VIERNES 4 DE JUNIO DE 2010
18
Cultura
n
Algunas actividades se vincularán a sucesos históricos por el festejo de los centenarios
n
Habrá manifestaciones artísticas que planteen la vida cotidiana de la nación: Rosa María Franco
Comienzan primeras reuniones para la organización del Festival Barroco ARACELI RODARTE SOLoRZANO
A poco menos de tres meses de desarrollarse la novena edición del Festival Barroco de Guadalupe, Rosa María Franco Velasco, directora del Museo Virreinal, recinto sede, y Mario Román Ortiz, alcalde del municipio, efectuaron ayer, en el Instituto Municipal de Cultura (IMC), la primera reunión formal para comenzar a determinar algunos puntos de los cuales se desplegará la programación de tal actividad anual. En dicha reunión, se mencionó que si bien el festival tiene como hilo conductor al barroco, por su conexión histórica, dentro de esta emisión se mezclará con la conmemoración de los centenarios de la Independencia y la Revolución Mexicana. De tal forma, algunas actividades no sólo se desarrollarán bajo el enfoque de la época barroca, sino también serán vinculadas a los sucesos históricos. Dado que ayer se trató de la primera reunión de acercamiento para la programación del festival, aún no se dio una propuesta definitiva. Sin embargo, se propuso que las tradicionales cenas históricas con charlas no aborden únicamente al barroco, sino que se mezclen con el fenómeno ARACELI RODARTE SOLoRZANO
Estudiantes de diversas áreas de la Unidad Académica de Música, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se beneficiarán con programas establecidos entre su escuela e instituciones de Aguascalientes, Durango, Saltillo y Chihuahua, mismos que favorecerán a municipios de la entidad y otros estados. Raúl Valdés Vanegas y Alejandro Barrañón, coordinador de Extensión y Vinculación, y director de la unidad, respectivamente, comentaron en entrevista que tales acciones han sido y son posibles debido a la firma de convenios con institutos y grupos enfocados a la disciplina musical. En lo respectivo a Aguascalientes, Valdés Vanegas mencionó que el acuerdo se efectuó concretamente con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), por medio de la Orquesta Sinfónica de ese estado. Tal consiste en que los alum-
El alcalde de Guadalupe, Mario Román y la Rosa María Franco Velasco, directora del Museo Virreinal, ayer en reunión ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ
gastronómico del México independiente, por ejemplo. En este sentido, podría efectuarse un entrelazamiento entre conmemoraciones, que este año “como parte de una política cultural”. Bajo dicha premisa se insertaría, en obras y talleres, la visión que se tenía sobre el país de aquellas épocas, es decir, “se
trataría de aterrizar las experiencias en manifestaciones, ya sea teatrales u en otra disciplina del arte, a fin de plantear la vida cotidiana de la nación”, explicó María Franco. Esta reunión, asimismo, fue efectuada, según recalcó la funcionaria, para refrendar el compromiso que hace el municipio
en la realización de este festival, con el cual se busca sembrar la semilla del arte para los niños, jóvenes y adultos, pues se trata de una actividad que, en su semana de duración, recibe a más de cinco mil visitantes. “La intención es que el arte sea una herramienta en nuestra vida”, subrayó.
Estudiantes de la Unidad Académica de Música estudiarán en otras entidades nos realicen sus prácticas orquestales con dicha agrupación. De manera específica, se beneficiarán, al acudir próximo el verano, alrededor de 20 jóvenes –seleccionados por concurso-, en razón de que las estancias serán de una semana durante un semestre, y de que cada uno de los convenios que citó en Valdés Vanegas, se manejará por un año. Según agregó Barrañón, un curso de música de cámara dentro de este convenio tendrá como instructor al reconocido pianista Jorge Federico Osorio. En cuanto a Durango, el acuerdo firmado en el mes pasado, es con el Instituto Municipal del Arte y la Cultura, y consta de lograr espacios para que los alumnos tengan prác-
ticas de cámara, además que, dentro del mismo proyecto recibirán la cátedra Rafael Méndez, que se traduce en un master class con el trompetista y director de orquesta internacional, Juan Manuel Arpero Ramírez. Dicha clase se comenzó a impartir desde el pasado martes. Quienes en este caso se favorecerán son los alumnos que cursan la unidad didáctica de música de cámara y de alientos metal, de los cuales la cifra oscila entre 15 y 20. Cabe señalar que el proyecto con Durango incluye también la participación orquestal y coral de los estudiantes en la Orquesta Filarmónica de dicho estado, denominada Ricardo Castro, dentro de las próximas
actividades por el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, organizadas por la capital del mismo. En lo relacionado a Saltillo, aproximadamente cuatro alumnos asistirán a un curso de ópera el siguiente mes. Entre lo ya desarrollado se enlista una participación que en abril pasado tuvieron 26 alumnos, la mayoría en canto –coroy el resto en diferentes instrumentos, en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), junto con otras instituciones de este tipo, como la Veracruzana, las de Sonora y Nuevo León, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) las cuales, en conjunto, se presentaron en la primera Universidad Cultural.
Señaló que tal vez entre el barroco, y las conmemoraciones mencionadas, el número de actos sería equilibrado, pues “Guadalupe es, finalmente, uno de los recintos más importantes del barroco novohispano. De hecho, la colección del museo llama la atención tanto a propios como a fuereños; es parte de la historia del arte mexicano”. Así, “en la diversidad estará la riqueza. Tendremos más actividades y más retos, como lo hemos hecho cada año”. Y aunque hasta ahora no existe en la programación un montaje de danza, consideró que sería relevante tomarla en cuenta. Agregó que el festival durará una semana, como en las últimas ediciones, y se realizará los últimos días de agosto. Ahondó que uno de los invitados, mismo que desde la primera emisión participa en este festival, será el flautista Horacio Franco, ubicado en la lista de los más reconocidos exponentes a escala mundial en su género. Y, aparte de este ejecutante de la flauta de pico, se buscará efectuar una vez más el tradicional bufet de comida barroca, “a cargo de la heredera del buen sazón zacatecano, Cuquita García Castañeda, quien se ha preocupado porque la gastronomía sea parte de nuestra cultura”. Dentro de esta plática en torno a dichos preparativos, en la cual también estuvo presente Ana María Pérez, administradora del museo citado, Franco Velasco expuso que el festival, nacido en 2002, prosigue con permanente apoyo de parte de los gobiernos estatal y municipal, la Sociedad de Amigos del Museo y Convento de Guadalupe, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Y por otro lado, se establecen pláticas con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), bajo el propósito de firmar otro convenio, y existe la invitación para hacer lo mismo en la Orquesta Sinfónica de la UACH. Finalmente, mencionó que en lo que atañe al apoyo que ofrece la Unidad de Música, continúa un proyecto que nació en 2003 llamado Feria Municipal de Servicio Social. Este consiste en que los estudiantes de música realizan brigadas en comunidades de diversos municipios del estado, y fuera de él, a fin de enseñar a niños desde prescolar y cualquier otro nivel educativo sobre el arte filarmónico. Así, los beneficiados, en la ahora octava edición, son quienes viven en localidades de Zacatecas, Ojocaliente, Nochistlán, Pinos, Fresnillo, Teúl de González Ortega, así como, de, Huejúcar y Colotlán, Jalisco, y algunas de San Luis Potosí.