JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020 •
■
En la obra participan el ayuntamiento capitalino y la Jiapaz
Amplían red hidráulica en la comunidad Cieneguillas LA JORNADA ZACATECAS
En coordinación con la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), el ayuntamiento capitalino encabezado por el alcalde Ulises Mejía Haro ha iniciado la obra de ampliación de red hidráulica para la comunidad de Cieneguillas, donde 160 metros lineales de tubería serán instalados para brindar mejores condiciones de vida para las familias que habitan esta demarcación, se informó en un comunicado. Fue sobre la calle de acceso a la comunidad, donde el edil y su equipo de colaboradores realizaron un recorrido de supervisión para verificar la puesta en marcha del proyecto en el que Jiapaz estará aportando el material y el municipio la mano de obra y maquinaria especial para la instalación de dicha red que contará de tubería de 3 pulgadas para generar una mejor presión de agua. Ante esto, Miguel Félix Carrillo, secretario de Servicios Públicos del municipio, expuso que fue mediante una audiencia pública que esta obra fue gestionada al alcalde Ulises Mejía Haro recientemente, y destacó que gracias al trabajo en conjunto con dicho organismo, las labores se agilizan, “y particularmente en este punto, 320 metros lineales de asfalto serán intervenidos por el ayuntamiento”, concluyó. Mejoran vialidades El ayuntamiento de Zacatecas continúa realizando jornadas de mantenimiento integral sobre los principales camellones de la ciudad,
a través de acciones específicas como limpieza, pintura de guarniciones, señalización, desyerbe, encalado y poda de árboles, entre otras.
José Luis Mejía Serrano, gerente del Centro Histórico, indicó que desde muy temprano hasta altas horas de la noche, los colaboradores de Servicios Públicos se dividen en
RED PLURAL DE MUJERES EN ZACATECAS “Por la Ciudadanía Plena de las Mujeres” COMUNICADO DE PRENSA A LA OPINIÓN PÚBLICA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LAS MUJERES ZACATECANAS Integrantes de la Red Plural de Mujeres, en ejercicio de nuestra libertad de organización y de expresión, presentamos ante la Sala Regional de Monterrey un documento legal denominado Amicus Curiae a propósito del litigio entre dos grupos políticos del Ayuntamiento de Zacatecas. Actuamos con la legitimidad que tenemos al haber sido constructoras de los avances de las zacatecanas en materia de acceso al poder público, paridad en todos los cargos y violencia política; mismos que se complementan con las recientes reformas en concordancia con las modificaciones legales en la materia a nivel federal. Así mismo, hemos aportado a nuestro estado, en la generación del marco legal, los presupuestos y diversos mecanismos institucionales para alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, entre los que podemos destacar la legislación para la igualdad, la no discriminación y la no violencia por razones de género, la Secretaría de las Mujeres y los Institutos Municipales para las Mujeres, las Comisiones de Equidad, hoy de igualdad en la Legislatura y los Ayuntamientos, la Comisión y Dirección para la Paridad entre los Géneros en el IEEZ, las Unidades de Igualdad en el Poder Legislativo y en el Poder Judicial, el Centro de Justicia para las Mujeres y seguimos exigiendo se instale una Defensoría para los Derechos Políticos de las Mujeres en el Tribunal de Justicia Electoral; entre otros. En dicho documento nos manifestamos como un colectivo ajeno a las partes y señalamos que las razones de nuestro disenso con relación a la Sentencia del Tribunal de Justicia Electoral producto de los Expedientes TRIJEZ-JDC-004/2020 y TRIJEZ-JDC-005/2020 son las siguientes:
El alcalde Ulises Mejía constató los avances en las obras en Cieneguillas
Fue intervenida la Calzada de la Virgen ■ FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
a. Nos negamos a asumir como una conducta éticamente válida, que se convierta el Ayuntamiento en un campo de batalla por intereses meramente políticos, distantes de la finalidad de la institución y a que se usen nuestras conquistas con fines políticos ajenos a los derechos humanos de las mujeres, ya que puede representar un grave retroceso en la búsqueda de construir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. b). Que el conflicto político que existe al interior del Ayuntamiento de Zacatecas, ha permeado a la prestación del servicio a la población, por lo que señalamos que hemos promovido el avance de las mujeres para su acceso a cargos de toma de decisiones, sea por elección, por designación o por concurso para que sean parte del cambio institucional que este país requiere, considerando en todo momento que tenemos la capacidad para cumplir con dicha encomienda. Por ello, no compartimos el grado de afectación que se genera por conductas como el no cumplimiento que cada cargo conlleva; cuestión que esperamos se dirima en los órganos correspondientes, dado que las acusaciones son graves y refieren a faltas administrativas que deben resolverse bajo la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cuestión que nos daría la tranquilidad a la población de que la administración pública se conduce conforme a la ley. c). Que no se permita la utilización de las convenciones, protocolos, y la legislación, para erradicar la violencia política contra las mujeres, como un arma de uso político que los aleje de su finalidad; lo cual trasgrede el espíritu de la lucha en pro de la paridad, la igualdad, la justicia y el acceso de las mujeres a los cargos públicos en condiciones equitativas para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. d). Con relación al Tribunal de Justicia Electoral, reconocemos el trabajo que ha realizado para proteger los derechos políticos de las zacatecanas; en su haber tiene varias sentencias que se construyeron escuchando las opiniones de la Red Plural de Mujeres, es por ello, que consideramos que al resolver este caso en concreto, no fue exhaustivo en la investigación correspondiente, porque el contexto en que ocurren los hechos, desde nuestro punto de vista, está permeado por actos de interés político, aje-
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
diferentes brigadas para atender los reportes ciudadanos, manteniendo la imagen y funcionalidad de cada lugar, durante los 365 días del año. En esta ocasión se intervino la transitada Calzada de la Virgen, donde diferentes brigadas de servicios públicos realizaron lo propio, demostrando que el trabajo no se detiene en la capital. Se supervisó también la rehabilitación de fachadas de edificios en el Centro Histórico, primer cuadro de la ciudad, todo esto bajo la visión del alcalde Ulises Mejía Haro, que busca seguir rescatando espacios públicos con entornos más limpios y más seguros que aumenten las condiciones de vida de los ciudadanos, que son lo más importante para el ayuntamiento de Zacatecas Patrimonio Mundial.
nos a la actividad propia de la Administración Municipal. e). Manifestamos nuestra preocupación por los efectos que la sentencia que emite el Tribunal de Justicia Electoral pueda generar en los Ayuntamientos de la entidad, toda vez, que como integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres hemos atestiguado lo endeble de las estructuras municipales, sobre todo de aquellas que encabezan las mujeres como Presidentas Municipales y consideramos que si se pasa por alto actitudes como la negativa a firmar la cuenta pública y otros documentos fundamentales para la buena marcha de la Administración sienta un precedente que pone en riesgo el futuro de la buena marcha de los Ayuntamientos zacatecanos, en detrimento de la población. Nosotras sostenemos que tenemos derechos y los hemos reivindicado todos; pero también tenemos obligaciones y exigimos que se cumplan a cabalidad. f). Reconocemos los avances que, en materia de igualdad entre mujeres y hombres, no discriminación y combate a la violencia se han generado desde varios municipios; pero no pasamos por alto el trabajo que se ha realizado en el Ayuntamiento del Municipio de Zacatecas, aspiramos a la consolidación de los avances y a que estos puedan ser un referente para otras administraciones municipales. Así mismo, hacemos pública nuestra EXIGENCIA de que todas las autoridades, en especial las garantes de nuestros derechos políticos y su ejercicio libre de violencia se mantengan imparciales ante el inicio del proceso electoral 2020-2021, que se advierte complejo ante el incremento de todas las formas y modalidades de violencia; pues de dicho proceso deben emanar autoridades provistas de legitimidad para conducir una entidad que se encuentra enfrentando graves problemas políticos, económicos, sociales y culturales, que afectan de manera desproporcionada la dignidad, la integridad y la vida de las mujeres. Por último, señalamos a las mujeres zacatecanas, que no dejaremos atrás la exigencia por tener no solo un marco jurídico que nos proteja, sino la implementación eficaz del mismo para generar el cambio cultural que nos permita ejercer plenamente nuestros derechos humanos; entre ellos nuestros derechos políticos sin que por ello enfrentemos violencia política, en razón de ser mujeres. Las conquistas y las luchas que como mujeres hemos emprendido están basados en la aspiración de que cambie la política y no solo algunas mujeres en lo individual. ATENTAMENTE Zacatecas, Zac. a 7 de octubre del 2020 POR LA RED PLURAL DE MUJERES EN ZACATECAS MARÍA ELENA ORTEGA CORTÉS MARÍA LUISA SOSA DE LA TORRE COORDINACIÓN FEMINISTA OLIMPIA DE GOUGES AC. ALMA ARACELI ÁVILA CORTÉZ ZIHUATL DE XEREZ SARA GUADALUPE BUERBA SAURI ACCIÓN SORORAL ALICIA CAMACHO AVITIA FRENTE DE JEFAS DE FAMILIA LAURA RODRÍGUEZ CERVANTES MAYO 29 ENNA MALDONADO LONGORIA DOCENTE UNIVERSITARIA JUBILADA Integrantes también, del Frente Feminista Nacional, de la Red Nacional de Alertistas, de la Red Seguridad Justicia y Paz para las Mujeres, de la Red Nacional Nosotras Tenemos Otros Datos y de la Red de Redes por la Paridad Efectiva.