La Jornada Zacatecas 13 de Abril de 2023

Page 1

VISITA DE AMLO

n A100 días del asesinato del abogado, no hay avances en la investigación

La próxima visita al estado, del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, será para que el Ejecutivo federal lleve a cabo la supervisión del programa al IMSS-Bienestar y se realizará este viernes

En contraste con el declive local; Inegi reportó incremento de turistas foráneos

MARTÍN CATALÁN n 4

Realizan concierto de clarinetes “Música y revolución”, como parte del FCZ 2023

KAREN GARCÍA n 9

Jucopo solicita al nuevo secretario de Gobierno acercarse a bancadas legislativas

MARTÍN CATALÁN n 2

Senado de la República aprueba otorgar la Belisario Domínguez a Elena Poniatowska

Fiscal anuncia judialización del caso Raúl

n De los mil 428 homicidios cometidos en 2022, sólo hubo justicia para nueve personas, le recuerdan a Ruiseco

n De esos mil 428 homicidios, la mayoría responden al actuar de grupos delictivos, justifica el fiscal

n Exige el diputado José Juan Mendoza Maldonado que se abran los procesos de investigación del caso Calderón

ÍCONOS DEL ROCK

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Como parte del Festival Cultural Zacatecas 2023, se presentó en la Plaza de Armas de la capital Icons of Classic Rock, agrupación constituida por diversos músicos de bandas legendarias de rock and roll ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA n 9
ALEJANDRO ORTEGA NERI Y KAREN GARCÍA n 3 y 5
n
16 l NÚMERO 6613 l JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO

EL ROCK AND ROLL SE MANTIENE VIVO

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

El máximo foro del Festival Cultural Zacatecas brilló con la presencia de Icons of Classic Rock, espectáculo integrado por ex vocalistas y músicos miembros de míticas bandas rock en inglés, quienes ofrecieron un concierto lleno de entrañables melodías que han sido parte de la historia y banda sonora de varias generaciones. Más información sobre el concierto se puede encontrar en la página 9 de este diario ■

MARTÍN CATALÁN LERMA

Diputados que integran la Junta de Coordinación Política de la Legislatura estatal (Jucopo) solicitaron al nuevo secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes, que tenga acercamiento y colaboración con todas las bancadas y evite relaciones facciosas con algunos grupos, a fin de que haya una buena relación entre poderes.

El diputado Enrique Laviada manifestó que el Congreso siempre estará abierto a la comunicación y colaboración entre el Poder Legislativo y Ejecutivo, y “que cualquier otra versión de las cosas es equivocada o pretende enturbiar las relaciones entre poderes, que es lo peor que puede suceder en este momento tan difícil”.

En ese sentido, pidió respeto del nuevo funcionario, pues “ha habido momentos en los que no ha sido así y queremos que esto no suceda más y por eso le hacemos un llamado al secretario general de Gobierno para que se acerque al Poder Legislativo y lo haga de manera formal y evite relaciones de tipo faccioso sólo con algunos grupos o con algunas bancadas”.

Asimismo, exhortó a Reyes a que toda comunicación y acercamiento con el Congreso lo haga a través de los órganos de gobierno y representativos establecidos, además de que haya respeto a la autonomía del Poder Legislativo.

Además, Laviada refirió que “estamos enterados de los nuevos nombramientos que ha hecho el titular del Ejecutivo y queremos expresar, a nombre del Congreso, que hacemos votos por que estos funcionarios que han sido nombrados tengan éxito en sus tareas y contribuyan al

■ Le piden evitar las relaciones facciosas con algunos grupos

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

El diputado Enrique Laviada manifestó que el Congreso siempre estará abierto a la comunicación y colaboración entre el Poder Legislativo y Ejecutivo

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

bienestar y el progreso del estado”.

Por otra parte, hizo un llamado al Gobierno del Estado para que instruya a los directivos del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) dar el tiempo oficial para el Congreso, “pues con la llegada de esta administración desapareció el tiempo destinado para que el Congreso transmitiera sus actividades”.

Recordó que el Sizart es un sistema de radio y televisión que es público, de ma-

nera que “no es la radio del gobierno ni la televisión del gobierno, sino público que debe ser abierto y plural”.

Laviada dijo que este sistema debe estar abierto a las diferentes opiniones, concepciones, creencias y preferencias de la población, así como a las distintas instituciones, entre ellas el Poder Legislativo, motivo por el que presentará una iniciativa para que se evite que el Sizart esté monopolizado.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 2
Llaman diputados de la Jucopo a que Reyes Mugüerza se acerque con todas las bancadas
FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ Y CORTESÍA

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 3

ALEJANDRO ORTEGA NERI

“Somos corazones heroicos en la Fiscalía y estamos trabajando por y para Zacatecas, con mucho ahínco y no nos vamos a rendir ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar. Aquí vamos a seguir trabajando sin ningún fin político, sin ningún otro objetivo que combatir la impunidad”, dijo desde la tribuna de la 64 Legislatura el fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco, como parte de su informe de resultados correspondientes a 2022, en una sesión maratónica de cinco horas en la que pocos diputados pusieron en duda, precisamente, el combate a la impunidad.

En su mensaje inicial, el funcionario subrayó que en la Fiscalía se trabaja con “ahínco” para abatir la impunidad y la violencia que se han convertido en problemáticas que amenazan potencialmente el desarrollo de Zacatecas, incrementando el sentimiento de inseguridad, deteriorando la calidad de vida de las personas y la cultura de la legalidad. Hoy como nunca, dijo, se está ávidos de soluciones que permitan enfrentar las problemáticas que se han ido acrecentando.

“Por supuesto que enfrentamos problemáticas y circunstancias complejas, tales como los insuficientes recursos económicos asignados a la institución; la necesidad de concluir las investigaciones y procesos penales; la definición de nuevas áreas, perfiles y niveles de coordinación; la carencia de tecnología para aplicarla en la investigación de delitos; el insuficiente despliegue territorial del personal ministerial, policial, pericial y de análisis e inteligencia, en virtud del reducido número de plazas con las que contamos; los esfuerzos por lograr brindar atención integral a las víctimas de delitos, entre otros problemas importantes”, dijo.

No obstante, el sello de “Cero Impunidad” con el que parte esta institución significa que todos los delitos deben ser investigados y perseguidos; sus autores, materiales e intelectuales, identificados y detenidos, y los responsables, procesados y sentenciados.

Y esta estrategia, detalló, ha permitido la ejecución de diversas órdenes de aprehensión y sentencias contra generadores de violencia por hechos como homicidio, feminicidio, robo, narcomenudeo, secuestro, violencia familiar y sexual.

Resultados durante 2022

En materia de judicialización, el impulso procesal de los fiscales del Ministerio Público en todo el estado se tradujo en 6 mil 979 solicitudes para audiencia inicial ante los Juzgados de Control para su judicialización, lo que significa el más alto índice de judicialización en los últimos 10 años y superando en 83 por ciento lo ingresado en 2021.

De estos asuntos judicializados, se celebraron 603 audiencias de control de detención por diversos delitos, es decir, 186 por ciento más que en 2021; se obtuvieron mil 540 órdenes de aprehensión y 546 mandamientos judiciales más que 2021, y conforme a los datos expuestos en audiencia inicial, fiscales del Ministerio Público lograron la vinculación a proceso de 2 mil 675 casos.

En temas ligados a la investigación, el

Políti a c

■ Se llevó a cabo una sesión maratónica de cinco horas de duración

Rinde informe en la Legislatura local el fiscal general de Justicia de Zacatecas

■ Se hizo énfasis en que se ha combatido la impunidad y la violencia

■ Pocos diputados pusieron en duda la efectividad de sus estrategias

órdenes de aprehensión, y siete órdenes cumplimentadas; además, cinco sentencias condenatorias, y el mismo número de personas sentenciadas; mientras que por tentativa de feminicidio hubo cinco carpetas iniciadas, seis vinculaciones a proceso, cinco órdenes solicitadas, y cinco cumplimentadas, además de seis sentencias condenatorias con el mismo número de personas sentenciadas.

Con esto, dijo el fiscal, se brindó justicia para las víctimas Olivia Guadalupe, María Griselda, Daniela, Patricia, Alma Yanira, Kimberly, Laura Esther, Daniela, Esmeralda, María del Rosario y su hija, la niña María del Rosario, Vanessa Stephania y Daniela Lizeth.

funcionario detalló que la Policía de Investigación recibió 26 mil 373 solicitudes de investigación, de las cuales atendieron 90.9 por ciento. De éstas, 66 por ciento arrojaron resultados positivos que contribuyeron a esclarecer cómo sucedieron los hechos, a la localización de testigos y, eventualmente, a la identificación de los probables partícipes. Asimismo, esta policía ejecutó 273 órdenes de cateo, recibió 2 mil 244 órdenes de aprehensión dictadas por los jueces de control, de las cuales cumplimentó 61.2 por ciento. Además, durante el periodo que se informa, participó en mil 558 operativos; recibió a 2 mil 819 personas por la comisión de algún delito, y 992 personas fueron detenidas. Cabe destacar que el delito que generó el mayor número de detenciones fue el de violencia familiar, con 587 detenidos, mientras que algunos de alto impacto, como el homicidio, apenas tuvo 136 personas detenidas, y el secuestro, 41.

Fosas clandestinas

En materia forense, Murillo Ruiseco informó que, en 2022, peritos acudieron a 2 mil 704 diligencias judiciales, lo que significó mil 133 más que en 2021 e implicó una inversión de más de 9 mil horas aplicadas a la procuración e impartición de justicia. Además, en este periodo, se registraron 20 eventos de procesamiento de cuerpos localizados en 22 sitios de inhumación irregular, de los cuales 19 eran fosas clandestinas en municipios como Ojocaliente, Calera, Jerez, Fresnillo, Tepetongo, Pánuco, Vetagrande, Guadalupe, Villa Hidalgo y Zacatecas.

De estos eventos, se recuperaron 27 cuerpos, de los cuales 17 son de hombres; tres, de mujeres, y siete más, debido a su reducción, no se han podido valorar. En tanto, en el mismo periodo, fueron entregados a sus familiares siete cuerpos; tres de mujeres, y cuatro de hombres. Murillo Ruiseco

precisó que las personas no identificadas que ingresan al Servicio Médico Forense no solamente proceden de inhumaciones irregulares, sino también de eventos del día a día y así ingresaron 729 cuerpos en 2022.

Delitos de alto impacto

En 2022, según expuso el fiscal, se registraron mil 428 homicidios dolosos y 576 homicidios culposos. De los primeros, mil 259 son de hombres, y 169, de mujeres; mientras que, de los culposos, 449 corresponden a hombres, y 127, a mujeres.

Derivado de estos eventos, se abrieron 999 carpetas de investigación, se lograron 88 vinculaciones a proceso, se obtuvieron órdenes de aprehensión, 63 sentencias condenatorias y 78 personas sentenciadas por el delito de homicidio doloso, con lo que se les hizo justicia a 108 víctimas directas. Revisando el Informe que le fue hecho llegar a La Jornada Zacatecas, es de destacar que gran parte de los sentenciados son jóvenes, pues hay incluso quienes apenas con 18 años de edad enfrentan una condena de 130 años, en tanto otros mayores, como es el caso de un masculino de 37 años de edad, enfrentará hasta 369 años de sentencia.

En lo que a secuestro se refiere se abrieron ocho carpetas de investigación, se liberaron a 31 víctimas, hubo 44 vinculaciones a proceso, 49 personas detenidas, 23 órdenes de aprehensión, 55 sentencias condenatorias, 93 personas sentenciadas, y se desarticuló a cuatro bandas dedicadas a este delito. Este año, dijo el fiscal, cobra relevancia la disminución de 53 por ciento de este delito conforme al ejercicio 20202021; no obstante, lamentó, hay jóvenes de 21 años que enfrentarán 50 años de prisión por cometerlo.

En lo respectivo a feminicidio, en 2022 se abrieron 14 carpetas de investigación, se lograron cinco vinculaciones a proceso, ocho

Además, los Centros de Justicia para las Mujeres, a través de las distintas Unidades Especializadas de Investigación, obtuvieron los siguientes resultados: 3 mil 257 carpetas de investigación por delitos en materia de género; se judicializaron 668 carpetas de investigación, se solicitaron y se obtuvieron 369 órdenes de aprehensión. En cuanto a la resolución de casos en sede judicial, en 322 casos se celebró una Suspensión Condicional del Proceso, se celebraron 74 Procedimientos Abreviados, y 38 Juicios Orales, así como 109 personas sentenciadas por la comisión de uno o más delitos en materia de género.

Finalmente, en lo que respecta a desaparición de personas, expuso que, durante 2022, se iniciaron 968 carpetas de investigación por los delitos previstos en la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas. En nueve investigaciones se decidió judicializar la carpeta de investigación, provocando con ello la celebración de la audiencia inicial ante el Órgano Jurisdiccional. Se obtuvieron 13 órdenes de aprehensión y se llevaron a cabo cinco Juicios Orales. Fueron reportadas un total de mil 157 personas desaparecidas y no localizadas, de las que 53.2 por ciento fueron localizadas.

Cuestionan diputados impunidad Mediante urna y selección al azar, los diputados que se inscribieron para realizar cuestionamientos fueron seleccionados; no obstante, fue Ernesto González Romo, de la fracción parlamentaria de Morena, quien encaró directamente a Francisco Murillo Ruiseco debido al alto porcentaje de impunidad que existe, a consideración del diputado; en tanto el perredista Juan Mendoza Maldonado cuestionó específicamente el caso del asesinato del joven Raúl Calderón, acaecido el primero de enero de 2023.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

Falta de recursos económicos, entre los mayores problemas que se enfrentan, aseveró el funcionario ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 4

MARTÍN CATALÁN LERMA

Mientras los indicadores respecto al turismo en Zacatecas están en declive, en el resto del país se registró un incremento importante de visitantes durante los últimos meses, ello según cifras arrojadas por la Encuesta de Viajeros Internacionales, la Encuesta de Turismo de Internación y la Encuesta de Viajeros Fronterizos.

Por ejemplo, la estadística expone que, durante febrero de 2023, ingresaron al país 5 millones 743 mil 194 visitantes, de los cuales, 3 millones 91 mil 341 fueron turistas internacionales.

Asimismo, en el segundo mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 mil 586.6 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 mil 115.6 millones y, en febrero de 2021, de 798.5 millones de dólares.

En otro rubro destaca que, en febrero del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de mil 199.54 dólares; en el mismo mes de 2022 fue de mil 171.41 dólares, y en febrero de 2021, alcanzó mil 73.66 dólares.

Número de turistas internacionales

Sobre el número de turistas internacionales que entraron al país en el mes de referencia, las encuestas detallaron que fue de 3 millones 91 mil 341. Un año antes se reportó un ingreso de 2 millones 620 mil 838 turistas y, para el mismo mes de 2021, la cifra fue un millón 585 mil 992.

En el caso de turistas de internación, se registró un total de 2 millones 104 mil 733, en febrero de 2023. Durante el mismo mes de 2022, el total de quienes visitaron México fue de un millón 784 mil 364 y, en febrero de

S J oc ie dd y a usti ia c

■ En febrero de 2023 ingresaron más de 5 millones de visitantes; de estos, 3 millones fueron internacionales

A excepción de Zacatecas, en el resto del país se registra un aumento en el turismo

■ El ingreso de divisas referente al gasto total de este grupo ascendió a 2 mil 586.6 millones de dólares

2021, la cantidad fue de 697 mil 166. Del total de turistas de internación que ingresaron al país en febrero de 2023, 88.1 por ciento lo hizo por vía aérea, y el restante, 11.9 por ciento, por vía terrestre.

En lo que respecta al gasto total, las encuestas detallan que, en el segundo mes de 2023, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó 2 mil 416.2

■ El 90% de estos se traslada en su propio vehículo

Turistas no han reportado hechos de inseguridad en el transporte público

■ Ha habido ataques a taxistas en la zona conurbada

KAREN GARCÍA

La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del municipio de Zacatecas, Laila Villasuso Sabag, comentó que 90 por ciento del turismo que recibe la capital del estado se traslada en su propio vehículo y que, hasta el momento, no se tiene algún reporte de que a algún turista le haya tocado algún evento negativo en algún transporte público que haya tomado, esto referente a los ataques a taxistas que se han registrado en la zona conurbada.

“Hay preocupación y hay acciones contundentes que se están haciendo a través de la Secretaría de Seguridad Pública; estamos actuando de manera coordinada para seguir blindando totalmente el Centro Histórico para cuidar las actividades, y que se lleven a buen puerto, para lograr un cambio de percepción”, mencionó.

Villasuso Sabag aseguró que se ha ha-

El programa de Inteligencia

Artificial que se implementará en el Centro Histórico podría aplicarse al transporte: Villasuso

blado con representantes de taxistas, los cuales están tomando medidas de seguridad; entre éstas, se creó un grupo de WhatsApp para estar en contacto directo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del municipio para que cualquier detalle de alarma se reporte de inmediato y puedan realizarse escoltas y cuidado inmediato. Además, se

millones de dólares. De esta cifra, 2 mil 311.7 millones correspondieron a turistas de internación, y 104.6, a turistas fronterizos.

En el rubro de gasto medio, en febrero del presente año, el promedio por visitante fue de 450.37 dólares; el de turistas de internación fue de mil 98.32 dólares; el gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de mil 199.54 dólares, y el de quienes

entraron por vía terrestre, de 349.51 dólares. En lo que respecta al número de turistas internacionales, en febrero de 2023 se registró un total de 928 mil 698 turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero). En febrero de 2022 salieron 850 mil 330 y, en el mismo mes de 2021, la cantidad fue de 441 mil 651.

Las autoridades han hablado con representantes de taxistas, los cuales están tomando sus propias medidas de seguridad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

considera que la Inteligencia Artificial (IA) que se implementará en los comercios y el Centro Histórico pueda integrarse al transporte público.

“Es parte de la estrategia del presidente municipal y del programa Capital Segura, el costo de implementarlo en el transporte lo tiene claro Gustavo Serrano y es una inversión importante, ya que se va a llevar a cabo la modernización en equipamiento y en la

propia IA para tener cuidada toda la capital con los servidores de taxis y transporte público para que todos los servicios que se brindan a los visitantes estén completamente cuidados”, añadió.

Finalmente, Laila Villasuso invitó a los turistas que continúen visitando el estado a lo largo de esta última semana de vacaciones y a los próximos eventos que se estarán anunciando próximamente.

En febrero del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de mil 199.54 dólares ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

Han pasado más de 100 días del homicidio del abogado Raúl Calderón, quien el pasado 2 de enero fue encontrado sin vida al interior de su vivienda, ubicada en el Centro Histórico de Zacatecas, luego de que el 31 de diciembre fuera reportado como desaparecido, cuando viajaba en la carretera JerezVillanueva. La familia del abogado asegura que hasta el momento no hay resultados reales de las investigaciones que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) asegura haber realizado.

Luego de la comparecencia ante la 64 Legislatura del fiscal Francisco Murillo Ruiseco, en la que, cuestionado por el diputado José Juan Mendoza Maldonado, acerca de los avances del caso y de la falta de evidencia pública y real sobre lo acontecido aquella noche, el funcionario estatal se comprometió a “judicializar el caso a la brevedad”.

“Hoy los zacatecanos necesitamos que los procesos de investigación se abran y se socialicen porque a veces la narrativa de la secrecía, del sigilo, más que ayudar, deslegitima a la institución”, aseguró el diputado, pues comparó los procesos de investigación con otras fiscalías de entidades como Ciudad de México o Nuevo León, donde presentan videos y fotografías de casos similares como evidencia.

Por lo cual pidió al fiscal Murillo Ruiseco respetar el “derecho a conocer la verdad” y lo cuestionó al decir: “¿vamos a abrir los procesos de investigación del homicidio del joven Raúl? ¿Ya está debidamente integrada la carpeta, para pensar que este tema pudiera estarse judicializando en los próximos días?”. Como respuesta, el fiscal comentó que

A más de 100 días del homicidio de Raúl Calderón, la FGJEZ sigue sin dar avances

■ Familiares de Raúl afirman que no hay respuestas sólidas ni resultados sobre los hechos ocurridos

les”, dijo Armida Calderón, hermana de Raúl, para La Jornada Zacatecas, señalando que hasta el momento no hay avances sólidos ni resultados concretos sobre los hechos ocurridos y que, a pesar de lo que dicen las autoridades de que “se llegará hasta las últimas consecuencias” no hay verdaderas investigaciones.

“Se ha quedado en un discurso para las personas que somos víctimas de quienes se atreven a quitarle la vida a alguien, y de quienes los solapan. No hay nada contundente y espero que no sea un asunto de la estadística, que verdaderamente se judicialice este asunto y se dé con el, la o los responsables”.

Aseguró que en “esta era en la que nos encontramos no puede ser que no haya nada” y que, como familia, no hay sospechosos de su muerte, pero que “debe de haber alguna línea de investigación que lleve a dar con los responsables”.

“son discretos y sigilosos con la información que se maneja porque no es conveniente revictimizar a las personas que están involucradas en los hechos”, sin embargo, particularmente en el caso del joven Raúl, aseguró que se ha trabajado en la carpeta de

investigación y que se han recabado diversos datos para el esclarecimiento de los hechos, por lo que se comprometió a que “a la brevedad, esa carpeta se va a judicializar con las consecuencias que se tengan que asumir”.

“Queremos datos sólidos, resultados rea-

Finalmente, pidió retomar el tema y sobre todo aportar cualquier información que le pueda ser útil a la fiscalía, sin embargo, expresó que “la tristeza es latente y el silencio magnifica nuestro pesar; la desinformación y el hermetismo también hieren y fomentan la impunidad. Busco la verdad y justicia para Raúl”.

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
El fiscal Francisco Murillo Ruiseco se comprometió ante diputados a judicializar dicho caso
El abogado Raúl Calderón fue encontrado sin vida, al interior de su vivienda, el pasado 2 de enero ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

En el marco del décimo aniversario de Promociones Big Bear y el homenaje al luchador José Manuel Alvarado “Ráfaga”, las estrellas de la lucha libre zacatecana regresan para dar una función en el Gimnasio Marcelino González, este viernes en punto de las 19 horas, ya que, gracias a este tipo de eventos, los aficionados conocen a las nuevas estrellas del deporte, quienes “aparentan una gran proyección”.

Antonio Pérez, director general de Promociones Big Bear, agradeció al ayuntamiento de Zacatecas, y a Gobierno del Estado, por permitir el regreso de este tipo de

■ Las estrellas de este deporte harán un homenaje al luchador José Manuel Alvarado “Ráfaga”

La lucha libre zacatecana regresa al Gimnasio Marcelino

González

■ La función contará con la participación de “Chessman”, “Mysteziz Jr.” y “El Hijo del Picudo”

actividades a uno de los recintos deportivos más emblemáticos de Zacatecas, el Gimnasio Marcelino González.

Además, invitó a todos a los aficionados

a que no se queden sin su boleto para disfrutar de la gran cartelera con las estrellas de la lucha libre como “Chessman”, “Penta El 0M”, “Mysteziz Jr.”, “Mr. Iguana” y “El Hijo

del Picudo”.

“La lucha libre en Zacatecas está tomando mucha fuerza y el claro ejemplo lo da ‘Sussy Love’, quien ya ‘pegó el brinco’, y se viene otra camada de grandes luchadores como ‘Princesa Imperial’, a quien veremos pronto en los cuadriláteros más importantes del país”, comentó el luchador “Aliado de Dios”.

“El Hijo del Picudo”, luchador que protagonizará uno de los combates estelares, declaró que, “el Marcelino González se convirtió en la catedral de la lucha libre zacatecana, el cual ha visto el surgimiento de grandes promesas”.

Cabe destacar que la venta de boletos está disponible en tiendas como Maxivision y Carnicería Ramos, con costos desde los 120 hasta los 300 pesos.

Durante la conferencia de prensa, los luchadores afirmaron que el Gimnasio Marcelino González se ha convertido en la catedral de este deporte, el cual será el escenario de estos eventos

■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 6
“Se viene otra camada de grandes luchadores como ‘Princesa Imperial’”, dijo el luchador “Aliado de Dios”
JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 7

LA JORNADA ZACATECAS

Los gobiernos de Zacatecas y Aguascalientes firmarán este jueves 13 de abril un convenio de coordinación en materia de seguridad pública, con la finalidad de fortalecer las acciones que en este renglón se llevan a cabo en la zona limítrofe de ambas entidades federativas para así generar las condiciones para la pacificación.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que para el gobernador David Monreal Ávila es una prioridad la

■ La construcción de paz es una de las prioridades, coinciden los mandatarios

Zacatecas y Aguascalientes firmarán un convenio de colaboración en seguridad

■ Habrá mayor vigilancia y se reforzarán las zonas limítrofes, informan autoridades

construcción de paz; por ello, todas las acciones y actividades que se llevan a cabo, desde la administración estatal, están encaminadas a ese objetivo.

De esta manera, el gobernador David Monreal Ávila y la gobernadora Teresa Jiménez acordaron estrechar la colaboración y el intercambio de información, en aras de construir paz y garantizar a la población su tranquilidad.

Destacó que este convenio marco de colaboración se alcanzó gracias a la apertura y disposición de las autoridades de ambas entidades federativas, pues están plenamente convencidas de que es con la participación de todas y todos como se puede lograr la paz.

Reyes Mugüerza dijo que, aun-

que la colaboración entre ambas entidades ha sido constante, con la firma de este convenio se abren las posibilidades de que las corporaciones policiales puedan cruzar la zona limítrofe Zacatecas-Aguascalientes para realizar sus operativos con todo el respaldo y apoyo necesarios.

Finalmente, el secretario general de Gobierno reiteró su exhorto para que todos los sectores y actores de la sociedad se sumen a esta tarea de pacificación, pues “en la medida en que todos participemos, podremos avanzar en este gran objetivo”.

Nombran a nueva subsecretaria de Prevención Social del Delito

LA JORNADA ZACATECAS

Por disposición del gobernador David Monreal Ávila, Diana Saucedo Nava fue nombrada subsecretaria de Prevención Social del Delito y responsable de la Estrategia Estatal de Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reiteró que la prioridad de la actual administración es la pacificación del estado, “y en ello trabajamos desde el primer día”.

Dijo que desde esta dependencia se va a impulsar la estrategia de pacificación que se diseñó, al destacar la importancia y necesidad de que todos los sectores se sumen “y que todas y todos caminemos juntos hacia ese gran objetivo”.

Reconoció que es una tarea de largo aliento y de largo alcance; “por ello, estamos reforzando el área de prevención”.

“Vamos a trabajar con este programa transversal, con la finalidad de que los jóvenes tengan las opciones que necesitan, que puedan conocer las consecuencias de las adicciones, que se acerquen al deporte y a las opciones de desarrollo cultural, artístico y de todo tipo”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Prevención Social del Estado agradeció al gobernador David Monreal Ávila y al secretario general de Gobierno la confianza depositada en ella y refrendó su compromiso de trabajar por la prevención y fortalecer la Estrategia de Construcción de Paz y todos los programas y acciones que emanen de la misma.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 8
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza y Diana Saucedo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Se abren las posibilidades de que las corporaciones policiales puedan cruzar la zona limítrofe Zacatecas-Aguascalientes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

“¡El rock nunca va a morir!, exclamaron leyendas del rock and roll que integran el espectáculo denominado Icons of Classic Rock, durante su presentación este miércoles en el Festival Cultural Zacatecas 2023.

Ante la algarabía de miles de asistentes, Paul Shortino, ex vocalista de Quiet Riot; Dave Evans, fundador y ex vocalista de AC/DC; Fran Cosmo, ex cantante de Boston; David Bickler, ex vocalista de Survivor; Wally Palmar, fundador de The Romantics, y Alex Ligertwood, ex integrante de Santana, encabezaron el último concierto programado para Plaza de Armas en esta edición del festival.

Durante tres horas, las voces legendarias del rock interpretaron varios de los temas que inmortalizaron sus respectivos grupos de rock en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado.

En conferencia de prensa previa al concierto, Paul Shortino y Dave Evans afirmaron que “el rock nunca va a morir” y sigue vigente en el gusto de la gente, incluso en las nuevas generaciones y en los niños, motivo por el que ellos se mantienen en los escenarios.

También informaron que se planea llevar a cabo un documental sobre sus presentaciones en conjunto, el cual in-

■ Encabezaron el último concierto programado para Plaza de Armas en esta edición del festival

Leyendas del rock and roll estuvieron presentes este miércoles en el FCZ 2023

■ Los músicos afirmaron que “el rock nunca va a morir” y sigue vigente en el gusto de la gente

■ Paul Shortino, ex vocalista de Quiet Riot y Dave Evans, fundador de AC/DC, entre los participantes

cluiría presentaciones en su gira por varios países y ciudades de Latinoamérica.

Finalmente, comentaron que, en su visita a Zacatecas, conocieron la historia de la ciudad y su importancia en la Revolución Mexicana, además de destacar la belleza arquitectónica del Centro Histórico.

El concierto inició con canciones emblemáticas, temas inmortales como Don’t stop, Heartbreaker y Barracuda y, acto seguido, las canciones de Santana Black magic woman y Oye cómo va, las cuales se llevaron amplias ovaciones de parte del auditorio.

Durante tres horas, las voces legendarias del rock interpretaron varios de los temas que inmortalizaron sus respectivos grupos ■ FOTO: ANDRÉS

■ Su objetivo, difundir las obras de compositores zacatecanos

■ Interpretaron temas de Manuel M. Ponce y Genaro Codina

KAREN GARCÍA

Con entusiasmo, la tarde de este miércoles, el cuarteto de clarinetes Zumaráh Ensamble ofreció un sublime concierto nombrado “Música y Revolución, interpretaciones vibrantes del México nacionalista”, en el marco del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023.

El cuarteto, integrado por activos clarinetistas como César Encina, docente investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ); Adriana Cortés, clarinetista principal; Brandon Torres, clarinetista requinto de la Banda Sinfónica de la Marina, y Javier Gutiérrez, aspirante a la Licenciatura en Música de la BUAZ, regaló grandes interpretaciones de piezas como En alta mar, Jalisco, Hidalguense, Para los Ángeles, entre otros, del maestro Abundio Martínez.

Asimismo, con temas de grandes personalidades de la música como Ma-

Los integrantes también se dedican a la investigación de la música virreinal en los diferentes municipios

nuel M. Ponce, Felipe Villanueva, Genaro Codina, Fernando Villalpando, Enrique Mora y Octavio Sigala, deleitaron a los asistentes con más de una hora y media de concierto en el auditorio Juan García Oteyza del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

Cabe destacar que el concierto fue creado y planeado como instrumento discursivo para la difusión de la música escrita con este tipo de dotación, tanto repertorio clásico popular y contempo-

Durante su presentación, también interpretaron I want to know what love is, Highway to hell, Eye of the tiger, Cum on feel the noize, More than a feeling, Talking in your sleep, “Back In black, Burning heart, y What I like about you.

Su concierto se llamó “Música y Revolución, interpretaciones vibrantes del México nacionalista”

ráneo, así como arreglos para el mismo. El cuarteto inició sus actividades en enero de 2019, al ser seleccionado como beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Zacatecas (Pecdaz), teniendo como principal interés el rescate y difusión de obras musicales de compositores zacatecanos, en su edición 2019-2020 con música del periodo

nacionalista y del porfiriato (música de salón).

Además, tienen como objetivos próximos la investigación y exploración de la música virreinal en los diferentes municipios que cuentan con archivos y documentos que muestran la actividad cultural de esta época, así como el rescate histórico y su difusión de los diferentes periodos.

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9
Ofrece concierto el cuarteto de clarinetes Zumaráh Ensamble en el museo Felguérez
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ SÁNCHEZ

onocí a Jorge Carpizo durante una época en la que el país vivía un ambiente político muy tenso. De manera directa, constaté su defensa de la democracia, incluso siendo parte del sistema.

En la víspera de las elecciones de 1994, de forma sorpresiva Carpizo renunció a la Secretaría de Gobernación y a la presidencia del IFE. Nunca hizo público el motivo, pero trascendió que el presidente Carlos Salinas no les había leído la cartilla a los gobernadores del PRI, quienes eran los operadores de las trampas en las elecciones. Acudimos todos los consejeros ciudadanos del IFE a pedirle que reconsiderara su renuncia. Lo hizo, pero para entonces ya había cimbrado la bolsa de valores y la estructura financiera de México. Mientras tanto en el IFE, al acercarse las elecciones, la actitud que predominaba afuera y adentro de la institución era de desconfianza. Carpizo acuñó la frase de que el proceso electoral se estaba volviendo una feria de las desconfianzas: se desconfiaba de la imparcialidad de la maquinaria, de la eficacia de los observadores, del funcionamiento de las casillas y del padrón electoral, que era el punto más sospechoso.

En el momento en que nosotros

a felicidad constituye hoy una aspiración ofertada como un bien limitado que se logra por instantes, a cuentagotas y aisladamente; pudiéramos ubicarla como un anhelo poco palpable por el común de la gente o predestinada solamente para algunos mortales con cierto grado de iluminación. Históricamente hemos sido instruidos más para el sufrimiento que para la felicidad; erróneamente, y como estrategia de contención social, algunas corporaciones políticas y religiosas, han preestablecido al dolor como mecanismo para acceder a la gloria, a la eternidad y a la supremacía espiritual. Paulatinamente la generación de la tristeza tendrá que ir cambiando, al igual que el discurso y la forma de controlarnos, ya que la felicidad será reclamada por la población cuando se convenza de que ésta es posible en grandes magnitudes y en esta misma vida terrenal sin mediar sacrificios extraordinarios o poseer virtudes casi celestiales. Haciendo una regresión histórica, para Platón la felicidad es posible en la medida que el hombre pueda contemplar la esencia de las cosas, lo cual se refiere a ver con el intelecto más allá de la ilusión que nos ofrece nuestros sentidos; su discípulo Aristóteles consideraba a la felicidad como el Bien Supremo del hombre y el fin al que, naturalmente, todos estamos inclinados; Kant la definía como el estado de un ser racional en el

Despertar en la IV República

Jorge Carpizo y la feria de las desconfianzas

nos incorporamos al proceso electoral, en mayo de 1994, se dudaba de la congruencia del registro electoral. Jorge Carpizo pensaba también que el padrón podría ser alterado por un fraude cibernético. Realizamos múltiples análisis y estudios de carácter técnico, después de las auditorías y contra auditorías que hicieron instituciones nacionales y extranjeras y de un comité técnico convocado  exprofeso, integrado por científicos mexicanos de primera línea; el resultado fue que el padrón era uno de los más confiables del mundo, con un grado de consistencia mayor a 96 por ciento. A pesar de ello, el representante del PRD, Samuel del Villar, insistía en la inconsistencia del registro.

El día de las elecciones me acerqué a Carpizo, quien me preguntó: ¿No era ese resultado el que esperábamos, verdad José Agustín?, y le respondí: “Mira, Jorge, finalmente tenemos votaciones creíbles… pero en condiciones injustas, inequitativas”.

A 11 años de la muerte de Jorge Carpizo, vale la pena recordar estos incidentes que formaron la cauda de contradicciones que caracterizó a los procesos electorales y que, hasta hoy, penosamente, han empezado a superarse.

Felicidad

mundo, al cual, en el conjunto de su existencia, le va todo según su deseo y voluntad. Para el Budismo Tibetano, las cinco reglas de la felicidad son: libera tu corazón del odio, libera tu mente de preocupaciones, vive humildemente, da más y espera menos; en el hinduismo los devotos de Ganesha invocan el siguiente mantra para alcanzar la felicidad: Om Dvimukha Ganapataye Namaha. De acuerdo con Sócrates, el secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos, para este pensador griego, la felicidad no viene de recompensas externas o reconocimientos, sino del éxito interno, por lo que al reducir nuestras necesidades apreciaremos, con mayor claridad, los placeres más simples. Para el filósofo chino Lao Tzu, si estás deprimido, estás viviendo en el pasado; si estás ansioso, estás viviendo en el futuro, y si estás en paz, estás viviendo en el presente. Tzu afirmaba que la

razón de la felicidad es vivir el presente, ya que los que piensan en el mañana o evocan con nostalgia el ayer, sólo provocan vivir con estrés y dejan de disfrutar el momento y la verdadera existencia. Regresando a lo terrenal, en el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, del 26 de agosto de 1789, se dice que: considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institución política, sean más respetados y para

que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos. En datos más recientes, tenemos que la ONU ha determinado que el mejor método para medir el progreso y la calidad de vida de un país es la felicidad de sus habitantes; se remembró al país Bhután, quien introdujo en los 70 el “Índice Nacional Bruto de Felicidad”, para determinar el bienestar y el progreso de un país en oposición al PIB. El citado índice integra la medición de los niveles de salud pública, la estabilidad laboral, la calidad del medio ambiente, así como el goce pleno de los derechos humanos. En este contexto, México necesita visualizar en el futuro inmediato a la felicidad como una estrategia de desarrollo integral y sostenible; el gobierno y la población deben tener como fin fundamental de su actuación y su diario acontecer, lograr plenamente la felicidad para lo cual, la inseguridad, la corrupción y la pobreza, serán las pestes a exterminar si se quiere lograr dicho cometido. Ya en lo individual, vivir el presente y reducir las expectativas de acumulación nos puede ayudar construir un nuevo paradigma de felicidad que nos haga sentir plenos y en armonía con nuestro entorno.

dr.alvarogarciahernandez@ gmail.com

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 10
No hay un camino a la felicidad, la felicidad es el camino.
Buda Gautama
J osé A gustín o rtiz P inchetti Á lvA ro g A rcí A h ern Á ndez El renombrado constitucionalista Jorge Carpizo falleció a los 67 años ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ada mejor para la Semana Santa que entrevistar al padre Manuel Rodrigo Zubillaga Vázquez, capellán de adolescentes privados de libertad o en situaciones de riesgo para su vida, muchachos que han sido detenidos en algún Centro Especializado de Internamiento Preventivo para Adolescentes (Ceipa) con el fin de que puedan vivir dentro de una estructura que los limite, los proteja, les dé horarios y también la seguridad de techo y comida.

–Los centros dependen de la Dirección General que pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México. La idea es ayudar a los muchachos a resarcir sus derechos, porque el concepto jurídico es que cometieron un delito en buena parte porque a ellos se les han violentado sus propios derechos de educación, salud y protección.

–Esos centros, ¿son cárceles, padre?

–Técnicamente, no son cárceles; además, los adolescentes, biológicamente hablando, tienen un subdesarrollo del lóbulo cerebral frontal que causa que no midan las consecuencias de lo que hacen; no se dan cuenta en lo que se están metiendo; entonces su ignorancia mitiga su acción, por eso se les llama centro especializado de internamiento preventivo; es decir, que se les detuvo violando alguna ley, cometiendo un delito.

–¿En qué consiste su castigo?

–Se les remite a un Ceipa, donde se les abre una carpeta judicial; ahí pueden permanecer tres, cuatro, siete meses hasta que el juez dicta sentencia, y cuando lo hace, salen en completa libertad o con medidas cautelares; por ejemplo, si el chico robó una motocicleta y ésta vale 15 mil pesos, la familia tiene que devolver los 15 mil pesos.

–Si es que hay una familia…

Rodrigo Zubillaga, capellán de adolescentes

–El muchacho que delinquió debe cumplir ciertas medidas que dicta el juez. Tiene que ir al Injuve, tiene que hacer la secundaria...

–¿Y si no ha hecho ni la primaria?

–Entonces, tiene que hacer la primaria. En algunos casos, la resolución del juez es privarlo de libertad por uno, dos, tres, cuatro hasta máximo cinco años. Entonces pasa al centro que está en San Fernando, en Tlalpan, una estructura grande. Ahí permanece equis tiempo.

–¿Y las mujeres?

–Hay un centro que es para mujercitas, que sigue las mismas medidas de internamiento preventivo…

–¿También está situado en Tlalpan?

–Está sobre el Periférico, cerca del Tec; esa estructura es muy grande. Ahí las mujeres esperan su liberación y se les organizan actividades: deportes, costura, etcétera. Actualmente, hay pocas mujeres en ese centro y su edad va de 14 a 19 años y meses; incluso llegan a los 19. Después de esa edad, las remiten a un reclusorio.

–¿Hay mejor trato para las mujeres?

–Los jóvenes, ya sean varones o mujeres, son personas con historias personales muy duras, difíciles, terribles: la mamá está presa también en Santa Martha Acatitla por equis razones, el papá es alcohólico y la abuela epiléptica... por ejemplo. Acabo de estar con uno que creció con su abuelito, pero éste murió en condiciones de mucha pobreza; entonces, en buena

parte, cuando alguno de estos chavos entra al sistema de detención está mejor ahí que en la calle.

En nuestros centros los adolescentes tienen comida, hay aseo, entretenimiento, compañía, porque la soledad es muy dura, sobre todo cuando eres joven. Varía el tono y la forma de cada uno de los males de los jóvenes que entran a los centros, pero éstos son una ventaja para jóvenes delincuentes.

–¿Cuántos centros hay?

–Seis en la Ciudad de México. Hace 40 años yo trabajaba en una parroquia con chavos banda. Empecé en los años 80; nuestra organización es chiquita, pero ha sobrevivido cuatro décadas. La fundé en la parroquia y se llama El Cejuv, Centro Juvenil de Promoción Integral.

–¿Es una asociación civil?

–Sí, y esa instancia me ha permitido ayudar en los centros en diferentes servicios. Tenemos programas dedicados a las habilidades blandas; por ejemplo, tenemos un taller de meditación con un guía que les ayuda a contener las emociones.

–¿Se trata de sicoanálisis?

–No, es una técnica de contención de emociones: ayudar al adolescente para que sea capaz de mantener ideas positivas, tranquilizarse, serenarse, no dejarse llevar por impulsos ciegos; ese es un taller cotidiano que ha dado muy buenos resultados. Tenemos otro de producción de audios, de pódcast, muy simpático, en el que los muchachos diseñan el tema, hablan con mucha libertad, se graban programas y están en Spotify.

Tenemos taller de música y apreciación musical; otro de habilidades digitales, les pudimos montar un aula con computadoras... Un tiempo tuvimos un taller de teatro, pero decidimos hacerlo en otro centro, porque en el nuestro los muchachos cambiaban mucho, entraban y salían, y no se pudo consolidar un grupito estable, pero esa es una buena actividad que da resultados notables, porque enseña a los chavos a expresarse. Todos mis maestros talleristas son profesionales, se les paga, la asociación civil les paga. También tenemos, junto con la asociación, pero distinta, una capellanía, eso es más religioso, pastoral, se llama Capellanía Esperanza; pudimos construir una capilla, y otra está en proceso de construcción.

Tenemos experiencia en tratamiento de adicciones, todo lo que podrían ser las comunidades terapéuticas. Tuvimos una que se llama Hogar Integral de Juventud, para atención de farmacodependientes, y llegó a ser un proyecto muy significativo, ahorita es más autónomo. El trabajo de la recuperación de las adicciones es muy difícil, se requiere mucha paciencia; estoy convencido de que hacen falta las comunidades terapéuticas, porque está comprobado que la efectividad para recuperar a los adictos está en esas comunidades, y en la Ciudad de México casi no hay opciones, y las que hay son caras.

–Oceánica funcionó para los jóvenes que podían pagarlo. Sus padres los mandaban y algunos se quejaron de que los dejaban demasiado tiempo frente a la televisión y que no tenían suficientes entrevistas con médicos, que el tratamiento dejaba mucho qué desear y se sentían abandonados, ¿sí o no?

–Sí, creo que esas comunidades sirven para desintoxicar al adicto, pero la adicción no tiene como problema principal el consumo de las sustancias, sino el de estructura interna de personalidad. Es poco probable que un adicto por dejar de consumir se va a curar.

“Los procedimientos prolongados al menos duran de ocho meses a un año. Importa mucho la terapia grupal, no sólo la individual; el grupo jala y son pares que han tenido los mismos problemas; la autoayuda ejerce un poder importante.

“A un muchacho de éstos es muy difícil que no lo cachen en su mentira otros que han vivido lo mismo... Los adictos suelen decir mentiras: ‘Me drogo porque mi padre era alcohólico y yo sufría mucho por lo que me hacía...’, es cierto, pero lo enfatiza porque es muy hábil y está ocultando sus responsabilidades”.

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 11
E l E na P oniatowska
El padre Rodrigo Zubillaga ■ FOTO: LA JORNADA

w RAYUELA

No puede ser que nuestros niveles de impunidad nos alejen tanto de la procuración de justicia.

JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

■ Se trabaja en más de 400 metros lineales con inversión de un millón 700 mil pesos

Rehabilita gobierno de Guadalupe redes de alcantarillado municipal

■ Las obras son en las calles Benito Juárez, Pedro Ruíz González y Genaro Borrego

LA JORNADA ZACATECAS

Para garantizar que las obras de infraestructura social básica que se realizan en Guadalupe, se lleven a cabo de manera adecuada, el alcalde Julio César Chávez Padilla hizo un recorrido de supervisión de la obra correspondiente a la rehabilitación de red de alcantarillado en las calles Benito Juárez, Pedro Ruíz González y Genaro Borrego, de la colonia La Fe.

Se trata de una obra que contará con más de 400 metros lineales de tubería PVC sanitario de diferentes dimensiones, 9 pozos de visita con contramarco y brocal, 9 diamantes de concreto y 50 descargas sanitarias de tubería de PVC.

Durante su recorrido, el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, destacó que esta obra permitirá mejorar uno de los servicios básicos más importantes y esenciales para sus familias, mencionando que “pre-

cisamente la intención es evitar inundaciones en estas calles durante la próxima temporada de lluvias y que existan mejores condiciones de conducción de las aguas pluviales”.

Continúa la recuperación de espacios de la capital con jornada de limpieza

LA JORNADA ZACATECAS

Con el objetivo de recuperar los espacios públicos, el ayuntamiento de Zacatecas realizó una jornada de limpieza en el parque de la colonia Lomas Bizantinas.

El titular de Servicios Públicos, Miguel Félix Carrillo, explicó que las y los vecinos de la zona habían solicitado la intervención de la misma para evitar focos de infección y mejorar el aspecto del emblemático parque.

Mientras que Roberto Plaza, jefe del Departamento de Mantenimiento, mencionó que a través del programa de rehabilitación de espacios públicos se atendió el parque.

En el lugar, dijo, se realizaron

trabajos de poda, jardinería, pintura y rehabilitación a la cancha deportiva para brindar espacios dignos a la ciudadanía.

Chávez Padilla también señaló que con estos trabajos de rehabilitación de la red de alcantarillado se evitarán los taponamientos que se venían presentando en este lugar, derivado de la insuficiencia

de la anterior tubería y también se evitarán focos de infección durante la temporada de lluvias.

Por su parte, Pablo Lechuga, subsecretario de Obras Públicas del municipio de Guadalupe, quien junto a la secretaria del Bienestar Social del ayuntamiento, Diana Galaviz Tinajero, acompañó al alcalde, explicó que esta obra forma parte de las correspondientes al Fondo para la Infraestructura Social de la Entidades (FISE) y se aplica a través de una inversión convenida con el federal y del estado de Zacatecas que supera un millón 780 mil pesos.

“Se están reemplazando las tuberías de drenaje que ya se encuentran obsoletas; son más de 400 metros lineales de drenaje de 10, 12 y 14 pulgadas de diámetro y con sus respectivas tomas domiciliarias en cada casa, y es de suma importancia este tipo de supervisiones para tener la certeza de que las obras se realicen de manera adecuada y sobre todo para que exista un beneficio real y funcional para las familias guadalupenses”, detalló el subsecretario.

Finalmente, Julio César Chávez Padilla refrendó su compromiso de trabajar en el progreso y bienestar de los pobladores a través de la realización de obras como éstas, las cuales, dijo, contribuyen significativamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias guadalupenses.

Cabe recordar que, en semanas anteriores, se cambiaron las luminarias a través del programa “Capital Iluminada”, ya que se

instaló tecnología LED, acción que agradecen las y los habitantes de Lomas Bizantinas.

Jaime Aguirre González, presidente de la primera sección del fraccionamiento, comentó que las

y los colonos prepararon un reconocimiento especial para el alcalde Jorge Miranda Castro por atender sus necesidades más apremiantes desde el segundo mes de su gestión.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Las labores se llevaron a cabo en Lomas Bizantinas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El alcalde Julio César Chávez Padilla hizo un recorrido de supervisión de la obra ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Se realizaron trabajos de poda, jardinería, pintura y rehabilitación a la cancha deportiva

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.