La Jornada Zacatecas 22 de Junio de 2023

Page 1

RECONOCEN A VALTIERRA

n Inicia congreso sobre extractivismo, contaminación y alternativas

Insisten en la intervención federal para darle solución a a la huelga de San Martín

n La huelga acumula 16 años en la mina concesionada a Germán Larrea, ubicada en Sombrerete

“Soy un zacatecano orgulloso”, expresó Pedro Antonio Valtierra Ruvalcaba, fotoperiodista fresnillense, al ser declarado Ciudadano Ilustre de Zacatecas, este miércoles, en la sesión solemne de la 64 Legislatura del estado ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

KAREN GARCÍA n 3

Zacatecas sigue con racha de 20 años sin ninguna defunción por un golpe de calor

ALEJANDRO ORTEGA NERI n 4

Se agudiza crisis del agua en Fresnillo; no hay abasto regular para la población

SUSANA ZACARÍAS n 9

Reconocen que el Parque y Zoológico La Encantada tiene deficiencias

KAREN GARCÍA n 4

Ministro Laynez busca cambiar los criterios para invalidar Plan B, advierte Presidencia

n Es uno de los pendientes que dejó Luisa María Alcalde como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

n Empresas mineras recurren a la contratación de grupos armados para desplazar y despojar a la población de su territorio

Entre las notas de “Estrellita”, de Manuel M. Ponce, y “La Barca de Oro”, de Cuco Sánchez en la voz portentosa de Sonia Medrano, la comunidad universitaria realizó un sentido homenaje de cuerpo presente al historiador Édgar Hurtado Hernández, quien falleciera este 20 de junio, y entre cuyos últimos deseos tuvo que, además de repartir pan en su velatorio, entonaran estas canciones, con las que familiares, amigos y alumnos, pudieran recordarlo ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

13 PESOS
ORTEGA NERI n 8
ALEJANDRO n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6672 l JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 MARTÍN CATALÁN LERMA n 2 y 6
HOMENAJE A EDGAR HURTADO

Políti a c

■ Solicitan que la elección del secretario general se realice en un ambiente de transparencia

Exigen diputado y FSSP que se emita una convocatoria electoral en el SNTE 34 y 58

■ Además, pidieron resolver la huelga en la mina San Martín, en Sombrerete, iniciada hace 16 años

MARTÍN CATALÁN LERMA

El diputado José Luis Figueroa Rangel e integrantes del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP) emitieron un pronunciamiento en el que exigen la emisión de la convocatoria electoral en las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y que se resuelva la huelga en la mina de San Martín, Sombrerete, iniciada hace 16 años.

“Vemos que es inaplazable la celebración del proceso electivo para relevar la dirigencia en las secciones 34 y 58 del SNTE y anunciamos un esfuerzo conjunto que estamos haciendo distintas organizaciones para pedir que se publique la convocatoria para el proceso y que se apegue a la legalidad y certeza jurídica”, expresó.

Además, el legislador solicitó que la elección del secretario general en esas secciones del SNTE se realice en un ambiente de transparencia, a fin de ofrecer garantías en un proceso que será novedoso porque ahora el método será el voto universal, libre y secreto de los agremiados.

En conferencia de prensa, se leyó un comunicado en el que organizaciones sociales manifestaron su respaldo al Magisterio Democrático de Zacatecas, pues los trabajadores de la educación, en su mayoría, provienen de familias humildes.

En ese sentido, en el documento se destaca que los docentes tienen vínculos sólidos

KAREN GARCÍA

Con el objetivo de que las y los niños sean escuchados y conocer las necesidades y dificultades a las que se enfrentan en su entorno, así como tratar temas importantes como lo es el acoso escolar y bullying, este miércoles se llevó a cabo el nombramiento del primer Consejo Consultivo de Niñas y Niños de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

“Queremos saber de viva voz que es lo que están viviendo los niños y las niñas por los temas que actualmente tienen relevancia en las escuelas, pues es fundamental que ellos se vuelvan consultores y promotores de los derechos humanos, porque ellos no son el futuro, ellos son el presente y son el hoy, por ello debemos de luchar y seguir transformando nuestra sociedad”, mencionó Marcela Dimas, presidenta de la CDHEZ.

Asimismo, dio a conocer que, en este 2023, lamentablemente se han duplicado las quejas en el tema de violencia escolar, pues van más de 100 quejas puestas ante la Comisión, por lo que no se tolerarán dichas prácticas de acoso y violencia escolar.

El consejo infantil está integrado por la presidenta, Rio Yaretzi Campos Tovalín, del

con las comunidades en las que trabajan y son sensibles a sus necesidades, problemáticas y luchas, motivo por el que “somos pueblo y estamos con el pueblo”.

Por lo tanto, las organizaciones sociales que integran el FSSP manifestaron que se suman a la causa del magisterio de manera incondicional, a fin de que se realice el proceso electoral y se democratice la sección 34 y 58 del SNTE.

En ese sentido, señalaron que las organizaciones sociales que suscriben el pronunciamiento se solidarizarán con el magisterio y para ello observarán activamente el pro-

ceso electoral con la finalidad de que haya igualdad de condiciones y que no se excluya a ninguna planilla.

“Estamos seguros de que, en los próximos días y semanas, otras organizaciones sociales y grupos de padres de familia también manifestarán su apoyo a la lucha que encabeza el magisterio”, indicó.

La transformación y democratización del sindicalismo y del SNTE, agregó, significará mejores condiciones para los docentes y trabajadores de la educación y, de manera indirecta, también propiciará beneficios en otros sectores de la sociedad.

■ Objetivo, conocer las dificultades que enfrenta el sector Conforman el primer consejo infantil de la Comisión de Derechos Humanos

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade

Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Este miércoles se tomó protesta a los niños que integrarán el consejo

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Instituto Balme, así como sus consejeras y consejeros, Máximo Antonio Díaz Jiménez, de la Escuela Primaria Emiliano Zapata; Dana Ximena Ríos Sandoval, de la Escuela

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Primaria Benito Juárez; Regina Miranda Fajardo, María Frinné López Rodríguez, Pablo Hernández Varela, y Karim Hernández Saucedo, del Colegio Idaltu.
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 2
El diputado José Luis Figueroa Rangel e integrantes del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), en conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

“Soy un zacatecano orgulloso”, expresó Pedro Antonio Valtierra Ruvalcaba, fotoperiodista fresnillense, al ser declarado Ciudadano Ilustre de Zacatecas, este miércoles, en la sesión solemne de la 64 Legislatura del estado.

Pedro Valtierra es referente obligado cuando se habla del fotoperiodismo mexicano de finales del siglo 20, pues sus obras forman parte del imaginario colectivo nacional, por lo que, esta mañana, ante representantes de los tres Poderes del Estado, fue galardonado.

La diputada Maribel Galván Jiménez fue la encargada de dirigir el mensaje, a nombre de la Legislatura local, resaltando la trayectoria y los logros de Pedro Valtierra, quien, dijo, ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, por lo que la distinción como Ciudadano Ilustre es un nombramiento significativo para el maestro Valtierra y será un hito importante en su carrera artística.

La legisladora Galván Jiménez destacó que la obra de Pedro Valtierra ha dejado una huella imborrable en la historia y ha sido una ventana para conocer realidades y despertar conciencias, por lo que, con el nombramiento que se le otorga, Zacatecas celebra a uno de sus grandes talentos, a quien agradeció por llevar el nombre de la región a lo más alto del fotoperiodismo.

“Cuando hablamos de Pedro Valtierra hacemos un recuento periodístico. Eso es Pedro, un hombre culto y sensible a la condición humana”, dijo la diputada Maribel Galván Jiménez, quien, posteriormente, invitó a los presentes a disfrutar de la exposición fotográfica del zacatecano en el vestíbulo de dicho recinto.

Por su parte, Pedro Valtierra, en su discurso, dijo que “lo más importante de ser fotógrafo es el respeto a las personas fotografiadas, y yo no estaría aquí si no hubiera respetado a estos personajes”.

Asimismo, recordando algunas memorias y anécdotas, el fotógrafo compartió las palabras que un colega suyo le dijo alguna vez: “hay que recibir todos los reconocimientos, hay que recibirlos con humildad, pero no te los creas porque al día siguiente la página del periódico va a estar en blanco y hay que seguir trabajando”.

Agregó que, como fotógrafo, siempre recuerda a su colega Julio Mayo, quien “me dijo unas palabras que yo siempre repito a los jóvenes fotógrafos: hay que leer Pedro porque la fotografía no solamente es la Cámara, es la lectura”.

Finalmente, al culminar la sesión solemne, el galardonado, sus invitados y las autoridades presentes, llevaron a cabo la inauguración de la exposición, en la que

■ Se convirtió en un referente cuando se habla del fotoperiodismo de finales del siglo 20 Recibe

Pedro Valtierra nombramiento como Ciudadano Ilustre de Zacatecas

■ Sus obras han sido una ventana para conocer realidades y despertar conciencias: diputada

el fotógrafo comparte s ó lo algunas de las imágenes que han marcado su carrera. “Aunque me fui hace 54 años de este estado, me siento muy agradecido por todo lo que me permitió Zacatecas aprender”, concluyó al dar su mensaje de agradecimiento.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 • POLÍTICA 3
Después de recibir su nombramiento, se invitó a los presentes a disfrutar de la exposición fotográfica del zacatecano en el vestíbulo del Congreso local ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ
“Hay que leer Pedro porque la fotografía no solamente es la Cámara, es la lectura”, le dijo Julio Mayo

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 4

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Aún y cuando el termómetro en el estado ha rebasado los 35 grados Celcius, afortunadamente la gente ha seguido las recomendaciones necesarias, por lo que Zacatecas sigue con una racha de 20 años en los que no se ha tenido ninguna defunción debido a un golpe de calor, informó el responsable del Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud, Jorge Quiñones Méndez.

El funcionario estatal señaló que, desde 2020, se instauró el programa de monitoreo de temperaturas extremas, con el cual la Secretaría de Salud vigila las temporadas de calor y la invernal, pero en la primera, y con la onda de calor que se atraviesa ahora, están atentos a las enfermedades atribuibles como la insolación, las quemaduras solares, los golpes de calor y otras, como las diarreas por enfermedades gastrointestinales.

Las actividades que se realizan, desde este programa, son campañas de información destinadas a la población y el monitoreo de las zonas en las que se están presentado dichas enfermedades para atenderlas de manera oportuna y así evitar brotes. Quiñones Méndez informó que, si bien este año no se han presentado brotes de diarrea, en años anteriores sí y de forma inmediata se ha atacado para evitar la propagación.

Los padecimientos diarreicos, explicó, se generan por el poco cuidado que se pone en el consumo de los alimentos, y esto se debe muchas veces al ritmo acelerado que se lleva y se tiene poca precaución en el refrigerio de los alimentos y estos se echan a perder y generan las enfermedades.

En ese sentido, recomendó consumir lo menos posible alimentos en la calle, y de hacerlo, se haga en lugares que garanticen

■ Desde 2020 se instauró el programa de monitoreo de temperaturas extremas: Quiñones

En 20 años Zacatecas no ha registrado muertes por calor

■ La SSZ, atenta a las enfermedades atribuibles como insolación, quemaduras, entre otras

normal, aunque no se tenga sed; se use ropa ligera, se cubran la cabeza y utilicen además sombrillas, sombreros y cremas con bloqueador solar para disminuir cualquier riesgo.

A decir del funcionario, los grupos más vulnerables tato al golpe de calor como a las enfermedades gastrointestinales, en esta temporada, son los adultos mayores y los menores por sus condiciones particulares. En el caso de niños y niñas, estos sufren golpes de calor debido a que salen a jugar y se asolean mucho; en tanto, con los adultos mayores, en ocasiones se les lleva a pasear y se asolean, por lo que se debe poner cuidado en este caso y ofrecerles mucho líquido y no exponerlos tanto tiempo a los rayos solares.

una seguridad higiénica, lejos del polvo y el humo de los coches, es decir, que no sean expendios callejeros. Y si se enferma de diarrea, acudir al médico y no automedicarse.

En cuanto a los golpes de calor, si bien el termómetro ha rebasado los 35 grados, algo inusual para Zacatecas, pueden estar expuestos a dicha enfermedad sobre todo

■ Urgente, abordar el saneamiento del lago: Hernández

KAREN GARCÍA

En respuesta a las preocupaciones planteadas por visitantes y ciudadanos zacatecanos, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, se pronunció sobre las acciones tomadas para abordar los problemas de deterioro y mal olor del agua en el Parque y Zoológico La Encantada.

La presidenta honorífica mencionó que se encuentran a la espera de la aprobación de dos proyectos, uno de ellos es la construcción de una “casa cuna”, y el otro la remodelación del parque.

La necesidad de estas mejoras ha sido reconocida por la dependencia y se ha llevado a cabo una visita a un parque en San Luis Potosí para explorar posibles soluciones como la implementación de una máquina o aparato para purificar gradualmente las aguas del lago del parque.

Además de las mejoras físicas, se tiene prevista una campaña de concientización

para informar a los visitantes sobre las consecuencias negativas de alimentar a los patos; se buscará fomentar una mayor comprensión de que los patos ya encuentran su propio alimento en el lago y evitar así impactos perjudiciales en el ecosistema acuático. Estas acciones forman parte de los esfuerzos en curso para abordar los desafíos que enfrenta el parque.

La presidenta también destacó la necesidad de mejorar la infraestructura del zoológico, ya que actualmente carece de suficiente espacio para albergar a los animales.

A pesar de los recientes nacimientos de dos jaguares, el parque no cuenta con áreas adecuadas para exhibir a uno de los felinos que vive ahí. Asimismo, la falta de una clínica veterinaria especializada dificulta la atención médica adecuada para los animales.

“La verdad es que ya es una necesidad porque es un espacio muy bonito pero que necesita mantenimiento, remodelación y ampliación de sus áreas, en el mantenimiento creo que el personal ha estado ahí muy atento en cuestiones de limpieza, pero

jornaleros agrícolas, no obstante, señaló que la mayoría de ellos proviene de lugares más calientes aún, por lo que las temperaturas de Zacatecas son soportables. Sin embargo, se sugiere a las personas que sigan las recomendaciones, que consuman más agua de lo

Finalmente, Quiñones Jiménez informó que la Secretaría de Salud lleva un monitoreo de todas las instituciones, de todos los centros de salud y de las farmacias, para tener un registro de las enfermedades existentes. Dicho concentrado se realiza semanalmente y, mediante el análisis del comportamiento, se detectan los sitios o zonas en las que puede haber riesgo de un brote para atacarlo previamente.

hay cosas que no están en nuestras manos porque es otra inversión”.

Por otro lado, reconoció la existencia de una sobrepoblación de patos y gansos en el Parque y Zoológico La Encantada. Durante sus declaraciones, expresó la necesidad urgente de abordar el saneamiento del lago debido a la proliferación evidente de estas aves.

En respuesta a la situación se han tomado medidas para contener la reproducción descontrolada de los patos y gansos y se ha optado por guardar los huevos para evitar que sean incubados por las aves. Esta decisión se basa en la planificación familiar

de los animales y en la necesidad de evitar que la sobrepoblación se convierta en un agente contaminante para el parque. Aunque existe una sobrepoblación actualmente, la presidenta honorífica destacó que se han tomado providencias para controlar la situación. La reproducción de estas aves no se permite indiscriminadamente, ya que se reconoce la importancia de contar con las condiciones adecuadas para su crianza. Los encargados del parque se encargan de guardar una parte de los huevos, evitando así que sean incubados por las patas y los gansos.

S J oc ie dd y a usti ia c
“En proceso, acciones para evitar el deterioro en el parque La Encantada”
Existe una sobrepoblación de patos y gansos en el Parque y Zoológico La Encantada ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Las personas han seguido las recomendaciones ante esta ola de altas temperaturas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

LA JORNADA ZACATECAS

Los días 23 y 24 de este mes llegará, a Sombrerete, la tercera Expo Feria Agropecuaria regional 2023, en beneficio de los productores de ese municipio, y ocho más, como Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, General Francisco R. Murguía, Jiménez del Teul, Juan Aldama, Miguel Auza, Saín Alto y Río Grande.

El objetivo es continuar con la estrategia de modernizar al sector agropecuario mediante estas expos, donde los campesinos pueden comprar equipo, maquinaria, semillas, fertilizantes, ganado y todo tipo de insumos para el campo a precios competitivos, de manera transparente, directamente con el productor, y con subsidios gubernamentales.

Al igual que en las anteriores expo agroalimentarias, los apoyos a los productores para esta ocasión serán de hasta 25 mil pesos para la adquisición de maquinaria, equipos e implementos para las actividades agrícolas; de hasta 15 mil pesos para insumos y herramientas para las actividades agropecuarias, y de hasta 25 mil pesos para la compra de sementales, insumos, productos y equipos para las actividades ganaderas.

Toda vez que el campo es uno de los ejes tractores del mandatario David Monreal, gracias a la expo en esa región del estado, este viernes y sábado se harán presentes 62 proveedores, que ofertarán llantas para tractor, tubería, remolques de cama baja y ganaderos, arados, rastras, sembradoras, sementales y otros.

Para ser beneficiarios, los productores deberán presentar una copia del INE, CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres

■ Se realizará el viernes 23 y sábado 24 de junio, informan autoridades Anuncian

la tercera Expo Feria Agropecuaria regional 2023 para el municipio de Sombrerete

■ Continuarán los subsidios gubernamentales, que son de hasta 25 mil pesos

meses, documento que acredite la posesión legal de la tierra y su cotización, y en caso de apoyo ganadero, además de los anteriores,

se solicitará la copia de la UPP y barrido sanitario no mayor a un año.

La

LA JORNADA ZACATECAS

En el marco de la Estrategia de Seguridad Pública, puesta en marcha para recuperar la tranquilidad y pacificar Zacatecas, y como resultado de las tareas de prevención y vigilancia en el municipio de Guadalupe, las fuerzas de seguridad detuvieron a 10 personas por la posesión de dosis de probable droga, un arma corta de utilería, dos vehículos y cinco motocicletas.

Estas detenciones derivaron de las diversas acciones operativas que llevan a cabo, de manera coordinada, efectivos de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, en el municipio de Guadalupe.

Como parte de las diversas acciones que se desarrollan en puntos como la avenida San Simón, de la colonia Toma de Zacatecas,

en las inmediaciones de la avenida México y el fraccionamiento Las Quintas, se logró la detención de nueve hombres y una mujer.

Estas personas fueron identificadas como Alejandrina N., de 34 años, originaria de Tabasco; Marcos N., de 31 años, con domicilio en Jalisco; Estéfano Emmanuel N., de 22 años; Pablo Gael N., de 30 años; Alfredo N., de 30 años; Manuel de Jesús N., de 35 años, y un menor de 17 años, estos últimos originarios de Zacatecas.

Así también se detuvo a Héctor Manuel N., de 35 de edad; Jesús N., de 23 años, y Carlos Eduardo N., de 34 años de edad.

Tras realizarles una inspección física, los agentes les aseguraron 45 envoltorios de hierba verde y seca con las características de la mariguana, 34 envoltorios con probable cocaína, 11 dosis de la probable droga conocida como cristal, cinco motocicletas, dos vehículos y una réplica de arma de fuego.

Por lo anterior, la y los detenidos, junto con la droga, vehículos y demás indicios, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a efecto de llevar a cabo las diligencias legales pertinentes.

La presencia y diversas acciones de las

corporaciones policiales tienen como objetivo fortalecer la seguridad y el bienestar social, por lo que retirar de circulación sustancias y objetos ilícitos, que dañan la salud pública, es una tarea diaria para avanzar en la pacificación de Zacatecas.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Expo Feria Agropecuaria Sombrerete 2023 se llevará a cabo en las instalaciones de la escuela primaria Miguel Hidalgo, en la colonia Hidalgo del municipio, de 9 a 17 horas.
Fuerzas de seguridad detienen a 10 personas y decomisan 90 dosis de sustancias ilícitas
Como parte del operativo se logró la detención de nueve hombres y una mujer ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El objetivo es continuar con la estrategia de modernizar al sector agropecuario mediante estas expos, donde los campesinos pueden comprar equipo, maquinaria, semillas, entre otros insumos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 6

MARTÍN CATALÁN LERMA

César Pineda, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que, en la coyuntura actual de despojo y desplazamiento forzado de pueblos y comunidades, para realizar proyectos extractivistas, las corporaciones “toman la violencia organizada en sus manos”, es decir, recurren a grupos armados para amenazar, maniatar, desaparecer o asesinar opositores.

Durante su conferencia impartida como parte del congreso-encuentro “Extractivismos: contaminación y alternativas”, organizado por la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), precisó que, en este momento en el que prevalece la violencia en todo el país, las empresas “tienen una estrategia oportunista y donde hay río revuelto aprovechan este campo de oportunidades de ilegalidad, criminalidad y de violencia para pasar al ataque”.

En esta coyuntura de violencia generalizada, dijo, las empresas pueden no ser señaladas como las responsables de los crímenes contra defensores ambientales, de manera que contratan a grupos paramilitares o criminales para defender sus intereses.

Además, explicó que, junto a las corporaciones, ya sean nacionales o internacionales, se crea un perímetro de interés, de tal manera que un proyecto no solamente deja dinero a una empresa minera, sino también a empresas subcontratadas para servicios

Ec cón u i a d

■ Aprovechan las oportunidades de ilegalidad ahora que prevalece la violencia en el país

■ Pueden no ser señaladas como responsables de crímenes contra defensores ambientales

Un proyecto no solamente deja dinero a una minera, sino también a empresas subcontratadas

administrativos, financieros, de infraestructura, entre otros, lo que significa que estos se constituyen como un tercer actor en el conflicto.

De acuerdo con Pineda, de esa manera, “no solamente hablamos del movimiento en defensa de la tierra, de la corporación y del Estado, sino ahora también de todos los actores secundarios alrededor del proyecto de extracción o de hiperurbanización, que pueden verse afectados si un movimiento está deteniendo sus ganancias. Este otro actor es sumamente peligroso porque también puede pasar al ataque”.

Por ejemplo, mencionó el caso de Bertha

Cáceres, defensora del agua en Honduras, donde el director de la empresa decidió contratar a un sicario para ir a dispararle y asesinarla.

Por lo tanto, expuso que los pueblos, comunidades y movimientos sociales que defienden su territorio deben identificar a todos los actores que son afectados cuando se defiende un territorio y pensar qué intereses pueden estar detrás de la violencia, de las amenazas y de la persecución en su contra, ya que puede ser el gobierno, la empresa o actores secundarios.

Durante la inauguración del congreso, Edgar Záyago Lau, director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, comentó que este encuentro muestra que la academia debe estar vinculada con los movimientos sociales para generar cambios y transformaciones en este rubro.

“Es de reconocer que la academia, como instituto político, se desvincula y se desarticula de la problemática social, pero aquí en Estudios del Desarrollo tenemos la firme convicción de articularnos y generar sinergias para transformar nuestro propio entorno”, dijo.

Por lo tanto, expuso que la expectativa, al concluir el encuentro, es “encontrar rutas de transformación y alternativas a esta

César Pineda, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, durante su conferencia impartida como parte del congreso-encuentro “Extractivismos: contaminación y alternativas” ■ FOTO: MARTÍN CATALÁN LERMA

idea que se ha enraizado en la conciencia latinoamericana, especialmente en México, donde el papel del Estado, presumiblemente progresista, se subordina a los intereses del capital con la lógica de violentar los procesos políticos locales”.

■ Advierten sobre realizar acciones de protesta más radicales Directivos de secundaria se manifiestan por la cancelación de evento de cambios de adscripción

MARTÍN CATALÁN LERMA

Directores y subdirectores de secundaria se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) en protesta por la cancelación del evento de cambios de adscripción y advirtieron movilizaciones más radicales en caso de que no se resuelva su situación a la brevedad posible.

Ángel Medina Salazar, secretario de Trabajos y Conflictos en Secundarias Generales de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que la protesta se realizó porque las autoridades educativas determinaron una calendarización para realizar los cambios de adscripción.

Sin embargo, “el día de ayer, por la noche, y de manera informal, cancelan el evento sin tener un argumento legal para poder suspender el evento de cambios de adscripción de los directores y subdirectores”, dijo.

Refirió que este miércoles estaban programados los cambios de supervisores, de directores y de subdirectores, pero ningún evento se llevó a cabo debido a que la Se-

duzac decidió su cancelación sin ninguna explicación.

Medina Salazar detalló que los cambios ya habían sido firmados por la secretaria Maribel Villalpando Haro, por lo que el evento solamente era para asignar los espacios vacantes a los interesados, pero al cancelarse se les viola sus derechos de acceder a un cambio de adscripción a otro centro de trabajo.

Comentó que en la ley se establece que los docentes pueden solicitar un cambio por seguridad, cuestiones de salud y otros, pero “inferimos que están esperando a que se resuelva un asunto particular cuando ya salieron las autorizaciones”.

Es decir, afirmó que en la cancelación del evento hay alevosía, premeditación e intención para afectar a directivos, afectar a los propios subdirectores, para no realizar y asignar estos cambios a quienes tienen derecho.

En ese sentido, Medina Salazar comentó que en la subsecretaría de Educación Básica hay la disposición para que la situación se resuelva, pero en la Usicamm afirman que tienen la indicación de detener los procesos de cambio.

Las mineras recurren a grupos armados para amenazar, desaparecer o asesinar opositores
JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 7

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Entre las notas de “Estrellita”, de Manuel M. Ponce, y “La Barca de Oro”, de Cuco Sánchez en la voz portentosa de Sonia Medrano, la comunidad universitaria realizó un sentido homenaje de cuerpo presente al historiador Édgar Hurtado Hernández, quien falleciera este 20 de junio, y entre cuyos últimos deseos tuvo que, además de repartir pan en su velatorio, entonaran estas canciones, con las que familiares, amigos y alumnos pudieran recordarlo.

El homenaje se realizó en el patio central de Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), donde el Rector Rubén Ibarra Reyes y los secretarios general y académico, Ángel Román Gutiérrez y Hans Hiram Pacheco, rindieron la guardia inicial en el féretro de a quien en vida se le conoció con el cariñoso mote de “El Cuerpecito”.

Mariana Terán Fuentes, historiadora y viuda, destacó que muchos estudiantes se quedarán con el recuerdo de Hurtado Hernández y como historiadores, dijo, tendrían que aquilatar eso, los recuerdos.

“Les quiero compartir que ayer el viejo se fue entre mis brazos. Y yo ya sabía que iba a morir y le dije: ´ahí hay un arroyo, historiador del agua, un arroyito. Síguelo. El agua es cristalina, las piedras son tan suaves, tan delicadas que no te van a molestar en tu andar´. Le dije ´avanza, camina, ya no regreses, no voltees para atrás. Fuiste un gran universitario; un gran amigo de todos ustedes; un gran padre; el mejor de los abuelos y, desde luego, un gran esposo´. Le dije: ´eres libre. Eres un hombre libre´”, concluyó la historiadora.

■ Entre sus

realizan sentido homenaje, de cuerpo presente, a Hurtado Hernández

En tanto, el Rector Rubén Ibarra Reyes manifestó, en nombre de la familia universitaria, sus condolencias, y destacó que se le recordará siempre como un gran amigo y gran universitario, mientras que el también historiador, René Amaro Peñaflores, fue el encargado de leer la semblanza de su compañero, a quien definió como un gran hom-

bre de carácter firme y fuerte, “avezado en lo académico, de buen hablar, pero siempre también con un sentido crítico”.

“Él fue artífice de varios proyectos académicos de transformación universitarios; el primero, desde la antigua Facultad de Humanidades, tras su nombramiento como director en 1996. Desde ahí se empeñó en

mejorar los procesos formativos, centrando la mirada en los estudiantes, en la mejora general de la BUAZ. Su labor impactó en la consolidación de la Licenciatura en Historia, en la Maestría en Historia, luego en la Maestría-Doctorado en Historia; como funcionario, en su momento, buscó e impulsó cambios a favor de los profesores. Empero, lo más importante, la satisfacción de haber formado cientos de jóvenes estudiantes, profesionistas, analistas sociales, desde una perspectiva sustentada en el conocimiento sociohistórico y con un sentido crítico. Su legado académico es muy visible, sus temas y libros sobre la Revolución Mexicana, la problemática del agua, de ayer y hoy, ahí están, plasmados, problematizados, cosificados en nuevos temas que desarrollan hoy sus alumnos”, dijo Amaro Peñaflores.

“Ve tranquilo querido amigo, ‘Cuerpecito’, aquí estamos contigo ahora despidiéndote; nos duele mucho tu partida, pues sabemos que se va un pilar insustituible, un sostén de la juventud universitaria, un amigo de toda la vida, pero seguiremos la labor, tu labor, compartiendo tu visión de futuro, tu dinamismo, tu sentido y alegría por la vida”, concluyó su semblanza el historiador.

EDUCACIÓN • JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 8
últimos deseos estuvo el repartir pan en su velatorio y que se cantaran canciones Universitarios
Lo reconocieron docentes como “un artífice de proyectos académicos de transformación”
El Rector de la BUAZ, Rubén Ibarra Reyes, y los secretarios general y académico, Ángel Román Gutiérrez y Hans Hiram Pacheco, rindieron la guardia inicial en el féretro de a quien en vida se le conoció con el cariñoso mote de “El Cuerpecito” ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Cultu a r

■ Se debe a las altas temperaturas y a la sobreexplotación de los mantos acuíferos: alcalde

Se agrava en Fresnillo el desabasto de agua potable

■ La situación también ha provocado pérdidas en empresas que se dedican a producir hielo

SUSANA ZACARÍAS

La carencia de agua potable en Fresnillo se ha complicado en las últimas dos semanas, de manera crítica, pues el desabasto, en la mayoría de las colonias, es a consecuencia de las altas temperaturas y la sobreexplotación de los mantos acuíferos, situación que ha provocado que no se tenga el suficiente volumen para dar abasto a los usuarios, quienes en esta temporada aumentan su consumo hasta en 40 por ciento.

La situación ha sido calificada como critica por el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, quien recalcó que, para aminorar los efectos negativos ante la falta de agua potable, la solución será el uso racional del vital líquido con cuidado y reutilización, de lo contrario, la situación no podrá revertirse y la carencia será permanente.

La falta del líquido no solamente afecta a los hogares de El Mineral, pues la situación también ha provocado pérdidas en la industria, sobre todo en las empresas que se dedican a la producción de hielo, al tener menor producción dentro de esta temporada de mayor demanda ante las altas temperaturas.

Autoridades del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) iniciarán con la implementación de acciones para el cuidado del agua en toda la cabecera municipal, “en estos momentos no nos podemos de dar el lujo de desperdiciar el agua, necesitamos de la conciencia de los usuarios”, declaró el edil.

Monreal Ávila declaró que fueron habilitadas dos pipas de agua potable para dar atención a las áreas más afectadas para lograr el abastecimiento, pero los esfuerzos han sido en vano porque la principal carencia en estos momentos no es la infraestructura, sino el recurso en sí.

Una de las soluciones inmediatas, para

Las autoridades del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) iniciarán con la implementación de acciones para el cuidado del agua

aumentar el nivel del agua, es la conciencia en los ciudadanos; el alcalde explicó que la situación no es exclusiva de Fresnillo, es similar en otras ciudades como Guadalupe, Zacatecas y se agudiza en la parte norte del país.

“No hay agua, no es que falte red o infraestructura, el problema real es que no hay agua, por eso alertamos a la población en Fresnillo para iniciar con el cuidado de la misma, es un momento de conciencia donde todos debemos de actuar y administrar bien el vital líquido”, dijo Monreal Ávila.

Los sectores donde se agudizó la falta de agua son las colonias como Benito Juárez, Francisco Goitia, Industrial y la zona norte del municipio. Además, la escasez de agua provoca afectaciones a la salud como el aumento de enfermedades de las vías gastrointestinales, a consecuencia, también, de

las altas temperaturas.

Además de la carencia del agua potable, el presidente municipal reveló que otra de las afectaciones, a consecuencia de las altas temperaturas, es el aumento del uso de ventiladores y sistemas de enfriamiento, lo que provocará, por ende, un incremento considerable en el consumo de energía eléctrica. Las estadísticas confirman la crítica situación: uno de los ejemplos que refieren es dentro del sistema Carrillo, que abastece a cerca de 70 por ciento de la mancha urbana; durante el mes de enero de este año, los pozos daban un rendimiento de 338 litros de agua por segundo; para mayo, la medición disminuyó a 299 litros de agua por segundo, cerca de 30 litros de agua menos que dejan de llegar a los hogares fresnillenses. Asimismo, el sistema Pardillo, al inicio de 2023, tenía un volumen de 160 litros de agua por segundo, pero en la última medición reveló que son 135 litros de agua por segundo; en este sistema de pozos, una de las principales dificultades es que gran parte del líquido extraído se utiliza para el riego de cultivos.

Ante las altas temperaturas, los usuarios del Siapasf demandan más agua y es cuando se tiene menor volumen disponible ante los bajos niveles de los mantos friáticos de los pozos y esto ocasiona desabasto incluso en zonas o polígonos donde, de manera regular, se contaba con un periodo establecido de servicio, situación que ha provocado una alta inconformidad por la carencia del servicio.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 9
■ FOTOS: SUSANA ZACARÍAS

a Suprema Corte de Justicia declaró, la semana pasada, como constitucional, solicitar información del beneficiario controlador, lo que facilitará, al Servicio de Administración Tributaria, rastrear procesos de evasión fiscal con mayor facilidad, si bien estos términos parecen ajenos, lo cierto es que esta nueva modalidad cambia la protección de datos personales en favor del sistema tributario mexicano.

En este sentido, es necesario especificar el concepto de beneficiario controlador; de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, lo define como: “la persona física o grupo de personas físicas que, directa o indirectamente, obtienen un beneficio derivado de una persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica, que ejercen control sobre dichas entidades”.

Es decir, que ahora con esta modificación al código y resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se pueden pedir los datos como nombre, sexo, RFC, CURP, nacionalidad, mismos que antes se encontraban protegidos bajo el supuesto de “secreto bancario” o “datos personales”, por lo que era necesario una orden judicial para poder acceder a ellos.

Ahora bien, ya se definió que es el beneficiario controlador, en este orden de ideas, es indispensable identificar: ¿qué beneficios tiene esta norma?, a primera vista, seguramente pareciera simplemente otro acervo de datos personales con los que ahora contará

Primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial de Niñas, Niños y Adolescentes

el SAT, sin embargo, esto tiene dos objetivos.

En primer lugar, cumplir los compromisos adquiridos por nuestro país con el G20, este grupo de países invitaba, a través del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), a sumarse a realizar estas modificaciones para mantener estándares internacionales en materia tributaria y transparencia fiscal, es por ello que, en 2022, el Congreso de la Unión aprobó esta modificación.

Sin embargo, esto fue altamente cuestionado y fue necesario que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitiera una resolución sobre su procedencia, misma que fue emitida, con total aprobación de la norma, por este órgano jurisdiccional la semana pasada.

El segundo objetivo que se pretende alcanzar con esta norma es lograr una mejor fiscalización, por ende, una mayor recaudación y un mejor gasto público en beneficio de la sociedad; además, que al estar dentro de los estándares internacionales fiscales, nuestro país se vuelve un lugar más seguro para la inversión extranjera, puesto que cuenta con normas jurídicas claras que evitan la evasión fiscal, así como el lavado de dinero, brindando certeza jurídica a la iniciativa privada internacional.

Sin duda, esta reforma al Código Fiscal de la Federación brindará de mayores herramientas al Servicio de Administración Tributaria para realizar una mejor recaudación e identificar actividades ilícitas.

*Tesorera del Senado

n los términos del Artículo 4º fracción II de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNyA), se entiende por acogimiento residencial a aquel brindado por centros de asistencia social como una medida especial de protección de carácter subsidiario, que será de último recurso y por el menor tiempo posible, priorizando las opciones de cuidado en un entorno familiar. En este sentido y, durante los días 21, 22 y 23 de junio, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, del Sistema DIF Estatal (PPNNAyF), acude a la hermosa Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax., a presentar buenas prácticas en el Primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial, que organizan el Sistema Nacional DIF, la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado de Oaxaca. Con mucha satisfacción hemos de decir que tenemos buenos ejemplos que compartiremos como institución, pues gracias a los buenos oficios y liderazgo de la Lic. Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del DIF Estatal, hemos abatido importantes rezagos en materia de reintegraciones de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA). La reintegración familiar se define como un proceso fundamental en el ámbito de la protección de los derechos de los NNyA en México; se traduce en la acción de reunir a los niños y niñas que han sido separados de sus familias, con sus padres o cuidadores legales, una vez que se han resuelto las circunstancias que condujeron a dicha separación y, posterior a diversas valoraciones, se ha determinado que es seguro y benéfico para el bienestar de las infancias. Quiero reconocer que, gracias al equipo de trabajo de la PPNNAyF, como es el caso de la Lic. María Guadalupe Perea Román, el Lic. Oscar Steve García Luna y el Lic. Juan Espinoza Sánchez, se han podido cumplir, desde septiembre del 2022, con 194 reintegraciones exitosas y se han realizado 341 convivencias, constituyendo un ejercicio pleno del Interés Superior de la Niñez y del Derecho Humano a la Familia que dispone el Artículo 4º de la Constitución Política Federal. El trabajo de conjunto se ha traducido en la representación legal de las NNyA ante las autoridades judiciales o administrativas, además de agilizar y resolver su situación jurídica y determinar la viabilidad de ingreso, o no, a nuestros centros de acogimiento residencial. Referirnos a esas 194 reintegraciones significa,

también, realizar labores de localización y reunificación familiar, más allá de la jornada de trabajo burocrático. Al respecto, el Artículo 30 Bis 1, de la LGDNNyA, dispone que las NNyA acogidos en Centros de Asistencia Social serán considerados expósitos o abandonados una vez que hayan transcurrido sesenta días naturales sin que se reclamen derechos sobre ellos o se tenga información que permita conocer su origen, salvo que la Procuraduría de Protección correspondiente no cuente con los elementos suficientes que den certeza sobre la situación de expósito o abandonado de los menores de edad. En este caso se podrá extender el plazo hasta por sesenta días naturales más. Así pues, se considera expósito al menor de edad que es colocado en una situación de desamparo por quienes, conforme a la ley, estén obligados a su custodia, protección y cuidado y no pueda determinarse su origen. Durante el término referido se investigará el origen de niñas, niños y adolescentes y se realizarán las acciones conducentes que les permitan reintegrarse al núcleo de su familia de origen o extensa, siempre que dicha reintegración no represente un riesgo al interés superior de la niñez. Ante el panorama que hemos expuesto líneas arriba, Zacatecas estará compartiendo experiencias exitosas y participando en diversos conversatorios y mesas de trabajo sobre institucionalización y espacios seguros, programas, estrategias y modelos de intervención, reintegración familiar, nuclear y ampliada, vida independiente y acompañamiento de egresos, seguridad y paz, cultura y deporte, donde participa un importante proyecto impulsado a través de la Casa Cuna “Plácido Domingo” denominado: Escaramuza Charra Caballito de Palo, en el que participan nuestras niñas de manera muy entusiasta y en diversos certámenes nacionales. Sin duda, la jornada de trabajo será muy nutrida pues, además, el procurador federal, Mtro. Oliver Castañeda Correa, presentará la Guía Metodológica para la atención residencial de la Niñez y Adolescencia en Situación de Movilidad y disertará sobre la Procuraduría Federal y los Centros de Asistencia Social como alianza estratégica. Así pues, el Sistema Estatal DIF contribuye positivamente en favor de la niñez y adolescencia, de manera decidida, a través de diversos programas y acciones reconocidas como las que ahora hemos citado.

dr.alvarogarciahernandez @gmail.com

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 10
M aría D el C ar M en S
Á
EL SAT implementará nuevas medidas para evitar la evasión fiscal
alina S
F lore S *
lvaro G ar C ía H ern Á n D ez
Instalaciones del Servicio de Administración Tributaria ■ FOTO: LA JORNADA

ún antes de desarrollarse las elecciones en Coahuila y el Estado de México, la atención se encontraba ya puesta en la próxima lid electoral, e inclusive, los actores políticos de carácter nacional veían más el episodio del primer domingo de junio como la primera escala de la que se presenta como la elección de mayor tamaño en la historia de México: la del año que está por venir. Inmediatamente después, el partido mayoritario inició la organización de su proceso interno, emitiendo una serie de reglas para sus competidores, que, desde entonces, son el centro de la agenda pública a nivel nacional.

Tal suceso nos da oportunidad de recorrer brevísimamente la historia del proceso más importante de nuestra vida política, es decir, la sucesión de la persona titular del Poder Ejecutivo, cual país con sistema presidencial y, más aún, considerando la naturaleza presidencialista de nuestro régimen político. Si bien es cierto que el poder del presidente se vio limitado durante décadas, recobró fuerza inusitada, tanto a nivel electoral, como a nivel mediático y social, en el sexenio de cuya sucesión nos referimos antes.

Si atendemos al proceso de consolidación del Estado como poder hegemónico, luego de las primeras décadas de vida independiente, y a partir del periodo que conocemos como república restaurada. El Estado, pues, se consolidó con mayor claridad como poder central de la vida

ué tan importante es la educación? Hablar de educación ya no solo es hablar de una preparación que te da armas para enfrentar al difícil mundo laboral; hoy en día, hablar de educación se refiere a una preparación más integral, con enfoques no solo laborales, sino también sociales, los cuales nos permiten tener herramientas colectivas para la solución de las distintas problemáticas y necesidades. En ese sentido, la jefa de Gobierno (con licencia) de la CDMX, Claudia Sheinbaum, lo tiene muy claro, lo cual se ve reflejado en las políticas educativas que ha implementado en la capital del país.

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, frase de Nelson Mandela que toma más sentido que nunca, hoy en día, por el contexto social en que se vive a nivel mundial. Para nadie es ajeno que hoy en día la sociedad se acostumbra o se vuelve cada vez más indiferente a la violencia, a las enfermedades, a la guerra, a los conflictos, en fin; quizá sea un escudo protector del ser humano ante los problemas mundiales, sin embargo, hacerse de la vista gorda no ayudará a cambiar el contexto social; en cambio, apostarle a la educación sí sería el camino correcto.

Durante mucho tiempo, la educación fue privilegio de algunos cuantos; solo quienes podían pagar una escuela o quienes pertenecían a cierta clase social, tenían acceso a las aulas y a los libros. Afortunadamente, la educación laica y

política y social durante el régimen que encabezó Porfirio Díaz, confundiéndose, desde entonces, la figura presidencial con la del Estado mismo. Su sucesión misma convocó al país a un álgido proceso que no culmina sino diez años después, luego de la más cruenta guerra civil de la que nuestra historia ha dado cuenta. El régimen que lo sucedió derivó en inestabilidad política, justo por la indefinición

La sucesión ayer y hoy La apuesta educativa de Claudia Sheinbaum

de un método institucional para dar cauce al proceso de sucesión en la presidencia. No es hasta la decisión del general Lázaro Cárdenas de terminar con el Maximato, en la que se da forma al método que habría de acompañar durante las siguientes décadas. Dicho proceso encontró fórmulas, mecanismos e instrumentos que permitieron, con cierta holgura, al presidente en turno, definir a su sucesor, si

bien, conforme la sociedad fue exigiendo mayor apertura, dicho procedimiento fue cobrando complejidad, y a su vez, ciertas características de equilibrio entre los grupos en el poder. El método tuvo más o menos efectividad hasta la sucesión de 1988, en la que una fractura inusitada al interior del partido hegemónico provocó daños al sistema que tuvieron un grado superior de exhibición en la sucesión de seis años después, con dos sucesiones en una: la que arrojó como candidato a Luis Donaldo Colosio Murrieta, y la que, luego de su muerte, colocó a Ernesto Zedillo como candidato y posterior presidente emanado del PRI. La fuerza de los presidentes que emanaron de Acción Nacional, un partido con recias costumbres democráticas aún en esa etapa, no fue suficiente para imponer a sus favoritos. La última definición de un presidente respecto a la candidatura de su partido, que fue la que recayó en José Antonio Meade, arrojó la más dura derrota del instituto que lo postuló.

Nos encontramos, pues, ante un panorama que no puede desentenderse de nuestra historia ni desprenderse de costumbres del poder en nuestro país, sin que por ello el método deje de ser novedoso, cuyos resultados podrán apreciarse aún antes de que se anuncie el resultado, pues, los tiempos que vivimos hacen inevitable la transparencia de la contienda por el poder.

gratuita ha sido una de las demandas de la lucha social no solo en nuestro país, sino en todo el mundo; gracias a esa lucha se ha logrado que la educación actualmente sea un derecho y no un privilegio; por lo anterior, contamos en México con universidades públicas prácticamente en todos los estados de la República, las cuales les dan la oportunidad a miles de jóvenes de prepararse mejor para la vida.

Aun y con que existan universidades públicas en todo el país, sigue habiendo el problema de alumnos rechazados de las distintas universidades; que como dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pone de pretexto el hecho de que no hay cupo en las escuelas, pero lo que en realidad pasa es que se pretende discrecionalmente aceptar a unos y rechazar a otros; situación lamentable porque, como lo hemos dicho aquí, la educación es un derecho de todos y todas.

Claudia Sheinbaum, como una de las mejores pupilas del presidente Andrés Manuel, entendió perfectamente bien el objetivo de la 4T respecto al tema educativo de “cero rechazados” en las

universidades; es por eso que la educación fue uno de sus ejes de gobierno en la CDMX. Si bien los capitalinos tienen en su tierra una de las mejores universidades del país (la UNAM), lo cierto es que jóvenes de todas partes de México aspiran entrar a dicha universidad, lo cual hace que, lamentablemente, haya muchos rechazados; para trabajar al respecto, Sheinbaum creó 2 nuevas universidades de calidad y de alto nivel académico, la “Universidad Rosario Castellanos” y la “Universidad de la Salud”, en las que no solo pueden estudiar los habitantes de la CDMX, sino que jóvenes de toda la República pueden inscribirse en estas dos universidades

La Universidad Rosario Castellanos actualmente está educando y dando herramientas a 39 mil estudiantes; cuenta con 22 unidades académicas, 22 licenciaturas y 7 campus repartidos en la CDMX; dentro de la oferta académica podemos encontrar las licenciaturas en derecho, humanidades, turismo, relaciones internacionales, ciencias ambientales, psicología, finanzas, entre muchas otras; además de que cuenta con distintas maestrías y doctorados. Esta universidad comenzó

como un “instituto” de estudios y ahora ya tiene el rango de universidad que fue aprobado por el Congreso de la CDMX. Por si fuera poco, la universidad creada por Sheinbaum cuenta con la modalidad a distancia, es decir, que permite que personas que no pueden viajar a realizar sus estudios, de forma presencial, lo hagan con apoyo de las herramientas tecnológicas que tenemos hoy en día.

La Universidad de la Salud es otra de las universidades creadas por Claudia Sheinbaum, es en mi opinión, la universidad estrella (por lo que la pandemia nos enseñó y no por menospreciar la otra universidad); la importancia del personal del sector salud es mucho mayor del que creíamos, son la base de un país saludable. En la Universidad de la Salud se forman médicos y enfermeras, los cuales se abren paso en el desempeño de su profesión desde que hacen su servicio social en las distintas dependencias gubernamentales; casi 3 mil alumnos de los 32 estados de la República han optado por prepararse profesionalmente en el ramo de la salud en la Universidad de la Salud.

En muy poco tiempo, gracias a la visión educativa de Claudia Sheinbaum, las 2 nuevas universidades en la CDMX se han vuelto una verdadera opción, no solo para las y los capitalinos, sino para muchos estudiantes de otros estados de la República, que, por una cosa u otra, han encontrado en sus tierras las puertas cerradas de las universidades públicas.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 11
C arlos E duardo T orr E s M uñoz J org E a dán H E rnánd E z l óp E z
El partido mayoritario inició la organización de su proceso interno, emitiendo una serie de reglas para sus competidores ■ FOTO: LA JORNADA

w RAYUELA

Voluntad y justicia, elementales para solucionar la huelga en San Martín.

LA JORNADA ZACATECAS

Como parte del Programa “Guadalupe Innovador”, y con el objetivo de acercar la ciencia y tecnología a niñas y niños del municipio de Guadalupe, alumnos de la Escuela Primaria Francisco Villa, de la comunidad de Ojo de Agua, realizaron una visita guiada al Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zig-zag.

Estas acciones son el resultado de una firma de convenio entre el ayuntamiento de Guadalupe y el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología e Innovación (Cozcyt), mediante el cual, alumnos de las diferentes instituciones educativas del municipio de Guadalupe, tienen la oportunidad de conocer el lugar a través de visitas guiadas, tal y como ocurrió en esta ocasión con los 52 estudiantes de la primaria Francisco Villa de la comunidad de Ojo de Agua.

El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, quien acompañó a este grupo de estudiantes, reconoció la importancia de promover en las escuelas este tipo de acciones, las cuales, dijo, contribuyen a despertar el interés académico de las niñas y los niños “porque lo que aprenden en sus aulas lo van a reforzar desde otra perspectiva y van a combinar el aprendizaje con la diversión”.

Por su parte, Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt, luego de dar la bienvenida a los alumnos a este centro, habló sobre la importancia de contar con un espacio donde se refuerce, de manera lúdica, la educación, y reafirmó el compro-

LA JORNADA ZACATECAS

A través del programa “Caminando tu Polígono”, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, atendió, de forma personal, las solicitudes de los habitantes de la colonia Alma Obrera, CTM, Carlos Hinojosa Petit, Lomas Bizantinas y Gonzalo García García.

Durante la sesión realizada en el polideportivo de la colonia, el primer edil explicó que, luego de escuchar las peticiones de los habitantes, jerarquizarán las solicitudes para atender, de forma inmediata, las más apremiantes.

Los representantes del polígono comunicaron a Jorge Miranda Castro las necesidades de la zona, entre las que destacaron la ampliación del alumbrado público para evitar actos delictivos.

También expusieron que se requiere aumentar los rondines de vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, así como el bacheo en las calles que se encuentran en mal estado y el rescate de espacios públicos.

Para brindar una mejor respuesta a las peticiones, el alcalde las canalizó a las áreas correspondientes para iniciar con las

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023

■ Los 52 estudiantes beneficiados con el recorrido pertenecen a la comunidad Ojo de Agua

Alumnos de primaria, del municipio de Guadalupe, visitan el centro Zig-zag

■ El objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a este grupo poblacional: Saldívar Alcalde

Los participantes realizaron actividades complementarias y se les entregó un refrigerio y un souvenir

de Ciencia y Tecnología e Innovación, y en especial con el Zig-zag para que Guadalupe fortalezca y genere esas vocaciones científicas y tecnológicas en la parte más sustantiva e importante de nuestra sociedad, que son las niñas y los niños”, enfatizó Gamboa Rosales.

miso del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, a través de las distintas dependencias del gobierno, para que a través

del Cozcyt se coadyuve en el desarrollo integral.

“Cuenten con el Consejo Zacatecano

■ Solicitan ampliar el alumbrado público para evitar actos delictivos

Atiende alcalde capitalino a habitantes de la colonia Alma Obrera y adyacentes

Los 52 estudiantes de la primaria Francisco Villa de la comunidad de Ojo de Agua, además de la visita guiada por las 10 salas con las que cuenta el museo, formaron parte de actividades complementarias con experiencias lúdicas y se les entregó un refrigerio y un souvenir

También aumentarán los rondines de vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal

gestiones y que se resuelvan de manera eficiente.

“Vamos a partir de aquí, los secretarios que saben las cosas que tenemos acudirán a revisar los puntos oscuros y vamos a ir corrigiendo lo que falta; atacaremos con lo que tenemos”, expresó Miranda Castro.

Para canalizar las solicitudes ciudadanas, Jorge Miranda Castro acudió a la sesión de “Caminando tu Polígono” con Miguel Félix, secretario de Servicios Públicos; Luis Campos, director de Participación Ciudadana; Luis Mario Báez, secretario de Obras Públicas, y Josué Hernández Bustos, titular de Recolección de Residuos Sólidos.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, quien acompañó al grupo de estudiantes, reconoció la importancia de promover, en las escuelas, este tipo de acciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS La sesión fue realizada en el polideportivo de la colonia Alma Obrera ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 22 de Junio de 2023 by La Jornada Zacatecas - Issuu