La Jornada Zacatecas Miércoles 31 de Octubre de 2018

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5290 l MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

FORO SOBRE MIGRACIÓN

n

En el vestíbulo de la Legislatura, académicos participaron en el foro ‘Migración y otro desarrollo posible’, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas

n

n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

MARTÍN CATALÁN n

11

Pese a tener procesos penales pendientes, nombran a Medrano coordinador de la Fenaza RAQUEL OLLAQUINDIA n

13 PESOS

El monto lo podrán usar en lo que resta del año

Tendrán diputados casi 200 mil pesos para contratar “asesores” El dinero forma parte de los 600 mil pesos que recibirá cada legislador n La disposición se hizo luego de la reasignación de herramientas legislativas n La medida ha generado polémica tanto al interior como al exterior de la Legislatura RAQUEL OLLAQUINDIA n

3

ZACATECAS TURÍSTICO

3

29 fosas clandestinas han sido localizadas sólo en lo que va de este 2018: SSP LA JORNADA ZACATECAS n

4

Docentes de prepas de la UAZ hacen paro por retraso en el pago de su salario MARTÍN CATALÁN n

12

Alumnos de Ciencias de la Salud de la UAZ realizan campaña de donación de sangre MARTÍN CATALÁN n

En el Parque Xcaret, con Zacatecas como invitado especial del Festival de Vida y Muerte, que congregará durante cuatro días a casi 60 mil turistas nacionales y extranjeros, el gobernador Alejandro Tello promueve al estado como el mejor destino turístico del centro-norte del país n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

12

LA JORNADA ZACATECAS n

5


2

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Sin pluralidad en el sistema de medios no habrá democracia plena en México os medios que pretenden expresar y formar la opinión pública, deberían mostrar la pluralidad de la opinión social sobre diversos temas. Durante décadas los pueblos indígenas se quejaron de ser un sector social con el 11 por ciento de población, pero sin voz, con cero por ciento de medios para poder comunicar sus intereses o temas que pretendían colocar en la agenda pública. Así, nacieron las radios comunitarias. De esta manera, hay una ventana pequeña para darle voz a ese importante sector social, sólo que localizadas en regiones muy acotadas. Lo mismo en el caso de las llamadas tribus urbanas, que para tener algo de voz construyeron las radios-libres. Hay grupos sociales que cuentan con medios de comunicación, pero tienen un común denominador: están acotados. Los medios de cobertura nacional son concesiones que, en su inmensa mayoría, son de empresas que representan los intereses del capital. Los sectores populares tienen voz local y el capital tiene voz e incidencia nacional. Esta circunstancia fue evidente durante la campaña

electoral reciente. Las grandes empresas que son dueñas de televisoras, cadenas de radio y prensa, representan intereses más o menos homogéneos. La diferencia ideológica ente Televisa y Tv-Azteca es nula. Y las distancias editoriales con RadioFórmula o Grupo Milenio se pueden medir por milímetros. El fenómeno del monopolio ideológico-editorial de los medios de comunicación de cobertura nacional es común en América Latina. Y ya hemos visto sus efectos en Argentina y Brasil en forma cruda y devastadora. Así las cosas, la exigencia para transitar a una democracia en la opinión pública nacional es eliminar este monopolio editorial del que hablamos, y pasar a la pluralidad de políticas editoriales en medios de cobertura nacional. Con ello, dar la posibilidad de mayores debates en los temas de política pública. En el caso de la consulta fue evidente el monopolio de la histeria contra la opción de Santa Lucía y la propia iniciativa de la consulta ciudadana. Querían dar a entender el consenso a favor del proyecto de

Texcoco y la ‘locura’ que significaba detener la obra. No lo lograron. Pero el manejo de presiones a la clase política y a los mercados sigue siendo enorme. En una cantidad importante de la población sigue teniendo efecto la cargada mediática: si el consenso mediático pone de color naranja una nota, asumen que el tema es efectivamente naranja. Diversificar las políticas editoriales de los medios nacionales es esencial para la calidad de la democracia en México. Requerimos alguna cadena de televisoras con radio y prensa que prioricen los intereses populares, los valores de la igualdad y las libertades civiles. Se modifique la actual asimetría. Es importante que los legisladores nacionales tomen cartas en el asunto y promuevan la constitución de redes de información y opinión alternativas a la actual hegemonía mediática. Los sectores populares que han sido afectados por las políticas de los últimos 30 años, deben contar con voz y opinión nacional. Ahora mismo los potentados tienen enjaulada la expresión; se requiere liberar la vírgula para que todos los sectores sociales tengan su flor de la palabra.

La Jiribilla NO: “Imparable el endeudamiento” DOS: “Pobres megarricos” TRES: “Sigue la polémica” COLOFÓN: “Sondeo del día” UNO: “Información que cura” Al cierre del tercer trimestre del año, la deuda neta total del sector público federal, que comprende los pasivos del Gobierno Federal, las Empresas Productivas del Estado y la Banca de Desarrollo, registró un crecimiento de 10.26 por ciento, lo que multiplica por cuatro la tasa de crecimiento de la economía de 2.6 por ciento observada en el mismo periodo, revelan informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De esta manera, la deuda neta total del sector público federal pasó de 9 billones 402 mil 107.3 billones de pesos en septiembre de 2017 a 10 billones 366 mil 933.6 millones a septiembre de 2018, lo que evidenció un endeudamiento en el último año de 964 mil 826.3 millones de pesos. El monto de esta deuda es equivalente a 44.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). ¿También culparán a AMLO de este desastre? DOS: “No entienden que no entienden” De acuerdo al especialista en comunicación, Antonio Ocarazca, van las cuatro pifias de los megarricos en defensa del proyecto NAIM: El mensaje fue carente de resonancia: En 4 años de discusión, la iniciativa privada nunca presentó argumentos persuasivos que generaran un amplio apoyo a favor del NAIM y lo blindarán de ataques políticos. Cuando hablaba de los beneficios del aeropuerto con términos de inversión, crecimiento económico o respeto de México en el mundo, lo hacía un lenguaje que sólo los empresarios entienden. Y ahora que AMLO canceló el proyecto cometen el mismo error: la falta de certidumbre, el incumplimiento de contratos, los efectos negativos sobre futuras inversiones no conmueven a la gran mayoría de los mexicanos. El mensaje que refuerza los negativos del NAIM: elegir argumentos legales para defender el aeropuerto sólo sirvió para reforzar la posición de AMLO: la ley que se violó al asignar contratos es la que hoy se enarbola para defenderlos, dicen los simpatizantes

por

El Jornalero

de Morena. Para ellos precisamente porque esos contratos fueron otorgados en procesos poco transparentes que deberían cancelarse. Ese terreno favorece a AMLO y la iniciativa privada no encontrará muchos simpatizantes. Que comunique el gobierno, ¿nosotros por qué?: la iniciativa privada apostó a que la comunicación sobre los beneficios del NAIM la liderara el gobierno del presidente Peña Nieto ya que era el más interesado en dejar el aeropuerto como legado y tenía los recursos para publicitar el proyecto. Pésima decisión si se considera que algo se ha criticado al gobierno actual es su falta de interés y capacidad para comunicar de manera efectiva sus proyectos. Forma es fondo: En lugar de convocar a una conferencia prensa en Texcoco, con el trasfondo de lo que se ha construido y rodeado de trabajadores de la construcción y otros empleados a punto de perder su empleo, el CCE en pleno protestó la decisión de AMLO en el Club de Banqueros -local que se asocia a la Mafia en el Poder– con argumentos legales que no conectan con los ciudadanos. Paradójicamente, el CCE reforzó los negativos con que AMLO ha presentado el proyecto del NAIM en Texcoco y dio consuelo a los que apoyaron su clausura. Mucho que aprender por parte de la minoría rapaz.

TRES: “Sigue la polémica” El tema de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco provocó un agrio debate en el Senado, donde la bancada del PAN logró que el tema se incorporara en la agenda y protestó en la tribuna con carteles, al tiempo que le reprochó a Morena que la decisión adoptada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador “ya le costó al país 200 mil millones de pesos”, según los panistas. José Narro salió al quite por parte de Morena para revirar al decir que la corrupción en Texcoco estaba llena de irregularidades. Bastante interesante fue el mensaje de la oposición al cobijar a un puñado de megarricos. Lo más sorprendente hasta el momento es la reacción de histeria del perredismo y de los cachorros de Movimiento Ciudadano a través del senador Samuel García. COLOFÓN: “Sondeo jornalero” En caso de haber vivido o estar viviendo usted una situación de violencia por el hecho de ser mujer, ¿tuvo o tiene la confianza para acudir ante una instancia enfocada a resolver este tipo de agresiones? 40% Si 60% No jiribilla.zac@infodem.com.mx @ElJornalero_ljz

DEUDA PÚBLICA FEDERAL ASCIENDE A MÁS DE 10 BILLONES DE PESOS

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax:

01 492 9237440 / 41

Página Web:

www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señalan que la deuda neta total del sector público federal pasó de 9 billones 402 mil 107.3 billones de pesos en septiembre de 2017 a 10 billones 366 mil 933.6 millones a septiembre de 2018, lo que evidenció un endeudamiento en el último año de 964 mil 826.3 millones de pesos. El monto de esta deuda es equivalente a 44.3% del Producto Interno Bruto (PIB) n FOTO: LA JORNADA

CIUDAD DE MÉXICO.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Polític a

3

Este monto forma parte de los 600 mil pesos que recibirá cada uno hasta final de 2018

Diputados locales dispondrán de casi 200 mil pesos para contratar “asesores” Verónica Díaz considera que es un agravio este reparto de recursos y llamó al resto de integrantes de la fracción de Morena a que renuncien a este dinero ■

RAQUEL OLLAQUINDIA

Los diputados locales tendrán a su disposición en lo que resta del año casi 200 mil pesos para contratar a personas que funjan como “asesores” particulares. Este monto forma parte de los más de 600 mil pesos que recibirá cada legislador hasta final de 2018, después de la reasignación del recurso previamente destinado a las conocidas como herramientas legislativas, informó la diputada Verónica Díaz. La legisladora recordó que el pasado 12 de octubre envió al presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) un oficio renunciando a cualquier recurso que proviniera de la reclasificación de las ayudas sociales. Sin embargo, dijo que este lunes recibió “un memorándum de la Legislatura donde me invitan a dar a conocer y a registrar a mis nuevos asesores, derivado de esta reasignación presupuestal”. En el oficio, que leyó en una

conferencia de prensa, se le solicita “proporcionar a la brevedad la información de las personas que habrán de considerarse para su alta por el concepto de hono-

RAQUEL OLLAQUINDIA

El diputado Omar Carrera Pérez denunció que recientemente fue designado como nuevo coordinador de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) el ex alcalde de Fresnillo, Benjamín Medrano Quezada. Este nombramiento ocurrió, dijo, pese a que el ex presidente municipal tiene en su contra procesos penales pendientes, derivados de las auditorías a su gestión como edil, y que incluyen señalamientos por presunto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos. “Hay cuentas pendientes en la fiscalía y en la auditoría”, sostuvo e indicó que “no podemos permitir” que Medrano Quezada esté en estas circunstancias al frente de la Fenaza y por ello hizo un exhorto al gobernador para que dé marcha atrás a esta decisión. Después de la intervención del diputado que tuvo lugar en los asuntos generales de la sesión ordinaria de este martes en la Legislatura local, pidió la palabra el legislador Luis Esparza para asegurar que no procede ese llamado porque debe respetarse la autonomía del Poder Ejecutivo.

Salón de plenos de la Legislatura ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

rarios asimilables a salarios”. En el documento aparece una tabla en blanco, que es la que debe rellenar cada legislador con los nombres de las per-

sonas que quiera contratar y al calce se especifican los montos destinados a este rubro. Entre septiembre y octubre se etiqueta una cantidad de 87

Querellas se derivan de las auditorías a su gestión como alcalde: Omar Carrera

Pese a tener procesos penales pendientes, Medrano fue nombrado coordinador de la Fenaza: diputado Tiene señalamientos por presunto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos, puntualiza el legislador local ■

Pidió, en este sentido, al diputado Carrera Pérez “que dejemos la autonomía y que el gobernador actúe en la responsabilidad de lo que él cree; si el nombra o no nombra es responsabilidad suya”. Ante estas declaraciones, el legislador Raúl Ulloa habló para señalar que efectivamente es facultad del Ejecutivo hacer estos nombramientos, pero agregó que es responsabilidad de la Legislatura “ser vigilante de la ejecución y el ejercicio de los recursos públicos”. Al igual que Carrera Pérez consideró que Benjamín Medrano “no es la persona idónea” para ocupar ese cargo y recordó que al inicio de la 63 Legislatura se hizo un exhorto a quien entonces encabezaba la Fenaza para que rindiera cuentas de

El ex alcalde de Fresnillo, Benjamín Medrano Quezada ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

los recursos ejercidos en 2017 y 2018 y a la fecha “no lo ha hecho”. Omar Carrera expuso, antes

de concluir, que “entiendo la soberanía de todo poder pero no podemos estar callados ante estas decisiones que se dan”.

mil 402 pesos para el concepto de asesores y para noviembre y diciembre el monto asciende a 105 mil 512.30 pesos, según lo informado por la diputada. Verónica Díaz apuntó que dio respuesta a la solicitud “pidiendo de manera categórica que no se me considere en esta resignación del presupuesto”. Consideró que es un agravio este reparto de recursos y llamó al resto de integrantes de su fracción parlamentaria, la de Morena, a que asuman la misma postura y renuncien a este dinero. En otro tema la legisladora, quien será coordinadora de delegaciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Zacatecas a partir del primero de diciembre, habló acerca de la consulta realizada la semana pasada sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Se dijo “contenta, dentro de lo que cabe” y sostuvo que fue “un buen ejercicio” al que la sociedad deberá acostumbrarse. “Habremos de tener algunas reflexiones al respecto, pero una vez que el presidente López Obrador tome cargo yo creo que nos tenemos que acostumbrar a esos mecanismos porque hay muchas cuestiones de interés nacional donde seguramente el presidente hoy electo le tomará parecer a la ciudadanía”, expuso. Aunque a nivel nacional Zacatecas se colocó como el estado con menor número de votantes en la consulta, dijo que “teniendo en cuenta el número de boletas que hubo en la entidad, la verdad es que fue un nivel alto de participación”. También en los asuntos generales, el diputado Javier Calzada Vázquez abordó el tema de la modernización del transporte público. Tras enumerar los datos del nuevo sistema que se está planteando desde Gobierno del Estado y que han sido publicados en medios de comunicación, apuntó que esta información “es inconsistente y poco clara y lo es más aún el origen de los recursos que se pretenden emplea”. Destacó que en la Legislatura no se conoce hasta el momento, de manera oficial, este proyecto pues no se les han proporcionado estudios sobre el costobeneficio o de impactos económicos, sociales y ambientales. Calzada Vázquez consideró que este Poder no puede quedar al margen de una decisión de este tipo, que implica una inversión millonaria y estarse enterando de los datos de manera indirecta por los medios de comunicación. Por tanto, solicitó a los diputados que integran las comisiones que tienen que ver son el tema del transporte público a que convoquen a los funcionarios responsables del proyecto para que se haga una explicación del mismo.


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

4

Sociedad y Justicia

Las últimas tres fueron halladas el lunes en Río Grande; tenía 4 cadáveres: Camberos

Este año se han localizado en Zacatecas 29 fosas clandestinas con 46 cuerpos: SSP ■

A la fecha solamente han sido reconocidas un total de 17 víctimas

LA JORNADA ZACATECAS

En 2018, hasta este martes, en Zacatecas se han localizado 29 fosas clandestinas con 46 cuerpos en su interior. Las últimas tres fueron halladas el lunes en el municipio de Río Grande, donde fueron encontradas cuatro personas asesinadas, tres hombres y una mujer. El hallazgo se realizó a la altura de un canal que conduce a la comunidad de Los Márquez y los cadáveres de las víctimas se encontraban ya en estado de putrefacción. Las autoridades ubicaron el lugar después de que una persona que pasó por la zona advirtió, a través de una llamada al número de emergencias, de la presencia de un cráneo, por lo que las corporaciones de seguridad y de servicios periciales acudieron al área en la que finalmente localizaron a las cuatro personas asesinadas. De los 46 cuerpos que han sido localizados en fosas este año, 32 eran hombres; cinco, mujeres y otros nueve quedaron en calidad de “no valorables”. A la fecha han sido reconocidas menos de la mitad de estas víctimas, un total de 17, mientras que otras 29 continúan sin ser identificadas. En una conferencia de prensa, el secretario

de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, hizo un recuento de las detenciones realizadas por distintas corporaciones policiacas durante la última semana. Entre las personas aprehendidas, mencionó a José de Jesús “N”, un taxista de Fresnillo que conducía la unidad identificada con el número 116 y quien transportaba una bolsa de mariguana. Éste es el cuarto trabajador del volante que en 2018 ha sido detenido por posesión de drogas en la misma unidad en la que prestaban sus servicios de transporte a los ciudadanos. También la semana pasada otro taxi se vio involucrado en un hecho delictivo, aunque su conductor no fue detenido. El secretario informó que en la capital del estado fueron detenidas cuatro personas, tres hombres y una mujer que, tras abandonar un vehículo con reporte de robo, pidieron el servicio de un taxistas que arribó en la unidad 134. Asimismo, en los días pasados también fue detenido un pasajero que viajaba en el taxi 232 de Fresnillo en posesión de un pipa para fumar cristal. Este año es el segundo pasajero de uno de estos vehículos de servicio de transporte que es aprehendido por llevar droga consigo. El año pasado se presentaron tres casos en los que taxistas fueron detenidos por transpor-

tar droga, mientras que en 2016 hubo un hecho de estas características. En una rueda de prensa anterior, el secretario de Seguridad atribuyó el incremento en este tipo de detenciones a que ha habido un mayor número de revisiones de los taxistas a raíz de los casos de asesinatos de trabajadores del volante que han ocurrido en la entidad.

El secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, dio una conferencia de prensa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El evento fue organizado por el Poder Judicial de Tlaxcala

Juezas zacatecanas participan en Congreso Iberoamericano de Justicia Penal Juvenil LA JORNADA ZACATECAS

La Jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Juzgado Especializado para Adolescentes, Frida Jazmín Rubio Rentería y la Jueza de Ejecución del Sistema Penal para Adolescentes, María del Carmen Serrano García, acudieron al Primer Congreso Iberoamericano de Justicia Penal Juvenil y Mecanismos Alternos en la Ciudad de Apizaco, Tlaxcala, se informó en un comunicado. Durante el encuentro, la Jueza Frida Jazmín Rubio Rentería participó como moderadora de la mesa denominada “Análisis y Estado de la Normativa Juvenil”, integrada por especialistas del país de Argentina y los

Estados de Chihuahua, Durango y Ciudad de México. Expertos de España, Argentina, Uruguay, México y Costa Rica, abordaron temas relevantes y de actualidad sobre el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes como “Los Retos de la Ejecución Penal en el Sistema de Justicia para Adolescentes”, “Una Mirada Regional a los Sistemas de Responsabilidad Penal Adolescente”, “Justicia Terapéutica en el Sistema de Adolescentes”, entre otros. El evento fue organizado por el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, la Universidad Contemporánea de las Américas y la Asociación de Especialistas y Operadores de Justicia para Adolescentes A. C.

Participantes en las mesas de trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El funcionario hizo referencia también a la agresión armada que el pasado 24 de octubre se perpetró en contra de la comandancia de la Policía Municipal de Juan Aldama. Señaló que los responsables de este ataque fueron los integrantes de un grupo delictivo que opera en Durango y que está tratando de ingresar a territorio zacatecano. En la agresión precisó que no hubo lesionados, sino sólo daños materiales, y añadió que después de este hecho se aseguró un vehículo que estuvo involucrado en el ataque. No es la primera vez que una comandancia de policía municipal es agredida a balazos. Un caso similar se dio el 4 de abril del año pasado cuando fueron atacadas las instalaciones de la corporación de Ojocaliente, hecho en el que resultó herido un elemento policial y tras el cual los responsables abandonaron un cuerpo sin vida que se encontraba maniatado.


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018 •

La oferta de la entidad impactará a alrededor de 60 mil turistas nacionales y extranjeros

En Xcaret, Tello promueve a Zacatecas como el mejor destino turístico del centro-norte de México ■

El estado es invitado especial del Festival de Vida y Muerte

LA JORNADA ZACATECAS

En el Parque Xcaret, con Zacatecas como invitado especial del Festival de Vida y Muerte, que congregará durante cuatro días a casi 60 mil turistas nacionales y extranjeros, el gobernador Alejandro Tello promueve al estado como el mejor destino turístico del centro-norte del país, se informó en un Como parte de las actividades que realiza, el mandatario acudió este martes a la inauguración del Festival multidisciplinario que se lleva a cabo en uno de los parques más grandes del mundo, desde donde invitó a los miles de asistentes a darse la oportunidad de conocer lo que Zacatecas colonial ofrece. Tras una invitación que recibió desde 2017 por parte de directivos del Parque Xcaret, del 30 de octubre al 2 de noviembre, una delegación zacatecana, encabezada por el gobernador, promoverá los atractivos del estado en la región más turística de México. En este contexto, el titular del Ejecutivo destacó la importancia de

la tierra, gastronomía, arquitectura artesanía y arte zacatecano ofrecen al mundo, porque, además de haber en México destinos de sol y playa, también existen lugares coloniales que son patrimonio mundial como Zacatecas”, puntualizó.

SOLIDARIDAD, PLAYA DEL CARMEN, QR.

Mandatario encabezó a la delegación zacatecana que durante cuatro días mostrará, en uno de los parques más importante del mundo, su gastronomía, cultura y artes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

hacer alianza con Xcaret, donde los turistas llegan a vivir el verdadero México. “Imaginen lo que representa impactar en casi 60 mil turistas que vienen con deseos de conocer la cultura mexicana y nosotros les ofrecemos un estado lleno de tradiciones”. Asimismo, destacó que los asistentes podrán degustar platillos típicos del norte de México, por lo que los turistas recibirán un incentivo más para visitar al estado. Alejandro Tello se dijo conven-

cido de que Zacatecas tiene una condición inmejorable para atraer más turismo; por ello, recordó que su administración ha apostado por fortalecer la infraestructura y apoyar a los prestadores de servicios, por lo que, en esta ocasión, decidió aceptar la invitación para tener presencia en Xcaret y promocionar a la entidad a nivel nacional e internacional. “Gracias, a nombre de las y los zacatecanos, por darnos la oportunidad de ofrecer un poco de lo que

Programa Zacatecas en Xcaret La delegación zacatecana en Xcaret se conforma de 227 personas para la realización de las distintas actividades culturales, gastronómicas y artesanales. Durante tres días, se ofrecerán exposiciones de experiencias típicas de Zacatecas como las callejoneadas, una representación de la Mina El Edén, una exposición de réplicas del artista zacatecano Manuel Felguérez, así como talleres de artesanías y minería para niños. También se presentarán cuatro grupos musicales, uno de ballet folclórico y una exposición gráfica. Habrá degustación de platillos locales como enchiladas, tacos envenenados, tortas de Malpaso, tamales, condoches, tostadas de Jerez, entre otros, elaborados por cocineras y cocineros zacatecanos.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

5

Además, están a la venta obras de 24 artesanos locales. Asimismo, con productos del campo zacatecano se hizo un montaje de tres altares de muertos monumentales: el altar prehispánico de La Quemada; uno a músicos zacatecanos (Antonio Aguilar, Tomás Méndez y Manuel Cervantes Mascorro) y un altar tradicional. La Secretaría de Turismo, encabezada por su titular Eduardo Yarto, junto con sus socios comerciales, instalaron un módulo de información turística y venta de paquetes para viajar a Zacatecas mediante Bestday. Eduardo Yarto, en coordinación con el secretario de Economía, Carlos Bárcena, informó sobre las gestiones que realizan para lograr en un futuro un vuelo Zacatecas-Cancún. Explicaron que Cozumel recibe 4 millones de personas al año por medio de cruceros y con estancias largas, por lo que se buscaría que pudieran pasar dos o tres días en Zacatecas para conocer una oferta turística distinta a la de sol y playa. Carlos Bárcena agregó que en la Secretaría de Economía buscará establecer alianzas con proveedores de Quinta Roo para la comercialización de productos del campo zacatecano. A la inauguración del Festival también acudieron Jacinto Chacha Antele, director general de Culturas Populares e Indígenas del Gobierno Federal, y el director de Cultura de Zacatecas, Alfonso Vázquez. Además, Elizabet Lugo, directora ejecutiva de operaciones y experiencias Xcaret; Miguel Quintana, presidente de Grupo Experiencias Xcaret, entre otros.

Se llevó a cabo la octava sesión de cabildo y segunda solemne

Pide alcalde de Guadalupe vocación de servicio a nuevos delegados LA JORNADA ZACATECAS

Julio César Chávez, presidente municipal de Guadalupe, reconoció ampliamente a la ciudadanía en sus diferentes regiones por la realización de una elección limpia, trasparente y en total tranquilidad el pasado 14 de octubre, al respecto de la renovación de autoridades auxiliares, mejor conocidas como delegados, por lo que este martes, el edil tomó protesta a los 28 nuevos funcionarios, pidiéndoles que se conduzcan con vocación

de servicio en su nueva encomienda, lo que da muestra del compromiso del edil con Guadalupe, se informó en un comunicado. El edil guadalupense expresó en ese sentido, durante la octava sesión de cabildo y segunda solemne, que se trabajará y se buscará una coordinación permanente con los nuevos representantes, para dar resultados inmediatos y atender las necesidades y demandas de los habitantes de todas y cada una de las regiones y localidades rurales de Guadalupe,

pues resaltó que los delegados son la primera línea de contacto con los habitantes en las comunidades. Fue así como el presidente municipal en presencia del cuerpo edilicio y público en general, tomó protesta a los representantes de las 28 comunidades, quienes se comprometieron a desempeñar leal y patrióticamente el cargo que les fue conferido, así como guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Del mismo modo, Julio César Chávez tomó protesta a María de la

El alcalde de Guadalupe tomó protesta 28 nuevas autoridades auxiliares ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Luz Muñoz Morales como síndico municipal, quien a partir de este día asume funciones con el firme compromiso que ha indicado el pre-

sidente municipal de trabajar por el bien de Guadalupe, reconociendo el empoderamiento de la mujer dentro del escenario político.


6 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

LA JORNADA ZACATECAS

Después de 16 años, las familias que habitan el fraccionamiento Rincón Guadalupano tendrán la posibilidad de obtener el pago del seguro de sus viviendas y acceder a apoyos solidarios por parte del Gobierno del Estado, se informó en un comunicado. Lo anterior, mediante el convenio marco que firmaron este martes el Gobierno estatal y el Infonavit, mediante el que se establecen acciones específicas para que familias afectadas puedan tener opciones de cambiar de vivienda, ejerciendo su seguro del crédito y utilizando el programa CAMBIAVIT, con apoyo del Gobierno del Estado y una aportación privada del desarrollador inmobiliario. El documento fue signado por las secretarías General de Gobierno (SGG); de Finanzas (Sefin); de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), y el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que brinda soluciones a las familias que habitan en el fraccionamiento Rincón Guadalupano. El secretario general de Gobierno, Jehú Salas Dávila, refirió que es un momento histórico para las familias de Rincón Guadalupano, ya que después de 16 años, gracias a la voluntad del gobernador Alejandro Tello, la Dirección General del Infonavit y el desarrollador el proyecto, a partir de ahora podemos atender y dar solución a muchas de las familias afectadas que ya pueden cobrar su seguro, cambiar de vivienda y acceder a los apoyos complementarios que aquí nos comprometimos de manera solidaria. A partir de la firma de este convenio, las personas que se inscriban al programa CAMBIAVIT y que, en consecuencia, decidan dejar la vivienda afectada, podrán acceder a un apoyo complementario por parte de Gobierno del Estado; para ello deberán inscribirse ante la SGG y presentar los requisitos necesarios para proceder con el pago en el mes de noviembre. “Estamos convencidos de que el paso histórico que hoy damos es muy importante; también somos conscientes de que existen aún familias que analizan las opciones planteadas. Queremos que los vecinos de Rincón Guadalupano tengan opciones de solución y ésta es una muestra de voluntad, pues hoy resolvemos muchas situaciones de manera

Se pagará el seguro que las familias adquirieron conjuntamente con sus viviendas

Firman Godezac e Infonavit convenio que resuelve problemática de Rincón Guadalupano ■

Informa que la administración estatal brindará apoyos solidarios

Aspecto de la reunión de trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

satisfactoria”, apuntó el secretario Jehú Salas. Por su parte, la delegada Regional del Infonavit, Gabriela Rojo Medina, señaló que el Instituto cumple con el compromiso establecido por el director general, en el sentido de atender a sus acreditados con una opción que contempla las diferentes necesidades planteadas por los vecinos.

Reforzarán seguridad vial en Jerez durante puente festivo Corroboran uso del cinturón de seguridad y la debida portación de documentos vehiculares ■

LA JORNADA ZACATECAS

La administración municipal de Jerez busca prevenir incidentes durante los próximos días festivos, por lo que ya se efectúan operativos de seguridad vial para corroborar el uso del cinturón de seguridad y la debida portación de documentos vehiculares, informaron las autoridades en un comunicado. Debido al aumento del flujo de jerezanos y visitantes, elementos de la Delegación de Tránsito y Vialidad realizan esta estrategia preventiva en diversos puntos de la ciudad a efecto de verificar que los automovilistas circulen conforme a la ley. Los documentos solicitados son licencia de conducir, placas y copia del título de propiedad en caso de tratarse de carros extranjeros, informó el titular de la delegación, Dagoberto Monroy Carrillo. En caso de no contar con alguno de estos requerimientos, se procederá a levantar una boleta de infracción e inventario, cuya multa

Instalan diversos puntos de revisión en la ciudad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

asciende a 400 pesos por falta de cinturón, mil 600 por no portar licencia y mil 600 pesos por falta de placas. Monroy Carrillo invitó a la población a procurar su seguridad y no manejar en estado de ebriedad durante los días del puente festivo, así como a respetar el reglamento vial del municipio.


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018 •

Con audiencias públicas se busca fortalecer el vínculo entre autoridades y ciudadanos

Programa de “Martes con tu Alcalde” se llevará a cabo también en colonias y comunidades

Brindará Ulises Mejía atención personalizada a la ciudadanía LA JORNADA ZACATECAS

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las autoridades del ayuntamiento capitalino, Ulises Mejía Haro, presidente municipal de Zacatecas, puso en marcha el programa “Martes con tu Alcalde” con el cual se pretende brindar atención de manera personal a las demandas ciudadanas a través de las audiencias públicas, informaron las autoridades en un comunicado. El edil señaló ante los ciudadanos que se dieron cita este martes en la Casa Municipal de Cultura, que “el objetivo es atender las demandas más sentidas de la población y poder resolver en tiempo y forma cada una de las peticiones, sobre todo aquellas que estén a nuestro alcance; tengan la seguridad que se atenderán de manera ágil y oportuna para que sus demandas sean cubiertas en el tiempo más corto posible”. Con este programa de “Martes con tu Alcalde” además de

Ciudadanos acudieron este martes a la Casa Municipal de Cultura ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

poder entablar personalmente su demanda, queja o sugerencia con el presidente municipal, Ulises Mejía Haro, los ciudadanos tendrán la oportunidad de ser canalizados al área correspondiente ya que en cada audiencia pública también estarán presentes los jefes de departamento, directores y titulares de las diferentes secretarías que conforman el Honorable Ayuntamiento de Zacatecas. El señor J. Isidro Muñoz Flores fue la primera persona en ser atendida en esta Audiencia Pública, donde el alcalde Ulises Mejía Haro escuchó la problemática del ciudadano en referencia a una deficiencia en la red de agua potable de su colonia. Este programa se efectuará también a través de transmisiones en vivo vía redes sociales cada martes de 9 a 10 horas para quienes por alguna razón no puedan asistir a las audiencias públicas, las cuales se dijo, se estarán llevando a cabo de manera alterna en la Casa Municipal de Cultura y en diferentes colonias y comunidades de la capital del estado; esto con el objetivo de descentralizar la atención ciudadana “Las personas más importantes de este ayuntamiento son los ciudadanos, todas las personas que día a día están al pendiente de su colonia, de sus comunidades y a ellos nos debemos, a ellos debemos apoyar y para ello es este programa que hoy damos inicio”, expresó el alcalde.

En sesión ordinaria correspondiente a octubre autorizaron 7 propuestas

Aprueba cabildo de El Mineral la iniciativa de la Ley de Ingresos 2019 Avalan la convocatoria para el Premio Municipal del Deporte, que incluirá estímulo económico a los ganadores en diferentes categorías ■

LA JORNADA ZACATECAS FRESNILLO. Se

aprobó la iniciativa de la Ley de Ingresos que deberá regir en el año fiscal 2019, en la sesión ordinaria de cabildo de octubre, presidida por el alcalde Saúl Monreal Ávila en la presidencia municipal, donde también se autorizó el Premio Municipal del Deporte 2018 y se integró el Comité de Transparencia 2018-2021, informaron las autoridades en un comunicado. Dentro de las 7 propuestas que abordaron en la sesión de cabildo, también se aprobó integrar el comité de compras, que

presentó el director de Finanzas y Tesorería, Francisco Javier Silva Cháirez. La iniciativa de La Ley de Ingresos para el siguiente año se analizó en la Comisión de Hacienda, se presentó al pleno y será analizada en los siguientes días por los diputados del Congreso de Zacatecas. Los regidores además autorizaron el acuerdo administrativo de implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), presentado por el director de Desarrollo Económico, Manuel Escamilla Jaime, quien también fungirá

como firma única ante dicho programa. En cuanto a la convocatoria para el Premio Municipal del Deporte, llevada al pleno por la regidora Silvia Leticia Marín García, incluirá el estímulo económico a los ganadores en diferentes categorías, serán fresnillenses que han trascendido en este tema. Asimismo, los integrantes del cabildo ratificaron la propuesta para conformar el Comité de Transparencia y Acceso a la Información para el periodo 2018 – 2021, quedó integrado por: Maribel Galván, como presi-

Aspecto de la sesión del cuerpo edilicio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

denta; Juan Manuel Loera, secretario; Edmundo Guerrero, Francisco Jaime Silva y Carlos Ávila, como vocales. De igual manera, aprobaron

el dictamen presentado por la Comisión de Planeación, Urbanismo y Obra Pública, sobre un predio de propiedad privada en la calle Reforma.


8 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Aspectos del encuentro deportivo ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

El equipo local se impuso en el marcador con 106 puntos contra 88 de los visitantes

Vencen Mineros de Zacatecas al equipo de Los Correcaminos de Tamaulipas RAFAEL DE SANTIAGO

Ayer, los Mineros de Zacatecas ganaron fácilmente a la escuadra de Los Correcaminos de Tamaulipas, imponiéndose en el marcador con 106 puntos contra

88 de los visitantes. Aunque en momentos, los representantes de Zacatecas comenzaron a complicarse el juego, como en el segundo cuarto, en el que Nick Harney no logró obtener ningún punto.

Organismos apoyaron a peregrinos que acudieron a la cabecera municipal

Operativo arroja saldo blanco durante festividades realizadas en Villanueva LA JORNADA ZACATECAS

La coordinación de los tres órdenes de gobierno permitió que el operativo realizado con motivo de las festividades del municipio de Villanueva, del 17 al 28 del presente mes, arrojara saldo blanco. Personal de instituciones de seguridad, auxilio y protección civil que participaron durante las dos etapas establecidas; la primera, del 17 al 25 de octubre, y la segunda, del 26 al 28, brindaron ayuda a los peregrinos que acudieron a la cabecera municipal. El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría General de Gobierno (SGG) instalaron centros donde brindaron servicios médicos, hidratación, alimentación y con servicios sanitarios.

Juan Carlos Lozano Martínez, subsecretario de Desarrollo Político de la SGG, reconoció la participación del Ejército Mexicano, la Policía Federal, las secretarías de Seguridad Pública y de Salud, la Policía Ministerial, la Dirección de Policía de Seguridad Vial, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Cruz Roja y las corporaciones municipales de Villanueva.

SE INSTALARON CENTROS DONDE SE BRINDARON SERVICIOS MÉDICOS, HIDRATACIÓN Y OTROS

La peregrinación fue vigilada por corporaciones de seguridad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Sin embargo, en los últimos dos cuartos, los Mineros volvieron a retomar el control gracias a que Manolo Cintrón recompuso el esquema técnico tanto a la defensiva, como a la ofensiva. Esto, tomando en cuenta que Correcaminos es uno de los equipos que ha iniciado la temporada perdiendo algunos encuentros. El mejor encestador de la noche,

por parte de los Correcaminos, fue José Estrada, quien también es el mejor encestador de la liga, con 29 puntos, siguiéndole con 15 Kennedy Jones. Por el equipo de Mineros, el mejor encestador fue Jonatán Rodríguez, con 25 unidades, con 20 Jeremy Anderson, y con 16 Denis Clemente.

POR EL EQUIPO DE MINEROS, EL MEJOR ENCESTADOR FUE JONATÁN RODRÍGUEZ, CON 25 UNIDADES


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

9


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Educ ación

10

ALMA RÍOS

¿Qué pastillas curan la angustia de pensarse al borde de perder el empleo porque el alto registro de recortes de personal o de tener uno precario cuyo mísero poder de adquisición depende de las devaluaciones y nunca es fortalecido con significativos aumentos mediante los que se cubran aunque sea las necesidades básicas? “Pues no, no hay pastillas para curar la pobreza”, contesta Jezabel Hernández, líder del Cuerpo Académico UAZ-220 “Estudios de Psicoanálisis y Psicoterapia”, mismo que desde la experiencia de sus cuatro integrantes en los Centros de Servicios Psicológicos de la Unidad Académica de Psicología de la UAZ, focalizaron desde 2011 su atención en el binomio salud mental y pobreza. “Ese es justamente el origen de nuestro foro”, el trabajar en los Centros de Servicios Psicológicos que se han ubicado en su mayoría, dijo, en colonias estratégicas donde se expresan la mayores carencias en términos materiales. Así se dieron cuenta de que los pacientes llegan con una demanda de atención psicológica por un padecimiento o sufrimiento mental pero que tienen necesidades materiales mucho más inmediatas que deben ser cubiertas. Ante la imposibilidad de hacerlo se genera una frustración ante la cual los psicólogos no pueden ofrecerles alternativas. “No podemos resolver ese problema”. En cambio centraron su atención en él, y el próximo jueves 15 de noviembre en el Auditorio 1 de la

Analizarán la violencia como un síntoma del binomio salud mental y pobreza manifiesta

Cuerpo Académico UAZ-220 organizará el quinto Foro Salud Mental y Pobreza ■

El fenómeno se ha normalizado; afectando a los más vulnerables, entre ellos los jóvenes

Unidad Académica de Psicología de Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y desde las 9 hasta las 17 horas se llevará a cabo el 5 Foro Salud Mental y Pobreza “La Violencia como Síntoma”. El evento es organizado justo por el Cuerpo Académico UAZ-220 Estudios de Psicoanálisis y Psicoterapia, constituido por Jezabel Hernández, Estela Reveles, Alma Minerva Moreno Puente y Leocadio Guadalupe Martínez Alarcón; y alumnos de la materia Psicología de la pobreza y riqueza. A lo largo de los años los académicos han ido proponiendo temáticas distintas a abordar “de acuerdo a su actualidad y las necesidades tanto institucionales como sociales que podemos observar. Y en esta ocasión decidimos tomar el tema de la violencia”, agregó Leocadio Guadalupe Martínez Alarcón. “Siempre pensamos que sobre lo que debemos hablar y a quienes debemos dar voz es a los que normalmente no se les escucha”. Se refiere el docente investigador de la Unidad Académica de Psicología de la UAZ a los enfermos mentales, de quienes dijo, “tienen formas poco racionales de decir lo que

Integrantes del cuerpo académico dieron a conocer los temas que se tratarán en el foro ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

tienen que decir”. Pero también de los pobres, “a quienes simplemente no se les escucha”. “La pobreza tiene muchas múltiples caras, una de ellas es la agudización de sus carencias y de sus enfermedades”. La enfermedad mental “se expresa de distinta forma en el pobre que en el rico”, observó, los últimos tienen “muchos disfraces” para no expresarla, “e incluso exhibirla como

si fuera una virtud”. En esta emisión del foro se analiza a la violencia como un síntoma del binomio salud mental y pobreza manifiesta en otras problemáticas sociales como la migración y la pobreza extrema, pero también en grupos como los adolescentes. La violencia se ha ido normalizando en las sociedades, afectando a los más vulnerables, entre ellos a los jóvenes “que no tienen condiciones

Integra hallazgos más importantes de la investigación de Federico Guzmán

ALMA RÍOS

Siete pecados capitales de la megaminería es un documental realizado por División del Norte Films que integra los hallazgos más importantes de la investigación realizada al interior de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la UAZ por Federico Guzmán; mediante la que obtuvo el grado de doctor con la tesis Economía política del despojo territorial “Megaminería a cielo abierto en Zacatecas bajo el capital global (1982-2014)”. El rodaje, que duró año y medio y fue financiado con recursos del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Zacatecas (PECDAZ), tendrá su primera exhibición el próximo jueves a las 18 horas en la Cineteca Zacatecas. Con el fin de convertirse en vehículo de divulgación de una problemática compleja pero que se traduce en que “la minería no es negocio socialmente hablando; es negocio para las empresas trasnacionales pero no para el pueblo de Zacatecas”, además de las aportaciones desde la academia se integran los testimonios de los directamente afectados, pobladores de localidades de municipios como Mazapil (Salaverna, Peñasquito), Chalchihuites (Chalchihuites, La Colorada) y Noria de Ángeles (Real de Ángeles). Federico Guzmán propuso a la intervención en Siete pecados capitales de la megaminería, del economista de la Universidad Autónoma

Exhibirán en la Cineteca el documental Siete pecados capitales de la megaminería de Barcelona, Joan Martínez-Alier, codirector del Atlas de Justicia Ambiental (proyecto surgido en esa casa de estudios desde donde se da seguimiento a 2 mil 548 conflictos socioambientales alrededor de mundo), como “la cereza del pastel”. El puente que se ha tejido con esa red de investigación será medio de difusión del documental zacatecano que está sustentado asimismo con información oficial y datos actualizados al 2016 y 2017, mediante los que evidencia lo que Federico Guzmán ha denominado “esos siete pecados capitales de la industria minera que no son más que un coctel de economía de muerte”. Su enumeración inicia con el despojo de las tierras de los habitantes de pueblos originarios que lleva al segundo pecado, el ecocidio; mismo que tiene su manifestación más palpable en el despojo ahora del agua violentando con eso un derecho humano de los zacatecanos. El tercer pecado es la destrucción, cuya forma más visible son las “voladuras”, detonaciones mediante el que las empresas mineras ocasionan el desplazamiento forzado de los habi-

tantes de las comunidades. Así se han estado derrumbando sus viviendas como ya ha quedado registrado en los casos de Peñasquito, Salaverna y La Colorada, pero que vivieron también localidades como Real de Ángeles en los años 80, y que padecen actualmente los pobladores de la cabecera municipal de Chalchihuites. El enriquecimiento producido por un reparto desigual de la renta minera es el cuarto pecado capital que encontró en sus investigaciones y denuncia ahora Federico Guzmán. Las cifras que ha dado a conocer son realmente escandalosas, por cada mil dólares del valor de la producción de la industria minera las empresas trasnacionales se llevan de Zacatecas 999 dólares con 92 centavos, y dejan a las comunidades la exorbitante cantidad de 8 centavos de dólar. Pero como pecado, la corrupción no queda fuera de este recuento; en ella participan las autoridades de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, dice Federico Guzmán. Todos reciben directrices, instrucciones, “línea”, desde la Embajada de

Canadá en México. Desde Los Pinos, pasando en este caso por el gobernador, y asimismo por los presidentes municipales de las demarcaciones mineras. “De ese tamaño es el asunto de la corrupción a partir de las mentadas puertas giratorias”. Mediante este mecanismo obtienen “su premio ya cuando salen de su mandato”. Prosigue el pecado de la colonización, pues al final del día los negocios los hacen empresarios trasnacionales no necesariamente todos nacidos en el extranjero como lo demuestran los casos de Carlos Slim (Frisco), Alberto Bailleres (Peñoles) y Germán Larrea (Grupo México). “Allí está el negocio”, una derrama económica que poco se queda en los pequeños y medianos empresarios y la población local. Por último se hace visible un séptimo pecado “que tiene que ver con el maltrato”. Se refiere el investigador a jornadas laborales de entre 10 a 12 horas que violentan el derecho humano al descanso de los mineros y por las que les pagan además un promedio de 20 dólares cuando a sus pares en Canadá se les remunera

mínimas de desarrollo, no tienen una ilusión y una esperanza”, dijo Jezabel Hernández. “No les podemos decir que estudien porque así van a conseguir un empleo, o que tendrán una mejor vida, porque está corroborado que tenemos muchos desempleados que tienen hasta doctorado” y no encuentran condiciones reales para su inserción en el mercado laboral en México y Zacatecas. De esa situación objetiva deriva el que resulte mucho más atractivo ingresar a la delincuencia organizada “a fin de acceder a la ilusión de tenerlo todo de manera inmediata”. “Lo vemos únicamente como una expresión de psicopatología, de rasgos psicopáticos –en el individuopero se nos olvida analizarlo desde el punto de vista social, que son producto de todas estas políticas que han generado la pobreza y a la desigualdad” y que a su vez producen condiciones de mayor violencia y delincuencia. Ver la nota completa en

www.ljz.mx el mismo trabajo con entre 40 a 50 dólares, pero por hora laborada. También como maltrato categoriza la destrucción del trabajo colectivo comunitario, pues quienes se dedican a la economía local de subsistencia, agricultores y ganaderos, ven destruidas “sus parcelas, agostaderos, sus medios de vida”, y por tanto su derecho humano al trabajo. Luego de hacer este recuento que podrán observar quienes el próximo jueves acudan a la Cineteca Zacatecas a ver Siete pecados capitales de la megaminería, Federico Guzmán recordó que a nivel nacional el 57.6% del territorio mexicano “está dispuesto y disponible para la industria minera”, y el de Zacatecas hasta 2016, en 21%. Esta última cifra dijo, no es despreciable ya que se traduce en 2 millones 200 mil hectáreas, lo que es prácticamente el doble de las que actualmente se destina para uso agrícola. “Podemos decir que al día de hoy la industria minera en Zacatecas acapara el doble de la tierra que tiene la agricultura. Por eso es importante este documental”, a modo de tener en cuenta que los 116 proyectos de exploración que refiere esta extensión territorial están distribuidos en 37 de los 58 municipios de la entidad. Ver la nota completa en

www.ljz.mx


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018 •

MARTÍN CATALÁN LERMA

Durante el Foro de Migración y Desarrollo realizado ayer en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Hinojosa Herrera, integrante del colectivo Desarrollo Autosustentable Regional (DAR), afirmó que el Programa 3 x 1 no promueve el desarrollo comunitario mediante la intervención de los migrantes en sus comunidades de origen. Refirió que en el Diario Oficial de diciembre de 2017 se señala que “contrario a lo que se esperaría, pero con claras excepciones en algunas localidades, los migrantes no tienenuna participación tan intensa en las etapas del proceso general del programa. En la mayor parte de las localidades el programa ya no opera con el migrante en el centrode tal manera que la detección de necesidades y la ideación de proyectos ocurre más bien alrededor de los gobiernos municipales”. No obstante que los proyectos apoyados tienen satisfechos a sus beneficiarios, las dinámicas del programa rara vez demuestran la intensa participación cívica y democrática que supone el verdadero desarrollo comunitario., pues se trata de construir participación y ello no se cumple. Indicó que solamente el 32 por ciento de los beneficiarios perciben a los migrantes como actores participantes en la aportación de los recursos para las obras, es decir, el presidente municipal suele decir que él las hizo y esconde por tanto la aportación de los migrantes. Hinojosa Herrera también señaló que si bien el diseño de ese programa dispone que las obras de infraestructura provienen del interés e iniciática de la población migrante, el mecanismo preferido para la realización de las obras es a través de la Comisión Estatal de Planeación para el Desarrollo. Es decir, “realmente es el impulso del propio presidente municipal el que determina la obra. Es decir, si al presidente le conviene una obra que no está en la perspectiva de los migrantes, simplemente se hace la que él decida”. Por último, manifestó que es problemático mezclar recursos privados y recursos públicos, porque, en este caso, las aportaciones de los migrantes se atienen a la burocracia y reglamentos institucionales. Lizbeth Ana María Márquez Álvarez, diputada migrante, puntualizó que los migrantes no son ilegales, sino indocumentados, por lo que es valioso el hecho que estos deban abandonar sus familias y comunidades para buscar un mejor futuro y contribuir con el desarrollo de Zacatecas y el país. Destacó por ejemplo, que a través del

EDUCACIÓN

11

No tienen participación intensa en etapas del proceso general del programa

El 3x1 no promueve desarrollo comunitario mediante intervención de migrantes: Hinojosa ■

El presidente municipal suele ser el que se adjudica las obras, advierten

Sólo 32 por ciento de los beneficiarios perciben a los migrantes como actores participantes en la aportación de los recursos para las obras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Programa 3 c 1 los migrantes aportan recursos para obras que posiblemente nunca podrán disfrutar, porque en su condición de indocumentados, “su generosidad es tan grande que buscan financiar una obra que no van a disfrutar porque no viven en esa comunidad, Una banqueta que no caminarán, un lienzo charro que no disfrutarán, un pozo de agua que no utilizarán”. Además, afirmó que sin las remesas, el estado colapsaría, pues tan solo el año pasado Zacatecas recibió 930 millones de dólares, y la tendencia este año es que se reciba más de mil millones de dólares, además del recurso que ingresaría por

concepto del programa 3 x 1. Indicó además que el apoyo de los migrantes noqueda en ello, porque también patrocinan fiestas familiares que son importantes para la cultura popular, desde fiestas de 15 años, bodas, entre otras cosas. Márquez Álvarez manifestó entonces que los migrantes no deben ser vistos como un fenómeno social, sino como personas que son cercanos a todas las personas que permanecen en Zacatecas. Imelda Ortiz, directora de la Unidad Académica de Economía de la UAZ, expuso que a nivel mundial son 10 países los que acaparan poco más del flujo de

remesas que hay a nivel mundial. Los principales países receptores de remesas son La India, China, Filipinas y México, que en el año 2017 reportó cerca de 29 mil millones de dólares, mientras que este año ha recibido 33 mil millones de dólares y se estima que el próximo año aumente a 35 mil millones de dólares. Por otra parte, expuso que el año pasado se tenía el registro de 12.8 millones de migrantes mexicanos en todo el mundo, de los cuales el 98 por ciento se encuentra en Estados Unidos y el 53 por ciento de ellos son hombres y el 47 por ciento mujeres.


12 EDUCACIÓN

• MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Denuncian retraso en pago de la segunda quincena de octubre; “debió depositarse el lunes”

Docentes de varios planteles de prepa de la UAZ realizaron paro laboral ■

Rector les notificó que por la tarde se dispersaría el recurso en la nómina de los maestros

SE PUDO DISPERSAR

MARTÍN CATALÁN LERMA

Docentes de los diferentes planteles de Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizaron este martes un paro laboral debido el retraso en el pago de su salario correspondiente a la segunda quincena de octubre, mismo que debió depositarse desde el lunes según lo establece el Contrato Colectivo de Trabajo. Durante la mañana de ayer, delegaciones sindicales de las preparatorias se reunieron para valorar la situación y decidieron parar labores a partir de las 11 horas y hasta las 19 horas, a fin de exigir el pago de su percepción salarial. Alrededor de medio día, Pedro Martínez Arteaga, secretario general del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), informó que se había comunicado con el Rector Antonio Guzmán Fernández, quien le notificó que a partir de las 14 horas se dispersaría el pago salarial en la nómina de todos los docentes. Ante ese anuncio, profesores de algunas preparatorias decidieron concluir con el paro laboral a las 15 horas, pero en MARTÍN CATALÁN LERMA

Estudiantes del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizaron una campaña de donación de sangre, la cual es una actividad que se contempla en el Plan de Desarrollo de la institución y que tiene el objetivo de promover la responsabilidad social entre los jóvenes. Francisco Luna Pacheco, coordinador del Área de Ciencias de la Salud de la UAZ, informó que la iniciativa de esa campaña surgió con la intención de contribuir con la sociedad lo que formalmente se imparte en las aulas. “La idea es mostrar que además de formar a los alumnos en lo disciplinar, en los contenidos teóricos, también en la formación de valores. Donar permite dar una aportación al Banco de Sangre para cuando surja alguna urgencia ciudadana”, dijo. En ese sentido, expuso que los estudiantes de Medicina solicitaron apoyo para realizar una acción que permitiera sensibilizar a los estudiantes en la necesidad e importancia de donar sangre, de tal forma que la campaña se extendió también a los programas de Enfermería, Odontología, Nutrición y Químico Farmacobiólogo. Comentó que la intención

federal correspondiente a diciembre, por lo que ésta fue la última erogación de recursos ordinarios de la Federación Es decir, la única forma de solventar el pago de salarios y compromisos contractuales de noviembre y diciembre es mediante la asignación de recursos extraordinarios al Gobierno Federal, solicitud de la cual no ha dado una respuesta,

LA SEGUNDA QUINCENA GRACIAS AL ADELANTO DEL PRESUPUESTO FEDERAL

Profesores de preparatorias participan en paro. En la imagen, instalaciones de la prepa 4 de la UAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

algunos planteles permaneció hasta el horario establecido originalmente,

Según lo había dado a conocer la administración central de la Universidad, el pago de

la segunda quincena de octubre se pudo dispersar gracias al adelanto del presupuesto

Objetivo, promover la responsabilidad social entre los jóvenes

Alumnos de la Universidad ponen en marcha campaña de donación de sangre

En ese sentido, el Rector se reunirá este miércoles con funcionarios del Gobierno Federal y, en caso que la respuesta sea desfavorable, convocaría al Consejo Universitario a trasladarse a la Ciudad de México para realizar diversas acciones, a la vez que el Spauaz también se movilizaría en la capital del país. Asimismo, el Sindicato de Personal Académico realizó una reunión de Coordinadora de Delegados en la que se discutió un plan de acción en caso de continuar con los problemas de pago a sus agremiados y la fecha para interponer un emplazamiento a huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ( JLCA). fermeras, químicos, entre otros que, en conjunto, también organizan campaña respecto a la donación. Indicó que aproximadamente 80 por ciento de las personas que aspiran a ser donantes pasan todas las pruebas previas, de manera que es una cantidad importante de unidades de sangre que se recaba.

LA INTENCIÓN FUE QUE HUBIESE MÁS DE 150 DONANTES, DE ENTRE 18 Y 23 AÑOS

La iniciativa se extendió también a los programas de Enfermería, Odontología, Nutrición y Químico Farmacobiólogo ■ FOTO: FACEBOOK

fue que hubiese más de 150 donantes, todos alumnos entre 18 y 23 años de edad, lo que significa que la gran mayoría resultaron aptos para la dona-

ción debido a que a esa edad se encuentran en una condición saludable. Luna Pacheco dijo que además de fomentar la cultura de la

donación, a los estudiante sles sirve para conocer el equipo multidisciplinario que trabaja en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, ya sean médicos, en-

Además, refirió que la sangre que fue recaudada durante la campaña todavía no se puede donar por completo, porque primero se somete a pruebas de laboratorio para detectar enfermedades de transmisión sexual, anemia, entre otros. “Ellos donan de manera altruista su unidad que se requiere para ser analizada bajo un criterio muy químico y clínico, y así reciben su resultado de manera muy confidencial, pues es un diagnóstico gratuito para ver cómo está su salud”, concluyó Luna Pacheco.


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

13

Cultura Perfiles

Actualmente vende figuras de animales como vacas, perros, tortugas, entre otros ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

“Es didáctica para que aprendan a amar la naturaleza, algo que no ofrece la tecnología”

Busca José Hermes recrear un pequeño mundo para los niños a través de miniaturas ■

Los productos del artesano son conocidos en el país y tiene compradores extranjeros

RAFAEL DE SANTIAGO

EL HECHO DE

José Hermes Gastón, originario de Aguascalientes, es un gran coleccionista y artesano de las miniaturas. Ahora su gran satisfacción es recrear un pequeño mundo maravilloso para los niños, y fomentar a través de sus juguetes, que las nuevas generaciones desarrollen su imaginación y dejen de lado la tecnología. “Los niños son la motivación, la primer miniatura fue motivada por mi hija la mayor”, dice el artista.

CREAR PIEZAS TAN PEQUEÑAS LE PERMITIÓ LOGRAR UNA MAYOR APRECIACIÓN

LAS PIEZAS DE ESTE ARTISTA SON INCONFUNDIBLES POR LA MINUCIOSIDAD CON LAS QUE ESTÁN REALIZADOS Pero sus miniaturas tienen algo especial, se mueven por si solas. Y aunque no confesó el secreto del material con que logra este efecto, comentó que utiliza un producto que es 100 por ciento natural. “Se hacen pensando en que el niño observe, lo que ayuda en sus aprendizaje. Con estas figuritas los menores observan, se

piezas un poco más elaboradas, como nacimientos, entre otras piezas. Cuenta que desde pequeño sintió la curiosidad por observar cosas de la naturaleza. Además de crear diseños en dibujos y otras piezas y comenzó a trabajar esta artesanía de manera formal cuando tuvo la necesidad de trabajar.

José ha llegado a expresar que ha descubierto una nueva manera de meditación a través de este trabajo

divierten, usan la imaginación, y aprenden de un fenómeno biológico. Es didáctica para que aprendan a amar la naturaleza, algo que no ofrecen las computadoras ni juegos electrónicos”. Considera que la pericia es una de las cosas claves para el trabajo, y que la creatividad permitirá que su trabajo dure en el tiempo. “Sin embargo, este tipo de trabajo está en peligro de extinción, porque no es conveniente para nosotros hacer mucha producción, porque es mucho desgaste”, lamenta. Además, los productos chinos han invadido el mercado;

aunque tiene la satisfacción de que sus hijos han aprendido el trabajo, considera que ellos no seguirán este oficio, ya que estudiaron y se dedican a sus profesiones. Las piezas de este artista son inconfundibles por la minuciosidad con las que están realizados y por el fino decorado que aplica él y su esposa. Explica que este trabajo no es sencillo. Se requiere de investigación, del manejo del material, desde elaborar el diseño. Posteriormente, trabajar las formas, los detalles. José es uno de los pocos artistas que trabajan la miniatura

en México. Actualmente, vende figuras de animales como vacas, perros, tortugas, ranas, jirafas, y elaboró una pequeña plaza de toros, con un torero y un toro dentro. Aunque al referirse a miniaturas no se puede evitar mencionar la palabra juguete, porque la producción es relacionada, algunas son tan pequeñas que no siempre pueden usarse para jugar, y muchos adultos prefieren coleccionarlas. Sus productos ya son conocidos en todo el país y tiene compradores extranjeros como japoneses, quienes le compran

El hecho de crear piezas tan pequeñas le ha permitido lograr una mayor concentración en la apreciación y forma de la obra. Incluso él mismo ha llegado a expresar que ha descubierto una nueva manera de meditación a través de este trabajo. Cada pieza está hecha a mano y miden en promedio 3 centímetros, las puedes comparar fácilmente con el tamaño de un pequeño sacapuntas. Aún le queda por hacer, como demuestra el puñado de piezas que espera preparado para ensamblar en su pequeño e improvisado taller. Lo que tiene claro es que no piensa quedarse de brazos cruzados, pues su energía sobrevive al paso del tiempo.

Lo invitamos a ver la entrevista completa en

www.ljz.mx


14

OPINIÓN

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

016: en el Jardín Juárez de Guadalupe Zacatecas, a media tarde, entre un número aún creciente de seguidores (acarreados y voluntarios) el entonces líder del recientemente movimiento, convertido en partido, Morena, Andrés Manuel López Obrador, negaba la realización de una elección abierta para designar candidatos al proceso electoral en Zacatecas, por prestarse a manipulación y potenciar la división. Decía el futuro presidente: hay formas mejores, las encuestas. Me ha sorprendido (para mal) la muy básica idea que un líder social como él tiene de la democracia, demostrado a través de la convocatoria y la implementación de una consulta “paralegal”. Hay que recordar, que luego de la Segunda Guerra Mundial y los horrores surgidos de los Estados legales, se dio espacio al modelo que hoy conocemos como Democracia Constitucional, una modalidad superior de democracia, que no descansa solo en las mayorías, sino que, llega a sostenerse a pesar de las mismas, a través de métodos de control y contención del poder, aún de éstas, para supervivencia misma de la democracia, que en la concepción básica, adjetiva e instrumental, puede arrollar e incluso exterminar a las minorías. La encuesta no es para tanto, lo sé. Sin embargo abre una puerta de advertencia: vulnerar la seguridad jurídica de los inversionistas (una minoría no débil, por cierto), no solo causa perjuicio a ellos, sino a nuestro sistema normativo en su conjunto, pues sí el cumplimiento de los contratos (normas al fin) se pondrá a disposición de las mayorías, sin un esfuerzo sustancial y cierto de información y de un complejo proceso deliberativo, los derechos de todos, tienen una cita en las urnas (caray ¡y qué urnas!).

punto de cumplir 90 años en diciembre próximo, el artista fue reconocido por la Universidad Autónoma de Zacatecas con el título Doctor Honoris Causa por sus grandes méritos y desempeño en la plástica internacional que lo ponderan como la gran presencia viva de un movimiento que marcó distancia con la escuela tradicional mexicana tan henchida de nacionalismos, para buscar con temeridad otras propuestas de abstracción artística. Involucrado medularmente con el movimiento denominado Generación de la ruptura, Manuel Felguérez junto a otros grandes artistas como Vicente Rojo, Fernando García Ponce y Octavio Paz en la literatura, abrían camino a nuevas formas de creación y de pensamiento, que en reciprocidad con el tiempo social, correspondían a una inminente necesidad de transformación porque la cultura cambia, no es estática ni rígida, siempre busca nuevas corrientes de expresión en una sociedad que también está cambia, donde los jóvenes con afán contestatario, protagonizan el cambio. En su texto Felguérez: los bordes de una trayectoria, Teresa del Conde escribió que cuando el pintor y escultor zacatecano presentó en 1973 en el Museo de Arte Moderno, a instancias de Fernando Gamboa, su exposición El espacio múltiple, cuyo catálogo prologó Octavio Paz, ya contaba con una trayectoria amplia que lo respaldaba como a uno de los principales representantes de esta generación. Ya había realizado exposiciones individuales en distintas galerías en México y el extranjero, ya había peregrinado y vivido en Europa, lugar donde descubrió las grandes obras de la Humanidad y donde también, se reencontró consigo mismo al descubrir su vocación por el arte. En ese trasiego y más allá del campo de la experimentación, el maestro Felguérez siempre expresó su compromiso inalterable con la creación estética, cada una de sus obras es fiel reflejo de su responsabilidad racional en el manejo del color y la geometría del trazo. Creador de murales y esculturas, su forma de hacer pintura le mereció comentarios memorables como la crítica del experto en arte mexicano, Justino Fernández cuando en 1954 con motivo de su exposición individual en el Instituto Francés para América Latina, escribió sobre su catálogo que “sus formas angulosas, el juego de planos, la simplificación de los diversos elementos, dan idea de una mente ordenada y capaz para la creación”, cuando el artista contaba apenas con 25 años.

La consulta Carlos Eduardo Torres Muñoz

El problema no es que consulte, sino que como lo ha demostrado Sebastián Garrido en su texto para Nexos Los municipios de la consulta del aeropuerto, la selección de la población para la consulta, o es sesgada o hubo una enorme ineptitud para su selección, pues los criterios anunciados no fueron objetivamente seguidos, sino se presentaron apenas como una justificación (insuficiente). Hay quienes han logrado acercar los criterios de selección más a las tendencias electorales de la población consultada, que, a cualquier otro concepto, luego entonces el problema no es que consulte, sino la selección de a quiénes está consultando y las razones, que pudieran apuntar a quien potencialmente le terminó dando la razón. Por ello mismo, el mecanismo no solo es antidemocrático en sus principios más básicos (como quedó demostrado, se pudo votar más de una vez, y debemos confiar irrestrictamente en estos funcionarios de casilla, sin el más mínimo rigor de confiabilidad, lo que da al traste con aquel enunciado inicial de la democracia electoral: un

■ Alba

de Papel

Felguérez a la sombra del tiempo Alma Rita Díaz Contreras

En el mismo texto, Teresa del Conde enfatiza que Felguérez se había formado en París y que en aquellos años se encontraba en la búsqueda de una difícil conjunción entre figuración y abstracción, en su proceso de exteriorización, cada paso era batalla ganada para el mundo de la abstracción. El hoy creador emérito al hablar de su desarrollo como artista, ha dicho que para modelar una forma, para pintar un cuadro, se necesita tener oficio, tal es su legado y su modestia para pensar que la mejor obra siempre está por venir, mientras tanto, hay que seguir trabajando y no cejar ni cerrarse a otras formas de expresión. Nacido en Valparaíso, Zacatecas en 1928, de personalidad afable y sencilla, en uno de los reencuentros con su terruño, el Ayuntamiento lo invitó a dar una conferencia “magistral” a sus habitantes que no sabían quién era tan importante personaje; eran los años 90, y el maestro junto a su inseparable Meche de Oteyza (su esposa) aceptó –siempre azorado por los reconocimientos- y acudió al auditorio municipal, al ver a su pueblo, dejó de lado el discurso que leería, y dio muestra de su sencillez –como artista y como persona-, para hablar de su origen, del éxodo de su familia a la Capital de la República, de su corazón de boy scout, de sus viajes de “mochilazo” a Europa, de su búsqueda personal y encuentro con el arte y del riesgo que implicó romper con el orden establecido. Esa tarde, Valparaíso vibró en la estela de la cultura universal, fue una velada especial que con seguridad rememoran los que allí estuvieron porque percibieron la fuerza del arte para cambiar la vida y la historia de las personas. Esto constituye una nota distintiva para animar

ciudadano, un voto). También es antidemocrático en aquellos ideales que podríamos esperar de un movimiento social: la igualdad e inclusión (los municipios más pequeños quedaron descartados de la consulta, según sus organizadores, aunque como lo demostró Garrido, no fue así en todos los casos), tampoco ha buscado este ejercicio la debida información de los participantes, ni la justicia. Menos aún la responsabilidad social. La consulta no se ajusta a parámetro alguno de justicia: no se garantiza la veracidad de los resultados, ni su confiabilidad (cuál es obligación del Estado y apenas deber de los ciudadanos), tampoco fortalece la débil seguridad jurídica característica de nuestro país, lo que no afectará solo al mercado, sino al concepto mismo de Estado de Derecho, nuestro más grave problema institucional. Admito, claro que mi perspectiva de la consulta ha hecho chocar mi liberalismo con la vena comunitarista del movimiento que ha logrado la confianza de la mayoría de los mexicanos. Por ello mismo también debo hacer un claro reclamo a lo que quedó de la oposición ¿Dónde está? Acuartelada en las ruinas de lo que fueron, buscando apropiarse de ellas, quizá no para construir nuevos edificios institucionales o reconstruirlos, sino para medrar con lo que quedó. Se olvidaron de salir a las calles, de hacer campaña, ganar voluntades y persuadir. Y así, frente a una oposición postrada frente a sí misma y de seguir en esa tendencia de conducta el Presidente hoy electo, nos encontraremos pronto ante actitudes metaconstitucionales (remítase a Carpizo) y ante el renacimiento del Presidencialismo mexicano en su expresión 2.0. ■ @CarlosETorres_

a los pueblos a cambiar su destino. Después de que el gobernador en turno de la administración 1992 – 1998 lo llamara para plantearle que Zacatecas quería un museo que fuera de él y llevara su nombre, El maestro regresó una y otra vez a estas tierras, a tomar su cafecito y platicar con los amigos y los artistas que lo seguían. Les confesó que no entendía tal honor, pero que lo asumiría con gusto, y a la fecha con un celo tutelar que ha permanecido a pesar de los embates y las administraciones. El Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez se inauguró el 4 de septiembre de 1998. Esta es la prueba fehaciente de su amor por Zacatecas, es el nexo que lo une, lo identifica y lo fortalece frente al entramado de territorio e identidad sin fronteras. Los grandes artistas y los que están en formación en el Estado, son inherentes a su cultura y a su natural desarrollo, por lo que la política formal en sus tres niveles de gobierno debiera avivar su obligación por mantener esa conexión y buscar apoyos que sean plurales, equitativos y justos para ellos, quienes conscientes del rigor y calidad que deben tener, forman parte del patrimonio artístico de la Entidad, donde la gestión es una estrategia fundamental. Alguna vez en la inauguración del Centro de las Artes de San Agustín Etla en Oaxaca, el maestro Francisco Toledo preguntó a una de las asistentes, sobre cuál era la relación de los artistas con Zacatecas y qué proponían para su desarrollo cultural y social… no hubo oportunidad de responder a tan difícil pregunta, porque una camarilla completa lo capturó para incomodarlo con fotografías. Fue una buena pregunta, elemental para entender la afectividad social, el arraigo y desarraigo de los más importantes artistas zacatecanos que aún viven, y que siguen luchando por espacios, muchas veces a contracorriente, sin ningún apoyo gubernamental. ¿No sería bueno que los artistas estrecharan vínculos con su tierra y prosperaran en ella?... el eterno retorno después de salir. Bien hecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas y el grupo o personas que impulsaron dicha iniciativa, ya que expresa sensibilidad y conocimiento sobre la importancia del patrimonio vivo y los creadores que lo representan. Un reconocimiento más muy merecido al maestro Manuel Felguérez, quien continúa en su briosa travesía por el abstraccionismo. Ánimo y fortaleza para todos.


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018

Perspectiva Crítica

Aeropuerto de la CDMX, entre el engaño, la histeria inducida y el lucro político y económico

15

¿Cómo se dará el fin del INEE? La capacitación al maestro va a ser voluntaria. Ni siquiera se va usar la palabra evaluación, eso se termina. Va a ser capacitación voluntaria. Si no estamos en la época de la esclavitud, a ver un instituto de fiscalización, como es en las dictaduras. No, los maestros están conscientes de que tienen que capacitarse y confiamos en ellos. Ya no se va humillar y degradar a los maestros. Andrés Manuel López Obrador Ramiro Espino De Lara

Jorge A. Vázquez Valdez

a polémica en torno al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) ha alcanzado en las últimas horas niveles inusitados. El país prácticamente se ha dividido en dos entre quienes se oponen al proyecto iniciado por Enrique Peña Nieto, y quienes lo ven como positivo. Estos últimos han generado en las redes tendencia bajo #MeDuelesMéxico, y #ErrorDeOctubre, mientras los primeros han defendido la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador de consultar a la población sobre el aeropuerto. Quienes se han posicionado en contra o a favor de la iniciativa de López Obrador están en su derecho, pero es necesario hacerles dos precisiones. La primera es que la postura de muchos de ellos se ha tornado notablemente ofensiva (en particular en las redes sociales), y resulta una reedición del divisionismo social que Felipe Calderón fomentó a través de espots amañados (patrocinados en buena parte por el sector empresarial) en su campaña política de 2006, y la cual condujo a la confrontación de la gente lo mismo en el plano público que en el privado. En suma, le están haciendo el juego a la politización en torno al NAIM, y ello no es más que una efectiva manera de perder amistades de forma absurda. La segunda de las precisiones es que debemos encontrar la manera de estar justamente sobre la politización, y para ello requerimos superar el criterio basado en la ofensa, el arrebato y los juicios de valor, para en lugar de ello actuar desde la opinión informada, los estudios serios y atendiendo a las verdaderas proporciones del fenómeno, en lugar de a la histeria que los medios de comunicación afines a las grandes cúpulas empresariales y políticas buscan inducir. De acuerdo a ellos, prácticamente se nos viene encima el Armagedón con la cancelación del NAIM, cuando lo cierto es que su posición está fijada en la especulación y las mentiras arteras. En contraste con ese amañamiento de la información, lo que debemos tener presente son las voces de actores ambientalistas como Greenpeace o la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), los cuales han advertido que el NAIM afectaría a cerca de 250 especies de aves que dependen del lago Nabor Carrillo. Necesitamos recordar que el NAIM se perfila como otro proyecto priísta saturado de corrupción, lo que se constata con la advertencia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de que la obra presenta anomalías por 835 millones 584 mil pesos, además de que su precio original se elevó 77.5 por ciento. Requerimos no perder de vista que el proyecto se viabilizó por medio del despojo de tierras ejidales, la represión y el engaño de los campesinos de la zona, lo cual ha quedado evidenciado desde hace años en casos como el de Atenco, y tiene como fin último el lucro de la camarilla priísta-empresarial de las tierras en torno al NAIM, las cuales ya se han comercializado muy por encima de lo que se le pagó a los campesinos. En cuanto a las proporciones referidas líneas arriba, necesitamos dejar de tener miedo por el temor inducido por los medios por “cancelar” un gran proyecto. Esas cancelaciones no son inéditas, e incluso las padecimos en escenarios realmente indignos como con la Refinería Bicentenario, proyecto de Felipe Calderón que incluyó opacidad en el uso de más de 9 mil millones de pesos, adjudicaciones de obra amañadas y notables corruptelas. En el mismo sentido se puede referir la cancelación del proyecto peñanietista del Tren a Querétaro, del cual el gobierno chino le exigió a Peña Nieto el pago de 600 millones de dólares debido a que su administración no actuó de manera transparente, de buena fe o apegados a la legalidad, según dio a conocer en 2017 Carmen Aristegui, citando a los propios chinos. Sólo para darnos una idea de la “ilegalidad” percibida por los asiáticos, basta decir que la constructora Higa (artífice de la Casa Blanca de la gaviota) estaba implicada en el proyecto. El NAIM se perfila como otro caso de corrupción priísta a gran escala, pero igualmente delicado es la gran cantidad de dinero que se le ha inyectado a los medios de comunicación para generar histeria en la sociedad, y desprestigiar al gobierno federal entrante. Prudencia, información responsable y congruencia con el historial priísta, es una vía positiva para no hacernos pedazos entre los ciudadanos, así como evitar seguirle el juego a quienes lucran con el NAIM, tanto económica como políticamente.

l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se creó en el año de 2002, inicia sus funciones como organismo descentralizado, posterior a ello, cambió el régimen a descentralizado no sectorizado y, a partir de febrero de 2013 se convirtió en un organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio. En esta nueva etapa, el INEE tiene como tarea principal evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior; desde su creación, se propusieron las siguientes tareas: Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que les correspondan. Generar y difundir información para, con base en ésta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad como factor esencial en la búsqueda de la igualdad social. Es sabido por los maestros, autoridades gubernamentales y educativas que el INEE para lo único que ha servido es para servirse del sistema educativo aunque siempre han pregonado que actúan de acuerdo a la “normatividad”, una normatividad que la hicieron con orientación punitiva, violentando flagrantemente los derechos de los maestros, y, peor aún, mofándose de los mismos dada la angustia y rechazo a la presentación de exámenes estandarizados que para nada llevan la intención de evaluar la calidad de la educación tal y como pomposamente lo declaran. Por tal motivo, es de celebrarse la decisión del próximo presidente de la república donde anuncia el fin del INEE, es cuestión de que se precise qué es lo que se entiende por “fin”, la reciente declaración sobre tal vez la desaparición de este “instituto evaluador” sin lugar a dudas que ha levantado ámpula y más cuando abiertamente el propio presidente electo dice que este es un nido de corruptos toda vez que se adjudican altos funcionarios sueldos de hasta 200 mil pesos. Ante toda una serie de promesas hechas por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha dado indicios de cumplimiento, la muestra es la cancelación o transformación de la reforma educativa; el congreso de la unión ya ha tocado este punto y, por lo que se percibe, inicia el camino tal vez de la cancelación de dicha reforma. Por supuesto que así como constitucionalmente se impuso, por la misma vía se abolirán la “ley suprema de la reforma educativa”, y la del Servicio Profesional Docente, aunque cabe destacar que estas leyes no son toda la reforma, en las iniciativas que la mayoría de los diputados postulan, hablan también de modificar las atribuciones del INEE y/o de desaparecer al mismo. No será fácil para el nuevo gobierno desaparecer al INEE dado que en él pululan toda una serie de intereses que organismos rancios han creado y que, por supuesto, solo se han beneficiado las élites; me refiero, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros de menor rango y de bajo perfil. Debe reconocerse la disponibilidad de AMLO por hacer eco de lo que el magisterio rechaza dado que en poco o nada beneficia a los verdaderos maestros, tomo como referencia la declaración que hace éste sobre el fin del INEE: “la voluntad del maestro para capacitarse” y “sacar de uso la palabra evaluación”; concibo a la capacitación como un mecanismo para formatear a los maestros y convertirlos en operadores de contenidos curriculares como si fueran obreros de la educación y, la evaluación no debe desaparecer de ninguna organización social toda vez que se hace necesaria para valorar el nivel de avance que se lleva en los procesos que se generan en el seno de las instituciones. Me pregunto ¿será posible la desaparición del INEE?, dicha interrogante obedece a que existe la iniciativa de parte de los legisladores para someterla a votación, creo no será fácil este proceso por las razones expuestas en el párrafo anterior, lo que es cierto es que no ha cumplido con su cometido este instituto puesto que desde que se fundó (2002) la tarea principal era la de garantizar la calidad de la educación, dieciséis años son muchos para el insignificante avance que se ha tenido, el error fue apostarle a la evaluación como única vía para lograr la calidad que tanto pregonaban. Todo esto es el costo por no considerar en la construcción de este proyecto a los actores principales del proceso educativo, me refiero, por supuesto a los Maestros. Considero que la educación va más allá de desaparecer un instituto o sistema, va más allá de cumplir con lo establecido en los proyectos; los proyectos educativos jamás prosperarán si no se atiende primero la desigualdad social, la marginación, la deserción escolar, la eficiencia terminal, el rezago educativo, la desigualdad económica, etc. Tampoco se prosperará si el sistema educativo sigue culpando a los maestros de los males que dicho sistema padece, lo que es peor, que les endilguen a estos la responsabilidad para corregir dichos males. espinodelara@yahoo.com.mx


w

RAYUELA

Pluralidad mediática, germen de la opinión pública informada.

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

LA JORNADA ZACATECAS

Gobierno del Estado refrendó su total apoyo, colaboración y trabajo unido para implementar el Programa Paisano Operativo Invierno, que inicia este primero de noviembre y culmina el 8 de enero de 2019, con la finalidad de contribuir a garantizar la seguridad de carreteras y caminos que cruzan la entidad, se informó en un comunicado. Durante la reunión de coordinación realizada para tal efecto, el secretario general de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila, dijo a los representantes de los tres órdenes que tendrán toda la disposición, apertura y estructura del gobierno de Alejandro Tello para fortalecer las acciones a implementar en este periodo.

n

Culminará el 8 de enero de 2019; prevén instalar 31 módulos en 18 municipios

Iniciará el primero de noviembre el Programa Paisano Operativo Invierno Tendrán toda la disposición y apertura de Godezac para fortalecer las acciones que se implementen, expresó el encargado de la política interna de la entidad n Del 10 de diciembre al 8 de enero del año entrante la Policía Federal aplicará los operativos Cinturón, Caballero del Camino, Radar, Telurio, Alfa y Carrusel n

Los módulos serán atendidos por 76 observadores, que incluyen jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores Tenemos la certeza -detalló- que el esfuerzo coordinado de todas las dependencias involucradas permitirá, una vez más, otorgar atención cálida y de calidad a los paisanos y sus familias durante su ingreso y salida del territorio zacatecano, acorde con los lineamientos establecidos. Durante el operativo Invierno se instalarán 31 módulos de atención en 18 municipios, es decir, cuatro más que con los que se trabajó durante el operativo de verano, según lo dado a conocer por la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), Nayeli Cortez Zamaro. Dichos módulos serán atendidos por 76 observadores, que incluyen jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, tal y como se ha realizado en años anteriores. Por su parte, Orestes de Jesús Estrada Miranda, coordinador estatal de la Policía Federal

n

Aspecto de la reunión de trabajo n

FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

(PF), informó que esta corporación contempla los operativos Cinturón, Caballero del Camino, Radar, Telurio, Alfa y Carrusel, los cuales se implementarán del 10 de diciembre al 8 de enero

del año entrante. Cabe destacar que los municipios donde se instalarán los módulos de atención serán: Calera, Concepción del Oro, Fresnillo, Gua-

dalupe, Jalpa, Jerez, Miguel Auza, Nochistlán, Pinos, Río Grande, Saín Alto, Sombrerete, Tlaltenango, Trancoso, Valparaíso, Villanueva, Villa de Cos y Zacatecas.

La ocupación hotelera rebasó el 76 por ciento

Deja Festival de Teatro de Calle derrama superior a 45 millones de pesos Secturz informó que se hospedaron 19 mil 243 personas en el destino Zacatecas Deslumbrante; 5 mil 436 más que el año pasado n

LA JORNADA ZACATECAS

Durante el Festival Internacional Teatro de Calle (FITC) 2018, Zacatecas Deslumbrante registró 76.59 por ciento de ocupación hotelera, lo que significó una derrama económica por el orden de los 45.31 millones de pesos, informaron las autoridades en un comunicado. Eduardo Yarto, secretario de Turismo del Gobierno estatal, informó que llegaron 19 mil 243 turistas a hoteles de la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe, en el periodo

que va del 20 al 27 de octubre del presente año. Este año -agregó- hubo un incremento en las cifras, en comparación con el mismo periodo, pero de 2017; de tal manera que la derrama económica fue superior en 14.13 millones de pesos y se registraron 5 mil 436 visitantes más. Asimismo, explicó que los visitantes disfrutaron del FITC y de otros atractivos turísticos como el Centro Histórico, el xerro de La Bufa y el teleférico; además, vivieron experiencias turísticas como las callejoneadas

Puesta en escena del Festival Internacional Teatro de Calle 2018 n

zacatecanas. Cabe destacar que los turistas disfrutan de la capital del estado a través de 40 formas

FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

de vivir Zacatecas, que es una guía turística creada para promocionar algunas de las experiencias turísticas que ofrece el destino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.