MENOS PRESUPUESTO
n Dos camiones con concentrado de plata fueron asaltados
De acuerdo con el Análisis de los Recursos Federales Identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, realizado por el Senado de la República, a Zacatecas se le otorgarían el próximo año 35 mil 968.9 millones de pesos, cifra 2.5 por ciento inferior en términos reales respecto a lo aprobado para el año en curso.
MARTÍN CATALÁN LERMA n 4
Arroyo de la Plata presenta problema de movilidad por la saturación, afirman
KAREN GARCÍA n 6
Zacatecas, una de las entidades más afectadas en tema
hídrico: SAMA
Minera ‘La Colorada’ no ha cerrado en su totalidad: R. Reyes
n A las autoridades de Seguridad Pública se les informó 10 horas después del atraco
n Acuerdan patrullajes para brindar mayor seguridad a los trabajadores de la mina
n Habrá mesa permanente de trabajo y autoridades piden confianza de la empresa
KAREN GARCÍA n 5
ZACATECANAS EN ISRAEL
Comparecen ante los diputados los titulares de Sedesol y de la Seduvot
KAREN GARCÍA n 3
GN ha identificado
258 mil 218 posibles
ataques cibernéticos:
Seguridad Pública
Autoridades nacionales informaron que cuatro zacatecanas se encuentran varadas en territorio israelí; ya fueron localizadas en un hotel de Palestina. Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila informó que dio instrucciones a la Secretaría General de Gobierno del estado para que se pongan en contacto con ellas y se les brinde toda la atención necesaria. Además, afirmó que ya han contactado a la Cancillería mexicana para poder traerlas de regreso lo antes posible.
13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■ FOTO: AFP / MOHAMMED ABED
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ALEJANDRO ORTEGA NERI n 3
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6765 l MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023
a c
■ El secretario de Obras Públicas brindó su comparecencia ante la 64 Legislatura
Destaca De la Peña inversión de mil 400 mdp para más de 440 obras y servicios
ALEJANDRO ORTEGA NERI
José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno estatal, destacó en su comparecencia ante diputados y diputadas de la 64 Legislatura, en el marco de la glosa por el segundo Informe de Resultados, que en el periodo que se informa, se realizaron 600 proyectos de obras públicas para 42 municipios y 14 dependencias estatales y federales, entre las que destacó la inversión para la red carretera, mismo tema que cuestionaron legisladores.
De la Peña Alonso precisó que se invirtieron mil 400 millones de pesos para más de 440 obras y servicios, a los que se suman 785 millones de pesos destinados a la construcción, ampliación y rehabilitación de más de 100 obras. Asimismo, aseguró que gracias al ordenamiento financiero se han hecho inversiones sin precedentes para obra pública con mayor participación de empresas de origen estatal, entre la que destaca más de 60 millones de pesos para maquinaria.
En cuando a la intervención en carreteras, el secretario de Obras Públicas señaló que hubo una inversión superior a 750 millones de pesos para más de 280 kilómetros carreteros y destacó, entre otras obras, la reconstrucción del Puente Hidalgo en el municipio de Río Grande, el cual en este momento está siendo derribado, pero la licitación pública para su levantamiento se encuentra en proceso.
Asimismo, dio a conocer que se ejercieron 144 millones de pesos para mezcla asfáltica para atender más de 250 calles, lo que representa más de 100 kilómetros de mejores vías. De igual forma, De la Peña, destacó la inversión en infraestructura deportiva, para la que se han destinado más de 60 millones de pesos; la mejora a las casas de seguridad en varios municipios; rehabilitación de espacios en el Cerereso de Cieneguillas, y los almacenes centrales de Gobierno del Estado con inversión que rebasa los 27 millones de pesos.
Sobre carreteras y segundo piso, cuestionamientos de diputados
Al secretario de Obras Públicas, el diputado Herminio Briones Oliva preguntó sobre el mantenimiento a las carreteras, en tanto que la diputada Zulema Yunuén Santacruz Márquez señaló que la Secretaría de Obras Públicas es la que menos recurso ha aplicado de lo aprobado para este año, con solamente 14 por ciento de avance, y la diputada Violeta Cerrillo cuestionó si se tiene contemplada la rehabilitación del parque Arroyo de la Plata, para cuándo y cuánto está programado invertir.
En su momento, el diputado Xerardo Ramírez Muñoz le cuestionó sobre el rescate de tramos carreteros y por el proyecto del Platabús; sobre este último, preguntó cuánto ha sido el recurso ejercido, además de soli-
citarle su opinión sobre el segundo piso en el bulevar. En tanto, la diputada Karla Valdez Espinoza señaló también las carencias en el rescate carretero que ha tenido el distrito que representa, es decir, en Sombrerete.
Por su parte, el diputado Manuel Benigno Gallardo Sandoval señaló el estatus del distrito 18 en materia de carreteras, pues aseguró que se encuentran devastadas y no se les da mantenimiento, y cuestionó por qué no se reparan, en tanto la diputada María del Mar de Ávila Ibargüengoytia preguntó por la plataforma BIOPS en la que deben transparentar obras, que, dijo, no está habilitada.
Por su parte, la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila hizo entrega a cada funcionario de los estados financieros el 30 de junio de 2023, donde se exhiben subejercicios en cada una de las dependencias, y les solicitó aclarar por qué no han aplicado los recursos. Al secretario de Obras Públicas le cuestionó cómo ejecuta el Fondo Inversión Productiva, cuánto porcentaje tiene de licitación pública y cuánto de adjudicación directa; por qué solo diez contratistas sumas más de 700 millones de pesos, cómo eligen y cómo se ejecutan las obras, y si hay obras donadas.
En su turno, la diputada Martha Elena Rodríguez Camarillo le solicitó explicar cuál ha sido el motivo que les ha impedido firmar convenios con los ayuntamientos que no han sido beneficiados en el programa de
pavimentación de calles. En tanto, el diputado Nieves Medellín se refirió al programa de rescate carretero, y preguntó al titular de la Secretaría de Obras Pública cuánto tiene presupuestado para aplicar en este rubro en 2024, qué municipios se beneficiarán y cuántos kilómetros se tiene programado reconstruir.
En el mismo tema, el diputado José Guadalupe Correa Valdez recordó que la actual administración estatal prometió que, en los primeros cien días, rescatarían los tramos carreteros de la entidad, sin embargo, aseguró, a dos años no se han atendido. Mientras la diputada Maribel Galván Jiménez le solicitó informar cuál es el monto total invertido en tramos carreteros del municipio de Fresnillo y los parámetros utilizados para la intervención de los mismos, cuáles son los procedimientos con contratistas que han incumplido con obras pactadas, y cuáles son los parámetros para la inversión de obra en municipios.
La diputada Priscila Benítez Sánchez le pidió dar a conocer, de los 650 millones de pesos asignados para el Platabús, qué monto se ha ejercido, mientras que el diputado José Juan Mendoza Maldonado refirió que el objetivo de la comparecencia colectiva era evitar evasivas y negaciones entre funcionarios, y cuestionó a De la Peña por actos de nepotismo. El legislador también retomó el tema del segundo piso en el bulevar y los sobreprecios en la
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Raymundo Cárdenas Hernández
DIRECTOR GENERAL
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN
Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE REDACCIÓN
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
PLATAFORMAS DIGITALES
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título
La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
aplicación de obra.
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 2 Políti
José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno estatal, señaló que hubo una inversión superior a 750 millones de pesos para más de 280 kilómetros carreteros. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
KAREN GARCÍA
Este lunes, Sergio Casas, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Eugenia Pérez Haro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) comparecieron ante la LXIV Legislatura del estado, donde aseguraron que Zacatecas ha avanzado en materia de desarrollo social y vivienda.
En su intervención, Sergio Casas dio a conocer que durante el ejercicio fiscal 2022 en Zacatecas se invirtieron 247 millones 147 mil pesos en obras de infraestructura social básica, que beneficiaron a más de 22 mil personas que habitan en localidades de alto y muy alto grado de rezago.
En el rubro de agua potable, ejemplificó que en 2020 se atendió un 6.2 por ciento del rezago, mientras que para 2022 fue un 13.6 por ciento; en alcantarillado, la inversión atendió el 5.6 por ciento y el año pasado fue el 6.8 por ciento; en el mejoramiento de vivienda, en 2020, se tuvo cobertura de 38.5 por ciento y, en 2022, de 41.7 por ciento; mientras, en urbanización hace tres años se atendió 25.1 por ciento, y en 2022, 34 por ciento
En ese sentido destacó que, producto de esta colaboración interinstitucional, para este año se tienen planeados los recursos federales y estatales que se ejercerán con 18 municipios, a través de convenios de colaboración, por un monto total de 142 millones de pesos.
Durante la Glosa por el segundo Informe de Gobierno, el secretario de Desarrollo Social destacó que, a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), el Gobierno de Zacatecas invirtió 146 millones 438 mil pesos, en 306 obras, en 318 acciones, que se reflejaron en el bienestar de habitantes de 26 municipios.
Mientras tanto, a través del Programa Estatal de Obra, la inversión alcanzó recursos por el orden de los 100 millones 708 mil pesos en 69 obras que se realizaron en 13 municipios zacatecanos.
En las redes de agua potable, el Gobierno del Estado invirtió 9 millones 443
ALEJANDRO ORTEGA NERI
En el marco de la glosa del segundo Informe de Resultados del Gobierno del Estado, la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, reconoció que Zacatecas se encuentra en un escenario hídrico que lo sitúa en una de las entidades con mayor afectación, por ello, destacó la necesidad, la viabilidad y la prioridad del proyecto Milpillas, el cual necesita recurso federal y la certeza legal de los predios para echarlo a andar.
En su mensaje inicial ante diputados y diputadas de la 64 Legislatura, la funcionaria estatal informó que durante el último año se realizaron 37 ferias del agua; con 400 “guardianes del agua”, se sensibilizó en la zona conurbada sobre el cuidado, racionalización y reutilización del agua, pues reconoció que existe infraestructura obsoleta que requiere de inversiones importantes, además del consecuente cambio en la cultura del agua.
De igual forma, Rodríguez Márquez apuntó que, en gran parte de los sistemas operadores de agua en municipios, no
■ Ambos funcionarios afirmaron que Zacatecas ha avanzado en materia de desarrollo social y vivienda
Comparecen ante la Legislatura titulares de Seduvot y Sedesol
48 municipios. Además, se analizaron y dictaminaron 73 opiniones sobre el derecho y preferencia de parcelas ejidales.
Porque sin justicia social no hay paz dijo la funcionaria-, dentro del Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra, se elaboraron 3 mil 053 instrumentos jurídicos durante el año que se informa, de las cuales mil 721 fueron escrituras en 31 municipios del estado; destacan por su antecedente histórico los municipios de Calera, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Santa María de la Paz, Valparaíso y Zacatecas. Asimismo, se emitieron mil 332 títulos de propiedad a petición de partes en 28 municipios.
mil pesos; en alcantarillado y drenaje, 24 millones 247 mil pesos, con acciones en ocho municipios; para electrificación, 9 millones 252 mil pesos, con 16 obras en seis municipios; se instalaron 1 mil 364 calentadores solares en 17 municipios, con una inversión superior a 11 millones de pesos, por mencionar algunos rubros.
Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial Durante su comparecencia, la secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, Luz Eugenia Pérez Haro, aseguró que, desde la dependencia a su cargo, se ha trabajado por garantizar el derecho a la ciudad en todos sus componentes, pues precisó que, durante el año
que se informa, se instalaron 28 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que buscan promover los procesos de consulta pública e interinstitucional.
Destacó la gestión de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano para incluir los proyectos municipales de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Tlaltenango en el Programa Mejoramiento Urbano 2023 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con una inversión superior a los 5 millones de pesos.
Para garantizar el debido cumplimiento de la normatividad aplicable en la planeación y desarrollo urbano, se generaron 783 dictámenes de terrenos susceptibles de regularización en favor de sus ocupantes en
Zacatecas, una de las entidades con mayor afectación en el tema hídrico
tienen infraestructura y las tarifas que imponen les complican el panorama, por lo que subrayó que se necesitan tarifas actualizadas que incluyan los costos de extracción y distribución.
En ese sentido, dio a conocer que, en el periodo que se informa, se realizaron 27 obras de mejora de sistemas de agua potable en 13 municipios y se ampliaron sistemas de agua potable, para lo que se invirtieron más de 56 millones de pesos y se beneficiará a 380 mil habitantes, aproximadamente. Asimismo, informó que se invirtieron 28 millones de pesos para ocho pozos; dos millones de pesos para sustituir equipo de cloración; 23 millones de pesos para la rehabilitación de drenajes y alcantarillados, y 9 millones de pesos para adquirir una unidad para desazolve.
Rodríguez Márquez precisó también que, con una inversión tripartita entre el estado, la Federación y los municipios de 144 millones, más 61 millones en inversión
con la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), se cumplió con infraestructura hídrica que beneficiará aproximadamente a 500 mil zacatecanos.
En lo que respecta a energías renovables, la funcionaria estatal dio a conocer que se invirtieron más de 9 millones de pesos para instalar ecotecnologías y generar, con esto, ahorros importantes. De igual forma, expuso que se invirtieron más de 11.5 millones de pesos para la rehabilitación del Ecoparque Centenario.
En cuanto al manejo de residuos, la titular de SAMA refirió que se tiene un programa de gestión integral para reducir desechos y mejorar su disposición. Para ello, se invirtieron 1.6 millones de pesos para diagnósticos y proyectos ejecutivos en Luis Moya y Villanueva; asimismo, se invirtieron 3 millones de pesos en diversas acciones en Jioresa, sobre todo en la transición hacia la celda 3.
A fin de garantizar el acceso a la infraestructura para una vivienda digna, en la Seduvot se ejecutaron programas para la integración y dignificación social que garantice este derecho humano, para lo que se invirtieron cerca de 5 millones de pesos, en la entrega de 2 mil 076 paquetes de material diverso para el mejoramiento de espacios habitacionales por autoconstrucción en el medio rural y urbano.
Derivado de las acciones del programa Construyendo Bienestar se invirtieron, a través del Fondo de Infraestructura Social (FISE), más 91 millones de pesos en la construcción de techos, pisos, muros firmes, cuartos cocina, cuartos dormitorio, cuartos para baño, sanitarios con biodigestor, además de la rehabilitación de muros y viviendas. Lo anterior, en beneficio de 2 mil 143 hogares zacatecanos.
Ver la nota completa en www.ljz.mx
Durante su comparecencia, en la que hizo un recuento de las actividades y obras realizadas, Susana Rodríguez Márquez, secretaria del Agua y Medio Ambiente, destacó la necesidad del proyecto Milpillas. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Ver la nota completa en www.ljz.mx
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 • POLÍTICA 3
Destacaron la inversión millonaria en infraestructura social básica, así como los apoyos para la vivienda digna. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
MARTÍN CATALÁN LERMA
De acuerdo con el Análisis de los Recursos Federales Identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, realizado por el Senado de la República, a Zacatecas se le otorgarían el próximo año 35 mil 968.9 millones de pesos, cifra inferior en 2.5 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado para el año en curso.
El gasto federalizado propuesto por el Ejecutivo Federal en el Presupuesto de Egresos2’24 para el estado de Zacatecas muestra que en el ramo de participaciones federales hay una reducción de 7.6 por ciento, el cual se refleja principalmente en el ámbito de los incentivos económicos.
En el ramo de Aportaciones Federales hay un aumento de 2.2 por ciento a pasar de 16 mil 153 millones a 17 mil 300 millones de pesos en el que el gasto principal es para la nómina educativa y gastos de operación.
En relación con el gasto federal identificado en programas sujetos a reglas de operación y programas específicos para el estado de Zacatecas, se observa un aumento en términos reales de 4.1% respecto de lo aprobado en 2023 debido principalmente al incremento de recursos destinados a los programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
Sobre proyectos y programas de infraestructura e inmuebles, mismos que se clasifican en proyectos de infraestructura económica, de infraestructura social, de infraestructura gubernamental, de inmuebles y otros proyectos de inversión, el presupuesto presenta un decremento presupuestario de
Recibiría Zacatecas 2.5 por ciento menos en 2024, que lo aprobado para este año
de pesos, cifra inferior a la del año en curso que es de 8 mil 412 millones de pesos. Según el desglose en este rubro, se destinarán para proyectos de equipamiento de vehículos chasis con equipo hidráulico, reducción de pérdidas técnicas, mantenimiento de subestaciones de la red de subtransmisión y construcción de edificios nuevos y adecuaciones para zonas de operación.
En infraestructura, comunicaciones y transportes, el proyecto enumera varios proyectos, pero no se les asigna una cantidad de recursos específica, tales como la carretera de San Martín de Bolaños-Trujillo-Florencia, la conservación rutinaria de puentes y la rehabilitación en tramos aislados del camino directo Cuauhtémoc-Osiris.
mil 674.5 millones de pesos especto de lo aprobado en el Presupuesto de Egresos del 2023, equivalente a un decrecimiento de 21.6 por ciento en términos reales. Esto se explica por disminuciones en los recursos asignados en los proyectos de la Comisión Federal de Electricidad
Entre los proyectos y programas de inversión que están contemplados en el
presupuesto se destaca el mantenimiento integral de los sistemas de ductos para gas natural y la rehabilitación y mantenimiento de infraestructura de ductos, para los cuales se destinará un monto de mil 207 millones de pesos.
Para proyectos de inversión de la Comisión Federal de Electricidad en Zacatecas se plantea una cantidad de 6 mil 495 millones
Por otra parte, destaca que Zacatecas no recibirá recursos para el ramo de Cultura, lo que significa que no habrá presupuesto para el Programa Nacional de Becas Artísticas y Culturales, ni para los Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías, ni para el Programa de Apoyos a la Cultura.
En lo que respecta al ramo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), Se presupuesta para Zacatecas un monto de 137 .4 millones de pesos para becas de posgrado y apoyos a la calidad y para el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
UN ESPACIO DE LIBERTAD • MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 4
■ A la entidad se le otorgarían 35 mil 968.9 millones de pesos para ejercer el próximo año
El Senado realizó un Análisis de los Recursos Federales Identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
KAREN GARCÍA
La mina “La Colorada”, ubicada en el municipio de Chalchihuites, no fue cerrada en su totalidad debido al robo de dos tráileres con concentrado de plata del pasado 5 de octubre, así lo informó Rodrigo Reyes Muguerza, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado, quien explicó que la mina sigue abierta, simplemente redujeron el número de personal.
Reyes Muguerza dijo para La Jornada Zacatecas que luego de una reunión con autoridades de seguridad pública y el vicepresidente de operaciones de la empresa Pan American Silver, acordaron reforzar la coordinación entre las partes, ya que a las autoridades de seguridad pública se les informó 10 horas después de que pasaron los hechos, por lo que reitero que “es importante reforzar los canales de comunicación, también se tardaron en hacer la denuncia ante la fiscalía general de justicia del estado, ya se hizo el viernes y ya está en investigación todo lo necesario”.
Explicó que se reforzó el patrullaje en la zona e incluso se tendrá una mesa permanente de trabajo con la empresa y la secretaría de seguridad pública, donde acordaran los horarios de patrullaje para que sean coincidentes con la entrada y salida de personal y “de manera inmediata ya la mina tenga certeza de que la población alrededor de la mina tiene de que están llevando a cabo los operativos necesarios de seguridad como se habían estado llevando a cabo”.
El funcionario dijo que, según las autoridades de la empresa, no habían tenido ningún problema anterior a esto por lo que aseguró que “es un evento que podríamos calificar como anómalo, no es que haya presencia continua de algún grupo delincuencial ahí”.
LA JORNADA ZACATECAS
La presidenta de DIF Municipal de Zacatecas, Maribel Herrera, encabezó la Subasta de Arte con Causa que se llevó a cabo en la Casa Municipal de Cultura, con obras de grandes y destacados artistas como Manuel Felguérez, Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Andriacci y Luis López Loza, entre otros.
Destacó que esta subasta tuvo la finalidad de recaudar fondos, los cuales serán utilizados para realizar una campaña visual y auditiva “ésta es una causa altruista, este tipo de actividades lo hacemos por indicaciones de mi esposo Jorge Miranda Castro de trabajar y pensar siempre en ayudar a mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables de Zacatecas”.
La presidenta del DIF capitalino compartió con los asistentes que la idea de esta subasta surgió después de conocer la historia de Vicente, un joven originario de la comunidad Chilitas, quien, tras ser diagnosticado con ceguera total, hoy en día se encuentra esperando su segundo trasplante para así recuperar su visión.
Por su parte, el director de Arte y Cultura del municipio, Jesús Antonio Luna Macotela, reconoció esta noble iniciativa para ayudar a quienes más lo necesitan, además agradeció el trabajo coordinado que se realiza a favor de los capitalinos; destacando los buenos resultados que se han tenido a través del programa “Leer es Chido”, que se lleva a
■ Autoridades de seguridad fueron informadas 10 horas después de que pasaron los hechos, afirma Mina
“La Colorada”, en Chalchihuites,
continúa
operando con normalidad tras robo: Rodrigo Reyes
■ Se reforzó el patrullaje en la zona y se acordaron horarios de patrullaje a la entrada y salida del personal
“Lo que estamos haciendo es precisamente fortalecer los canales de comunicación con la empresa porque en este caso los protocolos internos de la misma empresa dicho por ellos fallaron en avisar a las autoridades y también en presentar la denuncia frente a la fiscalía general de justicia del estado de manera rápida” reiteró.
Una de las estrategias que están promo-
viendo, dijo, es la instalación de diferentes medidas al interior de la mina que comunican directamente con infraestructura de seguridad pública pues esta es la primera vez que esta empresa se acerca con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Agregó que es el primer reporte de este tipo ante las autoridades gubernamentales y “es uno de los primeros casos en los que
■ Se subastaron 70 obras de grandes artistas como Manuel Felguérez, Rafael Coronel y López Loza
Realizan con éxito Subasta de Arte con Causa para campaña visual y auditiva
pasa tanto tiempo sin que haya un aviso a la autoridad y sin que se presente la denuncia ante la Fiscalía”.
Finalmente, Reyes Muguerza dijo que, a partir de este lunes, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, acude a la mina para verificar los procesos internos de seguridad para saber qué es lo que se tiene que reforzar.
cabo en escuelas del municipio para niños, niñas y adolescentes.
Además, agradeció al taller Pentágono por su colaboración para llevar a cabo esta Subasta de Arte con Causa y reafirmó su compromiso de seguir trabajando coordinadamente para impulsar acciones como ésta.
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
La finalidad fue recaudar fondos para ayudar a mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables de la capital, destacaron. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, informó que, tras una reunión con autoridades de la mina, se acordó reforzar la comunicación y la seguridad. ■ FOTO: ODÍN SALINAS
LA JORNADA ZACATECAS
VALPARAÍSO. En Zacatecas se abrirá una nueva etapa de incorporación para 6 mil nuevos beneficiarios al programa Producción para el Bienestar, así como la incorporación de nuevos derechohabientes a la Pensión para Personas con Discapacidad, anunciaron el gobernador David Monreal Ávila y el subsecretario de Suficiencia Alimentaria, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Suárez Carrera.
Lo anterior se dio a conocer durante las asambleas para la conformación de Comités de Programas para el Bienestar que se realizaron en la comunidad Lobatos, en el municipio de Valparaíso; en Plateros, Fresnillo, y en Ramón López Velarde, Calera, a las que también acudió Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en la entidad.
El mandatario estatal reconoció el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador al pueblo zacatecano y le agradeció, por conducto de Suárez Carrera, el que se haya reconocido a productores que fueron olvidados durante mucho tiempo, pues ya se incorporaron 10 mil personas este año y, ante la alta demanda, se sumarán los 6 mil más anunciados hoy, llegando a alrededor de 70 mil beneficiarios en Zacatecas.
a finales de noviembre, se dispersará el recurso a beneficiarios de producción para el bienestar que todavía no reciben el apoyo
Además, subrayó, en la entidad son 26 las sucursales del Banco del Bienestar que están terminadas y, durante estos tres días que el subsecretario estará en el estado, serán nueve más en los municipios de Chalchihuites, Sombrerete, Saín Alto, General
■ Ayer se conformaron los Comités de Programas para el Bienestar en tres comunidades del estado Zacatecas tendrá 6 mil nuevos
beneficiarios del programa Producción para el Bienestar
■ Se abrirá también la incorporación de más beneficiarios a la Pensión para Personas con Discapacidad
En
asambleas
Pánfilo Natera, Villa González Ortega, Villa Hidalgo y Guadalupe, lo que representa un avance en la meta de las 62 que tendrá el territorio estatal.
Asimismo, destacó que la inversión en política social que se destina al estado es superior a 10 mil millones de pesos al año, que traen bienestar y progreso a estudiantes, campesinos, amas de casa, adultos mayores, etcétera. Tan sólo en Fresnillo se dispersan más de mil millones de pesos en programas sociales, que llegan a 53 mil familias.
“Exprésele nuestra gratitud al presidente y dígale que su legado de la justicia, bienestar y educación acá, en Zacatecas, está garantizado”, dijo Monreal Ávila.
Por su parte, Suárez Carrera informó que,
■ Sus ventas ya se han visto afectadas, “porque no hay forma de llegar ni a pie ni en vehículo”
Buscan organizar a comerciantes capitalinos del Arroyo de la Plata
KAREN GARCÍA
Héctor Ulises Argüelles, director de Análisis de Ingresos del Ayuntamiento de Zacatecas, declaró que se está buscando una estrategia para retirar los excedentes a los comerciantes de la calle Arroyo de la Plata, porque se está convirtiendo en un conflicto de movilidad.
Refirió que el libre tránsito en esta calle ya es imposible, además de que se convirtió en un lugar de difícil acceso para los clientes, lo que afecta las ventas de los locatarios del lugar “porque no hay forma de llegar ni a pie ni en vehículo”.
“Prácticamente se está obstaculizando totalmente. Aquí el tema es al grado de que
el mismo comerciante ya vio la afectación que tiene hasta para vender sus productos porque ya la gente no puede acceder a esa calle y lógicamente es lo que necesitamos ir cambiando, si bien es un poco tardado, pero es precisamente tratar de buscar que todos estemos involucrados como luego dicen, un ganar ganar”.
El funcionario detalló que existen opiniones divididas entre vendedores, pero es un problema de años que no se puede solucionar de un día para otro porque existen conflictos de intereses. Por lo anterior, dijo, se requiere de un plan adecuado porque se trata de locatarios fijos que se extienden a la calle.
“Hay resistencia a favor y en contra, que
a finales de noviembre, se dispersará el recurso a aquellos beneficiarios del Programa Producción para el Bienestar que todavía no reciben el apoyo; “a todos se les va a pagar y se les entregará fertilizante gratuito”, externó.
Mencionó que, por primera vez en 40 años, 9 millones de mexicanos dejaron bajos índices de pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y se mejoró el ingreso de las familias de menos recursos, lo que representa un mejor nivel de vida para las y los mexicanos.
Asimismo, expresó los beneficios que han traído a la población los programas como Becas Benito Juárez y la Escuela es
Nuestra, que sólo en Valparaíso ha apoyado a 31 planteles educativos, para fortalecer la formación de la niñez y la juventud zacatecanas como una herramienta de transformación social.
En su oportunidad, la delegada de Programas para el Desarrollo subrayó que la conformación de estos comités refuerza la política de transformación y el gobierno humanista que encabeza López Obrador, a la par que reconoció al mandatario estatal.
A las tomas de protesta de los comités también acudieron el coordinador de Sucursales del Banco del Bienestar, José de Jesús Díaz Briones, y Francisco Pérez Compeán, representante de la Procuraduría Agraria en Zacatecas.
Autoridades municipales reconocieron que el paso está prácticamente obstaculizado.
■ FOTO: CORTESÍA
es precisamente el tema de cómo tenemos que entrar con nuevas disposiciones y de que a fin de cuentas es bien sabido que la autoridad tiene toda la autoridad como para un día llegar y desaparecer el comer-
cio como tal, pero no son las formas. El transeúnte es el que se queja, estamos invadiendo sus calles y ya estoy afectando un derecho a terceros que es lo mismo que nos pasa en otras arterias y colonias” finalizó.
UN ESPACIO DE LIBERTAD • MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 6
las
para la conformación de los Comités de Programas para el Bienestar, rindieron protesta los integrantes de estos órganos en Lobatos, Valparaíso; Plateros, Fresnillo, y Ramón López Velarde, Calera. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 7
LA JORNADA ZACATECAS
A través del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, se firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
El documento, que representa un compromiso compartido, fue signado por la directora del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, Miriam García Zamora, y por la presidenta de la Canirac, Estela Cárdenas Vargas.
Ambas instituciones convinieron trabajar en conjunto en diversas áreas que mejorarán la calidad de vida de las personas con discapacidad y promoverán la inclusión en la sociedad.
Mediante la elaboración de material de difusión accesible, capacitación en Lengua de Señas Mexicana y el asesoramiento en la eliminación de barreras arquitectónicas, se busca que las personas con discapacidad se encuentren con un entorno
■ Incluye
la capacitación en Lengua de Señas Mexicana y la eliminación de barreras arquitectónicas
Godezac y Canirac firman convenio para inclusión de personas con discapacidad
agradable e inclusivo en el sector restaurantero.
La Canirac se comprometió a motivar a sus afiliados a participar en las campañas de capacitación, con el fin de sensibilizar y capacitar al personal sobre la atención a personas con discapacidad.
Asimismo, realizarán prácticas inclusivas en los establecimientos de sus afiliados, garantizando que todas las personas, independientemente de su discapacidad, tengan la oportunidad de disfrutar de los servicios y alimentos ofrecidos.
Otro de los puntos del convenio es la promoción activa de la eliminación de barreras arquitectónicas en los establecimientos de sus afiliados, creando espacios accesibles para todos.
Capacitan a personal de Enfermería sobre infecciones asociadas
LA JORNADA ZACATECAS
Acorde con la reconstrucción de los servicios médicos que se brindan en la entidad, que ha emprendido el gobernador David Monreal Ávila, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) ha puesto especial énfasis en ejercicios de capacitación que permitan elevar la calidad de la atención a las familias zacatecanas, tal es el caso de la jornada destinada al personal de enfermería sobre las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).
Omar Venegas Gurrola, director de Atención Médica de la SSZ, encabezó la ceremonia de inauguración de este curso, en el que distintos especialistas hablaron a los profesionales de la enfermería sobre estas infecciones , que pueden aparecer
a la atención de la salud
mientras los pacientes se encuentra n internados en algún nosocomio, y que se han presentado, en ciertos casos, después de que son dados de alta.
Entre los ponentes que compartieron sus conocimientos se encontraron Reyna Murillo Márquez, con el tema del panorama epidemiológico de las IAAS, y Herminia Sánchez Femat, con el tópico sobre cuidados de enfermería para su prevención.
De igual manera, particip aron Jesús Salazar Renovato, quien impartió la ponencia sobre la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica; Myriam Mercado Aguilera , quien habló sobre cómo evitar infecciones en el torrente sanguíneo; así como los especialistas Claudia Ortiz Rodríguez y Carlos Fernando Gómez Rodríguez.
Acerca IMSS servicios médicos a la Preparatoria 2 de la BUAZ
LA JORNADA ZACATECAS
Con el objetivo de prevenir enfermedades entre los jóvenes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acercó las acciones del programa PrevenIMSS a la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
El personal del IMSS indicó que este programa es una estrategia para promover la salud en los tres niveles de prevención, con especial énfasis en el primer nivel de atención. Por ello, el propósito de realizar estas campañas en las escuelas es para que los estudiantes conozcan cómo pueden mejorar su salud y sobre todo estén enterados de los servicios que ofrece el Seguro Social.
El propósito es que los estudiantes conozcan cómo pueden mejorar su salud y que estén enterados de los servicios que ofrece el Seguro Social.
Las jornadas de capacitación son frecuentes dentro de la institución para elevar el nivel de la calidad en la atención médica que se brinda en el estado.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
En este sentido, explicaron que las acciones que se estuvieron desarrollando en esta jornada fueron las de: revisión de signos vitales, perímetro de cintura, peso y talla para estableces el índice de masa corporal, a fin de determinar el riesgo de padecer algunas enfermedades, como diabetes.
También se les hizo la aplicación
■ FOTO: LA JORNADA
de vacunas para sarampión/rubeola, tétanos y hepatitis B, se realizaron exámenes de la vista y detecciones de placa dentobacteriana. De igual manera se realizaron pruebas rápidas de VIH y se les orientó sobre métodos anticonceptivos y planificación familiar.
UN ESPACIO DE LIBERTAD • MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 8
ZACATECAS
El documento fue signado por la directora del Instituto para la Inclusión, Miriam García Zamora, y por la presidenta de la Canirac en Zacatecas, Estela Cárdenas Vargas. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
9
Ec cón u i a d
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este lunes, con la presencia de autoridades del Gobierno del Estado, educativas, docentes y especialistas en el tema migratorio, se llevó a cabo la 30 Reunión del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem) entre México-Estados Unidos, en la que se analizaron los alcances que ha tenido esta iniciativa.
En representación del gobernador David Monreal Ávila, el titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, afirmó que en esta administración “estamos comprometidos con la educación, ya que su papel es fundamental en la construcción de la paz y el fomento de los valores que nos definen como sociedad”.
Señaló que, en Zacatecas, como estado binacional, existe un especial interés en coordinar esfuerzos para garantizar el bienestar de los menores que viven en un contexto de movilidad, ya que hoy, más que nunca, la migración es un tema crucial que impacta en nuestras comunidades.
En ese sentido, reconoció a quienes están detrás del Programa Binacional de Educación Migrante por su incansable labor en la promoción de la educación inclusiva y por su dedicación y entrega a la niñez y juventud.
Del 2017 al 2023, informó Reyes Millán, 56 docentes originarios de Zacatecas han participado en el Programa de Intercambio
■ Participaron docentes y autoridades educativas, así como especialistas en el tema migratorio
Realizan en Zacatecas la XXX Reunión del Programa Binacional de Educación Migrante
■ Del 2017 al 2023, 56 docentes zacatecanos han participado en este Programa de Intercambio
el que se espera profundizar desde la educación en el valor y pertinencia de atender las necesidades formativas de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes connacionales.
Indicó que, desde el inicio de su mandato, el Gobierno del Estado ha asumido el reto de transformar las condiciones sociales a partir de la noble tarea de formar, de reconstruir el tejido social desde la educación como vía ideal para la transformación, el bienestar y el progreso de la ciudadanía.
entre México y Estados Unidos, en los estados de Utah, Oregon, Colorado, Nebraska, California, Wisconsin y Florida.
Martha Velda Hernández Moreno, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, reconoció el trabajo de los 79 docentes de todo el país que son coordinados por el
■ Pertenecen a los programas de Ingeniería de Software e Ingeniería en Robótica y Mecatrónica
LA JORNADA ZACATECAS
Con un marcador final de 3 mil 020 puntos, y por segunda ocasión consecutiva, el equipo de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), “DoomHack”, ganó el primer lugar en el HackDef 7, una de las competencias intercolegiales de hackeo estilo Capture The Flag (CTF, por sus siglas en inglés) más importante a nivel nacional.
“En esta ocasión, la competencia radicó en seguir un virus malicioso de un grupo que infectó equipos que fueron dañados, robando así información de las personas; el objetivo fue encontrar la identidad de los integrantes de este grupo de delincuentes
que están detrás de estos ataques cibernéticos”, informó el líder del equipo, Román Guzmán Valles.
Explicó que “las categorías que conformaron este reto fueron “web crypto”, en la cual se simulaba que a una persona se le infectaba su computadora, caso en el que teníamos que descubrir cómo fue instalado el virus; enseguida procedimos a abrir este programa y ver sus características; posteriormente en la denominada “bucker” nos infiltrábamos en las computadoras que controlaban los datos arrojados por este virus”.
“Ya teniendo estos datos logramos acceder en las redes sociales de los integrantes de este grupo maleante, para ello conseguimos la palabra clave con la que se comunican entre ellos y con este dato se pudo agendar
Probe, para atender a más 6 mil estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y media superior, en aquel país.
En su intervención, la secretaria de Educación de Zacatecas, Maribel Villalpando Haro, expresó su agradecimiento por elegir la entidad como sede de este encuentro, en
En el acto protocolario de inauguración estuvieron presentes Jorge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas; Lucía Valdivia, directora del Programa Interestatal de Educación Migrante en el estado de Florida; Luis Gutiérrez Reyes, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior; el Coronel Guillermo Robles Toscano, comandante del 52 Batallón de Infantería; Jaime del Río Salcedo, director general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP, así como Santos Antonio González Huerta, coordinador de Senadores.
una reunión en Zoom con el supuesto maleante, y descubrir por medio de una cita en persona el nombre y la identidad del jefe, y así desmantelar esta organización”, subrayó.
A través de sus redes sociales, Román Guzmán Valles externó el final de una etapa como equipo, pues dijo, “aunque es una victoria que nos llena de júbilo, también marca nuestro adiós como equipo “DoomHack”. Nos despedimos dejando una huella inde-
leble, exaltando el nombre de nuestra universidad y de Zacatecas. La UAZ y nuestro estado son cunas de talento indomable. Durante 3 años, hemos transformado un club universitario en un referente estatal, una comunidad para todos los apasionados por la ciberseguridad. Forjamos alianzas, no solo con instituciones, sino con personas extraordinarias de la UVM, BUAP, IPN - ESCOM, y nuestros queridos Piratas del Caribe”.
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023
Obtienen alumnos de Ingeniería BUAZ primer lugar en el Hack Defender 2023
Es el segundo año consecutivo que el equipo ‘DoomHack’ obtiene el primer lugar en este importante concurso nacional de ciberseguridad. ■ FOTO: DOOMHACK
Aseguran que la educación es fundamental en la construcción de paz.
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Heroico Claudia Sheinbaum y Morena imparables en las encuestas
M ba U lises M ejía H aro
ace unos días dos empresas encuestadoras nacionales que participaron como encuestas espejo en la elección de la coordinadora o coordinador nacional de los comités de defensa de la transformación; María de las Heras “Demotecnia” y Buendía & Márquez realizaron cada quien por separado encuestas en vivienda “cara a cara” para medir el conocimiento, opinión y aceptación de las y los aspirantes a la Presidencia de México en 2024.
En la encuesta de María de las Heras, Claudia Sheinbaum Pardo de Morena-PT-PVE obtuvo un 68% de las preferencias ciudadanas; Xóchitl Gálvez de PRI-PAN-PRD logró solo el 14%; Samuel García de Movimiento Ciudadano el 4%; Eduardo Verástegui como independiente el 2%; no sabe, ninguno y es secreto el 12%.
En la encuesta de Buendía & Márquez publicada en el Universal, Claudia Sheinbaum también aventaja con 30 puntos a Xóchitl Gálvez, obteniendo una intención de voto de un 50%, mientras Xóchitl Gálvez obtiene un 20%, Samuel García un 7%, Eduardo Verástegui 4% y un 19% de los encuestados no manifestó preferencia por ninguno. En esta encuesta Morena obtiene el 53% de las simpatías, sus aliados PT y PVE 5 puntos adicionales, lo que hace un 58 % para la alianza Morena-PT-PVE; el Frente amplio por México PAN-PRI-PRD 21%, MC el 6% y no respuesta 15%.
Como vemos, Morena y Claudia Sheinbaum están marcando una tendencia ganadora rumbo al 2024, esto se entiende porque la gente está de acuerdo con la cuarta transformación, prueba de ello es que el presidente Andrés Manuel López Obrador a menos de un año que termine su mandato goza de la aceptación de un 70% de las y los mexicanos, 7 de cada 10 están de acuerdo con su gobierno, es un hecho sin precedente alguno, el pueblo de México quiere que siga la cuarta transformación, que continúen y se amplíen los programas sociales de pensión a adultos mayores, los apoyos a la discapacidad, las becas en todos los niveles de la educación pública, el programa de jóvenes construyendo el futuro, entre otros.
El pueblo de México quiere que se sigan construyendo obras estratégicas para el desarrollo del país como son las refinerías, centrales eléctricas, parques fotovoltaicos para lograr la soberanía energética en gasolinas, diésel y electricidad en beneficio de usuarios con tarifas más justas; la construcción de trenes como el tren Maya, el interoceánico, puertos, aeropuertos, carreteras y autopistas, entre otras necesarias para el crecimiento económico, generación de empleos y bienestar en todo el país.
El crecimiento progresivo de Claudia Sheinbaum se explica porque surge como coordinadora nacional de los comités de defensa de la transformación mediante un mecanismo transparente y democrático, el de las encuestas, cuatro casas encuestadoras de prestigio y la encuesta de Morena realizaron las mediciones y en todas ellas ganó con más
de 14 puntos de diferencia sobre su más cercano competidor.
Este mecanismo de las encuestas llegó para quedarse, quienes aspiremos al Senado, gubernaturas, diputaciones federales y estatales y ayuntamientos municipales se sujetarán a este mecanismo de las encuestas, no habrá dedazos, acuerdos en lo oscurito, ni tapados. El pueblo y solo el pueblo, elegirá quienes sean sus candidatos y candidatas a los puestos de elección popular en 2024. Serán aquellos que cumplan al menos dos atributos, lealtad al proyecto de nación de la cuarta transformación y que tengan la mayor aceptación ciudadana.
Asimismo, el crecimiento de Claudia Sheinbaum se debe a que es una mujer honesta, preparada, con experiencia y con buenos resultados en su desempeño como jefa de Gobierno de la ciudad de México, donde gobernó con los principios de Morena y de la Cuarta Transformación, con inclusión, haciendo de la ciudad de México, la ciudad de “Todos los Derechos”, los derechos a la educación, salud, vivienda, agua, medio ambiente amigable, seguridad y a la no violencia para todas y tos con especial atención a las mujeres, al transporte público económico y eficiente, al internet gratuito, entre otros.
Logró disminuir el 59% de los delitos de alto impacto; construir tres nuevos hospitales generales, la atención de más de medio millón de personas con diabetes e hipertensión; como defensora de la educación pública otorgó 1.2 millones de becas en todos los niveles de la educación, becó de manera universal a niños y adolescentes desde preescolar, primaria y secundaria, construyó nuevas preparatorias y dos universidades con todos sus alumnos becados; modernizó el transporte público con cero emisiones y contaminación, como fue el trolebús elevado, dos líneas de cablebús, autobuses eléctricos, la línea 1 del metro, entre otras acciones.
De igual manera se explica el crecimiento de Claudia Sheinbaum a que como académica y científica fortalecerá a la educación, ciencia, tecnologías e innovación, orientadas a contribuir en la solución de los grandes problemas como la pobreza, la desigualdad y la inseguridad; asimismo al desarrollo del país en sectores relacionados a la salud, medio ambiente y lucha contra el cambio climático, campo y soberanía alimentaria y energética, infraestructura de comunicaciones y transportes, entre otras.
Ven en Claudia Sheinbaum como la heredera de la cuarta transformación con cambio verdadero que inició el presidente López Obrador, que fortalecerá y consolidará los programas sociales, combatirá la corrupción y la impunidad, ahondará en la austeridad republicana, la separación del poder económico de los grandes capitales del poder político, las no privatizaciones de los bienes públicos, ni las condonaciones de impuestos a los grandes empresarios.
¡Unidad y movilización para consolidar la segunda etapa de la cuarta transformación!
C arlos b onfil
l huevo de la serpiente. Una de las mejores maneras de no comprender de qué habla Heroico (2023), el segundo largometraje de ficción del realizador mexicano David Zonana (Mano de obra, 2019), es suponer y concluir que se trata simplemente de una denuncia de corte político de los abusos e impunidad del Ejército Mexicano, una de las instituciones más importantes y hoy más polémicas del país.
Si se busca ese tipo de denuncia en nuestro cine, se encontrará un caso muy temerario, congruente y conciso en la cinta El violín, de Francisco Vargas, filmada en 2006.
Lo que ahora propone Zonana es, sin embargo, algo muy sugerente: la dinámica de formación de una personalidad recia y deshumanizada a partir del acoso y tortura sicológica que padece un joven cadete al interior de un colegio castrense, un proceso que en el cine ha tenido una exploración inteligente en la cinta alemana El joven Törless (Volker Schlöndorff, 1966), basada en la novela del austriaco Robert Musil, otra dura crónica de abusos diarios en un internado de corte militar.
El argumento de Heroico lo construye el cineasta a partir de la reunión de testimonios de cadetes de varias escuelas militares en México, y entre ellos destaca el de Santiago Sandoval, joven sin experiencia actoral previa que interpreta al protagonista Luis Núñez. Desde la llegada de Luis al Heroico Colegio Militar, plantel al que ha ingresado menos por vocación de servicio que por necesidad económica, el ambiente que encuentra allí es hostil, virtualmente carcelario.
A él y a otros cadetes de origen indígena y condición humilde los recibe y alecciona el sargento Eugenio Sierra (Fernando Cuautle, toda una revelación), quien con perversidad combina un tono autoritario y la sonrisa más vitriólica que pueda uno imaginar.
Muy pronto el joven Luis Núñez se volverá el favorito de este implacable Eugenio Sierra, sin otra explicación fuera del oscuro afán de volver sujeto de humillaciones al inocente objeto de su deseo callado.
A ello sigue al involucramiento forzado de Luis en las faenas delictivas que organiza Sierra fuera del plantel (robos, extorsiones o asesinatos por encargo) junto con otros colegas de su antigüedad y rango. Se intensifica así el proceso de corrupción y deshumanización del cadete, acompañado de duras pruebas de lealtad y valentía, como castigar con azotes al mejor amigo o sacrificar
a puñaladas a la mascota canina preferida.
Es tanta la brutalidad que se genera en esa escuela de la prepotencia machista, que el director opta a menudo por señalarla fuera de cuadro, como los misteriosos videos en un teléfono celular que tanto divierten y horrorizan a los cadetes y de los que se desprenden sonidos de vejaciones y tortura a la manera de un snuff movie
Desde su debut fílmico con Mano de obra, Zonana manejó con habilidad su acercamiento realista al destino contrariado de un joven protagonista destinado a volverse un ser semejante a los mismos personajes que lo explotan o violentan, siempre en la lógica de un sistema social que exige la deshumanización como garantía final de triunfo en la vida.
En Heroico el director ha mezclado, con menor fortuna, ese enfoque realista con otro más subjetivo y fantasioso que lejos de añadir dramatismo o complejidad a la trama, confunde a muchos espectadores, quienes terminarán preguntándose cuál de los muchos delirios oníricos que aquejan al protagonista corresponden a la realidad, y cuántos son sólo meras ocurrencias.
Compañeros cercanos de Zonana en sensibilidad y oficio, como el Michel Franco de Después de Lucía (2012) o el Lorenzo Vigas de La caja (2021), han manejado con menos extravíos y mayor consistencia relatos similares de mezquindad moral, corrupción o represión sexual con su filtración de una generación a otra, en tanto que el logro más contundente en el manejo de esta violencia en México sigue siendo Heli (2013), de Amat Escalante. Sin un registro realista plenamente asumido y con el lastre de peregrinas anotaciones fantásticas, el señalamiento en Heroico de una educación militar viciada, generadora de agresividad y potencialmente peligrosa para la sociedad, termina perdiendo convicción y fuerza narrativa –justamente mucho de ese poder provocador e inquietante que hoy vuelve todavía memorable a Mano de obra, cinta más redonda y primera revelación de este cineasta sobresaliente.
Se exhibe en la Cineteca Nacional, el Cine Tonalá, la Casa del Cine y otras salas comerciales.
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 10
o es aventurado decir que México vive la peor sequía desde 1957. Pero no vemos esto en las noticias porque los efectos de la sequía no son espectaculares, no es como los huracanes o los temblores que destruyen todo a su paso en segundos.
La sequía es una muerte lenta, implacable y permanente. Animales y cosechas enteras sucumben ante la falta de agua. El hambre, la migración y la pobreza incrementarán. Todo esto no lo ven los burócratas desde sus oficinas. No imaginan lo que es el campo pues los supermercados seguirán llenos de cereales, granos, verduras, frutas, todo esto importadas, lo cual desplaza las escasas cosechas nacionales, conjuntamente con la inconveniente cotización peso/dólar.
El campo mexicano padece de sequía por la falta de agua, pero también por falta de crédito, porque no hay una política para impulsar a este sector productivo. No tenemos agua y nos han quitado las herramientas para sobrevivir, hoy nos enfrentamos a la falta de financiamiento tras la desaparición de Financiera Nacional de Desarrollo, con lo cual perdemos la posibilidad de competir internacionalmente por la desinversión en temas de sanidad e inocuidad. Nos enfrentamos a la falta de oportunidades para emprender en las zonas rurales y la pérdida de los niveles de suficiencia alimentaria.
En más de 20 de los 32 estados de la
Sequía en Zacatecas. Una
República existe sequía o niveles anormales de sequedad al 100 por ciento; algunos de estos son: Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
En el informe del Monitor de Sequía, del mes de junio de 2023 se reveló que 41.50% del territorio nacional se encuentra bajo alguna condición de sequía que va de moderada hasta extrema
Pero aunque en las grandes ciudades el dolor del campo no se siente, se avecina una realidad que deja la sequía severa que hoy día vive Durango y Zacatecas. este año habrá pérdidas “extraordinarias”, incluso en la producción de forrajes, ante el muy prolongado estiaje.
En Zacatecas se estima que alrededor de 150 mil familias dependen del sector agropecuario y en Durango el 25% de la población depende económicamente de actividades agropecuarias. Eventualmente todos se irán al norte, pues la otra es quedarse a ver morir sus animales, su siembra y su modo de vida. Quienes no se pueden
ir, incrementarán sus niveles de pobreza y dependerán sólo de programas asistenciales que sólo evitarán su muerte.
Este inminente éxodo provocará que se agrave la crisis migratoria que actualmente vive el país, además de incrementar la dependencia económica de México.
La sequía en México en este año 2023 es uno de los fenómenos naturales más preocupantes que le afecta al país; ya que la falta de lluvias, combinada con factores como el cambio climático y el aumento de la demanda de agua, ha generado una situación crítica en varios estados del país.
En julio pasado, datos de la Comisión Nacional del Agua refirieron que la zona conurbada a la ciudad de Zacatecas tuvo un récord histórico de 37.6 grados centígrados a la sombra.
La alta radiación ocasionó la deshidratación del polen en algunas plantas y provocó una mala fecundación, a lo que se suma la presencia de plagas de insectos, las cuales disminuyen los rendimientos de las unidades de producción.
Estamos ante el hecho de que la situación de sequía se va a seguir agravando en
lo que resta del año.
La problemática antes descrita, no tiene un reflejo presupuestal que pretenda mitigar los efectos de la actual crisis. El presupuesto propuesto para SADER es prácticamente igual al de 2022. Incrementa solo en un 5.08%, con lo cual recupera solo la pérdida del valor por inflación.
Urge una declaratoria de emergencia y que ésta se aplique de manera urgente luego de dos años de grave sequía por la que atraviesa el estado, el cual se tiene que centrar cuatro puntos.
Programa de suplemento alimentario para el hato ganadero; que se amplíe el programa Sembrando Vida, para la siembra de nopal y agave; un programa de empleo temporal para la conservación de suelos y reparación de bordos y para los Jóvenes construyendo el futuro mediante la fabricación de insumos, y que regrese y se aplique el programa de Seguro catastrófico para los productores del campo, ante la ausencia marcada de cosechas.
El campo necesita de su ayuda, no es posible que el campo tenga que esperar los tiempos de la burocracia, las lluvias no llegan, la pobreza y el hambre están cerca, es tiempo de que la gente del campo se vista y tenga acceso a la justicia. Necesitamos el apoyo de nuestro gobierno para poder seguir impulsando los cambios que este país necesita.
l jueves 5 de octubre 2023 fui invitado a participar en el XXVII Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad” que anualmente organiza el Partido del Trabajo, donde asisten dirigentes de diversos partidos de “izquierda” a nivel mundial, que más que discutir temas relevantes para el movimiento de izquierda y sus propuestas, muchos lo toman como turismo político. La charla que diserté se tituló Política Económica Neoliberal y Alternativas de Crecimiento. Ahí se analiza que el gobierno actual y muchos de la llamada izquierda en América Latina y más allá, mantienen las políticas económicas emanadas del FMI y del Banco Mundial que no realizan cambios estructurales y de política económica encaminados a generar condiciones endógenas de crecimiento sostenido, con pleno empleo y que disminuya nuestra dependencia de entrada de capitales. Tales gobiernos han continuado con las políticas de libre mercado y de austeridad fiscal que reduce la participación del gobierno en la economía para ser bien vistos por las calificadoras y los organismos financieros internacionales. Ante las críticas que al respecto realicé, un grupo de asistentes al Seminario no estuvo de acuerdo y empezaron a corear el nombre de su pastor y a que se terminara el tiempo de mi intervención, reflejando cerrazón, adoctrinamiento a la indisposición a escuchar críticas a las políticas del gobierno, evidenciando que están predeterminados para sin importar cuales sean las acciones e ideas y razones detrás de su pastor, dan una respuesta autómata.
En la disertación se cuestionó la autonomía del banco central que le quitó
al gobierno el control de la moneda y un gobierno sin control de su moneda no tiene política económica alguna a favor del crecimiento, del desarrollo industrial y agrícola, a favor de empleo y del bienestar de la población. Igual critica se hizo al libre comercio, a la libre movilidad de capitales, a la austeridad fiscal, a las altas tasas de interés, a la apreciación cambiaria, todo lo cual favorece al sector financiero y al capital internacional, y que nos han llevado a tener menos industria, a perder la autosuficiencia en granos básico, a tener menos empleos formales, menos salarios, menor crecimiento y creciente desigualdad del ingreso. Asimismo, se afirmó que la pobreza no se resuelve con programas sociales, sino generando políticas de empleo bien remunerado y que en el actual gobierno no hay política de empleo, ni política industrial, ni política agrícola para alcanzar una dinámica sostenida y menos dependiente de la entrada de capitales. Se señaló que la política fiscal fue creada para generar pleno empleo, no para que se trabajara con austeridad fiscal y no endeudamiento, ya que esto solo favorece al gran capital y desatiende lo nacional.
Los que se han beneficiado de la política económica actual ha sido la banca, que gana lo que quiere y no contribuye al crecimiento económico y que mientras siga el
sector financiero determinando la política económica a su favor, el país no tendrá perspectiva de crecimiento, ni resolverá los problemas que enfrentamos.
También señalé que los partidos progresistas no cuestionan la autonomía del banco central en sus países, ni la inserción de sus economías en el proceso de globalización, lo que ha actuado en detrimento de los países de baja productividad y competitividad. Al final de la exposición puse como ejemplo al presidente Roosevelt que para salir de la depresión en EUA de 1929 -1933 subordinó al sector financiero a favor del sector productivo y del empleo y ningún partido progresista propone eso hoy en día.
Al término de la exposición, el dirigente nacional del partido que organizó el evento dijo que hay que aceptar la diversidad de opiniones y que el conferencista era un académico de ultraizquierda y dicho dirigente pasó a defender la política económica actual. El comentario realizado acerca de la ponencia es erróneo y denota falta de comprensión de lo que son posiciones progresistas y de la problemática nacional. Ante la afirmación de dicho dirigente, es pertinente aclarar que una posición de ultraizquierda sería la que está por la expropiación de los medios de producción y la dictadura del proletariado, cosa que
no sugiero.
Las políticas que se recomendaron en la exposición son las que han resultado exitosas donde el Estado ha actuado como regulador de la actividad económica y actúa a favor del pleno empleo y los sectores productivos, subordinando al sector financiero a tales objetivos y ello permitió condiciones de crecimiento a nivel mundial desde fines de los años treinta hasta 1981 y dejamos de crecer cuando a partir de 1982 pasó a predominar el neoliberalismo de más mercado y menos Estado. Tales planteamientos hoy en día pasan a ser radicales dado que predomina la mentalidad neoliberal en todos los dirigentes políticos de todos los colores para ser bien vistos por el gran capital para ser opción de gobierno.
Esa etiqueta de colocar como ultraizquierdas a los planteamientos ahí vertidos es tratar de anularlos. Así es como perece el debate de ideas. Dicho dirigente se olvidó de lo que es la izquierda o las políticas progresistas y asume posiciones de complacencia a la política económica neoliberal del actual gobierno que favorece al sector financiero y al gran capital.
Aparentemente si ese Seminario era un lugar donde van las izquierdas del mundo, uno esperaría que hubiera un entendimiento de lo que son las posiciones de avanzada y si se dio esa respuesta a las posiciones ahí vertidas, es que no existe tal.
Necesitamos plataformas de discusión económica libre de atavismos de partido y fanatismo, en las que se discutan con apertura los problemas raíz que nos aquejan como país y en los que se debatan los caminos para abordar los males que nos aquejan.
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 11
muerte lenta
Cuando las posiciones acomodaticias se ciegan ante la realidad
J osé N arro C éspedes a rturo H uerta G o N zález
w RAYUELA
Pésimo síntoma, que las empresas cierren o detengan labores debido a la inseguridad.
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023
DIRECTORA
■ Las actividades se llevarán a cabo el 14 y 15 de octubre en la Alameda Trinidad García de la Cadena
Anuncian octava edición del Festival del Taco y la Gordita
LA JORNADA ZACATECAS
El Ayuntamiento de Zacatecas, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), presentó el programa de la octava edición del Festival del Taco y la Gordita.
Las actividades se llevarán a cabo este próximo 14 y 15 de octubre en la Alameda Trinidad García de la Cadena, en un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, con actividades culturales, artísticas y gastronómicas.
Para esta edición se agregó la Feria Carnavalito, la cual tendrá actividades como un toro mecánico, caballetes para pintar, cerámica, entre otras cosas, para niñas, niños y jóvenes,
La presidenta de la Canirac en Zacatecas, Estela Cárdenas, dio a conocer que en la octava edición del festival participarán
LA JORNADA ZACATECAS
En apoyo a la juventud emprendedora, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, destinó 1.2 millones de pesos, a través del programa INCUBATEC, del que, resultado de una competencia, serán beneficiados los tres mejores proyectos para el impulso a la creación de empresas de impacto tecnológico.
A la convocatoria del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Regional, acudieron 13 equipos de jóvenes provenientes de distintas localidades, quienes presentaron ideas encaminadas a resolver algunas de las problemáticas sociales más comunes en el estado, además de contribuir en la implementación de tecnologías y estrategias innovadoras para la optimización de procesos en sectores prioritarios.
Este programa tiene como objetivo fomentar el emprendimiento tecnológico de calidad, que pueda generar empleo a mediano plazo; es dirigido a estudiantes y recién egresados de los niveles medio superior, superior y posgrados, que residen en Zacatecas.
La bolsa de 1.2 millones de pesos será distribuida de manera equitativa entre los tres proyectos ganadores, a fin de financiar la adquisición de insumos, equipos y labo-
Hasta el momento, se contempla la participación de más de 40 negocios y las inscripciones cierran este miércoles.
más de 40 negocios gastronómicos y recordó que el cierre de inscripciones es el próximo miércoles, por lo que aún pueden
registrarse para participar y ofertar sus productos.
Además, para facilitar la llegada al
■ Estos proyectos participaron, junto a otros 10, en INCUBATEC 2023; también recibirán asesorías
Apoya Godezac con 1.2 mdp a tres proyectos de creación de empresas de impacto tecnológico
festival, la Unión Ganadera de Zacatecas se sumó y brindará estacionamiento gratuito a las familias que acudan, siempre y cuando presenten un ticket de compra de cualquiera de los negocios participantes.
El sábado y domingo habrá diversas presentaciones musicales y artísticas a cargo del Coro Infantil “Veremundo Carrillo Trujillo”, el Mariachi “Charros de Zacatecas”, así como una puesta en escena a cargo de la Ciénega Teatro.
La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Laila Villasuso Sabag, explicó que para que las actividades se lleven a cabo de forma segura, la Secretaría de Seguridad Pública y la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zacatecas realizarán operativos para verificar que las líneas de gas operen en óptimas condiciones, así mismo habrá vigilancia por parte de los elementos que conforman estas corporaciones.
A la coordinación del Festival del Taco y la Gordita 2023 se sumaron Pastor Pérez, chef profesional; Ulises Argüelles, jefe de Análisis del Ingreso; Josué Hernández, jefe de la Administración del Centro Histórico; así como Alfonso Ovalle y Rogelio Castañón, ganadores del Concurso Internacional de la Paella Valenciana Sueca, además de Edgar Victoria, subsecretario de Seguridad Pública.
Velásquez Rocha.
El segundo lugar fue para REGMIN, proyecto enfocado a la automatización de procesos mineros y metalúrgicos, integrado por Geraldhy Jazmín Alejandra Caballero Miramontes, Briana María Solís Hernández y Cuauhtémoc Alejandro López Esparza.
El tercer lugar lo obtuvo el proyecto COORDIAN, plataforma de análisis predictivo de robo en el transporte de carga, integrado por Sonia Berenice Rodríguez Gutiérrez, Pablo César Rodríguez Aguayo y Vanessa Jazmín Muro Ríos.
La selección de los proyectos ganadores se llevó a cabo mediante una evaluación realizada por un equipo de especialistas del ámbito gubernamental y empresarial, siguiendo las reglas de operación establecidas para el proyecto.
Hamurabi Gamboa Rosales, titular del Cozcyt, destacó que, para los equipos que no resultaron ganadores, el apoyo no termina, ya que se fortalecerán los proyectos a través de talleres y conferencias que les proporcionarán herramientas y conocimientos para que sigan con el desarrollo de su trabajo.
res necesarias para su desarrollo.
Además del apoyo financiero, los equipos seleccionados recibirán la orientación y el acompañamiento de docentes investigadores y empresarios con experiencia en el área, lo que contribuirá al crecimiento de
sus empresas.
El primer lugar fue otorgado al proyecto BeeSmart, empresa dedicada a las soluciones y tecnología apícola, integrada por Jorge Alberto Ortiz Valdez, Juan Antonio Villa Guerrero y Jéssica Graciela
Con esta iniciativa, se busca impulsar el espíritu emprendedor de las y los jóvenes con el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas de calidad en la región, con la firme convicción de que estas iniciativas contribuyan al crecimiento económico y fortalezcan el desarrollo de la región.
n
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
La bolsa de 1.2 millones de pesos será distribuida de manera equitativa entre los tres proyectos ganadores, a fin de financiar la adquisición de insumos, equipos y labores necesarias para su desarrollo. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS