Acosta_Paola_Portafolio_Construccion I

Page 1

CONSTRUCCIÓN PORTAFOLIO 2020-1

PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS 20190012 SECCIÓN: 321 PROFESOR: XAVIER MAURICE MAC LEAN MOTTE

1


I N D I C E

I N T R O D U C C I O N ..............................................02 T A 0 1 .............................................................................03 EJERCICIO SEMANA 01 MATERIALES Y CRITERIOS CONSTRUIDOS EN LA HISTORIA CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES CG5

EJERCICIO SEMANA 02 LOS ESFUERZOS

CG2

CG2

.....................................................04

EJERCICIO SEMANA 03 LOS AGLOMERANTES

TA 02

CG7

.............................................................................05

EJERCICIO SEMANA 04 MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN CONCRETO PRETENSADO Y CONCRETO POSTENSADO CG8

CG8

EJERCICIO SEMANA 05 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 6 LADRILLOS CERÁMICOS

CG1

EJERCICIO SEMANA 06 LADRILLOS CERÁMICOS VS BLOQUES DE CONCRETO VS BLOQUES SILLICO CALCÁREO CG5

TA 03

.............................................................................07

EJERCICIO SEMANA 09

PRODUCTOS COMERCIALES EN ACERO

CG8

EJERCICIO SEMANA 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 8 REALIZACION Y TIPOLOGIA DE VIRIOS

TA 04

CG1

EJERCICIO SEMANA 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 9

SALUD Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓNC G 1 0

EJERCICIO SEMANA 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0 EL ADOBE

CG8

I N F O R M A C I O N D E L C U R S O ................11 CV

........................................................................................12

S O B R E M I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3 01


I N T R O D U C C I Ó N

En este portafolio se encuentra un proceso en el cual doy mi opinión sobre los temas aprendidos en clases, también se recopilan datos que me sirven como evidencia para incrementar el aprendizaje, es una estrategia que puedo utilizar para conocer cual ha sido mi avance en cuanto a los conocimientos adquiridos durante el semestre. Este portafolio fue realizado con el propósito de servir como herramienta que me permite almacenar evidencias de mis aportaciones y logros a lo largo de los semestres durante mi carrera Este portafolio me sirve para validar mis estudios y las competencias desarrolladas (valores, actitudes,habilidades),es unico ya que se desarrollan en base a mi experiencia ,aprendizaje y autoreflexion

02


TAREA ACADEMICA 1

EJERCICIOS SEMANA 1

materiales y criterios contruidos en la historia Se dejo el encargo de investigar sobre los materiales y criterios constructivos usados por los incas de acuerdo a la tipología de construcción.

¿QUE APRENDÍ? Gracias a esta actividad pude reforzar lo visto en clase para ello decidí elegir las tres etapas de la historia que más me gustaron, describiendo quienes participaron, que materiales usaron y cuales fueron las construcciones más importantes.

COMO APRENDÍ A través de videos que nos sirven como introducción al curso y generando un aporte a lo explicado en clase

construccion sostenible

CRITERIOS RIBA

Cumplimos con la validación RIBA CG2 SC1,2,3 porque se observa como es que gracias a la tecnología las historias culturales, sociales e intelectuales, se ven influenciadas sobre el diseño de la edificaciones, esto se observa desde la edad prehistórica hasta la actualidad, también se observa la aplicación de los conceptos teóricos que nos llevan a un enfoque critico y reflexivo. En esta imagen lo que se observa es una de las construcciones de la edad antigua con lo que me permitió entender como eran las estructuras y que materiales usaban en este tiempo

Se dejo el encargo de realizar iniciativas planteadas desde el Estado para promover la construcción sostenible. Que dice el RNE sobre el tema,y muy aparte de ello Investiguar sobre dos materiales considerados sostenibles

¿QUE APRENDÍ?

Lo que aprendí en este tema es que las construcciones sostenibles apuestan por los recursos, procesos y diseños amigables con el medio ambiente, también se investigo sobre cual es la opinión del RNE acerca del desarrollo sostenible junto con ello analizamos materiales sostenibles, queson los que necesitan mayor mantenimiento

CRITERIOS RIBA

Se aprecia que cumplimos con la validación RIBA CG5 SC2, porque se ven en la necesidad de que las personas, edificaciones y el medio ambiente se relacionen, ya que para poder edificar se necesita el análisis del medio ambiente, junto con el espacio y las necesidades humanas de las personas.

COMO APRENDÍ El principal factor para poder aprender algo es leyendo e indagando y eso es lo que me generó un aporte para poder complementar la explicación,pero a ello se le complemneta con imágenes que hacen mas entendible el asunto

03


EJERCICIO SEMANA 2

los esfuerzos

Se dejo el encargo de analizar cuales eran los tipos de esfuerzos que se aplicaban en un puente, también de plantear ejemplos de la vida cotidiana y finalmente buscar materiales que no se hallan observado en clase

¿QUE APRENDÍ?

CRITERIOS RIBA

Analizamos los esfuerzos que se encuentran en un puente ubicado en china, junto con ello analizamos los tipos de esfuerzos que se encuentran en la vida cotidiana y analizamos materiales que gracias a la tecnología han sido mejorados para un mejor funcionamiento

Se aprecia que cumplimos con la validación RIBA CG2 SC3 porque la aplicación de los conceptos de los esfuerzos ayuda a comprender los sistemas estructurales que se generan en un puente

Aquí se ven los esfuerzos aplicados en un puentes, aparte de sus conceptos

En estas imágenes se observan los materiales que han intervenido con la tecnología y generan un mejor resultado

Se observan los esfuerzos que hay en la vida cotidiana y generan un mejor resultado

COMO APRENDI Para aprender este ejercicio era mas por parte de criterio y análisis y a eso se le aumentaba la investigación

los aglomerantes

EJERCICIO SEMANA 3

Se dejo el encargo de dar una explicación sobre que son los aglomerantes y mencionar dos elementos que sean los mas fundamentales

¿QUE APRENDÍ? Analizamos el concepto de los aglomerantes y se eligieron algunos para encontrar sus propiedades, usos, caracteristicas, tipos, entre otros.

COMO APRENDI El aprendizaje hubiera sido un poco mas beneficioso si se hubieran realizo ejercicios en vivo, peroya que no hubo la oportunidad solo se realizaron investigaciones para poder aprender sobre este tema

CRITERIOS RIBA Se aprecia que cumplimos con la validación RIBA CG7 SC3 porque la contribución del arquitecto y de los profesionales en el área es muy importante para la guía y memoria de los métodos de investigaciones utilizados en su preparación. También bien se encuentra CG8 SC1,2,3 porque se encuentran los materiales necesarios para la preparación, al saber que materiales se pueden juntar con otros sabemos cuales son los mas beneficios para que exista una construcción estable

Lo que se observa en esta imagen es el asfalto que se usan en las veredas y gracias a las imagenes tambien se genera un buen aprendizaje

04


TAREA ACADEMICA 2

EJERCICIOS SEMANA 4

Maquinarias y Herramientas en los procesos de Construccion Se pidió que se realice una investigacion sobre maquinarias y herramientas utilizadas en los diferentes procesos de construccion con concreto

¿QUE APRENDÍ?

Gracias a esta actividad pude aprender mas sobre cuales son las maquinas que utilizan para poder hacer la mezclas del concreto añadiedole cuales son los herramientas que utilizan para que exista una mejor combinacion y un mejor fragmentacion del material para la construcción

CRITERIOS RIBA

Cumplimos con la validación RIBA CG8 SC3 porque al estudiar cuales son las propiedades físicas y las características de los materiales de construcción, se toma conciencia de que es lo que uno necesita específicamente para que sea establela construcción y exista un buen trabajo tambien se toma en cuenta sus componentes y sistemas y el impacto ambiental que tiene en las especificaciones elegidas

COMO APRENDI A través de videos que nos sirvan para observar cuales son estas maquinarias y reconocerlas mas rapido

Concreto Pretensado y Concreto Postensado Elaborar una investigación sobre el concreto pretensado y postensado, especificando su composición,fabricación y aplicaciones

¿QUE APRENDÍ? Con esta actividad pude encontrar las diferencias que hay entre el concreto pretensado y postensado, tambien se pudo analizar como es la forma de amarre que hay y cual es su funcion en las construcciones

EN RELACIÓN A RIBA Cumplimos con la validación RIBA CG8 SC1 porque con la investigación, la autoapreciación y la selección de alternativas estructurales se puede analizar y comprender que tipo de concreto es el más importante para la construcción, también se encuentran los materiales relevantes para el diseño arquitectónico.

COMO APRENDI

Con estas imágenes se observa como es la fabricacion del concreto postensado y pretensado

Se hubiera generado un mejor aprendizaje con practicas, pero al haberlo realizado solo con investigación es un poco complicado comprenderlo al 100%

05


EJERCICIO SEMANA 5

Ladrillos Ceramicos

Se dio el encargo de dibujar a mano alzada otros tipos de ladrillos distintos a los de la clase, el dibujo debe contener medidas, pesos y uso.Se pidio como maximo 5 tipos de ladrillos

¿QUE APRENDÍ?

CRITERIOS RIBA

Cumplimos con la validación RIBA CG1 S2, porque nos permite comprender y analizar los sistemas estructurales y de construcción, las estrategias ambientales y los requerimientos regulatorios que se aplican al diseño y a la construcción de un proyecto de diseño completo,

Este ejercicio me ayudo a conocer mas a los ladrillos no comunes, tanto como sus funciones, o en los lugares que son utilizados y la forma en que se amarran(osea la manera en que los pegan al momento de construir)

COMO APRENDI

La estretegia que se dio de dibujar los ladrillos, genera una mejor comprension, ya que personalemte yo aprendo mejor con imagenes En las imágenes se observa los tipos de ladrillos no tan comuenes que se han encontrado

Ladrillos Ceramicos vs Bloques de Concreto EJERCICIO SEMANA 6 vs Realizar una compararcion sobre los ladrillos cerámicos,bloques de Bloques c o n c rSillico e t o yCalcareo bloques de silico calcáreo, donde los puntos a ver son sobre sostenibilidad,economia,propiedades. y trabajabilidad

CRITERIOS RIBA

¿QUE APRENDÍ?

Gracias a este ejercicio encontré las diferencias entre los ladrillos cerámicos, junto con los bloque de concreto y los bloques de silico calcáreo, conoci cual es la trabajabilidad de cada material, cual es el precio de venta, las propiedades que posee,las caracteristicas que mas los representa

COMO APRENDI

Cumplimos con la validación RIBA CG5 S3porque se puede analizar la forma en que las edificaciones encajan en su contexto local, en otras palabras cuales son los materiales que se requieren para la construcción de las edificaciones ytambien encontramos el CG8 S3 porque al usar estos materiales genera un gran impacto donde se potencian los proyectos de construcción sobre comunidades existentes y propuestas

Gracias a los puntos mas importantes que pude encontrar de cada tipo de ladrillos y bloques fue de mucha ayuda para poder tener una mejor comprensión del tema

06


TAREA ACADEMICA 3

EJERCICIOS SEMANA 9

PRODUCTOS COMERCIALES EN ACERO Se dejo el encargo de hacer un listado sobre productos de acero, diferentes a los vistos en clase, dibujados a mano alzada y buscar sobre:la unidad comercial, uso, medidad, precio, proveedor.

¿QUE APRENDÍ? En esta actividad pude aprender cuales son los productos de acero mas importantes que se utilizan la construcción

COMO APRENDI

El dibujar los productos de acero me generó una mejor manera de compresión sobre el tema

CRITERIOS RIBA Cumplimos con la validación RIBA CG8 SC1 ya que con la investigación, se puede analizar y comprender cuales son los productos de acero que son utilizados en la construcción, como es que funcionan, sus características principales y que usus aportan al momento de la construcción

En las imágenes se muestran algunos de estos productos que son esenciales para la construcción, aparte de los que no hemos visto en clase

En estas imágenes se observan mas de los materiales mencionados anteriormente

07


REALIZACION O TIPOLOGIA DE VIDRIOS

EJERCICIOS SEMANA 10

Se debera realizar un informe de los diferentes tipos de vidrios en base a lo aprendido en los videos vistos en clase.

¿QUE APRENDÍ? Gracias a los videos propuestos en clase se pudo aprender mas sobre los distintos tipos de vidrio mencionados en clase, aparte de ello se estudio un pcocmas sobre su fabricacion y los usos que se le dan

COMO APRENDI El haber visto los videos varias veces genera una mejor comprensión del tema porque generan una mejor explicacion de los visto en clase gracias a las imagenes y a la represenatcion que se hace

CRITERIOS RIBA Cumplimos con la validación RIBA CG1 S2, porque nos permite comprender los sistemas estructurales y las formas en como es la realización del vidrio ya que este forma parte de este grupo de estructuras, tambien vemis que se aplican al diseño como los vitrales que son principalmente usados para decoración

08


TAREA ACADEMICA 4

EJERCICIOS SEMANA 11

salud y seguridad en la construccion Se dejo el encargo de buscar en la pagina de sencico sobre otros temas que no hallamos visto en clase relacionados a la salud y seguirdad que debe existir en la obra

¿QUE APRENDÍ?

En esta actividad pude aprender sobre cuales son los riesgos que existen en una construcción, los materiales tambien necesitan un cuidado para eviatr los accidentes y cuales son los primeros auxilios que debemos tomar ante quemaduras

COMO APRENDI

CRITERIOS RIBA

Gracias a la imagenes pude comprender mejor como es que debemos de tener en mantenimiento los materiales para al momentos de usarlos no ocurra ningun problema

Cumplimos con la validación RIBA CG10 SC3 porque para poder preparar diseños que cumplan con los requerimientos de los usuarios hay que saber cual es el mantenimiento que se le da a estos materiales para que sean apropiados para ellos y dandole requerimientos de salud y seguridad que se deben mantener dentro de la construcción

09


EJERCICIOS SEMANA 12

el adobe

Se dejo el encargo de investigar sobre otras alternativas del adobe reforzado ,describir en que consiste la técnica y sus ventajas respecto al adobe tradicional

¿QUE APRENDÍ? Con esta actividad pude aprender las caracteristicas que posee el adobe, sus diferentes maneras de fabricacion junto con cuales son las maneras de amarre que se le dan a este material al momento de la construccion

COMO APRENDI Con la explicación que se dio en clase y las imagenes pude tener un mejor aprendizaje a diferencia que cuando son puras letras que es un poco mas dificil de comprender y mas si se necesita de elaboracion para

Se observa un poco las conclusiones que obtenemos en base a la fibra de vidrio que sirve como alternativa de reforzado del adobe

EN RELACIÓN A RIBA Cumplimos con la validación RIBA CG8 SC3 porque las características de este material y la forma de fabricación es lo que lo hacen importante junto con ellos se observan los componetes y la manera del amarre que se le da para el momento de construcción para que tenga un buen soporte y una buena funcion

10


I N F O R M A C I Ó N

D E L

C U R S O

NOMBRE DEL CURSO CONSTRUCCIÓN 1 SECCIÓN 321 NOMBRE DEL PROFESOR XAVIER MAURICE MAC LEAN MOTTE SUMILLA El Construcción I, es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los materiales de construcción, su naturaleza y consistencia desde el punto de vista físico y químico; su proceso de obtención y su empleo en la edificación. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender las características, propiedades y usos de los principales materiales de construcción y su aplicación en diferentes sistemas constructivos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar y comprender los principales materiales, diferenciándolos por sus características físicas y químicas, así como su óptima aplicación en la construcción con visitas de obra y análisis de casos. Comprender, planificar, reflexionar y gestionar acerca de los procesos constructivos e insumos necesarios para los diferentes sistemas constructivos para su correcta ejecución en obra a partir de la ejecución de construcciones a escala real, aprendiendo a trabajar en equipo, así como análisis gráfico del proceso y representación gráfica técnica de manera individual. Comprender la documentación técnica, representando gráfica y técnicamente planos y detalles de los sistemas constructivos y materiales de obra. 11


PAOLA ACOSTA DATOS DEL CONTACTO 950196136 PAOACOSTAVA15@GMAIL.COM LIMA,PERÚ

EDUCACIÓN 2007-2013 PRIMARIA 2014-2018 SECUNDARIA COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES 2019 UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS ESPAÑOL INGLES

MATERIAS EN CURSO PROYECTO DE ARQUI 3 CONTRUCCION 1 HISTORIA DEL ARTE DIBUJO 3 MEDIO AMBIENTE FISICA

EXPERIENCE EXCEL

2010-2015

SACK PLASTIC

INTERESES DIBUJO TÉCNICO PINTADO REALIZACION DE PLANOS MAQUETERIA

PROGRAMAS AUTOCAD 2D AUTOCAD 3D REVIT ARQUITECTURE EXCEL WORD POWER POINT

/PAOLA ACOSTA 12


S O B R E

M I

MI NOMBRE ES PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS, TENGO 18 AÑOS, MI CUMPLEAÑOS ES EL 15 DE JULIO, VIVO EN LIMA-SURCO Y ACTUALMENTE ESTUDIO ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, UNO DE MIS PRINCIPALES HOBBIES ES JUGAR VOLEY, LO REALICE DESDE MUY PEQUEÑA Y HASTA AHORA ME ENCANTA. ESTUDIABA EN EL COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES DE MIRAFLORES, PERTENECÍ AL TERCIO SUPERIOR DURANTE TODA MI SECUNDARIA TERMINANDO EN EL 4TO PUESTO DE 42 PERSONAS CON UN PROMEDIO DE 18.6, DECIDÍ ESTUDIAR ARQUITECTURA PORQUE DESDE MUY PEQUEÑA ME GUSTABA JUGAR CON LOS LEGOS,TAMBIÉN SE ME HACIA MUY INTERESANTE VER LAS MAQUETAS QUE HABÍAN E LOS AEROPUERTOS, MUSEOS,ETC. MUY APARTE DE ELLO DESDE PEQUEÑA HE SIDO MUY CREATIVA CON TODOS LOS PROYECTOS QUE HE REALIZADO,CONSIDERO QUE TENGO LAS HABILIDADES CORRECTAS PARA PODER REALIZAR ESTA CARRERA, SE QUE NO ES FÁCIL,PERO COMO SABEMOS LO FACIL NO LLEGA A NADA BUENO EN CAMBIO EL CAMINO DIFICIL SE DEMORA MAS, PERO VAS A TENER MAYOR ÉXITO.

13



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.