n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 14 l NÚMERO 5770 l VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
n
ANOMALÍAS EN ISSSTEZAC
Integrantes del Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac denunciaron diversas irregularidades respecto al patrimonio de este organismo y advirtieron que hay la intención de desprenderse de diversos bienes inmuebles, entre ellos hoteles, además de terrenos que ya están en proceso de compra-venta n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
MARTÍN CATALÁN n
7
SSZ suspende las actividades de una guardería por falta de protocolos
13 PESOS
Festivales serán programados para nuevas fechas, puntualizan las autoridades
Recibirá Instituto Zacatecano de Cultura 36.8 mdp Los recursos fueron aprobados en el Presupuesto de Egresos de 2020 n Se deben redefinir objetivos no sólo de la cultura, explica el titular del Ejecutivo n Con cuidados y protocolos se puede salir en tiempo de Semáforo Naranja de la pandemia n Llegado el momento, se pondrá en marcha una campaña agresiva para atraer turistas: Tello n
LA JORNADA ZACATECAS n
ALEJANDRO ORTEGA n
4
3
VIOLENCIA FEMINICIDA
Polvo del Sahara no llegará a la entidad, pero sí habrá más nubosidad y lluvias ALEJANDRA FÉLIX n
9
Hasta mayo se habían perdido 838 mil empleos y creado 290 mil 813 en el país SCARLETT LLAMAS n
La corrupción cuesta hasta 35 por ciento de las utilidades de las empresas: KPMG
10
Reportan que en el último mes, las denuncias por violencia feminicida han aumentado hasta en 71 por ciento. Las denuncias por violencia han aumentado 28% en las instancias públicas, entre el 13 de mayo y el 13 de junio del año en curso, esto aunado al 90% reportado en el corte de mayo, así como el incremento de 71% en el Centro de Justicia para Mujeres, informó la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Adriana Rivero Garza n FOTO: LA JORNADA BAJA CALIFORNIA SCARLETT LLAMAS n
5
2
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
La industria cultural y la expulsión del oro na de las industrias más afectadas por la pandemia es la llamada ‘sin chimeneas’: el turismo. Y con ella todo el sector de servicios ha sufrido como calvario la suspensión de actividades y el llamado confinamiento. Restaurantes, hoteles, empresas de recorridos, y una larga cadena de negocios pequeños pero vitales: panaderías, lavanderías, servicios de limpieza, mercado de hortalizas, construcción, etcétera. Y además, familias que viven de los paseantes: productores de nieves (que son una delicia), dulces tradicionales, mezcaleros, músicos (las tradicionales callejoneadas), y un cúmulo importante de artesanos. Como podemos observar, el turismo tiene importancia por los empleos directos, pero aún más impactante es la enorme red de empleo indirecto. Y un dato fundamental: todo el empleo indirecto es local y (en forma significativa) de microempresas familiares. La circulación monetaria que reactiva este sector de la economía se dinamiza con los visitantes, en su mayoría nacionales. Pero un dato esencial: si esta red económica se forja con los turistas, ¿quién atrae a los turistas? Pues la arquitectura, la historia, ¡y los artistas! Los festivales y la intensa vida
■
cultural de Zacatecas son el gran atractor del turismo (cultural) en el estado. De los diversos tipos de turismo que ahora existen, en la entidad predomina el turismo cultural. Si esto es así, tendremos que hacer cuentas: si el salario de un trabajador se calcula por el producto marginal de su trabajo, tendremos que observar el impacto económico de los trabajadores de la cultura y caemos en la cuenta, ¡qué les quedamos a deber mucho! Si la labor de los artistas y gestores culturales es el atractivo de los turistas, que a su vez dinamizan la red económica que arriba mencionamos, significa que cada artista debe ganar tipo ‘gerente’: su labor implica saberes dinamizadores de todo un sector económico. Mantener en la marginación económica a aquellos que son los responsables de la dinamización económica de uno de los sectores económicos más importantes del estado, es no sólo una injusticia, sino una absoluta estulticia. En esa situación, ellos buscarán mejores oportunidades, y ocurrirá lo inevitable: la expulsión del oro. La comunidad artística constituye un verdadero capital cultural, y al capital hay que mantenerlo para que siga dando frutos. No hacerlo, equivale a tener desnutridas a las gallinas que producen los huevos que nos
hacen comer. Así de tonto es ‘ahorrar’ en los gastos de gestores culturales y artistas. Ya no pedimos que las burocracias estatales tengan sensibilidad con el arte, pedimos algo más práctico, que tengan sentido económico del sector. Si tenemos una granja que produce huevo, lo más racional es tener bien alimentadas a las gallinas; de no hacerlo, todo el conjunto de la empresa, por ese sólo hecho, se irá al precipicio. Así, al granjero no le pides que tenga amor por las gallinas, le pides que al menos tenga sentido de la ventaja económica de mantenerlas sanas y bien alimentadas. Por eso el anuncio del gobierno del estado de destinar al Instituto Zacatecano de Cultura, en esta contingencia, más de 36 millones de pesos es un signo positivo y más si se logra hacer una gran bolsa que incluya los recursos de la FENAZA, que dado el panorama actual, hacerla sería bastante imprudente. Esperamos que llegue el aura de la iluminación y analicen los estudios de los componentes de rentabilidad de la economía del turismo en Zacatecas para aumentar la inversión cultural. Si eso ocurre, la conclusión es evidente: se apoyará sin pretextos a la comunidad de trabajadores de la cultura en Zacatecas. Al oro no se le expulsa: se le invierte.
Permitirá realizar actividades de prevención de desastres naturales
Emite Protección Civil Programa Especial de Temporada de Lluvia 2020 La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que serán entre 30 y 37 ciclones tropicales que impacten en la República Mexicana ■
LA JORNADA ZACATECAS
La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer al gobernador Alejandro Tello el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvia y Huracanes 2020, a fin de que sea autorizado y se ponga en marcha con la colaboración de los tres órdenes de gobierno, se informó en un comunicado. Juan Antonio Caldera Alaniz, titular de la dependencia, dijo que el jefe del Poder Ejecutivo estatal instruyó establecer estrategias que protejan el patrimonio y la integridad física de las personas, principalmente de los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Para lo cual se hará uso de todos los elementos materiales y humanos de las distintas dependencias responsables, con el fin de atender oportunamente las necesidades de la población zacatecana en esta temporada. Con ello, las autoridades pretenden aminorar el efectivo destructivo que los ciclones tropicales provoquen, a través de posibles inundaciones, en las poblaciones del estado, a través de comunicación oportuna y coordinación eficiente entre autoridades federales, estatales y municipales. El Programa se basa en los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Protección Civil, por la Secretaría General de Gobierno, además de la recopilación de antecedentes y fenómenos registrados en los últimos años, con la finalidad hacer conciencia y estar preparados ante cualquier acontecimiento. Caldera Alaniz dijo que, para cumplir los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021, donde la prevención de desastres es relevante, establecen estrategias y programas de largo alcance enfocados a reducir los efectos de diversos fenómenos que pueden causar catástrofes en el territorio zacatecano. Añadió que la Comisión Nacional del Agua
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Recomendaron a los 58 municipios desazolvar ríos, arroyos, alcantarillas y limpiar flora y fauna bajo los puentes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
(Conagua) pronosticó que serán entre 30 y 37 ciclones tropicales que impacten en la República Mexicana, de los cuales, entre 15 y 18 están previstos en el Océano Pacífico y 15 a 19, en el Atlántico. De los que se presentarán en el Pacífico, prevén que ocho o 10 sean tormentas tropicales; cuatro o cinco huracanes categoría 1 y 2, y entre tres y cuatro categoría 3, 4 o 5. Mientras que los del Océano Atlántico, prevén que sean ocho tormentas tropicales y cuatro o cinco huracanes categoría 1, 2 o 3. De cumplirse este pronóstico, superarían con cuatro fenómenos la media histórica de esta temporada, tal como ha sucedido en los últimos años. Sin embargo, las proyecciones deben tomarse con reserva debido a las variaciones en la distribución; por lo tanto, el pronóstico se considera una guía para la planeación y prevención ya que no se puede asegurar el número de sistemas que tendrán efectos en territorio nacional, así como la fecha o intensidad.
De acuerdo con esta estimación, señaló Caldera Alaniz, para Zacatecas las precipitaciones se presentarán en junio, julio, agosto, septiembre y parte de octubre, no será de forma generalizada; si bien no serán ausentes, tampoco serán abundantes. Ante este panorama, el Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, elabora un plan específico para la temporada de lluvias y de sequía, para que sirva de guía para la atención y prevención de situaciones de riesgo causa de estos fenómenos. El funcionario añadió que semanas atrás hicieron recomendaciones a los gobiernos de los 58 municipios de la entidad, en el sentido de desazolve de ríos, arroyos, alcantarillas en zonas urbanas, limpieza de flora y fauna debajo de puentes, así como la identificación de refugios temporales. El programa especial contempla coordinación, comunicación y acciones conjuntas entre distintas instancias de gobierno.
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
3
Sociedad y Justicia
Aprueban 36.8 mdp para el Instituto Zacatecano de Cultura; recandelarizarán festivales culturales Se analizó y aprobó la Cuenta Pública 2019 del Instituto, así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos de este organismo n Desincorporan el Archivo Histórico del Estado para ser parte del Archivo General del Estado de Zacatecas n Llegado el momento, se pondrá en marcha una campaña agresiva para atraer turistas al estado y recuperar algo de lo mucho que ha perdido la industria turístico-cultural: Tello n
LA JORNADA ZACATECAS
El gobernador Alejandro Tello presidió la Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, donde se aprobó un monto de 36 millones 866 mil 828 pesos para las actividades académicas y de promoción de esta dependencia, y que corresponde al Capítulo 4000, se informó en un comunicado. En la sesión se dio “luz verde” a la Cuenta Pública 2019, al Presupuesto de Ingresos y Egresos 2020 del Instituto, a la recalendarización de actividades y festivales, así como a la desincorporación de la Dirección del Archivo Histórico del Estado, para ser parte del Archivo General del Estado de Zacatecas. Tras aprobarse estos puntos, el mandatario estatal recalcó que, en momentos complicados por la contingencia sanitaria, se deben redefinir los objetivos y el rumbo, no sólo de la vida cultural del estado, sino toda la interacción social en su conjunto, lo cual obliga a hacer replanteamientos para sacar adelante los compromisos contraídos. Alejandro Tello celebró que la LA JORNADA ZACATECAS
El presidente de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, entregó mejoras sustanciales al edificio de la Casa Mujer Bicentenario, porque es de suma importancia atender las necesidades de quienes son víctimas de algún tipo de violencia, se informó en un comunicado. Durante la entrega, reconoció al personal del Instituto de la Mujer Guadalupense (Inmugua) a cargo de Diana Saucedo, ya que dijo “es muy importante el trabajo que realizan todos los días en favor de las mujeres del municipio”, y agregó que es importante entender que la salud emocional también hay que cuidarla. En la Casa Mujer Bicentenario, donde por semana se atienden a aproximadamente 150 mujeres, Julio César Chávez dijo que recientemente se invirtieron recursos en la dignificación de algunos espacios en el inmueble, como la construcción de un módulo de sanitarios y el área de vigilancia. En esta visita, Julio César Chávez anunció que próximamente en la Casa Mujer Bicentenario se ofrecerá terapia ocupacional, es decir que las mujeres que acuden ahí en busca de algún tipo de atención, también puedan aprender o perfeccionar oficios
Preside el gobernador Alejandro Tello Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del IZC ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
desincorporación del Archivo Histórico del IZC, basada en la Nueva Ley de Archivos, permitirá dar un manejo adecuado, así como preservación y difusión de los archivos
del estado. Para ello, se validó la creación de la unidad denominada Coordinación de Archivos del IZC para la organización, administración, conserva-
ción, difusión y preservación homogénea de los archivos generados por la misma dependencia. “Tenemos grandes retos, tanto en el tema cultural como en el de
Julio César Chávez entrega mejoras de infraestructura en la Casa Mujer Bicentenario Este espacio destinado a atender a mujeres guadalupenses víctimas de violencia se fortaleció con un módulo de baños y espacio de vigilancia
n
Durante la inauguración de nuevos espacios, el alcalde anunció que próximamente se ofrecerá también terapia ocupacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
turismo, ya que paulatinamente empieza a llegar gente y, en conjunto con los hoteles, en un tiempo de semáforo naranja, se puede salir adelante con todos los cuidados y con un buen esquema de protocolos”, externó. Sobre el aspecto de los museos, el gobernador subrayó que se tuvo que llegar al cierre de espacios culturales, salas y teatros, pero se tendrá que retomar la nueva realidad con la apertura paulatina, cautelosa y ordenada de estos inmuebles, sobre todo los que cuentan con exposiciones temporales. Debido a que la pandemia se podría alargar varias semanas más, el gobernador externó que ello ha obligado a una nueva calendarización de actividades y festivales, por lo que, de llegarse el momento, se pondrá en marcha una campaña agresiva para atraer turistas al estado y recuperar algo de lo mucho que ha perdido la industria turísticocultural. En la reunión ordinaria también estuvieron Alfonso Vázquez Sosa, director general del IZC; Gema Mercado Sánchez, secretaria de Educación y vocal; Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo; Ulises Mejía Haro, presidente municipal de Zacatecas. También acudieron Alejandro Enríquez del Río, director de Comisarios Públicos de la Función Pública; Brenda Valdez Quintero, coordinadora administrativa de la Junta de Monumentos y secretaria técnica del Consejo; así como Luis Félix Serrano, consejero consultivo. como joyería, costura, talabartería o panadería; además por supuesto del espacio de Ludoteca que ya está en funcionamiento. Diana Saucedo, titular del Instituto de la Mujer Guadalupense, explicó que en la Casa Mujer Bicentenario se ofrece atención integral a las mujeres víctimas de violencia en cualquiera de sus modalidades, ya sea física, psicológica o económica, “para nosotros no son usuarias, son mujeres guadalupenses valiosas”. El protocolo que se sigue, agregó Diana Saucedo, es –en un primer contacto– a través de Trabajo Social para detectar el riesgo que existe, y a partir del diagnóstico se canaliza al área jurídica o a la de psicología. “Somos un área preventiva, pero también reactiva en temas jurídicos y psicológicos”, explicó. Además, en las mismas instalaciones, personal del Centro de Integración Juvenil (CIJ) que interviene cuando se detectan problemas de adicción, ya sea con las mujeres guadalupenses o con alguno de los integrantes de su familia. Durante la entrega mujeres que reciben atención en la Casa Mujer Bicentenario ofrecieron su testimonio y reconocieron la atención que reciben; “le están dando muy buen seguimiento a mi caso y estoy muy agradecida por la labor que hacen hacia una mujer guadalupense”, dijo Ana Lilia, quien es beneficiaria del área jurídica. Asimismo, una usuaria del área psicológica agradeció la atención y canalización de su caso, incluyendo el Centro de Integración Juvenil para sus hijos.
4 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
La dependencia ha visitado 170 establecimientos de este tipo y hecho seis verificaciones
Suspende Cofepris las actividades de una guardería por no tener protocolo sanitario ■
Dueños deberán presentar una comparecencia con las anomalías y la corrección de éstas
ALEJANDRO ORTEGA NERI
El miércoles, luego de una verificación, la Jurisdicción 1 de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Zacatecas, aplicó una medida de seguridad que fue la suspensión de actividades y servicios a una guardería por no contar con protocolo sanitario y porque el personal no traía el equipo necesario para sus labores, poniendo en riesgo el estado de salud de los niños que son uno de los sectores vulnerables al contagio del Covid-19, informó José Cruz Flores Jasso, coordinador de dicha jurisdicción. El funcionario explicó que ante el riesgo del virus, muchas guarderías cerraron porque los propios padres de familia optaron por no llevarlos, pero dentro del acuerdo, sus servicios están considerados como esenciales, y por el momento se trabaja con estos espacios para que tengan sus protocolos sanitarios. Hasta el miércoles se han visitado 170 establecimientos para dar fomento sanitario, además de que se han hecho seis verificaciones de las cuales se ha suspendido sólo una por lo anteriormente mencionado. ALEJANDRO ORTEGA NERI
A partir del primero de julio la conectividad aérea entre Zacatecas y la Ciudad de México se reanuda luego de la inactividad provocada por la contingencia sanitaria del Covid-19, siendo la compañía Aeroméxico, quien al cumplir sus protocolos de seguridad, iniciará con una frecuencia por semana, la que se implementará a dos o tres a partir del 15 de julio próximo, según informó la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz). El vuelo de la Ciudad de México a Zacatecas y viceversa, el cual tiene un horario de 6:05 y 8:25 de regreso, se suma a los que habían sido reanudados con anterioridad, que era el vuelo a Tijuana con frecuencia de hasta seis veces por semana, a partir del 15 de junio, y el de Zacatecas–Chicago que inició también en la primera quincena de este mes, con una frecuencia de dos veces por semana hasta lo que resta de junio. Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo de la entidad, informó que las dos líneas que ofertan vuelos hacia la Ciudad de México estaban esperando la reactivación del mercado, no obstante hasta el momento Aeroméxico es la única que ha
El personal del centro no traía el equipo necesario para sus labores, poniendo en riesgo el estado de salud de los niños ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Flores Jasso precisó que en estas verificaciones se están considerando algunos puntos críticos como son el filtro en la entrada al lugar, el cual debe contener un tapete sanitario, así como gel alcoholado; otro punto es el equipo de protección que debe traer el personal que trabaja en la guardería,
■
que use obligatoriamente cubreboca; y que los espacios de los niños tengan su sana distancia, así como que estén debidamente desinfectados. El establecimiento suspendido, después de verificarse, se dio cuenta de que no contaba con este reglamento, pues no tenían un control de entradas,
pero el punto principal, es decir, el protocolo, no lo tenían y por ende desconocían las medidas adecuadas para guiarse y llevar a cabo su trabajo. Luego de la suspensión, explicó el coordinador, los dueños de la guardería tendrán que presentar una comparecencia por escrito en la que manifiesten las
Será Aeroméxico quien inicie con una frecuencia por semana
Se reanudará la conectividad aérea entre Zacatecas y CDMX este primero de julio
anomalías que se les detectaron y la corrección de las mismas, para que a su vez la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios haga la comprobación y verifiquen que cuentan con todo lo necesario para poder funcionar. Hasta el momento, reiteró el funcionario, sólo se ha suspendido una y las demás sí han contado con algunas faltas pero de poca consideración como para aplicar la medida de seguridad. De acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el personal que labora en los Centros de Atención Infantil (CAI) debe presentarse por lo menos 20 minutos antes de que dé inicio la recepción de niñas y niños, a fin de que sea revisado en el filtro sanitario. En las salas de lactantes, se debe recibir a niñas y niños con cubreboca y cada vez que les reciban aplicarse gel antibacterial con base de alcohol al menos al 60 por ciento. Asimismo, pide que laven y desinfecten diariamente el material didáctico utilizado en el día y en caso de que se detecte o identifique un caso sospechoso en un niño durante la jornada, se deberá llamar de inmediato a la madre, padre o tutor para que acuda por el infante y se resguarde en casa y mientras llegan se le debe aislar en el área destinada al servicio médico, que en caso de no contar con una, puede ser en un espacio donde no tenga contacto con otras personas, salvo quien se quede cuidándole, respetando el orden de prioridad: responsable del área médica, personal del área médica y responsable del centro. Debido al parón que ha provocado la pandemia del Coronavirus (Covid-19), el secretario reconoció que siempre está el riesgo o peligro de que algún vuelo se puede perder, sin embargo, y “afortunadamente”, los que tiene Zacatecas estaban hasta antes del cierre, arriba de 65 por ciento y hasta el momento, a pesar de que existe ese riesgo, no se tiene el anuncio de alguna pérdida.
SE HARÁ UN SONDEO PARA VER SI LA GENTE ESTÁ YA EN POSIBILIDAD DE VIAJAR A LA CAPITAL DEL PAÍS: SECTURZ
Luego de que los vuelos fueran suspendidos por la contingencia, se reanudarán las actividades en el aeropuerto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
cumplido con los protocolos solicitados, que no es el caso aún de Viva Aerobus. Lo que toca,
del lado de Zacatecas ahora, dijo el funcionario, será hacer un sondeo para ver si la gente
está ya en posibilidad o con intención de viajar a la capital del país y ver la factibilidad que hay.
“Es una ventaja para nosotros, porque deben tener a los aviones volando. El peor negocio es tener a los aviones parados, pero también tenemos que ayudarlos a provocar que estos mercados aparezcan, pidan los boletos y vuelen a estos destinos”, concluyó el encargado del turismo en el estado.
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020 •
En el último mes, denuncias por violencia feminicida han aumentado un 71% Han brindado 9 mil 820 servicios de atención en contención emocional, primeros auxilios psicológicos, asesorías jurídicas, acompañamientos a interponer denuncias: Semujer ■
SCARLETT LLAMAS
“Sí, son datos aterradores porque al fin y al cabo es violencia”. Las denuncias por violencia han aumentado un 28 por ciento en las instancias públicas, entre el 13 de mayo y el 13 de junio del año en curso, esto aunado al 90 por ciento reportado en el corte de mayo, así como el incremento de 71 por ciento en el Centro de Justicia para Mujeres, informó la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Adriana Rivero Garza. Esto se traduce a 9 mil 820 servicios de atención en contención emocional, primeros auxilios psicológicos, asesorías jurídicas, acompañamientos a interponer denuncias y entrega de planes de seguridad entre la Unidad de Atención Inmediata para mujeres y niñas, el Sistema de Seguridad 911, Cepavif, Centro de Atención para mujeres y Caviz. Sobre los últimos apoyos, indicó que se trataron de mil 497 planes de seguridad, que entrega la unidad de atención inmediata a mujeres y niñas, y que tuvo “un incremento importantísimo, sí nos indica que el nivel de riesgo está allí, cada vez peor”. Dicho plan consiste en decirle a la mujer qué hacer cuando está frente a un agresor; en términos generales se indica a las mujeres cómo tener una maleta de emergencia, con sus documentos oficiales y un cambio de ropa, así como un guardadito económico para poder salir de casa si es necesario; sin mencionar las redes de apoyo que estén pendientes de alguna agresión. Con esto, además, “pudiéramos advertir que los niveles de riesgo y de violencia en contra de las mujeres todavía son más altos y además están implicando la comisión de un delito, además del de violencia familiar está ahora la violencia sexual”, señaló. Asimismo, afirmó que debido a la contingencia, “las atenciones que se brindaron, todos los servicios se adaptaron, ya que usualmente son presenciales”, pero fueron agregadas modalidades debido a la pandemia. Así pues, de 6 mil 400 atenciones, 3 mil 193 fueron presenciales y 3 mil 200 telefónicas. Los datos indican que las mujeres “están saliendo a las instituciones a denunciar o a recibir algún servicio”, pero además están usando estas nuevas formas de atención; “la violencia está tan extendida que la estamos atendiendo en modalidades que no conocíamos y que están rindiendo resultados”. Sobre las denuncias públicas hechas por colectivas feministas, con respecto a violencia institucional recibida por una víctima de tras sufrir abusos físicos y sexuales por parte de un elemento policial, la titular afirmó estar enterada sobre el tema, y aunque Semujer no está atendiendo el asunto, aseguró que, de haber algún servidor público que esté afectando los procesos “hay que denunciarlo para que estos reciban su castigo o la sanción correspondiente”. Aunque señaló que deben seguir modelos y protocolos para garantizar que los casos “no se caigan”, que pueden hacer sentir a las víctimas como que las instituciones retardan los procesos; “lamentablemente los sistemas, en este caso el de justicia, así están diseñados”, por lo que “es comprensivo cómo se sientan las víctimas”. En cuanto a las universitarias violentadas por parte de profesores, comentó que en marzo se visibilizó el acoso y hostigamiento sexual en las universidades e, independiente-
mente de los protocolos de las instituciones mencionadas, Semujer está para ofrecerles el acompañamiento y brindarles la atención correspondiente. Resaltó la importancia de interponer de-
nuncias formales para hacer seguimiento de estos delitos, pues a partir de dicha acción, pueden acceder a medidas de protección. Señaló, además, que en todo proceso que se denuncia violencia, las cargas de la prueba no
SOCIEDAD Y JUSTICIA
5
corre a cuenta de la víctima, sino del agresor, por lo que no deben tener temor a alguna represalia, pero reiteró que tiene que activarse con la denuncia de la víctima. Dio a conocer también que hace un par de días se realizaron las comisiones de atención y de sanción del tema estatal de violencia, en las cuales se retomarán los modelos y protocolos para aplicarlos en el ámbito universitario con la colaboración de la Fiscalía General de Justicia del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, que atenderán los casos que en su momento fueron denunciados por alumnas y profesoras de la universidad, “son delitos que no han prescrito y todavía se puede actuar”. Además, aseguró que es importante fomentar la cultura de la denuncia, para que ningún agresor quede impune.
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
“El humor en tiempos del Corona: 40 imágenes para una cuarentena”
Al lado de los políticos: Donald Trump NANCY BERTHIER*
La pandemia ha puesto a prueba a los jefes de estado de todos los países que han obrado de maneras diversas en la gestión de la crisis, no sólo en el ámbito sanitario, sino de manera más amplia en lo relativo a todas las consecuencias económicas, sociales y políticas. Las incógnitas en cuanto a la evolución de la epidemia, conjugadas a las situaciones extremadamente diversificadas de los Estados desigualmente afectados, han suscitado acercamientos diferenciados de parte de los gobernantes y de sus equipos. El apoyo de la población a sus políticas sanitarias nacionales ha estado a la altura de la heterogeneidad de las medidas adoptadas, más o menos autoritarias éstas en función de los contextos. No obstante, la crítica ha sido la que a menudo se ha impuesto en los horizontes inciertos y angustiosos donde la desconfianza frente a las élites LA JORNADA ZACATECAS
El ayuntamiento de Zacatecas en coordinación con la Secretaría del Campo (Secampo) realizó la entrega de paquetes alimenticios de frijol y aves de traspatio para las familias de las colonias y comunidades del municipio, con el objetivo de brindar seguridad alimentaria a los sectores más desprotegidos durante la pandemia, se informó en un comunicado. Fue en la comunidad de Boquillas donde siguiendo las medidas sanitarias, el edil hizo entrega simbólica de los apoyos para 300 familias de 9 comunidades y 10 colonias de Zacatecas, dirigiéndose a los representantes de estas áreas y enfatizando la importancia de sumar esfuerzos, pues “con 440 presidentes de participación ciudadana y 22 delegados de las comunidades se ha conformado un gran equipo que en coordinación con la Secampo logra acciones de mayor alcance”. En este sentido Juan Carlos Casanova Nañes, secretario técnico de Secampo y representante del secretario Adolfo Bonilla Gómez refirió que desde el inicio de la contingencia el alcalde Ulises Mejía Haro ha estado gestionando apoyos y trabajando con transparencia para que estos lleguen a la gente
La imagen representa al presidente de EU inmerso en su trabajo (encontrar “un remedio para el Coronavirus”). En lugar de un dosier, se observa a Trump con el conocido juego para niños, “Operando” ■ FOTO: CORTESÍA
políticas había precedido ampliamente a la crisis. La figura de Donald Trump ocupa un lugar particular al
■
respecto. Los reproches hacia su persona, presentes en los Estados Unidos, han traspasado las fronteras. A la vez por la propia
influencia y posición internacional del país, pero también por el carácter estrambótico -por emplear un eufemismo-, de sus
El objetivo, brindar seguridad alimentaria a los sectores más desprotegidos
Municipio capitalino y Secampo entregaron frijol y aves de traspatio a 300 familias
impredecibles reacciones frente a la pandemia. El humor político sobre su persona ha ido recorriendo países y lenguas para convertirlo en uno de los personajes públicos más representados en el mundo, pues ha ofrecido a los internautas un amplio material para miles de parodias. La imagen escogida para hoy representa al presidente de los Estados Unidos de América inmerso en su trabajo (encontrar “un remedio para el Coronavirus”). En lugar del dosier que se esperaría estuviese sobre su mesa, lo que observamos es un conocido juego para niños, “Operando”. Trump aparece concentrado en la mesa de operaciones donde un paciente, al que los jugadores deben operar para conseguir amasar dinero, está dotado de una nariz de payaso con forma de bombilla roja que se alumbra cuando se produce un fallo en la operación. Esta imagen de un presidente pueril, a la cabeza de una súper potencia mundial, que tuvo la descabellada idea de aconsejar la ingesta de desinfectante para luchar contra el virus, y que horrorizó al mundo con dicho consejo, ha sido representada de mil maneras. El humor remite aquí a este pavor planetario… Mañana: Al lado de los políticos: Hugo López-Gastell. *Catedrática en Artes Visuales de la Universidad Sorbona **Traducción del francés por Jordi Macarro : Du côté des politiques: Donald Trump municipio, informó que desde hace seis semanas se han estado entregando apoyos consistentes a 7.5 toneladas de frijol, así como los paquetes de aves de traspatio que incluyen 24 especies de tres semanas de edad para el auto sustento de las 22 comunidades en la capital.
LOS PAQUETES DE AVES INCLUYEN 24 ESPECIES DE TRES SEMANAS DE EDAD PARA EL AUTO SUSTENTO DE LAS 22 COMUNIDADES EN LA CAPITAL
Beneficiaron a habitantes de 9 comunidades y 10 colonias de Zacatecas ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
que más lo necesita por lo que “esperamos que se siga fortaleciendo la coordinación junto a
la Secretaría del Campo donde estamos de puertas abiertas para recibirlos”, agregó.
Por su parte Fabiola Inguanzo González, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del
Finalmente, el alcalde Ulises Mejía Haro llamó a los presidentes de participación a seguir las medidas de prevención por Covid-19 y además de eso a difundirlas y dimensionar la gravedad de este problema para la gente de las colonias y comunidades del municipio, pues “no es momento de bajar la guardia sino de extremar precauciones”, concluyó.
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020 •
Denuncian diversas irregularidades respecto al patrimonio del Issstezac Advierten que existe la intención de desprenderse de diversos bienes inmuebles, entre ellos hoteles, además de terrenos que ya están en proceso de compra-venta ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
Integrantes del Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issstezac) denunciaron diversas irregularidades respecto al patrimonio de este organismo y advirtieron que hay la intención de desprenderse de diversos bienes inmuebles, entre ellos hoteles, además de terrenos que ya están en proceso de compra-venta. María Magdalena Álvarez Alvarado, integrante del movimiento, denunció que el Issstezac ha desaparecido un predio con valor de más de 300 millones de pesos que, de acuerdo con datos que les ha hecho llegar la abogada del Instituto de manera informal, corresponde a los accesos al Centro Comercial Galerías. En ese sentido, cuestionó que la dirección del Instituto no ha esclarecido si ese predio ya se vendió o no, o si simplemente está beneficiando a un privado, además que en el portal de Transparencia no hay información. “Está desaparecido el Polígono B y no es cualquier cosa, es un terreno de casi 4 hectáreas y media del que, acorde al valor que se dan a ambos, se van a captar 435 millones 512 mil pesos. Pero ese solo polígono B, por sus dimensiones, nos aportarían 300 millones de pesos. Este terreno está sirviendo como acceso y beneficio a un particular que es Galerías”, expresó Agregó que, de parte de la abogada del Issstezac, “se nos explicó que esas 4 hectáreas y media, puesto que no lo han esclarecido ni en la página de Transparencia ni en ningún lado, nada más de palabra, son todas
Afirman que ha desaparecido un predio con valor de más de 300 millones de pesos que, de acuerdo con datos que les ha hecho llegar la abogada del Instituto de manera informal, corresponde a los accesos al Centro Comercial Galerías (en la imagen) ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI
las entradas y vialidades a Galerías”. Álvarez Alvarado también advirtió que la dirección de este organismo planea rematar los bienes inmuebles, entre ellos los hoteles, a precio muy inferior del que establecían los avalúos hace algunos años, por lo que no se descarta que se busque obtener una tajada por su venta. Mencionó, por ejemplo, es el caso de un predio rústico que, en el avalúo del 2017 aparece con un precio de 9 millones 496 mil pesos, pero en este momento se ofrece a la venta en 2 millones 830 mil pesos. Es decir, tan sólo en este terreno hay una diferencia de 7 millones de pesos. “Hay otro predio señalado como el Polígono 2 de Zacatecas, que está valuado en 5 millones de pesos y está ofertado en 2 millones de pesos. Ahí hay otra pérdida de 3 millones. Hay otro
predio urbano en Ojo de Agua, en Guadalupe, valuado en 17 millones de pesos y ofertado en 13 millones. Es decir, la mayoría de los bienes están por debajo del avalúo”, dijo. Por otra parte, recordó que en una la reunión de la Junta Directiva, en la que estuvo presente el gobernador, se enfatizó en la idea de vender los bienes inmuebles, en especial un terreno de 8 hectáreas, cercano a Ciudad Gobierno, con el que se pretendía pagar el adeudo de 570 millones de pesos que en ese momento tenía el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) por concepto de aportaciones. Sin embargo, Álvarez Alvarado comentó que ese terreno no ha podido venderse y “la propia abogada del Issstezac nos dijo que aún no estaba el proceso de escrituración pero, aunque aparecía en los libros del
Instituto, el terreno ya no era de su propiedad. Esto lo confirmó el gobernador en la reunión que tuvimos con él en mazo pasado y volvió a señalar que los términos de escrituración de ese terreno no se han liberado”. Para los derechohabientes, expuso, es inquietante el por qué un predio no se ha podido escriturar en un periodo de año y medio, cuando el trámite de la escritura sólo tarda entre uno y tres meses. Respecto a la deuda del Cobaez, Álvarez Alvarado se refirió a los adelantos que han trascendido respecto a la auditoría externa que se hizo al Issstezac, en la que se establece que la deuda de ese subsistema en realidad era de mil millones de pesos, y no de 570 millones como se decía el año pasado. “Con esas cantidades el Issstezac no tendría por qué estar sufriendo en estos momentos la
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
crisis tan enorme que tiene derivada del manejo que se le ha dado. Mientras no se limpie la corrupción y no se revisen todas las partes por las que se está fugando el recurso del instituto, los bienes no deben ser vendidos porque se lo van a chupar, no les va a durar”, concluyó. Álvarez Alvarado. Por su parte, Arturo Solís, también miembro del movimiento, informó que la devaluación de los bienes inmuebles no se limita a los terrenos, sino también a los hoteles. Por ejemplo, Paraíso Caxcán estaba valuado, en 2015, en 339 millones de pesos, y la última actualización, en 2018, se redujo a 298 millones de pesos. De igual forma, el Hotel Mesón de Jobito se desvalorizó de 86 a 77 millones de pesos, mientras que el hotel Parador, bajó de 147 a 139 millones de pesos. “Los terrenos, por sentido común, no pierden valor y al contrario siempre va a tener valores positivos. Nosotros creemos que ellos manejan las cifras a su antojo para poder quedarse con parte de los predios o tener una tajada económica, porque hay incongruencias con la reducción de varios millones del 2015 al 2018”, indicó. Afirmó, entonces, que hay la intención de vender y desprenderse no solamente de terrenos, sino también de hoteles. Muestra de ello es que un anexo a Paraíso Caxcán ya aparece en proceso de compra-venta, al igual que un anexo al centro recreativo Las Margaritas. Mencionó que otro tema irregular es el de la nómina, puesto que hay un exceso de personal al grado que hay 927 trabajadores en el ámbito administrativo, de los cuales la tercera parte son eventuales o de confianza. Solís manifestó, entonces, que se espera que en la auditoría se muestre el tema del exceso que hay de la nómina, porque de los 927 trabajadores, 613 son de base, 93 de confianza y 221 eventuales. Si se respetara la reforma a la Ley del Issstezac del 2015, en el sentido de reducir la nómina en 35 por ciento, aseguró que los eventuales y de confianza serían suficientes para hacerlo, y que estos sean redistribuidos en el gobierno del estado, concluyó.
8
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020 •
■
De estos, 18 son hombres y cinco mujeres, de edades que van de los 11 hasta los 85 años
Tras registrarse 23 nuevos contagios de Covid-19, Zacatecas acumula 786: SSZ ■
Se tuvo un fallecimiento más, dando en total 89; el número de recuperados llegó a 275
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Con 23 nuevos contagios de Coronavirus registrados este jueves, Zacatecas acumuló un total de 786 casos de pacientes con Covid-19, además de que al registrarse un fallecimiento, la cifra de decesos ascendió a 89, mientras que el total de recuperados llegó al número de 275, ya que la Secretaría de Salud de Zacatecas anunció también en su reporte diario, la recuperación clínica de 10 pacientes más. Mediante el comunicado diario, el secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, informó que el deceso número 89 ocurrió ayer a las 9:40 horas del día, siendo la víctima un hombre de 54 años que fue reportado como el caso 715, quien era residente del municipio Gral. Pánfilo Natera con derechohabiencia en el IMSS y que al padecer además diabetes, hipertensión, insuficiencia renal crónica y perforación intestinal, su estado de salud se complicó hasta perder la vida. En cuanto a los nuevos pacientes contagiados, se trata de personas residentes en los municipios de Fresnillo con siete nuevos casos; Guadalupe con cuatro contagiados; Zacatecas
con dos; Jerez con uno; Villa García con uno; Sombrerete igualmente con uno; Ojocaliente con dos; Loreto con uno; Juchipila con uno, al igual que Mazapil y Saín Alto con dos casos.
ALEJANDRA FÉLIX
■
La nube de polvo del Sahara no llegará al estado, pero tendrá efectos en el clima y del oriente y sureste del país, trayendo consigo una gran cantidad de nubosidad y lluvias, aunque ésta llegó desde el pasado 23 de junio. Una de las principales maneras de distinguir la llegada de este polvo es que el día se torna grisáceo y los atardeceres tienen un tinte rojizo. Estados como Veracruz, Yucatán, Campeche, Tamaulipas y Quintana Roo serán quienes reciban esta nubosidad que ha venido viajando desde la región Sahel en el continente africano y que permanecerá durante cuatro días en el país, para trasladarse entonces hacia Estados Unidos. La razón por la que la nube no alcanzará a los estados del centro del país es que la Sierra Madre Oriental crea una barrera natural para que el polvo del Sahara no atraviese el territorio, sin embargo, es posible que pequeñas cantidades logren pasar, pero esto no tendría ningún efecto en los estados más allá de estas zonas. Este fenómeno es común que suceda durante primavera
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
ellos de 66 años residente de la capital y atendido por el IMSS; el segundo de 85 años originario de Villa García, atendido por la SSZ y el tercero del municipio de Ojocaliente, con 75 años de edad, también atendido por los servicios estatales. Con respecto a los pacientes recuperados, la SSZ informó que se registraron 10 nuevos casos, con los que sumaron ya 275 con esta condición clínica. Son personas con residencia en los municipios de Fresnillo, Villa González Ortega, Guadalupe, Trinidad García de la Cadena, Miguel Auza y Zacatecas. Siendo, de los 10 pacientes, nueve mujeres y un hombre, de edades entre 29 y 52 años.
EL ESTADO ES EL QUE REGISTRA LA MAYOR MOVILIDAD A NIVEL NACIONAL A PARTIR DE LA NUEVA NORMALIDAD
Numeralia actualizada de casos de Coronavirus en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
De los 23 nuevos pacientes registrados el día de ayer, 18 son hombres y cinco mujeres de edades que van de los 11 años hasta los 85, siendo la mayoría de ellos contagios leves, ya que 20 se encuentran en aislamiento
domiciliario por contagio comunitario y contacto con casos positivos, y tan sólo tres de ellos se encuentran hospitalizados con un estado se salud registrado como grave; siendo tres hombres, el primero de
Podría haber lluvias y nubosidad en los lugares donde se presente
Nube de polvo del Sahara no llegará al estado pero sí al oriente y sur del país
Este fenómeno es común que suceda durante primavera y verano, sin embargo, este año se presentó la nube más grande desde hace 50 años ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
y verano, sin embargo, este año se presentó la nube más grande desde hace 50 años, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) extendió algunas recomendaciones para sobrellevar el fenómeno de la mejor manera, entre las
que destacan tratar de mantenerse en casa y cerrar todas las entradas de aire en los hogares durante las tormentas. Además recomendaron que las mujeres embarazadas, personas con enfermedades respiratorias crónicas como EPOC
y asma y adultos mayores utilicen algún protector respiratorio como mascarillas o incluso un pañuelo húmedo que cubra nariz y boca, mencionando que si cualquier persona llega a tener alguna molestia en ojos, es necesario que el área sea lavada
Finalmente, Breña Cantú, exhortó a la población a permanecer en casa y no salir, a menos de que sea necesario; de ser así, dijo, deben mantener sana distancia y cumplir con las normas sanitarias básicas para evitar nuevos contagios de Covid-19, y es que Zacatecas, se expuso ayer en la conferencia de prensa de Gobierno Federal, es el estado con mayor movilidad a nivel nacional a partir de la Nueva Normalidad que inició el primero de julio, peleándose el primer lugar con el estado de Quintana Roo. con abundante agua limpia, de preferencia agua potable.
LA SIERRA MADRE ORIENTAL CREA UNA BARRERA PARA QUE EL POLVO NO LLEGUE AL CENTRO DE LA REPÚBLICA Por otro lado, el polvo en la nube puede contener minerales que podrían hacer que la tierra y el océano de las zonas a donde llegará sean fertilizados, por lo que Yucatán, Quintana Roo y Campeche se podrían ver beneficiados por este fenómeno. La cantidad de polvo que ingrese al país dependerá en gran medida de la intensidad del viento y la concentración del mismo, pero se ha visto que la nube es más densa debido al fenómeno El Niño (un fenómeno originado por el cambio climático que se relaciona con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial) pero no representa un peligro para la población.
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA SCARLETT LLAMAS
Hasta mayo de este año, en el país se han perdido 838 mil 272 empleos formales, y creado 290 mil 813 plazas laborales del mismo tipo registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo abril el que mayor pérdida registró con 556 mil 230. Según la empresa ManpowerGroup y su radiografía del empleo formal realizada con sus colaboradores en el país, es posible ver que, si bien todos los sectores sufrieron pérdidas, agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, los servicios sociales y comunales presentaron números positivos de empleabilidad en lo que va de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Los datos recientes del IMSS indican que los sectores que más han presentado decremento en empleabilidad son: servicios para empresas, personas y hogar con la pérdida de 389 mil 94 empleos; una baja de 209 mil 923 trabajos en construcción y una baja de 146 mil 251 trabajos en industrias de la transformación. Sin embargo, se puede rescatar que en abril la creación de empleos se detuvo en 983 puestos de trabajo, a pesar de ello el sector de servicios sociales y comunales, arrojó el mayor crecimiento acumulado hasta mayo, con 72 mil 879 plazas; de ellos 48 mil 284 son empleos permanentes y 25 mil 20 eventuales. Por su parte, la agricultura, un sector importante para el estado, así como la ganadería, además de la silvicultura, caza y pesca, reportaron un crecimiento acumulado de 5 mil 927 empleos. Los trabajos permanentes, de manera acumulada, reportaron un decremento de 745 mil 951 puestos, hasta mayo. El cual se engrosó a partir de marzo al pasar de menos 80 mil 306 a menos 367 mil 273 el mes de abril. En contraparte los trabajos even-
• VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
■
Son datos del Instituto Mexicano del Seguro Social
Hasta mayo se han perdido en México 838 mil 272 empleos formales
En el sector de la construcción se han perdido 209 mil 923 trabajos formales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tuales vieron agudizada su pérdida en el sector de la construcción, con menos 105 mil 348; servicios para empresas, personas y hogar con el menos 78 mil 299; y el comercio con menos 28 mil 893 con actividades laborales.
Al respecto, Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica, explicó que a pesar de la generalizada mala salud de la empleabilidad existen oportunidades de generación de empleo durante este periodo de pandemia, con posiciones
que están cotizando por la necesidad de talento como el e-commerce. Además, aseveró que durante la cuarentena existieron acuerdos entre patrones y empleados que incluían, entre otros, reducir el salario base como consecuencia del paro de ac-
En total son 367 personas que han sido buscadas bajo el protocolo Alba: FGJEZ
LA JORNADA ZACATECAS
■
Desde el primero de enero y hasta el 21 de junio se han reportado 89 desaparecidos en el estado, pero cerca de 280 personas no localizadas, lo que da un total de 367 personas buscadas bajo el protocolo Alba, esto según los reportes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ).
De enero hasta el 21 de junio se han reportado en el estado 89 desaparecidos y 280 personas no localizadas
De la cifra de desaparecidos, 72 de los 89 aún no son localizados, mientras que 10 fueron hallados con vida y 7 sin vida De la cifra de desaparecidos, 72 de los 89 aún siguen sin ser localizados, mientras que 10 fueron localizados con vida y siete fueron localizados sin vida, pero de estos últimos, cuatro de las personas fallecidas fueron hombres y tres eran mujeres. En lo que respecta a quienes fueron localizados con vida, ocho fueron hombres y dos mujeres. Del total de estas personas que entraron al protocolo Alba, 188 son
Sede de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tividades, y de los variables que se realizan a los colaboradores por pago de productividad y competitividad. A nivel salarial los sectores que han tenido un crecimiento en su promedio salarial hasta mayo fueron: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con un promedio salarial de 7 mil 463.98 pesos y un crecimiento de 11.4 por ciento. Por su parte, servicios para empresas y personas con un promedio salarial de 12 mil 183.51 y un incremento del 10.7 por ciento. Mientras que construcción mantiene un promedio salarial de 8 mil 349.59 y un incremento de 10.4 por ciento. hombres mayores de 18 años de edad y 67 son mujeres también mayores de esa edad, mientras que la mayor parte de las mujeres que se encuentran bajo el protocolo Alba son menores de 18 años de edad, con una cifra de 84 niñas. De las cuales 80 se reportan como no localizadas y cuatro como desaparecidas. Las 278 personas dentro de la categoría de no localizados en este protocolo, cabe señalar que 91 de ellas siguen sin ser encontradas, mientras que 168 fueron ya localizadas con vida, pero 19 fueron encontrados sin vida, de los cuales 15 fueron hombres y 4 mujeres. Dentro de la Fiscalía han dejado claro que, aunque han tenido que modificar la manera en la que trabajan por los efectos de la contingencia sanitaria generada por el Covid-19, no han cesado los esfuerzos para localizar a todas las personas que están desaparecidas en el estado, para brindar tanta seguridad como sea posible a la población zacatecana.
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
11
12
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
Educ ación
13
MARTÍN CATALÁN LERMA
Samuel Rodríguez Escobar, Regina Compeán González, Pedro López Jácquez y José Juan Martínez Parco registrarán, este viernes y sábado, su candidatura a la secretaría general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), para el periodo 2020-2023. Rumbo al proceso para elegir secretario general y renovar al Comité Ejecutivo en este gremio, los cuatro universitarios confirmaron su aspiración a la dirigencia sindical, para lo cual realizarán su registro formal este viernes y sábado.
n
Realizarán su registro formal este viernes y sábado en las instalaciones del sindicato
n
Todos dieron a conocer que ya cuentan con las 20 personas que integrarán su planilla
Cuatro universitarios confirmaron su aspiración a la secretaría del Spauaz
Podrán hacer proselitismo de manera virtual en redes sociales a partir del 10 de agosto El primero en registrarse será Samuel Rodríguez Escobar, quien acudirá a las instalaciones del sindicato este viernes a la 9 horas; seguido de Regina Compeán González, quien hará lo propio a las 12 horas. Este sábado será el turno para registrarse de Pedro López Jácquez y José Juan Martínez Pardo, quienes no han confirmado el horario. Cabe mencionar que, en el periodo 2017-2020, Rodríguez Escobar fue el responsable de la
cartera de Prestaciones; Compeán González, de Asuntos Laborales; Martínez Pardo, de Admisión y
LA JORNADA ZACATECAS
n
En la página web de la Secretaría de Educación de Zacatecas ya están disponibles cerca de 55 mil boletas de calificaciones y 89 mil certificados electrónicos de estudiantes de educación básica que acreditaron la conclusión del ciclo escolar 20192020. La subsecretaria de Planeación y Apoyos a la Educación en el estado, Perla Inés Velasco Elizondo, recordó que el protocolo de entrega electrónica de la documentación oficial obedece a las disposiciones gubernamentales ante la pandemia que se vive por el Covid-19.
Boletas y certificados de alumnos de primaria, disponibles para su consulta
Sobre la votación, la convocatoria definió que ésta se realizará en las instalaciones del Spauaz, el jueves 27 de agosto de 2020 a partir de las 8 y hasta las 18 horas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Promoción Docente, mientras que López Jácquez fue delegado sindical de la Unidad Académica
Preparatoria. Los cuatro dieron a conocer que ya cuentan con las 20 per-
Se podrá acceder a ellos en la página web de la Seduzac
Quienes no puedan entrar al sitio, deberán solicitar los documentos vía WhatsApp o correo electrónico Detalló que, desde el viernes 12 de junio y hasta la fecha, personal del área de Desarrollo Sistemas de
El protocolo de entrega electrónica de la documentación oficial obedece a las disposiciones gubernamentales ante la pandemia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
sonas que integrarán su planilla, cantidad que se estableció para garantizar la paridad de género, de acuerdo a las disposiciones constitucionales derivadas de la reforma a la Ley Federal del Trabajo. De acuerdo a la convocatoria, el registro de candidatos y planillas concluye este sábado a las 20 horas, y las planillas podrán iniciar proselitismo de manera virtual en plataformas y difundir sus propuestas en redes sociales a partir del lunes 10 de agosto este año, lo anterior procede de las medidas de contingencia sanitaria derivadas de la pandemia de SARS CoV-2. El proselitismo concluirá el miércoles 26 de agosto en punto de las 20 horas. De conformidad con el Estatuto Sindical, el proceso electoral se llevará a cabo en un periodo de 15 días hábiles en que deberán efectuarse Asambleas Delegacionales de confrontación entre las planillas registradas. Para los debates, los candidatos de las diversas planillas se encontrarán de manera presencial, acatando todas las medidas necesarias derivadas de la pandemia, en la locación y hora que la Comisión de Debates defina para transmitir por diversos medios digitales. Sobre la votación, la convocatoria definió que ésta se realizará en las instalaciones del Spauaz, el jueves 27 de agosto de 2020 a partir de las 8 y hasta las 18 horas, salvo en aquellos casos donde estén presentes votantes que no hayan emitido su voto y se encuentren formados para hacerlo. la dependencia educativa trabaja de forma ininterrumpida para generar y cargar los documentos en los sistemas correspondientes. En ese sentido, los padres de familia pudieron comenzar con la descarga de las boletas y certificados desde el día 18 de junio, a través de la página http://www. seduzac.gob.mx/. Velasco Elizondo señaló que quienes no tengan la posibilidad de acceder a este sitio web podrán contactar a la autoridad educativa y se les enviarán los documentos académicos vía correo electrónico o WhatsApp. En caso de que los interesados no tengan acceso a ninguna de las opciones mencionadas se le ofrecerá la alternativa de entregarles la documentación de forma presencial, con previa cita y en acuerdo con la autoridad educativa. La funcionaria añadió que el certificado electrónico tiene dos firmas digitales y un código QR, los cuales dan garantía de su validez oficial.
14
OPINIÓN
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
l dicho “El que no tranza no avanza” está enfrentando días complicados desde hace varios meses, en esta semana se tocó de forma frontal (acaso a buenos escobazos) una práctica que había sido tolerada en gran medida por administraciones anteriores, había sido permitida a tal grado, que mucha gente coopero sin darse cuenta en la normalizada costumbre de defraudar al fisco. Para aquellos que nunca hayan oído de las facturas falsas, espero que baste con esta escueta explicación: se trata de un comprobante emitido por empresas, comúnmente empresas fantasma, que otras empresas pueden comprar con diversos fines fraudulentos, por ejemplo: comprobar enormes gastos ficticios que pueden ser deducibles o reducir artificialmente los márgenes de ganancia para mentir en cuanto a cuánto dinero está haciendo la compañía. Como estas estrategias hay varias más, la emisión misma de una factura falsa ya es un delito, pero el circulo de corrupción se completaba con tres elementos involucrados: Empresa facturera, empresa que compra facturas, y cooperación de pseudo-autoridades cuya vista no era miope sino gorda, así se completaban las mochadas y el triángulo amoroso vivía su idilio. Hace meses ese delicado balance de agandalle se rompió, pues el SAT (amigo, date cuenta) entró con guadaña desenvainada en plena fiesta. Las llamadas empresas “factureras” no eran otra cosa que grupos delictivos de alcances nada inocentes, todo aquello que implica la emisión de datos apócrifos hacia instancias gubernamentales es por definición un delito, en muchos casos, la emisión de datos apócrifos se utilizaba como herramienta de fraude, pero en ese mundo criminal, dentro de esa alcoba, lo mismo sirve para lavar dinero del narco que para ayudar a empresa tal a reducir su margen de ganancias (en apariencia) para pagar un impuesto menor al SAT. Como muestra de esta alarmante normalización del delito queda la tremenda escalada que se dio del año
o es la intención de esta columna, meter más miedo del que la sociedad ya tiene de por sí pero ¡URGUE! Que la autoridad local – si es que existe – se ponga las pilas y haga algo antes de que se venga la catástrofe. Hemos dicho hasta el cansancio que López Obrador se enfrentó al dilema de o la Pandemia o la Economía, y decidió por la economía haciéndose de la vista gorda del desastre sanitario que si bien fue controlado suponemos en forma adecuada al principio, en el presente mes el manejo de la pandemia deja mucho que desear, y las indicaciones desde la federación con sus semáforos es confusa que nadie sabe para dónde hacerse. Es claro que se dejó la responsabilidad en la ciudadanía, se pensó que una ciudadanía no necesariamente bien informada tendría que hacerse cargo de la salud propia y de sus cercanos, sin embargo tendremos que aceptar que la gente al menos en nuestro país no responde en forma adecuada a un problema de las dimensiones de las que se trata en estos momentos. Tendremos que aceptar que la conversión de Hospitales y otras estructuras en Centros Covid fue el adecuado, y sabemos que en cuanto a los pacientes con covid que requieren hospitalización y que se encuentran graves o que requieren del auxilio de un ventilador, tienen aun espacio por que la saturación solo en algún momento del mes pasado llego al 80% en el área metropolitana de la Ciudad de México, y que actualmente se encuentra en el 70% en las zonas de más afectación, y también tendríamos que estar conscientes que nunca vimos en nuestro país las imágenes que se vieron por ejemplo en Europa, específicamente en Italia, Francia y España, donde la saturación fue mayor y no se tomaron las precauciones adecuadas aunque si se dio un confinamiento más estricto del que vivimos en nuestro país, pero seamos honestos nunca vimos aun y cuando hubo deficiencias en las medidas mínimas como el acceso a cubre bocas, nunca vimos – repito – las imágenes que pudimos atestiguar en Europa Central, en los países del primer mundo que tenían que utilizar bolsas de plástico – de las del mandado – para protegeré del contagio, la imagen de un grupo de médicos utilizando bolsas rojas por no contar con cubre bocas o micas protectoras le dieron la vuelta al mundo como también las primeras imágenes de cuerpos en las calles de China primero,
■
Nueva República
Party is over La realidad es que, en la mayoría de los juegos, para que alguien gane, alguien tiene que perder. Steven Soderbergh, The Laundromat
Óscar Novella Macías
2015 a la fecha, cuando en 2015 el monto estimado era de 40 mil millones de pesos, tan sólo en el lapso de tres años, esta cifra se disparó a 77 mil millones de pesos, de igual manera el número de 21 a 48 millones, y el número de contribuyentes que fue de 5 a 9 millones en el mismo periodo. El día ocho de este mes se anunciaba la recuperación de 28 mil millones de pesos que se jalaron de los vivillos bolsos de varios evasores, grandes y medianos. Hace un par de días se anuncia que se tiene constancia de fraudes que superan los 55 mil millones de pesos, y el SAT tiene en la mira a 43 empresas factureras que ahora enfrentan acusaciones serias. Raquel Buenrostro Sánchez también reveló un universo de más de 8000 empresas participantes en el monumental fraude. El deporte nacional de la tranza parece enfrentar aciagos días, pues las declaraciones de la mañanera apuntan con hechos hacia un fuerte cambio de la cultura tributaria mexicana. La mejor señal fue que los primeros increpados resultaron los grandes capitales que ahora amenazan
México Lindo y Podrido... y Zacatecas otro tanto ■
Sr. Gobernador ¡última llamada! José De Jesús Reyes Ruiz
de Europa después y finalmente en algunos países de Sudamérica como el Ecuador, nunca se vieron en nuestro país. Pero ahora las cosas amenazan con ser diferentes, cuando los estudiosos de la pandemia en universidades de gran prestigio como John Hopkins en Baltimore, auguraron un futuro negro para nuestro país afirmando que si bien en los Estados Unidos llegarían a 250 mil a 300 mil muertos, en nuestro país enfrentaríamos alrededor de 135 mil muertes, o los datos de un experto en matemáticas de origen Mexicano realizando investigación en una de las universidades más importantes del Reino Unido asegura que nuestro país tiene alrededor de 5 millones y medio de infectados hoy en día, y más de 65 mil defunciones secundarias al covid-19 mientras que nuestras autoridades que a todas luces hacen hasta lo imposible por maquillar las cifras nos hablan de 20 mil defunciones y 200 mil infectados. Quien tiene la verdad no lo sabemos, suponemos que se encuentra a la mitad del camino entre unas cifras y las otras, pero la realidad es que en esta semana fue donde se presuponía que la curva comenzaría a descender y es claro que no es este el caso, con el anuncio – desafortunado desde mi punto de vista – de una nueva normalidad a partir del primero de junio, fue como una luz verde – no necesariamente un semáforo en este color, que le dijo a los Mexicanos regresa a tu vida normal el problema es parte del pasado con todo y que las organizaciones
con invertir el doble de dinero para poder regresar a los paraísos fiscales a los que los tenían acostumbrados. Es normal que este nuevo SAT, cuadrado y enojón, no les cuadre tanto. La vuelta a los paraísos fiscales va a resultar el doble de complicada ahora, pues la ciudadanía que había normalizado la emisión de facturas falsas ya parece estar muy al tanto de la nueva normalidad, y no es precisamente la de la pandemia mundial; se trata de un cambio profundo en la cultura tributaria, esto sucede de manera ordenada cuando la ciudadanía comprende que las finanzas opacas son también la saliente donde se cuelgan los grupos delictivos más dañinos que se han instaurado en el país. ¿Los banqueros o los cárteles? La relación entre crimen organizado y el criminal de cuello blanco se hace patente, el ciudadano nota cada vez con mayor claridad que la línea dibujada entre banco y narco estaba más en las apariencias que en el proceder real. Mientras unos cometen crímenes que finalmente se cobrarán vidas humanas y destruirán economías de municipios y estados enteros, los otros hacen lo mismo pero se les identifica por estar armados en vía pública. No debatamos hoy el problema del huevo y la gallina, entendamos que toda esa violencia en las calles tiene que estar financiada en algún lugar, y mientras más profundo bucean la UIF y el SAT, más se cumple lo que el ejecutivo había señalado desde hace años. Si algún frente se ha relajado en esta administración, no es el del combate a la corrupción, es en esa trinchera donde el estado realmente se ha visto fuerte y dónde los grupos delictivos han entrado en problemas mortales para su causa, al congelar las cuentas se paraliza toda actividad, tanto de los perniciosos de cuello blanco como del pernicioso brazo armado. Hoy el mensaje abunda en cuestiones insólitas dentro del capitalismo moderno: se girarán las primeras órdenes de aprehensión derivadas de la reforma fiscal penal que entró en vigor el mismo 2020. ■
expertas como la OMS – Organización Mundial de la Salud – así como su capítulo americano advirtieran que las cosas solo se estaban complicando con esta apertura anticipada. La OMS salió a dar datos duros que nos tendrían que poner a reflexionar como el que nos dice que la pandemia tardo 3 meses en producir un millón de contagios, y solo en la última semana – SOLO EN UNA SEMANA – se acumularon un millón de casos más y todo a expensas del epicentro de la pandemia que es hoy por hoy nuestro continente. Sabemos que mientras no se cuente con una vacuna o un tratamiento el problema no desaparecerá, y las vacunas ya están siendo acaparadas prematuramente por los países que tienen los recursos para pagarlas que claro no es el caso de México, y para darnos una idea de cómo las cosas se complicaran aún más, recientemente presentaron un antiviral que pudiera – no está totalmente demostrado – ser efectivo en contra del coronavirus, pero el costo del tratamiento es de alrededor de 5 mil dólares por 10 días del medicamento es decir alrededor de 100 mil pesos mexicanos. De ese calibre es el futuro que se viene por delante, nada halagador, y cuando con todo y esto vemos que los expertos – que claramente no lo son – en nuestro estado, no se ponen las pilas y actúan en consecuencia, CUANDO NO VEMOSN SOLO POLICIA – ya no se diga una patrulla – recorriendo las calles e INVITANDO a la ciudadanía a que mínimamente porte el cubre bocas y si se puede una mica o al menos unos lentes es cuando vemos que lo peor está por venir y la gente no hace nada para evitar el desastre. Yo por razones de mi profesión tengo que ir a la zona de 3 cruces, también recorro el boulevard con alguna frecuencia, y a media semana fui a la Central Camionera y en el trayecto de mi casa a la central y de regreso el tráfico era verdaderamente inaceptable, pero la cantidad de gentes que paseaba como si nada indicaba que la nueva normalidad como lo mencioné en mi colaboración pasada es prácticamente la misma que antes de la crisis sanitaria, pero lo peor es que de cientos de personas que contabiliza en el trayecto menos de una docena utilizaba el cubre bocas. Y ni quien se atreva a decirles nada, Y LA AUTORIDAD ¡BIEN GRACIAS! ■
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
Políticas errátiles
Comentarios Libres
AMLO, el guardián electoral Socorro Martínez Ortiz
ivimos tiempos muy difíciles. Mundialmente el problema sanitario con motivo de la pandemia del covid-19 no da tregua, tampoco ha sido posible su mínimo control antes bien, se incrementa en nuestro país, ya son miles de contagios y, al momento de elaborar la presente, se registran 24,324 defunciones. Después de 3 meses de confinamiento, como medida para evitar contagios, es entendible que las personas necesitan trabajar para subsistir. Con este motivo, las actividades y la economía paulatinamente comienzan a reactivarse, sujetas a una serie de confusas recomendaciones y semáforos que diariamente, a las 19 horas, en su conferencia da a conocer el doctor Hugo López-Gatell titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud en México. Este movimiento, ha propiciado el contagio exponencial. El problema es mayor si a esto le agregamos que muchas personas, no toman en cuenta las medidas indicadas por causas diversas, algunas simplemente porque carecen de esa posibilidad, comenzando por utilizar cubrebocas. Aunado a lo anterior, encontramos otro problema: el pasado martes 23 de junio a las 10:29 horas del centro, se registró un sismo de magnitud 7.5 localizado a 23 kilómetros al sureste de Crucecita, Oaxaca, con latitud 15.57 y longitud 96.09, profundidad de 5 kilómetros, que sacudió a la CDMEX y el área metropolitana; EDOMEX; Oaxaca; Chiapas; Guerrero; Veracruz; Tabasco y, también al momento de la elaboración de la presente, han existido 2983 réplicas según el Servicio Sísmico Nacional (SSN). El desbordamiento de la delincuencia no cesa. Y el punto neurálgico del gobierno de la 4T, como lo es la corrupción no ha logrado abatirse. Los tres problemas que comentamos tienen consecuencias graves inmediatas para todos los ciudadanos desde los empresarios hasta los subempleados. Todos se encuentran inmersos en esta realidad. Bajo este escenario que nos presenta un panorama tan triste, tan incierto, el presidente AMLO, se ha involucrado en dimes y diretes con los consejeros del INE, particularmente con Lorenzo Córdova, presidente del mismo. El motivo, la corrupción que prevalece en este organismo dando lugar a una serie de actos ilícitos por parte de sus integrantes. En una de sus conferencias mañaneras de esta pesada semana que concluye, criticó que el INE: “es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo. Nunca garantizaron elecciones limpias y libres, nosotros triunfamos porque fue una ola, era imposible hacer un fraude, pero en las elecciones anteriores lo permitió el INE. Vamos a presentar aquí la estructura del INE y lo que cuesta”. También cuestionó
15
su inoperancia; “¿Cómo no te vas a dar cuenta de que ya rebasaron los topes de campaña? ¿Y no vas a decir nada y te haces de la vista gorda? Lo que sucedió en el caso de Odebrecht, ¿cómo se da dinero para las campañas y ni siquiera tienen la honestidad los directivos electorales de presentar su renuncia. Vamos a suponer que ellos no sabían pero, cuando se enteran lo honesto es ¨renuncio”, pero ahí se quedan” Adelantó que se convertirá en un “guardián del proceso electoral” “pues si bien ya existe el INE, no me voy a involucrar en eso, estoy obligado a denunciar si hay intentos de fraude, como cualquier ciudadano. Independientemente de tintes políticos, son muy desafortunadas las expresiones del presidente AMLO. Primero, precisamente por lo que venimos comentando, no estamos en condiciones de propiciar enfrentamientos cuando existe tanto dolor e incertidumbre. Segundo, porque el presidente carece de facultades en materia electoral. Su investidura se lo impide. No puede ser un “guardián electoral” como se autonombra. Los ciudadanos tampoco son guardianes. Son, como los partidos políticos y candidatos sujetos del proceso electoral. Existen eso sí, órganos y autoridades electorales que tienen facultades propias. El primero corresponde al instituto Nacional Electoral (INE) y a toda su estructura, incluyendo las de cada una de las entidades federativas. Este organismo es el que, por mandato constitucional tiene facultad para organizar y vigilar las elecciones. En otros términos éste, es “el guardián electoral”. En cambio, las autoridades electorales, se refiere a los órganos judiciales especializados en la materia: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y sus correspondientes en las entidades federativas. Con la reforma electoral de 19951996, se despojó al poder Ejecutivo de la facultad que tenía en materia electoral, para otorgar al Legislativo, a través de la Cámara de Diputados, realizar el nombramiento de los consejeros del INE y de la de Senadores, el nombramiento de Magistrados del TEPJF. Lo correspondiente también para las entidades federativas. Ahora bien, el presidente de la República es un servidor público de elección popular. Como en este caso y, tratándose de funcionarios, sus facultades se encuentran establecidas por mandato constitucional. Acorde con lo anterior, para el Jefe del Ejecutivo de la Unión encontramos en el artículo 89 la CPEUM todas y cada una de sus facultades y en ninguna de las 20 que contiene, lo faculte para convertirse en “guardián electoral”. ¿Qué hay corrupción? Claro que sí. Pero la forma de combatirla no es la concentración del poder en una sola persona. AMLO debe rectificar.
Fernando Rosso
n 1879, ante la amenaza de una epidemia de tifus en Zacatecas se establecieron una serie de medidas que debían observarse en los espacios públicos, a fin de contener la enfermedad. Se recomendó que la Junta Médica analizara la instalación de un hospital en la Bufa, así como determinar la gravedad de la enfermedad a fin de informar y tranquilizar a la población. Como medida precautoria «…se previno [...] para que tomara cartas en el asunto y prohibiera los bailes públicos [...] pues “No hay foco más a propósito para infección que esos bailes desenfrenados, en que los hombres, para disfrazarse, se cubren demasiado, y las mujeres se descubren demasiado; en que las bebidas y el baile son incitatorios de enfermedades, [...] y las desveladas forzosamente ocasionan el mal [...] por lo tanto, es deber de la autoridad prohibir dichos bailes porque en nada benefician al pueblo y porque ni instruyen ni divierten moralmente...”». Esas incipientes medidas distan poco de las recién aplicadas a propósito de la actual pandemia. Cabe, sin embargo, preguntarse: ¿Habría fundamento, en pleno auge del positivismo científico, para afirmar que el desvelo, el cubrirse o descubrirse demasiado, o lo que sea que es el divertimento moral influían en la morbilidad? Trasladados a épocas del SARS-CoV-2habremos de preguntarnos también: ¿Tendrá la autoridad sustento científico para ordenar cerrar restaurantes a las 8 P.M. y no a la 1A.M., para aplicar el infame Hoy no circula, para establecer horarios de cierre distintos entre dos municipios o para limitar la venta de libros, ropa para bebé, papelería o electrodomésticos (artículos catalogados en el Index articuli prohibitorum estatal) en supermercados? A partir de los primeros casos de diciembre de 2019, el 7 de enero China reconoce que ha identificado un nuevo coronavirus. El día 11 muere la primera persona, el día 26 son ya 2,700 los contagiados y 80 los muertos. Al 10 de febrero hay ya 1,000 decesos a nivel mundial. El día 11 la enfermedad es bautizada como COVID 19. A seis meses del surgimiento del nuevo coronavirus, en México los contagiados suman 196,000 y los decesos 24 mil. Las grandes decisiones no se toman de manera eficiente y oportuna. La crisis económica en la sociedad a raíz de la pandemia tendrá efectos aún más catastróficos; para el caso específico de las llamadas MiPyMEs,el escenario es abrumador e incierto. Ante ello: la simulación. Gobierno del Estado, curándose en salud, anuncia en marzo una bolsa de más de 115 millones para la IP; según datos de SEZAC (https://covid19.zacatecas.gob.mx/economia/), a cinco días del terminar la vigencia para acceder al recurso de apoyo a empresas y empresarios, la colocación alcanza un escaso 30% para créditos “pequeños”, y un todavía más pobre avance del 9% para créditos “medianos”; para el programa de conservación de empleos formales, a fondo perdido, un 8%, quizás regalar dinero tenga sus dificultades técnicas. Paradójicamente, el programa para los
empleos informales, (sí, el destinado a quienes no cumplen con medidas sanitarias, impuestos, IMSS, Infonavit, CFE, agua potable, ISN, etc.), lleva un aceptable avance del 49%. Como sea, la misión ha sido cumplida: un sonado anuncio y una buena foto. A partir de mayo de 1892, trece años después de los primeros indicios, “…la enfermedad se instala en Zacatecas en una forma brutal y desvastadora …”. Se instala un Consejo de Salubridad Pública, que el 5 de octubre dicta sus primeras medidas obligatorias, entre otras, barrer calles y llevar la basura e “inmundicias” lejos de la ciudad, evitar “grandes reuniones”, se recomienda a la industria dar trabajo a sus obreros y trabajadores para que lo desempeñen en su domicilio, sanitizar con soluciones químicas los establecimientos y alojamientos y evitar ceremonias y cortejos fúnebres. El 12 de noviembre fallece por tifus el Jefe Político del partido de la Capital Atenógenes Llamas. A la muerte de su secuaz, el Gobernador Jesús Aréchiga pone pies en polvorosa, el día 15 el Congreso le concede licencia para separarse por «tiempo ilimitado» del cargo, abandono fuertemente criticado en la prensa nacional. En respuesta a la falta de liderazgo político, la sociedad civil organiza y crea un Comité de Salubridad a fin de colaborar con el Consejo de Salubridad Pública.Desoyendo las recomendaciones, la masa convoca procesiones, rogativas y un triduo dedicado a la Virgen del Patrocinio como intercesora ante la misericordia divina para librarlos de la epidemia;quizás las rogativas se realizan a través del intercesor equivocado porque a la postre la población no sería librada de la enfermedad, gracias a los avances médicos, sino hasta 1954. A finales de 1893, sumarán 7,787 los muertos en una entidad de 50,000 habitantes, un 16% de la población estatal. Si bien la desproporción es enorme (un 16% de la población estatal en nuestros días significaría la muerte de alrededor de 253,000 personas), existen otras similitudes entre ambas epidemias: por un lado, la política errátil y el abandono por parte de las autoridades, y por el otro la respuesta activa de la sociedad civil ante la catástrofe. Tal como cita la historiadora Alicia Martínez Bazarteen su texto, el Dr. Juan Breña (integrante de aquel Consejo de Salubridad Pública), en su memoria presentada como delegado de Zacatecas ante la Asociación Americana de Salubridad Pública de 1892, anota: «... Si las advertencias no sirven para nada; si los corazones son renuentes y si los oídos están cerrados, hay que recomenzar como si nada hubiera pasado, sofocar las desgracias y confiar en la naturaleza humana, en su fuerza para renacer y revitalizarse.» Citas: Martínez, Alicia Bazarte. “La epidemia de Tifo en Zacatecas (18921893) en la cultura popular”. Calvo, Thomas, y Alain Musset. Des Indes occidentales à l’Amérique Latine. Volumen 1. Mexico : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2009. (pp. 145-158)<http://books.openedition. org/cemca/1384>.
w
RAYUELA
Apoyo a nuestros artistas, clave para detonar el turismo que tanto requiere Zacatecas.
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Anuncia SEDIF 2 mil apoyos económicos para adultos mayores de 65 años LA JORNADA ZACATECAS
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Cristina Rodríguez de Tello, anunció un programa especial de 2 mil apoyos económicos en beneficio de personas adultas mayores de 65 años o más de todo el estado, se informó en un comunicado. Señaló que se trata de un esfuerzo del Ejecutivo, a través del DIF Estatal, para el cual el gobernador dispuso la dispersión de un millón 200 mil pesos, al ser consciente de la situación que muchos adultos mayores padecen en estos momentos, al no ser beneficiarios de alguna pensión u otro apoyo gubernamental. Mencionó que estos apoyos que, serán en una única emisión, buscan contribuir a que las y los beneficiarios puedan solventar algunas de sus necesidades básicas
Cristina Rodríguez, presidenta honorífica del SEDIF, dijo que dispuso de 1.2 mdp para las ayudas n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
o más urgentes, especialmente ante la problemática que enfrentan por la pandemia provocada por el Coronavirus Covid-19. Los requisitos para acceder a este programa son: no recibir algún otro apoyo económico de los tres niveles de gobierno, tener 65 años o más, copia de la credencial de elector y copia de la Clave
Única de Registro de Población (CURP). Además, presentar una solicitud dirigida al gobernador Alejandro Tello, a la presidenta honorífica del SEDIF, Cristina Rodríguez, al director general, Omar Acuña Ávila o a la Subdirección de Gestión y Atención Ciudadana de esta instancia de asistencia social.
Otorgan en Jerez reconocimiento Ruta Manos Mágicas a creadora de muñecas tradicionales LA JORNADA ZACATECAS
Victoria Eujenia Berumen Félix, creadora de muñecas tradicionales, recibió el noveno reconocimiento de la Ruta Manos Mágicas, proyecto emprendido por el gobierno municipal de Jerez para destacar y promover la artesanía local, se informó en un comunicado. El alcalde Antonio Aceves Sánchez precisó que detrás de la Ruta está la admiración al trabajo de la homenajeada, que plasma su talento con delicadeza en cada una de las muñecas que han sido exportadas a España, Francia, Estados Unidos, Chile, Argentina y varios estados de México. Ante a las condiciones sanitarias actuales, destacó que la única manera de salir adelante es fortalecer la producción local y promover la dinámica económica de artesanos, comerciantes y todas las manos mágicas jerezanas. Victoria Berumen detalló que desde hace más 16 años elabora
El alcalde Antonio Aceves con Victoria Eujenia Berumen n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
muñecas artesanales con manta e hilos de colores, que hacen alusión a distintas culturas y rasgos femeninos. Cada una se elabora a mano en un lapso de tres días. Actualmente sus piezas se exhiben en el Museo de Juguetes Artesanales La Esquina en San Miguel de Allende, Guanajuato. En el evento realizado en el jardín Rafael Páez, estuvo presente Nayeli Álvarez Haro, presidenta honorífica del DIF Municipal; el subdirector de Promoción Artesanal, Conrado Guzmán, y Alba Dena Pereyra, encargada del departamento de Turismo Municipal.