La Jornada Zacatecas 14 de Abril de 2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Inicia FCZ 2025

Con la energía que le caracteriza, la cantante, compositora y productora española Buika hizo vibrar la Plaza de Armas, durante la apertura del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2025, con un concierto cargado de emoción, fuerza y una conexión profunda con el público. Además, Macario Martínez abrió las actividades de la Plaza Miguel Auza y el domingo Jorge Drexler fue el encargado de maravillar a los asistentes que se dieron cita en el principal escenario del mayor evento cultural en el estado de Zacatecas. Fotos: Saraid Henkel y Godezac

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

La obra es por el bien de Zacatecas, afirmó

Presa de Milpillas no se hará a la fuerza; se buscará

consenso

con ejidatarios: Sheinbaum

● Arranca la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad

● Pone en marcha el Programa de Vivienda para el Bienestar en Zacatecas

● Anuncia beneficios para productores locales mediante seguridad alimentaria

Inician campañas de candidatos a magistraturas del estado de Zacatecas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 3

Se consolidan políticas públicas con perspectiva de género en la entidad

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6

Llega programa de techos firmes al municipio de Monte Escobedo

LA JORNADA ZACATECAS / P 4

Muere a los 89 años el escritor peruano y Premio Nobel Mario Vargas Llosa

Elecciones Judiciales

El sistema de justicia en México requiere cambios que permitan una mayor eficiencia en sus procedimientos, de mamera que es necesaria una impartición pronta, expedita, imparcial y gratuita, afirmó Jorge Martín Zamora González, candidato a juez de Distrito en materia Mixta. Foto: Diana Miranda
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 3

POLÍTICA

Lunes 14 de abril de 2025

ANUNCIA BENEFICIOS PARA PRODUCTORES LOCALES MEDIANTE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Presa de Milpillas no se hará a la fuerza; se buscará consenso con ejidatarios: Sheinbaum

Arranca construcción del Hospital

Regional de Alta Especialidad y el Programa de Vivienda para el Bienestar

Durante su visita a Zacatecas este sábado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el acto protocolario de arranque de la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad y del Programa de Vivienda para el Bienestar, ambos en el municipio de Guadalupe; informó que el proyecto de la Presa Milpillas no se llevará a cabo por la fuerza, por lo que se buscará un consenso con los ejidatarios.

“Tiene que ser en consenso con los propietarios de las tierras porque no vamos a hacer nada a fuerzas, tiene que ser por consenso, pero es por el bien de Zacatecas porque requiere mejor acceso al agua potable”, expresó.

Por otra parte, anunció diversas acciones para garantizar la seguridad alimentaria, entre ellas la compra de más frijol a los productores y establecer el precio de garantía de 27 pesos el kilogramo, ello como parte del Plan México cuyo objetivo es que los productos que se consumen en

el país sean producidos en territorio mexicano.

En ese sentido, comentó que el propósito es aumentar la producción de frijol en 600 mil toneladas, que es lo que justamente lo que se importa actualmente, ello con la intención de comprarlo, acopiarlo y después distribuirlo en las Tiendas del Bienestar

Sheinbaum dijo que se comprará más frijol a productores de Zacatecas, se respetará el precio de garantía y se dará un valor agregado en beneficio de todos los agricultores

Por tanto, Sheinbaum Pardo dijo que se va a comprar más frijol a los productores de Zacatecas y se va a respetar el precio de garantía, además de darle valor agregado en beneficio de todos los agricultores.

Por otra parte, anunció la construcción del Hospital Regional de Especialidades en Zacatecas, que se ubicará en el municipio de Guadalupe, y que había sido un compromiso que hizo. Para esta obra se destinarán 3 mil millones de pesos.

Además, dio a conocer el inicio del programa de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual se cons-

truirán un millón 100 mil viviendas en todo el país durante el sexenio, estas además de las que se ofrezcan a través de los créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo Nacional de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste). Para Zacatecas se planea la edificación de 20 mil casas en el transcurso del sexenio y para ellas se destinará la cantidad de 10 mil millones de pesos.

Asimismo, la presidenta destacó los avances que se han logrado en la erradicación de problemáticas relacionadas con la vivienda, por ejemplo, se han condonado o reducido deudas con el Infonavit a 4 millones de trabajadores, las cuales eran injustos e impagables y eran negocio para unos cuantos.

Sheinbaum Pardo detalló que el programa de vivienda se destina para los que ganan menos, es decir, que perciben entre uno y dos salarios mínimos, mientras que aquellos que no cuenten con Infonavit o Fovissste podrán acudir a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para que les otorgue un crédito con cero por ciento de interés.

Por su parte, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que el año pasado visitó Zacatecas y se comprometió a atender los problemas en el sistema de salud, de manera que ahora se materializa con la edificación de este hospital.

Mencionó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será la responsable de la construcción del hospital, lo que garantiza que no haya sobrecostos y lealtad y

compromiso que no se encuentra en ninguna empresa. Incluso detalló que en este momento ingenieros militares ya laboran en el proyecto.

Comentó que la obra del hospital consiste en 42 mil metros cuadrados de construcción y contará con 316 camas, 6 quirófanos, clínica de mama, y será el primer hospital en Zacatecas en atender padecimientos relacionados con el cáncer.

Asimismo, contará con 2 mil 222 trabajadores de la salud y se trata de un hospital que evitará traslados a otros lugares del país de tal manera que los zacatecanos puedan atender sus enfermedades en la entidad.

Vivienda para el Bienestar tiene el objetivo de reducir la brecha entre quienes pueden solicitar un crédito y quienes perciben menos de dos salarios mínimos

Octavio Romero, director del Infonavit, expuso que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene el objetivo de reducir la brecha entre aquellos que pueden solicitar un crédito y aquellos que solo perciben menos de dos salarios mínimos.

En el caso de Zacatecas, comentó que el objetivo es construir 20 mil viviendas, de las cuales 12 mil corresponderán al programa y 8 mil más al Infonavit, todas cercanas a los centros de población.

En su intervención, el gobernador David Monreal Ávila coincidió con la presidenta en que se debe dar mayor impulso al campo de México y de Zacatecas, por lo que celebró que se dé un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo de frijol, con lo que se ayuda a la economía de las y los productores de este importante alimento.

También, resaltó el respaldo que se ha brindado al campo zacatecano a través de distintos programas de apoyo, como se hace en las Ferias Regionales Agropecuarias, en las que se dan subsidios de hasta 25 mil pesos para insumos y maquinaria, además de aportar desde 100 mil hasta 250 mil pesos para la adquisición de tractores, sumado al esquema de diésel agropecuario y fertilizantes gratuitos.

La presidenta visitó Zacatecas este fin de semana. Foto: Godezac

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 19, número 6223, 14 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

CANDIDATO A JUEZ DE DISTRITO

EN MATERIA MIXTA

La justicia debe ser muy cercana a la gente, asevera Jorge Zamora

Busca la impartición pronta, expedita, imparcial y gratuita de justicia

MARTÍN CATALÁN LERMA

El sistema de justicia en México requiere cambios que permitan una mayor eficiencia en sus procedimientos, de manera que es necesaria una impartición pronta, expedita, imparcial y gratuita, afirmó Jorge Martín Zamora González, candidato a juez de Distrito en materia mixta. Explicó que la prontitud refiere a que las autoridades deben resolver los asuntos de manera que no afecten los plazos y términos

que establece la ley, mientras que la imparcialidad significa que no existan personas ajenas que presionen a los jueces para resolver en determinado sentido.

Sobre la gratuidad, dijo que las personas no deben pagar nada para la emisión de resoluciones o para que las personas reciban justicia, además de ser expedita, es decir, que se resuelvan todos los problemas sometidos a la consideración de la autoridad.

“Con base en esos cuatro elementos, soy de la idea de que la justicia tiene que ser muy cercana a la gente y para ello yo me comprometo a que puedan acercarse conmigo en el momento que ellos quieran para preguntarme cómo va su expediente y que su sentencia pueda emitirse más rápido.

Además, dijo que otro de sus compromisos es emitir sentencias claras y sencillas, con un lenguaje que sea comprensible para la gente, hay que frecuentemente se utiliza un léxico muy técnico que no es

comprensible para las personas que no conocen de leyes, Zamora González, actualmente secretario en el Juzgado Segundo de Distrito, se refirió al tema de la corrupción en el Poder Judicial y consideró que ese discurso es falso, especialmente el que señala que los jueces están vinculados con poderes fácticos.

Desde su perspectiva, la gran mayoría de las personas que trabajan en el Poder Judicial de la Federación tienen una verdadera vocación de servicio, compromiso, preparación y experiencia que les permite visualizar los problemas que causan conflicto ante la sociedad.

En el tema de transparencia, propuso que las resoluciones que se emitan en los Juzgados de Distrito se permita que las partes las conozcan desde el momento mismo en que se emiten, es decir. que se permita su consulta en el expediente electrónico.

Asimismo, indicó que el uso de

Jorge Martín Zamora González, secretario en el Juzgado Segundo de Distrito. Foto: Diana Miranda

la tecnología todavía no es accesible para muchas personas, de manera que, además del servicio de expediente electrónico, debe llevarse un expediente físico que se pueda complementar, aunque sea con las constancias más importantes.

Zamora González mencionó que un problema es que se reciben de 30 a 40 demandas por día y en lo que va del año ya van mil 240 y no hay el suficiente personal para revisar, de manera que propuso que se incremente la cantidad de juzgadores por cada 100 mil habitantes.

“Las personas piden justicia, piden que se emitan sentencias de manera pronta. Nosotros hacemos un esfuerzo para que salgan en su fecha, pero una de las metas que tengo como juzgador es que las personas tengan su sentencia lo

NIEGAN A CANDIDATO INCLUIR SU FOTOGRAFÍA Y SOBRENOMBRE EN BOLETAS

Publica IEEZ reglamento de campañas electorales para el proceso judicial

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Ayer se celebró una sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en la cual se aprobó el proyecto mediante el cual se da cumplimiento a la resolución emitida en el Juicio en Materia de Elecciones Judiciales, identificado con la clave TRIJEZ/JMEJ/017/2025, dando respuesta al ciudadano José Luis Hernández Ugalde. Asimismo, se aprobó el Reglamento de Campañas Electorales correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025.

Se abordó y aprobó el proyecto de acuerdo mediante el cual se da cumplimiento a la resolución emitida por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas en el juicio en materia de elecciones judiciales identificado con la clave TRIJEZ/JMEJ/017/2025.

Este acuerdo tiene como propósito dar respuesta formal a la solicitud presentada por el ciudadano José Luis Hernández Ugalde, quien demandó la inclusión de su fotografía y sobrenombre en la boleta electoral del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025.

En el análisis realizado por el Instituto, se precisó que la legislación local reformada a través del Decreto 94 y posteriormente el Decreto 100 no contempla la posibilidad de incluir imágenes ni sobrenombres en las boletas electorales.

En su lugar, se establece que éstas deben contener únicamente los nombres completos de las personas candidatas, numerados y ordenados alfabéticamente, junto con la especialidad jurisdiccional correspondiente.

Además, se explicó que los modelos de boleta aprobados por el Instituto Nacional Electoral (INE), conforme al modelo nacional electoral, tampoco prevén la inclusión de dichos elementos, por lo que su incorporación sería contraria a la normatividad vigente.

El Instituto también subrayó que, operativamente, resulta inviable incorporar estos elementos en las boletas debido a las restricciones de espacio, lo que afectaría la legibilidad y el derecho de otras candidaturas a ser visibilizadas de manera equitativa. En consecuencia, el Consejo General resolvió que no es posible acceder a la petición del ciudadano José Luis Hernández Ugalde.

El siguiente punto del orden del día abordó el establecimiento de reglas para el ejercicio de la función de la Oficialía Electoral por parte de las personas candidatas a juzgadoras. En este proyecto se delinearon claramente los requisitos y condiciones que deben observarse para acceder a dicha función.

Las solicitudes deberán ser pre-

más pronto posible”, dijo. Por último, opinó que, a diferencia de otras candidaturas, de su parte cuenta con preparación en materia de amparo, experiencia en la emisión de sentencias y conflictos para el pueblo de Zacatecas y verdadera vocación de servicio. Sobre su trayectoria, mencionó que cuenta con 27 años de experiencia en el Poder Judicial y en ese periodo le han entregado dos reconocimientos al mérito por el Sindicato de Trabajadores por 20 y 2 años de servicio en la impartición de justicia.

y legales tanto a nivel federal como estatal, las cuales transformaron el régimen de elección de integrantes del Poder Judicial.

En sesión extraordinaria, se aprobó el Reglamento de Campañas Electorales. Foto: Facebook IEEZ

sentadas por escrito, con identificación clara de los hechos que se desea documentar y que necesariamente deben estar vinculados con el proceso electoral extraordinario. El objetivo central de este acuerdo es asegurar que las personas candidatas tengan mecanismos institucionales a su disposición para denunciar posibles irregularidades o infracciones a la ley electoral, mediante la intervención del personal autorizado del Instituto. De esta forma, se fortalece el principio de legalidad y se brinda un instrumento de vigilancia que fomente la equidad y la transparencia en la contienda. También este acuerdo fue aprobado por unanimidad de votos.

Finalmente, se presentó y aprobó el Reglamento de Campañas Electorales para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. La exposición del mismo estuvo a cargo de la consejera Ma. de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos. Este reglamento responde a una serie de reformas constitucionales

La consejera informó que las campañas electorales para las candidaturas a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial comenzarán el 14 de abril, mientras que las correspondientes a juezas y jueces darán inicio el 29 de abril. En ambos casos, las campañas concluirán el 28 de mayo.

Durante este periodo, las campañas deberán centrarse en exponer ante la ciudadanía la trayectoria profesional, los méritos y la visión de las personas candidatas respecto a la función jurisdiccional y la impartición de justicia.

La propaganda electoral estará limitada exclusivamente a materiales impresos en papel reciclable y biodegradable, libres de sustancias tóxicas o perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

Asimismo, queda estrictamente prohibido que las personas candidatas contraten, directa o indirectamente, espacios publicitarios en medios impresos, radio o televisión. También se prohíbe la entrega de cualquier tipo de bien o servicio, ya sea en efectivo o en especie, que represente un beneficio para el electorado, independientemente del mecanismo de entrega utilizado. Finalmente, se permite el uso de redes sociales y medios digitales para difundir propuestas, logros y experiencias, siempre que no se incurra en gastos que amplifiquen artificialmente el alcance de estos contenidos.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

BRINDAN ESPACIOS DIGNOS A COMUNIDADES VULNERABLES

Lunes 14 de abril de 2025

Lleva Godezac programa de techos firmes a familias de Monte Escobedo

Atienden una necesidad apremiante

LA JORNADA ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila llevó el programa de techos firmes a familias de escasos recursos del municipio de Monte Escobedo, con el fin de brindarles espacios dignos para su desarrollo integral.

En su reciente gira de trabajo por Monte Escobedo, acompañado por Luz Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), el mandatario visitó a familias de Las Mesitas, zona centro y Lomas del Paso para entregar esta infraestructura social básica.

Con estas obras, destacó Monreal, se atiende una de las nece-

sidades más apremiantes de la población, que no cuenta con los recursos económicos suficientes para tener un techo firme en sus viviendas, y con el que se mejora la calidad de vida de los integrantes de sus familias.

“Vengo al municipio de Monte Escobedo a hacerles entrega de estos techos firmes, que elevarán enormemente sus condiciones de vida, y así como lo hacemos en este municipio, estamos llevando mejoras a las viviendas de miles de familias de todo el territorio zacatecano”, expresó el mandatario ante las y los beneficiarios.

Con este esquema de apoyo, vía el programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FISE), fueron favorecidos monteescobedenses como María de Jesús Bañuelos Ortega, Ignacio Landa Arrellano, Isabel Lorena Sánchez Martínez y Juan González, quienes agradecieron al gobernador David Monreal por estas acciones, que son gran ayuda para su economía.

Reiteran compromiso de apoyo a comunidad zacatecana en el exterior

LA JORNADA ZACATECAS

En el marco del sexto aniversario de la Federación Zacatecas Sin Fronteras en Illinois, el Gobierno de Zacatecas ratificó su compromiso de apoyo y respaldo a la comunidad zacatecana radicada en el exterior. Ante familias zacatecanas que radican en Illinois y forman parte

de dicha organización, Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), afirmó que hoy, lo que más se tiene que celebrar es el orgullo de nuestras raíces, de ser mexicano y más zacatecano, y seguir inculcando en nuestros hijos la riqueza cultural y tradiciones de México.

En representación del gober-

nador, David Monreal Ávila, Reyes Millán reconoció el trabajo que están haciendo en las organizaciones de Estados Unidos con los jóvenes, que los padres sigan trabajando de la mano con sus hijos, que los involucren en las actividades de las federaciones para que le den continuidad al trabajo comunitario y voluntario que realizan.

Felicitó a quienes forman parte de la Federación Zacatecas Sin Fronteras en Illinois, a su presidente Antonio Ávila y su mesa directiva, por su sexto aniversario, sobre todo porque siguen sumando más clubes a los trece que la conforman, como los dos que se abanderaron: el Club “Tabasco” y Club “Las Presitas”. J. Ángel Fernández del Real y Antonio Ávila Muro fueron reconocidos con el Galardón Mérito Migrante 2025, como “Zacatecanos del Año”, por su trabajo comunitario y compromiso con la Federación, de la que son cofundadores y por sus logros como empresarios exitosos en Estados Unidos.

Se coronó a Marlen Montalvo Escobedo, como reina de la Federación; así como a Viridiana Muro como reina del Club El Tigre. Antonio Ávila, presidente de la Federación, agradeció el trabajo coordinado que se ha tenido con el Gobierno de Zacatecas, lo que ha permitido obtener logros a través de los programas 2×1 y Corazón

de Plata.

Reconoció el gesto de unidad que mostraron presidentes de otras organizaciones, como Alondra Hernández, presidenta de la Federación de Clubes Unidos Zacatecanos en Illinois.

En representación del Consulado General de México en Chicago, Saúl Juárez Montaño, cónsul de Protección, mencionó que eventos como estos, con la presencia de mexicanos y zacatecanos se muestra que la cultura no conoce fronteras y que está presente en la gastronomía, en la música, en tantas actividades y expresiones mexicanas, incluso en nuestro lenguaje.

Aplaudió la presencia del Gobierno de Zacatecas, y reiteró el respaldo de la red consular mexicana en Estados Unidos para acompañarlos y atenderlos ante cualquier problema que se les pueda presentar.

Ante los alcaldes de Tabasco, Carlos Fabián Vera Loera, y de Villanueva, Rogelio González, la mesa directiva de la Federación entregó reconocimientos de agradecimiento a José Luis Terraza, del grupo Montez de Durango; a Juan Saldívar Guzmán, de autobuses zacatecanos, así como a María del Real Alemán y Zeferino Viramontes Ortega. INVITAN A CELEBRAR ORGULLO DE SER MEXICANO

Iván Reyes Millán, titular de Sezami, celebró el aniversario de la Federación Zacatecas Sin Fronteras. Foto: Godezac

El gobernador David Monreal benefició a Las Mesitas, zona centro y Lomas del Paso. Foto: Godezac

DESTACA1 EL FORTALECIMIENTO DE LA PLATAFORMA BANAVIM

Avanza consolidación de políticas públicas con perspectiva de género

El objetivo es la prevención, eliminación y atención oportuna de la violencia familiar

JAQUELINE LARES

CHÁVEZ

Zacatecas avanza en la consolidación de políticas públicas con perspectiva de género a través de una estrategia integral que combina el uso de datos, el trabajo territorial, la formación comunitaria y la articulación interinstitucional. Así lo dio a conocer Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres, durante una entrevista donde detalló los esfuerzos en curso y las nuevas alianzas establecidas.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la firma de un convenio de colaboración con el Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas, A.C. (Lab-Co), mediante el cual se implementará la iniciativa “Disuasión Focalizada para la Atención de Casos de Violencia Familiar en

Zacatecas”.

“El objetivo es generar mejores estrategias para la prevención, eliminación y atención oportuna de la violencia familiar”, señaló Guardado Oropeza, quien explicó que la colaboración con esta organización permitirá mejorar la recopilación y análisis de datos sobre violencia contra las mujeres, fortaleciendo la plataforma estatal Banavim.

Esta herramienta, dijo, ya ha sido reconocida a nivel nacional por su calidad y volumen de registros. “Somos el primer lugar a nivel nacional de captura de datos. Hemos recibido este reconocimiento por la calidad en la captura y por el número de capturas que tenemos”, explicó. Banavim permite a las autoridades estatales y municipales registrar casos de violencia, canalizar a las víctimas y hacer seguimiento de su atención integral.

La secretaria detalló que esta colaboración con Lab-Co permitirá generar algoritmos e indicadores más precisos que identifiquen patrones y ayuden a diseñar políticas públicas más eficaces. “Lo que hace el banco es justamente hacer algoritmos que identifiquen acciones puntuales. Esto es centralizar un poquito la información, si bien es cierto, nuestra página es muy buena a nivel nacional, pues tiene una innovación muy importante, siempre las alianzas van a fortalecer todo

nuestro trabajo”. añadió.

En el marco de la Nueva Gobernanza, y con el objetivo de fortalecer la implementación de instrumentos de política pública en materia de igualdad, el Gobierno de Zacatecas instaló recientemente el Sistema para la Igualdad en el municipio de Sombrerete.

“Sabemos que una de las acciones principales de la Secretaría de las Mujeres es buscar la igualdad sustantiva”, dijo Guardado Oropeza. “Esto significa que al interior del gobierno se busca que esta igualdad sea una realidad en el ámbito laboral, y por supuesto, que nosotros, servidoras y servidores públicos, actuemos en congruencia con esta igualdad sustantiva”.

Actualmente, 29 municipios ya cuentan con el Sistema para la Igualdad y el de Prevención de las Violencias. “No podemos pensar solamente en una rectoría estatal si no bajamos al municipio, si no bajamos al territorio donde sabemos que el municipio es el primero que atiende a la ciudadanía”, subrayó.

Otra de las acciones prioritarias ha sido el fortalecimiento de la Red de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz). Recientemente, integrantes de la red de la colonia Ojo de Agua de la Palma participaron en un taller vivencial de autoconocimiento, impartido por la Secretaría de las Mujeres.

“Este tipo de acciones fortalecen el empoderamiento de las mujeres y promueven su desarrollo personal y colectivo”, dijo la titular. Subrayó la importancia del bienestar emo-

cional en la pacificación del entorno familiar y comunitario. “Sabemos que tenemos que tener una autonomía emocional para poder transmitirla a nuestro entorno. Si una mujer está en equilibrio emocional, ese ejemplo se transmite a sus hijas e hijos”, afirmó. Como parte del compromiso estatal con la erradicación de las violencias, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo recientemente la sesión de la Comisión de Prevención del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepasev). La reunión fue presidida por Karla Isabel Guardado Oropeza y Rafael Fuerte Mendoza, director de la Policía Estatal. “El objetivo de esta sesión fue recopilar las acciones que llevamos a cabo en 2024, identificar áreas de oportunidad y fortalecer el enfoque de prevención”, indicó la secretaria. En el encuentro participaron representantes de dependencias como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Seguridad Pública, el Observatorio PASE, así como organizaciones de la sociedad civil y la academia. Guardado Oropeza destacó la importancia del conocimiento generado desde el ámbito académico para el diseño de políticas públicas. “Sabemos que como instituciones necesitamos recabar toda la mayor información posible, y el hecho de compilar puntos de vista desde diferentes sectores es muy enriquecedor”, afirmó. Añadió que, al combinar la visión institucional, ciudadana y académica, se construyen acciones más efectivas para proteger a las mujeres.

Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres. Foto: Jaqueline Lares

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Lunes 14 de abril de 2025

ESTATALES Y ACCESOS A LA CAPITAL

Despliegan operativo para garantizar seguridad de asistentes al FCZ 2025

REDACCIÓN

Con motivo de la 39 edición del Festival Cultural del Bienestar Zacatecas, que se lleva a cabo del 12 al 26 de abril, en la capital del Estado, el Gobierno de Zacatecas, a través de las instituciones que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, ha puesto en marcha un amplio operativo de seguridad y vigilancia, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y el orden durante este importante evento, que contará con más de 250 actividades artístico-culturales, incluyendo conciertos, teatro, danza, exposiciones, talleres y más.

En este operativo participan, de manera coordinada, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ).

Dispositivo de seguridad vial

Las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno implementan un operativo de seguridad vial en toda la zona centro de Zacatecas, a fin de garantizar el acceso ordenado y seguro a los distintos espacios donde se desarrollarán los eventos.

Se ha instalado un Puesto de Mando Estratégico, con presencia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Secretariado Ejecutivo, desde donde se coordinan acciones

como: proporcionar información sobre vías alternas ante cierres viales, canalizar emergencias detectadas por los elementos desplegados, establecer puntos de enlace con elementos de vialidad, así como recolectar y concentrar información operativa en tiempo real. Anillos de Seguridad Se han dispuesto tres anillos de seguridad para garantizar la cobertura total del evento.

Primer Anillo: Comprende el

primer cuadro del centro histórico: Avenida Hidalgo, Callejón de Santero, Allende, Juan de Tolosa, Vuelta de San Francisco, Fernando Villalpando, Avenida Juárez, Tacuba, González Ortega, Jardín Independencia, Guerrero y Aguascalientes. Participan efectivos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Vial Preventiva, Policía Municipal y Guardia Nacional.

Segundo Anillo: Abarca Paseo Díaz Ordaz, Carretera a La Bufa y

MINERAS DE ZACATECAS DIVIDE LA SERIE DE SEMIFINALES DE LA LIGA DE MÉXICO

En el Deportivo Victoria de las Democracias, de la Ciudad de México, se vivió un encuentro vibrante en donde Mineras y Libélulas lucharon por conseguir la victoria. Las de cantera y plata sacaron la casta desde el primer segundo ante las capitalinas en lo que fue el primer juego de las semifinales obtenido la victoria con un marcador de 61-64. Durante el segundo encuentro este fin de semana, las zacatecanas fueron derrotadas con un marcador de 86-62. Con este resultado, Mineras buscará el pase a la final al jugar el tercer juego en casa este martes 15 de abril en el Gimnasio Marcelino González. Foto: Cortesía

Solidaridad. Cuenta con apoyo de la Policía Metropolitana y el Ejército Mexicano.

Tercer Anillo: Incluye Bulevar Metropolitano, Manuel Felguérez, Solidaridad, Carretera a Vetagrande, Tránsito Pesado, Avenida García Salinas y Obrero Mundial. También, con presencia de Policía Metropolitana y Ejército Mexicano.

Se han dispuesto tres anillos de seguridad para garantizar la cobertura total del evento. Foto: Godezac

Vigilancia carretera Además, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, ha reforzado la seguridad en las principales carreteras federales, estatales y accesos a la capital, con el fin de proteger, asistir y brindar seguridad a automovilistas locales y visitantes que arriban a Zacatecas para disfrutar del festival.

Patrullajes y puntos de control

Se establecerán puntos de control que estarán encargados de reportar emergencias y rendir resultados al Centro de Mando y se desplegarán patrullas flotantes en el segundo y tercer anillo, para realizar reconocimientos previos, vigilar puntos clave y alertar sobre cualquier incidente en tiempo real.

Con este despliegue estratégico y la participación de las instituciones que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, se busca garantizar un ambiente seguro, ordenado y familiar, durante la celebración del Festival Cultural Zacatecas 2025, reafirmando el compromiso de las autoridades con la protección de ciudadanos y visitantes.

CONCLUYEN LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA CULTURAL DE CALERA 2025

▲ Con un gran espectáculo musical a cargo del grupo de country “8 segundos”, el Ayuntamiento de Calera dio por clausuradas las actividades de una semana llena de arte, cultura y talento. Al cierre del concierto, el alcalde Miguel Murillo dio las gracias a todos los cientos de asistentes que se dieron cita en el lugar, así como al personal del Centro Cultural “Rincón de Rosales” que estuvo a cargo de cada una de estas actividades y aseveró que “Seguimos trabajando en la recuperación del municipio y no descansaremos hasta lograrlo. Hagámoslo bien por la cultura”.

CULTURA

Alexander Kobrin inaugura el Ciclo Internacional de Piano del Festival

REDACCIÓN

Su llegada a Zacatecas fue especial y la hará canción. Un “jet lag” en hombros y sonidos como el del tren, las campanas de Catedral y la reversa de un camión, que tradujo a notas musicales, fue el encuentro de Jorge Drexler con la tierra donde emerge el arte y la cultura en cada uno de sus rincones, donde hoy se reunió con miles de almas para regalar su música en el foro estelar del Festival Cultural del Bienestar Zacatecas 2025.

El mismo espectáculo que ofreció en Madrid, recientemente, lo trajo a ésta, que es considerada una de las ciudades más bellas del país, en el segundo día de actividades de la máxima fiesta de la cultura en el estado.

La Plaza de Armas se convirtió en un epicentro de emociones, con la presencia del cantautor uruguayo Jorge Drexler, quien ofreció un concierto memorable, con una propuesta íntima y cargada de sensibilidad que tocó el corazón del público zacatecano y de visitantes

Lunes 14 de abril de 2025

EL CANTAUTOR URUGUAYO HIZO BROTAR LAS EMOCIONES EN EL PRINCIPAL FORO DEL FCZ

Conquista Jorge Drexler al público de Plaza de Armas

como clásicos que han definido su trayectoria de más de treinta años.

que colmaron el centro histórico la noche del Domingo de Ramos. Desde su aparición en el escenario, Drexler estableció una conexión profunda con la audiencia. Su voz, cálida y clara, junto con la precisión de su banda, tejieron un recorrido musical que abarcó tanto su más reciente producción Tinta y Tiempo,

El artista no sólo interpretó canciones, sino que también compartió anécdotas y reflexiones que brindaron una experiencia más cercana y humana.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la interpretación de “Todo se transforma”, coreada con entusiasmo por el público, consolidando así el

carácter inolvidable de la velada. Además, con una mezcla de trova y folk, el músico Adrián Villagómez también cautivó al público congregado en Plaza de Armas, mientras que al escenario de la Plazuela Miguel Auza lo hizo retumbar la poderosa voz de Sonia Anastacio en compañía de la banda mexicana La Rambla y, por segunda ocasión, se presentó en el Foro de las Infancias del FCZ con el espectáculo “A

la víbora de la mar, cantos, cuentos y juegos para las infancias” a cargo de Axelófono y Jessi, el cual, fascinó a las familias presentes.

Ciclo Internacional de Piano

Por la mañana, la jornada artística del festival también destacó por la inauguración del Ciclo Internacional de Piano, en el Teatro Fernando Calderón, a cargo del reconocido pianista Alexander Kobrin. Con obras de Schubert, Beethoven y Rachmaninov, Kobrin ofreció un recital de alto nivel técnico y emocional, que fue reconocido por un público entregado.

Apodado por la BBC como “el Van Cliburn de hoy”, el pianista ruso demostró porqué es considerado una figura destacada del piano contemporáneo, al regalar una tarde de profunda conexión artística.

Ciclo Internacional de Guitarra

El Ciclo Internacional de Guitarra inició en el Auditorio “Juan García de Oteyza” del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, con la participación del Cuarteto Orishas.

Integrado por Daniel Aguilar, Jesús Guarneros, Gustavo Camacho y Diego Emerith, el ensamble presentó un repertorio que incluyó la Suite Habana del compositor cubano Eduardo Martín y Los Cuatro Espíritus de la Creación de la compositora Nur Slim.

Con estas presentaciones, el Festival Cultural del Bienestar Zacatecas 2025 reafirma su compromiso con la excelencia artística y la diversidad musical, al brindar al público experiencias únicas en escenarios emblemáticos de la ciudad.

Fotos: Cortesía

Llega El Museo de Arte Moderno con la exposición “Fábulas Fantásticas”

La muestra está conformada por 71 piezas

LA JORNADA ZACATECAS

En el marco de la apertura oficial del Festival Cultural del Bienestar Zacatecas 2025, fue inaugurada, en el Antiguo Templo de San Agustín, la exposición “Fábulas Fantásticas”, una selecta muestra de la colección del Museo de Arte Moderno, traída a esta ciudad gracias a un notable

LA JORNADA ZACATECAS

Un viaje onírico entre milpas, memorias y luz es la exposición fotográfica “La Trenza”, de Malena Díaz, que fue inaugurada la tarde de ayer en la Fototeca de Zacatecas “Pedro Valtierra” por la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, como parte del programa de exposiciones del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025.

Una exposición profundamente poética y evocadora, que rinde homenaje a la madre y abuela de la autora, así como a los campesinos, guardianes de la tierra; “La Trenza” está construida a partir de elementos que entrelazan la memoria íntima con los saberes ancestrales de Mesoamérica, en una narrativa visual que gira en torno al maíz y su cosmogonía.

Díaz, presente en la apertura de la muestra, explora en su exposición la relación espiritual y vital que mantiene con los campos de milpa, donde el maíz, más que un cultivo, es un símbolo de resistencia, comunidad y memoria.

Mientras que la metáfora de la trenza da nombre a esta serie de pie-

esfuerzo institucional y a la sensibilidad artística que caracteriza al festival, en su trigésima novena edición.

La inauguración de “Fábulas Fantásticas” estuvo a cargo del secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, en representación del gobernador David Monreal Ávila; así como el coordinador nacional de Artes Visuales del

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Gerardo Cedillo Bolaños, y la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes.

Durante la ceremonia, Muñoz Reyes destacó el valor simbólico y artístico de esta exposición, al tiempo que agradeció al INBAL, y al propio Museo de Arte Moderno por su invaluable apoyo.

Reconoció, asimismo, el trabajo curatorial del doctor Carlos Segoviano, quien estructuró esta propuesta bajo tres ejes temáticos: lo insólito

en lo cotidiano, el realismo mágico y las rupturas del orden habitual.

A través de esta mirada, “Fábulas Fantásticas” permite al público explorar realidades alternas y descubrir en el arte una forma crítica y poética de acercarse al mundo, a través de 71 piezas de 37 artistas realizadas entre 1926 y 2010, que incluye obras de figuras fundamentales del arte mexicano como Cordelia Urueta, Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo.

“Fábulas Fantásticas” se suma

La exposición permite al público explorar realidades alternas. Foto: Cortesía

a la programación del FCZ 2025, como una invitación a explorar el misterio, la imaginación y la fantasía como caminos para dialogar con la realidad contemporánea. Como afirmó María de Jesús Muñoz, “más allá de entretenernos o embelesarnos, estas obras nos hacen humanos más sensibles”.

En su momento, Cedillo Bolaños dijo celebrar todos los esfuerzos de personas e instituciones para realizar esta exposición, un esfuerzo implacable por el que ahora tuvo la oportunidad de itinerar a la capital del estado. Las obras que conforman “Fábulas Fantásticas”, entre las que se integran las de los zacatecanos Rafael y Pedro Coronel, invitan a mirar lo cotidiano de una forma poética.

LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA RINDE HOMENAJE A LA MADRE Y ABUELA DE LA AUTORA

Inauguran “La Trenza”, muestra de Malena Díaz, como parte del FCZ

zas, en las que las historias, los ciclos lunares, los rituales y las semillas se entrelazan como hebras de un tejido que atraviesa generaciones.

“La Trenza”, en cuya inauguración también estuvieron la directora

La exposición se exhibe en la Fototeca de Zacatecas “Pedro Valtierra”. Foto: Godezac

de la Fototeca, Karina García y Uriel Márquez Romo, director del Sistema Estatal de Museos, es un espacio donde la memoria se vuelve imagen y el arte se convierte en semilla. Una invitación a mirar, recordar y agradecer, y en la que Malena Díaz nos recuerda que en cada grano de maíz habita una historia, y en cada trenza, una herencia que sigue viva.

OPINIÓN

Lunes 14 de abril de 2025

Eduardo Galeano, el hombre de los abrazos

ELENA PONIATOWSKA

Hoy se cumplen 10 años de la muerte de Eduardo Galeano. Si un escritor latinoamericano tuvo carisma entre los jóvenes, ése fue Eduardo Galeano, el uruguayo que en la noche mexicana se acostaba envuelto en las páginas de La Jornada. Claro, Mario Vargas Llosa, el peruano es guapísimo; Carlos Fuentes, el mexicano, es entrañable, juvenil, ligero y ágil como una gacela o un gimnasta digno de participar en todos las Olimpiadas, claro. A quién más admiré y más quisieron mis papás (y yo) fue a Octavio Paz, pero en el caso de Galeano, su calidad humana le ganó a la galantería y pude tratarlo tanto en sus conferencias en el Palacio de Bellas Artes como en la mesa de Arnaldo Orfila Reynal y Laurette Sejourné en la esquina de Morena y Gabriel Mancera, número 430, sede de Siglo XXI Editores.

En la sala Manuel M. Ponce, su hermosa cabeza grecolatina enmarcó una mirada adolorida, su cuello giró atento a las preguntas de cualquiera desde el primero que lo abordara hasta la masa de estudiantes que lo siguió a puro abrazo latinoamericano.

¡Qué caliente la sala Manuel M. Ponce! El fervor cubrió a Helena Villagra, su esposa, a la que Galeano se refirió siempre: Hermosa como la de Troya; a Rigoberta Menchú, a quien Galeano invitó a cenar nopalitos en la Fonda del Refugio; a mí misma, que aguardé el momento para asaetearlo a preguntas. Galeano no se impacientó, la celebridad no se le ha subido. Arnaldo Orfila se felicitó a sí mismo por haber publicado Las venas abiertas de América Latina porque, además de bello, el volumen vende mucho.

Los jóvenes aún tienen fresco el nombre de Eduardo Galeano. Manuel Díaz, por ejemplo, considera que Las venas abiertas de América Latina es un buen análisis sociológico-literario del continente. Fanático del futbol, Manuel también asevera que la obra del uruguayo El futbol a sol y sombra le gustó, pero que es “más de diversión para fanáticos y ‘nerds’ que una gran aportación a la literatura” y añadió, mirándome con cierto desencanto: “Tengo pendiente leer Cerrado por el futbol, El libro de los abrazos y algún otro que se me atraviese, pero le aseguro, Elena, que Galeano es bastante disfrutable.”

Deyanira Jiménez es maestra de prescolar y conmueve su entusiasmo al hablar de Futbol a sol y a sombra: Es un libro muy bueno, me gusta porque su narración es muy fluida, es fácil de leer, es muy familiar. De las impresiones de Eduardo Galeano acerca de los jugadores de futbol, Deyanira explica: “No considero que ser un jugador profesional sea divertido como profesión, más bien se convierte en una pasión y

las pasiones llevan al júbilo o a la desdicha. Para escribir de futbol, Galeano es impecable porque te adentra en la lectura con tanto contexto histórico que te hace recordar que las leyendas del futbol son humanas. Después de Futbol a sol y sombra, este deporte no es uno más para mí. Me quedé con la necesidad de que alguien me hablara de futbol como lo hace Galeano. He prestado mucho ese libro y por eso está un poco maltratado y lleno de manchas de café.”

El 13 de abril de 2015, en la Feria del Libro de Londres a la que México fue invitado, me enteré de la muerte de Eduardo Galeano. La noticia corrió entre los pasillos y muchos libreros abandonaron sus estands para asegurarse de que era cierta. En cuanto a mí se refiere, recibir la mala noticia entre libros y tomos a la vista fue la consecuencia lógica de una vida dedicada a la literatura y me ayudó a pensar en Galeano, a recordar su rostro fuerte y su mirada rigurosa e inquieta.

De todos los escritores de América Latina que la agente Susan Bergholz representó en Estados Unidos, Galeano era su preferido, después de Sandra Cisneros, cuyo triunfo se ha prolongado gracias al cariño que Susan dedicó a Galeano. Fue un escritor generoso que nunca tuvo miedo de denunciar la corrupción y la mentira, y en nuestra América Latina las voces honradas y valientes son las que más falta hacen y más riesgos corren.

Recuerdo una cena con Helena, su esposa, en San Ángel. Galeano hacía un gran esfuerzo por participar, pero estaba muy cansado y el rostro enrojecido por su lucha contra el cáncer evidenciaba a leguas lo que le costaba seguir viviendo. Helena lo miraba y acomodaba sobre sus hombros un suéter tan aplaudido como el de los jóvenes asistentes a la sala Manuel M. Ponce en Bellas Artes. Fue la última cena que compartimos y regresé a la casa pensando que la celebridad tiene mucho de veneno.

Román Cortázar Aranda, desde Querétaro, ha mantenido vigente la obra de Galeano entre los jóvenes en México. En 2023 publicó Eduardo Galeano: Las orillas del silencio, una coedición de la UNAM, la Universidad de la República y Siglo XXI Editores. Román me aseguró: Después de meter las narices en los semanarios y periódicos uruguayos de los años 50 y 60, y especialmente en las cosas que publicó Eduardo desde la edad inverosímil de los 14 años, pude acometer la biografía de su estilo. Román investigó durante casi 10 años la vida y obra del uruguayo de quien se hizo muy cercano, al igual que de Helena Villagra, compañera de vida –como suele decirse– de Galeano.

Su libro clásico, Las venas abiertas de América Latina, publicado en 1971, causó sensación entre los lectores, sobre todo entre los jóvenes y todavía Siglo XXI Editores

lo vende mucho. Es uno de sus best sellers. Hugo Chávez se lo entregó a Obama en Venezuela y después le hizo llegar toda la obra: Las palabras andantes, Espejos, Bocas del tiempo, Los hijos de los días, en cuyas páginas, los textos se han hecho cada vez más al alcance de todos porque Galeano se dedicó a recoger pequeñas historias que le regalaban y que él a su vez ponía en manos de otros como si fueran dulces sacados de las bolsas de su pantalón.

Cada historia que Galeano recuperaba era parte de la historia de los más pequeños (como lo dice muy bien Hermann Bellinghausen, a quien admiro más que a Galeano), aunque Galeano devolvió a los ignorados de la tierra chispazos, revelaciones milenarias, que metía en un mismo dedal con las luchas y fatigas del presente.

“Galeano perfeccionó una magia especial para pegar los textos parchados (de ‘patchwork’) en un solo lienzo cargado de belleza y sentido, con precisión de orfebre mayor de nuestra lengua. Galeano es el puente que da constancia poética a la historia oral y universal de las

Los jóvenes aún tienen fresco el nombre de Eduardo Galeano. Fue un escritor generoso que nunca tuvo miedo de denunciar la corrupción y la mentira, y en nuestra América Latina las voces honradas y valientes son las que más falta hacen y más riesgos corren. Foto: Sergio Hernández Vega

Américas.”

Esos textos resultan joyas que resumen los dolores, sortilegios y maravillas de los pobres de toda América Latina. En México, con razón Galeano apoyó al zapatismo y reconoció a los zapatistas y a su portavoz, el subcomandante Marcos.

Con razón, también, fue el jefe de redacción del semanario Marcha, ejemplo de prensa crítica y comprometida. En lo que a mí se refiere, Marcha me hizo el gran honor, a través de Carlos Quijano, su director refugiado en México, de publicar uno de los capítulos de Tinísima y todavía guardo como un tesoro el abrazo que me dio en su oficina durante su estancia en México.

Historia y Poder

Buenos Aires, Los Dorados de Villa, la derecha y sus derechos

Pierde quien se aleja de Buenos Aires, siempre dicen los porteños.

Pero también pierde quien se aleja de Zacatecas.

Ya lo decía el pianista argentino Raúl Di Blasio: Zacatecas es de las ciudades más bellas del mundo.

No precisamente porque uno se encandile con las ciudades en sus apariencias sino por lo que entraña su historia, los hechos valientes de sus habitantes. Las ciudades son hijas de la guerra, de las excursiones, de las osadías, de barcos y trenes y carretas. De trampas y victorias, de logros y demasiados sacrificios.

A donde hemos llegado si no es a reafirmar lo que tanto anhelaron nuestros antepasados y tratar de vivir siendo dueños de una casa, ¿una familia, un parque, un mercado de víveres y una biblioteca para ser felices?

Era cosa de ver cómo los estudiantes zacatecanos en 1888 sacaban sus libretas y libros en las noches juntos a los primeros postes de luz en las principales calles y avenidas zacatecanas y así seguir estudiando o deleitándose con Julio Verne o libros de medicina, derecho o taquigrafía.

Lo mismo en las ciudades argentinas que llegaron a ser consideradas las mas adelantadas de su época (1910) por la gran modernización y autoridad para refrendar leyes y causas.

Recuerdo que meses antes de mi estadía en Argentina en 2008 estudié como loco en las bibliotecas la historia de ese país hermano, obvio que mi primera maestra de vida la argentina Raquel Arellano -yo a los 15 años, ella de 27- fue una referencia inmediata de la historia de los montoneros -.esa guerrilla radical peronista que hizo disturbios y aspiraciones justicialistas- y entonces acudí a las fuentes primarias y la curiosidad quiso entendiera que quien revolucionó la vida cotidiana de los argentinos, fue su primer gran virrey el mexicano Juan José de Vertiz y Salcedo, hoy muy venerado en la patria sureña, ya por sus innovaciones , pero también por su mano férrea contra las sublevaciones incas y en contra de la falta de higiene de los habitantes bonaerenses.

Vi que Emiliano Zapata era muy admirado en vida, pues los estudiantes argentinos en 1917, 1918, llevaban su retrato y consignas en sus marchas y manifestaciones, exigiendo autonomías universitarias, el cese a la represión, la hosquedad de los ricardos frente a la

plebe hambrienta y enferma. Lo mismo admiraban plenamente a Pancho Villa y sus famosos dorados.

Para ello casi siempre que piensa uno en Zacatecas, logra vislumbrar cuando Francisco Villa -homónimo del zacatecano bandolero al que Doroteo Arango, a sus 14 años de infancia, supo de sus famas y justicias a caballo- entró en zacatecas para apoyar con todo al gran general Felipe Ángeles en 1914. Los dorados de pancho Villa era el cuerpo de élite del general duranguense y tomando el control de ciudades y poblados, en sus trenes también iban periodistas norteamericanos, dos curiosos italianos y uno francés, pero no se despegaban de ellos y sus famas bien ganadas, convivencias, corridos, entrenamientos, lecturas masivas-. Cómo reaccionó la derecha argentina y la derecha mexicana ante los descontentos generalizados de estudiantes y combatientes; hoy la derecha argentina está en el poder, Milei ha destrozado a la economía como nadie en una crisis sin precedentes y en tanto, la derecha mexicana reclama sus derechos natales de agandallarse lo que según ellos les corresponde, ser una supuesta alternativa y vislumbrar siniestramente que el país ya está en recesión, que se acabaron los dineros en los programas sociales y ponerse

como estandarte de las nuevas causas de la verborrea horrenda y bajuna de quienes ya ostentaron el poder y solo les sirvió para enriquecerse impunemente. La derecha mexicana agrupada en los partidos tradicionales y el jugo de naranja, deben ser considerados casi criminales de guerra, por alentar desafueros, fraudes electorales, exacerbar la violencia con los cárteles mexicanos super pertrechados con armamento israelí y estadounidense, nadie duda que ellos mismos contribuyen a la desaparición de personas, ataques perfectamente diseñados donde gobierna el morenismo y se eleven las cifras de masacres a jóvenes muchos de ellos inocentes, la derecha pide a rodillas que intervengan los estadounidenses, alzan la ceja, se dicen espantados, exigen se solucione de manera inmediata las anomalías de 12 años de panismo y 76 del priismo coludido con los infiernos.

Mientras tanto, las ciudades son hijas de los vientos, Buenos Aires sigue siendo el paraíso arquitectónico del sur, su gente es bondadosa y muy sentimental, al igual que los zacatecanos, tienen un porte de orgullo, “del no importa si me olvidas, pues tú te lo pierdes”.

Columna dedicada tambien al valeroso pueblo del Ecuador y sus mil batallas correistas, mashi otabalo, sensei.

Estrés hídrico: grave problema mundial

En los últimos días el tema del alto consumo de agua por la inteligencia artificial (IA) se ha hecho viral en redes sociales. Aunque no es nuevo, ya que se ha mencionado con la puesta en marcha de la tendencia de transformación de fotos en las famosas animaciones japonesas de Estudio Ghibli están inundando las redes sociales, expertos aseveran que se están causando grandes afectaciones en el ambiente.

Es probable que a primera vista algunas personas no entendamos la forma en la que la IA y el estrés hídrico puedan estar relacionados, pues ¿cómo es posible que programas como ChatGPT, Gemini y Grok puedan consumir tanta agua? La respuesta no parece sencilla a simple vista; sin embargo, considerando que millones de personas alrededor del mundo usan esas tecnologías los servidores suelen sobrecalentarse y ¿cómo evitarlo? Con un sistema de refrigeración que le permita continuar sus tareas sin averiarse y los procesos para enfriarse funcionan a base de agua.

Es así que, de acuerdo con datos del MIT Technology Review, el consumo de agua en los servidores mundiales ha aumentado 30 por ciento en los últimos cinco años. Esta misma publicación mencionó que para entrenar un modelo avanzado como estos se requerirían unos 700 mil litros. No podemos negar que nuestra actua-

lidad se encuentra girando alrededor de los avances tecnológicos y que éstos, a su vez, impactan en una amplia mayoría de las áreas esenciales de nuestra vida, por lo que hoy la innovación y la sostenibilidad deben, por obligación, trabajar juntas.

Y es que las cifras son cada vez más preocupantes. De acuerdo con un informe de ONU Hábitat, alrededor de 36 por ciento de la población mundial, es decir, unos 2 mil 400 millones de personas viven en regiones con escasez de agua y 52 por ciento experimentará una severa escasez de agua hacia el año 2050.

Nuestro país no se encuentra en una posición menos incómoda, ya que en promedio cada mexicano consume unos 366 litros por día, pero además este mismo organismo afirma que en el valle de México aproximadamente la mitad del agua se desperdicia.

Es así que el Valle de México es uno de los más afectados. Por ejemplo, a finales de enero en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se informó el listado de colonias en las que los contribuyentes de los Derechos por el Suministro de Agua en sistema medido, de uso doméstico o mixto, reciben el servicio por tandeo; entre las más afectadas se encuentran la Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, la Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Por supuesto, mucho dependerá de las lluvias y los niveles en las presas, pero la reducción en el suministro comenzó después del primer bimestre de este año.

Muchos son los aspectos que deben ser analizados y considerados, pues la

desigualdad sobre la distribución de agua también juega un papel importante. Por ejemplo, en información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social se estima que entre 12 y 15 millones de mexicanos tienen carencia del vital líquido por falta de acceso efectivo. Nuestro país enfrenta un serio problema. De acuerdo con datos del Monitor de Sequía, con corte del 31 de marzo de este año, la sequía abarcó 42.8 por ciento de la extensión total del territorio, siendo el Noroeste el área más afectada, aunque no exclusiva de esta región, ya que se contabilizaron 292 municipios con sequía y 438 en la categoría de anormalmente secos.

En información de expertos sobre la materia, la sequía severa que vive México ha contribuido a que hasta el 15 de marzo de 2025 se tuvieran afectados a 32 distritos de riesgo con una cobertura de 62 por ciento en 26 zonas metropolitanas como Tijuana, Mexicali y Los Cabos.

Desafortunadamente la escasez y el incremento en el consumo de agua no es reciente, y no se puede perder de vista que se ha convertido incluso en un tema de seguridad nacional. Y es que el valioso oro azul se ha traducido en una de las causas para que haya confrontaciones entre naciones cada vez más crueles y marcadas por la violencia.

A pesar de que oficialmente no hay una guerra etiquetada como tal por agua, el Pacific Institute, en un esfuerzo continuo por comprender las conexiones entre los recursos hídricos, la seguridad interna-

cional ha desarrollado la Cronología del conflicto del agua, una base de datos actualizada por última vez en agosto de 2024 en la cual se han registrado entre 2000 y 2019, 630 eventos y de 2020 a 2023, 785 sucesos donde el agua puede ser: desencadenante, arma o víctima.

¿Podrían México y Estados Unidos sumarse a la lista de países en conflicto por el vital líquido? y es que debido a los bajos almacenamientos en la cuenca del río Colorado y el potencial de que los niveles en las presas del sistema desciendan a niveles críticos, el año pasado la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), firmó el Acta 330 Ampliación de las medidas temporales en el río Colorado; sin embargo, a pesar de la reconfiguración de los metros cúbicos que se deben entregar a Estados Unidos, aún cabe la duda de si éstos podrán ser cubiertos.

La escasez requiere atención urgente, ya no es solamente una hipótesis, es una realidad que desafortunadamente golpea a los sectores más vulnerables a diario, por lo que además de abordar el tópico y que éste se encuentre presente en las agendas internacionales se deben tomar acciones inmediatas, de lo contrario las sequías, las lluvias impredecibles, los huracanes, la pérdida de acuíferos y en general la afectación de reservas mundiales de agua nos harán renunciar a la vida como la conocemos hasta el momento.

Consultor en temas de seguridad, inteligencia, educación, religión, justicia y política

A disfrutar de la máxima fiesta cultural de Zacatecas.

El 12 de abril se inauguró la exposición Fábulas fantásticas, de la Colección del Museo de Arte Moderno, y se exhibirá a partir de ese día y hasta el 22 de junio en uno de los edificios más emblemáticos del centro histórico de la ciudad de Zacatecas, el antiguo Templo de San Agustín. Con esta actividad inició formalmente el Festival Cultural Zacatecas 2025.

Cordelia Urueta. La niña y la muerte. S.F. Óleo sobre tela. Colección Museo de Arte Moderno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.