n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5356 l LUNES 21 DE ENERO DE 2019
n Necesario, esquema que no solamente beneficie a administradoras
Crisis en el sistema de pensiones sólo se resolverá con voluntad de empresas, empleados y gobierno
SUBE A 85 CIFRA DE FALLECIDOS POR EXPLOSIÓN
El actual esquema es inmoral, genera un escenario desolador para los trabajadores: José Luis Guardado ■ Advierte que la normatividad vigente únicamente beneficia a las compañías que administran los fondos ■ Se necesitan mejores salarios para que trabajadores puedan aportar una mayor cuota para el fondo de retiro ■
MARTÍN CATALÁN LERMA n
12
LISTA, FINAL DEL SUPER TAZÓN El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó la tarde de este domingo que el número de muertos relacionados con la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan el pasado viernes subió a 85, al fallecer en las últimas horas 6 personas más. Asimismo dijo que se ha dado de alta a dos heridos más, por lo que en la actualidad aún permanecen internados en diferentes hospitales de Hidalgo y la Ciudad de México 58 personas. El presidente, Andrés Manuel López Obrador señaló que los gobiernos Federal y estatal apoyarán a los deudos de las personas fallecidas o heridas porque es momento en que se requiere de todo el apoyo humanitario ante el momento doloroso por el que atraviesan ■ FOTOS: LA JORNADA CIUDAD DE MÉXICO.
Entregan ejidatarios afectados por proyecto Milpillas carta a López Obrador
◗ EL PÉNDULO Los demonios andan sueltos
Raymundo Cárdenas Hdez. ………… 5
RAQUEL OLLAQUINDIA n
El 3 de febrero, en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, los Rams de Los Ángeles disputarán ante los Patriots de New England la edición del Súper Bowl LIII. Los dos finalistas consiguieron su boleto como visitantes. Los Rams vencieron 26-23 a los Saints de New Orleans Los Patriots derrotaron 37-31 a los Chiefs de Kansas City ■ FOTOS: LA JORNADA
El país no puede seguir dividido, trabajemos unidos, dice Tello a migrantes LA JORNADA ZACATECAS n
4
Mi apuesta, demostrar que la plantilla de la UAZ es insuficiente, afirma Rector 6
MARTÍN CATALÁN n
12
2
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
Ya es hora de discutir con seriedad el sistema de pensiones n días recientes hemos presenciado signos de que el sistema Issstezac una vez más está en crisis. Los trabajadores expresan su inquietud de distintas maneras y ya se discute el remate de los activos del sistema para pagar las deudas con sus integrantes. El problema nunca se ha enfrentado con seriedad y los gobernantes en turno sólo “patean el bote” para que otros gobernantes hagan lo mismo hasta que el barco se hunda. La transición demográfica de México en años recientes ha provocado un cambio sustancial en la estructura de su población y se observa un proceso de envejecimiento que se agudizará durante las próximos décadas, ello plantea serios dilemas a los sistemas públicos de pensiones, pues el gasto pensionario acumulado presionará las finanzas públicas a grado tal de restringir la capacidad del Estado para atender otras demandas sociales. Para resolver el problema del desequilibrio financiero no son suficientes reformas prudentes que aspiren únicamente a modificar los parámetros relativos en
que se sustentan los sistemas actuales; eso podría suponer cambios en las tasas de cotización hasta niveles imposibles de establecer o bien prolongar la edad de jubilación a una edad tan avanzada que sería difícil de implantar por la previsible oposición de los trabajadores afectados. El nuevo sistema de pensiones deberá ser, ante todo, el fruto de la negociación y el consenso entre los participantes sociales involucrados y contemple propuestas como la de convertir la seguridad social ligada al trabajo a la seguridad social universal ligada a derechos sociales; que garantice seguros universales de salud, invalidez, vida y retiro para toda la población y coberturas laborales de riesgos de trabajo, seguro de desempleo y ayudas familiares para trabajadores formales o independientes registrados, según los recursos disponibles, y que la seguridad social basada en derechos sociales se sustente en un modelo pensionario basado en varios pilares, con un primer pilar de pensiones sociales no contributivas, para adultos mayores, fondeadas con recursos de los gobiernos locales; un segundo pilar de pensiones por vejez de
acceso universal, de contribución definida y beneficio no definido, fondeado con recursos del gobierno federal; un tercer pilar contributivo de pensiones por retiro, operado mediante el Sistema de Ahorro para el Retiro, y un último pilar de pensiones adicionales, individuales o colectivas, por acuerdo contractual entre trabajadores y patrones o por ahorro voluntario. La amenaza sobre los regímenes actuales de pensiones por problemas de financiamiento solo se agravará en la medida en que se retrase la adopción de modificaciones importantes y se soslaye la inclusión de este tema entre los prioritarios de la agenda común. México está a tiempo de evitar un colapso en sus sistemas pensionarios y de salud, como ya ha sucedido en otras latitudes. Debemos actuar unidos como sociedad y modificar el esquema de aseguramiento público movidos por dos razones correctas: darle equidad al sistema al cubrir a todos los mexicanos y darle vialilidad de largo plazo para no engañar a los trabajadores con promesas de protección futura que no podamos sostener en el tiempo.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
OPINIÓN a reciente tragedia ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde por rapiña y descuido se registran al menos 79 personas fallecidas y muchas más heridas, vuelve a inquietar a esta sociedad mexicana tan intempestivamente mortificada como fácilmente olvidadiza. Nuevamente nos desgarramos las vestiduras: criticamos a los que incurren en corrupción como si fueran ciudadanos muy ajenos, como si se tratara de personas ubicadas a más de mil kilómetros de nuestro entorno cotidiano. Frente a estas rapiñas y otros signos evidentes de pérdida de valores en el país se entiende por qué el actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, busca revivir con adecuaciones la magna Cartilla moral (Conciencia del entorno) escrita en 1944 por don Alfonso Reyes. Por lo visto conformamos un pueblo de memoria corta, maña larga y moral duplicada. Nos hemos dejado arrastrar y empequeñecer por las diminutas y habituales corrupciones, por un día sí y otro también disfrazarnos como “única oportunidad” a la ocasión de transa, por la facencia de la voluntad de Dios en los bueyes del compadre, por el predicar lo que no practicamos, por el querer perfeccionar la familia del vecino sin ver el desmadre que son los nuestros Los mexicanos pagamos periódica, casi cíclicamente el precio de tolerar la impunidad y las corruptelas mirruñas que según algunos de nosotros son esenciales para “aceitar” la sociedad en todos sus ámbitos. Gobierne quien nos gobierne proseguimos teniendo muy cerca, casi oculta, la “palanca”, la facilidad, el influyentismo que disfrazamos con las frases “el poder es para ejercerlo”, “si no ayudo a mi gente, entonces a quién chingados”. En su reciente visita a Zacatecas, el presidente de la República gritó “¡Se acabó el moche!”. ¿Qué tan cierto es a partir de ahora? ¿De veras acabaremos en este sexenio con las facturas infladas,
Frente a rapiñas, ¿Cartilla moral o Constitución? Simitrio Quezada los “acomodos” contables, los favores especiales, las excepciones sospechosas, el tráfico de influencias, los “juanitos” y “juanitas” (estratagema alentado en su momento por el propio AMLO), el “me la va a deber”, el “no quiero gastarme este favor ahora”? Lo pregunto porque la historia contemporánea nos enseña que la corrupción no es rasgo distintivo de un solo partido político, por más que jingles, lemas publicitarios y discursos de militantes insistan hasta el hartazgo en querer convencernos de lo contrario. Hace días nos enteramos de un destazamiento de reses vivas en plena rapiña tras falla mecánica de un tractocamión. Confirmamos que, para nuestra propia y cultivada desgracia, el mexicano es un pueblo que se distingue por apersonarse, más bien apelotonarse, frente a un camión abandonado o volcado con pepinos, cebollas, repollos, refrescos, cervezas, pañales, botellas de aceite y ahora reses o de plano ya no tráileres, sino ductos gasolineros perforados. Ya no sólo somos lo que hacemos, sino también somos y padecemos lo que infringimos. Vimos hace días el video de compadres dividiendo salvajemente reses enteras. Vimos, criticamos, difundimos, reprobamos y de nada sirvió el escándalo mediático porque poco más de una semana después aquí estamos otra vez
los mexicanos y nuestra inclinación a la rapiña reflejados en las decenas de personas empujándose, con cubetas y bidones, para robar gasolina (matizan personas que es práctica habitual en aquella zona cercana a Tula, Hidalgo). Adendo: Todavía no termina de humear sobre la tierra carbonizada, sobre el escenario de la tragedia, y tenemos ahora en circulación otro video de transa: un empleado de gasolinera apretando la manguera mientras surte el combustible. Comprendo la intención del presidente López Obrador para querer reformar la moral pública del país, como en su momento quiso hacerlo Miguel de la Madrid Hurtado. El gran problema es que ni Cartilla moral o Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni la Biblia o las Éticas escritas por Aristóteles pueden entrar rápidamente en un pueblo que toleró que se le quitaran las clases de Civismo, que en sus generaciones más recientes se prometió no ser como los papás intransigentes que tuvieron, que también se burló de toda práctica y convivencia intergeneracional, de Carreño, de las religiones y de toda moral doméstica. Frente a rapiñas, moches, influyentismo, trampas, plagios, faltas de transparencia disfrazadas de transparencia, simulaciones y otras corruptelas sólo servirá la propia convicción. Lo demás son textos de apoyo e intenciones nobles desde un gobierno que no tiene otra opción. La disyuntiva de Cartilla moral o Constitución es pregunta secundaria frente al desafío de realmente enfrentar tanto la corrupción como la impunidad empezando por el círculo interno, por los propios colaboradores. El país necesita que cada uno de nosotros haga brotar al ciudadano ético y comprometido con su entorno, comenzando por el ámbito del servicio público y luego en nuestro rol de participantes de la sociedad. De otro modo, continuaremos pagando el precio de ser tan mezquinos e hipócritas. ■ siquezada@hotmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
■
3
Polític a
Desconocen que pertenezca a la Unión Campesina Democrática
Integrantes de la UCD acusan a Antonio Tirado de usurpar funciones dentro de la organización ■ Afirman
que el personaje está cometiendo fraudes al solicitar dinero a campesinos a cambio de la promesa de legalizarles vehículos de procedencia extranjera ALMA RÍOS
Integrantes de la Unión Campesina Democrática (UCD) liderados por Raúl Altamirano García, ofrecieron una conferencia de prensa para alertar sobre la comisión de presuntos fraudes y la usurpación de la representación (en detrimento del citado en la entidad), por parte de Antonio Tirado Patiño. Del personaje desconocieron incluso que pertenezca a la UCD pero se expuso, tiene cercanía con el mandatario estatal derivada de haberle conseguido votos en la contienda electoral del 2016 por la gubernatura, mientras que dijeron, a ellos no ha querido atenderlos pues siguen esperando audiencia tramitada con la Secretaría General de Gobierno desde el año anterior. “A nosotros no nos quiere atender, será por la situación de Toño. Porque yo digo, de que Toño ya se vio con él, sí. En los tiempos electoreros, sí (…) políticamente hablando
La UCD informó del peligro que corren quienes tienen un vehículo de procedencia extranjera y han tramitado placas vía Internet en otras entidades, ya que sólo sirven para transitar en el estado donde fueron entregadas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
(Antonio Tirado Patiño) tiene más acceso a llegar a puertas”. Dijo que el personaje está cometiendo fraudes al solicitar dinero a campesinos a cambio de la promesa
de legalizarles vehículos de procedencia extranjera, cuando aún no se ha emitido el decreto que especifique, por ejemplo, la tabulación para estos procedimientos, o para
convertirse en beneficiarios de proyectos productivos respaldados por el gobierno. El documento, también dijeron, será trabajado por varias organizaciones en el país a fin de consensuar una propuesta de iniciativa. Informó por otra parte que la UCD ha registrado como técnicas para “bajar proyectos productivos”: asesorar en la elaboración de los mismos y en el llenado de la papelería requerida para ello así como en el acompañamiento de los tramites, a las técnicas Edith Berenice Valdez Salas y Cinthia Paola Ontiveros Ramos quienes estuvieron presentes en la conferencia de prensa. “Nosotros iniciamos este año con los proyectos productivos (…) –las técnicas- se encontraron” en su recorrido por la entidad con denuncias de haber dado dinero a personas que se habían ostentado como miembros de UCD y reclamaban a estas los presuntos beneficios que recibirían a cambio.
Raúl Altamirano García agregó sobre Tirado Patiño, que se hace pasar asimismo por líder nacional de la organización cuando desde hace 12 años lo expulsaron de la misma, y ocho, “que perdió el manejo del logotipo”. Aseveró que tiene ocho carpetas de investigación abiertas de las que habría derivado una sentencia acusatoria, a lo que agregó, “yo no sé por qué no le han echado el guante acá en vivo”. “El motivo de esto es para nosotros deslindarnos de todo lo que este señor haga en el estado de Zacatecas (…) desde ahorita les estamos diciendo que no somos nosotros”, dijo. Quien se identificó como el coordinador en Zacatecas de la UCD mostrando un documento que dijo, era la ratificación de su nombramiento emitida el pasado diciembre por “nuestra dirigencia nacional” que identificó en la representación de José Durán Vera, se cuidó de no responsabilizar al gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, de proteger a Tirado Patiño. Aseveró sin embargo que el personaje trabajó sumándole votos en la contienda electoral que lo llevó a convertirse en mandatario en la entidad, y abundó al señalar que él mismo fue abordado en esa coyuntura por quien se ostenta con la representación nacional de la UCD para hacerle el ofrecimiento de dos concesiones de taxi a cambio de respaldar “a Tello”.
4 POLÍTICA
■
• LUNES 21 DE ENERO DE 2019
Afirman que de concretarse, Jiménez del Teul “se quedaría sin agua y los ejidos sin tierra”
Entregan ejidatarios afectados por proyecto Milpillas carta a AMLO
El Presidente dijo que el presupuesto para iniciar esta obra ya está etiquetado para 2019, pero éste se aplicará siempre y cuando se tenga el consenso de la ciudadanía ■
RAQUEL OLLAQUINDIA
En el evento del pasado viernes, encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un grupo de ejidatarios de El Potrero, Estancia de Guadalupe, Atotonilco y Corrales, del municipio de Jiménez del Teul, estuvo presente y entregó una carta en la que muestra su oposición al proyecto de la Presa de Milpillas. Durante su discurso, López Obrador mencionó esta obra y señaló que el presupuesto para su inicio ya está etiquetado para 2019, pero éste se aplicará siempre y cuando se tenga el consenso de la ciudadanía. Inclusive, propuso llevar a cabo una consulta pública para conocer la voluntad de la sociedad en torno al proyecto que, resaltó, permitirá abastecer de agua a las tres ciudades más importantes del estado: Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas. En el escrito que le entregaron los pobladores de la zona en la RAQUEL OLLAQUINDIA
Son “total y absolutamente válidos” los acuerdos que tomaron tres de los cinco integrantes de la Comisión de Selección durante el proceso de renovación de la presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, aseguró el diputado local, Raúl Ulloa Guzmán. La organización civil Nosotrxs, a través de su presidente Francisco Valerio Quintero, advirtió que el hecho de que la Comisión de Selección no esté completa pudiera derivar en impugnaciones a las determinaciones que se tomen al interior. Concretamente, en una entrevista pasada, Valerio Quintero expuso que “al no estar integrada hay un elevado
Andrés Manuel López Obrador visitó la capital de Zacatecas el 18 de enero ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
que se realizarán los trabajos de construcción, se expone que hace tres años que López Obrador visitó Jiménez del Teul “y en la plaza
principal lo abordamos para pedirle que no permitiera que se hiciera la Presa Milpillas porque nos iba a perjudicar. Usted nos dijo: Si yo
llego, no se hace esa presa”. No obstante, destacan que efectivamente en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 existe
Válidos”, acuerdos en renovación de presidencia del Comité de Participación Ciudadana del SEA: Ulloa El hecho de que la Comisión de Selección no esté completa pudiera derivar en impugnaciones a las determinaciones que se tomen al interior: organización Nosotrxs ■
riesgo de que un inconforme diga, pues tú ya dictaminaste pero como no estás integrado como tal porque te faltan dos miembros, entonces resulta que lo que resolviste no causa estado y yo me inconformo”. No obstante, el diputado Raúl Ulloa, quien es presidente de la comisión legislativa del Sistema Estatal Anticorrupción, apuntó que los propios integrantes de la Comisión
de Selección le externaron esta preocupación acerca de las críticas. Ante esto, agregó que “es totalmente falso porque en ningún parte dice que tienen que estar forzosamente los cinco para que sean válidas; es como cualquier cuerpo colegiado, se ocupa la mayoría, tres de cinco, y ellos son tres”. Por ello, expuso que les solicitó continuar con el proceso y mien-
tras tanto, desde la Legislatura, se buscaría completar esta instancia que se encarga de la renovación de quienes conforman el Comité de Participación Ciudadana. Expuso, respecto a los dos miembros restantes de la comisión, que uno de ellos renunció “hace meses”, pero el oficio en el que dejaba este cargo nunca llegó a la Legislatura local. En este sentido, el
una partida de más de 500 millones de pesos para este proyecto, ante lo que advierten su inconformidad y le exigen que cumpla “su palabra y cancele el recurso otorgado”. Consideran que el Presidente de la República ha sido “mal informado y le han dicho que todos los ejidos estamos de acuerdo, pero permítanos informarle que es una mentira”, pues destacan que desde hace ocho meses mantienen un movimiento de resistencia en contra de los trabajos. En la carta exponen que, de llevarse a cabo la presa, “nuestro municipio se quedaría sin agua, nuestros ejidos sin tierra y nuestras casas bajo el agua (…). Cabe mencionar que todos los ejidos y comunidades río abajo de la presa corren un inminente peligro de inundación”. Acusan al Gobierno estatal de aplicar una campaña de desinformación diciendo que “lo que afectará, en el ejido, serán tres casuchas” y aseguran que por medio de la entrega de despensas, regalos y dinero han buscado comprar la voluntad de los ejidatarios. Concluyen estas líneas sosteniendo: “queremos que Usted venga personalmente al municipio y visite cada uno de nuestros ejidos para que se dé cuenta de lo que está pasando y lo que nos están haciendo. Y así, nos ayude a frenar este proyecto de muerte. Somos quienes confiamos en usted y en la Cuarta Transformación de México y le dimos nuestro voto, hoy le solicitamos que cumpla con su palabra antes ofrecida. Dijo que nos ayudaría…y queremos que lo haga”. diputado indicó que hasta que no tenga conocimiento formal de este hecho no puede emitir una nueva convocatoria para que se integre otra persona en su lugar. Les solicitó, pues, que le envíen el oficio de renuncia lo antes posible para iniciar con el proceso. La segunda persona que falta en la comisión, precisó, actualmente es funcionario del municipio de Guadalupe pero no ha renunciado. Aun así, “no acude ni a las reuniones ni a los llamados ni participa”. En ese tenor, les pidió que le informaran de la situación también por escrito para, desde la Comisión Anticorrupción, “mandarle llamar para estar ciertos de que ya no le interesa y, si es así, que nos presente la renuncia”.
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
a élite del poder en México no cesa en la utilización del sistema de medios de comunicación electrónicos como un instrumento para debilitar el liderazgo del Presidente de la República. Los últimos días lo han hecho aprovechando las incomodidades generadas en una parte de la población, por el combate frontal al robo de combustible iniciado por el gobierno, que está encontrando respuestas casi terroristas de los huachicoleros. Su propósito es preparar el terreno para impedir las medidas que deberá tomar AMLO en poco tiempo para disminuir efectivamente la desigualdad y la pobreza, abandonando definitivamente el modelo neoliberal, esfuerzo que hoy hacen los pueblos más diversos del mundo. Para entender este asunto, déjenme recordar que hace 15 años, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, publicó “El malestar en la globalización”, un libro que significó un gran éxito de ventas en todo el mundo, donde explica magistralmente por qué ya entoces existía tanto descontento con la globalización en los países en desarrollo. Pues bien, el año pasado publicó otro libro muy importante, titulado ¨El malestar en la globalización Revisitado”, en el cual plantea la tésis de que el malestar con la globalización ha llegado a los países desarrollados y estimulado una ola de populismo en Estados Unidos y otras economías avanzadas, liderada por políticos que afirman que el sistema es injusto para sus países. En el nuevo texto, que es difícil dejar de leer, afirma que el malestar generalizado tiene su causa de fondo en el hecho de que la globalización neoliberal fue establecida a puerta cerrada y redactada por y para grandes empresas multinacionales, a expensas de los trabajadores y ciudadanos comunes en todo el mundo, quienes han visto sus salarios caer y sus puestos de trabajo desaparecer, pues solamente son considerados como un daño colateral: víctimas inevitables en la marcha inexorable del progreso económico. Lo cierto, dice el Nobel, es que uno de los objetivos de la globalización era debilitar el poder de negociación de los trabajadores para imponer el deseo de las corporaciones: mano de obra más barata, a toda costa. Stiglitz plantea que hay tres respuestas al fenomeno
Los demonios andan sueltos Raymundo Cárdenas Hernández
del malestar generalizado con la globalización. La primera es la dominante en el mundo y en la élite económica de México: redoblar el empeño en mantener el rumbo en que se ha venido gestionando durante el último cuarto de siglo. Esta “solución”, como todas las apuestas en políticas demostradamente fallidas (las mismas que, por ejemplo, dicen que hacer más ricos a los ricos nos beneficia a todos), se basa en la esperanza de que la globalización será exitosa en el futuro, de alguna manera. La segunda respuesta es la que caracteriza al trumpismo: aislarse de la globalización, manteniendo la esperanza de que, de alguna manera se logrará recuperar un mundo ya pasado. Pero el proteccionismo no funcionará. Mundialmente, los empleos industriales están disminuyendo. Incluso si las industrias volvieran, los puestos de trabajo no lo harán. La tecnología, incluidos los robots, se traduce en que los pocos puestos de trabajo que se creen requerirán de mayores habilidades y se ubicarán en lugares diferentes a los que ocupaban los puestos de trabajo que se
5
perdieron. Al igual que el enfoque de mantener el rumbo, esta solución está condenada al fracaso, ya que incrementará aún más el malestar que sienten los afectados, aún los simpatizantes de Trump. El tercer camino: protección social sin proteccionismo, es el que tomaron los países nórdicos. Ellos sabían que, por su cualidad de países pequeños, sus economías tendrían que permanecer abiertas. Pero también sabían que eso expondría a los trabajadores a riesgos. Por lo tanto, se abocaron a construir tenían un contrato social que ayudara a los trabajadores a pasar de sus puestos de trabajo anteriores a nuevos puestos, y que al mismo tiempo proporcionara algo de ayuda en el tránsito. Ellos sabían que en su demoracia, a menos que la mayoría de los trabajadores consideraran que la globalización los beneficiaba, no sería sostenible. Y los ricos en estos países reconocieron que si la globalización iba a funcionar como debería, habría suficientes beneficios para todos. Otras variantes, no democráticas, de esta opción es la que hoy aplican China, la India, etc. En la visión de Stiglitz, el problema mayor del mundo de hoy es que la élite del poder del mundo en este siglo XXI ha estado marcado por una avaricia desenfrenada, la que quedó en evidencia en la crisis financiera del 2008, y sus líderes no reconocen que una economía de mercado puede adoptar formas que atenúen los excesos tanto del capitalismo como de la globalización, y que proporcionen un crecimiento más sostenible y mejores niveles de vida para la mayoría de los ciudadanos. La conclusión del más reciente trabajo de Stiglitz es contundente: si no se gestiona la globalización de manera que beneficie a todos, se corre el riesgo de que las reacciones negativas —que provienen de los nuevos malestares en el norte y los viejos malestares en el sur— se intensifiquen. Es el riesgo al que se refería el candidato Andrés Manuel López Obrador cuando señalaba que un nuevo fraude electoral despertaría al tigre, el irritado pueblo de México. Ojalá y los dueños de las grandes redes de medios de comunicación pronto ordenen a sus corifeos cambiar su política editorial para dar paso al debate tendiente a encontrar acuerdos en lo fundamental. ■
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
6
LA JORNADA ZACATECAS
Debido a los retos que se enfrentan, el país no puede seguir polarizado ni dividido, aseguró el gobernador Alejandro Tello, quien ante integrantes de la Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth, Texas, propuso trabajar unidos y dejar atrás la etapa electoral, informaron las autoridades en un comunicado. “Definitivamente las épocas políticas han quedado atrás, ganó quien debió ganar con el consenso de la gente. Hoy podemos hacer mucho para generar armonía, paz y unión”, invitó el mandatario, quien convivió con los paisanos en los festejos del 16 aniversario de la organización y el Día del Zacatecano. Entre los problemas a los que se refirió destaca el recorte presupuestal de algunos programas que benefician a la comunidad migrante, como el 3x1. No obstante, aclaró, esta no es la primera vez que la comunidad enfrenta retos, de los cuales han sabido salir adelante. Recordó que en 2017, cuando arrancaba la gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había mucha incertidumbre y se preveían deportaciones masivas. A pesar de esto, dijo, se ha logrado avanzar, y como ejemplo refirió que en 2018 Zacatecas se destacó entre las entidades que más empleos generó en todo el país, se tuvo el mejor año en turismo, el campo continúa su avance y, aunque la seguridad continúa siendo un tema complicado, también ha habido logros. Reconoció que actualmente el país vive momentos de incertidumbre y prevalece la división, pero confía en que esto se supere. Agregó que, de su parte, no sólo continuará el apoyo a la comunidad migrante, sino que reforzará programas como Corazón de Plata y continuará la gestión para aumentar el presupuesto. Tello compartió que en la visita de Andrés Manuel López Obrador a Zacatecas, el presidente de la República hizo compromisos importantes, pero también le expresó la necesidad de que se asignen más recursos al 3x1, ya que es parte de la esencia de la organización de los migrantes en Estados Unidos. “Cada uno de ustedes tiene el corazón en su tierra, en su comunidad, FORT WORTH TX.
Sociedad y Justicia ■
Advierte el mandatario zacatecano que el país no puede seguir dividido
Trabajemos unidos, invita Alejandro Tello a migrantes zacatecanos ■
Festejan los 16 años de la Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth, Texas nar más recursos ante el Gobierno Federal, pues aseguró que es algo que la comunidad merece, ya que el año pasado las remesas le representaron a México ingresos superiores al turismo y a la venta de petróleo. Tan sólo Zacatecas, dijo, recibe más de 3 millones de dólares diarios. El funcionario aseguró que las y los zacatecanos tienen mucho de que sentirse orgullosos, como lo es contar con la mejor política pública en materia de migración del país, lo cual no sería posible sin las organizaciones radicadas en Estados Unidos.
Las autoridades entregaron reconocimientos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
y es muy legítimo que quieran llevar un beneficio en agradecimiento a todo lo que esa tierra les ha dado. Por eso, tengo fe en que al 3x1 se le vuelva a invertir dinero”, precisó el gobernador. Agregó que a pesar de esto, los migrantes continúan con su trabajo comunitario y como ejemplo se refirió al abanderamiento de cuatro nuevos clubes: San Isidro, de Fresnillo; Pinos, del municipio con el mismo nombre; Rancho Nuevo, de Pánfilo Natera y Perales, de Genaro Codina. Los migrantes no están solos Francisco de la Torre, cónsul general de México en Dallas, Texas, coincidió con el gobernador en que para sacar adelante al país es necesario el trabajo conjunto.
Explicó que si bien se están viviendo momentos muy delicados, tanto en Estados Unidos como en México, los migrantes no están solos. Tienen un Gobierno estatal fuerte y dispuesto a dar todo por ustedes, destacó. Respecto al Gobierno Federal, el diplomático aseguró: tenemos claramente la instrucción de dar todo por los zacatecanos. Que les quede claro, eso vamos a hacer, porque vamos a transformar al país juntos. Agregó que México requiere unidad. “No hay de derecha ni de izquierda. Todos somos mexicanos y más cuando estamos en el exterior”. También reconoció a la comunidad zacatecana por marcar rumbo y derrotero a los mexicanos en el exterior y destacó que lo que hacen no lo ha podido imitar ningún otro estado.
Como ejemplo, dijo que tan sólo para el festejo del Día del Zacatecano tienen la capacidad de convocar no solo al Gobernador de la entidad Alejandro Tello, sino a legisladores locales y federales. Tiempos de oportunidad El titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), José Juan Estrada Hernández, comentó que se viven tiempos difíciles, pero también de oportunidad. Dijo que los recortes a los programas de los migrantes ponen al estado en una situación delicada para trabajar este año, pero es compromiso del titular del Ejecutivo destinar la mayor cantidad de recursos a los programas que beneficia a los migrantes. Convocó a las y los paisanos a hacer un frente común para gestio-
Reconocen a miembros destacados Como parte de los festejos por el 16 aniversario de la Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth y el Día del Zacatecano, el gobernador Alejandro Tello entregó reconocimientos a miembros destacados de la comunidad. Entre estos, se encuentran: Giselle Montelongo, quien fue nombrada Joven Zacatecana del Año 2019; Juvenal Huerta, Zacatecano del Año y Jessica Esparza, ganadora del Concurso Binacional Dibujando una historia de Migración. Durante las actividades acompañaron al mandatario estatal Cristina Rodríguez, presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF y Miguel Ángel Huerta, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos en Fort Worth. También, Alfredo Femat Bañuelos, diputado federal; Felipe Delgado de la Torre, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios de la 63 Legislatura estatal y Lizbeth Márquez Álvarez, secretaria de dicha comisión; Rosario Villalpando, representante del gobierno de Zacatecas en Texas, así como Efraín Jiménez, coordinador del Consejo de Federaciones Zacatecanas.
LUNES 21 DE ENERO DE 2019 •
Aplicará Godezac presupuesto transversal para la prevención social del delito El recién constituido Consejo Ciudadano comprometió su participación y evaluación de políticas en la materia ■
LA JORNADA ZACATECAS
Por primera vez, Zacatecas tendrá un presupuesto transversal para la prevención social del delito, lo que permitirá priorizar y focalizar
las intervenciones para reducir los factores de riesgo, informó el subsecretario de Prevención Social del Delito, Armando García Neri, informaron las autoridades en un comunicado. Representantes de las dependencias in-
Presenta PC programa especial para sequía, estiaje e incendios
volucradas se reunieron para acordar los mecanismos con los que operará dicho presupuesto; dieron a conocer algunas de las acciones específicas y manifestaron total compromiso en la reducción de factores que inciden en la presencia de la violencia en el estado. Destacó el funcionario de la Secretaría Ge-
SOCIEDAD Y JUSTICIA
neral de Gobierno que también determinaron los polígonos prioritarios en los que tendrán intervenciones, y focalizaron los territorios, que por sus características de incidencia, deberán atenderse con mayor cuidado e impactar de manera directa en dicha reducción. En la reunión participaron representantes de la Coordinación de Planeación y de las secretarías de Desarrollo Social, de las Mujeres, del Zacatecano Migrante, Obras Públicas, Función Pública, Finanzas, Economía, Educación, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, así como del Consejo de Ciencia y Tecnología, y de los institutos de Cultura y del Deporte. Finalmente, García Neri informó que los representantes del recién constituido Consejo Ciudadano comprometieron su participación en las acciones de prevención, a través de la evaluación de las políticas en la materia y la revisión de manera crítica y propositiva del actuar del gobierno estatal.
LA JORNADA ZACATECAS
La Coordinación Estatal de Protección Civil presentó al gobernador Alejandro Tello el Programa Especial de Protección Civil de Sequía, Estiaje e Incendios 2019, a fin de que sea autorizado y se ponga en marcha con la colaboración de los tres niveles de gobierno. Juan Antonio Caldera Alaniz titular de la dependencia, dijo que lo anterior atiende las indicaciones de establecer estrategias que protejan el patrimonio y la integridad física de las personas, con la concurrencia de todos los elementos materiales y humanos de distintas dependencias gubernamentales. Explicó que el Programa está basado en los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Protección Civil, por la Secretaría General de Gobierno del estado de Zacatecas; además, en la recopilación de fenómenos registrados en los últimos años, con la finalidad de estar preparados ante cualquier acontecimiento. El objetivo es reducir el impacto negativo de los incendios forestales sobre los recursos naturales y ordenar la participación de los tres niveles de gobierno. Lo anterior, a través de la coordinación eficiente de las dependencias, instituciones y agrupaciones que forman parte del Sistema Estatal de Protección Civil. Además de que busca reducir los tiempos de respuesta, así como el control y detección oportuna del fenómeno, busca también dar a conocer a la población las medidas preventivas de la temporada, las dependencias y organismos involucrados e identificar los factores de riesgo asociados a la época.
El objetivo, reducir el impacto negativo de incendios forestales sobre los recursos naturales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Los incendios forestales se registran de enero a junio; en promedio, en marzo, abril y mayo hay mayor número de ellos y, en consecuencia, más superficie afectada. El año pasado hubo 430 incendios, que afectaron 10 mil 706 hectáreas. Los municipios más perjudicados fueron Nochistlán, Ojocaliente y Trancoso. Los municipios más vulnerables son: Apulco, Apozol, Atolinga, Benito Juárez, García de la Cadena, Genaro Codina, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Jerez, Jiménez del Teul, Juchipila, Mazapil, Mezquital del Oro, Momax, Monte Escobedo, Nochistlán, Sombrerete, Tepechitlán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Tlaltenango, Valparaíso, Villanueva y Zacatecas. Finalmente, Caldera recordó que los teléfonos de emergencia que estarán disponibles las 24 horas del día para atender percances y brindar información sobre la temporada son: 01 492 922 09 11 y 922 53 50.
TRABAJARÁN POR GUADALUPE
A fin de fortalecer las estrategias que permitan generar desarrollo y progreso para Guadalupe, el alcalde César González Navarro se reunió con los diputados de la 63 Legislatura del estado de Zacatecas, Omar Carrera Pérez (presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal) y Héctor Menchaca Medrano (presidente de la Comisión Permanente), para establecer mesas de trabajo que permitan generar proyectos y acciones en beneficio de los habitantes de ese lugar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Se reúnen dependencias involucradas para acordar mecanismos de operación del mismo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
7
8
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
9
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• LUNES 21 DE ENERO DE 2019
El presupuesto para este rubro se ejercerá en el primer semestre del año: Secampo
Se destinarán 32 mdp para el Programa de Concurrencia con los Municipios ■
Se busca que apoyos lleguen antes del inicio del ciclo agrícola primavera-verano
LA JORNADA ZACATECAS
Al presentar los Programas de la Secretaría del Campo 2019, el titular de este sector, Adolfo Bonilla Gómez, informó que Gobierno del Estado destinó 32 millones de pesos para el Programa Concurrencia con Municipios, para beneficio de los productores agropecuarios de Zacatecas. El funcionario dijo que el gobernador Alejandro Tello instruyó que el presupuesto para este rubro se ejerza en el primer semestre del año, con el fin de que los apoyos lleguen antes del inicio del ciclo agrícola primavera-verano, ya que la disminución de los recursos obliga a ser más eficientes en el gasto público. Bonilla Gómez también reconoció el compromiso de los integrantes del Poder Legislativo estatal al incrementar 35 millones de pesos al presupuesto del campo zacatecano.
■
“El gobierno de Alejandro Tello se distingue por la transparencia y la honestidad en el ejercicio de los recursos, y pone a disposición de los alcaldes y diputados locales todos los programas para hacer una realidad que el campo es prioridad en la entidad”, señaló. Ante autoridades municipales y diputados locales, Bonilla Gómez informó de los recortes del presupuesto federal; la disminución fue de 184 millones de pesos en 2018 a 130 millones para este año, lo que representa una reducción de 58 millones de pesos. En tanto, el presupuesto local se redujo de 264 a 206 millones de pesos. Ante este escenario, los diputados de la 63 Legislatura aprobaron un incremento de 35 millones de pesos, de los cuales, destinarán 32 millones para el Programa de Concurrencia con los Municipios, que gracias a las aportaciones
de los productores, alcanzaría una bolsa total de 128 millones de pesos. El secretario del Campo entregó a presidentes municipales y diputados los programas y presupuestos de cada una de las subsecretarías: Agricultura con 55 millones de pesos; Ganadería, 23 millones; Desarrollo Rural, 51 millones; Conservación de suelos y agua, 2.5 millones y Agronegocios, 12 millones.
Para evitar la duplicidad de programas, la Secretaría del Campo dejará de ejercer lo relativo a Aves de Traspatio y Huertos Familiares, que ahora serán parte de las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social. En el programa de Maquinaria Pesada de esta misma dependencia, de acuerdo a las disposiciones normativas, se fijan tarifas de recuperación para mantenimiento, que deberán ser cubiertas por los municipios o los productores que lo soliciten, tanto para arreglo de caminos, desazolve de bordos o perforación de pozos.
LA SECRETARÍA DEL CAMPO DEJARÁ DE EJERCER LO RELATIVO A AVES DE TRASPATIO Y HUERTOS FAMILIARES
Habitantes recibieron el apoyo de organizaciones altruistas
Entregan zapatos deportivos a niños de escasos recursos en colonias de Fresnillo LA JORNADA ZACATECAS
A través de la gestión con organizaciones civiles, se dotó de zapatos deportivos a niños de escasos recursos de la colonia Patria y Libertad, entre otras, en el norte de la ciudad de Fresnillo, además, con el apoyo del gobierno municipal, se ofreció a los menores una fiesta popular, con piñatas, bolos y entrega de juguetes. Irene Magallanes Mijares, directora de Desarrollo Social, quien asistió en representación del alcalde Saúl Monreal Ávila, informó que este es un evento tradicional anual de Navidad organizado por líderes de la colonia, y donde, a través de su gestión, FRESNILLO.
lograron apoyo de organizaciones altruistas civiles, para un lote de calzado, que previo registro y medidas, se entregó a niños de escasos recursos. Precisó que la Dirección a su cargo, apoyó con bolos y juguetes para estos menores, a quienes se les realizó un festejo popular como cada año, y reiteró que es una prioridad para el gobierno municipal atender a la gente de estas colonias, mayoritariamente de escasos recursos, por lo que se seguirán respaldando y fortaleciendo estas iniciativas. Estuvieron presentes la regidora Rosalba Márquez, Irene Magallanes Mijares, directora de Desarrollo Social, funcionarios municipales y líderes del sector.
Se ofreció a los menores una fiesta popular, con piñatas, bolos y entrega de juguetes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
El secretario del Campo entregó a presidentes municipales y diputados los programas y presupuestos de cada una de las subsecretarías ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
11
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
■
12
Educ ación
Considera que sólo se hizo para asegurar un negocio para las administradoras de fondos
El sistema de pensiones actual es inmoral, advierte académico Genera un escenario desolador para los trabajadores; la normatividad vigente solamente beneficia a las empresas administradoras: José Luis Guardado ■ Se necesitan mejores salarios para que los empleados puedan aportar una mayor cuota para el fondo de retiro ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
El sistema de pensiones en México, desde que se privatizaron los fondos de retiro, se diseñó con la intención de beneficiar a las empresas administradoras y no en el futuro de los trabajadores, motivo por el que ahora están colapsando las instituciones, afirmó José Luis Guardado Pérez, docente de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). “Los trabajadores, aunque aporten poquito, están subsidiando el desarrollo y las ganancias de las grandes empresas financieras con la expectativa de una pensión miserable cuando tengan que jubilarse. El sistema de pensiones se hizo para asegurar un negocio para las administradoras de fondos”, expresó. Cuestionó que la única solución que se ha implementado para atender la problemática relacionada con las pensiones, es que los trabajadores aumenten su cuota de cotización, pero eso les afecta “porque nos confisca el salario actual que de
El economista opina que los trabajadores, aunque aporten poquito, están subsidiando el desarrollo y las ganancias de las grandes empresas financieras ■ FOTO: LA JORNADA
por sí es bajo y tampoco garantiza que nos podamos retirar con una pensión digna”.
Desde su perspectiva, es necesario que se revisen los términos en los que se hizo
la legislación relacionada a las pensiones, porque la normatividad vigente solamente beneficia
a las empresas administradoras de los fondos, y que haya un compromiso de las empresas y del gobierno para que ambas instancias aporten más recursos. Guardado Pérez manifestó que el sistema de pensiones actual es inmoral y genera un escenario desolador para los trabajadores, pues se diseñó para beneficiar a las empresas y no a los trabajadores. “Se debe dejar de pensar sólo en el negocio de las grandes administradoras, que no se piense sólo en el beneficio o en las ganancias que estas van a obtener, y que se diseñen programas de largo plazo donde, aún con un aumento en las aportaciones de los trabajadores, también haya aportaciones de la empresa privada y del Estado”, indicó. Sin embargo, una medida como esa implicaría el otorgamiento de mejores salarios, porque de lo contrario es inviable para los trabajadores aportar una mayor cuota para el fondo de retiro. Las empresas tienen la posibilidad de aportar más recursos al fondo de retiro, puesto que son las principales beneficiarias del consumo de la fuerza de trabajo, mismo que debería crear riqueza para la sociedad y no solamente para cada empresa, explicó Guardado Pérez. Opina que la crisis del sistema de pensiones solamente podrá resolverse con la voluntad de trabajadores, empresas y el gobierno. Refirió que los países nórdicos cuentan con sistemas de pensiones equilibrados, mediante las cuales otorgan un retiro digno a sus ciudadanos, a la vez que garantizan la viabilidad de las instituciones, lo que muestra que es posible implementar un esquema más adecuado.
Mi apuesta, demostrar que plantilla de la UAZ es insuficiente para atender 40 mil alumnos: Rector Producto de convenio con la SEP a cambio de fondos extraordinarios, se instalará Comité de Diagnóstico Integral que auditará a universidades públicas con problemas financieros ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
“Mi apuesta es demostrar que la plantilla que está autorizada para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) es insuficiente para atender el número de estudiantes que tenemos”, afirmó el Rector Antonio Guzmán Fernández sobre la revisión que hará la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Expuso que, producto del convenio firmado con la SEP, a cambio de la asignación de recursos extraordinarios en diciembre pasado, se instalará el denominado Comité de Diagnóstico Integral que tendrá la función de realizar un estudio
o auditoría a las universidades públicas con problemas financieros. “Este comité estará integrado por la SEP y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), y si el diagnóstico arroja irregularidades, lo corregiremos. Por eso queremos la auditoría”, expresó. Es decir, garantizó que la administración de la UAZ asumirá el diagnóstico que realice ese comité, pero reiteró que su apuesta es que se comprobará que la plantilla docentes es inferior a la necesaria para atender a 40 mil alumnos. Guzmán Fernández dijo que asumirá las anomalías que se
encuentren en esa revisión, pero en caso que hay fortalezas y se demuestra que falta presupuesto, solicitará que haya una mayor asignación de recursos de parte de los gobiernos Federal y estatal. Respecto al convenio suscrito con la SEP, en diciembre pasado, informó que los términos que se establecieron pueden ser cumplidos por la institución, pues no compromete ninguna situación que pudiera afectar a los docentes y trabajadores. Contrario a ello, comentó que en universidades como la de Nayarit se definió reducir la plantilla en 30 por ciento, mientras que en Morelos se va
Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
a reestructurar el tema de la jubilación dinámica, al igual que en Michoacán, por lo que en Zacatecas “hay metas que sí se pueden cumplir”. Por otra parte, mencionó que la UAZ cuenta con indicadores importantes en materia de acreditación de la calidad en sus programas académicos, muy por encima del resto de las insti-
tuciones de educación superior en Zacatecas, por lo que es necesario atender la problemática financiera y administrativa. Guzmán Fernández concluyó entonces que la intención es que la UAZ demuestre que requiere más recursos para atender la matrícula actual, a la vez de demostrar que toda la plantilla es necesaria.
LUNES 21 DE ENERO DE 2019 •
■
Necesario, análisis de subsistemas de educación media superior y telesecundarias: Fernández
Provocó crisis el pagar la nómina del magisterio estatal con recursos federales ■
“También se debe garantizar el manejo transparente y honesto de los recursos”
MARTÍN CATALÁN LERMA
El déficit financiero de la educación en Zacatecas obedece a que, durante mucho tiempo, la nómina del magisterio estatal se pagó con recursos del presupuesto federal, es decir, “el boquete se tapaba con el recurso de la Federación”, afirmó Víctor Manuel Fernández, subdirector de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 321 (UPN). Para superar el déficit financiero de la educación, dijo, es necesario un análisis integral sobre la situación en que se encuentran los subsistemas de educación media superior y el sistema de telesecundarias, el cual ejemplifica la deficiente conducción de las administraciones gubernamentales en el estado. Refirió que en Aguascalientes, el sistema de telesecundarias es financiado por la Federación, mientras que el estado tiene un potencial fiscal muy importante en comparación de Zacatecas, donde las telesecundarias son financiadas con el presupuesto local. En consecuencia, “el presupuesto que se destina localmente jamás alcanza y se va haciendo cada vez más grande el déficit. Entonces debemos saber
con precisión cual es el monto de cada subsistema con déficit”. Fernández manifestó que debe revisarse la nómina de todos los subsistemas, “porque hay cosas bien raras ahí, gente que está en la nómina y que no está trabajando. Eso debe
MARTÍN CATALÁN LERMA
■
Este domingo, el museo interactivo de ciencia Zig-zag celebró su 14 aniversario, periodo de tiempo en el que se ha consolidado como un espacio para la divulgación y difusión de la ciencia para la niñez y la juventud. Durante la celebración, Agustín Enciso Muñoz, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), inauguró un Laboratorio de Ciencias en las instalaciones del museo que, en el transcurso de esos 14 años, ha recibido más de 500 mil visitantes. Destacó que ese museo se ha constituido como un lugar relevante para la divulgación y difusión de la ciencia entre la niñez y juventud zacatecana y ha contribuido a impulsar la vocación científica y tecnológica, además del fomento del pensamiento crítico y el aprendizaje. También dio a conocer que este año el Museo Interactivo ofrecerá a la sociedad zacatecana una sala temporal sobre Futbol y Ciencia, además de actualizar y renovar espacios del mismo, como la Sala de Astronomía y Sendero de la Energía. Por otra parte, la directora
Instalaciones de la UPN plantel 321 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
revisarse y transparentarse en Zacatecas”. Manifestó que ello debe revisarse y transparentarse en educación básica federalizada, educación básica estatal, organismos públicos descentralizados, en todos los organismos,
así como los convenios, minutas y acuerdos con las organizaciones sindicales, para conocer los compromisos financieros en todos los rubros. “Una vez que se conozca el monto preciso del déficit, tendría que instalarse una mesa de
Este año habrá una sala temporal sobre Futbol y Ciencia: Cozcyt
Celebra el Museo Interactivo Zig-zag su 14 aniversario; inauguran laboratorio
Como parte de las actividades por el aniversario del Zig-zag también se realizaron talleres de robótica, nutrición, astronomía, tecnología y química ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
del Zig-zag, María Luisa Valenzuela Acosta, informó que en 2018 recibieron más de 67 mil visitantes, lo cual lo coloca como el segundo año con más
usuarios desde su apertura. Durante la inauguración del Laboratorio de Ciencia, se presentaron experimentos titulados “¡Cuánta energía!, descubriendo
las diferencias entre las reacciones exotérmicas y endotérmicas” y, “¿Son iguales?”, en el que los niños observaron con microscopios las semejanzas y
EDUCACIÓN
13
discusión con las autoridades locales, la cámara de diputados federal y los diputados locales, y una vez hecho el diagnóstico, definir cuánto se debe destinar”, agregó.
DESPUÉS DE ATENDER Y CORREGIR EL PROBLEMA FINANCIERO, EMERGERÁN PROPUESTAS DE DESARROLLO EDUCATIVO Asimismo, señaló que el manejo transparente y honesto de los recursos es otra de las acciones que debe garantizarse en el sistema educativo, porque de lo contrario no tienen trascendencia los asuntos técnicos de la enseñanza. Fernández consideró entonces que es prioritario resolver los grandes problemas financieros de la educación y después trabajar en el proyecto educativo: “los profesores de educación básica estamos convencidos que sabemos del asunto”. Después de atender y corregir el problema financiero, concluyó, emergerán propuestas de desarrollo educativo en todos los aspectos del proceso de enseñanza y aprendizaje. De no corregir el tema económico en primer momento, el desarrollo educativo no será posible. diferencias entre los insectos y arácnidos.
EN 2018 SE RECIBIERON A MÁS DE 67 MIL VISITANTES: VALENZUELA ACOSTA Como parte de las actividades por el aniversario del Zig-zag también se realizaron talleres de robótica, nutrición, astronomía, tecnología y química, además de observaciones astronómicas y recorridos por la nueva Sala de Robótica, la exposición temporal de Robots Ochenteros, computadoras y otras curiosidades, y el nuevo Observatorio Astronómico. Al evento de aniversario asistieron representantes de las empresas Briko, Punto México, la Sociedad Astronómica de Zacatecas, Nutridiversidad, el Grupo Quark del Museo de Ciencias de la UAZ, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 1 (CBTIS) y el Papalote Monterrey, entre otros que participaron con diversas actividades.
14
OPINIÓN
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
on la grata elocuencia y sapiencia que caracterizó al filósofo español José Ortega y Gasset, éste, al hacer una clara distinción entre revolución y rebelión dice que: “La revolución es la insurgencia de los hombres contra los usos mientras que la rebelión es su alzamiento contra los abusos”. De esta manera, nos queda claro que la revolución va contra los usos de fondo del sistema social. La rebelión sólo persigue suprimir los abusos de la clase en el poder, vale decir, “los actos personales de los gobernantes” como dice Rodrigo Borja en Enciclopedia de la política. La revolución implica un “cambio histórico que opera en todas las esferas de la vida social: en la cultural, en la política, en la científico-tecnológica, en la espiritual…”La rebelión ataca los actos personales de la clase en el poder –La mafia en el poder- diría López Obrador: “sus aberraciones, sus arbitrariedades, sus deshonestidades- pero sin tocar la realidad institucional del Estado”. Op cit. Por eso es que, López Obrador no pretende desmantelar al Poder Judicial Federal. Sí en cambio, acabar con los excesos que este poder ha hecho con el presupuesto en beneficio de su cúpula: De la Suprema Corte representada por los Ministros y los miembros del Consejo de la Judicatura. Para bien, la respuesta ha sido de entendimiento y el nuevo Presidente de la Suprema Corte ha informado sobre la decisión inteligente de bajar los sueldos de manera significativa. Ojalá así ocurra con el total de privilegios: Con el pago de gastos médicos mayores, el pago anual de prima de riesgo, el pago de servicios domésticos, el bono por el día de la madre y otros. Porque se trata de una rebelión en contra de los abusos, es que López Obrador no pretende eliminar la autonomía de las universidades públicas ni asomarse a los planes y programas de estudio. Pero sí, como dijo en el caso de la Universidad Autónoma de Zacatecas, a la que se comprometió
o que sucede en el municipio de Guadalupe es algo inédito en su historia política, que evidencia la ausencia de liderazgo, inmadurez, improvisación y falta de compromiso con el ejercicio de gobierno municipal. La dirigencia de Morena en el estado de Zacatecas no dimensiona lo que sucede en la conducción del municipio guadalupense, que es gobernado por suplentes sin experiencia en el gobierno municipal. Todo empezó con la síndica María del Carmen Salinas Flores, quien dejó la posición jurídica más importante del ayuntamiento, para que el 31 de octubre de 2018 el entonces edil en funciones Julio César Chávez Padilla le tomara protesta a la suplente, María de la Luz Muñoz Morales. Para finales de diciembre 2018 el secretario del ayuntamiento, Carlos de Ávila Barrios renunció a la secretaría de gobierno municipal. El anuncio lo dio el propio Chávez Padilla en su red social, en donde justificó que el funcionario atendería asuntos personales. No dio más explicaciones ni información. La renuncia de De Ávila Barrios sigue siendo un misterio, pero la realidad arroja un dato duro: en la planilla que registró la coalición “Juntos Haremos Historia” estaba anotado como regidor y el ahora ex funcionario prefirió regresar a esta representación al cabildo guadalupense y dejar la secretaría, luego de la crisis de los despidos que emprendió la administración municipal en septiembre pasado. El 7 de enero, una semana después de que el secretario de gobierno municipal renunciara al cargo, el alcalde en funciones Julio César Chávez, sorpresivamente solicitaría licencia al cabildo guadalupense, argumentando “problemas de salud”. Si bien es cierto que Chávez Padilla cuando era regidor perredista en el cabildo guadalupense sufrió un trágico accidente en el perdiera la vida una regidora, cuando regresaban de una actividad en Villanueva, en los últimos días no había mostrado malestar en la espalda, sitio que se lesionó seriamente en aquella volcadura.
■
Miscelánea
La rebelión de la esperanza Aquiles González Navarro
a apoyar pero… y arremetió: “el agua clara y el chocolate espeso”. La UAZ deberá transparentar su gasto y corregir los abusos en que ha caído. Deberá: Comenzar por disminuir los sueldos de los funcionarios de la Administración Central y de los directores. El Rector no podrá ganar más de 250 mil pesos mensuales como ahora ocurre, ni asignarse una prima de antigüedad de 25% anual sobre esa base salarial. Su base salarial debe corresponder a la de cualquier maestro de tiempo completo. Hoy el Rector recibe cada año, independiente del salario, arriba de 500 mil por concepto de prima de antigüedad. Es el abuso que combate el Presidente de la República. Los ex rectores deberán sujetarse al pago de una prima de antigüedad igual, sobre la base del maestro en activo. Hoy, como el rector, reciben arriba de 500 mil pesos anuales por ese concepto, al calcular el 25% sobre la base del sueldo que recibían cuando eran rectores. Mayor absurdo: Para efectos de prestaciones ¡los ex rectores cobran como si fuesen rectores! (Excepto dos de ellos donde la dignidad le gano al agandalle). Los directores no pueden seguir haciendo negocio con cargo a obligaciones académicas de los alumnos. ¿Cuál es el estado contable de los llamados “cursos de titulación” por los que se
Código Político
En Guadalupe, fracaso en ruta Juan Gómez
Aún así el lunes 7 de enero su departamento de Comunicación Social había convocado a una conferencia de prensa al mediodía que sería cancelada de inmediato. Ya no se citaría nuevamente a la prensa local. Por la noche, César Artemio González Navarro, ex jefe de prensa del ayuntamiento y ex coordinador de la feria de Guadalupe, rendía protesta ante el pleno del cabildo. Tres días después, ante este escenario carente de experiencia y liderazgo para conducir las riendas del municipio de Guadalupe, el gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna invitaba a su despacho al presidente municipal interino para manifestarle el respaldo institucional del gobierno a su cargo, “y comenzar las acciones de colaboración y coordinación que permitan al municipio garantizar los servicios, obras y acciones que los guadalupenses merecen”. Pero además de la institucionalidad gubernamental y del espaldarazo al ayuntamiento mostrada por el mandatario estatal, Tello Cristerna también evidenció su preocupación por la conducción de la administra-
cobra arriba de dos mil pesos por alumno, a razón hasta de cuatrocientos alumnos en escuelas como Derecho? Y, quienes “vendieron” sus prestaciones hace años, no podrán seguir “cobrándolas” como lo siguen haciendo. Lo vendido y pagado extingue la obligación eso todo mundo lo sabe. Las áreas de prestación de servicios, de compras y de infraestructura deberán ser auditadas. Se han dado casos de enriquecimiento inexplicable de quienes fueron titulares de algunas. Porque se trata de una rebelión es que el Presidente de la República trata de eliminar a los llamados “intermediarios”. Sedicentes “líderes sociales” que cobran su cuota por representar a los campesinos y sectores populares frente a las instancias de gobierno. El Presidente entregará sus recursos de apoyo directamente a la gente, no a los líderes “de antorcha universal” ni otros. Porque los treinta millones que votamos por una rebelión con López Obrador, es que el gobierno del Estado deberá auditar al ISSSTEZAC, que se ha constituido en caja chica de gobernantes y ha enriquecido a varios titulares. De ahí la crisis que padece esta institución saqueada como Pemex. Es cosa de buscarle y encontrarán el fondo de la substracción en perjuicio de los trabajadores de gobierno. Porque la rebelión de la esperanza va a fondo es que la Legislatura del Estado deberá cancelar, de una vez por todas, su abuso con las llamadas herramientas legislativas, que ni son herramientas ni son legislativas. Es un bono de 200 mil pesos no justificable auto-asignado para completar un ingreso diario de ¡$13,500 pesos! Debe la Legislatura del estado adicionar la Constitución local, a fin de que sean suprimidos definitivamente en el sector público los llamados bonos, que son origen de saqueo, salarios diferenciados, privilegios y corrupción. Sólo así empezará en Zacatecas la “Rebelión de la esperanza”… ■
ción municipal cuando dijo: “de ninguna manera voy a dejar a la deriva a Guadalupe. Sacaremos adelante a este municipio”. La administración municipal presenta un fuerte debilitamiento a causa de la ausencia de liderazgo en su conducción pero además, es evidente la falta de experiencia en el equipo administrativo. Quien si ha dejado a la deriva al municipio es la dirigencia estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien convoca a conferencia de prensa para darle su respaldo al presidente López Obrador, pero regateándole el apoyo a la administración municipal. Hay razones para ello. Julio César Chávez no ha militado en Morena y se desconoce que se haya afiliado. Es más, su militancia partidista ha sido ocasional, primero en el PRD que le permitió llegar a la regiduría del ayuntamiento de Guadalupe, pero después hizo campaña a favor del PRI y ello le permitió la posición de secretario de gobierno municipal, de donde iría a la subsecretaría de gobierno en la actual administración. Este escenario de falta de liderazgo y debilitamiento institucional se profundiza por las fallas y errores en el otorgamiento de servicios públicos, pues las fallas de basura y los problemas de inseguridad por los que atraviesa esta demarcación municipal son parte de la vida cotidiana de los ciudadanos. Aunado a lo anterior este año el Impuesto Predial se elevó de forma desproporcionada, lo que ha desatado la molestia y el enojo de los ciudadanos, quienes de esa manera resienten el arribo de la nueva administración morenista en este municipio, aplicando medidas que lesionan la economía de los contribuyentes. Guadalupe es un laboratorio político en donde Morena debe analizar cada un de las fallas y errores para enmendar, enderezar la ruta de la actual administración para evitar un descalabro mayor en la elección estatal de 2021, pues Guadalupe podría ser el botón de muestra de la ineficacia en el gobierno. ■ @juangomezac
OPINIÓN
El amor en los tiempos de AMLOVE Jorge Humberto De Haro Duarte or primera vez en la vida acudí a una concentración multitudinaria convocada para escuchar a un presidente de la República Mexicana (en 1962, me correspondió acudir a Palacio Nacional como niño aplicado de la novena zona escolar de Zacatecas y ser recibido por el presidente en turno, don Adolfo López Mateos) y contra todo lo que había previsto, resultó ser toda una experiencia con tonos gratificantes y alegóricos con gentes de todos los estratos sociales y extractos políticos. Sentía cierto calambre porque no había la seguridad ostentosa, aplastante y ofensiva que los gobernantes anteriores arrojaban sobre la población bajo consignas de protección y seguridad nacional. La multitud se fue congregando y tomando su lugar. Quizá por haber llegado puntual, tuve la fortuna de que una señorita que repartía gafetes de invitados a las delegaciones que venían de diversos lugares del estado tuvo a bien proporcionarme uno antes de que llegara a las zonas de preferencia. Cuando llegué a la recepción del equipo que se llama “Servidores de la Nación”, se ofrecieron llevarme a una zona de preferencia donde había discapacitados y ancianos en las que tuve la “suerte” de ser el primero en ser rechazado por cupo lleno. Luego, el gafete de invitado me abrió la puerta de la sección de la izquierda privilegiada. Al buscar un lugar cercano al templete, una señorita me indicó que estaba reservado a las personalidades. -¿Es usted diputado, presidente municipal o representante de partido? Me preguntaron al mismo tiempo mi anfitriona y otra señorita. -No. Respondí. -¿Entonces? Volvió a preguntar mi interlocutora. -Soy un libre pensador. Le informé. -Ah, qué lindo. Dijo una de ellas, dando por concluido el trámite de identificación mientras me ayudaba a encontrar un asiento lo más lejano a los lugares de privilegio. Traté de encontrar a alguien conocido y no, quién sabe. Después me enteré que había muuuuucho “chapulín” y me extrañó no ver a gente que identifico como militante de izquierda. De hecho, había a mi alrededor algunas caras que he visto promover y promoverse bajo el escudo del pri. Pero se sentían las ganas de ver a nuestro presidente y en lo particular, me sentía emocionado, porque jamás en mi participación ciudadana había votado por un triunfador. Toda la vida había sido de los apabullados y defraudados votantes de la izquierda delirante de antes o la izquierda light de los últimos años. Después de una larga espera, llegó Andrés Manuel y se tardó más de media hora en cruzar una valla que no era mayor de cincuenta metros. Saludaba a todo el mundo, firmaba autógrafos, escuchaba reclamos, alabanzas, poemas, recibía documentos y nunca perdía la sonrisa ni la compostura. Qué grato es constatar que no tenemos un presidente hiperlactante que por su investidura sienta que la virgen le habla y que traiga a su lado un montón de guaruras madreadores. Iba seguido del gobernador de Zacatecas quien mantenía una actitud abierta y sonriente saludando a la ciudadanía. Deberían aprender nuestras vedettes políticas que se sienten paridos por un hada. Después, todo cambió. Vino la ocupación del templete y la presentación de las personalidades. Cuando habló el gobernador para dar la bienvenida al presidente hubo aplausos y una rechifla irreverente. Independientemente de las posturas sobre esta figura política, es de admirarse la manera en que aguantó los improperios colectivos de la multitud y completó su discurso. Con el transcurso del tiempo fue notorio que había un ejército de reventadores sembrados en las tribunas para atosigar al gober de una manera corriente y grosera. Por otra parte, la minoría matraquera de la CNC hizo un contrapeso titubeante contra los reventadores. Pero hay que reconocerle al mandatario estatal su estoicidad. Después vinieron los funcionarios que expusieron los programas sobre precios de garantía y apoyo al campo, mientras la muchedumbre esperaba las palabras de Andrés Manuel. Fue grato escuchar los programas que van dirigidos al campo en el sendero de la Cuarta Transformación en voz de sus titulares, por desgracia con el sonido turbio de los porristas y reventadores. Cuando habló el presidente hubo un gran cambio de actitud de la gente, menos la de los grotescos (ahí fue donde se hizo notorio el oficio tenebroso de los que fueron llevados solamente a fastidiar). Rescato el mensaje sobre los programas expuestos en apoyo al campo, altamente loable, los apoyos a los adultos mayores, a las mujeres, a los jóvenes desempleados y a los estudiantes. Ahí sí, mis respetos, no me equivoqué cuando hace alrededor de treinta años pensé que aquel muchacho revoltoso macaneado por andar tomando instalaciones petroleras, merecía un seguimiento político más allá de simpatías partidistas. Rescato, además de lo que él constató después de lo expuestos por los funcionarios, que vamos a tener tres universidades más; que se seguirá apoyando a la UAZ a pesar de su pasado y con “cuentas claras y chocolate espeso”, pero sobre todo por su invitación a mirar hacia el futuro en un marco de tolerancia olvidando viejos agravios y teniendo como cruz y espada un respeto a todos los adversarios políticos en un esquema de honestidad, participando en la cruzada contra la corrupción como punto de partida hacia la Cuarta Transformación, sin olvidar las palabras de don Vicente Guerrero: “La Patria Es Primero”. Y como ciudadano, me cae que ahí estaré apoyando con mi granito de arena. Me canso, ganso. ■
LUNES 21 DE ENERO DE 2019
15
La patria es primero Lucía Medina Suárez Del Real
an notorios y estridentes fueron los abucheos al gobernador en el evento que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado viernes en la capital del estado, que el mandatario estatal interrumpió su discurso en más de una ocasión y esperó a que amainara la crítica. El contexto de la rechifla es imprescindible para dimensionarla. Antes de iniciar el evento ya había algo de irritación, porque pese a que se hizo una convocatoria abierta, para muchos el ingreso fue atropellado, y para otros incluso imposible. Efraín Arteaga líder de ex braceros, declaró que algunos “servidores de la nación” intentaron arrancarle las pancartas tamaño carta que portaba, pese haber seguido las indicaciones de retirarles los pequeños palos que las sujetaban según las indicaciones de la ayudantía del presidente. A Raymundo Cárdenas Hernández, conocida figura de la izquierda zacatecana se le impidió acceder porque se le exigió estar acreditado con un gafete, según él mismo publicó en su cuenta de Facebook. En ese contexto, cuando llegaron el gobernador y el presidente, un grupo de personas con chalecos rojos, pancartas, y gritos de apoyo a la Confederación Nacional Campesina (CNC) gritaron elogios al mandatario estatal, lo cual al principio fue ignorado, pero conforme se reiteraban las porras, empezaron a ser respondidos por chiflidos que se fueron radicalizando, a tal punto, que cuando los mandatarios (estatal y nacional) se colocaban en sus lugares, resonó el “Tello, amigo, el pueblo está contigo” que fue respondido con gritos de “Morena”. En su discurso López Obrador tocó el punto. Dijo que las campañas terminaron y retomó las palabras del gobernador sobre el trabajo conjunto. Y aunque enfatizó que “la patria es primero”, admitió que hay “agravios y viejos pleitos”. Y los hay… La institucionalidad hoy con justicia exigida estuvo ausente durante la campaña presidencial, cuando inexplicablemente se cerraron las vialidades principales de Zacatecas y Guadalupe en el día que se realizaba un mitin de López Obrador, al que no llegaron autobuses porque les fue obstaculizado el paso. En aquellas fechas también
gente cercana al mandatario estatal, si bien en su innegable derecho jurídico, en una clara imprudencia política, hizo publicaciones en el mismo tenor que la guerra sucia que entonces se propagaba. Ya lejos del calor de campaña, el gobernador hizo críticas si bien inocuas e incluso comprensibles en democracia, también relativamente gratuitas, pues pese a que Zacatecas fue una de las 23 entidades en las que el abasto de gasolina se mantuvo estable y fluido, el mandatario estatal calificó de “fracaso” la estrategia para combatir el huachicoleo. Desde el otro lado –y no tendría por qué haber lados- no todo ha sido miel sobre hojuelas. Que el gobernador se enterara de la visita de AMLO al mismo tiempo que el resto de los ciudadanos y a través de la prensa es, por decir lo menos, una descortesía política. Puede explicarse por la novatez o el desconocimiento de las formas, pero el mínimo obligado era entonces admitir el error y con ello enmendarlo. No obstante, la respuesta –informal- fue de burla y escarnio al mandatario estatal por no haberse enterado, profundizando con ello lo que podía quedarse en lo anecdótico. Afortunadamente el asunto quedó zanjado y el gobernador manifestó su buena voluntad al punto de hacerse presente en el aeropuerto para recibir al presidente López Obrador. Por el bien común, es de esperarse que estos desencuentros queden en el pasado a la brevedad. Abona a ello que las personalidades de ambos (gobernador y presidente) son conciliadoras, y que en sus discursos y sus actos predomina el mensaje de querer trabajar en conjunto. Puede tenerse las diferencias políticas que sean, pero la realidad exige todos los días la coordinación entre diferentes niveles de gobierno. Ojalá no nos toque vivir nunca algo similar, pero el caso Tlahuelilpan da muestra de que los problemas no conocen de colores ni ideologías y exigen la actuación de todos. En el tratamiento de esa tragedia ha clara la coordinación desde el presidente municipal, el gobierno de Hidalgo, de la Ciudad de México, y cada instancia del gobierno federal relacionada con el tema. Esa madurez política debe ser también la tónica en Zacatecas. ■
w
RAYUELA
Sistema de pensiones, otro pendiente que tendrá que resolver AMLO, ojalá haya tiempo y voluntad de todos.
LUNES 21 DE ENERO DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
LA JORNADA ZACATECAS
Los integrantes de la Red de Organizaciones Ciudadanas en Defensa del Centro Histórico de Zacatecas denunciaron que el ayuntamiento de Zacatecas tiene la pretensión de cerrar la biblioteca Roberto Cabral del Hoyo para convertirla en una oficina de gubernamental o en lo que denominaron como un “espacio de rentabilidad mercantil”. El académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rodolfo García Zamora, aseguró en una conferencia de prensa que esta intención constituye una agresión en contra de los diferentes sectores sociales que usan el espacio, hacia los trabajadores que fueron advertidos sobre sus despidos y contra la memoria del poeta zacatecano que da nombre a la biblioteca ya que en este centro se encuentra también su mausoleo.
■
Buscan convertirla en una oficina gubernamental: red de organizaciones ciudadanas
■
“Sería una agresión en contra de los diferentes sectores sociales que usan el espacio”
Ayuntamiento capitalino pretende cerrar la biblioteca Roberto Cabral del Hoyo
LLAMAN AL CABILDO, AL CONGRESO Y A LA CIUDADANÍA A QUE NO SE PERMITA EL CIERRE DE LA BIBLIOTECA Consideró grave al actitud que está asumiendo el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro, quien dijo que no puede seguir “repitiendo los mismo vicios y actuaciones
Trabajadores del centro serían advertidos sobre sus despidos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
autoritarias, la forma vertical de decidir obras, seguir agrediendo el centro y con el manejo oscuro en asignación de obras y el manejo del recurso”. Hizo un llamado, junto con otros inte-
grantes de la Red de Organizaciones, tanto al alcalde como al cabildo, al Congreso y a la ciudadanía para que no se permita el cierre de la biblioteca, ya que supondría continuar con las mismas prácticas de las tres
administraciones municipales pasadas que dijo, consisten, en mercantilizar los espacios públicos y el Centro Histórico en general. “Si toleramos esta agresión al patrimonio, el riesgo es que el alcalde siga con la vieja práctica de mercantilizar los espacios públicos, convertirla en un instrumento para rentabilidad y de negocios oscuros de funcionarios, de aliados y de grandes intereses corporativos a los que se han subordinado las últimas tres administraciones municipales”, sostuvo. García Zamora mencionó que no se tiene conocimiento de que estén buscando un espacio alterno para instalar la biblioteca en otra ubicación porque, de manera extra oficial, tuvieron conocimiento que los funcionarios municipales acudieron al lugar en días pasados y se reunieron con los trabajadores, a quienes les dijeron que iban a liquidarlos. Consideró que, incluso, estos elementos que se tienen le permitirían a un cabildo que realmente representara la voluntad ciudadana hacer un extrañamiento e incluso remover al alcalde.
ECLIPSE DE LUNA
La Luna se tiñó de rojo en la noche de este domingo, al observarse un eclipse total que atrajo a artistas de la lente y astrónomos, y que siempre es mejor observar este tipo de fenómenos naturales en zonas altas y alejadas de la contaminación lumínica ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ