La Jornada Zacatecas 15 de Agosto de 2024

Page 1


n DIRECTORA

n Múltiples empresas están involucradas

Fundación de Claudio X recibió más de 96 mdp de la embajada de EUA

n Mexicanos contra la Corrupción tuvo ingresos por 502.5 mdp de 2016 a 2023: UIF

n El titular de la UIF, presentó la información en la conferencia matutina de AMLO n María Amparo Casar cobró 26 millones 514 mil 57 pesos entre 2016 y 2023, revelan

PLENARIA MUNICIPALISTA

Este miércoles, se celebró en Zacatecas la Plenaria Municipalista 2024, encabezada por el gobernador David Monreal Ávila con alcaldes y alcaldesas electos, en donde el mandatario subrayó la importancia de priorizar la seguridad en las agendas municipales y reafirmó su compromiso con la cooperación entre los distintos niveles de gobierno. Además, anunció una nueva modalidad de inversión para proyectos carreteros, en la cual el gobierno estatal contribuirá con el doble de los recursos aportados por los municipios. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CONSTANCIA DE MAYORÍA

Tras señalar que con la resolución del TEPJF, con la que declaró infundados los juicios de nulidad de la elección presidencial, se hizo una valoración “de la voluntad popular”, Claudia Sheinbaum recibió la constancia de mayoría que la acredita legalmente como la próxima presidenta de México.

■ FOTO: LA JORNADA

Dejará alcaldesa de Fresnillo buenas condiciones para nueva administración

Siguen las labores de rehabilitación de calles en colonias de la capital zacatecana

Anuncian jornadas de esterilización canina y felina que se harán en Guadalupe

Ya se investiga desaparición de escoltas del ‘Mayo’: FGE

LAURA POY Y ALONSO URRUTIA n 3
SUSANA ZACARÍAS n 4
LA JORNADA ZACATECAS n 9
LA JORNADA ZACATECAS n 8

JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2024 2

Políti a c

■ Por cada peso que aporten municipios para proyectos carreteros Godezac aportará dos: DMA

Realizan Plenaria Municipalista con alcaldesas y alcaldes electos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Este 14 de agosto se celebró en Zacatecas la plenaria municipalista con los alcaldes electos. El gobernador David Monreal Ávila subrayó la importancia de priorizar la seguridad en las agendas municipales y reafirmó su compromiso con la cooperación entre los distintos niveles de gobierno. Además, anunció una nueva modalidad de inversión para proyectos carreteros, en la cual el gobierno estatal contribuirá con el doble de los recursos aportados por los municipios.

“Es un ejercicio republicano y democrático que busca fortalecer la cooperación entre el gobierno del estado y los municipios”, afirmó Monreal Ávila durante el discurso inaugural.

En su discurso, el gobernador presentó los ejes prioritarios de su administración, destacando la seguridad pública como un tema central. Anunció la implementación de 100 acciones y más de 300 actividades enfocadas en la paz y seguridad, y propuso intensificar estas actividades en áreas con altos índices de criminalidad. “La seguridad debe ser el foco de toda política pública local”, afirmó. Monreal Ávila también abordó el tema de infraestructura, especialmente en carreteras. Anunció una nueva modalidad de inversión donde el gobierno estatal aportará el doble de los recursos municipales para proyectos carreteros, con el objetivo de mejorar la conectividad y apoyar el desarrollo regional. “Por cada peso que ofrezca el municipio, el gobierno del estado aportará dos pesos” comentó.

Además de seguridad y carreteras, mencionó la importancia de invertir en el campo, el deporte y la cultura. “Estamos dispuestos a acompañarlos en todas estas áreas para

LA JORNADA

El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Raúl Brito Berumen, participó en la Reunión Plenaria Municipalista celebrada para el primer encuentro con diputados y diputadas, así como con alcaldes y alcaldesas electos para el periodo 2024-2027. En la Reunión organizada por el Gobierno del Estado, Brito Berumen abordó aspectos fundamentales del proceso de Entrega-Recepción de las administraciones municipales, destacando que ya se han conformado las Comisiones de Entrega y que se espera completar todas las Comisiones de Recepción en breve, para lo cual exhortó a los Ayuntamientos pendientes a concluir esta fase conforme a lo estipulado por la ley.

Los invitó a la capacitación para Ayuntamientos entrantes, programada para el próximo martes 20 de agosto con el tema “Proceso de Entrega-Recepción: Secuencia

Durante la reunión, además de seguridad y carreteras, el gobernador mencionó la importancia de invertir en el campo, el deporte y la cultura.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

lograr la pacificación y el desarrollo de nuestros municipios”, agregó.

En su intervención, José Saldívar, alcalde de Guadalupe, enfatizó la relevancia de la plenaria para el progreso local. Destacó que la colaboración entre el gobierno estatal y los municipios ha propiciado avances significativos en infraestructura, incluyendo mejoras en las carreteras, perforación de pozos y rehabilitación de redes hidráulicas. Por lo que concluyó elogiando la plenaria por su impacto positivo en los municipios y su contribución al desarrollo regional.

Por su parte, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, coordinadora estatal de planeación, presentó a los presidentes municipales la oferta de programas destinados a

satisfacer las necesidades de sus territorios, en el marco del Año de la Paz en Zacatecas. Y expuso de igual forma la instalación de mesas de trabajo para formalizar la intención de inversión en los municipios.

Contreras Rodríguez subrayó la intención del gobierno de trabajar en un ambiente de cordialidad y corresponsabilidad con los municipios. Por lo que anunció que este esfuerzo inicial se complementará con la instalación de la Asamblea General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas (Copladez), los Coplademun y los Copladet, que serán los órganos rectores de la Ley de Planeación del Estado de Zacatecas y sus municipios.

En su discurso, Raúl Brito Berumen, auditor superior del estado, destacó el inicio de los trabajos de entrega-recepción para las administraciones municipales 2021-2024 y 2024-2027, y mencionó que se están conformando las comisiones necesarias, quedando únicamente 16 por conformar.

También abordó la importancia de evitar faltas administrativas graves y posibles ilícitos, instando a los funcionarios a revisar ciertos aspectos desde el 15 de septiembre y durante 45 días posteriores. Estos aspectos incluyen la autorización de pacificaciones, la correcta gestión de despidos, y la adecuada asignación de gratificaciones y compensaciones.

Brito Berumen subrayó la necesidad de llevar un registro contable actualizado y de verificar que la administración saliente cierre las cuentas bancarias antes del 13 de septiembre. Advirtió sobre los riesgos de contraer compromisos fuera del presupuesto aprobado y la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales y mantener actualizado el inventario de bienes.

Participa la ASE en la Reunión Municipalista

Operativa y Cumplimiento Normativo”. Instó a los ayuntamientos electos a prestar especial atención a una serie de actos y operaciones recurrentes que podrían derivar en faltas administrativas graves y posibles ilícitos, tanto civiles como penales. Subrayó la importancia de llevar a cabo una revisión minuciosa, a partir del 15 de septiembre y durante los 45 días siguientes, conforme a lo establecido por la Ley de Entrega-Recepción. Esta revisión enfatizó, debe abarcar diversas áreas, incluyendo aspectos en materias laborales, contables, presupuestales, fiscales, de obra y cuenta pública. Por otra parte, en cuanto a los proce-

dimientos para denuncias, Brito Berumen enfatizó la necesidad de reportar cualquier irregularidad o situación contraria a la ley ante el Órgano Interno de Control, la Auditoría Superior del Estado o cualquier otra autoridad competente. Las denuncias, subrayó, deben estar acompañadas de pruebas sustantivas de acuerdo a la Ley, ya que el simple escrito no es considerado prueba plena.

Les deseó éxito en su gestión y concluyó reafirmando su apoyo a los nuevos funcionarios, además de reiterar el compromiso institucional con una política de puertas abiertas y sin distinción partidista.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Mitzi A. Martínez Carrillo informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Año 19, número 6023, 15 de agosto de 2024, “La Jornada Zacatecas” es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 Primer piso, Colonia hidráulica C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor Responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 14404 y Certificado de Licitud de Contenido número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la democracia S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica C.P. 98068 Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la democracia S.A. de C.V.

LAURA POY Y ALONSO URRUTIA

El organismo no gubernamental Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad AC (MCCI), cuyos apoderados legales son Claudio X. González Guajardo y María Amparo Casar Pérez, tuvo ingresos por 502 millones 588 mil pesos en el periodo de 2016 a 2023.

La MCCI también ha recibido recursos desde cuentas de Estados Unidos por más de 13 mdp y de importantes empresas en México y particulares, por 16 millones 775 mil pesos

■ Fue cuando en México se realizaron las elecciones en las que López Obrador resultó electo, detallan

Fundación de Claudio X recibió más de 96 mdp de la Embajada de EUA

■ Se suman también otros más de 2 mdp que recibió desde la National Endowment For Democracy

De ellos, 96 millones 740 mil 613 pesos fueron enviados por la embajada de Estados Unidos en México, no a partir de la fundación del organismo en 2015, “sino en el momento en el que México realiza elecciones, y que el candidato que resulta elegido es el actual presidente Andrés Manuel López Obrador”, informó Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En una larga exposición durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional detalló los montos, las empresas y particulares que han entre-

■ FOTO: CUARTOSCURO

gado recursos a la asociación civil, así como el destino que han tenido estos fondos. Destaca el pago por servicios de sus fundadores: María Amparo Casar Pérez cobró entre 2016 y 2023 26 millones 514 mil 57

pesos a Mexicanos contra la Corrupción, mientras que su otro fundador, Claudio X. González Guajardo, recibió 11 millones 244 mil 873 pesos entre 2016 y 2020.

El titular de la UIF detalló que MCCI también ha recibido recursos desde cuentas en Estados Unidos por 13 millones 17 mil 951 pesos entre 2017 y 2023, que incluyen como donadores a The Ford Foundation; John and Catherine T MacArthur Foundation; e Internacional Community Foundation, entre otras. A ello se suman otros 2 millones 40 mil pesos que recibió desde la National Endowment For Democracy, con el que gobierno de Estados Unidos financia organizaciones por la democracia en el extranjero. El funcionario federal destacó que en México decenas de importantes empresas, entre ellas de Grupo México, de Germán Larrea, han entregado recursos, así como particulares, entre ellos Claudio Xavier González Laporte, padre de Claudio X., por un monto de 16 millones 775 mil pesos.

Pablo Gómez, titular de la UIF, presentó información sobre Mexicanos contra la Corrupción, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

■ Es necesario conocer el sustento a las acciones del programa y su inversión económica, señala

Pide diputado comparecencia sobre los resultados de la Agenda de Paz

■ El punto de acuerdo presentado por Juan Carlos Corona, se aprobó con 6 votos a favor y 5 en contra

Con seis votos a favor y cinco en contra, la Comisión Permanente de la Legislatura del estado aprobó un punto de acuerdo en el que se exhorta al gobernador y funcionarios de organismos de seguridad a comparecer sobre la Agenda de la Paz; sin embargo, al considerarse que no era de urgente y obvia resolución, se turnó a la Comisión de Seguridad para su revisión.

Juan Carlos Corona Campos, del Partido del Trabajo (PT), fue quien presentó esta iniciativa de punto de acuerdo para que la Legislatura exhorte al gobernador del estado, así como a representantes de organismos de seguridad, a que rindan un informe detallado sobre la Agenda de la Paz.

Según expuso, es necesario el diagnóstico que da sustento al programa; las acciones que se han realizado; el monto

SUSANA ZACARÍAS

A un mes de que se lleve a cabo la transición de gobierno en Fresnillo, la presidenta municipal, Rita Rocío Quiñones de Luna, aseguró que dejará una administración con los recursos económicos suficientes para el correcto desarrollo del nuevo Ayuntamiento y negó que se tenga una crisis de servicios públicos dentro de los últimos días del gobierno morenista.

Recientemente, los ciudadanos han manifestado, a través de redes sociales, problemas con los servicios básicos, sobre todo con lo relacionado a la recolección de basura en algunos polígonos donde el camión recolector sólo hace la faena de limpieza una vez por semana, lo que ha generado una serie de críticas a la actual administración por lo que, dicen, es un abandono a escasos días de entregar las riendas del municipio.

En ese sentido, la alcaldesa justificó que una parte importante de la problemática es originada por la falta de cultura de las personas al no respetar los horarios y los días en los que pasa el camión recolector y negó que actualmente se tenga una crisis dentro del Departamento de Limpia.

En ocasiones anteriores, cuando las fallas mecánicas en los camiones recolectores provocaron la acumulación de basura, Quiñones de Luna dijo que se atendió la problemática e incluso se destinaron vehículos oficiales y funcionarios municipales para poder aminorar los efectos negativos. Recalcó que esta acción no se ha implementado en los últimos meses y expresó que esos episodios sí fueron de crisis, pero no se han vuelto a presentar. Mencionó que los funcionarios de servicios han informado que actualmente

económico que se ha invertido en su implementación, los avances y resultados que se han obtenido y el progreso para revertir los índices de violencia y seguridad en la entidad; así como los mecanismos que se implementan para la evaluación de sus resultados.

Durante su intervención, expuso que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el año 2023 se registraron 708 homicidios dolosos en el Estado lo que representó un promedio mensual de 59 casos por mes, circunstancia que produjo una reducción del 27.8% en comparación con el año 20221.

Corona Campos detalló que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), en sus estadísticas, muestra que de enero a junio de 2024, se han registrado 255 asesinatos en la entidad, 370 menos que en el mismo lapso del 2023 y

548 menos que en el 2021. Ahora bien, aunque el número de homicidios hayan disminuido, señaló que no puede negarse la problemática que enfrentamos. Por lo que, ante este escenario el 24 de enero de 2024 se presentó la Agenda de la Paz Zacatecas 2024, que demuestra la comunión social, el anhelo, la solidaridad y la unión de esfuerzos para lograr la consolidación del proceso de pacificación que se inició con la llegada de la Cuarta Transformación a la entidad.

“Debemos ser objetivos en cuanto a los avances reales y tangibles de la propuesta de Agenda de la Paz Zacatecas 2024 por lo que resulta imperativo contar con un informe pormenorizado que permita conocer sus esos avances y resultados que se han tenido, así como toda la infraestructura que se ha utilizado y los recursos utilizados en la implementación de dicha estrategia”, expresó.

En ese contexto, Corona Campos rei-

■ Descarta dejar deudas millonarias y crisis en servicios básicos, ante el cambio de gobierno en Fresnillo Habrá buenas condiciones para la siguiente administración municipal: Rocío Quiñones

Obras como el Centro de Control Canino y el Polideportivo -considerada como la infraestructura más importante en materia deportiva- podrían no quedar concluidas en los últimos 30 días. ■ FOTO: CORTESÍA

se cuenta con una flotilla de 12 camiones recolectores de basura, todos ellos funcionales para atender tanto la mancha urbana como algunas de las comunidades, y especificó que la próxima administración no tendrá ese problema como lo enfrentaron en 2018 cuando solamente había un camión para dar el servicio a toda la demarcación.

En cuanto a los recursos económicos, Quiñones de Luna mencionó que, desde el inicio de la administración, se ha dado especial interés en llevar a cabo reunio-

El diputado Corona Campos reiteró la necesidad de que se transparenten las acciones que se han realizado, el monto económico que se ha invertido en su implementación, así como los avances y resultados. ■ FOTO: CORTESÍA

teró la necesidad de que se transparenten las acciones que se han realizado; el monto económico que se ha invertido en su implementación, los avances y resultados que se han obtenido y el progreso para revertir los índices de violencia e inseguridad en la entidad; así como los mecanismos que se implementan para la evaluación de sus resultados.

nes periódicas para analizar el comportamiento financiero del municipio, tanto para registrar los avances recaudatorios y verificar el correcto gasto de los recursos públicos.

Según la Ley de Ingresos del municipio para el ejercicio fiscal 2024, se prevé que se tenga una recaudación cercana a los 978 millones de pesos. La alcaldesa dijo desconocer cuál es el avance recaudatorio dentro del octavo mes del año, pero aseguró que se tendrán las condiciones económicas suficientes para que

el nuevo gobierno, encabezado por Javier Torres Rodríguez, pueda llevar las riendas de Fresnillo el último trimestre del año. “No estábamos acostumbrados a rendir cuentas, los titulares de las diferentes áreas con anterioridad, o tengo que decir, no reportaban todo el ingreso a lo que son las arcas del municipio. En este momento, desde hace seis años todo el ingreso de todas las áreas se reporta mediante formatos específicos y foliados y con ello impedir el mal manejo de los recursos públicos” explicó la alcaldesa. Afirmó que las finanzas en el tema recaudatorio y en el manejo de los ingresos son transparentes y son ahora de interés público, y recalcó que la siguiente administración contará con las facilidades financieras y descartó que pudieran dejarse deudas millonarias ante instancias federales como el IMSS, SAT o CFE. En materia de obras públicas, la alcaldesa mencionó que se buscará que en los próximos 30 días se pueda dar conclusión a importantes obras que ayudarán al desarrollo de El Mineral. Una de ellas es el Centro de Control Canino y Felino, que inició desde abril del 2022 y a la que se han destinado cerca de cuatro millones de pesos. El proyecto contempla la creación de oficinas, recepción de animales, área de consultorios, crematorio y quirófano; se espera poder finalizar el proyecto antes del 15 de septiembre de este año. Otra de las obras pendientes de concluir en la actual administración es el Polideportivo localizado en las instalaciones de la Unidad Deportiva Solidaridad, considerada como la infraestructura más importante en materia deportiva; obra presenta un avance del 80 por ciento y ha requerido cerca de 40 millones de pesos de inversión.

ALEJANDRA CABRAL

En las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Zacateas, con alrededor de 200 asistentes, se llevó a cabo el foro de profesionistas colegiados en el que se compartieron posturas técnicas sobre el proyecto del viaducto elevado en el boulevard metropolitano, por parte de miembros del Colegio de Arquitectos, del Colegio de Ingenieros Civiles y del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Zacatecas.

Iván de Jesús Sánchez expuso que, de acuerdo a mediciones del aforo del boulevard López Mateos, llevadas a cabo por profesionales de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se ha establecido que las horas de mayor flujo vehicular de esta vialidad son de las 7 a las 11 horas, en el sentido Guadalupe a Zacatecas y de las 15 a las 16 horas, en el sentido Zacatecas-Guadalupe, con un aforo de 4 mil 200 vehículos por hora.

Los vehículos pesados ya no ralentizan el tránsito por el boulevard -al haber sido desplazados a zonas periféricas de la ciudad-, por lo que esta vialidad se encuentra al 60 o 65 por ciento de su capacidad, mencionó este ponente.

“A nosotros como pagadores de impuestos, nos tienen que vender bien el proyecto para ver si lo compramos” mencionó Hiram Badillo Almaraz, refiriendo que los viaductos elevados en la mayoría de las ciudades donde se han construido, han funcionado como un remedio temporal.

Badillo Almaraz también calificó como una estrategia de marketing la información con la que la Secretaría de Obras Públicas ha pretendido justificar esta obra, y consideró que es un desatino que, en términos presupuestales federales, el 86 por ciento de los recursos para movilidad urbana se destinen a mejorar el uso del automóvil, para un 31 por ciento de la población que usa este

■ Compartieron las diversas posturas técnicas

Realizan foro sobre proyecto del viaducto elevado en el boulevard

medio de transporte, en lugar de beneficiar a ciclistas y peatones, o de mejorar el transporte público.

Con un costo de 1 millón 077 mil 644 pesos por metro lineal, el viaducto elevado es una “ocurrencia” que posibilitaría que “los funcionarios que viven en Bernárdez, lleguen cinco minutos antes a Ciudad Gobierno”, caracterizó el expositor; pero los análisis de factibilidad social, ambiental, financiera, política y legal del proyecto, se han dejado fuera, precisó.

Un diagnóstico integral de movilidad, y no una encuesta es uno de los mu-

■ Académicos e investigadores advirtieron que continuarán las acciones y protestas contra el proyecto

Convocan a marcha contra el segundo piso

MARTÍN CATALÁN LERMA

Académicos e investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) convocaron a una marcha el próximo domingo para expresar el rechazo al proyecto del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos que promueve el Gobierno del Estado; “será una rapiña de David Monreal y de las constructoras que hacen negocios con él”. En conferencia de prensa, Rodolfo García Zamora, de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, recordó que la propia encuesta que mandó hacer el Gobierno del Estado a la Unidad Académica de Matemáticas de la BUAZ muestra que solo al 13 por ciento de la población le sería de utilidad esa obra, mientras que otra encuesta aplicada en todo el estado reveló que el 80 por ciento no está de acuerdo porque no es una necesidad prioritaria. Por tanto, afirmó que se trata de una

decisión arbitraria, mezquina, “y que tiene el riesgo de que se convierta en una gran rapiña de David Monreal y de las empresas constructoras que permanentemente hacen negocios con toda la familia Monreal”, expresó.

Refirió que en Zacatecas hay problemas apremiantes que se deben atender, entre ellos el abastecimiento de agua, la seguridad, la gentrificación, las bóvedas, la circulación, el desempleo y 4 mil escuelas que requieren reparaciones, de manera que un viaducto elevado es inadmisible.

En ese contexto, García Zamora reiteró la invitación a la sociedad para participar en una primera movilización en contra del segundo piso, así como en las medidas y acciones subsecuentes contra ese proyecto.

En cuanto se instale la nueva Legislatura del estado, comentó que se acudirá a esta instancia para debatir sobre las prioridades en el presupuesto y a buscar un

chos requisitos de los que carece este proyecto, consideraron los expositores. Roberto Adame expuso a detalle los aspectos legales involucrados en la licitación y financiación de una obra, enfatizando que el presupuesto de egresos no contempla la construcción del segundo piso.

Enrique Guerrero expuso que los financiamientos que ofrece la Secretaría de Economía para los comerciantes establecidos en el boulevard López Mateos son insuficientes para paliar el impacto económico que recibirían, y que los negocios del Centro Histórico también serían impactados negativamente.

Además, para los proveedores locales no habrá ningún beneficio con esta obra de elevada inversión, y al contrario, el monumental gasto afectaría fuertemente a Zacatecas, al ser un estado que no recibe “ni un peso de inversión extranjera directa” de los 208 mil millones que llegan al país, destacó Guerrero.

Teresa Márquez García, presidenta del Colegio de Arquitectos, mencionó que desde este organismo profesional se entiende la importancia de los proyectos de movilidad y la necesidad de modernizar al estado; la arquitecta refirió que por parte de Luz Eugenia Haro Pérez de Seduvot, se recibió una excelente presentación del proyecto y de los avances del sistema Platabús, y que conoce a profundidad las propuestas para conectar vialidades que incluye el plan de Movilidad para el Bienestar. Sin embargo, la información completa sobre la obra del viaducto elevado que se les ha solicitado a las autoridades, no ha sido proporcionada, indicó Márquez García; Sergio Castruita Domínguez, presidente del Colegio de Mecánicos y Electricistas, secundó esta carencia de información, al igual que la mayoría de los ponentes quienes reiteraron su inconformidad con la poca justificación que tendría este proyecto y la falta de exploración de alternativas a un problema de movilidad urbana:cuya magnitud se exagera, en lugar de sustentarse en mediciones objetivas, señalaron.

Recordaron que la propia encuesta que mandó hacer el Gobierno del Estado a la BUAZ muestra que sólo al 13 por ciento de la población le sería de utilidad esa obra, por lo que invitan a la ciudadanía a participar en la marcha que realizarán este domingo. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

consenso de los diputados que “se supone reflejan los intereses de la ciudadanía”.

Sobre la marcha del domingo, Javier Calzada expuso que esta manifestación obedece a que el gobierno del estado ha negado audiencias con los ciudadanos y con especialistas para conocer sus posturas y opiniones sobre el proyecto.

“Agotada la civilidad política al diálogo, entonces nos quedan dos recursos inmediatos: la movilización social y la vía

jurídica. No vamos a desatender el asunto de la vía jurídica ante la cerrazón de un gobierno que no atiende, no escucha y que, como dijo García Zamora, es una desgobernanza”, dijo.

Además, refirió que el gobierno del estado pretende construir el viaducto elevado con recursos de la entidad, no de la federación, lo que implica la desatención de problemas importantes que hay en todo el territorio zacatecano.

Asistieron cerca de 200 personas. ■ FOTO: CORTESÍA

LA JORNADA ZACATECAS

Este miércoles, el fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya presentó un proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), y con las cuales se busca hacer frente a las necesidades de justicia y abatimiento a la impunidad como deuda histórica hacia la sociedad zacatecana.

De este modo, propone crear la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro, Extorsión y Delitos de Alto Impacto, la cual será la encargada de conocer e investigar, los delitos de secuestro, extorsión, homicidio doloso y privación ilegal de la libertad, que tanto dañan a la población.

Se propone la creación de la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos, la cual fungirá como un contrapeso respecto a aquellas actuaciones u omisiones de los servidores públicos de la institución que resulten irregulares en el ámbito penal.

Para ello, se dotará de facultades para investigar y en su caso, ejercer acción penal por hechos que la ley señale como delitos cuya probable comisión se atribuya al personal adscrito a los órganos sustantivos y administrativos de la Fiscalía, y tendrá facultades para supervisar y realizar evaluaciones técnico- jurídicas a las unidades y servidores públicos de la Institución, cuyos resultados, coadyuvarán a la toma de decisiones que permitan mejorar el trabajo institucional y, paulatinamente, elevar la calidad en la atención al servicio al público, así como evitar la impunidad y, la disminución de fallos adversos, mediante la profesionalización del personal, y la regulación de los procedimien-

■ Propone crear la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro, Extorsión y Delitos de Alto Impacto

Presenta fiscal proyecto de reforma para la Ley Orgánica de la FGJEZ

■ Investigarán actuaciones de servidores públicos de la Fiscalía que resulten irregulares del ámbito penal

El fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya presentó el proyecto de decreto a través del cual se busca hacer frente a las necesidades de justicia y abatimiento a la impunidad en el estado. ■ FOTO: CORTESÍA

tos de ascenso y permanencia.

En mismo sentido, se propone la creación de la Dirección General de Análisis, Estadística, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, como el área encargada

de recopilar y concentrar información sobre operaciones delictivas, elaborar productos de inteligencia y análisis de contexto que, permitirá diseñar estrategias y operaciones que fortalezcan a las diferentes áreas de la

Fiscalía encargadas de la investigación y persecución de los delitos; así como coadyuvar en la generación de bancos de datos y sistemas de registro que faciliten la generación de estadística en tiempo real relacionada con la incidencia delictiva y operación policial en el territorio zacatecano, coadyuvando con el desarrollo de herramientas tecnológicas para el fortalecimiento institucional y, permitiendo la identificación de polígonos de atención lo que, con apoyo de otros actores estatales y la iniciativa privada, busca crear ambientes seguros y libres de violencia, coadyuvando en las acciones de pacificación y seguridad del Estado de Zacatecas.

Finalmente, se incorporan a la Ley Orgánica la Vicefiscalía Distrital Fresnillo y las figuras de Facilitadores, como personal especialista y encargados de propiciar la comunicación para una pronta solución de controversias; y el perfil de Analistas de información criminal, personal que tendrá bajo su responsabilidad el encargo de la recolección, interpretación y presentación de datos para coadyuvar a las y los Fiscales del Ministerio Público en la creación de productos de inteligencia o análisis de contexto.

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La colonia Hidráulica se enfrenta a una serie de desafíos significativos que han suscitado una creciente preocupación entre sus residentes, los cuales van desde la mala calidad de las calles, inseguridad, ineficiencia de servicios públicos, congestionamiento provocado por la Feria Nacional de Zacatecas, etc. A través de un sondeo realizado por el medio, los habitantes han expresado sus inconformidades.

Uno de los principales temas identificados (como en la mayoría de las colonias del estado) es la inseguridad. Los residentes han expresado su descontento con la alta frecuencia de asaltos, la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades competentes. A pesar de su cercanía con la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Metropolitana (METROPOL), la percepción generalizada es de ausencia de vigilancia y patrullajes adecuados.

“La gente está desesperada por mejorar la seguridad. No puede ser que, estando tan cerca la METROPOL y los policías, haya tanta inseguridad,” comentó un vecino. En este contexto, se reporta que el año pasado un incendio de un vehículo en una cochera pudo haber tenido consecuencias trágicas, y este año se han registrado robos de llantas de repuesto y un automóvil, al igual que intentos de asaltos en algunos locales comerciales.

La situación con los servicios públicos también ha generado malestar. El deterioro de las calles, con numerosos baches y un mal estado general, afecta la movilidad y la seguridad tanto de peatones como de conductores. “Cada vez es más difícil transitar por estas calles. Los baches son una constante preocupación y los arreglos realizados son mínimos,” indicó un residente.

Otro residente también destacó que la situación de las calles ha empeorado con el tiempo. Según señaló, la dificultad para obtener la aprobación para la reencarpetación se debe, en

LA JORNADA ZACATECAS

El Gobierno de Guadalupe que encabeza Pepe Saldívar invita a la jornada de esterilización canina y felina a llevarse a cabo el próximo 6 de septiembre en la Unidad Deportiva de Guadalupe, en punto de las 9 de la mañana. Estas acciones, enfatizó Francisco Javier Soria, secretario de Servicios Públicos de Guadalupe, forman parte del programa de atención y bienestar animal que se implementa desde el gobierno municipal y cuyo objetivo es el control poblacional de estas especies animales colaborando en el control de la rabia y otras enfermedades zoonóticas, así como en la prevención de lesiones de importancia en salud pública hacia el humano.

“La esterilización quirúrgica de perros y gatos a través de este tipo de jornadas –las cuales son gratuitas y que se practican mediante cirugías simples y poco invasivas- es una actividad que

■ A los habitantes les aquejan también la inseguridad, los baches y la ineficiencia de servicios públicos

Proximidad de la Fenaza amenaza nuevamente el acceso de los vecinos de la colonia Hidráulica

■ Evaluarán posibles soluciones, incluyendo cerrar temporalmente la colonia durante la feria

Señalan que este año se han registrado robos de llantas de repuesto y de un automóvil, al igual que intentos de asaltos en algunos locales comerciales.

■ FOTO: JAQUELINE LARES CHÁVEZ

parte, a los problemas recurrentes con el suministro de agua proporcionado por la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ). Mencionó que, durante el presente año, se han realizado aperturas en las calles aproximadamente seis veces debido a fallos en las tuberías.

Aunque JIAPAZ responde rápidamente a los reportes, las reparaciones suelen

ser inadecuadas, dejando desniveles y problemas sin resolver.

Además, señalan que la recolección de basura también se ha visto afectada debido a un camión de tamaño insuficiente que tarda demasiado en vaciarse, lo que provoca que muchos vecinos amontonen la basura en esquinas, deteriorando el aspecto de la colonia y generando contaminación.

■ La sede será la Unidad Deportiva de Guadalupe, a las 9 de la mañana, el próximo 6 de septiembre Ayuntamiento de Guadalupe realizará jornada de esterilización canina y felina

refleja el compromiso de las autoridades y de la gente hacia la salud de las mascotas de compañía”, especificó Francisco Javier Soria.

Para estas jornadas de esterilización, se tendrá que llevar a las mascotas con un ayuno de líquidos y sólidos de al menos ocho horas, los animalitos deben de tener mínimo seis meses de edad y las hembras no estar en celo, gestantes o amamantando.

La Secretaría de Servicios Públicos a través del Centro de Control y Bienestar Animal informó que la esterilización canina y felina es un procedimiento quirúrgico que consiste en la retirada total

o parcial de los órganos reproductores; ovarios y útero en hembras y testículos en los machos y el procedimiento se realiza bajo anestesia general.

En el Municipio de Guadalupe, durante este año, se han realizado un total de 6 jornadas de esterilización canina y felina en las diferentes colonias y comunidades, donde se han efectuado más de 180 cirugías de esterilización. Con estas acciones, el Municipio refrenda su compromiso de coadyuvar en las estrategias que impulsen el bienestar de todos los seres vivos y consolidar a Guadalupe como una Ciudad de Bienestar y Progreso.

Aunque no todos los residentes perciben la situación de igual manera, algunos señalan que el abastecimiento de agua potable es irregular. Incluso mencionan que deben solicitar agua tres veces a la semana, ya que el suministro es insuficiente, especialmente para los habitantes de la zona superior. La celebración anual de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) también ha generado discordia. La proximidad del evento provoca obstrucciones en el acceso a la colonia y dificultades para estacionar vehículos. Mientras algunos residentes aceptan estas molestias como inevitables, otros consideran que el desorden y la falta de control durante la feria deterioran gravemente su calidad de vida. “El desorden y la falta de control durante la FENAZA nos afecta seriamente. Es casi imposible llegar a casa en esos días,” comentó un vecino descontento.

Para abordar estas preocupaciones, se ha convocado una reunión de vecinos que se celebrará esta noche a las 20:00 horas. El propósito de la reunión es discutir las diversas inquietudes y evaluar posibles soluciones, incluyendo la opción de cerrar temporalmente en su totalidad la colonia durante la celebración de la FENAZA para controlar el acceso.

La situación en la colonia Hidráulica pone de manifiesto una serie de problemas que requieren una atención urgente tanto por parte de las autoridades como de la comunidad. La colaboración entre vecinos y una respuesta efectiva de las autoridades serán esenciales para enfrentar estos desafíos y mejorar la calidad de vida en la colonia.

Para estas jornadas de esterilización, se tendrá que llevar a las mascotas con un ayuno de líquidos y sólidos de al menos ocho horas; asimismo, deben tener mínimo seis meses de edad y las hembras no estar en celo, gestantes o amamantando. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

Ante rumores de que el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) adquirió un inmueble al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) con valor de 30 millones de pesos y sin consultar a los agremiados, la secretaria general, Jenny González Arenas, informó que próximamente dará a conocer un comunicado para explicar y aclarar sobre este señalamiento.

Detalló que la intención es preparar una respuesta oficial a esa información, ya que muchos señalamientos generan confusión, pues en los propios rumores se habla de terrenos del Issstezac y del ISSSTE, de manera que no hay claridad en ellos.

Entonces, “la información que se tenga que hacer al respecto se va a hacer público en el momento adecuado, porque en este momento no puedo aseverar nada porque cometería un error si afirmo o niego esa situación, pues realmente no está nada concreto”, expresó.

Sin embargo, consideró que esos señalamientos se presentan en un momento en el que el Comité Ejecutivo está cuestionando las irregularidades en las cargas de trabajo, de manera que se trata de una distracción.

González Arenas afirmó que en su administración al frente del SPAUAZ este sindicato ha realizado acciones apegadas a los estatutos y al Contrato Colectivo de Trabajo, mientras que los docentes que la cuestionan son quienes impidieron que se realizara la reforma estatutaria.

Consideró entonces que los rumores que se promueven son parte de la estrategia de un grupo de docentes para obstaculizar el trabajo que realiza el Comité, el cual tiene el objetivo de crecer el patrimonio del sindicato y que haya más espacios para diversas actividades. Es decir, independientemente de que se niegue o afirme esa información sobre la compra de un inmueble, los agremiados al SPAUAZ tienen el derecho a que el sindicato

■ Anunció que se publicará un comunicado oficial respecto a la supuesta compra de un inmueble

Rumores son para obstaculizar trabajo del SPAUAZ, afirma secretaria general

■ Asegura que han realizado acciones apegadas a los estatutos y al Contrato Colectivo de Trabajo

en

ÁNGEL NÚÑEZ

tenga más espacios e incluso antes ya se había pensado en la construcción de un inmueble en el terreno conque se cuenta en el campus universitario.

González Arenas opinó que las decisiones y las acciones deben ser cuestionadas en la medida en que afecten a los agremiados, pero no si estas generan beneficios para los profesores.

No obstante, reiteró que en ninguna gestión del SPAUAZ había sido obstaculizada

ENTREGA MIRANDA REHABILITACIÓN DE TRES CALLES EN LA CAPITAL ZACATECANA

Para continuar con la mejora a las vialidades de la capital, el alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, entregó la rehabilitación de calles de las colonias González Ortega y Benito Juárez. Explicó que las acciones se lograron con una inversión peso a peso con Gobierno del Estado, con lo que se multiplicaron resultados y beneficiaron a cientos de familias que radican en dicha zona del municipio. Las acciones constaron en el reencarpetado de tres calles con una inversión de 1 millón 93 mil 876 pesos cada una, vialidades que se suman al programa de rehabilitación de vialidades y que, hasta el momento, ha logrado intervenir 62 en 29 colonias con una ejecución de 20 millones de pesos. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

al grado de que un grupo de docentes ha interpuesto demandas en contra, a pesar de que se ha realizado un esfuerzo importante

para garantizar los derechos de todos los docentes y por ello no se entiende el ataque contra el gremio.

Jenny González Arenas opinó que las decisiones y las acciones deben ser cuestionadas
la medida en que afecten a los agremiados, pero no si estas generan beneficios para los profesores ■ FOTO: ARCHIVO/MIGUEL

l domingo 4 de agosto de 2024 se cumplieron 50 años de la muerte de Rosario Castellanos, la gran escritora que (según Carlos Monsiváis) quiso librarnos de la condena sexista de que a las mujeres les tocan los sentimientos y a los hombres las ideas.

En los años 50, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no hizo aportaciones esenciales <<femeninas>> a la filosofía, sobre todo, si nos atenemos al diccionario que define a la filosofía como <<el estudio racional del pensamiento humano desde el doble punto de vista del conocimiento y de la acción>>.

Racionalizar el pensamiento es difícil para nosotras las mujeres (aunque aguantemos filosóficamente situaciones personales y políticas), porque en muchos casos tendemos a desviarnos hacia el misticismo, que es harina de otro costal. La religión hace mella en la vida cotidiana y en las aspiraciones femeninas (quizá más que en los hombres), y su peso nos dobla las manos. El misticismo une el alma con Dios y a esa perfección han aspirado muchas religiosas, que para entregarse al <<Divino Esposo>> entraron al convento.

Entre las escritoras mexicanas (excepción hecha, claro está, de Sor Juana), Rosario Castellanos es quien estuvo más cerca de la renuncia al escribir  Sobre cultura femenina,  su tesis presentada el 23 de junio de 1950 en la UNAM para obtener el grado de maestra en filosofía ante Leopoldo Zea, Oswaldo Robles, Paula Gómez Alonso, Eduardo Nicol y José Romano Muñoz. Rosario se preguntó en voz alta si hay una cultura femenina y el solo hecho de ponerlo a discusión convirtió su interrogante en preocupación filosófica. Sería bueno saber qué pensó Eduardo Nicol de las ideas de la alumna que se dedicó a pintar al sexo femenino como <<incapaz de entrar al reino de la cultura por su misma fisiología>>. Nicol debió sorprenderse ante esa joven chiapaneca que supo hacer reír al ponerse a ella misma en entredicho ante académicos que sonreían a pesar de que nadie ríe nunca en un examen profesional.

De que a Rosario le interesó más la literatura que la filosofía queda patente en el hecho de que jamás se presentó para obtener su doctorado en filosofía, porque sobre todo que-

Rosario Castellanos y la filosofía

ría escribir. Declaró ante sus sinodales que <<ni siquiera estoy acostumbrada a pensar>>.

Me pregunto qué cara pondría Sor Juana al oírla decir con su voz siempre irónica: <<No sólo mi mente femenina se siente por completo fuera de su centro cuando trato de hacerla funcionar de acuerdo con ciertas normas inventadas, practicadas por hombres y dedicadas a mentes masculinas, sino que mi mente femenina está muy por debajo de esas normas y es demasiado débil y escasa para elevarse y cubrir su nivel>>.

Dos o tres meses más tarde, Rosario habría de viajar con Dolores Castro a España y volverse discípula de Dámaso Alonso, pero nunca dejó de hacer hincapié en su inferioridad como demuestran sus cartas dirigidas a Ricardo Guerra. Siempre me he preguntado qué tan lejos han llegado las mexicanas en la filosofía. Sé que en el hermoso edificio de Filosofía y Letras de la UNAM se venera a Juliana González, Graciela Hierro, María Romana Herrera, Margarita Valdés Villarreal, Griselda Gutiérrez, Mari Flor Aguilar y algunas más que han hecho aportaciones valiosas, pero ninguna, desde luego, ha encontrado un sistema filosófico superior al de Platón.

Algunas se dedicaron a la lógica, otras a la epistemología, pero los que sonaron e hicieron escuela fueron los nombres de Leopoldo Zea, Alejandro Rossi, Ramón Xirau, Luis Villoro, Adolfo Sánchez Vázquez (quien vino de España en 1939 y a quien quise mucho porque, además de paciente, era muy guapo), Eduardo Nicol, José Gaos (cuyas conferencias atendió mi madre) y José María Gallegos Rocafull, muy mundano, ya que aceptaba invitaciones a comer a la casa y oía con indulgencia todas las insensateces que iban de un plato al otro.

Aunque hoy haya tantísimas mujeres en la Facultad de Filosofía y Letras, ningún nombre sonó tanto como el de Alejandro Rossi, quien también entró a la literatura gracias a su  Manual de un distraído.  A Ramón Xirau se le caía encima toda la ceniza de su cigarro prendido desde el amanecer.

A quien más quise y admiro es a Gabriel Zaid, quien no se considera filósofo, pero que nos ha enseñado a leer en bicicleta, aunque yo caiga en todos los baches que la lluvia esculpe en el empedrado de Chimalistac.

A Emma Godoy la recuerdo dando consejos y lecciones edificantes en sus populares emisiones de la XEW, pero su novela  Érase un hombre pentafásico,  según mi gurú Carlos Monsiváis, no va más allá de las promociones editoriales del  Reader’s Digest.  Su tía Lucila Godoy Alcayaga, es decir, Gabriela Mistral, quiso dar sentido filosófico a su poesía y los críticos juzgarán si lo logró. Por lo pronto, filósofa o no, Gabriela Mistral descansa en paz con su cabeza sobre la almohadita de un Premio Nobel concedido por primera vez a una latinoamericana, aunque fue María Zambrano quien dejó su legado en el Colegio Nicolaíta de Morelia, en 1939, y recibió a todos los deslumbrantes y generosos refugiados de la guerra civil de España.

Durante su estancia en España, la gran revelación para Rosario Castellanos fue Santa Teresa de Ávila. Se lo escribió desde Madrid a Ricardo Guerra en 1950:

“(…) Todo lo que usted me cuenta de que ha estado leyendo su  Imitación de Cristo  coincide con lo que he estado leyendo yo de Santa Teresa y San Agustín. Es que con este problema religioso yo no sé en qué voy a parar. Desde luego la religión es algo que jamás me ha sido indiferente, y mucho menos ahora. Con mi corazón tengo un hambre horrible de ella, pero cuando trato de acercarme a saciarla se me oponen una serie de objeciones de tipo (¡!) intelectual. Yo que jamás razono, que no tengo ninguna capacidad lógica y, sobre todo en este caso, ninguna instrucción religiosa, me pongo a criticarla y a parecerme todo absurdo e irracional, y por eso mismo inaceptable.

“Ahora estoy empezando a sospechar que estoy usando para entenderla unas categorías equivocadas. Porque no es con la razón, así en frío, como se puede llegar a ella.

“(…) Pero entonces me en-

tró una curiosidad por lo que era la mística y me puse a leer a Santa Teresa. Mire, es uno de los libros que más me han conmovido y que más alcance han cobrado ante mis ojos. Volver a poner frente a uno la humildad y la caridad, con toda su trascendencia, con toda su importancia. Mi primer movimiento fue de total adhesión y el plan de cambiar de vida. Pero, ay, mis propósitos me duraban dos o tres días.” En su tesis  Sobre cultura femenina,  Rosario plantea: <<¿qué es cultura?>>, y se pregunta si su acceso le ha sido negado a las mujeres. Lo hace en el mismo tono que usará más tarde en sus cartas a Ricardo Guerra, ya que plantea su incapacidad de ingresar al mundo masculino. Al plantear frente a sus sinodales que ella es tonta, frágil, débil de entendimiento y de muy escasas luces, repite una de las cartas que escribió a Guerra:

“Es absurdo, es tonto y es torpe estar escarbando en una herida, lastimando con las propias manos una llaga, reabriendo una cicatriz. Pero es que estoy sola y no sé estarlo, cargo mi soledad como un fardo demasiado pensado; soy tan insuficiente, me siento tan necesitada del calor de los demás y me sé tan superflua en la vida de todos. En cualquier casa a la que voy soy una intrusa, me ven como un bicho raro y desarraigado, cuando no como un estorbo. Y sí, exiliada de este mundo de los afectos y las relaciones humanas, trato de encontrar mi justificación, mi razón de ser en otras actividades ¿Qué encuentro? Usted lo sabe bien. Una tarea sin trascendencia y sin relieve en la que tampoco me pongo en comunicación con los demás, tampoco me apodero de ninguna de las cosas del mundo que están fuera de mí ni las poseo. Y esto, dígame usted, ¿no es también un dolor? ¿No es también un fracaso? Y todavía los otros cacareando alrededor de uno: diciéndole en su cara ‘poetisa’, como el peor insulto y la peor burla. O llenándolo de alabanzas frívolas, de elogios sin fundamento, de críticas sin justicia y sin conocimiento. Y ese testigo que todos pretendemos infalible, capaz de penetrar nuestras más recónditas y ocultas intenciones, capaz de pesarnos en una balanza fiel, Dios, lo he perdido y no lo encuentro ni en la oración ni en la blasfemia, ni en el ascetismo ni en la sensualidad.”

La Refinería Olmeca – el proyecto insignia de AMLO

R ogelio C á R denas V a R gas

o cabe duda de que el proyecto que marcó diferencia en la política del gobierno actual respecto a los gobiernos anteriores, fue la construcción de la refinería de PEMEX en Dos Bocas, Tabasco. Para los detractores del gobierno, un proyecto que era obsoleto antes de iniciar su construcción y que, según su criterio, no alcanzaría a ser finalizado en el sexenio de su impulsor.

El pasado 3 de agosto, el gobierno federal anunció que la refinería comenzó a procesar 170 mil barriles de petróleo crudo, que equivale al 50 por ciento de la capacidad total de la planta, que llegará a su producción máxima en los próximos días. Esto permitirá que la importación de gasolinas de México, pase de 927 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina a inicio del sexenio a tan solo 20 mil barriles a principios del próximo año.

Los detractores del proyecto e impulsores de la participación de la iniciativa privada dentro del sector energético, argumentan que el invertir en PEMEX incrementará los costos de los combustibles, dadas las ineficiencias en la producción causadas principalmente por la falta de inversión en gobiernos anteriores, y además, que el uso de combustibles fósiles va en contra de las tendencias ambientales en el sector energético, buscando la reducción de emisiones de efecto invernadero.

La idea principal de los defensores de proyectos de inversión en el sector energético por parte del estado y no de inversiones privadas, principalmente extranjeras, es el tema de la seguridad energética de la nación. La puesta en marcha de Dos Bocas, en conjunto con las otras acciones de inversión de PEMEX, colocan a nuestro país en la ruta para alcanzar esa seguridad ener-

gética con la rectoría del estado.

En décadas pasadas, con el proceso de la globalización de los mercados y la apertura comercial, el tema de la seguridad energética quedó relegado por parte de los defensores del neoliberalismo, ignorando los riesgos que implicaba el fomentar la dependencia de una nación en un sector tan importante como el energético. Los conflictos recientes entre naciones han mostrado que estar sujeto a las volatilidades de los mercados y las prioridades del sector privado para acumular más riqueza, generan vulnerabilidades que atentan contra la estabilidad de un país y que hay sectores económicos en los que una nación no debe ser dependiente, ya sea en la tecnología de semiconductores (conflicto China-EUA) o el sector energético (Rusia- Unión Europea), entre otros.

A pesar de las demoras en la construcción de la nueva refinería que se incorporó al Sistema Nacional de Refinación de México, derivado de la pandemia de COVID-16 y del incremento de los costos del proyecto, el disminuir la dependencia del sector sobre factores externos que puedan afectar el suministro de energéticos, siempre será una buena noticia.

Sentadas las bases de la seguridad energética, la ruta que tendrá que enfrentar la próxima presidenta del país, será el iniciar el camino hacia la seguridad energética basada en un sistema de generación de energía mixto, que permita crecer la participación de las energías renovables y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Para esto, el impulso a sistemas de transporte masivos será fundamental y estaremos hablando del tema en una próxima entrega.

El último bar

C a R los B onfil

n cineasta aún activo a los 87 años. El asunto no es frecuente, pero de modo alguno excepcional. Hay una lista honrosa de realizadores veteranos que en sus últimos años de vida ofrecieron películas notables, desde Manoel de Oliveira, caso único de longevidad y perseverancia, hasta Alain Resnais, Akira Kurosawa o Clint Eastwood, por mencionar unos cuantos. En el caso del británico Ken Loach ( Vida en familia , 1971;  Tierra y libertad , 1995), hay algo más que tozudez en la faena fílmica; algo en verdad admirable: una congruencia sin falla en sus convicciones políticas y en su compromiso social. Su cinta más reciente,  El último bar  ( The Old Oak , 2023), pareciera ser la última de su carrera, aunque no es de descartar que esta predicción él mismo la incumpla venturosamente. Por lo pronto, esta nueva mirada agridulce al problema de la inmigración en la Gran Bretaña es conclusión de una trilogía social iniciada con  Yo, Daniel Blake  (2016), cinta sobre el drama que vive un hombre maduro enfrentado a la burocracia al intentar obtener un seguro de desempleo, y prosigue con  Lazos de familia  ( Sorry We Missed You , 2019), dura crítica a las trampas y engaños con que la subcontratación y explotación laboral propician el desequilibrio anímico de una familia. Esos dos relatos, basados en guiones del su colaborador habitual, el escritor Paul Laverty, tienen ahora una vertiente muy oportuna e intensa en la historia de T.J. Ballantyne (Dave Turner), el dueño de una taberna (El viejo roble), último lugar de reunión y esparcimiento de los parroquianos en un poblado minero al noreste de Inglaterra, golpeado por la crisis social y por una creciente especulación inmobiliaria que amenaza con destruir los patrimonios modestos. Entre el dueño de la taberna y sus clien -

tes se establece un primer lazo de entendimiento, cuando estos últimos le proponen utilizar un salón abandonado del lugar para sus reuniones políticas. El problema surge cuando al llegar al pueblo un grupo de refugiados sirios, Ballantyne decide acondicionar ese mismo sitio para un experimento de cocina popular que beneficie por igual a inmigrantes y a lugareños de escasos recursos.

Lo que pudiera haber derivado en un impulso de solidaridad comunitaria, pronto se transforma en una exhibición lamentable de intolerancia xenófoba, cuando azuzados por viejos prejuicios racistas y una clara manipulación mediática, los parroquianos deciden hacerle la vida imposible a los recién llegados, boicoteando de paso la taberna del viejo amigo Ballantyne, cómplice hoy de los refugiados indeseables. Esta parábola del colapso de los valores de la hospitalidad cobra una gran actualidad justo en este año en que la sociedad británica asiste a una oleada de racismo de extrema derecha que tomando como pretexto crímenes atroces contra menores de edad, instrumenta disturbios violentos y linchamientos morales absurdos contra inmigrantes y refugiados provenientes de África. Esta indetenible polarización social parece derribar las ilusiones de solidaridad y entendimiento entre contrarios con las que cierra, no sin una nota de sentimentalismo, esta última utopía social de Kenneth Loach. Sin embargo, lejos de representar una postura ideológica ingenua,  El último bar  es un alegato tenaz en favor de la tolerancia y del respeto a lo diferente. Un último alegato social generoso antes de que la fatuidad y el cinismo se apoderen al fin de la mayor parte de las narrativas en el cine comercial.

Se exhibe en la sala 2 de la Cineteca Nacional Xoco a las 15 y 17:30 horas.

w RAYUELA

Todos ven las marrullerías de Claudio X González, menos la buena parte de medios alineados a su poder.

JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2024

■ Se busca brindar mejores condiciones a las más de 800 familias que visitan el parque diariamente

Inicia la nueva etapa de rehabilitación del Parque y Zoológico La Encantada

■ Recientemente se hizo una reencarpetación asfáltica y la instalación de la nueva pista de tartán n

LA JORNADA

El Gobierno del Estado iniciará una nueva fase de rehabilitación en el Parque y Zoológico “La Encantada”, específicamente en el área de juegos infantiles.

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, informó que se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento y rehabilitación en el área denominada “Mini Zacatecas””, en el cual se instalarán nuevos juegos infantiles, incluidos los que serán utilizados por personas con discapacidad.

De igual forma, anunció que se instalarán bancos, areneros y se realizará el

Los ajustes son en el área de juegos infantiles. ■ FOTO: LA JORNADA

acondicionamiento de los baños públicos, así como la instalación de cámaras de vigilancia.

“Queremos que las y los zacatecanos tengan ese espacio agradable, que tengan más actividades adicionales al zoológico, área de patinaje, el tren panorámico”.

En este contexto, agregó que se trata de una etapa más del rescate del parque, recordó que recientemente se hizo una reencarpetación asfáltica y la instalación de la nueva pista de tartán.

Dentro de los trabajos que se realizarán, está considerado la instalación del pasto para rescatar áreas verdes, el rescate del área de yoga, así como un proyecto importante en el zoológico.

“Tenemos un proyecto autorizado, se trata de una granja y jaulas para los animales, han nacido ejemplares y ha crecido la población del zoológico”.

Finalmente, destacó que más de 800 familias diariamente visitan el parque, motivo por el cual requiere una rehabilitación integral. “Fomentando esa reconexión que necesitamos con niñas, niños y adolescente surge el amor a la familia, la devoción, la convicción, la paz que es muy importante en la sociedad”.

CONTINÚA REENCARPETAMIENTO EN CAMINOS Y CARRETERAS DE TABASCO

El Ayuntamiento de Tabasco informó que recibieron las máquinas y módulos para reencarpetamiento con los que se dará seguimiento a los trabajos de mejoramiento de caminos y carreteras. De este modo, comenzaron rehabilitando el acceso a la comunidad El Chique y a la par, detallaron también que personal de la Dirección Municipal de Obras y Servicios Públicos, junto con la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado estarán realizando un intenso bacheo de la carretera federal 54 desde los límites de Tabasco con Villanueva hasta los límites de Tabasco con Huanusco. ■ FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.