n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 19 l NÚMERO 5957 l JUEVES 30 DE MAYO DE 2024
MIRANDA CIERRA CAMPAÑA
El candidato a presidente municipal de Zacatecas por Morena y el Partido Verde, Jorge Miranda Castro, cerró su campaña electoral con una reunión en la avenida Hidalgo, en el Centro Histórico de la capital.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS n 2
Julia Olguín, candidata registrada ante el INE como representante de comunidad afromexicana
ALEJANDRA CABRAL n 4
Sin éxito, gestión de turismo para vuelo económico CDMX-Zacatecas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 5
Zacatecas será sede del Concurso
Nacional de Creatividad, Innovación y Tecnología
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 6
En Palacio Nacional “están muertos de miedo”: Gálvez en cierre de campaña
n Inicia la veda electoral e informan sanciones
Acaban campañas, a 2 días de jornada electoral más grande del país
n Se votarán más de 20 mil cargos de elección popular en México
n Fiscalía informó número y tipo de delitos electorales presentados
n Inhibir la instalación de casillas constituye un delito, explican
JAQUELINE LARES CHÁVEZ Y ALEJANDRA CABRAL n 3 y 4
CIERRE DE CAMPAÑA DE SHEINBAUM
13 PESOS
CIUDAD DE MÉXICO. En su último evento de campaña, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum informó que visitó los 31 estados de la República y la Ciudad de México hasta en cinco ocasiones, y recorrió más de 110 mil kilómetros en los que fue testigo del ánimo de las y los mexicanos para que continúe la Cuarta Transformación. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Políti a c
Cientos de habitantes de la capital del estado se dieron cita la tarde de este miércoles para manifestarle su respaldo.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ “El próximo 2 de junio vamos a ganar con contundencia”, afirmó el candidato
Cierra Jorge Miranda su campaña electoral con evento en avenida Hidalgo
■ Pidió a los capitalinos reflexionar su voto y acudir a las casillas este domingo
ACOMPAÑA VERO DÍAZ A CLAUDIA SHEINBAUM EN CIERRE DE CAMPAÑA EN EL ZÓCALO DE CDMX
El candidato a presidente municipal de Zacatecas por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Miranda Castro, cerró a lo grande su campaña electoral con una reunión en el corazón de la ciudad. Cientos de habitantes se dieron cita la tarde de este miércoles para manifestar su respaldo a la Carta de Navegación del candidato y para asegurarle que el próximo 2 de junio contará con su voto en las boletas electorales.
En el evento, Jorge Miranda Castro mencionó que “el próximo 2 de junio vamos a ganar con contundencia porque somos para el pueblo y la capital es para el pueblo”. Como desde que inició su campaña electoral, las candidatos y candidata a diputados y senadores, Saúl Monreal, Ruth Calderón y Santos González, así como el delegado de Claudia Sheinbaum, Elí Cervantes, Maribel Herrera Lomelí y líderes de partido, acudieron para respaldar el proyecto social y fortalecer al movimiento de Morena y del PVEM. Finalmente, Jorge Miranda Castro invitó a las y los capitalinos a reflexionar su elección y darle nuevamente su voto de confianza para dirigir al municipio de Zacatecas, buscando un mayor desarrollo y crecimiento para todas las familias.
Verónica Díaz, candidata al Senado de la República, acompañó a la abanderada presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, en el templete, desde donde se ha convocado al pueblo de México a seguir haciendo historia y lograr el triunfo electoral el próximo 2 de junio para consolidar el bienestar social y la transformación del país. El respaldo de Zacatecas a Claudia Sheinbaum se hizo presente este miércoles en el Zócalo de la Ciudad de México, “durante el cierre de campaña de la próxima presidenta de México” afirmó la candidata al Senado. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Raymundo Cárdenas Hernández
DIRECTOR GENERAL
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN
Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE REDACCIÓN
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
PLATAFORMAS DIGITALES
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
LA JORNADA ZACATECAS
MAYO DE 2024
JUEVES 30 DE
2
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El proceso electoral de 2023-2024 será el más grande en la historia de México. Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE) se elegirán 20 mil 708 cargos de elección popular en el país. Mientras que en el estado de Zacatecas se elegirán 693 cargos. Para cubrir la lista nominal en el estado, se instalarán 2 mil 634 casillas a lo largo de los cuatro distritos electorales.
Este próximo 2 de junio se llevará a cabo la elección de 20 mil 708 cargos a nivel federal, estatal y municipal. A nivel federal se encuentra un cargo a la presidencia de la república, 500 diputaciones federales y 128 senadurías.
Mientras que a nivel local son: ocho gobernaturas, una jefatura de gobierno, mil 98 diputaciones locales, mil 802 presidencias municipales, mil 975 sindicaturas, 14 mil 560 regidurías, 204 concejalías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad. Por lo que alrededor de 98 millones de mexicanas y mexicanos serán llamados a las urnas.
Mientras que, en el estado de Zacatecas, se elegirán 30 diputaciones, 58 presidencias municipales, 58 sindicaturas y 547 regidurías, lo que resulta en un total de 693 cargos a nivel local.
■ En el país, alrededor de 98 millones de ciudadanos serán llamados para votar 20 mil 708 cargos
Este 2 de junio será el proceso electoral más grande en la historia de México
■ En Zacatecas, se votarán 693 cargos de elección popular; se instalarán 2 mil 634 casillas
Según la Numeralia del Proceso Electoral Federal 2023-2024, el Padrón Electoral de Zacatecas cuenta con un millón 270 mil 981 registros ciudadanos, mientras que la Lista Nominal de Electores asciende a un millón 265 mil 939, lo que representa una cobertura del 99.60%.
La lista nominal de electores se distribuye de la siguiente manera: en el Distrito Electoral 01 Fresnillo, hay 318 mil 108 electores; en el Distrito Electoral 02 Jerez, la cifra asciende a 344 mil 657; el Distrito Electoral 03 Zacatecas cuenta con 319 mil 275 electores, y el Distrito Electoral 04 Guadalupe tiene 283 mil 899 electores registrados.
Para facilitar el ejercicio del voto, se instalarán 2 mil 634 casillas, distribuidas en 1 mil 786 secciones. Estas secciones se dividen en 1 mil 766 básicas, 801 contiguas, 33 extraordinarias y 34 especiales.
■ Aprueban sustitución por renuncia en regiduría de Pinos
Realiza el Consejo General del IEEZ Sesión Ordinaria previo a elecciones
LA JORNADA ZACATECAS
En Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), se aprobó la autorización de un apoyo económico a las y los Supervisores Electorales Locales, así como a las y los Capacitadores Asistentes Electorales Locales, para realizar la recolección de paquetes electorales después de la clausura de la casilla. Además, se aprobó el proyecto por el que se asigna a Supervisores Electorales Locales y a Capacitadores Asistentes Electorales Locales que apoyarán a los Consejos Distritales y Municipales Electorales, durante el desarrollo de los cómputos y
a quienes fungirán como auxiliares de las mesas receptoras para el día de la jornada electoral, así como el apoyo económico que recibirán por la realización de sus actividades.
También se aprobó la solicitud de sustitución a la regiduría 6 propietaria en el municipio de Pinos por la renuncia presentada por la candidata registrada por Morena. Finalmente, se rindió un informe presentado por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Partidos Políticos, respecto a las etapas de desarrollo de la herramienta informática implementada para las Sesiones de Cómputo del Proceso Electoral Local 2023- 2024.
Entre otras cosas, se aprobó la autorización de un apoyo económico a las y los Supervisores Electorales Locales, así como a las y los Capacitadores Asistentes Electorales Locales, para realizar la recolección de paquetes electorales después de la clausura de la casilla. ■ FOTO: CORTESÍA IEEZ
De igual forma, para asegurar la adecuada operación de las casillas, se ha contratado a un total de 728 personas, de las cuales 112 son Supervisoras y Supervisores Electorales (SE) y 666 son Capacitadoras y Capacitadores Electorales (CAE).
Este proceso electoral promete ser un ejercicio democrático de gran magnitud, en el que se espera una participación ciudadana significativa para elegir a los representantes que guiarán el destino del estado y del país en los próximos años.
La Lista Nominal de Electores en esta entidad asciende a un millón 265 mil 939, lo que representa una cobertura del 99.60 por ciento. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ / ARCHIVO
JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
ALEJANDRA CABRAL
En Zacatecas, durante el actual proceso electoral se tienen registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) dos candidaturas de acción afirmativa que corresponden a Julia Olguín Serna, candidata a la diputación federal por el Distrito 2, y a Raymundo Moreno Romero, candidato al Senado por el tercer Distrito; además, Claudia Anaya cuenta con el registro de candidatura de discapacidad, aunque no se incluye dentro de estas medidas de acción afirmativa.
Moreno Romero, de la coalición Fuerza y Corazón por México, es candidato representante de la población de la diversidad sexual; mientras que Olguín Serna, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, representaría a la comunidad afromexicana.
Las candidaturas de acción afirmativa tienen por objetivo incluir a grupos históricamente vulnerados en los cargos de elección popular, promoviendo la igualdad de oportunidades y una representación justa. Las personas con discapacidad, indígenas, migrantes, de la diversidad sexual y afrodescendientes, son los sectores poblaciones que el INE solicita a los partidos políticos incluir dentro de sus candidaturas.
Mediante el Acuerdo INE/CGE625/2023 se estableció que, para estos grupos poblacionales, los partidos políticos deben reservar al menos 63 candidaturas de diputaciones y senadurías federales: 39 para personas indígenas, nueve para personas con discapacidad, seis para personas migrantes y residentes en el extranjero, cinco para personas afromexicanas y cuatro para personas de la diversidad sexual.
En el Senado de la República esta elección federal incluirá por primera vez nueve
■ Durante el actual proceso electoral, Zacatecas tiene registradas dos candidaturas de acción afirmativa
Julia Olguín, candidata registrada ante el INE como representante de comunidad afromexicana
■ Estas candidaturas buscan incluir a grupos históricamente vulnerados, en cargos de elección popular
El INE implementa algunas medidas para verificar que la autoadscripción a estos grupos sea legítima; sin embargo, para las personas de la diversidad sexual, indígenas o afrodescendientes, basta con la propia declaración de pertenencia a uno o más de estos grupos.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
lugares asegurados para candidaturas de acción afirmativa, por medio de los principios de representación proporcional y de mayoría relativa.
Para las candidaturas de población indígena, el INE especifica que las postulacio-
■ Queda prohibido colocar nuevas lonas o promover el voto por candidatos o partidos en las redes sociales
Informan pautas que rigen actual veda electoral; inició este jueves
Desde la Junta Local Ejecutiva del INE, autoridades de los institutos Nacional (INE) y Estatal (IEEZ) Electoral, en compañía del titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) y de la fiscal especializada en Atención a Delitos Electorales, informaron sobre las pautas que rigen a este periodo de veda electoral que inició desde el primer minuto de hoy, jueves 30 de mayo.
Matías Chiquito, vocal ejecutivo del INE, destacó que son 19 sesiones las que ha conducido la Mesa Estatal de Construcción de Paz -desde febrero de este año- para garantizar la seguridad en los comicios, siendo Zacatecas el único estado donde se ha realizado una coordinación de este tipo.
La Mesa de Gestión de Riesgos para el proceso electoral en curso, encabezada por el mandatario estatal, sesiona diariamente a partir del pasado sábado 25 de mayo, informó también el Vocal Ejecutivo del INE en Zacatecas, en la conferencia de prensa celebrada en el último día de campañas de este proceso electoral 2023-2024.
Difundir o publicar encuestas o sondeos
de opinión electorales, retener la credencial de elector, amenazar con suspender los beneficios de programas sociales; son algunos de los delitos electorales ante los que hay que estar especialmente vigilantes durante estos días previos a la jornada electoral, indicó Rosalinda Álvarez Mercado.
La fiscal especializada, al igual que el vocal ejecutivo del INE, destacaron que el inhibir la instalación de las casillas constituye un delito electoral, al igual que los mensajes de promoción del voto por parte de ministros de culto, la obstaculización de las labores de los funcionarios de casilla, entre otras acciones.
Respecto a la toma de las instalaciones de planteles del Cobaez que podría interferir con la instalación de una treintena de casillas, Matías Chiquito puntualizó que dicho riesgo -de presentarse- se sorteará instalando las casillas en otras ubicaciones, lo cual está previsto también dentro de las situaciones emergentes de la jornada electoral.
Sin embargo, al cambiarse de ubicación esas casillas, el INE tentativamente tendría que erogar un recurso adicional de unos 300 mil pesos para rentar toldos y sillas en los
nes deben contender en estados con una concentración de más del 30 por ciento de personas indígenas (que es el caso de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán).
Mientras que, para las personas de la
En conferencia de prensa conjunta, autoridades electorales detallaron los delitos electorales, mientras que autoridades de la fiscalía reiteraron que habrá seguridad durante la jornada de votaciones y detallaron que hay 33 carpetas de investigación abiertas hasta el momento por presuntos delitos electorales.
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
nuevos lugares que se designen para las casillas; este sábado se estará informando sobre los resolutivos en torno a estas 31 casillas.
El vocal ejecutivo del INE detalló que durante estos tres días en los que se suspenden las campañas electorales, la publicidad de candidaturas ya colocada no se removerá, pero queda estrictamente prohibido colocar nuevas imágenes, lonas o pintas publicitarias; además de que los contenidos en redes sociales que promuevan el voto por candidatos o partidos también son sancionables, “pues es el mensaje el que está regulado, independientemente del medio por el que se emita”.
Algunas de las eventualidades que Matías Chiquito señaló como regulares o previstas en todos los procesos electorales son: la
diversidad sexual y afrodescendientes, “(sus) candidaturas podrán participar en la contienda en entidades: una de alta y otra de baja competitividad”.
Lo anterior deriva en que se cuestione si estas acciones garantizan una verdadera inclusión de personas históricamente marginadas de los puestos de representación popular; además de que da lugar a desafortunados intentos por acaparar estas candidaturas, por parte de personas que pueden no demostrar su pertenencia a grupos excluidos.
El INE implementa algunas medidas para verificar que la autoadscripción a estos grupos por parte de candidaturas, sea legítima; sin embargo, mientras que para las personas con discapacidad una constancia médica es un documento probatorio de esta condición, para las personas de la diversidad sexual, indígenas o afrodescendientes, bastaría con la propia declaración de pertenencia a uno o más de estos grupos.
Matías Chiquito, vocal ejecutivo del INE, hizo hincapié en que para que se revierta el uso oportunista de estas candidaturas de acción afirmativa, es necesaria la vigilancia de la ciudadanía y la presentación de quejas ante los órganos electorales correspondientes.
apertura de las casillas en un horario posterior a las 8 horas (al depender la instalación, de funcionarios de casilla ciudadanos), y la falta de fiabilidad de algunas encuestas de salida (al derivarse de un auto reporte de la preferencia electoral, y no de un conteo de votos efectivo, como el que brinda el INE a través del Conteo Rápido).
A pesar de que en el estado no se han presentado agresiones contra candidatos, Cristian Paul Camacho, titular de la FGJEZ, informó que son diez candidaturas las que tienen medidas de protección en el estado: ocho de las cuales reciben la protección de autoridades electorales, y dos de la Fiscalía. Hay 33 carpetas de investigación abiertas hasta el momento por presuntos delitos electorales, detalló Rosalinda Álvarez. Nueve de estas denuncias corresponderían al delito de apoyo a candidato en horario laboral; siete por condicionamiento de programas sociales, cuatro por utilización de recursos públicos a favor de un candidato; una por coacción a un subordinado para que participe en eventos proselitistas, y una por usurpación de la identidad en perjuicio del voto por un candidato, lo cual no constituye propiamente un delito, refirió la fiscal.
Además, “hay cinco carpetas por violencia política contra mujeres en razón de género, dos por solicitud del voto mediando contraprestación, una por solicitud del voto en manera de tentativa, una carpeta por provocar temor al electorado con la finalidad de evitar el libre sufragio, y una carpeta más, por daño a las cosas”, informó Álvarez Mercado.
POLÍTICA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 4
ALEJANDRA CABRAL
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo, informó que las gestiones para establecer un vuelo económico entre Zacatecas y la Ciudad de México no han tenido éxito. Esta situación se agrava debido al aumento de tarifas por parte de Aeroméxico, tanto en Zacatecas como en estados vecinos. Además, se ha informado de una reducción de vuelos por parte de algunas aerolíneas previstas debido a revisiones de motores requeridas por normativas internacionales.
La Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) ha declarado que se ha estado trabajando en gestiones para es-
■ La situación se agrava debido al aumento de tarifas por parte de Aeroméxico, tanto en Zacatecas como en estados vecinos
Sin éxito, gestiones para establecer vuelo económico CDMX-Zacatecas
■ Además, se ha informado de una reducción de vuelos por parte de otras aerolíneas debido a revisiones de motores
tablecer un vuelo con precios accesibles entre la Ciudad de México y Zacatecas. La medida busca contrarrestar la exis-
Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de Zacatecas, enfatizó que la preocupación por el aumento de los costos en los vuelos es compartida por muchos.
■ FOTO: ODÍN SALINAS / ARCHIVO
ESTUDIANTES DE 15 ESCUELAS PLANTARÁN 500 ÁRBOLES
Estudiantes de 15 escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, de Guadalupe y Zacatecas, comenzarán con la plantación de al menos 500 árboles, a través del programa “Adopta un árbol en tu escuela”. Esta actividad se enmarca en los trabajos de la Agenda por la Paz y se hizo posible gracias a un trabajo colaborativo entre las Secretarías de Educación de Zacatecas (Seduzac), del Agua y Medio Ambiente (SAMA), del Ayuntamiento de Zacatecas y Grupo Modelo. Este programa de reforestación, que consiste en llevar árboles a los planteles escolares para que los alumnos los adopten y los cuiden, llegará a las 13 regiones educativas.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tencia de solo un vuelo operado por Aeroméxico con destinos similares, pero a precios elevados.
En un esfuerzo por mejorar la conectividad aérea, se había explorado la posibilidad de negociar con dos aerolíneas de bajo costo para facilitar una conexión entre el Aeropuerto Internacional de Zacatecas y el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Sin embargo, según una declaración reciente del titular, Le Roy Barragán Ocampo, no se ha logrado concretar algún acuerdo en este sentido.
Barragán Ocampo enfatizó que la preocupación por el aumento de los costos en los vuelos es compartida por muchos, señalando que Aeroméxico ha elevado sus tarifas. Esta situación no es exclusiva de Zacatecas, sino que afecta a todos los vuelos que conectan con estados vecinos como Aguascalientes, Durango y San Luis, donde los precios son comparativamente altos.
Además, el funcionario mencionó
una reciente nota informativa que destaca la reducción de flotas por parte de aerolíneas como Volaris y Viva México debido a revisiones de motores requeridas por normativas internacionales. Esta situación ha llevado a la restricción de rutas y la imposibilidad de abrir nuevas, generando preocupación en el sector.
“Tienen que estar parados. Entonces ese es un problema de veras que nos está pegando a todos, pero nos quedamos insistiendo, buscando otras compañías. Esperemos pronto tener noticias de eso, que es tan urgente”, mencionó.
A pesar de estos desafíos, Barragán Ocampo expresó la determinación de continuar buscando alternativas con otras compañías aéreas para mejorar la conectividad aérea en la región. Se espera recibir noticias al respecto en un futuro cercano, mientras se busca solventar las dificultades que actualmente enfrenta el proyecto de implementación del vuelo accesible entre la Ciudad de México y Zacatecas.
JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En una conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de Turismo (Secturz), se anunció que Zacatecas será la sede por primera vez del vigésimo tercer Concurso Nacional de Creatividad, Innovación y Tecnología 2024, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos a nivel nacional. Este evento contará con la participación de alrededor de mil 200 asistentes de 30 CECyTEs de todo el país. Las fechas programadas para el evento son los días 5, 6 y 7 de junio.
En el encuentro con los medios de comunicación se contó con la participación del titular de la Secretaría de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo; el maestro Julio César Rodríguez Fuentes, quien desempeña el cargo de director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECyTEZ), además de algunos representantes estudiantiles.
Barragán Ocampo anunció el vigésimo tercer Concurso Nacional de Creatividad, Innovación y Tecnología, que se llevará a cabo en Zacatecas los días 5, 6 y 7 de junio. Este hecho marca la primera vez que un evento de esta magnitud se realiza en el estado desde la creación del CECyTEZ hace 26 años.
Además de la competencia, habrá una gran exposición con stands que presentarán proyectos novedosos y creativos útiles en la industria actual.
Barragán Ocampo destacó que se esperan grandes actividades, ya que también se llevará a cabo en esos días el Congreso Nacional de Taekwondo, en el Multiforo, permitiendo a los jóvenes participar en ambas actividades.
■ La edición 23 se realizará el 5, 6 y 7 de junio, con mil 200 asistentes, entre ellos alumnos de 30 CECyTEs
Por primera vez, Zacatecas será sede del Concurso Nacional de Creatividad, Innovación y Tecnología
■ Además de la competencia, habrá stands que presentarán proyectos novedosos y creativos útiles en la industria actual
En conferencia de prensa, se mencionó que los cinco tipos de trabajos que presentarán los participantes serán prototipos relacionados con inversión tecnológica, investigación e innovación, informática, y prototipos ecológicos. ■
Mencionó que se espera una derrama económica significativa durante el fin de semana del 7 al 9 de junio, ya que Zacatecas recibirá a alrededor de 8 a 10 mil visitantes, incluyendo convencionistas, participantes y
■ Se llevará a cabo del 20 al 23 de junio
Anuncian encuentro de “La Heroica”; se prevé participen 5 mil motociclistas
LA JORNADA ZACATECAS
visitantes que acudirán a los grandes eventos programados.
Por su parte, el maestro Rodríguez Fuentes señaló la participación de alumnos representantes de 30 CECyTEs a nivel nacional. Explicó que el propósito del evento es fomentar la preparación, innovación y creación de los jóvenes en sus respectivos estados y ciudades, con el objetivo de generar nuevas ideas para el país.
Detalló los cinco tipos de trabajos que presentarán los participantes, incluyendo prototipos relacionados con inversión tecnológica, investigación e innovación, informática, y prototipos ecológicos, destacando la importancia de estos últimos en el contexto actual.
Reiteró la relevancia del evento para Zacatecas, siendo la primera vez en 26 años que se apoya de esta manera un concurso a nivel nacional en la región. Agradeció el apoyo de las autoridades y destacó la expectativa de recibir alrededor de mil a mil doscientos participantes, entre alumnos, maestros, directores y padres de familia.
Rodríguez Fuentes enfatizó la importancia de la innovación para el desarrollo de la sociedad y agradeció el apoyo de los gobernadores estatales para la realización del evento. Por ende, invitó a la población zacatecana a acudir y apoyar a los jóvenes participantes, destacando el carácter inclusivo del evento para el público en general. Finalmente, mencionó que los proyectos ganadores pueden tener un impacto significativo en la vida de los estudiantes, ya que algunos proyectos anteriores han resultado en la obtención de patentes y la creación de pequeñas empresas por parte de los estudiantes. Subrayó que los participantes se motivan al ver la posibilidad de hacer realidad sus ideas y contribuir al desarrollo económico y social de la región.
motociclistas locales.
El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Turismo (Secturz), anunció que, entre el 20 y el 23 de junio, se llevará a cabo en la capital del estado el Encuentro de Motociclistas “La Heroica”, en el que se espera la asistencia de más de 5 mil participantes.
Se contará con la participación de motociclistas provenientes de diferentes estados de la República Mexicana, de algunos países de Centro y Norteamérica, aunada a la participación de clubes de
Se han programado diversas actividades como carreras de óvalo, exhibiciones acrobáticas, lucha libre, torneo de vencidas y conciertos.
Durante el Encuentro de Motociclistas “La Heroica”, se han programado diversas actividades para el regocijo de los participantes, como carreras de óvalo, exhibiciones acrobáticas, lucha libre, torneo de vencidas y conciertos.
La clausura del encuentro se realizará el domingo 23 de junio, en el Pueblo Mágico de Jerez, lo que dará a los visitantes la oportunidad de conocer y disfrutar de la riqueza cultural y turística de este lugar.
Multiservicio San Ramón S.A de C.V. REPARTO DE ULITIDADES
Se comunica a los ex trabajadores que hayan laborado durante un periodo de 60 días o más en el año 2023, podrán pasar a las oficinas centrales de la empresa a recoger el pago de sus utilidades a partir del día 30 de mayo con un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
FAVOR DE
UN ESPACIO DE LIBERTAD • JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 6
de Jerez, lo que dará a los visitantes la oportunidad de conocer y disfrutar de la riqueza cultural y turística de este municipio. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Se detalló que la clausura del encuentro se realizará el domingo 23 de junio, en el Pueblo Mágico
LLAMAR PREVIAMENTE AL TEL 492 132 09 96
FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
LA JORNADA ZACATECAS
PINOS. Como resultado de las acciones de inteligencia y el trabajo de campo que realizan las Fuerzas de Seguridad, en el municipio de Pinos desarticuló a una célula delincuencial tras detener a cinco probables delincuentes y asegurar armamento, equipo táctico, probable droga y un vehículo.
Los efectivos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) -de la Policía Estatal Preventiva (PEP)-, Ejército Mexicano y Guardia Nacional realizaban patrullajes de prevención y disuasión del delito en la comunidad El Tanque, del municipio referido, cuando visualizaron a cinco personas que transitaban en una camioneta Chevrolet Blazer.
El conductor, al detectar la presencia policial, aceleró su marcha para evadir a las fuerzas de seguridad; sin embargo, metros adelante, éstas le dieron alcance y detuvieron a José Leonardo N., de 18 años, originario de Veracruz; Abelardo N., de 29 años, oriundo de Tabasco; Pablo N., de 33
■ Señalan que hay un menor de edad entre los presuntos delincuentes
Desarticulan célula delincuencial en Pinos; reportan cinco detenidos
■ Fueron puestos a disposición de la autoridad competente para realizar la indagatoria de ley
años, de Jalisco; Jony N., de 27 años, de Zacatecas; y un menor de edad de Baja California Sur.
A estas personas les fueron aseguradas cuatro armas de fuego largas, cuatro chalecos balísticos, cartuchos, cargadores, 48 dosis de una sustancia granulada con las características de la droga conocida como cristal y una camioneta Chevrolet Blazer, que cuenta con reporte de robo.
De acuerdo con los datos de análisis e inteligencia de las Fuerzas de Seguridad, es-
Diana Carolina N., de 21 años, y Edgar Daniel N., de 28, fueron detenidos durante patrullajes de seguridad en una brecha de terracería aledaña a la comunidad de Nigromante. ■ FOTO: CORTESÍA
■ Les decomisaron armas, probable droga y un vehículo
Un hombre y una mujer, detenidos por elementos de seguridad en Pinos
PINOS. Resultado de las acciones operativas que las Fuerzas de Seguridad mantienen en todo el territorio estatal, en Pinos fueron detenidas dos personas consideradas probables generadoras de violencia; además, se aseguraron armas de fuego, probable droga y un vehículo.
La detención se concretó cuando elementos de seguridad de diversas corporaciones realizaban patrullajes de seguridad en el municipio referido y al encontrarse en una brecha de terracería aledaña a la comunidad de Nigromante, visualizaron una camioneta tipo Pick Up, que era conducida a exceso de velocidad.
El personal operativo les marcó el alto y al realizarles una inspección física a los dos ocupantes se les detectó en posesión
de un arma de fuego larga y una corta, cargadores, cartuchos y 43 dosis de una sustancia granulada con las características de la droga conocida como cristal.
Al revisar la unidad en la que transitaban, que corresponde a una camioneta Chevrolet Silverado, se obtuvo que contaba con reporte de robo.
Por lo anterior, se procedió con la detención de las dos personas, mismas que fueron identificadas como Diana Carolina N., de 21 años de edad, y Edgar Daniel N., de 28 años, quienes señalaron ser integrantes del grupo delincuencial denominado Cartel Jalisco Nueva Generación.
Los detenidos, las armas, la probable droga y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.
tas personas son consideradas generadoras de violencia en la zona sureste del estado. Por lo anterior, se procedió con su detención y el aseguramiento del armamento,
equipo táctico, probable droga y el vehículo, a fin de ponerlos a disposición de la autoridad competente y se lleve a cabo la indagatoria de ley.
Les fueron aseguradas cuatro armas de fuego largas, cuatro chalecos balísticos, cartuchos, cargadores, 48 dosis de una sustancia granulada con las características de la droga conocida como cristal y una camioneta Chevrolet Blazer, que cuenta con reporte de robo. ■ FOTO: CORTESÍA
Detienen a un hombre por presunto cobro de piso
LA JORNADA ZACATECAS
GUADALUPE. En el municipio de Guadalupe, efectivos de la Policía Metropolitana detuvieron a un hombre identificado como probable responsable del delito de extorsión, en su modalidad de cobro de piso.
Al realizar patrullajes de prevención y disuasión del delito en la vialidad Arroyo de la Plata, del municipio referido, los elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) fueron alertados sobre una persona que se encontraba amedrentando y exigiendo un pago en efectivo a comerciantes, a cambio de permitirles trabajar.
En atención a dicha denuncia, los elementos se desplegaron en la zona, en donde localizaron a un masculino con características físicas y de vestimenta similares a las del hombre que fue reportado minutos antes.
Los comerciantes lo identificaron plenamente y señalaron que dicho sujeto aseguraba ser integrante de un grupo delincuencial y les exigía el pago de determinada cantidad de dinero a cambio de dejarlos trabajar.
Por lo antes señalado, procedieron con la detención del masculino, identificado como César Iván N., de 26 años de edad, quien
El joven de 26 años de edad fue identificado por comerciantes como la personas que, asegurando ser parte de un grupo criminal, les exigía un pago a cambio de dejarlos trabajar. ■ FOTO: CORTESÍA
fue puesto a disposición de la autoridad competente.
JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 7
LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
Este miércoles, en el Aula Magna “Andreas Vesalius” de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, se realizó la inauguración de las Jornadas “Ética en las biotecnologías de la salud”. El secretario académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Hans Hiram Pacheco García, destacó que estos eventos permiten la reflexión y la interdisciplina.
Por su parte, el coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Juan Armando Flores de la Torre, resaltó que entre la bioética y la tecnología hubo una simbiosis, la cual surge en 1970 cuando investigadores llegaron al punto clave, la secuenciación de proteínas y luego hasta el genoma humano.
Hablar de la relación entre máquinas y medicina, hace dos generaciones era ciencia ficción; hoy en día las computadoras pueden incidir en la medicina, destacan
Ec cón u i a d
■ Se impartió la conferencia “Bioética e Inteligencia Artificial”, a cargo de la doctora Jennifer Hincapie
Inauguran Jornadas “Ética en las biotecnologías de la salud”
■ Estos eventos permiten la reflexión y la interdisciplina, señalan autoridades universitarias
Resaltaron que entre la bioética y la tecnología hubo una simbiosis, la cual surge en 1970 cuando investigadores llegaron al punto clave, la secuenciación de proteínas y luego hasta el genoma humano. ■ FOTO: CORTESÍA BUAZ
Hablar de la relación entre máquinas y medicina, hace dos generaciones era ciencia ficción, comentó el responsable de la Especialidad en Bioética de la Unidad Académica de Filosofía, Juan Manuel García Garduño, y agregó que hoy en día las computadoras pueden incidir en la medicina.
Posterior a la inauguración, se impartió la conferencia “Bioética e Inteligencia Artificial”, a cargo de la doctora Jennifer Hincapie Sánchez del Programa Universitario de Bioética y mañana continuarán estas actividades.
En el evento se contó con la presencia de la directora de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Rosa Martha Covarrubias Carrillo; el director de la Unidad Académica de Filosofía, Guillermo Nelson Guzmán Robledo; la secretaria académica de Medicina, Elsa Araceli García Mayorga; y el presidente de la Academia de Bioética de Medicina, Vladimir Juárez Alcalá.
JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 8
LA JORNADA ZACATECAS
En ceremonia presidida por el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra Reyes, autoridades universitarias reconocieron a los mejores 111 estudiantes de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE), pertenecientes sus 15 programas académicos.
Lo que se genera en la BUAZ es una identidad universitaria, así como la disciplina que se fortalece al practicar un deporte, aspectos que sirven como muestra de la calidad educativa y el talento académico que tiene la universidad”, expresó el rector.
Al tiempo, refrendó el compromiso que tiene con la comunidad universitaria de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica para continuar la mejora de la infraestructura y los indicadores que posicionan a la institución dentro de las mejores del país.
En su mensaje, el director de la UAIE, Jorge Isaac Galván Tejada, aseveró que con este pequeño acto se pretende reconocer el gran esfuerzo que diariamente en las aulas hace el estudiantado de estos programas de la unidad.
El funcionario invitó a los presentes a que continúen con esa entereza y fuerza para ser los mejores ingenieros, maestros y doctores del país y del estado, ya que con sus logros académicos dan una visibilidad a nivel nacional e internacional a la UAZ, poniendo su nombre en alto.
En representación del grupo de homenajeados, la alumna de Ingeniería Electrónica Industrial, Sofía Macías Sánchez, destacó que la educación es la única posibilidad para mejorar la calidad de vida de los jóvenes que tienen gusto por las ingenierías.
En la ceremonia estuvieron presentes
■ Los jóvenes pertenecen a los 15 programas académicos que conforman esta unidad de la BUAZ
Galardonan a 111 estudiantes destacados de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica
■ Autoridades universitarias los exhortaron a seguir esforzándose para ser los mejores ingenieros
El director de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica
Jorge Isaac Galván Tejada, aseveró que con este pequeño acto se pretende reconocer el gran esfuerzo que diariamente en las aulas hace el estudiantado de estos programas de la unidad. ■ FOTO: CORTESÍA
el secretario académico de la BUAZ, Hans Hiram Pacheco García; el director del Colegio Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales; y
■ Participan estudiantes, administrativos y docentes Continúan capacitaciones para fortalecer comunidad de preparatorias de la BUAZ
LA JORNADA ZACATECAS
La Unidad Académica Preparatoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAPUAZ) continúa con las actividades permanentes en cursos y capaci-
taciones en el tema de educación en la esfera de los derechos humanos, y en donde participan estudiantes, administrativos y docentes, así lo informó la directora general de la UAPUAZ, Angélica Colin Mercado. La funcionaria manifestó que el ob-
El objetivo de estas capacitaciones es ampliar la visión sobre el sector al que se da un servicio integrando aspectos emocionales, perspectiva de género y de derechos humanos. ■ FOTO: CORTESÍA BUAZ
la directora del talento del Cozcyt, Sahara del Río Venegas. Por parte de la UAIE asistieron el secretario académico, Sodel Vázquez; el secretario administrativo, José
jetivo de estas capacitaciones es ampliar la visión sobre el sector al que se da un servicio integrando aspectos emocionales, perspectiva de género y de derechos humanos. Al mismo tiempo -dijo-, ampliar las posibilidades de su atención donde se debe cuidar a las poblaciones más vulnerables, de ahí la importancia de ampliar la visión del público que se atiende. Finalmente, externó un agradecimiento al abogado general de la BUAZ, César Augusto Rivera Muñoz; a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ); y al ponente Luis Manuel Gallardo Pérez, por
Guadalupe Arceo; el representante de la sociedad de alumnos, Rosalio Ruvalcaba; así como los responsables de los programas de dicha unidad.
respaldar y fortalecer a la institución coadyubando de manera permanente en diversas actividades que ponen en alto a la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas.
Por su parte, el docente de la UAPUAZ, Fernando Hazael Huerta Robles, refrendó la necesidad de fortalecer y formar a la comunidad universitaria en torno a ambientes escolares libres de violencia, ya que, “es la única forma de prevenir y erradicar la violencia coadyuvando a tener una mejor sociedad e institución que merecen ser dignas de los zacatecanos, objetivo también de la administración actual”, precisó.
Multiservicio La Villita S.A. de C.V.
REPARTO DE ULITIDADES
Se comunica a los ex trabajadores que hayan laborado durante un periodo de 60 días o más en el año 2023, podrán pasar a las oficinas centrales de la empresa a recoger el pago de sus utilidades a partir del día 30 de mayo con un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
FAVOR DE LLAMAR PREVIAMENTE
JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 • EDUCACIÓN 9
BUAZ
(UAIE),
AL TEL 492 132 09 96
El vuelo de Brancusi Cuidando la Democracia
La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás. Wiston Churchill
Á lvaro G arcía H ern Á ndez
a oposición en México ha sido históricamente experta para mantenerse en el poder a costa de lo que sea, incluyendo la siembra de algunos muertitos o provocándolos, apegándose siempre a la máxima maquiavélica de que el fin justifica los medios; así, la oposición se ha aliado y juntará su talento para pretender robar las elecciones que puedan, para ello, tienen el apoyo de estados opositores que aportarán desde vehículos, que seguramente llegarán, como en los tiempos de la gobernadora Amalia García Medina, otros más, contribuirán con grandes cantidades de dinero en efectivo que se destinarán a alterar la libre voluntad de los electores a cambio de unos cuantos pesos que les entregarán en lo individual. Tal como ya sabemos, muy cerca de la ubicación de las casillas habrá domicilios en dónde se va a operar el acarreo, el mapachismo, el carrusel y la compra general del voto, si no es que hasta le van a meter miedo a los que pretendan ejercer el sufragio. Así, el robo prematuro de la elección antes o durante, será la artimaña que utilizará la desesperada oposición que no pudo convencer con sus candidatos ni con sus discursos, pues la simple posibilidad de quedarse fuera del presupuesto durante tres o seis años más, les provoca mucho terror pues solo saben vivir de la política. De tal suerte, los ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de cuidar nuestra elección y no permitir que se juegue con la voluntad del pueblo, que no se lucre con el hambre y la pobreza que las administraciones pasadas heredaron gracias a esa nefasta forma de hacer política. Así las cosas, es de suponerse que habrá grupos de choque y contra choque que estarán en pugna antes, durante y después de la jornada electoral, por lo que debemos estar muy alertas al desenlace de este momento cúspide en la vida democrática de México. Por otro lado, estoy convencido de que a los mexicanos nos falta mucho por avanzar cultural y cívicamente pues pese a lo ineficaz que han resultado los gobiernos priistas y panistas, se siguen domesticando a estos institutos, los defienden, se alinean y promueven el voto para regresarlos al poder. También generarán influencia la desinformación y el alto contenido
de noticias falsas que se promueven en las redes sociales en dónde Usted puede difundir sin ningún control, videos, datos, estadísticas y otros dones que pretenden satanizar o purificar personajes iluminados u oscuros, aquí quiero puntualizar que debemos tener cuidado con la desesperación en la que ya entraron los de la oposición y, que aunque hablen de atacar a la vieja política, han trabajado y aprendido de ella. Como quiera que sea, es fundamental reflexionar nuestro voto y ver que nuestro país es otro, que hemos ganado terreno a la pobreza gracias a la administración gubernamental que está por concluir y que sin mediar un propuesta firme, el PRI, el PAN y el PRD, únicamente quieren subirse a seguir mamando del erario público en su beneficio, para lograrlo, tienen más de cinco años denostando lo que se ha hecho, criticando cada paso, cada estrategia, atacando a cada mañanera con la pretensión de disminuir la aceptación presidencial. Nunca como ahora hemos visto una candidata presidencial tan absurda, con tantos matices contradictorios, con una estrategia personal más enfocada a perder que para ganar como con Xóchitl Gálvez , lo cual me da a pensar que las estrategias de los partidos políticos que la encabezan, estén esperando más a la ejecución de estrategias y acciones delictivas para arrancar, robar y prostituir aún más la democracia, al cabo que se les da el tema de la corrupción, de la desfachatez, incluso la de candidatear a personajes que han tenido la oportunidad de dirigir los destinos de Zacatecas y llevarlo hacia a buen puerto y, por el contrario, lo han saqueado, por lo que es de esperarse una serie de delitos electorales que al igual se denuncian ante el árbitro electoral federal y local. Finalmente, espero equivocarme y que sea la voluntad ciudadana la que se manifieste libremente en las urnas, de lo contrario, estaremos ante la presencia como población, de ese conjunto de adversidades y conductas delictivas que mostrarán lo peor de la oposición, para encumbrar por cualquier medio a personajes oscuros, profanos y corruptos, que no merecen representar a nadie.
alvarogarciahernandez2027@ gmail.com
v ilma F uentes
l Museo de Arte Moderno de París, conocido como Centro Pompidou, presenta una reveladora exposición de la obra del escultor Constantin Brancusi. Se trata, en efecto, de una muestra de la revelación, buscada por este escultor de origen rumano, de la esencia de los seres y las cosas: el alma.
En cada una de sus obras, Brancusi despoja de su apariencia superficial el objeto que esculpe, a fin de que su fondo esencial, su ser real, se manifieste. Las formas se purifican, lo sobrante desaparece, caen las envolturas y, de este despojamiento brota el ser profundo, la expresión luminosa del sentido que lo anima a emprender el vuelo. “He buscado durante toda mi vida la esencia del vuelo”, nos dice este artista. De este anhelo de atrapar el vuelo del pájaro nace la serie que inicia con la Maïastra (pájaro estilizado), serie de 27 obras que le tomó 22 años de su vida: “Quise que la Maïastra alce la cabeza sin expresar, por este movimiento, arrogancia, orgullo o desafío. Ese fue el problema más difícil y, luego de un gran esfuerzo, logré integrar en este movimiento el apogeo del vuelo”.
Calificado de artista abstracto por la crítica, así como de surrealista, Brancusi rechaza ambas clasificaciones y se afirma hiperrealista: “Son unos imbéciles quienes dicen que mi trabajo es abstracto… lo que califican de abstracto es lo más realista, es lo que es real; no es la forma exterior, sino la idea, la esencia de las cosas”, responde Brancusi a la crítica. A semejanza de Rodin, en cuyo atelier pasa un breve periodo, desea expresar lo propio al hombre: no una infinidad cuantitativa (la grandilocuencia), sino una infinidad cualitativa, su alma, más allá de cualquier medida. Esta ambición no significa el abandono de la materia, al contrario, es el uso apropiado de su naturaleza al servicio de una realidad más fundamental que toca lo inmaterial. El genio de Brancusi es hacer coincidir el fondo y la forma, traer a la superficie el alma de las cosas, dar materia a la revelación
fulgurante.
Nacido en 1876, en el entonces principado de Rumania, donde llevó a cabo estudios de bellas artes, Constantin Brancusi llega a París en 1904, después de un largo trayecto emprendido a pie. Víctima de una lluvia torrencial en Suiza, sufre una pulmonía y se ve hospitalizado. Aliviado, termina en tren su periplo a la capital francesa. Amigo de Fernand Léger, Marcel Duchamp, Amadeo Modigliani, después de una breve etapa de aprendizaje en el taller de Rodin, de quien se aleja porque “nada crece a la sombra de los grandes árboles”. Brancusi desea trazar su camino personal y se instala en el espacio, agrandado con los años, que será su taller. La reconstrucción de éste, parte de la actual exposición, fue realizada hace buen tiempo en el exterior del Centro Pompidou, al cual se incrusta como una extensión. Su admiración por Rodin no decae, pero Brancusi quiere ir más lejos. La Prière, de 1907, ilustra la génesis de esta ambición: la mujer arrodillada es una alegoría, a la vez, del recogimiento, la soledad y el tormento. Pero, para este artista, La Prière es aún demasiado figurativa. Con Le Baiser, 1907, primera versión de una larga serie, el escultor deja atrás una etapa. Bloque de piedra donde se ven dos rostros unidos, casi fundidos. Los rasgos son apenas esbozados, la figuración es mínima: se trata de expresar la esencia del beso más allá de cualquier personalización. ¿Qué se ve en este abrazo en el cual los amantes parecen abolirse uno a otro? Búsqueda de unión, anhelo de constituir una totalidad autónoma. Esta expresión del impulso amoroso se efectúa mediante la supresión de la singularidad de los amorosos y, en esta evanescencia, se manifiesta la esencia misma del Eros. Brancusi afirma sin duda alguna: las formas exteriores están “lejos de la verdad esencial, alejadas del gran evento del nacimiento de los seres, de sus dichas y sus tragedias, sin siquiera hablar de la grandeza de la vida y de la muerte”.
vilmafuentes22@gmail.com
JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 10
as campañas han llegado a su fin, la basura electoral quedará obsoleta a partir de hoy y empieza la supuesta etapa de reflexión, para que el ciudadano determine el sentido de su voto.
Me queda un mal sabor de boca, el proceso no parece avanzar, nuestra democracia parece no avanzar, nosotros como sociedad no hemos avanzado. Los debates difícilmente hicieron justicia a la palabra, la publicidad se centra en una imagen más que en una idea, las propuestas quedan siempre en el segundo plano, y las ideas en tercero, relegadas, siendo lo superficial y el ataque, la principal estrategia.
Pero eso en parte es culpa de nosotros, no quiero leerme pesimista, pero es a nosotros, a los ciudadanos a los que nos toca exigir mayor nivel, ser ciudadanos responsables y tratar de apartar nuestras filias y fobias para emitir un voto a conciencia.
Las estrategias electorales han sido
l diablo nos robó la risa”. Hace seis años, justo el tiempo de un sexenio político, el documentalista franco-canadiense Julien Elie ofrecía en su notable trabajo Soles negros ( Soleils noirs, 2018), una estremecedora radiografía de la violencia en México, desde Ciudad Juárez, lugar siempre enlutado por la ola de feminicidios, hasta Veracruz, Oaxaca, estado de México y Guerrero, zonas que a diario viven bajo la incertidumbre y el temor que provocan el crimen organizado y la impunidad de la que siguen gozando, desde hace décadas, los cárteles de la droga.
En La guardia blanca (La garde blanche, 2023), su documental más reciente, Julien Elie reitera una estrategia narrativa similar a la de Soles negros en un señalamiento social que hoy tiene como objetivo mostrar, a través de testimonios recogidos en tres estados de la República (Oaxaca, Chihuahua y Zacatecas), los daños irreparables que provocan las compañías mineras, en su mayoría canadienses y estadunidenses, las cuales
Se termina la tortura electoral
R ogelio C á R denas V a R gas
las mismas en las últimas elecciones presidenciales, unos apelando al miedo como primer motivador del voto, el peligro para México, el comunismo-socialismo y los generadores de la pobreza, pero sin explicar en qué consiste la alternativa, la propuesta de cambio. Los otros, insisten en no reconocer los incumplimientos, no admiten que hace falta ir más allá en muchos temas, corrupción, justicia social, redistribución de la riqueza, seguridad, etc.
Tengo claro por quién votare en estas elecciones, no porque esté satisfecho con el actual gobierno, pero la oposición no ofrece mucho más de lo que ya hemos tenido, amiguismo,
La
reformas a modo para los oligopolios, dominancia y control de la opinión pública, y eso, no es atractivo para mí.
Lo mejor de estas campañas, es que llegan a su fin, que por un tiempo dejaremos de estar bombardeados por discursos vacíos que prometen todo pero no dicen realmente nada, no enseñan, no ilustran, no hacen diferencia real entre unos y otros, porque todos prometen que serán lo mejor para el país, pero siguen sin contrastar el cómo, sin ataques, sin generar odio o rencor.
Necesitamos reformas político-electorales, necesitamos buenos perfiles en todos lados, da igual si son pro libre comercio, buscan el estado de
guardia blanca
C a R los B onfil
han ocasionado el desplazamiento de personas obligadas abandonar sus tierras, ya sea intimidadas o violentadas, por grupos mercenarios como las guardias blancas, o por la acción de tribunales, cooptados por empresarios venales, que facilitan los despojos de sus tierras. Las poblaciones huyen asimismo de un desastre ecológico que incluye la contaminación de los ríos con productos tóxicos como el arsénico, la tala indiscriminada de árboles o la desecación de las aguas subterráneas. Todo ello marcado por una impunidad absoluta. Una denuncia similar, relacionada con el ecocidio y la corrupción política, la había hecho antes el cineasta Eugenio Polgovski en su estupendo documental Resurrección (2016).
En que ahora insiste Julien Elie es en el asedio criminal que han pa-
decido activistas como Julián Carrillo o Roberto de la Rosa, defensores de las tierras, por parte de los grupos paramilitares que operan en las zonas afectadas, y cuya consigna es evidente: intimidar al que protesta, eliminar al que estorba, limpiar el territorio para facilitar el asentamiento y operaciones de las compañías mineras, dejando en los territorios que visita el documentalista un clima de inquietud y zozobra, también el recuerdo de una naturaleza que era limpia y amigable antes del arribo de los nuevos colonos mineros y sus prácticas depredadoras. De un estado a otro del país, los territorios ricos en minerales se los disputan la saña del crimen organizado y la avaricia de empresarios. A veces las dos fuerzas compiten entre sí; en otras, de modo más perverso, pactan y organizan la
bienestar, o son una mezcla de todo, pero los necesitamos en todos lados, incluidos los medios de comunicación. El debate público del rumbo del país no puede existir si no nos centramos en las ideas, si no se exponen las diferencias y todo se centra en la negación de la realidad por un lado y la invención de otra realidad por el otro.
Lo único que está claro, para mí, es la importancia de salir a votar este domingo de forma masiva, expresar que queremos participar, por quien sea y por los motivos que sean, hay que votar.
Ya habrá tiempo de hacer reflexión sobre lo que queremos como sociedad, la clase de democracia a la que debemos aspirar, porque yo estoy muy lejos de sentirme contento por lo visto en esta contienda electoral, sea quien sea el ganador, como ciudadano, merezco mejores representantes políticos, que estén a la altura de lo que el país merece.
acción de las guardias blancas, sus asesinos a sueldo. Sin ser completa, la armonía social había ya antes resistido otras amenazas en estas regiones devastadas. Esta vez, la impotencia o pasividad de las autoridades, locales y federales, no dejan lugar para el optimismo, menos aún para la alegría. Un habitante concluye: “El diablo nos robó la risa”.
Ernesto Pardo, el cinefotógrafo de cintas como El eco (2023) o El lugar más pequeño (2016), de la documentalista Tatiana Huezo, ofrece aquí un registro notable de esos lugares, antes apacibles, ahora convertidos en pueblos fantasmas. Es sobrecogedora la imagen de una inmensa máquina extractora brotando en medio de un bosque, a la manera de una señal ominosa, no tanto del progreso que podría beneficiar a la población local, como del ímpetu que suele colocar a un lucro voraz y sin reglas por encima de toda noción elemental de humanismo y decoro.
Se exhibe en Cine Tonalá y en la sala 9 de la Cineteca Nacional a las 16:15 horas.
JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 11
Fotograma del documental, de la realizadora franco-canadiense Julien Elie
w RAYUELA
Zancadilla al turismo estatal, el no contar con un vuelo económico Zacatecas-CDMX.
LA JORNADA ZACATECAS
JEREZ. El Centro Recreativo ‘Las Margaritas’, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), invita a las y los niños, así como a las juventudes a inscribirse a su próximo curso-taller permanente de “Natación por la Paz”, que iniciará este 1 de junio.
Las inscripciones se encuentran abiertas para el curso sabatino que ofrece la oportunidad de aprender, reforzar el conocimiento y mejorar la técnica en el nado y sus cuatro variedades de estilos.
El curso de natación será impartido por
JUEVES 30 DE MAYO DE 2024
■ El curso sabatino será impartido por instructores del Incufidez que cuentan con la certificación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
Invitan a curso permanente de natación en el Centro Recreativo ‘Las Margaritas’
instructores del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), certificados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); se recibirá a niños y niñas de 3 a 15 años de
edad y a jóvenes de 16 años en delante, en horarios segmentados por edades. Quien desee inscribirse, sólo debe presentar una fotografía infantil, así como la CURP del menor y cubrir el costo del mes
correspondiente. Para mayores informes pueden acudir al Centro Recreativo ‘Las Margaritas’, ubicado en Carretera a Tlaltenango Km.1.5 en Jerez, Zacatecas o comunicarse al número telefónico 4949454902.
Las inscripciones se encuentran abiertas para el curso sabatino que ofrece a niños y jóvenes la oportunidad de aprender, reforzar el conocimiento y mejorar la técnica en el nado y sus cuatro variedades de estilos. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ Se trata de la modalidad de equipos mixtos 8x8
Avanza Zacatecas a fase de preselección de Breaking en Conade Campeche 2024
Obando Nora Acosta, lograron clasificarse a la ronda semifinalista.
El Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) dio a conocer a través de sus redes sociales que Zacatecas avanzó a la fase de finales en la disciplina de Breaking, modalidad de equipos mixtos 8x8, en los Nacionales Conade Campeche 2024.
Detalló que los DJ Koper, Percho y Beatamine, Alondra Gabriela Venegas Almaraz, Danna Jareth Hernández Navarro, Nayla Denise Basilio Acosta, David Esaú Espino de Ávila, Josimar Saito Hernández y Everth Adán de Ávila Luna, con la conducción de Carlos Alejandro Rivera Martínez y Leonel Basilio Nava, así como el respaldo de
A la faceta de preselección llegaron representantes de Jalisco, Coahuila, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, UNAM, Tabasco, Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí, Ciudad de México y Tamaulipas.
El cuerpo de jueces encabezado por Tafoya, Niñonino, Elazpin, Cboy, Kastrito, Gato, Aramis, M-80, Maistro y Kepsa otorgó el pasaporte a estas delegaciones que continuarán sacándole brillo al piso con sus rutinas musicales al ritmo que les toquen, por espacio de 60 y 90 segundos, dependiendo de la categoría.
A la etapa de preselección clasificaron Jalisco, Coahuila, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, UNAM, Tabasco, Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí, Ciudad de México y Tamaulipas. ■ FOTO: FACEBOOK INCUFIDEZ
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
LA JORNADA ZACATECAS