Acosta_Paola_Portafolio_Estadistica

Page 1

PORTAFOLIO 2020-0

PORTAFOLIO

A C I T S Í D A EST

ACOSTA VALLEJOS, PAOLA ALEJANDRA 20190012 SEROLF ED SODARG ZOÑUM EFOELC ACISSEJ :AROSEFORP

SECCIÓN: 321


PÁGINA 01


PÁGINA 02

TABLA DE CONTENIDOS CONCEPTOS BÁSICOS ......................................................... 03 PRÁCTICA CALIFICADA 1 ..................................................... 04 PRÁCTICA CALIFICADA 2 .................................................. 07

EXÁMEN PARCIAL ....................................................................... 10 PRÁCTICA CALIFICADA 3 ......................................................... 12 TRABAJO DE APLICACIÓN ................................................... 15

EXÁMEN FINAL .............................................................................. 39 INFORMACIÓN DEL CURSO .............................................. 40 CV ...................................................................................................... 41 SOBRE MÍ ...................................................................................... 42


PÁGINA 03

CONCEPTOS BÁSICOS ¿ que ES ? Es la ciencia que proporciona un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para recopilar, organizar, presentar y analizar datos con el fin de describirlos o realizar generalizaciones válidas.

UNIDAD DE ANaLISIS

POBLACIoN

PARAMETRO Es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística

MUESTRA

TIPOS 01 descriptiva:

Conclusiones sobre el conjunto de datos sin proyección sin incertidumbre

Conclusiones con

02 inferencias:respecto a la población con incertidumbre, basado en una muestra probabilística.

estadÍsticos o estimadores Es usado para estimar un parámetro desconocido de la población

variables

-cualitativa- ---ordinal

nominal

---- --- razon - continuas discretas

intervalo

cuantitativa


PÁGINA 04

PRÁCTICA CALIFICADA 01 temas que se evaluaron 1. CONCEPTOS BÁSICOS:

2.TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES:

POBLACIÓN MUESTRA UNIDAD DE ANÁLISIS PARAMETRO ESTADÍSTICOS O ESTIMADORES

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

3. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

NIVEL DE DIFICULTAD

CALIFICACION

HORAS DE DEDICACIÓN NIVEL de entendimiento

POR MEDIO DE ESTA PRÁCTICA SE PUDO APRENDER UN POCO DE INTRODUCCIÓN A LO QUE IBAMOS A VER DURANTE EL CURSO. SE OBTUVO ESTA CALIFICACIÓN PORQUE EN MI OPINIÓN NO ME FAVORECE LOS EXÁMENES VIRTUALES, AL VER LA HORA ME GENERA UN BLOQUEO TOTAL POR LO QUE MIS NOTAS NO SON MUY BUENAS.


PÁGINA 05

PRÁCTICA CALIFICADA 01

proceso de aprendizaje

CONCEPTOS BÁSICOS PARAMETRO ESTADÍSTICOS O ESTIMADORES UNIDAD DE ANALISIS POBLACION

MUESTRA

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS CUALITATIVAS

CUANTITATIVAS


PÁGINA 06

PRÁCTICA CALIFICADA 01

proceso de aprendizaje

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS A PARTIR DE LA TABLA SE REALIZARON LOS GRAFICOS:

GRAFICO DE BASTONES (LINEAS)

GRAFICO DE BARRAS

GRAFICO CIRCULAR

HISTOGRAMA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


PÁGINA 07

PRÁCTICA CALIFICADA 02 temas que se evaluaron 1. TABLAS Y GRÁFICOS PARA DATOS CUALITATIVOS:

GRÁFICO DE BARRAS GRÁFICO CIRCULAR

2. GRÁFICOS PARA DATOS CUANTITATIVOS DISCRETOS:

GRÁFICO DE BASTONES (LÍNEAS)

3. GRÁFICOS PARA DATOS CUANTITATIVOS CONTINUAS:

HISTOGRAMA

4. MEDIDAS DE POSICIÓN 5. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 6. MEDIDAS DE FORMA 7. MEDIDAS DE DISPERSIÓN 8. PROBABILIDADES

NIVEL DE DIFICULTAD

PERCENTILES

DECILES CUARTILES

MEDIA

MEDIANA MODA

ASIMETRÍA NEGATIVA Y POSTIVA SIMETRÍA RANGO DESVIACIÓN VARIANZA ESTÁNDAR CV RANGO INTERCUARTIL

CALIFICACION

HORAS DE DEDICACIÓN NIVEL DE entendimiento

EN ESTA PRÁCTICA SE APRENDIERON TEMAS QUE LLEVE EN EL COLEGIO LOS CUALES SE ME HICIERON FÁCILES, PERO CREO QUE UN POCO AL LLEVAR EL MINITAB ES QUE NO HE DOMINADO MUCHO POR LO QUE SE DAN ESOS RESULTADOS EN LAS NOTAS. SE OBTUVO UNA MEJOR CALIFICACIÓN COMPARADO A LA ANTERIOR PERO HUBIERA PREFERIDO QUE SEA UNA MAS ALTA.


PÁGINA 08

PRÁCTICA CALIFICADA 02

proceso de aprendizaje

TABLAS Y DATOS PARA DATOS CUALITATIVOS

TABLAS Y DATOS PARA DATOS CUANTITATIVOS DISCRETOS

GRAFICO DE BASTONES (LINEAS) GRAFICO DE BARRAS

TABLAS Y DATOS PARA DATOS CUANTITATIVOS CONTINUAS

GRAFICO CIRCULAR MEDIDAS DE POSICIÓN

CUARTILES

HISTOGRAMA MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

DECILES

PERCENTILES

MEDIA MEDIANA MODA


PÁGINA 09

PRÁCTICA CALIFICADA 02 MEDIDAS DE FORMA ASIMETRÍA NEGATIVA

proceso de aprendizaje MEDIDAS DE DISPERSIÓN

ASIMETRÍA POSITIVA

SIMETRÍA

RANGO RANGO INTERCUARTIL VARIANZA

PROBABILIDADES

DESVIACION ESTANDAR CV%


PÁGINA 10

EXÁMEN PARCIAL temas que se evaluaron 1. CONCEPTOS BÁSICOS:

POBLACIÓN MUESTRA UNIDAD DE ANÁLISIS PARAMETRO ESTADÍSTICOS O ESTIMADORES

2.TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES:

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

3. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 5. TABLAS Y GRÁFICOS PARA DATOS CUALITATIVOS:

GRÁFICO DE BARRAS GRÁFICO CIRCULAR

6. GRÁFICOS PARA DATOS CUANTITATIVOS DISCRETOS:

GRÁFICO DE BASTONES (LÍNEAS)

7. GRÁFICOS PARA DATOS CUANTITATIVOS CONTINUAS:

HISTOGRAMA

8. MEDIDAS DE POSICIÓN 9. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 10. MEDIDAS DE FORMA 11. MEDIDAS DE DISPERSIÓN

12. PROBABILIDADES

PERCENTILES

DECILES CUARTILES

MEDIA

MEDIANA MODA

ASIMETRÍA NEGATIVA Y POSTIVA SIMETRÍA RANGO DESVIACIÓN VARIANZA ESTÁNDAR CV RANGO INTERCUARTIL


PÁGINA 11

EXÁMEN PARCIAL

CALIFICACION

NIVEL DE DIFICULTAD HORAS DE DEDICACIÓN NIVEL DE entendimiento

POR MEDIO DE ESTE EXÁMEN LOGRAMOS EVALUAR NUESTRO PROCESO DE APRENDIZAJE PARA ASI DETERMINAR SI ESTAMOS OBTENIENDO LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS TENIENDO EN CUENTA NUESTRO DESEMPEÑO, OBTUVE ESTA NOTA PORQUE EL TEMA AUN ESTA EN PROCESO, SE TIENE UNA PRESION POR QUE EL DESARROLLO DEL MISMO SEA FAVORABLE, EN SI, LA NOTA NO LO ES TODO Y EL OBJETIVO ES APRENDER MAS DE LO QUE SE DEBE. A DECIR VERDAD LA IMPLEMENTACION DE LA TECNOLOGÍA EN EL CURSO ES UN RETO MAS.


PÁGINA 12

PRÁCTICA CALIFICADA 03 temas que se evaluaron

3. VARIABLE ALEATORIA DISCRETA:

TEOREMA DE PROBABILIDAD TOTAL TEOREMA DE BAYES PROMEDIO VARIANZA DESVIACIÓN ESTÁNDAR COEFICIENTE DE VARIACIÓN BINOMIAL

4. VARIABLE ALEATORIA CONTINUA:

NORMAL

1. FUNCION DE PROBABILIDAD:

5. ESPERANZA MATEMÁTICA

NIVEL DE DIFICULTAD

CALIFICACION

HORAS DE DEDICACIÓN NIVEL DE entendimiento

ESTA PRACTICA FUE UNA DE LAS QUE ME SENTI MAS SEGURA, SIENTO QUE TUVE UN MAYOR APRENDIZAJE DEL TEMA, SOBRETODO SIENDO TEMAS NUEVO, NO OBTUVE LA CALIFICACIÓN DESEADA PERO TRATE DE DAR TODO DE MI, EL TEMA DE ANALISIS AUN ESTA EN PROCESO POSITIVO, PORQUE ESTOY SEGURA QUE SI ME PREGUNTAN COMO LO DESARROLLE O LOS PASOS QUE SEGUÍ PODRÉ SACARLO ADELANTE.


PÁGINA 13

PRÁCTICA CALIFICADA 03

proceso de aprendizaje

FUNCIÓN DE PROBABILIDAD

TEOREMA DE PROBABILIDAD TOTAL

TEOREMA DE BAYES

VARIABLE ALEATORIA DISCRETA

PROMEDIO DESVIACION ESTANDAR VARIANZA COEFICIENTE DE VARIACION

BINOMIAL


PÁGINA 14

PRÁCTICA CALIFICADA 03

proceso de aprendizaje

VARIABLE ALEATORIA CONTINUA NORMAL

ESPERANZA MATEMÁTICA PROPIEDAD


PÁGINA 15

TRABAJO DE APLICACIÓN

MAGDALENA DEL MAR

En el siguiente trabajo de investigación se ha recolectado información concerniente a los departamentos en venta ubicados en el distrito de Magdalena del Mar, durante el mes de enero de 2020, de esta información se logró encontrar que el precio promedio de los departamentos en este distrito es de 52,7392.0 Soles. Es a través de la recolección de información que se puede determinar los criterios que son necesarios para que los compradores adquieran un departamento en este distrito. AsÍ mismo, toda esta información sirve para saber cuáles son las necesidades de los posibles compradores y qué es lo que pretenden obtener al momento de adquirir un inmueble, y si es que este distrito logre cumplir estas necesidades, haciendo a su vez saber si es posible que obtenga posibles compradores.


PÁGINA 16

CUESTIONARIO MAGDALENA DEL MAR

1. ¿Cuántos pisos tiene el edificio? 2. ¿Cuántas habitaciones tiene el departamento? 3. ¿Con cuántos baños cuenta el departamento? 4. ¿Cuál es el área total del departamento? 5. ¿Cuál es el precio que pago por el departamento? 6. ¿Cuál es la condición del edifico? 7. ¿Cuenta con gimnasio el edificio? 8. ¿Posee sala de reuniones compartida? 9. ¿Cuenta con zona de parrillas el edificio? 10. ¿Posee un área para juegos infantiles? 11. ¿El edificio cuenta con piscina?


PĂ GINA 17

BASE DE DATOS MAGDALENA DEL MAR

Registramos los datos obtenidos por medio del cuestionario anterior


PÁGINA 18

REALIDAD PROBLEMÁTICA MAGDALENA DEL MAR El distrito de Magdalena del Mar, creado el 10 de mayo de 1920, forma parte de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. Colinda por el norte con los distritos de Pueblo Libre y Jesús María, al este con San Isidro, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con San Miguel. El distrito cuenta con una población de 60 290 habitantes aproximadamente. En los últimos años se han realizado obras urbanas para una mejor calidad de vida y bienestar de los habitantes; como la construcción de 17 mil metros cuadrados de nuevas pistas en tres calles del distrito, según anunció la municipalidad de Magdalena del Mar. Cuenta con diversos lugares turísticos y actividades para realizar. Los más concurridos son las playas de la Costa Verde en donde se realizan deportes acuáticos como el surf, así como otros deportes aéreos, tales como el parapente. Asimismo, este distrito cuenta con la plaza Túpac Amaru II, que se encuentra rodeada de bodegas, librerías y bancos; la Iglesia del Inmaculado Corazón de María, conocida por su arquitectura y colores; el mercado Magdalena Plaza, que cuenta con tiendas de ropa, restaurantes y productos; la Huaca Huantille, un espacio arqueológico con recintos y plazas; y el taller de azulejos Iturry, que funciona como un museo donde se destaca el arte de los azulejos.

Este distrito, a pesar de contar con una gran cantidad de lugares por recorrer y visitar, presenta varios problemas arquitectónicos que afectan en la decisión de las personas al querer adquirir una vivienda. Últimamente, el posible colapso de los acantilados de la Costa Verde perjudica a muchas personas que buscan apartamentos en Magdalena del Mar, pues genera inseguridad. Además, debido a esto se han suspendido una gran cantidad de proyectos y permisos de edificación en el distrito cerca de los acantilados para evitar un posible desastre, informó RPP noticias.


PÁGINA 19

POBLACIÓN A ESTUDIAR Todos los departamentos que se encuentran en venta en el distrito de Magdalena del Mar, enero 2020.

MUESTRA SELECCIONADA 240 departamentos que se encuentran en venta en el distrito de Magdalena del Mar, enero del 2020.


PÁGINA 20

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es el comportamiento de algunas variables relacionadas con la venta de departamentos en el distrito de Magdalena del Mar, enero 2020?

TIPOS DE VARIABLE


PÁGINA 21

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN OBJETIVO 1:Determinar la probabilidad de encontrar departamentos que estén en venta en el distrito de Magdalena del Mar con un área menor 90m2, sabiendo que tienen como máximo dos habitaciones, enero 2020. RECODIFICAR LOS DATOS "EN VENTA" 1. DATA 2. RECODE 3. TO TEXT

1. SELECCIONAR LA VARIABLE 2. AL SER ÁREA LO DIVIDIMOS POR RANGOS 3. SE COLOCA EL NÚMERO Y EL NOMBRE DE LAS AGRUPACIONES 4. TENER EN CUENTA QUE LOS INTERVALOS SON ABIERTOS Y CERRADOS POR LOS QUE SE COLOCA "UPPER"


PÁGINA 22

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN REALIZAR UNA TABLA CRUZADA DEL ÁREA RECODIFICADA Y NÚMERO DE HABITACIONES TENIENDO EN CUENTA LA CONDICIÓN DEL DEPARTAMENTO 1. STAT 2. TABLES 3. CROSS TABULATION

1. SELECCIONAMOS LAS VARIABLES(ÁREA RECODIFICADA Y NÚMERO DE HABITACIONES) 2. TENER EN CUENTA LA CONDICIÓN DEL DEPARTAMENTO 3. AL SER VARIABLES CUALITATIVAS COLOCAMOS(COUNT Y ROW PERCENTS)


PÁGINA 23

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SOLO TENER EN CUENTA LA CONDICIÓN DEL DEPARTAMENTO "EN VENTA"

RESPUESTA E INTERPRETACIÓN: A: LOS DEPARTAMENTOS EN VENTA QUE TIENEN UN ÁREA MENOR DE 90 . = 19 B: LOS DEPARTAMENTOS EN VENTA QUE TIENEN COMO MÁXIMO DOS HABITACIONES. = 9 P (A B) = 9/36 = 4 SON 9 DE 36.

LA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR DEPARTAMENTOS QUE ESTÉN EN VENTA EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR CON UN ÁREA MENOR 90M2, SABIENDO QUE TIENEN COMO MÁXIMO DOS HABITACIONES ES DE 0.4 (40%).


PÁGINA 24

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN OBJETIVO 2:Determinar la distribución porcentual del número de habitaciones por categoría de los precios de venta de los departamentos del distrito de Magdalena del Mar enero 2020. TENER EN CUENTA LA DIVISIÓN DE CATEGORÍAS: PRECIOS ECONÓMICOS: COMO MÁXIMO AL VALOR DEL 30% DE LOS DEPARTAMENTOS CON PRECIOS MÁS BAJOS. (P30)O PRECIOS MODERADOS: COMPRENDEN A LOS VALORES DEL 40% CENTRAL DE LOS DEPARTAMENTOS. PRECIOS ALTOS: MAYOR AL VALOR DEL 30% DE LOS DEPARTAMENTOS CON PRECIOS MÁS ALTOS. (P70)

HALLAR LOS PERCENTILES 1. CALC 2. CALCULATOR

1. COLOCAR EN AMBOS LA CELDA DONDE APARECERA EL PERCENTIL 2. SELECCIONAR LA FUNCIO(PERCENTIL) 3. SELECCIONAR LA VARIABLE Y COLOCAR EL PERCENTIL


PÁGINA 25

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE COLOCÓ EL P30 EN LA CELDA C18 P70 EN LA CELA C19

RECODIFICAR LA VARIABLE"PRECIO" 1. DATA 2. RECODE 3. TO TEXT 1. SELECCIONAR LA VARIABLE 2. SE COLOCAN LOS RANGOS 3. SE COLOCA EL NÚMERO Y EL NOMBRE DE LAS AGRUPACIONES 4. TENER EN CUENTA QUE LOS INTERVALOS SON ABIERTOS Y CERRADOS POR LOS QUE SE COLOCA "UPPER"

REALIZAR UN GRÁFICO DESAGREGADO 1. GRAPH 2. BAR CHART 3. CLUSTER


PÁGINA 26

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

ELEGIMOS EL TIPO CLUSTER

COLOCAMOS LA VARIABLE

AL SER CUANTATIVA DISCRETA SE REALIZA UN GRÁFICO DE BASTONES

RESPUESTA E INTERPRETACIÓN: DESPUÉS DE REALIZAR EL PROCESO DEBIDO SE OBTUVO EL SIGUIENTE GRÁFICO DEL CUAL PODEMOS INTERPRETAR:

F (1)=27 DE LOS 72 DEPARTAMENTOS ECONÓMICOS TIENEN UNA HABITACIÓN, ESTO REPRESENTAN EL 37.5% F (3)= 19 DE LOS 72 DEPARTAMENTOS ECONÓMICOS TIENEN TRES HABITACIONES, ESTO REPRESENTAN EL 39.1%.


PÁGINA 27

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN OBJETIVO 3:Estimar el precio promedio de venta por departamento que tengan un área desde 80m2 a menos de 90m2 en el distrito de Magdalena del Mar, enero 2020.

RECODIFICAR LOS DATOS "VENTA POR DEPARTAMENTO" 1. DATA 2. RECODE 3. TO TEXT

1. SELECCIONAR LA VARIABLE 2. SE DIVIDEN LOS RANGOS REQUERIDOS 3. SE COLOCA EL NÚMERO Y EL NOMBRE DE LAS AGRUPACIONES 4. TENER EN CUENTA QUE LOS INTERVALOS SON CERRADOS Y ABIERTOS POR LOS QUE SE COLOCA "LOWER"


PÁGINA 28

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN REALIZAR UN SPLIT WORKSHEET DEL "ÁREA RECODIFICADA" 1. DATA 2. SPLIT WORKSHEET

SELECCIONAMOS LA CELDA "ÁREA RECODIFICADA"(EN ESTE CASO ES LA C22)

APARECERAN ESAS TRES TABLAS QUE SON LOS TRES RANGOS QUE SE LE COLOCARON A LA RECODIFICACIÓN ANTERIOR


PÁGINA 29

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE CALCULAN LOS INDICADORES NECESARIOS PARA LA VARIABLE PRECIO DE VENTA: VARIABLE DE ESTUDIO: X: DEPARTAMENTOS QUE TENGAN UN ÁREA DESDE 80M2 A MENOS DE 90M2 EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, ENERO 2020 PARÁMETRO A ESTIMAR: Μ: EL PRECIO PROMEDIO DE VENTA POR DEPARTAMENTO QUE TENGAN UN ÁREA DESDE 80M² A MENOS DE 90M². REQUISITOS O SUPUESTOS: LA MUESTRA ES ALEATORIA LA VARIABLE DE ESTUDIO TIENE APROXIMADAMENTE UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL. IDENTIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA ESTADÍSTICA A UTILIZAR (IC A UTILIZAR): INTERVALO DE CONFIANZA DE LA MEDIA CON VARIANZA POBLACIONAL DESCONOCIDA(T) DATO:NIVEL DE CONFIANZA: NC=95%

CONSTRUIR UN INTERVALO DE CONFIANZA 1. STAT 2. BASICS STATICS 3. 1-SIMPLE T (DEBIDO A QUE NO CONOCEMOS LA VARIANZA O DISTRIBUCIÓN) SE SELECCIONA "ONE OR MORE SAMPLE IN EACH COLUM"PORQUE NO NOS DAN DATOS SUFICIENTES


PÁGINA 30

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE SELECCIONA LA VARIABLE PRECIO(SOLES)PORQUE ES LO QUE NOS PIDEN HALLAR

SE COLOCA EL NIVEL DE CONFIANZA QUE EN ESTE CASO ES EL 95%

RESPUESTA E INTERPRETACIÓN: CON UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95% EL VERDADERO VALOR DEL PRECIO PROMEDIO DE VENTA POR DEPARTAMENTO QUE TENGAN UN ÁREA DESDE 80M² A MENOS DE 90M²SE ENCUENTRA ENTRE 501185.33 A 553598.66.


PÁGINA 31

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN OBJETIVO 4:Estimar el porcentaje de departamentos ofrecidos en venta, que tienen al menos dos áreas comunes en el distrito de Magdalena del Mar enero 2020. EN NUESTRA TABLA DE DATOS RECOPILADA DEL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR, SE LE AGREGA UNA NUEVA COLUMNA DONDE SE COLOCA LAS ÁREAS COMUNES DE CADA VIVIENDA, POSTERIORMENTE SE PASA A CONTAR EL NÚMERO DE ÁREAS COMUNES

SE SELECCIONAN ESTAS 5 FILAS QUE SON LAS NECESARIAS PARA HALLAR LAS AREAS COMUNES

SE SELECCIONAN COLOCAN LOS DATOS DE EXCEL EN MINITAB


PÁGINA 32

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN RECODIFICAR LOS DATOS "ÁREAS COMUNES" 1. DATA 2. RECODE 3. TO TEXT

1. SELECCIONAR LA VARIABLE 2. SE DIVIDE EL "ÁREA" POR LOS RANGOS REQUERIDOS 3. SE COLOCA EL NÚMERO Y EL NOMBRE DE LAS AGRUPACIONES 4. TENER EN CUENTA QUE LOS INTERVALOS SON CERRADOS Y ABIERTOS POR LOS QUE SE COLOCA "LOWER"


PÁGINA 33

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN REALIZAR UNA TABLA SIMPLE DEL RECODIFICADO DE "LAS ÁREAS COMUNES" 1. STAT 2. TABLES 3. TALLY INDIVIDAUL VARIABLES

1. SELECCIONAMOS LA VARIABLE 2. AL SER CUALITATIVA SOLO ACTIVAMOS (COUNTS Y PERCENTS)

TABLA RECODIFICADA


PÁGINA 34

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE CALCULAN LOS INDICADORES NECESARIOS PARA LA VARIABLE PRECIO DE VENTA: VARIABLE DE ESTUDIO: X: DEPARTAMENTOS OFRECIDOS EN VENTA, QUE TIENEN AL MENOS DOS ÁREAS COMUNES EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR. PARÁMETRO A ESTIMAR: Π: PORCENTAJE DE LOS DEPARTAMENTOS OFRECIDOS EN VENTA; QUE TIENEN AL MENOS DOS ÁREAS COMUNES EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR REQUISITOS O SUPUESTOS: LA MUESTRA ES ALEATORIA EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ES MAYOR O IGUAL A 50 IDENTIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA ESTADÍSTICA A UTILIZAR (IC A UTILIZAR): INTERVALO DE CONFIANZA DE LA PROPORCIÓN POBLACIONAL DATO: NIVEL DE CONFIANZA: NC=95%

CONSTRUIR UN INTERVALO DE CONFIANZA 1. STAT 2. BASICS STATICS 3. 1 PROPORTION

SE SELECCIONA "ONE OR MORE SAMPLE IN EACH COLUM"PORQUE NO NOS DAN DATOS SUFICIENTES


PÁGINA 35

DESARROLLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SE SELECCIONA LA VARIABLE RECODED "ÁREAS COMUNES" PORQUE ES LO QUE NOS PIDEN HALLAR

SE COLOCA EL NIVEL DE CONFIANZA QUE EN ESTE CASO ES EL 95%

RESPUESTA E INTERPRETACIÓN: CON UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95% EL VERDADERO VALOR DEL PORCENTAJE DE LOS DEPARTAMENTOS OFRECIDOS EN VENTA; QUE TIENEN AL MENOS DOS ÁREAS COMUNES EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR SE ENCUENTRA ENTRE 66.85% A 78.14%.


PÁGINA 36

CONCLUSIONES En conclusión, después de analizar los 240 departamentos ubicados en el distrito de Magdalena del Mar tomados en cuenta en mes de enero de 2020 se logró identificar los siguientes aspectos: Se encontró que la posibilidad de encontrar un departamento con el área menor a 90m2, sabiendo que debe tener como máximo dos habitaciones es de un 40%. Con esto se puede inferir que la gran parte del departamento de esta zona no está totalmente diseñado para albergar muchas personas. Asimismo, encontramos que con un nivel de confianza del 95% el valor real del promedio de precios de venta por departamento que tenga un área de 80 m2 a menos de 90 m2 es de 501185.33 a 553598.66 soles. Este precio es relativamente accesible respecto a otros distritos de Lima. Asimismo, con un nivel de confianza del 95% el valor real del porcentaje de departamentos ofrecidos en venta con mínimo dos áreas comunes está comprendido entre 0.668509% a 0.781491%. Lo cual indica que no muchos departamentos poseen muchas áreas comunes y esto no favorece al nivel de confort de las personas. Por otro lado, se observa que la gran mayoría de departamentos tienen la valuación de precio moderado siendo estos 96 de 200 representando el 48%.


PÁGINA 37

SUGERENCIAS Como sugerencia se cree que se debe de mejorar ciertos aspectos en la calidad de vida de este distrito, para que así finalmente se pueda obtener una gran valuación. Logrando finalmente se podría empezar a valorar el gran atractivo turístico que presenta el distrito. El colapso de los acantilados de la costa verde se podría considerar como el principal problema, ya que es gracias a esto que el distrito adquiere cierta inseguridad y ciertos proyectos dejan de ser llevados a cabo, resolviendo esto se podría encaminar el distrito hacia un mayor desarrollo.


PÁGINA 38

240

DEPARTAMENTOS EN VENTA EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR

POBLACIÓN

SUPERFICIE

60.290 H

3.61 KM2

Mayor a 90

OBJETIVO 1

PROBABILIDAD DE ENCONTRAR UN DEPARTAMENTO EN VENTA,ÁREA MENOR A 90M2 Y CON UN MÁXIMO DE 2 HABITACIONES

Menor a 90 0

2 0

4 0

6 0

LA PROBABILIDAD ES DE 40%

OBJETIVO 2

Económico

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NÚMERO DE HABITACIONES POR CATEGORIA PRECIO

HABITACIONES

Moderado

1 2 Alto

3

0

2 0

4 0

OBJETIVO 3

PRECIO PROMEDIO POR DEPARTAMENTO CON ÁREA DESDE 80M2 HASTA MENOS DE 90M2

4 5

SE ESTIMA QUE EL PRECIO PROMEDIO SE ENCUENTRA ENTRE 501185.33 A 553598.66

Menos de 2

OBJETIVO 4

Mas de 2 0

6 0

2 5

5 0

SE ESTIMA QUE EL PORCENTAJE DE LOS DEPARTAMENTOS QUE TIENEN AL MENOS 2 ÁREAS COMUNES SE ENCUENTRAN ENTRE 66.85% A 78.14%

ÁREA PROMEDIO DE LOS DEPARTAMENTOS= 85.08

7 5

EL PORCENTAJE DE LOS DEPARTAMENTOS QUE TIENEN AL MENOS DOS ÁREAS COMUENES

PRECIO PROMEDIO DE LOS DEPARTAMENTOS = $ 52739298


PÁGINA 39

EXÁMEN FINAL TEMAS QUE SE EVALUARON 1. FUNCIÓN DE PROBABILIDAD:

PROMEDIO VARIANZA

DESVIACIÓN ESTÁNDAR COEFICIENTE DE VARIACIÓN

2. VARIABLE ALEATORIA DISCRETA:

BINOMIAL POISSON

3. VARIABLE ALEATORIA CONTINUA:

NORMAL

4.ESPERANZA MATEMÁTICA 5.TEORIA DEL MUESTREO:

PROBABILISTICO:

ALEATORIO SIMPLE ALEATORIO SISTEMÁTICO ESTRATIFICADO CONGLOMERADO

NO PROBABILISTICO: 6. INTERVALO DE CONFIANZA DE LA MEDIA Y PROPORCIÓN 7. PRUEBA DE HIPOTESIS DE LA MEDIA Y PROPORCIÓN

NIVEL DE DIFICULTAD

CALIFICACION

HORAS DE DEDICACIÓN NIVEL DE entendimiento

CON EL EXAMEN FINAL PUDIMOS EVALUAR TODOS NUESTROS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A LO LARGO DEL CICLO Y ASI EVALUAR NUESTRO DESEMPEÑO EN EL CURSO


PÁGINA 40

INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO ESTADÍSTICA SECCIÓN 321 NOMBRE DE LA PROFESORA JESSICA CLEOFE MUÑOZ GRADOS DE FLORES SUMILLA El curso de Estadística es una asignatura teórico-práctica orientada a que los alumnos aprendan a utilizar con propiedad métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, como herramientas de apoyo en el proceso de análisis y la toma de decisiones. El contenido es: Nociones básicas de estadística, clasificación, tabulación y presentación de datos, medidas de posición y variación, nociones de probabilidad, variable aleatoria y distribuciones de probabilidad, nociones básicas de la teoría del muestreo, estimación de parámetros, prueba de hipótesis. OBJETIVO GENERAL Adquirir la competencia de utilizar las técnicas estadísticas descriptivas, así como los métodos para apoyar los procesos de evaluación inmobiliaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso de las TICs. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura. Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura.


PÁGINA 41

PAOLA ACOSTA PROGRAMAS

DATOS DEL CONTACTO

AUTOCAD 2020 (2D)

950196136

AUTOCAD 2020 (3D)

paoacostava15@gmail.com

MINITAB

Lima, Perú

POWER POINT EXCEL WORD

IDIOMAS

SCRATCH

ESPAÑOL

PHOTOSHOP

INGLES

MATERIAS EN CURSO

INTERESES

TEMAS DE FILOSOFÍA

DISEÑAR

ESTADISTICA

DIBUJAR PINTAR

EDUCACIÓN

REALIZACION DE PLANOS MAQUETERIA

2007- 2013 PRIMARIA 2014 - 2018 SECUNDARIA COLEGIO MARIA DE LAS

EXPERIENCIA

MERCEDES

EXCEL EN LA EMPRESA SACK

2019 UNIVERSIDAD DE LIMA

PLASTIC (2010-2015)


PÁGINA 42

SOBRE MÍ MI NOMBRE ES PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS, TENGO 17 AÑOS, MI CUMPLEAÑOS ES EL 15 DE JULIO, VIVO EN LIMA-SURCO Y ACTUALMENTE ESTUDIO ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, UNO DE MIS PRINCIPALES HOBBIES ES JUGAR VOLEY, LO REALICE DESDE MUY PEQUEÑA Y HASTA AHORA ME ENCANTA. ESTUDIABA EN EL COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES DE MIRAFLORES, PERTENECÍ AL TERCIO SUPERIOR DURANTE TODA MI SECUNDARIA TERMINANDO EN EL 4TO PUESTO DE 42 PERSONAS CON UN PROMEDIO DE 18.6, DECIDÍ ESTUDIAR ARQUITECTURA PORQUE DESDE MUY PEQUEÑA ME GUSTABA JUGAR CON LOS LEGOS,TAMBIÉN SE ME HACIA MUY INTERESANTE VER LAS MAQUETAS QUE HABÍAN E LOS AEROPUERTOS, MUSEOS,ETC. MUY APARTE DE ELLO DESDE PEQUEÑA HE SIDO MUY CREATIVA CON TODOS LOS PROYECTOS QUE HE REALIZADO,CONSIDERO QUE TENGO LAS HABILIDADES CORRECTAS PARA PODER REALIZAR ESTA CARRERA, SE QUE NO ES FÁCIL,PERO COMO SABEMOS LO FACIL NO LLEGA A NADA BUENO EN CAMBIO EL CAMINO DIFICIL SE DEMORA MAS, PERO VAS A TENER MAYOR ÉXITO.


PÁGINA 43


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.