La Jornada Zacatecas 30 de Junio de 2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA

Gana Chivas Copa del Bienestar 2025

Con un marcador 3-2, las Chivas del Guadalajara son los campeones de la Copa del Bienestar 2025, luego de un extraordinario partido contra Mineros de Zacatecas este domingo en las instalaciones del Estadio Carlos Vega Villalva, donde miles de aficionados se dieron cita para apoyar a sus equipos. Por otra parte, el Cruz Azul se quedó con el tercer lugar al vencer 2 - 0 al Santos Laguna. Foto: Mineros FC

ALEJANDRA CABRAL / P 4

Ayuntamiento

capitalino

se opone

Anuncian incremento en tarifas de JIAPAZ a partir del 1 de julio

● Por Saneamiento e Índice Nacional de Precios al Consumidor

● Muchos hogares de los 4 municipios pagarán alrededor de $30 más

● Será una cantidad mínima sólo para gastos de operación, afirman

Reforma a la Ley Electoral dejaría sin representación a minorías políticas

● Oposición

anuncia acción de inconstitucionalidad si se aprueba dicha reforma

ALEJANDRA CABRAL / P 2

Reanuda BUAZ gestiones con el ISSSTE para conciliar deuda

● Revisan la posibilidad de que se pueda disminuir la cifra del adeudo universitario

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 9

Guadalupe será, en 5 años, ciudad más importante del estado: DMA

LA JORNADA ZACATECAS / P 7

Informan que el ataque israelí a prisión de Evin deja 71 víctimas

Desmantelan red criminal

Autoridades federales anunciaron que se logró desarticular una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y venta ilícita de hidrocarburos en el centro del país. En el operativo fueron detenidas 32 personas en cuatro estados. Foto: Cortesía

POLÍTICA

Miembros del PAN y PRD promoverán acción de inconstitucionalidad en caso de que se apruebe

ALEJANDRA CABRAL

Dirigentes y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD-Zacatecas) anunciaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si se aprueba la reforma al artículo 25 de la Ley Electoral del Estado, para sustituir la actual fórmula de representación proporcional por un esquema de proporcionalidad pura. Advirtieron que la medida concentraría el poder en Morena y dejaría sin representación a minorías políticas.

En conferencia de prensa, panistas y perredistas calificaron la reforma como un retroceso autoritario que traiciona el principio constitucional de pluralidad.

Aldo Peláez, dirigente estatal del PAN, afirmó que la iniciativa “dilapida el sistema democrático”. Néstor Santacruz, del PRD, aclaró que no se trata de “pelear por una pluri”, sino que el temor es que la reforma permitiría a Morena obtener más lugares “pagando doble” por los mismos votos.

Por su parte, el diputado Eleuterio Ramos señaló que muchos de

ASEGURAN QUE CONCENTRARÍA EL PODER EN MORENA

Lunes 30 de junio de 2025

Acusan de inconstitucional reforma de la Ley Electoral

En conferencia de prensa, calificaron la reforma como un retroceso autoritario. Foto: Captura de pantalla

quienes hoy promueven la reforma son “hijos de la representación proporcional” y ahora actúan como “parricidas de la democracia”. Añadió que en el partido guinda están cometiendo un error que lamentarán en 2027”.

La diputada Ma. Teresa López García criticó la forma en que se procesó la iniciativa y acusó al diputado Saúl Cordero de presentar el dictamen con total desconocimiento del tema. Afirmó que este tipo de reformas suponen una ruta hacia un estado hegemónico.

Diputados de Movimiento Ciudadano, del Partido del Trabajo y Nueva Alianza, comparten la preocupación por los efectos de la reforma −según expusieron−.

En contraste, lamentaron el alejamiento del PRI y reiteraron que Morena “los ha chamaqueado”, pues con los resultados de 2024, en lugar de obtener dos diputaciones más, tendría una menos de las que detenta actualmente. “Hemos corrido la fórmula”, dijo Néstor Santacruz. Agregó que la acción de in-

constitucionalidad, que podría ser presentada este mismo lunes, está sustentada en el artículo 105 de la Constitución, el cual permite a los partidos políticos y a al menos el 33 por ciento de los diputados locales interponer este recurso para que la Corte determine la legalidad de la reforma.

En otro tema, el panista Osvaldo Contreras retomó el señalamiento de que el Departamento de Estado

de Estados Unidos habría retirado la visa al gobernador David Monreal, y pidió que se aclare por qué no acudió a su propia Expo agropecuaria organizada en California. Señaló que “los migrantes están solos y no tienen quien los defienda”, y recordó que la filtración sobre la cancelación de visas también involucra a otras figuras, como la gobernadora de Baja California y los alcaldes de Matamoros y Sonora.

CELEBRÓ QUE LA ESTRATEGIA NACIONAL HA DADO RESULTADOS TANGIBLES EN ESTADOS COMO ZACATECAS

Respalda Verónica Díaz estrategia de seguridad con visión humanista

REDACCIÓN

En el marco de la sesión de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Estudios Legislativos del Senado, Verónica Díaz Robles, del Grupo Parlamentario de Morena, reiteró su respaldo firme a la estrategia nacional de seguridad pública impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, basada en un modelo humanista que busca reconstruir el tejido social y garantizar la paz con justicia.

Durante su intervención, la legisladora zacatecana destacó que esta nueva etapa de transformación consolida cuatro ejes fundamentales impulsados desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora fortalecidos por la actual administración: El combate a las causas sociales de la violencia; la consolidación de la Guardia Nacional como un cuerpo civil, profesional y permanente; el fortalecimiento de la inteligencia

e investigación para enfrentar al delito; y la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno. Celebró que, pese a las resistencias de actores políticos que se oponen al cambio, la estrategia nacional ha dado resultados tangibles en estados como Zacatecas, donde la coordinación entre el Gobierno de México, el gobernador David Monreal Ávila y los municipios ha

sido clave para reducir la incidencia delictiva.

En este sentido, llamó a valorar el compromiso de las autoridades locales. “Es crucial ver cuánto amor le profesan a su tierra, a su pueblo, las y los presidentes municipales, las y los gobernadores”, expresó.

La legisladora de Morena destacó además el papel estratégico de la Guardia Nacional en la Cuarta

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Verónica Díaz, senadora de Morena por Zacatecas. Foto: Cortesía

Transformación y enfatizó que la inteligencia y la coordinación entre gobiernos son esenciales para el éxito de la estrategia.

En su posicionamiento, la legisladora federal también cuestionó la postura del bloque opositor del MCPRIAN, al que acusó de estar “en contra de todo y a favor de nada”, mientras que Morena -dijo- continúa sentando las bases de un futuro con paz duradera.

La legisladora zacatecana recordó que no es posible separar la seguridad del bienestar, por lo que insistió en que los programas sociales -como las becas Benito Juárez y Rita Cetina, la pensión para personas adultas mayores y personas con discapacidad, y el acceso a la educación- deben considerarse estrategias fundamentales para la pacificación del país.

Año 20, número 6288, 30 de junio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Desde una cuenta de Facebook se hicieron publicaciones denigrando a la legisladora

Confirma el Trijez violencia política de género en contra de diputada local

En cumplimiento a la sentencia dictada el pasado 18 de junio por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, dentro del expediente TRIJEZ-PES-002/2025, fue publicado el extracto de dicha resolución, en la que se declaró la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPG) en perjuicio de la diputada local Guadalupe Isadora Santiváñez Ríos, por publicaciones realizadas en Facebook desde el perfil anónimo “Diario Cuauhtémoc”.

Las publicaciones fueron realizadas entre el 16 y 18 de enero de 2025. A través de textos, imágenes y videos se cuestionaba la postura de la diputada “derivado de la exigencia de apoyo que hizo al gobierno estatal para ayudar a una menor de edad que sufrió un accidente”.

Según la denuncia, las publicaciones fueron calumniosas pues el Diario Cuauhtémoc utilizó expresiones como “la cara del oportunismo

Guadalupe Isadora Santiváñez Ríos, diputada local. Foto: Congreso del Estado

político en medio de una tragedia”, “cínica”, “doble moral”, “miembro del cártel del aborto”, para referirse a la legisladora. Las publicaciones acumulaban

más de 2 mil seguidores en la página, 964 reacciones, 232 comentarios y al menos 76 compartidos en total. Tres de esas publicaciones fueron pagadas, detalla la sentencia.

Se concluyó que las publicaciones constituyen violencia simbólica y verbal, al asociar el voto de Santiváñez Ríos a favor de la despenalización del aborto con una supuesta falta de valores, y al insinuar que su apoyo a la menor herida era fingido y con fines políticos.

Además, se determinó que las

expresiones se dirigieron a la diputada por ser mujer y afectaron desproporcionadamente su derecho a ejercer el cargo libre de violencia.

La autoridad instructora del IEEZ realizó diligencias para identificar a las personas responsables de la página, incluyendo requerimientos a Meta Platforms Inc., operadoras de telefonía, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y otros entes, sin conseguir identificar a los responsables.

A pesar de ello, el Trijez enfatizó que “la imposibilidad de identificar al autor o autores de las publicaciones no impide pronunciarse sobre la existencia de la infracción”.

Por lo anterior, el tribunal resolvió emitir una sentencia declarativa con efectos de reparación simbólica, al no haberse identificado a los responsables, pero sí haberse acreditado plenamente la existencia de VPG de acuerdo a Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley Electoral del Estado de Zacatecas, así como de criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

ALEJANDRA CABRAL

DEPORTES

Cruz Azul derrotó 2-0 a Santos Laguna para quedarse con el tercer lugar

Chivas se coronó campeón de la Copa del Bienestar 2025 tras imponerse 3-2 a Mineros de Zacatecas en el estadio Carlos Vega Villalba, al cierre de una final animada que mantuvo a la afición al filo del asiento. Fue hasta el minuto 83 con el gol de Teun Wilke que se disipó la posibilidad de que el encuentro se definiera en penales.

La primera anotación llegó al minuto 15, cuando Erick Gutiérrez cobró un tiro libre con pierna izquierda y colocó el balón pegado al poste, encendiendo el ánimo en la banca rojiblanca.

Al 28’, Alan Pulido amplió la ventaja para el Rebaño Sagrado, tras cobrar un penal luego de ser derribado dentro del área por el defensor zacatecano Anderson Villacorta. Aunque la acción generó reclamos desde la banca de Mineros, el árbitro marcó penal y Pulido lo cobró con potencia al poste derecho.

La respuesta de Mineros se con-

Chivas, campeón de la Copa del Bienestar 2025

cretó en el minuto 35, momento en el que se aprovechó un tiro de esquina y Sergio de los Ríos remató de cabeza, desatando la euforia

entre los miles de aficionados que llenaron el Carlos Vega Villalba. Ya en el segundo tiempo, Mineros logró el empate en el minuto 58,

el final, con Mauro Pérez a punto de concretar, sin que su disparo encontrara la portería. Sergio de los Ríos, Jonathan Martínez, Andrés Ávila y Paolo Ríos fueron protagonistas de un equipo que compitió de tú a tú ante uno de los grandes del fútbol mexicano.

Los jugadores de Chivas recibieron la Copa del Bienestar de manos de Edgar Rodarte, coordinador general del Incufidez; Juan Carlos Enríquez, coordinador del torneo; Cristian Camacho, fiscal general de Justicia de Zacatecas; y Esteban Vega, presidente de la Fundación “Futbol Digno”.

Así, el Rebaño finalizó su pretemporada con paso perfecto y dos trofeos en dos semanas.

Cruz Azul llegó al podio derrotando a Santos

Cruz Azul derrotó 2-0 a Santos Laguna en el Estadio Carlos Vega Villalba y se quedó con el tercer lugar de la Copa del Bienestar 2025. La victoria marcó el debut de Nicolás Larcamón como técnico cementero con una victoria.

Con una alineación cercana a su once titular, el equipo cementero mostró mayor cohesión y contundencia, en contraste con un Santos desdibujado que nunca logró meterse en el partido.

cuando Jonathan Martínez recibió dentro del área y definió cruzado, venciendo al guardameta Óscar Whalley. En ese momento, el partido parecía inclinarse a favor de los zacatecanos, que empujaron con fuerza.

Durante varios minutos, los de casa fueron superiores. Andrés Ávila estrelló un disparo en el travesaño al 54’ y Paolo Ríos desperdició el rebote. Pero cuando el partido parecía dirigirse a la tanda de penales, apareció Teun Wilke. Al 83’, tras un pase de Alan Mozo, el delantero se impuso en una jugada dentro del área y, pese a la marca, alcanzó a rematar de zurda para sellar el 3-2 definitivo.

Mineros siguió luchando hasta

El partido final mantuvo a la afición al filo del asiento. Fotos: Adán Díaz

El marcador se abrió con un autogol del joven defensor Juan Pablo Tejeda, quien al intentar despejar mandó la pelota al fondo de su propia portería. El segundo tanto fue obra de Amaury García, quien no estaba contemplado para iniciar, pero aprovechó su oportunidad con un potente disparo desde fuera del área tras una jugada de Mateusz Bogusz

Destacaron las actuaciones de Luka Romero, Nacho Rivero y Amaury. También llamó la atención el desempeño del juvenil Carlos Mendoza en la zaga, y del guardameta colombiano Kevin Mier. Santos, por su parte, lució desconectado, sin generación de juego desde el mediocampo y con constantes errores defensivos. Los cambios en la segunda mitad no lograron revertir la tendencia, aunque algunos juveniles intentaron aportar dinamismo.

AUTORIDADES MUNICIPALES Y ESTATALES ENTREGARON PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO

Previenen delitos con la rehabilitación de espacio público en Rincón Colonial

Se rehabilitó una cancha de usos múltiples, así como oficinas de Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

REDACCIÓN

En Guadalupe, el deporte y la prevención social se fortalecen; el espacio anterior al proyecto del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Rincón Colonial estaba en malas condiciones, estaba solo, lleno de basura y por eso era necesario darle vida, comentó Elsy María Perera Trejo, vecina de El Dorado y usuaria cotidiana de la cancha de usos múltiples que recién entregaron el alcalde Pepe Saldívar y el gobernador David Monreal Ávila. Previo a la rehabilitación de este espacio, sin embargo, las y los vecinos de Rincón Colonial y zonas aledañas desarrollaban actividades para su propio beneficio, así como también llevaban cursos y acciones pensadas en el desarrollo y espar-

Se llevó a cabo con la colaboración tripartita de los tres órdenes de gobierno Foto: Cortesía

cimiento de las familias. En este lugar también estaba instalada la Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que impartía pláticas, terapias cercanas a escuelas y familias, y por eso este espacio requería intervención y mantenimiento para ofrecer un mejor servicio. Gracias a la colaboración tripartita entre los tres órdenes de gobierno, se logró desarrollar la primer a etapa de intervención de este espacio, lo que refiere a la construcción de la cancha de usos múltiples para basquetbol, voleibol y futbol, y la instalación de 36 metros

cuadrados de reja de acero prefabricada, 4 postes de 6 metros para alumbrado y 7 reflectores solares de 300 watts de luz blanca. Cabe informar que en el lugar también se rehabilitó un módulo de oficinas para la Subsecretaría de Prevención Social, en donde se llevarán servicios de atención

psicológica, orientación y canalización sobre la defensa de las niñas y los niños, así como orientación en denuncia de delitos y planeación de acciones para contribuir a la cohesión y paz social. Acompañados por los equipos de basquetbol Vikingos, Reales y Novicias, las autoridades logran

consolidar un Guadalupe Deportivo rehabilitando todos los espacios públicos y deportivos del municipio, dando atención y mantenimiento a los que lo requieran y también construyendo nuevos para mejorar la calidad de vida de las y los guadalupenses, ya que estos espacios son para el encuentro y la convivencia.

Como parte de esta primera etapa, se construyó la cancha de usos múltiples para basquetbol, voleibol y futbol, así como la instalación de reja de acero prefabricada, postes para alumbrado y reflectores solares de luz blanca.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

El Consejo Directivo de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) determinó que, a partir del próximo mes, en sus recibos de cobro se incluirá el concepto de saneamiento y del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC); esto significa que la mayoría de los hogares de Morelos, Vetagrande, Guadalupe y Zacatecas pagará alrededor de 30 pesos más.

David Octavio García Flores, director de este organismo, precisó que no se trata de un incremento en la tarifa, sino que ahora hay la obligación de aplicar el INPC que en los últimos dos años no se había hecho por indicación del gobernador, en apoyo a la economía de las familias.

Según expuso, la instrucción consistió en detener ese cobro y

reanudarlo después de que se mejorara el servicio, de manera que ahora se ha invertido en pozos, en rehabilitación de redes, entre otros, y en su momento el Consejo Directivo acordó que este año se aplicara nuevamente.

Sobre el tema del saneamiento, García Flores explicó que este concepto nunca se cobraba e incluso en los recibos aparecía con cero pesos y cero centavos, pero por ley la JIAPAZ tiene que cobrar los tres servicios que otorga.

Refirió que este organismo opera cinco plantas de tratamiento de aguas residuales y la propia JIAPAZ los subsidiaba, pero ahora ya no hay la capacidad para hacerlo y en consecuencia el Consejo Directivo autorizó hacer el cobro a los usuarios.

García Flores informó que, si no se reporta el cobro del saneamiento a la Comisión Nacional del Agua

BUSCAN CONSOLIDAD NEGOCIOS CAPITALINOS

Clausuran el primer curso de la Escuela de Emprendimiento

REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Zacatecas, encabezado por el alcalde Miguel Varela, a través de su Departamento de Fomento Económico, clausuró la primera edición del programa municipal Escuela de Emprendimiento, marcando un logro en el impulso económico local con el nacimiento de siete nuevos negocios en la capital.

Durante nueve semanas, los participantes de esta innovadora iniciativa recibieron una capacitación integral, transformando sus ideas en modelos de negocio viables y rentables.

El titular del Departamento de Fomento Económico, Antonio Salazar, destacó que con este programa se abordan áreas clave como la generación de ideas, finanzas, marketing, evaluación y desarrollo de negocios, dotando a los emprendedores de las herramientas necesarias para prosperar en el mercado.

En un evento significativo, el presidente municipal, Miguel Varela, otorgó apoyos económicos que sumaron 125 mil pesos a los

Lunes 30 de junio de 2025

EL COBRO EXTRA SERÁ DE APROXIMADAMENTE 30 PESOS

Anuncian aumento en tarifas de la JIAPAZ a partir de julio

David Octavio García Flores, director de la JIAPAZ. Foto: Archivo/ LJZ

(Conagua), hay el riesgo de quedar fuera de programas de beneficio federal, de manera que “tenemos que hacerlo, pero vamos a cobrar nada más el mínimo para recuperar el costo operativo”.

El cobro que se incluirá en el recibo por concepto de saneamiento, agregó, será el equivalente al 12 %, pero será una cantidad mínima solamente para gastos de operación.

Detalló que el 72 % de los usuarios están en la tarifa de cero a 10 metros cúbicos y se encuentran en zona 2, lo que significa que en este caso cada hogar pagará entre 16 y 20 pesos por saneamiento, mientras que, por concepto del INPC el cobro será de 15 pesos aproximadamente.

proyectos más destacados. La selección de los ganadores, a cargo de un comité técnico, priorizó la sustentabilidad y el apoyo a mujeres y jóvenes, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con un desarrollo económico inclusivo.

Entre los proyectos beneficiados se encuentran una lavandería, un consultorio dental y de fisioterapia, un negocio de composta y reciclaje —con el objetivo de generar un “Zacatecas más limpio que nunca”—, así como un restaurante de comida latinoamericana y una constructora, diversificando así la oferta de bienes y servicios en la ciudad.

Esta primera edición de la Escuela de Emprendimiento sienta las bases para fortalecer las competencias de los emprendedores locales, permitiendo que sus negocios se consoliden y se establezcan firmemente en el mercado.

Participantes recibieron una capacitación integral, transformando sus ideas en modelos de negocio viables y rentables. Foto: Cortesía

Por otra parte, calificó como “barata e inmadura” la postura del ayuntamiento capitalino, pues su voto en contra de esta medida es una cuestión política y de “grilla”, puesto que es incorrecto que incite situaciones sociales.

De acuerdo con García Flores, “la propuesta se analizó, está sustentada técnica y económicamente y no podemos poner en riesgo la capacidad operativa de la JIAPAZ en temas de tratamiento de aguas residuales. Son 45 millones de pesos que gasta la Junta al año y ya no podemos ponerlos”.

SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

LICITACIÓN PÚBLICA CON RECURSO DE ORIGEN ESTATAL

CONVOCATORIA: 005

EN OBSERVANCIA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS EN SU ARTÍCULO 144, Y DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL ESTADO DE ZACATECAS Y SUS MUNICIPIOS, SE CONVOCA A LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN LA(S) LICITACIÓN(ES) RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:

ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA PARA LA ENTREGA DE PROYECTOS PILARES (EQUIPAMIENTO) PARA QUE LOS JÓVENES Y ADULTOS PUEDAN ORIENTARSE Y TENER DERECHO A LA EDUCACIÓN, DEPORTE, CAPACITACIÓN, EMPLEO Y AUTONOMÍA

• LAS BASES DE LA LICITACIÓN SE ENCUENTRAN DISPONIBLES PARA SU CONSULTA EN INTERNET: HTTP://FUNCIONPUBLICA.ZACATECAS., A TRAVÉS DE LA PÁGINA DEL SEDIF, CON DIRECCIÓN ELECTRÓNICA HTTP://DIF.ZACATECAS.GOB.MX/,O BIEN EN AVENIDA PASEO DE LA ENCANTADA NO. 102, LA ENCANTADA C.P. 98088, ZACATECAS, ZACATECAS, TELÉFONO: 01-492-92-5-68-13 Y 01-492-92-5-68-00 EXTENSIÓN 1046 Y 1047, LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES; CON EL SIGUIENTE HORARIO: DE 9:00 A 14:30 HRS.

• LA PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS ES: FAM-RAMO 33 AS 2025 CON OFICIO DE EJECUCIÓN COEPLA-OE/501-0012/25 DE FECHA 02 DE JUNIO DE 2025.

• CON CARÁCTER: ESTATAL, SOLAMENTE PRODRÁN PARTICIPAR PERSONAS CON RESIDENCIA FISCAL EN EL ESTADO DE ZACATECAS, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 60 FRACCIÓN I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL ESTADO DE ZACATECAS.

• LA LICITACIÓN SERÁ DE FORMA PRESENCIAL

• LA FORMA DE PAGO POR ADQUISICIÓN DE BASES ES: EN CAJA DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, EN EFECTIVO, CHEQUE CERTIFICADO O CHEQUE DE CAJA, EXPEDIDO A FAVOR DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA; O BIEN MEDIANTE DEPÓSITO O TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA A LA SIGUIENTE CUENTA: SIST DESARR INTEGRAL FAM ZAC, CUENTA NO. 170395434, CLABE 072930001703954343, BANCO BANORTE, SUCURSAL CENTRO ZACATECAS, PLAZA 0821.

• LA JUNTA DE ACLARACIONES, ASI COMO, EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LA(S) PROPUESTA(S) TÉCNICA(S) Y ECONÓMICA(S) Y FALLO SE LLEVARÁN A CABO EN LOS HORARIOS Y DÍAS ARRIBA DESCRITOS EN: LA SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, UBICADA EN AVENIDA PASEO DE LA ENCANTADA NO. 102, LA ENCANTADA, ZACATECAS, ZAC.

• EL(LOS) IDIOMA(S) EN QUE DEBERÁ(N) PRESENTAR (SE) LA(S) PROPOSICIÓN(ES) SERÁ(N): ESPAÑOL.

• LA(S) MONEDA(S) EN QUE DEBERÁ(N) COTIZARSE LA(S) PROPOSICIÓN(ES) SERÁ(N): EN MONEDA NACIONAL (PESOS MEXICANOS).

• NO SE OTORGARÁ ANTICIPO.

• LUGAR, DÍAS Y HORARIO DE ENTREGA DE LOS BIENES: EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ ENTREGAR LOS BIENES EN LOS

LUGARES, DÍAS Y HORARIOS INDICADOS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN.

• LAS CONDICIONES DE PAGO SERÁN: EL PAGO SE REALIZARÁ CONFORME A LO ESTIPULADO EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN.

• LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR DEBERÁN CONTAR CON SU REGISTRO VIGENTE DEL PADRÓN DE PROVEEDORES DE

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS.

• NINGUNA DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN, ASÍ COMO, LAS PROPUESTAS PRESENTADAS POR LOS PARTICIPANTES PODRÁN SER NEGOCIADAS. ZACATECAS, ZACATECAS, A 30 DE JUNIO DE 2025.

L.E.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

En cinco años, Guadalupe será la ciudad más importante del estado, afirma DMA

Inauguran reencarpetamiento de la calle Niños

Héroes, colonia El Paraíso

REDACCIÓN

Con una visión de largo plazo y el compromiso de hacer de Guadalupe un referente estatal en infraestructura, servicios y calidad de vida, el gobernador David Monreal Ávila encabezó la entrega de una obra de rehabilitación en la calle Niños Héroes, de la colonia El Paraíso, con más de 500 metros lineales de pavimentación y una inversión aproximada a los 850 mil pesos.

La obra forma parte de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Zacatecas y el Ayuntamiento de Guadalupe, que suma 29 millones 830 mil 444.58 pesos para transformar más de 40 calles de este municipio.

Se realizó una inversión cercana a los 850 mil pesos para fortalecer la movilidad del municipio. Foto: Godezac

carreteras; “este municipio será, en cinco años, la ciudad más importante del estado, no sólo por su población, sino también por su infraestructura”.

rantizar su durabilidad.

composición diversa y progresista, que exige mayor atención en infraestructura urbana, educativa, de salud y movilidad.

Destacó que, en tres años, se han rehabilitado en Guadalupe 184 calles y más de 27 kilómetros de

REDACCIÓN

“Las redes sociales han transformado nuestra forma de convivir y relacionarnos. Este 30 de junio, al celebrarse el Día Mundial de las Redes Sociales, es fundamental mirar con atención no solo su alcance, sino también sus implicaciones para los derechos digitales, en particular la protección de nuestros datos personales”, afirmó Julieta del Río Venegas.

Explicó que, de acuerdo con cifras recientes, a principios de 2025 existían cerca de 93 millones de perfiles activos en redes sociales en México, lo que equivale al 70.7% de la población total. Esta cifra refleja un crecimiento constante: tan solo entre enero de 2024 y enero de 2025, se sumaron 2.8 millones de nuevas usuarias y usuarios, lo que representa un incremento del 3 por ciento.

“El uso de internet alcanza ya a más de 110 millones de personas en nuestro país, equivalente al 83.3% de la población. Facebook, WhatsApp, Instagram, TikTok, YouTube y LinkedIn reúnen a millones de personas, en su mayoría mayores de edad. Pero este protagonismo digital no está exento de riesgos como filtraciones, algoritmos opacos y violaciones a la privacidad son amenazas latentes violaciones a la privacidad son amenazas latentes”,

El mandatario estatal subrayó que Guadalupe es el municipio con mayor crecimiento poblacional del estado, y supera ya a Zacatecas capital en habitantes, con una

Anunció que, próximamente, el Gobierno de Zacatecas alzará “bandera blanca” en materia de carreteras en Guadalupe, con obras que cumplirán especificaciones técnicas de alto estándar para ga-

También, destacó el proyecto más ambicioso de vivienda social en el estado, que se ejecuta en el fraccionamiento Ojo de Agua, con más de 800 viviendas verticales en una primera etapa y la generación estimada de más de mil empleos directos.

Asimismo, mencionó la construcción de la Casa Cuna, una obra de gran impacto social, con una inversión total estimada de 200 millones de pesos, y la edificación

del Hospital de Tercer Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que será el más importante en la historia del estado y generará más de 2 mil empleos.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, informó que, durante tres años, se han invertido más de 218 millones de pesos para la rehabilitación y pavimentación de más de 27 kilómetros de carreteras, y con una inversión superior a los 40 millones de pesos, la intervención de 184 calles en distintos puntos del municipio.

Para el ejercicio 2025, se contempla la rehabilitación de 57 calles adicionales mediante una inversión de 20 millones de pesos; en materia carretera, se ha impulsado el modelo de inversión dos a uno, mediante el cual se proyecta destinar 58 millones de pesos en diversos tramos.

El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar, señaló que esta obra responde al compromiso con los habitantes y, pese a las limitaciones presupuestales y deudas heredadas, fue posible concretar la rehabilitación vial gracias a una eficiente mezcla de recursos y a la voluntad de colaboración institucional. RESALTA QUE ES EL MUNICIPIO CON MÁS CRECIMIENTO

FUNDAMENTAL, MIRAR SU ALCANCE, PERO TAMBIÉN SUS IMPLICACIONES PARA LOS DERECHOS DIGITALES

Violaciones a la privacidad, amenazas latentes de las redes sociales: Del Río

advirtió.

Del Río Venegas ha insistido en diversos foros que “los datos personales son como oro molido”, un activo que debe manejarse con responsabilidad institucional y transparencia, y recordó que todas las personas tienen derecho a la protección de sus datos, sin importar la plataforma o tecnología utilizada.

Explicó que, aunque la digitalización ha alcanzado a gran parte de la población, persisten brechas importantes, especialmente en zonas rurales, comunidades indígenas y hogares de bajos recursos, lo cual limita el ejercicio pleno de otros derechos fundamentales.

“Hoy debemos reconocer que las redes sociales son un puente invaluable: conectan familias, impulsan el comercio electrónico, que en 2023 alcanzó a casi 68 millones de compradores digitales en México, y se han convertido en espacios de participación ciudadana. Pero también representan vulnerabilidades: violencia digital, campañas

Norma Julieta del Río insiste en que “los datos personales son como oro molido”. Foto: Cortesía

de desinformación y explotación de datos personales”, señaló.

Ante este escenario, Del Río consideró urgente actualizar el marco regulatorio para establecer principios claros y sanciones ejemplares en caso de incumplimiento. “Requerimos una ley robusta, una institución fuerte que vigile su cumplimiento, y programas permanentes de educación digital y de privacidad desde la infancia. Las personas deben conocer sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), así como los mecanismos de protección que ofrece la ley”, puntualizó.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad para mantener la vigilancia activa en esta materia. “En este Día Mundial de las Redes Sociales celebremos la revolución comunicativa, pero mantengamos la alerta encendida: sin privacidad,

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Tiene el objetivo de fomentar la participación activa en la toma de decisiones y el desarrollo de la comunidad

REDACCIÓN

Con el objetivo de brindar a las y los jóvenes guadalupenses un espacio en la toma de decisiones y el desarrollo de su comunidad, el Ayuntamiento de Guadalupe, que encabeza Pepe Saldívar, conformó el Consejo Juvenil 2025, integrado por 8 consejeros de entre 15 y 29 años.

El Consejo Juvenil es un órgano auxiliar de la Dirección Municipal de la Juventud, el cual involucra a la juventud en el desarrollo de políticas públicas, asesorando a autoridades en temas juveniles, promocionando la participación y la defensa de sus derechos, permitiendo así que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas.

Previo a la toma de protesta de las y los consejeros, el alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, definición la conformación del Consejo como un reto importante en pro de la juventud del municipio, ya que no sólo es el futuro, sino también el presente de la sociedad.

Manifestó la preocupación que tiene el Ayuntamiento por este sector, ya que es uno de los principales en las políticas públicas del municipio, “siempre debemos velar por las nuevas generaciones, por eso no vamos

QUEDÓ INTEGRADO POR OCHO CONSEJEROS DE ENTRE 15 Y 29 AÑOS

Conforman el Consejo Juvenil de Guadalupe 2025

a reparar en apoyarlas, ni entorpecer los proyectos que tengan”, dijo, por lo que se buscará la manera de desarrollar las ideas y creatividad que deseen aportar. A este evento también acudió Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, quien

Reporta FGJEZ riña en bar de Zacatecas

REDACCIÓN

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informó que la mañana de este domingo, se recibió un reporte al Sistema de Emergencias 911, respecto a una persona lesionada al interior de una plaza comercial ubicada en la colonia Minera, en el municipio de Zacatecas. Por lo que se dio aviso a las diferentes corporaciones de seguridad que se trasladaron al lugar.

Tras las primeras investigaciones, detallaron que se trató de una riña entre varias personas que se encontraban al interior del

bar BAR&LITROS y, hasta ese momento, se descartó el uso de arma de fuego, así como personas sin vida.

Por su parte, horas después a través de sus redes sociales, el establecimiento afirmó que se difundieron “notas amarillistas con relación al altercado ocurrido cerca de nuestras instalaciones”; y afirmó que se trató de un “evento aislado donde afortunadamente no hubo incidentes”.

El establecimiento afirmó que los hechos sólo ocurrieron cerca del lugar. Foto: Tomada de la web

expresó el reconocimiento por quienes conforman el Consejo Juvenil 2025, “una gran responsabilidad porque representan a todos los jóvenes de Guadalupe”. Y concluyó: “Con esto realmente la juventud debe estar tranquila porque están más presente que nunca en el municipio”.

El Consejo involucra a la juventud en el desarrollo de políticas públicas. Foto: Cortesía

Después de convocar la conformación del Consejo Juvenil, finalizado el registro de candidaturas, analizados los perfiles registrados y también de la deliberación del comité evaluador, esté se conforma de la siguiente manera: Omar Alejandro de los Santos Martínez, como consejero de Ciencia y Tecnología; Juana de Jesús López Castorena, de Educación y Cultura; Erick Yarel Soto Díaz, de Deporte y Fátima Ortiz Gutiérrez, de Ecología y Medio Ambiente.

Por su parte, Melissa Mauricio Hernández, como consejera de Promoción de la Salud; Mario César Morales Martínez, de Emprendimiento, Desarrollo Profesional y Empleabilidad; Cynthia Mariajosé Ramírez Troncoso, de Grupos Vulnerables y Equidad de Género y Juan Manuel Castro González, como consejero de Turismo.

Desde esta visión, el Ayuntamiento de Guadalupe asume el compromiso de colaboración y trabajo en conjunto con la juventud guadalupense, para promover el desarrollo integral de las y los jóvenes y asegurar su participación activa en la vida municipal.

BUAZ reanuda gestiones para saldar la deuda con el ISSSTE

La cifra exacta del adeudo se desconoce, por lo que se busca consolidar un monto
MARTIN CATALAN LERMA

Armando Flores de la Torre, rector interino de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que los procedimientos y gestiones con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se han reanudado para conciliar la deuda con este organismo y para revisar la posibilidad de reducir ese monto. Refirió que recientemente hubo un acercamiento de su parte y del rector electo Ángel Román Gutiérrez con funcionarios de la delegación de ese instituto y ambas partes se comprometieron a continuar con el diálogo para atender la problemática universitaria.

Según expuso, la delegación estatal y la subdelegación de Prestaciones han realizado una labor importante para que todos los universitarios puedan acceder al servicio médico, prestaciones y todo lo relacionado con la seguridad social, además de que ha sido un enlace con esta instancia a nivel federal. Reiteró que el compromiso de la universidad es continuar y reactivar las gestiones y con el diálogo para avanzar en la resolución de la deuda histórica de la institución de la cual no se ha conciliado una cifra precisa.

Flores de la Torre comentó que también está pendiente tener acercamiento con la Legislatura del estado para que avale al titular del Ejecutivo para que sea aval solidario de la deuda, según se había acordado en encuentros previos entre la administración central de la BUAZ y el ISSSTE.

Al respecto, dijo que no hay certeza de que este procedimiento pueda realizarse antes de que concluya su interinato en la Rectoría, pero avanzará en la siguiente administración a cargo de Ángel Román Gutiérrez, ya que se trata de un trabajo colaborativo e institucional con todos los actores que sean necesarios.

Mientras tanto, destacó la disposición de la delegación estatal del ISSSTE para continuar brindando el apoyo necesario para que no se corte ningún servicio de este organismo a los

Armando Flores de la Torre, rector interino de la BUAZ. Foto: Archivo / LJZ

universitarios, a la par de que continúen las negociaciones para revisar la deuda.

Indicó que la cifra exacta de la deuda se desconoce en este momento, pero parte de las acciones que ahora se van a reanudar es esa, la conciliación del monto que se adeuda a ese instituto.

Flores de la Torre señaló que es importante que la comunidad universitaria conozca todos los avances que haya en los encuentros con el ISSSTE y con la Legislatura del estado, pero primero es necesario acudir con el instituto federal para revisar la situación actual de la deuda y así proceder con las acciones que sean necesarias.

En el momento en que haya reuniones formales de negociación, dijo que será necesario que se involucren los sindicatos y toda la comunidad en su conjunto, ya que “una deuda histórica requiere de un convenio histórico”.

SON PARTE DE LA GENERACIÓN 1976-1980

Educadoras develan placa por 45 años de egreso de BENMAC

REDACCIÓN

En el marco de las actividades conmemorativas por el Bicentenario de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), se llevó a cabo una emotiva celebración por el 45 aniversario de egreso de la generación de Educadoras 1976–1980, nombrada “Mtra. Margarita Acuña Collazo”.

En su momento, esta generación estudiantil estuvo conformada por 57 mujeres, quienes egresaron como maestras de Educación Preescolar, con el firme compromiso de servir a la niñez zacatecana, desde las aulas.

En un acto simbólico y emotivo, las egresadas realizaron la develación de una placa conmemorativa, en las instalaciones de la Normal, con el propósito de dejar una huella más en su alma máter.

Como una distinción institucional, cada

una de las asistentes recibió un reconocimiento en manos de José Manuel Medellín González, director de la BENMAC, quien valoró la trayectoria y aporte que cada una de las educadoras dejó a la educación. A su vez, las educadoras de la generación 1976-1980, en voz de quien fuera su jefa de grupo durante los cuatro años de estudios, Marilú Santoyo, agradecieron el reconocimiento de su Alma Máter, el tiempo en que aplaudieron la presencia de cuatro de sus maestros: Jacinta Fernández Ávalos, María de Jesús Medellín Gutiérrez, Leticia Díaz Pérez y Donato Orozco Rodríguez, así como la hija de su madrina de generación, Margarita Acuña Collazo.

Acudieron más de 40 educadoras, quienes fueron acompañadas de cuatro de sus mentores. Foto: Cortesía

Historia

y Poder Cuauhtémoc, héroes del pueblo, mártires y guías fraternas

MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

Decía Bernal Diaz del Castillo que muchas mujeres aztecas “era demasiado hermosas para ser indias”, Bernal fue el cronista preferido de reyes y comandantes militares, brazo diestro y nunca siniestro traduciendo en párrafos inolvidables, la mezcla increíble del imperio azteca ante la osadía de los españoles invasores y sus aliados.

Moctezuma finalmente murió a los 52 años, su hermano Cuitláhuac de 40, Cuauhtémoc de 28 y en medio de otros cientos de miles de fallecimientos en batallas directas, enfermedades, hambres, acosos. Tecuichpo era la viuda de Cuitláhuac y rápido Cuauhtémoc -en medio del acoso brutal- celebró sus bodas con ellas “defendiendo así el honor de un rey muerto y honrando el lazo amoroso de su linaje”. Bernal acota: la belleza de esta mujer no tiene límites, entera es un manjar de Dioses y hechura divina, la perfección y la lindura.

Bernal Diaz del Castillo pudo tener la destreza de describir lo que habían vivido y al mando supremo de Hernán Cortés Pizarro, quien previamente en las fatigosas selvas veracruzanas los azuzaba a que “pasaran a la historia” y desarmando los bergantines -nunca quemándolos o hundiendo como falsamente se decía- y entonces Bernal describe paso a paso los momentos cruciales y cotidianos de atravesar no solo las descomunales ciudades de los Cholulas o la grandeza Tlaxcalteca, sino la mismita sede del fabuloso impero azteca y sus 400 mil habitantes en medio de islas y calzadas llenas de árboles de vainilla y ceibas poderosas, acueductos con miles de canoas, sembradíos por doquier, edificios monumentales, mercados y escuelas, comercios y templos.

Describe el cronista y muchos otros detalles de cómo eran de hermosas las indígenas mexicanas, pero en especial las princesas aztecas, sus ojos, su piel, sus trenzas, su limpieza, sus cuerpos frágiles y a la vez con destrezas físicas, los quehaceres en los que se desenvolvían, las tareas con los hijos y abuelos, la limpieza de hogares y calles, calzadas o vías marítimas, lo alisado de sus vestimentas.

También los cronistas -tengo más de 20 documentos diversos que he recopilado a lo largo de 40 años-describen prostitución y homosexualismo en sus plazas públicas y caminos y el gran lesbianismo en las cortes

indígenas pues los reyes y señores, aburridos de tanto sexo “dejaban se acariciaran entre ellas”.

No es recomendable tratar de indagar más de las gravísimas atrocidades que los enemigos naturales en contra de la población femenina, ni perdón ni olvido sino el ejemplo de que la historia de la humanidad especialmente en tierras americanas se sintetiza al sufrimiento y la belleza, el renacimiento de ciudades, la herencia genética, las costumbres guerreras, la sombra de que el fascismo mundial nos lleve a la hecatombe planetaria o la intervención directa.

A lo largo de la vida me he dado cuenta que en cualquier ciudad, pueblo o montañas, mares o valles, existe siempre, se aparece siempre, la mujer hermosa, delicada, “todas lo son” decía mi madre y ahora que vemos los debates en redes y televisoras y programas de radio, casi todas las debatientes participantes de la llamada cuarta trasformación, son en extremo hermosas, aguerridas, nótese Julieta Ramírez de Tijuana, Andrea Chávez de Chihuahua, Geovana Bañuelos de Zacatecas, además de Ana Luisa del Muro -mi amiga fraterna-Gobernadoras como Indira Vizcaino, Mara Lezama, Marina del pilar, Evelyn Salgado, es decir, belleza en su interior -argumentos y pruebas-y espectacularidad en sus rasgos mexicanos, ultra latinos.

Nuestro país vive acorde a lo planeado: la cuarta transformación es uno de los movimientos más sorprendentes y espectaculares del mundo entero, la capacidad de resarcir errores y de acaparar la atención mundial por su embate directo a la pobreza, los males de vivir y convivir en una frontera de más de 3 mil kilómetros con el país más drogo y violento del mundo, la derecha de ambos países, la nativa más obcecada y tristemente necia y risible, pero a la vez, conspiradora de todo renglón, a expensas de lo que dicte EEUU, que les da agenda pero también una imagen muy negativa ante el electorado mexicano que harto de ella, se perfila a apoyar por muchísimos años a lo que realmente se vea y sienta, como algo trasformador, de beneficio colectivo.

Quizás la energía sublime y guerrera y mártir del buen príncipe azteca Cuauhtémoc siga siendo emblema de toda una odisea que vivimos los mexicanos, echar por tierra un pasado de siglos donde el agandalle fue supremo ante millones de pobres y cimentar - en cambiouna nueva era en la que sea ejemplo para el mundo y su triunfo indiscutible.

De Ronald a Donald

Los años y los momentos que nos tocan vivir, en este aciago 2025, me han hecho reconsiderar la opinión que tenía sobre el ex presidente neoliberal Ronald Reagan, e incluso George W. Bush, uno de California y otro de Texas, ambos vecinos de México y con una visión diferente a la de los republicanos de hoy. Ronald, a diferencia de Donald, había sido gobernador de California y conocía a su estado que tenía una significativa población de origen latino. Y su opinión personal era muy clara al respecto: Son hombres y mujeres anhelando libertad y oportunidades. Pienso que ha llegado el tiempo en que Estados Unidos y nuestros vecinos, particularmente los del sur, deberíamos tener un mejor entendimiento y relación que la que hemos tenido en el pasado. En lugar de hacer o hablar de hacer una cerca, por qué no trabajamos en reconocer nuestros problemas mutuos, hacerles posible venir aquí legalmente con permisos de trabajo.

Por el contrario, Donald empezó su campaña política para la presidencia, en 2006, diciendo: No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a Estados Unidos y luego afirma que “cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas y crimen, son violadores…”

Pero Reagan incluso fue mucho más allá de exponer una opinión favorable hacia los mexicanos y su oposición a la construcción de muros. Él fue el artífice de la ley de amnistía de 1986, llamada IRCA. “Creo en la idea de amnistía para aquellos que echaron raíces y han estado viviendo aquí, aunque en algún punto del pasado hayan llegado de forma ilegal. Ellos creen en el sueño americano, una y otra vez ellos lo vuelven realidad para ellos mismos, para sus hijos y para otros. Dan más de lo que reciben. Ellos renuevan nuestro orgullo y gratitud a Estados Unidos de América”.

En efecto, Ronald Reagan firmó la ley de amnistía, propuesta por los senadores Simpson y Rodino y aprobada en las dos cámaras. Esa ley permitió la legalización de 2.5 millones de migrantes indocumentados que dio pie a la conformación de una comunidad de origen mexicana legal en Estados Unidos. Anteriormente lo que predominaba era la comunidad mexicano-estadunidense de los territorios anexados y de las familias que se quedaron en el vecino país del norte.

Esto debido a que las sucesivas deportaciones masivas de mexicanos, en la primera mitad del siglo XX, afectaron seriamente a las comuni-

dades de origen mexicano, especialmente en los estados del norte. Y luego se implantaría la política de migración temporal y masculina, sea con los contratos braceros o durante la época indocumentada (1942 a 1986). De ahí la significancia de la ley de amnistía firmada por Reagan en 1986.

Por el contrario, el demócrata Bill Clinton (1993-2001) aprobó una de las leyes más punitivas en contra de los migrantes: The Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act of 1996 que, desde el propio nombre, se enfoca a perseguir y castigar a la migración indocumentada, calificándola de ilegal.

Y paradójicamente el gobernador texano George W. Bush (2001-2009) decía: No es ni sabio ni realista detener a millones de personas. Y se quejaba de sus propios correligionarios que afirmaban que la solución es deportar a cualquier inmigrante ilegal y que cualquier propuesta de reforma a estas medidas es amnistía. No estoy de acuerdo. Existen diferencias entre un inmigrante ilegal que acaba de llegar a otro que ha trabajo aquí por muchos años y tiene una casa, una familia o un historial positivo. Y como buen ranchero texano, Bush sabía lo que era cruzar la frontera y las penalidades que tenían que pasar los migrantes. Y en una de sus alocuciones señaló: Muchos trabajadores indocumentados han caminado milla por milla a través del calor del día y el frío de la noche. Algunos han arriesgado sus vidas en peligrosos cruces en el desierto o confiado sus vidas a las brutales redes de descorazonados traficantes humanos. Cuando son victimizados por la ley, tienen miedo de llamar a la policía o buscar recursos en el sistema legal. Se les arranca de sus familias desde muy lejos, temiendo que si dejan el país para visitarlos, no sean capaces de regresar a sus trabajos. Y en realidad, en ese inicio del siglo XXI fue posible pensar y plantear una nueva reforma migratoria favorable a los migrantes, con amplia participación de México, la llamada enchilada completa. Pero todo ese proyecto de cabildeo se vino abajo el 11 de septiembre de 2001 con el ataque terrorista en Nueva York y Washington.

Estadistas de la talla de Ronald Reagan y George W. Bush, conocedores de la frontera y su profunda interconexión con México para beneficio de ambos países, ya no existen; el actual gobernador de Texas, Greg Abbott, es de la misma calaña que Donald Trump.

Paradójicamente, los sucesos de Los Ángeles y la intervención arbitraria de Trump han potenciado la figura del gobernador de California, Gavin Newsom, como posible candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, que tiene la oportunidad de reivindicarse.

Fiscalía de Zacatecas: Clave en la Gobernanza para el Desarrollo Sostenible

La reciente mesa de diálogo multiactor sobre Gobernanza y Estado de Derecho, enmarcada en la construcción del Marco de Cooperación de la ONU para el Desarrollo Sostenible 2026-2031, ha puesto de manifiesto un avance crucial para nuestro estado: la participación activa de la Fiscalía del Estado. Este diálogo, celebrado en Tijuana, Baja California, el 27 de junio de 2025, y que incluyó a Zacatecas como parte de la Zona Norte, subraya la importancia de integrar a todas las instituciones clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El Marco de Cooperación de la ONU es el instrumento más relevante para la planificación y ejecución de actividades de desarrollo a nivel de país, con el fin de apoyar la implementación de la Agenda 2030 y sus ODS. En este contexto, la “Gobernanza y Estado de Derecho” ha sido identificada como una de las cuatro áreas estratégicas fundamentales para el ciclo 2026-2031. La presencia de la Fiscalía del Estado en esta mesa no es un detalle menor; por

Pluris:

MARIANO CASAS

Eel contrario, es una señal inequívoca del compromiso con la edificación de un futuro más justo, inclusivo y resiliente para Zacatecas y para todo México.

La Agenda 2030 reconoce que el territorio es un vector fundamental para el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de los países. Todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen metas directa o indirectamente relacionadas con el territorio, las ciudades y los gobiernos locales. En consecuencia, los actores territoriales (gobiernos, comunidades, sociedad civil, sector privado y academia) tienen un papel protagónico en la aceleración de los ODS. La Fiscalía, como pilar del Estado de Derecho, es un actor territorial insustituible en esta ecuación. Su experiencia y perspectiva son vitales para identificar los desafíos y oportunidades en la implementación de las estrategias de gobernanza que impulsen el desarrollo sostenible en nuestra región.

Este proceso de construcción del Marco de Cooperación se lleva a cabo en un momento clave, a tan solo cinco años de que se cumpla el plazo fijado para el cumplimiento de la Agenda 2030. Por ello, el propósito de la ONU en México es diseñar un Marco de Cooperación visionario, transformador

y corresponsable, el cual responda tanto a los desafíos como a las oportunidades del país para acelerar la implementación integral de los ODS. La inclusión de la Fiscalía en este diálogo regional multiactor, que busca asegurar un proceso inclusivo y participativo, permite que la visión y las necesidades específicas de Zacatecas en materia de justicia y Estado de Derecho sean consideradas en la propuesta programática 2026-2031. Esto es fundamental para la consolidación de alianzas estratégicas territoriales que no solo serán instrumentales, sino también complementarias, para la efectiva implementación del Marco de Cooperación de la ONU en México.

La colaboración entre el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y el Gobierno de México, que da origen a este Marco de Cooperación, será la base de la colaboración entre el SNU, el Estado mexicano y otros actores del desarrollo durante los próximos seis años. La participación de instituciones como la Fiscalía del Estado en estos diálogos es un paso adelante hacia la construcción de un Marco de Cooperación que, mediante resultados, estrategias de cooperación y alianzas, esté alineado a las prioridades y necesidades nacionales, locales y territoriales. Es así como

un sistema que sobra

n 1977, México dio un paso clave hacia la apertura política con la creación de las diputaciones de representación proporcional. La intención, en su momento, era justa: permitir que los partidos de oposición -excluidos sistemáticamente del Congreso- pudieran tener voz. Así nacieron los conocidos “plurinominales”, escaños que se asignan no por el voto directo del pueblo, sino a través de listas registradas por los partidos según su porcentaje de votos. Durante años, este sistema cumplió una función democratizadora. Dio entrada a nuevas voces, equilibró al poder hegemónico y enriqueció la deliberación parlamentaria. Zacatecas incorporó este modelo en 1980, y desde entonces lo ha replicado en su Congreso local. Hoy, de los 30 escaños que lo conforman, 18 son de mayoría relativa (ganados en urnas) y 12 son plurinominales. Sin embargo, lo que en su origen fue una herramienta de inclusión democrática, se ha convertido con el tiempo en una figura desvirtuada. Muchos de los actuales plurinominales nunca hicieron campaña, no recorrieron colonias, no pidieron el voto: llegaron por el dedo de las dirigencias partidis-

tas. Algunos incluso fueron premiados por su cercanía al poder, no por su representación social.

Esto es lo que la Cuarta Transformación propone cambiar de fondo, tanto en el plano nacional como en el estatal. Aunque son reformas distintas, coinciden en un mismo espíritu: acabar con la simulación y devolverle al pueblo el poder de decidir quién lo representa.

A NIVEL NACIONAL: ADIÓS A LOS PLURIS COMO LOS CONOCEMOS

La presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum, ha planteado la eliminación total de los plurinominales mediante una reforma constitucional. En su lugar, propone un sistema de primera minoría, donde los segundos lugares en cada distrito accedan a escaños, garantizando pluralidad, pero obligando a todos los candidatos a competir en el territorio. Es decir, todos quienes lleguen al Congreso deberán haber hecho campaña y tenido contacto directo con el electorado.

Además, esta reforma buscará reducir el tamaño del Congreso federal y recortar el gasto excesivo, sin tocar la autonomía del INE. La idea es clara: menos curules, más representación legítima, más austeridad republicana. EN ZACATECAS: UNA REFORMA

INTERMEDIA, PERO EN LA MISMA LÍNEA

Mientras la reforma federal se analiza, en Zacatecas ya se dio la primera

lectura a una iniciativa local que modifica el artículo 25 de la Ley Electoral del Estado. No elimina los plurinominales, pero los transforma profundamente:

Se impone un límite estricto de sobrerrepresentación del 8 % por partido.

Se garantiza paridad de género en la integración final del Congreso, no solo en las listas.

Se establece que los grupos históricamente excluidos —indígenas, personas con discapacidad, migrantes y población LGBTIQ+— tengan prioridad en la asignación de escaños plurinominales.

Se reducen los márgenes de discrecionalidad en la asignación de listas cerradas.

En otras palabras, la reforma zacatecana no elimina la figura, pero sí le quita su carácter de privilegio partidista. Busca que las diputaciones plurinominales sirvan para lo que fueron creadas: representar a quienes, por las reglas del sistema, no ganaron en distritos pero sí tienen respaldo social legítimo.

¿QUÉ PASARÍA SI SE APRUEBA LA REFORMA FEDERAL?

Este es un punto crucial: de aprobarse la reforma constitucional federal que elimine los plurinominales, la reforma local en Zacatecas quedaría sin efecto. La Constitución tiene supremacía sobre las leyes estatales, por lo que las entidades estarían obligadas a armonizar su legislación electoral.

garantizamos que el camino hacia un desarrollo más inclusivo, sostenible y resiliente sea verdaderamente robusto y efectivo para Zacatecas y para todo el país.

La verdadera prueba de esta “inclusión territorial” no radicará en la perfección del diseño de las líneas de acción, sino en la fortaleza de los mecanismos para asegurar que las voces de las comunidades, las necesidades específicas de los territorios de alta vulnerabilidad, y las particularidades de los pueblos indígenas y afromexicanos no sean meros apéndices del Plan Nacional de Desarrollo, sino que realmente modelen las intervenciones. Un desarrollo sostenible territorialmente inclusivo exige, en Zacatecas y en todo México, que la ONU no solo “acompañe” y “apoye”, sino que también incida activamente para superar las barreras estructurales que históricamente han marginado a las comunidades y fragmentado el tejido territorial. La misión es ambiciosa, pero su éxito se medirá en la capacidad de transformar los ideales de papel en una realidad de prosperidad equitativa en cada rincón de nuestra entidad.

@armandogn_zac

Sin embargo, lo importante es destacar que Zacatecas ya está adelantando el camino. La iniciativa aprobada en primera lectura en el Congreso local refleja que nuestro estado respalda la visión de la Cuarta Transformación: más territorio, menos privilegios; más representación real, menos cuotas de poder.

¿Y POR QUÉ TODO ESTO IMPORTA?

Porque el país ha cambiado. Ya no estamos en los tiempos en que el Congreso era un espacio cerrado. Hoy, la ciudadanía exige cercanía, honestidad y legitimidad. No quiere representantes que se escondan en listas. Quiere verlos en campaña, en la calle, en el debate público.

La política debe caminar al ritmo del pueblo, no de las cúpulas. Por eso eliminar o reformar a fondo los plurinominales no es autoritarismo ni regresión democrática, como algunos argumentan. Es, al contrario, un acto de congruencia, justicia y transformación.

En el México de la Cuarta Transformación, nadie debe llegar al poder sin el aval del pueblo. Y si hay escaños de más, sobran no por cantidad, sino porque su origen ya no tiene sustento democrático.

Hoy, más que nunca, los pluris sobran. Y la historia nos da la oportunidad de corregir.

Rayuela

Morena Zacatecas no necesita inventar el agua tibia si ya viene la reforma electoral federal que dejará sin afectos lo local.

Óscar Édgar López. Susana y los viejos. De la exposición Una farsa es la mañana.

El pasado sábado 28 de junio, se inauguró en la Galería Vetagrande la exposición Una farsa es la mañana, de Óscar Édgar López, integrante del Rey Chanate, un espacio cultural independiente de Zacatecas. Dos centros culturales independientes establecieron una alianza estratégica de apoyo mutuo para este evento en el que se presentó una carpeta de grabados, se exhibió una serie de piezas en pintura y otra más de acuarelas sobre papel arroz. Todo estuvo a la venta y lo que fue recaudado será destinado a imprimir más ejemplares de la nueva novela de Oscar Édgar, Un oso amoroso es un ser monstruoso, que será publicada próximamente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 30 de Junio de 2025 by La Jornada Zacatecas - Issuu