La Jornada Zacatecas 24 de Abril de 2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Pepe Madero rompe expectativas en FCZ

En una noche inolvidable, el cantautor regio José Madero, también conocido como Pepe Madero, ofreció un concierto que rompió expectativas de audiencia y estuvo plagado de emociones, en el marco del Festival Cultural en Zacatecas 2025. Desde la madrugada, cientos de fanáticos comenzaron a formar fila para asegurar su lugar en el foro principal, reflejando, de esta forma, el fervor que genera su presencia en cada escenario que pisa. Fotos: Saraid Henkel y Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 9

Conmemoran Bicentenario de la jura de la Constitución

Política de Zacatecas de 1825

● “Zacatecas no nació con el hierro de la espada, sino con la tinta de la ley”: Villegas

● Acudieron alcaldes de los 11 territorios que conformaban el territorio estatal

● La Sesión Solemne se llevó a cabo en el Palacio de la Mala Noche

Denuncian negativa de apoyo en búsqueda de personas; Comisión no recibió la solicitud

● Autoridades informan que la búsqueda se programó para el próximo viernes

ALEJANDRA CABRAL / P 6

Encuentran vestigios durante rehabilitación de la escuela primaria Valentín Gómez Farías

● Están relacionados con órdenes religiosas que habitaron el inmueble en el pasado

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 5

Arranca abasto de Fertilizantes para el Bienestar en Zacatecas: Sader

LA JORNADA ZACATECAS / P 6

Respalda la SCJN reforma zacatecana contra violencia a infancias mediante IA

ALEJANDRA CABRAL / P 3

Elecciones judiciales

Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito judicial y electoral, Gilberto Bátiz García, se presenta como candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objetivo de contribuir a la construcción de una justicia más cercana, democrática y representativa. Foto: Jaqueline Lares

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4

POLÍTICA

LOS TRES PODERES DEL ESTADO RENOVARON SU COMPROMISO

Jueves 24 de abril de 2025

Conmemoran Bicentenario de la jura de la Constitución Política de Zacatecas

Convocan a fortalecer el rumbo de la entidad

ALEJANDRA CABRAL

“Zacatecas no nació con el hierro de la espada, sino con la tinta de la ley”, señaló el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez, en la sesión solemne para conmemorar el bicentenario de la jura de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas de 1825.

En el acto, los tres poderes del estado recordaron el momento en que, hace dos siglos, se juró por primera vez el orden constitucional en la entidad dando origen al estado moderno, y renovaron su compromiso con los principios de soberanía, legalidad y división de poderes.

Villegas Márquez señaló que el juramento hecho hace dos siglos no fue una formalidad o una pose, sino una decisión política para sujetarse a una constitución propia, nacida del pueblo.

“Eso nos obliga a mantener viva la legalidad y proteger la dignidad de nuestras instituciones”, enfatizó.

En nombre del Poder Ejecutivo, la secretaria de Educación, Gabriela Evangelina Pinedo Morales, afirmó que la Constitución debe verse como

un documento vivo: “la propia Constitución es progresiva” subrayó.

Agregó que lo que deben preocuparnos a los zacatecanos y zacatecanas en la actualidad es reflexionar sobre lo que significa el bienestar y asumir lo que cada uno puede aportar para su construcción colectiva.

Por su parte, el diputado Óscar Rafael Novella Macías, presidente de la Comisión de Desarrollo Cultural, recordó que en ese mismo recinto el Congreso Constituyente de 1825 juró la primera constitución del estado, y que ese acto marcó el tránsito de súbditos a ciudadanos. Dijo que el Congreso ha sido históricamente el espacio donde se han discutido, defendido y perfeccionado las ideas de libertad, soberanía y ley.

“Las constituciones no surgieron de designios divinos, sino del esfuerzo de generaciones que imaginaron un estado libre”, sostuvo.

Cerró la sesión el presidente de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura, José David González Hernández, quien convocó a hacer del aniversario una oportunidad para revisar el rumbo del estado y fortalecer el Congreso como espacio plural, cercano a la ciudadanía y defensor de la soberanía.

“Honrar la Constitución no es solo recordarla, es defenderla, actualizarla y vivirla en cada decisión

Recordaron el momento en que se juró por primera vez el orden constitucional. Foto: Godezac

pública”, enunció. En el evento se trasladó el manuscrito original del texto constitucional desde la Biblioteca “Elías Amador” hasta el Palacio de la Mala Noche, y ya ahí se realizó la réplica de jura de la Constitución de 1825, con la lectura nombres de los integrantes del Congreso Constituyente original: Juan José Román, Mariano Fuentes de Sierra, Ignacio Gutiérrez de Velasco, Pedro Ramírez, Juan Bautista de la Torre, Domingo Velázquez, Miguel Laureano Tovar, Miguel Díaz de León, Juan Bautista Martínez, Juan María Herrera y José Francisco Arrieta.

De pie, los presentes —incluidos los y las diputadas de la 65 Legislatura y servidores de los tres poderes— juraron “observar (…) la más estrecha unión y hermandad entre este estado y los demás del Anáhuac, para sostener la independencia y libertad de la nación mexicana y promover su felicidad general”.

Como invitados de honor acudieron presidentes municipales de los 11 partidos que conformaban el territorio zacatecano en 1825. Estuvieron presentes Javier Torres Rodríguez (Fresnillo), Francisco Delgado Miramontes (Tlaltenango), José Nieves Balderas (Francisco R. Murguía), Rogelio González Álvarez (Villanueva), Ramiro Hinojosa Aguayo (Sombrerete), José María Castro Félix (Juchipila) y Armando Contreras Mata (Pinos). Mientras que Zacatecas, Mazapil, Jerez y Aguascalientes enviaron representantes.

Resalta Villegas Márquez el profundo simbolismo de la Constitución de 1825

REDACCIÓN

En conmemoración del Bicentenario de la Jura de la Constitución del Estado Libre de Zacatecas de 1825, la LXV Legislatura del Estado llevó a cabo una Sesión Solemne en el Palacio de la Mala Noche, recinto histórico en el que se originó el Poder Legislativo de Zacatecas y que, en la actualidad, es sede del Tribunal Superior de Justicia. Durante el acto protocolario, que contó con la participación de los tres Poderes del Estado, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, destacó la trascendencia del juramento efectuado hace dos siglos, mismo que constituyó un hito en la historia política de la entidad al establecer, por primera vez, un orden constitucional propio, de

carácter republicano y democrático, emanado del pueblo zacatecano.

Enfatizó el profundo simbolismo de aquel acto fundacional, el cual no representó una adhesión a una monarquía extranjera, sino la afirmación de un proyecto político autónomo, sustentado en los principios de soberanía, división de poderes y reconocimiento de los derechos fundamentales.

Asimismo, subrayó que esta primera Constitución sentó las bases de la ciudadanía zacatecana, incorporando principios esenciales como la igualdad ante la ley, la libertad de expresión y la consolidación de una identidad territorial propia.

El magistrado presidente participó

“El eco de aquel juramento continúa vigente en cada acto de legalidad, en la defensa de los derechos humanos y en la independencia de los Poderes del Estado. Zacatecas no nació con el hierro de la espada, sino con la tinta de la ley”, expresó el magistrado Villegas Márquez, al referirse al legado constitucional de la entidad. La ceremonia no solo constituyó un homenaje a un acontecimiento histórico de gran relevancia, sino también una reafirmación del compromiso de las instituciones zacatecanas con la construcción de un porvenir más justo, libre y digno para todas y todos sus habitantes.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 19, número 6232, 24 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

ES CANDIDATO A MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF

Quiere Gilberto Bátiz García contribuir a una justicia cercana, democrática y representativa

Visita Zacatecas para dar a conocer su proyecto

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito judicial y electoral, Gilberto Bátiz García, se presenta como candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objetivo de contribuir a la construcción de una justicia más cercana, democrática y representativa.

Licenciado en Derecho, Bátiz García cuenta con una maestría en Derecho Constitucional, así como especialidades en Derecho Notarial (Universidad de Salamanca) y en Política Jurisdiccional (Universidad de Castilla-La Mancha). Además, es doctorante en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En su trayectoria profesional destaca su ingreso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por concurso de oposición, donde inició como profesional operativo y llegó a desempeñarse como director de Relaciones Nacionales y Asuntos Internacionales.

También fue consejero de la Judicatura en el estado de Chiapas, presidiendo la Comisión de Disciplina. Posteriormente, se integró como magistrado al Tribunal Electoral

REDACCIÓN

Este miércoles, las Juntas Distritales Ejecutivas 02 de Jerez, 03 de Zacatecas y 04 de Guadalupe, recibieron diversos materiales electorales para equipar las mil 846 casillas que se instalarán en la entidad el 1 de junio, fecha de la elección del Poder Judicial Federal y del Poder Judicial del Estado de Zacatecas.El jueves recibirá la 01 Junta Distrital Ejecutiva de Fresnillo. El material recibido, consta entre otras cosas, de mamparas especiales, bolígrafos, cojines y tinta para sellos, plumones, cintas adhesivas, etiquetas para cajas paquete electoral, bolsas plásticas, forros para urnas y urnas.

Cabe señalar que se procura al máximo reutilizar los materiales, sin embargo, en algún momento la vida útil termina. Entre lo recibido destacan las mamparas especiales, que están diseñadas para que la ciudadanía vote de forma individual pero que como se colocan encima de mesas,

Lares Chávez

del Estado de Chiapas, cargo que dejó con licencia para postularse como candidato a la Sala Superior del TEPJF.

Su experiencia incluye también funciones en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de su estado, donde enfrentó uno de los episodios más complejos en la historia electoral de Chiapas, tras un fraude en el voto de ciudadanos en el extranjero.

Bátiz García visitó Zacatecas como parte de su gira nacional, en la que busca acercar el ejercicio judicial a la ciudadanía y dar a conocer su proyecto.

“Esta elección judicial es histórica. Por primera vez, la ciudadanía elegirá directamente a jueces y

magistrados del ámbito federal. Y eso implica una enorme responsabilidad”, señaló.

Frente a medios de comunicación resaltó que, en tan solo 25 días de campaña, ha logrado visitar 15 estados como parte de su recorrido nacional, al que ha llamado “Nuevo Éxodo por la Democracia”. Su objetivo, explicó, es informar, motivar y convocar a la ciudadanía a involucrarse activamente en esta histórica e inédita elección judicial.

Con este esfuerzo, busca acercar a la ciudadanía a un proceso que históricamente ha estado alejado de su conocimiento.

“La mayoría de la gente está de acuerdo con esta reforma, se dan cuenta porque no tuvimos nosotros

la capacidad o la sensibilidad de mostrarnos como un poder judicial abierto de cara a la ciudadanía”, declaró.

Por ende, Bátiz García se presenta como la opción número 07 en la boleta azul, que será entregada el próximo 1 de junio. Insiste en la importancia de que el voto se ejerza de forma informada y consciente, y hace un llamado a utilizar las redes sociales para conocer las propuestas.

Destacó que su campaña se desarrolla de manera independiente, sin el respaldo de partidos políticos, financiada con recursos propios, y guiada por la congruencia y el respeto absoluto a las normas.

“Estamos compitiendo con austeridad, sin simulaciones ni espectáculos. Lo hacemos con la firme convicción de que el nuevo Poder Judicial debe construirse con legitimidad desde su origen”, afirmó.

En el centro de su propuesta está la intención de fortalecer un federalismo dinámico y representativo, desde la Sala Superior del TEPJF. Subrayó la necesidad de que regiones históricamente relegadas, como el sur del país y el altiplano, tengan una representación real y efectiva en las decisiones de justicia electoral.

Uno de los desafíos que destacó es la organización electoral del INE para este ejercicio inédito, donde la improvisación fue, en parte, protagonista.

“El Instituto Nacional Electoral inició un proceso sin tener claridad de los recursos [...] incluso días antes de iniciar la campaña no sabíamos ni cuál iba a ser el tope de gastos personales”.

ES MATERIAL DE APOYO QUE NO REQUIERE CUSTODIA MILITAR

La didáctica electoral también fue uno de los temas centrales. Bátiz García expresó su preocupación por la accesibilidad del voto para sectores con baja alfabetización. “Necesitamos escribir un número y leer un nombre [...] tenemos una deuda con esta ciudadanía que no tiene la obligación de saber leer y escribir”.

Durante el encuentro, también abordó la necesidad de fortalecer criterios claros para filtrar candidaturas, especialmente en casos de personas con antecedentes penales.

“Por supuesto que se necesitan filtros, porque lo que necesitamos nosotros como ciudadanos y como competidores es que haya criterios muy claros que permitan a la ciudadanía elegir a las opciones más aptas”.

Finalmente, compartió una reflexión sobre su compromiso con la integridad y la transparencia: “meter las patas en algunos asuntos porque tenemos errores es humano, pero meter las manos jamás”.

Asegura que su motivación es continuar con una trayectoria limpia: “no pretendo tener un cargo público por los próximos seis años únicamente, yo pretendo tener una trayectoria de 20 años más”.

Con Zacatecas como su decimoquinta entidad visitada en campaña Bátiz García continúa su recorrido por México con la convicción de que el nuevo proceso electoral abre una ventana de oportunidad para democratizar el acceso y funcionamiento del Poder Judicial.

“Quiero llevar una de nuestras voces, una voz de lo local hacia lo federal”, concluyó.

Recibe el INE Zacatecas material electoral para elecciones judiciales

permitirá la votación simultánea de ocho personas, incluso de hasta 12 ciudadanos, dependiendo la casilla y no solamente de dos personas a la vez como se hace en la mampara tradicional.

Se pensó en esta operatividad, puesto que cada elector recibirá diez boletas, seis de la elección federal y cuatro de la elección local.

En promedio cada Junta Distrital recibió mil 200 mamparas especiales y otras 5 mil piezas de lo anteriormente descrito.

En cada bodega de las Juntas Distritales se clasificará el material y se irá preparando para en su momento, entregar cada paquete electoral a las Presidencias de Mesas

Es material para equipar las mil 846 casillas que se instalarán en la entidad el 1 de junio. Foto: INE Zacatecas

Directivas de Casilla.

La documentación electoral, incluida la Lista Nominal se recibirá el siete de mayo próximo con custodia de autoridades federales como son el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

La recepción estuvo coordinada por las y los Vocales de cada Junta Distrital y acompañada por Vocales de la Junta Local Ejecutiva y atestiguada por Consejeras y Consejeros Electorales.

Gilberto Bátiz García tiene más de dos décadas de experiencia. Foto: Jaqueline

Y UN ATAÚD CON EL CUERPO DE UN INFANTE

Realizan el hallazgo de vestigios de antiguo convento durante la rehabilitación de escuela

Ese miércoles, durante los trabajos de rehabilitación que se realizan en la escuela “Valentín Gómez Farías”, en la capital del estado, se hizo el hallazgo de vestigios relacionados con órdenes religiosas que habitaron el inmueble en el pasado; se encontraron diversos objetos y un ataúd con el cuerpo de un infante.

Cabe recordar que, desde hace meses, el gobierno del estado lleva a cabo obras de rehabilitación y restauración de cubiertas de tres aulas y consolidación de piedra; además, se intervinieron tres bóvedas asociadas a una capilla que estaba al interior de un convento,

que fue habitado por las órdenes religiosas de los Juaninos y Mercedarios.

De acuerdo con información de la Secretaría de Obras Públicas, se encontró el entierro de un infante a partir de un pozo de mecánica de suelo, el cual se pudo identificar una técnica constructiva para aligerar el peso volumétrico de un relleno, compuesta por jarrones de barro de diferentes medidas y diseños decorativos.

En este edificio se pueden identificar tres etapas de construcción de los siglos 18, 19 y 20, pero se sabe que el espacio tiene antecedentes en el siglo 16, por lo que aún se desconoce la antigüedad de los objetos hallados.

Supervisa Pepe Saldívar jornada de limpieza en Vialidad Siglo XXI

REDACCIÓN

A primera hora de la mañana, el alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, supervisó la jornada de limpieza efectuada en la Vialidad Siglo XXI, llevada a cabo por las secretarías de Servicios Públicos y Obras Públicas del municipio.

Estas acciones comprendieron el retiro de basura, tierra y escombro para evitar accidentes automovilísticos; también el deshierbe, limpieza de banquetas, camellón central y de ambas laterales de la vialidad. Asimismo, se podaron los árboles del lugar y se consumó una mejora a la imagen urbana, mencionando el alcalde guadalupense que “el objetivo es dejar como nueva esta vialidad, rehabilitada al cien

Se efectuaron labores de limpieza, desazolve y retiro de escombro. Foto: Cortesía

por ciento”.

El alcalde informó que las labores de limpieza en la Vialidad Siglo XXI se llevaron a cabo desde los cruces que conecta con otras avenidas, como lo son San Simón y Solidaridad.

Y ya se encuentran diversas cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas haciendo trabajos de desazolve en arroyos y alcantarillas pluviales, alistándolas para la próxima temporada de lluvias.

La jornada de limpieza de esta zona se suma a las que se efectúan de manera constante en diversos puntos del municipio.

Los trabajos de rehabilitación forman parte del programa de Escuelas para el Bienestar. Foto: Godezac

Es importante destacar que la orden Hospitalaria de San Juan de Dios ocupó este espacio hasta 1767, año en el que se mudaron a donde ahora se encuentra el Hospital San José; en el siglo 10, llegaron a este sitio los frailes de la Orden de la Merced.

Este emblemático edificio fue convertido en escuela Normal mixta en 1905 y en 1914 se convirtió en un Hospital de Sangre para atender a los soldados heridos durante las gestas de la Revolución Mexicana, para después convertirse en escuela primaria para niñas.

“Estas acciones fueron supervisadas por la Subdirección de Patrimonio de la Secretaría de Obras Públicas, que en todo momento estuvo al pendiente de los hallazgos que, sin duda, abonarán al patrimonio histórico de la ciudad”, señaló el Gobierno en un comunicado.

Los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en la primaria Valentín Gómez Farías forman parte del programa de Escuelas

para el Bienestar, que impulsa el gobernador David Monreal Ávila en todo el estado, en su compromiso

SE BENEFICIÓ A UN TOTAL DE 45 PERSONAS

por ofrecer a las y los estudiantes planteles seguros y en mejores condiciones.

Concluye Orla Camino Rojo los cursos del Icatez

REDACCIÓN

Orla Camino Rojo anunció la exitosa culminación de la segunda edición de los cursos de capacitación impartidos por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Zacatecas (Icatez), beneficiando a más de 45 personas de nuestras comunidades vecinas.

Estos cursos, diseñados para fortalecer las habilidades laborales de los participantes, incluyeron: Corte de cabello y barbería; Repostería con horno; Maquillaje y automaquillaje; Aplicación de uñas; y Elaboración de presupuestos para obras de construcción

Cada participante recibió una constancia oficial, avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, como reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.

Gustavo Hernández Villa, director de Plantel Icatez, expresó que “Estos cursos tienen el propósito de que las personas adquieran habili-

dades que les permitan construir un futuro mejor. Agradecemos a las comunidades de Mazapil, Concha del Oro y San Tiburcio por su participación, y a Orla Camino Rojo por su confianza. Seguiremos profesionalizando estas capacitaciones para brindar más oportunidades.”

Asimismo, Silvia García Ruíz, comisariada ejidal de San Tiburcio, agradeció “la participación de las personas de todas las edades en

Esta es la segunda edición de los cursos en beneficio de las comunidades vecinas a la empresa minera. Foto: Cortesía

estos programas que fortalecen la parte educativa y de emprendimiento en nuestras comunidades. Esperamos que estas oportunidades sigan creciendo para las nuevas generaciones.”

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Y COSTILLAS

Sin resguardo de la GN, búsqueda en Villa de Cos deja hallazgo de fosa

La Comisión

Local de Búsqueda afirmó que no se recibió una solicitud formal para el acompañamiento

ALEJANDRA CABRAL

El colectivo Buscadoras Zacatecas A.C. y el grupo Escarabajos informaron que, durante la jornada de búsqueda en campo realizada este miércoles en el municipio de Villa de Cos, se realizó un hallazgo positivo de fragmentos óseos calcinados en una fosa. La buscadora Elizabeth Araiza explicó en una transmisión en vivo desde el lugar, que entre los restos encontrados hay partes que podrían corresponder a cráneo y costillas, los cuales fueron localizados tras una jornada de excavación y prospección en campo.

La búsqueda se llevó a cabo sin resguardo de la Guardia Nacional. Las integrantes del colectivo afirmaron que el acompañamiento fue solicitado con antelación mediante oficio, cuya recepción fue confirmada por escrito y por correo electrónico.

Pese a ello, la corporación negó el resguardo para este operativo, situación que fue denunciada por

REDACCIÓN

La Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) en Zacatecas dio a conocer que esta semana arrancó en la entidad el abasto de fertilizantes para la entrega gratuita y directa a las y los productores del estado.

El representante estatal de Agricultura, Juan Antonio Rangel Trujillo, destacó que, en el marco del programa Fertilizantes para el Bienestar, este 2025 se apoyará en Zacatecas a 63 mil 800 derechohabientes con más de 30 mil 500 toneladas de DAP y UREA, para beneficiar a alrededor de 126 mil hectáreas de superficie agrícola de riego y temporal. Todo ello gracias a una inversión del Gobierno de México de alrededor de 403 millones de pesos.

El funcionario federal detalló que el fertilizante se distribuirá a través de los 30 Centros de Distribución de Agricultura (Ceda) habilitados a lo largo de todo el estado, en los cuales ya se está recibiendo el insumo.

permanecieron en el sitio en espera de la Fiscalía para procesar los restos y continuar con la exploración del área. Foto: Cortesía

el colectivo en redes sociales, responsabilizando tanto a la Guardia Nacional como a autoridades estatales por cualquier riesgo derivado de la jornada. Las buscadoras permanecieron en el sitio a la espera de la llegada de personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) para procesar los restos y continuar con la exploración del área. Subrayaron que contaron con el apoyo de una asesora forense, quien realizó el

registro y manejo adecuado del hallazgo.

Más temprano, la Comisión Local de Búsqueda de Personas emitió un comunicado oficial en el que afirmó que no tenía registro de una solicitud por parte del colectivo para una búsqueda este miércoles.

En una segunda publicación, la Comisión difundió el oficio SGG/ CLB2-2068/2025 fechado este mismo día, donde informa que “dicha búsqueda ha sido programada para

el viernes 25 de abril” y reiteró que las acciones de búsqueda deben realizarse en coordinación con las instancias de seguridad, a través de las mesas quincenales de trabajo, para garantizar condiciones mínimas de protección.

Asimismo, afirmó que “en el caso específico de la Comisión Local de Búsqueda, en ningún momento se hizo solicitud alguna sobre las acciones que llevarían a cabo y de la cual dio cuenta la Guardia Nacional

durante la sesión de la Mesa de Paz”. En respuesta, el colectivo afirmó que la solicitud se entregó en tiempo y forma, y que ante la falta de acompañamiento −que de forma sorpresiva y “elegante” se negó−, decidieron salir al campo impulsadas por la urgencia que impone la desaparición de sus seres queridos desaparecidos.

Recordaron que muchas de ellas cuentan con mecanismos de protección, y que garantizar el derecho a la búsqueda y la protección de las víctimas es un deber del Estado.

La publicación del colectivo generó mensajes de solidaridad a través de redes sociales, pero también algunas expresiones hostiles por parte de personas que dijeron pertenecer a otros colectivos de búsqueda en el estado. Buscadoras Zacatecas evitó confrontar, pero aclaró que no lucran con su labor y que algunos comentarios buscan desinformar o desacreditar, ya que su labor “incomoda o deja en evidencia muchas cosas”.

Finalmente, el colectivo agradeció las muestras de apoyo, reconoció las donaciones de herramientas y medicamentos que les han permitido continuar con su labor, y reiteró que sus búsquedas no se detendrán. “La necesidad de buscar es muchísima, no podemos estar quietos, no podemos estar encerradas en nuestra casa esperando a que las autoridades nos den alguna razón de nuestra familia”, expresó la activista Ely Araiza al finalizar la transmisión.

ESTE 2025, LA META ES LA APOYAR A 63 MIL 800 PRODUCTORAS Y PRODUCTORES ZACATECANOS

Arranca abasto de Fertilizantes para el Bienestar en Zacatecas

Rangel Trujillo enfatizó que se están haciendo los esfuerzos necesarios para que el fertilizante se empiece a entregar de manera oportuna, antes del inicio del ciclo agrícola primavera verano temporal, a más tardar en el mes de mayo a las y los productores zacatecanos.

Añadió que el apoyo será para hasta dos hectáreas por derechohabiente, con un máximo de 600 kilogramos de UREA y DAP, en función del cultivo.

Este programa tiene como objetivo mejorar el rendimiento de la producción y fortalecer así la soberanía alimentaria, al garantizar a las y los productores de cultivos prioritarios el acceso a fertilizantes

Se busca beneficiar alrededor de 126 mil hectáreas de superficie agrícola de riego y temporal. Foto: Cortesía

de manera gratuita, oportuna e igualitaria.

Este año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prevé atender en todo el país una superficie de 3 millones 346 mil 768 hectáreas de cultivos prioritarios con la entrega de un millón de toneladas de fertilizante, a través de una red de 963 Ceda alrededor del país, con un enfoque prioritario en mujeres, comunidades indígenas y pequeños y medianos productores agrícolas.

Las buscadoras

INVITA A ASISTIR CON SU CARTILLA A SU CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO

Iniciará el 26 de abril Semana Nacional de Vacunación 2025

Se aplicarán biológicos como la hexavalente, hepatitis B, triple viral y BCG

Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo en Zacatecas la Semana Nacional de Vacunación 2025. Esta jornada tiene como objetivo completar esquemas de inmunización en al menos el 95% de la población. Está dirigida a toda la población, incluyendo menores de un año, niños menores de cinco años, adolescentes, adultos, adultos mayores, mujeres embarazadas y personal de salud.

Vacunarse es una acción de autocuidado y cuidado colectivo. Foto: Cortesía

tener una cobertura mayor al 95%”, y recalcó que es una responsabilidad compartida entre las instituciones de salud, los medios de comunicación y la propia ciudadanía.

Explicó que se visitarán todas las colonias y viviendas en el estado, aunque reconoció que hay zonas de difícil acceso y que en ocasiones los horarios dificultan una segunda visita, por lo que se hace un llamado a acudir directamente a su unidad de salud con la Cartilla Nacional de Salud. En caso de no contar con ella, el personal puede verificar los antecedentes vacunales y reponer el documento.

tualmente Zacatecas parte de una cobertura estimada entre el 70% y 80%, debido al descenso registrado tras la pandemia.

En cuanto a la calidad de las vacunas, aseguró que “la red de frío está completamente segura, su estado está verificado, validado por Cofepris”. Desde su recepción en cámaras frías hasta su transporte y conservación en unidades móviles, se supervisa cada paso para garantizar que los biológicos se mantengan entre los 2 y 8 grados requeridos. “Estamos checando cada dos horas, cada hora las condiciones en que se encuentra la temperatura para poder asegurar que la vacuna es segura”.

Aunque existen personas que dudan o se oponen a la vacunación, Flores Vázquez insistió en que el papel del personal de salud es brindar información clara y concientizar sobre la importancia de inmunizarse: “Con las vacunas es mejor prevenir y contarle a nuestros nietos que existió en aquel tiempo el sarampión, la viruela, existió la poliomielitis”.

Luis Raúl Flores Vázquez, responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), detalló que se cuenta con suficientes dosis disponibles en todas las ins-

tituciones del sector salud —SSZ, IMSS, ISSSTE—, y que se aplicarán biológicos como la hexavalente, hepatitis B, triple viral, BCG, con un total de catorce.

También aclaró que la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, ha

Estas acciones acompañan los esfuerzos previos de la Semana Estatal de Vacunación realizada en marzo y se desarrollan en el marco de la Semana Mundial de la Inmunización 2025, articulando la participación de todas las instituciones del sector salud.

Destacó que vacunarse es una acción de autocuidado y cuidado colectivo pues además de proteger a quien la recibe, contribuye a reducir la propagación de enfermedades y fortalece la inmunidad comunitaria. SE LES

tenido un ajuste en su esquema: para los niños nacidos a partir del 1 de julio de 2020, la segunda dosis se aplica a los seis años, en lugar del año y medio como era para los nacidos antes de esa fecha. Respecto a la meta, señaló que “siempre para el programa está

Flores Vázquez precisó que ac-

A nivel nacional, el secretario de Salud Kershenobich Stalnikowit, recordó que “las vacunas protegen contra enfermedades graves y potencialmente mortales, como el sarampión, la influenza y el tétanos”.

ALEJANDRA CABRAL
FORMÓ

PARTE DE

“SARAJEVO

LA GIRA”,

EL

TOUR CON EL QUE HA CONFIRMADO SU EVOLUCIÓN COMO SOLISTA

José Madero rompe expectativas en multitudinario concierto del FCZ 2025

REDACCIÓN

En una noche inolvidable, el cantautor regio José Madero, también conocido como Pepe Madero, ofreció un concierto que rompió expectativas de audiencia y estuvo plagado de emociones, en el marco del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025.

Desde la madrugada, cientos de fanáticos comenzaron a formar fila para asegurar su lugar en el foro principal, reflejando, de esta forma, el fervor que genera su presencia en cada escenario que pisa.

La velada formó parte de “Sarajevo La Gira”, el tour con el que Madero recorre México y Latinoamérica, y que ha confirmado su evolución como solista, tras su paso por la icónica banda Pxndx.

Con una mezcla de nostalgia y novedad, el público fue testigo del estreno en vivo de un multitrack muy especial, que incluye los temas “Zero” y “Mentón abajo”, canciones que el propio Madero presentó como una exploración emocional de su más reciente etapa creativa.

El exlíder de Pxndx, que inició su carrera en solitario en 2016, con el exitoso álbum Carmesí, certificado Disco de Oro, ha sabido consolidar una propuesta musical madura y personal. Su repertorio en Zacatecas incluyó, tanto éxitos consagrados, como nuevas composiciones, con el que generó una conexión profunda con una audiencia que no dejó de corear sus letras.

Más allá de la música, Madero ha destacado como escritor y figura cultural, con libros como “Pensándolo bien”, “Pensé mal” y “Odio odiar”, lo que ha reforzado su perfil como un artista integral.

El concierto en Zacatecas fue, sin duda, una muestra más de porqué fue nombrado

Artista Revelación México por monitorLATINO y de porqué sigue siendo una voz vigente y relevante en la escena del rock en español. Ciclo de Música en Museos

Antes, el arte sonoro encontró un escenario perfecto en el Ciclo de Música en Museos, espacio que reunió en una sola jornada la elegancia de la música de cámara y la potencia creativa de la escena urbana contemporánea.

El violista Oscar Antonio Pinedo Nava y el violinista invitado David Jesús Viña Aguilera protagonizaron el recital De Bach a Ponce, una propuesta que exploró la riqueza expresiva de la viola y el violín. El repertorio, cuidadosamente curado, abarcó desde el estilo riguroso del Barroco hasta las emociones de la música nacionalista mexicana.

Foro Música Alternativa

La jornada tuvo un giro hacia la actualidad musical con la apertura del Foro Música Alternativa, en la Alameda Trinidad García de la Cadena, donde dos talentos emergentes de Zacatecas dieron muestra de la efervescencia de la escena urbana local.

Lex BM, artista urbano respaldado por el sello Flow Violento Inc., ofreció una selección de su trayectoria que abarca desde su debut en 2017, con El Despegue The Album, hasta su reciente producción Luxury (2024). Con letras directas y beats contundentes, Lex encendió el foro y reafirmó su lugar como una figura clave del hip hop zacatecano. Por su parte, Alan Vega MX mostró una propuesta más versátil, con una mezcla de géneros que van del reguetón y rap al funk, rock y regional mexicano. Su estilo híbrido y sus letras, cargadas de identidad, conectaron con una audiencia que aplaudió su autenticidad.

Fotos: Saraid Henkel y Cortesía

OPINIÓN

Cuando un boicot funciona: Elon Musk deja de lado la política para evitar un mayor descalabro de Tesla

SPANISH REVOLUTION

El respaldo de Musk a Trump contribuyo al desplome del 71% en beneficios y protestas globales contra su figura.

Tesla ha registrado una caída histórica del 71% en sus beneficios en el primer trimestre de 2025: de 1.390 millones de dólares a apenas 409 millones. La caída en ingresos ha sido del 9%. Pero lo que los titulares financieros no siempre explican es por qué: detrás del desplome no solo hay errores estratégicos o competencia china, sino una repulsa global cada vez más fuerte contra la deriva ideológica de Elon Musk.

El CEO de Tesla se ha convertido en un engranaje clave del aparato político de Donald Trump. Su implicación directa en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), responsable de recortar a machetazos el gasto público, ha desencadenado una oleada de indignación: miles de empleadas y empleados públicos despedidos, programas sociales desmantelados, fondos de salud y educación mutilados. Musk no solo lo ha defendido, sino que lo ha impulsado con entusiasmo.

En una reciente conferencia con inversores, Musk afirmó que reducirá su implicación política para centrarse más en Tesla. Pero en la misma frase reconoció que seguirá dedicando “uno o dos días por semana” a sus tareas en Washington. Es decir: seguirá desangrando lo público mientras intenta salvar su imagen privada. Demasiado tarde.

El mercado no perdona. Las acciones de Tesla han perdido la mitad de su valor desde diciembre. La marca, que durante años se benefició del aura de la innovación y la sostenibilidad, se ha convertido en un símbolo de arrogancia tecnológica, neoliberalismo extremo y desprecio por los derechos sociales. El espejismo se ha roto.

Las respuestas no se han hecho esperar. En los últimos meses, movimientos como Tesla Takedown, campañas como StopElon.eu o el colectivo Strike for the Public Good han coordinado protestas frente a concesionarios, acciones de boicot, y campañas virales en redes sociales. En más de 250 ciudades se han convocado movilizaciones que combinan la denuncia al modelo empresarial de Musk con el rechazo a su papel político.

En Alemania, las ventas de Tesla

se han desplomado un 76,3%. En Francia, activistas colocan pegatinas para tapar el logo de Tesla y mostrar su rechazo sin renunciar a la movilidad eléctrica. En varios países, se han reportado sabotajes a cargadores, pintadas en coches de exposición, manifestaciones en sedes corporativas y campañas de desinversión bursátil.

Musk no ha mostrado ni un ápice de autocrítica. Según él, quienes protestan “son personas que quieren seguir recibiendo ayudas públicas fraudulentas”. El mismo hombre que ha recibido miles de millones en subsidios para sus empresas desde 2008 acusa ahora a la ciudadanía organizada de defender privilegios. El cinismo es marca de la casa.

A nivel económico, la situación de Tesla es delicada. Su vehículo estrella, el Cybertruck, ha visto cómo sus ventas se desplomaban un 50% en solo tres meses. La compañía ha tenido que ofrecer descuentos de hasta 8.500 dólares para intentar darles salida. Los beneficios del trimestre solo se han salvado gracias a los 595 millones obtenidos por la venta de créditos de emisiones a otras marcas… justo esos créditos que Trump quiere eliminar. Mientras tanto, la promesa de un coche eléctrico barato sigue

Dos obituarios desde Latinoamérica

En apenas una semana la región latinoamericana se despidió de dos de sus más grandes representantes vigentes en la escena internacional. Me refiero por supuesto, en orden de sucesos, a las partidas de este plano material del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, y del Papa Francisco. A estas alturas ya es poco lo que se puede agregar sobre los dos personajes en cuestión, sin embargo, me parecía ingrato, por decir lo menos, no aprovechar este espacio para realizar un brevísimo reconocimiento de ambas figuras. Retornemos al orden.

Mario Vargas Llosa, parte del fenómeno literario conocido como el “boom latinoamericano” (del que de hecho fue su último representante vivo), fue autor de novelas magníficas, que han merecido un reconocimiento más allá de nuestra lengua común. Desde La ciudad y los perros, hasta La fiesta del chivo, pasando por La guerra del fin del mundo, por citar solo tres emblemáticas, sus textos son referencia para más de una generación. Pero el valor del escritor de origen peruano no se agota en el

plano de las ideas, fue un intelectual en todo el sentido de la palabra, pues además de debatir con vigor, participó de las batallas políticas de su tiempo, de las que, hay que decirlo, siempre salió perdiendo más de lo que apostaba. Hay una clara línea divisoria entre quienes admiran su pluma, pero se distancian de su voz polémica, y viceversa. Vargas Llosa, habrá que recordarlo, participó como candidato en su natal Perú en una elección que perdió contra el tristemente célebre Alberto Fujimori. Para recorrer esta experiencia recomiendo amplísimamente “El pez en el agua”, las memorias que el propio Vargas Llosa publicó al respecto. De ese magnífico texto, quisiera rescatar la siguiente nota: “(…) hice un descubrimiento deprimente. La política real, no aquella que se lee y se escribe, se piensa y se imagina (la única que yo conocía), sino la que se vive y practica día a día, tiene poco que ver con las ideas, los valores y la imaginación, con las visiones teleológicas (la sociedad ideal que quisiéramos construir) y, para decirlo con crudeza, con la generosidad, la solidaridad y el idealismo. Está hecha casi exclusivamente de maniobras, intrigas, conspiraciones, pactos, paranoias, traiciones, mucho cálculo, no poco

cinismo y toda clase de malabares. Porque al político profesional, sea de centro, de izquierda o de derecha, lo que en verdad lo moviliza, excita y mantiene en actividad es el poder, llegar a él, quedarse en él o volver a ocuparlo cuanto antes. (…) Muchos políticos empiezan animados por sentimientos altruistas (cambiar la sociedad, conseguir la justicia, impulsar el desarrollo, moralizar la vida pública), pero, en esa práctica menuda y pedestre que es la política diaria, esos hermosos objetivos van dejando de serlo, se vuelven meros tópicos de discursos y declaraciones (de esa persona pública que adquieren y que termina por volverlos casi indiferenciables), y, al final lo que prevalece en ellos es el apetito curdo, y a veces inconmensurable de poder. Quien no es capaz de sentir esa atracción obsesiva, casi física, por el poder, difícilmente llega a ser un político exitoso”. Fin de la cita. No creo que requiera más recomendación el grande, grande Vargas Llosa. Además, el pasado domingo de resurrección, el mundo entero se afligió ante la sorpresiva noticia del deceso del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica. Aún y cuando semanas antes había estado convaleciente, el coraje de este hombre

siendo humo. Tesla asegura que llegará a mediados de año, pero no ha mostrado ni un prototipo. Y el supuesto futuro de la empresa —los “Cybercabs” autónomos— está a años luz de materializarse. Waymo y otras empresas ya operan en cuatro ciudades con cientos de miles de trayectos semanales. Tesla, ni siquiera cerca. El mito de Elon Musk, como el de tantos millonarios presentados como visionarios, se resquebraja cuando su arrogancia empieza a tener consecuencias reales. Su alianza con Trump no es solo ideológica: es una apuesta por un modelo de sociedad autoritario, antisocial y tecnocrático. Por eso el boicot duele: porque pone en jaque el relato de impunidad que lo protegía.

Tesla sigue siendo la automotriz más valiosa por capitalización bursátil, pero sus cimientos tiemblan. Cuando una empresa depende de la figura de un hombre que se cree por encima del bien y del mal, basta un espejo para empezar a destruir el imperio.

El capitalismo no teme las pérdidas. Teme el rechazo.

Texto originalmente publicado en https:// spanishrevolution.net/cuando-un-boicotfunciona-musk-deja-de-lado-politica/

a unas horas de partir, nos llenó de esperanza, a tirios y troyanos, propios y extraños, de que permanecería consolidando su legado de compasión, paz y generosidad, desde la privilegiada y milenaria posición de Obispo de Roma. Poco hay que yo pueda agregar sobre este otro gigante latinoamericano. Salve decir que me cuento entre quienes, distanciado de la religión católica en la que fui criado, su estilo, su mensaje y su coherencia, me permitieron reconciliarme, como a millones, con la idea de una religión que evangeliza sobre los principios de la bondad, el amor, la paz, la generosidad, la misericordia y la infinita compasión del Ser Supremo en que creemos, o no, pues no han faltado las muestras de simpatía, y ahora de pesar, de ateos que veían en la figura del jesuita Bergoglio, un emisario que, más allá de religiones, credos y dogmas, permitía coincidir en valores que le urgen al mundo como brújula ética para la convivencia… y la supervivencia.

Descansen en paz ambos: el peruano, el argentino; los sudamericanos, los latinoamericanos: los universales humanos.

@CarlosETorres_

Reflexiones sobre la familia y la sociedad

He tenido la oportunidad de reencontrarme con dos de mis queridos primos, Mauricio Meza y Sergio García; nuestras ocupaciones y compromisos familiares no han permitido que nuestros encuentros sean más constantes, sin embargo, al verlos vienen a mi mente nuestros buenos momentos de juegos, de convivencias familiares y de ir con mi Abuela Esther a que nos diera el domingo para ir al jardín. Crecimos sanamente gracias a nuestros padres y madres; somos gente de bien: uno arquitecto, otro químico y yo un abogado, todos pasamos de los cincuentas y conducimos a nuestras familias lo mejor que podemos; me siento muy orgulloso de mis primos aunque no se los dije, me dio mucho gusto volver a verlos y, el compromiso es frecuentarnos más y seguir fortaleciendo nuestros lazos de sangre, nuestra fraternidad familiar. En este contexto, reflexiono ahora sobre la familia a la que visualizo como un grupo básico en el que los individuos adquieren valores, identidad y sentido de pertenencia a un determinado conjunto de personas; es también la piedra angular de esta nación mexicana, pues de ella surgen los seres que pueden resguardar su soberanía, defender la patria misma y hacer que esta se fortalezca. Estoy cierto de que muchos de los problemas que afectan actualmente a nuestra colectividad, tuvieron su origen en el seno familiar, cuando se perdió el rumbo, cuando se faltó al respeto a alguno de sus integrantes, principalmente a alguno de los padres o de los abuelos, o bien, cuando se permitió la llegada de dinero mal habido y se toleró la incorporación de alguno de sus miembros a las fuerzas delictivas. La familia es nuestra primera escuela, la principal educadora, ya después, llevamos a nuestras instituciones educativas lo malo y lo bueno que adquirimos, así, vamos haciendo amigas y amigos o, por el contrario, generamos escenarios adversos con nuestros maestros y condiscípulos; con el tiempo y siendo profesionistas, ejercemos con honestidad nuestro trabajo o también, podemos sucumbir a las mieles de la corrupción si nuestra formación fue relajada y carente de límites y reglas. Sea la edad que sea y las circuntancias que hayan sido, si nuestra familia fue buena, siempre evocaremos los grandes momentos que nos formaron, que nos llenaron de alegría y que nos dan orientación cada que perdemos el rumbo. Soñar que somos infantes y jugamos sin preocupaciones con los hermanos, los primos, las abuelas, tías y padrinos, se convierte en una aspiración recurrente cuando nos damos cuenta de que el tiempo ha llegado de golpe y nos perdemos en un montón de compromisos que nos alejan de la orilla de nuestra juventud al mar profundo de nuestra vejez. Ver romanticamente a la familia es una forma de identificar nuestras estructuras más sensibles, sin embargo, existe el lado oscuro de la familia, pues la falta de esta, contribuye desde la niñez a la adopción de conductas hostiles y contrarias a las reglas que promueven la armonía en una determinada sociedad. La familia es un Derecho Humano Fundamental reconocido por varias convenciones y organismos internacionales y, de acuerdo con la reforma al artículo 4º de la Constitución Política Federal de fecha 6 de Junio de 2019, la mujer y el hombre son iguales ante la Ley, ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Asi pués, el estado mexicano tiene un interés firme en cuanto a la integración de la familia como organización humana que no permanece estática, se encuentra en constante evolución pues a la postre se reconocen varios tipos de ella como la familia nuclear, extensa, monoparental, reconstituida, homoparental, de padres separados, multinuclear, unipersonal, dink, LAT, etc. Desde el punto de vista conceptual, Benería y Roldán identifican a la familia como la unidad doméstica, entendida como un lugar geométrico o esfera social compuesta de una serie de personas que comparten un lugar común donde vivir y un presupuesto. La unidad doméstica es el espacio donde los individuos generan redes de relaciones que brindan una infraestructura en el plano de lo social y lo familiar. De acuerdo con Tuirán y Salles, la familia es la institución base de cualquier sociedad humana, la cual da sentido a sus integrantes y, a su vez, los prepara para afrontar situaciones que se presenten. Así pues, cualquier idea que tengamos de la familia, siempre se centra en un conjunto de seres que tienen algún vínculo de sangre, de lazos afectivos que se unen, se apoyan, generan identidad y se entrelazan para salir venturosos de los retos que cada día nos pone la vida. La familia más que un Derecho Humano Fundamental, es una necesidad esencial para nuestro propio existir.

Sergio Durán (Chihuahua 1951-Zacatecas 2016)

El último libro que escribió Arnulfo Vigil (1954-2024), lleva por título Obituario, comprende 44 crónicas de sus amigos fallecidos, sopesa la aportación intelectual, relación de amistad o apoyo en su desarrollo profesional, algunos de los antologados: Héctor Benavides, Guillermo Meléndez, Eligio Coronado, Minerva Margarita Villarreal, Nacho Zapata, Francisco Tijerina, Hugo L. del Río, Sergio Durán, Zacarías Jiménez, entre otros personajes de la cultura regiomontana.

Aporta información que desconocíamos de los convocados, además del profesionalismo, carisma y filantropismo de los mismos. Uno de los seleccionados es Sergio Durán, además de la amistad, compartieron proyectos literarios.

En relación a la obra de Durán, señala Vigil: “Sergio escribía con fruición. Conoció la obligación de escribir por disciplina, debía entregar una nota por semana”, es decir, disfrutaba la escritura, pero, además, y en esa inclinación, consideramos que Durán escribía más de un texto por semana.

Su periodismo cultural fue singular, arremetía con argumentos contundentes, qué decir de su prosa poética: rompe con la cotidianidad. Algunos de sus artículos los plasmó en la revista Posdata, el suplemento cultural “Aquí Vamos” de El Porvenir, Poder, entre otras publicaciones de Chihuahua.

¿Por qué su periodismo cultural fue singular? Porque a través del desarrollo de sus textos apreciamos su bagaje de lecturas, apropiación de ideas que implementa, pero además, no cansa al lector con información de más.

En uno de ellos apunta: “Encontramos en Salinger un paralelismo con la obra de Juan Rulfo dada la reducida dimensión producida. Rulfo con tan sólo dos libros ha logrado conmover a miles de lectores en todo el mundo. Salinger ha hecho un san quintín con unas cuantas obras. Rulfo detestaba las entrevistas, las presentaciones y padecía también la enfermedad del silencio. Lo mismo que Salinger. Rulfo desdeñaba la solidez de la literatura de la Onda y Salinger ninguneaba sin piedad a los Beatnicks” (El Porvenir, suplemento cultural “Aquí Vamos”, número 409, marzo de1990).

Fragmento interesante por dos contextos: su innato periodismo cultural y la postura como crítico literario, aspectos que manifiesta en distintos textos. Veta periodística que utiliza como trinchera para manifestar su disidencia ante una sociedad enajenada, consumista, pragmática y acérrimo crítico del colonialismo cultural gringo.

Por otra parte, se involucra en un género que por inercia lo acerca al ámbito literario. Apunta Durán: “Ciudad Juárez sufre cada año una azotada cruel y filosa de frío invernal que baja de las montañas Franklin silbando una canción de soledad sobre la llanura y el desierto de Samayaluca. La ciudad de El Paso, Texas, se mira rutilante y festiva al atardecer con faros intermitentes…Pareciera como si las dos

ciudades no tuvieran nada que ver entre sí, dos hermanas distanciadas sorteando cada quien a su modo la crueldad del medio ambiente, pero el lazo de unión es estrecho”. (Posdata, número 4, 2004).

Otro documento de Durán es Oración por una mujer que se hizo nube y otras melancolías (1992, Chihuahua). Mismo que comprende las siguientes narraciones: “Oración por una mujer que se hizo nube”, “Telaraña samsara”, “Mandala de la noche (Apología de la vagancia)” y “Tiempo destrozado”, la mayoría de ellos son textos cortos. Se instala en lo literario, genera contextos con dimensiones poéticas, perspectiva existencialista, nostalgia por su lugar de origen, recrea la soledad que lo atosiga, ahonda en las dimensiones de la vida.

La prosa poética es un elemento que distingue a las narraciones citadas en el párrafo anterior, recurso con el cual salta del periodismo cultural a lo literario. Apunta en el primer texto: “El espejo de los charcos rotos con violencia por los neumáticos del coche y la humedad del otoño volando en todas partes, la tersura de tus piernas que cae en el descanso de las escaleras. El administrador del motel pestañea una vieja película que se proyecta en la pantalla de su televisor. Son tiempos difíciles éstos, tiempos en que un payaso se cuelga de las torres de comunicación de México para despertar a Dios” (p. 7).

Transita entre el periodismo cultural y lo literario, se permite esa licencia y será el lector quien deslinde su creatividad. Nos tocó conocerlo a principios de 1990, tenía un negocio por Modesto Arreola casi esquina con Doctor Coss y en el cual vendía discos de vinil, pero además de los discos que tenía en venta te podía grabar lo que quisieras en un caset, fue breve el encuentro. El conocimiento que tuve de Durán fue por el caricaturista Ramón Garza, quien a menudos recreaba anécdotas compartidas con Durán.

Podemos señalar que el legado cultural de Durán se extiende por tres estados de nuestro país: Chihuahua donde comienza a publicar textos periodísticos y literarios, en la década de 1980 vive en Monterrey donde se involucra en revistas y periódicos para dar a conocer su trabajo, finalmente, y en la primera década del presente siglo, se traslada a Zacatecas: ahí colabora en la revista Dos Filos dirigida por José de Jesús San Pedro, lugar donde fallece en 2016. Eloy Sandoval escribió una bella semblanza: “Sergio Durán: un hombre lleno de amor” (La Quincena, número 156). Describe el interés que Durán tenía por el rock mexicano contemporáneo al promover a personajes como Arturo Meza o el grupo “Eskirla” de Chihuahua, menciona cómo se conocieron y los proyectos culturales compartidos.

Apunta Sandoval: “A pesar de sus más cien kilos de peso, era un alma bondadosa, un ser incansable en la risa, el buen humor, en la chanza, la guasa y la broma. Estaba desangelado de la política, de los políticos y la religión, evitaba hablar de ello o discutir porque siempre le pareció tiempo perdido”. Para finalizar la presente, agradezco a Silvia Garza Benavides la información proporcionada para elaborar lo expuesto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 24 de Abril de 2025 by La Jornada Zacatecas - Issuu