La Jornada Zacatecas 22 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

VOTO DE CASTIGO

Miguel Varela recibió en Zacatecas el apoyo de Marko Cortés, quien llamó a ejercer voto de castigo en contra de David Monreal por la situación que padece el estado. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

LA JORNADA ZACATECAS n 4

Realizan “Diálogos sobre los derechos políticos de la comunidad LGBT”, organizado por el INE

LA JORNADA ZACATECAS n 3

Destaca el director del Incufidez logros de los deportistas en Juegos Conade

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 9

Sindicatos del Cobaez y Cecytez exigen las convocatorias para renivelación salarial Sheinbaum, con ventaja de 20 puntos en preferencia de voto: Citibanamex

MARTÍN CATALÁN LERMA n 8

n Hizo

referencia a la importancia de la universidad crítica

Comicios son oportunidad para que la BUAZ proponga alternativas: García Zamora

n Jornada electoral ofrece dos opciones: neoliberalismo asistencialista o salvaje

n “No hemos estado a la altura histórica para estremecer a esta clase política esclerótica” n Afirma que en la BUAZ hay poca investigación, así como poca vinculación

CONTIENDEN POR GUADALUPE

CATALÁN LERMA n 4

Pepe Saldívar, candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guadalupe, asegura que, durante su participación en el debate, su postura fue propositiva, haciendo señalamientos directos a las administraciones anteriores responsables de la deuda municipal. Mientras que su contrincante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Roberto Luévano, aseguró que ganó el debate gracias a que señaló contundentemente lo que no se está haciendo en Guadalupe, en contraste a la tranquilidad que existía en el municipio cuando él gobernó.

■ FOTO: ODÍN SALINAS Y ANDRÉS SÁNCHEZ

LARES CHÁVEZ Y ALEJANDRA CABRAL n 2 y 3 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO

13 PESOS
MARTÍN
NÚMERO
l MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024
JAQUELINE
16 l
6950

Políti a c

■ Buscarán establecer estrategias conjuntas para lograr un desarrollo integral de los municipios

Resalta Pepe Saldívar la importancia de la unidad entre Zacatecas y Guadalupe

■ Reiteró el exhorto a la población a salir a votar por candidatos y candidatas de Morena

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En entrevista exclusiva con La Jornada Zacatecas, Pepe Saldívar, candidato a la Presidencia Municipal de Guadalupe por Morena, expresó su satisfacción por la favorable acogida que ha tenido su campaña y el respaldo general hacia su movimiento, a pesar de los intentos de desacreditación que, dijo, se han dado por parte del PRIAN. Destacó la importancia de las acciones conjuntas que planea llevar a cabo con Jorge Miranda para impulsar integralmente el desarrollo tanto de Guadalupe como de Zacatecas. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que apoye con su voto a la cuarta transformación.

En primer lugar, destacó la participación de la candidata Claudia Sheinbaum en el último debate presidencial resaltando su aporte al presentar propuestas concretas y mantener una postura firme.

Por otro lado, abordó su propia participación en el debate para la alcaldía de Guadalupe, donde enfatizó haber adoptado una postura propositiva, haciendo señalamientos directos a las administraciones anteriores responsables de la deuda municipal. Saldívar enfatizó que su gestión se orienta y lo seguirá haciendo con base en la solución de las problemáticas financieras heredadas, lo que, facilitará el progreso y desarrollo de Guadalupe en el futuro.

Asimismo, destacó la importancia de la comunicación y la colaboración entre las administraciones de Guadalupe y Zacatecas, en asociación con Jorge Miranda, al llegar ambos a las alcaldías municipales.

Ya que, resaltó, buscarán establecer estrategias conjuntas y sin fronteras para lograr un desarrollo integral, mediante dos programas específicos: uno centrado en la

Pepe Saldívar, candidato a la Alcaldía de Guadalupe, resaltó su participación en el debate organizado por autoridades electorales, en el que, dijo, mostró una postura propositiva, haciendo señalamientos directos a las administraciones anteriores responsables de la deuda municipal. ■ FOTO: ODÍN SALINAS

rehabilitación gradual de las redes de distribución de agua para reducir filtraciones, y otro enfocado en aspectos culturales y turísticos para fortalecer los lazos entre ambas ciudades. El objetivo es alcanzar una integración sin fronteras entre Zacatecas y Guadalupe, con la visión de formar una gran ciudad conjunta y enriquecer la diversidad cultural, económica y social de ambos municipios.

Respecto a las demandas de Morena, a lo que llaman la “guerra sucia” por parte de la planilla del “PRIAN”, tratando que desprestigiar a su movimiento, Pepe Saldívar expresó su confianza en que las críticas hacia su campaña no afectarán significativamente, respaldándose en los resultados de las encuestas y en la percepción del electorado respecto a su identidad política e integridad. Destacó que se ha guiado por principios de

Lleva Javo Torres sus propuestas a San Isidro de Cabrales

y Labor de Santa Bárbara

FRESNILLO. Javo Torres, candidato a la Presidencia Municipal por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, visitó las comunidades San Isidro de Cabrales y Labor de Santa Bárbara, donde compartió sus propuestas para impulsar el desarrollo de ambas localidades.

En San Isidro de Cabrales, Javo Torres reafirmó su compromiso de gobernar Fresnillo de la mano de su gente, asegurando que el dinero generado en el municipio se destine para su el municipio y sus comunidades.

Destacó la importancia de mantener y mejorar el pozo de agua potable, un recurso esencial para la comunidad.

Mencionó que cuenta con excelentes gestores como son los ahora candidatos a diputados, quienes, al llegar al congreso, ayudarán a recobrar los recursos necesarios para el desarrollo del municipio.

En Labor de Santa Bárbara, Torres se comprometió a mejorar los salones ejidales y la infraestructura comunitaria, fundamentales para la cohesión social y el bienestar de los habitantes.

honestidad, honorabilidad, profesionalismo y seriedad, por lo que no teme a las acusaciones expuestas.

Manifiesta que cuenta con sentimientos encontrados al finalizar la campaña, mencionando su satisfacción por haber participado en debates y por haber estado en contacto directo con las familias.

Anunció el inicio de una gira de agradecimiento a partir del 3 de junio e instó a votar el día 2 por los candidatos de Morena, incluyéndose a sí mismo como candidato para la continuidad de crecimiento ordenado de Guadalupe y la gestión del hospital regional, así como para mantener servicios de calidad y un municipio sin deudas financieras.

Finalmente, llamó a la acción a favor de su candidatura y de la cuarta transformación, resaltando la importancia de votar en las presentes elecciones para garantizar el progreso de Guadalupe.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. MIÉRCOLES 22 DE

Propuso la creación de programas de despensas para apoyar a las personas en situaciones complicadas, “nuestro objetivo es asegurar que cada comunidad en Fresnillo tenga acceso a los recursos y apoyos necesarios para prosperar”, afirmó Torres.

Javo Torres reafirmó su compromiso de gobernar Fresnillo de la mano de su gente, asegurando que el dinero generado en el municipio se destine al mismo municipio y sus comunidades.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MAYO DE 2024 2

ALEJANDRA CABRAL

Después del debate entre las candidaturas aspirantes al Ayuntamiento de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, se manifiesta seguro de que la claridad de sus propuestas y sus señalamientos puntuales a los fallos en la administración actual del municipio, le dieron un triunfo contundente en el debate.

El contraste entre la administración que aspira a la reelección y la que Luevano encabezó entre 2013 y 2016, es evidente, refiere el candidato: mientras la administración actual generó 2 mil 300 empleos, la del priísta creó 4 mil 500 empleos.

La inversión en obra pública de Luevano Ruiz habría sido de 600 millones, destinados a parques, unidades deportivas, calles y al mejoramiento de la imagen urbana. En este rubro la administración 2021-2024, habría invertido solo 20 millones y generado un incremento “terrible” del gasto en la nómina, refiere el candidato.

Ahora, el número de delitos del fuero común casi se ha triplicado con el gobierno municipal actual, mientras que en el Guadalupe que Luevano Ruiz gobernó, era posible salir a la calle con tranquilidad, señala el entrevistado.

“Me tocó rescatar a Guadalupe de una terrible crisis financiera. Reestructuramos, le dimos viabilidad, estaban en riesgo las jubilaciones, la atención de salud de los trabajadores, estaba en riesgo el que los servicios públicos pudieran funcionar, la seguridad pública, la recolección de residuos sólidos… reestructuramos y lo hicimos de manera muy ordenada y le dimos la viabilidad que hoy tiene”, comentó Roberto Luévano, añadiendo que siempre le ha tocado rescatar Guadalupe.

Con ese objetivo, las propuestas del político priísta se enfocan en la seguridad, el impulso a la economía y a la industria en Guadalupe, el apoyo al campo, el turismo, la mejora de los servicios públicos y remediar la escasez de agua.

Roberto Luévano se propone hacer

■ Considera que sus propuestas y señalamientos puntuales le dieron un triunfo contundente en el debate

Asegura Roberto Luévano que su proyecto es el mejor para rescatar el municipio de Guadalupe

■ “Ha sido una campaña terriblemente agresiva”, señala el candidato de Fuerza y Corazón por Zacatecas

Las propuestas del político priísta se enfocan en la seguridad, el impulso a la economía y a la industria en Guadalupe, el apoyo al campo, el turismo, la mejora de los servicios públicos y remediar la escasez de agua en el municipio. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

frente al apremiante problema de la inseguridad mediante la creación de comités vecinales, la dotación de cámaras de vigilancia y botones de pánico, y el trabajo de la policía de proximidad, así como un grupo de reacción inmediata.

El potencial industrial de Guadalupe debe ser capitalizado y relanzado, considera Luévano Ruiz: “tenemos gas natural, agua tratada a bajo costo, tenemos todas las condiciones para que la experiencia de ya tener industria” pueda conducir a un Guadalupe económicamente próspero; además, el potencial del nearshoring -las empresas que llegan a México buscando espacios de proveeduría- puede encontrar en el municipio, un gran capital humano en los jóvenes

■ Se discutieron desafíos sobre el tema, como la discriminación y estigmatización de las personas trans Realizan “Diálogos sobre los derechos políticos de

Activistas que trabajan en el estado por los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+, se presentaron la tarde de este martes en un foro convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ), el Instituto Nacional Electoral (INE), y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

Paz Barrón Delgado, Bruno Gael Sánchez Ibarra y Vanessa Alejandra Dueñas participaron en este panel en el que compartieron intervenciones con el vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, Matías Chiquito y consejeras electorales; contando con la moderación de Maricela Dimas, presidenta de la CDHEZ. En este panel de dos horas de duración, cuya transmisión está disponible en

la página de Facebook: INE Zacatecas, se discutieron los avances y desafíos que se tienen para garantizar a las personas de la diversidad sexual, el acceso a sus derechos político electorales.

La discriminación y estigmatización de la comunidad LGBT+, y especialmente de las personas trans, aún representa una barrera para la participación ciudadana y política de este sector vulnerado, expusieron los activistas, al mismo tiempo que reconocieron los esfuerzos de instituciones como el INE y la CDHEZ, por hacer que se respeten los derechos de las personas de la comunidad LGBT+.

universitarios guadalupenses, que constituyen una mano de obra calificada.

Un Procampo municipal propone el ex alcalde para beneficiar a los productores del campo que se han visto perjudicados por la desaparición de los programas en este sector. Tianguis agropecuarios y el mejoramiento de las semillas de frijol, maíz y avena, también son prioridades dentro de la atención al campo, para Luevano Ruiz.

Impulsar “la marca Guadalupe Pueblo Mágico” y crear una ruta turística religiosa, son acciones que el ex alcalde contempla dentro de su estrategia para aprovechar “la gran vocación y el gran potencial turístico” del municipio que posee uno de los museos virreinales de Arte Sacro, más importantes

de Latinoamérica.

La corrupción en los servicios públicos que ha generado la empresa de manejo de residuos Trash, con una bolsa de 50 millones de pesos “que se están robando quien hoy gobierna Guadalupe”, es uno de los temas a atender en cuanto servicios públicos, considera el político.

En este tema, también vinculado al de seguridad, Luévano propone un estudio de luminosidad, para atender la realidad, de que, en Guadalupe actualmente, nueve de cada 10 mujeres se sienten inseguras al caminar por las calles. También la creación de rutas seguras para la protección de la ciudadanía ante los “hechos que suceden todos los días hoy en Zacatecas”, es una prioridad en el plan de gobierno de Roberto Luévano.

“Para mí es muy importante que todos los ciudadanos salgan de manera libre a votar, hoy quien gobierna Guadalupe son unos delincuentes y van a tratar de desestabilizar el proceso electoral, me queda muy claro que están preocupados, tienen miedo”, expresa el militante del PRI.

“Ha sido una campaña terriblemente agresiva, desde tratar de inhabilitarme, hasta quitarme mi publicidad con vehículos del ayuntamiento, no prestarme los espacios públicos, hasta el grado de llegar destituir al órgano de control interno para que llegara adelantado el Año de Hidalgo a Guadalupe, para que no hubiera quien le atara las manos (…)”.

Frente a estas arbitrariedades, Roberto Luévano se nutre de “los ánimos de cambio y transformación, de mejora de la calidad de vida de los guadalupenses”, para recuperar la grandeza del municipio.

En este panel, de dos horas de duración, se discutieron los avances y desafíos que se tienen para garantizar a las personas de la diversidad sexual, el acceso a sus derechos político electorales. ■ FOTO: ALEJANDRA CABRAL

La presidenta del Colectivo Lésbico Feminista, Paz Barrón, habló sobre las dificultades de las mujeres que se encuentran en doble situación de vulnerabilidad, al ser mujeres y ser lesbianas. Bruno Gael Sánchez, expresó que, si bien los hombres trans como él pasan más fácilmente desapercibidos, a la hora de ejercer el voto, y ser referido con su nombre previo a la transición, la experiencia se vuelve alienante y generadora de angustia.

Por lo anterior, el INE incluye en las capacitaciones a funcionarios de casilla, la forma correcta de referirse a las personas cuyo sexo indicado en la credencial no coincide con la apariencia física del votante, indicando que se debe hacer uso de los apellidos para nombrarles.

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
LA JORNADA ZACATECAS
la comunidad LGBTTTIQ+”

■ Jornada electoral ofrece sólo dos opciones: neoliberalismo asistencialista y salvaje, señala Elecciones,

oportunidad para que la BUAZ proponga

alternativas

para la entidad y el país:

García Zamora

■ Considera que se requiere de una muestra de madurez política de las dirigencias de esos grupos

Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que la jornada electoral del 2 de junio ofrece solo dos opciones: neoliberalismo asistencialista y neoliberalismo salvaje, oportunidad para la máxima casa de estudios de la entidad proponga y construya alternativas para la entidad y el país.

“No hemos estado a la altura histórica para estremecer a esta clase política esclerótica en todas sus instituciones, pero al mismo tiempo nos genera una oportunidad, pues tenemos en Zacatecas un estado sin proyecto, caracterizado por lo que llaman oficialmente “la herencia maldita” y con el aporte del cártel en el poder de ‘la incapacidad maldita’, como si ni hubiera la capacidad de generar un proyecto alternativo”, dijo.

En ese sentido, señaló que los profesores y autoridades de la BUAZ deben cuestionarse por qué no han tenido capacidad para integrar el conocimiento colectivo adquirido durante 50 años y retomar el discurso de los 70s de transformar la propia universidad y el estado de Zacatecas.

Recordó que en la década de los 70 del siglo pasado los universitarios decidieron

LA JORNADA ZACATECAS

La tarde de este martes, en el mercado González Ortega, el candidato al Ayuntamiento de Zacatecas por la coalición PAN, PRI y PRD, Miguel Varela recibió el espaldarazo del presidente nacional del PAN, Marko Cortés, en una rueda de prensa en la que se anunció que la preferencia electoral por Miguel Varela y Xóchitl Gálvez están “en empate técnico con la de las candidaturas de Morena.

“Los Monreal van a tener un voto de castigo por el pésimo, nefasto e incompetente gobierno, que están teniendo aquí en Zacatecas” expresó Marko Cortés, quién también refrendó las acusaciones en contra de Mario Delgado (dirigente nacional de Morena), que Xóchitl Gálvez vertiera en el último debate presidencial.

En una reunión privada del Consejo de Banamex “se dice que ahí se presentó una encuesta en donde Xóchitl Gálvez está ya un punto arriba de la candidata de las mentiras”, comentó el dirigente nacional del PAN, frente a las y los candidatos reunidos en la rueda de prensa: Miguel Varela, Roberto Luevano, Mauricio Sandoval, Claudia Anaya, Raymundo Moreno, Lupe Correa, Nancy Espinosa, Maritere García y Carla Estrada.

“Massive Caller, la semana pasada, ya nos puso en empate técnico” sostuvo Marko Cortes, quien también enfatizó que la encuesta que presentó Miguel

que era necesaria una universidad crítica, democrática y popular y donde todos los jóvenes pudieran estudiar, ser profesionistas y tener un futuro mejor, de forma que se planteó que la BUAZ ayudara a transformar los problemas del estado.

García Zamora expuso que 20 años después se realizó un proceso de reforma universitaria que obedeció a que había una estructura académica obsoleta y ello generó como resultado una propuesta que pretendió ser diferente, pero que terminó en un modelo híbrido y una nueva propuesta financiera que no salió adelante.

“A partir de ahí tenemos 24 años donde la universidad ha estado creciendo de una manera pragmática, caótica, sin ningún proyecto estratégico, sin ninguna propuesta colectiva, y lo que tenemos es una legalidad muy cuestionada y entonces nos enfrentamos a una triple crisis que pega a todas las universidades públicas de México: de hegemonía, de legitimidad e institucional”, expresó.

Como consecuencia, consideró que en la BUAZ hay exceso de docencia, poca investigación, poca vinculación y servicio social sin ningún impacto, lo que significa que el potencial de la institución en esos aspectos ha sido desaprovechado.

También refirió que la universidad ha tenido crisis financiera durante los últimos

30 años y en ese periodo los rectores se han convertido en expertos en administrar la crisis, posponer la crisis y administrar los conflictos con el SPAUAZ y en las unidades académicas, al grado de que ha habido rectores expertos en el manejo de crisis en las escuelas y de manejo de conflictos con el sindicato

De acuerdo con García Zamora, en este momento hay una coyuntura compleja al interior de la universidad y “de repente uno escucha los noticieros y parece que estamos a punto de una guerra civil por las elecciones en septiembre, enero o marzo y da la impresión de que la universidad se está cayendo, pero quienes somos más veteranos sabemos que ha habido crisis más profundas que hemos tenido la capacidad para salir adelante”.

Mencionó que, en Italia, en un momento de crisis económica, política y de violencia, la clase política fue capaz de un acuerdo político, mientras que en España también hubo un acuerdo para sacar adelante el país y en Sudáfrica la población negra negoció con quienes habían sido sus represores.

Por tanto, manifestó que en la BUAZ debe hacerse un ejercicio de negociación porque “yo veo que hay un fondo ideológico y político en la dirigencia de dos grupos que aparecen como protagónicos

■ El presidente nacional de Morena estuvo en Zacatecas para mostrar su respaldo al candidato a la capital Asegura Marko Cortés que Miguel Varela y Xóchitl Gálvez ganarán las elecciones

Marko Cortés negó las acusaciones de Jorge Miranda de que el Gobierno de Aguascalientes estaría operando para favorecer la candidatura de Miguel Varela.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Varela, lo pone un punto arriba del candidato de la coalición Morena-Verde; esta ventaja se ampliará el día de las elecciones, dejando a Jorge Miranda 5 o 6 puntos debajo de Miguel Varela, afirmó el dirigente panista.

De manera similar, las candidaturas al senado de Claudia Anaya y Raymundo Moreno también mantienen una ventaja de uno o dos puntos porcentuales, comentó Cortés Mendoza, y las presidencias municipales de ciudades impor-

Rodolfo García Zamora, investigador de la BUAZ, consideró que “No hemos estado a la altura histórica para estremecer a esta clase política esclerótica en todas sus instituciones, pero al mismo tiempo nos genera una oportunidad, pues tenemos en Zacatecas un estado sin proyecto, caracterizado por lo que llaman oficialmente “la herencia maldita”.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

y creo que la mayoría de los universitarios no se adscriben como parte de esos dos grupos, sino que se adscriben como universitarios comprometidos con la institución”.

Desde su perspectiva, solamente se requiere de una muestra de madurez política de las dirigencias de esos grupos, sobre todo en este momento en el que “tenemos la oportunidad inédita en el sentido de que falta un proyecto integral alternativo para el estado y para el país”.

tantes como Fresnillo y Guadalupe, se ganarán, afirmó el panista.

Desde el 2021, desde la militancia panista, se denunció a Mario Delgado, por su complicidad con líderes del huachicol, enfatizó Marko Cortes, “recuerden que ahí se financió la campaña de Sinaloa, Michoacán, Sonora, Baja California, Tamaulipas; de dinero del crimen organizado en las campañas de Morena”, añadió el político.

Respecto a la acusación de Jorge Miranda de que el gobierno de Aguascalientes estaría operando para favorecer la candidatura de Miguel Varela, Marko Cortés negó este señalamiento y refirió que “el león cree que todos son de su condición”, afirmando que “el presidente es el coordinador de la campaña de Claudia Sheinbaum, los cuervos de la nación son los operadores, los gobernadores como Monreal son los financiadores”, por lo que no tienen vergüenza al presentar tales acusaciones, dijo.

“Ya le dijimos al INE con el mapa de riesgos que obviamente Zacatecas tiene un enorme riesgo y que los hacemos responsables (al gobierno estatal) de cualquier circunstancia que pase en esta elección, previo a esta o posterior”, sentenció Marko Cortes después de haber hecho un llamado a los simpatizantes de la coalición Fuerza y Corazón por México, a “votar parejo”, ya sea por el PAN, el PRI o el PRD, para “potencializar” el triunfo de estos partidos.

POLÍTICA • MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 4

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En rueda de prensa, Jorge Miranda y Pepe Saldívar, candidatos a presidentes municipales de Zacatecas y Guadalupe, respectivamente, acompañados por aspirantes a diputados locales de Morena y el Partido Verde, expresaron su confianza en la victoria de su movimiento en las próximas elecciones, al afirmar que se encuentran significativamente por delante de sus adversarios según las encuestas. Además, desestimaron la “guerra sucia” impulsada por el “PRIAN” para socavar su avance, ante lo cual aseguraron haber presentado demandas al respecto y afirmaron que esto no afectará su visión de transformación.

Jorge Miranda señaló el respaldo positivo que reflejan las encuestas hacia su movimiento político, por lo que expresó su confianza en una victoria contundente en las elecciones venideras.

Miranda lamentó el clima de guerra sucia en la campaña electoral, considerándolo una ofensa no solo para los habitantes de la capital y de Guadalupe, sino también para el proceso electoral en su conjunto. Criticó la falta de propuestas de sus adversarios y destacó la agresividad sin precedentes observada en esta contienda, interpretándola como una manifestación de violencia y confrontación por parte de quienes la promueven.

Además, reiteró su compromiso de salvaguardar la victoria electoral de su movimiento, enfatizando su sólida posición en todo el estado.

En relación a sus adversarios, señaló su percepción de nerviosismo, destacando la presencia de refuerzos para el presidente nacional del Partido Acción Nacional como un indicio de la preocupación dentro de su campaña. Además, resaltó el tratamiento recibido hacia la candidata del PRIAN, Xóchilt Gálvez, señalando la omisión de su presencia en los espectaculares de la coalición como una muestra de vergüenza hacia su candidatura.

Por su parte, Pepe Saldívar destacó la importancia de la colaboración entre Zacatecas y Guadalupe, subrayando que

■ Desestiman la campaña negativa y “guerra sucia” impulsadas por el PRIAN para socavar su avance

Fundamental, dejar de lado las discrepancias y trabajar en conjunto: candidatos de Morena

■ Expresaron su confianza en la victoria contundente de su movimiento en las próximas elecciones

los próximos tres años, en beneficio de ambas demarcaciones. ■

entre ambos municipios no existen fronteras. Mencionó su compromiso, junto con Jorge Miranda, de trabajar por el desarrollo integral de ambas ciudades durante los próximos tres años. Hizo hincapié en la implementación de proyectos como el plan hídrico, que buscará materializar en el mencionado período, así como en la promoción del bienestar común de la población.

Criticó la campaña negativa emprendida por la oposición, señalando que esta se basa en la mentira y la calumnia debido a la falta de propuestas sólidas. Sin embargo, expresó su confianza en la inteligencia del electorado y en la decisión tomada a favor de su movimiento.

El candidato manifestó su deseo de

COMPARTE GIL MARTÍNEZ SUS PROPUESTAS DE CAMPAÑA CON LOS HABITANTES DE TABASCO

Gilberto Martínez Robles, candidato a la reelección por la Presidencia Municipal de Tabasco, recorrió el centro de la demarcación para saludar a las y los transeúntes y comerciantes de la zona, compartiendo con ellos sus propuestas de campaña y escuchando sus propuestas y necesidades. Asimismo, los invita a participar activamente en las elecciones del 2 de junio y promueve el 5 de 5 por Morena.

TOMADA DE FACEBOOK

obtener una victoria contundente en las elecciones, haciendo referencia a la ventaja obtenida en las encuestas y al respaldo recibido durante los debates.

En una serie de intervenciones, los candidatos a diputados locales: Ruth Calderón, Saúl Cordero, Violeta Cerrillo, Santos Gonzáles y Susana Barragán acompañaron a los candidatos a la Presidencia Municipal de Zacatecas y de Guadalupe, destacando la importancia de su participación en el proceso electoral.

Los candidatos a diputados locales resaltaron la recepción positiva en sus campañas y la decisión de la ciudadanía a favor de sus propuestas. Expresaron gratitud hacia los presentes y enfatizaron la importancia de representantes compro-

metidos con el progreso y la honestidad. Hicieron un llamado a votar por la cuarta transformación, destacando la necesidad de avanzar hacia el bienestar común y dejar atrás prácticas corruptas. La confianza en la victoria del movimiento de transformación liderado por Claudia Sheinbaum fue evidente, y se instó a la participación activa en las elecciones del 2 de junio.

Finalmente, Jorge Miranda enfatizó la importancia de la unidad y la colaboración en la política local, señalando que es fundamental dejar de lado las discrepancias y trabajar en conjunto por el bienestar de Guadalupe y Zacatecas.

Destacó la necesidad de implementar una agenda común para los próximos tres años, denominada como una “carta de navegación”, que se centre en el plan integral de gestión del agua. Explicó detalladamente cómo este plan buscará reducir el desperdicio del recurso hídrico y abordar problemas asociados, como los baches en las calles, causados por fallos en las redes de distribución. Asimismo, resaltó la importancia de atender el Centro Histórico de manera prioritaria, mencionando un plan de manejo en proceso para regular el proceso de gentrificación acelerada y preservar la arquitectura histórica.

Además, hizo hincapié en la necesidad de implementar soluciones probadas y exitosas observadas en otros lugares del mundo, adaptándolas a la realidad local mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar la seguridad ciudadana a través de la vigilancia. Concluyó reiterando su compromiso con una gestión responsable y recordando que la ciudad pertenece a todos sus habitantes.

¡DESDE EL SENADO, VAMOS A REGRESAR EL SEGURO POPULAR!: MIGUEL TORRES

Miguel Torres, candidato al Senado por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, señaló que hoy en día la gente no tiene acceso a una salud de calidad, y enfermarse se ha convertido en un lujo que no cualquiera puede costear, por ello, aseguró que “vamos a garantizar el bienestar integral de todas las mexicanas y mexicanos” y se comprometió a trabajar para regresar el Seguro Popular para el beneficio de toda la población del estado ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 5
Los candidatos a las presidencias municipales de Zacatecas y Guadalupe coincidieron en la necesidad de implementar una agenda común para FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ TABASCO. FOTO:

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Este 21 de mayo, la ciudad de Zacatecas fue sede del Seminario Internacional Permanente sobre Nearshoring, una estrategia empresarial clave para la reubicación de operaciones productivas y la capitalización de ventajas competitivas. Este seminario, impulsado por el Gobierno de Zacatecas y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), se posicionó como un evento trascendental destinado a potenciar las inversiones en la región y expandir el conocimiento.

El evento inaugural contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito académico y científico, incluyendo a Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Cozcyt; Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ); Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía de Zacatecas; Alfredo Salazar López del Conahcyt; Alejandro Galaviz Mosqueda, director de la sede del CP Conahcyt Cicese; Julio Martínez Burnes, director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología; Mario Valdés Garza, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila; Claudia Lizet Soto, de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC); y Carlos Alberto Lara Álvarez, cirector de CIMAT Zacatecas.

En la participación de Mario Valadez Garza, explicó la esencia del Nearshoring, resaltando su importancia en la estrategia empresarial de externalización de producción hacia terceros en países con proximidad geográfica y similar huso horario. “Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las empresas en cada estado y de las necesidades de proveeduría, invitando a través de los gobiernos estatales y secretarías de economía a participar en este proceso”, subrayó Valadez Garza. También destacó la relevancia del capital humano y el suministro de energía, aspectos cruciales para atraer y sostener nuevas inversiones.

En el contexto de Coahuila, Valadez Garza enfatizó la importancia de garantizar un suministro energético adecuado y un capital humano calificado. “Debemos evaluar si contamos con suficientes egresados de universidades y tecnológicos para apoyar las necesidades de estas empresas”, añadió, celebrando la realización del evento y la

LA JORNADA ZACATECAS

Fuerzas de Seguridad asestaron un duro golpe al desarticular una célula delincuencial en el municipio de Zacatecas; en dos acciones lograron detener a cinco personas y asegurar armamento, probable droga y un vehículo.

Las detenciones derivaron de labores de inteligencia y trabajo de campo coordinado entre las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) -de la Policía Estatal Preventiva-, Ejército Mexicano y Guardia Nacional.

En una primera acción, en la colonia Sierra de Álica, detuvieron a tres masculinos identificados como Fredy Armando N., de 43 años de edad, originario de Nayarit; Alfredo N., de 33 años, oriundo de Veracruz y Christopher N., de 37 años, de Zacatecas; uno de estos masculinos resultó lesionado, por lo que fue trasladado a un centro hospitalario para brindarle atención médica.

■ Analizan retos y oportunidades de la zona noreste en el fenómeno de relocalización de empresas

Realizan con éxito el Seminario Internacional Permanente sobre Nearshoring, en Zacatecas

■ Se firmó el convenio “Sé Genial en Internet” para promover el uso seguro del internet entre menores

Este seminario, impulsado por el Gobierno de Zacatecas y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), se posicionó como un evento trascendental destinado a potenciar las inversiones en la región y expandir el conocimiento. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

relevancia de los temas abordados.

Por su parte, Carlos Alberto Lara Álvarez, director del CIMAT Zacatecas, compartió su perspectiva sobre el impacto del Nearshoring en el desarrollo profesional de los jóvenes. “El Nearshoring ofrece oportunidades significativas para el crecimiento profesional y la transferencia de conocimientos. Nuestro objetivo en el CIMAT es facilitar que los jóvenes tengan las mejores oportunidades para competir globalmente”, afirmó Lara Álvarez. Además, subrayó la importancia del lenguaje como herramienta de comunicación y agradeció el impulso social, económico y hacia la paz en la región noreste.

Alfredo Salazar López, director regional noreste de Conahcyt, destacó la importancia de la articulación y la Agenda Nacional en el contexto actual. “El pasado 8 de mayo se cumplió un año de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y estamos trabajando en una agenda nacional y estatal para armonizar esta legis-

lación con las necesidades del Nearshoring”, mencionó Salazar López. También anunció la organización de un taller para el Sistema Nacional de Posgrados con la Universidad Autónoma de Zacatecas, subrayando la relevancia de estos esfuerzos para el desarrollo de la región.

Posteriormente, Ángel Román Gutiérrez, secretario general BUAZ, inauguró oficialmente el seminario, destacando los beneficios para la economía regional. “Es crucial reflexionar sobre las condiciones de nuestro estado para albergar empresas y detonar la economía. Eventos como este nos permiten analizar y determinar la viabilidad de atraer estructuras productivas a Zacatecas”, expresó Román Gutiérrez.

Durante el evento, se firmó un convenio denominado “Sé Genial en Internet” para promover el uso responsable y seguro del internet entre niños y adolescentes. Claudia Lizet Soto, de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, enfatizó la

■ Se aseguraron armas de fuego, cargadores, cartuchos, probable droga, equipo táctico y un vehículo Desarticulan corporaciones de seguridad una célula delictiva en Zacatecas; hay 5 detenidos

Las personas referidas se encontraban en posesión de tres armas de fuego largas, 10 cargadores, 300 cartuchos útiles de diferentes calibres, 20 dosis de hierba verde y seca con características de la marihuana, 400 dosis de una sustancia blanca y granulada de la probable droga conocida como cristal y 400 dosis de polvo blanco similar a la cocaína. Asimismo, portaban tres chalecos balísticos, tres cascos balísticos, dos radios de comunicación y un teléfono celular.

Estas personas transitaban en una camioneta GMC Sierra 1500, la cual cuenta con reporte de robo vigente, misma que también fue asegurada.

En una segunda acción, en la colonia Centro, también en Zacatecas, fueron detenidos dos masculinos identificados como Nilson N., de 31 años de edad, originario de Colombia, y Valdemar Victorino N., de 42 años, de Ecuador.

A estas personas les fueron asegurados 50 envoltorios de una sustancia cristalina con las características de la droga conocida como cristal, 10 cartuchos útiles, dos credenciales apócrifas del INE y dos identificaciones, una del país de Colombia y una de Ecuador.

Aparentemente, estas personas huían tras la captura de los primeros tres masculinos

importancia de la seguridad digital para esta población vulnerable. “Es esencial que tanto familias como educadores e investigadores se involucren activamente en la educación digital de los niños”, afirmó.

Finalmente, se abordó el panel “Retos del Nearshoring en México” con la participación de destacados ponentes: Roberto Zepeda Martínez, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM; Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía de Zacatecas; Luis Coronado Guel, de la Universidad de Tucson, Arizona; y José Enrique Guerrero Cervantes, presidente de Canacintra Zacatecas. El panel fue moderado por Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Cozcyt.

La realización del Seminario Internacional Permanente sobre Neoshoring en Zacatecas subraya la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo económico y social de la región. Reuniendo a destacados expertos y autoridades académicas, el seminario permitió discutir a fondo los retos y oportunidades del Nearshoring, una estrategia clave para la reubicación de operaciones productivas a países cercanos. Este enfoque no solo optimiza recursos y capitaliza ventajas competitivas, sino que también fomenta la colaboración interinstitucional y la articulación de políticas públicas adaptadas a las necesidades regionales.

La participación de líderes en ciencia, tecnología, economía y educación resaltó la relevancia del capital humano y el suministro de energía como factores cruciales para atraer inversiones y apoyar el crecimiento profesional de los jóvenes. Además, iniciativas como el convenio “Sé Genial en Internet” demuestran un compromiso integral hacia el bienestar digital de las nuevas generaciones. En conjunto, estos esfuerzos fortalecen la capacidad de México para competir en un entorno global, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible en todas sus regiones.

Las detenciones, logradas en hechos distintos, derivaron de labores de inteligencia y trabajo de campo coordinado entre las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) -de la Policía Estatal Preventiva-, Ejército Mexicano y Guardia Nacional. ■ FOTO: CORTESÍA

referidos; los cinco detenidos manifestaron ser integrantes del grupo delincuencial denominado Cártel Jalisco Nueva Generación.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 6
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 7

Sindicatos del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) se manifestaron este martes para exigir la publicación de convocatorias para homologación y renivelación salarial; el primero tomó las instalaciones de la dirección general del subsistema y el segundo llevó a cabo un paro laboral.

Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Cobaez, informó que esta protesta obedeció a la nula atención de las autoridades para entablar una mesa de diálogo y atender dicha demanda, además de otras peticiones que incluyen en su pliego petitorio.

La publicación de la convocatoria para promoción docente, explicó, consiste en un proceso que a nivel federal contempla una homologación salarial de los maestros que no han tenido ninguna recategorización desde el año 2012.

Mencionó que la directora general del Cobaez no ha manifestado disposición para revisar el tema, y aunque hay una convocatoria federal, solamente se debe adaptar a las condiciones en la entidad.

García Murillo detalló que es ur-

LA JORNADA ZACATECAS

En un esfuerzo por mantenerse a la vanguardia en la difusión del conocimiento y el quehacer cotidiano universitario, la Coordinación de Comunicación Social de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), ha lanzado “Conecta-UAZ”, el único canal oficial de la Máxima Casa de Estudios en WhatsApp. El objetivo principal de ConectaUAZ es acercarse más a la comunidad universitaria, facilitando el acceso a información relevante y actualizada. A través de este canal, los suscriptores podrán recibir directamente en sus dispositivos móviles una amplia variedad de contenidos generados por la Coordinación de Comunicación Social e información oficial de la Universidad. Esto incluye fechas y avisos importantes, entrevistas exclusivas, boletines informativos, y agendas de actividades culturales, deportivas y académicas, entre otros.

Ec cón u i a d

■ Protesta obedece a la nula atención de las autoridades para entablar una mesa de diálogo, señalan

Sindicatos del Cobaez y Cecytez exigen publicación de convocatorias para homologación y renivelación salarial

Detallaron que la toma de las instalaciones de la Dirección General del Cobaez se decidió que el Comité Ejecutivo del Supdacobaez para presionar a las autoridades de que atiendan esta demanda en concreto, pero el paro laboral indefinido sigue en pie el próximo lunes.

■ FOTO: ARCHIVO/ LA JORNADA ZACATECAS

gente que se atienda esta situación porque a nivel nacional hay un plazo y este vence la próxima semana, motivo por el cual ya se deben tener listas las listas de los profesores que

tienen el derecho a recategorizarse. Mencionó que la toma de las instalaciones de la Dirección General del Cobaez se decidió que el Comité Ejecutivo del Supdacobaez para

presionar a las autoridades de que atiendan esta demanda en concreto, pero el paro laboral indefinido sigue en pie el próximo lunes en caso de que no haya respuesta al resto de las peticiones en el transcurso de esta semana.

Por último, opinó que la federalización de la nómina educativa no solamente debe aplicarse al nivel básico, sino también al medio superior, con lo cual el 100 por ciento del recurso debería ser aportada por la federación, pero habrá que esperar cómo transcurre la negociación del Gobierno del Estado.

Por su parte, Lucio Mendoza Amaro, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Cecytez, comentó que el motivo del paro laboral en este subsistema es por la no publicación de la convocatoria para homologación salarial, además de problemas con el sector administrativo.

“Hacemos este paro de labores para que se firme la convocatoria, para que las autoridades estatales reconsideren el teme y asignen el presupuesto necesario para ello en donde requerimos de 8.5 millones de pesos del estado”, concluyó.

en WhatsApp ‘Conecta-UAZ’

■ Buscan mantener informada a la comunidad universitaria mediante el uso de las nuevas tecnologías Lanza la BUAZ su canal oficial de difusión

Conecta-UAZ se posiciona como una herramienta innovadora para mantener informada a la comunidad universitaria sobre los eventos y noticias más relevantes de la Máxima Casa de Estudios. Además, servirá como un canal efectivo para la difusión de la información producida por la Coordinación de Comunicación Social, fortaleciendo la conexión entre la universidad y sus estudiantes, profesores y personal administrativo.

Este nuevo canal de difusión representa un paso significativo en la estrategia de comunicación de la BUAZ, subrayando su compromiso con la transparencia y la accesibilidad de la información. La iniciativa

no solo beneficiará a la comunidad universitaria, sino que también promoverá una mayor participación e integración de todos sus miembros en las actividades diarias de la institución.

Para suscribirse a Conecta-UAZ y recibir todas las actualizaciones directamente en su teléfono, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://whatsapp.com/chann el/0029VaaTBAvFcow4sgOr7y0T.

Con esto, la Coordinación de Comunicación Social de la UAZ demuestra su preocupación por implementar estrategias para mejorar la comunicación y difusión las actividades sustantivas de la institución.

A través de este canal, los suscriptores podrán recibir directamente en sus dispositivos móviles una amplia variedad de contenidos generados por la Coordinación de Comunicación Social e información oficial de la Universidad.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 8

Javier Núñez Orozco, director del Instituto de Cultura, Física y Deporte en el Estado de Zacatecas (Incufidez), reveló los destacados logros de los deportistas zacatecanos en los Juegos Conade 2024, en los que obtuvieron un total de cuatro medallas. Además, proporcionó detalles sobre la tan esperada Copa por la Paz, que contará con la participación de reconocidos equipos como Chivas, Cruz Azul, Pachuca y Mineros. Asimismo, extendió una cordial invitación a la asistencia a este emblemático evento.

Al abordar los logros alcanzados por los deportistas zacatecanos en los Juegos Conade 2024, el director enfatizó su importancia al revelar que se consiguieron cuatro medallas en total: una de oro, dos de plata y una de bronce.

■ Una de oro, dos de plata y una de bronce en las disciplinas de Boxeo Femenil, Charrería y Rodeo

Logra Zacatecas 4 medallas en los Juegos Conade 2024

■ Reiteran invitación a asistir al Cuadrangular por la Paz, evento para incentivar y promover valores

En primer lugar, destacó el triunfo en la categoría de boxeo femenil, donde Nancy Beatriz Acosta Ramírez se alzó con la medalla de oro en la disciplina. Este logro se produjo en la sede de Jalisco, en la categoría Junior peso pluma (57 kilogramos), bajo la dirección técnica de José Carlos Sosa Pérez.

Javier Núñez Orozco, director del Incufidez, recordó que aún hay boletos para el Cuadrangular que contará con la participación de Chivas, Cruz Azul, Pachuca y Mineros, así como una agenda que incluye actividades adicionales como charlas para niños ofrecidas por jugadores profesionales. ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

REALIZAN UTZAC Y CECYTE FRESNILLO DEMOSTRACIÓN DE ARTES MARCIALES

Para seguir fomentando las actividades de sano esparcimiento, así como el deporte, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) de Fresnillo llevaron a cabo una Demostración de Artes Marciales por la Paz. Por parte del Cecyte Fresnillo, el equipo de Kung Fu asistió a las instalaciones de la Utzac para realizar diversas formas de combate, así como rompimiento de tablas de madera, mediante técnicas de golpeo, ante el estudiantado de la Universidad. Mientras el equipo de Karate de la Utzac, comandado por el maestro Gustavo García Campos, también realizó una demostración, enfocada a la defensa personal y situaciones de riesgo en la calle. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Continuando con los reconocimientos, mencionó la medalla de plata obtenida en la misma disciplina de boxeo femenil, que fue conquistada por Nahomi Esparza Rodarte en la clase Juvenil de peso welter (66 kilogramos), junto a su compañero Marcelo Ricalday Moreno. A pesar del esfuerzo desplegado en la preparación física, técnica, táctica y psicológica, la dupla zacatecana enfrentó dignamente la competencia, cediendo ante Ximena Valencia de Nuevo León.

Resaltó pues el progreso del boxeo zacatecano, indicando que en años anteriores solo se había tenido un representante a nivel nacional, mientras que en la presente competencia fueron cuatro, de los cuales dos obtuvieron medallas, lo que representa un notable avance.

Asimismo, el director celebró la medalla de plata alcanzada en la disciplina de charrería, gracias al desempeño de Leonardo

Acevedo Rodríguez, Rogelio Gurrola Ramos, David Efraín Venegas Almanza y Lenin Adrián Gurrola Sánchez, integrantes de la Selección Zacatecas de Charrería Infantil “B”. Destacó su habilidad en las distintas suertes realizadas en el Rancho Santa María de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Finalmente, resaltó la primera medalla de bronce obtenida por Cristofer Longoria Fernández en la disciplina de rodeo, específicamente en la categoría Juvenil Menor del Rodeo en México. Bajo la dirección técnica de César Medellín González, Longoria Fernández destacó por su extraordinario jineteo de toro, acumulando los puntos necesarios para asegurar la presea bronceada.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 9
pore s t
De
Convenio sobre el cambio contractual en el régimen de jubilaciones y pensiones del SPAUAZ

J uan M anuel R ive R a J uá R ez 1

J MR ive R a @ u az edu M x

n la entrega del 4 de marzo del presente año, se abordó el cambio contractual en el régimen de jubilaciones y pensiones del SPAUAZ, en particular, la transición de 25 a 30 años de servicio para acceder a la jubilación definitiva para el personal académico contratado antes de 13 de agosto de 1991. A continuación, se muestran algunos de los elementos del convenio correspondiente.

Considerandos

PRIMERO. Que la Universidad Autónoma de Zacatecas ha entrado en un proceso de reestructuración integral en aras de su estabilidad financiera de largo plazo y la concreción de su modelo académico definido en los resolutivos del Congreso General Universitario de 1999, lo que implica el reajuste de las plantillas de personal administrativo y de la administración central, además de la puesta en marcha de auditorías académico-laborales en todos los ámbitos universitarios.

SEGUNDO. Que las prestaciones ligadas a la seguridad social para la generación de trabajadores académicos contratados antes del 13 de agosto de 1991 no están soportadas presupuestalmente, pues desde el 14 de febrero de 1992 (como lo dispone el convenio UAZ-SPAUAZ respectivo) deberían ser afrontadas con la formación de un fideicomiso tripartita (gobierno, institución y trabajadores), que hasta el momento no se ha concretado.

TERCERO. Que a partir del año fiscal 1994 no se ha aumentado en términos reales el presupuesto de la UAZ, y si ha crecido su oferta educativa, por lo que la brecha entre lo soportado presupuestalmente y lo realmente ejercido en cuanto a plazas, prestaciones y las derivadas del régimen de jubilaciones tiende a crecer de manera más que proporcional a los ingresos institucionales. Seguir por la vía de la expansión cuantitativa tendría beneficios mínimos si se compara con la inestabilidad financiera y el alto costo social de dejar a la Universidad a la deriva y con el futuro acotado por la política federal restrictiva. De no ser sensible a esta situación, la institución y el SPAUAZ mismo se verán afectados por medidas externas que no tendrían posibilidades políticas ni económicas de revertir.

CUARTA. Que ambas partes reconocen que la indefensión financiera de la UAZ y la falta de viabilidad financiera del Contrato Colectivo de Trabajo en su régimen de jubilaciones y pensiones (que se agudizará con los previsibles cambios a la Ley del ISSSTE y la creación de un sistema Nacional de Retiro basado en las afores) es ya una realidad crítica, y por ende la reestructuración

integral es una necesidad para mantener la fuente de empleo y sus funciones sustantivas en las nuevas condiciones económicas, políticas y de financiamiento. En tales condiciones es prioritaria la defensa de la UAZ como universidad pública que es, como una opción viable de educación superior pública de la sociedad zacatecana y mexicana en general. Ello implica recuperación presupuestal, poner las bases de una estabilidad financiera de largo plazo mediante la reestructuración integral y cumplir la expectativa de estabilidad en el trabajo, de formación y recuperación en el ingreso de sus docentes e investigadores.

Declaraciones

PRIMERA. Ambas partes reconocen la personalidad y capacidad jurídica para suscribir el presente convenio.

SEGUNDA. Que el presente convenio puede ser un instrumento jurídico útil que contribuya a la búsqueda de soluciones a la grave crisis financiera por la que atraviesa la UAZ, tanto la “Universidad” como el “Sindicato” están conscientes y reconocen plenamente que por sí mismo no es la solución.

TERCERA. “La Universidad reconoce a “el Sindicato” su voluntad y esfuerzo por contribuir a la solución de los problemas que se viven en la institución, al firmar el presente convenio.

CUARTA. “La Universidad” y “el Sindicato” reconocen que están en curso procesos de carácter nacional, como la discusión entre actores y fuerzas políticas y sociales para aprobar el presupuesto de 2005 y para reformar la Ley del ISSSTE, de cuyo desenlace en los próximos meses dependerá el futuro financiero de la institución y en consecuencia el futuro de buena parte de la seguridad social que se tiene contratada con el personal académico de la UAZ.

QUINTA. “La universidad se compromete ante “el Sindicato” a que de manera irreversible se implemente medidas de ahorro y racionalidad del presupuesto que contribuya a la solución integral de la problemática universitaria, medidas que se implementarán de manera inmediata, para que sus resultados puedan ser evaluados durante el proceso de revisión contractual. Algunas de esas medidas a tomar son peticiones históricas del “SPAUAZ” como racionalización y revisión de las platillas de personal, aplicar cláusulas contractuales que generen ahorro entre, otras cosas. SEXTA. “La Universidad” y “el Sindicato” reconocen que el objeto del presente convenio es manifestar la voluntad de modificar el Contrato Colectivo de Trabajo que rige las relaciones laborales entre los académicos y la Institución, mismo que se encuentra

debidamente registrado en el libro de gobierno bajo el correspondiente número que se lleva en la Junta Especial No. 1 de lo local de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Zacatecas, en lo que respeta al rubro de años de servicio para la jubilación, virtud al debido cumplimiento del contrato en mención.

Cláusulas

PRINMERA. Ambas partes manifiestan su voluntad de modificar el Contrato Colectivo de Trabajo de “el Sindicato”, en lo que respecta al rubro de años de servicio para la jubilación, específicamente la modificación consistirá en introducir cambios en la redacción de la fracción I de la cláusula 117 del contrato de referencia, para pasar de manera gradual de 25 a 30 años de servicio como requisito para ejercer el derecho de jubilación para quienes hayan ingresado a laborar a la UAZ antes del 13 de agosto de 1991.

SEGUNDA. Ambas partes manifiestan su conformidad, en que la modificación que se señala en la cláusula anterior será aplicable y vigente a partir del 17 de febrero de 2005, momento de la conclusión de la revisión contractual entre “la Universidad” y “el Sindicato”, para así evitar la aplicación retroactiva de la ley en perjuicio del personal académico con derechos adquiridos.

TERCERA. Ambas partes manifiestan que el presente convenio será nulo en pleno derecho en el supuesto que el Gobierno Federal y Estatal, no aporten los recursos económicos suficientes y necesarios para hacer viable la jubilación de los trabajadores académicos.

CUARTA. Ambas partes se comprometen a ratificar el presente convenio, conscientes de los efectos que a derecho diese lugar ante la autoridad competente de la Junta Especial No. 1 de lo Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Zacatecas.

El convenio fue firmado el 28 de octubre de 2004.

El SPAUAZ es el resultado de una lucha permanente por parte de sus fundadores, los que con un espíritu de solidaridad, consistencia y tenacidad lograron su reconocimiento por parte de la Autoridades Universitarias, lo que las viejas generaciones no deben olvidar y las nuevas tomarlo en cuenta antes de atentar en su contra.

Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https:// www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz.

1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT

La defensa de las instituciones

R ogelio C á R denas v a R gas

l domingo pasado, nuevamente la “Marea Rosa” salió a las calles de las ciudades de México, para defender las instituciones que se han creado en las últimas décadas, alegando, que el gobierno actual es una amenaza contra esas instituciones, que surgieron para ser un “contrapeso” a las instituciones gubernamentales y en muchos casos, reemplazar al gobierno en distintas tareas.

Este movimiento, que ahora apoya abiertamente al bloque opositor conformado por PRI, PAN y PRD, ha centrado sus alegatos en la amenaza que representa la desaparición y/o reducción de funciones, de algunos organismos creados, por los gobiernos de los partidos antes mencionados. En gran medida, estas instituciones fueron creadas para “independizar” la toma de decisiones políticas, de la actuación de los vaivenes políticos, creando estructuras civiles, ajenas, en teoría, a los partidos políticos y la corrupción de estos.

La lógica para la defensa de estos organismos es la misma que ha impulsado la derecha para minimizar a los Estados en todo el mundo, los Estados son corruptos y dificultan el desarrollo. Esta idea, hace pensar que el colocar a personas ajenas a los partidos políticos como dirigentes, hará que la toma de decisiones sea de forma transparente, ejerciendo una “privatización” de las políticas, como si las dependencias de gobierno fuesen una empresa paraestatal, que para ellos son ineficientes y corruptas. Irónicamente, la oposición comete el mismo error que el que comete el presidente Andrés Manuel López Obrador con su visión de centralizar el poder y establecer reformas que permitan el actuar del Estado, ya que no hay reglamento, ley, ni institución pública o privada que funcione adecuadamente, sí está dirigida por individuos moralmente incapaces de anteponer el interés colectivo sobre el privado, es decir, por personajes corruptos.

Ejemplos los hay en todos los ámbitos, y en todo el mundo, empresarios coludiéndose para fijar precios, banqueros engañando a los mercados, políticos favoreciendo empresas cercanas, y un largo etcétera, que nos demuestran que los andamiajes institucionales ajenos al gobierno no son garantía de un combate a la corrupción, ni garantía de vivir en una democracia.

Hay condiciones sociales, que posiblemente facilitan la debilidad moral para incurrir en casos de corrupción, como la pobreza y desigualdad, pero no exenta a los ricos y poderosos de sufrir de esta carencia, Salinas Pliego, es un claro ejemplo. Así, es necesario hacer una reflexión como sociedad, porque las instituciones, ciertamente están en peligro y lo han estado constantemente en el México moderno, pero no por la llegada de una corriente ideológica u otra, no es una cuestión de izquierda o derecha, porque la corrupción es una debilidad del ser y no de reglamento.

Entonces, tanto se equivoca AMLO al pensar que la estructura gubernamental que esta creando, estará siempre en manos de justos, como se equivocan los manifestantes de la marea rosa al creer que las instituciones son el contrapeso que nos puede salvar de un dictador, que son incorruptibles y eficientes, per se.

Ningún sistema es inmune a la corrupción, porque el ser humano estará presente, pero podemos disminuir su incidencia, haciendo autocritica y creando una sociedad más justa, menos desigual y más colectiva.

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 10

ntre otras carencias de la fiesta de toros, en México no se tiene la cultura del mozo de espadas como otro profesional de la tauromaquia sino que suele subestimarse su importante labor, que no es simplemente servir las espadas y los avíos sino que se trata de un profesional de amplio espectro y obligada formación, comienza Mauricio Méndez Hernández, El Calafia, nacido en Mexicali el 31 de diciembre de 1968, experimentado profesional que sirvió las espadas y vistió de torero a Rodolfo Rodríguez El Pana a lo largo de casi dos décadas hasta la trágica muerte del carismático cuanto desaprovechado diestro.

“En las plazas Tijuana y Mexicali −añade El Calafia− se daban 12 o 14 corridas entre septiembre y abril con carteles que atraían público local, de otros estados de la República y de ciudades fronterizas de Estados Unidos, lo que representaba importantes ingresos para ambos municipios, posibilidades de consolidación para los toreros y congruencia con una arraigada tradición taurina regional. Hoy, unos y otros ya no saben si van o vienen. Aunque ya no sirvo espadas

entro de 14 días contaremos con información, esperamos muy confiable, para reflexionar libres de los llamados tiempos electorales y, con la suspensión o virtual estancamiento de la violencia que está asolando a vastas regiones del país y que ha estado asociada a las disputas de los grupos del crimen organizado, no sólo por el territorio físico, sino también por las negociaciones políticas con futuras autoridades. Ello está detrás de las muy numerosas renuncias de aspirantes a candidaturas o el asesinato, tanto de algunos de ellos como de integrantes de sus equipos de campaña. En ese proceso hay víctimas ajenas afectadas por los enfrentamientos. Todo ello con investigaciones ministeriales y judiciales en el limbo. La propuesta de reflexión parte, en primer lugar, de diagnosticar un ejercicio ciudadano que no está sólo asociado al derecho a votar y ser votado, el cual depende de una decisión individual y voluntaria, que debería ser libre esencialmente, cuestión que entraña la consideración de la dimensión del abstencionismo y su relación con el éxito o en su caso fracaso del infaltable llamado al voto útil. La muy desafortunada opinión de la candidata puntera, en el sentido de que para la elección presidencial lo que faltaba era un mero trámite traducción del dicho popular muy mencionado en medios y redes partidarias: este arroz ya se coció,

¿La fiesta en paz? En México no se tiene la cultura del mozo de espadas profesional: Mauricio Méndez, El Calafia
L eonardo P áez

sino ocasionalmente, pues entre pandemia, taurinos y autoridades apenas hay para dónde hacerse. Sigo haciendo ropa de torear de luces y de corto, aseo y reparo vestidos y avíos, a veces hago empresa y excepcionalmente doy clases de tauromaquia. Hay quien habla y me dice: le doy una propina, y respondo: no, yo no soy propinero, y cuelgo.

“En mi vida profesional he vestido a toreros como César Pastor, José Antonio Ramírez El Capitán y Rafael Gil Rafaelillo, pero a ninguno como al Pana, que requería no sólo de un hombre de confianza sino de un colaborador que supiera sobrellevar, es la palabra, el enorme temperamento de un artista como él, cargado de ángeles

y demonios por igual, por lo que además de una tonelada de paciencia tenía que llevar tijeras, agujas, hilos de varios colores y esparadrapo o cinta adhesiva. Rodolfo consideraba que era suficiente con un capote y una muleta, pero luego le rasgaban las telas y había que estar preparado para repararlas.

“El mozo de espadas tiene que estar pensando qué piensa el matador, a veces sin palabras, y resolver en el momento, claro, dentro de un respeto mutuo que incluso sepa ser un apoyo en determinados momentos. El caso de El Pana se complicaba porque eran dos personalidades contrastantes en una sola persona. Una vez puesta la chaquetilla se percibía una energía diferente muy especial; la gente

3 de junio de 2024: encuesta de cultura política

M agda L ena g ó M ez

para ese tercer día del próximo mes, muy probablemente tendrá respaldo formal, en todo caso quedará como signo de la cultura de la clase política, de ninguna manera como expresión ciudadana. Y aquí vale contrastar al comportamiento ciudadano urbano y al de regiones rurales, frecuentemente indígenas, cuyo ejercicio político individual está con mucha frecuencia ligado a una decisión colectiva, la cual incluye no sólo votar y por quién, sino también en su caso la de no votar. Coloco dos ejemplos relacionados con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en la elección de 1988: vino a un evento de su campaña en la Ciudad de México un amigo zapoteco y comentó que a pesar de tener simpatía la decisión era de la comunidad, pues el partido opositor revisaba como votó cada comunidad y dependiendo de ello pasaba factura. Tres semanas después de las elecciones fui a una comunidad indígena en Guerrero y se acercó a mí una mujer muy mayor encorvada y con dificultad levantó su cabeza y me preguntó: ¿Quién ganó?

Le respondí: Dicen que Carlos Salinas. Molesta, me dijo: ¿Por qué

ignora muchas cosas de la difícil profesión de torero y de lo difíciles que pueden ser.

“Hoy las empresas carecen de empatía, tanto con los toreros como con el público. Ese enero de 2007, tras la actuación de Rodolfo en la Plaza México, sobrevino en la fiesta una oxigenación increíble, gracias a la cual surgieron toreros y prospectos interesantes; hoy se ha vuelto a cerrar el abanico de oportunidades y rivalidades. Siempre insisto en que las empresas locales apuesten por los suyos, no por figuras que vienen de paso. Es que no deja, argumentan, y se vuelve un círculo vicioso. Urgen promotores con más conocimiento de causa y amor por la fiesta de aquí, no comprometidos con unos cuantos. La fiesta de México necesita el oxígeno de media docena de toreros irreverentes, no clonados, que logren estremecer a la gente. Al Pana lo dejaron de contratar no porque se haya ido de la boca sino porque, después de que tomó la alternativa, los que figuraban se negaron a alternar con él y las empresas se doblegaron. Su tauromaquia y su personalidad incomodaban mucho; apenas supieron aprovecharlo”, remata emocionado El Calafia.

si todos votamos por Cárdenas?

Dejo ese telón de fondo para la reflexión inevitable: ¿alcanzará sólo el impacto del programa de becas y el de los megaproyectos en curso para favorecer al partido que hoy gobierna el país y sus aliados? Más aún: ¿alcanzará para lograr el carro completo que promueve el partido en el poder, especialmente para el Congreso de la Unión? Porque resulta que el peso real incluso histórico del liderazgo del presidente de la República no es transferible a voluntad ni en automático para las elecciones de todo el país para gobernadores, diputados y senadores para el Congreso de la Unión, legislaturas estatales, en su caso presidencias municipales. Otro de los factores que tendrá sin duda impacto en la elección del 2 de junio próximo, es el del comportamiento de los jóvenes, que de pronto han adquirido protagonismo discursivo y en uno de los partidos, el candidato le ha dado prioridad. Difundieron con cierto triunfalismo el resultado de una encuesta en universidades y el resultado a favor de una de las candidatas, la del trámite. Habría que detenernos en las cifras y en la

proporción de las mismas en torno a la población nacional de jóvenes, por cierto, no todos universitarios. Algunos de los jóvenes que me ha tocado escuchar se refieren al tema con evidente desconfianza; incluso han dicho: No sabemos adónde iría nuestro voto, cómo lo usarán y se han preguntado si estarían o no dispuestos a venderlo. Nada para afirmarlo como conclusión general, si acaso como dato indicativo y menos aún sobre quienes sí participan de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y tampoco sobre la dimensión del reclutamiento forzoso del crimen organizado, o consentido pero oculto y obviamente negado. Sin duda será crucial analizar cifras sobre participación de este sector. En el caso del relativo a adultos mayores que reciben el apoyo económico, pareciera evidente que están a favor de la opción de la llamada continuidad del gobierno actual entre el agradecimiento auténtico o el temor de que desaparezca el incentivo.

Por otra parte, habrá que contrastar el mapeo logrado con cada una de las entidades de la República, sin olvidar el tema urgente e inevitable del impacto de la inseguridad y la violencia, en unas regiones más que en otras, pero en ninguna ajena a la misma. No estaría demás acompañar al mantra de la continuidad con el cuento de Augusto Monterroso: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 11

w RAYUELA

Como cualquier otro sector, la comunidad LGBT+ merece sus derechos políticos.

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024

■ Detallan cómo reconocer, prevenir y actuar ante los efectos de las altas temperaturas que hay en el estado y el país

Alertan autoridades del CACF sobre golpes de calor en mascotas

Luis Aurelio Manzanares Cervantes, director del Centro Canico y Felino (CACF) del estado compartió valiosa información sobre cómo reconocer, prevenir y actuar ante los efectos del calor en las mascotas.

Manzanares Cervantes, quien es médico veterinario zootecnista, explicó detalladamente los signos y síntomas más comunes de un golpe de calor animales domésticos, como perritos y gatos. Entre estos síntomas destacan la incoordinación en el movimiento, el jadeo excesivo y la sensación de calor al tocar sus cuerpos. Además, señaló que, en casos más graves, las mascotas podrían experimentar ataques similares a la epilepsia, lo cual puede ser alarmante.

Por lo que subrayo la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar estos efectos. Esto im-

Garantizar el acceso constante a agua fresca, procurar que las mascotas dispongan de áreas sombreadas y evitar la exposición directa al sol durante los períodos más calurosos del día, entre las recomendaciones. ■ FOTO: ODÍN SALINAS

plica garantizar el acceso constante a agua fresca, procurar que las mascotas dispongan de áreas sombrea-

Reconocen labor y voluntad del personal del Poder Judicial

Tras destacar que es admirable la labor que desempeña el personal del Poder Judicial y que su voluntad de servicio se distingue también por su compromiso en la capacitación y especialización, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, inauguró el Curso-Taller “Teoría y Práctica del Precedente Judicial en México”.

Este programa de capacitación se imparte a través del Instituto de Investigaciones del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en coordinación con la Escuela de Formación y Especialización Judicial, y bajo la guía de la reconocida Doctora Gladys Fabiola Morales Ramírez, investigadora del CECSCJN.

“Este curso representa un paso

significativo en el desarrollo profesional del Poder Judicial del Estado, brindando herramientas y conocimientos especializados que promueven el conocimiento para desahogar de manera más ágil la problemática diaria, conocer su naturaleza a fondo y especialmente que exista retroalimentación entre juzgadores y personal jurisdiccional alineándose a temas de materia nacional con el estudio de casos prácticos e hipotéticos”, destacó el magistrado Villegas Márquez y solicitó a la doctora Morales Ramírez extender su agradecimiento a ministras y ministros de la SCJN.

Temas como Nociones sobre el precedente judicial, la doctrina del precedente en el Poder Judicial de la Federación, fundamentos del precedente mexicano, aplicación y distinción de precedentes y la doctrina del

das y evitar la exposición directa al sol durante los períodos más calurosos del día. Asimismo, hizo

hincapié en la necesidad de evitar las casas de plástico, ya que estas pueden aumentar la temperatura y resultar contraproducentes para su bienestar.

Explicó que, aunque todos los animales son vulnerables, las razas de color negro son particularmente propensas. Además, advirtió contra la peladura excesiva de mascotas, ya que el pelaje ayuda en su termorregulación, lo cual es vital para combatir el calor, por lo que hizo un llamado a evitar esta práctica.

En caso de que una mascota muestre signos de golpe de calor, Manzanares Cervantes aconsejó actuar rápidamente. Recomendó llevar a la mascota a la sombra de inmediato y proporcionar agua en pequeñas cantidades para bajar gradualmente la temperatura corporal. Es esencial evitar baños completos, ya que podrían empeorar la situación.

Finalmente, instó a los propietarios de mascotas a buscar atención veterinaria inmediata en caso de emergencia. Explicó que en las clínicas veterinarias se pueden administrar sueros intravenosos y vía oral para ayudar a rehidratar y enfriar al animal. Esta atención especializada es crucial para garantizar la pronta recuperación de la mascota.

A través del Instituto de Investigaciones del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CECSCJN) y en coordinación con la Escuela de Formación y Especialización Judicial, se imparte el Curso-Taller “Teoría y Práctica del Precedente Judicial en México”. ■ FOTO: CORTESÍA TSJEZ

precedente en los Poderes Judiciales Estatales se estarán abordando durante dos días, de manera presencial a través de videoconferencia.

La doctora Morales Ramírez profundizó en estrategias para hacer más efectivo el Modelo para la toma de decisiones: certeza y seguridad

jurídica, las respuestas similares a casos similares y el camino que siguen todos los órganos jurisdiccionales, de ahí se reflexionó en las complejidades de cada caso y las controversias que han existido a raíz del Derecho Judicial y el Derecho Legislado.

LA JORNADA ZACATECAS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.