Acosta_Paola_Portafolio De Historia Del Arte_2020-1

Page 1

HISTORIA DEL ARTE P O R T A FO LIO 2 02 0 -1

PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS 20190012 SECCIÓN: 323 PROFESORA: INES MAGDALENA CAMPOS GARCIA CALDERON



CONTENIDOS TA 01

C G 2 , C G 3...............................................02-03

INTRODUCCION AL ARTE - ENCUENTRA EL ORIGINAL

TA 02

C G 2 , C G 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 4

ARTE PREHISTORICO

TA 03

C G 2 , C G 3 ....................................................05

MESOPOTAMIA

TA 04

C G 2 , C G 3 ....................................................06

EGIPTO

TA 05

C G 2 , C G 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 7

GRECIA

TA 06

CG3

.........................................................08-09

EDAD MEDIA - ARTE BIZANTINO

EXPOSICION

CG3

....................................10-11

EDAD MODERNA - LA GUARDIA NOCTURNA

E X A M E N F I N A L .......................................12-13 INFORMACION DEL CURSO CV

..............14

.......................................................................................15

S O B R E M I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 6

01


T A

0 1

INTRODUCCION AL ARTE - ENCUENTRA EL ORIGINAL

Se dejo el encargo de observar las seis obras de arte del inicio de clase y encontrar el original colocando dos imágenes de manera comparativa, la original y la contemporánea, resaltando la diferencia entre ambas y colocando nombre del autor, de la obra, años y siglo

EL HIJO DEL HOMBRE AUTOR: RENÉ MAGRITTE AÑO O SIGLO: BÉLGICA,1964

En la imagen original supuestamente es un autorretrato de René Magritte,aunque claro, no se le ve la cara. La tapa una manzana voladora que gira delante suyo y no nos deja reconocer bien al retratado.Es algo típico de Magritte, que pensaba de manera muy sabia y surrealista que todo lo que vemos esconde otra cosa, y por supuesto siempre queremos ver lo que está oculto, aunque lo que vemos no oculte nada.Y nos muestra tres cosas que no se pueden ocultar:-Manzana: alude al pecado a Adán y Eva-Personaje de bombín y traje: un hombre normal y corriente-Taparle la cara a alguien: genera la curiosidad de saber quien es En la imagen contemporánea se utilizó la esencia de la obra para adaptar un mensaje de prevención y responsabilidad sanitaria. en la obra modernizada se observa que la manzana que cubría el rostro de Magritte fue sustituida por una mascarilla o tapabocas, con la intención de transmitir un mensaje de conciencia para la población sobre los riesgos que enfrentamos en la actualidad en medio de una pandemia global. Así mismo destaca el ideal uso de la obra de Magritte para esta adaptación.

LA ULTIMA CENA AUTOR: LEONARDO DA VINCI AÑO O SIGLO: 1495-1498

En la imagen original es una representación de una de las principales escenas en la historia bíblica registrada en los cuatro Evangelios,donde se observa a Jesús de Nazaret en la Última Cena con sus 12 apóstoles. En la mesa les anunció que uno de ellos lo iba a traicionar por unas pocas monedas y otro llegaría a negarle tres veces,después bendijo el pan y el vino y los repartió cons sus discípulos diciéndoles que esos alimentos simbolizaban su cuerpo y su sangre, que sería derramada para conseguir el perdón de los pecados de los hombres.Jesús intentaba despedirse de tus amigos y darles el consuelo de la esperanza en la resurrección En la imagen contemporánea se registra una evidente modificación de la obra, obviamente es notoria la ausencia de los 12 apóstoles que acompañaban a Jesús en esta obra, lo que la hace casi irreconocible a primera vista. Dándonos a imaginar que si esta obra estuviera influenciada por la situación actual de confinamiento que vivimos, lucirá exactamente igual a esta. En la adaptación modernizada de esta obra se encuentra Jesús, el personaje más relevante, utilizando una mascarilla o tapaboca, en completa soledad. En un tono humorístico se podría decir que el personaje se encuentra cenando solo, debido a que se encuentra cumpliendo el aislamiento obligatorio al igual que el resto de los apóstoles. Es importante resaltar el mensaje que se desea transmitir al modificar la obra de Da Vinci, que es la prevención y la importancia de el responsable accionar de las personas frente a esta pandemia global.

PORTRAIT OF A YOUNG MAN IN RED AUTOR: RAFFAELLO SANZIO AÑO O SIGLO: ALREDEDOR DE 1505

En la imagen original es de un hombre desconocido, que adopta una postura orgullosa delante de aquel prestigioso paisaje que quizás sea vista desde su residencia. Las características de la vestimenta son reconocidas en la época Renacentista haciendo énfasis. El giro de tres cuartos del cuerpo, con su brazo formando la base de la composición triangular, se convirtió en una pose popular en esa época. No incidentalmente, llama la atención sobre el anillo del hombre y la fina alfombra del Medio Oriente que cubre la mesa, mostrando el alto estatus que posee. En la imagen contemporánea se observa la modernización de la obra de Raffaello Sanzio intervenida con un tono humorístico, al ser una obra clásica, es adaptada a la realidad social que todos vivimos en la actualidad. En la adaptación de esta obra se observa como la posición adoptada por el protagonista en la obra original, es utilizada para transmitir un mensaje de prevención como lo es el frecuente lavado de manos, que es una acción importante para evitar el contagio del virus durante esta pandemia. Es por esto, que más allá de la simple intervención de esta obra clásica, encontramos un mensaje reflexivo y llamado de atención a la población, a tomar medidas para cuidar nuestra salud.

02


APOLEÓN CRUZANDO LOS ALPES AUTOR: JACQUES-LOUIS DAVID AÑO O SIGLO: : ENTRE 1801-1805

En la imagen original es una representación de Napoléon Bonaparte en la que aparece montado con el uniforme de general en jefe, luciendo un bicornio con ribetes de oro, y armado con un sable de estilo mameluco. Está envuelto en los pliegues de una gran capa que ondea al viento. Su cabeza está vuelta hacia el espectador, y hace un gesto con su mano derecha hacia algo que está delante suyo. Su mano izquierda sujeta las riendas de su caballo de combate. El caballo está alzado sobre sus patas traseras, sus crines y cola batiendo sobre su cuerpo por el mismo viento que infla la capa de Napoleón. En el fondo una línea de soldados intercalados con artillería están subiendo la montaña. Nubes oscuras cuelgan sobre la imagen y en frente de Bonaparte las montañas se alzan bruscamente. En la imagen contemporánea se observa un Napoléon Bonaparte completamente diferente, posiblemente muy avanzado a su época, con un toque más moderno, ya que lleva una mochila de servicio de comida a domicilio y esa una mascarilla o tapaboca. Así mismo, estos dos objetos que aparecen de forma curiosa en la intervención de la obra clásica del autor Jacques-Louis, son más que simples símbolos en la actualidad. Ya que, estos representan una idea de prevención y cuidado sanitario que usaría este personaje en la obra si hubiese sido pintado en nuestro tiempo, el cual es característico por la emergente pandemia que atravesamos este año.

ORPHEUS AND EURIDICE AUTOR: FREDERIC LEIGHTON AÑO O SIGLO: 1864

En la imagen original vista por primera vez es una experiencia un poco confusa, y ayuda a conocer la historia detrás de esta obra para lograr entenderla. Una versión resumida de esta, donde: Orpheus and Euridice eran una pareja. Orpheus era un conocido músico extremadamente talentoso que podía encantar casi cualquier cosa cuando tocaba su lira. Eurydice quien era una hermosa ninfa, murió de una picadura de víbora el mismo día de su boda con Orpheus. Afligido por el dolor, tocó una melodía tan hermosa que incluso suavizó los corazones de los dioses del inframundo. Condicionaron que podía recuperar a Euridice mientras no admirara la belleza de la ninfa cuando estuviera de regreso en la tierra, es por esto que en la obra se aprecia a Orpheus alejando a Euridice para evitar su regreso al inframundo. Desafortunadamente, Orpheus no pudo resistirse, en un atisbo de curiosidad y perdió a su esposa para siempre. En la imagen contemporánea se observa, cómo se utilizó la posición en la que Frederic Leighton plasmó a esta pareja de historia trágica de romance, con el objetivo de generar conciencia sin perder el tono humorístico, frente a la dura situación que todos atravesamos en esta era de confinamiento y tener las prevenciones necesarias para cuidar de nuestra salud. es por esto que observamos implementos de protección sanitaria, como la mascarilla o tapaboca y los guantes quirúrgicos en Orpheus quien curiosamente se intenta alejar de Eurydice que se encuentra expuesta y sin ningún tipo de protección. Se reconoce esta campaña del “Ministry of Culture and Information Policy of Ukraine” como iniciativa de prevención y dirigido a toda la población expectante a seguir las recomendaciones sanitarias para superar esta pandemia global.

SUSPIROS DE SAL: MUCHACHA EN LA VENTANA AUTOR: SALVADOR DALÍ AÑO O SIGLO: ESPAÑA,1925 En la imagen original es una representación de una joven que se asoma al puerto desde su ventana abierta, desde la que se vierte una luz azul y apacible, como una promesa surrealista. Pareciera que el mar se infiltra a través de las cortinas, que vuelan con la caricia suave de la brisa salada: apenas se nota la distancia entre el trazo fino de la silueta y el mar, que respira formando olas serenas en el fondo. En la imagen contemporánea se observa a la muchacha de la ventana fuera de esta misma, no se encuentra apreciando el paisaje en el fondo, sino que parece haber saltado hacia el mar que admiraba en la obra clásica de Dalí. Es decir, se podría comprender como la secuencia de la obra original, considerando con humor la idea de que la muchacha anhelara tanto el mar, que observaba que deseo saltar hacia él alterando la imagen original considerada por el autor.

03


T A

0 2

ARTE PREHISTORICO Se dejo el encargo de en parejas realizar una infografia sobre el arte prehistórico.Se busca explicar gráficamente las diferencias y similitudes entre las cuevas de Chauvet y Altamira, Incluyendo información sobre la Venus de Willendorf y las construcciones megalíticas.

04


T A

0 3

MESOPOTAMIA Se dejo el encargo de realizar una infografia sobre el tema de Mesopotamia, teniendo en cuenta a todos los pueblos que se instalaron en ese territorio, desde los sumerios hasta los persas.

05


T A

0 4

EGIPTO Se dejo el encargo de realizar una infografia en parejas sobre el tema de egipto de un dios y un templo (Abu Simbel o Templo de Horus) de su elecciรณn.

06


T A

0 5

GRECIA Se dejo el encargo de en parejas realizar una infografia que contenga el estudio de una cerámica y explicar sus características siguiendo, tambien elegir un dios griego y un templo que esté dedicado a ese dios y realizando el análisis de la edificación considerando lo aprendido en clase y otras fuentes confiables.

07


T A

0 6

EDAD MEDIA(ARTE BIZANTINO) En esta actividad se dio el encargo de en grupos leer las lecturas asignadas y preparar un ppt sobre la lectura que nos dieron a analizar, planteando los aportes del estudio y presentar el contexto histรณrico, la cual despues se pasars a debatir en clase

08


09


E X P O S I C I Ó N EDAD MODERNA(LA GUARDIA NOCTURNA) Me toco realizar una exposicion sobre el tema de la guardia nocturna que se encuentra dentro de la etapa de la edad moderna

10


11


E X A M E N

F I N A L

Las tres etapas que yo elegí para comparar fueron de Roma, Renacimiento y Arte barroco, elegí estas obras porque se puede hacer una análisis mas notorio en tanto a la evolución del arte como es que desde la pre-historia, sabiendo que no existían recursos para poder realizar las obras o pinturas o arquitectura, hasta la actualidad todo el arte en si ha cambado, han ido innovando y mejorando obras, por lo que yo quise dar a notas eso con las tres obras que veremos a continuación. Empezaremos con ROMA las primeras manifestaciones del arte romano surgieron bajo la influencia del arte etrusco y fueron contagiadas por el arte griego, esta etapa se dio entre los años 753 ac hasta 476 dc, en estas fechas encontramos que esta dividido en tres etapas : monarquia, republica e imperio, el origen en si de este periodo Fuente :imagen de la escultura Fuente :Imagen del se remonta con Romulo y Remo que fueron de la Loba autor de la obra amamantados por la loba llamada Luperca, en esta obra se trata de una escultura de bulto redondo o exenta, donde se muestra el cuerpo entero que aparte posee un alto relieve, lo que nos trata de representar es a la loba amamantando 2 niños que los dejaron a su cuidado, ya que en esa época por el poder al trono ocurrían distintas peleas por lo que el Rey Amulio, el jefe de esa epoca, mando matar a los dos hijos de Rea(Romulo y Remo), pero para que eso no sucede se los dejaron a cargo a un animal salvaje para que sea difícil de raptarlos y asesinarlos, la escultura tiene una altura de 75 cm de altura y 114 cm de anchura el material que se utiliza es el bronce, con una técnica de cera perdida, también encontramos a "Antonio Pollaiuolo" quien fue un pintor, escultor, grabador y arquitecto, actualmente la obra esta situada en "El museo de Capitolico Romano" Continuamos con el RENACENTISMO, se le llama así al gran movimiento artístico y filosófico que se produce en Europa a fines del siglo XV y que se inició en la ciudad de Florencia en Italia, este movimiento se manifiesta particularmente en las artes, admirando y tomando como modelo a la antigüedad clasica y su antropocentrismo(se le da interés preferente al cuerpo humano, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente ,dentro de sus Fuente :Imagen del Fuente :imagen de la obras encontramos a David, se trata de una escultura autor de la obra escultura de David de bulto redondo, donde se muestra cuerpo entero y que aparte posee un bajo relieve, esta consta de una figura humana de tamaño natural con una medida de 1.60m de altura, esta escultura fue el primer desnudo, de bulto redondo, que apareció en la escultura renacentista. La obra consiste de un adolescente llamada David quien se encuentra desnudo con el pie sobre la cabeza de Goliat, que acaba de cortar con la propia espada de su enemigo, también se observa que en la mano izquierda sostiene la piedra con la que venció a Goliat, finalmente se ve su cabeza cubierta con sombrero de paja típico de la Toscana;

12


ademas de esto tambien lleva una corona de hojas de amaranto.Lo que el autor trata de demostrar con esta escultura es un desnudo ponderado, natural, pero muy expresivo debido a la firmeza de las líneas compositivas generales, la escultura fue hecha de bronce y la técnica que se uso fue la fundición, la realizacion de esta obra fue hecha por Donatello quien fue uno de los pioneros del Renacimiento. Escultor moderno, su obra destaca por su asombrosa profundidad en un mínimo plano. Fue también el gran revolucionario del relieve, con su técnica en stiacciato, con una variación de milímetros entre figura y fondo con innumerables superposiciones. Finalmente nos encontramos con el ARTE BARROCO, se dio desde el siglo XVII transformando la forma de concebir el mundo y la manera en la que se representaba se trata de un impulso cultural que modelo occidente y abrió las puertas a la modernidad, en este periodo los cambios culturales, políticos y sociales, se manifestaron en el arte para la cual analizaremos a Apolo y Dafne, en esta obra observamos una escultura de bulto redondo que trata, y es que puede llegar a ser vista desde diferentes puntos de vista, el tema que se desarrolla en esta escultura cuenta en que Apolo fue maldecido por Eros, dios del amor, tras haberse reído de él por jugar éste con un arco y una flecha. Como castigo, Eros lanzó una flecha de oro a Apolo que le haría enamorar locamente por la ninfa Dafne. A ella le lanzó una flecha de plomo que hizo crecer en ella un sentimiento de horror imparable hacia Apolo.Apolo insistió rogándole a Dafne que se quedara con él. La ninfa lo rechazó e intentó escaparse, entonces el joven enamorado salió tras ella. Dafne al verse atrapada pidió ayuda a su padre, el dios río Peneo de Tesalia, que la convertiría en un árbol. La ninfa sintió tanto miedo que se ve forzada a sacrificar su cuerpo el resto de su vida y convertirse en Árbol de Laurel como única escapatoria a las presiones y constantes deseos sexuales de Apolo. Si se observa desde la espalda de Apolo, su figura esconde a la de la ninfa y se puede disfrutar de la imagen del Árbol de Laurel. Esta escultura presenta una sensación de inestabilidad que es lo mas predominante, ya que es una composición abierta debido a las líneas curvas y paralelas de los cuerpos. Pero se consigue el dinamismo y el equilibrio visual más armonioso con las líneas diagonales de movimiento.El tema que se observa en la escultura se muestra un juego constante con la luz y sombra. Se presenta el realismo y volumen a los cuerpos y los ropajes, tambien presenta dinamismo y el equilibrio visual más armonioso con las líneas diagonales de movimiento. Como conclusión llegamos a que si bien es cierto la mayoria de las esculturas son hechas en bronce, pero eso no quiere decir que son iguales ,ya que algunas quieren representar acontecimientos vividos o simplemente otras son la entrada a un periodo , por lo que nos damos cuenta que el arte desde la antiguedad tiene un fin y que siempre se ha visto la evolucion ya que los autores van retocando las esculturas para que tengan una mejor llegada a el publico

Fuente :imagen de la escultura de Apolo y Dafne

Fuente :Imagen del autor de la obra

13


I N F O R M A C I O N

D E L

C U R S O

NOMBRE DEL CURSO HISTORIA DEL ARTE SECCIÓN 323 NOMBRE DE LOS PROFESORES INES MAGDALENA CAMPOS GARCIA CALDERON SUMILLA El curso del Historia del Arte es una asignatura teórica obligatoria, que inicia los cursos de Historia y Teoría de la Arquitectura. En su desarrollo se ofrecerá un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días.

OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia del Arte, a través de la investigación en teoría y el análisis de obras, ofreciendo un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia del arte occidental. Dar al estudiante ejemplos que sirvan de marco para entender el devenir del arte, al tomar a su historia como punto de partida. Sentar una base adecuada para el estudio posterior de la historia de la arquitectura. Desarrollar habilidades básicas de investigación científica.

14


PAOLA ACOSTA DATOS DEL CONTACTO 950196136 PAOACOSTAVA15@GMAIL.COM LIMA,PERÚ

EDUCACIÓN 2007-2013 PRIMARIA 2014-2018 SECUNDARIA COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES 2019 UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS ESPAÑOL INGLES

MATERIAS EN CURSO PROYECTO DE ARQUI 3 CONTRUCCION 1 HISTORIA DEL ARTE DIBUJO 3 MEDIO AMBIENTE FISICA

EXPERIENCE EXCEL

2010-2015

SACK PLASTIC

INTERESES DIBUJO TÉCNICO PINTADO REALIZACION DE PLANOS MAQUETERIA

PROGRAMAS AUTOCAD 2D AUTOCAD 3D REVIT ARQUITECTURE EXCEL WORD POWER POINT

/PAOLA ACOSTA 15


S O B R E

M I

MI NOMBRE ES PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS, TENGO 18 AÑOS, MI CUMPLEAÑOS ES EL 15 DE JULIO, VIVO EN LIMA-SURCO Y ACTUALMENTE ESTUDIO ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, UNO DE MIS PRINCIPALES HOBBIES ES JUGAR VOLEY, LO REALICE DESDE MUY PEQUEÑA Y HASTA AHORA ME ENCANTA. ESTUDIABA EN EL COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES DE MIRAFLORES, PERTENECÍ AL TERCIO SUPERIOR DURANTE TODA MI SECUNDARIA TERMINANDO EN EL 4TO PUESTO DE 42 PERSONAS CON UN PROMEDIO DE 18.6, DECIDÍ ESTUDIAR ARQUITECTURA PORQUE DESDE MUY PEQUEÑA ME GUSTABA JUGAR CON LOS LEGOS,TAMBIÉN SE ME HACIA MUY INTERESANTE VER LAS MAQUETAS QUE HABÍAN E LOS AEROPUERTOS, MUSEOS,ETC. MUY APARTE DE ELLO DESDE PEQUEÑA HE SIDO MUY CREATIVA CON TODOS LOS PROYECTOS QUE HE REALIZADO,CONSIDERO QUE TENGO LAS HABILIDADES CORRECTAS PARA PODER REALIZAR ESTA CARRERA, SE QUE NO ES FÁCIL,PERO COMO SABEMOS LO FACIL NO LLEGA A NADA BUENO EN CAMBIO EL CAMINO DIFICIL SE DEMORA MAS, PERO VAS A TENER MAYOR ÉXITO.

16



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.