El próximo martes 12 de noviembre, se llevará a cabo en Zacatecas el segundo día de la Semana Nacional de Transparencia 2024. Así lo informó el Pleno del IZAI, que reconoció la visión de la comisionada nacional Norma Julieta Del Río Venegas. Foto: LJZ
LA JORNADA ZACATECAS / P 6
Convocatoria para las elecciones en la BUAZ saldrá en abril 2025; votación será en mayo
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 9
Recibe Legislatura solicitud de juicio político al alcalde de Tepechitlán
ALEJANDRA CABRAL / P 2
Marchan integrantes del MDMZ por Centro Histórico para exigir pago de adeudos
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8
La elección de Trump es ‘un tsunami’ para los inmigrantes, considera abogado
Reconoce Sheinbaum reducción de homicidios en estado de Zacatecas
● En 2021 hubo 5 asesinatos diarios en la entidad y en 2024 menos de 2
LA JORNADA / P 2
● Atribuyó la disminución a la estrategia en seguridad implementada por Godezac
● Considera que la estrategia se empata con la que se aplica en el resto del país
ALERTA POR TERAPIAS ALTERNATIVAS
En México, el uso terapéutico de ayahuasca, xanga y rapé por parte de psicólogos enfrenta desafíos legales. Las primeras dos contienen DMT, una sustancia controlada internacionalmente, lo cual crea un vacío legal que ha derivado en procesos judiciales y riesgos para su empleo en contextos terapéuticos. Foto: Cortesía
ALEJANDRA CABRAL / P 4
POLÍTICA
DESTACA LA DISMINUCIÓN DE LOS HOMICIDIOS EN LA ENTIDAD
Viernes 8 de noviembre de 2024
Reconoce Claudia Sheinbaum estrategia estatal para la pacificación de Zacatecas
La estrategia se desarrolla en coordinación con el gobierno federal, como parte del Plan Zacatecas II
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO.
En la conferencia “La Mañanera del Pueblo” de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la estrategia que ha implementado el Gobierno del Estado para consolidar la pacificación de Zacatecas. Destacó que es muy importante la disminución de los homicidios, al pasar de cinco delitos de este tipo diarios durante 2021 a menos de dos en lo que va de 2024.
La presidenta subrayó que esta disminución en el índice delictivo en Zacatecas se debe a una estrategia integral que ha desarrollado el gobernador David Monreal junto con el Gobierno de México, que, con el Plan Zacatecas II, inició con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, misma que continuará y se reforzará por parte de la actual
administración federal. Sheinbaum Pardo desglosó que esta estrategia de construcción de paz está empatada con la que se implementa en todo el país, que se basa en la atención a las causas, inteligencia, investigación, coordinación y fortalecimiento de las corporaciones de seguridad. “Es importante que se vea el caso de Zacatecas, sobre cómo disminuyó el número de homicidios; es una reducción muy importante, y tiene que ver con una estrategia similar a la que estamos planteando, que va desde la atención a las causas hasta la inteligencia, investigación y mucha coordinación”, expresó.
Cabe destacar que Zacatecas se ha colocado como la entidad federativa con mayor progreso en la reducción de homicidios en los últimos tres años, con una baja del 76.4 por ciento, según lo informó, esta semana, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien ponderó que, después de colocarse como el estado más violento del país en 2021, ahora, en 2024, se encuentre entre los más seguros. Durante octubre de 2024, Zacatecas registró el período con menos homicidios dolosos desde 2017, con 27 casos, lo que forma parte de una tendencia a la baja sostenida; en el presente año, se registra un total de
LA SOLICITUD ES DE REGIDORAS Y SÍNDICA DE SU PROPIA PLANILLA
Promueven un juicio político contra alcalde de Tepechitlán
El presidente municipal, Adolfo Cortez Santillán, acusa conflicto de interés
La 65 Legislatura fue notificada este martes sobre una solicitud de juicio político en contra del alcalde de Tepechitlán, Adolfo Cortez Santillán, promovida por cuatro regidores y la síndica del Ayuntamiento, quienes acusan al alcalde de una presunta integración indebida del órgano, argumentando que el nombramiento de la regidora Gabriela Salazar Castro es ilegítimo.
Desde el pasado 21 de septiembre, el alcalde Cortez Santillán, conocido como “El Kush”, relató
Adolfo Cortez Santillán ganó la Presidencia Municipal bajo la coalición “La Esperanza Nos Une”. Foto: Facebook Adolfo Cortez El Kush
ante medios de comunicación las dificultades que enfrentaba para integrar su gabinete debido a la oposición de regidores de su propia
planilla, quienes, de acuerdo a su versión, se unieron para boicotear las sesiones de cabildo.
Elsa Luna Arellano, síndica municipal, fue señalada por el alcalde de promover la cancelación de las sesiones de Cabildo, retirándose de las reuniones junto con Jessica Salas Muñoz y Hugo Daniel de los Santos Juárez; cabe mencionar que todos ellos pertenecen a la propia
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Estas declaraciones las realizó la presidenta durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”. Foto: Godezac
420 homicidios en 10 meses.
Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará Zacatecas, donde realizará una reunión con campesinos y ganaderos, inaugurará la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Pueblo Mágico de Guadalupe y tendrá una reunión de Gabinete con el gobernador David Monreal para abordar temas prioritarios para el pueblo de este estado.
planilla de Cortez Santillán, quien ganó la Presidencia Municipal bajo la coalición “La Esperanza Nos Une”, conformada por el Partido del Trabajo (PT), Partido Nueva Alianza (PANAL) y Partido Encuentro Solidario (PES).
La morenista Rubí Valdez López también se habría unido a Luna, Salas y de los Santos para romper el quorum de las sesiones, en protesta por la integración de Gabriela Salazar Castro como regidora.
Adolfo Cortez ha hecho pública la que sería la constancia de mayoría y validez de la elección emitida por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) el pasado 5 de junio, en la que aparece listada Salazar Castro como regidora propietaria.
El alcalde atribuyó el problema a que hay conflictos de interés por parte de una familia que ya formó parte de la administración municipal en el pasado y que se inconforma por la integración de “gente nueva” al Ayuntamiento, lo que fue una de sus promesas de campaña.
“A la gente de Tepechi no se le olvida lo que hicieron ustedes hace aproximadamente veinte años y yo no voy a permitir que esa gente esté en esta administración”, sentenció Cortez Santillán, enfatizando que incluso existen denuncias en contra de algunos de esos exfuncionarios.
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 19, número 6094, 8 de noviembre de 2024, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
ALEJANDRA CABRAL
EL GOBERNADOR SE COMPROMETIÓ DIRECTAMENTE CON LOS POBLADORES
Atiende DMA 116 solicitudes ciudadanas en Juchipila tras Audiencia por la Transformación
Dispusieron un buzón ciudadano para presentar las necesidades
REDACCIÓN
El gobernador David Monreal Ávila llevó en Juchipila, la Audiencia por la Transformación. Durante este encuentro ciudadano, atendió 116 solicitudes, mismas que turnó a las y los titulares de las dependencias para que las lleven a cabo.
“Quiero que todo lo que se comprometa se cumpla”, dijo los asistentes al encuentro en el que se le hicieron planteamientos en materia del campo, de obra pública, servicios básicos, economía, cultura, atención a grupo vulnerables y otros.
Acompañado del presidente municipal, José María Castro Félix, y los integrantes de su gabinete, el mandatario informó que tiene el objetivo de darles atención a los
pobladores y resolver muchas de sus necesidades en beneficio de la comunidad y de las familias. De modo que turnó cada una de
las gestiones a las y los titulares del ramo y les encomendó darles pronta solución. Por ejemplo, se comprometió con el señor Rosario Puga a
trabajar en un proyecto que permita poner en marcha una acción integral para entubar canales desde una de las presas y de esa manera apoyar
Las personas plantearon problemáticas en diversas áreas. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
a los productores de riego.
El gobernador solicitó al secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, haga un levantamiento porque “a todo lo que sea en bien del manejo del agua le vamos a entrar”.
A la señora Mauricia Puga, el mandatario zacatecano le ofreció atender su demanda de garantizar las condiciones para que llegue a la comunidad La Rinconada el servicio de luz pública.
Mientras que al artesano y comerciante Juan Luis Álvarez le ofreció el acercamiento con la Secretaría de Economía para apoyarle a comercializar sus productos más allá del municipio de Juchipila.
El mandatario también dispuso de la colocación de un buzón ciudadano, en donde juchipilenses les presentaron por escrito sus solicitudes y demandas, mismas que serán turnadas al área que corresponda para una respuesta oportuna.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
La integración de sustancias psicodélicas en terapias alternativas despierta preocupaciones éticas y de seguridad
ALEJANDRA CABRAL
En Zacatecas, al igual que en otras partes del mundo, las ceremonias de ayahuasca han ganado popularidad entre quienes buscan tratamientos alternativos para problemas como depresión, ansiedad y adicciones.
La ayahuasca, una bebida psicodélica tradicional de la Amazonía, ha sido utilizada durante siglos por comunidades indígenas en rituales de sanación. Sin embargo, su reciente integración en el arsenal de algunos terapeutas alternativos plantea preguntas sobre su uso adecuado.
Según el testimonio de una joven que asistió a psicoterapia convencional en el consultorio de una psicóloga con cédula profesional en Zacatecas, la especialista le propuso un enfoque alternativo desde la
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Las huelgas laborales representan una herramienta fundamental para que los trabajadores protejan y defiendan sus derechos. No obstante, para ser reconocidas como legales, deben cumplir con los procedimientos establecidos por la Ley Federal del Trabajo en México. El principal propósito de una huelga es ejercer presión sobre los empleadores en cuestiones como condiciones laborales, revisión de contratos o ajustes salariales, por lo que es crucial que se respeten los requisitos legales para garantizar la legitimidad del movimiento.
El Artículo 450 de la Ley Federal del Trabajo establece que una huelga debe tener como propósito alguno de los siguientes objetivos: primero, lograr un equilibrio entre los factores de la producción, armonizando los derechos laborales con los intereses del capital; segundo, obtener de los empleadores la celebración y revisión de los contratos colectivos de trabajo una vez que finalice su vigencia; tercero, promover la celebración y revisión de los contratos-ley en las mismas condiciones; cuarto, exigir el cumplimiento de los contratos colectivos o contratos-ley en las empresas o establecimientos donde hayan sido violados; quinto, asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades para los trabajadores; sexto, apoyar huelgas que tengan
ESTE TIPO DE CEREMONIAS HAN GANADO POPULARIDAD
Viernes
Ayahuasca, ¿sanación o riesgo?
primera sesión, auxiliándose con la ayahuasca, el xanga y el rappé. Durante la administración de las sustancias, la joven experimentó sensaciones intensas y visiones; sin embargo, refiere que los efectos solo duraron mientras estuvo en presencia de la terapeuta y no contribuyeron a objetivos terapéuticos, como la adquisición de herramientas para abordar los problemas que la llevaron a consulta.
A nivel global, investigaciones recientes han comenzado a explorar el potencial terapéutico de la ayahuasca. Un artículo de la revista European Neuropsychopharmacology en 2023 indica que, en contextos controlados y bajo supervisión profesional, la ayahuasca es de ayuda en el tratamiento de la depresión y ciertos trastornos de adicción.
Sin embargo, estos estudios
Investigaciones destacan que el consumo prolongado de ayahuasca podría ayudar a procesar emociones intensas, pero también advierten que no está exento de efectos secundarios. Foto: Tomada de la web
también advierten que el uso de sustancias psicodélicas en la terapia debe llevarse a cabo con precaución, ya que no existen suficientes pruebas sobre su seguridad a largo plazo, especialmente en personas con antecedentes de problemas psiquiátricos.
Otras investigaciones destacan que el consumo prolongado de ayahuasca podría ayudar a procesar emociones intensas, pero advierten que no está exento de efectos secundarios, como la inducción de episodios psicóticos en personas vulnerables.
La participación de profesionales de la salud mental, como psicólogos con cédula, en estas ceremonias plantea un dilema ético. Si bien el título académico y la experiencia de un terapeuta pueden conferir un sentido de seguridad, la falta de regulación y de protocolos establecidos en el uso de ayahuasca
TIENE EL OBJETIVO DE EQUILIBRAR FACTORES DE PRODUCCIÓN
en un contexto clínico es motivo de preocupación.
Jessica Brown, en su tesis sobre transgresiones éticas en ceremonias de ayahuasca, señala que muchas de estas sesiones se realizan sin consentimiento informado adecuado y en ocasiones resultan en violaciones de límites, incluso de tipo sexual.
A la vez, la comercialización de ceremonias de ayahuasca ha dado pie a un nuevo fenómeno de retiros de sanación y “neochamanismo”, donde centros y facilitadores promueven estas experiencias a cambio de tarifas elevadas.
Aunque algunos participantes encuentran beneficios en estos retiros, los casos de abuso y negligencia también han ido en aumento. En España, por ejemplo, la Policía Nacional desmanteló una red que realizaba ceremonias “neochamánicas” ilegales y explotaba a sus trabajadores en condiciones de riesgo.
La ciencia apenas comienza a entender los efectos de la ayahuasca en el cerebro y en la salud mental, y es esencial que cualquier uso terapéutico esté respaldado por estudios clínicos rigurosos y por normas de seguridad que protejan a los usuarios, concluyen las investigaciones.
Es huelga laboral herramienta de trabajadores para exigir sus derechos
alguno de los propósitos anteriores; y séptimo, exigir la revisión de los salarios contractuales establecidos en los artículos 399 bis y 419 bis. Para convocar una huelga de manera legal en México, los trabajadores deben seguir un proceso establecido por la Ley Federal del Trabajo en su capítulo XX. En primer lugar, se debe presentar un emplazamiento a huelga por escrito, en el cual se deben especificar las demandas que motivan la protesta. Este emplazamiento debe ser entregado con al menos seis días de antelación a la fecha en que se pretende suspender las labores y con diez días de anticipación cuando se trate de servicios públicos, observándose las disposiciones legales de la ley. Una vez entregado, la votación de los trabajadores es esencial para validar la huelga. La protesta debe ser acordada por la mayoría de los empleados de la empresa, garantizando que la decisión de suspender las actividades laborales sea el resultado de un consenso colectivo y no de un grupo reducido. Es importante que la votación sea clara y transparente, ya que, de lo contrario, se podría argumentar
Es necesario que la mayoría de los trabajadores estén de acuerdo. Foto: LJZ
que la huelga no tiene legitimidad. Además, el proceso de emplazamiento debe cumplir con una serie de requisitos formales, que incluyen la presentación de la documentación legal pertinente. Cualquier error en este proceso, como la falta de los documentos necesarios o el incumplimiento de los plazos establecidos, puede dar lugar a que el empleador solicite la declaración de inexistencia de la huelga ante la autoridad laboral, invalidando la protesta. Una huelga puede ser considerada ilegal si no cumple con los requisitos establecidos por la Ley Federal del Trabajo, particularmente lo que establece el artículo 451. En primer lugar, si no se cuenta con el apoyo de la mayoría de los trabajadores en el lugar de trabajo, la huelga será declarada ilegal.
Además, si las demandas que motivan la huelga no están relacionadas con los objetivos permitidos también se considerará fuera de la
ley. Por otro lado, el incumplimiento de los procedimientos formales establecidos en el artículo 920, que regula cómo debe llevarse a cabo el emplazamiento y las formalidades legales para convocar una huelga, puede resultar en la declaración de ilegalidad de la misma. Asimismo, el artículo 937 de la Ley Federal del Trabajo establece que, si el conflicto que originó la huelga es sometido a la decisión del Tribunal por parte de los trabajadores o del patrón, se seguirá el procedimiento ordinario o el procedimiento específico para conflictos colectivos de naturaleza
económica, dependiendo del caso. El patrón solo podrá recurrir a esta instancia si la huelga dura más de sesenta días. Si en la sentencia, se determina que los motivos de la huelga son atribuibles al patrón, este será condenado a satisfacer las peticiones de los trabajadores que sean procedentes, además de pagar los salarios correspondientes por los días que haya durado la huelga. Sin embargo, en ningún caso el patrón será obligado a pagar los salarios a los trabajadores que hayan iniciado una huelga conforme al artículo 450, fracción VI, de la ley.
ESTE AÑO SE HA BENEFICIADO A 267 MIL 248 ESTUDIANTES, MEDIANTE APOYOS ESCOLARES
Sedesol apoya la educación para una sociedad igualitaria y con identidad
Además, se implementa un nuevo programa para la compra de uniformes escolares en mil 448 escuelas primarias
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
La Secretaría de Desarrollo Social de Zacatecas (Sedesol), bajo la dirección de Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, ha implementado una serie de programas sociales destinados a fortalecer el sector educativo en el estado. Desde su política “Educación para una sociedad igualitaria y con identidad” iniciada 2022, se han puesto en marcha apoyos en especie, como útiles escolares y uniformes escolares, además de promover iniciativas apara el apoyo al comercio local.
Hernández Ruedas explicó que la política educativa del gobierno estatal tiene como principal meta erradicar la deserción escolar, particularmente en las comunidades rurales, y reducir las brechas de desigualdad entre las zonas urba-
nas y rurales. “Los ejes rectores de nuestra política educativa son, en primer lugar, impulsar la educación como motor de cambio social. Buscamos erradicar la deserción escolar y darles a los jóvenes una identidad como estudiantes y como zacatecanos”, comentó la titular.
La funcionaria destacó que estos apoyos comenzaron en 2022 con la entrega de paquetes de útiles escolares a estudiantes de 2 mil 827 escuelas, destinando una inversión de $69,677,728.63 para la compra de 268 mil 093 paquetes. Además, se redirigieron recursos para beneficiar a 52 escuelas primarias en zonas de atención prioritaria de municipios como Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, con una inversión adicional de $9,324,500.00, beneficiando a 18 mil 649 estudiantes.
Para el año 2023, el alcance de los programas se amplió considerable-
mente. Se entregaron útiles escolares en 2 mil 828 escuelas públicas, con una inversión de $81,855,280.72, que permitió adquirir 267 mil 248 paquetes. Además, se implementó un apoyo económico para la compra de uniformes escolares, en total, el programa destinó $88,307,500.00 para beneficiar a 176 mil 615 estudiantes de educación primaria, otorgando a cada uno un apoyo de 500 pesos para la adquisición de su uniforme. Para este año, los programas siguieron creciendo y extendiendo su cobertura. Se entregaron útiles escolares, con una inversión de $82,791,678.34, beneficiando a 267 mil 248 estudiantes. Además, se implemente un nuevo procedimiento para distribuir recursos económicos destinados a la compra de uniformes escolares en mil 448 escuelas primarias ubicadas en 53 municipios
BUSCARÁN APOYAR A COMERCIANTES Y ARTESANOS
Preparan instalación de Villas
Navideñas en Plaza de Armas
REDACCIÓN
A fin de apoyar a comerciantes durante la temporada de diciembre y enero, en donde se espera la llegada de miles de visitantes que año con año disfrutan de las fiestas decembrinas en la capital, el Gobierno de Zacatecas comenzó con la preparación de las Villas Navideñas en Plaza de Armas. La expectativa, debido a los eventos organizados a través del
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), continúa en crecimiento, por lo que, en esta edición del Festival de Luces se espera una gran participación de la gente que se dedica al comercio, por medio de las Villas Navideñas. Yaseth Hernández Huerta, subdirectora del Centro de Ferias y Exposiciones de Zacatecas del SEDIF, expresó que se ha superado notablemente el interés de las y los comerciantes por participar, en comparación con años anteriores.
“Desde el inicio del mes de septiembre, se ha recibido un gran número de solicitudes de personas interesadas en participar en estas celebraciones, especialmente de comerciantes y artesanos locales”.
Este año, dijo, en respuesta a la creciente demanda, se han sumado tres villitas más, con el objetivo de brindar una mayor oportunidad para quienes buscan generar un ingreso extra durante las fiestas.
Las y los comerciantes y artesanos seleccionados podrán exhibir y comercializar productos típicos de la temporada navideña, desde deliciosos alimentos hasta hermosas artesanías, que representan lo mejor de la cultura local.
Con más de 40 solicitudes recibidas, el evento promete ser una de las ediciones con mayor participación activa de las familias zacatecanas.
Tras el crecimiento, se sumaron tres villitas más. Foto: Godezac
Bennelly Hernández, titular de la Sedesol, resaltó que la política educativa del gobierno estatal tiene como principal meta erradicar la deserción escolar, particularmente en las comunidades rurales. Foto: Sedesol Zacatecas
del estado. Con una inversión de $84,267,500.00, se beneficiarán 168 mil 535 estudiantes, quienes recibirán tarjetas prepagadas con los recursos necesarios para adquirir sus uniformes a través de los Comités Escolares de Administración.
Uno de los aspectos más positivos de estos programas ha sido la participación activa de los padres de familia, quienes no solo reciben los apoyos, sino que también forman parte del proceso de ejecución. Los comités escolares, conformados por padres y autoridades educativas, son los encargados de coordinar la distribución de los uniformes y de
decidir, junto con las autoridades, los proveedores locales a los que se les comprará el material.
“Los padres de familia han expresado que estos programas les han sido de gran ayuda. Han señalado que ya no enfrentan únicamente la ‘cuesta de enero’, sino que lo que realmente les pesa es el arranque del ciclo escolar. Incluso algunos no tienen solo un hijo, sino varios estudiando en el mismo nivel educativo, lo que hace que este apoyo sea aún más significativo para ellos”, comentó.
Además de los beneficios inmediatos, estos programas están diseñados para contribuir a un cambio social más profundo. La titular destacó que se consideran una herramienta fundamental para la construcción de la paz y la erradicación de la violencia. A través de estos apoyos, se busca incentivar el interés por los estudios y evitar que los jóvenes abandonen la escuela.
“Es fundamental que, a pesar del desarrollo económico que busquemos, no dejemos de lado la educación. La instrucción del gobernador es clara: debemos garantizar que todos los niños, especialmente en las comunidades más marginadas, tengan acceso a una educación de calidad”, agregó Hernández Ruedas.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
LOS CONDUCTORES FUERON LOCALIZADOS SANOS Y SALVOS
Confirma Newmont robo de seis tractocamiones cargados con mineral
REDACCIÓN
Mediante un comunicado, la empresa estadounidense Newmont confirmó el robo de seis tractocamiones de la mina “Peñasquito”. Dichas unidades transportaban mineral en bruto, sin embargo, al momento aún no se conoce si se trató de oro, plata, zinc o cobre, que son los minerales que se producen dentro de la mina y, por tanto, tampoco se puede estimar el monto de la pérdida; además, no han sido recuperados. Newmont reiteró que “gracias a la rápida intervención de las au-
Aún se desconoce si se trató de oro, plata, zinc o cobre, porlo que tampoco se pueden estimar las pérdidas. Foto: Comunicado Newmont
toridades, los ocho trabajadores de las empresas proveedoras de servicios de seguridad y transporte que viajaban en el convoy fueron localizados sanos y salvos”. La minera expresó que su máxima prioridad son la seguridad y protección de sus empleados y colaboradores, y aseguró que seguirán colaborando con las autoridades en la investigación.
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Desabasto de agua, fugas e inseguridad, problemáticas de la colonia H. Ayuntamiento
Las calles también se encuentran en pésimas condiciones debido a los trabajos mal realizados
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Los habitantes de la colonia Honorable Ayuntamiento de la capital de Zacatecas están atravesando una serie de dificultades que afectan su calidad de vida y bienestar. Entre las problemáticas más urgentes, destacan el desabasto de agua potable, las fugas constantes en las calles y la creciente inseguridad que azota la zona. A través de un sondeo con varios colonos se han destacado estas deficiencias.
vecinos han tenido que recurrir a la compra de varios tinacos, algunos de hasta mil litros de capacidad. A pesar de estas medidas, el desabasto persiste y los residentes se ven obligados a gestionar el recurso con extremada precaución, lo que aumenta su malestar y preocupación.
El agua es un bien fundamental, por lo que la irregularidad en su suministro afecta no sólo la higiene y la salud de los colonos, sino también las labores domésticas cotidianas. La situación se ha vuelto insostenible, y los vecinos piden a las autoridades locales una solución a este problema, que parece no tener fin.
Los baches y hoyos provocados por trabajos de la JIAPAZ dificultan la movilidad de los vehículos y representan un riesgo constante. Foto: Archivo/ LJZ
Uno de los problemas más graves que enfrentan los residentes de esta colonia es la escasez de agua potable. Según los testimonios de los colonos, el servicio solo se proporciona una vez a la semana, lo que no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de los hogares. Para poder almacenar el agua, muchos de los
Otro de los inconvenientes que aqueja a los colonos es la deficiencia en el trabajo de reparación de las fugas de agua en las calles. A pesar de los intentos de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y
Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) para solventar este problema, los arreglos son ineficaces. Según los testimonios de los vecinos, las calles son frecuentemente abiertas por el personal de la JIAPAZ para reparar supuestas fugas, pero, al finalizar las obras, las calles solo se tapan con tierra. Esto provoca que las fugas reaparezcan en los mismos puntos y, a veces, el agua continúe derramándose por horas, desperdiciando un recurso tan vital como el agua.
trabajos mal realizados. Los baches y hoyos provocados por las intervenciones de la JIAPAZ dificultan la movilidad de los vehículos y representan un riesgo constante para los transeúntes. Esta situación ha generado un sentimiento generalizado de desconfianza y frustración entre los colonos, quienes exigen una reparación adecuada y permanente de las calles y el sistema de agua potable.
Es fundamental que las autoridades tomen en cuenta las necesidades de esta comunidad y actúen con prontitud, ya que la falta de atención a estos problemas solo incrementará el malestar y las dificultades de los colonos. La mejora de la calidad de vida en la Colonia Honorable Ayuntamiento debe ser una prioridad para garantizar un entorno más seguro y digno para sus habitantes. ASEGURAN HABITANTES QUE LA VIOLENCIA EN LA ZONA HA AUMENTADO CONSIDERABLEMENTE
Las calles principales de la colonia también se encuentran en pésimas condiciones debido a los
EL PRÓXIMO 12 DE NOVIEMBRE SERÁ EL SEGUNDO DÍA DEL FORO
considerablemente en los últimos años, y varios residentes aseguran que en la calle principal se han registrado múltiples homicidios. Además, la poca visibilidad de las autoridades en la zona genera un entorno de desconfianza, en el que los ciudadanos sienten que su seguridad no es una prioridad para el gobierno local.
La inseguridad en la colonia Honorable Ayuntamiento también es una de las principales preocupaciones de sus habitantes. La violencia en la zona ha aumentado
Llegará segundo día de Semana Nacional de Transparencia del INAI a Zacatecas
REDACCIÓN
El próximo martes 12 de noviembre se llevará a cabo en Zacatecas el segundo día de la Semana Nacional de Transparencia 2024, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Sistema Nacional de Transparencia, con apertura al público en general. Así lo informó el Pleno del IZAI, quienes reconocieron a la comisionada nacional Norma Julieta Del Río Venegas al seleccionar a Zacatecas como una de las sedes para el foro de transparencia más grande del país, que reunirá en la ciudad a especialistas nacionales en derecho, periodismo, tecnologías y privacidad, entre otras disciplinas. La comisionada presidenta, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, resaltó que es de vital importancia que la sociedad conozca cuál es el futuro de los derechos de acceso a la información y la protección de datos
Se reunirán diversos especialistas para hablar sobre transparencia. Foto: INAI
personales, tanto en el contexto político actual, como en relación con el avance de la era digital. Las actividades a desarrollarse en el Teatro Fernando Calderón, iniciarán a las 9:00 horas con la presentación editorial de la obra “¿Por qué los mataron? El acceso a la información. Casos de periodistas que fueron víctimas en el ejercicio de su profesión”, a cargo de los coautores de la obra: Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 para México y Centroamérica; Adela Navarro, directora del Semanario Zeta de Tijuana; la periodista de investigación Yohali Reséndiz y José Carlos Nava, de El Heraldo Noticias. De igual manera, comentarán el libro Jorge Carrasco, director de la Revista Proceso y Alfredo Valadez, periodista de La Jornada, bajo la moderación de Del Río Venegas.
También se llevará a cabo la inauguración de la segunda jornada de la Semana Nacional de Transparencia 2024, seguida de la conferencia magistral “¿Qué está pasando con el derecho a la información y la privacidad en México?” a cargo de Ernesto Villanueva, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e integrante de
Observatorio Ciudadano. Posteriormente, se realizarán dos paneles, el primero de ellos denominado “El futuro del derecho de acceso a la información pública en el actual escenario político”, moderado por el comisionado del IZAI Samuel Montoya Álvarez, y con la participación de Lourdes Morales Canales, coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas; Guillermo Cejudo Ramírez, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); el comisionado del organismo garante de Jalisco, Salvador Romero Espinosa, y Marco Antonio Flores Zavala, docente investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
El panel “Presente y futuro de la privacidad en la era digital” contará con los aportes de Alejandro Pisanty, especialista en tecnologías de la información; Amada Arley Orduña, consultora en justicia digital, inteligencia artificial y derecho; Jesús Coquis Romero, director de regulación en materia de usuarios e Ignacio Gómez Villaseñor, periodista. Será moderado por Mariela Huerta Guerrero, coordinadora de la Región Centro-Occidente del Sistema Nacional de Transparencia.
EDUCACIÓN
RECORRIERON LAS PRINCIPALES CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO
Viernes 8 de noviembre de 2024
Marchan Integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano
Exigen el pago inmediato y completo de las prestaciones que se les adeudan
MARTÍN CATALÁN LERMA
Integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) realizaron una marcha por las principales calles del Centro Histórico de la capital para exigir el pago inmediato de las prestaciones salariales que se les adeuda a los trabajadores de la educación, tales como el bono de rezonificación.
Durante la manifestación, cuestionaron la postura del secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Oscar Castruita, de aceptar el pago diferido del bono de rezonificación, motivo por el cual decidieron convocar a la marcha este jueves a la que originalmente se había programado y que
Valoran la posibilidad de acciones más drásticas como la toma del Campus Siglo 21
MARTÍN CATALÁN LERMA
Docentes de la Unidad Académica de Agronomía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) denunciaron que las autoridades de la institución no han resuelto el conflicto por la asignación de las cargas de trabajo, motivo por el cual continúa el paro laboral y se valora la posibilidad de acciones más drásticas como la toma del Campus Siglo 21. José de Jesús Balleza, docente de esta Unidad Académica, informó que han recurrido a todas las instancias formales de la universidad y, aunque son escuchados, el problema no ha sido resuelto ni siquiera por el rector, quien solamente les propuso levantar el paro y de su parte acercarse al director para hablar del asunto, pero no lo aceptaron.
Recordó que la principal de-
Acusan al secretario general de la Sección 58 del SNTE, Óscar Castruita, de negociar a espaldas del magisterio, “de manera autoritaria y vertical”. Foto: Jaqueline Lares Chávez
el dirigente sindical canceló.
Además de expresar su inconformidad por el pago del bono en dos partes, señalaron que a muchos docentes no se les dispersó el primer pago que aparentemente se hizo el miércoles por la noche,
por lo que exigieron el depósito del bono en su totalidad, contrario al sindicato que lo aceptó en dos erogaciones.
La marcha transitó desde la Máquina 30-30 y avanzó por las avenidas González Ortega, Hidalgo y Fernando
Villalpando, hasta llegar al Congreso del estado en donde realizaron un mitin. Ahí, Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la disidencia en la Sección 58 del SNTE acusó al secretario general Óscar Castruita de negociar a espaldas
CLARIDAD EN LAS CARGAS DE TRABAJO, LA PRINCIPAL DEMANDA
del magisterio, “de manera autoritaria y vertical”.
Aseguró que esa forma de actuación no es digna de un sindicato, ya que en un gremio debe haber consensos, acuerdos, asambleas, pero a los trabajadores nunca se les preguntó si estaban a favor de que les pagaran el bono en dos partes.
Al grito de “Ernesto, Castruita, renuncien a su puesto”, exigió que el gobierno el estado y los sindicatos respeten a los ciudadanos y al magisterio, pues todo lo que han hecho es una traición, no solo en lo que respecta al pago del bono, sino también con la reforma a la ley del Issstezac.
Rodarte Hernández afirmó que es falso que no haya recursos para pagar la nómina del sistema educativo, como lo dicen los funcionarios del gobierno del estado, sino que lo que sobran son ladrones.
Por último, los inconformes decidieron la elaboración de un documento que intentarán entregar a la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita al estado este fin de semana, en el que le van a exponer la problemática que tiene el magisterio en la entidad en lo que respecta a sus prestaciones y por la reforma a la Ley del Issstezac.
Continúa el paro laboral en la Unidad
Académica
Valoran la posibilidad de acciones más drásticas como la toma del Campus Siglo 21. Foto: Cortesía
manda de la movilización es que la dirección asigne la carga de trabajo para más de 25 docentes de tiempo completo con base en lo que establece el Contrato Colectivo de Trabajo. Sin embargo, “el director Raúl Guerrero está secuestrado o presionado por un grupo que lidera el secretario administrativo de la escuela Ernesto López Valerio. Entonces él tiene un grupo de profesores que han entrado a trabajar por diferentes vías, no por el procedimiento que dice el contrario. Hay muchos familiares y gente trabajando por honorarios”-
de Agronomía de la BUAZ
En consecuencia, Balleza comentó que ese grupo es de alrededor de 30 profesores y quienes han tomado la unidad académica son cinco, de manera que ellos han logrado presionar a Ángel Román, secretario general de la BUAZ, y entonces la situación no se ha resuelto.
También dijo que la institución ya está en una coyuntura electoral y ese grupo de docentes es parte de la base de apoyo de Ángel Román como precandidato a la Rectoría, lo que seguramente también influye en la falta de atención al problema. Por tanto, exigió que se asigne la carga de trabajo con base en lo que expone el Contrato Colectivo de Trabajo, o de lo contrario se valorará la posibilidad de realizar otras acciones como la toma del Campus Siglo 21. Además, Balleza señaló que hay
un trato diferenciado en la escuela de Agronomía, pues recientemente hubo un problema similar con un docente y a él se le resolvió sin inconveniente, pero a quienes son disidentes de la dirección de la unidad académica no se les ha atendido durante una semana completa.
SE DARÁ A CONOCER EN EL MES DE ABRIL, INFORMAN
Convocatoria para proceso electoral de la BUAZ será publicada en 2025
Afirman que modelo electoral de la universidad garantiza la participación democrática de todos los sectores
MARTÍN CATALÁN LERMA
Jesús Trejo Palacios, coordinador de la Comisión Electoral de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que la convocatoria para el próximo proceso electoral en la institución será publicada en abril del próximo año, de forma que la jornada de votación se realice en mayo.
Afirmó que el modelo electoral de la universidad, basado en el voto ponderado de docentes, trabajadores y estudiantes, garantiza la participación democrática de todos los sectores y el órgano electoral tiene la responsabilidad de realizar el proceso con base en ese precepto.
De acuerdo con la normatividad de la institución, el voto de los docentes tiene un valor de 34 por ciento, el de los estudiantes 45 y el de los trabajadores 10 por ciento, lo que garantiza la participación
de todos los sectores.
Al respecto, dijo que no se puede opinar sobre un escenario distinto en lo que respecta a un modelo electoral diferente, hay que es el que está vigente y, por lo tanto, la
Comisión Electoral debe llevar el proceso en esos términos.
Trejo Palacios recordó que en la reforma universitaria de 19992000 quedó establecido el modelo electoral y hasta el momento no ha
SE INSTALARON 80 ESTANDS INFORMATIVOS DE DIVERSAS UNIVERSIDADES
Participan más de 10 mil jóvenes en la Expo Orienta BUAZ 2024
EDGAR IBARRA
Este jueves 7 de noviembre, se llevó a cabo la edición 21 de la Expo Orienta organizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), a través del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), la cual tuvo lugar en la Megavelaria de las instalaciones de la Fenaza.
El evento también contó con la participación de otras instituciones académicas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de la Vera-Cruz (UVC), la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), el Tecmi-
Los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer la oferta académica para continuar con sus estudios universitarios.
Foto: Edgar Ibarra
lenio, el Instituto Zacatecano de Estudios Universitarios (IZEU), la Universidad Sierra Madre (Unisima), la Universidad Tecnológica de Zacatecas (Utzac), la Universidad de Durango (UAD) Campus Zacatecas, el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), entre otras, las cuales expusieron la oferta educativa que ofrecen a los próximos egresados de la educación media superior, por lo que se presentaron más de 25 carreras disponibles para estudiar en el estado.
Al dialogar con los estudiantes, estos al principio mostraban un poco de incertidumbre al no saber aún qué carrera a elegir, mencionaron estar un poco nerviosos, ya que se trata de uno de los pasos más importantes para los que desean continuar estudiando en la modalidad superior.
A esta expo educativa asistieron más de 10 mil alumnos de distintas
habido ningún cambio en ese sentido, por lo que se debe continuar bajo ese esquema.
No obstante, consideró que “es un proceso democrático en el que participan todos los sectores de la universidad. Participan el personal académico, el administrativo y los estudiantes”, expresó.
En ese sentido, agregó que “a la Comisión Electoral nos corresponde llevar los procesos de esa forma independientemente de opiniones personales. Nuestra función es llevar el proceso tal y como se encuentra establecido en la normatividad”.
También refirió que son otras instancias las que podrían analizar, revisar y en su caso modificar el modelo electoral, especialmente el Consejo Universitario, mientras que la Comisión Electoral solo desarrollarán los procesos electorales conforme a los procedimientos que se establezcan a nivel institucional.
Además, Trejo Palacios refirió que hay momentos específicos para promover algún cambio en el modelo electoral, ya que la norma establece que cualquier cambio a las reglas electorales debe realizarse al menos un año antes y en este momento ya no es posible porque el próximo proceso será en mayo del 2025.
preparatorias del territorio estatal como el Colegio de Bachilleres (Cobaez), el Bachillerato General Policial, el Bachillerato General Militarizado, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), así como las preparatorias pertenecientes a la BUAZ, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) y Telebachilleratos Comunitarios. Luego de que los estudiantes recorrieran los 80 estands informativos instalados en el lugar y se informaran sobre las carreras que ofertan las distintas instituciones de educación superior, mencionaron estar más seguros de lo que quisieran continuar estudiando; algunos comentaron que estos eventos dan un mejor enfoque para poder tomar una decisión y construir su futuro.
Por parte de la UAZ estuvieron presentes todas las áreas educativas que esta institución alberga, presentando algunos proyectos o trabajos que se realizan durante la carrera. Asimismo, se ofreció el servicio de examen vacacional en los módulos del CASE y se brindó información del Departamento Escolar, la Clínica Universitaria, entre otras áreas fundamentales para la Máxima Casa de Estudios.
El voto de los docentes tiene un valor de 34 por ciento, el de los estudiantes 45 y el de los trabajadores 10 por ciento. Foto: LJZ
Viernes 8 de noviembre de 2024
MÉXICO LINDO Y PODRIDO…ZACATECAS OTRO TANTO O MÁS
La victoria de Trump Un resultado inconcebible
JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ B.
En los momentos en que escribo estas líneas, no se me va de la memoria lo acontecido hace exactamente ocho años, mi hijo estudiaba su maestría en la Universidad de Harvard y la noche del MARTES primero de noviembre muchos de los estudiantes se reunieron en la KENNEDY SCHOOL FOR POLITICAL SCIENCES donde esperaban celebrar la llegada de una mujer a la presidencia de los Estados Unidos, en aquel momento HILARY CLINTON, quien tenía sobre su contrincante 5 puntos porcentuales de diferencia en las encuestas de la víspera. El TRUMP de entonces ya se delineaba – pero quedaba aún lejos – del TRUMP de ahora, pero ya era misógino, depredador de la mujer, racista, xenófobo y mucho más, pero entonces no era un CRIMINAL convicto como lo es hoy en día, y nadie en aquel momento de triste memoria esperaba un resultado diferente al de un contundente triunfo de HILARY con todo y que ella también tenía muchos defectos y pocas virtudes pero al final de cuentas era la esposa de un personaje que con sus debilidades – sobre todo sexuales -. Había tenido un buen desempeño en la CASA BLANCA.
Al caer la tarde según nos contaría tiempo después mi hijo, los resultados comenzaron a llegar, nadie daba credibilidad a lo que sus oídos escuchaban y sus ojos presenciaban en las pantallas de la televisión hasta que avanzada la noche se dieron los resultados finales, TRUMP había resultado triunfador, me cuenta mi hijo sobre el silencio de varios centenares de estudiantes reunidos en el local de al sur del centro universitario y prácticamente de frente al RIO CHARLES con el puente que lo unía a la CIUDAD DE BOSTON – Harvard se encuentra en CAMBRIDGE.
Sus compañeros que asistían a una celebración que nunca se dio comenzaron a abandonar el silencio y lo mismo hicieron los compañeros del CAUCUS MEXICANO en HARVARD sin alcanzar a comprender lo que había ocurrido, todo esperaban menos eso, supongo que este escenario es lo que se ha vivido en los últimos 3 días en la UNIVERSIDAD DE HOWARD llamada el HARVARD AFROAMERICANO donde las fotos nos muestran las caras largas y el llanto y expresiones faciales desencajadas de los estudiantes y académicos del centro de donde salió KAMALA HARRIS.
Pero ahora que la competencia estaba más que pareja, donde las encuestas le daban la ventaja por solo uno máximo dos puntos a la candidata del partido demócrata, desde las horas de la tarde del MARTES se pudo observar que todas las tendencias estaban a favor del MAGNATE ESQUISOFRÉNICO o para no insultarlo digamos solo PSICÓTICO y no demasiado tarde se confirmó su triunfo alcanzando más de 300 votos electorales cuando solamente se requerían 270 para ser declarado vencedor y en esta ocasión con 5 millones de votos individuales por arriba de la candidata demócrata a diferencia de hace 8 años donde HILARY supero con 3 millones de votos a su contrincante que por las formas seudodemocráticas de ese el país que se siente paradójicamente el líder y defensor mundial de la democracia, de cualquier forma había perdido la elección.
Hay cosas que al menos a mí me resultan total y absolutamente inexplicables lo fue por ejemplo el triunfo de MILEI en Argentina, cuando todos – encuestas incluidas – le daban la victoria a las fuerzas más progresistas que desafortunadamente no tenían un buen candidato, el ex ministro de economía en los tiempos del Kishnerismo que no había logrado superar el desastre económico – que ellos no crearon – producto del enorme endeudamiento sin sentido y sin resultados del empresario MACRI.
Ello condicionaba elementos que confundieron – suponemos – al electorado que finalmente le dio el triunfo a MILEI y así lo están pagando, pero debo insistir que aun no entiendo ese resultado en una democracia establecida y con un pueblo aparentemente politizado, que dicho sea de paso en una mayoría se siente arrogantemente superior al resto de los países latinoamericanos ¿será?
Algo diferente sucedió cuando ADOLF HITLER ganó en los treintas del siglo pasado los procesos electorales en los que se presentó, entendamos que en realidad era un perfecto desconocido y Alemania salía del desastre de la derrota sufrida en la primera guerra mundial y se encontraba en plena reconstrucción y buscaban desesperadamente un liderazgo que los sacara adelante y fue cuando un loco pero carismático personaje pero sobre todo con un discurso que levantaba muertos por su expresividad y capacidad de convocatoria, les convenció que él era el camino y no solo eso después de acceder al poder logro éxitos económicos sin precedentes pero sobre todo los convenció con su discurso que eran superiores a todos los demás y que tendrían que eliminar la escoria – llámese población judía, gitana, homosexual de color etc. – para adueñarse del mundo, la historia posterior es del todos conocida. En cuanto al triunfo reciente de TRUMP misógino, xenófobo, racista, acosador del sexo opuesto al que considera inferior y solamente utilizable o reutilizable, CONVICTO juzgado culpable por las cortes federales proteccionista en extremo y los adjetivos pudieran seguir fluyendo, pero ya no tiene sentido.
Existen algunas explicaciones a lo acontecido en la reciente elección del país que ya no es el más poderoso del mundo, en principio tendremos que pensar en el pésimo gobierno de JOE BIDEN cuyos resultados en la economía fueron menos que malos por decirlo en una forma benigna, la inflación y su tibieza al exigir a sus socios sionistas – o debiéramos decir jefes – un alto al GENOCIDIO PALESTINO y ahora a la extensión de esa guerra en 7 frentes, pero no solo ello el partido DEMÓCRATA como lo dijo con toda certeza en sus recientes declaraciones BERNIE SANDERS ha abandonado a las clases bajas, a los obreros – no digamos los trabajadores del campo en su mayoría migrantes indocumentados mexicanos que no cuentan - aquellos que perdieron sus empleos en la industria automotriz y en tantas otras dejando de ser clase media para convertirse en una clase marginada donde el hombre vive del recurso no suficiente de sus mujeres que se ha demostrado los mantienen en forma mayoritaria.
Como entender que un demente que se atrevió a decir a micrófono abierto que él podía salir a matar a un ser humano en la calle y no sufriría ninguna consecuencia por ello.
Estas reflexiones continuaran en nuestra próxima colaboración jjreyes52@yahoo.com.mx
¿Por qué y por quién ganó Trump?
CARLOS MANUEL PÉREZ MEDINA
Todo parecía indicar que Kamala Harris ganaría la presidencia de los Estados Unidos, las encuestas mostraban un empate técnico con una ligera ventaja para Kamala, no fue así. Trump arrasó en la mayoría de los estados y en la mayoría de los condados, incluidos en condados donde nunca habían ganado los republicanos. Pero vayámonos a los datos, quien y por quien ganó Trump.
Según las encuestas de salida que realizo la agencia de noticias Associated Press en todo el territorio norte americano las votaciones se comportaron de la siguiente manera:
Mujeres
En el 2020 Trump tuvo el 43% del apoyo de las mujeres, para el 2024 aumentó el apoyo, obtuvo el 45%, 2 puntos porcentuales más.
En el 2020 Biden obtuvo el 55% de apoyo de las mujeres, mientras que en 2024 Kamala obtuvo el 53%, una reducción de 2 puntos porcentuales. Todos los análisis electorales se equivocaron en este dato, la expectativa era que el voto femenino se fuera en gran proporción por kamala, no sucedió.
Jóvenes
Este es el dato que más sorpresa a causado, pues Trump superó las expectativas en cuanto a la respuesta de los grupos de edad más jóvenes.
De 18 a 24 años
En el 2020 solo el 34% de los jóvenes en este rango de edad votaron por Trump, para el 2024 el porcentaje subió al 44%, 10 puntos porcentuales más.
En el 2020 el 63% de los jóvenes en este rango de edad votaron por Biden, para el 2024 con Kamala el porcentaje bajó al 54%, 9 puntos porcentuales menos.
De 25 a 30 años
En el 2020 solo el 39% de los jóvenes en este rango de edad votaron por Trump, para el 2024 el porcentaje subió al 49%, 10 puntos porcentuales más, y superando a los demócratas.
En el 2020 el 58% de los jóvenes en este rango de edad votaron por Biden, para el 2024 con Kamala el porcentaje bajó al 48%, 10 puntos porcentuales menos, por debajo de Trump.
Trump obtuvo un mayor apoyo de los jóvenes hombres de 18 a 29 obteniendo el 55%, mientras kamala solo llegó al 42%. Mientras que en las mujeres jóvenes de 18 a 29, Trump obtuvo el 40% y Kamala el 58%.
Etnias
Un indicador por demás interesante, desde luego por las características étnicas de ambos candidatos.
Blancos
Como era de esperarse en la comunidad blanca o anglosajona el triunfo fue para Trump, los datos son idénticos a la elección del 2020. El 55% de estos, votó por Trump y el 43% por Kamala. Lo mismo sucedió en el 2020.
Afrodescendientes
Si bien el voto de esta comunidad esta muy bien definido e inclinado hacia los demócratas, Trump tuvo un alza considerable. En el 2020 Trump solo obtuvo el 8% del apoyo, mientras que en el 2024 subió al 15%.
En el 2020, Biden obtuvo el apoyo del 91% de esta comunidad, mientras que Kamala que se considera de esta etnia bajó al 83%. Cosas que no se explican.
El porcentaje por género que más aumento hacia Trump fue el de los hombres afrodescendientes pasando de 12% en 2020 a 24% en 2024.
Latinos
En el 2020 Trump obtuvo el 35% de esta comunidad, para el 2024 el apoyo subió al 41%, 6 puntos porcentuales más. De no creerse, pero me ahorro mis comentarios querido lector.
En el 2020 Biden obtuvo el 63% de esta comunidad, para el 2024 Kamala obtuvo 56%, 7 puntos porcentuales menos.
Clases medias y bajas
Este indicador es sumamente importante, pues estas clases aumentaron su apoyo hacia Trump. En el 2020, el 51% de estás clases votaron por Trump, mientras que en el 2024 subió a 54%.
En el 2020, el 47% de estas clases le dieron el apoyo a Baiden, mientras que en el 2024 solo 43% votaron por Kamala.
Ámbito territorial
Urbano
Este ámbito territorial sigue siendo dominado por el partido Demócrata, para estas elecciones Kamala obtuvo el 63% de los votos, mientras que el Trump solo llegó al 35%.
Suburbano
En este ámbito territorial la balanza esta mas equilibrada, pues Kamala obtuvo el 54% de las preferencias, mientras que Trump llegó al 46%.
Rural
En este ámbito territorial que es el más tradicional o conservador, Trump arrasó con el 62% de las preferencias, mientras que Kamala obtuvo el 36%
¿Por qué votaste por Kamala o Trump?
En la pregunta de “Economía y empleo” el 60% dijo que Trump y el 39% se decidió por Kamala. En cuanto a la pregunta de “Migración” el 88% se decidió por Trump y solo el 11% por Kamala. Este indicador es muy interesante, por que pone en evidencia que hasta los migrantes que viven en Estados unidos estás en contra de la migración. Algo irónico.
Por Ultimo
No que no tronabas pistolota, la reforma Judicial va. Hasta la próxima… https://www.facebook.com/carlosperezmedina4
Kamala no dio el ancho
LEONEL CONTRERAS BETANCOURT
Seguidas con más morbo que interés por estos lares, ese es mi caso, finalmente las elecciones en el vecino país del Norte ya tuvieron su desenlace. Ganó el personaje caricaturesco, según lo ha caracterizado Jorge Zepeda Paterson. Todo un patán. Macho atrabiliario, mentiroso, xenófobo y racista, misógino y por si algo le faltara; fascista.
La moneda estaba en el aire, la dimisión del achacoso presidente Biden tomando su relevo Kamala Harris despertó esperanzas y creo expectativas para que Donald Trump no regresara a la Casa Blanca.
Previo a los días de la elección se esperaba una contienda más reñida y cerrada entre la Harris y Trump. Si bien las apuestas daban como ganador al sujeto de cabeza con pelo color de zanahoria, que finalmente terminaron acertando; la competencia, según las encuestas los ponían en un empate técnico. Se decía en noticieros y programas de análisis que serían los estados menos poblados y con el menor número de electores y votos electorales, los que definirían al ganador. Incluso, se hacía énfasis en Pensilvania dado la alta población de ciudadanos latinos y las ofensas que les había lanzado.
COMENTARIOS LIBRES
En este como en otros estados, muchos salieron a votar. En su mayoría lo hicieron por Trump.
Tuve la ocurrencia de formularle a dos contemporáneos sanmarqueños, radicados uno en Los Ángeles y otro en Chicago, ambos ya con la ciudadanía, la pregunta cuata: ¿por qué ganó Trump? y ¿Por qué perdió Kamala? En ambos estados, con alta población latina y sobre todo mexicana, tienen desde hace tiempo predominio del Partido Demócrata.
Melesio Frausto, del Palo Alto, Calvillo, Ags., tras trabajar la friolera de ocho años se convirtió en prófugo del gis para ir tras el sueño americano. Radica en Los Ángeles desde hace 42 años. Se puso a trabajar en la construcción y en la jardinería yéndole relativamente bien, pues logró comprar su propia casa. Respetando la sintaxis de su respuesta que se reproduce textual, esto respondió: “HUMOR NEGRO (SIC.).
SI YO SUPIERA ESTARÍA EN ‘LOS ÁNGELES TIMES’ DE PERDIDO. DE SEGURO QUE ÉL SACÓ MÁS VOTOS. ELLA DEBIÓ SACAR MENOS. HUMOR BLANCO (sic,): Si el anciano se hubiera retirado antes, tal vez se hubiera dado más pelea, pero no, necio como todos los pinches viejillos caprichudos que si pueden.
La entrada descontrolada de caravanas de gente de todas las latitudes
sin ningún control, eso fue creo lo más dañino.
La inflación se ha disparado y aunque no sea su culpa, la gente piensa que sí.
Las ciudades se están llenando de indigentes en todo el país a un ritmo nunca visto.
El copetón promete mucho y varios le creen.
Etc, etc.”
¿Por qué Kamala Harris perdió la elección? Existe el consenso de que como bien apunta Melesio, Biden renunció a la candidatura demócrata muy tarde. Eso hizo que Kamala no tuviera el tiempo suficiente para dar a conocer sus propuestas. No menos importante fue que en su discurso no fijo un deslinde claro de la política del presidente. Sobre todo, en materia económica y en el tema migratorio. Pudieron más su amistad, lealtad y fidelidad al presidente y así le fue.
Su adversario, que, si tenía claro lo que quería hacer en estos temas, al lado del pragmatismo de los latinos le ganó en los votos latinos e hispanos. Si bien Harris conquistó el voto urbano y de las mujeres, perdió en las zonas rurales y además los votos de los latinos de los negros que prefirieron al felón convicto. Esto no les importó. Votaron movidos por la necesidad de recuperar lo perdido: tasas más bajas para créditos más baratos
y accesibles para la compra o pago de casas y autos y para el pago de servicios y alimentos, básicamente. Estos fueron los factores y razones por los que Harris no dio el ancho. Los USA siguen sin tener a su primera mujer presidenta. Hillary Clinton ganó la votación popular, pero no alcanzó la mayoría de los votos del colegio electoral en la sumatoria de los estados. En esta elección, Kamala no ganó ni la mayoría de los votos ni de los estados. Por eso no dio el ancho. Se quedó corta.
Algo que muchos nos preguntamos por acá es como es que muchos de nuestros paisanos ya con el estatus de ciudadanos, ¿Por qué junto al grueso de los latinos que votaron lo hicieron mayoritariamente por Trump? Como es que prefirieron a ese bulling que es Trump. El mismo que los ha acusado de ladrones, drogadictos, violadores y asesinos. A son muy masoquistas o pudo más sus bolsillos vacios. “Es la economía…”. La contienda gringa confirmo que la sociedad norteamericana, esa, si esta polarizada. Hay dos países el urbano con población en las grandes ciudades y con mayor grado de escolaridad y el de los USA profundo de los pueblos más pequeños y poblaciones rurales. El primero por el que votó por Harris representa al país moderno y el otro al más atrasado, relativamente pobre y conservador.
Decisión del ministro Alberto Pérez Dayán
SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ
Más allá de lo ocurrido el martes pasado durante la sesión de la SCJN para resolver el proyecto de resolución del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, de conceder validez parcial a la reforma judicial, con la idea política de propiciar un acuerdo con los poderes Ejecutivo y Legislativo, destaca la decisión final del ministro Alberto Pérez Dayan. Con su voto en contra, se declaró la validez y con ello, se generan graves consecuencias internas y externas para México. El derecho como toda obra humana, no escapa del incesante evolutivo que se produce a partir de las diferentes necesidades y creencias que imperan en una sociedad determinada. La Constitución como un pilar de producción legislativa, representa la legislación jurídica más significativa de nuestra historia. Es la Constitución la vértebra del Estado de Derecho en una sociedad políticamente organizada, es el marco normativo emanado de sus principios fundamentales. Su carácter supremo refleja el principio democrático de la soberanía del pueblo, cuya voluntad actúa y se expresa como PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO. Si la ley suprema pudiera ser violada impunemente, los preceptos constitucionales no pasarían de ser meras expresiones de buenas intenciones., es por ello que en todo régimen constitu-
cional resulta necesario prever que el cumplimiento de la Constitución, no quede sujeto a los caprichos del poder. En México nuestra Constitución (alterada abusiva y unilateralmente), establece diversos preceptos que regulan los mecanismos para su defensa, entre los que encontramos el juicio de amparo, los procedimientos de las acciones de inconstitucionalidad y de las controversias constitucionales. Por ello, de los tres poderes corresponde al Judicial de la Federación y señaladamente a la SCJN, la última palabra en la interpretación constitucional. Es importante para esto, contar con un poder judicial independiente, más fuerte y mejor organizado, porque sólo así, se garantizan mejores posibilidades de defensa de la Constitución.
¿Qué es defender la Constitución?
a).- Es preservar un sistema republicano, donde las relaciones entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estén fundadas en una genuina independencia y, en invariable respeto mutuo con plena vigencia del principio de división de poderes.
b).- Es renovar un federalismo en donde los Estados y Municipios sean más fuertes, capaces de tomar decisiones y hacerlas realidad.
c).- Significa contar con procesos electorales limpios, que dejen satisfechos a todos, independientemente de sus resultados.
d).- Contar con certeza y seguridad jurídica, porque son requisitos para alcanzar un desarrollo económico que
beneficie a todos.
La Constitución entonces, al establecer su defensa señala como una de ellas al amparo, porque éste no procede solamente en caso de violación a leyes ordinarias, sino también en el caso de que existan reformas constitucionales que en ocasiones, puedan atentar contra los preceptos fundamentales que la misma dispones.
Y es que, una reforma puede ser inconstitucional cuando pretende retirar del ordenamiento constitucional vigente, algunos de los derechos del ser humano que le son inherentes por el solo hecho de serlo, es decir, que los valores y principios son límites no expresados al órgano Revisor de la Constitución o PODER CONSTITUYENTE PERMANENTE, y que si los rebasa se debe ir inmediatamente en defensa de la Constitución.
Sería muy difícil entender que el ministro Pérez Dayán haya decido su voto en contra de invalidar parcialmente la reforma judicial, cuando de antemano debe conocer perfectamente, que el órgano revisor de la Constitución puede cometer abusos y extralimitarse en sus funciones, llegando a violentar principios fundamentales contemplados en ella, como actualmente ha sucedido: una reforma “al vapor”, sin ninguna seriedad, estudio, ni análisis y que hasta tómbola exhibió.
También el ministro conoce que será un grave error que los “nombramientos” de juzgadores se lleven a cabo mediante elección popular. Pero también, la gravedad que implica el hecho de que ningún requisito será exigible. Solamente 8 de
promedio, carta de vecinos simpatía con el partido oficial. Nada absolutamente de estudio, carrera judicial o experiencia. Muchas son las opiniones que se han hecho públicas sobre la decisión del ministro y, las descalificaciones por su actitud, lo han llevado a equipararlo con la traición ruin del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, para darle al oficialismo en el Senado el voto decisivo para que la iniciativa de AMLO, fuera aprobada. En semanas próximas se conocerán los alcances de las consecuencias de la reforma Judicial. Mientras tanto, se han dado congratulaciones y manifestaciones de júbilo por parte del oficialismo, porque se ha logrado una de las decisiones que “el pueblo bueno y sabio” exigió en las urnas el 2 del pasado junio. “HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, LA REFORMA JUDICIAL “YA ESTÁ” “¡!LISTO!”. AHORA VIENE OTRO PENDIENTE: EL REGRESO DE TRUMP A LA CASA BLANCA, CON SUS AMENAZAS A MEXICO: DAR TRATO DE TERRORISTAS A NARCOTRAFICANTERS, INGRESAR A NUESTRO PAIS PARA DETENERLOS, Y VAYA QUE NO ES SOLO AMENAZA, YA VIMOS LO OCURRIDO EN SINALOA. PROBLEMA MIGRATORIO. ARANCELES. TODO ESTO ADEMAS DE QUE MEXICO, TIENE AHORA OTRA NOVEDAD: EL PODER JUDICIAL PERDIO SU AUTONOMÍA Y EL EJECUTIVO LO CONCENTRA, IGUAL QUE AL LEGISLATIVO. Y POR TANTO, NO EXISTEN CONTRAPESOS. AGRUEGUE USTED SU CARÁCTER MISOGINO.
Mucho apoyo van a necesitar nuestros paisanos frente a los embates de Trump
Instalan casilla en Zigzag para Consulta Infantil y Juvenil 2024 del INE
REDACCIÓN
Durante todo el mes de noviembre, en el Centro Interactivo Zigzag, estará en operación una de las casillas de la Consulta Infantil y Juvenil 2024
DIRECTORA
La casilla se encuentra abierta de 10:00 a 17:00 horas
que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE), en la cual podrán participar niñas, niños y jóvenes de 3 a 17 años.
Localizan a dos personas víctimas de secuestro virtual
REDACCIÓN
La tarde de este jueves, se logró la localización de dos personas trabajadores de una empresa minera que habían sido víctimas de una extorsión en la modalidad de secuestro virtual.
Ante la pronta reacción y denuncia de los familiares de tal hecho, se logró establecer que el modus operandi de los responsables, identificando que la llamada telefonía extorsiva provenía de un centro de
reinserción social en otra entidad federativa.
El personal de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro en coordinación con CONASE, Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, realizaron un despliegue operativo que tuvo como resultado la localización de ambas personas.
A través de la denuncia, se logró dar con los responsables.
Foto: Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas
Lo anterior, como parte de las actividades a las que se suma el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) para promover la cultura cívica y
En la encuesta podrán participar menores de 3 a 17 años.
Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
ciudadana entre la población más joven del estado. La casilla se encuentra abierta de 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo, a la par que el horario de servicio que brinda el Zigzag, y dispone de equipo de cómputo, a través del cual se puede tener acceso al portal de participación; asimismo, hay personal capacitado para brindar asistencia a quienes lo requieran.
FIRMARON UN CONVENIO PARA APOYAR A LA CIUDADANÍA Condonará ayuntamiento capitalino 100% y 70% de recargos en atrasos de predial
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Zacatecas firmó un acuerdo administrativo enmarcado en la Ley de Ingresos, para realizar pagos justos, por lo que contempla el acuerdo de condonación de multas y recargos a quienes presenten atrasos en el pago del impuesto predial.
El Presidente Municipal de Zacatecas, Miguel Varela, sostuvo que el trabajo que se realiza desde la alcaldía es para servir y no para servirse, por ello lo que ingresa en las arcas, debe alcanzarnos para cumplirle a Zacatecas. “Más Con Menos”, resaltó.
Este beneficio estará vigente durante noviembre y diciembre y dependiendo de cada caso, se
Se contempla incentivar la actualización de contribuciones.
Foto: Ayuntamiento de Zacatecas
condonará el 100% de las multas y hasta el 70% de los recargos. Varela destacó que esta medida es un esfuerzo del gobierno municipal para ofrecer un respiro a los ciudadanos con rezago en sus pagos, al mismo tiempo que se incentiva la actualización de las contribuciones. “Queremos que la gente aproveche esta oportunidad no solo para regularizar su situación fiscal, sino para contribuir al desarrollo del municipio, ya que estos recursos se traducen en mejoras directas para los servicios y obras públicas, en beneficio de la ciudadanía”, explicó.