n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 13 l NÚMERO 5719 l MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
n No hay suficiente infraestructura en Zacatecas para atender contagios masivos: Tello
Inician autoridades la tercera fase de la epidemia por Covid-19 Se deben atender recomendaciones para prevenir el Coronavirus: gobernador ■ Habrá medidas más estrictas contra comercios no esenciales que no sean cerrados ■ SSZ confirma 7 nuevos casos positivos en el estado; ya son 46 en total ■
ALEJANDRO ORTEGA, SCARLETT LLAMAS Y ALEJANDRA FÉLIX n
4y5
LEY DE AMNISTÍA
APOYO A NECESITADOS
El alcalde Ulises Mejía comentó en conferencia de prensa virtual que se harán ajustes al presupuesto de ingresos del ayuntamiento con el fin de redireccionar recursos para atender las necesidades de la población capitalina, en especial en torno a la pandemia. La secretaria de Finanzas del municipio, Maribel Rodríguez Benítez, agregó que el objetivo principal es mitigar los efectos de la contingencia con incentivos, tales como la prolongación de los descuentos de prediales y condonar de renta a los locales del ayuntamiento ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
SCARLETT LLAMAS n
3
Condusef: han aumentado las quejas contra bancos por fraude ALEJANDRA FÉLIX n
6
Fiscalía de Justicia pone en funcionamiento servicio de Pre- Denuncia en Línea LA JORNADA ZACATECAS n
9
BUAZ regresará a clases presenciales hasta el próximo primero de junio MARTÍN CATALÁN n
Para el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Arturo Nahle García, el que el Congreso de la Unión haya aprobado en lo general y particular la Ley de Amnistía propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en plena contingencia sanitaria obedece a la urgencia de descongestionar las cárceles federales y locales como medida preventiva, por lo que consideró que los poderes Ejecutivos de los estados deberían considerar la posibilidad también de indultos a presos que formen parte del grupo de riesgos ante el Covid-19 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ALEJANDRO ORTEGA NERI n
3
11
Universitarios desarrollan “Sin filas”, app para facilitar compras MARTÍN CATALÁN n
12
2
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
La enseñanza de la crisis: aprender a aprender n medio de la epidemia y en su curva más pronunciada (fase 3) las escuelas regresan a clase, pero sin presencia en las aulas. El modelo matemático de la SSA afirma la posibilidad de llegar hasta 26 mil contagios totales en el estado, y si ahora mismo estamos rondando los 40, significa que empieza apenas la aceleración creciente de la mancha del virus. Esto es, estamos en el momento que exige el mayor aislamiento posible. No podemos pensar ni en contactos con los docentes y los alumnos, aun en grupos de trabajo pequeños, ni tampoco en la suspensión de actividades educativas. Es obligatorio hacer lo mejor posible la educación a distancia. Muy pocas escuelas de educación básica, y aun de la superior, tienen habilitada la infraestructura, preparación docente, disposición estudiantil y los programas adecuados para realizar la educación en línea. No hubo un periodo de preparación antes del aislamiento, sino que se ponen en marcha las formas remotas de enseñanza estando aislados.
Generalmente, cuando inicia un curso en línea, se tiene la capacitación de los docentes, se preparan materiales adaptados a las plataformas y se ensayan contactos con los alumnos, y después se implementan. Ahora, nada de eso ha ocurrido: toda la implementación es sobre la marcha. En suma, tenemos una dinámica remota sin la menor programación y planeación debida. Por esto, no podemos esperar resultados positivos. A lo más que podemos aspirar es a cubrir medianamente los contenidos académicos. Así las cosas, es probable que los calendarios se tengan que ajustar, a fin de repasar en sesiones presenciales las metas del ciclo. Lo cual significa recortar las vacaciones de verano. Por lo pronto, los profesores se ven en problemas para hacer avanzar sus cursos a distancia. En la educación básica donde un profesor tiene a su cargo un solo grupo, es relativamente fácil adaptarse a las nuevas exigencias: un profesor para 30 niños. Pero para un maestro de secundaria o preparatoria, que puede tener de 40 y hasta 250
alumnos, de grados y grupos distintos, la situación es muy complicada. Los jóvenes tienen facilidad para el manejo de las tecnologías, tal vez lo hagan mejor que sus maestros; sin embargo, el proceso de enseñanza no se reduce al manejo de aplicaciones o tecnologías de la información. Con todo lo dicho, hay una gran conclusión de todo este proceso: los sistemas educativos deben estar basados en los enfoques de ‘aprender a aprender’. Un alumno de secundaria y bachillerato, con habilidades y competencias de autoaprendizaje se mueve como pez en el agua en contingencias de este tipo. No necesita un profesor que le ‘enseñe’, sino sólo que lo guíe en el proceso, que le marque dirección y ritmos. Esto último es relativamente fácil hacerlo a distancia. En conclusión: la tarea es repensar los modelos pedagógicos sobre la base de aprender a aprender. Y contamos con una experiencia exitosa (a lo menos en la primera parte de su vida): la telesecundaria, que ha sido la mayor forjadora de autodidactas del sistema escolar mexicano.
Instituto Zacatecano de Transparencia (Izai) lanza micrositio sobre Covid-19 En reunión de trabajo del Sistema Nacional de Transparencia se acordó apoyar micrositios de órganos garantes y difundir el del INAI ■
LA JORNADA ZACATECAS
En sesión ordinaria de pleno, los comisionados Samuel Montoya Álvarez, Julieta del Río Venegas y Fabiola Torres Rodríguez aprobaron el micrositio de transparencia proactiva sobre el Covid-19 elaborado por la Dirección de Tecnologías de la Información y la Unidad de Comunicación Social del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), se informó en un comunicado. Montoya Álvarez mencionó que en esta etapa de la contingencia sanitaria la información es vital, “debe ser veraz, oportuna y real, como ciudadanos necesitamos que la información sea objetiva y este micrositio abona a tener mucha claridad de la situación actual”, afirmó. La comisionada Fabiola Torres Rodríguez mencionó que en el micrositio se difunde información actualizada y que concentra, tanto los datos estadísticos que difunden las autoridades en salud, como orientación en materia de acceso a la información y protección de datos personales para los ciudadanos. Julieta del Río Venegas, comisionada y coordinadora de la Plataforma Nacional de Transparencia, agregó que los ciudadanos pueden consultar las solicitudes de información que se realizan en el estado sobre el Covid-19. En esta página web los ciudadanos y servidores públicos también podrán encontrar un apartado para denunciar el mal uso de sus datos personales, así como recomendaciones para el cuidado de la información personal e institucional durante el trabajo en casa. Asimismo, incluye enlaces a la Plataforma Nacional de Transparencia y orientación para encontrar información en materia de salud. Además, cuenta con el proyecto de Verificación de Hechos, mediante el cual se invita a la ciudadanía a alertar al Centro de Investigaciones del organismo garante, sobre noticias falsas que circulen en las redes sociodigitales. A través de esta herramienta que forma parte del micrositio www.izai.org.mx/covid19/, se verificará la veracidad del contenido y se dará a conocer a la ciudadanía. El micrositio fue presentado hoy a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Los comisionados Julieta del Río, Samuel Montoya y Fabiola Torres ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Datos Personales (Inai), así como los coordinadores de las Regiones y Comisiones Temáticas del Sistema Nacional de Transparencia, durante una reunión de trabajo virtual. La presentación estuvo a cargo de la comisionada Julieta del Río Venegas, en su carácter de coordinadora de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia. En la reunión también se informó sobre las acciones emprendidas por las entidades federativas derivadas de la contingencia del Covid-19 Los trabajos fueron encabezados por Cynthia Cantero Pacheco, coordinadora de Organismos Garantes de Transparencia de las Entidades Federativas y Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente del INAI, quien explicó que los organismos de transparencia continúan emprendiendo acciones que correspondan a la emergencia para poder estar a la altura de la necesidad de cada una de las personas, articulando el esfuerzo a nivel nacional. Por su parte, el comisionado del INAI, Óscar
Guerra Ford, resaltó que en el Sistema Nacional de Transparencia hay suspensión de plazos, mas no de labores, y anunció que en los próximos días se impartirán cursos en coordinación con la Comisión de Tecnologías de la Información, así como el INAI, para orientar a servidores públicos sobre la carga y descarga de información a la Plataforma Nacional de Transparencia, y el uso del Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados. También se invitará a la sociedad a asistir a un curso abierto sobre el manejo de la Plataforma Nacional de Transparencia para consulta de información, solicitudes de acceso, e incluirá el uso del nuevo Buscador, innovación que tendrá lugar en los próximos días. “Hoy más que nunca, los organismos garantes de transparencia tenemos los ojos encima, en Zacatecas hemos visto cómo la población más que nunca está contenta con el Izai porque hemos trabajado en casa, difundimos resultados semana tras semana, y permanecemos cerca para atender sus dudas”, subrayó Del Río Venegas.
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
Polític a
3
ALEJANDRO ORTEGA NERI
■
Sólo serán beneficiados quienes hayan sido sentenciados por un tribunal federal: Nahle
Aprobación de Ley de Amnistía obedece a urgencia de descongestionar cárceles federales ante Covid-19
Para el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García, el que el Congreso de la Unión haya aprobado en lo general y particular la Ley de Amnistía propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en plena contingencia sanitaria obedece a la urgencia de descongestionar las cárceles federales y locales como medida preventiva, por lo que consideró que los poderes Ejecutivos de los estados deberían considerar la posibilidad también de indultos a presos que formen parte del grupo de riesgos ante el Covid-19. La amnistía, precisó el magistrado, es una facultad que tiene el Congreso de la Unión de perdonar a quien haya cometido un delito. Viene de la palabra amnesia y ha existido desde la primera Constitución de 1824, luego en la de 1857, después en 1917 y hasta la fecha el Congreso ha conservado la facultad de otorgar amnistías, como la de 1994 a favor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, mediante la cual se les perdonaron los delitos que cometieron algunos integrantes del ejército. Se suele confundir a menudo con el indulto, sin embargo, subrayó Nahle García, la amnistía la concede el Congreso a través de una ley, mientras que el indulto lo concede el Poder Ejecutivo. Esta nueva ley, destacó el magistrado, estará favoreciendo a aquellos sentenciados por los tribunales federales, y el perdón será para las mujeres que estén presas por haber realizado un aborto, o participado y asistido en uno. También para aque-
llos que hayan cometido delitos contra la salud por narcomenudeo siempre y cuando no pertenezcan a la delincuencia organizada y que pertenezca al sector de la pobreza extrema y que su delito lo haya hecho por miedo o por presión de un grupo delincuencial. También podrán salir libres
SCARLETT LLAMAS
■
El alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, comentó en conferencia de prensa virtual que se harán ajustes al presupuesto de ingresos del ayuntamiento con el fin de redireccionar recursos para atender las necesidades de la población capitalina, en especial en torno a la pandemia. La secretaria de Finanzas del municipio, Maribel Rodríguez Benítez, agregó que el objetivo principal es mitigar los efectos de la contingencia con incentivos, tales como la prolongación de los descuentos de prediales y condonar de renta a los locales del ayuntamiento. Aclaró que los ajustes al presupuesto de egresos se harían sin tocar lo destinado a servicios públicos y de salud. De igual forma, se busca asegurar que la población goce de todos los servicios públicos como prioridad, mientras que pavimentación pasaría a segundo plano, así como la rehabilitación de canchas y espacios públicos. Asimismo, el presidente municipal comentó que se recor-
Explica que se suele confundir a menudo con el indulto, sin embargo, la amnistía la concede el Congreso a través de una ley; el indulto lo concede el Poder Ejecutivo ■
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García ■ FOTO: FACEBOOK
indígenas que durante su proceso no contaron con un intérprete o con un defensor que conociera su lengua. Y todas aquellas personas que se encuentren en la cárcel por el delito de robo simple y sin violencia. De hecho, detalló, la mayor parte de las personas a las que se les dicta sentencia
condenatoria por robo libre de violencia no deberían de estar en la cárcel, lo están porque no pudieron pagar la multa. Por lo que la amnistía en realidad lo que se les perdonara es la multa. Y finalmente, concluyó Nahle García, también serán favorecidos aquellos reos que estén
“Haremos ajustes al presupuesto de ingresos del ayuntamiento”
Se busca redireccionar recursos para atender necesidades de sectores vulnerables: Mejía ■
Anuncia que se recortarán los sueldos del personal, incluido el suyo
tarán los sueldos del personal del ayuntamiento, incluyendo el suyo, para ayudar y proteger a las más de 18 mil familias en vulnerabilidad que se deben atender. A su vez se tendrán que cancelar obras públicas, festivales y eventos con el fin de salvaguardar la salud y seguridad de capitalinos. También se dio a conocer la posible habilitación de la casa del migrante para atender a los habitantes en situación de calle durante la contingencia; así como emplear hoteles como albergues para personal médico que quiera proteger a sus seres queridos y para familiares de pacientes con Covid-19. En otros temas, el manda-
El presidente municipal, Ulises Mejía Haro ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
tario aseguró que seguirán sanitizando la ciudad, como lo han ido haciendo las semanas pasadas, pues es una medida que corresponde a la tercera
fase, pero decidieron adoptar desde antes para aminorar casos y contagios de coronavirus. Sobre los negocios y comercios, añadió que sólo aquellos
encarcelados por el delito de sedición, es decir, los presos políticos, siempre y cuando no hayan cometido el delito de terrorismo, utilizado armas de fuego y privado de la vida a alguien. Pero, reiteró, sólo serán amnistiados aquellos que hayan sido sentenciados por un tribunal federal. que son sustantivos siguen abiertos —como farmacias, locales de alimentos, bebidas, refacciones, gasolineras, gaseras, etcétera—y que en colaboración la Cofepris y ayuntamiento checarán que se sigan las normas establecidas; de incumplir, habrá suspensión y pérdida de permisos, como el de venta de alcohol. En cuanto a la violencia, reconoció una disminución en robos de distinta índole, sin embargo, las denuncias por violencia intrafamiliar y de género han aumentado en 30 por ciento. Por esto recordó a la población que ya están en funciones las patrullas del programa “Mujer segura”, que cuentan con protocolos de actuación, incentivan a denunciar y no a revictimizar, así como a darle seguimiento a la denuncia. Rescató lo estrategia del “cubreboca morado” para pedir auxilio en tiendas y farmacias, y advirtió a los agresores que “hay una y mil maneras de que se dé a conocer el agresor”, esperando que la advertencia sea suficiente para hacerlos recapacitar.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
Sociedad y Justicia
4
Inicia la tercera fase de la epidemia por Covid-19 Habrá una progresión acelerada de contagios y de no reforzarse las medidas de sana distancia y aislamiento las instituciones de atención podrían saturarse: López-Gatell ■ En México es complicado un confinamiento total, ya que la mitad de la población vive en pobreza y muchos tienen que salir a trabajar ■ La suspensión de actividades no esenciales en sectores público, privado y social sigue en vigor y es de alcance nacional ■
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Ayer, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que debido al incremento de casos de Covid-19 en el país, las autoridades de la salud decretaron el inicio de la Fase 3 del Coronavirus en México, lo que indica que habrá una progresión acelerada de contagios y que de no reforzarse las medidas de sana distancia y aislamiento las instituciones de atención podrían saturarse. López-Gatell señaló que durante la Fase 3 se verá un aumento diario de contagios en la curva epidemiológica, ya que estos se irán multiplicando
En la imagen, zona comercial bloqueada en la capital del estado, donde hay comercios que son considerados no esenciales ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
SCARLETT LLAMAS
■
La mañana de este martes fue declarada, oficialmente, la fase 3 de la contingencia sanitaria por Coronavirus (Covid-19) en el país. Ésta es la fase de ascenso rápido, “donde se acumularán un gran número de casos, de hospitalizaciones”, según el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell. Del mismo modo, durante la conferencia diaria para dar a conocer las actualizaciones del virus en el territorio nacional, dio a conocer que la cifra de positivos asciende a 9 mil 501, mientras que las defunciones llegan a los 857 números. Esto se puede reflejar en la entidad, donde Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud (SSZ), confirmó 7 nuevos casos positivos de COVID-19, correspondientes a 4 hombres y 3 mujeres, que oscilan entre los 27 y 53 años, con residencia en Jerez (4), Guadalupe (1), Trancoso (1) y la capital (1). El caso 40 se trata de una mujer de 41 años, residente de Guadalupe que estuvo en contacto con un caso positivo y la cual permanece en aislamiento voluntario domiciliar, con el consentimiento de su familia, estable y atendida por la SSZ. El caso 44 refiere a un mas-
25 de los contagios se registran en Jerez y hay 25 casos sospechosos
SSZ confirma 7 nuevos casos positivos de Coronavirus en el estado; ya son 46 en total Son 386 pruebas realizadas con resultados negativos, 3 personas fallecidas y 6 más recuperadas ■
El antiguo Hospital Civil de Zacatecas fue habilitado para atender a personas infectadas por Covid-19 ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
culino de 27 años, residente de Zacatecas, quien estuvo en contacto con un caso positivo.
El caso 41 corresponde a un hombre de 32 años, de Jerez, que estuvo también en con-
tacto con un caso positivo. El caso 42 es otro masculino de 44 años, vecino de
producto del cúmulo de casos que son a su vez contagios, por lo que las medidas se deben reforzar continuando con la suspensión de actividades masivas, así como escolares extendiéndose la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo. A diferencia de otros países, dijo el subsecretario, en México es complicado un confinamiento total, ya que la mitad de la población vive en pobreza y muchos tienen que salir a trabajar, por lo que se debe pues extender la jornada de Sana Distancia y mantener las medidas de protección a adultos mayores, ya que son la población con más riesgo ante la propagación del Covid-19. Durante la Fase 3, el saludo entre personas no podrá ser ni de beso ni de abrazo, como se ha venido haciendo hasta este momento. Los espacios públicos cerrados como teatros, cines y auditorios, deberán permanecer cerrados, así como los espacios abiertos, como playas, estadios y parques acuáticos. Además, se estableció que la suspensión de actividades no esenciales en sectores público, privado y social sigue en vigor y es de alcance nacional y que aquellas entidades privadas que no han suspendido y no están en la lista deben suspender actividades para que las personas no tengan que ir al espacio laboral, ya que en esta fase la característica principal es la expansión de la epidemia y la ocurrencia de millares de casos. Jerez, quien desconoce cómo o dónde pudo contraer el virus. El caso 43 es una femenina de 28 años, residente de Jerez que también desconoce los antecedentes de su contagio. El caso 45, un hombre más, de 53 años, residente de Jerez que estuvo en contacto con un caso positivo. Estos 5 pacientes, de igual forma, permanecen en aislamiento voluntario domiciliar, con el consentimiento de sus pacientes; se encuentran estables y atendidos por la SSZ. El caso 46, por otro lado, se trata de una mujer de 46 años, residente de Trancoso quien desconoce el antecedente de su contagio; requirió hospitalización y es atendida por el ISSSTE. Se reporta como estable. Son en total 25 casos positivos en Jerez; Guadalupe y Zacatecas reportan 7 cada uno; Tepetongo se mantiene en 3 y Fresnillo, Sombrerete, Trancoso y Villanueva muestran un positivo cada uno. La numeralia hasta el corte de las 18 horas finaliza de la siguiente forma: 386 pruebas realizadas con resultados negativos; 25 casos sospechosos, 3 personas fallecidas, 6 más recuperadas y 46 casos positivos.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020 •
■
Advierte que no hay suficiente infraestructura para atender contagios masivos
Zacatecas debe atender recomendaciones para prevenir el Covid-19: Alejandro Tello Se proyectan 26 mil 664 contagios, de los que la mayoría serían asintomáticos, por lo que únicamente 2 mil 330 necesitarían atención médica y 327 serían hospitalizados ■ Calculan que 140 pacientes necesitarían terapia intensiva y 98 personas fallecerían ■
ALEJANDRA FÉLIX
Zacatecas debe atender a las recomendaciones de prevención de Covid-19, pues no se tiene suficiente infraestructura para atender contagios masivos en el estado, aseguró el gobernador Alejandro Tello Cristerna en la transmisión de Consultorio Radiofónico de Radio Zacatecas. Con la declaratoria oficial de la entrada de la fase 3 en el país, el gobernador comentó que aunque no se ha visto una tasa de contagios muy grande y que la mortandad ha sido reducida, aún hay riesgo de que esto se vea perjudicado en este perIodo si la sociedad baja la guardia con las recomendaciones, pues se tiene una proyección, basada en el comportamiento del virus en países extranjeros, de que se podrían registrar 98 decesos. Sobre el desacato de comerciantes en cuanto a cerrar sus puertas si no son esenciales,
El gobernador Alejandro Tello realiza videoconferencias con sus colaboradores ■ FOTO: FACEBOOK
comentó que se implementarán medidas más estrictas, como multas e incluso detenciones, sin embargo, es responsabilidad de todos los ciudadanos ser empáticos y solidarios para así
poder terminar la contingencia y reanudar la vida normal a partir del primero de junio. Reiteró que no es posible implementar medidas como toques de queda, pues eso tendría
que ser aprobado por el Senado de la República y sería bastante complicado que eso suceda, por lo que hace hincapié en que será responsabilidad de la sociedad evitar que los contagios se vuelvan tan masivos y la única manera de hacerlo será siguiendo la recomendación del aislamiento social y sana distancia si es que es necesario estar en las calles. El gobernador también explicó una proyección basada en el comportamiento del Covid-19 en otros países y esto sería el peor de los escenarios para Zacatecas. Considerando que en Zacatecas hay un millón 660 mil habitantes, se proyectan 26 mil 664 contagios, de los que la mayoría serían asintomáticos por lo que únicamente 2 mil 330 casos buscarían atención médica, de esa cantidad, mil 860 contagiados podrían seguir un tratamiento sin ser internados, pero el resto sí necesitarían hos-
SOCIEDAD Y JUSTICIA
5
pitalización y de esos, 327 casos no tendrían que ir a terapia intensiva, pero 140 sí lo necesitarían. La mortalidad en este escenario sería de 98 personas. Ante este escenario, del que se busca alejarse lo más posible, el gobernador comentó que sería muy complicado dar la atención médica necesaria si esto llegara a pasar, por lo que la preocupación ante la fase 3 es que si no se toma en serio la urgencia de atender al llamado de las autoridades, el escenario podría ser como el proyectado o incluso peor. Cabe mencionar que la fase 3 de la contingencia contempla contagios masivos en los que es prácticamente imposible detectar de donde proviene el virus, pues ya puede estar en las calles de manera asintomática en muchas personas y si se sigue haciendo la vida normal, sin tomar en cuenta las medidas preventivas, se puede poner en riesgo no sólo a una persona, sino a toda su familia, conocidos y toda la sociedad en general. Sin embargo, si se llegan a seguir todas las medidas, si todos acatan las indicaciones del gobierno de manera responsable y solidaria, se espera que la vida pueda regresar a la normalidad de manera paulatina a partir del primero de junio, pero esta es una proyección optimista que podría cambiar si la sociedad baja la guardia en el momento más importante como lo es esta fase.
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
■ Algunas
ALEJANDRA FÉLIX
Ante la actual contingencia, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Zacatecas (Condusef) informó que aunque muchos bancos han dado prórrogas o han congelado deudas para evitar perjudicar a sus usuarios durante este periodo de incertidumbre, en el que muchas personas perdieron sus empleos o han percibido ganancias considerablemente menores de lo que era normal para ellos, también se ha registrado
de estas instituciones han dado prórrogas en los créditos para ayudar a usuarios
Registra Condusef aumento en las quejas contra los bancos por fraude ■
Serán implementadas facilidades temporales para pagar los seguros de vida contratados
una alta en la cantidad de quejas contra los bancos por fraude. A través de un comunicado,
la Condusef aseguró que se han registrado 7.9 millones de reclamaciones en el sistema financiero,
de las cuales el 93 por ciento corresponde al sector bancario, por lo que existe la suposición de que
La Condusef aseguró que se han registrado 7.9 millones de reclamaciones en el sistema financiero, de las cuales el 93 por ciento corresponde al sector bancario ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ También
hay muchas entidades bancarias que estarían intentando aprovechar la situación para su propio beneficio, sin pensar en la situación económica de los usuarios. Sin embargo, el énfasis está en las entidades bancarias que han intentado hacer algo benéfico por los ciudadanos, como la creación de créditos que se podrían empezar a pagar sin intereses hasta 2 meses después de adquirirlos, además de que la Comisión decidió que no se boletinaría la morosidad durante este periodo de contingencia, pues es un momento de incertidumbre para toda la sociedad y muchas personas han sido perjudicadas por el paro de labores que puso en un lugar complicado a la economía de las familias y del país. Por otro lado, también se habló sobre los seguros de vida y cómo, aunque antes no contemplaban situaciones impredecibles como el Covid-19, se podrán implementar facilidades temporales para establecer esta situación en sus productos, al menos mientras se siga viviendo la crisis sanitaria, que no sólo ha afectado a México, sino a todo el mundo. Además de que también serán más flexibles en cuanto a los pagos de estos productos como ampliar los plazos de pagos sin penalización o cancelación de las pólizas. Mientras que para los agentes de seguros se le extendió el periodo para realizar el referendo de sus cédulas que los acredita profesionalmente, con el fin de que estos puedan concentrarse en sus tareas de atención al público.
ofrecieron 17 del programa UNE De la Mano Contigo
Entrega Sedesol 50 apoyos al Ingreso Familiar en el municipio de Villanueva LA JORNADA ZACATECAS
El secretario de Desarrollo Social, Roberto Luévano Ruiz, supervisó la entrega de apoyos del Programa Emergente al Ingreso Familiar y del Programa Ordinario UNE de la Mano Contigo, que otorga el gobierno de Zacatecas a las familias, en esta ocasión en el municipio de Villanueva. Con apego a los protocolos dictados por la Secretaría de Salud ante la pandemia del Coronavirus (Covid-19), Luévano Ruiz, acompañado por el alcalde Miguel Torres, encabezó la entrega de los primeros 50 VILLANUEVA.
apoyos al Ingreso Familiar, en los que ejercieron recursos superiores a 40 mil pesos.
EN DÍAS PRÓXIMOS SE ENTREGARÁN APOYOS ALIMENTARIOS Asimismo, del programa ordinario UNE De la Mano Contigo, dirigido a los cuidadores de personas con discapacidad severa o múltiple, entregaron 17 apoyos a igual número de
familias beneficiadas, con una inversión de 68 mil pesos. El secretario de Desarrollo Social dijo que en estos momentos se hacen llegar los apoyos a los zacatecanos, pues hoy la gente va a empezar a necesitar los beneficios debido a la declaratoria de la fase tres de la pandemia en México. Es por ello, añadió, que jueves y viernes próximos comenzará la entrega del Programa Emergente de Apoyos Alimentarios en distintos municipios zacatecanos, lo cual implica que más familias se beneficiarán con ambos programas.
Con apego a los protocolos dictados por la Secretaría de Salud ante la pandemia, Luévano Ruiz encabezó la entrega de los primeros 50 apoyos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020 •
Se mantiene suspensión de venta de alcohol en Jerez ■
De 10 a 13 elementos policiacos, por turno, vigilan el cumplimiento a esta medida
LA JORNADA ZACATECAS
En continuidad a las disposiciones del gobierno municipal y el Sector Salud, los comercios de venta de alcohol acatan favorablemente la suspensión de venta de alcohol en JEREZ.
Jerez para hacer frente a la pandemia por el Covid-19, se informó en un comunicado. De 10 a 13 elementos policiacos por turno, trabajan las 24 horas para vigilar el cumplimiento a esta medida tanto en la cabecera municipal como
en comunidades, informó el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Nazario Oseguera Grada. Precisó que hasta el momento se han atendido 10 reportes de venta clandestina de alcohol, de los cua-
les sólo uno resultó afirmativo. En este sentido, dijo que prepondera la cooperación de los comerciantes en
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
las acciones preventivas puestas en marcha por el alcalde Antonio Aceves Sánchez. El procedimiento para quienes violen las disposiciones oficiales consiste primero en un llamado de atención, que de no ser obedecido pasa al levantamiento de faltas administrativas por resistencia, calificadas por un juez para la aplicación de sanciones conforme a derecho. Oseguera Grada recomienda a los expendios y vendedores de licor evitar este procedimiento, y continuar con la suma de esfuerzos para evitar que el virus se propague más entre la población.
CONTINÚA ENTREGA DE ALIMENTOS
JEREZ. Continúa la entrega de paquetes alimentarios por el gobierno municipal
La “ley seca” se aplica para evitar la propagación del Covid-19 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de Antonio Aceves Sánchez, con el compromiso de apoyar la economía de las familias jerezanas afectadas por la contingencia del Covid-19. Este martes personal del ayuntamiento empacó y coordinó la distribución de 144 despensas con la participación de 10 taxistas que las llevaron a las colonias y fraccionamientos Real del Valle, San Isidro, Deportivo, Hidráulica, Niños Héroes, La Concepción, Chulavista, El Molino de Abajo, Artesanos, San Francisco, El Cortijo, Las Américas y Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
8
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020 •
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
Autoridades estatales buscan mantener en funcionamiento el sistema de justicia penal ■
Ponen en marcha el servicio de Pre- Denuncia en Línea
LA JORNADA ZACATECAS
Este martes, en la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas se realizó una reunión de trabajo con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Nahle García y el magistrado Carlos Villegas, presidente de la Segunda Sala Penal, así como el secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, con el propósito de mantener el sistema de
justicia penal funcionando, atendiendo las medidas de la emergencia sanitaria por la epidemia de enfermedad generada por el Covid-19, se informó en un comunicado. Por otra parte, ante la contingencia por el Covid-19, la Fiscalía General de Justicia del Estado pone a tu disposición el servicio de PreDenuncia en Línea, sólo los ciudadanos tienen que llenar un sencillo formulario en la página web predenuncia.fiscaliazacatecas.gob.mx Alberto Faz, director de Innovación y Desarrollo Regional del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Zacatecas impartirá conferencia en la OpenExpo Europe 2020 Se considera el mayor evento de innovación abierta y tecnologías open source de Europa ■
LA JORNADA ZACATECAS
El magistrado Arturo Nahle se reunió con el fiscal y el titular de la SSP ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Por tercera ocasión Zacatecas participará en la OpenExpo Europe 2020, considerado el mayor evento de innovación abierta y tecnologías open source de Europa, informó el director de Innovación y Desarrollo Regional del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), Alberto Faz, se informó en un comunicado. La integración del estado en el evento con sede en España se da a través del Laboratorio de Software Libre (Labsol), cuyo coordinador
Manuel Haro impartirá, en webinar, la conferencia Gestión de Ecosistemas Open Source en la Triple Hélice, este jueves 23 de abril, a las 10 horas (tiempo del centro de México). Para registrarse hay que visitar https:// openexpoeurope.com/es/session/gestion-deecosistemas-open-source-con-la-triple-helice/, liga que permitirá seguir el encuentro, que reunirá virtualmente en Madrid a más de 3 mil 500 expertos, comunidades e instituciones y genera oportunidades de empleo y negocios de tecnologías de innovación abierta.
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
LA JORNADA ZACATECAS
Autoridades de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) continúan con las acciones para prevenir contagios por Covid-19 en el estado. A la fecha han realizado 15 operativos de disuasión y revisado 226 rutas de transporte público, informó en un comunicado Francisco Oswaldo Caldera Murillo, titular de la dependencia. El funcionario dijo que la Policía Vial ha activado protocolos de prevención sanitaria apegados a las instrucciones del Consejo Nacional de Salud Pública, mediante la implementación de filtros de revisión en diversos puntos de las carreteras del estado, tanto en tramos estatales como federales, la capital zacatecana y las Unidades Regionales de Seguridad del Estado (Unirse). Detalló que entre las medidas implementadas está la revisión a personas que abordan unidades motrices, a fin de corroborar su estado de salud, la toma de temperatura y la verificación en materia de prevención del delito, acciones que se realizan de manera coordinada con distintas autoridades municipales y nacionales del sector salud, seguridad y transporte. En los filtros de disuasión sanitaria, activados desde el fin de semana en bulevar metropolitano Zacatecas-Guadalupe, se exhorta a las y los automovilistas a permanecer en casa mediante una estrategia de revisión de las unidades de motor que se realiza de manera aleatoria. Caldera Murillo dijo que a la fecha se ha detectado que siete de cada 10 unidades revisadas no logran justificar su circulación en las calles, pese a las medidas impuestas por la contingencia. Agregó otros de los operativos especiales que implementa el personal a su cargo en coordinación con otros órdenes de gobierno, son los de la verificación en paraderos de rutas, en dónde hasta este inicio de semana, se han
Policía Vial continúa con operativos especiales de disuasión y sanidad Se ha detectado que 7 de cada 10 unidades revisadas no logran justificar su circulación en las calles: director de Seguridad Vial ■
Para prevenir el contagio de Coronavirus, la DPSV ha realizado 15 operativos y revisado 226 rutas de transporte público ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
revisado 226 unidades de transporte público y sólo dos se detectaron con sobrecupo. Además, uno de los operadores se negó a la revisión de temperatura, situación que fue informada a las autoridades de la Subsecretaría de Transporte Público de Gobierno del Estado para que realice lo conducente. Caldera informó que los operativos se apli-
can en los municipios de Guadalupe, Fresnillo, Valparaíso, Concepción del Oro, Pinos, Calera de Víctor Rosales, Fresnillo, Moyahua, Nochistlán, Sombrerete, Jerez de García Salinas, Villanueva, Mezquital del Oro, entre otros. El titular de la DPSV recordó que se encuentran activos los recorridos Carrusel en el caso del operativo alcoholímetro, el cual se aplica en
la capital zacatecana y los municipios de Guadalupe y Fresnillo, en este último permitió el aseguramiento de 24 vehículos cuyos conductores se encontraban bajo los efectos del alcohol. Oswaldo Caldera exhortó a las y los automovilistas a respetar las indicaciones sanitarias y mantenerse en casa, para de manera conjunta prevenir la propagación y contagio del nuevo virus.
SEDIF sanitiza permanentemente Atiende Función Pública quejas y denuncias estacionamiento de Plaza Bicentenario mediante sistema de atención ciudadana LA JORNADA ZACATECAS
Derivado de la contingencia provocada por el Coronavirus (Covid-19) y por el constante flujo vehicular en el estacionamiento público de la Plaza Bicentenario, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) realiza trabajos de sanitización permanente en este espacio, se informó en un comunicado. Esta acción se realiza a través de la Subdirección de Mantenimiento y Servicios Generales con el apoyo de una empresa especializada, la
cual ha atendido todas las áreas del estacionamiento que incluye: cajones, sanitarios, pasillos, escaleras, elevadores, máquinas de cobro automático y oficinas. Se trata de la quinta sanitización con el propósito de mantener, en la medida de lo posible, espacios desinfectados para el libre movimiento de personas y vehículos. Cabe señalar que este tipo de medidas sanitarias instituidas por el Consejo Estatal de Seguridad en Salud se llevarán a cabo de forma continua para mitigar, en lo posible, la propagación de la nueva cepa.
Se trata de la quinta desinfección con el propósito de prevenir la propagación del Covid-19 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Una de las formas es la plataforma http://funcionpublica. zacatecas.gob.mx./capturaqueja.php ■
LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno del Estado ha atendido 308 asuntos que recibió a través del Sistema de Atención Ciudadana (SAC), desde el primero de enero del 2020 a la fecha, entre los cuales hay denuncias, quejas, peticiones, reconocimientos y sugerencias, se informó en un comunicado. Es importante puntualizar que, previo a la contingencia sanitaria, personal de la SFP logró concluir 96 de esos asuntos y quedaron 212 en proceso, que serán atendidos cuando termine el periodo de aislamiento, informó la secretaria de la Función Pública, Paula Rey Ortiz Medina. De estos asuntos, las denuncias fueron: 51 contra funcionarios públicos, 48 por mal uso de vehículos oficiales, tres por mal servicio, uno por cobros indebidos y nueve ajenas al servicio público. Asimismo, captaron 102 quejas: 35 contra un funcionario, 22 por mal servicio, uno de programa sociales, nueve por maltrato, ocho por cobros indebidos, tres por falta de medicamento y 24 ajenos al servicio público. En el caso de las peticiones, registraron 64 asuntos que van desde apoyos de programas sociales hasta la requisición de personal médico. También recibieron 11 sugerencias de la ciudadanía sobre mejoras a los servicios públicos y 19 reconocimientos por recibir un buen servicio por parte de las y los servidores públicos. Cabe señalar que a cada asunto le dan seguimiento desde que se recibe hasta que concluye, y los casos que tienen referencias a
dependencias federales los canalizan a las autoridades correspondientes. La SFP tiene la lada 800 LLÁMANOS (55 26 26 67); el Sistema de Atención Ciudadana, al cual pueden tener acceso en la dirección http:// funcionpublica.zacatecas.gob.mx./capturaqueja. php y las cuentas de Facebook Secretaría de la Función Pública Zacatecas y Twitter @SFP_Zac, para recibir quejas, denuncias, peticiones y sugerencias.
OTRAS DE LAS VÍAS SON EL TELÉFONO 800 LLÁMANOS (55 26 26 67) Y LAS CUENTAS DE FACEBOOK DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ZACATECAS Y TWITTER @ SFP_ZAC En la plataforma SAC las y los ciudadanos pueden presentar quejas, denuncias, peticiones y sugerencias desde cualquier dispositivo con internet, las 24 horas del día; una vez realizada la queja, denuncia, etcétera, recibirá un número de folio con el cual podrá dar seguimiento en tiempo real hasta su conclusión.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
Educ ación
11
MARTÍN CATALÁN LERMA
A propósito de la recomendación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), de que las universidades concluyan el semestre de manera no presencial, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) regresará a clases presenciales cuando concluya el periodo de contingencia sanitaria, el próximo primero de junio.
■
Se implementarán todos los procedimientos necesarios para evitar cualquier riesgo: Rector
Regresará la BUAZ a clases presenciales cuando concluya la contingencia sanitaria ■
Los programas que se puedan realizar a distancia lo podrán seguir haciendo por ese medio
CON LA NUEVA REPROGRAMACIÓN SE PODRÁ CONCLUIR EL SEMESTRE SIN INCOVENIENTES Antonio Guzmán Fernández, Rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, comentó que, en efecto, hubo una reunión encabezada por el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro y el secretario general de la Anuies, y ahí se presentaron recomendaciones para la continuación de los ciclos escolares en las universidades. “El punto principal fue el sumarnos a la jornada de sana distancia que concluye el 30 de mayo. De la misma manera, se hizo la recomendación, bajo las condiciones de cada institución, que se consideraran diversas variables para continuar los cursos mediante las tecnologías de la comunicación”, expuso. También se hizo el planteamiento de que se las instituciones se enfoquen en contenidos específicos de los planes de estudio, para flexibilizar lo que resta del semestre, además de
■
La fecha planteada para el regreso a clases presenciales en la Universidad es el primero de junio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
garantizar la equidad e inclusión. Guzmán Fernández indicó que en la BUAZ se decidió regresar a clases el primero de junio, para lo cual se implementarán todos los procedimientos y protocolos que sean necesarios para evitar cualquier riesgo, a menos de que haya alguna indicación del Gobierno Federal para extender la contingencia sanitaria.
Con la nueva reprogramación, dijo, se podrá concluir el semestre sin incovenientes, ya que las actividades se realizarán hasta el mes de julio, e incluso los exámenes extraordinarios se aplicarán hasta agosto. “Con esta reprogramación estaremos en condiciones de finalizar, en los mejores términos, el ciclo escolar. El primero de
junio regresamos a clases presenciales, pero los docentes y programas que puedan trabajar a distancia con sus estudiantes, podrán hacerlo y abordar temas específicos por ese medio”, indicó. Al respecto, Guzmán Fernández informó que en este momento hay una convocatoria que emitió el área de Educación a Distancia, de la propia Univer-
sidad, para que los docentes se capaciten en el uso de diversas plataformas digitales. Aunque en algunos programas las actividades pueden continuar en línea, en temas específicos, la definición es regresar a actividades presenciales el 31 de mayo para los programas semiescolarizados y el primero de junio para los programas escolarizados.
Durante la transmisión los alumnos deben responder a preguntas
El programa Aprende en Casa cuenta con horarios y contenidos definidos MARTÍN CATALÁN LERMA
A partir de esta semana ha comenzado la implementación, en el sistema educativo estatal, del programa Aprende en Casa, el cual consiste en la transmisión de contenidos televisivos para preescolar, primaria y secundaria. Para este programa hay una barra de horarios ya definida y el lunes, por ejemplo, se emitieron contenidos de Lenguaje y Comunicación, Educación Socioemocional y Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, todos estos para niños que cursan preescolar.
Para primero y segundo grado de primaria se transmitieron contenidos referentes a Educación Socioemocional, Artes, Matemáticas y Lengua Materna. Por la tarde se programó un Cine Club familiar sobre Formación Cívica y Ética. Para tercero y cuarto grado de primaria, el contenido que se trabajó, por medio de contenidos televisivos, fue sobre Educación Socioemocional y Artes, mientras que para quinto y sexto grado los contenidos tuvieron referencia a la Lengua Materna, Geografía y Educación Socioemocional. Cada día, durante la semana,
los contenidos son variables, de manera que este martes, los niños de preescolar vieron transmisiones sobre Pensamiento Matemático, así como sobre Educación Socioemocional. Otros tópicos que se abordan el resto de la semana tienen que ver con Arte, Lengua y Comunicación. En el caso de primaria de primero y segundo grado, este martes hubo contenidos sobre Matemáticas y Cambios del Medio, mientras que en tercero y cuarto grado hubo contenidos sobre Geografía y Lengua Materna. Para quinto y sexto grado, por su parte, los programas aborda-
Cada día, durante la semana, los contenidos son variables, de manera que este martes, los niños de preescolar vieron transmisiones sobre Pensamiento Matemático ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ron las Ciencias Naturales, Artes y Matemáticas. Otros contenidos que se transmiten vía televisión, dependiendo el grado, tienen que ver con Educación Física. Durante la transmisión de los
contenidos, los alumnos deben responder a preguntas que se les plantean y las respuestas se colocan en una carpeta de experiencias, de manera que se avance en el proceso formativo.
12 EDUCACIÓN
• MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
MARTÍN CATALÁN LERMA
Alumnos del programa de Ingeniería en Software de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) desarrollaron una aplicación para telefonía celular, mediante la cual los usuarios pueden hacer compras con anticipación a pequeñas empresas registradas, y acudir al lugar sólo a recoger su pedido “Sin filas”. El objetivo de la aplicación es apoyar, de manera altruista, a los pequeños negocios locales que están siendo afectados por la contingencia sanitaria que se ha derivado de la propagación del Covid-19, además de evitar la conglomeración de personas.
■
Fue desarrollada por alumnos de la BUAZ; es gratis para los comerciantes y usuarios
■
Con esta medida se busca apoyar a los comercios locales afectados por la contingencia
Se podrán hacer compras a negocios con antelación mediante la app Sin filas
YA HAY REGISTRADOS NEGOCIOS DE LA CAPITAL, GUADALUPE, FRESNILLO Y CALERA Los estudiantes de la institución, Jorge Eduardo Arteaga Galicia, Roberto Tovar y Juan Navarro, desarrollaron entonces la aplicación llamada “Sin filas”, en su versión 0.0, mediante la cual los usuarios pueden hacer compras con antelación y acudir al negocio sólo a recoger su pedido. “Esta es una plataforma en la que se pueden registrar las micro empresas del sector comercial, para que la sociedad zacatecana ubique los negocios más cercanos a sus casas, y así puedan adquirir de manera más rápida sus productos y servicios, buscando que el comprador realice con anticipación su pedido, lo pague, lo recoja y se retire del establecimiento, evitando las filas”, expusieron.
En la primera sección de la app se muestran seis categorías: todos los micro comercios locales, las tiendas de abarrotes, tortillerías, expendios de frutas y verduras, entre otros ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECASS
Eduardo Arteaga Galicia expuso que la aplicación no tiene fines de lucro y pretende beneficiar tanto a los comerciantes como a los compradores, permitiendo que no haya riesgos de aumentar la curva de contagios en el estado y exista flujo de efectivo para los comerciantes que ofertan sus productos. Según expuso el alumno, hasta el momento ya están registrados en la aplicación comercios y negocios de los municipios de Fresnillo, Calera, y de la zona conurbada de Zacatecas y Guadalupe. “Sin filas” está conformada por dos secciones, una para el comprador y la otra para el comerciante. En la primera sección se muestran seis categorías: todos los micro comercios locales, las tiendas de abarrotes, tortillerías, expendios de frutas y verduras, comida y peluquería. En la sección de comercio, envía a un formulario donde preguntan los datos generales del establecimiento, tipo de negocio, así como horarios y servicios que ofrece como comerciante zacatecano, el cual puede ser llenado en tres minutos por el empresario. Para los comerciantes interesados en registrarse en esta aplicación donde pueden mandar los datos de su negocio y agilizar su servicio de entrega- recepción, deben ingresar al link http://sinfilas.insozac.com.
ALERTA
Con el inicio de la Fase 3 de la pandemia del Coronavirus en México es posible que las medidas de seguridad se refuercen para evitar que la población se arriesgue a salir de su casa y se lleven a cabo conglomeraciones en sitios públicos. En la imagen, un elemento de seguridad vigila que no haya personas en la plaza Bicentenario ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
13
14
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
na epidemia acontece cuando, en una población que habita una cierta región, “el número de casos de una enfermedad infecciosa excede claramente la frecuencia esperada” (J. Rey Calero (1989) “Método epidemiológico y salud de la comunidad” Interamericana, Madrid). En el artículo “Epidemic”, de la catorceava edición (1929) de la enciclopedia británica, la explicación es más dramática y mejor: “significa la aparición repentina de una enfermedad infecciosa, cuya incidencia crece hasta un pico con mucha o poca rapidez para, a continuación, declinar con lentitud”. Después del artículo citado viene, en la misma referencia, un artículo acerca de la epidemiología en el que aparece, en letra pequeña, el siguiente comentario: “la teoría del curso de una epidemia, sin embargo, como guía para la solución del problema no ha resultado, desafortunadamente, tan fértil como se esperaba”. Los autores del comentario son John Brownlee y Major Greenwood , expertos en estadística y epidemiología ingleses. Alrededor de 1928 había escépticos respecto a la utilidad del conocimiento de las leyes que rigen el movimiento objetivo de las pandemias, y aún hoy existen los que consideran que las políticas públicas para manejar la salud de la comunidad no son las adecuadas porque acatar sin crítica el confinamiento es asumir la subordinación (e.g.“La amenaza real” de Gustavo Esteva, La Jornada 20/04/2020). Hay en todo esto una discusión de fondo que trataremos de sacar a la luz. Podemos concebir a las pandemias como un proceso social, resultado del encadenamiento y ramificación de la interacción entre un infectado y un susceptible, por lo que, si recordamos que ese proceso está definido por leyes de evolución expresables matemáticamente, concluiremos que algunos fenómenos sociales son, después de todo, explicables desde una metodología científica. Tal es el sentido que, para Foucault (en “El nacimiento de la biopolítica”), posee el termino “biopolítica”: la biopolítica es el manejo científico de
n la Ley de Instrucción Pública de 1868 expedida por el Congreso del Estado de Zacatecas, se prevén entre otras, las carreras de Ingeniero Civil, Topógrafo e Hidrógrafo, de Minas, Ensayador y Beneficiador de Metales. Se considera que la Escuela de Ingeniería del Instituto Literario de García inició en 1870 con las carreras mencionadas y la instalación de los primeros laboratorios de minas, física y química. Aunque no se encontró evidencia de la utilización del nombre Escuela de Ingeniería de forma institucional en la época, será utilizado así en este texto para fines prácticos. Cabe destacar que este espacio de estudios fue uno de los tres primeros de su índole en funcionar en el país durante el siglo XIX. Los otros dos fueron la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México y la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guanajuato. A lo largo de los años, diferentes carreras de ingeniería se abrirían al promulgar el Congreso del Estado una nueva Ley de Instrucción Pública, por ejemplo en 1833, 1886, 1891 y 1899. Pero también se cerraron, sin explicación alguna, como en 1866. Durante el periodo armado de la Revolución Mexicana, el Instituto cerró sus puertas, pero pasado el conflicto reinició labores aunque sólo con la carrera de Ingeniero Topógrafo e Hidrógrafo, incorporándose en 1948 las de Ingeniero Civil y de Minas. El Director de la Escuela de Ingeniería era José Manuel Álvarez Román. En la segunda mitad del siglo XX la matricula de la escuela creció de manera tal que requirió instalaciones más adecuadas para su desarrollo. Durante la campaña presidencial del priista Adolfo Ruiz Cortines, el entonces Director de la escuela acompañado por un grupo de alumnos le solicitó al candidato la construcción de un edificio para albergarla. En esa época era Director del ICZ Francisco García Estrada y el Gobernador era José Minero Roque. Instituido como Presidente de la República, Ruiz Cortines realizó un donativo para la construcción del inmueble a la Tesorería del Estado. En ese
OPINIÓN
La inevitabilidad del progreso Alberto Vélez Rodríguez y Rolando Alvarado Flores
las poblaciones humanas, el control de los nacimientos, las muertes, la reproducción, la salud vistas desde un punto de vista estadístico. Y acontece como una de las estrategias del pensamiento liberal para limitar la acción estatal, la otra estrategia es la teoría económica neoclásica y su progenie. Consecuencia de lo anterior es que la toma de decisiones basada en la estructura jurídica y política del Estado se torna irrelevante, porque sólo desde la perspectiva científica son manipulables los parámetros poblacionales. Cuando López Obrador desafiaba a su “equipo científico” e invitaba a la población a salir, abrazarse y asistir a restaurantes, vindicaba la razón estatal antiliberal del siglo XVIII, cuando por fin decidió que los científicos tomarán las decisiones, se operó un viraje hacia la estrategia biopolítica de contención estatal. Bolsonaro, en Brasil, despide a su ministro de salud para demostrar que el antiliberalismo sigue vigente y el Estado puede llegar a ser todo, o casi. Hay en todo esto un rejuego entre las dos estrategias liberales, por un lado, a los que critican la mercantilización de todos los aspectos de la vida humana, y utilizan la pandemia para diagnosticar un fracaso del mercado porque no proveyó de servicios médicos a toda la población, se les responde con la
Cien años en la historia de la Escuela de Ingeniería 1868-1968 (1 de 2) Juan Manuel Rivera Juárez* Y Elva Cabrera Muruato*
momento era Director del ICZ Genaro Borrego y el Gobernador, Francisco García Estrada. Todo indica que los recursos del donativo no fueron aplicados al fin para el que fueron solicitados. Durante el año lectivo de 1960 la inscripción al ICAZ fue de 619 alumnos, de los cuales 68 se matricularon en la Escuela de Ingeniería. Hubo tres exámenes profesionales en los que obtuvieron los títulos de Ingeniero Topógrafo e Hidrógrafo Luis Méndez Rucobo, Luciano Robles Juárez y Julián Ibargüengoitia Cabral. En este año el funcionamiento de la escuela fue satisfactorio: por primera vez en su historia, los alumnos de la carrera de Topografía e Hidrografía terminaron todos sus exámenes y se logró que un grupo de estudiantes concluyera en el tiempo establecido su formación. Por su parte, las carreras de Ingeniería Civil y de Minas también se desarrollaron normalmente. Asimismo, considerando que muchas de las asignaturas establecidas eran congruentes con la carrera de Ingeniería Sanitaria, se planeó abrirla para 1961. Se estudiaba también la posibilidad de ofrecer la carrera de Ingeniero Industrial. La fortaleza académica fue tal que se giraron oficios a los alumnos que concluyeron sus estudios y no presentaron su examen profesional; sumaban 22 en esta situación.
heroica gesta de la epidemiología (i.e. la biopolítica) que salva vidas mediante la delicada docimasia del periodo de confinamiento para permitir que un perimido sistema de salud funcione, por el otro, quienes se oponen a la biopolítica no ofrecen nada mejor que el “ordoliberalismo” alemán al solicitar mejores sistemas de salud, seguro de desempleo, planes de edificación de viviendas etcétera. Aquí cabe una cita de Foucault: “(el liberalismo) constituye, y esta es la razón de su polimorfismo y recurrencia, una herramienta para la crítica de la realidad: crítica de la gubernamentalidad previa de la que uno quiere liberarse, o de una gubernamentalidadpresente que uno quiere reformar y racionalizar al reducirla, o, en fin de una gubernamentalidad a la que uno se opone y cuyos abusos quiere limitar”. Hoy por hoy el consenso está en pensar desde alguna de las muchas posiciones del espectro liberal, incluso desde aquella que trata de hablar a partir de la condición social en la que se ubican millones de personas sin hogar, sin trabajo, en la informalidad o los márgenes de lo social. La última estrategia de la biopolítica, manejada por Boris Johnson en un primer momento, va pareja con la libertad de mercado porque, así como este se autorregula sin necesidad de la intervención estatal, aquella puede prescribir la regulación del crecimiento poblacional a través de las pandemias. Que sobreviva el que haya de sobrevivir, aunque esos sean los que mejores hábitos de vida tienen, o poseen abundantes reservas de capital. En la presente situación, sea coyuntural o no, vemos a los líderes políticos en movimiento a lo largo de las diferentes posiciones del espectro liberal, ocupando una para desecharla debido a la rapidez con la que cambian el número de muertos, los precios del petróleo, el índice de desempleo, buscando acomodarse a la que le rinda los mayores dividendos para cuando pasen la pandemia y la recesión económica. Esa agitación, compartida por todos los que comentamos, indica una incapacidad: la de imaginar una sociedad distinta a la que habitamos. ■
En una visita a Zacatecas del entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, el Director del ICAZ José Abraham Torres, le mostró una maqueta y los planos de la actual Escuela de Ingeniería con el correspondiente presupuesto para su edificación, mismo que fue autorizado. Con el aval del Presidente y la autorización de un subsidio de 1 millón de pesos, se logró concluir la construcción. El costo real fue de 810 mil pesos y se invirtió en aparatos y maquinaria la cantidad de 600 mil pesos con aportaciones de la Presidencia de la República. La obra realizada para la edificación de la Escuela de Ingeniería, se debe en gran parte a la ayuda efectiva y desinteresada del arquitecto Roberto Félix, así como a la dirección en la construcción del ingeniero Carlos Sánchez Robles. La obra fue inaugurada por Adolfo López Mateos el 25 de julio de 1962. La dirección fue asumida por Alfredo Ramírez Mercado. A iniciativa del Rector del ICAZ se incorporó la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista y se consolidaron las ya existentes. La construcción contaba con todo lo necesario para el desarrollo de las distintas carreras: estaba dotada de laboratorios de análisis cualitativos, cuantitativos, resistencia de materiales, mecánica de suelos, químicos y radioisótopos. Se llegó a asegurar que el último estaba dotado con el mejor equipo que pudiera existir en cualquier universidad del país. Igualmente, se había adquirido de la Chicago Nuclear un reactor nuclear. Se dio inicio la construcción de cinco fincas habitacionales que se destinarían al uso exclusivo de los maestros de tiempo completo de la escuela, con el fin de apoyarlos, pues los honorarios que recibían por su dedicación completa a la docencia eran raquíticos. ■ *Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia *Docente Investigadora de la Unidad Académica Preparatoria jmrivera@uaz.edu.m
OPINIÓN
La Utopía en el Hogar (4) Jorge Humberto De Haro Duarte a entrega anterior hizo un llamado casi de angustia para los agoreros de la catástrofe, los falsarios de los acontecimientos y en especial a los depedadores (sic); -para aquellos que aún no se familiarizan con este último término inventado por el escritero que humildemente se dirige a los lectores que tengan a bien escrutar estas líneas, se refiere a aquella multitud oculta en el anonimato o en la comodidad de sus hogares a estar en desacuerdo con todo, en especial contra lo que aporte algún sentido o fórmulas eficientes que permitan sacar al buey de la barranca en que la sociedad se encuentra perdida. En palabras vulgares, se refiere a todos aquellos que se la pasan reprobando cualquier propuesta que dignifique a nuestra sociedad y por regla general sin fundamentos. La tirada es hacerla de jamón sin huevos (o de pedo, para usar esta alegoría descriptiva propia de la picardía mexicana), sobre todo a lo que opinen los que saben o al menos le hacen la lucha para arrojar luz al caos que hoy día arrastra a todos. El más reciente sofocón es el que se aventó un conocido conductor de un noticiero de cierta televisora, antes paraestatal, que se volvió privada en aquellos años en que esa aberración llamada neoliberalismo saltó a la escena y en forma por demás inexplicable cayó en manos de cierto personaje de cuyo nombre no hay ni que acordarse, gracias a los malos oficios y manejo faccioso de otro nefasto personaje que en aquellos tiempos usurpaba la presidencia de la nación y de los bienes del país, ganados a sangre y fuego por un movimiento autodestructivo que en su momento se dio por llamar la Revolución Mexicana. Ahora, desde un sistema televisivo privado, se avienta la puntada de tratar de contradecir, sin fundamento alguno, todos los esfuerzos que realiza el equipo de gentes de conocimiento que está bien enterado, o en su defecto, al menos han estudiado los fenómenos que ahora azotan a la humanidad. Esta circunstancia arroja luz a una situación que desde hace poco más de cuatro décadas se viene presentando en la vida cotidiana de la nación. Los argumentos constructivos se fueron perdiendo en la ignominia de la ignorancia y aquellos que se encargaron de ser los verdugos del conocimiento se autoerigieron en la voz de la supuesta sabiduría a partir de su supina y galopante ignorancia. Para no ir más lejos, en los últimos tres sexenios, se perdió totalmente la discusión civilizada entre los sectores que hacían política a partir de perogrulladas que por regla general terminaban en la descalificación fulminante de sus adversarios. Se olvidó la búsqueda del conocimiento y las instituciones erigidas para tal efecto se transformaron en botín político. Entonces, todos los argumentos que tenían que ver con la búsqueda del discernimiento se transformaron en retahílas de dimes y diretes que cosechan lo que hoy padecemos: la descalificación permanente y las cascadas de información falsa que encuentran terreno fértil en una población que hace de la ignorancia el pan de cada día. Si se le da un poco de credibilidad a lo que aquí se expresa, se puede entender por qué el país está al garete. Los que detentaron el poder por más de ochenta años, reclutaban sus cuadros entre lo más perverso e ignorante de la sociedad y sus opositores nunca se preocuparon por prepararse para la eventualidad de que algún día la historia les daría la oportunidad de ejercer el poder. Si bien es cierto que el presidente cuenta con un selecto equipo de colaboradores, los que fueron forjados en la escena de la lucha política, se quedaron en la simple categoría de grillos. El país necesita reinventarse y el presidente pronto estará rodeado de “fuego amigo” de aquellos que solo quieren seguir cercanos al presupuesto, que son muchos, y que por desgracia, como el dinosauro de Monterroso, aún están ahí. La ventaja es que hay buenos ejemplos que vale la pena imitar y se espera que sean el parteaguas para, entonces sí, aspirar a una Primavera Mexicana que en algún momento se llegó a creer que nunca llegaría. Es el momento de darle fundamento a los diversos discursos que hoy día, por regla general, enlodan la vida pública o, como en el caso de aquellos que no quieren perder sus privilegios derraman excremento en el fanal. Esto sólo se podrá contrarrestar recuperando el modelo educativo nacional y a hacerse de una buena vez a la idea de que solo con armonía se puede sacar adelante esta nave encallada llamada México. Por lo demás, habrá que practicar esta tendencia con el amor a la familia y al cultivo de políticas que tengan que ver con el respeto al prójimo. La pandemia, a fin de cuentas, comienza, dentro de su virulencia, a arrojar frutos positivos, al menos, para la Madre Naturaleza. ■
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
15
Seguridad social: un futuro para todos Marco Vinicio Flores Guerrero*
n momentos como los que atravesamos, difíciles por el déficit financiero nacional –ahora agravado por la pandemia del coronavirus, que comenzó a finales de 2019 y persistirá quién sabe hasta cuándo—, conceptos como los de Estado, solidaridad y seguridad social, cobran mayores significados, se vitalizan en nuestras preocupaciones y se convierten en cotidianidad en las conversaciones públicas. Es así porque, frente a circunstancias ajenas a nosotros, imprevisibles, y que golpean de manera directa nuestras certidumbres y las de nuestros seres queridos, requerimos más de lo que nosotros mismos somos capaces de dar: requerimos una red social y pública que nos garantice que no perderemos todo en medio de tan compleja situación. Seguridad social es un concepto que justamente contribuye en este sentido y venturosamente es el modelo que hemos procurado en Zacatecas: una red de solidaridad intergeneracional entre trabajadores, en la que el Estado contribuye, administra y garantiza que todos contemos con las prestaciones que hemos construido durante años y las tengamos siempre disponibles, sobre todo cuando más las requiramos. Sin embargo, en el actual contexto de crisis sanitaria por el Covid-19 y cuando estamos bajo la amenaza de una hecatombe económica, los institutos de seguridad social y los sistemas de pensiones, no solo en México, sino en muchos países, transitan por una compleja situación que paulatinamente ha cancelado vías. Ante estas dificultades se requiere actuar con gran responsabilidad. Esto obliga a tomar decisiones que, de manera seria, eficaz, transparente y apegada al Estado de Derecho, garanticen un futuro estable y seguro para todos, como debió haber sido siempre y como se concibió en lejanos años. Hoy nuevas realidades y acontecimientos impredecibles truncaron aquellas nobles y ambiciosas aspiraciones, pero no es hora de lamentaciones ni debemos detenernos a revisar el pasado. Lo que ahora, de verdad nos interesa, urge y apremia, es el complicado presente y el superior futuro al que le apostamos. Y esta tarea es común, porque debe de ofrecernos la certidumbre de que todos seremos beneficiados; si todos ponemos, todos ganamos. Pero si solo unos cuantos lo ha-
cen, la cadena de solidaridad se romperá e impedirá el acuerdo mínimo que garantice nuestros derechos. Hay que entender que, como lo expresa Pedro Vázquez Colmenares, en su texto Pensiones en México, la próxima crisis: “Por más de medio siglo se generaron beneficios pensionarios para distintos sectores, lamentablemente casi en ningún caso, dichos beneficios para los trabajadores, convertidos en obligaciones para las instituciones, quedaron debidamente fondeadas en el largo plazo”. En efecto, la ausencia o insuficiencia de fondos finalmente nos alcanzó y nos coloca inaplazablemente en la urgencia de reformar y transformar nuestros sistemas de seguridad social. Mas no sea entendido esto como una desgracia o una fatalidad. Por lo contrario, veámoslo como una oportunidad para avanzar firmemente hacia la justicia social. Es decir, debemos instrumentar y aplicar las medidas y acciones necesarias para que la seguridad social cumpla con uno de sus objetivos centrales: generar bienestar y equidad para todos. Ahora tenemos mucho que aportar y estamos obligados a hacerlo, por los que ya lo hicieron durante su vida laboral; es decir, los ahora pensionados y jubilados. Pero también por nosotros mismos, por quienes en un futuro, cercano o no, dependeremos de que otros, los que vienen detrás, sigan aportando con su esfuerzo los fondos necesarios para garantizar nuestros derechos. En este punto surge como obligación inherente a nuestra cualidad humana la solidaridad. Y al corresponsabilizarnos, aportar y colaborar en la reforma y transformación de la seguridad social, estaremos también asegurando nuestro futuro y el de nuestras familias. Estas, y no otras, son las ideas que inspiran las acciones que proponemos y promovemos en el ISSSTEZAC. Partimos de una sólida base de valores que nos permiten construir acuerdos de respeto, colaboración y entendimiento: transparencia, solidaridad, corresponsabilidad, justicia social, equidad, integridad y legalidad. Si de estas bases partimos todos, si nos empeñamos en cumplir lo que a cada quien nos corresponde, sin duda garantizaremos un mejor futuro para los zacatecanos. ■ *Director General del ISSSTEZAC.
w
RAYUELA
Estamos ante la última llamada y el equipo de protección del personal médico aún es escaso. Urge.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■
Agencia automotriz facilitó tres unidades vehiculares para realizar estas tareas
Mediante perifoneo, exhortarán a los capitalinos a permanecer en casa en aislamiento preventivo Ulises Mejía refrenda el compromiso de continuar con la suma de aliados, entre la iniciativa privada, asociaciones civiles y ciudadanos para fortalecer acciones de prevención ■
LA JORNADA ZACATECAS
El alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, con el respaldo de Nissan Torres Corzo Bicentenario, dio el banderazo de salida a unidades móviles de perifoneo con las medidas preventivas ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus (Covid-19), así como el llamado a la ciudadanía a permanecer en casa en aislamiento preventivo en esta fase 3 de la contingencia, se informó en un comunicado. El edil reconoció a la agencia automotriz y a su gerente, Víctor Manuel Ruiz Nava, por esta suma de esfuerzos para facilitar tres unidades vehiculares y llevar a colonias y comunidades de todo el municipio las recomendaciones de las autoridades sanitarias, “pero principalmente por llevar este importante mensaje de quedarse en casa, de evitar salidas no indispensables, porque en esta fase de la pandemia el aislamiento preventivo en los hogares es nuestra principal
■
El alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, reconoció a la agencia automotriz Nissan Torres Corzo Bicentenario y a su gerente, Víctor Manuel Ruiz Nava ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
forma de evitar contagios y que nuestro sistema de salud se vea colapsado”. El también presidente de la
Red Mexicana de Municipios por la Salud agradeció la buena voluntad de la agencia automotriz por esta labor de responsabilidad
social para difundir las medidas preventivas y de promoción de la salud, incluyendo la Sana Distancia y las recomendaciones de
higiene en los hogares, en una sinergia que permita multiplicar los resultados por la salud de las familias.
“EN ESTA FASE DE LA PANDEMIA EL AISLAMIENTO PREVENTIVO EN LOS HOGARES ES NUESTRA PRINCIPAL FORMA DE EVITAR CONTAGIOS Y QUE NUESTRO SISTEMA DE SALUD SE VEA COLAPSADO”: MEJÍA HARO Ulises Mejía Haro refrendó el compromiso de continuar con esta suma de aliados, entre la iniciativa privadas, asociaciones civiles, ciudadanos y ciudadanas de Zacatecas para fortalecer las acciones que se emprenden especialmente por las familias más vulnerables y “así, contrabajo coordinado y permanente que todo lo vence lograremos vencer también esta pandemia”.
Julio César Chávez también otorgó protectores faciales impresos en 3D
Alcalde de Guadalupe entrega equipo y material quirúrgico al Hospital General de Zacatecas ■
“Ustedes son los héroes”, dijo el edil a médicos del nosocomio
LA JORNADA ZACATECAS
El presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, entregó en el Hospital General de Zacatecas protectores faciales impresos en 3D, así como equipo y material quirúrgico, se informó en un comunicado. Hoy más que nunca, dijo el alcalde, la gente debemos estar atendiendo y entendiendo que ustedes son los héroes de esta película, “soy un convencido de eso”. Julio César Chávez dijo estar seguro de que este equipo y material estará bien administrado. Entregamos camas que –esperamos no fueran necesarias– “pero sabemos que en la atención de GUADALUPE.
pacientes son fundamentales”, y agregó que también se entregan todo tipo de insumos.
RECONOCEN EL COMPROMISO DE OCTAVIO FRAUSTO, QUIEN ES EL CREADOR DE PROTECTORES FACIALES IMPRESOS EN 3D Respecto a los protectores
faciales impresos en 3D, reconoció el compromiso de Octavio Frausto, quien es el creador y desinteresadamente los fabrica para poder entregarlos a los profesionales de la salud. Por su parte, el director general del hospital, Felipe Escalera, reconoció la sensibilidad de Julio César Chávez, “a su equipo de trabajo y al personal médico de este hospital porque hacen su mejor esfuerzo y ponen todo de su parte, vamos adelante”. Escalera también reconoció la comprensión de los familiares de los pacientes quienes “han entendido bien la situación que vivimos, muchas gracias a todos, todo lo que podamos recibir es
El presidente Julio César Chávez con el director del Hospital General de Zacatecas, Felipe Escalera ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
en beneficio de nuestros pacientes, tanto de Guadalupe como de Zacatecas. “Para nosotros son importantes estas donaciones, pero más
importante es el apoyo moral del presidente Julio César Chávez, muchas gracias por la sensibilidad a nombre de los pacientes y de nuestro equipo médico”.