Acosta_Paola_Portafolio_Proyecto Arq.III

Page 1

PROYECTO 3 PORTAFOLIO 2020-1

PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS 20190012 SECCIÓN: 322 PROFESORES: ENRIQUE GONZALO SANTILLAN CIRIANI VANESSA CARMEN BRICEÑO WEISS



CONTENIDOS TA 01

CG1 / CG2 / CG3 / CG5 / CG6 / CG8 / CG9 ............02

DISTOPIA

TA 02

CG1 / CG2 / CG3 / CG5 / CG6 / CG8 / CG9 ............03

TA 03

C G 1 / C G 5 / C G 8 / C G 9 / C G 1 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 4 - 0 5

TA 04

CG1 / CG5 / CG8 / CG9 / CG10 .........................06-09

UTOPIA

CONTENEDOR 1

CONTENDOR 2 - ENSAMBLAJE DE CONTENEDORES

PARCIAL

CG1 / CG3 / CG5 ..................................10-17

LA IMAGEN – ANÁLISIS NEGRO/BLANCO/GRIS

TA 05

CG1 / CG3 / CG5

TA 06

CG1 / CG3 / CG5

.........................................18-25

LA IMAGEN – ANÁLISIS EN COLORES

.........................................26-32

LA IMAGEN - MODELACIÓN CONCEPTUAL

TA 07

CG1 / CG3 / CG5 / CG8 / CG9 / CG10.................33-39

TRABAJO REFERENCIAL

TA 08

C G 1 / C G 3 / C G 5 / C G 8 / C G 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 0

LECTURA REFERENCIAL

FINAL

CG1 / CG3 / CG5 / CG8 / CG9 / CG10 ...................41-63

LA IMAGEN–EQUIPAMIENTO CULTURAL,SERVICIOS BALNEARIOS Y MOVILIDAD URBANA DE VILLA EL SALVADOR

I N F O R M A C I O N D E L C U R S O ................64 CV

........................................................................................65

S O B R E M I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 6 01


T A O 1 DISTOPÍA etapa del proyecto vertical consiste en la creación de las imágenes de ENCARGO: Launaprimera visión distópica del mundo que estará ubicada en un lugar y un tiempo imaginarios, las imágenes estarán acompañadas de un texto que explicará o complementará las imágenes

manzana distopica "a medida que nos acercabamos los rayos del sol nos abandonan poco, la luz se nos presentaria mas adelante como luciernagas acumuladas en el cielo"

¿cuales son los futuros que nos esperan sino corrgimos los caminos?la complejidad de la arquitectura especulativa radica en involucrar variables aparentemente latentes,pero sin una expresion concreta aun

"el lago a pesar de que no nos sirve mas para hidratarse, es el medio por el cual mas pueden hidratarse con los de arriba;el lago le permite poder apropiarse de alguna manera del cielo que se les fue arrebatado.olvidan que es es solo un reflejo el que ven"

02


T A O 2 UTOPÍA segunda etapa del proyecto se ubica en un lugar conocido, Villa el Salvador, ENCARGO: Esta en el lado sur de la ciudad de Lima. Un sector urbano que se configura como una verdadera visión utópica de la ciudad y la sociedad, un trazado geométricamente estricto que se implanta indiferentemente sobre un paisaje desértico para ser habitado por una comunidad solidaria y autónoma en su gestión.

manzana utopica se llego al concenso de que la agricultura

debia ser el metodo

para poder revitilizar la zona de la corteza. ademas de ser una actividad que otorgue plazas de trabajo, es un metodo para fertilizar las tierras

para las actividades temporales, productos de la colaboración

de mas

manzanas,se planteo un sistema de rieles que permitan movilizar

modulos

versátiles. los mercados temporales son ejemplos de situaciones que requeririan de estos módulos

"un pequeño espacio

en el cielo se

abrio, las estructuras y base de los edificios flotantes dejaron un vacio por el cual la vida volvio a caer. la vegetacion volvia y la vida regresaba al lugar donde nació"

03


T A O 3 CONTENEDOR 1

ENCARGO:

La primera etapa de esta actividad consta en medir y dibujar a mano un catalogo del mobiliario basico de habitación incluyendo plantas cortes elevaciones y axonometrias con cotas incluidas

1 cama doble 1 mesa de noche 1 cama de plaza 1.5 1 mesa de comedor pequeña y completa 1 cama de 1 plaza 1 mueble tipo kitchenette 1 baño completo(1 water, lavadero,ducha)

Ducha y cama doble

mesa de comedor

lavadero y water

ducha y cama doble

y silla de comedor

mesa de noche y mueble kitchenette

04


ENCARGO:

Esta etapa consistio en ambientar un container de ISO 20, esto empezĂł colocando los mobiliarios anteriormente medidos dentro del container de una manera en la que la persona que se encuentre en el interior tenga un buen ambiente de vida, se siente conforme y que tenga todo lo que uno mayormente necesita dentro de el lugar en el que vive

planta

corte transversal

corte longitudinal

corte fugado

axonometria vista desde el exterior

vista del baĂąo

mampara y detalle

vista de la cocina

05


T A O 4 CONTENDOR 2 - ENSAMBLAJE DE CONTENEDORES

ENCARGO:

En la tercera y ultima etapa se dio el encargo de buscar una manera de ensamblaje para la cual nos dieron como referencia 12 contenedores

planimetria

primera y

tercera y

quinta planta y

segunda planta

cuarta planta

elevación norte

elevación sur y este

elevación oeste y axonometría

cortes

06


fotos de la maqueta

elevaci贸n sur

elevaci贸n este

elevaci贸n norte

elevaci贸n oeste

fotos interiores

07


anexo

baĂąo en contenedores

08


proceso

Proceso de la medicion de los mobiliarios

Proceso de los contenedores y su ensamblaje

09


P A R C I A L LA IMAGEN – ANÁLISIS NEGRO/BLANCO /GRIS

ENCARGO:

Se dio el encargo de buscar una imagen en blanco y negro, las indicaciones eran que la imagen tenia que tener composiciones por todos lados(tener informacion por todas partes en la imagen) seguido de esto averiguar sobre el autor,y para reforzar se realizo una escala de grises

foto Original escala de grises

10


autores

11


dibujo

12


A N A L I S I S

D E

L I N E A S

tres lineas

siete lineas

13


A N A L I S I S

D E

L I N E A S

trece lineas

veintitrĂŠs lineas

14


A N A L I S I S

E N

C O L O R E S

blanco a negro

PARA LLEGAR A ESTA IMAGEN SE NECESITO LAS 23 LINEAS DE ANALASIS Y CON ELLO LLEGAR A UNA FRAGMENTACION,COMO SE OBSERVA ,GENERANDO UNA FORMAS DISTINTAS A LA FOTO ORIGINAL

15


A N A L I S I S

E N

C O L O R E S

negro a blanco

LA IDEA DE ESTA IMAGEN ES ENCONTRAR OTRAS FORMAS QUE SEAN COMPLETAMENTE DISTINTAS A EL BLANCO NEGRO,TAMBIEN SE USO EL ANALISIS DONDE PERMITIO MAYORES LINEAS QUE ROMPIERAN LA IDEA DE LA IMAGEN PRINCIPAL

16


A N A L I S I S

E N

C O L O R E S

negro, blanco, gris

EN ESTE PROCESO SE LE AGREGO EL GRIS MAS DE FORMA A

PARA EMPEZAR A DARLE UN POCO

A LA COMPOSICION,LLEGANDO A LA QUE SE OBSERVA EN LA PARTE DE ARRIBA

17


T A

0 5

LA IMAGEN – ANÁLISIS EN COLORES PINTURA SATURADA

PARA LLEGAR A ESTA PINTURA DE COLORES SATURADOS, SE NECESITO DEL ANALISIS DE LINEAS Y SOBREPONER EL ANALSIS DE B/N ,N/B, N/B/G,POR LO QUE HUBO UNA COMBINACION DE ALGUNAS LINEAS Y FRAGMENTACIONES

18


A N A L I S I S

E N

C O L O R E S

PINTURA DESATURADA

EN ESTA PINTURA DE COLORES DESATURADOS, SE TRATA DE OBSERVAR COMPLETAMENTE DIFERENTE A LA PINTURA DE SATURADOS, LA CUESTION ES WUE NO SE VEAN EL NEGATIVO,SINO APORTAR NNUEVAS LINEAS PARA EL ANALISIS FINAL

19


P I N T U R A

PROCESO

PINTURA ORIGINAL

ANALISIS DE LINEAS

FOTOGRAFIA ORIGINAL

20


P I N T U R A

FINAL

21


autor

P I N T U R A

22


A N A L I S I S

D E

M I C A S

PROCESO

TEXTURAS

SEGMENTADAS

ORTOGONALES

ANGULARES

CURVAS

23


A N A L I S I S

D E

M I C A S

FINAL

24


A N A L I S I S

F I N A L

PALABRA CLAVE:

D E

L I N E A S

FORTALEZA

25


T A

0 6

LA IMAGEN - MODELACIĂ“NÂ CONCEPTUAL

MORFOGENESIS Todo empezo con esta imagen de las lineas de sintesis que habia ido realizando para la cual dejaron el encargo de realizar una maqueta

Estas son unas de las fotos de la maqueta de lo que NO hay que hacer,yo decidi hacerlo autocad como una alternativa pero al parecer no funciono

Se obervan fotografias del programa,la realizacion de la extruccion en AUTOCAD

26


Al observar el fracaso que fue con la EXTRUSION en el programa decidi probar otro camino donde realiza otra imagen de lineas de sintesis disminuyendo la cantidad t buscan otras formas

La maqueta esta siendo vista desde una perspectiva de corte, seguidamente de esto elegi la palabra fortaleza

Se observan algunos espacios de recorrido que se han ido formando con ayuda de estas lineas

Lineas de corte Lineas secundarias Lineas segmentadas

27


FOTOS DE LA ESCULTURA Vista frontal

28


FOTOS DE LA ESCULTURA Vista trasera

29


Vista lateral izquierda

Vista lateral derecha

30


FOTOS DE LA ESCULTURA Vista en corte horizontal

31


FOTOS DE LA ESCULTURA

Vista desde diferentes perspectivas

32


T A

0 7

TRABAJO REFERENCIAL

LA CASA DE LA MUSICA Nos toco investigar sobre le proyecto de Rem Koolhas llamado "LA CASA DE LA MUSICA"

BIOGRAFIA

TRES OBRAS MAS IMPORTANTES

33


ESQUEMA DE ANALISIS 1.GEOMETRIA

2.

LLENOS

Y

DEL

VACIOS

PLANTA TIPICA DEL SOTANO

PLANTA 4 3.

EDIFICIO

PLANTA 1

PLANTA 5

PLANTA 2

PLANTA 6

PLANTA 3

PLANTA 7

ESCTRUCTURA

34


4.

ELEMENTOS

AUDITORIO PRINCIPAL

ESPACIO

DOBLE

ALTURA

ESPACIO

ALTURA

NORMAL

5.

CIRCULACION

PLANTA TIPICA DEL SOTANO

PLANTA 1

PLANTA 4

PLANTA 5

PLANTA 2

PLANTA 6

PLANTA 3

PLANTA 7

PROGRAMA AREA PUBLICA

AREA PRIVADA

AREA

PLANTA TIPICA DEL SOTANO

DE

CIRCULACION

35


AREA PUBLICA

AREA PRIVADA

AREA

DE

CIRCULACION

PLANTA 1

PLANTA 3

PLANTA 6

PLANTA 4

PLANTA 2

PLANTA 5

PLANTA 7

ESPACIALIDAD

36


DOCUMENTOS 1.FOTOS

DEL

EXTERIOR

2.

FOTOS

DEL

EXTERIOR

3.

FOTOS

DEL

INTERIOR

37


4.

APUNTES

Y

DIBUJOS

DEL

ARQUITECTO

El concepto de la casa de musica nacio de un proyecto anterior llamado Y2K en Rotterdam que solo se quedo en esquemas, poco después se fueron adaptando a los planos de la casa de musica

5.

AXONOMETRIA

7.

ELEVACIONES

6.

EMPLAZAMIENTO

Frontal

38


Lateral

Elevacion con niveles

8.

CORTES

Corte fugado

39


T A

0 8

LECTURA REFERENCIAL

Un resumen de lo aparece en esta imagen es que estos cuatro elementos son los mas importantes que nosotros como arquietectos debemos considerar para la elaboracion de un proyecto,no siempre se encuentran todos pero eso depende del proyecto que se este realizando

40


F I N A L LA IMAGEN–EQUIPAMIENTO CULTURAL,SERVICIOS BALNEARIOS Y MOVILIDAD URBANA DE VILLA EL SALVADOR En esta parte del ejercicio previamente realizada con la escultura,se pasara a transformarla en sentido arquitectonico, con eso se implementea el programa donde tendremos que adecuarlos dependiendo de los usos y servicios que brindan 1.

PROGRAMA DE SERVICIOS

(ESPACIO PUBLICO)

HALL RESTAURANTE+CAFETERIA+COCINA SALA

DE

USOS

MULTIPLES

(SUM)

TOPICO SSHH(CONTENEDOR,

1MUJERES

Y

1

HOMBRES)

VESTIDORES MIRADOR ESTACION

TELEFERICO

ESTACIONAMIENTO

2.

MICROSOSTENIBLE

(ESPACIO PRIVADO)

PROGRAMA CULTURAL GALERIA

DE

EXPOSICION TALLER

DE

TALLER

Y

SALA

DE

EXHIBICIONES EXTERIOR

PINTURA

ESPACIO LECTURA

Y

DANZA

DE Y

NIÑOS

ARCHIVO

DEPOSITO

3.

PROGRAMA ADMINISTRATIVO SECRETARIADO SALA

DE

OFICINA

4.

REUNIONES RESPONSABLE

DEL

ESTABLECIMIENTO

ESPACIO DE RECORRIDO

41


PLOT

PLAN

ESC

1/75

42


PLANIMETRIA CORTE

HORIZONTAL-NIVEL

ESC

0

1/75

43


CORTE

HORIZONTAL-NIVEL

ESC

1

1/75

44


CORTE

HORIZONTAL-NIVEL

ESC

2

1/75

45


CORTE

HORIZONTAL-NIVEL

ESC

3

1/75

46


CORTE

HORIZONTAL-NIVEL

ESC

4

1/75

47


CORTE

HORIZONTAL-NIVEL

ESC

5

1/75

48


CORTE

HORIZONTAL-NIVEL

ESC

6

1/75

49


PLANTA

DE

TECHOS

ESC

1/75

50


CORTE

A

ESC

1/75

51


CORTE

B

ESC

1/75

52


FOTO

ORIGINAL

ESCULTURA

ANALISIS

DE

LINEAS

PROYECTO

53


FOTOS EXTERIORES DE LA MAQUETA

VISTA

VISTA

FRONTAL

TRASERA

54


VISTA

LATERAL

DERECHA

VISTA

LATERAL

IZQUIERDA

VISTA

DE

DIFERENTES PERSPECTIVAS

55


VISTA

DE

DIFERENTES PERSPECTIVAS

56


VISTA

DE

DIFERENTES PERSPECTIVAS

57


VISTA

EN

PLANTA

58


FOTOS EXTERIORES DE LA MAQUETA VISTA

VISTA

DE

BAÑOS,VESTIDORES

DEL

Y

SUM

HALL

59


VISTA

DE

LECTURA

VISTA

LA Y

DEL

SALA

DE

VISTA

ARCHIVO

RESTAURANTE

DEL

ESPACIO

Y

TALLER

DE

DE

NIÑOS

MIRADOR

60


VISTA

DE

VISTA

LA

DEL

SALA

DE

EXHIBICIONES

DEPOSITO

Y

DEL

TALLER

Y

SALVATAJE

DE

PINTURA

Y

DANZA

61


VISTA

VISTA

DEL

DEL

TALLER

DE

MIRADOR

Y

PINTURA

Y

DANZA

SERENAZGO

62


VISTA

DEL

MIRADOR

VISTA

DE

BAJADA

LA

DEL

TELEFERICO

VISTA

DEL

TELEFERICO

63


I N F O R M A C I O N

D E L

C U R S O

NOMBRE DEL CURSO PROYECTO DE ARQUITECTURA 3 SECCIÓN 322 NOMBRE DE LOS PROFESORES ENRIQUE GONZALO SANTILLAN CIRIANI VANESSA CARMEN BRICEÑO WEISS SUMILLA Proyecto de Arquitectura III es una asignatura obligatoria TeóricoPráctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto natural.

OBJETIVO GENERAL Componer y elaborar un proyecto arquitectónico a partir de una propuesta conceptual vinculándolo con el contexto natural en el que se emplaza. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Considerar las bellas artes como una influencia relevante en el diseño arquitectónico. Incluir en el diseño, criterios de antropometría y ergonometría. Vincular la composición del objeto arquitectónico con la organización espacial yuna lógica estructural, con especial énfasis en los aspectos estéticos.

64


PAOLA ACOSTA DATOS DEL CONTACTO 950196136 PAOACOSTAVA15@GMAIL.COM LIMA,PERÚ

EDUCACIÓN 2007-2013 PRIMARIA 2014-2018 SECUNDARIA COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES 2019 UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS ESPAÑOL INGLES

MATERIAS EN CURSO PROYECTO DE ARQUI 3 CONTRUCCION 1 HISTORIA DEL ARTE DIBUJO 3 MEDIO AMBIENTE FISICA

EXPERIENCE EXCEL

2010-2015

SACK PLASTIC

INTERESES DIBUJO TÉCNICO PINTADO REALIZACION DE PLANOS MAQUETERIA

PROGRAMAS AUTOCAD 2D AUTOCAD 3D REVIT ARQUITECTURE EXCEL WORD POWER POINT

/PAOLA ACOSTA 65


S O B R E

M I

MI NOMBRE ES PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS, TENGO 18 AÑOS, MI CUMPLEAÑOS ES EL 15 DE JULIO, VIVO EN LIMA-SURCO Y ACTUALMENTE ESTUDIO ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, UNO DE MIS PRINCIPALES HOBBIES ES JUGAR VOLEY, LO REALICE DESDE MUY PEQUEÑA Y HASTA AHORA ME ENCANTA. ESTUDIABA EN EL COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES DE MIRAFLORES, PERTENECÍ AL TERCIO SUPERIOR DURANTE TODA MI SECUNDARIA TERMINANDO EN EL 4TO PUESTO DE 42 PERSONAS CON UN PROMEDIO DE 18.6, DECIDÍ ESTUDIAR ARQUITECTURA PORQUE DESDE MUY PEQUEÑA ME GUSTABA JUGAR CON LOS LEGOS,TAMBIÉN SE ME HACIA MUY INTERESANTE VER LAS MAQUETAS QUE HABÍAN E LOS AEROPUERTOS, MUSEOS,ETC. MUY APARTE DE ELLO DESDE PEQUEÑA HE SIDO MUY CREATIVA CON TODOS LOS PROYECTOS QUE HE REALIZADO,CONSIDERO QUE TENGO LAS HABILIDADES CORRECTAS PARA PODER REALIZAR ESTA CARRERA, SE QUE NO ES FÁCIL,PERO COMO SABEMOS LO FACIL NO LLEGA A NADA BUENO EN CAMBIO EL CAMINO DIFICIL SE DEMORA MAS, PERO VAS A TENER MAYOR ÉXITO.

66



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.