Amuletos y limpias para salud, trabajo y amor
Bolsonaro se despide entre lágrimas y se va a Estados Unidos
● El ultraderechista dejó Brasil dos días antes de la toma de posesión de Lula
AGENCIAS / P 17
Crecimiento anual de 3% en lo que resta del sexenio, prevé López Obrador
● El poder adquisitivo se recuperará 90% respecto a 2018 con alza a minisalarios
● Se redujeron 30.1 por ciento los delitos federales y 10 los homicidios, informa
● Secuestros y robos en general, los que más bajaron
▲ En vísperas de Año Nuevo, capitalinos visitan el mercado Sonora para adquirir velas, “semillas de la abundancia”, borreguitos de distintos tamaños y moneditas “para atraer la prosperidad”, o hacerse limpias “para recibir las mejores vibras” en 2023, a costos que van de 200 a 600 pesos. En La Merced, buscan uvas blancas y rojas para pedir sus
deseos en los últimos 12 segundos del año que termina y no perder la tradición. En tanto, hombres y mujeres compran ropa interior roja, para el amor; amarilla, para el dinero, y blanca, para atraer paz, salud y tranquilidad. Ellas siempre prefieren el rojo, cuenta una vendedora de Anillo de Circunvalación. Foto José A. López ELBA MÓNICA BRAVO / P 24
Los mismos legisladores que lo pusieron, lo quitaron
Elimina la oposición “gobierno interino” de Guaidó en Venezuela
● El acuerdo entrará en vigor a partir del 5 de enero
● La aprobó con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones
● Nunca pudo asumir el “poder real” pese al apoyo de Washington
● Fue pretexto para que EU e Inglaterra congelaran dinero y bienes a Caracas
● Destaca el Presidente recuperación del peso y del empleo durante 2022
ARTURO SÁNCHEZ Y EMIR OLIVARES / P 3 Y 7
La intención no
es cerrar
Notimex, sino dialogar: AMLO
● “Ha sido difícil” porque no ceden las partes; se espera resolver el conflicto en 2023
A. SÁNCHEZ Y E. OLIVARES / P 4
CRÓNICA El adiós al dios Pelé
ERIC NEPOMUCENO
/ DEPORTES
MAÑANA, DESCANSO OBLIGATORIO, NO SE PUBLICA LA JORNADA
SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 //
DE
// AÑO 39 // NÚMERO 13811 // Precio
pesos
CIUDAD
MÉXICO
10
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
AFP, AP Y REUTERS / P 17
Sudamérica: bajas de la derecha
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
La oposición venezolana puso fin en horas recientes al “gobierno interino” proclamado por ella misma y que encabezaba Juan Guaidó; el líder golpista boliviano Luis Fernando Camacho, capturado el jueves, fue formalmente acusado de terrorismo, y Jair Bolsonaro se despedía entre lágrimas de la presidencia brasileña, que mañana será asumida por Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de los comicios de octubre pasado.
Desde enero de 2019, Guaidó fue colocado al frente de un pretendido gobierno paralelo que si bien no ejerció ningún poder real en Venezuela, fue en cambio empleado como cabeza de playa del injerencismo de la Casa Blanca trumpista y logró el reconocimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de decenas de gobiernos aliados de Washington, incluido por un tiempo el de la Unión Europea (UE). La función real de la “presidencia” de Guaidó fue crear una coartada para que diversos gobiernos occidentales, encabezados por los de Estados Unidos y Gran Bretaña, confiscaran los activos venezolanos en el exterior y establecieran un bloqueo económico contra el gobierno de Nicolás Maduro, lo que provocó un hundimiento sin precedente de la economía.
El “gobierno interino” se descompuso de manera paulatina por su corrupción, su
incapacidad para ejercer autoridad de ninguna clase dentro de Venezuela y el declive del respaldo internacional que había logrado en un primer momento, fenómeno que se explica marcado por la llegada de gobiernos progresistas en Chile, Argentina y Colombia, el retorno de Bolivia a la democracia luego del breve periodo golpista, así como por el retiro del reconocimiento por parte de la UE en enero de 2021. A la postre, la oposición, sumida en pugnas internas por el manejo de los fondos venezolanos depositados en el exterior y reunida en una cuarta legislatura –único soporte interno de Guaidó– que llegó a su fin legal hace casi dos años, hubo de reconocer la inoperancia de su propio engendro y dio por terminado el pretendido interinato. De esta forma, la institucionalidad venezolana se fortalece y el intervencionismo occidental pierde a su principal instrumento.
Mientras, en Bolivia, la fiscalía pidió seis meses de cárcel preventiva por la imputación de terrorismo para Luis Fernando Camacho Vaca, gobernador del departamento de Santa Cruz y uno de los principales cabecillas civiles del golpe de Estado auspiciado por la OEA en noviembre de 2019, y por ende, corresponsable de los crímenes perpetrados por la dictadura que le siguió y que tuvo como fachada civil a Jeanine Áñez, actualmente sentenciada a 10 años de prisión por violaciones a la Cons-
EL CORREO ILUSTRADO
atomizada y negada de los daños permite imponer megaproyectos ajenos al interés y beneficio de las comunidades.
Urge ya un protocolo integral del instituto desde sus diversas áreas de competencia en defensa de los territorios, planteado desde hace una década. El despojo no es de utilidad pública. Lina Odena Güemes, Jorge Angulo, Noemí Castillo, Alberto Herrera, Paul Hersch y 98 firmas más
Agradece, manda abrazo y desea feliz año al Presidente
No quiero hablar de política, porque ésa se explica muy bien en la grandeza de cada mañana desde Palacio Nacional.
titución e incumplimiento de deberes.
Cabe recordar que en el año que duró ese régimen espurio, decenas de personas, en su mayoría indígenas, fueron asesinadas por las fuerzas represivas, particularmente en las masacres de Sacaba y Senkata, y se abatió una feroz persecución política en contra del ex presidente Evo Morales, sus colaboradores y sus simpatizantes.
El régimen de Áñez siguió en buena medida las posturas racistas, misóginas, neoliberales y fundamentalistas en el ámbito religioso que pregona el ahora encarcelado Camacho, el cual operó como orquestador e ideólogo del golpe de Estado.
Por otra parte, en Brasil, Jair Bolsonaro dejó grabado un mensaje de despedida entre lágrimas y autoexculpaciones antes de partir a Miami, donde pasará la noche de año viejo con su inspirador y amigo Donald Trump. El fin de la presidencia ultraderechista y del desastre que conllevó suscita un suspiro de alivio, en tanto que el nuevo gobierno de Lula, que comenzará mañana, constituye un motivo de esperanza para los brasileños y los latinoamericanos en general.
Cabe saludar el hecho de que, al contrario de lo que ocurre en Europa, las derechas en Latinoamérica se encuentren en declive, como lo manifiestan los hechos comentados: buenas noticias para recibir 2023.
nistración fragmentada. Diversas secretarías no atienden las indicaciones de la Dirección General, ni de los organismos que orientan el carácter de la investigación de la educación superior y posgrado que recomienda el Conacyt, y tampoco el sentir del movimiento estudiantil.
La Secretaría de Investigación y Posgrado no brinda el apoyo necesario a los proyectos relacionados con las ciencias sociales; tampoco el respaldo a las publicaciones que, al cumplir con las indicaciones de la convocatoria, son ignoradas sin dar explicación alguna.
Comenta artículo de Carlos Martínez García
Don Carlos: me parece que en su artículo del 28 de diciembre hace numerosas críticas al Presidente de la República. Sin ser muy rigurosas pero tampoco inocuas, todas son unilaterales (contrarias al mandatario) y dan un saldo que cualitativamente lo convierten en un texto crítico severo.
En la sierra de Samalayuca, al sur de Ciudad Juárez, Chihuahua, existe un área única de sitios arqueológicos y formaciones rocosas con petrograbados arqueológicos. Ahí, la empresa Samalayuca Cobre, subsidiaria de la canadiense VVC Exploration Corporation, pretende instalar una mina a tajo abierto para extraer metales. Los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmantes nos unimos al llamado que hicieron colegas en Chihuahua a la dirección general del instituto a negar cualquier autorización a dicho proceso, que, como han documentado, afectará dicha área (acceso en racruanti@ hotmail.com).
Este tipo de minería se ha extendido en el país con afectaciones bioculturales graves, diversas e irreversibles a los territorios, a sus habitantes y al cometido del INAH ligado a ellos. La visión
No quiero hablar de la oposición, porque ésa se explica muy bien con la mezquindad de cada día en la prensa conservadora.
Hoy, al terminar 2022, quiero hablar de sentimiento, de amor. Por eso, en este final del año, quiero mandar un gran abrazo con mucho cariño y respeto a un buen hombre, recto, honesto y valiente, que para fortuna nuestra dirige el timón de este gran país a un puerto luminoso y seguro.
Un abrazo sincero desde el corazón a mi presidente Andrés Manuel López Obrador.
¡Gracias y feliz Año Nuevo! Carlos Noriega F.
Los requisitos para publicar son de dudosos trámites, como el de solicitar a los convocantes el ISBN, cuando el proyecto aún está en proceso de edición, sin saber que la gestión se realiza al terminar la publicación, próximo a salir hacia los lectores.
Además, la Secretaría de Capital Humano incumple la atención a las solicitudes que le ordena el director general del IPN para atender las demandas que hacen académicos investigadores relacionadas con las condiciones laborales, cuando el docente requiere de apoyo necesario, sin dejar de cumplir éste con sus obligaciones académicas tanto en la docencia como en la investigación.
Son numerosas las peticiones de académicos de ser atendidos por la Dirección General y las respuestas son desviadas a otras instancias menores que no dan resultados positivos, como tampoco resuelven la inquietud estudiantil, aun en huelga.
Me explico: la interpretación de la realidad tiene innumerables lecturas, y todas ellas abarcan una parte o un matiz, una vertiente o un fenómeno de esa realidad. Sin embargo, el contexto o coyuntura más los antecedentes (36 años de neoliberalismo) nos traen a un presente que difícilmente podemos juzgar de manera aislada, que es lo que observo en su análisis.
¿Qué podemos decir de los seis gobiernos anteriores?, ¿qué saldo dejaron a esta sociedad dolida en todos los renglones de nuestra vida colectiva? Ante esto, el país camina hoy con rumbo seguro en lo económico, en solidaridad con los más pobres, con atingencia en lo político y con respeto internacional, y, sobre todo, con una reconstrucción de valores morales en todos los niveles del gobierno, en todas las clases sociales y en el tejido social.
Gilberto García Mora Ibarra
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) inicia 2023 con una admi-
La Cuarta Transformación es bloqueada por la burocracia fragmentada.
Rubén Cantú Chapa
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Se suman a rechazo de proyecto minero en la sierra de Samalayuca
Tiene el IPN una administración fragmentada, señala
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 2
EDITORIAL
Prevé AMLO crecimiento anual de 3% en lo que resta del sexenio
ARTURO SÁNCHEZ Y EMIR OLIVARES
Al hacer un balance de los indicadores económicos al cierre del año, el presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó ayer que en lo que queda de su administración el producto interno bruto (PIB) podría crecer a una tasa anual de cuando menos 3 por ciento.
En su habitual rueda de prensa en Palacio Nacional, subrayó que se debe seguir vigilando la inflación, pero destacó que la economía mexicana se ha ido recuperando de la caída de 17.8 por ciento que tuvo el PIB en 2020 a raíz de la pandemia de covid-19.
“No vamos a traer cero crecimiento en el sexenio, vamos a tener crecimiento, aunque sea de poco más del uno por ciento anual durante nuestro gobierno. No es poca cosa para esa caída de 17.8 por ciento que no se veía desde 1933.”
Dijo que si bien se puede considerar que hay poco crecimiento económico, su gobierno está apostando al desarrollo y a una mejor distribución de esa riqueza.
“La mayor parte del presupuesto está siendo orientada a atender las necesidades de la gente más pobre del país”, aseguró.
Al comparar el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2022 con otros países, López Obrador resaltó que con un aumento de 0.9 por ciento México está por encima de países como Italia, Alemania o Japón.
Aumento al salario mínimo
Celebró que con el aumento del salario mínimo programado para el primero de enero, que pasará de 172 a 207 pesos diarios, su poder adquisitivo se habrá recuperado 90 por ciento en comparación con 2018.
Sobre el precio de las gasolinas, afirmó que ha bajado, como fue su
compromiso de campaña. Por ejemplo, dijo, el litro de la Magna bajó 6.8 por ciento de 2018 a 2022 y pasó de 23.47 pesos a 22.21, mientras en el sexenio de Felipe Calderón tuvo un aumento de 22 por ciento y en el de Enrique Peña Nieto se incrementó 42.8 por ciento.
Destacó que hasta diciembre de 2022 se tienen registrados 21 millones 462 mil 967 trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significa 849 mil 431 puestos más que antes de que se declarara la pandemia de covid-19.
Detalló que el salario promedio de los trabajadores registrados ante el IMSS es de 14 mil 718 pesos al mes. “Es el más alto que ha habido”, sostuvo.
Tras remarcar que de noviembre de 2018 a diciembre de 2022 el peso se ha apreciado en 4.6 por ciento respecto del dólar, enfatizó que la principal fuente de ingresos que tiene México son las remesas
de los connacionales desde Estados Unidos, que hasta noviembre suman 53 mil 125 millones de dólares. “Esto llega a 10 millones de familias mexicanas en todo el territorio, hasta en las comunidades más apartadas”, explicó, y agradeció “a nuestras paisanas, paisanos, por este gran apoyo”.
Récord en inversión
La inversión extranjera directa al tercer trimestre de 2020 sumó 32 mil 147 millones de dólares, lo que, indicó, constituye un récord, y agregó que México ha desplazado a Canadá como el primer socio comercial de Estados Unidos. Explicó que la inversión extranjera seguirá creciendo, pues México tiene ventajas “incomparables en el concierto de las naciones”: estabilidad política, trabajadores competentes, cercanía al mercado estadunidense y el Tratado México, Estados Unidos, Canadá.
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El Servicio Secreto de Estados Unidos aún no está convencido de que el presidente Joe Biden llegue al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), que se realizará en la Ciudad de México del 9 al 11 de enero próximos, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, el mandatario destacó que esta situación se da por razones distintas a las que han esgrimido sus opositores (la falta de fiabilidad para la terminal aérea, inaugurada en marzo de este año).
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, adelantó que será entre lunes y martes de la próxima semana cuando el Servicio Secreto defina la terminal aérea a la cuál arribarán.
Otras razones
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El Tren Interurbano México-Toluca será inaugurado en diciembre de 2023 y reducirá los tiempos de traslado entre ambas ciudades de poco más de dos horas –por carretera– a sólo 39 minutos, se informó ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la última mañanera del año, fueron convocados la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, para presentar los avances de la obra, que cuenta con una inversión netamente federal.
“Es una obra que se inició en el sexenio anterior; hicimos el compromiso de terminarla. Es una construcción compleja, pero se ha ido avanzando y queremos que se sepa cuál es el avance, cómo vamos y cuándo, que eso es lo más importante, vamos a inaugurar este tren.
Les adelanto que queremos que inicie la operación en diciembre del año próximo; es decir, en un año vamos a estar subiéndonos a ese tren Toluca-Ciudad de México”, señaló el mandatario federal.
Correspondió al gobernador Del Mazo exponer las ventajas que traerá el proyecto, como la disminución en los tiempos de traslado, el impulso al crecimiento urbano ordenado en los valles de México y de Toluca, protección al medio ambiente –permitirá reducir emisiones y la protección de la Sierra Tres Cruces–, así como reducción del tránsito vehicular y por ende los accidentes automovilísticos.
El tiempo de recorrido entre las terminales (Zinacantepec a Observatorio) será de 39 minutos, contará con 30 trenes eléctricos, correrá en promedio a 160 kilómetros por hora y 63 por ciento del tramo total se encuentra en territorio mexiquense, refirió el mandatario local.
Se estima que diariamente 700 mil personas se movilizan entre ambos valles vía carretera; con el tren, se transportará a más de 200 mil personas y se sustituirán 25 mil viajes en autos al día.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México señaló que en el tramo a cargo de su administración trabajan 11 empresas en 25 frentes de obra.
Dio a conocer los diferentes trabajos y los cálculos para su con-
clusión a fin de tener listo el Tren Interurbano dentro de un año. La última fase por construir, dijo, será la estación terminal en Observatorio, que comunicará con las líneas 1 y 12 del Metro y otras áreas, para de ahí internarse en la capital del país.
El titular de la SICT informó que la construcción tendrá una extensión de 84 kilómetros, que los vagones están en proceso de acondicionamiento y comenzarán pruebas en el segundo trimestre de
2023, en tanto que la parte medular del proyecto, el centro de control, ya está listo para entrar en operación y ahora se encuentra en fase de prueba.
“Si no lo hace y aterriza en el aeropuerto de la Ciudad de México es lo mismo. Nosotros sólo le hicimos la observación de que nuestros opositores, los conservadores, iban a utilizar eso para decir que no era confiable el aeropuerto Felipe Ángeles, que ni el presidente Biden había aceptado bajar ahí, cuando están argumentando los de seguridad, el Servicio Secreto, más que nada otro tipo de razones.”
El titular del Ejecutivo señaló además que durante la CLAN –que se celebrará en Palacio Nacional y en la que también participará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien sí llegará al AIFA– no ha definido si habrá o no mañaneras, presentación ante los medios de los tres mandatarios para dar los detalles del encuentro o incluso una rueda de prensa conjunta de los cancilleres de las tres naciones. Esto, debido a que se está definiendo la agenda.
En proceso
“En general son reuniones bilaterales, la primera con el presidente Biden, lo recibimos, conversamos, nos reunimos conjuntamente representantes del gobierno de Estados Unido y de México. Al día siguiente es una cumbre, son los tres países, los tres jefes de Estado. Y el tercer día es una bilateral con Canadá. Así está contemplado básicamente, no hay más detalles. Sí estamos elaborando ya documentos y en su momento vamos a hablar con ustedes”, explicó el mandatario.
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 3
POLÍTICA
▲ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, detalló las obras del Tren Interurbano que están a cargo de su administración. Foto Yazmín Ortega Cortés
APUESTA POR UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA La inauguración del Tren Interurbano, en diciembre de 2023
El Servicio Secreto aún no define si Biden llegará al AIFA
De Zinacantepec a Observatorio el tiempo del recorrido será de 39 minutos
POLÍTICA
Año de
de medidas anticovid
políticas
DE LA REDACCIÓN
México concluye 2022 con un alza inflacionaria sin precedente, una crisis migratoria consecuencia de las deportaciones exprés por la aplicación del Título 42 en Estados Unidos, la lucha anticipada por la sucesión presidencial, una disminución de 70 por ciento en el pago de intereses de deuda y una reducción en los homicidios dolosos.
La polémica en torno a la inaca-
bada reforma electoral se mantuvo durante el año, mientras en abril se dio el histórico ejercicio democrático de la consulta por la revocación de mandato, cuyos resultados, aunque no fueron vinculantes, respaldaron la continuidad de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia.
Entre los hechos ocurridos durante el año, está la demanda que el gobierno federal interpuso en contra de la industria armamentista de Estados Unidos.
Asimismo, en medio de la tensión
geopolítica por la invasión rusa a Ucrania –que propició el rescate de 68 mexicanos–, López Obrador presentó ante la ONU una propuesta de paz y, ante ese mismo organismo, México denunció a la empresa Calica por el desastre ambiental que dejó en Quintana Roo.
El 21 de marzo, el Presidente inauguró una de sus obras insignia: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la Base Aérea de Santa Lucía y meses después creó una empresa nacional para explotar el litio.
La Jornada ventiló sobre la corrupción en Segalmex, cuyas irregularidades superan 12 mil 964 millones de pesos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó la inconstitucionalidad de la reforma energética, que en abril no alcanzó mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Por otro lado, Estados Unidos y Canadá iniciaron consultas contra México por presuntas violaciones de la política energética al T-MEC.
En julio, López Obrador visitó la Casa Blanca para reunirse por primera vez con Joe Biden, con quien trató el combate al tráfico de migrantes.
Durante 2022, la indignación derivada del asesinato de la joven Debanhi Escobar provocó movilizaciones a escala nacional, con la exigencia de erradicar los feminicidios.
El 8 de julio murió el ex presidente Luis Echeverría a los 100 años de edad.
En el Centro Histórico de la Ciudad de México algunas personas aún usan cubrebocas.
Un mes después, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia desmanteló la verdad histórica y acusó que el caso Ayotzinapa “fue un crimen de Estado”, con encubrimiento al más alto nivel. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes señaló que el Ejército infiltró a los normalistas, supo en tiempo real del ataque y ocultó información. El ex procurador General de la República Jesús Murillo Karam fue detenido e ingresado en el Reclusorio Norte.
Después de dos años y cinco meses de pandemia, las medidas anticovid se relajaron y se dio el regreso a clases presenciales en agosto.
En materia de justicia, fue reaprehendido el narcotraficante Rafael Caro Quintero; César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, fue extraditado desde Estados Unidos para enfrentar cargos de peculado y asociación delictuosa, y la FGR informó que mantiene tres carpetas de investigación contra el ex presidente Enrique Peña Nieto por presuntos delitos de carácter electoral, patrimoniales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y transferencias internacionales ilegales. A lo largo del año, han sido asesinados 13 periodistas, de acuerdo con cifras oficiales.
En el contexto de la discusión de la reforma electoral, el 13 de noviembre unas 60 mil personas se manifestaron en defensa del INE en 20 estados. Dos semanas después, el presidente López Obrador marchó nuevamente, junto con un millón 200 mil personas a nivel nacional.
Ante la destitución del presidente peruano Pedro Castillo, el gobierno mexicano dio asilo a su familia.
Bajarán espectaculares que promueven a Sheinbaum
FABIOLA MARTÍNEZ
revertir, porque el pueblo está ya muy consciente y politizado.
ciliación, entendiendo las razones de Notimex y también las de la directora Sanjuana Martínez y la actual dirección de Notimex”.
El gobierno federal no busca el cierre de Notimex, sino que impulsa una salida dialogada y conciliada al conflicto que ha mantenido a la agencia de noticias en paro de actividades por más de mil días, afirmaron ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador y el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario respondió preguntas sobre el tema y dijo que espera que en 2023 quede solucionado. “Año nuevo, vida nueva, a lo mejor entrando el año podemos resolverlo. Hay voluntad de hacerlo, pero queremos que sea mediante el diálogo, es lo que vamos a procurar”.
Expresó, no obstante, que hasta el momento “no ha sido fácil”, pues las partes “son muy perseverantes en sus planteamientos, nadie quiere ceder, se han hecho propuestas de conciliación y no se avanza”.
Ramírez Cuevas agregó: “Estamos abiertos y promoviendo la con-
Aseguró que “el gobierno mexicano no está pensando en el cierre de Notimex, sino resolver de manera dialogada y conciliada este conflicto laboral”, e hizo un llamado “a que las partes puedan acercar y flexibilizar sus posturas, de tal manera que se pueda llegar a una solución”.
Indicó que desde el inicio de la administración se presentaron ante la Secretaría de la Función Pública denuncias “por manejos irregulares, por la forma en que el sindicato se movía, que controlaba la propia agencia”.
López Obrador aprovechó para pedir a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presente en la conferencia, que no se dejen de lado las investigaciones de la agresión que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva el 15 de diciembre.
“Nosotros no reprimimos a nadie y queremos saber qué sucedió; que no quede ninguna sospecha”, dijo el
mandatario. “Queremos ver el asunto de Ciro, o sea, no (suceda) que se pasó el tiempo, imagínense, y queda eso ahí sin aclarar. Se tiene que aclarar. A ver, es que interesantísimo terminar el año así para que no nos esté queriendo arrinconar… ¿Cómo se llama? Artículo 19, Netflix”.
Sheinbaum señaló que se tienen identificados los vehículos implicados en el ataque y que también han sido ubicados los presuntos autores materiales.
López Obrador detalló que este caso se investiga no porque se trate de un “periodista famoso”, sino porque su gobierno tiene una política de cero impunidad.
Afirmó que respecto a las indagatorias relacionadas con los 13 periodistas asesinados en 2022 hay 32 personas detenidas o buscadas por su presunta responsabilidad en los crímenes, cinco han sido sentenciadas y 20 más están vinculadas a proceso.
Mostró una tabla en la que se indica que en tres casos, sin embargo, no hay ningún detenido ni buscado, y en cuatro casos no hay presuntos responsables vinculados a proceso.
Los espectaculares en los que se difunde la etiqueta #EsClaudia serán retirados, informó Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.
“Estamos convencidos y tenemos el sustento técnico de que los anuncios están en el marco de nuestros derechos ciudadanos y no violan ninguna ley. Sin embargo, en aras de proteger el proceso de transformación y no dar ningún pretexto a nuestros adversarios y al INE, hemos decidido bajar los espectaculares”, señaló en Twitter.
La decisión ocurre luego de que los partidos Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional (PAN) presentaron quejas ante el Instituto Nacional Electoral por este motivo; pidieron el retiro de los espectaculares, y también que se ordenara a los morenistas evitar acciones de este tipo, consideradas por la oposición violatorias a la Constitución y un acto anticipado de campaña.
Consultado al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador optó por no responder si aconsejaría el retiro de los espectaculares, aunque indicó que frente a la elección de 2024, quien se quiera pasar de vivo se le puede
“El que aspira y juega sucio, o actúa de manera ventajosa o se quiere pasar de listo, no le ayuda, se le revierte, tiene un efecto de bumerán. Entonces, hay que tener cuidado con los excesos y hay que aprender a autolimitarse y a respetar al pueblo”, dijo.
Según el PAN, los espectaculares en los que se difunde la imagen de una mujer, a la que se identifica como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, más la etiqueta #EsClaudia, fueron colocados en al menos 14 entidades, por lo que sumarían “cientos” de anuncios vinculados a este tipo de contratos.
El blanquiazul presentó la queja directamente en contra de Sheinbaum y de un grupo de diputados morenistas por la realización de actos anticipados de campaña y por gastos no reportados “derivados de la promoción personalizada ilegal de la jefa de Gobierno”.
La representación del PAN en el INE sostuvo que los legisladores morenistas actuaron de manera antidemocrática y con cinismo al “reconocer que son ellos quienes están pagando la colocación de la propaganda”.
En los mensajes de Twitter Alavez Ruiz aseguró que “¡Morena está más unido que nunca, que siga la transformación!”
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022
4
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
relajamiento
polémicas
MIGRATORIA Y PROPUESTA DE PAZ ANTE LA ONU Se busca resolver el conflicto en Notimex, no cerrar la agencia, indica Presidencia
y
CRISIS
Foto Pablo Ramos
Mantener la independencia de la Corte, el mayor reto para su próximo titular
GUSTAVO CASTILLO Y EDUARDO MURILLO
Los retos fundamentales para quien sea elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el periodo 20232026 serán erradicar la corrupción, trabajar de manera institucional buscando el equilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y no convertirse en aval de proyectos partidistas, como ha ocurrido en años recientes, señalaron los juristas José María Soberanes Díez y Epigmenio Mendieta Valdés.
El Poder Judicial de la Federación (PJF) requiere un titular fuerte, incuestionable y alejado del quehacer político para impulsar el pleno apego al derecho en cada una de las resoluciones que se dicten, consideraron.
Existe, coincidieron los especialistas en derecho, “la necesidad de reformas que posibiliten un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía, que las resoluciones no tengan ‘intenciones de agradar al poder’ o a grupos de interés y se generen criterios unificados para evitar que casos aparentemente ya resueltos se transformen de un día para otro. Se requiere que las sentencias sean más transparentes”.
En entrevista con La Jornada,
ambos juristas también señalaron que el nuevo presidente de la Corte debe trabajar de manera colegiada con sus pares, no ser contestatario con los críticos de sus decisiones.
Quien llegue al cargo debe trabajar de manera institucional con el Poder Ejecutivo y con quien suceda al presidente Andrés Manuel López Obrador.
El sucesor del ministro Arturo Zaldívar “debe ser consciente de que se trata de un cargo que tendrá un papel transexenal”.
Soberanes Díez consideró que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que abarcó la gestión del ministro Luis María Aguilar, “se difundieron muchos escándalos presuntamente relacionados con malos manejos dentro del PJF, y todavía no se terminan de resolver, pues hay investigaciones en curso.
“Después vino Arturo Zaldívar, con su política de combate a la corrupción. Fue una gestión de claroscuros: se llevó a cabo una reforma judicial importante, pero insuficiente. Se ha criticado que fue una administración demasiado personalista, y todo se desarrolló alrededor de su cargo.
“La nueva presidencia debe trabajar de manera colegiada en los grandes asuntos de justicia que requiere el país. La gestión hacia el Consejo
de la Judicatura Federal (CJF) es muy importante, ya que ahí está el gran tema de la justicia cotidiana. “Si bien el cambio de jueces y magistrados ha beneficiado socialmente en cuanto al combate de la corrupción, en los juzgados y tribunales se imparte la justicia cotidiana, la que toca a todos los mexicanos.”
Para Mendieta Valdés, “el reto más importante que tendrá quien dirija la Corte será mantener la independencia del PJF. La cercanía partidista es algo que se ha cuestionado a los integrantes de esta institución, y se debe mantener una situación de institucionalidad y verdadero equilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Así todo se hará con apego a la Constitución y no a los intereses de las corrientes políticas en turno.
Nepotismo, el principal problema
“El principal problema que se detecta en la operación de los juzgados y tribunales es el nepotismo, pero a ello se suman dos problemas más: las resoluciones se emiten aparentemente con intenciones de agradar al poder y sus sentencias no son transparentes.
“Los juzgados y tribunales deben convertirse en órganos más cercanos a la ciudadanía. También se debe garantizar que las sentencias emitidas por los integrantes del PJF no sean motivo de persecución o escarnio por parte de quienes no se ven favorecidos.”
El próximo lunes, en un escenario inédito, los integrantes de la Corte definirán quién presidirá el máximo tribunal durante los próximos cuatro años. Esta elección revelará la tendencia que podría asumir el PJF en cuanto a los litigios constitucionales contra los proyectos del actual gobierno federal, que deberá resolver el máximo tribunal en los meses siguientes.
Entre los casos más destacados se encuentra el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y el etiquetado frontal en los alimentos industrializados.
La perspectiva es que los ministros elijan al sucesor de Arturo Zaldívar como máximo en la tercera ronda de votación, señalaron integrantes del pleno del máximo tribunal, quienes consideran que será “una sesión con características extraordinarias, ya que deberá superar intereses externos que buscan afectar la imagen de autonomía e integridad del PJF”.
Para algunos ministros consultados –que solicitaron el anonimato–, esta elección “es algo sin precedente, ya que por primera ocasión se ha puesto en duda la honorabilidad de uno de los aspirantes (la ministra Yasmín Esquivel Mossa), sin que exista un dictamen definitivo respecto de la validez de su grado académico de licenciatura”.
Por lo tanto, indicaron las fuentes consultadas, “se debe realizar la elección sin presiones y atendiendo cada uno de los ministros a sus consideraciones personales respecto de los proyectos presentados”.
Para algunos de los integrantes del máximo tribunal, será una elección entre dos visiones de la impartición de justicia desde el más alto tribunal: una, cercana a viejas corrientes partidistas; la otra, a la administración en curso.
Los cinco candidatos, conforme a la fecha en que fueron elegidos por el Senado como ministros, son Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández y Yasmín Esquivel Mossa.
Gutiérrez Ortiz Mena y Pérez Dayán ya han competido por la presidencia de la Corte en anteriores procesos, sin conseguir la designación. Esta también será la última contienda en que pueden participar, ya que su nombramiento dura 15 años y fueron designados por el Senado en 2012.
En tanto, Laynez Potisek, Piña Hernández y Esquivel Mossa tendrían dos oportunidades más, ya que su nombramiento fue en 2015 para los dos primeros y la tercera en 2019.
Los integrantes del máximo tribunal consultados respecto de esta elección descartaron que la sucesión pudiera llegar a múltiples votaciones, como ocurrió en 2015, cuando Luis María Aguilar requirió 32 rondas para ser electo.
Algunos entrevistados señalaron la posibilidad de que alguno de los cinco aspirantes a dirigir el PJF en el periodo 2023-2026 decline antes de que se inicie públicamente el proceso. Ello ya ocurrió en 2015, con Gutiérrez Ortiz Mena.
El otro alumno ya reconoció haber tomado referencias de mi tesis: Yasmín Esquivel
MURILLO Y FERNANDO CAMACHO
La ministra Yasmín Esquivel Mossa reiteró anoche no haber cometido plagio en su trabajo de titulación de nivel licenciatura y aseguró que para demostrar que la verdad está de su lado, presentó como prueba ante autoridades universitarias una declaración ante notario público del ex alumno de la ahora Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, quien “reconoció y manifestó expresamente que: ‘de ese trabajo tomé varias referencias y textos’ y ‘pude tomar varias partes importantes del trabajo de ella en el año de 1985 a 1986’”.
En un documento difundido en su cuenta de Twitter, Esquivel Mossa (candidata a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que será elegido el próximo lunes) señaló que “intereses ajenos han querido intervenir en la decisión que debemos tomar las ministras y los ministros de la SCJN”.
En días pasados se difundió que la ministra Esquivel Mossa plagió el texto de otro egresado, también asesorado por Martha Rodríguez Ortiz, docente de derecho de la FES Aragón.
Esto llevó a que la UNAM realizara un proceso de revisión sobre el particular, en el que además se analizan las acciones del otro estudiante, quien se tituló en 1986 con la tesis Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A, en tanto que la hoy ministra lo hizo con un trabajo con el mismo título un año más tarde.
“Pruebas contundentes”
Esquivel Mossa aseguró que respeta “a las instituciones y su autonomía”. Por ello, “únicamente me he enfocado a presentar por las vías institucionales un sinfín de pruebas contundentes que demuestran que soy la autora original de la tesis antes mencionada”. Aseguró que “con ello se corrobora que soy víctima del plagio de la obra”.
A decir de la ministra, la declaración ante notario público en la que el estudiante señala que tomó referencias y textos, fue entregado por la directora de tesis Rodríguez Ortiz. Agregó que entre otras pruebas aportadas a las autoridades universitarias se encuentran tres dictámenes periciales en informática, “que concluyen que su tesis se cargó al repositorio TESIUNAM antes que la del otro alumno. “También se acreditó que el archivo que contiene mi tesis fue indebidamente y de forma ilegal modificado el 22 de diciembre de 2022”.
En su pronunciamiento, Esquivel Mossa agrega que todas las pruebas técnicas y científicas de que no incurrió en plagio se presentaron ante el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, y aseguró que confía en su alma mater
La magistrada Yasmín Esquivel Mossa, aspirante a encabezar la Suprema Corte de Justicia. Foto Luis Castillo
5 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 POLÍTICA
Juristas expresan que se necesitan reformas para tener un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía
GUSTAVO CASTILLO, EDUARDO
LOS DE ABAJO
A 29 años del levantamiento, el tiempo da la razón al EZLN
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
EL 31 DE diciembre de hace 29 años todo estaba listo en las montañas del sureste mexicano. Ese mismo mes ya circulaba en las comunidades El Despertador Mexicano, el periódico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), organización político-militar que horas más tarde se daría a conocer en el mundo entero, primero por una guerra, luego por sus demandas y más tarde por la construcción de su autonomía.
CINCO PRESIDENTES DE la República han pasado desde entonces, dos del PRI, dos del PAN y uno, el actual, de Morena, pero para las comunidades nada que no haya nacido de su organización ha cambiado. Nadie en su sano juicio puede regatear sus logros internos resumidos en la construcción de una mejor vida. Nadie, tampoco, puede menospreciar sus aportes a la vida política nacional e internacional, no sólo en materia indígena. Pero mezquindades no han faltado y sus silencios, como el actual, han sido interpretados como debilidad, división, debate interno y hasta la existencia les han negado, aunque la realidad diga lo contrario.
EN LAS COMUNIDADES de Chiapas, cuando alguien cumple años, se dice que “entra” al siguiente. Es decir, el EZLN está entrando a los 30 años del levantamiento de aquel primero de enero de 1994. Tres décadas con todo en contra, pero el tiempo les ha dado la razón. Y hoy pueden repetir la editorial de aquel primer número de El Despertador Mexicano: “Nos recomendaron prudencia, nos prometieron que el futuro sería distinto. Y ya vimos que no... hemos comprendido que, si nosotros no peleamos, nuestros hijos volverán a pasar por lo mismo. Y no es justo”.
LOS ZAPATISTAS DIJERON desde entonces que la mayor solidaridad a su causa era luchar cada quien en su trinchera, “levantando a sus pueblos donde quiera que se encuentren”. Un recorrido por las luchas actuales permite ver el vínculo o influencia directa con el zapatismo de quienes están hoy defendiendo el territorio, lo mismo en la península maya que en el Istmo de Tehuantepec, en las montañas rarámuris o en las tierras nahuas de Zapata, donde, como en Chiapas, defienden lo que es suyo y nuestro.
LARGA VIDA AL EZLN y a sus hombres y mujeres que siguen levantando la esperanza.
Ha sido 2022 de los peores años en pesquisa sobre los 43 de Ayotzinapa: vocero
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
El año que termina ha sino uno de los más “difíciles” que han tenido en la búsqueda de sus hijos las madres y padres de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, desaparecidos de manera forzada en septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, sostuvo Melitón Ortega, vocero de los familiares, quien acusó que el gobierno federal intentó “cerrar” la búsqueda de sus hijos.
Dijo que llevan ocho años y tres meses buscando a sus hijos estudiantes, sin encontrarlos hasta hoy; precisó que en 2022 “hemos vivido lo más duro en comparación con otros, prácticamente estamos hablando de que hay un intento de cierre con el informe que (el subsecretario de Gobernación, Alejandro) Encinas entregó en agosto pasado, sobre la investigación que estaba llevando a cabo; y eso nos da mucha desconfianza porque no hay esa disposición, esa voluntad de continuar, en la búsqueda y en la investigación.
“Vemos que la postura del gobierno federal es el cierre”, aseguró Melitón, tío de Mauricio Ortega Valerio, uno de los 43 normalistas desaparecidos.
Argumentó, entrevistado en Cuernavaca, que el informe del subsecretario de Gobernación trató de justificar que ya habían terminado de buscarlos y que no había indicios de que los jóvenes
estuvieran con vida, “como para cerrar este caso de búsqueda”.
El vocero reiteró que la postura de los padres es que no hay evidencia científica de que los muchachos estén sin vida. Recordó que algunos elementos en los que se basó la investigación, como chats, fueron desechados por ellos.
“Para nosotros eso se desecha (los chats), de ahí viene la confrontación con el gobierno, porque es su informe; y por eso nosotros tuvimos mucho cuidado para que los datos se valoraran a través de los expertos; entonces hoy vivimos así, nos quedamos con eso, y el gobierno se queda con eso, con el informe de Encinas.
“Mientras los padres decimos que si hay pruebas científicas, adelante, podemos decir que ya no están los chavos vivos, pero si no lo hay, entonces hay que continuar;
en las reuniones con el gobierno se ha planteado eso, de que hay líneas pendientes, y sigamos en la búsqueda con vida, y sin vida, claro, en el campo que igual se mantiene hasta hoy”, afirmó Ortega.
No obstante, aseguró que la búsqueda de sus hijos es muy lenta, no como ellos quisieran; aunque insistió en que no pierden la esperanza de encontrarlos en los dos años que le quedan de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque, aseguraron, aún no olvidan que el actual mandatario prometió ayudarlos a encontrarlos.
Comisión de búsqueda publica datos de 21 mil inhumaciones en fosas comunes
JESSICA XANTOMILA
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) hizo pública una base de datos sobre inhumaciones en fosas comunes que tiene poco más de 21 mil entradas, y está integrada con información de panteones de distintos estados del país. Según lo comunicado, la utilidad principal de esta compilación es confrontarla de manera masiva y periódicamente con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas para detectar posibles coincidencias.
En el llamado Módulo de Fosas Comunes (MFC), alojado en la página de Internet de la CNB y que se actualiza trimestralmente, se incluyen los nombres de las personas identificadas no reclamadas, lo cual permite que las familias realicen sus propias búsquedas; asimismo, se señala el tipo de resto, si es
un cadáver o son partes del cuerpo o feto, el sexo y la edad –esto, incluso si no están identificados por nombre–, la fecha de inhumación y en algunos la de defunción.
La CNB explica que en las fosas comunes no sólo se inhuman cuerpos provenientes de servicios médico-forenses, sino también material biológico de personas que pueden seguir con vida (miembros amputados, por ejemplo), fetos, cuerpos de quienes fallecieron en instituciones de asistencia social, personas de escasos recursos a solicitud de sus familias, entre otros.
En el caso de que tras la revisión de la base de datos se adviertan posibles coincidencias de personas, la comisión de búsqueda detalla que éstos son sometidos a una primera evaluación tendente a depurar a los “falsos positivos”, por ejemplo, homónimos, y los que resisten “se convierten en indicios de localización que se investigan coordinada-
mente con autoridades locales”.
Precisa que la información que contiene el MFC es producto de la sistematización de los registros físicos y/o la homologación de los archivos digitales de inhumación y exhumación en fosas comunes de los propios panteones, por lo que heredan las características y limitaciones de la fuente original.
Asimismo, aclara, se alimenta de información disponible en bitácoras, libros, expedientes, carpetas y bases de datos, y no mediante inspecciones o intervenciones arqueológicas en las fosas comunes.
La comisión reconoce que si bien la responsabilidad legal de dar información para el MFC recae en las administraciones de los panteones, ante la escasez de recursos humanos y tecnológicos las comisiones de búsqueda locales han brindado apoyo técnico a cementerios para la extracción y/o la homologación de sus datos.
Incauta la GN 4 cráneos en el aeropuerto de Querétaro en paquete que iba a EU
GUSTAVO CASTILLO
Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron, en una empresa de paquetería localizada en el aeropuerto de Querétaro, cuatro cráneos “aparentemente de origen humano” cuyo embarque se realizó en Apatzingán, Michoacán, y cuyo destino era un domicilio en la ciudad de Manning, del estado de Carolina del Sur, en Estados Unidos.
La corporación federal indicó que el descubrimiento de los cuatro cráneos se realizó cuando efectuaban revisiones aleatorias en busca de narcóticos, armas de fuego y divisas, y con apoyo de una máquina de rayos X detectaron que en un embarque había “material orgánico anormal, por lo que procedieron a efectuar la revisión de forma manual”.
Al abrir una caja de cartón, los uniformados descubrieron cuatro cráneos de diferentes tamaños, envueltos en plástico transparente y papel aluminio.
“Los restos humanos, procedentes del municipio de Apatzingán, Michoacán, y que tenían como destino un domicilio en la ciudad de Manning, del estado de Carolina del Sur, en Estados Unidos, no contaban con la documentación que amparara su legal procedencia y transportación”, señaló la GN.
Ante el descubrimiento, el área del hallazgo fue resguardada para notificar al Ministerio Público Federal e iniciar la carpeta de investigación. La Fiscalía General de la República se encargará de continuar las investigaciones correspondientes.
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 POLÍTICA 6
2109 DÍAS 2056 DÍAS
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
Desinformemonos.org
▲ Melitón Ortega (izquierda) asegura que el gobierno intentó cerrar la investigación sobre el paradero de los normalistas. Foto Rubicela Morelos Cruz
Delitos federales cayeron un tercio y los homicidios 10%, asegura López Obrador
Externó su confianza en que el gobernador Alfredo del Mazo hará justicia al tamalero Jorge Claudio, cuyo victimario fue liberado
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
En su última conferencia matutina de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en lo que va de su gobierno se ha dado la disminución de 30.1 por ciento en delitos del fuero federal y de más de 10 por ciento en homicidios.
En Palacio Nacional presentó un balance, con base en cifras oficiales, para mostrar la reducción de diversos delitos.
“Estos son homicidios, en el tiempo que llevamos, comparados con los tiempos de los anteriores gobiernos. Con (Carlos) Salinas de Gortari, 9.2 por ciento de aumento; con (Ernesto) Zedillo, 31.2 de disminución; con Vicente Fox, 1.6 de aumento; con Felipe Calderón, 192.8 por ciento de aumento; con el licenciado (Enrique) Peña Nieto, 59 por ciento de aumento, y nosotros tenemos una disminución de 10.6 por ciento.”
Remarcó que “el máximo histórico” en el país se dio en el sexenio pasado, en julio de 2018, cuando se registraron 3 mil 74 homicidios. En tanto, en noviembre del año por concluir la cifra fue de 2 mil 350, lo que equivale a una baja de 23.5 por ciento.
En secuestros y robo en general y de vehículos se reportan en este sexenio disminuciones de 69.2, 20
y 40.5 por ciento, en comparación con la pasada administración.
Pidió al gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo –presente en la conferencia– explicar el caso de Jorge Claudio, un vendedor de tamales que perdió la vida en Cuautitlán Izcalli luego de que un conductor que iba en estado de ebriedad y a alta velocidad lo atropelló y, pese a las evidencias, quedó libre.
El mandatario local señaló que pediría a la fiscalía de justicia de la entidad revisar el asunto y aseguró que su administración dará acompañamiento jurídico y económico a la familia de la víctima. López Obrador le expresó su confianza: “Alfredo es sensible, sabe que no deben cometerse injusticias”.
El Presidente agregó que estaba por ser liberado el periodista y ac-
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien muestra en pantalla las cifras de agresiones a comunicadores, informó que el periodista Irving García será liberado en breve Foto Yazmín Ortega Cortés
tivista Irving García, detenido en octubre de 2022 por acusaciones de supuesta extorsión y secuestro exprés de un niño.
Garantizó que se dará “toda la protección que requiera” a Cecilia Flores, madre buscadora de Sonora, amenazada por el crimen organizado.
También aseguró que solicitará a las autoridades de Oaxaca atención por el asesinato de Alexander Martínez, a manos de un policía municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, y que se revisará la detención hace dos años de la activista indígena Kenia Hernández, acusada de diversos delitos porque como medida de protesta liberó los pasos en varias casetas.
Ante la cascada de casos y señalamientos que ayer se presentaron en la conferencia, López Obrador dejó en claro que se trata de un espacio de diálogo circular en el que se expresan opiniones sin censura. “Pero eso no significa que lo que aquí se dice es la verdad absoluta, y que no queremos convertir estas mañaneras en un tribunal ni de juicios sumarios ni mucho menos de linchamientos políticos. (…) Se pueden mencionar muchos nombres, pero eso no significa que ya son culpables. Y todo mundo tiene derecho a la defensa y a la réplica.”
Señala Redim aumento hasta de 31.4% en diversos delitos contra niños y adolescentes
JESSICA XANTOMILA
Entre los delitos contra niños y adolescentes que más aumentaron en 2022 están lesiones, corrupción de menores, trata de personas y extorsión, de acuerdo con un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Indicó que entre enero y octubre de 2022, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito de lesiones se incrementó 31.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, al pasar de 11 mil 221 reportes a 14 mil 743.
La corrupción de menores aumentó 23 por ciento dado que en esos meses de 2021 sumaron mil 633 casos y en los de 2022 han sido 2 mil 8. Este delito tiene que ver con obligar a un infante a, por ejemplo, consumir sustancias tóxicas o narcóticos, a la mendicidad con fines de explotación, a cometer otro delito, formar parte de una asociación delictuosa o realizar actos sexuales.
La trata de niños y adolescentes
La trata y corrupción de menores afecta más a mujeres, dice Recomendación de CNDH a la SSPC por tortura, desaparición y homicidio
Por la retención ilegal de un hombre que fue torturado y víctima de desaparición y privación de la vida, cometidas por al menos 14 elementos de la Guardia Nacional (GN) en Vicente Guerrero, Durango, en marzo de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
Pidió la reparación integral del daño; la creación de un mecanismo para garantizar que el hijo de la víctima pueda concluir sus estudios de nivel básico, medio superior y superior, y que colabore en el trámite y seguimiento de la carpeta de investigación abierta ante la Fiscalía General de la República.
El hombre fue detenido por elementos de la GN, por lo que su madre acudió al destacamento de esa autoridad a preguntar por él. Los guardias negaron en un principio haber realizado tal detención, lo cual aceptaron luego de que se les mostró un video en que se observa el aseguramiento, pero señalaron que lo dejaron en
se incrementó 20.6 por ciento, al pasar de 315 reportes a 380. La extorsión contra menores se elevó 16.8 por ciento, pues entre enero y octubre de 2021 sumó 208 denuncias y en los mismos meses de 2022 han sido 243, mientras el homicidio se incrementó 4.4 por ciento, al registrar 2 mil 40 el año anterior y 2 mil 129 en éste.
La Redim resaltó que de todos estos delitos, la trata de personas y la corrupción de menores afectan en mayor medida a las mujeres, mientras los homicidios y las lesiones se observan más en los hombres.
Ante estas cifras, la Red reiteró que la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño señala en su artículo tercero que México, como Estado parte, tiene un compromiso de asegurar a los menores la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar.
Asimismo, indicó que el artículo 19 del mismo instrumento internacional especifica que el país debe adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a la niñez y adolescencia contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual.
libertad. El 6 de abril de 2022 se localizó el cuerpo de la víctima. Antes de ser privada de la vida, la víctima fue golpeada en múltiples ocasiones, señaló la CNDH. De la
Redacción
Roban la nómina y asesinan a policía en alcaldía de Pichucalco
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. Ocho personas con armas largas ingresaron ayer a las instalaciones del palacio municipal de Pichucalco, robaron la nómina y asesinaron a un policía local, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En un comunicado, explicó que alrededor de las 17:30 horas de ayer, los sujetos llegaron en motocicletas, entraron al edificio, amagaron al personal y lo llevaron al área de tesorería, de donde sustrajeron la nómina. Después huyeron en una camioneta. Los ladrones se llevaron cerca de 2 millones de pesos, que poco antes agentes de la Policía Municipal habían retirado y trasladado a las oficinas del cabildo. La FGE detalló que durante la persecución de los presuntos responsables fue asesinado a balazos el policía municipal Edi Hari N. Uno de los asaltantes fue detenido.
Elio Henríquez, corresponsal
LLAMA A NO CONVERTIR MAÑANERAS EN TRIBUNAL
7 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 POLÍTICA
Las conferencias son espacio de diálogo en el que hay opiniones sin censura
INFANCIA Y SOCIEDAD
Pasiones y razones
ANDREA BÁRCENA
ANTE UN NUEVO año solemos hacer propósitos y proyectos encaminados a ser felices. Pero rara vez profundizamos en qué es la felicidad, para diferenciarla de fantasías o entusiasmos efímeros y superficiales. Hace muchos años me he interesado en el tema y lo he explorado desde la sicología y la filosofía. Entre lo mejor que he encontrado está el Discurso sobre la felicidad de Emile du Châtelet, nacida en París en 1706, matemática, física y filósofa. (Editorial Cátedra).
LO ESCRIBIÓ ENTRE 1745 y 1748 y es lo más fresco y transparente que existe sobre el tema al día de hoy. Dice que ser “propensos a la ilusión” es una gran ayuda para ser feliz, pues debemos la mayor parte de nuestros placeres a la ilusión, y ¡ay de los que la pierdan! En lugar de hacerla desaparecer merced a la antorcha de la razón, tratemos de engrosarla…
VOLTAIRE SE ENAMORÓ de la marquesa cuando ella tenía 27 años: “Confesaré que es tiránica –escribió–, para hacerle la corte es necesario hablarle de metafísica, cuando uno querría hablar de amor.” Emilie fue compañera de estudios y cómplice de Voltaire cuando fue perseguido por sus Cartas filosóficas. Ella ha de haber sido muy feliz al lado de él, quien le escribió versos como metáfora de Urania, diosa de la tierra: ¡Os adoro, oh mi querida Urania/ ¿Por qué tan tarde me habéis inflamado?/ ¿Qué he hecho en los días de mi juventud?/ Se perdieron; nunca había amado… Y aunque de esta vida feliz con Voltaire haya nacido su Discurso sobre la felicidad, ella lo escribió cuando ya tenía 40 años y el amor se había convertido en amistad. Da la impresión de que el texto le sirvió para poner orden a sus sentimientos, no para publicarlo. Queda claro que du Châtelet entendió bien la influencia de las pasiones en la acción de los humanos y actualizó a Pope: “Navegamos sobre el vasto océano de la vida; la razón es la brújula, pero la pasión el viento. No es sólo en la calma donde uno encuentra la divinidad; Dios marcha sobre las mareas; sobre los vientos…”
En su propia historia de mujer pareciera haberse cumplido la idea volteriana de que la virtud y la voluntad no garantizan la felicidad, y aplicó discurso: abandonar el amor cuando el amor nos abandona, equilibrar una pasión con otra.
EL DÍA DE su muerte, en 1749, a sus 42 años, Emilie terminó la traducción al francés de Principios matemáticos de la filosofía, de Newton, con prólogo de Voltaire: “El dolor de una separación eterna afligía su alma, pero la filosofía, de la que su alma estaba llena, le permitió conservar su coraje...” hypatia.alejandria18@gmail.com
EZLN, 29 años de persistencia
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Han transcurrido 29 años del levantamiento armado y la declaración de guerra contra el Estado mexicano del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en las montañas de Chiapas. Seis presidentes y nueve gobernadores después, y tanta agua corrida bajo los puentes a nivel nacional y local desde aquella madrugada del 1º de enero de 1994, el desafío planteado por los pueblos mayas insurrectos sigue vigente. Y su audaz y funcional autonomía acaba de cumplir 28 años. El 19 de diciembre de ese mismo año se anunciaba la creación de los primeros 38 municipios autónomos rebeldes.
Aquello que nacía como experimento de gobierno propio de los pueblos indígenas, el cual el Estado nunca ha reconocido y por temporadas ha combatido abiertamente a través de las fuerzas armadas y las policías de todos los niveles, al llegar 2023 sigue en pie. Los municipios rebeldes persisten, distintos a los del principio, pero los mismos. La Jornada realizó un recorrido por las regiones de algunos de los al menos 12 caracoles zapatistas actuales y pudo observar la vitalidad de esta autonomía.
En 1995, tras la ocupación militar de las comunidades zapatistas y la destrucción del Aguascalientes en la comunidad tojolabal de Guadalupe Tepeyac, por órdenes del presidente Ernesto Zedillo, el EZLN creó cinco Aguascalientes, y en torno a ellos organizó regionalmente su autonomía.
Lo que se inició como una acción armada, para muchos incluso suicida, resultó en nuevas formas de au-
togestión indígena a contrapelo de la rampante primavera neoliberal en la que los gobiernos priístas decían haber aupado a México. Después de los Acuerdos de San Andrés en 1996, la autonomía zapatista se confirmó de hecho al asumir como ley los acuerdos firmados y luego traicionados por el gobierno zedillista. Esa autonomía se veía, con justa razón, como un obstáculo para los megaproyectos trasnacionales y nacionales por venir.
Memorables son las agresiones policiacas, militares y paramilitares contra los municipios rebeldes. Tierra y Libertad, Ricardo Flores Magón, San Juan de la Libertad, San Pedro Polhó y San Pedro de Michoacán se cuentan entre los que sufrieron mayor violencia y despojo. Aún así, esos gobiernos continuaron, estableciendo sistemas propios de justicia, salud, educación, transporte y manejo de las tierras y sus productos.
Una gran parte de estos espacios autónomos estaban, y están, en tierras recuperadas de los finqueros y ganaderos de la selva Lacandona
tras el alzamiento hace casi tres décadas. Muchos otros están conformados por comunidades en las zonas tradicionales de los Altos, la zona Norte, la propia selva y la región fronteriza de Chiapas. Choles, tseltales, tsotsiles, tojolabales y zoques que se embarcaron en la resistencia.
Sexenio tras sexenio, los proyectos y programas gubernamentales han buscado minar económica e institucionalmente esta autonomía indígena única en el mundo. En agosto de 2003 se conoció otro giro de tuerca al anunciarse la creación de los caracoles, nuevos centros de gobierno en los cinco Aguascalientes que ya existían. Nacieron así las juntas de buen gobierno en torno a las cuales se reorganizaron los municipios zapatistas.
La experiencia resultaría muy útil para enfrentar los nuevos embates gubernamentales tras la “declaración de guerra” del gobierno de Felipe Calderón al crimen organizado, que en principio significó rodear militarmente las
España vuelve a las andadas
JOSÉ M. MURIÀ
De los tres grandes gobiernos fascistas europeos el más duradero, por mucho, fue el de España. En Alemania e Italia tanto su Führer como su Duce tuvieron un final cruento y relativamente temprano. Sólo en España duró casi cuatro décadas, y puede decirse que tanto su espíritu como mucho elementos políticos y sociales, en unos lugares más que en otros, han sobrevivido a la muerte de su “caudillo por la gracia de Dios”.
Por un lado, recuerdo que en los años 90, en ciertos lugares como Salamanca, Zamora, Valladolid, etcétera, se lo recordaba devotamente y se mantenían erectos ostentosos monumentos que honraban su memoria. Incluso había sobradas muestras de que su Partido Popular no era más que una prolongación disimulada del franquismo. Ha quedado claro, por ejemplo, que su Tribunal Supremo es una verdadera cueva de franquistas cada vez menos disimulados.
Tal longevidad, en un sentido y en otro, daba lugar a que muchos pensaran que
dicha ideología era endémica en lo que algunos denominan la “España profunda” o el corazón mismo de la españolidad. No faltaron quienes se fueron con la finta de que podría irse consolidando paso a paso una verdadera democracia, respetuosa de sus muchas diferencias internas y del “derecho ajeno”, pero no ha sido así.
En 1977 se promulgó una constitución que parecía abrir las posibilidades de ir modernizando la anticuada concepción de la sociedad que prevalecía en ese Estado y la falta de respeto por las diferencias, pero la realidad es que se “volteó el chirrión por el palito”. A partir de entonces, en vez de que la tan cacareada Constitución fuese mejorando, lo cierto es que procedió a dar muchos pasos hacia atrás, respaldados por el franquismo vigente.
Parece cierto el decir de Josep Pla, escritor costumbrista y gourmet, bastante acoplado con el franquismo, quien aseguraba que lo más parecido a un español de derecha era un español de izquierda… o lo que podría decirse de que el franquismo forma parte intrínseca de una nacionalidad en la que no caben diferencias que propugnen por una mayor justicia social.
comunidades indígenas del país y la virtual paralización del Congreso Nacional Indígena. Con Peña Nieto vendría la Cruzada contra el Hambre, nueva versión de la contrainsurgencia económica. En 2019 y 2020, ya en el periodo de Andrés Manuel López Obrador, el EZLN estableció nuevos caracoles y juntas de buen gobierno, hasta sumar al menos 12, y una redistribución de sus municipios.
Ahora son los nuevos gobiernos estatal y federal de Morena los que disputan seguidores por la vía electoral (a la que los zapatistas nunca acuden) e impulsan una renovada partidización de municipios y comunidades indígenas, así como por la vía económica mediante los programas sociales y bienestar, a los que la resistencia zapatista se ha mantenido impermeable por la vía pacífica y organizada.
Paso a paso el franquismo, fascismo, falangismo o como quiera llamarse va ganando terreno y ahora ya se quitó la máscara en la palestra política y, coordinado con su fraterno Partido Popular, el emergente Vox, ya da muestras de su vitalidad.
Incluso aflora su vocación imperial de volver a meter sus narices en América y está colando tentáculos en sus diferentes países, donde no faltan simpatizantes de ese tipo de españolidad entre los más gachupinófilos que tan dañinos, en todos los aspectos, le resultan a nuestros países.
México es un objetivo principal, por su importancia, porque hay en él material para tales fines y, sobre todo, porque quieren quitarse la espina del daño tan grande que se le hizo defendiendo en Francia, y también en Portugal, a muchos miles de españoles republicanos, una enorme cantidad de los cuales encontraron asilo en nuestro país, y negándose además a reconocer al gobierno dictatorial de Franco.
Lamentablemente, entre sus descendientes no faltan quienes dan muestras de simpatizar ahora con el neofascismo español y le están haciendo el juego.
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 POLÍTICA 8
▲ Zapatistas en el Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas el 1º de enero de 1994. Foto Carlos Cisneros
GRUPOS BETA AUXILIARON A 171 MIL EN SU TRAYECTO
El INM recuperó los cuerpos de 83 migrantes en el río Bravo en 2022
FABIOLA MARTÍNEZ
Durante 2022, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) dedicados a labores humanitarias (Grupos Beta) recuperaron los cuerpos de 83 migrantes, la mayoría de los cuales se ahogaron en el río Bravo, frontera México-Estados Unidos.
Si bien no hay un recuento específico del año anterior, en un reporte del INM correspondiente a eneroagosto de 2021 se informó de 46 cadáveres recuperados del río; en ese periodo, la mitad falleció por ahogamiento, ahora fue 91 por ciento.
Los Grupos Beta fueron creados en 1990, en Baja California, como una forma de combatir la delincuencia relacionada con la migración, pero pronto su tarea cambió a ayuda humanitaria para apoyar a las víctimas de crímenes, así como a enfermos y heridos que no logran cruzar al vecino país.
Datos del INM indican que los Grupos Beta, identificados por su vestimenta color naranja, auxilian a personas en situación crítica en su paso por el desierto, selva, zonas montañosas o el río Bravo.
Entre las causas de fallecimientos de migrantes en 2022, además del ahogamiento, se encuentran accidentes, disparos de arma de fuego y problemas de salud.
A nivel general, del 1º de enero al 22 de diciembre del año que concluye, los Grupos Beta brindaron asistencia a 171 mil 563 personas mexicanas y extranjeras durante su ingreso, tránsito y salida de territorio nacional.
Actualmente trabajan 22 brigadas ubicadas de manera estratégica en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, especializados en dar orientación, rescate y primeros auxilios.
El INM reportó que de las 171 mil 563 asistencias, 124 mil 654 corres-
ponden a ayuda humanitaria; mil 570 a rescates en zonas de riesgo; 88 a primeros auxilios por lesiones; tres a la localización por extravío; seis a asesorías legales, y 45 mil 242 a atenciones diversas.
Deber cumplido
En testimonios divulgados por el INM (gob.mx/inm/documentos), el agente Beta José Arnulfo Vargas Villarreal, de Tamaulipas, narra un rescate en un peligroso cruce de aguas en el río Bravo, un día en que la corriente estaba enfuerecida.
Ahí pudieron salvar a dos personas originarias de Guanajuato.
En otro caso, Martín Demetrio
Rojas Márquez, de los Beta en Oaxaca, cuenta el apoyo brindado a dos guatemaltecos atacados a machetazos por delincuentes, y otro herido en un punto distinto, así que fueron a buscarlo. “Tenía lesiones profundas en los talones, en la cabeza y en la espalda”.
En otro suceso, el agente Jesús Alonso Carreón Requena, de Coahuila, narra una acción en el río Bravo:
“En ese punto, mientras más te adentras, más te hundes, por lo que llega un momento en el que tienes que nadar. La familia se encontraba parada sobre una piedra, con el riesgo de perder el equilibrio y ser arrastrados por la corriente.”
En la parte más peligrosa de La Rumorosa, en Baja California, Amilcar Medina Rodas rescató a un joven de Tlaxcala en la parte más ruda del invierno. Y aunque el muchacho se recuperó, sus padres no fueron localizados. Después de una semana de búsqueda, día y noche, se dio por cancelado el operativo, pero un año después, en otra acción, fueron localizados los restos del padre. Al menos a uno se le pudo dar “sagrada sepultura”, expresó el hijo.
Rescatadas, 700 mil personas con ingreso irregular a México
DE LA REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Migración (INM) cerrará 2022 con casi 32 millones de ingresos regulares al país, así como el rescate de más de 700 mil personas que ingresaron de forma irregular a México, en su mayoría procedentes del Caribe, Centro y Sudamérica.
Mediante un comunicado, el organismo de la Secretaría de Gobernación señaló que durante el año por concluir sus principales ejes de acción fueron “combatir la corrupción, agilizar trámites migratorios, auxiliar a las personas en contexto de movilidad y proteger su vida de las redes de tráficos de personas,
acompañamiento a connacionales, retorno asistido, repatriación y atención especial a niñas, niños y adolescentes”.
Del 1º de enero al 28 de diciembre registró el ingreso regular de 31 millones 708 mil 774 personas nacionales y extranjeras; asimismo, se contabilizó el rescate de 746 mil 695 migrantes “de diversas nacionalidades”.
De ese total, 636 mil 461 eran adultos y 110 mil 234 menores de edad, y de estos últimos, 14 mil 270 viajaban no acompañados. Dichas personas, añadió el INM, fueron rescatadas en casas de seguridad, bodegas, cajas de tráiler, hoteles, entre otros sitios, y provenían principalmente de Venezuela, Guatema-
la, Honduras, Nicaragua, Cuba, El Salvador y Colombia.
En tanto, se identificaron 12 mil 914 menores de edad en situación de migración, de los cuales 741 tenían menos de 11 años y 12 mil 173 contaban con entre 12 y 17 años; ocho adolescentes estaban embarazadas. Todas y todos ellos quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
Además, el instituto llevó a cabo acciones de capacitación para combatir el tráfico de personas y puso a disposición del Ministerio Público a mil 609 probables responsables de dicho delito; también aseguró mil 502 vehículos.
“En coordinación con instancias
de seguridad nacional e internacional”, agregó el INM en un comunicado, “rechazó la internación de 3 mil 744 personas por contar con alerta migratoria, entre ellas 613 por probables delitos sexuales, 14 con orden de aprehensión y 956 por malos antecedentes, entre otras”.
Respecto a las tareas humanitarias que realiza el INM mediante Grupos Beta se registraron en 2022 un total de 171 mil 653 asistencias a personas en tránsito nacionales y extranjeras durante su trayectoria por el país. Asimismo, se recuperaron 84 cuerpos de quienes perdieron la vida al intentar atravesar el río Bravo, cruzar la sierra, el desierto o al caer de algún tren.
En 3 días, mil 400 detenidos en la frontera de EU con Sonora
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron entre martes y jueves a mil 400 indocumentados provenientes de Centroamérica que intentaron cruzar hacia Estados Unidos a través del desierto entre Sonora y Arizona, informó John R. Modlin, jefe de la Patrulla Fronteriza del sector de Tucson.
Detalló que del total, 200 viajaban en unidades familiares, conformadas por mujeres con hijos menores de edad. Al menos dos de los detenidos contaban con antecedentes criminales en el vecino país del norte.
Desde el fin de semana de Navidad, cientos de extranjeros deportados comenzaron a arribar a Hermosillo, Sonora y aseguraron que esperarán el momento para volver a Estados Unidos y solicitar asilo político. Mientras, los albergues y casas hogar se han abarrotado por grupos de venezolanos y nicaragüenses.
Dalia Romero Barrios, directora del albergue Corazón Contento, ubicado en la salida oriente de la capital del estado, aseguró que en dicho sitio han llegado a su máxima capacidad, con 120 beneficiarios.
Precisó que este nuevo contingente de personas deportadas por la frontera con Arizona fue traído por personal del Instituto Nacional de Migración, en colaboración con la Dirección de Atención al Migrante, y en algunos casos llegaron por cuenta propia.
En tanto, cientos de migrantes, principalmente venezolanos y centroamericanos, que esperaban ingresar a territorio estadunidense desde Ciudad Juárez, Chihuahua, para solicitar asilo político, comenzaron a regresar a sus lugares de origen debido a que se mantendrá el Título 42, que les impide permanecer en el vecino país.
Santiago González, titular de la dirección Municipal de Derechos Humanos, dio a conocer que el albergue local Kiki Romero se encuentra a 50 por ciento de su capacidad y estimó que disminuirá el flujo de extranjeros en la ciudad.
Sin embargo, advirtió que “esto es un fenómeno muy grande, es una situación que difícilmente acabará.
“Mientras no haya cambios en las políticas sociales y económicas dentro de los países de origen, no terminará”, sostuvo.
9 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 POLÍTICA
CRISTINA GÓMEZ Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES
▲ Elementos de la Guardia Nacional en Texas custodian la frontera mientras la presencia de migrantes se incrementa. Foto Ap
POLÍTICA
El presidente de China, Xi Jinping, atribuyó ayer el cambio de estrategia en la lucha contra la pandemia de covid-19 a la necesidad de “optimizar” las medidas para proteger la salud de la población y al mismo tiempo minimizar los efectos económicos colaterales.
Xi, quien no se había pronunciado hasta ahora sobre la relajación de las principales disposiciones para contener el virus en el gigante asiático,
habló durante un acto de la cúpula política; su discurso fue difundido por los medios oficiales y recogido por la agencia Bloomberg. Celebró los logros de este año. “Hemos optimizado la estrategia para controlar el virus, con el fin de proteger mejor las vidas y la salud de la población, así como minimizar el impacto en el desarrollo económico y social”.
El presidente ya no utiliza el término “covid cero” para referirse a esta estrategia, a pesar de que durante casi tres años Pekín ha defendido ese enfoque para justificar la imposición de férreas medidas de
control, mediante confinamientos y pruebas indiscriminadas.
Ayer, representantes del gobierno chino y de la Organización Mundial de la Salud sostuvieron una reunión telemática en la que examinaron la situación epidemiológica en ese país, que ha visto la multiplicación de infecciones tras retirar gran parte de restricciones.
El Ministerio de Sanidad chino detalló que ambas partes abordaron temas técnicos, como tratamientos y vacunas, así como de la necesidad de trabajar para poner fin a la pandemia cuanto antes, se-
gún un comunicado del Ejecutivo.
A su vez, España, Gran Bretaña y Francia, con importantes núcleos de conexiones aéreas en Europa, indicaron por separado que aplicarán medidas de control más estrictas a los pasajeros procedentes de China ante la nueva situación, sumándose a Italia, que ya los había impuesto.
A partir del este domingo, el gobierno francés requerirá pruebas diagnósticas con resultado negativo e insta a los ciudadanos franceses a evitar viajes no esenciales a China. También está reintroduciendo la obligación de llevar mascarilla en
los vuelos procedentes del gigante asiático.
El gobierno de Reino Unido anunció que cualquier persona que viaje a Inglaterra directamente desde China deberá someterse a una prueba previa a su salida a partir del 5 de enero. España restablecerá los “controles” de covid a pasajeros, pidiéndoles una prueba negativa o un certificado de vacunación.
El saldo global de la pandemia es de 6 millones 689 mil 83 muertes y 660 millones 67 mil 861 contagios, de acuerdo con un recuento de la Universidad Johns Hopkins.
CAROLINA GÓMEZ MENA
Durante este año algunas enfermedades infecciosas del aparato respiratorio han repuntado, sobre todo en la presente época del año, refieren datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa).
El Boletín Epidemiológico informa que en el caso de las infecciones respiratorias agudas, hasta la semana epidemiológica 49 se reportaron 14 millones 794 mil 298 casos, en comparación con los 9 millones 753 mil 319 de 2021; en el caso de covid-19, hasta la semana 50 se registraron 3 millones 71 mil 830, cifra superior a los 2 millones 395 mil 505 del año pasado.
Sólo las neumonías y bronconeumonías han manifestado hasta ahora disminución. A la semana 49 se contabilizaron 103 mil 114 casos y en 2021 fueron 121 mil 262.
En esta temporada de frío se presenta un alza de “88.6 por ciento” en la incidencia semanal por cada 100 mil habitantes, de infecciones respiratorias agudas, con respecto al mismo periodo del año anterior,
según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de aquella dirección general .
El último reporte emitido al respecto refiere que “en la semana epidemiológica 49, a nivel nacional se notificaron 395 casos nuevos por cada 100 mil habitantes”.
En ese lapso se presentó un incremento en los casos de 6.4 por ciento con respecto a la semana 46 y la razón de tasas de incidencia hombre-mujer fue de 1.2. Asimismo, “55 por ciento ocurrieron en el sexo femenino”.
El covid-19 también ha estado repuntado en las últimas semanas. A principios de diciembre eran más de 12 mil casos, una semana después (13 de diciembre) casi 20 mil, otros siete días después (20 del mes) 25 mil 445 y el día 27 se reportaron en una semana 31 mil 909.
Hace unos días, la Secretaría de Salud informó que, aunque en años previos, debido a la pandemia de covid-19 y las medidas tomadas para evitar contagios, los casos de influenza estacional decayeron en todo el mundo y en México, ahora la situación es diferente.
En la presente temporada predominan los virus AH3N2 y AH1N1.
La vacunación contra la influenza estacional lleva un avance en el país de 71 por ciento en los grupos a los que va dirigida la campaña (adultos mayores, menores de cinco años, embarazadas, personas con comorbilidades y personal de salud).
Asimismo, la dependencia reporta que en la época invernal también se registran otras infecciones respiratorias causadas por otros virus respiratorios.
Se han confirmado mil 468 casos: 56 por ciento por virus sincicial, 15 por ciento por enterov/rhinovirus, 12 por ciento por metapneumovirus, 7 por ciento por parainfluenza y 6 por ciento adenovirus, entre otros.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que este año, por medio de la Dirección de Incorporación y Recaudación, facilitó la integración de nuevos sectores de la población, con lo que ha extendido la protección de seguridad social a más familias.
Detalló que esta labor se concretó por medio de esquemas novedosos, como la prueba piloto para trabajadoras del hogar y la prueba piloto para trabajadores independientes.
En relación con la primera, detalló que 53 mil 584 personas ya gozan de seguridad social bajo ese esquema, y 84 por ciento de éstas han registrado beneficiarios, con lo que se amplía la cobertura de l a 66 mil 670 más.
Respecto de la prueba para trabajadores independientes, durante el mes en curso se alcanzó un
registro de 57 mil 288 empleados que ahora cuentan con seguridad social integral.
Este mecanismo “permite extender la cobertura de seguridad social a sectores que tradicionalmente no gozaban de ella, como periodistas, agentes culturales y ministros de culto”.
Asimismo, agrega, es una opción para que mexicanos que radican en el extranjero y sus familias en el país cuenten con protección social. Por lo anterior, “en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores se puso en marcha una campaña para que la red consular de México en Estados Unidos difunda información y facilite la incorporación de connacionales al esquema de aseguramiento.
“En su conjunto, las medidas institucionales tendientes a ampliar la base de asegurados permitieron que, al pasado 30 de
noviembre, se alcanzara una afiliación de 21 millones 718 mil 601 puestos de trabajo, cifra máxima desde que se tiene registro.
“‘Asimismo, 86 por ciento de los puestos de trabajo fueron de carácter permanente. Esta proporción es la segunda más alta de los últimos 10 años para un mes de noviembre”, agrega.
En este ámbito, señaló el IMSS, sobre “la variación de empleo, en lo que va de 2022 se registra un crecimiento de 1 millón 98 mil 453 puestos de trabajo”.
El instituto también destacó: “Se contabilizó un monto superior a 438 mil millones de pesos, equivalente a un crecimiento acumulado de 15 por ciento, así como a un superávit de alrededor de 38 mil millones de pesos respecto de la Ley de Ingresos de la Federación”.
De la Redacción
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022
10
PRESS
AP
EUROPA
Y
MADRID
INAUGURA CLÍNICA DE PARTO HUMANIZADO ▲ En Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la inauguración de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, octava de este tipo en la entidad, donde destacó que el objetivo es garantizar atención obstétrica de calidad, conforme a las creencias y costumbres, sobre todo, cuidando la intimidad y dignidad de las mujeres chiapanecas. Subrayó que el próximo año Chiapas contará con 16 clínicas de este tipo, y precisó que en la región del Soconusco ya hay dos. De la Redacción Nueva estrategia china anticovid prioriza salud y busca reducir efectos económicos Extiende IMSS cobertura de seguridad social Aumentan 50% casos de enfermedades respiratorias: Ssa A principios de este mes había 12 mil contagios de covid y al día 27 sumaban 31 mil 909
RUTILIO ESCANDÓN
Médicos residentes de Pemex exigen cese a hostigamiento y amenazas de las autoridades
da del pago completo del aguinaldo.
JARED LAURELES
Decenas de médicos residentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) se manifestaron ayer a las afueras del hospital Central Sur de Alta Especialidad, para exigir el cese de “las amenazas y hostigamiento” por parte de las autoridades de la empresa estatal contra sus compañeros. Tales acciones, aseguraron, han ocurrido con mayor frecuencia luego de las protestas que realizaron hace un par de semanas en deman-
Los jóvenes, estudiantes de alguna especialidad, señalaron como responsable de las represalias a Humberto Cota, titular de la Jefatura de Enseñanza en ese nosocomio, “es la persona que más se ha acercado con nuestros compañeros para amedrentarlos de forma personal”.
Médicos residentes entrevistados denunciaron que el funcionario “ha solicitado de manera obligatoria firmar un documento a los residentes para que reconozcan que están fuera del movimiento”, con la promesa de no correrlos.
En el caso del Hospital Regional Poza Rica, su director Jesús Díaz Torres “entregó un formato” fechado el 30 de diciembre a los residentes –del cual este diario tiene copia– en el que además de lo anterior,
Aprueba tribunal que el Situam emplace a huelga
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam) informó ayer que el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos finalmente aceptó el emplazamiento a huelga que le hizo hasta en tres ocasiones a dicha institución educativa y, de esa forma, reconoció su derecho a convocar al paro de labores.
En conferencia de prensa virtual, la secretaria general del Situam, Pamela Gómez Suárez, explicó que, luego de haber acudido dos veces a dialogar con la jueza Milene Montero Álvarez y exponerle los argumentos de los agremiados, la juzgadora aceptó modificar la decisión de encuadrar al sindicato en el apartado B del artículo 123 constitucional, en el que se incluye a los empleados que no tienen contrato colectivo de trabajo.
“Les informo que el emplazamiento a huelga fue aceptado en todos sus términos, respetando sus derechos como trabajadores de la UAM de estar en el apartado A del 123”, anunció la dirigente, quien destacó el peso que tuvieron en esta decisión las protestas que realizaron los agremiados.
Manuel Fuentes, asesor legal del Situam, reconoció la disposición de la jueza Montero de escuchar a los trabajadores inconformes, pero destacó que es un “hecho inusitado” el que un sindicato haya tenido que presentar en tres ocasiones un emplazamiento a huelga para que las autoridades laborales lo aceptaran, cuando dicha organización gremial ha hecho estas convocatorias desde hace más de 40 años.
“Este es un logro importante;
abre un escenario en defensa del apartado A y abre camino también para los trabajadores de organismos descentralizados a quienes las autoridades han pretendido enviar al apartado B (sin derecho a huelga) en procesos anteriores”, destacó el litigante.
Gómez Suárez dijo que el Situam solicita 35 por ciento de aumento salarial –para compensar el 16 por ciento de aumento ponderado de la inflación desde 2021–, así como 15 por ciento de ajuste de tabulador, 55 por ciento de alza en los vales mensuales y anuales de despensa, y la creación de tres niveles salariales.
Asimismo, señaló que aunque las actividades académicas se reanudan el 9 de enero en la UAM, el sindicato convocó a la universidad a iniciar mesas de diálogo desde el 2 de enero. El emplazamiento a huelga, recordó, vence el próximo 1º de febrero a las 23 horas.
En tanto, Alberto Ramírez, especialista en derecho laboral de la Universidad Obrera, explicó que la decisión de rechazar los emplazamientos a huelga del Situam se fundamentó en la aplicación de la jurisprudencia P./J. 1/96 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que permite cambiar de régimen a los organismos descentralizados.
La segunda sala de la Corte aprobó el 11 de octubre de 2021, sustituir esa jurisprudencia que tenía vigente desde hace 25 años, por lo que desde entonces las relaciones laborales de los organismos descentralizados se pueden regir por el apartado B del 123 constitucional, aunque acordó no dar efectos retroactivos a su decisión y no afecta los derechos de quienes han establecido contratos colectivos bajo el apartado A.
Con información de Jared Laureles
“obliga a firmarlo” para aceptar que los jóvenes estén conformes con el monto de 2 mil 500 pesos que les pagaron como aguinaldo.
Señalaron que también a los residentes les cancelaron las vacaciones y a otros los obligaron a regresar y suspender sus días de asueto, además de que “muchos compañeros están viendo afectada su rotación nacional y extranjeras, lo que es imprescindible para la formación profesional”; además han sido amedrentados con detener su proceso de titulación.
Los médicos –quienes pretenden continuar con su formación profesional– manifestaron que desde hace al menos una semana les impiden el acceso al auditorio del Hospital Central Sur, espacio donde toman y ofrecen clases, además de
proyectar sus sesiones académicas.
“¡Lehmann (subdirector de Servicios de Salud de Pemex) entiende, tú fuiste residente!” y “¡Residentes unidos, jamás serán vencidos!”, fueron algunas de las consignas que médicos residentes del hospital Central Norte lanzaron en apoyo a sus compañeros, a quienes en un principio les impidieron salir del nosocomio.
Son más de 870 los afectados quienes tuvieron que haber reci-
bido entre 12 mil y 15 mil pesos de aguinaldo, por lo que mantienen un paro parcial de labores desde el 15 de diciembre en ocho hospitales, entre ellos además de los antes mencionados, los regionales de Ciudad Madero, Salamanca, Reynosa, Minatitlán y Villahermosa.
11 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 POLÍTICA
Les
entregan formato donde “aceptan” estar conformes con $2 mil 500 de aguinaldo
▲ Los inconformes acumulan dos semanas de protestas. Foto Alfredo Domínguez
Centro INAH-Chihuahua niega autorización a mina Normal
FABRIZIO MEJÍA MADRID
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS
El 20 de diciembre de 2022, colegas Investigadores del Centro INAH-Chihuahua dieron a conocer un importante documento dirigido a la Presidencia de la República, al pueblo de México y a la dirección general y la de Salvamento Arqueológico de su institución, para que, en el marco de su competencia, niegue autorización a la empresa minera Samalayuca Cobre SA de CV, subsidiaria de la empresa canadiense VCC Exploration Corporation, “ya que la explotación por tajo a cielo abierto afectará directa o indirectamente cualquier área de sitios arqueológicos y los conjuntos de formaciones rocosas que contienen petrograbados arqueológicos en la sierra de Samalayuca, localizada al sur de Ciudad Juárez”.
En 2019, la corporación ingresó en el Centro INAH estatal la solicitud del proyecto minero La Gloria, con el fin de solventar los permisos oficiales y contar con la autorización definitiva para explotar cobre, en una concesión equivalente nada menos que a la mitad de la sierra de Samalayuca. La dirección del Centro INAH comisionó a un equipo de arqueólogos para revisar las bases de datos que contienen los sitios arqueológicos registrados previamente ante la Dirección del Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH en gabinete para, posteriormente, realizar la inspección arqueológica en el área del proyecto.
Aquí se encontró abundante evidencia arqueológica dentro y fuera del polígono, conduciendo a la presentación de un dictamen que prevén la afectación directa e indirecta de los sitios y conjuntos con arte rupestre, en caso de realizarse el proyecto. Se reitera que el análisis del área responsable del proyecto Samalayuca del Centro INAH-Chihuahua ha considerado que, por las características de los contextos arqueológicos, existe un elevado riesgo de fragmentación y/o pérdida total de la integridad de los petrograbados debido al tránsito de maquinaria pesada, del uso de explosivos y de intentos de remover o transportar el material arqueológico, así como por los procesos regulares de aprovechamiento del mineral de cobre. El tajo abierto afectará la visual, que pondrá a la vista el agujero de gran escala, acompañado de maquinaria que afectará la consolidación y apreciación de estos elementos arqueológicos.
La sierra de Samalayuca contiene una complejidad cultural de enorme importancia; resguarda numerosas expresiones arqueológicas constitutivas del patrimonio del país, así como evidencia asociada que tiene representatividad de todos los periodos históricos, comenzando desde el paleoindio, el arcaico, el periodo medio, abarcando también el contacto español y el contemporáneo.
Fuera del polígono de actividad minera también existe una gran concentración de sitios arqueológicos diversos, lo cual incluye petrograbados todavía no registrados. El soporte donde están los petrograbados se encuentra constituido por areniscas y lutitas, por lo
cual las ondas causadas por los explosivos usados en la minería afectarían la consolidación de las rocas. Se corre el riesgo de fragmentación y colapso. Las tolvaneras irán cubriendo las rocas y se tendrán problemas de deterioro a causa del tránsito de la maquinaria, el uso de explosivos y la posibilidad de derrumbes. La compañía insistió dos veces más en 2020 y 2022, con nuevas “adecuaciones” a su proyecto original, recibiendo de manera reiterada la respuesta negativa por parte del área facultada y especializada del Centro INAH-Chihuahua.
El proyecto a tajo abierto podría causar fragmentación o pérdida total de la integridad de los petrograbados por el tránsito de vehículos pesados y el uso de explosivos
Sin embargo, este mes, y para sorpresa de los investigadores, la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA), ubicada en la Ciudad de México, subestimó el dictamen arqueológico del Centro INAH y manifestó una postura permisiva al proyecto minero, lo cual pronostica un resolutivo favorable a la empresa por parte de las oficinas centrales del INAH, lo cual derivaría en la destrucción del patrimonio cultural y natural de la nación. Los investigadores consideran que la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH cae en irregularidades al realizar injustificadamente una inspección arqueológica por su propia cuenta, sin dar aviso a las autoridades del Centro INAH-Chihuahua ni a los integrantes del área de arqueología, desconociendo e invalidando el trabajo ya realizado por este equipo. Opinan que cualquier decisión por parte del INAH sobre el otorgamiento del permiso para operar debe considerar el dictamen técnico del área facultada del Centro INAH-Chihuahua. Los investigadores consideran, además, que el INAH debe cumplir con la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando el 1º de octubre de 2020, en Ciudad Juárez, anunció la cancelación definitiva del proyecto minero La Gloria. Los investigadores hacen un llamado a una actuación transparente por parte de las instancias centrales del instituto y a cualquier decisión que lleve a la destrucción del patrimonio cultural, arqueológico e histórico del estado de Chihuahua y de la República.
Dos historias le sirven a Sarah Chaney en su más reciente libro, Am I Normal?, para contarnos la historia de lo normal. Las dos ocurrieron en Estados Unidos. En 1942, un sexólogo y un escultor –Dickinson y Belskie– hicieron las figuras de los estadunidenses “promedio” a los que se llamó Norma y Norman. Blancos, “proporcionados” y saludables, sus medidas surgieron de los datos estadísticos recabados, sumados, divididos, por ambos entre sus conocidas y conocidos. Pero, cuando en 1945 un periódico convocó a un concurso para saber quién tenía las proporciones de Norma, de más de 4 mil asistentes, nadie, ni una mujer real, los tuvo. El premio se lo llevó quien más se aproximó, Martha Skidmore, que se ve sin cintura y con los hombros caídos en comparación con el ideal, la escultura. La otra historia es la de Middletown, un pueblito de Indiana, Muncie, al que dos antropólogos, Helen y Robert Lynd, quisieron bautizar como el “típico” en 1924. Para ellos, lo habitual era una especie de promedio. El problema fue el mismo que con las esculturas: la descripción en su estudio antropológico se confundió con un juicio y, tras un periodo de su publicación, como un deber ser. De Muncie, los Lynd excluyeron a casi 10 por ciento de su población que era afroestadunidense. Tampoco mencionaron en su estudio que el ayuntamiento era controlado por el Ku Klux Klan, que usaba a los boy scouts contra los templos católicos y las sinagogas. Obviaron también a las mujeres que sostenían sus hogares. Así, los Lynd crearon otro ideal, un “típico” pueblo estadunidense que no se ajustaba a la realidad de Muncie, sino a su propia aspiración: la clase media blanca de las ciudades pequeñas, con una familia en la que el varón mantiene a la esposa, que se dedica al hogar, y cuya vida sucede sin los sobresaltos del racismo. El problema es que Middletown era tan real como Los Picapiedra
El ideal fue construido por un público lector desesperado por la crisis de 1929, año de publicación del estudio, y que necesitaba algo que ambicionar o, en su defecto, simular. No le importó la realidad de que, en el verdadero Muncie, 72 por ciento de sus habitantes fueran obreros y agricultores.
La lectura del libro de Chaney me puso a pensar en la clase media, no como un asunto de ingresos, sino como ese ideal impuesto para justificar juicios sociales, raciales y morales sobre otros y nosotros mismos, y que sirven para que nos ajustemos a sus obediencias. Lo “normal” como lo usual, habitual, persistente, es como la escultura o el tratado: sirven para condenar y excluir más que para describir y entender. Se ha elegido, desde el siglo XIX, a los profesionistas blancos y conservadores como estándar y guardianes de lo “normal”, no obstante que siempre sean una minoría. Lo “medio” de esta clase media no es que esté entre ricos y pobres, iletrados y licenciados, sino que es una categoría que emerge a partir de excluir a lo que, de entrada, no les parece a sus creadores, normal. Chaney pone el ejemplo de la primera encuesta de “líderes” realizada en 1936 en Harvard. Todos eran varones heterosexuales blancos con ingresos 15 veces el promedio nacional.
Aún así, Harvard los nombró el estándar de lo “normal”, más como aspiración del resto que como descripción útil de la élite que conformaban. Entre ellos estaba un joven de la élite llamado John F. Kennedy. Chaney nota con cierta burla el hecho de que los Kennedy hayan sido líderes políticos en medio del estallido de lo “anormal”: la antisiquiatría, los derechos civiles, el movimiento Black Panther, la huelga de los trabajadores mexicanos en California encabezada por César Chávez, las reivindicaciones feministas, y del comienzo de las de la diversidad sexual. A lo que se referían los eruditos de Harvard con “normal” no era un promedio, sino un “balance de atributos cuya combinación les permite funcionar con eficacia en una variedad de formas”. Era otra forma de imponer a los excluidos un estándar del privilegio y todas sus condiciones favorables. Es en ese sentido que se forja una parte del mito Kennedy que, al final, se difunde ya depurado de sus prebendas y ventajas desde la cuna para convertirlo en un profesionista, padre de familia, atenazado por los radicales en ambos extremos políticos.
Desde el siglo XIX se ha elegido a profesionistas blancos y conservadores como el estándar
Lo “normal” ha estado, desde el comienzo, asociado al poder económico y político. Ha servido para conformar a las sociedades a su imagen mientras nos asevera que esa imagen es la sociedad misma. Bajo su custodia, condenó a las mujeres “al reposo y el matrimonio” cuando las tachó de histéricas, a los gays a ser denunciados por sus vecinos, a los gordos, demasiado altos, o demasiado morenos a usar tallas que no les ajustaban o blanqueadores de piel, alaciadores de cabello, tintes. Pero Chaney comienza su texto explicando esta confusión inicial entre una ecuación matemática y el juicio cultural. Resulta que lo que ahora conocemos como “curva de Gauss” fue la ecuación para saber dónde iba a aparecer la estrella que un astrónomo, Giuseppe Piazzi, bautizó como Ceres. La curva es la distribución de los errores en cuya cúspide es muy probable que aparezca la estrella. Pero al momento de llevar una localización astronómica al ámbito humano, surgió esta confusión entre “normal”, “promedio” y “correcto”. Una vez más habíamos moralizado una técnica. Los humanos que no estaban en la cúspide de la curva de distribución éramos, todos, errores. Ni Martha Skidmore, ni el pueblo de Muncie, ni siquiera Kennedy, lograron el ideal.
Se preguntará usted por qué escribí hoy sobre esto. Mi respuesta es simple, aunque quizás insuficiente: fue en un Año Nuevo de 1801 que Ceres pasó entre Marte y Júpiter. Ni ella, ni Piazzi ni Gauss tuvieron la culpa de lo que el tránsito de una estrella en el cielo nos ha hecho obedecer.
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 OPINIÓN 12
Desempolvar genealogías
BEÑAT ZALDUA
Este 2023, a punto de inaugurar, se cumplirán 50 años del golpe de Estado de Pinochet, punto de inicio de un régimen que torturaba a la oposición al ritmo de Libre, el gran éxito de Nino Bravo en aquel 1973. El mundo ya era un lugar distópico hace medio siglo. Lo continúa siendo, quizás algo más, pero no significa que vaya a acabarse.
Nos asomamos a 2023 atenazados por varias crisis cruzadas, en forma de lo que a ratos llamamos crisis energética, a ratos crisis climática, de la biodiversidad o, para intentar englobarlo todo, ecosocial. El momento es confuso, pero fijar el retrovisor en aquel inicio de los 70 quizá nos ayude a desenterrar genealogías sepultadas y arrojar algo de luz. Para ello hay que convenir en que el bombardeo sobre La Moneda no supuso sólo un cambio de régimen más en un país latinoamericano; fue el inicio estruendoso de la fase neoliberal del capitalismo, que llegó al mundo acabando con una original experiencia socialista democrática, una vía más apta para la bicicleta que para el coche, en feliz expresión de un secretario del Gobierno de Allende, José Antonio VieraGallo, quien hace medio siglo advirtió que el socialismo puede llegar sólo sobre dos ruedas.
La cita procede del pequeño ensayo de Ivan Illich Energía y Equidad. Los límites sociales de la velocidad, publicado precisamente en 1973 y enmarcado en la eclosión intelectual de aquellos años. Varios trabajos de capital importancia coincidieron en esa época, desde disciplinas diversas, en la inviabilidad intrínseca de un sistema que requiere de un crecimiento económico constante y que mide su desempeño
sólo mediante el PIB. La hegemonía neoliberal echó toneladas de tierra sobre estos autores.
La primera es la obra magna del economista rumano Nicholas Georgescu-Roegen: La ley de la entropía y el proceso económico, de 1971. Se trata de una enmienda a la totalidad a la disciplina económica vigente, realizada con rigor desde la propia economía, la matemática y la física. Imposible resumir una obra que da la vuelta a la ciencia económica como Galileo se la dio a la astronomía y que, como el renacentista, fue condenada al ostracismo por su herejía.
Pero que no sea por no intentarlo: Georgescu-Roegen defendió de forma pionera la aplicación a la economía de la segunda ley de la termodinámica, la ley de la entropía, que no es sino la tendencia inevitable de algo al desorden y al desgaste. Esto le llevó a subrayar que el proceso económico y la producción de cualquier bien se incardinan en un planeta de materias finitas y requieren de una energía que, inevitablemente, se disipará parcialmente en forma de calor. No se puede crecer infinitamente, nos advierte Georgescu-Roegen.
Ese mismo año vio la luz El círculo que se cierra, de Barry Commoner, una explicación temprana, compleja, pero accesible de lo que es la ecología, de cómo funciona materialmente el ciclo de la vida sobre este planeta y, sobre todo, de qué lo hace posible: un delicado equilibrio que convierte los residuos en materia prima para la reproducción de la vida, igual que la fotosíntesis convierte el CO₂ en oxígeno gracias a la energía del Sol.
Este biólogo, teniente del ejército estadunidense en la Segunda Guerra Mundial, señaló que un conocimiento científico avanzado, pero extremadamente especializado y compartimentado, puesto al servicio de una
¿Qué es un liderazgo popular?
BERNARDO CORTÉS MÁRQUEZ*
Para neoliberales y ultraizquierdistas, el liderazgo popular es visto con sospecha, pues lo tachan despectivamente de mero “populismo”, “mesianismo tropical”, sinónimo de manipulación de las masas, autoritarismo. Ante estas concepciones es necesario realizar una defensa del liderazgo como expresión de una democracia plena, material, es decir, popular, y dar cuenta de su papel en la constitución del pueblo como actor político, así como comprender la constitución ético-política sobre la que se funda.
El pueblo es el actor político por excelencia, pero ¿cómo se conforma éste como actor político de transformación? En las entrañas de un pueblo (el cuerpo político integral) se encuentra el “pueblo de los oprimidos” como una “parte” que se levanta en exigencia de la satisfacción de sus necesidades.
En la irrupción de los oprimidos se da un acto fundamental de solidaridad, donde se unen para luchar, manifestarse y organizarse. Las luchas populares implican una serie
de relaciones sobre las que comienza a condensarse un pueblo y a crearse los tejidos desde los cuales puede emerger un liderazgo. Para que el pueblo se constituya en un actor político de transformación, tiene que seguir su proceso de condensación, que pasa por la forma de un movimiento, hasta poder adquirir la forma de un liderazgo.
El eslabón que está en la base como en la cima de la condensación del pueblo es el liderazgo mismo, en tanto singularidad sobre la que se sostiene el pueblo y sobre la cual termina de configurarse como sujeto transformador. ¿Por qué decimos que el liderazgo está al comienzo y al final del proceso de constitución del pueblo como sujeto político? Desde sus luchas más primigenias el pueblo se compone y se manifiesta a través de personas singulares, quienes asumen la responsabilidad de luchar por exigencias populares, comenzando una práctica activa que los convierte en militantes de dichas causas.
Es así que el liderazgo se construye a lo largo del tiempo en las luchas y comienza desde las bases populares como militancia. Por ello afirmamos que el liderazgo es el estallido de una vida de militancia acumula-
por las exigencias populares
Llevamos cinco décadas al sprint sin mirar atrás. Hay que intentar no caer en la arrogancia de pensar que partimos de cero. No estamos solos ni somos los primeros en esto de pensar otras vidas posibles
economía de mercado, había resultado en la introducción de una cantidad ingente de nuevos materiales en el planeta, rompiendo aquí y allá los equilibrios ecológicos y amenazando el sustento de la vida. El eco de Commoner suena estruendoso hoy en día; su invitación a pensar en sistemas complejos –en vez de tratar de solucionar problemas concretos con soluciones tecnológicas concretas que desembocan en nuevos problemas–, también. Esta lógica sistémica fue la empleada un año más tarde, en 1972, por un grupo de investigación del MIT liderado por Donella Meadows. Por encargo del Club de Roma, estos pioneros de la informática civil emplearon un modelo del sistema-mundo con cinco variables cuyo crecimiento se intuía exponencial. Las conclusiones dieron mucho que hablar, pero se olvidaron rápido: “si las actuales tendencias de crecimiento de población, industrialización, contaminación, producción alimentaria y consumo de materias primas se mantiene sin cambios, los límites del crecimiento en este planeta serán alcanzados en algún momento de los próximos 100 años”. En otro libro de 1973, Lo pequeño es hermoso, Ernst Friedrich Schumacher se preguntaba si la crisis del petróleo de aquel año reforzaría “la influencia de los que defienden el ‘retorno al hogar‘ o la de los que preconizan la ‘huida hacia delante’”. Medio siglo después, la respuesta es evidente. Llevamos cinco décadas al sprint sin mirar atrás, pero hemos topado con un muro. Estábamos advertidos. Hay que intentar no caer en la arrogancia de pensar que partimos de cero y comenzar a recuperar genealogías perdidas, porque esta amnesia es parte de la devastadora derrota del último medio siglo. No estamos solos ni somos los primeros en esto de pensar otras vidas posibles.
da en el tiempo. Los grandes liderazgos no surgieron de la noche a la mañana sólo por ser carismáticos, sino históricamente, forjando batallas y con un historial de servicio.
El contenido profundo del liderazgo es el acto ético de servicio que antecede al momento de la representación formal. Pero ¿qué implica servir al pueblo? El servicio no es una actividad burocrática, ni mero servilismo complaciente, es el movimiento del Yo al Otro. El servicio que caracteriza a un liderazgo es el resultado de una transformación radical de su ser individual hacia una subjetividad común, popular. Comprender esta subjetividad es importante, porque se trata de una singularidad que ha pasado de ser egoísta a exponer su propio cuerpo por los otros.
El liderazgo, en tanto que proviene del seno del pueblo y del trabajo a favor de sus causas, ha expandido su subjetividad y por ello es capaz de “encarnar” a los oprimidos sobre la base de su subjetividad ética de servicio. Un pueblo se concentra en un liderazgo y esto ocurre porque una singularidad asume en sí misma a los muchos, mediante la disposición de su vida al pueblo (de otra manera sólo usurparía la representación del pueblo). Así, lo que está al origen del actor político de transformación no es un solo principio, ni una sola persona, ni el pueblo como un todo abstracto, sino una relación mutua en la que si se excluye uno de los dos términos (pueblo y liderazgo) deja de existir
el pueblo como actor político. Es a partir de este liderazgo que el pueblo se encuentra políticamente consigo mismo, se concibe como “pueblo para sí”: un cuerpo en el que se han unificado múltiples cuerpos. El liderazgo es la sintetización material que un pueblo se da a sí mismo para tener dirección y acción incisiva.
Cuando una persona se ha expuesto por el pueblo y tiene una trayectoria de trabajo por el beneficio popular, se posiciona como un “ungible”, digno de ser reconocido por el pueblo como su liderazgo. En ese momento de reconocimiento el liderazgo ya no es una sola persona, sino muchos; ahora es una “subjetividad popular”, parte de una relación dialéctica “pueblo-liderazgo” que conforma un cuerpo extenso, cuyos tejidos y miembros son constituidos por las relaciones de encarnación mutua, apoyo y confianza que otorgamos a quien, a su vez, es portador de los intereses populares. De ahí que el liderazgo popular no esté solo.
Los liderazgos son una producción de los pueblos y su surgimiento es posible y necesario porque la materia de la que se genera es la comunidad real, construida por los cuerpos concretos de las personas, con la capacidad ética de asumir en su singularidad una relación de responsabilidad por un pueblo.
* Doctor en filosofía (UNAM), colaborador del Instituto Nacional de Formación Política
13 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 OPINIÓN
Desde sus luchas primigenias el pueblo se compone y se manifiesta a través de personas que asumen la responsabilidad de luchar
ECONOMÍA
HACIENDA SUBSIDIARÁ 100% DEL IMPUESTO AL DIÉSEL LA PRIMERA SEMANA DE 2023
En la primera semana del año la Secretaría de Hacienda subsidiará cien por ciento el impuesto al diésel y aumentará del apoyo fiscal para las gasolinas. La dependencia informó en el Diario Oficial de la Federación que del primero al 6 de enero los transportistas que adquieran diésel no pagarán la parte correspondiente al impuesto especial sobre producción y servicios y que incluso la Federación aportará 0.08 pesos por cada litro como parte del subsidio especial que ha aplicado desde que comenzó la guerra en Ucrania, la cual desató una crisis energética. Los automovilistas que compren gasolina Magna sólo pagarán 2.67 pesos del gravamen y los de Premium 3.54 pesos. Más información en: https://bit. ly/3VCFchZ.
Foto Roberto García Rivas
SUPERAN LO PREVISTO EN EL PRESUPUESTO
Obtuvo el gobierno federal ingresos por $5.9 billones
Crecieron 4.9% comparados con los primeros 11 meses de 2021
ALEJANDRO ALEGRÍA
Los ingresos del sector público ascendieron a 5 billones 944 mil millones de pesos en enero-noviembre, monto que se tradujo en un avance de 4.9 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“A un mes de finalizar el año, las finanzas públicas y la deuda de México se encuentran sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre de 2022”, señaló la dependencia en el informe mensual que envía al Congreso de la Unión.
Los ingresos en el lapso de referencia fueron superiores en 324 mil 924 millones de pesos respecto de lo previsto en el presupuesto para este año.
La dependencia de la que es titular Rogelio Ramírez de la O destacó que este comportamiento fue impulsado por el favorable desempeño de la economía, la eficiencia en la recaudación tributaria y el aumento en los ingresos petroleros.
La Federación obtuvo 4 billones 660 mil millones de pesos en ingresos no petroleros, dato que se tradujo en una reducción de 0.8 por ciento frente a enero-noviembre del año pasado, pero un aumento de 44 mil 696 millones de pesos respecto a lo previsto.
El gobierno federal ha dejado de
percibir entre enero y noviembre de este año 86 mil 585 millones de pesos por la recaudación del tributo al consumo de combustibles, monto que ha sido cubierto con los excedentes petroleros e ingresos tributarios.
El dato contrasta con los 208 mil 322 millones de pesos obtenidos por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) aplicado a gasolinas y diésel en igual periodo de 2021.
“En el acumulado de enero a noviembre, el costo del estímulo a los combustibles vía el IEPS, que ha contribuido a estabilizar el nivel de inflación en nuestro país y protegido el poder adquisitivo de la población, se ha compensado en su totalidad gracias al desempeño de los ingresos petroleros y no petroleros del gobierno federal”, señaló Hacienda.
de pesos en el periodo de referencia, un aumento de 32.4 por ciento frente a enero-noviembre del año pasado y 280 mil millones más que lo aprobado por el Congreso de la Unión.
En los primeros 11 meses de 2022 el gasto total del sector público ascendió a 6 billones 491 mil millones de pesos, monto que representó un crecimiento de 5.1 por ciento real frente a igual lapso del año pasado y que significó 160 mil millones más respecto a lo presupuestado.
El balance público observó un déficit de 611 mil millones de pesos, monto menor frente a lo programado que era de 710.8 mil millones de pesos.
Turbulento año para petroprecios
Los precios del petróleo anotaron su segunda subida anual consecutiva, tras un año turbulento marcado por la escasez de suministros tras la guerra en Ucrania, el debilitamiento de la demanda de China –el principal importador mundial de crudo– y el temor a una contracción económica internacional.
Crédito de la banca al consumo aumentó 9% anual: BdeM
ALEJANDRO ALEGRÍA
El saldo de la cartera de crédito vigente que otorga la banca comercial al consumo ascendió en noviembre a un billón 210 mil millones de pesos, un incremento de 9 por ciento respecto de igual periodo del año pasado, con lo que sumó 11 meses consecutivos de crecimiento, de acuerdo con datos divulgados por el Banco de México (BdeM).
El crédito de la banca comercial a hogares, empresas y otros se utiliza principalmente para financiar las actividades empresariales, así como la adquisición de bienes duraderos y no duraderos a mediano plazo, por lo que su relevancia radica en el impulso que brinda al mercado interno.
La cartera del crédito que otorgan las instituciones bancarias comerciales al sector privado aumentó 42 mil millones de pesos en noviembre respecto a octubre, mientras frente al penúltimo mes de 2021 avanzó 179 mil millones de pesos.
El mayor crecimiento se observó en el financiamiento que los bancos otorgan mediante tarjetas de crédito, el cual sumó 464 mil millones de pesos, un avance de 12.3 por ciento respecto de noviembre del año pasado.
La cartera en ese segmento significó una diferencia de 34 mil millones de pesos frente a octubre y de 80 mil millones de pesos en comparación con el undécimo mes de 2021.
Avanzan créditos de nómina
Los créditos de nómina sumaron 314 mil millones de pesos en noviembre, monto que representó un avance de 8.3 por ciento real frente a igual lapso de 2021.
Recaudación
de ISR
refleja mayor actividad económica
La dependencia destacó la recaudación en impuestos relacionados a la actividad económica. La Federación obtuvo 2 billones 71 mil millones de pesos por el impuesto sobre la renta (ISR), monto que se tradujo en un incremento de 14 por ciento frente a enero-noviembre del año pasado y un avance de 195 mil millones respecto de lo programado.
Por el impuesto al valor agregado (IVA) hubo ingresos en los primeros 11 meses del año de un billón 115 mil millones de pesos, cifra que representó un crecimiento de 0.4 por ciento respecto de igual lapso de 2021.
Los ingresos petroleros ascendieron a un billón 283 mil millones
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público ascendió a 13 billones 578 mil millones de pesos, al tiempo que la deuda neta del sector público se ubicó en 13 billones 598 mil millones de pesos.
El gobierno federal continúa aplicando una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo, “especialmente aquellos programados para 2025”, dijo Hacienda al subrayar el anuncio de la recompra anticipada de un bono denominado en moneda extranjera por mil 200 millones de euros.
Explicó que esta operación se suma a la realizada el pasado agosto, cuando se recompró anticipadamente un bono por mil 800 millones de dólares.
“De esta manera, los vencimientos de bonos denominados en moneda extranjera para 2025 han disminuido en 70 por ciento al pasar de 4.2 mil millones a 1.3 mil millones de dólares.”
Los precios del hidrocarburo se dispararon en marzo a sus niveles más altos desde 2008, porque la invasión rusa a Ucrania trastornó los flujos globales.
En el segundo semestre de 2022 bajaron, cuando los bancos centrales comenzaron la escalada de las tasas de interés y avivaron el temor a una recesión.
En el año, el Brent acumuló una ganancia de 10.45 por ciento y el WTI de 6.71 por ciento.
Por su parte, la mezcla mexicana de exportación se desligó de la tendencia y concluyó 2022 con un retroceso de 1.58 dólares.
El último día de cotización, la mezcla cerró en 69.71 dólares el barril, es decir, 2.21 por ciento abajo de los 71.29 dólares del cierre del año pasado.
Agencias
El dato de noviembre representó 3 mil millones más frente a octubre y 45 mil millones adicionales en comparación con noviembre del año pasado.
El saldo de la cartera de crédito para bienes de consumo duradero que otorgó la banca a hogares, empresas y otros sumó 188 mil millones de pesos, cifra que representó un avance de 4.3 por ciento real frente a noviembre del año pasado.
Dentro de este segmento, el mayor crecimiento que se observó fue el financiamiento dirigido a la adquisición de bienes muebles, el cual pasó de 31 mil millones en octubre a 33 mil millones en noviembre, lo cual representó un incremento de 27.7 por ciento.
La banca comercial mantuvo una cartera de crédito de 2 billones 922 mil millones de pesos para empresas, dato que representó un crecimiento de 3.3 por ciento real, frente a noviembre de 2021, cuando sumó 2 mil 624 mil millones de pesos.
JORNADA
2022 14
LA
Sábado 31 de diciembre de
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
En Santos, ciudad que da nombre al club que Pelé elevó a los cielos con su jogo bonito, decenas de brasileños homenajearon ayer al único conquistador de tres Copas del Mundo. El país vivirá hasta el sábado los días de duelo decretados por el gobierno saliente de Jair Bolsonaro. En Río de Janeiro, donde el Cristo Redentor y el mítico estadio Maracaná se iluminaron en recuerdo del ex astro, taxistas, obreros y amas de casa recordaron con emoción a quien fue el “orgullo” de los brasileños” y “nuestra mayor bandera”. El velatorio público y el funeral tendrán lugar entre lunes y martes mientras sus restos serán depositados en un mausoleo, en un acto reservado para la familia, luego de un cortejo que
recorrerá las calles santistas y pasará por la casa de su madre, doña Celeste, de 100 años, quien aún desconoce su partida. Algunas viviendas en los alrededores del estadio Vila Belmiro, del club Santos, dieron color a un día gris y nublado: en los balcones y ventanas colgaban banderas del Peixe, el gran amor de O Rei a nivel de clubes. En Europa, las principales competencias rendirán homenaje al ídolo con minutos de aplausos antes de cada partido. Jugadores y árbitros portarán un brazalete negro. Foto Afp
Sábado 31 de diciembre de 2022
DEPORTES / P8a a 10a
CULTURA
Hallar
MERRY MACMASTERS
¿Qué es la vida sin la esperanza? pregunta el activista y teórico Marshall Ganz (Michigan, 1943), quien presentó en México su libro ¡Sí se puede!: Estrategias para organizarse y cambiar el mundo (coedición Grano de Sal/colectivo Ensamble/ Leading Change Network), el cual reúne por primera vez en español algunos de los textos esenciales para introducirse en la enseñanza de liderazgo, organización y sociedad civil, temas que imparte como docente en la Universidad Harvard.
En entrevista con La Jornada, el autor asegura que muchas veces la falta de esperanza, aceptar las cosas como están porque “no hay de otra”, evita que uno reclame una mejoría; por eso, añade, “una de las cosas más importantes al organizarse es hallar las fuentes de esperanza, porque si uno no imagina que puede ser diferente, entonces no toma riesgos, no vota. Cultivar la esperanza es casi una tarea fundamental. Luego, buscar la solidaridad, porque con ella hay
más esperanza, más fuerza, más amor y fortalecimiento”.
Ganz conoció en Bakersfield, California, donde creció, al legendario líder y activista César Chávez cuando empezaba el movimiento campesino. Se unió a él durante 16 años, experiencia en la que encontró “otra comunidad sin derechos políticos ni laborales”.
Trabajar con Chávez y su movimiento, recuerda, fue un “gran aprendizaje”, porque se lograron “cambios verdaderos” respecto de cómo las personas se veían a sí mismas y a su comunidad, además de que lograron transformar las leyes y las condiciones laborales.
“Descubrí que si las personas no son autoras de los cambios, lo que se da se puede retirar. En California hay una historia llena de acciones opresivas, desde contra los nativos, chinos, japoneses y, claro, los trabajadores mexicanos”, con los que
Ganz aprendió español.
El autor, considerado uno de los principales artífices en 2007 de la campaña que llevó a Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, explica que “hay que comprender cómo trabaja el poder, que en rea-
lidad es una relación de interdependencia. Es como en las asambleas. Si tú necesitas más lo que yo tengo, y yo no necesito lo que tú tienes, ¿quién tiene el poder? Es una relación entre necesidad y recurso. Nadie tiene el poder por el puesto que ocupa, sino porque otros necesitan lo que tiene. Balancear estos poderes es casi un requisito para la democracia, porque de otra manera ésta es sólo una palabra”.
“En dos años entendí lo que significa el racismo”
En 1964 a Ganz le faltaba un año para terminar sus estudios en Harvard; sin embargo, se hizo voluntario para el proyecto Freedom Summer (Verano de Libertad), en Misisipi, para apoyar a los organizadores negros que peleaban sus derechos políticos en contra del régimen “tan racista” que existía. A lo largo de dos años, detalla, “empecé a entender lo que significaba el racismo”. También comprendió, dice, la diferencia entre caridad y justicia.
Mientras la caridad dice: “Déjame ayudarte”, la justicia se enfoca en lo que pasa y en cómo cambiarlo.
Allí entra la resistencia; entonces, hay que encontrar formas de desarrollar el poder para hacer el cambio. De eso se trató el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, cuenta.
Ganz descubrió la existencia de un papel que no era tanto para “avanzar” en el poder personal, sino en el de la comunidad. El activismo “me pegó como vocación porque se veían los cambios que hacíamos en las personas que de pronto descubrían su voz”.
En 1991, Ganz regresó a Harvard para completar su licenciatura, realizar una maestría y un doctorado. Ahora imparte en esa universidad dos clases a la semana, en las que “dialogo con el futuro”, pues la juventud, recalca, “necesita esperanza para vivir”.
Marshall también ha asesorado organizaciones sociales, sindicales y civiles; reconoce que actualmente “hay problemones donde quiera, aunque también fuentes de energía para solucionarlos, por ejemplo, el movimiento feminista que se vive en todos lados”.
Acota: “No vivimos en un mundo fijo respecto de lo que pasará. La
posibilidad es más fuerte que la probabilidad. Es en ese lugar, que es el de la esperanza, entre la fantasía y la certeza, donde se puede actuar”. De acuerdo con Ganz, su libro ¡Sí se puede! no es un manual para realizar protestas, sino que permite “entrar en un camino de aprendizaje y usar los conceptos vertidos como lentes para entender una realidad muy compleja”. Llama la atención a ciertas cosas que pueden servir, por ejemplo, para enfocarse en las relaciones o en las historias, y lo que éstas significan.
El libro cuenta con tres portadas distintas. Al adquirirlo, el lector puede escoger el ejemplar con la portada que más le plazca, en las que aparecen obras cortesía de los artistas Pía Camil, Abraham Cruzvillegas y Marcos Castro. Los textos fueron
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 2a
compilados por Carlos Quintero Herrera.
▲ Ganz trabajó durante 16 años con el legendario líder César Chávez, experiencia en la que encontró “otra comunidad sin derechos políticos ni laborales”.
Foto Cristina Rodríguez
fuentes de esperanza, fundamental para tomar riesgos y votar: Marshall Ganz El teórico estadunidense presentó en México su libro ¡Sí se puede! // Fue pieza clave en la campaña que llevó a Barack Obama a la Presidencia // En entrevista, resaltó la importancia de buscar la solidaridad, “porque con ella hay más fuerza, más amor y fortalecimiento”
Mujeres al frente de orquestas, de lo más destacado del año sonoro internacional
ÁNGEL VARGAS
El ámbito internacional de la música comenzó 2022 con la buena nueva de que la Iglesia católica y la ciudad de Ferrara, en el norte de Italia, hicieron las paces con Antonio Vivaldi casi 300 años después de que el arzobispo de esa población canceló la puesta en escena de una de las óperas del llamado “cura rojo”, lo que endeudó al afamado compositor barroco en sus últimos años en exilio.
La reconciliación se dio con el estreno en aquella localidad de Il Farnace, obra que a finales de la década de 1730 le valió a Vivaldi la expulsión de la ciudad porque, siendo sacerdote católico, había dejado de dar misa y se decía que estaba en una relación con una de sus cantantes, Anna Giro.
También en enero tuvo lugar otra grata noticia, protagonizada por la directora de orquesta finlandesa Susanna Mälkki, quien fue ovacionada en su debut en el Carnegie Hall, en Estados Unidos, junto con la Filarmónica de Nueva York, convirtiéndose en la primera mujer en
dirigir esa orquesta creada en 1842.
Situación similar ocurrió a finales de febrero con la polaca Marta Gardolinska, quien fue nombrada principal directora invitada de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña a partir de septiembre y para las dos próximas temporadas.
Este fue un año de celebración para el compositor estadunidense Philip Glass, no sólo porque en enero cumplió 85 años, sino porque su ópera Akenatón obtuvo un Grammy. Digno de festejo fue también para el director venezolano Gustavo Dudamel, quien con un año de retraso debido a la pandemia recibió en marzo en España la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2020, y en septiembre fue condecorado con la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
El ámbito internacional de la música sufrió este 2022 las muertes de la legendaria soprano española Teresa Berganza, el 13 de mayo, y del pianista rumano Radu Lupu, considerado uno de los mejores del mundo, el 17 de abril, así como del también pianista argentino Miguel Ángel Estrella, el 7 de abril.
En México, la música cierra 2022 con un ritmo de trabajo normal y festejos
ÁNGEL VARGAS
En términos musicales, 2022 deja en México una amable impronta: instituciones, agrupaciones y artistas trabajan a un ritmo “normal”. Además, las celebraciones institucionales han sido varias, así como los cambios en algunas de las orquestas más importantes del país.
Ha sido un año en el que los públicos regresaron a los recintos musicales de forma gradual y progresiva, hasta recuperarse desde hace varios meses los aforos acostumbrados a la época anterior a la emergencia sanitaria; incluso, se incrementaron, acaso por la avidez de celebrar la vida. Eso sí, las reglas son otras, debido a los protocolos de salud.
Entre las celebraciones, debe destacarse el medio siglo del Festival Internacional Cervantino (FIC), el encuentro cultural y artístico más importante de América Latina, cuyo festejo llevó en octubre a Guanajuato a algunas de las figuras del ámbito sonoro internacional más renombradas.
Entre ellas, al aclamado director venezolano Gustavo Dudamel al frente de la estadunidense Filarmónica de Los Ángeles, al multipremiado trompetista estadunidense Wynton Marsalis con su Jazz at Lincoln Center Orchestra y al serbiobosnio Goran Bregovic y su Banda de Bodas y Funerales, todos con presentaciones en otros importantes escenarios del país, como los dos primeros, que actuaron en el Auditorio Nacional.
Fue el caso del catalán Joan Manuel Serrat, emblema para toda una generación en Iberoamérica, quien a 53 años de debutar en México se despidió de los escenarios nacionales con un concierto en el Cervantino y, días antes, con una presentación ante más de 80 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México.
Festivales y aniversarios
Entre los festejos significativos están los festivales En Blanco y Negro y Eurojazz, ambos en el Centro Nacional de las Artes, que llegaron a su primer cuarto de siglo y ofrecieron atractivas programaciones en septiembre y noviembre, respectivamente.
En tanto, el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) cumplió su 10 aniversario consolidado como una institución comprometida con la música nueva y contemporánea. Festejó el 20 de noviembre con un concierto en el Palacio de Bellas Artes, dirigido por su titular, José Luis Castillo.
El músico de origen español fue designado a finales de enero nuevo director de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), en sustitución
del regiomontano Jesús Medina.
Otras de las orquestas que cambiaron de titular fueron la Sinfónica Nacional (OSN) y la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam). En la primera fue nombrado a finales de noviembre el michoacano Ludwig Carrasco, en lugar de Carlos Miguel Prieto, quien recibió en junio la Medalla Bellas Artes por sus 15 años al frente de la OSN.
En tanto, también en junio, el francés Sylvain Gasançon fue anunciado nuevo director de la Ofunam a partir de enero de 2023 y hasta diciembre de 2025. Relevará al músico italiano Massimo Quarta, quien concluyó su encargo en diciembre de 2020.
Uno de los cambios más sonados fue en la dirección del Conservatorio Nacional de Música, a la que llegó de forma interina en septiembre Silvia Navarrete, luego de que Patricio Méndez Garrido declinó asumir el cargo tras las denuncias en su contra por hostigamiento sexual y violencia sicológica. La reconocida pianista fue ratificada en ese puesto hace unos días.
Año de reconocimientos
Este 2022 será recordado como un año trascendente para la compositora Gabriela Ortiz, una de las artistas mexicanas más relevantes y con mayor renombre internacional, quien en agosto ingresó a El Colegio Nacional y hace unos días recibió la Medalla de Oro Bellas
Artes en reconocimiento a su brillante trayectoria.
También será trascendente para Ortiz porque la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Dudamel, hizo en mayo el estreno mundial de su obra Altar de cuerdas en Estados Unidos, y en octubre, como parte de la gira por México de esa agrupación, la premier nacional de Kauyumari (venado azul en la lengua wixárika).
Mientras en julio se informó que la tumba del compositor y director de orquesta José F. Vásquez (18961961) había sido profanada y que su archivo académico tenía nuevo hogar, el 110 aniversario del natalicio del compositor mexicano de origen estadunidense Conlon Nancarrow y los 25 años de su muerte pasaron prácticamente desapercibidos en el país, pese a que es considerado uno de los grandes innovadores y revolucionarios del arte musical del siglo XX.
Para cerrar, 2022 fue de plácemes para el compositor y pianista Héctor Infanzón, al celebrar 45 años de trayectoria, así como para el barítono Jesús Suaste y el contratenor Héctor Sosa, quienes cumplieron 40 años de carrera artística.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 CULTURA
TRADICIONAL
▲ La compositora Gabriela Ortiz ingresó en agosto a El Colegio Nacional (imagen) y hace unos días recibió la Medalla de Oro Bellas Artes por su trayectoria. Foto Cristina Rodríguez
VIENA:
CONCIERTO
▲ La Orquesta Filarmónica de Viena ofrecerá mañana el tradicional concierto de Año Nuevo desde la sala Dorada del Musikverein de la capital austriaca, el cual será transmitido a más de 90 países. Franz Welser-Möst llevará la batuta por tercera vez en ese concierto, que en esta ocasión celebra su edición 83. El recital finalizará con el tema Marcha Radetzky, de Johann Strauss padre. En la imagen, el director austriaco durante uno de los ensayos para la presentación con la que arrancará 2023. Foto Afp
Con retrospectiva de Victor Brauner, Timisoara se estrena como Capital de la Cultura Europea
MERRY MACMASTERS
La ciudad rumana de Timisoara será en 2023 Capital de la Cultura Europea. Con este motivo, el Museo Nacional de Arte de Timisoara presentará, a partir del 17 de febrero, la primera exposición retrospectiva del reconocido pintor surrealista Victor Brauner (1903-1966), en su país natal.
Victor Brauner: Invenciones y magia, integrada por alrededor de 72 obras, entre pintura, dibujo, objeto y escultura, es curada por Camille Morando, especialista del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo-Centre Pompidou, en París, Francia.
Nacido en Piatra Neami, Moldavia, Brauner participó activamente desde los años 20 en la vanguardia artística de Bucarest, de la que se volvió uno de sus principales representantes. En su juventud se dedicó al estudio de la magia. En 1924 diseñó las ilustraciones para la obra de teatro Salomé, de Oscar Wilde, y fundó junto con Ilerie Voronca la revista de pintura y poesía 75HP, de corte dadaísta, e introdujo el término “picto-poesía”.
Su conversión al surrealismo se dio de forma gradual entre su primera (1925-1926) y segunda (19301935) estancia en París. Se unió al
movimiento de André Breton en el otoño de 1933.
A raíz de un incidente en 1938, el artista perdió el ojo izquierdo al mediar en una discusión entre los compañeros surrealistas Óscar Domínguez y Esteban Francés. Brauner intentó proteger a Esteban y fue alcanzado por un cristal arrojado por Domínguez. A raíz de esta tragedia el rumano se volvió, para los surrealistas, un pintor “visionario”, capaz de predecir el futuro, porque, siete años antes, Brauner pintó la pérdida del ojo en Autorretrato (1931).
Fue entonces que el artista comenzó un periodo en el que produjo series llamadas “mágicas” de objetos y pinturas cuya irrealidad parecía rebasar incluso los límites del surrealismo. En 1938 decidió radicar definitivamente en Francia.
Aparte de ser uno de los representantes del surrealismo más destacados, Brauner se impone en la historia del arte por ser dueño de una obra original, compleja, erudita, llena de humor e invenciones, alimentada por sus orígenes rumanas, los esotericismos más misteriosos, los románticos alemanes y las parietal y primitivas.
La Segunda Guerra Mundial obligó a Brauner a refugiarse en Gap, en los Alpes, donde experimentó con la técnica de la cera, y creó fi-
El pintor rumano se adhirió al movimiento surrealista a mediados de la década de 1920. Fue considerado visionario por sus correligionarios, ya que decían que podía predecir el futuro, porque en 1931 se pintó sin un ojo, órgano que perdería siete años después. Foto Museo Nacional de Arte de Timisoara
guras inspiradas en el mundo de la magia. Tras la liberación regresó a París. Entró en contacto de nuevo con sus correligionarios surrealistas, en cuyas actividades participó, tanto en Europa como en América. Dedicó 1947 a experimentar en su estudio de París; sin embargo, un año después rompió con el grupo surrealista. En 1948 comenzó sus meditaciones sobre la naturaleza, que dominaron su obra hasta su muerte.
La exposición es posible gracias a un préstamo de alrededor de 40 obras del Centre Pompidou, así como una docena de piezas provenientes de los museos de Marsella y Sainte-Etienne. También, unos 20 trabajos preservados en Rumania en museos y colecciones privadas. De esta manera, la muestra podrá abarcar la totalidad de la carrera de Brauner, a partir de los años 20 hasta los 60.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022
4a
CULTURA
El Alicia, un lugar de amigos para músicos incómodos que nadie quería: Nacho Pineda
SERGIO RAÚL LÓPEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA
A mediados de la década de los noventa, la Roma era una colonia semiabandonada de la Ciudad de México, en la que los grandes desarrolladores inmobiliarios aún no arribaban y era habitada por estudiantes, artistas, bohemios y gente de la farándula. En un recinto de dos pisos sobre avenida Cuauhtémoc, número 91-A apareció dibujado un sonriente gato de Cheshire, personaje del País de las Maravillas creado por Lewis Carroll, junto con la A del anarquismo como primera letra de la heroína literaria Alicia.
Inspirado en la radio libre italiana, con un discurso contestatario y libertario, el Multiforo Cultural Alicia inició sus actividades públicas el primero de diciembre de 1995, con un concierto de Antidoping, Limbo Zamba y Vantroi, un proyecto autogestivo e independiente de Ignacio Nacho Pineda, quien trabajaba en producción del hoy desaparecido recinto del Toreo de Cuatro Caminos.
“El Alicia era un lugar de amigos para los músicos reprobados y apestados que nadie quería: bandas de ska, de hardcore, de hip-hop, surf, punk rock, trash, rockabilly, reggae y los nuevos géneros del metal, recuperando incluso al movimiento semiolvidado de los rupestres o la música de vanguardia de Oxomaxoma, Decibel, Arturo Meza o Real de Catorce, y grupos nuevos como Cabezas de Cera. Eran los músicos incómodos, no las bandas bonitas, y aquí era su casa porque además tenían un montón de público y a la banda le gustó”, rememora su fundador e impulsor.
Muy pronto Nacho descubrió que los grupos famosos, impulsados por grandes disqueras y programados en la radio no se presentarían en su escenario y volteó hacia las bandas que no tenían acceso ni a la radio ni a festivales ni a espacios de rock que les obligaban a vender los boletos de sus propias presentaciones.
“El Alicia es como un hoyo fonqui, no hay gran cambio. Cierto, lo pintamos, lo arreglamos, le metimos audio pero sabíamos que nuestro público de Tacubaya, Iztapalapa, San Felipe o Vallejo no tendría para pagar entradas altas y nunca quisimos venderle alcohol, queremos que vengan a ver música, cine, video, literatura, charlas, talleres y que tengan acceso sin necesidad de beber. Sólo en los conciertos vendemos cerveza, pero no en los talleres anarquistas ni en las charlas, que son de entrada libre”, explica.
El final de un ciclo
Contra todo pronóstico, incluso de su mismo impulsor, el proyecto
logró prosperar y mantenerse funcionando, hasta que Nacho optó por una decisión drástica pero necesaria para sí: tomó conciencia de que su ciclo personal al frente del Alicia estaba ya por agotarse y se puso una fecha límite: la celebración del primer cuarto de siglo. Pero la aparición del virus SARS-CoV-2 y los estragos de la pandemia le hicieron tomar la decisión de resistir, incluso con el local cerrado por el confinamiento. A cambio, hizo carteles de prevención e información de salud. Al cabo habían aguantado distintos cierres y clausuras y otros problemas con las autoridades.
“Vamos a aventarnos el tiro del covid”, se propuso, y con el dinero ahorrado para el cierre lograron pagar la renta y los salarios de los 15 trabajadores del recinto, conocidos cariñosamente como Los Alicios, y no fue sino hasta ocho meses después cuando tuvieron que lanzar una campaña para pedir apoyo económico, ya que muchos de sus espectadores habituales deseaban cooperar, lo que les permitió subsistir un par de meses más.
Fue entonces que recurrió a los más de 130 discos compactos, casetes y viniles de larga duración que durante estos 27 años han producido con el sello Grabaxiones Alicia que contienen material de culto de Manú Chao, Austin TV, Lost Acapulco, Los Esquizitos, Albert Plá, cuyas ventas permitieron aguantar un poco más la crisis sanitaria. Y también los carteles y camisetas,
con arte de Andrés Ramírez Cuevas –su diseñador de cabecera–, pero también de Alejandro Magallanes, Dr. Alderete, CHema Skandal, Benjamín Alderete.
El cansancio y el agotamiento personal, no obstante, no desaparecieron. Así que hace algunos meses retomó la idea de alejarse del proyecto y dejarlo en manos de Los Alicios, proponiéndoles conformar una cooperativa ante notario y colaborando con 50 por ciento de la cantidad que aportaran, para instalarse en otro local “porque éste está muy chiquito y la colonia Roma ya no me gusta”, pero no aceptaron la propuesta y le pidieron que se quedara.
“La verdad ya son 27 años y rara vez tengo vida privada, trabajo de lunes a lunes, tengo años de no ir al cine o al teatro, sin salir de la ciudad o irme al monte a caminar. Uno tiene derecho de salir un poquito. Además, la pandemia me enseñó que la vida no te pertenece. Muchos amigos músicos, conocidos y varios vecinos de esta calle se contagiaron y murieron. Me iré tranquilo, sin necesidad de que me están llamando, que tengo a la gente afuera, que ya están los grupos, que subir la propaganda o armar el cartel. No tengo ni idea a dónde ir y pero algo va a salir, siempre fui muy vago”, apunta.
Fecha de despedida
Así, desde que anunció el cierre del Alicia, una enorme cantidad de grupos le solicitaron una fecha de
despedida, una labor muy compleja que Nacho Pineda resolvió como lo ha hecho a lo largo de los pasados 27 años que ha dirigido el recinto: revisar la agenda y respetar las fechas que ya están otorgadas.
De esta manera, el último sábado de enero se presentará Belafonte Sensacional, el 4 de febrero Rafael Catana y Armando Palomas, y una semana más tarde Nana Pancha. Posteriormente, pondrá a la venta o de manera gratuita, dependiendo el caso, todos los carteles, camisetas y discos que han producido, para reunir un fondo para Los Alicios. También aprovechará para pensar qué hacer con todo el equipo técnico que han adquirido en estos años, probablemente donarlo a otro colectivo.
“No me lo voy a llevar a mi casa, ni de chiste. Tengo que pensar qué hacer porque tampoco le veo caso a separarlo, ver todo lo que tenemos y decidir”, explica.
Lo que sí le queda muy claro es que dada la abundante oferta y la aparición de tantos géneros nuevos vivimos una verdadera época de oro del rock en México, si bien duda que todo ese talento pueda dar el salto a algo más grande. Justamente por eso le queda el mal sabor de boca de no haber conseguido un espacio más grande, de unos mil metros cuadrados, para competirle a la iniciativa privada y demostrar que la autogestión es posible a niveles mayores y no sólo en este espacio con un aforo de 300 espectadores.
“Me quedé con ese dolorcito. ¿Qué hubiera pasado con un Alicia de tamaño grande con un buen escenario, una buena fonoteca y biblioteca, una sala de video, un espacio para exposiciones? Es una pena que en una ciudad de 20 millones de habitantes una gran mayoría no tenga acceso a esa gran cantidad de artistas que no tienen dónde mostrar sus obras y van agarrando lo que les ofrecen.”
Hace también falta, piensa convencido, corregir los errores de la Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México, expedida hace poco más de dos años y que beneficia más a la iniciativa privada y a algunos artistas privilegiados, porque excluyó a los espacios culturales que venden alimentos o bebidas alcohólicas con los que hubo una suerte de “cacería de brujas”.
“Creo que antes de irnos, un jueves de enero voy a organizar una reunión con los diferentes espacios autogestivos que siguen abiertos, analizar qué podemos hacer para cambiar esto, todos van a decir lo mismo: que la ley se modifique para incluirnos, pues nos dejaron de lado. Los espacios estamos bien así como estamos, no necesitamos dinero, nada más que no nos jodan”, concluye.
febrero se realizará el cierre definitivo del recinto, anuncia su fundador // El proyecto propone ponerlo en manos de los empleados
crear una cooperativa
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 5a
En
y
ESPECTÁCULOS
▲ El multiforo cultural es un proyecto autogestivo e independiente de Ignacio Pineda.
Foto Pedro González Castillo
En 2022 regresó el rock en vivo a los grandes escenarios
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO ESPECIAL PARA LA JORNADA
Conciertos, festivales, presentaciones en estadios, teatros, salas o pequeños foros a lo largo de 2022 fue lo que alenó al alicaído ánimo producto de la abstinencia de espectáculos en vivo durante casi dos años. Ahora, para darle un toque nostálgico y como ejercicio de historia, hacer un recorrido por los acontecimientos musicales más destacados de este año será un paseo sanador porque, como es sabido, la industria de la música en vivo sufrió una gran depresión en los pasados dos años; por fortuna, este 2022 inició con grandes expectativas las cuales a estas alturas del calendario se cumplieron y, en algunos casos, se superaron. Y en opinión de conocedores –adjetivo respetuoso y merecido en todos los casos– en los pasados meses existieron excelentes opciones para ver/escuchar rock en vivo. En este resumen se destacará lo más comentado y realizado por músicos de todas las latitudes, por productores de diferentes niveles y sobre todo, de la respuesta del gran público, protagonista real de muchos de los sucesos referidos.
Dos centenas de diyéis
El primer masivo inició el viernes 25 de febrero y entre pancartas, banderas ondeantes y una gran asistencia se instalaron seis escenarios; uno de ellos, el Kintetic Field, presumía gran búho vigilante, polivalente, el cual parecía volar y mirar desde el monumental y futurista escenario intensamente iluminado y en algunos momentos, casi a oscuras. Parte del espectáculo fueron los centenares de miles asistentes convocados por las casi dos centenas de diyéis quienes crearon la atmósfera con sonidos de psychelellic, trance, cyber punk, dubstep; así transcurrió el Electric Daisy Carnival, EDC, en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez.
El 15 de marzo, el Foro Sol recibiría a Foo Fighters. Antes, Kill Birds, con Nina Ljeti a la cabeza dio las primeras notas, mientras el trío regio The Warning ofreció parte de su bagaje metalero como preámbulo al grito multitudinario con el cual se recibieron los primeros compases de Times Like These: Foo Fighters festejaba en este recinto el lanzamiento de su disco Medicine
At Midnight y su 25 aniversario. El concierto registró un cuadro que las circunstancias volvería histórico: el baterista Taylor Hawkins cedió su lugar en los tambores a Grohl para cantar Somebody to Love y organizar cánticos con los asistentes.
Hawkins falleció 10 días después durante la gira de Foo Fighters en Bogotá, Colombia.
Vive Latino y Pa’l Norte
También, el Vive Latino retomó su historial los días 19 y 20 de marzo con un cartel que incluía a la Banda MS, además de Pixies, Limp Bizkit, C. Tangana, Black Pumas, Los Fabulosos Cadillacs y también bandas mexicanas. Una de las asistentes a todos festivales es Azul Del Olmo, periodista de larga trayectoria, quien hace un apunte al respecto: “El Vive Latino de este año me gustó mucho porque siento que aunque tuvo bandas anglo, regresó su espíritu latino con los Decadente y Residente”. Ese mismo mes, Cold Play se presentó en Monterrey, Guadalajara y cuatro fechas en la Ciudad de México donde los británicos comprobaron el jale que tienen entre el público mexicano.
En abril, en el Parque Fundidora de Monterrey, regresó Pa’l Norte. The Strokes, The Libertines, Maroon 5 Caribou y Simple Plan serían algunos de los presentes: “El Pa’l Norte es uno de mis festivales favoritos. Si bien, este año se repitió con el de noviembre que repuso el de la pandemia, siempre es tiempo de escuchar nuestras rolas favoritas con el Cerro de la Silla de fondo. El clima, la gente y la cheve son la combinación perfecta de este acto” comenta Itzel Cruz, reportera de Foro Tv y asidua asistente a conciertos de rock. Y lo siguiente lo confirma: “Por primera vez asistí a Rock al Parque, en Bogotá, Colombia. Me sorprendió la organización de un acto gratuito con artistas internacionales. Si bien la venta oficial de chela está prohibida hay quienes se las ingenian para ingresarla y ofrecerla, pero el concierto no se salió de control y eso lo convierte en algo único por la cantidad de asistentes, la mayoría con cresta, pantalones de piel y cadenas moviendo la mata, otros de mezclilla y tenis, todos unidos por los mismos sonidos” detalla la joven periodista de Televisa.
En la cartelera del mes de mayo aparecieron The Strokes, Mac DeMarco y The War on Drugs quienes estuvieron el día 19 en el Foro Sol. Mientras para el 28 del mismo mes se anunciaba una nueva visita de la banda neoyorquina Interpol para tocar en el Palacio de los Deportes. Por otro lado, con una programación redundante, los meses de junio y julio pasaron desapercibidos.
En agosto, el Teatro Metropólitan recibió altas dosis de metal en 23 canciones ejecutadas por el trío femenino The Warning; al respecto, el periodista y músico Ismael Frausto comenta: “A su corta edad pero
con una carrera ya de ocho años, las hermanas Daniela, Paulina y Alejandra Villarreal mostraron una madurez del más alto nivel. Su música, perfectamente estructurada, su sonido minuciosamente trabajado, su presencia escénica impecable y, por supuesto, sus canciones que prenden, que hacen mover la cabeza y cantar al lado de ellas que revitalizan la escena del rock nacional”. Sin duda, estos conciertos de las jóvenes oriundas de Monterrey son un aliciente para fortalecer la vapuleada escena del rock mexicano.
En septiembre, una de las bandas leyendas e influyentes del heavy metal, Iron Maiden, se presentó junto con Mastodon, en el Foro Sol donde dieron pinceladas de sus dos nuevas producciones: Legacy of the Beast y Senjustu.
En octubre, los puntales del metal industrial, los alemanes de Rammstein saturaron de luces y sonidos al Foro Sol. En el concierto en que todos coinciden fue de dimensiones telúricas. Su vocalista Till Lindemann se fue muy contento con su muñeco de peluche y dejó el recado que regresaría para el Hell&Heaven.
Ese mismo mes la nostalgia sufrió un revés: Ringo Starr and his All Star Band canceló sus dos fecha –19 y 20– contratadas para el Auditorio Nacional.
Corona Capital y H&H
Noviembre fue el mes del Corona Capital. Esto con base a su cartel que fue catalogado como uno de los mejores de su historia: entre muchos otros notables están Arctic Monkeys, Miley Cyrus, Brian Wilson y 70 bandas más quienes convocaron a multitudes a la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez.
Mientras diciembre fue para el Hell & Heaven y sus tres días con el metal como anfitrión y con bandas legendarias: Scorpions, Pantera, Slipknot, Judas Priest, Kiss, Megadeth, Mercyful Fate. Uno de los asistentes, Arturo J. Flores, editor de Playboy señaló que: “El Hell and Heaven, pese a que tuvo algunos problemas de audio en los escenarios menores, me sorprendió lo bien que se escuchaba”. Al preguntársele sobre su asistencia a otros festivales, con humor se sinceró: “No fui a tantos este año pero diría que el
Corona Capital, por la variedad de elencos es importante, aunque a mi edad tres días son casi imposibles, supongo que si tuviera 20 años celebraría que hubiera un festival con tan amplio menú de artistas y escenarios”.
▲ La banda británica Arctic Monkeys durante su presentación en el Corona Capital en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el pasado noviembre. Foto Ocesa / César Vicuña
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 ESPECTÁCULOS 6a
Acusan a Steven Tyler, cantante de Aerosmith, por abuso sexual de una menor en los setenta
Según la demanda, la pareja se conoció después de un concierto en Oregon en 1973, cuando Holcomb acababa de cumplir 16 años.
Actos criminales
AFP LOS ÁNGELES
Una mujer demandó en esta ciudad al vocalista de la banda de rock Aerosmith, Steven Tyler, a quien acusa haber abusado sexualmente de ella cuando era menor de edad en los años 1970.
Aunque el documento legal, que Afp obtuvo ayer, no identifica a Tyler, el veterano roquero es mencionado por su nombre en un comunicado firmado por su supuesta víctima, Julia Holcomb, y distribuido por sus abogados.
“El caso que ha sido preparado por mi equipo de abogados recita en términos legales mi trayectoria desde mi difícil comienzo hasta la explotación por Steven Tyler”, afirma en el texto Holcomb, quien cambió su apellido a Misley.
La demandante, ahora de 65 años, afirma que cuando tenía 16 años su madre cedió su custodia a Tyler, entonces de 25, permitiéndo-
les vivir y viajar juntos sin implicaciones legales.
“Cuando la demandante tenía 16 años, el acusado anónimo 1 utilizó su papel, estatus y poder como conocido músico y estrella de rock para acceder a la demandante, prepararla, manipularla, explotarla y agredirla sexualmente durante más de tres años”, sostiene la demanda.
Los abogados de Holcomb explicaron que por requisitos legales no pueden confirmar la identidad del demandado, sin embargßo la querella cita el libro de memorias del roquero de 74 años.
“Sus padres se enamoraron de mí, me firmaron un papel para tener su custodia y para que no me arrestaran si viajábamos fuera del estado. Me la llevé de gira”, dice Tyler describiendo el comienzo de la relación con una adolescente cuya identidad preserva.
Por su parte, la revista especializada Rolling Stone destacó que Julia Holcomb es citada en un perfil sobre Tyler que data de 1976.
El texto afirma que después de conversar sobre su vida y su edad en un cuarto de hotel, el intérprete de éxitos como Livin’ On The Edge, Crazy o Fly Away From Here le “practicó varios actos sexuales criminales”, y la envió de vuelta a casa en un taxi.
El año siguiente, prosigue la demanda, Tyler le habría enviado pasajes para que Holcomb le encontrara en la ciudad de Seattle donde la banda tenía programado presentarse. Tras el concierto, el cantante habría nuevamente abusado de ella.
Finalmente, Tyler fue a la casa de la joven y consiguió la autorización de custodia de su madre.
La demanda civil, que pide compensaciones económicas que sean determinadas por el tribunal, asevera que el acusado “coaccionó y persuadió –a Holcomb– para que creyera que se trataba de una ‘relación amorosa romántica’”.
En 1975, la joven habría quedado embarazada y tras un incendio en el apartamento en el cual vivía, Tyler la habría presionado para abortar argumentando su temor a que el
feto sufriese por complicaciones a consecuencia de la inhalación del humo.
Holcomb, ahora devota católica y activista en contra del aborto, introdujo la demanda en el contexto de una legislación del estado de California que está por expirar y que elimina las limitaciones temporales para las demandas de abuso infantil y acoso sexual.
“Gracias a un cambio legal reciente, tengo una nueva oportuni-
▲ El roquero en la fiesta anual de los premios Grammy 2022 en el Hollywood Palladium de Los Ángeles Foto Afp
dad de tomar acciones legales contra quienes abusaron de mí cuando era joven”, afirma Holcomb en su comunicado. “Quiero que esta acción exponga a una industria que protege a infractores famosos”, subrayó.
La demandante afirma que cuando tenía 16 años su madre cedió su custodia al cantante 7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 ESPECTÁCULOS
DEPORTES
“Pelé fue nuestra mayor bandera”; lloran al ídolo en las calles de Santos
Pepito Forno
AFP Y REUTERS SANTOS
Los brasileños homenajearon ayer a Edson Arantes do Nascimento Pelé, considerado su “mayor bandera” y único conquistador de tres Copas Mundiales, mientras se multiplicaron los tributos internacionales al ex astro del futbol, fallecido el jueves a los 82 años.
El gigante latinoamericano vivirá hasta el sábado tres días de duelo decretados por el gobierno saliente de Jair Bolsonaro, luego de que O Rei presentara un fallo multiorgánico desencadenado por un cáncer de colon. El estadio del Peixe (Santos), lugar que transitó 18 de sus 21 años como profesional, albergará el féretro que se mantendrá expuesto durante 24 horas.
Junto al estadio Vila Belmiro, Caroline Fornari, una ama de casa de turismo en Santos con su familia, rindió homenaje a quien fue el “orgullo de los brasileños” y “nuestra mayor bandera.
‘‘Desde que era pequeña escuchaba a mi padre, que tiene la misma edad, hablar mucho de él. Es muy triste”, aceptó la mujer de 46 años, quien vive en el interior del estado de Sao Paulo.
En la ciudad natal de Pelé, Tres Coraçoes (al este de Brasil), Marcelo Cazone mostró con orgulloso una foto del astro cuando visitó la urbe a finales de los años 80.
“Me salté la clase, lo acompañé todo el día hasta que conseguí algunas fotos con él, las cuales guardo hasta ahora”, dijo el pintor, de 48 años.
Pero no fue hasta 2012, cuando Pelé visitó de nuevo la ciudad para inaugurar la Casa de Cultura, que logró su codiciada firma. “Salté el muro y me dio el autógrafo. Fue muy emocionante”.
Único futbolista en ganar tres Mundiales (1958, 1962 y 1970), Pelé fue internado para revaluar el tratamiento contra un cáncer de colon que le fue detectado en septiembre de 2021, pero su condición fue empeorando con el pasar de los días, coincidiendo con el final del Mundial de Qatar, en el que todavía tuvo tiempo de animar a la Canarinha
Frente al museo del futbol en Sao Paulo, Nicanor Ribeiro, un doble del legendario futbolista, se tomó fotos con visitantes mientras algunos llevaron flores para homenajear al ídolo.
Un aficionado rinde homenaje a Su Majestad frente a una réplica de la casa donde nació y que fue construida según los recuerdos de su madre, Celeste Arantes, en Tres Coracoes, estado de Minas Gerais. Abajo, en una foto de archivo tomada el 14 de abril de 2012, el ex futbolista celebra con ex jugadores en el centenario del Santos en el estadio Vila Belmiro Fotos Afp
Ribeiro, de 68 años, contó que cuando hizo un viaje a Estados Unidos en 1996, estadunidenses y japoneses lo paraban por la calle para pedirle fotos, confundiéndolo con Pelé. Fue así que en 2002 decidió convertirse en doble del astro.
Edson “se reía mucho y bromeaba conmigo. Me decía: '¡te pareces a Zoca!', que era su hermano. Fue divertido”, confesó Ribeiro.
El presidente del Santos, Andrés Rueda, aseguró que el club retirará la camiseta 10 en homenaje al Rey.
“Con el acuerdo de la familia, vamos a proponer al consejo (directivo) que se jubile (la camiseta 10). Creo que es un excelente homenaje”, anticipó en una entrevista a la radio Bandnews.
En Río de Janeiro, donde el Cristo Redentor y el mítico estadio Maracaná se iluminaron en recuerdo del ex astro, el taxista Iracema Pereira Tavares, se mostraba tajante: “Si Pelé hubiese jugado ahora todavía sería mejor, por cómo entrenan actualmente, la preparación física, la medicina”, dijo.
La muerte de O Rei, artífice y principal exponente del futbol bonito de Brasil, ocurre en momentos en que los brasileños celebran el fin de año, con muchos de ellos de vacaciones. “Perdí a mi hermano”, lamentó su asistente personal José Pepito Fornos; “pero tendremos toda la eternidad para estar juntos en la casa del Padre”.
Confirman causas de su muerte
De acuerdo con el hospital Albert Einstein, el ídolo internacional murió “debido a múltiples fallas orgánicas como resultado de la progresión del cáncer de colon asociado con su condición médica”.
“Nunca lo olvidaremos, es el rey brasileño del futbol”, sostuvo Antonio da Paz, de 67 años. “Nos proporcionó alegría incluso en nuestros momentos más tristes”.
Algunas casas en los alrededores del estadio Vila Belmiro dieron color a un día gris y nublado: en los balcones y ventanas colgaban banderas del Peixe, su gran amor a nivel de clubes. Tres modestos arreglos florales, uno de ellos con la leyenda “Pelé eterno”, acompañaron la estatua de O Rei
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 8a
SU
EL PEIXE RETIRARÁ
CAMISETA 10
“Perdí a mi hermano”, lamentó su asistente José
El adiós al dios Pelé
ERIC NEPOMUCENO
La verdad es que en el penúltimo día de 2022 había poca gente delante del hospital Albert Einstein, en San Pablo, donde permanecía el cuerpo de Pelé. A lo largo de su internamiento para tratar su cáncer de colon hubo mucho más vigilancia delante del Einstein.
El Rey, como era tratado no sólo en Brasil y muchos rincones del planeta, murió este jueves 29, luego de exactamente un mes internado, a los 82 años de edad.
Hasta el final de la tarde del viernes 30 de diciembre, la mamá de Pelé, a sus 100 años, todavía no había sido informada de la partida del hijo.
Ya en Santos, ciudad que da nombre al club que Pelé elevó a los cielos de la gloria, la movilización era enorme y se esparcía por puntos específicos, de la cancha que él sacralizó como una especie de césped celestial a las estatuas en su homenaje.
El Museo Pelé también fue punto de encuentro, duelo y homenajes incesantes desde que se supo de su partida.
La explicación para la poca gente en San Pablo está en que el velatorio será el lunes en Santos. Nadie, excepto familiares, tuvo acceso al hospital. Ni siquiera amigos allegados.
Multitudes se trasladarán por los 85 kilómetros que separan la capital del estado de la playa.
Ya el funeral se dará al día siguiente, pero con la presencia de poquísima gente, sólo amigos y familiares.
Pelé determinó el lugar donde será enterrado, y eligió la forma tanto del ataúd como de dónde quedará para las despedidas. Es uno dorado, que será llevado al cementerio vertical Memorial Necrópolis Ecuménica, que acorde al Guiness Book, el libro de los records, es el más alto cementerio de ese tipo en el mundo.
No hay ninguna información formal de parte de la familia de Pelé, pero se deduce que el velatorio y el entierro fueron postergados para lunes y martes de tal forma a no coincidir con la ceremonia –y la consecuente fiesta– de la asunción de Lula da Silva a su tercer mandato presidencial el domingo.
Mientras, por cada uno de los 5 mil 568 municipios brasileños hubo y hay
de todo, de altares y pequeñísimas capillas ardientes que brotaron en plazas, plazoletas y veredas, a pancartas con imágenes de Pelé y la frase “Adiós al Rey” y cosas por el estilo.
Una verdadera y multitudinaria, silenciosa y adolorida, manifestación colectiva de despedida.
Edson Arantes do Nascimento falleció poco después de las dos y media de la tarde del jueves. Pelé no morirá jamás.
Esa frase se multiplicaba no sólo en pancartas, sino también en los titulares de diarios de todo el mundo. La verdad es que se preveía, entre periodistas brasileños, una amplia repercusión. Pero nadie predijo que sería de tal manera unánime y universal.
Hubo homenajes que sorprendieron, como la prestada por la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos.
Al fin y al cabo, ¿qué tenía Pelé que ver con viajes espaciales?
Pues sus vuelos en la cancha. Eso. El ex presidente Barack Obama fue uno de los que se manifestó con más énfasis. Bill Clinton también. Otro fue el mandatario francés Emmanuel Macron, uno de los primeros en Europa. En Brasil, el ultraderechista Jair Bol-
sonaro decretó duelo nacional de tres días. Lo hizo muchas horas después de que el presidente electo, Lula da Silva, se manifestara.
Todos los mandatarios latinoamericanos se hicieron oír. Hubo un detalle curioso: por el mundo, gobernantes de tendencias opuestas se juntaron en el homenaje, como el colombiano Gustavo Petro, un ex militante de la lucha armada, y el primer ministro húngaro de extrema derecha, Viktor Orbán. ¿Qué tiene uno que ver con el otro? Pues la admiración por Pelé.
Es como si el Rey fuese una figura indiscutible, capaz de volar sobre todas las distancias existentes entre los hombres.
No es necesario mencionar a los atletas, no solo del futbol como de todos los deportes. El homenaje fue unísono.
Nunca antes una muerte tuvo semejante impacto en Brasil. Ningún otro atleta, ningún político, ningún artista conmovió tanto en su despedida.
Y tampoco hay, al menos entre atletas, antecedentes de semejante conmoción global, con tanta repercusión en la prensa, entre gobiernos, entre instituciones.
Hasta en eso Pelé ha sido único.
Ligas europeas le rendirán tributo; su legado “será eterno”: Guardiola
REUTERS Y AFP LONDRES
El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, comparó el legado de Pelé con el guion de una película, afirmando que el futbol no sería lo que fue sin el astro brasileño.
“En nombre del Manchester City, mi más sentido pésame a su familia. El futbol es el deporte que es gracias a esta clase de personas, jugadores y seres humanos”, subrayó el español en conferencia. “Creo que Pelé, Diego Maradona, (Johan) Cruyff, (Lionel) Messi, (Franz) Beckenbauer y Cristiano Ronaldo serán eternos”.
Mientras la Liga Premier rendirá homenaje a O Rei con un minuto de aplausos antes del silbatazo inicial de cada partido correspondiente a la jornada 18, que arranca hoy, numerosas personalidades del balompié británico alabaron la carrera del ídolo internacional de Brasil, fallecido el jueves a los 82 años.
El entrenador del Tottenham, el italiano Antonio Conte, reveló que la primera persona que le habló de Pelé fue su padre, quien “estaba enamorado de él porque, según su punto de vista, era el mejor jugador del mundo”.
“Descansa en paz, Rey. Tu herencia es eterna”, escribió por su parte el brasileño Gabriel Jesús, delantero del Arsenal, en su cuenta de Instagram.
La leyenda del Manchester United, Denis Law, indicó que “Pelé fue un futbolista increíble, porque tenía estilo, gracia y olfato, lo volvía todo fácil. El hecho de que tan sólo tuviera 17 años cuando disputó una final de la Copa del Mundo habla por sí solo. Mirarlo era mágico. Y, sobre
todo, era un buen hombre, con una gran aura y sonrisa fantástica”.
Además de la ofrenda de aplausos, jugadores y árbitros de la Liga inglesa llevarán un brazalete negro mientras que una foto de Pelé, en la que sonríe y porta un collar con una cruz jugando para el Santos, será mostrada en las pantallas de los estadios.
En Italia también se prepara un minuto de silencio en los estadios durante la próxima jornada del
Calcio, a disputarse el 4 de enero, anunció la Federación Italiana de Futbol en un comunicado.
Asimismo, en el balompié francés, durante la jornada 17 de las dos primeras divisiones habrá una ceremonia de vitoreos antes del inicio de los cotejos al igual que en España, donde LaLiga anunció que se unirá a los homenajes previo a cada partido, de jueves a sábado.
Atlético de Madrid y Elche, que
se enfrentaron minutos después de conocerse la noticia, fueron los primeros planteles en respetar la medida, con los jugadores dispuestos alrededor del círculo central del terreno de juego.
En resultados de ayer, el Real Ma-
drid derrotó 2-0 al Valladolid, Cádiz igualó 1-1 con el Almería, Getafe se impuso 2-0 al Mallorca de Javier Aguirre y Celta empató 1-1 ante el Sevilla. En la Liga Premier, Liverpool doblegó 2-1 al Leicester y el West Ham tropezó 0-2 frente al Brentford.
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 DEPORTES
Jugadores de West Ham y Brentford aplauden en memoria de la leyenda del futbol brasileño, antes de su encuentro por la Liga Premier en el estadio de Londres. Foto Ap
CONVIVIÓ UN DÍA CON TIGRES
Humildad y sencillez, sus mayores dones, recuerda Mateo Bravo
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Si en la cancha Pelé era un artista con el balón, fuera del juego también dominaba, pero con su carisma y afabilidad. La tercera Copa del Mundo que levantó O Rei lo unió con México y en una de sus tantas visitas a este país dedicó un día entero en convivencia con la escuadra de Tigres sorprendiendo por su humildad a diferencia de otros que sin haber alcanzado la gloria caen en la arrogancia.
“Más allá de haber sido el mejor futbolista en la historia con tres Copas del Mundo, Pelé se caracterizaba por su carisma y sencillez fuera de la cancha, siempre era sonriente.
“Lo comparo así, porque hay jugadores de Primera División que son chocantes y no permiten ni una foto con el aficionado”, dijo el ex arquero mexicano Mateo Bravo tras lamentar el fallecimiento de la leyenda brasileña.
El otrora guardameta fue parte del plantel de Tigres que en 1982 compartió un día con Pelé por un acuerdo comercial. Desde las 10 de la mañana se dieron cita para tomarse fotos con la leyenda del balompié, más tarde comieron juntos y el cierre fue con un partido de futbol de dos tiempos de 20 minutos en el estadio El Volcán
“Se tomó fotos con todos nosotros y nuestros hijos, todo el tiempo fue alegre. Era el mejor del mundo y tenía una accesibilidad impresionante. Ahora todas esas imágenes son oro molido.”
Por el idioma y sentido de pertenencia, Pelé tuvo un mayor acercamiento con los entonces jugadores brasileños Roberto da Silva y Geraldo Goncalves. Sin embargo,
su amabilidad fue en general para todos los integrantes de Tigres.
“Él platicaba más con sus compatriotas y cuando me acerqué me dijo “tú no eres brasileño” y le dije, “¿cómo no?, soy Mateinho”, nos reímos y desde entonces me hizo brasileño, aunque si en verdad hubiera sido un jugador sudamericano habría cobrado como tal y ahora viviría en las islas Caimán”, recordó Bravo en tono jocoso.
“Pelé era alguien muy divertido y único. Lo comparan con (Lionel) Messi, Cristiano Ronaldo, pero ni metiéndolos a todos en una licuadora lo alcanzan. A El Rey todos lo vamos a recordar por haber sido ejemplar.
“Leí una entrevista donde él dijo que al fallecer esperaba ser tan querido por Dios como lo fue por la gente. Esto es un proceso de vida, con Tigres ya se nos adelantaron
El ex guardameta mexicano con Pelé en 1982, cuando compartieron durante una visita del brasileño a México. Foto cortesía de Mateo Bravo
varios, todos estamos formados en una fila, sólo les digo que no empujen”, señaló entre risas.
La visita a Tigres sólo fue una de las muestras del lazo que vinculó Pelé a México. O Rei también retornó a la tierra donde se consagró como tricampeón para disputar un partido amistoso en 1975 en Jalisco y en 2006 fue invitado al cuarto Congreso Internacional de Futbol, realizado en Hidalgo. Incluso, en un video publicado en 2020 por la Secretaría de Relaciones Exteriores Pelé afirmó: “México es un país que no puedo olvidar por el cariño y la atención que me dieron”.
Que me compararan con Pelé fue una sorpresa: Alicia Vargas
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
El nombre de Pelé es sinónimo de talento y grandeza, por lo que varios jugadores han querido emularlo. Sin embargo, son pocos a quienes se les ha asignado este mote de manera oficial, entre ellos, sólo una mujer, la mexicana Alicia Vargas.
Edson Arantes do Nascimento había desatado la euforia en el Mundial de México 1970 al conquistar su tercer título y en ese mismo año las mujeres también robaron los reflectores con la primera Copa del Mundo de la categoría que se disputó en Italia.
México llegó a la Copa del Mundo Femenil con un plantel que tuvo poco respaldo, pero en la cancha sorprendió al grado de conseguir el tercer lugar del certamen. Con sus goles y velocidad, Alicia Vargas fue la sensación del Tricolor y pronto su talento fue reconocido.
“Cuando fuimos a Italia un reportero llegó buscando a la Pelé.
Fui con Elvira, era la que hablaba un poco italiano porque yo no sabía a quién se referían y ella me dijo ‘tú eres la Pelé’. Fue una gran sorpresa, habían visto muy poco el futbol de nosotras y ya me llamaban de esa manera, era un comparativo muy grande”,
dijo la pionera del futbol femenil. Como para todos los futbolistas, O Rei también fue un referente para Alicia, quien tras sus participaciones con la selección nacional en los Mundiales de Italia 1970 y México 1971 se convirtió en una histórica del balompié inspirando a otras mujeres en la cancha.
“Cuando era chiquilla fui con mis padres a ver a Pelé cuando vino con el Santos, era un placer, pues es un fuera de serie. Nunca lo conocí en persona, aunque sí creo que compartíamos algo más allá del talento en la cancha; ambos siempre queríamos ganar”, señaló la ex goleadora.
El brasileño compartió con Nelson Vargas los bemoles del servicio público
ABRIL DEL RÍO
Nelson Vargas recordó al “Rey de persona” que fue Pelé, a quien recibió en una improvisada cena en su casa, cuando en 2004 era director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, puesto por el que el ex futbolista se compadeció del entrenador y empresario.
Fue una reunión organizada a petición del periodista José Ramón Fernández, apenas unas horas antes de la llegada del astro, en una de las tantas visitas que hizo a México, relacionadas con sus actividades de mercadotecnia.
Pelé le compartió la mala experiencia que había tenido como ministro del Deporte en Brasil al querer cambiar el sistema corrupto que había cuestionado.
“Platiqué mucho con él. Había sido ministro del Deporte. Enfatizó que jamás en la vida se volvería a meter en la política, por lo que hablamos, igualito que en México. Me dijo: ‘no hombre, fue mi peor experiencia. Me grillaron, me hicieron de todo. Qué bueno que pude zafarme de eso’”.
“Conversamos toda la problemática que era estar en el servicio público y él quería mejorar el deporte a nivel federativo, pero tuvo mucha grilla en el Congreso, hasta que lo quitaron porque al señalar que había corrupción, causó mucha polémica
“Recordó que fue muy difícil y me compadeció, porque sabía cómo era el deporte en toda Latinoamérica”.
Vargas Basáñez cuenta que fue una reunión agradable, de convivencia de Pelé con los miembros de su familia
“Cuándo me iba a imaginar que podría vivir una cena con O Rei Me cayó muy bien, porque era un Rey como persona. Me lo imagino como otro que fue un gran amigo mío, y quien también ya murió, el Príncipe de la Canción, José José. Era igual, con ese mismo carisma, con esa misma actitud de ayudar. Era puro amor.
“Y Pelé era todo el amor. Tenía empatía con todo, con Maradona, que era un canijo, con Messi, con todos. Es algo que deja él, una huella con la que la gente tiene que entender que trabajando en equipo se hacen las cosas.”
Ser ejemplo de vida, el gran legado de O Rei, señala Emilio Maurer
KARLA TORRIJOS
Más allá de “su fenomenal estilo de juego, Pelé dejó como legado su decencia y un gran ejemplo de vida. En las canchas fue un ídolo, pero fuera de ellas siempre fue una excelente persona, la cual se entregó y siempre representó con orgullo al futbol, el deporte que amó y con el que nos hizo muy felices a todos los que lo admiramos”, señaló el ex federativo Emilio Maurer.
Relató que en su época como directivo en el futbol mexicano tuvo la oportunidad de convivir con el astro brasileño en algunos actos, donde “siempre se mostró como una persona sencilla, humilde, muy dispuesta, con mucho carisma y amabilidad. Lamentablemente se nos fue un ídolo, un fuera de serie”.
Platica con Maradona
En tono de broma, señaló que “Pelé ya está en el cielo platicando con Maradona, y seguramente estarán comentando el gran fracaso de México en Qatar 2022. Se han de sentir mal por eso, pues ambos amaban a nuestro país porque aquí se coronaron campeones del mundo, los dos en el estadio Azteca”.
Asimismo, consideró que será “muy difícil que surja otro futbolista con una calidad similar a la suya. Hay jóvenes, como el francés Kylian Mbappé, que están destacando, pe-
ro aún tienen mucho por mejorar.
“También está otro gran jugador como lo es Lionel Messi, aunque parece que ya está por retirarse. Futbolistas así, con ese enorme talento, no aparecen muy seguido, pero ojalá en los próximos años salgan nuevos ídolos”.
Por su parte, el otrora portero de Chivas y de la selección nacional, Ignacio Cuate Calderón, recordó a O Rei, a quien tuvo la oportunidad de ver jugar en el Mundial de México 1970, como “el mejor futbolista de todos los tiempos”, y narró que lo enfrentó “como en cinco o seis ocasiones”, cuando su equipo se medía ante el Santos de Brasil, en Estados Unidos.
“Eran duelos muy intensos, el estadio se abarrotaba, pues la gente no quería dejar de ver a un futbolista como él, con tanta personalidad y tantas virtudes, y para nosotros también era muy especial estar con él en la cancha.
“Lamentablemente en la mayoría de los partidos me metió gol, excepto en una ocasión, cuando jugamos un cuadrangular en el estadio Jalisco, entre la Universidad de Guadalajara (UdeG), Atlas, Chivas y Jalisco.
“Yo jugaba en la UdeG, vencimos al Rebaño y pasamos a la final, donde nos medimos contra el Jalisco, con Pelé como su refuerzo, y ganamos 2-0 para ser campeones, al menos esa vez no me marcó”, mencionó el integrante del histórico Campeonísimo
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 DEPORTES 10a
ESTIMAN SU SALARIO EN 214 MDD
Al Nassr anuncia arribo de CR7
AFP RIAD
El internacional portugués Cristiano Ronaldo, sin club desde la rescisión de su contrato con el Manchester United a finales de noviembre, fichó por dos años y medio, hasta junio de 2025, con el Al Nassr, anunció ayer el club saudita.
“Estoy impaciente por descubrir un nuevo campeonato en un país diferente”, afirmó el delantero, citado en la cuenta de Twitter de su nuevo equipo y quien posó con su nueva camiseta, amarilla y azul, decorada con su habitual número 7.
“La visión del Al Nassr es muy inspiradora y estoy feliz por unirme a mis compañeros para que juntos podamos ayudar al equipo a obtener más éxitos”, apuntó el astro luso.
El salario que tendrá CR7 está estimado en unos 214 millones de dólares y su contratación dirige
ahora los focos hacia la liga saudita, un campeonato desconocido para gran parte del público.
“Se está escribiendo historia. Este fichaje no sólo va a inspirar a nuestro club para que consiga todavía más éxitos, sino también a nuestro torneo, a nuestro país y a las futuras generaciones de chicos y chicas para que den lo mejor de sí mismos”, indicó el Al Nassr.
Cristiano Ronaldo, de 37 años de edad, cuenta con un palmarés espectacular, con cinco Balones de Oro, cinco títulos en Champions (2008, 2014, 2016, 2017, 2018), cetros de campeón de Italia con la Juventus (2019, 2020), de España con el Real Madrid (2012, 2017) y de Inglaterra con el Manchester United (2007, 2008, 2009).
Es también el máximo anotador de la Champions y de la historia de la selección portuguesa, con la que conquistó la Eurocopa en 2016.
Sin embargo, Ronaldo, la personalidad más seguida en la red social
Instagram, viene de unos meses difíciles, tras su tormentosa salida del Manchester United, club en el que se dio a conocer en la élite entre 2003 y 2009, y al que volvió en 2021.
Desde mediados de este año, el atacante, formado en el Sporting de Lisboa, quería dejar a los Red Devils, y con la llegada del entrenador Erik ten Hag, quien limitó su tiempo de juego, empeoró la situación.
En una entrevista en noviembre pasado, justo antes del Mundial, criticó a entrenadores pasados y presentes, a dirigentes y a ex compañeros de equipo, sin hacer autocrítica.
Poco después, el ManU anunció la rescisión de su contrato “de común acuerdo”.
Durante la pasada Copa del Mundo, su tiempo de juego se vio limitado y Portugal fue eliminado en los cuartos de final por Marruecos.
El Al Nassr, entrenado desde julio por el francés Rudi García, ganó nueve títulos de campeón de Arabia Saudita, el último de ellos en 2019.
Destaca la Fórmula 1 el estilo de Checo
DE LA REDACCIÓN
La Fórmula 1 destacó en su página algunos aspectos especiales de Sergio Pérez durante la temporada 2022, en la que ganó las carreras de Mónaco y Singapur, “Pérez comenzó el año con fuerza, a veces pareciendo el más cómodo de los dos pilotos de Red Bull, ya que el eventual campeón Max Verstappen luchó con la parte delantera renuente del automóvil, que encajaba perfectamente con el estilo de Pérez, más clásico y centrado en un mejor control en las curvas”, destaca el análisis de la F1.
“Pero a medida que avanzaba la temporada, el RB18 se acondicionó cada vez más a Verstappen y finalmente dominó”, anota el documento sobre el holandés que obtuvo el bicampeonato, mientras Checo, en su mejor año en la F1, terminó tercero, detrás del monegasco Charles Leclerc de Ferrari.
Pero aunque Verstappen acumularía un récord de 15 victorias, Pérez pudo obtener múltiples logros por primera vez en su carrera, ganando en Mónaco y Singapur, además de reclamar su primera pole position en Arabia Saudita, y de paso colaborar para que Red Bull se quedara con su primer título de constructores desde 2013.
En tanto, en entrevista difundida por el equipo Red Bull, el piloto mexicano relató la forma en la que disfrutó la campaña 2022, sobre todo a partir de que a mitad
de temporada renovó su contrato con la escudería por dos años más, hasta 2024. En 2021 había firmado apenas uno más con los austriacos, a la que llegó un año antes cuando estuvo a punto de quedarse sin asiento en la Fórmula 1, tras salir de Racing Point.
“Cuando estás realmente fuera del deporte, te das cuenta de lo difícil que son las oportunidades y también de que esto terminará algún día. Eres consciente de eso probablemente más que antes. Te hace disfrutar, porque reflexionas respecto de lo duro que fueron los momentos anteriores”, dijo el volante jalisciense.
También manifestó su agradecimiento al público que ha seguido
Pelé sostuvo una buena relación con el automovilismo: no sólo se acercó a su compatriota Ayrton Senna, sino también compartió momentos con Michael Schumacher, Lewis Hamilton y Checo Pérez, a quien conoció desde antes de convertirse en piloto de Fórmula 1. Foto Antonio Pérez Garibay
su carrera en F1, en prácticamente todos los autódromos del mundo, y de manera especial desde que la máxima categoría regresó al Hermanos Rodríguez en 2015. “El apoyo que recibo de mi país es inmenso, es surrealista. Me hace súper feliz con todo”, anotó el piloto.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 DEPORTES
Cristiano Ronaldo llega al equipo saudita, luego de su fracaso mundialista en Qatar, donde fue relegado a la banca. Posó con su nuevo uniforme y su clásico dorsal con el número 7. Foto @AlNassrFC_EN
DISQUERO
Keith Jarrett y la creación del mundo
PABLO ESPINOSA
TODO COMENZÓ EN la mente de un pensador de música.
ENTRE 1971 Y 1972, el pensador muniqués Manfred Eicher decidió mandar a hacer el mundo.
EN EL PRINCIPIO fue el sonido, respondieron sus tres encomenderos: Keith Jarrett, Paul Bley y Chick Corea.
AL ESCUCHAR LO que ellos tres hicieron en tan sólo seis días, crear el mundo, Manfred Eicher vio que era bueno.
Y EN EL séptimo día creó los conciertos para piano solo y lo hizo a la imagen y semejanza del hombre, para que tuviera dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves de los cielos, y sobre las bestias, y sobre toda la Tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la Tierra.
FUE ASÍ COMO nació el universo y el hombre sentado frente al universo, observando los sonidos.
UNO DE LOS tres hacedores diría años más tarde: “En un concierto en solitario participan, como mínimo, tres personas: el improvisador, el compositor espontáneo y el tipo que escucha sentado frente al piano.”
ESE HOMBRE SENTADO frente al piano, que es al mismo tiempo el improvisador, el compositor espontáneo y el que escucha sentado, se llama Keith Jarrett.
LOS OTROS DOS arquitectos emprendieron, al igual que el primero, un camino gozoso, pleno de conciertos para piano solo y discos que grabaron sentados frente al piano. Solos. Los hombres y los pianos.
LA OBRA PARA piano solo de Paul Bley es una epifanía, en especial su disco titulado Solo in Mondsee, de 2007, cuya escucha recomiendo con los ojos cerrados y los oídos bien abiertos, de manera semejante a como el maestro zen instruye a los practicantes de meditación, pero sin vara de bambú para enderezar sus espaldas en caso de distracción.
LOS OJOS SEMIABIERTOS frente a una pared en blanco. En unos instantes sucede lo siguiente: las teclas que mueve con sus dedos Paul Bley se confunden en el horizonte con las teclas bemoles, oscuras y profundas y se funden, todas, con el paisaje que ya no vemos, tan sólo oímos. Sentados.
EN ESO CONSISTE la meditación del budismo zen: meditar sentado: sazén, fonema sánscrito que pasó al chino y luego al coreano y quedó transliterado en japonés así: zen.
MEDITAR SENTADO.
ESO HIZO TAMBIÉN Armando Corea, quien pasó a la historia como Chick Corea. Sus dos volúmenes que grabó para Manfred Eicher, quien entre 1971 y 1972 mandó a hacer el mundo cuando dedicó una franja especial en el catálogo de su
recién creada disquera Edition of Contemporary Music (ECM), se convirtieron en plataforma de inicio de vuelo para muchas aeronaves que tomaron forma de piano monumental de concierto.
QUIEN TOMÓ LA misión de sentarse frente al piano a meditar, desde entonces y para siempre, fue Keith Jarrett, de quien hoy celebramos su decisión de no doblegarse, de no darse por vencido, de no rendirse en su silencio obligado por el par de embolias que silenciaron su mano izquierda en febrero y mayo de 2018, pero que desde sus esfuerzos de recuperación ha decidido publicar las sesiones a piano solo que hizo durante los últimos dos años antes de su postración.
CADA VEZ QUE Keith Jarrett publica un disco a pesar de estar imposibilitado de sentarse a grabar uno nuevo, pero da a conocer álbumes con los conciertos de su gira europea de antes de sus accidentes vasculares, sus escuchas devotos y el consenso de los críticos de música especializados expresamos a voces la esperanza de que algún día Keith Jarrett pueda volver a tocar el piano con sus dos manos, pues lo que ha logrado hasta el momento es dibujar con la mano derecha ejercicios de El Clave Bien Temperado, de su bienamado Bach, y sostener con la izquierda una taza de té. Sentado frente al piano. Meditando.
PORQUE TODO COMENZÓ hace 50 años, cuando el pensador muniqués Manfred Eicher dijo hágase la luz y por una grieta del cielo brotó una multitud de ángeles y ese sería el título de uno de los discos que publicarían Keith Jarrett y Manfred Eicher medio siglo después: Una multitud de ángeles, que recoge los conciertos grabados en vivo durante una semana en 1996, en cuatro ciudades italianas: Módena, Ferrara, Turín y Génova.
EL DISCO QUE ahora publican Keith Jarrett y Manfred Eicher para celebrar los 50 años del día en que decidieron crear el mundo y para festejar que estamos vivos, se titula Bordeaux Concert (Live) y corresponde a las sesiones que registraron durante julio de 2016 en el Auditorio de la National Opera House de la ciudad francesa de Bordeaux.
SON 13 EPISODIOS numerados en romano: una hora y 11 minutos de pensamientos, ideas, reflexiones, desarrollo de ideas. Meditación.
LA ESTRUCTURA DE los conciertos para piano solo de Keith Jarrett es siempre impredecible y siempre tiene componentes que se articulan de acuerdo con las siguientes variantes: el lugar donde ocurre el concierto, la acústica de la sala, las características morfológicas, arquitectura interior, el diseño y calidad sonora del piano frente al que se sentará el pensador esa noche.
OTRO COMPONENTE ESENCIAL es el público y resulta fundamental: el pensador al piano percibe de inmediato la energía de ese público y responde con los dedos sobre las teclas, la mano en el corazón, al aura gigantesca, esa pira enorme de energía que se concentra en las butacas; last but not least: el talante del pianista, el cómo se siente esa noche, su estado de alma.
AL SALIR DE su camerino y entrar al proscenio, el pianista ya lavó sus oídos, limpió su mente, retiró todo pensamiento, toda idea preconcebida.
NO TIENE LA mente en blanco porque eso no existe (mi maestra de budismo dixit), sencillamente tiene control sobre sus pensamientos, los congela, los deja a un lado; si aparece una idea, él imagina que es una nube y con una mano la retira; si se asoma un pensamiento, lo borra con la otra mano. Aquieta su mente.
MEDITAR ES AQUIETAR la mente.
CUANDO SE SIENTA frente al piano, cierra los ojos, respira pausada, lentamente. Y es entonces cuando el mundo comienza.
GENERALMENTE, LO PRIMERO que suena en los conciertos para piano solo de Keith Jarrett es un episodio atonal, un pasaje asimétrico, por lo regular un tentaleo meditativo cuyo significado parece difícil de descifrar.
UNA VEZ QUE zarpa la nave, se suceden acontecimientos comparables con la
▲ Manfred Eicher y Keith Jarrett. Foto Roberto Masotti, tomada del sitio web de ECM Records
navegación de Ulises, el nado de Heráclito, la aporía de Aquiles y la tortuga.
DESDE QUE HACE medio siglo Keith Jarrett y Manfred Eicher inventaron los conciertos para piano solo y grabaron y publicaron las sesiones que les parecieron dignas de quedar registradas en disco y les pusieron a esos álbumes los nombres de las ciudades donde sucedieron tales prodigios (desde el incólume Köln Concert, pasando por Milán, Viena, París, Bremen, Lausanne, Tokyo, Venecia, Budapest y ahora Bordeaux (las sesiones de 1992 en México no les parecieron dignas de quedar grabadas en un disco), se suceden episodios donde campea el blues, el boogie woogie, la balada amorosa, la música de concierto, el gospel, el formato canon, el carácter hímnico. La epifanía redonda y pura.
SE CUMPLEN 30 años del concierto de Keith Jarrett en la sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México, 47 del Köln Concert, y medio siglo de que Manfred Eicher mandó a hacer el mundo y tres pianistas respondieron a su mandato y uno solo de ellos llevó la misión a sus últimas consecuencias: Keith Jarrett, cuyo sentido de la humildad lo hizo decir la siguiente verdad: “Si no hubiera encontrado en el camino a Manfred Eicher, no existirían los conciertos ni los discos a piano solo, no existiría Facing You y se hubieran amontonado sobre mi escritorio montones de partituras sin ser ensayadas ni estudiadas, mucho menos grabadas en discos. Manfred Eicher es el autor del riesgo”.
ESO, UNA ESTÉTICA del riesgo y un logro prometeico. En eso consiste la montaña de discos compactos que forman parte entrañable de nuestra discoteca personal: una aventura del pensamiento, una meditación profunda, un motivo de gozo, una experiencia de placer supremo, todo eso al alcance del tornamesas.
LA CREACIÓN DEL mundo consiste en sentarse a meditar.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 31 de diciembre de 2022 CULTURA 12a
Año Nuevo “complicado” por encarecimiento de productos
servicios o productos que ofrecen.
ALEJANDRO ALEGRÍA
El inicio de 2023 será “complicado” para las familias mexicanas, pues se prevé un encarecimiento de productos y servicios como consecuencia del aumento del salario mínimo, de las pensiones, de más días de vacaciones, así como ajustes al impuesto de consumo de combustibles.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), comentó a La Jornada que indudablemente el incremento del 20 por ciento al minisalario a partir del primero de enero, la mayor aportación para la pensión de los trabajadores y el elevado costo del dinero pues la tasa de interés del Banco de México (BdeM) se ubica en 10.5 por ciento, “va a elevar el costo de los procesos productivos”.
Ante esto algunas pequeñas y medianas empresas ya han comunicado a sus clientes que no pueden seguir absorbiendo la totalidad de los costos y comenzarán a trasladarlos a los precios de
Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, adelantó que en enero el precio de este alimento de maíz se ubicará en promedio entre 26 y 28 pesos el kilo en todo el país, pero puede llegar hasta 30 pesos en el primer semestre.
Rivera señaló que a los factores internos, se suma la eventual recesión económica de Estados Unidos y la guerra en Ucrania. Comentó que esta coyuntura “determinará el que este 2023 tenga un arranque complicado, una cuesta de enero que se convertirá en pendiente”.
Recordó que en la primera quincena de diciembre la inflación general a tasa anual fue de 7.77 por ciento, dato que mostró un repunte. “La inflación alimentaria sigue incrementando el precio de los alimentos de la canasta básica, impidiendo así que el Paquete contra la inflación y la carestía logre su cometido de controlar o atemperar los precios de 24 productos.
“Toda la fotografía completa nos da para poder pronosticar que ciertamente este 2023 va a ser un año complicado.”
Insistió que la economía mexicana aún sentirá el flagelo de la inflación con el incremento de precios de los alimentos, el costo de los servicios y energéticos.
“Será un año todavía complica-
do para la inflación, si bien podríamos comenzar a ver un punto de inflexión, porque ya bajó de 8 por ciento, sin embargo, hubo un pequeño repunte del 7.7 en el último dato, la inflación sigue asociada a un tema global”, dijo Humberto Calzada Díaz, economista en Jefe de Rankia Latinoamérica.
Pese a ello comentó que no prevén que los cambios laborales, la actualización del IEPS a combustibles y otros productos pesen en el tema inflacionario, porque este obedece a factores externos.
Explicó que se prevé un descenso de la inflación al cierre del otro año, pero aún estará lejos de la meta del banco central mexicano que es 3 por ciento, con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
“Desde nuestra perspectiva creemos que 2023 cerrará en torno a 5 por ciento, pero insistimos que los riesgos y los principales factores vienen del exterior.”
Anotó que a pesar de los esfuerzos con el Pacic, “no han impactado de manera considerable en el descenso de los precios”.
Por su parte, López García destacó que en Veracruz el kilo de tortilla pasó de 24 a casi 27 pesos, mientras en otras entidades está cercano a los 28 pesos, aunque en el estado de México y la capital del país se encuentra en 22 pesos.
Golpeadores transgénicos
SILVIA RIBEIRO*
Cierra 2022 con la amenaza de demanda que Estados Unidos impone a México por restringir la importación de maíz transgénico y el uso de glifosato. No hay que darle vueltas, es un hecho cínico y deplorable. México es el centro de origen del maíz, el principal consumidor global del grano como alimento directo y es su derecho soberano decidir sobre salud pública. No tiene Estados Unidos ni sus empresas argumentos legales, pero avanzan como golpeadores basados en falsedades.
El agrotóxico glifosato fue declarado cancerígeno por la OMS en 2015, a partir de lo cual fue prohibido en Austria y varias regiones, incluso de EU, y una veintena de países lo han limitado con vistas a prohibirlo. ¿Por qué otros países pueden tomar medidas de protección de su salud, pero contra México suscita una demanda?
Dos grandes factores sostienen este sinsentido. Primero, la industria trasnacional de los agronegocios, dominada por un puñado de grandes empresas, que controlan el mercado comercial y defienden su derecho a contaminarnos, a contaminar cada persona, niña, niño, mujer o anciano; cada río, tierra, aire, para obtener más ganancias (https:// tinyurl.com/3kw26nrn).
El segundo es el yugo privilegiado de
las trasnacionales frente a los países y a sus poblaciones: los tratados de “libre” comercio, de los cuales el de América del Norte es pionero. Son reglas leoninas a favor del más fuerte, entre ellas protección rapaz de la inversión corporativa, imposición de propiedad intelectual de las empresas y del comercio agrícola, que intentan sojuzgar cada vez más las políticas nacionales, para asegurar las ganancias de esas grandes compañías. El T-MEC agregó, además, una sección sobre biotecnología.
No obstante, ese capítulo del T-MEC, pese a sus cláusulas de promoción de los transgénicos, resume claramente: “Esta sección no obliga a una parte a emitir una autorización de un producto de la biotecnología agrícola para que esté en el mercado.” [Art. 3.14.2] Por tanto México puede tomar las decisiones que estime para proteger el consumo y salud de la población, el ambiente y las semillas nativas (IATP 2022, https://tinyurl.com/32er55hz).
Aunque las empresas intentan con esa y todas las vías, la mayor presión para entablar una demanda en el T-MEC, se basa en las supuestas grandes pérdidas económicas que tendrían los agricultores de Estados Unidos y Canadá si México dejara de importar maíz transgénico. Se basan en un estudio de modelo predictivo de la consultora World Perspectives, Inc. (WPI) publicado en marzo 2022, lleno de falsas premisas y especulaciones.
Diversos medios lo citan como si no
UN MILLÓN DE PASAJEROS AFECTADOS
▲ Southwest Airlines volvió a un horario de vuelos relativamente normal el viernes, después de que al menos un millón de pasajeros perdieron conexiones o vuelos durante las vacaciones de fin de año, y muchos de ellos se quedaron sin equipaje, debido a las cancelaciones por la tormenta Elliot. La aerolínea informó menos de 40 cancelaciones el viernes. Si bien fue más que United, American y Delta combinadas, es un avance, luego de una de las semanas más caóticas en la historia de la aviación para una sola aerolínea. Southwest canceló más de 13 mil vuelos desde el 22 de diciembre. Foto Ap
fuera una especulación desbocada y omiten decir que fue encargado por Croplife, la asociación internacional global de las corporaciones de semillas y agrotóxicos: Bayer-Monsanto, Corteva (DuPont+Dow), Syngenta, Basf y otras, dato que consta en el propio informe. Entre los que suscriben este fantasioso informe, se repiten las mismas corporaciones con diversos nombres: BIO, la asociación de la industria biotecnológica global; la AMSAC (asociación “mexicana” de semilleros, donde las mismas siempre están en la directiva y a su vez es miembro del CNA); Proccyt, igual a la anterior, miembro de Croplife, etcétera. Las demás son principalmente grandes asociaciones de productores de maíz y de engorda animal.
Cómo reportó La Jornada en artículos recientes, con la agricultura transgénica y tóxica, no son las y los agricultores y las pequeñas propiedades que ganan en Estados Unidos (ni en México): son esas enormes empresas que se incluyen suscribiendo ese informe y que controlan los mercados, y sus asociaciones industriales. Fuerzan a los agricultores a usar paquetes con sus semillas patentadas, agrotóxicos, manejo, distribución, al trabajar por contrato (https://tinyurl.com/5aazthfk). Los agricultores no encuentran otro tipo de semillas, incluso aunque las convencionales sean mejores en rendimiento y precio, porque las han perdido al no cultivarlas y son las mismas
empresas que ponen en venta lo que a ellas les da más ganancia y control. Las semillas transgénicas no rinden más, en promedio son 30 por ciento más caras –como demostró la investigadora canadiense Jennifer Clapp–, y usan más agrotóxicos por la feroz resistencia a malezas que producen los químicos asociados.
Si las empresas no pudieran exportarlas, tendrían que poner a la venta semillas convencionales para el próximo año, lo que podrían haber hecho desde 2021, pero en lugar de ello exigieron y consiguieron que se ampliara el plazo de restricción a 2025.
Con la misma parcialidad, el modelado de WPI/Croplife se basa en que la importación de maíz transgénico se suspende toda y “abruptamente”, incluyendo la forrajera que es la mayor parte, y que desde el decreto del gobierno mexicano en diciembre 2020 preveía que podría ser exceptuada, como ahora es el caso. México limita la importación de maíz transgénico para consumo humano, no forrajero, lo cual sin duda conlleva muchos desafíos de implementación. Pero en cualquier caso, los cálculos de WPI no sirven. Además, se basan en una situación de crisis prolongada de precios, que atribuyen a la guerra en Ucrania aunque la crisis es obra de las mismas empresas. En el caso de México se conoce la intención desde 2020 y por tanto no fue abrupta.
*Investigadora del Grupo ETC
15 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 ECONOMÍA
Empresas trasladarán los aumentos de costos a sus clientes
MÉXICO SA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
EN LA ÚLTIMA mañanera del año, el presidente López Obrador presentó un balance sobre el comportamiento económico nacional y dio cuenta de los resultados obtenidos en este zarandeado 2022. De sus exposición se toman los siguientes pasajes. Va, pues.
SE AVANZÓ MUCHO con la reforma contra el outsourcing (subcontratación) y ahora es menor la disminución (de plazas laborales) que se registra en diciembre; sin embargo, son 300 mil. En todo el año llegamos a crear un millón de nuevos empleos y hay que restar estos 300 mil, por lo que quedarían alrededor de 700 mil. Para enero vuelven a contratarlos. De todas maneras, es el mayor número de empleos desde que se tiene información registrada oficialmente; las tasas de desempleo son de las más bajas en el país, y este es un buen dato.
AL CIERRE DE 2022, los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social suman 21 millones 462 mil; traíamos 21 millones 650 mil, pero en este diciembre todavía hay despidos para que no les consideren sus prestaciones, su antigüedad. El promedio de ingreso de los trabajadores inscritos en el IMSS es de 14 mil 768 pesos mensuales, el más alto que ha habido.
TIPO DE CAMBIO peso-dólar: es excepcional, único, que no se veía en 50 años; nuestra moneda es la segunda moneda más apreciada con relación a la divisa estadunidense (el primer lugar lo ocupa el franco suizo). Para tener una idea del comportamiento en sexenios anteriores, con Miguel de la Madrid la devaluación fue como de mil 600 por ciento; con Salinas, 35.6; con Zedillo, 185; con Fox, 19.3; con Felipe Calderón, 12.8; con Peña Nieto, 60; y nosotros tenemos una apreciación, no se ha devaluado el peso, al contrario, se ha fortalecido en 4.6 por ciento. Esto es muy importante, esto nos ha ayudado muchísimo y sobre todo en los momentos más difíciles de la pandemia, nuestros paisanos.
REMESAS: EN 2021, 51 mil 586 millones de dólares; en 2022, 53 mil 125 millones (hasta noviembre pasado) y la proyección que tenemos vamos a estar muy cerca de los 60 mil millones al cierre de diciembre. Ésta es la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país y esto llega a 10 millones de familias mexicanas. Muchas gracias a nuestras paisanos por este gran apoyo.
INVERSIÓN EXTRANJERA: RÉCORD y tiene que ver mucho con el tratado con Estados Unidos y Canadá: 32 mil 147 millones de dólares. En los últimos meses ya desplazamos a nuestros amigos, vecinos, socios, de Canadá, y ya México es el principal socio comercial en el mundo de Estados Unidos. Y esto va a seguir creciendo, porque México tiene una ventaja comparativa, excepcional, en el concierto de las naciones.
CRECIMIENTO ECONÓMICO: NOS caímos por la pandemia, pero nos levantamos relativamente pronto y hemos ido recuperando. Ya registramos más que antes que la pandemia. Mi pronóstico es que podamos avanzar a una tasa promedio anual de cuando menos 3 por ciento en lo que queda de este año, lo cual nos va a permitir recuperarnos de la caída que tuvimos con la pandemia. Vamos a tener crecimiento, aunque sea de un poco más de uno por ciento anual durante nuestro gobierno. Ponemos énfasis en el desarrollo, en la distribución del ingreso. Puede ser poco crecimiento, pero con mejor distribución del ingreso, de la riqueza, y esto significa mejorar las condiciones de vida de los de abajo.
INFLACIÓN: ES ALGO que tenemos que cuidar. Afortunadamente ya logramos una pequeña disminución. Fue clave tomar la decisión de mantener un subsidio a las gasolinas y al diésel, porque aumentó el precio de petróleo crudo a 100 dólares barril, teníamos un estimado de 60 dólares; entonces, ese excedente decidimos utilizarlo, una parte, para destinar 15 mil millones de dólares a subsidiar el precio de la gasolina y el diésel. De todas maneras, en el balance Pemex ganó, aun con ese subsidio.
PRECIO DE COMBUSTIBLES: con Calderón, la gasolina Magna aumento 22 por ciento; con Peña, 42 y nosotros 6.8 menos, en el tiempo que llevamos. Lo mismo con la Premium: más 57 y 46 por ciento con los dos primeros, respectivamente, y descenso de 4.5 con nosotros. Y el diésel: 49.9, 48.6 y disminución de 6.2, en cada caso.
Las rebanadas del pastel
DOS DÍAS ANTES de concluir su mandato constitucional, el facho Jair Bolsonaro huye despavorido a Estados Unidos. Mañana, Lula toma posesión de la Presidencia brasilera y otra luz brillará en la geografía latinoamericana… México SA toma unos días de descanso, pero nos rencontramos el lunes 9 de enero. Va un enorme abrazo, con los mejores deseos. ¡Feliz 2023! y ¡salud! cfvmexico_sa@hotmail.com
El peso registra su mejor desempeño anual desde 2017
REUTERS, AFP Y REDACCIÓN
El peso mexicano cerró el año con una ganancia de 4.9 por ciento, la mayor desde 2017, consolidándose como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar. En la semana acumuló un retroceso de 13 centavos (0.72 por ciento) y cedió 10 centavos (0.52 por ciento) en la última jornada de negociaciones de un año dominado por las subidas de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) y el temor a una fuerte desaceleración del crecimiento mundial.
Sin embargo, el peso mantuvo su fortaleza a lo largo del año, su mejor marca fue la del primero de diciembre, cuando se intercambió en 19.16 unidades por dólar. En 2022 fue, junto con el real brasileño, una de las divisas mundiales con mejor desempeño frente a la divisa estadunidense, que a su vez cerró con una ganancia anual de 7.9 por ciento, la mayor subida anual desde 2015.
El índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 2.13 por ciento y quedó en 48 mil 463.86 puntos, en una sesión dominada por fuertes
vaivenes en los activos locales, debido a ajustes de posiciones en los portafolios de inversión y un bajo volumen por el periodo vacacional, señalaron analistas.
La BMV, que en abril llegó a un máximo histórico de 57 mil 64.16 unidades, acumuló una caída de 9.03 por ciento en el año, su peor desempeño desde 2018.
Tropiezo en Wall Street
Las acciones en la bolsa de Nueva York cerraron a la baja la última sesión bursátil de 2022, un año de fuertes pérdidas marcado por las agresivas alzas en las tasas de interés para frenar la inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania, el temor a una recesión y la creciente preocupación por el repunte de covid en China.
El Dow Jones cayó 0.22 por ciento a 33 mil 147.25 puntos, el Nasdaq perdió 0.11 por ciento a 10 mil 466.48 puntos y el índice ampliado S&P 500 retrocedió 0.25 por ciento al caer a 3 mil 839.50 unidades. Así, registraron su primera caída anual desde 2018 y el peor año desde la crisis financiera de 2008.
REUTERS LONDRES
El año que termina ha sido quizá el más turbulento para los inversores, y por buenas razones. El recuento de las cifras finales es útil, pero ni siquiera se acerca a contar toda la historia.
Las acciones bursátiles a nivel mundial han perdido 14 billones de dólares y se encamina a cerrar el segundo peor año del que se tenga registro, pero en ese tiempo se han producido casi 300 subidas de las tasas de interés, lo que disparó la volatilidad.
Los principales motores de la inquietud han sido la guerra de Ucrania, combinada con una inflación galopante, a medida que las economías mundiales salían de la pandemia, pero China seguía encadenada a ella.
Los bonos del Tesoro estadunidense y los bonos alemanes, referencias de los mercados mundiales de deuda y activos a los que tradicionalmente se recurría en tiempos difíciles, perdieron 17 y 25 por ciento respectivamente.
El drama comenzó al arrancar el año, cuando quedó claro que el covid no iba a volver a paralizar la economía mundial y que el banco central más influyente del mundo, la Reserva Federal de Estados Unidos, se tomaba en serio lo de subir las tasas.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años saltó a 1.8 por cien-
to desde menos de 1.5 por ciento, lo que supuso una caída de 5 por ciento en el índice MSCI de acciones mundiales sólo en enero.
La Fed ha subido las tasas 4 puntos y el Banco Central Europeo 2.50 a pesar de que el año pasado por estas fechas se dijo que era poco probable que se movieran.
Titanes caídos
La subida de tasas también restó 3.6 billones de dólares a los titanes tecnológicos. Facebook y Tesla han sufrido una pérdida superior a 60 por ciento, mientras que Google y Amazon perdieron 40 y 50 por ciento, respectivamente.
Las acciones chinas han tenido un repunte tardío, gracias al alivio de su política de cero covid, pero acumulan una pérdida de 24 por ciento y la deuda pública de los mercados emergentes en “divisas fuertes” cedió más de 17 por ciento, en lo que también será su primera caída anual consecutiva.
Las ofertas públicas iniciales y las ventas de bonos también se han desplomado en casi todas partes, salvo en Oriente Medio, mientras las materias primas han sido la categoría de activos con mejores resultados por segundo año consecutivo.
El mercado de criptomonedas fue aún más caótico. El bitcóin, la criptodivisa dominante, ha perdido 60 por ciento de su valor, mientras el mercado se redujo en 1.4 billones de dólares, aplastado por el colapso del imperio FTX.
Economía avanza 3% en 2022 //
Mejor tipo de cambio en 50 años // Lula, otra luz en América Latina
▲ Twitter cerrará sus oficinas centrales en Seattle, mientras enfrenta el desalojo por falta de pago de la renta del inmueble, reportaron diversos medios. La publicación de noticias
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022
tecnológicas Platformer informó que los trabajadores que aún laboran en la sede de Twitter deberán trabajar desde casa. Foto Afp, con información de Xinhua 16
Sacudió
2022 a los mercados mundiales, perdieron 14 bdd
ECONOMÍA
TWITTER DEBE RENTA DE OFICINAS EN SEATTLE
La oposición de Venezuela elimina el “gobierno interino”de Juan Guaidó
La oposición de Venezuela eliminó ayer el “gobierno interino” de Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos, tras cuatro años de fallida ofensiva para intentar deponer al presidente Nicolás Maduro.
La decisión fue tomada por los miembros del viejo Parlamento electo en 2015, que defienden su continuidad al tildar de fraudulento el triunfo del chavismo gobernante en las elecciones legislativas de 2020.
El fin del “interinato”, efectivo el 5 de enero, se aprobó con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones, en una sesión virtual en la plataforma Zoom. Esta segunda auscultación estaba planeada para el pasado jueves, pero Guaidó la aplazó al próximo martes; no obstante, los partidos opositores que impulsan esta medida la realizaron ayer.
“Hoy se da un salto al vacío. Hoy se capitula, 72 diputados capitularon, en una herramienta de lucha que es la presidencia encargada”, denunció Guaidó tras la votación. “No es delegable la función de presidente encargado, no lo es”, agregó.
El “gobierno interino”, debilitado, “quedó reducido a la nada”, sostuvo a su vez el ex diputado Tomás Guanipa, de Primero Justicia, fuerza opositora que impulsó junto con Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo la iniciativa de eliminar el gobierno interino.
“No estamos claudicando. Estamos siendo realistas”, manifestó
pudo asumir el poder real pese a un amplio apoyo internacional que ha mermado al paso del tiempo.
Maduro suele ironizar en torno a Guaidó al hablar de “gobierno interino de Narnia”.
“Que en paz descanse, nadie: el que nunca fue y no siendo nada deja de merecer hoy incluso la burla nadaísta”, tuiteó el ministro de Co-
municación, Freddy Ñáñez.
Cae así el “gobierno interino” con la votación de ayer, pero se mantiene el Parlamento de 2015, que nombrará una comisión dedicada al tema de los activos venezolanos congelados en el exterior y que mantendrá directivas paralelas de la estatal petrolera PDVSA y el Banco Central para sostener procesos judiciales en cortes penales extranjeras. Los aliados que mantuvieron apoyo a Guaidó consideran que la propuesta aprobada es “un error”, considerándola anticonstitucional.
“No entiendo cómo llegamos a este punto (...), el primer suicidio político de claudicación formal
transmitido en vivo por Internet”, fustigó el ex diputado Freddy Guevara, integrante del partido Voluntad Popular (VP), en la sesión virtual.
Lo ocurrido profundiza las fracturas de la oposición, que busca hacer primarias en 2023 para elegir a un candidato único para enfrentar a Maduro en las próximas elecciones de 2024. Guaidó, integrante de VP –del exiliado líder Leopoldo López–, suena entre los posibles candidatos.
Guaidó planteó antier la posibilidad de ser sustituido, pero que se preservara la figura de “presidente encargado”. La mayoría lo rechazó. El apoyo internacional a Guaidó
Juan Guaidó ofreció sin éxito ser sustituido. Su encargo como jefe interino terminará el próximo día 5. La imagen, en 2020. Foto Europa Press
vino acompañado por sanciones contra Venezuela como mecanismo de presión contra el gobernante socialista, que estima que unos 24 mil millones de dólares del Estado venezolano están bloqueados en el extranjero.
Ese respaldo se ha diluido. La Casa Blanca, si bien mantiene su reconocimiento formal al “gobierno interino”, envió delegados a reunirse con Maduro en medio de la crisis petrolera desatada por las sanciones aplicadas contra Rusia por invadir Ucrania, mientras gobiernos de países de América Latina, como Brasil, Colombia y Argentina, viraron hacia la izquierda.
El gobierno de Maduro y la oposición, que retomaron recientemente negociaciones formales en México, firmaron el mes pasado un primer acuerdo para liberar unos 3 mil millones de dólares bloqueados a fin de usarlos en proyectos sociales.
La Casa Blanca respondió al acuerdo con una flexibilización de sanciones que permitirá al gigante energético Chevron operar en Venezuela por los próximos seis meses.
De acuerdo con la agencia Reuters, Chevron enviará dos tanqueros a Venezuela, uno de los cuales cargará este fin de semana la primera remesa de crudo rumbo a Estados Unidos en casi cuatro años, según un agente familiarizado con el tema y datos del sector transporte.
Bolsonaro se despide entre lágrimas de Brasil; viaja a EU en avión militar
Estará en Miami durante la toma de posesión de Lula
AFP, REUTERS Y AP BRASILIA
El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, se despidió entre lágrimas de sus seguidores ayer, en redes sociales, en las que declaró haber “perdido una batalla pero no la guerra”, poco después de que salió del país hacia Estados Unidos a dos días de la toma de posesión del presidente electo, Luiz Inácio Lula
da Silva. “El mundo no se acabará el primero de enero (...) Tenemos un gran futuro. Perdimos una batalla, pero no la guerra”, afirmó el mandatario durante una transmisión en vivo, la primera que realiza desde la elección de octubre pasado, que favoreció a Lula por 50.9 contra 49.1 por ciento.
Bolsonaro se dirigió a los centenares de seguidores que continúan movilizados frente a sedes militares en Brasilia y otras ciudades pidiendo una intervención de las fuerzas armadas para impedir el regreso del líder izquierdista al poder. “Algunos deben estar criticándome, diciendo que podría haber hecho esto o aquello (...) No puedo hacer algo bien hecho sin que los efectos cola-
terales sean demasiado dañinos”.
Afuera de la residencia oficial de Alvorada, manifestantes que seguían el mensaje en su celular lo llamaron “cobarde” y “sinvergüenza”, constataron las agencia Afp y Ap.
“Jamás esperaba llegar hasta ahí”, decía mientras tanto el mandatario, entre lágrimas. “Como mínimo, atrasamos cuatro años el hundimiento de Brasil en esta ideología nefasta que es la izquierda (...). Di lo mejor de mí”, añadió.
Tras su derrota, Bolsonaro se había recluido en la residencia oficial; aunque autorizó la transición gubernamental, no reconoció públicamente la victoria de su contrincante.
Ayer, criticó una tentativa de
ataque con un explosivo en los alrededores del aeropuerto de Brasilia protagonizado por uno de sus simpatizantes la semana pasada.
“Nada justifica (...) esa tentativa de acto terrorista”, declaró, si bien celebró el arresto del sospechoso, criticó que se le tache de “bolsonarista”. “Hoy en día, si alguien se equivoca, es bolsonarista”, lamentó.
Tras despedirse de sus seguidores, aunque sin mencionar el viaje, Bolsonaro tomó rumbo al estado de Florida, en el sureste de Estados Unidos, en un avión de la fuerza aérea brasileña alrededor de las 14 horas, informó la prensa local.
La edición de ayer de la gaceta oficial informó del viaje del presidente y señaló que varios funciona-
rios recibieron permiso de acompañar “al futuro ex presidente” a Miami entre el primero y el 30 de enero para ofrecerle “consejo, seguridad y apoyo personal”.
El ultraderechista se ausentará así de la toma de posesión del Lula da Silva, que está programada para mañana.
En tanto, el gobierno saliente levantó la prohibición de ingreso al país de altos funcionarios venezolanos, que incluía al mandatario Nicolás Maduro.
La prohibición impedía que Maduro aceptara una invitación para asistir a la toma de posesión del presidente electo, en la que estarán presentes 19 jefes de Estado, incluido el rey de España.
AFP, AP Y REUTERS CARACAS
Guanipa. Guaidó, autoproclamado “presidente encargado” en una plaza pública el 5 de enero de 2019 con el apoyo de Washington, ganó control de activos venezolanos bloqueados en el extranjero por sanciones contra Maduro. Sin embargo, nunca
A UNA HERRAMIENTA DE LUCHA”, ACUSA EL POLÍTICO MUNDO LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 17
La Asamblea Nacional de 2015 creará comisión dedicada al tema de los activos nacionales congelados en el exterior // Chevron comienza a cargar petróleo de PDVSA rumbo a EU “RENUNCIARON
Dictan prisión cautelar de cuatro meses para el líder opositor en Bolivia
AFP, REUTERS, SPUTNIK Y PRENSA LATINA LA PAZ
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el principal líder de la oposición boliviana, fue ingresado ayer a un penal de máxima seguridad en Chonchocoro, a 25 kilómetros de La Paz, para cumplir cuatro meses de detención preventiva bajo cargos de “terrorismo” por su papel en el golpe de Estado contra el ex presidente Evo Morales (2006-2019), mientras en su demarcación rigió un paro de actividades de 24 horas, que incluyó múltiples cortes de carreteras y que culminó con violentas manifestaciones.
El juez en lo penal Sergio Pacheco declaró que “dispone la aplicación de la detención preventiva para el imputado Luis Fernando Camacho Vaca, la cual deberá cumplirla por el plazo de cuatro meses en el recin-
to penitenciario de Chonchocoro”.
El fiscal Omar Mejillones solicitó un día antes seis meses con el argumento de que había riesgo de fuga.
Durante la audiencia, que comenzó el jueves y se prolongó hasta la madrugada de ayer con transmisión vía Internet, Camacho, abogado y empresario de 43 años, declaró: “Nunca me voy a rendir”. Llamó a los bolivianos a evitar que “el masismo imponga una dictadura como en Venezuela y Cuba”, en alusión al partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
A pocas horas del fallo judicial, el mandatario local fue traslado con un fuerte dispositivo de seguridad de un recinto policial hasta la cárcel, en la pampa de los Andes, en el oeste de La Paz, según imágenes de la televisora privada Unitel.
en la renuncia forzada del entonces presidente Evo Morales, tras unas elecciones que sus adversarios denunciaron como fraudulentas.
Lideró masivas protestas durante 21 días, que dejaron 37 fallecidos en las calles, y obligaron a renunciar a Morales después de que los observadores de la Organización de los Estados Americanos denunciaran irregularidades en los comicios.
Camacho dirige, además, el partido Creemos, la tercera fuerza política en el Parlamento, detrás del oficialista MAS y el centrista Comunidad Ciudadana, del ex presidente Carlos Mesa (2002-2003).
otra opción el Ministerio Público que emitir la orden de aprehensión”.
Tras una jornada de paro, anoche decenas de manifestantes afines al gobernador se enfrentaron a la policía y quemaron tres coches en el centro de la ciudad de Santa Cruz en el oriente de Bolivia. La policía intentaba despejar las avenidas tomadas con gases lacrimógenos.
Centenares de jóvenes rodearon el comando departamental de la policía, en el centro de la ciudad, atacándolo con piedras y petardos, reportó Afp.
▲ Simpatizantes de Fernando Camacho incendiaron llantas para confrontar a la fuerza pública, que intentaba dispersar las manifestaciones. Foto Afp
en esa jornada dos aeropuertos para evitar, sin éxito, su traslado a La Paz y luego quemaron las oficinas de la fiscalía, otras del gobierno y la casa de un ministro.
Los uniformados respondieron con gas lacrimógeno y al menos cuatro civiles fueron detenidos, según los primeros informes.
En la madurada, grupos de manifestantes incendiaron las instalaciones de la Autoridad de Bosques y Tierras y atacaron el edificio de Impuestos Nacionales, mientras destrozaron la fachada de la televisora estatal Entel, informó Telesur.
Detenido el miércoles y llevado de Santa Cruz a La Paz, al líder le fue el delito de “terrorismo” por su participación en la crisis política de noviembre de 2019, la cual derivó
El ministro de Justicia, Iván Lima, defendió el proceso contra el gobernador y aseguró que se cumplieron todos los trámites procesales. Lo acusó de obstaculizar las investigaciones y no presentarse a declarar y apuntó que, por lo tanto, “no tenía
En tanto, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, mostró su “preocupación por los acontecimientos recientes en Bolivia”. Las
rio, tomó las riendas de la jefatura de Estado y convalidado el proceso contra Castillo.
La mandataria de Perú, Dina Boluarte, denunció que los móviles de los principales promotores de las protestas sociales en las calles del país tras la destitución y detención del presidente Pedro Castillo, el pasado día 7, y que se retomarán tras las fiestas de fin de año, no son más que un “pretexto” para “ocasionar el caos” en el país.
Durante su visita a Cusco, Boluarte lamentó que los principales gremios y organizaciones de hasta siete regiones del sur de Perú hayan confirmado que el próximo miércoles retomarán las protestas, informó el diario La República
Entre sus principales demandas se encuentra tanto el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la liberación de Castillo, arrestado tras anunciar a principios de diciembre la disolución del Parlamento y decretar un gobierno de excepción.
Tras esa maniobra, que recibió apenas apoyos, Boluarte, ex “número dos” del depuesto mandata-
Dichos acontecimientos sacaron a las calles a los simpatizantes de Castillo en unas protestas y bloqueos carreteros en los que se han confirmado al menos 30 muertos y que se encuentran en una suerte de tregua por Navidad.
No obstante, Boluarte anunció que se desplazaría a aquellas zonas donde las manifestaciones han tenido más relevancia para allí reunirse con los promotores de las protestas.
Tras una reunión en la ciudad de Arequipa, dirigentes de la Macrorregión Sur del Perú acordaron retomar la huelga indefinida a partir del 4 de enero, y se coordinará una marcha hacia Lima.
A la asamblea, nombrada “Primer encuentro macroregional de organizaciones sociales, rumbo al paro nacional, asistieron al menos 70 dirigentes de los frentes sociales de la regiones Madre de Dios, Apurímac, Puno, Cusco, Tacna, Moquegua y Ayacucho. Entre sus demandas acordadas piden la destitución y acusaciones de lesa humanidad contra Boluarte.
La detención del gobernador desató desde el miércoles protestas. Sus simpatizantes, convocados por el Comité Cívico Pro Santa Cruz y la Unión Juvenil Cruceñista, tomaron
Boric indulta a 12 presos ligados al estallido social de 2019 en Chile
ALDO ANFOSSI SANTIAGO ESPECIAL PARA LA JORNADA
El presidente chileno Gabriel Boric indultó este ayer a 12 personas que cumplían condenas por hechos de violencia en el marco del estallido social de 2019, cumpliendo así con uno de sus más controversiales y sentidos compromisos de gobierno, particularmente con las organizaciones sociales y los familiares cuyos integrantes se alzaron contra el orden establecido durante meses.
El indulto presidencial favoreció también a un ex miembro del subversivo Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) –organización inicialmente vinculada al Partido Comunista que optó por la vía armada para derrocar al dictador Augusto Pinochet–, sentenciado a 16 años de prisión por su rol en un asalto a un banco en 2013.
La decisión provocó el unánime e instantáneo repudio de la oposición derechista, que decidió retirarse de las negociaciones para un acuerdo nacional de seguridad en materia preventiva y represiva del deli-
to. Además, anunció que acusará constitucionalmente a la ministra de Justicia, Marcela Ríos, la autoridad encargada de recomendar y ejecutar los indultos.
“Mientras el país clama porque los delincuentes estén presos, usted se dedica a liberarlos. No vamos a seguir conversando con el gobierno en esas condiciones”, declaró el jefe de diputados de Renovación Nacional, Andrés Longton.
El mandatario, respondiendo al enconado ataque y refrendando su decisión, aseguró que los indultados “no son delincuentes”, que la suya fue “una decisión difícil y muy meditada”, que es “un compromiso y yo cumplo mis compromisos” y que “lo hago pensando en el bien de la patria”. “Tenemos que sanar estas heridas, acá vivimos un proceso que fue tremendamente complejo y donde estos jóvenes no son delincuentes. Es un compromiso personal, son decisiones complejas, pero las asumo responsablemente”, indicó.
Respecto de la reacción de la derecha, el gobernante planteó: “en el cómo enfrentamos a la delincuencia, pongamos a la gente por delante de las disputas políticas”.
El estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019, que se prolongó con mayor o menor intensidad durante meses y que sólo la pandemia de covid-19 logró aplacar en marzo de 2020, se caracterizó por multitudes indignadas en las calles de Chile, algunas de las cuales protagonizaron hechos constitutivos de delito –incendios intencionales, saqueos de comercios, destrucción de bienes públicos y privados, entre otros– contra las que la represión a manos de la policía y militares causó 34 muertos confirmados, centenares de heridos de bala y, por disparos de escopeta, mutilaciones de rostros, cegueras parciales y/o totales, además de unos 9 mil detenidos que por años cumplieron prisión preventiva sin recibir cargos penales y/o notificados de ser sometidos a juicio.
Los indultados tenían sentencias de entre 3 y 15 años de presidio, por delitos de incendio, homicidio frustrado contra funcionario, arrojar artefacto incendiario en la vía pública contra Carabineros, tenencia, posesión o portación ilegal de partes de armas de fuego y cartuchos, lanzamiento de bombas molotov.
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 MUNDO 18
EUROPA PRESS MADRID
protestas, “pretexto”
crear
Perú:
para
caos en
Boluarte
Tras paro de 24 horas en Santa Cruz seguidores del gobernador Fernando Camacho confrontaron a la policía
SE OPUSO AÑOS A DIVULGARLAS
Publican las declaraciones tributarias de Donald Trump
Durante su gestión en la Casa Blanca se desplomaron su pago de impuestos y aportaciones a la beneficencia
AP Y AFP WASHINGTON
Un comité demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio a conocer ayer miles de páginas de las declaraciones de impuestos del ex presidente Donald Trump, las cuales brindan el vistazo más detallado a la fecha de sus finanzas correspondientes a seis años y abarcan su periodo en la Casa Blanca, cuando mantuvo la información privada.
Trump, que se prepara para otra candidatura presidencial en 2024, no había hecho públicas sus reportes fiscales, a diferencia de todos sus predecesores desde los años 70, lo que había generado dudas sobre su contenido. A mediados de diciembre, una comisión parlamentaria votó en favor de divulgar el reporte tributario de 2015 a 2020 del multimillonario republicano.
El magnate, de 76 años, reaccionó a la publicación en un comunicado por escrito que envió a la cadena CBS: “Las declaraciones de impuestos de ‘Trump’ muestran una vez más cuán orgullosamente exitoso he sido y cómo he podido usar la depreciación y otras deducciones fiscales como incentivo para crear miles de empleos y magníficas estructuras y empresas”.
Los documentos incluyen reportes individuales de Trump y de su esposa, Melania, junto con las de las entidades de negocios del ex mandatario de 2015 a 2020, que demuestran que el magnate aprovechó el código fiscal para reducir sus obligaciones y revelan detalles de sus cuentas en el extranjero, contribuciones caritativas y el desempeño de algunas de sus empresas más conocidas que habían permanecido fuera del escrutinio público.
La difusión de los documentos culmina una pugna judicial que se extendió durante años, desde la campaña presidencial hasta el Congreso y la Corte Suprema, debido a que Trump rechazó de manera persistente los intentos de que dieran a conocer detalles de su historial financiero, contrario a la práctica de transparencia de sus predecesores de la era posterior al Watergate. La difusión de los documentos se da pocos días antes de que los republicanos retomen el control de la Cámara de Representantes y semanas después de que el ex gobernante anunciara otra campaña por la Casa Blanca.
De acuerdo con el expediente hecho público, Trump limitó su responsabilidad fiscal compensando sus ingresos con pérdidas corporativas, así como con millones de dólares en gastos de negocios, devaluación de activos y otras cargas de deducciones.
Aunque el magnate pagó 641 mil 931 dólares en impuestos federales sobre la renta en 2015, el año en el que emprendió su campaña para la presidencia, sólo saldó 750 dólares en 2016 y 2017, según un informe difundido la semana pasada por la Comisión Conjunta sobre Impuestos, una entidad legislativa apartidista. Pagó casi un millón de dólares en 2018 y sólo 133 mil 445 en 2019 y nada en 2020, año en el que buscó infructuosamente la relección.
De acuerdo con las declaraciones, Trump informó tener cuentas bancarias en China, Irlanda y Gran Bretaña en 2015 y hasta 2017, incluso cuando era el comandante supremo. Sin embargo, a partir de 2018, sólo informó de una cuenta en Gran Bretaña. Las declaraciones también muestran que Trump recurrió a créditos fiscales en el extranjero por impuestos que pagó de sus diversos negocios en el mundo, como sus acuerdos de licencia por su nombre en proyectos inmobiliarios y por sus campos de golf en Escocia e Irlanda.
Las donaciones caritativas de Trump representaron sólo una fracción de sus ingresos. En 2020, el año en el que el coronavirus asoló a la economía, no notificó sobre aportaciones a la beneficencia. En 2018 y 2019 informó haber extendido cheques por unos 500 mil dólares en donaciones.
Se duplicaron las detenciones de migrantes en EU el año fiscal 2022
funcionarios en una conversación con periodistas.
Las detenciones de migrantes en Estados Unidos casi se duplicaron en 2022 en comparación con el año anterior, debido a que las autoridades fronterizas detectaron más cruces de personas y los tribunales bloquearon los esfuerzos del presidente estadunidense, Joe Biden, para limitar los arrestos y centrarse en los delincuentes graves, según datos del Servicio de Inmigración y Control.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a casi 143 mil inmigrantes en el año fiscal 2022, que terminó el 30 de septiembre, casi el doble que en 2021, según datos publicados ayer.
Alrededor de dos tercios de las detenciones fueron de extranjeros que sólo tenían infracciones de migración. La mayoría fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México sin condenas penales ni cargos pendientes y fueron transferidos al ICE, dijeron
El servicio deportó a unos 72 mil migrantes a más de 150 países y expulsó a muchos más de Estados Unidos mediante agentes de la Patrulla Fronteriza, que se apoyaron en las restricciones de la era de la pandemia, conocidas como Título 42.
La deportación, en virtud de un estatuto conocido como Título 8, es un proceso más formal y largo que puede dar lugar a prohibiciones de reingreso en Estados Unidos por mucho tiempo, en comparación con las expulsiones que pueden durar sólo horas en virtud del Título 42, política en vigor desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvieron a un récord de 2.2 millones de indocumentados en la frontera suroeste en el año fiscal 2022. Cerca de la mitad de los detenidos expulsados rápidamente en virtud de la política del Título 42.
Aquellos que no son sacados del territorio son liberados en el país para que prosigan con sus
▲ Una familia procedente de Nicaragua que cruzó el pasado martes el río Bravo hacia EU. Foto Afp
solicitudes de inmigración o son detenidos por ICE.
Actualmente, hay más nicaragüenses detenidos que de cualquier otra nacionalidad. Generalmente, México sólo acepta la expulsión de algunas nacionalidades, principalmente mexicanos y centroamericanos y más recientemente venezolanos, bajo el Título 42.
En 2022, la agencia mantuvo a un promedio de 22 mil 600 personas bajo custodia, con otras 321 mil inscritas en un programa de “alternativas a la detención”, que requiere que los migrantes liberados se registren con el ICE.
Después de que Biden asumió el cargo en enero de 2021, su gobierno emitió directrices del ICE para dar prioridad a la detención de los delincuentes más graves y restar énfasis en otros indocumentados, en contraste con la postura más dura del ex presidente Donald Trump.
Cuba gana todos los derechos de la marca Cohiba
Habanos SA, una firma mixta cubana con contrapartes europeas que tiene el monopolio de la comercialización de los afamados puros isleños en el mundo, celebró ayer el fallo de un tribunal de marcas en Estados Unidos que reconoció sus derechos sobre la marca Cohiba, que había sido registrada por otra empresa.
El Tribunal de la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (TTAB, por sus siglas en inglés) ordenó “la cancelación de los registros de Cohiba por parte de General Cigar tras los procedimientos legales”.
Habanos SA está conformada
por la estatal Cubatabaco y la angloespañola Altadis que distribuye los cigarros de la isla como Romeo y Julieta, Partagas, Montecristo y el propio Cohiba en el mundo, salvo en Estados Unidos donde las sanciones políticas y comerciales impiden su comercialización.
Cubatabaco presentó en 1997 los trámites legales para que se cancelara en Estados Unidos el registro sobre Cohiba inscrito por General Cigar. El fallo fue del 20 de diciembre, indicó un comunicado de la firma cubana.
“La cancelación de los registros de General Cigar abre el camino para que Cubatabaco registre la marca Cohiba en Estados Unidos, ya que tiene derechos exclusivos”, indicó el comunicado según el cual se logró demostrar la prominencia
de la propiedad de la parte isleña.
Cohiba festejó 55 años y se elabora a partir de las hojas de las vegas de Pinar del Río, consideradas las de mayor calidad por lo que durante los primeros años de la revolución también se usaban para confeccionar los puros con los que se agasajaba a las personalidades que visitaban la isla.
Habanos SA facturó unos 568 millones de dólares en 2021, un crecimiento anual de 15 por ciento, en mercados como España, China, Alemania, Francia y Suiza.
Debido a las sanciones que impiden comercializar los productos isleños en ese país, algunas empresas buscan resquicios legales para conseguir los derechos, como los del ron Havana Club, que lleva décadas en litigio.
19 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 MUNDO
Sólo demuestran cuan exitoso soy, presume el ex presidente
REUTERS NUEVA YORK
AP LA HABANA
KIEV
Ucrania afirmó ayer haber repelido un ataque nocturno ruso con drones iraníes, al día siguiente de una oleada de bombardeos contra las infraestructuras energéticas del país, confirmada por Rusia, que dejó a millones sin luz en pleno invierno.
En total, 16 drones Shahed de la República Islámica fueron lanzados desde el sureste y el norte, y “todos” fueron destruidos por la defensa aérea de Ucrania, indicó el ejército del aire en un comunicado en redes sociales. El ataque se produjo horas después de una serie de bombardeos masivos rusos contra infraestructuras energéticas, que dejaron tres muertos y provocaron cortes de electricidad.
Las sirenas de ataque sonaron en la capital, Kiev. La agencia Reuters escuchó varias explosiones y el fuego antiaéreo en el sur de la ciudad. Al amanecer, las acciones parecían haber terminado y los residentes salieron a la calle bajo un
cielo tranquilo luego de un día y una noche de incesantes bombardeos.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, declaró que había sido atacada por siete drones, dos de los cuales fueron abatidos cuando se acercaban a la ciudad y otros cinco encima de la urbe.
No hubo víctimas, aunque escombros dañaron las ventanas de dos edificios del suroeste, añadió.
Según la presidencia ucrania, otros dispositivos aéreos fueron derribados en las regiones de Tcherkassy, en el sur de la capital, y de Dnipró, en el centro del país.
En un mensaje en redes sociales, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, afirmó que la guerra era “dura”, pero que estaba “convencido” de que “la agresión rusa” fracasaría.
Los ataques de la jornada del jueves causaron cuatro muertos y ocho heridos, según el último balance comunicado por la presidencia, que añadió que 58 de los 70 misiles de crucero fueron derribados.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus “bombardeos masivos” antier habían “alcanzado todos los objetivos previstos”.
SUMAN 33 AÑOS DE CONDENA PARA AUNG SAN SUU KYI
▲ Un tribunal militar de Myanmar condenó ayer a la líder civil derrocada Aung San Suu Kyi, de 77 años –quien aparece junto con el ex presidente Win Myint en imagen de mayo del año pasado– a otros siete años de cárcel por corrupción, lo que eleva hasta 33 años la pena final en su contra. La ganadora del premio Nobel de la Paz en 1991, que
Kiev seguía sufriendo cortes de electricidad y ayer millones de personas que no cuentan con generadores se preparaban para celebrar el año nuevo sin luz y algunos sin agua ni calefacción.
La compañía eléctrica Ukrenergo indicó que las “consecuencias en el funcionamiento de la red son menores de lo que esperaba el enemigo (...), pero la situación en el sur y el este sigue siendo difícil”.
En el terreno, los combates continúan tras 10 meses del conflicto que
goza de “buen estado de salud”, según una fuente judicial, puede terminar en prisión una vida de lucha por la democracia. Está detenida desde el golpe militar del 1° de febrero de 2021, que puso fin a un breve periodo democrático en este turbulento país del sudeste asiático. Con información y foto de Afp
comenzó con la invasión rusa el 24 de febrero. La batalla es particularmente cruenta en Bajmut, ciudad del este que Moscú trata de conquistar desde hace meses. También en Kreminna –unos 75 kilómetros al noreste–, lugar que las fuerzas ucranias tratan de recuperar.
En la región vecina de Járkov, al menos dos personas murieron por disparos, según Kiev.
Las autoridades prorrusas de las regiones ucranias de Donietsk y Lugansk aprobaron una nueva Consti-
tución, cerca de dos meses después de que Rusia anunció la anexión de éstas en el marco de la invasión. El Kremlin indicó que los soldados y funcionarios presentes en territorios anexionados no tendrán la obligación de declarar ingresos al fisco.
En tanto, el secretario general de la Organización del Tratado Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, aseguró que el apoyo militar al gobierno de Zelensky es la ruta más rápida hacia la paz en Ucrania.
AFP, SPUTNIK Y XINHUA MOSCÚ
Durante una reunión por videoconferencia con el presidente de China, Xi Jinping, el mandatario ruso, Vladimir Putin, manifestó su deseo de reforzar la cooperación militar con ese país y aseguró que ambos contribuyen a establecer un orden mundial justo y acorde con los principios del derecho internacional.
La coordinación bilateral “internacional, incluida en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, la Organización de Cooperación de Shanghái, el bloque geoeconómico BRICS y el Grupo de los 20, sirve para crear un orden justo y basado en el derecho internacional”; ambos países comparten la visión de las causas y la lógica de la transformación geopolítica en curso, aseguró.
Subrayó que “la cooperación militar y técnica, que contribuye a la seguridad de nuestros países y al mantenimiento de la estabilidad en regiones claves, ocupa un lugar especial” en la asistencia mutua,
“en un contexto de presiones y provocaciones sin precedentes de Occidente, defendemos nuestras posiciones de principio”, señaló.
Rusia ha tratado de reforzar sus relaciones con Asia, especialmente con China, pese a que no apoyó el ataque. Putin adelantó que Xi hará una “visita de Estado en la primavera” de 2023. Éste, a su vez, señaló que la asociación estratégica de coordinación bilateral de la nueva era se ha vuelto más madura y resiliente.
“Estamos dispuestos a reforzar la cooperación estratégica con Rusia, a darnos posibilidades de desarrollo, de ser socios globales por el bien de los pueblos, de nuestros países y en el interés de la estabilidad del mundo entero”, aseguró Xi.
En tanto, el presidente ruso envió felicitaciones por año nuevo a sus homólogos de Cuba, Miguel DíazCanel; Venezuela, Nicolás Maduro; Bolivia, Luis Arce; Nicaragua, Daniel Ortega, y Brasil, Jair Bolsonaro. En su discurso destacó las cooperaciones bilaterales con cada país para 2023, informó el Kremlin.
El gobierno palestino criticó ayer las “líneas políticas” del nuevo Ejecutivo en Israel y afirmó que son “anexionistas, violentas, racistas y de incitación a la limpieza étnica”, después de que Benjamin Netanyahu tomó posesión como primer ministro al frente de una coalición que integra a varios partidos ultraderechistas y ultraortodoxos, rechazó al que se sumó el movimiento islamita armado Hamas.
“El Estado de Palestina considera esta agenda amenaza existencial al pueblo palestino y a sus derechos inalienables e inviolables”, manifestó la cancillería en un comunicado. Subrayó que “la comunidad internacional debe asumir sus responsabilidades y rechazar cualquier acuerdo con un gobierno decidido a cometer crímenes internacionales, entre ellos la anexión, la persecución política y la discriminación racial”.
Reafirmó que “la coalición de
racistas y negacionistas declarados está adoptando sin arrepentimiento alguno una agenda de expansión colonial, discriminación racial y apartheid, al tiempo que demuestra su total desdén a la comunidad internacional, el derecho internacional, las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el consenso internacional para la paz”.
Hazem Qasem, vocero de Hamás, advirtió de que “no permitirá que el gobierno neofascista de ocupación cruce las líneas rojas” y subrayó que impedirá que las autoridades israelíes violen los derechos de los palestinos y sus lugares sagrados.
El programa político del nuevo Ejecutivo de Netanyahu, que integra a varios partidos, agregó, “confirma su fascismo contra el pueblo palestino y sus lugares santos”.
También denunció que en la agenda del nuevo gobierno figura “la expansión de los asentamientos y la aplicación de la anexión de Cisjordania”, al tiempo que ha alertado del peligro de que estas
acciones puedan provocar un “estallido”.
Qasem aseveró que “esta realidad requiere acelerar la construcción de un frente de resistencia amplio” y pidió a la Autoridad Nacional Palestina “que anuncie su disposición a unirse a una acción nacional conjunta ante el ascenso del extremismo sionista”.
ONU pide estudiar secuelas de ocupación
En tanto, la Asamblea General de la ONU solicitó a la Corte Internacional de Justicia estudiar las consecuencias de la ocupación de los territorios palestinos por Israel, un día después de la asunción del nuevo gobierno.
El organismo emitió 87 votos a favor, 26 en contra y 53 abstenciones. Las naciones occidentales se dividieron, mientras el mundo islámico actuó de forma unánime, incluidos los países árabes que han normalizado sus relaciones con Israel, con el respaldo de Rusia y China.
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 MUNDO 20
AFP, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK
EUROPA PRESS Y AFP MADRID
Ucrania repele ataque ruso con drones tras oleada de bombardeos Putin y Xi prevén reforzar cooperación militar mutua Palestina acusa a gobierno de Netanyahu “de incitar a hacer limpieza étnica”
PREVÉN TEMPERATURAS PARA HOY HASTA DE -4 GRADOS
Reportan nevadas en municipios serranos de Chihuahua y Durango
JESÚS ESTRADA, RUBÉN VILLALPANDO Y SAÚL MALDONADO CORRESPONSALES
La Coordinación de Protección Civil de Chihuahua reportó ayer caída de aguanieve y nieve en varias localidades de la Sierra Tarahumara como el seccional Chuichupa, municipio de Madera; Huevachi, en Urique; la cabecera municipal de Ocampo, el pueblo El Vergel, en Balleza y en el tramo carretero ciudad Cuauhtémoc a San Juanito.
La dependencia estatal informó que el frente frío 20, en interacción con una vaguada polar y el ingreso del frente frío 21, provocará que continúe el descenso de temperaturas, precipitaciones de lluvia, nieve y aguanieve.
El sistema frontal 21 causará este sábado rachas de viento hasta de 55 kilómetros por hora en Casas Grandes, Ciudad Juárez, Ascensión, Guerrero, Bocoyna, Nonoava, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Satevó y la capital del estado, así como de 35 kilómetros por hora en Guadalupe, Janos, Nuevo Casas Grandes, Madera, Guachochi, Parral y Manuel Benavides.
Las temperaturas para este últi-
mo día del año oscilarán entre una máxima y mínima para la ciudad de Chihuahua de 23 y 2 grados, respectivamente; en Juárez, 17 y 4; Janos, 19 y -1 grados; Madera, entre 13 y -2; Temósachic, 15 y -4; Cuauhtémoc, 19 y -2; Ojinaga, 22 y 4; Delicias, entre 24 y 2 grados; Camargo, 24 y 2; Jiménez, 23 y 2; Parral, 22 y 1; Creel, 13 y -3, Chínipas 25 y 6; Guachochi 15 y -4; El Vergel, 14 y -3 grados centígrados.
Las autoridades exhortaron a la población a abrigarse bien, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C y bebidas calientes.
Además, señalaron que es importante evitar cambios bruscos de temperatura, revisar tuberías de gas y calefactores para evitar fugas e intoxicaciones por monóxido de carbono y proteger a las mascotas.
Recalcaron que en caso de utilizar aparatos para calentar las habitaciones o espacios compartidos es fundamental colocarlos fuera del alcance de los niños y se debe evitar dormir con fogatas o chimeneas en-
Chichén Itzá es el sitio arqueológico más visitado de México, según el INAH
LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Y HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSALES
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la zona arqueológica de Chichén Itzá, ubicada en el estado de Yucatán, recibió ayer al visitante 2.5 millones, por lo que se convirtió en el sitio prehispánico más visitado de la República Mexicana.
José Arturo Chab Cárdenas, titular del INAH de Yucatán, y autoridades de los tres niveles de gobierno dieron la bienvenida, a las 10:45 horas, a Juan Antonio Díaz Gazca, originario de Veracruz, quien ingresó a la zona por el parador turístico, junto con su familia.
Jorge Carrillo, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, puntualizó que gracias a la estrecha coordinación entre el INAH y los empresarios del sector se ha podido recuperar y reactivar la economía en torno a los sitios arqueológicos de la entidad.
A Díaz Gazca y a sus acompañantes se les hizo entrega de un re-
conocimiento por parte del INAH, cortesías en el hotel El Conquistador, souvenirs, además de playeras conmemorativas.
Chichén Itzá fue declarada desde 1988 Zona de Monumentos Arqueológicos y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Ocupación hotelera de 88 por ciento en Acapulco
Por otra parte, en Acapulco, Guerrero, aumenta el arribo de turistas con motivo de los festejos de fin de año. Este viernes la ocupación hotelera tuvo un promedio general de 88 por ciento. Dividido por áreas, la zona Diamante registró 86.1; la zona Dorada, 90.7 y la zona Tradicional o Náutica, 77.1 por ciento.
Promotora y Administradora de Playas estimó que esta noche alrededor de 50 mil personas estarán
cendidas. En Durango, de acuerdo con Protección Civil estatal y el área de Hidrología y Meteorología de la Comisión Nacional del Agua, empezó a nevar desde la noche del jueves en tres municipios.
Las comunidades que se cu-
brieron de nieve en la localidad de Tepehuanes fueron Atascosa, El Gato, Tarahumar, Ciénega de Caballos y Potrerillos; en el municipio de Guanaceví, fueron los poblados de Ciénega de la Vaca, Lajas, La Rosilla, Chiqueros, El Cebollín, Agua
de Pino y El Cedro; en el municipio de Otáez, la comunidad de Bajío de Vacas. En la capital del estado no se registraron ayer temperaturas negativas, la más baja fue de un grado centígrado y prevalecieron vientos de hasta 45 kilómetros por hora.
en el puerto, donde podrán presenciar la gala de pirotecnia para recibir 2023.
En cuanto a costos, una mesa por familia de cuatro personas, ubicada sobre la franja de arena en playa Icacos, en la zona Dorada, se cobraba ayer en 250 pesos; sin embargo, algunos prestadores de servicios piden hasta mil 200 pesos por el espacio desde la tarde de ayer. Mientras, en la playa El Morro
hay quienes ofrecen diferentes atractivos a los bañistas; el paseo en banana está en 150 pesos por persona, el que se hace en paracaídas, 700, el de moto acuática, 800 por hora, una sesión de buceo, mil pesos y el recorrido en lancha mil 800 pesos por hora.
La mayor parte de la semana permaneció en las playas la bandera roja que indica precaución para nadar; no obstante, debido a que el
oleaje no ha sido intenso, las personas han podido disfrutar del mar. En el operativo para salvaguardar la seguridad de los paseantes en este periodo de invierno participan más de mil 600 elementos, entre salvavidas de Protección Civil y Promotora de Playas, Cruz Roja Mexicana, bomberos, Secretaría de Marina, Ejército Mexicano, Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional y policía estatal.
ESTADOS LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 21
Aspecto de la playa Icacos, en la zona Dorada de Acapulco, Guerrero, con alta ocupación debido a las vacaciones de fin de año. Foto Héctor Briseño
La localidad de Ciénega de la Vaca, municipio de Guanaceví, en la sierra de Durango, amaneció cubierta de nieve ayer debido al frente frío 20. Foto La Jornada
SOSPECHA QUE VIENEN DE FUNCIONARIOS DE EDUCACIÓN
Dirigente de la Ceteg-Chilpancingo denuncia amenazas de muerte
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
La dirigente del Sector Chilpancingo, de la región centro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), Reyna Bello de la Cruz, denunció que desde el 13 de diciembre es amenazada de muerte junto con su familia: “lo hacen a través de las redes sociales, principalmente en WhatsApp; con otras palabras me dicen que ‘ya no ande dando lata”.
Entrevistada vía telefónica, responsabilizó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; a Marcial Rodríguez Saldaña, titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y al subsecretario de Finanzas, Alejandro Moreno Lira.
“Habría que decir que dentro del equipo de seguridad del subsecretario se encuentra un militar retirado, quien es su guardaespaldas, por lo tanto se sospecha que parte de las amenazas pudieran venir de los funcionarios. No hay necesidad de que tengan de seguridad a un militar, la SEG es una institución educativa, no un cuartel”.
Mencionó que hace poco le escribieron un mensaje (con faltas de ortografía): “T lo advertí y d tu puta madre q no isi eras pendejadas… la próxima va a ser tu hijo mecánico tu marido el insecto Martin lo voy a quemar en su ranger r verde 8030… como el cuerpo q tiramos de hoy por petaquillas…tienes que entregar la lana tu Reyna…y te queremos fuera dé Chilpancingo si no t sacamos d tu oficina y tu casa…hija de tu outa madre vas a valer mierda” (sic).
“Creemos que las amenazas vienen de la estructura de la SEG, por denunciar los malos manejos que hay en Guerrero, y que Morena solapa, encubre y no soluciona.
“Nosotros hemos presentado evidencias, como impugnaciones, de la venta de plazas y, al contrario, por hacer estas denuncias nos integraron una carpeta, una demanda, que está en el juzgado civil.
“Acusamos a varios funcionarios de la SEG por la venta de plazas, tráfico de influencias, y en lugar de
investigarlos a ellos, la dependencia giró un resolutivo en su favor”.
Bello de la Cruz señaló que junto con otros maestros “nos acusaron de daño moral, a pesar de que se presentaron las pruebas de los nombramientos, y los escritos de los afectados; aun así fallaron a su favor, iniciando un juicio civil por daño moral en el juzgado de segunda instancia en nuestra contra”.
Aseguró que “no hay duda que “hay total impunidad en la SEG y
como se siguen denunciando los malos manejos, así como el despido masivo de docentes frente a grupo, dejando a miles de niños sin clases, vienen las represalias”.
También puntualizó que su queja la llevó a nivel nacional ante la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “esto lo hice este mes, y dialogué con compañeros dirigentes, que ya se pronunciaron al respecto.
Afirmó que hay varias compa-
ñeras amenazadas de muerte, una de ellas ya se fue de Guerrero. “De todos modos, vamos a continuar con las movilizaciones, a insistir en la reinstalación de los despedidos, el fondo para el pago educativo y la respuesta a los planteamientos por defunciones y jubilaciones, de las que se niega a dar cauce el subsecretario de Finanzas”.
Efraín Mendoza, coordinador del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, en la Ceteg, reconoció vía telefónica que hay varios casos de amenazas contra docentes “como el de la profesora Cintia N, que labora en la primaria Leyes de Reforma, en la zona escolar 02 de Chilpancingo”.
Puntualizó que este caso “se ha planteado en las mesas de negociación; ella pide su cambio, por problemas de inseguridad, pero su director no le acepta sus licencias. Primero atentaron contra su familia, donde falleció su esposo”.
Cuando la compañera “andaba en los trámites del seguro de su esposo, por su deceso faltó como cuatro días, pero se justificó su inasistencia debido a que decayó su salud por el asesinato de su marido y estaba deprimida”.
Recordó que al esposo de Cintia N lo asesinaron en Chilpancingo hace medio año “y contra ella también han atentado, en uno de los ataques le quemaron su auto, por fortuna ella no estaba en su casa en ese momento”. Como parte de la Ceteg “estamos viendo su cambio a otro estado; ella labora de asistente de servicio”.
La SEG está presionando a afiliados a la coordinadora
Mendoza manifestó que “hay 15 casos de este tipo, donde la SEG está presionando a los trabajadores afiliados a la Ceteg; algunos son por cuestiones de salud, pero la mayoría es por inseguridad; en el fondo el Jurídico de la SEG, pretende quitarle su plaza a los compañeros, porque las venden, nadie sabe para qué quieren las plazas”.
BC: buscan proteger diseños de textiles indígenas
HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC.
La diputada Evelyn Sánchez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural de Baja California a fin de proteger los diseños de textiles indígenas y su propiedad intelectual ante los plagios ocurridos desde hace varios años.
Recordó que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas ha condenado varias veces la copia de expresiones artísticas y culturales de las etnias; adelantó que se analizará interponer acciones legales para defender el patrimonio de las comunidades originarias.
Mencionó algunos ejemplos: en 2017, habitantes del municipio de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Oaxaca, denunciaron a la empresa Intropia por comercializar huipiles con diseños plagiados de los originales de la región. La compañía Nike registró trazos icónicos del arte textil huichol; Shein fue acusada de copiar diseños de la empresa yucateca Yucachulas; además, ha habido señalamientos en ese sentido contra las marcas Isabel Marant, Carolina Herrera, Levi’s, Zara, Forever 21, Nestlé y Monsanto.
En el Foro Permanente de la Organización de Naciones Unidas, los representantes indígenas Irma Pineda Santiago y Simón Freddy Condo Riveros, pidieron la protección de la propiedad intelectual de los pueblos indígenas, ante el acecho de marcas que se apropian de conocimientos y elementos culturales.
Evelyn Sánchez expuso que en la actualidad en el país existen más de 12 millones de personas dedicadas a la artesanía. Destacó que en distintas regiones hay artistas textiles, tejedoras y bordadoras que han perpetuado las técnicas y simbolismos de nuestros ancestros.
Resaltó que México es reconocido como una de las naciones con las más importantes y bellas producciones artísticas textiles, con base en siglos de historia, tradición y costumbres.
Congreso de Chihuahua decreta penalizar el desplazamiento forzado
RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
El Congreso de Chihuahua emitió un decreto por el cual reconoce el desplazamiento forzado interno como un delito tipificado en el Código Penal del estado, en una medida para contar con instrumentos legales que frenen este fenómeno
que afecta a 11 de los 67 municipios.
En la resolución, acordada por todas las fuerzas políticas representadas, se establece que: “a quien, por medio de la violencia física o moral, ocasione que una persona o un grupo de personas abandone su lugar de residencia habitual, se le impondrá prisión de uno a siete años y de cien a 400 días multa”.
Además, se estipula que dicha pena aumentará en un tercio, “cuando
se tenga el propósito de ejercer el control o dominio del territorio en que se asienta la residencia de la víctima”.
La norma quedó definida luego de que el Poder Legislativo aprobó la inclusión del artículo 206 quater al Código Penal de la entidad.
En la exposición del dictamen, la diputada Ilse América García Soto, integrante de la Comisión de Justicia, detalló que la iniciativa pre-
sentada por la bancada de Morena, refiere que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado tiene registro de desplazamiento forzado en 56 comunidades.
Se trata de poblados de los municipios de Guadalupe y Calvo, Uruachi, Balleza, Saucillo, Delicias y Guachochi; no obstante, organizaciones no gubernamentales aseguran que Madera, Guazapares, Batopilas, Urique y Bocoyna, también son
afectados con esta problemática. García Soto expuso que si bien actualmente hay disposiciones a nivel nacional y local sobre desplazamiento forzado interno, es imperante plasmarlo en el derecho penal local para obligar a las autoridades a investigar, establecer medidas de protección, procurar la reparación integral del daño de las víctimas y sancionar penalmente a los
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 ESTADOS 22
ANTONIO
responsables.
▲ Reyna Bello de la Cruz (a la derecha), coordinadora de la región centro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, aseguró que a partir de que acusó a varios funcionarios de la SEG por la venta de plazas y tráfico de influencias, en lugar de investigarlos a ellos, la dependencia giró un resolutivo en su favor y ella es amenazada de muerte desde el 13 de diciembre. Foto La Jornada
Vuelca autobús y cae a barranco en Nayarit; 15 fallecidos y 24 heridos
DE LOS CORRESPONSALES
Al menos 15 personas murieron y 24 quedaron heridas cuando el autobús en el que viajaban volcó y cayó a un barranco ubicado en el kilómetro 54 de la autopista JalaCompostela, en Nayarit, informaron autoridades locales.
El accidente ocurrió alrededor de las 17:30 horas de ayer, cerca del poblado Felipe Carrillo Puerto, municipio de Compostela. Según versiones de algunos sobrevivientes el operador conducía a exceso de velocidad y perdió el control de la unidad. Extraoficialmente se dio a conocer que se trataba de una sola familia y amistades que habrían contratado el camión de servicio turístico.
Reportes de la policía indican que el autobús se dirigía a León, Guanajuato, luego de que los pasajeros visitaron la playa Los Ayala, en el poblado de Rincón de Guayabitos, casi 100 kilómetros al sur de Tepic. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que los lesionados fueron trasladados a hospitales de la capital del estado y de Ixtlán.
Seis jornaleros agrícolas que laboraban en la pisca de chile serrano, entre ellos tres mujeres, fallecieron, y otros cinco resultaron gravemente heridos, cuando la camioneta que los transportaba fue embestida por el tráiler en la carretera federal 80, a la altura del municipio de Altamira, Tamaulipas.
De acuerdo con el reporte policiaco, el accidente ocurrió a las 07:40 de la mañana del viernes, en el kilómetro 45 del tramo TampicoCiudad Mante, y las inmediaciones del ejido Vega de Esteros.
Un tractocamión que circulaba a exceso de velocidad, pese a que había densa neblina, impactó por
alcance una camioneta Chevrolet, doble cabina, en cuya caja viajan los trabajadores del campo, a un predio localizado en estación Villa Cuauhtémoc.
El tractocamión Kenworth color blanco se dirigía a Ciudad Victoria, capital del estado. Autoridades y cuerpos de rescate cerraron la vialidad por ambos carriles para que ministerios públicos de la fiscalía del estado dieran fe de lo sucedido y levantaran los cadáveres.
Se incendia pipa tras ser impactada por el tren en NL
Un camión-pipa de la empresa Quality Tank, que transportaba gasolina Premium, explotó y se incendió al ser embestido por el tren, propiedad de la empresa Kansas City Southern, al mediodía de ayer en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León.
El accidente se suscitó en el ki-
lómetro 24 de la Carretera a Colombia, a la altura de la empresa Bachoco; según las primeras indagatorias de la autoridad, Jorge N, de 40 años, conductor del tráiler, intentó ganar el paso al ferrocarril.
Tres de los 29 vagones del tren que se dirigía a Nuevo Laredo, Tamaulipas, resultaron dañados, así como al menos 28 vehículos de modelo reciente, que transportaba.
Autoridades reportaron que el chofer del vehículo pesado logró salvar la vida. Sin embrago, Carlos Puga, integrante del equipo de Búsqueda y Rescate de Nuevo León, falleció tras un flamazo por la explosión, otro bombero permanece en estado grave, informó la autoridad.
SLP: se desploma avioneta
Una avioneta se desplomó en la comunidad de Placita de Don Diego, municipio de Venado, San Luis Potosí; al cierre de la edición, auto-
▲ Restos de la unidad accidentada en la autopista JalaCompostela, en Nayarit. Según versiones de sobrevivientes el operador conducía a exceso de velocidad y perdió el control del autobús. Foto cortesía Protección Civil Jalisco
ridades del ayuntamiento informaron que varias personas resultaron heridas, sin precisar cuántas.
La fiscalía estatal dio a conocer que se indagan las causas del percance ocurrido alrededor de las 15 horas de ayer al norte del estado, y que colabora con instancias federales en la investigación. Según fuentes policiacas, la aeronave despegó de la ciudad de San Luis Potosí y se dirigía a Zacatecas.
Luis Sánchez, Javier Santos, Martín Sánchez, Raúl Robledo y Vicente Juárez
Dan de alta a niña mordida por murciélago en Oaxaca
A. PÉREZ ALFONSO Y LUIS MARTÍN SANCHEZ CORRESPONSALES
La menor de dos años que sufrió mordeduras de un murciélago en la población Palo de Lima, perteneciente al municipio de San Lorenzo Texmelucan, Oaxaca, fue dada de alta ayer, informó la Secretaría de Salud estatal, mientras que su hermana de ocho años permanece internada con apoyo vital.
Según la dependencia, la niña estuvo internada en el Hospital Dr. Aurelio Valdivieso de la ciudad de Oaxaca desde el 21 de diciembre, fecha en la que tres niños mordidos por un animal silvestre fueron trasladados al nosocomio de Sola
de Vega, en la capital del estado.
Desde entonces los menores desarrollaron síntomas y tuvieron con apoyo vital hasta el 28 de diciembre, cuando el niño de 7 años falleció, mientras la niña de 8 no presenta cambios en su estado; a su vez, la menor de 2 años estuvo en observación nueve días sin ningún síntoma, por lo que fue dada de alta.
La dependencia informó que la pequeña tenía mordidas en el codo derecho, “por lo cual se le otorgó valoración médica por las especialidades de infectología, pediatría y neurología; además se le realizaron estudios epidemiológicos, así como profilaxis pos exposición con vacuna antirrábica e inmunoglobulina”.
No obstante, se indicó que la
menor de dos años continuará bajo “vigilancia ambulatoria con datos de alarma”, mientras completa el esquema de vacunación iniciado como parte de su tratamiento.
Asimismo, fuentes del nosocomio Dr. Aurelio Valdivieso informaron que con base en los análisis realizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) las muestras no coinciden con la rabia humana, por lo tanto se envío una segunda muestra, en esta ocasión fue una biopsia cerebral del niño de siete años.
Explicaron que la muestra también se mandó al laboratorio estatal, en este último ya se tuvieron resultados confirmando que el caso se trata de rabia humana, no obstante, el InDRE es la única
institución con el aval para confirmar este tipo casos, por lo que es necesario esperar sus resultados.
Nayarit: confirman caso de mujer con virus de rabia
El InDRE confirmó que una mujer de 29 años, que fue mordida por un gato doméstico en el municipio de Compostela, Nayarit, el pasado 13 de noviembre, dio positivo a infección por virus de rabia.
La Secretaría de Salud federal y el gobierno de Nayarit, informaron en un comunicado: “en México, éste correspondería al primer caso de rabia humana transmitido por gato doméstico posiblemente asociado a fauna silvestre y diagnosticado antemortem”.
Del Mazo: muerte de tamalero no quedará impune
El gobernador Alfredo del Mazo Maza se comprometió a apoyar a la familia del vendedor de tamales Jorge Claudio, quien murió tras ser arrollado el sábado pasado en Cuautitlán, por un conductor que manejaba en estado de ebriedad. Dijo que solicitará la fiscalía mexiquense revisar el caso para que haya justicia. El fiscal general de la entidad, José Luis Cervantes, recibió ayer en sus oficinas a los familiares de Jorge Claudio, a quienes les aseguró que habrá justicia en el caso.
La fiscalía estatal ha iniciado una revisión de la actuación del Ministerio Público (MP) y de la carpeta de investigación que se abrió por la muerte de Jorge Claudio, pues sus familiares presumen que hubo actos de corrupción que permitieron que el conductor recuperara su libertad. Durante la conferencia matutina del presidente en Palacio Nacional, donde participó el gobernador mexiquense, el propio Andrés Manuel López Obrador lo comprometió a revisar este caso.
Hablará con el fiscal
Del Mazo dijo que hablaría personalmente con el fiscal, José Luis Cervantes para que revise este caso y explique el por qué el MP liberó al conductor que le quitó la vida al tamalero. A mediodía, los familiares de Jorge Claudio se reunieron durante dos horas con Cervantes, quien les reiteró el compromiso de que habrá justicia.
Una de las alternativas es que se reclasifique el delito, para que el conductor identificado como Ken Omar N, pueda ser reaprehendido, pues no sólo embistió a Jorge Claudio, sino tras atropellarlo se quiso dar a la fuga, pero fue detenido por policías municipales y se comprobó que se encontraba en estado de ebriedad.
“Por el momento estamos recibiendo el apoyo para que haya justicia; en la fiscalía están en el proceso para revisar más a fondo la carpeta de investigación para ver qué se puede hacer, nosotros confiamos en que haya justicia”, dijo Marilú Claudio, hermana de la víctima, tras salir de la reunión con el funcionario.
“Quedamos tranquilos por la atención que nos están dando y por la promesa que nos están dando de que no va a haber impunidad, pero satisfechos vamos a estar cuando se haga justicia”, recalcó.
Hasta la tarde noche de este viernes, la Fiscalía General de Justicia no había emitido ningún comunicado oficial relacionado con este asunto.
23 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022
ESTADOS
JORGE
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MEX.
PERECEN EN ACCIDENTE 6 JORNALEROS
AGRÍCOLAS EN TAMAULIPAS
ELBA MÓNICA BRAVO
Salud, dinero, trabajo y amor es lo que buscan mantener o lograr con diferentes rituales los visitantes al Mercado de Sonora, adonde van por una vela desde 10 pesos hasta canastas con 12 cirios, “semillas de la abundancia” en bolsitas o a granel y los clásicos borregos de distintos tamaños con un moño rojo atado al cuello, así como moneditas para atraer la prosperidad, hacerse limpias y a la lectura de cartas, en los que gastan de 200 a 600 pesos.
Nancy, proveniente del oriente de la ciudad, acudió por una limpia “para recibir el 2023 con mejores vibras y que nos vaya mejor”, pues la que se hizo hace un año “sí funcionó”.
En medio de la mezcla de olores a yerbas, madera y copal, Claudia Caballero caminaba por el pasillo 8 con lista en mano a fin de verificar que no le faltara nada para efectuar el ritual en su casa, el cual vio en Facebook.
Ella trabaja en la clínica 196 del Instituto Mexicano del Seguro Social y destinó 300 pesos en “palo de santo, semilla de la abundancia” o miniestra, velas y veladoras, ya que tuvo resultados este año que termina “porque nadie de la familia se enfermó. Lo más importante es tener trabajo y salud”.
Por su parte, Ivonne Sánchez, quien atiende el local 184 La Fuente de la Salud, comentó que las personas buscan rituales para “la salud, la apertura de caminos, abundancia y tranquilidad económica”, pero aclaró que entre los locatarios hay honestidad porque se avisa que no se cura a las personas con cáncer, leucemia o VIH.
Cecilia realiza limpias desde hace 13 años y a ella asisten hombres y mujeres “que buscan descargar la mala energía que han recogido”; para eso utiliza ramos de pirul, Santa María, hinojo, romero, abre camino y, según sea el caso, claveles rojos o blancos para atraer o mantener el amor.
A poca distancia, en La Merced, las personas acuden por uvas, blancas o rojas, que se venden desde 40, 60 y 100 pesos el kilogramo. José llegó desde Iztapalapa porque cada fin de año reparte esa fruta a los cinco integrantes de su familia para que “pidan los deseos de Año Nuevo y no se pierda la tradición”.
Otros visitantes optan por adquirir globos dorados, diademas, espantasuegras y sombreros que utilizarán como accesorios para festejar la llegada de 2023.
En la avenida Anillo de Circunvalación, la ropa interior para hombre y mujer se ofrece en diferentes modelos, de 30 a 100 pesos, y en promociones se halla un combo de cuatro prendas por 100.
Una vendedora indica que los rojos son para el amor, los amarillos para el dinero y los blancos atraen la paz, salud y tranquilidad, aunque aseguró que las mujeres siempre compran el color de la pasión, ayer en su puesto las bragas amarillas ya estaba agotadas al mediodía.
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La medianoche de este 31 de diciembre, Patricia y Alejandra Riaño participarán en el ritual consistente en “quemar las cosas malas del año”, que termina con la tradición del “muñeco viejo”, junto con su familia en el pueblo de Acuamanala, Tlaxcala.
Como ellos, miles de capitalinos abarrotaron ayer las terminales de autobuses a fin de reunirse con sus parientes en alguna entidad. “Lo más importante es ver a la familia, son días que aprovechamos para reunirnos con la mayor intención de convivir”, dice Martín Yáñez, quien viajó al puerto de Veracruz con su esposa Ariadna Torres, donde los esperaban su abuela y sus tías.
Desde muy temprano, pasillos, taquillas, salas de espera y áreas de comida rápida de las centrales camioneras se colmaron, con los mayores picos desde las 22 horas y hasta la 1 de la madrugada de es-
te sábado, y se prevé que esa alta afluencia se repita entre las 5 de la mañana y hasta el mediodía.
Fabiola Velasco, gerente comercial de la línea ADO Primera Clase, en la Terminal de Autobuses de Pasajeros Oriente, explicó que en esta temporada la demanda de servicios se incrementa en alrededor de 25 por ciento.
Ayer y hoy los viajes más pedidos son para las rutas más cortas. Son de personas que visitan a sus familias para pasar la noche vieja y recibir el Año Nuevo, luego de que entre miércoles, jueves y en menor número el viernes, los más requeridos fueron de largo recorrido, sobre todo a destinos de playa como Cancún y Chetumal y a ciudades turísticas como Mérida y Villahermosa.
Mientras esperan la salida de su autobús a Tlaxcala, las hermanas Riaño comen un refrigerio y cuentan de la tradición del muñeco viejo en su pueblo, el cual es elaborado a tamaño natural con papel y al
que se viste con ropa vieja y ponen cohetes para quemarlo a medianoche; es algo que hacen las familias en Acuamanala, poblado próximo al volcán La Malinche, “más que por diversión es para dejar atrás las cosas malas que pasaron en el año”, explica Alejandra.
Daniela Aguilar salió también de la capital hacia un poblado cercano a Ciudad Libres, Puebla, donde la espera su abuela, Alejandra Suárez Pioquinto, de 72 años, y otros familiares que comenzaron a llegar en estos días.
Tienen arraigada la costumbre de juntarse allá para convivir en familia, cenar barbacoa en noche vieja y recibir el nuevo año.
Su espera fue de nada más 30 minutos, pero pasado el mediodía había personas que sólo encontraban lugar en autobuses con salidas extras de una y hasta dos horas después, a destinos como Oaxaca, sobre todo de los servicios más económicos en las diferentes líneas.
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 24 CAPITAL HOY NO CIRCULA Todoslosvehículosconholograma2,asícomo losdematrículaforáneaypermisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 31 15 Noreste 37 15 Centro 37 15 Suroeste 37 15 Sureste 38 15 pm-10 máximo hora Noroeste 48 09 Noreste 71 07 Centro 46 07 Suroeste 28 12 Sureste 60 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Con cábalas de Año Nuevo, capitalinos buscan más fortuna Ropa, velas, yerbas y limpias son lo que más solicitan quienes van al Mercado de Sonora EN FESTEJOS, EL ÚLTIMO GASTO DE 2022 Abarrotan viajeros la Terminal de Autobuses de Oriente ▲ En la famosa TAPO de San Lázaro, donde los principales destinos son hacia los estados del sureste del país, muchos esperaban salidas extraordinarias para llegar a tiempo. Foto Pablo Ramos ▲
La lectura de cartas o del Tarot es uno de los rituales más solicitados por la gente, así como la compra de aceites y diversas yerbas para los sacos de regalo. Fotos Yazmín Ortega Cortés
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Una decena de familias de la Privada 20 de Noviembre, del barrio Santo Tomás, en Azcapotzalco, hacen turnos de 12 horas para abastecerse de agua en una toma a la entrada de ese callejón, mientras a tres cuadras de allí, sobre Avenida de las Granjas, se construye un proyecto inmobiliario con 115 viviendas en condominio, que van de 67 a 108
metros cuadrados y que incluirá amenidades como alberca con bar, jacuzzi y chapoteaderos.
Son dos las callejuelas que enfrentan la misma situación, explicó Ana Karen, vecina de la Segunda Privada de 20 de Noviembre, pero el barrio tiene problemas de escasez desde hace más de un año, “pues llega con poca presión y hay horas en que deja de caer”.
Las viviendas de ambas calles se construyeron hace 20 años con
créditos del Instituto de Vivienda, son cinco casas de cada lado y si bien todas tienen su propia toma, es tan baja la presión que no llega a las del fondo. De una llave en la entrada del corredor se abastecen por turnos de 12 horas cada bloque con mangueras para llenar cisternas y tinacos.
Estos últimos los adquirieron en noviembre de 2018, cuando trabajos en el sistema Cutzamala ocasionaron desabasto en varias colonias
de la demarcación y se suministró el agua mediante pipas, por lo que ya forman parte del paisaje.
En la esquina de Libertad y Calzada Santo Tomás se conserva incluso una de las cisternas con capacidad para 10 mil litros que instalaron en la entonces delegación para abastecer a la comunidad.
Los vecinos atribuyen el desabasto al incremento de complejos habitacionales en los alrededores, lo cual empezó hace 10 años y con-
tinúa, como el citado de Avenida de las Granjas llamado Garden Azcapotzalco, de la empresa Grupo DV, cuya construcción está ya avanzada y en sus promocionales anuncia instalaciones que incluirán –“para que puedas disfrutar un nuevo estilo de vida”– alberca y jacuzzi.
A un lado, en el 538 de esa vía, dentro del mismo perímetro del barrio, se construye otro conjunto de 30 departamentos de la empresa Quiero Casa.
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Los carriles centrales del Paseo de la Reforma –de la glorieta de la Diana Cazadora hasta Insurgentes–fueron cerrados desde ayer por los preparativos para el concierto de fin de año que ofrecerán esta noche Los Ángeles Azules.
El evento empezará a las 21:30 horas en el Ángel de la Independencia y concluirá con un espectáculo de drones en lugar de los tradicionales juegos pirotécnicos, tras la cuenta regresiva para recibir el Año Nuevo. Hasta anoche, seguía la colocación del escenario y tres pantallas gigantes, por lo que se encontraba acordonada la zona.
El gobierno capitalino informó que con el fin de apoyar el traslado de los asistentes, el Metro ampliará su horario de servicio hasta las 1:30 de la madrugada del 1º de enero, al igual que la línea 1 del Metrobús, que va de Indios Verdes a El Caminero.
La Secretaría de Movilidad indicó que los camiones RTP trabajarán hasta las 23 horas, al igual que las unidades de apoyo a las líneas 1 y 12 del Metro, mientras el Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero lo harán hasta las 22 horas, por lo que invitó a la gente a planificar sus viajes y tomar previsiones.
A su vez, la secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección informó que el último día del año habrá temperaturas de 4 a 6 grados en las zonas montañosas de la ciudad y recomendó a quienes asistan al concierto establecer con los acompañantes un punto de encuentro en caso de extravío, identificar las rutas de desalojo, zonas de seguridad y de atención médica.
En sus redes sociales, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la verbena del Zócalo capitalino, programada para concluir anoche luego de la exhibición de Pinocho, de Guillermo del Toro, se extenderá hasta el 6 de enero, pero estará cerrada este domingo.
JOSEFINA QUINTERO
Un hombre fue secuestrado durante tres días en un inmueble de la colonia Narvarte, luego de que acudiera a una cita que concretó por medio de una aplicación móvil, supuestamente para asistir a una reunión.
A cambio de soltarlo, un grupo de siete sujetos le exigía dinero en efectivo, lo que no se concretó, ya que los gritos de auxilio alertaron a vecinos que reportaron una presunta agresión en la calle Enrique Pestalozzi y avenida Xola.
Al llegar, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial escucharon
el clamor de la víctima, por lo que solicitaron refuerzos.
Tras el despliegue policiaco, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la detención de siete personas señaladas como posibles responsables de retener a un hombre en contra de su voluntad.
El plagiado los señaló de ser las personas con quienes acordó reunirse por medio de una app de citas el 27 de diciembre.
Los policías trasladaron a los detenidos, que van de los 30 a 52 años, ante el representante de la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, quien determinará su situación legal y abrirá la carpeta de investigación correspondiente.
25 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 CAPITAL
TREGUA RUMBO AL ZÓCALO
El servicio del Metro esta noche será hasta la 1:30 por concierto Contrastes en Azcapotzalco: unos sufren por agua mientras otros tienen alberca SIN
Caen siete por secuestrar a un hombre tras cita por app
▲ Como todos los fines de semana, más con verbena, miles acuden al Centro. Foto Pablo Ramos
Doce intoxicados por mezcla de químicos en gimnasio Sport World
JOSEFINA QUINTERO M.
La evaporación de diversas sustancias químicas provenientes de las calderas del gimnasio Sport World de Plaza Pedregal, localizado en Anillo Periférico, alcaldía Coyoacán, ocasionó la intoxicación de 12 personas y el desalojo de más de 150 visitantes que se encontraban en el centro comercial.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, dicho incidente se originó porque en el “área de calderas del gimnasio se realizaban trabajos de limpieza con diversos artículos químicos que al combinarse generaron vapores tóxicos”.
Las corporaciones de emergencia atendieron la alerta y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, del Centro Regulador de Urgencias Médicas y personal de Protección Civil brindaron los primeros auxilios a las personas intoxicadas que se encontraban en el lugar.
Seis fueron canalizadas a diferentes nosocomios de la ciudad para su atención y el resto fueron revisadas en el inmueble. Un hombre de 50 años que presentaba dificultad para respirar también fue atendido por los paramédicos, quienes le detectaron temperatura alta, por lo cual también fue enviado al hospital.
Personal de Protección Civil informó que la intoxicación pudo haber sido causada por el cloro utilizado en la zona de calderas; no obstante, también se informó que dentro del gimnasio se identificó peróxido de hidrógeno.
La zona fue acordonada por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante la revisión de las instalaciones para descartar riesgos, que hubiera más intoxicados y otro incidente mayor.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia informó que varias células de la Dirección General de Atención a Víctimas se trasladaron a los distintos hospitales para dar atención y acompañamiento a los
afectados, entre los que se encontraban dos paramédicos.
Por la noche, una célula de la Coordinación General de Delitos de Género y Atención a Riesgos Victimales y Aducciones se encontraba en un hospital ubicado en Villa Coapa.
A la clínica 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social se trasladó otro grupo con personal del Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales para apoyar a cuatro personas más, y del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar fueron a la Cruz Roja Polanco, donde estaban los dos rescatistas intoxicados.
La Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán informó que permanecerá atenta para cualquier requerimiento o apoyo que soliciten en el lugar de los hechos.
Por haberse registrado el incidente en la mañana, ese inmueble aún estaba con poca gente. Foto Alfredo Domínguez
Personal de Pemex halla toma oculta de combustible sobre el Eje 3 Oriente Troncoso
GONZÁLEZ ALVARADO
Trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) detectaron una toma clandestina de hidrocarburo sobre el carril central del Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, a la altura de Lorenzo Boturini, en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza.
Desde la noche del jueves y hasta ayer por la tarde, efectivos de la Guardia Nacional, Ejército y policías capitalinos acordonaron la zona a lo largo de un kilómetro, con lo que se impidió el paso vehicular y se suspendió el servicio de la línea 5 del Metrobús en cinco estaciones mientras se realizaban las excavaciones.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, aseguró que los estudios de explosividad que se efectuaron en el sito arrojaron niveles nulos, por lo que no hubo ningún riesgo para la población, pero se desconocía hacia dónde estaba la salida de la toma.
Explicó que el personal de Pemex detectó baja presión en un ducto subterráneo de ocho pulgadas de diámetro que pasa por esa avenida, a las dos de la madrugada se ubicó la tubería clandestina y se comenzó a realizar la excavación.
La funcionaria indicó que tras clausurarla se dio parte a las autoridades correspondientes para que continúen la investigación en los lugares adonde podría seguir, pero que en el área no había olor a gasolina.
A las 15:30 horas el Metrobús informó que se reanudaba el servicio en las estaciones Moctezuma, Venustiano Carranza, Avenida del Taller, Mixiuhca y Hospital General Troncoso, que se vio interrumpido por las maniobras.
Localizan auto que sirvió de muro en ataque contra periodista
JOSEFINA QUINTERO M.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) encontraron uno de los vehículos involucrados en el ataque que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva la noche del 15 de diciembre, antes de llegar a su casa.
Las investigaciones y trabajos de inteligencia sobre las rutas seguidas por los presuntos responsables, así como el automóvil y motocicleta
que usaron los involucrados, permitieron a las autoridades ubicar el Seat Ibiza negro que sirvió de muro en el atentado.
La unidad se encontraba estacionada frente al 451 de la calle Sur 81, en la colonia Lorenzo Boturini, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde se ubica un negocio de comida denominado La Esquina del Marlín.
La zona es altamente transitada por su cercanía con taquerías y las marisquerías de la antigua Viga;
también registra una gran afluencia vehicular debido a que está a sólo unos pasos de la avenida Lorenzo Boturini.
Tras la localización, la SSC desplegó efectivos en el perímetro mientras se llevaban el vehículo.
Una grúa de la Subsecretaría de Control de Tránsito lo trasladó a un depósito del Centro Histórico y durante el trayecto el automotor fue custodiado por personal del Cuerpo Metropolitano de Operaciones Especiales.
Vecinos de la zona dijeron desconocer cuándo dejaron el carro y negaron haber visto a quienes lo estacionaron allí. Algunos ni siquiera quisieron responder a las preguntas de los reporteros.
Por ser zona comercial y habitacional, ver vehículos estacionados sobre Sur 81, que es de doble sentido y se encuentra dividida por un camellón, es normal.
Gómez Leyva fue víctima de un ataque cuando dos hombres a bordo de una motocicleta le dispa-
raron, pero el blindaje de su camioneta lo salvó.
Desde esa fecha él y su familia tienen protección, que de acuerdo con las autoridades capitalinas se mantendrá el tiempo necesario.
Hasta ahora se sabe que por lo menos actuaron tres personas, dos de las cuales iban en la moto; en todo momento ha habido cooperación entre autoridades de la Ciudad de México, la SSC y la Fiscalía General de Justicia con el gobierno federal.
LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022
26
CAPITAL
ROCÍO
▲ Rumbo al sur, el cierre por las maniobras se hizo desde el distribuidor vial Heberto Castillo. Foto Alfredo Domínguez
El servicio del Metrobús en esa zona fue suspendido en cinco estaciones
AL CIERRE
Derrota Cruz Azul 2-0 a Chivas a domicilio y se lleva la Copa Sky
DE LA REDACCIÓN
Cruz Azul cerró el año con la conquista de la Copa Sky al vencer 2-0 al Guadalajara en el estadio Akron. Sin importar el carácter amistoso de la competencia, los celestes jugaron la final con intensidad, luego de una primera ronda positiva, y celebraron su primer trofeo en la era de Raúl Potro Gutiérrez como entrenador.
En un partido marcado por una constante lucha en el medio campo, la Máquina marcó la diferencia gracias a una jugada individual del joven Alexis Gutiérrez, quien luego de tomar la pelota por la banda iz-
LeBron lidera triunfo de Lakers sobre Atlanta en su cumpleaños 38
ATLANTA. LeBron James logró su mejor registro de la temporada con 47 puntos en su cumpleaños 38 y numerosos fanáticos lo aclamaron en la atestada arena State Farm, donde los Lakers de Los Ángeles se impusieron 130-121 a los Halcones de Atlanta.
Cuatro veces jugador más valioso de la NBA y 18 veces All-
quierda aceleró el paso hacia el área grande y colocó su disparo al poste más lejano del arquero Miguel Jiménez al minuto 65.
Minutos más tarde, el uruguayo Gonzalo Carneiro aprovechó una barrida sobre Christian Tabó que lo dejó mano a mano contra Jiménez y sacó un derechazo para definir el segundo tanto al 86.
Aunque su afición colmó las gradas del Akron, los rojiblancos no encontraron recursos para corregir su mal accionar. En la mayoría de sus intentos, los remates de Isaac Brizuela y Alexis Vega pasaron varios metros lejos de la portería.
El serbio Veljko Paunovic, técnico
Star, James agregó a su cuenta individual 10 rebotes y nueve asistencias ante unos Halcones que desperdiciaron una ventaja de 15 unidades y ahora registran tres derrotas en fila.
Por los Lakers, el mexicanoestadunidense Juan Toscano-Anderson jugó 15 minutos, en los que logró 11 puntos y cinco rebotes.
▲ La Máquina conquistó su primer trofeo en la era del Potro Gutiérrez. Foto Cuartoscuro
que encara su primera experiencia en el futbol de México, ingresó a su refuerzo estelar, Víctor Guzmán, en su último intento por recortar distancias en los cartones, pero el llamado Pocho, quien fuera figura en el campeón Pachuca de la temporada pasada, se notó desorientado sobre el terreno de juego.
Así, la Máquina del Potro Gutiérrez cerró su preparación para el arranque del Clausura 2023, que inicia el 6 de enero.
Publican reglas 2023 para becas educativas
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer en el Diario OficialdelaFederación las reglas de operación para el ejercicio fiscal 2023 de los programas Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior (EMS) Benito Juárez, de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, de Educación Inicial y Básica Comunitaria, y para la Atención de Planteles Públicos de EMS con Estudiantes con Discapacidad.
En cuanto al programa de la beca Benito Juárez, cuyo objetivo es contribuir con los gastos de manutención de los beneficiarios, el monto de apoyo será de 875 pesos mensuales, mientras en 2022 fue de 840 pesos.
Se señala que las escuelas prioritarias en la selección de población beneficiaria son las públicas en localidades indígenas, de alto y muy alto grado de marginación, así como telebachilleratos.
Sobre el Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, se indica que tiene el objetivo de contribuir a la implementación de la Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, a través de propiciar el desarrollo de las capacidades académicas y de gestión de las instituciones públicas de formación docente, entre otros.
Así también se puntualiza en el Programa Educación Inicial y Básica Comunitaria, que tiene el fin de contribuir a una educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral de niñas, niños y adolescentes no atendidos por los sistemas educativos de las entidades federativas, preferentemente en localidades de alta y muy alta marginación y/o rezago social.
En el Programa para la Atención de Planteles Públicos de Educación Media Superior con Estudiantes con Discapacidad se expone que su objetivo es favorecer el acceso a servicios educativos adecuados en los planteles públicos para este sector de la población.
Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia y presidente del Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación, señaló en su mensaje de Año Nuevo que “es hora de que todos nos comprometamos con la sanación de nuestra sociedad y nuestro planeta, creando las bases para un mundo más justo y pacífico”.
El prelado precisó que para lograr lo anterior “y vivir mejor des-
pués de la emergencia de covid-19, estamos llamados a afrontar los retos de nuestro mundo con responsabilidad y compasión, promoviendo acciones de paz para poner fin a los conflictos y guerras”.
Añadió que “en nuestro acelerado mundo, muy a menudo los problemas generalizados de injusticia, pobreza y marginación alimentan el malestar y los conflictos”.
Carolina Gómez Mena
En Orlando, Kristaps Porzingis consiguió 30 puntos y 13 rebotes en la victoria de los Wizards de Washington, su cuarta de manera consecutiva, sobre el Magic 119-100.
Los Wizards jugaron por segundo encuentro al hilo sin su base estrella Bradley Beal, quien sufrió una distensión en el tendón de la corva.
Ap
CONVOCA:
A personas que estén interesadas en participar como postores para adquirir, mediante subasta, la vivienda ubicada en Calle Sabinos, 839, Lote 14, de la Manzana VIII, del Fraccionamiento Jardines de de 210 m2. Subasta que se llevará a cabo el día 18 de enero del 2023, a las 11:00 horas, en el domicilio citado, siendo precio base de la subasta la cantidad de $1,200,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), según avalúo comercial del inmueble. Los postores que deseen participar deberán entregar como depósito en garantía, el equivalente al 10% del precio base referido y exhibir, el día de la subasta, el comprobante del depósito realizado con anterioridad a esa fecha.
Interesados favor de cominucarse al número 55-43-30-78-19. Torreón, Coahuila, a 30 de noviembre del 2022
27 LA JORNADA Sábado 31 de diciembre de 2022 SOCIEDAD
PARA BIEN, S.A.P.I. DE C.V., S.O.F.O.M., E.N.R.
BIEN
Llama Iglesia a construir un mundo más justo y pacífico
Afirma ministra que ex alumno de la UNAM “tomó partes” de su tesis
● La directora del trabajo de titulación entregó declaración notariada, asegura
● Yasmín Esquivel, quien busca presidir la SCJN, hizo el anuncio en Twitter
● Ratifica que ella es la “víctima del plagio de la obra” para licenciatura
● Juristas: acabar corrupción, entre retos del próximo presidente de la Corte
Ingresa a penal líder opositor por golpe contra Evo Morales
▲ El mandatario de Santa Cruz, Bolivia (imagen), Luis Fernando Camacho, cumplirá cuatro meses de prisión preventiva por “terrorismo” en la cárcel de Chonchocoro, a 25 kilómetros de La Paz, adonde fue trasladado en medio de un fuerte operativo de seguridad. Mientras, sus partidarios realizaron un paro de 24 horas que incluyó múltiples cortes de carreteras y terminó con violentas
manifestaciones, con enfrentamientos contra la policía y quema de coches en la región donde gobernaba. Durante la madrugada, grupos de manifestantes incendiaron las instalaciones de la Autoridad de Bosques y Tierras, atacaron el edificio de Impuestos Nacionales y prendieron fuego a la fachada de la televisora estatal Entel. Foto Afp AFP, REUTERS, SPUTNIK Y PRENSA LATINA / P 18
GUSTAVO CASTILLO, EDUARDO MURILLO Y FERNANDO CAMACHO / P 5 7502228390008 Rayuela ¿Cuánto costó al pueblo venezolano la aventura en la que se embarcó Estados Unidos con Guaidó? www.jornada.com.mx SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER FABIOLA MARTÍNEZ / P 4 Retirará Morena anuncios con la etiqueta #EsClaudia Niega que sean violatorios de la ley Vigente, desafío del EZLN a 29 años del levantamiento ● La medida, tras queja de MC y PAN en el INE // Los espectaculares en favor de la mandataria capitalina se colocaron en al menos 14 estados ● Sexenio tras sexenio se ha buscado minar la autonomía conquistada // Resisten pese a ataques constantes de policías y paramilitares Persiste vitalidad de municipios rebeldes HERMANN BELLINGHAUSEN, ENVIADO / P 8 OPINIÓN José M. Murià 8 Gilberto López y Rivas 12 Fabrizio Mejía Madrid 12 Beñat Zaldua 13 Bernardo Cortés Márquez 13 Silvia Ribeiro 15 COLUMNAS Los de Abajo Gloria Muñoz Ramírez 6 Infancia y Sociedad Andrea Bárcena 8 México SA Carlos Fernández-Vega 16