Acosta_Paola_Portafolio_Historia de Arquitectura II

Page 1

521

SECCION

JOSE DEL CARMEN PALACIOS AGUILAR

PROFESOR

20190012

PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS

PORTAFOLIO 2021-0

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA II



CONTENIDOS

E D A L B A T

EP1

SEMANA 2 - 3

EP2

SEMANA 4 - 6

EF I CV

pag 02-07 CG2,CG3,CG4-2,CG6,CG7

pag 08-13 CG2,CG3,CG4-2,CG6,CG7

SEMANA 7 - 8 pag 14-21 CG2,CG3,CG4-2,CG6,CG7

INFORMACION DEL CURSO pag 22-23

CURRICULUM VITAE pag 24-27

01


SEMANA 2 - 3 CG2,CG3,CG4-2, CG6,CG7

EP1



EVALUACION PARCIAL 1 CAPITULO 1

CODIGO QR DELTRABAJ O

DESCRIPCIÓN Ar qui t ect ur a del s i g l o X I V y X V. En e s t e c a pí t ul o , s e a s i g nó a na li z a r lo s or í g ene s y los com i e n z os de l a ar qui t e c t ur a d e l R e n a c i mi e nt o en Fl o r en c i a. Se de bí a t a mb i é n i n ves t i g ar , an al i z ar y c ome nt ar s o br e la o br a d e d o s a r q ui t ect os f lor en t i n o s : Fi l i pp o B ru ne ll e s c hi y Le o n Bat t i s t a A l ber t i

SOBRE EL TRABAJO Decidí elegir la Iglesia de Santa Croce porque me sorprendió que el motivo principal de su realización sea para generar un cambio en el siglo, también que el objetivo era la expansion de la religion, evangelio y la mejor manera de hacerlo se vio con la arquitectura, seguido de ello encontramos a la Cúpula de la Catedral de Santa Maria de Fiore en donde como también vemos marco un hito y el comienzo del renacimiento.

CUPULA DE LA CATEDRAL DE SANTA MARIA DE FIORE

IGLESIA DE SANTA CROCE

CRITERIO RIBA CG2 / CG3 / CG4-2 / CG6 / CG7

04

OPINION En esta primera parte del capitulo considero que se me hizo difícil acomodarme a esta nueva manera de realización del trabajo, los temas fueron un tanto difíciles de encontrar, ya que por mi parte, no estaba acostumbrada a buscar en "Google Académico" y como se sabe en la mayoría de las paginas webs no hay suficiente información y tampoco son tan confiables, por otro lado para ser el primer tema siento que se realizo bien con errores que se fueron mejorando posteriormente AUTOCRITICA Para este primer trabajo soy consiente que al momento de la elaboración del capitulo no aporte mucho, sentía que el no entender como se realizaba me estancaba pero aun asi aporte en lo que entendía


EVALUACION PARCIAL 1 CAPITULO 1 SOBRE EL POWER POINT Como segunda parte del trabajo para el capitulo 1 tenemos la realización del ppt, que como se puede notar al ser la primera actividad no teníamos muy en claro que se debería de colocar en el ppt, por lo que solo se colocaron las fuentes que usamos, ya sean paginas webs o libros, seguido de ello, se hizo un hincapié de como fue la distribucion del trabajo y tambien se ejemplifico la manera correcta de colocar una imagen,que como sabemos no pueden estar chuecas o cortadas,porque con eso lo que se busca es enfatizar la arquitectura muy aparte del ambiente en el que se encuentre

CODIGO QR DEL POWER POINT

CONCLUSION Se llego a la conclusion de que en estos siglos, XIV y XV, el objetivo principal era la expansión de la Iglesia y que mejor manera de hacerlo gracias a la arquitectura, por ello es que a lo largo del trabajo se explican mucha obras en donde se ven a los monjes influenciados. pero no solo eso, también se observa que la mayoría de los elementos, como columnas, son iguales en todas las obras vistas. y de acuerdo a la planta tambien encontramos una uniformidad ya que todas son de tipo longitudinal

05


EVALUACION PARCIAL 1 CAPITULO 2

CODIGO QR DELTRABAJ O

ENCARGO

Ar qui t ect ur a del s i g l o X V y XIV . P a r a e l s e g und o ca pí t u l o , s e deb í a i nves t i gar s obr e l a m an er a e n q ue la ar qu i t e c t ur a d e l R e n ac i mi e nt o s e e x t i ende d es de Fl o r en ci a h a s t a R oma . S e e s t ud i a s obr e l a v i d a y o bra d e Donat o B r aman t e y de Mi gu e l Án ge l.

SOBRE EL TRABAJO Decidí elegir el Palacio Vecchio porque me impresiona el equilibrio de su arquitectura y proporciones especialmente la áurea, también como se observa en la imagen aparenta ser unitario pero al momento de investigar sobre su planta se ve que consta de tres pisos q a simple vista no se observa, tambien elegi la Cúpula de la Basilica De San Pedro,esta obra se llevo a cabo por varios arquitectos pero gracias Miguel Angel pudo quedar como la conoce os ahora con paredes y pilares resistentes y generando un mayor espacio interior.

PALACIO VECCHIO

CUPULA DE LA BASILICA DE SAN PEDRO

CRITERIO RIBA CG2 / CG3 / CG4-2 / CG6 / CG7

06

OPINION Para esta segunda parte, hubo una mejor organización grupal, en cuanto a las separaciones según el tema y mejor precaución al momento de buscar los sitios webs que íbamos a utilizar,tuvimos una mejora en cuanto al trabajo anterior, pero aun el tema a mejorar era sobre la citación y el colocar referencias,lo cual es muy importante para eviatr el tema del plagio AUTOCRITICA Para este segundo trabajo considero que si hice un mejor trabajo, todos tuvimos la misma cantidad de trabajo,aportamos igual ,y en lo personal, a diferencia de primer trabajo,aprendi como hacer lo de las citas, pero aun me faltaba mejorar en la redacción


EVALUACION PARCIAL 1 CAPITULO 2 SOBRE EL POWER POINT Para la realización de este capitulo 2 a simple vista se observa que hubo una mejor organización, tanto con el grupo como con el profesor, se observa la distribución que se dio para el entendimiento del espectador al momento de realizar la exposición, como dentro del los Palacios Florentinos tenemos a las Torres medievales, en cuanto a Donato Bramante se colocaron sus obras mas importantes y en las íbamos a enfatizar y finalmente respecto a Miguel Ángel tambien colocamos las obras en las que el grupo estaba mas interesados.

CODIGO QR DEL POWER POINT

CONCLUSION Para concluir lo que mas resalta es que en muchas de las obras fueron participes mas de un arquitecto por lo que generaron mejores obras y mas complejas, en cuanto a las plantas vemos que la mayoría son de tipo de cruz griega y a diferencia del capitulo anterior se ve una evolución en cuanto al diseño,aparte de ello no nos olvidemos de los arquietcttos involucrados, que a pesar de tener diferencias al momento de la elaboracion pudieron lograr hermosas obras arquitectónicas

07


SEMANA 4 -6 CG2,CG3,CG4-2, CG6,CG7

EP2



EVALUACION PARCIAL 2 CAPITULO 3

CODIGO QR DELTRABAJ O

ENCARGO

Ar qui t ect ur a d el s i gl o X VI . P ar a c o nc l ui r l a hi s t o r i a d e la a r qui t e c t ur a d e l Rena ci m i ent o , s e de bí a i n ves t i gar s o br e la ma ne r a e n qu e s e ex t en di ó y mani f e s t ó e s t e e s t i l o a r q u i t e ct ó ni co f ue r a d e F lo r e nc ia , R o ma y V enec i a hac i a p aí s e s co mo E s p añ a , F r an c i a y Ho la nd a .

SOBRE EL TRABAJO En este caso elegí la Basilica Paladiana porque es impresionante como pasaron de la primera idea de hacer una cobertura renacentista a lo que vemos ahora, un proyecto.La Rotonda es otra obra que elegí la cual me gusta la simetría que es pensada por Palladio, la uniformidad que hay en sus fachadas es uno de los puntos que mas me llaman la atención LA ROTONDA

BASILICA PALADIANA

CRITERIO RIBA CG2 / CG3 / CG4-2 / CG6 / CG7

10

OPINION Para este tercer capitulo el grupo ya empezó a mejorar, en la citas apa, la forma de redactar y encontramos mejores referencias , fue un proceso, ya que la diferencia entre el primer trabajo hasta este hubo una mejor coherencia en el trabajo, una misma diagramacion y mejoramos la idea la de las imagenes chuecas AUTOCRITICA En este tercer capitulo considero que mejore en mi momento de redactar, ya estaba mucho mas consiente al momento de colocar las citas en los párrafos, todavía fallaba en ilar la información para que sea fluido de leer, pero eso es un proceso que con el tiempo y mayor investigación se lograra


EVALUACION PARCIAL 2 CAPITULO 3 SOBRE EL POWER POINT Para este ppt del capitulo 3 se uso la misma diagramacion vista anteriormente, se colocaron las imágenes mas representativas de el autor, en este caso Giacomo della Porta, también vemos que en cada diapositiva agregamos la idea de que tienen que estar con sus plantas respectivas como observamos en La Rotonda y finalmente también colocamos la obra de La Iglesia de San Giorgio Maggiore con su respectiva planta al costado, como vemos la calidad de las imágenes han mejorado a comparación de las primeras diapositivas.

CODIGO QR DEL POWER POINT

CONCLUSION En conclusión se ha visto el continuo desarrollo y expansión de la arquitectura del renacimiento a través del continente europeo, de manera que cada reino en el que encuentra esta corriente se puede apreciar cómo se va transformando la arquitectura y cómo se va absorbiendo la cultura que esta trae.Lo que este capítulo demuestra es como el arte se va adaptando a las comodidades y a las creencias de cada uno.

11


EVALUACION PARCIAL 2 CAPITULO 4 Y 5

CODIGO QR DELTRABAJ O

ENCARGO

Ar qui t ect ur a d el s i g l o X V I y XV II. P ar a e l c uar t o c ap í t u l o s e d ebí a i nve s t i ga r s ob r e lo s ac on t e ci m i en t o s que d i e r o n pas o par a el d ec r e ce r de l Rena ci m i ent o , p er o q ue i m p ul s a rí a e n d e s a r r o llo d e l Ba r r o co . S e v e rí a el Ba r r o co en s u p u n t o de o r i ge n , It a l i a, y l a m a n e r a e n qu e s e ma ni f es t ó en Fr a nci a.

SOBRE EL TRABAJO Elegí la Iglesia San Lorenzo porque es impresionante ver cómo este autor experimenta y juega con la geometría hasta formar un estilo único, esto se observa en la imagen, en su fachada se encuentra un ritmo que es agradable a la vista. También tenemos a la Basílica de Superga, lo que resalto de esta obra son la proporciones que a simple vista se ven en la fachada

BASILICA DE SUPERGA

OPINION A esta alturas los errores que anteriormente realizamos esta despareciendo, opino que la organizacion del grupo fue mejorando,y todo pusimos de nuestra parte para acabar mucho mas rapido con la redacción

AUTOCRITICA A medida que iba avanazndo con los trabajos iba mejorando, a estas alturas considero que tengo menos errores pero todavia se me dificulta el tema de las citas apa

IGLESIA DE SAN LORENZO

CRITERIO RIBA CG2 / CG3 / CG4-2 / CG6 / CG7

12


EVALUACION PARCIAL 2 CAPITULO 4 Y 5 SOBRE EL POWER POINT Para el ppt del capitulo 4 hubo una enorme evolución, mejoramos las fuentes que habían anteriormente, seguido de ellos mejoramos las imágenes chuecas y también colocamos las fuentes para que sea mucha mas fácil encontrar la imagen, para este capitulo decidimos poner el autor y su libro representativo en una diapositiva para poder explicar, también colocamos los autores con sus respectivas obras con sus fechas correspondientes, también se menciono del Barroco el Francia donde se explico la obra mas influyente .

CODIGO QR DEL POWER POINT

CONCLUSION Lo mas resaltante de este capitulo es la lucha que hay entre autores, sobre las ideas de las obras arquitectónicas, esto no quiere decir que las obras sean malas, al contrario al tener mas personas trabajando en ella hay mas aporte de ideas para su realizacion. A diferencia del capitulo anterior se observa una evolución ,en cuanto a elementos, diseños, colores y movimiento en la obra.

13


SEMANA 7 - 8 CG2,CG3,CG4-2, CG6,CG7

EF



EVALUACION FINAL CAPITULO 6

CODIGO QR DELTRABAJ O

ENCARGO

Ar qui t ect ur a del s i g l o X VI I y XV III. L a a s i g nac i ó n pa r a e l c apí t ulo s e i s f ue i nd agar e n las m an e r a en q ue s e e x t e n d i ó e l Ba r r o c o d e s d e It a l i a has t a Es p aña, Au s t r i a y el s ur d e A le man i a. T a mbi é n s e d ebí a v er c ó mo s e des ar r o lló el es t i l o B ar r o co en e l P e r ú.

IGLESIA DE SAN CARLO DE BORROMEO

SOBRE EL TRABAJO La iglesia de Carlo de Borromeo fue de mi elección ya que representa una gran mezcla de diversos estilos y elementos arquitectónicos, las cuales la gran mayoría provienen de Europa.Tenemos también al santuario de los 14 santos, la elegí porque me gusto la historia, el hecho de porque se encuentra en una colina, es lo que me gusto porque así nos damos cuenta que Jesus también pudo ser participe de la ayuda de la arquitectura. OPINION Este fue uno de los trabajos que mas me gusto, particularmente se nota una impresionante diferencia de el estilo de la arquitectura desde el comienzo del capitulo hasta lo que observamos a estas alturas.fueron perfeccionando su técnica y van de la mano con los colores y detalles que posee AUTOCRITICA Para esta parte mis dudas y errores ya no estaban tan notorios, de lo que al principio me demoraba leyendo un párrafo, por mi concentración, le agarre el gusto a la lectura e investigación.

SANTUARIO DE 14 SANTOS

CRITERIO RIBA CG2 / CG3 / CG4-2 / CG6 / CG7

16


EVALUACION FINAL CAPITULO 6 SOBRE EL POWER POINT Para el ppt del capitulo 6 ya no habían errores, pequeños detalles que se tenían que corregir en cuanto a tema de nitidez en algunas plantas pero de ahí todo bien, en este caso quería mostrar en la primera diapositiva el tema de la obra de Churriguera, fue uno de mis temas favoritos, ya que a pesar de ser todo una familia, Jose Churriguera, no recibió apoyo para esta obra, en la segunda imagen tenemos a la iglesia de san Carlos seguida de su planta, finalmente observamos que dentro del Perú también tenemos bonito arquitectura y que por ese ámbito podemos resaltar, encontramos a la iglesia de la compañia de Jesus, que forma parte del barroco en Cuzco.

CODIGO QR DEL POWER POINT

CONCLUSION En conclusión se ha visto el continuo desarrollo y expansión de la arquitectura del barroco en Italia, Austria, España y Alemania de manera que cada reino en el que encuentra esta corriente se puede apreciar cómo se va transformando la arquitectura y cómo se va absorbiendo la cultura que esta trae.Lo que este capítulo demuestra es como el arte se va adaptando a las comodidades y a las creencias de cada uno.

17


EVALUACION FINAL CAPITULO 7 ENCARGO Ar qui t ect ur a i nves t i gaci ó n s u ces os que s ob r e có mo ne og ót i co, el

CODIGO QR DELTRABAJ O

del s i g l o X V III y XIX . El ú lt i mo c apí t u l o c o ns i s t i ó en l a d el de s a r r o l l o d e l a a r qui t e c t ur a n e oc l ás i c a j u n t o c o n l o s c om en z ar on l a E dad mo d e r na . S e d e bí a i nv es t i g a r t a mbi én s e des ar r o l l ar o n ot ro s mo v i mi e n t os a rt í s t i c os , c o mo el Ar t s an d Cr a f t s y e l Ar t N ouv ea u.

SOBRE EL TRABAJO Como capitulo final encontramos a la Iglesia de Santa Genova, se dio de elección porque su diseño representa un nuevo comienzo para las tradiciones de la arquitectura clásica griega dentro del contexto de la arquitectura francesa que se había desarrollado ya durante siglos. También n encontramos al museo de atles la cual me atrajo porque es evidente la tremenda influencia que tuvo la arquitectura clásica griega sobre el diseño del edificio. MUSEO ATLES

IGLESIA SANTA GENOVA

CRITERIO RIBA CG2 / CG3 / CG4-2 / CG6 / CG7

18

OPINION Siendo el trabajo final fue un o de los mejores realizados, ya sin equivocaciones en cosas tan simples que fueron mencionadas anteriormente como las imágenes chuecas, textos sin citas, olvidar referencias y cosas asi. AUTOCRITICA Siento que por falta de organización fue que no pude aportar mucho al momento de realizar la redacción, pero si busque demasiada información y realice el ppt para que todo pueda ser mucho mas rápido.


EVALUACION FINAL CAPITULO 7 SOBRE EL POWER POINT Este fue uno de las mejores diapositivas que realizamos en ella se pudieron solventar todas las fallas realizadas anteriormente que venimos mencionando y como temas finales encontramos que una de ellos es la obra de Soufflot con la Iglesia de Santa Genova , también la ob ra de Schinkel con el museo de atles y finalmente el parque guell que en mi opinion es uno de los mejores parque que he estudiado y espero tener la oportunidad de ir a visitarlo.

CODIGO QR DEL POWER POINT

CONCLUSION Con la arquitectura neoclásica se ha visto la manera en que se expresaba la búsqueda de la verdadera naturaleza de la arquitectura entre distintos arquitectos. Aun así, todos ellos coinciden en el hecho de que la arquitectura parece simplificarse, pero se pierde la rica ornamentación del renacimiento y el barroco. Este sería el caso de arquitectos neoclásicos tradicionales como Soufflot y Schinkel, dos arquitectos que fueron más allá. Ledoux y Boullée lograron reducir la arquitectura a sus formas más básicas.

19


EVALUACION FINAL BOOK SOBRE EL BOOK Como trabajo final se realizo el famoso "BOOK" en donde se realizaría un recopilación de todos los trabajos y/o capitulo vistos anteriormente corregidos, aparte de ello, se le anexaría el atlas de plantas, en donde se colocarían las recopilaciones de todas las imágenes de las plantas con sus respectivas escalas gráficas.

CODIGO QR DEL BOOK

INTEGRANTES

Acosta, Paola Echeandia, Diego Sanchez, Luis

20


EVALUACION FINAL BOOK ATLAS DE PLANTAS

21


INFORMACIÓN DEL CURSO

I


NOMBRE DEL CURSO HISTORIA TEORIA Y ARQUITECTURA II SECCIÓN 521 NOMBRE DE LOS PROFESORES JOSE DEL CARMEN PALACIOS AGUILAR SUMILLA El curso de Historia y Teoría de la arquitectura II, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde el Renacimiento en el siglo XVI (Cinquecento) hasta el Eclecticismo decimonónico OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una visión de la Arquitectura en Europa y parte de América, a través de la investigación y el análisis de ideas, tratados y obras arquitectónicas, entre los siglos XV y XIX. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer y reconocer las principales corrientes arquitectónicas, en lo estilístico y en la teoría de la arquitectura entre los siglos XV y XIX. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica. Enfatizar en la lectura, análisis y discusión de textos de época.

23


CURRICULUM VITAE

CV


PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS MI NOMBRE ES PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS, TENGO 18 AÑOS, MI CUMPLEAÑOS ES EL 15 DE JULIO, VIVO EN LIMA-SURCO Y ACTUALMENTE ESTUDIO ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, UNO DE MIS PRINCIPALES HOBBIES ES JUGAR VOLEY, LO REALICE DESDE MUY PEQUEÑA Y HASTA AHORA ME ENCANTA. ESTUDIABA EN EL COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES DE MIRAFLORES, PERTENECÍ AL TERCIO SUPERIOR DURANTE TODA MI SECUNDARIA TERMINANDO EN EL 4TO PUESTO DE 42 PERSONAS CON UN PROMEDIO DE 18.6, DECIDÍ ESTUDIAR ARQUITECTURA PORQUE DESDE MUY PEQUEÑA ME GUSTABA JUGAR CON LOS LEGOS,TAMBIÉN SE ME HACIA MUY INTERESANTE VER LAS MAQUETAS QUE HABÍAN E LOS AEROPUERTOS, MUSEOS,ETC. MUY APARTE DE ELLO DESDE PEQUEÑA HE SIDO MUY CREATIVA CON TODOS LOS PROYECTOS QUE HE REALIZADO,CONSIDERO QUE TENGO LAS HABILIDADES CORRECTAS PARA PODER REALIZAR ESTA CARRERA, SE QUE NO ES FÁCIL,PERO COMO SABEMOS LO FACIL NO LLEGA A NADA BUENO EN CAMBIO EL CAMINO DIFICIL SE DEMORA MAS, PERO VAS A TENER MAYOR ÉXITO.

25


PAOLA ACOSTA A R Q U I T E C T A

DATOS DEL CONTACTO

950196136 paoacostava15@gmail.com LIMA,PERÚ

/PAOLA ACOSTA /paooo1507

EDUCACIÓN 2007-2013 PRIMARIA 2014-2018 SECUNDARIA COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES 2019 UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS ESPAÑOL INGLES

MATERIAS EN CURSO PROYECTO DE ARQUI 4 CONTRUCCION 2 HISTORIA DE ARQUI 1 GRAFICA DIGITAL ACONDI. AMBIENTAL ORIENTACION ESTRUCTURAL

EXPERIENCE EXCEL

SACK PLASTIC

2010-2015

INTERESES DIBUJO TÉCNICO PINTADO REALIZACION DE PLANOS MAQUETERIA FOTOGRAFIA

PROGRAMAS

AUTOCAD 2D AUTOCAD 3D

REVIT ARQUITECTURE

EXCEL WORD POWER POINT SKETCHUP LUMION 3D MAX PHOTOSHOP ILUSTRATOR CANVA


27



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.