n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 13 l NÚMERO 5580 l MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
n Minera Peñasquito debe pagar de forma retroactiva, de 2017 a la fecha
Se caen primeros amparos contra el Impuesto Ecológico Es una de las 26 empresas amparadas para no pagar este gravamen creado por Godezac ■ Se reunirán con los empresarios para tratar de buscar acuerdos: procurador fiscal ■ Anuncia Secretaría de Finanzas del estado estímulos fiscales para cierre de este año ■
RAQUEL OLLAQUINDIA n
3y9
PROCESO DE MORENA
Luego de los incidentes durante la asamblea distrital de Morena en Zacatecas, en la que Servidores de la Nación irrumpieron para “reventar” el ejercicio democrático intrapartidario, las condiciones para la renovación de la dirigencia estatal parece que cada vez se vislumbran más complicadas, sin embargo Fernando Arteaga Gaytán, actual dirigente del partido reiteró que quien estará al frente de ese escenario será el Comité Ejecutivo Nacional, aunque él coadyuvará para que la militancia ejerza su derecho a votar ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
HOY, AMLO EN ZACATECAS
ALEJANDRO ORTEGA n
8
Reconoce SSZ que las estrategias para disminuir embarazos en jóvenes no están funcionando ALEJANDRO ORTEGA n
4
La producción de la cannabis es una actividad que debe ser liberada, asegura Narro Céspedes MARTÍN CATALÁN n
5
Conferencia feminista busca promover la cultura de respeto a los derechos humanos IRIS JUÁREZ n
Este martes, el presidente López Obrador tendrá un diálogo con la comunidad que labora en el hospital comunitario de Pinos. Esta nueva visita será la cuarta que realizará a tierras zacatecanas como titular el Ejecutivo federal ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS n
5
Asesinan a 14 policías en emboscada, reporta Fiscalía de Michoacán
10
2
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
Embarazo Adolescente: naufragio vital, círculo de pobreza y factor delictivo n Zacatecas hay casi 300 mil personas adolescentes, por encima de la media nacional, constituyen casi el 20 por ciento de la población total. Los chicos entre 10 y 18 años viven un periodo crucial de sus vidas. De esos jovencitos, en la medición que se realizó para el 2016 se contabilizaron 5 mil 750 nacimientos de padres adolescentes en Zacatecas. ¡No es invento: fue medición rigurosa! Aunque la inmensa mayoría fue en mayores de 15 años, no dejan de inquietar los 150 nacimientos de madres entre 10 y 14 años. De las jovencitas que resultaron embarazadas, sólo el 7 por ciento continuaron sus estudios. En México, a partir del 2015 se creó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, con la idea de erradicar todo embarazo en niñas menores de 14 años y disminuir a la brevedad un 50 por ciento en chicas de 15 a 19 años. Pero nada: seguimos mal. Decíamos arriba que es un periodo definiLA JORNADA ZACATECAS
Por unanimidad del Consejo Municipal de Seguridad Pública, se aprobó el Programa Municipal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, lo cual pone a Jerez entre los municipios con más avance en la implementación del manual para hacer frente a dichos temas, se informó en un comunicado. Durante la sexta Sesión Ordinaria encabezada por el presidente Antonio Aceves Sánchez, se dio lectura al documento que delinea las acciones a implementar conforme al Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021. Dividido en seis comisiones, el Programa contempla un protocolo de seguridad para fijar pautas de actuación que unifiquen los criterios en seguridad pública y de esa manera eficientar la resolución de distintas situaciones. En la estrategia también se verán involucradas asociaciones civiles, educativas y la propia ciudadanía. Aceves Sánchez destacó que la aprobación deriva del interés y la organización que tiene su gobierno para procurar el bienestar de los jerezanos, todo en coordinación con el estado a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito. La asamblea acordó la siguiente reunión para el 25 de noviembre, donde sus comisiones deberán presentar propuestas para integrarlas al Presupuesto de Egresos del 2020 y puedan ser financiadas. JEREZ.
torio en las personas: es cuando definen, en mucho, su destino. Descubren vocación y eligen profesión. Apuntan a la estrella polar de su vida. Interrumpir el momento de la definición de su vocación equivale a un cuasi-asesinato biográfico. Si la felicidad es la unión de acción y vocación, y la vocación resulta difuminada, significa que su vida será todo, menos feliz. Frustración, fracaso y naufragio. Además, también es donde se forjan las competencias económicas de las personas. Si se tienen que dejar los estudios para laborar en algo, implica que se condena a la pobreza de esas personas. Un mecanismo de la reproducción de la pobreza es el embarazo adolescente. Del mismo modo, uno de los factores de riesgo que provocan la exposición a la delincuencia de los jóvenes es el embarazo a temprana edad. Tener responsabilidades de adulto a los 15 años, orilla a muchos chicos a enrolarse en actividades delictivas del fuero común, como robo y asaltos
en vía pública; pero también al reclutamiento de células del crimen organizado. La frecuencia tan alta de embarazo temprano en Zacatecas revela el fracaso del sistema escolar que tenemos. Si la cobertura de educación básica llega al 97 por ciento, significa que la inmensa mayoría de los niños que son padres, estaban en la escuela cuando ocurrió la preñez. La educación sexual, donde los niños y adolescentes aprendan a manejar sus emociones y conducirse en el despertar de su sexualidad, es muy deficiente. Ahora mismo se necesita revisar la Estrategia Para Prevenir el Embarazo Adolescente en Zacatecas, porque somos uno de los estados con los indicadores más preocupantes. Pero si la Seduzac se conduce en forma hiper-rígida, es imposible esperar alguna mejora en la misma. Es evidente que las acciones hasta ahora emprendidas han sido insuficientes. Ante los problemas crónicos se requieren esfuerzos notables: acciones extraordinarias.
Aprueban en Jerez Programa de Prevención de la Violencia y la Delincuencia
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
La sexta Sesión Ordinaria fue encabezada por el alcalde Antonio Aceves ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Arranca construcción de la ludoteca para hijos del personal del SEDIF
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
LA JORNADA ZACATECAS
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Cristina Rodríguez de Tello, dio el banderazo de inicio de la obra de construcción de la Ludoteca para hijas e hijos del personal de la institución de asistencia social, la cual tendrá un costo de 7.8 millones de pesos, se informó en un comunicado. La Ludoteca contará con una cancha de usos múltiples y dos niveles para la atención, el primero para niñas y niños de 3 a 8 años y el segundo para niñas y niños de 9 a 12 años de edad. Dará servicio de 8:30 a 16 horas y el servicio será gratuito. Acompañada del secretario de Obras Públicas, Jorge Luis Pedroza, Rodríguez, señaló que el DIF Estatal tiene un trabajo muy importante, que es atender a toda la población del estado en sus necesidades más primordiales. Aseguró que los 811mujeres y hombres que laboran para el DIF, lo han hecho muy bien y han logrado buenos resultados con nuevos programas, “por eso, para mí es muy importante que los niños tengan un espacio digno para sentarse y hacer la tarea, para que vean una película, distraerse y tener un espacio digno para sus actividades”. El secretario de Obras Públicas, Jorge Luis
DIRECTORA GENERAL
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Cristina Rodríguez de Tello acudió a la zona donde se desarrolla la obra ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Pedroza Ochoa, explicó que el espacio será construido en una superficie de 840 metros cuadrados, contará con una cancha de usos múltiples y en el primer nivel con vestíbulo, dirección, área de cómputo, sala de actividades, enfermería, sanitarios y bodega. Mientras que en el segundo nivel, vestíbulo, alberca de pelotas, área de juegos, sala de tareas, área de cómputo, sanitarios, comedor y contará además con una salida de emergencia.
Nuevo director general del SEDIF La titular del DIF Estatal presentó al nuevo director general, Omar Acuña Ávila, de quien dijo, es una persona seria, responsable y con un gran desempeño. “Para el gobernador y su servidora era muy importante que quien dirigiera el DIF fuera una persona preparada, que trabaje en equipo y que ya conociera al personal”.
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
■
3
Polític a
Se aplicarán del 15 de octubre al 31 de diciembre de este 2019: Jorge Miranda
Anuncia Secretaría de Finanzas del estado estímulos fiscales para cierre de este año Los propietarios de vehículos que tengan adeudos anteriores a 2019 en el pago de la tenencia accederán a un descuento de 75% ■ Para el cambio de propietario habrá un 60% para las personas físicas y morales que adquieran autos durante este año o que sean de ejercicios anteriores ■ El descuento será de 40% en la obtención de la licencia de conducir y las multas de tránsito 50% hasta el último día del año ■
RAQUEL OLLAQUINDIA
A partir de 2020 no habrá estímulos fiscales ni facilidades administrativas en Zacatecas para los contribuyentes, por lo que este lunes se anunciaron descuentos en el pago de impuestos, derechos y aprovechamientos durante el cierre de este año para quienes todavía no han cumplido con estas obligaciones. El secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, informó que a raíz de la reforma al artículo 28 de la Constitución Política del país, que todavía tiene que ser aprobada por el Senado de la República, quedarán prohibidos los beneficios y estímulos fiscales. Por ello, dijo que el objetivo de los descuentos que se aplicarán del 15 de octubre al 31 de diciembre de este 2019 es el de lograr que el 18.5 por ciento de contribuyentes que no están al corriente puedan hacer los pagos respectivos e iniciar el próximo año sin adeudos o recargos ya que, en ese caso, deberán pagar todo sin acceder a estímulo alguno. Los propietarios de vehículos que tengan adeudos anteriores a 2019 en el pago de la tenencia accederán a un descuento de 75 por ciento, mientras que para el cambio de propietario habrá un 60 por ciento para las personas físicas y morales que adquieran vehículos durante este año o que sean de ejercicios anteriores. El Impuesto Adicional Sobre Infraestructura y los derechos de control vehicular se reducirán a la mitad
El secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, ofreció una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
para adeudos anteriores al 2019 y se les añadirá un 20 por ciento de descuento adicional en el caso de los vehículos que sean modelos de 2008 y anteriores. Para quienes soliciten este año su alta en el padrón vehicular del estado, el descuento será de 75 por ciento. La expedición de placas estará también al 50 por ciento en el mismo periodo del 15 de octubre hasta el 31 de diciembre, tanto para quienes tienen sus placas vencidas como para quienes ahora circulen con placas de otro estado y busquen adquirir las de la entidad. Por otro lado, el descuento será del 40 por ciento en la obtención de la licencia de conducir.
Las multas de tránsito también tendrán un descuento de 50 por ciento hasta el último día del año, mientras que las multas de control vehicular serán de un pago único de 400 pesos, frente a los mil 400 pesos que se contemplan en la ley. En este beneficio, el secretario dijo que quedan excluidas las multas por conducir bajo los efectos del alcohol y por estacionarse en lugares exclusivos para personas con discapacidad. En ambos casos las personas sancionadas deberán abonar el pago total que se imponga. Las actualizaciones y los recargos se reducirán a la mitad en los cambios de propietario, tenencias,
infraestructura y control vehicular. El secretario de Finanzas calificó este decreto gubernativo de estímulos y beneficios fiscales como “el más agresivo” de los que se han publicado en esta administración, precisamente porque será el último, insistió, por la reforma aprobada ya por los diputados federales. Explicó que esta modificación a la Constitución tendrá que pasar ahora por el Senado de la República y posteriormente por las Legislatura locales, donde también se deberán adecuar y homologar las constituciones estatales. Sostuvo que están “muy preocupados por esta reforma”, ya que casi 20 por ciento de los contribuyentes no está al corriente con sus pagos y si no aprovechan estos estímulos el próximo año deberán pagar todo lo que les corresponde, sin posibilidad de acceder a beneficios o facilidades. El funcionario dijo que esto se suma a la situación económica de las familias zacatecanas que, al igual que en el ámbito nacional, ha empeorado y por ello se ha visto una reducción en el pago de impuestos. En este sentido, señaló que a la fecha en 2018 se registraba el cumplimiento de 450 mil 792 contribuyentes y este año, en los mismos meses, van tan sólo 404 mil 444, lo que representa la cifra de cumplimiento más baja de la última década. Este hecho consideró que se debe tanto a la desaceleración económica del país como a la caída en la inversión en infraestructura, un gasto
que expuso que impacta de manera directa en la dinamización de la economía porque activa otros 21 sectores económicos. El Issstezac sólo ha simulado, no ha actuado de fondo Respecto a los problemas financieros del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y ante la pregunta de si habrá apoyo por parte del Gobierno estatal, el secretario aseguró que esta instancia es un organismo descentralizado en el que “ellos deben resolver sus problemas”. Dijo que desde hace 10 años, con los estudios actuariales que se han hecho, saben cuáles son las medidas que tiene que tomar, en concreto mencionó que son 17 recomendaciones puntuales que no se han seguido. No obstante, expuso que durante esta década los directivos del Issstezac “están empecinados en trabajar de manera inercial, sin desgaste, y es imposible segur así”. Entre las recomendaciones apuntó que sí se encuentra la disminución de sueldos, pero consideró que lo que se hizo, en este sentido, al interior del instituto sólo fue “una simulación, no hubo una disminución real”. Otro de los temas abordados por el secretario fue que para el cierre de año en materia educativa se requerirán unos 500 millones de pesos tanto para el pago de las quincenas ordinarias como para hacer frente a bonos y aguinaldos. Además, confió en que para 2020 Zacatecas pueda ya ser incluido en el Fondo de Compensación de los estados que no hicieron el proceso para que la Federación absorbiera la totalidad de la nómina magisterial, de forma que puedan estar llegando ya recursos de manera regular para estos gastos. Precisó que lo que se busca es que se contemple al estado con 2 mil millones de pesos. En cuanto a los municipios que solicitarán adelanto de participaciones durante este año, expuso que serán 51 ayuntamientos con un monto que irá de 300 a 350 millones de pesos en total y entre las cifras mayores mencionó a Fresnillo con 60 millones, Guadalupe con 30, Zacatecas 20 millones y Jerez con 15 millones de pesos.
4 POLÍTICA
• MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Ayer se reanudaron las comparecencias de funcionaros estatales ante el pleno de la 63 Legislatura con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Alejandro Tello Cristerna tocando el turno, en un primer momento a Gilberto Breña Cantú, secretario de Salud del Gobierno estatal, a quien se le solicitó información, además de los avances en materia de salud, sobre el desabasto de medicamentos en la entidad, la atención a los brotes de dengue, el aborto y el embarazo en adolescentes, estadística en la que Zacatecas ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional y cuyas estrategias, reconoció el funcionario, no han funcionado. Sobre el último tema, fueron los legisladores Adolfo Zamarripa Sandoval, María Isabel Trujillo Meza y Javier Calzada Vázquez los que coincidieron en su cuestionamiento, pues ambos preguntaron a Breña Cantú sobre las acciones que está implementando la Secretaría de Salud para contrarrestar los altos índices y si se está trabajando de manera articulada con otras dependencias. Calzada Vázquez, quien hizo referencia a las estadísticas de la OCDE en las que México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes de los 34 países que la conforman, quiso saber qué está haciendo la dependencia y el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) coordinado por Marco Vinicio Flores Guerrero para atender la situación y qué se ha logrado en este año con relación a 2018.
■
Gilberto Breña Cantú compareció ante el pleno de la 63 Legislatura
Reconoce titular de la SSZ que han fallado estrategias para prevenir los embarazos en adolescentes ■ Afirma
que en lo que va del año y en el anterior no ha habido muerte alguna por aborto ■ Sobre la epidemia de dengue, dijo que han fumigando y hasta el momento se tienen registrados 16 casos importados que llegan de los estados vecinos
CON RESPECTO A QUEJAS DE LOS USUARIOS, ASEVERÓ QUE “NO LLEGAN AL 1%”; LOS DIPUTADOS SEÑALARON QUE SIGNIFICAN 15 MIL QUEJAS, POR LO QUE REITERARON LA NECESIDAD DE CREAR LA COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO Pero además de los embarazos, hizo hincapié en otros padecimientos como la obesidad infantil y el consumo de drogas en la juventud. Fue el diputado morenista, Héctor Menchaca Medrano, quien tocó el tema del aborto, que encabeza uno de los debates a nivel nacional y dijo que asegurar el acceso a estos servicios es parte de las obligaciones del Estado para evitar la discriminación a las mujeres y garantizar su acceso a la salud, por lo que preguntó en un primer momento al secretario si considera a éste como un problema de salud y si Zacatecas cuenta con la infraestructura para hacer frente a las atenciones por este caso, ya que según estadísticas de salud, aseguró, en el tema de morbilidad hospitalaria se tienen registrados mil 956 casos de aborto. Por su parte, el panista José Guadalupe Correa, promotor de la llamada iniciativa Pro vida, preguntó al funcionario, en el mismo tema del aborto, cuántas muertes se tienen registradas en la entidad debido a esta causa. Además fue quien abordó otro de los temas frecuentes en la sesión que fue con respecto a los riesgos de la epidemia del dengue, pues aseguró que en el municipio de Moyahua se están presentando hasta 65 casos con los síntomas, debido a su colindancia con el estado de Jalisco, preocupación a la que se sumó el diputado Eduardo Rodríguez Ferrer, quien solicitó además se informara sobre las estrategias para el combate. El padecimiento de la insuficiencia renal y las hemodiálisis fueron otras de las preocu-
Gilberto Breña Cantú, secretario de Salud del Gobierno estatal, en el salón de plenos de la Legislatura ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
paciones del pleno, sobre todo por parte de las diputadas María Edelmira Hernández Pera y Aida Ruiz Delgadillo, del legislador Adolfo Zamarripa Sandoval, quienes mencionaron los tratamientos costosos para los pacientes y cuestionaron los altos índices del padecimiento, así como el dato de cuántas personas están en espera de tratamientos o trasplantes, y si se tienen presupuestados fondos para atender y prevenir esta situación. Las quejas de los usuarios con respecto a la atención de los Servicios de Salud fue otro de los temas recurrentes que cuestionaron los legisladores en el pleno. Los diputados Omar Carrera y Raúl Ulloa fueron los abanderados del tema, el primero con respecto a las quejas de los usuarios por falta de insumos y el segundo con referencia a la metodología que se tiene para procesar, atender y solucionar las quejas. Finalmente cuestionó por qué Zacatecas sigue siendo uno de los cinco estados del país que no tiene una Comisión Estatal de Arbitraje Médico. Estos, más temas relacionados con el autismo, de interés de la diputada panista Emma Lisset López Murillo, y otras preguntas relacionadas con la nómina de la dependencia, la infraestructura de los hospitales y los avances en el Hospital de la Mujer de Fresnillo caracterizaron los cuatro bloques durante las casi tres horas de comparecencia del secretario de salud. SSZ: entre las estrategias fallidas y la falta de presupuesto En su turno, el secretario Gilberto Breña Cantú señaló con respecto a la prevención del embarazo en las adolescentes que la dependencia que encabeza y el GEPA van a dar pláticas, conferencias y talleres a las escuelas para que los jóvenes estén informados sin embargo, reconoció que no les está funcionado por lo que
se está pensando en otros proyectos como el de “Vale la pena esperar” para que reflexionen sobre su proyecto de vida. Con respecto al aborto, Cantú evadió la respuesta de considerarlo como un asunto de salud pública, pero sí mencionó que los servicios de salud se apegan a lo que diga la ley, que especifica que las tres causales para realizarlo son por violación, cuando la vida de la madre está en peligro y cuando el que está en peligro es el feto, sin embargo dijo que si cambia la legislación ellos se tendrán que adaptar. Además informó que en lo que va del año y en el anterior no ha habido muerte alguna por aborto en Zacatecas. En cuanto a la epidemia del dengue informó que se ha estado fumigando y que hasta el
momento se tienen registrados 16 casos importados que llegan de los estados vecinos, aunque enfatizó que muchas veces se encuentran con resistencia por parte de la gente que no permite que entren a sus casas a fumigar. Finalmente, con respecto a las quejas de los usuarios, el secretario dio a conocer que “no llegan a ser ni siquiera el uno por ciento” pero que sí se atienden, afirmación que causó la indignación de los legisladores quienes señalaron que ese uno por ciento significan 15 mil quejas, por lo que reiteraron la necesidad de la Comisión de Arbitraje Médico, misma que dijo el secretario no se tiene por cuestiones de presupuesto, pues apenas la secretaría recibe 600 millones de pesos y el 80 por ciento de esto es para pago de personal.
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019 •
POLÍTICA
5
La producción de cannabis es una actividad que debe ser liberada: Narro El senador opina que debe ser liberado su uso lúdico, aunque debe ser controlado, con protocolos, con permisos del gobierno ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
La producción de cannabis es una actividad productiva que debe ser liberada, pues la especie de cáñamo es útil para elaborar tela, zapatos y otros productos, mientras que la especie que se utiliza para consumo lúdico puede ser regulada por el Estado, opinó el senador José Narro Céspedes. Explicó que hay varios tipos de cannabis, entre ellas la denominada cannabis ruralis, de la cual hay tres tipos: la índico, la sabia y la ruralis, mientras que la cannabis que produce cáñamo es la macho, y la que florea y contiene sustancias lúdicas, es la hembra. Según expuso, la cannabis cáñamo, durante mucho tiempo compitió con el algodón para la producción de tela, papel, zapatos, pilas orgánicas, entre otras, hasta que fue prohibida en México en 1920.
“Entonces pensamos que la cannabis rurales o cáñamo se debe liberar para la producción agrícola, pues en Estados Unidos hay 500 mil hectáreas de cannabis sembradas y se utiliza para producir energéticos”, indicó. Sobre la especie de cannabis que tiene uso lúdico, Narro Céspedes consideró que también debe ser liberada para su uso, aunque debe ser controlado, con protocolos, con permisos del gobierno, lo que permitiría que esta ya no salga del circuito de la delincuencia organizada y ahora que el Estado sea el que controle su producción a partir de una regulación bien definida en la cosecha y en los laboratorios donde sería procesada. “México puede ser un gran productor, porque el cannabis se da en regiones de todo el país y se puede ser un gran productor. Lo que se trata es que lo que se produce en el campo se quede como riqueza en el campo, porque
lo que pasa es que los que se quedan con la utilidad de la cannabis es la delincuencia organizada”, dijo. En ese sentido, manifestó que el objetivo es que la riqueza generada a partir de la producción de cannabis se quede con los productores rurales y en el Estado mismo, de la misma manera que ocurre con el alcohol. Narro Céspedes indicó que los productores tendrían más ingresos, ya que al ser una actividad prohibida, se la compran muy barata y el que gana es el que controla la cadena de intermediación de la cannabis. Por último, se refirió a los incidentes ocurridos en las asambleas distritales de Morena, y aunque destacó la participación de los afiliados, lamentó que se repitieran “las prácticas que algunos grupos que se incorporaron a Morena traen desde el PRI, de acarreo, de compra de votos, de usar golpeadores y reventar las asam-
El senador José Narro Céspedes ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
bleas”. No obstante, aseguró que la mayoría de la militancia de Morena viene de una cultura más democrática y de participación, por lo que se espera que la renovación de la dirigencia del partido concluya de la mejor manera posible.
Preparan operación de Seguridad Alimentaria Mexicana (Sagalmex) en Zacatecas LA JORNADA ZACATECAS
El presidente AMLO visitó hospitales de Zacatecas en agosto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■
Dialogará con personal del hospital comunitario
Hoy López Obrador realiza gira de trabajo en Pinos LA JORNADA ZACATECAS
Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estará una vez más en el estado realizando una gira de trabajo; esta nueva visita será la cuarta que realizará a tierras zacatecanas como titular el Ejecutivo federal. El evento será en el hospital de Pinos y se tiene programado un diálogo con la comunidad que labora en este nosocomio comunitario. Cabe recordar que, apenas durante el mes de agosto, López Obrador sostuvo una serie de
eventos similares en el estado, sólo que en los municipios de Río Grande, Tlaltenango, Villanueva y Concepción del Oro. Esta serie de visitas, se enmarca en la gira que está realizando el presidente de la República en los 80 hospitales comunitarios, llamados también del Bienestar. La intención es conocer cuáles son las necesidades apremiantes que tiene el personal que ahí labora, a fin de poder diagnosticar y otorgar los apoyos necesarios. Se espera que el jefe del Ejecutivo entable dicho diálogo a partir de las 18 horas.
El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) cumple el programa de descentralización ofrecido por el Gobierno de México, señaló su director general, Ignacio Ovalle Fernández, al hacer un recorrido por las nuevas oficinas centrales en la ciudad de Zacatecas, se informó en un comunicado. “La obra está concluida y en breve ya estarán instalados aquí los principales integrantes del cuerpo directivo”, aunque aclaró que el trabajo no se ha detenido, “ese sigue, pues estamos en el principal estado frijolero del país y es precisamente en este grano donde ciframos uno de los mejores resultados del programa Precios de Garantía”, enfatizó el titular de Segalmex.
Durante el recorrido también estuvieron presentes productores del estado, uno de cuyos líderes, José Luis Casas de la Fuente, quien cultiva granos básicos como maíz, frijol, trigo, avena y cebada, destacó: “La descentralización significa un pago para Zacatecas y la zona centro del país”. “Podemos decir, sin equivocarnos, que el corto tiempo de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador es para nosotros como lustros de vida, es un arranque impresionante y un acelerador hasta el fondo que no había tenido lugar”, concluyó. Aunque las instalaciones ya están terminadas, en los próximos días se realizará la inauguración oficial con la participación del secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y del gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.
Ignacio Ovalle Fernández acudió a las instalaciones de Segalmex ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
6 POLÍTICA
• MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
Necesario, aplicar una mejora regulatoria que facilite la inversión en el estado: Bárcena Diputados le preguntaron “cómo frenar a los pseudolíderes”, haciendo referencia a los liderazgos que han encabezado los bloqueos en la minera Peñasquito ■ Hay 4 compromisos pendientes: gasoducto La Laguna-Aguascalientes, conectividad a Internet para 80% de los zacatecanos, parque industrial de Guadalupe y el recinto fiscalizado ■
RAQUEL OLLAQUINDIA
Este lunes por la tarde compareció ante los diputados de la 63 Legislatura local el secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, quien destacó, durante sus intervenciones, la necesidad de aplicar una mejora regulatoria que facilite la inversión en la entidad. Asimismo, el funcionario fue cuestionado por los legisladores en temas como, por ejemplo, los acuerdos alcanzados con la mina Peñasquito y el estado de los proyectos pendientes como el gasoducto y el recinto fiscalizado. En la actividad minera, ante la pregunta de “cómo frenar a los pseudolíderes”, haciendo referencia a los liderazgos que han encabezado los bloqueos en la minera Peñasquito, dijo que la forma de “blindar” la industria frente a estas situaciones es encadenando las inversiones de las grandes compañías a las comunidades y las cadenas empresariales locales. En la medida en que se integren las compañías mineras con prestadores de servicios y proveedores zacate-
El secretario de Economía, Carlos Bárcena, compareció ante diputados locales ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
canos, así como con los habitantes de las comunidades cercanas a sus explotaciones, consideró que se logrará un mayor desarrollo y estabilidad en estas operaciones. Dijo que a diferencia de distritos
mineros que han logrado esta cohesión, como Fresnillo, Sombrerete y Chalchihuites, en el caso de Peñasquito la empresa no ha conseguido insertarse en la vida de la región. “Yo soy un férreo defensor de que
es la manera de generar desarrollo económico. Tú tienes una inversión económica de ese tamaño, en la medida que encadenes al talento, a los proveedores, a esas inversiones es en la medida en que vas a crecer en las
inversiones. Ahí es donde tenemos que presionar, insistir y sensibilizar al grandote de que tiene un compromiso de desarrollo de talento y proveedores con Zacatecas. Ya rompimos la inercia, ya nos empiezan a crecer”, puntualizó. En el caso de la vinculación entre instituciones educativas, insistió en la necesidad de que las universidades y los institutos tecnológicos tengan “mayor apertura” a acomodar sus planes de estudio a las necesidades de las empresas. El reto, pues, es que “las instituciones educativas tengan total apertura no para que nosotros vengamos a decirles qué hacer, sino para que las empresa les digan lo que necesitan, (…) les digan por dónde”. Durante su exposición, informó que desde el cuarto trimestre del año pasado la economía zacatecana ha decrecido. En octubre, noviembre y diciembre de 2018 la caída fue de 1.8 por ciento y en el primer trimestre de 2019 fue de 4 por ciento. Tras señalar que los datos del segundo trimestre de este año se conocerán en poco más de una semana, adelantó que “lo que esperamos es que no sea mejor que el primero”, pero expuso que para los meses de julio, agosto y septiembre confía en que se frene el decrecimiento y “en el cuarto pueda haber un cierre razonable en la economía del estado”. Bárcena Pous refirió que hay cuatro compromisos que tiene pendientes y que son el gasoducto de La Laguna-Aguascalientes, la conectividad a internet para el 80 por ciento de la población del estado, el parque industrial de Guadalupe y el recinto fiscalizado.
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019 •
Inicia Poder Judicial procedimiento de entrega-recepción institucional Destaca el magistrado presidente, Armando Ávalos, que esta obligación se realizará de manera puntual y transparente ■
LA JORNADA ZACATECAS
Con motivo de la próxima entrega EntregaRecepción Institucional del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, los integrantes de la Comisión de Entrega sostuvieron la primera reunión, con la que se inicia este procedimiento en apego al Manual Técnico que fue aprobado en mayo de 2019 y que da cumplimiento a lo previsto en el artículo 30 fracción IV de la Ley de Entrega-Recepción del Estado de Zacatecas, se informó en un comunicado. Una vez que la Auditoría Superior del Estado solicitó la conformación de la Comisión de Entrega del Poder Judicial, ésta quedó integrada por el magistrado Armando Ávalos Arellano, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la oficial mayor, María Concepción García Almeida; Rosa Elena Saucedo Mauricio, directora del Órgano Interno de Control y directores de las Áreas Administrativas; por parte de la Auditoría, Raúl Brito Berumen, auditor superior del estado e Ismael Gutiérrez Loera.
Se hizo entrega de los oficios que contienen la solicitud de información a los titulares de unidad de apoyo a la función jurisdiccional, así como a los titulares y directores de las áreas administrativas Durante esta reunión se hizo entrega de los oficios que contienen la solicitud de información a los titulares de unidad de apoyo a la función jurisdiccional, así como a los titulares y directores de las áreas administrativas, mediante los cuales se especifican los formatos que les corresponde requisitar y las fechas límites para su entrega. De igual manera se aprobó el Plan de Trabajo que contempla diversas reuniones por cada una de las áreas con el Órgano Interno de Control, para la capacitación, asesoría y revisión del avance de la integración a la información, mismo que fue
El auditor Raúl Brito y el magistrado presidente, Armando Ávalos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
explicado por la directora del Órgano Interno de Control. A su vez, se realizó la designación de los enlaces técnicos, quienes bajo la supervisión de los titulares y directivos de
área serán los encargados de ejecutar los programas aprobados por la Comisión de Entrega y proporcionarán la información que conformará al Expediente de EntregaRecepción Institucional.
POLÍTICA
7
En su mensaje el magistrado Armando Ávalos detalló que esta obligación del Poder Judicial se realizará de manera puntual y transparente, por ello agradeció al auditor del estado su cercanía en este procedimiento y la voluntad de cada integrante de la Comisión para estar en constante comunicación y cumplir en forma con la entrega y la revisión de los documentos. Al respecto, el auditor del estado, Raúl Brito Berumen, manifestó que el Poder Judicial es uno de los entes más ordenados y transparentes en la rendición de cuentas, por ello, celebró que este procedimiento inicie en tiempo y forma; de igual manera se puso a disposición para cualquier aspecto de capacitación y asesoría a los enlaces técnicos.
8 POLÍTICA
• MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
Delegada del bienestar guarda silencio sobre actos vandálicos de empleados federales
ALEJANDRO ORTEGA NERI
■
Luego de los incidentes durante la asamblea distrital de Morena en Zacatecas, en la que Servidores de la Nación irrumpieron para “reventar” el ejercicio democrático intrapartidario, las condiciones para la renovación de la dirigencia estatal parece que cada vez se vislumbran más complicadas, sin embargo Fernando Arteaga Gaytán, actual dirigente del partido reiteró que quien estará al frente de ese escenario será el Comité Ejecutivo Nacional, aunque él coadyuvará para que la militancia ejerza su derecho a votar. Arteaga Gaytán lamentó que la confianza que Andrés Manuel López Obrador ha depositado sobre los Servidores de la Nación haya sido traicionada con la cooptación y la intromisión en el proceso interno de Morena, y denunció además, que tanto diputados y presidentes municipales participaron en la práctica del acarreo con el que fue imposible que la asamblea distrital de Guadalupe se llevara a cabo. El líder morenista en el estado declaró de igual manera que en las asambleas que sí se pudieron desarrollar, algunos militantes pusieron quejas por varias incidencias, sobre todo en la del municipio de Fresnillo correspondiente al distrito 1, donde dijo que se le permitió la entrada a gente que no era militante y que, por ende, no estaba empadronada. Al respecto Arteaga Gaytán aclaró que el hecho de que estas asambleas estén resueltas en este primer momento, no quiere decir que están acabadas porque hay muchos militantes inconformes, pues en Jerez, aseguró, también intervinieron Servidores de la Nación tanto como promotores y como candidatos. Por tal motivo, el dirigente estatal de Morena dijo que pedirán la intervención
CEN de Morena estará al frente del proceso de renovación de la dirigencia estatal: Arteaga Lamenta que la confianza que AMLO depositó sobre los Servidores de la Nación haya sido traicionada con la cooptación y la intromisión en el proceso interno del partido ■ Pedirán la intervención de las autoridades para que investiguen y sancionen la “evidente” intromisión de funcionarios del Gobierno de México y entes ajenos a Morena ■
de las autoridades para que investiguen y sancionen la “evidente” intromisión no sólo de funcionarios federales, sino de entes ajenos dentro del partido y que tanto los medios de comunicación como la militancia han identificado, por lo que habrá de darle cauces legales. En este sentido, Fernando Arteaga destacó y reconoció el papel de la militancia, “que se está animado a decir que eso no es Morena”, y que demostraron que lo primero que hay que hacer en esos procesos es cuidar al partido. Por lo que celebró que Morena tenga esa “militancia robusta” que piensa que el partido debe ser un instrumento de lucha del pueblo, y que siente que antes del bien personal está el bien colectivo y no el de ningún otro interés. Con respecto al padrón de militantes en Zacatecas la cifra es desconocida por el dirigentes, sin embargo expresó que es necesario que se someta a revisión ya que de acuerdo con el INE, aquel que no tenga respaldo de su pertenencia al partido será multado, por lo que además de revisarlo, Arteaga Gaytán consideró
Fernando Arteaga Gaytán, actual dirigente de Morena ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
que debe abrirse la posibilidad de re afilición y luego después abrir una nueva etapa de afiliación, pues están tocando
la puerta muchos actores y ciudadanos que quieren construir una nueva etapa para México. El líder morenista dijo ser de la idea de que el padrón de militantes debe ser público, conocido por todos, para que quien esté fuera y tenga el deseo de pertenecer lo haga, pero también para que se le denuncie a quien quiere estar en varios lados a la vez. “Nosotros decimos que el padrón se conozca y sobre esa base se siente la nueva cultura demográfica pero sin intentos caciquiles, no de cooptación, sino de cultura democrática que merece la cuarta transformación”. Finalmente recalcó que va a pedir al CEN de Morena que se reprogramen las dos asambleas que no se pudieron llevar a cabo, por lo que se recabarán elementos para rendir un parte nacional y de acuerdo a los estatutos ver la posibilidad de que estas dos asambleas se completen. La delegada del Bienestar, Verónica Díaz, guarda silencio sobre los actos vandálicos de los Servidores de la Nación en las asambleas de Morena.
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
Sociedad y Justicia
9
Es una de las 26 empresas que se ampararon para no pagar este gravamen creado por Godezac
RAQUEL OLLAQUINDIA
■
La minera Peñasquito fue una de las 26 empresas que se amparó para no pagar los Impuestos Ecológicos creados por el Gobierno estatal desde el año 2017 y el viernes pasado fue la primera en perder este recurso, por lo que ya está obligada a pagar este gravamen de forma retroactiva, desde 2017 a la fecha. El procurador fiscal, Alejandro González Navarro, informó que ese día, el 11 de octubre, la Secretaría de Finanzas fue notificada por el Tribunal Colegiado de Coatzacoalcos, Veracruz, que auxilió al Tribunal Colegiado de Zacatecas con este amparo, de que le negaron a la empresa este recurso. En total fueron 19 amparos los que se interpusieron en contra de estos gravámenes, por parte de 26 compañías ya que algunos se impulsaron de forma colectiva. Doce de ellos se encuentran en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los restantes están en el Tribunal Colegiado de Zacatecas, salvo el que se acaba de resolver en el tribunal de Coatzacoalcos. El procurador fiscal confió en que los argumentos usados por esta instancia en el estado de Veracruz, y por los que se le negó el amparo a la empresa, sean los que se utilicen en los casos que aún están en proceso en el Tribunal Colegiado de Zacatecas para que sean resueltos en el mismo sentido y a la brevedad, debido a la existencia ya de estos antecedentes. En cuanto a los que están al interior de la Suprema Corte, dijo que esta instancia sigue sus propios criterios pero espera que se usen los mismos que ya han sido emitidos en el amparo negado a Peñasquito. El funcionario mencionó que a partir de ahora, en torno a la minera Peñasquito, se tendrá que ajustar el monto que debe pagar
Minera Peñasquito debe pagar Impuesto Ecológico de forma retroactiva, de 2017 a la fecha Se reunirán con los empresarios para tratar de buscar acuerdos y poder establecer una cantidad que no afecte la operación de la compañía: procurador fiscal ■
Instalaciones de minera Peñasquito, ubicada en Mazapil ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
la empresa por los tres años de vigencia del impuesto, además de que se reunirán con los empresarios para tratar de buscar acuerdos y poder establecer una cantidad que no afecte la
operación de las instalaciones. En este sentido, el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, mencionó que esta posibilidad de realizar acuerdos conclusivos o
anticipados de pago está normada en la legislación estatal, pero precisó que con la reforma al artículo 28 de la Constitución Política del país esta opción quedará cancelada. Esto significa que las empresas que no se acerquen con el Gobierno estatal para aprovechar este tipo de acuerdos, a partir de 2020 ya no podrán y, en caso de que las resoluciones del resto de amparos se den en el mismo sentido, las compañías deberán asumir el pago completo de los tres años de impuestos, incluyendo recargos, multas y actualizaciones. Aparte de Minera Peñasquito, otras empresas que se ampararon en contra de este impuesto para no tener que pagarlo son Envases y Tapas Modelo S.A. de C.V., Compañía Cervecera de Zacatecas S.A. de C.V., Minera Tayahua S.A. de C.V., Minera Real de Ángeles S.A. de C.V., Arian Silver de México S.A. de C.V., Plata Panamericana S.A. de C.V., Compañía Minera Sabinas S.A de C.V., Capstone Mining S.A. de C.V., San Pedro Resources S.A. de C.V., Aeropuerto de Zacatecas S.A. de C.V., Exploradora de Sombrerete S.A. de C.V., Pemex Logística, Sindicato Nacional Minero Metalúrgico y Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C.
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
IRIS JUÁREZ GALVÁN
Colectivas feministas iniciaron una serie de conferencias con el propósito de informar y promover una cultura de respeto a los derechos humanos para la construcción de una sociedad más justa. Tras las constantes expresiones públicas y argumentos presentados por grupos que pertenecen a la Iglesia católica sobre la despenalización del aborto en Zacatecas, y la presentación de la reforma constitucional que introdujo el Partido Acción Nacional (PAN), que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural a la legislación, colectivas iniciaron una campaña de información sobre el tema, y acerca de la necesidad de que la Iglesia católica no se interponga en temas de Estado, pues México se rige constitucionalmente por un principio de laicidad. En rueda de prensa, diversas colectivas que trabajan por el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y niñas, dieron información sobre la conferencia que se realizará el jueves 17 de octubre en la Plazuela Miguel Auza en punto de las 11horas y que impartirá Fray Julián Cruzalta. La plática “Ética por los derechos reproductivos” tiene como objetivo entablar un diálogo con los zacatecanos y expusieron que, si bien es cierto que en Zacatecas y en el país en general, se educa desde la fe católica, la plática con Fray Julián Cruzalta es una oportunidad para reflexionar sobre la fe y el respeto al ejercicio de la sexualidad y los derechos
■
Hablarán sobre la despenalización del aborto y la necesidad de que Iglesia no se interponga
Colectivas realizarán conferencias que buscan promover los derechos humanos ■
Anuncian charla con Fray Julián Cruzalta; “es una oportunidad para reflexionar sobre la fe”
En rueda de prensa, integrantes de colectivas feministas anunciaron una serie de exposiciones ■ FOTO: IRIS JUÁREZ GALVÁN
reproductivos de las personas. Las colectivas enfatizaron que la despenalización del aborto provoca dudas en los creyentes, por tanto, invitan a todas las personas que quieran escuchar la visión de un experto en teología y gente de fe
“respecto al respeto que debe primar en materia de derechos humanos”. “Afirmamos que cada quien es responsable del ejercicio de su sexualidad y si hubiera alguna consecuencia en términos de las cuentas que se deben
rendir ante algún ente divino es solo esa persona quien habrá de rendirlas”, dijo Fenice Padilla, defensora de Derechos Humanos. Las colectivas hicieron especial hincapié en la información plural, revisar diversas perspec-
En el estado serán capacitadas 3 mil personas para realizar entrevistas
IRIS JUÁREZ GALVÁN
■
Este lunes 14 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció los detalles y preparación para el censo poblacional 2020. En 2020, los entrevistadores del Inegi recorrerán cerca de 2 millones de kilómetros de superficie continental para visitar 51 millones de inmuebles: 45 millones de viviendas, de las cuales se espera que 36 millones se encuentren habitadas, en los 2 mil 449 municipios y 16 alcaldías que hay en las 32 entidades federativas del país. El Inegi contratará y capacitará a cerca de 205 mil personas para levantar el ejercicio estadístico. En Zacatecas serán contratadas 3 mil personas por el Inegi, de estas, 2 mil 200 harán entrevistas durante el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, informó en el mes de julio del año en curso, Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). María Tomasa Badillo Almaraz, nueva coordinadora estatal del Inegi, informó que en Zacatecas ya se está prepa-
Inegi planea visitar 51 millones de inmuebles durante el Censo 2020 rando el cronograma de actividades para el Censo 2020, y el Inegi solicitará al gobierno de Zacatecas y los 58 ayuntamientos, espacios para instalar 130 oficinas temporales e impartir capacitaciones a quienes serán encuestadores en el próximo Censo de Población y Vivienda 2020.
Discapacidad, afrodescendencia, lengua indígena, entre los temas de los que se recabará información La jornada de conteo poblacional se realizará del 2 al 27 de marzo de 2020 para conocer cuántos habitantes hay en el territorio nacional y cómo
La jornada de conteo poblacional se realizará del 2 al 27 de marzo de 2020 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
viven, así como el número y características de las viviendas habitadas. La información recabada será estrictamente confidencial y no podrá utilizarse para otro fin diferente al estadístico. La recogida de datos con la finalidad de generar información estadística tendrá cober-
tura nacional, los datos que se recojan y luego sistematicen, actualizarán información sobre estructura y distribución de la población en todo el territorio y sus principales características socioeconómicas, además de que captará información de las viviendas y sus características básicas.
tivas que van desde lo jurídico y legal hasta lo ético. Advirtieron sobre la importancia de reflexionar sobre la despenalización del aborto antes de que finalicen las primeras 12 semanas de gestación, tema que presentarán al Congreso del estado en próximos días, como una iniciativa ciudadana. Y subrayaron: “no estamos promoviendo que las mujeres aborten, el aborto no es un hecho placentero en la vida de ninguna mujer, lo que proponemos es que nadie muera o vaya a la cárcel por hacerlo”. Fray Julián Cruzalta tiene una maestría en teología moral y teología eco feminista. Es fundador y asesor teológico del grupo Católicas por el Derecho de Decidir, también es fundador del Centro de Derecho Humanos Fray Francisco de Victoria, y la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos. Es profesor de la Comunidad Teológica de México y miembro de la Red de Profesores e Investigadores de Derechos Humanos de México, de la Catedra Unesco de derechos Humanos-UNAM y de la Asociación Teológica Ecuménica de México. Entre la información que el Inegi pretende captar en el ejercicio estadístico más grande que se realiza con espacio de 10 años se integraron temas como discapacidad, afrodescendencia, lengua indígena, religión, migración, situación conyugal, servicios de salud, disponibilidad de agua entubada, drenaje e Internet. Además de las viviendas, también se aplicarán los instrumentos para recogida de datos diseñados por el Inegi a personas que residan en algún Centro de Asistencia Social; población sin vivienda; personas que residan en cárceles, prisiones, reclusorios, reformatorios, consejos tutelares, centros de readaptación social, correccionales, penitenciarias y colonias penales federales o locales. Así como personal de la Sedena y la Semar que estén acuartelados o comisionados en unidad; al personal diplomático o consular y sus familias; a todos los residentes habituales de asilos, conventos, seminarios, orfanatorios, hospicios, centros de salud mental, hoteles, casas de huéspedes, pensiones, posadas, campamentos de trabajo y cualquier otro tipo de establecimiento similar.
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019 •
■
Este esquema privilegia la conservación del patrimonio del acreditado
Infonavit aplicará nuevo modelo de cobranza para derechohabientes que hayan perdido su empleo ■ Ante
el incremento de la cartera vencida durante la última década, el Instituto recurrió a adjudicaron de manera directa para contratar despachos sin controles suficientes
MARTÍN CATALÁN LERMA
La delegación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Zacatecas dio a conocer que implementará un nuevo modelo de cobranza social, mediante el cual se ofrecerán soluciones a los derechohabientes con voluntad de pago que hayan perdido su empleo. Este modelo de cobranza “incentiva el pago continuo y oportuno de los créditos, privilegia la conservación del patrimonio del acreditado y le otorga soluciones accesibles en caso de quedarse sin empleo o que tenga dificultades para pagar”. Ante el incremento de la cartera vencida durante la última década, el Infonavit recurrió a adjudicaron de manera directa para contratar despachos sin controles suficientes sobre su trabajo y los pagos que recibían, y tan sólo en 2018 el gasto en despachos ascendió a 11 mil millones de pesos a nivel nacional.
SÓLO EN 2018 EL GASTO EN DESPACHOS ASCENDIÓ A 11 MIL MILLONES DE PESOS A NIVEL NACIONAL Ahora se plantea una nueva licitación, mediante el cual el instituto obtendrá ahorros en el orden de 30 por ciento en los aranceles pagados a los despachos, a la vez que ahora serán contratados con base en criterios de competencia, transparencia y eficiencia económica. “En dicha licitación se contó con la participación de 140 despachos, de los cuales 32 recibieron una dictaminación técnica positiva y 27 recibieron una dictaminación económica positiva, arrojando como resultado la adjudicación de 51 contratos a 19 despachos que proveerán servicios de cobranza en 20 zonas geográficas, quienes
Ofrecerán alternativas a quienes tengan dificultades para pagar vivienda de interés social en caso de quedar sin empleo ■ FOTO: LA JORNADA
privilegiarán la mediación y las soluciones con los acreditados”. Los beneficios del nuevo esquema de cobranza social son: apoyo a los acreditados
con dificultad de pago, para que preserven su patrimonio; soluciones de cobranza accesibles y financieramente viables, administración de la cartera que permita recuperar
SOCIEDAD Y JUSTICIA
11
los créditos hasta su liquidación, sin perder de vista la misión social del instituto e identificación de aquellos créditos que recién perdieron el empleo o han caído en impago. Asimismo, otros beneficios tienen que ver con un contacto inmediato con el acreditado para evitar que pierdan el hábito de pago; incentivos al pago continuo y oportuno de los acreditados, mediación como un mecanismo alternativo para la solución de controversias; soluciones administrativas mediante apoyos de reestructura para evitar un mayor deterioro; reasignación de las viviendas recuperadas a nuevos acreditados; y evitar procesos judiciales que concluyan en la adjudicación de la vivienda y en una eventual afectación del patrimonio de los acreditados.
12 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
Inicia el próximo 7 de diciembre y estará disponible hasta el 11 de enero de 2020
Presenta Viva Aerobús el nuevo viaje Chicago-Zacatecas-Chicago ■
Objetivo de la frecuencia, unir familias de migrantes de la región centro de México
LA JORNADA ZACATECAS
Autoridades de la Secretaría de Turismo (Secturz) buscan entre las agencias de viaje de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, la inserción del nuevo vuelo Chicago-Zacatecas-Chicago de la aerolínea Viva Aerobús, frecuencia que inicia el próximo 7 de diciembre del presente. Al presentar a agencias de viaje la llegada al estado del nuevo vuelo y sus
■
beneficios, Eduardo Yarto, secretario de Turismo, destacó que éste aterrizará en el aeropuerto internacional de O´Hare, uno de los más modernos y con mayor conexión hacia el resto del mundo. El costo irá desde los 179 dólares en viaje sencillo, por lo que dijo, está al alcance de las familias migrantes zacatecanas radicadas en la Unión Americana y que desean pasar las fiestas decembrinas con sus familiares o amigos de Zacatecas.
Problema se presentó en el Edificio A; acudió PC y Bomberos
Desalojan a trabajadores de Ciudad Administrativa por falla eléctrica LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de Administración informó que debido a una falla eléctrica presentada en el segundo piso del Edificio A en Ciudad Gobierno, al sonar la alarma, se procedió a la oportuna evacuación de todos los pisos de este complejo. En atención a las indicaciones de los brigadistas pertenecientes a la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene de esta Secretaría, los servidores públicos evacuaron el inmueble sin presentarse mayores afectaciones ni lesionados por esta falla eléctrica. Las dependencias que fueron evacuadas fueron la Secretaría de Administración, Secretaría General de Gobierno Zacatecas y Jefatura de la Oficina del Gobernador, que equivalen a cerca de 380 trabajadores. En seguimiento al protocolo y en acato a las instrucciones, acudió Protección
El funcionario indicó que este vuelo permanecerá hasta el 11 de enero del año 2020 y retomará sus actividades en la temporada de verano de ese mismo año, con la posibilidad de que pueda ser definitivo. Cabe señalar que el vuelo saldrá del aeropuerto O’Hare a las 10:45 horas y de Zacatecas a Chicago a las 15:45 horas los martes y sábados, con una disponibilidad de 186 asientos. Raymundo Guadarrama Cruz, de ventas internacionales de Viva Aerobus, realizó una presentación para la alianza con las agencias de viaje de los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas.
Esto con el objetivo de fortalecer la venta y posicionamiento de la nueva frecuencia de la aerolínea, que busca unir familias de migrantes de la región centro de México.
EL COSTO IRÁ DESDE LOS 179 DÓLARES EN VIAJE SENCILLO Explicó que además se tiene la posibilidad de armar paquetes con la aerolínea; es decir, incluir transporte terrestre, hospedaje, productos y experiencias turísticas del destino Zacatecas Deslumbrante. Guadarrama Cruz agradeció la asistencia de agencias agremiadas a la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (Amav), delegación Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas. Durante la presentación estuvieron presentes Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC); Eduardo del Real, presidente de Amav Zacatecas, y Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas AC.
Civil y Bomberos del Estado de Zacatecas, quienes fueron los encargados de la revisión y supervisión del Edificio A, y una vez asegurada la seguridad del complejo se dio la autorización del reingreso a las instalaciones.
LUEGO DE LA REVISIÓN DE INSTALACIONES, SE REANUDARON LAS ACTIVIDADES EN TODAS LAS ÁREAS Acto seguido se reanudaron las actividades de manera inmediata en todas las áreas del edificio y el personal ya labora con normalidad.
Eduardo Yarto presentó a agencias de viaje la llegada al estado del nuevo vuelo y sus beneficios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Una vez asegurada la seguridad del complejo se dio la autorización del reingreso a las instalaciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
Hoy 8 horas Escuela Secundaria Técnica Genaro Codina, Sauceda de la Borda Unipersonal Cantos, cuentos, encantos y juegos Teatro de la Palabra (Cuba) Dir. Osvaldo Manuel Pérez Peñalver 9 horas Escuela Secundaria Técnica 1, Zacatecas Cuentos a dúo Crónicas y leyendas del norte del país Juan Jaime Gutiérrez, Conde de Agualeguas (Nuevo Léon) Aureliano García Haros (Chihuahua) 9 horas Escuela Primaria Pedro Coronel, Guadalupe Unipersonal Que la inocencia te valga Inés Grimland (Argentina) 10 horas Aula Hospitalaria Hospital General Zacatecas Unipersonal del colectivo argentino Manuelita La Tortuga Viajera La Compañía (Argentina) Director: Marcelo Sonenblum
11 horas J.N. Benemérito de las Américas, Guadalupe De inocentes y viajeros Inés Grimland (Argentina) Dos integrantes de La Compañía (Argentina)
Jengibre Teatro Autor: Ángel Luna Director: Roam León Teatro Ramón López Velarde Entrada Libre 19 horas Casa Municipal de Cultura, Salón de Usos Múltiples Unipersonal Lo de todos, lo de algunos. Cuentos de tradición oral y de la literatura Aureliano García Haros (Chihuahua) Apertura a cargo de Cuentacuentos Tantán (Michoacán)
18 horas Conversatorio Los rastros solitarios de la luz Juan Carlos Pinto Restaurante La Cofradía
20 horas Casa Municipal de Cultura, Salón de Usos Múltiples Unipersonal del colectivo La Compañía Contata del Río de la Plata La Compañía (Argentina) Director: Marcelo Sonenblum (Argentina) Apertura a cargo de Fernando Franco (Colombia-Costa Rica)
19 horas ¡Vive la Ciudad! Artes escénicas Función familiar Las terribles desventuras del Dr. Panza
20 horas Concierto Camerata de la Ciudad de Zacatecas Patio del Museo Zacatecano Entrada libre
Mañana 8 horas Escuela Primaria José Vasconcelos, Guadalupe De puentes, de diablos y otros temas para reír Ana Coralia Fernández (Costa Rica) Juan Jaime Gutiérrez (Nuevo León) 9 horas Escuela Primaria Miguel Hidalgo, Saín Alto Cuentos a dúo Cuentos, coyotes, mentiras y exageraciones Fernando Franco (Colombia) Aureliano García Haros (Chihuahua) 9:30 horas Cuentos a dúo J.N. María R. Murillo, Guadalupe Cuentos y encantos del sur (de México y del continente) Cuentacuentos Tantán (Michoacán) Integrantes de La Compañía (Argentina) 10 horas Escuela Secundaria Técnica 76, Zacatecas Unipersonal Cuentos para Mauricio Teatro de la Palabra (Cuba) Daniel Alberto Hernández Director: Osvaldo Manuel Pérez Peñalver Apertura a cargo de Ana Coralia Fernández (Costa Rica)
13 horas J.N. Zacatecas, Guadalupe Historias de animales y personajes extraños Inés Grimland (Argentina) Dos integrantes de La Compañía (Argentina) 18 horas Concierto Camerata de la Ciudad de Zacatecas Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Guadalupe, Guadalupe Entrada libre 19:30 horas Casa Municipal de Cultura, Salón de Usos Múltiples Unipersonal Vidas comunes Teatro de la Palabra (Cuba) Daniel Alberto Hernández Director: Osvaldo Manuel Pérez Peñalver 20:30 horas Callejoneada de leyendas Recorrido: Portal de las Flores (La Casa de la Condesa), jardín Independencia (Historia de la Independencia), callejón lateral al templo expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús (¿Un perro del mal?), plaza de La Loza (La Bordadora), Mesón de Jobito (Historia de Jobito), callejón del Cornejo (El Cornejo), jardín de La Madre (Historia de una madre), callejón del Estudiante (Perfume de gardenias) y ex convento de Capuchinas (La desaparición de las monjas).
13
14
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
SHCP y Banxico atentan sobre los Derechos Laborales y defienden las Afores Arturo Huerta González
ientras que el secretario de Hacienda y un subgobernador del Banco de México (Banxico) se pronunican por que aumente la edad de retiro de los trabajadores para que coticen más años al sistema de fondos para el retiro, el Presidente del país ha reiterado que mientras sea presidente, no se va a modificar la edad de retiro de los trabajadores. En dicha decalaración el Presidente garantizó que no se utilizarán los fondos de pensiones para financiar proyectos de su gobierno. Ello es un error, pues el gobierno requiere de esos recursos para invertir en Pemex y la CFE para no recurrir a los mercados financieros y no tener que estar subordinado a las calificadoras internacionales para ello. A pesar que el Presidente reitere que “no hay política neoliberal, ya no vamos a seguir con eso”, el problema es que la Iniciativa de Ley de Reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro que mandó al Congreso y que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y Senadores, le da amplio margen de maniobra a las Afores para que inviertan dichos recursos en los mercados de capitales internacionales y además éstas podrán cobrar dos comisiones por el manejo de tales recursos. Si en realidad la política del nuevo gobierno no fuera mas de lo mismo, se hubiera aprobado la Iniciativa de Ley que presentó el Partido del Trabajo, que plantea que sea el Gobierno el que debe manejar los fondos de pensiones para impulsar la inversión en los sectores estratégicos, como en el sector manufacturero y agrícola y en la generación de empleo, para así aumentar tanto el número de cotizantes al sistema de fondos para el retiro, como el rendimiento de dichos fondos, dada la alta rentabilidad de Pemex y la CFE. Ello permitiría impulsar el crecimiento potencial de la economía para poder alcanzar un crecimiento sostenido, como incrementar salarios y redistribuir el ingreso. Eso si sería diferente, en vez de seguir favoreciendo al sector financiero que maneja dichos fondos de pensión en beneficio de ellos y no de los trabajadores. Los defensores de aumentar la edad del retiro de los trabajadores, afirman que ello es para reducir la carga fiscal. La procupación de los funcionarios de Banxico y la SHCP, es evitar déficit fiscal y de ahí que proceden a recortes presupuestales (que aumentan el desempleo y reducen el número de trabajadores que cotizan en el sistema de pensiones), y tratan de alargar la edad de retiro, para así disminuir las presiones de las finanzas públicas. En vez de preocuparse de mejorar las condiciones de empleo, como los derechos y prestaciones laborales, actúan al igual que los economistas neoliberales de los anteriores gobiernos, a favor de los dueños del dinero. Afirman dichos funcionarios que “el monto de las pensiones está en función del ahorro acumulado a lo largo de la vida laboral [y que] no aumentar la edad de retiro sólo iría en detrimento del monto de las pensiones que recibirían los trabajadores en el futuro”. Otros defensores de dicha postura, añaden que se debe aumentar las contribuciones obligatorias (desde 6.5 por ciento actual a un nivel de 15 por ciento), como el ahorro voluntario al sistema de fondo para el retiro. Dichos planteamientos no consideran que el ahorro está en función del crecimiento del ingreso nacional y no del mayor tiempo de cotización y del monto de las cotizaciones. Para que aumente el ahorro y el monto de las pensiones tiene que incrementarse la actividad económica y la generación de empleo para que aumenten los salarios y el ingreso nacional y el número de cotizantes al sistema de pensiones para asegurar pensiones futuras con mejores niveles de ingreso. El problema también se presenta porque esos ahorros de los trabajadores no se canalizan al impulso de la esfera productiva y la generación de empleo, sino al mercado de capitales, y esos recursos no benefician a la inversión productiva y al crecimiento del ingreso nacional. Si se aumenta el monto de cotización, se reduciría el poder de compra de los trabajadores y la demanda, la actividad económica y la generación de empleo, por lo que habría menos trabajadores sujetos a pensiones. El sector financiero es el único favorecido con las mayores cotizaciones, pero no la economía nacional ni las pensiones de los que cotizan al sistema de pensiones. Cuando los defensores de aumentar la edad del retiro dicen que al no proceder a ello, los trabajadores “terminarían siendo perjudicados”, evidencian que están en beneficio de las Afores para que sigan contando con mayores recursos para lucrar con ellos y postergar la entrega de éstos a los trabajadores, los cuales no verían incrementadas las pensiones al cotizar tres años más, sino representaría mayores beneficios para las Afores como ha acontecido. Las pensiones no mejorarán aumentando el monto de aportaciones obligatorias y voluntarias ni la edad de retiro. Se requiere reducir las comisiones cobradas por los administradores de los recursos y sobre todo que el Estado sea el que maneje dichos recursos a favor del sector productivo y la generación de empleo bien remunerado, para que haya mayor número de cotizantes al fondo de pensiones y así reducir la carga fiscal, como para mejorar el rendimiento de dichos fondos y el monto de pensiones. Es importante el incremento de salarios, pues ello aumentaría la cotización, sin afectar el poder adquisitivo de los trabajadores. Mientras continúe el desempleo y la economía informal, seguirán excluídos la mayoría de los trabajadores de recibir pensión a la edad de jubilación, pues no alcanzarán las semanas de cotización. ■
OPINIÓN
La transformación de la seguridad social en México (segunda parte) El problema es sistémico, y requiere una solución sistémica. Santiago Levy.
Carlos Eduardo Torres Muñoz
n el ya citado estudio Una prosperidad compartida: Propuestas para crecer y transformar la Seguridad Social en México1, Santiago Levy enuncia las características que un sistema de seguridad social debe tener para considerarse sustancialmente efectivo: Ser fiscalmente sostenible; proteger a todos los trabajadores y sus familias; reducir las desigualdades y promover el crecimiento económico. Lo primero no sería posible hoy en México, se requiere armonizar los derechos con los pesos y avanzar paralelamente hacia un esquema fiscal que permita un sistema de seguridad social con el resto de características. Lo segundo, teniendo en cuenta los riesgos ya tradicionales en materia de seguridad social (enfermedad, fallecimiento, invalidez, desempleo, etcétera). En cuanto a reducir la desigualdad, se trata de que todos los trabajadores, incluyendo a los de más bajos ingresos, puedan estar protegidos, ellos y sus familias, de la misma forma, en la que lo están los de más altos ingresos. Y finalmente, se promueve el crecimiento económico al fomentar el ahorro, incorporar a las mujeres al mercado laboral, auxiliando a los trabajadores a encontrar un trabajo acorde a sus habilidades y al facilitar el desarrollo de empresas productivas. El autor del documento en cuestión, no duda en rematar todo lo anterior con la siguiente afirmación: “la seguridad social mexicana falla en estas tres dimensiones: protege mal, reduce poco las desigualdades, y castiga el crecimiento.” Hay un dato escalofriante que comparte Levy al analizar los resultados del INEGI, en cuanto al aumento de cobertura de trabajadores con seguridad social de 2005 a 2019, una época de relativa estabilidad macroeconómica, pues es de .085 puntos porcentuales al año, lo que a ese ritmo nos tomarían ¡más de 700 años para que todos los trabajadores alcance la cobertura en seguridad social! En definitiva: no tenemos tiempo, menos para perderlo. Lo importante, más que reformas aisladas, es hacer una gran y profunda transformación con un objetivo claro y definido
rumbo al futuro, a partir de una hoja de ruta desde la cual se construya una visión estratégica que sea sistémica y compleja. Reformas, acciones, políticas y decisiones públicas no articuladas, podrían agravar la situación en lugar de mejorarla y a la larga volver imposible financiera, política y socialmente, consolidar el sistema de seguridad social descrito al inicio. Además de lo anterior hay que considerar el contexto actual de la cuestión, que nos permite reafirmar la urgencia del debate. Nos encontramos frente a un acelerado proceso de envejecimiento, como bien lo documenta Levy: lo que a Francia llevará 300 años (que la proporción de personas mayores de 65 años dentro de la población total pase de 5 a 25%) a México le llevará solo 50 años, llegando a este porcentaje en 2050. En cuanto a los tratamientos en materia de salud, el autor no duda en concluir con las cifras disponibles en su documento: “somos ya una sociedad madura, que requiere servicios de salud complejos y costosos”. En materia de pensiones, el panorama que dibuja Levy no es halagador: “solo uno de cada tres trabajadores que entraron al mercado laboral a partir de 1997 y que han cotizado al IMSS tendrá derecho a una pensión de retiro al jubilarse, y sólo una de cada dos a atención médica en este instituto (…) en los próximos seis años 750,000 trabajadores se jubilarán sin pensión o acceso a la atención médica en el IMSS a pesar de haber cotizado a ese instituto, y 1 millón más estarán en la misma situación en los siguientes seis años”. Es importante insistir: aunque el panorama parece desastroso, con una visión sistémica y estratégica, que atienda el problema con una lógica nacional y articule acciones, reformas y políticas, estamos a tiempo de evitar lo que hoy parece ser la crónica de una tragedia generacional en puerta. En las próximas entregas: las propuestas de Santiago Levy y los obstáculos. ■ Notas: 1 Disponible en: https://www. nexos.com.mx/?p=44680 @CarlosETorres_
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019
ué es lo cómico? ¿Por qué un payaso expresa la desolación de un mundo sin Dios? En Guasón accedemos a una ventana de la realidad del mundo contemporáneo, a su diagnóstico. Un hombre que busca a los otros, sobre todo a través de los niños, termina sin nadie. En la áspera soledad. Cuando está frente a uno de ellos, hace muecas o formas gestuales que muestran justamente lo que es ‘lo cómico’ y hacen reír al niño. Pero la madre corta de un golpe la conexión que se establece entre el niño y él. Ahí está la clave: se rompe la conexión entre las personas. Lo cómico es la desproporción: zapatos grandes, pelos estrafalarios o muecas que retuercen el rostro; o historias donde los roles salen de toda simetría, como un juez bailando o un perro enseñando o un burro dando misa. Las historias desproporcionadas arrancan o producen la risa. Es un grito que anuncia algo fuera de lugar, la risa, puede mutarse en un grito que anuncia lo monstruoso, como la desolación de la vida (árida) sin la resonancia de los otros. Cuando el Joker eleva su carcajada es después de un rechazo o desconexión, es la expresión de la desolación. El mundo en el que vive el personaje es uno donde no hay resonancia entre las personas. Es golpeado y vituperado; los más fuertes se divierten humillando a los otros. Pero lo grave no es que pase en algunas personas, lo peculiar es que se trata de una condición del mundo actual. Individuos clausurados o cerrados sobre sí mismos que, como átomos, chocan con otros. La idea del hombre liberal moderno realizada. In-
a razón por la que Rosario Robles Berlanga está presa es porque la Fiscalía General de la República (FGR), ofreció una licencia de conducir con un domicilio distinto al que ella ostentaba y eso fue considerado por el juez Felipe Delgadillo Padierna, para dictar la prisión preventiva y evitar que huyera. El proceso que se le inició es por no haber notificado a su superior inmediato de las irregularidades que eran de su conocimiento, como parte de un esquema de desvío de fondos que superan los cinco mil millones de pesos, suma esta de diversas operaciones en la secretaría de Desarrollo Social, primero, de Desarrollo Urbano Territorial y Agrario después, durante los períodos respectivos en que fue titular. Con el dato del domicilio, la mandó a la prisión de Santa Martha Acatitla. La información que hasta la tarde del lunes 30 de septiembre circuló, teniendo como fuente la defensa de la exsecretaria de Estado, es que la licencia de conducir que aportó la FGR en la audiencia de sujeción a proceso, era apócrifa y no correspondía a Robles Berlanga. De ser cierto que la licencia fue apócrifa y que el juez sólo tomó en consideración ese documento de identidad, es posible que, en breve, Robles Berlanga quede en libertad para seguir su juicio sin permanecer en el infierno penitenciario. Sin embargo, es preciso recordar que Rosario Robles ha mentido en relación a su domicilio. Primero, al afirmar que vivía en el barrio de Los Reyes en Coyoacán desde hace dos décadas, cuando en ese período se le conocen diversos domicilios en los que fue inquilina. Una de esas ocasiones fue la casa que la entonces esposa del empresario de origen argentino e irregularmente nacionalizado mexicano, Carlos Ahumada, le rentaba en San Ángel, cuando este y la exfuncionaria, mantenían una relación sentimental. La peculiaridad de cada domicilio ocupado por Robles Berlanga, es que ha sido autentificado como propiedad de sus conocidos, por ejemplo, el departamento de Tennyson 223, en Polanco, fue rentado al exsecretario de Comunicaciones y Transportes, compañero suyo de gabinete, Gerardo Ruiz Esparza, como dio a conocer el portal informativo Animal Político. Antes de residir en Polanco, vivió en un departamento del complejo de Reforma 222 que, a diferencia de los otros, en apariencia no tenía relación directa de amistad con su propietario, pero en el contrato signado para rentarlo, Rosario ofreció un domicilio en Torreón, Coahuila, con el que sí tenía relación pues fue propiedad de un familiar –desapa-
Guasón: la carcajada de la desolación Marco Antonio Torres Inguanzo dividuos que se comportan racionalmente, es decir, bajo el principio de utilidad, maximizando sus placeres y minimizando sus riesgos, centrados en sí mismos, al grado que terminan clausurados. La solidaridad se ha esfumado. Ésta supone la conexión de resonancias entre los hombres: el espíritu. En suma, el mundo que produjo al Guasón es uno sin espíritu, donde Dios está muerto. La conversión que dio origen al Guasón ocurre cuando se expresa en público, en forma grotesca. Mata en público a un cómico que lo humilló. Igual que mató a los tres ricos que humillaron a una joven en el metro. Y siente placer: baila y hace una pose de victoria. Se ha vengado. Retribución. Viene la risa hecha con sangre. Hay otra ventana que abre la cinta: deja ver la dimensión de víctima del que ha sido reconocido como
Rosario Robles y los líos domiciliarios Arturo Rodríguez García recido desde 2010—cuya esposa asumió la sucesión patrimonial. Este último dato es relevante, pues la propietaria de ese domicilio en la colonia exclusiva Rincón de San Ángel, en la ciudad norteña, es Susana Islas, que
Rosario Robles Berlanga n FOTO: PROCESO
15
victimario. El asesino, cínico y despiadado, fue, antes de eso, un hombre que buscaba el rostro amable del otro, pero recibió palos y humillación. La Religión nos da una verdad: el demonio antes de serlo, fue ángel. ¿Recuerdan al Benny? Aquel hombre bueno de la película El Infierno que termina siendo un despiadado asesino. ¿Cómo fue su transformación? El mal no es espontaneo, sino producto de una conversión. Esto es, no hay mal-por-sí. Ahora que observamos a jóvenes criminales que despedazan los cuerpos de sus víctimas y producen el horror de cientos de familias, viene a la mente la misma pregunta, ¿cómo fue su (rápida) conversión al mal? Es una ventana muy difícil de aceptar, porque sugiere una cierta justificación del malvado: su maldad es el resultado de su victimidad; una respuesta. Llama a cierta solidaridad con el malo. Por eso, resulta una ventana inquietante. Al mismo tiempo que el Guasón es producto del desierto que se crea entre átomos posesivos, que destierra al espíritu de solidaridad, provoca una serie de protestas que lo toman como símbolo y generan el caos. Un caos que, paradójicamente, es producto de la identidad con él. Una conexión. Las personas que lo siguen o toman como símbolo son sus iguales. El asesinato de los tres ricos del metro es festejado, porque es leído como una venganza de los humillados. Victimarios que fueron, en su momento, víctimas de la desolación. Una protesta que es el festejo de un crimen. Realidad monstruosa como la carcajada de la desolación.
como su hermano Alejandro, aparecen como accionistas de empresas que fueron beneficiarias últimas de las triangulaciones de fondos por 300 millones de pesos, como informó el semanario Proceso en su edición 2233. Así, sea licencia apócrifa o no, lo cierto es que Rosario Robles ha mentido respecto a su domicilio personal de manera reiterada; que precisamente, por el domicilio de Torreón, hay un vínculo al delito principal que es el desvío de recursos federales, más allá de la presunta omisión en su deber de informar al presidente que fue Enrique Peña Nieto, su superior entre 2012 y 2018. A estas alturas, es posible que la técnica jurídica haya fallado de comprobarse el alegato de la defensa de Rosario Robles, pero también que en estas semanas se abrieron líneas de investigación sobre las cuales aún se desconocen avances pero necesariamente tendrán que aparecer en el proceso. Visita www.notassinpauta.com
w
RAYUELA
Mientras los prejuicios y la cerrazón tengan tanto peso, poco se avanzará en la prevención del embarazo en adolescentes. MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, informó la aplicación de la primera consulta ciudadana, el próximo 27 de octubre de este año, en la que se someterá a votación un nuevo contrato de luminarias, la privatización del servicio de recolección de basura, dejar de usar bolsas de plástico, y seguir con el procedimiento judicial contra los responsables del desfalco al municipio. Para tal efecto, expuso que solicitará al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) que apoye con mamparas y urnas, mismas que serán ubicadas en 40 centros de votación en lugares de mayor concentración poblacional del municipio. El primer cuestionamiento de la consulta es: “la administración anterior emprendió un proyecto para cambiar15 mil 806 luminarias a un costo financiero muy alto para los habitantes de Guadalupe, resultando en un incumplimiento por parte de la empresa y un deficiente servicio que ha provocado que muchas de ellas no funcionen. ¿Está de acuerdo en cambiar el proyecto de luminarias del municipio de un contrato de 354 millones de pesos por uno nuevo que costará solo 65 millones de pesos y con un plazo de pago a 4 años?”. La segunda pregunta es la siguiente: “El servicio de limpia en el municipio requiere de una cantidad importante de recursos humanos y materiales para su correcta atención, desde la reparación y mantenimiento de vehículos viejos o inservibles que ocasionan retrasos en sus recorridos hasta más de dos horas. ¿Está de acuerdo en que se cambie el servicio de recolección de basura para que lo deje de hacer el municipio y se concesione a una empresa sin ningún costo extra para los ciudadanos?”. En este cuestionamiento habrá tres opciones: que siga como está actualmente, administrado por el municipio; que se privatice y se haga cargo una empresa particular; o que se concesione.
n
n
Se someterán a votación diversos temas como realizar un nuevo contrato de luminarias
Se aplicará en Guadalupe la primera consulta ciudadana el 27 de octubre n
Se solicitará al IEEZ apoyo de mamparas y urnas, que se ubicarán en 40 centros: alcalde
Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, durante el anuncio de la consulta n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
El tercer planteamiento es: “En nuestro municipio es urgente que cambiemos nuestra manera de convivir con el medio ambiente, buscando incentivar una cultura que favorezca el cuidado de nuestro entorno, procurando contribuir con la lucha contra el amenazante
cambio climático. ¿Está de acuerdo en entregar bolsas de plástico si el gobierno municipal le proporciona una bolsa de costal?”. La siguiente pregunta es: “La administración municipal anterior realizó acciones que provocaron un desfalco muy grande al municipio de
Guadalupe, resultando una deuda superior a los 852 millones de pesos, además de graves omisiones y actos de corrupción que provocaron en diversas acciones de tipo administrativo. ¿Está de acuerdo en que se continúe con las demandas judiciales, civiles o mercantiles que correspondan y que se castigue a quienes hayan violentado la ley y se siga hasta las últimas consecuencias en contra de los responsables?”. El último planteamiento es el siguiente: “A través de los años, en nuestro municipio, se ha desarrollado de manera permanente la festividad religiosa de la patrona de los guadalupenses que es festejada el 12 de diciembre, alternando de manera simultánea con festividades artísticas, culturales y deportivas. ¿Está de acuerdo en que se separe esta festividad dejando los eventos religiosos en el mes de diciembre y los eventos artísticos culturales, deportivos para el mes de julio?”. “Este planteamiento tiene que ver con el aspecto climatológico en el mes de diciembre, con las fechas decembrinas. Tradicionalmente es una fecha religiosa, como en todos los municipios, pero el gobierno siempre ha participado en los eventos no religiosos. Aquí el planteamiento es que en diciembre sigan las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe y que en julio se realicen las otras actividades, aprovechando el periodo vacacional”, explicó Chávez Padilla.
Gracias a su trayectoria, Zacatecas es patrimonio mundial: Mejía
Develan placa conmemorativa en honor a Roberto Cabral del Hoyo LA JORNADA ZACATECAS
El alcalde capitalino Ulises Mejía Haro develó la placa conmemorativa en honor al poeta zacatecano Roberto Cabral del Hoyo en el domicilio donde nació, por su legado invaluable y aporte al patrimonio cultural de la Joya de la Corona, al reconocerlo como “Hijo Predilecto del Estado de Zacatecas, un ejemplo de quien, por el amor a su tierra y a través de sus letras que perduran en el tiempo, contribuye a que Zacatecas sea reconocido como Patrimonio Mundial”. El nombre del bardo zacatecano, grabado en cantera rosada en la placa ubicada en el céntrico Callejón del Santero, constituye “un sentido homenaje a un artista y un hombre que como Roberto Cabral, forjó el legado material e inmaterial que dan identidad y distingue a la ciudad por su riqueza cultural, digna de ser reconocida y apreciada a nivel mundial”, expresó
el primer edil. El alcalde capitalino recordó que este tipo de reconocimientos y homenajes representan el trabajo de la administración municipal “en el impulso a la cultura, como una forma de reconstruir el tejido social, además de preservar y difundir nuestro patrimonio. No fue casualidad que entregáramos por primera vez en la historia del municipio el Premio Roberto Cabral del Hoyo al Mérito Literario. Lo hicimos honrando la memoria del poeta que hizo homenaje a esta ciudad con rostro de cantera y corazón de plata”. Asimismo Ulises Mejía Haro detalló que en el marco del 20 aniversario luctuoso del poeta zacatecano, la administración municipal que encabeza ha colocado placas conmemorativas en instituciones como el Cobaez y el Centro Educativo Integrado que hoy llevan su nombre. “Asumimos el gran compromiso de seguir
La placa fue colocada en el domicilio donde nació Cabral del Hoyo, quien fue reconocido como Hijo Predilecto del Estado de Zacatecas n FOTO: CORTESÌA AYUNTAMIENTO ZACATECAS
difundiendo su legado, sabemos que Zacatecas enamora con sus bellezas, con su arquitectura colonial y sus tradiciones, pero Zacatecas también enamora con su patrimonio cultural, con sus grandes talentos literarios como Roberto Cabral del Hoyo”, expresó el alcalde. En ese sentido Ulises Mejía Haro invitó a
los zacatecanos a sumarse al compromiso “de difundir la vida y obra de quien retrató en sus versos la vida cotidiana de nuestro Zacatecas, nuestra Joya de la Corona, en un retrato pintoresco de nuestras costumbres; sigamos honrando la memoria un poeta que habló de esta tierra con el corazón en la mano”.