Autoridades realizan revisión de las presuntas deficiencias que tiene la alberca Centro Acuático Centenario. Foto: LJZ
LA JORNADA ZACATECAS / P 3
SNTE 58 y SITTEZ paran labores en planteles y toman edificio de Seduzac
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8
Inicia la Consulta Infantil y Juvenil edición 2024 del INE en Zacatecas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 3
Procura donación de órganos personal de los Servicios de Salud de Zacatecas
LA JORNADA ZACATECAS / P 6
CJF aprueba el proyecto de más de 69 mil mdp para 2025
DIRECTORA
El estado pasó al lugar 18 nacional Registra Zacatecas una disminución en la tasa de ocupación: INEGI
● Fue de 97.2%, lo que significa una disminución de 0.8 puntos
ADÁN DÍAZ / P 4
● La entidad está dentro del espectro de las caídas moderadas
● A nivel nacional, Guerrero y Oaxaca encabezaron esta lista
CONCIERTO DÍA DE MUERTOS
Este viernes, en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, se llevó a cabo el concierto de Natalia Jiménez, como parte del programa de actividades del Festival de Día de Muertos Zacatecas 2024. Foto: LJZ
LA JORNADA ZACATECAS
POLÍTICA
DEBEN RENDIR CUENTAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO
Sábado 2 de noviembre de 2024
Necesaria, comparecencia de director del Issstezac y del titular de la ASE: diputada
Renata Ávila expuso que la reforma aprobada es “insuficiente y regresiva
Ante la acción de inconstitucionalidad promovida por la Consejería Jurídica del gobierno federal, en contra de tres artículos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (Issstezac), la diputada Renata Ávila señaló el pasado jueves ante el pleno del Congreso local, la necesidad de hacer comparecer al director del Issstezac, José Ignacio Sánchez González, y al auditor superior del Estado, Raúl Brito Berumen, para que rindan cuentas sobre la administración del instituto.
Expuso que la reforma aprobada es “insuficiente y regresiva”. Según la petista, esta medida resultó insuficiente porque se centró exclusivamente en el sistema de pensiones y dejó intacto el aparato administrativo, lleno de corrupción e ineficiencia.
La diputada recordó que, a pesar de las sentencias emitidas y de las
106 observaciones de la auditoría promovida por la ex diputada Alma Dávila, de las cuales 63 incluyeron fincamiento de responsabilidad, no ha habido castigos efectivos para los involucrados en los desfalcos.
Mientras los empleados ven reducidos sus beneficios, los responsables de la crisis del instituto “viven en tranquilidad protegidos por acuerdos políticos”, acusó la petista hablando en representación de las y los derechohabientes afectados.
Criticó la imposición de incrementos en las cuotas de los trabajadores y la disminución del aguinaldo para los jubilados. “Algunas de las cuotas para los trabajadores, inclusive de este Poder, han pasado de 2 mil pesos arriba de los 5 mil 500 pesos, como si estuvieran comprando algún automóvil”, apuntó.
Insistió en que es fundamental
que los responsables del desfalco financiero del Issstezac paguen por sus acciones y que no se dé “carpetazo” a un tema que ha afectado gravemente el patrimonio de los derechohabientes.
Urgió a la 65 Legislatura a utilizar los días restantes que tienen para defender la constitucionalidad de los artículos 74, 128 y 128 Bis de la Ley del Issstezac ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para sentarse a revisar el asunto con detenimiento, evitando cometer los errores de legislaturas pasadas. En el cierre de su intervención, Ávila denunció la represión que sufrió Eduardo Goitia, promotor de la revocación de mandato en Zacatecas, quien fue reprimido mientras ejercía su derecho a manifestarse. “Es lamentable que ayer el respeto a los manifestantes no fuera garantizado, expresó.
Denunció que durante su intervención diputados morenistas “se salieron de la sesión para romper con el quorum”. Foto: LJZ
Posteriormente, en sus redes sociales, Ávila Valadez denunció que, durante su intervención, diputados morenistas “se salieron de la sesión para romper con el quorum”, por lo que lamentó la falta de apertura para escuchar “a todas las voces”.
Otros diputados como Imelda Mauricio Esparza y Alfredo Femat Bañuelos han declarado en días anteriores que lo prioritario es encontrar una solución para asegurar el futuro de los jubilados y pensionados. Mauricio Esparza, señaló que el estado no tiene recursos para solventar las obligaciones del instituto, por lo que espera que la acción de inconstitucionalidad promovida por el gobierno federal esté acompañada de un respaldo financiero para salvar al Issstezac. Femat Bañuelos subrayó que, en caso de encontrar violaciones a los derechos humanos con la reforma, estas se corregirán, sin embargo, destacó que el problema de fondo es la urgencia de tomar decisiones para garantizar la sostenibilidad del instituto.
NO HAY RESPALDO POPULAR SUFICIENTE EN ZACATECAS PARA INICIAR ESTE PROCESO, AFIRMA
“El pueblo pone, el pueblo quita”, afirma
Morena estatal sobre revocación de mandato
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Rubén Flores Márquez, dirigente estatal de Morena, compartió su perspectiva sobre el ejercicio de Revocación de Mandato que se está impulsando en la entidad. En sus declaraciones, enfatizó la importancia de este mecanismo como una herramienta democrática instaurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo objetivo es empoderar al pueblo en la toma de decisiones políticas. Flores Márquez recordó que la Revocación de Mandato nació como una propuesta del exmandatario federal, quien buscaba dar a conocer esta herramienta a la ciudadanía. “El pueblo pone, el pueblo quita”, afirmó. En este contexto, resaltó que, a pesar de la implementación de este mecanismo, actualmente no hay un respaldo popular suficiente en Zacatecas para iniciar un proceso de revocación contra el gobernador David Monreal.
El dirigente estatal de Morena celebró la iniciativa ciudadana de llevar a cabo este proceso, pero advirtió que, para que este ejercicio sea efectivo, debe existir un amplio apoyo popular. “No estamos viendo esa intención en este momento”, comentó, sugiriendo que la población zacatecana no percibe la necesidad de este ejercicio. Esta falta de respaldo, según él, se debe a que los ciudadanos están satisfechos con el gobierno y sus acciones. Flores Márquez incluso propuso que, para fomentar la participación ciudadana, los promotores de la revocación deberían adoptar un enfoque más proactivo. “Es importante ir casa por casa, realizar asambleas informativas y no esperar a que la gente se organice sola”, recomendó. Según su visión, un enfoque más dinámico y directo podría incentivar la participación y, en consecuencia, generar un respaldo más sólido para el proceso de revocación. A pesar de las críticas que pueden
surgir, el dirigente de Morena manifestó su total apoyo al gobernador Monreal y su administración. Afirmó que el partido está comprometido con el gobernador y que están trabajando para fortalecer su gestión. “Estamos promoviendo las acciones que se están llevando a cabo y vamos a seguir informando a la gente sobre ello”, subrayó, resaltando que la participación activa de la dirigencia nacional de Morena en Zacatecas contribuirá a un mayor acercamiento con la ciudadanía. Flores Márquez también abordó la cuestión de la libertad de expresión en el contexto político actual. Se comprometió a garantizar un entorno donde todas las voces sean escuchadas y respetadas. “En nuestros gobiernos emanados de Morena, nadie debe ser silenciado”, afirmó, reiterando que el gobernador Monreal es un demócrata que valora la opinión de la gente. En este sentido, instó a la población a no subestimar su capacidad de juicio y a participar
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
en la vida democrática del estado. El dirigente estatal hizo hincapié en que, aunque el mecanismo de revocación de mandato es valioso, su éxito depende de la voluntad popular. “Para que estos mecanismos sean exitosos, debe haber un respaldo del pueblo”, reiteró, subrayando que, en este momento, no existe una demanda significativa por parte de los ciudadanos para revocar el mandato del gobernador. En cambio, su mensaje es claro: el camino actual es uno de fortalecimiento y continuidad en la gestión de Monreal.
La postura de Flores Márquez resuena con las preocupaciones de muchos actores políticos que observan el proceso de revocación con cautela. Aunque se reconoce el derecho de la ciudadanía a demandar cambios en el gobierno, es fundamental que estas iniciativas estén fundamentadas en un respaldo amplio y no en percepciones aisladas.
Año 19, número 6089, 2 de noviembre de 2024, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
ALEJANDRA CABRAL
UN ESPACIO DE LIBERTAD
EL PROYECTO COSTARÁ 18 MILLONES DE PESOS
Secretaría de la Función Pública remodelará
Centro Acuático Centenario tras investigación
Informó secretario que el lugar tiene estructuras deficientes
REDACCIÓN
Ernesto González Romo, secretario de la Función Pública (SFP), informó que comenzará la investigación de las deficiencias en la construcción de la alberca Centro Acuático Centenario.
Dicha obra fue llevada a cabo durante la administración del exgobernador Miguel Alonso y el costo superó los 100 millones de pesos. No obstante, hasta la fecha, no puede ser utilizada para competencias oficiales por las deficiencias en la
calidad de la obra y por los errores cometidos durante la construcción en las medidas oficiales. Esa alberca tiene destruidos
algunos soportes del techo por la oxidación, debido a que se utilizó pintura de mala calidad en el acero, lo que representa un riesgo para
los usuarios. Con ese antecedente, personal técnico de la Función Pública supervisó las obras que en este momento
EL OBJETIVO ES CONOCER LA PERCEPCIÓN DE SU REALIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA
Buscarán 107 mil opiniones de menores en Consulta Infantil y Juvenil 2024
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Del 1 al 30 de noviembre se llevará a cabo la Consulta Infantil y Juvenil 2024. Por tal motivo a través de conferencia de prensa los miembros del grupo coordinador estatal explicaron que se
establecerán 695 casillas en toda la entidad. De estas, 648 estarán habilitadas para la participación electrónica a través de computadoras y dispositivos móviles, mientras que 47 funcionarán con boletas en papel. La meta es recoger al menos 107 mil opiniones de niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años.
En dicho encuentro estuvieron presentes: Matías Chiquito Díaz de León, Delegado del INE Zacatecas; Fátima Soriano Canizales, de Sipinna Zacatecas; Juan Manuel Frausto Ruedas, del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas; y Rito Longoria Castrejón, del Conafe Zacatecas. En la rueda de prensa convocada
para el lanzamiento de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, se subrayó la relevancia de esta consulta como un ejercicio democrático que brinda a los jóvenes la oportunidad de expresar sus opiniones. Se destacó que el respaldo de diversas instituciones es crucial para el éxito de esta iniciativa, entre las cuales se encuentran la Comisión de Derechos Humanos, la LVX Legislatura a través de la Comisión de Niñez, Juventud y Familia, el Instituto Zacatecano de la Juventud, y la Secretaría de Educación, tanto del estado como la Oficina de Apoyo a Educación de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal etc.
El objetivo es, mediante un formato simple, colorido y atractivo para niños y jóvenes, conocer su percepción de la realidad social y económica que enfrentan. De esta manera ampliar las herramientas de acción, permitiendo que las mismas instituciones identifiquen áreas de intervención y oportunidades de mejora en el estado.
Los organizadores informaron
Habrá boletas electrónicas, en papel y en braille. Foto: INE Zacatecas
La alberca costó 100 millones de pesos. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
realiza la administración estatal en el Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez) y el laboratorio detectó que le faltaban capas de pintura a las estructuras para mejorar la protección del metal.
Se dio nota a la secretaría de Obras Públicas sobre las observaciones por lo que se ejecutaron las garantías para realizar las obras correctivas con costo para el constructor.
“Zacatecas requiere construir nuevos procesos de honestidad y nuevas políticas públicas que le lleven a garantizar que el patrimonio y la seguridad de todas y todos sea prioridad de las instituciones”, mencionó González Romo.
El proyecto de remodelación contará con un presupuesto de 18 millones de pesos para renovar tanto la alberca como la techumbre de las instalaciones.
que también se dispondrán de boletas en braille y recursos auditivos para ayudar a aquellos con discapacidades visuales. Incluso la misma plataforma estará disponible es español y varios idiomas indígenas, con el fin de lograr una integración eficiente.
Las preguntas de la consulta están orientadas a recoger opiniones sobre temas cruciales como la seguridad en el entorno comunitario, salud, educación, el cuidado del medio ambiente las cuales se redactarán conforme al rango de edad.
Los organizadores enfatizaron que las preguntas son diseñadas para ser sensibles y pertinentes, alentando a los jóvenes a reflexionar sobre su entorno y a proponer soluciones. Por ejemplo, se les preguntará sobre sus percepciones de seguridad en sus comunidades y qué acciones consideran necesarias para mejorar su entorno. Ante esto se subrayó la importancia de la participación activa de los docentes en este proceso. Por lo que se hizo un llamado a las maestras y maestros para que apoyen a sus alumnos, guiándolos y animándolos a participar. Se reconoció que los docentes desempeñan un papel crucial en la sensibilización de los jóvenes sobre la importancia de expresar sus opiniones y participar en decisiones que afectan sus vidas. Finalmente, agregaron que una vez concluida la consulta el 30 de noviembre, se procesarán los resultados de manera rápida y eficiente. Se anticipa que los datos se presentarán en el primer trimestre del siguiente año.
DE LIBERTAD
OTRAS ENTIDADES TAMBIÉN REGISTRAN CAÍDAS
Sábado 2 de
Reporta el estado de Zacatecas un leve retroceso en ocupación laboral
Presentó una tasa de ocupación del 97.2%, lo que significa una disminución de 0.8 puntos porcentuales
ADÁN DÍAZ
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes a septiembre de 2024, donde informó que el estado de Zacatecas presentó una tasa de ocupación del 97.2 por ciento, lo que significa una disminución de 0.8 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando registraba un 98.0 por ciento de ocupación. Con esta cifra, Zacatecas se ubicó
en el lugar 18 a nivel nacional en cuanto a ocupación, dentro del grupo de entidades que reportaron caídas moderadas.
A nivel nacional, Guerrero y Oaxaca encabezaron la lista con una ocupación del 98.9 por ciento, mientras que Tabasco se posicio-
nó al final con una tasa de 95.3 por ciento, siendo la entidad con la mayor reducción anual de 1.7 puntos porcentuales. Otros estados con disminuciones significativas incluyen a Aguascalientes y Puebla, con reducciones del 1.3 por ciento y 1.1 por ciento, respectivamente.
A nivel nacional la PEA alcanzó los 61.2 millones de personas, lo que representa el 60 por ciento de la población de 15 años y más. Este incremento de 374 mil personas respecto a 2023 refleja el crecimiento continuo de la población laboral activa. De esta, 97.1 por ciento se
Zacatecas se ubicó en el lugar 18 a nivel nacional en cuanto a ocupación. Foto: LJZ
encuentra ocupada, es decir, 59.4 millones de personas, mientras que 2.9 por ciento permanece desocupada, lo que equivale a 1.8 millones de personas. Aunque la tasa de desocupación se mantuvo estable comparado con el año anterior, la población desocupada creció en 38 mil personas.
A nivel nacional, Guerrero y Oaxaca encabezaron la lista con una ocupación del 98.9 por ciento, mientras que Tabasco se posicionó al final con una tasa de 95.3 por ciento.
LA TITULAR DEL SESNSP, MARCELA FIGUEROA, DESTACA LOS RESULTADOS Y AVANCES EN SEGURIDAD EN EL ESTADO
Reconoce Gobierno de México baja en la incidencia delictiva en Zacatecas
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO.
Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del Gobierno de México, reconoció y destacó los resultados y avances que en materia de seguridad se han logrado en la entidad zacatecana, a través de trabajos coordinados de las diferentes corporaciones que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz, que encabeza el gobernador David Monreal Ávila.
La funcionaria del SESNSP se reunió con el secretario de Seguridad Pública estatal, Arturo Medina Mayoral; con el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), Cristian Paul Camacho Osnaya, y con el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, a quienes agradeció por el trabajo coordinado, que ha permitido resultados en materia de seguridad y disminución de la percepción de inseguridad.
Asimismo, destacó los avances en los diferentes programas ejecutados para la seguridad en Zacatecas, los cuales se realizan en conjunto con la SESNSP.
Los funcionarios estatales le mostraron a Figueroa Franco los resultados, avances y logros en materia de seguridad pública que, durante los primeros tres años de Gobier-
no del mandatario David Monreal, están pacificando al estado y que, basados en las métricas oficiales del Gobierno de México, son muy favorecedoras porque generan paz y bienestar en las y los zacatecanos.
En este sentido, resaltó que Zacatecas muestra una disminución importante en la incidencia delictiva, sobre todo en los homicidios dolosos y percepción de la inseguridad.
En su momento, el titular de la FGJEZ, Cristian Paul Camacho, compartió con la secretaria ejecutiva los datos que se reportan desde la Fiscalía a su cargo, que hacen
REALIZAN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN PANTEONES DE JEREZ
▲ El Ayuntamiento de Jerez, encabezado por el presidente municipal Rodrigo Ureño, sigue impulsando el programa de mejoramiento y limpieza en los panteones de la demarcación, con el propósito de garantizar espacios limpios y seguros para quienes visiten a sus seres queridos antes, durante y después de la celebración del “Día de Muertos”. Así lo informó Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos. Foto: Cortesía
reflexionar sobre la importante reducción de homicidios dolosos en lo que va de 2024, gracias a los trabajos coordinados entre la Policía Estatal Preventiva; la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, informó a la titular nacional del SESNSP respecto a la reducción de la incidencia delictiva; el desempeño en el ejercicio de los recursos económicos y cómo esto impacta en la reducción de la
Funcionarios estatales le mostraron a Figueroa Franco los resultados, avances y logros en materia de seguridad pública. Foto: Cortesía
delincuencia; así como los próximos proyectos que fortalecerán a las corporaciones de seguridad en 2025.
En tanto, Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública estatal, externó su interés en que Zacatecas continúe a la baja en la incidencia delictiva, pues resaltó que ha sido un trabajo arduo entre las instancias involucradas, pero agregó que habrá de continuar con más acciones en esta materia con el objetivo de seguir pacificando a la entidad.
Por lo anterior, Figueroa Franco aseveró que Zacatecas seguirá recibiendo el respaldo, apoyo y la mejor orientación para que los recursos económicos sean destinados a los temas de prioridad nacional y en el comportamiento que ha tenido Zacatecas en las estadísticas en el tema de seguridad. Por último, la funcionaria federal pidió que se siga haciendo el mismo trabajo, ya que Zacatecas puede considerarse como un referente a nivel nacional en cuanto a la relevante reducción de la delincuencia, como los homicidios dolosos y percepción de inseguridad.
DE LIBERTAD
Sábado 2 de noviembre de 2024
PARTICIPAN SEDIF Y EL CONSEJO ZACATECANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Fomenta Sipinna la paz con promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes
Asisten más de 100 alumnas y alumnos
de la Escuela
Secundaria
Federal “General
J. Jesús González
Ortega”
REDACCIÓN
Con el objetivo de destacar la importancia de la protección integral y garantía de los derechos de la niñez y adolescencia y la cultura nacional, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) realizó una serie de actividades con las que las y los jóvenes participantes pudieron ampliar sus conocimientos sobre la relevancia del papel que este sector tiene en la sociedad, a través del juego y en un ambiente de alegría. Con la colaboración del Sistema
Realizaron orientadas a la promoción de los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, al igual que sensibilización sobre principios de robótica y astronomía. Foto: LJZ
Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a través del Centro Interactivo Zigzag, el Sipinna realizó una serie de actividades orientadas a la promoción de los
PROCURA DONACIÓN DE ÓRGANOS
PERSONAL DE SALUD DEL ESTADO
▲ Personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) realizó la procuración de la donación de órganos de un paciente masculino de 50 años de edad, quien falleció por traumatismo craneoencefálico.
La familia previamente había autorizado la donación de riñones y córneas, lo que representa un gesto de altruismo para salvar otras vidas. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, al igual que sensibilización sobre principios de robótica y astronomía.
Las y los asistentes pudieron apreciar el altar que el personal del Sipinna Estatal dedicó a la ilustre zacatecana Luz González Cosío,
en reconocimiento a su destacado trabajo social.
La secretaria ejecutiva del Sipinna, Fátima Soriano Canizales, resaltó la participación de más de 100 alumnas y alumnos de la Secundaria Federal 1, “General. J. Jesús González Ortega”, como base de la protección de la niñez y adolescencia de Zacatecas, dado que su opinión es fundamental para la construcción de estrategias más adecuadas para construir el futuro en paz que todas y todos merecemos.
Invitó a todas y todos a estar pendiente de las siguientes actividades que la Secretaría General de Gobierno, a través de la Secretaría Ejecutiva que encabeza, impulsará en beneficio de la sociedad zacatecana.
Los talleres, capacitaciones, charlas y dinámicas buscan impactar de manera positiva en todos los estratos sociales del estado y brindan la oportunidad de ampliar la perspectiva y herramientas con las que la ciudadanía enfrenta, día con día, los retos del presente y del futuro.
LA EXPOSICIÓN ESTÁ INSTALADA EN LA CINETECA ZACATECAS
Exhiben personajes de stop motion creados por la cineasta Karla Castañeda
En la Cineteca Zacatecas fue inaugurada la exposición “Escultores del tiempo: Cine animado cuadro por cuadro (stop motion)”, de la cineasta Karla Castañeda, cuyo trabajo fue reconocido en la Semana Internacional de la Crítica en Cannes y destaca la contribución que tuvo en la película ganadora del Oscar “Pinocho”, de Guillermo del Toro. En este espacio, situado en el complejo del Centro Cultural Ciudadela del Arte, las y los zacatecanos pudieron apreciar la exhibición que incluyó muñecos de los cortometrajes “Félix, el coleccionista de huesos” (2010), “Jacinta” (2012), “La noria” (2012), “Viva el Rey” (2017) y “Lo muerto” (2020), los cuales han obtenido múltiples premios en festivales tanto nacionales como internacionales. Esta exposición se realizó dentro de la agenda del Festival de Día de Muertos “Fray Joaquín Bolaños”, en la que el público pudo apreciar
de cerca el fascinante mundo del stop motion y maravillarse con los personajes que han cobrado vida en los cortometrajes de Karla Castañeda. Entre los protagonistas de esta exposición se encontró una anciana tejiendo, un niño escarabajo, un coleccionista de huesos, una pareja en luto, un niño y una reina. Cada uno diseñado meticulosamente
Su trabajo fue reconocido en la Semana Internacional de la Crítica en Cannes. Foto: Cortesía
por Castañeda, quien ha utilizado diversos materiales como silicón, látex y tela, piezas en las que, además, ha reflejado su compromiso con la artesanía y el detalle.
REDACCIÓN
EDUCACIÓN
EXIGEN EL PAGO DEL BONO DE REZONIFICACIÓN
Sábado 2 de noviembre de 2024
Agremiados del SNTE y del SITTEZ inician paro laboral en sus planteles
Ante la falta de una respuesta, advirtieron que la protesta continuará el lunes
MARTÍN CATALÁN LERMA
Agremiados a la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y al Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (SITTEZ) iniciaron un paro laboral en todos sus planteles y tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) para exigir el pago del bono de rezonificación, una prestación que este año se les ha incumplido. Ante la falta de una respuesta, la protesta continuará el lunes.
Óscar Castruita Hernández, secretario general de la Sección 48 del SNTE, informó que la suspensión de labores se debió al maltrato del gobierno del estado hacia los trabajadores al incumplir con su
responsabilidad de pago de salarios y prestaciones.
En este caso, dijo que el Gobierno del Estado no ha pagado un bono convenido desde el año de 2010, el cual consiste en el pago de un bono de rezonificación que corresponde al diferencial que existe entre la zona económica 2 en la que se encuentra Zacatecas y la zona económica 3.
Señaló que hay cerrazón de parte de las autoridades del Gobierno del Estado y su única respuesta a la movilización fue los sindicatos apelaran a la sensibilidad para atender a los niños y jóvenes, pero que no había recursos para pagar esa prestación.
Castruita Hernández manifestó que el pago de esta prestación debió planearse y gestionarse con anticipación, pero contrario a ello el gobierno del estado no hizo ninguna medida para cumplir con su
obligación. El dirigente sindical dio a conocer que este viernes se realizó paro laboral en los 500 planteles que forman parte del sistema educativo estatal, y junto con los planteles que atienden los trabajadores de telesecundaria, la protesta se llevó a cabo en casi mil 400 planteles. Opinó que la negativa de pago de parte del gobierno del estado pareciera ser deliberada y que hay
Señalan que hay cerrazón de parte de las autoridades del Gobierno del Estado. Foto: LJZ
la obsesión de incumplir con la responsabilidad que tiene como patrón ante los docentes y trabajadores. Ante la movilización de este viernes, Castruita Hernández dio a conocer que las autoridades contestaron que posiblemente en diciembre se podría hacer el pago, por lo cual anunció que el paro laboral continuará el próximo lunes porque “no hay luz de que vayan a pagar”. Por último, comentó que este fin de semana se esperará a que haya una respuesta diferente del Gobierno del Estado, pero hasta el momento la única respuesta es que no hay recursos, por lo que convocó a continuar con la organización del paro laboral a partir de este lunes.
Entregan útiles escolares a estudiantes de la Escuela Primaria Francisco E. García
REDACCIÓN
Con el objetivo de que los estudiantes guadalupenses cuenten con espacios dignos y de mayor seguridad en su centro educati-
vo, el presidente municipal, Pepe Saldívar, llevó a cabo la entrega de obra correspondiente a una reja de acero y útiles escolares en la primaria Francisco E. García en la colonia Villas de Guadalupe. Este proyecto consistió en la
construcción de 85 metros de reja de acero y pintura de esmalte, además de la entrega de un kit de útiles escolares a 997 alumnos con un monto de inversión cercano a los 100 mil pesos.
En su mensaje Pepe Saldívar
señaló que la finalidad de la entrega del kit de útiles escolares es el de ayudar a la economía de las familias, “así que hay que aprovechar estos útiles que significan un apoyo significativo para ustedes y su formación académica”.
Y reconoció el trabajo colaborativo con la Secretaría de Educación, con quienes mencionó, se ha logrado dignificar las condiciones de los espacios académicos a través del mejoramiento en la infraestructura educativa del municipio de Guadalupe y se ha trabajado “codo a codo” en la dotación de útiles escolares para estudiantes de diferentes niveles escolares.
Por su parte, María del Carmen Salinas Flores, secretaria de Educación en el estado, aprovechó su intervención para agradecerle al presidente municipal, al mencionar que “ha sido por la visión de
Este proyecto consistió en la construcción de 85 metros de reja de acero y pintura de esmalte. Foto: LJZ
Pepe Saldívar que, tanto en esta, como en diferentes instituciones educativas, se han brindado apoyos a la comunidad estudiantil; así que muchas gracias presidente por siempre voltear al sector académico”.
Finalmente, Felipe de Jesús Monreal Buendía, director de la Escuela Primaria Francisco E. García, coincidió en que es gracias a la unión y a la conjunción de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales y padres de familias; como se logra la dignificación de este tipo de espacios.
A esta entrega de obra y útiles escolares acompañaron a Pepe Saldívar; María del Carmen Salinas Flores, secretaria de Educación del Estado de Zacatecas; Saul Cordero, diputado Local; Ángel Moroni Gallegos, encargado de la Secretaría de Bienestar Social; Sergio Saldívar Montalvo, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación; Felipe de Jesús Monreal Buendía, director turno Matutino y Fredy Javier Tovar Esparza, director turno Vespertino.
LAS PERSONAS SE REUNIERON DISFRAZADAS EN EL CENTRO HISTÓRICO
Disfrutan Zacatecanos del Desfile
Tradicional de Día de Muertos 2024
Hubo una gran mezcla de colores, música y sonidos
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En el estado de Zacatecas, el Día de Muertos se convierte en una celebración vibrante y poética, donde cada rincón palpita de vida y color. Las calles del Centro Histórico se transforman en un mosaico de luces y sombras, donde las calaveras y catrinas desfilaron con gracia y orgullo.
Este año, los ecos de risas y cantos resonaron, creando una sinfonía que abrazó a miles de familias que se reunieron para rendir homenaje a quienes han cruzado el umbral. Disfraces elaborados de calaveras y catrinas a través de cartonería, con sus rostros pintados de colores brillantes, se entrelazan con las vestimentas tradicionales de charros y danzantes.
Cada figura, cada risa y cada lágrima cuentan historias de amor, de vida, de memoria. La presencia del estado invitado, Michoacán, trajo consigo la mágica imagen de las mariposas monarca, que, como almas errantes, simbolizan el viaje entre lo terrenal y lo eterno. Sus alas doradas danzan en el viento,
REDACCIÓN
En el marco del Festival de las Calaveras 2024 “Entre Vivos y Muertos”, la Licenciatura en Turismo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) organizó el XV Concurso de Altares “La Paz en los Altares de Muertos” y la pasarela de la Catrina Quinceañera.
El alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, elogió el talento de los jóvenes, subrayando la importancia de su participación para preservar la riqueza cultural del estado.
“La juventud nos da ejemplo de creatividad y originalidad. Desde los altares hasta los vestidos en la pasarela, estos jóvenes han demostrado que con pocos recursos se pueden lograr grandes cosas”, expresó Varela.
Los participantes emplearon materiales reciclados como papel y periódico para la creación de sus obras.
El edil señaló que esta fue la primera ocasión en que el ayuntamiento de Zacatecas abrió sus puertas para albergar un evento
recordándonos que los que amamos nunca se alejan del todo.
Las notas de la música de tamborazo resuenan en el aire, acompañadas por la batucada y los sones que hacen vibrar el suelo.
Los altares, esos sagrados templos familiares, son el corazón palpitante de la celebración. En ellos se disponen fotografías de los difuntos, como faros que iluminan el camino del alma hacia el hogar. Velas encendidas parpadean suavemente, guiando la llegada de aquellos que amamos.
El aroma de cempasúchil inunda
el aire y en cada altar, los alimentos y bebidas se ofrecen con amor: pan de muerto, frutas, tequila y atole, todo dispuesto con esmero para deleitar el paladar de los que ya no están. La sal, símbolo de purificación, se presenta en forma de cruz, recordando que la vida y la muerte están entrelazadas en un ciclo eterno.
Para captar la esencia de esta celebración, se realizó un sondeo entre los habitantes del Centro Histórico de Zacatecas y en redes sociales, cuyas respuestas revelaron la riqueza emocional y cultural que
el Día de Muertos representa. Muchos expresaron que esta festividad es una oportunidad para recordar y honrar a sus seres queridos que han partido, un momento en el que se sienten más cerca de ellos, compartiendo anécdotas y reviviendo recuerdos en familia. Otros señalaron que el Día de Muertos simboliza la celebración de la vida, recordando lo valioso de vivir plenamente y disfrutar cada momento. La riqueza cultural también emergió como un aspecto fundamental, con muchos describiendo la fusión de tradi-
EN EL EVENTO HICIERON LA PASARELA DE LA CATRINA QUINCEAÑERA
El estado de Michoacán fue el invitado de este año. Foto: Gobierno del Estado de Zacatecas
ciones indígenas y católicas como una hermosa manifestación de su identidad.
Algunos reflexionaron sobre la muerte y su lugar en la vida, manifestando cómo esta festividad les ayuda a entender que la muerte es parte del ciclo natural, motivándolos a vivir con más intensidad y valorar sus relaciones. Para otros, el Día de Muertos tiene un profundo significado espiritual, un momento en el que creen que las almas de sus seres queridos regresan para visitarlos, brindándoles consuelo y esperanza.
El sentido de comunidad y unión es palpable, ya que las festividades, desfiles y ofrendas compartidas acercan a los vecinos y fortalecen los lazos entre todos.
En esta sinfonía de luces y sombras, el Día de Muertos nos recuerda que la muerte es solo un paso más en el viaje de la existencia. En Zacatecas, como en todo México, esta celebración se erige como un poderoso tributo a la vida, un recordatorio de que aquellos que amamos nunca se alejan del todo. En cada altar, en cada risa, en cada lágrima, la memoria perdura, y la vida sigue danzando entre los recuerdos, envolviéndonos en un abrazo eterno.
Conmemoran tradiciones mexicanas en el XV Concurso de Altares en la BUAZ
Los jóvenes utilizaron materiales reciclados para elaborar sus obras. Foto: Ayuntamiento de Zacatecas
estudiantil de esta naturaleza, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando iniciativas que fomenten la cultura y el arte en la juventud. El concurso contó con la presencia de la Dra. Elizabeth Flores Olague, directora de la Unidad Académica de Historia; el Mtro. Manuel Alejandro Moreno Escobar, responsable del Programa de la Licenciatura de Turismo; el Mtro. Alfonso Vázquez Sosa, el Dr. Carlos Antonio Ramírez y la Mtra. Nide García Samán, quienes evaluaron los altares de muertos por su originalidad y apego a la tradición.
HISTORIA Y PODER
La embestida chichimeca
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Mis raíces maternas y paternas vienen de la España dolida, en lo inmediato, abuelos y bisabuelos emprendieron la osadía de abandonar sus tierras zaragozanas y de otros litorales de Andalucía y para precisamente tener vida en estas tierras donde d e inmediato la disparidad en la suerte dio al traste o con el agandalle o la victoria, el trabajo arduo, la decisión de implantar semillas para procrear familias.
Haciendo cuentas veo que mi familia proviene de Tamaulipas, Chihuahua, Saltillo, Morelos y Guerrero y desde luego San Luis Potosí, de parte de mi padre arribaron al puerto de tampico directamente desde Zaragoza España para defender el arte del comercio, de parte de mi jefita, hacia la zona sagrada gitana de los amplios campos chihuahuenses donde las caravanas de gitanos eran asediadas por los naturales y criollos, siendo mi bisabuelo Esteban Mata quien hurtó a mi bisabuela Elena de escasos 14 años y en cuyo ramaje vendrían después centenas de familias con prodigios y certezas de la fuerza inicial de los gitanos.
Mi bisabuela elena como voto de castigo nunca hablaba, al verse despojada d e su familia inicial de la caravana, supo afrontar las cosas con valentía, pero también con sacrificio, pues al segundo parto moriría junto a la criatura y siendo mi abuela lipa y su pá´ los únicos sobrevivientes en una época donde llegaba la revolución y los gritos desesperados de sálvense quien pueda.
Alguna vez el escritor Víctor Hugo Banda se quedaba sorprendido en mi aseveración de cómo hordas de apaches asolaban suelo potosino en el hurto de mujeres y caballos, siendo hasta 800 víctimas las que, en un mar de llantos y desolaciones, auspiciaban la frenética jornada la huida con botines de guerra y desmanes con casuchas incendiadas y proclives al canibalismo y la alta brujería.
Trivial es por investigadores norteamericanos de cómo los chichimecas potosinos guachichiles eran invencibles por su gran descarga de puntería y actos horrorosos donde su fuerza física y su destreza atemorizaban a caravanas enteras de españoles que les urgía hacerse de buena vida gracias a las vetas de las minas
zacatecanas y se les señaló por el abuso, lo inverosímil, inauditas formas heredadas de los pueblos del Chicomoztoc y los caudillos guerreros chichimecas uto aztecas que después asombrarían al mundo entero con la destrucción de las utopías toltecas y tepanecas y la instauración de los pueblos nahoas en la gran Tenochtitlan y sus milenios por delante. …”El berrinche de la minoría: Hace 10 años un copetudo presidente usó su mayoría en Cámaras para hacer varias reformas, algunas repudiadas por millones de personas que marcharon, firmaron y se organizaron. Estas personas fueron señaladas por los medios como “revoltosos, huevones y pederos que no querían trabajar porque no entendían que el gobierno no te va a resolver la vida porque el cambio está en uno.” Aquel presidente tuvo las facultades para cambiar la Constitución y a pesar del descontento social la Corte lo avaló porque “ya estaba publicado”. La frustrada oposición de aquel entonces tuvo muchas alternativas, incluso llenaban el Zócalo gritando “revolución”, pero un líder canoso decidió optar por la vía pacífica y fundó un partido/movimiento social que consistió en que miles de simpatizantes recorrieran las calles, imprimieran volantes, sacaran copias, caminaran horas bajo el sol, pasaran la voz y fueran difamados de mil formas. Cientos, miles y millones de persistentes personas trabajaron por años por la vía pacífica con la esperanza de cambiar la Constitución siguiendo las reglas de la Constitución: Con la mayoría de votos. Finalmente se logró y el trabajo de décadas se convirtió en reformas. Pero hoy, los que hace años nos gritaron “huevones revoltosos” quieren hacer una revolución desde el sofá. Los que se visten de rosa y se autobautizaron “defensores de la democracia” insultan a las mayorías y manipulan la Constitución “para defenderla”.
¿Quieren cambiar la Constitución?
Respétenla
¿Quieren volver a tener las mayorías? Hagan lo mismo que hizo un señor canoso chichimeca hace dos décadas: Trabajen. ¿Quieren volver a tener el apoyo de la gente? Escúchenla en lugar de insultarla. Que no les guste algo no significa que no sea democrático, a menos que lo que no les guste sea la democracia…” Ponchando la aurora.
Sábado 2 de noviembre de
La “dictadura” de la toga, evidente ley de Herodes sedienta de corrupción
BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA
Son cínicos. Para la cúspide de la estructura del Poder Judicial, en especial para la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resulta prioritario arrancarle a la hacienda pública hasta el último centavo partido por la mitad. Se pretenden garantizar que suceda para cuando ya ni siquiera estén en funciones. No tienen ética, moral, vergüenza, ni llenadera.
Su objetivo no siempre es la impartición de justicia, sino hacerla una mercancía a la carta. Paralelamente, acrecentar sus haberes económicos al transferir recursos públicos, y de la “venta” de la justicia. Su práctica demuestra que la han privatizado y no es un bien social.
En secrecía, los ministros se autodesignaron pagos escandalosos y prestaciones de locura que irradia toda su familia. Estos mortales creen poseer en sí, y para sí, un poder supremo que a veces brinca la constitución o la aplica a su modo. Pero…, son marionetas de las oligarquías nacional y extranjera. Tienen apoyo de empresas explotadoras, saqueadoras, destructoras de la ecología, gobiernos imperiales y de políticos corruptos a los que sirven.
López Obrador siempre ha dicho que la corrupción es el problema principal de México. He insistido que sólo es herramienta, método. Una forma operativa del gran capital que acrecentó el neoliberalismo. Peña Nieto afirmó que es parte de nuestra cultura.
La reforma al Poder Judicial derribó el telón ideológico que impedía ver que las necesidades del capital transnacional y del país habían diseñado, por conducto del PRIAN, una “ley de herodes” e instituciones para ocultar, justificar, defender e implementar parte de la reproducción de relaciones de corrupción, complicidad e impunidad, necesarias para el funcionamiento del modelo social que trasplantaron (1982 al 2018). En ese período se creó y se puso en funcionamiento una estructura que también incluyó aparatos ideológicos ya desnudados.
Para nadie es un secreto que las cárceles están llenas de pobres culpables, o no; mientras los pudientes pueden andar libremente en las calles porque pueden “comprar” un amparo. La ley de amparo existe para proteger a los ciudadanos de los abusos de la autoridad, no para evadir la justicia. Con frecuencia el sistema judicial mexicano utiliza este recurso legal para proteger a delincuentes de alto rango del crimen organizado y de cuello blanco y mantenerlos en
impunidad. Pues como no, tienen para pagar un despacho de abogados que tuerza las leyes y corrompan a un juez que les otorgue libertad y hasta los absuelva del delito. Al cobijo de esa estructura institucional, donde la justicia puede ser una mercancía (un “moche” o, lo que es lo mismo, un acto de corrupción) crecieron los despachos traficantes de influencias y la práctica profesional reeducó a muchos abogados (por usos y costumbres y, a veces, en contradicción con los ordenamientos del derecho). Ejemplo es, a no dudarlo, la visión que tiene la mayoría de los ministros sobre su función social, naturaleza y alcances.
Nunca como ahora hemos sabido más del Poder Judicial, del Consejo de la Judicatura Federal, del sistema judicial en general. También del pensamiento que los ministros tienen de sí mismos. Han hablado y se han desnudado como nunca. No son resultado del sufragio popular, pero se conciben y actúan por encima de éste y de los representantes sociales del legislativo y ejecutivo, a quienes frecuentemente pretenden corregir estableciendo lineamientos y precedentes jurídicos en evidente usurpación de su función pública, practicando la invasión a la autonomía de los otros dos poderes de forma vertical y autoritaria, negándose a la coordinación para gobernar conjuntamente en ejercicio de separación de poderes y, en muchos casos, en rebeldía a los preceptos constitucionales. Ese “entendimiento” es contrario al Artículo 37 constitucional que establece que la soberanía nacional reside en el pueblo, y que el poder público se instituye para beneficio del pueblo. Además, señala, que el pueblo tiene el derecho de modificar la forma de gobierno. Pero, la derecha, entre la que puede tipificarse a la mayoría de la cúspide judicial, se parece mucho a lo que critica. “El gobierno de la toga” tiene aspecto de dictadura, donde apropiarse del dinero público y de los “moches” es su prioridad. No sucede con los actuales poderes legislativo y el ejecutivo, donde hay mayor transparencia, representatividad social e innegable ensanchamiento de derechos y libertades. Sus defensores acusan de lo que sus iluminados son. No ven que una vez retirados los dejarán en el olvido y peleados con sus prójimos.
Las reformas constitucionales permitirán que el Poder Judicial deje de concebirse, y por los demás, como mesiánico y de iluminación sobrenatural (como opinan los fanáticos enajenados). Debe poner los pies en la tierra, ser parte del derecho soberano del pueblo y evitar que “lo que no suene lógico suene metálico”.
La política joven: derechos y formación, no cuotas.
JOSÉ NARRO CÉSPEDES
El pasado jueves 31 de octubre celebramos en la Cámara de Diputados un gran foro para escuchar a las y los jóvenes. Más de 500 jóvenes acudieron a escuchar y a dialogar con otras y otros jóvenes que hoy forman parte de la política, a compartir sus puntos de vista, inquietudes y anhelos. Tuve el enorme honor de ser anfitrión de este evento porque estoy convencido de que el relevo generacional en la política debe ser no una cuota sino un asunto de derechos. Es innegable que los jóvenes representan una parte fundamental de la sociedad. Sin embargo, muchas veces su participación se reduce a cifras en un esquema de cuotas, donde su voz tristemente muchas
veces ha quedado diluida. Esto no solo es un error, sino una grave falta de respeto a la capacidad crítica y creativa que poseen. Los jóvenes no están aquí solo para llenar un espacio; están aquí para transformar, innovar y proponer nuevas soluciones a viejos problemas.
En primer lugar, estoy convencido de que la participación juvenil en la política, debe involucrar necesariamente un proceso de formación política. La juventud no sólo debe tener acceso a la política, sino que también deben recibir formación para comprenderla y ejercerla de manera eficiente, siempre buscando el bien de todas y todos; es decir, concebir a la política desde lo colectivo y no desde el beneficio personal. Esto implica programas de formación histórica, política, cívica, liderazgo y debate que fomenten un entendimiento profundo
de los procesos democráticos. Cuando la juventud está bien formada, su contribución va más allá de ser un simple número; se convierte en un elemento esencial para la revitalización de la política.
Este enfoque es vital para la salud misma de nuestras instituciones. Una democracia sólida necesita de voces frescas y críticas que desafíen cualquier sistema. Los jóvenes pueden aportar perspectivas que han sido pasadas por alto y propuestas innovadoras que pueden ayudar a resolver problemas que no hemos logrado resolver.
Por lo tanto, es fundamental que los espacios políticos para los jóvenes sean parte de un esquema de derechos, donde su participación sea reconocida como un componente esencial de la democracia. No se trata solo de cumplir con un requisito, sino de abrazar el potencial transformador de
una nueva generación comprometida con el cambio. La política debe abrir sus puertas y, en lugar de ver a los jóvenes como una cuota, entenderlos como un derecho: el derecho a ser escuchados, a ser representados y a ser parte activa en la construcción del futuro.
Al final del día, el verdadero desafío es transformar la manera en que concebimos la participación política. La juventud no debe ser vista como un “bonus” en la política, sino como un derecho inherente de toda sociedad que aspira a ser justa y equitativa. En este sentido, celebrar foros como el del 31 de octubre es un paso en la dirección correcta, pero debemos asegurarnos de que esto se traduzca en un cambio real y duradero. La voz de los jóvenes es esencial, y su lugar en la política es un derecho que seguiré defendiendo.
Odio y racismo: el amenazante “alegato final” de la campaña de Trump
Donald Trump brindó su discurso de cierre de campaña en un mitin que encabezó en el histórico Madison Square Garden de Nueva York, la misma ciudad donde recientemente fue declarado culpable de cometer 34 delitos. El evento fue una coordinada bacanal de odio que se prolongó durante seis horas. Los oradores del acto azuzaron a la multitud con declaraciones hostiles hacia los inmigrantes, las personas negras, la población judía, las mujeres y otros grupos sociales, además de lanzar ataques y agravios especialmente dirigidos contra la mujer de color que compite con Trump, la vicepresidenta Kamala Harris. Un ejemplo de ello fue el discurso de Tucker Carlson, personalidad televisiva de extrema derecha y defensor de la supremacía blanca, que advirtió que Harris podría convertirse en “la primera persona samoano-malaya y ex fiscal general de California de bajo coeficiente intelectual en ser elegida presidenta”.
En la apertura del mitin, un denominado “comediante” llamado Tony Hinchcliffe marcó el tono del evento con un monólogo vil y racista, en el que dijo, entre otras cosas: “En este momento hay literalmente una isla flotante de basura en medio del océano. Sí, creo que se llama Puerto Rico”. El burdo monólogo de Hinchcliffe había sido revisado y aprobado por el equipo de campaña de Trump, ya que, según se informó, este eliminó un término insultante que el comediante pensaba emplear para referirse a Kamala Harris. Hay más de ocho millones de puertorriqueños en Estados Unidos, todos ellos ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, debido al estatus colonial de Puerto Rico, los tres millones de puertorriqueños que
residen en la isla no están habilitados para votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Pero sí lo pueden hacer los más de cinco millones de puertorriqueños que residen en el territorio continental de Estados Unidos. De ellos, casi medio millón vive en el decisivo estado de Pensilvania y otro medio millón está repartido en los estados disputados de Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Wisconsin, Michigan y Nevada. Los votantes puertorriqueños están indignados. Orgullosa de su origen, la puertorriqueña Sunny Hostin, copresentadora de “The View”, un popular programa de entrevistas de la cadena ABCNews, dijo el día después del mitin de Trump: “Sabemos cómo sacar la basura, Donald Trump; la basura que se ha estado acumulando desde 2016. Usted es parte de esa basura, Sr. Trump. Compatriotas puertorriqueños, recuerden que el 5 de noviembre de 2024 tenemos que sacar la basura”. Trump, como era de esperar, describió al mitin como un “festival de amor”. El expresidente se caracteriza por no disculparse por nada y no es de extrañar que haya convocado a su acto de campaña al comediante racista o a cualquiera de los otros oradores que pronunciaron incendiarios discursos llenos de odio.
Como si su racismo descarado no fuera suficiente, Trump ha dicho repetidas veces que quiere ser un dictador. Admira a los dictadores, se asocia con dictadores, elogia a los dictadores.
Ruth Ben-Ghiat es profesora de historia en la Universidad de Nueva York y autora del libro “Strongmen: Mussolini to the Present” (Hombres fuertes: de Mussolini al presente). Ben-Ghiat ve un sorprendente paralelismo entre el fascismo histórico y el actual movimiento de apoyo a Trump denominado MAGA, siglas en inglés del eslogan de campaña trumpista “Make America Great Again”, “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”, en español.
Impresionada por el nivel de agravios que se manifestó desde el escenario durante el acto político de Trump en el Madison Square Garden, Ben-Ghiat dijo a Democracy Now!: “Es la retórica violenta propia del fascismo. […] El autoritarismo es una forma de imponer controles y silenciar a las personas […]. Pero también está concebido, desde el fascismo en adelante, para hacer que las personas se conviertan en su peor versión, permitiéndoles actuar de la manera más violenta y descontrolada posible. […] Los insultos hacia la mujeres —la misoginia—, las declaraciones contra las personas negras y el desdén hacia la comunidad latina al llamarla ‘basura’, además de formar parte de la tradición deshumanizante que se origina en el fascismo y persiste en los movimientos autoritarios hasta nuestros días, también están diseñados para transmitir a la gente, a los soldados rasos del MAGA, que no existen restricciones ni límites y que todo será tolerado si su propósito es enfrentar al enemigo interno”.
Ben-Ghiat aludía a la promesa de Trump de combatir al “enemigo interno”, como ha reiterado en varias ocasiones y como mencionó recientemente en el canal de noticias Fox News: “El mayor problema es la gente de dentro [de Estados Unidos]. Tenemos gente muy mala. Tenemos gente enferma, lunáticos de la izquierda radical. Debería ser muy sencillo controlar a esa gente, ya sea por medio de la Guardia Nacional o, si es realmente necesario, por medio de los militares”.
Varios altos mandos militares designados durante la anterior presidencia de Trump han advertido contra el peligro que supondría un segundo mandato de Trump. Al respecto, Ben-Ghiat expresó: “Los oficiales militares retirados, sobre todo los generales, no suelen hacer declaraciones a
menos que sientan que es absolutamente necesario. Si el general [John] Kelly, el general [Mark] Milley y el ex secretario de Defensa [Mark] Esper alzaron la voz y calificaron a Trump de fascista, eso significa que están muy preocupados”. El domingo pasado no fue la primera vez que una multitud de fascistas se congregó en el Madison Square Garden. En 1939, la organización German American Bund reunió a 20.000 personas allí para celebrar el ascenso de la Alemania nazi. Hace siete años, el cineasta Marshall Curry recopiló material de archivo sobre aquel evento en el cortometraje documental titulado “A Night at the Garden” (Una noche en el Garden), que recibió una nominación al Óscar.
En una entrevista con Democracy Now!, Curry expresó: “La primera vez que vi esas imágenes, me impactó ver allí la bandera estadounidense y a George Washington, así como escuchar a la multitud cantar el himno nacional y recitar el Juramento de lealtad a la bandera, seguido de un saludo militar con el brazo estirado y vítores a la supremacía blanca”. El Gobierno de Estados Unidos ha socavado muchas veces las democracias de otros países, dando lugar a dictaduras o regímenes militares, como sucedió en Irán, Guatemala, el Congo, Chile… En la actualidad, con una Corte Suprema de mayoría conservadora alineada con Trump, y ante la posibilidad de un Congreso bajo el control de los republicanos trumpistas, solo una ciudadanía activa y comprometida, respaldada por un sólido movimiento popular defensor de la democracia, puede impedir que la autocracia se reinstale en el país.
Activistas asesinados, entre lo más sentido en nuestra tradición de Día de Muertos.
SU PUESTO SE ENCUENTRA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE ZACATECAS
Josefina Domínguez y sus 15 años en el negocio de los dulces
El Día de Muertos es una temporada alta en ventas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
DIRECTORA
Josefina Domínguez Martínez hizo de su negocio una manifestación de cultura y dedicación. Con 15 años de experiencia en la venta de dulces y artículos para festividades, su puesto en el bullicioso Centro de Zacatecas, se convirtió en un símbolo de la riqueza cultural que definía a esta ciudad. Desde el inicio de su aventura emprendedora, Josefina trabajó incansablemente junto a su familia. “Somos nosotros, mi esposo y mi hijo me ayudan”, comentó con una sonrisa. Su local no era solo un punto de venta, sino un
espacio donde la familia se unía para celebrar cada festividad que se presentaba a lo largo del año. Aunque el negocio era pequeño, la pasión de Josefina por lo que hacía era inmensa. “Vendemos durante todas las temporadas”, explicaba, y mencionaba que, aunque su oferta principal eran semillas y luz, durante fechas especiales como el Día de Muertos y el Día de las Madres, sus productos se adaptaban a las tradiciones de cada celebración. Con el Día de Muertos a la vuelta de la esquina, Josefina se preparaba para una de las temporadas más esperadas del año con su puesto en la Plaza Bicentenario. “Lo que más vendemos son las calaveritas de azúcar y de chocolate”, señalaba, mientras describía con entusiasmo los adornos que formaban parte de los altares levantados en honor a los seres queridos que habían partido. Las coronitas y tumbitas
de azúcar glass, así como el colorido papel picado, eran esenciales para quienes buscaban rendir homenaje a sus ancestros.
Sin embargo, no todo lo que ofrecía en su local era adquirido. Josefina también se sentía orgullosa de confeccionar diademas para las catrinas. “Esas las hago yo, son de tela de raso”, decía con satisfacción, reflejando su compromiso no solo con su negocio, sino con la tradición que representaba.
A pesar de su amor por lo que hace, Josefina no podía ignorar las dificultades que había enfrentado en los últimos años. “La verdad, ahorita ya está bien difícil”, confesaba con un tono de preocupación. La disminución del turismo en Zacatecas impactó su negocio, haciendo que las ventas fueran más inciertas. “Ya no viene tanto turismo, o no sé qué está pasando”, se preguntaba, añadiendo que, a
pesar de tener mucho dulce para esas fechas, la situación económica había llevado a que su venta fuera más bien para “sobrevivir al día”.
“Ahora ya no hay ninguna festividad que me genere más ganancias”, lamentaba, reflejando un sentimiento compartido por muchos comerciantes que dependían de la estacionalidad para mantener sus negocios a flote. “Todo es lo que se va saliendo”, decía, mientras mostraba con orgullo los productos que adornaban su puesto. El puesto de Josefina no es solo un lugar de venta; es un espacio donde las memorias de los muertos se entrelazan con las esperanzas de los vivos. Cada año, cuando el Día de Muertos se aproxima, su local se convierte en un punto de encuentro para quienes buscan honrar a sus seres queridos. A través de su trabajo, Josefina no solo sostiene a su familia; también se convierte en un puente entre el pasado y el presente, recordando a todos que las tradiciones son el alma de nuestra identidad.
Mientras los colores del papel picado ondean en el aire y las calaveritas brillan en el mostrador, Josefina Domínguez Martínez sigue firme en su labor. Con cada producto que vende, no solo comparte dulces, sino también la esencia de una cultura que se niega a desvanecerse, a pesar de los desafíos que se presenten.
Mencionó que su negocio se vio afectado por la inflación. Foto: LJZ