La Jornada Zacatecas 22 de Abril de 2024

Page 1

n La iniciativa ha generado controversia y desinformación

Necesaria y justificada, reforma al sistema de pensiones: Guardado

n Es una propuesta de AMLO para que trabajadores reciban su salario completo al jubilarse n La iniciativa busca establecer un fideicomiso para poder abordar las deficiencias en el sistema n Tanto IMSS como el Banco de México serán responsables de gestionar estos fondos, explican

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 5

BUSCA JAVO TORRES LA ALCALDÍA DE FRESNILLO

INSTALAN MEMORIAL

ALEJANDRA CABRAL n 6

Continuarán los programas sociales en beneficio de los capitalinos: Miranda

LA JORNADA ZACATECAS n 3

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 3

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 2

Anuncia Miguel Varela compromiso para apoyar tradicionales Morismas de Bracho Presas del estado, a una capacidad promedio por debajo del 50%

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 8

Candidatos chilangos lanzan y revierten en debate acusaciones sobre corrupción

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Javo Torres Rodríguez, candidato a la Presidencia Municipal de Fresnillo por la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas” (PRI, PAN, PRD), comparte detalles sobre su preparación, trayectoria política y visión para El Mineral. A través de su “modelo Fresnillo”, busca presentar proyectos basados en el “cogobierno”, con un enfoque inclusivo, donde las políticas y decisiones municipales reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de toda la comunidad en todos los sectores. ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ Colectivos instalaron en la explanada del Congreso del Estado, el Memorial ‘No lloraré tu ausencia porque Busco tu presencia’. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6925 l LUNES 22 DE ABRIL DE 2024

Políti a c

■ Busca crear una dirección enfocada a esta festividad dentro del gobierno municipal

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

apoyar Morismas de Bracho

Se compromete Miguel Varela a

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La mañana del 21 de abril se llevó a cabo una conferencia de prensa convocada por el candidato a la presidencia municipal, Miguel Varela, por la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN, PRI, PRD), junto con importantes figuras de la comunidad y candidatos locales, donde presentó y firmó su compromiso con las tradicionales Morismas de Bracho con un apoyo de 1 y 2 millones de pesos anuales y delineó propuestas para impulsar el turismo en la ciudad.

El evento contó con la presencia de líderes comunitarios, medios de comunicación y ciudadanos, quienes se congregaron para escuchar las iniciativas que prometen fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de la región.

Durante la conferencia, se agradeció la presencia y el apoyo de distintas personalidades, entre ellas Manuel Polo, presidente de la Mesa Directiva de las Morismas de Bracho, así como los candidatos a diputados locales por los distritos 1 y 2, Roberto Juárez y Nancy Espinoza, respectivamente.

Uno de los momentos destacados fue la presentación de Wendy Guadalupe Valdez como parte de la planilla y próxima síndica municipal para el periodo 2024-2027. Su experiencia previa como síndica en el periodo 2003-2006 fue resaltada como un activo para fortalecer el proyecto.

Asimismo, se anunció la inclusión de Juan Ortiz Vázquez, conocido como “El Cachorro”, como suplente del presidente municipal, marcando un hito al ser la primera vez que una figura de las Morismas de Bracho ocupa este cargo. Esta decisión se basa en el reconocimiento de la importancia cultural y comunitaria de esta festividad, que involucra a aproximadamente 25 mil ciudadanos de Zacatecas capital.

El compromiso de apoyo a las Morismas de Bracho incluye la creación de una direc-

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En recorrido por las comunidades Viboritas, San Isidro Bocanegra, Bañuelos y San Jerónimo, las familias guadalupenses refrendaron su apoyo al candidato de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas’, Pepe Saldívar.

Recorriendo la demarcación, el aspirante a la Presidencia Municipal de Guadalupe por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ recibió el cariño y apoyo de las familias que acudieron a escuchar su mensaje en las comunidades de Viboritas, San Isidro Bocanegra, Bañuelos y San Jerónimo.

En compañía de Susana Barragán, candidata a diputada local del Distrito 5,

Otro de los momentos destacados fue la presentación de Wendy Guadalupe Valdez como parte de la planilla y próxima síndica municipal para el periodo 20242027.

■ FOTO: TOMADA DE LA PÁGINA DE FACEBOOK DE MIGUEL VARELA

ción específica dentro del Gobierno municipal, con un presupuesto anual destinado a su organización, promoción y desarrollo. Se estima que esta inversión oscilará entre 1 y 2 millones de pesos anuales, con el objetivo de garantizar una celebración digna, incluyendo los gastos en pirotecnia, limpieza y organización, y, por ende, contribuir al impulso del turismo en la región. Se destacó que esta inversión también servirá para ayudar a aquellos participantes de bajos recursos, como los cofrades y morismeros.

“Hablar de las Morismas de Bracho es hablar de corresponsabilidad social, orgullo por nuestras costumbres y tradiciones, así como de valores e instintos”.

“La invitación a los 25 mil morismeros que participan año con año, que sepan que este es el proyecto ideal, que este

es el proyecto idóneo, y que sin duda lo demostramos no solamente con discurso, sino con hechos y evidentemente con resultados, para que esta tradición, como otras más, promuevan el turismo, promuevan la unidad familiar, y lo más importante, promovamos juntos el cambio que Zacatecas merece”, expresó Varela.

Además, se mencionaron otras acciones proyectadas para fortalecer el turismo en Zacatecas capital, incluyendo propuestas para el cerro de La Bufa, el Centro Histórico, museos y edificios coloniales. Estas iniciativas buscan generar una mayor derrama económica y promover la conservación del patrimonio cultural de la ciudad.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, se abordaron temas relacionados con la asignación de recursos para legisladores locales y se reafirmó el compromiso de transparencia en el manejo de fondos públicos.

Se expresó un firme rechazo hacia los candidatos del partido de David Monreal, anticipando una derrota en las próximas elecciones. Esta postura se fundamentó en una percepción generalizada de descontento hacia el gobierno actual y sus representantes políticos. Se destacó la importancia de escuchar y reconocer el sentir de la ciudadanía, reflejado tanto en las encuestas como en las interacciones cotidianas en la comunidad.

Además, se abordaron cuestionamientos relacionados con el uso de herramientas legislativas y la necesidad de transparencia en el gasto público. Se propuso establecer una bolsa común para los legisladores, asegurando que cada uno tenga acceso a recursos para gestionar proyectos y programas en beneficio de la población. Se enfatizó la importancia de garantizar la integridad y eficiencia en el uso de los fondos públicos, evitando prácticas opacas y favoreciendo la rendición de cuentas.

■ Visitó Viboritas, San Isidro Bocanegra, Bañuelos y San Jerónimo Seguiremos gobernando con honestidad y transparencia, asegura Pepe Saldívar

Pepe Saldívar visitó de nueva cuenta estas comunidades donde saludó a las familias y les refrendó su compromiso de seguir gobernando con honestidad y transparencia para beneficio de todas y todos.

“Todas las comunidades son importantes, por eso aquí y en todas las comunidades les digo que van a seguir los apoyos para el campo, nadie nos los va a quitar, vamos a gobernar de la mano de todos ustedes”, dijo Saldívar al tiempo

que pidió votar el próximo 2 de junio por todos los candidatos de Morena.

En la comunidad de Viboritas, el ciudadano Carlos Castorena dijo que están muy agradecidos con los gobiernos de Morena porque sí han hecho obras y apoyado en diferentes causas a las familias de la comunidad, “quien diga que no, miente, porque se ha invertido ya en la escuela y en la casa de salud, y lo que viene”, aseguró.

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecas

Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323

Col. Hidráulica, C.P. 98068

Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 2

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En una entrevista exclusiva con La Jornada Zacatecas, Javier “Javo” Torres Rodríguez, candidato a la Presidencia Municipal de Fresnillo por la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas” (PRI, PAN, PRD), compartió detalles sobre su preparación, trayectoria política y visión para El Minreal. A través de su “modelo Fresnillo”, busca presentar proyectos basados en el “cogobierno”, con un enfoque inclusivo, donde las políticas y decisiones municipales reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de toda la comunidad en todos los sectores.

Torres es licenciado en Comunicación Organizacional por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y ha incursionado en la política desde 2013.

Ocupó el cargo de diputado local durante el periodo legislativo 2013-2016, perteneciente a la sexagésima primera Legislatura. Posteriormente, al concluir su cargo, recibió una invitación por parte de José Haro de la Torre para colaborar en distintos roles dentro de la administración pública. En este sentido, desempeñó funciones como secretario del Ayuntamiento, director de Desarrollo Económico y Fomento, y finalmente asumió el cargo de alcalde del municipio de Fresnillo durante un lapso de 84 días.

Además, Torres se postuló como candidato a la Presidencia Municipal en el 2021, y nuevamente en el 2024, manteniendo la misma posición política en ambos procesos electorales.

En cuanto a sus motivaciones para buscar la alcaldía de Fresnillo, señaló la necesidad de enfrentar los desafíos actuales del municipio, especialmente en temas de seguridad y desarrollo económico. Destacó su arraigo en Fresnillo y su contacto directo con diversos sectores de la sociedad, lo que le permite entender las necesidades de la población y trabajar en conjunto con ella impulsar el progreso del municipio. A través de un sistema co-gobierno, es decir, del trabajo efectivo entre ciudadano y clase gobernante.

En relación a sus propuestas, Torres presentó el “modelo Fresnillo”, que abarca

■ Seguridad, obra pública, desarrollo económico, social y agropecuario, entre los ejes de su campaña Llama Javo Torres a la acción colectiva y a la unidad por un Fresnillo mejor para todos

■ También señala la importancia de una reingeniería al interior del Ayuntamiento de El Mineral

cinco ejes principales: seguridad; obra pública, movilidad y la imagen urbana; desarrollo económico, social y agropecuario; servicios públicos; y reingeniería al interior de la presidencia municipal. Estos ejes están respaldados por ideas y propuestas provenientes de la ciudadanía, con el objetivo de generar un plan integral para el municipio. En cuanto a la marginación de Zacatecas en proyectos estratégicos del gobierno federal, Torres expresó su opinión sobre la falta de atención hacia el estado a lo largo de diferentes administraciones. Reconoció algunos esfuerzos realizados en el pasado como la carretera Fresnillo o el tema del batallón, sin embargo, consideró que han sido insuficientes para satisfacer las necesidades de la población zacatecana. Propuso

■ Aseguró que continuará la generación de programas sociales que beneficien a las y los adultos mayores

Lleva Jorge Miranda mensaje de unión a colonias de la capital

LA JORNADA ZACATECAS

Este domingo, el candidato a la Presidencia Municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, acudió a la colonia Tres Cruces para convivir con las y los habitantes de dicha zona y a reafirmar su compromiso con el pueblo.

Durante su visita, aseguró que continuará trabajando para llevar un mayor número de programas sociales a las y los adultos mayores de la Capital, ya que merecen que se les honre por lo aportado a la sociedad, así como brindarles una vida digna.

Además, aseguró que, de la mano de Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presiden-

cia de México, lograrán que el país se pinte de guinda y verde, ampliando su proyecto de desarrollo a todo el territorio.

Jorge Miranda Castro estuvo acompañado por el candidato a la diputación local por el segundo Distrito, Santos González, quien aseguró que su labor será llevar propuestas hasta el Congreso del Estado y posteriormente, hacer que rindan frutos, beneficiando a la población de la capital con más políticas públicas.

Más tarde, Miranda Castro visitó la colonia La Pinta acompañado por el aspirante al Senado, Saúl Monreal, para reforzar su compromiso con la población capitalina.

Con un gran entusiasmo, las y los colonos se reunieron en una de las calles princi-

una colaboración estrecha entre el gobierno municipal, estatal y federal, así como con los migrantes zacatecanos, para impulsar el desarrollo del estado.

Javier Torres articuló una visión amplia y participativa sobre su proyecto político para Fresnillo. Destacó la importancia central que otorga a los ciudadanos, subrayando que su equipo de regidores y regidoras está conformado por individuos comprometidos con el bienestar de la comunidad. Expresó su firme convicción de trabajar en estrecha colaboración con los residentes, incorporando activamente sus ideas, preocupaciones y necesidades en la formulación de políticas y planes de acción.

En relación con las diferencias entre su candidatura y otras opciones políticas,

Torres enfatizó su arraigo profundo en Fresnillo y su compromiso inquebrantable con la resolución de los problemas locales. Además, destacó la diversidad y representatividad de su equipo de colaboradores, que incluye a individuos provenientes de una variedad de sectores y ámbitos de la sociedad fresnillense. Este enfoque inclusivo y plural busca asegurar que las políticas y decisiones municipales reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de toda la comunidad.

Busca seguir desarrollando sectores característicos y de gran importancia en el municipio como el ganadero, agropecuario, minero, y sobre todo en el comercial y empresarial, a través de la generación de opciones reales sin visiones paternalistas en presidencia. Haciendo énfasis en su visión de ruptura con las prácticas políticas tradicionales, proponiendo un gobierno municipal verdaderamente transformador y orientado hacia el futuro.

Además, el candidato rechazó categóricamente las promesas engañosas, enfatizando su compromiso con la transparencia en la gestión pública. Recordó a los ciudadanos que los programas sociales establecidos por ley no están sujetos a cambios por parte de la Presidencia Municipal, y reiteró su compromiso de respetar y proteger los derechos y beneficios de todos los residentes de Fresnillo.

En última instancia, Torres concluyó reiterando su compromiso inquebrantable con el progreso, el bienestar y la prosperidad de Fresnillo, Zacatecas y México en su conjunto. Hizo un llamado a la acción colectiva y a la unidad en la búsqueda de un futuro mejor para todos los fresnillenses.

El candidato a

pales para recibir a Miranda Castro, a quien demostraron su apoyo y agradecimiento por volver y cumplir sus promesas.

“Yo le pido, desde la capital del estado, que hagamos una alianza para que a Zacatecas le vaya mejor, porque ese es nuestro

anhelo”, expresó.

Comentó que desde Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) trabajarán de forma unida con un firme objetivo, el desarrollo de la Capital y el bienestar de todo el pueblo zacatecano.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 • POLÍTICA 3
la Presidencia Municipal de Zacatecas visitó las colonias Tres Cruces y La Pinta. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Javier Torres Rodríguez, candidato a la Presidencia Municipal de Fresnillo por la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas”. ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

LA JORNADA ZACATECAS

Este domingo, el candidato a diputado federal en el tercer Distrito por la coalición “Seguimos Haciendo Historia”, Alfredo Femat Bañuelos, se reunió con los vecinos de las localidades de Anastasio V. Hinojosa, Los Torres, mejor conocido como el rancho El Cañón, y San Felipe, todas pertenecientes al municipio de Río Grande.

Durante las reuniones, Alfredo Femat Bañuelos discutió la necesidad de mejorar la infraestructura educativa en las localidades, con

■ Se reúne con vecinos de las localidades de Anastasio V. Hinojosa, Los Torres y San Felipe Ampliar y modernizar escuelas en comunidades de Río Grande, compromiso de Alfredo Femat

■ También aborda la problemática del acceso a servicios de salud, planteando la búsqueda de soluciones

propuestas concretas para ampliar y modernizar las escuelas. También se abordó la problemática del acceso a servicios de salud, planteando la búsqueda de solucio-

■ Continúan promoviendo la intención del voto “5 de 5”

Estamos más unidos que nunca: Bennelly Hernández

LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO. Este domingo, más de tres mil líderes morenistas de El Mineral se aglomeraron en un mismo recinto, para refrendar su compromiso y respaldo por trabajar en unidad, para que el próximo 2 de junio, el triunfo sea “5 de 5”.

Con gran algarabía, los liderazgos de las estructuras en fraccionamientos, colonias y comunidades de Fresnillo, se dieron cita para reafirmar esfuerzos y organizarse en las próximas actividades, que continúen sumando más y más fresnillenses, en este proyecto de transformación.

Bennelly Hernández Ruedas, candidata a la Presidencia Municipal de Fresnillo, agradeció el respaldo, al manifestar que juntos consolidan el ejército del movimiento morenista.

“Reconózcanse, porque están representadas aquí todas las colonias, fraccionamiento y comunidades; hay equipo y está más que nunca fortalecido, vamos en unidad”, reafirmó.

Por ello, reiteró la importancia de seguir promoviendo la intención del voto “5 de 5”; que permita ha -

cer equipo desde la Cámara Alta y Baja; así como el Congreso Local, para que el municipio se vea mayor beneficiado.

“Estén seguros que, están en el proyecto correcto, en el proyecto ganador; del que todos somos parte; […] el proyecto de la transformación, de la continuidad; que ve por los que menos tienen; por la justicia social”, enfatizó.

En este sentido, el candidato a senador de la República, Saúl Monreal Ávila, se comprometió apoyar a Hernández Ruedas, para que, desde la Federación, “a Fresnillo le vaya bien”.

“Yo le dije a Bennelly, le vamos ayudar para que haga un buen gobierno en Fresnillo, es mi compromiso y lo vamos a sacar adelante”.

En la reunión también estuvieron presentes el senador Eli Cervantes Rojas, delegado en Zacatecas de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo; así como la candidata a diputada federal, Soledad Luévano Cantú.

Los candidatos a diputaciones locales, Ashley Quintanar Muñoz, Martín Álvarez Casio y Ernesto González Romo.

El candidato a senador de la República, Saúl Monreal Ávila, se comprometió apoyar a Bennelly Hernández Ruedas para que, desde la federación, “a Fresnillo le vaya bien”.

nes para garantizar una atención médica de calidad y oportuna.

Además, se debatió la importancia de fortalecer el desarrollo económico local, generando oportunidades de empleo e impulsando proyectos productivos.

“Fomentar la creación de empleos locales y apoyar a la agricultura y otras industrias locales son necesidades clave para evitar la migración a ciudades más grandes y mejorar la economía local”, sostuvo

el abanderado de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Otro tema destacado fue la necesidad de brindar mayor seguridad a los habitantes, a través de estrategias de prevención del delito y de fortalecimiento de las instituciones de seguridad. Estos fueron algunos de los temas centrales de la reunión, evidenciando el compromiso del candidato con las demandas y necesidades de la comunidad.

Durante las reuniones con los habitantes, se debatió la importancia de fortalecer el desarrollo económico local, generando oportunidades de empleo e impulsando proyectos productivos. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SE COMPROMETE ROBERTO LUÉVANO A RESCATAR DEL ABANDONO A HABITANTES DE ‘LA COCINERA’

Rescatar del abandono la comunidad General Emiliano Zapata, conocida como ‘La Cocinera’; rehabilitar sus calles, espacios públicos y regresar los apoyos a las mujeres, son algunos de los compromisos que hizo a los habitantes de la zona Roberto Luévano, candidato a la Presidencia Municipal de Guadalupe por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, quien recorrió las calles compartiendo sus propuestas de campaña. ■ FOTO: FACEBOOK ROBERTO LUÉVANO

POLÍTICA • LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 4
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En el marco de la discusión en torno a la iniciativa de reforma de pensiones, el profesor José Luis Guardado Pérez, de la Unidad Académica de Economía BUAZ, reconocido experto en temas financieros y económicos, compartió su perspectiva sobre esta propuesta a través de una entrevista con La Jornada Zacatecas. Comenta que es claro que ha generado debate en diversos sectores de la sociedad debido a “una guerra de desinformación”, por lo que dice ser una reforma justificada y necesaria para corregir las deficiencias del sistema de pensiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa de reforma sobre pensiones con el objetivo de garantizar que los trabajadores afiliados al IMSS y al Issste reciban su salario completo al jubilarse. Según el mandatario, la meta es que los trabajadores tengan acceso a una jubilación digna con la totalidad de su sueldo, sin reducciones como las actuales.

López Obrador detalló que la iniciativa busca modificar el artículo 4 de la Constitución para establecer que la pensión para adultos mayores se entregue a partir de los 65 años y se incremente por encima de la inflación cada año. Además, anunció la creación de un fondo inicial de 64 mil 619 millones de pesos el 1 de mayo, que se incrementará gradualmente y se utilizará para compensar a trabajadores perjudicados por las políticas laborales del periodo neoliberal.

Guardado señaló que la iniciativa busca establecer un fideicomiso con el propósito de abordar las deficiencias existentes en el sistema de pensiones, donde tanto IMSS como el Banco de México serán responsables de gestionar estos fondos con el propósito de respaldar las pensiones de los trabajadores. El objetivo primordial será asegurar que los jubilados reciban un beneficio adicional en comparación con lo que recibi-

LA JORNADA ZACATECAS

El senador José Narro Céspedes, previo a la conferencia dominical del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), señaló la continua falta de atención y de pronunciamiento formal por parte del gobernador David Monreal sobre los eventos del 8M en Zacatecas.

Nidia Vázquez Luján indicó que se ha recibido solidaridad por parte de las instancias a las que se han recurrido para buscar justicia sobre estos hechos, de igual forma recordó que en los foros del Festival Cultural los artistas se unieron a esta exigencia de justicia.

Vázquez Luján también celebró el restablecimiento de la candidatura de Karla Fernanda Martínez, aspirante al Distrito 11, expresando que se han sentido arropadas por Morena y buscarán compensar el tiempo de campaña perdido.

Acerca de la inflación, Felipe Pinedo caracterizó como exitosa y “humanista” la política económica de la Cuarta Transformación que ha logrado mantener en 4.4 por ciento en promedio este indicador, reflejándose esto en la falta de gasolinazos y de “escaladas de precios grotescas”, aplaude que los programas sociales incrementen el consumo en las familias, zonas rurales y populares; sin embargo, los altos costos de los insumos para el campo, apa-

■ El tema ha generado debate debido a “una guerra de desinformación”, señaló el académico Iniciativa de reforma de pensiones, justificada y necesaria para corregir deficiencias: Guardado

■ Afores han sido utilizadas como instrumentos para que entidades financieras obtengan ganancias en detrimento de los trabajadores, dijo

la BUAZ, enfatizó que la intención de tal iniciativa es que los trabajadores reciban una jubilación más digna y adecuada a sus años de servicio, en contraposición a las pensiones raquíticas que se han venido otorgando. ■

rían en ausencia de esta reforma.

Sin embargo, destacó que surgen interrogantes respecto a la efectividad de esta medida, especialmente en lo que respecta a su capacidad para garantizar una jubilación digna para los trabajadores.

Desde su punto de vista, la reforma es necesaria debido a las deficiencias inherentes al sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el cual fue concebido

con el propósito principal de beneficiar a las empresas financieras en detrimento de los trabajadores. Señaló que las Afores han sido utilizadas como instrumentos para que las entidades financieras obtengan ganancias sin considerar adecuadamente el bienestar de los trabajadores al momento de su jubilación.

Destacó que la reforma propuesta busca corregir esta situación al destinar los recur-

■ “No podemos estar en contra de todo y a favor de nada, como algunas otras organizaciones”, señalan Responde FPLZ a descalificaciones de REMA por tema de presa Milpillas

“El Frente es una organización propositiva y no improvisada” que trabaja con “los dos pies” desde la lucha social y desde el frente electoral, afirmaron integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ). ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

rejados a la fluctuación del dólar, siguen representando un reto derivado de los

muchos años de administraciones neoliberales, señaló.

sos de las Afores hacia el respaldo de las jubilaciones de los trabajadores, en lugar de permitir que las empresas financieras continúen lucrando con ellos. En este sentido, enfatizó que la intención es que los trabajadores reciban una jubilación más digna y adecuada a sus años de servicio, en contraposición a las pensiones raquíticas que se han venido otorgando.

Sin embargo, reconoció que la iniciativa ha generado controversia y desinformación por parte de diversos actores, especialmente aquellos ligados a los intereses financieros. Señaló que se han difundido campañas que presentan la reforma como un acto de expropiación o robo, lo cual considera una distorsión de la realidad. En su opinión e información que posee, los recursos que se pretenden reasignar no pertenecen a las empresas financieras, sino a los trabajadores, y su redistribución busca garantizar un beneficio justo para estos últimos en su etapa de retiro.

Guardado concluyó que, a pesar de no ser partidario del actual gobierno, considera que la reforma propuesta es justificada y necesaria para corregir las deficiencias del sistema de pensiones. Subrayó la importancia de garantizar que los trabajadores puedan acceder a una jubilación que cubra al menos sus necesidades básicas, respetando el derecho adquirido por su larga trayectoria laboral.

Narro Céspedes informó sobre el avance en la Ley del Amparo para acotar el manejo discrecional de jueces en la detención de obras o leyes, y la modificación al artículo 9 de la ley de Amnistía que ha sido aprobada por el Senado, y que pretende facilitar el acceso a la verdad y -por lo tanto- a la justicia, amnistiando a informantes en casos como los de Tlatlaya, Allende, Ayotzinapa.

El senador por Morena indicó que esta semana se convocará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para revisar, caso por caso, la excesiva cuota energética que lastima a los productores del campo. De igual forma, informó que este martes a las 17 horas en el Senado de la República, llevarán a cabo un foro sobre el agua.

Felipe Pinedo responde a comunicado de REMA

Ante el pronunciamiento de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) descalificando el respaldo que el FPLZ ha otorgado a la reactivación del proyecto de la Presa Milpillas después que Claudia Sheinbaum lo anunciara como promesa de campaña, Felipe Pinedo, integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, enfatiza que dicho respaldo “no es un cheque en blanco”.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
José Luis Guardado Pérez, docente de la Unidad Académica de Economía de FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Este sábado, en la explanada del Congreso del Estado, el Memorial No llorar é tu ausencia porque Busco tu presencia , fue instalado por los colectivos de familias de personas desaparecidas en Zacatecas que buscan a sus seres queridos.

Son tres estructuras de metal fijas con espacio para 240 cédulas de búsqueda, las que permanecerán en esta explanada para visibilizar los rostros, fechas y lugares de no localización de hijos, hijas, madres, padres, hermanas y hermanos, que han sido arrebatados a sus familias y a toda la sociedad zacatecana.

La cédula de cada persona desaparecida permanecerá en este memorial mientras siga sin ser recuperada. Una vez que sea encontrada, la cédula de la persona recuperada cederá su espacio a la ficha correspondiente de una persona en búsqueda, explicaron voceras de los colectivos que realizaron esta instalación.

Las personas organizadas en torno a la Unión de Colectivos de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas tuvieron que luchar y gestionar para ganar este espacio, luego de que, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas del año pasado (30/11/2023), su memorial colocado en un muro en el acceso al estacionamiento de Plaza Bicentenario fuera eliminado de forma expedita.

Las colectivas de búsqueda se vieron entonces en la necesidad de recurrir al Poder Legislativo para

LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO. Las fuerzas de seguridad ubicaron y rescataron en el municipio de Fresnillo a cuatro personas que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad.

Tras un despliegue operativo de búsqueda de personas desaparecidas, llevado a cabo en comunidades del municipio referido, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Policía de Investigación ubicaron y liberaron a una femenina y tres hombres que habrían sido privados ilegalmente de su libertad en la cabecera municipal y una localidad de El Mineral.

Las víctimas corresponden a una mujer de 18 años de edad, así como tres hombres de 19, 27 y 28 años.

Las víctimas se encontraron en buen estado de salud y, una vez que se les brindó atención y apoyo inmediato, fueron resguardadas y se realizaron las acciones necesarias para regresarlas con sus familias.

Desmantelan campamento en Tepetongo

■ Son 240 cédulas de búsqueda de hijos, madres, padres, hermanas y hermanos desaparecidos

Instalan en el Congreso memorial de personas desaparecidas en Zacatecas

■ Solicitaron este espacio a la Legislatura, luego de que removieran su memorial de Plaza de Armas

Familiares de personas desaparecidas que deseen visibilizar a los suyos en este memorial, pueden ponerse en contacto con los colectivos a través de sus redes sociales.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

exponer los motivos por los que solicitaban contar con un memorial para sus familiares desaparecidos, que se encuentre en un lugar de tránsito y visible para la sociedad zacatecana. La 64 Legislatura otorgó este espacio que se encuentra en un área de la explanada del Congreso adyacente a la esquina entre la ave-

nida Fernando Villalpando y la calle San Agustín. “Con la autoridad, Sin la autoridad o a pesar de la autoridad, las Familias seguiremos en la búsqueda y acciones artísticas para hacer visibles a nuestros desaparecidos, porque a diferencia de los cambios en Gobierno, las familias seguimos

■ Se trata de una mujer y 3 hombres; habían sido privadas en la cabecera municipal y una comunidad Fuerzas de seguridad rescatan en Fresnillo a 4 víctimas de privación ilegal de la libertad

Tras un despliegue operativo de búsqueda de personas desaparecidas, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Policía de Investigación ubicaron a las víctimas, cuyas edades son 18, 19, 27 y 28 años.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Además, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) –de la Policía Estatal Preventiva (PEP)– ubicaron y destruyeron un campamento utilizado por un grupo delincuencial, en el que aseguraron un arma de fuego.

La ubicación y posterior destrucción derivaron de los patrullajes y reconocimientos que llevan a cabo de manera cotidiana las Fuerzas

y resistimos con el único objetivo de encontrar a los nuestros”, compartió por redes sociales la colectiva Buscadoras Zacatecas A.C.

Las madres y familiares de personas desaparecidas buscan dejar en claro con estas acciones que su lucha contra el olvido, la impunidad y el miedo, es permanente, y trasciende los lamentables y lacerantes entramados políticos a su alrededor, pues su prioridad es siempre visibilizar ante el mayor aforo posible, los rostros de sus familiares que siguen desaparecidos y en la mayoría de los casos, sin avances en sus carpetas de investigación.

El grito “¿Dónde están?, ¿dónde están?, Nuestros hijos, ¿dónde están?” resonó con un eco estrujante en la explanada del Congreso este sábado 20 de abril, en una semana en la que veinte nuevos reportes de personas desaparecidas surgieron en la entidad.

En la página de Facebook de Buscadoras Zacatecas A.C., un vídeo de 34 segundos del Memorial No lloraré tu ausencia porque Busco tu presencia , ha recibido comentarios de madres que preguntan “¿Cómo le hago para que la foto de mi hijo aparezca ahí?”.

Las y los familiares de personas desaparecidas que requieran visibilizar a los suyos en este memorial, pueden hacerlo poniéndose en contacto por medio de las páginas de Facebook: Tú ausencia nos unió Zacatecas A.C, Buscadoras Zacatecas A.C. y Sangre de mi Sangre – Zacatecas.

de Seguridad en todo el territorio zacatecano.

Al realizar patrullajes en caminos de terracería en la comunidad El Vergel, en Tepetongo, ubicaron un sitio que, por sus características y hallazgos, correspondía a un campamento utilizado por un grupo delincuencial, mismo que fue abandonado ante la llegada de las corporaciones.

En ese sitio se localizaron y aseguraron un arma de fuego larga, un cargador y cartuchos útiles; asimismo, se encontraron rastros de basura, alimentos y diversos artículos de uso personal, mismos que fueron destruidos para evitar su reutilización.

El arma y demás objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 6
ALEJANDRA CABRAL
LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 7

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con base en el Monitoreo de las Principales Presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las principales presas del estado de Zacatecas cuentan con un almacenamiento actual promedio de 11.037 hm³ y un porcentaje promedio de 36.84 por ciento de llenado actual.

El estado de Zacatecas muestra una variada situación en cuanto al almacenamiento de sus principales presas, según los datos recopilados hasta el 19 de abril del presente año.

La presa El Chique registra actualmente un almacenamiento de 62.228 hm³, con un nivel de llenado del 45 por ciento. Por otro lado, la presa de Trujillo presenta un almacenamiento de 17.644 hm³, con apenas un 18 por ciento de su capacidad total ocupada. Mientras tanto, la presa Excamé almacena 13.058 hm³, lo que representa un 20 por ciento de su capacidad.

En el caso de Tayahua, el almacenamiento actual es de 10.267 hm³, con un nivel de llenado del 32 por ciento. La presa Moraleños, cuenta con un almacenamiento de 8.724 hm³, lo que equivale al 42 por ciento de su capacidad total. En Boca del Tesorero, el almacenamiento actual es de 7.358 hm³, con un nivel de llenado del 28 por ciento.

La presa El Cazadero muestra un almacenamiento de 4.679 hm³, con un nivel de llenado del 21 por ciento. Por otro lado, La Villita registra un almacenamiento de 4.289 hm³, con un notable 48 por ciento de llenado. Santa Teresa, con 4.211 hm³ almacenados, presenta un nivel de llenado del 46 por ciento.

Por su parte, Lobatos exhibe un almacenamiento de 3.936 hm³, alcanzando un nivel de llenado del 57 por ciento. La presa Santiago, con 3.13 hm³ almacenados, muestra

LA JORNADA ZACATECAS

Por tercer año consecutivo, Orla Camino Rojo ha celebrado el Día de la Familia, una ocasión especial en la que las familias de sus colaboradores pueden disfrutar de un día lleno de diversión y entretenimiento en las instalaciones de la empresa.

En esta edición, Orla Circus fue el espectáculo principal con malabaristas, equilibristas, trapecistas, payasos y personajes sorpresa que cautivaron a grandes

■ Palomas registra el mayor llenado, con 61 por ciento; le sigue Lobatos, con 57 por ciento

Presas de Zacatecas se encuentran a 36.84 por ciento de su capacidad

■ Santa Rosa reporta el nivel más bajo, con apenas 11% de llenado, seguida de Trujillo, con 18%

Son datos recopilados hasta el pasado 19 de abril por la Conagua. ■ FOTO: ANDRÉS

un 50 por ciento de llenado. Palomas cuenta con un almacenamiento de 2.8 hm³, siendo la presa con mayor llenado, con un 61 por ciento de su capacidad ocupada.

Finalmente, la presa Santa Rosa presenta el nivel más bajo de llenado, con sólo 1.163 hm³ almacenados, representando apenas un 11 por ciento de su capacidad total. Mientras que algunas presas muestran un llenado significativo, como Palomas con un 61 por ciento de su capacidad ocupada, otras como Santa Rosa presentan niveles considerablemente bajos, con sólo un 11 por ciento de llenado. Este panorama refleja

■ Con el espectáculo Orla Circus y diversos snacks, celebraron el Día de la Familia por tercer año Celebra Orla Camino Rojo a familias de sus colaboradores con impresionante función de circo

y chicos por igual. Además, se ofrecieron deliciosos snacks como palomitas, hotdogs, helados, entre otros para deleitar a todos los asistentes.

Durante el evento, Rafael Sánchez

Campos, gerente general, brindó un emotivo mensaje destacando la importancia de la familia en Orla Camino Rojo. Expresó que el objetivo de este día es que las familias conozcan y se sientan parte

la compleja situación hídrica en la región, destacando la necesidad de una gestión cuidadosa y eficiente de los recursos hídricos para garantizar un suministro adecuado para diversos usos, así como la implementación de medidas de conservación y uso sostenible del agua en el estado de Zacatecas.

de este lugar donde sus seres queridos trabajan día a día, reafirmando el compromiso de la compañía con la seguridad y bienestar de todos sus colaboradores y sus seres queridos.

En Orla Camino Rojo, las familias son una parte fundamental de sus operaciones y celebrar este día es una forma de agradecer su apoyo y dedicación. Por lo que reiteraron su compromiso en crear un ambiente seguro para todos, donde cada integrante de la familia pueda sentirse parte de la gran familia Orla.

El objetivo es que las familias se sientan parte de este lugar donde sus seres queridos trabajan día a día, reafirmando el compromiso de la compañía con la seguridad y bienestar de todos sus colaboradores y sus seres queridos. ■ FOTOS: CORTESÍA

UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 8
SÁNCHEZ / ARCHIVO

Ec cón u i a d

■ No hay evidencia o documentación que respalde las acusaciones de corrupción, indica el funcionario

No ha habido suficiente disposición ni pruebas por parte de docentes, reitera Macías

■ Preocupante, impacto hacia estudiantes; mil 800 jóvenes están desilusionados por cancelación de torneo, asevera

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En una entrevista exclusiva con La Jornada Zacatecas, Octavio Macías, asesor jurídico de la Dirección de Educación Media Superior, explicó la actualización sobre la situación de la prolongada toma de la Secretaría de Educación, así como el desacuerdo persistente en las mesas de trabajo por parte de los docentes. Afirmó que no ha habido suficiente disposición ni presentación de pruebas por parte de ellos para llegar a un acuerdo. Además, expresó su preocupación por el impacto hacia los estudiantes, señalando la cancelación de eventos deportivos y culturales como ejemplo de las consecuencias de esta situación.

Macías comenzó lamentando la falta de una postura clara por parte de los maestros, destacando que la toma de la Secretaría de Educación ocurrió sin una previa solicitud de apoyo o negociación por parte de los manifestantes. Explicó que la Secretaría siempre ha estado abierta al diálogo, pero que,

hasta el momento, los maestros no han mostrado una verdadera disposición para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

En cuanto a las demandas de los maestros, Macías subrayó la ausencia de evidencia o documentación que respalde las acusaciones de corrupción que se han mencionado en los medios de comunicación. Insistió en la importancia de presentar pruebas concretas para poder abordar de manera efectiva cualquier irregularidad que pueda existir dentro de la institución.

Posteriormente, comenta que se entabló comunicación con los líderes del movimiento que encabezan la ocupación, quienes expresaron su disposición de negociar bajo la condición de que ambas partes se sentaran en la mesa de diálogo para discutir los puntos en cuestión, lo cual resultaría en el levantamiento del bloqueo. Se acordó una reunión para el pasado domingo 21 de abril con la expectativa de abordar las demandas planteadas. Sin embargo, a

Busca Cozcyt a investigadores y académicos para inspirar a la próxima generación de talentos zacatecanos

LA JORNADA ZACATECAS

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) invita a personas dedicadas a la investigación y del sector académico, que sean apasionadas por la ciencia y la educación, a inspirar a la próxima generación de talentos, en la tercera edición de Fomentando las Vocaciones Científicas (Fovoci) 2024.

Esta actividad anual, que este año se desarrollará del 8 al 12 de julio, tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y la cultura de paz y respeto entre estudiantes de nivel secundaria, y se desarrolla gracias al trabajo conjunto entre grupos institucionalizados, investigadores, académicos y especialistas.

Durante una semana, las y los asistentes podrán participar en dos actividades diarias que se realizarán en las instalaciones del Cozcyt: la primera, una charla que brindará la o el investigador, académico o especialista; y la segunda, un taller desarrollado por grupos institucionalizados.

Para participar como conferen-

Anuncian la tercera edición de Fomentando las Vocaciones Científicas (Fovoci) 2024, que se llevará a cabo del 8 al 12 de julio. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

cistas y facilitadores con actividades interactivas que acerquen a las y los estudiantes a las diferentes áreas del conocimiento, de manera individual o grupal, el Cozcyt emitió la convocatoria correspondiente, que puede consultarse en: https://cozcyt.gob.mx/fovoci/.

La experiencia y conocimiento son la clave para hacer de Fovoci una experiencia inolvidable para la juventud zacatecana y marcar la diferencia en su futuro.

pesar de sus afirmaciones previas, los líderes no cumplieron con su compromiso, lo que refleja una discrepancia entre lo prometido y las acciones llevadas a cabo.

Este desacuerdo resulta preocupante, ya que menciona que se ha tenido un impacto significativo en los estudiantes. Incluso se tuvo que acudir a la cancelación del torneo de actividades culturales, artísticas y deportivas, programado para los días 24 y 25 de abril en el municipio de Jerez, que ha dejado a mil 800 jóvenes desilusionados y privados de una experiencia enriquecedora y motivadora. En este hecho resalta la gravedad de la situación y la necesidad urgente de encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas.

A pesar de los esfuerzos por parte de la secretaría para facilitar el diálogo, Macías reconoció la dificultad para llegar a un acuerdo debido a la

A pesar de los esfuerzos por parte de Seduzac para facilitar el diálogo, Octavio Macías reconoció la dificultad para llegar a un acuerdo debido a la falta de claridad en las demandas de los maestros y la resistencia a levantar la toma de la institución. ■ FOTO: TOMADA DE LA PÁGINA DE FACEBOOK FUERZA MAGISTERIAL

falta de claridad en las demandas de los maestros y la resistencia a levantar la toma de la institución antes de facilitar un acuerdo. Señaló que se necesita un compromiso genuino por ambas partes para encontrar una solución que permita restablecer las actividades académicas de manera normal.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 9
EMS

El poder judicial en duda

Los (malos) números de la salud

L ucía M edina S uárez d e L r ea L r o L ando c ordera c a M po S

toro pasado” resulta lógico lo que antes era especulación; justo lo que antes era polémico; mínimo lo que antes era utópico.

El voto de la mujer es hoy, al menos en occidente, un consenso social que difícilmente podría ponerse en discusión, pero aún viven mujeres que atestiguaron que éste fuera materia de debate público.

Hace unos años se requería amparos para contraer un matrimonio igualitario, pero hoy las parejas del mismo sexo pueden combinar sus créditos Infonavit y recibir seguridad social de sus cónyuges de forma cotidiana.

Incluso en esta elección hasta la candidata de la derecha se pronuncia a favor de los derechos de los integrantes de la diversidad sexual, cuando antes hasta el de izquierda temía tocar el tema.

Pasa con otros temas que, ahora nos pareciera, son menos controversiales. Los programas sociales, por ejemplo.

Cuando López Obrador como jefe de gobierno planteó otorgar una pensión universal para adultos mayores, el rechazo de la opinión publicada fue casi generalizado con el argumento de que se trataba de una medida populista, inviable, destinada al fracaso porque no había presupuesto que lo soportara.

Hace veinte años que eso es una realidad en la Ciudad de México, y la catástrofe financiera pronosticada nunca llegó. Por el contrario, poco a poco la idea fue imitada a nivel nacional incluso por sus detractores, aunque con montos más modestos y requisitos mayores.

Con la cuarta transformación esto se convirtió en una realidad nacional en la que ahora, hasta los más recalcitrantes críticos del presidente, cobran la pensión convencidísimos, y con toda razón, de que están en su derecho de recibirla.

Algo similar ocurre también con el derecho a la crítica de lo que antes era “sagrado”, intocable, y poco a poco empieza a caer el blindaje para permitir que se le cuestione.

También sucede a la inversa. Así como el cambio cultural permite hacer propio lo que antes era inaceptable, hay figuras que se dan por impolutas hasta que empieza a cuestionárseles.

Cuando se dio a conocer los crímenes del sacerdote Marcial

Maciel se boicoteó a los medios de comunicación que lo informaron, y se les acusó de enemigos de la fe, pero ahora es indiscutible que ni la iglesia católica puede garantizar no tener entre sus miembros a mentes perversas.

Ocurrió también con los medios de comunicación. Poco o nada queda del poder de hacer o destruir carreras artísticas o políticas con tan sólo unos segundos de salir bien o mal en la televisión.

El movimiento 132 puso en tela de juicio la credibilidad de los medios, y con ello se restó efectividad a las campañas como las que hoy emprende Ricardo Salinas Pliego contra el gobierno federal.

La semana pasada terminó por romperse uno de esos blindajes culturales sostenido en los últimos años de manera artificial. La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició una investigación contra allegados del ministro Arturo Zaldívar por presuntamente haber vulnerado la autonomía e independencia de órganos jurisdiccionales.

Más allá del curso que tome la investigación, ésta concede razón a las críticas que por años han planteado que, como toda institución humana, el Poder Judicial puede entrañar en su interior corrupciones, ilegalidades e inmoralidades que tendrían que indagarse y exponerse.

Estamos en la antesala del derrumbe del mito de la “infalibilidad judicial” que casi enarbolaban hasta hace algunos meses algunos defensores ante el mínimo cuestionamiento bajo el argumento de que lo injusto, si es que lo había, se debía a la ineptitud de fiscalías, policías, ministerios públicos, y funcionarios varios que no hacían bien su chamba y dejaban contra la pared a juzgadores que no tenían de otra más que dejar en libertad a culpables por expedientes mal armados, y encarcelar a inocentes por abogados negligentes.

Pero la presidenta de la Suprema Corte ha admitido la posibilidad de la falla, y con ello, no queda más que explorar el tamaño de esta y de aquí en adelante admitir que como toda institución humana, requiere ser evaluada y si así se necesitara incluso reformada.

Es difícil pronosticar en este momento las posibilidades de concreción del llamado Plan C, pero sea lo que sea que ocurra, cuando menos en el debate nacional, la semilla está sembrada.

uando el tema de la salud se convierte en litigio político, mera promesa electoral o vil propaganda y no se enfoca en atender de manera integral los múltiples problemas con los que día a día se enfrentan miles, millones de mexicanos, o en garantizar los criterios de universalidad, eficacia, eficiencia y equidad –de acuerdo con la reforma constitucional de 2011– y buscar fuentes sólidas para su financiamiento, el resultado no sólo no augura nada productivo, sino que enturbia y obstaculiza el debate de fondo: ¿cómo erigir un sistema de cobertura universal de calidad que, basado en las instituciones con las que se cuenta, avance hacia la concreción de la universalidad?

Lo menciono porque el pasado 17, Ciro Murayama en su columna de  El Financiero  (<<La salud en México: realidad y manipulación>>) enumeró 20 puntos que desmienten (con datos obtenidos del anexo estadístico del quinto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2023, como atinadamente anota Murayama para ahorrarse peroratas innecesarias) que <<México tenga uno de los sistemas públicos de salud más grandes y de mayor cobertura gratuita del mundo>>, como tuiteó la Presidencia de la República, y el jefe del Ejecutivo no se cansa de repetir que “(…) antes de que terminemos, vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo”, según la nota de  La Jornada  del pasado 19 de marzo (<<Antes de terminar dejaremos el mejor sistema de salud del mundo: AMLO>>).

Señalo algunos datos de la numeralia ofrecida por Murayama, por considerar que dan una idea clara del estado desastroso, maltratado y desatendido del sector público de salud.

En 2018 había 22 mil 615 unidades en instituciones del sector público de salud; en 2023, mil unidades menos: 21 mil 614. En 2018 se dieron 294.9 millones de consultas externas (en las instituciones del sector público) y en 2023 sólo 233.7 millones (21 por ciento menos).

Las consultas generales pasaron de 200 millones a 157 millones (21.5 por ciento) y las de especialidad pasaron de atender 46.9 millones a sólo 35.9 millones (23 por ciento). En cuanto a las operaciones realizadas, cuando en 2018 se practicaron 3.35 millones, en 2023 sólo 3 millones (10 por ciento).

No son mejores los datos para la población asegurada –que acude al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Petróleos Mexicanos (Pemex), fuerzas armadas o a los institutos estatales de seguridad social), ya que si en 2018 se operó a 2.9 millones de mexicanos, en 2022 sólo fueron 2.2 millones (un 23 por ciento menor).

En instituciones públicas, los egresos hospitalarios se redujeron 8 por ciento entre 2018 y 2023, al pasar de 5.6 millones a 5.17 millones.

En el IMSS-Bienestar (antes IMSSProspera), los egresos hospitalarios pasaron de 230 mil en 2018 a 199 mil en 2023 (13 por ciento). Y entre la población asegurada de 4.7 millones a 2.4 millones, una reducción de 47 por ciento.

En el Issste, los egresos de hospitalización general en 2018 fueron 235 mil y en 2022 de 195.4 mil (17 por ciento abajo), y los de hospitalizacion especializada pasaron de 138.9 mil a 123 mil (11 por ciento).

Si el instituto atendió en 2018 a 335 mil embarazadas, en 2022 sólo fueron 256 mil (un 28 por ciento menor). También hubo reducciones en las pruebas de detección de enfermedades transmisibles y crónico degenerativas, al pasar de 17.8 millones en 2018 a 16.8 millones en 2022. Además, si en 2018 la institución ofreció 710 mil consultas de urgencias calificadas, en 2022 sólo fueron 666 mil (6 por ciento menos).

La población usuaria de servicios de salud en el sector público (al menos una vez al año) pasó de 104.3 millones en 2018 a 100.8 millones en 2023. En particular se redujo la atención de la población no asegurada, al pasar de 48.2 millones a 43.6 millones (9 por ciento).

La atención que brinda la Secretaría de Salud se redujo de 35.3 millones a 27.6 millones, 22 por ciento.

La cifra que aumentó fue la tasa de mortalidad materna (complicaciones en el embarazo por cada 100 mil nacidos vivos), que pasó de 12.9 (en 2018) a 20.56 (en 2023): un notorio 59 por ciento.

El de la salud es un tema de urgente atención, desafiante sin duda. Fragmentado, desestructurado, sin capacidad de cobertura y con una crónica falta de recursos, va al garete. Debemos ser capaces de erigir un nuevo sistema integrado, de cobertura universal, y evitar seguir parchando insuficiencias.

Mientras el Presidente y los banqueros hacen las cuentas del Gran Capitán, como sociedad tenemos que asumir la salud, nuestra salud, como un derecho humano, pero también como una responsabilidad.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 10

n su publicación de abril de 2024, la revista Nexos contiene una serie de textos tendientes a sustentar la tesis de que el actual proceso electoral transcurre en una cancha dispareja, construida por el gobierno encabezado por AMLO. Su esfuerzo para sustentar esa información inicia con un texto de José Woldenerg denominado “La regresión” que pricipalmente hace referencia a las distintas reformas políticas que dieron contenido a la llamada transición democrática de fines de 1978 al año 2000.

Llama la atención que el autor no hace referencia al hecho de que la primera reforma de ese ciclo inició con la respuesta positiva del gobierno de José López Portillo a la demanda de reforma política planteada en 1976, durante la campaña de Valentín Campa postulado por el Partido Comunista Méxicano como candidato sin registro a la presidencia de la república, ni de que los actores políticos de esa época, especialmente el PAN, estában muy cómodos en el régimen que excluía a las izquierdas mexicanas. Esta aclaración es importante porque durante los últimos dos años muchos participantes en el bloque opositor, empezando por Claudio X. Gonzalez, Denisse Dresser y muchos que se arrogan la representación de la sociedad civil, presumen una participación que núnca tuvieron en esa lucha. No son demócratas y núnca lo fueron, como lo demostraron al apoyar e incluso festejar, los fraudes electorales contra Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 y contra AMLO en 2006, además de que nada dicen de un sistema de medios de comunicación electrónicos con una mayoría de conducto-

na de las cosas que más me impactaron del hermano país de Nicaragua, fue la fraternidad en la que fui recibido en el Aeropuerto Internacional César Augusto Sandino, por la ministra de la Juventud y por la representación juvenil de la diplomacia de la cancillería y con el acierto de hacerme sentir no solamente feliz y dimensionado como un periodismo de alzada mundial, sino de hacer un repliegue sobre mi Visión de la gran historia que a México y Nicaragua nos hermana de por lo menos hace 3000 años.

Durante 13 días estuve en territorio nicaragüense y siendo testigo de las celebraciones que el gobierno y el pueblo festejaron el 44 aniversario del triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional y la huida penosa y azarosa del dictador Anastasio Somoza Debayle y con el gran bagaje insurreccional de amplios sectores que el anciano régimen había provocado y la sana distancia del presidente estadounidense Jimi Carter, la política solidaria del presidente José Figueres de Costa Rica , la presencia económica y estratégica del presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, la moral implacable del general Omar Torrijos desde Panamá, así como la diplomacia mexicana bajo el gobierno de José López Portillo.

Los primeros días fue conocer una afluencia de personajes de todas las latitudes del mundo y sobre todo un

El Péndulo

¿Una cancha dispareja?

R aymundo C á R denas H e R nández

res y comentaristas facciosos, que todavía hoy está generando noticias mayormente negativas de la campaña de Claudia Sheimbaum, como lo muestra el monitoreo del INE. El texto de Woldenberg termina con un pequeño párrafo en el que denuncia la “pretensión presidencial de borrar del mapa mucho de lo construido” sin tomarse la molestia de demostrarlo.

En otro texto, Ciro Murayama afirma que el mecanismo de sobrerrepresentación legislativa es una “trampa” que permitió a este gobierno tener en el Congreso más escaños de los que le dieron los votantes. No informa que el número de legisladores de Morena en 2018 y en 2021 fue determinado por el Consejo General del INE del que él mismo fue parte, en virtud de que tal “trampa”, la formula de asignación de diputados plurinominales que genera sobrerrepresentación, no es obra de AMLO sino que está contemplada en la normatividad electoral vigente desde hace décadas y siempre ha beneficiado al partido o coalición mayoritaria, pero solo hasta ahora la califica como trampa.

Tampoco informa que en la iniciativa de reforma electoral presentada por AMLO en 2023 se propone reducir a 300 el número de diputadas y diputados, los cuales

Historia y Poder

serían electos mediante el sistema de 32 listas votadas en cada una de las entidades federativas. La cantidad de curules que correspondería a cada una de las entidades federativas, se calcularían tomando en cuenta la población total del último censo general de población, dividiéndose entre 300 a efecto de obtener, en números enteros, el cociente de distribución, y el número de curules que corresponda a cada lista de partido sería directamente proporcional a los votos que obtenga, o sea, se elimina toda sobrerrepresentación. Esa reforma no fue ni discutida en el Congreso de la Unión por la negativa de los legisladores de oposición con el slogan de “El INE no se toca”.

En otro artículo se menciona que un árbitro y un juez débiles o capturados le van bien a quien tiene el poder, tratando de que se asuma como un hecho que ello ocurre ahora, pero todos sabemos que la mayoría de los actuales consejeros del INE provienen del sexenio anterior y el resto surgieron del procedimiento de insaculación y, además, que AMLO no participó en la designación de ningun integrante del TEPJF.

En la revista mencionada y en otros medios, distintos comentaristas intentan

Impactos de la nueva Nicaragua en la historia Latinoamericana

m iguel á ngel a guila R

amplio contacto con mis amigos nicaragüenses ingenieros que durante la época de estudios en la universidad Patrice Lumumba de la entonces Unión soviética, hizo que las crónicas recogidas fuesen cada vez más tupidas, tratando de no ser solamente necesario o suficiente para entender la composición y el programa de gobierno revolucionario que durante las últimas décadas ha dado un pluralismo político y una economía mixta de no alineamiento, pero sí con una conducción que impacta generosamente en millones de nicaragüenses en un país totalmente Tropical y lleno de volcanes y de lagos.

Nicaragua tiene que ver con la construcción de amistades de muy antaño, como lo fue haber hecho una columna en este periódico acerca del fotógrafo mexicano Adrián Carrasco Zaníni Molina y su experiencia en Cuba Desde niño y- una amistad con el desde 1975también como fotógrafo personal y camarógrafo del presidente Daniel Ortega, recién triunfada la insurrección en 1979 y Adrián se refugió tiempo después en

demostrar que los programas de bienestar son el factor principal de la “cancha dispareja” emitiendo juicios y expresiones que menosprecian a la población y la tildan de irracional, engañada o manipulada; como dice el Dr. Gerardo Esquivel: “Suponen que la relación entre programas sociales y votos está siempre mediada por el clientelismo, que si la gente manifiesta su deseo de votar por la candidata oficialista no es porque en realidad quieran hacerlo, sino por el temor a perder los apoyos económicos. Lo curioso es que, si acaso, la posibilidad de una relación clientelar es ahora menor que antes. Por un lado, porque AMLO promovio que los programas estén en la ley (incluso en la constitución); por el otro, porque a diferencia de lo que ocurría antes, ahora con la tarjeta del bienestar se han eliminado a los intermediarios en la dispersión de las transferencias gubernamentales. Antes, con Prospera/Oportunidades por ejemplo, una parte no menor de los recursos se entregaban en efectivo, mediante operativos que eran instrumentados en campo por funcionarios del gobierno en combinación con representantes comunitarios. Esto, por supuesto, se prestaba mucho más a la coerción política y al ejercicio clientelar de los programas sociales.

Por otra parte, los candidatos que ahora ofrecen cosas sin ton ni son parecen olvidar que la gente tiene memoria. ¿Por qué habrían de creerle en sus ofertas a partidos o a políticos que durante años no hicieron nada por ellos, que por décadas se olvidaron del desarrollo del sur del país, que se empeñaron en mantener estancado el salario mínimo?”

Estados Unidos y en Cuernavaca, en el Estado de Morelos y en aras de ayudar a un amigo en común, a José Antonio herrero del Rello, entre ese trance, pude hacer una crónica apropiada acerca de este personaje que de inmediato fue requerido por la vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo, Por lo cual el embajador nicaragüense Juan Carlos Gutiérrez Madrigal me pidió contactar con Carrasco y así lo hice y él inmediatamente acudió a ese país hacerse cargo de la Cinemateca Nacional de Managua y a dar clases del nuevo cine documental latinoamericano.

A principios de julio de 2023, el mismo Adrián Carrasco me informó que si yo quería asistir junto a otro periodista mexicano, a la ciudad de Managua para presenciar la magnitud de esta gran celebración, que insisto fue para mí obtener una experiencia de la izquierda revolucionaria y de un gobierno que a toda costa ha tenido el argumento básico de defender a una Revolución ante el acoso imperial y es así, que hice contacto con múltiples cónsules y Em-

bajadores de diversas partes del mundo, y lo más significativo fue que en mi ruta hacia Colombia a buscar a mi maestro Juan Pérez Herrera, encontré en Managua a un gran colombiano que fue de mucha utilidad Y lograr mi restauración en la salud después de acudir a las frías selvas colombianas de Boyacá, 7 horas tierra dentro de la capital bogotana. Hoy nuevamente tengo la oportunidad en este mes de julio de poder acudir a presenciar un aniversario icónico, pues como numerólogo, el número 45, Es el reflejo de un cambio de exitosa estrategia para ese pueblo, al que los mexicanos amamos y respetamos y lo traemos siempre en lo más sagrado de nuestra estima y nuestro querer.

Luego acudí por carreteras llenas de millones de árboles frondosos al país hermano de Costa Rica en la cual estuve 9 días, de ahí volé a Panamá a tan solo 50 minutos, lo que evité tardarme por tierra casi 20 horas, mas adelante ingresé a Colombia con el objetivo primordial de encontrarme con Juan Pérez Herrera y su esposa la etnobióloga Constanza La Rotta, que me esperaban desde hacía más de 30 años. En todos esos países hice muchas entrevistas, crónicas, videos, fotos, poemas, reportajes, acopio de documentos, periódicos, revistas y libros. Paulatinamente iba dejando mi ropa para agilizar el peso.

Luego tuve un desvarío epigonal en la frontera con Venezuela, que después relataré.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 11

Parece que la oposición finalmente le está haciendo caso a Alazraki de mentir y para muestra, el tema de las pensiones.

Vea la versión digital en www.ljz.mx

Nos van a comer los gusanos es el título de la exposición de Andy Archer (Andrés Carrillo Castillo) inaugurada en el Museo Pedro Coronel en el marco del Festival Cultural Zacatecas 2024. Andy nació en Zacatecas en 1987, es diseñador y artista visual; su gusto por el arte, la ilustración y el tatuaje le han llevado a crear un estilo propio en el que destaca la naturaleza como principal fuente de inspiración y la trilogía de colores presente en la muestra curada por Joaquín Trujillo y Gabriela Vargas. Permanecerá en exhibición hasta el 26 de mayo.

[Más de Nos van a comer los gusanos en esta edición]

SUPLEMENTO CULTURAL NO. 618 / 22 DE ABRIL DE 2024 / AÑO 13 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
RAYUELA
Andy Archer, de la serie Nosvanacomerlosgusanos, en el Museo El Universo de Pedro Coronel.
w

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.