Acosta_Paola_Portafolio_Grafica Digital

Page 1

PORTAFOLIO 2020-2

GRÁFICA DIGITAL PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS 20190012

PROFESORAS:

FIORELLA SILVANA ARISPE SEVILLA LUCIA ROCIO HURTADO AYALA

SECCION: 423

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA



a t s o c A a Paol



CONTENIDOS

E D A L B A T

T1.1 T1.2 T2.1 T2.2 T3.1 T3.2 T4.1 T4.2 RF I CV

ANALISIS DE PLANIMETRIA AMBIENTADA pag 02-05

PLANIMETRÍA AMBIENTADA pag 06-19

ANALISIS DEL FOTOMONTAJE pag 20-23

FOTOMONTAJE pag 24-33

ANALISIS DE DIAGRAMAS pag 34-37

DIAGRAMAS pag 38-45

ANALISIS DEL PANEL pag 46-49

PANEL

pag 50-53

REFELEXION FINAL DEL CURSO pag 54-55

INFORMACION DEL CURSO pag 56-57

CURRICULUM VITAE pag 58-61

01


ANALISIS DE PLANIMETRIA AMBIENTADA CG3

T1.1



ANALISIS DE LA PELICULA

EJERCICIO DE PROCESO

REFLEXION

Para este primer ejercicio que fue en dúos se nos pidió realizar el análisis de una película de nuestro agrado, la que decidimos elegir fue “PARASITE“ ya que la mayor parte de las escenas se dan en el interior de la casa, la cual es fuera de lo común y en lo particular nos gustó esa casa.Dentro del análisis se pidió analizar cuales eran los colores que predominaban, que por cierto eran de tonalidades apagadas y tiene sentido porque la película contenía escenas de sufrimiento, también se analizo la ambientación y armonía, estos van de la mano ya que al momento de realizar un proyecto la ambientación que se le genere siempre debe tener armonía con el espacio, en este caso la ambientación que encontramos en de estilo moderno. También se analizo el tema de iluminación, materiales y texturas, en este caso se observa que la casa es de concreto pero juega con elementos a base de madera que le dan un toque de rústico y moderno a la vez. Finalmente lo que se analizo fue el tema de planimetría, la casa se sitúa en Brazil y lo resaltante es que esta cuenta con cantidad de áreas verdes, dobles alturas y espacios amplios que hacen un ambiente cómodo y apto para cualquier miembro de la familia.

04


REFLEXION Para este segundo ejercicio que también se realizo en dúos se nos pidió el análisis sobre un artista, para lo que nosotros decidimos elegir a “EDWAR HOPPER“ específicamente la pintura de “TRASNOCHADORES“,en este análisis se hablo un poco del autor, se genero un análisis de los colores, que por cierto no fueron mucho de mi agrado ya que era muy apagados y no iban conmigo, también analizamos el ambiente que el usaba en la mayoría de sus pinturas, eran lugares solitarios, que demostraban mas que todo su estado de animo, también se vió sobre la técnica que Hopper usaba que eran acuarelas.Finalmente también se paso a analizar el tema de las planimetrías, esta casa también se encuentra construida, pero en Australia, lo resaltante del proyecto es que se encuentra en pendiente y le da una forma espacial en el Interior de la casa.

05


PLANIMETRÍA AMBIENTADA CG1,CG7

T1.2



PLANIMETRIA AMBIENTADA PLANTA

NOMBRE DEL PROYECTO TIPO DE PROYECTO LUGAR LINEAS BASICAS EN CAD

CASA AR VIVIENDA MEXICO

Comencé con los planos base, como se ven en la imagen de la izquierda, se observan los muros cortados, hatch asignados a las áreas, nombres de ambientes, cotas,ejes y lineas de corte.

Luego iba colocando diferentes texturas a los pisos de la casa dependiendo de cada área, seguidamente de ello se paso a ambientar los alrededores tambien con texturas y pinceles. TEXTURAS

08

En esta parte encontramos algunas de las texturas usadas a lo largo de la composición, la mayoría de ellas son texturas realistas, quise generar con estas texturas algo alusivo a las composiciones de Hopper,que como habia explicado anteriormente son de tonalidades bajas y apagada


EFECTO DE SOMBRAS

El efecto de sombras se representa en los muros cortados y mobiliarios, esto sirve para darle un realce al proyecto, generando planos en la misma planta .

MOBILIARIO

VEGETACION USADA

En la parte superior se encuentran alguno de los mobiliarios colocados a lo largo de la composiciรณn y a muchos de ellos se les han realizado cambios para que presenten los diferentes tonos de verdes y grises que se observan en la paleta de colores para mantener uniformidad. Finalmente se completo con personas y vegetaciรณn en el interior.

PALETA DE COLORES

REFELEXION En este ejercicio tuve un poco de dificultad ya que al usar colores muy apagados siento que no hubo un buen resultado, considero que si hubiera usado colores que me generaran mayor inspiraciรณn hubiera genera un buen proyecto final. El hecho de usar mobiliarios de tipo realista le dieron un toque de vida a la ambientacion

09




PLANIMETRIA AMBIENTADA CORTE

LINEAS BASICAS EN CAD

Comencé colocando el corte base donde se observan los muros cortados, hatch asignados a las áreas, nombres de ambientes, cotas, ejes y lineas de corte.

Luego iba colocando diferentes texturas a las paredes de la casa dependiendo de cada área, seguidamente de ello se paso a colocarle textura de la tierra cortada y con los diferentes pinceles a ambientar los alrededores .También se genero una pequeña modificacion. en las cotas para que pueda lucir en la composición TEXTURAS

12

En esta parte superior encontramos algunas de las texturas usadas en la composición, la mayoría del interior del proyecto son colores relacionados a la paleta de colores y en la parte exterior como el muro perimetral se encuentran las texturas de concreto, agregando a la composición la textura de tierra cortada a la cual se le agrega degradado y también textura de pincel en el cielo la cual le da un toque terrorífico.


EFECTO DE SOMBRAS

Se le da un efecto de sombra a los muros como se puede observar en la imagen de la izquierda.Tambien se generan distintos planos que dan profundidades al proyecto

MOBILIARIO

VEGETACION USADA

En la imagen a continuación se observan P A L E T A D E C O L O R E S algunos de los mobiliarios usados en la composición, como podemos observar también son de un estilo realista lo cual generan uniformidad en el proyecto, en la parte de la ambientacion se observan demas elementos como personas,vegetaciones y elementos que dan la alucion de un parque REFELEXION Dentro del proyecto este fue uno de los trabajos que mas me gustaron, ya que siento que hice un buen trabajo en la ambientación y composición del proyecto. El lado negativo siguen siendo los colores que son un tanto apagados y no generan atracción al espectador

13




PLANIMETRIA AMBIENTADA ELEVACION

LINEAS BASICAS EN CAD

Empezamos con lineas básicas donde se observan los muros cortados con ejes, cotasy ejes ya editados previamente .

En este caso se usaron las mismas texturas en el corte para que tengan uniformidad. La mayoría de estas son con colores en las paredes y agregándole diferentes planos en las sombras para darle profundidad al proyecto, seguido de ello también le ponemos texturas a los muros perimetrales juntos con los alrededores y el cielo.La idea de esa ambientacion se da gracias a la temática de Hopper toda apagada y con drama en su composición. TEXTURAS

En esta parte superior encontramos algunas de las texturas usadas en la composición, la mayoría de las texturas que se usan para el proyecto son colores, solamente se encuentran texturas en los alrededores de la casa y en la tierra cortada ya que si se le colocaba texturas a todo el proyecto se iba a observa sobrecargado.

16


EFECTO DE SOMBRAS

El efecto que se genera en las sombras de la imagen de la izquiera nos da a entender que el sol viene de esa dirección y genera profundidad en esa zona.

MOBILIARIO

VEGETACION USADA

En la mayoría del proyecto se observa una uniformidad tanto en colores y mobiliarios, en esta ocasión, quería resaltar que el efecto del sol genera un aspecto y ambiente terrorífico y de suspenso al ambiente, en este caso se colocan pocos mobiliarios ya que al ser elevación solo se observa la parte exterior de la casa.

PALETA DE COLORES

REFELEXION Siento que con este trabajo pude afianzar mejor el tema del programa que utilizamos, quede algo satisfecha con el resultado del proyecto, pero considero que si se hubiera empezado por una mejor paleta de colores hubiera generado una mayor satisfaccion en el proyecto, con mayor abstraccion de los espectadores.

17




ANALISIS DEL FOTOMONTAJE CG3

T2.1





FOTOMONTAJE CG1,CG7

T2.2



FOTOMONTAJE 1 EXTERIOR

NOMBRE DEL PROYECTO TIPO DE PROYECTO LUGAR

CASA AR VIVIENDA MEXICO

MADELO BASICO EN 3D Se uso una foto exportada de revit del mismo proyecto "CASA AR" la cual se usara como base para la ambientaciรณn del proyecto.La consideracion principal es que se encuentre una foto vendedeora donde se explique el proyecto en general

PROPUESTA DE MATERIAL Y COLOR

TEXTURAS

PALETA DE COLORES

Dentro de la propuesta de color y material se siguiรณ las mismas texturas y tonalidades de las composiciones anteriores ,como se observa en la imagen se comenzo colocando las texturas de la casa, junto con los muros perimetrales y pisos.

26


COMPOSICION Y EMPLAZAMIENTO

VEGETACION USADA

Encontramos algunas de las vegetaciones utilizadas en la composiciรณn y en la parte izquierda se observan los detalles agregados en el fotomontaje como ventanas y mamparas. PERSPECTIVA Y AMBIENTACION MOBILIARIO

REFELEXION Me siento muy impresionada con este trabajo al igual que con los anteriores ya que para ser la primera vez que uso Photoshop siento que no esta tan mal mi trabajo,desde mi punto de vista el tema de colores afecto un poco pero despues pude lograr una composicion armoniosa y lo mas importante que tenga relacion con lo que se estaba colocando de acuerdo al ambiente q se estaba situando

27




FOTOMONTAJE 2 INTERIOR

MADELO BASICO EN 3D Se uso una foto interior exportada de revit, en este caso yo elegí el ambiente de la cocina ya que me pareció un espacio apto para poder crear una escena y explicar un poco la temática del ambiente.

PROPUESTA DE MATERIAL Y COLOR

TEXTURAS

PALETA DE COLORES

En este caso al ser un ambiente interior no se colocaron muchas texturas salvo para las paredes, suelos y techos, en cuanto a la propuesta de color la mayoría de ella se genera en base a los mobiliarios ya que la mayoría de la composición consta con unas tonalidades que se acercan mas al color básico que es el verde.

30


COMPOSICION Y EMPLAZAMIENTO

VEGETACION USADA

En esta parte de acรก encontramos algunas de las vegetaciones utilizadas y en el lado izquierdo se observa el detalle de la mampara dentro del fotomontaje

PERSPECTIVA Y AMBIENTACION MOBILIARIO

REFELEXION Siento que el resultado de este fotomontaje fue efectivo, genera informaciรณn como para comprender el espacio y la modernidad que genere deja de lado el color opaco de las paredes.La ayuda de colocar monigotes de tipo de ilustarsion hacen que el ambiente sea mas llamativo.

31




ANALISIS DE DIAGRAMAS CG3

T3.1





DIAGRAMAS CG1,CG3, CG5,CG7

T3.2



DIAGRAMA 1

PROGRAMA

NOMBRE DEL PROYECTO TIPO DE PROYECTO LUGAR

CASA AR VIVIENDA MEXICO

IMAGEN BASICA Para la elaboración de diagramas se empezó por la exportación de la vista explotada del programa de revit, como se observa en la imagen de la izquierda, seguido de ello se cambiaron y agregaron colores en el programa de photoshop, ya que al momento de exportarlo a ilustrator es mucho mas fácil de que obtenga el color.Tuve la idea de usar la vista explotada ya que sentia que se explicaba mejor la casa,ya que a simple vista el proyecto es algo complejo de entender por el hecho que tiene demasiadas habitaciones. COLOCACION DE ELEMENTOS Para la segunda parte del diagrama se colocaron los elementos que en este caso vendrían a ser los nmueros de las areas de la casa, considero que en esta parte me costo encontrar mucho una logica en donde se vea facil y entendible al momento de leer el diagrama ,pero siento que tuve un buen proceso y gracias a las criticas pude afinar los errores que se encontraban.

40


COLOCACION DE ICONOS

ICONOS

PALETA DE COLORES

Para un mejor entendimiento del diagrama se colocaron iconos en los espacios lo cual generarían una mejor visual para el espectador,en el lado derecho se aprecia mejor,son sencillos pero entendibles y finalmente tambien se aprecia la paleta de colores de la cual proviene el diagrama en si. DIAGRAMAS PEQUEÑOS Finalmente encontramos diagramas con menor cantidad de información, pero ayudan a complementar la información general del proyecto, en este caso encontramos las áreas simplificadas de los espacios junto con sus porcentajes de acuerdo a las áreas encontradas en el proyecto y en la parte superior encontramos el recorrido solar específicamente a las 4:19pm

41


DIAGRAMA 2

VOLUMEN

IMAGEN BASICA A partir de estas imágenes que encontramos en el lado izquierdo es de donde parte toda la idea del diagrama ,estos esquemas son realizados con simples cuadrados en autocad, luego se exportan a sketchup y se vuelven en volúmenes después se exportan como imagen para poder colocarlos en ilustrador y empezar a editar.

COLOCACION DE COLORES Como se observa en la siguiente imagen ya se colocaron los colores a los diferentes momentos de transformación por el que pasa el proyecto, la idea de los colores generan una mejor explicacion al proyecto ,ya que son 5 momentos en que la figusra sufre cambios y la diferencias de colores hacen que se entienda entre la extracción de volúmenes y espacios abiertos. que explicaran mas adelante

42


COLOCACION DE ELEMENTOS

En la tercera fase del diagrama se encuentra la colocacion de elementos y estos vendrían a ser los utilizados en la mano derecha,fueron tres simples y sencillos pero útiles y necesarios para una mejor comprension,aparte de ello en la parte inferior encontramos la paleta de colores que se extrajo de dicho diagrama ,son colores muys similares y generan un toque de vida al diagrama

ELEMENTOS

PALETA DE COLORES

DIAGRAMA FINAL

Finalmente se agregaron los textos que son un complemento para el diagrama donde con títulos cortos y concisos explican qué sucede en cada etapa del diagrama.

43




ANALISIS DEL PANEL CG3

T4.1





PANEL CG1,CG3, CG5,CG7

T4.2



PANEL NOMBRE DEL PROYECTO TIPO DE PROYECTO LUGAR PRINCIPIO

Para empezar con la realización del panel se necesito de lineas guías que harian que la informacion. a colocar este bien distribuida.

PLANIMETRIA

Luego se paso a colocar la planimetría a un lado determinado de la lamina, recomienda que esta información siempre este junta ya que así el lector puede entender toda la información sin tener que distribuirse por toda la lamina. PALETA DE COLORES

52

CASA AR VIVIENDA MEXICO

TEXTO Y LOCALIZACIÓN Se empezó colocando un corta descripción de el proyecto y agregando la ubicación en la que se encontraba. DIAGRAMAS

Se paso a colocar los diagramas distrayéndolos de una manera en que todo este en una misma zona y sea facil de entender. Finalmente en la parte inferior encontramos los colores utilizados en el panel en los cuales hacen un pequeño resumen de los colores anteriores.



REFELEXION FINAL DEL CURSO

RF


REFLEXION FINAL

La realización de este portafolio en base a todos los ejercicios realizados a lo largo del ciclo me sirvieron para darme cuenta de la evolución y los logros obtenidos dentro de los programas utilizados. Después de este curso siento que puedo mejorar mi representación gráfica tanto en planos, cortes y elevaciones y son consiente de ello ya que lo pude aplicar en taller. Al comienzo del curso siendo sincera no sabia como me iba a resultar ya que no tenia conocimiento alguno de los programas usados, pero creo que conforme a las constantes criticas y las explicaciones en clase he podido resolver las dudas en cuanto a Photoshop e Ilustrator.Adicionalmente a ello me sirvio de gran ayuda los cursos aparte para poder complementar algunas dudas que tenia Los temas resueltos en este ciclo me ayudaran para los proximos proyectos, ya que como sabemos la mayoría de empresas buscan un estudiante completo, que sepa de todo un poco. Considero que este curso fue uno de los de mi mas agrado, a pesar de tener bajos y altos, pero el hecho de diseñar me llama mucho la atención y creo que podria ser beneficioso que en los cursos selectivos hallan mas temas asi como los visto en grafica.

55


INFORMACIÓN DEL CURSO

I


NOMBRE DEL CURSO GRAFICA DIGITAL SECCIÓN 423 NOMBRE DE LOS PROFESORES FIORELLA SILVANA ARISPE SEVILLA LUCIA ROCIO HURTADO AYALA SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas. OBJETIVO GENERAL Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual.

57


CURRICULUM VITAE

CV


PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS

MI NOMBRE ES PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS, TENGO 18 AÑOS, MI CUMPLEAÑOS ES EL 15 DE JULIO, VIVO EN LIMA-SURCO Y ACTUALMENTE ESTUDIO ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, UNO DE MIS PRINCIPALES HOBBIES ES JUGAR VOLEY, LO REALICE DESDE MUY PEQUEÑA Y HASTA AHORA ME ENCANTA. ESTUDIABA EN EL COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES DE MIRAFLORES, PERTENECÍ AL TERCIO SUPERIOR DURANTE TODA MI SECUNDARIA TERMINANDO EN EL 4TO PUESTO DE 42 PERSONAS CON UN PROMEDIO DE 18.6, DECIDÍ ESTUDIAR ARQUITECTURA PORQUE DESDE MUY PEQUEÑA ME GUSTABA JUGAR CON LOS LEGOS,TAMBIÉN SE ME HACIA MUY INTERESANTE VER LAS MAQUETAS QUE HABÍAN E LOS AEROPUERTOS, MUSEOS,ETC. MUY APARTE DE ELLO DESDE PEQUEÑA HE SIDO MUY CREATIVA CON TODOS LOS PROYECTOS QUE HE REALIZADO,CONSIDERO QUE TENGO LAS HABILIDADES CORRECTAS PARA PODER REALIZAR ESTA CARRERA, SE QUE NO ES FÁCIL,PERO COMO SABEMOS LO FACIL NO LLEGA A NADA BUENO EN CAMBIO EL CAMINO DIFICIL SE DEMORA MAS, PERO VAS A TENER MAYOR ÉXITO.

59


PAOLA ACOSTA ARQUITECTA

DATOS DEL CONTACTO 950196136 PAOACOSTAVA15@GMAIL.COM LIMA,PERÚ

EDUCACIÓN 2007-2013 PRIMARIA 2014-2018 SECUNDARIA COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES 2019 UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS ESPAÑOL INGLES

MATERIAS EN CURSO PROYECTO DE ARQUI 4 CONTRUCCION 2 HISTORIA DE ARQUI 1 GRAFICA DIGITAL ACONDI. AMBIENTAL ORIENTACION ESTRUCTURAL /PAOLA ACOSTA

EXPERIENCE EXCEL

2010-2015

SACK PLASTIC

INTERESES DIBUJO TÉCNICO PINTADO REALIZACION DE PLANOS MAQUETERIA

PROGRAMAS AUTOCAD 2D AUTOCAD 3D REVIT ARQUITECTURE EXCEL WORD POWER POINT SKETCHUP LUMION 3D MAX

60


61



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.