La Jornada Zacatecas 27 de Junio de 2024

Page 1


n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

JUEVES 27 DE JUNIO DE 2024 5981

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 19 l NÚMERO 5976 l VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

IMSS-BIENESTAR

n Hay un aumento de 10 millones de pesos

n El historiador estuvo en el Teatro Fernando Calderón

Ayuntamiento de Fresnillo pretende gastar 40 millones de pesos en la FENAFRE

BAJA EN FEMINICIDIOS

El gobernador David Monreal Ávila y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, presentaron los avances de la federalización del programa IMSS-Bienestar en el estado e informaron que se invertían 35 millones de pesos en la clínica de Cáncer.

Toma de Zacatecas le rompió el espinazo a la dictadura: Taibo ll

n El cabildo definirá a finales de este mes si se aprueba o no el incremento

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n Se trataría del evento más costoso en los últimos seis años, confirman

LA JORNADA ZACATECAS n 6

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 31 de mayo, a nivel nacional se registraron 331 presuntos delitos de feminicidio; en Zacatecas, sólo tres. n FOTO: LA

n Se refirió a aspectos como la necesidad de “reivindicar” la venganza del pueblo

n Analizan la posibilidad de que Gobierno del Estado apoye con recurso

La política educativa de la 4T ha tenido aciertos, pero también algunas contradicciones

n El escritor explicó los aspectos innovadores del ejército de la División del Norte

n Ante el auditorio zacatecano, señaló características más destacadas del villismo

SUSANA ZACARÍAS n 2

APOYO A LA UAZ

GABINETE PRESIDENCIAL

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4

Padres de familia de escuela Valentín Gómez Farías piden iniciar reparaciones

ALEJANDRA CABRAL n 4

INE en Zacatecas da por concluido el proceso electoral, tras últimos informes

Prevención, clave para poder atacar el consumo de las drogas, resaltan

Claudia Sheinbaum dio un paso más en la transición al designar a las primeras personas que formarán parte de su gabinete. Entre ellas destacan cinco secretarías - una de nueva creación - y la Consejería Jurídica de la Presidencia. De acuerdo con Claudia Sheinbaum, el próximo jueves dará a conocer los nombres de otras seis personas que se integrarán a su equipo de trabajo. ■ FOTO: LA JORNADA

Autoridades estatales informaron que se invertirán 140 millones de pesos a favor de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), hecho que se verá reflejado en la mejora y ampliación de la infraestructura educativa de la Máxima Casa de Estudios. En la imagen, el rector Rubén Ibarra Reyes, y el gobernador David Monreal. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS n 6

Llama Arce a la defensa boliviana de democracia tras intento golpista

ALEJANDRA CABRAL n 5
MARTÍN CATALÁN LERMA n 9
MITZI MARTÍNEZ n 3
ALEJANDRA CABRAL n 6
n En este primer semestre se han registrado tres casos, así como 13 homicidios dolosos contra mujeres

Zacatecas, de los estados con menos feminicidios en lo que va de este año

Según un informe presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre la violencia en contra de las mujeres y la incidencia delictiva, con corte al 31 de mayo de este año, a nivel nacional se registraron 331 presuntos delitos de feminicidio, siendo Nuevo León la entidad con mayor número de casos, teniendo 33, seguido del Estado de México con 28, y la Ciudad de México y Veracruz con 24 casos.

como mayor número de casos, presentando 134 del total nacional, mientras que Zacatecas registró únicamente 29.

Sobre las lesiones dolosas, el estado ha tenido durante este año 345 casos sobre presuntas víctimas mujeres, mientras que a nivel nacional se han presentado 29 mil 505.

De enero a mayo de este año, 91 mujeres han sido víctimas de secuestro en el país y Zacatecas sólo ha registrado un caso, mientras que por otra parte no se reporta tráfico de menores a nivel estatal.

Zacatecas se ubica en último lugar junto con Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro y Yucatán, con sólo tres casos, en cifras totales, cometidos en el municipio de Jerez.

En cuanto a homicidios dolosos, a nivel nacional se presentaron mil 094 víctimas mujeres, llevándose Guanajuato el primer lugar con 148, seguido de Baja California con 123 y el Estado de México con 95.

En el estado de Zacatecas se registraron 13 homicidios dolosos, de los cuales la mayoría fueron mujeres mayores de edad, situándose en el lugar número 19 a nivel nacional.

En el país, se registraron mil 442 víctimas mujeres de homicidio culposo, dejando al Estado de México como la entidad federativa

Un dato preocupante para la entidad son las mujeres víctimas de trata de personas, ya que se ubica en el sexto lugar a nivel nacional, con un total de 10 casos en lo que va del año.

Los presuntos delitos de violencia familiar, sin distinción de sexo, han sido 119 mil 291 en todo el país, teniendo en primer lugar a la Ciudad de México, con 15 mil 992 casos; seguido del Estado de México con 12 mil 253 y Nuevo León con 6 mil 966 casos, mientras que en Zacatecas se han presentado mil 641 casos de violencia.

Como último dato en cuanto a otros delitos, sin distinción de sexo, los zacatecanos han sufrido 112 casos de violación.

n FOTOS: SESNSP

n Reunirá a expertos de diversos países, como España, Chile, Corea del Sur, El Salvador y Perú

Anuncian Congreso Internacional de Seguridad Pública por la Paz

n Fresnillo mejora su posición entre municipios prioritarios en términos de incidencia delictiva

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Autoridades estatales anunciaron la realización del primer Congreso Internacional de Seguridad Pública por la Paz en Zacatecas, programado para este viernes 28 de junio en el Palacio de Convenciones de Ciudad Administrativa. Este evento tiene como objetivo principal el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en seguridad pública, para lo cual reunirá a expertos y representantes de diversos países como España, Chile, Corea del Sur, El Salvador y Perú, quienes compartirán experiencias sobre nuevas estrategias policiales para reducir la incidencia delictiva.

Este anuncio fue realizado durante la conferencia semanal de la Mesa de Construcción de Paz, en donde también se retomó la significativa reducción del 59 por ciento en los homicidios dolosos durante el primer semestre de 2024 en el estado, en comparación con el año anterior, según datos del Gobierno del Estado. Se destacó que Fresnillo ha mejorado su posición entre los municipios prioritarios en términos de incidencia delictiva.

Además, destacó el éxito del programa de desarme voluntario, el cual ha recaudado

Durante la conferencia semanal en materia de seguridad, autoridades estatales retomaron que, de acuerdo con sus datos, se ha registrado una disminución de hasta un 59 por ciento en los homicidios dolosos y resaltaron la buena respuesta que se ha obtenido con la feria de desarme. n FOTO:

más de 150 mil pesos sólo en el módulo ubicado en Plaza de Armas desde su lanzamiento a principios de año. Enfatizó que este programa se convertirá en una iniciativa permanente.

Asimismo, destacó que Fresnillo, según los indicadores disponibles, ha alcanzado el puesto 44 entre los 50 municipios prio-

n Incluyen el diseño del cartel oficial, la creación de murales, así como la elección de reina

Presentan convocatorias para la Feria Nacional de Zacatecas 2024

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Se han anunciado las convocatorias para los concursos principales de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2024 que incluyen el diseño del cartel oficial, la creación de murales y la elección de reina. María de Jesús Muñoz, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (ZC), y Yaseth Hernández Huerta, actual coordinadora de la Fenaza, presidieron el evento, ofreciendo detalles sobre los preparativos para la próxima celebración en la entidad. Se destacó que la coordinación y la programación se encuentran avanzadas, con un progreso del 80 por ciento.

La convocatoria para el diseño del cartel oficial invita a todos los talentos creativos del estado a plasmar la riqueza cultural y artística de Zacatecas bajo el tema del 2024, “Año de la Paz en Zacatecas”. Los participantes deben presentar diseños originales y creativos, evitando elementos preexistentes en internet.

Las dimensiones requeridas son 41 por 61 centímetros en formato vertical sobre base rígida, con espacio reservado para logotipos específicos. Los premios para los

ganadores son generosos: 70 mil pesos para el primer lugar, 50 mil para el segundo y 30 mil para el tercero.

Por otro lado, el concurso de diseño de murales busca enaltecer la belleza natural y cultural de Zacatecas a través de obras monumentales que adornarán las instalaciones de la feria. Los murales deberán reflejar el tema del “Año de la Paz en Zacatecas” y podrán ser realizados en técnicas y estilos diversos, sin límite en el uso de tintas y con la inclusión de logotipos de patrocinadores. El primer lugar será premiado con 50 mil pesos, el segundo con 30 mil y el tercero con 20 mil pesos.

Ambas convocatorias estarán abiertas hasta el 15 de julio, día en que se cerrarán las inscripciones y se procederá con la selección de los proyectos ganadores. Los interesados pueden consultar los detalles completos y requisitos en las redes sociales oficiales de la Feria Nacional de Zacatecas, donde encontrarán toda la información detallada para participar.

Además de estas convocatorias, también se abrió la inscripción para las candidatas a reina de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Las jóvenes interesadas en representar

El Fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya anunció una significativa reducción de más del 50 por ciento en los homicidios dolosos durante los primeros seis meses del 2024 en Fresnillo, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Y cerca del 92 por ciento respecto al año 2021, que fue el más violento históricamente en el estado de Zacatecas y específicamente en Fresnillo. Informó además su participación en la sesión plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Durante el evento se acordaron acciones para fortalecer la colaboración bilateral con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado internacional, enfocándose en temas como el tráfico de drogas, personas y armas. Se destacó la implementación de un registro nacional de armas de fuego para rastrear su origen y comercialización, subrayando la importancia de detener su tráfico ilegal para reducir la violencia en México.

Finalmente, por otro lado, la Guardia Nacional informó con preocupación sobre los reportes compañía de vías de comunicación en carreteras donde reportó un promedio diario de cuatro a cinco accidentes en las carreteras federales hacia Saltillo, Aguascalientes y Durango.

ritarios en cuanto a la incidencia delictiva. Subrayó que, durante los últimos tres años, y especialmente en el último año y medio, Fresnillo ha logrado descender desde los primeros 10 lugares de esa lista hasta casi salir de ella. Este avance se equipará al éxito previamente alcanzado con Zacatecas y Guadalupe.

Se identificaron como las principales causas de los accidentes en las carreteras el cansancio, el descuido y la imprudencia de los conductores, además del exceso de velocidad. Se emitió un enérgico llamado a los automovilistas para que circulen con precaución y responsabilidad. Se aclaró además que la condición de las carreteras no es determinante en la ocurrencia de estos incidentes, dado que la mayoría de los accidentes no se producen en tramos deteriorados.

Autoridades detallaron que tanto la convocatoria para el diseño del cartel oficial como la de los murales estarán abiertas hasta el 15 de julio y las bases pueden ser consultadas a través de las redes sociales de la Fenaza. n FOTO: JAQUELINE LARES CHÁVEZ

la belleza y el compromiso social del estado deberán ser zacatecanas de nacimiento o contar con al menos 3 años de residencia en el estado, ser mexicana, estar soltera y tener entre 18 y 23 años, además de ser estudiante de nivel superior. Los documentos requeridos se encuentran igualmente detallados en las paginas oficiales.

La Feria Nacional de Zacatecas 2024 se llevará a cabo del 6 al 22 de septiembre, marcando un periodo de celebración y festividad que promete atraer a miles de visitantes locales, nacionales e internacionales, esperando las cifras de la edición pasada, donde se tuvo una inversión aproximada de 47 millones de pesos, se registró un lleno total de aproximadamente 75 mil personas por día, con una

ocupación hotelera del 100%.

Las autoridades han destacado que, a pesar de los retos logísticos, como la capacidad actual de las instalaciones, se está trabajando arduamente para ofrecer un evento de calidad y proyección internacional, destacando ya un avance del 80% actualmente. Mediante estas convocatorias, se busca robustecer la participación ciudadana y artística, asegurando que la Fenaza perdure como un emblema de identidad cultural tanto dentro como fuera del estado. Asimismo, se enfatizó la necesidad de evitar o gestionar con prudencia la música y los espectáculos que puedan fomentar la violencia, en consonancia con el propósito de promover un entorno de paz en la región.

ANDRÉS SÁNCHEZ

las actividades del

Proceso Electoral Federal

2023-2024 en

Al cierre de las sesiones del Consejo Local del INE en Zacatecas, Matías Chiquito de León destacó la verificabilidad de todos los procesos que conducen los órganos electorales, señalando que salvo la pérdida de los paquetes electorales de las casillas 1680 Básica y 1680 Contigua —instaladas en la localidad del Bajío de San Nicolás—, fueron recuperados todos los paquetes electorales y se instalaron la totalidad de las casillas, con sus correspondientes Mesas Directivas.

El consejero presidente del INE en Zacatecas también se refirió a dos “hipótesis nulas” sobre las elecciones en Guadalupe y la capital: que la instalación tardía de casillas hubiera impactado significativamente la votación en las casillas instaladas después de las 9:00 horas y que se presentara un exceso de boletas en la elección del Ayuntamiento capitalino.

Ambas cuestiones fueron rebatidas por Matías Chiquito, argumentando que la afectación por la apertura tardía de casillas se ha estimado en 570 votantes —cifra que no impacta el resultado final de la elección— y que el exceso de boletas correspondería a votos no contabilizados de las 38 boletas adicionales a la lista nominal, que se incluyen en cada casilla.

Zacatecas

Quedaría solo por determinarse el trato que se le da a la elección de Villa González Ortega, y a la elección del Distrito 11 local, consideró Chiquito Díaz de León, pues los resultados de la elección al Ayuntamiento de Apulco ya se han confirmado.

Matías Chiquito también hizo un breve comentario sobre el derecho del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para constituirse como partido local, al final de esta sesión en la que se recibieron informes de las vocalías, comisiones, del secretario y de la propia presidencia del Consejo Local, que son materia para la evaluación de este proceso electoral que se estima concluirá en la primera semana de septiembre o finales de agosto.

Durante la mención del informe de la Comisión de Seguimiento a Procesos Contenciosos, ante la propuesta del representante de partido de Movimiento Ciudadano de que se añadiera “contenido analítico y propositivo” a esta presentación, la consejera Miriam Ávila Carrasco dio lectura a los agravios de los juicios de inconformidad.

Siendo el primero de estos, el presentado por Movimiento Ciudadano en la elección de Senadurías, denunciando la existencia en la elección de “casillas zapato” (aquellas en las que un solo partido acumula el total de la votación), Ávila Carrasco señaló que “en Zacatecas

Resaltaron que, salvo la pérdida de los paquetes electorales de las casillas 1680 Básica y 1680 Contigua, fueron recuperados todos los paquetes electorales y se instalaron la totalidad de las casillas, con sus correspondientes Mesas Directivas. n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

no se da este supuesto”.

Errores aritméticos, la indebida integración de Mesas Directivas de Casilla al incluir a mil 111 funcionarios de casilla en 705 casillas, también fueron agravios leídos por la consejera Miriam Ávila; los actos denunciados no contravendrían la ley electoral, de acuerdo a los comentarios de la misma consejera, quien informó que un 6 por ciento de ciudadanos fueron “tomados de la fila” durante la pasada jornada electoral.

Alfredo Sandoval Romero, representante del PAN, también impugnó los resultados de la elección de senadurías, “el detalle de las quejas y recursos mencionados ha sido circulado” por correo electrónico, mencionó la consejera sobre este recurso.

En total, son 15 juicios los que fueron tramitados hacia la Sala Regional Monterrey, informó Matías Chiquito, estimando que estos medios de impugnación podrían estar resueltos a mediados de julio o en agosto. Carlos Merlín, secretario del Consejo, informó sobre la integración y entrega del expediente del juicio de inconformidad en contra de la elección de

la presidencia de la república. En relación con lo anterior, el representante del PAN y el consejero, Briseño Casanova, aludieron a una “elección de estado” y a un retorno a los años setentas en términos de la injerencia de la Presidencia de la República en el proceso electoral, desde el proceso “irregular para designar a su precandidata”, hasta el rebase de los topes de campaña, y el voto influido “por miedo y por hambre, en lugar de razonamiento”, afirma Sandoval Romero. Briseño Casanova realizó una reflexión sobre el proceso electoral, mencionando que el INE carece de recursos y técnicos para controlar la difusión masiva en medios electrónicos, lo cual debería ser una tarea para el Poder Legislativo, expresó el consejero.

En esta sesión también se externaron reconocimientos por parte de representantes y consejeros, a la labor del INE, como una “gran maquinaria que en cada proceso electoral se pone a la altura de las circunstancias, cumpliendo con los fines por el que fue creado”, agradeciendo el trabajo de quienes participaron en la organización de este proceso electoral.

n Se invierte, de forma conjunta, más de 10 mdp en obras que presentan 70% de avance

Colabora Godezac en la mejora de infraestructura de Veterinaria-BUAZ

n En 2024 casi se duplicó la inversión peso a peso a favor de la Universidad, llegando a los 140 mdp

LA JORNADA ZACATECAS

GENERAL ENRIQUE ESTRADA. Con el apoyo del gobernador David Monreal Ávila, durante 2024, se invertirán 140 millones de pesos a favor de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), hecho que se verá reflejado en la mejora y ampliación de la infraestructura educativa de la Máxima Casa de Estudios.

Este miércoles, el mandatario estatal supervisó los trabajos de construcción del Auditorio y servicios sanitarios que se realizan en las instalaciones de la Unidad Académica de Veterinaria y Zootecnia, en los que se ejerce una inversión conjunta de 10 millones 697 mil 644 pesos, obras que presentan un avance físico de 70 por ciento.

Acompañado por el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, así como por Laura Elvia Bermúdez Valdés, directora del Instituto Zacatecano de Construcción de Escuelas (Inzace), el gobernador David Monreal dio cuenta de la unión de esfuerzos que se lleva a cabo a favor de la comunidad universitaria,

ALEJANDRA CABRAL

“La evidencia es clara: Debemos invertir en prevención”, lema que enmarcó la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, de este 2024, es un llamado a que los grupos en situación de vulnerabilidad reciban intervenciones tempranas, basadas en evidencia y que atiendan las causas de raíz de las adicciones y del tráfico de sustancias. Personas desempleadas y con niveles de educación muy bajos son especialmente vulnerables a las adicciones, señaló Adriana Oropeza de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), con base en el Informe Mundial de Drogas que se publica el 26 de junio, y que también revela un incremento del 20 por ciento en el porcentaje de personas con algún de desorden ocasionado por el abuso de sustancias; en cifras son 134 millones, frente a 293 millones de personas que han consumido drogas en algún momento de su vida.

Una de cada 18 mujeres recibe tratamiento por consumo de drogas, frente a 1 de cada 11 hombres, de acuerdo a este informe que incluye datos de más de cien países y en el que también se reporta que un alto consumo de cannabis en personas de 15 y 16 años. En México, son cinco hombres por cada mujer, los que reciben tratamiento por abuso de sustancias.

Este año en el mundo, se identifican 44 nuevas sustancias psicoactivas, informó Adriana Oropeza. En ciudades del norte del país, se está encontrando la adulteración de fentanilo y heroína con xilacina, una sustancia de uso veterinario para la cual, la naloxona no tiene efecto en revertir la sobredosis, detalló Nadia Robles, coordinadora de

El gobernador David Monreal, en compañía del rector Rubén Ibarra, supervisó la construcción del Auditorio y sanitarios en la Unidad Académica de Veterinaria y Zootecnia, en los que se invierten 10.6 millones de pesos. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n El uso de la marihuana en Zacatecas ha tenido un incremento preocupante, reporta el CIJ

Proponen estrategia de prevención para atender el problema de drogas

Programas Nacionales de la Conasama.

En 25 estados del país, las metanfetaminas son la principal sustancia por la que se demanda tratamiento (un incremento del 416 por ciento, en la década de 2013 a 2023); sólo en siete estados la principal sustancia por la que se busca tratamiento es el alcohol, y en Baja California y Sonora, personas que consumen opioides ocupan los primeros lugares de atención, reportó Nadia Robles; el abuso

de alcohol, cannabis y tranquilizantes, son los que se reportan más en las mujeres que acceden a tratamiento, tendencia confirmada en los últimos años.

Pedro Rodríguez de la Torre, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Zacatecas, señala que el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y metanfetaminas son las principales drogas de consumo en el estado, y que el uso de marihuana ha tenido un incremento

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se informó que en 25 estados del país las metanfetaminas son la principal sustancia por la que se demanda. n FOTO: PRESENTACIÓN DEL CIJ

que se verá favorecida con más y mejores espacios para su desarrollo profesional.

En presencia de José Manuel Silva Ramos, director de la Unidad Académica de Veterinaria y Zootecnia, el mandatario refrendó su compromiso con la BUAZ y, especialmente, con el sector agropecuario, ya que, a través de la Unidad Académica de Veterinaria, se forma a profesionales que están inmersos en la producción alimentaria del país.

El gobernador recordó que, cuando fue coordinador nacional de Ganadería, gracias a la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador, en todo el país se encontraba con egresados de esta escuela y consideró que la Unidad Académica de Veterinaria merece todo el respaldo, por su alto potencial en distintas áreas, tanto en la investigación como en la producción de ganado, cárnicos, lácteos y composta.

El gobernador David Monreal reiteró su compromiso con la para que se afiance la gran alianza que mantienen, y ello se refleje en mejora y ampliación de instalaciones, a favor de alumnas, alumnos y profesores, además de dotarles de certeza a maestros y clase trabajadora al interior de la casa de estudios, como ya se está haciendo con primarias y secundarias en toda la entidad. El rector Rubén Ibarra Reyes agradeció el acompañamiento del gobernador David Monreal, así como su gran respaldo a la BUAZ, ya que, comparado con 2023, en 2024 casi se duplicó la inversión peso a peso a favor de la Universidad al pasar de 76 millones de pesos a 140 millones de pesos.

preocupante que se refleja en este informe. El Centro de Integración Juvenil ha atendido en lo que va del año a un 70 por ciento de pacientes que no presentan problemas de consumo, sino de salud mental (principalmente ansiedad y depresión), con un total de 407 personas atendidas, de las cuales el 46 por ciento son mujeres y el 53 por ciento son hombres.

Rodríguez de la Torre señaló que es un acierto insistir en estrategias de prevención y tratamiento para las adicciones con programas basados en evidencia, que den resultados, e integren la perspectiva de género, para hacer frente a los altos índices de ansiedad y depresión en mujeres que se muestran en los mapas de calor presentados por Conasama en esta conferencia.

“La aplicación de la Estrategia Nacional de mercados criminales de precursores químicos ha comenzado a dar resultados importantes”, concluyó Moisés Bolaños, titular de la Unidad de legalidad y vinculación del Centro de Inteligencia Criminal de la FGR, quien también participó en la conmemoración de este 26 de junio.

Procesos de judicialización y litigación exitosos que permiten impactar de manera contundente en la cadena de suministro y las finanzas de las redes delictivas, son parte de las acciones que Bolaños refirió se están realizando y son clave en la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de las drogas. Un enfoque basado en derechos humanos, el abordaje del consumo de drogas desde la perspectiva del derecho a la salud y eliminar la noción del prohibicionismo es lo que debe imperar en los esfuerzos que buscan que ninguna persona viva en “la cárcel de la dependencia” y el abuso de sustancias, concluyeron los expertos de Conasama.

n En la escala de 0 a 100, el estado obtuvo un total de 65.6 puntos, de acuerdo con datos del Inegi

Zacatecas, la segunda entidad con mayor estrés financiero en el 2023

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Zacatecas se posiciona como la segunda entidad con mayor estrés financiero en el país durante el 2023, con 65.6 puntos con base en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi). Asimismo, según la categorización (alto, moderado y bajo o nada) se encuentra en el segundo lugar por debajo de Baja California (43.1 por ciento), con un nivel alto de estrés financiero, presentando un 46.2 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), publica los resultados de la Ensafi 2023. Este estudio proporciona datos estadísticos detallados a nivel nacional y por entidad federativa sobre la situación financiera de la población mexicana de 18 años y más.

El estrés financiero se define como la carga emocional y psicológica derivada de dificultades asociadas con la gestión económica y financiera. Se manifiesta cuando un individuo experimenta dificultades para satisfacer obligaciones financieras básicas, manejar deudas de manera efectiva, gestionar sus recursos financieros de manera óptima o alcanzar metas económicas establecidas.

Las causas subyacentes abarcan ingresos

Se examinaron aspectos como la dificultad para cubrir gastos esenciales, la acumulación de deudas, la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por gastos imprevistos. n FOTO: LA JORNADA

insuficientes, un nivel excesivo de endeudamiento, contratiempos financieros imprevistos y cambios adversos en el entorno laboral. Este tipo de estrés tiene el potencial de generar impactos adversos tanto en la salud mental como física de las personas afectadas, así como en sus interacciones sociales y su desempeño en el ámbito laboral.

A nivel nacional en el 2023, el 36.9 por ciento de la población experimentaba un

n Se construyeron 90 metros lineales para proteger a las y los estudiantes de la capital

Inaugura alcalde el muro perimetral de Escuela Primaria “Francisco Goitia”

n También se realizaron acciones de desmantelamiento de malla ciclónica, demolición de cadenas de concreto y anclaje de castillos

la protección de la integridad de la plantilla estudiantil.

nivel alto de estrés financiero, el 34.6 por ciento un nivel moderado, y el 28.5 por ciento restante manifestó tener un nivel bajo o nulo de estrés financiero.

Se examinaron aspectos como la dificultad para cubrir gastos esenciales, la acumulación de deudas, la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por gastos imprevistos. En cuanto a las preocupaciones financieras de los adultos mayores

de 18 años, el aumento de las deudas fue la principal inquietud, con un 48.4 por ciento mostrando gran preocupación al respecto. Además, un 30.4 por ciento expresó cierta o poca preocupación, mientras que un 21.2 por ciento no manifestó ninguna preocupación. Los gastos imprevistos también representaron una fuente significativa de inquietud financiera, afectando al 45.4 por ciento de la población adulta.

El análisis del estrés financiero en México reveló una puntuación promedio de 59.5 puntos en la escala de 0 a 100, siendo más alto entre las mujeres con 62.5 puntos, comparado con 56.0 puntos en hombres. Las entidades con los niveles más altos de estrés financiero fueron Ciudad de México (69.5 puntos), Zacatecas (65.6 puntos) y Baja California (64.8 puntos). En términos de prevalencia, el 36.9 por ciento de la población experimentó un nivel alto de estrés financiero, con una diferencia significativa entre mujeres (42.2 por ciento) y hombres (30.7 por ciento). En Zacatecas, el porcentaje de personas con alto estrés financiero fue del 46.2 por ciento, destacándose como una de las entidades con mayores índices en el país. El estrés financiero tuvo impactos significativos en la salud física de los afectados, manifestándose principalmente en forma de dolor de cabeza, afectando al 34.3 por ciento de las mujeres y al 24.0 por ciento de los hombres en el país. Además, la falta de sueño fue reportada por el 31.1 por ciento de las mujeres y el 23.4 por ciento de los hombres como una consecuencia directa. Problemas como gastritis o colitis también fueron prevalentes, afectando al 21.4 por ciento de las mujeres y al 11.4 por ciento de los hombres, reflejando así las repercusiones negativas del estrés financiero en la salud física de la población.

El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, continúa cumpliendo sus compromisos con la ciudadanía y por ello, acudió a la Escuela Primaria “Francisco Goitia” para inaugurar de forma oficial el muro perimetral.

Ante madres y padres de familia, el alcalde destacó que la obra consta de 90 metros lineales que era muy necesaria para

En la institución se realizaron acciones de desmantelamiento de malla ciclónica, demolición de cadenas de concreto, anclaje de castillos de 20x20 centímetros, entre otras.

Las autoridades educativas agradecieron a la administración de Jorge Miranda Castro por la obra, ya que con ello se da certidumbre a la seguridad y protección de las y los estudiantes.

El alcalde, Jorge Miranda Castro, destacó que la obra consta de 90 metros lineales que era muy necesaria para la protección de la integridad de la plantilla estudiantil. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS
ZACATECAS

Ec cón u i a d

n PC dictaminó que es posible que colapsen algunas paredes de la escuela Valentín Gómez Farías

Se manifiestan padres de familia ante decisión de suspender clases presenciales por riesgo de derrumbe

n Los quejosos exigen la reanudación de las actividades presenciales y el inicio inmediato de las obras de restauración

Padres de familia de la escuela Valentín Gómez Farías, ubicada en el Centro Histórico de la capital del estado, se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) ante la decisión de las autoridades de suspender actividades presenciales debido a un dictamen de Protección Civil por el riesgo de derrumbe de algunas paredes.

En ese sentido, los padres de familia exigieron que se reanuden las clases presenciales y que se inicie de inmediato con las obras para restaurar los espacios que están dañados al interior del plantel.

Ante esa petición, Yolanda Páez, subsecretaria de Educación Básica, les explicó que la obra todavía no puede comenzar porque primero se deben realizar procesos de revi-

PARA EL INICIO DEL PRÓXIMO

CICLO ESCOLAR, SE BUSCARÁ UNA SEDE

ALTERNA PARA PODER

INICIAR ACTIVIDADES

ESCOLARES:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Yolanda Páez, subsecretaria de Educación Básica, explicó a los padres de familia, quienes se manifestaron en las instalaciones de la Seduzac, que la obra todavía no puede comenzar porque primero se deben realizar procesos de revisión de parte de las instancias responsables de preservar el patrimonio y posteriormente para ejercer el recurso. n FOTO: CORTESÍA DE SEDUZAC

sión de parte de las instancias responsables de preservar el patrimonio y posteriormente para ejercer el recurso.

Sin embargo, los padres señalaron que entienden esa situación, pero cuestionaron que el problema en la escuela es de hace cuatro años y en todo ese tiempo nunca se hizo nada para atender el problema y ahora, con la tardanza en el proceso, los niños no pueden acudir a clases presenciales.

La subsecretaria les indicó que, para el inicio del próximo ciclo escolar, se buscará una sede alterna para que puedan iniciar actividades escolares, pero mientras tanto se comprometió a revisar el tema de aquí al lunes para dar respuesta a demandas puntuales de los padres de familia, mientras que éstos acudirán a la dependencia ese día para conocer la respuesta de las autoridades.

LA INTERVENCIÓN, PARA LA QUE SE DESTINARÁN 4 MDP, DE ACUERDO CON SEDUZAC, CONSISTIRÁ EN LA RESTAURACIÓN DE TRES BÓVEDAS

Mientras tanto, en este momento el proyecto de intervención está en revisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y, una vez autorizado, se podrá iniciar con el proceso de contratación y ejecución de la obra.

Páez afirmó que es importante garantizar buenas condiciones en la infraestructura de los planteles educativos y para ello hay permanente comunicación con las Direcciones Regionales Educativas, a fin de detectar y atender las necesidades más apremiantes de las escuelas, refirió.

Sobre la obra, la Seduzac dio a conocer que el recurso que se destinará será de 4 millones de pesos a través del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace) para rehabilitar la escuela primaria.

La intervención que se realizará en la escuela primaria Valentín Gómez Farías consiste en restauración de tres bóvedas, con lo cual se evitará todo riesgo de derrumbe que pueda haber al interior de sus instalaciones. Al respecto, los padres de familia cuestionaron algunas contradicciones en las autoridades, puesto que hace semanas les dijeron que iban a invertir 4.5 millones de pesos y ahora informan que solo 4 millones, por lo cual no hay certeza sobre el proyecto de rehabilitación.

Para el próximo ciclo escolar, se buscará una sede alterna. En la imagen, fachada frontal del edificio de la escuela Valentín Gómez Farías. n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

os adultos mayores constituyen un sector de la población muy importante para cualquier sociedad; en muchos casos, han cimentado las bases de nuestra República Mexicana, otros más, tuvieron que lidiar con etapas adversas que afectaron su calidad de vida en dónde por ejemplo, los trabajadores eran sometidos a largas jornadas de trabajo a cambio de míseros salarios con los cuáles, se condenó a muchas familias a vivir en condiciones de subsistencia; también tuvieron que adquirir deudas eternas a cambio de casas infames que los confinaron a vivir en viviendas de menos de ochenta metros cuadrados pagaderos a 25 o 30 años. Los adultos mayores enfrentaron heroicamente la hegemonía del PRI y, algunos más, murieron ser conocer la alternancia partidista pues la democracia era nula. De igual forma, padecieron la terrible gestión de los gobiernos panistas con todo y la violencia que provocaron; muchos de nuestros queridos adultos mayores han tenido que vivir de milagro pues no son pocos los casos en los que los hijos se apropian de sus bienes y derrochan su patrimonio para luego tenerlos en espacios reducidos dónde no comen bien, son maltratados, no se atiende su condición médica y en ocasiones, viven sus últimos años en la calle. A esto podemos enfrentarnos Usted y yo, no sabemos cómo nos vaya a ir cuando arribemos a la plenitud así que la mo-

Sistema de partidos en crisis

Adultos Mayores, retos y perspectivas

Comentarios Libres

n México y en otras partes del mundo, los partidos políticos han sido el medio para poder postularse a cargos políticos por elección popular. Son organizaciones de interés público, con el fin de promover la participación de la ciudadanía en la democracia, se construyen con base en ideologías, principios, visiones y con el propósito de realizar propuestas para atender las necesidades de la sociedad, entre otras cosas.

El sistema de partidos en México estuvo dominado cerca de un siglo por un solo partido: el PRI, con sus respectivos cambios. El PAN, por su parte, siempre fue un partido segundón que nunca tuvo la intención de llegar al poder. Y a los partidos de izquierda, el poder y el PRI nunca les permitieron crecer y mucho menos organizarse.

PRI

Cuestionamientos a la elección popular de juzgadores

El partido que renunció a sus principios, a su ideología, su visión. En pocas palabras: se le olvido para lo que fue creado. Por un largo tiempo fue el partido más importante de oposición que tuvo este país y aunque en 2012 obtuvo 11 millones de votos, en el año 2018 tan solo lograron obtener 1.6 millones de votos y ahora, en 2024, apenas alcanzaron 1.1 millones de votos, con lo cual pierden su registro y pasan a ser historia.

MC

S ocorro M artínez o rtiz

uando escuchamos las palabras revolución y brazo armado podemos pensar de inmediato en armas bélicas, en conflictos y desastres que dañan a toda la población y, sobre todo, se piensa en catástrofes subsecuentes y en la inevitable violencia que éstas generan.

En parte, es lo que hemos aprendido de la historia. No obstante, en las primeras décadas del siglo XXI hemos visto otra forma de revolucionar la vida social y política de un país. En México tenemos ese ejemplo. Por supuesto que no han faltado los crímenes como muestra del rechazo al cambio y expresiones de odio y fobias de toda índole.

No es fácil que, quienes pierden sus riquezas mal habidas, defiendan a capa y espada sus áreas de poder, sus redes de influencia y se enfrenten a la limitación o desaparición de sus negocios turbios.

Fue el partido único durante casi un siglo, resultado de la Revolución Mexicana y el cual, en su obsesión por el poder ha llegado al grado de no permitir a través de leyes, que se le compitiera. No fue hasta la elección de López Portillo que se reforma la Constitución y hay una ligera apertura para que más partidos puedan participar. Solo hay que recordar que López Portillo ganó con el 100% de los votos porque no hubo más candidatos. Años más tarde, en 1988, por primera vez el PRI estuvo a punto de perder la Presidencia con una elección cerrada entre Carlos Salinas y Cuauhtémoc Cárdenas. En el año 2000, fue cuando por primera vez pierden el poder ante el PAN. Después de esa elección, este partido no ha podido reorganizarse y si bien volvió a ganar la Presidencia en el 2012, al parecer fue ese triunfo el que hasta ahora los sigue sepultando. En el 2012, el PRI obtuvo 16 millones de votos, lo que le dio la victoria a Peña Nieto; para el 2018, obtuvieron 7.6 millones de votos; y en el 2024, 5.7 millones de votos. Si todo sigue así, en el 2027 podrían bajar a menos de 3 millones de votos.

PAN

Nos faltan muchos pasos por delante. Entre ellos, el aprendizaje de nuevas formas de analizar nuestro entorno y, además, cómo asumir los cambios, por más intimidantes que éstos sean.

neda está en el aire pues no nos damos a la tarea de planear adecuadamente nuestra vejez, así como no planeamos ni matrimonios, ni hijos, ni divorcios y, créame que en mi papel de Procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del SEDIF, he visto a personas adultas mayores, con graves lesiones en los pies, con gusanos en las yagas, teniendo como compañía y único amigo, a un perro que lame sus heridas y al cual, se niegan a abandonar. Las historias son muchas y muy tristes, sin embargo, en el ejercicio de nuestra función y con la encomienda de la Presidenta Honorífica Lic. Sara Hernández de Monreal y, del Director General del SEDIF, Lic. Humberto de la Torre, nos esmeramos por cambiar los destinos de muchos adultos mayores que encuentran en la Casa Hogar de la Tercera Edad, una habitación digna, alimentación adecuada a su edad, seguimiento a su tratamiento médico y

Antes partido Convergencia, con orientaciones inclinadas a la izquierda, ha ido en alianza con el PRD, pero también con el PAN. El zigzagueo se les da y aunque es un partido que viene de menos a más, no queda claro cuál es su orientación, su ideología y mucho menos se saben sus objetivos. En 2012, en alianza con el PRD obtuvo 2 millones de votos, para el 2018 en alianza con el PAN y el PRD, solo obtuvieron un millón de votos y ahora, en el 2024, dieron un salto al llegar a 6.2 millones de votos. Esto significa que el partido creció un 600% en un sexenio. Hay que decirlo, hay alianzas que suman y hay alianzas que restan, y mucho.

MORENA

Al desprenderse AMLO del PRD y tras perder la elección del 2012, decide evolucionar Morena de asociación civil a partido, lo cual en ese entonces con poca expectativa. Tan es así que, en la elección federal para elegir diputados del 2015, solo obtuvo 3 millones de votos. Para el 2018 su votación subió a 25.1 millones de voto y ahora, en 2024, llegó a 27.3 millones de votos, lo que implica que el crecimiento en 9 años fue de un 900%, un fenómeno electoral.

Por último

Creado para hacerle oposición a la expropiación petrolera que consumó el presidente Lázaro Cárdenas del Río, lograron llegar a la presidencia en el año 2000 y se mantuvieron hasta el 2012. Al igual que el PRI, son partidos que se han estancado y que van perdiendo votos con cada elección. En el 2012, obtuvieron 12.4 millones de votos; en 2018, obtuvieron 9.9 millones de votos; y en 2024, votaron por este partido 9.6 millones de mexicanos.

Estamos viviendo nuevas circunstancias que, aunque parece que no, son muy distintas a otras épocas. Y, si no lo creemos, sólo volteemos a ver lo que tenemos enfrente: la inteligencia artificial, que nos involucrará a todos, tarde o temprano.

Estamos, hoy, sin duda, cursando un periodo de transición política que

PRD

uando el nuevo Congreso de la Unión inicie su primer periodo de sesiones ordinarias el 1 de septiembre próximo, comenzará a debatir para aprobar el paquete de reformas presentadas por López Obrador el 5 de febrero pasado, siendo 18 de carácter constitucional y 2 legales. De las primeras, la que ha causado mayor polémica es la que se refiere al poder Judicial en lo general y en lo particular, a la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

se les organizan eventos en los que derrochan talento ya sea cantando, declamando o participando en olimpiadas nacionales de las que se traen preseas y reconocimientos. Así pues, la vida no termina hasta que el Gran Arquitecto del Universo lo establece y ya con otra perspectiva, se cuentan historias afortunadas en las que dos adultos mayores se enamoran y se acompañan mutuamente hasta el ocaso de su existir, se escriben poemas, canciones y el romanticismo florece a pesar de los años. Desde otra situación, la de abandono y omisión de cuidados, el estado debe suplir bajo el manto de la asistencia social, aquello que como familia debemos hacer por humanidad, solidaridad y responsabilidad, lo cual, habla muy mal de ciertos personajes que no merecen tener la calidad de seres humanos. Lamentablemente, la desarticulación social afecta a los seres más vulnerables, Niñas, Niños, Adolescentes y personas

El brazo armado de las revoluciones

La reforma va, lo dijo el presidente porque el poder Judicial “está podrido; defiende delincuentes; hay corrupción; sus integrantes son empleado de la oligarquía, gozan de muchos privilegios y, no quieren al pueblo bueno y sabio, porque no les importa. Hay que limpiarlo”. Informó, al igual que Claudia Sheinbaum, que mediante encuestas realizadas el fin de semana pasado por las encuestadoras de las Heras y Henkol, así como por la Comisión de Encuestas del propio partido MORENA, levantaron muestras de 3, 895 encuestas de entre 130 millones de personas que hay en el país y, el resultado fue que el 82% del pueblo dijo que está de acuerdo con la reforma y en que se elijan por voto popular, a los integrantes del poder Judicial.

Más allá de venganzas y resentimientos muy personales del presidente López Obrador, y que lo motivaron para presentar la iniciativa de esa reforma, deseo manifestar los siguientes cuestionamientos:

de la ciencia jurídica.

está dando resultados, uno de éstos es la revolución pacífica, la que tiene que ver con el despertar de las conciencias.

Y no es tan simple, porque la población en general, en forma colectiva e individual, tiene que dejar a un lado actitudes, creencias y prácticas que la han mantenido en la ignorancia, en la comodidad de decir «que otros piensen por mí».

Claudia nombra su primer paquete de funcionarios, funcionarios con un alto grado de especialidad. Julio Berdegué para SADER; Marcelo Ebrard para Economía, en un tiempo crucial donde queda pendiente renovar el tratado comercial con América del Norte; Alicia Bárcena, un perfil excelente para la SEMARNAT; por otra parte, elevar en estos momentos al CONACYT a rango de secretaría es una decisión trascendente y que estará encabezada por Rosaura Ruíz; Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores; y a la exfiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, como consejera jurídica. Todopinta a que Claudia apostará por un equipo altamente capacitado.

Es posible que estemos a la vanguardia, según lo mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante sus conferencias matutinas, las que han rebasado la cifra de mil 300, AMLO aseguró que ya el pueblo de México ha transitado por un proceso de cambio de mentalidad que favorece su participación en la vida pública.

Es decir, millones de personas han reavivado su conciencia. Ya nos hemos dado cuenta de que la vida política, desde hace décadas, es la vida en general de un país sometido, asaltado, saqueado, mutilado política y socialmente y, sobre todo, engañado sin

https://www.facebook.com/carlosperezmedina4

piedad alguna.

1.- Esta reforma hace que se pierda no solamente la idoneidad profesional, la independencia y la autonomía del poder Judicial, sino que lo convierte en un apéndice político para que se haga lo que quiera por parte del Estado sin ninguna limitación, principalmente del Ejecutivo.

Y cuando llega un gobierno por el cual votamos porque nos ha convencido su programa de acción, casi podemos asegurar que la ciudadanía nos convertimos en su brazo armado. Es decir, aquel que protege al nuevo líder y al nuevo futuro.

2.- El Poder Judicial no tiene por qué equipararse a un poder de elección popular, porque al final sería someter a la persona juzgadora al grupo o sector que la propuso y de esta manera, no abona a que se tutelen los derechos humanos ni a la impartición de justicia. Además, la elección popular de ministros, magistrados y jueces, es contraria a la naturaleza de la figura judicial, toda vez que ellos no representan ni deben representar a nadie, como sí ocurre con los diputados y los senadores.

Ese gobierno está a punto de terminar. Pero hemos seleccionado a uno nuevo que se ha comprometido en llevar las riendas del país hacia la transformación por la que nos decidimos en 2018.

La revolución de las conciencias debe continuar. No hay marcha atrás. Aquel nuevo gobierno de hace seis años ha fortalecido las voluntades de continuar con el cambio que necesitamos para salir del marasmo económico, social y ético en el que hemos vivido los últimos 500 años, y más.

Las grandes revoluciones que conmocionaron al mundo, entre ellas la Revolución Mexicana, la gran revolución de octubre comandada por los bolcheviques y la revolución cubana,

3.- La reforma no toma en cuenta que la labor jurisdiccional exige un profundo conocimiento jurídico nacional e internacional, convicciones ´éticas incuestionables y dominio de la técnica jurídica. Esos son los pilares que deben regir los méritos de una persona al acceso de la carrera judicial y no, por el contrario, un determinado número de votos ajenos al dominio

4.- Al elegir mediante voto popular a ministros, magistrados y jueces, se debilita el sistema de contrapesos y equilibrio entre los poderes y se desconoce que la SCJN, ha sido el valladar contra los actos de poder y las normas que violan los derechos humanos.

5.- Representa un retroceso a la división de poderes porque permite la interferencia de facultades, lo que representa un peligro para la democracia mexicana al concentrar el poder en el Ejecutivo.

6.- Supongamos que eligieron a los ministros que políticamente convenga al partido en el poder, a partir de ese momento, cualquier ley, así dijera lo que dijera en contra de la Constitución, podría ser declarada constitucional por una Corte, cuyos integrantes fueron electos popularmente. Así, México dejaría de ser un Estado constitucional.

Adultas Mayores, a estos últimos, los mata más la soledad y la depresión que las mismas enfermedades, por eso debemos estar muy atentos a sus necesidades, no son un estorbo, son una bendición y una inagotable fuente de historias. Qué no daríamos algunos de nosotros por regresar un solo momento a aquellos familiares o amigos que han trascendido y que quisiéramos abrazar o escuchar; a poco no extrañamos su olor o sus manos rasposas como las de mi amada abuela a la que sigo amando con toda mi alma. Es fundamental en mi consideración, aprender de nuestros pueblos originarios quienes veneran a los ancianos y los colocan en el primer lugar del estatus social y, son ellos, los que mantienen vivas las tradiciones y el conocimiento ancestral; los ancianos trasmiten ese amor a sus raíces y su identidad; los indígenas como los Coras o los Wixárikas tienen un consejo de ancianos y son ellos, los que gobiernan y deciden conforme a sus usos y costumbres, lo mejor para su pueblo, de ahí su fortaleza y permanencia como etnia. Finalmente, considero que ser adulto mayor en México constituye una condición privilegiada a partir de la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que muchos han salido de la franja de la pobreza y la mendicidad, se han empoderado y son vistos de otra manera por sus familias. n alvarogarciahernandez2027@gmail.com

7.- En muchas ocasiones el presidente AMLO, ha dicho que él es de la idea de echar atrás las modificaciones a la Constitución que sobre el poder Judicial, se hicieron durante el periodo neoliberal y dejarla como estaba en 1917, “para elegir popularmente a juzgadores”.

Sin embargo, el presidente se encuentra en una lamentable confusión, pues de acuerdo con opinión de Pascal Beltrán del Rio, señala lo siguiente:

con el comandante Fidel Castro al frente, nos han inspirado y lo seguirán haciendo en las próximas generaciones. En éstas, la necesidad de salir de la pobreza impulsó a la sociedad a participar, no obstante el peligro de perder la vida.

A lo largo del siglo XIX funcionó en México un sistema electoral que consistía en la división del país en secciones de 500 ciudadanos. En cada una de ellas, en primera vuelta, se votaba por un gran elector, quien, a su vez, junto con sus pares elegían a los integrantes de los tres poderes. Es decir, nunca fue por voto universal. Por eso, la Constitución de 1857 establecía que los integrantes del poder Judicial, deberían elegirse de forma indirecta.

Éstas y otras revoluciones y guerras de liberación nacional nos muestran lo importante que es la conciencia a la hora de tomar la decisión por seguir adelante hasta conseguir el triunfo. Así lo hicieron nuestros hermanos de El Salvador, Nicaragua, Vietnam, el pueblo saharaui, quienes tuvieron la necesidad de constituir la República Árabe Saharaui Democrática, prácticamente en el exilio, uniéndose al Frente Polisario. Estos son grandes ejemplos de que las conciencias despiertan.

Todos esos movimientos sociales y políticos fueron el fruto de un proceso largo de concientización que les permitió incursionar en la vida política, a punta de balas y de estrategias para la liberación de sus pueblos.

Es por esa razón que lo que estamos viviendo en esta revolución de las conciencias tiene un gran significado en la historia de nuestro país.

Y quienes hemos defendido este proceso nos convertimos en el brazo armado de este movimiento de rescate de la nación y de liberación. Nuestra mejor arma: la conciencia social y política. n

Sin embargo, al interior del Congreso de Querétaro (1916-1917), Venustiano Carranza propuso que el nombramiento de ministros, magistrados y jueces fuese una facultad del Ejecutivo. En el debate, no se aceptó esa iniciativa y las aportaciones que destacaron en ese sentido, fueron las de tres diputados Paulino Machorro, Fernando Lizardi y Rafael Martínez de Escobar. Este último aseveró “Es necesario que determinemos de una vez por todas que el Poder Judicial, no se subordine al Ejecutivo, pues de lo contrario, nunca tendremos una verdadera justicia”. Al final el Congreso de la Unión recibió la facultad de elegir, en Colegio Electoral a los integrantes del poder Judicial, y así quedó establecido en el artículo 96 de la CPEUM. En 1928 mediante una reforma se transfirió esa facultad como exclusiva del Senado, vigente al día de hoy.

@AntonioGershens antonio.gershenson@gmail.com

w RAYUELA

Gasto en la Fenafre, dispendio en un municipio saturado de carencias.

Que el agua que el huracán nos trajo, no la perdamos por irresponsabilidad o avaricia empresarial.

VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

JUEVES 27 DE JUNIO DE 2024

n Se realiza una inversión de más de 3.5 millones 755 mil pesos de recurso municipal

TORMENTA TROPICAL ‘ALBERTO’ DEJA A SU PASO INUNDACIONES, ÁRBOLES CAÍDOS Y DESLAVES

Supervisa alcalde rehabilitación de campo de softbol en Guadalupe

LA JORNADA ZACATECAS

Con el objetivo de que los espacios públicos en el municipio de Guadalupe se encuentren en óptimas condiciones para disfrute de las familias, el Ayuntamiento, a cargo de Pepe Saldívar, a través de la Secretaría de Obras Públicas, supervisó las labores de rehabilitación que se llevan a cabo en el campo de softbol en la Unidad Deportiva.

Con un monto de inversión de 3 millones 755 mil pesos, los trabajos consideran la intervención de los más de 5 mil metros cuadrados, donde se aplicarán más de mil metros cúbicos de material de banco para conformar niveles, y la instalación de pasto de 35 milímetros en más de 3 mil metros cuadrados de superficie.

En su mensaje, Pepe Saldívar hizo énfasis en que la inversión es totalmente municipal; “la fórmula es sencilla y tiene

En este espacio de la Unidad Deportiva se aplicarán más de mil metros cúbicos de material de banco para conformar niveles, y se instalará pasto de 35 milímetros en más de 3 mil metros cuadrados de superficie. n

qué ver con la disciplina financiera, la honestidad y la transparencia, así lo hemos hecho desde hace más de 5 años”,

subrayó.

Pepe Saldívar también añadió que este campo, ya totalmente rehabilitado, será

n Se realizará en el gimnasio Marcelino González; seis zacatecanos tendrán participación

Buscará

“Teco” Quiñónez campeonato del mundo de peso pluma en función de artes marciales mixtas

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), presentó el encuentro de artes marciales mixtas LUX043, en el que por primera vez un zacatecano, José Alberto “El Teco” Quiñónez, disputará, el viernes 28 de junio, el título mundial de peso pluma en su tierra.

A la voz de “que suene la Marcha de Zacatecas”, se destacó que en la función del próximo viernes también tendrán participación seis peleadores zacatecanos.

El director de Incufidez, Javier Núñez Orozco, dijo que Zacatecas se prepara para albergar este significativo evento de artes marciales mixtas y subrayó que, con el impulso al deporte, la entidad es un claro ejemplo de construcción de paz.

Organizadores y autoridades del Incufidez presentaron el encuentro de artes marciales mixtas LUX043, a celebrarse este viernes 28 de junio.

n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

inaugurado durante un torneo familiar, que viene a reforzar las acciones que han llevado a hacer de Guadalupe una ciudad familiarmente sostenible, “vamos en tiempo y forma, sin dejar de apegarnos a la ley y a los tiempos, porque así seguiremos en Guadalupe, siendo profesionales, serios y honestos”.

Por su parte, Ismael Horacio Pacheco Tovar, representante de los equipos de softbol en Guadalupe, reconoció el interés del gobierno que preside Pepe Saldívar de invertir en toda la infraestructura deportiva, para posteriormente agradecer la rehabilitación del espacio público en el que muchos equipos practican el softbol.

“Estamos muy agradecidos con nuestro presidente municipal, porque ya teníamos alrededor de 25 años que no se le había puesto atención a este deporte, es la primera liga que va a tener su campo gracias a Pepe Saldívar, tendrá gradas completas y sanitarios que eran muy importantes para que más familias practiquen y disfruten del softbol”.

En esta supervisión acompañaron a Pepe Saldívar, Cruz Moreno Zarazúa, titular de la Dirección Municipal del Deporte; Cesar Rodríguez Giacoman, jefe del Departamento de Construcción y Pablo Lechuga Basurto, subsecretario de Obras Públicas de Guadalupe.

rantizar que la preparación ha sido muy fuerte y prometemos un gran espectáculo”.

Por su parte, “Teco” Quiñónez relató que pidió “la oportunidad por el título; el oponente es bueno; que la pelea sea en Zacatecas me motiva más; hice uno de los mejores campamentos y vengo con la mejor preparación”.

El ídolo zacatecano y aspirante al campeonato del mundo de peso pluma, originario de Tlaltenango y quien fuera contendiente de la UFC, destacó que ésta será una de las peleas más importantes de su carrera y que está con la mirada fija en el título mundial.

Su rival será Edgar “El Cebollero” Delgado, un muy buen peleador, lo que perfila un evento destacado por la calidad de los contendientes.

En cuanto a sus expectativas y la posibilidad de volver a la UFC, expresó que es una buena oportunidad en su carrera y recordó que después de su salida ha ganado tres peleas, por lo que hay intención de regresar al ganar un título importante como LUX.

El promotor del evento, Jesús Valenzuela Ríos, enfatizó que esta es la liga más grande de Latinoamérica, por lo que hizo un llamado a la comunidad zacatecana para que disfruten del evento y apoyen a los deportistas locales.

José Mendoza, por parte de los organizadores, resaltó la importancia de regresar a Zacatecas, toda vez que se han tenido experiencias inolvidables y se busca hacer del estado uno de los estados más fuertes en las artes marciales mixtas.

peleadores zacatecanos que tendrá participación en la velada, expresó su entusiasmo por el evento, en el que prometió un espectáculo de primer nivel.

La tormenta tropical ‘Alberto’ tocó tierra durante la madrugada de este jueves provocando lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como precipitaciones puntuales intensas en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Se reportó el fallecimiento de cuatro personas en Nuevo León, así como el desbordamiento de ríos, inundaciones de calles, caída de árboles y deslaves en varias de estas entidades. ■ FOTOS: PC ESTATAL ZACATECAS, CARLOS NAVA, AFP Y LA JORNADA

Diego “El Gato” Baltazar, uno de los

El peleador aseguró que han entrenado arduamente para ofrecer combates memorables y “solamente podemos ga-

Las entradas están disponibles para el público en taquilla y en plataformas digitales con precios accesibles. La sede será el gimnasio Marcelino González de la capital zacatecana, con capacidad para 3 mil 500 personas y el espectáculo comienza a las 18:00 horas del viernes.

FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.