15 minute read

Red Plural de Mujeres presenta Amicus Curiae, frente a pugna interna en ayuntamiento

■ En la obra participan el ayuntamiento capitalino y la Jiapaz diferentes brigadas para atender los reportes ciudadanos, manteniendo la imagen y funcioAmplían red hidráulica en nalidad de cada lugar, durante los 365 días del año. En esta ocasión se intervino la transitada Calzada de la Virgen, donde diferentes brigadas de servicios públicos realizaron lo propio, la comunidad Cieneguillas demostrando que el trabajo no se detiene en la capital. Se supervisó también la rehabilitación de fachadas de edificios en el Centro Histórico, primer cuadro de la ciudad, todo esto bajo la visión del alcalde Ulises Mejía Haro, que busca seguir rescatando espacios LA JORNADA ZACATECAS a través de acciones específicas como lim- José Luis Mejía Serrano, gerente del Centro públicos con entornos más limpios y más seguros que aumenten las condiciones de vida pieza, pintura de guarniciones, señalización, Histórico, indicó que desde muy temprano de los ciudadanos, que son lo más importante En coordinación con la Junta Intermunicipal desyerbe, encalado y poda de árboles, entre hasta altas horas de la noche, los colabora- para el ayuntamiento de Zacatecas Patrimonio de Agua Potable y Alcantarillado de Zaca- otras. dores de Servicios Públicos se dividen en Mundial. tecas (Jiapaz), el ayuntamiento capitalino encabezado por el alcalde Ulises Mejía Haro ha iniciado la obra de ampliación de red hi- RED PLURAL DE MUJERES EN ZACATECAS nos a la actividad propia de la Administración Municipal. dráulica para la comunidad de Cieneguillas, “Por la Ciudadanía Plena de las Mujeres” e). Manifestamos nuestra preocupación por los efectos que la sentencia donde 160 metros lineales de tubería serán que emite el Tribunal de Justicia Electoral pueda generar en los Ayuntainstalados para brindar mejores condiciones COMUNICADO DE PRENSA mientos de la entidad, toda vez, que como integrantes del Observatorio de vida para las familias que habitan esta de Participación Política de las Mujeres hemos atestiguado lo endeble de demarcación, se informó en un comunicado. A LA OPINIÓN PÚBLICA las estructuras municipales, sobre todo de aquellas que encabezan las

Fue sobre la calle de acceso a la comuni- A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN mujeres como Presidentas Municipales y consideramos que si se pasa dad, donde el edil y su equipo de colabora- A LAS MUJERES ZACATECANAS por alto actitudes como la negativa a firmar la cuenta pública y otros dores realizaron un recorrido de supervisión documentos fundamentales para la buena marcha de la Administración para verificar la puesta en marcha del pro- Integrantes de la Red Plural de Mujeres, en ejercicio de nuestra libertad sienta un precedente que pone en riesgo el futuro de la buena marcha de yecto en el que Jiapaz estará aportando el de organización y de expresión, presentamos ante la Sala Regional de los Ayuntamientos zacatecanos, en detrimento de la población. Nosotras material y el municipio la mano de obra y ma- Monterrey un documento legal denominado Amicus Curiae a propósito sostenemos que tenemos derechos y los hemos reivindicado todos; pero quinaria especial para la instalación de dicha del litigio entre dos grupos políticos del Ayuntamiento de Zacatecas. también tenemos obligaciones y exigimos que se cumplan a cabalidad.red que contará de tubería de 3 pulgadas para f). Reconocemos los avances que, en materia de igualdad entre mujeres generar una mejor presión de agua. Ante esto, Miguel Félix Carrillo, secretario de Servicios Públicos del municipio, expuso que fue mediante una audiencia pública que esta obra fue gestionada al alcalde Ulises Mejía Haro recientemente, y destacó que gracias al trabajo en conjunto con dicho organismo, las labores se agilizan, “y particularmente en este punto, 320 metros lineales de asfalto serán intervenidos por el ayuntamiento”, concluyó. Actuamos con la legitimidad que tenemos al haber sido constructoras de los avances de las zacatecanas en materia de acceso al poder público, paridad en todos los cargos y violencia política; mismos que se complementan con las recientes reformas en concordancia con las modificaciones legales en la materia a nivel federal. Así mismo, hemos aportado a nuestro estado, en la generación del marco legal, los presupuestos y diversos mecanismos institucionales para alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, entre los que podemos destacar la legislación para la igualdad, la no discriminación y la no violencia por razones de género, la Secretaría de las Mujeres y los Institutos Municipales para las Mujeres, las Comisiones de Equidad, hoy de igualdad en la Legislatura y hombres, no discriminación y combate a la violencia se han generado desde varios municipios; pero no pasamos por alto el trabajo que se ha realizado en el Ayuntamiento del Municipio de Zacatecas, aspiramos a la consolidación de los avances y a que estos puedan ser un referente para otras administraciones municipales. Así mismo, hacemos pública nuestra EXIGENCIA de que todas las autoridades, en especial las garantes de nuestros derechos políticos y su ejercicio libre de violencia se mantengan imparciales ante el inicio del proceso electoral 2020-2021, que se advierte complejo ante el incremento de todas las formas y modalidades de violencia; pues de Mejoran vialidades El ayuntamiento de Zacatecas continúa reay los Ayuntamientos, la Comisión y Dirección para la Paridad entre los Géneros en el IEEZ, las Unidades de Igualdad en el Poder Legislativo y dicho proceso deben emanar autoridades provistas de legitimidad para conducir una entidad que se encuentra enfrentando graves problemas lizando jornadas de mantenimiento integral en el Poder Judicial, el Centro de Justicia para las Mujeres y seguimos políticos, económicos, sociales y culturales, que afectan de manera dessobre los principales camellones de la ciudad, exigiendo se instale una Defensoría para los Derechos Políticos de las proporcionada la dignidad, la integridad y la vida de las mujeres. Mujeres en el Tribunal de Justicia Electoral; entre otros. a. Nos negamos a asumir como una conducta éticamente válida, que se las mujeres, ya que puede representar un grave retroceso en la búsqueda acceso a cargos de toma de decisiones, sea por elección, por designación para cumplir con dicha encomienda. Por ello, no compartimos el grado correspondientes, dado que las acusaciones son graves y refieren a faltas población de que la administración pública se conduce conforme a la ley. un arma de uso político que los aleje de su finalidad; lo cual trasgrede el lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. en su haber tiene varias sentencias que se construyeron escuchando las Por último, señalamos a las mujeres zacatecanas, que no dejaremos En dicho documento nos manifestamos como un colectivo ajeno a las atrás la exigencia por tener no solo un marco jurídico que nos proteja, partes y señalamos que las razones de nuestro disenso con relación a la sino la implementación eficaz del mismo para generar el cambio cultural Sentencia del Tribunal de Justicia Electoral producto de los Expedientes que nos permita ejercer plenamente nuestros derechos humanos; entre TRIJEZ-JDC-004/2020 y TRIJEZ-JDC-005/2020 son las siguientes: ellos nuestros derechos políticos sin que por ello enfrentemos violencia convierta el Ayuntamiento en un campo de batalla por intereses mera- Las conquistas y las luchas que como mujeres hemos emprendido esmente políticos, distantes de la finalidad de la institución y a que se usen tán basados en la aspiración de que cambie la política y no solo algunas nuestras conquistas con fines políticos ajenos a los derechos humanos de mujeres en lo individual. de construir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. ATENTAMENTE El alcalde Ulises Mejía constató los avances b). Que el conflicto político que existe al interior del Ayuntamiento de Zacatecas, Zac. a 7 de octubre del 2020 en las obras en Cieneguillas Zacatecas, ha permeado a la prestación del servicio a la población, por lo que señalamos que hemos promovido el avance de las mujeres para su POR LA RED PLURAL DE MUJERES EN ZACATECAS o por concurso para que sean parte del cambio institucional que este MARÍA ELENA ORTEGA CORTÉS MARÍA LUISA SOSA DE LA TORRE país requiere, considerando en todo momento que tenemos la capacidad COORDINACIÓN FEMINISTA OLIMPIA DE GOUGES AC. de afectación que se genera por conductas como el no cumplimiento que ALMA ARACELI ÁVILA CORTÉZ cada cargo conlleva; cuestión que esperamos se dirima en los órganos ZIHUATL DE XEREZ administrativas que deben resolverse bajo la Ley General de Respon- SARA GUADALUPE BUERBA SAURI sabilidades Administrativas, cuestión que nos daría la tranquilidad a la ACCIÓN SORORAL c). Que no se permita la utilización de las convenciones, protocolos, y la ALICIA CAMACHO AVITIA legislación, para erradicar la violencia política contra las mujeres, como FRENTE DE JEFAS DE FAMILIA espíritu de la lucha en pro de la paridad, la igualdad, la justicia y el ac- LAURA RODRÍGUEZ CERVANTES ceso de las mujeres a los cargos públicos en condiciones equitativas para MAYO 29 d). Con relación al Tribunal de Justicia Electoral, reconocemos el trabajo ENNA MALDONADO LONGORIA que ha realizado para proteger los derechos políticos de las zacatecanas; DOCENTE UNIVERSITARIA JUBILADA política, en razón de ser mujeres. opiniones de la Red Plural de Mujeres, es por ello, que consideramos que Integrantes también, del Frente Feminista Nacional, de la Red Nacional al resolver este caso en concreto, no fue exhaustivo en la investigación de Alertistas, de la Red Seguridad Justicia y Paz para las Mujeres, de la correspondiente, porque el contexto en que ocurren los hechos, desde Red Nacional Nosotras Tenemos Otros Datos y de la Red de Redes por la Fue intervenida la Calzada de la Virgen nuestro punto de vista, está permeado por actos de interés político, aje- Paridad Efectiva.

Advertisement

■ Este miércoles se registraron 86 contagios nuevos, además de 9 decesos y 159 recuperados Hay en Zacatecas 7 mil 984 casos acumulados de Coronavirus: SSZ

■ Guadalupe, el municipio con mayor concentración de contagios, presentando 26 positivos

ALEJANDRA FÉLIX

Con 86 casos nuevos en las últimas 24 horas, el estado llegó a los 7 mil 984 contagios confirmados por Covid-19. En el reporte del Sector Salud también se confirmaron nueve fallecimiento, dando en total 849, y 159 pacientes recuperados este miércoles, en total, 5 mil 876.

Guadalupe fue la entidad con mayor concentración de casos, presentando 26, los cuales se desglosan como 13 mujeres y 13 mujeres; de ellos, 22 contagios fueron comunitarios y cuatro fueron por tener contacto con un paciente positivo; 24 de los pacientes se encuentran en aislamiento social dentro de su domicilio y los dos restantes están hospitalizados.

En Zacatecas se presentaron 21 casos de este virus, 14 de ellos son mujeres y siete son hombres; cinco de estos contagios se dieron de manera comunitaria y los 16 restantes fueron por contacto con un paciente

Reporte actualizado de casos de Covid en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

positivo; 19 de ellos se encuentran en aislamiento dentro de su domicilio y dos de ellos se encuentran hospitalizados por el momento.

Pinos confirmó los casos de seis personas, tres de ellos son mujeres y tres son hombres; cuatro de estos contagios fueron comunitarios y dos por contacto con un paciente positivo; la mitad de ellos están en aislamiento dentro de su domicilio y la otra mitad están hospitalizados por el momento.

Otros cinco casos fueron reportados en el municipio de Sombrerete, tres de ellos son hombres y dos son mujeres; cuatro pacientes se reportaron como contagios comunitarios y uno fue por contacto con un paciente positivo. Los cinco se encuentran aislados dentro de su domicilio, llevando recuperación.

Jerez, Villa Hidalgo y Villa de Cos reportaron cuatro casos cada uno; ocho de ellos son mujeres y cuatro son de hombres; dos de estos contagios son por contacto con un paciente positivo y los diez restantes son contagios comunitarios; diez pacientes se encuentran en aislamiento dentro de su domicilio, uno de los pacientes de Jerez se encuentra hospitalizado y un paciente de Villa de Cos perdió la vida.

Río Grande reportó los casos de tres mujeres, todos reportados como contagios comunitarios y las pacientes se encuentran en aislamiento dentro de su domicilio.

Fresnillo y Loreto reportaron dos casos cada uno, de dos hombres y dos mujeres, los cuatro reportados como contagios por contacto con un paciente positivo y en aislamiento social dentro de su domicilio.

Concepción del Oro, Mazapil, Villanueva, Tlaltenango, Ojocaliente, Juan Aldama, Villa García, Apozol y Pánuco reportaron un caso cada uno; cinco de ellos son hombres y cuatro son mujeres; de estos, cinco son contagios por contacto con un paciente positivo y cuatro son contagios comunitarios; ocho de estos pacientes se encuentran aislados dentro de su domicilio, pero el paciente de Tlaltenango se reportó como fallecido.

Los fallecimientos en el estado corresponden a cuatro hombres y cinco mujeres, de entre 51 y 83 años de edad, algunos de ellos reportaron padecer diabetes y eran de los municipios de Zacatecas, Juan Aldama, Fresnillo, Pinos, Tlaltenango y Villa de Cos.

Por último, los recuperados se tratan de 72 hombres y 87 mujeres, cuyas edades van desde uno hasta los 84 años, son de municipios como Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete, Trancoso, Jerez, Morelos, Loreto, General Pánfilo Natera, Nochistlán, Ojocaliente, Villa García, Calera, Villa de Cos, Genaro Codina y Vetagrande.

sta semana en la Cámara de Diputados se aprobó la eliminación de 109 fideicomisos y fondos que estaban destinados a distintos rubros y responsabilidades del gobierno, estamos hablando de que se redistribuirá una cantidad de más de 68 mil millones de pesos pertenecientes a esas figuras y que se supone, estaban destinados a un fin específico de interés público. Los recursos mencionados ya no serán manejados por las figuras eliminadas, sino que serán reasignados por la Federación. Esta acción tiene dos propósitos fundamentales; uno de ellos es terminar con la figura de los fideicomisos públicos, que actualmente abren la puerta a la opacidad, a la discrecionalidad en el manejo de recursos públicos y a la corrupción; el otro propósito es, reasignar esos millonarios recursos, para que, mediante un manejo transparente, sean utilizados para amortiguar los efectos económicos causados por la pandemia del Covid-19.

Las consecuencias económicas que ha originado la pandemia actual a nivel mundial son muchas. El mundo entero se está enfrentando a la pérdida de empleos, al cierre de pequeñas y medianas empresas, a la disminución del comercio y del turismo, así como al deterioro de muchas otras actividades económicas que permiten la subsistencia de la sociedad. Para algunos países, los efectos han sido mayores y más desastrosos que para otros, pero la pandemia ha afectado a todos. Debido a la situación extraordinaria por la que se está pasando, los gobiernos de todos los países se han visto en la necesidad, o mejor dicho en la obligación, de emprender medidas urgentes para amortiguar lo más posible todos esos efectos económicos y velar de la mejor manera por el bienestar de la población.

Andrés Manuel López Obrador planteo desde un principio, que la contingencia de los efectos económicos de la pandemia en México, no incluirían el aumento o la creación de nuevos impuestos, gasolinazos o endeudamiento del país; como los gobiernos neoliberales lo hubieran hecho. Coincido con el

Fideicomisos: redistribución necesaria

Jorge Adán Hernández López

Presidente en que no se le debe cargar a el pueblo las acciones para disminuir efectos económicos y que plan de contingencia se debe hacer, valiéndose de la reasignación y optimización de los recursos públicos y de la austeridad en el gobierno. En ese sentido, es entendible que sea necesario y hasta urgente, eliminar figuras de financiamiento como algunos fideicomisos públicos, que no justifican el recurso asignado y mucho menos justifican el cumplimiento del fin, para el que fueron creados.

Casi todas y todos hemos escuchado la palabra fideicomisos, pero debemos entender mejor como es que funciona esta figura jurídica para darnos una idea del abismo de corrupción que puede existir en torno a los fideicomisos públicos.

La figura de los fideicomisos surge originalmente como un acto jurídico entre particulares, no existían los fideicomisos públicos. Tiene su raíz en el derecho sucesorio romano, donde la idea fue crear una figura donde una persona (fiduciante), otorgaba a otra (fiduciario) bienes muebles o inmuebles, que deberían ser administrados y entregados a otra persona (fideicomisario) siempre y cuando se cumpliera una condición o fueran destinados a un fin determinado. Desde el momento que el fiduciante pone a disposición del fideicomiso sus recursos, estos, no los puede tocar, ya no están a su disposición, prácticamente le dejan de pertenecer; al fiduciario tampoco le pertenecen, pero puede disponer de ellos, administrarlos y entregarlos a su criterio al fideicomisario. Según la ley, al momento de la creación del fideicomiso se deben establecer normas y limitaciones para el fiduciario, todo lo no contemplado queda a su libre determinación siempre y cuando de cumplimiento al fideicomiso. Cabe mencionar, que el fiduciario cobra por administrar el fideicomiso, desde ahí ya se pueden imaginar el conflicto de intereses que puede ocasionar esta situación.

Todo el complejo esquema jurídico, financiero, administrativo y burocrático en torno a los fideicomisos provoca que no existan mecanismos confiables de transparencia y control de los recursos. La Auditoria Superior de la Federación ha insistido en que el recurso público se aplique de manera directa, sin intermediarios, ya que cuando el dinero pasa de una dependencia a otra, de una persona a otra o de un gobierno a otro, el recurso ya no llega completo a la gente, pues es rasurado por la corrupción; lo mismo pasa con el recurso de los fideicomisos públicos.

La eliminación de los fideicomisos y la reasignación de los recursos no quiere decir que el gobierno vaya a dejar de atender esas responsabilidades, al contrario, habrá una mayor garantía en que el recurso se aplique para lo que es.

Es prioritario que en estos momentos cada centavo público se maneje de la manera más transparente y efectiva; cada sector de la población debe tener seguridad en que se están empleando acciones efectivas que servirán para contener los efectos económicos de la pandemia.

Recordemos como se terminó en unos meses la infraestructura del sector salud que durante sexenios no pudieron terminar; recordemos como se han creado plazas para personal médico de manera extraordinaria; pensemos en que la vacuna contra el Covid-19 será gratuita para los mexicanos; si pensamos en esas y otras cosas que se han atendido de manera urgente, la reasignación y optimización de recursos tiene sentido. ■

This article is from: