17-02-2023

Page 1

PARA

EN

CURICÓ UNIDO 1 - 2 COPIAPÓ. Preocupación en el ambiente pensando en el partido del martes frente a Cerro Porteño por Copa Libertadores.

Ministra de enlace reitera llamado a la prevención. |

Dan inicio al programa de esterilización de mascotas. | P14

Jardines Junji atienden en 15 sedes de verano. |

Pobre presentación de Curicó genera dudas previo al debut copero

www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.336 | Viernes 17 de Febrero de 2023 | $ 500
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES
ENFRENTAR LA SEQUÍA
EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE |
P2
EN COMUNAS DEL MAULE EN CONSTITUCIÓN (RICARDO WEBER FUENTES) PARTICIPACIÓN Club
P10 PÁGINA | P20 ANOCHE EN LA GRANJA
Unión Ciclista viaja a la Vuelta de Mendoza. |
POR INCENDIOS FORESTALES
4
P

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Fiesta del Tomate en Colín. En la Escuela de Colín se realizará este fin de semana la Fiesta del Tomate de Colín. La fiesta se extenderá hasta el sábado 18 de febrero, con la presentación de Los Intocables de Chile, Los Tigres de Santa Clara, Príncipes de la Cumbia y Sebastián Almendras, entre otros.

Festival Longaví Canta. El Municipio dio a conocer la parrilla de artistas que estarán presentes entre el viernes 17 y domingo 19 de febrero, en el XLVIII Festival Longaví Canta. En esta oportunidad, los recursos recaudados serán destinados en colaboración al incendio forestal que enfrenta la comuna. Entre los artistas que estarán presentes en las tres jornadas están los Hermanos Zabaleta, Kramer, La Combo Tortuga, María José Quintanilla, Cachureos, Melón y Melame, entre otros.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: Viernes 17 y sábado 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; Sábado 18 y domingo 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche, y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Expo Animé & Freak en Molina. El Municipio de Molina y Kira Producciones está invitando a participar en la Expo Animé & Freak, evento que se desarrollará el sábado 18 de febrero, entre las 14:00 y 21:00 horas, en la plaza de Molina. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de shows, concursos, tiendas, cosplay, música, premios y entretención para toda la familia.

Neko Pool Party. Este domingo 19 de febrero, desde el mediodía, en las piscinas del estadio La Granja, se llevará a cabo en Curicó lo que promete llegar a ser “el evento del verano” en dicha ciudad: se trata de la Neko Pool Party. Quienes asistan tendrán la posibilidad de poder participar en una serie de actividades, especialmente preparadas para la ocasión. La Neko Pool Party, que tendrá un enfoque claramente “familiar”, dará cabida a distintas expresiones ligadas al animé, videojuegos, juegos de carta y mesa, K-pop, entre muchas otras. Las entradas para poder asistir al evento se pueden adquirir en la tienda LVL Up Geek Store, ubicada en calle Peña #280, frente a la veterinaria Bonati. El costo de la preventa será de dos mil 500 pesos, mientras que, en el propio día de la actividad, en la puerta de acceso a las piscinas del estadio La Granja, su valor será de tres mil pesos.

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. En definitiva, dicha actividad fue agendada entre los días 1 y 4 de marzo del año en curso.

JARDINES JUNJI ATIENDEN EN 15 SEDES DE VERANO

En ocho comunas del Maule. A pesar de la emergencia provocada por los incendios forestales, todos los establecimientos continúan atendiendo con normalidad.

Durante febrero, son más de 900 párvulos los que acceden a los programas transitorios de Junji en el Maule, que funcionan en 15 sedes distribuidas en ocho comunas. Los principales beneficiados son los niños, quienes acceden a educación en ambientes seguros, con experiencias pedagógicas impartidas a través del juego, las que siempre son intencionadas con sentido pedagógico.

Bajo la modalidad de “jardines de verano” y “Jardines estacionales”, la Junji tiene presencia en las comunas de Curicó, Talca, Linares, Molina, San Clemente, Parral, Longaví y Pelluhue. La institución destacó que la emergencia provocada por los incendios forestales no ha afectado el funcionamiento de estos programas y las actividades pedagógicas se continúan desarrollando con normalidad.

COORDINACIÓN

Ante los efectos que puedan generar los incendios forestales en la zona central, el director regional de la Junji, Adolfo Martínez, detalló que “junto a nuestros equipos, hemos estado muy atentos a cualquier factor que pueda afectar la infraestructura de nuestros jardines infantiles, así como también familias usuarias o funcionarias que puedan verse damnificadas por estos siniestros. Además, estamos en

comunicación permanente con los otros servicios públicos a través de la coordinación del seremi de Educación, Francisco Varela”.

EQUIPO

Son 173 funcionarias de Junji que atienden en las 15 sedes de jardines infantiles durante febrero. Los equipos compuestos por educadoras, técnicos en atención de párvulos y auxiliares, recibieron capacitación sobre los protocolos y procedimientos institucionales, además de reforzar los principales lineamientos educativos del servicio. Cada centro, cuenta con el servicio de alimentación proporcionado por Junaeb, el que -tal como todo el año- se prepara según las necesidades nutricionales de los párvulos según su edad, considerando también requerimientos alimentarios especiales que puedan surgir. En estos programas de verano, la innovación y la creatividad son fundamentales para hacer de estas experiencias educativas. Por esto, han realizado actividades enfocadas a un ambiente de vacaciones. Entre ellas destacan los juegos de agua, encuentros de camping con frutas de la temporada, fiestas de disfraces al aire libre, además de las “instalaciones pedagógicas” donde los párvulos juegan y exploran, fortaleciendo el desarrollo sensorial y motricidad.

TENO. Una charla de iniciativas culturales se impartió a dirigentes de organizaciones comunitarias de esta comuna, la que estuvo a cargo de Calos Aragay, gerente de la Corporación Cultural de Teno.

Dentro de los temas que se expusieron estuvieron las postulaciones a fondos del Gobierno Regional, como es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Cultura

“La idea es que las organizaciones prioricen la presentación de proyectos en esta área”, indicó Sebastián Bustamante, encargado de comunicaciones de la Corporación Cultural de Teno, quien indicó que la idea es llevar iniciativas artísticas a diversos sectores poblacionales de la comuna.

“Queremos generar un vínculo con esas comunidades y, de esa manera, se puedan articular de mejor manera”, aclaró.

Junto con esto, la entidad cultural les prestará asesoría a estas entidades. Esto con el fin que sepan si sus iniciativas tienen posibilidades de obtener financiamiento por parte del Gobierno Regional.

“Es muy importante generar espacios culturales en conjunto con estas organizaciones. Esto será potenciado con el plan comunal que aborda esta temática”, concluyó Bustamante.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 17 de Febrero de 2023
Bajo la modalidad de “jardines de verano” y “Jardines estacionales”, la Junji tiene presencia en las comunas de Curicó, Talca, Linares, Molina, San Clemente, Parral, Longaví y Pelluhue.
Destinados a entregar aprendizajes, cuidados, alimentación y mucha entretención; están habilitados en ocho comunas, con capacidad para atender a 900 párvulos inscritos de entre tres meses a cinco años.
Dirigentes teninos se capacitaron en presentación de proyectos

CON

7 AÑOS TRABAJANDO PARA DISMINUIR LAS BARRERAS

DE ACCESO EN ATENCIÓN TRAUMATOLÓGICA EN ZONAS VULNERABLES DE CHILE, ESTE 2023 AMPLÍA SU PROPÓSITO A MULTIESPECIALIDADES

FUNDACIÓN TRAESOL ANUNCIA OPERATIVO PARA LA DETECCIÓN Y EDUCACIÓN EN CÁNCER DE MAMAS EN LA REGIÓN DEL MAULE ENTRE FEBRERO Y ABRIL

- La actividad se realizará en el Hospital de Talca y en los Cesfam de San Clemente, San Javier y Molina, con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, zona donde el cáncer de mama es la sexta causa de muerte.

- El proceso incluye 2 frentes: 1) evaluación y resolución quirúrgica para pacientes que están en espera de reconstrucción mamaria post tratamiento de cáncer de mama, y 2) jornadas de screening para una detección temprana con exámenes de imágenes y atención médica oncológica preventiva. Se desarrollará una actividad educativa dirigida a la comunidad a través de un museo interactivo, en el cual se entregarán conocimientos y herramientas para las distintas etapas de esta patología.

- Fundación Traesol nació en 2015 con el primer objetivo de disminuir las barreras de acceso en atención traumatológica en áreas vulnerables y excluidas del país. Desde 2021 amplía su propósito a multiespecialidades. Hoy, con más de 500 voluntarios, especialistas y subespecialistas altamente capacitados, en coordinación con las autoridades de salud local, proveen soluciones médico-quirúrgicas de calidad y realizan educación y transferencia de competencias en cada una de sus actividades.

A nivel mundial, el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina y de acuerdo con las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en mujeres. En Chile, según registros del Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), del Ministerio de Salud, entre los años 2017 al 2019 fallecieron alrededor de 1.500 mujeres cada año, de las cuales aproximadamente 80 pertenecen a la Región del Maule, siendo su sexta causa de muerte.

En este marco, y considerando el incremento en la incidencia y mortalidad por esta patología, Fundación Traesol anuncia un operativo para la detección, prevención y educación del cáncer de mamas en San Clemente, San Javier y Molina, con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule.. La actividad se realizará entre febrero y abril 2023 en los Cesfam de dichas localidades y el Hospital de Talca, dando inicio este viernes 17 y sábado 18 de febrero en Molina.

“Nacimos con el propósito de promover y proveer salud de calidad a comunidades vulnerables, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Basamos nuestro modelo en el reclutamiento de voluntarios altamente capacitados, quienes donan su tiempo y trabajo de manera desinteresada en nuestros operativos, los cuales realizamos en coordinación con los distintos servicios de salud de nuestro país. Actualmente contamos con más de 500 voluntarios entre médicos especialistas, anestesistas, arsenaleras, Kinesiólogos, enfermeras, tecnólogos y técnicos paramédicos, entre otros.. Hoy, incluso más que antes, nuestra salud pública está en déficit, y estamos convencidos que podemos hacer algo al respecto, asegura el doctor Patricio Fuentes, Director / Fundador de Fundación Traesol.

Esta acción se suma a otros hitos que ha realizado la Fundación en sus casi 10 años de vida. Desde 2016 han realizado más de 60 operativos quirúrgicos en distintos hospitales de nuestro pais, resolviendo casos complejos en conjunto con profesionales locales.

Desde 2021 han ejecutado diversos operativos de primera atención en localidades aisladas de Chile, como Alhué, Taltal, San Pedro de Atacama y Chile Chico entre otros, convocando distintas especialidades (Traumatología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Geriatría, Medicina Interna, Ginecología). A través de los años han desarrollado convenios y actividad conjunta con distintos Hospitales y otras ONGs, destacando su trabajo colaborativo con Teletón.

Paralelamente, desarrollan distintas actividades enfocadas en la educación y transferencia de competencias, pilar clave en el actuar de Fundación Traesol.

OPERATIVO CÁNCER DE MAMAS EN EL MAULE, DE LA PREVENCIÓN A LA EDUCACIÓN

El operativo estará dividido en 3 etapas:

Evaluación prequirúrgica, a cargo de equipo voluntario de Cirugía Plástica Reconstructiva, quienes atenderán a 55 pacientes de la Región del Maule, quienes fueron sometidas a mastectomía por cáncer de mama, y que actualmente se encuentran en lista de espera quirúrgica para reconstrucción mamaria, lo cual constituye a una prestación no cubierta por el GES. De acuerdo con esta evaluación se definirá la prestación quirúrgica necesaria, que puede incluir expansores, prótesis mamaria entre otros.

Screening o detección temprana de cáncer, el cual se desarrollará con un servicio móvil. Se realizarán exámenes de imágenes (mamografía y ecografía) y evaluación médica por un equipo de Oncología voluntario. Con esta actividad se atenderá a 300 pacientes del Maule de las comunas de San Clemente, San Javier y Molina en edad de riesgo de cáncer de mama. (45 – 65 años).

Educación a la comunidad en cáncer de mama, con un museo interactivo para dar una experiencia educativa a pacientes y sus familiares. Se entregarán conocimientos y herramientas para las distintas etapas de esta patología. Habrá distintos stands enfocados en temas y actividades específicas, desde informativos, autoexamen, pronóstico, entre otros.

Queremos impactar real y significativamente en la comunidad del Maule, para ello es fundamental brindar una atención de excelencia a cargo de especialistas idóneos, y que además logran informar y educar en esta enfermedad y en su búsqueda y detección temprana, siempre desde lo positivo y con una mirada optimista”, indica el Dr. Patricio Fuentes.

Más información en www.traesol.cl

Viernes 17 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3

ANTE NUEVA OLA DE TEMPERATURAS

Llaman a la población a adoptar medidas de precaución para evitar focos de incendio

Prevención. El llamado surge luego de una reunión de trabajo liderada por la nueva ministra de enlace en la Región del Maule, la titular del Trabajo, Jeannette Jara, tras la activación de las alertas por parte de la Dirección Meteorológica de Chile.

TALCA. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó en su primera reunión en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional, en su rol de ministra enlace del Maule.

En la oportunidad, las autoridades hicieron un llamado a la prevención ante las mayores temperaturas que se registrarán estos días. En ese sentido, la ministra enfatizó que el incendio de Río Blanco, en la comuna de Longaví, se encuentra todavía activo. “En los próximos días se anuncian al-

tas temperaturas y también viento, por lo que estamos pidiendo a la población que tome muchas medidas de precaución para que no se generen nuevos focos de incendio y podamos concentrarnos en el combate de la emergencia en Río Blanco, a efecto de tener prontamente toda su contención y extinción”.

Además, anunció que se reunirá con el alcalde de dicha comuna, Cristián Menchaca, y que se han dispuesto de nuevos recursos para enfrentar el incendio. “Nos vamos a trasladar, en conjunto con

el delegado presidencial, a la comuna de Longaví para reunirnos con su alcalde. Se han requerido y se han puesto a disposición mayores recursos para su combate. Quisiéramos señalar que ha llegado una brigada brasileña que, en conjunto con la brigada forestal de españoles, han hecho un gran aporte en materia de ayuda internacional para el combate de los incendios, así como también la generación de dos brigadas nocturnas. Estamos con 11 helicópteros en la zona, 11 brigadas que están combatiendo directamente

el incendio, cuatro aviones y realizamos un requerimiento a nivel central para poder continuar enfrentando la emergencia”, acotó.

COMISIÓN REHABILITACIÓN REGIONAL

Por su parte, el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, comentó que “nos hemos reunido con todo el gabinete regional, desde donde hemos generado una comisión de reha-

bilitación regional para ir en ayuda de las zonas de catástrofe. Tenemos una baja afectación de las hectáreas forestales y debemos catastrar a qué producción corresponde para generar la ayuda lo más rápido posible, tanto para usuarios Indap como no Indap. Hemos despachado el decreto de emergencia agrícola y estamos a la espera de la firma por parte del ministro de Agricultura; así, también, estamos coordinando patrullajes por parte de Carabineros,

AGRUPACIÓN ENCUENTRO FAMILIAR

PDI y Ejército, aún cuando no estamos en Estado de Excepción en nuestra región, estamos realizando estos patrullajes preventivos”.

De la misma manera, el delegado presidencial junto al pleno del gobierno regional presentó a la ministra de enlace Jeannette Jara, las medidas que se han adoptado para combatir la emergencia forestal en Longaví, zona que en las últimas horas fue visitada por la secretaria de Estado.

Realizan campaña en beneficio de Bomberos de Curicó

CURICÓ. Con el objetivo de ir en ayuda directa a los Bomberos de la comuna, debido a la cantidad de emergencias que han debido enfrentar en estos últimos días los voluntarios, un grupo de vecinos de la Población Manuel Rodríguez inició una campaña solidaria durante tres días para reunir en especial agua mineral y barras de cereales.

La entrega se materializó ayer en el cuartel central de calle Prat, donde concurrió parte de la directiva y algunos socios de la Agrupación Encuentro Familiar para aportar la cantidad de más de cien litros de agua mineral envasada y alrededor de 200 barras de cereales, ayuda que fue recibida por la secretaria del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Anita Mejías, quien estuvo acompañada por el

Voluntarias entregaron la donación a Bomberos de Curicó.

voluntario de la Primera Compañía, Jorge de la Torre.

Dicha acción tuvo una muy buena acogida por parte de esta noble institución, agradeciendo el gesto de los vecinos, elementos que serán distribuidos equitativamente

en todas las compañías. Este tipo de donaciones es tremendamente importante para los voluntarios de Bomberos, pues con las altas temperaturas sumado a los incendios que combaten, deben mantenerse bien hidratados.

4 LA PRENSA Viernes 17 de Febrero de 2023 Crónica
Jeannette Jara, la ministra de enlace del Gobierno en la Región del Maule, encabezó una reunión con el gabinete regional, acompañada por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque.

Aumentan en 7% accidentes de tránsito que interrumpen el suministro eléctrico

Medidas de seguridad. CGE implementó un sistema piloto de protección, para evitar esta situación de más postes dañados.

TALCA. La empresa de distribución eléctrica CGE, que cubre las regiones que van desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía, se refirió al aumento de accidentes vehiculares que deja como saldo postes destruidos y un sin número de clientes afectados.

Entre enero y diciembre del año pasado, se registró la importante cifra de 3.217

postes afectados por accidentes de tránsito, un incremento de 7% respecto del mismo periodo de 2021, cuando se reportaron cerca de 3.000 de estos incidentes.

Según las estadísticas, el 71% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro, entre 4 y 8 horas, todo dependió de la complejidad y magnitud de

PREVIO AL INICIO DE CLASES

Alcalde de Pelarco pide más fiscalización al transporte público

PELARCO. Ante la preocupación de que se cumpla la frecuencia de la circulación de la locomoción pública, y todos sus recorridos, ante la cercanía de un nuevo año escolar, el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez llegó a reunirse con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva.

“Obviamente, necesitamos fluidez en el transporte público y, lamentablemente, eso no lo tenemos hoy día. Por eso, vinimos a hablar con la seremi para solicitar mayor fiscalización, sobre todo, en sectores de nuestra comuna donde prácticamente ya no ingresa el transporte público, como en el sector Lo Patricio, Bajo

Los Rocos, Lihueno y Huencuecho Sur”, precisó el jefe comunal.

Por su parte, la seremi señaló que producto de la pandemia algunos servicios ya no se están realizando con la misma frecuencia y algunos han sido retirados por los empresarios.

“Un equipo de transporte público va a evaluar los tres sectores que identificamos para ver en qué situaciones nos encontramos, cuál es la demanda de la gente para transportarse, hacia cuáles destinos y en función de eso ver cómo vamos a generar algún tipo de solución ya sea privada o pública, a lo mejor a través de algún subsidio o ajustando algunos servicios”, indicó Ximena Oliva.

los daños. Sólo en el 32% de los casos se logró identificar al responsable del accidente.

“Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario”, señaló Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.

DETALLE POR REGIONES

La región que lidera el número de clientes afectados por interrupciones por pos-

tes chocados, es la Metropolitana, con 533.067 personas que vieron afectado su suministro eléctrico, principalmente en las comunas de Puente Alto, San Bernardo, Talagante, El Bosque, El Monte, La Pintana, Pirque y Paine. Luego se encuentra Biobío, con 304.670 clientes sin electricidad por choques a poste, concentrados en las comunas de San Pedro de La Paz, Concepción, Los Ángeles, Coronel, Chiguayante, Talcahuano, Tomé.

Y en tercer lugar, está la Región del Maule, con 268.668 clientes interrumpidos de energía eléctrica, por choques a poste durante 2022, principalmente en las comunas de Curicó, San Clemente, Maule, Talca,

Parral, Rauco, Sagrada Familia y Chanco. Con el objetivo de disminuir estos accidentes que interrumpen la llegada del suministro a los hogares, oficinas, empresas, CGE implementó en el último trimestre de 2022 un proyecto piloto de instalación de “protectores de postes”. A lo largo de su zona de concesión se instalaron más de

Fotonoticia

200 estructuras de gran visibilidad, en puntos de cada comuna identificados como recurrentes de accidentes, con la finalidad de advertir a los conductores la necesidad de conducir con precaución y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito. La compañía evaluará el resultado de esta iniciativa para determinar si la extiende a más puntos.

Carabineros entregó generador a vecino afectado por incendio forestal

PENCAHUE. Javier se ve feliz junto a Carabineros de Botalcura, quienes le hicieron entrega de un generador, para que pudiera extraer agua de su pozo, para su consumo y el de sus animales.

Él es vecino del sector Palmas en Tapihue, comuna de Pencahue, y fue afectado por los incendios forestales, por lo que pasó días sin luz, pero ahora esto cambiará y mejorará su calidad de vida.

Nueva alerta por altas temperaturas en el Maule

TALCA. Un evento de altas temperaturas se espera entre el viernes 17 y sábado 18 de febrero en la cordillera de la costa, valle y precordillera de la Región del Maule. Este evento se repetirá durante el lunes en las mismas zonas, por lo que el Servicio Nacional de Prevención y

Respuesta ante Desastres (Senapred), declaró Alerta Temprana Preventiva.

“En base a estos antecedentes técnicos, que suponen un aumento de riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y factores de vulnerabilidad, ante las altas temperaturas que favorecen las

condiciones propicias para la ocurrencia y propagación de incendios forestales, y vulnerabilidad de personas, que pueden verse afectadas por la exposición a estas condiciones, es que Senapred declara Alerta Temprana Preventiva”, indicó el organismo.

Todo esto es producto de un reforzamiento que se realiza mediante un monitoreo preciso por parte de la institución, dada todas las amenazas asociadas que hay detrás de una ola de calor, y así poder actuar oportunamente ante una situación de emergencia.

Viernes 17 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica LA REGIÓN DEL MAULE ES LA TERCERA CON MÁS CLIENTES AFECTADOS POR ESTOS HECHOS
Sólo en el 32% de los casos se logró identificar al responsable del accidente. Alcalde de Pelarco se reunió con seremi de Transportes para dar a conocer las deficiencias de la locomoción pública, particularmente en los sectores Lo Patricio, Bajo Los Rocos, Lihueno y Huencuecho Sur.

HASTA EL 28 DE FEBRERO

Se inició el pago del Aporte Familiar Permanente en la Región del Maule

Cobertura. 120 mil familias recibirán el beneficio conocido también como ex Bono Marzo.

Para conocer si es beneficiario del aporte se debe consultar en www.aportefamiliar.cl.

TALCA. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, junto a autoridades regionales anunció el pago del Aporte Familiar Permanente 2023 más conocido como Bono Marzo, al primer grupo de beneficiarios y beneficiarias, que en la región llegará a cerca de 120 mil familias.

La primera nómina de beneficiarios, corresponden a personas que reciben beneficios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), los que son pagados habitualmente por el IPS hasta el 28 de febrero.

“Se comenzó a hacer los primeros depósitos en las Cuenta Rut de las personas beneficiarias. En la Región del Maule estamos hablando de cerca de 120 mil familias, pero, como sabemos, el Aporte Familiar Permanente se entrega por carga; entonces, estas 120 mil familias en realidad reciben, aproximadamente, 243 mil bonos”, dijo la ministra del Trabajo y

Previsión Social, Jeannette Jara.

PRIMERA NÓMINA

Esta primera nómina de beneficiarios, que se publicó el pasado 15 de febrero, la integran más de 447 mil familias a nivel nacional, de los cuales más del 91% recibirá su Aporte Familiar hasta el 28 de febrero de manera automática, sin tener que realizar ningún trámite, pues el depósito vendrá junto a sus pagos habituales de beneficios que cobran en el IPS.

EN ZONA CENTRO SUR DEL PAÍS

Fiesta musical en apoyo a Bomberos

“Esperamos que esta ayuda pueda servir a las familias para enfrentar los gastos de este mes que siempre se ven aumentados”, dijo la titular de Trabajo y Previsión Social, quien, por estos días y a raíz de los incendios que afectan la zona sur del país, es la ministra de enlace del Gobierno en la región.

MONTO

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, explicó que el Aporte Familiar Permanente tiene un plazo de

nueve meses para ser cobrado y señaló que “parte del compromiso del Gobierno, fue actualizar el monto según el IPC de este año, que asciende a 59 mil pesos aproximados por familia”.

El monto del Aporte Familiar Permanente para este año es de $59.452 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Este esfuerzo significará que el Estado desembolsará más de 13 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda económica

en la Región del Maule.

PAGO EXTRAORDINARIO

El seremi (s) de Desarrollo Social, Hugo Romero, recordó la tramitación del proyecto de ley que contempla medidas económicas que, entre otras, habilita un Aporte Familiar Permanente Extraordinario. “El ministro Jackson ha destacado la importancia de la aprobación del proyecto de ley que se encuentra en el Congreso, para cursar este pago extraordinario que viene a complementar el Aporte Familiar Permanente, ascendiendo a una suma aproximada de 120 mil pesos que será un gran alivio para las familias maulinas. El llamado es para las y los parlamentarios a poder votar favorablemente este proyecto de ley y llegar con soluciones concretas para el país”.

El proyecto de ley está actualmente en tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado y se retomará su discusión a la vuelta del receso legislativo.

VILLA ALEGRE. Hoy y mañana se vivirá la Fiesta de la Naranja en Villa Alegre, evento que por primera vez desde su creación irá en directa ayuda de los Bomberos de la comuna. Los asistentes deberán pagar la tarifa única de $2.000 por persona y aportar algún elemento de higiene personal o agua embotellada.

“Debemos dar una respuesta oportuna a las necesidades que se presentan de acuerdo a la contingencia, si bien es sano compartir y disfrutar de un espectáculo de estas características, pensamos como municipio en darle una mirada solidaria. Por esta razón todo lo recaudado con las entradas, además de los útiles de aseo personal y el agua embotellada, será destinado a los voluntarios y voluntarias de bomberos quienes arriesgan sus vidas por cuidar de los demás”, aseguró el alcalde Pablo Fuentes. “Esperamos contar con un marco importante de público en ambas noches. Nos hemos esforzado por ofrecer un espectáculo de primer nivel, con artistas reconocidos tanto a nivel nacional como internacional y con un sello de solidaridad”, puntualizó la autoridad.

Corma advierte intencionalidad en incendios forestales

TALCA. El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Juan José Ugarte, afirmó que el sector forestal tiene el 100% de sus capacidades desplegadas en el combate de incendios en la zona sur y que el foco es “cero incendios’ y perseguir la intencionalidad”.

Al hacer un balance de la gestión del gremio y las empresas forestales en estos días de emergencia, detalló que el sector forestal privado está apo-

yando el combate de los incendios en el sur, con 61 aeronaves, 3.400 brigadistas 240 puntos de detección y 2.100 trabajadores silvícolas dedicados a hacer cortafuegos y realizar patrullajes para advertir de manera temprana los incendios. El dirigente gremial sostuvo que la intencionalidad se ha vuelto un tema de seguridad pública y que prueba de ello, es que en lo que va de la temporada, “hay 1.120 incendios

denunciados como intencionales en la plataforma de Conaf. Hay comunas, como Collipulli, donde desconocidos armados quemaron un vehículo de patrullaje dedicado a prevenir incendios”, subrayó. Al respecto, dijo que en esta emergencia “tenemos que avanzar en el patrullaje de los caminos, en el copamiento territorial, para detener a estos delincuentes que están prendiendo fuego. Nos están quemando el sur de Chile”.

Juan José Ugarte alertó sobre la nueva alerta climática.

“Vuelven las altas temperaturas, la baja humedad, fuertes vientos y, por lo tanto, la misma ola y el mismo contexto de alta peligrosidad que tuvimos en los días anteriores y esa es la ocasión que aprovechan estos delincuentes para volver a prender”, expresó.

En tanto, Francisco RuizTagle, gerente general de CMPC, denunció una red de ataques de incendios a predios

de la empresa, de particulares, e incluso amenazas de desconocidos a brigadistas de la compañía.

En concreto, la situación se ha registrado en La Araucanía, en sitios de propiedad de CMPC, pero también de parceleros. Desde el Gobierno llamaron a poner en antecedentes a la justica sobre personas y bandas, que estarían provocando incendios forestales en las regiones de la zona central del país.

Corma advirtió la intencionalidad se ha vuelto un tema de seguridad pública, ya que en la temporada hay 1.120 incendios denunciados como intencionales.

6 LA PRENSA Viernes 17 de Febrero de 2023 Crónica
La primera nómina de beneficiarios, corresponden a personas que reciben beneficios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Estudiantes de la UTalca visitaron yacimientos en la Región de Antofagasta

Experiencia. Luego de dos años de suspensión, producto de la pandemia, se reanudó la tradicional Gira Minera de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca. Instancia que permitió a estudiantes de 4° y 5° año, conocer importantes proyectos mineros reconocidos a nivel internacional.

TALCA/ANTOFAGASTA. Veinte estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, junto al director de la carrera, Francisco Rivas Saldaña, visitaron tres minas del distrito norte de Codelco – Chile: la División Gabriela Mistral, Chuquicamata y Ministro Hales, todas ellas ubicadas en la Región de Antofagasta. “El objetivo es acercar la Gran Minería a los estudian-

tes, que puedan conocer desde adentro el trabajo que realizan los Ingenieros Civiles de Minas y que vivan la experiencia de estar al interior de proyectos mineros de clase mundial”, indicó el director de la Escuela.

“Los estudiantes pudieron conocer cómo se realizan en terreno las actividades de planificación de la mina, así como el desarrollo de los proyectos a corto, mediano y

largo plazo. Los desafíos que Codelco está enfrentando y las innovaciones y tecnología que se utilizan hoy en la minería. Teleoperación, automatización y centros integrados de operaciones y análisis de datos, entre otros”, explicó el académico.

EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES

Para los futuros ingenieros la visita fue muy positiva. “Uno

de los aspectos que me entregó mayor aprendizaje fue ver in situ cómo nos desarrollaremos siendo profesionales. El haber podido escuchar las experiencias y consejos de los propios trabajadores en cada puesto de trabajo. Observar cómo funciona cada área de la mina, ya sea en terreno o desde una pantalla, y poder apreciar de esta misma manera que cada persona, equipo o trabajo es sumamente importante para

GRACIAS A RECURSOS DE LA SUBDERE

el desarrollo de la minería, ya que, si un solo detalle falla, la ejecución se detiene”, destacó Constanza Vásquez Lizama, estudiante de 4° año.

Por su parte, la alumna Mareli Faúndez Zavaleta, agregó que, “uno de los aspectos que más realzo de esta experiencia fue conocer el desarrollo de cada una de las divisiones de Codelco y principalmente ver mujeres desempeñándose en distin-

tas áreas en el sector minero”. Francisco Benavides Bobadilla, de 4° año, recalcó que “fue muy gratificante observar que existen oportunidades laborales reales a las cuales podemos optar, no solo por buenas calificaciones, sino que también por saber liderar en distintas circunstancias y abordar problemas de la vida cotidiana, dando énfasis a las habilidades blandas y al manejo de emociones”.

Inauguran mejoramiento de transitada calle en Linares

LINARES. Un nuevo mejoramiento para Linares fue inaugurado por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva, junto al alcalde Mario Meza, y a vecinos de la comuna, se trata del proyecto “Mejoramiento carpeta de rodado calle Manuel Rodríguez entre Obispo Carlos Camus y Avenida Coronel de Artillería”, que fue financiada con más de $66 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El proyecto consideró el mejoramiento de la calle Manuel Rodríguez, por medio de una

carpeta granular, compuesta por una sub base y base hasta alcanzar el nivel de la rasante existente, donde el área de intervención fue de 2.590 m2 con sus respectivos sobreanchos.

Esta calle posee un alto tráfico de vehículos menores debido a la expansión inmobiliaria que ha tenido la ciudad hacia el sector norte, sin embargo, se encontraba en muy mal estado, representando un riesgo permanente para quienes transitan a diario por el sector.

INICIATIVAS

“Junto a otras iniciativas presentadas por el equipo del alcalde de Linares, se está traba-

jando en tres multicanchas y esto se suma a las más de 250 iniciativas presentadas en toda la Región del Maule a Subdere. Es así, que el año pasado se financiaron más de 17 mil millo-

nes de pesos en la región”, destacó el jefe regional Subdere. En tanto, el alcalde de Linares, Mario Meza, afirmó que “la prolongación de la calle Manuel Rodríguez, pasado la

avenida El Bosque, desde Las Villas Carlos Camus hasta el sector de Las Praderas, era más que necesario por la cantidad de vecinas y vecinos que viven aquí, por el número de

automovilistas que transitan acá, pero además por los ciclistas y peatones. En este contexto, se inserta este trabajo del plan de mejoramiento de vías urbanas 2023, la que ya iniciamos en su momento con la apertura de calle Yungay”. Marco Vallejo, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Carlos Camus, se mostró muy feliz por la inauguración, destacando que “fuimos a Santiago junto al alcalde y más dirigentes, y escucharon nuestra petición, por eso es que quiero agradecer, por lo que significa para los vecinos el ya no echar a perder sus vehículos y tener una mejor calidad de vida”.

Viernes 17 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica DE INGENIERÍA CIVIL DE MINAS
Esta nueva obra vial permitirá mejorar el tránsito vehicular y peatonal en el sector. 20 estudiantes participaron en la Gira Minera. Visitaron tres minas del distrito norte de Codelco – Chile: la División Gabriela Mistral, Chuquicamata y Ministro Hales, todas ellas ubicadas en la Región de Antofagasta.

Retorno a clases y adaptación

Volver a clases es un proceso que cada año toma lugar al inicio de marzo y que involucra, claramente, a todo el sistema educativo. Escolares y universitarios deben retomar la rutina de estudios con clases presenciales, con evaluaciones estresantes y con la dinámica del trabajo sistemático en diferentes cursos y asignaturas del año lectivo.

Si bien es cierto, este es un proceso que se espera y que, por ende, tanto padres como estudiantes son conscientes de que marca el término de las vacaciones de verano, también es cierto que genera sentimientos de rechazo que se traducen en la negación del retorno, la añoranza de los buenos momentos con amigos o de los viajes realizados a distintos puntos de recreación y del anhelo por una prolongación de las vacaciones y de la demora en el comienzo del primer día de clases. Esto solo puede significar una cosa: el verano se ha ido y marzo ya está aquí. Y es que el retorno, aunque necesario, genera sentimientos de malestar en la población escolar y un estrés financiero para los padres que deben costear uniformes y útiles escolares, junto con otros gastos que concurren en el mismo período. Un escenario ideal que se suma a los embotellamientos provocados por la dinámica del ingreso a tiempo a las clases en la mañana, los atrasos imprevistos y el alto flujo vehicular al inicio de la jornada.

Sin embargo, en este panorama de retorno poco alentador para la mayoría, también se encuentra el reencuentro con los compañeros, la dinámica del aprendizaje y lo gratificante que pueden llegar a ser los tiempos de esparcimiento y recreación

Colaboración público-privada: Urgente hoy, importante siempre

que forman parte de la etapa escolar y de la formación universitaria. El panorama, bajo esta perspectiva, no es del todo aciago.

El retorno a clases, si bien se asocia a sentimientos negativos que propician rechazo y malestar general, también produce seguridad del orden de estado de cosas, una sensación de estabilidad frente al curso y progreso de la vida, un crecimiento en las distintas etapas del desarrollo vital de niños y jóvenes, la distribución de las responsabilidades

-o corresponsabilidad- en la crianza y formación por parte de la alianza familia-escuela, lo cual disminuye la carga de los padres y apoderados, y el cumplimiento gradual de las metas que cada uno pueda tener. En un escenario en el que disfrutar y estar libre de las responsabilidades académicas genera goce y bienestar, es difícil vislumbrar el retorno a clases como algo necesario y que a la larga se traduce en el desenlace correcto del futuro de cada uno. Esto puede significar también una cosa: el inicio de clases es un nuevo comienzo que hace bien, aunque no se comprenda.

Hemos sido testigos de la devastadora tragedia de los incendios que han afectado a cientos de familias en el sur del país. Ante tamaña adversidad y, en buena hora, surgieron voces desde distintos actores políticos, sociales y empresariales que optaron por el camino del diálogo y la colaboración para enfrentar esta crisis. No solo se necesita resolver la urgencia de apagar el fuego, sino que también se requieren esfuerzos, recursos y voluntades para una reconstrucción con celeridad, ante la llegada de un otoño que está más cerca de lo que parece. Desde la mirada de las políticas públicas, organismos internacionales, gobiernos de diversas latitudes y la literatura académica han puesto su atención en el concepto de colaboración público-privada como un mecanismo clave, no solo para enfrentar situaciones de crisis, sino que para establecer mecanismos institucionalizados que generen valor y bienestar para las sociedades, como por ejemplo, integrando en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas a empresas y organizaciones sin fines de lucro, que complementen desde sus perspectivas el trabajo de los organismos técnicos estatales. Naturalmente, este enfoque implica esfuerzos de todos los involucrados. En primer lugar, superar la dicotomía de lo estatal versus lo privado, anteponiendo voluntad de cooperación y

diálogo. En segundo lugar, se requiere explorar nuevas formas de encausar las relaciones público-privadas y avanzar hacia mecanismos que institucionalicen la cooperación, coordinación y diálogo más allá de las relaciones contractuales o regulatorias y con la flexibilidad suficiente que exigen los tiempos actuales. Tercero, se necesitan actores en cada una de las partes involucradas que comprendan las lógicas de esta nueva forma de relacionarse, a fin construir diálogos fructíferos frente a desafíos emergentes y altamente dinámicos en diversas materias como medio ambiente, surgimiento de nuevos mercados, salud, inteligencia artificial, etc. Si bien, la colaboración público-privada no es nueva en nuestro país, necesitamos que el ánimo colaborativo sea sistemático y permanente, pues “lo público” nos involucra y compromete a todos, no únicamente cuando ocurren situaciones tan lamentables como los incendios forestales. Hoy la colaboración no solo es importante, sino que también es urgente.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 17 de Febrero de 2023
ABRAHAM NOVOA Académico de la carrera de Educación Diferencial Universidad de Las Américas Sede Concepción
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 798 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 33 Grados Despejado 16 Febrero $ 35.388,63 17 Febrero $ 35.398,70 18 Febrero $ 35.408,77 SANTO DEL DÍA ALEXIS - ALEJO FEBRERO $ 61.954 ENERO 0,8 % BELMONTE Montt Nº 568 UNIDAD TRIBUTARIA SALCOBRAND Avda. España Nº 703
El retorno genera sentimientos de malestar en la población escolar y un estrés financiero para los padres que deben costear uniformes y útiles escolares.
GUSTAVO CAMPOS C. Director Escuela de Gobierno Universidad San Sebastián
Necesitamos que el ánimo colaborativo sea sistemático y permanente, pues “lo público” nos involucra y compromete a todos.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Festival de Viña: su peor crisis

A nivel internacional Chile es reconocido por varias y diversas características, como puede ser su singular configuración y ubicación geográfica que lo definen como el país más austral del mundo, sus bellezas paisajísticas, la calidad de sus vinos calificados entre los mejores del mundo, su gran riqueza cuprífera y más recientemente el litio tan codiciado, por sus dos premios Nobel de Literatura (Mistral y Neruda) y varios otros innegables méritos.

Y en el plano artístico-musical sería injusto no reconocer, la ya larga trayectoria del Festival de Viña del Mar conocido casi a escala mundial.

Durante 63 años, este evento que nació humildemente como parte de una feria organizada por el municipio viñamarino, precisamente para promover el turismo de la ciudad-jardín, ha tenido un crecimiento casi geométrico, pero también ha tenido etapas tremendamente difíciles (como dos ediciones seguidas sin realizarse a raíz de la pandemia del Covid-19) y en el retorno de este año parece vivirse quizás la peor de las crisis.

Un futuro sin brecha de género en las ciencias

En este Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, es esencial recordar que el rol que tienen las mujeres en las ciencias ha sido -y sigue siendo- vital para el desarrollo humano. La diversidad en estos espacios es no solo importantísima sino necesaria para que la investigación, creación y progreso de nuevas ideas, respondan a la diversidad que existe en el mundo real, tomando en cuenta perspectivas muchas veces dejadas en los márgenes.

Es indiscutible el valor que agregan las mujeres en las STEM, desde visiones novedosas para un determinado problema, hasta formas originales de cómo resolverlo. Por lo mismo, el lema para la celebración de este año es: “Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener (I.D.E.A.S.)”, de acuerdo a lo establecido por la ONU.

Según cifras de la Unesco, solo 3 de cada 10 personas en ciencia y tecnología son mujeres. Por ello, aún es difícil pensar en un mundo realmente equitativo. De acuerdo con el estudio “El futuro de la tecnología: inclusión femenina”, que desarrollamos en Laboratoria en el marco de nuestra alianza con BID Lab, identificamos ocho barreras para la incorporación de las mujeres

en el sector tecnológico. Una de ellas -que está presente en la vida de las niñas desde sus primeros años- es el impacto restrictivo de los roles de género. Por otra parte, la presencia constante de estereotipos y sesgos inconscientes, disminuye las aspiraciones que las niñas puedan tener sobre desarrollarse en ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, debido a que se insinúa de entrada que las mujeres tienen poco que hacer en dichos espacios, y la falta de modelos a seguir también desmotiva su incorporación en el área. Es como si no fuera un trabajo para las mujeres y esa mentalidad ya empieza a ser impuesta desde la niñez.

CARTA AL DIRECTOR

Nuestra tarea ahora, y de toda la sociedad, es trabajar desde todos los frentes para derribar esas barreras y potenciar la participación femenina en las ciencias. Esto quiere decir, estimular el interés desde la primera infancia, velar para que las niñas conserven esa inclinación, ser modelos a seguir para que las adolescentes vean una alternativa de carrera posible en las STEM, y trabajar en políticas de equidad para el acceso a la educación. Solo así podremos llegar a ese esperado futuro sin brechas de género.

IVA a servicios

Señor Director:

El 1 de enero de este año entró en vigencia el nuevo IVA a servicios profesionales, que según nuestras estimaciones afecta a 122.697 compañías que deberán pagar, conforme a sus ventas, un total de $248.399 millones mensuales. Estamos entrando en

No hace mucho se presentó el problema con la orquesta-festival; más recientemente la “bajada” de un popular pero controvertido humorista en la “parrilla” festivalera y en las últimas horas, nada menos que la renuncia del productor ejecutivo Mauricio Correa. Desde 1960, diversos artistas han sido invitados para amenizar el evento que estaba centrado en las competiciones musicales. Sin embargo, con el paso de los años, los invitados comenzaron a ganar un “desmesurado” protagonismo, hasta convertirse en lo más importante debido principalmente a su popularidad. Esto hace que ya no se “justifique” el nombre de Festival Internacional “de la Canción” de Viña del Mar, porque se ha llegado al colmo que el público pifie y rechace a gritos el anuncio de la competencia, la justa razón de ser del espectáculo.

Pocos saben que desde su edición Nº 60, la organización, producción y transmisión del Festival de Viña está en manos de la alianza compuesta por Televisión Nacional de Chile, Canal 13 y Disney Media Networks Latin America, quienes se adjudicaron el certamen hasta 2026 por casi 400 millones de dólares.

CARTA AL DIRECTOR

Chile lidera en innovación

Señor Director, Chile se posicionó como el único país de Latinoamérica entre los líderes en innovación del mundo, según el Innovation Scorecard del más reciente CES, el evento de tecnología más influyente del mundo. Por otra parte, el Global Innovation Index situó a Chile en la posición número 50 en el mundo y número uno en Latinoamérica. Estos son grandes logros, hay muchas cosas que estamos haciendo muy bien. La pregunta es qué más debemos hacer y sobre todo con qué objetivo. En el G100 estamos convencidos de que el emprendimiento y su motor -la innovación-, son puntos clave para mejorar el nivel socioeconómico y el crecimiento personal de los individuos. Según

nos muestran los estudios de competitividad e innovación, es muy importante apoyar a las empresas jóvenes (startups) flexibilizando sus exigencias regulatorias, dándoles más y mejor acceso a mecanismos de financiamiento y acelerando los programas de acceso al mercado nacional e internacional. También es importante seguir haciendo mejoras estructurales por ejemplo en educación (Chile está en la posición número 85 en el mundo en número de estudiantes por profesor), apoyando la inversión en I+D a través de beneficios fiscales, apoyando la creación de compañías en el sector tecnológico. Como país debemos fijarnos objetivos ambiciosos y concretos. Por ejemplo, en materias de innovación -el ranking del CES nos ubica en el

número 38 de 70 en la categoría Innovation Leader- para el 2024 deberíamos fijarnos la meta de estar entre los 30 mejores. Para esto es necesario que el ecosistema de emprendimiento acelere su crecimiento en términos de expansión a países como Brasil, Colombia y México, y que el número de startups crezca 50% más rápido que en los últimos 5 años. El futuro y crecimiento de los emprendedores de nuestro país depende, en gran parte, de una mirada disruptiva y también del acceso a avances tecnológicos. Tenemos que apoyar a estos emprendedores a lanzar nuevas empresas, facilitar su creación y apoyar su crecimiento.

febrero y se acerca rápidamente la fecha del primer pago que deberán hacer las empresas, sin que haya un adecuado apoyo de las autoridades. El nuevo tributo está generando una enorme necesidad por capital de trabajo y vemos con preocupación la cercanía de la fecha,

ya que las Pymes de servicios no cuentan con buen acceso a la liquidez necesaria para enfrentar el pago. Esto podría provocar un mayor estrés financiero para todas ellas, en un contexto poco favorable económicamente, lo que solo complicaría aún más su supervivencia.

A esto se suma, la falta de claridad del SII para comunicar si es que las pymes podrán acceder a la postergación del IVA, así como también los riesgos que conlleva la transformación a sociedades de profesionales, que de rechazarse obligará a las firmas a pagar el IVA retroactivamente.

Esperamos que las autoridades puedan revisar la situación a nivel global y que no termine en un fuerte daño para uno de los pilares de la economía chilena: las pymes.

Viernes 17 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. Por Fernanda Alburquerque, Bootcamp Manager de Laboratoria

AUTORIDADES DESPIDIERON AL EQUIPO DE UNIÓN CICLISTA QUE COMPETIRÁ EN TRADICIONAL COMPETENCIA TRASANDINA

45º Versión de Ciclismo Internacional. La prueba de ruta contempla una extensión de 1.500 kilómetros, que se desarrollarán en 10 etapas entre el 18 y 26 de febrero, iniciándose en la ciudad de Mendoza, Argentina.

CURICÓ. La alcaldesa (s), Pilar Contardo, junto al consejero regional, Roberto García, a los concejales Raimundo Canquil, Patricio Bustamante, Francisco Sanz y Paulina Bravo, se dieron cita en la Plaza de Armas, frente a la municipalidad para despedir al equipo Club Unión Ciclista de Curicó, quienes viajarán hasta el país transandino, para competir en la 45º versión Internacional de Ciclismo en Ruta, denominada “Vuelta de Mendoza”.

Cabe hacer presente que la Municipalidad de Curicó

de Curicó rumbo a Argentina.

apoyó con recu rsos para hacer posible que los ciclistas estén presentes en esta competencia pedalera. Dicha subvención contó con el respaldo del concejo municipal y el aporte realizado por la Corporación de Deportes de la municipalidad que alcanzó los 2 millones de pesos, recursos que servirán para solventar los gastos que involucra este importante evento deportivo en Argentina.

VUELTA DE MENDOZA

La competencia contempla una extensión que va entre los 1.300 a 1.500 kilómetros

y se desarrollará en 10 etapas, entre los días 18 y 26 de febrero, iniciándose en la ciudad de Mendoza, Argentina. En esta exigente prueba participarán más de cuarenta clubes provenientes de la mayoría de los países de Sudamérica. El equipo celeste curicano está conformado por los siguientes corredores: Matías Arriagada, Mandel Márquez, Felipe Acuña, Esteban Olivos, Ricardo Hazbun, Joaquín Corvalán. Dentro de este grupo fueron convocados Felipe Pizarro y Cristian Arriagada, quienes pertene -

cen al seleccionado nacional. La dirección técnica está a cargo del galardonado ciclista curicano Arturo Corvalán.

AUTORIDADES

Para referirse a este importante evento deportivo, en que el Club Unión Ciclista de Curicó nos representará en Argentina, la alcaldesa (s) manifestó que “hoy día sabemos que los deportistas del Club Unión Ciclista están re -

presentando a los curicanos en esta vuelta en Mendoza. Agradecer esta invitación que ellos recibieron de parte de la Asociación de Ciclismo Argentino”, aseguró, agregando que “continuaremos apoyando al deporte, en especial al ciclismo, en los eventos futuros. Curicó es reconocido como la capital del ciclismo y no queremos que eso se pierda”. En tanto, el presidente del

Club Unión Ciclista, José Luis Pinto, con respecto a esta prueba internacional de ciclismo, remarcó la importancia de que un equipo curicano esté presente en este evento internacional: “no es la primera vez que vamos, porque antes de la pandemia y el ‘estallido social’, también fuimos invitados a la Vuelta de Mendoza, donde tuvimos una destacada participación. En esa oportunidad también con el respaldo del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Curicó. Es la vuelta más importante que se realiza en Argentina”, cerró el dirigente.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 17 de Febrero de 2023 VUELTA DE MENDOZA
Autoridades comunales y regionales, encabezada por la alcaldesa (s), Pilar Contardo, junto a los dirigentes deportistas, despidieron a los ciclistas del Club Unión Ciclista José Luis Pinto, presidente del Club Unión Ciclista de Curicó, manifestó estar muy agradecido por la invitación recibida de la Asociación Argentina de Ciclismo, para participar en esta prueba internacional. El equipo del Club Unión Ciclista de Curicó, que representará a la ciudad en la prueba ciclista internacional de ruta “Vuelta de Mendoza”, Argentina.

CURICÓ UNIDO Y SUS DESAFÍOS MÁS PRÓXIMOS

TIEMPO DE PENSAR EN COPA LIBERTADORES

En grande. Los curicanos deben enfocarse en su histórico debut internacional, donde se medirán en juegos ida y vuelta frente al Cerro Porteño paraguayo. Paralelamente, los albirrojos por el torneo nacional comienzan a tener en la mira a los azules de la ‘U’, que visitan La Granja el próximo viernes 24 de febrero.

CURICÓ. Curicó Unido enfrentó ayer a Deportes Copiapó en el estadio La Granja, en juego que abrió la 5ta fecha del torneo nacional de la Primera División. Sin embargo, los albirrojos deben dar rápidamente vuelta la página pues se deben enfocar en Copa Libertadores y su estreno internacional por primera vez en sus 50 años de historia, cuando enfrenten el martes 21 de febrero a Cerro Porteño en condición de local en el estadio Monumental.

DE COPA

Martes y martes será la llave de clasificación frente al Cerro Porteño paraguayo. El martes 21 de febrero en Santiago y en la cancha de Colo Colo, el Curi buscará dar el primer paso en busca de la clasificación a la siguiente ronda de la copa, la fase tres y donde el vencedor de esta llave deberá medirse con el ganador del choque (también ida y vuelta) entre Fortaleza de Brasil y Deportivo Maldonado de Venezuela. La ida en el Monumental entre Curicó Unido y Cerro Porteño se jugará a contar de las 21:00 horas del martes en la cancha de Macul, hasta donde se es-

Fotonoticia

Cerro Porteño y la Universidad de Chile son los próximos rivales del Curi.

pera lleguen al menos unos 5 mil curicanos para alentar al equipo de Damián Muñoz. La revancha en tanto está programada para el martes 28 de febrero en el estadio General Pablo Rojas en Asunción del Paraguay, en duelo pactado para las 19:00 horas y que será el definitorio para determinar quién avanza de ronda.

EN PRIMERA

La Universidad de Chile es el

siguiente rival de Curicó Unido por el torneo de Primera División, en la sexta fecha a disputarse la próxima semana. Los azules deberán visitar el estadio La Granja la noche del viernes 24 de febrero, posterior al juego de ida de Copa Libertadores en el Monumental y en la previa al viaje curicano con destino a Paraguay.

Esta quinta fecha del campeonato en tanto, continúa hoy

con el juego entre Unión Española vs Magallanes en el estadio Bicentenario de La Florida desde las 18:00 horas, mientras que mañana chocarán Coquimbo Unido vs Huachipato, Cobresal vs Ñublense y Audax Italiano vs Universidad Católica, dejando para el domingo O’Higgins vs Universidad de Chile y Colo Colo vs Everton. El lunes cerrarán la quinta fecha Palestino vs Unión La Calera.

Campamento de Verano

CURICÓ. En el gimnasio polideportivo Omar Figueroa de avenida Alessandri hoy se inicia una nueva semana de actividades para niñas y niñas en vacaciones, en el llamado ‘Campamento de Verano’ que impulsa la Corporación de Deportes de Curicó. La actividad es completamente gratuita, es para menores de 5 a 12 años de edad y considera entretenidas actividades recreativas toda la semana en horario de 10:00 a 11:30 horas. Solo hay cupo para los primeros 60 interesados.

Deporte Viernes 17 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

Patrullajes nocturnos con apoyo de drones han permitido disminuir focos de incendios intencionales

Innovación. La medida, acordada con entidades que están enfrentando la actual situación de emergencia, comenzó a implementarse en Constitución con buenos resultados.

CONSTITUCIÓN. Tras un acuerdo generado en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de Constitución, en el que participan las diversas entidades a cargo de enfrentar la situación que se está viviendo con los incendios forestales, ARAUCO comenzó a realizar patrullajes nocturnos con apoyo de drones, en sectores conflictivos y con un alto índice de generación de focos intencionales por parte de terceros.

La iniciativa, en la que se utiliza el drone modelo Matrice 300 que cuenta con cámaras ópticas y termales, tiene como objetivo disuadir a personas que tengan la intención de iniciar incendios y de esta forma disminuir el número de emergencias en la zona.

BUENOS RESULTADOS

Durante la madrugada del viernes pasado fue la primera jornada en que se realizó este patrullaje nocturno y tuvo como escenario la zona alta de Constitución. Su resultado fue positivo porque no se registraron nuevos focos de incendio, a diferencia del día anterior, donde se habían generado tres situaciones de riesgo que claramente fueron intencionales. El subgerente de Asuntos Públicos de ARAUCO en Maule, Nelson Bustos, destacó que “estamos realizando patrullaje s con drones de día y noche en los sectores donde hemos detectado intencionalidad de prender fuego. Hasta el momento estamos logrando evitar la multi ocurrencia que hay en las regiones de más al sur, pero no podemos bajar los brazos. Nos

queda la mitad de febrero y el mes de marzo, periodo en el que seguiremos trabajando de la misma forma hasta dar por superada esta temporada”.

PREVENCIÓN

La intencionalidad en la generación de incendios forestales ha sido uno de los temas más complejos para terminar con estos, por lo que resultan esenciales las labores de prevención en terreno. El 99% de los incendios son producidos por el hombre. Del total que combatimos en ARAUCO, 16% son multifocos, es decir desde 2 a 18 focos en simultáneo, lo que deja en evidencia la intención de generarlos.

“En nuestra experiencia, estar en terreno y ser vistos es la mejor manera de evitar la ocurrencia de incendios. En la Región del Maule tenemos hoy más de 60 rutas de patrullaje realizadas por funcionarios públicos, organizaciones de emergencia y trabajadores de las empresas forestales, rutas que han sido asignadas en función de las estadísticas de ocurrencia de incendios. Aquí utilizamos todos los elementos necesarios para destacar, como balizas, chalecos reflectantes, luces de los vehículos, etc. Todo con el objetivo de marcar presencia y ser vistos por las personas para prevenir y evitar que estas lamentables situaciones sigan ocurriendo”, añadió Bustos.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Recordamos que en caso de presenciar situaciones donde se aprecie intención de generar nuevos focos, las personas pueden contactarse con los siguientes números:

Central Arauco:

41 2166860

CONAF: 130

Bomberos: 132

Carabineros: 133

PDI: 134

Para quienes lo deseen, también pueden realizar un aviso anónimo a través de Denuncia Seguro, llamando al *4242

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes

recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Viernes 17 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
A CARGO DE ARAUCO
Ahora los drones se suman a las medidas preventivas para evitar incendios intencionales en el Maule.
“Estar en terreno y ser vistos es la mejor manera de evitar la ocurrencia de incendios. En la Región del Maule tenemos hoy más de 60 rutas de patrullaje realizadas por funcionarios públicos, organizaciones de emergencia y trabajadores de las empresas forestales”, aseguró Nelson Bustos.

La

Dan inicio a PROGRAMA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA para perros y gatos en Constitución

CONSTITUCIÓN. Durante esta semana comenzó el programa de esterilización de perros y gatos domésticos y no domésticos, para ayudar a las familias de Constitución y alrededores con el cuidado de los animales.

En total, se realizarán 1.100 esterilizaciones a perros y gatos de la comuna, tanto del sector urbano, como de zonas rurales, con 50 cupos diarios por cada sede, trabajo que se realiza con un equipo de médicos veterinarios certificados y bajo normativas de higiene para una correcta atención a cada mascota.

Aslym Vásquez Márquez, médico veterinaria de la Municipalidad de Constitución, mencionó que “esto contempla esterilización, castración e implantación de microchip. A su vez, comentó que el proceso de inscripción viene del 2021, por lo que se ha realizado un trabajo intenso con las juntas de vecinos para coordi-

nar los cupos y la asistencia a los operativos. Para poder participar de este programa o en caso de tener alguna duda, hay que acercarse al o la presidenta de la junta de vecinos de su sector y le dará toda la información con respecto a cupos y demás.

El proyecto fue elaborado por la Municipalidad de Constitución, que postuló al programa de tenencia responsable de la Subdere, donde se solicitó este servicio de atención a los animales, programa que beneficia directamente a cada hogar, además del control de mascotas abandonadas en la ciudad.

Susana Fuenzalida, presidenta de la junta de vecinos de San Ramón, manifestó que este operativo es “muy bueno” para evitar la gran reproducción de estos animales y llama a los vecinos que están inscritos a participar y no perder este gran beneficio.

Actualidad 14 LA PRENSA Viernes 17 de Febrero de 2023
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
esterilización es gratuita para los vecinos. En total se realzarán 1.100 esterilizaciones de perros y gatos. Este tipo de iniciativas es parte de la tenencia responsable de mascotas. Los vecinos agradecen la iniciativa. La junta de vecinos San Ramón es uno de los puntos donde se realizan los operativos. El municipio ha organizado este tipo de operativos en sedes vecinales para estar cerca de las comunidades beneficiadas.

ZONAS AFECTADAS POR SINIESTROS FORESTALES:

Fundación Prodemu escuchó las necesidades de mujeres

Directora Nacional. Marcela Sandoval aseguró que la catástrofe ocurrida en varias regiones, generará un impacto en la salud mental de las mujeres.

CURICÓ. Recoger las inquietudes de las mujeres, que habitan zonas afectadas por incendios forestales, y a partir de eso implementar medidas que vayan en su ayuda; fue el objetivo de la visita que realizó Marcela Sandoval, directora nacional de Prodemu, a esta provincia.

“Quisimos observar en terreno los impactos y necesidades reales de las mujeres. En ese sentido, es importante realizar las articulaciones con diversos organismos de Gobierno. Esto nos permitirá ajustar nuestras acciones programáticas”, planteó Sandoval, quien añadió que la catástrofe ocurrida en varias regiones del país, generará impacto en la salud mental de las mujeres, empleo y situaciones de violencia intrafamiliar.

Por su parte, el delegado presidencial de la Provincia de Curicó, José Patricio Correa, quien también acompañó a Sandoval en esta visita, destacó el recorrido realizado a las localidades afectadas por incendios forestales.

“Es importante desplegarse hacia los distintos sectores afectados por los incendios y conocer la realidad que viven las mujeres rurales”, aseveró Correa.

PRODUCTIVIDAD

En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la productividad de las mujeres que habitan en sectores rurales.

“La idea es gestionar acciones más concretas para ellas y, de esa manera, puedan generar sus propios recursos”, enfatizó.

VIOLENCIA

Con respecto a los casos de violencia hacia las mujeres que se han generado en esta provincia, Marcela Sandoval expresó que el Gobierno está trabajando fuertemente en la prevención de estos hechos.

“Estamos actuando en el

ámbito de la prevención y educación, y además, es im-

portante que la comunidad y los medios de comunica-

ción se involucren”, concluyó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tiene un corazón muy especial y debe mantenerlo siempre preparado para recibir amor. SALUD: Si la rutina envuelve su vida entonces eso también afectará su estado anímico, cuidado. DINERO: Aproveche bien esa oportunidad ya que no todo el mundo tiene esa suerte. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Lo más importante es la felicidad que usted siente, si a los demás no le parece entonces es su problema. SALUD: No debe dejar de lado los temas médicos. DINERO: Dedíquele tiempo a las tareas que realiza para así hacer las cosas bien. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Siempre hay riesgos al amar a alguien, pero vale la pena el solo hecho de intentarlo. SALUD: Cualquier salida le ayudará a que su mente se distraiga aunque sea un poco. DINERO: Usted tiene potencial, pero no le quiere sacar el máximo provecho. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si se enfoca en su familia y seres queridos poco a poco irá saliendo adelante. SALUD: Debe serenarse y mantener en equilibrio sus emociones, evítese un problema. DINERO: Nunca está demás ponerle un poco más de empeño cuando se trata de su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si las cosas se dan como hasta ahora todo andará más tranquilo, pero cuidado con pensar que la otra persona es incondicional. SALUD: El estado de salud de su organismo también se ve afectado por las preocupaciones. DINERO: No pierda sus principios. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Amar es el mejor regalo que puede darle la vida. SALUD: Los problemas de salud pueden superarse, pero si se apoya en los suyos será más fácil. DINERO: No sea tan inocente ya que lamentablemente siempre hay personas con malas intenciones dispuestas a mucho por dinero. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Cuide su relación de pareja y protéjala de esa gente envidiosa. SALUD: Es el momento de apoyar a los suyos cuando la salud de ellos está algo delicada. DINERO: En su trabajo debe mostrar más entusiasmo, no se muestre con tanto desánimo. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Su corazón le irá diciendo qué hacer, deje que éste sea su guía en los momentos de incertidumbre. SALUD: Si abusa del consumo de bebidas alcohólicas entonces las cosas andarán mal. DINERO: Donde quiera llegar dependerá de su esfuerzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Nutra su corazón con el amor de quienes intentan mostrarle afecto sincero. SALUD: El deporte es un buen estimulante para mejorar el estado de ánimo. DINERO: Más cuidado si en el día debe concretar acuerdos de trabajo o de negocio. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si esa persona no valoró lo que usted significaba entonces alejarse fue lo mejor. Ya vendrá alguien especial. SALUD: Cuidarse a conciencia ayudará a recuperar cada día su antigua vitalidad. DINERO: El esfuerzo siempre se recompensa. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Encontrar el amor no siempre depende de usted, pero si ayuda un poco servirá. SALUD: La salud andará bien, simplemente no la desperdicie por querer pasarla bien. DINERO: Si se capacita estará más preparado/a para afrontar los desafíos del mañana. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: La opinión que más importa en su vida debe ser la suya. SALUD: El riesgo de diabetes siempre está presente si es que usted no se cuida como corresponde. DINERO: Si la economía familiar comienza a repuntar entonces alégrese. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 17 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
La directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval, se reunió con el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patriico Correa, para abordar situación de los incendios forestales en la zona.

Comunicadores recibieron kits de emergencia para protegerse en incendios forestales

Elementos. Las entregas se realizaron en las provincias de Talca y Curicó, a medios de comunicación y comprende guantes de cabritilla, botellas hidratantes, protector solar, protector labial, gorro legionario y antiparras.

TALCA/CURICÓ. Proteger la salud de los trabajadores de las comunicaciones y entregar sugerencias y recomendaciones básicas, para que las personas que se encuentren apoyando a través de la información en emergencia de incendios, lo hagan de manera protegida, ese fue el foco para que periodistas y comunicadores de las provincias de Talca y Curicó recibieran un kit de emergencia, actividad gestionado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, por intermedio del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). De esta manera, la gestión consolidó su entrega junto con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, junto con el delegado presidencial regional del Maule, Humberto

Aqueveque, a través de la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, en compañía de su par de Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, y el director del Instituto de Seguridad Laboral, Camilo Farías, para que quienes trabajan en terreno lo hagan de manera protegida.

TREMENDA LABOR

La ministra Orellana, al reunirse con medios de comunicación, destacó la labor que han realizado ante la emergencia, agregando que “agradecemos la tremenda labor que los medios de comunicación han desarrollado durante esta emergencia, llevando información oportuna y rápida a la ciudadanía, y porque ellos también son parte de este trabajo, queremos que estén protegidos. El estar en terreno, expues-

tos al sol, el calor, al humo de los incendios es peligroso para su salud y de esta manera como Gobierno, contribuimos en su cuidado para que puedan seguir informando”

INFORMACIÓN VERAZ

Destacando el rol que cumplen los medios de comunicación, el delegado presidencial regional señala que “en tiempos en que lamentablemente las fake news son habituales, el tener información verdadera y rápida es muy importante, sobre todo en emergencias como las que estamos viviendo, y es por eso que no solo destacamos la labor de los medios de comunicación, sino que agradecemos su trabajo y esfuerzo diario por comunicar a la ciudadanía. El Presidente Gabriel Boric ha dicho que esta

emergencia se supera con el trabajo mancomunado, y eso incluye a la prensa, que ha estado informando a la ciudadanía y ha

sido un aporte en este momento de emergencia”. En cuanto a los kits, estos contienen: guantes de cabritilla, botellas hidratantes, protector solar, protector labial, gorro legionario y antiparras. En relación a la entrega de kits de emergencia, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, indicó que “desde nuestro ministerio es fundamental la labor que cumplen los medios de comunicación y para el Gobierno en general, que están informando de manera pertinente y concreta, haciendo una comunicación de riesgo que es muy importante, los hemos visto en terreno todos los días cerca de los incendios o puestos de control de Conaf, que son lugares en los que hay que tener cuidado. No pueden andar con ropa normal, están expuestos al sol, al humo, a las pavesas que podrían volar cerca, entonces para nosotros es importante resguardar su seguridad, por eso a través del ISL se hace esta cam-

paña de entrega de kits de emergencia a trabajadores que se ven expuestos a estas situaciones y quisimos coordinar la entrega a los medios de toda la región”, enfatizó la autoridad.

RECOMENDACIONES

Asimismo, las autoridades de Gobierno entregaron sugerencias y recomendaciones básicas para la protección.

“Independiente del área productiva, y en ese sentido el ISL ha entrega un pequeño kit en reconocimiento a la labor que desarrollan los profesionales de las comunicaciones porque necesitamos que ellos frente a esta emergencia y altas temperaturas que estamos viviendo también se protejan. El kit es un apoyo para que sea la prevención de riesgos que ellos pueden independiente del lugar donde estén, puedan paliar de mejor manera para que no se afecte su salud”, agregó la seremi de Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.

16 LA PRENSA Viernes 17 de Febrero de 2023 Crónica ENTREGA DE SEGEGOB Y MINISTERIO DEL TRABAJO
Una de las entregas se realizó a funcionarios de medios de comunicación en Curicó. Comunicadores de Talca también recibieron kits de emergencia.

ECONÓMICO - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO En Juzgado de Letras Molina, por resolución de 26 y 12 de enero del año 2023, en causa

C-22-2023, “Agrícola Los 4 Spa con posibles opositores Canal Quillayes”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Quillayes, comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó; cita a comparendo el jueves 02 de marzo de 2023 a las 09:00 horas, en dependencias de este Tribunal ubicado en Avenida Poniente N°1985, 2° Piso, comuna de Molina. El Secretario.

15-16-17 -87107

En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 19 de enero de 2023, en causa V-2-2023, Parrao, juicio especial sobre constitución de Comunidad de Aguas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas del Canal el Cisne, el 27 febrero de 2023, a las 10:00 horas, a realizarse por Zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom. us/j/7411661000. El Secretario.

15-16-17 -87108

NOTIFICACIÓN.- 2º Juzgado Civil de Talca, autos caratulado “Concreces Leasing con Polanco” Rol C-2955-2016, resolución de fecha 27 de enero de 2022, la que señala: Como se pide, cítase a las partes a la audiencia de designación de arbitro, para el día 28 de febrero de 2023, a las 09:00 horas. Se realizará vía remota a través de la plataforma zoom en la fecha y hora señalada y dirección electrónica que se indicia a continuación: Hora: 28 feb 2023 09:00 hras. Unirse a la reunión zoom https://zoom. us/j/91452683640 ID de reunión 914 5268 3640. Si la demandada no posee los medios tecnológicos necesarios para asistir a la audiencia, se hace presente que en las dependencias del tribunal existe una sala habilitada con todos los resguardos sanitarios para tales efectos. Para cualquier información, consultar la guía de atención de público durante alerta sanitaria, disponible en la página web del poder judicial www.pjud.cl

15-16-17 -87150

EXTRACTO. 3° Juzgado de Letras de Talca, causa ROL V-200-2022, caratulada “LARA” por sentencia definitiva de 10 de diciembre de 2022, se decretó

interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador definitivo de bienes de BERSABE DEL CARMEN RUÍZ NOVOA, C.I. N° 2.488.052-4 y designa como curador definitivo a doña BETZABÉ DEL CARMEN LARA RUÍZ. C.I. 7.323.262-7. Secretaría.

15-16-17 -87159

EXTRACTO. 3° Juzgado de Letras de Talca, causa ROL V-203-2022, caratulada “ESTRADA” por sentencia definitiva de 14 de diciembre de 2022, se decretó interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador definitivo de bienes de DIEGO IGNACIO LÓPEZ ESTRADA, C.I. N° 18.572.030-6 y designa como curador definitivo a doña LORENA DEL ROSARIO ESTRADA LARENAS C.I. 12.520.7286. Secretaría.

15-16-17 -87158

EXTRACTO Tercer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 13 de agosto de 2022 en causa sobre interdicción, caratulada ICETA, ROL V-106-2022 se declaró la interdicción definitiva de don Domingo del Rosario Iceta Díaz, cédula de identidad 5.936.390-5, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándosele como curador definitivo y general a doña Ana Rosa Iceta Rodríguez, cédula de identidad 11.372.575-3.

15 -16 -17 - 87161

EXTRACTO POSESIÓN

EFECTIVA. Juzgado de Letras Cauquenes, por resolución de 29 de Septiembre de 2022, concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Oscar Antonio Hernández Torres, a sus herederos testamentarios, don José Armando Parra Hernández, rut: 10.828.880-9 y Ximena del Carmen Morán Hernández rut: 7.833.8407, de todos los bienes de propiedad del causante. ROL V-280-2022. VANESSA CRUZ VALDEBENITO. Ministro de Fe.

15-16-17 - 87160

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 18 de abril de 2023, a las 10:00 hrs. se rematará el Lote N° 092, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de las propiedades agrícolas denominadas Hijuelas Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, Provincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.054 metros cuadra-

dos. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/92941424781?

pwd=OTFMeG5pKzdiOHF BZjB2b1ZCbHVnQT09 ID de reunión: 929 4142 4781 Código de acceso: 126315. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 6.332 N° 3971 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $33.166.637. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2115-2022, caratulada “Banco Santander Chile con MobilSur Spa. y otro” El Secretario.

17-18-19-20 -87147

AVISO DE REMATE 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol Nº C-72018, “FRÍAS/FRÍAS”, 09 de marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad videoconferencia, se ordenó subastar el siguiente bien raíz: Propiedad raíz ubicada en calle Merced Nº 214, de Curicó y que según sus títulos tiene los siguientes deslindes: NORTE, en 9,70 metros con calle Merced; SUR, en 7,70 metros, con parte vendida a don Cecilio Imable, hoy Club de la República; ORIENTE, en 20 metros, en parte vendida por el señor Volosky y doña Mercedes Oróstegui; y PONIENTE, en 20 metros, con parte vendida por

el señor Volosky a la Caja de Empleados Municipales, hoy don Manuel Pérez Espinoza.- Figura con el Rol de Avalúo Nº 193-14, de la comuna de Curicó, y rola a nombre de don Camilo Andrés Frías Giaconi a fojas 2656 número 2325 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 1993. El mínimo para las posturas asciende a la suma de $100.622.776, pagadero de contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de décimo día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Interesados deberán rendir caución de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del acta Nº 263-2021, debiendo presentar vale vista a la orden del Tribunal, por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo, el que deberá entregarse presencialmente en el tribunal antes de las 12:00 hrs del día anterior a la subasta. Todo interesado en participar en la subasta deberá tener activa su Clave Única del Estado, o contar con firma electrónica avanzada. Demás bases y antecedentes en la causa.

17-19-21-23 -87170

AVISO DE REMATE 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol Nº C-82018, “FRÍAS/FRÍAS”, 14 de marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad videoconferencia, se ordenó subastar el siguiente bien raíz: Propiedad raíz ubicada en calle Merced Nº 220, de Curicó, que tiene once metros de frente por 62 metros de fondo y los siguien-

tes deslindes: Norte, calle Merced y Luis Donoso, hoy Wenceslao Verdugo; Sur, Luis Donoso, Wenceslao Verdugo, Alejo San Martín y Cecilia Inable; Oriente, Cecilia Inable y Santiago Dabike; y Poniente, Luis Donoso, hoy Wenceslao Verdugo. Figura con el Rol de Avalúo Nº 193-15, de la comuna de Curicó, y rola a nombre de don Camilo Andrés Frías Giaconi a fojas 2639 VTA. número 1460 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 1991. El mínimo para las posturas asciende a la suma de $196.116.601.-, pagadero de contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de décimo día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Interesados deberán rendir caución de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 del acta Nº 263-2021, debiendo

presentar vale vista a la orden del Tribunal, por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo, el que deberá entregarse presencialmente en el tribunal antes de las 12:00 hrs del día anterior a la subasta. Todo interesado en participar en la subasta deberá tener activa su Clave Única del Estado, o contar con firma electrónica avanzada. Demás bases y antecedentes en la causa. 17-19-21-23 - 87171

VARIOS

Se cita a asamblea extraordinaria Comunidad de Aguas Canal Encina o San Antonio Encina para el día martes 28 de febrero de 2023 a las 18:00 horas en primera citación y en segunda citación a las 18:45 horas. a realizarse en Diputado Mario Dueñas 0191 Linares Tabla: Situación actual escasez hídrica Postulación ley 18450 Varios 17 -87172

DESTACADO

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 21 DE FEBRERO A LAS 12,00 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL HYUNDAI I20 B13 1.4, AÑO 2021, PATENTE PLVF.91-8, ORDENA 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: TANNER CON VALENZUELA ROL E-505-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- VISITAS AGENDAR FONO: 967691547, ID 5539652345, ACCESO: subastas26, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318

17-20 - 87166

Viernes 17 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
18 LA PRENSA Viernes 17 de Febrero de 2023

SE ESTABLECIÓ EN SU CONTRA LA MEDIDA CAUTELAR MÁS GRAVOSA, ES DECIR, LA PRISIÓN PREVENTIVA

Crimen de mujer ecuatoriana: Por el delito de robo con homicidio formalizan a sujeto de nacionalidad haitiana

Hecho de sangre ocurrió en una viña de Molina. Se indicó que el ahora detenido propinó golpes a la víctima en diferentes partes de su cuerpo, principalmente en su cabeza y rostro, “con piedras de gran tamaño”. Tras ello, le sustrajo una serie de elementos, entre ellos, su teléfono celular.

MOLINA. Por el delito de robo con homicidio fue formalizado un sujeto de nacionalidad haitiana, de 30 años de edad, a quien se sindica como el autor del crimen de una mujer de nacionalidad ecuatoriana, cuyo cuerpo ya sin vida fue encontrado, el 3 de diciembre pasado, al interior de una viña, ubicada en la comuna de Molina.

Ayer, durante el desarrollo de la respectiva audiencia de formalización de cargos, que se realizó en el Juzgado de Garantía de Molina, el Ministerio Público, en este caso representado por la fiscal Lucy Bustamante, expuso los antecedentes recopilados durante la correspondiente investigación a cargo de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, datos que apuntan al ahora detenido como el responsable de la muerte de Carmen Chávez Sevillano, quien tenía 34 años de edad.

HALLAZGO

Cabe recordar que el hallazgo

del cuerpo ocurrió el sábado 3 de diciembre del año pasado, tratándose de un cadáver que presentaba un “avanzado estado de putrefacción”, con una data de fallecimiento de seis a siete días. Tras la respectiva autopsia, que

AFECTÓ AL MENOS A TRES MIL 500 HECTÁREAS

se llevó a cabo en la ciudad de Talca, se indicó que la causa del deceso “estaba asociada a la intervención de terceros”. De hecho, el cuerpo presentaba un traumatismo cráneo-facial. Gracias a la toma de huellas

dactilares se pudo establecer la identidad de la mujer, quien residía en la ciudad de Curicó.

PRESUNTA DESGRACIA Los antecedentes de la respectiva investigación indican que la

última jornada que se tiene registro respecto al paradero de dicha mujer fue el 27 de noviembre pasado en Curicó, ciudad desde donde se trasladó a Molina. Luego de dos días sin tener ningún dato o certeza sobre su ubicación, familiares interpusieron una denuncia por presunta desgracia en Carabineros.

ENCUENTRO

Según lo dado a conocer por la fiscal Lucy Bustamante, precisamente la jornada del 27 de noviembre, el ahora imputado se reunió con la víctima, “a quien citó en el sector Cerrillo Bascuñán” de la comuna de Molina.

“Una vez en el lugar el imputado mantuvo una discusión con la víctima y la lanzó al suelo, dándole golpes en diferentes partes del cuerpo, principalmente en su cabeza y rostro, con piedras de gran tamaño”, causándole la muerte a la mujer. Fue allí cuando dicho sujeto “aprovechó para

sustraerle diferentes especies a la víctima”, entre ellas su teléfono celular.

Precisamente un dato que fue clave para comprobar el vínculo del ahora detenido con el citado crimen fue el uso que le dio a dicho aparato, entre otros antecedentes. De hecho, tras un allanamiento al lugar donde residía, detectives lograron encontrar artículos que pertenecían a la víctima.

A PRISIÓN

En definitiva, tras lo expuesto durante la audiencia, el Juzgado de Garantía de Molina accedió a la solicitud planteada desde la Fiscalía, decretando para el imputado la medida cautelar más gravosa que contempla nuestro ordenamiento jurídico, es decir, la prisión preventiva, fijando además un plazo para la correspondiente investigación de cinco meses. Se indicó además el ahora detenido, presenta una situación migratoria irregular en nuestro país.

Incendio forestal “El Ajial” ya se encuentra controlado

CURICÓ. Controlado se encuentra el incendio de carácter forestal denominado “El Ajial”, el que a la fecha afectó al menos tres mil 500 hectáreas, abarcando zonas de tres comunas de la Región del Maule: nos referimos a Pencahue, Curepto (en la provincia de Talca) y Sagrada Familia (provincia de Curicó).

Así lo confirmó ayer el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, recalcando que producto de la citada condición, se sigue trabajando de cara a poder “extinguirlo” por completo.

Hasta ayer ya se había completado el tercer día desde que se pudo “controlar” di-

cha emergencia, por lo mismo, los esfuerzos están abocados a poder “finiquitarlo” e impedir así una “reactivación”. Por ello, dijo, los recursos que sean necesarios se “mantendrán” a disposición hasta que así sea necesario.

COMBATE

Cabe recordar que, además de recursos tanto humanos como de equipos y maquinarias, es decir, brigadistas, voluntarios de Bomberos, Carabineros y aeronaves de distintos tipos; en el combate de dicha emergencia, también participó el avión “Ten Tanker”, llevando a cabo una “poderosa” descarga de miles de litros de agua.

A nivel regional, a la fecha, la única emergencia de tipo forestal que no se ha podido controlar es el denominado incendio “Río Blanco”, en la comuna de Longaví, el que ya acumula casi cinco mil hectáreas afectadas. Por lo mismo, aquel incendio “se está llevando la mayoría de los recursos” disponibles de cara a su correspondiente “control”.

Tras varios días de combate, el incendio forestal “El Ajial” logró ser controlado. Se trata de una emergencia que abarca zonas de tres comunas de la región.

Viernes 17 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Cabe recordar que el hallazgo del cuerpo ocurrió el sábado 3 de diciembre del 2022, al interior de una viña ubicada en la comuna de Molina.

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 COPIAPÓ 2

AMARGO TROPIEZO ANTES DE JUGAR LA LIBERTADORES

Al debe. Los curicanos no pudieron aguantar la ventaja y se inclinaron ante un Copiapó que llegó como colista, cortó los circuitos locales y dio vuelta el marcador para sumar sus primeros tres puntos del torneo. El equipo de Damián Muñoz deberá pulir su andamiaje de cara al ida y vuelta por Copa Libertadores ante Cerro Porteño.

CURICÓ. Noche agradable en el estadio La Granja. El Curi recibía al colista del campeonato y apostaba por ‘Fede’ Castro como centro atacante tras las molestias de Figueroa y Coelho, que ingresaría de todos modos en el complemento. Partido previo al debut curicano en Copa Libertadores y alta expectación de una hinchada que llegó en masa al principal estadio de la ciudad.

ENREDADOS

Partido durísimo para Curicó Unido en el arranque del encuentro. Una atrevida escuadra visitante impuso sus términos en mediocampo e inclinó la balanza a su favor, cortando el juego ofensivo curicano y encendiendo frecuentes alarmas en territorio curicano.

La zurda de Iván Rozas lideró el empuje nortino, primero al minuto 3 con zurdazo desviado de emboquillada desde gran distancia buscando sorprender a un adelantado Cerda y luego con tiro de esquina casi olímpico que el mismo Cerda debió exigirse para desviar justo en la línea. La presión nortina no cesaba y el Curi se veía incómodo con el empuje ofensivo visitante.

El mismo Cerda debió volar a su

izquierda para evitar el tanto de García con cabezazo casi en área chica y luego otra vez la zurda de Iván Rozas que hace daño con potente remate de casi 30 metros que termina estrellándose en el travesaño curicano en una nueva ocasión de gol para Copiapó. El equipo de Damián Muñoz no tenía reacción y solo un centro de Zavala que se pasea por área visitante sería la única aproximación albirroja a fondo en la primera media hora de partido. El Curi no lograba hilvanar acción de peligro y en mediocampo la visita lograba neutralizar a un Yerko Leiva rodeándolo sin dejar que controle, gire o arme el fútbol curicano, que por las bandas tampoco podía perforar la férrea estructura de Almandoz.

LLEGAN

LOS GOLES

Pese al mal andar, a los 33’ los pupilos de Damián encontraron en los pies de Zavala por la diestra, el espacio y tiempo para centrar al área visitante, donde sorpresivamente en el segundo palo apareció en velocidad rompiendo las marcas el mismo Leiva para meter un cabezazo bajo, que tras picar termina abrazando las mallas del arco sur de La Granja para el 1 a 0.

Primer remate al arco y primero para el Curi nuevamente con Zavala protagonista y asistiendo otro gol. Y la apertura de la cuenta le haría bien a Curicó Unido que marcó el segundo en los pies de Castro, aunque el atacante estaba milimétricamente en fuera de juego.

Luego a los 45’ Zavala remataría en área chica y exigiría la reacción de Leyton y sobre el final respondería Copiapó con zurdazo en media volea de Rozas para un manotazo de Cerda. Parecía un 0 a 0 en el primer tiempo, pero cuando se jugaba el último minuto de descuento, un centro al corazón del área encuentra el cabezazo de Quinteros tras leve empujón a Merlo y la visita que marca la igualdad. Descontrol curicano en los reclamos y el juez Lara que revisa la jugada con apoyo del VAR y tras ello ratifica el gol en medio de trifulca y reclamos curicanos.

FINALIZACIÓN

Rozas y Castro gastaban los guantes de Cerda iniciándose la parte final del encuentro y el reloj avanzaba trabado para las aspiraciones albirrojas que nuevamente transitaban un áspero camino ofensivo sin poder llegar con cla-

ridad al arco rival.

El excuricano Jens Buss con certero cabezazo era el encargado ahora de exigir a Cerda, y Zavala, pese a ser la figura del equipo, tendría la última del partido a los 68’ con remate que controla Leyton tras perfilarse para su remate de derecha. Flores y Fritz ingresarían por Leiva y Zavala, y Curicó que seguiría desperfilado y lamentando un grueso error no forzado.

Minuto 77, la pelota llueve al área curicana y en vez de despejar, el ingresado Flores decide tocar de cabeza atrás a Cerda, aunque en su envío queda corto y habilita a Maxi Quinteros quien aprovecha el error y saca un latigazo en área chica imposible para Cerda. Balde de agua fría y 2 a 1 en contra para el Curi frente a un Copiapó que acentúa su intención de que pase rápido el reloj.

Nadruz alto de distancia y Sandoval con remate envenenado por poco ancho serían intentos locales sin encontrar el arco copiapino. Diez minutos daría de adición el juez Lara y cuando se jugaban los 96’ tras tiro libre un cabezazo de Merlo parecía el empate, aunque el vuelo y manotazo arriba de Leyton evita la igualdad. Tras cartón otro cabezazo ahora de Coelho abre nuevas esperanzas a menos de sumar un punto en casa, aunque el reloj se extinguiría y el Curi terminaría sumando su primera derrota en casa, segundo tropiezo consecutivo en el torneo y llegará con sabor amargo a su duelo por Copa Libertadores el próximo martes en Santiago.

Curicó se inclina frente a quien llegaba como colista del torneo y deberá ajustar su andamiaje de cara a sus próximos desafíos: el

ida y vuelta con Cerro por la Copa y frente a la ‘U’ el viernes 24 nuevamente en La Granja.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 5, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.

Estadio: La Granja de Curicó.

Jueves 16 de febrero de 2023, 20:30 horas.

Público: 5.102 espectadores.

Árbitro: Juan Lara (3)

Asistentes: Alan Sandoval, Sebastián Pérez, Nicolás Gamboa y José Cabero (VAR).

CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Augusto Barrios (94’ Felipe Ortiz), Franco Bechtholdt ©, Omar Merlo, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz (87’ Diego Urzúa), Mario Sandoval, Yerko Leiva (69’ Jason Flores), Cristian Zavala (69’ Felipe Fritz), Nicolás Barrios (46’ Diego Coelho) y Federico Castro DT: Damián Muñoz.

Banca: Luis Santelices (AS) y Matías Ormazábal.

DEP. COPIAPÓ (2): Richard Leyton, Jens Buss, Bruno Romo (76’ Axel Ríos), Agustín Ortiz, Diego García (70’ John Valladares), Luis Cabrera, Juan Ignacio Sills, Juan Jaime ©, Reiner Castro (85’ David Tati), Iván Rozas (85’ Luca Pontigo) y Maxi Quinteros. DT: Héctor Almandoz.

Banca: Nelson Espinoza (AS), Felipe Reynero y Manuel López.

Goles: 33’ CU 1-0 Yerko Leiva (cabezazo en el segundo palo tras centro de Zavala), 45+4’ COP 1-1 Maxi Quinteros (cabezazo en área chica), 77’ COP 1-2 Maxi Quinteros (con derechazo cruzado tras habilitación de Flores).

Amonestaciones: Cerda, Merlo (CU), Cabrera y DT Almandoz (COP).

Expulsiones: 45+5’ Claudio Osses (preparador arqueros, COP)

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 17 Viernes Febrero | 2023
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista. Fotos: Ricardo Weber Fuentes Un Curicó que genera dudas previo al debut en Copa Libertadores. El equipo tortero no pudo frente al colista pese a que Yerko Leiva abriera la cuenta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.