Acosta_Paola_Portafolio_Orientacion Estructural

Page 1

PORTAFOLIO 2020-2

ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS 20190012

PROFESOR:

HERNAN RAFAEL ELGUERA CHUMPITAZI

SECCION: 424

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA



CONTENIDOS

E D A L B A T

E01 E02 E03 E04 E05 E06 I CV

ANALISIS ESTRUCTURAL DE UN OBJETO pag 02-03

COMPOSICION DE 5 ESFUERZOS pag 04-05

TRIANGULACIONES pag 06-07

SISTEMAS PORTANTES DE VIGAS Y LOSAS pag 08-09

SISTEMAS ESTRUCTURALES NO CONVECIONALES pag 10-13

TRABAJO FINAL pag 14-17

INFORMACION DEL CURSO pag 18-19

CURRICULUM VITAE pag 20-23

01


ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN OBJETO CG7,CG8

E 01


DESCRIPCION Se dejo el encargo de elegir un objeto cualquiera que se encuentre en casa y analizar los elementos que dotan al objeto de estabilidad SISTEMA IDENTIFICADO: TENSEGRIDAD

Este análisis se realizo en grupo y nos pareció interesante como se aplicaba el concepto de la tensegridad para generar union y movimiento entre las piezas de lo que vendrían a ser el cuello y las piernas del objeto.

OPINION Con este ejercicio nos permitió tener un acercamiento a la parte estructural, así mismo nos permitió pensar y reconocer los sistemas, a un nivel básico, que luego tendrán un nivel de dificultad en la edificación.

AUTOCRITICA A pesar de el objeto ser un juguete presenta un grado de complejidad la cual ayuda a la representación, pero por otro lado tenemos el análisis de elementos, la cual siento que no hemos llegado a transmitir por completo la idea de una tensión interna, la cual es sustancial en este modelo.

CRITERIOS RIBA CG7 / CG8

03


COMPOSICIÓN DE 5 ESFUERZOS

CG1,CG8

E 02


DESCRIPCION

Se dejo el encargo de experimentar los 5 tipos de esfuerzos estudiados en clase: tracción, comprensión, corte, flexión, torsión, en un elemento elaborado por nosotros mismos donde se observa la transmisión de cargas. Esto se lleva a cabo de 3 momentos, -MOMENTO 1: Video donde se obseven los 5 tipo de esfuerzos -MOMENTO 2: Carga Limite -MOMENTO 3:Momento de ruptura TRACCION

TORSION

COMPRESION

CORTE

FLEXION

SOBRE EL TRABAJO La base principal de este trabajo es siempre tener en cuenta la irreductibilidad, para ello lo que se busca es que se generan todos los esfuerzos a la vez, el material principal es la madera balsa la cual es donde se ven con mayor facilidad las fuerzas

AUTOCRITICA Considero que para este trabajo tuve unos cuantos errores al momento de la realización del prototipo, pero los mas importante es que pude entender mejor como es que estos esfuerzos se aplican ya sea en la arquitectura como en la vida diaria .Ademas de esto, la elección del material me jugo en contra, ya que al ser madera balsa se rompía con facilidad y no me dejaba realizar el proceso con mayor duración.

OPINION Me resulto bastante efectivo este ejercicio, pues, me indujo a pensar en que elemento que yo realice puede contener los cinco esfuerzos que conocemos y que trabajen a la vez, considerando las características físicas y materiales que posee, a parte de ello tambien nos indujo a pensar en un objeto externo que al agregarlo pueda repercutir en el objetooriginal ya sea del lado positivo o negativo. CODIGO QR DEL TRABAJO CRITERIOS RIBA CG1 / CG8

05


TRIANGULACIONES CG1,CG6, CG7,CG8

E 03


DESCRIPCION Se dejo el encargo de elaborar un modelo utilizando fideos a manera de barras que tenga la capacidad de resistir 500 G de carga, en un primer momento, hasta 1 kg como máximo Aplicativo“ trust me“

Análisis

Momento Ruptura

de

Momento Limite

SOBRE EL TRABAJO Con la ayuda del aplicativo “trust me“ se genero un modelo de un puente, despues de ello se deberia fabricar en la realidad soportando como mínimo 500gr, para ello servia la estructura de triangulaciones,con los nodos que le dan firmes ala estructura.En mi modelos la caracteristica principal es que contenga un apoyo fijo y uno movil AUTOCRITICA Mi modelo cumplio con los requerimientos propuestos, puesto que llego a soportar la mayor cantidad requerida y con la menorcantidad de triangulos posibles

OPINION Sinceramente el ejercicio me resulto bastante estresante, puetso que la construcción del modelo fue tediosa por el mismo hecho que eran fideos delgados y se rompían con facilidad, lo que se me dificulto fue que se puedan apreciar los nodos en estas triangulaciones, ya que para que se genere una buena estabilidad deberia estar todo parejo. A pesar de todas las adversidades este ejercicio nos resulta importante ya que el analisar cosas simples nos llevan a relacionarlo con cosas mas grandes para un futuro. CODIGO QR DEL TRABAJO

CRITERIOS RIBA CG1 / CG6 / CG7 / CG8

07


SISTEMAS PORTANTES DE VIGAS Y LOSAS CG5,CG7, CG8

E 04


DESCRIPCION Se dejo el encargo de Investigar alguna construcción y analizar la relacion entre el peralte y luz de una loza y viga del proyecto SOBRE EL TRABAJO Escogí la casa de concreto pues me gusto su estructura, como es que a base de columnas y vigas generan un ambiente que a parte de darle forma a la estructura, funciona como un papel importante, por esto mismo es que elegí una de las vigas señaladas que es la genera un quiere importante en la estructura, en cuanto a la losa elegi la que tiene un papel importante dentro de la casa porque separa dos ambientes importantes y se encuentran en doble altura. AUTOCRITICA Considero que pude conseguir un mejor análisis, puesto que no considere que la gran cantidad de vigas en la casa solo eran parte de la fachada y. no tenian una funcion estructural. En cuanto a la losa, siento que si tuve una buena elección ya que al momento de explicarla tiene la imformacion que se quiere transmitir.

CRITERIOS RIBA CG5 / CG7 / CG8

OPINION Siento que este fue uno de los trabajos mas tranquilos, pues requería del análisis e interpretación de cada uno, y no se necesitaba de la elaboración de un prototipo, muy aparte de que se tenia que relacionar con el material del concreto

CODIGO QR DEL TRABAJO

09


SISTEMAS ESTRUCTURALES NO CONVENCIONALES CG5,CG7, CG8

E 05


DESCRIPCION Se dejo el encargo de Elaborar como maximo 2 figuras de doble curvatura en cualquier programa de nuestros conocimientos, para luego decidir uno y adaptarlo para actuar a compresión o tracción. Modelos GRUPAL

Propuestos:

Modelos Propuestos: INDIVIDUAL

Modelo Elegido

SOBRE EL TRABAJO Para este ejercicio se pidió la elaboración de modelos los cuales se observan en la parte izquierda superior, seguido de ello se ven los modelos realizados de forma personal y finalmente decidí quedarme con una de las figuras que iba a utilizar. A partir de estos modelos se dejo la actividad de realizar superficie activa a compresion,traccion. AUTOCRITICA Considero que pude elegir y realizar mejores modelos pero para ser principiante en el programa usado llamado sketchup creo que me fue bien, siento que si hubiera realizado un mejor modelo hubiera sido mas sencillo de representar los siguientes temas

Para la segunda fase se pidio realizar con los modelos previamente realizados especie de proyectos con diferentes usos la cual seria a compresión y tracción Superficie a Comprensión

SOBRE EL TRABAJO Esta superficie que decidí realizar en el tema de compresión fue una glorieta situada en un parque, se observan los puntos de apoyo, la comprensión que se genera desde la parte superior del proyecto y las intersecciones que generan rigidez en la estructura de concreto.

11


Superficie a Tracción

SOBRE EL TRABAJO En la segunda superficie que realice trabaja a tracción, hice un circo situado en el centro comercial, el material utilizado es tela y se genera tensión gracias a los postes de las cuatro laterales que están sujetas por cables y permiten que la estructura se mantenga fija y no existan factores que lo muevan. Finalmente para la tercera superficie que se realizo decidí hacer un anfiteatro que sirve como espacio de entretenimiento en una plaza, este proyecto se basa en el sistema constructivo de marcos espaciales donde provee una estructura trilosada que ayuda a crear una cobertura a todo el espacio

Marcos Espaciales AUTOCRITICA Considero que pude generar mejores ideas pero por falta de experiencia con este programa intente realizar las actividades con el máximo rigor.Siento que si hubiera tenido mas tiempo y mayor investigación hubiera realizado un mejor trabajo y no tan básico

Se forma traccion en la parte superior y laterales de la estructura y en la parte inferior juntos con el escenario y los escalones genera compresión

OPINION Siento que este trabajo al ser de tres etapas se volvía mas difícil de comprender, en mi opinión aun me quedan dudas minúsculas, pero creo que con mayor practica y experimentacion va a ser mucho mas facil de entender.

12


Para la tercera fase se realizo un informe explicando con mayor detenimiento como es la composición de los modelos elegidos grupalmente.

CODIGO FINAL

QR

CRITERIOS RIBA CG5 / CG7 / CG8

DEL

INFORME

CONCLUSION Luego de anaizar los 3 modelos se asentaron los conocimientos del funcionamiento y aplicación de cada uno de los sistemas no conven- cionales observados. En el modelo 1, a compresión, se entiende cómo las cáscaras permiten el desarrollo de superficies de forma orgánica que cubren grandes luces, sin necesidad de cálculos estructurales para su planteamiento, que es lo más interesante de este tipo de estructuras. Hayamos también cómo las cargas viajan por la cárcara y sostienen su propio peso, llevandolo al suelo donde los apoyos son clave para evitar el hundimiento de la estructura. En cuanto al modelo tensionado, que fue de los más complicados de justificar, se llegó a comprender el viaje de las tensiones y la clave de generar un equili- brio para el correcto planteamiento de la estructura. Este sistema requiere de un análisis de fuerzas para ponerse en pie, de tal manera que se contrarresten las tensiones entre sí, tanto en magnitud como dirección, aquí radicando la importancia en los ángulos efectivos. Una recomendación para nuestro modelo es que se pudo llegar a eliminar el punto de anclaje del arco mayor si se hubiera inlinado el arco cerchado entre 20o y 60o, ya que el peso mismo de la cercha genera una fuerza que tensiona la tela y contrarresta el jale de esta desde el arco menor. Esto es lo interesante de las tensionadas, se resuelven de más de una manera y su solución depende mucho del uso que se le da. Finalmente con respecto a la estructura de marcos espaciales, esta supuso la más simple. Este sistema distribuye las cargas a través de barras y nodos que forman una geometría tridimensional, que pueden llegar al suelo en la misma estructura o a través de apoyos, como en nuestro caso en forma de pirámide invertida. De esta estruc- tura se rescata su estabilidad independiente del posicionamiento de los puntos de apoyo pues en sí misma las cargas viajan a toda la estructura. Investigando lecturas y referentes se llegó a predimensio- nar todos los modelos, dando luces a las estructuras y costes que estos suponen en su realización en la vida real. Es importante conocer la variabilidad que estos sistemas no convenionales aportan a la arquitectura y permiten que la imaginación vuele de una manera que las estructuras populares no permite y en este trabajo se nos permitió explorar con total libertad dichas posibilidades.

13


TRABAJO FINAL CG1,CG5, CG6,CG7, CG8

E 06


DESCRIPCION Se dejo el encargo de plantear y desarrollar un sistema estructural mixto de piso y cobertura para un embarcadero de 30 m. de largo en el Lago Titicaca, con un espacio techado de 150 m2. SOBRE EL TRABAJO En este trabajo se pidió plantear y desarrollar un sistema estructural insertado en el lago Titicaca, se debería plantear una plataforma, muelle y cobertura y deberíamos de elegir un terreno en donde estaría situado el proyecto.Aparte de ellos se podían sacar referencias de otros proyectos en donde nos guiaríamos para nuestros modelos, seguido de esto se analizarían a detalle los esfuerzos y maneras en que funcionan

CODIGO FINAL

QR

DEL

TRABAJO

AUTOCRITICA Considero que este fue uno de los mejores trabajos grupales que tuvimos,el hecho de trabajar cada uno por su cuenta y despues juntar toda la informacion se ve demasiado beneficioso ya que se puede avanzar mas rapido todo el trabajo.Y siento que gracias al aporte de todos pudimos realizar un buen trabajo OPINION Este trabajo fue uno de los que mas me gusto ya que nos hizo pensar la forma correcta en la que se realiza un proyecto, el hecho de analizar detalles, esfuerzos y demás, no solo ocurre en este trabajo sino que es la manera correcta de como realizar un trbajo a futuro.

CRITERIOS RIBA CG1,CG5,CG6,CG7,CG8

15




INFORMACIÓN DEL CURSO

I


NOMBRE DEL CURSO ORIENTACION ESTRUCTURAL SECCIÓN 424 NOMBRE DE LOS PROFESORES HERNAN RAFAEL ELGUERA CHUMPITAZI SUMILLA Orientación Estructural, es una asignatura obligatoria TeóricoPráctica, donde se desarrollan criterios básicos y conceptos de estática, considerando su aplicación en diferentes sistemas estructurales para la propuesta del objeto arquitectónico. OBJETIVO GENERAL Comprender criterios materiales y geométricos necesarios para diseñar edificaciones de diferentes tipos, así como formas arquitectónicas complejas, explorando, analizando y proyectando por medio de ensayos de laboratorio, modelos a escala y detalles constructivos, asumiendo una actitud analítica y crítica de la condición estructural arquitectónica en un entorno cooperativo y de trabajo en equipo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar conceptos estructurales básicos que permiten al objeto arquitectónico mantener su integridad, explorando, registrando y analizando diversas soluciones estructurales por medio de pruebas e informes de laboratorio, cumpliendo con los trabajos asignados y practicando una conducta asertiva. Analizar criterios físico-materiales y geométricos de proporción de elementos y transmisión de cargas, experimentando, diseñando y graficando soluciones a problemas prácticos y de laboratorio, aceptando sugerencias y asumiendo consecuencias de sus propios actos. Desarrollar soluciones geométrico estructurales para formas arquitectónicas complejas, analizando y produciendo modelos tridimensionales de casos y problemas específicos, mostrando seguridad en sí mismo y aceptando distintos puntos de vista. Comprender y comparar los diferentes sistemas estructurales proyectando, desarrollando y explorando soluciones a partir de propuestas arquitectónicas de proyectos de menor escala, trabajando en equipo y practicando una conducta asertiva.

19


CURRICULUM VITAE

CV


PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS

MI NOMBRE ES PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS, TENGO 18 AÑOS, MI CUMPLEAÑOS ES EL 15 DE JULIO, VIVO EN LIMA-SURCO Y ACTUALMENTE ESTUDIO ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, UNO DE MIS PRINCIPALES HOBBIES ES JUGAR VOLEY, LO REALICE DESDE MUY PEQUEÑA Y HASTA AHORA ME ENCANTA. ESTUDIABA EN EL COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES DE MIRAFLORES, PERTENECÍ AL TERCIO SUPERIOR DURANTE TODA MI SECUNDARIA TERMINANDO EN EL 4TO PUESTO DE 42 PERSONAS CON UN PROMEDIO DE 18.6, DECIDÍ ESTUDIAR ARQUITECTURA PORQUE DESDE MUY PEQUEÑA ME GUSTABA JUGAR CON LOS LEGOS,TAMBIÉN SE ME HACIA MUY INTERESANTE VER LAS MAQUETAS QUE HABÍAN E LOS AEROPUERTOS, MUSEOS,ETC. MUY APARTE DE ELLO DESDE PEQUEÑA HE SIDO MUY CREATIVA CON TODOS LOS PROYECTOS QUE HE REALIZADO,CONSIDERO QUE TENGO LAS HABILIDADES CORRECTAS PARA PODER REALIZAR ESTA CARRERA, SE QUE NO ES FÁCIL,PERO COMO SABEMOS LO FACIL NO LLEGA A NADA BUENO EN CAMBIO EL CAMINO DIFICIL SE DEMORA MAS, PERO VAS A TENER MAYOR ÉXITO.

21


PAOLA ACOSTA ARQUITECTA

DATOS DEL CONTACTO 950196136 PAOACOSTAVA15@GMAIL.COM LIMA,PERÚ

EDUCACIÓN 2007-2013 PRIMARIA 2014-2018 SECUNDARIA COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES 2019 UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS ESPAÑOL INGLES

MATERIAS EN CURSO PROYECTO DE ARQUI 4 CONTRUCCION 2 HISTORIA DE ARQUI 1 GRAFICA DIGITAL ACONDI. AMBIENTAL ORIENTACION ESTRUCTURAL /PAOLA ACOSTA

EXPERIENCE EXCEL

2010-2015

SACK PLASTIC

INTERESES DIBUJO TÉCNICO PINTADO REALIZACION DE PLANOS MAQUETERIA

PROGRAMAS AUTOCAD 2D AUTOCAD 3D REVIT ARQUITECTURE EXCEL WORD POWER POINT SKETCHUP LUMION 3D MAX

22


23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.