n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n ZACATECAS, ZACATECAS
n Llegaron a su cargo por designaciones directas
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n ZACATECAS, ZACATECAS
n Llegaron a su cargo por designaciones directas
n 655 no necesitaron evaluarse, contra 81 que sí pasaron las pruebas
n La información se desprende de una investigación de J. Jesús Lemus
n 66 de cada 100 mexicanos percibe a los jueces como corruptos
RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n 4
COORDINADOR DE BANCADA
En una votación “por consenso”, la bancada de Morena en la 66 legislatura de la Cámara de Diputados que inicia el domingo designó a Ricardo Monreal Ávila como coordinador.
n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ n 2
Regreso a clases demuestra la importancia del transporte público
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 5
Inauguran tercera edición de Creo MX, para la innovación y el emprendimiento
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4
Presentan libro con tema de las madres buscadoras, en la capital del estado
MARTÍN CATALÁN LERMA n 6
Gobierno no dará “carpetazo” a investigaciones del caso Ayotzinapa
LA JORNADA ZACATECAS n 9
Podrían tener 373 diputaciones, mientras que la coalición del PAN - PRI - PRD sumarían 102
■ Las prioridades legislativas de Sheinbaum “van a ser nuestras prioridades”, aseveró
PAN, PRI y PRD sumarían 102 diputaciones, y Movimiento Ciudadano conseguiría 24, restando un legislador de candidatura independiente, para sumar los 500 integrantes de la Cámara.
■ Pidió a los próximos legisladores “estar atentos y sentirse incluidos”
Matías Chiquito también afirmó que el INE tiene capacidades para organizar las elecciones de jueces, ministros y magistrados, si el Legislativo aprobara la Reforma al Poder Judicial, de la misma manera en que se organizó para cumplir con lo que mandataba la reforma a los medios de comunicación en 2009. “Cuando la ley dice, si hoy se publica, mañana trabajamos”, refirió.
CIUDAD DE MÉXICO. En una votación “por consenso”, la bancada de Morena en la 66 Legislatura de la Cámara de Diputados que inicia el domingo designó a Ricardo Monreal Ávila como coordinador, y más tarde se ratificará a Alfonso Ramírez Cuéllar y Gabriela Jiménez como vice coordinadores.
Matías Chiquito Díaz de León, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, detalló la fór mula que se aplica para asignar las diputaciones y senadurías plurinominales desde el Consejo General del INE.
ALEJANDRA CABRAL, LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
La confirmación de Monreal al frente de la bancada se dio durante la constitución del grupo, reunión a la que asiste la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, Matías Chiquito Díaz de León, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, detalló la fórmula que se aplica para asignar las diputaciones y senadurías plurinominales desde el Consejo General del INE, puntualizando que el sistema electoral mexicano está diseñado para permitir la sobrerrepresentación, algo que intentó reformar -sin éxito- el presidente López Obrador en 2022.
por estar sus votos atomizados en todo el país, explicó el maestro en Procesos e Instituciones Electorales.
Cabe destacar que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, los anteproyectos de acuerdo sobre la validez de la elección de diputacionescional, con los que se asignan a los partidos políticos las curules y escaños que les corresponden y completan la Luego de diversos argumentos respecto a que en el reparto de diputados y senadores pluris hay fraude a la ley, transferencia de votos y sobrerrepresentación dedas, presidente de esta comisión, dijo que es muy claroque no está a favor de la sobrerrepresentación, “estoy
El grupo también elegirá a Ifigenia Martínez como su propuesta para presidir la Mesa Directiva de la Cámara para el primer año de ejercicio de la legislatura.
Además, se anotaron para buscar la primera y segunda vice presidencia de la Cámara Sergio Gutiérrez Luna y Dolores Padierna Luna.
partidos a partir de 1994, como no tener más de 300 diputados o exceder en ocho puntos porcentuales su porcentaje de votos en relación con el número total de escaños obtenidos por ambos principios (Mayoría Relativa y Representación Proporcional).
Monreal ofreció a los diputados que actuará “con honestidad, inclusión y apertura y reconociendo la capacidad y el talento de cada uno de ustedes”.
Además, pidió a los legisladores “estar atentos y sentirse incluidos en este proceso legislativo que iniciará el 1 de septiembre”, aun cuando en la bancada hay un sector que vio con preocupación que Monreal afirmara
Matías Chiquito indicó que el INE como órgano constitucional y de legalidad, tiene el deber de “aplicar la ley” y no modificarla para satisfacer los reclamos de actores que solo hasta hace muy poco se han mostrado agraviados con el problema de la sobrerrepresentación. Por lo anterior, describió “objetivamente” como incongruentes e hipócritas a personajes como Lorenzo Córdoba y José Woldenberg, quienes ahora pretenden que el INE exceda sus funciones, violando el artículo 54 de la Constitución y usurpando funciones del Poder Legislativo. “Aquí en Zacatecas desarrollamos foros donde participaron todos los partidos, en los que evidenciábamos las virtudes de eliminar la formula de mayoría y dejar solo la fórmula de representación proporcional pura” recordó Matías Chiquito. A esta propuesta contenida en la reforma de 2022 se opusieron férreamente Woldenberg y Córdoba, organizado eventos en contra, indicó. El sistema electoral mexicano es propio de un esquema bipartidista, en el que un partido puede tener una gran cantidad de votos, pero no ganar ningún distrito,
Mario Delgado, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum y Citlali Hernández durante una conferencia al término de la Asamblea Plenaria para formalizar la Coordinación del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.
■ FOTO: CRISTINA RODRÍGUEZ
Revisar la “militancia efectiva de los candidatos” es una de las tareas que el INE realiza actualmente para dar cumplimiento al artículo 54 Constitucional, y esta revisión probablemente incida en que el partido Morena bajé de 248 a 246 legisladores, refirió el delegado del INE.
en un video durante una comida con una parte de los morenistas que el diputado electo Pedro Haces es su “segundo”, cuando las posiciones internas no han sido definidas.
Una falacia en la que incurren actores como Lorenzo Córdoba es la de pretender infundir miedo con argumentos como que la asignación de plurinominales que le daría una mayoría a Morena sería un retroceso para el sistema político electoral mexicano.
El nuevo coordinador de Morena dijo que “con toda claridad y transparencia” las prioridades legislativas de Sheinbaum “van a ser nuestras prioridades”.
Matías Chiquito explica que no hay tal retroceso, el sistema funciona como el PRI y PAN lo convinieron, de acuerdo a lo que antes fue nombrado como una “cláusula de gobernabilidad”.
Por su parte, la secretaria técnica de la comisión, Yessica Alarcón Góngora, señaló que la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE presenta una amplia y vasta respuesta a estas inconformidades basadas en argumentos jurídicos establecidos en la Constitución y en las leyes electorales, así como en dos tesis, seis jurisprudencias y cuatro criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los cuales guiaron la asignación que hoy se votó en esta comisión y que deberá discutirse el próximo viernes en el Consejo General.
Un grupo de trabajadores en paro de las oficinas del Poder Judicial de la Federación, ubicadas cerca del hotel donde sesionan los morenistas, protestan enfrente.
En otro tema, las autoridades del INE en Zacatecas anunciaron la Consulta Infantil y Juvenil 2024, que se realizará del 1 al 30 de noviembre, a través de plataformas electrónicas y visitas a escuelas en todo el estado.
Alrededor de una docena, apoyados con tambores, gritan “somos garantes de la Constitución”; “el Poder Judicial no va a caer, no va caer” y “Poder Judicial, contrapeso nacional”.
■ No abarca ninguna de las causales por las que la elección ha sido anulada, señala
El delegado del INE también mostró un histórico de la aplicación de la formula de representación proporcional y señaló que de acuerdo a la aplicación de la formula por partido político, Morena, PT y el Partido Verde podrían tener 373 diputaciones, mientras que el
Dicha consulta obedece al mandato de la Convención de los Derechos de la Niñez, para garantizar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en cuestión de participación y emisión de opiniones en temas que les involucran directamente o les interesan. Los resultados de la consulta se dan a conocer a órganos como la Cámara de Diputados, Sipinna, y DIF, y sirven para la elaboración de programas o políticas públicas.
Denuncia Roberto Luévano “corrupción y prácticas ilegales” de Morena en elecciones
ALEJANDRA CABRAL
Roberto Luévano Ruiz, excandidato a la Presidencia Municipal de Guadalupe, afirmó que los artilugios legales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para mantenerse en los ayuntamientos de Zacatecas y Guadalupe, a pesar de las irregularidades en las que incurrieron, obedecen al interés de mantener intereses económicos y seguir con el saqueo del erario.
Señaló que los candidatos de Morena, en el pasado proceso electoral, hicieron actos anticipados de campaña, utilizaron programas sociales y entregaron tinacos,
“Lamento que haya un gobierno tan arcaico, retrógrada, corrupto, para uno de los municipios más importantes del estado. Guadalupe es el motor del desarrollo económico y es donde vivimos muchos zacatecanos”, dijo.
Gerardo Mata, representante del Partido Verde, precisó que la resolución de la Sala Regional Monterrey sobre el recurso de apelación SM-RAP-108/2024, está justificada, pero no es indicativa de que los tribunales favorezcan al panista Miguel Varela, pues dicha sentencia no abarca ninguna de las causales por las que la elección ha sido anulada.
Es decir, Luévano Ruiz afirmó que en el pasado proceso electoral pesaron los intereses económicos de quienes ostentan el poder en Guadalupe, pero también en la capital del estado en donde hay una situación similar de que Morena quiere ganar las alcaldías a pesar de que no tuvieron el respaldo de la gente en las urnas. De su parte, indicó que acudió hasta la última instancia para luchar por un proceso electoral justo, pero al final de cuentas se perpetró un fraude que derivó en el triunfo de los candidatos de la otra coalición.
refiere a toda la fiscalización de la campaña de Varela.
“Se trata sólo de un asunto en el que señalamos coacción del voto y que nosotros considerábamos que, por tratarse de entrega de utilitarios, estos debían contabilizarse en la cuenta de Varela”, indica Gerardo Mata.
trabajando en beneficio de la población y su actuación limpia en el pasado proceso electoral le permitirá tener mayor credibilidad.
Por su parte, Carlos Peña Badillo, presidente estatal del PRI, manifestó su respaldo y apoyo a Roberto Luévano Ruiz y a su equipo de trabajo por el esfuerzo realizado para lograr recuperar la confianza ciudadana y gobernar Guadalupe, donde logró posicionarse y crecer.
Sin embargo, el IEEZ no acreditó que el vídeo de 2.18 minutos en el que se mostraba un acto de campaña de Miguel Varela, con personas distribuyendo los envases de vitaminas, se evidenciara un evento proselitista.
En consecuencia, aseguró que los próximos años habrá un gobierno poco legítimo, con poca representatividad, y la gran mayoría de la población tiene certeza sobre la campaña sucia que hubo en su contra.
El promovente del juicio de nulidad en la elección del ayuntamiento capitalino, explicó que la sentencia de ayer de la Sala Regional Monterrey fue sobre una prueba que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) habría analizado parcialmente.
Gerardo Mata, representante del PVEM en el consejo municipal del IEEZ, es el promovente del juicio de nulidad en la elección del ayuntamiento capitalino.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Aseguró que hay el “interés de proteger delincuentes y de proteger un negocio que se llama Trash y que les genera 50 millones de pesos al año, no nos permitió que los guadalupenses determinaran quien fuera libremente su presidente municipal”, expresó.
La prueba consistía en fotografías y un video en el que, durante la campaña del panista, se habrían entregado frascos de vitaminas D3, impresos con propaganda de su candidatura, por lo que es incorrecto anunciar que este recurso de apelación se
Reiteró que aquellos que actualmente gobiernan el municipio de Guadalupe tienen muchos intereses económicos, negocios y actividades fraudulentas y por tal motivo quieren preservarse en el poder, pero ello será a costa de la poca legitimidad que tendrá la siguiente administración.
Contrario a ello, Luévano Ruiz indicó que continuará
“Roberto Luévano enfrentó la adversidad y el descaro del exceso de recursos, de la participación de los tres órdenes de gobierno, actos de violencia y agresión. Guadalupe no fue sencillo para salir y competir. Nuestro reconocimiento por los más de 31 mil votos que obtuvo, quedando con una diferencia mínima de poco más de 2 mil sufragios”, indicó.
Asimismo, la presidenta estatal del PAN, Verónica Alamillo, señaló que el manejo de recursos públicos por parte del “candidato oficialista” fue más que evidente al utilizar los programas sociales para obtener votos.
Esto a pesar de que en el vídeo se mostraran “banderas del PAN, del PRI y del PRD y se repetía, una y otra vez, el jingle que Varela usó toda la campaña”, agrega el representante del PVEM, quien explica que esta prueba fue inutilizada por la Oficialía Electoral del IEEZ y al no certificarse el video por la autoridad jurisdiccional, la prueba técnica, considerada incidental, no pudo convertirse en “prueba plena”.
Año 19, número 6029, 22 de agosto de 2024, “La Jornada Zacatecas” es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 Primer piso, Colonia hidráulica C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor Responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 14404 y Certificado de Licitud de Contenido número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la democracia S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica C.P. 98068 Zacatecas, Zacatecas. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.A. de C.V.
n El Trijez había determinado priorizar a mujeres en las asignaciones de regidurías plurinominales
n El Partido Revolucionario Institucional es el instituto político que presentó más recursos de impugnación
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) ha revocado constancias de asignación de regidurías en los municipios de Guadalupe, Nochistlán de Mejía, Teúl de González Ortega, Valparaíso y Vetagrande, en cumplimiento de cuatro sentencias de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
De esta forma, Rodolfo Ruelas Durán, Juan Hernández Facio y Jorge Humberto Sandoval González, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), son de nuevo propietarios de las regidurías asignadas a mujeres por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez).
Jonathan Gael Flores Bernal, del Partido Acción Nacional (PAN), y Tristán Christher Ramírez González de Movimiento Ciudadano (MC), ocuparán las posiciones de regidores en Vetagrande y Nochistlán, reemplazando también a las candidatas que habían sido asignadas a esos puestos por el tribunal local.
“(…) No sirve que se implemente por parte del Consejo General, una suerte
de acción afirmativa a favor de las mujeres donde les asignan por obligación a los partidos políticos, la posición uno de (representación proporcional), cuando finalmente al momento de asignar las regidurías, las van a asignar conforme a la
ley electoral y no conforme al lineamiento”, comentó al respecto Néstor Santacruz, representante del PRI.
El Partido Revolucionario Institucional es el instituto político que presentó más recursos de impugnación ante la determinación del Trijez de priorizar a mujeres dentro de las asignaciones de regidurías plurinominales, en una sentencia que contravino la asignación original hecha por el IEEZ.
Como consecuencia, las priístas Nadia Karol Reyes Marín, Blanca Briceida Quintero Landeros y Lucero Castro Barrios han quedado fuera de puestos de regidurías en Guadalupe, Teúl y Valparaíso, respectivamente.
A Isaura Yazmín Guzmán Rodríguez y Fidencia Robles Acevedo, del PAN, también les fueron revocadas sus constancias de regidoras, así como a Maritza Ivette Durán Olmos, de Movimiento Ciudadano.
Presenta IEEZ informe financiero del mes de abril
El consejero electoral Israel Guerrero de la Rosa detalló el informe financiero corres-
pondiente al mes de abril de 2024. Según el reporte, el IEEZ registró ingresos totales por 202.8 millones de pesos, que incluyen 24 millones para gastos ordinarios, 85.8 millones para gastos electorales, y 59.2 millones en prerrogativas para partidos políticos.
Además, se solicitó una adecuación presupuestaria a la Secretaría de Finanzas (Sefin) de 20 millones de pesos para cumplir con la dotación de recursos a “algunos proyectos estratégicos del proyecto electoral”; de esta cantidad, 6.3 millones de pesos ingresaron en el mes de abril, mientras que el resto se reflejará en el informe financiero correspondiente a mayo.
En cuanto a los gastos, el informe registró un total de 191.8 millones de pesos, con 105.6 millones destinados a gastos de funcionamiento, que incluyen servicios personales, materiales y suministros, y 86.1 millones en transferencias al sector público para prerrogativas.
El informe financiero también precisó que, al 30 de abril, el IEEZ contaba con activos totales de 100.9 millones de pesos, frente a pasivos de 51.4 millones, lo que deja un patrimonio neto de 49.4 millones de pesos.
Guerrero de la Rosa subrayó la importancia de avanzar en la evaluación y precisión de los bienes del Instituto, en colaboración con la nueva titular del Órgano Interno de Control, Evelyn Nava. Asimismo, señaló que una parte significativa de los pasivos se debe a cuentas por pagar a corto plazo, incluyendo una deuda de más de 18 millones de pesos con la Secretaría de Finanzas.
n Son datos del Consejo de la Judicatura Federal revelados a solicitud del periodista J. Jesús Lemus
LA JORNADA ZACATECAS
De acuerdo con la respuesta a la solicitud de información con folio SEA/DGRH/ URL/4881/2020 elaborada por el periodista J. Jesús Lemus al Consejo de la Judicatura Federal, de los 737 jueces de distrito que se encuentran habilitados en juzgados federales, solamente el 11 por ciento de ellos, un aproximado de 81 jueces, llegaron a su cargo a través de un concurso de oposición.
Según esta solicitud, dada a conocer por Jesús Lemus, quien fuera ganador del Premio Internacional Pluma a la Libertad de Expresión, que otorga la fundación no gubernamental Oxfam Novib / Rory Peck en Holanda, el 89 por ciento de los jueces de primera instancia del Poder Judicial llegaron a su cargo por designaciones directas en las que no intervinieron exámenes o prueba alguna. Es decir, de los 737 jueces habilitados como juzgadores de distrito, al momento de
Otra cifra que resalta es que el 30 por ciento (262) de los 874 magistrados habilitados como tales también fueron designados en forma directa u otra causa.
la solicitud, un total de 655 de ellos fueron designados directamente.
Otra cifra que resalta la información proporcionada por el Consejo de la Judicatura
n Firman Godezac e iniciativa privada convenio para apoyar a los emprendedores zacatecanos
Con la firma de un convenio que beneficiará a los emprendedores zacatecanos, se llevó a cabo la tercera edición de Creo MX 2024 (Centro de Competitividad de México), un evento que marcó un hito en el fomento del emprendimiento y la innovación en el estado.
Durante tres días, Creo MX 2024 ofrece a los jóvenes la oportunidad de presentar sus ideas de negocio ante un panel de expertos y potenciales inversores.
El objetivo fue brindar apoyo y asesoría para que estos proyectos emprendedores puedan prosperar en el mercado actual bajo la mentoría de algunas empresas ya establecidas.
La ceremonia de apertura tuvo lugar este martes en el Centro Platero y contó con la participación del gobernador David Monreal Ávila, el secretario general, Rodrigo Reyes; el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda;
los alcaldes de la capital y Guadalupe; el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra; el director de Asuntos Públicos de Femsa, Roberto Campa, así como una diversidad de emprendedores, jóvenes y estudiantes.
Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, subrayó la importancia de la mentalidad emprendedora y la grandeza de los sueños. Destacó que no hay empresa pequeña, sino que el tamaño se mide por la magnitud de las aspiraciones y resaltó la existencia de diversas convocatorias que permiten avanzar con grandes ideas en múltiples sectores, calificando la política de apoyo a los emprendedores como “sin precedentes en Zacatecas”.
Roberto Campa, director de Asuntos Públicos del Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V (Femsa), hizo un anuncio significativo durante el evento: la implementación de un convenio que permitirá a los emprendedores locales vender sus
Federal, es la que señala cómo son asignados los magistrados, de los que se estima que, de los 874 funcionarios que están habilitados como tales, el 30 por ciento -es decir 262-
también fueron designados en forma directa u otra causa.
Por otra parte, si bien es cierto que no todos los jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación son corruptos, de acuerdo a la última Envipe (septiembre de 2023), a nivel nacional, los jueces tienen un 66 por ciento de percepción de corrupción; mientras que los agentes de tránsito o policías viales son los peor evaluados en la categoría “percepción de corrupción de las autoridades”, con un 73.9 por ciento.
J. Jesús Lemus es un periodista que, en mayo de 2008, durante el sexenio de Felipe Calderón fue secuestrado y encarcelado de manera injusta en una prisión de máxima seguridad, donde fue procesado y sentenciado por una venganza desde el Poder. Lo absolvieron en mayo de 2011. Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras y la Casa de los Derechos de los Periodistas acompañaron su caso. A su salida de la prisión, desde donde describió el horror de la cárcel, ganó en Holanda el Premio Internacional Pluma a la Libertad de Expresión, que otorga la fundación no gubernamental Oxfam Novib / Rory Peck. Es autor de Los malditos (2013), Cara de Diablo (2014), Michoacán en guerra (2014), Mireles, el rebelde (2014), Tierra sin Dios (2015), El último infierno Los malditos 2 (2016), México a cielo abierto (2018), El Licenciado, García Luna, Calderón y el narco (2020), y El fiscal imperial. El eslabón más oscuro de la 4T (2022).
Los emprendedores locales podrán vender sus productos en las tiendas OXXO, abriendo oportunidades a más de 20 proveedores. n
productos en las tiendas OXXO, abriendo oportunidades de mercado a más de 20 proveedores zacatecanos con la posibilidad de incluir a más en el futuro.
El gobernador David Monreal Ávila expresó su agradecimiento a Roberto Campa y a Jesús Ramírez, conferencista, exfutbolista y director técnico de la Sub 17, quien compartió su trayectoria, motivando a los jóvenes presentes a alcanzar sus metas con perseverancia en su Conferencia Magistral: “Desafía tus límites”.
Resaltó la calidad de los proyectos pre-
sentados y el compromiso de su administración en atender la capacidad de cada emprendedor.
Informó que se han firmado siete convenios de desarrollo de proveedores, lo que ha llevado a la apertura de más de 250 pequeñas empresas zacatecanas.
Solo en 2023, estas empresas lograron una facturación de tres mil millones de pesos. Por lo que Monreal Ávila recomendó a los emprendedores dimensionar las oportunidades y prepararse para competir en un mercado exigente.
n Entre las 2:00 y las 4:00 p.m. son las horas más transitadas en el transporte público
n Esperan horas y cuando los camiones llegan a las paradas no se detienen porque van llenos, señalan
Horas de espera de más de una hora, alza en las cuotas de transporte, así como abarrotamiento en las unidades, son los problemas más usuales que estudiantes universitarios viven en el día a día al dirigirse hacia su centro educativo, por lo que expresaron, que el Platabús podría ser una solución.
En un recorrido realizado por La Jornada Zacatecas en las paradas de camiones en donde se entrevistó a estudiantes del Campus Siglo XXI de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ), se constató que los universitarios sufren largas esperas y la frecuente imposibilidad de abordar camiones que llegan a las paradas, ya que están completamente llenos.
El tiempo de espera para abordar un camión durante puede extenderse hasta una hora, debido a la alta demanda y a la capacidad máxima de los vehículos. La franja horaria entre las 14:00 y las 16:00 horas se ha convertido en un verdadero caos para los estudiantes y otros usuarios debido a la saturación del transporte público.
Una de las estudiantes, afectados, detalló que era “desesperante que pasen y pasen los camiones y ninguno se detenga. Moverme
en Didi o taxi es muy caro”. Esta frustración refleja la realidad cotidiana de muchos jóvenes que, además de lidiar con el tiempo de espera, deben enfrentar el costo elevado de alternativas privadas de transporte. El problema se agrava cuando los estudiantes llevan mochilas y equipos, que ocupan espacio adicional en los camiones ya abarrotados.
Otra usuaria mencionó: “yo voy a trabajar dentro de ese horario y es muy complicado entrar a un transporte. Tengo que salir con mucho tiempo de anticipación”. Esta situación demuestra la necesidad de una solución más eficiente para mejorar la movilidad en estos horarios críticos.
En este contexto, el Platabús emerge como una posible solución para estos proble-
mas de transporte. La iniciativa ha sido vista como una respuesta necesaria para mejorar la circulación y reducir la congestión. Un alumno comentó: “pienso que el transporte público para estudiantes y gente de aquí mismo es muy complicado, porque incluso en la mañana viene lleno desde muy lejos. El Platabús puede ayudar a la circulación, porque siempre se nos hace tarde”. No obstante, el entusiasmo por este proyecto no está exento de reservas. Las rutas actuales del transporte público se encuentran en malas condiciones, y los conductores a veces muestran una actitud poco profesional.
“Las rutas están deterioradas para empezar, están en malas condiciones, los conductores también tienden a ser maleducados con los estudiantes y se reúsan a cobrar la mitad del pasaje”, señaló otro usuario.
Además, el tráfico en horas pico sigue siendo un desafío importante que afecta la movilidad. “Tampoco se trata de que vayamos como sardinas en un camión”, expresó otro usuario más, cuestionando si el Platabús podrá abordar todos estos problemas de manera efectiva.
El regreso a clases ha puesto en evidencia la urgencia de mejorar el sistema de transporte público en Zacatecas. El Platabús, con su propuesta de mejorar las conexiones y reducir la saturación en horas pico, representa una solución prometedora para los problemas de movilidad que enfrentan los estudiantes y otros usuarios.
Sin embargo, para que este medio de transporte pueda cumplir con sus promesas, es crucial que se implemente de manera efectiva y que aborde tanto las deficiencias actuales del transporte público como los desafíos relacionados con el tráfico y la infraestructura.
n “Mi vida se terminó el día que perdí a mi primer hijo. Yo estoy muerta en vida”
n Es una obra que nunca debió ser escrita y que no debería ser real, consideró Jairo López
“Mi vida se terminó el día que perdí a mi primer hijo. Yo estoy muerta en vida. Todos los días, me levanto con mucho dolor y muchas veces quisiera no levantarme y quedarme a esperar que Dios me entregue a mis hijos, pero me doy cuenta de que, si no salgo yo a buscarlos, nadie más lo va a hacer”.
Así describió su vida Cecilia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, durante la presentación de su libro “Madre buscadora: crónica de la desesperación”, en el marco de la Feria Nacional del Libro Zacatecas 2024.
Según relató, en el 2015 desapareció uno de sus hijos y en el 2019 desapareció otro, pero el 10 de mayo de ese mismo año le llamaron a media noche para decirle que le iban a entregar un regalo por el Día de las Madres,
“Acudí a ese lugar, era un monte muy lejano, un lugar a que nadie se le habría ocurrido ir, pero el amor de madre y el dolor que estaba sintiendo por no tener a mis hijos me hizo caminar y ahí recuperé a uno de mis hijos con vida”.
En esa travesía para localizar a sus hijos, expuso que ha podido localizar a más de 3mil personas con vida y más de 3 mil sin vida, y aún realizan búsquedas gracias a llamadas anónimas.
Incluso Flores Armenta mencionó que ha encontrado a las personas responsables de la desaparición de sus hijos, pero “a ellos tampoco les puedes negar la oportunidad de volver a casa por más delincuentes que sean”.
“Por toda la lucha que he hecho, lo mínimo que merezco es que mis hijos vuelvan
Cecilia Flores expuso que en Zacatecas hay más de 3 mil 900 personas desaparecidas, 60 por ciento de los casos se han presentado entre el 2020 y el 2024; y que, de cada 10 personas reportadas como desaparecidas, 6 o 7 nunca son localizadas. n FOTO: FACEBOOK. FERIA NACIONAL DEL LIBRO
completos, aunque sea en huesos, pero yo no quiero escuchar hijos calcinados o no encontrarlos nunca”, expresó.
Admitió que tiene miedo y terror de que en cualquier momento le quiten la vida, por lo que señaló la necesidad de que se sensibilícenlas familias para buscar a sus desaparecidos, perder el miedo, “porque ellos lo que quieren es que tengamos miedo y que no les estorbemos”.
“Buscar es lo único que nos va a hacer llegar a nuestros hijos, es lo único que nos va a hacer volver a verlos, aunque sea en un ataúd. Debemos seguir buscando aun con mucho miedo”, agregó.
En su intervención para comentar el libro, Jairo López Pacheco, investigador de
COLECTIVOS DE BÚSQUEDA COLOCAN LONAS; DENUNCIAN DETENCIÓN DE DOS PERSONAS POR ESTAS ACCIONES
La mañana de este martes, colectivos de búsqueda iniciaron la colocación de lonas con las fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos, en puentes peatonales de Zacatecas, Fresnillo y Jerez. La respuesta de las autoridades habría sido detener a dos activistas que colgaron lonas en el puente que conecta al Campus I de la BUAZ con una parada de camiones en el boulevard López Mateos, denunciaron colectivos. El objetivo de estas acciones es visibilizar la crisis de desapariciones que enfrenta el estado, denunciando el abandono de las autoridades en su deber de investigar estos casos y detener la impunidad que se ha convertido en un permiso tácito para que este atroz delito continúe rampante. n FOTO: ALEJANDRA CABRAL
debería ser real.
No obstante, “afortunadamente Ceci Flores se atrevió a escribir este libro porque no es normal que las personas sean desaparecidas, porque esa forma de violencia atroz, cuando es generalizada y sistemática, es una afrenta contra la sociedad mexicana y contra toda la humanidad”.
Refirió que desde hace casi 20 años hay una guerra que nadie eligió vivir y que, ante un delito tan grave, las autoridades tienen la responsabilidad de localizar a las personas con vidas o en su caso localizare identificar los cuerpos, pero no lo hacen e incluso son un obstáculo para llegar a la verdad.
Afirmó que el sistema de violencia e impunidad es lo que propicia que las desapariciones se reproduzcan a diario y que sea resistido y visibilizado por el valor de las madres buscadoras en todo el país.
Según informó López Pacheco, en México hay más de 115 mil personas desaparecidas o no localizadas y la mayoría son jóvenes entre los 18 y 25 años, mientras que en el caso de las mujeres la mayoría son adolescentes y niñas entre los 12 y 24 años
En Zacatecas, expuso que hay más de 3 mil 900 personas desaparecidas y de ellas el 60 por ciento de los casos se han presentado entre el 2020 y el 2024, a la vez de que las autoridades son ineficientes, pues de cada 10 personas reportadas como desaparecidas, 6 o 7 nunca son localizadas.
la Unidad Académica de Ciencia Política de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), indicó que se trata de una obra que nunca debió ser escrita y que no
Por tanto, reiteró que el libro de Cecilia Flores no debió ser escrito porque ninguna madre debe pasar por ese dolor y desesperación, pero, a la vez, es fundamental porque en su testimonio se dimensiona la derrota que la sociedad ha sufrido.
En un esfuerzo por mejorar las capacidades y la respuesta de los cuerpos de seguridad y emergencia ante situaciones críticas, el Gobierno de Zacatecas a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), llevó a cabo el primer curso de Interacción con el Helicóptero Ambulancia, impartido por la Fundación Ángel Flight México.
Este curso, de gran relevancia en la actualización y capacitación de los equipos de seguridad, contó con la participación de personal de las Unidades de Protección Civil de 12 municipios, la Policía Estatal Preventiva, la Policía Preventiva Vial, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Unidad de Transporte Aéreo de la SSP, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad e Inteligencia C5I, el SEDIF, IMSS/Bienestar, Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) y el Instituto de Formación Profesional (IFP).
Con la participación activa de 92 elementos de las diversas corporaciones, el objetivo principal de esta formación, con una duración de siete horas, fue fortalecer las habilidades de los participantes para evaluar y estabilizar la seguridad de la operación aérea, así como garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes antes y durante el vuelo.
Con la participación activa de 92 elementos de las diversas corporaciones, se abordaron temas cruciales como el triage de pacientes simulados y la identificación de posibles complicaciones durante el traslado aéreo. n FOTO:
n El objetivo, fortalecer sus habilidades para evaluar y estabilizar la seguridad de la operación aérea
n Transportación aérea médica y manejo de emergencias sobre factores estresores e hipoxia, entre lo abordado
Entre las materias impartidas se destacan los principios y fundamentos de la transportación aérea médica, lenguaje y nomenclatura específica, medidas de seguridad en vuelo y en tierra, movilización del paciente, fisiología del vuelo y manejo de emergencias relacionadas con factores estresores e hipoxia.
de posibles complicaciones durante el traslado aéreo.
mejor equipados para enfrentar los desafíos en materia de seguridad y atención médica.
Durante la capacitación, se subrayó la importancia de aplicar procedimientos seguros y realizar checklist antes, durante y después de la operación aérea. Asimismo, se abordaron temas cruciales como el triage de pacientes simulados y la identificación
Estas capacitaciones encabezadas por la Secretaría de Seguridad Pública, se dan en respuesta al compromiso del gobernador David Monreal Ávila con la mejora continua y la preparación de los cuerpos de seguridad y emergencia, asegurando que estén
n Este beneficio se extiende a cónyuges, concubinos, familiares en línea directa
Según datos del INEGI y de la Profeco, en un hogar con tres hijos en edad escolar el gasto promedio de las familias mexicanas al inicio del ciclo escolar es de aproximadamente 5 mil 593 pesos. n
ADÁN ALEJANDRO DÍAZ SUAREZ
Mediante el comunicado 48-2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a las personas que realizan actividades económicas como trabajadores, comerciantes y profesionales independientes que, en este regreso a clases, los pagos por colegiaturas y transporte escolar, cuando este sea obligatorio o esté incluido en la colegiatura, son deducibles en la declaración anual. Este beneficio se extiende a cónyuges, concubinos, familiares ascendentes o descendentes en línea directa.
La deducción de colegiaturas se realiza de acuerdo con el nivel educativo cursado en instituciones privadas con autorización o reconocimiento oficial, y los límites anuales deducibles varían según el nivel: preescolar,
Con estas acciones, la SSP reafirma su interés en contar con cuerpos policiales y de emergencia altamente capacitados, capaces de enfrentar los retos actuales y garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía.
14 mil 200 pesos; primaria, 12 mil 900 pesos; secundaria, 19 mil 900 pesos; profesional técnico, 17 mil 100 pesos; y bachillerato o su equivalente, 24 mil 500 pesos.
Para llevar a cabo está deducción el SAT demanda hasta 18 requisitos: siete generales de los comprobantes fiscales; siete específicos para este tipo de comprobante y cuatro precisiones en la descripción del servicio educativo.
Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e informática (INEGI) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), considerando un hogar con tres hijos en edad escolar el gasto promedio de las familias mexicanas al inicio del ciclo escolar varía entre mil 500 y 2 mil 400 pesos. A esto se le suma que el desembolso promedio de las familias en útiles escolares, sin incluir los libros de texto, ronda los 3 mil 643 pesos. Dando una media aproximada de 5 mil 593 pesos por familia.
Asimismo, según datos del INEGI, estos precios han subido un 15 por ciento respecto al inicio del ciclo escolar anterior, mientras que la inflación entre julio 2023 y julio 2024 fue solo de 5.75 por ciento.
n Las nuevas obras representaron una inversión de 88.57 millones de pesos
n La BUAZ está de estreno con sus cuatro nuevas obras que mejorarán la vida universitaria
La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) celebró la apertura de modernas instalaciones en su campus Siglo XXI, un hito en su evolución académica y en la mejora de su infraestructura.
Durante la ceremonia, se inauguraron cuatro nuevas obras claves, representando una inversión total de 88.57 millones de pesos.
La ceremonia fue presidida por el gobernador David Monreal Ávila, el rector de la BUAZ, Rubén Ibarra Reyes, y otras destacadas personalidades, quienes subrayaron el impacto positivo de estas inversiones en la vida universitaria y en la comunidad en general.
Las nuevas obras son el Laboratorio de Fisioterapia en la Unidad Académica de Enfermería contó con una inversión de 11.5 millones de pesos; las Torres de Investigación Teórica, que recibieron más de 47 millones de pesos, están diseñadas para fortalecer áreas cruciales de investigación; el Edificio de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte en su segundo nivel, con una inversión superior a 10.5 millones de pesos; y un moderno Auditorio Universitario, que recibió más de 20 millones de pesos y servirá para eventos académicos y culturales, con capacidad para 560 personas.
Laura Elvia Bermúdez Valdés, titular del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), destacó en su intervención los avances significativos en infraestructura educativa alcanzados por la BUAZ.
Bermúdez Valdés también informó que esta semana se inaugurarán obras adicionales por un valor superior a 112 millones de pesos.
En total, la administración estatal ha invertido más de 160.57 millones de pesos en infraestructura universitaria en los últimos tres años.
Además, se firmó un convenio para la realización de 16 nuevos proyectos entre 2024-2025, con una inversión de más de 70.2 millones de pesos, que incluirán la rehabilitación de edificios y la construcción de nuevas instalaciones.
El rector Rubén Ibarra Reyes expresó su agradecimiento a las autoridades presentes y destacó los logros alcanzados bajo su administración. Mencionó que la BUAZ ha experimentado un crecimiento significativo en términos de matrícula, programas académicos y respaldo al deporte estudiantil.
Resaltó la reciente inversión de más de 12 millones de pesos en nuevos laboratorios y la construcción de espacios para las licenciaturas en artes y ciencias forenses, así como un gimnasio especializado para
los deportistas de alto rendimiento. En su intervención, el gobernador David Monreal destacó que, a lo largo de
su gestión, se han invertido cerca de 300 millones de pesos en infraestructura universitaria y abordó la resolución de la
deuda histórica de la institución de más 70 millones de pesos, prometiendo continuar con el apoyo financiero y la inversión en futuros proyectos.
Monreal también compartió su experiencia personal para resaltar el impacto positivo de la BUAZ en su vida y en la de muchos zacatecanos, reafirmando su compromiso con la universidad y con la mejora continua de las condiciones de vida en el estado, al tiempo que celebró los avances en seguridad y llamó a la unidad y colaboración para enfrentar los desafíos futuros.
El Auditorio Universitario será sede de eventos académicos y culturales y cuenta con capacidad para 560 personas.
Caso de presunto abuso escolar paraliza actividades en secundaria de Fresnillo
MARTÍN CATALÁN LERMA
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y el Sistema
Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) intervinieron en el conflicto de la secundaria 1 “Benito Juárez” de Fresnillo para atender la protesta de padres de familia quienes exigen la expulsión de un alumno que incurre en violencia física, psicológica y sexual en contra
de sus compañeros, pero no se ha logrado un acuerdo.
Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de región de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que las posturas están polarizadas y en consecuencia el plantel se mantiene cerrado y todavía no inician actividades escolares del nuevo ciclo escolar.
Comentó que la Secretaría ha apelado a la sensibilidad de los padres de familia para promover que haya una mejor convivencia
entre los alumnos del plantel y se espera que se logre un acuerdo a través del diálogo. Refirió que todos los niños tienen el derecho a la educación y ese es justo el tema que se trata de conciliar con los padres de familia, a la vez de que se logre una convivencia armónica en la secundaria. Es decir, Sánchez Bonilla expuso que “estamos en esa parte conciliatoria para que, en el momento en que se tome una determinación de las instancias, se garantice el derecho a la educación y que haya mayor apoyo para fortalecer aspectos de desarrollo cognitivo y humano en los estudiantes”.
También dijo que la intención es generar un ambiente armónico favorable entre los alumnos y se espera que la intervención de las diferentes instancias genere un acuerdo que favorezca a todas las partes en conflicto.
Mencionó que la secretaría tiene conocimiento de los incidentes que acusan los padres de familia y se le ha dado seguimiento, pero en este momento se está a la espera de que haya una resolución.
Sánchez Bonilla reiteró que la expectativa es llegar a un acuerdo favorable para todos y, mientras tanto, a los padres de familia se les ofrece el fortalecimiento de medidas para que haya tolerancia y empatía entre los alumnos, pero ello no fue aceptado por algunos tutores.
Ante esa situación, concluyó que continuarán los acercamientos con los padres de familia para alcanzar un acuerdo apegado a derecho y así garantizar la educación para todos los adolescentes en un ambiente adecuado para mejorar la convivencia entre los alumnos, aunado a que se esperan los resolutivos de las otras instancias involucradas.
w RAYUELA
Derechos humanos, parte esencial del desarrollo de la comunidad LGBT+.
Que el agua que el huracán nos trajo, no la perdamos por irresponsabilidad o avaricia empresarial.
Compadrazgo y palancas, los métodos de selección de jueces que el Poder Judicial no quiere dejar atrás.
VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
VIERNES DE JUNIO DE 2024
MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2024
■ También se anunció que en esta edición Michoacán será el estado invitado
n Albergan plástica contemporánea, de artistas zacatecanos, máscaras, arte abstracto mexicano de los últimos 50 años, arte huichol y más
■ Este importante festival se desarrollará del 28 de octubre al 4 de noviembre
n La entidad cuenta con diversos
MARTÍN CATALÁN LERMA
Con el propósito de consolidar el hermanamiento cultural entre el Gobierno de Zacatecas con el Gobierno de Michoacán, se llevó a cabo una mesa y recorrido de trabajo para la organización del Festival de Día de Muertos 2024, denominado “Somos Tradiciones”, en el cual el estado michoacano formará parte como invitado. Representantes de ambos gobiernos sostuvieron un encuentro a fin de revisar detalles de las actividades que se llevarán a cabo en conjunto durante la tradicional celebración en Zacatecas.
El estado de Zacatecas cuenta con numerosos sitios de interés histórico, arqueológico, cultural y ecológico, e incluso la capital del estado cuenta con la mayor cantidad de museos per cápita en el país, lo que significa una opción importante para el turismo en el receso vacacional de verano que se avecina.
De acuerdo con la promoción oficial de la Secretaría de Turismo, “Zacatecas brilla con una luz particular, dorada; el orgullo por su historia minera vibra en muchos registros, desde las entrañas de la tierra hasta la influencia de su gastronomía popular, mientras sus parajes naturales alcanzan tonos especialmente bellos entre ocres y verdes”.
En una reunión que encabezó la directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes y el director de Promoción de la Secretaría de Turismo de Michoacán, Juan Bosco Castro, se concretó la participación de contingentes alusivos a la cultura michoacana en el gran
Representantes de los Gobiernos de Zacatecas y Michoacán sostuvieron un encuentro a fin de revisar detalles de las actividades del Festival de Día de Muertos Zacatecas 2024. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ Desde las primeras horas de este jueves, se desplegarán elementos viales en las inmediaciones de Lomas de Bracho
Entre los sitios más emblemáticos de la ciudad está el Cerro de la Bufa, en donde se llevó a cabo la Batalla de Zacatecas, enfrentamiento que derivó en el avance del ejército villista y que se constituyó como uno de los eventos más importantes durante la Revolución Mexicana. Ahí también se encuentra el museo Toma de Zacatecas, donde se resguarda armamento, muebles, fotografías, entre otras cosas alusivas a este acontecimiento histórico.
En lo que respecta a la cultura, en la zona arqueológica La Quemada, considerada la más importante del norte de México, ubicada en el municipio de Villanueva, se encuentra un juego de pe lota, una plaza hundida, un conjunto de pirámides, escaleras de mampostería y la estructura techada más grande de América antes de la llegada de los españoles.
Del 29 de agosto al 1 de septiembre, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), llevará a cabo un operativo especial, con motivo de la celebración de los 200 años de las Morismas de Bracho.
Autoridades viales afirmaron que se
Los múltiples recintos, entre ellos los museos, así como los variados sitios, hacen -
Otro sitio imprescindible es el museo Rafael Coronel, el cual contiene en su interior la colección de máscaras más grande en todo el mundo, además de una colección de arte popular.
desfile zacatecano, así como muestras artísticas, musicales, culturales, además de la decoración de espacios.
En presencia del comité organizador del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que lidera su presidenta honorífica, Sara Hernández de Monreal, así como representantes de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), se realizó un recorrido por el centro histórico, museos y espacios que, año con año, son decorados con alusión a la tradición mexicana del 2 de noviembre, con la intención de preparar y diseñar uno de los eventos más importantes a lo largo del año y que las familias esperan con alegría.
Asimismo, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez resguarda una amplia colección del artista zacatecano y también de autores reconocidos en el arte abstracto mexicano durante los últimos 50 años, además de que periódicamente realiza exhibiciones colectivas.
Por su parte, el museo Francisco Goitia se encuentra en un inmueble con alto valor arquitectónico y ahí se exponen obras de artistas plásticos del estado de Zacatecas. Entre sus grandes tesoros, se encuentra una colección de trabajos de seis zacatecanos: Francisco Goitia, Julio Ruelas, Pedro Coronel, José Kuri Breña, Manuel Felguérez y Rafael Coronel.
Finalmente, se dio a conocer el cartel del Festival de Día de Muertos Zacatecas 2024 “Somos Tradiciones”, en el que se aprecian elementos de la historia y cultura de Michoacán y Zacatecas, enalteciendo la hermandad entre ambos estados que se unen para celebrar una de las tradiciones más grandes e importantes de México.
Otro sitio importante es el Museo Zacatecano, donde vestigios arqueológicos, herrería del periodo colonial y elementos de la historia numismática de Zacatecas enriquecen este museo que fuera la segunda Casa de Moneda más importante del país. Gran parte de sus espacios se dedican al arte huichol, donde se muestra la cosmogonía, cultura y tradiciones wixárikas, grupo étnico de gran importancia en la entidad.
Del 28 de octubre al 4 de noviembre del año en curso, las y los zacatecanos, así como sus visitantes, vivirán un festival que promete eventos de calidad, con nuevas propuestas y grandes sorpresas para el disfrute de las familias zacatecanas.
En el municipio de Guadalupe se encuentra el Museo Virreinal, mismo que fue construido por franciscanos a lo largo del siglo 18 y que ahora cuenta con 27 salas permanentes, que contienen una valiosa muestra de arte virreinal desde el siglo 17. La pinacoteca está conformada por obras de los más importantes maestros novohispanos: Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, Juan Correa y otros.
trabaja para garantizar la seguridad vial de participantes y espectadores, por lo que, desde las primeras horas del jueves 29, se desplegarán elementos viales en las inmediaciones y circuito de Lomas de Bracho. lo que respecta al tradicional desfile, programado para el domingo 1 de septiembre, se realizarán despejes vehiculares, a partir de las 5:00 de la mañana, sobre el puente de Zamora, Rinconada de San Francisco y las calles Juan de Tolosa, Abasolo, Segunda de Matamoros, Fernando Villalpando, así como las avenidas Juárez e Hidalgo, para dar cierre a la circulación de dichas arterias viales, a partir de las 9:00 de la mañana.
En el ámbito de la arquitectura destaca la Catedral de Zacatecas que, de estilo churrigueresco o ultrabarroco, posee tres fachadas y dos torres, una de las cuales sostiene una campana forjada con las joyas y monedas de devotos zacatecanos. La fachada principal está dedicada a la Eucaristía, la del norte al Santo Cristo y la del sur a Nuestra Señora de los Zacatecas, patrona de la ciudad. La fachada principal consta de tres cuerpos y un remate con diversas representaciones.
bina tiene espacio para ocho personas, lo que significa que en el lapso de una hora alrededor de 470 turistas o zacatecanos pueden hacer el recorrido. La longitud del cable es de 642 metros, se transita a 19 kilómetros por hora y desde él se puede apreciar todo el Centro Histórico de la
tierra durante la madrugada de este
En atención a los conductores, se dispondrán como vías alternas las calles Segunda de los Bolos, Elías Amador, Urizar, Constitución, Guerrero, Torreón, Tacuba, Aguascalientes, Paseo Díaz Ordaz y las avenidas González Ortega, López Velarde y Quebradilla.
provocando
cuentra Altavista, zona arqueológica que en la época prehispánica se constituyó como centro ceremonial y astronómico. Los estudios arqueo-astronómicos en el sitio indican que esta ciudad fue diseñada y edificada mediante una triangulación precisa en el paisaje, a partir de la Sierra de Chalchihuites: la cumbre del Picacho Pelón 11 km al este; el cerro Chapín 7 km al suroeste y la colina del Pedregoso ubi cada 5 km al noreste, permitiendo con ello observar el desplazamiento anual del sol y así anticipar los cambios de las estaciones en el transcurso del ciclo agrícola. En la capital del estado también se promociona la Mina El Edén, una antigua
hasta llegar a la Plaza de Armas. Otro atractivo es el teleférico que, diseñado y construido por una empresa francesa, cuenta con siete cabinas, de las
torrenciales en
Para el domingo 1 de septiembre, día del desfile, se realizarán despejes vehiculares, a partir de las 5:00 de la mañana, sobre el puente de Zamora, Rinconada de San Francisco, las calles Juan de Tolosa, Abasolo, Segunda de Matamoros, Fernando Villalpando y en las avenidas Juárez e Hidalgo.■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
En lo que respecta a museos, destaca el Pedro Coronel, el cual se ubica en un ex convento construido en el siglo 17 y que a lo largo de su historia tuvo funciones de vecindad e incluso cárcel; alberga obras de Kandinsky, Picasso, Goya, Miró, Dalí y otros renombrados artistas de la plástica contemporánea.
Se trabajará en coordinación con distintas instituciones de seguridad pública para garantizar el bienestar de las familias zacatecanas y fortalecer acciones encaminadas a la regeneración del tejido social.
Para las acciones operativas, por parte de la DPVP se tienen contemplados 50 activos de la Policía Vial Preventiva (PVP), por lo que se recomienda a los asistentes acatar las indicaciones que emitan.
así como precipitaciones puntuales intensas en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Se reportó el fallecimiento de cuatro personas en Nuevo León, así como el desbordamiento de ríos, inundaciones de calles, caída de árboles y deslaves en varias de estas entidades. ■ FOTOS:
Por otra parte, en el municipio de Sombrerete se encuentra el Parque Natural Sierra de Órganos, protege bosques y formaciones rocosas que generan magníficos y únicos paisajes naturales. Sus parajes han sido escenario de diversas películas de cine por su valor paisajístico, y el senderismo y la fotografía de naturaleza son actividades que son practicadas por los visitantes. Al respecto, cabe señalar que Zacatecas cuenta con los pueblos mágicos de Jerez, Nochistlán, Pinos, Teúl de González Ortega, Sombrerete y Guadalupe, mientras que el Centro Histórico de la capital del estado forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad.