La Jornada Zacatecas, lunes 29 de octubre de 2012

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

10 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2340 l LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

n Aseguran que hay pruebas de que funcionarios incurren en delitos

Desvíos en el SNTE no se resuelven por complacencia de SEC n Hay n El

irregularidades en los fondos correspondientes a los jubilados, advierten

caso se presentará al representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE

SIGUEN LAS BALACERAS

Ojocaliente vivió otra balacera en las colonias de la cabecera municipal, la cual se suma a la de hace algunos días. Las autoridades estatales corroboraron los hechos, y pese a que no hubo pérdidas humanas, los habitantes permanecen bajo una tensa calma ■ FOTO: la jornada zacatecas

MARTIN CATALAN LERMA n

10

OPERATIVO DE REVISION

REDACCION n

9

Analizan a alumnos de la Universidad para evitar posible brote de varicela rafael de santiago n

11

Esperan que para noviembre policías capitalinos acaben su bachillerato rafael de santiago n

9

Aprueba Guadalupe propuesta de Ley de Ingresos para 2013, confirman REDACCION n

Profeco realizará esta semana un operativo para corroborar que los objetos a la venta con motivo del Día de Muertos cumplan los requisitos de ley, sobre todo los disfraces que están obligados a contener leyendas precautorias acerca de los materiales con que están hechos ■ FOTO: alejandro ortega neri ALMA ALEJANDRA TAPIA n

8

6

El Chicharito da triunfo al ManU: 3-2 y le quita lo invicto al Chelsea


2

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

◗ REPORTAJE ESPECIAL / SERVIDORES PUBLICOS Rafael Pedroza, Rosa Elena García y Amalia Fernández, entre los destacados

Redaccion y Rafael de Santiago

Amor al trabajo, vocación y sacrificio son las cualidades que unifican a muchos de los funcionarios que celebraron el Día del Servidor Público, con el cual se reconoce la labor fundamental de estas personas, algunas de los cuales se han mantenido en activo por más de 20 años. La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado señala que los funcionarios deben conducirse con la máxima diligencia al servicio que les sea encomendado, y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio. Por ello deben abstenerse de in-

Cuenta el estado con funcionarios dedicados a la defensa y el servicio de los zacatecanos ■

Son responsables de labores fundamentales para el desarrollo de Zacatecas

currir en abusos de autoridad o en ejercicio indebido de empleo, cargo o comisión, además de formular y ejecutar con apego a la ley los planes, programas y presupuestos, así como la administración de fondos públicos.

De igual manera están obligados a respetar a las mujeres y abstenerse de discriminarlas por su género. Múltiples funcionarios zacatecanos cumplen con dichos lineamientos, y aquí se incluye a cuatro de ellos, que

además de haber consagrado gran parte de su vida a la función pública, se han mantenido congruentes con las leyes que demandan de ellos una actitud y acciones coherentes con lo que les fue encomendado.

Una vida compartiendo eventos importantes de los zacatecanos El oficial del Registro Civil, Rafael Pedroza Hornedo, es un personaje reconocido en la capital del estado y durante su carrera ha unido a cerca de 17 mil 500 matrimonios durante sus 25 años de servicio. Durante el sexenio del ex gobernador José Rodríguez Elías, laboró en la Secretaría de Finanzas. “Llegué por azares del destino un 27 de abril de 1987; yo había colaborado en el gobierno de José Guadalupe Cervantes Corona, y posteriormente me invitó el presidente municipal Raúl Rodríguez Santoyo para colaborar como su secretario particular, y después me invitó a apoyarlo para sustituir de forma temporal al licenciado Félix Lomas Jasso, quien era oficial del registro y tenía problemas de salud; sin embargo yo no quería, estaba renuente en un principio”, recordó. La intención era estar en el puesto hasta que regresara el anterior juez, permaneciendo tres semanas. Sin embargo Jasso se jubiló y se le ofreció el cargo, el cual desempeña con amor y entrega.

Apuntó que las satisfacciones que le ha dado este trabajo es conocer gente y ser parte de eventos importantes en su vida, como es el registrar un matrimonio o un nacimiento, aunque también en el duelo al perder a un ser querido ha acompañado a diversas personas, entre ellos sus propios amigos y conocidos. El juez de registro civil mencionó que en comparación con años anteriores ha disminuido el número de matrimonios, y supone que la falta de valores y seriedad que se da a este compromiso es la causa de que menos personas decidan casarse. Lamentó que actualmente, gracias a la reforma al código familiar, ahora los menores de edad puedan contraer matrimonio siempre y cuando tengan la anuencia de sus tutores; incluso hace un par de años le tocó celebrar un matrimonio entre dos jóvenes, el varón de 14 años y la mujer de 13 años. Señaló estar en desacuerdo con los matrimonios entre personas del mismo sexo, ya que estas relaciones deben clasificarse como de convivencia.

Rafael Pedroza Hornedo, oficial del Registro Civil ■

fotos: rafael de santiago

Hormiguita entregada a su trabajo

Amalia Fernández, quien tiene 25 años de labor en el departamento de barrido manual

Una mujer que también se ha entregado en cuerpo y alma a su trabajo es Amalia Fernández, quien tiene 25 años de labor en el departamento de barrido manual, al cual ingresó a la edad de 17 años, ya estando casada. La necesidad de encontrar trabajo la orilló a buscar empleo en el ayuntamiento capitalino, y consiguió la oportunidad de trabajar en la limpieza de las calles. Diariamente se levanta antes de las 6 horas, ya que inicia sus labores a las 7 horas, pero debe dejar todo listo para que sus niños acudan a la escuela. Dentro de sus satisfacciones en el trabajo está conocer gente, además de que ha hecho buena amistad con sus compañeros de trabajo. Actualmente gana mil 200 pesos a la quincena, cantidad que asegura no es suficiente, pues su marido está jubilado y entre los dos deben pagar los servicios básicos de la casa, además de cubrir los estudios de sus tres hijos.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

3

◗ REPORTAJE ESPECIAL / SERVIDORES PUBLICOS

Defensora de los derechos constitucionales y humanos de los niños Una mujer entregada a su labor es Rosa Elena García González, subprocuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, quien es servidora pública desde hace 25 años e inició labores en la Casa Cuna Belén por invitación de una amiga. En ese lugar llegó a ser administradora, hasta que recibió la invitación por parte de una funcionaria del SEDIF para trabajar en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, donde se ha desempeñado de manera destacada durante 17 años. Explicó que una de sus grandes satisfacciones en ese cargo ha sido poder ayudar a cientos de menores a reencontrarse con sus familias. “Observar el dolor que padecen los menores que viven situaciones de violencia en la Casa Cuna provocada por

los mismos padres me motivó a ser defensora de los derechos constitucionales y humanos de los menores”. Sin embargo lamentó que su nombramiento no esté dentro de los estatutos del SEDIF, por lo que no se reconoce su cargo. Tuvo la oportunidad de trabajar con adolescentes infractores en el Tutelar para Menores de Zacatecas, donde se dio cuenta de que muchos se refugian en las drogas y la delincuencia por la falta de afecto de sus padres. Recordó que hace algunos años no existían juzgados de lo familiar, y ahora se cuenta con tres, aunque apuntó que es necesario se abra otro, ya que los problemas familiares son comunes en esta época, en la que muchos valores familiares se han perdido.

Rosa Elena García González, subprocuradora de la Defensa del Menor

35 años de trabajo dentro de los SSZ Guillermo Carrillo trabaja como jefe de transportes en los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) desde hace 35 años, y relató que inició su vida laboral en un taller mecánico, lo cual se originó en su gusto por los automóviles, el cual comparte con sus hijos. Posteriormente ingresó su solicitud a los SSZ, donde estuvo 25 años como jefe del taller mecánico; sin embargo dicho taller fue cerrado y durante cinco años llevó el parque vehicular a diversos talleres para su compostura. Entre las satisfacciones que ha encontrado en su trabajo está conocer gente nueva, además de sentir el apoyo de sus compañeros de trabajo, alegría que comparte con su familia, a la cual ha podido mantener debido a su pasión por los automóviles y en especial por su perseverancia.

Guillermo Carrillo, jefe de transportes en los SSZ


4

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

w EDITORIAL

Sec-snte: efectos de la captura del estado no de los rasgos que caracterizan la decadencia del Estado mexicano es que diversos poderes fácticos, con intereses particulares contrarios al interés público, han capturado franjas completas de la administración federal, estatal y municipal, en beneficio de sus intereses. Ello ocurre en el sector de telecomunicaciones, donde el duopolio televisivo ha logrado imponer distintos servidores públicos de primer nivel, complementando su dominio de las comisiones del ramo en el Congreso de la Unión; en el sector de construcción de infraestructura, igualmente, las grandes compañías constructoras imponen su presencia, llegando al extremo de elaborar el Programa Nacional de Infraestructura del gobierno que está por terminar. Esa deformación se presenta en los sectores que administran las partidas presupuestales mayores, y es una fuente de corrup-

ción muy disputada por los patrocinadores de las campañas políticas. Lamentablemente, la captura de espacios de autoridad en materia de seguridad pública por parte de grupos del crimen organizado, se complementa con su control de bancos y empresas privadas para lavar grandes cantidades de dinero ilícito, introduciéndolo en los circuitos financieros del país, acción que explica, en buena medida, el poder de esas organizaciones. Pero la captura que daña más al pueblo mexicano es la lograda por el SNTE de la totalidad del sector educativo. El mecanismo es muy conocido: el poder económico, electoral y político del sindicato, sobredimensionado por los gobernantes de todos los partidos, ha propiciado que representantes del SNTE sean designados para ocupar los altos cargos de la SEP y de los sectores educativos en los estados, quienes no desaprovechan oportunidad para fortalecer el poder sindical, lo que incre-

menta su atractivo para amarrar las siguientes alianzas electorales y de esa manera profundizar en el círculo vicioso que impide cualquier mejora en la educación popular. Un ejemplo concreto que muestra cuán perniciosa es esta captura, nos lo está mostrando la complicidad de la SEC y de la PGJE en el caso de la presunta administración delictuosa de cheques destinados a personal jubilado, por la anterior dirección sindical, que desemboca en la impunidad de todos los involucrados y en un nuevo motivo de desencanto de los denunciantes. Todo indica que los servidores públicos responsables no son conscientes del efecto que la impunidad tiene en la profunda pérdida de credibilidad de la clase política, y en la desafección de los ciudadanos de los mecanismos institucionales de impartición de justicia. El mensaje que realmente están enviando las autoridades es que no vale la pena denunciar, y menos si el imputado es el SNTE.

UNO: García Páez: “Jarrito nuevo: ¿dónde te pondré?” Crece en Fresnillo el rumor de que no sólo se enriquecen a toda costa Moisés Muñoz, responsable de Desarrollo Económico de Fresnillo (más bien desarrollo económico de él mismo, disparan los criticones), y el alcalde de aquel municipio, Juan García Páez, sino que también ambos buscan tener mejor vehículo y mejor casa o casas. En el caso de García Páez, quien al tiempo es mal visto por los petistas por sospecha de traición, pero también por los priístas, por temor a una traición, éste ya le echó el ojo a una casa cinco veces más grande que aquélla en la que vive, también en la ciudad de Zacatecas, en la colonia Hidráulica. Porque eso de que Juanito vive en Fresnillo, dicen, es puro mito. Son muchos los petistas, por cierto, que dicen que si su alcalde tiene tan apalabrada la mentada mansión en Bernárdez es porque quiere ser vecino de sus nuevos ídolos, los priístas. Cría cuervos… DOS: Concepción del Oro, nueva explosión Apenas comenzaba a olvidarse la tragedia de hace año y medio en Concepción del Oro, en la que por imprudencia del sacerdote murieron dos adolescentes en una explosión de pólvora en el curato, cuando ahora se da una nueva explosión, aunque en la Casa de la Cultura, esta vez sin vidas que lamentar. No salimos de una cuando ya entramos a otra. En efecto, aunque la tragedia se dio en otro edificio, no deja de llamar la atención que el suceso se dé en el mismo municipio, donde se supone que debió darse una buena capacitación de cómo prevenir estos siniestros. Ojalá ahora sí se tomen cartas en el asunto, de modo más comprometido, y no se dé lugar a eso de que “la tercera es la vencida”. TRES: Balazos en Ojocaliente: “Y no la veían venir, aunque estaba platicada” A la buena de Dios, comentan los vecinos de

por

El Refranero

Ojocaliente en la noche de este domingo, pudieron sobrevivir otra jornada de balazos. “Ojalá no se nos haga costumbre”, declaran con más miedo que alivio. El revuelo se dio en las principales calles de la cabecera, donde, sobre todo los vecinos de la calle Castorena, informan que los tripulantes de alrededor de siete camionetas participaron en el enfrentamiento, lo que provocó psicosis entre los habitantes. Quienes transitaban por el lugar corrieron a refugiarse a las casas adonde se les permitió ingresar para cubrirse. Estas acciones han provocado temor en los habitantes, ya que los enfrentamientos ocurren a plena luz del día y en domingo, que es cuando muchas personas acostumbran salir al tianguis dominical, al mercado, a la iglesia o simplemente a pasear al jardín principal. “No respetan ni el día de descanso”, insisten. CUATRO: Armando Moreira: “Ora sí, violín de rancho, ya te agarró un profesor” Este domingo corrió la noticia como reguero de gasolina: por fin Armando Moreira fue a registrar su planilla para arrancarle la dirigencia del Sindicato Unico de Trabajadores del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales o Sutsemop al tal Pedro García, a quien asegu-

Carmen Lira Saade

DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

Jefatura de RedacciOn Jorge Alejandro Vázquez Valdez redaccion@infodem.com.mx

Jefatura de InformaciOn Hugo Zendejas Montaño informacion.zac@infodem.com.mx

Jefatura Version Digital Araceli Rodarte Solórzano

Editores Heraclio Castillo Velázquez Margarita de Jesús Camacho Félix

La Jiribilla NO: Busca llegar a Bernárdez un próximo ex alcalde DOS: Segunda explosión en Concepción del Oro TRES: Ojocaliente: ¡Ay, Chihuahua, cuánto apache! CUATRO: Armando Moreira va por la renovación del Sutsemop CINCO: Se quedan solos Jaime Limón y Efraín Chávez

Directora General

Arte y Diseño ran haberle encontrado más mañas que cabellos. Ups. Con este hecho inician oficialmente las hostilidades electorales por la dirigencia del Sutsemop, donde se hacen votos porque ojalá ahora sí le regresen la glosaría a este sindicato. “Con el tiempo y un ganchito, ha de resecarse el mar”. CINCO: Prevén “final de fotografía” en decisión por candidato priísta En Villanueva, Tabasco, Joaquín Amaro, Huanusco y Jalpa se mantiene fuerte el mentado “placeo” entre el operador político Jaime Limón, ex perredista y concuño del dirigente priísta Juan Carlos Lozano, y por otro lado el alcalde de Jalpa, Efraín Chávez. “Echan mano a sus fierros, como queriendo pelear”. Cuentan los vecinos que la competencia viene tan fuerte que ya hasta los panistas de Jalpa se han metido a apoyar a Limón, con tal de que no gane Efraín, y también uno que otro perredista de Tabasco apoya a este último para que no triunfe su ex compañero amarillo. Aunque se ve que ambos han dejado atrás a sus demás oponentes, no se descarta que pudiera surgir, de última hora, un “caballo negro”. Así que esto no se acaba… hasta que se acaba. jiribilla@pormexico.com twitter: @ElRefranero_ljz

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

Sistemas Carlos I. García Sánchez Joaquín Zamora García sistemas@infodem.com.mx

Coordinaciones AdministraciOn Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

Publicidad y Ventas Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

DistribuciOn Alfredo Ortiz Medina distribución.zac@infodem.com.mx

ProducciOn Ana M. Ortiz Medina produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web: www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Calle SCT No. 100 B Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604 Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

5

Polític a

Acudieron ante los diputados con motivo del segundo informe del gobernador

Comparecencias de los secretarios locales son responsabilidad de ellos: Escobedo Alma Alejandra Tapia

Una vez concluidas las comparecencias de los secretarios estatales ante la 60 Legislatura, con motivo del segundo informe de labores de Miguel Alonso Reyes, los resultados obtenidos por cada funcionario son responsabilidad de ellos en lo individual, mientras que el Ejecutivo ya cumplió su obligación constitucional de informar en los tiempos y con los titulares de dependencias que los diputados indicaron, aseguró el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas. Eludió decir si los funcionarios dejaron bien parado a Gobierno estatal ante los legisladores y los zacatecanos, y únicamente consideró que cada uno de los secretarios hizo su mejor esfuerzo y cumplieron con el compromiso y la voluntad de atender los cuestionamientos, pero “la comparecencia de cada funcionario es responsabilidad de ellos”. “No me cabe duda que el gobernador, por medio de sus funcionarios ha cumplido”, aunque Escobedo Villegas lamentó que hubo quienes vieron en la glosa la oportunidad de “golpear, protagonizar o destacar algunas cosas que no son buenas”. Lamentó incluso que por algún detalle se haya interrum-

pido la glosa, esto porque la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Enrique Flores Mendoza, se canceló

porque llevó porra al Congreso, e incluso el secretario de Educación hizo lo mismo aunque él sí logró terminar el informe.

Pese a ello, Escobedo resaltó que el gobierno está en la mejor disposición y voluntad de hablar con amplitud de los temas en la Cámara de Dipu-

tados, incluso en el entendido de que por el propio reglamento los legisladores pueden solicitar en cualquier momento su comparecencia o pedir por escrito la información que consideren conveniente. El secretario general no creyó que los diputados locales hayan sido intolerantes por haber roto el quórum en la comparecencia de Flores Mendoza, o en ciertas actitudes tomadas, yo creo que ellos cumplieron con su responsabilidad, aunque se requiere disposición y tolerancia de todos.

Francisco Escobedo Villegas ■ foto: miguel angel nuñez

La prioridad sería contrarrestar el autoritarismo del PRI

Analiza PAN formar alianza con partidos de izquierda en 2013: López de Lara Alma Alejandra Tapia

El dirigente estatal del PAN, Arturo López de Lara, anunció que al interior de su partido se ha analizado la posibilidad de hacer una alianza electoral en 2013 con el PRD, PT y Movimiento Ciudadano bajo el argumento de que “Zacatecas está preparado para que lo gobierne el PRI, pero éste no está preparado para gobernar a los zacatecanos al tener en su ADN el autoritarismo y el peligro de la forma avasalladora de regresar a hacer política, y eso lo debemos cuidar”. López de Lara dijo en entrevista que si bien ya han tenido acercamiento entre los parti-

dos, todavía no hay una definición puesto que se revisa el encuadre donde se debería hacer la alianza; “aunque nos coaligáramos eventualmente tenemos que cuidar cada uno nuestra identidad” a fin de que los ciudadanos no vean a los políticos como algo amorfo en donde se cree que todos son iguales. Señaló que si bien los avances del blanquiazul en Zacatecas son paulatinos y tiene la fuerza para contender solo, también es claro que hay regiones donde se deben buscar alianzas porque el panismo ha estado cabizbajo en lugares como Fresnillo, Pinos y algunos otros.

Respecto a las voces que consideran contra natura la unión del PAN y el PRD por ser los que representan a la derecha y a la izquierda, el líder panista aseguró no gustarle las geometrías políticas porque “a veces muchos ni saben definir qué es derecha o izquierda”, y además insistió en que ambas fuerzas deberán tener un marco muy claro hacia la ciudadanía para especificar qué los une. Aseguró tener claro que hay temas en los que están totalmente en desacuerdo una fuerza y otra, pero insistió en que la unión se podrá dar por un bien mayor, que sería el riesgo del retorno del autorita-

Al centro, Arturo López de Lara ■ foto: alejandro ortega neri

rismo con un PRI gobernando como en la década de los 70. “Permitir el avasallamiento y evitar que las diferentes expresiones hablen y sean acalladas sería mucho más peligroso que pensar en la unión de izquierda y derecha”.

Arturo López de Lara aludió además a la necesidad de la existencia de equilibrios porque cuando un solo partido político se lleva todos los triunfos, los mayores perjudicados serán los propios zacatecanos, finalizó.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

6

Sociedad y Justicia

El objetivo es fomentar los proyectos productivos, aseveran

Dan apoyo para el campo en comunidad de Machines REDACCION

Con el objetivo de promover las actividades productivas en las zonas rurales para mejorar la alimentación de sus habitantes, el presidente municipal de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez Reyes, entregó paquetes de semilla para huertos y sistemas de riego, con beneficio para 32 familias, esto durante una gira de trabajo en la comunidad de Machines. Dichos apoyos para trabajadores del sector agrícola, así como para habitantes de las comunidades del municipio, se brindaron mediante el programa Unidades de Producción para el Desarrollo (Uniprodes), que se realiza por medio de la aportación municipal y estatal. Por su parte, el alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes expresó que continuará implementando acciones que

permitan generar más proyectos productivos en las comunidades del municipio que ayuden a fortalecer la economía y alimentación de las familias de la zona rural, “pero sobre todo queremos coadyuvar a generar una independencia alimentaria y por consecuencia, una mejor nutrición”, comentó. Asimismo destacó que hace meses se entregaron 64 paquetes de aves de traspatio, dos paquetes de ovinos, así como la instalación de un micro invernadero en la misma comunidad. La presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Verónica de Alba, mencionó “cuenten con nosotros porque seguiremos trabajando coordinadamente con los diferentes niveles de gobierno para continuar realizando acciones que mejoren la calidad de vida de los que menos tienen”.

Con el apoyo se beneficiará a 32 familias ■ foto: la jornada zacatecas

Sesión de cabildo del municipio de Guadalupe ■ foto: la jornada zacatecas

La mayoría de los recursos proviene de la Federación

Aprueba Guadalupe propuesta de Ley de Ingresos para 2013 REDACCION

aspectos considerados dentro de este proyecto a avalar, sobresale una liEl cabildo del municipio de Guadalupe gera alza en impuesto predial en 12.5 aprobó la propuesta de Ley de Ingre- por ciento, así como la aplicación sos para el Ejercicio Fiscal 2013 de de estímulos fiscales en el pago de manera unánime, sometiéndola así a este mismo impuesto, aplicando un consideración del pleno de la 60 Legis- descuento directo en el entero del imlatura del Estado para su ratificación. puesto de 15 por ciento en enero, 10 Lo anterior en sesión de cabildo por ciento en febrero y 5 por ciento en extraordinaria, en la cual de manera uná- marzo de 2013. nime fue aprobado en lo general y lo Otros aspecto de la Ley de Ingresos particular el proyecto elaborado por es el establecimiento de un criterio la Tesorería municipal y la Comisión de cobro por licencia de construcción de Hacienda de este ayuntamiento, para el arribo de los aerogeneradores referente a los ingresos de origen mu- de la planta eólica de Zacatecas, así nicipal en lo relativo a 2013. como un impuesto anual por licencia Ante la aprobación de este proyecto de operación de suelo de ocho de los de Ley de Ingresos, Rafael Flores Men- 40 aerogeneradores que se instalarán doza, presidente municipal de Guada- en suelo guadalupense. lupe, mencionó que este aval corresAdemás se aprobó el rango de ponde al primer paso para la construc- cuotas sobre el costo mensual de ción del presupuesto de egresos del acuerdo al número de clases tomadas municipio para el ejercicio fiscal 2013. por mes, y según sector poblacional Agregó que la mayoría de los recur- de los próximos usuarios de la alberca sos que llegan al municipio proviene olímpica, los cuales no superan los 240 de la Federación y el estado, por lo pesos por mes. cual el municipio busca incrementar y Cabe destacar que esta Ley de Inampliar los recursos recaudados por gresos para el Ejercicio Fiscal 2013 fue los aprovechamientos e impuestos que avalada por la totalidad de los intese integran en esta nueva Ley de In- grantes del cabildo presentes, quienes gresos. establecieron un debate para la aproCabe señalar que dentro de los bación de la misma.


LUNES 29 DE octubre DE 2012 •

REDACCION

Con el fin de conservar las tradiciones como es el día de los fieles difuntos, este domingo se presentó en la sala principal del teatro Fernando Calderón el conjunto de danza folklórica Tenamaxtle de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con el programa Bailando con la Muerte, dentro de la temporada otoñoinvierno 2012. Sus 22 integrantes hicieron vibrar al público con el programa que ejecutaron en esta ocasión y que renuevan cada tres semanas. Entre los cuadros que presentaron se encuentra la Danza de las Mariposas, perteneciente a la región lacustre de Michoacán; la Fiesta de Xantolo (viejada) de Tantoyuca Veracruz; Lutu Pasco, fiesta de Cabo de Año de la etnia Yaqui de Sonora para finalizar con la Comparsa de Diablos de Cuajinanicuilapa, del estado de Guerrero.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

El conjunto de danza folklórica festejará su 29 aniversario el 19 de noviembre, informa

Presenta el grupo Tenamaxtle el programa Bailando con la Muerte ■

Representan de manera fiel cómo se ejecutan en las diferentes regiones del país: Lozano

La presentación fue dedicada al tradicional festejo de los fieles difuntos, que poco a poco se ha ido perdiendo. Carlos Lozano, director de Tenamaxtle, dijo a los asistentes que “los bailes tradicionales que presentamos nosotros representan de manera fiel como se ejecutan

en las diferentes regiones de la República, informando adecuadamente e interactuando con el público asistente; de ahí la importancia de llevar al entarimado lo representativo de la época, tratando de conservar las tradiciones más bellas de México, como recordar a nues-

Deleitaron al público con La Danza de las Mariposas, entre otros bailes ■ fotoS: LA JORNADA ZACATECAS

tros muertos”. Carlos Lozano informó que la agrupación cumple 29 años el 19 de noviembre, por lo que se pretende hacer un programa diferente que deje huella entre los universitarios y el público en general.


8 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

Es importante revisar el contenido de las pinturas para evitar alergias, advierten

Realizará Profeco operativos en Fresnillo, Jerez y Zacatecas por el Día de Muertos ■

El año pasado decomisaron 30 disfraces por no cumplir condiciones de seguridad

Alma Alejandra Tapia

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará a lo largo de esta semana un operativo para corroborar que los objetos a la venta con motivo del Día de Muertos cumplan los requisitos de ley, sobre todo los disfraces que están obligados a contener leyendas precautorias acerca de los materiales con que están hechos, informó la delegada Verónica Gallardo. Señaló en entrevista que el primero y 2 de noviembre, personal de Verificación de la Profeco acudirá a los establecimientos que se colocan alrededor de los panteones de la zona conurbada ZacatecasGuadalupe, así como de Jerez y Fresnillo para solicitar a los comerciantes que tengan los precios de la mercancía a la vista del consumidor y de no ser así deberán hacerlo en el momento. “No se trata de que Profeco vaya a imponer los precios de los productos, pero sí de poner en cartulinas los precios de los artículos, a fin de que los consumidores puedan tomar una mejor decisión de compra, ya que en la temporada de alto consumo, especialmente las flores suelen incrementar su precio. La delegada recordó que el año pasado para estas fechas, Profeco decomisó entre 20 y 30 disfraces que no cumplieREDACCION

Patricia Salinas Alatorre, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), fue testigo de la firma entre Grupo Modelo con Pemex Gas, Petroquímica Básica (PGPB) y la empresa Gas Natural Industrial, que garantiza el consumo de 50 por ciento del insumo en Zacatecas. La funcionaria mencionó que este acuerdo permite anclar el proyecto y garantizar precios competitivos del energético para las industrias que lo demanden en el estado, tanto las de nueva creación como las ya existentes. Salinas Alatorre atestiguó el compromiso para que la Cervecera de Zacatecas consuma 10 millones de pies cúbicos diarios para la producción de cerveza en el municipio de Calera, acción que impactará directamente en el precio final del gas natural. La Sedezac recordó que el

ron las condiciones mínimas de seguridad para evitar asfixia, razón por la cual a los vendedores se les emitió una sanción y la inmovilización de los productos hasta que subsanaran los requerimientos, y

por ello la funcionaria hizo un llamado a los consumidores a que lean las etiquetas de los disfraces para ver los materiales con que están hechos y no sólo se fijen en la talla. Respecto al incremento en

el precio de las flores dijo que no hay un precio establecido y por tanto no se puede hablar de abusos; la compra dependerá de la decisión del propio consumidor, quien si considera los precios muy elevados

puede castigar a ese vendedor al no comprarle. Gallardo también consideró importante que los consumidores se fijen bien en el contenido de las pinturas y maquillajes para disfraces a fin de evitar alergias o dermatitis en los niños. En términos generales la delegada insistió en que la Profeco trabajará intensamente esta semana para garantizar que la venta de cualquier producto se haga según lo marca la Ley Federal de Protección al Servidor o algunas otras normas mexicanas; de no ser así, comentó, los afectados pueden poner sus denuncias al 01-800-467-88-21 para poder actuar.

El operativo se efectuará a lo largo de toda la semana ■ foto: alejandro ortega neri

Firman acuerdo que garantiza el consumo de 50% del gas natural

Al convenio asistieron los representantes de cada empresa ■ foto: la jornada zacatecas

fallo de la licitación para la construcción y transportación del gas natural en Zacatecas se dio el pasado 5 de octubre, y ésta la ganó la empresa mexicana Gas Natural Industrial, misma que iniciará la construcción del gasoducto para finalizar en el mes de julio de 2014. Finalmente, Salinas Alatorre señaló que contar con el gas natural permitirá traer industrias más especializadas en diversos sectores, principalmente el automotriz o aeroespacial para generar mayor número de empleos para los jóvenes técnicos y profesionistas en todo el estado. En la firma estuvieron presentes Daniel del Río, vicepresidente de Operaciones y Raúl Rodríguez Márquez, director de Relaciones Gubernamentales, así como Luis Llorente Fernández, gerente general de Cervecera Zacatecas, además de funcionarios federales y ejecutivos de Gas Natural Industrial.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012 •

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

Hace apenas unos días se generó pánico entre la población por otra refriega

redaccion

OJOCALIENTE. Autoridades estatales confirmaron un enfrentamiento armado entre presuntos delincuentes y elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en este municipio, el cual se desarrolló a lo largo de varias colonias. Según los reportes preliminares de las autoridades, no se registraron bajas humanas ni se incautaron armas de fuego o vehículos, pero los hechos generaron pánico entre los habitantes del municipio debido a la refriega. Los hechos se suman a la balacera registrada en ese municipio hace apenas unos días, y la cual dejó como saldo al menos dos personas muertas. El Ejército Mexicano y autoridades estatales se desplazaron a la zona con la intención de asegurarla. Pese a que por el momento ya cesaron las detonaciones, los habitantes del municipio han confirmado que se vive una tensa calma, la cual ha perjudicado directamente sus modos de vida e incluso al comercio local.

Se registra otra balacera en municipio de Ojocaliente; no reportan muertos

RAFAEL DE SANTIAGO

Aunque se esperaba que para el mes de octubre todos los elementos de la Policía Municipal Preventiva de Zacatecas contaran con los estudios terminados de bachillerato, será hasta finales de noviembre cuando se logre esta disposición, porque hasta el momento sólo 80 de 270 la concluyeron, informó Juan Antonio Ruiz García, secretario general de Gobierno del ayuntamiento. Señaló que debido a que realizan sus estudios en el sistema abierto a través del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), algunos llevan el proceso de forma lenta. Recordó que las reglas del Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun) en los cambios que se hicieron a las reglas de operación; se señala que se entregarán estímulos como refrigeradores, computadoras, entre otros, a quien cuente con la preparatoria terminada. Mientras que para aquellos que no han concluido los estudios de bachillerato, se les dará este bono en especie para pagar sus estudios de preparatoria abierta. “La presidencia está trabajando en apoyarlos y en la mejor disposición para que concluyan su escuela”, refirió el secretario. Se tiene un convenio

El Ejército Mexicano se ha desplazado a la zona con la intención de salvaguardar la seguridad de los habitantes ■ foto: la jornada zacatecas

Sólo 80 de 270 elementos han cumplido este requisito

Esperan que en noviembre policías capitalinos concluyan bachillerato con los docentes del IZEA para que se les permita estudiar en sus ratos libres o en sus días de descanso. En otro punto, dijo que ya se

regresaron los triciclos que estaban en reparación desde hace dos meses, y en próximos días los elementos los volverán a utilizar. Indicó que el problema

que se detectó en su arreglo fue que se tenían que subir y bajar de las camionetas de la corporación, las cuales no son aptas para su manejo; por lo que se

Algunos realizan sus estudios en el sistema abierto a través del IZEA ■ foto: alejandro ortega neri

está esperando una cama baja para evitar que se dañen. Sobre la incorporación de los 50 elementos capitalinos a la Policía Metropolitana, informó que esto se hará hasta que concluya el Congreso y Campeonato Nacional Charro. Ya que la vigilancia de los diferentes eventos que se han tenido en la capital como la Feria Nacional Zacatecas y el Festival Internacional de Teatro de Calle recaen en la policía capitalina.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

10

Educ ación

El caso se presentará al representante del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, anuncian

No se ha resuelto el supuesto desvío de fondos de la sección 58 del SNTE ■

Los involucrados están comisionados a pesar de que se cree que los investigan, denuncian MARTIN CATALAN LERMA

El supuesto desvío de recursos de bonos destinados a jubilados en la sección 34 del Sindicato de Trabajadores para la Educación (SNTE) no se ha resuelto por la complacencia del secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez, ya que no ha retirado la comisión de los funcionarios sindicales involucrados, específicamente del que aparentemente recibió los recursos a través de una cuenta bancaria a nombre de su hija. De acuerdo a la versión de los jubilados afectados y fuentes al interior del sindicato, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) tiene en sus manos la posibilidad de atender el desvío de recursos que se dio a conocer hace algunos meses, pero al contrario, los involucrados se mantienen con su trabajo de comisionados a pesar de que se supone están siendo investigados. Ante esa situación, el caso se presentará al representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE cuando sea nombrado, porque el Exterior de las instalaciones del gremio de maestros ■ foto: alejandro ortega neri

proceso legal que iniciaron los jubilados afectados no ha generado resultados, ya que al final solamente fueron dos maestros quienes interpusieron denuncias formales, a pesar de que pudo haber muchos más defraudados. Cabe recordar que en su momento, se dieron a conocer documentos sindicales y bancarios en los cuales se constata el depósito de los bonos en una cuenta bancaria que, según los afectados, está a nombre de una niña, hija del secretario particular cuando Pedro Padilla González estuvo a cargo del sindicato, lo que constató el delito de robo como fue clasificado la denuncia penal. La situación es grave, expresaron los afectados, porque los estatutos del SNTE establecen que uno de los principales objetivos del gremio es defender y vigilar que se respeten los derechos laborales de los trabajadores, pero en este caso son autoridades del propio sindicato, quienes están incurriendo en delitos cuyas pruebas son fehacientes, a pesar de que “Elba Esther Gordillo es corrupta pero no respalda esas acciones”. Fuentes que solicitaron anonimato reiteraron que la SEC debe quitar la comisión a los involucrados mientras estos son investigados por Contraloría Interna, pues de lo contrario se evidencia una complacencia de Gobierno del Estado hacia el sindicato. Al respecto, se dio a conocer también que en este momento hay 112 maestros comisionados en la sección 34 del SNTE, pero solamente 52 de ellos fueron nombrados en el congreso seccional, mientras que los 60 restantes “no hacen nada ni en el sindicato ni en ningún lado”, lo cual contradice el argumento de la SEC de disminuir el gasto que es innecesario.

El periodo de registro concluirá el 5 de noviembre, informa

Abrirá UPN doctorado en desarrollo educativo, anuncia Salvador Ramírez MARTIN CATALAN LERMA

Salvador Ramírez García, director de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 321 (UPN), anunció la apertura en esa institución del programa de doctorado en Desarrollo Educativo con énfasis en Formación de Profesores, el cual será reconocido como programa de calidad a nivel regional y nacional. El doctorado estará a cargo de Luis Manuel Aguayo Rendón, ex secretario de Educación y Cultura en el estado, quien expuso que ese programa ha sido diseñado como estrategia para formar con el más alto nivel académico y científico a personal de las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes de la región noroeste del país. En ese sentido, se plantea que ese doctorado responda a las orientaciones generales “que para este tipo de opciones formativas tiene puntualmente establecidas la institución que respalda y avala su supuesta en operación: la UPN”. Según explicó el actual académico de esa universidad, estas orientaciones reconocen la investigación y el posgrado como parte de los procesos formativos indispensables en los docentes de nivel superior y proponen que las plantas académicas de las unidades UPN, de las escuelas normales y de los centros de actualización del magisterio, así como el profesorado de educación básica y media superior del país y sus regiones desarrollen los dominios cognitivos y habilidades técnicas e investigativas indispensables para un mejor desempeño de la tarea docente. Aguayo Rendón señaló entonces que el programa de Desarrollo Educativo con énfasis en Formación de Profesores es producto del

Los alumnos contarán con más conocimientos para avanzar en el ámbito de la docencia ■ foto: la jornada zacatecas

esfuerzo y el consenso construido durante dos años por directivos y académicos de 12 unidades de la UPN, “quienes al poner a su disposición esta opción formativa expresan su convicción de que resulta pertinente e insoslayable abocarse a la tarea de crear condiciones para que el profesorado de las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes y el resto del sistema educativo nacional esté en condiciones de recibir y desarrollar una sólida formación científica social, metodológica y profesional”. Además, aseguró que el programa permitirá a los alumnos una mejor habilitación para desarrollarse en el ámbito de la docencia, en la investigación y producción del conocimiento referente a la educación y la pedagogía, así como en el diseño y aplicación de proyectos y modelos educativos viables. Por otra parte, el director informó que la convocatoria ya se ha dado a conocer y el periodo de registro de aspirantes está abierto y concluirá el 5 de noviembre. Posteriormente se realizará un curso propedéutico para los aceptados y posteriormente iniciará el programa académico.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012 •

La estudiante de Topografía podría padecer una enfermedad llamada exantema: Estrada

Analizan a alumnos de la UAZ para evitar brote de varicela ■

Hasta que se tenga un diagnóstico se tomarán medidas, informa el titular de los SSZ

RAFAEL DE SANTIAGO

Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), habló sobre el supuesto caso de varicela en una estudiante de Topografía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) e informó que se revisarán a los alumnos para evitar contagios. Apuntó que dicha alumna puede padecer una enfermedad llamada exantema, que se manifiesta con erupciones en la piel la cual se origina por consumir alimentos contaminados. Ya que la varicela se presenta de forma común en menores de edad y no es normal en la adolescencia, y si fuera un caso de varicela se tendría que hacer una cuarentena. Explicó que esta si-

Este padecimiento se presenta más en la infancia ■ foto: la jornada zacatecas

EDUCACION

11

tuación podría darse en jóvenes de más de 18 años que en la infancia no adquirieron esta enfermedad. “La varicela es una infección de la infancia, sólo en algunos casos se presenta entre la infancia y la adolescencia, y en este caso hablamos de estudiantes de carrera profesional, es complicado saber si es cierta esta suposición”, dijo Estrada. Desde la semana pasada se realizan pruebas a los alumnos de esta carrera para detectar posibles casos. Indicó que por lo pronto los alumnos de esta carrera están fuera de peligro, y hasta que se tenga un diagnóstico se tomarán medidas al respecto como es la cuarentena. Agregó que en la localidad de Zoquite y en el municipio de Guadalupe únicamente se han presentando dos casos de varicela en dos mujeres estudiantes. El titular de los SSZ apuntó que los síntomas de esta enfermedad son fiebre, dolor estomacal y de cabeza, después de aproximadamente dos días aparecen erupciones en la piel como las ronchas. En estos casos se recomienda a quien presente estos síntomas que guarde reposo por una semana y evite tener contacto con otras personas para evitar un brote.


■ SACAPUNTAS LUNES 29 DE octubre DE 2012

Deportes

12

Cesar A. GonzAlez

Ante un lleno hasta las lámparas en el Monumental Lienzo Charro Antonio Aguilar Barraza, como muestra de la popularidad que tiene en el interior del país y la Unión Americana, Tres Potrillos se presentó este domingo en la primera competencia del día con una puntuación de 385 unidades, para encabezar una de las jornadas más emotivas en lo que va de actividad del 68 Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2012. En una competencia que dio inicio a las 12 horas y en la que estaban sobre el ruedo capitalino charros de reconocida calidad y experiencia, Tres Potrillos de la familia Fernández, José Eduardo Ochoa (Hidalgo) y Francisco I. Madero (Hidalgo) llegaron con la ilusión de ofrecer un buen espectáculo y sobre todo lograr el anhelado pasaporte a la siguiente fase. Sin embargo, para ello antes deberían entregarse en cada suerte, aprovechar cada momento y cometer la menor cantidad de descuidos posibles, pues cada punto que se deja escapar es valioso al final de la participación de cada uno de los escuadrones que entran en acción. Dentro de lo más destacable de la charreada más esperada por la afición para equipos que no son de casa, Hugo Saldaña, de Los Aquilinos de Francisco I. Madero, se llevó las ovaciones y la admiración del respetable al cuajar sus tres intentos en las manganas a pie, dos calificadas en 20, unas más de

Los Gigantes de San Francisco ganan la Serie Mundial 2012

El popular escuadrón jalisciense logra 385 puntos para ocupar el segundo lugar general

Tres Potrillos se apodera del Monumental Lienzo Charro

Se vivió una de las jornadas más emotivas del congreso ■ foto: pavel jimenez

18 y cuatro puntos adicionales por el tiempo, para un total de 62 en su cuenta individual. Por otro lado, Juan Soltero, una de las cartas fuertes del popular Tres Potrillos, logró

una marca en piales dentro de la actual competencia al chorrear sus tres oportunidades y conseguir 64 buenos. Así, el representativo jalisciense se fue con 24 en cala

de caballo, 64 en piales en el lienzo, 101 en colas; en la terna lograron 58, en la reina de las suertes, las manganas, se fueron con 52 en las manganas a pie, 24 en las de a caballo y

El equipo jerezano cuenta con 20 unidades en el certamen

CESAR A. GONZALEZ

En un choque inédito, el cual generó altas expectativas entre la afición de ambas plazas, FC Zacatecas, pese a ser benjamín en la categoría, vino de atrás para superar 3-1 a los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacateas (UAZ), en duelo perteneciente a la fecha 10 de actividades de la temporada 20122013 de la tercera división del futbol mexicano profesional. El encuentro en el Estadio Universitario de la Unidad Deportiva Norte de esta capital, el compromiso daba en primera instancia como favorito al representativo de la Máxima Casa de Estudios del Estado, por la experiencia y el trabajo realizado en los últimos años, sin embargo, la disciplina, el coraje y la voluntad de los dirigidos por Estaban Vega rompieron con cualquier pronóstico y le dieron tres valiosos puntos al conjunto jerezano. Ante el empuje y la presión impuesta por los de casa en los primeros instantes del encuentro, los Tuzos pegaron primero y apenas al minuto 5 de acción el capitán del equipo hizo su

Triunfo a domicilio de FC Zacatecas; contendió contra Tuzos de la UAZ aparición y mandó la pelota al fondo de las redes para convertir el 1-0. Apenas 2 minutos después el playera número 3 de FC Zacatecas, Leoncio Ramírez, igualó las acciones y puso a brincar a todos sus seguidores que veían como su escuadra no había sido derrotada mentalmente tras el zarpazo inicial de la UAZ. Para en el minuto 22, Jesús Molina, con el número 22 en los dorsales, adelantó a FC al convertir el 2-1 temporal, parcial con el que culminaría la primera mitad. Para el complemento, la UAZ salió al terreno de juego con todo el empuje de empatar y con ello buscar quedarse con el dominio de las acciones, desafortunadamente para ellos el orden defensivo de FC marcó la diferencia. En el minuto 75, tras un disparo lejano que se combinó

El partido se llevó a cabo en el Estadio Universitario de la Unidad Deportiva Norte de la capital ■ foto: cesar a. gonzalez

concluyeron con 25 en el paso de la muerte. Por su parte, Francisco I. Madero se destapó con 31 en cala, se fue en blanco en piales, 83 en coleadero, 48 en la terna, 62 en manganas a pie, 31 en manganas a caballo y un paso final de 25 efectivos. José Eduardo Ochoa logró 38 en cala de caballo, para ponerse temporalmente en la delantera de esa contienda; no pudo convertir en piales, 70 en colas, 36 en la terna, 43 en manganas a pie, 24 en las de a caballo y finalmente 25 en la última de las suertes. En las escaramuzas Rancho San José (DF) se metió a zona de calificación con una puntuación de 324.5, mientras que la rutina presentada por Titular de Mexicali fue de 295.33. En la segunda de la tarde Charros del Pedregal (DF) se metió entre los mejores de la justa charra al sumar 359, por 328 de Regionales de Nopala (Hidalgo), que también lograron meterse entre los mejores 18 y por último Rancho Agua Santa “A” ( Jalisco) alcanzó 308 pero quedó fuera de toda posibilidad de avanzar a la siguiente fase. con un error del portero local, Oscar Torres, puso cifras definitivas para que llegara el 3-0, con el que Jerez se llevó tres valiosos puntos de oro a casa. Víctimas de la impotencia, al minuto 85 fueron expulsados, Paulo Valadez, por doble amonestación, y el capitán de la UAZ, Edgar Molina, quien propinó un cabezazo a un jugador rival, situación que fue vista por el central y sin dudarlo lo mandó a los vestidores tras sacarle la tarjeta roja. En la actualidad el equipo del FC Zacatecas cuenta con 20 unidades en el certamen, producto de seis victorias, un empate y tres derrotas, en casa llevan un mejor récord, por lo que el resultado obtenido en la casa universitaria les cae muy bien de cara a sus aspiraciones de calificación, aceptó su entrenador Esteban Vega. Aunque se contó con el apoyo incondicional de los seguidores de ambas instituciones, la afición jerezana se entregó en todo momento, por lo que su eco y entusiasmo cimbró cada rincón del Estadio Universitario, como reconocimiento a la entrega de su equipo.


LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012 •

Se mantiene firme para seguir en la búsqueda de la parte alta de la tabla general

Ocupa Barreteros el octavo lugar en clasificación de la temporada ■

Halcones, Soles, Toros, Pioneros y Abejas se encuentran en las primeras posiciones

REDACCION

Barreteros de Zacatecas (10-8) de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) sigue en el octavo puesto de la clasificación general de la temporada 2012-2013, pero se encuentra a solamente tres juegos de estar en las primeras cuatro posiciones. De acuerdo al sistema de competencia que se implementó desde el año anterior y se refrendó para el presente, califican los 12 mejores equipos de acuerdo a su posición final en la tabla general. La temporada regular consta de 40 partidos, 20 en casa y 20 de visita, inició el 4 de septiembre y culmina el 12 de enero de 2013. Se acaba de transitar por la jornada 18. Los primeros cuatro clubes estarán automáticamente clasificados para la segunda ronda de playoffs y del sitio número cinco al 12 se enfrentarán en la primera serie de postemporada a ganar tres de posibles cinco juegos abriendo en casa el mejor clasificado, a efectuarse del 15 al 21 de enero. Los cuatro clubes que salgan victoriosos de la primera fase se enfrentarán contra los cuatro que obtuvieron los primeros sitios para jugar las series de cuartos de final, ahora a ganar cuatro de siete encuentros posi-

Los locales le ganaron el juego a las Panteras el 23 de octubre ■ foto: pavel jimenez

bles, con un sistema 2-3-2. Esto es, dos encuentros en la casa del mejor clasificado, tres como

local el de debajo de la tabla y de ser necesario se regresa a la otra sede. A realizarse del 23 de

enero al 2 de febrero de 2013. Las semifinales, también a ganar 4 de 7, con el mismo sis-

DEPORTES

13

tema de competencia, se desarrollarán del 5 al 15 de febrero. La gran final se diputará del 18 al 28 de febrero de 2013, a ganar cuatro de siete posibles encuentros. Es por ello, que todos los clubes buscar estar dentro de los primeros cuatro lugares: tendrán el pase automático a cuartos de final y recibirán en su duela. Cada vez se vuelve más pareja la competencia, sobre todo en la parte media de la clasificación general donde siete conjuntos están en la pelea a solamente cuatro juegos de diferencia entre ellos. Cada partido ganado o perdido significa mucho por establecerse en mejores posiciones. No se debe olvidar la parte alta, quitando a Xalapa con únicamente un juego perdido, los otros tres pueden trastabillar y aprovecharse de la situación los que vienen emergiendo desde la mitad de las posiciones, como es el caso de Barreteros. El club zacatecano ya les ganó a dos de ellos, Toros (14-2) y Halcones Rojos (13-5), y a Soles (14-4) le puso un susto en su casa. Estos son lugares que ocupan los contendientes hasta la fecha 18 de la temporada 20122013 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional LNBP: 1. Halcones UV 17-1 2. Soles 14-4 3. Halcones Rojos 13-5 4. Toros 14-2 5. Pioneros 11-7 6. Panteras 11-7 7. Abejas 10-8 8. Barreteros 10-8 9. Fuerza Regia 9-8 10. Huracanes 9-7 11. Correcaminos 7-11 12. Lechugueros 5-13 13. Guerreros 4-14 14. Gansos Salvajes 3-16 15. Osos 2-15 16. Gigantes 2-15

Cristina Muñoz se lleva la rama femenil de la justa, informan

Se impone Luis Ibarra en la carrera del 32 aniversario del Club de Golf CESAR A. GONZALEZ

Con una participación de más de 120 participantes se llevó a cabo dentro de la privada Bernárdez la denominada Carrera 5K, la cual se desarrolla para celebrar el 32 aniversario de la fundación del Club de Golf de Zacatecas. La salida empezó después de las 8 horas, debido a que todos los socios del club llegaron de último momento a realizar sus inscripciones y calentamiento para soltar los músculos de cara a iniciar la competencia. Para la actual edición se pidió a la Asociación Atlética de Zacatecas que se hiciera cargo de la organización, por lo que existieron dos categorías que fueron invitados y socios,

con el objetivo de que los miembros del Club de Golf se animaran a participar y tuvieran incentivos para los primeros lugares de su categoría. En la categoría abierta el atleta Luis Ibarra fue quien se llevó la competencia, desde el momento del banderazo de salida se fue al frente del grupo que intentaba llevar el ritmo de carrera y apenas 16 minutos y 32 segundos después el zacatecano ingresó en primera posición del recorrido. Le siguieron el mundialista de duatlón Edgar Eduardo Espinoza, quien pasó la meta con un récord de 16 minutos y 49 segundos, mientras que en tercer puesto llegó Hugo González con 17 minutos y 33 segundos.

Luis Ibarra mencionó que a pesar del frío que sintió a esa hora de la mañana en la ciudad, se supo sobreponer a las condiciones, incluso hasta le sienta bien ese tipo de clima, “la carrera estuvo muy agradable, me gustó mucho, en lo que se refiere al circuito si es un poco complicado las bajadas y subidas del recorrido, es algo que estamos trabajando y nos dio resultado”. Hay que destacar que carreras como éstas dan la oportunidad a las familias de unirse, en el caso de “mi familia, mi mamá corrió después de mucho tiempo y eso es un gusto, también compitió mi cuñado, eso es un estímulo para correr, sin la familia uno no es nada, les agradezco mucho a ellos”,

La competencia se realizó dentro de la privada Bernárdez ■ foto: cesar a. gonzalez

detalló Luis Ibarra. En la rama femenil quien se llevó las felicitaciones fue la fresnillense Cristina Muñoz al cruzar la meta en 19 minutos con 29 segundos, el segundo

sitio fue para Giselle Bautista con 19 minutos y 39 segundos, mientras que la tercera posición se la adjudicó Norma Casillas con 22 minutos y 11 segundos.


14

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

a respuesta no es fácil. Al observar el ambiente enrarecido en Michoacán nos quedan muchas preguntas sin claras respuestas. La inestabilidad prevalente se refleja en el nivel de inseguridad al interior del estado y para quienes habitan la entidad. Eventos como los de un autogobierno en Cherán después de una serie de asesinatos y desapariciones; el problema en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por presupuesto y espacio para nuevos aspirantes; el conflicto religioso-educativo en la Nueva Jerusalén; la toma recurrente y cerco de la ciudad de Morelia por parte de transportistas; el conflicto entre agricultores y las mafias de taladores de árboles y la presencia extendida del crimen organizado, son el reflejo y la manifestación de cómo avanzó en estos años una gran descomposición de la autoridad y sus instituciones. Los problemas de gobernabilidad que hoy presenciamos parecen haber tenido su génesis en la anterior administración estatal (20082012) que encabezó el Partido de la Revolución Democrática. Quizá las grandes decisiones que se tomaron en ese periodo fueron limitadas en alcance o simplemente se vieron pospuestas. Por ello, los conflictos que hoy observamos son más evidentes o muestran su frágil control. La situación de descontento y vulnerabilidad ha llegado al extremo. Hoy comunidades y pueblos cierran el acceso de las vías de comunicación para garantizar la seguridad de sus habitantes. Pero enfoquémonos en el problema de seguridad pública. Por ser la entidad donde nació el presidente, uno esperaría que la atención al detalle fino en las políticas de seguridad hubiera sido una constante, pero parece que no sucedió así. La actuación local, así como la intervención

oy tenemos por primera vez en nuestra historia legislativa una Comisión Ordinaria de los Derechos de la Niñez en la Cámara de Diputados, para trabajar por la efectiva protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en México. Digo “tenemos” porque el trabajo de la nueva comisión, instalada el pasado 25 de octubre, ocurrirá con la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el debate. También porque esos dos actores tendrán que dialogar con el equipo del Ejecutivo que operará la política de infancia de la próxima administración. En esta perspectiva de diálogo intenso, quizá lo primero que debemos resaltar es que todos tenemos el mismo mandato. Con la reforma al artículo 1 de la Constitución se reconoce que los derechos humanos son inherentes a la persona, es decir, que no son “otorgados” por el Estado sino reconocidos por éste. En este sentido, el problema no es poseerlos, ya que se asume que todos los tenemos, sino en encontrar los caminos para hacerlos valer para todos. Tener los medios para exigirlos y ejercerlos es el mandato constitucional al que nos debemos tanto la LXII legislatura y el gobierno, como la sociedad civil. En segundo lugar tenemos un programa (un conjunto de operaciones necesarias para hacer lo que se tiene que hacer), que en buena medida se encuentra en las reformas a los artículos 4º y 73º. El primero se refiere a la incorporación del “interés superior del niño” en todos los ámbitos de la vida pública. La reforma al 73º faculta al Congreso a expedir una ley general que regule la actuación de Federación, estados y municipios en materia de infancia. Esto significaría, en términos del propio dictamen, superar la “desarticulación y contradicciones de los diversos ordenamientos legales referidos a la niñez en los distintos ámbitos”. Tenemos leyes estatales que “poco han logrado en materia de hacer realidad la unificación de criterios y coordinación necesaria para impactar en las condiciones de la infancia”. Esto implica establecer un están-

opiniOn

¿Qué sucede en Michoacán? José F. Tapia*

federal que opera en Michoacán desde 2006 y reforzada en septiembre de 2008 muestran baja efectividad, especialmente en lo referente a la disminución de los delitos de alto impacto. Por ejemplo, entre 2008 y 2011 el total de delitos registrados en la entidad decrecieron en 8.3 por ciento, sin embargo, la cantidad de homicidios se incrementó en 19.2 por ciento en el mismo periodo, según datos generados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (Sesnsp). En tanto, las denuncias de extorsión aumentan de forma acelerada, particularmente en estos dos últimos años cuando la tasa del delito en Michoacán supera la media nacional (3.52) llegando a 5.58, detrás de Chihuahua (5.72), (Sesnsp) En cuanto al secuestro, otro de los delitos que lastiman gravemente a la sociedad michoacana, éste ha visto un incremento de 47 por ciento entre 2008 y 2011. Y en los últimos dos años Michoacán se posiciona entre los cinco estados con mayor tasa de secuestros junto con Tamaulipas, Durango, Morelos y Chihuahua. (Sesnsp). Estos datos quizá muestren un indicio de que la baja en las denuncias de delitos patrimoniales ante el Ministerio Público, es tan sólo conse-

La Comisión de Niñez, los ciudadanos y el gobierno que viene Para Maru, en su cumpleaños

Luis Alberto Barquera dar uniforme de cumplimiento y garantía de derechos y definir con claridad la distribución de competencias y atribuciones, que deben traducirse en un sistema efectivo de protección de derechos de la infancia y la adolescencia. Faltan “dientes”, mecanismos concretos para lograr mejores resultados, lo que pasa por una nueva institucionalidad. Este es el piso legal que tenemos para lograr el objetivo de sacar adelante una nueva Ley General de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes, como para lograr establecer un sistema efectivo de protección para todos los niños de México. Pero, ¿que es primero el huevo o la gallina? Norberto Liwski, ex vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas del 2003 al 2007, en el marco de una reu-

cuencia de que los afectados no denuncian, más que de una reducción en el nivel delincuencial. En este sentido mencionemos también que las autoridades del estado de Michoacán han incumplido dos acuerdos importantes ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), relativos al compromiso de reducción de la incidencia del delito de homicidio doloso, y otro referente al compromiso de reducción de la incidencia de extorsión. Por último, es pertinente recordar que la Encuesta Ciudadana sobre Seguridad Pública que realizó el Sesnsp, publicó resultados en septiembre de 2011. En ella, se destaca a Michoacán como la entidad con el primer lugar en cuanto a percepción de nivel de corrupción en las instituciones de seguridad pública. Este deshonroso primer sitio fue consistente para sus cuerpos policíacos municipales, estatales y de tránsito. Creemos que la situación que vive Michoacán debe ser una llamada de atención tanto para el nuevo gobernador como para el Ejecutivo federal que tomará posesión en unos días, ya que la situación no es muy distinta a la que se vive en otros varios estados de la República. Es decir, después de varios años de esfuerzo y miles de millones de pesos invertidos, aún carecemos de esquemas de intervención que den resultados y sean menos costosos en términos económicos y humanos. Los michoacanos necesitan ver resultados a su problemática local en el corto plazo. Es imperante recuperar la confianza en sus instituciones y obtener mejores resultados de la autoridad para combatir delitos como el homicidio doloso, la extorsión y el secuestro. ■ *Director de Estrategia e Investigación Síguenos en Twitter: @mexevalua

nión con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), dice que lo primero es el diálogo: “México vive un buen momento para establecer condiciones para el diálogo entre el estado, la sociedad civil y niños, niñas y adolescentes, en la idea de profundizar los compromiso del país con los acuerdos internacionales, como la Convención de los Derechos del Niño”. En este sentido recuerda que la Observación General número 5 del Comité del Niño de la ONU, referente a las “Medidas generales de aplicación”, establece que “el Estado es quien asume obligaciones en virtud de la Convención, pero en la aplicación de ésta, es decir, en la labor de traducir en la realidad los derechos humanos de los niños, tienen que participar todos los sectores de la sociedad y, desde luego, los propios niños”. A partir de este diálogo, dice Liwski, cobra sentido lo que se dice más adelante: “Es fundamental hacer que toda la legislación interna sea plenamente compatible con la Convención y que los principios y las disposiciones de ésta puedan aplicarse directamente y sean susceptibles de la debida ejecución coercitiva. Además, el Comité de los Derechos del Niño ha identificado toda una serie de medidas que se necesitan para la aplicación efectiva de la Convención, entre ellas el establecimiento de estructuras especiales y la realización de actividades de supervisión y formación (…) en el gobierno, en el parlamento y en la judicatura, en todos los niveles”. Norberto añadió algo que nos toca profundamente: “estamos en una batalla cultural para construir la perspectiva de derechos, lo que implica asumir y trascender una historia institucional”. Por eso tenemos que hacer un esfuerzo mayor y resulta tan importante el debate entre el legislativo, el gobierno que viene y los ciudadanos. Construir las reformas que permitan articular una ley general de infancia con el diseño y operación de un sistema de garantía de derechos a la altura de las circunstancias requiere de diálogo, de mucho diálogo. Sólo si queremos cambiar a una cultura de derechos, claro. ■


opiniOn UNCA FALTA QUIEN ENCIENDA VELAS AL DIABLO. El viejo Alfred Marshall (1842-1924), filósofo que como hicieran otros –Smith y Marx por ejemplo–, migró sus intereses intelectuales desde este campo hacia la Economía Política llegó a ser, con el paso de los años, el prototipo del pensamiento “económicamente correcto”, entendiendo por ello el sostenimiento de una ideología económica perfectamente compatible con los intereses prevalecientes. Gracias a su posición académica y una particular interpretación de los hechos económicos, donde las fuerzas principales descansan en “la oferta y la demanda”, es decir, el mercado, Marshall pudo modificar de manera natural la denominación de su campo de estudio que pasó a ser, simplemente, el de Economía, prescindiendo de la engorrosa y –tal vez comprometedora– etiqueta de Política. Sin embargo, la diferencia entre una y otra es clara. En el primer caso hablamos de una ciencia que estudia relaciones entre personas, derivadas de su necesidad de participar en algún aspecto del proceso económico a fin de reproducir su existencia personal y familiar. En el segundo, pasa a ser considerada como mera –pero nunca simple– técnica de análisis de la formación de los precios, incluyendo el del trabajo. Marshall comparaba oferta y demanda con las hoja de las tijeras, por lo cual, decía, ninguna era más importante que la otra al momento de efectuar un corte. La comparación no es ociosa al momento de considerar la relación entre capital y trabajo a partir de los objetivos que dice perseguir la reforma laboral en marcha, de la herencia constitucional de México e, incluso, desde el discurso “económicamente correcto”. Queda, así, planteada una pregunta: para Felipe Calderón, ¿es más importante el capital que los trabajadores? Si se hace necesario reformular la pregunta, digamos, simplemente: para el presente y el futuro de México, ¿importan menos los trabajadores que las ganancias del capital? ALGUNAS DE LAS OBSERVACIONES QUE SE HAN HECHO EN FAVOR de la reforma laboral que habrá de aterrizar en el derecho y en la política mexicanos en las próximas horas, han pretendido descalificar lo que ellas mismas juzgan como una desnuda defensa del interés de los trabajadores. Aceptamos sin conceder que así sea. Entremos, por tanto, al reino de lo “económicamente correcto”, que sería algo así como “dar al trabajador lo que es del trabajador y al capital lo que es del capital”. Colocados uno frente al otro, no cabe duda que capital y trabajo representan intereses contrapuestos. Esto lo sabía muy bien el Constituyente mexicano, sobre todo el de 1917. Del mismo modo, los miembros de aquella Asamblea sabían que, entre ambos, existen relaciones de poder caracterizadas por la desigualdad económica y política. Asimismo, tenían frente a sus ojos una experiencia revolucionaria en curso: los batallones obreros habían militado al lado de Carranza, dando la espalda a Villa y Zapata. Pero había más, dejados a su suerte, los sindicatos podían seguir el derrotero de la organización socialista, algo que ni los patrones ni el gobierno deseaban, mucho menos el capital extranjero que ya se había hecho carne y habitaba entre nosotros... El nuevo pacto social tenía, por tanto, un compromiso con el movimiento obrero. De no haber sido por esta “circunstancia” imposible de ignorar, el artículo 123 no hubiera recogido la obligación del Estado de tutelar el interés de los trabajadores, la parte débil de la ecuación, al mismo tiempo que, gracias a la misma legislación, la cooptación y la cohabitación entre los líderes obreros corruptos y el poder, daba paso a un sindicalismo vertical, corporativo, reduciéndolo al papel de masa inconsciente al servicio de intereses que no eran suyos. Los líderes de esta indigna estirpe habrían de lograr, mediante su sometimiento personal y el de sus agremiados, poder, fama y dinero. Fidel

El derecho del trabajo y la reforma …el derecho del trabajo es el mensajero y el heraldo de un mundo nuevo en el que el trabajador, y con él el hombre, sea elevado a la categoría de persona… Mario de la Cueva

Juan Francisco Valerio Quintero

Velázquez pudo vivir a cuerpo de rey toda su vida. Senador él mismo en dos ocasiones, hizo de su hermano un legislador casi vitalicio y pudo nombrar legisladores y hasta gobernadores. El linaje de esta casta cuenta con infinidad de nombres que comparten, quizá, con el apego vitalicio al poder, un discurso hueco e hipócrita en favor de la democracia sindical la defensa de los intereses de los trabajadores. Lo mismo Leonardo (La Güera) Rodríguez Alcaine, que Francisco Pérez Ríos, sin olvidar a los inconmensurables Elba Esther Gordillo, Carlos Romero Deschamps o Joaquín Gamboa. Jesús Díaz de León (El Charro), habría de heredar incluso su mote a la conducción corrupta de los sindicatos. En breves palabras, este fue el saldo neto de la sumisión obrera a los intereses de la familia revolucionaria. Lo que persiguió, en su momento, la Constitución de 1917 bajo el término de “equilibrio de los factores de la producción”, fue una garantía de continuidad en favor del proceso económico –es decir, sostenimiento de las utilidades del capital y de los salarios mínimos– a la vez que de incorporación de los contingentes procedentes del campo, que se añadían a la mano de obra industrial y al proyecto de nación que surgía del movimiento armado. La iniciativa preferente –que al parecer ya ha dejado de serlo– enviada por el presidente Calderón, para reformar la Ley Federal del Trabajo, es un rechazo expreso al pacto social que había estado vigente desde 1917 entre Estado, capital y trabajo. Obedece a intereses y compromisos de un Estado que ha dejado de ser lo que fue y de un empresariado que se desenvuelve en un mercado globalizado en cual las relaciones laborales de orden local pierden todo significado. Habrá quienes lo vean como un argumento melodramático y quienes, por su parte, consideren que se trata de un argumento descarnado. El hecho es que, desde el punto de vista del interés fundamental del capital globalizado, también el trabajador ha dejado de ser lo que fuera alguna vez. En cualquier lugar del mundo, o en cualquier mercado laboral, si el lector así lo prefiere, lo que sobra es trabajo y lo que falta es empleo. En España, sobra una de cada cuatro personas que buscan empleo, pero algo parecido ocurre en Grecia, Portugal, Italia o Bélgica e, incluso, en Francia. La indignación social no ha tomado cuerpo solamente en las multitudinarias manifestaciones callejeras. En Grecia, una persona se prendió fuego antes de pasar la vergüenza, según dejó escrito, de verse obligado “a buscar la comida en los basureros”.

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012

15

Un bloguero español, comentando dos recientes suicidios por la misma causa, dice: “Les llaman suicidios, pero son asesinatos sociales. Las víctimas no se quitan la vida por voluntad propia, sino arrastrados hasta el borde del abismo de un balcón o una soga por la tiránica injusticia que ejercen los banqueros en complicidad con los políticos corruptos, que bienviven a costa de sacarle al pueblo las tiras de pellejo, y de todo el aparato judicial y mediático que los respalda” (http://dueloliterae.blogspot.com. es/2012/10/de-sogas-tancredos-y-futuro-porsanti.html). Frente a semejante realidad resulta por lo menos torpe la acusación de privilegiar el interés de los trabajadores, a menos que nuestra vocación sea la de compartir la injusticia. ARRINCONADO POR UNA CRISIS QUE LO SOMETE frente a sus propias necesidades, personales y familiares, que lo hace víctima de la insuficiencia del salario, la precariedad del empleo, la reducción de prestaciones y una dirigencia sindical casi siempre más peligrosa que el propio patrón, el trabajador mexicano enfrenta otro problema cuyas consecuencias son, quizá, todavía peores: la incapacidad para la movilización independiente, es decir, para la defensa de su legítimo interés. La nueva realidad que vive el trabajador mexicano, a punto de ser institucionalizada con la reforma laboral, significa el desmantelamiento de las “dos grandes fuerzas sociales” que, según Mario de la Cueva, estaban llamadas “a la conquista del porvenir… a iluminar las conciencias de los hombres y las fronteras de nuestra patria”. (El humanismo jurídico de Mario de la Cueva, FCE). Esas fuerzas eran el derecho agrario y el derecho del trabajo. Ninguna de las dos parece haber cumplido su misión histórica; acaso alguien sepa si podrán descansar en paz. Resulta insólito, por decir lo menos, que un capítulo tan importante del derecho social mexicano sea arrancado a un tiempo por la doble vía del derecho y de los hechos, mediante un procedimiento que, bajo la apariencia de la eficacia legislativa, trastoca el pacto social a espaldas de sus signatarios y principales interesados. El atrevimiento, además de insolente, resulta de una supina ignorancia. Privado del derecho, ¿de qué manera podrá el trabajador hacer valer sus legítimos intereses? ¿Por qué vuelve el Estado la espalda a los trabajadores en un momento en el cual su nivel de confianza y legitimidad se encuentra en niveles casi inimaginables? LA VISION DE LOS PROBLEMAS DEL PAIS que se encuentra en la exposición de motivos no brinda el sustento necesario a la reforma. Por ejemplo, se pretende “combatir” la economía informal y la creación de empleos mediante la flexibilización del trabajo y la contratación por horas. La intención podrá ser buena; sin embargo, los trabajadores informales no hacen más que comprobar, por una parte, que la inversión de capitales es insuficiente para crear empleos y, por otra, que las nuevas inversiones buscan, precisamente, el ahorro en el costo del trabajo. La contratación por horas tampoco logrará el milagro de multiplicar los empleos. A cambio de reducir la carga laboral de unas cuentas pequeñas y medianas empresas propiciará, en cambio, abusos en muchas de las grandes. El resultado final será provocar una enorme pérdida de cohesión social, la amenaza del despido –más barato, por cierto– frente al menor riesgo de huelga y el incremento a niveles insospechados de los poderes extra legales de los líderes sindicales. A este balance lamentable habrá que agregar, si la reforma continúa su viaje por el “peor de los caminos”, el mantenimiento de los privilegios que ostentan los caciques sindicales. Será el peor mensaje que puede dejar Felipe Calderón al movimiento obrero, pues equivale a despojarlo de toda esperanza en el futuro. Sin embargo, puesto a elegir entre los grandes empresarios y los trabajadores, Calderón ya votó con lo cual, también él, queda a merced del voto del futuro. ■


RAYUELA

¿Es llamada a misa? NO, es una balacera

lunes 29 DE OCTUBRE DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

MARTIN CATALAN LERMA

México es el cuarto país en el mundo con mayor productividad de sus científicos en centros de investigación de Estados Unidos, solamente después de la India, China y Filipinas, lo que se debe al fenómeno migratorio de científicos al vecino país del norte, informó Raúl Delgado Wise, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Según explicó, ello obedece a que se ha presentado una reestructuración de la innovación científica a nivel mundial y ahora casi todo se hace a partir de la subcontratación, lo cual ha generado que los investigadores tengan que salir de sus países, generando con ello desarrollo y crecimiento económico en otros lugares. Por ejemplo, mencionó que en Estados Unidos existen dos grandes centros de desarrollo científico, Sillicon Valley y la Ruta 58, e indicó que ahí la mayoría de las patentes son creadas por científicos de otros países, entre los cuales, como se mencionó, México está en los primeros puestos. “Esta ha sido una manera fácil para que las grandes corporaciones no tengan que recurrir al capital de riesgo, y entonces van a la segura en la búsqueda de las patentes que realizan estos científicos que además reciben subsidio del gobierno mexicano”, señaló Delgado Wise. Otra parte del problema, comentó, tiene que ver con el crecimiento exponencial de las maquiladoras científicas, de las cuales la más grande se encuentra en la India, donde alrededor de un millón de científicos trabaja para las grandes corporaciones, percibiendo una sexta parte del salario que podrían ganar en Estados Unidos. El académico dijo que el desarrollo científico es también un buen negocio para las grandes corporaciones de Estados Unidos, rubro en el que tienen invertidos miles de

La mayoría de las patentes son creadas por investigadores extranjeros: Delgado Wise

México, uno de los países con mayor productividad de científicos en EU ■

Ha sido una manera fácil para que las corporaciones no recurran al capital de riesgo, asevera

Las compañías van a la segura en la búsqueda de patentes que realizan con el subsidio que reciben del gobierno mexicano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

millones de dólares, los cuales precisamente son para abaratar los costos de la innovación científica. Lo paradójico entonces es que la capacidad científica está en los países del sur al servicio del norte, y en contra de los lugares de origen de esos científicos, en consecuencia se desarrolla la ciencia en función de las necesidades de las grandes corporaciones, pero ahora la modalidad ha cambiado por la creación de redes globales del capital monopolista, de manera que se recurre a plantas de ensamble en otros países, aprovechando los costos más bajos de la fuerza de trabajo. Según expuso Delgado Wise, lo que ocurrió fue que una desbordante población está en búsqueda de trabajo de manera desesperada a raíz de la caída de la ex Unión Soviética y la incorporación de China al mercado mundial, además de la aplicación de los programas de ajuste estructural en países subdesarrollados como México, de manera que se han desmantelado los aparatos productivos y liberado la fuerza de trabajo que se ve obligada a ofrecerse a un bajo costo. Por tanto, el capitalismo se ha reestructurado a partir del establecimiento de un proceso productivo, en el que los salarios son muy bajos, es decir, se ha instaurado una manera muy sencilla para obtener sobreganancias para las grandes corporaciones, y la ciencia no es la excepción.

Por el momento, descartados bonos navideños a regidores

Pedirá ayuntamiento capitalino préstamo de $10 millones a Gobierno del Estado RAFAEL DE SANTIAGO

Alejandro Huizar Carranza, tesorero municipal del ayuntamiento de Zacatecas, mencionó que para concluir este año pedirán 10 millones de pesos a Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas (Sefi) para realizar los pagos de aguinaldos a los más de mil trabajadores de la presidencia. Informó que “este año ha sido muy difícil para el municipio en el tema de participaciones debido a los recortes por parte de la Federación. Estos recortes son de cerca de 40 millones de pesos que no han llegado al ayuntamiento”. Esto ha provocado que el municipio tenga un retraso en el pago de servicios a diferentes proveedores del ayuntamiento. Por lo pronto ya se envió la solicitud a la Sefi, la cual revisará por medio de una corrida financiera hasta dónde tiene capacidad el ayuntamiento capita-

lino para endeudarse. De aprobarse el préstamo por parte de esta dependencia, se realizará una sesión de cabildo para que el cuerpo de regidores lo ratifique. El tesorero dijo que al igual que los otros 57 municipios, la capital pedirá un préstamo a Gobierno del Estado para pagar las prestaciones de fin de año de los trabajadores. Expuso que según la Sefi, Zacatecas es el tercer municipio que solicita más recurso, el primero es Guadalupe y en segundo lugar está Fresnillo. Respecto a los bonos navideños para los regidores, expuso que este rubro no está presupuestado. Si los regidores buscaran otorgarse este incentivo, deberán hacer una sesión extraordinaria para solicitar una ampliación en el recurso. Sin embargo hasta el momento los regidores no han hecho esta petición, “dependerá de ellos si buscan otorgarse este bono”, refirió Huizar.

De aprobarse, los recursos serán destinados para pagar prestaciones a trabajadores del municipio ■ FOTO: alejandro ortega neri

Deberán cumplir los tres principios fundamentales del presupuesto, el primero es que debe estar presupuestado, en segundo lugar

debe ser autorizado por el cabildo, y en tercer término señala que debe existir suficiencia de recurso.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.