15-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.393 | Miércoles 15 de Julio de 2020 | $ 300

LANZARON CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO “GO! ESPACIO DE LÍDERES EMPRENDEDORES”. | P6 EN LA REGIÓN

EN LA COMUNA DE TENO

Familias de Huemul contarán por primera vez con energía eléctrica Ruta de la Luz. Esta fue una de las localidades que ayer visitó el subsecretario de Energía, Francisco López, en su paso por el Maule, donde además realizó otros anuncios. | P5

Aseguran que albergues aún cuentan con cupos. | P11 ÍNTIMA CELEBRACIÓN

Radio Condell cumple hoy 87 años de vida. | P28

Terminal de Buses de Curicó donó 13 mil kilos de alimentos a Cocinas Solidarias Aporte. Empresario Patricio Lagos dijo que esto puede servir de estímulo para algunos de sus pares que no han captado que se puede donar a través de la Municipalidad de Curicó para este importante programa social. | P3

VÍCTIMAS DE 15 Y OCHO AÑOS

Detienen a sujeto acusado de violar a sus hijas Menores contaron lo sucedido a su madre. Hombre de nacionalidad colombiana fue formalizado, decretándose en su contra la medida cautelar de prisión preventiva. | P27 ALCALDE DE TALCA ACUSA QUE FALTAN CERCA DE 30 MIL CAJAS COMPROMETIDAS POR EL GOBIERNO. | P7


2 LA PRENSA Miércoles 15 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Covid-19 en el Maule: 7.241 casos

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

TALCA. La autoridad sanitaria informó que hasta las 21:00 horas del lunes, en el Maule se registraron 85 nuevos casos de Coronavirus. “Si la Licencia de Conducir de quien maneja es de Molina, puede entrar; de lo contrario, la idea es que se devuelvan a su lugar de origen”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo.

Los contagiados corresponden a las comunas de Curicó (26), Talca (9),

INSTALAN BARRERAS SANITARIAS DE FORMA PERMANENTE EN MOLINA

Cauquenes (8), San Clemente (8), Teno (7), Constitución (6), Parral (5), Molina (3), San Javier (3), Maule (2), Colbún

Implementadas por el municipio. Evitar la propagación

(2), Linares (1),

del Coronavirus y mantener a raya la delincuencia son los dos

Yerbas Buenas (1),

objetivos principales de dicha medida.

E

l control se hace efectivo en los principales accesos hacia la comuna de lunes a domingo, permitiendo derivar a un recinto de salud a quienes presenten síntomas de Coronavirus. Evitar la propagación del Coronavirus y mantener a raya la delincuencia son los dos objetivos principales del municipio de Molina al implementar barreras sanitarias permanentes en los cinco principales puntos de acceso a la comuna. La medida fue instruida por la alcaldesa Priscilla Castillo y tiene carácter de permanente, desplegándose de lunes a domingo el equipo de funcionarios para tomar la temperatura de los automovilistas y derivarlos de manera oportuna al Cesfam de Lontué o al Hospital Santa Rosa en caso de presentar síntomas de Covid-19. Además, personal de Carabineros se encuentra realizando un riguroso control vehicular, verificando la procedencia de los viajeros a través de su

Río Claro (1), San Rafael (1), Longaví (1), y Romeral (1).

Licencia de Conducir y asegurándose de que no tengan órdenes judiciales vigentes. NO QUIEREN MÁS CONTAGIOS Junto con poder indicar que esta disposición tendrá vigencia por al menos todo el mes de julio, la alcaldesa Priscilla Castillo afirma que “tenemos las barreras sanitarias en los cinco principales accesos de la comuna. Si la Licencia de Conducir de quien maneja es de Molina, puede entrar; de lo contrario, la idea es que se devuelvan a su lugar de origen”. De igual manera, la autoridad señaló que “para nosotros es muy importante cuidar a todos los vecinos, que no hayan más contagios y para eso tenemos que tomar éstas y otras medidas, como el uso obligatorio de mascarillas que se está exigiendo en los diversos sectores, cursando las multas a quienes no cumplan”.

De esta manera, el total de afectados llega a 7.241 personas, de las cuales, las comunas que concentran la mayor cantidad de casos acumulados son Curicó (1.700), Talca (1.382), Linares (462), San Clemente 410, Cauquenes (327) y Maule (282), San Javier (273), Constitución (217) y Romeral (también con 217). En distribución por sexo, el 52% del total

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

La medida fue instruida por la alcaldesa Priscilla Castillo y tiene carácter de permanente, desplegándose de lunes a domingo el equipo de funcionarios para tomar la temperatura de los automovilistas

de casos son hombres (3.720) y el 48% mujeres (3.417). Hasta la fecha, en la región hay 94 fallecidos a raíz de la pandemia.


Crónica

Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 3

DONACIÓN IMPLICÓ UN COSTO DE 10 MILLONES DE PESOS

Terminal de Buses de Curicó donó 13 mil kilos de alimentos a Cocinas Solidarias aporte. Empresario Patricio Lagos dijo que esto puede servir de estímulo para algunos empresarios que no han captado que se puede donar a través de la Municipalidad de Curicó para este importante programa social. CuriCó. El llamado de la ciudadanía a colaborar con las Cocinas Solidarias implementadas por el alcalde Javier Muñoz en Curicó está siendo escuchado. Ayer martes el Terminal de Buses, Plaza Terminal, consciente de las consecuencias económicas que ha generado en la población la pandemia de Coronavirus se coordinaron con la municipalidad para entregar una gran cantidad de alimentos para abastecer las Cocinas Solidarias. Patricio Lagos, representante de la organización, contó que lo donado son 13 mil kilos de alimentos, entre ellos contiene cinco mil kilos de zapallo, dos mil kilos de papas, tres mil kilos de arroz, 800 kilos entre lentejas y arvejas, más cinco mil paquetes de tallarines, lo que en costo significan 10 millones de pesos. “Nosotros hace como dos meses atrás, como Terminal de Buses, respondiendo al principio cristiano de que la mano derecha no sepa lo que hace la

Terminal de Curicó en la personas de don Patricio Lagos y su familia en general, que trabaja junto con él y que han sido motores muy importantes para que esto se pueda concretar, porque no todo el mundo está dispuesto a hacer un gesto de esta naturaleza, un gesto solidario y humanitario con su ciudad y ellos que trabajan con ciento y miles de curicanos que se trasladan desde el terminal, creo yo que es una forma de retribuir lo que la ciudad les entrega todos los días”, dijo.

La donación irá directamente a las 56 Cocinas Solidarias que tiene la comuna.

izquierda, compramos cajas para distribuir y nos dimos cuenta de que no era tan fácil, no conocíamos la logística, no sabíamos dónde ni a quién. Posterior a eso y viendo toda la necesidad, decidimos hacer esta donación a la municipalidad porque, yo creo, que es el ins-

trumento más adecuado y que conoce donde hay que llevarlo y por eso estamos con esta donación. Hoy día, ya que la municipalidad había hecho pública estas donaciones, pensamos hacerlo con este despliegue porque posiblemente incentivemos a otras personas que no

se les ha ocurrido o que no saben qué hacer, es porqué esta forma”, subrayó. El alcalde Javier Muñoz agradeció públicamente al Terminal de Buses de Curicó la donación que irá directamente a las 56 Cocinas Solidarias que tiene la comuna. “Queremos agradecer al

GESTIONES Para hacer llegar esta donación a las Cocinas Solidarias, el concejal Mario Undurraga fue el nexo entre el Terminal Plaza y la Municipalidad de Curicó. “Muy contento del aporte que han hecho varios empresarios curicanos. Hoy día especialmente, Patricio Lagos, por el Terminal de Buses de Curicó, me llamó hace unos 15 días atrás, diciendo que existía esta posibilidad y que en conjunto

viéramos lo que era. Si es que era en plata, en las cocinas, en cajas de alimentos, vimos la logística, cómo hacerlo y al final se llegó a es esto. Se conversó con el alcalde para buscar una manera de que llegara a más gente de la mejor forma posible y también que viera la logística porque 10 millones de pesos si se dividen por la cantidad de cajas que cuestan hoy 20 o 30 mil pesos, era una cantidad inmensa de cajas, pensamos también repartir sobres de plata pero también era un riesgo, entonces al final se llegó a esto, que no fue fácil también juntar esta cantidad de productos porque no existían en los supermercados locales”, mencionó. Finalmente, Patricio Lagos, teniendo en cuenta que la situación económica está afectando a todos los rubros, de hecho, menciona que actualmente el Terminal de Buses está recibiendo ingresos equivalentes solo al 2% de lo normal.

INCLUYEN BONO, PRÉSTAMO SOLIDARIO Y BENEFICIOS EN VIVIENDA Y EDUCACIÓN

Presidente Piñera presenta nuevas medidas de apoyo para la clase media SANTIAGO. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció ayer martes nuevas medidas de apoyo para las familias de clase media afectadas por el impacto de la pandemia de Covid-19. En lo puntual, se trata de un bono no reembolsable de 500 mil pesos para todos los trabajadores de clase media que tenían ingresos formales de entre 500 mil y $1,5 millones de pesos mensuales antes de la pandemia y que han sufrido caídas significativas en sus respectivas remuneraciones. Este aporte se pagará 10 días después de promulgada la ley e incluirá a trabajadores ocupados, suspendidos, cesantes, a honorarios y por cuenta propia, que hayan sufrido una caída de 30% o más en sus ingresos formales.

El bono también favorecerá, con montos decrecientes, a trabajadores con ingresos entre un millón 500 mil y dos millones de pesos mensuales, que hayan tenido mermas en su poder adquisitivo. “La clase media es el orgullo de nuestro país. Ella ha progresado en base a su propio mérito y esfuerzo. Y hoy, debido a los tiempos de adversidad, está enfrentando grandes amenazas y temores. Debemos y podemos cambiar esta situación”, dijo el Presidente en un acto en el Palacio de La Moneda en el que estuvo acompañado por la Primera Dama, ministros, jefes de partidos y parlamentarios. El Mandatario también anunció un préstamo estatal solidario para la clase media que compensará hasta

un 70% de la caída de los ingresos y se otorgará en tres cuotas mensuales, con un máximo de 650 mil pesos por cuota y un monto máximo de $1,95 millón. El préstamo tendrá un año de gracia y tres años de pago, con un máximo de 5% del ingreso. “Al termino de estos cuatro años, si una familia no ha podido cancelar íntegramente este préstamo, el Estado lo condonará”, señaló el Presidente.

Las medidas se suman a la red de protección social creada por el Gobierno con recursos por US$30 mil millones para cuidar los ingresos y empleos de 12 millones de chilenos.

DIVIDENDOS Para proteger la vivienda de la clase media, el Jefe de Estado ratificó la postergación por seis meses de los dividendos hipotecarios, gracias a una garantía estatal, y aumentó el subsidio de arriendo durante tres meses, por hasta 250 mil pesos y

para arriendos de hasta 600 mil pesos mensuales, que cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo, para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30% o más. A esto se suma una postergación de las contribuciones de bienes raíces del segundo semestre, para todas las primeras viviendas con avalúo fiscal inferior a cinco mil UF, para familias que hayan tenido caídas de ingresos. Asimismo, el Presidente anunció un nuevo plazo y oportunidad para que los estudiantes de la educación superior que lo necesiten puedan postular a financiamientos preferentes del Estado y una postergación de hasta tres meses del pago de las cuotas del Crédito con Aval del Estado.


4 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

Crónica

SENADORA XIMENA RINCÓN

“Gobierno no escucha a la clase media que lleva cuatro meses sin ayuda” Tras nuevo anuncio desde el ejecutivo. Aseguró que tales medidas, si bien son un avance, dejan a mucha gente fuera de cualquier tipo de apoyo, por lo que insistió en que es necesario ayudar a través del retiro de fondos previsionales. CuriCó. Como una muestra de que el Gobierno “no escucha a la ciudadanía”, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, el anuncio presidencial de bono clase media y créditos blandos, que más bien, a su juicio, busca frenar el proyecto de retiro de fondos previsionales que se tramita en el Congreso. Según Rincón, tal punto implica “una medida con mejor cobertura” que todas las que pretende implementar el Ejecutivo. “Presidente Piñera, quiero llamarlo a que deje sus dogmas de lado y escuche a la gente, déjela elegir. Nuestra clase media no quiere letra chica ni más deudas, quiere poder sobre sus fondos, por lo que lo llamo a no dejar que el Congreso decida soberanamente y que si hay transferencia directa del

“A la gente siempre se le ha dicho que esa plata es suya y ahora que la necesita el Gobierno le cierra la puerta”, dijo al respecto la senadora.

Estado, que sea complementaria al retiro del 10%, porque la sola disminución de ingresos no puede determinar quién necesita o no ayuda”, dijo la senadora.

“CAMPAÑA DEL TERROR” Agregó Rincón que el Gobierno debe terminar con las presiones y la campaña del terror contra el retiro de

fondos previsionales, que impulsó en marzo y que recién después de cuatro meses, tuvo una respuesta tardía e insuficiente. “Hasta ahora, los anuncios

para la clase media fueron vacíos, con tanta exigencia que una inmensa mayoría queda fuera. Nunca escucharon, pero bastó que el proyecto de retiro de fondos avanzara para que mágicamente el Gobierno se diera cuenta que podía hacer algo y anunciara medidas sobre medidas”, aseguró la parlamentaria. Agregó que es tal la magnitud de las necesidades que tiene la clase media producto de la pandemia y el estado de endeudamiento crónico que ésta tiene, que cuesta imaginar que con transferencias directas va a solucionarlo. Para la legisladora, es necesario que el Gobierno deje de lado los dogmas y también la campaña del terror, pues si el retiro se hace bien “no habrá ni

descalabro ni un daño gigante a las pensiones”, las que ya están en un nivel de “miseria” que significa hambre, “ahora, no mañana para muchas personas”. “El apoyo ciudadano para esta medida es abrumador, porque a la gente siempre se le ha dicho que esa plata es suya y ahora que la necesita el Gobierno le cierra la puerta, porque los dolores de la clase media no solo la disminución de ingresos con que el Gobierno decide quien recibe y quién, también es el aumento de gastos, es el pequeño negocio informal con que complementaba sueldo y que hoy no funciona. Toda esa gente no califica para los beneficios del Gobierno y por eso pide el retiro de fondos”, concluyó.

JEFA COMUNAL HIZO UN PÚBLICO LLAMADO

Alcaldesa de Molina pide que senadores aprueben retiro del 10% de las AFP MOLINA. Un potente llamado de atención a la clase política hizo la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, para que se apruebe el retiro del 10% de las cuentas de pensiones de los chilenos. Mediante su cuenta de Facebook, la jefa comunal fue tajante al afirmar que “¡¡¡la olla a presión está hirviendo!!! Ojo, Presidente y senadores de Chile, si no aprueban el retiro del 10% de los fondos de las AFP’s, el pueblo de Chile va a explotar en un gran Estallido Social”, para finalizar diciendo que “ustedes fueron elegidos para representar a la ciudadanía”. La postura de la autoridad edilicia es clara: para paliar la crisis que ha desatado la falta de oportunidades y la pandemia, los trabajadores deben poder echar mano de los

ahorros para su vejez, teniendo en cuenta que se trata de sus propios recursos. Cabe destacar que, debido a la gran necesidad presente en diversos sectores de su comuna, la alcaldesa anunció que todas las familias molinen-

ses recibirán canastas de alimentos, especialmente teniendo en cuenta las mermas que han tenido las principales actividades productivas de la zona, como es el turismo y la agricultura.

“¡¡La olla a presión está hirviendo!!”, advirtió la alcaldesa Priscilla Castillo.


Crónica

Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 5

EN LA COMUNA DE TENO

Familias de Huemul contarán por primera vez con energía eléctrica ruta de la Luz. Esta fue una de las localidades que visitó el subsecretario de Energía en su paso por el Maule, donde además realizó otros anuncios. TENO. Una excelente noticia recibieron cerca de 50 familias del sector de Huemul, en la comuna de Teno, ya que dentro de los próximos días contarán, por primera vez, con energía eléctrica. Así lo dio a conocer a diario La Prensa el subsecretario de Energía, Francisco López, quien explicó que al inicio de este período de Gobierno se ha trabajado para identificar a las familias que aún no cuentan con este servicio, pues si bien en el país existe cerca de un 98% de cobertura, eran casi 25 mil familias que no tenían acceso, número que se ha reducido en unas cinco mil familias a la fecha. “Por eso que este proyecto es tan importante, porque va justamente en esa línea, de poder dotar de energía, de luz de manera permanente a las familias aquí en el sector de Huemul Alto”, comentó. Francisco López agregó que si bien desde el Ministerio de Energía se ha impulsado esta iniciativa, “hay que destacar el trabajo de las dirigentes vecinales para lograr este trabajo, junto a la alcaldesa (Sandra Valenzuela), y a la seremi de Energía Anita Prizant. Ellas con el apoyo del ministerio, han logrado que las instalaciones estén prácticamente listas y en los próximos días puedan contar con energía en todas sus casas”. El subsecretario de Energía explicó además, que este es un proyecto que está dentro de la zona de concesión de la empresa eléctrica, “por lo tanto gracias a las gestiones que se realizaron desde el ministerio, por parte de la seremi Anita Prizant, este es un costo que es asumido por la empresa, que supera los

nal, “un sistema de generación distrital, que a través de una sola forma de generar energía se distribuye y puede beneficiar a distintas instalaciones”. En la misma comuna, el subsecretario López participó en la inauguración de un sistema solar térmico en el Club Deportivo Obrero de la comuna. “A través del Fondo de Acceso a la Energía se les va a entregar agua caliente sanitaria a las duchas y otras áreas de estas instalaciones y beneficia a todos los usuarios, a los futbolistas y a todos quienes hagan uso de este club”.

50 familias del sector de Huemul contarán durante los próximos días y por primera vez, con energía eléctrica.

Si bien en el país existe cerca de un 98% de cobertura, eran casi 25 mil familias que no tenían acceso a la energía eléctrica, número que se ha reducido en unas cinco mil familias a la fecha.

En la comuna de Romeral se implementa un proyecto de cogeneración eléctrica que dotará de calefacción y energía eléctrica a varios recintos.

150 millones de pesos”. La autoridad agregó que el ministerio tiene identificadas a las familias que actualmente no cuentan con este beneficio y a través de la iniciativa denominada la Ruta de la Luz, actualmente se trabaja para seguir entregando este servicio a quienes aún no lo tienen. ROMERAL Luego de su visita en Teno, el subsecretario de Energía se trasladó hasta la comuna de Romeral, donde trabaja en un proyecto pionero de cogeneración y energía distrital. “Este es un proyecto muy interesante, porque

lo que se busca es que con la cogeneración, es decir que son distintas instalaciones que a través de solo una instalación van a poder recibir agua caliente sanitaria, van a poder calefaccionarse, es un sistema que les va a permitir poder tener un mejor confort térmico y además van a poder generar energía para el consumo. Esto va a beneficiar al Liceo Arturo Alessandri Palma, al Cesfam de Romeral y al jardín infantil Pequeños Pasitos, y prontamente a un hogar de adultos mayores”, explicó el subsecretario. Según López, este es un sistema que se está impulsando a nivel nacio-

El Club Deportivo Obrero de Romeral, ahora cuenta con un sistema solar térmico que dotará a sus instalaciones de agua caliente.

LEÑA MÁS SECA Finalmente, Francisco López llegó hasta la capital regional donde visitó a beneficiarios del programa “Leña Más Seca”, que recibieron recursos para poder construir galpones para el acopio y adquisición de tecnología para el procesamiento y secado de leña. “Es muy importante avanzar en que la leña que se utilice sea de buena calidad, sea leña seca, para poder disminuir la contaminación, mejorar el poder calorífico que tiene la leña, y mejorar tanto el confort térmico”. Finalmente, el subsecretario aseguró que están trabajando “fuertemente para implementar medidas que ayuden a hacer un buen uso de la leña, a que la leña sea de buena calidad, pero adicionalmente en programas que nos ayuden a hacernos cargo del tema leña y poder sustituir el consumo de leña por otros que sean menos contaminantes. Pueden coexistir ambos, pero para poder dar una solución definitiva al tema de contaminación debemos trabajar en disminuir el consumo de leña húmeda”.


6 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

Crónica

INICIATIVA DEL CENTRO COMERCIAL PLAZA MAULE Y LA FEN DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Lanzaron convocatoria para el concurso “Go! Espacio de Líderes Emprendedores” Propósito. El objetivo de este concurso es fortalecer, reconocer y visibilizar los emprendimientos de la Región del Maule con el fin de potenciarlos, por medio de un programa de apoyo en capacitación, marketing e instalación física de su emprendimiento. TALCA. El Centro Comercial Plaza Maule Shopping Center, en conjunto con su socio estratégico el Centro de Desarrollo Empresarial de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, invitan a los emprendedores, micro y pequeños empresarios e ideas de negocio, de la Región del Maule a la convocatoria del concurso de emprendimiento “Go! Espacio de Líderes Emprendedores”. El objetivo de este concurso es fortalecer, reconocer y visibilizar los emprendimientos de la Región del Maule con el fin de potenciarlos, por medio de un programa de apoyo en capacitación, marketing e instalación física de su emprendimiento. Con esta iniciativa se desea convocar a los emprendedores que elaboren productos o entreguen servicios con propuestas originales, con impacto positivo en su propia calidad de vida, la de su familia y la comunidad, a participar de esta iniciativa que busca fomentar el emprendimiento. “El apoyo que Plaza Maule en conjunto con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca están brindando a los emprendedores de la región, se agradece

ción y la etapa de pitch será desde el 7 hasta 14 de agosto de 2020. La entrega de resultados de los finalistas nacionales será en la segunda quincena de agosto de 2020; y los seleccionados para cada etapa serán publicados en https:// www.plazamaule.cl y en http://fen.utalca.cl

El concurso “Go! Espacio de Líderes Emprendedores”, busca fortalecer, reconocer y visibilizar los emprendimientos de la Región del Maule. mucho sobre todo en esta época de pandemia, ya que tienen la posibilidad de reinventarse en un lugar físico del mall”, señaló el seremi de Economía, Matías Pinochet. DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO En una primera etapa se realizará una convocatoria regional, en la cual se invita a postular a todos los emprendedores locales, entre los cuales se hará una primera selección de treinta emprendedores, quienes pasarán a la segunda etapa del concurso. Luego viene la etapa de Pitch,

donde los seleccionados presentarán de manera oral (a través de una plataforma online) su proyecto, con una duración de 10 minutos. Un jurado conformado por un equipo técnico de la Universidad de Talca y el equipo comercial y de marketing de Plaza Maule Shopping Center hará la selección de los quince (15) seleccionados para participar del concurso.

Plaza Maule Shopping Center habilitado y completamente gratis; una Capacitación online con el Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad de Talca en gestión administrativa y financiera del negocio, estrategia de ventas físicas y formalización del negocio; y asesoría personalizada de Estrategia de marketing comercial por parte de Plaza Maule Shopping Center.

PREMIOS Los premios contemplados para los ganadores, son los siguientes: Acceso a un local o módulo del Centro Comercial

CALENDARIO Las postulaciones partieron el 10 de julio y se extenderán hasta el 31 de julio; mientras que el proceso de preselec-

REQUISITOS DE LOS POSTULANTES Personas jurídicas nacionales o personas naturales mayores de 18 años; emprendimientos microempresas o empresas con ventas menores o iguales a 25.000 UF al año; y personas que elaboran productos o entregan servicios, trabajando en función del cumplimiento de sus sueños como motor de su emprendimiento. PROCESO DE POSTULACIÓN Para postular a esta convocatoria, se deben seguir los siguientes pasos: Completar el formulario online, desde la página web del Centro Comercial Plaza Maule Shopping Center en https:// www.plazamaule.cl; en caso de ser preseleccionado, se le enviará un mail con la citación para presentar su pitch vía online, resultando gana-

dores los quince 15 seleccionados. “Los módulos de los ganadores van fluctuar entre los 15 y 30 metros cuadrados y van a tener las mismas características de operación de los locales comerciales del Mall, en términos de iluminación climatización, electricidad, accesos a andenes de carga para su abastecimiento, garantías, seguridad pero son a costo cero: no pagan arriendo, energía, climatización, seguridad, sistema de incendio, etc. Todo va a ser absolutamente gratis” enfatizó Marcelo Rojas, gerente general de Plaza Maule. “Estamos a disposición de hacer difusión y cooperar en lo que necesiten, de poder comunicar esto a los emprendedores que son los que más necesitan este apoyo e iniciativa que hace el Mall”, indicó Gerardo Castillo, director de Sercotec Región del Maule. La invitación a participar está abierta y en tal sentido Leidy García, directora del Centro de Desarrollo Empresarial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca señaló que “esperamos que la mayor cantidad de emprendedores postulen y premiar a los 15 que muestren un proyecto con mejores características”.

EN FORMA VIRTUAL

Artista curicana realizará taller de bordado en México CURICÓ. La artista curicana Francisca Muñoz impartirá un taller de bordado hoy miércoles 15 de julio, a las 18:00 horas en México y, a las 19:00 horas en Chile, a través de la aplicación Zoom. “Esta invitación surgió de los estudiantes de la Universidad

de Comunicaciones de México. La idea es ejecutar un taller de bordado en forma gratuita”, señaló Muñoz, quien es profesora de arte y magíster en arteterapia; quien agregó que los interesados en esta iniciativa deben contactarse con ella en

su Instagram @ tikas_accesoriostextiles. “Invitamos a personas de diferentes edades a que se unan en esta iniciativa. No es necesario tener conocimientos previos, solo materiales que tengan en sus casas”, aclaró la artista.

“Lo que buscamos es generar espacios de encuentro y aprendizajes”, concluyó. Cabe mencionar que Francisca ha participado en diversas ferias y muestras artísticas en la comuna de Curicó con la finalidad de dar a conocer su trabajo.

Una invitación está haciendo Francisca Muñoz a participar en su taller de bordado a través de la plataforma Zoom.


Crónica

Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 7

JUAN CARLOS DÍAZ PIDE CELERIDAD

Alcalde de Talca acusa que faltan cerca de 30 mil cajas comprometidas por el Gobierno Postura. “Es bueno que, antes de anunciar más cajas, se entreguen primero las que están pendientes lo antes posible a manos de la municipalidad para poder distribuirlas”, enfatizó el jefe comunal. talca. El alcalde, Juan Carlos Díaz, criticó al Gobierno por la lentitud que ha habido en la entrega de cajas de alimentos para familias afectadas social y económicamente por la pandemia. Esto, porque en la capital regional aún faltan cerca de 30 mil de estas, correspondientes a la primera partida. La posición del jefe comunal se hizo más evidente, luego que el ministro de Desarrollo Social, Cristian Monckeberg, anunció la distribución de una segunda partida de cajas, de las cuales 1,5 millones serán para regiones. “Es bueno que, antes de anunciar más cajas, se entreguen primero las que están pendientes lo antes

De acuerdo a la Municipalidad de Talca, en la comuna faltan cerca de 30 mil cajas de alimentos.

posible a manos de la municipalidad para poder distribuirlas”, enfatizó Díaz. Explicó que de las

primeras 20 mil cajas que inicialmente se habían anunciado, solo se han entregado 6.700. “Se nos dijo

que se iba a ampliar el número de cajas a 36 mil, pero no tenemos claro cuándo empiezan a llegar

esas cajas. Tenemos 6.700 cajas entregadas, pero cerca de 30 mil pendientes de entregan y ahora se anuncia que vienen más cajas”, explicó. Ante esta situación, Díaz pidió a las autoridades del Ejecutivo, acelerar la entrega de las cajas. “La necesidad de los vecinos tiene sentido de urgencia y no podemos seguir esperando que nos llegue esta ayuda. Nosotros estamos trabajando con los comedores solidarios, pero queremos despejar las dudas a todos los vecinos, porque las cajas nos las tenemos en la municipalidad, no han llegado y no se nos ha dado una fecha clara sobre cuándo van a estar a disposición de nuestros vecinos”.

CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL

Valoran posible puesta en marcha de restricción vehicular para Curicó cURIcÓ. El concejal Raimundo Canquil valoró la posible puesta en marcha de restricción vehicular en la comuna de Curicó, con la finalidad de reducir el número de automóviles circulando por el centro de la ciudad, “Considero bastante positiva esta medida, ya que es mucho el flujo de vehículos que se registra en el centro de Curicó, lo que se debería a que muchas personas están utilizando sus automóviles particulares para trasladarse a sus trabajos”, precisó. También el edil mencionó que no existe claridad respecto a la relación entre mayor circulación de vehículos y más personas contagiadas por Covid-19. Canquil hizo hincapié en que están dadas las condiciones para implementar esta medida. No obstante esto, es importante determinar si esto generará un incremento de la locomoción colectiva en las calles y, de esa manera, más personas infectadas por Coronavirus.

El edil Raimundo Canquil, se mostró de acuerdo con la medida de restricción vehicular que podría echarse a andar en Curicó.

TRABA ADMINISTRATIVA De acuerdo a los registros del municipio talquino, la última entrega que se pudo realizar de cajas enviadas por el gobierno fue el 25 de junio. De ahí es más, se está a la espera de una solución a una traba administrativa ajena a la corporación edilicia. “Lo más preocupante es la necesidad de los vecinos. Eso es lo que realmente me preocupa y por eso pido celeridad. Se nos ha dicho que hay problema con la Contraloría y por eso la entrega de las cajas no se ha podido destrabar, buscándose una salida distinta a la que se había pensado inicialmente. Pero, ya llevamos bastantes semanas sin poder entregar a los vecinos y hay muchos de ellos que piensan que las cajas las tenemos en nuestro poder sin entregarlas por un problema de gestión, lo que no es así. Las cajas no las tenemos en la municipalidad y solo nos han llegado 6.700 cajas que ya fueron distribuidas, pero nos falta que llegue un número importante, cerca de 30 mil”, recalcó el alcalde. CAJAS MUNICIPALES Durante mayo, el municipio comenzó la entrega de cajas de alimentos adquiridas con recursos propios, tras la aprobación unánime del concejo municipal de alrededor de 420 millones de pesos para la compra de 20 mil unidades. Fueron 10 mil cajas las que se destinaron para adultos mayores vulnerables de la comuna. Otras tres mil cajas fueron para personas que, dada la emergencia sanitaria, se vieron imposibilitadas de seguir trabajando a diario, como algunos feriantes. Finalmente, siete mil fueron destinadas para personas en condición de vulnerabilidad producto de la pandemia.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

La solución es obra de todos El impacto negativo en la calidad de vida de las personas y en la actividad económica provocado por esta pandemia se ha hecho cada vez más agudo, afectando particularmente a las familias más vulnerables de nuestra sociedad, a quienes el desempleo y la pobreza han comenzado a golpear cruda y cruelmente. El aumento de la cesantía y la caída en el Producto Interno Bruto no tienen precedente alguno. Y todos estamos sufriendo sus efectos negativos. La tasa de desempleo en Chile llegó a 11,2%, el registro más alto en 16 años. El Banco Central (BC) informó que en mayo la economía cayó 15,3% en comparación con igual mes del año anterior. Sin duda una crisis profunda. Las medidas que ha implementado el Gobierno, focalizadas específicamente en ayudar a las familias más necesitadas, no son suficientes. Es por eso que el apoyo realizado por las municipalidades, por ONGs, por agrupaciones de la sociedad civil y diversas instituciones privadas, tal como el realizado por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), son fundamentales y complementarias para sortear de mejor forma este duro momento de nuestras vidas. Lo destacable no es solamente el aporte físico de la ayuda; la solidaridad es más que eso, es la dedicación del tiempo personal para ayudar, es poner a disposición la capacidad de gestión, la logística, la propia infraestructura y las redes para llegar con la ayuda a quienes más lo necesitan. En tiempos de crisis es lo que realmente se precisa, ayudar con una entrega total. Sin duda, todas estas acciones e iniciativas, tanto las públicas como las privadas, nos han demostrado la relevancia de trabajar más unidos que nunca para abordar esta doble crisis, sanitaria y social, por la que estamos atravesando y que debemos enfrentar todos juntos para salvar con éxito los desafíos sin precedentes a los que nos hemos

visto enfrentados, y que nos han puesto a prueba como sociedad. Sin embargo y, pese a todos estos esfuerzos solidarios, tenemos la firme convicción de que hay un aspecto primordial que no debemos descuidar si queremos salir de esta crisis. Este es la reactivación económica. El país no se puede paralizar, debemos crear las condiciones que permitan dar continuidad laboral a nuestros trabajadores y entregar oportunidades a quienes no la tienen, pero, por supuesto, no a cualquier precio. Este es uno de los mayores desafíos al que todos los sectores productivos, a nivel nacional, y específicamente el nuestro, el de la construcción, reconocido como uno de los rubros que genera mayor empleo y la mayor actividad económica en el país, nos hemos visto enfrentados. Estamos viviendo una dura realidad. Tenemos empresas con obras paralizadas, proyectos detenidos, sin carteras de obras y menos licitaciones en las cuales puedan postular, escenario que para todos es negativo, para los empresarios y también para los trabajadores. Lamentablemente, sin obras no hay empresa, y sin ejecución de obras no tenemos una fuente de trabajo que ofrecer. En este contexto, nuestro gremio desarrolló el “Plan de Empleo y Reactivación”, que en su totalidad propone crear 600 mil fuentes de trabajo, en un periodo de tres años, y que se ejecuta con una inversión de 22 mil 600 millones de dólares, cifra que contempla el aporte de la inversión privada e inversión pública en su conjunto. La propuesta, que ya ha sido presentada a diversos ministerios, a nivel nacional, debido a que involucra infraestructura, vivienda, salud y transporte, entre otras áreas, aborda objetivos prioritarios para los habitantes de nuestro país y se enfoca en satisfacer demandas sociales históricas asociadas a vivienda y equipamiento urbano, además de plantear una relevante inver-

sión en más de 500 proyectos en movilidad urbana e interurbana; minería y energía; infraestructura hospitalaria e iniciativas destinadas a paliar el déficit hídrico. Medidas, que, en su totalidad, beneficiarían a toda la población y que están orientadas a estimular e incentivar al retorno a la senda del crecimiento de nuestro país, por un camino conocido, debido a que iniciativas similares han sido aplicadas con éxito en Chile en crisis anteriores y que, en una situación tan excepcional, como la que estamos viviendo, requerimos con urgencia. Ahora bien, para lograr los objetivos propuestos en el plan consideramos se deben cumplir una serie de “requisitos estructurales” y de ahí la relevancia de un estrecho trabajo colaborativo entre el sector público y el privado. Con esto me refiero a la necesidad de desarrollar políticas públicas para reducir la insolvencia de las empresas; trabajar en el perfeccionamiento de las relaciones contractuales; garantizar la certeza jurídica para el desarrollo de inversiones; promover la eliminación de trabas regulatorias y de burocracia; impulsar una política de estímulos a la inversión privada y a la contratación y generar un plan de retorno, una vez controlada la pandemia, para iniciar la reactivación basado en protocolos sanitarios, como el que puso en marcha, de manera temprana, nuestra industria, a mediados de marzo, priorizando siempre el cuidado de la salud de nuestros trabajadores y el de la comunidad en donde se desarrollan nuestras actividades. Sabemos que estos meses han sido complejos para todos los sectores productivos y para todos los habitantes de nuestra región. Es por eso que valoramos las iniciativas que el Gobierno ha presentado y puesto en marcha en todas sus dimensiones. No obstante, para salir adelante, todos juntos, y que nadie se quede atrás, debemos trabajar con

mayor firmeza; generar un clima de confianza, donde cada uno ponga lo mejor de sí para enfrentar la situación actual y dar celeridad a la implementación de planes reactivadores dinámicos, que se vayan desarrollando y actualizando en el tiempo y, que, por supuesto, consideren las necesidades particulares de cada región. Saldremos adelante con esfuerzo, trabajo y empuje, como siempre lo hemos hecho como país, y lo que nos corresponde a nosotros como empresarios de la construcción es poner a disposición nuestro compromiso y disposición para cumplir ese objetivo,

PaOLO Carrera Venegas Presidente CChC Talca

siempre en una sólida estrategia público-privada para demostrar que en este tipo de crisis la solución es obra de todos.

Covid-19 y vacunas Las medidas preventivas actualmente disponibles (como el lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico, todo esto en un contexto de ciudades completas en cuarentena) se han hecho insuficientes para evitar las cifras de muertes y, por ende, el gran número de personas infectadas por el Covid-19. Es así como en este contexto de epidemia mundial surge nuevamente la necesidad de que la ciencia aporte una de las medidas preventivas más exitosas en la historia de la medicina como es la generación de una vacuna. También existen los movimientos anti-vacuna, quienes han aludido a diferentes causas para rechazar esta medida preventiva. Aspectos religiosos, míticos, de salubridad, de seguridad y legales, entre otros, han sido los pilares de estos movimientos sociales. “Las dudas sobre las vacunas” fue declarada hace un año por la OMS como una de las 10 principales amenazas a la salud. Renunciar o rechazar una vacuna es una verdadera amenaza al progreso en la lucha contra enfermedades prevenibles. La vacuna contra el Covid-19 es,

MarÍa Teresa UrrUTIa Universidad Andrés Bello

sin dudas, un anhelo en este momento, ya que nos permitirá volver a la tan ansiada “normalidad” y relevar la importancia de este resultado científico. Sin embargo ¿será también una vacuna que levantará a los grupos disidentes, y enfrentará nuevamente el llamado “bien común” contra el derecho individual? Son muchas las muertes que pueden ser evitadas gracias a las vacunas. Por lo tanto, el llamado a los profesionales de la salud, especialmente de nivel primario, es a dar una información confiable a la población, contribuyendo a la adherencia hacia una de las medidas preventivas más rentables en salud.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima

: :

14 Grados 6 Grados

Parcialmente nuboso

PreCIO DeL DóLar Dólar Vendedor

$ 810

Dólar Comprador $ 780

FarMaCIas De TUrnO sAlCobRAnD Prat nº 500

belMonte

sanTO DeL DÍa JULIa (O)

Av. Rauquén nº 2229

UnIDaD TrIBUTarIa

UnIDaD De FOMenTO 14 15 16

Julio Julio Julio

$ 28.683,17 $ 28.682,25 $ 28.681,32

JULIO $ 50.322 I.P.C.

JUnIO -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 9

La “Radiodifusora Curicó”

FUNDaDa el 13 De NoVieMbre De 1898 121 Años al servicio de la comunidad

Es muy probable que la situación que enfrenta diario “La Prensa”, a raíz de la nefasta pandemia del Coronavirus (y que nos “obliga” a darle una permanente atención) sea igual, prácticamente en todos los demás medios de comunicación del resto del mundo. Pero...para ser bien sinceros y honestos, esta suerte de “letanía monotemática” no es para nada grato ni placentero, aunque es justo reconocer la importancia de mantener informados a los lectores en todos los aspectos noticiosos, los cuales de una u otra manera, permanecen indefectiblemente ligados a la contingencia de la crisis sanitaria. Como ya lo hemos dicho en varias oportunidades, son innumerables las “celebraciones” que han ido quedando “para más adelante”, pues hay que privilegiar la salud de la población y respetar las cuarentenas. Ayer, sin ir más lejos, la colectividad francesa residente debería haber festejado un nuevo Día Nacional de Francia y en condiciones normales el Liceo “Jean Mermoz” se convierte en un eje social para tal conmemoración, lo que ahora no ocurrió. Hoy miércoles 15 de julio también es un día especial para las comunicaciones ya que se recuerda el “nacimiento” formal de la

PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José barroso esteban REP. lEGAl: Víctor Massa barros DOMICIlIO: Sargento aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiarioS regioNaleS avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

lOS MIÉRCAlE DE GÓMEZ

primera radioemisora curicana y una de las más antiguas del país. El 15 de julio de 1933 cayó en día domingo y en uno de los departamentos del segundo piso del edificio de calle Yungay, frente al Cine Victoria, se realizó el programa inaugural de la “Radiodifusora Curicó”, un proyecto hecho realidad por Alberto Guerra Cruzat, que había llegado casi un año antes desde Santiago y por el comerciante local, don Venancio Muñoz, que era dueño de una casa de discos y posteriormente vendía receptores de radio. Debieron pasar largos meses para que esa naciente emisora pasara a llamarse “Radio Condell” y, en las siguientes décadas, estuvo en distintos puntos de la ciudad, hasta que finalmente Alberto Guerra logró construir los estudios definitivos en pleno centro, en calle Prat # 320. Junto con recordar al fundador, homenajeamos simbólicamente hoy a las hermanas Juana y Alicia Cervera Torres, también ya fallecidas y que fueron pilares fundamentales en la trayectoria de Radio Condell. Al cerrar estas líneas queremos saludar al veterano y querido conjunto folclórico “Aquelarre” de Curicó que también hoy cumple un año más de vida.

Apoyo a estudiantes

Romper el silencio

Sergio MoraleS Díaz roberto De J. góMez

Hoy he vuelto a escuchar la sirena de una ambulancia que esparce por el aire el sonido áspero y frío del temor. Del frío que siente el alma por aquello que no se ve, pero se siente y eso es peor que mirar. Su sonido puede ser largo como la agonía... Puede ser breve como los mensajes que necesitan pocas palabras. Las sirenas huelen a tragedia. A espanto. A miedo. A peligro. A vacío. Alguien está en peligro. Esa es la seguridad de su anuncio. En 1948 después de la muerte de cincuenta millones de hombres y mujeres y niños, víctimas de la Guerra Mundial. Nació la Declaración de los Derechos Humanos, que hasta nuestros días reclama la defensa de los desvalidos. ¿Quiénes son los desvalidos? Aquellos que no tienen defensa. Y que reclaman sin decirlo por la defensa de sus derechos. Saben que son una mayoría en un país de adultos mayores como se les llama ahora. ¿Tienen defensa los llamados “viejos” de la Tercera Edad?.... Esos no compiten… Esos no juegan... Esos no hablan. Y lo malo

es que no reclaman… Y por eso los silencian…, los condenan a vivir solos…, los encierran con el pretexto de que así los cuidan. ¿Y cómo los cuidan, si nadie los ve…? Nunca lo sabremos. Salvo en las lecciones de las elecciones. Tres cuartos de siglo han pasado y aún hay gente que no tiene defensa. Yo vengo a denunciar el olvido. De los adultos mayores desheredados de los derechos humanos. De aquellos que con su rebeldía le dieron reconocimiento a los derechos de los niños. De las mujeres, de los abusados; de los sin amor, que fueron segregados por sentir amor por su mismo sexo. De los de piel diferente, de los pobres. De los que sufren la desigualdad. Hoy están desterrados en su propia tierra. En sus propias casas. Ahí permanecen vivos y olvidados... No hay peor muerte que la muerte a manos de aquellos que te dicen que te quieren... El olvido se acrecienta mientras la vida te clava aguijones en la piel. Esa es la peor de las tragedias. Aunque hay una peor; la falsa promesa de quienes te dicen que gobernarán para ti y después te olvidan. Te

abandonan al silencio. Pero cuidado…, los viejos tienen el sueño ligero y liviano y cuando despierten y hablen, les recordarán que fueron engañados. Los recuerdos son eternos y por eso son más fuertes que el olvido. Los adultos mayores ayudan al silencio si no reclaman. Usando esa bandera las mujeres, los niños, los pobres reclamaron sus derechos. Se rebelaron contra la amargura que los había condenado al silencio. Los adultos mayores se resienten al pensar que todo lo que hicieron por otros... Por ellos no lo han hecho. Falta decir que conocen a la muerte por medio de sus luchas, y saben defenderse contra ella. Ellos saben defenderse solos, saben guardar silencio, saber que pueden ejercitar sus derechos, les servirá para poner en valor su defensa. El silencio es agresión. El silencio es un abuso. El olvido, es un abuso. Merecen un castigo los que abusan de la paciencia. Los que no respetan a las mayorías. Y los que no dicen nada, están condenados a vivir lo mismo que permitieron.

La crisis económica gatillada como consecuencia de la expansión del Covid-19 ha impactado profundamente en el sistema terciario de educación. Muchas familias han perdido su fuente de ingreso o han precarizado su situación laboral, imposibilitando el pago arancelario en instituciones universitarias y técnicoprofesionales. Y son precisamente en estas últimas entidades donde los efectos de la crisis se hacen sentir con mayor fuerza, toda vez que en el sector de Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) estudian alumnos con mayores índices de vulnerabilidad, por lo que

la mayoría de ellos debe trabajar para costear el arancel. En esta línea, es preciso enfatizar que hoy más de la mitad de las personas que ingresa a la educación superior elige carreras técnicas y profesionales, no universitarias, razón por la cual resulta esencial que las medidas de financiamiento impulsadas por el Gobierno, para paliar los efectos de la emergencia, deben centrarse en las personas y no en las instituciones. Valoramos las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo, pues significan un apoyo concreto en momentos de necesidad. Sin embargo, esta crisis nos vuelve a reiterar que los paradigmas y transfe-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

rencias históricas de recursos a la educación superior deben ser revisadas, el foco debe ser el estudianteciudadano, que espera del Gobierno y de los legisladores cambios y apoyos acorde a la emergencia y necesidades futuras. Por lo tanto, ello debe reflejarse en la Ley de Presupuesto de la Nación para el 2021, de modo que los sectores más vulnerables de la población –que en términos de prosecución de estudios superiores evidencian una gran concentración en el subsector técnico profesional– no vean aún más afectados los proyectos de vida a través de los cuales buscan, precisamente, salir de su situación de precariedad.


10 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

Crónica

REUNIÓN CON DECANOS

Universidades del Maule apoyan nuevo sistema de tutorías impulsado por el Ministerio de Educación Iniciativa. Permite que estudiantes de Pedagogía hagan prácticas profesionales y apoyen a escolares que tengan mayor rezago en lectura, matemática, ciencias e historia. talca. Los decanos de las

Facultades de Educación de las universidades Autónoma, Talca y Católica del Maule, manifestaron su decidido apoyo al sistema de tutorías implementado por el Ministerio del ramo. En un encuentro remoto con el seremi de Educación, Carlos Azócar, Rodrigo Vargas (UCM), Marta Ríos (Universidad Autónoma), y Cristian Rojas (Universidad de Talca) analizaron y discutieron los alcances del programa iniciado por Mineduc y que el ministro Figueroa dio a conocer hace algunos días y que considera el trabajo con estudiantes de pedagogía para que, además, puedan realizar sus prácticas profesionales. Sobre el programa, el Seremi

Los estudiantes de Pedagogía, podrán realizar sus prácticas profesionales y, a la vez, ejercer como tutores de alumnos que tengan rezagos en algunas áreas de aprendizaje.

aclaró que, paralelamente, se busca apoyar a los establecimientos y sus equipos docentes en el aprendizaje a distancia. De esta forma, atendiendo el contexto actual, se da la posibilidad de que más de 70 mil

estudiantes puedan realizar su práctica de forma virtual y continuar con su formación. “Conversamos de esta iniciativa del Ministerio de Educación, que fue muy bien acogida por los decanos.

Vimos cuáles son las inquietudes que tienen y cómo echar a andar el programa en nuestra región. Hay casas de estudios que tienen sus centros de prácticas, pero también hay muchos colegios que están in-

TUTORÍAS Las escuelas y liceos que tengan un convenio con las Facultades de Pedagogía del país, recibirán estudiantes de distintos años de su carrera y de diversas disciplinas de estudio, quienes ejercerán un rol como tutores de escolares que tengan un mayor rezago escolar en áreas como lectura, matemática, ciencias e historia

avanza refacción del estadio “Manuel Moya” de Cauquenes

Municipalidad de Parral estableció “pausa pedagógica” para colegios

La “pausa pedagógica” se extenderá hasta el 27 de este mes.

cente”, señaló Rodrigo Vargas. Especial atención se prestó durante la videoconferencia a las posibilidades de tutoría y práctica para los estudiantes de Educación Parvularia, un aspecto que relevaron la doctora Ríos, de la Universidad Autónoma; y el decano Rojas, de la Universidad de Talca.

Fotonoticia

EDUCACIÓN PÚBLICA

PaRRal. La Municipalidad de Parral estableció una “pausa pedagógica”, medida que regirá hasta el próximo 27 de julio, y destinada a todo el personal de los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna. La iniciativa busca entregar un descanso a las familias y los estudiantes, considerando el esfuerzo que están realizando los docentes, asistentes de la educación, alumnos, padres y apoderados, a través de la modalidad de clases online o educación a distancia. La alcaldesa, Paula Retamal, explicó que “la crisis sanitaria provoca-

teresados en ser parte de Tutores Para Chile. Así que conversamos, analizamos, vimos posibilidades de fechas de inicio y nos comprometimos a hacer un catastro de todos esos establecimientos que quieran integrarse a la iniciativa, en qué niveles requieren a los tutores, para qué asignaturas y también cómo poder apoyarlos”, puntualizó la máxima autoridad de la cartera de Educación en el Maule. “Tutores para Chile, nos permite certificar nuestras prácticas profesionales y en el cual hemos puesto todo el interés para que vayamos avanzando en este proceso y cumplamos con la expectativa que tenemos en este proceso de formación inicial do-

da por el Covid-19, ha obligado a modificar los procesos de enseñanza. Por ello, creemos es importante generar un espacio de autocuidado y reflexión para enfrentar de mejor manera el segundo semestre”. Por su parte, el director del Departamento Municipal de Educación, Mario García, agregó que “esta pausa tiene que ver con dar un descanso que es necesario. Las familias, estudiantes y nuestros profesionales de la educación han extremado sus esfuerzos y es positivo generar un receso para retomar fuerzas”.

CAUQUENES. Un 35% de avance presentan los trabajos de refacción del estadio “Manuel Moya Medel” de esta ciudad, centrados en el campo de juego y las graderías. Algunas obras, incluso, han sido adelantadas, como el cierre perimetral y sembrado de pasto. En la ejecución de este proyecto trabajan sobre cien personas, casi todas de esta comuna, lo cual fue solicitado en su momento por el alcalde, Juan Carlos Muñoz.

Plataforma online ofrece consejería en salud sexual y reproductiva talca. La Universidad Autónoma

de Chile, a través de la carrera de Obstetricia y Puericultura, implementó una plataforma online de consejería en salud sexual y reproductiva, con el objetivo de contribuir a la promoción y prevención en estas temáticas. Aborda diversas áreas de la Matronería, como la sexualidad, anticoncepción, embarazo, parto, puerperio, atención del recién nacido y lac-

tancia materna, por intermedio de un servicio gratuito y abierto, en primera instancia, a toda la comunidad universitaria. Si bien esta iniciativa es parte de un proyecto de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias de la Salud adjudicado el año pasado, el actual escenario de crisis sanitaria ha visibilizado la brecha de atención, tanto pública como privada en este tema.

“Los últimos resultados de la Encuesta de Acceso a Salud Sexual y Reproductiva, que fue realizada por la Corporación Miles, una institución que trabaja para construir y promover el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, mostró que un 72% de los encuestados declararon haber visto afectado el acceso a consejerías en salud sexual y

reproductiva”, explicó la coordinadora de la iniciativa, Ana Ramírez. La directora de la carrera, Lucila Cerda, subrayó que el propósito del proyecto es contribuir a apoyar y reforzar la atención que en la actualidad brindan las consultas y centros de atención primaria de salud, las que se encuentran con una oferta reducida de prestaciones priorizadas como críticas.


Crónica

Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 11

SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y GOBERNADOR DE TALCA VISITARON RECINTO DE ACOGIDA

Aseguran que albergues aún cuentan con cupos para personas en situación de calle en el Maule Plan Invierno. Se cuenta con 240 cupos repartidos en los albergues de Curicó (seis), Talca (tres) y Linares (tres), los cuales tienen una ocupación de un 75%, por lo que se reforzó el llamado a la comunidad para que se contacten al número 800 104 777 cuando identifiquen a personas que necesiten socorro. talca. Hasta uno de los doce albergues habilitados en la región para personas en situación de calle, llegó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, quien acompañado del gobernador de Talca, Felipe Donoso, recorrió las dependencias para dialogar con los usuarios del dispositivo. El Plan Invierno cuenta con 240 cupos repartidos en los albergues de Curicó (seis), Talca (tres) y Linares (tres), los cuales tienen una ocupación de un 75%, por lo que las autoridades reforza-

ron el llamado a la comunidad para que se contacten al número 800 104 777 cuando identifiquen a personas que necesiten socorro. El seremi Valdovinos aseguró que “tenemos albergues en modalidad 24/7 y con atención máxima de hasta 20 personas por dispositivo. A la fecha todavía contamos con cupos disponibles y a través de la Ruta Calle estamos invitando diariamente para que acudan a nuestras dependencias y acá el apoyo de los

maulinos es fundamental, si saben de alguna persona que requiera apoyo, les pedimos que llamen el 800 104 777 para activar los protocolos correspondientes y así entregarles dignidad, que es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera”. Por su parte, el gobernador de Talca, Felipe Donoso, señaló que “como ejecutores de los tres albergues de nuestra provincia, hemos hecho los máximos esfuerzos para que las personas en situación de calle se en-

cuentren con dependencias cómodas y acogedoras, donde los grupos se han transformado en verdaderas familias”. RUTA PROTEGE CALLE Las autoridades recalcaron que al trabajo que se hace en los albergues, en conjunto con las respectivas gobernaciones, se suma la Ruta Protege Calle, que diariamente entrega alimentación y kit de higiene a más de 150 personas que por diversas razones desean seguir en la calle, iniciativa

El seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos; y el gobernador de Talca, Felipe Donoso, visitaron uno de los alberges que funcionan en la región.

que es ejecutada por efectivos de Carabineros en Talca y Curicó, y por el Hogar de Cristo en Linares. Además, dentro de los próximos días entrará en funcionamiento de Ruta Médica, que atenderá los requerimientos de salud en las personas que lo requieran y que estará a cargo de

la Universidad Católica del Maule (UCM). En total, son 530 prestaciones diarias que se entregan en una inversión que alcanza los 745 millones de pesos a través del aporte del Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno Regional para un período de cuatro meses.

EN LA NUEVA ESTRATEGIA SE INCORPÓ AL SISTEMA DE ATENCIÓN PRIMARIA

Testeo, Trazabilidad y Aislamiento es la fórmula de Salud para contener Covid-19 talca. Una nueva estrategia implementó el Ministerio de Salud para contener el

avance del Covid-19 entre la población, medida que se lleva a cabo mediante la

Con la toma masiva, de examen PCR por parte del personal de la Salud Primaria se busca frenar el número de contagios por Covid-19 en la región.

incorporación de la Atención Primaria de Salud, con el objetivo de ampliar el testeo para pesquisar el Coronavirus. La nueva forma de trabajo se ha denominado TTA, que considera el Testeo; es decir, la toma de muestra PCR; la Trazabilidad de los casos positivos; y el adecuado Aislamiento que deben realizar los pacientes positivos, los contactos estrechos y los casos probables. A nivel país se distribuirán 500 mil test, de los cuales se espera que alrededor de 30 mil lleguen a la Región del Maule durante los próximos días. Dichos kits serán distribuidos por el Servicio de Salud Maule (SSM) a los departamentos de salud de la región, con la finalidad de

que desarrollen actividades de detección en ferias libres; juntas de vecinos; sectores de alto hacinamiento; visitas domiciliarias planificadas; centros de reclusión; centros de Sename; centros de adulto mayor, entre otros. Lo anterior implica dar cobertura a la población vulnerable y personas que residan en instituciones de larga estadía. De acuerdo a lo manifestado por el director del SSM, doctor Luis Jaime, la finalidad de esta iniciativa es “realizar una pesquisa precoz de las personas que pudieran portar el virus en forma asintomática, centrándose en los grupos de más alto riesgo, como las personas de mayor edad y enfermos crónicos”, explicó la autoridad.

Municipio de Constitución protege a funcionarios APS

cONStItUcIÓN. En el salón municipal y adoptando todas las medidas

preventivas y de seguridad pertinentes, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, hizo entrega de elementos de protección personal (65 mil mascarillas, entre otros) a los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS), quienes junto con el hospital de la ciudad balneario, son la primera línea en enfrentar la pandemia por Covid-19, y que significó una inversión de 27 millones de pesos. En la oportunidad, estuvieron presentes además, la directora del Cesfam Constitución, Lorena Orellana; y la presidenta de la Asociación N°1 de APS, María Eugenia Salgado. Esta última solo tuvo palabras de agradecimiento hacia la primera autoridad comunal. “Este tipo de donaciones conmueve porque el gremio de la salud hoy se encuentra sometido a un estrés y una demanda constante, y estas mascarillas son vitales a la hora de pensar en nuestra protección. Solo señalar que mensualmente se utilizan más de 13 mil mascarillas en el APS, por tanto, el aporte del municipio es digno de destacar”, puntualizó.


12 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

POSESIONES EFECTIVAS Gobierno de Chile Ministerio de Justicia Servicio de Registro Civil e Identificación.

BAEZA SANDOVAL, SYLVIA DEL CARMEN: con fecha 1407-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-03-2011, publicada el 01-04-2011. BAEZA TORRES, ALEXIS ENRIQUE: con fecha 14-07-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-03-2020, publicada el 16-032020. ORELLANA HORMAZÁBAL, JAIME DEL CARMEN: con fecha 14-07-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-01-2015, publicada el 02-02-2015. QUEVEDO GONZÁLEZ, JUAN DE DIOS: con fecha 14-07-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-10-2019, publicada el 15-102019. RIVERA PEZOA, GERARDO IGNACIO: con fecha 13-07-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-08-2018, publicada el 16-082018. RIVERA PEZOA, NÉLIDA DEL CARMEN: con fecha 13-07-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-06-2018, publicada el 03-072018. RIVERA PEZOA, NORMA DE LAS MERCEDES: con fecha 14-07-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-06-2018, publicada el 03-07-2018. RIVERA PEZOA, SERGIO EDUARDO: con fecha 13-072020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-08-2018, publicada el 16-08-2018. SALGADO ROJAS, EUGENIA DE LAS MERCEDES: con fecha 13-07-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-11-2018, publicada el 03-12-2018. VALDERRAMA BARRIENTOS, LUIS HÉCTOR: con fecha 1307-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 16-06-2014, publicada el 01-07-2014. ACEVEDO GUTIÉRREZ, GRACIELA DE LAS MERCEDES: a Hijo(a)s ISABEL DEL CARMEN RODRÍGUEZ ACEVEDO, JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ACEVEDO, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente ABEL PATRICIO RODRÍGUEZ VALENZUELA, con fecha 30-06-2020. ÁLVAREZ VALLEJOS, LOLET VICENCIA DEL CARMEN: a Hijo(a) MARÍA JOSÉ PEÑA ÁLVAREZ, con fecha 01-07-2020. APABLAZA CHACANA, JUAN OSVALDO: a Hijo(a)s KATYA GERALDINE APABLAZA KOHNENKAMP, JUAN CARLOS APABLAZA KOHNENKAMP, SHAMANTA SOLEDAD APABLAZA KOHNENKAMP, MANUEL OSVALDO APABLAZA ÁVALOS, DANIEL HERNÁN APABLAZA MAUREIRA, MARÍA ESTELVINA GIGLIOLA APABLAZA ÁVALOS, GIOHANA FALCONERI APABLAZA ÁVALOS, a Cónyuge BEATRIZ SOLEDAD KOHNENKAMP OLIVARES, con fecha 09-072020. ARAYA ARAYA, EDINSON HERNÁN: a Hijo(a) FABIOLA IBETH ARAYA FIGUEROA, con fecha 13-07-2020. Arellano Fuentes, Marcela del Carmen: a Hijo(a)s Ana

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. La Directora Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación REGION DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

Isabel Campos Arellano, Marcos Marcelo Campos Arellano, Edgard William Enrique Campos Arellano, a Cónyuge Marcos Segundo Campos Gavilan, con fecha 13-07-2020. ARRIAGADA MOYA, JORGE OSVALDO: a Hijo(a)s ALEJANDRO ANDRÉS ARRIAGADA CANALES, JORGE OSVALDO ARRIAGADA BOBADILLA, NATALIE ELISA ARRIAGADA CANALES, con fecha 13-072020. AVENDAÑO ALBORNOZ, VERÓNICA DEL ROSARIO: a Hijo(a)s Magaly de las Mercedes Rios Avendaño, Jimy Alejandro Rios Avendaño, Leidy Yurit Rios Avendaño, con fecha 09-072020. BARRIENTOS SEPÚLVEDA, HERNÁN ALEX: a Hijo(a)s HANS IGNACIO BARRIENTOS SUÁREZ, ALEX ANDRÉS BARRIENTOS ÁLVAREZ, DANIELA VERÓNICA BARRIENTOS ÁLVAREZ, XIMENA ALEJANDRA BARRIENTOS ÁLVAREZ, ANDREA LORENA BARRIENTOS ÁLVAREZ, con fecha 13-07-2020. BENAVIDES GUTIÉRREZ, PEDRO: a Hijo(a)s GRACIELADE LAS MERCEDES BENAVIDES JAQUE, JOSÉ ANTONIO BENAVIDES JAQUE, OLIVIA LEONOR BENAVIDES JAQUE, GRICELDA DEL CARMEN BENAVIDES JAQUE, CLAUDIO ESTEBAN BENAVIDES JAQUE, LUIS HUMBERTO BENAVIDES JAQUE, PEDRO URBANO BENAVIDES JAQUE, DOMINGO ENRIQUE BENAVIDES JAQUE, LUIS ALBERTO BENAVIDES JAQUE, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente GEORGINA DEL CARMEN JAQUE MOLINA, con fecha 3006-2020. BUSTOS MUÑOZ, RENÉ: a Hijo(a)s IRIS DEL CARMEN BUSTOS GONZÁLEZ, OSVALDO ANTONIO BUSTOS GONZÁLEZ, SEBASTIÁN BERNER BUSTOS GONZÁLEZ, RAMÓN ALBERTO BUSTOS GONZÁLEZ, RENÉ AGUSTÍN BUSTOS GONZÁLEZ, ONOFRE DEL CARMEN BUSTOS GONZÁLEZ, DOMINGO TEODOSIO BUSTOS GONZÁLEZ, GONZALO DEL ROSARIO BUSTOS GONZÁLEZ, a Cónyuge MILTA ELIANA GONZÁLEZ TRONCOSO, con fecha 14-072020. CÁNOVAS IBÁÑEZ, ÁLVARO YHOVANNI: a Hijo(a)s CRISTOPHER JONATHAN CÁNOVAS FARÍAS, ADELINNE KATTYUSKA CÁNOVAS FARÍAS, a Cónyuge MARÍA EUGENIA FARÍAS REYES, con fecha 09-07-2020. CARIAGA SEPÚLVEDA, CLAUDIO ALBERTO: a Hijo(a)s CONSTANZA DANNAE CARIAGA DEVIA, VALENTÍN JESÚS CARIAGA DEVIA, a Cónyuge PRISCILLA DAMARIS DEVIA TORRES, con fecha 06-07-2020. CASTRO DURAN, MAFALDA DEL CARMEN: a Hijo(a)s LUCIA FLORINDA DUARTE CASTRO, MERCEDES LUISA DUARTE CASTRO, MARÍA ESTER DEL CARMEN DUARTE CASTRO, JOSE EMILIO DUARTE CASTRO, SARA BERENILDA DUARTE CASTRO, BERNARDA DE LOURDES DUARTE CASTRO, MARITZA RAQUEL DEL CARMEN DUARTE

CASTRO, EDUARDO PATRICIO DEL CARMEN DUARTE CASTRO, JIMENA MARCELA DEL PILAR DUARTE CASTRO, con fecha 01-07-2020. COLOMA CASTRO, RODRIGO FERNANDO: a Madre BRÍGIDA DEL CARMEN CASTRO VILLAR, con fecha 09-07-2020. CONTRERAS GONZÁLEZ, JUAN ENRIQUE: a Hijo(a)s CASANDRA DEL PILAR CONTRERAS VALDERRAMA, JUAN ALEJANDRO CONTRERAS VALDERRAMA, JHON ALEXIS CONTRERAS CERDA, con fecha 13-07-2020. CORREA OSSANDÓN, MARGARITA EULALIA: a Hijo(a)s CARLOS RAMÓN CORREA CORREA, IGNACIO JAVIER GUTIÉRREZ CORREA, con fecha 06-07-2020. DÍAZ ARAVENA, EUGENIO PATRICIO: a Padres MOISÉS SEGUNDO DÍAZ ARAYA, con fecha 30-06-2020. DÍAZ IBARRA, SUSANA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Juan Luis Marambio DIaz, Pablo Esteban Marambio Diaz, a Cónyuge Juan Luis Marambio Cordero, con fecha 09-07-2020. DÍAZ PAVEZ, MARINA ROSA: a Hijo(a)s MARIANA HORTENSIA SANTELICES DÍAZ, FRESIA EMMA SANTELICES DÍAZ, MALVA ESTHER SANTELICES DÍAZ, JOSÉ ANTONIO SANTELICES DÍAZ, MARÍA VIOLETA SANTELICES DÍAZ, RAÚL EDUARDO SANTELICES DÍAZ, LUIS ALBERTO SANTELICES DÍAZ, BLANCA GLORIA SANTELICES DÍAZ, MIGUEL ANGEL SANTELICES DÍAZ, IVÁN ALBERTO SANTELICES DÍAZ, con fecha 13-07-2020. DUARTE CASTILLO, CRISTIAN MAURICIO: a Padres JOSÉ MARTILIANO DUARTE GUZMÁN, a Madre MARGARITA DE LAS MERCEDES CASTILLO SOTO, con fecha 06-07-2020. DURÁN CASTILLO, FRANCISCO ANTONIO: a Hijo(a)s JUAN FRANCISCO DURÁN RIVAS, MARITZA DE LOURDES DURÁN RIVAS, a Cónyuge IRMA DE LAS MERCEDES RIVAS VÁSQUEZ, con fecha 06-07-2020. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ANÍBAL LORENZO: a Hijo(a) LORENA DEL CARMEN GONZÁLEZ CORVALÁN, a Cónyuge NORMA DEL CARMEN CORVALÁN HERNÁNDEZ, con fecha 30-06-2020. GONZÁLEZ HORMAZÁBAL, GABRIEL EMILIO: a Hijo(a)s GABRIEL GERMÁN GONZÁLEZ FARÍAS, GLORIA SILVANA GONZÁLEZ FARÍAS, SILVIA PAULINA GONZÁLEZ FARÍAS, a Cónyuge GLORIA ELIANA DE JESÚS FARÍAS MUÑOZ, con fecha 09-07-2020. GONZÁLEZ MUÑOZ, NELSON ARTURO: a Hijo(a)s FELIPE ARTURO GONZÁLEZ RICCI, FERNANDA MARCELA GONZÁLEZ RICCI, MACARENA SOFÍA GONZÁLEZ RICCI, a Cónyuge MARCELA EUGENIA RICCI FUENTES, con fecha 0907-2020. GONZÁLEZ PAVEZ, ELENA: a Hijo(a)s MARÍA GLORIA ELISABETH ALIAGA GONZÁLEZ, ANGÉLICA DEL CARMEN ALIAGA GONZÁLEZ, ELENA EMPERATRIZ ALIAGA GONZÁLEZ, con fecha 09-072020. GUZMÁN PINCHEIRA,

GLADYS DEL CARMEN: a Hijo(a)s CÉSAR PATRICIO FUENTEALBA GUZMÁN, RAÚL RODRIGO FUENTEALBA GUZMÁN, a Cónyuge RAÚL EDMUNDO FUENTEALBA FARÍAS, con fecha 09-07-2020. HERNÁNDEZ ROGAZY, EULOGIO JOSÉ: a Hijo(a)s MARÍA SOLEDAD HERNÁNDEZ MASALLERAS, IGNACIO ANDRÉS HERNÁNDEZ MASALLERAS, MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ MASALLERAS, con fecha 07-07-2020. HERRERA HERRERA, ROBERTO DEL CARMEN: a Hijo(a)s SABINA RAQUEL HERRERA CAMPOS, TERESA DEL CARMEN HERRERA CAMPOS, YOLANDA ELENA HERRERA CAMPOS, ROBERTO MARCIAL HERRERA CAMPOS, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente ELCIRA CAMPOS MONTERO, con fecha 02-072020. Jara Rojas, Jilbero segundo: a Hijo(a)s JOSÉ DANIEL JARA ROJAS, JOEL ANTONIO JARA ROJAS, NOEMÍ DEL CARMEN JARA ROJAS, MARÍA HORTENSIA JARA ROJAS, OLGA DEL CARMEN JARA ROJAS, NORMA ELENA JARA ROJAS, RAQUEL HAYDÉE JARA ROJAS, SAMUEL ANTONIO JARA ROJAS, OBEL ANTONIO JARA ROJAS, LUIS GILBERTO JARA ROJAS, ELIECER HERNÁN JARA ROJAS, a Nieto(a)s ABEL ALFONSO BURBOA JARA, JORGE ALEJANDRO BURBOA JARA, JUAN ELÍAS BURBOA JARA, JUAN PABLO BURBOA JARA, a Cónyuge RAQUEL HAYDÉE DE LAS MERCEDES ROJAS GUERRERO, con fecha 01-07-2020. LAGOS PINILLA, MANUEL JESÚS: a Hijo(a)s MARIA FERNANDA LAGOS PINOCHET, MARIA JOSE LAGOS PINOCHET, a Cónyuge MARISOL DEL CARMEN PINOCHET SAGAL, con fecha 06-07-2020. LEIVA, LORENZO JESUS: a Hijo(a)s ERNESTO HUMBERTO DEL CARMEN LEIVA POBLETE, OSVALDO ENRIQUE LEIVA POBLETE, JULIA UBERLINDA LEIVA POBLETE, ZULEMA DEL CARMEN LEIVA POBLETE, RENE DE LA ROSA LEIVA POBLETE, MARIA INES LEIVA POBLETE, MARIO ARMANDO LEIVA POBLETE, JAIME ANTONIO LEIVA POBLETE, SILVIA DEL CARMEN LEIVA POBLETE, a Nieto(a)s RODOLFO ANDRÉS LEIVA BULNES, CAMILA GABRIELA LEIVA BULNES, a Cónyuge MARÍA DEL CARMEN POBLETE FUENTES, con fecha 13-072020. Leyton Madariaga, Blanca Filomena: a Hijo(a) Carolina Paz Henríquez Leyton, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente PEDRO HUGO HENRÍQUEZ MELLADO, con fecha 01-072020. MÉNDEZ ALVEAL, RENÉ: a Hijo(a)s GINA DEL CARMEN MÉNDEZ ROMO, RENÉ ANTONIO MÉNDEZ SÁNCHEZ, SAMUEL MÉNDEZ ROMO, ARTURO ALEJANDRO MÉNDEZ ROMO, JUAN ALBERTO MÉNDEZ ROMO, DELFINA DE LAS MERCEDES MÉNDEZ ROMO, JUAN ANTONIO MÉNDEZ ROMO, a

Nieto(a)s MAEVA MAGDALENA DE LAS MERCEDES MÉNDEZ FIGUEROA, NICOLE TABATA NAYA MÉNDEZ FIGUEROA, STEFHANNY CAROLANS MÉNDEZ FIGUEROA, a Cónyuge MERCEDES ROMO RODRÍGUEZ, a Bisnieto(a) VALESKA ALEXEI ASHLEY VARAS MÉNDEZ, con fecha 1307-2020. MENDOZA AGUILERA, ALEJANDRO DE JESÚS: a Hijo(a) RODRIGO EMILIO MENDOZA ZÚÑIGA, con fecha 13-07-2020. MORALES CÁCERES, SARA ESTER: a Hijo(a)s ORLANDO ENRIQUE URIBE MORALES, JORGE LUIS URIBE MORALES, con fecha 09-07-2020. MORA LOYOLA, JORGE ENRIQUE: a Hijo(a)s DANIELA EDITH MORA CANALES, ADELINA ELIZABETH MORA CANALES, PATRICIA ANDREA MORA CANALES, DANIEL ANTONIO MORA CANALES, VERÓNICA DEL CARMEN MORA CAVIERES, a Cónyuge RUTH ELIZABETH CANALES ESCALONA, con fecha 06-072020. MOYA CORTÉS, ROSA ESTER: a Hijo(a) JUAN ANTONIO MOYA MOYA, con fecha 13-07-2020. MUÑOZ , HUGO HUMBERTO: a Hijo(a)s HUGO ENRIQUE MUÑOZ PEREIRA, ELISA ALEJANDRA MUÑOZ PEREIRA, a Cónyuge ROSALBA DE LAS MERCEDES PEREIRA HERRERA, con fecha 06-072020. ORELLANA ARAVENA, BRÍGIDA DEL CARMEN: a Hijo(a)s JOSÉ PATRICIO ALDERETE ORELLANA, MARÍA ANTONIA DEL CARMEN ALDERETE ORELLANA, JUAN DE DIOS ALDERETE ORELLANA, GUSTAVO ALEJANDRO ALDERETE ORELLANA, CRISTIAN RODRIGO ALDERETE ORELLANA, MARÍA ALEJANDRA ALDERETE ORELLANA, con fecha 13-072020. ORELLANA GUTIÉRREZ, ANA MARÍA: a Hijo(a) CRISTIAN SEBASTIÁN BECERRA ORELLANA, con fecha 06-072020. OSES VILLEGAS, LEONTINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s VICTORIA JESÚS ULLOA OSES, MARIA ANGELICA ULLOA OSSES, IRIS DE LAS MERCEDES ULLOA OSES, JUAN MARÍA ULLOA OSES, JOSÉ PATRICIO ULLOA OSES, CARMEN RITA ULLOA OSES, LEONTINA DEL CARMEN ULLOA OSES, MARÍA ANGÉLICA ULLOA OSSES, HUGO ALBERTO ULLOA OSES, a Cónyuge JOSE DANIEL DEL CARMEN ULLOA BERRIOS, con fecha 30-06-2020. OYARZO CÁRDENAS, LICIA: a Hermano(a)s LUIS BERNARDO VALDERAS CÁRDENAS, MARÍA ANGÉLICA VALDERAS CÁRDENAS, PABLA OYARZO CÁRDENAS, a Sobrino(a)s GABRIEL ALONSO VALDERAS VIDAL, ANDRÉS ALEJANDRO VALDERAS FLÁNDEZ, MARÍA LORETO VALDERAS FLÁNDEZ, CAMILA BELÉN VALDERAS FLÁNDEZ, LUIS LORENZO VALDERAS FLÁNDEZ, CRISTIAN ARMANDO VALDERAS ALVARADO, ROXANA SOLEDAD OYARZO RICARDI, LUCY DEL CARMEN OYARZO GONZÁLEZ, INÉS

FABIOLA OYARZO GONZÁLEZ, CRISTIAN ANTONIO OYARZO GONZÁLEZ, WILLIAN ENRIQUE OYARZO GONZÁLEZ, CLAUDIO ALEJANDRO OYARZO GONZÁLEZ, con fecha 13-072020. PALAVECINOS CANCINO, TERESA DE JESÚS: a Hijo(a)s OSCAR ANTONIO PEREIRA PALAVECINOS, PATRICIA DE LAS MERCEDES PEREIRA PALAVECINOS, SANDRA ELIZABETH PEREIRA PALAVECINOS, con fecha 0907-2020. PINTO ANDAUR, MARÍA EUGENIA: a Hijo(a)s JANET DE LAS MERCEDES HENRÍQUEZ PINTO, SEGUNDO JUSTINO HENRÍQUEZ PINTO, LUIS ALBERTO HENRÍQUEZ PINTO, ELBA ROS HENRÍQUEZ PINTO, JAIME DEL CARMEN HENRÍQUEZ PINTO, SERGIO DEL CARMEN HENRÍQUEZ PINTO, JUAN DE LA CRUZ HENRÍQUEZ PINTO, CECILIA DEL PILAR HENRÍQUEZ PINTO, CARMEN GLORIA HENRÍQUEZ PINTO, TOMÁS GASTÓN HENRÍQUEZ PINTO, JIMENA DE LAS NIEVES HENRÍQUEZ PINTO, con fecha 06-07-2020. POBLETE FIERRO, JORGE ARNOLDO: a Hijo(a) ANTONELA ALEJANDRA POBLETE LETELIER, con fecha 06-07-2020. PONCE NAVARRO, ENRIQUE ANTONIO: a Hijo(a)s GUSTAVO ANTONIO PONCE MUÑOZ, DAVID SIMÓN PONCE MUÑOZ, a Cónyuge ANA MARÍA MUÑOZ SANTANDER, con fecha 13-072020. RAMÍREZ MOYA, MARGARITA DEL CARMEN: a Hijo(a)s ALICIA DEL CARMEN CASTRO RAMÍREZ, HORACIO NEMESIO CASTRO RAMIREZ, MARIA LORENA CASTRO RAMIREZ, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente NEMESIO SEGUNDO CASTRO CONTRERAS, con fecha 30-062020. RAMÍREZ PUGA, RAFAEL OSVALDO: a Madre IRIS MAGDALENA PUGA LESCOS, con fecha 13-07- 2020. RAMOS CARRASCO, JOSÉ LUIS: a Hijo(a)s PEDRO ALEJANDRO RAMOS BRAVO, LUIS GUILLERMO RAMOS BRAVO, CÉSAR ANDRE RAMOS BRAVO, CRISTIAN MARCELO RAMOS BRAVO, a Cónyuge ELSA INÉS BRAVO ROJAS, con fecha 01-07-2020. ROJAS NORAMBUENA, CRISTIAN CÉSAR: a Hijo(a)s SOFÍA BELÉN ROJAS PEDRERO, BENJAMÍN VICENTE ROJAS PEDRERO, MATILDA CAROLINA ROJAS PEDRERO, a Cónyuge ELIA VERÓNICA PEDRERO SANHUEZA, con fecha 06-072020. ROJAS NÚÑEZ, LUIS MANUEL: a Padres LUIS HUMBERTO ROJAS MOYA, a Madre CLAUDINA DE LAS MERCEDES NÚÑEZ NÚÑEZ, con fecha 1307-2020. ROMO RODRÍGUEZ, MERCEDES: a Hijo(a)s GINA DEL CARMEN MÉNDEZ ROMO, SAMUEL MÉNDEZ ROMO, ARTURO ALEJANDRO MÉNDEZ ROMO, JUAN ALBERTO MÉNDEZ ROMO, DELFINA DE LAS MERCEDES MÉNDEZ ROMO, JUAN ANTONIO MÉNDEZ ROMO, a Nieto(a)s MAEVA MAGDALENA


Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 13

INCLUYE UN DOCUMENTO INÉDITO: LAS MEMORIAS DE GUILLERMO “MONUMENTO” SAAVEDRA

Periodista curicano publica nuevo libro sobre historia del fútbol chileno Leonardo salazar. El autor de “Pídeme la luna” y “Revolución en La Granja”, estrena ahora “Yo iba entre las canchas. 30 protagonistas desclasifican 90 años de fútbol chileno”. cuarentena por el Covid-19, el periodista curicano Leonardo Salazar (38) publicó el libro “Yo iba entre las canchas. 30 protagonistas desclasifican 90 años de fútbol chileno”, donde incluye 26 entrevistas y cuatro perfiles sobre personajes de todas las épocas. La investigación comienza con la historia de Guillermo Saavedra, quizás la primera gran figura del fútbol chileno. Líder de la Selección que participó en los Juegos Olímpicos de 1928 y en el Mundial de Uruguay 1930, “Monumento” registró sus vivencias en un diario de vida que, casi un siglo después, es publicado de manera inédita. “Intenté contar la historia

del fútbol chileno desde dentro y para eso el diario de vida de Guillermo Saavedra fue clave. Él, que fue el Arturo Vidal de los 20 y 30, va relatando cómo era el fútbol en sus inicios y cómo él logró ser futbolista”, señala Salazar sobre el primer capítulo de “Yo iba entre las canchas”, que ya está a la venta en las redes sociales de la Revista El Zorro (en Facebook, Twitter e Instagram). “El presente libro concilia amenidad con profundidad y resulta imperdible, de colección, con testimonios que rescatan material sabroso del siglo anterior –los recuerdos del Monumento Guillermo Saavedra son una joya–, lo que hará las delicias de los lectores interesados en aprender de

El periodista Leonardo Salazar sostiene su más reciente libro.

DE LAS MERCEDES MÉNDEZ FIGUEROA, NICOLE TABATA NAYA MÉNDEZ FIGUEROA, STEFHANNY CAROLANS MÉNDEZ FIGUEROA, a Bisnieto(a) VALESKA ALEXEI ASHLEY VARAS MÉNDEZ, con fecha 13-07-2020. SALGADO JARA, DAGOBERTO: a Hijo(a)s OSVALDO ANTONIO SALGADO YÁÑEZ, MARÍA ISABEL SALGADO YÁÑEZ, GILBERTO ENRIQUE SALGADO YÁÑEZ, LUIS ANTONIO SALGADO TORRES, a Cónyuge MARTA DEL CARMEN YÁÑEZ SALINAS, con fecha 06-07-2020.

SALINAS CERDA, PATRICIO ANDRÉS: a Hijo(a)s NICOL ANDREA SALINAS URETA, DIEGO IGNACIO SALINAS URETA, con fecha 13-072020. SANHUEZA SANHUEZA, ELOÍSA DEL CARMEN: a Hijo(a)s PATRICIA DEL ROSARIO MORAGA SANHUEZA, MIGUEL ADÁN MORAGA SANHUEZA, JOSÉ EDUARDO MORAGA SANHUEZA, a Nieto(a)s CLAUDIO ALEJANDRO AMIGO MORAGA, ROBERTO ANDRÉS AMIGO MORAGA, FRANCISCA JAVIERA AMIGO MORAGA, con fecha 01-07-2020.

SEPÚLVEDA GARRIDO, HÉCTOR RUBÉN: a Hijo(a)s DANIEL ALEJANDRO SEPÚLVEDA COFRÉ, RUBÉN ALFONSO SEPÚLVEDA COFRÉ, a Cónyuge SILVIA DE LAS MERCEDES COFRÉ DONOSO, con fecha 01-07-2020. SEPÚLVEDA MÉNDEZ, LUIS MARCELO: a Hijo(a) PAMELA DEL CARMEN ESCUDERO ESCUDERO, con fecha 30-062020. URRUTIA RODRÍGUEZ, PEDRO RAMÓN: a Hijo(a) CAROLINA ALEJANDRA URRUTIA ESPINOZA, con fecha 30-06-2020.

CuriCó. En medio de la

“Los propios protagonistas retoman temas complejos -añade Salazar- como los actos de indisciplina presentes en distintas épocas o el rol que tuvo la dictadura de Augusto Pinochet en la Selección. Los entrevistados fueron muy generosos, porque

hablan sin tapujos de sus historias y eso que algunas incluyen doping o alcoholismo. La idea era contar una historia sincera. Hay política también. Uno puede comprobar, además, el rol de tipos como Jorge Robledo, Fernando Riera o el mismo Marcelo Bielsa. Hay sabrosas anécdotas sobre ellos”, acotó Salazar. En el libro se incluye el relato, desde Centroamérica, de Hernán Carrasco, uno de los creadores del Ballet Azul y ayudante de Riera para el Mundial del 62’. También participan Caupolicán Peña, Ignacio Prieto, Arturo Salah, Pedro García, Eduardo Vilches, Jean Beausejour y Esteban Paredes, entre otros.

VELASCO VELASCO, MARGARITA ELENA DEL CARMEN: a Hermano(a)s ADRIANA DEL CARMEN VELASCO VELASCO, MARÍA ANTONIETA VELASCO VELASCO, a Sobrino(a)s MANUEL JOSÉ VELASCO GONZÁLEZ, ANSELMO ANTONIO VELASCO GONZÁLEZ, MARÍA TERESA VELASCO GONZÁLEZ, con fecha 02-07-2020. VILLALOBOS GONZÁLEZ, ELSA ELENA: a Hijo(a)s PATRICIO ALBERTO BAEZA VILLALOBOS, MARÍA ALEJANDRA BAEZA VILLALOBOS, MARÍA VERÓNICA BAEZA VILLALOBOS,

MARCELA ELENA BAEZA VILLALOBOS, PATRICIA CECILIA BAEZA VILLALOBOS, GLORIA ISABEL BAEZA VILLALOBOS, con fecha 13-07-2020. VILLANUEVA JARAMILLO, ENRIQUE NICOLÁS: a Hijo(a)s YASNAVERÓNICAVILLANUEVA MÉNDEZ, NICOLAS ENRIQUE VILLANUEVA MENDEZ, con fecha 01-07-2020. ZAMORANO BENAVIDES, JULIO ENRIQUE: a Hijo(a)s PATRICIO ANTONIO ZAMORANO GÓMEZ, LIDIA DEL CARMEN ZAMORANO GÓMEZ, JULIO ANDRÉS ZAMORANO GÓMEZ, con fecha 06-07-2020.

nuestro fútbol”, escribe en el prólogo Luis Urrutia O’Nell (Chomsky), Premio Nacional de Periodismo Deportivo y autor de una decena de libros. Salazar publica así su tercer libro, tras los lanzamientos de “Pídeme la luna” (2008) y “Revolución en La Granja” (2016), ambos relacionados con Curicó Unido. HISTORIAS SIN TAPUJO

VALDÉS JEREZ, HÉCTOR ADRIÁN: a Hijo(a)s NICOL ADELINA VALDÉS ZÚÑIGA, HÉCTOR ANDRÉS VALDÉS ZÚÑIGA, JOAQUÍN IGNACIO VALDÉS BRAVO, FLOR INÉS VALDÉS ZÚÑIGA, con fecha 1307-2020. VALENZUELA PEREIRA, BENITO DEL CARMEN: a Hijo(a)s ELSA ROSA VALENZUELA VÁSQUEZ, JUAN CARLOS VALENZUELA VÁSQUEZ, a Nieto(a)s CAROLAN FRANCHESCA SOTO VALENZUELA, NICOLÁS ANTONIO SOTO VALENZUELA, con fecha 02-07-2020.

NOTIFICACIONES NOTIFICACIÓN En causa rol V-72-2020, 2º Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Fisco de Chile”, JOSE ISIDORO VILLALOBOS GARCIAHUIDOBRO, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó $ 39.846.963.- como valor provisional por expropiación para el FISCO DE CHILE, por el lote número 4-A1, necesario para la obra pública MEJORAMIENTO RUTA L-31, SECTOR LA FLORESTA-QUERI, COMUNA DE YERBAS BUENAS, COLBÚN REGION DEL MAULE. Lote tiene 6503 m2, forma parte del predio rol avalúo 174-59 de la comuna de YERBAS BUENAS, que figura a nombre de SOC. AGRICOLA LAS MARIAS LTDA cuyos deslindes son: LOTE Nº 4-A1: NORTE: CAMINO PÚBLICO; ORIENTE: RESTO DEL PREDIO Y CAMINO PÚBLICO; SUR: RESTO DEL PREDIO; PONIENTE: RESTO DEL PREDIO Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que

antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después. NOTIFICACIÓN En causa rol V-138-2017, 1º Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Fisco de Chile”, JOSE ISIDORO VILLALOBOS GARCIAHUIDOBRO, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó $39.155.759 como valor provisional por expropiación para el FISCO DE CHILE, por el lote número 48, necesario para la obra pública “Mejoramiento Ruta J-55 Sector: La Unión - Los Queñes, Comuna de Romeral, Región del Maule”. Lote tiene 8.993 m2, forma parte del predio rol avalúo 59-33 de la comuna de ROMERAL, que figura a nombre de PALMA GONZALEZ AUGUSTO Y OTROS cuyos deslindes son:

LOTE Nº 48: NORTE: Camino Público; SUR: Resto del Predio; ORIENTE: Camino Público y Lote N° 49; PONIENTE: Resto del Predio. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después. NOTIFICACIÓN En causa rol V-214-2016, 1º Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Fisco de Chile”, CRISTOBAL PEÑA MARDONES, Abogado Procurador Fiscal Subrogante de Talca, por el Fisco de Chile, consignó $103.050 como valor provisional por expropiación para el FISCO DE CHILE, por el lote número 102, necesario para la obra

pública “CAMINO REPOSICIÓN PAV. RUTA K-25, SECTOR MOLINA - LOS ROBLES, TRAMO KM. 0,90000 A KM. 14,66293, COMUNA DE MOLINA - RÍO CLARO, PROVINCIAS CURICÓ - TALCA, REGIÓN DEL MAULE”. Lote tiene 20 m2, forma parte del predio rol avalúo 20-160 de la comuna de RIO CLARO, que figura a nombre de DÍAZ CONCHA ALEJANDRO cuyos deslindes son: LOTE Nº 102: NORTE: Resto del Predio; SUR: Resto del Predio, Camino Público Y Estero los Robles; ORIENTE: Camino Público; PONIENTE: Resto del Predio. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.


Deporte

14 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

TODA UNA VIDA EN EL CICLISMO DE ALTO NIVEL

REY MARCO: “SOY UN DEPORTISTA OLÍMPICO” Certificación. El pedalero curicano Marco Antonio Arriagada Quinchel, recibió el diploma del COI por sus participaciones en Atlanta 96, Atentas 2004 y Beijing 2008. Uno de los grandes pedaleros curicanos que no deja dudas, es Marco Antonio Arriagada Quinchel, hoy con 44 años, toda una vida en el ciclismo de alto nivel, y con un historial que lo ha coronado como el Rey Marco. Ganador indiscutido de dos Vuelta a Chile, Vuelta por un Chile Líder, Tour de San Luis en el 2011, y con participaciones en tres Juegos Olímpicos: Atlanta 1996, Atenas 2004 y Beijing 2008. Hace unos días recibió su certificación como “Deportista Olímpico”, el curicano se manifestó feliz por este gran honor. “Soy un Deportista Olímpico”. “Hoy en día estamos pasando por un momento muy malo, porque la Fecichi está castigada y eliminada del COCh, que además hizo un llamado para una nueva federación que ojalá llegue gente nueva que quiera aportar al ciclismo chileno, los que ya estuvieron por favor no vuelvan, han pasado muchas cosas, hay muchas deudas, y espero ver caras nuevas en el ciclismo y en la nueva federación, además con un gerente técnico que tenga contacto y sacar

EnAMIR

El curicano Marco Arriagada Quinchel, vencedor de la Vuelta Chile 2011. Ceremonia de premiación en la casa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

a Chile adelante en competencias que vienen a futuro”, dijo. CAPITAL DEL CICLISMO El Rey Marco también tiene su opinión respecto a que si Curicó es o no la “Capital del Ciclismo Chileno”. “Sí somos una cuna de grandes ciclistas, puede ser también la capital de los ciclismo buenos, porque tenemos un largo historial de ciclistas campeones; Sergio Salas, Roberto Muñoz, Manuel Aravena, Luis F. Sepúlveda, Cristóbal Olavarría, José Medina,

Marcelo Arriagada, Arturo Corvalán, Richard Rodríguez, y tantos más, pero ser capital hoy, no, porque nos falta mucho, además estamos falto de escuelas de ciclismo, y de

competencias”, gatilló. LOGROS Entre sus mayores hazañas registradas montado en su bicicleta, se mencionan un 10° lugar en los Juegos de

“Tengo un título de una Copa del Mundo en 2004 en pista que es lo más importante que hay en el ciclismo chileno”.

Atenas 2004, y haber ganado el mismo año la Copa del Mundo en Pista, vencedor de dos Vueltas a Chile, Vuelta Por un Chile Líder, y tantas más. “No cabe dudas que son logros históricos, porque desde el 92 en adelante lo que son mundiales los ciclistas profesionales todos corren juntos, pero años atrás los amateur corrían entre ellos, y los profesionales con los profesionales, hay una diferencia en eso. Yo tuve un 11° lugar de los cuales estoy muy conforme; es quizá uno de los resultados más importantes para el ciclismo chileno. Tengo un título de una Copa del Mundo en 2004 en pista que es lo más importante que hay en el ciclismo chileno, y en la ruta gané el Tour de San Luis en Argentina que es un triunfo muy importante por la calidad de ciclistas que participan”, acotó. DIPLOMA Finalmente se refirió a su diploma olímpico que recibió hace unos días: “Estoy bastante orgulloso por esta certificación otorgada por el Comité Olímpico Interna-

cional, cualquier deportista no tiene en su historial tres Juegos Olímpicos que son cada cuatro años lo que es un verdadero honor para mí”, dijo. El Rey Marco, es uno de los veinte y tantos deportistas reconocidos en el Muro de los “Cóndores Curicanos”.

Clasificatorias a Qatar agendadas en octubre La Conmebol ya tiene agendado el inicio de las clasificatorias del Mundial de Qatar 2022. “Se ha acordado posponer los partidos de clasificación a Qatar 2022 programados inicialmente en la ventana internacional de septiembre 2020. Sin embargo la fase de las clasificatorias está ahora prevista para empezar en octubre de este año”, precisó el ente rector del fútbol sudamericano, bajo la venia de la FIFA.

HOY DESDE LAS 22:00 HORAS

Team Chile con permiso único colectivo santiago. El deporte de alto rendimiento empezará a volver gradualmente en las zonas de Chile que están en cuarentena. Para esto, y gracias a un trabajo en conjunto entre el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Comité Olímpico de Chile y ANFP, se aprueba el permiso único colectivo para deportistas de alto rendimiento y fútbol profesional. “Era una necesidad en términos de salud para nuestros deportistas. No estaban teniendo la posibilidad de entrenar ni de participar en competencias fundamentales para cada uno de ellos”, afirmó la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez.

Esta medida comenzará a regir desde hoy miércoles 15 de julio, a las 22:00 horas, y será exclusivamente para el desplazamiento de los deportistas desde sus domicilios hacia sus lugares de entrenamiento y viceversa. Esta medida beneficiará a 250 deportistas de Alto Rendimiento, según criterio del programa Plan Olímpico. Esto incluye a deportistas olímpicos y paralímpicos clasificados a Tokio 2020, con opciones de clasificar y quienes deben enfrentar eventos fundamentales del ciclo olímpico como sudamericano, panamericano específico y mundial. Este permiso será para los deportistas, sus entrenadores y

también para sus “head coaches”. La lista de 250 será informada oportunamente por el Ministerio del Deporte. “Quiero agra-

decer el trabajo que hemos hecho de la mano con el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, y del Comité

Paralímpico Chileno, Ricardo Elizalde y del presidente de la ANFP, Sebastián Moreno”, señaló la Ministra Pérez.

Deportistas vuelven a sus prácticas oficiales. Karen Roco y María José Mailliard.

Mindep crea protocolo para el fútbol femenino La ministra de Deportes Cecilia Pérez, se refirió al documento protocolo, el cual busca establecer un estándar de resguardo para todo el deporte nacional. La denuncia por acoso y abuso sexual contra el kinesiólogo de la rama femenina de Palestino, cuadro que decidió desvincular al profesional, remeció al fútbol chileno, por lo que el Ministerio del Deporte trabaja en un protocolo para impedir que este tipo de situaciones vuelva a ocurrir.


Deporte

Miércoles 15 de Julio de 2020 LA PRENSA 15

MAÑANA EL CURI VUELVE A LOS ENTRENAMIENTOS

TODO LISTO PARA REGRESAR A SANTA CRISTINA Entusiasmo. Tras practicarse los exámenes PCR y al igual que la mayoría de los clubes de Primera que aún no entrenaban en cancha, Curicó Unido vuelve mañana a trabajar en su complejo deportivo. “Lo más sensato es volver a jugar el 14 de agosto” reconocen las autoridades del fútbol, aunque antes podrían disputarse los partidos pendientes, entre ellos el Curicó Unido vs La Calera en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

semanas y lo más sensato es volver a jugar el 14 de agosto”, fecha en que se retomaría el torneo en la fecha 9, pudiendo disputarse antes de esa jornada los siete partidos pendientes que arrastra el campeonato, entre ellos, Curicó Unido vs Unión La Calera en el estadio La Granja, definiciones que debe tomar el Consejo de Presidentes de la ANFP tras el visto bueno de las autoridades sanitarias nacionales.

CURICÓ. Los jugadores no han

evitado mostrar su alegría por el nuevo retorno a las canchas. Mañana los albirrojos volverán a pisar nuevamente el pasto de su complejo deportivo en el sector Santa Cristina, replicando las extremas medidas sanitarias, es decir, entrenamiento por grupos, llegada independiente, control de temperatura, breve encuesta en el arribo, camarín cerrado, práctica distanciada de sus compañeros, hidratación individual, cambio de ropa y vuelta a casa, entre otras medidas preventivas. MEDIADOS DE AGOSTO “Hemos tenido la buena noticia y podemos volver a entrenar, necesitamos sí o sí tres o cuatro semanas antes de que se retome el torneo, creo que van a ser cuatro semanas y nosotros ya tenemos los protocolos preventivos, de seguridad listos, los exámenes PCR igual-

Mañana Curicó Unido vuelve a sus trabajos en el complejo Raúl Narváez Gómez.

mente, así que el jueves (mañana) regresaremos a entrenar a las 10:30 horas, lo cual es muy positivo, los jugadores estaban desesperados por volver a entrenar y esto abre una luz a la op-

ción para regresar a la competencia como tal en la primera o segunda semana de agosto”, reconoció el presidente albirrojo Freddy Palma, destacando que serían cuatro semanas las de

preparación antes de retomar el juego por los puntos, tal como señaló a los medios el actual presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, quien indicó que “razonablemente debiese ser cuatro

PREVENCIÓN “Es una gran noticia pensando todo lo que estaba en juego, hay instituciones muy complicadas en lo económico, hay muchos compromisos laborales, hay cerca de 27 mil personas ligadas a la industria del fútbol, la familia del fútbol es muy grande, para ellos también es una gran noticia que se pavimente el regreso” agregó el mandamás curicano

SEBASTIÁN MORENO

ANFP-Federación: “Haría muy bien la separación” SANTIAGO. La idea de separar la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de la Federación de Fútbol de Chile ha tomado más fuerza tras los argumentos del presidente Sebastián Moreno, quien explicó esta iniciativa a la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados, lo que ha generado una serie de comentarios. “El sistema de gobierno que implanta e impone que al ser electo por la ANFP de pleno derecho pasa a ser presidente de la Federación me parece algo antidemocrático, que no respeta los puntos intermedios del fútbol. No estamos hablando de continuar con un gobierno corporativo que, a todas luces, no funciona. Y lo digo desde la total

objetividad y sin interés personal en el caso, salvo el cariño que uno le tiene a la Selección, que son, por cierto, mucho más importantes que los clubes. No hablo de modernización, que tiene que estar. Hablo de autonomía e integración. No matar a la ANFP ni separarla para siempre, todo lo contrario. Hablo que el cuerpo rector del fútbol chileno, como sucede en el 98% de los casos en el mundo, son las federaciones. Manejan la política de desarrollo del fútbol en general, cuando me hablan de juntar o fusionar a la ANFP de forma directa no puede ser, porque dejas fuera a la ANFA, al fútbol femenino y al árbitro”, agregó. “A la ANFP le haría muy bien la separación, porque podría enfo-

Sebastián Moreno, presidente de la ANFP. carse absolutamente en su negocio principal, que es la administración de La Liga y, a su vez, le permite a la Federación po-

der determinar el desarrollo de las selecciones. Llevamos tantos años de vida y tenemos un complejo deportivo, que se llama

Pinto Durán, que solo alberga a la masculina adulta y que no cumple con los requerimientos actuales”, insistió.

Freddy Palma, quien reconoció a su vez que “Se necesita hacer fútbol, esto es lo que esperábamos con ansias, ya se dio, costó un poco, no era fácil y es una ventana para volver a la competencia normal, pero hay que tener la tranquilidad y prevención a modo de que todos retornen a los entrenamientos en buen estado de salud, hay que ser responsables y evitar cualquier contagio o situación que pueda ser complicada” cerró responsablemente el presidente del Curi, Freddy Palma.

ATP y WTA analizan un posible retorno La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) se reunió con los mejores jugadores del ranking para analizar la vuelta a la competencia y los protocolos de seguridad a seguir contra el Covid-19. La fecha agendada para el retorno es el 14 de agosto, en el Open 500 de Washington, pero hay dudas sobre la celebración de torneos en Estados Unidos por los crecientes casos de Coronavirus en el país. También se discutió la vuelta de los circuitos en Europa, sin embargo, todo está sujeto a los protocolos. En tanto, la WTA hace lo mismo en el circuito femenino, pero todo depende de la evolución del Covid-19 en Estados Unidos antes de abrir las canchas a la competencia en Europa. Por de pronto, la WTA anunció que baraja sustituir la competencia en Washington por un torneo en Kentucky.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, iSAPrE, PArtiCULArES.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


18 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

Crónica

Horóscopo

FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE PELARCO

Tradicional celebración religiosa se llevará a cabo de manera virtual Mañana jueves 16 de julio. Producto de la vigente pandemia del Coronavirus, dicha actividad podrá ser observada a través de diversas plataformas.

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si quiere llamar la atención deberá mostrarse tal como es, pero cuidado ya que nada asegura el éxito en el amor. SALUD: Esos vicios debe moderarlos. DINERO: Los cambios en el trabajo no siempre son la mejor alternativa para afrontar los problemas. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No sea tan imperioso en su manera de plantearse la vida, las cosas no siempre funcionan bien así. SALUD: Cambie un poco de ambiente. DINERO: Tiene posibilidades de hacer buenos negocios, no las desaproveche por su inseguridad. Decídase. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. talca. El intendente regional, Juan Eduardo Prieto, junto al alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, y el administrador apostólico de Talca, monseñor Galo Fernández, invitaron a la celebración de la Virgen del Carmen (mañana jueves), que este año y producto de la pandemia, será de manera virtual, es decir, online. “Quiero agradecer y felicitar al alcalde de Pelarco por mantener las tradiciones y una actividad tan importante como es seguir a nuestra Virgen del Carmen, que es la patrona de Chile y usar la tecnología, la innovación para realizar esta fiesta. Además, se va a usar la forma de innovar y ayudar a las familias de la comuna, a través de deliverys, de contratación de alimentación y taxistas”, señaló el intendente Prieto. “A las 10:30 de la mañana, empezaremos a transmitir por todos los medios asociados con las procesiones antiguas y a las 11:30 horas, tenemos la misa que va a ser en directo para rezar a nuestra Virgen”, subrayó por su parte, el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, Palabras a las que se sumó el administrador apostólico de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández. “En momentos de aflicción es cuando más necesitamos la cercanía de la madre y reina de Chile. Vamos a celebrar como se ha hecho otros años, de manera online esta vez, desde Pelarco vamos a celebrar la santa misa”. El intendente agregó que la invitación es a que se sumen otros municipios a este tipo de actividades, “en una iniciativa pionera en la región y esperamos que se

AMOR: El arrepentirse no es ningún signo de debilidad, es más bien valentía para afrontar los errores. SALUD: Protéjase de las infecciones respiratorias. DINERO: No tome decisiones apresuradas y que pueden afectar la economía de su hogar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No calcule tanto las cosas antes de hacerlas. Déjese llevar un poco más. SALUD: Tómese un tiempo de descanso para que se sienta mejor. DINERO: No será la mejor jornada de todas en lo financiero o laboral, pero las cosas mejorarán más pronto de lo que piensa. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Esta jornada es clave para tomar las decisiones del corazón. No demore más tiempo. SALUD: Relájese un poco. DINERO: Tiene que definir cuál es el camino que realmente quiere seguir en su trabajo. Hágalo pronto para que todo se defina. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

El intendente, Juan Eduardo Prieto, junto al alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, y el administrador apostólico, Galo Fernández, llevaron a cabo el lanzamiento de dicha actividad en el frontis de la Catedral de Talca.

sumen todos los maulinos y sigan esta transmi-

sión y también ayudar a las familias que lo están

pasando mal a través de sus emprendimientos”.

AMOR: No descuide la felicidad de su familia solo por sus intereses, eso solo muestra egoísmo de su parte. SALUD: Sea consiente con su salud. DINERO: Debe separar más los gastos de índole personal respecto a los de su empresa, para evitar confusiones. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Aproveche de disfrutar con su pareja para compartir momentos juntos que los unan un poco más. SALUD: No se descuide. DINERO: Es el momento de ajustar el cinturón en los negocios y en el hogar, para evitar riesgos innecesarios más adelante. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cambie con su pareja o de lo contrario perderá todo y quedará sin nada. SALUD: Debe darse un respiro o colapsará. DINERO: El que las cosas no ocurran como uno cree no quiere decir que más adelante sean mucho mejor para usted. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 33.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No siempre las cosas se ven con claridad. Analice su situación para ver si las cosas tienen solución. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: Cada paso que da debe ser analizado detalladamente, ya que no está en posición de perder dinero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El romanticismo debe ser el plato fuerte esta jornada. Eso ayudará a mejorar las cosas entre ustedes. SALUD: No despilfarre su buena salud. DINERO: Ponga un poco más de cautela si pretende hacer nuevos negocios o hacer nuevas inversiones. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con jugar juegos peligrosos, que puede salir muy mal parado/a. SALUD: Baja en las defensas. No se exponga a los contagios DINERO: Resguarde lo más que pueda los recursos que dispone para mantener sus finanzas en equilibrio. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Esfuércese por mantener la armonía que le une a su pareja. No se desaliente y siga adelante. SALUD: Cuidado con el estrés. DINERO: No descuide sus finanzas ya que en estos tiempos debe ser sumamente precavido/a en sus acciones. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 19

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE “TRANSFERENCIA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO CHILE PROPIETARIO REGIÓN DEL MAULE 2019-2021”, CÓDIGO BIP Nº40.009.180-0

COMUNA DE LICANTÉN RES. E-26034, 09 de julio del 2020, EDGARDO DEL CARMEN ROJAS GUERRERO. 97410, LORA S/N°. Superficie 2.165,42 m2. NORESTE: Fernando del Carmen Calderón Calderón en línea quebrada de cinco parcialidades de 10,94 metros, 16,47 metros, 11,05 metros, 8,90 metros y 5,81 metros, separado por cerco; SURESTE: Enrique del Rosario Guerrero en 37,61 metros, separado por cerco y Camino Vecinal en 5,21 metros; SUROESTE: Mario Enrique Guerrero Millacura en 47,71 metros, separado por cerco; OESTE: Fernando del Carmen Calderón Calderón en 57,25 metros, separado por cerco. Rol 163-43. Fojas 2.270, N° 1.034 del año 2.014, del CBR de Licantén. RES. E-25797, 07 de julio del 2020, JUAN DE DIOS LABBÉ CUBILLOS, SERGIO DEL CARMEN LABBÉ CUBILLOS, RAMÓN LABBÉ CUBILLOS, ESTER DEL CARMEN LABBÉ CUBILLOS, LUISA DEL CARMEN LABBÉ CUBILLOS, MARIANO ENRIQUE LABBÉ CUBILLOS, JOSÉ DOMINGO LABBÉ CUBILLOS, MANUEL ELEAZAR LABBÉ CUBILLOS, ORLANDO DEL CARMEN MORAGA LABBÉ, GLADYS DEL CARMEN JARA LABBÉ, YALILE ROSA JARA LABBÉ Y JORGE ADRIÁN JARA LABBÉ. 101358, SECTOR URACO. Hijuela N° 1, Superficie 5,11 Há. NORTE: Sucesión Juan de Dios Cubillos Díaz, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Guillermo Concha Rojas; SUR: Línea imaginaria que lo separa de Hijuela N° 2 de Juan de Dios Labbé Cubillos y otros; OESTE: Estero Quelmen. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 157-15. RES. E-25785, 07 de julio del 2020, SERGIO DEL CARMEN LABBÉ CUBILLOS, JUAN DE DIOS LABBÉ CUBILLOS, RAMÓN LABBÉ CUBILLOS, ESTER DEL CARMEN LABBÉ CUBILLOS, LUISA DEL CARMEN LABBÉ CUBILLOS, MARIANO ENRIQUE LABBÉ CUBILLOS, JOSÉ DOMINGO LABBÉ CUBILLOS, MANUEL ELEAZAR LABBÉ CUBILLOS, ORLANDO DEL CARMEN MORAGA LABBÉ, GLADYS DEL CARMEN JARA LABBÉ, YALILE ROSA JARA LABBÉ Y JORGE ADRIÁN JARA LABBÉ. 101359, SECTOR URACO. Hijuela N° 2, Superficie 5,25 Há. NORTE: Línea imaginaria que lo separa de Hijuela N° 1 de Sucesión Juan de Dios Labbé Cubillos y otros; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Guillermo Concha Rojas,

Camino Vecinal y Guillermo Concha Rojas; SUR: Sucesión Juan de Dios Cubillos Díaz, separado por cerco; OESTE: Estero Quelmen. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 157-12. COMUNA DE MOLINA RES. E-26042, 09 de julio del 2020, CARLOS ENRIQUE BERNALES HERNÁNDEZ. 99944, TRES ESQUINAS. Superficie 683,71 m2. NORESTE: Camino Vecinal en 56,70 metros que lo separa de Elba Quinteros Véliz; SURESTE: Camino Vecinal en 9,75 metros que lo separa de Miguel Ángel Pérez Aliste y Cristian Joel Arena Guajardo y Cristian Joel Arena Guajardo en 2,10 metros, separado por cerco; SUROESTE: Eliana del Carmen Bernales Hernández en 56,55 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal Buena Fe en 12,10 metros que lo separa de Camino Público de Tres Esquinas a San Jorge. Rol 639-224. Fojas 3.448, Nº 1.606 del año 2.010 y fojas 674, N° 564 del año 2.014, ambas del CBR de Molina. RES. E-25807, 07 de julio del 2020, HERNÁN PATRICIO GONZÁLEZ ARAVENA. 100390, PASAJE 2, POBLACIÓN MANUEL LARRAÍN, LONTUÉ. Superficie 139,77 m2. NORESTE: Pasaje 2 en 9,18 metros; SURESTE: María Ramírez Marabolí en 14,98 metros, separado por pandereta; SUROESTE: Elías del Carmen Ibarra Urbina en 9,32 metros, separado por cerco; NOROESTE: Germán Sánchez Leiva en 15,27 metros, separado por cerco. Rol 627-356. Fojas 924 vta., Nº 827 del año 1.996, del CBR de Molina. COMUNA DE RAUCO RES. E-25835, 07 de julio del 2020, JESÚS NAZARENO MOYA SILVA. 89738, LAS ESCALERAS. Superficie 2.482,15 m2. NORESTE: Cristián Andrés Fuentes Sáez en 26,72 metros y 44,55 metros, separado por cerco; SURESTE: Estero Seco en línea quebrada de dos trazos de 13,39 metros y 25,33 metros; SUROESTE: René Antonio Rojas Guzmán en línea quebrada de cinco parcialidades de 19,93 metros, 12,49 metros, 9,27 metros, 7,00 metros y 11,75 metros, separado por cerco; NOROESTE: Norma Edith Moya Galaz en 18,37 metros y 21,82 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por servidumbre de tránsito por mera tolerancia del colindante Norma Edith Moya Galaz”. El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 28-16. Fojas 3.707 vta., Nº 2.729 del año 2.000, del CBR de Curicó. COMUNA FAMILIA

DE

SAGRADA

RES. E-23478, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, EDITH

NOTIFICACIÓN

MARGARITA CARRASCO HERNÁNDEZ. 99899, LA CRUZ S/N°. Superficie 329,24 m2. NORESTE: Luciano del Carmen Barrios Carrasco en 15,25 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Olga del Carmen Carrasco Concha en 21,50 metros; SUROESTE: Camino Público de Lontué a Sagrada Familia en 16,00 metros; NOROESTE: Cecilia Valenzuela Herrera en 20,80 metros, separado por cerco. Rol 125-14. Fojas 386 vta., Nº 357 del año 2.005, del CBR de Molina. COMUNA DE VICHUQUÉN RES. E-25934, 08 de julio del 2020, ANGÉLICA MARGARITA GAMBOA CORREA. 100796, TRILAHUE S/N°, ALTO DEL PUERTO. Sitio N° 1, Superficie 491,74 m2. NORTE: Sucesión José Miguel Rivera Véliz en línea quebrada de dos parcialidades de 29,80 metros y 14,67 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N° 2 de María Victoria Gamboa Correa en 15,53 metros, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de Sitio N° 3 de Carlos del Carmen Gamboa Correa en 12,28 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N° 4 de Andrés Pascual Gamboa Correa y Sitio N° 6 de José Antonio Gamboa Correa en línea quebrada de tres parcialidades de 8,84 metros, 8,50 metros y 15,43 metros. Rol 143-29. Fojas 431, Nº 568 del año 1.994, del CBR de Licantén. RES. E-25811, 07 de julio del 2020, MARÍA VICTORIA GAMBOA CORREA. 100795, TRILAHUE S/N°, ALTO DEL PUERTO. Sitio N° 2, Superficie 495,74 m2. NORESTE: Sucesión José Miguel Rivera Véliz en 24,93 metros, separado por cerco; SURESTE: Pedro Fuenzalida Marín en línea quebrada de dos parcialidades de 16,58 metros y 6,97 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N° 3 de Carlos del Carmen Gamboa Correa en 21,05 metros, separado por cerco y Camino Vecinal en 3,00 metros; NOROESTE: Sitio N° 1 de Angélica Margarita Gamboa Correa en 15,53 metros, separado por cerco. Rol 14329. Fojas 431, Nº 568 del año 1.994, del CBR de Licantén. RES. E-25938, 08 de julio del 2020, CARLOS DEL CARMEN GAMBOA CORREA. 100798, TRILAHUE S/N°, ALTO DEL PUERTO. Sitio N° 3, Superficie 266,94 m2. NORESTE: Sitio N° 2 de María Victoria Gamboa Correa en 21,05 metros, separado por cerco; SURESTE: Pedro Fuenzalida Marín en 17,71 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N° 4 de Andrés Pascual Gamboa Correa en 13,29 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N° 1 de Angélica Margarita Gamboa Correa en 14,76 metros. Rol 143-29. Fojas 431, Nº 568 del año 1.994, del CBR de Licantén. RES. E-25933, 08 de julio del 2020, ANDRÉS PASCUAL GAMBOA CORREA. 100797,

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 27 de octubre de 2020 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

TRILAHUE S/N°, ALTO DEL PUERTO. Sitio N° 4, Superficie 375,07 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separad de Sitio N° 1 de Angélica Margarita Gamboa Correa en línea quebrada de dos parcialidades de 8,77 metros y 11,42 metros y Sitio N° 3 de Carlos del Carmen Gamboa Correa en 13,29 metros, separado por cerco; SURESTE: Pedro Fuenzalida Marín en 12,09 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N° 5 de Laura de las Mercedes Gamboa Correa en 21,92 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N° 6 de José Antonio Gamboa Correa en 16,95 metros, separado por cerco. Rol 143-29. Fojas 431, Nº 568 del año 1.994, del CBR de Licantén. RES. E-25808, 07 de julio del 2020, LAURA DE LAS MERCEDES GAMBOA CORREA. 100799, TRILAHUE S/N°, ALTO DEL PUERTO. Sitio N° 5, Superficie 413,68 m2. NORESTE: Sitio N° 6 de José Antonio Gamboa Correa en 13,05 metros y Sitio N° 4 de Andrés Pascual Gamboa Correa en 21,92 metros, ambos separado por cerco; SURESTE: Pedro Fuenzalida Marín en línea quebrada de dos parcialidades de 13,60 metros y 9,96 metros, separado por cerco; SUROESTE: Pedro Fuenzalida Marín en 17,52 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión José Miguel Rivera Véliz en 14,01 metros. Rol 143-29. Fojas 431, Nº 568 del año 1.994, del CBR de Licantén. RES. E-25802, 07 de julio del 2020, JOSÉ ANTONIO GAMBOA CORREA. 100794, TRILAHUE S/N°, ALTO DEL PUERTO. Sitio N° 6, Superficie 264,84 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N° 1 de Angélica Margarita Gamboa Correa en 14,36 metros; SURESTE: Sitio N° 4 de Andrés Pascual Gamboa Correa en 16,95 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N° 5 de Laura de las Mercedes Gamboa Correa en 13,05 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión José Miguel Rivera Véliz en 22,68 metros. Rol 143-29. Fojas 431, Nº 568 del año 1.994, del CBR de Licantén. COMUNA DE RÍO CLARO RES. E-26036, 09 de julio del 2020, CARMEN ROSA QUIROZ TAPIA. 99291, PARTE DEL LOTE N° 1 DE LA PARCELA N° 69, P. P. PEÑAFLOR. Superficie 281,30 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Agrícola Frutícola San Andrés de Romeral Ltda. en 32,34 metros; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Ester Andrea Quiroz Tapia en 8,74 metros; SUR: Segundo David Quiroz Tapia en 32,63 metros, separado por cerco; OESTE: Gladys Rojas Acevedo en 8,70 metros, separado por cerco. Rol 17110. Fojas 17.656, Nº 5.816 del año 2.011, del CBR de Talca. RES. E-26038, 09 de julio del 2020, ESTER ANDREA

QUIROZ DÍAZ. 99294, PARTE DEL LOTE N° 1 DE LA PARCELA N° 69, P. P. PEÑAFLOR. Superficie 283,52 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Agrícola Frutícola San Andrés de Romeral Ltda. en 32,32 metros; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Francisco Javier Saavedra Hernández en 8,40 metros; SUR: Karen Beatriz Quiroz Tapia en 32,90 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Carmen Rosa Quiroz Tapia en 9,03 metros. Rol 171-10. Fojas 10.802, Nº 10.541 del año 2.017, del CBR de Talca. RES. E-26040, 09 de julio del 2020, MANUEL JESÚS QUIROZ TAPIA. 99298, PARTE DEL LOTE N° 1 DE LA PARCELA N° 69, P. P. PEÑAFLOR. Superficie 284,99 m2. NORTE: Karen Beatriz Quiroz Tapia en 33,02 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Francisco Javier Saavedra Hernández en 8,61 metros; SUR: José Hernán Quiroz Tapia en 33,37 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Ema de las Mercedes Quiroz Tapia en 8,63 metros. Rol 171-10. Fojas 17.656, Nº 5.816 del año 2.011, del CBR de Talca. RES. E-26041, 09 de julio del 2020, HORTENSIA DE LAS MERCEDES DÍAZ TAPIA. 99302, PARTE DEL LOTE N° 1 DE LA PARCELA N° 69, P. P. PEÑAFLOR. Superficie 282,68 m2. NORTE: Luis Guillermo Quiroz Tapia en 32,55 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de María Cristina Quiroz Tapia en 8,76 metros; SUR: Juan Antonio Quiroz Tapia en 32,63 metros, separado por cerco; OESTE: Gladys Rojas Acevedo en 8,65 metros, separado por cerco. Rol 17110. Fojas 10.803, Nº 10.542 del año 2.017, del CBR de Talca. RES. E-26044, 09 de julio del 2020, JAIME GEANINI CÓRDOVA YÉVENES. 101559, LA PORFÍA, PARTE DE LA PARCELA 48, CUMPEO. Superficie 1.011,87 m2. NORTE: Diego Antonio Córdova Yévenes en 45,45 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Cumpeo a La Porfía en 22,55 metros; SUR: Dayana Carolina Córdova Yévenes en 45,10 metros, separado por cerco; OESTE: Luis Humberto Córdova Morales en 22,25 metros, separado por cerco. Rol 132-62. Fojas 7.829, Nº 7.543 del año 2.017, del CBR de Talca. RES. E-25803, 07 de julio del 2020, DIEGO ANTONIO CÓRDOVA YÉVENES. 101560, LA PORFÍA, PARTE DE LA PARCELA 48, CUMPEO. Superficie 1.012,89 m2. NORTE: Ana María del Carmen Córdova Morales en 45,80 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Cumpeo a La Porfía en 22,30 metros; SUR: Jaime Geanini Córdova Yévenes en 45,45 metros, separado por cerco; OESTE: Luis Humberto Córdova Morales en 22,30

metros, separado por cerco. Rol 132-62. Fojas 7.829, Nº 7.543 del año 2.017, del CBR de Talca. RES. E-25788, 07 de julio del 2020, ELIZABETH DEL CARMEN ALLENDES BECERRA. 106553, P. P. PORVENIR, PARTE DEL SITIO 3. Superficie 246,68 m2. NORESTE: Carlos Enrique Herrera Núñez en 15,75 metros, separado por cerco; SURESTE: Héctor Manuel Herrera Núñez en 15,85 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino de Acceso que lo separa de José Elías Herrera Núñez en 16,20 metros; NOROESTE: Consolatriz del Rosario Herrera Núñez en 15,10 metros, separado por cerco. Rol 25-402. Fojas 2.081, Nº 2.189 del año 1.988, del CBR de Talca. RES. E-25780, 07 de julio del 2020, CARLOS ENRIQUE HERRERA NÚÑEZ. 106554, P. P. PORVENIR, PARTE DEL SITIO 3. Superficie 285,38 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Manuel Leoncio Munita Falcón en 15,50 metros; SURESTE: Manuel Antonio Herrera Núñez en 17,65 metros, separado por cerco; SUROESTE: Elizabeth del Carmen Allendes Becerra en 15,75 metros, separado por cerco; NOROESTE: Ana Jesús Herrera Núñez en 18,75 metros, separado por cerco. Rol 25-402. Fojas 2.081, Nº 2.189 del año 1.988, fojas 4.532, N° 2.508 del año 2.012 y fojas 10.641, N° 4.715 del año 2.013, todas del CBR de Talca. RES. E-25762, 07 de julio del 2020, FERNANDO ANDRÉS MANCILLA LLANTÉN. 108064, P. P. EL AROMO, PARTE DEL BIEN COMÚN N° 1. Superficie 905,35 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Carlos Arturo Guajardo Díaz y Carmen Parada Muñoz en 27,50 metros; ESTE: Liborio Segundo Díaz González en línea quebrada de dos parcialidades de 15,12 metros y 15,31 metros, separado por cerco; SUR: Juan Pacheco Carrasco en línea quebrada de dos parcialidades de 20,70 metros y 12,55 metros, separado por cerco; OESTE: Magaly Ortega Ortega en 11,55 metros y Junta de Vecinos “El Aromo” en 17,40 metros, ambos separados por cerco. Rol 22-469. COMUNA CLEMENTE

DE

SAN

RES. E-25834, 07 de julio del 2020, BERNARDITA ANDREA MONTECINO SEPÚLVEDA. 97432, LOTE N° 2 DEL SITIO N° 14, P. P. SAN DIEGO SUR. Superficie 535,90 m2. ESTE: Ramón Cox Caña en 50,56 metros, separado por cerco; SUR: Canal de Regadío en 21,91 metros que lo separa de Luis Alcántara Lucero; NOROESTE: Camino Público de Duao a San Clemente en 59,95 metros. Rol 179-356. Fojas 1.203,


20 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

Nº 1.767 del año 1.979 y fojas 21.006, N° 5.981 del año 2.014, ambas del CBR de Talca. RES. E-23562, 19 de junio del 2020, RES. RECTIFICATORIA N° 00649, de 24 de junio de 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, ALEJANDRO ENRIQUE NÚÑEZ CAPDEVILLA. 98602, LOS ÁLAMOS CIPRESES S/ N°. Superficie 2.014,15 m2. NORTE: Violeta Delgado Ruiz en 32,91 metros, separado por cerco; ESTE: Ilustre Municipalidad de San Clemente en 8,46 metros, separado por cerco, Camino Vecinal en 3,73 metros y Tolentino del Carmen Cabrera Espinoza en 49,79 metros, separado por cerco; SUR: Río Maule en línea quebrada de dos parcialidades de 11,21 metros y 24,21 metros; OESTE: Ilustre Municipalidad de San Clemente Escuela Las Américas en 57,75 metros, separado por cerco. Rol 553-27. RES. E-23560, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, VÍCTOR GABRIEL OSSES TORRES. 98603, LOS ÁLAMOS CIPRESES S/ N°. Superficie 2.597,99 m2. NORTE: Camino Vecinal en 11,46 metros que lo separa de Ilustre Municipalidad de San Clemente y Juan Paulino Pulgar Méndez en 24,00 metros, separado por cerco; ESTE: Carlos Enrique Hurtado Ruiz Tagle en 77,20 metros, separado por cerco; SUR: Río Maule en línea quebrada de dos parcialidades de 16,50 metros y 18,57 metros; OESTE: Juan Garrido Lara en 70,77 metros, separado por cerco. Rol 553-27. RES. E-23566, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, CARMEN LUISA PULGAR ESPINOZA. 98604, LOS ÁLAMOS CIPRESES S/N°. Superficie 659,05 m2. NORTE: Ilustre Municipalidad de San Clemente en 30,39 metros, separado por cerco; ESTE: Juan de Dios Espinoza Beltrán en 28,59 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal que lo separa de Héctor Baldomero Espinoza Espinoza y Natalia Karina Valdés Delgado en línea quebrada de tres parcialidades de 6,00 metros, 14,20 metros y 13,70 metros; OESTE: Camino Vecinal en 11,30 metros. Rol 553-27. RES. E-23468, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, SOLEDAD DEL CARMEN MIRANDA GUTIÉRREZ. 98605, PARTE DEL SITIO 220, COLONIA MARIPOSAS, SECTOR LOS MONTES. Superficie 2.984,52 m2. NORTE: Sucesión Luis Alfredo Rojas Sepúlveda en 16,60 metros y César Esteban Abaca Gutiérrez en 40,70 metros, ambos separados por cerco; ESTE: César Esteban Abaca Gutiérrez en línea quebrada de tres parcialidades de 3,25

metros, 29,50 metros y 38,05 metros, separado por cerco y Camino Interior en línea quebrada de tres parcialidades de 19,85 metro s, 7,10 metros y 12,85 metros que lo separa de Carolina Hormazábal Mateluna; SUR: Justo Hernán Abaca Gutiérrez en 47,50 metros, separado por cerco; OESTE: Justo Hernán Abaca Gutiérrez en 94,65 metros, separado por cerco. Rol 195-30. Fojas 1.599, N° 1.503 del año 2.018, del CBR de Talca. RES. E-20797, 02 de junio del 2020, RES. RECTIFICATORIA N° 00638, 17 de junio de 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, JULIA DEL CARMEN CÁCERES BRAVO. 100113, PARTE DE LA PARCELA N° 338, EL MACAL. Superficie 2,00 Há. Lote “a”, Superficie: 1,94 Há. NORESTE: Ramón Antonio Cáceres Bravo, separado por cerco; SURESTE: Camino Interior que lo separa de Sucesión Briones López; SUROESTE: Canal de Regadío que lo separa de lote “b” de la misma propiedad y Camino Público de Corel a Vilches Bajo y Olga Elena Cáceres Bravo, separado por cerco; NOROESTE: Olga Elena Cáceres Bravo y Sucesión Sepúlveda Moreno, ambos separados por cerco. Lote “b”, Superficie: 0,06 Há. NORESTE: Canal de Regadío que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en línea quebrada de cuatro parcialidades de 3,10 metros, 23,85 metros, 11,25 metros y 5,85 metros; SURESTE: Camino Interior que lo separa de Sucesión Briones López en 32,85 metros; SUROESTE: Camino Público de Corel a Vilches Bajo en 42,75 metros; NOROESTE: Camino Público de Corel a Vilches Bajo en 1,80 metros. Rol 172-442. Fojas 3.940, N° 928 del año 2.004, del CBR de Talca. RES. E-25810, 07 de julio del 2020, MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ CORNEJO. 100374, PARTE DEL LOTE B, CAMINO LAS RASTRAS, SAN FRANCISCO S/N°. Superficie 1.182,27 m2. NORESTE: Marilí Jara González en 28,00 metros, separado por cerco; SURESTE: Patricia Moure Oporto en 38,54 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de Punta de Diamante a Talca en 28,00 metros; NOROESTE: Camino de Acceso que lo separa de Demofila Cornejo Vergara en 47,20 metros. Rol 161-15. Fojas 12.124, Nº 4.599 del año 2.009, del CBR de Talca. RES. E-25805, 07 de julio del 2020, ELIANA DEL CARMEN ALARCÓN VILCHES. 100432, CRUCE LAGUINILLA. Superficie 777,50 m2. NORTE: Ingrid del Carmen Arenas Alarcón en 33,98 metros, separado por cerco; ESTE: Alicia Haydée Arenas Bobadilla en 21,93 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Corralones a Talca en 34,16 metros; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Enrique Espina Castro en 23,76 metros. Rol 161-132. Fojas 3.118 vta., Nº 1.497 del año 1.976, del CBR de Talca. RES. E-25081, 07 de julio del 2020, INGRID DEL CARMEN ARENAS ALARCÓN. 100436, CRUCE LAGUINILLA. Superficie 674,51 m2. NORTE: Esteban José Arenas Alarcón

en 22,36 metros y 10,98 metros, separado por cerco; ESTE: Alicia Haydée Arenas Bobadilla en 20,00 metros, separado por cerco; SUR: Eliana del Carmen Alarcón Vilches en 33,98 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Enrique Espina Castro en 19,85 metros. Rol 161-132. Fojas 3.118 vta., Nº 1.497 del año 1.976, del CBR de Talca. RES. E-25800, 07 de julio del 2020, ESTEBAN JOSÉ ARENAS ALARCÓN. 100441, CRUCE LAGUINILLA. Superficie 739,74 m2. NORTE: Pedro Bascuñán Jara en 10,81 metros y 21,79 metros, separado por cerco; ESTE: Alicia Haydée Arenas Bobadilla en 22,06 metros, separado por cerco; SUR: Ingrid del Carmen Arenas Alarcón en 10,98 metros y 22,36 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Enrique Espina Castro en 22,71 metros. Rol 161-132. Fojas 3.118 vta., Nº 1.497 del año 1.976, del CBR de Talca. RES. E-25798, 07 de julio del 2020, CÉSAR ESTEBAN ABACA GUTIÉRREZ. 100444, PARTE DEL SITIO 220, COLONIA MARIPOSAS, SECTOR LOS MONTES. Superficie 3.263,62 m2. NORTE: Sucesión Luis Alfredo Rojas Sepúlveda en línea quebrada de dos parcialidades de 32,90 metros y 12,30 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Interior en línea quebrada de dos parcialidades de 76,70 metros y 8,60 metros que lo separa de Carolina Hormazábal Mateluna; SUR: Soledad del Carmen Miranda Gutiérrez en 40,70 metros, separado por cerco; OESTE: Soledad del Carmen Miranda Gutiérrez en línea quebrada de tres parcialidades de 38,05 metros, 29,50 metros y 3,25 metros, separado por cerco. Rol 195-30. Fojas 1.598, N° 1.502 del año 2.018 y fojas 1.599, N° 1.503 del año 2.018, ambas del CBR de Talca. RES. E-25955, 08 de julio del 2020, CARLA NICOL LANDEROS MEZA. 100446, PARTE DEL LOTE C, PARCELA 315, SECTOR LOS MONTES. Superficie 580,80 m2. NORTE: Rosa Jimena del Carmen Meza Letelier en línea quebrada de dos parcialidades de 27,00 metros y 2,60 metros, separado por cerco; ESTE: Canal de Regadío en línea quebrada de dos parcialidades de 14,85 metros y 5,60 metros que lo separa de Edilia Marcela Meza Letelier; SUR: Loreto Andrea Arias Baeza en 31,00 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Interior en 18,00 metros que lo separa de Rosa Jimena del Carmen Meza Letelier. Rol 172-419. Fojas 3.265, N° 1.054 del año 1.996, del CBR de Talca. RES. E-25959, 08 de julio del 2020, LORETO ANDREA ARIAS BAEZA. 100447, PARTE DEL LOTE C, PARCELA 315, SECTOR LOS MONTES. Superficie 791,32 m2. NORTE: Carla Nicol Landeros Meza en 31,00 metros, separado por cerco; ESTE: Canal de Regadío en línea quebrada de cuatro parcialidades de 5,60 metros, 10,00 metros, 4,90 metros y 2,80 metros que lo separa de Edilia Marcela Meza Letelier; SUR: Camino Público de Corel a Los Montes en 35,45 metros; OESTE: Camino Interior en 25,65 metros que lo separa

de Rosa Jimena del Carmen Meza Letelier. Rol 172-419. Fojas 3.265, N° 1.054 del año 1.996, del CBR de Talca. RES. E-26043, 09 de julio del 2020, VERÓNICA ISABEL MUÑOZ CHÁVEZ. 100479, P. P. BRAMADEROS PARCELA N° 49, SITIO 7 (PARTE). Superficie 409,96 m2. NORTE: Elba del Carmen López Salas en línea quebrada de tres parcialidades de 3,60 metros, 7,20 metros y 9,40 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Los Montes a Bramadero en línea quebrada dos parcialidades de 7,20 metros y 13,50 metros; SUR: José Gilberto Amigo Faúndez en línea quebrada de dos parcialidades de 10,05 metros y 9,90 metros, separado por cerco; OESTE: José Gilberto Amigo Faúndez en 20,30 metros, separado por cerco. Rol 490-31. Fojas 14.589, N° 5.554 del año 2.008, del CBR de Talca. RES. E-25809, 07 de julio del 2020, JOSÉ EDUARDO RODRÍGUEZ CARREÑO. 100779, SECTOR SAN FRANCISCO, PARTE DEL LOTE 6, PARCELA LOS OLIVOS. Superficie 2.575,76 m2. NORESTE: María Angélica Céspedes Moya en 52,01 metros, separado por cerco; SURESTE: José Eduardo Rodríguez Carreño y otros en 44,55 metros, separado por cerco y Camino Vecinal en 5,87 metros; SUROESTE: Emilia Alarcón Vilches en 10,16 metros y Suc. Antonio Lagos Millanao en 39,79 metros, separados por cerco; NOROESTE: Juan de la Cruz Hevia Rojas en 40,78 metros y 9,77 metros, separado por cerco. Rol 394-12. Fojas 4.064, N° 3.430 del año 2.015 y fojas 4.208, N° 1.286 del año 2.011, ambas del CBR de Talca. RES. E-25932, 08 de julio del 2020, INÉS DEL CARMEN VERGARA DÍAZ. 101314, POBLACIÓN 21 DE MARZO, CALLE ORLANDO ESPINOZA N° 435. Superficie 349,02 m2. NORESTE: Hugo Ulloa Amaro en 26,40, separado por muro divisorio y cerco; SURESTE: Calle Orlando Espinoza en 13,35 metros; SUROESTE: Rebeca Sepúlveda Valenzuela en 26,40 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Cecilia Moyano Vega en 13,35 metros, separado por muro divisorio. Rol 73-70. Fojas 277, N° 301 del año 1.983, del CBR de Talca. RES. E-25795, 07 de julio del 2020, TERESA DE JESÚS JARA CASTILLO. 102764, SECTOR SAN FRANCISCO, PARTE DEL LOTE B, PREDIO LA QUINTA HIJUELA SUR. HIJUELA N° 2, Superficie 1,96 Há. NORTE: Hijuela N° 1 de Graciela María Jara Castillo, separado por cerco; ESTE: Edith Betsabeth Moreno Carrión, separado por cerco; SUR: Laura Méndez Herrera, Jerónima Castillo Herrera y Francisco Antonio Leal Corvalán, todos separados por cerco; OESTE: Francisco Antonio Leal Corvalán, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de Jorge Luna Bobadilla. Rol 161-216. Fojas 21.271, N° 7.501 del año 2.004 y fojas 793, N° 433 del año 2.005, ambas del CBR de Talca. RES. E-25794, 07 de julio del 2020, GRACIELA MARÍA JARA CASTILLO. 102767, SECTOR SAN FRANCISCO,

PARTE DEL LOTE B, PREDIO LA QUINTA HIJUELA SUR. HIJUELA N° 1, Superficie 1,94 Há. NORTE: Camino de Acceso que lo separa de María Margarita Hernández Garrido y Hilario del Roque González Cornejo, separado por cerco; ESTE: Hilario del Roque González Cornejo y Edith Betsabeth Moreno Carrión, ambos separados por cerco; SUR: Hijuela N° 2 de Teresa de Jesús Jara Castillo, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Miguel Rojas Pérez y Sixto Sepúlveda Ramírez. Rol 161216. Fojas 21.271, N° 7.501 del año 2.004 y fojas 793, N° 433 del año 2.005, ambas del CBR de Talca. COMUNA DE TALCA RES. E-23546, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, RAÚL DEL CARMEN LASTRA TAPIA. 98628, COOPERATIVA SAN VALENTIN PARTE DE SITIO N° 18. Superficie 336,69 m2. NORTE: Carlos Fabián González Urbina en 34,91 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 9,89 metros que lo separa de Clarisa del Pilar Barahona Pinochet; SUR: Aurora del Carmen Araya Tapia en 34,69 metros, separado por cerco; OESTE: Aurora del Carmen Araya Tapia en 9,46 metros, separado por cerco. Rol 3709-56. Fojas 18.464, N° 6.275 del año 2.007 y fojas 6.032, N° 3.323 del año 1.998, ambas del CBR de Talca. COMUNA DE LINARES RES. E-20811, 02 de junio del 2020, RES. RECTIFICATORIA N° 00621 de fecha 04 de junio de 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, COMITÉ DE ALLEGADOS LA PALMERA DE SAN VÍCTOR. 78141, SAN VÍCTOR ÁLAMO. Superficie 2,80 Há. NORESTE: Mario del Carmen Norambuena Muñoz y Margarita Medel Hernández, separados por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Eliana Norambuena Canales; SUROESTE: Luis González Muñoz y Población Los Aromos, separados por cerco; NOROESTE: Canal Letelier que lo separa de René Zurita Moya. Rol 552-415 y 563-675. Fojas 2.196, N° 2.929 del año 1.998, del CBR de Linares. COMUNA DE PARRAL RES. E-23589, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, ERASMO RODOLFO PAIVA MORALES. 71604, IGUALDAD SUR, SITIO 59 ST 2. Superficie 96,88 m2. NORTE: Callejón Vecinal en 7,51 metros; ESTE: Luz Aguilar Lara en 12,92 metros, separado por cerco; SUR: Moisés Balladares Muñoz en 7,38 metros, separado por cerco; OESTE: Luis Méndez Muñoz en 12,66 metros, separado por cerco. Rol 137-3. Fojas 1.020, N° 440 del año 2.007, del CBR de Parral. RES. E-26030, 09 de julio del 2020, CLAUDIO ANTONIO VILLALOBOS GUERRERO. 97277, CALLE IGUALDAD SUR, P. P. SAN LORENZO, PARTE DEL SITIO 53. Superficie 1.059,35 m2. NORTE: Claudio Antonio Villalobos Guerrero en 50,28 metros, separado por cerco;

ESTE: Sonia del Carmen Villalobos Guerrero en 21,00 metros, separado por cerco; SUR: Guillermo Villalobos Guerrero en 50,29 metros, separado por cerco; OESTE: Canal de Desagüe que lo separa de Calle Igualdad Sur en 21,20 metros. Rol 1251528. Fojas 3.918, N° 1.867 del año 2.012, del CBR de Parral. RES. E-26031, 09 de julio del 2020, JOSÉ JAIME ALVEAR VERA. 97328, CALLE EL SAUCE S/N°, P. P. SAN LORENZO, PARTE DEL SITIO 33. Superficie 1.238,05 m2. NORTE: Violeta del Carmen Alvear Vera en 49,84 metros, separado por cerco; ESTE: María Consuelo Alvear Montero en 24,73 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal que lo separa de José Miguel Zúñiga Agurto, Darwin Adonio Sepúlveda Concha e Iván Guillermo Riquelme González en 49,74 metros; OESTE: Calle El Sauce 25,01 metros. Rol 1251-627. Fojas 605, N° 358 del año 1.993, del CBR de Parral. RES. E-25935, 08 de julio del 2020, JUAN LUIS BUSTOS ESPINOZA. 97458, CALLE IGUALDAD SUR, P. P. SAN LORENZO, PARTE DEL SITIO 52. Superficie 1.013,74 m2. NORTE: María Eliana Bustos Espinoza en 39,52 metros, separado por cerco; ESTE: Camino de Acceso en 2,36 metros y Sandra Bustos Espinoza en 22,91 metros, separado por cerco; SUR: Juana del Carmen Meza Pradena en 40,18 metros, separado por cerco; OESTE: Canal de Desagüe que lo separa de Calle Igualdad Sur en 25,66 metros. Rol 1251-455. Fojas 3.334, N° 1.635 del año 2.015, del CBR de Parral. RES. E-23396, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, RAMÓN HERNÁN VÁSQUEZ VÁSQUEZ. 99160, CERRO CASTILLO, PARTE DEL LOTE 17, SECTOR DIGUA. Superficie 2.479,16 m2. NORTE: Camino Vecinal en 24,78 metros que lo separa de Ermendina Castillo Rodríguez; ESTE: José Héctor Villalobos Vásquez en 50,27 metros y Ramona del Carmen Vásquez López en 50,51 metros, ambos separados por cerco; SUR: Fernando Sepúlveda Martínez en 24,39 metros, separado por cerco; OESTE: Emiliano Vásquez López y otros en 100,11 metros, separado por cerco. Rol 523215. Fojas 1.882, N° 1.065 del año 2.011, del CBR de Parral. RES. E-23395, 19 de junio del 2020, RES. RECTIFICATORIA N° 00670, de 01 de julio de 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, JOSÉ RODOLFO ASCENCIO CASTILLO. 99163, SAN JUAN DIGUA, SECTOR SAN RAMÓN. Superficie 2.231,40 m2. NORTE: Sucesión María Carolina Ascencio Castillo en 60,31 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 38,02 metros que lo separa de Tomás Agusto Ascencio Abarzúa y Aurora Ascencio Abarzúa; SUR: Rita Ascencio Abarzúa en


Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 21

61,58 metros, separado por cerco; OESTE: Hilda Castillo Ascencio en 36,46 metros, separado por cerco. Rol 527-34. Fojas 1.238, N° 640 del año 2.009, del CBR de Parral. RES. E-25796, 07 de julio del 2020, GILBERTO ANTONIO HIDALGO FUENTES. 101328, SECTOR LA ORILLA, PARTE DE LA HIJUELA N° 98. Superficie 0,73 Há. NORTE: Camino Interior que lo separa de Gonzalo Zúñiga Pérez, Eufenia Zúñiga Pérez e Isabel Zúñiga Pérez; ESTE: Sucesión Zúñiga Zúñiga, separado por cerco; SUR: Sucesión Zúñiga Zúñiga, Elena Zúñiga Zúñiga y Norma Hidalgo Fuentes, todos separados por cerco; OESTE: Norma Hidalgo Fuentes, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Soto González. Rol 522-66. Fojas 5.253, N° 2.487 del año 2.012, fojas 5.255, N° 2.488 del año 2.012 y fojas 3.845, N° 1.692 del año 2.013, todas del CBR de Parral. RES. E-25791, 07 de julio del 2020, NORMA DEL CARMEN HIDALGO FUENTES. 101332, SECTOR LA ORILLA, PARTE DE LA HIJUELA N° 98. Superficie 1.703,80 m2. NORTE: Gilberto Antonio Hidalgo Fuentes en 40,33 metros, separado por cerco; ESTE: Gilberto Antonio Hidalgo Fuentes en 42,28 metros, separado por cerco; SUR: Elena Zúñiga Zúñiga en 40,67 metros, separado

por cerco; OESTE: Camino Vecinal en 42,25 metros que lo separa de Sucesión Soto González. Rol 522-66. Fojas 5.253, N° 2.487 del año 2.012, fojas 5.255, N° 2.488 del año 2.012 y fojas 3.329, N° 1.511 del año 2.013, todas del CBR de Parral. RES. E-25793, 07 de julio del 2020, DAGOBERTO VILLAGRA MUÑOZ. 101371, REMULCAO MACHICURA, PARTE DEL LOTE B DEL RESTO DE LA HIJUELA N° 5. Superficie 3.941,55 m2. NORTE: Estero Machicura en dos parcialidades de 36,06 metros y 35,50 metros; ESTE: Héctor Muñoz González en 50,28 metros, separado por cerco; SUR: Camino Vecinal en 68,72 metros que lo separa de Leif Christopher Mortenson Méndez; OESTE: Leticia de las Nieves Villagra Muñoz en 60,91 metros, separado por cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Rol 418-111. Fojas 5.457, N° 2.597 del año 2.012, del CBR de Parral. RES. E-26071, 09 de julio del 2020, JUNTA DE VECINOS N° 54 INÉS ARAGAY. 99044, POBLACIÓN INÉS ARAGAY, CALLE JOSÉ MIGUEL ARCE S/N° PASAJE CARLOS ZURITA. Superficie 439,58 m2. NORTE: Jorge Salinas González en 24,80 metros, separado por pandereta; ESTE: Pasaje Carlos Zurita en 19,55 metros; SUR: Calle José Miguel Arce en 20,34 metros; OESTE: Área Verde Población Inés Aragay en 19,72 metros,

Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Administración Fondos de Terceros COMUNA DE MOLINA Res. E-23577 de fecha 19 de junio de 2020. UBALDO MARIO CIFUENTES RIVERA. 96848. VILLA ARAUCARÍA, PASAJE 3 N°2.313. Superficie de 199,92 m2. NORESTE: Ubaldo Mario Cifuentes Rivera en 19,84 metros; separado por pandereta; SURESTE: Pasaje N°3 en 10,02 metros. SUROESTE: José Salvador Ponce en 19,93 metros; separado por pandereta. NOROESTE: Área Verde Grupo Habitacional Villa Araucanía en 10,13 metros; separado por pandereta. Fojas 691, N°620 del año 1996 del CBR de Molina. Rol Matriz Nº604-40. Res. E-23391 de fecha 19 de junio de 2020. JULIO CÉSAR MURA ARANCIBIA. 100002. PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN JORGE DE ROMERAL PARCELA N°32-A (PARTE). Superficie de 966,71 m2. NORESTE: Carmen Rosa Farías Galleguillos en 13,88 metros, separado por cerco. SURESTE: Hernán Rojas Peña en 14,75 metros y Juana Cereceda Troncoso en 56,15 metros; ambos separados por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 13,77 metros que lo separa de Francisco Retamal Retamal; NOROESTE: Silvia Muñoz Ramírez en 71,22 metros; separado por cerco.

separado por pandereta. Rol 1521-98. Fojas 809, N° 465 del año 1.993, del CBR de Parral. COMUNA DE SAN JAVIER RES. E-25761, 07 de junio del 2020, LUIS NOLBERTO VERDUGO ARRIAGADA. 110615, CERRO PULLUQUÉN S/N°. Superficie 1.611,77 m2. NORESTE: Sucesión Raúl del Rosario Verdugo Arriagada en dos parcialidades de 106,83 metros y 6,82 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Orilla de Maule a San Javier en 4,05 metros y Sucesión Guillermo Antonio Verdugo Arriagada en 17,31 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Guillermo Antonio Verdugo Arriagada en dos parcialidades de 5,92 metros y 38,58 metros y Luis Nolberto Verdugo Arriagada en dos parcialidades de 9,20 metros y 63,08 metros, ambos separados por cerco; NOROESTE: Canal Molino que lo separa de Fundo Santa Rosa Sur en 20,85 metros. Rol 212103. Fojas 163, Nº 199 del año 2.011, del CBR de San Javier. COMUNA BUENAS

DE

YERBAS

RES. E-23579, 19 de junio del 2020, RES. RECTIFICATORIA N° 00669, de 01 de julio de 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, DOMINGO DEDERI FERRADA SEPULVEDA. 76383, LLANO BLANCO. Superficie 517,75 m2. NORTE: Luis Gutiérrez Flores en 35,70 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Eusebio Huenchún

metros; SUR: Viviana Estela Verdugo Henríquez en 156,62 metros, separado por cerco; OESTE: Guillermo Adrián Cancino Neira en 25,90 metros, separado por cerco. Rol 23810. Fojas 1.260, N° 1.492 del año 2.018, del CBR de Chanco.

COMUNA DE CAUQUENES

RES. E-23483, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, DANIEL SEGUNDO JARA APABLAZA. 97201, SECTOR PUEBLO NUEVO S/N°. Sitio N° 1, Superficie 3.840,12 m2. NORTE: Daniel Segundo Jara Apablaza y otra en 151,97 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Chanco a Pelluhue en 25,04 metros; SUR: Sitio N° 2 de María Nieves Jara Apablaza en 155,66 metros, separado por cerco; OESTE: Guillermo Adrián Cancino Neira en 25,26 metros, separado por cerco. Rol 238-10. Fojas 1.260, N° 1.492 del año 2.018, del CBR de Chanco.

RES. E-25956, 08 de julio del 2020, ROSA ELENA ARAVENA RÍOS, MARIO EDMUNDO SUAZO ARAVENA, RAÚL ANTONIO SUAZO ARAVENA, ADA MAGDALENA SUAZO ARAVENA, HÉCTOR ORLANDO SUAZO ARAVENA, ERIKA DEL CARMEN SUAZO ARAVENA Y MARÍA MÓNICA SUAZO ARAVENA. 98731, TOBOLGUÉN, PILEN BAJO. Superficie 1,55 Há. NORESTE: Sucesión Ramón Orellana, separado por cerco; SURESTE: Adán Orellana, Camino de Acceso, Adán Orellana y Fundo El Naranjal, todos separados por cerco; SUROESTE: Quebrada Sin Nombre que lo separa de Fundo El Naranjal y Víctor del Carmen Aravena Ríos, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Ramón Orellana, separado por cerco. Rol 442-44. COMUNA DE CHANCO RES. E-23485, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, MARÍA NIEVES JARA APABLAZA. 97199, SECTOR PUEBLO NUEVO S/N°. Sitio N° 2, Superficie 3.933,99 m2. NORTE: Sitio N° 1 de Daniel Segundo Jara Apablaza en 155,66 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Chanco a Pelluhue en 25,10

NOTIFICACIÓN

Fojas 1.485, N°487 del año 2012 del CBR de Molina. Rol Matriz Nº 636-398.

Molina. Rol Matriz Nº630-90.

Res. E-23440 de fecha 19 der junio de 2020. CÉSAR FERNANDO REYES VÉLIZ. 100833. VILLA LA ESTRELLA CALLE 1 LOTE 48. Superficie de 200,11 m2. NORTE: César Fernando Reyes Veliz en 20,76 metros, separado por cerco; ESTE: Grupo Habitacional La Estrella De Casablanca en 8,28 metros, separado por cerco; SUR: Abraham Contreras Becerra en 20,19 metros, separado por pandereta; OESTE: Calle 1 en 11,35 metros. Fojas 1.090, N°812 del año 1995 del CBR de Molina. Rol Matriz Nº3010-11.

Res. E-23523 de fecha 19 de junio de 2020. PABLO EUGENIO LANDERO ACEVEDO. 102985. LIPIMAVIDA, PARTE DE “LOS PLANCHONES LT1”. Superficie de 774,08 m2. NORTE: Área Verde y Equipamiento en 26,68 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Interior en 28,44 metros, que lo separa de Priscila Jiménez Jiménez; SUR: Emilio Figueroa San Martín en 27,73 metros, separado por cerco. OESTE: Sergio Díaz Bustamante en 28,48 metros, separado por cerco. Fojas 805 vuelta, Nº748 del año 1997 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº151-126.

Res. E-23466 de fecha 19 de junio de 2020. JOSÉ MIGUEL CALQUÍN FUENTES. 101016. ENTRE RÍOS. Superficie de 855,76 m2. NORESTE: Rodolfo Ponce Herrera en línea quebrada de cuatro parcialidades de 21,67 metros, 1,00 metros; 11,82 metros y 0,55 metros, separado cerco y por albañilería; SURESTE: Sucesión Ana Guerra Chacón en 23,09 metros, separado por cerco. SUROESTE: Camino Vecinal en 36,59 metros que lo separa de Sucesión Ana Ibarra Pereira, Carmen Ibarra Pereira y Virginia González Castillo. NOROESTE: José Miguel Calquín Fuentes en 25,10 metros, separado por cerco. Fojas 2404 Nº788 del año 2013 y fojas 2137, Nº700 del año 2019 ambas del CBR de

Levio en 14,65 metros; SUR: Juan Ramón Flores Salas en 35,35 metros, separado por cerco; OESTE: Ana Castillo Muñoz en 15,00 metros, separado por cerco. Rol 253725. Fojas 754 vta., N° 1.031 del año 2.003, del CBR de Linares.

COMUNA DE VICHUQUÉN

Res. E-23436 de fecha 19 de junio de 2020. MISAEL DANTE GONZÁLEZ GARCÍA. 101812. LIPIMAVIDA, PARTE DE “LOS PLANCHONES LT 1”. Superficie de 285,10 m2. Sitio N°2. NORTE: Sitio N°1 de Francisco Javier Octavio Muñoz Araya en 30,64 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Interior en 9,51 metros, que lo separa de Carmen Martínez Muriño; SUR: Luzmira Salazar Gálvez en 31,56 metros, separado por cerco; OESTE: Gema Bravo Kawles en 8,86 metros, separado por cerco. Fojas 805 vuelta, N°748 del año 1997 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº151-126. Res. E-23470 de fecha 19 de

COMUNA DE PELLUHUE RES. E-23575, 19 de junio del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 00683, de fecha 07 de julio de 2020, EDUARDO JAIME LEAL FERNÁNDEZ. 88672, LAS CANCHAS S/N°. Superficie 0,56 Há. NORESTE: Eduardo Leal Fernández, separado por cerco; SURESTE: José Elizandro Leal Fernández, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de José Vallejos Vásquez y Camino Público de Pocillas a Curanipe; NOROESTE: José David Vallejos Suazo, separado por cerco. Rol 303-23. Fojas 1.079,

N° 1.006 del año 2.008, del CBR de Chanco. RES. E-25813, 07 de julio del 2020, MANUEL EDUARDO VALENZUELA MEJÍAS. 100200, TRES PEÑAS ALTO, PASAJE LOS PAPAYOS. Superficie 238,89 m2. NORESTE: América Enriqueta Cayupi Lagos en 8,97 metros y Pamela María Manríquez Cayupi en 8,97 metros, ambas separados por cerco; SURESTE: Daniel Apablaza Osores en 13,42 metros, separado por cerco; SUROESTE: Pasaje Los Papayos en 17,93 metros que lo separa de Mónica Luluvina Henríquez Castillo y María Eugenia Rodríguez Aedo; NOROESTE: Mery Muñoz Escalona en 13,22 metros, separado por cerco. Rol 319-221. Fojas 84 vta., N° 97 del año 1.997, del CBR de Chanco. RES. E-25799, 07 de julio del 2020, JUAN CARLOS SALGADO VILLALOBOS. 101949, SECTOR CARDONAL, LOS POCITOS. Superficie 2.137,87 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Leal Torres en 59,87 metros; ESTE: Camino Público de Curanipe a Tregualemu en 30,36 metros; SUR: Camino Vecinal que lo separa de Evangelina de las Mercedes Hermosilla Riedberger en 62,23 metros; OESTE: Florencia Aránguiz Marchán en 42,64 metros, separado por cerco. Rol 281-166 (vecino).

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y comuna que se indica de la Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles contados desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 27 de octubre de 2020 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

junio de 2020. FRANCISCO JAVIER OCTAVIO MUÑOZ ARAYA. 101813. LIPIMAVIDA, PARTE DE “LOS PLANCHONES LT 1”. Superficie de 279,33 m2. Sitio N°1. NORTE: Patricia Estrada Dote en 30,38 metros, separado por cerco. ESTE: Camino Interior en 8,87 metros, que lo separa de Rodrigo Farias Hinojosa y de Carmen Martínez Muriño; SUR: Sitio N°2 de Misael Dante González García en 30,64 metros, separado por cerco; OESTE: Gema Bravo Kawles en 9,45 metros, separado por cerco. Fojas 805 vuelta, N°748 del año 1997 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº151-126. Res. E-23971 de fecha 23 de junio de 2020. NANCY ISABEL JOFRÉ CORREA. 49350. INFIERNILLO S/N. superficie de 1.022,65 m2. NORTE: Pasaje Sin Nombre en 21,48 metros; lo separa de Manuel Jofré Díaz. ESTE: Gladys Jofré Correa en línea quebrada de 22,31 metros y 13,19 metros; separado por cerco; SUR: Ricardo Henríquez Jofré en línea quebrada de 19,04 metros y 13,38 metros; separado por cerco; OESTE: José Jofré Díaz en 38,64 metros; separado por cerco. Fojas 102 vuelta, N°165 del año 1942 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº151-26. Res. E-23975 de fecha 23 de junio de 2020. BLANCA SOLEDAD HELMO MARTÍNEZ. 65384. LIPIMÁVIDA S/N, MIRAMAR. Superficie de 1.161,03 m2. NORTE: Rafael Beltrán Pavez

en 14,24 metros, separado por cerco; ESTE: Rafael Beltrán Pavez en línea quebrada de 17,16 metros y 38,64 metros, separado por cerco; SUR: Quintin Moraga Guerra en 28,34 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Los Junquillos a Infiernillo en 55,55 metros. Fojas 69 vuelta, N°53 del año 1953 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº151-30. Res. E-23584 de fecha 19 de junio de 2020. MARISOL DEL CARMEN BUSTAMANTE MUÑOZ. 77037. LIPIMÁVIDA S/N MIRAMAR. superficie de 478,18 m2. NORTE: Augusto Bravo Díaz en 18,86 metros; separado por cerco; ESTE: Fernando Bravo Kawles en 25,58 metros; separado por cerco. SUR: Camino Interior en 18,50 metros que lo separa de Paola Díaz Moraga. OESTE: Marisol del Carmen Bustamante Muñoz en 26,02 metros; separado por cerco. Fojas 69 vuelta, N°53 del año 1953 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº 151-30. COMUNA DE LICANTÉN Res. E-26073 de fecha 07 de julio de 2020. MARGARITA DE LAS MERCEDES RUZ ZÚÑIGA. 104193. LA LEONERA S/N. superficie de 1.960,36 m2. Sitio N°2. NORTE: Estero Leonera en línea quebrada de 23,02 metros, 7,41 metros, 5,41 metros y 7,73 metros que lo separa de Lote “a” de Sitio N°1 de María Teresa Ruz Zúñiga y Lote “b” de Sitio N°1 de

María Teresa Ruz Zúñiga en 33,12 metros, separado por cerco; ESTE: Luis González González en 28,54 metros, separado por cerco. SUR: Sucesión Ruz Zúñiga en línea quebrada de 62,49 metros y 14,47 metros, separado por cerco; OESTE: Estero Leonera en 21,24 metros que lo separa de Jorge Zúñiga Arancibia. Nota: Este predio está afecto a servidumbre de 5 metros desde las aguas máximas del Estero Leonera. Nota: El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Sucesión Ruz Zúñiga y se encuentra afecto a servidumbre de Transito a favor de María Teresa Ruz Zúñiga. Fojas 827 N°500 del año 1988 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº161-5. Res. E-26074 de fecha 09 de julio de 2020. MARÍA TERESA RUZ ZÚÑIGA. 104195. LA LEONERA S/N. Superficie de 2.238,71 m2. Sitio N°1. Lote “a” de superficie 1260,48 m2. NORTE: Héctor Valenzuela Ruz en 39,30 metros, separado por cerco. ESTE: Estero Leonera en 30,49 metros que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad; SUR: Estero Leonera en 37,85 metros que lo separa de Sitio N°2 de Margarita de las Mercedes Ruz Zúñiga; OESTE: Jorge Zúñiga Arancibia en 4,17 metros, Guido Perez Molina en 14,13 metros e Ignacio Vergara Jofre en 16,69 metros, todos


22 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

separados por cerco. Lote “b” de superficie 978,23 m2. NORTE: Víctor Saavedra Benavides en 31,42 metros, separado por cerco. ESTE: Luis González González en 27,30 metros, separado por cerco. SUR: Sitio N°2 de Margarita de las Mercedes Ruz Zúñiga en 33,12 metros, separado por cerco; OESTE: Estero Leonera en 33,72 metros que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad. Nota: Este predio está afecto a servidumbre de 5 metros desde las aguas máximas del Estero Leonera. Nota: El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Margarita de las Mercedes Ruz Zúñiga y se encuentra afecto a servidumbre de tránsito a favor de Víctor Saavedra Benavides. Fojas 827 N°500 del año 1988 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº161-57. Res. E-23983 de fecha 23 de junio de 2020. SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA LOS ALMENDROS LTDA. 81642. DUAO S/N. Superficie de 1.267,46 m2. NORESTE: Olegario Bravo 20,97 metros; separado por cerco; SURESTE: Héctor Díaz Díaz en línea quebrada de 27,00 metros y 33,88 metros; separado por cerco; SURESTE: Isabel Meléndez Correa 18,06 metros y Mario Contreras Rivera en 14,62 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Interior en 4,00 metros, Quebrada Sin Nombre en 15,15 metros que lo separa de Mario Contreras Rivera, Maritza Barrios Olmedo y Victoria Barrios Olmedo en 2,30 metros, Basilia del Carmen González González en 25,43 metros y Hugo Candia González en 14,00 metros; todos separados por cerco. Fojas 1.679, N°991 del año 2012 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº171-42. COMUNA DE CURICÓ Res. E-26047 de fecha 09 de julio de 2020. SANDRA DEL CARMEN ARENAS ARCE. 107220. ISLA DE MARCHANT, CALLEJÓN LOS NARANJOS. Superficie de 295,74 m2. NORESTE: Camino Público de Rauco a Curicó en 18,68 metros; SURESTE: Callejón Los Naranjos en 17,06 metros; SUROESTE: Sucesión Jaime Del Carmen Gamboa Santelices en 18,09 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Cirila Santelices en 15,24 metros, separado por pandereta. Fojas 8.179 vuelta, N° 3.905 del año 2011 del CBR de Curicó. Sin rol. Res. E-23136 de fecha 18 de junio de 2020. CARLOS IGNACIO HEVIA VALENZUELA. 105560. EL PORVENIR, LT 1 PARCELA N°50 (PARTE). superficie de 1.771,48 m2. NORTE: Camino vecinal en 21,56 metros que lo separa de Canal de Regadío que a su vez lo separa de Fundo Korta; ESTE: Juan Carlos Guerrero Marchant en 82,43 metros, separado por cerco. SUR: Tomás Díaz Correa en 21,13 metros, separado por cerco; OESTE: Carlos Ignacio Hevia Valenzuela en 83,63 metros, separado por cerco. Fojas 8.796, N°4.076 del año 2010 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº 537-780. Res. E-23383 de fecha 19 de

junio de 2020. JOSÉ MARCELO NAVARRO CASTRO. 105664. CONVENTO VIEJO. Superficie de 610,05 m2. NORESTE: Sucesión Sergio Del Carmen Reyes en línea quebrada de dos parcialidades de 15,40 metros y 72,91 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Curicó a Río Lontué en 6,83 metros; SUROESTE: Sucesión Otilia Bobadilla González en línea quebrada de dos parcialidades de 61,43 metros y 22,96 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal de Regadío en 8,97 metros que lo separa de Sucesión Giaconi Balmaceda. Fojas 5.351 Vuelta, N°3.084 del año 1989 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº505-6. Res. E-23416 de fecha 19 de junio de 2020. ÁNGEL DAVID MALDONADO LUEIZA. 107498. TUTUQUÉN BAJO, PROYECTO DE PARCELACIÓN LAS MERCEDES RESTO PARCELA N°19 Y SITIO N°12 (PARTE). Superficie de 742,99 m2. NORTE: María Clara Vaccaro Enríquez en 13,15 metros, separado por cerco. ESTE: Daniel Segundo Maldonado Lueiza en línea quebrada de dos parcialidades de 31,42 metros y 28,54 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Curicó a Tutuquén Bajo en 11,50 metros; OESTE: Margarita Elena Maldonado Lueiza en línea quebrada de cinco parcialidades de 13,05 metros; 0,60 metros; 3,04 metros; 0,60 metros y 43,14 metros, separado por cerco. Fojas 1.050 N°794 del año 2009 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº511-121. Res. E-23480 de fecha 29 de junio de 2020. LUISA DEL CARMEN SALAS NAVARRO. 101960. POTRERO GRANDE, CAMINO EL RETIRO. Superficie de 483,10 m2. NORESTE: Estero Potrero Grande en línea quebrada de dos parcialidades de 16,37 metros y 14,76 metros; SURESTE: Comité de Agua Potable Rural Potrero Grande en línea quebrada de dos parcialidades de 5,67 metros y 16,04 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 30,15 metros que lo separa de Camino Público de Quebrada Honda a Curicó; NOROESTE: Obispado de Talca en 14,75 metros, separado por cerco. NOTA:” El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 1.611 vuelta, N°1.552 del año 1983 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº544-384. COMUNA DE ROMERAL Res. E-23445 de fecha 19 de junio de 2020. ALIRO ALEJANDRO SANDOVAL HERNÁNDEZ. 101947. PROYECTO DE PARCELACIÓN LOS MAQUIS, PARCELA N°1-LOTE D1-D2 (PARTE). Superficie de 4.129,37 m2. SITIO N°1. NORTE: Río Teno en línea quebrada de tres parcialidades de 11,40 metros, 30,72 metros y 17,50 metros; ESTE: Arturo Palma Oyarzún en línea quebrada de dos parcialidades de 11,81 metros y 80,35 metros, separado por cerco; SUR: Sitio N°2 de Francisco Alejandro Ortega Silva en 49,66 metros, separado por cerco; OESTE: Álvaro Rodríguez Herrera en 65,92 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del Sitio N°2 de Francisco Alejandro Ortega Silva”. NOTA:” El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 6096,

Nº2939 del año 2015 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº59-117 y N°59-106. Res. E-23521 de fecha 19 de junio de 2020. FRANCISCO ALEJANDRO ORTEGA SILVA. 101950. PROYECTO DE PARCELACIÓN LOS MAQUIS, PARCELA N°1-LOTE D1 - D2 (PARTE). Superficie de 3.680,93 m2. SITIO N°2. NORTE: Sitio N°1 de Aliro Alejandro Sandoval Hernández en 49,66 metros, separado por cerco; ESTE: Arturo Palma Oyarzún en 74,00 metros, separado por cerco; SUR: Eva De Las Mercedes Sandoval Hernández en 49,83 metros, separado por cerco; OESTE: Álvaro Rodríguez Herrera en 74,00 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Eva De Las Mercedes Sandoval Hernández, a su vez el inmueble se encuentra afecto a servidumbre de Tránsito a favor del Sitio N°1 de Aliro Alejandro Sandoval Hernández”. Fojas 6096, Nº2939 del año 2015 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº59117 y N°59-106. COMUNA DE TENO Res. E-23979 de fecha 23 de junio de 2020. EVA DEL CARMEN BECERRA PEREYE. 99109. PROYECTO DE PARCELACIÓN LA ESTRELLA DE HUEMUL, SITIO N°6 (PARTE). superficie de 268,45 m2. SITIO N°1. ESTE: Sitio N°2 de Ide Rudis Becerra Pereye en 53,19 metros, separado por cerco; SUROESTE: Miguel Ortega Gajardo en 10,83 metros, separado por cerco. NOROESTE: Eva Del Carmen Becerra Pereye en 50,29 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio Eva Del Carmen Becerra Pereye”. Fojas 3.482 vuelta, N°1.904 del año 2008 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº67-84. COMUNA DE CUREPTO Res. E-23967 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. GREGORIO ANTONIO AVENDAÑO AVENDAÑO. 98064. HUELÓN ALTO. Superficie de 3.736,11 m². NORESTE: Emilia Rosa Avendaño Avendaño en línea quebrada de tres parcialidades de 61,25 metros; 30,26 metros y 52,30 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 25,09 metros que lo separa de Sucesión Valenzuela; SUROESTE: Adolfo René Avendaño Avendaño en línea quebrada de tres parcialidades de 61,60 metros; 17,88 metros y 49,51 metros, separado por cerco; NOROESTE: Estero Las Toscas en una extensión de 31,70 metros, que lo separa de Magaly Márquez Méndez. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 85 N°137 del año 1947 del CBR de Talca. Rol 151-15. COMUNA DE TALCA Res. E-23981 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JOSÉ ALEX ROJAS FERNÁNDEZ. 78782. CAMINO LAS RASTRAS, PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN ANTONIO, SITIO N°3 (PARTE). Superficie de 289,52 m². NORESTE: Emilia Rosa Avendaño Avendaño en línea quebrada de tres parcialidades de 61,25 metros; 30,26 metros y 52,30 metros, separado por

cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 25,09 metros que lo separa de Sucesión Valenzuela; SUROESTE: Adolfo René Avendaño Avendaño en línea quebrada de tres parcialidades de 61,60 metros; 17,88 metros y 49,51 metros, separado por cerco; NOROESTE: Estero Las Toscas en una extensión de 31,70 metros, que lo separa de Magaly Márquez Méndez. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 5.389 N°1.913 del año 1976 del CBR de Talca. Rol 3715-319. Res. E-23443 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. LIDIA DEL CARMEN GARCÍA DÍAZ. 101475. CALLE 65 NORTE N°2232, LOTEO ALDEA CAMPESINA ST 49 (PARTE). Superficie de 1.987,49 m². NORESTE: Calle 65 Norte en 25,85 metros; SURESTE: Anais Silva Verdugo en dos parcialidades de 65,15 metros y 25,16 metros, separado por cerco de madera y malla; SUROESTE: Juan Guerrero Retamal en 23,00 metros, separado por cerco de madera; NOROESTE: Juan García Leiva en dos parcialidades de 30,00 metros y 48,58 metros, separado por cerco de madera y malla. Fojas 6.239 bis, N°2.464 del año 2013 y a fojas 5580 vuelta, Nº1797 del año 1977 del CBR de Talca. Rol 3977-4. Res. E-23460 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. MALVA ISABEL GAJARDO ROJAS. 103788. PASAJE 1 ORIENTE A N°106, POBLACIÓN INDEPENDENCIA. Superficie de 124,9 m². NORESTE: Guillermina Ponce Moyano en 15,52 metros; separado por pandereta SURESTE: Mónica Márquez Torres en 8,14 metros; separado por pandereta SUROESTE: Delfina Mesa Rodríguez en 15,67 metros; separado por pandereta NOROESTE: Pasaje 1 Oriente A en 7,88 metros. Fojas 1.047, N°1.406 del año 1980 del CBR de Talca. Rol 106-8. COMUNA DE SAN CLEMENTE Res. E-26072 de fecha 09 de julio de 2020. GRACIELA DEL CARMEN TAPIA DÍAZ. 105753. SANTO DOMINGO. Superficie de 3,37 Hás. Lote “a” de 3,28 Has. NORTE: Camino Público Las Astillas de Pelarco a La Placeta. ESTE: Gabriela Benigna Sazo Sazo en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Estero Las Lomas que lo separa de Damasio Pávez Sazo y Canal de Regadío que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; OESTE: Canal de Regadío que lo separa de Malba Sazo Salas y Malba Sazo Salas, separado por cerco. Lote “b” de 0,09 Has ó 995,84 m2. NORTE: Canal de Regadío en línea quebrada de seis parcialidades de 4,71 metros; 11,81 metros; 5,46 metros; 9,82 metros; 5,26 metros y 25,69 metros que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad; SURESTE: Estero Las Lomas en línea quebrada de cinco parcialidades de 3,84 metros; 21,69 metros; 29,55 metros; 12,41 metros y 14,27 metros que lo separa de Damasio Pávez Sazo; OESTE: Malba Sazo Salas en 19,10 metros, separado por cerco. Nota: Este predio está afecto a servidumbre de 5 metros desde las aguas máximas del Estero Las Lomas. Fojas 501 N°799 del año 1951 del de Bienes Raíces

de Talca. Rol Matriz Nº191-18. Res. E-26200 de fecha 10 de julio de 2020. LORENA DEL CARMEN RETAMAL HENRÍQUEZ. 72563. VILCHES ALTOS, LOS CANELOS, LOTE D (PARTE). Superficie de 647,00 m2. NORESTE: Misael De María Ayala Amaro en 21,48 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Interior en 30,72 metros que lo separa de Sucesión Segundo Ayala Ayala; SUROESTE: Misael De María Ayala Amaro en 19,96 metros, separado por cerco; NOROESTE: Lorena Del Carmen Retamal Henríquez en 31,96 metros, separado por cerco. Fojas 2281 vuelta, Nº2507 del año 1988 y fojas 7579, Nº6809 año 2015, ambas del CBR de Talca. Rol Matriz Nº167-12. Res. E-26077 de fecha 09 de julio de 2020. RUTH MARÍA ARAVENA O’KUINGHTTONS. 68685. VILCHES ALTO. Superficie de 1.236,12 m2. NORESTE: Antiguo Camino Público de San Clemente a Vilches Alto en línea quebrada de dos parcialidades de 19,12 metros y 11,03 metros; SURESTE: Abraham Guillermo Retamal Miranda en 39,30 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de Vilches Alto a San Clemente en 29,75 metros; NOROESTE: Sucesión Jorge Antonio Aravena O’kuinghttons en 44,11 metros, separado por cerco. Fojas 2248 Nº2443 del año 1988 del CBR de Talca. Rol Matriz Nº168-42. Res. E-23973 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. CARLOS MAURICIO VILCHES SAZO. 60845. LA PLACETA. Superficie de 8,52 Hás. Hijuela 2. NORTE: Camino Vecinal, que lo separa de Sucesión Oyarce Sazo; y Sucesión Sazo Ríos, separado por cerco; ESTE: Sucesión Sazo Ríos e Hijuela 3 de Carlos Domingo López Sazo, ambos separados por cerco; SUR: Hijuela 1 de Eugenio Jesús Sazo Mondaca, separado por cerco; OESTE: Hijuela 1 de Eugenio Jesús Sazo Mondaca en línea quebrada, separado por cerco. Rol 191-12. Res. E-23976 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. CARLOS DOMINGO LÓPEZ SAZO. 60850. LA PLACETA. Superficie de 8,74 Hás. Hijuela 3. NORTE: Sucesión Sazo Ríos en línea quebrada, separado por cerco; ESTE: Sucesión Sazo Aguilera, separado por cerco; SUR: Hijuela 1 de Eugenio Jesús Sazo Mondaca en línea quebrada, separado por cerco; OESTE: Hijuela 2 de Carlos Mauricio Vílchez Sazo, separado por cerco. Rol N°19112. Res. E-23556 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. FLOR DEL CARMEN FIGUEROA ALVARADO. 100889. PROYECTO DE PARCELACIÓN QUEBRADA DE AGUA PARCELA N°5, SITIO N°6 (PARTE). Superficie de 1,66 Hás. NORESTE: Luis Alberto Figueroa Alvarado, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Carlos Morales, separado por cerco; SUROESTE: José Delfín Figueroa Alvarado, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Tapia Rocco, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Luis Alberto Figueroa Alvarado, a su vez el

inmueble se encuentra afecto a servidumbre de Tránsito a favor del colindante José Delfín Figueroa Alvarado”. Fojas 7.789, N°3.525 del año 2010 del CBR de Talca. Rol N°153-169. Res. E-23556 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. GLADYS TERESA DEL CARMEN GAJARDO QUINTEROS. 102274. PASO NEVADO, LA ESPERANZA PARCELA N°3 (PARTE). Superficie de 2.084,9 m². NORESTE: Camino Vecinal en 11,53 metros que lo separa de Manuel Espinoza e Iván Andrés Gajardo Quinteros en 39,59 metros, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Luis Soto Moreno en 52,20 metros, separado por cerco; SUROESTE: Hernán Enrique Gajardo Quinteros en 49,34 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal en 34,00 metros que lo separa de Cristian Montecinos Ganga, Germán Segundo Gajardo Quinteros y Manuel Espinoza. Fojas 5.627, N°4.955 del año 2015 del CBR de Talca. Rol N°171-172. Res. E-23424 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. LUIS ANTONIO MONTECINO RAMO. 103319. FLOR DE VILCHES, HIJUELA B-LOTE N°21 (PARTE). Superficie de 1.273,74 m². NORTE: Manuel Alejandro Valenzuela Reyes en 33,43 metros, separado por cerco; ESTE: Pablo Alexis Valenzuela Reyes en 40,02 metros, separado por cerco; SUR: Nelly Sánchez Reyes en 32,00 metros, separado por cerco; OESTE: José Mauricio Verdugo Abarca en línea quebrada de dos parcialidades de 17,89 metros y 21,28 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Pablo Alexis Valenzuela Reyes”. Fojas 1.497, N°1.187 del año 2012 del CBR de Talca. Rol N°347-21. Res. E-23433 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. HUGO HORACIO IRIBARREN CÁRDENAS. 103525. VILCHES ALTOS, LOS ROBLES. Superficie de 0,51 ha. NORTE: Sucesión Emilio Vergara Ramírez, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal proyectado que lo separa de Sucesión Francisco Araya Olivares; SUR: Sucesión Alfredo Shorr Neumann, separado por cerco y Camino Vecinal; OESTE: Sucesión Manuel Gajardo en línea quebrada, separado por cerco. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de Tránsito a favor del colindante Sucesión Emilio Vergara Ramírez”. Fojas 17.007 N°8.880 del año 2013 del CBR de Talca. Rol N°166-22. Res. E-23455 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. CLAUDIO ENRIQUE PINTO JARA. 104018. PROYECTO DE PARCELACIÓN FLOR DEL LLANO, SITIO N°44-M (PARTE). Superficie de 3.992,92 m². NORESTE: Canal Huilla en 34,42 metros que lo separa de Amalia De Jesús Sazo Astudillo; SURESTE: Sitio 94 en línea quebrada de 34,41 metros y 84,05 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino


Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 23

Vecinal en 33,39 metros que lo separa de Sede Social Flor del Llano, Posta Flor del Llano y Centro Adulto Mayor; NOROESTE: Rosa Tabita Letelier Norambuena en línea quebrada de tres parcialidades de 43,50 metros; 2,35 metros y 73,97 metros, separado por cerco. Fojas 23.449, N°8.794 del año 2011 del CBR de Talca. Rol N°158-214. Res. E-23649 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JUAN DE DIOS GANGA VALDÉS. 104856. LA SUIZA, FUNDO LAS GARZAS LOTE D-28 (PARTE). Superficie de 717,75 m². NORESTE: Guillermo Fernando Morales Bravo en 32,88 metros, separado por cerco; SURESTE: Fundo Las Garzas en 25,60 metros, separado por cerco; SUROESTE: Juan Manuel San Martín Barros en 37,54 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal en 19,38 metros que lo separa de José Orlando Ilufi Salazar. Fojas 14.663, N°7.935 del año 2012 del CBR de Talca. Rol N°169164. Res. E-23390 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. MARGARITA DEL ROSARIO MOLINA HERRERA. 104862. LA SUIZA, FUNDO LAS GARZAS LOTE D-28 (PARTE). Superficie de 1.021,48 m². NORESTE: Alex Rodrigo Itufy Ayala en 23,77 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino de Acceso en 31,00 metros que lo separa de Marina De Las Mercedes Molina Herrera; SUROESTE: Camino Vecinal en línea quebrada de dos parcialidades de 2,08 metros y 32,02 metros que lo separa de Florencio Muñoz Tapia. NOROESTE: Camino de Acceso al Río en línea quebrada de dos parcialidades de 12,30 metros y 24,84 metros que lo separa de Pedro Bustos Alfaro. Fojas 14.663, N°7.935 del año 2012 del CBR de Talca. Rol N°169164. Res. E-23930 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. EDITH DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ ROJAS. 106778. PASO NEVADO, EL ESPERANZA HIJUELA N°7 (PARTE). Superficie de 2.533,07 m². NORESTE: Magali Del Carmen Leppe Hernández en línea quebrada de dos parcialidades de 27,80 metros y 30,56 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal de Descarga Maule Norte Alto en 40,37 metros que lo separa de Camino De Borde que a su vez lo separa de Manuel Alberto Valenzuela Mellado y de Sucesión Selva Del Carmen Muñoz Contreras; SUROESTE: Mercedes Díaz en línea quebrada de tres parcialidades de 25,79 metros; 16,22 metros y 26,22 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino de Servicio en línea quebrada de dos parcialidades de 14,17 metros y 26,17 metros que lo separa de Canal Maule Norte Alto. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Mercedes Díaz, a su vez el inmueble se encuentra afecto a servidumbre de Tránsito a favor del colindante Magali Del Carmen Leppe

Hernández”. Fojas 2683, N°763 del año 2011 del CBR de Talca. Rol N°491-23. COMUNA DE RIO CLARO Res. E-23438 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. LUZ BERNARDITA SAAVEDRA FUENTES. 97077. PROYECTO DE PARCELACIÓN UNIÓN MAITENES, PARCELA N°27 A-B, LOTE A (PARTE). Superficie de 2.446,34 m². NORTE: Juan Aliro Zúñiga Ramírez en 24,72 metros, separado por cerco; ESTE: Segundo Roberto Mondaca Martínez en línea quebrada de cuatro parcialidades de 6,00 metros; 1,50 metros; 2,50 metros y 92,35 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Las Lomas a Bolsico en línea quebrada de dos parcialidades de 16,19 metros y 9,92 metros; OESTE: Marta De Las Mercedes Urbina Martínez en línea quebrada de dos parcialidades de 32,83 metros y 67,39 metros, separado por cerco. Fojas 7.361, N°691 del año 2019 del CBR de Talca. Rol 162-54. Res. E-23431 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. REGINA DE LAS MERCEDES BRAVO NÚÑEZ. 104936. PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN GERARDO, PARCELA N°7 (PARTE). Superficie de 0,5 Hás. NORESTE: Janathan Elías Navarro Contreras y Mauricio Alejandro Bravo Núñez, ambos separados por cerco; SURESTE: Manuel Bravo Espinoza, separado por cerco; SUROESTE: Agrícola Río Claro, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de Cumpeo a Molina. Fojas 18.235, N°10.154 del año 2012 del CBR de Talca. Rol 27-86. Res. E-23384 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. INMOBILIARIA SANTA ROSA LTDA. 105686. HIJUELA LOS CANALES DE ARRIBA, LOS CANELOS. Superficie de 13,56 Hás. Lote “a” de 8,77 Ha. NORTE: Canal San Antonio que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; ESTE: Canal El Aromo que lo separa del Lote “e” de la misma propiedad; SUR: Camino Público de Bajo Lo Ponce a Camarico; OESTE: Corporación Unión Pentecostal, separado por cerco. Lote “b” de 1,04 Ha. NORTE: Canal Pelarco que lo separa del Lote “c” de la misma propiedad; ESTE: Canal El Aromo que lo separa del Lote “d” de la misma propiedad; SUR: Canal San Antonio que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad; OESTE: Corporación Unión Pentecostal, separado por cerco. Lote “c” de 1,05 Ha. NORTE: Estero Los Robles que lo separa de Víctor Manuel Romero Calabrano; ESTE: Estero Los Robles que lo separa de Víctor Manuel Romero Calabrano; SUR: Canal Pelarco que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; OESTE: Corporación Unión Pentecostal, separado por cerco. Lote “d” de 0,87 Ha. NORTE: Estero Los Robles que lo separa de Víctor Manuel Romero Calabrano; SURESTE: Canal Pelarco que lo separa del Lote “e” de la misma propiedad; SUROESTE: Canal El Aromo que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; Lote “e” de 1,83 Ha. Este: Sucesión Jacinto Del Carmen Navarro Morales en línea quebrada, separado por cerco; SUROESTE: Canal El Aromo que lo separa del

Lote “a” de la misma propiedad; NOROESTE: Canal San Antonio que lo separa del Lote “d” de la misma propiedad; NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 14.510, N°7.213 del año 2013 del CBR de Talca. Rol 22-39.

en 3,37 metros; SUROESTE: José Mauricio Martínez Herrera en 16,31 metros, separado por cerco; NOROESTE: Víctor Araya en 19,50 metros, separado por cerco. Fojas 2081, Nº2189 del año 1988; Fojas 4531, Nº2508 del año 2012 y Fojas 10641, Nº4715 del año 2013. Rol 25-402.

Res. E-23568 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JOSÉ ELÍAS HERRERA NÚÑEZ. 106586. PROYECTO DE PARCELACIÓN EL PORVENIR, SITIO N°3 (PARTE). Superficie de 520,5 m². SITIO N°4. NORESTE: Camino de Acceso en 32,25 metros que lo separa de Elizabeth Del Carmen Allendes Becerra y del Sitio N°3 de Héctor Manuel Herrera Núñez; SURESTE: Camino Vecinal en 16,22 metros que lo separa de Paulo Cornejo Hidalgo y de Avelino Torres; SUROESTE: Sucesión Miguel Guzmán Quiroz en 32,69 metros, separado por pandereta; NOROESTE: José Mauricio Martínez Herrera en 15,86 metros, separado por cerco. Fojas 2081, Nº 2189 del año 1988; Fojas 4531, Nº2508 del año 2012 y Fojas 10641, Nº4715 del año 2013. Rol 25402.

COMUNA DE MAULE

Res. E-23386 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. HÉCTOR MANUEL HERRERA NÚÑEZ. 106602. PROYECTO DE PARCELACIÓN EL PORVENIR, SITIO N°3 (PARTE). Superficie de 254,39 m². SITIO N°3. NORESTE: Manuel Antonio Herrera Núñez en 16,19 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 16,05 metros que lo separa de Juan Cornejo Valladares; SUROESTE: Camino de Acceso en 15,76 metros que lo separa del Sitio N°4 de José Elías Herrera Núñez; NOROESTE: Elizabeth Del Carmen Allendes Becerra en 15,86 metros, separado por cerco. Fojas 2081, Nº 2189 del año 1988; Fojas 4531, Nº2508 del año 2012 y Fojas 10641, Nº4715 del año 2013. Rol 25402. Res. E-23962 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. ANA JESÚS HERRERA NÚÑEZ. 106606. PROYECTO DE PARCELACIÓN EL PORVENIR, SITIO N°3 (PARTE). Superficie de 295,01 m2. SITIO N°1. NORESTE: Camino Vecinal en 15,58 metros que lo separa de Manuel Leoncio Munita Falcón; SURESTE: Carlos Enrique Herrera Nuñez en 18,74 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°2 de Consolatriz Del Rosario Herrera Núñez en 15,86 metros, separado por cerco; NOROESTE: Víctor Araya en 18,84 metros, separado por cerco. Fojas 2081, Nº2189 del año 1988; Fojas 4531, Nº2508 del año 2012 y Fojas 10641, Nº4715 del año 2013. Rol 25402. Res. E-23557 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. CONSOLATRIZ DEL ROSARIO HERRERA NÚÑEZ. 106610. PROYECTO DE PARCELACIÓN EL PORVENIR, SITIO N°3 (PARTE). Superficie de 305,8 m2. SITIO N°2. NORESTE: Sitio N°1 de Ana Jesús Herrera Núñez en 15,86 metros, separado por cerco; SURESTE: Elizabeth Del Carmen Allendes Becerra en 15,21 metros, separado por cerco y Camino De Acceso

Res. E-23474 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. LIDIA ROSA CHAMORRO SÁNCHEZ. 100805. PARTE DE PREDIO SAN ANTONIO, SECTOR CULENAR. Superficie de 0,88 Hás. NORESTE: Pedro Chamorro Sánchez, separado por cerco; SURESTE: Macarena Chamorro Cordero, separado por cerco; SUROESTE: Blanca Chamorro Sánchez, separado por cerco; NOROESTE: Camino vecinal que lo separa de Cesar Retamal y Jorge Abad. Fojas 19.525, Nº6755 del año 2007; a fojas 8384 N°8086 del año 2017 y fojas 3118 N°2890 del año 2019 del CBR de Talca. Rol N°167-7. Res. E-26076 de fecha 09 de julio de 2020. WALDO BENJAMÍN VALDÉS ZÚÑIGA. 100820. Chacarillas. Superficie de 970,76 m2. NORESTE: Waldo Valdés Salamanca en 26,12 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Talca a Maule en 36,69 metros y 5,80 metros; SUROESTE: Camino Público de Maule a Talca en 18,75 metros; NOROESTE: Renán Ramos Aravena en 39,17 metros, separado por cerco. Fojas 6.043 N°3.639 del año 1989 del CBR Talca. Rol Matriz Nº167-26. COMUNA DE SAN RAFAEL Res. E-23117 de 18 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. RAMIRO DAVID ANTONIO CÁCERES VALENZUELA. 105295. CALLE LOS MAITENES S/N. Superficie de 144,57 m2. NORESTE: Calle Los Maitenes en 15,51 metros y Pablo Sepúlveda Venegas en 3,37 metros, separado por albañilería; SURESTE: Pablo Sepúlveda Venegas en línea quebrada de dos parcialidades de 7,20 metros y 1,83 metros, separado por albañilería; SUROESTE: Juan Carlos Fuentes Vásquez en 18,79 metros, separado por albañilería; NOROESTE: Canal de Regadío en 8,91 metros que lo separa de Manuel Pérez. Fojas 21.306, N°10.624 del año 2013 del CBR de Talca. Rol 7218. COMUNA DE SAN JAVIER Res. E-23987 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JOSÉ DE LA CRUZ ROJAS DÍAZ. 61385. CABRERÍA ALTO. Superficie de 0,99 Hás. NORTE: José Poblete Meza, Margarita Rojas Díaz y José De La Cruz Rojas Díaz, todos separados por cerco y Camino Interior; ESTE: José De La Cruz Rojas Díaz, separado por cerco, Camino Interior que lo separa de Sergio Herrera Y Otros y Margarita Rojas Díaz, separado por cerco; SUR: Margarita Rojas Díaz y Elsa Poblete Meza, separado por cerco; OESTE: Elsa Poblete Meza y José Poblete Meza, separado por cerco. Rol N°215132. Res. E-23571 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. CARLOTA

DEL CARMEN BAHAMONDES ENCINA. 87658. LAS TOSCAS - MELOZAL. Superficie de 2.222,51 m². NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Francisco Zúñiga en línea quebrada de tres parcialidades de 2,76 metros, 17,96 metros y 21,19 metros y Sucesión Francisco Zúñiga en línea quebrada de tres parcialidades de 21,56 metros, 24,50 metros y 57,80 metros, separado por cerco; SUROESTE: Canal Melozal en 17,07 metros, Silvia Jeldes en línea quebrada de cuatro parcialidades 23,41 metros, 34,24 metros, 30,10 metros y 3,13 metros y Sucesión Encina Venegas en línea quebrada de cuatro parcialidades de 28,84 metros, 4,43 metros, 4,57 metros y 4,64 metros, ambos separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sucesión Encina Venegas en 8,34 metros. NOTA: “Este predio está afecto a servidumbre de tránsito a favor del predio de Silvia Jeldes”. Rol 278-79. Res. E-23462 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. ROMALDO ANTONIO CIFUENTES ELO. 101116. CARRIZAL. Superficie de 1.798,96 m². NORTE: Camino Público de Cauquenes a San Javier en 27,25 metros y María Angélica Cifuentes Cifuentes en 17,33 metros, separado por cerco; ESTE: María Angélica Cifuentes Cifuentes en línea quebrada de dos parcialidades de 10,64 metros y 23,08 metros, separado por cerco y Camino Interior que lo separa de Sucesión Arévalo Arévalo en 15,65 metros; SUR: Sucesión Arévalo Arévalo en línea quebrada de dos parcialidades de 20,32 metros y 24,78 metros, separado por cerco; OESTE: Bautista Solano Rodríguez Fuentes en línea quebrada de dos parcialidades de 33,73 metros y 25,32 metros, separado por cerco. Rol 276-45. Res. E-23422 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. CARLOS IGNACIO LANCTOT GOMOLAN. 106006. CARRIZAL. Superficie de 3,28 Hás. HIJUELA N°5. NORESTE: Hijuela N°2 Lote “b” de Claudia Adela Lanctot Gomolan, separado por cerco; SURESTE: Rafael González, separado por cerco; SUROESTE: Hijuela N°6 de Alejandra María Lanctot Gomolan, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de Cauquenes a San Javier. Fojas 941, Nº516 del año 2000; fojas 1346, N°763 del año 2010; fojas 1828 vuelta, N°1672 del año 2015, fojas 1690 vuelta, N°1746 año 2018 del CBR de San Javier. Rol 275-24. Res. E-23389 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. CLAUDIA ADELA LANCTOT GOMOLAN. 106012. CARRIZAL. Superficie de 4,72 Hás. HIJUELA N°2. Lote “a”. Superficie: 1,49 Ha. NORTE: Estero Gupo que lo separa de Hijuela N°1 Lote “a” de Romaldo Antonio Cifuentes Elo; SURESTE: Camino Público de San Javier a Cauquenes; SUROESTE: Hijuela N°1 Lote “b” de Romaldo Antonio Cifuentes Elo, separado por cerco; OESTE: Miguel Vásquez Rojas, separado por cerco. Lote “b”. Superficie: 3,23 Ha. NORESTE: Hijuela N°4 Lote “b” de Lorena Inés Lanctot Gomolan, separado por cerco; SURESTE: Rafael González, separado por cerco; SUROESTE: Hijuela N°5 de Carlos Ignacio Lanctot

Gomolan, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de Cauquenes a San Javier. NOTA: “El Lote “a” se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 941, Nº516 del año 2000; fojas 1346, N°763 del año 2010; fojas 1828 vuelta, N°1672 del año 2015, fojas 1690 vuelta, N°1746 año 2018 del CBR de San Javier. Rol 275-24. Res. E-23418 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. ALEJANDRA MARÍA LANCTOT GOMOLAN. 106020. CARRIZAL. Superficie de 4,72 Hás. HIJUELA N°6. NORESTE: Hijuela N°5 de Carlos Ignacio Lanctot Gomolan, separado por cerco; SURESTE: Rafael González, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Domingo González, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de Cauquenes a San Javier. Fojas 941, Nº516 del año 2000; fojas 1346, N°763 del año 2010; fojas 1828 vuelta, N°1672 del año 2015, fojas 1690 vuelta, N°1746 año 2018 del CBR de San Javier. Rol 275-24. Res. E-23387 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. ROMALDO ANTONIO CIFUENTES ELO. 106026. CARRIZAL. Superficie de 3,05 Hás. HIJUELA N° 1. Lote “a”. Superficie: 2,63 Ha. NORESTE: Romaldo Antonio Cifuentes Elo, separado por cerco; SURESTE: Romaldo Antonio Cifuentes Elo, separado por cerco y Camino Público de San Javier a Cauquenes; SUROESTE: Estero Gupo que lo separa de Hijuela N°2 Lote “a” de Claudia Adela Lanctot Gomolan y Miguel Vásquez Rojas; NOROESTE: Miguel Vásquez Rojas, separado por cerco. Lote “b”. Superficie: 0,42 Ha./4.162,24 m². NORESTE: Hijuela N°2 Lote “a” de Claudia Adela Lanctot Gomolan en 112,54 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de San Javier a Cauquenes en 28,28 metros y 31,87 metros; SUROESTE: Romaldo Antonio Cifuentes Elo en 59,84 metros, separado por cerco; NOROESTE: Aquiles Vásquez Rojas en 21,49 metros y Miguel Vásquez Rojas en 27,81 metros, separados por cercos. NOTA: “El Lote “a” se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 941, Nº516 del año 2000; fojas 1346, N°763 del año 2010; fojas 1828 vuelta, N°1672 del año 2015, fojas 1690 vuelta, N°1746 año 2018 del CBR de San Javier. Rol 275-24. Res. E-23537 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. LORENA INÉS LANCTOT GOMOLAN. 106031. CARRIZAL. Superficie de 4,39 Hás. HIJUELA N°4. Lote “a”. Superficie: 3,01 Ha. NORESTE: Romaldo Antonio Cifuentes Elo, separado por cerco; SURESTE: Rafael González, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad; NOROESTE: Hijuela N°3 de Francisca Lorena San Martín Lanctot, separado por cerco.


24 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

Lote “b”. Superficie: 1,38 Ha. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Hijuela N°3 de Francisca Lorena San Martín Lanctot y Lote “a” de la misma propiedad; SURESTE: Rafael González, separado por cerco; SUROESTE: Hijuela N°2 Lote “b” de Claudia Adela Lanctot Gomolan, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de Cauquenes a San Javier. Fojas 941, Nº 516 del año 2000; fojas 1346, N°763 del año 2010; fojas 1828 vuelta, N°1672 del año 2015, fojas 1690 vuelta, N°1746 año 2018 del CBR de San Javier. Rol 275-24. Res. E-23388 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. FRANCISCA LORENA SAN MARTÍN LANCTOT. 106032. CARRIZAL. Superficie de 0,52 Hás. HIJUELA N°3. NORESTE: Romaldo Antonio Cifuentes Elo, separado por cerco; SURESTE: Hijuela N°4 Lote “a” de Lorena Inés Lanctot Gomolan, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Hijuela N°4 Lote “b” de Lorena Inés Lanctot Gomolan; NOROESTE: Camino Público de Cauquenes a San Javier. Fojas 941, Nº516 del año 2000; fojas 1346, N°763 del año 2010; fojas 1828 vuelta, N°1672 del año 2015, fojas 1690 vuelta, N°1746 año 2018 del CBR de San Javier. Rol 275-24. Res. E-23970 de 16 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. TERESA DEL PILAR IGLESIAS GONZÁLEZ. 107779. SANTA NATALIA. Superficie de 528,17 m2. NORTE: Canal Sin Nombre que lo separa de Teresa Del Pilar Iglesias González y Sucesión Iglesias González en 17,03 metros; ESTE: Camino Interior que lo separa de Isabel Del Rosario Garrido Novoa en 32,84 metros; SUR: Camino Vecinal que lo separa de Junta De Vecinos El Esfuerzo Santa Natalia en 16,36 metros; OESTE: Julio Andrés Iglesias González en 30,63 metros, separado por cerco. Fojas 4398, Nº2.618 de 2019 del CBR de San Javier. Rol 218-481. COMUNA DE LINARES Res. E-26046 de fecha 09 de julio de 2020. JOSÉ ROBINSON ARAVENA ORELLANA. 107465. PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26 (PARTE), POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN. Superficie de 781,67 m2. NORTE: Avenida Ambrosio Castro Urrutia en 8,19 metros y 12,02 metros. ESTE: Callejón Las Vegas en 37,70 metros; SUR: Margarita Rosa Miranda Guerrero en 19,64 metros, separado por cerco; OESTE: Marianela Cristina Tapia Mosqueira en 14,75 metros y Luis Hidalgo Parada en 27,16 metros, separados por cercos. Fojas 817vta., N°1.297 del año 2014 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº537-250. Res. E-23989 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. MARIA ALICIA AYALA. 55011. VEGA ANCOADURAZNILLO, CAMINO CALVARIO DE LA CRUZ. Superficie de 3,89 Hás. NORTE: Camino Vecinal que

lo separa de Federico Guillermo Schulz Ordoñez y Miriam Alfonsina Del Rosario Muñoz Ayala, separado por cerco; ESTE: Federico Guillermo Schulz Ordoñez, separado por cerco; SUR: Federico Guillermo Schulz Ordoñez y Miriam Alfonsina Del Rosario Muñoz Ayala, separado por cerco; OESTE: Federico Guillermo Schulz Ordoñez, Miriam Alfonsina Del Rosario Muñoz Ayala y Federico Guillermo Schulz Ordoñez, todos separados por cercos. NOTA: “Este predio está afecto a servidumbre de tránsito a favor del sitio de Miriam Alfonsina Del Rosario Muñoz Ayala”. Fojas 2033, Nº2697 del año 1997 del CBR de Linares. Rol 553-352. Res. E-23986 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JAVIERA TERESA ROSA CARRERA FLORES. 63790. VARA GRUESA. Superficie de 0,87 Hás. NORESTE: Camino Público de Linares a San Antonio Encina; SURESTE: Sucesión Marcelino Cerda, separado por cerco; SUROESTE: Bernarda León, separado por cerco; NOROESTE: Bernarda León, separado por cerco. Fojas 615 vta., N°660 del año 1971 del CBR de Linares. Rol 549-13. Res. E-23985 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. OMAR ANTONIO GARRIDO MELLA. 68176. SAN ANTONIO ENCINA, PARCELA 43 (PARTE). Superficie de 5.045,23 m². Lote “a” Superficie: 3.743,52 m². NORTE: Víctor Enrique Garrido Mella en 42,76 metros y 126,05 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Tranque San Víctor Álamos en 32,93 metros y 14,78 metros; SUR: Claudio Canales Poblete en 135,44 metros, separado por cerco; OESTE: Claudio Canales Poblete en 24,07 metros, separado por cerco; Lote “b” Superficie: 1.301,71 m². NORTE: Juan Barros Villegas en 37,55 metros y 51,91 metros, separado por cerco; ESTE: Carlos Ureta Cortés en 13,59 metros, separado por cerco; SUR: Luis Armando Valenzuela en 31,02 metros y 51,34 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de María Filomena Retamal Cáceres en 15,87 metros. Fojas 490 vta., Nº730 del año 1993 del CBR de Linares. Rol 552175. Res. E-23968 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. SEGUNDO NICODEMUS VERGARA FLORES. 77616. EL BOSQUE, PROYECTO PARCELACIÓN LA BALLICA, SITIO 2 (PARTE). Superficie de 374,22 m2. NORESTE: Camino Público de Linares a La Ballica en 2,96 metros y Patricio Pacheco en 9,92 metros, separado por cerco; SURESTE: Patricio Pacheco en 20,13 metros y Alvaro Verdugo en 25,08 metros, separados por cercos; SUROESTE: Gilberto Marambio en 12,78 metros, separado por cerco; NOROESTE: Claudio Hernández en 22,47 metros y 0,42 metros y Orlando Cerda Retamal en 22,30 metros, separado por cerco. Fojas 642 vuelta, Nº673 del año 1983 del CBR de Linares. Rol 540-38. Res. E-23984 de 23 de junio de 2020 Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JUAN CARLOS GONZÁLEZ GÓMEZ. 81486. EL PATO

- QUIÑIPEUMO. Superficie de 1.252,41 m². NORESTE: Olivia Olate Barrera en 36,48 metros, separado por cerco; SURESTE: Callejón Vecinal en 3,65 metros y Jaime Humberto Cerda Gómez en 29,57 metros, separado por cerco; SUROESTE: Marta Gómez Alarcón en 39,51 metros, separado por cerco; NOROESTE: Claudio Araya Beltrán en 33,15 metros, separado por cerco. Fojas 2.349, N°3.952 del año 2013 del CBR de Linares. Rol 547-182. Res. E-23564 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. ANA DENISE BARRERA GUZMÁN. 96883. CAMINO REAL, PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARTE PARCELA 23. Superficie de 479,85 m². NORESTE: Ángel Marcelo Guzmán Sepúlveda en 28,63 metros, separado por cerco; SURESTE: Sucesión Luis Guzmán Guzmán en línea quebrada de dos parcialidades de 4,55 metros y 14,09 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Luis Guzmán Guzmán en 23,49 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Real que lo separa de Metalmecánica Tecno-Maq Limitada en 20,71 metros. Fojas 3.572 N°4.364 del año 2005 del CBR de Linares. Rol 537-95. Res. E-23464 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. PEDRO RODOLFO CONTRERAS VIVANCO. 100754. VEGA ANCOA, LOS MAITENES LOTE 27. Superficie de 481,77 m². NORTE: Inmobiliaria y Constructora De Elite Spa en 19,75 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Cecilia Del Pilar Godoy Godoy y Pamela Vásquez Bravo en 24,74 metros; SUR: Héctor Hernán Ulloa Pacheco en 20,31 metros, separado por cerco; OESTE: Fernando Antonio Ponce Ibáñez en 25,03 metros, separado por cerco. Fojas 666 vuelta, N°1.034 del año 2014 y Fojas 2.738, N°4.005 del año 2014 del CBR de Linares. Rol 553-38. Res. E-23542 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. HÉCTOR HERNÁN ULLOA PACHECO. 100962. VEGA ANCOA, LOS MAITENES LOTE 23 Y LOTE 24. Superficie de 980,11 m². NORTE: Pedro Rodolfo Contreras Vivanco en 20,31 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Pamela Vásquez Bravo y Osvaldo Silva Garrido en 50,33 metros; SUR: José Daniel Unda Jara en 20,44 metros, separado por cerco; OESTE: Fernando Antonio Ponce Ibáñez en 49,85 metros, separado por cerco. Fojas 25 vuelta, Nº47 del año 2014 del CBR de Linares. Rol 553-38. Res. E-23427 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JUAN GABRIEL SEPÚLVEDA SOLÍS. 103363. CAMINO LA TORRE. Superficie de 956,69 m². NORTE: Canal Sin Nombre que lo separa de Camino La Torre en línea quebrada de dos parcialidades de 16,76 metros y 8,59 metros; ESTE: Teresa de Jesús Sepúlveda Silva en 44,47 metros, separado por cerco; SUR: Verónica Elizabeth Fischer Johansson en 18,37 metros, separado por cerco; OESTE: Luis Fernando Andreo Carmona en 48,29 metros,

separado por cerco. Fojas 3311 vuelta, Nº5585 del año 2014 del CBR de Linares. Rol 3100-210. Res. E-23960 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JOSÉ BALTAZAR CASTRO RAMÍREZ. 104589. PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26 (PARTE) POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN. Superficie de 507,94 m². NORTE: Elías Fernando Parada Alegría en 21,43 metros, separado por cerco; ESTE: María Bernarda Muñoz Salas en 14,35 metros, separado por cerco y Pasaje Aguas Vivas en 10,76 metros; SUR: Pasaje Aguas Vivas en 1,50 metros y Verónica del Carmen Aravena Toledo en 19,81 metros, separado por cerco; OESTE: Marta de las Mercedes Salgado Cordero en 23,83 metros, separado por cerco. Fojas 811, N°1.288 del año 2014 del CBR de Linares. Rol 537-268. Res. E-23540 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. LUCILIANA BERNARDITA CARRIÓN VILLAGRA. 106987. PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26 (PARTE) POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN. Superficie de 413,43 m². NORTE: Cristian Alejandro Pareja Méndez en 43,72 metros, separado por cerco; ESTE: Pasaje Jesús que lo separa de Desiderio Antonio Martínez Vásquez en 9,37 metros; SUR: Paulina Andrea Troncoso Medel en 43,82 metros, separado por cerco; OESTE: María Bernarda Muñoz Salas en 9,54 metros, separado por cerco. Fojas 811, N°1.288 del año 2014 del CBR de Linares. Rol 537-268. Res. E-23965 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. SERGIO ANTONIO ÁVILA ARAVENA. 107105. PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26 (PARTE) POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN. Superficie de 197,61 m². NORTE: Myriam Vásquez Vásquez en 20,13 metros, separado por cerco; ESTE: Pasaje 1 Sur que lo separa de Paulina Pérez Abarzua y Juan Manuel Miranda Guerrero en 10,04 metros; SUR: Miguel Ángel Fredes Flores en 20,24 metros, separado por cerco; OESTE: Comité De Agua Potable El Jordan en 9,56 metros, separado por cerco. Fojas 817 vuelta, N°1.297 del año 2014 del CBR de Linares. Rol 537-250. Res. E-23978 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JUAN ESTEBAN SOTO CASTRO. 107325. PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26 (PARTE) POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN. Superficie de 567,15 m². NORESTE: Juan Esteban Soto Castro en 2,85 metros y Palmenio Antonio Salgado Tapia en 18,95 metros, separados por muro; SURESTE: Pasaje 2 Sur que lo separa de Comité De Agua Potable El Jordan en 31,95 metros; SUROESTE: Área Verde Comité De Allegados Bella Ilusión en 18,15 metros, separado por muro; NOROESTE: Dani Agurto Ortega en 10,55 metros, Rodrigo Court Soto Quiroz en 10,30 metros y Juan Esteban Soto Castro en 10,06 metros, todos separados por cercos. Fojas 817 vuelta, N°1.297 del año 2014 del CBR de Linares.

Rol 537-250. Res. E-23970 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. MYRIAM DEL PILAR REYES CABEZAS. 107460. PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26 (PARTE) POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN. Superficie de 430,51 m². NORTE: Pasaje 4 Norte que lo separa de Juan Carlos Parada Flores en 19,29 metros; ESTE: Pasaje 2 Norte que lo separa de Jessica del Pilar Troncoso Pacheco, Lorena del Carmen Troncoso Pacheco y Jaime Luna Marambio en 22,88 metros; SUR: Berta Ramona Del Carmen Campos Palma en 18,92 metros, separado por cerco; OESTE: Luis René Zúñiga Aguayo en 22,30 metros, separado por cerco. Fojas 2.571, N°4.302 del año 2016 del CBR de Linares. Rol 537-249. Res. E-23118 de 18 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. ROBERTO JOSÉ CATRIQUIR PAINEFILO. 107473. PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26 (PARTE) POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN. Superficie de 412 m². NORESTE: Elías Fernando Parada Alegría en 20,32 metros, separado por cerco; SURESTE: Nelson Javier Valderas Fuentealba en 20,44 metros, separado por cerco; SUROESTE: Pasaje 4 Norte que lo separa de Víctor Manuel Morales Lillo, Pasaje 1 Norte y Jessica Troncoso Pacheco en 20,03 metros; NOROESTE: José Luis Valdés Parada en 20,43 metros, separado por cerco. Fojas 2.571, N°4.302 del año 2016 del CBR de Linares. Rol 537-249. Res. E-23988 de 23 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. MARÍA ESTER TILLERÍA FUENTES. 107485. PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26 (PARTE) POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN. Superficie de 437,67 m². NORTE: José Del Rosario Inostroza Castillo en 20,11 metros, separado por cerco; ESTE: Pasaje 5 Norte que lo separa de Yelly De Las Mercedes Aguillón Pincheira en 21,34 metros; SUR: Avenida Ambrosio Castro Urrutia en 19,83 metros; OESTE: Flor De Las Nieves Muñoz García en 22,60 metros, separado por cerco. Fojas 811, N°1.288 del año 2014 del CBR de Linares. Rol 537-268. Res. E-23114 de 18 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. LORENZO ANTONIO NOVOA ZAPATA. 107489. PROYECTO PARCELACIÓN SAN MARTÍN, PARCELA 26 (PARTE) POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN. Superficie de 413,79 m². NORESTE: José Miguel Pérez Norambuena en 21,22 metros, separado por cerco; SURESTE: Callejón Las Vegas en 19,86 metros; SUROESTE: José Dagoberto Vásquez Conejeros en 20,55 metros, separado por cerco; NOROESTE: Solange Del Carmen Mejías Retamal en 16,27 metros y Juan Manuel Miranda Guerrero en 3,62 metros, separado por cerco. Fojas 817 vuelta Nº1.297 de 2014 del CBR de Linares. Rol 537-250. Res. E-23453 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020.

CÉSAR ANTONIO PAREJA VÁSQUEZ. 100034. VEGA DE SALAS, EL LLANO. Superficie de 1,22 Hás. NORESTE: Mariela Vásquez González, separado por cerco, Camino Público de Linares a El Culmen, Bernardita Jeannette Vásquez González y Joel Vásquez González, separado por cerco; SURESTE: Bernardita Jeannette Vásquez González, separado por cerco y Estero La Chascona que lo separa de Joel Vásquez González y Mercedes Rosa Vásquez Vásquez; SUROESTE: Iván Latorre Muñoz, separado por cerco; NOROESTE: Marcos Bustamante Vásquez, Verónica Vásquez González y Mariela Vásquez González, todos separados por cercos. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 573 vuelta, N°779 del año 1995; y Fojas 1299 vuelta, N°1765 del año 1999 del CBR de Linares. Rol 555-442 y 555-444. Res. E-23115 de 18 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JAIME PATRICIO INOSTROZA GONZÁLEZ. 100498. HUAPI BAJO, CALLEJÓN COBRA CHILE. Superficie de 2.173,26 m². NORESTE: Callejón Cobra Chile que lo separa de Eva Del Carmen Andrade Espinoza en línea quebrada de 12,71 metros y 59,75 metros; SURESTE: Eva Del Carmen Andrade Espinoza en 7,92 metros, separado por cerco; SUROESTE: Betty Braun “Reserva Fundo Huapi” en 71,52 metros, separado por cerco; NOROESTE: Corporación Iglesia Cristiana Pentecostal en 53,78 metros, separado por cerco. Fojas 908 vuelta, N°1.000 del año 1978 del CBR de Linares. Rol 50659. Res. E-23119 de 18 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. CECILIA DEL PILAR GODOY GODOY. 100746. VEGA ANCOA, LOS MAITENES LOTE 30. Superficie de 488,52 m². NORTE: Héctor Saldías en 20,11 metros, separado por cerco; ESTE: María del Carmen Castro Retamal en 25,21 metros, separado por cerco; SUR: Pamela Vásquez Bravo en 20,15 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Pedro Rodolfo Contreras Vivanco e Inmobiliaria y Constructora De Elite Spa en 24,85 metros. Fojas 625 vuelta, N°964 del año 2014 del CBR de Linares. Rol 553-38. COMUNA BUENAS

DE

YERBAS

Res. E-23457 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. REDY ORLANDO RIQUELME NORAMBUENA. 103919. LLANO BLANCO, CALLEJÓN SAN JUAN DE DIOS 1. Superficie de 483,19 m². NORTE: Patricio Marcelo Alarcón Bayard en 37,69 metros, separado por cerco; ESTE: Sucesión Hernán Ramírez en 12,72 metros, separado por cerco; SUR: Eusebio Huenchun Levio en 37,24 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Florencio Del Carmen Vásquez Muñoz en 13,30 metros. Fojas 754 Vuelta, N°1.031 del año 2003 del CBR de Linares. Rol 159230. Res. E-23472 de 19 de junio


Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 25

de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. MARGARITA JUDITH ARIAS ASTUDILLO. 103924. LLANO BLANCO, CALLEJÓN SAN JUAN DE DIOS 1. Superficie de 499,46 m². NORTE: Jorge Eugenio Rebolledo Rosson en 32,75 metros, separado por cerco; ESTE: Sucesión Hernán Ramírez en 15,97 metros, separado por cerco; SUR: Marina Del Carmen Lara Guajardo en 32,92 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Luis Laureano Gutiérrez Flores y Belarmino Segundo Ibáñez Castillo en 14,64 metros. Fojas 754 Vuelta, N°1.031 del año 2003 del CBR de Linares. Rol 159-230. Res. E-20778 de 02 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JAIME ANTONIO ORELLANA ULLOA. 90077. CARACOLES-MEDIA MAQUINA. Superficie de 3.316,46 m². NORESTE: Canal Devolución Inela en 62,35 metros y 49,95 metros; SURESTE: Canal De Regadío que lo separa de Juan Carlos Orellana Ulloa y Miguel Antonio Vergara Orellana en línea quebrada de cuatro parcialidades de 30,79 metros, 15,69 metros, 16,53 metros y 24,89 metros; SUROESTE: Canal De Regadío que lo separa de Camino Público de Linares a Peñuelas en 15,71 metros y Juan Pereira Muñoz en 62,08 metros, separado por cerco; NOROESTE: Juan Pereira Muñoz en 84,47 metros y Sebastián Pereira Leiva en 3,45 metros, separados por cerco. Fojas 484 N°495 del año 1981 del CBR de Linares. Rol 160-127. COMUNA DE LONGAVÍ Res. E-25789 de fecha 07 de julio de 2020. BERNARDITA DEL CARMEN ARAYA VALDÉS. 103073. PROYECTO DE PARECELACIÓN DON ESTEBAN, PARCELA Nº49, LOTE 2. Superficie de 402,44 m2. SITIO N°20. NORESTE: Sitio N°21 de Sergio Hugo Campos Cid en 32,59 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°1 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad De Longaví en 13,59 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°1 Lote “e” de la Ilustre Municipalidad De Longaví en 32,47 metros, separado por cerco; NOROESTE: Ilustre Municipalidad De Longaví en 13,65 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindantes Sitio N°1 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad De Longaví”.

Fojas 980, N°1.687 del año 2007 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº513-162. Res. E-22975 de 16 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. GLORIA DEL CARMEN BRAVO SEPÚLVEDA. 100858. LA TERCERA. Superficie de 1.093,33 m². SITIO N° 2. NORTE: Sitio N°1 de Juvenal Segundo Del Carmen Bravo Sepúlveda 50,43 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Longaví a Lomas De La Tercera en 21,99 metros; SUR: Sitio N°3 de Miguel Antonio Bravo Sepúlveda 50,20 metros, separado por cerco; OESTE: Jines Del Carmen Parada Quiroz en 22,27 metros, separado por cerco. Fojas 1.290, N°2.120 del año 2010 del CBR de Linares. Rol 197-332. Res. E-23393 de 16 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. LORENZO ANTONIO BRAVO SEPÚLVEDA. 100859. LA TERCERA. Superficie de 564,86 m². SITIO N°5. NORTE: Sitio N°4 de Pedro Salvador Bravo Sepúlveda 49,66 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Longaví a Lomas De La Tercera en 11,76 metros; SUR: Juan Francisco Parada Quiroz en 49,50 metros, separado por cerco; OESTE: Jines Del Carmen Parada Quiroz en 11,39 metros, separado por cerco. Fojas 1.290, N°2.120 del año 2010 del CBR de Linares. Rol 197-332. Res. E-22974 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. MIGUEL ANTONIO BRAVO SEPÚLVEDA. 100860. LA TERCERA. Superficie de 1.077,14 m². SITIO N°3. NORTE: Sitio N°2 de Gloria Del Carmen Bravo Sepúlveda 50,20 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Longaví a Lomas De La Tercera en 22,13 metros; SUR: Sitio N°4 de Pedro Salvador Bravo Sepúlveda 49,77 metros, separado por cerco; OESTE: Jines Del Carmen Parada Quiroz en 21,79 metros, separado por cerco. Fojas 1.290, N°2.120 del año 2010 del CBR de Linares. Rol 197-332. Res. E-23449 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. PEDRO SALVADOR BRAVO SEPÚLVEDA. 100861. LA TERCERA. Superficie de 532,65 m². SITIO N°4. NORTE: Sitio N°3 de Miguel Antonio Bravo Sepúlveda 49,77 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Longaví a Lomas De La Tercera en 10,91 metros; SUR: Sitio N°5 de Lorenzo Antonio Bravo Sepúlveda 49,66 metros, separado por cerco; OESTE:

Jines Del Carmen Parada Quiroz en 10,92 metros, separado por cerco. Fojas 1.290, N°2.120 del año 2010 del CBR de Linares. Rol 197-332. Res. E-23448 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JUVENAL SEGUNDO DEL CARMEN BRAVO SEPÚLVEDA. 100862. LA TERCERA. Superficie de 1.640,15 m². SITIO N°1. NORTE: Jines Del Carmen Parada Quiroz en 50,64 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Longaví a Lomas De La Tercera en 33,10 metros; SUR: Sitio N°2 de Gloria Del Carmen Bravo Sepúlveda en 50,43 metros, separado por cerco; OESTE: Jines Del Carmen Parada Quiroz en 32,98 metros, separado por cerco. Fojas 1.290, N°2.120 del año 2010 del CBR de Linares. Rol 197-332. Res. E-23448 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. RICARDO ANTONIO OLAVE RETAMAL. 103077. Proyecto de Parcelación San Esteban, Parcela N°49, Lote N°2. Superficie de 402,19 m². SITIO N°22. NORESTE: Sitio N°23 de Gloria Del Carmen Méndez Moraga en 32,61 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°1 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad De Longaví en 13,59 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°21 de Sergio Hugo Campos Cid en 32,56 metros, separado por cerco; NOROESTE: Ilustre Municipalidad De Longaví en 13,58 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Sitio N°1 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad de Longaví”. Fojas 980, N°1.687 del año 2007 del CBR de Linares. Rol 513-162. Res. E-23429 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. GLORIA DEL CARMEN MÉNDEZ MORAGA. 103079. PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN ESTEBAN, PARCELA Nº49, LOTE 2. Superficie de 397,7 m². SITIO N°23. NORESTE: Sitio N°24 de Roberto Antonio Castro Torres en 32,63 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°1 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad De Longaví en 13,53 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°22 de Ricardo Antonio Olave Retamal en 32,61 metros, separado por cerco; NOROESTE: Ilustre Municipalidad de Longaví en 13,39 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Sitio N°1 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad de Longaví”. Fojas 980, N°1.687 del año 2007 del CBR de

Res. E-23596 de fecha 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. ANA LUISA MUÑOZ LÓPEZ. 34370. PASO ANCHO. Superficie de 912,81 m2. NORESTE: Camino Público de Molina a Los Robles en línea quebrada de tres parcialidades de 3,71 metros; 9,34 metros

y 3,97 metros; SURESTE: Camino Público de Molina a Los Robles en línea quebrada de cuatro parcialidades de 24,46metros; 14,89 metros; 7,25 metros y 7,20 metros; SUROESTE: Herminia De La Mercedes Gutiérrez Gutiérrez en 22,16 metros, separado por cerco; NOROESTE: Fundo San Francisco en 61,75 metros; separado por cerco. Fojas 206, N°140 del año 2003 del CBR de

Res. E-23459 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. GUIDO FERNANDO MIRANDA OLIVEROS. 103080. PROYECTO DE PARCELACIÓN SAN ESTEBAN, PARCELA Nº 49, LOTE 2, Comuna de Longaví. Superficie de 379,07 m². SITIO N°27. NORESTE: Sitio N°28 de Nelson Fernando Sánchez Fuentes en 30,35 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°1 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad de Longaví en 13,64 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°1 Lote “f” de la Ilustre Municipalidad de Longaví en 30,53 metros, separado por cerco; NOROESTE: Ilustre Municipalidad de Longaví en 13,84 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Sitio N°1 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad de Longaví”. Fojas 980, N°1.687 del año 2007 del CBR de Linares. Rol 513-162. Res. E-23385 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. ERIKA BETZABÉ CAMPOS ALBORNOZ. 107004. VEGA EL MOLINO. Superficie de 1.121,38 m². NORESTE: Elba Ortiz Abarza en 25,38 metros, separado por cerco; SURESTE: Elba Ortiz Abarza en línea quebrada de 2 parcialidades de 24,13 metros y 36,08 metros, separado por cerco; SUROESTE: Luis Alberto San Juan Vásquez en 11,32 metros y Romilio Enrique Cofré Contreras en 5,98 metros, separado por cerco; NOROESTE: Romilio Enrique Cofré Contreras en 14,27 metros y 41,23 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Luis Alberto San Juan Vásquez”. Fojas 2.333 vuelta, N°3.718 del año 2010 del CBR de Linares. Rol 313-129. COMUNA DE PARRAL Res. E-23417 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. ESTER DEL CARMEN GÓMEZ FUENTES. 102805. REMULCAO, LAS HORTENSIAS. Superficie de 2.295,78 m². NORTE: Callejón Vecinal que la separa de Elías Chandía Salazar en 24,52 metros y Osvaldo Retamal Leiva en 44,85 metros, separado por cerco; ESTE: Alejandra De Las Mercedes Muñoz Molina en 34,95 metros, separado por cerco; SUR: Alejandra De Las Mercedes Muñoz Molina en 25,74 metros, separado por cerco y Callejón Vecinal que lo separa de Llita Elena Gómez Fuentes en 43,90 metros; OESTE: Galvarino Antonio

Gómez Fuentes en 31,11 metros, separado por cerco. Fojas 156, N°99 del año 2011 del CBR de Parral. Rol 732-9. Res. E-22973 de 16 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. SABINA ROSA ASCENCIO CASTILLO. 100407. SAN ALEJO SUR, CALLEJÓN LO ASCENCIO, comuna de Parral. Superficie de 2.181,63 m². NORTE: Callejón Interior que lo separa de José Guzmán Ascencio en 56,25 metros; ESTE: Callejón Lo Ascencio que lo separa de Juan Ramón Ascencio Abarzua en línea quebrada de tres parcialidades de 6,95 metros, 30,21 metros y 2,09 metros; SUR: María Manuela Ascencio Castillo en 57,98 metros, separado por cerco; OESTE: Hilda Castillo Ascencio en línea quebrada de dos parcialidades de 16,29 metros y 20,89 metros, separado por cerco. Fojas 2.788, N°1.448 del año 2009 del CBR de Parral. Rol 527-34. Res. E-23392 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. DARWIN ADONIO SEPÚLVEDA CONCHA. 100543. P.P. SAN LORENZO, PARTE DEL SITIO 34, comuna de Parral. Superficie de 549,49 m². NORTE: Camino Vecinal que lo separa de José Jaime Alvear Vera en 14,30 metros; ESTE: José Miguel Zúñiga Agurto en 38,66 metros, separado por pandereta; SUR: Gloria Del Carmen Vásquez Yáñez y Otros en 14,07 metros, separado por pandereta; OESTE: Ramón Armando Araya Vivanco 13,06 metros, Alejandro Antonio Gutiérrez Inostroza en 13,07 metros y Iván Guillermo Riquelme González en 12,71 metros, todos separados por pandereta. Fojas 2.715, Nº 949 de 2018; a fojas 1371, N°464 del año 2016; a fojas 1269, N°415 del año 2016 y fojas 1827, N°976 del año 2017 del CBR de Parral. Rol 1251-103. Res. E-26027 de fecha 09 de julio de 2020. MANUEL JESÚS SOTO SALAZAR. 99827. SAN ALEJO, VILLA LA PALMERA. Superficie de 384,68 m2. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Mariano Villagra Méndez en 21,00 metros; ESTE: Raquel Angélica Soto Salazar en 22,37 metros, separado por cerco; SUR: Germain Villagra Méndez en 21,44 metros, separado por cerco. OESTE: Germain Villagra Méndez en 21,05 metros, separado por cerco. Fojas 2.303, N°1.220 del año 2003 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº527-135. COMUNA DE RETIRO Res. E-22971 de 16 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. JORGE LUIS MEZA ARMIJO.

107504. LOS CUARTELES, POBLACIÓN PADRE FERNANDO, CALLE CAUPOLICÁN N°229. Superficie de 398,76 m². NORTE: Marilyn Vicky Castillo Ortega en 25,68 metros, separado por cerco; ESTE: Sucesión Osvaldo Sepúlveda Vilches en 15,37 metros, separado por cerco; SUR: Juan Ramón Fuentealba Villagra en 26,23 metros, separado por cerco; OESTE: Calle Caupolicán en 15,41 metros. Fojas 897, Nº466 del año 2014 y a Fojas 3328, Nº1510 del año 2013 del CBR de Parral. Rol 502248. COMUNA DE PELLUHUE Res. E-23394 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. RENÉ EDGARDO MONSALVES JARA. 98057. CALLEJON LOS CARDONES, VILLA LOS TRUENOS. Superficie de 1,61 Hás. Lote “a” Superficies: 0,65 Ha. NORTE: Humberto Vallejos Leal, separado por cerco; ESTE: Callejón Vecinal que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad; SUR: Marco Canales Carrasco, Modesta Del Carmen Sepúlveda Retamal y Juan Opazo Castro, todos separados por cerco; OESTE: Luis Hernán Peñaloza, separado por cerco; Lote “b” Superficies: 0,96 Ha. NORTE: Humberto Vallejos Leal, separado por cerco; ESTE: Juan Espinoza, Juan Hormazabal, José Espinoza Campos, todos separados por cerco; SUR: Emilia Jara Yáñez Y Otros, separado por cerco; OESTE: Callejón Vecinal que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 1.401 vuelta, N°1.392 del año 2013 CBR de Pelluhue. Rol 338-48. Res. E-23553 de 19 de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. VÍCTOR MANUEL LEAL GUTIÉRREZ. 98499. LAS POCILLAS. Superficie de 465 m². NORESTE: Camino Público de Curanipe a Salto El Gato en línea quebrada de dos parcialidades de 27,91 metros y 3,70 metros; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Ilustre Municipalidad De Pelluhue en línea quebrada de dos parcialidades de 2,54 metros y 3,78 metros; SUROESTE: Víctor Manuel Leal Gutiérrez en 26,52 metros y 2,69 metros, separado por cerco; NOROESTE: Víctor Manuel Leal Gutiérrez en 24,78 metros, separado por cerco. Inmueble sin inscripción conservatoria. Rol 298-73.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y comuna que se indica de la Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles contados desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 27 de octubre de 2020 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Subtitulo 24 COMUNA DE RÍO CLARO

Linares. Rol 513-162.

Talca. Rol matriz N°25-141. COMUNA CLEMENTE

DE

SAN

Res. E-26075 de fecha 09 de julio de 2020. JOSÉ ESTEBAN CASTRO TAPIA. 81426. EL COLORADO, ST1 LT E (PARTE). Superficie de 653,91 m2. NORTE: Dionisia Isabel Castro Tapia en 56,33 metros, separada por cerco. ESTE:

Marcela De La Fuente en 20,15 metros, separada por cerco. SUR: Verónica Del Carmen Castro Tapia en 51,55 metros, separada por cerco. OESTE: Camino Interior en 5,67 metros. Fojas 10959 Nº3681 del año 2008 del CBR de Talca. Rol Matriz Nº492-32. COMUNA DE PARRAL Res. E-23587 de fecha 19

de junio de 2020 y Res. rectificatoria 684 del 07 de julio de 2020. 74011. ESTELA DEL CARMEN VILLALOBOS CASTILLO. Sector Remulcao. Superficie de 601,59 m2. SITIO 4. NORTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio 3 de Lucinda del Carmen Villalobos Castillo y Rosa Elena Fuentes Villalobos en 35,67 metros; ESTE: Sucesión Villalobos Castillo en 16,50 metros,

separado por cerco; SUR: Alejandra Muñoz Molina en 35,94 metros, separado por cerco; OESTE: Sitio 5 de Luis Osvaldo Fuentes Villalobos en 17,20 metros, separado por cerco. Fojas 5600, número 2302 del año 2010; fojas 5602, número 2303 del año 2010; y fojas 5203, número 2455 del año 2012 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº732-8.


Económicos

26 La Prensa Miércoles 15 de Julio de 2020

JUDICIALES EXTRACTO: Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-432015, por resolución de fecha 22 de septiembre de 2015, rectificada por resolución de fecha 10 de diciembre de 2015, a su vez rectificada por resolución de fecha 28 abril 2020, y finalmente rectificada por resolución de fecha 09 de junio de 2020, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Elsa Florinia Sepúlveda Faúndez o Elsa Sepúlveda Faúndez, a favor de doña Sara Hada Núñez Sepúlveda, Roberto Ibsen Núñez Sepúlveda, Guido Armando Sáez Sepúlveda, Wilfred Ismael Sáez Sepúlveda, Olga Angélica Sáez Sepúlveda, Jorge Segundo Carrasco Vásquez, María Marcela Sepúlveda Calquín, Hugo Ibsen Antonio Sáez Sepúlveda y Nelly Del Carmen Sepúlveda Calquín, en calidad de asignatarios a título singular, según consta de testamento abierto de 04 de septiembre de 2002 ante el Notario Público de Talca don Adolfo Pino Parra; a doña Cecilia Verónica Bascuñán Núñez y a don Carlos Antonio Roldán Luque, en calidad de cesionarios de Olga Blanca Perlay Núñez Sepúlveda, quien fuera asignataria a título singular según consta de testamento abierto otorgado por la causante el 04 de septiembre de 2002, ante el Notario Público de Talca don Adolfo Pino Parra y escritura pública de cesión de derechos hereditarios con fecha 09 de noviembre de 2017 ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu; a doña Patricia Verónica, Marcela Evelyn, Mauricio Antonio y Viviana Alejandra , todos apellidos Figari Núñez , en su calidad de herederos sustitutos de doña Ketty Litzy Núñez Sepúlveda, quien fuera asignataria a título singular según consta de testamento abierto otorgado por la causante el 04 de septiembre de 2002 ante el Notario Público don Adolfo Pino Parra y don Cristian Exequiel Sepúlveda Moya, Doña María Marcela Sepúlveda Calquín y Nelly Del Carmen Sepúlveda Calquín, en su calidad de herederos sustitutos de don Exequiel Sepúlveda Faúndez, quien fuera asignatario a título singular, to-

do ello según consta de testamento abierto otorgado por el causante con fecha 04 de septiembre de 2002, ante el Notario Público de Talca don Adolfo Pino Parra. Dictado por don Álvaro Saavedra Sepúlveda, Juez Titular; autoriza don Juan Rodríguez Moya, secretario Subrogante.13-14-15 - 78400

Extracto TERCER JUZGADO CIVIL DE TALCA, en causa ROL V272-2019, se concede en cuanto ha lugar en derecho, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don CELSO JACINTO FUENTES GARCÍA, C.I. 3.979.286-9, fallecido el 28 de septiembre de 2019, teniendo su último domicilio en calle 28 Oriente 8 ½ Sur Nº 52, comuna de Talca, a don ALCHIVALDO DAVID VALDÉS FUENTES, C.I. 8.105.126-7, en calidad de heredero universal testamentario, conforme a lo establecido en el testamento solemne abierto de fecha 06 de noviembre del año 2018, realizado ante Notario Público de Talca, señor Jaime Silva Sciberras. Secretario. 14-15-16 -78410

EXTRACTO Por Decreto MOP. (Exento) Nº422, de 12 de junio de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 98, para la obra: MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION CAMINO COSTERO NORTE SECTOR BOYERUCA CRUCE RUTA J-60, que figura a nombre de FORESTAL ARAUCO S.A., rol de avalúo 150-6, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficie 16.879 m2. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 09 de junio de 2018, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $23.123.574, para el lote N°98. La indemnización se pagará al contado. La pu-

blicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. 15 - 78405

EXTRACTO Por Decreto MOP. (Exento) Nº423, de 12 de junio de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s. 92 y 100, para la obra: MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION CAMINO COSTERO NORTE SECTOR BOYERUCA CRUCE RUTA J-60, que figuran a nombre de VIDAL GONZALEZ FRANCISCO MANUE y BELTRAN JOSE E, roles de avalúo 149-5 y 150-5, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 2.673 y 2.723 m2. respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 09 de junio de 2018, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $5.067.138 para el lote N°92, y $4.692.438, para el lote N°100. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. 15 -78404

EXTRACTO Por Decreto MOP. (Exento) Nº389, de 27 de mayo de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.105 y 116, para la obra: MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION CAMINO COSTERO NORTE SECTOR BOYERUCA CRUCE RUTA J-60, que figuran a nombre de BELTRAN JOFRE INES y CIA INMOB E INV ROJAS DUQUE Y CIA, roles de avalúo 152-3 y 151-473, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN

DEL MAULE, superficies 6.425 y 2.392 m2. respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 08 de junio de 2018, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $7.997.625, para el lote N°105 y $2.786.680, para el lote N°116. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. 15 -78403

EXTRACTO Por Decreto MOP. (Exento) Nº390, de 27 de mayo de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.120 y 121, para la obra: MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION CAMINO COSTERO NORTE SECTOR BOYERUCA CRUCE RUTA J-60, que figura a nombre de CIMA S A, roles de avalúo 172-15, Comuna de LICANTEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 781 y 26.920 m2. respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 08 de junio de 2018, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $870.815, para el lote N°120 y $30.015.800, para el lote N°121. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

Patricio Abarca Ramírez, RUT, 12.727.073 – 2, con el objeto de abastecer de agua a la parte Agrícola de un inmueble de propiedad de los peticionarios, para su regadío sector La Pesca, se solicita un Derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 0,675 Lt/s, y por un volumen total anual de 21.287 m3 de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, de extracción mecánica, desde un Pozo Noria ubicado en la comuna de Licantén provincia de Curicó, VII Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada U.T.M. (m) Norte:6.125.756 y Este: 757.271, solicitándose además un área de protección definida por un radio de 200 m, con centro en el eje del Pozo Noria. La coordenada U.T.M. está definida en el Dátum WGS84, huso 19. 15 – 78401

ASESORIAS E INVERSIONES TIA ESTHER LIMITADA, Rut Nº 76.011.994-6, representante Víctor Manuel Avilés Hernández, C. N. I. Nº 7.102.047-9, según dispone Artículo 140 del Código de Aguas, solicitan la Inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes del Estero La Capilla o del Coirón, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, caudal 10,0 litros por minuto, para ser captadas mecánicamente en la Quebrada La Sepultura, en un punto definido por coordenadas UTM Norte 6.130.982m. Este 759.407m., Datum WGS 1984, huso 18, Comuna de Licantén, Provincia de Curicó. Las aguas se utilizarán para regar: cebada y alfalfa para ganado principalmente bovino, para bebida de dichos animales en la actualidad, cerca de 70 cabezas de ganado. Adicionalmente, se desarrollarán dos huertas con hortalizas. Proyecto en los faldeos de 5 hectáreas de nogales.

15 –78402

15-78396

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PROVINCIA DE CURICÓ Elena Ercilia Abarca Ramírez, RUT: 12.588.451 - 2, por si y en representación de Paulina Andrea Abarca Ramirez, RUT: 14.345.298 – 0 y Marcelo

EXTRACTO Agrícola Santa Gabriela del Trapiche SpA, RUT: 77.336.100-2, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal de 45 l/s y por un volumen total anual de 568.000 m3, de ejercicio

permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.124.191 y ESTE: 290.516, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F041 - Molina, escala 1:50.000. Además, se solicita área de protección con radio de 200 metros con centro en el pozo. 15- 78393

Extracto SOLICITUD D E R E C H O S APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRANEAS Agrícola Comalle Limitada RUT 76.269.600-2 solicita constituir derechos de aprovechamiento de agua subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal de 9,0 lts/seg por un volumen anual de 283.824 metros cúbicos, de ejercicio permanente y continuo de pozo profundo ubicado en Parcela numero 18, proyecto parcelación Biscaya, Rol SII 55-50 , Comuna de Teno, Provincia de Curicó , Región del Maule, las aguas se captarán mecánicamente desde un punto definido por las coordenadas UTM Norte 6.139,670 m y Este 288.483 m, UTM, WGS 84 Huso 19, A.s.n.m 316m.- Derechos de aguas que se utilizaran para el regadío agrícola; solicitándose un área de protección de 200 metros con centro en el pozo. 15 -78414

EXTRACTO SOCIEDAD AGRICOLA ALLENDE HERRERA S.A., rut: 77.348.450-3, con el objeto de abastecer de agua de riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 40.2 l/s y por un volumen total anual de 580.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por las coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.119.252 y ESTE: 279.118, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F041 – Molina, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 metros, con centro en el pozo. 15-78415


Policial

Miércoles 15 de Julio de 2020 La Prensa 27

VÍCTIMAS DE 15 Y oCho AÑoS

Cae sujeto acusado de violar a sus hijas Medida cautelar. Hombre de nacionalidad colombiana fue formalizado, decretándose en su contra la medida cautelar de prisión preventiva. CuriCó. En fines de enero

pasado se le acusó a un ciudadano colombiano, de alrededor de 45 años, de violar a sus hijas de 15 y ocho años. La denuncia la interpuso su mujer, de origen peruano, quien no aguantó más esa situación que afectada a toda su familia. Desde esa fecha, el imputado era intensamente buscado por la policía y fue así

como el lunes pasado funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y a Menores de la PDI lo detuvieron y lo pusieron a disposición de la justicia. El hombre, que estuvo escondido en Santiago y que tiene antecedentes de violencia intrafamiliar, abusó sexualmente de las menores, quienes contaron todo

lo vivido a su madre. Incluso, los delitos se habrían cometido antes de que llegaran a nuestro país, provenientes de Colombia. DILIGENCIAS La policía civil estaba a la espera de que el acusado volviera al Maule, sobre todo pensando que el colombiano creería que su caso estaría en el olvido por el tema de la pandemia. No obstante, lograron ubicarlo y detenerlo. El jefe de la unidad especializada de la PDI, subprefecto Cristian Hernández, señaló que el sujeto guardó silencio a la hora de su aprehensión. “Oficiales de esta brigada detuvieron a una persona de nacionalidad colombiana por registrar una orden detención por el delito de violación, hechos que habría ocurrido en enero del presente año”, acotó. MEDIDA CAUTELAR El imputado pasó a control de detención, donde fue formalizado y quedó en prisión preventiva, tal como lo señaló la fiscal especialista en delitos sexuales Carmen Gloria Manríquez. “En la audiencia el imputado quedó sometido a la medida cautelar de prisión preventiva por considerar que la

Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a Abogados, Abogadas y/o Personas Jurídicas para proveer el servicio de defensa penal pública en los siguientes llamados: 25° LLAMADO licitación de servicios de defensa penal general. 14° LLAMADO licitación de servicios de defensa penitenciaria. 5° LLAMADO licitación de servicios de defensa para primeras audiencias. 4° LLAMADO licitación de servicios de defensa penal juvenil.

BASES DISPONIBLES 15 de julio al 23 de septiembre de 2020 en www.mercadopublico.cl *La reunión informativa será vía remota y los links serán publicados en cada llamado a licitación regional. Más información en www.dpp.cl

libertad de éste constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y en especial para la seguridad de la víctima”, acotó.

Tribunal acogió petición de la Fiscalía y decretó arresto domiciliario para el acusado.

ToDoS CoN ANTECEDENTES PoLICIALES

Menores de edad detenidos tras robar en una casa MOLiNA. Gracias a la oportuna denuncia de la víctima del delito, Carabineros del retén Lontué lograron la detención de tres menores de edad (uno de 15 y dos de 16 años), quienes momentos antes habían ingresado y robado diversas especies desde un domicilio, las cuales fueron recuperadas y devueltas a su propietario. Los funcionarios iniciaron diversas diligencias investigativas para dar con el paradero de los antisociales que habrían

ingresaron al inmueble, ubicado en el sector Fundo La Huerta, las cuales permitieron interceptarlos en la ruta K145, camino Santa Lucía, quienes portaban en el interior del vehículo en que se movilizaban la totalidad de las especies sustraídas. LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR El jefe de la Cuarta Comisaría de Molina, mayor Fernando Castro Tapia, señaló que es muy importante que la ciuda-

danía denuncie oportunamente los delitos. “Es una herramienta que nos permite desarrollar nuestro trabajo de una forma más efectiva y eficaz, nos permite además, poder focalizar los patrullajes preventivos, disminuyendo a así los hechos ilícitos e incrementar la sensación de seguridad”, dijo. Por instrucción del fiscal de turno, la totalidad de los imputados quedaron a disposición del tribunal correspondiente por el delito de robo en lugar habitado.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS (Extracto Rectificatorio) En la edición del día 15 de octubre de 2019 de este medio, se publicó el extracto de la solicitud de ampliación de concesiones de producción y distribución de agua potable y recolección y disposición de aguas servidas presentada por ECONSSA Chile S.A, para atender los sectores denominados “Varios Sectores Urbanos de Cauquenes”, Región del Maule. Dicha publicación contiene un error en las coordenadas de los vértices 1 y 6 del sector 15. De este modo, se rectifica el citado extracto en cuanto se reemplaza el cuadro de coordenadas del sector 15 por el siguiente:

En todo lo demás, se mantiene vigente la publicación del día 15 de octubre de 2019. Santiago, junio de 2020. Jorge Rivas Chaparro, Superintendente de Servicios Sanitarios (S).


15

Miércoles Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

LA TERCERA EMISORA MÁS ANTIGUA DEL PAÍS

RADIO CONDELL CUMPLE HOY 87 AÑOS DE VIDA Intima celebración. A pesar de todas las actuales vicisitudes, dicho medio ha continuado con su misión de informar a la comunidad, complementando aquel punto con dosis de sana entretención. CURICÓ. Una muy especial celebración será la que hoy llevará a cabo el equipo de personas responsable de darle vida a radio Condell de Curicó. Se trata del cumpleaños número 87 de dicho medio de comunicación, la tercera emisora más antigua del país que se mantiene en servicio. La vigente crisis sanitaria vinculada a la pandemia del Coronavirus obliga a que tal tradición se realice “de una manera mucho más íntima”, respetando las directrices emanadas desde los respectivos organismos. Será la plataforma “Zoom” la que permitirá unir a gran parte del “staff ” de dicha emisora, los mismos a cargo de espacios de diversa índole. En contacto con diario La Prensa, su directora, la periodista Lorena Sabando, agradeció a quienes, bajo el actual contexto, siguen prefiriendo la com-

pañía que ofrece la radio Condell, medio que a pesar de todas las vicisitudes ha continuado con su misión de informar a la comunidad, complementando aquel punto con dosis de sana entretención. “Nuestro compromiso sigue siendo el mismo. La radio Condell sigue siendo la radio de Curicó, trabajando por la provincia de Curicó, tratando de desarrollar diferentes ámbitos. Si bien las noticias son una parte importante, no lo son todo, entretener y educar también son conceptos muy importantes para nosotros”, dijo.

El de hoy se trata sin lugar a dudas de uno de los aniversarios “más especiales” en la trayectoria de radio Condell. Esta vez la reunión tendrá que ser de manera remota (imagen de archivo).

PASIÓN Si bien ya en “tiempos normales” hacer funcionar una “radio de provincia” es complejo, aquello se ha tornado aún más complejo “en el actual período de pandemia”, con un comercio local casi “paralizado”.

Pero independiente a las adversidades, radio Condell, acota Sabando, ha seguido funcionando “gracias a la pasión” que tiene cada una de las personas que integra el equipo de dicha emisora. Quizás

aquel sea el factor que explica la confianza que sigue teniendo la gente en tal medio, dato que se refleja en una serie de encuestas, validándolas como una herramienta fidedigna, ya sea para informarse o bien en-

tretenerse. “Hoy más que nunca la radio tiene que estar presente con un sentido social súper fuerte, que es mantener informada a la gente de lo que está pasando, hay muchas familias que están completas en sus casas, y que agradecen la compañía que les brindamos”, subrayó. HISTORIA Por último, la periodista Lorena Sabando también tuvo palabras para recordar la figura del primer di-

rector de radio Condell, Alberto Guerra Cruzat, y de sus cuñadas Alicia y Juana Cervera Torres, “dos grandes mujeres que marcaron a muchos profesionales que hoy están vinculados al ámbito de las comunicaciones, en distintos rubros”. Cabe recordar que por estos días, el propietario de radio Condell es el empresario local Benjamín González, quien ha respetado el compromiso extender el “legado histórico” de dicho medio.

Los estudios de la radio están en calle Carmen #714.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.