La Jornada Zacatecas 31 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n La mayoría son mujeres, informa el INE

78 mil 697 jóvenes votarán por primera vez en Zacatecas

n Es probable que no haya dificultades para instalar casillas en los Cobaez n Jóvenes de entre 18 y 29 años constituyen el 30% de la Lista Nominal n Podrían votar 40 mil 114 mujeres, así como y 38 mil 584 hombres jóvenes

ALEJANDRA CABRAL n 2

TRUMP, CULPABLE DE 34 CARGOS CRIMINALES

NUEVA YORK Y WASHINGTON. Donald Trump es el primer ex presidente de Estados Unidos en ser declarado un criminal convicto y ahora está en espera de una sentencia que, aunque es poco probable, aún podría convertirlo en el primer ex presidente encarcelado. Esto, luego de que un jurado en Nueva York lo declaró culpable de 34 cargos criminales. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

PRESELECCIONADO NACIONAL

El zacatecano Juan Contreras, quien fuera el Novato del Año en la Ligan Nacional de Básquetbol Profesional (LNBP), fue convocado a la preselección nacional que dirige Omar Quintero Pereda. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n 9

Zacatecas, en último lugar nacional en la variación anual de trabajos renumerados

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4

Feministas realizan conferencia debido a elección de consejo de derechos humanos

ALEJANDRA CABRAL n 5

Injusto, engaño para ocupar candidaturas para poder representar a los afromexicanos

ALEJANDRA CABRAL n 3

Expulsa Comisión Política del PRI a Alfredo del Mazo por traición

13 PESOS
ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 19 l NÚMERO 5958 l VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
n

Políti a c

■ A nivel nacional, serán 6.6 millones los que podrán participar en sus primeras elecciones

En Zacatecas, 78 mil 697 jóvenes podrán votar por primera vez

Este domingo 2 de junio, 6.6 millones de jóvenes en México podrían participar en sus primeras elecciones, mientras que, a nivel estatal, serían 78 mil 697 personas de edades entre 18 y 20 años las que podrán participar en este proceso electoral 2023-2024.

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) es de suma importancia que los niveles de participación de mexicanas y mexicanos vayan en aumento, pero específicamente las y los jóvenes componen un sector prioritario para promover el ejercicio de los derechos político electorales.

Las y los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad constituyen el 30 por ciento de la Lista Nominal, por lo que el INE promueve la representación de este sector a través de candidaturas de personas jóvenes, o su participación como funcionarios de casilla. El Instituto Nacional Electoral también brindó a las personas que cumplieran 18 años hasta antes del 2 de junio de este año, la posibilidad de tramitar su credencial y ser parte de la Lista Nominal en estas elecciones.

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Según los datos proporcionados por la Numeralia del Proceso Electoral Federal 2023-2024, se ha constatado que Zacatecas ha registrado un total de 5 mil 54 solicitudes de voto desde el extranjero, de las cuales el 75 por ciento reside en Estados Unidos. El periodo de votación para los ciudadanos que residen fuera del país se extendió desde el 18 de mayo hasta las 18:00 horas (Tiempo del Centro de México) del domingo 2 de junio de 2024.

El voto desde el extranjero se ha consolidado como una modalidad relevante en los procesos electorales, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de ejercer su derecho al sufragio desde fuera de su lugar de origen. Los datos recopilados revelan una distribución notable en las modalidades de voto utilizadas. En este sentido, se destaca que el voto por Internet es la modalidad preferida, abarcando un 57.94 por ciento del total, seguido por el voto postal con un 35.77 por ciento. Por otro lado, aunque menos frecuente, el voto presencial aún presenta una participación significativa, representando un 6.29 por ciento del total de votos emitidos desde el extranjero.

Además, los datos revelan una distribución geográfica diversa en cuanto a los registros. Estados Unidos encabeza la lista con 3 mil 794 registros, seguido por Canadá con 74, España con 45 y Alemania con 29 registros. Países como el Reino Unido, Francia e Italia también presentan una participación significativa, con 21, 20 y ocho registros,

El Instituto Nacional Electoral (INE) precisó que se trata de 40 mil 114 mujeres y 38 mil 584 hombres, de entre 18 y 20 años de edad, quienes podrán acudir este domingo 2 de junio a ejercer pro primera vez su derecho a elegir a sus representantes.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En Zacatecas, 40 mil 114 mujeres de entre 18 y 20 años de edad, y 38 mil 584 hombres, del mismo rango de edad, podrían acudir este domingo 2 de junio, a ejercer su

voto en las elecciones concurrentes por las que se renovarán el Poder Legislativo, local y federal, 58 ayuntamientos y la Presidencia de la República.

■ Estados Unidos encabeza la lista con el 75%

Registra Zacatecas 5 mil 54 solicitudes para ejercer el voto desde el extranjero

El voto por Internet es la modalidad preferida (57.94%), seguido por el voto postal (35.77%) y el voto presencial (6.29%). ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ / ARCHIVO

respectivamente.

Otros países, como Irlanda, Países Bajos, China y Austria, cuentan con entre tres y siete registros cada uno. Se observa, además, una distribución más dispersa con varios países que tienen un solo registro, como Afganistán, Bolivia, Cuba, Japón y Uruguay, entre otros.

El voto extranjero, como instrumento de participación ciudadana en México, ha experimentado un notable avance en los últimos años. Desde su implementación, ha

atravesado diversas etapas en busca de métodos más eficientes, incluyendo el envío por correo postal y la adopción de tecnologías electrónicas.

A pesar de los desafíos que enfrenta, ha dejado en evidencia su impacto positivo en la participación política de los mexicanos. Esto se refleja en un marcado incremento en el número de sufragios emitidos, pasando de poco más de treinta y dos mil en 2006 a más de noventa y ocho mil en 2018, según estadísticas del Instituto Nacional Electoral.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 2 ALEJANDRA CABRAL

ALEJANDRA CABRAL

Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, realizada en el primero de tres días de la veda electoral previa a la celebración de los comicios del 2 de junio, se rindieron informes para dar cuenta de la instalación de casillas, el modelo operativo de recepción de paquetes electorales, la realización de simulacros del Conteo Rápido; además de una veintena de puntos alrededor de la organización del proceso electoral en curso, que fueron expuestos y discutidos durante casi tres horas de sesión.

Representantes de partidos del PRI, Movimiento Ciudadano y del partido local Revolución Popular Zacatecas describieron al final de la sesión algunas dificultades técnicas que encontraron al registrar representantes para la jornada electoral, usando el sistema proporcionado por el INE para dicho fin; “el avance tecnológico es perfectible”, mencionó al respecto Francisco Javier Bonilla Pérez del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

2 mil 508 paquetes electorales han sido entregados a las y los presidentes de Mesas Directivas de Casilla, informó el delegado del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León; esta cifra representa un avance del 78 por ciento en la entrega de paquetes.

El vocal ejecutivo del INE puso de ejemplo lo ocurrido en el 2015 en Tabasco y en 2018 en Nuevo León -casos en los que no hubo una custodia correcta de paquetes electorales-, como lecciones de las que hay que aprender para respetar el derecho de

■ 2 mil 508 paquetes electorales han sido entregados a las y los presidentes de Mesas Directivas de Casilla

Reporta el INE avance del 78% en entrega de paquetería electoral

■ Señalan partidos políticos dificultades técnicas al registrar representantes para elecciones

Este jueves se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, en donde se informó también sobre de la instalación de casillas, la realización de simulacros del Conteo Rápido, además de una veintena de puntos alrededor de la organización del proceso electoral en curso.

■ FOTO: CAPTURA DE PANTALLA DE LA TRANSMISIÓN DEL INE ZACATECAS

los ciudadanos a que sus votos sean efectivos

En esta sesión también fue leído por parte de un representante de partido, el comunicado de docentes paristas del Colegio de Bachilleres del

■ Significaría una burla y una reiterada invisibilización de las afrodescendencias zacatecanas, asevera Injusto, engaño para ocupar candidaturas destinadas a representar a comunidad afromexicana: Letechipía

espacio de representación popular como es la Cámara de Diputados.

Estado de Zacatecas (Cobaez), en el que manifiestan que su movimiento no afectará la instalación de casillas en los 31 planteles de esta institución designados para este fin, durante la jornada electoral del 2 de junio.

Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, informó que, a las 18 horas de este jueves, se reuniría con integrantes del Sindicato del Cobaez para tener claridad sobre la instalación de estas casillas. El delegado del INE consideró que las y los maestros paristas dan muestras de una actitud prudente. Respecto a denuncias por presuntos delitos electorales por parte de Geovanna Bañuelos de la Torre y Miguel Varela Pinedo, la presidenta de la Comisión de Seguimiento a procedimientos contenciosos electorales informó que, desde el pasado 16 de marzo, se determinó que Bañuelos de la Torre y el Partido del Trabajo (PT) no habrían incurrido en actos anticipados de campaña y precampaña, por la colocación de espectaculares con la imagen de la legisladora. En el caso de la denuncia presentada por Jaime Alberto Reyes Sánchez contra el candidato Miguel Ángel Varela Pineda, por la colocación de propaganda en el equipamiento urbano, la consejera Liliana Dávila informó que ésta se encuentra en trámite actualmente, tras desarrollarse diligencias de investigación desde febrero.

Para el reconocimiento de los aportes y las luchas de la población afrodescendiente en Zacatecas, hubiera sido fundamental que, dentro de las candidaturas de acción afirmativa del estado en el actual proceso electoral, se hubiera incluido a perfiles que sean parte de esta comunidad, que ha sido tan poco reconocida y tan discriminada en nuestra entidad, consideró Martín Letechipía Alvarado.

El activista y promotor cultural que ha realizado dos Encuentros sobre Afrodescendencias en el estado, y escribió el libro “Sombras cautivas: historia de la esclavitud negra en el Zacatecas colonial”, considera que alguien como Isidro Aparicio, antropólogo zacatecano afrodescendiente, hubiera podido representar con legitimidad a la población afromexicana en el estado, en un

Existen ya varios censos de personas afrodescendientes en el estado, que pueden dar cuenta de la permanencia de descendientes de personas esclavizadas que radicaron en Sombrerete, Pinos, Sauceda de Mulatos (Ojocaliente), en el Barrio de Pedregoso y en la comunidad llamada “Negros”, que está cercana a Cieneguitas, refiere el entrevistado.

En Zacatecas, las personas afrodescendientes han sido más discriminadas que los grupos indígenas, considera Martín Letechipia, pues “ni siquiera se reconoce su existencia y su aporte en la construcción de Zacatecas, su riqueza de patrimonio, tangible e intangible”.

Por lo anterior, el activista zacatecano considera que hubiera sido realmente valioso y significativo que las medidas de acción afirma-

El activista zacatecano considera que hubiera sido realmente valioso y significativo que las medidas de acción afirmativa del INE hubieran brindado el acceso a una candidatura que representara a las personas afrodescendientes que, dijo, han sido más discriminadas que los grupos indígenas. ■ FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

tiva que se implementan por parte del Instituto Nacional Electoral a los partidos políticos en este proceso electoral 2023-2024, hubieran brindado el acceso a una candidatura que representara, tanto el legado, como las necesidades actuales de la comunidad afrodescendiente en Zacatecas, que “sí existe”, enfatiza el entrevistado.

La usurpación o imposición de candidaturas ajenas a esta comunidad, con intereses económicos de por medio, significaría una burla y una reiterada invisibilización de las afrodescendencias zacatecanas; algo que no puede ser tolerado por la ciudadanía, ni por los partidos políticos, considera Letechipía Alvarado.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
ALEJANDRA CABRAL

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con base en los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF), Zacatecas se encuentra en el último lugar con respecto a la variación porcentual anual de puestos de trabajo remunerados en 2023, con una cifra negativa del -0.7 por ciento. En cuanto a la variación de las remuneraciones de los asalariados, a precios corrientes, la entidad se sitúa en el penúltimo lugar, superando únicamente a Tamaulipas, que presenta un porcentaje del 4.7 por ciento. Zacatecas registra un 5.6 por ciento en este indicador El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de mostrar los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF). Estos resultados muestran el comportamiento y la composición del mercado laboral regional del país.

Durante el cuarto trimestre de 2023, el total de puestos de trabajo remunerados en las actividades económicas fue de 41.7 millones a nivel nacional, lo que representó un aumento del 2.6 por ciento en su comparación anual. Las entidades con los mayores incrementos fueron Campeche (15.6 por ciento), Chiapas (7.4 por ciento), Aguascalientes (5.3 por ciento), Durango (5 por ciento), Querétaro (4.3 por ciento) y Oaxaca y Baja California Sur (4.2 por ciento cada una).

Aunado a esto, las entidades que

■ Los datos corresponden a las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa 2023, de INEGI

Zacatecas, en último lugar nacional en variación anual de puestos de trabajo renumerados

■ Respecto a la variación de las remuneraciones de los asalariados, a precios corrientes, la entidad se sitúa en penúltimo lugar

La variación negativa en el empleo y las remuneraciones en Zacatecas se debe a factores estructurales y cíclicos que afectan la economía local. La dependencia en sectores como la minería expone a la región a contracciones debido a la volatilidad de los precios. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ /

contribuyeron en mayor medida a la variación nacional de los puestos de trabajo remunerados fueron el Estado

de México (0.47 por ciento), Ciudad de México (0.34 por ciento), Nuevo León (0.21 por ciento), Chiapas (0.17 por ciento), Veracruz de Ignacio de la Llave (0.14 por ciento), Sonora (0.12 por ciento), Campeche (0.11 por ciento), Michoacán de Ocampo (0.11 por ciento) y Puebla (0.11 por ciento). En conjunto, estas entidades aportaron 1.78 puntos porcentuales a la variación nacional en el trimestre de referencia.

Por su parte, Zacatecas se encuentra entre las únicas dos entidades que mostraron una variación negativa en 2023. Tamaulipas presentó una variación porcentual anual de puestos de trabajo del -0.2 por ciento, mientras que Zacatecas tuvo una variación del -0.7 por ciento.

No obstante, en comparación con la variación de 2022 (-1.1 por ciento), Zacatecas mostró una mejoría. El comportamiento del estado a lo largo de los trimestres en 2023 fue el siguiente: en el primer trimestre mostró un incremento del 0.2 por ciento, en el segundo trimestre disminuyó a cifras negativas con un -0.5 por ciento, en el tercer trimestre hubo una recuperación del 0.9 por ciento, pero en el cuarto trimestre nuevamente cayó a -3.2 por ciento.

Zacatecas se encuentra en el penúltimo lugar con respecto a su contribución anual de los puestos de trabajo remunerados, siendo del -0.03 por ciento. Sin embargo, mostró una recuperación en comparación con el cuarto trimestre de 2022, donde se encontraba en el último lugar con un -3.2 por ciento.

Por otro lado, en el periodo octubrediciembre de 2023, las remuneraciones de las y los asalariados, a precios corrientes, presentaron un alza del 7.5 por ciento a tasa anual. A nivel regional, los

mayores crecimientos se registraron en Campeche (17.5 por ciento), Quintana Roo (13.9 por ciento), Chiapas y Baja California Sur (11.7 por ciento), Ciudad de México (10.3 por ciento) y Oaxaca (10.1 por ciento).

Asimismo, las entidades con mayor aportación a la variación total de las remuneraciones de las y los asalariados fueron Ciudad de México (1.55 por ciento), Estado de México (0.84 por ciento), Jalisco (0.59 por ciento), Nuevo León (0.58 por ciento), Guanajuato (0.29 por ciento), Veracruz de Ignacio de la Llave (0.29 por ciento), Puebla (0.28 por ciento), Chihuahua (0.26 por ciento) y Michoacán de Ocampo (0.25 por ciento).

En tal aportación, Zacatecas se encuentra en el último lugar. En el cuarto trimestre de 2022, el estado mostró una variación del 2.2 por ciento, y en 2023 tuvo una contribución a la variación anual nacional del 0.02 por ciento, permaneciendo en el último lugar.

Específicamente, Zacatecas mostró una variación anual en 2023 del 5.6 por ciento, en comparación con el 10.4 por ciento de 2022, encontrándose en el penúltimo lugar, solo por encima de Tamaulipas, que mostró un porcentaje del 4.7 por ciento.

Para el primer trimestre de 2023, Zacatecas mostró una variación del 11.5 por ciento. En el trimestre posterior disminuyó al 4.8 por ciento. En el tercer trimestre la cifra prácticamente se mantuvo, incrementando solo un 0.1 por ciento (4.9 por ciento), y finalmente, en el cuarto trimestre mostró un porcentaje del 2.2 por ciento.

La variación negativa en el empleo y las remuneraciones en Zacatecas se debe a factores estructurales y cíclicos que afectan la economía local. La dependencia en sectores como la minería expone a la región a contracciones debido a la volatilidad de los precios.

La falta de diversificación económica limita las oportunidades de empleo y crecimiento salarial, especialmente durante desaceleraciones económicas. Las políticas monetarias y fiscales, así como la infraestructura subdesarrollada, dificultan la atracción de inversiones.

Además, fenómenos naturales y el cambio climático impactan la producción agrícola y la actividad económica, reduciendo la demanda de mano de obra y presionando a la baja los salarios. Es esencial implementar estrategias que fomenten la diversificación económica, fortalezcan la infraestructura y promuevan la resiliencia para mejorar la estabilidad y el crecimiento sostenible del empleo y las remuneraciones en la región.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 4

ALEJANDRA CABRAL

Con el objetivo de que las consejerías de Derechos Humanos que serán elegidas próximamente por la Legislatura local queden integradas por personas que tengan una trayectoria probada en la defensa y la lucha por los derechos humanos de las mujeres y los grupos vulnerados, activistas zacatecanas se dieron cita en la Plaza Miguel Auza la tarde de este jueves para hacer un enérgico llamado al Poder Legislativo a transparentar y conducir con responsabilidad el proceso de selección para el Consejo Consultivo de la CDHEZ.

Las consejerías de Derechos Humanos próximas a elegirse deben “responder a intereses de la ciudadanía y no del gobierno en turno o de los diversos partidos políticos”, señaló María Luisa Sosa de la Torre, “quienes conocemos la Legislatura estamos viendo que hay una tendencia a elegir perfiles que no tienen esa calidad de ser defensoras, defensores de los derechos humanos y además no tienen causas, y si tienen compromisos con los diversos partidos políticos que forman la Legislatura del Estado”, indicó la abogada feminista.

Mara Muñoz Galván, quien ha sido receptora del reconocimiento “María Rodríguez Murillo” por sus aportaciones en la defensa de los derechos humanos y la equidad de género en el estado, indicó que, en Zacatecas, donde existe “alerta de violencia de género en los 58 municipios, en donde hubo represión brutal en el 8 de marzo”, es fundamental que en la elección de miembros del Consejo se evalúe objetivamente la trayectoria de los perfiles propuestos.

“Durante los actos de tortura que se dieron en el Callejón de las Campanas, estuvieron participando las observadoras de Derechos Humanos”, señaló Sosa de la Torre

■ Deben buscar perfiles con trayectoria probada en la defensa de las mujeres y los grupos vulnerables

Piden activistas a diputados ser responsables en selección del

Consejo Consultivo de la CDHEZ

■ Consejeros deben responder a intereses de la ciudadanía y no de los partidos políticos, señalan

Como parte de esta selección de consejeros para la CDHEZ, las activistas se manifestaron en contra de la arbitrariedad de permitir el registro del padre de una diputada, ya que eso implica una violación y falta de ética al proceso, al consentir la participación de un candidato que tendría “una ventaja artificial que da el parentesco y no el currículo, no la historia de lucha, no la promoción de los derechos humanos”.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

para dar un ejemplo del porqué es indispensable (además de obligatorio) que el Consejo Consultivo de la CDHEZ se integre por los mejores perfiles ciudadanos y no esté sometido al gobierno en turno, o a los intereses de los diversos partidos políticos.

“Estamos previendo que si no se recompone el proceso pueden pasar dos cosas: una se eligen a perfiles

■ Celebraron la Sesión Ordinaria del Pleno del TSJEZ

distantes de su obligación (...) de proteger promover y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluyendo las mujeres -que en este estado llevamos la peor parte-, o la otra, vuelven a violentar el proceso al no lograr la mayoría calificada, y a dejar sin efecto esa elección y tienen que volver a empezar desde la emisión de una nueva convocatoria”, describió

María Luisa Sosa, “en ambos casos se juega en contra de los derechos humanos de la zacatecanas y zacatecanos”.

Ana Hilda Rivera, una activista que cuenta con una trayectoria probada en el enfoque de derechos humanos de las mujeres, representa un perfil que las organizaciones feministas en Zacatecas respaldarían, por considerarla con la capacidad y competencia de representar las luchas de las mujeres, y la vulnerabilidad de este y otros sectores que requieren contar con al menos una especialista en estos temas ante el Consejo.

La urgencia de constituir al Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos fue señalada por la misma Ana Hilda Rivera, quien recordó que “hace ya más de un año y medio que no pueden elegir a un solo integrante, ahorita se suman cinco más, pero la Comisión como tal no tiene el Consejo completo”.

Las activistas denunciaron también puntualizaron que respetan a las personas registradas en las ternas para integrar este Consejo, pero se manifestaron en contra de la arbitrariedad de permitir el registro al padre de una diputada. Esto implica una violación y falta de ética al proceso, al consentir la participación de un candidato que tendría “una ventaja artificial que da el parentesco y no el currículo, no la historia de lucha, no la promoción de los derechos humanos”.

Luego de que autoridades del Poder Judicial del Estado se reunieran con representantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), se firmó el convenio que aprueba el aumento salarial para servidoras y servidores judiciales.

Exponen resultados de visitas judiciales

Durante la Sesión Ordinaria de Pleno, las magistradas y magistrados que conforman las salas civiles y penales expusieron el resultado

En el Centro Regional de Justicia Alternativa de Fresnillo se detectaron áreas de oportunidad para un mejoramiento en el servicio

de las visitas judiciales que realizaron a los distritos de Valparaíso, Juchipila, Calera y Fresnillo.

Durante la Sesión Ordinaria de Pleno, las magistradas y magistrados que conforman las salas civiles y penales expusieron el resultado de las visitas judiciales que realizaron a los distritos de Valparaíso, Juchipila, Calera y Fresnillo. ■ FOTO: CORTESÍA TSJEZ

Además, expusieron que en el Centro Regional de Justicia Alternativa de Fresnillo se detectaron

áreas de oportunidad que habrá que atenderse para un mejoramiento en el servicio.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
LA JORNADA ZACATECAS
Firma el
Judicial convenio con el SUTSEMOP
Poder

En una entrevista concedida a La Jornada Zacatecas, Gerardo García Murillo, líder del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Supdacobaez), ofreció detalles sobre el actual paro laboral en respuesta a la incompetencia percibida del Tribunal Laboral de la Región Centro Sur. García Murillo calificó la actuación de la directora general como una “completa aberración” y desmintió los rumores que sugieren que el paro afectará al próximo proceso electoral.

García Murillo ofreció una explicación detallada sobre la razón subyacente del paro. Se remontó al origen del actual impase, que se remonta a 30 días atrás, cuando se emplazó a huelga del Colegio de Bachilleres ante el Tribunal Laboral de la Región Centro Sur. Este tribunal, encargado de la atención entre sindicatos e instituciones regidas por convenios colectivos de trabajo se declaró incompetente y turna el emplazamiento al tribunal clasificado como de categoría B, conocido como tribunal burocrático, cuando ellos pertenecen al apartado A. Lamentablemente, este tribunal también se ve ineficiente.

Ante la aparente indiferencia mostrada por ambos tribunales, el sindicato se vio bajo la necesidad de iniciar una cesación indefinida de actividades dentro del subsistema. García Murillo destacó el sentido de indefensión legal que enfrentan y subrayó que la huelga representa su único medio.

Resaltó que, hasta el momento, no ha habido ningún acercamiento ni diálogo con las autoridades pertinentes. La única excepción a esta falta de comunicación ocurrió la semana pasada, cuando se logró la publicación de una convocatoria dirigida a los maestros para que pudieran solicitar cambios de categoría.

Sin embargo, este proceso se interrum-

Ec cón u i a d

■ Actuación de la directora del Cobaez es “una completa aberración”, señala Gerardo García Murillo

Supdacobaez, en la indefensión legal; la huelga es nuestro único medio: dirigente

■ Niega que el paro, que por el momento es indefinido, vaya a afectar la próxima jornada electoral

del

de Personal Docente y Administrativo del

que, hasta el momento, no ha habido ningún acercamiento ni diálogo con las autoridades pertinentes.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS / ARCHIVO

pió abruptamente debido a las instrucciones emitidas por la directora general, quien ordenó suspender cualquier continuación del mismo, argumentando que el inicio del paro en todos los planteles a partir del lunes pasado invalidaba la ejecución de dicha convocatoria.

Califica la actuación de la directora como una “completa aberración”, especialmente en virtud de que se trata de recursos

■ Los participantes escribieron haikus con temáticas diversas y de interés para la comunidad estudiantil

Realizan primer concurso de poesía japonesa en Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

Con el objetivo de desarrollar las habilidades de comunicación escrita en los estudiantes y estimular su creatividad en espacios fuera de temas tecnológicos, la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), realizó el “Primer concurso de poesía japonesa UAIE 2024”. Las y los docentes investigadores Ana Lourdes Aracely Borrego Elías, Nadia Garibay Rendón y Francisco Javier Martínez Ruiz, fueron los encargados de organizar este evento que se enmarcó en la semana del estudiante en la unidad académica, y en el cual se convocó a alumnos de las materias de “Redacción” y “Comunicación Escrita”, para escribir haikus con temáticas diversas y de interés para la comunidad estudiantil.

Durante la premiación en la que estuvo el director de la UAIE, Jorge Issac Galván

Tejada, y el responsable de Ingeniería en Computación, Roberto Solís Robles, se dieron a conocer a las y los ganadores, quienes de manera detallada presentaron y explicaron sus poemas ante el público, quedando: de Ingeniería de Software, Jesús David Sánchez Chávez, Hidson Arceo, y Axel Emir Samaniego Hernández.

Asimismo, de la carrera de Ingeniería en Computación, Jesús Torres Ponce y Alex Gándara Montano de Ingeniería en Robótica y Mecatrónica, y finalmente, de Ingeniería Electrónica Industrial, Citlaly Maribel Soto Herrada.

Los haikus que se presentaron en este primer concurso de poesía fueron: “Ventisca oscura. Un melancólico que anda por la niebla” de Bryan Bermudez; “Días más largos. Noches cortas, sol ígneo, verano llegó” de Manuel Hernández; “Rota estabas mariposa dañada. Y triste vuelas” de Alex Gándara; Án-

debidamente etiquetados y autorizados a nivel federal. “Esta situación prevalece en todos los colegios de bachilleres a lo largo del país en la actualidad, así como en los Cecytes a nivel nacional”, destacó.

García Murillo señaló que, en lugar de emplear adecuadamente los recursos asignados, las autoridades parecen inclinarse por devolver un fondo de 10 millones de pesos, que podría haber beneficiado a los

maestros de este subsistema, el cual representa el más extenso de la educación media superior en el estado.

Enfatizó que el paro se mantiene de manera indefinida, con una operación que se limita de lunes a viernes, aclarando que no se detiene los sábados ni domingos. Además, desmintió los rumores que circulan en algunos medios sobre la posibilidad de que el paro afecte el proceso electoral, asegurando que no es su intención interferir con el derecho de los ciudadanos a votar, sino todo lo contrario, están comprometidos con respetar este derecho fundamental.

En cuanto al levantamiento del paro, García Murillo subrayó que mientras no se establezca una mesa de negociación, la huelga continuará.

También señaló que, desde el día de ayer, 30 de mayo, es el plazo para el pago de la quincena de los mil 500 trabajadores en todo el estado, agregando que existe una amenaza por parte de la directora, a través de los directores de plantel, de no efectuar dicho pago puntualmente.

Asimismo, destacó que se ha recibido la indicación de no aceptar documentos de los maestros para el proceso de promoción docente. Ante esta situación, el sindicato está demandando la destitución inmediata de la directora general al gobernador y solicita una pronta convocatoria a la mesa de negociación para resolver este conflicto dentro del subsistema educativo.

El objetivo de esta actividad es desarrollar las habilidades de comunicación escrita en los estudiantes y estimular su creatividad en espacios fuera de temas tecnológicos.

■ FOTO: CORTESÍA BUAZ

gel Da Vinci. Fruto de primavera tallado de rubí” de Juan Enríquez; “Sombra de invierno. Por el sol es infierno. Así Zacatecas”, de Jesús Sánchez.

“Deje retroceder. El invierno agoniza. Renace la luz”, de Jesús Torres; “Tiñendo marrón. En el alba, hoja cae. Nada sereno” de Axel Samaniego; “Ondas vibrantes. Un

sublime deleite es escucharlas” de Hidtson Arceo; “Serio y distante. En su mirar hay un mar. Mi corazón va”, Selene Perea; “Sol cae. La nieve sosegada ya tiene alma”, Axel Samaniego; “En tus ojos, luz susurros de la noche. Corazones dos”, de Ángel Pinedo; “La luna grande brilla sobre el agua. Noche serena” de Citlaly Soto.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 6
LA JORNADA ZACATECAS Gerardo García Murillo, líder Sindicato Único Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Supdacobaez), dijo

LA JORNADA ZACATECAS

Con la finalidad de contar con espacios dignos a través del apoyo del Programa para la Expansión de la Educación Media Superior y Superior (U079) ejercicio 2023, autoridades universitarias hicieron entrega de equipo para la comunidad de la Unidad Académica de Ciencias Sociales (UACS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

Al hacer el uso de la voz, el rector Rubén Ibarra Reyes precisó que la entrega de este recurso consta de diez equipos, los cuales ayudarán a que esta unidad cuente con áreas y espacios que fortalezcan la formación integral y calidad de los estudiantes.

Otro aspecto que comentó fue que la Unidad Académica de Ciencias Sociales albergará la nueva Licenciatura en Mercadotecnia, aumentando así la oferta educativa de la institución, su equipamiento y su infraestructura.

En su mensaje, el director de la UACS, José Luis Hernández Suárez, destacó que este recurso se recibe con mucho gusto, ya que estos productos son muy necesarios para la dignificación de los espacios de dicha unidad, y la mejora del ambiente enseñanza- aprendizaje. Añadió, que la Licenciatura en Ciencias Sociales tiene el objetivo de mitigar la caída de los índices de deserción y de rezago escolar.

Al explicar la importancia del recurso que se otorgó por medio del programa federal U079, la coordinadora del Consejo de Planeación de la UAZ, Perla Trejo Ortiz, resaltó que con esta ayuda se busca satisfacer las necesidades tecnológicas que se presentan en la Licenciatura en Ciencias Sociales, ahora en su modalidad en línea.

En relación al objetivo del programa U079, la funcionaria universitaria aseveró que se pretende acrecentar la matrícula en las carreras de nivel licenciatura para así poder alojar más estudiantes con educación de calidad por medio del aumento de infraestructura.

Al acto de entrega simbólica asistieron

■ Fue a través del apoyo del Programa para la Expansión de la Educación Media Superior y Superior

Entregan equipos de cómputo a la Unidad Académica de Ciencias Sociales

■ Se pretende mejorar la infraestructura para acrecentar la matrícula en las unidades de nivel licenciatura

Durante la entrega, autoridades universitarias resaltaron que este tipo de herramientas son muy necesarias para la dignificación de los espacios de dicha unidad, y la mejora del ambiente enseñanza- aprendizaje. ■ FOTO: CORTESÍA BUAZ

el secretario general de la BUAZ, Ángel Román Gutiérrez; el coordinador de Infraestructura, Silverio Frausto; la representante

■ Se trabajaron temas como el autocontrol, la comunicación asertiva, las emociones y la salud mental

Desarrolla CASE curso para docentes de UA de Enfermería

y los jóvenes.

Con un aproximado de 50 docentes de los cuatro programas que integra la Unidad Académica de Enfermería (UAE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), los días 29 y 30 de mayo del año en curso, se llevó a cabo un curso para las y los docentes de dicha unidad, por parte del del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE).

A solicitud de la directora de Enfermería, Roxana Araujo Espino para realizar este este curso, la coordinadora del CASE, Dolores Albada Andrade, señaló que desde este espacio es importante atender la salud emocional del alumnado, por lo que subrayó que se está brindando apoyo a docentes e incluso a padres de familia para lograr incidir en las

“Cuando los docentes en las aulas brindan espacios seguros a través de sus actitudes de calma, de comunicación asertiva, empatía y actitudes de respeto, tolerancia e incluso de resiliencia, estamos promoviendo la salud emocional y mental en el alumnado”, enfatizó la funcionaria universitaria.

Albada Andrade resaltó que se están llevando cursos y talleres a docentes, iniciando con Enfermería, y adelantó que en próximos días se trabajará en Medicina.

En otros temas, la coordinadora del CASE comentó que, en relación al trabajo con los padres de familia, se sigue trabajando de manera particular en la Unidad Académica de Secundaria, así como en otras unidades donde se han realizado reuniones más personalizadas.

de Contraloría Interna, Lucero Martínez, así como los responsables de los programas de la Licenciatura en Ciencias Sociales y

Participaron un aproximado de 50 docentes de los cuatro programas que integra esta Unidad Académica y adelantaron que en próximos días se trabajará en la planta de profesores de Medicina. ■ FOTO: CORTESÍA BUAZ

Algunos de los temas abordados en el curso se enfocaron en el autocuidado emocional para el colectivo docente, como fue: “La competencia socioemocional en la docencia”. En el curso a cargo de las docentes Dolores Aldaba Andrade y Mónica

Rodríguez Ortiz, se trabajó el autocontrol, la comunicación asertiva, empatía, resiliencia, autorregulación emocional, el aprendizaje y las emociones, salud mental, y cómo poder identificar o derivar a las y los estudiantes que demanden atención especializada.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 • EDUCACIÓN 7
la Maestría en Ciencias Sociales, Nilovna Legaspi Coello y Rubén Ibarra Escobedo, respectivamente. LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

La Unidad Académica Preparatoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAPUAZ), a través del Programa 4, llevó a cabo la realización del concurso de cortometrajes denominado “Cultura de Paz”, actividad que logró la participación de poco más de 150 estudiantes, pertenecientes a la Máxima Casa de Estudios, así como de la Preparatoria Militarizada, y del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez).

La convocatoria estuvo abierta para que los jóvenes pudieran participar de manera individual o en equipos, por lo que se conformaron cerca de 30 grupos que trabajaron diversos temas, todos ellos enfocados a la cultura de paz y en donde los jóvenes tuvieron una ventana para mostrar sus inquietudes y preocupaciones, predominando temas como: violencia de género, suicidio, drogas, delincuencia organizada, acoso escolar, por mencionar algunos.

Dicho concurso surge como parte de las actividades a desarrollar dentro de las asignaturas del Doctorado en Humanidades con Especialidad en Patrimonio y Cultura por la Paz, en donde la docente Cristina López Lozano desarrolla estudios de posgrado y quien a la vez forma parte de la planta docente en el Plantel 4 de la UAPUAZ, quien entusiasmada habló del trabajo desarrollado, y a su vez, expuso la dificultad que observó para que los participantes hablaran de cultura de paz.

“Desde el Doctorado se realizan actividades de retribución social como parte de las prácticas, de tal manera que logramos emprender en conjunto con la Universidad de Navarra España este importante proyecto, el cual estuvo apoyado por el Instituto de Cultura y Sociedad y la Dra. Inés Olza Moreno, quien a la par fungió como jurado calificador de los trabajos participantes”, explicó.

■ Participan más de 150 estudiantes de la BUAZ, del Cobaez y de la Preparatoria Militarizada

Premian concurso de cortometrajes “Cultura de Paz”, de la Prepa 4

■ Violencia de género, suicidio, drogas, delincuencia y acoso escolar, entre los temas abordados

Este concurso surge como parte de las actividades del Doctorado en Humanidades con Especialidad en Patrimonio y Cultura por la Paz, en donde la docente de la Preparatoria 4 Cristina López Lozano desarrolla estudios de posgrado. ■ FOTO: CORTESÍA BUAZ

Dentro de los requisitos de los cortometrajes participantes, destacó la duración misma que debía ser de dos minutos y máxima de cinco, los equipos podrían ser conformados por máximo cinco personas o trabajar de manera individual y la temática se enfocó a la cultura de paz.

La docente investigadora explicó que participaron cerca de 30 equipos y un solo trabajo individual, enfatizó en el trabajo

ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA PRESENTAN CASOS CLÍNICOS

Como parte de la materia de Epidemiología Descriptiva, se desarrolló el 18 Seminario de Integración de Epidemiología Descriptiva “El reporte científico en preescolar”, con la participación de alumnos del cuarto semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano Dentista. Así lo dio a conocer la docente de la materia Celia Elizabeth Luna Pacheco, quien indicó que parte de esta actividad académica está la presentación de casos clínicos mediante la exposición de cartel, las cuales fueron expuestos en los pasillos del auditorio de la Unidad Académica de Odontología (UAO).

■ FOTO: CORTESÍA BUAZ

parte de los actores de los cortometrajes. Los cortometrajes ganadores fueron: Primer lugar “Silencio de la muerte” por: Guillermo Lee Yee López, Daniel Núñez López, Ángel Gabriel Villa del Río, Esteban Alejandro Jonathan Delgado Medina y Samantha Diaz Reveles. Segundo lugar “Cómo se siente la calma” (Sain Alto); Tercer lugar “Miedo al último suspiro (empate) por Alison Isabel Ortiz Flores, Brandon Adán Menchaca Castañeda, Kevyn Alejandro López Portill y Elina Odett Alva Rivas; Break Ties (empate) por Juana Xareny Espinoza García. Asimismo, se hizo entrega de menciones honoríficas a: “Resuelve Dialogando (Morelos); “Sin humildad no hay copa” por Christian Emiliano Ibarra Menchaca y Luis Molina Romo; “Ecos del dolor” por Juan Antonio Chairez Rodríguez, Emílio Andrade Tristán y Montserrat Sánchez Falcón.

realizado por los estudiantes, quienes estuvieron apoyados en todo momento por sus docentes y familiares, mismo que formaron

Cabe resaltar que los trabajos reconocidos tendrán la oportunidad de participar en el concurso nacional de cortometrajes organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a realizarse en Monterrey.

■ Hay 40 empresa en donde estudiantes realizan sus prácticas

Invitan a jóvenes a estudiar en la Licenciatura de Turismo en línea

Con una antigüedad de casi 15 años de existencia, la Licenciatura en Turismo, en sus modalidades presencial y en línea, adscrita a la Unidad Académica de Historia (UAH), busca continuar con la formación de profesionales en actividades turísticas sustentables, capaces de desarrollar un pensamiento crítico y analítico, con base en la realización de investigaciones.

“El perfil de ingreso para la Licenciatura en Turismo está basado en que el joven aspirante este orgulloso y se sienta identificado con su nacionalidad y su origen zacatecano, para demostrar su apego a esta entidad que es considerada patrimonio cultural de la humanidad y ciudad en donde se valora el patrimonio natural”, informó el responsable de esta opción académica, Manuel Alejandro Moreno Escobar.

Esta Licenciatura busca continuar con la formación de profesionales en actividades turísticas sustentables, capaces de desarrollar un pensamiento crítico y analítico, con base en la realización de investigaciones. ■ FOTO: FACEBOOK

EDUCACIÓN • VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 8
LA JORNADA ZACATECAS
LICENCIATURA EN TURISMO UAZ

El basquetbolista Juan Contreras, quien fuera el Novato del Año en la Ligan Nacional de Básquetbol Profesional (LNBP) y originario de Zacatecas, fue convocado a la preselección nacional que dirige Omar Quintero Pereda.

Este jueves 30 de mayo, se dio a conocer la lista de los 40 jugadores que conforman la preselección mexicana rumbo al Torneo Clasificatorio Olímpico París 2024,

Ec cón u i a d Deportes

Llaman al zacatecano Juan Contreras a la preselección nacional de básquetbol

que se realizará del 2 al 7 de julio.

Solamente 20 de ellos se concentrarán a partir del 17 de junio en Nogales, Sonora, para de ahí definir a los 12 que integrarán el listado final que viajará a Puerto Rico

Juan Contreras es originario de Zacatecas y fue Novato del Año en la Ligan Nacional de Básquetbol Profesional (LNBP) 2022. ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

para buscar el pase a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Juan Contreras ha destacado como novato del año en la LNBP, ha jugado con las Abejas de León donde ya fue campeón

nacional en el año 2022 y egresó del Tecnológico de Monterrey, Campus Hidalgo, donde también fue campeón nacional de la Asociación de Básquetbol Estudiantil (ABE).

Este jueves, se reveló la lista de los 40 jugadores que conforman la preselección mexicana rumbo al Torneo Clasificatorio Olímpico París 2024.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 9

omo no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla, ¡por fin, han terminado las campañas! Mismas que se caracterizaron en lo general por su tono soporífero, pues con excepción de los debates que muchos siguieron más que por interés, por morbo y diversión como cualquier espectáculo, resultaron aburridas.

La del 2024 será la elección más grande e importante de nuestra historia. Los comicios de este año han estado marcados por la violencia electoral con el asesinato de candidatos. También se ha distinguido por la recurrente intromisión del presidente quien ha sacado a flote su incongruencia histórica (por el tiempo y el espacio) violando la ley. Esta incongruencia consiste en que cuando fue candidato y víctima de los fraudes protestó por la intromisión en las campañas de los titulares del poder ejecutivo. Se cambió la ley, pero ahora como mandatario se distinguió por no respetarla.

Será la más grande por los más de 782 mil cargos en disputa que llevará a la instalación de 170 mil casillas. La lista nominal de electores anda alrededor de los 99 millones de mexicanos. La importancia de estas elecciones radica en lo que en ellas se define y quienes están detrás de los candidatos. La disyuntiva radica en optar por dos proyectos opuestos y enfrentados. El opositor encabezado por Xóchitl Gálves que representa a la coalición Fuerza y corazón por México es respaldada

ues resulta que el jurado presidido por la estadunidense Greta Gerwig consiguió un Palmarés decente, reconociendo lo rescatable de una competencia bastante débil. Me parece exagerado otorgarle la Palma de Oro a la producción gringa  Anora, de Sean Baker que, en el mejor de los casos, puede llamarse meramente simpática.

En cambio, la opción de premiar a la más meritoria  La semilla del higo sagrado, del iraní Mohammad Rasoulof, se quedó en la buena intención de darle un Premio Especial del Jurado. Según era de esperarse, el cineasta prófugo condenó en su discurso de agradecimiento al gobierno de su país.

¿Y cómo explicar que también se premió el guion de  The Substance ( La sustancia), de Coralie Fargeat? Esa grotesca fantasía gore era digna de ganar premios en el festival de Sitges, no en Cannes. Esa fue la broma de la velada.

Pero no puedo quejarme tantísimo. Por lo menos se reconoció el sobresaliente trabajo del portugués Miguel Gomes en  Grand Tour con el premio a mejor dirección. Y la francesa  Emilia Pérez, de Jacques Audiard, se llevó dos premios: el de actuación femenina para su elenco

¡A

votar!

por la coalición del PAN-PRI-PRD. En Xóchitl, la coalición de partidos del viejo régimen con su carga de desprestigio y marcados por la corrupción que los llevó a perder en el 2018; carentes de figuras creyeron encontrar en la empresaria-política hidalguense a su mejor carta. Guapachosa y cachonda, casi siempre llena de enjundia, aunque no exenta de ponerse nerviosa. Como casi siempre se anda riendo y mostrando su buen sentido del humor, dicen que es poseedora de un gran carisma. Esas prendas no le bastaran para derrotar a su oponente, pues de repente le sale lo ignorante y lo corriente. La pusieron creyendo ver en ella a una candidata ciudadana no obstante su filiación panista dado los cargos públicos que ha ocupado. Se define como de centro izquierda, aunque su perfil es más bien la de una política populachera a secas bañada por el aura neoliberal que basa en la competencia y el mérito individual el éxito. Sobra decir que esta opción representa a la derecha. La apoyan quienes consideran que el actual gobierno ha devenido en una dictadura autoritaria atentatoria de los derechos y libertades. Habla de defender la vida y la libertad usando como mejor arma el temor. Sus flancos

de ataque contra el gobierno, Morena y sus aliados son los malos resultados en seguridad, salud y educación. En el fondo quienes apoyan a Xóchitl buscan reestablecer el régimen de privilegios que algunos de los sectores acuerpados en este bloque perdieron o que sienten están amenazados si vuelve a ganar el partido y aliados del gobierno. El otro proyecto es el que encabeza Morena aliado a las rémoras del PT y del Verde. Lo encabeza Claudia Sheinbaum. La exjefa de gobierno de la ciudad de México en buena medida es la antípoda de su adversaria. Hija de una pareja de científicos, ha sido dueña de la mejor arma que ha demostrado ser la mejor vía para la movilidad social, su educación. Ella misma se formó como científica. Como política siempre ha marchado al lado y junto al proyecto de López Obrador. Por eso nada tiene de extraño que éste la haya escogido para que continué con su obra de gobierno, si bien la Sheinbaum buscara imprimirle su propio sello. Calificada de soberbia por sus adversarios políticos, posee la serenidad, el equilibrio y la madurez y los conocimientos en los terrenos de la ciencia y la política. Claudia buscará afianzar el nuevo régimen de gobierno iniciado por

Un Palmarés más o menos aceptable

principal: Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gómez y Adriana Paz, quien pasa a las estadísticas como la primera actriz mexicana en ser reconocida así en Cannes. El otro fue el Premio del Jurado, que es como de consolación.

Por cierto, Gascón recibió su

AMLO. Con políticas y medidas centralistas se distingue, fiel a su lema de “primero los pobres”, por tratar de redistribuir mejor el ingreso a través sobre todo de desparramar el dinero de los impuestos en programas sociales para con ello reducir la pobreza y combatir la inequidad social. El proyecto y programa de Claudia que a lo largo de toda la contienda se mantuvo en primer lugar de casi todas las encuestas es tan simple que una vez en el cargo tratará darle continuidad a todo aquello que el obradorismo hizo bien, desechar o enmendar lo que no resultó como la fallida estrategia de seguridad y darle un giro a su gobierno en caminando al país por una ruta más moderna en la búsqueda de un mayor crecimiento económico para que los mexicanos accedan a un mejor nivel de desarrollo con bienestar, justicia y equidad. Los polos de desarrollo que busca impulsar a lo largo y ancho del territorio nacional serán el sustento de su proyecto. La encuesta de encuestas, la que realmente contará es la del domingo. En el plano local nuestro voto será razonado y consciente. No votaré por funcionarios deshonestos y rateros ni por los facciosos.

La disyuntiva de la jornada del domingo dos de junio consiste en que sólo hay dos sopas, Máynez vendría ser el postre.

Votaré por Claudia e invito a mis cinco lectores a hacer lo mismo. Después celebraremos con la mesura que la ocasión amerita.

El premio a mejor actor, indiscutible, fue para el estadunidense por su triple interpretación en Kinds of Kindness ( Tipos de gentileza), del griego Yorgos Lanthimos.

Mientras que la película india All We Imagine As Light ( Todo lo que imaginamos como luz), de Yapal Kapadia, obtuvo el segundo lugar, o sea el Grand Prix. A mí no me entusiasmó ese melodrama sobre dos enfermeras de Mumbai, aunque es evidente, tocó el lado sensible de las múltiples mujeres en el jurado, empezando por Gerwig.

En los otros jurados, la Cámara de Oro fue para la película noruega Armand, de Halfdan Ullmann Tondel, que resulta ser el nieto de Ingmar Bergman y Liv Ullmann, nada menos.

premio en el escenario y en un largo discurso pronunciado en una mezcla de inglés, francés y español, lo dedicó “a todas las personas trans que seguimos sufriendo”. Ella es la primera actriz  trans en ser premiada en el festival. Otro dato para la estadística.

Y si todavía están prestando atención, la Palma de Oro a mejor cortometraje fue para The Man Who Could Not Remain Silent ( El hombre que no podía quedarse callado), del croata Nebojsa Slijepcevic. Antes de otorgar la Palma de Oro, se hizo el homenaje a George Lucas, con el previo montaje de rigor y la presencia de Francis Ford Coppola, su condiscípulo, amigo y mentor, para entregarle la Palma de Oro honorífica.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 10
X:  walyder
L eonardo G ar C ía t sao Los galardonados en el escenario durante la ceremonia de clausura de la 77 edición del Festival de Cine de Cannes. ■ FOTO: AFP
L eone L C ontreras B etan C ourt

Comentarios Libres

Elena Poniatowska

n su obra MUJERES MEXICANAS DE ÉXITO , protagonistas del cambio , de Grupo Editorial Planeta, escrita por María Eugenia de la Rosa destaca la siguiente entrevista realizada a la ilustre y destacada Elena Poniatowska:

¿Cómo fue su infancia, su ambiente familiar?

Mi apellido es francés de origen polaco. Mi madre –Paula Amor- es mexicana, vivió su niñez entre Francia y México y finalmente se casó en Paris con un francés de origen polaco, En 1942 vinimos a México mi hermana Kitzia, mi madre y yo porque aquí se encontraba toda la familia de mi madre. Por los cuatro costados ella tiene apellidos mexicanos: Amor, Iturbe, Escandón, en fin, salvo el de una abuelita de apellido ruso Idarof.

El primer apellido de mi padre es de origen polaco –Poniatowska- pero su madre fue norteamericana, , se llamaba Sperry Crocker y su familia era de un lugar cerca de San Francisco, Oakland, en California.

Cuando llegamos a México yo no sabía español y empezamos a aprenderlo pero no en escuelas, porque ahí más bien aprendimos inglés y luego estuvimos en el Liceo FrancoMexicano, hasta que a mi hermana y a mí nos enviaron a un convento de monjas del Sagrado Corazón cerca de Filadelfia y ahí también hablamos inglés. De suerte que aprendí el español hasta que me hice periodista en 1953. Sabía hablarlo, pero escribirlo fue ya de grande, cuando entré como periodista a Excélsior, pues de tanto corregir empecé a aprenderlo, Lo que me sirvió de mucho fue que tanto en el Liceo Franco-Mexicano, donde creo que apenas estuve un año, así como en el convento, aprendí el latín, el cual sirve para analizar y para tener una

secuencia lógica de las frases.

¿Qué recuerdos conserva de su infancia?

Mi infancia transcurrió en París, luego vivimos en el campo con nuestros abuelitos. De esa época me acuerdo de mi madre, preciosa, con vestidos largos. Quizá de lo que más me acuerdo es de lo vivido en México, después de los 9 años.

Fue una infancia muy bonita, porque la recuerdo con mucho gusto; me acuerdo del campo de Francia –que era muy dulce- y de los campos de lavanda. Mi hermana y yo íbamos a la escuela en bicicleta y eso nos encantaba. Creo que teníamos una vida muy feliz, sobre todo cuando vivíamos con los abuelitos porque durante la guerra, mi mamá trabajó en una ambulancia y mi padre fue soldado. El de hecho se quedó y vino a México varios años más tarde.

¿Le costó mucho trabajo adaptarse a México?

A mi ninguno pero supongo que estaba dispuestísima a adaptarme. Nunca me sentí desarraigada, aunque tenía curiosidad por regresar a Francia. Recuerdo que la primera vez que regresé –ya siendo adulta-, me sentí muy bien; sentía que las calles eran mías, la reconocía. Pero después, las veces que he regresado, nunca he sentido que Francia sea mi país o París mi ciudad. De hecho, creo que al hablar francés tengo un leve acento, lo habla más cantado que los franceses, en forma menos abrupta, más dulce como el español. Cuando mi hermana y yo fuimos a Francia, nos decían “ las señoritas ay, ay, ay”, porque para todo decíamos “ay si, ay no, ay qué bonito…”

¿Desde niña supo que le gustaban las letras o cuándo lo descubrió?

Nunca lo supe realmente, me gustaba escribir porque disfruté siem-

pre leer, pero no pensaba dedicarme a eso. Leer era algo que sentía más entrañable que las matemáticas, aunque creo que si hubiera tenido una buena maestra de matemáticas o de álgebra, hubiera podido dedicarme a las matemáticas porque me gustaba mucho la lógica y los razonamientos, que las cosas embonaran, que cayeran en su lugar. No sé por qué más tarde me gustaron las letras, era más bien por hacer algo que porque sintiera que tuviera una vocación especial para eso.

Ya en México, ¿qué estudió?

Lo que estudian todas las niñas, entré a tercero de primaria, luego a secundaria, pero nunca obtuve el papel. De hecho, cuando regresé del convento de monjas a los 18 años tenía una especia de secundaria-preparatoria que se llamaba academic school que no equivalía a nada. Entonces compré en 1000 pesos – a través de Georgina Benítez- mi secundaria en Tlaxcala. Me acuerdo que me llamaban mucho la atención mis calificaciones, porque en todo lo que era mala, como por ejemplo deportes, sacaba 10 y en todo lo que era buena, como gramática y literatura, sacaba 7 o 6..

¿Luego qué estudió? Quise estudiar medicina. Pero me decían que era muy difícil para una mujer y además no podía revalidar esos estudios extraños que había hecho. Primero debía volver a hacer la prepa. Me decían, “¿Pero cómo vas a estudiar anatomía?, vas a estar entre puros muchachos y te van a violar”. Mi padre me aconsejó que estudiara para secretaria ejecutiva en tres idiomas y entonces fui a San Juan de Letrán –ahora Eje Lázaro Cárdenas-, a estudiar taquimecanografía en una academia Greg, que ni siquiera enseñaba la taquigrafía...

Despertar

en la IV República Fiscalía electoral: cuenta regresiva

J o S é a gu S tín o rtiz P inchetti

sta semana inicio  el “despliegue ministerial” implementado por la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) para la atención de las denuncias que sean presentadas por la ciudadanía con motivo del actual proceso electoral, en el que estamos convocados a ir a las urnas más de 98 millones de mexicanos.

Para este ejercicio, la fiscalía electoral ha desarrollado diversas acciones con la finalidad de atender eficazmente a los ciudadanos. Si bien la Fisel cuenta con un aparato administrativo reducido, el apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante sus fiscalías federales, permite abarcar todo el territorio nacional para garantizar, junto con las instituciones del Estado mexicano, una fiesta democrática.

El papel que juega la Fisel es crucial en el contexto de las elecciones. Es por ello que, con meses de anticipación, más de 7 mil servidores públicos de la FGR fueron capacitados y evaluados en temas relacionados con la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

La labor del personal de la Fisel no se limita únicamente a recibir las denuncias. Es innegable que se debe tener un papel activo junto con el Instituto Nacional Electoral, en-

cargado de organizar las elecciones, y con aquellas instituciones que deben garantizar que los comicios transcurran en paz y tranquilidad, como la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia. De esta manera, la Fisel ha participado en más de 140 mesas de seguridad en todas las entidades de la República. Esta participación ha resultado de gran importancia, pues gracias a ella se han podido establecer aquellas zonas que necesitan una mayor atención para prever riesgos que pudieran alterar el desarrollo de las elecciones.

También se ha instalado un centro telefónico con más de 100 operadores que atenderán las denuncias de la ciudadanía en todo momento con la finalidad de actuar de manera inmediata frente a cualquier delito electoral federal.

La Fisel se encuentra lista para actuar durante la jornada electoral del próximo 2 de junio. Estás acciones, junto a las de otras instituciones del Estado mexicano, deberán permitir a la ciudadanía participar en condiciones de equidad y libertad, pero sobre todo hacerle sentir que su voto será respetado, como ha ocurrido en los últimos cinco años.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 11

w RAYUELA

No habrá democracia sin considerar a los grupos vulnerables, incluidos los descendientes afroamericanos.

Con el propósito de mostrar lo aprendido en el semestre, estudiantes de la Unidad Académica de Artes (UAA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), bajo la dirección de la maestra Viridiana Ávila Martínez, llevaron a cabo un emotivo recital de canto en el Auditorio de dicha unidad.

Con el acompañamiento magistral en el piano de Liborio Estebanez, Jesús Contreras, Jesús Vinaja, Alfonso Naranjo y José Cruz García, los jóvenes artistas ofrecieron una interpretación de obras de compositores como Rossini, Mozart, Tosti, Scarlatti, Manuel M. Ponce, entre otros.

Durante sus presentaciones, los alumnos no sólo demostraron su pasión y talento en el canto, sino que también dejaron en claro su firme compromiso con su formación académica; el recital permitió apreciar su dedicación y perseverancia en el perfeccionamiento de sus habilidades artísticas, destacando su constante avance y crecimiento en su trayectoria educativa.

Por otra parte, este tipo de actividades académicas son de suma importancia para los universitarios, ya que les brindan

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

■ Interpretaron obras de compositores como Rossini, Mozart, Tosti, Scarlatti, Manuel M. Ponce, entre otros, con el propósito de mostrar lo aprendido en el semestre

Alumnos de la Unidad Académica de Artes ofrecen recital de canto

El recital permitió apreciar su dedicación y perseverancia en el perfeccionamiento de sus habilidades artísticas, destacando su constante avance y crecimiento en su trayectoria educativa. ■ FOTO: CORTESÍA BUAZ

la oportunidad de practicar y prepararse para su futura vida profesional. Enfrentándose a un público real, los jóvenes ponen en práctica todo lo aprendido en el aula, consolidando su formación y desarrollando habilidades esenciales para su carrera.

Además, son un testimonio del compromiso de la institución educativa con el desarrollo artístico y cultural de sus alumnos. Reafirmando su papel como semillero de talento, la UAA contribuye al enriquecimiento cultural de la comunidad y al crecimiento profesional de sus estudiantes.

El público asistente disfrutó de un momento lleno de música y emoción, celebrando junto a los jóvenes artistas sus logros y el fruto de su esfuerzo y dedicación a lo largo del semestre.

en Cineteca de Zacatecas

■ Se contó con la presencia de su director, Julien Elie Estrenan documental “La Guardia Blanca”,

LA JORNADA

Con la presencia de su director, Julien Elie, en la Cineteca Zacatecas se llevó a cabo el estreno del documental “La Guardia Blanca”, material fílmico que habla sobre los estragos de la minería en Salaverna, Mazapil, Zacatecas; en la sierra Tarahumara, de Chihuahua, y de la defensa del Río Verde, en Oaxaca, por la comunidad afectada.

El documental destaca la lucha de activistas defensores del medio ambiente y del bien colectivo, como Roberto de la Rosa, en Salaverna, Mazapil, Zacatecas; el caso de Julián Carrillo Martínez, ase-

sinado en 2018, en la sierra Tarahumara, de Chihuahua, y el de los pobladores de Río Verde, en Oaxaca, que defienden su río ante proyectos de devastación ambiental.

Don Roberto de la Rosa lleva más de diez años intentando recuperar su tierra, robada arbitrariamente por la minera Frisco. Enfrentándose a las autoridades, las multinacionales y el crimen organizado, Don Roberto, originario de Zacatecas, resiste al despojo, a la criminalización e intimidación que sufren los defensores de la tierra, presentes en este filme documental para atestiguar los peligros de la lucha dentro del activismo.

Este material fílmico habla sobre los estragos de la minería en Salaverna, Mazapil, Zacatecas, precisó su director, Julien Elie. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En el estreno para Zacatecas, Julien Elie, guionista y productor canadiense, resaltó que realizar funciones especiales es muy importante, pues, como director,

estar al momento de la proyección es muy interesante y más porque “nos gusta regresar a los lugares donde hicimos las grabaciones”, agregó.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.