La Jornada Zacatecas 27 de Febrero 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6881 l MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024

INAUGURAN ROMPEOLAS

Con el rompeolas que inauguramos hoy, el nuevo Puerto de Salina Cruz será el de mayor calado natural (24 metros de profundidad) con capacidad para recibir barcos que transportan hasta 14 mil contenedores llamados Post Panamax. ■ FOTO: LA JORNADA

Dan a conocer Espacios Violeta, en la preparatoria 2 de la BUAZ

Dan a conocer las actividades del Día Internacional de la Mujer, por el 8M

Grupo de mujeres toma Rectoría de la BUAZ y bloquea calles del centro Xóchitl Gálvez iniciará su gira en el municipio de Fresnillo

n Zacatecas tiene 2.8 por ciento México tiene el menor nivel de desocupación: 2.7% por ciento

n Inegi reveló resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

n Hay una población económicamente activa (PEA) de 660,047 personas

n La tasa de participación es cercana al 55.0 por ciento, reporta el organismo

PREFERENCIAS EN SOMBRERETE

De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por TrueData, Ramiro Hinojoza y la coalición Morena – Partido Verde Ecologista de México (PVEM) encabezan las preferencias en la contienda por la Presidencia Municipal de Sombrerete con un 24.9 por ciento; Ana Lilia Segovia, del PRI, ocupa el segundo lugar con 7.7 por ciento.

■ FOTO: GRÁFICA TRUEDATA

13 PESOS
CÁRDENAS VARGAS SILVIA ALVARADO TORRES n 5 MARTÍN CATALÁN LERMA n 8 LA JORNADA ZACATECAS n 3 LA JORNADA ZACATECAS n 2 MARTÍN CATALÁN LERMA n 8 SILVIA ALVARADO n 4

Políti a c

■ Llevará un mensaje de esperanza para que termine la violencia en el país, afirma

Arrancará Xóchitl Gálvez Ruiz su campaña en el municipio de Fresnillo

LA JORNADA ZACATECAS

Xóchitl Gálvez Ruíz anunció que arrancará su campaña a la Presidencia de la República en el primer minuto del 1 de marzo en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, una demarcación donde el 97 por ciento de sus habitantes siente miedo por la inseguridad que se vive en la región.

La candidata de la coalición conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que llevará un mensaje de esperanza para que se termine la larga noche de violencia que, durante este sexenio, ha dejado miles de asesinatos y desaparecidos.

“Lo que ha pasado en Fresnillo es de horror. Conozco familias que han perdido a varios de sus miembros, sobre todo jóvenes. En este gobierno han asesinado a 60 mil jóvenes, eso es inaceptable. La probabilidad de un joven de morir de un balazoen México es 50 por ciento más alta que una persona arriba de los 40 años”, dijo durante la ‘Conferencia de la Verdad’, que se realizó hoy en la Ciudad de México.

Agregó que en el primer día de campaña electoral también visitará Aguascalientes y Guanajuato, estados donde la violencia ha dejado miles de víctimas.

Durante la denominada ‘Conferencia de la Verdad’, Gálvez señaló que eligió iniciar su campaña en El Mineral, debido a que es una demarcación donde el 97 por ciento de sus habitantes siente miedo por la inseguridad que se vive en la región.

■ FOTO: FACEBOOK

En otro tema, calificó como una mentira más del presidente Andrés Manuel López Obrador, el juramento que hizo en su toma de protesta como mandatario federal, donde juró guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que, dijo, ha violado la ley que

protege los datos personales de periodistas y de todos los ciudadanos.

“Con esta mentira, el presidente violó su juramento a la Constitución, manchó a las instituciones y engañó a los mexicanos. La nación le demandará su traición a la verdad”, expuso.

Su primer día de campaña electoral también visitará Aguascalientes y Guanajuato, estados donde la violencia ha dejado miles de víctimas

Ante representantes de los medios de comunicación, Gálvez Ruiz también habló de la filtración de su número telefónico y dijo que lo mantendrá vigente pues hasta el momento, el 95 por ciento de los mensajes que han llegado son positivos. “En el momento llevo 18 mil 343 mensajes y como otros 18 mil mensajes de texto a través del mensaje directo”, explicó.

CONTINÚAN TRABAJOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN JORNADA ELECTORAL

Este lunes, autoridades del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) realizaron una reunión para dar seguimiento al Plan de trabajo conjunto para la Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en el Estado de Zacatecas, desarrollado entre el Instituto Nacional Electoral (INE) Zacatecas y el IEEZ, el

En la reunión estuvieron presentes el consejero

Aguilera, la

del

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández DIRECTOR GENERAL Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068

Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

FEBRERO DE 2024 2
MARTES 27 DE
FOTO:
INSTITUTO
DEL ESTADO DE
cual tiene como objetivo desarrollar en la ciudadanía un conjunto de competencias que motive y posibilite su participación informada y razonada para las elecciones del 2 de junio, a través de la implementación, a nivel nacional, de acciones diseñadas bajo un enfoque de educación electoral. presidente IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas; la consejera electoral Brenda Mora directora de Capacitación Electoral y Cultura Cívica, Jessica del Muro Mauricio; el vocal de Capacitación del INE Zacatecas, Samuel Esparza Castillo; y la técnica de Capacitación Electoral del INE Zacatecas, Sara Cecilia Castañeda Macías.
FACEBOOK
ELECTORAL
ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

De acuerdo a una encuesta realizada por Truedata, a solicitud de Información para la Democracia S.A. de C.V., Ramiro Hinojosa, aspirante a la alcaldía de Sombrerete por la alianza Morena y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); encabeza la preferencia rumbo al proceso electoral en el pueblo mágico de Sombrerete con el 24.9 por ciento, lo que significa una ventaja en las preferencias por 17.2 puntos respecto el contendiente más cercano.

■ Ana Lilia Segovia, del PRI, se ubica en segundo lugar con apenas el 7.7 por ciento

Ramiro Hinojosa y la alianza Morena - Vende aventaja

Sombrerete con un 24.9% de las preferencias: Truedata

■ En Sombrerete, Claudia Sheinbaum obtendría el 50.1%, mientras que Xóchitl Gálvez un 12.5%

Por el lado de los opositores a la alianza de Morena – Verde, la aspirante a la Presidencia Municipal más cercano es la priísta Ana Lilia Segovia, quien obtiene 7.7 por ciento de las preferencias. En tercer lugar, se ubicaría José Luis Mier, del Partido Acción Nacional, con un 6.5 por ciento; en cuarto lugar, se ubicaría Maricarmen Ramírez del PT- Nueva Alianza- PES, con 2.9 por ciento; Alfonso Renato Lerma, del partido Movimiento Ciudadano, con 1.7 por ciento; la opción no sabe, obtuvo 28.2 por ciento, misma preferencia que fue para el “no contestó”.

En otro escenario que también se pudo medir en el estudio demoscópico, se ob-

serva que la Ramiro Hinojosa, aspirante a la alcaldía de Sombrerete; también encabeza la preferencia si por parte del PAN se postulará a Karla Valdez. En este escenario, quien podría ser el abanderado de Morena - Verde obtiene 24 por ciento.

Por el lado del PAN, Karla Valdez, obtiene 9.5 por ciento; le sigue Jaime Viedma del PRO, con 7.2 puntos; en cuarto lugar, se ubicaría Maricarmen Ramírez del PT- Nueva Alianza- PES, con 2.3 por ciento; Alfonso Renato Lerma, del partido Movimiento Ciudadano, con 1.8 por ciento; la opción no sabe, obtuvo 27.2 por ciento; mientras que no contestó, se ubicó con 27.9 puntos.

Contienda presidencial Sobre la contienda presidencial, al momento de pregunta ¿por quién votaría para presidente de la república?, las preferencias en el municipio de Sombrerete indican que Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Morena – PT – Verde,

obtendría el 50.1 por ciento en esta medición; Xóchitl Gálvez, abanderada del PRIAN-PRD, con 12.4 por ciento; Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano, obtendría 2.2 por ciento; la opción de no sabe, tiene 16.7 por ciento; y finalmente no contestó, con 18.7 puntos.

Vitrina metodológica:

La encuesta fue realizada por Truedata, empresa de investigación estadística, bajo la metodología de diseño Estratificado Trietapico (Municipio, Tipo de Sección Electoral y Electores por sección) auto ponderado, con base en las secciones electorales eligiendo un número de ciudadanos representativos de la misma. Se entrevistaron a 600 personas, distribuidas en 66 Secciones electorales, con un intervalo de confianza del 95%, error de estimación máximo +/- 4.5, del 17 al 18 de febrero de 2024. De manera personal en vivienda (cara a cara), mediante la técnica de mues-

treo sistemático (Una vivienda visitada tres o cuatro no) Los habitantes de 18 años o mayores que viven en el municipio de Sombrerete.

Los resultados que se expresan en este reporte no constituyen predicciones del comportamiento de los temas que se investigan. Sus intervalos de validez expresan estimaciones de la opinión ciudadana, respecto de los temas que se abordan, válidos únicamente para las fechas del levantamiento. El trabajo presentado, cumple con todos los requisitos legales dictados por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 • POLÍTICA 3

La titular de la Secretaría de las Mujeres en Zacatecas (Semujer), Karla Isabel Guardado Oropeza, dio a conocer los detalles del programa de actividades diseñado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer , el próximo 8 de marzo. La agenda abarca una variedad de eventos, que van desde conferencias hasta actividades culturales y deportivas.

La secretaria resaltó algunas de las actividades más importantes del programa, como la conferencia titulada La mujer en la era digital y sus implicaciones , la cual se realizará en la Unidad Académica de Derecho este miércoles 28 de febrero. También destacó que se llevará a cabo una conferencia virtual sobre la migración desde la perspectiva de las mujeres, y, además, un taller de menstruación digna en diversas escuelas primarias, para fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de las niñas en la entidad.

Se realizará un evento de reconocimiento a mujeres destacadas de la entidad

En cuanto a las actividades culturales, Guardado destacó que el 4 de marzo se develarán murales públicos en instancias de la administración pública estatal, cuya temática será promover la igualdad

■ Se impartirán conferencias sobre la era digital y la migración, y un taller de menstruación digna

Mañana iniciarán actividades por el Día Internacional de la Mujer

■ Se develarán murales con temática de igualdad y respeto a los derechos de las mujeres, y habrá actividades artísticas

y el respeto a los derechos de las mujeres. Puntualizó que, dentro de este ámbito, también habrá obras de teatro y exposiciones artísticas, así como un evento de reconocimiento a las mujeres destacadas de Zacatecas, dentro del marco del 8M.

Semujer y organizaciones feministas se reunirán hoy para dialogar sobre

■ Crea el municipio estrategias conjuntas con la UPN para propiciar el bienestar de este sector Trabaja el Ayuntamiento de Guadalupe en la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas

LA JORNADA ZACATECAS

En el marco del denominado ‘Día Naranja’, que se conmemora los 25 de cada mes como parte de la campaña nacional de erradicación a la violencia contra las mujeres y niñas, el Ayuntamiento de Guadalupe, que preside José Saldívar, en coordinación con distintas instituciones educativas, siendo en esta ocasión la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), organizaron una serie de actividades académicas dirigidas a los estudiantes con el objetivo de concientizarlos sobre tal problemática social.

Fue a través de la Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del municipio que se hizo la convocatoria para que alumnas y alumnos de esta Universidad formaran parte de talleres y conferencias.

En su mensaje, Joel Benjamín Mo-

rales, subsecretario de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de Guadalupe, enfatizó que desde el Ayuntamiento se trabaja arduamente en el impuso de los valores y la convivencia social “para que juntos podamos erradicar la violencia y podamos vivir en un Guadalupe y en un Zacatecas en paz”.

Paulina Hernández Terán, presidenta honorífica del Sistema DIF Municipal, calificó estas campañas conjuntas como de vital importancia para reafirmar que Guadalupe es una Ciudad Familiarmente Sostenible.

“Vamos por el camino correcto, sin embargo, no bajemos la guardia, debemos hacer conciencia de que la violencia hacia las mujeres en sus diferentes formas nos afecta significativamente en la búsqueda de una verdadera igualdad de género, es por eso que este tipo de acciones colabo-

la marcha del 8M

Al preguntarle sobre el diálogo por parte de la dependencia hacia las diversas asociaciones feministas de la localidad, la titular subrayó la importancia del diálogo con las organizaciones de la sociedad civil. “Para nosotros es clave trabajar sociedad y gobierno de la mano. En ese sentido, el día de mañana, 27

(hoy), se va a llevar a cabo la quinta reunión con las organizaciones y la segunda de este año con el propósito de ver precisamente lo que es este calendario de actividades y sobre todo para tocar un punto clave que es la marcha del 8M”.

Declaró que la postura de la secretaría hacia la marcha del 8M es de total apoyo, pues recalcó que la libre manifestación es un derecho. “Sin embargo, hacemos un llamado a todas las participantes y a la sociedad en general, que nuestras voces y nuestras presencias sean propositivas, con justicia y con paz, resaltando que la violencia no se combate con violencia y, en este sentido, el hecho de que las mujeres alcemos la voz por los derechos que nos pertenecen siempre va a ser valiosísimo, respaldado y reconocido. Sin embargo, les invitamos a que sea lo más pacífica posible esta marcha”.

Finalmente, Guardado extendió la invitación a la comunidad para acercarse a la Secretaría de las Mujeres y participar en las diversas actividades planeadas a lo largo del mes, las cuales serán publicadas por la dependencia en sus redes sociales.

Organizaron una serie de actividades académicas dirigidas a los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con el objetivo de concientizarlos sobre esta problemática social. ■ FOTO:

ran justamente en la erradicación de esta problemática”, enfatizó Hernández Terán.

Por su parte, el director de la Universidad Pedagógica Nacional, Ulises Ferniza, destacó la trascendencia de estas acciones a favor de las mujeres y niñas, las cuales se conjugan con la visión de empatía e igualdad que se

imparte en esta institución a través de la maestría de género, especialización que sólo se ofrece en la UPN, puntualizó.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Guadalupe coadyuva con las políticas públicas encaminadas al bienestar social, a la paridad de género y respeto de las mujeres y niñas.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 4
CORTESÍA Karla Isabel Guardado Oropeza, secretaria de las Mujeres en Zacatecas, dio a conocer en entrevista el programa de actividades para conmemorar el próximo 8 de marzo. FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al cuarto trimestre de 2023.

En términos de participación laboral, Zacatecas reportó una población económicamente activa (PEA) de 660 mil 47 personas, con una tasa de participación del 55.0 por ciento. En contraste, a nivel nacional, la PEA es de 61 millones, con una tasa de participación del 60.5 por ciento. La tasa de desocupación en Zacatecas es del 2.8 por ciento, ligeramente inferior al promedio nacional del 2.7 por ciento. La tasa de subocupación es del 11.6 por ciento, considerablemente superior al promedio nacional del 7.8 por ciento. La informalidad laboral en Zacatecas alcanzó el 60.1 por ciento, mientras que a nivel nacional es del 54.0 por ciento.

A nivel nacional, sectores como el comercio, transportes, comunicaciones, construcción y servicios diversos experimentaron un crecimiento significativo con 59.4 millones de personas ocupadas durante este periodo. En cuanto a la diversificación laboral, Zacatecas experimenta un crecimiento considerable en sectores como comercio, transportes, comunicaciones, construcción y servicios diversos, en línea con las tendencias nacionales.

■ Las cifras corresponden al cuarto trimestre de 2023, según la ENOE del INEGI Informalidad laboral en Zacatecas alcanzó 60.1%; a nivel nacional, fue de 54%

■ La entidad reportó una tasa de desocupación de 2.8%; el promedio nacional fue de 2.7%

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
Respecto a la población económicamente activa, el estado de Zacatecas registró una tasa de participación de 55%. ■ FOTO: INEGI

■ Se trata de apoyos que forman parte del programa de Aportaciones para Acciones del Campo Entregan apoyos a 83 productores de 22 comunidades de la

capital zacatecana

■ Destacan que más del 60 por ciento de los beneficiarios de este programa son mujeres rurales

LA JORNADA ZACATECAS

El alcalde Jorge Miranda Castro encabezó la entrega de apoyos del programa de Aportaciones para Acciones del Campo en la comunidad de Picones, beneficiando a 83 productores y productoras de las 22 comunidades de la capital.

Para dicha entrega se llevaron a cabo acciones concretas que benefician a productores, ganaderos y apicultores, quienes trabajan con amor y pasión la tierra zacatecana.

La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Laila Villasuso Sabag, dio a conocer que, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, se atendió al 100% las solicitudes que cumplieron con

los requisitos y reglas de operación. Además, explicó que se logró ampliar el presupuesto inicial por lo que el Ayuntamiento de Zacatecas brindó atención a 83 beneficiarios, entregando 17 implementos agrícolas, 13 lotes de alimento pecuario, una bodega, dos cercos perimetrales, un equipo apícola, cinco implementos ganaderos, 12 lotes de llantas para tractor, 14 remolques, 14 equipos para riego y dos lotes de semilla.

Durante la ceremonia, el primer edil destacó que más del 60% de los beneficiarios son mujeres rurales y “eso habla muy bien de un gobierno inclusivo”, lo que conseguirá una mejora en la calidad de vida de las familias.

Comentó que las comunidades tam-

■ Dan certeza jurídica a familias de diversos fraccionamientos Regulariza Gobierno del Estado 107 predios en Loreto, entre ellos el de la Presidencia Municipal

LA JORNADA ZACATECAS

LORETO. A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), el Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, en coordinación con el Ayuntamiento de Loreto, otorgó certeza jurídica de 107 escrituras de predios de esta demarcación.

Familias de los fraccionamientos Los Puentes, Acevedo, San Francisco, Esmeralda, Vega, San Marcos I y II, Magistral Escobedo, Arboledas La Huertita y Colonia Centro se vieron beneficiadas con la certeza jurídica de sus predios, al igual que 15 espacios públicos, entre los que destaca la Presidencia Municipal.

Las escrituras de propiedad fueron entregadas por la titular de la Seduvot, Luz Eugenia Pérez Haro, quien expresó

que estas acciones son parte del compromiso del gobernador David Monreal Ávila de mejorar las condiciones de vida de las y los zacatecanos.

Pérez Haro destacó que estos logros impactan directamente en las familias, ya que cuentan con un documento que avala la propiedad de sus predios y, después de 20 y 15 años de espera, las más de 107 familias cuentan con la certeza de su patrimonio, lo que les permitirá vender, heredar o traspasar, sin generar ningún tipo de conflicto o ampliar y remodelar su vivienda.

Esto se ha logrado gracias a la celebración de convenios de colaboración con los municipios, por lo que la funcionaria agradeció al presidente municipal, Gustavo Aguilar Andrade, por su colaboración y apertura para lograr la paz, bienestar y progreso de las familias de esta demarcación.

contarán con un documento que avala la propiedad de sus predios.

bién son la capital y por ello, se planificó, gestionó y ahora se entregan los implementos agrícolas, cercos perimetrales, llantas para tractor, entre otros.

“Mi anhelo es tener un México más justo, en donde tengamos siempre el interés superior sobre los que menos

tienen. Jorge Miranda es un presidente de comunidad, sí soy un presidente de colonia porque en Zacatecas manda el pueblo y el pueblo está en las colonias y en las comunidades”, expresó Miranda Castro.

El presidente municipal de Zacatecas estuvo acompañado por José Rodríguez García, subsecretario de Desarrollo Rural del Estado, José Antonio Belmontes, delegado municipal de Picones, Pascual Castañón, delegado de Benito Juárez, María del Carmen Hernández, beneficiaria del programa, y María Guadalupe Chávez, representante vecinal; así como la secretaria dl Ayuntamiento, Magdalena Beltrán, regidoras, y regidores de la Capital.

Se entregaron 17 implementos agrícolas, 13 lotes de alimento pecuario, una bodega, dos cercos perimetrales, un equipo apícola, cinco implementos ganaderos, 12 lotes de llantas para tractor, 14 remolques, 14 equipos para riego y dos lotes de semilla.

■ FOTO: CORTESÍA

FOMENTA EL PRESIDENTE DEL TSJEZ COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN CON AUTORIDADES DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

FRESNILLO. Al participar en la quinta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública que preside el gobernador David Monreal Ávila, el magistrado Carlos Villegas Márquez rindió protesta como nuevo integrante, donde aseguró que el Poder Judicial no puede verse apartado del tema de seguridad. Dijo, “somos un sistema en donde de manera integral participamos los ejes de procuración e impartición de justicia, se equivoca quien piensa que la autonomía y división de poderes se traduce en un pleito entre los mismos, por el contrario, se requiere una labor de cooperación y coordinación interinstitucional”.

Así mismo celebró que estas mesas no se traten sólo de eventos protocolarios, sino de actos donde se materializan acciones y trabajo en conjunto para lograr la paz en el Estado y el país en general. De igual manera celebró el Fortalecimiento a las Corporaciones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia y aseguró que el Poder Judicial se suma al lema “Juntas y juntos somos Paz”. ■ FOTO: CORTESÍA TSJEZ

UN ESPACIO DE LIBERTAD • MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 6
Después de 15 y hasta 20 años, las familias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO. En congruencia con su determinación de consolidar al 2024 en Zacatecas como el Año de la Paz, el gobernador David Monreal Ávila fortaleció a la Fiscalía de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) con equipo y vehículos, mediante una inversión importante de 29 millones 685 mil pesos; de igual manera, entregó 449 uniformes completos a policías de 21 municipios, con casi 7 millones de pesos. Lo que significa una inversión global de más de 36 millones de pesos.

La entrega se llevó a cabo esta tarde en el municipio de Fresnillo, en donde se congregaron presidentes municipales, los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, diputados, funcionarios, miembros de corporaciones y ciudadanos para ser partícipes de la entrega de estos apoyos que llegan a reforzar las acciones de la estrategia de paz.

En su mensaje, el gobernador dijo que, de acuerdo con los datos oficiales, ya se logró sacar a Zacatecas de los primeros lugares del país en el índice de delitos. Detalló que hoy la entidad ocupa el lugar 24 con menos inseguridad y rebasó la media nacional en disminución de homicidios dolosos, pues de estar en el 31 de 32, ahora se coloca en el 19.

También, destacó que Fresnillo ya ocupa el lugar 29 de los de 50 municipios más inseguros del país, lo cual, si bien no es suficiente, es importante porque llegó a estar en los primeros lugares.

De igual manera recordó que, en el 2005, en Zacatecas se registraron 56 homicidios al año y fue tal el abandono que

■ Autoridades celebraron en Fresnillo la V Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Fortalecen a 21 corporaciones municipales y a la FGJEZ con 36 mdp en equipo y uniformes

Algunos de los municipios beneficiados con la entrega de 449 uniformes para sus policías son Huanusco, Juchipila, Morelos, Santa María de la Paz, Nochistlán, Sain Alto, Atolinga, Melchor Ocampo, Noria de Ángeles, Monte Escobedo, Valparaíso, Zacatecas, Luis Moya, Tlaltenango. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

para 2021 se alcanzó la cifra récord de mil 741. “Ya no se podía vivir así, por eso, cuando tomé protesta lograr la pacificación fue mi principal causa y hemos ido a la baja”.

Dijo que la Agenda de Paz ha dado resultados y por tanto reiteró el llamado a

toda la sociedad para lograr consolidar esta estrategia “porque vamos muy bien y es importante que todos ayudemos”.

En ese sentido, destacó los apoyos entregados este día a la FGJEZ y a los policías municipales, a quienes se les ha dignificado su salario y mejorado sus con-

diciones laborales.

En su oportunidad, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, detalló que algunos de los 21 municipios beneficiados por el Gobernador con la entrega de 449 uniformes para sus policías son Huanusco, Juchipila, Morelos, Santa María de la Paz, Nochistlán, Sain Alto, Atolinga, Melchor Ocampo, Noria de Ángeles, Monte Escobedo, Valparaíso, Zacatecas, Luis Moya, Tlaltenango.

Respecto de los equipos que recibió la Fiscalía en la representación de su titular, Cristian Paul Camacho Osnaya, se trató también de uniformes tácticos, tecnología, siete vehículos, licencias para software, computadoras, drones, cubrebocas especiales, pólizas de mantenimiento, entre otros divididos para distintas áreas.

V Sesión Ordinaria del Consejo

Estatal de Seguridad Pública Luego de la entrega de los uniformes y equipo, ahí mismo en Fresnillo, el Gobernador David Monreal Ávila encabezó la V Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en donde tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana en materia de seguridad pública.

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 7

MARTÍN CATALÁN LERMA

La asociación Mujeres por Igualdad de Oportunidades en lo Público y lo Privado, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), tomó las instalaciones de la Rectoría y bloqueó calles del Centro Histórico de la capital del estado para exigir que se cumpla el compromiso de atender diversos espacios que apoyan a mujeres y niños en condiciones de vulnerabilidad.

Leticia Torres Villa, integrante de esta asociación, informó que hay un convenio suscrito el año pasado por autoridades universitarias para brindar atención a espacios de apoyo de niños y mujeres en condición vulnerable, pero hasta el momento ello no ha ocurrido.

Refirió que la Casa de la Mujer y la Casa de la Niñez son espacios que están reconocidos por el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la universidad, por lo que no pueden cerrarse, pero la Rectoría no ha otorgado condiciones para su operación y funcionamiento.

Por ejemplo, comentó que la Rectoría se comprometió a dotar de mejores condiciones laborales para todo el equipo de trabajo y no ha pagado la renta de uno de los espacios que alberga la Casa de la Mujer.

Torres Villa expuso que la única respuesta de las autoridades es que utilice un espacio del campus Siglo 21, pero eso significaría negar el ser-

Ec cón u i a d

■ Exigen que se atiendan los diversos espacios que apoyan a mujeres y niños en condiciones de vulnerabilidad

Asociación de mujeres toma Rectoría de la BUAZ y bloquea calles del centro

■ Hay un convenio suscrito el año pasado para brindar atención a estos espacios, pero se ha incumplido

vicio a la sociedad porque muchas de las mujeres atendidas no tendrían posibilidad de acudir hasta allá.

También mencionó que la Comi-

■ Brindarán acompañamiento a las mujeres que sean objeto de alguna forma de acoso o violencia

Implementan Espacios Violeta, en preparatoria 2 de la BUAZ

MARTÍN CATALÁN LERMA

Directivos, docentes y estudiantes dieron a conocer la implementación del “Espacio violeta” en la preparatoria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), cuyo objetivo es brindar acompañamiento a las mujeres que sean objeto de alguna forma de acoso o violencia.

Angélica Colin Mercado, directora de la Unidad Académica Preparatoria, comentó que los “Espacios Violeta” se pretenden instalar en todos los planteles en donde las docentes, trabajadoras y alumnas puedan sentirse seguras, respaldadas y acompañadas.

Es decir, la intención es que “se sientan seguras y que siempre vamos a estar dando seguimiento de cualquier situación en que se sientan violentadas”, lo cual es un compromiso de la administración que ella

encabeza.

“Sabemos que en muchas administraciones anteriores ha hechos un esfuerzo, pero que ahora queremos consolidaren nuestros planteles tanto a través de los Comités, como por medio de eventos como la conmemoración del Día de la Mujer”, expresó.

Por tanto, Colin Mercado anunció que cada plantel de preparatoria realizará actividades para conmemorar el 8 de marzo y en ellos habrá espacios de expresión para las alumnas, docentes y trabajadoras, ello con el acompañamiento de los varones.

Detalló que “esta iniciativa no la queremos dejar nada más en la Preparatoria sino en la propia universidad y en todos los espacios de la sociedad donde esperamos y luchamos día a día para tener espacios libres de violencia, una sociedad más justa y equilibrada”, expresó.

Por tanto, explicó que en los Espacios Violetas se realizarán talleres

sión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hizo observaciones a la estancia infantil ara hijos e hijas de madres estudian-

tes pero la Rectoría se niega a cubrir los gastos para garantizar que los menores no tengan ningún riesgo.

Ante esa situación, dijo que es necesario que las autoridades realicen un diagnóstico sobre las condiciones en que se encuentra la Casa de la Mujer y verifiquen el riesgo en que se encuentran, pero a las autoridades no les ha importado.

Desde su perspectiva, el rector Rubén Ibarra Reyes tiene el propósito de cerrar estos espacios de la Casa de la Mujer y la Casa de la Niñez debido a que se negó a subordinarse y disciplinarse a su grupo político.

Torres Villa reiteró que la exigencia es que la administración central cumpla con los compromisos convenidos el año pasado para continuar con el funcionamiento y operación de estos espacios, los cuales son importantes porque cada año se atienden 8 mil mujeres en varios aspectos.

Los “Espacios Violeta” se pretenden instalar en todos los planteles para que las docentes, trabajadoras y alumnas puedan sentirse seguras, respaldadas y acompañadas, informó Angélica Colin Mercado, directora de la Unidad Académica Preparatoria.

■ FOTO: FACEBOOK

conferencias, exposición de carteles y otras actividades en donde podrán expresar todo lo relacionado con la construcción de una sociedad más equilibrada.

Por su parte, docentes que participan en esta iniciativa preciaron que estos espacios no son separatistas, sino que excluyen a quienes violentan o agreden o quienes persiguen a las profesoras por puestos de poder.

Finalmente, comentaron que este

tipo de espacios eran una necesidad y ahora son una realidad que permitirá atender y orientar a alumnas de secundaria y preparatoria al interior de la universidad.

La instalación del Espacio Violeta en la preparatoria 2 es el inicio de actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en próximos días se llevarán a cabo conversatorios, exposiciones, entre otras.

27 DE FEBRERO DE 2024 8
MARTES
Señalan que la Rectoría no ha otorgado condiciones para su operación y funcionamiento ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Se adquirió a través del Programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior

Entregan autoridades de la BUAZ equipo en unidades académicas

MARTIN CATALAN LERMA

Autoridades de la Benemérita Universidad

Autónoma de Zacatecas (BUAZ) entregaron equipamiento a diversas unidades académicas, entre ellas Ciencias Biológicas, Letras, Matemáticas, Física, Economía, Historia, Filosofía y Turismo, el cual se adquirió a través del Programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior.

El rector Rubén Ibarra Reyes informó que el apoyo financiero para este equipamiento fue de 33 millones de pesos y destacó la calidad del proyecto presentado, el cual recibió escasas observaciones por parte de las autoridades federales para el otorgamiento de este apoyo.

El equipamiento entregado beneficiará a los estudiantes al mejorar los espacios acadé-

micos en los que se desenvuelven, además de contribuir a los procesos de investigación y promover la transparencia institucional.

Además, dio a conocer que en próximos días la universidad recibirá los resultados de la auditoría correspondiente al ejercicio del gasto público federal del año 2023 y anunció que , por tercer año consecutivo, la BUAZ ha obtenido un resultado sin observaciones, un logro inédito que refleja el compromiso institucional con la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Por su parte, la coordinadora del Consejo de Planeación, Perla María Trejo Ortiz, explicó que este Programa tiene como objetivo principal aumentar la matrícula en licenciaturas, especialmente en estados con baja cobertura en educación superior, como

■ Se hizo una inversión tripartita superior a 400 mil pesos Recibe Cobaez equipo de cómputo del Programa 2×1 para Migrantes

LA JORNADA ZACATECAS

A través del Programa 2×1 para Migrantes, y con una inversión tripartita de 400 mil pesos, el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Guadalupe, así como el Club de Migrantes Manos Unidas de Guadalupe, perteneciente a la Federación de Zacatecanos Unidos en Atlanta, Georgia, entregaron equipo de cómputo al Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), en beneficio de 850 estudiantes.

Con una inversión superior a 400 mil pesos, estudiantes y docentes de los turnos matutino y vespertino, del Plantel Zacatecas del Cobaez, se benefician con 35 computadoras de alta tecnología y rendimiento, las cuales permitirán a los alumnos acceder a recursos en línea, realizar investigaciones y completar tareas escolares de manera más

eficiente y productiva.

La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, invitó a la comunidad estudiantil a aprovechar al máximo las computadoras recibidas, en beneficio de su desempeño académico, ya que ellos son el único camino para la transformación y bienestar del estado: “Jóvenes, ustedes son el presente y en ustedes depositamos nuestra confianza para seguir construyendo un estado con paz, bienestar y progreso”.

El secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Milán, dijo que el Programa 2×1 para Migrantes es la suma de una mezcla financiera que, en esta ocasión, permite que los jóvenes tengan mejores herramientas tecnológicas, por lo que agradeció a las y los migrantes por, siempre, estar al pendiente de la educación de las y los jóvenes zacatecanos.

Zacatecas, en donde apenas alcanza un 35.9 por ciento, por debajo del promedio nacional del 38.7 por ciento.

Mencionó que la UAZ pudo participar en dos vertientes: la primera de ellas con incremento de matrícula a través de la creación de nuevos espacios de obra o de equipamiento en programas educativos de licenciatura

que no cuentan con una generación de egresados o llamados programas de reciente creación; y la otra, en equipamiento de programas con alta demanda que estuvieran reconocidos por su calidad.

Asimismo, enfatizó que para la convocatoria 2023 participaron 41 programas de licenciatura que cumplían con los requisitos, pertenecientes a 21 unidades académicas, por lo que felicitó a los directores y equipos de trabajo que colaboraron en la propuesta del proyecto.

“Este también es un acto de transparencia, al entregar los equipos en actos públicos, donde todos puedan constatar que el equipo está llegando a las escuelas. Esto, sin duda, favorecerá el entorno de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes”, concluyó.

La Unidad Académica de Filosofía fue una de las beneficiadas, al igual que Ciencias Biológicas, Matemáticas, Física, Economía, Historia, Letras y Turismo, entre otras.

■ FOTO: CORTESÍA

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 • EDUCACIÓN 9
En la donación de 35 computadoras de alta tecnología y rendimiento participaron el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Guadalupe y el Club de Migrantes Manos Unidas de Guadalupe.
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

pesar de que la economía creció en 2023 en 3.2%, el crecimiento promedio anual de la economía de los últimos 5 años (2018-2023) ha sido de 0.8%, como consecuencia de las políticas neoliberales predominantes de austeridad fiscal y no crecimiento de la deuda pública, junto con las altas tasas de interés, peso fuerte (abaratamiento del dólar) y las de libre movilidad de mercancías y capitales, que han desplazado a la producción nacional y han aumentado la dependencia de la economía a la entrada de capitales.

El presidente de la República, el miércoles 21 de febrero 2024, señaló que la deuda pública nacional está a la baja y estimó que al finalizar su mandato se ubicará en los mismos niveles que cuando inició su gobierno. Y añadió además que los “inversionistas y banqueros, tienen mucha confianza en el manejo de las finanzas del gobierno de México”. Ante ello surge la pregunta ¿Para quién se gobierna?, ¿Para complacer a los dueños del dinero? pues quien ha ganado con esa política ha sido la banca, que en los primero 11 meses del 2023 acumulaban ganancias por 248,023 millones de pesos.

Hay que recordar que la austeridad fiscal se logra restringiendo el gasto e inversión pública, lo que por un lado contrae la demanda y la actividad económica, y por otro lado, amplía la esfera de influencia de la cúpula empresarial en la economía, la cual pasa a invertir

na de las líneas para el diseño del Proyecto de Nación, que debemos continuar sin falta, es el cuidado del ambiente, su fauna, flora, mantos acuíferos y atmósfera. En el programa ambiental del próximo sexenio seguramente se contemplará el conjunto de propuestas que, de alguna forma, ya se está ejecutando en materia de limpieza atmosférica. El compromiso, tal vez el más importante, es la disminución de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

El tema energético tiene que ver, como ya lo hemos dicho en artículos anteriores, en este espacio de  La Jornada, con uno de los objetivos más importantes para los siguientes años. Su importancia es, simplemente, porque tiene que ver con todas aquellas acciones para la vida cotidiana, para la sobrevivencia.

De acuerdo con estudios del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM: “La aparente contradicción entre el aumento sostenido en las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) y una disminución en la tasa de incremento en la temperatura del planeta registrada en los años 90 del siglo pasado es uno de los principales argumentos de los escépticos para cuestionar el efecto de la actividad humana sobre el clima”.

Sin duda, la intervención humana en el uso irresponsable de la energía que hemos tomado de la naturaleza

Es erróneo reducir la deuda pública cuando la economía no crece

donde el gobierno deja de hacerlo. De ahí la participación del sector privado en Pemex, en la industria eléctrica, en telecomunicaciones, en infraestructura, en la banca (que en un período fue del sector público), en la educación, en la salud, etc. Y lógico que los “inversionistas y banqueros tienen confianza en el manejo de las finanzas del gobierno en México”, pues se benefician de ello.

El Indicador Global de la Actividad Económica del Inegi, muestra que la economía no mostró variación en el mes de diciembre 2023, respecto al mes de noviembre. El mes de octubre tuvo una caída de 0.1% y en noviembre de - 0.4% y en enero 2024 avanzó solo 0.1% respecto a diciembre 2023 y enero 2024 muestra un crecimiento respecto al mismo mes del 2023 de 2.2%, reflejando una tendencia desaceleradora respecto al crecimiento alcanzado en el 2023. Y ante ello el gobierno anuncia que seguirá con su política de austeridad para no incrementar la deuda respecto al 2018, a costa de seguir desatendiendo los objetivos de crecimiento económico, de generación de empleo formal y de distribución del ingreso.

Las principales variables que determinan el crecimiento se están desacelerando. El consumo está cayendo. El Inegi reporta que el índice de los gastos totales por consumo de bienes y servicios disminuyó 2.0%, en diciembre de 2023. El gasto e inversión pública no han impulsado la dinámica económica. El gasto neto total, excluyendo el pago de la deuda, en 2022 fue de 22.8% del PIB y en 2023 fue 22.2% y la inversión física fue 3.18% en el 2022 y 2.79% el PIB en el 2023.

Las exportaciones por su parte crecieron 2.6% en 2023, después de crecer 18.6% en 2021 y 16.7% en 2022. También el Inegi reporta que las exportaciones de vehículos pesados descendieron 21.88% en enero 2024 frente al mismo mes del año pasado.

El gobierno es el único que puede contrarrestar la caída de exportaciones, como del consumo e inversión privada, incrementando su gasto y deuda para evitar mayor desaceleración de la economía.

La posición gubernamental de mantener restringido el gasto público para no aumentar la deuda, ha afectado las ventas e ingresos de las empresas e individuos,

Guerras y contaminación

es el punto de referencia para cualquier investigación y seguimiento de los fenómenos naturales y sus efectos en nuestras vidas. Responsables del cambio climático no natural somos las personas de todo el mundo.

Por lo pronto, en la República Popular China, el país donde se registran las más altas emisiones contaminantes, se han encontrado soluciones. Algunas de ellas se han puesto en práctica (por ejemplo, la reutilización del CO2). La meta ha sido perfeccionar las técnicas para disminuir la concentración de este gas a corto plazo.

Es así como lograron disminuir la contaminación en 50 por ciento y en sólo siete años de permanentes intentos. Sin embargo, la lucha por controlar y disminuir la contaminación todavía es difícil. Depende de la sociedad mundial, sobre todo de aquellos países que más contaminan. La batalla por abatir los niveles peligrosos, no sólo del CO2, sino de cualquier elemento que intoxique el ambiente, es larga y difícil de concretar en su totalidad en el corto plazo.

Uno de los pasos importantes para la disminución de las emisiones que llevaron a cabo el pueblo y gobierno de China fue trabajar en conjunto, así como sancionar a quien desentendiera

las instrucciones oficiales, que eran:

1) disminuir el uso del carbón y 2) no otorgar permisos ilegales para la construcción de nuevos locales para su fabricación.

Si consideramos que en los años 80 la República Popular China se encontraba en una década importante en su desarrollo y crecimiento económico, la población demostró un enorme sentido de responsabilidad, ya que se ajustaron a la escasez de carbón. Asimismo, los productores de este energético de las zonas más contaminadas cumplieron con las indicaciones específicas de disminuir las emisiones o cambiarse al uso de gas natural.

Los países más contaminantes de CO2 son Estados Unidos y China. Sin embargo, con el regreso al consumo de carbón por parte de Alemania, se ha retrocedido en los objetivos por disminuir al límite el uso del carbón y no generar emisiones del mencionado gas.

En el caso de México, es uno de los países que menos contamina por emisiones de CO2. Ocupa el lugar 75 entre 106 países con registro de emisiones.

Y, en el caso de la contaminación de la atmósfera, la tierra y el agua, debemos referirnos, siempre que sea posible, a la industria bélica como uno de los factores más lesivos para el

lo que se ha traducido en mayor deuda del sector privado. Al tratar el gobierno de no incrementar la deuda, deja de gastar y termina afectando el ingreso del sector privado, lo que lo lleva a aumentar su deuda. Al restringirse el gasto público para que la deuda pública no crezca, las empresas y familias no verán incrementados sus ingresos para hacer frente al pago de la deuda, que ha aumentado además por la alta tasa de interés, lo que acelerará la cartera vencida y desestabilizará al sistema bancario y a la economía.

El gobierno debe incrementar su gasto y la deuda para que la demanda crezca y así las ventas y la producción de las empresas, lo que estimulará la inversión privada y el empleo.

El mayor gasto público generaría un efecto multiplicador que dinamizaría el ingreso de empresas y familias y el ingreso nacional en mayor proporción del gasto público, lo que se traduciría en mayor recaudación tributaria que pagaría la deuda emitida por el mayor gasto público. El mayor gasto público y la deuda se pagan así mismos si se dirigen a favor de la producción y del empleo nacional, lo que actúa a favor del ingreso y el ahorro nacional, por lo que el sector público, como el privado podrían hacer frente al pago de la deuda. Ello debe ir acompañado de menor tasa de interés por parte de Banxico, para reducir el costo de la deuda pública y privada para liberar recursos a favor del consumo e inversión.

planeta y todos sus componentes. Es la industria más destructiva en todas las etapas de la historia humana. Es humanamente imposible hacer un cálculo medianamente creíble del daño ambiental, cultural y emocional de la destrucción ocasionada por cada guerra.

Las instancias internacionales, supuestamente promotoras del desarrollo y la cordialidad entre los pueblos del mundo, como la ONU, por ejemplo, son cómplices de las grandes industrias fabricantes de todo tipo de armas bélicas y de los países que se inventan motivos libertarios y patriotas en defensa de la occidental democracia y del territorio del vecino para organizar una muy lucrativa guerra.

El nombre de estos gobiernos delincuentes son Estados Unidos, Israel, Ucrania, Gran Bretaña, Francia, los clientes de la OTAN y otros que también son generadores de violencia, de contaminación y de deterioro humano, como El Salvador.

Se aproxima un movimiento ambientalista legítimo, no como una moda simplemente, sino como una meta urgente. Ya es tiempo de fijarse en los objetivos que son de mayor importancia para la salud mundial, en lugar del enorme gasto monetario y de recurso humano que requiere una contienda electoral –tan empobrecida– como la que observamos en el sector neoliberal de nuestra sociedad.

@AntonioGershens

10 MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
A rturo H uertA G onzález A ntonio G ers H enson

La Subsecretaría Ayotzinapa Lorenzo I

El insolente orador de la democracia

…A ver guey, Edmundo, no mames, no voy a mentir, te lo voy a decir cómo habla ese cabrón: yo jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a ti o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones; se ve que este guey… yo no sé si sea cierto que hable así, cabrón, pero no mames vio mucho llanero solitario, con eso del toro, no mames, me caí que le faltó decir, yo gran jefe toro sentado, líder gran nación chichimeca, no mames cabrón, está de pánico… Lorenzo Córdova Vianello

Á lvaro G arcía H ern Á ndez

in duda que Lorenzo Córdova Vianello (Lorenzo Primero, monarca de la democracia) tiene muy poco que decir de la democracia puesto que ha contribuido a corromperla y a cargar los dados que dan acceso al poder según le convenga. ¿Quién le dijo a este personaje que es la viuda de la democracia? ¿Quiénes lo visualizan como voz acreditada para batirse en duelo por la democracia? Y para empezar, ¿Cuál democracia? La que ha favorecido históricamente al PRI y al PAN? o aquella que no facilitó la alternancia del poder por mucho tiempo; una democracia que nunca fue el poder del pueblo sino de las élites que hoy, con el régimen morenista, no se han visto favorecidos. Lorenzo el insolente es ante todo, un personaje de alcurnia que tuvo el privilegio de servirse por muchos años del IFE y después del INE; ha mamado muchos millones del presupuesto asignado al teatro de la democracia, primero como asesor de José Woldenberg y, después como Consejero Presidente del INE. Lorenzo I sabrá de muchas cosas menos de trabajar de sol a sol, nunca ha conocido el hambre y la pobreza, no sabe de otra, o vive colgado del presupuesto o no trasciende; Córdova es ante todo un discriminador de élite y mira para abajo a millones de mexicanos que no han pertenecido al supra poder que domina los destinos de la Nación. Puedo afirmar con conocimiento de causa, que el INE es una de las instituciones mexicanas en donde todo se maneja con una visión de élite y, élite para el diccionario de la Real Academia Española significa: minoría selecta o rectora. El INE es un palacio en dónde habitan varios monarcas y algunas reinas que conducen vehículos último modelo (propiedad del INE), con gastos de representación para ir al extranjero, que trabajaban a partir de las 11 de la mañana y se van temprano a comer, cuando más jodido a Perisur y cuando más bien, a restaurantes selectos dónde solo tragan los pudientes integrantes de esa élite. Lorenzo Córdova Vianello (ascendencia mexico-italiana), es hijo del politólogo Arnaldo Córdova y de la

académica italiana Anna Paola Vianello Tessarotto; como ya lo mencionamos, Lorenzo era asesor de José Woldenberg Karakowsky (ascendencia polaco-judía) y ya pintaba para divo desde entonces, solo así me explico cómo pudo burlarse de los padres de los 43 normalistas desaparecidos y, específicamente se mofó de Hipólito Arriaga Pote, gobernador nacional de los pueblos y comunidades indígenas, y del jefe supremo de la tribu chichimeca Mauricio Mata Soria, en los términos plasmados en la epígrafe. El mencionado divo de la democracia, siendo de ascendencia italiana desconoce de etnias, dialectos y del gran orgullo que sentimos algunos mexicanos por nuestras raíces tradicionales y guanajuatenses. Lorenzo el monarca, nunca promovió el tema de la igualdad democrática, ni alguna reforma que la propiciara, al contrario y sin mayor miramiento, asignó por ejemplo, en su visión torcida de la democracia, un presupuesto, para los partidos políticos en las elecciones de 2018, de más de 6 mil 778 millones de pesos; según su mira tan corta, esa es la democracia que vale para él y para los secuaces que quieren el regreso del autoritarismo y de la anarquía. Así, los mexicanos de tercera que él visualiza, incluyendo los toros sentados, tendremos que sostener a los monarcas de la democracia para que vivan como reyes, mientras nosotros nos chingamos el lomo para sacar adelante a nuestras familias con raquíticos salarios que se pagan a cambio de las largas horas de joda que se tienen que cubrir. Considero que la democracia así planteada, no sirve a los mexicanos de a pie y lo sustento cuando el Artículo 3º fracción II, a), la define como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo y, en los hechos, letra muerta que ha generado casi 60 millones de pobres, ya que el pueblo sufre, trabaja y mantiene a tanta rata, unas más finas que otras, y de ascendencia extranjera que para colmo, pululan por doquier.

alvarogarciahernandez2027@gmail. com

J or G e d urand

no de los cambios en el organigrama del gobierno que no ha funcionado fue la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a la que propiamente habría que llamar Subsecretaría Ayotzinapa, porque a eso se dedicó durante cinco años y, para colmo, todavía no encuentran ni los cuerpos de los estudiantes ni a los verdaderos culpables.

Siempre ha sido una Subsecretaría de chile y de manteca, antes también se dedicaba a “asuntos religiosos”, hoy a derechos humanos, cuando la definición clásica de violación de derechos humanos siempre se atribuye al Estado.

Por tal motivo, las repetidas crisis migratorias, que han enturbiado la relación bilateral con Estados Unidos y se van a seguir emponzoñando en los próximos años, carecen de dirección y de políticas claras, hasta el punto que el Instituto Nacional de Migración (INM) le pasó la bolita y la responsabilidad a Marcelo Ebrard y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el incendio y muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

No está de más recordar el 30 de mayo de 2019, cuando Donald Trump amenazó con imponer aranceles si el gobierno mexicano no contenía un flujo migratorio, que llegó a 130 mil migrantes y solicitantes de asilo por mes. El gobierno se comprometió a bajar el flujo a 30 mil y lo hizo en tres meses con la intervención de la Guardia Nacional. Ahora sabemos, por las memorias del yerno, que fue un bluf de Trump y que se divirtieron con el asunto.

La amenaza y chantaje de Trump se puede repetir en unos meses. Ya advirtió que va a ser dictador por un día y va a cerrar la frontera. También afirmó que la nueva política va a ser la de capturar migrantes y devolverlos a México:  Catch and realease in Mexico.

Por eso vale la pena recordar que, en el primer encuentro de este gobierno, en diciembre de 2018, Ebrad negoció con Mike Pompeo el programa Quédate en México, para que los solicitantes de asilo extranjeros esperaran en México a que les dieran audiencia. Recuerdo esa conferencia de prensa donde dos funcionarios de la SRE balbuceaban tratando de explicar el acuerdo con supuestas “razones humanitarias”.

Esta concesión resultó envenenada, luego vino el título 42 con la deportación de cientos de miles de extranjeros a México y

finalmente otro acuerdo de aceptar a 30 mil extranjeros al mes de origen haitiano, nicaragüense, cubano y venezolano.

¿Todo esto a cambio de qué?

La devolución de extranjeros migrantes, en tránsito o solicitantes de asilo, al país vecino es una práctica totalmente inusual. La ley internacional sostiene que los responsables son los países donde está localizada la persona migrante o solicitante de asilo. Si se devuelven los migrantes al país vecino, esto podría convertirse en una cadena sin fin y habría que devolver a Guatemala a miles de venezolanos, hondureños, nicaragüenses, etcétera, etcétera.

Una buena pregunta a los candidatos sería esta: “¿Qué van a hacer…?” El cambio de gobierno es la oportunidad para poner punto final a esta práctica abusiva de nuestros vecinos, contraria a las leyes internacionales y lesiva a la soberanía nacional.

Pero en México, el tema migratorio no se toma en serio cuando es el tema crucial en el caso de nuestros vecinos. El juicio político a Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, tiene que ver con el asunto migratorio y los acuerdos con México.

La política, de la no política, la de  laissez faire, laissez passer, de la época del PRI, ya no funciona. Porque hoy ya no es problema la emigración de mexicanos, sino la migración en tránsito de centroamericanos, sudamericanos, caribeños y ahora africanos y asiáticos, que tienen como destino Estados Unidos.

La política migratoria no puede quedar en manos del comisionado del INM, que tiene una función operativa y que, además, este instituto requiere de una profunda purga y reorganización. La política migratoria se debe fijar en Gobernación, exclusivamente en una Subsecretaría de migración y población, y las negociaciones bilaterales e internacionales deben quedar a cargo de la SRE.

La comparsa de altos funcionarios y militares que fueron a la última reunión en Washington da cuenta de que no hay una cabeza pensante y políticamente responsable del tema migratorio. Lo que resulta obvio, ya que la subsecretaría no se encarga del asunto ni tiene el personal adecuado.

Revertir el terreno ganado por Estados Unidos, después de cinco años de devoluciones de extranjeros a nuestro territorio, será un asunto complicado. Pero hay que fijar una posición clara desde el primer día del nuevo gobierno.

11 MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024

w RAYUELA

Espacios violeta, un acierto en la prevención y atención del acoso en las escuelas.

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

■ A ellas se suman las 11 con las que contaba anteriormente Bansefi, con lo que se tienen ya 73 sucursales

Tiene Zacatecas 62 sucursales operando del Banco del Bienestar

NORIA DE ÁNGELES. Al reconocer al Banco del Bienestar como la red financiera más grande del país, el gobernador David Monreal Ávila destacó que, gracias a la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han acercado los servicios financieros a cada rincón del territorio nacional y las y los beneficiarios de los programas sociales ahora reciben sus apoyos de manera directa y sin intermediarios.

Al encabezar la asamblea para la conformación del Comité de los Programas del Bienestar de la colonia Villas Universidad, en la capital del estado, el mandatario estatal reiteró su acompañamiento a las políticas públicas del presidente López Obrador e informó que, durante la actual administración federal, se han construido en Zacatecas 62 sucursales del Banco del Bienestar.

A ellas se suman las 11 sucursales con que contaba el anteriormente denominado Bansefi, con lo que, a la

LA JORNADA ZACATECAS

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que preside Sara Hernández, realiza acciones contundentes en materia de protección a niñas, niños, adolescentes y familia, en beneficio de miles de personas, incluidas las albergadas en las diferentes casas asistenciales de esta institución.

A través de la Casa Cuna “Plácido Domingo”, Casa Hogar para Jóvenes y Casa Hogar de la Tercera Edad, el SEDIF ha logrado más de 250 reintegraciones familiares, siete adopciones, 325 convivencias de infantes con sus familias, así como la reinserción social de cinco jóvenes que, al cumplir la mayoría de edad, se les otorga acompañamiento por parte de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, dentro del Proyecto de Vida en Externación.

Un total de 17 niñas y niños de la Casa Cuna “Plácido Domingo” fueron otorgados a una familia bajo el esquema preadoptivo, beneficio que los tiene a un paso de lograr concluir con este número de adopciones adicionales.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

fecha, se tienen ya 73 sucursales de esta red financiera de carácter público distribuidas en la entidad, en beneficio de las familias zacatecanas y de las y los derechohabientes de los programas

del Bienestar.

Acompañado por la delegada de Programas para el Desarrollo, Adilene Rosales Romero, el alcalde Jorge Miranda Castro y el secretario de Desarrollo

Avanzan acciones del SEDIF en beneficio de la niñez, adolescencia y adultos mayores

Durante 27 meses, el SEDIF ha atendido de manera oportuna a más de 4 mil menores de 17 años de edad, con representación jurídica, al recibir infor-

mación clara, sencilla y comprensible acerca del proceso judicial por el que atraviesen, en garantía de su integridad y del mismo trámite.

n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Social del Gobierno de Zacatecas, Sergio Casas Valadez, el mandatario también destacó que, gracias a la política social de la Cuarta Transformación, se adelantaron los pagos de los programas del Bienestar, lo que se traduce en una dispersión de más de 3 mil millones de pesos en la entidad y favorece la economía social.

Tiene Noria de Ángeles sucursal del Banco del Bienestar Previamente, y con el objetivo de que las y los beneficiarios de los programas sociales reciban sus apoyos de manera directa, se inauguró la sucursal del Banco del Bienestar en el municipio de Noria de Ángeles.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Social, Sergio Casas Valadez, y la delegada de Programas para el Desarrollo, Adilene Rosales, tomaron protesta a as y los integrantes de los Comités de los Programas del Bienestar de dicho municipio y de la colonia Europa, en la capital zacatecana, quienes se encargarán de atender a las y los beneficiarios en las sucursales del Banco del Bienestar para resolver inquietudes y gestionar trámites.

Adilene Rosales informó que la sucursal del Banco del Bienestar en Noria de Ángeles atenderá a cerca de 5 mil beneficiarios de los 14 programas sociales, que benefician a los diferentes sectores de la población para propiciarles mejores condiciones de desarrollo.

Para abonar a la construcción de un estado más seguro y armonioso, a través del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVIZ), se ha otorgado asesoría jurídica, terapia psicológica, trabajo social, hospedaje y alimentación a más de 6 mil mujeres, hombres, niñas y niños.

En contribución al bienestar de las y los albergados de la Casa Cuna “Plácido Domingo”, se remodeló y equipó el área de esparcimiento, con la instalación de juegos infantiles e incluyentes, con más de 20 actividades, así como la instalación de pasto sintético, en un espacio de 400 metros cuadrados.

Al poner en marcha la Casa del Migrante “Amor con Amor sin Fronteras”, el Gobierno del Estado, que encabeza David Monreal Ávila, refrenda el compromiso de no desproteger a los grupos vulnerables, albergando a niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados, en contexto de movilidad que, en su paso por la entidad, reciben alojamiento temporal protegiendo sus derechos humanos, hasta lograr un retorno seguro a su país de origen.

El gobernador David Monreal tomó protesta a los integrantes de los Comités de los Programas del Bienestar en Villas Universidad, en la capital del estado. Hasta el momento, el Sistema Estatal ha logrado más de 250 reintegraciones familiares, siete adopciones y 325 convivencias de infantes con sus familias, entre muchas otras acciones. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.