Acosta_Paola_Portafolio_Proyecto Arq.IV

Page 1

PORTA FO LIO 2020-2

PROYECTO DE ARQUITECTURA IV PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS 20190012

PROFESORES:

ENRIQUE GONZALO SANTILLANA CIRIANI CLAUDIA ALEJANDRA SANCHEZ GRADOS

SECCION: 424

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA



CONTENIDOS

E D A L B A T

E01 E02 E03 E04 P I CV

ANALISIS REFERENCIAL pag 02-27

ENGRANAJE DE TIPOLOGÍAS: EL DÚPLEX IDEAL + EL FLAT ESTUDIANTES pag 28-35

E03 EL ENSAMBLAJE+LECTURA REFERENCIAL pag 36-43

EQUIPAMIENTO PUBLICO CON ESPACIO URBANO

pag 44 -75

PANELES DE RESUMEN pag 76-87

INFORMACION DEL CURSO pag 88-89

CURRICULUM VITAE pag 90-93

01


ANALISIS REFERENCIAL CG8

E 01



ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN

DESCRIPCION Se dejo el encargo de buscar todo acerca del edificio del Narkomfin NACIMIENTO: EL 23 DE MAYO DE 1892 IMPERIO RUSO DECESO: EL 7 DE ENERO DE 1946, A LOS MOSCÚ, URSS

EN

MINSK-

53 AÑOS EN

Moiséi Yákovlevich Guínzburg fue un arquitecto, urbanista ruso, teórico profesor y líder del grupo constructivista Soviética

en la arquitectura de

vanguardia de nacionalidad Soviética. Se graduó de la Academia Milano en 1914 y de la Universidad Técnica de Riga en 1917. Durante la Guerra Civil Rusia vivió en Crimea, regresando a Moscú en 1921.

MOISÉI YÁKOVLEVICH GUÍNZBURG ARQUITECTO RUSO

Moisei

Ginzburg

(Moisei

Ginsberg)

tuvo

un

acercamiento hacia el racionalismo arquitectónico, a diferencia

del

constructivismo,

por

ello

su

participación en los Congresos del CIAM de Le Corbusier y en varios más de arquitectura moderna y desarrollo urbano en la época.

OBRAS NOTABLES

En 1925 funda junto a otros arquitectos la Union de ArquitectosContemporaneos (OSA),a partir de esta un año despues esta organizacion empieza a publicar la revista

Sovreménnaya

Arjitektura («Arquitectura

contemporánea»).Es en esta revista en la cual expone su

inquietud

de

tener

ciudades

previamente

planificadas .Tuvo un vision más cercana hacia el Edificio Narkomfin

racionalismo

arquitectónica

a

diferencia

del

constructivismo. Participo en los Congresos del CIAM de Le Corbusier y en varios congresos de arquitectura moderna y desarrollo urbano en la época. Su obra mas emblemática es el edificio Narkomfin, Hostal para fábrica de algodón Apartamentos Gosstrakh

(Comisariado del Pueblo para las Finanzas) en la capital rusa, edificio que impulso en gran aspecto a la modernidad dentro de la arquitectura soviética el cual se vio altamente influenciado por el regimen que vivian en esos tiempos.

04


Es una obra de Moisei Ginzburg e Ignaty Milinis / Asociación

de

Arquitectos

Contemporáneos,

construido entre 1928 y 1932. El edificio Narkomfin es un edificio el cual está ubicado en el Boulevard Novinsky 25, Moscú (Rusia) Este edifico es una representación de como el régimen por el cual Rusia pasaba en esos momentos afecto la arquitectura, ya que este se trata de un edificio

EDIFICIO NARKOMFIN

comunal en el cual los habitantes compartieran ciertas áreas.Este edifcio fue inicialmente habitado pero despues se vio abandonado,hoy en dia se encuentra remodelado hecho hotel.

Obra situada en el distrito de Rostokino de Moscú fue construido en 1928 en base al proyecto de los arquitectos Moisei Ginzburg y S.Lisagor. El proyecto contemplaba la contrucción de tres edificios conectados entre sí. En este complejo se plasmó la idea de "libre elección" de las formas de vida; la vida normal de un individuo podía combinarse con alguna forma de servicios colectivos. De la obra original tampoco ha sobrevivido la pasarela de madera que unía los dos edificios de ladrillo.

HOSTAL PARA FÁBRICA DE ALGODÓN

Es una obra situada en la calle Malaya Bronnaya 21 de Moscú, construidos entre 1926 y 1927. Obra de Moisei Ginzburg realizada junto con su compañero del Grupo OSA, Vladimir Vladimirov, en la que se tuvieron en cuenta por primera vez los “Cinco Puntos de la Arquitectura Moderna” de Le Corbusier en la URSS. Este tipo de diseño, a pesar de su funcionalidad, no era apto para las realidades de la vida soviética. El diseño de la casa en Malaya Bronnaya no ayudaba en la tarea encomendada por el Estado de reeducar a los nuevos hombres en los nuevos caminos soviéticos.

APARTAMENTOS GOSSTRAKH

05


EDIFICIO NARKOMFIN Arquitectura: Arq. Responsables: Estilo Arquitectónico: Fecha de Construcción: Ubicación: Superficie del Terreno: Nº Departamentos: Nº Pisos: Materialidad:

OSA Grups Moisei Ginzburg / Ignaty Milinis. Constructivismo 1928-1932 Boulevar Novinsky 25,Moscú, Rusia 42.000m2 54 unidades 5 Plantas Concreto armado

Para Marx y Engels, la transición hacia una sociedad comunista debía incorporar un cambio en la forma de vida que generaría una renovación del espacio doméstico. En esta nueva forma de vida era esencial romper con el modelo de familia tradicional, la cual era vista como una reminiscencia de la estructura social burguesa, en donde unos miembros dependen económicamente de otros, así como también liberar a la mujer de la esclavitud doméstica, permitiendo su incorporación al proceso de industrialización del país. Por esto, la Unión Soviética, entra en un proceso de Colectivización de la Vivienda Social, donde el Estado, busca, en un principio, que hasta los espacios más íntimos estén sometidos a control, sin derecho de elegir entre la inclusión o exclusión de la vida en comunidad. Producto de d este radicalismo en el modo de establecer las relaciones sociales, se tuvo como contraparte, a quienes manifestaban la intención de que era necesario que las viviendas tuvieran espacios privados. Entre los representantes de este paradigma de vida colectiva, se encontraba el equipo a cargo del edificio Narkomfin, construido en Moscú entre 1928 y 1932.

Célula K

Célula F

Destinado a: Familias con un estilo de vida más cercano al modo tradicional Contaba con: Cocina independiente de 4,5 metros 2 , un baño y dos dormitorios. En el primer nivel contaba con un salóncomedor de doble altura,que presentaba una altura de, al menos, 5 metros. En el segundo nivel, contaba con dos dormitorios.

Destinado a: Personas solteras, o para parejas jóvenes y sin hijos. La estancia habitable tenía una altura de 3,6 metros en la estancia habitable, mientras que, en las estancias auxiliares, era de 2.3 metros de altura. Presentaba un sólo dormitorio No presentaba un baño y cocina, sino que contaba con "elementos de cocina", conocidas como cocina-nicho, y con "elementos de baño" que corresponde a una ducha y un inodoro.

Tipología Triplex Célula F

Tipología Duplex Célula K

06


Una vez inaugurado el edificio, fue habitado, no por los trabajadores a los que estaba dirigido el proyecto del Narkomfin (Comisionado del Pueblo para las Finanzas), sino por los altos cargos, como el ministro de finanzas. Finalmente acabó siendo un hotel con buen nivel de servicios, pero cuyo propósito de Vivienda Comunal, jamás fue puesto en práctica.

Como consecuencia de la falta de viviendas en Moscú, el edificio fue modificado sin respetar el diseño original. Se construyeron departamentos en la planta baja, lugar en el que originalmente se desestimó construir departamentos para que la gente que pasa por la calle no pudiera mirar dentro. En el interior también se hicieron cambios, esta vez, por parte de los propios ocupantes. Algunos de ellos rechazaron el modo de vida propuesto y adaptaron su distribución. El cambio más común era el de instalar una cocina más grande que la que tenían pre-instalada los apartamentos.

El edificio llevaba destruyéndose casi tres décadas y se encontraba en un estado lamentable, pese a que ejerció una gran influencia en la arquitectura moderna. Sólo una pequeña parte de departamentos está ocupada y el resto fue comprado, en 2008, por la agencia inmobiliaria MIAN con la idea de encargar su remodelación a Alexey Ginzburg, nieto de Moisei Ginzburg, y hacerlo funcionar como hotel.

07


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN PLANIMETRIA

CORTES HORIZONTALES SEGUNDO PISO

A-A´

B-B´

PRIMER PISO

A-A´

B-B´

Alimentarse Aseo Descanso Reunión Circulación

08


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN CUARTO PISO

A-A´

B-B´

TERCER PISO

A-A´

B-B´

Alimentarse Aseo Descanso Reunión Circulación

09


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN SEXTO PISO

A-A´

B-B´

QUINTO PISO

A-A´

B-B´

Alimentarse Aseo Descanso Reunión Circulación

10


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN OCTAVO PISO

A-A´

B-B´

SEPTIMO PISO

A-A´

B-B´

Alimentarse Aseo Descanso Reunión Circulación

11


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN CORTES A-A´

Alimentarse

Descanso

Aseo

Reunión

Circulación

Célula F Célula K

12


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN B-B´

Alimentarse

Descanso

Aseo

Reunión

Circulación

Célula F Célula K

13


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN

ELEVACIONES ESTE

OESTE

NORTE

SUR

14


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN

TIPOLOGIA DUPLEX PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL A-A´ A-A´

B-B´

B-B´

Célula K

Alimentarse Aseo Descanso Reunión Circulación

15


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN TIPOLOGIA DE DOBLE ALTURA PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

A-A´

A-A´

B-B´

TERCER NIVEL A-A´

B-B´

B-B´

Célula F

16


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN

PLOT PLAN

17


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN ANÁLISIS GEOMETRÍA

ESTRUCTURA

LLENOS Y VACIOS

CIRCULACION

ELEMENTOS

ENSAMBLAJE

18


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN AXONOMETRIA

19


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN vista frontal

20


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN vista lateral derecha

vista lateral izquierda

21


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN vista trasera

22


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN

23


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN

24


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN vistas interiores

25


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN

26


ANALISIS REFERENCIAL NARKOMFIN DIBUJO EN PERSPECTIVA DESDE EL INTERIOR

27


ENGRANAJE DE TIPOLOGÍAS: EL DÚPLEX IDEAL + EL FLAT ESTUDIANTES CG10

E 02



DESCRIPCION Se dejo el encargo de elegir las estrategias de los espacios que vamos a realizar de acuerdo a los proporcionado por los profesores y en base a ello realizar el organigrama colocando las formas con los colores en el lugar que lo decidimos situar. ORGANIGRAMA

CROQUIS DE ESTRATEGIA

1er piso

2do piso 30


FICHA RESUMEN

2do piso

1er piso

31


CORTES

Corte A

Corte B

32


PERSPECTIVAS

33


FOTOS DE LA MAQUETA

34


AXONOMETRIAS

DUPLEX

FLAT

35


EL ENSAMBLAJE +LECTURA REFERENCIAL CG8

E 03



PLANIMETRIA

1er piso

Estacionamiento

38


Planta tipica 3er y 5to piso

2do piso

39


7timo piso (flats)

Planta tipica 4to y 6to piso

40


Planta de techos

CORTES

Corte A

Corte B

41


EMPLAZAMIENTO

VISTAS AXONOMETRICAS

42


HOJA RESUMEN - LECTURA "EL ESPACIO ENTRE LO ARTIFICIAL Y LO NATURAL ANEXO"

43


EQUIPAMIENTO PUBLICO CON ESPACIO URBANO CG8

E 04



PLANIMETRIA

Estacionamiento

46


2do piso

1er piso

47


4to y 6to piso

3er y 5to piso

48


Planta azotea

7timo piso flats

49


Plot plan

Emplazamiento

50


CORTES

Corte A

Corte B

51


VISTAS DEL PROYECTO

52



Vistas aĂŠreas

54


55






Vista del Hall

60


Vista del hall desde el segundo piso

Vista del bestibulo

61


Vistas de la libreria

62


Vistas de la cafeteria

63


Vistas de la galeria de exposiciones

64


Vistas de la sala de adolescentes

65


Vistas de la sala de niĂąos

Vistas de la sala de adultos

66


Vista del taller A

67


Vista del taller B

68


Vista de la sala de audiovisuales

Vista del techo (huerto)

69


Vista de las circulaciones

70


71


72


73


Vista del espacio urbano

74


Vista del espacio urbano

75


PANELES DE RESUMEN

P



PROYECTO L Este proyecto se sitúa en el distrito de San Borja en la ciudad de Lima.Para la realización de este proyecto se tuvieron en cuenta criterios de espacio que nos ayudaron para la elaboración de la tipologías de los departamentos y la forma de proyecto.El proyecto contó con 3 etapas y la tercera fu subdividida en el ensamblaje de la parte publica y privada.Como primera etapa tenemos la realización de espacios en base a criterios y colores que constaba tanto en el organigrama y croquis de estrategia, como segunda etapa tenemos la realización de tipologías de duplex y flats que son realizados para estudiantes, como tercera y ultima etapa encontramos que esta subdividido en dos partes:la elaboración del espacio privado que contaba en el ensamblaje de las tipologías en un edificio, para la cual yo decidí realizar el proyecto en forma de "L",como segunda subetapa se encuentra la realización del espacio publico en donde seria apta para el publico en general. La idea del edificio en "L"se genero en base a los criterios de espacio de tipo de dimensión, al realizarlo en esta forma se generaría una visualización en diagonal por el interior del espacio, esto permitía que las personas desde una calle observen el espacio lado L O C Apublico L I Z A del CIO N opuesto.

PRIMERA ETAPA ORGANIGRAMA

CROQUIS DE ESTRATEGIA

SEGUNDA ETAPA

TIPOLOGIAS DE DUPLEX Y FLATS PRIMER PISO SEGUNDO PISO

PERSPECTIVAS

PLANTA AZOTEA

TERCERA ETAPA PLANTA SOTANO

PLANTA 3ER Y 5TO PISO

CORTE A

PLANTA 1ER PISO

PLANTA 4TO Y 6TO PISO

CORTE B

PLANTA 2DO PISO

PLANTA 7TIMO PISO (FLATS)

ISOMETRIAS

PLOT PLAN


VISTAS RENDERIZADAS DEL PROYECTO


VISTAS INTERIORES DEL PROYECTO HALL

BESTIBULO


VISTAS INTERIORES DEL PROYECTO LIBRERIA

SALA DE AUDIOVISUALES


VISTAS INTERIORES DEL PROYECTO

CAFETERIA

GALERIA DE EXPOSICIONES


VISTAS INTERIORES DEL PROYECTO SALA DE ADOLESCENTES

SALA DE NIÑOS

SALA DE ADULTOS


VISTAS INTERIORES DEL PROYECTO TALLER A

TALLER B


VISTAS INTERIORES DEL PROYECTO

TECHO (HUERTO) CIRCULACIONES


VISTAS INTERIORES DEL PROYECTO CIRCULACIONES

ESPACIO URBANO


VISTAS INTERIORES DEL PROYECTO

ESPACIO URBANO

EMPLAZAMIENTO


INFORMACIÓN DEL CURSO

I


NOMBRE DEL CURSO PROYECTO DE ARQUITECTURA IV SECCIÓN 421 NOMBRE DE LOS PROFESORES ENRIQUE GONZALO SANTILLAN CIRIANI CLAUDIA ALEJANDRA SANCHEZ GRADOS SUMILLA Proyecto de Arquitectura IV es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto urbano. OBJETIVO GENERAL Proyectar una propuesta de equipamiento en contexto urbano en concordancia con el comportamiento de los usuarios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Construir una toma de partido coherente en base a la combinación del programa arquitectónico y la ciudad. Considerar sistemas pasivos de acondicionamiento ambiental arquitectónico. Considerar las implicancias del contexto local y su historia en el diseñoarquitectónico.

89


CURRICULUM VITAE

CV


PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS

MI NOMBRE ES PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS, TENGO 18 AÑOS, MI CUMPLEAÑOS ES EL 15 DE JULIO, VIVO EN LIMA-SURCO Y ACTUALMENTE ESTUDIO ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, UNO DE MIS PRINCIPALES HOBBIES ES JUGAR VOLEY, LO REALICE DESDE MUY PEQUEÑA Y HASTA AHORA ME ENCANTA. ESTUDIABA EN EL COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES DE MIRAFLORES, PERTENECÍ AL TERCIO SUPERIOR DURANTE TODA MI SECUNDARIA TERMINANDO EN EL 4TO PUESTO DE 42 PERSONAS CON UN PROMEDIO DE 18.6, DECIDÍ ESTUDIAR ARQUITECTURA PORQUE DESDE MUY PEQUEÑA ME GUSTABA JUGAR CON LOS LEGOS,TAMBIÉN SE ME HACIA MUY INTERESANTE VER LAS MAQUETAS QUE HABÍAN E LOS AEROPUERTOS, MUSEOS,ETC. MUY APARTE DE ELLO DESDE PEQUEÑA HE SIDO MUY CREATIVA CON TODOS LOS PROYECTOS QUE HE REALIZADO,CONSIDERO QUE TENGO LAS HABILIDADES CORRECTAS PARA PODER REALIZAR ESTA CARRERA, SE QUE NO ES FÁCIL,PERO COMO SABEMOS LO FACIL NO LLEGA A NADA BUENO EN CAMBIO EL CAMINO DIFICIL SE DEMORA MAS, PERO VAS A TENER MAYOR ÉXITO.

91


PAOLA ACOSTA ARQUITECTA

DATOS DEL CONTACTO 950196136 PAOACOSTAVA15@GMAIL.COM LIMA,PERÚ

EDUCACIÓN 2007-2013 PRIMARIA 2014-2018 SECUNDARIA COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES 2019 UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS ESPAÑOL INGLES

MATERIAS EN CURSO PROYECTO DE ARQUI 4 CONTRUCCION 2 HISTORIA DE ARQUI 1 GRAFICA DIGITAL ACONDI. AMBIENTAL ORIENTACION ESTRUCTURAL /PAOLA ACOSTA

EXPERIENCE EXCEL

2010-2015

SACK PLASTIC

INTERESES DIBUJO TÉCNICO PINTADO REALIZACION DE PLANOS MAQUETERIA

PROGRAMAS AUTOCAD 2D AUTOCAD 3D REVIT ARQUITECTURE EXCEL WORD POWER POINT SKETCHUP LUMION 3D MAX

92


93



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.