4 LA PRENSA Jueves 12 de Marzo de 2020
Crónica
DECRETO FUE SUSCRITO POR MINISTRO DEL MOP A PETICIÓN DEL INTENDENTE
Decretaron en escasez hídrica las 30 comunas de la Región del Maule Acciones. El decreto de escasez hídrica que se prolongará hasta el 6 de septiembre próximo, permitirá proveer herramientas para reducir los daños derivados de la sequía. TALCA. A petición del intendente, Pablo Milad, el ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, firmó un nuevo decreto que declara zona de escasez hídrica a las 30 comunas de la Región del Maule. La medida rige desde el 9 de marzo de 2020 y se prolongará por seis meses, según lo dio a conocer el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, junto a la directora regional de Aguas (DGA), Paula Castro. “El objetivo de esta medida es minimizar los daños derivados de la sequía a través de herramientas como las autorizaciones temporales de extracción de agua en determinadas condiciones, así como ser antecedente para facilitar a otros servicios la entrega de recursos de emergencias, como por ejemplo la distribución de aguas a través de camiones aljibes”, señaló el
ciones permanentes para las necesidades sociales, ambientales y económicas de Chile en este escenario de sequía. HERRAMIENTAS
La medida que rige desde el 9 de marzo y se prolongará por seis meses fue dada a conocer por el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, junto a la directora regional de Aguas (DGA), Paula Castro. seremi Guzmán. Del mismo modo hizo hin-
capié en que desde el MOP y la DGA se trabaja en el
desarrollo de estrategias hídricas que entreguen solu-
DURANTE TODO MARZO
Se extendió programa “Mascota Protegida” CURICÓ. Más de dos mil 500 microchips se han instalado gratuitamente en los últimos meses en perros y gatos en todas las comunas de la provincia curicana. En contacto con diario La Prensa, la encargada del programa “Mascota Protegida”, médico veterinario Valeska Mejías, señaló que debido a su éxito la iniciativa se extendió un mes. “Duraba en un comienzo hasta fines de febrero, pe-
ro se extendió por todo el mes de marzo. Por lo tanto, ya tenemos varios operativos programados”, apuntó. A la hora de los balances, la profesional puntualizó que están muy conformes. “Vamos en el número dos mil 571 de microchips implantados”, dijo. Mejías invitó a la comunidad a informarse de las fechas y lugares donde estarán en terreno a través de las redes sociales de la Gobernación y los medios
de comunicación. Agregó que estaría considerado hacer un operativo grande en la plaza de Molina a fin de mes y también en Sagrada Familia. OPERATIVOS PROGRAMADOS EN MARZO Jueves 12: Avenida Circunvalación 911 de Curicó, de 17:00 a 20:00 horas. Lunes 16: Área verde de villa Santa Marta de
Sarmiento en Curicó, de 18:00 a 20:00 horas. Miércoles 18: Unión Comunal en Yungay 130 de Curicó, de 18:00 a 20:00 horas. Jueves 19: San Francisco S/N en la localidad de Comalle en Teno, de 17:00 a 20:00 horas.
Comunidad ha destacado este beneficio para sus mascotas.
El decreto de escasez hídrica que se prolongará hasta el 6 de septiembre próximo permitirá proveer herramientas para reducir los daños derivados de la sequía. En la práctica, la dictación de este decreto, implica que autoridades podrán analizar y decidir las medidas tanto de alcance local como regional pertinentes. De acuerdo a lo establecido en el Código de Aguas vigente, en virtud de esta declaración, de no haber acuerdo entre los usuarios de las fuentes de agua superficiales y subterráneas de la zona para repartir las aguas, la Dirección General
de Aguas (DGA) podrá distribuir las aguas disponibles en las fuentes naturales. Igualmente, podrá suspender las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez. En tanto que en las corrientes naturales o en los cauces artificiales sin organizaciones de usuarios constituidas, la DGA podrá a petición de terceros, hacerse cargo de esta distribución. “La DGA también tiene la facultad de autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneas desde cualquier punto, sin necesidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas y sin la limitación del caudal ecológico mínimo establecido en el Código de Aguas”, puntualizó Paula Castro.