La Jornada Zacatecas 31 de Marzo de 2023

Page 1

INAUGURAN EXPOSICIÓN

n Hubo decomiso de equipo táctico y armas de grueso calibre

En diferentes operativos, detienen a 9 presuntos criminales por bloqueos en el sureste zacatecano

n También fueron aprehendidas 4 personas en el municipio de Morelos

n La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó la destrucción de armas incautadas en diferentes acciones

n “Con menos armas habrá menos violencia”, asegura el titular del Ejecutivo del estado

SISTEMAS ELECTRÓNICOS

Este jueves, en el Museo Francisco Goitia, fue inaugurada la exposición temporal “Viejo. Sí, I’m El Viejo”, del artista visual Joaquín Trujillo, dentro de la serie de exposiciones temporales que se presentan en el marco del Festival Cultural Zacatecas 2023

A través de iniciativa, diputados promueven cultura de la donación de órganos en la entidad

Brindan conferencia sobre cómo afectó política neoliberal a la industria del cine

Acoso y violencia de género se solapa al interior de la BUAZ, dice Verónica Aguilar

Diputados no alcanzan acuerdo; designarán consejeros del INE mediante el sorteo

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de la Función Pública (SFP) Federal donó al Gobierno de Zacatecas sistemas electrónicos en materia de control interno, con el propósito de continuar el trabajo de manera interinstitucional y atender las problemáticas y desafíos que representan el combate frontal a la corrupción e impunidad ■

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS LA JORNADA ZACATECAS Y KAREN GARCÍA n 3 ALEJANDRO ORTEGA NERI n 6
LA JORNADA ZACATECAS n 4
MARTÍN CATALÁN n 8
MARTÍN CATALÁN n 9
ALEJANDRO ORTEGA n 2 FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ
16 l NÚMERO 6602 l
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO
VIERNES 31 DE MARZO DE 2023

Políti a c

Plantea PAN reformas al Código Penal para proteger a menores en el ámbito sexual hasta los 16 años

■ Consideran que tener cópula con una persona menor a dicha edad, se defina como violación equiparada y se castigue hasta con 30 años de prisión

ALEJANDRO ORTEGA NERI

La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Karla Valdez Espinoza, propuso a la asamblea de la 64 Legislatura un proyecto de decreto para reformar la fracción I del artículo 237 del Código Penal para el Estado de Zacatecas, con el objetivo de proteger a menores en el ámbito sexual hasta los 16 años, considerando que, de tener cópula con una persona menor a dicha edad, se considere como violación equiparada y se castigue hasta con 30 años de prisión.

De acuerdo con la diputada, México ocupa el primer lugar infantil en el ámbito mundial en abuso sexual infantil con 5.4 millones de casos al año, con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), además, una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños sufre violación antes de cumplir la mayoría de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, subrayó, este delito tiene una gran cifra negra en cuanto a la denuncia y la falta de información, ya que se tiene el temor para hablar sobre la conducta y, sobre todo, porque en la mayor parte de los casos los agresores son familiares del niño o niña con el que existía una relación de confianza, tanto de él, como con la familia.

En ese sentido, Valdez Espinoza consideró necesario atacar de manera más eficiente y concientizada la violación sexual infantil, que es uno de los tipos penales que más afligen a la sociedad zacatecana. Señaló

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Las diputadas y diputados integrantes de los grupos parlamentarios de Morena y PVEM, dieron a conocer a través del diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba, la iniciativa que busca fomentar la cultura de la donación de órganos, y que ésta no se vea como una decisión obligatoria, sino, más bien como una decisión y opción altruista para ayudar a salvar vidas.

El planteamiento tiene como objetivo establecer en la Ley de Salud, en lo correspondiente a la donación de órganos, que el consentimiento tácito, consiste cuando el donante mayor de edad no manifieste su negativa para que sus órganos, tejidos y células sean extraídos para efectos de trasplantes; éste consentimiento sólo aplicará para la donación de órganos, tejidos y células una vez que se confirme la pérdida del disponente, informando de manera inmediata a sus familiares de dicho acontecimiento.

También considera incluir en la legislación, que la manifestación para no ser donador tácito deberá ser por escrito, en documento público ante fedatario o pri-

que el Código local prevé como conducta punible la realización de la cópula sólo cuando se da con menores de 12 años, pues estos se consideran como niños o niñas, lo que convierte a dicha conducta como antijurídica.

No obstante, consideró adecuado que la legislación penal local también proteja a los menores en el ámbito sexual hasta los 16 años como se ha dado en el tenor laboral a nivel país, planteando que de tener cópula con una persona menor a dicha edad, se considere como violación equiparada, pues si bien la edad de 12 años es un referente del término de la niñez y el inicio de la adolescencia, ello no quiere decir que quienes

se encuentran en ese rango de edad tengan la madurez física y psicológica para realizar actos sexuales.

“Es por ello que esta iniciativa, busca privilegiar el interés superior del menor, considerando las mejores condiciones para su correcto y sano desarrollo”. Con la modificación la primera fracción del artículo citado, quedaría que “Al que sin violencia realice cópula con una niña, niño o adolescente menor de dieciséis años de edad; en este caso la sanción será de diez a treinta años de prisión y multa de cuarenta a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento en que se cometió el delito”.

Morena y PVEM en la Legislatura buscan fomentar la cultura de donación de órganos

Estas modificaciones serían en los artículos 103 y 104 de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas.

La donación de órganos, argumentaron los legisladores y las legisladoras, es un acto solidario y altruista que permite salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes necesitan un trasplante. Por ello, señalaron, es indispensable fomentar la cultura de la donación de órganos y que esta no se vea como una decisión obligatoria, sino, más bien como una decisión y opción altruista para ayudar a salvar vida.

DIRECTORA GENERAL

Carmen

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323

Col. Hidráulica, C.P. 98068

Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

El 13 de enero de este año, la SSZ realizó la primera donación multiorgánica

vado ante dos testigos, así como también podrá constar en medios electrónicos, que determinen las autoridades de salud.

Esta cultura, agregaron, se puede lograr a través de campañas de concientización y educación sobre la importancia de la donación de órganos y el impacto positivo que puede tener en la vida de otras personas. También es importante desmitificar algunos temores y creencias equivocadas que pueden desincentivar la donación.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 2 ■ FOTO: CORTESÍA SSZ Karla Valdez Espinoza, diputada local por Acción Nacional ■ FOTO: PODER LEGISLATIVO DE ZACATECAS

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 3

KAREN GARCÍA

284 armas de diferentes calibres, mil 132 cargadores y 62 mil 126 cartuchos que han sido decomisados por las corporaciones de seguridad en el estado, fueron destruidos en las instalaciones de la 11 Zona Militar, donde el gobernador David Monreal Ávila aseguró que con estas acciones se atienden los esfuerzos de construcción de paz y que “con menos armas habrá menos violencia en nuestras calles”.

En la ceremonia, dirigiéndose a todas las familias zacatecanas, el mandatario estatal invitó a llevar las posibles armas que se encuentren en sus domicilios a las instancias de seguridad pertinentes, “para que podamos, con este tipo de acciones, poco a poco ir recuperando la paz social, que anhelamos miles de zacatecanos”.

Esta destrucción se realizó conforme a lo establecido en el procedimiento Sistemático de Operar para el Control, Destrucción y Aprovechamiento Lícito de las armas de fuego decomisadas, las cuales fueron inspeccionadas, desorganizadas y seleccionadas, dando certeza y confianza a la sociedad de que el armamento decomisado y destruido, perdió plenamente las características particulares con los cuales fue creado.

Cabe mencionar que esta fue la quinta ceremonia desde el inicio de la adminis-

LA JORNADA ZACATECAS Y KAREN GARCÍA

En seguimiento a los trabajos de análisis e inteligencia y del trabajo coordinado, las fuerzas de seguridad detuvieron a 9 probables generadores de violencia en la zona sureste del estado de Zacatecas, se informó en un comunicado.

Como resultado de los diferentes hechos de la tarde de este miércoles, el personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIZ), realizó 9 detenciones, dos mujeres y siete hombres. De ellos, cinco son originarios de Zacatecas y cuatro de Durango.

Además, se aseguraron una escopeta hechiza, 13 cargadores, 253 cartuchos y 74 dosis de probables sustancias ilícitas.

De igual forma fue asegurada una cubeta con estrellas metálicas conocidas como ponchallantas, una bolsa con cerca de 30 pipas de cristal, 53 mil 390 pesos, cuya procedencia no pudieron acreditar, y tres vehículos, un Volkswagen Jetta, una camioneta Chevrolet Silverado y una camioneta Mazda B300.

Derivado de estas acciones operativas, los probables integrantes de un grupo delincuencial, lanzaron estrellas metálicas conocidas como ponchallantas e intentaron bloquear vialidades con vehículos incendiados para obstruir la circulación y con ello evitar el arribo de más elementos de las corporaciones y contener el trabajo de las fuerzas de seguridad, sin que lograran su objetivo, pues se actuó de inmediato.

En su intento por obstruir las vialidades, fueron dañados en total 10 vehículos. Cabe mencionar que fueron recuperados tres vehículos más, que pretendían usar para bloquear, y los cuales no presentaban daños. Por lo antes señalado, los detenidos y

■ La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la 11 Zona Militar

Autoridades destruyeron armas y cartuchos decomisados en operativos

■ “Con menos armas habrá menos violencia en nuestras calles”: David Monreal

tración del actual gobernador, dando un total de más de dos mil armas de diferentes calibres (largas en su gran mayoría) y más de 250 mil municiones destruidas en ese periodo por lo que el gobernador recalcó que “ha sido un golpe importante para las organizaciones delictivas, pues estamos desarmando a un ejército irregular”.

En octubre de 2021 fueron destruidas 265 armas de fuego, entre ellas 127 largas, 107 cortas y 31 revólveres. Asimismo, en abril del 2022 fueron 401 armas, entre ellas 241 armas largas, 160 armas cortas.

Mientras que, en agosto del 2022 las destruidas fueron 447 armas, entre ellas 315 largas y 132 cortas. Además de 53 mil 337 cargadores y municiones. Y en enero de 2023 fueron 586 armas y 72 mil 961 municiones y cargadores.

■ También fueron aprehendidas 4 personas en Morelos

Detienen a 9 presuntos criminales por bloqueos en el sureste del estado

■ El clima de seguridad va siendo positivo: Arturo Medina Mayoral

Los cuatro detenidos, quienes son originarios de Jalisco, Veracruz, Estado de México y Zacatecas, junto con lo decomisado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quienes continuarán con las diligencias legales.

Siguen los operativos

Luego de los operativos de seguridad realizados el pasado miércoles en municipios del sureste del estado, donde se logró la detención de varios probables generadores de violencia, quienes estaban en posesión de cartuchos, equipo táctico y probable droga, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, aseguró que estos hechos no perjudican en nada a los operativos que están próximos a implementar con la temporada vacacional y la realización del Festival Cultural Zacatecas 2023 y que “al contrario, nos favorecen. Entre menos gente delincuente ande la calle, mejor para todos. La población se siente segura”.

el aseguramiento de cargadores, cartuchos, vehículos y demás objetos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Cuatro detenidos en Morelos En Morelos, fuerzas de seguridad federales y estatales detuvieron a cuatro personas (una mujer y tres hombres), en posesión de armas de fuego y equipo táctico, se informó en un comunicado.

De manera conjunta, personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y las Fuer-

zas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), realizaban patrullajes de vigilancia en la comunidad Hacienda Nueva, de Morelos, cuando visualizaron a 4 personas a bordo de un vehículo Ford Fusion, quienes intentaron huir del lugar luego de notar la presencia policial.

Los agentes les dieron alcance y les realizaron una inspección física, tras lo cual localizaron cuatro armas de fuego (tres largas y una corta), cuatro chalecos balísticos y un casco.

Asimismo, reafirmó que el clima de seguridad “va siendo muy positivo para todos los zacatecanos”, porque con operativos y detenciones como las implementadas esta semana, garantizan la seguridad de todos los habitantes del estado, ya que se tiene presencia de elementos de seguridad en todos los puntos conflictivos del estado en los diferentes municipios y regiones de la entidad. Dirigiéndose a la ciudadanía, dijo “que se sientan seguros, desde luego si hay algún tipo de movimientos en algunas de las zonas, que se resguarden porque no deja de ser un momento de peligro, pero rápidamente todo es controlado y las actividades vuelven a la normalidad”.

Aunque “desgraciadamente suceden algunos hechos aislados”, está totalmente garantizada la seguridad de los visitantes y turistas que planean viajar a Zacatecas en esta temporada vacacional.

S J oc ie dd y a usti ia c
Este jueves, en Morelos, fueron detenidos 3 hombres y una mujer en posesión de armas de fuego y equipo táctico ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El gobernador destruyó una de las 284 armas decomisadas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México (SFP) donó al Gobierno de Zacatecas sistemas electrónicos en materia de control interno, con el propósito de continuar el trabajo de manera interinstitucional, atender las problemáticas y desafíos que representan el combate frontal a la corrupción e impunidad, se informó en un comunicado.

Lo anterior, mediante la firma del convenio de colaboración entre Humbelina Elizabeth López Loera, titular de la SFP estatal, y el secretario de la Función Pública federal, Roberto Salcedo Aquino, cuyo propósito es otorgar la licencia de uso de los sistemas: Comité de Control y Desempeño Institucional (Sicocodi) y Control Interno (Sicoin).

Ello, con el fin de apoyar el fortalecimiento de acciones que propicien el control interno, la conducción de sus actividades, el logro de sus objetivos, metas, programas y proyectos, por lo que el compromiso de Zacatecas es fomentar la implementación de un marco de integridad.

“Confiamos en que la firma de este convenio de colaboración contribuya a reforzar el control interno en el Gobierno de Zacatecas, así como a mejorar el trabajo de los comités de control y desempeño institucional, los cuales deben enfocarse prioritariamente a la identificación y mitigación de los riesgos mayores que enfrentan las dependencias de la administración pública”, refirió Salcedo Aquino.

El funcionario añadió que profundizar los esfuerzos para cerrar la puerta de la corrupción, así como detectar y actuar sobre las causas y condiciones que propician este fenómeno, es redituable social y económicamente, con base en el supuesto de

gobiernos de México y Zacatecas convenio de colaboración para uso de sistemas tecnológicos

■ Contribuirá a reforzar el control interno en el Gobierno de Zacatecas, mejorar el trabajo de los comités de control y desempeño institucional

que la prevención es preferible a la acción punitiva de carácter administrativo y penal.

Por su parte, López Loera indicó que “en la administración que encabeza el gobernador David Monreal es de suma importancia innovar e implementar nuevas herramientas tecnológicas que permitan la simplificación administrativa, bajo estrictos esquemas de control, que cierren brechas a la corrupción”.

El Sicocodi permitirá el cumpli-

■ Diecisiete estímulos económicos fueron brindados a jovenes estudiantes de la región del semidesierto zacatecano

LA JORNADA ZACATECAS

La compañía de Orla Camino Rojo, comprometido con el desarrollo educativo de sus comunidades de influencia: San Tiburcio, El Berrendo, San Francisco de los Quijano y La Pardita, entrega por segundo año becas universitarias a jóvenes de la región por su desempeño y compromiso académico, se informó en un comunicado.

Diecisiete becas fueron las que Orla Camino Rojo entregó de manera personal a los estudiantes de distintas carreras, tales como Arquitectura, Ingeniería Industrial, Geología, Mercadotecnia, Diseño Gráfico, entre otras.

Rafael Sánchez, gerente general de Orla Camino Rojo, indicó que el programa de becas “Camino Rojo” es convocado a través de los tableros informativos

de Camino Rojo que se encuentran ubicados en cada una de las comunidades de influencia de la operación y se entrega con la finalidad de impulsar y contribuir al cumplimiento del derecho a la educación.

Asimismo, Dariela Ríos, directora del Emsad de San Tiburcio, afirmó que gracias a esta beca, las y los jóvenes de esta región del semidesierto zacatecano tienen la oportunidad de iniciar sus estudios de nivel superior.

Cabe señalar que en conjunto con la Emsad San Tiburcio se realizó un estudio que arrojó como resultado que de los 76 egresados de las últimas cinco generaciones de alumnos de las comunidades de influencia de Minera Camino Rojo sólo 22 alumnos que corresponde al 30 por ciento ha continuado sus estudios.

Por ello, la importancia de crear un

miento de metas y objetivos, agregar valor a la gestión institucional y contribuir a la administración de riesgos.

Asimismo, el Sicoin ayudará en el desarrollo de las evaluaciones internas de manera eficaz y asegurar de forma razonable las metas y objetivos institucionales, generando, con ello, una adecuada rendición de cuentas.

Finalmente, la secretaria de la Función Pública explicó que los sistemas formarán parte del proceso de control interno, que ya se lleva en el estado,

para garantizar resultados óptimos en recursos y el propio comportamiento de quienes se desempeñan en el Poder Ejecutivo.

Durante la firma del convenio también estuvieron presentes Eduardo Gurza Curiel, titular de la Unidad de Auditoría de la Subsecretaría de Fiscalización y Combate a la Corrupción, y José Luis Chávez Delgado, jefe de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública, ambos de la Función Pública del Gobierno de México.

Beneficiaron a estudiantes de las carreras de Arquitectura, Ingeniería Industrial, Geología, Mercadotecnia, Diseño Gráfico, entre otras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

programa de becas orientado en apoyar a los gastos que implica el migrar de su lugar de origen para poder continuar con sus estudios.

Agradecemos el esfuerzo de cada uno

de los alumnos presentes en la segunda entrega de becas “Camino Rojo”, así como a los padres de familia por continuar apoyando el desarrollo educativo de sus hijos.

DE MARZO
2023 4
SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 31
DE
Firman
Por segundo año, Orla Camino Rojo entregó becas a universitarios
La titular de la SFP de Zacatecas, Humbelina Elizabeth López, se reunió con el secretario de la Función Pública federal, Roberto Salcedo Aquino ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JORNADA ZACATECAS

CALERA. El gobernador David Monreal Ávila reconoció ampliamente a Epiroc México por la confianza mostrada en Zacatecas, así como al talento humano con que cuenta la entidad, luego de que esta empresa de origen sueco ensambló, por primera vez en Latinoamérica, un vehículo MineTruck MT42, de uso en el sector minero, se informó en un comunicado.

Durante su visita a las instalaciones de Epiroc, donde directivos de la empresa le presentaron dicho equipo, el mandatario destacó el fortalecimiento a uno de los ejes tractores del desarrollo, bienestar y progreso del estado: la minería; industria, a la cual, aseguró que el Gobierno de Zacatecas generará las condiciones para dar confianza de que puede desarrollarse y hacer buenos negocios.

“Es un timbre de orgullo y lo quiero presumir porque, les comparto, que la mano de obra zacatecana tiene reconocimiento en el mundo. Lo mismo en Estados Unidos que en Europa, que en la industria nacional; se habla muy bien de su talento, responsabilidad y compromiso, del arraigo a la empresa, en servicios, industria, campo”, dijo el mandatario.

Por ello, manifestó su reconocimiento al equipo que dirigió el proyecto de ensamble, así como a todo el que participó en el proceso, que representa la capacidad del 80 por ciento del personal de Epiroc México, que es de origen zacatecano. Cabe señalar que los ensambladores son egresados de instituciones educativas de la entidad como la Universidad Tecnológica (Utzac), la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ).

Esta compañía, con una inversión en el estado de 20 millones de dólares, genera más de mil 200 empleos, directos e indirectos y tiene una proyección de inversión, para 2023, de 5 millones de dólares.

El gobernador David Monreal subrayó que, en un entorno mundial donde la minería constituye un sector de desarrollo que genera cadenas de valor, este hecho abre posibilidades a la entidad en el mercado internacional, en esta materia, de que, con la visión y compromiso de la nueva gobernanza vendrán años de desarrollo.

■ Autoridades reconocen a empresa Epiroc y al talento local

Ensamblan en Zacatecas primer vehículo para minería de América Latina

quier sector de la economía y con cualquier país. Esto muestra que Zacatecas es un polo de talento, inversión y transformación. Este ensamble mejora la confianza y el clima de negocios para el establecimiento de nuevas empresas en el estado, consolida a Zacatecas como líder en el sector”, aseguró.

El MineTruck MT42 es un equipo pesado con capacidad de 42 toneladas, diseñado para maximizar la productividad y brindar mayor seguridad. Anteriormente, estos vehículos eran ensamblados en otras partes del mundo, sin embargo, se determinó que es más conveniente en costo-tiempo su fabricación en el estado.

Con el ensamblaje local del Minetruck MT-42, el estado se integra al concierto del Desarrollo Nacional a través de la industria automotriz en México

Agregó que con el ensamblaje local del Minetruck MT-42, Zacatecas se integra al concierto del Desarrollo Nacional a través de la industria automotriz en México.

“En Zacatecas van a contar con respaldo, estaremos muy atentos para proyectos futuros; aquí tienen un aliado para el crecimiento”, aseguró a los directivos de Epiroc México, encabezados por Alfredo Bertrand, director general de la empresa en el país.

Alfredo Bertrand, por su parte, agradeció al Gobernador el apoyo que ha brindado. En ese sentido, dijo que se tienen proyectos importantes como un centro de entrenamiento, talleres de manufactura para suministrar al mercado mexicano y al latinoamericano y norteamericano, y “eso va a ser un gran avance”.

El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, informó que, en la entidad, la industria de la transformación genera más de 40 mil puestos de trabajo, por lo que

ENTREGAN APARATOS FUNCIONALES

constituye un eje rector de la economía; uno de cada dos empleos de la industria manufacturera se relaciona con la fabricación de vehículos y autopartes.

De ahí, señaló, la decisión de fortalecer el ecosistema empresarial y las cadenas de valor de la industria automotriz.

“Somos capaces de competir en cual-

La complejidad y costo del mismo supera hasta 130 veces el de un automóvil común. Esto implica un alto nivel de especialización de mano de obra calificada requerida para su ensamble, que está disponible en el estado y que responde a la demanda del mercado y su dinamismo, permite desarrollar nuevas cadenas de proveeduría y fomenta el intercambio de buenas prácticas en materia industrial.

Ejecutivos de la empresa sueca informaron que ya iniciaron el ensamble de un segundo equipo y proyectan trabajar con otros modelos para la minería subterránea, lo que se traducirá en mayor crecimiento y oportunidades de empleo en la región.

El DIF Guadalupe, con Susi Solís como presidenta honorífica de la institución, entregó recientemente aparatos funcionales en distintos puntos del municipio, tanto en zona urbana, como rural. Sillas de ruedas, sillas con cómodo y bastones, son algunas de las recientes entregas que realizaron. Además de los aparatos funcionales, Susi Solís llevó un mensaje de empatía y solidaridad a las familias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
LA ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Forma parte del programa del Festival Cultural Zacatecas 2023

Inauguran la exposición fotográfica

“Viejo. Sí, Im el viejo”, en el museo Goitia

“Detrás de cada máscara hay muchos Joaquines representados por gente muy importante en mi vida, como familiares y amigos. Detrás de esa máscara está quien que se atormentaba por palabras tontas que no entendía, que lo estaban definiendo sin siquiera saber quién es. Ahora me burlo de esa gente tonta e ignorante por decirle palabras hirientes a un niño”

Es lo que me dice Joaquín Trujillo cuando le pregunto por su exposición “Viejo. Sí, Im el viejo”, inaugurada la noche de este jueves en el Museo Francisco Goitia, como parte del Festival Cultural Zacatecas, un trabajo que, además de exponer una fotografía compuesta de alta manufactura, nos deja entrever a un fotógrafo que se exige cada vez más, porque ahora Trujillo no solamente se enfrenta al hecho de crear, sino de reconstruir parte de su memoria mediante la presencia de una figura sumamente simbólica, la del viejo de la danza.

“El rol del viejo es un pase seguro para los peregrinos, un ayudar a los danzantes con los huaraches; entonces yo soy un viejo de la danza para aquellos Joaquines que van a estar en el closet, no por ser gay, sino porque simplemente no se animan a ser quien son. Y me exigí no por la perfección,

me exigí lo que estaba en mi cabeza en las imágenes y aquí está en esta exposición”.

Joaquín Trujillo es ese fotógrafo migrante, nacido en Jerez, pero que creció en

Estados Unidos y que a su regreso, entre el polvo de los caminos, el paisaje semiárido y los colores de los viejos de la danza, redescubre sus orígenes, su herencia y se ase de

la fotografía para llenar esos espacios en su memoria.

Juega con texturas, con altos contrastes atractivos para el ojo, con colores violentos, con figuras de una instalación o una obra en medio de los parajes jerezanos para reconstruirse mediante pixeles. Otra vez la fotografía vuelve a jugar a ser esa especie de espejo en el que a cada apretar del disparador quien lo hace se encuentra. La fotografía tiene ese potencial de memoria que hasta en un viejo de la danza se puede manifestar quiénes fuimos, quiénes somos o quiénes queremos ser.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 6
ALEJANDRO ORTEGA NERI La muestra fotográfica es autoría de Joaquín Trujillo ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 7

MARTÍN CATALÁN LERMA

El neoliberalismo trajo consigo diversas afectaciones a la industria cinematográfica en México, entre ellas la dificultad para promover el cine mexicano debido a la disolución de las distribuidoras estatales, pero también desplazó a sectores sociales que eran representados en el cine popular durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, afirmó Ana Rosas Mantecón, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Durante su participación en el Coloquio Internacional “El cine popular o el cine frijol mexicano (1968-1988)”, que tiene como sede la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) comentó que, debido a varios factores, en esa época disminuyó en 50 por ciento la asistencia del público al cine.

“Mientras entre la década de los 30 y los 60 pudimos ver cómo fue aumentando permanentemente la frecuencia de ir al cine, a partir de los años 60 empieza la caída y cada vez hay menos posibilidades de que los urbanitas llegaran a las salas”, dijo.

Incluso indicó que los espectadores en México disminuyeron siete veces en una década, pues pasó de 350 millones de asistentes, en 1985, a 62 millones, en 1995, ello a pesar del éxito de la reorganización de la exhibición del cine.

Entre la década de los 60 y 70, comentó Rosas Mantecón, el cine nacional impulsó un cine popular que logró atraer a los pocos sectores sociales que tuvieron acercamiento con las salas de cine luego de que cayó la distribución internacional y se desmantelaron las distribuidoras debido a los vaivenes políticos y económicos.

Contrario a la visión discriminatoria y estereotipada de las producciones del cine popular de ese momento, opinó que es necesaria una visión de los públicos como activos decodificadores y reformuladores de lo que les ofrece la pantalla.

“Es imprescindible incorporar estas visiones críticas de la apropiación y el reconocimiento de las masas populares que hacen

MARTÍN CATALÁN LERMA

Con la interpretación de piezas de Weber, Mozart y Shubert, la agrupación Coral de Zacatecas llevará a cabo este lunes 3, y martes 4 de abril, su concierto de Semana Santa, el cual tiene como propósito fomentar uno de los legados más atesorados por la sociedad zacatecana: el gusto por los repertorios corales.

Sergio Bañuelos, director del coro, y Juan Manuel Hurtado, integrante del mismo, detallaron que el primer concierto se realizará el lunes 3, en el templo de San Juan de Dios, y el martes 4, en Santo Domingo, ambos a las 20 horas con entrada gratuita.

Si bien el concierto se enmarca en las actividades del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023, informó que no forma parte de la programación oficial, por lo que es una opción más para participar en las actividades culturales que se ofrecerán en esas fechas.

Entre las interpretaciones que realizarán los músicos zacatecanos destacan Lacrimosa, de Wolfang Amadeus Mozart; Jesus Bleibet, de Johann Sebastian Bach; Requiem Le choristes, de Bruno Coulais; Kyrie Shubert, de Franz Shubert; Dona nobis pacem, también de Mozart; Tu sei la mia vitta, de

■ Una fue la dificultad para promover lo que se hacía en el país por la disolución de distribuidoras

El neoliberalismo trajo afectaciones a la industria cinematográfica en México

■ Éste también desplazó a sectores sociales representados en el cine popular: Ana Rosas Mantecón

a través de los medios, pero también de sí mismas a partir de lo que ven y que generan una forma de identificación grupal, nacional y continental”, expresó.

Rosas Mantecón se refirió a Jesús Martín Barbero, quien manifestó que más allá de lo reaccionario de los contenidos o de

los esquematismos de forma, “el cine va a conectar con el hambre de las masas por hacerse visibles socialmente”, de manera que el éxito del cine popular tiene que ver con la visibilidad que daba a ciertos sectores de la sociedad que, a la postre con el triunfo del neoliberalismo, fueron desplazados de

■ Interpretará piezas de los músicos Weber, Mozart y Shubert Grupo Coral de Zacatecas llevará a cabo su concierto de Semana Santa

diversos procesos sociales. Es decir, indicó que el cine popular no fue sólo rostros y cuerpos que representaban a sectores sociales populares, sino que el lenguaje de albures y groserías se volvió una forma de dar voz a sectores que se hacen críticos.

son herederos de la impronta sonora de la entonces Sociedad Coral de Zacatecas, la cual desde sus orígenes, en la década de los setentas del siglo pasado, estuvo bajo la dirección del pianista y director zacatecano, Luis Félix Serrano.

Años después, la inquietud grupal surgió a partir de la coincidencia amistosa y humanitaria sensibilidad de cantar las misas de los seres queridos que trascendían su ciclo de vida y, a partir de ahí iniciaron ensayos lúdicos en los cuales se cantaban a sí mismos sin perder de vista el goce del compartirse ante un público.

Cabe señalar que Coral de Zacatecas tiene una trayectoria de siete años y décadas de experiencia coral, pues sus integrantes

Desde 2018, la agrupación se ha presentado en distintos foros zacatecanos, destacando sus temporadas de villancicos navideños, repertorios sacros y música coral profana de diversos géneros y latitudes. Sus conciertos se han llevado a cabo en el Museo Zacatecano, la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas, el Centro Cultural “Ciudadela del Arte”, el Hotel Don Miguel, la Casa Municipal de Cultura de Guadalupe, así como en diferentes templos. Además, luego de la contingencia sanitaria del Covid-19, sus integrantes salieron fortalecidos con la inserción de jóvenes, hijas e hijos, cómplices de este gusto musical, añadieron los músicos.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 8
Pieangelo Sequeri; Santo R. noble, de Ramón Noble, por mencionar algunas de las piezas de compositores latinos y europeos. Integrantes del Grupo Coral de Zacatecas ■ FOTO: MARTÍN CATALÁN LERMA Este jueves inició en la BUAZ el Coloquio Internacional “El cine popular o el cine frijol mexicano (1968-1988)” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Ec cón u i a d

■ Algunos agresores están protegidos; hay varios casos que siguen sin ser sancionados: Aguilar

■ Afirma que un docente que fue a prisión por el delito de violación, “volvió a su trabajo como si nada”

MARTÍN CATALÁN LERMA

Verónica Aguilar Vázquez, integrante del Grupo de Acompañamiento a las Mujeres de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que el acoso y la violencia de género contra alumnas y docentes sí se solapa al interior de la institución, contrario a las declaraciones recientes del Rector Rubén Ibarra Reyes.

Como evidencia de que estas acciones son solapadas, y los agresores protegidos desde la administración central de la Universidad, mencionó varios casos que ya están documentados y, sin embargo, no se ha emitido ninguna sanción.

Expuso el caso de un docente que fue denunciado por violación y que fue sentenciado a cinco años de prisión, quien cumplió su condena y ahora “vuelve a su trabajo como si nada”, con el riesgo de que incurra nuevamente en alguna situación similar.

Al respecto, comentó que el argumento de la Rectoría es que ya pagó su deuda con la sociedad y tiene familia que mantener, pero “sigue frente a grupo con menores” y el riesgo es alto.

Aguilar Vázquez también se refirió al caso de un docente denunciado por abuso sexual y hostigamiento laboral, quien fue vinculado a proceso pero que, mediante salida alterna, se resolvió.

En este caso “le obligan a pagar repara-

ción del daño, tomar terapia para agresores y no generarle a la docente actos de incomodidad ni de hostilidad de manera permanente, sin embargo, sigue dando clases, generando hostilidad a la compañera y es protegido por ser cercano al Grupo Universidad”.

Asimismo, se refirió a un docente del que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) recomendó

■ Habrá recorridos de vigilancia, filtros de revisión y el Alcoholímetro Prepara la DPSV operativo especial para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua

LA JORNADA ZACATECAS

Autoridades de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) informaron que, como cada año, se tiene programado un operativo especial para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que comprende del primero al 16 de abril, refirió su titular, Francisco Oswaldo Caldera Murillo.

Detalló que, a través de las 44 delegaciones municipales, correspondientes a la Dirección a su cargo, se brindará atención a visitantes y a las familias zacatecanas que transiten por las carreteras estatales.

En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se realizarán recorridos de supervisión y vigilancia en vialidades estatales; se mantendrán distintos filtros de revisión y proximidad, así como el operativo Alcoholímetro y acciones para garantizar una circulación vial adecuada y segura.

Además, se brindarán servicios de atención vial en la capital zacatecana, en apoyo a las actividades a realizarse del Festival

Debido al festival cultural, habrá cierres diarios a la circulación a partir de las 17 horas, sobre la avenida Hidalgo

Por lo anterior, de manera diaria se mantendrán cierres a la circulación a partir de las 17 horas, sobre la avenida Hidalgo, a la altura de Portal de Rosales.

Mientras que, para el viernes 7 de abril se tienen programados despejes vehiculares a partir de las 6 horas sobre el retorno a San Francisco, Plazuela de García; las calles

su rescisión laboral por ser generador de violencia sistemática y, contrario a ello, la Rectoría solamente lo cambió al plantel de Ojocaliente, donde además fue “premiado” con un puesto como funcionario. Otro ejemplo más de que la Universidad sigue solapando estas situaciones, agregó, es el de varios denunciados y acreditados como agresores, a quienes “les dan la salida digna

con la jubilación (en el mejor plan de mayores beneficios) y los protegen de ser sancionados y asumir sus responsabilidades”. Aunado a ello, Aguilar Vázquez dijo que las estudiantes que denuncian externamente en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) son hostigadas, haciéndolas responsables del daño a la imagen institucional.

Se brindará atención a visitantes y a las familias zacatecanas que transiten por las carreteras estatales ■

Abasolo, Juan de Tolosa, Genaro Codina, Fernando Villalpando, y las avenidas Juárez e Hidalgo, así como rinconada de Catedral, para realizar el cierre a la circulación a las 19 horas y dar inicio a la Procesión del Silencio. Caldera Murillo explicó que, en atención a visitantes que se darán cita en el periodo vacacional, se otorgarán infracciones de cortesía en el concepto solamente de lugar prohibido y dobles filas.

Sin embargo, se invita a los automovilistas a respetar la normatividad vial vigente, así como la señalética; acatar indicaciones del orden vial, y evitar estacionarse en lugares que provoquen cuellos de botella. Como personal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno de Zacatecas, refrendó su compromiso de continuar trabajando en acciones que contribuyan a la seguridad de la sociedad.

31 DE MARZO DE 2023 9
VIERNES
Cultural Zacatecas (FCZ) 2023, del primero al 15 de abril, para garantizar la seguridad de participantes y asistentes.
“El acoso y la violencia de género contra las alumnas y docentes de la BUAZ sí se solapa”
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS La Universidad sigue solapando estas situaciones, pues a varios denunciados y acreditados como agresores “les dan la salida digna con la jubilación”, indicó la funcionaria. En la imagen, Campus BUAZ Siglo 21 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
“A las estudiantes que denuncian en la FGJEZ las hacen responsables del daño a la imagen institucional”

l nuestro no es el único país que enfrenta el problema migratorio, y aunque no es nuevo, en tiempos recientes, se ha agudizado. Prueba de ello es la tragedia ocurrida en la Estancia provisional del Instituto Nacional de Migración (INM), de Ciudad Juárez, el pasado lunes, cuando un incendio provocó la muerte de 40 migrantes calcinados vivos y 28 heridos de gravedad. Todos originarios de varios países centroamericanos y algunos sudamericanos.

Groseramente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, en su mañanera del martes, que el incendio fue provocado por los mismos migrantes como acto de protesta al darse cuenta que serían deportados. Incendiaron colchonetas en el lugar, sin medir la consecuencia del daño que se provocaría.

Horas más tarde circuló un video que daba cuenta de otra muy distinta realidad. Mostraba a los migrantes prácticamente “recluidos” dentro de una celda con barrotes y cerrada la puerta con llave. Unas personas fuera de esa celda comenzaron a retirarse tranquilamente cuando el fuego se extendía, ante el horror y la angustiante impotencia de los migrantes que trataban, inútilmente, de abrir la puerta, incluso a base de puntapiés.

Según el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el gobierno ya conocía el video desde la media noche del mismo lunes y la madrugada del martes, pero no lo difundieron por respeto a las víctimas, para no entorpecer los trabajos, y porque se debe ser cuidadoso en estos temas.

e queda claro que las autoridades de la nueva gobernanza, en especial DAVID MONREAL, y su amigo ROY BARRAGÁN, SECRETARIO DE TURISMO, definitivamente: ¡NO ENTIENDEN LO QUE NO ENTIENDEN!

Pero en estos asuntos LA LEGISLATURA NO SE QUEDA ATRÁS, y lejos de hacer lo que deberían, como es lo de la discusión sobre la DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO, se dedican a armar un JUICIO POLÍTICO en contra de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, como si ello fuera a ser útil o sirviera para maldita la cosa a favor de ZACATECAS y la pregunta es: ¿A dónde vamos con estas autoridades?

Quien encabeza la procuración de justicia, es decir, el PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA del ESTADO DE ZACATECAS - ARTURO NAHLE - sale a comentarnos que el proceder de la funcionaria, a cargo de la educación, no amerita JUICIO POLÍTICO, sino una multa y otra cosa. Me queda claro – a mí al menos – que dentro de estas declaraciones existe un poco de visceralidad en contra del PODER LEGISLATIVO, y en esto tiene toda la razón porque el LEGISLATIVO es total y absolutamente impresentable, recordemos que hace un par de semanas le invitó – un legislador del PRI – a una sesión en la Cámara y cuando llegó al evento solamente se encontró con 1 de los 30 diputados que tendrían que estar presentes, y ni siquiera estaba quien le había invitado, y más recientemente a otra invitación de la misma Legislatura, tuvo que esperar 3 horas porque eso de la puntualidad a los señores – y señoras – diputados – y diputadas NOMÁS NO SE LES DA.

Y mientras arman, con pompa y circunstancia, eso del JUICIO POLÍTICO, le dan la espalda a la discusión sobre la DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO. Debo reconocer que no acostumbro a ver los programas de noticias locales, pero en una asomada tangencial a la pantalla ideotizante, me encontré con dos declaraciones de dos legisladores; uno de una diputada diciendo

Comentarios Libres La culpa fue de México

¿Será ahora el comienzo del holocausto como en Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi?

S ocorro M artínez o rtiz

Previamente, los migrantes ahí recluidos fueron detenidos y apresados sin ser delincuentes, pues únicamente trataban de encontrar mejores condiciones de vida para ellos y sus familias. O bien, huían del hambre, la persecución y la amenaza que caracterizan a gobiernos autoritarios de sus países de origen. Lo que realmente pedían los migrantes dentro de “la cárcel” era agua, tenían sed. Comida, porque tenían hambre.

Resulta muy lamentable que el autonombrado humanista Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera, anuncia la motivación del incendio con colchonetas, cuando ya se encontraba plenamente enterado de ese doloroso acontecimiento.

Entonces surge la pregunta: ¿Qué hace Él, junto con su equipo de seguridad, como tanto dice, que se reúnen diariamente a las 6 de la mañana y analizan toda la problemática en esa

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto (si no es que más)

materia, antes de predicar en el púlpito de Palacio Nacional?

Una tragedia humanitaria tan estremecedora como esa refleja la mala política implementada por el gobierno de la 4T para manejar adecuadamente el problema migratorio.

Ahora bien, de esos atroces acontecimientos hay responsabilidad gubernamental, y responsables jerárquicos, tanto penal, técnica como políticamente. Aquí no bastan la palabrería ni el titubeo del Presidente López Obrador, como tampoco las explicaciones trastabillantes de las señoras: Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, y Sara Irene Herrrerías, fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República.

De lo que se trata es de que el mandatario federal manifieste una enérgica condena por esta tragedia y dar la promesa de que, a la brevedad, se aplicará todo el peso de la ley para todos y cada uno de los responsables, con el objeto de que este no sea un caso más de los muchísimos que se pierden con el transcurso del tiempo, “envueltos” en burocracia y desgastes, nutriendo la gran impunidad que existe en nuestro país.

Un dato puede ayudar a explicarnos esta tragedia: el perfil de los colaboradores del Ejecutivo Federal actual es acorde a sus intereses. Uno de ellos es el Director del Instituto Nacional de Migración.

Veamos. El Instituto Nacional de Migración (INM) fue creado, por decreto presidencial publicado el 19 de junio de 1993, hace ya casi 20

género”, un caso como el que ahora motiva el JUICIO POLÍTICO no tiene nada que ver con la condición de MUJER de la SECRETARIA, a quien simplemente no se le dio la gana de comparecer como le obliga la ley.

años, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Su objetivo: encargarse de la planeación, ejecución, control, supervisión y evaluación de los servicios migratorios del país. inicio del actual sexenio fue nombrado, como director del INM, Tonatiuh Guillén López, doctor en Ciencias Sociales, con especialidad en Sociología, por el Colegio de México. Fue Presidente de El Colegio de la Frontera Norte y profesor de esa institución.

embargo, el Presidente López Obrador modificó lo relacionado con la estructura del INM en lo que corresponde a su jerarquía para trasladarla a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

más. El 14 de junio de 2019, en una de sus mañaneras, informó que había pedido la renuncia del doctor Tonatiuh Guillén López, como Director del Instituto Nacional de Migración, y que en su lugar nombraría a Francisco Garduño Yáñez, quien se había desempeñado en penales federales.

La titular de la SSPYPC informó que entre los responsables están 2 agentes federales; uno estatal; 5 privados, y un migrante que provocó el incendio.

El Ejército y Guardia Nacional hacen lo propio en las fronteras sur y norte. La responsabilidad no debe quedar en los de abajo. Falta que den la cara los de arriba: el mismo Presidente AMLO, Adán Augusto López, Crescencio Sandoval, Francisco Garduño, Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez, la titular de SSPYPC… para deslindar responsabilidades.

J o S é D e J e S ú S r eye S r uiz

que no podían discutir porque no conocían el dictamen de la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, que ya hace varios años se manifestó a favor de la despenalización del aborto, ¿PERDÓN? ¿Como es que se atreve a declarar cuando el conocimiento del dictamen tendría que ser algo que deberían haber analizado ya de tiempo atrás, o al menos hacerlo en la víspera de cuando ELLOS MISMOS PROGRAMARON LA DISCUSIÓN SOBRE EL TEMA?; el otro diputado salió “más pior”, como diría el paisano, cuando afirmó que no tendrían que tener ninguna obligación en proceder, en el mismo sentido que lo hizo ya hace años la CORTE, y en esto estamos de acuerdo PERO CLARO QUE SU OBLIGACIÓN ES DAR UNA DISCUSIÓN SERIA EN EL PLENO – abierto o no – y VOTAR AL RESPECTO, ya sea aprobando o rechazando una propuesta, que no nos quede duda, ES SU OBLIGACIÓN como lo fue la de la SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE no comparecer ante ellos, hecho por lo que le están armando todo un JUICIO POLÍTICO, que podemos estar seguros que no terminará en nada, nada positivo al menos.

Pero – de nuevo – “MÁS PIOR” estuvo el que encabeza la NUEVA GOBERNANZA – sea lo que fuere que esto signifique – el GOBERNADOR DAVID MONREAL, comentando que era violencia de género en su condición de mujer, y si bien entendemos que sea ya universalmente aceptado que cualquier tema que afecte a una servidora pública pueda etiquetarse – aunque no tenga nada que ver – como “violencia de

Y mientras todo eso sucede en el plano político, en el momento en que estas líneas salgan a la luz, se iniciará el FESTIVAL CULTURAL, del que además de una TRISTE programación, solo sabemos que fue difundido por el SECRETARIO DE TURISMO en los estados vecinos y hasta ahí, nada de información en los medios nacionales, o cosas por el estilo, como la difusión QUE PERSONALMENTE LA GOBERNADORA DE AGUASCALIENTES DIO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE LA FERIA DE SAN MARCOS.

Y mientras esto sucede en la visera y no solo en los medios locales, sino también en los nacionales, LA NOTICIA A OCHO COLUMNAS ES, por un lado, LOS BLOQUEOS CARRETEROS incendiarios EN EL SURESTE (Pinos, Villa Hidalgo, etc.) y por otro, PARA VARIAR, EL ASESINATO DE UN CONOCIDO EMPRESARIO PROCEDENTE DE TORREÓN, QUE SE DIRIGÍA A GUADALAJARA, y en las carreteras zacatecanas fue sorprendido, asesinado cruelmente, secuestrando a su hija, que por fortuna fue rescatada 24 horas más tarde.

Y así con estas noticias pretenden que turistas nacionales – ya no se diga internacionales – procedentes de otros estados de la República, se animen a correr los riesgos que persisten en las carreteras de acceso a nuestra hermosa ciudad capital, y que lo harían NO PARA VENIR A UN FESTIVAL CUYO CARTEL DEJA MUCHO QUE DESEAR, sino conocedores de las bellezas por las que nombraron el CENTRO HISTÓRICO como PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD POR PARTE DE LA UNESCO.

No vendrán, claro, y la ocupación hotelera que se mantiene – según las cifras del último puente – en un raquítico 22% no podrán llegar a las metas del gobierno – de un 40% - ni mucho menos a las que habían idealizado los hoteleros

– de un 60% - Y SÍ TENDREMOS UN FESTIVAL CONCURRIDO, pero por los habitantes de la ciudad capital – que son muchos y quieren divertirse – y algún que otro despistado que venga de los municipios cercanos y párenle de contar. Por ello insistimos en que NO ENTIENDEN LO QUE NO ENTIENDEN, si quieren realmente promover Zacatecas no es como lo anunciaron en el tianguis turístico de la ciudad de México, recibiendo el CERTIFICADO QUE NOMBRA A ZACATECAS COMO SOCIO PROTECTOR – sea lo que fuere que ello signifique – por parte de ACICOTUR ni reunirse con la ASOCIACIÓN NACIONAL DE TURISMO DE REUNIONES y ofrecer nuestra capital para su próxima reunión, cuando es claro que con las noticias como las que se dieron en la víspera, seguramente alejarán hasta a los regiomontanos que desean de casarse en el QUINTA REAL, donde solamente podrán celebrarse los quinceaños de las hijas de los potentados locales.

No señores, tan sencillo como DIFUNDIR en todo el territorio nacional un programa de PATRULLAJE CONSTANTE DE LAS CARRETERAS DE LLEGADA Y SALIDA A NUESTRA CAPITAL, no de retenes porque esos retenes con los vehículos de la GUARDIA NACIONAL y del EJÉRCITO parados no sirve para maldita la cosa, paguen la gasolina de vehículos de las policías y el Ejército para que circulen constantemente, Y

TAMBIÉN SUBSIDIEN A UNA AEREOLÍNEA DE BAJO COSTO que reinstale un viaje económico desde la ciudad de México a Zacatecas en vez de darle recursos a AEREOMÉXICO, y menos a las compañías privadas que movilizan a la cúpula gubernamental que así evita las carreteras con un alto costo para los zacatecanos.

EL SUBSIDIAR UNA AEREOLÍNEA DE BAJO COSTO Y LOS PATRULLAJES CONSTANTES, AL MENOS DURANTE EL DÍA, DE LAS CARRETERAS, SERÍAN RECURSOS BIEN INVERTIDOS QUE SÍ AYUDARIAN - BIEN DIFUNDIDOS - A QUE EL TURISMO NACIONAL REGRESARA A NUESTRA HERMOSA CIUDAD CAPITAL Y PUEBLOS MÁGICOS QUE LA RODEAN.

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 10
¡Juicio político!... ¿y lo importante apa’?

Fuego que no muere

es voy a contar algo: cuando le pregunto a mi hermana cuáles son sus preferencias literarias (aunque en realidad no es tan gran lectora) me contesta que le gustan las novelas históricas, lo mismo en las series de televisión. Y hace un apunte que a mi juicio literariamente es importante. Me gusta saber lo que le pasó a personajes que sí existieron. Eso: existir. No es lo mismo cuando hablas de Pedro Páramo que de la reina de Inglaterra. Hay un tenue desliz entre estas dos figuras, porque si bien una de ellas es “real”, también la otra lo es mediante los artilugios de la ficción.

“Fuego que no muere” (Planeta 2022), de Claudia Marcucetti Pascoli, nos da, de entrada, una gran lección: si se tiene la experiencia literaria, si se sabe trabajar con el material con el que se cuenta, se puede conseguir un muy buen trabajo narrativo donde lo histórico se entreteje con la ficción a tal punto que a la hora de la lectura el lector se pregunta dónde queda una u otra frontera. Y esto, créanme, no es tan fácil de conseguir en la literatura. Pero Claudia sabe domar la historia, entremezclar con mucho cuidado a los personajes y, sobre todo, recrear las épocas donde sitúa a sus dos personajes principales.

Hay una pista importante: dentro de todo el andamiaje de la “Fuego que no muere” hay sólidos pilares sobre los que se apoya la historia principal, la de la celebre Tina Modotti y un amor que conforme avanza la novela se radicaliza: si se mira desde distintas ópticas la historia podría ser la de un tórrido romance que se encuentra enmarcado por agresivos movimientos sociales: la lucha, por ejemplo, de los comunistas, con los fascistas son de las escenas más ricas de la novela.

Hay otro punto: Claudia sabe manejar la novela negra, sus características. De entrada, cuando empiezas la novela tienes algo por seguro: el cadáver de Tina Modotti, la polémica militante comunista italiana, llega a la morgue del doctor Zárate para que le practiquen la autopsia tras fallecer misteriosamente en las primeras horas del 5 de enero de 1942. Por supuesto que su muerte desata todo tipo de escándalos, desde los políticos, hasta los morbosos (ahí están a la entrada de la morgue los tantos y tantos periodistas que lanzan sus propias teorías del asesinato de Tina), y es que Tina pronto se ve envuelta en algunos sucesos políticos de esa incendiaria época, como lo es el asesinato de su amante, Julio Antonio Mella, fundador del Partido Comunista Mexicano; el atentado contra el presidente Ortiz Rubio, y el famosísimo complot contra León Trotski.

Y es aquí donde se produce un efecto metafórico, pues mientras que se busca abrir el cuerpo sin vida de Tina Modotti, también se abren las infinitas posibilidades de su muerte, a las cuales Armando, hijo del forense, y aficionado a la fotografía no deja de cuestionar las posibilidades de la muerte de Tina Modotti y los distintos personajes que estuvieron involucrados en ella.

Si la novela se hubiese quedado en este nivel quizás habría resultado una muy mala biografía de Tina Modotti hecha por un aficionado a las malas biografías; no obstante, y como en toda buena historia, el amor pronto

aparece, pues en sus investigaciones Armando llega hasta Vittorio Vidali, último amante de Tina Modotti y un emblemático líder del Partido Comunista Soviético. Y a partir de aquí, dividida en dos periodos cronológicos primordiales, la memoria y los recuerdos de Tina Modotti se irán edificando tanto de uno como de otro bando.

Hay una declaración de su autora, Claudia Marcucetti que me gustaría rescatar. Dice Claudia, en la Feria del Libro del Zócalo de la Ciudad de México en 2022: “La historia de Tina fue un largo trayecto que comenzó en 2009. No tenía ninguna intención de que fuera una novela, en esos años un director italiano, originario del mismo lugar del que proviene mi familia materna, llegó a México. La vida de Tina se ha querido hacer película, desde Madonna y mil gentes, sobre esto, hay un cuento que se llama ‘La película imposible’; el director contactó a Elena Poniatowska, autora de ‘Tinísima’. Es así como después del rechazo, da conmigo para escribir el guion de la cinta, que nunca se hizo”. En un mundo como el actual que corre desesperado tras de las zanahorias a mí se me ocurrió, y se me antojó verla en la televisión, la novela de Marcucetti no en una película (para ser sinceros a mí me resultaría anodina), pero sí para verla reflejada en una muy buena serie de esas que Netflix ofrece para que no te levantes del sillón en horas. Y es que, por ejemplo, la historia de Vittorio Vidali es una historia por la libertad y contra el régimen dictatorial italiano, y da para una visión profunda en imágenes, la misma Marcucetti nos entrega imágenes que se te quedan en la memoria, además de que, sobra decirlo, la prosa de Marcucetti es de casi de la misma precisión que la de un cirujano en plena operación.

Sin duda “Fuego que no muere” es un auténtico canto a la rebeldía y a la libertad en tiempos aciagos donde el fascismo parecía ir ganando terreno. Este punto que acabo de señalar es uno de los más importantes de la novela. Por favor, no crean, como lectores, que se trata de una biografía superficial de Tina Modotti (ya está la de Elena Poniatowska), no: lo que hace Marcucetti es trabajar con personajes históricos, pero darles vida propia, escucharlos, seguir sus pasos, tal y como deben de trabajar los buenos novelistas, y Marcucetti lo es.

Hay algunos puntos que se me quedan en el tintero no por falta de espacio sino porque me hubiese gustado realizarle una entrevista a Marcucetti, preguntarle acerca de sus procesos de investigación, de cómo es que llegó a Modotti, de saber si no se ha preguntado lo bien que podría funcionar su novela para una serie de Netflix. Es más: casi puedo asegurar (y lo van a hacer ustedes en cuanto empiecen a leer la novela) que ya vi el primer capítulo, que ya sé cómo arranca la serie, que “Fuego que no muere” debe trascender más allá del aspecto literario. Si la autora nos concede una entrevista para aclarar cada uno de estos puntos, la daremos a conocer… por lo pronto, háganse de esta buena novela y entérense no sólo de Tina Modotti sino de uno de los periodos más agitados históricamente de la humanidad, ahí donde Marcucetti no deja de cantarle a la rebeldía, a la libertad. A Claudia Marcucetti Pascoli la pueden encontrar en sus distintas redes sociales, y si quieren saber más de la novela también pueden seguirla en YouTube. Claudia Marcucetti no es una autora que dará de que hablar, ya lo hace, se mueve bien en la narrativa, sabe escribir, y eso siempre se agradece. Háganse de la novela, por favor.

Las escuelas de las plazuelas

“del Pirámide” y Villarreal

omo el resto de la Nueva España (la Nueva Galicia incluida), y demás reinos de la Corona española, Zacatecas no sería ajena a la política imperial española que buscaba llevar las luces e ilustrar a los súbditos de la Corona, por medio del fomento de la enseñanza, comenzando por la de las primeras letras. Las dos escuelas de la ciudad de Zacatecas se establecieron con la reapertura del Colegio seminario de San Luis Gonzaga, ocurrida el 24 de marzo de 1786 (1). Como en el tiempo en que las doctrinas y parroquias las tuvieron a su cargo, en ellas se enseñaba a leer, escribir y contar. Aunque administrativamente dependían del Ayuntamiento, el arreglo de las dos escuelas y dotación de mobiliario, fueron sufragados con los fondos del Colegio seminario San Luis Gonzaga. De esos mismos caudales: “si bien escasamente dotados con respecto a que Zacatecas es un país muy caro para subsistir, se pagaba a sus preceptores” (2). Durante el mes de febrero de 1783, don Bernardo Faxardo y Cobarrubias, que por entonces fungía como Contador de la Junta de Temporalidades y archivero general de los papeles comunes y reservados de los colegios jesuitas desaparecidos en el Reino de la Nueva Galicia, extendió un certificado en el que hacía constar la liquidación de la cuenta (estado financiero) de los fondos pertenecientes a la extinta institución jesuita (3). Dicho certificado se extendió en respuesta al “superior decreto del exmo. Señor virrey de este Reino”, firmado por Martín Mayorga, con fecha de enero del año anterior. El contador Faxardo procedió, auxiliado por el corregidor de Zacatecas, don José de Miera Ceballos, a realizar el examen, glosa y liquidación del estado financiero que guardaba el desaparecido Colegio.

La data o saldo a que ascendían los fondos del ex colegio, según reportó el corregidor, era de 669 pesos, seis reales; cantidad a la que había que rebajar 362 pesos y un tomín por concepto del costo que implicó pagar el trabajo para la elaboración del certificado (informe del inventario, revisión y liquidación), por lo que el líquido que quedó a favor del ramo de temporalidades fue de 317 pesos y 5 reales. Esta cantidad fue recaudada por las Cajas Reales.

Felipe Díaz y Francisco Lara, autores de una propuesta o plan de 7 puntos para la mejora de las escuelas de primeras letras, mucho tiempo después al que nos estamos refiriendo, al remontarse a su origen y los lugares de la ciudad en donde éstas se ubicaron, hacen alusión a la cédula del 27 de enero de 1795, que facultaba al Ayuntamiento la asignación de los lugares en los que se situarían

las dos escuelas. Además de la que se abrió en la Plaza del Pirámide, la otra se estableció en la parte baja de la finca propiedad de don Manuel Ramos, ubicada junto a la Plaza de Villarreal (4).

Un documento fechado dos años después de la reapertura del Colegio seminario, ocurrida en 1786, da cuenta del lugar en que se establecieron las escuelas, los nombres de los que por entonces eran sus maestros y el sueldo que percibían. Nos referimos al informe que el ayuntamiento de Zacatecas envió al presidente de la Real Audiencia de Guadalajara, en cuya parte central se lee:

“Están ya establecidas, desde la apertura del Colegio, las dos escuelas de primeras letras en que se enseña a leer, escribir y toda aritmética en las plazuelas del Pirámide y Villarreal. Son maestros de ellas Gerónimo Ramírez y Mariano Fernández, los que se nombraron previas formalidades de examen de oposición prevenidas, con sueldo de 300 pesos anualmente, cada uno, y tres pesos en cada semana para su manutención” (5).

La plaza o plazuela “del Pirámide” se ubicaba en la actual Plaza de Armas. Se llamaba así porque en ella se edificó un obelisco asentado sobre una base piramidal. La de Villareal es el actual Jardín Independencia en la que había una pila de agua surtida por el Acueducto del Cubo.

Es probable que los maestros Gerónimo Ramírez y Mariano Fernández hayan estado al frente de las escuelas, de manera provisional, y durante un corto tiempo, dado que en cuanto se publicó la convocatoria para ocupar las plazas por oposición, los dictámenes de las plazas de dichas escuelas se expidieron a nombre Fernando Villalta e Ignacio Ramírez.

Referencias:

1. “Propuesta para la mejora de las escuelas de primeras letras enviada a la Comisión permanente de escuelas de primeras letras, por Felipe Díaz y Francisco Lara”, AHEZ. Fondo Ayuntamiento, Serie Enseñanza, Caja 1, 5 fjs., agosto 20 de 1823.

2. Ibid. f., 1.v.

3. AHEZ.1783, Fondo Ayuntamiento, Serie Enseñanza, “Certificado que extiende Don Bernardo Faxardo y Cobarrubias por la liquidación de la cuenta del 2 al 31 de diciembre de 1782, sobre los excolegios jesuitas”, caja 1, 1 fj.

4. AHEZ, “Propuesta para la mejora de las escuelas…, op. cit., f. 2

5. AHEZ. Fondo Ayuntamiento, Serie Enseñanza, “Informe que el Ayuntamiento de Zacatecas envía al exmo. Sr Don Manuel Antonio Flores, Virrey de la Nueva Galicia”, caja 1. f. 1.v. 28 de febrero de 1788. El 20 de junio de 1786 se realizó el concurso de oposición para que clérigos seculares ocuparan las cátedras de mínimos, menores, mayores y retórica en el Colegio Seminario. Es probable que por ese tiempo se haya seleccionado y contratado también a los maestros de primeras letras. Al respecto, véanse la serie de documentos en el mismo fondo y serie, que sobre este punto mencionan fecha de examen, interesados y autores y obras sobre los que versaron los exámenes.

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 11
Ó scar G arduño N ájera L eo N e L c o N treras B eta N court

w RAYUELA

Queda claro que, para muchos, el INE representa un auténtico botín.

LA JORNADA ZACATECAS

El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, inauguró el aula cooperativa de la Preparatoria Jesús Reyes Heroles de la comunidad de Zóquite, obra con la que se beneficia la comunidad escolar integrada por más de 150 alumnos, así como personal docente y administrativo, se informó en un comunicado.

Esta aula cooperativa se suma a la lista de las que, en materia de infraestructura educativa, se han entregado en las últimas semanas y que construye el municipio de Guadalupe a través del Programa 2x1, en el que se hacen aportaciones convenidas entre el Gobierno del Estado, la comunidad migrante y el ayuntamiento de Guadalupe.

En su mensaje, el alcalde reconoció la coordinación con la que se trabajó para lograr esta obra, al mencionar que “este tipo de obras son más bonitas porque detrás de ellas hay coordinación de esfuerzos y hay participación de todos”.

Como parte de la ceremonia protocolaria, el secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán, destacó que esta aula cooperativa recién inaugurada, es el ejemplo real de que Guadalupe es uno de los municipios donde más se trabaja en coordinación con las asociaciones y clubes migrantes, trabajo que deriva en beneficios elementales

VIERNES 31 DE MARZO DE 2023

n A través del Programa 2x1 entregaron aula para cooperativa escolar

Mejoran infraestructura educativa en Guadalupe

para sus habitantes y su bienestar social.

Asimismo, reconoció la proactividad de Chávez Padilla, sobre todo, dijo, la encaminada a la parte de los jóvenes, “él atinadamente ha mencionado en diferentes ocasiones que no son el futuro de México, sino que son el presente, y tanto para él como para el Gobierno del Estado para la comunidad migrante, para las autoridades educativas y para los padres de familia, las niñas, niños y jóvenes, son una prioridad”, puntualizó el funcionario.

Por su parte, el director de la Preparatoria Jesús Reyes Heroles, Jesús Eduardo Varela Lara, se dijo respaldado por las autoridades y asociaciones involucradas en este proyecto de mejoramiento en la infraestructura educativa y coincidió en que la educación es fundamental para hacer de los jóvenes, hombres y mujeres de bien.

Autoridades de la capital entregaron obra de pavimentación en la comunidad Francisco I. Madero

LA JORNADA ZACATECAS

Habitantes de la comunidad Francisco I. Madero recibieron por parte del alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Rosendo Rayas, se informó en un comunicado.

Las y los vecinos se dieron cita para recibir con mucho entusiasmo al presidente municipal, quien mencionó que, pese a que no se puede cambiar la realidad de las comunidades en poco tiempo, los trabajos continuarán para darle mejor calidad de vida a las y los habitantes.

“Hoy queremos decirles con claridad que estamos del lado de la gente, hoy en la capital fuimos el único municipio que

no incremento el predial”, mencionó a los habitantes de Francisco I. Madero.

Aseguró que dichos costos se mantendrán el próximo año, pues su meta es proteger la economía de las familias de la Capital de la Transformación y así, mejorar su calidad de vida.

Mientras que Luis Mario Báez Vázquez, titular de Obras Públicas, detalló que en las obras realizadas en la calle Rosendo Rayas se invirtieron poco más de 635 mil pesos y beneficia a más de 300 personas.

Se instalaron 893 metros cuadrados de piso de concreto con 15 centímetros de espesor, topes y se rehabilitaron las cajas de las válvulas; además se realizaron trabajos de pintura en guarniciones y banquetas.

n Julio César Chávez inauguró el aula cooperativa de la Preparatoria Jesús Reyes Heroles de la comunidad de Zóquite ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Se invirtieron más de 635 mil pesos en beneficio de 300 personas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 31 de Marzo de 2023 by La Jornada Zacatecas - Issuu