Acosta_Paola_Portafolio_Construcción II

Page 1

ARUTCETIUQRA Y AIREINEGNI ED DATLUCAF

PORTAFOLIO 2020-2

CONSTRUCCIÓN II PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS 20190012

PROFESOR:

OSCAR FERNANDO FREIRE HOYLE

SECCION: 424

CARRERA DE ARQUITECTURA



CONTENIDOS

E D A L B A T

E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 I CV

QUIZ

pag 02-03

EJERCICIO DE METRADOS pag 04-05

INFORME DE LABORATORIO 1 pag 06-07

INFORME DE LABORATORIO 2 pag 08-09

PROYECTO SISTEMAS CONSTRUCTIVOS pag 10-11

EJERCICIO DE RUTA CRITICA pag 12-13

INFORME DE LABORATORIO 3 pag 14-15

VIDEO

pag 16-17

INFORMACION DEL CURSO pag 18-19

CURRICULUM VITAE pag 20-23

01


QUIZ CG8

E 01


DESCRIPCIÓN Se dejo el encargo de resolver un quiz vía drive para ver el nivel en el que nos encontrabamos respecto a los temas vistos en ciclo pasado. SOBRE EL TRABAJO

El quiz consistió de 5 preguntas, de las cuales fueron para marcar, mas que todo los temas que se tocaron eran sobre los temas vistos el ciclo pasado como aglomerantes, suelos y demás.

AUTOCRITICA

Considero que si este quiz hubiera sido avisado con anticipación, las calificaciones de la mitad del salón hubieran sido aprobatorias, pero fueron de ayuda para saber el nivel en el que nos encontrábamos

OPINION

Este quiz me pareció necesario para el profesor, ya que con esto el puede saber que es lo que tenemos que reforzar para este ciclo, pero también lo sentí innecesario para nosotros en el sentido de que se cuente como calificación y no seria justo porque son temas complementarios para esta segunda parte del curso

CRITERIO RIBA CG8

03


EJERCICIO DE METRADOS CG7,CG8 ,CG10

E 02


DESCRIPCIÓN Se dejo el encargo de resolver un ejercicio de metrados sobre el cimientoy sobreciemiento dado por el profesor en hora de clase

SOBRE EL TRABAJO Este ejercicio consistió en elaborar las mediciones del cimiento y sobrecimiento en relación al ejercicio dado por el profesor, en la imagen de la izquierda se puede observar sus elaboraciones en relación a los ejes dados y en la parte inferior se observa las cotas que fueron necesarias para la elaboración de los metrados. AUTOCRITICA Considero que este ejercicio me ayudo a entender e interpretar la manera en la que es la realización de los metrados sin un programa en especifico, ya que como sabemos hay ciertos programas en la modalidad BIM que ayudan a facilitar estos cálculos. OPINION Este ejercicio no fue de mi agrado ya que a mi parecer fue uno de los mas difíciles y los que mas me costo, siento que si previamente se hubiera avisado sobre este ejercicio hubiera obtenido una mejor calificación y pudo haber generado un mejor entendimiento sobre este tema. CRITERIO RIBA CG7,CG8,CG10

05


INFORME DE LABORATORIO 1 CG1,CG2, CG5,CG7, CG8,CG9, CG10

E 03


DESCRIPCIÓN Se dejo el encargo de realizar un informe en base a lo visto en el laboratorio SOBRE EL TRABAJO En este informe de laboratorio pusimos en practica alguno de los temas vistos el ciclo pasado, como los aglomerantes ,la forma que se realiza la nivelación del terreno, parte de la matrizeria, a parte de ello, también tenemos algunos temas como el cono de Abrams, cilindro, la formacion del anteproyecto, que son temas vistos en esta parte del ciclo AUTOCRITICA Considero que para este trabajo tuvimos el aporte de todos ya que cada uno apuntaba por su lado lo que se iba realizando y después ya uníamos todo y complementábamos con nuestras ideas, siento que pudimos ponerle un poco mas de cariño al trabajo para que sea mas llamativo para el lector OPINION Me resulto bastante efectivo este ejercicio, pues, me indujo a recordar y entender algunos de los puntos vistos el ciclo pasado que no fueron muy entendidos, la idea de ver como es la realización de estos procesos a travez de imágenes y videos es mucho mas interesante que solo aprender la teoría y siento que genero un lado positivo en los que no tuvieron la oportunidad de experimentar esto. CODIGO QR DEL TRABAJO

CRITERIO RIBA CG1,CG2,CG5,CG7, CG8,CG9,CG10

07


INFORME DE LABORATORIO 2 CG1,CG2, CG5,CG7, CG8,CG9, CG10

E 04


DESCRIPCION Se dejo el encargo de realizar un informe en base a lo visto en el laboratorio SOBRE EL TRABAJO Este segundo informe de laboratorio vimos el tema de los bloques de silico calcáreo, junto con el proceso de levantamiento de muros portantes, dowel, cimientos, mechas de anclaje, muros asentados y finalmente el uso de la plomada, nivel de guía, cordel de guía, las cuales considero importantes para el alineamiento y estabilidad de muros OPINION Me resulto bastante difícil este ejercicio, pues, considero que este tema se me hace un poco complejo de comprender, pero el hecho de ser grupal me sirvió un montón para que entre todos podamos entender el trabajo,aparte de ello, el hecho de tener imagenes genera un mejor entendimiento para el publico lector. CODIGO QR DEL TRABAJO

AUTOCRITICA Considero que para este trabajo hubiera sido mas favorable tener el aporte de todos, a pesar de ello, se realizo un buen trabajo y fue favorable para el aprendizaje y entendimiento de todos. CRITERIOS RIBA CG1,CG2,CG5,CG7,CG8,CG9,CG10

09


PROYECTO CASA JUAN DIEGO FLORES CG1, CG2,CG5, CG7,CG8, CG9,CG10

E 05


DESCRIPCIÓN Se dejo el encargo de realizar un proyecto para Juan Diego Flores, teniendo en cuenta lo que es de uso exclusivo dentro de su hogar. SOBRE EL TRABAJO Este trabajo consistió en realizar una propuesta de proyecto para Juan Diego Flores para la cual teníamos las siguientes indicaciones: ver cual era la cantidad de personas con las que vivía, y las habitaciones necesarias para que su estancia sea efectiva, seguidamente las entradas de luz no podían ser de las laterales ya que la casa se situaba entre medianeras y finalmente los muros iban a ser fabricados con el sistema constructivo de “bloques silicio calcáreo P14“ OPINION Este trabajo fue uno de los que mayor agrado tuve ya que en mi opinión sirvió para proyectarnos en como hay que pensar y analizar los requisitos que se debe de tener para la elaboracion de un proyecto y ceñirnos en base a lo requerido por el publico. AUTOCRITICA Este fue uno de los trabajos mas favorables para todo el grupo, hubo el aporte de todos, y el hecho de tener comunicación y criticas hizo que nuestra proyecto mejore.

CODIGO QR DEL TRABAJO

CRITERIOS RIBA CG1, CG2,CG5,CG7,CG8,CG9,CG10

11


EJERCICIO DE RUTA CRITICA (CPM) CG7,CG8 ,CG10

E 06


DESCRIPCIÓN Se dejo el encargo de resolver un ejercicio(práctica)de ruta critica (CPM) en el que deberíamos hallar cuál fue la holgura y la duración total del proyecto planteado por el profesor. SOBRE EL TRABAJO En este ejercicio nos pidieron hallar el orden correcto en el que se dieron los sucesos en el proyecto, para ello se genero una nueva tabla de tareas con sus respectivos tiempos y predecesores. Después se encontró la holgura y la duración total en el que se tomo realizar el proyecto. OPINION Este ejercicio fue de mi agrado ya se me hizo muy facil de comprenderlo porque a pesar de ver muchos números y letras que a simple vista se ven confusos, cuando se aprende el proceso es muy facil de realizarlo. Siento que fue eficiente hacerlo ya que nos ayudara en un futuro tanto nosotros mismos realizarlo o ayudar a quienes lo quieren realizar. AUTOCRITICA Considero que este ejercicio muy efectivo, ya que para todo proyecto que hagamos siempre es necesario el orden y duración en el que tomara realizarlo y en base a eso sacar el presupuesto del costo en base a toda la construcción del proyecto. CRITERIOS RIBA CG7,CG8,CG10

13


INFORME DE LABORATORIO 3 CG1,CG2, CG5,CG7, CG8,CG9, CG10

E 07


DESCRIPCIÓN Se dejo el encargo de realizar un informe en base a lo visto en el laboratorio SOBRE EL TRABAJO En este tercer informe de laboratorio vimos los temas sobre la fabricación de columnas, junto con las medidas de acero que deben de tenerse para la fabricación de muros aporticados o portantes, también se hablo sobre los acabados y enlucidos y sus respectivos pasos para la dicha elaboración. OPINION Me pareció mas interesante este informe ya que los temas a tocar me llamaron mas la atención pero como informe final recomiendo que en vez de ser informe podrían ser infografias que también sean detalladas pero que llamen mas la atención. AUTOCRITICA Considero que se realizo un buen trabajo, entendible y preciso para su comprensión, pero aparte de ello siento que pudimos dar mas si hubiéramos tenido el rigor del tiempo y ayuda por parte de todos.

CODIGO QR DEL TRABAJO

CRITERIO RIBA CG1,CG2,CG5,CG7,CG8,CG9,CG10

15


VIDEO

CG1,CG2, CG7,CG8, CG10

E 08


DESCRIPCIÓN Se dejo el encargo de realizar un video en base al proceso constructivo del sistema que utilizamos en este caso sobre los “bloques de silico calcareo p14 “

CODIGO QR DEL VIDEO

SOBRE EL TRABAJO El trabajo consistió en la realización de un video acerca del proceso constructivo que nos toco anteriormente, en este caso a mi grupo le toco hablar acerca de el bloque de silico calcáreo p14. y bueno lo que decidimos realizar fue un power Point donde se explicara poco a poco el proceso, incluyendo una voz en off para el video. OPINION Me pareció mas interesante esta actividad ya que con imágenes creo que se puede aprender mejor y buenosiento que realizamos un buen trabajo, entendible para todo publico

LINK https://www.youtube.com/watch? v=MjVj0If8Bts

AUTOCRITICA Considero que pudimos haber realizado un mejor trabajo, pero por el tiempo de todos ,no pusimos mucho de nuestro aporte hasta el final, a pesar de ello creo que se logra entender bien el video y es preciso para la comprension.

CRITERIO RIBA CG1,CG2,CG5,CG7,CG8,CG9,CG10

17


INFORMACIÓN DEL CURSO

I


NOMBRE DEL CURSO CONSTRUCCION II SECCIÓN 424 NOMBRE DE LOS PROFESORES OSCAR FERNANDO FREIRE HOYLE SUMILLA Construcción II, es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los principales procedimientos constructivos, (muros portantes, pórticos etc.) OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender las características, propiedades y usos de los principales procesos constructivos, así como las consideraciones para la planificación y seguimiento de obra. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender y reflexionar de manera crítica sobre las diferencias técnicas y procedimientos entre diferentes sistemas constructivos, mediante el estudio de casos prácticos, elaboración de modelos a escala real, representación gráfica y análisis crítico de los mismos.Planificar y gestionar los diferentes procesos constructivos para la adecuada planificación y control de obra, desarrollando la capacidad de trabajar en equipo y la habilidad para relacionarse mediante la aplicación de ejercicios prácticos grupales en el laboratorio.Comprender el rol del arquitecto en la industria de la construcción reconociendo la importancia de los criterios de calidad en los procesos constructivos y su impacto en el usuario y la sociedad.

19


CURRICULUM VITAE

CV


PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS

MI NOMBRE ES PAOLA ALEJANDRA ACOSTA VALLEJOS, TENGO 18 AÑOS, MI CUMPLEAÑOS ES EL 15 DE JULIO, VIVO EN LIMA-SURCO Y ACTUALMENTE ESTUDIO ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE LIMA, UNO DE MIS PRINCIPALES HOBBIES ES JUGAR VOLEY, LO REALICE DESDE MUY PEQUEÑA Y HASTA AHORA ME ENCANTA. ESTUDIABA EN EL COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES DE MIRAFLORES, PERTENECÍ AL TERCIO SUPERIOR DURANTE TODA MI SECUNDARIA TERMINANDO EN EL 4TO PUESTO DE 42 PERSONAS CON UN PROMEDIO DE 18.6, DECIDÍ ESTUDIAR ARQUITECTURA PORQUE DESDE MUY PEQUEÑA ME GUSTABA JUGAR CON LOS LEGOS,TAMBIÉN SE ME HACIA MUY INTERESANTE VER LAS MAQUETAS QUE HABÍAN E LOS AEROPUERTOS, MUSEOS,ETC. MUY APARTE DE ELLO DESDE PEQUEÑA HE SIDO MUY CREATIVA CON TODOS LOS PROYECTOS QUE HE REALIZADO,CONSIDERO QUE TENGO LAS HABILIDADES CORRECTAS PARA PODER REALIZAR ESTA CARRERA, SE QUE NO ES FÁCIL,PERO COMO SABEMOS LO FACIL NO LLEGA A NADA BUENO EN CAMBIO EL CAMINO DIFICIL SE DEMORA MAS, PERO VAS A TENER MAYOR ÉXITO.

21


PAOLA ACOSTA ARQUITECTA

DATOS DEL CONTACTO 950196136 PAOACOSTAVA15@GMAIL.COM LIMA,PERÚ

EDUCACIÓN 2007-2013 PRIMARIA 2014-2018 SECUNDARIA COLEGIO MARÍA DE LAS MERCEDES 2019 UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS ESPAÑOL INGLES

MATERIAS EN CURSO PROYECTO DE ARQUI 4 CONTRUCCION 2 HISTORIA DE ARQUI 1 GRAFICA DIGITAL ACONDI. AMBIENTAL ORIENTACION ESTRUCTURAL /PAOLA ACOSTA

EXPERIENCE EXCEL

2010-2015

SACK PLASTIC

INTERESES DIBUJO TÉCNICO PINTADO REALIZACION DE PLANOS MAQUETERIA

PROGRAMAS AUTOCAD 2D AUTOCAD 3D REVIT ARQUITECTURE EXCEL WORD POWER POINT SKETCHUP LUMION 3D MAX

22


23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.