n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5070 l MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
13 PESOS
n “Sólo acudí a saludar” a Rafael Ochoa, dice Jerónimo Sarmiento Silva
ASAMBLEA EMPRESARIAL
El gobernador Alejandro Tello solicitó formalmente a la Canacintra que Zacatecas sea, en 2019, la sede de la Asamblea Anual del organismo empresarial que concentra cada año a cientos de inversionistas mexicanos y que este 2018 será en Querétaro ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
REDACCIÓN n
9
Presunto agresor de ex líder del SNTE se deslinda
Asevera que el gremio no muestra fractura alguna rumbo al proceso electoral ■ Afirman que las políticas internacionales buscan dividir y destruir al magisterio ■ Hay ánimo en los maestros para participar en el siguiente proceso estatutario ■
MARTÍN CATALÁN LERMA n
Alcalde de Guadalupe pedirá licencia; Hugo Díaz Soto se quedará en su lugar
11
REGISTROS EN MORENA
RAFAEL DE SANTIAGO n
4
Esperan laudo para definir titularidad de Contrato Colectivo en mina San Martín ALMA RÍOS n
6
Por el frío, Seduzac informó que padres de familia decidirán asistencia de alumnos MARTÍN CATALÁN n
11
Legisladores plantean al INE preocupación por seguridad durante próximas elecciones
Ayer fue el día en que los aspirantes a precandidatos por una diputación local por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se inscribieron. Cumplieron el trámite Mónica Borrego Estrada, Héctor Menchaca, Alma Gloria Dávila Luévano y Ricardo Arteaga Anaya. Mientras que este miércoles será la jornada destinada a quienes busquen contender por una alcaldía ■ FOTOS: REDES SOCIALES Y LA JORNADA ZACATECAS RAQUEL OLLAQUINDIA n
4
2
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
Militantes de partidos, en el analfabetismo político uando los partidos perdieron la ideología específica por la ambición de querer representar ya no a los obreros o los empresarios o a un sector social de cierta tradición, sino a ‘todos los intereses’ o a ‘la sociedad’ en su conjunto; en ese momento perdieron el ímpetu de su formación política. Lo propio de la opción partidaria se perdió, porque junto a los fines políticos que se fijaban, pues venía la justificación de esos fines, la estrategia para lograrlo, la historia que les daba la narrativa legítima y los saberes técnicos que les servían para su ejercicio político. El PRI enseñaba en su antiguo instituto de formación política, la historia de la Revolución Mexicana que les daba legitimidad, teorías del Estado liberal y tópicos específicos de su sector, ya sea obrero, campesino o popular. El PAN difundía en sus militantes ‘la doctrina’ sobre la persona humana que fundaba cierta idea liberal con giros católicos, los valores de la familia y el orden social.
El Partido Socialista explicaba las teorías de la revolución y la estrategia para ese fin, saberes económicos desde el marxismo y tópicos sobre sindicalismo, organización campesina o rebelión estudiantil. Diferente formación que hacía un mosaico político plural y lleno de ideas. El pensamiento estaba en la base de la práctica militante. Ahora que las ideologías entraron en crisis, los partidos ya no dan formación alguna. Hay militantes con amplia formación política pero no la adquirieron en su partido, sino fuera de él, en universidades o centros escolares. Y en esos lugares tienen la pretensión de la cientificidad, por tanto, el de alejarse de lo que llaman ‘ideología’ y acercarse a la técnica. Pero la mayoría de los militantes no tienen ese privilegio, se convierten en una masa en búsqueda de acomodo laboral o en la conformación de grupos de interés que tratan de encontrar ‘posiciones’ en la representación popular. Una masa militante pragmática y poco reflexiva. Ni los
saberes básicos para emprender una tarea de representación legislativa o de gobierno tienen, menos la fineza de usar esas posiciones para ciertos fines ideológicos. Por ello observamos en todos los partidos perfiles de baja calidad política: quieren ser presidentes municipales o diputados o regidores sin saber realmente para qué quieren serlo o, aún más, sin saber qué realmente debe hacerse en la posición a que aspiran. Porque lograr tener un proyecto político es difícil: se requiere conocer el entorno, el Estado y la justificación de los objetivos propuestos. ¿Cuánto tiempo y dinero invierten los partidos en la formación de sus militantes ahora mismo? Podemos decir que nada. Y si eso continúa de esta manera, la calidad de los servidores públicos no saldrá de la mediocridad en la que nos encontramos. La ley debe obligar a los partidos a mantener centros de formación política y verificar que realmente lo hagan. Ahora mismo tenemos una vida intra-partidaria en el analfabetismo político.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx
JEFATURA VERSION DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez Andrés Aguilar Benítez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx
La Jiribilla NO: Nuevas caras. DOS: Necesaria regeneración del sistema democrático mexicano. TRES: La caja rusa. C O L O F Ó N : ¿Independientes unidos? UNO: Nuevas caras En lo que va de los registro de las diversas fuerzas políticas, hemos podido constatar que son pocas las caras nuevas y menos aún las que tienen posibilidades reales de llegar a un puesto de representación. Sin embargo, en este punto nos enfocaremos en destacar esos pequeños oasis en el desierto de personajes, ahora políticos, que independientemente de su partido dan alguna esperanza en que gente honesta puede llegar a representar a los ciudadanos. ¿A quién nos referimos? Son personajes como Rodrigo Román, del partido local PAZ; Juan del Real, candidato a diputado local del PRI; Ricardo Arteaga y Alma Gloria Dávila, de Morena; o Noemí Luna, de Acción Nacional. Los nombres valen la pena recordarlos y más ahora que es una costumbre de calificar a todos los políticos como corruptos. Independientemente de su partido e ideología, no les pierda la pista. DOS: Regeneración necesaria Por lo dicho anteriormente, es necesario que todo el sistema democrático mexicano comience una regeneración de todas sus partes, obviamente los partidos deben de comenzar una seria reflexión de su falta de democracia interna y la carencia de formación política, ideológica y ética de sus militantes y liderazgos. ¿Qué más se requiere cambiar? Otro de los engranes que requieren ajustes son los medios de comunicación, por una parte la falta de pluralidad en los medios concesionados y por otra la formación de periodistas y directivos conscientes de su papel en la creación de ciudadanos informados y participativos. ¿Dónde está el ciudadano? Por último, es indispensable que la falta de credibilidad en la democracia sea combatida con la formación de ciudadanos de alta intensidad que participen en la política, en sus gremios y desde la sociedad civil para que exija espacios de representación y al mismo tiempo sea una observadora constante del actuar gubernamental.
por
El Jornalero
La apatía es un pecado. TRES: Deuda y sumisión Mientras sigue la falacia de los rusos y Venezuela en el Estado de México el príncipe de Atlacomulco, Alfredo del Mazo y a cinco meses de la jornada electoral, contrató con BBVA Bancomer los primeros mil 500 millones de pesos, de los 9 mil 200 millones, autorizados como endeudamiento. Y las linduras del PRI no paran ahí. Resulta que ya se explora la posibilidad de que agentes de seguridad de Estados Unidos viajen abordo de vuelos que salen de México al país del norte. Pero ahí seguimos al pendiente de las falacias tricolores. COLOFÓN: ¿Independientes unidos? Armando Ríos Piter, egresado del ITAM y amigo de Luis Videgaray, ya cumplió con
las firmas y posiblemente lo veamos en la boleta electoral como candidato independiente, obviamente sin alguna posibilidad de triunfo. Esa no es su intención Básicamente la intención de los independientes como El Bronco, Margarita Zavala y El Jaguar es fragmentar el voto, no es meter agenda como el caso loable de Marichuy que sin duda pone la agenda indigenista sobre la palestra. Lo interesante del asunto es que Ríos Piter llamó a la unidad y crear una agenda común entre Zavala, El Bronco y El Jaguar. ¿Coinciden en algo? No pero en estos tiempos es lo de menos, ya veremos si se crea otro frente y a quien le resta votos. Con las últimas encuestas, es claro que URGE una candidatura independiente única que pueda competir por la Presidencia de México. jiribilla.zac@infodem.com.mx @ElJornalero_ljz
SEGUIRÁ EL AJUSTE DIARIO EN EL PRECIO DE GASOLINA: HACIENDA
SISTEMAS
Carlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN
Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx
PUBLICIDAD Y VENTAS Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx
PRODUCCIÓN
Luis Joaquín Zamora García produccion.zac@infodem.com.mx
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, Zacatecas Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
CIUDAD DE MÉXICO. El
Gobierno Federal mantendrá la política de “ajustes graduales” en el costo al público de las gasolinas, pues ha permitido mantener el precio de los combustibles en México “como en el resto del mundo”, aseguró este martes José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Público. Sostuvo que la economía mexicana tendrá en 2018 un mejor desempeño que el año pasado, aun con la incertidumbre asociada con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la elección presidencial ■ FOTO: LA JORNADA
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
■
3
Polític a
Acéfala, comisión encargada del proceso, tras la salida de Jorge Torres; busca cargo de elección
Postergan diputados designación de nuevo comisionado del Izai
Diputados citaron a una nueva sesión dentro del periodo extraordinario para este miércoles a las 11 horas ■ Quienes quieran solicitar su registro como aspirantes podrán hacerlo del 5 al 9 de febrero, para que del día 10 al 13 de ese mes se lleve a cabo el análisis de los documentos ■
RAQUEL OLLAQUINDIA
Este martes los diputados locales no abordaron el tema de la designación del nuevo comisionado del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) ya que, tras la salida del diputado Jorge Torres Mercado para participar en el proceso electoral, quedó acéfala la comisión encargada de llevar a cabo el proceso de nombramiento. El legislador solicitó licencia a su cargo “por tiempo determinado” para aspirar a un cargo de elección popular, pero era el presidente de la Comisión Legislativa de Transparencia y Acceso a la Información. Por tanto, en la sesión que se realizó este martes dentro del quinto periodo extraordinario de sesiones, se leyó un punto de acuerdo para designar a un presidente suplente mientras no se reincorpore Torres Mercado a sus funciones. Esto, se expuso en el documento, se propuso y posteriormente se aprobó “ante la necesidad de continuar con el trabajo parlamentario de la Comisión (…) y desahogar los asuntos que cuentan con un plazo perentorio, caso concreto, el desarrollo del procedimiento de designación de un comisionado o comisionada” del IZAI. Como nueva presidenta quedó la diputada Guadalupe Nalleli Román Lira y, con ella a la cabeza, se
■
Sesión celebrada este martes, en el marco del quinto periodo extraordinario de sesiones ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
procederá a revisar las solicitudes de los aspirantes que buscan ocupar la vacante de comisionado en el instituto de transparencia para determinar quiénes cumplieron con todos los requisitos de elegibilidad. Para presentar esta decisión y continuar, posteriormente, con el nombramiento, los diputados lo-
cales citaron a una nueva sesión dentro del periodo extraordinario para este miércoles a las 11 de la mañana. Entre los temas que sí se trataron este martes estuvo el de la convocatoria para la designación del Fiscal General de Justicia del Estado de Zacatecas, la cual fue leída y apro-
bada por los legisladores con el objetivo de que sea difundida. De acuerdo con los plazos, las personas que quieran solicitar su registro como aspirantes podrán hacerlo del 5 al 9 de febrero para que del día 10 al 13 de ese mes se lleve a cabo el análisis de los documentos por parte de la Comisión de Seguri-
dad Pública y Justicia y emita, así, el dictamen de idoneidad. En la convocatoria se señala que, una vez que se presente esta definición en una sesión que se realizará el 15 de febrero, se leerá en el pleno de la 62 Legislatura local para ser aprobada y enviada a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) para que, a más tardar ese día, se envíe una lista con cinco nombres al gobernador Alejandro Tello Cristerna. El mandatario estatal remitirá nuevamente el documento al congreso local únicamente con tres aspirantes para que se lleve a cabo la designación final. En cuanto a la transparencia en el proceso, los diputados aprobaron que será confidencial “la información y documentación” que se integre en los expedientes de cada participante, entre la que se incluye la hoja de vida que permite conocer la experiencia y formación de los aspirantes a encabezar la Fiscalía General de Justicia. Otro de los puntos leídos en la sesión de este martes fue el de la solicitud de ampliación del plazo para presentar proyectos al Premio Estatal al Mérito Ambiental 2018, la cual fue aprobada por mayoría de votos. Sin embargo, en la discusión intervino la diputada Geovanna Bañuelos para pedir que se votara en contra de esta petición ya que la razón por la que se buscaba ampliar el plazo de esta convocatoria era que se encontraba desierta, es decir, “no hay una sola solicitud ni de organizaciones ni de ciudadanos ni de académicos; de absolutamente nadie”. Aseguró que “no fue una omisión de la comisión ni de la legislatura, no está en nuestra facultad despertar el interés ciudadano cuando la lógica y el ánimo social” está enfocado a otros temas como el aumento en los impuestos y en los bienes básicos de consumo, así como en los índices de inseguridad. “Si votamos que no se amplíe el plazo y que se haga lo que procede, que es una declaratoria desierta, nos podremos enfocar a otras tareas que sí tienen plazos y requiere todo nuestro tiempo, análisis y estudio”, concluyó.
Contiene los de hace 10 años, cuando fue elaborado: Barragán
Actualiza Sinfra proyecto para construir nueva sede del Poder Legislativo RAQUEL OLLAQUINDIA
El proyecto para la construcción de la nueva sede del Poder Legislativo se encuentra actualmente en la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), ya que está siendo actualizado para que tenga los costos actuales y no los de hace 10 años, cuando fue elaborado. El diputado local, Le Roy Barragán Ocampo, informó que hicieron la solicitud a la dependencia estatal para que llevara a cabo esta revisión de las propuestas que existen para el nuevo edificio que estará ubicado en el Cerro del Gato, a un costado de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas.
Recordó que antes de concluir el 2017 se formalizó el proceso de escrituración del predio que fue donado por el Gobierno estatal, a fin de que ya figure como una propiedad de la Legislatura local. Aun así dijo que en estos momentos no se tiene etiquetado presupuesto alguno para las obras, sino que en este año se buscará gestionar los primeros recursos que se requieren. En este sentido, el diputado puntualizó que, de acuerdo con los costos de los dos proyectos ya existentes, el presupuesto que se estima oscila entre los 150 y los 170 millones de pesos, aunque es-
tas son las cifras que están siendo actualizadas. Las vías por las que los legisladores estatales tratarán de obtener recursos para esta construcción serán las gestiones en la Federación a través de los representantes zacatecanos que están en el Congreso de la Unión y la permuta o venta del actual edificio que alberga el Poder Legislativo, ubicado en el centro de la capital del estado. Respecto a las instalaciones actuales, Barragán Ocampo hizo hincapié en la necesidad de hacer el cambio de edificio debido a que éste tiene una capacidad insuficiente. Recordó que fue construido para
Actual edificio que alberga la Legislatura del estado ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
menos de 100 trabajadores y actualmente se superan los 400 integrantes de este poder, además de que a lo largo del día se suman los ciudadanos que acuden a realizar algún trámite y el número de personas que está en el congreso estatal
puede alcanzar inclusive 700. El diputado resaltó también que han sido objeto en varias ocasiones de observaciones y recomendaciones por parte de Protección Civil, debido a la falta por ejemplo de salidas de emergencia.
4 POLÍTICA
• MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
RAQUEL OLLAQUINDIA
Este martes fue el día en que los aspirantes a ser precandidatos por una diputación local por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se inscribieron, mientras que este miércoles será la jornada destinada a quienes busquen contender por una alcaldía. La actual diputada Mónica Borrego Estrada se registró para la reelección a fin de volver a ocupar una curul en la próxima Legislatura local, representando al Distrito I. Expuso que “en dos años no se puede hace un trabajo donde podemos dar resultados al 100 por ciento. Creo que se trabajó mucho, se hizo una ley, estamos pendientes con la de los adultos mayores; y darle seguimiento es el objetivo”. Asimismo, Héctor Menchaca informó a través de redes sociales que se registró como aspirante a precandidato para buscar la diputación local por el Distrito V con cabecera en Fresnillo. “Con gusto les comparto que este día (ayer), acorde a lo marcado en el Proceso Interno de morena, me he registrado como aspirante a candidato local por el Distrito V con cabecera en Fresnillo. Agradezco a todos su apoyo y compañía, ahora es momento de trabajar por mejores leyes para Zacatecas, que beneficien a los fresnillenses”, expuso en una publicación en su red social de Facebook. Asimismo, Alma Gloria Dávila Luévano, integrante del Programa de Estudios e Intervención para el Desarrollo Alternativo (PEIDA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se registró como aspirante a competir como precandidata a una diputación local por el Distrito IV de Guadalupe. Por su parte, Ricardo Arteaga Anaya, dijo que este martes presentó su solicitud de registro como pre candidato a diputado local por el Distrito I ante la Co-
■
■
Cumplieron trámite Mónica Borrego, Héctor Menchaca, Alma Dávila y Ricardo Arteaga
Se registran aspirantes a precandidaturas a diputaciones locales por Morena Este miércoles será la jornada destinada a quienes busquen contender por una alcaldía ■ Fernando Arteaga, dirigente estatal del partido, aseguró que la lista definitiva de precandidatos se publicará el 5 de febrero en la página www.morena.si ■
Fernando Arteaga, dirigente estatal de Morena ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
misión Nacional de Elecciones de Morena. El dirigente estatal del partido, Fernando Arteaga, aseguró que la lista definitiva de precandidatos, tanto los que se
registraron este martes como quienes aspiren a una alcaldía y se postulen este miércoles, se publicará el 5 de febrero en la página www.morena.si. “Está en proceso porque to-
davía nos faltan elementos de quiénes fueron; no es todavía un dato final. (…) La convocatoria establece que el asunto de dar datos en firme tendría que ser el 5 febrero”, después
de que los documentos de los aspirantes sean revisados y se obtenga la resolución definitiva por parte de la Comisión Nacional de Elecciones, informó el líder de Morena en Zacatecas.
Enrique Guadalupe Flores Mendoza dice que buscará la reelección
Alcalde de Guadalupe pedirá licencia; Hugo Díaz Soto quedará en su lugar Afirma que esta decisión se debe a que se realizó una evaluación externa sobre su desempeño en la administración ■
RAFAEL DE SANTIAGO
Enrique Guadalupe Flores Mendoza, alcalde de Guadalupe, informó que solicitará su respectiva licencia, conforme lo marca la ley, para buscar la reelección por la alcaldía. Y en el cargo quedará como encargado de despacho Hugo Díaz Soto, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, y quien cuenta con una destacada experiencia en el servicio público.
Dijo tener la confianza de que Díaz Soto dará seguimiento a cada uno de los programas que implementó esta actual administración en beneficio de los guadalupenses, pues estos programas sentarán las bases para el desarrollo del municipio. Flores Mendoza afirma que esta decisión se debe a que se realizó una evaluación externa sobre su desempeño en la administración 2016-2018. Indicó que tiene como objetivo continuar con la implementación
de estrategias que ayuden a los ciudadanos, a tener una mejor calidad de vida. Puesto que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) irá en coalición con el Partido Verde Ecologista de México, se puso como condición contar con las condiciones y la aprobación de los ciudadanos a través de encuestas. Aunque reconoce que el haber ya ganado una elección no le garantiza el triunfo, la confianza y la aprobación de mu-
Este martes, Enrique Guadalupe Flores encabezó la entrega de apoyos para el fortalecimiento de comunidades como La Luz, Casa Blanca, San Ignacio, Lomas de Guadalupe, Emiliano Zapata (La Cocinera), Viboritas y San Isidro ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
chos habitantes del municipio le dio la motivación y la confianza para pensar en una reelección. Reiteró que trabajará para reforzar el tema de la dotación de servicios públicos, ya que durante sus visitas a colonias y comunidades los ciudadanos exigen que se mejoren estos
servicios, pues pagan impuestos. Sin embargo, se requiere tiempo y recursos para poder llevar a cabo acciones de mejoramiento de red de agua potable, así como en el tema de infraestructura social básica, recolección de basura, entre otros.
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018 •
POLÍTICA
5
Hoy, fecha límite para tramitar credencial para votar: INE REDACCIÓN
Este miércoles 31 de enero es la fecha límite para que las personas acudan a los módulos de Zacatecas a tramitar la credencial de elector con la que podrán ejercer su derecho a voto el próximo primero de julio, informó el Instituto Nacional Electoral (INE) en un comunicado. Los módulos que brindarán servicio hasta las 24 horas son los siguientes: oficinas de la 01 Junta Distrital del INE, avenida Hidalgo número 346, frente a las oficinas de Telmex. En Jerez, en las oficinas de la 02 Junta Distrital del INE, calle Jerez número 4-A, a un lado de la central camionera y hotel Leo. En la capital de Zacatecas, en avenida González Ortega, número 901, a un costado de la “Máquina 3030”. En Río Grande, bulevar de los Maestros Ilustres número 35, Plaza Santa Fe Local número 1. En Guadalupe, oficinas de la 04 Junta Distrital del INE, Calzada Revolución Mexicana número 99 Cabe señalar que todos los espacios darán servicio de 8 a las 24:00 horas. Además, se atenderá en 17 módulos, de 9 a 16 horas, distribuidos en las siguientes sedes: Concepción del Oro, Fresnillo (cabecera municipal y Plateros), Guadalupe, Jalpa, Juan Aldama, Loreto, Nochistlán de Mejía, Ojocaliente, Pinos, Saín Alto, Sombrerete, Tlaltenango, Valparaíso, Villa de Cos, Villa Hidalgo y Villanueva. Los documentos que se deben presentar para realizar algún trámite son: acta de nacimiento, comprobante de domicilio y una identificación con fotografía, todos en original. Los módulos continuarán trabajando después del 31 de enero. Durante febrero se harán reposiciones de credenciales para votar, por
El último día para recoger la credencial para votar será el 16 de abril de 2018 n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
extravío, robo o deterioro, sin cambio de datos en la misma. Asimismo se informa a la ciudadanía que haya realizado algún trámite, que el último día para recoger la credencial para votar será el 16 de abril de 2018. Para dudas o aclaraciones, el Instituto Nacional Electoral pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos: 01 800 433 2000 de INETEL y el 01 (492) 92 4 82 08 del Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana de la Junta Local Ejecutiva en Zacatecas, así como las cuentas de redes sociales, Facebook INE Zacatecas y Twitter @IneZacatecas.
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
n
6
Sociedad y Justicia
“Nosotros estamos demostrando la legalidad de la huelga”: Óscar Alzaga
SNTMMSRM buscará que se retire a Germán Larrea concesión de la Mina San Martín Considera que el dueño de Grupo México ha demostrado en 10 años una “política generalizada” de acudir a recursos ilegales, a la par de negarse a la conciliación
n
ALMA RÍOS
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos de la República Mexicana (SNTMMSRM) buscará que se le retire la concesión de la Mina San Martín, ubicada en la comunidad de mismo nombre, en Sombrerete, Zacatecas, a Germán Larrea. Óscar Alzaga, uno de los abogados de la organización refirió en sustento que la Ley Minera precisa que las concesiones deben otorgarse “para beneficio de la comunidad”, y Larrea, dueño de Grupo México, cuya filial, Industrial Minera México SA (IMMSA) tiene la que corresponde a la Mina San Martín, ha demostrado a lo largo de más de 10 años no sólo con este caso, una “política generalizada” de acudir a recursos ilegales, a la par de negarse a la conciliación, perjudicando así a las poblaciones donde se encuentran estos yacimientos mineros. Recordó que tanto en Sombrerete como en Taxco y Cananea, todas ellas, minas cuyas concesiones posee este hombre, uno de los más ricos del país, estallaron a huelga al mismo tiempo sin que hasta el momento se hayan solucionado los conflictos obrero-patronales. En el caso de la Mina San Martín, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros acaba de obtener el pasado 15 de enero un amparo concedido por la juez Quinto de Distrito en Materia de Trabajo de la Ciudad de México, Rebeca Patricia Ortiz Alife. Aunque precisó que la resolución judicial aún no queda firme y puede ser que su contraparte interponga un recurso para combatirla, expuso que “nosotros estamos demostrando la legalidad de la huelga”, y agregó la observación de que 95 por ciento de los conflictos obreropatronales no sólo en México sino en el mundo, se resuelven por la vía conciliatoria, a la que se ha negado Larrea sistemáticamente. “Por lo tanto lo que tenemos que solicitar, y no sólo los trabajadores, el Sindicato minero y la comunidad, es que se le retire la concesión y se le entregue a quien sí la ponga a trabajar”. Ese será el siguiente paso, anunció, luego que como esperan se ejecute el mandato judicial de la juez que les otorgó el amparo contra el
La Mina San Martín, en el municipio de Sombrerete n FOTO: FACEBBOK TRÁNSITO SOMBRERETE
Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), quien al emitir el laudo derivado del litigio por la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) no estudió dos aspectos fundamentales del asunto de fondo. Uno de ellos el recuento de los votos, pues en el caso del padrón que presentó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Exploración, Explotación y Beneficio de Minas de la República Mexicana que pelea contra el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros el CCT, se registran 60 obreros con doble militancia sindical, 16 cesados y 11 muertos. “Eso es un golpe muy severo porque al tenerlo que estudiar –la JFCA- va a tenerlo que reconocer, esa es nuestra apreciación”. Ortiz Alife también mandató que la instancia analice el tema de haberse violentado una huelga legalmente reconocida, pues el Sindicato de Beneficio de Minas tomó las instalaciones en ese contexto, algo que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje tampoco tomó en cuenta para emitir el laudo a favor de esta organización concediéndole la titularidad del CCT. Al respecto de este tema Óscar Alzaga agregó que en el expediente que se sigue por el
tema de la huelga, también el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros solicitó hasta cinco veces y en diferentes fechas, “que la Junta sacara a estas gentes porque está prohibido que una huelga declarada legal se rompa o esquirolee o se ataque”, según lo señala el artículo 5 de la Ley Federal del Trabajo, que lo considera “una ofensa a la sociedad”. “Es una protección mínima para el derecho de huelga y nunca nos hizo caso la Junta”, dijo. El abogado también refirió que la Constitución del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y todas las constituciones estatales así como la general del país, señalan como una obligación del gobierno el “mantener el orden y la paz”. “Y el orden y la paz en la mina es que se nos respete nuestro derecho de huelga y dejaron que estos patanes se metieran ahí como lo habían hecho antes los de la CROC, que fueron los que originalmente lo hicieron”. Señaló que tanto en el caso de la Mina San Martín de Sombrerete, Zacatecas, como en Taxco y Cananea, ha habido una serie de intervenciones por parte de la empresa en colusión con las autoridades federales. Un tránsito de empleados de Larrea que se
han convertido en funcionarios o que lo han sido y luego se convierten en sus empleados, pero también la connivencia ilegal a favor de Grupo México, de otros. “Esa es una descomposición muy grave”. Las huelgas como se ha expuesto, estallaron hace más de 10 años, y en el periodo comprendido entre el 2009 y 2010, quien fuera abogado de Grupo México “de pronto apareció como flamante secretario de Gobernación”, dijo refiriéndose a Fernando Gómez Mont. En esa misma temporalidad el actual vicecoordinador de mensajes del precandidato a la Presidencia de la República por el PRI (José Antonio Meade Kuribreña), Javier Lozano, se encontraba en la titularidad de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STyPS). “Quien de manera por demás torpe, por decirlo así, se entrometía en las resoluciones que tenía la JFCA, sobre todo respecto a las huelgas”. Pero las redes de Larrea al interior del Gobierno Federal prosiguen, pues uno de quien ubica como negociador a favor del magnate al interior de la de la STyPS, Rafael Avante, ahora funge como subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaria de Gobernación, personaje además “muy amigo” de quien estuvo en la cartera de la Secretaría de Asuntos Colectivos en la JFCA cuando estallaron las huelgas (20072012), Gary Pérez; en este momento abogado de Grupo México. “¿Si me explico cómo en estos cuatro casos se cierra el círculo? (…) entonces nosotros también lo denunciamos, cuando menos para dejar en claro ante la opinión pública y ante las mismas autoridades quienes son estas gentes ¿Cómo es posible que el señor que fue autoridad ahora aparezca como abogado de una de las partes en conflicto?”. Oscar Alzaga integrante del Departamento Jurídico del Sindicato Nacional de Mineros, dijo que están a la espera de que se cumpla el plazo que tienen sus contrapartes, tanto Grupo México como el Sindicato de Beneficio, para interponer algún recurso que combata el amparo que recién les ha concedido la juez de Distrito, mismo que vence en los primeros días del mes de febrero. Hasta el momento esto no ha ocurrido pero en caso de que lo hagan, será aproximadamente en un mes o mes y medio, que la autoridad decidirá si procede o no, y en este último caso la sentencia sería definitiva, lo que implicaría que entreguen las instalaciones de la fuente de trabajo a la Sección 201 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y la JFCA revise el padrón “falso”, que presentó el Sindicato de Beneficio, expuso. Ver la nota completa en
www.ljz.mx
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018 •
n
La Federación y el estado invertirán 232 mdp
Encabeza Godezac la primera reunión de Corese para supervisar obras hídricas n
Perforarán pozos e instalarán más líneas de conducción
REDACCIÓN
Con el propósito de revisar los avances de las obras en materia hídrica a favor de los zacatecanos, se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Regularización y Seguimiento a los Programas federalizados (Corese) 2018, informaron las autoridades estatales en un comunicado. Víctor Armas, secretario del Agua y Medio Ambiente (SAMA), encabezó la reunión junto con representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y de los diferentes ayuntamientos que serán beneficiados con las obras hídricas a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua). Durante la reunión, el funcionario estatal informó que para este año se tendrá una inversión conjunta de la Federación y del estado de 232
millones, lo que permitirá la perforación de más pozos, hacer más líneas de conducción, construir más obras de drenaje y de agua potable. Víctor Armas mencionó que la visión del gobernador Alejandro Tello Cristerna es priorizar todas las obras y acciones que le permitan a los habitantes de Zacatecas acceder al derecho que tienen de agua potable. Agregó que, así, se le indicó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a los organismos operadores y a los presidentes municipales para que acompañen al mandatario estatal en esta visión, de ampliar las redes de drenaje y particularmente las redes de agua potable. “Insisto, los tres órdenes de gobierno requerimos unirnos para que todas las personas que viven en las localidades de Zacatecas y en las comunidades puedan tener acceso al agua potable”, así lo señaló el titular de la SAMA.
Víctor Armas, secretario del Agua y Medio Ambiente, en uso de la voz n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
n
Beneficiados, Tlaltenango, Moyahua y García de la Cadena
Entregan autoridades material para construcción a familias de 3 municipios REDACCIÓN
Cerca de 2 mil habitantes de Tlaltenango, Moyahua y Trinidad García de la Cadena recibieron de Gobierno del Estado, los municipios y la 62 Legislatura, 2 mil 160 bultos de cemento con valor superior a 367 mil pesos, que les permitirán mejorar sus viviendas, informaron las autoridades en un comunicado. La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) distribuyó
TLALTENANGO.
432 paquetes de material para construcción como parte del Programa Emergente de Mejoramiento a la Vivienda, en estas tres demarcaciones. Asistieron a las entregas el alcalde de Tlaltenango, Miguel Ángel Varela; y las alcaldesas de Moyahua y Trinidad García de la Cadena, Norma Castañeda y Rocío Contreras, respectivamente; la diputada local, Lyndiana Bugarín; asimismo, José Guadalupe Esparza, Omar Acevedo y Missael García, de la Seduvot.
Aspecto del acto protocolario n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
Se dedicaba a la construcción en aquel país y fue aprehendido por autoridades migratorias
Tras 24 años de estancia en EU, Abel Meza regresa a Sombrerete, de donde es originario ■
Este martes recibió un apoyo económico de la Sezami; se propondrá abrir una tienda
zacatecanos que llegó con sus padres al vecino país del norte a la edad de un año. Pasó 22 años de su vida en prisión, en algún momento en espera de una sentencia de cadena perpetua. En este lapso murieron sus padres. Volverá en estas circunstancias a una tierra prácticamente desconocida para él sin conocer familiares ni parientes.
A ZACATECAS Y AL
ALMA RÍOS
El gobierno de los Estados Unidos está sondeando en los antecedentes de los migrantes indocumentados para encontrar delitos o faltas que hayan cometido hasta hace 25 años atrás, “y por muy insignificante que sea, usted es deportable”, dijo Abel Meza Aguilar. Tras 24 años de estancia en los Estados Unidos, Meza Aguilar regresó a Sombrerete, Zacatecas de donde es originario, a sus 49 años de edad. Se dedicaba a la construcción en aquel país y fue aprehendido por autoridades migratorias al salir de una audiencia ante la Corte en el condado de Greeley, Colorado, donde residía legalmente desde hacía 18 años. Según relata, no resultó culpable por el proceso judicial que se le seguía, pero recibió la sentencia absolutoria ya cuando se encontraba en un centro de detención migratoria en Aurora, Colorado, donde tuvo que permanecer por alrededor de cuatro meses. “Ahí en el centro habíamos cuando yo estuve, unos 3 mil 800 o 4 mil internos, llegaban de diferentes estados, la gran mayoría mexicanos y latinoamericanos”.
ABEL SE DICE AFORTUNADO, PUES SÍ CUENTA CON EL RESPALDO DE SU FAMILIA “Es triste ver a muchos paisanos, inclusive de aquí de Zacatecas, gente que duraron toda una vida, 35 o 40 años –en los Estados Unidos-, unos señores ya mayores que sus papás los llevaron a Estados Unidos desde chicos, y prácticamente los papás ya fallecidos. Ellos no saben más que eran de Zacatecas, pero no de qué municipio ni el lugar de origen ni nada”. Así como no conocen su origen bien a bien, desconocen el idioma y tendrán que regresar al país y a Zacatecas, ajenos a esta cultura, a esta tierra. Las autoridades norteamericanas instaban a Abel a declararse culpable ante la Corte presuntamente “para que no hiciera tiempo en la cárcel”, pero no optó por ello. Dijo que aunque se cuente con la residencia legal y se esté en medio del proceso de convertirse en ciudadano norteamericano, cuando revisan el récord de la persona, “si cometió un delito hace 10, 15 años o uno o dos, un delito que usted ya pagó por muy insignificante que sea, usted es automáticamente deportable”. “Desgraciadamente se están ensañando con la gente y quieren hacer limpieza, y a muchos nos tocó la de malas y acá estamos. Yo me fui a juicio y gracias a Dios gané”, pero recibió la sentencia cuando ya se encontraba en el centro de detención migratoria de Aurora. “De todas formas ya mi residencia no me valió y como no quería yo estar en la cárcel, hay dos opciones, firmar la salida voluntaria o la deportación”; se decidió
PAÍS, COMO PUDO DARSE CUENTA, ESTÁN REGRESANDO VÍA DEPORTACIÓN PERSONAS QUE ESTUVIERON EN CALIDAD DE RECLUSOS
Abel Meza Aguilar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
por la primera, dijo, pues “ya no quería estar encerrado”. Abel Meza Aguilar fue una de las personas que ayer recibieron respaldo económico gubernamental en su carácter de deportados y repatriados en un evento que presidieron los titulares de la Secretaría de Migración de Zacatecas (Sezami), y la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la entidad. Con los recursos se propone abrir una tienda de abarrotes en su natal Sombrerete. Su aprehensión por las autoridades migratorias en los Estados Unidos, a la cual no opuso resistencia, le implicó quedarse apenas con lo puesto en ese momento. Residía en un sótano que compartía con otros trabajadores, quienes aprovecharon su ausencia para sustraer lo mejor de sus pertenencias. Logró conservar dos vehículos, algo de ropa y alguna herramienta con la que espera asimismo poder hacer aquí el trabajo que logró dominar en los Estados Unidos. Poner acabados a los exteriores de las casas. Abel se dice afortunado pues sí cuenta con el respaldo de su familia; hermanos que radican en Sombrerete, y otro que aún reside en los Estados Unidos, además de tener un hijo que está por cumplir los 21 años de edad en aquel país, y quien podría iniciar trámites para “pedirme otra vez que me den la visa y volver a entrar”. Al haber sido aprehendido en la Corte, en medio de un proceso judicial, pudo darse cuenta ya estando en el centro de detención migratoria, que hay otros casos en que las personas, si están cumpliendo sentencias de tres, cinco, 10 o 20 años de prisión en cárceles federales, son automáticamente deportadas de por vida, pero también de aquellos en que la deportación implica que no puedan volver dentro de cinco a 20 años a los Estados Unidos. A Zacatecas y al país, como pudo darse cuenta, están regresando vía deportación algunas personas que estuvieron la mayor parte del tiempo, en calidad de reclusos en Norteamérica. Mencionó el caso de un hombre que
fue sentenciado desde que tenía 16 años de edad, y llegó a cumplir 35 años preso. Durante su internamiento logró convertirse en Pastor, y estaba esperando ejercer su ministerio en los Estados Unidos cuando la coyuntura de las deportaciones lo devolvió a un país que no conoce. Otro caso más, es el de un hijo de
Ayer el municipio de Sombrerete obtuvo 29 de los 366 apoyos económicos que se entregaron mediante cheques por 20 mil pesos o más, para sendas personas. Y el pasado 17 de diciembre recibió otros seis respaldos económicos, informó por su parte María de la Luz Angélica Martínez Aguilar, quien es coordinadora de Migrantes y Ex Braceros en el ayuntamiento de esa demarcación, y funge como enlace con la Secretaría de Migración de Zacatecas. La funcionaria comentó que hay mucha gente deportada y repatriada que no ha recibido apoyo, pues desconocen que existen este tipo de programas y cuando se enteran ya no califican por haberlo intentado fuera de los plazos establecidos para ello.
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018 •
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO. Durante un encuentro con cientos de empresarios de todo el país, para promocionar a Zacatecas como un estado con nuevas oportunidades para la inversión, el gobernador Alejandro Tello solicitó formalmente a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) que Zacatecas sea, en 2019, la sede de la Asamblea Anual del organismo empresarial que concentra cada año a cientos de inversionistas mexicanos y que este 2017 será en Querétaro, informaron las autoridades estatales en un comunicado. En el edificio central de la (Canacintra), el mandatario estatal fue recibido la tarde de este martes por la dirigencia nacional del organismo empresarial, encabezado por su presidente, Enrique Guillén Mondragón, y ante cientos de agremiados presentó las bondades territoriales, de industria, infraestructura, el campo y otros que tiene Zacatecas para recibir nuevas inversiones que detonen la economía y propicien empleos. Dueños de empresas del sector industrial metal, de alimentos y bebidas, industriales técnicos de servicios, fabricantes de productos y materiales para la construcción, automotriz, industrial mueblero, industrial médico, tecnología informática y comunicaciones, economía verde, entre otros, escucharon en voz del gobernador Tello la oferta que les hace Zacatecas para expandir sus negocios en el territorio estatal. El jefe del Ejecutivo les detalló que Zacatecas es el octavo estado del país en extensión territorial, con una condición geográfica privilegiada, ya que está conectado con autopistas con sus estados vecinos, a excepción de Aguascalientes, pero ya se trabaja en ello, tiene un gasoducto y una condición migrante que al trabajar de la mano con las federaciones de zacatecanos radicados en Estados Unidos, se presentan oportunidades de negocios. Les explicó que la entidad tiene una vocación muy relacionada con autopartes; la principal inversión está en el sector minero y, por ende, reciben la segunda cantidad más alta del país en el Fondo Minero, con más de 600 millones de pesos, en el último año. De igual manera, Alejandro Tello señaló que el estado ocupa el primer lugar en producción de ajo, chile seco, frijol y está entre los tres primeros de uva, lechuga y otros productos del campo. En tanto, el turismo es parte fundamental de su economía, al ser la capital zacatecana Patrimonio Cultural de la Humanidad y tener un Centro Unesco que da servicio a América Latina y el Caribe; “estamos preparados para recibir al turista”, agregó. Señaló que en el tema cultural se trabaja en fortalecer los múltiples festivales que tiene al año al llevarlos de lo comercial a lo cultural. También refirió a los empresarios la vocación del estado en energías renovables con ahora dos campos eólicos y su capacidad natural para la energía solar. Aludió a la construcción de Quantum, Ciudad del Conocimiento, donde se busca
n
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
Solicita formalmente que el estado sea sede en 2019 de la Asamblea Anual de Canacintra
Tello promociona a Zacatecas ante empresarios como un destino apto para la inversión
Enrique Guillén, presidente nacional de Canacintra y Alejandro Tello n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
dar servicio a las empresas que se instalan en Zacatecas para que pongan sus laboratorios y centros de producción. Previo a escuchar al gobernador, Enrique Guillén, presidente nacional de Canacintra, le agradeció su visita a la sede empresarial y calificó a Alejandro Tello como un aliado de la cámara por tener un amplio compromiso con la transparencia y el servicio público y, en ese sentido, reconoció los programas Indyce, Obra Transparente y el ser el gobernador del país mejor calificado en materia de transparencia. El empresario consideró que esos aciertos gubernamentales fortalecen la confianza en las inversiones e incentivan el crecimiento económico. “Cuando un gobierno es eficaz, responsable y transparente, se logran grandes cosas”. El presidente nacional de la Canacintra destacó que la administración del gobernador Tello en el último año ha destinado más de 15 millones de pesos para dar créditos a jóvenes,
37 millones para impulsar la economía agrícola y pecuaria y una cantidad importante en salud. Cifras que parecieran ser sólo números, pero son personas beneficiarias, jóvenes que podrán realizar sus sueños e impulsar la economía de su comunidad. En ese sentido, Enrique Guillén dijo al gobernador que, los agremiados de la Canacintra tienen interés en invertir en Zacatecas mediante un trabajo de colaboración institucional y le reiteró el interés de caminar juntos en construir el marco que facilite la creación permanente de empresas locales a través de la simplificación de los trámites. Asimismo, el líder nacional de Canacintra puso a disposición del gobierno de Zacatecas cursos para competencias laborales certificadas, como la de atención al ciudadano en el sector público, desarrollo turístico, atención a comensales, manejo higiénico de alimentos, preparación de bebidas y otros “que ponemos a su
disposición, con el fin de apostarle a la calidad como base de la cultura turística y mantener el ritmo de crecimiento”. “Cuente con Canacintra para hacer realidad el fortalecimiento y crecimiento regional, la mejora regulatoria y la industrialización”, finalizó. Acompañaron al gobernador a la reunión con los empresarios del país, Fabiola Torres, secretaria general de Gobierno; Carlos Bárcena, secretario de Economía; el director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Alfonso Vázquez; el representante del gobierno de Zacatecas en la Ciudad de México, Raúl Márquez; el presidente de Canacintra en Zacatecas, Rodrigo Medina, y el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Víctor Legaspi. La Canacintra tiene 78 delegaciones en el país, divididas en 14 regiones y está representada por 13 sectores industriales y 102 ramas especializadas.
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
n
• MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
La Metropol recuperó tres vehículos con reporte de robo en Guadalupe
Asegura la PEP cargadores, armas, cartuchos y 2 mil 200 dosis de droga en Loreto n
Policía capitalina detuvo a un hombre por presunto robo a casa- habitación
LA JORNADA ZACATECAS
Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguraron 128 cargadores para arma larga, dos armas cortas, 410 cartuchos útiles de diversos calibres y 2 mil 200 dosis de estupefacientes en el municipio de Loreto, informaron las autoridades estatales en un comunicado. Los hechos se registraron durante recorridos de seguridad y vigilancia en el municipio de Loreto y como resultado de la Estrategia Integral de Seguridad, instruida por el gobernador Alejandro Tello desde el Grupo de Coordinación Local (GCL) en todos los municipios. Los estatales atendieron un reporte ciudadano respecto a algunos hombres quienes viajaban en un vehículo del cual descendieron para dejar una caja y dos bolsas en un lote baldío, en el cruce de las calles Jesús Aréchiga y Torres Quintero. Una vez en el punto referido, los uniformados confirmaron el abandono
n
del sitio y encontraron, en total: 128 cargadores para arma larga AK-47, calibre 7.62x39, un arma de fuego corta, tipo Subametralladora Uzi, calibre 9 milímetros y otra corta, tipo escuadra, calibre 9 milímetros. También encontraron 180 cartuchos útiles calibre 7.62x39 milímetros y 230 cartuchos útiles calibre 30.06 milímetros. Asimismo, 2 mil 200 dosis de una sustancia granulada color blanco, con las características de la cocaína en piedra. Los efectivos policiales realizaron un operativo de búsqueda por la zona a aledaña al sitio donde fueron encontrados los objetos, sin que lograran ubicar el paradero del o los presuntos responsables. Derivado de lo anterior los elementos de la PEP aseguraron los objetos prohibidos y los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público para integrar la carpeta de investigación correspondiente. Recuperan autos
Se invirtió el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública
Entregan 23 vehículos nuevos a la Procuraduría General de Justicia La finalidad, fortalecer las capacidades de prevención y el combate al delito de alto impacto
n
LA JORNADA ZACATECAS
A través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), Gobierno del Estado recibió 23 nuevas unidades vehiculares para reforzar varias áreas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), como la Policía Ministerial, Atención temprana y Delitos de alto impacto. El FASP está previsto en la Ley de Coordinación Fiscal y transfiere recursos a los estados para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de
Seguridad Pública, en atención a los programas con prioridad nacional y los ejes estratégicos del Sistema Nacional de Seguridad. El propósito de dotar con vehículos a tales áreas es fortalecer las capacidades de prevención y el combate al delito de alto impacto; fortalecer los órganos especializados en mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y las unidades de atención temprana, así como las tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial en la entidad.
Las unidades se destinarán a la Policía Ministerial, Atención temprana y Delitos de alto impacto n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
con reporte de robo Elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) recuperaron tres vehículos con reporte de robo en Guadalupe y oficiales de la Municipal capitalina detuvieron a un hombre por presunto robo a casa- habitación, se dio a conocer en un boletín de prensa. El primer hecho fue resultado de una denuncia ciudadana, respecto que en la avenida Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en Guadalupe, se encontraba un vehículo Renault Fluence color café metálico sin placas de circulación, que contaba con reporte de robo, según Plataforma México. Asimismo, en la avenida Obrero Mundial localizaron una camioneta Nissan pick up, color rojo, en abandono, que se encontraba con la puerta del copiloto abierta, desvalijada, con el tablero dañado y que también contaba con reporte de robo. Tras un recorrido de seguridad, los uniformados metropolitanos atendieron la denuncia de una persona en la zona centro, que manifestó haber visto un vehículo similar al que le robaron la noche anterior. Ante ello, los elementos localizaron un vehículo de marca Golf, color guinda, con placas del estado de Ja-
Armas, cartuchos y presunta droga incautada en Loreto n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
lisco. Posteriormente, las tres unidades fueron puestas a disposición del Ministerio Público. De igual manera, como parte de la Estrategia de Seguridad y derivado de los recorridos de seguridad y vigilancia de la Policía Municipal de Zacatecas, se logró detener a un joven por el presunto delito de robo a vivienda. La detención se llevó a cabo en la colonia Benito Juárez y el detenido fue identificado como Samuel “N”, de 21 años, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público.
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
■
11
Educ ación
“Sí es cierto que fuimos a saludar al señor, al maestro Rafael, fuimos como 40 o 50 personas”
Niega Jerónimo Sarmiento que haya agredido a Rafael Ochoa, ex líder del SNTE Precisó que Ochoa Guzmán no se reunió con tres ex secretarios de la sección 34 del SNTE, sino con Vinicio Flores Chávez y Francisco Javier González, ex secretario de la sección 58 ■ Asegura que el SNTE no muestra fractura alguna rumbo al proceso electoral de este año ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
Jerónimo Sarmiento Silva, integrante del Comité Ejecutivo de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), desmintió que haya agredido a Rafael Ochoa Guzmán, ex secretario general de ese gremio a nivel nacional, durante su visita a Zacatecas el pasado 22 de enero. “Sí es cierto que fuimos a saludar al señor, al maestro Rafael, fuimos como 40 o 50 personas, pero nada más fue para eso. No lo agredimos ni nada, estuvimos ahí un ratito, con algo de distanciamiento, pero que lo agrediéramos, golpeáramos o insultáramos, no. Solamente hicimos acto de presencia”, dijo. En efecto, comentó que el ex dirigente del SNTE, según se ha observado en los medios de
■
comunicación, está apoyando al partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y está intentando aglutinar al magisterio en torno a ese instituto político, pero “eso lo sabremos cuando venga”. Asimismo, Sarmiento Silva precisó que Ochoa Guzmán no se reunió con tres ex secretarios generales de la sección 34 del SNTE, sino con Marco Vinicio Flores Chávez, ex secretario de Educación, y con Francisco Javier González Ávila, ex secretario de la sección 58. También aseguró que el SNTE no muestra fractura alguna rumbo al proceso electoral de este año, pues el gremio tiene en puerta un Congreso Nacional estatutario, y la organización gira entorno a ella. “Se ve mucha unidad en el magisterio. Sabemos que las políticas internacionales buscan di-
vidir y destruir al magisterio, pero eso lo hemos entendido bien, que en un marco de unidad y respeto podemos transitar”, indicó.
Comentó que hay el rumor de que Elba Esther Gordillo había salido de la cárcel por la negociación entre el PRI y Nueva Alianza, pero “en política no hay verdades ocultas y de la noche a la mañana se dicen muchas cosas”. Sarmiento Silva informó que en estos días la sección 34 del SNTE realiza reuniones en todo el estado y ahí se observará la influencia que haya tenido la visita a Zacatecas de Ochoa Guzmán. No obstante, “vemos mucha tranquilidad y ánimo en los maestros para participar en este proceso estatutario”. Para concluir, reiteró que no agredió de ninguna forma al ex secretario general del SNTE, pues “no fue en ese tono, pero entendemos que así es la grilla y estamos tranquilos en ese sentido. Lo político es lo político y lo estatutario, lo estatutario, pero no deja de ser un momento de rispidez y especulación en este escenario”.
Habrá facilidades para que los niños se ausenten: Seduzac
Ante el frío padres de familia podrán decidir si sus hijos faltan a clases MARTÍN CATALÁN LERMA
Ante las condiciones del clima, el descenso de la temperatura en los últimos días y la predicción de la misma para los días siguientes, en diversas regiones de la entidad, la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) informó que habrá las facilidades para que los niños se ausenten de las escuelas si sus padres lo consideran conveniente. Gema Mercado Sánchez, titular de esa secretaría, informó que sigue el frío en Zacatecas, en algunos lugares con sensación térmica de grados bajo cero, por lo que “la mejor decisión, de llevar o no a nuestros hijos a la escuela está en cada familia, siempre pensando en su salud y bienestar”. Si los padres deciden llevarlos a las escuelas, la funcionaria recomendó que los padres deben procurar abrigarlos lo mejor posible, con al menos tres capas de ropa, de preferencia, térmica, y que además se cubra la boca con bufanda y las manos con guantes, al igual
que los padres y maestros. En caso de que prefieran no llevar a los niños a clases, dijo que las escuelas serán comprensivas para facilitar esta decisión, por lo que dependerá de los padres de acuerdo con las condiciones en cada familia A través de las redes sociales, Mercado Sánchez señaló que las condiciones en diferentes partes del estado, y la salud de cada niño o joven es particular y la mejor decisión la tienen madres y padres de familia. “Nuestras escuelas están abiertas para brindar un servicio educativo comprometido y atento, con vocación de servicio”, agregó la secretaria, además de compartir la predicción del clima de la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional. De acuerdo con ese pronóstico, este miércoles continuará una onda gélida en la mayor parte del país, así como probabilidad de nieve en zonas montañosas o sitios que están por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar.
Recomiendan abrigar al alumnado con tres capas de ropa, de preferencia térmica ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Jerónimo Sarmiento Silva (de saco y corbata), integrante del Comité Ejecutivo de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ■ FOTO: FACEBOOK
12 EDUCACIÓN
• MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
MARTÍN CATALÁN LERMA
Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que este año hay la expectativa de que no se presente déficit financiero en ese subsistema, ya que el estado aumentó su presupuesto. Según expuso, el año pasado se destinó al Cobaez 158 millones de pesos de parte del Gobierno del Estado, mientras que este año el presupuesto aumentó a 200 millones de pesos, lo que permitirá cumplir con prácticamente todos los compromisos contractuales de fin de año. “En ese sentido estamos tranquilos porque al Gobierno del Estado le interesa darle estabilidad financiero a la institución, pero desconozco
n
Gobierno del Estado aumentó el presupuesto destinado al Colegio de 158 a 200 mdp
Este año hay la expectativa de que no se presente déficit financiero: Supdacobaez n
Se podrá cumplir con prácticamente los compromisos contractuales de fin de año: García
si habrá algún recurso etiquetado para pago de pasivos o para seguridad social. Eso lo debe responder el director general”, expresó. Sin embargo, manifestó que el hecho de haber incrementado el presupuesto, aunque
no alcanza 50 por ciento del subsidio que le corresponde al estado, permitirá pagar las prestaciones de los trabajadores. García Murillo señaló que, “si bien el estado no le pone la misma cantidad que la Federación le pone, cerca de 290 millones de pesos, es un paso más y ese es el compromiso del Gobierno del Estado. Nos dijeron que entre tres y cuatro años tratarían de igualar el monto que les corresponde”. El dirigente sindical comentó que ahora queda pendiente suscribir convenios con el Issstezac y el IMSS para pagar las deudas que han dejado las administraciones anteriores en la dirección del Colegio. Sin embargo, comentó que se espera que en dos años el presupuesto que aporte el estado
sea igual al que otorga el Gobierno Federal y con ello dar cumplimiento con el convenio de financiamiento. Destacó el aumento del presupuesto a 200 millones de pesos debido a que en años pasados la cantidad que se aportaba al Cobaez era mínimo y en consecuencia se presentaban problemas financieros en los últimos meses del año. García Murillo recordó en años anteriores, “siempre les aseguraba que habría problemas en el transcurso del año, pero viendo el presupuesto que el estado le asignó al Colegio de Bachilleres para este año, yo disminuyo mucho las posibilidades de que se sigan teniendo este tipo de problemas y casi casi me atrevo a asegurar que no las habrá”.
Instalaciones del Cobaez n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
n
El recinto promueve el pensamiento crítico y analítico
Invita Godezac a la población a ser parte del espacio y club Maker REDACCIÓN
El Gobierno del Estado, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zig-zag, invita a la población a utilizar el espacio Maker e inscribirse al club Maker. Con este proyecto, el Cozcyt promueve y desarrolla entre la niñez y juventud zacatecana el pensamiento crítico y analítico, dado que les permite cuestionarse, descubrir, innovar y adquirir habilidades diversas. La directora del Zig-zag, María Luisa Valenzuela, explicó que el espacio Maker cuenta
con cinco áreas: Electrónica, Fabricación digital, Crafting, Carpintería y Metalmecánica, cuyo objetivo es desarrollar la creatividad y el emprendimiento. Lo anterior se logra con base en el aprendizaje de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), por ello está abierta a cualquier persona, sin importar edad, género o nivel educativo. El espacio Maker del Zig-zag es el único en el estado abierto a la población en general, para impulsar este movimiento como herramienta educativa, en la que el aprendizaje se basa en objetivos, proyectos, creatividad y experimentación.
Espacio Maker está abierto a cualquier persona, sin importar edad, género o nivel educativo n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
En espacio cuenta con cautines de soldadura, pinzas, osciloscopio, fuente de poder, arduinos, protoboards, multímetros, impresoras 3D, cortadoras, sierras, taladros, cepilladora eléctrica, dobladoras y esmeriles, entre otros. Los grupos escolares y familias también pueden visitar el espacio Maker, donde habrá talleres diferentes para cada nivel educativo, sólo se requiere solicitar su asistencia a las sesiones, en el horario de Zig-zag, de 10 a 17 horas. Valenzuela agregó que para integrar un círculo virtuoso y como acción complementaria, el
Zig-zag promueve la creación del club Maker, al que se puede pertenecer sólo por inscripción, con el pago de 200 pesos mensuales. Con la membresía mensual al club Maker se accede a cinco accesos al Espacio Maker, uso de herramientas, cinco horas de impresión 3D y una, de corte láser. El servicio es de 14 a 17 horas, de lunes a viernes; y fines de semana de 10 a 17 horas. Mayor información y proceso de adhesión al Club Maker en zigzag.gob.mx o a los teléfonos 92 5 33 08, ext 108.
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
13
Cultura Perfiles
Su puesto se ubica en la avenida Juárez del Centro Histórico. El comerciante destaca que una gran ventaja de su negocio es que la fruta es algo que siempre se podrá vender ■ FOTOS: ODÍN SALINAS
■
El negocio lo inició su padre, Ramiro Torres, y es de los pocos que quedan de este tipo
■
El local fue reconocido como patrimonio de la ciudad por el ex gobernador Ricardo Monreal
El puesto de frutas de Prisciliano Torres se mantiene vivo desde hace 57 años RAFAEL DE SANTIAGO
Desde hace 42 años, Prisciliano Torres Sánchez vende sus frutas tropicales y de temporada en la avenida Juárez del Centro Histórico. El comerciante destaca que una gran ventaja de su negocio es que la fruta es algo que siempre se podrá vender, pues es un alimento sano que trae muchos beneficios a la salud y le gusta no solo a menores, sino a jóvenes y adultos. Su puesto es de los pocos que quedan de este tipo, lo cual lamenta, pues actualmente por el ritmo de vida que llevan muchas personas, se ven obligadas a consumir alimentos en la vía pública. En la calle existen muchos puestos de la llamada “comida chatarra”, que son alimentos que no aportan nutrientes saludables y eso, además de los ritmos de vida, provoca enfermedades como la obesidad, opina.
HAN VISITADO SU PUESTO PERSONALIDADES COMO EL CHARRO ZACATECANO ANTONIO AGUILAR Por el contrario, y algo que aprendió de su padre, es que las frutas aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos beneficiosos para el organismo. Además de que previenen el envejecimiento prematuro de las células, mejora la piel, y garantiza una mejor calidad de vida. Es por eso, que ya tiene clientes que le piden las deliciosas rebanadas de jícamas con chile o diversas frutas picadas vertidas en un vaso, ahí se mezcla el jugo de las frutas, con el chile en polvo y si el cliente lo pide, también limón. El negocio originalmente lo inició su padre Ramiro Torres Acosta, hace 57 años, para mantener a sus hijos, pues ante la falta de oportunidades, emprendió un negocio familiar.
Prisciliano comenzó a ayudar en el negocio a la edad de 8 años
Su padre colocó su tabarete en la antigua unidad de ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Posteriormente se cambió al Jardín Juárez, y luego se pasó al Jardín Morelos. Prisciliano comenzó a ayudar en el negocio a la edad de 8 años. Entre sus recuerdos está la imagen de su padre preparando la fruta; cuenta que primero se comenzó vendiendo la fruta con todo y su cáscara. La constancia y el esfuerzo han dado frutos, dice Prisciliano, pues su puesto fue reconocido como patrimonio de la ciudad, por el entonces ex gobernador Ricardo Monreal Ávila. También han visitado su puesto, personalidades como el charro zacatecano Antonio Aguilar (QEPD). Así como políticos, gobernadores, artistas y alcaldes. Prisciliano dice orgulloso que ha tenido la oportunidad de ver cómo ya pasaron 4 generaciones que disfrutaron de sus vasos de fruta picada. Muchos de ellos, estudiantes, acompañados de sus padres. Le ha tocado conocer a personas que les recuerdan que compraban sus vasos de frutas cuando iban a prescolar. Y ahora menciona que llegan hechos unos
profesionistas, acompañados de sus hijos y esposa. Eso lo llena de satisfacción, pues son clientes de toda la vida que heredan a sus hijos la enseñanza de que pueden disfrutar de un alimento sano, en la calle, como lo es un fresco vaso de frutas. “Vendemos algo sano, siempre con
buena atención y calidad en el producto. Porque nos esmeramos en conseguir la mejor fruta de temporada. A veces tenemos que informar a la gente qué tipo de fruta se da. A veces llegan personas jubiladas que se fueron a vivir a otras ciudades, pero cuando regresan llegan a buscar a mi padre, y a comerse su vasito de fruta”, dice Prisciliano. Opina que los vendedores ambulantes fueron los que primero salieron a las calles con la idea de un negocio. Considera que a los vendedores informales se les debe brindar las mismas oportunidades de trabajo. Su familia siempre ha trabajado en la calle y son un ejemplo de que es posible salir adelante e incluso generar empleos entre la comunidad y los mismos familiares, con un puesto ambulante. Una de las satisfacciones que le ha dado este puesto de frutas a Prisciliano es poder sacar adelante a sus hijos. Espera que otros familiares continúen con el negocio, pues se ha mantenido como de los de mayor tradición en la capital. Actualmente, otro de sus hermanos sigue la tradición de su padre y tiene un puesto de frutas en el que se maneja el mismo servicio y calidad, en la Avenida Universidad y se ha convertido en uno de los favoritos de los miles de estudiantes que por ahí circulan a diario.
Lo invitamos a ver la entrevista completa en
www.ljz.mx
14
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
Borrón y manchas nuevas: última parte
Un quijote en busca de molinos Carlos Eduardo Torres Muñoz
Carlos De Santiago
n días pasados tuvieron a bien leer mi opinión que llevo por título BORRÓN Y MANCHAS NUEVAS, un breve relato, un recordatorio de madres, padres, hermanos, hijos de madres solteras, casadas, viudas y divorciadas. De peca, mata, agarra la pata, estira la ropa y bórrate la mancha. Desde los horrores gubernamentales de Fox, la embriaguez de Calderón, la “payasada” de Peña Nieto y demás factores que han hecho que en estos 18 años nos haya ido, como dicen en el barrio, “pal’ perro”. En esta última parte hablare de las viejas, nuevas o mismas manchas, ya ni sabes si van o vienen, si se notan poquito o se notan muchote, si con unas cuantas “lavadas” se le quita, si él que te mancha es verde, rojo, morado, amarillo, azul o de nuevo verde, con eso de que se van, pero regresan. Políticos van políticos vienen. Desde el año de 1998 hasta 2004 se le conoce y no lo digo yo, lo dicen la mayoría de los que nos tocó vivir en Zacatecas o viajar por Zacatecas. Se vivió la mejor etapa del crecimiento estatal, carreteras por aquí y por allá, comunicados con todos, llegaron las tiendas departamentales, el avance en distintos eventos con la caracterología de ATRACCIÓN TURÍSTICA, mismos que a la fecha siguen deslumbrando a nivel internacional, CRECIMIENTO ESTATAL en todos los sentidos y una deuda casi mínima. Cuenta la leyenda que ni deuda dejo, quien sabe, con eso de que ya van 14 años de su “salida”, a lo mejor ya hasta se nos olvidó, ya saben, LA AMNESIA. Para el año 2004 llego la primer y hasta el momento única gobernadora que hemos tenido en el Estado Amalia Dolores García Medina y pues con ella puros puentes, puentes por aquí y allá, una que otra carretera por aquí y una más por allá, eventos musicales a diestra y siniestra, recuerdo festivales con artistas que en la vida habían escuchado de zacatecas, tan es así que jamás han vuelto. Horrores por aquí errores por allá, mantas por aquí y por allá, las primeras hieleras por aquí y algunas muchas por allá, rumores de rapadas por aquí y cargadas por allá. Los años van, los daños vienen y cada que vienen pesan más el recuento de los daños que el de los años, es más, dicen que allá por la grisácea Ciudad de México nuestra ex flamante Gobernadora se anda postulando para un escaño en el senado. No lo sé, “dicen”. Por aquellos años, si esos del 1998 llegaba a la silla de palacio de gobierno Zacatecano Ricardo Monreal Ávila y junto con él llegaba un joven que se vislumbraba como un fiel alumno del entonces Gobernador, de nombre Miguel Alejando Alonso Reyes, si amigos lectores MAAR fue alumno casi, casi hijo putativo del entonces gobernador RMA, fue su secretario particular, vecino de escritorio y oficina. MAAR en 2001 se postuló y por obviedad gano el cargo a presidente municipal por el partido del solecito, mismo que desempeño hasta 2004, de ahí se fue a secretaria de turismo, paso con poca pena y mucha gloria, puesto que el Gobierno Estatal tenía un buen trabajo para atraer turistas, ya saben, hasta tenemos oficinas de la UNESCO en Zacatecas, dicho sea de paso, solo hay 2 en Latinoamérica, si mal no recuerdo, una está en Brasil y otra en nuestra bonita ciudad de mucha cantera y poca plata. Llego el 2007 y se postuló para diputado local por el primer distrito y obviamente volvió a ganar, eran los años de bonanza del de la revolución democrática y viene a colación toda esta serie de sucesos de cargos gubernamentales y de representación popular, porque se llegó el año 2010 y pues teníamos una vez más la oportunidad de elegir a nuestro gobernador y cual va siendo la sorpresa, aquel joven entusiasta que se desvivía en la izquierda se postulaba por la alianza PRI-PVEM-PANAL y si, nos la aplico y volvió a ganar con un triunfo de casi 130 mil votos mas que su cercano competidor. Durante los 6 años de gobierno de MAAR se nos fue el dinero en remodelaciones por aquí, remodelaciones por allá, glorietas por aquí glorietas por allá, partidas secretas bastante indiscretas. Durante ese proceso de los 3 sexenios que recién enuncie, nos tocó vivir, al menos en nuestra hermosa ciudad de Zacatecas un gobierno alterno, al menos a las dos fuerzas políticas que nos han gobernado en los últimos 3 sexenios y los casi 2 años del gobierno actual. Ese gobierno alterno fue uno que encabezo uno del PAN, que luego fue DIPUTADO por el PVEM, después quiso ser candidato por MORENA. En fin, ya no recuerdo de que partido es o era y mucho menos se, dé cual va a ser el día 2 de julio, con eso de que se va, pero ahora se reincorpora. Como uno suele decir coloquialmente “QUE DIJO MI MAMÁ QUE SIEMPRE NO” Lo que si recuerdo es que durante su administración RENTO prácticamente todo, que si las PATRULLAS Patriot, que si las LUMINARIAS, que si esto, que si aquello, total que el día que se fue, UN 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2010, NOS DEJÓ SIN PATRULLAS Y SIN LUMINARIAS, ya no sabías si estaba oscuro o inseguro o ambas cosas, como dicen “mientras nadie te vea, haz lo que quieras”. Estamos en el repaso de los “borrones” y “manchas viejas” con una peculiaridad, parece ser que las MANCHAS NUEVAS nos las quieren hacer los MISMOS pintores o “bailadores”. Tú decides si dejas que te manchen otra vez y te saquen a bailar la canción más fea de esta “tocada” Recuerda por más AZUL, VERDE, ROJA, GUINDA o MORADA que sea la ropa LAS VIEJAS MANCHAS SE NOTAN, IMAGINATE LAS NUEVAS. Ánimaaaaaaaasss!!
avier Corral es un panista que nos recuerda a otros tiempos, cuando ese partido aún tenía una vocación de transformación política, fundada en ideales liberales, el federalismo y la oposición a un régimen hoy rebasado. Es un panista de oposición, aún en su propio instituto político. Suele suceder que, como en todo, hay actores políticos con más cualidades para ciertas funciones públicas que otras. Creo que es el caso de Javier Corral, quien siendo un parlamentario profesional y extraordinario, más bien ha quedado a deber en su papel de Gobernador de un estado tan complejo como Chihuahua. De hecho, según revela su trayectoria es el primer cargo que ocupa en un Poder Ejecutivo. Antes de incursionar en la lucha por el poder, fue periodista. Sus dotes como legislador, en tribuna y en la defensa de sus causas, son innegables. Sin embargo sus resultados como titular del Poder Ejecutivo de Chihuahua parecen demostrar que, como lo es, ambas funciones aunque complementarias, son distintas y que el quijotesco Corral no domina las dos. Aunque la causa que hoy persigue Corral recorriendo el país es justa, y nadie podría objetar su legítima demanda de procesamiento de su antecesor en el cargo, César Duarte, fuera de la oposición y las legítimas pretensiones de ésta, es difícil entender qué hace un Gobernador con un estado con los problemas de Chihuahua, encabezando mítines rumbo a la Ciudad de México, cual campaña alterna a la de su (antes) rival, Ricardo Anaya (de quien por cierto esgrimió argumentos nada positivos en su batalla por encabezar Acción Nacional). Dice Corral que en Chihuahua se rompió el pacto de impunidad. Su estado tiene una larga historia a la que México entero le debe en materia de transición democrática. Pero no así en materia anticorrupción. Para febrero de 2017, a un trimestre del arribo de Corral a la gubernatura, su estado era uno de los más atrasados en la implementación del Sistema Local Anticorrupción, según el Instituto Mexicano para la Competitividad. Su Ley (del Sistema Anticorrupción), fue promulgada apenas el 21 de octubre pasado, poco más de un año después de iniciado su gobierno. Además, según una nota de El Sol de México del pasado 19 de enero, firmada por Gabriel Jiménez: “El Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Chihuahua es el más incompleto en todo el país, pues aunque ha homologado en lo general sus normas locales, no ha creado ni reformado una veintena de leyes secundarias, además de no ha nombrado integrantes del SEA, pese a que debió haberlo concluido el 18 de julio pasado, de acuerdo al seguimiento de los Sistemas Locales Anticorrupción.” Francamente no sé si sea el más incompleto del país, pues varios sistemas locales e incluso el nacional, adolece de varios nombramientos, pero lo que sí es claro es que, como se pudiera esperar de una entidad que hoy encabeza la lucha contra la impunidad en el país, no llevan la delantera en ese plano. La impunidad además, no se traduce solo en su relación con la corrupción. México enfrenta hoy serios retos en materia de combate a la inseguridad, que es en gran medida una causa más de impunidad: la incapacidad del Estado (entendido en todos sus niveles y expresiones) para enfrentar dicho fenómeno. Lamentablemente Chihuahua tampoco tiene mucho que resaltar en ese campo. Según un reporte de la organización Semáforo Delictivo, ese estado fue uno de los que más casos de homicidio reportó en 2017. Es claro que nadie está exento de tan complejo problema, sin embargo, no veo a los Gobernadores con situaciones similares, recorriendo el país en una lucha que no rendirá frutos a los ciudadanos en el tema que más los preocupa con la inmediatez que la situación lo amerita. Finalmente, quiero reiterar que este análisis no tiene por objetivo demeritar a Javier Corral, con quien la mayor de las veces coincido (principalmente en su denuncia contra la corrupción y la impunidad), pero sí fijar una postura frente a un desvarío en la función pública: el confundir la causa con la obligación. Hoy Javier Corral está cayendo en ello. @CarlosETorres_ www.deliberemos.blogspot.mx
OPINIÓN omenzaré por asegurar algo que al autor del libro que hoy nos convoca lo dejará pensando: “¿habré hecho bien en invitar a este pobre cabrón?”: Elí Evangelista no sabe escribir, su escritura es atropellada, sucia y suicida, ortográficamente incorrecta (soné como viejito anquilosado de la Academia de la Lengua Española)… Hagamos ahora una pausa para preguntarle a Elí si quiere que continúe o me voy a echar unas chelas. Sin embargo, y he aquí lo importante, lejos de representar un defecto, lo anterior en la prosa de Elí se convierte en una virtud, en su propia voz, alejada de cualquier amarre académico, y en su propio estilo, elementos estos difíciles de encontrar en los escritores de hoy en día, preocupados más por buscar becas, por la cocaína, por acostarse con chamaquitas o chamaquitos, o por buscar, así sea a costa de su dignidad, a grandes editoriales. A Elí no le interesa agradar a nadie. Tampoco escribir bonito y acreditar con diez y estrellita en la frente los talleres narrativos de mamones escritorcitos. Elí construye su propia prosa. Atropellada. Defectuosa. Pero suya. Muy suya. Riquísima tanto en soltura como en ingenio. Desde hace mucho quedó demostrado que el fondo no sólo supera a la forma sino que en narrativa ya no podemos ni siquiera hablar de estos términos, ya son de hueva, para fortuna nuestra se quedaron en las Universidades, se emplean solamente para necesidades académicas, hasta ahí. Conviene ampliarse más en este punto: la prosa de Elí se cierra sobre sí misma en busca de un significado. Es una prosa combativa, si se permite tal expresión. Una prosa con el ritmo del barrio. Como en las mejores crónicas (pienso ahora mismo en algunos ejemplos de Salvador Novo, Emiliano Pérez Cruz, Nacho Trejo o don Pepe de la Colina) lo que menos nos debe importar es una sintaxis clara; al contrario, el cronista sabe que es indispensable para su trabajo la velocidad con la que se presenta el lenguaje, los giros lingüísticos, la construcción de su propia semántica desde una memoria que sin bien en un principio se constituye como colectiva se torna individual cuando el escritor reconoce que tiene algo que contar a los demás. La Doctores ¡¡¡Presente!!! (Ediciones del Barril, 2017) se construye desde los recuerdos de un hombre. Esto es algo realmente importante y luminoso por más que nos suene a lugar común. Los recuerdos. Son curiosas las formas que se tienen para recordar. En su libro La conquista del cerebro (BlackieBooks, 2009) Daniel Tammet nos proporciona una hermosa imagen de lo que significa la memoria: “Imagina que entras en una habitación en la que hay desperdigada una docena de objetos cotidianos. Al cabo de unos minutos, sales de la sala y mientras tanto otra persona entra y se lleva uno de los objetos. Cuando vuelves poco después, seguramente podrás decir enseguida cuál es el que se ha llevado. Como si tuvieras un poder sobrehumano, lograrás adivinarlo viendo lo que no está. Ésa es la magia de la memoria. Vamos a valernos de este ejemplo y modifiquémoslo para La Doctores presente: Imaginen ustedes que entran a la colonia Doctores de la Ciudad de México (es necesario aclararlo para los lectores de Zacatecas), recorren sus
pareció en el “El País”, el 25 de enero de 2018, un artículo firmado por Carlos Salinas de Gortari titulado “México: Algunas preguntas para los electores” en el que son agrupadas en 20 párrafos cuestiones que los candidatos a la presidencia de la república deberían poder responder porque, según su autor, inquietan a algunos, quizá muchos, de los votantes registrados. Una muy interesante es la siguiente: “¿Seguirá el debate electoral anclado como desde hace 30 años al falso dilema neoliberalismo-populismo? ¿En todo caso se le dará sentido a ese debate precisando que el neoliberalismo deja a la ciudadanía desarticulada en una sociedad disminuida y a merced de los abusos del mercado? ¿Y que el populismo arrasa las iniciativas ciudadanas con sus métodos clientelares de control social y a través de los abusos de gobiernos que se atribuyen la potestad de organizar las fuerzas sociales, en una especie de socialismo de Estado?”. Como es bien sabido (véase Expansión, 13 de junio de 2016) Salinas de Gortari propone como tercera vía el “liberalismo social”. Los actores políticos que tiene en mente el expresidente con los epítetos de “neoliberal” y “populista” son fáciles de ubicar porque son la materia del libro “La década perdida” (2008, Debate). Los neoliberales son Vicente Fox y Ernesto Zedillo, el populista es Andrés Manuel López Obrador. Para Ilan Semo (La Jornada, 1/27/18) el neoliberalismo empezó antes de Salinas, pero fue con él con quien se consolidó y desde entonces es la ortodoxia económica del Estado mexicano. Sin duda hay diferencias entre el panismo y el PRI, pero son irrelevantes si de modelo económico se trata, por lo que incluso el PRD ha caído ya en esa orbita al aceptar como candidato a la presidencia de la república a Ricardo Anaya. Todos son neoliberales, excepto López Obrador. Sus aliados son otra cosa. Semo observa que las exclusiones operadas
¡La Doctores Presente! Texto leído durante la presentación Óscar Garduño Nájera
calles, su arquitectura, sus sitios emblemáticos, sus personajes. Al cabo de unas cuantas horas, luego de disfrutar unas “gordas (elixir contra las cruditas) en el mercado Hidalgo, agarrarse a putazos con el Ponk y el Fantomas y conocer al Maradona de la Doctores”, salen; mientras tanto, Elí Evangelista entra, de hecho crece ahí, se sienta frente a la computadora y le arrebata a la colonia Doctores a “Laurita Branigan”, a “El Monstruo de la Bodega”, a “los Rudos, Rudos, Rudos”, a “Chucho el Roto”, entre otras crónicas sabrosonas, ¿nos percataríamos de ello al regresar a la Doctores?, por supuesto que no, y Elí lo sabe, y he aquí uno de los motivos y justificaciones más importantes de este libro: se nos presenta un lado oscuro y luminoso a la vez de una de las zonas geográficas más importantes de la Ciudad, tanto por su cultura, como por su historia. Su ustedes vienen de viaje a la Ciudad de México y no conocen la Doctores es perderse mucho de las historias que ahí tienen a diario representación. Este es un libro que trata de eso: de recuerdos. Y de nombres. Estos son algunos de los primeros puntos por los que vale la pena leer La Doctores presente: es un libro de crónicas. Y también es un libro de historia. Acaso porque crónica, tiempo e historia acostumbran a dormir juntas en cualquier hotel de mala muerte de la colonia Doctores. a Doctores presente es un libro que bien podría servir de ayuda a aquellos abuelos que se ven imposibilitados de contar historias a sus nietos. Si Geppeto hubiese vivido en la colonia Doctores y se le hubiera ocurrido un libro de crónicas de su tiempo la historia sería distinta: tendríamos a miles de niños con aventuras en sus labios, en lugar de miles de niños que se les hace creer que la nariz les crecerá por decir mentiras, acaso porque sus padres ignoran, como lo ignoró Geppeto, que, como asegura Juan Rulfo, “todo escritor que crea es en realidad un mentiroso”, ¿no les parece increíble la paradoja?
Fe Alberto Vélez Rodríguez Y Rolando Alvarado Flores
en lo que denomina “salinismo” se han adherido al proyecto de MORENA, lo que parecería implicar un incremento en la probabilidad de triunfo, pero avizora otro elemento que podría ser decisivo. En el mundo crece el escepticismo con la globalización, empezando con Donald Trump, así que la coyuntura internacional favorece a la coalición “Juntos hagamos historia, para este 2018”. Pero predecir es el negocio de la ciencia, en la política es propaganda. Recordemos que en 2006 y 2012 se dijo también que las estrellas favorecían a López Obrador, y si fallaron las predicciones fue por culpa de las inesperadas trampas del PRI y del PAN. Lo anterior nos lleva a una pregunta: ¿Quiénes son los neoliberales?, ¿los mencionados por Salinas de Gortari o los identificados por Semo?,¿es populista López Obrador?,¿vale la pena ese debate? En un artículo que Leo Zuckerman escribió para Excelsior (“El populismo de López Obrador” 24/01/12) define muy bien lo que entiende por “populista”: es aquel que va contra las realidades del mercado. Bien podríamos decir que es aquel que va contra las leyes de la economía. Ernesto Laclau en su “Razón populista” (FCE (2006) Buenos Aires) vindica el populismo al entenderlo como el momento de articulación de las demandas que el Estado no ha satisfecho, o, en otros términos, el populismo consiste en la construcción de un “nosotros” antagónico que suple al Estado. El punto es que, desde la perspectiva de la democracia liberal esa
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018
15
La primera apuesta de Elí es presentarnos sucesos que él considera merecen no sólo ser contados sino estar en papel. Le apuesta y se la juega. Y si se lleva el premio es porque de entrada nos habla de un microcosmos narrativo que a más de uno nos resulta ignoto: el de la emblemática colonia Doctores. Hay que insistir en ello. Sé que muchos de los que ahí viven tienen sus propias historias, las complementan, recuerdan personajes que no se señalan en el libro, sin embargo, fue a Elí al que se le ocurrió la idea y no a ellos, ni modo, será para la otra, carnales. La primera vez que supe de la Doctores fue cuando yo era niño y a mi padre le abrieron la cajuela del coche en uno de los tantos tianguis que ahí se ponen para chingarle la herramienta, gato hidráulico incluido. Me admiré del robo. Pero más me admiré del modus operandi, pues cuando ocurrió yo según cuidaba del coche, cual policía de esquina, por lo que me llevé una buena regañada de mis padres al regresar. Pinche gente fina, pensé. Pinche chamaco menso, seguro pensó mi padre. Hay geografías narrativas que se constituyen a partir de la óptica y de las necesidades literarias de un autor. Por ejemplo la Cómala de Juan Rulfo. Macondo de García Márquez. El Perú de la dictadura de Vargas Llosa. El París de Cortázar. Y, ¿por qué no?, la Doctores de Elí Evangelista. No es gratuito señalarlo: quienes se aventuren a la lectura de La Doctores presente no volverán a ver con los mismos ojos a dicha colonia. Yo, por ejemplo, supe que además de abrir cajuelas y chingarse las herramientas, gato hidráulico incluido, hay personajes de apodos de esos que sólo se dan en México. No señalaré ejemplos porque seguramente en esta mesa lo harán (igual y uno de ellos fue el que se chingó a mi jefe, no uno de los de esta mesa, se entiende), historias que transitan por las venas de una colonia que nos recuerda que si algo pierde la Ciudad de México es su identidad, ya que hoy en día todo parece una misma colonia y lo mismo da si vas de la Portales a la Escandón, de la López Portillo a la Merced, siempre y cuando lleves activado el sistema de mapas de tu celular. Me he alargado demasiado. Disculpen. No acostumbro a hacerlo. Desde que La Doctores Presente salió me he convertido en algo así como el presentador oficial, por lo que a partir de ahora cobraré al menos unas caguamas a Elí cada que me invite a presentarlo. Es broma, por supuesto. Elí bien sabe que a lo largo de mi mediana carrera como crítico literario no me tiento para decir que tal o cual libro son unas auténticas mentadas de madre, autores incluidos, broncas incluidas, sobre todo porque no hay autor joven (a los viejos ya los perdimos) que resista una crítica que no se ajuste a su espejito de princesa donde a diario se ve y pregunta: “¡espejito, espejito, quién es el mejor escritor de México?”. Sin embargo, también escribo de los libros que me gustan, y si puedo proporcionales algunas claves, algunas pistas, del por qué me parece que es un libro que vale la pena ser leído me daré por satisfecho, mi trabajo ha valido la pena, así sea con la garganta seca… por lo que bien vale festejar esta segunda edición del libro. Muchas gracias. ■
construcción social a lo que apunta es a una falla institucional, quizá a una cuestión de representación, pero no a un error de organización. Para Laclau populista es aquel que logra organizar conjuntos variopintos de personas que padecen problemas comunes ofreciéndoles una solución que exige el encumbramiento del caudillo. Populismo y neoliberalismo se pueden definir de muchas maneras, pero si son términos de oprobio sin duda se querrá colocarlos como etiqueta de aquellos que consideramos son nefastos. Sin embargo, si se definen como elogios, a la manera vindicatoria de Laclau, entonces se trivializa el uso de los conceptos porque son propaganda. Lo que queremos enfatizar aquí es que ese procedimiento de redefinir el significado de los conceptos banaliza la discusión: no se puede debatir ahí donde no existe un consenso mínimo sobre el uso de las palabras. ¿Es populista López Obrador en el sentido que le da a ese término Salinas de Gortari? En el libro ya citado argumenta largamente sobre ello. ¿Es populista en el sentido de Laclau? Si logra emular a Perón quizá en efecto sea un populista como lo entiende el neoestructuralismo británico porque, si establece la cadena de equivalencias, es prácticamente segura la victoria. La dicotomía neoliberalismo/populismo es el eje de un debate falso porque los contendientes deciden no argumentar en serio, sino reintroducir a cada paso una definición conveniente que les permite evadir la cuestión. Tanto de un lado como de otro las acusaciones sobre corrupción, nepotismo, frivolidad, criminalidad, abundan y nunca son desmentidas con elementos contundentes, por lo que los electores carecen de una visión adecuada de la trayectoria de cada candidato. En los libros de Salinas de Gortari, no menos que en los de López Obrador, se construye la historia de nuestro presente desde criterios propagandísticos, quizá en el futuro logremos saber qué pasó, pero por ahora, ante la elección, nos queda la fe. ■
w
RAYUELA
Mientras la ciudadanía no participe, continuaremos viendo las mismas caras en las contiendas electorales.
MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
REDACCIÓN
La Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Roque Estrada Reynoso” fue la sede donde magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, así como del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), participaron en el tercer Conversatorio Jurisdiccional Estados y Federación. El objetivo primordial fue generar un espacio de reflexión entre los operadores jurisdiccionales del orden estatal y federal, que permitan el diálogo y consecuente intercambio de opiniones sobre temas como Juicio de Amparo y Nuevo Sistema de Justicia Penal; El Conocimiento Previo del Caso por el Juez de Enjuiciamiento. Detención por parte de Verificadores de Mercancías como Autoridades Aduanales y Actuación de Autoridades de Seguridad Pública; La Supervisión de las Condiciones Impuestas en la Suspensión Condicional del Proceso; Excepciones para el Acceso a la Información en contra de los Derechos de Igualdad y Defensa, así como El Plazo de Medida Cautelar de Internamiento Preventivo y Amparo en Materia de Justicia para Adolescentes. Al dar la bienvenida a las actividades, Armando Ávalos Arellano, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, señaló que la actividad jurisdiccional dejará grandes experiencias y enriquecimientos debido al intercambio de ideas entre los compañeros que ejercen la misma función en los dis-
n Objetivo primordial, generar un espacio de reflexión entre los operadores jurisdiccionales
Participan jueces y magistrados en el conversatorio estados y Federación n En
el encuentro se buscan aportaciones para consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal
Personal del ámbito jurisdiccional tanto estatal y federal permitió la realización del tercer Encuentro entre Magistrados y Jueces n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tintos ámbitos de la función de impartición de justicia. Por su parte, al inaugurar y expli-
car sobre el desarrollo de los temas, Juan José Olvera López, titular de la Unidad de Implementación de las
Reformas Penal, Amparo y Derechos Humanos en el Poder Judicial de la Federación, agradeció la disposición al diálogo entre los juzgadores con diferentes competencias ordinarias dentro de un sistema que tienen la responsabilidad de administrar justicia para la sociedad. Olvera López, refirió que la voluntad de los compañeros del ámbito jurisdiccional tanto estatal y federal permitió la realización del tercer Encuentro entre Magistrados y Jueces, en el cual se buscan aportaciones para consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal. “Todos salimos ganando con este tipo de ejercicios, que permiten seguir enriqueciéndonos y ello deriva en la continua de tomar decisiones con absoluta independencia y con mejor información, actuando nunca en prejuicio”, dijo. De esta manera se dio paso a la exposición y reflexión de los temas en el tercer Conversatorio Jurisdiccional Estados y Federación.
n Dará atención en el parque La Marcha Zacatecas, en la colonia Alma Obrera
Ayuntamiento capitalino inaugura escuela de iniciación al skateboarding La Cantera REDACCIÓN
El ayuntamiento de Zacatecas, a través de los institutos del Deporte y la Juventud del municipio, sumó esfuerzos con la Subsecretaría de Prevención del Delito del Gobierno del Estado y un grupo de jóvenes de la sociedad civil, para inaugurar la escuela de iniciación al skateboarding La Cantera, con la que dará atención a niños y jóvenes en el parque La Marcha Zacatecas, situado en la colonia Alma Obrera. Corina Torres Cerros, titular del Instituto del Deporte, recordó que el skateboarding será uno de los nuevos deportes olímpicos en Tokyo 2020, y después de varios meses de evaluación, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha dejado de lado las disputas entre las federaciones que luchan por la organización de dicha disciplina, así como los temas del doping. El objetivo común, agregó, es apoyar la entrada de un nuevo deporte que traerá frescura y juventud a unos Juegos Olímpicos “que parece van perdiendo fuerza con los años; por ello el instituto del Deporte impulsa esta iniciativa realizada por su di-
rector general, Israel Salas, y un grupo de jóvenes que le acompañan con la misma visión”. Armando Neri, subsecretario de Prevención del Delito, evaluó junto a académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la viabilidad para que esta iniciativa fuese fortalecida con un recurso especial dirigido a juventudes.
El skateboarding será uno de los nuevos deportes olímpicos en Tokyo 2020 En una reunión precedente al inicio formal de la escuela La Cantera, se expuso ante expertos los objetivos y metas a corto y mediano plazo, y se tiene ya considerado como uno de los proyectos que representarán cambios significativos en el entorno social de los jóvenes en la capital. Corina Torres expresó que como primer paso habría que comenzar con la deses-
Niños y jóvenes pueden asistir a las clases de esta disciplina n
tigmatización de esta práctica; “lamentablemente uno de los problemas con los que se enfrentan estos jóvenes es ante la discriminación que sufren”. “Por tal, decidimos apoyarles con una planeación estratégica y un respaldo constante para dar a conocer los grandes beneficios de practicar este deporte, además de que contamos con el respaldo total de la presidenta Judit Guerrero, interesada siempre en abonar al combate a las adicciones y la prevención del delito con acciones educadoras como ésta”, externó.
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Además, puntualizó, “queremos formar talentos deportivos que puedan representarnos a nivel nacional, es importante para esta administración formar selecciones competitivas para estar encabezando los medalleros”. Los interesados en practicar este deporte pueden acudir a las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud, o al del Deporte, ambos ubicados en el Polideportivo Alma Obrera, o acudir al parque mencionado durante las tardes, donde les darán mayor información.