10-01-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.298 | Martes 10 de Enero de 2023 | $500 Dakar: “Chaleco” López confía en alcanzar podio. | P11 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINA | P20 Últimos días de consulta ciudadana en Constitución. | P13 Envían ayuda social para damnificados por incendio AYER ARRIBÓ A LA “CIUDAD JARDÍN” A prisión 39 imputados por sustracción de madera en el Maule. | P19
REUNIDA EN CURICÓ Y RAUCO. Alcaldes Javier Muñoz y Enrique Olivares, despacharon los aportes logrados a través de la campaña “Unidos por Viña del Mar”.

Sucede Sucede

DE VACUNACIÓN

A nuestros lectores y avisadores. Por problemas ajenos a nuestro medio de comunicación, nos hemos visto impedidos de poder recibir o generar llamados telefónicos, en específico, en las oficinas de diario La Prensa ubicadas en calle Sargento Aldea #632, Curicó. En tal contexto, agradeceríamos a ustedes poder contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl. Agradecemos vuestra comprensión por las molestias que este hecho está ocasionando, el cual, reiteramos, es absolutamente ajeno a nuestra voluntad.

Noches Astronómicas en Molina. La Municipalidad de Molina, invita a toda la comunidad a disfrutar de la actividad Noches Astronómicas en Molina, en el sector Velo de la Novia, que se realizará el miércoles 11 y jueves 12 de enero, desde las 20:00 horas. Para esta iniciativa hay cupos limitados, por lo que los interesados deben inscribirse en la Casa del Turista ubicada en la Plaza de Molina.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución, invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Viernes 13 de enero: Primera noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller; se presentará Fulanito. Sábado 14 de enero: Segunda noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller; se presentará la Sonora Malecón. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas en el sector Cerro Mutrún.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reconoció que viven “un momento bastante difícil” como Ejecutivo, luego que se confirmara la salida de la ahora exministra de Justicia, Marcela Ríos.

“ES UN MOMENTO BASTANTE DIFÍCIL”

Llaman a enfrentar crisis

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, reconoció ayer lunes el difícil momento que atraviesa el Ejecutivo, luego de la polémica que generó la decisión del Presidente Gabriel Boric de decretar 13 indultos, incluyendo a personas con amplio prontuario delictual y la baja en las encuestas que se registró tras ese episodio. La vocera de La Moneda admitió que “es un momento bastante difícil para nosotros como Gobierno”, esto tras conocer los datos de la última Cadem, en la cual la desaprobación del Mandatario subió 9 puntos, alcanzando un peak de 70%, mientras la aprobación cayó 3 puntos y llegó solo a 27%. “Creemos que las encuestas obviamente hay que mirarlas con atención, siempre lo hemos hecho. Y bueno, es parte también de la tarea de ser Gobierno, estar para los momentos difíciles y no solamente para los momentos más positivos. Lo asumimos con responsabilidad”, agregó.

AGENDA

Asimismo, Vallejo apuntó a la serie de problemas que se registraron en el proceso de entrega de los beneficios y que terminaron con la renuncia de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y la del jefe de gabinete de Boric, Matías Meza Lopehandía, quienes dejaron su cargo el pasado fin de semana. Al respecto, la secretaria de Estado comentó que “esta desprolijidad que se cometió tuvo consecuencias, porque entendemos que en política cuando se cometen estas faltas o desprolijidades hay que asumir las responsabilidades políticas lo más rápido posible”. “Lo que nos interesa evidentemente es poder enfrentar los desafíos que nos ha planteado la ciudadanía con mayor fuerza, con mayor responsabilidad, y en eso la agenda de seguridad va a ser un tema importantísimo y esperamos esta semana poder avanzar”, concluyó.

TALCA. La senadora Ximena Rincón, formuló un llamado a actuar con mayor prontitud frente a la actual crisis con inflación y alto desempleo.

La parlamentaria junto a otros legisladores hizo presente las situaciones particulares en regiones, irregularidades en obras y su falta de finalización, entre otros problemas concretos. Construcción de hospitales, caminos, viviendas, jardines infantiles, entre otras obras, se han visto afectadas y hasta paralizadas por el abandono y quiebra, en algunos casos, de sendas empresas constructoras; esto debido -en gran medida- por el alza progresiva de los materiales de construcción, falta de stock, alza del petróleo y contexto internacional, tal como se reconoció durante la sesión especial del Senado que abordó el problema, que tiene un “impacto real en las regiones y comunidades”.

Agregó, que hay que avanzar, además, en terminar con la burocracia, acortar plazos, ajustar la legislación para no afectar a pequeñas y medianas empresas, considerar la situación laboral de los trabajadores del sector y flexibilidad de los procesos.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 10 de Enero de 2023
Así lo reconoció la ministra Camila Vallejo. La encuesta Cadem mostró que la desaprobación al Gobierno aumentó a un 70%, la cifra más alta desde que asumió Gabriel Boric.
“Es parte también de la tarea de ser Gobierno, estar para los momentos difíciles y no solamente para los momentos más positivos. Lo asumimos con responsabilidad”.
CALENDARIOS
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Cierran acceso a cordillera de Romeral tras cortes en camino

Ayuda.

Debido a evento meteorológico, personas quedaron aisladas y debieron ser trasladadas a un refugio.

ROMERAL. Las sorpresivas precipitaciones se iniciaron alrededor del mediodía del domingo pasado y generaron un aumento importante del caudal del río Teno, lo cual incrementó el flujo de agua en quebradas y esteros. Esa situación provocó el corte en algunas partes del camino de la ruta J-55, lo que hizo que el tránsito quedara interrumpido, especialmente, para vehículos menores. Incluso, se informó que 11 personas quedaron aisladas, entre ellas dos niños, quienes debieron ser trasladadas al refugio del complejo aduanero del Paso Vergara, recinto que se encuentra habilitado y totalmente operativo.

Hasta la zona se trasladó el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien llamó a la comunidad a no desplazarse a la cordillera romeralina, hasta que personal de Vialidad no despeje completamente el camino para evitar cualquier tipo de inconvenientes.

“Turistas quedaron aislados por un rodado que ocurrió en el kilómetro 11 del camino hacia El Planchón.

Afortunadamente, gracias al

trabajo de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones, de la empresa de seguridad y, por supuesto, el municipio de Romeral, se encuentran en buen estado”, dijo.

MEDIDA Tomando en cuenta la complejidad de la situación, la

Delegación Presidencial Provincial, informó que “se ha dispuesto el cierre de la ruta J-55 desde el sector denominado La Mina (altura kilómetro 68 ruta) hasta el límite fronterizo, incluyendo ruta hacia el Planchón”. En un comunicado de prensa, se puntualizó que la medida obedece a que debido a

las lluvias hubo “caídas de piedras y otros riesgos presentes en el camino, permitiendo el tránsito exclusivamente a los residentes y trabajadores del sector”. El organismo agregó que con la resolución se pretende “velar porque en el territorio de su jurisdicción se respete la tranquilidad, or-

den público y resguardo de las personas y bienes, así como adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe”.

La medida adoptada deberá ser resguardada por personal de Carabineros y funcionarios municipales de Romeral.

En ese sentido, el comisario de Teno, mayor Leopoldo

Quezada, pidió a la población respetar el cierre. “Carabineros llama siempre a la precaución. Avisar en el retén Los Queñes de los paseos que realizan, porque todo el fin de semana hubo bastante movimiento. Personas perdidas, extraviados, accidentes de tránsito, por lo cual siempre la institución llama a la prevención y el autocuidado”, acotó.

TRABAJOS EN LA VÍA

Aludes obligan a suspensión de tránsito por ruta internacional “El Pehuenche”

SAN CLEMENTE. Suspendido se encuentra el tránsito por la ruta internacional CH-115 “El Pehuenche”, debido a desprendimientos de terreno en algunos sectores.

La medida afecta a vehículos menores y transporte de carga. La Dirección de Vialidad realiza trabajos de conservación de la carretera, desde el kilómetro 33,5 al límite internacional.

A los conductores que crucen la frontera, se les recomienda porte de cadenas, precaución por la presencia

de animales en la ruta, trabajos y maquinaria pesada, rodados, desprendimiento de rocas y bloques de nieve en la calzada, conducir a la defensiva. En presencia de hielo o nieve sobre la calzada, la velocidad de desplazamiento recomendada es 20-35 km/h, marcha recomendada segunda tercera velocidad, no acelerar bruscamente, disminuir la velocidad bajo los 35 km/h, evitar frenadas bruscas, uso obligatorio de cadenas;

conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede.

A los turistas se les pide conducción a la defensiva ante posibles rodados y desprendimientos de rocas sobre la calzada, estacionar solo en lugares autorizados, no detenerse en la calzada, conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede, y prohibición del ingreso de vehículos y transeúntes a la Laguna del Maule y Cascada Invertida.

El tránsito está suspendido, desde el kilómetro 33,5 al límite internacional.

Crónica Martes 10 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
Fenómeno climático provocó crecida del caudal del río Teno. Delegado presidencial provincial, llamó a evitar trasladarse a la zona.

Director provincial de Educación valoró ingreso de colegios a programa de acceso a educación superior

Jóvenes seleccionados cuentan con el acompañamiento de un equipo especial, de la Universidad Católica del Maule.

CURICÓ. La iniciativa busca permitir la entrada de estudiantes de enseñanza media destacadas y destacados, provenientes de contextos vulnerables, mediante la realización de acciones de preparación y apoyo permanente, además, del aseguramiento de cupos de parte de 29 instituciones participantes del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE).

El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, se mostró muy contento con que el Liceo Juan Morales de la localidad de Lontué de Molina y el Liceo Entre Aguas de Llico en Vichuquén, hayan ingresado a esa instancia este año. “Es una oportunidad que se abre para los estudiantes de cuarto año medio de ingresar, más allá de

sus resultados PAES, directamente a la universidad”, indicó.

La autoridad agregó que esos jóvenes serán acom-

pañados por un equipo PACE de la Universidad Católica del Maule, en tercero y cuarto medio. “Como también en el ingreso de

sus primeros años en la universidad para poder sustentar y no deserten. Se da una señal importantísima a la comunidad de

Lontué y Llico, que no son los lugares más centrales de sus comunas, que el Estado, el gobierno del presidente Boric y el apoyo ministerial, están presente en esos territorios y los incentivan a seguir desarrollándose”, manifestó.

MÁS EXPECTATIVAS

La directora del Liceo Juan Morales de Molina, Verónica Vilches, resaltó esta gran oportunidad que se les presenta a sus alumnos. “De tener el apoyo que nos faltaba en tercero y cuarto medio para reforzar más las habilidades y competencias que ellos tienen. Como contamos con un gran equipo de profesionales, sé que va a ser muy exitoso y no tengo ninguna duda que nuestros niños van a mejorar la asistencia, tenemos un 97 por ciento

de vulnerabilidad y llegó a abrir muchas posibilidades para poder postular y quedar en la universidad y lograr una movilidad social”, aseveró.

En tanto, el director(s) del Liceo Entre Aguas de Llico, Osvaldo Arcos, reconoció que el programa le entrega muchas más posibilidades a estudiantes que viven en sectores apartados, de ingresar a la educación superior. “Tenemos bastantes chicos de la época que tenemos cuarto medio acá (2003) que son profesionales. Si hiciéramos un seguimiento en este colegio, por ejemplo, tengo como cinco exalumnos que son profesionales y están trabajando acá, llámense fonoaudiólogos, sicólogos o docentes, por lo tanto, las expectativas ahora son mayores”, admitió.

PESOS

Bandejón central de la Villa Galilea luce un nuevo rostro

CURICÓ. Atrás quedó la imagen de las palmeras incendiadas o que cortaban el suministro eléctrico en la villa Galilea, ya que en un trabajo colaborativo, de municipio y vecinos, fue modificado totalmente el bandejón central de acceso a la villa, por plazas sustentables.

Las obras contemplaron 250 metros cúbicos de maicillo, 416 solerillas, 60 marcos y la plantación de 373 especies. La inversión de recursos municipales fue de aproximadamente 12 millones de pesos. Además del cambio de imagen del bandejón central, se instaló un hermoso letrero en el acceso principal a la villa.

TRABAJO PARTICIPATIVO

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, profundizó respecto a los detalles de dicha iniciativa. “Aquí hubo todo un trabajo participativo para hacer un retiro de las palmeras, pero también una recuperación de este espacio con árboles, con arbustos, con diseños modernos, con una intervención muchos más amigable, que también nos permite optimizar el uso del agua y así hay una serie de factores que se han introducido en este bandejón central de Villa Galilea, que sin lugar a dudas va seguir siendo objeto de observación y causará envidia sana en otras comunidades”, destacó.

PRESIDENTA

La presidenta de la junta de vecinos Villa Galilea Primera Etapa, Maritza Etter Toro, también abordó dicho proyecto. “Sacar 118 palmeras, cortar el tránsito, con Carabineros, personal municipal y todos los departamentos, de verdad que fue un trabajo muy arduo, así que solo agradecimientos al alcalde, porque por que fue el primero en apoyar nuestra iniciativa, indicándonos que trabajáramos con los vecinos para poder solucionar este problema. Estamos muy agradecidos del alcalde Javier Muñoz Riquelme y de todo el personal, de los distintos departamentos que trabajaron en el bandejón central”, indicó.

importante villa de la ciudad.

Crónica 4 LA PRENSA Martes 10 de Enero de 2023
Iniciativa tiene muy motivados a recintos estudiantiles seleccionados. LICEOS
DE MOLINA Y VICHUQUÉN
Apoyo. Meses de trabajo del municipio y los vecinos, permitió dar una nueva cara a esta LA INVERSIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES FUE DE APROXIMADAMENTE 12 MILLONES DE

“Con gobiernos regionales sin presupuesto propio no se resuelve nudo de dependencia”

Descentralización. Braulio Cariman Linares reconoce avances políticos y sociales, pero estima que debieran tener, en algún momento, más autonomía fiscal.

TALCA. Avances desde el discurso a la práctica observa en el tema de la descentralización del país, el académico Braulio Cariman Linares, director de la Escuela de Administración Pública y del Magíster en Políticas Públicas y Procesos Socioterritoriales de la Universidad Católica del Maule.

El experto, si bien reconoce avances, sostiene que los gobiernos regionales deberían tener más facultades en decisión presupuestaria.

La descentralización en Chile ¿Es algo efectivo o solo se da en el discurso político?

“Durante muchas décadas, la descentralización fue más bien un discurso político; sin embargo, en los últimos años se ha avanzado del discurso a la práctica, aunque no a la velocidad ni en la profundidad re-

querida para desarrollar capacidades de gestión autónoma, en los niveles subnacionales, regiones y municipios”.

Coronel Juan Ulloa es el nuevo jefe de Prefectura de Carabineros Talca

TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el jefe (s) de la VII Zona de Carabineros Maule, coronel Óscar Muñoz, encabezaron la ceremonia de cambio de mando de la Prefectura de Talca. El cargo fue asumido por el coronel Juan Luis Ulloa, quien anteriormente fue comisario de la Tercera Comisaría en esta misma ciudad. El oficial resaltó la labor de la institución con la comunidad. “La gente quiere ver al carabinero en la calle y eso es lo que vamos a hacer, resguardar a la gente. La comunidad sabe que esta-

mos las 24 horas”, destacó el coronel Ulloa.

El teniente coronel Pedro Vargas, quien estaba subrogando el cargo, entregó el mando al nuevo jefe de Carabineros en la Provincia de Talca, quien estuvo dos años a cargo de la Prefectura Concepción.

“Queremos agradecer al comandante Vargas por su trabajo durante este tiempo y damos a la bienvenida al coronel Ulloa, para seguir desarrollando un trabajo en conjunto con Carabineros y avanzar en materia de seguridad”, expresó el delegado Aqueveque.

¿Se ha avanzado y en qué aspectos?

“Desde 1990, año clave para nuestra historia político-institucional, se ha

Fotonoticia

avanzado lenta, pero sostenidamente en aspectos políticos y sociales clave. En el ámbito político, se destacan dos hitos fundamentales, como la

elección popular de las autoridades edilicias y, especialmente, la primera elección de Gobernadores/as Regionales, acaecida recién en el año 2021; en el ámbito social, se ha incrementado la demanda ciudadana por la descentralización entendida, en términos simples, como la devolución del poder a los territorios”.

¿Considera que los nuevos Gobiernos Regionales siguen atados de manos y que aún hay demasiada dependencia del nivel central?

“Claramente nuestros gobiernos regionales no tienen aún las facultades, competencias, atribuciones y recursos, que tienen los gobiernos estaduales, regionales o provinciales de otras latitudes, pero el proceso de descentralización efectiva está en marcha y es, a mi juicio, irreversible; por lo

tanto, ya no es ni será la misma situación de dependencia que tenían las regiones respecto del nivel central”.

FACULTADES

¿Con qué facultades mínimas deberían contar los Gobiernos Regionales en este sentido?

“Concuerdo con lo que establece la ley en cuanto a que los pilares, a lo menos iniciales, de los procesos de consolidación de los gobiernos regionales debieran ser ordenamiento territorial, materias productivas, desarrollo social y cultural.

Específicamente, el desafío de corto plazo, una vez comenzada la descentralización política, es avanzar en la descentralización fiscal, que implica entregar crecientemente facultades decisorias en relación al presupuesto. Con gobiernos regionales sin presupuesto propio, no se resuelve el nudo de la dependencia”.

Dan a conocer estadísticas de reciclaje

de envases y embalajes

SANTIAGO. La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), dio a conocer las estadísticas 2021 de reciclaje de envases y embalajes en Chile, oportunidad en la que se presentaron cifras para envases y embalajes, en específico, cartón y otros papeles, vidrio, aluminio, cartón para bebidas, plástico PET, polietileno y polipropileno. Como conclusiones generales, el estudio, realizado con Kyklos, arrojó que se necesita afinar la descripción de los materiales exportados e importados a través de Aduanas.

Sercotec capacitará a emprendedores

TALCA. Una amplia oferta programática en cursos y charlas dirigidas a emprendedores y empresarios de toda la provincia de Talca, ofrece a partir de este mes el Centro de Negocios Sercotec. Se especializa en entregar apoyo a emprendedores y empresas de menor tamaño, a través de profesionales especializados en el área, quienes acompañan durante todo

el proceso de forma gratuita, con el objetivo de potenciar sus capacidades y oportunidades aumentando su productividad, rentabilidad e innovación, lo que genera un exitoso impacto económico. Los clientes pueden acceder, de forma gratuita a actividades de comercialización para ayudar a potenciar sus ventas como catálogo digital, participación en pro-

grama radial, acceso a comercializar en tiendas Petrobras y rueda de proveedores, con centros de Linares y Curicó.

Las capacitaciones tienen que ver temas, como Modelo de Negocios, Contabilidad, Nuevos servicios de vigencia IVA 2023, Comunicación verbal y no verbal, Cómo vender productos al Estado, entre otras de gran relevancia para sus res-

pectivos negocios. Estarán enfocadas en las comunas como Talca, Pelarco, San Rafael, Río Claro, Pencahue, Curepto, San Clemente y Maule.

El director regional de Sercotec, Álvaro Aravena, destacó que “los Centros de Negocios hacen un trabajo especializado, para ayudar a cada emprendedor que lo necesite.

Crónica Martes 10 de Enero de 2023 LA PRENSA 5 ACADÉMICO
UCM:
A juicio del doctor Braulio Cariman, con gobiernos regionales sin presupuesto propio, no se resuelve el nudo de la dependencia. CAMBIO DE MANDO El delegado Aqueveque encabezó el cambio de mando de la Prefectura de Talca.

Comenzó la construcción de 457 soluciones habitacionales en Pencahue y Yerbas Buenas

Conjuntos. Ambos proyectos habitacionales forman parte del programa del Fondo Solidario de elección de vivienda DS-49 y beneficiarán a familias, que en la actualidad viven de arrendatarios o allegados.

PENCAHUE. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, inició la construcción de 457 nuevas soluciones habitacionales para familias maulinas, dando así el vamos a la implementación del Plan de Emergencia Habitacional correspondiente al año 2023.

En un solo día se dio el vamos a las obras de los conjuntos habitacionales “Brisas de Pencahue Etapa 2” y Luis Cadegán 2 de Yerbas Buenas, ambos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49. “Brisas de Pencahue etapa 2” considera la construcción de 284 viviendas de 52.67 metros cuadrados, con ampliación proyectada de 11.67 metros cuadrados. Se trata de hogares de dos o tres dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y baño, además de equipamiento comunitario de sala multiuso y juegos infantiles.

Por su parte en Yerbas Buenas se edificarán 173 viviendas de 50.76 metros cuadrados, con ampliación proyectada de

Las autoridades compartieron con las dirigentas, momentos de gran emoción y alegría, por iniciar las obras de construcción de sus viviendas.

ocho metros cuadrados con dos dormitorios, living- comedor, baño, cocina y sede social, áreas verdes y área deportiva.

ALEGRÍA

Para el alcalde de Pencahue,

José Miguel Tobar, se trató de “un día de mucha felicidad para familias de nuestra comuna y es el resultado del tremendo apoyo que nos han entregado las autoridades, para el desarrollo de la comuna y viene a

hacer realidad el sueño de muchas familias. Muy agradecido por el apoyo recibido”.

En tanto, Camila Miranda, presidenta del comité habitacional Brisas de Pencahue II, señaló que “damos gracias a

Dios por hacer realidad el sueño de la casa propia y ahora que se completa un ciclo que tuvo por cierto muchas dificultades podemos decir misión cumplida”.

AVANZANDO

Al respecto, Nebenka Donoso, directora regional de Serviu Maule, comentó que “estamos materializando el inicio de 457 nuevas viviendas en el Maule y eso es el reflejo de la perseverancia, el compromiso de las dirigentas y el trabajo que se viene realizando desde el Minvu, con la puesta en ejecución del plan de emergencia habitacional. La vivienda es un derecho adquirido y nuestro trabajo apunta a que cada día los plazos sean más cortos desde la organización de la demanda. Estamos trabajando con mucha dedicación en el cumplimiento de las metas contenidas en el Plan de emergencia Habitacional en la Región del Maule y dando pasos concretos en términos de

iniciar obras, como es el caso de Pencahue y Yerbas Buenas”.

DESAFÍO

Por su parte, el seremi de vivienda y urbanismo, Rodrigo Hernández, destacó el compromiso que ha existido en la gestión por contribuir al desarrollo de comunas rezagadas en materia de beneficios habitacionales. “El desafío y las tareas que estamos asumiendo desde el Gobierno del Presidente Boric, es que todo el mundo tenga la oportunidad de vivir mejor y eso se logra también siguiendo una línea de trabajo transversal y gestión multisectorial. Seguimos avanzando a gran escala en el plan de emergencia habitacional y desde que asumimos hace casi ocho meses, llevamos sobre tres mil 500 viviendas entregadas o iniciadas lo que para un primer año de instalación de gobierno, son números muy positivos y superiores a los que hubo en el 2018”, dijo.

Serviu Maule y Aguas Nuevo Sur firman convenio para reducir ejecución de proyectos

TALCA. Un importante convenio de colaboración, suscribieron Serviu del Maule y la empresa sanitaria Aguas Nuevosur S.A, instituciones del sector público y privado, que se comprometen a ejecutar una actuación eficiente y eficaz, desarrollando acciones y llevando adelante gestiones de forma articulada, coordinada y efectiva, que vayan en directo beneficio de las familias que optan a una solución habitacional definitiva.

El documento fue suscrito por la directora de Serviu, Nebenka Donoso y el gerente general de la empresa

sanitaria, Juan Pablo González, además de la participación del seremi del Minvu, Rodrigo Hernández y ejecutivos de Aguas Nuevosur. Para la directora de Serviu, Nebenka Donoso, se trata de “un paso muy importante en el plan de emergencia habitacional, ya que nos permitirá trabajar de manera articulada y coordinada con Aguas Nuevosur, logrando acelerar los trámites, procesos administrativos y las factibilidades, que son etapas claves para avanzar en los proyectos habitacionales. También se

conformará una mesa técnica de trabajo entre las partes, que va a sesionar una vez al mes para ir evaluando los distintos procesos”.

REDUCCIÓN

En tanto, Juan Pablo González, gerente general de Aguas Nuevosur, sostuvo que “la firma de este convenio y la conformación de una mesa técnica de trabajo, nos permitirá reducir en un 50% los tiempos de lograr la factibilidad sanitaria de agua potable y alcantarillado, que demandan los conjuntos habitacionales que se construyen.

Queremos transformarnos en un ente facilitador en el acceso a la vivienda social y para eso el desafío, es reducir los tiempos de trabajo se manera considerable”.

Por su parte el Seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, dio a conocer que “en nuestra hoja de ruta para llevar adelante el plan de emergencia habitacional, este tipo de convenios o articulaciones entre el sector público y privado es clave, para mejorar los tiempos de espera y destrabar procedimientos propios en la construcción de nuevas viviendas y así seguir avanzando”.

Crónica 6 LA PRENSA Martes 10 de Enero de 2023
COMO PARTE DEL PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL
Dicho convenio apunta a poder beneficiar de manera directa a familias maulinas. SE EVALUARÁN PROCESOS UNA VEZ AL MES

Esta vez el concejo municipal de Curicó se reunirá de manera remota

Diversas temáticas. Licitaciones públicas para su aprobación, serán presentadas durante la jornada de hoy martes. También están consideradas solicitudes de subvenciones municipales

CURICÓ. A la tercera sesión ordinaria del año ha sido citado para hoy, vía virtual, el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz, actividad que se cumplirá a partir de las 15:30 horas.

En la oportunidad se analizarán las siguientes propuestas para aprobar: licitación pública denominada “Provisión con Instalación de Motobomba Sumergible para ser Utilizada en el Paso Bajo a Nivel Lautaro-Villota”, aprobación de licitación pública “Plan Complementario para Funcionarios de Salud”, licitación pública “Adquisición de Refrigeradores Clínicos y Sistema de Control de Temperatura, destinados a Establecimientos de Salud”, licitación pública denominada “Servicio de Arriendo de Carpas destinadas a Establecimientos de Salud” y la propuesta para aprobar

licitación pública “Mejoramiento Cesfam Miguel Ángel Arenas”.

OTRAS MATERIAS

El trabajo de concejo considera además una serie de propuestas que requieren de aprobación, destacando la aceptación de donación de dos terrenos de propie-

dad de Mónica Pacheco Mendoza, Alfredo Pacheco Mendoza, Rodrigo Caldera Pacheco y Paula Caldera Pacheco, como son lotes N°33 y N°34 de la villa Santa Marta de Potrero Grande, comuna de Curicó. Se presentará además la propuesta para aprobar Presupuesto Año 2023 del

Servicio de Bienestar de Salud y aprobar aporte de 4 UTM por Socio Inscrito en el Comité de Bienestar del Departamento de Salud Municipal. Se considera para esta sesión la propuesta para aprobar el proyecto denominado “Construcción de Sede Social Rauquén, Curicó”, una iniciativa FRIL

proyectada en área verde del citado sector, en su calidad de Bien Nacional de Uso Público.

SUBVENCIONES

Una de las solicitudes de subvenciones a tratar será la del Club Deportivo Población Caupolicán, entidad que requiere del aporte municipal para levantar el cierre perimetral de la cancha ubicada en la Alameda Manso de Velasco, como medida de seguridad a los problemas que están afectando a este recinto deportivo, especialmente en la noche.

Se consideran también para esta sesión una propuesta para otorgar subvención municipal a la junta de vecinos Prados del Sur, para financiar en parte los gastos que demande la participación de Francisca Rebolledo Muñoz y José Barros Toledo en el “Campeonato Nacional de Cueca Adulto Mayor

Tradición Chilena”, a realizarse en la ciudad de Gorbea, Región de La Araucanía.

Otra propuesta de subvención a considerar para su aprobación será la solicitada por la Corporación de Deportes del municipio, para financiar en parte los gastos que demande la participación de organizaciones deportivas en torneos de verano.

A los anteriores temas se suman otros puntos como la aprobación de patente de alcoholes y la aprobación de espacios públicos, para propaganda electoral en las eventuales elecciones de consejeros constitucionales en mayo próximo.

También se recibirá la presentación de los diversos talleres deportivos de verano de la Corporación de Deportes Municipal, para finalizar con la hora de incidentes por parte de los concejales.

Ingresan formalmente acusación constitucional contra exministra

VALPARAÍSO. Diputados de Chile Vamos ingresaron formalmente la acusación constitucional contra la exministra de Justicia, Marcela Ríos. El líbelo contiene dos capítulos, los 13 indultos entregados por el Presidente Gabriel Boric y algunos beneficios carcelarios, otorgados a reos en la zona sur del país.

En ese sentido, el jefe de bancada RN, diputado Andrés Longton, apuntó que existe “una ilegalidad e inconstitucionalidad clara, respecto de los indultos y beneficios penitenciarios otorgados” en la zona sur del país.

Asimismo, aseguró que “se otorgaron, infringiendo la ley, siete indultos. Es decir, se dejó en libertad a personas que tenían un prontuario considerable, que hayan cometido graves delitos y se dejó expuesta a la ciudadanía”.

Según Longton, los beneficios penitenciarios fueron otorgados “bajo extorsión, amenazas, atentados terroristas y atentados incendiarios a funcionarios de Gendarmería y a población civil. El Gobierno cede y la ministra no cumple con su rol de supervigilar, fiscalizar y sancionar a quienes hayan cometido estos actos”.

Cabe recordar que de acuerdo al Ministerio de Justicia, el error provino de la Unidad de Comunicaciones de la cartera, lo que motivó la renuncia de la ahora exdirectora de comunicaciones, Alejandra Lazo y luego de la ahora exministra, Marcela Ríos.

Ayer por la tarde, se definió, vía sorteo, a los parlamentarios que analizarán esta acusación, instancia que tendrá una mayoría opositora. La comisión estará conformada por los diputados Luis Malla (PL), Carolina Tello (PC), Henry Leal (UDI), Benjamín Moreno (Republicanos) y Álvaro Carter (UDI).

Crónica Martes 10 de Enero de 2023 LA PRENSA 7
DEL
Hoy se reúne en forma virtual el concejo municipal de Curicó.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA
AÑO
La acción se funda en el cuestionado rol de la exministra Marcela Ríos, en los polémicos 13 indultos que concedió el Presidente Gabriel Boric. DIPUTADOS DE CHILE VAMOS

Gestión de recursos en el liderazgo educativo: Potenciar a sostenedores y directivos

Las actuales políticas educativas de nuestro país en materia de calidad, conciben la gestión de los establecimientos desde un enfoque multidimensional. Sostenedores y directivos deben ser capaces de desarrollar un liderazgo educativo que articule la visión estratégica, el desarrollo profesional, la gestión pedagógica, la gestión de la convivencia y la gestión de recursos. En relación con los primeros ejes, el gran desafío es el aseguramiento de ambientes propicios para el aprendizaje integral de las y los estudiantes, donde sean protagonistas y desarrollen conocimientos y habilidades del siglo XXI, con un enfoque inclusivo y participativo, que incorpore la sana convivencia y el bienestar socioemocional. En torno a este desafío, existe una amplia oferta de oportunidades y apoyos en términos de capacitación, programas formativos, políticas públicas, asesoría de expertos, recursos virtuales y más.

Lo anterior contrasta con la situación en torno al último eje, la gestión de recursos. Si comparamos esta dimensión con las anteriores, cabe la pregunta acerca de cómo gestionar financiamiento orientado al logro de aprendizajes o cómo lograr una adecuada priorización de recursos en los establecimientos. En estos aspectos, se observa un menor desarrollo en términos de los potenciales apoyos con los que cuentan las instituciones de educación.

Existen pocas organizaciones dedicadas a acompañar los desafíos financieros de los establecimientos, tanto desde la educación financiera como desde la gestión de financiamiento. Se trata de un desafío pendiente. Es fundamental que diversos actores públicos y privados colaboren, para crear más oportunidades y una mayor conciencia en esta materia.

En Banca Ética creemos que es clave desarrollar en el liderazgo educativo conocimientos acerca del uso de instrumentos financieros como el crédito, que pueden complementar la gestión de las subvenciones y facilitar la inversión en necesidades educativas asociadas a infraestructura, equipamiento, capacitación docente, etc., que contribuyen a la calidad educativa. Sabemos que la gestión de recursos es fundamental para el funcionamiento de los establecimientos, ya que provee el soporte para el desarrollo de la labor educativa. Por eso, desde hace varios años trabajamos con diversas comunidades educativas en este

desafío. A su vez, desde nuestro rol como institución financiera, consideramos fundamental ampliar los apoyos a las escuelas en términos de gestión de recursos. Esto, no solo desde las subvenciones del Mineduc, sino también potenciando las habilidades financieras de los líderes educativos. Para continuar abordando los grandes desafíos socioambientales de la educación postpandemia, es imprescindible seguir apoyando la gestión de recursos por parte de los directivos y sostenedores. En definitiva, el sistema educativo y la sociedad deben asegurar colaborativamente estos apoyos, lo cual implica no solo fiscalizar el cumplimiento de la normativa, sino que promover una gestión más efectiva y consciente de los recursos.

Los pilares para disminuir la mortalidad por cáncer de piel

Durante los últimos años hemos tomado mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, adoptando diversos hábitos que contribuyen a la mejora de la calidad de vida y que ayudan a disminuir el impacto del ser humano en el planeta.

En 1985 se descubrió un agujero en la capa de ozono, la cual se ubica en la estratósfera y filtra los nocivos rayos ultravioleta emitidos por el sol. Desde entonces, se han impulsado medidas para eliminar los elementos que afectan este escudo natural y para advertir a la población, acerca de los riesgos que representa para la salud la sobreexposición solar, siendo esta, una de las principales causas del cáncer de piel.

En los últimos años, esta enfermedad se ha incrementado sostenidamente, tanto en Chile como en el mundo. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), entre el 2012 y 2022 se registró un aumento de un 37% en las defunciones por cáncer de piel, específicamente a causa del melanoma maligno y otros tipos de tumores malignos de la piel. El ritmo de crecimiento de este cáncer ha sido exponencial. En FALP: de 20 ó 25 pacientes con lesiones sospechosas en su piel, 15 presentan efectivamente cáncer. Sus edades fluctúan entre los 40 y los 60 años, pero también ocurre entre gente más joven. Una de las causas de esto puede deberse a la desinformación y escasa conciencia que existía en décadas anteriores, sobre la relación causal entre esta enfermedad y la radiación ultravioleta. Si bien los chilenos se han vuelto cada vez más receptivos a las iniciativas que alertan de los peligros de la radiación solar y promueven el cuidado de la piel, es necesario contar a nivel nacional con programas públicos que adviertan y eduquen puntualmente sobre esta temática.

En la actualidad, el uso de elementos de proteccióncomo protector solar, lentes, sombrero y ropa oscura- se sigue relacionando al verano, específicamente a la playa o la piscina, por lo que es fundamental fortalecer la educación y concientización en la comunidad sobre su uso durante todo el año, entendiendo que la sobreexposición a los rayos solares, tanto esporádica como permanente, es acumulativa aumentando el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Además de educar a la población sobre el uso de elementos de protección, también se debe avanzar en qué antecedentes personales pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. La participación activa de las personas en el autocuidado (prevención) y aprendizaje de metodologías tales como el autoexamen cutáneo (detección precoz), representan estrategias comprobadas para contener tanto el aumento de su incidencia como el tratamiento oportuno en etapas tempranas.

La importancia de tomar vacaciones

Tal como hace un año, y de acuerdo con un sondeo que hemos realizado, más de la mitad de los trabajadores en Chile no saldrá de vacaciones. El contexto económico -con un 63% de las respuestas- fue nuevamente el principal motivo para postergar el ansiado descanso.

Otro elemento que destacó entre los motivos, es la preocupación por el alto flujo de turistas en playas y otros lugares, con un 19% de las preferencias. Algo que llama la atención de la investigación, es que la preocupación por el Covid-19 prácticamente desapareció, respecto del contexto revelado en 2022 cuando la variante

Ómicron generaba incertidumbre. Independiente de las dimensiones y motivos que lleven a postergar las vacaciones este año, hacer una pausa laboral es de suma importancia, no solo para tener un buen desempeño, sino que también para promover una mejor calidad de vida. Una de las principales lecciones que nos dejó la pandemia y la fuerte transformación que sufrió el mundo laboral, es precisamente que el bienestar de las personas debe estar por sobre cualquier objetivo comercial, ya que el talento es el valor más importante que poseen las empresas. Tomar una pausa, aunque sea

estando desde casa, hace bien para recargar energías y empezar el año de la mejor manera.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 10 de Enero de 2023
ÁLVARO PANTOJA Jefe Unidad Dermato-oncología, fundación Arturo López Pérez ANDREA GAMBOA Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile JUAN PABLO BARAONA Gerente LATAM de Estrategia Comercial y Sectorial de la Banca Ética Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 839 Dólar Vendedor $ 852 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 28 Grados Cielos Nubosos 9 Enero $ 35.212,56 10 Enero $ 35.215,96 11 Enero $ 35.219,37 SANTO DEL DÍA GONZALO ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % AHUMADA Peña 724 UNIDAD TRIBUTARIA TUTUQUÉN Camino a Tutuquén 1500

La Prensa

Las aves y el cambio climático

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Es una cruel paradoja que, con todo el arrollador avance tecnológico que en los años recientes han alcanzado las comunicaciones en todo el mundo, no se haya logrado la suficiente sensibilización y toma de conciencia, respecto de los gravísimos impactos que quedan en evidencia a raíz del dramático fenómeno del cambio climático.

Y este problema no es nuevo, ya que algunos de los primeros “indicios” comenzaron a notarse hace varias décadas.

Lo que pasa es que el ser humano en general no le ha prestado la debida atención a ciertas “señales”, que en su momento pudieron parecer mínimas y casi anecdóticas.

Una aparentemente pequeña muestra la han estado protagonizando las hermosas y tímidas tórtolas, tan típicas de los meses de verano.

Deben ser muy pocas las personas que hayan notado que su canto o “reclamo”, no es el mismo del de hace unos 15 a 20 años en la amplia zona del valle central chileno.

Y es que la especie de tórtola chilena se ha ido extinguiendo y las que se ven llegar ahora último, son las llamadas “tórtolas cuyanas” (argentinas) cuyo canto es algo distinto.

Brechas en la PAES

El día martes 3 de enero una vez más, quedó demostrado que continúan existiendo grandes brechas en materia de educación. Con los resultados de la PAES en mano, se pudo establecer que dentro del top 100 de colegios con mejores puntajes, 96 corresponden a establecimientos privados. Otro ejemplo de esta situación, es que en la prueba de matemáticas los alumnos de colegios municipales obtuvieron 171 puntos menos que los de instituciones privadas. Sin duda, un análisis que resulta preocupante y que profundiza la crisis educacional que vive nuestro país. Es imprescindible para desarrollarnos como sociedad, reducir estas diferencias socioeducativas en la población, y por obvio y lógico que sea, para lograrlo es fundamental focalizar los esfuerzos y recursos en mejorar los niveles de aprendizaje de aquellos

establecimientos, principalmente públicos, que presentan mayores deficiencias. Para ello, se deben utilizar todas las herramientas y estrategias que permitan mejorar la calidad de enseñanza, maximizando las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, donde es clave y esencial fortalecer el desarrollo profesional docente. En este sentido, el uso de datos, la evaluación formativa, y diseñar clases basándose en algunos principios de las ciencias del aprendizaje, pueden ser elementos que maximicen los aprendizajes en los estudiantes.

Además, es importante entender cuáles son las debilidades y fortalezas tanto de cada alumno en particular, como de cada curso y establecimiento en general, de manera que se pueda realizar un trabajo focalizado según los distintos niveles de desempeño.

Pero ese es un detalle algo menor, comparado con otros escenarios verdaderamente dramáticos y conmovedores.

La tremenda devastación que generan los múltiples incendios forestales, es fatal para cientos de especies que suelen anidar en los árboles, que son pasto de las llamas y deben huir enloquecidas.

¿Y qué ha hecho el ser humano frente a esta verdadera tragedia ecológica? Poco y muy tardíamente, en verdad. Solo recién en el 2017 se unificaron los dos eventos internacionales más importantes en la preservación de las aves migratorias, en una única campaña global llamada “Día Mundial de las Aves Migratorias”, para fortalecer la estrategia de conservación.

Todos los años, el 10 de enero se celebra el Día Mundial de las Aves, que tiene como objetivos generales: acercar el mundo de las aves y sus hábitats al público en general, que el interés por las mismas anime a una mayor participación y apoyo a la conservación, dar a conocer las amenazas a las que se enfrentan las aves y las medidas de conservación necesarias para su supervivencia.

Las aves no conocen fronteras políticas por lo que, para su protección, es necesaria la máxima colaboración internacional y así, tratar de lograr la más amplia, sincera y profunda toma de conciencia por parte de todas las naciones.

Conectar la cohesión social para fomentar la innovación y el bien común

Estamos experimentando con nuevas formas de hacer las cosas. Las nuevas tecnologías de comercio, finanzas, transporte, salud y la información en general, que nos permite conectarnos a internet promueven el desarrollo económico local, pero la intensificación de dicho progreso debe venir de la mano con la creación de comunidad, bajo una diversidad de opiniones y acciones que permitan aumentar las confianzas que benefician la polinización cruzada. Es necesario conocerse, escucharse y hacer que el conocimiento que nos rodea crezca con nuevas ideas y nuevas necesidades.

Es lo que llamamos “fertilización cruzada”.

En Chile, el 72% de los hogares en el país cuenta con conexión a Internet fija y el 98% tiene acceso a datos móviles, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Además, el ranking mundial de media de velocidades de Internet de Ookla, nos ubica en el segundo puesto de la banda ancha fija más veloz, por sobre naciones como Estados Unidos y Canadá.

Pero lo cierto es que aún existen zonas que están aisladas de este servicio en nuestro país, ya sea por motivos geográficos, por falta de infraestructura técnica o asequibilidad de los dispositivos, entre otros factores. El estudio “Brecha en el uso de Internet: Desigualdad Digital”, de Fundación País Digital (FPD),

muestra diferencias en la conectividad de la población urbana (81% de uso de internet) versus las zonas rurales (58% de su población usando Internet).

Es imperativo mejorar la conectividad y desarrollo de competencias digitales de todas las comunidades del país, ya sean rurales o urbanas, transformando el entorno, empoderando a las personas y fortaleciendo las economías locales. De acuerdo a la literatura académica, el grado de diversidad y cohesión social de una comunidad ha tenido un efecto sostenido en la prosperidad económica a lo largo de toda la historia de la humanidad, y quienes más se han beneficiado de ello han sido aquellos que aprovecharon la fertilización

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

cruzada, induciendo a la innovación y el desarrollo del bien común.

Como estrategia de acercamiento, es clave el trabajo con organizaciones sociales y autoridades locales de cada territorio para formar comunidad. Es así como actualmente nos encontramos desplegando acciones en las regiones de Coquimbo, Biobío y Araucanía.

Sin embargo, estas labores no solo deben ser vistas como un proyecto puntual de una organización, sino pensar en nuestra propia realidad y cómo los rasgos culturales que nos caracterizan, permitirán desarrollar una mayor cooperación, confianza y una mentalidad más orientada al futuro, para fortalecer la innovación y el bien común en nuestro entorno cercano.

Martes 10 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
MARCO TERÁN Director de Desarrollo de Fundación País Digital ISABEL LONCOMIL Profesora y cofundadora de LIRMI

¡ESPERADO ADELANTO!

AVANZAN TRABAJOS DE ILUMINACIÓN EN EL ESTADIO MARISTA DE CURICÓ

Rugby Seven “Copa Iloca”

Patrocinados por la Federación Chilena de Rugby, Rugby Maule, Escuela Administración y Comercio y Municipalidad de Licantén, el 21 de enero a partir de las 9:00 horas, está programada la realización del Torneo Rugby Seven “Copa Iloca” 2023.

CURICÓ. Un esperado adelanto está próximo a entregarse, en el Estadio Marista del Instituto San Martín de esta ciudad. Se trata de un proyecto de mejoramiento de la iluminación del recinto deportivo, que se está llevando a cabo por estos días y que responde a una inversión realizada por el mencionado establecimiento educacional privado.

AMPLIAR HORARIOS

Patricia Mozó Valenzuela, quien está a cargo del área de deportes del ISM, se manifestó muy contenta por este adelanto, ya que ahora la práctica deportiva se verá beneficiada por la iluminación en todas las canchas del estadio. “En invierno teníamos dificultades para llevar a cabo nuestras actividades, porque oscurece temprano. Ahora podremos ampliar los horarios y la práctica de nuestras disciplinas”, explicó la profesora de Educación Física del colegio.

ADELANTO

De esta manera, el Estadio

Marista, se fortalece así como una prolongación del Instituto San Martín, no solamente como un espacio deportivo, sino también como un lugar donde se desarrollen otro tipo de actividades, que unen a toda la familia marista.

ESCUELAS DEPORTIVAS

Por otra parte y hasta el 13 de enero, se están llevando a cabo en este recinto las denominadas Escuelas Deportivas. Estas instancias han sido una oportunidad de práctica de deporte para las y

los estudiantes del ISM, además, un beneficio para los apoderados, que cuentan con la tranquilidad de que sus hijos e hijas tienen un lugar por las mañanas, donde ocupar bien su tiempo libre y sanamente. Al cierre de la edición de esta nota, ya eran

105 los alumnos participantes, un excelente número, según señala Patricia Mozó, cifra que se espera aumentar en las disciplinas de vóleibol, básquetbol, fútbol y atletismo, de estas Escuelas Deportivas que se desarrollan en el Estadio Marista, excluyendo la gimnasia rítmica que se realiza en el recinto exclusivo que cuenta el ISM.

CAFETERÍA

Importante también señalar que en el recinto deportivo y hasta mediados de este mes, está funcionando la nueva cafetería de las Damas Maristas, dijo la presidenta de esta agrupación de madres voluntarias del ISM, María Alejandra Ramírez. “Este espacio es un lugar donde los apoderados pueden esperar a sus hijos e hijas que participan de las Escuelas Deportivas de una manera acogedora, donde pueden aprovechar de trabajar en sus computadores, disfrutando de algún tentempié”, acotó. Recordemos que lo recaudado por las Damas Maristas, se utiliza después en acciones benéficas en el ISM.

Los interesados en participar pueden hacerlo en las categorías damas y varones, adulto, a jugarse en la playa ilocana (frente a la Hostería Iloca).

Tenimesista talquino ya remacha en Alemania

Atrás quedó el descanso y los abrazos para el campeón maulino del tenis de mesa, Gustavo Gómez Hernández, quien cerró una brillante temporada 2022 luego de cumplir un excelente periplo con el equipo nacional, donde consiguieron preseas en los Juegos Bolivarianos, Odesur y Panamericano de la disciplina que se jugó en Santiago, como antesala para los Juegos Panamericanos 2023.

El jugador maulino sigue una correcta preparación, con miras a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Hoy se encuentra en Alemania entrenando y compitiendo por un club germano que milita en la Segunda División profesional germana.

Poleros celebraron triunfos en “Copa Correa-Heinsohn”

CURICÓ. Con pleno éxito se disputó el pasado fin de semana, la tradicional “Copa Correa-Heinsohn”, en las canchas del Club de Polo de Curicó, y que abrió también la temporada de polo 2023.

La primera copa, de cuatro que contempla la agenda de este deporte ecuestre, para este caluroso mes de enero, reunió a equipos en las series A, B y C, destacando su promotor y coordinador Sergio Correa, que la “Copa CorreaHeinsohn”, tiene unos 18 años por lo que hemos descubierto en algunos trofeos por lo que estamos

muy orgullosos que aparezca en el programa de la Federación de Polo de Chile, ya que está instalada en su agenda como copa federada, y es una de las cuatro que se disputan aquí en Curicó, y eso es muy importante para nuestro polo”.

CAMARADERÍA

El clima de camaradería que se vive cada fin de semana, hacen que las tardes de calor sean más atractivas con las copas en cartelera a partir del nuevo año: comenzando con la “Copa Correa-Heinsohn”, luego se viene la “Copa Coca Cola”,

“Copa Requingua” y la “Copa Fomento”. Los partidos en las series A, B y C se jugaron a cuatro chukkers, resultando campeones en cada una de las categorías, los cuartetos de La Francesa en la serie A, conformados por los jugadores, Mario Artus, los hermanos Agustín y Carlos Nogueira y Agustín Von Unger, que superaron en un estrecho cotejo a los anfitriones; mientras que el campeón en la serie B fue El Sauce, compuesto por Antonio, Raimundo, Martín y Andrés Walker. En la serie C, el título y los premios se lo

adjudicó el equipo de la zona de Lolol La Pradera, conformado por Agustín Labbé, Juan Pablo Nogueira, Andrés Mujica y Vicente Labbé.

Los premios fueron confeccionados por la señora de Sergio Correa, María Carolina Heinsohn, quien presentó hermosos estímulos para ser repartidos entre los campeones. También se entregaron dos estímulos especiales: a la yegua “Milenaria” de Vicente Nogueira, y al “jugador fairplay” que se lo adjudicó el polero de la Viña Requingua, Santiago Achurra.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 10 de Enero de 2023
El Estadio Marista contará con nueva iluminación, lo que mejorará considerablemente la práctica deportiva y otras actividades.
Mejoramiento. Se espera que las obras del proyecto culminen pronto, lo que permitirá una prolongación de las clases para los estudiantes.
¡18
Cuarteto de La Francesa, ganadores de la serie A. Comparten Sergio Correa, Mario Márquez y señoras de los poleros (foto: Ricardo Weber).
AÑOS JUGÁNDOSE!

EL CURI ENFRENTA HOY AL ARSENAL DE SARANDÍ

Pretemporada. Será el segundo juego amistoso pactado en Argentina y el equipo de Damián Muñoz que ajusta sus armas, para el debut oficial la próxima semana. Juegan hoy y el plantel regresa mañana a Curicó, pues el viernes deben enfrentar a los peruanos de Universitario de Lima, en la Noche Albirroja.

CURICÓ. Esta mañana Curicó Unido jugará su segundo partido amistoso en su minigira por Argentina. Desde las 10:00 horas el equipo de Damián Muñoz medirá fuerzas frente al Arsenal de Sarandí, en duelo de preparación mutua para los inicios de los campeonatos chileno y argentino, respectivamente. Se jugará en la cancha del estadio Julio Humberto Grondona y el técnico curicano Damián Muñoz, presentaría ya su oncena más probable de arrancar en la semana venidera ante Coquimbo, en el inicio del torneo nacional 2023.

ARSENAL DE GRONDONA

Se juega hoy en el estadio Julio Humberto Grondona, ubicado en la avenida Julio Humberto Grondona #3660 en la zona de Sarandí, a menos de un kilómetro de los estadios de Racing e Independiente en Avellaneda, Buenos Aires. Julio Humberto Grondona fue presidente de Arsenal por 19 años consecutivos, justo antes de embarcarse como presidente de la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) por recordados 35 años. El actual presidente de

Arsenal es su hijo, Julio Ricardo Grondona, quien preside el club desde 2001, en tanto que el máximo

HOY SE REANUDA LA COMPETENCIA

goleador histórico del club con 168 tantos es su hermano, Héctor Emilio Grondona con 168 goles,

además fundador del club, que anotase el primer gol profesional de la institución, figura en dos ascensos y que jugase 12 temporadas consecutivas en el llamado club del “Viaducto”. El hermano de Julio Humberto, Humberto Mario Grondona también tiene historia en el club, siendo entrenador en 1995 y 2017, extendiendo una historia sin límites de una familia que vibra con los colores celeste y rojo. El equipo que enfrenta a Curicó Unido hoy viene de quedar sin su entrenador, pues Luca Marcoggiuseppe adujo “motivos personales” para dejar la dupla técnica que conformaba con Carlos Ruiz, asumiendo en su lugar el santafecino Martín Cicotello. No hay refuerzos ni apuesta por este Arsenal que apela a la fuerza de su cantera, para aguantar la permanencia en Primera del fútbol argentino, tal como lo hicieran en la temporada 2022 donde finalizaron en el lugar número 24 entre 28 equipos en la tabla de promedios (6 PG, 12 PE y 9PP), comenzando este 2023 con la misma tarea de aguantar la permanencia y debutan a fin de mes, frente a San Lorenzo como vi-

sitantes en el Nuevo Gasómetro, por ahora lejos de los títulos de Primera en Argentina en 2012 o de la Copa Sudamericana en 2012, en ambas ocasiones bajo la dirección técnica de Gustavo Alfaro.

VIAJAN MAÑANA

Santelices, Barrios, Bechtholdt, Lara (Muñoz), De La Fuente, Nadruz, Sandoval (Albornoz), Leiva, Castro (Vergara), Flores y Figueroa (Coelho), debiese ser el once curicano que salte a la cancha esta mañana en el estadio, que permitiría la presencia de los albirrojos en dicho recinto. Después de jugar, los curicanos tendrán tarde libre y viajarán mañana de regreso a Chile, pues este viernes se realizará la jornada de presentación del plantel en la Noche Albirroja, donde jugarán su tercer amistoso internacional consecutivo, esta vez frente a los peruanos de Universitario de Lima. Una vez de regreso a entrenar en Santa Cristina, debiese sumarse a los entrenamientos del equipo de Damián Muñoz, el último refuerzo de los albirrojos, el argentino nacionalizado chileno, Omar Merlo.

Medallistas mundiales de esquí náutico

Chile consolidó su mejor actuación histórica en los campeonatos mundiales junior de esquí náutico, luego que ganara cuatro oros y una plata en el torneo que se disputó en el lago Los Morros de San Bernardo.

Entre ellos destacan: Martín Labra, con oro en salto y overall y Daniela Kretschmer con oro en slalom y Matías González, oro en figuras, entre otro.

Campioni di Domani se juega en el Stadio Italiano

“Chaleco” López está optimista de poder alcanzar el podio

ARABIA SAUDITA . La última y crucial parte del Rally Dakar se disputará en los siguientes seis días. Serán jornadas a fondo por los mil 303 kilómetros de especiales, hasta llegar a la meta final en Dammam, donde Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach se la jugarán por alcanzar el podio que por ahora está lejano, pero no imposible para la dupla chilena.

Los pilotos y las tripulaciones llegaron a la jornada de descanso en Riyadh, tras ocho etapas exigentes perturbadas por unas condiciones climáticas difíciles y que han provocado cambios continuos en la clasificación general. Entre las modificaciones del recorrido y las lluvias torrenciales, los

competidores han recorrido tres mil 92 kilómetros y todavía faltan tres mil 217, de ellos mil 303 cronometrados, por uno de los lugares más temibles y enigmáticos como es el temible Empty Quarter.

Con siete finales entre los cinco primeros desde el prólogo, lidera la clasificación general el belga Guillaume de Mevius, quien ha aprovechado las desgracias vividas por sus adversarios, empezando por “Chaleco” López, el campeón vigente. Segundo está el estadounidense Austin Jones. Tercero sigue su compatriota Seth Quintero y cuarto está el maulino. “Estamos a mitad de carrera, donde hemos vivido una semana difícil. Estamos a más de una hora del podio. Hay que ser rea-

listas, pero también optimistas. Queda mucho aún. Hemos tenido problemas, pero también los otros lo pueden tener. Estamos lejos del podio por ahora, sin embargo, se vienen etapas de mucha arena, así que intentaremos acortar las distancias”, comentó desde el campamento “Chaleco” López.

Hoy martes comenzará la segunda semana de la competición con la novena etapa, haciendo la conexión entre Riyadh y Haradh. La especial tendrá 359 kilómetros más un enlace de 328. Salirse de la pista y luchar con la navegación son solo dos de los peligros de esta especial. Al final habrá una hermosa cadena de dunas que superar, antes de llegar al campamento.

Desde el jueves pasado se juega la versión 2023 del Campioni del Domani, torneo de básquetbol juvenil que se disputa en el Stadio Italiano de Santiago. En el certamen intervienen: Club Manquehue, Universidad de Chile, San Felipe Basket, Boston College, Universidad Católica, Español de Talca, Español de Osorno, Stadio Italiano, entre otros. Las entradas para la fase de grupos tienen un valor de cinco mil pesos general y dos mil pesos para socios del Stadio Italiano así como para los niños hasta 10 años o 1.20 metros de estatura.

Quienes quieran asistir pueden comprar sus entradas en las boleterías del Stadio Italiano, ubicado en la avenida Apoquindo #6589, comuna de Las Condes.

Deporte Martes 10 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido visita esta mañana a un Arsenal, que acaba de perder a su entrenador. DESDE LAS 10:00 EN EL JULIO HUMBERTO GRONDONA El binomio López-Latrach ayer en el día de descanso.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Y ARRIENDOS DE CASAS

Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A

Últimos días de consulta ciudadana para fijar destino de terreno en Constitución

La votación se puede realizar de dos maneras: digital y presencial.

CONSTITUCIÓN. La Ilustre Municipalidad de Constitución mantiene el llamado a los vecinos y vecinas, a ser partícipes de la consulta ciudadana, que tiene por objetivo conocer la preferencia de ellos respecto al nuevo proyecto que se realizará, en un terreno en sector playa Vega los Patos frente a Piedra de la Iglesia, donde anteriormente se ubicaban los baños.

La administración municipal ha planteado tres alternativas, que se pueden rea-

lizar en el lugar. Y también, ha abierto la opción de que, si ninguna de las ideas propuestas le gustan, quien vote pueda proponer su propio proyecto.

La primera dada, es un complejo deportivo el cual estará enfocado en deportes que no son convencionales, tales como escalada, surf, padel, calistenia, entre otros. El segundo, es un Parque Mirador Piedra de la Iglesia, que consiste en un proyecto arquitectónico que dará una instancia

tranquila y cómoda, a turistas que visitan nuestra comuna y contará con comercios locales y salas de exposición. Y, por último, un Anfiteatro Municipal que será un recinto de cielo abierto, permitirá realizar eventos culturales, recibir una audiencia de forma masiva y contará con salas de ensayo, camarines, etc. Considerar que las tres ideas anteriores cuentan con estacionamientos, cafeterías, vías de evacuación y baños.

DIGITAL Y PRESENCIAL

José Miguel Díaz, el secretario de Planificación Comunal (Secplan), señaló que sea cual sea la opción ganadora ésta será “formulada a través de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Y como municipio se buscará el financiamiento”.

La votación se puede reali-

zar de dos maneras: digital y presencial. La primera, es ingresando al sitio web www.constitución.cl, en donde se encontrará la opción que pedirá datos personales, para verificar su participación y le permiti-

rá votar. El segundo, son puntos urbanos ubicados en Plaza de Armas, específicamente en la oficina de turismo por calle Cruz y, hasta el lunes, en el sector de la posta en Pellines.

Las votaciones finalizan el

domingo 15 de enero, y el conteo de votos y la opción ganadora, se mostrará a través de una transmisión en vivo, que estará disponible en redes sociales de medios de comunicación y en el sitio web del municipio.

- Personal de Salud.

- Personas

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.

- Personas de 60 o más años.

Crónica Martes 10 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
De momento los trabajos de limpieza han cumplido con las peticiones de la comunidad organizada, sin embargo, hay mucho por hacer. EN SECTOR PLAYA VEGA LOS PATOS FRENTE A PIEDRA DE LA IGLESIA Llamado. La administración municipal ha planteado tres alternativas, que se pueden realizar en el lugar.
Fechas de Vacunación contra COVID-19 Semana del 9 al 15 de enero de 2023 Refuerzo 18 de septiembre 2022 Cuarta dosis 21 de agosto 2022 Bivalente COVID-19* (con esquema primario) 18 de septiembre 2022 Bivalente COVID-19* (con al menos una dosis de refuerzo)
de:
Recuerda que continúa la vacunación
28
desde la
dosis.
- 1ª dosis a personas de 3 o más años. - Población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos
días
- Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *Población objetivo para vacuna bivalente:
inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
24 de julio 2022 Si le corresponde recibir alguna dosis de: Si recibió su última dosis antes del: Dosis pendiente
última dosis
Fecha
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal
El conteo de votos y la opción ganadora, se mostrará a través de una transmisión en vivo.

Libro profundiza sobre el desarrollo de la técnica ligada al “guitarrón chileno”

Ya disponible. Autor del texto se ha instruido en la práctica del guitarrón chileno y del canto a lo poeta, de la mano de cultores naturales de Pirque.

SANTIAGO. Con más de 15 años de estudio en la materia, Alfonso Ureta realizó una investigación musicológica que acaba de lanzar, con el título de “El guitarrón chileno en el canto a lo

poeta”.

te a la escasa bibliografía existente, de manera de generar una valoración sobre este instrumento patrimonial, el más antiguo propiamente chileno, que aún se mantiene vigente a través de la oralidad.

En “El guitarrón chileno en el canto a lo poeta”, el productor musical, docente, cantor, guitarronero y líder del grupo Los del Maipo, aborda a través de un método práctico-teórico, el desarrollo de la técnica, sus orígenes, historia y el análisis poético-musical del estilo, de forma de conjugar la tradición oral con la academia, para una mejor comprensión de su lenguaje y una mayor didáctica en el aprendizaje.

NUEVAS HERRAMIENTAS

Alfonso Ureta se ha instruido en la práctica del guitarrón chileno y del canto a lo poeta, de la mano de cultores naturales de Pirque, catalogada como la cuna del guitarrón. Durante estos 15 años de estudios, el músico ha teorizado en torno a la tradición y ha sistematizado estas prácticas, generando nuevas herramientas pedagógicas que han llenado el vacío existente en los contenidos curriculares y facilitando un material que permite introducir la enseñanza del guitarrón.

ACTIVIDAD

El lanzamiento del libro “El guita-

rrón chileno en el canto a lo poeta”, se llevó a cabo en el Centro de Extensión de la Universidad Católica. En la ceremonia, realizada en un auditorio a su máxima capacidad, se desarrolló un conversatorio con los cultores Cecilia Astorga Arredondo, Moisés Chaparro Ibarra

y el doctor en filosofía mención estética y teoría del arte, Felipe Espinoza Villarroel, junto con el propio Alfonso Ureta. Posteriormente, se interpretaron algunos versos en décimas, con distintas entonaciones tradicionales acompañadas de guitarrón.

PARA ADQUIRIRLO

El libro físico ya se encuentra disponible en las principales librerías del país y a través del sitio web de Ediciones UC, mientras que la versión digital se puede adquirir directamente desde la tienda online de Alfonso Ureta (www. alfonsouretam.com).

Orquesta Clásica del Maule debutará en las Semanas Musicales de Frutillar

FRUTILLAR. Una selección de sinfonías prepara la Orquesta Clásica del Maule (OCM), para su debut en las Semanas Musicales de Frutillar. El esperado concierto se efectuará el domingo 29 de enero, a las 19:00 horas, en el espacio tronador del Teatro del Lago.

Durante ocho días, Frutillar se llenará de música de todos los tiempos y estilos, con el virtuosismo de orquestas sinfónicas, grupos de cámara y solistas, a orillas del lago Llanquihue para celebrar la edición número 55 de este importante evento para la música a nivel nacional.

En esta oportunidad la Orquesta Clásica del Maule presentará un programa, compuesto por la Sinfonía N° 41 en do mayor de Mozart, conocida como Júpiter, luego será el turno de la primera sinfonía de Beethoven, para finalizar con la Sinfonía Clásica de Prokófiev. Todo bajo la batuta de su director titular, Francisco Rettig.

DEBUT

“Este concierto no considera solista, pues pienso que debía ser un concierto básicamente de la orquesta. Es el debut de nuestro elenco y es la orquesta la que tiene que lucir sus

cualidades y así será, pues toca muy bien. Entonces elegimos un programa muy exigente que comprende estas tres sinfonías: Júpiter, la primera de Beethoven y la primera de Prokófiev, lo que te da un espectro amplio, desde Mozart hasta Prokófiev y lo hago, porque sé que ese repertorio la orquesta lo puede interpretar muy bien”, detalló el reconocido director chileno, Francisco Rettig.

RECONOCIMIENTO

“Frutillar es un lugar que, dentro del aspecto musical chileno, se ha transformado en un espacio donde se su-

pone que hay una excelencia para llegar ahí. Entonces a mí me alegra mucho que hayan reconocido a nuestra orquesta y nuestro trabajo que se ha difundido en otras partes de Chile, por ejemplo, en Valparaíso o Santiago, y la gente se preguntaba cuándo viene la orquesta acá. Entonces yo lo tomo como un reconocimiento grande, no a mí, si no a lo que hemos hecho entre todos”, mencionó Rettig, quien manifestó sentirse muy vinculado a este espacio en lo personal y profesional, con participaciones desde la segunda edición.

Durante ocho días, Frutillar se llenará de música de todos los tiempos y estilos.

Crónica 14 LA PRENSA Martes 10 de Enero de 2023
FUE ESCRITO POR EL MÚSICO NACIONAL ALFONSO URETA LÍDER DEL GRUPO LOS DEL MAIPO
Este texto, financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de Cultura y publicado por Ediciones UC con el prólogo de Gastón Soublette, se presenta como un apor- BAJO LA DIRECCIÓN TITULAR DE FRANCISCO RETTIG El vocalista del grupo Los del Maipo y cultor del guitarrón chileno, presentó una investigación sobre el desarrollo de la técnica de este instrumento patrimonial de Chile. El libro ya se encuentra disponible en las principales librerías del país.

COMIENZA NUEVO AÑO CARGADO DE ACTIVIDADES CULTURALES

Extensión UCM abre el año con gran temporada de teatro en Talca y Curicó

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado ya que su miedo puede estar perjudicando ese vínculo sin que usted tenga esa intención. SALUD: Por ningún motivo debe descuidar su salud ,en especial si ya ha tenido algún inconveniente. DINERO: Cuidado con arruinar su jornada laboral por una discusión. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Destrabe su corazón para que pueda disfrutar de todo ese amor que desean entregarle las personas a su alrededor. SALUD: Disfrute la simpleza de la vida y todo lo que trata de entregarle. DINERO: Siempre utilice sus habilidades de buena manera. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

TALCA/CURICÓ. Mediante su “Temporada de Teatro”, que incluirá obras de diversas temáticas con el fin de apoyar la creación teatral en la zona y el acceso a bienes culturales, tanto en Talca como en Curicó, Extensión UCM le dio la bienvenida a un nuevo año cargado de actividades culturales. La idea es difundir montajes teatrales de elencos locales de la Región del Maule.

COMPAÑÍAS Y COLECTIVOS

Teatropello, A Rey Puesto, Al Margen, Buenas Pulgas, Revuelta, Kalé, La Amargosa, Elenco EXT UCM y La Trenza, son las compañías y colectivos teatrales que participarán de esta iniciativa. El director de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule, Alejandro Herrera, aseguró que el 2023 traerá consigo una abultada cartelera de actividades para todos los públicos. “Esta iniciativa es parte del trabajo colaborativo que venimos coordinando con los elencos locales, que son nuestro motor y principal apoyo en nuestra gestión. Por ello, estamos muy ansiosos y expectantes del recibimiento del público con esta temporada”, dijo.

TALLER

Además, como parte de las actividades de verano que propone Extensión UCM, se llevará a cabo el taller “El viaje de las máscaras”, impartido por Jacinta Egaña Kaulen, que enseñará a niños y niñas mayores de nueve años, a conocer técnicas teatrales a través de las máscaras. Se realizará el jueves 12 y viernes 13 de enero, de 11:00 a 13:00 horas, en la sede de Extensión UCM en Curicó.

En la misma comuna, pueden ser parte de la intervención teatral “En crisis”, creada por Colectiva La Trenza, la cual consiste en un pequeño formato basado en testimonios reales que busca la interacción directa y emotiva de la audiencia. Esta actividad se realizará hoy martes 10 de enero, antes del comienzo de las obras teatrales correspondientes a cada día.

Cada una de las obras en cuestión, tiene una entrada con el valor de tres mil pesos.

AMOR: Debe comprender que a veces las personas piensan de un modo distinto al suyo y por lo tanto sus sentimientos también pueden ser diferentes. SALUD: Controle sus niveles de colesterol. DINERO: Usted podría emprender sí así lo quisiera. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No sienta miedo a quedarse en soledad, porque en realidad no será así. SALUD: Preocúpese más de su alimentación evitando comer cosas en la calle. DINERO: Encare el futuro con la esperanza de que su esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si cuida bien a su corazón difícilmente las personas podrán jugar con él. SALUD: Cuidado con la presión ocular, es importante que evite un problema más grave. DINERO: Debe tener más cuidado con correr el riesgo de perder dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Trate de aclarar los malos entendidos lo más pronto posible. No deje que las cosas se alarguen tanto. SALUD: Cuídese su espalda o pagará las consecuencias. DINERO: Si tiene compromisos financieros que no ha podido cumplir, entonces trate de evitar gastos extras. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Deje de dudar tanto y entréguese a ese sentimiento que está comenzando a burbujear en su corazón. SALUD: Alimente su espíritu actuando bien con los demás. DINERO: Aunque las cosas pudieran complicarse en el trabajo, usted debe conservar la calma y seguir trabajando. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si se da la oportunidad de conocer a nuevas personas, puede estar abriendo la posibilidad de hallar a alguien muy especial para usted. SALUD: Mucho cuidado con los cuadros de ansiedad. DINERO: No busque excusas para no hacer las tareas que tiene asignadas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Debería escuchar más para así tratar de entender lo que está pasando en el interior de esa persona. SALUD: Si su salud no mejora, es preferible que consulte con un médico. DINERO: Debe ser más perseverante y no desaprovechar las oportunidades que le dan. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cuidado con guiarse solo por una cara bonita, porque a veces esconden a alguien no muy bueno. SALUD: Más cuidado con la falta de actividad física, ya que puede acarrear problemas motrices. DINERO: Dependerá de usted encontrar un mejor trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si siente que la felicidad está a su lado entonces no dude en seguir ese camino, porque es su corazón el que está en juego. SALUD: Las tensiones del hogar también pueden terminar afectando su salud. DINERO: No debe olvidar las deudas que aún tiene por pagar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Haga buen uso de su encanto a la hora de querer llegar al corazón de alguien. SALUD: No se olvide de los buenos hábitos. Son claves para tener mejor salud a futuro. DINERO: No sea irresponsable al dejar su trabajo un poco de lado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Espectáculo Martes 10 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Hasta el 13 de enero. Diversas compañías teatrales de la zona se presentarán en las jornadas de teatro, que se llevarán a cabo en las sedes de Talca y Curicó, del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. La “Temporada de Teatro” incluirá obras de diversas temáticas.

RÁPIDO ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL EN NUESTRO PAÍS

Fundación Las Rosas: Falta de residencias pone en riesgo cuidado de las personas mayores vulnerables

Para que reciban atención especializada. Chile pasó a ser uno de los países más envejecidos de Latinoamérica y esa realidad, tiene múltiples implicancias en la población mayor; entre ellas, la necesidad de contar con nuevos hogares o centros de acogida.

SANTIAGO. En 25 años más, un tercio de la población en Chile serán adultos mayores; muchos de ellos vulnerables, enfermos o solos. Ante este rápido envejecimiento poblacional, sumado a los efectos de la pandemia, existe preocupación entre los expertos sobre el futuro de las personas mayores, especialmente vulnerables, que no cuentan con redes de apoyo para sustentar esta importante etapa de sus vidas. “Se requieren más centros de acogida y especializados en el cuidado”, es el común denominador de esta preocupación.

DESAFÍO

“El aumento del número de personas adultas mayores en la sociedad chilena, desafía nuestra arquitectura o régimen de bienestar frente a las mayores demandas de salud, seguridad social y cuidados asociadas al incremento de este grupo de la población”, explica la doctora en Política Social y profesora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Daniela Giambruno. En este escenario -agrega- las sociedades enfrentan la problemática sobre ¿quién cuida, o quién se hace cargo del cuidado y

bienestar de los adultos mayores?

COMPLEJO ESCENARIO En Fundación Las Rosas, uno de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) más grandes del país, que actualmente acoge a dos mil personas mayores vulnerables socialmente en 28 hogares, consideran que la pandemia por

Coronavirus ha agudizado la falta de centros de acogida. “La necesidad es tan grande y se complejizó aún más con la pandemia. Muchas personas están solas o sus familias están sobrecargadas para el cuidado, en lo emocional y en lo físico; entonces necesitan ayuda especializada”, afirma Claudia Soto, Asistente Social de la tradicional Fundación.

DATOS

Según datos reportados por la última encuesta Casen, en el país existen aproximadamente 220 mil personas mayores en situación de pobreza, de las cuales solo 12 mil se encuentran ingresadas en hogares sin fines de lucro, a nivel país, menos de un 1% de las personas mayores están institucionalizadas, indica el Senama.

Respecto al número de residencias las cifras son disímiles. Existen alrededor de mil residencias formales y un número similar de residencias informales; mientras el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, mantiene solo 19 Eleam a lo largo del país. A esto se suma, los serios efectos que está teniendo la situación económica y en especial la inflación, sobre los gastos de las residencias de adultos mayores; incluso algunas emblemáticas instituciones, como el Hogar de Cristo y la Fundación San Vicente de Paul, han debido cerrar las puertas en algunos de sus centros, en el último tiempo.

NUEVO HOGAR

Pese a la compleja situación, existen instituciones, empresas, autoridades, familias y personas naturales, que continúan trabajando por abrir nuevos centros de acogida para personas mayores vulnerables. Es el caso del Hogar Santa Teresa de Los Andes, en la Provincia del Maipo, iniciativa impulsada por familias y la comunidad de la zona y que ha ido cobrando fuerza,

gracias al apoyo de autoridades, empresas y personas de buen corazón.

“Esto es un esfuerzo de todos. Luego de largos años sin poder hacerlo, iniciamos las obras en septiembre de este año y ahora necesitamos más apoyo y recursos para avanzar y ojalá terminarlo a fines de 2023”, explica Tatiana Viveros, directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, entidad que operará este nuevo Hogar en la Provincia del Maipo.

“Para terminar este moderno edificio, que le cambiará la vida a personas en situación de vulnerabilidad, iniciamos una campaña de donaciones a la que invitamos a todos a participar. Este tipo de centros favorece al país en su conjunto, pues nos permite avanzar en la seria escasez de hogares que mantenemos a nivel nacional” explica Viveros.

La campaña busca reunir 66 mil 272 “ladrillos solidarios”, para concretar este proyecto que acogerá a 106 adultos mayores de la Provincia del Maipo. Para hacerse parte de esta noble iniciativa, puede realizar una donación solidaria a través de la página: www.fudacionlasrosas.cl o al número 800-720-111.

Estudio demuestra enormes beneficios del ejercicio físico en personas mayores

SANTIAGO. La población de personas mayores crece a cifras exorbitantes. A nivel mundial, se proyecta un aumento del 65% de la población mayor hacia el 2030, mientras que en Chile se calcula que, para el 2050, tres de cada 10 habitantes tendrán sobre 60 años. Por ello, mejorar la calidad de las políticas públicas que apunten a aumentar su calidad de vida es fundamental.

Como una manera de contribuir a la investigación en torno a este tema, académicos de la Universidad San Sebastián, demostraron

los beneficios que presenta una intervención de ejercicio físico en personas mayores, utilizando una combinación multicomponente estructurada, que mezcla ejercicios de fuerza y potencia muscular, cardiovascular, de flexibilidad y equilibrio, además de otros componentes psicomotrices y educación.

El estudio se realizó con 45 personas mayores de 60-87 años, que regularmente se controlan en la atención primaria de salud. A ellos se les aplicó una intervención de ejercicio físico multicomponente, estructura-

do y prescrito, como si fuera un fármaco, bajo el principio FITT-VP, que tiene que ver con la frecuencia, la intensidad, el tipo y el tiempo de realización del ejercicio, además de la cantidad de trabajo total realizado y la progresión de este.

DETALLE

Los beneficios que recibieron tras 12 semanas de realizar 60 minutos de ejercicio de intensidad moderada, tres veces por semana, son enormes. Por una parte, se registró una mejora significativa en su funcionamiento físico, funcional, cognitivo y social, además

de contrarrestar la tendencia a patologías crónicas como la obesidad, y síndromes geriátricos, como la depresión, la sarcopenia, y la fragilidad biopsicosocial. En resumen, un aumento considerable en su calidad de vida. “Uno de los aspectos que más cambió fue el estado anímico”, señala el kinesiólogo Rafael Pizarro, investigador que lideró el estudio desde la Universidad San Sebastián (USS). Según explica el investigador, si bien en Chile existen políticas públicas de actividad física para ellos, aún falta mejorar ciertos aspectos técnicos.

La realización de ejercicios, permite contrarrestar la tendencia a patologías crónicas y síndromes geriátricos.

Crónica 16 LA PRENSA Martes 10 de Enero de 2023
Existe preocupación entre los expertos sobre el futuro de las personas mayores, especialmente vulnerables, que no cuentan con redes de apoyo. REALIZADO POR ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

Económicos

JUDICIALES

Remate ante Juez Árbitro Diego Munita Luco, rematará día 25 de enero, 16:45 horas, inmueble ubicado en Ignacio Carrera Pinto 464, comuna Talca, Región del Maule, inscrito a fs. 6942, N° 2959, del año 2010 y fs. 958, Nº 901 del año 2019, Registro de Propiedad del Conservador de Bienes de Talca. Mínimo posturas 1533,33 UF. El remate se realizará en Av. Apoquindo 3669, oficina 902, Las Condes. Precio pagadero contado dentro de cinco días siguientes de fecha subasta con vale vista o de-

pósito cuenta corriente del árbitro Nº 0165383804, Rut 9.507.169-4, del Banco de Chile. Interesados participar deberán presentar vale vista o depósito bancario a la orden de Diego Munita Luco, por 10% del precio mínimo fijado para la subasta. E-mail: arbitrajes@ munitaluco.cl 06-09-10 - 86918

3° Juzgado Letras Talca, Interdicción por Demencia, Rol V-194-2022, “TORREALBA/”. Declaración interdicción demencia de CLEMIRA EDITH MUÑOZ POBLETE, RUT: 4.496.300-0 y, curador ge-

neral y definitivo CRISTIAN ALBERTO TORREALBA MUÑOZ, RUT: 13.232.534-0. 09-10-11 – 86924

VARIOS

CITACIÓN ELECCIONES COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE CURICÓ A.G. (Reg. 1783), cita a todos sus asociados de la Provincia a participar del proceso para la elección del nuevo Directorio de nuestro Colegio, a desarrollarse los días 24, 25 y 26 de enero de 2023, en la Notaria de Rodrigo Domínguez Jara de Curicó, en su horario de funcionamiento

normal. En dicho proceso podrán ser candidatos y electores todos los colegas que figuren al día en el Registro respectivo. EL DIRECTORIO 07-10-13-86923

CITACIÓN: La Sociedad Sierras de Vilches S.A. cita a JUNTA ORDINARIA ANUAL DE ACCIONIS-

TAS a realizarse el día 04 de Febrero de 2023, en la sede de la sociedad, ubicada en Vilches Altos en San Clemente a las 11:00 hrs. en primera citación. TABLA: 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Cuenta de directorio. 3.- Informe Comisión revisora de cuentas. 4.- Renovación del directorio. 5.- Nombramiento

de la comisión revisora de cuentas. 6.- Varios. El Directorio 10-11-12 – 86928

Extravío certificado Licencia Profesional Clase A4 folio 742170 de Incacel a nombre de Patricio Amador Lueiza Núñez Rut 12.418.331-6 10-11-12 -86944

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta Municipal vigente: Nº PLANTA CARGO GRADO 01 DIRECTOR DIRECTOR DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO 8º E.M.S.

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes.

Los requisitos para ocupar los cargos vacantes concursables son los establecidos en las Leyes Nº 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios Municipales artículos 10 y 11 y en la Ley Nº 19.280, que Establece Normas Sobre Plantas y Encasillamiento de Personal.

Para el cargo de Director de Tránsito y Transporte Público se requiere el título profesional universitario o título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución superior del Estado o reconocidas por este.

1.2 - Documentación Requerida. 1. Anexo Nº 1: Intensión de postulación 2. Anexo Nº 2: Ficha de postulación 3. Anexo Nº 3: Declaración Jurada Simple 4. Anexo Nº 4: Capacitación 5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral 6. Fotocopia simple de la cedula de identidad 7. Curriculum vitae 8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original. 9. Fotocopia de cursos de perfeccionamiento 10. Certificado de antecedentes de máximo 30 días 11. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días 12. Certificado de situación militar al día 13. Certificados de experiencia originales emitidos por los Encargados de Recursos Humanos respectivos o quien haga sus veces.

1.3.- Publicación Llamado. El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa los días 09 y 10 de enero de 2023.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Longaví, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle 1 Oriente Nº 224 de la comuna de Longaví, desde el día 10 al 19 de enero desde las 08:30 a 17:00 y hasta las 13:00 horas del día viernes 20 de enero de 2023 en el cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

Martes 10 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
18 LA PRENSA Martes 10 de Enero de 2023

Prisión preventiva para 39 imputados por sustracción de madera en el Maule

Operación “Radiata”. Se trata de una diligencia que permitió desarticular a tres bandas, que desde hace años se dedicaban a la sustracción de madera, en distintos puntos de la región.

TALCA. El Ministerio Público formalizó cargos criminales en contra de 46 perso-

nas, que la madrugada del pasado jueves fueron detenidas tras un operativo

ejecutado por la PDI en esta comuna. Se trata de una diligencia que permitió desarticular a tres bandas, que desde hace años se dedicaban a la sustracción de madera en distintos puntos de la región.

De esta forma y tras el allanamiento de 45 inmuebles en Constitución, Santiago, Talca, Maule y Chillán, se logró detener a los cabecillas y quienes eran contratados por esta agrupación criminal.

La fiscal jefe de Constitución, Carmen Gloría Manríquez, explicó que la denominada operación “Radiata”, tenía por objeto la investigación asociada al hurto de la madera, receptación de la misma, receptación de vehículos motorizados, asociación ilícita y lavado de activos, entre otros delitos.

“En la audiencia, una persona quedó sometida a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, tres con arresto domiciliario to-

Además de personas detenidas, la operación “Radiata” permitió la incautación de nueve camiones, cuatro camionetas, 12 armas de fuego, 750 municiones y 68 millones de pesos.

tal y el resto de personas que son 39 a la cautelar de prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación

de seis meses”. Junto a lo anterior, también se formalizó cargos por el delito de homicidio

frustrado, luego de que uno de los detenidos disparó en contra de un funcionario de la PDI.

Hombre murió golpeado y apuñalado en Lontué

MOLINA. La madrugada del domingo pasado perdió la vida un sujeto, tras ser golpeado con un objeto contundente en la cabeza y recibir varias heridas cortantes, hechas por su expareja y otros dos acusados.

El hecho se produjo en la vivienda de la víctima en la Villa Lontué, identificada como Luis Zamudio, quien fue visitado por los imputados, quienes le habrían ido a cobrar una plata adeudada.

De la discusión se pasó a la

agresión y el dueño de casa fue golpeado con un bate y apuñalado con cuchillos.

RESPONSABLES

En una rápida diligencia, detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Curicó, lograron detener a la mujer, de 28 años, y a sus dos acompañantes, ambos de 32.

A los acusados se les realizó el control de detención en el Tribunal de Garantía de Molina y se ampliaron sus detenciones hasta mañana

miércoles, día en que se realizarán las respectivas formalizaciones.

La Fiscalía solicitó más plazo debido a que faltan algunas pericias como el informe del Servicio Médico Legal, donde se determina la causa de muerte.

Con este crimen, la provincia de Curicó sumó su segundo homicidio en lo que va del 2023. El primero se registró en El Boldo 3, donde un hombre mató a otro por un ajuste de cuentas.

de sangre se habría originado por una deuda de dinero (imagen de archivo).

Policial Martes 10 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
JUNTO CON ELLO SE FIJÓ UN PLAZO DE SEIS MESES PARA LA RESPECTIVA INVESTIGACIÓN
Hecho SEGUNDO HOMICIDIO EN LA PROVINCIA EN LO QUE VA DEL AÑO La fiscal jefe de Constitución, Carmen Gloría Manríquez, fue la encargada de entregar antecedentes, respecto a lo que ocurrió en tribunales con los detenidos.

CURICÓ Y RAUCO ENVÍAN AYUDA SOCIAL PARA DAMNIFICADOS POR INCENDIO EN VIÑA DEL MAR

CURICÓ. La mañana de ayer lunes fue despachada la ayuda recolectada a través de la campaña solidaria “Unidos por Viña”, correspondiente a los aportes de las comunas de Rauco y Curicó, cuya finalidad es ir en apoyo de las familias que resultaron afectadas por el mega incendio registrado en Viña del Mar a fines de 2022.

Tras el saludo de los alcaldes de Curicó y Rauco, Javier Muñoz y Enrique Olivares, respectivamente, el personal a cargo de la entrega de la donación comenzó el viaje. Se trata de dos camiones pertenecientes al municipio cu-

ricano, además de dos camionetas, vehículos que salieron desde la Plaza de Armas, rumbo a Viña del Mar.

JEFE COMUNAL

Junto con agradecer a las empresas y a todas las personas que realizaron las donaciones, el jefe comunal de Curicó dijo que, en su momento, esperó una mayor participación en dicha causa social.

“Queremos agradecer este trabajo conjunto que hemos desarrollado con la Municipalidad de Rauco específicamente y así también, a aquellas campañas que hicieron en forma individual

las otras municipalidades. Nosotros con Rauco, nos unimos para poder trasladar estos insumos, alimentos, materiales de construcción y una serie de elementos hacia la ciudad de Viña del Mar”, señaló. La ayuda dirigida en forma directa a la Municipalidad de Viña del Mar, será entregada a las familias damnificadas, dentro de los próximos días y de acuerdo al catastro que maneja sobre la materia el equipo social del municipio viñamarino.

DETALLE

“Estamos hablando en el caso de Curicó, del envío de

600 kilos de alimentos, 100 paquetes de útiles de aseo, 50 palas, 30 rastrillos, 500 pares de guantes, cuatro mil litros de agua y también es importante el aporte que hizo mucha gente en forma individual y también algunas empresas, no muchas pero hay algunas empresas como aguas purificadas Quitral, Empresa de entretención CLC, distribuidora de lácteo San Martín, Uno Mart, Calabaza, las que colaboraron con algunos elementos en forma más masiva. Nos hubiese encantado que muchas otras empresas hubiesen colaborado, la verdad son muy pocas, pero

también lo hizo la gente en forma personal y eso también es muy relevante”, acotó el alcalde de Curicó.

RAUCO

Por su parte, el alcalde de Rauco, Enrique Olivares, valoró los esfuerzos realizados en su comuna, para ir en ayuda de las familias que resultaron damnificadas por el incendio en Viña del Mar, destacando el corazón solidario de todos quienes se unieron en la misma causa, “Unidos por Viña del Mar”. “Hay que destacar el aporte de las juntas de vecinos, de los vecinos y vecinas que se encontraban en sus

casas, de los funcionarios municipales que colaboraron después de la hora de su trabajo, de los equipos de emergencia de la comuna de Rauco, encabezados por Luis Quezada y también hay que agradecer a los artistas locales, que estuvieron en el show en la plaza y que fue organizado por la Corporación Cultural”, dijo. “Queremos agradecer a las dueñas de casa, a los clubes de adultos mayores y a todos quienes hicieron un aporte en dinero, que fue hecho llegar a tesorería municipal. Gracias Rauco, Unidos por Viña”, enfatizó Olivares.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 10 Martes Enero | 2023
DOS CAMIONES PERTENECIENTES AL MUNICIPIO CURICANO, ADEMÁS DE DOS CAMIONETAS TRASLADARON LO RECOLECTADO Desde la Plaza de Armas curicana. Alcaldes Javier Muñoz y Enrique Olivares, despacharon los aportes logrados a través de la campaña “Unidos por Viña del Mar”. Tras el saludo de los alcaldes de Curicó y Rauco, Javier Muñoz y Enrique Olivares, respectivamente, el personal a cargo de la entrega de la donación comenzó el viaje. La ayuda dirigida en forma directa a la Municipalidad de Viña del Mar, será entregada a las familias damnificadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.