2
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015
◗ EDITORIAL
Cambio climático: la sordera de los gobiernos ientos de miles de personas salieron ayer a las calles de las principales ciudades del mundo en demanda de compromisos y acciones reales de los gobiernos para poner un freno a las actividades económicas contaminantes. Ante los crecientes indicios de que el cambio climático está siendo inducido por la acción humana, y frente a la exasperante evidencia de que las autoridades –particularmente, las de los países más industrializados– no tienen la voluntad política requerida para contrarrestar estos hechos, colectivos y ciudadanos de nacionalidades, ideologías, ocupaciones y posturas políticas diversas hicieron suya una consigna que trascendió fronteras: “Las palabras ya no son suficientes”. El telón de fondo de las movilizaciones referidas es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que iniciará hoy en París y que tuvo la víspera una fase preliminar con un encuentro ministerial. La capital francesa fue escenario de una lamentable e injustificable violencia entre poli-
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
cías y manifestantes radicales, los cuales repudiaron las disposiciones del estado de emergencia que prohíben las expresiones públicas, adoptadas a raíz de los cruentos ataques terroristas que tuvieron lugar en la ciudad el pasado 13 de noviembre. El saldo de la refriega fue de más de un centenar de detenidos. En la ciudad de México diversas organizaciones como Sin Maíz no hay País, Greenpeace y Cáritas Mexicana realizaron una marcha del Monumento a la Revolución al Senado, con el propósito de exigir a los legisladores que aprueben la Ley de Transición Energética, avalada el año pasado por la Cámara de Diputados y que desde entonces duerme el sueño de los justos en la colegisladora. Dicha ley tiene como propósito reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover el uso de energías limpias y avanzar hacia la sustentabilidad energética con respeto a los derechos humanos. La indolencia del Senado mexicano es botón de muestra de la inoperancia de las clases políticas mundiales en materia de protección del ambiente. Aunque presidentes, jefes
de gobierno, legisladores y otros funcionarios emiten cotidianamente declaraciones sobre la necesidad de hacer frente al cambio climático, las acciones concretas se reducen a muy poco, si no es que a nada. Ni siquiera llegó a cumplirse, por ejemplo, la tímida e insuficiente meta que el Protocolo de Kyoto (1997) estableció para 2012: reducir 5 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero. Hace tres años la 18 Conferencia de las Partes (COP18) decidió prorrogar la vigencia de Kyoto, pero Estados Unidos, Canadá y Rusia negaron su respaldo a esa medida. El inmovilismo de los gobiernos puede explicarse en buena medida por el poderoso tejido de intereses corporativos para los cuales cualquier decisión seria y vinculante de limitar los daños ambientales representa una disminución de sus utilidades. Se ilustra, de esta manera, la catastrófica pérdida de independencia de las instituciones políticas con respecto a los poderes económicos fácticos. Si las sociedades no se movilizan para revertir ese fenómeno, una de sus consecuencias puede ser un desastre ambiental global e irremediable.
EL MAGISTERIO
NO ESTÁ SOLO
Víctor Raúl Prieto Martínez, Sabino Gómez Arias, Edwin A. Chávez, Antonio García Juárez, Celia Martínez Rivera, José Saldívar Vázquez, Ángel Gómez Aguilar, Arturo Torres Valenzuela, Ángel G. Sandoval Hernández, Bernabé García Millán, Vicenta Martínez Vázquez, Federico García Millán, Adán Ramírez Saldívar, Cesar Alejandro Sánchez Romero y Eva Hernández Gómez
TRABAJADORES
DE FREXO EXIGEN PAGOS
Licenciado Eduardo Navarrete Prida y Francisco Javier García Bejos, titulares del Trabajo federal y del estado de México, respectivamente: Solicitamos su apoyo e intervención para resolver el conflicto que el Ing. Santiago Rivera Placeres causó como dueño de la empresa Polímeros y Envases Frexo, SA de CV, ubicada en Kelvin No. 37, Fraccionamiento industrial San Nicolás, municipio Tlalnepantla de Baz. El pasado 28 de octubre, hacia las
RECHAZO
A LA DESINCORPORACIÓN DEL
PENSIONISSSTE
Asociación Latinoamericana de Medicina Social región México, ALAMES-México. Juan Manuel Castro Albarrán, Mariana del Hoyo Alvarado, Tania Valadez George, Nashielly Cortés Hernández, Xareni Zafra Gatica, Victoria Ixshel Delgado Campos, Julio Pisanty Alatorre, Paul Hersch Martínez, Jesús Reza Casahonda, Asa Cristina Laurell, Catalina Eibenschutz Hartman, Rafael González Guzmán y 14 firmas más
PRESENTAN LIBRO SOBRE ZAPATISMO Hoy en Casa Lamm, presentación del libro Autonomía de los pueblos indios y zapatismo en México, de Gilberto López y Rivas. Estarán Paul Herchs Martínez, Sergio Rodríguez Lazcano, Sergio Antonio López y el autor. Álvaro Obregón 99, esquina Orizaba, colonia Roma, a las 19 horas. DOCUMENTAL SOBRE CAMILO CIENFUEGOS El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba invita a la proyección de un documental sobre Camilo Cienfuegos, Señor de la Vanguardia, martes 1º de diciembre a las 20 horas, en Madero 71, interior 4 (a media cuadra del Zócalo. Con la presencia de Raúl Mojena, tercer secretario de la embajada de Cuba en México.
COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
PIDEN
NO RELEGIR DIRECTOR DEL HOSPITAL JUÁREZ
Nos dirigimos a Mercedes Juan López para externar nuestra preocupación sobre la elección del próximo director en el Hospital Juárez de México. Pedimos no sea relegido el doctor Martín Antonio Manrique, que se revisen las quejas de corrupción e ineptitud en la Función Pública con exp.DE-003/2012, así como la negación de servicios de salud asentadas en denuncias ante la PGJDF, como la FAE/D/T2/00124/15-10, entre múltiples irregularidades. Reyna Ayala, Georgina Ávalos y Moisés Martínez
◗
INVITACIONES
TRABAJO POLÍTICO Morena Coyoacán Centro informa que iniciamos una tregua con la realización de conferencias en el Albergue del Arte para emprender trabajo políticoorganizativo que requiere una atención permanente de nuestra parte. Agradecemos al grupo Tadeco, que nos brindó su espacio para la celebración de las conferencias, y sobre todo a nuestra Esperanza de Huete, pilar fundamental en esta tarea. Y gracias a quienes acudieron. Zoia E. Fernández y 14 firmas más.
JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales
Jesús Escamilla
NOVELA
Francisco Pérez Vega
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
Nos pronunciamos enérgicamente en contra de la reforma al Pensionissste a punto de aprobarse mañana en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y en su pleno, con la complicidad del PAN y el PRD. La reforma elimina la responsabilidad del gobierno federal sobre los fondos de los trabajadores al servicio del estado. Al desincorporar a Pensionissste del Issste, se convertirá en una “empresa estatal de participación mayoritaria”, lo cual implica que a partir del 1º de julio de 2016, el gobierno poseerá 51% de la propiedad y 49% restante podrá ser adquirido por la iniciativa privada. Se trata de cerca de 120 mil millones de pesos, que actualmente se manejan sin fines de lucro y con las comisiones más bajas entre las Afores. Están en juego las pensiones de casi un millón y medio de trabajadores y sus familas. Este es el incio de la gran reforma contra el sistema de pensiones en México. ¡No a la desincorporación de Pensionissste! ¡Alto a la transferencia de recursos públicos al sector privado! ¡Basta ya de reformas lesivas a los derechos de los trabajadores! ¡Por el derecho a la salud, la pensión universal y una vida digna!
22 horas, con el engaño de que no había energía eléctrica (bajaron el switch), ya no trabajó el tercer turno y el día 29 de octubre ya no se permitió la entrada a los trabajadores del primer turno. Desde entonces, el patrón cerró de forma irresponsable y unilateral la fuente de trabajo, dejando a más de 30 familias sin su sustento diario y a sus trabajadores en total estado de indefensión. Nuestra representación sindical emplazó a huelga por violaciones al contrato colectivo de trabajo con fecha 30 de octubre del año en curso con Folio 007280, EXP. HC1/40/2015, y cada uno de los trabajadores demandó de manera individual el pago no realizado de lo habíamos laborado y devengado, con fecha de 3 de noviembre, EXP. J3/732/2015, denuncias radicadas en la JLCyA del Valle Cuautitlán, Texcoco. Señores secretarios, está en sus manos que prevalezca la justicia laboral. Primero, solicitamos que se pague lo que se nos adeuda: tres semanas laboradas y dos semanas por el cierre arbitrario e injustificado; tiempo extra de las dos últimas semanas trabajadas, vacaciones y prima vacacional del año próximo pasado. Segundo, si la empresa se niega a seguir laborando, sentémonos a negociar nuestra liquidación.
GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez
INTERNET Arturo García Hernández
◗ EL CORREO ILUSTRADO El rostro de la evaluación que trata de imponer el gobierno de Peña Nieto es el de los toletes, cascos, prisión y despido. De esa forma se expresa la ofensiva por degradar cada vez más las condiciones de los trabajadores de la educación, presionarlos para que renuncien o se vayan sin responsabilidad para el Estado, negando en los hechos los estudios y la experiencia docente que han acumulado con los años. Esto es una fase más de la ofensiva desatada hace varios años contra los trabajadores. El desconocimiento de los derechos a la sindicalización, a una jubilación digna, a huelga y a contratos colectivos de trabajo. Ejemplos vemos con los jornaleros agrícolas de San Quintín, el intento de reforma al Pensionissste y la ofensiva contra los mineros, entre otros. En ese sentido, la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores en el Valle de Toluca se pronuncia en contra de la imposición de la evaluación docente, en defensa de la estabilidad laboral de los maestros y en contra de la represión orquestada contra ellos. Les decimos que no están solos en la defensa de sus conquistas laborales, la educación pública y gratuita.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
SOBRE LA INDEPENDENCIA
DE MÉXICO Miguel Ángel Sánchez Velasco presenta su novela Por la libertad, la religión y la independencia, centrada en la vida de Fray Servando Teresa de Mier, Pedro Moreno y el navarro Xavier Mina. La cita es el lunes 30 de noviembre a las 17 horas en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, calle San Lorenzo 290, colonia del Valle, delegación Benito Juárez.
CONGRESO DE DERECHO La Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social invita a su tercer Congreso Nacional. Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Escuela Libre de Derecho (José María Vértiz 12, colonia Doctores). Entrada Libre. Se entregará constancia. Más informes congreso2015smdtss@gmail.com y www.smdtss.com Oscar Zavala Gamboa
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores