Concluyen comparecencias con pugnas de diputados por ausencia de Villalpando
n La acusan de desacato al no presentarse en la Legislatura del estado n Diputados acordaron imponerle sanciones y multas a la titular de Seduzac n Mesa Directiva presidida por el diputado González Romo tomó la decisión
CATALÁN
Durante su participación en el programa de radio “La nueva gobernanza”, el gobernador Da vid Monreal Ávila informó que inició la gestión de recursos ante la Federación para garantizar el cierre de año en el sistema educativo estatal, continuar la reparación de carreteras y para el tema de seguridad
Zacatecas ocupa el lugar 12 a nivel nacional en cáncer de mama: Semujer Mineros, a un paso de la gran final; derrotan 98-80 a los Astros de Jalisco
Realizan evento en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación
KAREN GARCÍA
FGR debe informar de avances en las investigaciones sobre espionaje: AMLO
13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6464 l SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022 Por su espíritu humanista e ilustrado manifiesto en la defensa y fundación de organismos de derechos humanos, así como en la intervención comunitaria para la formación de conciencias; por ser un difusor incansable de la cultura en diversos medios y un referente literario con una vasta obra poética; y por la defensa al Patrimonio Cultural de Zacatecas y su entrega a la docencia universitaria, la BUAZ otorgó el Doctorado Honoris Causa al poeta Veremundo Carrillo Trujillo ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS GESTIÓN DE RECURSOS KAREN GARCÍA n 4 MARTÍN CATALÁN n 2 LA JORNADA ZACATECAS n 6
n 8 ALEJANDRO ORTEGA NERI n 9
n Promoverán juicio político en contra de la funcionaria
MARTÍN
LERMA n 3 DOCTORADO HONORIS CAUSA
Política
Gobernador gestiona recursos ante la Federación para educación, rescate carretero y seguridad
MARTÍN CATALÁN LERMA
Durante su participación en el programa de radio “La nueva gobernanza”, el titu lar del Ejecutivo, David Monreal Ávila, informó que inició la gestión de recursos ante la Federación para garantizar el cierre de año en el sistema educativo estatal y así cumplir con las obligaciones contractuales.
En ese sentido, comentó que se tras ladó a la Ciudad de México para reunirse con secretarías federales de Educación, Comunicaciones y Transportes, así como de Gobernación, de las que se espera una buena respuesta.
“Estoy empeñado en garantizar el pago oportuno del salario, el aguinaldo y las compensaciones de fin de año de los maestros de Zacatecas; quiero que, por pri mera vez, tengan la certeza y la confianza de que lo van a tener de manera oportuna y que no va a haber problemas; por eso, estoy acá”, dijo.
Aunado a ello, expuso que continúan las pláticas y las negociaciones para alcan zar la federalización de la nómina magiste rial del estado; sin embargo, es un proceso que llevará tiempo y, mientras sucede, el gremio magisterial debe tener garantizados sus derechos.
Asimismo, Monreal Ávila precisó que la gestión ante la Secretaría de Comuni caciones y Transportes es para honrar el compromiso que hizo con los 58 muni cipios zacatecanos y sector empresarial del estado de reconstruir, construir y dar mantenimiento a toda la red carretera de la entidad. Recordó que este año, se logró
LA JORNADA ZACATECAS
Como parte del programa de infraes tructura vial que se implementa en el municipio de Guadalupe, el alcalde Julio César Chávez Padilla realizó la supervi sión de obra correspondiente a la cons trucción de banquetas y guarniciones en las calles Monterrey y San Antonio, de la colonia Ampliación Bonito Pueblo, se informó en un comunicado.
En la calle Monterrey se construye ron 18 metros cuadrados de banqueta de 10 centímetros a base de concreto y 5 metros lineales de guarnición de con creto con una sección trapezoidal.
En tanto que en la calle San Antonio se realizaron trabajos de 128 metros cuadrados de banqueta de 10 centí metros a base de concreto terminado escobillado y 150 metros lineales de guarnición de concreto con una sección trapezoidal, en ambas obras, se destinó un monto de inversión superior a los 196 mil 800 pesos.
Durante su recorrido de inspección,
la proyección
año se
de
atender 280 kilómetros de carreteras, aun que la proyección para el 2023 es de 630 kilómetros más.
“Es un plan muy ambicioso si se con sidera que en los últimos tres sexenios se abandonó, prácticamente, la red carretera del estado, tanto estatal como federal. Tener buenas carreteras es atracción de inversiones, es garantizar salud, seguridad; por eso, estoy empeñado también en el tema carretero”, expresó.
En el tema de seguridad pública, co mentó que mantiene la firme decisión de continuar en la coordinación con la estrategia del Gobierno de México y con el trabajo armonizado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía
atender 280 kilómetros de carreteras, aun
kilómetros más
LA JORNADA ZACATECAS
Estatal y las corporaciones municipales para, junto con el acompañamiento de la sociedad con su denuncia, seguir con la disminución de delitos de alto impacto y que la sociedad zacatecana siga recupe rando la normalidad.
En ese sentido, afirmó que se ha lo grado contener los delitos de alto impacto y “somos una de las únicas entidades en el país que ha logrado una disminución importante, en un año, de homicidios en 22 por ciento”.
Monreal Ávila indicó al respecto que “contenerlo era todo un desafío, todo un reto, pero poco a poco vamos saliendo del bache en que estaba Zacatecas, tengo mu cha confianza en nuestra sociedad”.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
de manera segura, lo que representa también una mejora en el nivel de bien estar de la población.
Asimismo, mencionó que “estas obras que estamos haciendo, son obras de excelente calidad, porque esa es la indicación, llevar a cabo obras de cali dad y que duren mucho tiempo y sean para el bienestar de los guadalupenses”, y recordó que estas mismas calles, la Monterrey y San Antonio, se mantienen en un buen estado, luego de que fueran pavimentadas hace aproximadamente un año.
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, destacó que estas obras permitirán que los habitantes de la colo nia Ampliación Bonito Pueblo transiten
De igual manera, el primer edil agra deció al Gobierno estatal por el trabajo conjunto que se ha efectuado a través de una inversión convenida cercana a los 22 millones de pesos, destinados para la intervención de calles, avenidas y carreteras de la zona tanto urbana, como rural del municipio de Guadalupe.
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022 2
Supervisan construcción de banquetas y guarniciones en la colonia Ampliación Bonito Pueblo, en Guadalupe
■ “Estoy empeñado en garantizar el pago oportuno del salario, el aguinaldo y las compensaciones de fin de año de los maestros de Zacatecas”
David Monreal dijo que
este
logró
que
para el 2023 es
630
■ FOTO:
En el municipio se ejercen 22 mdp para el rescate de calles y carreteras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
La comparecencia de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, programada para este viernes en la Legislatura del estado, generó polé mica y confrontación entre diputados y grupos parlamentarios y finalmente no se llevó a cabo este acto de rendición de cuentas.
El grupo parlamentario del Mo vimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmó que la funcionaria llegó puntual a la Legislatura del es tado, pero no había un sólo diputado, motivo por el que los responsabilizó de que no hubiese el quórum reque rido, mientras que los diputados del resto de los grupos parlamentarios aseguraron que la secretaria incurrió en desacato al no presentarse para comparecer.
Ante esa situación, la Mesa Direc tiva de la Legislatura del estado, enca bezada por el diputado Ernesto Gon zález Romo, así como algunos grupos parlamentarios, promoverán un juicio político y sanciones contra Maribel Vi llalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac).
A pesar de que el grupo parlamen tario del Morena insistió en que la se cretaria acudió puntualmente a la cita y que incluso la vieron en el lugar, la Mesa Directiva y el resto de los diputa dos lo desmintieron.
La diputada de Morena, Lorena Oliva Martínez, aseguró que la secreta ria de Educación arribó a la Legislatura a las 9:45 horas, 15 minutos antes del horario establecido, pero en ese mo mento no había un solo diputado en el pleno, por lo que la comparecencia no se pudo llevar a cabo por la ausencia de los legisladores y no por falta de responsabilidad de la funcionaria.
En respuesta, el diputado del Par tido del Trabajo (PT), Xerardo Ramírez, mostró videos de seguridad del acceso principal del Congreso y del estaciona miento, en los horarios en que supues tamente había llegado, y se evidenció que la secretaria nunca llegó al recinto legislativo.
Ante esa situación, González Romo manifestó que, aunque se adscribe a Morena, su responsabilidad como pre sidente de la Mesa Directiva es cumplir con la Constitución y, por tanto, ins truyó a las comisiones para revisar la procedencia de un juicio político y se establezca la sanción correspondiente al desacato de la titular de la Seduzac, iniciativa a la que los grupos parla mentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el PT se sumaron de manera expresa.
“En virtud de la ausencia de la se cretaria de Educación y conforme a los citatorios que previamente se hicieron llegar a la funcionaria hasta en dos oca siones para que se presentara en este recinto sin que se haya presentado al mismo para desahogar su comparecen cia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de David Monreal Ávila, esta presidencia instruye a las comisiones de examen previo para que revisen la procedencia de juicio polí
Polémica en la 64 Legislatura por la comparecencia de la titular de la Seduzac
tico”, expresó.
Detalló que “son atribuciones de la Legislatura, en relación con el Poder Ejecutivo del estado, imponer multas de 5 a 500 unidades de medida los servidores públicos que incurran en desacato a sus resoluciones, acuerdos o citas a comparecencias, sin perjuicio de lo que establezca la Ley General, en su caso, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado, municipios y otras disposiciones apli cables”.
Por tanto, González Romo reiteró la indicación a las comisiones de Pun tos Constitucionales y Jurisdiccionales para que valoren el juicio político y para que las comisiones de estudio analicen la posible multa que corres ponda.
En su intervención, Oliva Martínez afirmó que llegó a la sala de Plenos a las 10 horas y en ese momento “no vi a ningún diputado que estuviera y sí saludé yo a la secretaria que fue citada a este recinto. Yo la vi, aquí estuve y no había ningún diputado”.
Cuestionó que la Mesa Directiva no instaló la sesión en las condiciones en que fue emitida la convocatoria y eso fue lo que impidió que se efectuara la comparecencia y que se rindiera cuen tas en materia educativa. Entonces, “la secretaria atendió y si no se instaló la sesión es responsabilidad absoluta de este Congreso, no de la titular de la Secretaría de Educación”.
María del Refugio Ávalos, diputada del PRI, señaló que en más de un año de gobierno “seguimos con una se cretaria de Educación escondida, que no le da a la cara no a los diputados, sino a los miles de maestros. Sin duda alguna es una de las secretarias que menos capacidad tiene y pasará a la historia como la peor secretaria de Educación que ha tenido el magisterio zacatecano”.
Por su parte, Karla Valdez Espinoza, del grupo parlamentario del PAN, ex hortó a la secretaria a que renuncie a su cargo porque, al desacatar su obli gación de comparecer en la Legislatura, demuestra que cayó en corrupción.
Previo a la sesión en la que se pre sentaron las posiciones de los diferen tes grupos parlamentarios, algunos de ellos realizaron conferencias de prensa para informar sobre la ausencia de Vi llalpando Haro y de la reprogramación a las 13 horas, mientras que Morena presentó conversaciones de whatsapp para mostrar que había el acuerdo de no asistir para evitar el quórum.
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022 • POLÍTICA 3
■ El Poder Legislativo promoverá juicio político en contra de la funcionaria
■ Por desacato y no presentarse a rendir cuentas, diputados acordaron también imponerle sanciones y multas a Maribel Villalpando Haro
■
Piden a las comisiones de Puntos Constitucionales y Jurisdiccionales que valoren el juicio político
Oficio
enviado
por Maribel Villalpando a la Mesa Directiva de la Legislatura
■ FOTO: CORTESÍA Aspecto de la sesión en que se confrontaron los diputados ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
S J oc ie dd y a usticia
MARTÍN CATALÁN LERMA
Integrantes del Movimiento Nacional de Afectados con Créditos del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste) en Zacatecas denun ciaron que este organismo ha diseñado y establecido ilegalmente estrategias cre diticias lucrativas, por lo que la próxima semana se realizará una protesta a fin de exigir que se reestructuren los créditos y se reforme la ley.
Patricia Aguilar Fuentes, representante de este movimiento en el estado, señaló que el Fovissste “diseñado y establecido legal e ilegalmente, estrategias crediticias lucrativas que hacen que los créditos sean un lastre para los trabajadores”, motivo por el que este martes ‘tomarán’ las ins talaciones de ese organismo en todo el país para exigir la reestructuración de los créditos.
Por ejemplo, comentó que una de las irregularidades es que se estableció un doble interés acorde a la UMA (Unidad de Medida de Actualización), donde cada año aumenta el interés de acuerdo con la inflación, de manera que para el 2021 fue del 7.35 por ciento.
“De esta forma nuestros créditos au mentaron entre un 12.5 por ciento a 14.5 por ciento anual (un interés es el estable cido en el contrato que es del 4 al 6 por ciento y otro la UMA), cifra muy superior a la banca comercial, puesto que los crédi tos con estos intereses se incrementan y se vuelven impagables con el descuento legal que se hace cada quincena al trabajador”, comentó.
Además, Aguilar Fuentes denunció que el Fovissste orilla al trabajador a que abone una cantidad extra a su 30 por ciento que se le descuenta de su sueldo
■ Exigirán que se reestructuren y se reforme la ley del
Llevarán a cabo movilizaciones afectados con créditos del Fovissste
■ Señalan que una de las irregularidades es que se estableció un doble interés acorde a la UMA, donde cada año aumenta el interés según la inflación, de manera que para el 2021 fue de 7.35%
tiempo de vida del crédito, estableciendo realmente créditos de interés social.
Otra petición, agregó Aguilar Fuentes, es que se aplique automáticamente el beneficio de descontarle solo el 20 por ciento de su pensión a todo aquel trabaja dor que en activo tramitó y está ejerciendo un crédito hipotecario del Fovissste, pero que por causas normales o por accidente deja su vida laboral y pasa a ser jubilado o pensionado.
También refirió que es necesario revi sar el caso de aquellos acreditados que, con base en los cálculos de un crédito social de un interés fijo (4 a 6 por ciento de interés anual), sin el índice de actua lización de VSM y/o UMAs, ya hubiesen terminado de pagar el crédito con los excesivos cargos y cobros que se han he cho durante años, se dé por finiquitada la deuda y se libere la hipoteca a la brevedad posible.
base, mermando aún más la cantidad con que se queda el trabajador para mantener a sus familias. Si no lo hace se genera un “adeudo vencido”, el cual también genera intereses sobre intereses, por ser una deuda emparejada a la principal.
Por tanto, reiteró que la exigencia es que se reestructuren los créditos hipote carios del Fovissste a pesos y eliminar el
índice de éstos en veces salario mínimo (VSM) y UMAs como está actualmente.
También se solicita que se elimine el interés por la actualización del crédito que se hace año con año conforme a la actua lización de VSM y a la UMA establecido en el artículo 185 de la Ley del ISSSTE y se respete una sola la tasa de interés fija anual del 4 al 6 por ciento, durante el
Por último, dijo que el movimiento exige eliminar los supuestos adeudos ven cidos ya que el Fovissste, aprovechándose del acreditado y acreditada, ha inventado este nuevo cobro al trabajador que no está en la Ley del ISSSTE, así como eliminar el “Deudor solidario” y que la aseguradora contratada cubra el seguro en caso de fallecimiento del acreditado.
KAREN GARCÍA
Zacatecas ocupa el doceavo lugar a nivel nacional en mujeres con cáncer de mama y en este mes, la Secretaría de las Mujeres de Zacatecas está llevando a cabo la campaña de prevención “Sigue el Camino Rosa”, con el objetivo de promover y concientizar al sector femenino sobre la importancia de realizar detecciones oportunas de esta enfermedad.
Zaira Ivonne Villagrana Escareño, titular de la Semujer, dijo para La Jornada Zaca tecas que la campaña es implementada en conjunto con las secretarías de Salud, del Campo (Secampo) y la empresa Sonalika, de México.
Explicó que el trabajo en conjunto con Secampo tiene como objetivo principal llegar hasta la mujer rural y del campo, ya que “por años ha estado olvidado ese sec tor de la mujer rural y donde hay todavía más trabajo que hacer”.
Compartió que en algunas de las comu nidades rurales a las que hasta hoy se han atendido, es muy común que la pareja de la mujer se manifieste en contra de que acuda a los módulos de prevención, además de encontrar casos de mujeres que nunca se habían hecho una revisión. Es por eso que se trabaja ampliamente en el sector de la mujer rural, ya que es uno de los sectores más desinformados en cuanto al tema.
Por otro lado, Villagrana Escareño in formó que acuden a los municipios que tienen mayor índice en el cáncer de mama, como Fresnillo, Sombrerete, Río Grande y Miguel Auza.
Los días 20 y 21 de octubre los mó dulos estarán en Ciudad Administrativa; 24, 25 y 26 de octubre en el municipio de Pinos; el 29 en Jerez y finalmente el 31 de octubre en Villanueva, con atención de 10 a 16 horas.
“A lo largo de la historia a las mujeres se nos ha encasillado en el tema de los
cuidados, en cuidar al hijo, al esposo, a la mamá, a todo mundo andamos cuidando, menos a nosotras mismas, siempre de jándonos al final. Es el momento de que las mujeres también concienticemos la importancia de estar bien en todos los aspectos, si no tenemos salud, no vamos a tener nada”.
Agregó que por parte de la empresa Sonalika de México se hace una dinámica,
que ha tenido gran participación, para ganar un tractor rosa, un color que no es común en esa maquinaria.
Asimismo, por parte de Semujer se realizan mesas de trabajo con temas de difusión para la prevención del cáncer de mama y finalizó invitando a todas las mu jeres que acudan a realizarse la mastografía en los módulos ya mencionados, porque es totalmente gratuita.
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022 4
ISSSTE
■ Semujer realiza la campaña preventiva “Sigue el camino Rosa” Zacatecas ocupa el doceavo lugar a nivel nacional en cáncer de mama
Zaira Ivonne Villagrana Escareño, titular de la Semujer ■ FOTO: ODÍN SALINAS
Advirtieron que inconformes ‘tomarán’ este martes las instalaciones del Fovissste en todo el país ■ FOTO: CORTESÍA
Inicia la Expo Feria Agrícola-Ganadera en Loreto; se invierten 5 millones de pesos
LA JORNADA ZACATECAS
LORETO. Este viernes inició en este municipio la Expo Feria AgrícolaGanadera, en la que productores y productoras de la región podrán equiparse para fortalecer su trabajo, se informó en un comunicado.
En representación del mandata rio estatal, el coordinador general Jurídico de Gobierno del Estado, Ricardo Humberto Hernández León, dio inicio a la Expo que se realiza mediante la concurrencia de recur sos, con inversión de 5 millones de pesos.
El funcionario recordó que, para el gobernador, el campo es solución y no problema; en ese sentido, dijo, se continuará con este tipo de expos en todo el estado, ya que ahí las y los interesados pueden adquirir
maquinaria, semillas, fertilizantes y todo tipo de equipo para el campo.
En las instalaciones de la Socie dad 20 de noviembre, Hernández León dijo que en esta Expo se bene ficiará gente de Loreto, Pánfilo Na tera, Villa Hidalgo, Villa García, Villa González Ortega y otros municipios que son importantes productores de diferente tipo de cosechas.
“El gobernador es un convencido de que con estas acciones se avanza en generar mejores condiciones de bienestar para las y los zacateca nos”; además, cumple su compro miso con el campo del sureste del estado, añadió.
Por su parte, José Rodríguez García, subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría del Campo, refirió que la Expo es una política que ha instrumentado el gobernador
La librería El Árbol celebró un aniversario más de vida
LA JORNADA ZACATECAS
Este viernes la librería El Árbol ce lebró un aniversario más de vida. Desde su nueva ubicación en la Avenida Hidalgo 114, interior 2, su encargada, Alma Ríos Treto, expresó su alegría por la supervivencia de este espacio que ya se ha forjado una tradición en Zacatecas, pues, aunque de forma interrumpida, cumplió 14 años.
“Vemos este año más como un triunfo, tomando en cuenta la difí cil coyuntura de la pandemia, por eso esta es una celebración de la supervivencia, ya que muchos nego
cios no soportaron y sucumbieron”, dijo, y añadió que “este festejo es gracias a una muy querida red de amigos y conocidos que, de dife rentes formas, nos han respaldado; así es como sucedió el milagro, por decirlo de alguna forma”. Además de librera, la también periodista Ríos Treto aprovechó para recordar todo el esfuerzo que hay detrás del catálogo de la librería; hay mucho trabajo detrás, apuntó, pero que se realiza con gusto, ya que “esto es lo que nos gusta vender, creemos en el libro físico, el que se abraza, que se acaricia, que te protege; creemos en ese vínculo afectivo con los libros”.
para que la gente se haga de sus herramientas y equipo, con el apoyo de los gobiernos estatal y municipal.
En su oportunidad, el presidente municipal de Loreto, Gustavo Agui lar, agradeció la decisión del gober nador de apoyar al sureste del es
tado, donde se dan de tres a cuatro cosechas por año y, por ende, es una región que mucho aporta al campo zacatecano.
De igual manera, destacó la par ticipación de las casas comerciales que pondrán a disposición sus pro ductos a precios competitivos, con lo que todos ganan.
Durante la inauguración loreten ses recibieron de manera simbólica algunos apoyos, tal es el caso de la señora Elizabeth Esquivel, a quien se le entregó semilla de avena y la productora María Castorena, quien se benefició con un remolque.
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
■ Las y los interesados pueden adquirir maquinaria, semillas, fertilizantes y todo tipo de equipo
Varias casas comerciales pondrán a disposición sus productos a precios competitivos
■ FOTO: LA
JORNADA ZACATECAS
En la imagen Alma Ríos Treto, Nirvana de León Montellano, Gilberto Pérez Hernán dez y Manuel Yáñez Becerril ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
LA JORNADA ZACATECAS
Impulsados por la mejor afición del país, los Mineros de Zacatecas realizaron una de sus mejores actuaciones de los playoffs para derrotar categóricamente 98-80 a los Astros de Jalisco.
Con este resultado, los zacatecanos se colocaron a una victoria de llevarse la final de zona y acceder a la gran final de la Liga SisNova.
Desde la primera jugada del partido, la adrenalina bajó desde la tribuna y de la mano de Jordan Williams (8 puntos), Franklin Hassell, Eugenio Luzcando, Du rrell Summers, con 6 puntos cada uno, y un triple espectacular del zacatecano Carlos Zesati, los Mineros se adelantaron 29-12 en el lapso inicial.
Franklin Hassell, de Mineros, fue el mejor jugador del partido, al marcar 22 unidades y alcanzar 11 rebotes
Carlos Zesati salió inspirado a la duela en el segundo cuarto, encestó dos
en la final de la Zona Molten Derrota Mineros de Zacatecas a los Astros de Jalisco en una sus mejores actuaciones
local
a los
triples más para alargar la ventaja zaca tecana; además, se registró una clavada de poder de Williams y un magistral
■ Marcas como “Moon art”, “La Colectiva”, “IrisArt” y “Geektlán” expusieron sus productos Participan 45 empresas locales en la primera edición del Bazar Creativo, creado por el IZC
LA JORNADA ZACATECAS
Con la participación y exposición de pro ductos de 45 empresas artístico-creativas zacatecanas, un programa musical y una fiesta familiar entre el arte y la cultura, se de sarrolló el primer Bazar Creativo, organizado por el gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y el Centro Estatal de las Artes de Zacatecas.
En el Jardín de las Esculturas “Francisco de Santiago”, situado en el complejo del Ins tituto Zacatecano de Cultura, se llevó a cabo el primer Bazar Creativo de Zacatecas, que tiene por objetivo dar a conocer y expender los productos de las diferentes empresas creativas de Zacatecas.
El evento, que comenzó desde las 16 ho ras de este viernes 14 de octubre, fue puesto en marcha por la directora del ICZ, María de Jesús Muñoz Reyes, en presencia de cientos de personas congregadas en este espacio, que apuesta a ser un importante foro natural
También se realizaron varias presentaciones, entre ellas, de bandas como Moan Blues, Isk Bonzzai y Septem
para el desarrollo de las artes y la cultura.
María de Jesús Muñoz Reyes, en la apertura formal del Bazar, agradeció a los creadores y a la gente que se dio cita esta tarde para conocer y adquirir piezas hechas por las manos de los zacatecanos.
Entre las empresas participantes desta caron “Pinta en familia”, grupo de pintores y artesanos; “Punto cero”, de arte y diseño gráfico; “Lamásfashion”, prendas artesana les y personalizadas; “Puntadas con amor”, marca zacatecana dedicada a la elaboración
control de juego de Luzcando, y los de cantera y corazón de plata se fueron al descanso con una diferencia de 27
final de
SisNova
unidades, con un parcial que indicaba 54-27.
Lejos de aflojar el paso, los Mineros aceleraron el ritmo en el tercer episodio para dejar las cosas 83-54. Los Astros mostraron una ligera reacción en el lapso definitivo, pero, una vez más, apa reció el carácter de los jugadores que visten obras de arte para ganar 98-80. De esta manera, los Mineros superan tres triunfos por uno a los Astros en la final de la Zona Molten.
Franklin Hassell, de Mineros, fue el mejor jugador del partido, al marcar 22 unidades y alcanzar 11 rebotes. Jordan Williams logró 19 puntos, mientras que el zacatecano Carlos Zesati se despachó con 17 unidades, incluidos cinco triples en el cotejo. Por los Astros de Jalisco, el más destacado fue Blake Javion, con 21 puntos.
El quinto duelo de la final de la Zona Molten se realizará este domingo 16 de octubre, a las 19 horas, en el Gimnasio Marcelino González.
de bordados hechos a mano; “Manías varias”, marca artesana de diferentes accesorios; “Pacal”, banda de rock que esta vez ofreció su propia marca de mezcal y café, así como prendas de vestir y accesorios.
Asimismo, se contó con la participación de “Conckreta macetería”, de macetas de concreto fabricadas de manera artesanal; “Mexa”, fabricante de hidromiel; “Moon art”, “La Colectiva”, “Iris Art”, “Geektlán”, “Ma
rionismo”, dibujos de autor plasmados en playeras, tazas y cuadros; “Arte en resina” y “Weird house”, por mencionar a algunas.
Los asistentes al Bazar tuvieron la opor tunidad de adquirir productos hechos por manos zacatecanas y, al mismo tiempo, dis frutar de la participación artística del Coro Infantil del y la Orquesta Comunitaria de Cuerdas del IZC, Moan Blues, Isk Bonzzai y Septem.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 20226
■ De esta manera, superan tres triunfos por uno
jaliscienses
■ El equipo
se encuentra a una victoria de acceder también a la
la Liga
El evento tuvo lugar en el Jardín de las Esculturas “Francisco de Santiago”, situado en el complejo del Instituto Zacatecano de Cultura ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
El quinto duelo de la final de la Zona Molten se realizará este domingo 16 de octubre, a las 19 horas, en el Gimnasio Marcelino González ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022 7
KAREN GARCÍA
Una buena alimentación previene ocho de cada 10 enfermedades crónicas y, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) lo conmemoró con la entrega de despensas al Banco de Alimentos.
Este viernes asistieron trabajadores de la dependencia a la explanada de Ciudad Ad ministrativa, así como expertos en nutrición, la directora de Salud Pública, Ana María Monreal Ávila y, en representación del pre sidente del Banco de Alimentos, Francisco Javier Muñoz, vicepresidente del consejo de administración, quienes inauguraron las actividades programadas.
En su mensaje, este último agradeció la importante labor que se realiza en pro de la concientización para una buena ali mentación en la ciudadanía; además donó alimentos que serán entregados a quienes carecen de ellos.
La conmemoración
de esta fecha busca dar a conocer los problemas relacionados con el hambre
Por su parte, la nutrióloga Daniela Gon zález exhortó a la población a que “seamos conscientes de la importancia que tiene el alimentarnos de manera correcta, parte de las actividades que nosotros realizamos está el promover la buena alimentación, equili brada y que cumpla con las características de una buena dieta”.
Finalmente, como parte de estas activida des, se llevó a cabo un calentamiento previo
al rally deportivo que estaba preparado, en el que participaron trabajadores de la SSZ con el objetivo de recordar los valores y el trabajo en equipo, la importancia del ejerci cio diario y el rescate de la alimentación tra dicional que integre productos de la región.
el
Como contexto, cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación
Esta conmemoración fue proclamada en el año 1979 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
despensas
Su objetivo es dar a conocer los proble mas relacionados con el hambre, así como sensibilizar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad y posicionarse contra la desnutrición y los problemas aso ciados.
KAREN GARCÍA
El 75 por ciento de los trabajadores de la sa lud del estado tuvieron síntomas de estrés en el último estudio realizado en el año 2020, es decir, tres de cada 10 padecieron de una salud mental irregular. En ese sentido, la ma ñana de este viernes se realizó la conferencia “¿Quién cuida a quien nos cuida?”, por parte del psicólogo José Juan Pérez, director del Centro de Atención Primaria en Adicciones de Nochistlán, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
“La mala salud mental y psicosocial de los trabajadores de la salud puede contribuir a los cambios de comportamiento relaciona dos con su trabajo”, explicó en su mensaje la directora de Salud Pública, Ana María Mon real Ávila, y mencionó que es importante prevenir situaciones donde los trabajadores de la salud, que están a cargo del cuidado de la sociedad, padezcan de una salud mental inestable.
“Tradicionalmente es parte de nuestra
disciplina enfrentar emergencias poniendo siempre al paciente en frente, pero también sabemos que, sin un personal de salud es table y sano, la emergencia no la vamos a poder superar”, explicó.
Es importante hablar de salud mental, pues estos temas aún están muy rezagados: SSZ
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del Zacatecas (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, reconoció la labor del personal de salud y mencionó la importancia que tiene el hablar de salud mental, pues estos temas aún están muy rezagados y no se les da el valor educacional que se merecen.
Finalmente, en el marco del Día Mundial
de la Salud Mental, José Juan Pérez impartió la conferencia dirigida a trabajadores de la salud, pues como lo mencionó, son los últi mos en priorizarse en cuanto a salud mental, ya que son quienes atienden a la ciudadanía; destacó que la depresión y ansiedad son problemas habituales que afectan directa mente la productividad de los trabajadores en todos los ámbitos laborales.
Se estima que la mitad de las enferme dades mentales comienzan a los 14 años de
edad, pero en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan; en promedio, transcu rren más de 15 años después de su aparición para que la persona que la padece pueda identificarla y buscar tratamiento.
Desde el año 2002 se eligió el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de visibilizar los trastornos que se presentan en la sociedad en general y la importancia de la detección oportuna y el tratamiento adecuado.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 20228
■ Éstas se darán a quienes carecen de recursos para adquirir productos de la canasta básica Conmemora SSZ
Día Mundial de la Alimentación con la entrega de
■ Advierten expertos que una buena dieta previene ocho de cada 10 enfermedades crónicas ■ La mitad de las enfermedades mentales comienzan a los 14 años El 75% de los trabajadores de la salud del estado presentaron estrés en el año 2020 ■ Ofrece José Juan Pérez la charla “¿Quién cuida a quien nos cuida?” La depresión y la ansiedad son problemas habituales que afectan directamente la productividad de los trabajadores en todos los ámbitos laborales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
La
SSZ realizó entre sus trabajadores una colecta
de víveres,
los
cuales fueron entregados al Banco de Alimentos de Zacatecas
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Por su espíritu humanista e ilustrado manifiesto en la defensa y fundación de organismos de derechos humanos, así como en la intervención comunita ria para la formación de conciencias; por ser un difusor incansable de la cul tura en diversos medios y un referente literario con una vasta obra poética; y por la defensa al Patrimonio Cultural de Zacatecas y su entrega a la docencia universitaria, la Benemérita Universi dad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) a través de su Rector Rubén Ibarra Reyes, hizo entrega del Doctorado Honoris Causa al poeta Veremundo Carrillo Trujillo este 14 de octubre en el Teatro Fernando Calderón.
Visiblemente conmovido, el poeta nacido en 1933 en Achimec de Arriba (hoy San Pascual), Tepetongo, y funda dor de la facultad de Humanidades de la UAZ, refirió que no se siente digno ni indigno del reconocimiento, “sino que se siente parte de la vida, de esta noble ciudad, de este estado y de este planeta”.
“Ustedes saben que a mí me cuesta mucho lo solemne y que siempre me es más agradable lo espontáneo, lo ranchero, por mi origen: un rancho de Tepetongo donde también me han considerado muy bien”, dijo antes de iniciar con su discurso, no sin agrade cer a los grupos que ha pertenecido y a la Iglesia, a su familia y amigos que han sido sus guías, como Roberto Ca bral del Hoyo y Dolores Castro, ambos poetas ya fallecidos, y a quienes consi dera como los “más grandes”, después de Ramón López Velarde; y finalmente a sus maestros ideológicos: Mahatma Gandhi, León Tolstoi, por su lecturas, y Jesucristo, porque no reconoce “otro jefe que él”.
La vida de Veremundo Carrillo Tru jillo fue un vaivén entre el estudio, la docencia y la poesía. Ingresó en marzo de 1964 a la Universidad Autónoma de Zacatecas, entonces Instituto de Cien cias, como maestro de secundaria por invitación, y desde entonces, dijo, ha sido universitario por 60 años y lo será “por los siglos de los siglos”.
El destino del poeta de Achimec de Arriba lo llevó posteriormente a Salamanca, España, a estudiar filología enviado por la Diócesis de Zacatecas, donde a punto estuvo de perder la razón por tanto estudio del griego clá sico. Trashumante, luego viajó a Nuevo México, a Montezuma, donde tuvo como maestro en su carrera de filosofía a Miguel de León Portilla, a quien cali ficó como “un sabio escéptico” que du daba de todo, aunque posteriormente comprendió su libertad y apertura con tra el dogmatismo de entonces.
“Mi vocación nómada, como la de todos los zacatecanos, me ha llevado por caminos maravillosos que han relatado en el retorno y arraigo de nuevo en las colinas y llanos austeros de nuestra tierra”. Pero apenas, estos eran los antecedentes de su vida aca
Ecucóndai
BUAZ otorga Doctorado Honoris Causa al poeta Veremundo Carrillo Trujillo
■ Lo otorgan por su espíritu humanista e ilustrado manifiesto en la defensa y fundación de organismos de derechos humanos, así como en la intervención comunitaria para la formación de conciencias
■ También, por ser un difusor incansable de la cultura en diversos medios y un referente literario con una vasta obra poética
■ Por la defensa al Patrimonio Cultural de Zacatecas y su entrega a la docencia universitaria
y con cada tiempo”, afirmó al recor dar uno de los episodios claves en su vida, cuando perteneció a un grupo que, entre la clandestinidad, se reunía en Torreón y enfrentaron represión y ataques.
“Me hubiera gustado salir de la UAZ de otra manera o de seguir allí indefi nidamente, pero entre los codazos del acomodo no faltan la traición y la envi dia, y el que tiene un poquito de poder lo utiliza para fastidiar: comenzaron por raspar mi número de horas y termi naron por destruirme en mi trabajo le gal de jubilado. Me siguieron invitando de diversas universidades, pero ahora me siento reivindicado totalmente con este doctorado”, dijo.
Finalmente, el autor de La Décima Luna reconoció que no puede dejar de pensar, “con dolor”, en los mucha chos que ya se perdieron la etapa de la universidad y que andan por los montes martirizando a otros mucha chos y, citando un poema suyo, leyó que “disparan armas que no compran ni dominan, y se sabe que humillan y horrorizan, que se inyectan la muerte y la vomitan”.
“He visto muchachos que fabrican música, los que ríen y cantan, los que hacen versos y bromean, a los que via jan lejos a los laboratorios y a las aulas donde cultivan esperanzas y ciencia. Unos y otros son nuestros muchachos, cuidémoslos, amémoslos; los de lejos, vuelvan, su sangre es nuestra sangre, fiel creadora, regresen a salvar lo que nos queda”, concluyó.
démica en la UAZ, pues a su regreso se reincorporó a la universidad otra vez por invitación, recalcando esto úl timo, ya que señaló que no ha podido adaptarse a las nuevas condiciones de campañas, padrinazgos y clientelismos para sobrevivir y medrar. “Así me ha ido bien y nunca trabajé para negociar el Doctorado Honoris Causa”, dijo a modo de broma.
“Me tocó transitar por todos los vericuetos de la vida universitaria: trabajo, diversión, huelgas, marchas, batallas. En el sindicato de personal académico, desde la cartera cultural, editamos 29 textos de maestros. Des pués, ya jubilados, tuvimos que en frentarnos a dos rectores que cayeron
en el garlito de cargar a los ‘viejos’, creyéndolos débiles, ante las premuras económicas de la Institución”, y sos tuvo junto con sus compañeros, una huelga de cinco meses “que no fue por unos pesos, que en un parpadeo pue den quemarse y esfumarse, sino por la dignidad y la justicia”.
Pero lo que más le enorgullece, dijo, es la existencia de la hoy área de Humanidades: Historia, Filosofía, Letra y Antropología, de la que fue fundador. “Éramos guías de la alarmante avalan cha del marxismo contra la voracidad del capitalismo. Éramos guías de la teología de la liberación. La teología o ciencia de lo divino, debe ser una razón comprometida con cada lugar
Veremundo Carrillo Trujillo estudió Filosofía y Teología, en Nuevo México. Posteriormente un doctorado en Filo logía Clásica Grecolatina, en la Univer sidad Pontificia de Salamanca, España; y previamente estudió filosofía en la Universidad Católica de Washington, hasta 1964, cuando llegó a la universi dad zacatecana.
En 1993 fue promotor y consejero fundador de la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas y posterior mente integrante de la Organización No Gubernamental de defensa de las garantías individuales “Tenamaxtle”. Como poeta, escritor y docente uni versitario es creador de obras literarias como La Décima Luna, La Sangre Nueva, Antología de Poetas Montezu menses, Máscaras de Piel de Hombre, Obra poética 1952-2003, y Trova de Ayer.
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022 9
El poeta, originario de Tepetongo, Zacatecas, refirió que no se siente digno ni indigno del reconocimiento ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ
e ha resultado curioso constatar que un tema muy socorrido por políticos, y por los que dicen no serlo, como el de la inseguridad, es motivo de grandes aspavientos y enormes incomprensiones. Y más me deja sorprendido cuando veo erráticos comentarios de intelectuales, que tengo por muy serios. Ellos tampoco han escapado a la ideología que esgrime la política burguesa y, en particular, la neoliberal.
Adherido al tema de la inseguridad, el presi dente López Obrador mencionó en una mañanera, muy al arranque de su mandato, que era impor tante el estirón de orejas del núcleo familiar a los jóvenes que incurren en las actividades ilícitas, que habría que pedirles a los padres, madres y a los abuelos intervenir en tales asuntos. “…En una de esas –señaló-, los voy a acusar con sus padres, con sus madres, con sus abuelos. Por qué estoy seguro de que ellos no están de acuerdo…”.
Qué bueno que lo dijo. Solo lamento que, al principio, pareció una frase suelta y casual, porque durante mucho tiempo no lo volvió a mencionar. Muy recientemente retomó el tema al subrayar que era muy importante que el núcleo familiar contribuya a generar condiciones de se guridad. “Nos deben de ayudar”, dijo.
Para la mayoría de los opinólogos (incluye a connotados dirigentes de la derecha corrupta, partidos políticos, medios monopólicos, intelec tuales alineados y hasta de algunos que “parecen”
e qué hablaron los hermanos Monreal y el Embajador de Estados Unidos en México aque lla noche en Puebla del Palmar?
Pocas horas pasaron entre la declaratoria de invalidez que hizo el Presidente de la República sobre el acuerdo colaborativo entre Zacatecas y la Embajada de Estados Unidos, a que Ricardo Monreal fuera nombrado “corcholata” rumbo al 2024. ¡Nada es casualidad!
Quizá por eso, entre la estructura del Monrealismo fresnillense, a su principal líder le han puesto el mote de “El Chamuco Mayor”, y no es que los otros sean menores, lo que pasa es que el nivel de operación política es de grandes ligas. Obviamente para ello se requiere el trabajo de grupo, de familia.
Desde su arribo a la gubernatura de Zacatecas, Ricardo y el grupo que lo acompañó en esa travesía se plantearon un objetivo a corto plazo: Epicentro 2000. Una especie de Casa de Campaña que pretendía llevar a Los Pinos al fresnillense que, de bigote tupido y sonrisa abierta, diario recorría el estado y con frecuencia hacía visitas sorpresa a las oficinas públicas de Fresnillo.
No hay que olvidar que la llegada de Monreal a la gubernatura tuvo un triple piso de operación: el primero en lo social, donde incluso había casas en las comunidades alejadas que tenían la foto de Ricardo como candidato, junto a la imagen de la Virgen de Guadalupe y el Niño de Atocha.
O entre la chaviza de fin de milenio, que lo colocó junto a las amarillentas fotos del calendario de Gloria Trevi. Aún en algunas casas queda esa foto, la calcomanía o la barda que anuncia el apellido en color negro y fondo amarillo y blanco.
El segundo fue en la estructura, esa que aún hoy opera: desde el Congreso, hasta la comuni
Nuestra derecha mexicana tiene un gran desprecio por la familia
B enj A mín m octezum A l ongori A
de izquierda, o dicen serlo, etc.) estas expresiones del presidente han sido objeto de burlas, de una falsa crítica. Realmente han exhibido ignorancia y un gran desprecio por la célula básica de la sociedad.
Casi todos los “críticos” se centran en culpar al presidente de no evitar los asesinatos en manos del crimen organizado. Ni siquiera mencionan la responsabilidad que tienen los Gobiernos de los Estados y los municipios. Tampoco señalan los obstáculos que se tienen en el Poder Judicial, donde evidentemente existen funcionarios colu didos con abogados pagados por criminales para burlar las leyes, salir absueltos o se les rebajen condenas.
Qué decir del Poder Legislativo, donde di putados de dudosa honorabilidad se desgarran las vestiduras criticando al Poder Ejecutivo de no someter (como si fuera Poder Judicial) al orden que ellos tampoco cumplen y del que son responsables.
En uno de mis artículos intitulado: “¿A quién le corresponde pacificar al país?” argumenté sufi
cientemente que la inseguridad es un problema de todos porque sufrimos sus consecuencias y por que es producto de la multiplicidad de factores, el conjunto de ellos la moldean y le dan forma.
La verborrea de la radio, televisión, perió dicos tradicionales, la ideología de la oligarquía económica, discursos políticos de los neoliberales (PRIANRDMC), más los opinólogos en redes sociales, hacen mella hasta en “intelectuales” que perdieron el intelecto y absorben como esponja frases y conceptos ideológicos y no científicos a partir de los cuales hacen sus “análisis” y vierten sus erráticas opiniones.
Uno de los descuidos de la estrategia contra el clima de la inseguridad radica en el olvido a una organizada y sistemática operación en, y desde, el seno familiar. Una pregunta simple pudiera ser clave para mirar el papel que, en esta gran cruzada puede, y debe, jugar la célula básica:
Si la mujer y el hombre de bien tienen como origen el seno familiar. ¿Cuál es el origen de los miembros del crimen organizado? Y, por lo mismo, ¿qué factores hacen diferente el compor
Libreta de Reportero La Cumbre de Puebla del Palmar
A ntonio S A l AS
dad más alejada del Estado, donde quiera podrá encontrar usted un enlace perteneciente a la Estructura Monrealista. Muchos incluso con los colores y la camiseta de otros partidos, principal mente del Revolucionario Institucional. ¡Ups!
Y la tercera, la política: esa con la que Monreal pasó a la historia como el primer Gobernador verdaderamente opositor al Gobierno Federal, no como Ruffo Appel, el panista que gobernó Baja California en la misma época.
Pero es justo en este nivel de operación donde, Ricardo Monreal y sus hermanos, junto con toda la estructura, demostraron capacidad en la negociación realizada con líderes naturales, la mayoría del PRI, hasta el respaldo y acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, líder del PRD desde 1996.
El resultado fue: la primer Gobernatura del PRD y de Andrés Manuel López Obrador como líder del partido, con una votación de más del 44 por ciento a su favor, la cual no sería posible sin la operación social y política de los hermanos originarios de la región de Plateros, en Fresnillo.
Pero, ¿qué tiene que ver eso con los sucesos de los últimos días en la vida política de nuestra región y del país, ya con miras al proceso electo ral del 2024, donde se elegirá a un o a una titular del Poder Ejecutivo de la Federación?
La creencia popular (nada confirmado con los protagonistas) cuenta que, entre los acuer dos ‘no escritos’ para apoyar la Gubernatura de Ricardo, estaría el apoyo para que López Obrador asumiera la Presidencia de la República
y luego, al tiempo, regresar la atención al fresni llense con el mismo fin.
Por eso cuando el tabasqueño llegó a Palacio Nacional y las invitaciones a desayunar fueron frecuentes, tanto la estructura como la base social apuntó a que el cumplimiento de esos acuerdos serían una realidad.
En fin, lo que es un hecho es que nada es casualidad, ya decíamos, y de pronto algo pasó. Tome nota: en los primeros días de septiembre, el Embajador de Estados Unidos fue recibido en Puebla del Palmar, para ser más precisos en la casa del alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal, y en la mesa departieron los hermanos y el distin guido huésped.
Días más tarde, el Embajador Kent Salazar regresó con un equipo de trabajo y tuvo una jornada de colaboración con integrantes del ga binete del Gobernador David Monreal Ávila, no podía faltar la foto. Por cierto, hasta en la pose, muy al estilo americano.
Pero vayamos a lo que realmente hizo que retemblara en sus centros la tierra, por lo menos en Palacio Nacional: el Presidente de la República “invalidó” la colaboración del Gobierno de Estados Unidos, mediante el Marco Bicentenario, con el Estado de Zacatecas. La Soberanía Nacional era violentada, aparente mente.
Insisto, algo pasó, porque no mucho después el mismo presidente calificó como “Corcholata” al fresnillense que de cualquier forma acapara los reflectores dentro de la vida política nacional.
tamiento, individual y social, a un ciudadano de otro? En la opinión del presidente “todos los seres humanos nacemos buenos y son las circunstancias sociales las que nos hacen diferentes”.
Desde esa lupa, el principal dirigente de la 4T dice que la inseguridad se debe, en mucho, a la carencia de oportunidades para los jóvenes, de quienes sólo se decía que “ni estudian ni trabajan” e insinuaban que por perezosos y malvivientes. El Gobierno actual reconoce una gran potencialidad transformadora en la juventud, pero en la ausencia de programas para ellos, los condenaba a la cri minalidad. A ellos dirige la metáfora de “abrazos y no balazos”, con la que justifica una amplia política social enfocada a mostrar interés y cariño social por los jóvenes.
Pero esas circunstancias adversas para los jóvenes no se reducen sólo a las políticas públicas, sino también al funcionamiento actual del seno familiar, el cual se modifica constantemente por factores que se desprenden del modelo de socie dad que se impulsa.
Dicho de otra manera: el neoliberalismo no sólo requirió determinadas características de políticas públicas, sino que también impacta ron socialmente y configuraron un nuevo rol y nuevas tareas a la familia mexicana. El mismo crecimiento del nivel de desempleo y miseria que produce la política neoliberal conduce, en automático, a un nuevo funcionar familiar. En esta materia hay mucho por explicar, mucho por entender, mucho por hacer.
Entonces, la letra que ha dedicado el mo vimiento monrealista al tabasqueño cambió de “Amor, con amor se paga”, al “Poco a poco me voy acercando a ti”, que entonó Ricardo Monreal al ser cuestionado por la prensa.
Algunos consideran que el verdadero interés podría estar ligado con el tema electoral, de am bos lados obviamente. ¿Usted qué opina?
Si bien es cierto, la colaboración va en torno al tema de la inseguridad, por supuesto que a Estados Unidos le interesa que esa comunidad de más de millón y medio de zacatecanos que viven de aquel lado se sientan atendidos, cui dado y protegidos.
Aquellos que, pese a la crisis, cerraron el 2021 mandando mil 575 millones de dólares en remesas, que al primer semestre de este año ya llevaban 805 millones de dólares, más de 70 millones que el año pasado y que de seguir así, podrían cerrar el 2022 rebasando los mil 600 millones en plena crisis post Covid-19.
Claro que, para mandar esas cifras, el nú mero de horas trabajadas es inmenso, pero sobre todo la cantidad de impuestos que generan en aquel país y obviamente, en este. Un rubro que se debe cuidar y atender. Y eso justo a esos ciudadanos y a sus familias que se quedan acá, así como a toda la población de la entidad, a quien una colaboración de esta naturaleza debe de estar enfocada.
Los acuerdos son parte de la política y, hoy más que nunca, instalar la paz y la tranquilidad en territorio zacatecano es primordial, no sólo para el gobierno y los actores políticos, sino para la población a la que poco le importa de qué color político es quien trabaja por su bienestar, lo importante es que trabaje.
Ricardo Monreal ha dicho que su nombre estará en las boletas, sí o sí, en el 2024. ¿Será acaso que su buena relación con el Embajador y con el Presidente de la República beneficie, ya de pasadita, a Zacatecas en materia de seguri dad? ¡Al tiempo!
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 202210
Futbolistas contra la democracia
de problemas causales que generan la corrupción
n la(s) política(s) pública(s) anti corrupción a nivel nacional (PNA) y estatal (PEA) -donde Zacatecas, y otras entidades-, han realizado esfuerzos importantes y valiosos que se han plasmado en los documentos con que estas políticas fueron aprobadas y publicadas, y que pueden ser consultados en las páginas web de los respectivos Sistemas Anticorrupción, Nacional -y Estatales-.
Estas políticas anticorrupción están con figuradas por cuatro ejes, que sin atender a variaciones en cuanto al nombre, o al orden, son las mismas 40 prioridades), estos 4 ejes son los siguientes: Eje 1, Corrupción e impunidad; Eje 2, Arbitrariedad y abuso de poder; Eje 3, Involucramiento de la sociedad y responsabi lidades ciudadanas; Eje 4, Puntos de contacto sociedad-gobierno.
Los mismos estarían respondiendo a una urdimbre de raíces causales que en el plano más abstracto o general, ha sido conceptualizado por nuestro modelo de referencia la PEA de Quintana Roo, (que ya comenzamos a abordar en la colaboración anterior), en 4 grandes cau sas: Eje 1) la vulneración de los derechos hu manos en cuanto al acceso a la justicia, a la paz y a las instituciones sólidas; Eje 2) Ineficacia de las políticas públicas para el desarrollo sostenible; Eje 3) Débil desarrollo económico; Eje 4) Fallidos sistemas para la gobernanza, la democracia participativa y el estado abierto.
Sin pretender entrar al análisis, solo me limitaré a la enumeración de dichas raíces causales por eje, (tal y como ha sido elabora das en Q. Roo), para el Eje 1, lo siguiente: de inicio se incluye la descoordinación entre las instituciones encargadas, tanto del control de la corrupción en términos administrativos, como penales. Le siguen otras causas relacionadas a los problemas derivados de los sistemas de información, con ineficiente acceso y disper sión de la misma, no homologada ni relevante, sin interconexiones eficaces ni procesada de acuerdo a patrones. Después se incluye la opacidad en torno a los procesos con que opera la justicia administrativa y penal, en materia de corrupción, en general funcionando bajo esquemas inaccesibles a la ciudadanía; después confusión entre las vías para queja y denuncia, y falta de garantías del derecho a la información sobre el seguimiento de las denuncias y sin pro tección adecuada a los denunciantes; asimismo, falta de estructuras institucionales adecuadas, de personal especializado, que además es cam biado. Solo agregaré que no hay enfoques de prevención adecuados y con problemas internos de mecanismos de implementación y seguimiento, finalmente que se opera con esquemas reactivo/punitivos (no preventivos).
En cuanto al Eje 2, Discrecionalidad y abuso de poder, se señalan los problemas causales siguientes: en el nivel más abstracto, siguiendo el modelo de referencia, (Q. Roo) estaría la ineficacia de las políticas para el
desarrollo sostenible; deterioro en la calidad de vida; no hay credibilidad en el Estado y sus instituciones; ineficacia y elevados costos de la administración pública y condiciones aptas para el tráfico de influencias. Después vendría el eje propiamente dicho donde se incluyen problemas con la implementación del marco regulatorio sobre tratamiento de archivos; pro blemas con el ejercicio del ciclo presupuestario y del modelo de gestión basado en resultados y dificultades para que éste sea objeto de vigilan cia y control ciudadano y falta de capacidades ciudadanas para evaluar programas presupues tarios con enfoque de riesgos; problemas en la transparencia y rendición de cuentas por la limitada participación ciudadana y sin capa cidades de incidencia ciudadana en el ciclo presupuestario, y sin claridad ciudadana en como la corrupción perjudica las agendas para el desarrollo; problemas en cuanto a la homo logación de los procesos de armonización con table a nivel estatal y municipal y sin robustas metodologías de evaluación de los programas públicos, dificultades en la implementación de las propuestas de gobierno abierto y débil con trol ciudadano, así como desarticulación entre los responsables de control interno, auditoría y fiscalización; normalización de las actuacio nes que promueven/fomentan la corrupción; resistencias institucionales para la adopción del Servicio profesional (SPC), y finalmente, incipientes procesos de institucionalización de este último SPC.
El otro eje es el de los puntos de contacto Gobierno-sociedad. Aquí solo señalaré los si guientes. En el nivel más abstracto, débil de sarrollo económico, le siguen condiciones que fomentan el enriquecimiento ilícito: desinterés en las inversiones con excesiva carga regulato ria; débiles condiciones para el fomento de la competitividad e incertidumbre para las inver siones; en el siguiente plano o nivel, entre el Eje propiamente dicho, y se desdobla en los puntos siguientes: procesos de adquisiciones y obras públicas opacos, mala regulación en cuanto a cabildeo y conflictos de interés; dificultades y opacidad en la realización de trámites, acceso a servicios y programas sociales; problemas en las políticas sociales, de integración, sin catálo gos, y sin registro en un patrón universal de de rechohabientes, y por último, ineficiencias del flujo de información entre las áreas encargadas de los trámites, acceso a servicios públicos y programas sociales.
Estos tres ejes, junto con el cuarto y último Eje: Involucramiento y responsabilidades ciu dadanas, cuyos principales problemas causales, siempre de acuerdo con Quintana Roo, que ya enumeramos en nuestra colaboración anterior, y no repetiremos ahora, dan cuenta en términos generales del panorama general con una cons ciente aspiración a presentar una visión global –sistémica, tienen un gran valor, porque nos permiten analizar la conceptualización y el cua dro diagnóstico elaborado, junto con las pro puestas de política pública, que sirvieron como línea de base, y como criterios para definir toda la arquitectura de las políticas anticorrupción nacional y estatales, vigentes en México.
Las comparto en este espacio, por con siderar que permiten el debate y la reflexión pública informada, para analizar otros com ponentes muy importantes de la estructura y funcionamiento de estas políticas públicas, así como para comenzar a analizar las dificultades para su implementación y las razones de sus posibles limitaciones (aunque serán ya motivo de próximas colaboraciones).
azonaba, tiempo ha, Michel Suárez en El Cuaderno que el pro ceso de degradación social que, en Brasil, ha conducido a la eclosión y el triunfo del fascismo bolsonarista se apreció primero en los campos de fútbol. También en el deporte predilecto de aquel país se ha verificado una transición a cuyos dos extremos Suárez asignaba sendos caudillos; el rostro representativo de dos estrellas del balom pié: Sócrates y Dunga.
Sócrates había sido el inolvidable impul sor de la democracia corinthiana, auténtica revolución autogestionaria acontecida en el club Corinthians, consistente en la decisión colectiva, mediante voto igualitario de todos los miembros de la entidad de toda decisión importante, desde los fichajes hasta las reglas para las concentraciones. Y como futbolista, un nuevo paladín del jogo bonito, estilo del que Pelé es venerado como fundador: una suerte de samba futbolera, primacía concedida al disfrute, el espectáculo y la creatividad espontánea, des pliegue de manierismos como la bicicleta, la chilena, la elástica, el caño o el sombrerito. Es el estilo que seguimos asociando a la selección brasileña y a los grandes futbolistas de aquel país, pero Sócrates formó parte del plantel del que suele decirse, un tanto hiperbólicamente, que lo vio morir una tarde barcelonesa de julio del ochenta y dos: aquella en que, en el viejo estadio de Sarrià, en el marco del Mundial de España, Brasil fue derrotada por Italia, en fase de grupos, en el considerado como uno de los mejores partidos de todos los tiempos. Brasil perdió con honores, por dos goles a tres, pero la derrota -escribe Suárez- «abrió un intenso debate entre los defensores del jogo bonito que asumían el imponderable de perder siendo fieles a sus principios y los valedores de la aplicación del método científico en aras del resultado». Como escribe, a su vez, Rafa Cabeleira en Jot Down, «en lo sucesivo, tanto los principales clubes como la selección nacional se afanaron en adoptar un estilo más europeo, un estilo mal llamado ganador. El talento natural se vio estrangulado por la táctica y el miedo a perder, por la racanería y el ego de unos técnicos que se creyeron más importantes que sus propios futbolistas».
La nueva sensibilidad fue prosperando poco a poco, y acabaría teniendo, con el correr de los lustros, su adalid más depurado en Carlos Caetano Bledorn Verri, Dunga, exfutbolista y seleccionador nacional entre 2006 y 2010 y, más tarde, de nuevo entre 2014 y 2016. Bajo su mando, la canarinha practicaría un estilo de fensivo, cuartelero, ya totalmente irreconocible para quienes habían gozado de las fintas de ba llet ruso de los Sócrates, Zico, Falcão o Cerezo. «La modernización del fútbol brasileño», es cribe Suárez, «ha consistido en desembarazarse del toque y del sentido asociativo para adoptar un pragmatismo que no contempla más que la victoria. El juego se ha convertido en un trámite y todo se subordina al esfuerzo, la entrega y la competitividad. Es el lenguaje de la fábrica, de los negocios, del dinero, no del juego. Ya no se habla de disfrutar o de la libre expresión del jugador, sino de ser “intensos”, de “competir”, de “sudar la camiseta”». Tres valores declararía el propio Dunga perseguir como entrenador: disciplina, orden y jerarquía.
Bolsonaro llegó después. Y llegó con el apoyo entusiasta de Dunga: un antipetista acen drado, que acostumbra a describirse ante sus amigos como un soldado siempre presto a com batir el comunismo, y cuyas redes sociales certi fican sus simpatías ultraderechistas mostrándolo difundiendo bulos groseros sobre candidatos del PT o alabando abiertamente la dictadura militar brasileña. La reaccionarización del fútbol había precedido a la del país; de algún modo, había sido su pedagogía, tal como en los ochenta la democracia corinthiana había precedido al fin de la dictadura militar, y había sido escuela de la democratización general.
Dunga no es una excepción: el excepcional, hoy, sería Sócrates -que falleció en 2011-. Ya en la anterior campaña electoral brasileña, y nuevamente en la última, Bolsonaro ha recibido el apoyo de una miríada de grandes futbo listas de aquel país, tanto en activo -caso de Neymar- como retirados, caso de Ronaldinho, Romário o Rivaldo. Quien dice «ha recibido» dice «ha comprado»: en el caso, por ejemplo, de Neymar, parece claro que pidiendo el su fragio para el candidato fascista paga el favor de que la justicia brasileña rehusara procesarlo por evasión fiscal. Más allá de cualquier otra explicación que estemos tentados de dar a estos apoyos, como la popularidad en el gremio del cristianismo evangélico (sostén de Bolsonaro), brilla la pura y simple conciencia de clase como lógica determinación de quienes, por mucho que se criaran en una favela, son hoy multimi llonarios que ambicionan serlo lo más posible, y, si acaso, ayudar a la favela de la que salieron a través de la caridad, esa bondad discrecional y espectacularizada. Tiene lectura de clase el propio éxito del evangelismo: un cristianismo que santifica la búsqueda de lucro en lugar de considerarla pecaminosa, y cuya expansión en América Latina tiene parte de su origen en el envío de misioneros estadounidenses por parte de la Administración Nixon. El ultranaciona lismo neoliberal de Bolsonaro (neoliberalismo juche, lo llama Xan López) parece la simpatía lógica de un millonario amoral: un Estado sin impuestos, que preserve las favelas para que sigan siendo escenario del marketing de la com pasión; una nación vigorosa cuyas banderas, himnos, desfiles y sambenitos de antipatrio tismo se desplieguen en contra de quienes quie ran un Estado que cobre los impuestos, persiga el fraude y acabe con las favelas.
No cuesta imaginarse a los grandes futbo listas españoles, también acostumbrados de fraudadores, apoyando a su vez a un Abascal triunfante que comprara su simpatía (al menos a los no catalanes; el business en Barcelona es otro). También nos roban el fútbol, escribieron Ángel y María Cappa, y es tan cierto como que el fútbol nos roba a nosotros. Nos roba en sen tido literal, vía fraude fiscal masivo de sus delez nables estrellas, y nos roba en otro más metafó rico: nos hurta poco a poco el alma en tanto que correa de transmisión de los horrores que nos asuelan. Hay otro balompié, siempre lo hubo: el que historia Mickaël Correia en su espléndido Una historia popular del fútbol. Yace enterrado bajo el infame negocio en que lo han convertido los mercaderes del Templo. Jesús de Nazaret la emprendió a latigazos contra los de su tiempo. Si de seguir las enseñanzas de Nazareno va la cosa, he ahí una muy edificante.
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022 11
Síntesis
R ica R do B e R meo P a B lo B atalla c ueto
RAYUELA
Celebra ayuntamiento de Zacatecas el ‘Día Internacional de la Mujer Rural’
Este pequeño, pero especial recono cimiento fue posible gracias a la suma de voluntades y al interés del presidente municipal, Jorge Miranda Castro, por las mujeres de la capital.
La titular de Desarrollo Económico y Turismo, Laila Villasuso Sabag, mencionó que los programas que se tienen en la secretaría están a disposición de todas, tal como es el de Proyectos Productivos.
LA JORNADA ZACATECAS
Este viernes, el ayuntamiento de Zacatecas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo y el DIF Municipal, conmemoró el Día Internacional de la Mu jer Rural en la comunidad Benito Juárez, se informó en un comunicado.
Con la presencia de mujeres pertene cientes a las 22 comunidades del muni cipio, las autoridades ofrecieron un desa yuno, una charla, así como un programa cultural, además de la entrega de apoyos.
La presidenta honorífica del DIF, Ma ribel Herrera de Miranda, expresó a las asistentes su reconocimiento por levantarse cada día y luchar por un mejor futuro, por nuevas oportunidades y por su incansable trabajo, que muchas veces no es recono cido como lo merecen.
“La mujer rural es un ejemplo maravi
lloso, porque es una mujer que siempre se distingue por la gran entrega que tiene
por su familia y su comunidad”, expresó Herrera de Miranda.
Este programa busca empoderar eco nómicamente a la mujer rural, con nego cios de pies de crías de paquetes porcinos, de borregos y de aves; y con esto se pre tender entrar en la economía circular, tanto para uso propio, como para la venta.
El edil capitalino entregó paquetes a las mujeres de las 22 comunidades que aplica ron, ya que ellas sólo aportaron un 20 o 30 por ciento de inversión, y lo restante será aportación del ayuntamiento.
Aunado a los paquetes, el presidente Jorge Miranda Castro entregó despensas, lo que en total sumó una inversión cercana al millón de pesos.
También reconoció el trabajo de las mujeres, sobre todo sus ganas de continuar adelante aprender nuevas cosas, por lo que les adelantó que se aproxima una Feria Agropecuaria para el mes de noviembre, donde se estima una inversión histórica de casi 6 millones de pesos.
LA JORNADA ZACATECAS
Apoyos económicos y aparatos funcio nales, fueron los beneficios que entregó el Gobierno de Zacatecas, a través de la Dirección de Atención Ciudadana a per sonas de diferentes municipios que soli citaron apoyo en las Audiencias Públicas por la Transformación, que lleva a cabo el gobernador David Monreal Ávila, se informó en un comunicado.
Al otorgar andadores y sillas de rue das a personas de atención prioritaria, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, se refirió a las y los asistentes, para resaltar que con estas acciones
se busca cambiar para bien el entorno familiar y que, para lograr el estado que merecemos, se necesita incidir de forma positiva en lo más valioso que se tiene que es la familia.
Zoila Rosa Sánchez, Teresa Martínez y Oliver Tadeo Ortiz fueron parte de las personas favorecidas, quienes recibieron los beneficios de manos del Director de Atención Ciudadana, Gerardo Cervantes Miramontes; Perla Ivette Ruiz Olivera, directora de Grupos Vulnerables de Sedesol, y Efraín Leonel Ramírez Huizar, jefe de la Oficina del Gobernador, quien acudió en representación del manda tario David Monreal Ávila, así como María del Pilar Hurtado González, en representación de las y los beneficiarios.
LA JORNADA ZACATECAS
La entidad cerró la semana con 29 personas recuperadas de COVID-19 y ocho nuevos casos positivos; mientras que continúa sin contabilizar decesos relacionados a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), este viernes son 21 mujeres y ocho hombres quienes dejaron atrás la enfermedad. El mayor número (14) tienen entre 40 y 49 años, los veintea ñeros son seis, los de 31 y 36 son tres, el mismo número que los de 51 y 52, además de dos de 66 años.
Del total, 15 habitan en Guadalupe, 10 viven en Zacatecas, dos en Calera, uno más en Calera y otro paciente en Sombrerete.
Mientras que, los nuevos casos son seis hombres y dos mujeres, con eda des de: 1, 6, 22, 23, 25, 28 y 62 años, quienes habitan, en Zacatecas (4), en Fresnillo (3) y en Sombrerete. Ninguno ameritó recibir atención médica hos pitalaria.
El total de zacatecanos declarados libres del virus es de 74 mil 063 y de positivos de 78 mil 150. Es importante señalar que, de momento, sólo hay 83 casos activos de coronavirus en la entidad.
■ La administración municipal invirtió cerca de un millón de pesos para apoyos a las mujeres rurales de 22 comunidades SEDIF entregó apoyos económicos y aparatos funcionales a familias de escasos recursos Cierra Zacatecas semana con 29 recuperados y 8 nuevos casos positivos de Covid-19 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022 w
Espionaje, un tema recurrente sexenio a sexenio.
El festejo se llevó a cabo en la comunidad Benito Juárez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS