La Jornada Zacatecas Jueves 17 de Enero de 2019

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

13 PESOS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5353 l JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

n No considera indicadores como alumnos en programas de calidad

Descenso de la UAZ en ranking es por medición inequitativa: Rector Recientemente se le ubicó nueve puestos abajo respecto al año anterior ■ La estimación es de World University Ranking 2019, de Quacquarelli Symonds Limited ■ Obtuvo mayor puntaje en el rubro de personal académico con doctorado

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD

MARTÍN CATALÁN LERMA n

11

DETIENEN A POLICÍAS DE ZACATECAS

Mejoró la percepción de seguridad en la capital del estado; pasó de ser de las 10 ciudades peor calificadas, al sitio 26 de 67, de acuerdo con una encuesta nacional difundida por Inegi ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS n

6

Spauaz no tiene datos sobre pago de adeudos en prestaciones, como la prima de antigüedad MARTÍN CATALÁN n

12

Sindicato de la UPZ toma instalaciones de la escuela para exigir el aguinaldo MARTÍN CATALÁN n

12

Que Minera Fresnillo pague lo justo en el impuesto predial: Saúl Monreal SUSANA ZACARÍAS n

Policías de Durango retuvieron a elementos de Policía Estatal de Zacatecas al ser señalados presuntamente, con la no localización de una persona. Al no comprobarse el supuesto delito fueron liberados, pero sin cargadores, cartuchos y radios Matra. Confirman que ha habido enfrentamientos en los límites con ese estado, por lo que se busca blindar la zona ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS n

6

Diputados avalan crear la Guardia Nacional; turnan reforma al Senado

13


2

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

La aprobación de la Guardia Nacional: apuestas y riesgos s evidente que el problema de seguridad es el tema de mayor preocupación de la población mexicana. Todos los indicadores se han desbordado, aun cuando hay diferencia en las fuentes, todas coinciden en que la situación es intolerable. Desde el homicidio doloso, el secuestro, el robo en domicilio y todos los demás delitos del fuero común están en rojo intenso. Las instituciones han sido incapaces de detener el proceso de descomposición social que provoca que jóvenes se incorporen a las bandas delictivas y/o a las organizaciones del crimen organizado. El Ejército ha incursionado en tareas de seguridad con resultados opacos y negativos. Las organizaciones criminales fueron atacadas y se reprodujeron como Gremlins. Un dato esencial es constatar que el cartel más violento y sanguinario (los zetas) fue conformado por militares de élite. Y las defensas del cartel enemigo de estos, el pacífico, también fue conformado por militares. En general, todo el cuerpo de fuego del narcotrá-

fico se militarizó. La corrupción penetró a los altos mandos de la policía federal, lo que fue la AFI, y el propio ejército: el poder corruptor del dinero del narco ha sido imparable. La apuesta del nuevo gobierno es una fuerza de contención no sólo contra el narcotráfico, sino de toda la seguridad pública, que reunirá a 35 mil policías militares, 8 mil marinos y otros tantos policías federales, además de 50 mil nuevos reclutas que se incorporarán directamente al organismo llamado Guardia Nacional (GN), reforma que ayer fue aprobada en la Cámara de Diputados federal. Todos ellos serán capacitados para cumplir debidamente sus funciones de seguridad pública. Además, apuesta a una visión sistémica que genere oportunidade dignas para alejar a los jóvenes de la tentación de incorporarse a los grupos delictivos y la limpieza de corrupción de las instituciones. Pero todo el plan es, claro está, una apuesta. Según el presidente López Obrador la propuesta de la nueva corporación fue resultado de una valoración entre inconvenientes, pues se encontró con altos

niveles de inseguridad y una gran debilidad de la policía federal (PF), de manera que la opción del retiro inmediato del ejército de las tareas de seguridad y depender del rescate y fortalecimiento de la PF tuvo que descartarse, para optar por crear una nueva corporación (GN) cuyo éxito dependerá de la capacidad transformadora de la capacitación de sus elementos, para que los militares se conviertan en verdaderos policías. Evidentemente, es muy alto el riesgo inmanente en la actuación militar en el ámbito de la vida civil. Pero el criterio de verdad, como en otras cosas, será la experiencia. En enero de 2020 podremos tener elementos ciertos para evaluar esta iniciativa que, de ser errónea, necesitará los mismos 360 votos de la Cámara de Diputados para modificarla. En un año, ya no tendremos sólo hipótesis o argumentos, sino hechos concretos e inconcusos para ratificar su continuidad o proponer su reversa. La mirada sobre la acción de la Guardia será milimétrica. Con actitud objetiva estaremos alertas a los resultados.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com finales de diciembre, de manera casi desapercibida, Damián Gallardo Martínez y Enrique Guerrero Aviña, fueron liberados. Un desistimiento hizo posible que sortearan las imputaciones que el gobierno de Enrique Peña Nieto les hizo para mantenerlos en prisión, luego de ser detenidos en el contexto de las protestas contra la Reforma Educativa. Ambos iban a cumplir seis años desde su detención ocurrida el 17 de mayo de 2013 y sus casos son considerados emblemáticos del proceso represivo que llegó con el regreso del PRI a la Presidencia de la República, debido a las graves violaciones a derechos humanos que –señaladas por organizaciones nacionales y extranjeras primero, y por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) después– incluían todo un catálogo de irregularidades. El caso de Enrique Guerrero –joven estudiante de Filosofía en la UNAM y miembro del colectivo Liquidámbar, así como del taller de teatro “Carlos Montemayor”–, es ejemplo de la forma en la que la pasada administración fabricó culpables entre el movimiento social, resolviendo de pasada, un crimen de alto impacto como lo fue el secuestro de dos sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, entonces presidente del Consejo Coordinador Empresarial y muy cercano a la elite peñanietista que, inclusive, quiso hacerlo gobernador de Oaxaca tiempo después. Enrique fue detenido a tiros sin ir armado; no había orden judicial ni flagrancia; presentó lesiones por tortura y, también como solía ocurrir en casos similares, fue objeto de exhibición, mediante la filtración de versiones no confirmadas y fotografías. El caso fue armado con alegatos inverosímiles. Jamás pudieron establecer su participación acreditando modo, tiempo y lugar; hubo contradicciones claras entre la versión acusatoria y la probanza pericial, entre otras irregularidades. Guerrero Aviña fue uno de los 12 detenidos –entre otros, dos profesores de la Sección 22 del CNTE y varios simpatizantes del movimiento magisterial– por ese asunto y, tan irregular era su caso que, el relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, lo consideró un ejemplo de la descomposición del sistema mexicano, luego de que la historia fuera presentada por el Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vittoria” en 2015. Hace un año, la CNDH emitió una recomendación por el asunto aunque de poco sirvió, pues la Procuraduría General de la República, mantuvo las acusaciones. Acusar a los dirigentes sociales contestatarios en general y magisteriales en particular, por crímenes graves, fue una constante del sexenio peñanietista.

Los presos políticos de Peña, en la “Cuarta Transformación”

COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN

Arturo Rodríguez García

Por ejemplo, un mes antes de que Damián Gallardo y Guerrero Aviña obtuvieran su libertad, el profesor Óscar Hernández Neri, consiguió una sentencia absolutoria, luego de pasar casi cinco años preso, acusado en su caso del asesinato de una profesora de la preparatoria en la que era director en Chicoloapan. Hernández Neri era, en 2013, un actor central en la oposición a la Reforma Educativa en la zona más populosa del Estado de México, incómodo que fue para el gobierno de Peña Nieto como para su sucesor, Eruviel Ávila. Prácticamente todos los presos reivindicados por la disidencia magisterial han quedado libres de finales de noviembre a la fecha, la mayoría, como parte del proceso de amnistía –así sea de hecho—

SISTEMAS

Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

que comprometió en campaña López Obrador. Pero la lista de presos políticos sigue siendo amplia y quizás, una de las reservas que puede tenerse hoy, es por el choque de intereses de un movimiento social con los de hombres y mujeres poderosos de la llamada “Cuarta Transformación”. Un ejemplo es el caso del yaqui Fidencio Aldama, opositor a un gasoducto y preso por un presunto homicidio. Se trata de un opositor a una obra de infraestructura de IEnova, que encabeza una prima de la secretaria de Medio Ambiente, Josefina González Blanco Ortiz Mena, y por cuyo caso no se conoce avance alguno. n Visita www.notassinpauta.com

TOMÁS ZERÓN SE PONE A LAS ÓRDENES DE COMISIÓN DE LA VERDAD POR LOS 43

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax:

01 492 9237440 / 41

Página Web:

www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Tras las declaraciones de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, que se investigará a todos los exfuncionarios involucrados en la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) dijo que está a dispocisión para la Comisión para la Verdad n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CIUDAD DE MÉXICO.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Polític a

3

Se redirigirán 360 millones de pesos que sí estaban presupuestados en dos obras

Afirma Tello que la Federación avaló proyecto de ampliación de carretera Zacatecas-Aguascalientes ■

“Sacrificarán” construcción de la carretera Fresnillo-Valparaíso y de un puente en Tránsito Pesado

RAQUEL OLLAQUINDIA

Pese a que la ampliación de la carretera Zacatecas-Aguascalientes no se contempla en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este año, el gobernador Alejandro Tello Cristerna informó que “prácticamente es un sí” el que le dio la Federación para poder arrancar este proyecto durante 2019. En la reunión que sostuvo este martes en la Ciudad de México con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el mandatario estatal propuso obtener los recursos para estos trabajos eliminando otros dos proyectos que sí se presupuestaron en el paquete económico Federal. Se trata de la construcción de la carretera Fresnillo-Valparaíso y de un puente en Tránsito Pesado. Estas obras, añadió, “con respeto y sin minimizar”, son demandas menos sentidas de la población. Por ello, el planteamiento que hizo ante los funcionarios federales fue el de redirigir los cerca de 360 millones que se LA JORNADA ZACATECAS

Un total de 107 padres y madres de familia ahora podrán reencontrarse con sus hijas e hijos residentes en Estados Unidos, gracias a la entrega del mismo número de visas por parte del gobernador Alejandro Tello Cristerna y los clubes migrantes de California y Colorado, se informó en un comunicado. El Ejecutivo de Zacatecas convivió en Palacio de Gobierno con los primeros beneficiarios del año por el Programa Corazón de Plata, que, desde su creación, en 2012, a la fecha ha reunido a 3 mil 221 familias, cuyas separaciones obedecieron al fenómeno migratorio. El mandatario invitó a las personas residentes en Estados Unidos a apropiarse de los programas sociales que el gobierno ofrece para ellas, tales como las Ferias DIFerentes, donde pueden tramitar sus identificaciones oficiales, lo cual les brinda certeza jurídica en aquel país. Asimismo, habló sobre los beneficios del Programa Mariposa, que atiende a todas las mujeres indocumentadas que requieren de asesoría legal e integral para superar casos de abusos cometidos en contra de sus derechos humanos. Un proyecto que ahora requiere de la unión de todos los clubes migrantes para incre-

El gobernador Alejandro Tello Cristerna ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

contemplaban para estas obras al arranque de los trabajos de la carretera Zacatecas-Aguascalientes que, además, fue un compromiso de campaña de Tello Cristerna. Se está analizando, precisó,

que la ampliación de esta vía de comunicación se haga por “la ruta de Las Arsinas, pasando Trancoso para llegar a Ojocaliente, bordearlo con un periférico, llegar antes de Luis Moya e incorporarnos en Cosío”.

El mandatario estatal sostuvo que este proyecto lo hará público formalmente el viernes, durante la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a Zacatecas, “también como una manera de presión en el buen sentido de que se inicie a la brevedad posible”. En entrevista con los medios de comunicación, el gobernador habló también acerca de la decisión del órgano de gobierno de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas ( JIAPAZ) de exentar de los aumentos a los usuarios que tengan un consumo menor a 10 mil litros mensuales. Expuso, primero, que la Junta no tiene viabilidad y después dijo estar preocupado por la determinación tomada entre la Junta y los alcaldes de los municipios en los que ésta da servicio: Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande. “Aquí los presidentes municipales que forman parte de la Junta tiene que tener la visión y el valor de entender que hay

Reunifican gobernador y clubes migrantes a más de 100 familias zacatecanas Mediante el Programa Corazón de Plata se entregaron 107 visas para adultoss mayores que podrán reencontrarse con sus hijos residentes en EU ■

mentar su presupuesto federal, agregó el Ejecutivo, es el Programa 3x1, ya que éste ayuda a construir obra pública a las comunidades y municipios más alejados de la entidad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. El gobernador felicitó a las primeras 107 personas que obtuvieron su visa a través de Corazón de Plata, y ya se encuentran en vísperas de viajar a Estados Unidos para reencontrarse con sus familiares, a quienes no han visto por periodos de 15 hasta 48 años. Las y los beneficiarios de este programa provienen de Apozol, Fresnillo, Monte Escobedo, Valparaíso, Moyahua, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Jerez, Mezquital del Oro, Tlaltenango, Juchipila, Momax, Villanueva, Sombrerete, Loreto, Ojocaliente, Pánuco, Susticacán y Jalpa. Cabe señalar que tras la serie de logros obtenidos por Corazón de Plata, este programa ha sido replicado en los gobiernos del Estado de México, Durango,

Entregaron 107 visas estadounidenses a personas mayores de 60 años que se reunirán con sus hijos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Los requisitos para ser beneficiarios son tener al menos 60 años de edad, con hijas o hijos indocumentados viviendo en Estados Unidos. De esta

manera, la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) les apoya con el trámite de visa en el Consulado General Norteamericano, en Monterrey. Programa 3x1 Alcaldes de distinta filiación po-

decisiones no populares pero, de lo contrario, es nada más estirar la mano hacia el Gobierno del Estado para que se le inyecte a la junta intermunicipal”, aseguró. Consideró que es necesario incrementar las tarifas “paulatinamente, sin afectar la economía”, con el objetivo de mejorar las finanzas del organismo para que no tenga que buscar, año con año, apoyos extraordinarios. Otro de los temas abordados en la entrevista, junto con el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Francisco Martínez, fue el del problema de liquidez que enfrenta esta instancia y por el que no ha podido pagar la segunda parte del aguinaldo que se le adeuda a pensionados y trabajadores. Al respecto, se informó que la escasez de recursos en el Instituto tiene que ver, en su mayoría, con el adeudo de 503 millones de pesos que tiene el Colegio de Bachilleres (Cobaez) con el Issstezac. Como solución se acordó que el Gobierno del Estado donaría un terreno al subsistema educativo para que éste, a su vez, lo cediera al Instituto como pago de la deuda. En el Issstezac, el director informó que ya tiene avance el trámite para subastar este terreno y convertirlo en recurso líquido que les permita afrontar los pagos pendientes. lítica se sumaron a la demanda del Gobierno estatal para que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconsidere el presupuesto asignado al Programa 3x1 para Migrantes, y Zacatecas reciba más de los 276 millones de pesos que le destinaron para 2019. El secretario del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada, convocó a los alcaldes a una reunión sobre la situación de dicho programa que, a la fecha, no tiene reglas de operación ni coordinación del ámbito federal. Ahí acordaron que los presidentes municipales acompañarán al mandatario estatal en las gestiones que realice ante el Gobierno Federal para tal fin. Estrada dijo que el gobernador es un aliado del programa y está dispuesto a destinarle recursos suficientes siempre que el gobierno federal también respalde a los migrantes y sus municipios, por lo que llamó a cerrar filas para exigir el recurso que cumpla con las expectativas de los clubes. A través del gobernador, los presidentes municipales harán llegar un escrito al presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitarle que reconsidere el presupuesto. Lo anterior, durante la visita que el Presidente de México realizará a Zacatecas el 18 de enero.


4 POLÍTICA

• JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

LA JORNADA ZACATECAS

Este miércoles renunció la directora de comunicación social de la Legislatura del estado, Anabel Rivero Garza, quien aseguró haber sido “violentada sistemáticamente” y acusó al diputado José Juan Mendoza Maldonado de ejercer violencia política de género en su contra por las declaraciones hechas en el pleno el pasado martes. En la sesión de la Comisión Permanente de la 63 Legislatura local, Mendoza Maldonado señaló a la ahora ex directora de haber operado a favor de Gobierno del Estado, concretamente en el caso de la polémica que se generó en la comparecencia del secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, quien dijo que este legislador había pedido 2 millones de pesos para aprobar el presupuesto. El diputado sostuvo que Rivero Garza debería explicar si, en ese momento, actuó “en calidad de trabajadora de este poder, de confidente, de cómplice o de cachichurris del jefe de prensa” del Gobierno estatal, Héctor Alvarado. Al respecto, en un escrito dirigido al presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), Jesús Padilla, la afectada refiere que “insinuar en la máxima tribuna del estado que una servidora es “confidente, cómplice o cachichurris” (término utilizado en el lenguaje vulgar y corriente para denotar una relación afectiva y sexual entre dos personas) puede considerarse un acto de violencia política de género que se encuentra reconocido tanto en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Zacatecas y contemplado como un delito en el Código Penal local”. Rivero Garza calificó esta expresión como “injuriosa y denigrante”, la cual afectó su imagen pública. Aparte del escrito de renuncia, la ex directora de comunicación social solicitó en la Fiscalía General de Justicia medidas de protección, ya que dijo temer por su seguridad. En una publicación hecha en la red social de Facebook, aseguró que

Acusa al diputado José Juan Mendoza de ejercer violencia política de género en su contra

Renuncia directora de comunicación social de la Legislatura del estado En la sesión de la Comisión Permanente, el legislador la acusó de operar a favor de Godezac, en el caso de la polémica que se generó en la comparecencia de Jorge Miranda ■ Anabel Rivero Garza solicitó en la Fiscalía General de Justicia medidas de protección, ya que dijo temer por su seguridad ■

Oficio de renuncia de Anabel Rivero ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

“dentro del Poder Legislativo viví cotidianamente diferentes tipos de violencia que llegaron al grado de

Orden de protección solicitada a la Fiscalía de Justicia

expresarse en la máxima tribuna del estado por un superior jerárquico. Ante ello, no empeñaré mi dignidad

ni mi seguridad al permanecer en un ambiente hostil, vulgar y poco profesional”.

Acuerdan proyectos prioritarios para detonar desarrollo en comunidades de Zacatecas Servicios públicos y seguridad, las principales demandas del área rural de Zacatecas ■

LA JORNADA ZACATECAS

Con el propósito de definir la estrategia en materia de desarrollo social, el alcalde Ulises Mejía Haro sostuvo una reunión de trabajo con los delegados municipales, a quienes enfatizó que en los proyectos y programas que emprenda el ayuntamiento de Zacatecas en todo momento llevarán prioridad las personas con mayor vulnerabilidad, se informó en un comunicado. En este sentido, se acordó generar mecanismos sencillos para que quienes habitan en el área rural puedan acceder a los programas asistenciales sin tantos trámites a fin de combatir el rezago social en el que se encuentran algunas comunidades. Asimismo, se tomó registro de las principales necesidades y peticiones de las 22 comunidades con el compromiso de que en el corto plazo se

haga una visita para dar respuesta a las demandas más prioritarias. Entre las más recurrentes, destacan el alumbrado público, rondines de seguridad y vigilancia, así como obras de infraestructura básica. El alcalde precisó que en esta administración una de las prioridades es contrarrestar el abandono de las delegaciones municipales, por lo que se levantó registro de cada una de las peticiones de quienes hablaron en representación de la gente de sus respectivas comunidades. Tras tomar nota de las más sentidas demandas de los delegados, Mejía reiteró su compromiso de impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de quienes habitan en las comunidades, con servicios públicos de calidad y obras de infraestructura básica. Uno de los proyectos a corto plazo será la instalación de las oficinas de

El alcalde Ulises Mejía se reunió con delegados municipales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Desarrollo Rural en alguna de las comunidades, además de un módulo de primeros auxilios que beneficie a gente de las localidades. El alcalde se comprometió a realizar reuniones mensuales para dar segui-

miento al avance de las solicitudes de cada comunidad, además de exhortar a los delegados a redoblar esfuerzos por el bienestar de la población que reside en las comunidades donde desempeñan su labor.


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

5

Sociedad y Justicia

Zacatecas requiere un trato diferenciado; está más atrasado que ningún otro estado: René Ruiz La visita de AMLO es una coyuntura que debe aprovecharse, opina el coordinador de la Red de Agrónomos Democráticos de Zacatecas ■

ALMA RÍOS

Zacatecas requiere un trato diferenciado respecto de otros estados porque está más atrasado que ninguno en la República; lo demuestra su aportación al PIB nacional actualmente ubicada en 0.9 por ciento, expuso Raúl René Ruiz Garduño, quien en la coyuntura de la visita que hará el próximo 18 de enero el presidente Andrés Manuel López Obrador, observó, “ojalá que el gobierno zacatecano entienda que el PRI es historia, que requerimos un estado proactivo, propositivo”, y agregó en este sentido, hay que darse cuenta de que “no hay nada”. “Lo que hemos escuchado es que van a pedirle que dé recursos para la autopista de Aguascalientes, para terminar el teleférico que va a la plaza comercial ‘x’; no sé qué más. No sabemos, nadie le ha planteado que se revise la Ley Minera o el asunto de la migración”, sobre el que dijo, es gravísimo que el presupuesto federal no considere algunos programas ya existentes que realmente beneficiaban a un pueblo binacional que requiere potenciar los recursos que envían sus emigrados desde los Estados Unidos. “Es una falta de recursos, no creo que sea de mala intención”, pero hay que reestablecerlos, sostuvo. El coordinador de la Red de Agrónomos Democráticos de Zacatecas dijo que la explicación a la pobre aportación de Zacatecas al PIB

“Hagamos otra lectura de la realidad zacatecana y no nos demos abrazos y besos porque somos el principal productor de frijol”, opina Raúl René Ruiz ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

nacional debe implicar la aceptación de que es una entidad “atrasada como ninguna” en la que no hay hasta este momento, “propuesta alguna de avanzada. O sea, el Gobierno del Estado junto con las demás organizaciones que estamos trabajando ahorita con AMLO, ya para no citar

En gestión, tres proyectos hidráulicos para Jerez ■

Prevén la reingeniería de la planta tratadora de aguas residuales

LA JORNADA ZACATECAS

Son tres proyectos los que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj) tiene en vías de gestión para este año, con los que se busca mejorar las condiciones socioambientales del municipio, se informó en un comunicado. Dentro del Programa Operativo Anual (POA) 2019, en tiempo y forma el Simapaj ingresó tres proyectos a la cartera federal, los cuales incluyen la reingeniería de la planta tratadora de aguas residuales, la rehabilitación de tanques de almacenamiento y la tercera etapa del drenaje pluvial de la cabecera municipal. De conseguirse el recurso para efectuarlas, la primera obra pondrá en funcionamiento al 100 por ciento la planta tratadora, cumpliendo así los parámetros legales establecidos sobre el cuidado del ecosistema local, informó Carlos Núñez Campos, titular del Sistema. Tal intervención podrá evitar la destilación de aguas residuales en cauces o mantos acuíferos y por lo tanto se reducirán los índices de contaminación. La segunda obra contempla la extensión de la vida útil de los tanques elevados, que actualmente presentan deterioro concerniente a su antigüedad. El tercer proyecto de obra vendría a complementar la red de drenaje actual con beneficio para la zona noreste de la ciudad que ha crecido

JEREZ.

Consideran realizar la tercera etapa del drenaje pluvial de la cabecera municipal ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

de manera considerable en los últimos años. Esta medida ayudará a prevenir inundaciones a través de la colocación de cuatro colectores. Núñez Campos indicó que si bien estos proyectos pudieran representar una alta inversión en su ejecución, con la ayuda de programas federales se reducirán los costos para el municipio y se verá reflejado en un beneficio considerable para todas las familias.

nombres, no tenemos una propuesta de avanzada para Zacatecas”. Criticó que aun enfrentando los mayores índices de atraso en la modernización en general, por ejemplo, “todos los programas vinculados al

campo con independencia de personas que están actualmente en funciones, plantean como un hecho destacable que Zacatecas sea el primer productor de frijol, ajo y chile” sin cuestionarse cómo se comercializan esos productos. “Estamos dando gritos de felicidad y exhibiendo nuestra pobreza conceptual para entender que justamente estamos diciendo lo que no deberíamos decir ¿De qué nos sirve que la entidad contribuya con el 50 por ciento del consumo de chile seco a nivel nacional si lo manda en greña? De nada”. Sintetizó la visión que se ha tenido señalando que “estamos poniendo como éxitos justamente lo que son los fracasos del gobierno neoliberal”. Sostuvo que esto requiere revisarse y que el Gobierno del Estado junto con todas las dependencias, organizaciones e instituciones académicas, “hagamos otra lectura de la realidad zacatecana y no nos demos abrazos y besos porque somos el principal productor de frijol”, cuando debería de celebrarse eso sí, que fuera el principal estado industrializador de los citados productos; el lograr agregarles valor. Visita de López Obrador, expectativas Respecto de las expectativas de la próxima visita de Andrés Manuel López Obrador a la entidad dijo que los productores del campo, investigadores del tema “y demás, estamos a la espera de que el día que nos anuncie que la Segalmex –Seguridad Alimentaria Mexicana- va a estar en Zacatecas en tales y tales lugares”. Una corroboración que también estaría esperando Fito Bonilla, el secretario del Campo, agregó. Ver la nota completa en

www.ljz.mx


6 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Los señalaron, presuntamente, con la no localización de una persona: SSP

Policías de Durango retienen a policías estatales de Zacatecas por una presunta denuncia

No se pudo comprobar el supuesto delito; la persona buscada había sido detenida en días pasados por la probable comisión de un delito en territorio zacatecano ■ Se busca blindar límites con Durango; un grupo delincuencial pretende ingresar a la entidad desde el municipio de Santa Clara, de la vecina entidad ■

LA JORNADA ZACATECAS

Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública del Estado, informó mediante un comunicado que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de Zacatecas fueron retenidos por sus similares del estado de Durango, por una presunta denuncia, relacionada con la no localización de una persona. Agregó que, una vez que las autoridades de la entidad vecina no encontraron pruebas de lo señalado en la presunta denuncia, los policías zacatecanos regresaron a sus actividades en el territorio zacatecano. Camberos detalló que el hecho se registró en los límites entre Zacatecas y Durango, en el municipio de Juan Aldama, cuando 10 elementos estatales, a bordo de dos patrullas de la corporación zacatecana, realizaban recorridos de vigilancia y disuasión. Al encontrarse en la zona limítrofe, los efectivos de la PEP fueron alcanzados por sus similares de la entidad vecina, quienes les pidieron que los acompañaran a territorio duranguense para atender lo LA JORNADA ZACATECAS

En el último año la capital del estado pasó de estar entre las 10 ciudades del país más inseguras de acuerdo con la percepción de sus habitantes, siendo la séptima con peor calificación, a colocarse en la posición 26. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), da a conocer los resultados obtenidos durante el mes de diciembre de 2018 frente a los que se registraron un año antes, en el mismo mes de 2017. En ese momento, Zacatecas era la séptima ciudad de las 67 analizadas con un mayor porcentaje de su población que dijo sentirse insegura. Sólo estaba por debajo de Reynosa, Chilpancingo, Fresnillo, Villahermosa, Coatzacoalcos y las zonas norte, oeste y poniente de la Ciudad de México. En diciembre de 2017 había un 90.1 por ciento de habitantes de la capital con una mala percepción sobre la seguridad, es

Los agentes regresaron al territorio estatal, pero sin cargadores, cartuchos y radios Matra ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

relativo a una denuncia. Una vez en territorio del estado de Durango no se pudo comprobar lo señalado en la presunta denuncia, ya que la persona que buscaban, había sido detenida en días pasados

por la probable comisión de un delito en territorio zacatecano, por lo que los policías regresaron sin contratiempo. Sin embargo, precisó el secretario de Seguridad Pública, los policías volvieron sin carga-

dores, cartuchos y radios Matra. Cabe señalar que el secretario de Seguridad Pública del estado de Zacatecas, Ismael Camberos Hernández, y su homólogo del estado de Durango tuvieron comunicación perma-

Pasó de estar entre las 10 ciudades peor calificadas, al lugar 26 de 67

Mejora percepción de seguridad en la capital del estado, revelan datos de Inegi

En diciembre de 2017, 90.1% de los habitantes se sentían inseguros al vivir y desarrollar sus actividades cotidianas; en el mismo mes de 2018 la cifra disminuyó a 76.9% ■

Inmediaciones de la Plaza Bicentenario, en la capital zacatecana ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

nente para aclarar la situación. Camberos Hernández manifestó que hasta este momento es la información con que cuenta la dependencia a su cargo, por lo que se podrá abundar en tanto avancen las investigaciones del caso. Blindan fronteras con Durango Dos horas antes de que se enviara el comunicado anterior, el gobernador Alejandro Tello Cristerna fue cuestionado sobre el tema y, tras señalar que aún no tenía conocimiento de lo sucedido, expuso que precisamente en Miguel Auza, y también en Juan Aldama, se tienen problemas derivados de la pretensión de un grupo delincuencial de ingresar al territorio zacatecano desde el municipio de Santa Clara, Durango. “Se ha estado repeliendo por parte del Ejército, de la Estatal y se han dado algunos sucesos de violencia en esa zona. Se está buscando blindar la región”, sostuvo. El mandatario estatal, no obstante, hizo referencia a una disminución del delito de homicidio durante los primeros 15 días del año, aunque no dio cifras al respecto, además de que destacó que actualmente se tiene una “mejor coordinación” con las autoridades federales y particularmente con los militares. “Tengo que hacer público el reconocimiento al Ejército que hoy está patrullando, recorriendo las calles, más allá de una reforma que quizá se de hoy, en pocos días, en el Congreso de la Unión, pero aquí en Zacatecas yo le reconozco a (Rogelio) Castellanos (Comandante de la 11 Zona Militar) que hay un compromiso y se está viendo en los resultados”, concluyó. decir, que se sentían inseguros al vivir y desarrollar sus actividades cotidianas en la capital del estado. No obstante, un año después, en diciembre de 2018 la cifra disminuyó a 76.9 por ciento, lo que provocó un descenso de Zacatecas en el ranking, abandonando los primeros lugares y colocándose en la posición número 26. Esta variación se muestra en el documento publicado ayer por el Inegi, en el que se también se incluye al municipio de Fresnillo, el cual también registró una mejora, aunque en una proporción menor a la de la capital del estado. Fresnillo, en la encuesta de diciembre de 2017, se ubicó como la tercera ciudad en la que sus habitantes se sentían más inseguros y para el mismo mes del año pasado descendió cinco posiciones hasta colocarse como la octava. Aunque continúa entre las 10 con peor percepción de inseguridad, el porcentaje varió al pasar de 94.8 a 90.1 de los fresnillenses que no se sienten seguros.


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019 •

RAQUEL OLLAQUINDIA

Este miércoles se puso en marcha de manera oficial la Comisión Estatal para la Defensa de los Contribuyentes (Cedecon), con la que se pretende atender las inconformidades que los pagadores de impuestos tengan con las disposiciones fiscales locales y evitar que las quejas en torno al cobro de gravámenes “se usen de manera populista”. Así lo expuso el gobernador Alejandro Tello Cristerna, quien señaló que con esta instancia “buscamos crear un instrumento jurídico que otorgue seguridad, certidumbre y garantía; y que no se usen (los impuestos) de manera populista para tratar de promover amparos donde sólo se engaña al contribuyente y se le pega a la autoridad”. A nivel nacional existe la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prode-

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

“Buscamos crear un instrumento jurídico que otorgue seguridad, certidumbre y garantía”: Tello

Inicia funciones la Comisión Estatal para la Defensa de los Contribuyentes con); no obstante, esta instancia se enfoca a los impuestos federales mientras que las contribuciones estatales y municipales quedarán en manos del nuevo organismo que estará ubicado en el fraccionamiento Boulevares, de la capital zacatecana, en el número 109-D de la Calle Tres. Eduardo Noyola Núñez, titular del Cedecon, aseguró que Zacatecas es la primera entidad en poner en marcha una instancia de este tipo, además de que se encuentra entre los únicos tres estados del

país, junto con Sonora y Tamaulipas, en contar con una Ley Estatal de Defensa de los Contribuyentes. Recordó que rindió protesta en el cargo el 11 de julio del año pasado y, a partir de esa fecha, marcaron una ruta crítica para elaborar los documentos y bases normativas que den sustento a su actuar. Inclusive, ya en entrevistas anteriores, Noyola Núñez informó que durante los últimos meses de 2018 estuvieron ya dando asesorías y atendiendo a los contribuyentes que se acercaron a solicitar apoyo. Al concluir su discurso, en el evento inaugural de sus oficinas, aseguró que “hoy enfrentamos un reto mayor; recobrar la cercanía y confianza de la ciudadanía” y expuso que a través del trabajo de la

comisión se buscará precisamente el acercamiento con la sociedad. Por su parte, el gobernador Tello Cristerna aseveró que con la puesta en marcha de la Cedecon se da “un paso más para defender los derechos de los ciudadanos y de los contribuyentes” y coincidió en señalar que las funciones de la comisión y su trabajo ayudarán a recobrar, poco a poco, la confianza de la ciudadanía. Sostuvo que “el ejercicio de una buena administración tributaria siempre será la consecuencia de una relación justa entre las autoridades y los ciudadanos, además de que consideró que en Zacatecas el cobro de impuestos es proporcional e incluso menor al de otras entidades federativas.

El gobernador recorrió las instalaciones de la Cedecon ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Pretenden impulsar el desarrollo social y económico del municipio

Ayuntamiento de Guadalupe firma convenio con cámaras empresariales LA JORNADA ZACATECAS

Para lograr un sólido fortalecimiento económico y comercio competitivo en Guadalupe, el presidente municipal, de César González, firmó un convenio de colaboración y vinculación con todas las cámaras empresariales del estado para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES y MiPyMES) dentro del GUADALUPE.

municipio y con ello mejorar el desarrollo social, informaron las autoridades en un comunicado. Este convenio, sin precedente, da continuidad a los proyectos del presidente con licencia Julio César Chávez, alineado en el eje Competitividad y Desarrollo Local; con la colaboración de Canacintra, Canirac, Canaco, Coparmex, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Asociación Mexicana de

El presidente César González con líderes de cámaras empresariales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Agencias de Viajes AMAV FILIA y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Zacatecas Amexme. Las áreas partícipes de este convenio serán Turismo, Cultura, Economía y Desarrollo Social, las cuales trazarán proyectos para el fortalecimiento de los diferentes gremios para sacar adelante al municipio, pues la administración está consciente de las acciones que hay que implementar, como mejorar la calidad en negocios hoteleros y restauranteros. Se establecerá un programa de capacitación para fortalecer la comercialización

de productos en un terreno productivo, que conduzca al fortalecimiento del desarrollo local, fomentar una cultura de competitividad y con ello dar seguimiento al desarrollo económico. Autoridades municipales expresaron a los titulares de las cámaras que los habitantes de Guadalupe merecen correctos resultados de la administración, por lo que se tiene planteado un proyecto para modernizar el Centro Histórico con la adaptación de un corredor gastronómico, cultural, turístico y artesanal, para atraer más visitantes a este Pueblo Mágico.


8

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019 •

Asegura la PEP en Fresnillo tres armas largas, 270 cartuchos y 80 dosis de cristal; hay un detenido LA JORNADA ZACATECAS

Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública del estado, informó que, en Fresnillo, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguraron tres armas largas, 270 cartuchos útiles, siete cargadores, 80 dosis de ‘cristal’, tres vehículos y tres chalecos balísticos, tras lo cual detuvieron a un hombre, se informó en un comunicado. En el marco de la estrategia de seguridad ordenada por el gobernador Alejandro Tello, la corporación mantiene diversos operativos en todos los municipios, entre ellos Fresnillo, a efecto de contener el actuar de los grupos del crimen organizado que operan en el territorio estatal. Camberos precisó que esa acción se registró en la comunidad El Terreadero, donde los policías estatales realizaban recorridos de vigilancia y disuasión, cuando observaron que en un camino de terracería estaban dos camionetas estacionadas y en las mismas varias personas, quienes al detectar la presencia policial echaron a correr hacia el monte. Ante esa acción, iniciaron la persecución de

Las armas y droga aseguradas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

PREPARAN CENSO

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) conjuntamente con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) realizará, como cada año, el levantamiento para el “Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal” en su edición 2019, el cual tiene como prioridad generar y publicar información sobre la materia en cada una de las 32 entidades federativas. En reunión de trabajo del fiscal Francisco José Murillo Ruiseco y el coordinador estatal de Inegi, César Asael Santos, coincidieron en que la información que se genere estará relacionada con la forma en que se organizan las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia estatales y de la Ciudad de México, así como la gestión de estas instituciones en términos de la planeación y evaluación de las funciones que desempeñan ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

los evasores, tras lo cual detuvieron a uno de ellos, quien se identificó como Édgar “N”, de 26 años. Posteriormente, junto con la persona, regresaron al sitio donde estaban estacionadas las unidades. En ese punto encontraron una camioneta Ford Ranger, doble cabina, blanca, que contaba con reporte de robo y una camioneta Ford Súper Duty, doble cabina, modelo 2006, azul; ambas con placas de procedencia extranjera; además, una motocicleta Itálika, modelo 2006,

color verde, sin placas. Los agentes revisaron el interior de las dos camionetas. En la primera hallaron un fusil semiautomático, calibre .223 milímetros, con su cargador abastecido con 30 cartuchos útiles, otros seis cartuchos del mismo calibre en la guantera. Asimismo, una bolsa de plástico transparente que contenía 80 bolsitas de plástico, color negro, tipo ziploc, con una sustancia granulada y cristalina, con las características de la droga conocida

SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

como ‘cristal’. En la segunda unidad motriz había dos fusiles semiautomáticos, calibre 7.62x39 milímetros, cada una con su respectivo cargador abastecido con 30 cartuchos; cuatro cargadores para calibre 7.62x39, tres de ellos abastecidos con 30 cartuchos útiles cada uno. También encontraron una bolsa de vinil color beige, en cuyo interior había 84 cartuchos útiles calibre 7.62x39 milímetros, además, estaban tres chalecos balísticos con sus respectivas placas y tres portafusiles para arma de fuego. Los policías detuvieron al hombre, quien junto con las armas, la droga, las unidades motrices y demás objetos asegurados fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público para la integración de la Carpeta de Investigación.


10 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Prevén protestar nuevamente este jueves

Empleados y jubilados en Issstezac toman edificios; exigen segunda parte del aguinaldo RAFAEL DE SANTIAGO

Desde temprana hora de este miércoles, y tal y como se acordó en el comité del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), se paralizaron las labores en las oficinas administrativas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) por parte de los agremiados. Esto, por la falta de respuesta de las autoridades hasta el momento, respecto al pago de la segunda parte del aguinaldo. Los inconformes paralizaron actividades en las oficinas administrativas del Callejón

Desde temprana hora los inconformes bloquearon edificios del Issstezac ■ FOTO: CORTESÍA

de las Campanas, avenidas Quebradilla y González Ortega. El secretario general del Sutsemop, Miguel Ángel de Jesús Toribio, explicó que desde que se tomaron los edificios, hasta después del mediodía, el director del Instituto no se acercó con los manifestantes para explicar si hay avances para el pago. Detalló que son cerca de 4 mil 500 derechohabientes de los cuatro sindicatos que cotizan en el Instituto quienes se están viendo afectados, así como cerca de 900 integrantes de la plantilla laboral. Detalló que aún faltan cerca de 75 millones de pesos para poder liquidar estos adeudos. Lamentó que uno de los temas pendientes del sindicato es revisar la viabilidad del Instituto, ya que hay una crisis económica y se debe revisar de fondo el déficit, pues ya se planteó una ley general del Issstezac, la cual no ha dado resultados. Se hizo un llamado al gobernador, a través de la Secretaría General de Gobierno, a que se dé una alternativa de solución. Y se espera que este jueves se vuelvan a tomar los edificios en horario de oficina. Ayer, el director del Instituto, Francisco Javier Martínez, explicó que desde el año pasado se gestionó en la Secretaría de Finanzas un recurso de 100 millones de pesos para el cierre de 2018, y 50 millones adicionales para enero de 2019, para cubrir la parte de aguinaldos. Solamente se recibieron cerca de 70 millones de pesos. Adelantó que hoy tendrá una reunión con el gobernador Alejandro Tello, para buscar una solución y pagar a los trabajadores.

Habrá cielo con nubosidad las próximas 24 horas

Hay probabilidad de lluvias de entre 20 y 30% en el estado RAFAEL DE SANTIAGO

Para las próximas horas se tiene un pronóstico de 20 a 30 por ciento de probabilidades de lluvia, por la tarde-noche, además de bancos de niebla durante las madrugadas, informó Aide Lara, de comunicación social de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas. Esto, debido a que se mantiene el ambiente frío por la mañana y noche en gran parte del país; por otra parte, se prevén tormentas puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas debido a un canal de baja presión que se extenderá en el sureste de México. Detalló que para las próximas 24 horas, de manera general en el estado, habrá cielo con nubosidad, así como bancos de niebla durante la madrugada, sobre todo en la zona metropolitana de Guadalupe y Zacatecas. Estas lluvias se registrarán en municipios como Miguel Auza, Fresnillo, Cañitas de Felipe Pescador, Mazapil Concepción del Oro, Francisco R. Murguía, y en los municipios que colindan con Aguascalientes, mientras que en Nochistlán se registrarán lluvias aisladas. Según Conagua, la temperatura mínima se ha registrado en Miguel Auza, donde alcanzó hasta un grado, mientras que en la zona de los Cañones, en Tlaltenango y Tepechitlán, se han registrado temperaturas de hasta 29 grados. En Pánfilo Natera se han registrado tem-

Esperan que este jueves haya importante nubosidad ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

peraturas de hasta 2 grados Celsius, en Genaro Codina y Río Grande osciló en los 3 grados. En Pinos, Villa Hidalgo, Valparaíso y Villa González Ortega, el termómetro se mantuvo en 4 grados en promedio. En Chalchihuites, Francisco R. Murguía, Miguel Auza, Monte Escobedo, Sombrerete, Concepción del Oro, Ciudad Cuauhtémoc, se tuvo una temperatura promedio de 5 grados. Mientras que en Fresnillo, Joaquín Amaro, Pánuco y Loreto se mantuvo en 6 grados. En Guadalupe, Tlaltenango, Villanueva y Nochistlán se tuvo un promedio de 7 grados, en Jerez se mantuvo en 8 grados; en Huanusco, Tabasco y Tepechitlán se registraron temperaturas de hasta 11 grados.


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

11

Educ ación

Afirma que no considera indicadores como alumnos inscritos en programas de calidad

Descenso de la UAZ en ranking obedece a que medición es inequitativa: Rector ■

El estudio fue realizado por la empresa Quacquarelli Symonds Limited (QS)

MARTÍN CATALÁN LERMA

Antonio Guzmán Fernández, Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), afirmó que el descenso de la Máxima Casa de Estudios de la entidad en el ranking de las mejores universidades de México 2019, según la empresa Quacquarelli Symonds Limited (QS), obedece a criterios inequitativos, a la vez que deja fuera otros indicadores importantes. Consideró que los criterios y la metodología de ese ranking no son equitativos para todas las instituciones de educación superior, por lo que las universidades estatales están en desventaja frente a las instituciones más importantes en el país. Por ejemplo, dijo que el ranking no considera la atención a estudiantes, la cobertura y el porcentaje de ellos que están inscritos en programas de licenciatura acreditados por su calidad, cuerpos académicos, docentes adscritos al Programa de

Campus Siglo XXI de la Universidad Autónoma de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Desarrollo del Profesorado, entre otros. En ese sentido, informó que la

UAZ se encuentra ubicada en el lugar 16, entre las universidades públicas estatales, en lo que respecta

a mayor porcentaje de alumnos inscritos en programas reconocidos por su buena calidad con un 92.18.

Al respecto, Guzmán Fernández dio a conocer un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el que destaca el esfuerzo de la UAZ para evaluarse y acreditarse en diversos rubros. Expuso entonces que el ranking no considera muchos aspectos importantes, motivo por el cual este año se presentó un descenso en las posiciones de nueve lugares, en el mismo sitio que el año ante pasado. “El ranking es muy fluctuante, el año pasado estábamos en el 26 y el antepasado en el treinta y tantos, por lo que un estándar más estable es por ejemplo la matrícula acreditada, programas acreditados, cuerpos académicos. Estos indicadores que tienen más consistencia”, expresó. El Rector manifestó que esos indicadores constituyen una mejor medición para todas las universidades con características similares, que son las universidades públicas estatales. Guzmán Fernández expuso, por el contrario, que el ranking de QS es inequitativo porque algunas instituciones tienen ventaja en relación a varios de los criterios que se utilizan en el estudio de QS. Reiteró que el ranking no refleja la situación real de la Universidad en lo que se refiere a su calidad académica y muestra de ello es que en los últimos años se han alcanzado logros importantes en el tema en el ámbito de la calidad.


12 EDUCACIÓN

• JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

MARTÍN CATALÁN LERMA

Profesores y administrativos sindicalizados de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) tomaron durante este miércoles las instalaciones de la institución, en reclamo al retraso en el pago de la segunda parte del aguinaldo, puesto que dijeron, a trabajadores de otras instituciones educativas se les pagó desde el 28 de diciembre pasado. Otro de los motivos de la manifestación fue la intención de la rectoría de no respetar las plazas de algunos docentes que estaban en suplencia y se pretenden ofrecer a terceras personas. También reclamaron el pago de algunos otros adeudos salariales. Así lo informó Víctor Manuel Casas, secretario general del Sindicato Único de Personal Académico y Administrativo de la Universidad Politécnica de Zacatecas (Supaaupz), quien detalló que tras dialogar con el rector, Catarino Martínez, éste se comprometió a gestionar el recurso para a la brevedad hacer el segundo pago del aguinaldo. Sin embargo, el sindicado también le reclamó el intento de ofrecer plazas de suplencias a otras personas sin respetar a los titulares. De igual manera, se le cuestionó que ha realizado recategorizaciones a personal que no le corresponde. Es decir, Casas denunció favoritismo, porque a pesar de la insistencia del sindicato para que se abrieran convocatorias para recategorizaciones, el rector se ha negado y por contrario ha hecho asignaciones a título personal. Un reclamo más hecho durante la toma de este miércoles, fue la demanda de un pago para un estímulo docente que se ofreció para 2018 pero que culminó el año y nunca se realizó, dijo el líder sindical. Durante la reunión para lograr a acuerdos con la autoridad universitaria, el Supaaupz solicitó que los derechos de todos los trabajadores se protejan y se cumplan. Además pidieron al rector recapacite “en ciertas situaciones porque ha tenido la intención de hacer interpretaciones de la ley”. De igual manera, los inconformes cuestionaron que el rector asuma compromisos con trabajadores y después “se deje influenciar por otras personas y sin argumentos cambia los acuerdos”. MARTÍN CATALÁN LERMA

El Comité de Huelga del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) sostuvo ayer una reunión en la que se dio a conocer que no hay información sobre el pago de prestaciones adeudadas por la Rectoría, a la vez que cuestionaron el convenio suscrito por las autoridades universitarias y el Gobierno Federal a cambio de la asignación de 250 millones de pesos para cerrar el año 2018. Pedro Martínez Arteaga, secretario general del Spauaz, informó que solamente recibió una notificación de parte de Rectoría en la que reconoce los adeudos pero que no había solvencia para pagarlos. Expuso que preguntó sobre el otorgamiento de 100 millones de pesos para la Universidad, pero la respuesta fue que la administración central no hizo ese anuncio, sino que fue un diputado y un senador, por lo que no hay una nada oficialmente. En caso de que la gestión de esos recursos se concrete, dijo que el sindicato solicitará que se utilicen para pagar la prima de antigüedad de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, para lo que se requieren 55 millones de pesos, además de la prima posjubilatoria, gastos médicos, entre otros. En total, Martínez Arteaga indicó que el adeudo por concepto de prestaciones es de 96 millones de pesos, por lo que en caso de que se reciba esa asignación de recursos de la que se habla, se solicitará que se destine para pagar los rubros mencionados. “Esos 100 millones a mí no se me han notificado de parte de la Rectoría. Es decir,

Denuncian que no se han respetado las plazas de docentes que estaban en suplencia

Profesores de la UPZ toman instalaciones; reclaman la segunda parte del aguinaldo ■

Señalan que el rector ha realizado recategorizaciones a personal que no le corresponde

Aspecto de la toma realizada por los docentes ■ FOTO: MARTÍN CATALÁN

“No hay nada oficial sobre la asignación de 100 mdp”: secretario

Spauaz, sin información sobre el pago de prestaciones adeudadas por la Rectoría nosotros, a partir del lunes quizá comencemos con acciones de presión cuando inicien las actividades sustantivas”, dijo. Se refirió al convenio que firmó el Rector, junto con autoridades del Gobierno Federal, y dijo que hay una cláusula que señala que

no habrá más incrementos de plazas, lo que lesiona lo que establece el propio Contrato Colectivo de Trabajo. Puntualizó que ese es el mismo tratamiento que el Gobierno Federal le ha dado a las nueve universidades en condición de

Instalaciones de la Rectoría de la UAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

crisis financiera, pero “no pueden violentar nuestro crecimiento y puede afectar al número de alumnos que se aceptan”. Martínez Arteaga comentó que el aumento salarial que revivirán los agremiados al Spauaz es el preestablecido por el Gobierno Federal en la negociación con el Stunam, puesto que ese es el incremento que posteriormente se otorgan a todas las universidades. En ese sentido, el aumento será de 3.37 por ciento y .9 por ciento en prestaciones. “Entonces avances no hay, y nosotros haremos la exigencia de que se nos pague todo lo que se debe”.


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

13

Cultura Fresnillo

La empresa extractora, propiedad de Bailleres, pagará por predial una cifra similar a la que otorgaba el año pasado ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Habrá un incremento que afectará sólo en 0.25% a la compañía minera: Maldonado

Colegio de Ingenieros determinará la cifra que deberá pagar Fresnillo PLC en predial ■

Hace algunos años la empresa no pagaba el impuesto de sus zonas de esparcimiento

LA JORNADA ZACATECAS

Autoridades que forman parte del consorcio Fresnillo PLC y el ayuntamiento se encuentran en negociaciones para establecer el monto a pagar por impuesto predial; aunque por ley el aumento afectara únicamente 0.25 por ciento a una de las compañías mineras más importantes del planeta que cuentan con acciones en la bolsa de valores en Londres. A través de su portal en Internet, la empresa extractora de metales, propiedad de Alberto Bailleres, se autodenomina como una de las reservas de tierra de metales preciosos más grandes de México al ser el principal productor de plata del mundo y el mayor de oro en el país; pese al referente se prevé que sus impuestos prediales sean similares a los ejercidos durante 2018. Mediante los listados del departamento de Catastro, se registró que el consorcio minero efectuó el pago mediante dos vías para liquidar lo correspondiente a sus plantas de beneficio; Minera Fresnillo aportó al municipio la cantidad de un millón 110 mil 34 pesos y su filial, Minera Saucito, un monto similar por el orden de un millón 415 mil 833 pesos. Aunque existe la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019 que regula el pago que deberá efectuar toda empresa establecida en el municipio, ahora un despacho particular es el encargado de hacer un estudio en torno a las construcciones que tienen ambos complejos y así dar un veredicto y en base a ello calcular el pago predial. Fernando Maldonado Romero, titular del departamento de Catastro, explicó que para conocer la cantidad a erogar por parte de la empresa minera dentro de este ejercicio 2019, será necesario esperar el avalúo que realizarán empresas particulares y en función del dictamen emitido le cobran a la empresa minera, misma que como en otros años también presentará su estimado de pago. “Habrá un incremento porque la taza del año pasado era de 1.75 y ahora es de 2 por ciento, automáticamente crece en función del porcentaje, es decir, este año incrementará 0.25 por ciento la contribución”, fue la justificación del funcionario al asegurar que el monto que pagará uno de los consorcios mineros más importante del mundo será mayor a comparación de 2018. Además de las plantas de beneficio, las empresas mineras cuentan con más espacios y

para el cobro del impuesto no será necesario un avalúo, sino la intervención del departamento de catastro, quien les proporciona la información del adeudo mediante estados de cuenta para que se cumpla con la contribución de los parques ecológicos, oficinas y otros bienes inmuebles. Hace algunos años la empresa no pagaba el impuesto predial de sus zonas de esparcimiento, en particular del parque ecológico Los Jales que consta de una superficie de 13 hectáreas y fue creado con una inversión cercana a los 6 millones de pesos, hasta hace poco el lugar inició a pagar el impuesto predial al que están obligadas todas las construcciones que se encuentran en el municipio. De igual manera, las superficies que pertenecen a grupo Bal tendrán que pagar el impuesto predial en función de lo que consta el terreno y se cobrará en base a las construcciones que se tienen en la propiedad. Además el monto incrementaría dependiendo de la zona donde se encuentren, es decir, que si cuentan con todos los servicios básicos el impuesto será mayor. Para estos espacios, el incremento del impuesto será el mismo aumento que sufrió la Unidad de Medida y Actualización (UMA), explicó el responsable de Catastro y agregó que “son muy metódicos, tienen sus estados de cuenta y sólo será cuestión de cruzar información para llegar a un acuerdo para el pago”. Pagar lo justo, exige el presidente de Fresnillo Para tener el avalúo real de las propiedades de la empresa, el presidente de Fresnillo Saúl Monreal Ávila, designó al Colegio de Ingenieros como el ente autorizado para dar una cifra final del impuesto predial en base a lo anteriormente establecido. Explicó que dentro de la Ley de Ingresos de este año, y para evitar controversias como en ejercicios anteriores, quedó estipulado que espacios como las presa de jales de los consorcios mineros sean considerados como infraestructura y se pague lo correspondiente y así evitar procesos de devolución de recursos. Al ser cuestionado acerca de la cifra que pretende recibir el municipio, Monreal Ávila dijo que sería irresponsable manejar una cantidad, pero ha solicitado al responsable de Finanzas, que en conjunto con el titular de Catastro, pretenden un estudio para tener un aproximado de cuanto se recibirá de las empresas mineras.

“No sé si lo que van a pagar es justo, lo que sí es que debe de pagar lo que es, no sólo esta empresa sino a todas las establecidas en el municipio porque el cobro era injusto cuando no tenían los servicios, estamos procurando darles atención”, sentenció Recalcó que con el monto que eroguen las

empresas mineras a finales de este mes se invertirá en las deficiencias que presenta el municipio en el rubro de servicios básicos, particularmente en bacheo, agua potable y alumbrado público, este último es su prioridad para el año 2019. Evasión de impuestos Durante años, Minera Fresnillo pagaba al municipio por concepto de impuesto predial la cantidad de 5 millones de pesos, sin considerar el crecimiento de la extractora de metales y las ganancias millonarias que se generaron a lo largo de la historia de Fresnillo. Derivado de la acción discrecional, fue la Auditoría Superior del Estado, mediante el oficio 959/2014, quien observó inconsistencias porque no se efectuaba el pago de impuestos en base a un avalúo real que se solventara en base al costo de la infraestructura de la compañía minera, una de las más importantes del mundo.


14

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

eguramente, usted ya sabe que el Licenciado Andrés Manuel López Obrador visitará el próximo viernes a nuestro Estado Zacatecas, será una visita en la que vendrá por primera vez bajo la investidura de Presidente Constitucional de México. Aunque los retos de la Cuarta Transformación para Zacatecas son muchos, y estoy seguro que el Gobierno Federal trabaja en ello; el propósito fundamental de ésta visita, es darle el respaldo a la población campesina, dando banderazo al acopio de maíz, frijol y otros productos del campo, con los precios de garantía prometidos a los campesinos. Quienes conocemos el bendito trabajo del campo, sabemos que en Zacatecas, el campo sufre abandono; sabemos que el campesino zacatecano y su familia sobreviven de cualquier cosa (como las remesas), menos de sus productos agrícolas. Las comunidades de nuestro Estado se están quedando solas a causa de la migración, y la migración, es causa de que ya no es rentable ni atractivo para las nuevas generaciones dedicarse a las actividades agropecuarias; por eso ahora la juventud prefiere irse a probar suerte al vecino país del norte. Quienes se dedican al campo, son personas adultas y de edad avanzada, que por azares del destino tienen que permanecer en su tierra; pero, la tarea no es nada sencilla para ellos; tenemos los factores naturales, como el cambio climático, que hace que la temporada de lluvias se retrase y que el vital líquido tenga menos precipitación, lo que provoca reducción en la cosecha, o incluso hasta la pérdida total de los cultivos; agréguele a eso los gastos que hace el campesino para poder sembrar su tierra: la “peonada”, el lonche, los implementos agrícolas, el diésel y demás gastos de producción. El campesino en Zacatecas se juega un “albur” cada temporada

l jueves pasado analizamos el contenido de la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Zacatecas, pues consideramos en un principio, que es indispensable conocer su alcance y contenido pues a como están las cosas, más vale estar enterados de las disposiciones que integra la citada Ley. De acuerdo con el Artículo 10, las víctimas de delitos y de violaciones a derechos humanos, gozarán de las medidas de ayuda inmediata, de alojamiento, alimentación, transporte, protección física a cargo de la autoridad, asesoría jurídica, asistencia, atención, económicas, de desarrollo, de atención y asistencia en materia de procuración y administración de justicia, de restitución, rehabilitación física, médica y psicológica; compensación, satisfacción y de no repetición. De igual forma, si se considera necesario se puede proceder al cambio de identidad, de residencia, medidas que propicien la reintegración familiar y la reconstrucción del proyecto de vida. Para lograr los fines de la Ley, existe un Sistema Estatal de Víctimas en Zacatecas que de acuerdo con el Artículo11, es la instancia superior de coordinación y formulación de políticas públicas y tendrá por objeto proponer, establecer y supervisar las directrices, servicios, planes, programas, proyectos, acciones institucionales e interinstitucionales, y demás estrategias que se implementen para la protección, ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral a las víctimas en los ámbitos Estatal y Municipal. En dicho Sistema, participan todas las instituciones y entidades públicas del Estado y sus Municipios, organismos autónomos, y demás organizaciones públicas o privadas, encargadas de la protección, ayuda, asistencia, atención, defensa de los derechos humanos, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral de las víctimas. Además, el Sistema cuenta a su vez con una Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas di-

El campo zacacatecano en vísperas de la visita de AMLO Jorge Adán Hernández López agrícola debido a la abismal diferencia entre los gastos de producción y el precio que les pagan por su cosecha; les pagan a 6 u 8 pesos el kilo de frijol, por ejemplo, muy por debajo de lo que se considera justo para el campesino. Hay campesinos que venden inmediatamente su cosecha al precio que sea, lo hacen por necesidad y les alcanza a lo mucho, para cubrir sus deudas; algunos otros guardan su cosecha con la esperanza de venderla después a un mejor precio, el cual nunca mejoraba de manera considerable con los gobiernos anteriores. Aunado al bajo costo, hay que también tener en cuenta que el coyotaje de los compradores ha afectado a los productores, se les dice que les pagaran a un precio su producto y a la hora del pago la cantidad que obtienen es diferente. Eso tiene que cambiar para que pueda operar de manera eficiente el precio de garantía del frijol que será de $14.50 La problemática para los agricultores no

Víctima (segunda parte) Álvaro García Hernández* rigida por el Lic. Everardo Ramírez Aguayo, cuya obligación principal es atender a las víctimas de delitos del fuero común o de violaciones a derechos cometidos por servidores públicos del orden estatal o municipal. En los casos de violación grave de derechos humanos como el ocurrido contra los normalistas de Ayotzinapa, las organizaciones no gubernamentales, los poderes ejecutivos y legislativos de las entidades federativas, el Congreso de la Unión, los municipios, o cualquier otra institución pública o privada que tenga entre sus fines la defensa de los derechos humanos podrán proponer el establecimiento de programas emergentes de ayuda, atención, asistencia, protección, acceso a la justicia, acceso a la verdad y reparación integral de las víctimas. En el caso de que Usted sea víctima de algún delito que ojalá el universo nunca lo permita, deberá incursionar en el Registro Estatal de Víctimas en los términos del Artículo 26 de la multicitada Ley, que lo identifica como el mecanismo administrativo y técnico que soporta todo el proceso de ingreso y registro de las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos al Sistema, dicho registro, constituye un soporte fundamental para garantizar que las víctimas tengan un acceso oportuno y efectivo a las medidas de ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia y reparación integral previstas en la Ley. El Registro Estatal

radica únicamente en cuanto al precio de sus productos, son diversos factores negativos que los aquejan; López Obrador se encontrará con un campo zacatecano que es víctima de la inseguridad y de la violencia, se encontrará a campesinos que viven con miedo en sus pueblitos, ya no es como antes dicen ellos, ¿A qué me refiero? muchas comunidades de Zacatecas por su ubicación geográfica, por su vegetación, por sus caminos y veredas, son lugar de residencia de grupos delictivos. Antes se creía que solo los ciudadanos que amasaban grandes cantidades de dinero eran las víctimas de secuestro, hoy la realidad es otra; gente que vive del campo, que vive al día, que ha hecho sus cosas con mucho sacrificio, son víctimas de secuestro, teniéndose que deshacer de sus tractores, de sus tierras y de sus animales; si no me cree pregúntele a campesinos de Río Grande o Sain Alto. Entonces tenemos un campo que necesita con urgencia las bondades de la cuarta transformación; que además del precio de garantía, se brinde seguridad para el campesino y su familia, que se retome lo del subsidio al diésel, que se brinde asistencia técnica para aprovechar mejor la tierra. Los sexenios prianistas dejaron en el abandono total al campo; ahora es momento de Andrés Manuel le tienda la mano amiga a los campesinos de Zacatecas y de todo México. Con el Precio de garantía de $14.50 por kilo de Frijol, habrá una activación económica para todos los sectores, recuerden el dicho “cuando llueve, todos nos mojamos”; muchas familias del Estado de Zacatecas viven del campo; cuando su cosecha tiene buen precio, esas familias surten su despensa, compran ropa, salen a pasear, a comer, en fin; por eso si al campesino le va bien, le va bien a todos los Zacatecanos. Enhorabuena por el campo Zacatecano y por la Cuarta Transformación.

será una unidad administrativa de la Comisión Ejecutiva y contará con un titular designado por el Comisionado Ejecutivo. La tarea que desempeña el tal Registro es muy delicado pues constituye la unidad administrativa encargada de llevar y salvaguardar el padrón de víctimas, a nivel estatal, e inscribir los datos de las víctimas de delitos del fuero común y de violaciones a derechos humanos en el Estado y se integra por las siguientes fuentes: I. Las solicitudes de ingreso hechas directamente por las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos, a través de su representante legal o de algún familiar o persona de confianza ante la Comisión Ejecutiva; II. Las solicitudes de ingreso que presenten cualquiera de las autoridades y particulares señalados en el artículo 29 de la Ley, como responsables de ingresar el nombre de las víctimas del delito o de violación de derechos humanos al Sistema, y III. Los registros de víctimas existentes al momento de la entrada en vigor de la Ley que se encuentren en cualquier institución o entidad del ámbito estatal o municipal, así como de la Comisión de Derechos Humanos del Estado en aquellos casos en donde se hayan dictado recomendaciones, medidas precautorias o bien se hayan celebrado acuerdos de conciliación. En los términos del Artículo 28 de la Ley, las solicitudes de ingreso se realizarán en forma gratuita ante la Comisión Ejecutiva y, en el caso de las solicitudes derivadas de delitos federales o de violaciones donde participen autoridades federales, deberán ser presentadas a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Orden Federal. Sin duda, conocer por cultura general la Ley en comento, es esencial para brindar una adecuada asesoría o para estar bien informados ahora que lamentablemente hay muchas víctimas. *Integrante del Consejo Mundial para la Defensa de los Derechos Humanos consejomundialdhumanosmx@gmail.com


OPINIÓN ■

El Mirador de Heródoto

n el inicio del sexto año natural de la publicación de esta columna, El Mirador de Heródoto, espacio para la crónica universitaria en La Jornada Zacatecas, deseo expresar mi agradecimiento a su director, Raymundo Cárdenas Vargas, por la oportunidad de publicar estos modestos escritos encaminados a fortalecer la identidad y el orgullo de los universitarios y de los zacatecanos en su contexto más global. No se puede extender una idea, un sentimiento, un conocimiento, sin el apoyo de un medio transmisor. Agradezco también a los lectores que con frecuencia me señalan correcciones u orientaciones por el fallido discurso en algunos temas y naturalmente por su colaboración en la “La identidad universitaria es la manifestación de coconstrucción de este espacio de libertad. nocimientos académicos y culturales compartidos por una Inicié el 2019 con temas de alta significancia en relación a los comunidad, es el espíritu que debe fortalecer a todos los sucesos en el ámbito administrativo de nuestra universidad, resal- que han tenido la fortuna de formarse en una universidad”. tando la fortalecida unidad de los universitarios en torno al trabajo Programa de fortalecimiento identitario que han realizado por la comunidad universitaria: alumnos, docenUAZ, 2016-2020 tes, administrativos y exalumnos en conjunción con las autoridades estatales y federales, a través de sus actores como el gobernador, los diputados locales y federales. Ante este panorama, se visualiza un repunte en la dignificación del presupuesto de la Secretaría Uziel Gutiérrez De La Isla* de Educación Pública y el reconocimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Retomo el camino académico y cultural con el señalamiento de las actividades significativas para este 2019 en el que para nuestra institución continúan las conmemoraciones, en particular la del cincuentenario como universidad, ya que, como lo señalara el rector zada por la búsqueda del beneficio social a través de la lucha y cuyo Antonio Guzmán Fernández, al enmarcar las actividades de nuestros primer líder fuera el reconocido maestro en Ciencias Sociales, Juan espacios universitarios en este aniversario, se propicia la formación Francisco Valerio Quintero. de una mayor conciencia histórica entre los universitarios, haciendo El 30 de enero conmemoraremos un año del fallecimiento del aumemoria conjunta de dónde venimos, de recordar el pasado, de retor de la música del himno universitario, Manuel Cervantes Mascorro. flexionar sobre su trayectoria y su significado en el contexto regional En febrero, el día 5, se cumplen 166 años del nacimiento de José y con su gente, para abordar lo referente al diseño de nuestro porvenir. Árbol y Bonilla (1853); el 7 concluye el cincuentenario de la fundaAsí pues, de manera general expondré algunas fechas significión de la Unidad Académica de Medicina (1968); para el día 12 se cativas para conmemorar en el semestre complementario del ciclo celebra el aniversario número 27 de la fundación de Odontopediatría académico 2018-2019. (1992); y el 28 será el 56 aniversario de la Unidad Académica de De las fechas restantes del mes de enero recordaremos el 45 Ciencias Químicas (1963). aniversario de la creación del Frente Popular de Zacatecas, en 1974, En marzo conmemoraremos el 56 aniversario de Veterinaria; en organización constituida principalmente por universitarios, caracteriabril, el 21, es aniversario luctuoso de Ángel Ruiseco García, docente

Fechas UAZ 2019: expectativas y desafíos en el horizonte identitario

ntrevista inédita con Ebel Aztarbe de Petrini. Lugar: oficinas centrales de las Madres de Plaza de Mayo. 11:10 am septiembre 3 de 2008 Miguel Ángel Aguilar: ¿ha valido la pena la lucha .? (una persona interrumpe y sugiere que nos vayamos a su oficina debido al frío que hace en Buenos Aires), caminamos rumbo a su oficina, que más bien es de Hebe Bonafini, la principal dirigente. El lugar está tapizado de fotografías de ambas en donde están retratadas con casi todos los mandatarios de Latinoamerica, Europa y Asia, hay diplomas y reconocimientos por todos lados, nos sentamos. ¿Cuántos años lleva usted en este organismo? -Ebel Aztarbe: 31 años, casi desde que se inició en 1977. ¿Qué ha significado para ustedes todos estos años? -Bueno… estos años… el comienzo, la desaparición de los hijos, la búsqueda, el reclamo por ellos y con el transcurso del tiempo en aceptarnos en la luchas, en adoptarlos principios y los reclamos de nuestro hijos, en luchar querer y que todo lo que no les permitieron hacer a ellos lo podamos llevar cabo y dejar una semilla de una juventud pensante, de una juventud solidaria, una juventud que quiera al otro como uno mismo, que todos tengamos las mismas oportunidades en la salud, por la educación y por trabajo y por la dignidad del hombre: eso querían nuestros hijos y eso queremos nosotras. Leíamos en las crónicas de ese tiempo de la dictadura militar, que cómo era posible que se matara, que se asesinara a la juventud Argentina siendo una juventud tan hermosa. -En realidad fue un proyecto muy bien armado desde Estados Unidos por muchos militares porque no sólo pasó en Argentina, el establishment, mucha gente de las grandes empresas, la iglesia, las cúpulas, la iglesia fachista en compendio con Martinez Díaz a la cabeza como empresario para imponer un plan económico de hambre, de dependencia, miseria, y eso es lo que no querían nuestros hijos, entonces todo aquel que tuviese una idea diferente o creyese en un país diferente para ellos era un enemigo, entonces la forma que crearon era horrible… Más de 30 mil desaparecidos. -Sí, mas de 30 mil desaparecidos y 15 mil exiliados, más los muertos más los detenidos… así hubiese sido menos la cantidad… -Uno sólo ya es demasiado… -Lo mas horrible de todo esto es el sistema ampliado por y para qué, después de todo el horror que hicieron en los campos de concentración, de la tortura, de la violación, de la muerte, de los asesinatos, es la entrega de país, que aun a tantos años en este gobierno de Cristina Fernández de Kirchner es cuando podemos pensar en la reconstrucción tanto social como económica de este país.

Historia y Poder

Las madres de la Plaza de Mayo Miguel Ángel Aguilar

-¿Ha superado el pueblo argentino tanto sufrimiento? -Superar eso, creo que no se supera, se trata de seguir combatiendo, de seguir luchando para que no vuelva suceder, yo creo que lo mas importante es que la gente va tomando conciencia de lo que realmente fue, muchos años estuvimos engañados todos y recién nosotras fuimos las que antes lo descubrimos, por que la primera que sufre en carne propia es la que más se cuenta, lo ve, y cuando vos lo querías transmitir en esos años de horror, decían que éramos locas, que nuestro hijos eran terroristas, luchar contra eso, poder imponer ante el país y ante el mundo que nuestros hijos no eran terroristas, aquí el único terrorista era el estado, nuestros hijos eran revolucionarios y luchadores sociales que querían un país diferente de lo cual estamos muy orgullosas, y que nosotras queremos por lo menos hacer una parte de lo que a ellos no le permitieron hacerlo. -¿Usted perdió un hijo? -Sí, uno, pero tengo 30 mil, por que las madres socializamos la maternidad, socializar la maternidad consiste en no hacer individualismos, en querer si de verdaderamente las madres parecernos a los hijos, lo primero que tenemos que hacer es lo que ellos nos encomendaron, y si bien hay 30 mil desaparecidos nunca hubo 30 mil madres de Plaza de Mayo, entonces nos pareció muy fuera de justicia en que solamente te reclamaran por los hijos de la madres que salimos a luchar, entonces dijimos no puede ser, todo son nuestros hijos, por lo tanto no hicimos individualismos, no reclamamos por nombre, que luchásemos todos, desde las trincheras, desde la lucha armada, desde el sindicato, desde el estudiantado, desde los chicos de las iglesias, todos tenían un mismo proyecto, un mundo diferente, un mundo mejor, un mundo nuevo, y ese era el proyecto

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

15

emblemático de la UAZ en su calidad de precursor de la ciencia en Zacatecas; en mayo, el 13 se recuerda el deceso de José Árbol y Bonilla (1920), docente científico cuyo nombre lleva el premio del máximo galardón a la práctica docente en la UAZ; no olvidemos el 15 de mayo, Día del Maestro, ni el 23, Día del Estudiante. En junio, en torno al cierre del ciclo académico, se lleva a cabo la Escuela de Verano, periodo de capacitación y actualización docente; el día 15 recordaremos el natalicio de Ramón López Velarde (1888). Sería ideal tener un calendario oficial de efemérides institucionales, para lo cual invito a la comunidad universitaria a enviar sus datos a las direcciones de esta columna. En este 2019 también Corre, conejo, la destacada revista literaria, cumplirá 20 años de trayectoria ininterrumpida. El proyecto es dirigido por el poeta José de Jesús Sampedro y un gran equipo editorial. Estaremos al pendiente de su festejo. Entre los monumentos significativos y representativos de nuestra institución se encuentra la escultura emblemática de Ismael Guardado, Prometeo, creada en 1969, de tal manera que llegamos también al primer cincuentenario de esta obra que representa, según el mismo autor, el despertar de la comunidad universitaria zacatecana unida al clamor en el contexto nacional por lo sucedido en la Ciudad de México en la noche de Tlatelolco (1968) y en otros países del mundo. Ismael Guardado se ha convertido ya en patrimonio universitario con la elaboración de un gran número de obras entre las que destaca el mural de las escalinatas en el edificio de Rectoría, los lunetos en el edificio emblemático de la Unidad Académica de Preparatoria plantel número uno y las esculturas del nuevo campus UAZ siglo XXI. Posteriormente en esta columna recordaremos su trayectoria y aludiremos al contexto social de su trabajo. Mientras tanto, tengamos en mente que las conmemoraciones de la UAZ representan la actitud humana de cerrar ciclos, con el propósito de iniciar otros fortaleciendo el espíritu identitario de enfrentar nuevos desafíos. Así se observa el mundo desde el Mirador de Heródoto. ■ *Cronista de la UAZ. uzielgi@hotmail.com cronica.universitaria@uaz.edu.mx

de los chicos, entonces todos son nuestros hijos, porque todos tenían el mismo proyecto, así que desde ahí las madres ya socializamos la maternidad y no hacemos nada individual, así que sí a mí me faltan un hijo genético de mi vientre pero me faltan 30 mil. -¿Ustedes funcionan como asociación civil o es una fundación?, ¿qué son? -Ahora es un fundación, comenzamos como un grupo de mujeres que salieron a reclamar contra el horror del terrorismo, con los años fuimos creando cosas nuevas, fuimos caminando, fuimos aprendiendo, siempre nuestro mayor maestro fueron nuestros hijos, nosotros aprendimos por ellos, trasformar el dolor en lucha y la lucha nació, entonces eso es lo que las madres aprendimos de ellos, y después con el tiempo fuimos aprendiendo y generando muchos grupos solidarios, en todo el mundo, que eso nos ayudó muchísimo, tanto política como económicamente, y después con el correr de todas la cosas, que fuimos creando, tenemos una editorial, tenemos Universidad, café literario, biblioteca, periódicos, una estación de radio, y todo esto es mucho para hacerlo solas, entonces hicimos mucho con mucha gente, que fue muy solidaria con nosotras, incluso estamos haciendo un plan de vivienda, con un proyecto con el gobierno de la nación y con el gobierno de la ciudad, con el gobierno de Macri, todo estos son construcciones, hay jardín maternal, se van hacer escuelas, pero unas construcciones hermosas… todo esto son proyectos de los chicos. -Veo que la famosa ley del olvido se revocó, ¿usted estaba de acuerdo con esa ley? -Para nada, para las madres hay una cosa que no vamos a aceptar nunca, venga de donde venga, por que es imposible olvidar, nadie puede olvidar el horror vivido, sino fíjate tu en España, a los 40 años y pico de haber pasado lo que pasó, recién están recordando, lo que pasó el horror vivido durante la dictadura, el horror que vivió la población la guerra civil, los fusilamientos, pero eso no se olvida, es decir, pasen los años que pasen, el horror no se olvida, no se debe olvidar, porque a parte de eso es historia y la historia siempre tiene que estar presente, si es mala no se debe repetir, si es buena tratar de emularla, de todas maneras no pasa por las madres, ni el olvido ni el perdón, son dos cosas que jamás vamos aceptar. -Afuera leí: no sólo matan las balas. -Eso lo hicimos pero el primer libro que salió sobre la protesta de los agrarios, por que con eso crearon más desabastecimiento, lo que se pedían eran un impuesto mayor para que ese impuesto fuera distribuido entre la gente más humilde, y se negaron, ya sabe como son los más ricos, los propietarios que tenían mucho dinero, que lo único que piensan es recoger más dinero y no querían que ese dinero fuera a las escuelas, hospitales, no les importaban, con ese cartel lo que queremos decir es que no sólo se mata con balas, sino con hambre y miseria. ■


w

RAYUELA

Pugnas con policías de otros estados, una forma de hacerle el caldo gordo al crimen organizado.

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Hoy 18 horas Estreno Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas 17 Semana de Cine Alemán La reina de Niendorf Dir. Joya Thome, color Alemania / 2016 / 62 minutos Clasificación A Las vacaciones estivales de Lea comienzan poco prometedoras. Ya que a muchas de sus compañeras de colegio les interesa más su propia apariencia y los muchachos, a Lea no le atrae en absoluto ir con ellas al campamento vacacional. Preferiría quedarse en casa y ser miembro de una pandilla de chicos de su pueblo. Con este fin, acepta incluso dos duras pruebas de coraje. La pandilla debe ayudar a salvar del embargo la vieja granja de su casi paternal amigo Mark. Aunque no todo resulta como la niña de diez años lo desea, finalmente termina aprendiendo bastante. 19 horas Estreno Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Sala Antonio Aguilar, Cineteca Zacatecas Pájaros de verano Dir. Ciro Guerra y Cristina Gallego Colombia / 2018 / 125 minutos Clasificación B-15 Basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia, la película se sitúa en los años 70 cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella a la mariguana. Esto provoca que los agricultores de la zona se conviertan en “empresarios” a un ritmo veloz. En el desierto de Guajira, una familia indígena Wayuu se ve obligada a asumir un papel de liderazgo en esta nueva empresa. La riqueza y el poder se combinan con una guerra fratricida que pondrá en grave peligro a su familia, a sus vidas y a sus tradiciones ancestrales. 19 horas Programa de mediación 13 Bienal FEMSA Siempre somos contemporáneos Charla con Patricia Dunn sobre su experiencia de participar en la 13 Bienal FEMSA en Zacatecas. Dunn es una artista norteamericana radicada en Zacatecas desde hace más de 20 años y cuyo trabajo explora el paisaje, el color y la experimentación textil. Salón Huiricuta, Museo Zacatecano 20 horas ¡Única función! Estreno Entrada general, 30 pesos; estudian-

intrigas. Manfred, el productor, se impacienta cada vez más debido a las exigencias de la directora. La ambiciosa esperanza de Gerwin de conseguir un gran papel se frustra y sólo le queda una pequeña actuación. 19 horas Estreno Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Sala Antonio Aguilar, Cineteca Zacatecas Pájaros de verano Dir. Ciro Guerra y Cristina Gallego Colombia / 2018 / 125 minutos Clasificación B-15 Basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia, la película se sitúa en los años 70 cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella a la mariguana. Esto provoca que los agricultores de la zona se conviertan en “empresarios” a un ritmo veloz. En el desierto de Guajira, una familia indígena Wayuu se ve obligada a asumir un papel de liderazgo en esta nueva empresa. La riqueza y el poder se combinan con una guerra fratricida que pondrá en grave peligro a su familia, a sus vidas y a sus tradiciones ancestrales.

Fotograma de la cinta La reina de Niendorf, que será proyectada en la Cineteca Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

tes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas 17 Semana de Cine Alemán El joven Karl Marx Dir. Raoul Peck Alemania / 2017 / 118 minutos Clasificación B París, 1844, en vísperas de la Revolución Industrial. Karl Marx, de 26 años de edad, vive exiliado en Francia con su esposa Jenny. Es ahí donde le presentan al joven Friedrich Engels, un emperifollado burgués, hijo de un fabricante por quien Marx, en evidente bancarrota, inicialmente sólo siente desprecio. Pero muy pronto se dan cuenta de que los dos comparten algo más que el mismo sentido del humor. Engels habla con fundamento, ya que acaba de escribir sobre la creciente miseria del proletariado inglés y está enamorado de Mary Burns, una hilandera y rebelde integrante del movimiento obrero en Inglaterra. Como compañeros de lucha, Marx y Engels se respetan e inspiran, y redactan con la ayuda de Jenny los escritos de Marx que desatarían la Revolución. 20:30 horas Noche de flamenco

Citrus Jazz and World Music Lxs de abajo. Comedor cultural Cooperación voluntaria Mañana 18 horas ¡Única función! Estreno Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas 17 Semana de Cine Alemán Casting Dir. Nicolas Wackerbarth Alemania / 2017 / 91 minutos Clasificación A Vera quiere filmar una nueva versión de Las lágrimas amargas de Petra Von Kant, de Fassbinder, pero eligiendo a un hombre para el papel de Karin Timm (Hanna Schygulla, en la película de Fassbinder). La selección de la protagonista le resulta difícil, probando a una candidata tras otra sin éxito. Gerwin, un actor fracasado, ha asumido la tarea de partenaire, en principio sin ninguna perspectiva de conseguir un papel en la película. Pero muy pronto quiere más que la sola función de apuntador, y para conseguirlo está incluso dispuesto a urdir

20 horas Estreno Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas 17 Semana de Cine Alemán Magical Mystery o El regreso de Karl Schmidt Dir. Arne Feldhusen Alemania / Ficción / 2017 / 111 minutos Clasificación B Hamburgo, a mitad de los años noventa. Karl Schmidt vive en una residencia para personas que requieren apoyo psicológico a causa de haber sufrido una crisis nerviosa. Mientras que a duras penas él logra llevar una vida sin drogas y sin alcohol, sus antiguos amigos se han convertido en estrellas de la música techno alemana. Con su exitoso sello discográfico quieren realizar un “Magical Mystery-Tour” a través de Alemania, para combinar el rave de los noventa con el espíritu hippie de los sesenta. Por pura coincidencia, se vuelven a encontrar con Karl, una circunstancia que les cae de perlas, ya que esta tropa salvaje requiere de un chofer que pueda garantizar permanecer sobrio, y dado que Karl ya está harto de la vida en la residencia, decide aceptar la propuesta. Es así que da inicio un entretenido road trip por toda Alemania, durante el que Karl deberá superar un reto tras otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.