La Jornada, 30/05/2024

Page 1

Presidenciales en camino a las elecciones 24 02

AMLO: en la violencia político-electoral, red de complicidades

l ‘‘Desde sexenios pasados hubo pactos entre autoridades y crimen organizado’’

emir olivares, arturo sánchez y fernanDo camacho / P 7 y 11

l Observadores internacionales visitan desde hoy estados con votos decisivos

Coyuca: matan a quemarropa a un candidato e. olivares y a. sánchez / P 31

guerrerense. Imagen de redes sociales

Sheinbaum ofrece profundizar el estado de bienestar

uq en la imagen superior, una multitud colmó el Zócalo en el cierre de campaña de Claudia sheinbaum. abajo, a la izquierda, el abanderado de movimiento

Ciudadano durante un acto en un pequeño salón de la Hipódromo

Condesa, en la CdmX. a la derecha, la candidata de la alianza de PaN, PRI y PRd, en el mitin en la arena monterrey de la capital de Nuevo León. Fotos La Jornada y ap. georgina salDierna, néstor jiménez y corresponsales / P 3 y 5

● En el cierre de campaña se compromete a guardar el legado de López Obrador

● ‘‘Mi lucha es por un país plural, diverso y democrático’’ a. muñoz y a. urrutia / P 3

‘‘No llegaré sola a la Presidencia, llegamos todas’’

MÓNICA MATEOS-VEGA

E l recorrido de Claudia Sheinbaum rumbo al discurso con el que cerró su campaña por la Presidencia comenzó hace 47 años, cuando ingresó al CCH Sur y de inmediato apoyó todo aquello que le supiera a justicia social: el movimiento de rechazados, el CEU; incluso, durante su estancia académica en California, se dio el tiempo para protestar contra la visita a Estados Unidos del entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari. / P 4

Anticipa la banca extranjera el triunfo de la morenista

Dora villanueva / P 10

jueves 30 de mayo de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14321 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer momento en que josé Cabrera, de PRI, PaN y PRd, es ultimado en la localidad
Máynez apostó por los jóvenes Xóchitl: tres mítines finales

30 de mayo de 2024

Pobreza laboral: viraje histórico

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su satisfacción por la caída en el índice de pobreza laboral. Éste se ubica en 35.8 por ciento, el nivel más bajo desde que en 2009 comenzó el registro del número de hogares con ingresos laborales suficientes para costear la canasta básica. En contraste, dicho indicador llegó a 40.5 por ciento en el calderonato y a 42.5 por ciento en el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo cual muestra que no sólo se abatió esta forma de carencia, sino que se cortó una racha alcista heredada de las anteriores administraciones.

La pobreza laboral es una estrechez indignante, por cuanto no puede achacarse a la falta de voluntad de los individuos para salir adelante, sino a la mezquindad de los patrones o a modelos de negocio fallidos que no permiten crear empleos en condiciones de respeto a los derechos humanos. Por ello, la reducción en el porcentaje de mexicanos cuyos ingresos provenientes del trabajo no alcanzan para costear sus necesidades mínimas es digna de celebrarse y debe dar pie al reforzamiento de las políticas favorables a los obreros, quienes constituyen la inmensa mayoría de los agentes económicos.

Sin embargo, la caída de este indicador no es la única noticia positiva en materia de combate a la pobreza. Entre 2018 y 2022, cada día 3 mil 800 personas superaron la pobreza por ingresos, un verdadero hito si se considera que a lo largo de toda una década mil 700 personas caían en esa situación cada 24 horas. Estas cifras no son producto de la casualidad, sino de la determinación de las autoridades para dignificar el salario y rescatar el poder adquisitivo que se perdió como resultado de la perversa contención de los sueldos dictada por sucesivos gobiernos neoliberales. Al llevar el salario mínimo de 88 a 249 pesos diarios (de 2 mil 687 a 7 mil 468 pesos mensuales), la autodenominada Cuarta Transformación rompió con 24 años de reducción salarial en términos reales y, lo que es más importante, sepultó el mito de que incrementar el salario desataría consecuencias catastróficas para la economía, desde una hiperinflación hasta la huida en masa de empresas productivas. Los augurios de los presuntos expertos quedaron exhibidos como mera propaganda dirigida a elevar las ganancias empresariales a costa de millones de trabajadores, pues en este periodo, lejos de una fuga de capitales, se ha registrado la inversión extranjera directa más alta de la historia.

EL CORREO ILUSTRADO

Por último, cabe mencionar que las ocho agencias que evalúan la deuda pública mexicana confirmaron su grado de inversión, es decir, informan a sus clientes que no hay razones para temer que el país falte a sus compromisos financieros. Este “visto bueno” es particularmente significativo porque algunas de esas calificadoras usan su poder para chantajear a los estados a fin de que adopten políticas serviles hacia los grandes capitales, a las que se ha negado el actual gobierno federal. El ejemplo más notorio son las presiones para avanzar en la privatización de Pemex y la CFE, y el hecho de que se mantenga el grado de inversión sin ceder soberanía muestra que es factible mantener de manera simultánea el equilibrio macroeconómico y los intereses nacionales estratégicos.

En conjunto, estos datos comprueban que el neoliberalismo nunca fue la respuesta a los graves rezagos que padece buena parte de la población mexicana. Por el contrario, los ahondó al desviar recursos públicos a manos privadas e institucionalizar la transferencia de riqueza de abajo hacia arriba. Falta mucho por hacer para garantizar una vida digna a la totalidad de los habitantes, pero hoy está claro que el regreso de ese modelo depredador sería una condena para las mayorías.

Murió Eduardo

Contreras Mella

Falleció en la capital chilena el abogado de derechos humanos y militante comunista Eduardo Contreras Mella. En su velatorio había una corona de flores con un cinto que decía:“Del exilio chileno en México”. Es que Eduardo fue un notable miembro de esa comunidad chilena acogida solidaria y cariñosamente por el pueblo mexicano, en el periodo de la dictadura civil-militar, y en la tierra mexicana cultivó sólidas y fraternas amistades.

Eso se recordó en estas horas de homenaje al jurista, quien, junto con la lideresa del Partido Comunista de Chile, Gladys Marín, presentó la primera querella criminal contra el dictador Augusto Pinochet. Eduardo Contreras dirigió Casa Chile en México, que funcionó gracias a la solidaridad mexicana, fue profesor en la Universidad Obrera Vicente Lombardo Toledano, y escribió en varios medios de prensa de México. Eduardo fue homenajeado en la Casa Museo Michoacán de los Guindos, donde residió en décadas pasadas el Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda junto a la intelectual Delia del Carril, y su funeral de realizó en su natal Chillán, en el sur del país. Hugo Guzmán R., director de ElSiglo Santiago de Chile

En memoria de Jorge Poinsot

El 29 de mayo de 1975 murió Jorge Poinsot Basave, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, quien después de ser herido en combate por los soldados, fue

trasladado a la Cruz Roja, y de ahí Nassar Haro lo secuestró y torturó hasta acabar con su vida. El titular de la antigua Dirección Federal de Seguridad fue autor de múltiples crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra sucia; murió sin ser juzgado, al igual que numerosos policías y militares, quienes aún gozan de impunidad.

Jorge Poinsot fue estudiante y maestro del Iteso de Guadalajara y desde muy joven se incorporó a la lucha por el cambio de la sociedad y en contra del gobierno represivo y autoritario.

Jorge es uno más de los cientos y cientos de mujeres y hombres que por amor a México y a las clases explotadas ofrendaron su vida. Gracias a su sacrificio se abrieron las brechas para que el pueblo irrumpiera en las elecciones de 2018 y ahora estamos nuevamente ante la oportunidad de profundizar la transformación.

Que la memoria de los caídos y de su sacrificio sea en nosotros una renovación del compromiso por alcanzar las utopías y los ideales que los guiaron. Mario Saucedo Pérez

Cierre de campaña de Claudia Sheinbaum He oído con emoción el discurso de cierre de campaña de Claudia Sheinbaum y los 20 puntos que delinean su programa de gobierno, pues de aquí a la victoria en la jornada electoral del 2 de junio. Ha sido una campaña fragorosa, pero Claudia tiene el orgullo de haber mantenido siempre la frente en alto haciendo propuestas sin hacer caso de mentiras y calumnias porque ella está segura de su honestidad y de que, como la primera presidenta de nuestro México, continuará el proceso

de transformación iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Hago votos por que el domingo tengamos una jornada cívica ejemplar y refrendemos con nuestro voto el deseo compartido por todos de vivir en paz en un México incluyente sin clasismos ni discriminación, con seguridad, justicia y equidad. Que así sea. Benjamín Cortés V.

Protesta en la embajada de Israel en México

Este martes se realizó una protesta frente a la embajada de Israel con dos claras intenciones: mostrar cómo los manifestantes pro palestinos son terroristas y criminales, y constatar que los gobiernos de México (el capitalino y el federal) son tan represores como los fascistas que, en universidades de distintas partes del mundo, han reprimido violentamente las protestas completamente pacíficas que denuncian el genocidio que comete Israel contra el pueblo palestino. Esas dos absurdas intenciones ofenden a los pueblos de Palestina, Israel y México, que, atónitos,

constatamos las acciones criminales contra niños y mujeres en Gaza. Todas las protestas, excepto ésta, han sido pacíficas, evidenciando el nivel humano de sus participantes.

Los reales organizadores de la protesta ante la embajada de Israel en México son antisemitas, no; son antisionistas, no; son provocadores: sí.

Sergio Torres Ochoa

Invitación

Ciclo de cine contemporáneo

Albergue del Arte, Dragón Estudios y emergentemx.org invitan al ciclo Cine Contemporáneo a la proyección de la película Baladi Aldaia, directora Ishtar Yasin / Documental /Costa Rica, Irak / 2022 / 93 minutos. A través de la correspondencia entre un padre y una hija, de encuentros y separaciones, entramos en un mundo íntimo, atravesado por acontecimientos históricos y políticos. Hoy a las 18:30 horas. Invitada especial Ishtar Yasin directora del documental. Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 55-5554-6220. Entrada libre

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456

EDITORIAL LA JORNADA
2
Jueves
y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

SE COMPROMETE A GUARDAR EL LEGADO DE LÓPEZ OBRADOR

Sheinbaum entregará “alma y vida” por el bienestar de México

La convicción en el Zócalo fue rotunda: el domingo volverán para festejar la victoria

Ante un Zócalo desbordado, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, cerró su campaña con la responsabilidad de “entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México y la dignidad de la República. Me comprometo a guardar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y a ser una buena presidenta que esté a la altura de la grandeza de nuestra historia y la grandeza de nuestro pueblo”.

Con la convicción de que su triunfo es inevitable, convocó a los miles de simpatizantes que le refrendaron su apoyo a regresar el domingo en la noche para festejar la victoria del movimiento, como ocurriera hace seis años con López Obrador.

En un emotivo discurso, con la figura del mandatario como guía del movimiento, Sheinbaum ofreció un México plural, diverso y democrático, donde quepan todos los mexicanos, incluso aquellos que no coinciden con el proyecto de la 4T o tienen preferencias por otros partidos.

“El disenso forma parte de la democracia, y aunque la mayoría del pueblo respalda nuestro proyecto, nuestro deber es y será siempre velar por cada uno de los mexicanos sin distingos. Estoy segura de que muchos mexicanos no coinciden plenamente con nuestro proyecto o tienen preferencias por otras fuerzas políticas, todos los mexicanos habremos siempre de caminar en paz y armonía, sin discriminación.”

Por primera en 200 años de la República “llegaremos las mujeres a la más alta distinción que pueda darnos nuestro pueblo: la Presidencia. No llego sola, llegamos todas, con nuestras abuelas, nuestras madres, nuestras hijas y con nuestras nietas. Es tiempo de mujeres y de transformación; eso significa vivir sin miedo y libres de violencia”.

Desde el centro político del país, agradeció a todos los que han caminado con ella casa por casa, pueblo por pueblo y llevan la revolución de las conciencias. “Me comprometo a gobernar con humildad y con profunda responsabilidad.

“Tengo claro que mi obligación es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la justicia con la Cuarta Transformación de la vida pública. Tengo claro que nuestras guías son el bienestar y la felicidad del pueblo. Tengo claro mi responsabilidad como la próxima presidenta de México.”

Convocó a votar el próximo domingo para todos los cargos en juego y esto permita cumplir el plan C. Sheinbaum delineó su proyecto de gobierno, en el que consolidará la división del poder económico del poder político; profundizará el estado de bienestar con el fortalecimiento de los programas sociales; pugnará por un país en paz y con seguridad, y garantizará la diversidad política, cultural social. “Me comprometo a continuar con el legado de López Obrador”, remató y se escuchó una ovación, como ocurrió cada que mencionó al Presidente. Fue un discurso de 40 minutos, en el cual prometió profundizar la estrategia de paz y seguridad, además de atender causas y trabajar para alcanzar la cero impunidad. “No es mano dura, guerras, autoritarismo, sino justicia, atención a las causas”,

fortalecer la Guardia Nacional” También condenó la herencia del “régimen corrupto del pasado”, que profundizó la desigualdad social y la pobreza, para contrastarlo con el humanismo mexicano que caracteriza, dijo, un proyecto de nación que defiende la democracia, las libertades, “la dignidad de las personas. Lo digo porque los adversarios, la oposición y sus intelectuales han planteado que en esta elección se juega la democracia contra el autoritarismo”, siendo esto último lo que los caracteriza.

Sheinbaum resumió en 20 puntos su proyecto de nación, que tiene como base un gobierno honesto y sin influyentismo, de combate a la corrupción y que no permita la impunidad. “Mantendremos la obligada división entre el poder económico y político. No nos someteremos a nin-

gún poder económico o extranjero, por más poderoso que sea; siempre defenderemos y transformemos el país”, agregó.

Ofreció un gobierno austero, con disciplina financiera fiscal, en el cual no habrá gasolinazos, ni incremento de la luz ni del gas. No regresará el avión presidencial, ni tampoco el Estado Mayor Presidencial, las pensiones de los ex mandatarios ni lujos y privilegios de gobernantes.

La ex jefa de Gobierno enfatizó que en su gobierno se consolidarán los grandes proyectos estratégicos de la actual administración: Tren Maya, Tren Transístmico, Refinería de Dos Bocas, entre otros; promover la soberanía energética, la fortaleza de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, así como garantizar la libertad de expresión, movilización y de manifestación, entre otros.

En un emotivo discurso, Claudia Sheinbaum ofreció fomentar un México plural, diverso y democrático. Foto

Jorge Ángel Pablo

Sheinbaum lanzó una arenga en la que dio fe de su pertenencia a un movimiento que viene de lejos, que emprendió una larga lucha democrática para la reivindicación de un proyecto de nación.

Una visión donde el bienestar popular es el eje frente al avasallamiento neoliberal que dejó una estela de pobreza, salarios miserables y marginación social.

Arropada por una multitud que desde temprano saturó el Zócalo –como respuesta al desafío conservador–, que para la izquierda ha sido suyo históricamente. Muchos años de concentración de multitudes, para desahogar frustraciones frente al desafuero o expresar su ira por los fraudes de 2006 y 2012. Y a partir de 2018, un lugar para sepultar el pasado neoliberal. Al culminar 90 días de intensa campaña proselitista, Claudia Sheinbaum reiteró que el futuro de la nación enfrenta la disyuntiva entre el conservadurismo y la construcción de un estado de bienestar.

Reivindicó al “humanismo mexicano”, una suerte de sinónimo que la gente común entiende como obradorismo.

Sheinbaum tiene claro la dimensión del arraigo popular de López Obrador y apela una vez más a él para encender a la masa con una proclama añeja, que viene de aquellos tiempos aciagos del fraude de 2006: “es un honor estar con Obrador”, lo que encendió a una masa que tiene al Presidente en sus entrañas .

“Mire, aquí está”, resume Blanca Isabel Alvarado, oriunda de Ecatepec, que desde temprano inició su travesía, para aferrarse a la valla metálica que divide a la élite morenista con la masa que profesa la fe obradorista, casi con tintes religiosos.

“Cuanto más, ahora” que ya se va. Se colocó el templete estratégicamente a unos metros de Palacio Nacional, un mensaje claro de que Sheinbaum ya está a las puertas de donde gobernará.

A Carmen Sánchez le pareció algo tan irreal que sea tiempo de las mujeres. Porta una foto con un Zócalo lleno con dos grandes figuras: López Obrador y Claudia Sheinbaum. –¿A quién prefiere?

–A los dos –responde sonriente. Concluido el ritual político, desde Iztapalapa para el mundo, Los Ángeles Azules tocaron las notas de Las maravillas de la vida

POLÍTICA LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 3
LAS ELECCIONES MÁS LIMPIAS ● MAGÚ

MÓNICA MATEOS-VEGA

El recorrido de Claudia Sheinbaum rumbo al discurso con el que cerró su campaña por la Presidencia de la República comenzó hace 47 años, cuando ingresó al CCH y de inmediato apoyó todo aquello que le supiera a justicia social: el movimiento de rechazados, el CEU; incluso, durante su estancia académica en California, se dio el tiempo para protestar contra la visita a Estados Unidos del entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari. Tiene una trayectoria que no es del todo desconocida para quienes levantaron el puño la tarde de ayer apenas vieron aparecer a la ex senadora y actriz Jesusa Rodríguez en el templete, como maestra de ceremonias. Presentó a Clara Brugada, la candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de México por la misma coalición, quien dio un rápido recuento de lo que se propone hacer para “consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación” en el corazón del país, y enseguida presentó a Sheinbaum ante la ansiosa muchedumbre que volvió a estallar: “¡presidenta!, ¡presidenta!”

“No llego sola, llegamos todas”, confirmó Sheinbaum casi al terminar su discurso de cierre de campaña y, de nuevo, la multitud interrumpió sus palabras con el grito: “¡presidenta!”, “¡presidenta!”

Fue un estallido intenso que sacudió el Zócalo capitalino.

“¡Qué saquen la casta las mujeres!”, añadió a todo pulmón uno de los numerosos caballeros que portaron y lucieron una colorida banda presidencial de cartón, con el rostro de Claudia, justo con la frase: “llegamos todas”.

Más bien se trató de un mantra que la tarde de este miércoles enchinó la piel a ellas y ellos porque ya es una realidad. Así lo cree esa multitud que agradeció a todos los dioses el viento fresco que cubrió de nubes el primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México, alejó sudores y alegró el olfato con el aroma de elotes asados.

Porque más que un mitin político ayer ocurrió una verbena, una fiesta de pueblo (eso sí, uno de los más grandes de este país y sus alrededores), con bandas de música llegadas de Atenco o Iztapalapa encabezando los contingentes. Los más madrugadores, algunos de los cuales llegaron desde las 6 de la mañana, alcanzaron lugar cerquita del templete instalado frente a Palacio Nacional. Pero a las 3 de la tarde arribó la militancia más férrea, que se abrió paso de sur a norte como pudo porque no pudieron ingresar al Zócalo por Pino Suárez al estar tomada esa entrada por integrantes del plantón que mantiene la CNTE. “¿Ustedes son acarreados?”, se le preguntó a quien encabezaba al grupo de las banderolas blancas con guinda, con el nombre de algún candidato a diputado o alcalde por Morena. “Pues mire, aquí viene el que quiere”, respondió tajante y siguió su marcha para intentar llegar “siquiera al astabandera”. Lo bueno es que casi en cada esquina se colocaron pantallas y bocinas, así que muchos mejor se acomodaron frente a una para es-

SHEINBAUM SACUDIÓ EL ZÓCALO

“A la Presidencia llegamos todas”; es tiempo de mujeres y transformación

perar el discurso de Sheinbaum, anunciado para las 4 de la tarde. Fue fácil ubicar a las personas que no iban en los contingentes porque no portaban las camisetas y gorras “oficiales”, y también eran muchas, “un chingo”, dirían ellos mismos. Llegaron de diversos puntos de la ciudad o el país, y de inmediato establecieron la camaradería frente al puesto de tacos o en los restaurantes de los hoteles que alojaron a los llegados de Torreón, Veracruz, Morelia o Oaxaca.

Hubo familias con niños que se abrían paso con sus carriolas, hermanas, amigas, madres e hijas tomadas de la mano, mujeres solas, como Sara, quien vive en La Villa y era su primera vez en estos andares.

“¿Por qué vine? Porque se es o no se es, porque Claudia será nuestra primera mujer presidenta y ella me hace sentir que todas podemos lograr lo que nos propongamos”, explicó y se acomodó junto a otra “compañera” que conoció ahí en la calle, que vino de Chalco y añadió: “opino lo mismo”.

Así es la comunidad que se entretejió en torno a un objetivo: mostrar su apoyo a Sheinbaum, quien apareció puntual pero tardó varios minutos en llegar al templete, pues se detuvo a recibir saludos, besos, sobres con peticiones.

El mismísimo filósofo griego Aristóteles, que alguna vez aseguró que las mujeres “no tenían el elemento gobernante por naturaleza”, quedaría perplejo ante todo lo que significó y significará durante muchos años este momento encabezado por Claudia Sheinbaum, quien antes que nada dijo a sus seguidores: “¡gracias, gracias, gracias por tanto! ¡No los voy a defraudar!”

Más puños en alto y hasta lágrimas en el rostro de un viejecito que sonrió y dijo a quien quisiera

escuchar: “golpe al machismo, ¡cabrón!”

Los contingentes siguieron llegando por la calle 20 de Noviembre, pero ya no pudieron avanzar. Un vendedor de nieves serpenteó entre la gente, con sus vasitos en alto; en algunos rincones olía a papas fritas, mientras en las banquetas se sentaron abuelas y madres con hijos pequeños para seguir con atención el discurso de Sheinbaum.

Laura, universitaria y una avezada admiradora de la candidata, reflexionó mientras la escuchaba: “ha crecido tanto en esta campaña; mis respetos, qué orgullo que sea una mujer, pero no una figura materna, ni la princesa, mucho menos la débil, sumisa, ni el sexo débil. Es, simplemente y con eso tenemos: una mujer política, ya nos hacía falta”.

De pronto, Claudia mencionó al presidente Andrés Manuel López Obrador: “me comprometo a cuidar su legado”, y el jolgorio se intensificó con la porra que los ahí presentes traen tatuada en el alma: “¡es un honor estar con Obrador!” Luego de dar a conocer los puntos que sustentarán su gobierno, con énfasis en la promesa de que nunca más habrá “salarios de hambre”, la candidata invitó a todos y todas a entonar el Himno Nacional, y quizá quien no estuvo presente no creerá que justo en ese momento comenzó a soplar el viento con más fuerza.

La bandera monumental ondeó chulísima y en la mente retumbó la certeza, en plural, con la que Sheinbaum rubricó la tarde: “por primera vez en 200 años de la República, llegaremos las mujeres a la más alta distinción que pueda darnos nuestro pueblo: la Presidencia de México. Llegamos todas, con nuestras abuelas, nuestras madres, nuestras hijas, nuestras

nietas. Es tiempo de mujeres y de transformación”. Al final, Los Ángeles Azules deleitaron a quienes se quedaron hasta el bocado final: el disfrute del bailongo

▲ Más que mitin político, lo de ayer en el Zócalo de la Ciudad de México fue una verbena, una fiesta de pueblo. Foto Cristina Rodríguez

EN LA SUPREMA CORTE ● EL FISGÓN

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024
4
POLÍTICA

LÍDERES DE PAN Y PRD DESDEÑARON SU CIERRE DE CAMPAÑA

Asegura Xóchitl Gálvez que en Palacio Nacional “están muertos de miedo”

NÉSTOR JIMÉNEZ Y RENÉ RAMÓN ENVIADO Y CORRESPONSAL MONTERREY, NL

En su cierre de campaña en busca de la Presidencia de la República, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, expresó que “están muertos de miedo en Palacio Nacional; están temblando porque saben que los buenos somos más y estamos hartos; ya nos cansamos de sus mentiras, de tanta muerte, de tanta y tanta injusticia”.

Así concluyó su último acto proselitista masivo realizado por la tarde en Monterrey, luego de que en la última semana de mítines las encuestas difundidas la mantuvieron en segundo lugar, con una marcada distancia. Terminó con una frase bíblica: “tengan la certeza, Dios está con nosotros. Tengan fe; si Dios está conmigo, ¿quién contra mí?”

Al finalizar sus 90 días de actos proselitistas, Gálvez Ruiz tuvo tres actos. Por la mañana estuvo en el municipio mexiquense de La Paz; por la tarde encabezó un mitin en la Arena Monterrey en la capital de Nuevo León, y antes de la medianoche, programó un acto en su natal Tepatepec, en Hidalgo.

En los campos de béisbol de la cabecera municipal de La Paz, cerca de tres cuartas partes de los asistentes portaban banderines alusivos al PRI. Ahí, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México aseveró que las mujeres, las madres buscadoras, los desaparecidos y los niños con cáncer serán su prioridad,

en caso de llegar a la Presidencia. Tras lanzar críticas al ex gobernador Eruviel Ávila, la hidalguense reiteró que el partido guinda está llevándose “lo peor del PRI, lo peor del PAN. Están recogiendo la basura de estos partidos”.

Más tarde acudió a la Arena Monterrey, un espacio con capacidad para 17 mil 600 personas que lució lleno, y el cual fue el escenario de su último acto masivo.

Estuvo acompañada del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Marko Cortés, dirigente del PAN, y Jesús Zambrano, del PRD, no asistieron. El panista reportó que estuvo en Jalisco y el perredista en Tabasco.

Luego que el candidato de la oposición a la alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza, pidió guardar un minuto de silencio por las víctimas del incidente en un mitin en el municipio de San Pedro Garza García, Gálvez Ruiz arremetió contra el gobernador Samuel García, de MC, al que llamó corrupto.

“Los gobiernos naranjas prefieren ganar likes que dar resultados, optan por presumir sus tenis fosfofosfo en lugar de ponerse en los zapatos de la gente. Lo nuevo salió más rancio que una naranja podrida, en cambio, aquí tenemos a lo mejor de Nuevo León”, manifestó la candidata presidencial.

Con papeletas en la mano para recordar los ejes de su mensaje –tal como lo hizo en todos los mítines que encabezó en su campaña–, Gálvez agregó: “felicito a los diputados de PRI y PAN que defendieron Nuevo León, que pararon los abusos de un

gobernador que está acostumbrado a hacer lo que se le pega la gana. Y no señor, no me culpe a mí, es usted un corrupto porque no se puede llegar al poder para abusar, no se puede llegar al poder para robar”. Durante su cierre en este auditorio regiomontano, Gálvez pronunció un mensaje que duró poco más de 17 minutos y medio.

Cierre en casa

A las 23:10 horas, 50 minutos antes de que expirara el plazo que marca la ley electoral para la conclusión de las campañas electorales, Gálvez Ruiz realizó su último acto proselitista en Tepatepec, municipio de Francisco I Madero, de donde es oriunda. El encuentro se realizó justo a un costado de su casa, en la calle Emilio Carranza esquina con Rosales, donde se congregaron cerca de 2 mil personas. Al cierre de campaña en esta localidad del Valle del Mezquital, a unos 50 kilómetros de Pachuca, no asistieron dirigentes de PAN, PRI ni PRD en Hidalgo.

En su discurso, Gálvez Ruiz expresó que a pesar de las burlas que ha recibido, ella se ganó la vida vendiendo gelatinas. Al final, pidió el voto a los ciudadanos.

Lamentó el asesinato de José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, perpetrado la tarde de este miércoles. Reiteró que en México se vive con miedo y que el gobierno federal no garantiza la seguridad de la ciudadanía. Por ello, declaró que es necesario que el

Álvarez Máynez pide ir a votar para evitar fraude de Morena

Al cerrar su campaña electoral y ante cientos de jóvenes, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, declaró que “el cambio no lo hará un presidente; no lo hizo Fox, no lo hizo Morena, el cambio lo van a hacer ustedes”.

El diputado con licencia concluyó su gira de proselitismo con un festival musical en un pequeño salón de la colonia Hipódromo Condesa donde dio las gracias a los asistentes. En respuesta a los señalamientos de que los jóvenes son apáticos, sostuvo: “demostramos que no es que no nos interese la política”, sino que “no nos interesa su política”, señaló en un brevísimo discurso.

Acompañado por el candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, y sin

que se viera en el lugar al dirigente de MC, Dante Delgado, se despidió con un “I love you”.

Previamente, en Tulancingo, Hidalgo, el candidato presidencial propuso que los cuerpos policiacos se enfoquen a combatir los delitos de alto impacto y no a detener a jóvenes por fumar mariguana y a mujeres por decidir sobre su cuerpo. Esto durante un encuentro con cerca de 400 estudiantes de la universidad privada Vizcaya de las Américas campus Tulancingo, en el cual se negó a responder a las preguntas de reporteros.

Álvarez Máynez aseguró que durante su campaña asistió a 49 centros universitarios de todo el país. Después, en Tlaxcala, aseguró que en el próximo gobierno se deben acabar los acuerdos con la delincuencia

POCO ANTES DE LAS 12 ● ROCHA

2 de junio la ciudadanía salga a votar por “el cambio”.

En sus redes sociales, la hidalguense escribió: “Aquí, con mi pueblo y mi familia, aprendí el valor de servir a los demás. Mi decisión de luchar por la vida, la verdad y la libertad está anclada en estas profundas raíces. Vamos a ganar este domingo y el lunes habrá un nuevo amanecer, un nuevo sol de justicia y esperanza. ¡Todos a votar el 2 de junio!” En otro mensaje expresó: “Yo, Xó-

chitl Gálvez, la niña de Tepa, la joven que se fue a la ciudad buscando un sueño, la mujer a la que le dijeron que no se podía, hoy está de vuelta aquí en su pueblo natal.

“He venido a pedirles su bendición. Recen mucho por mí y por todos porque el 2 de junio no sólo está en juego la Presidencia. Ese día están en juego el alma y el corazón de México.”

Con información de Ricardo Montoya, corresponsal

organizada, a fin de pacificar al país y erradicar la impunidad. En lo que fue su cierre de campaña en las universidades del país, el miércoles se reunió con estudiantes del Instituto Tecnológico de Tlaxcala, en donde aseguró que la estrategia fallida en el combate a la delincuencia obedece a la complicidad y acuerdos que persisten entre los gobiernos, de los distintos niveles, y la delincuencia.

Más tarde, en San Martín Texmelucan, Puebla, el abanderado emecista consideró que Morena prepara un gran fraude el próximo domingo. Manifestó que “hoy estamos a unos días de hacer historia, de demostrarle a México que se puede derrotar al poder del dinero, al poder de la corrupción… Que el domingo llenemos las urnas de votos, que son

el antídoto contra el fraude electoral que prepara Morena”. Georgina Saldierna, reportera; Ricardo Montoya, corresponsal y Juan Luis Cruz y Patricia Gutiérrez/ La Jornada de Oriente

5 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA
Jorge Álvarez Máynez concluyó su gira de proselitismo con un festival musical en un auditorio de la Ciudad de México, donde estuvo permitido fumar mariguana. Foto Ap

DINERO

Claudia tiende la mano a sus adversarios // War room de la oposición: ¿quién llevó al desastre a quién? // Lula retira a su embajador de Israel

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

CON LA SEGURIDAD que infunden los resultados a su favor de más de 10 encuestas, al cerrar su campaña en un Zócalo abarrotado de seguidores, Claudia Sheinbaum se dio el lujo de convocar a todos a celebrar su triunfo ahí mismo el próximo domingo. Seguramente será una concentración nocturna, porque el Instituto Nacional Electoral dará a conocer los resultados alrededor de las 8:30 de la noche. La candidata de la alianza Morena, Verde y PT dio un discurso en que reafirmó los 20 compromisos que ha venido exponiendo en sus recorridos por la República. Y otros: se comprometió a entregar “mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma” por el bienestar de los mexicanos y a “guardar el legado del presidente López Obrador”.

TENDIÓ LA MANO a sus adversarios, a pesar de que la han hecho víctima de una implacable guerra sucia: “Estoy segura de que, aunque muchas mexicanas y mexicanos no coinciden plenamente con nuestro proyecto o tienen preferencias por otras fuerzas políticas, todas y todos los mexicanos habremos siempre de caminar en paz y en armonía, sin discriminación”. Jorge Álvarez Máynez no la dejaría con la mano extendida al ser el segundo ganador de la contienda; Xóchitl Gálvez ya veremos, aunque al concluir su agenda en Monterrey abogó por la unidad nacional. El war room de los vencidos

¿QUIÉN LLEVÓ AL desastre a quién? ¿Xóchitl al prianismo o éste a Xóchitl? ¿O Claudio X. González a ambos? El tema será objeto de acaloradas discusiones no sólo en su war room, sino en cualquier lugar donde se hable de política. Desde luego, el “autor intelectual” es el activista social. Algunos factores para el debate: 1) Xóchitl no fue la candidata idónea: impreparada, corriente y con relaciones familiares que no la favorecen. 2) Los partidos no superaron sus conflictos internos, como el pleito de Marko Cortés con Felipe Calderón y Margarita Zavala. El PRI se desgajó: abandonaron a Alito Moreno algunas de sus principales figuras: Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila, Nuvia Mayorga, José Murat y la última baja fue la de Alejandra del Moral. 3) El proceso de selección de Xóchitl fue anunciado como democrático, pero dejó insatisfechos a muchos. 4) Tuvieron el apoyo de los principales medios de comunicación y conductores, pero ya no convencen al público, algunos están muy desacreditados. 5) A estos factores se agrega la campaña casi “cero errores” de Claudia Sheinbaum.

HAY TEMAS DE sobra para los días que vienen. Desde luego, las excusas de los vencidos serán muchas. Una que ya vienen mencionando desde hace tiempo es que fue “una elección de Estado”.

Claridosos

YA TERMINARON LAS campañas, pero no los desencuentros. El ex gobernador del estado de México Eruviel Ávila soltó este zambombazo en X: “Anda muy enojada conmigo @XochitlGalvez y les voy a decir por

qué. Hace cuatro años me pidió hablar con magistrados del #Edomex para que liberaran a su hermana acusada de secuestro. Obvio me negué por convicción y respeto al Poder Judicial. Patadas de ahogada”.

LA RESPUESTA LLEGÓ pronto y estuvo a cargo del vocero de la candidata prianista, Max Cortázar: “Aparte de ser un chapulín que brinca de un partido a otro para asegurar impunidad, eres un mentiroso @eruviel_avila. ¿En calidad de qué la podrías haber ayudado? Pero así es la gente como tú, que ocupan a los partidos para enriquecerse y luego brincan a otro para protegerse. Lo bueno es que de nada te va servir porque van a perder”. Así se llevan.

Lula retira a su embajador

EL PRESIDENTE LULA da Silva decidió retirar a su embajador en Israel, Frederico Meyer, y no nombrará a otra persona en el cargo en lo inmediato, en un nuevo capítulo de la crisis entre los dos países por el conflicto en Gaza. En febrero, el presidente brasileño acusó al gobierno israelí de “genocidio” y comparó su campaña militar en la franja de Gaza como “cuando Hitler decidió matar a los judíos”.

Twitterati

QUÉ IRONÍA QUE con la X que marcaremos la boleta les daremos en la M a varias X. Hugo Dozal @hudozag

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

▲ Miles de seguidores atestaron ayer las vías aledañas al Zócalo capitalino para asistir al cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM). La imagen, en la calle de Madero. Foto Marco Peláez

La izquierda española, a favor de un México más seguro e igualitario

Parlamentarios celebran “cualquier triunfo” que garantice el camino hacia la paz

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que gobernó España entre 2004 y 2011, expresó su apoyo explícito a la candidatura encabezada por Claudia Sheinbaum, quien a su juicio garantizará la construcción de “un México más justo y más igualitario”. Además, diversos grupos parlamentarios del Estado español, entre ellos los vascos EH-Bildu y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), el catalán Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el valenciano Compromís, además del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Podemos, Izquierda Unida (IU) y el Partido Comunista Español (PCE) también manifestaron su respaldo a la formula política de la candidata de Morena.

“Quiero expresar todo mi apoyo decidido a favor de Claudia Sheinbaum para las elecciones a la Presidencia de ese país querido y amigo que es México. Claudia representa otra forma de hacer política, por la igualdad entre hombres y mujeres, por la reducción de las desigualdades, por la erradicación de la pobreza, por un México más seguro. Por un México que combata y aísle al crimen organizado. Por un México que apueste por la sostenibilidad. Por un México liderando el proceso de integración latinoamericano y la paz. Mi saludo cordial, mi apoyo a Morena, a todo su proceso de transformación y mi esperanza en ese México presidido por Claudia Sheinbaum”, señaló en un mensaje grabado el ex presidente Rodríguez Zapatero. En el teatro de las 13 rosas del sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) se reunió una amplia representación del arco parlamentario español, la mayoría de los partidos que se aliaron para sacar adelante la investidura del socialista Pedro Sánchez y cerrar el paso a la derecha y la extrema derecha. Al llamado del colectivo de plataformas de migrantes afines a la izquierda, entre ellas Frente Migrante, se congregaron estos partidos políticos para expresar su respaldo a Sheinbaum y para enumerar los logros alcanzados durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre los que destacaron la “reducción de la pobreza”, las políticas públicas para los más desfavorecidos, como las pensiones universales para los adultos mayores y para las personas con alguna discapacidad, además de la reducción de la desigualdad y la

puesta en marcha de programas de desarrollo en zonas deprimidas y sin oportunidades en el pasado. Félix Ovejero, secretario internacional de CCOO, señaló que el “triunfo de Sheinbaum es crucial para seguir construyendo en el mundo, y muy especialmente en América Latina, espacios de unidad para hacer frente al odio y la violencia de la derecha y la extrema derecha”. Enrique de Santiago, secretario general del PCE, añadió que es “un honor apoyar a Sheinbaum para que las fuerzas del progreso hagan frente a la ola reaccionaria en todo el mundo. Y que aquí en España, a través de eso que llaman la iberosfera, se expresa de una forma tan virulenta y cruda”.

Diputado vasco, entre los observadores electorales

Jon Iñarritu, diputado de la izquierda independentista vasca de EH-Bildu, anunció que irá a México en una delegación electoral y está muy ilusionado con presenciar las elecciones y estrechar aún más los lazos entre México y el País Vasco. “En este contexto mundial, donde los movimientos y partidos reaccionarios cada vez tienen más fuerza, algo que hubiera sido impensable hace apenas unas décadas, hemos visto hace unas semanas cómo Javier Milei vino a Madrid a vociferar y a desprender odio, como es habitual en esta Internacional Fascista. Ante eso cualquier victoria de las izquierdas que puedan garantizar un progreso de paz, de seguridad y de igualdad internacional debe contar con nuestro apoyo y por eso estamos hoy aquí, para apoyar a Claudia Sheinbaum”.

La diputada del PSOE Obdulia Taboadela, vocera del grupo parlamentario en la Comisión de Asuntos Exteriores, dijo por su parte que es “un orgullo y un lujo poder estar aquí apoyando la candidatura de una mujer, una progresista y una científica, que a buen seguro construirá un México más igualitario, más justo y con más justicia social”. En términos similares se expresaron el diputado de ERC Gabriel Rufián, que envió un mensaje de video, el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna, la diputada autonómica de Compromis Águeda Micó, el diputado Néstor Rego, del Bloque Nacionalista Galego (BNG), y Fran Pérez, de IU. Más colectivos

Además, expresaron su respaldo a Sheinbaum otros colectivos, como Argentina Soberana, Colombia Humana, la representación del Núcleo del Partido de los Trabajadores de Brasil, la Organización Domitila Barrios de Chungara de Bolivia, Colombia Humana-Unidos por el Cambio, la Revolución Ciudadana de Ecuador y Frente Migrante.

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA 6

DESTACA LIGAS DE AUTORIDADES CON DELINCUENTES

Violencia electoral, por contubernios del pasado, asegura López Obrador

Criminales primero daban dinero para nombrar a ciertos funcionarios; después, ya ponían a gobernantes, señala

En su última mañanera antes de que se celebre el proceso electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la violencia políticoelectoral que hoy se expresa en algunos puntos del país se desató “por el contubernio” entre gobernantes y el crimen organizado que se instauró en pasadas administraciones.

“Todavía lo que estamos padeciendo en el caso de violencia política-electoral tiene que ver con eso, de que se establecieron vínculos entre autoridades y delincuencia.”

Durante su conferencia de ayer en Palacio Nacional, insistió en que el domingo la gente acudirá a votar en libertad y sin temor, a fin de elegir libremente el destino para México.

El mandatario federal inició su conferencia habitual del miércoles 40 minutos tarde, pero explicó que

fue porque analizó la situación del país rumbo a las elecciones con los integrantes de su gabinete de seguridad. “Es que llegamos tardísimo, se prolongó la reunión del gabinete de seguridad”.

Delineó que la colusión entre autoridad y delincuencia se daba de la siguiente forma: “Primero era dar dinero al candidato para que, si ganaba, el presidente municipal dejara nombrar al secretario de Obra Pública; luego era darle dinero para que dejara nombrar al secretario de Seguridad, al jefe de la policía, al comandante, y ya luego era darle dinero… no darle dinero, poner ellos al candidato, al presidente municipal”.

Afirmó que los “hipócritas corruptos” del periodo neoliberal establecieron ese tipo de prácticas que no sólo saquearon al país con el robo y negocios de los delincuentes de cuello blanco, sintiéndose los dueños de México, sino incluso permitieron “que el brazo derecho de

(Felipe) Calderón fuera (Genaro) García Luna”. Y agregó: “¿Cómo vamos a olvidar que se padeció un narco-Estado cuando el secretario de Seguridad del gobierno de Calderón era García Luna”. Sobre la estrategia de seguridad con miras al proceso electoral, el mandatario refirió: “Ahora estamos revisando lo que se tiene que garantizar para estos días, sobre todo el domingo, que la gente pueda ir a votar con tranquilidad, con seguridad, que de manera libre, sin miedos, sin temores, todos participemos; y con elecciones limpias, libres, se decida sobre el destino de nuestro país. ¿Quiénes queremos que gobiernen México? ¿Con qué proyecto? Esto ya está bastante claro”. Interrogado sobre a qué hora votará el domingo, el jefe del Ejecutivo respondió que lo hará a primera hora. “Temprano, lo más temprano que se pueda, voy a procurar estar desde un poco antes de las ocho (de la mañana).”

Batea INE mapa de riesgo de la oposición

FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad la solicitud de la oposición para utilizar el mapa de riesgo –elaborado por este bloque–en el cual se afirma que un tercio de las secciones electorales del país están en peligro de una intervención del crimen organizado. En consecuencia, tampoco se admitió la petición de que el INE ejerza la facultad de atracción para tomar el control de situaciones locales, como el proceso en Chiapas.

El INE respondió que las políticas en materia de seguridad no son facultad de este órgano y, además, ya cumplió con lo ordenado por el Tribunal Electoral, principalmente al delinear aspectos preventivos o filtros. Adicionalmente, señaló, a partir de ayer quedó instalada la mesa permanente integrada por las autoridades federales de seguridad cuya responsabilidad es aplicar una reacción inmediata de aquí a la jornada electoral del domingo y en los días posteriores, con el traslado de paquetes a los 300 consejos distritales en los que está dividido el país. Desafortunadamente, indicó la

consejera Carla Humphrey, al día de hoy tenemos ya 521 solicitudes de protección (de candidatos), aunque algunos se desisten de su petición. Si bien el tema de la seguridad es una preocupación válida, “claramente no tenemos competencia directa como autoridad electoral; hay ya una sentencia de la sala superior, un protocolo, que, perdón, pero la propia sala ha dicho que hemos cumplido”.

Morena y aliados (Partido del Trabajo y Verde) refutaron los argumentos de los miembros de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD) al señalar que el alegato es sólo una estrategia, frente a la “derrota” del 2 de junio, a fin de que el INE avale un documento para después usarlo para impugnar.

La sesión ordinaria del consejo se inició ayer prácticamente con la petición de la coalición opositora de no minimizar los actos de la violencia criminal que pretenden “incidir y alterar” la voluntad de los electores.

Aseguraron que el actual “es el proceso más violento de la historia” y de septiembre a la fecha las entidades con más aspirantes o candidatos víctimas son Chiapas, Guerrero, Michoacán y Morelos. Reprocharon a Morena no sumarse pese a que también hay 17 víctimas en sus filas.

En Michoacán y Chiapas no se instalarán todas las casillas, anticipa Taddei

LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ

Ángel Ávila, representante del PRD, señaló que en 2021, antes de la elección, un comando secuestró a más de 100 personas, la mayoría del PRI, y las soltó cuando las casillas habían cerrado. Con este y otros argumentos pidió generar un protocolo de actuación “para no permitir la intervención del crimen”.

“Estrategia desesperada”

En la réplica, Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, y Gerardo Fernández Noroña, del PT, expresaron que la estrategia referida es de desesperación y que el pueblo decidirá el domingo.

“El objetivo (de los adversarios) es sacar raja política, hacer politiquería, pretender cubrir el desastre en que va su coalición”, dijo Gutiérrez.

“Quieren ir trazando –añadió–una ruta para una impugnación por el tema de la seguridad o inseguridad y otros tantos temas”, como el tuit de Xóchitl Gálvez en donde pide que se tomen fotos de propaganda, “partiendo en su idea de tener algunos elementos para ir a alegar temas de fiscalización”.

Les dijo que su discurso era politiquería y el domingo “van a tener la respuesta del pueblo de México a su fracaso, sus acciones y omisiones”.

Al solicitar a los contendientes actuar con “respeto y prudencia”, y no violar la veda, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, admitió que posiblemente no instalen todas las casillas programadas (170 mil 304), pues así ha ocurrido en todas las elecciones y en este proceso se prevé que ocurra en zonas de Chiapas y Michoacán. Sin embargo, ofreció que los ciudadanos podrán ejercer su voto con tranquilidad.

“Seguramente (habrá lugares en los que no se instalen todas las mesas receptoras del voto). En la historia electoral del país, en ningún proceso se ha instalado 100 por ciento de las casillas, pero ese tema no lo podemos adelantar, hasta el domingo”, comentó ayer en entrevista previa a la sesión del Consejo General.

Aseguró que la estructura del INE trabaja para conseguir la instalación de todas, pero “ya se ha avisado que no podrá ser en algunas por razones diversas; seis en Michoacán y otro número aún no precisado en Chiapas, por decisiones de las comunidades”.

También manifestó su acuerdo

con la suspensión de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, jueves y viernes, pues abona a la veda electoral que debe mantenerse tres días anteriores a la votación. Puntualizó que la suspensión de las conferencias de prensa del mandatario fue una decisión personal, pero tiene que ver con las medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE. Concluyó que todos los actores políticos y los servidores públicos están comprometidos a guardar silencio para que la población pueda tener la oportunidad de reflexionar su voto, pues el INE ha trabajado “arduamente” para garantizar que estos comicios sean transparentes, seguros y accesibles.

“Gracias al esfuerzo de miles de personas comprometidas, hoy podemos afirmar con confianza que todo está listo para que podamos ejercer nuestro derecho al voto, con total tranquilidad. Quiero asegurarles que su voto será contado”, afirmó.

Resaltó que el INE ha trabajado “cada detalle”, desde la capacitación de los funcionarios de casilla hasta la instalación de mecanismos que protegen la integridad de los resultados, como los conteos rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

7 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA
HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO ● HERNÁNDEZ

ASTILLERO

Tres

de junio, el día después //

Oposición: ¿anular? // Morena: revisarse // ¿Reforma electoral?

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EN LA PELEA principal, la presidencial, las perspectivas específicas del depósito y el conteo de votos apuntan con claridad y persistencia al triunfo de Claudia Sheinbaum. Poco parece quedarles por hacer a esos promotores de la coalición llamada Fuerza y Corazón por México, de aquí al domingo electoral, para variar las tendencias hoy tan conocidas a favor de lo guinda.

PERO EL CONJUNTO de intereses que ha impulsado a Xóchitl Gálvez acaricia la posibilidad de emprender un proceso de resistencia a los resultados oficiales e incluso, ante las instancias judiciales correspondientes, de nulidad del proceso que está en su fase final. Ya lo han dicho diversos dirigentes de la mencionada coalición xochitleca y comentaristas que a la vez son una especie de asesores desde foros televisivos y radiofónicos.

DIFÍCIL SERÁ PARA esas fuerzas regresivas intentar que se anule el resultado electoral. Habrá de verse el margen de diferencia que se registre. Recuérdese que estas fuerzas ahora deseosas de impugnar necesitarían que hubiera una distancia porcentual mínima para que prospere la pretensión anulatoria. En 2006, por ejemplo, el panismo defendió ardorosamente la diferencia de votos entre Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón Hinojosa, que fue de medio punto porcentual (0.56 por ciento, en concreto), según el muy impugnado dictamen oficial, entre movilizaciones sociales importantes que denunciaron el fraude electoral cometido por el propio Calderón y el presidente en funciones, Vicente Fox.

ESE MEDIO PUNTO porcentual implicó la exclusión del medio México que, según las fraudulentas cifras oficiales, había votado por AMLO. No hubo reconciliación ni se pidió que hubiera contrapesos: el panismo, rápidamente entendido con el priísmo, estableció una marginación del obradorismo en su primer intento de llegar a Palacio Nacional. La gran mayoría de los me-

dios de comunicación, sus comentaristas y opinantes, aceptaron con entusiasmo presupuestal el platillo fraudulento, sus consecuencias (la “guerra contra el narcotráfico”, entre otras) y, desde luego, acometieron contra todo indicio progresista o de organización popular.

AHORA, ESOS CÓMPLICES de los fraudes del pasado (no sólo del foxista-calderonista, también del peñista) intentan construir una argumentación que “justifique” rechazar los resultados electorales, aunque sean de muchas veces más que el medio punto calderonista. Se valen de los mismos medios de comunicación del pasado, de segmentos empresariales acostumbrados a apostar a fichas diversas, del clero volcado al activismo antigubernamental como nunca después de la Cristiada y de la derecha blanquiazul y el oportunismo de PRI y PRD.

DE AHÍ LA importancia del 3 de junio. Las fuerzas de derecha no dejarán de buscar la deslegitimación de Sheinbaum si ella resulta ganadora. Otro flanco de guerra judicial se dará en las elecciones legislativas, pues la oposición llamada Prianrd buscará tumbar triunfos 4T para angostar la mayoría en cámaras y evitar que Movimiento Ciudadano termine sumando sus curules y escaños a Morena para acercarse a constituir mayorías calificadas que permitan reformas constitucionales importantes.

NADA MAL ESTARÍA que, además, el 3 de junio propicie la revisión autocrítica del partido Morena, de sus liderazgos, procedimientos, candidaturas y construcción de los poderes. En general, es urgente una reforma electoral que limite abusos de las camarillas dominantes de los partidos, que frene el exceso de dinero público que manejan de manera discrecional, no sólo en las campañas electorales (aunque simulen mediante facturas y rubros a conveniencia) y que permita una mejor participación ciudadana con independencia de los filtros partidistas.

Y, MIENTRAS EN esta columna se analiza mañana el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en la Plaza de la Constitución, ¡hasta mañana!

Edomex, Coahuila y CDMX serán las entidades con más observadores: INE

Autorizadas, 22 mil 455 peticiones; casi 224 mil mexicanos votarán en el exterior

Al declarar que casi todas las actividades encomendadas al Instituto Nacional Electoral (INE) ya han concluido, salvo las propias del domingo, el Consejo General entregó diversos informes para la jornada electoral. “El Plan Integral y Calendario es una hoja de ruta para organizar el proceso electoral e incluyó la planeación que nos dimos desde hace 11 meses y la suma de sus ocho informes da cuenta de la ejecución que el INE ha realizado para poder cumplir con los objetivos institucionales”, señaló el consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación. En un balance en el último día de las campañas electorales y en la víspera de la veda electoral, se informó que hasta ayer se habían autorizado las solicitudes de 22 mil 455 observadores, contra 29 mil 313 de 2021, aunque esta cifra todavía puede subir en las próximas horas.

Las entidades más observadas serán estado de México (4 mil 380), Coahuila (3 mil 356) y Ciudad de México (2 mil 866) y tendrán menos vigilancia de este tipo Baja California Sur (70), Colima (125) y Zacatecas (155). Resalta un porcentaje mayor de jóvenes y adultos menores de 40 años.

También se informó que 223 mil 961 mexicanos en el extranjero se registraron para votar, de los cuales 151 mil 989 lo harán por Internet, 56 mil 249 por vía postal y 15 mil 989 de forma presencial.

También se dio cuenta de que se ha concluido 64 por ciento de las actividades programadas, 25 por ciento de actividades están en proceso y 10 por ciento tendrán lugar después de la jornada electoral, además de que a la fecha no se reporta ninguna acción en riesgo.

No obstante, algunas actividades tuvieron desfases y una de ellas fue la recepción de los sobres que contienen los votos emitidos desde el extranjero, aunque ya se regularizó y se reportaron al 27 de mayo más de 85 mil sobres recibidos, los cuales se registraron en el sistema

y fueron clasificados y debidamente resguardados.

Los 11 consejeros hicieron recuentos sobre la preparación de la jornada electoral, lo mismo las auditorías, a través de las cuales se dio luz verde a la Lista Nominal y Padrón Electoral, que los reportes para alistar el Conteo Rápido (tendencias de resultados), el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y hasta la autocrítica como organizadores.

La consejera Norma de la Cruz hizo un reconocimiento a la “labor titánica” de casi 50 mil capacitadores y supervisores que localizaron a un millón 498 mil ciudadanos que estarán a cargo de la operación de poco más de 170 mil casillas programadas para el próximo domingo.

Influencers

El partido Verde Ecologista preguntó al pleno del INE cuáles son los límites que la autoridad electoral va a poner en redes sociales, porque es difícil saber qué es lo permitido y qué no, ya que la ley no es muy clara en este rubro.

El representante del PVEM, Arturo Escobar, recordó que fueron sancionados en 2021 por el tema de los influencers que llamaron a votar por este partido y por ello es necesario esclarecer las lagunas legales en la materia.

Sin embargo, la consejera Dania Ravel aclaró que en aquellos comicios la sanción no fue por el número de seguidores de los influencers, sino porque se advirtió una estrategia en donde había incluso un guion de lo que tenían que decir esas personas y también se advirtió un pago para que salieran a redes sociales a dar estos mensajes, cuando en la veda los partidos simplemente tienen que guardar silencio.

En el último punto de la sesión, la oposición solicitó al Consejo General un informe detallado sobre las quejas en las que ha resultado responsable el titular del Poder Ejecutivo por intervenciones en materia electoral. Sin embargo, los consejeros respondieron que la información es pública y que si es de su interés, la Secretaría Ejecutiva les dará respuesta.

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA 8
▲ Líderes y candidatos locales de Morena acompañaron ayer a Claudia Sheinbaum en su mitin de cierre de campaña en el Zócalo capitalino. Foto Cristina Rodríguez
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2625 DÍAS 2572 DÍAS

INTERNET O MÓDULOS A DOMICILIO

Ordena el TEPJF medidas para que sufraguen 7 personas con discapacidad

La resolución incluye a las mujeres que las cuidan

JESSICA XANTOMILA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) poner en marcha las medidas necesarias para que siete mujeres cuidadoras de personas con discapacidad y éstas puedan votar por Internet o en los módulos que acuden a domicilio a recabar el sufragio, dadas las di-

ficultades que enfrentan, como el traslado a las casillas.

En sesión, el magistrado Felipe Fuentes Barrera, encargado del proyecto, explicó que aun cuando existe una reserva de ley en torno al voto electrónico, es dable considerar el ajuste razonable solicitado.

Señaló que ya existe el sistema de voto por Internet, denominado SIVEI, y éste se encuentra abierto hasta las 18 horas del 2 de junio, por lo que no se advierte que la de-

terminación pueda generar alguna afectación mayor. Janine Otálora propuso que el sufragio no se limite a una sola modalidad, sino que se permita, por ejemplo, la que se utiliza para las personas postradas. “Estamos partiendo de una situación urbana, pero una persona con discapacidad y su cuidadora en un contexto rural o de pobreza, probablemente no tiene tampoco acceso a la computadora ni a Internet”, planteó

Revoca tribunal fallo favorable a Gálvez en queja por usar a menor en un espot

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó una resolución de la sala regional especializada y le ordenó revisar una queja presentada contra la candidata presidencial Xóchitl Gálvez y los partidos que la postulan (PAN, PRI y PRD), por dos publicaciones en redes sociales que podrían vulnerar las reglas de propaganda político-electoral, ya que en ellas aparece un menor de edad. En su proyecto, el magistrado Felipe Fuentes Barrera indica que hay elementos que llevan a estimar que las publicaciones denunciadas son susceptibles de incidir en el proceso electoral vigente, contrario a lo que planteó la regional el pasado día 16. En sesión pública, el TEPJF confirmó también un acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE que desechó la denuncia presentada por Morena contra el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, y los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Yucatán, Querétaro y Guanajuato, y de los otros dos partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI y PRD) por una supuesta reunión en la que habrían acordado apoyar a Gálvez y candidatos del blaquiazul.

“La autoridad justificó su decisión con base en un análisis preliminar de todos los elementos del caso, conclu-

En otro asunto, el TEPJF ordenó a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE que revise una denuncia presentada por Morena por la presunta vulneración al interés superior de la niñez, con motivo de la difusión de dos publicaciones difundidas en febrero y marzo pasados, en los perfiles Cesar Lomeli y @morena_nos_mata en redes sociales, y se indague sobre el origen de los videos y posible vínculo con partidos políticos.

“La responsable no fundó ni motivó debidamente su determinación, porque no fue exhaustiva

al revisar los promocionales denunciados, como tampoco ejerció su facultad investigadora en el contexto de la queja que le fue planteada”, se expuso en el proyecto de Reyes Rodríguez.

El tribunal también revocó la sentencia de la sala regional especializada en la que determinó que diversas concesionarias del gobierno, entre ellas el Sistema Público de Radiofusión del Estado Mexicano y Canal 11, habían difundido propaganda oficial en periodo prohibido, durante el proceso de revocación de mandato, y en consecuencia, utilizaron indebidamente recursos públicos.

El magistrado Felipe de la Mata argumentó que al momento del dictado de la resolución ya había caducado el plazo de un año con que cuentan las autoridades electorales para fincar responsabilidades, ya que la citada sala recibió el expediente listo para resolverse desde noviembre de 2022, y fue hasta mayo de 2024 que dictó la sentencia.

Pide Morena voto masivo para evitar que Xóchitl judicialice el resultado

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

yendo que no se advierte la forma en que las gubernaturas denunciadas vayan a influir o estén influyendo en los procesos electorales en curso, ni los medios de prueba que indiquen que esto vaya a ocurrir o esté sucediendo”, asevera Reyes Rodríguez. Por otra parte, la sala superior también declaró improcedente un asunto en el que se impugnaba la entrega de constancias de candidata presidencial a Claudia Sheinbaum, al considerar infundados los presuntos agravios, y desechó otro en el que se cuestionaba su registro.

También, aunque Fuentes Barrera había propuesto desechar una impugnación relacionada con la sustitución de la ex candidata Gisela Gaytán a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, luego de su asesinato en abril pasado, por mayoría de tres contra dos se determinó que se revise el asunto. Mónica Soto, presidenta del TEPJF, destacó que el estudio del caso “resulta de importancia y trascendencia para el orden jurídico nacional, pues llevará a pronunciarse sobre una situación extraordinaria”.

Senadores de Morena advirtieron que el llamado que la candidata presidencial de PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, formuló a sus seguidores para que le ayuden a cuantificar el supuesto “despilfarro” en la campaña de la abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, sólo demuestra que la panista “esta desesperada” porque no logra remontar en la contienda y pretende recurrir a la judicialización de los comicios. Gálvez subió ayer por la mañana un mensaje en su cuenta X en el que pide a quienes la apoyan que se registren en una plataforma digital y e informen de lonas, espectaculares, bardas y volantes con publicidad en favor de Sheinbaum, y hasta la publicidad en redes sociales de su contrincante de Sigamos Haciendo Historia. “Llena toda la información que te pidan en la aplicación”, demanda.

Al respecto, el vocero de los senadores de Morena, César Cravioto, comentó que Gálvez y Claudio X. González, quien la impulsó, están desesperados “porque saben que les va a ir muy mal en el pro-

ceso electoral, y están buscando la manera de impugnarlo y pedir la nulidad, confiados en su muy buena relación con el Poder Judicial, en especial con la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña” No podrán hacerlo si la diferencia en el resultado es muy grande, y aunque Claudia Sheinbaum lleva una ventaja amplia, “en Morena estamos llamando a los ciudadanos a que salgan masivamente a votar el 2 de junio.

“Queremos que este domingo sea el pueblo el que elija a nuestra candidata como la próxima presidenta del país, y a Clara Brugada como la nueva jefa de Gobierno, a los gobernadores, a los senadores y diputados de Morena, y que no haya posibilidad de que ninguna elección se judicialice. Por separado, los senadores morenistas José Narro y Gabriel García Hernández coincidieron en que una votación copiosa impedirá que la oposición, que se sabe perdida, pretenda ganar en el Poder Judicial lo que van a perder en las urnas.

Los tres coincidieron en que los gastos de campaña de Claudia Sheimbaun están dentro de los parámetros que estableció el Instituto Nacional Electoral, por lo que “Xochitl Gálvez sólo pierde el tiempo”.

9 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA
Que nadie decida por ti.
▲ Sesión de ayer del Consejo General del INE para dar el último reporte sobre los comicios, antes de la veda. Foto José Antonio López

Bancos internacionales dan por ganadora a Claudia Sheinbaum

Consolidación fiscal, “desafío clave” para el siguiente gobierno

En vísperas de las elecciones, algunos bancos de inversión internacionales adelantan el triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum. “Al momento de escribir este artículo, es difícil contemplar un resultado que no implique que Sheinbaum (candidata presidencial de Morena, PT y PVEM) gane por un margen cómodo”, resumió la Unión de Bancos Suizos en un reporte a inversionistas. En sentido similar, Julius Baer espera que “Sheinbaum se convierta en la próxima presidenta de México y que su coalición mantenga mayoría simple en el Congreso”. Sin embargo, advierte que independientemente de quien gane, “la consolidación fiscal será un desafío clave para la próxima administración, y si no se logra abordarla se podría poner

en peligro la calificación de grado de inversión” del país. La elección tiene como factor el nivel de aprobación de Andrés Manuel López Obrador, acota BBVA. Este indicador se ha ido reduciendo desde los máximos de 80 por ciento a que llegó en 2019, primer año de la actual administración; hasta el cierre de 2023 era el más alto de los últimos cuatro sexenios, con 65 por

ciento, comparable con el registro de Ernesto Zedillo. El banco expone que “la alta aprobación presidencial no es condición para ganar las elecciones, pero ayuda”. Parte de la popularidad que aún mantiene López Obrador “está respaldada por la reducción de la pobreza debido a la recuperación del salario mínimo” y el aumento de ingresos laborales, aunque la po-

▲ Medios de comunicación se alistan afuera del INE para las elecciones. Foto José A. López

breza extrema subió de 7 a 7.1 por ciento, señala. En la contienda participan Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez (PAN, PRI, y PRD) y Jorge Álvarez Máynez (MC).

Al margen de las elecciones internas, los bancos advierten que los comicios en Estados Unidos representan mayor riesgo para los activos mexicanos, como sucedió en 2016, cuando ganó Donald Trump, luego de una andanada de discursos contra migrantes, sobre todo mexicanos.

Julius Baer expone que “los estrechos vínculos comerciales con Estados Unidos podrían generar más volatilidad para los activos mexicanos en el periodo anterior a los comicios presidenciales estadunidenses, en noviembre de 2024, particularmente si se aplican cambios en las políticas comerciales y de inmigración”; sin embargo, la relocalización de cadenas de suministro puede atenuar este efecto. Además de las presiones para reducir la brecha entre gastos e ingresos, las posibles modificaciones constitucionales y el futuro de la reforma energética –temas a los que prestarán atención los inversionistas–, la próxima administración deberá enviar propuestas para al menos 33 puestos en otros poderes y organismos autónomos. Entre ellas, cuatro integrantes de la junta de gobierno del Banco de México. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja concluye el cargo en 2028; Irene Espinosa, en 2025; Jonathan Heath, 2027, y Galia Borja, 2029. En la Corte deberán relevar a cuatro de 11 ministros. Luis María Aguilar Morales concluye su periodo este año; Jorge Mario Pardo Rebolledo, 2026; Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, 2027, y Alberto Pérez Dayán, 2027, entre otros organismos, destaca el BBVA.

Percibe la IP riesgos sólo en

BdeM: hito para México

0.69% de municipios

ALEJANDRO ALEGRÍA

Empresarios agremiados en la Coparmex perciben que en 17 municipios (0.69 por ciento de 2 mil 469) existe el riesgo de que la jornada electoral del 2 de junio no sea pacífica, según revela un sondeo divulgado por el organismo del sector privado.

Alfredo López Villarreal, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Democrático de la Coparmex, comentó que el resultado lo arrojó una encuesta realizada entre los afiliados a los 60 Centros Empresariales del organismo. Refirió que datos oficiales muestran que entre enero y el pasado día 27 se han registrado 116 incidentes de violencia política, que significa un aumento de 26 por ciento respecto al mismo periodo 2021, cuando fueron las elecciones federales intermedias. Apuntó que 55 por ciento de agresiones han sido contra candidatos, precandidatos o sus familiares.

Guerrero encabeza la lista, seguido del estado de México, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Zacatecas, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas, entre otros. Destacó que en Sonora, Chihua-

hua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Chiapas los empresarios agremiados a la Coparmex perciben riesgos para la seguridad de los abanderados en el proceso electoral en Mexicali, Baja California; La Paz y Los Cabos, Baja California Sur; Cuauhtémoc e Iztapalapa, en la Ciudad de México; Matamoros y Reynosa, Tamaulipas; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Celaya, Guanajuato; Puerto Vallarta, Jalisco; Toluca, estado de México; Ahome y Culiacán, Sinaloa, y Poza Rica, Veracruz, entre otros. La Coparmex advierte que se debe poner atención especial en las entidades que en 2021 concentraron 73 por ciento de los casos de suspensión de votación por violencia, así como robustecer las seguridad a candidatos y funcionarios de casilla de ayuntamientos identificados con riesgos, entre otras medidas. Por otra parte, el titular de la Coparmex, José Medina Mora, al presentar el Monitor de Seguridad, destacó que el delito de extorsión se ha incrementado 8.3 por ciento, pues datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que entre enero y abril hubo 31 víctimas cada día, lo que significa más de una por hora.

La llegada de una mujer a la Presidencia de México será un hito en la historia del país y servirá para romper estereotipos y avanzar en los objetivos de igualdad de género, coincidieron las tres mujeres que forman parte de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM).

En conferencia de prensa remota, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco, así como las subgobernadoras

Galia Borja e Irene Espinosa señalaron que eso implica una importante evolución de la población mexicana. Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, las dos candidatas, llegan a los comicios con amplio margen en las encuestas. Rodríguez Ceja destacó que “la contienda es un logro de todos y evidencia de la solidez de la democracia de México”.

Borja Gómez consideró un avance significativo el tener a una mujer en el cargo más alto del país, porque es un paso importante para ir cambiando estereotipos de género relacionados con que ellas son las principales “cuidadoras del hogar”, lo que implica la realización de muchas actividades sin remuneración.

Braulio Carbajal

“La ley seca no aumenta el número de votantes”

ALEJANDRO ALEGRÍA

La ley seca o prohibición de venta de alcohol durante la jornada electoral no incide en mayor participación ciudadana, pero si en la venta de bebidas alcohólicas adulteradas, advirtió el sector privado.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) expresaron que esta medida no contribuye, como se ha demostrado, a incrementar el número de votantes.

Consideraron que esa disposición puede impulsar el mercado negro de alcohol adulterado, lo que aumenta el riesgo de daños severos e incluso la muerte.

La Concanaco refirió que datos del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que de los 6 mil 605 incidentes reportados en 163 mil 247 casillas instaladas en 2021, sólo 0.56 por ciento estuvieron relacionados con el consumo de alcohol. Destacó que ninguno involucró a funcionarios de casilla, sino a votantes o ciudadanos, pues de los 37 registrados, 10 por ciento sucedieron en distritos con ley seca, mientras en los distritos donde no se aplicó el veto no hubo contratiempos.

Apuntó que Puebla, la Ciudad de México, Morelos y Chihuahua han logrado disminuir la aplicación de esta medida durante los procesos electorales, por lo que Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, pidió que se establezcan medidas especiales para evitar el impacto negativo en restaurantes, hoteles y misceláneas. Anotó que la mayoría de estos establecimientos son negocios familiares que dependen significativamente de sus ingresos diarios para subsistir.

Dijo que la anticipación para aplicar la ley seca puede provocar compras de pánico, lo que a su vez conduce a situaciones caóticas y tensiones en la población.

“Las personas se preparan adquiriendo de golpe lo que van a requerir antes de la veda o lo hacen, si es necesario, incluso durante ésta, bajo las condiciones que el mercado informal o ilegal plantee, exponiéndose a recibir alcohol adulterado y siempre con sobreprecio. En fin, se crea especulación y se fomenta el mercado negro”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec.

La Alianza pidió que se ponga un alto a esta determinación, pues insistió en que no hay relación directa respecto al número de votantes que acude a las urnas.

JORNADA Jueves
mayo
2024 POLÍTICA 10
LA
30 de
de

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Violencia política contra candidatos, actos de intimidación a electores y “desinformación” sobre las votaciones y sus resultados son algunas de las principales preocupaciones de la Misión de Observación Electoral que a partir de hoy acudirá a varias entidades del país para verificar si el domingo “se cumplen los requisitos” de unos comicios democráticos. En conferencia de prensa, Luis Miguel Santibáñez, coordinador para México y Centroamérica de la organización civil Transparencia Electoral, explicó que un total de 45 expertos internacionales, de 19 nacionalidades, visitarán desde hoy Chiapas, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México.

Gálvez buscó liberar a su hermana con trampas, revira Eruviel Ávila

DE LA REDACCIÓN

El senador Eruviel Ávila reveló que la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, le pidió hace cuatro años hablar con magistrados del estado de México para que liberaran a su hermana acusada de secuestro. Como se negó, “por convicción y respeto al Poder Judicial”, apuntó que la abanderada anda “muy enojada” con él. “Patadas de ahogada”, remató en un tuit.

De esta manera, el actual candidato a diputado federal por el PVEM respondió a las acusaciones que le hizo Gálvez en su cierre de campaña en el municipio de los Reyes la Paz, estado de México, en torno a que se fue del PRI por “corrupto, para que no lo metan a la cárcel por toda la corrupción que dejó” en la entidad.

La candidata de la derecha apuntó que Morena y sus aliados están recibiendo la basura de PAN y PRI, y puso de ejemplo al ex gobernador, que ahora milita en el PVEM.

La hermana de la aspirante presidencial, Malinalli, fue detenida en 2012 en el estado de México, donde fue relacionada con la banda de secuestradores Los Tolmex. Se le acusa de privación ilegal de la libertad de dos personas, asociación delictuosa y portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Tras el tuit que Eruviel emitió contra la candidata presidencial, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno (Alito), salió en defensa de Gálvez y calificó de “cobarde y mentiroso” al ex priísta.

A lo largo del día continuó el cruce de acusaciones, y el senador advirtió a Alito: “voy a mostrar tus videos de las agresiones que hiciste a varias personas en la casa de gobierno, en Toluca, en 2015”.

“Puedes sacar lo que quieras; siempre serás un traidor, corrupto y mentiroso”, le respondió.

Despliegue de 45 observadores de 19 nacionalidades a partir de hoy

Señaló que dichas entidades fueron elegidas por su “peso específico en cuanto a número de votantes” y los observadores tienen una agenda de trabajo tanto con el Instituto Nacional Electoral (INE) como con los organismos locales para garantizar que las visitas se realicen en condiciones de seguridad.

“A la primera situación de riesgo o la posibilidad de una situación de peligro, se repliega la misión para protección de las personas”, indicó

Santibáñez; apuntó que los observadores informarán en tiempo real de diversos aspectos de su visita y presentarán un informe preliminar sobre los comicios el lunes 3 de junio. Por su parte, el senador chileno José Miguel Insulza, ex secretario general de la Organización de los Estados Americanos, admitió que a los observadores les preocupa la “ola de violencia política” que tiene lugar en el país; dijo esperar que los ataques contra candidatos “no em-

pañen los comicios y no causen daño a la democracia mexicana”. Sin embargo, también indicó que otro motivo de inquietud son los posibles actos de “amedrentamiento” contra los electores y la “desinformación” que pueda haber respecto a diversos aspectos de las votaciones. Decalcó que la misión no se pronunciaría sobre aspectos de política interior de México, por lo que se negó a comentar cuáles podrían ser las causales de nulidad de los comi-

cios, al tiempo que consideró que las fuerzas de seguridad del país tienen la capacidad para resguardar el proceso y que éste se desarrolle en paz. “El tema de violencia es un fenómeno latinoamericano. Es completamente equivocado pensar que un sistema es menos democrático porque en él están ocurriendo hechos de violencia. La democracia en América Latina está desafiada por la delincuencia, pero los ciudadanos no se pueden dar por derrotados”.

11 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA
“SON

CAPACES DE TODO”

Teme AMLO que la Corte frene la creación del Fondo de Pensiones

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “son capaces de todo” y podrían dar marcha atrás a la reforma del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, confió en equivocarse y que los ministros “me den un tenga para que aprenda” al declarar constitucional esa nueva ley, con la que se dará una compensación a los trabajadores afectados por las reformas neoliberales en materia de pensiones.

Luego de la acción de inconstitucionalidad presentada el martes por la oposición en contra de la reforma aprobada en el último tramo del periodo de sesiones del Congreso saliente, el mandatario fue interrogado sobre el tema en su mañanera de ayer.

Comentó que no comprende por qué sus opositores están contra iniciativas que benefician a los trabajadores. “O sea yo no sé, de veras, no los entiendo”, y criticó que no haya argumentos y sólo se opongan por oponerse.

–¿Cree que la tumbe la Corte? –se le preguntó.

–Son capaces de todo, o sea, yo tengo muy mala experiencia ahí. Es que no están para defender a los trabajadores, no defienden al pueblo, están al servicio de las minorías, son parte de la asociación delictuosa que dominaba a México. Pero, bueno, y qué tal que yo me equivoque y me van a dar mi ‘tenga para que aprenda’, me gustaría, me

gustaría –respondió López Obrador.

El jefe del Ejecutivo remarcó que “no existe ninguna razón” para oponerse a esa reforma y menos aún para declararla inconstitucional.

“No argumentan, es oponerse por oponerse.

“Aprueban la ley, desde luego con la oposición conservadora en contra. Ya está en trámite el fideicomiso del Banco de México (que administrará los fondos), ya sabemos a quiénes hay que compensar desde el primero de julio que va a entrar en vigor.”

En seguida presentó un gráfi-

Da de baja el INE 104 casillas por inseguridad y conflictos sociales

Por diversos motivos, incluidas circunstancias de seguridad y conflictos sociales, los consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) dieron de baja esta semana la instalación de 104 casillas en los estados de Colima, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala.

Este número puede crecer en las próximas horas y continuaría en su conjunto como un porcentaje ínfimo respecto de las 170 mil 304 casillas de las que se informó al cierre del periodo de la campaña electoral. En algunos casos, los electores afectados serán atendidos en otro

centro de votación o tendrán que votar en casillas especiales, instaladas para personas en tránsito. Las 104 casillas en referencia son parte de un paquete de más de medio millar de mesas receptoras del voto, que aún están en análisis para determinar si hay condiciones para su instalación. Según un reporte del INE, la del municipio de Coquimatlán, Colima, fue desagregada por razones de inseguridad, lo mismo que otras especiales de Michoacán, donde “grupos armados amenazaron a supervisores electorales y capacitadoras existentes; sin embargo, en esta misma entidad, las razones son por la negativa de las comunidades, como lo informó La Jornada el pasado martes.

co con 118 ejemplos particulares, con diversos niveles salariales y el monto porcentual que reciben de pensión tras la reforma de 1997, en el sexenio de Ernesto Zedillo, en el que se incluye el porcentaje de compensación que se destinaría para que los trabajadores lleguen a 100 por ciento.

Apuntó que el argumento que esgrimen los conservadores es que “se van a robar las Afores, te van a dejar sin pensión”.

Ante lo que aclaró: “Es falso, es un dinero de los trabajadores para los trabajadores. Es pensión para

▲ La nueva ley compensará a trabajadores afectados por medidas neoliberales, asegura el mandatario. Foto Presidencia

la pensión. Si ese dinero se utilizara para construir una autopista, un tren, incluso un hospital, todavía podrían decir: ‘¿Por qué usas el dinero de mis pensiones para esto?’ Y más como antes, que se usaba para apapachar a (Héctor) Aguilar Camín y a otros. Pero es para los trabajadores y es en beneficio de los trabajadores”.

Poder Judicial se mantiene unido y firme: ministra Piña

La esencia de la justicia en México vive y perdura gracias a la existencia de un Poder Judicial Federal que se mantiene unido y firme en sus compromisos, afirmó la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien aseguró que a pesar de la adversidad, siempre hay juzgadores dispuestos a defender la justicia con valentía y determinación. Al encabezar la ceremonia de ratificación de personas juzgadoras 2024, la ministra afirmó que la adversidad “nos impulsa a demostrar públicamente la esencia de nuestra labor y a reafirmar nuestra convicción de servir a los mexicanos con profesionalismo, excelencia, integridad y, sobre todo, con un profundo sentido de responsabilidad”.

Añadió que los desafíos son

Aspira el Presidente a irse sin actos de represión

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que desea cerrar su administración sin actos de represión ni autoritarismo. Subrayó que no caerá en ninguna provocación, pues por años ha lidiado contra intentos de confrontación y los ha evadido.

“Quiero terminar el gobierno sin un solo acto de represión, sin una masacre, sin desaparecidos, con paz, con tranquilidad, pero al mismo tiempo sin autoritarismo, garantizando la paz, la tranquilidad”, sostuvo en la mañanera de ayer en Palacio Nacional. Refirió que la mayoría de la ciudadanía ha sido respetuosa con la figura presidencial, hecho que agradeció.

Ante las manifestaciones que se dan en torno a Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo planteó: “Todo mundo se manifiesta, y tiene libertades, lo único que les pedimos es que no haya violencia, todos tienen derecho a expresarse, manifestarse, vivimos en un país libre, y yo quiero (terminar sin autoritarismo) y desde luego que lo vamos a lograr, porque ya pasamos bastante tiempo y circunstancias también difíciles, y nunca hemos caído en una provocación”.

Evitar provocaciones

muy significativos, pero “nuestro compromiso y vocación son lo suficientemente fuertes para superar las limitaciones y garantizar que la impartición de justicia prevalezca”. Reiteró que la independencia judicial es un derecho de los justiciables. En presencia de las juezas, jueces, magistradas y magistrados que fueron ratificados, Piña Hernández expresó que para garantizar una adecuada impartición de justicia “rechazamos y seguiremos rechazando tajantemente que nuestra función se vea afectada por cualquier influencia interna o externa ajenas al derecho”. José Alfonso Montalvo Martínez, presidente de la Comisión de Carrera Judicial, subrayó el gran impacto social de la permanencia e inamovilidad de magistrados y jueces federales. De la Redacción

Aseveró que en toda su trayectoria política ha actuado con prudencia para no caer en provocaciones. “Llevo muchos años luchando y evadiendo el acoso, enfrentando a provocadores o dándole la vuelta, no cayendo en la trampa de la provocación, de la violencia. La política no es confrontación, no es violencia, no son asuntos que se resuelven con golpes enfrentándonos a la policía. ¡No! La política tiene que ver con los argumentos, es convencer, persuadir, no imponerse, no tratar de vencer, de destruir, no odiar. Es ganar en buena lid”. Consideró que se debe optar por el ejemplo de personajes como Mahatma Gandhi, Nelson Mandela y Martin Luther King. “Ahí está el camino”. A diferencia de los conservadores, indicó, la gente entiende que no se debe caer en la violencia.“Los de arriba quieren resolver todo con el uso de la fuerza, con cárceles, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, así piensan. El conservador siempre piensa así. Nosotros pensamos como piensa el pueblo, el pueblo piensa que si hay violencia, es porque no se están atendiendo las causas”.

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA 12

CNTE mantiene plantón en el Zócalo durante el mitin de Sheinbaum

Confirman que Gálvez estuvo ahí en la madrugada

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permanecieron en el plantón que realizan en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo, pese a la asistencia de miles de personas al cierre de campaña de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, a quienes informaron con carteles y altavoces las principales demandas del magisterio. Luego de reubicar parte de su campamento en la esquina de Plaza de la Constitución y la calle Pino Suárez e instalar un perímetro de seguridad con vallas metálicas, los educadores reiteraron: “no estamos aquí para boicotear ni apoyar a ningún candidato político. La CNTE siempre ha mantenido su independencia de partidos y poderes políticos y económicos”. Antes del mitin en la Plaza de la Constitución, Pedro Hernández Morales, secretario de la sección 9 de la Ciudad de México, y Héctor Torres Solano, dirigente de la sección 14 de Guerrero, confirmaron que durante la madrugada de ayer la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, acudió al Zócalo capitalino. “Algunos compañeros docentes la vieron, pero cuando se acercaron salió corriendo y se fue, no hubo ninguna interacción con ella, más bien sentimos que fue un acto de provocación”, indicó Torres Solano.

Rechazó que miembros de la CNTE hayan tenido diálogo o contacto con Gálvez, y tampoco que fuera increpada por ellos. “Estamos aquí con un objetivo muy claro: mantener nuestra lucha por la defensa de nuestros derechos y la escuela pública, y eso no está a negociación”. Por la tarde, usando megáfonos, carteles y mantas, los educadores reiteraron que su presencia en la Plaza de la Constitución “no es un capricho. Queremos que el gobierno federal responda a las muchas promesas que le ha hecho al magisterio y que no se han cumplido. No aceptamos un incremento de 10 por ciento, porque aún es insuficiente, como tampoco vamos a aceptar que se mantenga la mal llamada reforma educativa y la Ley Usicamm”. Profesores de la sección 22 de

▲ Con altavoces, los maestros hicieron oír sus demandas a los asistentes. Foto Luis Castillo

Oaxaca señalaron que la determinación de su asamblea nacional, máximo órgano de decisión de la CNTE, “nos mandató mantener la lucha en las calles, y continuar con el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y el paro indefinido en los estados, por lo que no nos vamos a mover de aquí”.

En un comunicado, la CNTE ratificó su táctica de lucha de movilización y negociación, que mantendrá, aseguró, “hasta conseguir nuestras demandas centrales y las mesas tripartitas que se realizan en cada estado con respuestas favorables al magisterio”.

Escalan protestas en Chiapas y Oaxaca

JORGE A. PÉREZ

Y ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSALES

El plantón y paro indefinido de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital de Oaxaca continuará, determinaron las bases y la asamblea estatal del organismo, que sesionó la noche del martes y calificó como insuficientes las respuestas dadas al pliego petitorio 2024 por parte de los gobiernos estatal y federal.

Unos 24 mil profesores, según la secretaría de organización de la CNTE, acordaron un plan de acción que incluirá tomas indefinidas de la delegación estatal del Instituto Nacional Electoral, del Sistema de Administración Tributaria, de casetas de cuota permitiendo el libre tránsito por carreteras, y el cierre de la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Petróleos Mexicanos

(Pemex) en Santa María El Tule.

Los mentores advirtieron que ésas sólo son algunas de las acciones programadas, pues para los siguientes días contemplan otras actividades como apoderarse del aeropuerto internacional de Santa Cruz Xoxocotlán.

Asimismo, entre los acuerdos alcanzados se decidió reforzar el boicot a las elecciones federales del domingo.

En tanto, la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adscrita a la CNTE, incrementó ayer sus acciones de protesta en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para exigir respuesta a sus demandas laborales y económicas, empezando por la abrogación de la reforma educativa.

Alberto Mirón, integrante de la dirección política de la sección 7, explicó que los maestros tomaron ayer la caseta de cobro de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, en Chiapa de Corzo, para

Dirección de CCH Naucalpan llama a dialogar en el plantel

La dirección del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan reiteró a su comunidad estudiantil la propuesta de organizar la mesa de diálogo “en nuestro plantel, con el propósito de fortalecer la seguridad de los alumnos, académicos y trabajadores”. Asimismo, a través de su página web y redes sociales, los directivos del colegio informaron que, en cumplimiento de las reuniones de trabajo con el Comité de Madres y Padres de Familia y las autoridades municipales de Seguridad Ciudadana, se acordaron varias acciones.

Entre ellas, precisaron, realizar un recorrido en la parte exterior del plantel para “confirmar y actualizar” las zonas de riesgo que se han reportado –“capilla, triángulo, frontón, zona de bares de Los Remedios y giros negros”–. Habrá mayor presencia de segu-

ridad pública en dichas zonas de riesgo, mediante recorridos permanentes; frente a los accesos al CCH, se instalarán “botones de emergencia”.

De igual forma, señala la dirección en su página web, las brigadas de seguridad, integradas por funcionarios, madres y padres de familia, vecinos y autoridades de Seguridad Pública, usarán chalecos de protección civil para facilitar su identificación.

Por su parte, los estudiantes que mantienen tomadas las oficinas de la Dirección General de CCH, en Ciudad Universitaria, realizaron ayer una asamblea interuniversitaria, en la que acordaron “dirigir todos los pliegos petitorios y solicitudes de diálogo directamente al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, ya que consideramos agotados los tiempos para un posible acuerdo con el director general, Benjamín Barajas”. Durante la asamblea, bloquearon el tránsito sobre Insurgentes.

que los automovilistas no pagaran peaje, así como el palacio de gobierno estatal y las instalaciones de las empresas trasnacionales Coca-Cola y Bimbo.

En entrevista, agregó que, además, los docentes continuaron por séptimo día consecutivo en posesión del centro de distribución regional que Pemex tiene a las afueras de la capital del estado, y por segundo día tomaron la Torre Chiapas, en la que operan dependencias de los tres niveles de gobierno.

“No hay voluntad política para instalar la mesa de diálogo tripartita entre el gobierno federal y estatal y la sección 7”, reclamó.

El alcalde morenista de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales, informó que ante la “situación crítica” por la escasez de combustibles en la región, se priorizará la operación de servicios vitales como seguridad pública, tránsito municipal, protección civil, agua potable, recolección de basura y limpieza de la ciudad.

13 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA
VÍCTOR BALLINAS LAURA POY SOLANO

GOLPES BAJOS

Exigen Morena y aliados a Norma Piña parar “sus ataques” al Legislativo

BECERRIL

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que esa cámara responderá en tiempo al requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para efectuar los nombramientos pendientes de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), pero antes, expresó, debió exigir respeto a la titular del máximo tribunal, Norma Piña Hernández, ante “sus constantes agresiones y ataques al Poder Legislativo”.

El grupo de Morena, PT y PVEM cerró filas con Rivera Rivera en esa “actitud firme” de defensa del Legislativo. “No nos vamos a dejar presionar ni chantajear por la presidenta de la Suprema Corte, la que no debe olvidar que somos un poder autónomo”, comentó el senador José Narro.

“Respaldamos completamen-

te la posición de la presidenta del Senado. Qué bueno que Ana Lilia Rivera le puso un alto a la ministra Piña, quien en lugar de estarse metiendo con nosotros y asumiendo facultades que no le confiere la Constitución, debe explicar ya por qué se reúne con el presidente de un partido y los magistrados del Tribunal Electoral en vísperas de una elección y en lo oscurito. Es sobre esto que debe hablar”, advirtió César Cravioto.

“Nosotros hemos agotado los procedimientos. Ahí están las acciones que la mesa directiva y la Junta de Coordinación Política lograron concretar en esta nueva etapa. En cuatro ocasiones anteriores se votaron los dos nombramientos, pero no se logró la mayoría calificada”, resaltó Rivera Rivera.

La presidenta del Senado agregó que se trabaja en una nueva convocatoria y la Comisión de Justicia se declaró en sesión permanente en diciembre pasado, ya que se suspendió la sesión cuando estaban

a punto de votar el dictamen de idoneidad. “Lo que había era votos en contra de la oposición, el único voto a favor que había era el de la senadora Olga Sánchez Cordero”. Esto significa, recalcó, que “si la oposición no quiere acompañar en la construcción de mayorías calificadas, no será posible que el pleno del Senado pueda cumplir el requerimiento en el tiempo en que la Suprema Corte lo está exigiendo”. Lo fundamental, insistió, es que la SCJN respete la autonomía de poderes y no intente forzar una votación, porque “sería como si el Senado ordenara a los ministros de ese tribunal resolver sus pendientes, de cómo van a votar, por ejemplo, las leyes que garantizan en este caso que ningún funcionario gane más que el Presidente, la famosa Ley de Austeridad Republicana”, o que determine el plazo, día y hora exactos en que la Corte resolverá cómo habrá de cumplir el empresario Ricardo Salinas Pliego con el pago de sus impuestos.

Guardias nacionales de Texas disparan gas pimienta a migrantes del lado mexicano

RUBÉN VILLALPANDO

CORRESPONSAL

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Elementos de la Guardia Nacional de Texas que participan en el operativo Estrella Solitaria, ordenado por el gobernador Greg Abbott, dispararon desde El Paso balas de gas pimienta a migrantes que acampaban en el lado mexicano del río Bravo. Videos muestran el momento en

que el martes pasado un agente levanta su arma y dispara sin causa alguna. Uno de los agredidos fue Francisco Servín, fotoperiodista del diario El Heraldo de Juárez El comunicador narró que cuando entrevistaba a migrantes bajo un matorral, uniformados que se hallaban en territorio estadunidense les dispararon el gas e incluso municiones reales, a pesar que nadie se acercó a la valla de alambre de púas y no había gente cruzando el río.

Diputados recomiendan a ASF reforzar fiscalización en 7 sectores estratégicos

ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados recomendará hoy a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reforzar la cobertura de fiscalización del gasto público, en especial en siete sectores estratégicos, entre otros salud, defensa y Petróleos Mexicanos (Pemex).

En el informe de evaluación del desempeño de la ASF, que se discutirá hoy en la comisión, la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la cámara resaltó que en la cuenta pública 2022, la muestra auditada por 1.6 billones de pesos representó apenas 30.6 por ciento del gasto ejercido por 5.4 billones en siete rubros considerados áreas de riesgo.

Se trata de una “cobertura baja (de fiscalización), dada la importancia que tienen estos sectores estratégicos”, indicó la UEC (órgano de la cámara que supervisa a la ASF) en el documento circulado a los diputados.

La ASF señala como áreas claves las que presentan diversas deficiencias y riesgo por el carácter contingente de esos problemas, pero que aún no se materializan.

Las áreas determinadas en ese estatus por la Comisión de Vigilancia de la ASF son las secreta-

rias de Salud, Defensa, Agricultura y Bienestar, así como Pemex, las asociaciones público privadas y el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

“Los siete sectores determinados como áreas de riesgo por la comisión son pilares en la política económica y social del país, de ahí la relevancia que tiene la fiscalización a los recursos públicos asignados a sus unidades responsables de gasto y la importancia que tiene que su ejercicio se haga conforme a eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”, agrega el documento de la UEC.

La unidad plantea que la comisión recomiende a la ASF “incrementar la cobertura de fiscalización total de estos siete sectores estratégicos, con la finalidad de dar transparencia y certidumbre al ejercicio de los recursos públicos asignados”.

Del informe de la revisión de la cuenta pública 2022, los auditores encontraron que los principales riesgos y fallas recurrentes en el ejercicio del gasto se explican por debilidades de la gestión pública, principalmente por dos causas: el contexto institucional y por decisiones individuales o personales de los funcionarios públicos, aspectos que –en contraste con la evaluación a la cuenta pública de 2017–se incrementaron 11.1 por ciento.

Maestros de Morelos reclaman pago del bono por

“riesgo volcánico”

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

Los migrantes que acampaban del lado mexicano les gritaron que no dispararan porque había niños, y en ese momento un agente lanzó balas de gas en repetidas ocasiones. Este ataque ocurrió a la altura de la llamada puerta 35 del muro que divide a Estados Unidos de México. Migrantes aseguran que militares texanos los agreden constantemente en cualquier lugar próximo a la frontera y les echan gas pimienta aunque no se acerquen.

Alrededor de 300 maestros de educación básica de los municipios de Hueyapan y Tetela del Volcán se manifestaron durante cuatro horas ayer ante del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) para demandar el pago por concepto de riesgo volcánico, pues las escuelas donde laboran se ubican cerca del Popocatépetl. Tania Aparicio, profesora de primaria, aseguró que este concepto lo han demandado a partir de 2003. Recalcó que los docentes de esas dos demarcaciones han hecho las gestiones correspondientes sin la representación de la sección 19 del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación. Agregó que exigen la entrega del bono “porque esa gestión se logró introducir en el paquete presupuestal que aprobó el Congreso estatal, y el martes nos informaron, por parte de Hacienda del estado, que el recurso ya está en el IEBEM”.

Sin embargo, acusó, la dependencia estatal sólo les ha dado largas durante este año, toda vez que semanas atrás autoridades del instituto les dijeron que les pagarían a finales de abril o principios de mayo.

“Hemos sido bastante tolerantes; sin embargo, ya estamos a finales de mayo y no tenemos ningún pago. Y como no vemos ninguna señal de que nos entreguen el recurso, estamos en protesta”, aseveró Aparicio.

El grupo de 300 maestros se manifestó de las nueve de la mañana hasta la una de la tarde, cuando finalmente personal del área de finanzas del IEBEM los atendió y les prometió que a partir de este jueves se les depositará el bono. De no cumplir, los profesores advirtieron que regresarán a protestar.

El año pasado, los docentes lograron que se presupuestaran 3 millones de pesos para entregar dicho bono a quienes laboran en los planteles de educación básica en Hueyapan, Tetela del Volcán, y una primaria de Ocuituco. La remuneración es de 250 pesos quincenales.

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA 14
▲ En calles de la Ciudad de México sigue el daño a la propaganda partidista. Foto Roberto Garcia Ortiz

Jueves 30 de mayo de 2024

El cierre de oficinas de la Comar afecta a cientos de migrantes: Acnur y ONU-DH

DE LA REDACCIÓN

Ante el cierre de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y la suspensión de sus actividades, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresaron su preocupación porque esta situación afecta a “cientos de personas” en México.

En redes sociales subrayaron que es fundamental que el organismo cuente con “un espacio que permita la atención segura y digna” de quienes son forzados a huir y llegan a la Ciudad de México en busca de protección. “Hay familias, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y embarazadas” que requieren amparo, puntualizó.

La ONU-DH señaló que ante el aumento de la población en movilidad en la capital del país, las organizaciones trabajan con los gobiernos federal y local para auxiliar a las personas con necesidades de protección internacional, mejorar su recepción, promover la coexistencia pacífica y fomentar comunidades libres de discriminación.

En tanto, mediante un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Gobernación informó que la Comar considerará como inhábiles los próximos 29 al 31 de mayo.

En estos días de suspensión de labores y actividades “no se computarán plazos y términos procesales que establecen las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables, correspondientes a los procedimientos administrativos que se sustancien” ante la comisión, señaló la dependencia en el acuerdo que entró en vigor ayer.

Habitantes de Anzures bloquearon el pasado lunes las entradas de las instalaciones de la Comar en oposición a la apertura de una nueva sede en esa colonia. Foto Alfredo Domínguez

Pobreza laboral, en su nivel más bajo desde 2009, destaca AMLO

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, EMIR OLIVARES Y CAROLINA GÓMEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó ayer que el índice de pobreza laboral en México se ubica en 35.8 por ciento, el nivel más bajo desde que en 2009 comenzó el registro de este indicador, que refleja la proporción de hogares con ingresos provenientes del trabajo insuficientes para costear la canasta básica.

“Vamos bien”, aseguró el mandatario al mostrar en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional cifras dadas a conocer la víspera por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que indican que en el primer trimestre de 2024 la pobreza laboral se ubicó en 35.8 por ciento, 1.9 por ciento menos que el año pasado, lo que quiere decir que se redujo la población general cuyos

Especialista de Comitán se postula para desempeñarse como juez de la Coridh

JARED LAURELES

Y JESSICA XANTOMILA

La especialista mexicana Leticia Bonifaz Alonso presentó ayer su candidatura a jueza para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el periodo 2025-2030. En sesión extraordinaria, la jurista originaria de Comitán señaló que la región sigue siendo “la más desigual del planeta”, y destacó que la presencia de mujeres en la Corte Interamericana no sólo asegura la representación de la mitad de la población de nuestra región, sino que también aporta perspectivas y experiencias diversas que enriquecen” el análisis y la toma de decisiones.

Apuntó que “las juezas pueden abordar de manera diferenciada

la violencia de género, la discriminación y las desigualdades estructurales”, y subrayó que la perspectiva de género puede influir en la interpretación y aplicación de los derechos humanos, lo que conduce a “decisiones más justas y equitativas” que promuevan los derechos de las mujeres y las niñas.

Bonifaz Alonso, doctora en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que su conocimiento en el ámbito jurisdiccional y académico, así como su experiencia de más de 30 años, compromiso y visión, pueden contribuir al fortalecimiento de la Coridh.

De ser elegida, sostuvo, se comprometió a trabajar para fortalecer el papel de la Corte Interamericana “como garante efectivo de los derechos humanos en la región”.

En la sesión extraordinaria, la experta propuso contribuir a la determinación de altos estándares de

protección a los grupos en situación de vulnerabilidad, pueblos indígenas y sus derechos individuales y colectivos, migrantes, adultos mayores, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y poblaciones desplazadas.

Planteó consolidar los estándares de justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, en particular aquellos relacionados con la emergencia climática.

Bonifaz Alonso fue elegida miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) para el periodo 2021-2024.

También ha sido consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; directora general de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y asesora legal del gobierno de la Ciudad de México, entre otros.

ingresos producto del trabajo no alcanzan para cubrir sus necesidades mínimas de alimentación.

“Buena noticia”

Apuntó que un total de 3.3 millones de mexicanos superaron la condición de pobreza laboral entre 2017 y 2023. “Es buena noticia, porque tiene que ver con todos y sobre todo con la gente más necesitada, que son nuestros hermanos, nuestros semejantes, porque la felicidad de ellos es también la de nosotros. Si les va bien a ellos, nos va bien a nosotros; 35.8, no se veía esto desde” hace tiempo, comentó.

En un cuadro, López Obrador mostró que la pobreza laboral registrada en el sexenio de Felipe Calderón llegó a 40.5 por ciento en 2011 y en el de Peña Nieto a 42.5 por ciento en 2017.

Más tarde, en su canal de WhatsApp, el tabasqueño volvió a referir-

se al tema y reiteró que se trata de “una buena noticia, especialmente para la gente más necesitada”. Son tres trimestres seguidos en los que ha descendido la pobreza laboral. En 2023 se ubicó en 37.8 por ciento en el segundo trimestre, en 37.3 en el tercero y en 37 por ciento en el cuarto.

El Coneval resaltó que el nivel observado en este primer trimestre de 2024 es inferior al reportado en el primer periodo de 2020, antes de la pandemia de covid-19, cuando fue de 36.6 por ciento.

El organismo sostuvo que en el primer trimestre de este año, el ingreso laboral real promedio a escala nacional de la población ocupada fue de 7 mil 318.09 pesos al mes. Los hombres reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 mil 29.47 pesos y las mujeres de 6 mil 296.22. Ello muestra una brecha por sexo, pues los varones perciben un ingreso superior.

15 LA
JORNADA
POLÍTICA

En la lucha contra el tabaquismo es necesario frenar el consumo

Niños y adolescentes son el foco de atención de la industria: Consama

En la lucha contra el tabaquismo hacen falta incrementar las medidas para desalentar el consumo, principalmente de niños y adolescentes, que son el foco de atención de la industria tabacalera. Con mensajes en Internet y redes sociales, las empresas promueven el uso de dispositivos (vapeadores y de tabaco calentado), a pesar de que en México está prohibido, afirmó Evalinda Barrón Velázquez, directora general de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

La funcionaria comentó que este año la celebración del Día Mundial sin Fumar (31 de mayo), promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lleva por lema “Proteger a los niños de la industria tabacalera”, con la finalidad de concientizar a la sociedad sobre los riesgos que enfrenta la infancia con los dispositivos electrónicos.

Señaló que durante la actual administración hubo avances relevantes en la política nacional en la materia, sobre todo con la prohibición de todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco, así como la disposición para que todos los espacios estén libres de humo.

Estas medidas cuentan con el apoyo de la sociedad. La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2023 reveló que más de 90 por ciento de la población, incluidos los fumadores, está de acuerdo con las medidas de control y la prohibición en espacios cerrados.

La investigación también encontró que la prevalencia del consumo de tabaco en adultos se mantuvo sin cambios entre 2009 y 2023 con 14.3 millones de personas que lo fuman. De éstas, 72 por ciento planea dejarlo y 42.3

por ciento recibió consejo médico para lograrlo.

Otro hallazgo de la encuesta fue que ha disminuido la exposición al humo de tabaco en los hogares y en espacios públicos (lugares de trabajo, transporte público y edificios de gobierno) pero se mantiene alto en bares y clubes nocturnos con 70.3 por ciento.

Barrón Velázquez destacó que todavía falta avanzar en el aumento del tamaño de los pictogramas en las cajetillas; los empaques genéricos, es decir que no contengan ningún tipo de color o animación publicitaria; la prohibición de uso de saborizantes; y el incremento en los impuestos al consumo. Estas medidas están contenidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, del cual México forma parte.

Con respecto a los dispositivos electrónicos, la especialista destacó que estos productos se promueven como inocuos que, incluso, ayudan a los fumadores a dejar la adicción, pero en realidad son inductores al consumo y a la adicción a la nicotina. También es un riesgo para que las personas fumadoras escalen a un consumo dual, esto es, el uso de cigarros convencionales y a la vez, los dispositivos.

La protección de los niños debe iniciar desde las familias porque se piensa que la decisión de fumar tiene que ver con cada individuo, pero existen factores de riesgo como que otras personas lo hagan en los hogares y la presión social de compañeros y amigos.

Las personas deben saber que el tabaquismo está directamente relacionado con las enfermedades que son las principales causas de muerte en el país y que la industria realiza inversiones millonarias para promover sus productos, los cigarrillos convencionales y los vapeadores.

IMSS-Bienestar y autoridades de salud evalúan calidad de los servicios

DE LA REDACCIÓN

Con la finalidad de garantizar que las personas sin seguridad social recibirán la atención de calidad y medicamentos gratuitos en IMSS-Bienestar, ayer inició una reunión de tres días entre autoridades del sector con los titulares de las secretarías de Salud de los 23 estados incorporados al nuevo esquema de aseguramiento. Se evaluará la situación de cada entidad y los faltantes en procesos administrativos, infraestructura, equipos y personal. Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que a partir de los resultados de este encuentro se realizarán evaluaciones mensuales con los gobernadores de las entidades, por lo cual es relevante que cada equipo de trabajo regre-

se a sus estados con resultados y compromisos.

El director general del órgano público descentralizado IMSSBienestar, Alejandro Calderón Alipi, planteó que entre los temas pendientes está consolidar los servicios médicos integrales y dejar de utilizar proveedores externos. También solicitó a los funcionarios estatales y federales sumar esfuerzos para asegurar el abasto de medicinas y para que en las entidades se cuente y utilicen los equipos de cómputo con el Sistema de Abasto Institucional (SAI).

En estos tres días se revisarán los diferentes aspectos involucrados en la prestación de los servicios médicos. Se buscará tener un trabajo igual en cada entidad, ”hablar el mismo lenguaje, para que la atención médica de calidad, homologada en los servicios, en las claves de medicamentos y de mate-

Cofepris autoriza experimentar con vacuna contra VRS

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó ayer sobre la autorización de un ensayo clínico para probar la eficacia de una vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), el cual durante el

invierno, es una de las principales causas de enfermedad y muerte en niños menores de cinco años. Indicó que la aprobación del estudio contribuirá a ampliar las opciones para prevenir complicaciones graves y muertes en la infancia asociadas a este patógeno. Como parte de la investigación de fase III, la última en el desarro-

llo de un producto innovador, se administrará el biológico “a un amplio grupo de pacientes con el objetivo de determinar su uso preventivo y detectar posibles efectos adversos, interacciones y factores externos que puedan alterar su efecto” en la prevención de la enfermedad.

Este ensayo clínico forma par-

te de los 11 que Cofepris autorizó en los pasados 15 días. Además, liberó registros sanitarios de 11 medicamentos y 155 dispositivos médicos, de los cuales 61 se diseñaron específicamente para atención médica. Se incluyen prótesis vasculares textiles, stents coronarios liberadores de Sirolimus, prótesis vasculares, sistemas de

rial de curación, sea un propósito alcanzable”.

En la reunión participan los equipos de trabajo del IMSS, Secretaría de Salud, IMSS-Bienestar, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, SA de CV (Birmex) y de las secretarías de Salud de los 23 estados.

Robledo también comentó que luego de las reuniones que encabezó el Presidente con los gobernadores, se planearon los próximos 100 días en materia de infraestructura, equipamiento, contratación de médicos especialistas y generales, enfermeros especialistas y de otras categorías.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, comentó que la megafarmacia está preparada para convertirse en el lugar central para albergar y disponer de los medicamentos que se requieran, incluidos los de alto costo.

fusión intervertebral y prótesis de cadera.

La agencia sanitaria también autorizó 42 dispositivos para diagnóstico, detección o medición de enfermedades como hepatitis B, malaria, SARS-CoV-2, influenza y chikungunya.

Otros registros aprobados son de 52 equipos, como hojas para sierra quirúrgica, videoscopios, sondas de ultrasonido óptico, vaporizadores para anestesia y resucitadores pulmonares, entre otros.

JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA 16
LA
▲ El 31 de mayo se celebrará el Día Mundial sin Fumar, promovido por la OMS, con el lema “Proteger a los niños de la industria tabacalera”. Foto La Jornada

“SI TOMAMOS PARTIDO NO AYUDAREMOS A PARAR LA GUERRA”

Asumiremos una postura neutral en denuncia contra Israel: AMLO

La ONU no ha tenido resultados para lograr el alto el fuego y “necesita una zarandeada”, opina

México intervendrá en el proceso con el que Sudáfrica acusa ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya a Israel de persistir en un patrón de conducta genocida, pero mantendrá su neutralidad porque busca estar en posición de contribuir a la paz y detener la muerte de inocentes, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Deseamos que se detenga la guerra, porque ya son miles de muertos, muchos inocentes y niñas, niños, pero necesitamos convencer a los belicistas y seguir demandando el cese al fuego, porque no es nada más calificarlos, aunque podamos estarlo pensando y aunque haya elementos, ahora lo más importante es conseguir la paz, esa es la postura de México”, explicó en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La CIJ anunció el martes que el gobierno mexicano solicitó intervenir en el juicio entablado por Sudá-

frica contra Israel. En su calidad de Estado firmante de la Convención para Prevenir y Castigar el Genocidio, México pidió al máximo órgano judicial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) participar “a fin de aportar su punto de vista” sobre la interpretación de los principios de derecho internacional en la causa abierta contra Israel, según la solicitud.

Al opinar que la ONU necesita “una zarandeada” porque no ha tenido buenos resultados para lograr un alto el fuego ni en Gaza ni en Ucrania, el mandatario aseguró que la posición mexicana es actuar “con mucha prudencia” y no tomar partido ni por Israel ni por Palestina, porque de esa manera espera estar en condiciones de contribuir a parar la guerra.

“Nosotros hemos actuado con una política de neutralidad, porque queremos contribuir a la paz, y si tomamos partido, no ayudaríamos a lo que nos debe importar más a todos: que se detenga la guerra, que ya no haya más fallecidos, muertos,

AI celebra que México se una al proceso por genocidio

Amnistía Internacional (AI) saludó la solicitud del Estado mexicano para intervenir en el proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por Sudáfrica contra Israel, acusado de cometer genocidio en Gaza.

“Las personas civiles, trabajadoras humanitarias, hospitales y escuelas” no son objetivos de ataque, aseveró, y exigió un alto el fuego.

En redes sociales, AI destacó que la destrucción de bienes culturales puede equivaler a la limpieza y la guerra cultural, así como que la negación de ayuda humanitaria en Gaza puede ser genocida, al causar muertes por hambre y afectar especialmente a niñas, adolescentes y mujeres. De la Redacción

asesinados en Gaza. Por eso hemos actuado con mucha prudencia”, indicó el mandatario al ser consultado sobre la participación de México en el juicio contra Israel. Al preguntarle si para su gobierno hay genocidio en Gaza, señaló: “Eso es lo que no queremos nosotros, una definición de ese tipo que en vez de resolver el problema, lo agrava. ¿Por qué escalar el problema, por qué no buscar el diálogo, el acuerdo, la negociación? Para eso es la política, para evitar la guerra, evitar la confrontación”.

El jefe del Ejecutivo afirmó que “ha faltado más actividad de Naciones Unidas” para detener la guerra. “También esto nos tiene que llevar a una reflexión de futuro, pero indispensable. Se requiere una reforma a estas organizaciones, sobre todo a la ONU: está muy burocratizada, hay mucho inmovilismo, hay una diplomacia dorada que gana mucho dinero, que vive muy bien, pero que no se aplica a atender los problemas de corrupción en el mundo, de desigualdad en el mundo, de migración, de búsqueda de la paz para evitar la guerra. No son buenos los resultados.

“Hace falta una sacudida, se diría en el Pacífico; una zarandeada, se diría en el trópico, una zamarreada”, declaró.

Llegan hoy restos de connacional muerto en ataque de Hamas

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Los restos del connacional Orión Hernández Radoux, quien fue secuestrado y asesinado por el grupo palestino Hamas, regresarán a México hoy.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que el cuerpo del francomexicano, quien se encontraba en el festival musical Nova en Israel el 7 de octubre de 2023, cuando fue cometido el ataque, “será acompañado por sus familiares hasta su lugar final de sepultura”.

En una ceremonia oficial de carácter protocolario y solemne en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv, con el despliegue de las banderas de México, Israel, Francia y Alemania (país de residencia de su hija), representantes de esos países pronunciaron palabras de condolencia y presentaron ofrendas florales para despedir a Orión antes de ser trasladado a México, según un comunicado de la cancillería.

“La SRE, a nombre del gobierno de México, transmite su más sentido pésame a la familia y amistades de Orión Hernández Radoux, y reitera su solidaridad. Descanse en paz”, señaló la oficina de la canciller Alicia Bárcena.

Aclara la SRE que no se busca diálogo con Ecuador

La canciller Alicia Bárcena puntualizó ayer que el gobierno de México no busca ningún tipo de diálogo con Ecuador, pues quedó cancelado luego del asalto a la embajada mexicana en Quito. Bárcena señaló el lunes en una entrevista radiofónica que para que los 18 diplomáticos mexicanos que tuvieron que abandonar Ecuador tras la ruptura de las relaciones puedan recuperar los bienes que dejaron en el país andino, México necesita “propiciar que haya un... yo diría un diálogo diplomático, pero no directo, sino que lo vamos a hacer a través de un tercer país, que lo más probable es que sea el gobierno de Suiza”.

Ayer, en un mensaje en la plataforma X, Bárcena escribió: “Aclaro: México no busca diálogo con Ecuador. Ése quedó cancelado tras el asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte.

Tercer país

“Recurrimos a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales”, agregó.

La cancillería señaló en una nota informativa que “México no ha buscado ni busca la intermediación de ningún tercer país.

“De manera clara, México ha acudido al amparo de la ley y el derecho internacional, a los tribunales correspondientes, y se someterá a sus veredictos, porque tiene la certeza de que allí se fincará la responsabilidad de quienes han quebrantado las normas esenciales de convivencia pacífica entre nuestras naciones.”

Agregó que la mención de Suiza hecha por Bárcena “es precisa y refiere a la solicitud de buenos oficios para resguardar los bienes y mobiliarios del personal diplomático mexicano que debió ser repatriado de manera inmediata. Nada más ni nada menos”.

Esa posibilidad fue cancelada tras el asalto a la embajada: Bárcena
17 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA
▲ Marie-Pascale Radoux, madre de Orión Hernández Radoux, una de las 132 personas retenidas en la franja de Gaza por el grupo palestino Hamas. Foto Afp

Aplazan sobrecargos huelga en Aeroméxico para el 1º de julio

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) aplazó la huelga en Aeroméxico para el primer minuto del primero de julio. El estallamiento estaba previsto para el próximo sábado. En conferencia, la secretaria general Ada Salazar dijo que aceptaron la propuesta de la línea aérea, que implica un aumento de 4.65 por ciento al salario, después de dos votaciones, y en medio de diversas irregularidades denunciadas por sus propios agremiados. El acuerdo será sujeto a consulta de los 3 mil 120 sobrecargos de ASSA en las próximas semanas, a más tardar el 25 de junio. De aprobarse por al menos 51 por ciento de los afiliados, se conjuraría la huelga; de lo contrario, si los trabajadores la rechazan, la dirigencia sindical tendrá que sentarse con la empresa a negociar un nuevo convenio. En asamblea, se expuso la propuesta de la aerolínea y fue aceptada a dos días del emplazamiento a huelga; en total se registraron 384 votos a favor y 94 en contra.

Salazar confirmó que el acuerdo sobre la revisión contractual 2024 contempla que la empresa respetará las 48 horas de descanso en vuelos de largo alcance a Europa y Asia. Además, se mantiene la propuesta de la aerolínea para que sus sobrecargos “vendan sus vacaciones”, a fin de que en temporadas con alta demanda no contrate a personal adicional, a cambio de pagarles al triple de salario a quienes desistan de tomar días de asueto. Asimismo, se decidió poner fin al

denominado Convenio Covid, suscrito durante la pandemia en 2020 en apoyo a Aeroméxico y que vence el 31 de mayo. En una primera votación en la asamblea, los sobrecargos habían rechazado a mano alzada la propuesta con 300 votos en contra; hubo 155 a favor.

Acuerdan incremento salarial de 4% al Sutin

JARED LAURELES

A 24 horas de que venciera el emplazamiento a huelga en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, representantes de la empresa y el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (Sutin) acordaron un aumento salarial de 4 por ciento a la ßcuota diaria.

Hasta el cierre de esta edición, los representantes de ambas partes continuaban en el Tribunal Laboral Federal negociando los últimos detalles del convenio, el cual deberá ser sujeto a consulta de la base trabajadora para que mediante el voto libre, directo y secreto decidan si lo avalan o no. En este caso, habría una prórroga al emplazamiento de huelga programado al mediodía de hoy, a fin de agotar este proceso.

De aprobarse la propuesta por al menos 51 por ciento de los trabajadores, se conjuraría la huelga; pero si la mayoría lo rechaza, las partes deberán renegociar el acuerdo hasta que los obreros lo avalen.

Carlos Guillén, secretario del Exterior, indicó que también se acordó modificar cuatro cláusulas

al contrato colectivo de trabajo, entre ellas la que se refiere a la vigencia de dicho documento, que establece que la revisión salarial próxima será el 30 de mayo de 2025 y los incrementos entrarán en vigencia el 31 de mayo de 2025. También se abordó la cláusula 74, relativa a que se adicionan dos casos de permisos, para los trabajadores cuya clínica del Issste esté a 50 kilómetros del centro de trabajo y para aquellos que reciban tratamientos de quimioterapia, radioterapia, diálisis, hemodiálisis, inmunoterapia por cáncer y diabetes mellitus.

La cláusula 109 habla sobre la cooperación económica organismo-sindicato, para facilitar la presentación de informes del Sutin al INAI. Esta propuesta fue presentada ante la asamblea, en donde los trabajadores la avalaron con 354 votos a favor y hubo 74 en contra.

Apuntó que pese al acuerdo, hubo diferencias en dos cláusulas, entre las que destaca la retabulación salarial para 190 trabajadores que están por debajo del salario mínimo y la de la modificación de vacaciones con base en la reforma que duplicó los días de asueto.

La fuerza laboral en la transformación de la sociedad

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

Por décadas, el sindicalismo en México ha atravesado grandes desafíos, marcados por la corrupción, la indiferencia y la complicidad de gobiernos neoliberales y de algunos empresarios. Los trabajadores mexicanos han sido víctimas de un sistema sindical que dejó de escucharlos y representarlos, en gran parte debido al charrismo que creó gremios débiles y sin procesos democráticos. Sin embargo, con la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se abrieron espacios para defender los derechos, alzar la voz y cambiar la realidad, creando las condiciones para que organizaciones como la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) que me honro en presidir, se constituyeran y se consolidaran. En 2019, se marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos laborales en México, y hoy coordinamos sindicatos que representan a más de un millón de trabajadoras y trabajadores en todo el país. El crecimiento acelerado de la CIT confirma el interés puntual por un sindicalismo moderno y digno de la clase trabajadora mexicana. Así, el pasado 18 de mayo, bajo el liderazgo de José Luis Martínez y con el respaldo de nuestro Comité Ejecutivo Estatal, se estableció la CIT en Nayarit, un estado que se suma a las 20 existentes en toda la República.

Desde su fundación, la CIT ha trabajado incansablemente para construir un modelo sindical democrático, libre, moderno, progresista y con justicia

laboral. Nuestra confederación refuerza su unidad, libertad y fortaleza en la lucha sindical para sumarse a una segunda etapa, dándole un tono más futurista. La confederación surge como una respuesta a la exigencia de los trabajadores frente al abandono de sus dirigentes y la defensa egoísta de sus intereses, además de romper con el viejo sindicalismo que sólo benefició a la clase empresarial a costa del esfuerzo, la dedicación y los conocimientos de hombres y mujeres trabajadoras. Sin duda, la CIT ha colaborado estrechamente para impulsar reformas laborales que transformen la vida de la clase trabajadora. Nuestra central coloca a los empleados en el centro de todas las decisiones y procesos, promoviendo un sindicalismo transparente y tenaz, vinculado con el nuevo modelo laboral. Hemos logrado darle voz a aquellos que fueron silenciados y reprimidos, y les brindamos herramientas necesarias para defender sus derechos, la justicia y la libertad sindical.

Uno de los pilares de la CIT ha sido la promoción de la democracia sindical, una característica esencial que se refleja en la reforma laboral aprobada en 2019. Esta iniciativa permite a los trabajadores participar activamente en las decisiones de sus sindicatos: votar y ser votados de forma libre, directa, universal y secreta. Además, tienen la posibilidad de decidir sobre sus contratos colectivos de trabajo y ejercer la negociación colectiva. La libertad sindical es fundamental para avanzar hacia un bienestar y prosperidad compartida de la clase trabajadora.

En estos cinco años, la CIT ha logrado expandir sus principios y valores

por todas las regiones de México, consolidando un modelo sindical moderno y avanzado. A pesar de los obstáculos, nuestra capacidad de acción y visión han permitido fortalecer una confederación con una estructura firme y sólida. Nuestra intención de fortalecer la libertad y la democracia sindical en todo el país mediante campañas de organización y capacitación en sectores estratégicos se mantiene con rumbo fijo y claro, nada nos detiene. La CIT también se fortalece internacionalmente, su presencia por medio de alianzas estratégicas con importantes centrales obreras globales, como la Confederación Sindical Internacional, IndustriAll Global Union, Unite the Union, AFL-CIO, United Steelworkers, Internacional de la Construcción y la Madera y la Federación Americana del Trabajo, las cuales han sido cruciales para que nuestra organización sea un referente en temas laborales y sindicales en México. Creemos en la necesidad de la solidaridad internacional para avanzar en la lucha contra la precarización y el abuso laboral en un mundo globalizado. Un ejemplo claro de esta tendencia fue la reciente cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC en Arizona, donde las representantes comerciales de México, Estados Unidos y Canadá abrieron el diálogo y señalaron la importancia de los sindicatos en el análisis de estas políticas. Este reconocimiento de que los actores sindicales y los trabajadores participen en la evaluación y evolución del acuerdo muestra un avance significativo que debe llevarse a la práctica. La Secretaría de Economía, encabezada por Raquel Buenrostro, junto con

Katherine Tai, de Estados Unidos, y Mary Ng, de Canadá, coincidieron en que los resultados del T-MEC son positivos y subrayaron la necesidad de escuchar a los trabajadores para identificar nuevas oportunidades y una constante mejora en sus condiciones de trabajo y en el bienestar general.

Bajo este contexto, es crucial y seguramente será más en el futuro inmediato que las y los trabajadores y sus sindicatos se integren realmente en las discusiones del T-MEC, de los derechos laborales, ya que la libertad y la justicia deben ser identificados, defendidos y garantizados. Es por eso que, hago un llamado a las secretarías de Economía y de Trabajo y Previsión Social para escuchar y dialogar con las bases sindicales, si bien hay avances, se siguen violando los derechos a la libertad, la democracia y la negociación colectiva. La unión hace la fuerza, y juntos, avancemos hacia un futuro donde la voz de los trabajadores sea escuchada y respetada, la justicia laboral sea una realidad y el sindicalismo moderno y progresista sea el estándar y la base de las nuevas relaciones laborales.

Estamos convencidos de que la fuerza laboral de nuestro país está lista para transformar el mundo sindical hacia uno más justo y digno. Seguiremos trabajando incansablemente para que los trabajadores mexicanos tengan la representación sindical que merecen, moderna y de avanzada, y para que la coordinación nacional sea la clave para defender sus intereses y derechos. Adelante, compañeros y compañeras, porque juntos y unidos, somos más fuertes en la lucha permanente por un mundo mejor.

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 POLÍTICA 18
▲ Aeronave sobrevuela en la terminal 2 del AICM Foto José Carlo González

Cierre de campañas: condicionamientos y ausencias

Finalmente, ayer finalizaron las campañas electorales que, a pesar de que su duración formal prescrita por la ley es de tres meses, en los hechos han permanecido en la agenda mediática mucho más de un año. En este espacio hemos reivindicado más de una vez la importancia de las campañas electorales como una oportunidad para poner sobre la mesa los diagnósticos sobre las problemáticas de urgente atención en el país, así como las alternativas que se proponen para su atención desde el ejercicio del poder público. Sin embargo, tras el fin de esta campaña, queda la impresión de que acabó siendo la continuación del desafortunado proceso de polarización social que desde hace muchos años ha contaminado el diálogo público con los arcaicos antagonismos partidistas. Sin duda, el mayor signo de preocupación que nos dejan las presentes campañas electorales es el de la violencia política. Desde inicios de este año, organizaciones de la sociedad civil advirtieron que estas elecciones podrían ser no sólo las más grandes de nuestra historia, sino también las más violentas. Hoy, a escasos días de la cita electoral, se ha cumplido ese pronóstico desolador. Cifras de Integralia con corte al 28 de mayo precisan que, durante el proceso electoral federal 2023-2024, 749 personas candidatas, precandidatas o con alguna función pública fueron víctimas de violencia; de ellas, 231 fueron víctimas mortales. Con un promedio de 83 víctimas mensuales, la violencia política del presente proceso electoral es 150 por ciento mayor que la registrada en el proceso electoral federal 2020-21. Vale la pena hacer notar, además, que en el transcurso del proceso electoral, el ritmo de la violencia fue subiendo con el pasar del tiempo. Cada mes superó la cifra de hechos violentos del mes anterior, de tal modo que mayo, es ya el mes más violento con 184 víctimas de violencia, superando las 162 víctimas de abril y las 146 víctimas de marzo. Estas cifras, que rebasan considerablemente al promedio del total del proceso electoral, son reflejo de un clima democrático cada vez más minado por la incapacidad del Estado de impedir la intromisión de intereses del crimen organizado, especialmente en el nivel municipal, donde ocurren 77 por ciento de los hechos de violencia política según cifras de Data Cívica.

Esta preocupante oleada de violencia política que previsiblemente continuará en los próximos días, convive con un clima de polarización que ha permeado en la sociedad por lo menos desde el proceso electoral presidencial anterior. Este clima ha determinado el tono del debate público entre partidos políticos, favoreciendo intercambios de mucha estridencia y poca sustancia, en los que ha abundado el uso de construcciones narrativas poco ajustadas a la realidad y ha escaseado el planteamiento de propuestas programáticas robustas.

En síntesis, lo que hemos visto en los últimos meses es la preponderancia de la agenda de los partidos políticos por sobre la agenda ciudadana. El resultado es que grandes preocupaciones se quedaron sin

ser abordadas en la discusión electoral, lo cual sólo puede profundizar el distanciamiento entre la ciudadanía y la clase política. La mala costumbre de enunciar propuestas sin establecer los medios para su logro se hizo presente en temas centrales como la política migratoria, la política exterior, el cuidado del ambiente, las violencias que azotan nuestro país, la salud o la educación. Ni qué decir de asuntos sensibles como el Poder Judicial y los organismos constitucionales autónomos, cuyo futuro se juega en buena medida en estas elecciones y cuyas implicaciones fueron escasamente abordadas en la contienda, a pesar de contar con abundantes elementos para su discusión. Desde luego, temas cruciales como el fortalecimiento democrático y la atención de las juventudes, especialmente las desencantadas de nuestro sistema político, deben contarse entre las grandes ausencias de las campañas electorales.

Frente a la crisis estructural e institucional que atravesamos, las campañas políticas no alcanzaron a delinear nuevos horizontes de nación. La violencia política, la superficialidad de las narrativas y la ausencia en el debate público de propuestas, han mermado la oportunidad del actual proceso electoral de fortalecer nuestro sistema democrático. Los principales responsables son los partidos, quienes debieran poner en el centro de su reflexión los intereses ciudadanos que están obligados a representar y con ello contribuir a paliar la grave crisis de legitimidad que padecen las agrupaciones políticas, especialmente entre las nuevas generaciones.

Clamores del planeta y de las víctimas

Ni los grandes espectaculares de los partidos y candidatos, ni los millares de lonas repartidas en toda la geografía nacional, ni los millones de camisetas, gorras y banderas de colores partidarios. Los verdaderos telones de fondo de las campañas electorales que finalizan son los clamores omnipresentes: clamores del planeta y clamores de víctimas que se sienten invisibilizadas, desdeñadas en su problemática y demandas.

dirigentes. que han sido asesinadas por defenderse del saqueo. Los periodistas asesinados por sus denuncias. Las víctimas de los feminicidios que no cesan y de la violencia contra las diversidades sexuales. Los pueblos tomados por los narcos, extorsionados, que tienen que pagar derecho de piso en su propia tierra. Los jóvenes que no pudieron superar el riesgo de caer en las garras de las adicciones o de ser reclutados como sicarios o narcomenudistas

La democracia se trata de pluralidad y conflictividad

En la víspera de los comicios, a la ciudadanía nos toca mantenernos atentos del respeto a la veda electoral; el domingo, participar y cuidar el ejercicio democrático del voto, y, siempre, mantener nuestra exigencia y trabajo por la paz y la reconstrucción comunitaria, para contrarrestar los efectos de una campaña que ha contribuido más al divisionismo social que a abrir caminos de solución para nuestros problemas. Una vez más, la realidad nos llama a defender y ejercer nuestro derecho a la participación en su diversidad de formas y posturas; y a velar por el fortalecimiento democrático independientemente de quienes triunfen en la contienda. La democracia se trata de pluralidad y conflictividad en diálogo; se trata de pesos y contrapesos. Ojalá que lo que trascienda al cierre de este proceso, por encima de la violencia política y la superficialidad de las narrativas, sea la voluntad ciudadana por participar y seguir fortaleciendo su capacidad de agencia y protagonismo en la definición del horizonte de país que merece y desea.

Mítines a más de 40 grados a la sombra; torbellinos que derrumban plataformas y matan personas. Ciudades sedientas, presas vacías, cauces yermos, árboles chamuscados. Han sido campañas en tierras quemadas. Esa es la constante, pero la euforia política nos ha impedido considerar en toda su dimensión el cambio climático que avanza más aceleradamente de lo pronosticado. Detrás de las celebraciones apoteóticas, de las encuestas, de las promesas de porvenires luminosos, late el apocalipsis que nos hemos hecho a mano, no todos en la misma proporción, porque los más responsables de él son la codicia sin fin, el extractivismo, la concentración de la riqueza en unos pocos, pero grandes depredadores. Las buenas conciencias ignoran e invisibilizan la cauda de males generada por capitalismo realmente existente, actuante y depredador, a la vez que blanden el espantajo de la dictadura y hasta piden oraciones electorales para que “se nos libre del comunismo”. Hay una rebelión de la naturaleza que se defiende de la agresión humana con sequías, incendios forestales, inundaciones, generando nuevos virus, descongelando el permafrost que libera millones de toneladas más de dióxido de carbono. La naturaleza no aguanta más un sistema productivista-extractivistaconsumista-concentrador, demencial como el del capitalismo del siglo XXI. Junto a esa rebelión de la naturaleza coexiste la rebelión de las víctimas, como certeramente apunta el teólogo brasileño Leonardo Boff. ¿La habrán detectado en sus recorridos los candidatos de mente y corazón abiertos?

Las víctimas del cambio climático: comunidades desplazadas por la sequía, inundaciones, deslizamientos de tierra y huracanes en México, sobre todo los pueblos originarios y campesinos. Quienes llevan dos años esperando la lluvia, que no tienen agua ya no digamos para la siembra, sino para beber ellos y sus hatos. Las poblaciones urbanas a las que no se hace efectivo su derecho al agua potable.

Las víctimas de la violencia en muy diversos aspectos y espacios: las personas desaparecidas forzadamente y las madres también desaparecidas por buscarlas. Los 43 de Ayotzinapa y sus familiares. Las comunidades originarias y campesinas que son desplazadas o despojadas de sus territorios, sus bosques, sus tierras, su agua. por la acción de los cárteles; las personas, sobre todo

Las víctimas del descarte capitalista, los migrantes, expulsados de su lugar de origen, maltratados por donde pasan, objetos de ataques xenófobos, rechazados adonde van. Los maestros independientes que reclaman justicia en salarios, prestaciones, sistemas de promoción y cuestionan la representatividad de los liderazgos oficiales. Los estudiantes que claman por la gratuidad y exigen la calidad de la educación, no sea privilegio de la educación privada. El cortísimo plazo de las elecciones ya se cumplió y ojalá que la voluntad popular no se incline por quienes durante décadas favorecieron la depredación ambiental y social, favoreciéndose con ellas, produciendo miles de víctimas. Pero ya se nos vinieron encima otros problemas que demandan acciones inmediatas. La sequía demanda un plan emergente, que libere recursos ya, sin tener que esperar al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025, para apoyar a las entidades, regiones y grupos sociales que están por colapsar. Por ejemplo, Durango y Chihuahua están en peligro de quedarse sin hato ganadero. Si no hay un programa emergente de auxilio, nuestras capacidades de producción de alimentos como país van a resultar seriamente mermadas.

Nuestra democracia no será completa si no se escuchan y atienden con eficacia los gritos de las víctimas y de la madre Tierra

Problemas tan graves como éste y los de los grupos sociales excluidos, violentados, descartados, han precedido y rodeado las campañas electorales. Es tiempo que dejen de ser un triste telón de fondo del acontecer político. Aun teniendo una jornada electoral pacífica, con gran participación ciudadana, nuestra democracia no será completa si no se escuchan y atienden con eficacia los clamores de las víctimas y de la madre Tierra.

19 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 OPINIÓN

OPINIÓN

Intelligentsia vacante

ABRAHAM NUNCIO

En uno de sus actos patéticos más recientes, a los restos de ese grupo, que se consideró en el siglo XX como la intelligentsia mexicana, se los vio chapalear en la llamada marea rosa organizada por la oposición de la derecha partidaria. Con la muerte de Octavio Paz se empezó a desgranar esa intelligentsia a la que sus malquerientes motejaron como la mafia. La desaparición de Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco y también, desde un estrado distinto, Fernando del Paso y José Agustín, fue el anuncio de despedida de ese grupo, que empezó a sonar hueco. Sus pocos supervivientes ya no respondían con igual fuerza de obra y posición política de las figuras cuya autoridad en el mundo de la cultura se engastaba en un bagaje moral. La intelligentsia supone un reducto cultural donde anidan una conciencia vigilante y una mirada crítica. En países como México, cierto antimperialismo cuya horma es un acendrado nacionalismo. Esto último empezó a desleírse cuando Octavio Paz, el brillante poeta y ensayista, con un pie en la izquierda según el capítulo “Nuestro tiempo” (El laberinto de la soledad), sintonizó su voz con el imperialismo estadunidense en apoyo a la contra, que combatía al ejército sandinista en Nicaragua. Evidenciado el operativo Irán-contras como otra de las intervenciones de Washington en países que se rebelan a su sujeción, Paz no se atrevió a ser autocrítico y digno. Ya se dejaba cachondear por Televisa, una de las extremidades del Príncipe (del que demandaba mantenerse a distancia). Uno de sus epígonos salido de la izquierda definida comunista perdió la brújula ideológica y en el curso de estas elecciones lo hemos visto

convertido en simple matraquero de la candidata de la derecha. Otro, que pretende la cobija de Clío y es su oficio el de hacer trajes a la medida (me consta) y exaltar mediocridades, define a Estados Unidos como una “democracia ejemplar”: sin duda por el trato que antes y ahora ha dado a migrantes, estudiantes universitarios, negros y otras minorías, y el trato opuesto que brinda a financistas, fabricantes de armas, halcones, neocons y otros artífices de la guerra y la represión.

Los restos de la intelligentsia, ya en la oposición, se lanzaron a construir otro pastiche (femenino en este caso) semejante al que resultó del Grupo San Ángel. Pronto le descubrieron parecidas virtudes a la que uno de ellos decía del primero: “es que viene de otro mundo”. Sí, del mundo de la Coca-Cola, por lo cual puso en Conagua a uno de sus ex colegas: causa vigente, aun con la 4T, de que el agua le sea arrebatada al consumo humano en numerosas comunidades del país. Del segundo pastiche han hablado de frescura y conexión espontánea con la gente. Frescura y conexión publicitarias; cayo y turbiedad empresarial efectivos.

Los restos, que demandan libertad y democracia a grito herido, obedecen a una fracción de la oligarquía nacional cuyo líder, Claudio X. González, y principal difusor mileisiano, Ricardo Salinas Pliego, son ejemplo de negocios oscuros con cargo a las arcas públicas. Uno ha figurado como destacado asesor de los oligarcas de mayor acometida. Se asumen defensores de la democracia.

¿De cuál? ¿De la priísta del 68, de la guerra sucia, de las “medidas dolorosas, pero necesarias”; de la autoprivatización de grandes empresas nacionales; de la del Fobaproa; de la de la venta de la banca a extranjeros; de la del Congreso comprado para aprobar la reforma energética que permitió más privatizaciones? O bien, ¿de la democracia

Claudia Sheinbaum, un legado de dignidad y resistencia

FRANCISCO COLMENARES

Días después de la masacre de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, Annie Pardo, Fernanda Campa, Carmen Soler y José Barberán, estudiantes y brigadistas de la Facultad de Ciencias de la UNAM –relata Raúl Álvarez Garín, uno de los principales dirigentes del Consejo Nacional de Huelga (CNH)–, distribuían en las escuelas un documento con información sobre el crimen de Estado cometido por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Esa valiente denuncia, en circunstancias de persecución, violencia, asesinatos, encarcelamientos y desapariciones, colocaba en riesgo su integridad física o quedar encarcelados.

Pardo, destacada y reconocida científica universitaria, es la madre de Claudia Sheinbaum, quien, durante su paso por la misma Facultad de Ciencias, asumió una posición de compromiso y lucha con los alumnos

que crearon el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) en 1986 para triunfar contra una de las embestidas que establecía mayores barreras de acceso a la UNAM, situándola en niveles inalcanzables para los estudiantes de bachillerato de escasos recursos.

La temprana participación de Sheinbaum con Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y miles de combatientes y luchadores sociales y de izquierda contra el PRI y en los triunfos para gobernar la Ciudad de México de ambos dirigentes, en la victoria de AMLO en la elección presidencial de 2018 y su propia experiencia de gobierno en la Ciudad de México por casi cinco años, la revelan como una mujer que se ha nutrido de valores de lucha, dignidad, tenacidad e inteligencia. Muchos son los logros del gobierno de AMLO. Se enfrentó y superó la pandemia de covid, el salario registra una recuperación real que no tenía desde hacía cuatro décadas, se mutiplicó la cobertura en salud de la población, se estableció como obli-

Se asumen defensores de la democracia. ¿De cuál? ¿De la priísta del 68, de la guerra sucia, de las “medidas dolorosas, pero necesarias”...?

entreguista y autocolonizadora y la violación al entonces IFE, defendido con los dientes por quien llegó a presidirlo, para dar paso al fraude en 2006? ¿De la de la guerra contra civiles a pretexto de combatir al narco mientras se encubría el operativo Rápido y Furioso para proveerlo de armamento sofisticado? La libertad que defienden es, por una parte, la de las empresas informativas cuya larga tradición de chantaje y servicios de publicidad sobrefacturados y sus agentes chayoteros investidos periodistas, misma que fue disminuida en un drástico porcentaje por el gobierno lópezobradorista; por otra, el trato privilegiado, también con sobrefactura al calce, de sus revistas y servicios especiales. Atrás quedó ostentarse como los depositarios del neocardenismo, que luego cambiaron por la modernidad salinista. Atrás sus otras galas: las del nacionalismo. Fortísimo ha sido su silencio en torno a las demandas intervencionistas de su coalición partidaria ante Washington, España y el Vaticano vía sus jerarcas para debilitar al partido en el gobierno. Atrás también, como apoderados de una izquierda descafeinada, su eurocomunismo y su identificación con el movimiento obrero.

Si intentaran definir democracia, que hasta ahora reducen a elecciones periódicas y la lucha desnuda por el poder, no dudo que terminaran políticamente suicidados. Por eso no ven hacia atrás. El presente, afirman, es una mierda. Así que sólo pueden ofrecer un futuro cuya matriz fue definida por oh, Mario Vargas Llosa, como la dictadura perfecta. La propaganda hará que un sector –minoritario– vote por la pastiche de la intelligentsia vacante. Nunca falta el voto masoquista. El futuro de ese espectro es el que Monsiváis comentó, con su proverbial laconismo, a mi crítica sobre sus correligionarios: “Están perdiendo lectores”. Y todavía no eran las sombras pugnaces que hoy son.

Quedan tareas

im-

portantes ante un régimen capitalista, cuya avaricia y falta de escrúpulos destruyen todos los espacios de vida

gatoria una pensión universal para las personas de la tercera edad que provocó un ánimo de reivindicación y alegría que había desaparecido de sus rostros, se revirtió la privatizadora y clasista reforma educativa y se reinstaló a los maestros despedidos por su resistencia y lucha, se creó mayor cantidad de centros y especialidades para enseñanza superior, se está reorientando el quehacer científico hacia la vida y protección del ambiente, se crearon obras de infraestructura necesarias en tiempos récord: el aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería Olmeca en Dos Bocas, escuelas, carreteras, presas. Obras que nunca se hubieran terminado con los costos y plazos programados de haber continuado con los procedimientos y prácticas de corrupción que tanto saqueo y derroche provocaron de los recursos públicos en los gobiernos del PRI y el PAN.

Quedan tareas importantes ante un régimen capitalista, cuya avaricia y falta de escrúpulos destruyen todos los espacios de vida y de la naturaleza: detener el número de homicidios y desaparecidos provocados por la delincuencia del narcotráfico y la trata de personas que aprovecha el creciente flujo migratorio hacia Estados Unidos y que, en gran medida, sus principales operadores actúan con impunidad desde ese país; lograr estabilidad en los empleos; enfrentar la emergencia de disponibilidad de agua; abatir los niveles de contaminación en las ciudades por el consumo irracional de hidrocarburos; enfrentar el creciente y amenazante calentamiento climático que está asolando al país; mejorar los niveles de enseñanza en cada nivel escolar; superar la indolencia e insuficiente información ciudadana para mejorar los hábitos de consumo, salud, recreación y limpieza de nuestro entorno, comenzando por nuestras casas y calles; motivar a toda la población a sembrar árboles, cuidar el agua. Está pendiente esclarecer el asesinato de los periodistas de La Jornada y la agresión y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Profundizar y lograr nuevas metas de progreso, respecto a la obra extraordinaria que ha realizado AMLO durante su gobierno, requerirá de un mayor apoyo, compromiso, participación y organización independiente, desde las bases, del pueblo de México. En mi caso, votaré por Claudia Sheinbaum y así dar otro paso, con millones de mexicanos, en la dirección de las utopías por la democracia y un mejor país que motivaron la rebeldía y resistencia de aquella juventud del 68 que no se rindió y que asumió con convicción en la lucha por sus ideales, el riesgo de morir, quedar preso o ser desaparecido.

*Autor del libro Rebeldía, Tlatelolco y cárcel en Lecumberri

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024
20

Jueves 30 de mayo de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL MUSEO ARCHIVO de la Fotografía rinde homenaje a Marco Antonio Cruz (1957-2021), fotógrafo integrante del equipo fundador de La Jornada, con una exposición que revalora su compromiso, crítica y denuncia social. En la muestra Estación Tenochca destacan las imágenes Calle Tacuba, Centro Histórico (izquierda) y Barril en función de mesa (abajo), del fotoperiodista que se convirtió en un observador meticuloso de la capital mexicana Fotos Marco Antonio Cruz CULTURA / P 2a ho fo Jo co m Ca en co m

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de mayo de 2024

Estación Tenochca muestra la mirada meticulosa de Marco Antonio Cruz

El fotógrafo retrató la Ciudad de México por más de cuatro décadas

El Museo Archivo de la Fotografía inauguró una exposición que rinde homenaje a Marco Antonio Cruz (1957-2021), fotógrafo y fundador de La Jornada, quien se convirtió en un “observador meticuloso de la capital mexicana por más de 40 años”. Amigos, colegas, admiradores y familiares se reunieron para recordar al maestro cuya cámara capturó no sólo imágenes, sino también historias, críticas y denuncias sociales.

La muestra Estación Tenochca: La crónica urbana de Marco Antonio Cruz reúne 115 reproducciones en blanco y negro, además de material hemerográfico, que contextualizan múltiples etapas de su carrera.

“Esta iniciativa refleja la obsesión de un fotógrafo que, a lo largo de tantas décadas, documentó fotos extraordinarias de la Ciudad de México y de distintas regiones, pero por ahora sólo se presentan las de esta entidad”, explicó Mauricio Maillé, coordinador de la exposición.

“Hay dos ausencias importantes en esta velada: Marco Antonio Cruz y Alfonso Morales. El primero partió de este plano hace tres años, pero sigue muy presente con su mirada exhaustiva, aunada a su capacidad fabulosa de estructurar discursos a través de la cámara.

“El segundo, investigador excepcional, fue colaborador muy cercano de Marco en el pensamiento y en la reflexión, que a lo largo de mucho tiempo pudo profundizar en la trayectoria de uno de los mejores fotorreporteros en el país.

“Este montaje fue inicialmente concebido con motivo del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino, cuando la capital mexicana fue el estado invitado (hace casi dos años). Luego de haberse expuesto en el museo guanajuatense Diego Rivera, no desperdiciamos la oportunidad de traerla aquí, donde nacieron todas las imágenes expuestas.”

La muestra ocupa dos pisos del museo y se divide en 10 núcleos temáticos: “Tránsitos” da cuenta de

los primeros registros dominados por las escenas nocturnas, la presencia aislada o difusa de transeúntes y las búsquedas formales. Una ficha informativa advierte que Marco Antonio Cruz, nacido en Puebla, “comenzó sus correrías fotográficas en la Ciudad de México a finales de los años 70, provisto de una cámara (Pentax) que le regaló su madre”.

En la sección “La calle” se exhiben obras que dan testimonio del universo urbano donde confluyen lo previsible y lo insospechado. Al igual que Héctor García y Nacho López, notables retratistas de la vida peatonal, Marco Antonio Cruz se propuso seguirles los pasos; muestra de ello son las instantáneas que reflejan vialidades, establecimientos e interiores de viviendas, entre otros aspectos de colonias como Narvarte, Centro Histórico, Irrigación y Roma Norte.

“Contra la pared” atestigua, entre julio de 1990 y julio de 1993, una serie de testimonios gráficos sobre asuntos policiacos que el fotorreportero incluyó en su primer libro homónimo. Los visitantes podrán apreciar aspectos de presuntos homicidas y delincuentes detenidos, heridos en enfrentamientos o incluso en los separos.

“Sismos de 1985” alude a uno de los episodios más escalofriantes en la historia de nuestro país. Marco Antonio Cruz, entonces reportero gráfico de esta casa editorial, se contó entre los cronistas de las desgracias citadinas causadas por los temblores.

“Las tomas muestran la fuerza destructiva de un fenómeno geológico, la solidaridad ciudadana que se manifestó en el salvamento de sus víctimas y, asimismo, el empeño de Marco Antonio por conseguir la imagen más reveladora de una situación apremiante.”

“Habitar la oscuridad” documenta las condiciones de vida de los invidentes y débiles visuales en México. Por cerca de dos décadas, el fotógrafo realizó recorridos por varios estados de la República y poco después formó el archivo Ensayo sobre Ciegos, compuesto por casi 12 mil imágenes. Una selección de ellas dio contenido al fotolibro más importante que editó. Las múltiples manifestaciones de la activista Rosario Ibarra de Piedra, cuyo hijo fue secuestrado en 1973, forman parte del núcleo “Doña Rosario”, mientras “Oposiciones y disidencias” dan seguimiento puntual a las movilizaciones en demandas y planteamientos de quienes no

▲ Marco Antonio Cruz, fundador de este diario, en agosto de 2015. Foto Octavio Gómez

se sometían a los dictados del orden establecido.

Los últimos rubros del recorrido son “La Pasión de Iztapalapa”, “La hija de los apaches” y “Papel periódico”, en los que se incluyen imágenes amplificadas de las publicaciones que hizo Marco Antonio Cruz en este diario entre el 15 de enero de 1984 y el 8 de enero de 1986.

Ángeles Torrejón, viuda del maestro, puntualizó que “el valor de las fotografías de Marco Antonio Cruz lo determina el contenido informativo, su compromiso social y la fuerza estética en sus imágenes. Fue observador con un sentido crítico y con un enorme compromiso social.

“A través de estas imágenes, recordamos que la fotografía es memoria de una ciudad que está en constante transformación.”

Con entrada gratuita, Estación Tenochca… se puede visitar de martes a domingo de 10 a 17 horas en el Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala 34, colonia Centro Histórico) hasta el 21 de julio.

2a CULTURA

Museo en Italia expone antigüedades rescatadas del comercio ilegal

Algunos de estos objetos fueron vendidos o donados a grandes pinacotecas estadunidenses

De vuelta a su patria, el trío está expuesto en el Museo de Arte Salvado, en una exposición sobre terracotas italianas.

Las antigüedades robadas, vendidas ilegalmente y finalmente recuperadas tienen un santuario en Italia, el Museo de Arte Salvado, instalado en las termas de Diocleciano, en el centro de Roma, y en el que se relata la historia de las obras expuestas. Los paneles junto a cada obra relatan cómo fueron saqueadas durante excavaciones clandestinas en necrópolis etruscas al norte de Roma o en la región de Puglia, la forma en que fueron sacadas ilegalmente de Italia a través de redes de anticuarios y su venta a coleccionistas extranjeros.

Algunos de estos objetos “fueron vendidos o donados a los grandes museos estadunidenses”, explica el director de este recinto, el arqueólogo francés Stéphane Verger. Desde hace años Italia ha ejecutado procedimientos jurídicos y diplomáticos para recobrarlos. El último éxito fue la recuperación de tres estatuas de terracota que representan Orfeo y las sirenas, que el Museo Getty de Los Ángeles aceptó devolver a la nación europea en 2022 tras reconocer que provenían de “excavaciones ilegales”.

La pinacoteca quiere presentar estas obras recuperadas en exposiciones temáticas. “Los objetos no permanecerán aquí”, explica Verger. “Después de ser expuestos durante un tiempo serán repatriados a los museos italianos”, que los habrían expuesto si no hubieran sido vendidos ilegalmente, indica.

Saqueadores de tumbas

“Las excavaciones clandestinas tienen consecuencias muy negativas sobre el conocimiento de las culturas antiguas”, lamenta Verger.

En el caso de las necrópolis, especialmente las que son blanco de los famosos “tombaroli” (saqueadores de tumbas), un objeto robado es una pérdida en sí mismo, pero el hecho de ignorar las circunstancias exactas de su descubrimiento altera irremediablemente los conocimientos que podrían extraerse de él.

El museo está cerrado temporalmente por obras, ya que Roma se prepara para el jubileo de 2025, año declarado santo por el papa Francisco, durante el cual se esperan millones de católicos en la ciudad eterna.

Hallan en Pompeya dibujos de gladiadores realizados por niños

Los arqueólogos de la antigua ciudad romana de Pompeya, cerca de Nápoles, descubrieron dibujos a carboncillo realizados por niños de apenas 6 o 7 años en los que se representan peleas violentas de las que posiblemente fueron testigos.

Los bocetos de figuras de gladiadores se hallaron durante las excavaciones llevadas a cabo en los últimos meses en Pompeya, una próspera ciudad que fue destruida por la erupción del Vesubio hace casi 2 mil años.

Los estudiosos también encontraron los contornos de tres manos pequeñas, dos figuras jugando con una pelota, una escena de caza tal vez protagonizada por un jabalí y dos luchadores, uno de los cuales yace en el suelo.

El director del yacimiento, Gabriel Zuchtriegel, señaló que los dibujos lineales, situados en la pared de una casa conocida como Cenáculo Columnado, quizá fueron realizados por niños de 6 o 7 años de edad.

▲ Stéphane Verger, director del Museo Nacional Romano, señala una de las piezas recuperadas gracias a procedimientos jurídicos y diplomáticos. Foto Afp

Un estado transitorio que hace eco a la manera en el que fue concebido: en perpetuo movimiento. En cada exposición el museo debe cambiar de formato para poder poner en valor las antigüedades que acoge.

Y aún queda mucho por hacer.

A principios de mayo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló a favor de Italia en la disputa que lo enfrenta al museo Getty respecto a la propiedad de El atleta de Fano, espléndida estatua de bronce hasta ahora expuesta en Estados Unidos.

La estatua del siglo IV aC, descubierta hace 60 años en el mar Adriático por pescadores italianos en la costa de Fano (centro-este), fue vendida inmediatamente y cambió varias veces de manos antes de que Italia pudiera ejercer su derecho de preferencia.

La obra, que representa a un atleta desnudo (o el príncipe macedonio Demetrio Poliorcetes, según algunos), reapareció en el mercado del arte en 1974 y fue adquirida en Múnich por el Museo J. Paul Getty por 3.9 millones de dólares.

Lo anterior es ejemplo del emblemático recorrido de las piezas saqueadas en el territorio italiano, cuna de múltiples civilizaciones que todavía está lleno de tesoros por descubrir.

Sicólogos de la Universidad Federico II de Nápoles creen que los trazos representan acontecimientos de los que los menores fueron testigos, más que imaginarios. “En Pompeya, incluso los niños más pequeños estaban expuestos a una violencia extrema entre humanos y entre humanos y animales en las arenas del anfiteatro de la antigua ciudad”, afirmó Gabriel Zuchtriegel.

Otros descubrimientos de esta semana fueron un retrato único de un niño encapuchado con un pequeño perro a sus pies, hallado en el llamado Taller de Pinturas. A la entrada de esa casa se encontraron los esqueletos de un hombre y una mujer, una pareja de ancianos que probablemente se había refugiado en vano de la piedra pómez y la ceniza que inundaron rápidamente la ciudad durante la erupción volcánica.

El mes pasado las autoridades de Pompeya sacaron a la luz un comedor de paredes negras con pinturas inspiradas en la guerra de Troya, mientras en marzo se desenterró una obra que reveló las antiguas técnicas de construcción.

▲ Los arqueólogos encontraron una escena de caza tal vez protagonizada por un jabalí y dos luchadores, uno de los cuales yace en el suelo, así como los contornos de tres manos pequeñas y dos figuras jugando con una pelota. Fotos tomadas de la página web Pompeii Parco Archeologico

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de mayo de 2024 CULTURA AFP ROMA
“El arte siempre tiene un objetivo: la conmoción”

Mardonio Carballo convocó a sus amigos en Bellas Artes para presentar el libro Ni xochitl ni kuikatl

Durante la presentación de su poemario y libro de arte Ni xochitl, ni kuikalt/La canción de las flores en el Palacio de Bellas Artes, el poeta y promotor cultural nahua Mardonio Carballo sostuvo que ninguna creación artística serviría de nada si no se pone al servicio y convoca a los amigos, si no los conmueve ni los confronta. En la sala Manuel M. Ponce repleta, el aplauso fuerte y sostenido del público dio pábulo a una velada donde se abordaron los vínculos entre un viñedo francés y la milpa mexicana, entre la poesía y la música, los cariños y el canto, la investigación y presencia de las lenguas originarias y las ideas de igualdad. Carballo recordó que desde hace años estaba trabajando el asunto de los árboles y en la pandemia reflexionó que “el ser humano se ha apoderado de la narrativa de la vida y dice que la única que importa es la del ser humano. No hay nada más falso”. Son esenciales “la tierra y otros elementos que hacen que la vida sea posible, como los árboles”. El poeta resaltó la importancia del hermoso laberinto creativo: “el arte siempre tiene un objetivo: la conmoción, que lejos de ser una situación trágica, sólo te mueve de sitio”, se dedicó a replicar esta emoción en sus escuchas mediante la lectura de varios de sus poemas incluidos en Ni xochitl, ni kuikalt

La autora zapoteca Natalia Toledo dijo que el hermoso poemario de Carballo “nació para estar en la cocina, sobre la mesa de dormir o para llevar a la milpa, porque sus hojas también están hechas de maíz. Es

un libro dedicado a la flor del amor. Mardonio desgrana las ausencias, las faltas que no se trasplantan con otros corazones. Están los amores que nos hacen torcerle el cuello al colibrí, pero también al amor maternal de Natolia”.

La describió como una obra antigua y moderna al mismo tiempo por la poesía que contiene, “como ese Sol que nos alumbra, viejo pero renovado cada día, y que nos brinda la posibilidad de tener una flor nueva. Por sí solo vale la pena tenerlo. Sutilmente ilustrado con flores que apenas se transparentan en cada hoja, me recuerda el jardín de mi infancia”.

En su intervención, el diseñador Fernando Laposse se refirió a cómo ocurrió que la compañía francesa Perrier-Jouët comisionara el poemario en náhuatl, que se editó en tres versiones, con traducciones al español, francés e inglés.

“De empezar a hacer un libro que analizaría la poesía clásica de Nezahualcóyotl, llegó a la idea de que la poesía náhuatl sigue viva. No tiene que ser un ejercicio antropológico de ver al pasado, tenemos comunidades que mantienen su cultura, hablan sus lenguas, y excelentes poetas contemporáneos que siguen escribiendo en náhuatl.”

Luego de encontrar en Carballo un poeta idóneo, continuó Laposse, dialogaron sobre cómo plasmar sus textos en el libro, “desde la forma que tiene una talla muy vertical, para acomodar la estructura de los magníficos poemas de Mardonio, hasta el papel, por ejemplo, que fue hecho con maíz molido y parte de las uvas, para hacer esta especie de maridaje entre la cultura francesa y mexicana.

“El performance es un perro domesticado que aún puede soltar buenas mordidas”

Exhibición en el Museo de la Ciudad de México festeja la trayectoria artística de Pancho López por más de 25 años

ÁNGEL VARGAS

▲ El poeta nahua Mardonio Carballo (quinto desde la izquierda), estuvo acompañado por Jacaranda Correa, Fernando Laposse, Natalia Toledo, Lucina Jiménez, Renata del Riego, Adam W. Coon, Alonso Arreola y Emmanuel Pina. Foto José Antonio López

“Era importante no caer en los clichés de lo que puede verse como un libro de poesía indígena y darle una actualización estética para decir cómo se ve la identidad indígena en el siglo XXI.”

Para concluir los comentarios, Lucina Jiménez, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, dijo que el texto muestra que muchas de las culturas que nutren este planeta comparten la idea de reconocer que la biodiversidad y la bioculturalidad constituyen hoy uno de los recursos fundamentales de los que depende la vida.

Jiménez explicó que el volumen conjuga lo sutil y lo efímero, lo contundente y lo vital en una sola forma. “Flor y poesía, poesía y canto, canto y flor, todo ello encierra la palabra poética de Mardonio Carballo, quien ha hecho este trabajo alrededor de esas flores que habitan en un viñedo, pero que transitaron por el mundo global para recoger lo que muchas almas sintieron al leerlo, al acariciarlo, al olerlo, al tenerlo”.

Para ella, la musicalidad que acompaña a Carballo le viene de “sus ancestralidades que él ha sabido modelar y conducir a un sentido de contemporaneidad total, con la irreverencia, el sentido del humor, la capacidad de abrazar todos los mundos aun cuando no compartamos mucho de aquello que los ordena”.

Alonso Arreola y Emmanuel Pina ofrecieron un recital como epílogo de la presentación, acompañados en algunas piezas por la voz del poeta Mardonio Carballo.

A lo largo de más de un cuarto de siglo, Pancho López ha sido testigo y partícipe del desarrollo del performance en México, expresión que, considera el artista, “ahora ya está domesticada, como diría Mónica Mayer (una de las pioneras de esa disciplina en el país y América Latina). También dicen que es un perro de museo; sin embargo, creo que todavía puede soltar algunas buenas mordidas o, por lo menos, unos fuertes ladridos”.

El también comunicólogo, a quien el Museo de la Ciudad de México festeja sus más de 25 años de trayectoria artística con una exposición retrospectiva, recuerda la época cuando el performance era “mal visto” y considerado una tomadura de pelo.

“Muchos (performanceros) dejaban un tiradero, un cochinero, en los espacios donde se presentaban y los encargados de éstos se negaban a recibirnos diciendo que para qué abrían las puertas a gente que sólo hace tonterías”, refiere.

“Por unos cuantos, pagamos muchos, porque el performance, de repente, se presta a malentendidos o propuestas mal hechas. Aunque eso responde a que es un arte experimental, de exploración, un recurso de los artistas para hacer lo que no pueden con las técnicas tradicionales.

“Entonces, muchos lo toman a mal, porque deja de ser el producto artístico convencional y se vuelve algo experimental, fuera de formato, que genera ruido y duda, hace que la gente sospeche de su calidad. Por eso se ha dicho que es ‘mal teatro’ o el lugar donde se refugia la gente sin talento, habilidad, disciplina, pericia o recursos técnicos.”

Recurso para la experimentación

Pancho López ha disentido siempre de esas percepciones y argumenta que el performance es un recurso más para probar y examinar, conseguir lo que se quiere expresar y generar un buen desarrollo de una idea, así como una comunicación efectiva.

“Como lo apuntaban los del NoGrupo en los años 70 y 80, es un montaje de momentos plásticos, poner en acción una idea, traducir una cosa que traigas en la cabeza en una imagen por medio del

cuerpo. Es, entonces, un sistema de traducción”, sostiene.

“Por eso alegaría que no es una tomadura de pelo. Es una exploración, una experimentación, una forma de investigar de otra manera, con otros elementos y herramientas, los temas de estudio. Sin embargo, es una polémica antigua: el performance está ya completamente incorporado al sistema artístico, al menos en México y otros países”.

El placer culposo de comer El picnic y la sobremesa: Pancho López: más de 25 años de performance es la retrospectiva con la que el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico) celebra, hasta el 30 de junio, la trayectoria del artista nacido en la capital de la República en 1972. Tuvo dos versiones previas; la primera, en el Museo para la Identidad Nacional, en Tegucigalpa, Honduras, y la segunda, en el Instituto de Cultura de Baja California, en Tijuana, ambas curadas por Olga Margarita Dávila. En esta ocasión, la curaduría está a cargo de Irving Domínguez, quien ahonda en la exploración pública del placer de comer de Pancho López a través de 40 obras que, a lo largo de seis salas, atestiguan el trabajo de ese performancero, entre objetos, documentación, dibujos, gráficas, fotografías, instalaciones y dos espacios interactivos.

El interés de este creador por la comida como tema de estudio y de su obra responde a que, “desde niño era gordito”, dice, y ha buscado encarar de manera frontal “la gordofobia” existente en la sociedad.

“La obesidad siempre ha sido muy mal vista, todo mundo quiere ver a flacos como en la tele, cine y revistas. Eso hace que a veces uno se avergüence de su propio cuerpo, que no te guste que te vean comiendo y que muchos gorditos tengamos la costumbre de comer a escondidas. De allí que se vuelva un placer culposo.”

Como parte de una de las cuatro secciones de la muestra, la titulada “Segundo tiempo: Historias de café (2015 a la fecha)”, en la que se reflexiona sobre las posibilidades rituales en torno de esa bebida, Pancho López presenta al público los jueves de mayo un performance en el que, mediante previa cita, prepara, degusta y comparte dicho elixir y las experiencias que permite.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de mayo de 2024 CULTURA 4a

Arboleda sonora pende en la “sexta sala” del MAM

Instalación de Maribel Portela invita al público a recorrer un jardín con una gran cantidad de obras

MERRY MACMASTERS

La instalación temporal Arboleda sonora, de Maribel Portela, que se exhibe en el jardín escultórico del Museo de Arte Moderno (MAM), forma parte de un programa cuyo objetivo es invitar a artistas a crear obras efímeras de sitio específico, en lo que actualmente se considera una “sexta sala” del recinto.

Montada en un camino poco utilizado, ubicado antes de entrar al edificio principal del MAM, Arboleda sonora es una pieza que la artista hizo ex profeso para el lugar. Consta de pequeñas esculturas –ninguna se repite– hechas en bronce, mármol negro, cristal y ónix blanco, engarzadas con alambres. Estas 45 “lianas” cuelgan de los árboles. La intención es que las personas interactúen con las piezas, muchas de las cuales llevan sonido en forma de uno o varios cascabeles e, incluso, campanas. Es una invitación, también, a que los visitantes recorran el jardín que cuenta una gran cantidad de obras.

–¿En qué momento te encuentras de tu producción?

–Soy como chapulín, en el buen sentido de la palabra. Suelo decir

que mi taller es como un laboratorio; siempre me ha gustado experimentar distintas maneras de hacer y producir. Todo el tiempo estoy buscando materiales.

“En la actualidad, me interesa mucho reciclar. Es algo que he hecho a lo largo de los años; es decir, reutilizar obras que ya se expusieron. Vengo de una cultura de no desperdicio, de no dejar comida en el plato, de usar la ropa de los hermanos mayores. Hay que aplicar esta forma de pensar en la vida porque estamos acabando con el planeta.”

La obra de Portela experimenta una vuelta a la cerámica. Hace 16 años la artista hizo una exposición muy grande, Jardín onírico, con más de 140 piezas, en la planta baja del Antiguo Palacio del Arzobispado. Fue un proyecto de seis años. Más o menos a la mitad de ese periodo Portela perdió más de 30 obras.

“Las tenía montadas sin estructura y un día vino un viento y se cayeron como efecto dominó: una se llevó a otra y a otra y a otra. Quedaron muy dañadas, sólo pude rehacer dos o tres pares. Fue un proyecto emocionalmente muy desgastante, por todo lo que implicó”, dijo en aquel momento (La Jornada, 16/2/09).

Jardín onírico no pudo viajar porque “es excesivamente caro mover tantas piezas, y luego de cerámica. A partir de eso empecé a buscar otros materiales, por ejemplo, el papel. Actualmente, estoy en el proceso de realizar unas piezas totalmente distintas en cerámica. Cuando no puedo trabajar con el barro, porque es un proceso en sí, regreso al dibujo y a trabajar en el papel”.

Relación de los humanos con el cosmos

A finales de noviembre Portela participó en la colectiva Osmosis, con Valerie Campos y Perla Krauze, en la Galería Wexler, en Nueva York. La exhibición se presenta ahora en su sede en Filadelfia. Para esta muestra Portela hizo 12 piezas de PVC en lámina, algunas montadas en madera y metal. Al respecto, la artista explica: “Siempre he intentado explorar la relación de los seres humanos con el cosmos”. De acuerdo con la galería, Portela es impulsada por el vínculo “expresado por medio de miedos y epifanías, pasiones y odios, creación y destrucción, sueños de la imaginación y la solidez de la realidad. Sus esculturas orgánicas transforman los organismos naturales en algo más misterioso”.

Arboleda sonora permanecerá hasta junio en el Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma y Gandhi, primera sección del Bosque de Chapultepec).

Taller de literatura refleja la “terrible realidad cultural y política del país”

La obra de José Agustín Solórzano ganó el Premio de Novela Joven José Revueltas 2022

“Me gusta escribir y para mí la escritura no tiene géneros”, asegura José Agustín Solórzano (Valle de Santiago, Guanajuato, 1987), cuya novela Taller de literatura (Fondo de Cultura Económica, 2023) se inscribe en el género negro. “Los libreros serán los que tienen la última palabra en cuanto a en qué lugar colocan tu libro. Es un tema más comercial que de literatura”, acota. En su caso, primero está la idea, no a qué género pertenece. La idea detrás de Taller de literatura, obra ganadora del Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2022, y su personaje principal, un periodista de nota roja, se remonta a

2017. Adquirió forma después en un taller de literatura “que dimos unos amigos y colegas escritores” en Morelia, donde Solórzano radica desde hace 18 años. Cada quien propuso escribir una novela.

A partir de las pocas páginas ya redactadas, surgieron nuevos personajes, también la idea de que tenía que ser una novela policiaca con tintes de humor negro. La literatura se volvió un tema en sí junto con los de la delincuencia organizada, la desaparición y el feminicidio. El resultado fue una novela “directa, cruda, con la intención de dejar al descubierto muchos de los vicios y lo terrible que puede ser la realidad cultural y política de nuestro país”, expresa Solórzano a La Jornada

Los escritores como personajes, así como la violencia, han sido recurrentes en sus novelas anteriores Rompecabezas (2015) y Ciudad en blanco (2019), aunque no en su poesía. Con la violencia busca “evidenciar esta parte oscura que tiene el ser humano”, además de mostrar que “mueve muchos hilos, mucha energía en cuanto a lo que hacemos o no hacemos como humanos”.

▲ Pequeñas esculturas hechas en bronce, mármol negro, cristal y ónix blanco, engarzadas con alambres que cuelgan de los árboles, son parte de la instalación temporal en el Museo de Arte Moderno. Foto cortesía de Maribel Portela

personal. Qué aspiraciones tienen los jóvenes, uno mismo, cuando comienza a escribir. Todo esto no te sirve para tu vida, pero sí para escribir historias”.

hacemos o si sólo se redacta para cubrir cierta cantidad de palabras y llenar las páginas del diario, porque lo que vende es el anuncio, no la información”.

Taller de literatura es ficción, pero bien podría “no serlo”. No se basa en una historia verdadera y los personajes no existen, pero sí es real “todo lo que contextualiza eso: el crimen organizado, el descuido en las instituciones y en los medios”. El autor reconoce que hay personas, como el personaje de Aquiles al que le dicen Gokú, “crecidas en los barrios, cuya única alternativa está en el crimen y la violencia”.

Escrito con un lenguaje “ameno”, hay mucho del autor en los personajes en la medida que Solórzano trabajó en un par de periódicos, no como reportero, sino como editor y corrector de estilo. “Conozco el mundo de los diarios, los locales al menos, cómo se manejan, cómo hay ciertos privilegios según quién paga la publicidad; qué tanto llegan a la nota roja las cosas que deben llegar y qué se oculta del público. Todo esto lo viví de cerca”. Por otro lado, creció también en el ambiente literario y desde los 18 años quiso escribir de manera profesional: “Empecé a darme cuenta de cómo se maneja la literatura tanto a nivel institucional como

En la novela se critica al mundo literario y se evidencian las flaquezas del periodismo. Criticar al mundo literario es, de por sí, uno de los temas de Solórzano, aunque “a veces no se habla mucho de ello. Cuando uno forma parte de un gremio trata de protegerlo. En nuestro país la literatura es completamente institucional. No hay salida de libros si no es por medio de una editorial, una institución, gracias a una beca o un premio. No hay otra manera, a menos de que uno pague todo el proceso editorial, que es complejo, caro y casi nunca resulta.

“Por lo general, los escritores tratamos de proteger a nuestros compañeros, nuestro grupo o medio. Tampoco por eso suelen hablar de los vicios que hay dentro de esto. Es necesario evidenciar ciertos pensamientos porque también en el medio cultural hay corrupción, egoísmo, eso que a veces quisiéramos ocultar. Suponemos que los artistas representan algo bueno, pero tienen los mismos vicios que un policía, por decirlo de alguna manera.”

En cuanto al periodismo, Solórzano pregunta si de verdad “lo

Taller de literatura es una “crítica que pretende entender lo que está allí. No se trata de dar un mensaje o buscar un cambio, sino más bien evidenciar lo que percibo en estos medios y que las personas vean que no siempre todo es color de rosa”.

–¿Cuál es su valoración de la novela policiaca o negra actualmente en México?

–No quisiera pecar de conocimiento y decir hacia dónde va la novela negra. Simplemente, desde mi perspectiva, hay mucho qué dar en el género, no porque seamos mexicanos ni porque vivamos inmersos en algo así. Sin embargo, la realidad en México nos proporciona muchas herramientas para trabajar el género. “En esta realidad de tiktoks y consumo masivo de videos cortos, son pocos los géneros literarios que pueden llegar a las masas. Para mí la novela negra, de misterio o el thriller son géneros que todavía pueden masificarse, incluso pasar del formato papel a una serie audiovisual, que ahora son más consumibles. Es un género que se puede masificar, a diferencia de la poesía o la novela histórica.”

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de mayo de 2024 CULTURA
MERRY MACMASTERS

CIENCIAS

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de

Necesario, potenciar la investigación espacial para crear infraestructura de lanzamiento

Eugenio Méndez y Salvador

Villarreal participaron en el desarrollo del primer nanosatélite mexicano, en órbita desde 2019

EIRINET GÓMEZ

“El poder transformador de la ciencia permite desarrollar las capacidades de un país, aprovechar y cuidar sus recursos naturales, crear tecnología en beneficio de la población y generar derrama económica”, coincidieron Eugenio Méndez Méndez, del Departamento de Óptica, y Salvador Villarreal Reyes, del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones, ambos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cisese), Baja California. Méndez Méndez y Villarreal Reyes participaron en el diseño, construcción y ensamblaje del primer nanosatélite mexicano, Painani I, puesto en órbita en 2019. El pro-

yecto estuvo patrocinado por la Secretaría de la Defensa Nacional; el aparato tiene una dimensión de 10 por 10 por 30 centímetros y está equipado con un módulo de captura de imágenes conformado por cuatro sensores que funcionan en el espectro visible del espacio. Después de pasar varias pruebas de validación para su lanzamiento, fue trasladado a Seattle, Estados Unidos, donde los científicos del Cisese lo colocaron en un dispensador, esto es, “una cápsula con mecanismos que permiten impulsarlo a su órbita”, para finalmente llevarlo a Nueva Zelanda, de donde despegó en un cohete de la marca de la empresa Rocket Lab. Villarreal Reyes describió haber trabajado en la creación de Painani I como una experiencia magnífica,

cuyo objetivo era demostrar que México tiene la capacidad tecnológica de desarrollar un nanosatélite, a partir de tecnología y diseños propios en el tema de la computadora de a bordo, el diseño de la misión, la carga útil para la percepción remota, los protocolos de comunicación y el sistema de alimentación de recarga.

“Romper el hielo” para esta tecnología en México

En entrevista vía Zoom desde sus oficinas en el Cisese, el científico reiteró que la misión del nanosatélite es tomar imágenes del espectro visible del espacio y, a la vez, “romper el hielo” para esta tecnología en México.

Tras el éxito de Painani I, al cual han seguido otros proyectos de nanosatélites, consideró que el país tiene pericia suficiente para crear estos artefactos, pero “nos hace falta articularnos mejor, potenciar los grupos de investigación de manera horizontal y, en particular, desarrollar infraestructura de lanzamiento. “Hablamos de una plataforma

Hallazgo en galaxias vecinas arroja luz en torno a la formación estelar

desarrollada con tecnología propia con el fin de facilitar la colocación de estos dispositivos en el espacio desde territorio nacional”, destacó. Méndez Méndez, también presente en la videollamada, se pronunció por mantener un esfuerzo sostenido en el rubro de satélites aeroespaciales, que incluya un plan de desarrollo con metas a corto, mediano y largo plazos, que garantice la continuidad y permita cumplir objetivos.

“A veces damos un paso para adelante y luego uno y hasta dos para atrás”, señaló.

Ambos científicos coinciden en que “construir tecnología espacial, como los nanosatélites, forma parte de la infraestructura de un país, si no contamos con ella, es como no tener el control de nuestras carreteras o puertos. Poseer nuestros propios equipos nos da independencia”.

Méndez Méndez, quien cada año imparte un taller de ciencia para jóvenes en el Cisese, advierte que hay muchas personas interesadas en la investigación, pero a veces la familia o el entorno las desaniman para seguir este camino.

▲ Las imágenes muestran el proceso de construcción y prueba de Painani I Fotos cortesía de Eugenio Méndez

“Para mí, es fundamental fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes, pero eso no quiere decir ir y convencer a cualquier persona de estudiar ciencia, pero sí hay muchos talentos que debemos identificar e impulsar”, añadió.

Villarreal Reyes consideró que involucrar a los jóvenes interesados en el desarrollo de tecnología espacial puede contribuir a retomar el impulso perdido tras la pandemia. Los científicos plantearon invertir en el futuro del país y eso significa apostar a la educación y el desarrollo de la ciencia nacional. Insistieron en que las futuras autoridades del país no deben desatender a la ciencia.

“A veces se piensa que esta área del conocimiento es un lujo, y no hay tal; hablamos de algo importantísimo que si no se alimenta, no vamos a desarrollarnos adecuadamente como nación”, concluyeron.

Por primera vez, se detectaron campos magnéticos en tres estrellas masivas y calientes de las galaxias vecinas la Gran y la Pequeña Nubes de Magallanes. Si bien ya se han detectado estrellas magnéticas masivas en nuestra galaxia, el descubrimiento del magnetismo en las Nubes de Magallanes es en especial importante porque estos conjuntos tienen una fuerte población de astros masivos jóvenes, lo cual brinda una oportunidad única para estudiar estrellas

en formación activa y el límite superior de masa que una puede tener y permanecer estable. En particular, se considera que el magnetismo es un componente clave en la evolución de las estrellas masivas, con un impacto de gran alcance en su destino final. Son ellas, con al comienzo más de ocho masas solares, las que al final de su evolución dejan atrás las estrellas de neutrones y los agujeros negros. Los observatorios de ondas gravitacionales captaron espectaculares fusiones de estos sistemas remanentes compactos. Además, los estudios teóricos

proponen un mecanismo magnético para la explosión de estrellas masivas, relevante para estallidos de rayos gamma, destellos de rayos X y supernovas.

“Los estudios de los campos magnéticos en estrellas masivas en galaxias con poblaciones estelares jóvenes proporcionan información crucial sobre el papel de los campos magnéticos en la formación de astros en el universo temprano con gas de formación estelar no contaminado por metales”, señala en un comunicado Swetlana Hubrig, del Instituto de Astrofísica Leibniz de Potsdam y primera autora de la investigación.

La región de formación de estrellas más masiva, NGC346, está en la Pequeña Nube de Magallanes, en la constelación de Tucán, a unos 200 mil años luz de la Tierra. Foto NASA/ ESA/ A. James (STSCI)

6a
mayo de 2024
EUROPA PRESS MADRID

LA JORNADA DE ENMEDIO

Dead Moon no perseguía el éxito masivo; optamos por el underground

La bajista Toody Cole se presentará el 7 de diciembre en la CDMX

HERNÁN MULEIRO ESPECIAL PARA LA JORNADA

¿No te gustaría tener de tía a Toody Cole, bajista de Dead Moon entre otros grupos, para preguntarle cómo fue esa vez que rechazaron tocar de apoyo con Nirvana para hacer una gira por Nueva Zelanda?, o bien, que contara sobre la vez que compró la prensa de discos en que se grabó Louie Louie.

“Esa máquina es de 1959, creo, solía estar en una estación de radio popular de los años 60. Entonces, los diyéis cortaban sus comerciales, jingles y canciones con esa prensadora de discos. Uno de los empleados de la radio era mánager de The Kingsmen, los hizo ir a la radio y allí registraron el demo de Louie, Louie, que fue la primera versión y luego la regrabaron para un sello discográfico. Conseguí comprar la prensa para el cumpleaños de Fred, aunque el dueño no quería vender porque estaba rota y tenía muchas piezas sueltas. Con la ayuda del manual, lentamente, Fred logró volver a ensamblarla e hizo que funcionara para utilizarla. La cortadora de discos es anterior al sistema estéreo; todo era monoaural, como los primeros discos de The Beatles, hicimos todos nuestros discos en mono porque era lo que teníamos disponible.”

Hay un sentido del humor un poco oscuro en Dead Moon que se puede adivinar en la carcajada grave y sostenida de Toody, desde Oregón, lo que no quita que parte de su misión musical de vida esté dedicada a colaborar con los vecinos de su ciudad adoptiva, Portland. “Tuvimos una tienda de instrumentos y ayudamos a quien atravesara la puerta, los dos, como músicos, sabíamos lo difícil que era. Cuando Fred fue a Portland en 1966 con su banda, no había tiendas de música para fans del rock & roll, así que en la tienda podías tocar, y hasta Fred te mostraba un par de acordes. Tratamos de que esos primerizos empezaran con mucho amor por la música, como nosotros”.

Igual que muchos músicos de diferentes ciudades, posiciones sociales, ideologías políticas y artísticas, Fred Cole tuvo una epifanía cuando vio a The Ramones en vivo por primera vez. La diferencia es que Fred había formado parte del

ESPECTÁCULOS

En la imagen superior, Fred Cole; abajo, la agrupación estadunidense, en medio de la cual aparece Toody. Fotos tomadas de Wikipedia y deadmoonusa.com

movimiento de la música garage que en parte inspiró a The Ramones, cuando lideró The Weeds y The Lollipop Shoppe, que mostraron un lado más duro de la era sicodélica, movimiento que fue ampliamente reivindicado en las antologías Peebles y Nuggets; esta última a cargo del guitarrista de Patti Smith, Lenny Kaye. Entre un proyecto y otro, la existencia de Fred y Toody Cole fue nómada durante mucho tiempo: “Hicimos todo tipo de cosas, estudiamos en Canadá, nos movimos por todos lados; el intentó armar bandas, pero nada duró demasiado, no grabó muchos discos.

“Estuvimos un tiempo en Los Ángeles, pero nada sucedió. Nuestra hija ya estaba en edad escolar y terminamos estableciéndonos en Portland. Pusimos la tienda para poder quedarnos en un solo lugar. En esa época, Fred tocaba en el grupo Kingbee, con el que grabó sólo un 45 y luego de eso, The Rats. Después de un par de bandas más, empezamos Dead Moon en 1987, junto al baterista Andrew Loomis. Los cambios son normales para muchos músicos. Cuando creces tus gustos cambian, cuando empezamos The Rats fue después de que Kingbees abriera para The Ramones, después de verlos, Fred quiso empezar a tocar algo más rápido y con más energía, de ahí sale The Rats.”

Renegados

“Terminado ese grupo hicimos algo de country, y para cuando formamos Dead Moon, Fred quería volver a su gusto original por el rock”. Armada de un bajo Vox Phantom, Toody era la contraparte perfecta de Fred, al estilo de las parejas renegadas del tock, como Ivy y Lux, de The Cramps.

“Dead Moon no trató de vender tantas entradas ni una cantidad de discos acorde a la calidad de su música, lo que no fue un fracaso, sino consecuencia lógica de su práctica como creadores, editores y distri-

buidores de su obra: Todo el mundo anda buscando el éxito; sólo es una cuestión de cuál es la definición de cada uno. En el caso de un grupo, también se trata de cuánto hay que deberle a otra persona para lograrlo. Fred tenía que hacer todo a su manera: cortar sus discos y elegir sus canciones. En un gran sello discográfico, hay que conformarse con su idea de cómo tiene que sonar tu propia música. Se resigna mucho para tener el éxito masivo de Nirvana, o quien sea, y esto no era importante para nosotros; nos interesó más ser bien conocidos en el underground, en una escala más pequeña. Parte de nuestro éxito tuvo que ver con la suerte, en particular con el interés europeo en la música del noroeste de Estados Unidos durante los años 90, cuando pasó lo de Sub-Pop. Creo que ir a escuchar música en vivo estaba particularmente en auge, muchas de las bandas con las que tocamos se hicieron famosas; teníamos 10 años más que la mayoría para ese momento, así que éramos como mentores involuntarios.

“Siempre tuvimos la atención de los colegas, que estaban muy interesados en el proceso compositivo de Fred. Estás haciendo las cosas bien cuando los conciertos se llenan de

músicos, especialmente si pagan la entrada, porque todos somos reconocidamente tacaños.”

I can’t help, en la voz de Elvis, es pura grandilocuencia y exuberancia pop, pero en la de Toody Cole suena casi tímida, cantando un himno desmantelado, como Moe Tucker de The Velvet Underground en la canción After Hours: “Solíamos hacer muchos covers, tocamos tanto en vivo que nuestra lista de temas consistía en todas las canciones que alguna vez grabamos”. En esa gran cantidad de temas notables se encuentra la fuente de la sustentabilidad de Dead Moon y además la clásica misión de la música garage, que es tratar de demostrar que se pueden hacer grandes discos de rock en todas las décadas, desafiando la línea temporal y el criterio de la historia oficial.

Discos de otros

La prensadora de vinilos de Dead Moon les sirvió para lanzar algunos discos de otros artistas en su propio sello y prestarlo para que hiciera lo propio Greg Sage, leyenda introvertida, que sacó en esa máquina los elepés de su grupo, The Wipers: “Empezamos a tocar con ellos desde sus comienzos. Cono-

cimos a Greg Sage cuando vino a nuestra tienda, y todo el tiempo que estuvo en Portland nos ayudamos. Greg nos contactó con nuestro sello discográfico en Alemania, cuyo dueño es un verdadero coleccionista de música underground de los años 60, así que quería hablar con Fred sobre The Lollipop Shoppe y saber qué estaba haciendo”. Toody se presentará el 7 de diciembre en el festival Monkeybee, en el foro Veintiocho en la CDMX. “Lo que me hace seguir es que hay una demanda de nuestros espectáculos. Tengo 75 años, así que tocar no es tan fácil como solía ser; lleva mucho trabajo y también es diferente hacer todas las voces. Hay buenas razones por las que iremos a la Ciudad de México: mi baterista, Kelly Halliburton, que también toca en Jenny Dont’s and the Spurs, ama la ciudad y yo quiero conocerla por primera vez. Cuanto más me cuentan sobre este festival más quiero verlo, escuchar a los grupos que toquen ahí y dar un gran show”.

Entre la extensa discografía de Dead Moon vale destacar In the Graveyard (1988), Unknown Passage (1989), Stranded in the Mistery zone (1991) y Strange Pray Tell (1992), así como sus otros proyectos conjuntos, The Rats y Pierced Arrows.

Jueves 30 de mayo de 2024 7a

Dua Lipa insta a sus 88 millones de seguidores a “mostrar solidaridad” con el pueblo palestino

La cantante pop calificó de genocidio la ofensiva de Israel en Gaza

LONDRES

La cantante pop británico-albanesa

Dua Lipa denunció la ofensiva de Israel en Gaza como un “genocidio” y llamó en Instagram a sus 88 millones de seguidores a “mostrar solidaridad” con los habitantes del territorio palestino.

“Quemar niños vivos nunca puede justificarse. El mundo entero se está movilizando para detener el genocidio” en Gaza, escribió el martes por la noche la cantante, de 28 años. Compatió en una historia de

La artista británico-albanesa, a su llegada a la Met Gala 2024 en el Museo Metropolitano de Arte, en Nueva York, el 6 de mayo Foto Afp

Instagram con el hashtag #AllEyesOnRafah” (Todos los ojos en Gaza), que se convirtió en tendencia en las redes sociales.

El actor estadunidense Pedro Pascal y la modelo Bella Hadid también publicaron mensajes de apoyo a Gaza en la campaña Todos los ojos en Rafah, lanzada por usuarios de Instagram.

Dua Lipa asumió desde hace años la defensa de la causa palestina. En 2021, ella, Bella Hadid y su hermana Gigi fueron calificadas de antisemitas en un anuncio publicado en The New York Times por un grupo judío llamado World Values Network.

No me meto en obra ajena, señala

Alejandro Jodorowsky

en relación con la saga Dune

El cineasta chileno presentó su nuevo libro, La voz del maestro

EUROPA PRESS MADRID

El escritor y cineasta Alejandro Jodorowsky, quien publica su nuevo libro, La voz del maestro (Siruela), pidió que no se le pregunte por la saga de películas de Dune, de Denis Villenueve, porque no se mete “en obra ajena”, recordando su proyecto fallido de rodaje inspirado en los libros de Frank Herbert.

A mediados de 1965, Jodorowsky comenzó un proyecto para llevar a la gran pantalla Dune, que incluía la participación de personalidades como Dalí u Orson Welles en los papeles principales. Tras cinco años, no pudo llevarse a cabo debido a la falta de presupuesto para poner en pie lo planificado.

“No se pudo hacer, pero marcó a mucha gente”, explicó ayer durante su visita a Madrid –a sus 95 años y tras nueve de ausencia de la ca-

pital española– en la que también aprovechó para presentar su nuevo documental Psicomagia: un arte para sanar durante dos días ante 2 mil personas en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío. En cualquier caso, Jodorowsky afirmó que no verá las nuevas versiones rodadas por Villenueve estos años recientes, con Zendaya y Timothée Chalamet como protagonistas, porque no va a estar “ni en lucha con nadie ni dando méritos a nadie. Me han llamado muchas veces para opinar, déjenme tranquilo y yo dejaré en paz a Dune. No tengo nada que ver con esa historia, también podría haber destrozado la obra”, reiteró. Incluso afirmó que desconoce a David Lynch –el director responsable de una primera versión cinematográfica en 1984– y que no va a entrar “en competencia” con ningún otro cineasta. “Lo ignoro simplemente”, añadió. Defendió su proyecto cinematográfico, que no tiene “nada que ver” con el cine. “Lo hice con personajes de gran efervescencia, un grupo de personas que valía por lo diferente. En mi película, el héroe era el planeta que luchaba por la libertad y se libraba de la galaxia”, sostuvo. Luego

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de mayo de 2024

La cantante rechazó esas acusaciones, calificándolas de “falsas y espantosas”.

En enero abogó por un “alto el fuego humanitario”, en una entrevista con la revista Rolling Stone. Antes había firmado una carta abierta al presidente estadunidense, Joe Biden, en la que pedía “el fin de los bombardeos de Gaza y la liberación segura de los rehenes” secuestrados en Israel por Hamas.

Las condenas de Israel se multi-

plicaron después del bombardeo del domingo de un campo de desplazados cerca de Rafah, en el sur de Gaza, que dejó 45 muertos, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista.

El conflicto comenzó hace siete meses

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a mil 189 personas, en su mayo-

ría civiles, en el sur de Israel, según un balance de Afp basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, que ha dejado hasta ahora 36 mil 171 muertos, en su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas.

criticó la actual industria del cine, “puro entretenimiento”.

“El cine actual no da nada y Hollywood es veneno: dependiendo de cuánto dinero tienes, haces la película”, lamentó.

En su libro, Jodorowsky reflexiona con pequeñas “píldoras” sobre la salud, el amor, la sique y también el estado actual de la sociedad, afirmando por ejemplo que “lo que le sucede al planeta, repercute al espíritu”.

En este sentido, a la pregunta sobre cómo está influyendo la guerra en Israel en los espíritus, Jodorowsky le dio la vuelta. “Es al revés, el espíritu repercute en las

guerras porque éstas las creamos nosotros”, sostuvo. Después apuntó a su “solución” al conflicto.

Según el escritor chileno, para que algo se modifique “hay que quererlo” y eso se lo lleva a Oriente Próximo, donde no hay que esperar que la guerra “cambie a la gente”. “Sería facilísimo evitar la guerra: simplemente ponerse de acuerdo”, señaló, aludiendo al concepto de “sincronicidad”.

Entre otras opiniones, “es imposible conocer la verdad; yo no la tengo”, ha asegurado. Jodorowsky se ha mostrado contrario a la ciencia porque “no da soluciones” y también ha negado la existencia

El escritor, en la sede de la editorial de su reciente trabajo. Foto Europa Press

de los países, pues “son creencias e ilusiones. La única realidad es el planeta Tierra”, concluyó. Random House publicará también este 30 de mayo, en el sello DeBolsillo, tres de las obras más importantes de Jorodowsky: Psicomagia, La vía del Tarot y Manual de psicomagia

El escritor chileno se ha identificado a sí mismo como “poeta y artista”.

AFP
8a
ESPECTÁCULOS

Vuelve a México Ringo Starr; tocará en el Auditorio Nacional

PRENSA LATINA

El baterista de The Beatles, Ringo Starr, y su agrupación All Starr Band regresan a México para presentarse los días 5 y 6 de junio en el Auditorio Nacional, para dar a conocer sus más sonados éxitos y su reciente epé, Crooked Boy, publicado el 20 de abril como edición limitada, ya está disponible en plataformas digitales. Además, los fanáticos pueden apartar el vinilo negro y el cedé, que se lanzarán mañana.

El músico anunció su regreso a la Ciudad de México luego de más de cinco años desde su última visita y una anterior cancelación debido al covid-19.

En

Desde sus inicios con The Beatles hasta su exitosa carrera como solista, Ringo Starr ha dejado una huella imborrable en la historia de la música y además, sigue activo, no sólo a través de sus giras, sino también con lanzamientos, como su vigésimo álbum, What’s My Name, y varios epés.

Su agrupación, la All Starr Band es conocida por integrar músicos legendarios en rotación.

Para los conciertos en México, contarán con la presencia de Colin Hay, vocalista de Men at Work, famoso por clásicos como Down Under, de acuerdo con pólvora.com.

También participará Steve Lukather, virtuoso guitarrista y fundador de Toto, conocido mun-

Madrid, Taylor

Portada del reciente epé del ex baterista de la legendaria banda The Beatles

dialmente por éxitos como África. Se prevé que también se sumen Gregg Rolie, cofundador de Santana, y Journey, conocido por hits como Black Magic Woman.

Se suma Warren Ham, otro virtuoso multinstrumentista que ha colaborado con Kansas y Toto. La alineación se completa con Gregg Bissonette, versátil baterista que ha tocado con artistas como David Lee Roth y Joe Satriani.

Hamish Stuart, de Average White Band, aportará su habilidad con la guitarra y la voz.

Swift hizo un recorrido musical de su trayectoria

EUROPA PRESS MADRID

Taylor Swift se sintió “poderosa” en el primero de los dos conciertos que ofreció en Madrid, en el Santiago Bernabéu, que encendió con el repaso histórico a su carrera que presenta en la gira The Eras Tour ante más de 50 mil swifties. A lo largo de más de tres horas, la artista se mostró incansable en un espectáculo que calificó de “una aventura”. Más de un año después del comienzo de su gira y 10 minutos después de las 20 horas del miércoles, la cuenta atrás irrumpió en todas las pantallas del Real Madrid, anunciando la inminencia de la llegada de la artista de Pensilvania, quien emergió desde una plataforma, envuelta en un traje de pedrería rosa y rodeada de sus bailarines entre telas en forma de flor. Entró como la superestrella que es para deleitar con sus primeros éxitos, Miss Americana & the Heartbreak Prince y Cruel summer. “Hola, encantada de conoceros. Este público... La forma en que cantáis y bailáis... Es un gran comienzo, me estáis haciendo sentir excelentemente”, dijo con una sonrisa para después señalar a las gradas, desde donde le contestaron con gritos que la hicieron sentir “poderosa”, expresó.

Con The Eras Tour, Swift vuelve a España después de 13 años, algo que, aseguró, “no va a volver a ocurrir”. Este regreso le permitió recorrer todos los álbumes de su carrera (Lover, Fearless, Red, Speak Now, Reputation, Folklore, Evermore, 1989, Midnights y The Tortured Poets Department) durante tres horas y 20 minutos.

El repertorio consistió en 45 temas divididos en 10 actos, enfocados en cada álbum y con una estética y apoyos visuales diferentes, que la artista calificó de “una aventura”

de “muchas décadas”, mientras pedía al público que acogiera estas canciones que ha escrito “por experiencias personales” o “historias inventadas”, como suyas.

Entre los swifties de las gradas superiores, como Carlota, de 25 años, hubo “alguna queja” porque la acústica no permitía entender bien las letras. Aun así, en las zonas vip no compartían esta visión y calificaban el concierto de “histórico”.

Los swifties no bajaron el nivel en We Are Never Ever Getting Back Together, I Knew You Were Trouble y la versión de 10 minutos de All Too Well en la que han puesto todo su empeño en gritar Fuck the Patriarchy (“Al demonio el patriarcado”).

Aunque entre era y era transcurrieron varios minutos, el show no paró y en todo momento los bailarines hicieron las transiciones con gran presencia escénica. Con Speak now, Swift entonó Enchanted, y las pulseras que se repartieron al inicio del concierto se encendieron alternando el morado y rosa e iluminaron el estadio.

Una de las eras más vengativas de la indiscutible reina del pop es Reputation y para hacer honor a la “mala reputación” que la industria musical le ha posado sobre los

▲ En el estadio Bernabéu, Taylor actuó frente a más de 50 mil fanáticos. Foto Europa Press

hombros, Swift cantó ...Ready for It?, Delicate, Don't Blame Me y Look What You Made Me Do. Tras su reciente álbum, The Tortured Poets Department, las secciones Folklore y Evermore se unieron y la artista mezcló canciones como Cardigan, Betty, August, Illicit Affairs o My Tears Ricochet con los muy bien recibidos Marjorie y Willow rodeada de un bosque de pinos con una cabaña en el centro.

“No sabía si estos dos discos podría tocarlos en directo. Los escribí uno detrás del otro cuando comenzaba la pandemia y no sabíamos qué nos depararía el futuro”, reconoció emocionada, sentada al piano, que también apareció mágicamente. La era 1989, caracterizada por el azul, trajo Blank Space, Shake It Off, Wildest Dreams y Bad Blood, seguidas de The Tortured Poets Department, con But Daddy I Love Him. En la última sección, los vestidos de lentejuelas azules cobraron más sentido que nunca. Con Midnights y Karma despidió la primera fecha en Madrid.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de mayo de 2024 ESPECTÁCULOS

En la adversidad aprendí que mi misión es trascender, afirma Brenda Osnaya

Una y otra vez, la vida se ha encargado de golpear a Brenda Osnaya. Primero, a los 17 años, justo antes de encarar una competencia de patinaje de velocidad, un accidente automovilístico a 140 kilómetros por hora le arrebató la movilidad de sus piernas. En 2020, la pandemia la dejó huérfana de madre y cerró el ciclo de actos desafortunados con una fuerte lesión que amenazó su asistencia a los Juegos Paralímpicos en Tokio.

“Mi vida no ha sido sencilla, pero estoy viva, aprendí a ser resiliente, a aceptar que hay cosas que no puedes controlar. Tomé la adversidad como una oportunidad para desarrollar habilidades que no sabía que tenía. Era continuar o perder los valores de lucha y disciplina que mi padre me enseñó”, comparte a La Jornada la paratriatleta, quien formará parte de la delegación que competirá en París 2024.

Entre la discriminación y los aplausos

Con sus sueños y vida trastocados, la deportista levantó la cara y enfrentó una realidad en la que ha recibido tanto discriminación como aplausos.

“Si sigo aquí es porque mi misión es trascender a pesar de todas las piedras en el camino. Hay días buenos y también malos, pero para eso me rodeo de gente que me suma, que todo el tiempo me dice que yo puedo. Nunca miro atrás.”

De moverse entre 50 y 60 kilómetros por hora en los patines, Osnaya ahora se desplaza en una silla de ruedas con costo de 450 mil pesos.

“Mi vida dio un giro de 180 grados; ya no soy la Brenda que soñaba con ser campeona mundial de patinaje, ahora soy la que desea traerle a México una medalla de París.”

En apenas cuatro años en el alto rendimiento, la seleccionada puede presumir medallas mundiales y un sexto lugar en el ranking que es el fruto de ocho horas de entrenamiento diario.

“Aprender a entrenar mi cuerpo de una forma distinta fue también un proceso complicado. Antes mis piernas eran mi fortaleza y ahora la parte superior de mi cuerpo es donde radica la mayor parte del esfuerzo. Mi vida está llena de retos y no me intimido al enfrentarlos.”

En la modalidad sprint del triatlón paralímpico los deportistas

nadan 750 metros, recorren 20 kilómetros en la handcycle y cinco más en la silla de pista (atletismo adaptado).

“En total compites poco más de una hora con una alta demanda física. Tengo muchísimo respeto por todos los atletas, pero los que practicamos el triatlón somos como superhéroes, porque tenemos que sacar el doble o triple de energía.”

En Tokio, Osnaya se ubicó en el quinto sitio; para su cita en la capital parisina tiene planeado mejorar.

“Competir en Japón fue muy atípico por la pandemia; en París

viviré lo que son realmente unos Juegos Paralímpicos y estoy muy emocionada por buscar un resultado histórico para mi país.”

Osnaya recibirá un patrocinio de 25 mil dólares de una plataforma de transporte, mismos que utilizará para costear sus gastos de cara a la justa veraniega.

“Este apoyo es un testimonio del impacto positivo que las empresas pueden tener en la comunidad deportiva y en la sociedad en general. Nos llena de orgullo y esperanza ver cómo Uber se convierte en un ejemplo de responsabilidad social corporativa,

▲ “Mi vida está llena de retos y no me intimida enfrentarlos. Quiero traerle a México una medalla de París”, dice la paratleta, quien asistirá a su segunda justa veraniega. Foto COPAME

contribuyendo al desarrollo del deporte paralímpico en nuestro país”, comentó la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez. Los Juegos Paralímpicos se disputarán del miércoles 28 de agosto al domingo 8 de septiembre.

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés), que actualmente está excluida del movimiento olímpico, anunció primas económicas para los medallistas en los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo la primera instancia en imitar esta polémica medida lanzada por World Athletics. Presidida por el ruso Umar Kremlev y financiada sobre todo por el gigante del gas Gazprom, la IBA ha ido aún más allá que la máxima instancia del atletismo, que en abril prometió 50 mil dólares a ca-

da campeón olímpico en París, al anunciar premios para los ganadores, los entrenadores, e incluso para los cuartofinalistas. En detalle, los medallistas recibirán 100 mil dólares (oro), 50 mil (plata) y 25 mil (bronce). De estas cantidades, el boxeador recibirá la mitad y el otro 50 por ciento se lo repartirán a partes iguales los entrenadores y las federaciones de esos países.

“Los atletas derrotados en cuartos de final y que acaben quintos recibirán cada uno 10 mil dólares, lo que supone una suma global de 3.1 millones de dólares distribuidos entre más de 100 boxeadores”, destacó Kremlev en un comunicado de la IBA.

“Nosotros damos un ejemplo claro de la manera en que las federaciones internacionales deberían tratar a sus campeones. Se trata de un verdadero apoyo acompañado con acciones concretas”, se felicitó, por su parte, el director general de la IBA, el antiguo militar británico Chris Roberts.

El problema no es sólo que la cantidad prometida sea mayor que la anunciada por World Athletics (un total de 2.4 millones de dólares) y que ya provocó polémica en el movimiento olímpico, sino que la IBA no es la organizadora de las pruebas de boxeo en París 2024. En junio de 2019, el Comité Olímpico Internacional (COI) suspendió

el reconocimiento de la federación por los continuos escándalos arbitrales, una deuda colosal y problemas de gobernabilidad, especialmente por un ex dirigente, considerado por Estados Unidos “uno de los líderes del crimen organizado uzbeko”. Tras un pulso de más de cuatro años y reformas consideradas insuficientes, el COI “retiró” este reconocimiento en junio de 2023 y dejó en suspenso el futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos a partir de la edición de Los Ángeles 2028. Por iniciativa estadunidense, se creó World Boxing, que está negociando con el COI retomar el papel de la IBA. Sin embargo, esta reciente institución apenas ha sedu-

cido a las federaciones nacionales. En una entrevista realizada en mayo, el presidente del COI, Thomas Bach, había mostrado su inconformidad con esas primas, aludiendo a la misión de “solidaridad” de las federaciones internacionales, que “deben tratar a todas sus federaciones afiliadas y a sus deportistas sobre una base igual”. Ayer, el COI se limitó a “tomar nota” de esta nueva iniciativa. “Como siempre con la IBA, la procedencia del dinero sigue siendo oscura. Esta total ausencia de transparencia financiera era precisamente una de las razones” de la retirada de su reconocimiento olímpico, recordó la institución en un comunicado.

AFP LAUSANA
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de mayo de 2024 10a DEPORTES IBA promete primas económicas a boxeadores olímpicos
“LOS QUE
EL TRIATLÓN SOMOS SUPERHÉROES”
PRACTICAMOS

DE LA REDACCIÓN

Carlos Alcaraz parecía encaminarse hacia una victoria en sets corridos. Pero después de dos horas y media, el marcador en la cancha Philippe Chatrier contó una historia diferente cuando se encontró perdiendo un quiebre en el cuarto set ante el neerlandés Jesper de Jong.

El partido comenzó entonces a tomar un rumbo inesperado y el español buscó la chispa que le devolviera el nivel al que tiene acostumbrados a los aficionados de Roland Garros.

“Ha sido un partido con muchos altibajos mentales por mi parte”, confesó el murciano, quien avanzó a la tercera ronda con parciales de 6-3, 6-3, 2-6 y 6-2.

El escenario principal del torneo fue testigo de todo un baile entre dos jugadores dispuestos a darlo todo en la pista. Jesper con el traje de gala para mostrar su mejor tenis; Alcaraz, preparado para sufrir y luchar hasta la última bola.

“Tienes que jugar a tu mejor nivel si quieres avanzar. Jesper ha visto que no importa el ranking, sino el trabajo y el nivel que ha mostrado.”

El dos veces ganador de Grand Slam suma seis partidos sobre arcilla esta temporada, ayer consiguió su victoria número 20 del año en 25 duelos disputados.

“No diría que estuve distraído, pero sí es verdad que me costó volver al partido. Ya dijo Djokovic que es imposible estar de la primera a la última bola sin altibajos”, aseguró, consciente de que “hay cosas por mejorar para la siguiente ronda”.

SWIATEK TAMBIÉN AVANZA EN ROLAND GARROS

Alcaraz supera bache mental y se clasifica a tercera ronda

El número tres del ranking, reconoció haber tenido “pensamientos negativos” durante el tercer set, “momentos malos que llegan cuando no das el nivel óptimo que quieres y es frustrante”.

En un miércoles con muchos paraguas y pocas raquetas, la nú-

mero uno mundial Iga Swiatek estuvo muy cerca de perder; incluso llegó a salvar un punto para partido antes de poder ganar en segunda ronda a Naomi Osaka.

“Fue un partido realmente intenso y de alto nivel. Estuve en grandes dificultades en el tercer set,

pero conseguí salir de ellas. Estoy contenta por no haberme rendido”, respiró aliviada la polaca. Sólo pudieron disputarse y terminar los nueve cotejos programados en las dos principales pistas del recinto, las únicas con techo retráctil. Además de la estrella polaca, se-

▲ El murciano (en la imagen) batalló para vencer al neerlandés Jesper de Jong. Foto Afp

llaron su pase, con menos dramatismo, Jannik Sinner, Andrey Rublev y Coco Gauff.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de mayo de 2024 DEPORTES

EL TÉCNICO FIRMÓ POR DOS TEMPORADAS

El Barça se decanta por la experiencia de Hansi Flick

“La filosofía de juego aquí es parecida a la mía”, dice el alemán al llegar al banquillo azulgrana

No ha pasado ni una semana desde la salida de Xavi Hernández como entrenador y el Barcelona ya anunció a su nuevo timonel. En una decisión estudiada a detalle de antemano, la escuadra azulgrana se ha decantado ahora por un hombre de experiencia y, sobre todo, con un halo de éxito: el alemán Hansi Flick. El Barcelona firmó por dos temporadas a Flick en medio de dificultades económicas y con la exigencia de conseguir un título después de una campaña en blanco. Autor del histórico sextete de títulos en 2020 con el Bayern Mú-

nich, Flick se encontraba sin equipo desde el brutal punto y final a su aventura en el banquillo de la selección de Alemania en septiembre de 2023, luego de tres derrotas consecutivas, incluida una humillante goleada ante Japón (4-1). Desde hace varios meses, su nombre sonaba con fuerza como posible sucesor de Xavi, quien ganó un campeonato de liga, pero en la última temporada no pudo levantar ningún título. De acuerdo con la prensa catalana, el entrenador de 59 años y pretendido por el Chelsea, habría priorizado al Barcelona para relanzar su carrera.

Si bien hay dudas sobre su compatibilidad con el ADN Barça heredado del futbol total de la leyenda neerlandesa Johan Cruyff, el inter-

nacional alemán Lothar Matthäus valora que el estilo de Hansi “le conviene” al club catalán.

“La filosofía de juego aquí es parecida a la mía, con la posesión del balón y un futbol ofensivo y técnico”, declaró Flick ante medios al afirmar que fichar por el Barcelona es un “sueño”.

El entrenador, quien dice inspirarse en Arrigo Sacchi o Arsene Wenger en su formación, podrá apoyarse en las bases construidas por Xavi, con promesas emergentes de La Masía (la academia azulgrana) como Lamine Yamal, Pau Cubarsí, Gavi o Fermín López para llevar al equipo hacia la cima. Además,

Campeonato de Rayadas revela avance y brecha en la Liga Mx Femenil: Pedraza

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

El campeonato de Rayadas refleja una paradoja en la Liga Mx Femenil. Claudia Pedraza, especialista en género y deporte, indicó que si bien se da un paso al tener a Eva Espejo y Amelia Valverde en los puestos de mando del club, también se reitera una brecha en el crecimiento general del torneo, pues siguen ganando los cuatro mismos equipos desde hace siete años.

“Estas decisiones han sido a criterio y voluntad de los clubes, el desarrollo del futbol femenil aún depende de esto, sigue sin haber compromisos mínimos y claros para que se empareje la cancha”, apuntó la doctora en ciencias sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Monterrey se convirtió en el primer club en tener a dos mujeres en los puestos de mayor rango con Espejo como directora deportiva, después de una etapa de entrenadora, y Valverde de entrenadora. Como antecedentes ya han estado varias directoras técnicas como Carmelina Moscato, Fabiola Vargas e Iliana Dávila, aunque todas

trabajando con directivas encabezadas por hombres. También tuvo directoras deportivas como Nelly Simón, con Chivas, o Claudia Carrión, con América, pero cuerpos técnicos liderados por varones. Así, la estructura de Monterrey ha sido una novedad en el torneo.

“Es un voto de confianza a las mujeres y la necesidad de que ocupen estos puestos. Es mucho más allá de una idea simplista de que entienden mejor a las jugadoras, sino que tienen vivencias comunes y pueden problematizar las necesidades.

“Las formas de liderazgo con perspectiva de género son distintas, no es una jerarquía vertical, sino en red, tienen una mirada más integral, no sólo ven por lo deportivo, sino también por lo familiar y emocional de las jugadoras”, apuntó Pedraza.

El resultado del trabajo en conjunto entre Espejo y Valverde fue el tercer título para el plantel regiomontano, además de convertirse en el segundo máximo ganador histórico de la Liga Mx Femenil sólo por detrás de Tigres, que ostenta seis campeonatos.

No obstante, el grupo de equipos

Rebeca Bernal, capitana de las regiomontanas, fue una de las artífices de la coronación del Monterrey ante el América. Foto Afp

de élite en el torneo sigue cerrado. Sólo América, Tigres, Chivas y Monterrey se han coronado en esta rama, mientras el resto, a excepción de Pachuca, siguen lejos incluso de alcanzar las instancias finales. Es este punto donde de nueva cuenta se ve detenido el desarrollo de la liga.

“Aun cuando ya hay mujeres en cargos de jerarquía, no podemos hablar de una nueva etapa (en la inclusión de las mujeres en el deporte)”, señaló la especialista.

“Las condiciones mínimas (para las jugadoras) ya se cumplen, pero falta un ajuste de compromisos por parte de las directivas para seguir avanzando, porque si queda a la voluntad de los clubes será desigual y, por ende, también afectará a la consolidación del certamen.

“Lo importante será que los puestos de mando sean ocupados eventualmente por hombres y mujeres con perspectiva de género en cualquier rama”, aseveró.

tiene jugadores germanoparlantes como Ter Stegen, Ilkay Gundogan y Robert Lewandowski. Rafa Márquez, en incertidumbre

Con el fichaje de Flick, también ha quedado en incertidumbre el futuro del mexicano Rafael Márquez, quien era uno de los candidatos para relevar a Xavi. Márquez impulsó a la filial Barça Atlétic en la lucha por el ascenso a la Segunda División, por lo cual llegó a ser considerado por la directiva catalana para asumir el banquillo del primer equipo. No obstante,

ahora ni siquiera tiene asegurada su continuidad dentro del club, indicó el portal ESPN. Por ahora, Márquez, quien ganó como jugador con los catalanes cuatro títulos liga y dos Champions, tiene un contrato que vence el 30 de junio, aunque todavía no ha recibido una oferta para seguir al frente de la filial o asumir algún otro puesto dentro del plantel.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de mayo de 2024
12a
DEPORTES
AFP BARCELONA El entrenador de 59 años busca relanzar su carrera con los catalanes, luego de su fracaso en la selección de Alemania. Foto @FCBarcelona

ECONOMÍA

El grupo de quienes ganan sólo el mínimo se redujo de 53.3 a 44.3 por

En cinco años, tras una política salarial que se ha centrado en incrementos al mínimo, la proporción de trabajadores ocupados en México que pasaron de no recibir remuneración alguna por su trabajo hasta un salario mínimo descendió de 53.3 a 44.3 por ciento, muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); periodo en que el este ingreso pasó de 102.68 a 248.93 diarios, sin contar la zona fronteriza, donde es más alto.

Datos del Inegi muestran que en 2024, durante el primer trimestre, 23 millones 399 mil 87 trabajadores percibían hasta un salario mínimo por su ocupación, 39.6 por ciento de los 59 millones 120 mil 905 que conformaron la población ocupada en todo el país. Sin embargo, 4.7 por ciento, 2 millones 778 mil 227, no reciben remuneraciones por su labor.

El organismo precisa que en este último rubro, la población ocupada que no recibe ingresos por su trabajo, se clasifica tanto a los trabajadores dependientes no remunerados (podrían ser, por ejemplo, los que sólo perciben propinas en un establecimiento que no les pertenece) como a los que

laboran por cuenta propia, sobre todo dedicados a actividades agrícolas de subsistencia. Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), ajustados al salario de 2024, muestran que salvo el nivel de menor ingreso –hasta un salario mínimo– y la población ocupada que no recibe remuneración alguna, el resto de la población ocupada, clasificada por su nivel de ingresos, ha incrementado su número entre el primer trimestre de 2019 y el periodo similar de 2024.

Los ocupados que perciben más de uno y hasta dos salarios mínimos pasaron de 25.2 a 31.1 por ciento; la población trabajadora que percibe más de dos hasta tres salarios mínimos se incrementó de 5.7 a 7.8 por ciento; la de más de tres hasta cinco salarios mínimos lo hizo de 1.9 a 2.4 por ciento. Y justo fue la población clasificada como la de mayores ingresos –por percibir más de cinco salarios mínimos– la que más aumentó en esos cinco años.

Los ocupados que perciben más de cinco salarios mínimos pasaron de ser 0.7 por ciento de la población ocupada a 1.1 por ciento. Vistos los datos absolutos, los trabajadores con ingresos de más de cinco salarios mínimos (equivalentes a la remuneración base de enero de

2024) pasaron de 359 mil 257 en el primer trimestre de 2019 a 659 mil 947 en el periodo comparable de 2024.

El Inegi acotó que, medido a través de salarios de 2024, la tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) disminuyó de 38.7 por ciento en el primer trimestre de 2023 a 34.3 por ciento en el primer trimestre de 2024. Con cifras originales, al medir la proporción de trabajadores que en cada periodo, aumentó, pues el año pasado era de 33.2 por ciento.

“Todos los indicadores de la ENOE que involucran ingresos (o salarios mínimos) se reportan en términos corrientes (sin considerar la inflación) trimestre a trimestre, y son válidos para el periodo que se está analizando; sin embargo, dichos indicadores, al no considerar el efecto de la inflación, no son comparables en el tiempo y presentan un sesgo cuando se comparan con periodos anteriores o posteriores, propiciando conclusiones erróneas”, explicó Inegi en una nota enviada el 28 de mayo por la tarde.

Medidos con salarios de enero de 2024, la TCCO es la más baja desde 2009, de acuerdo con la serie comparable. Al final, uno de cada tres trabajadores en México o trabaja menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones o labora más de 35 horas con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y más de 48 horas con remuneraciones que no sobrepasan los dos salarios mínimos.

La política monetaria del Banco de México (BdeM) seguirá siendo restrictiva, advirtió su gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, luego de informar que en las próximas reuniones la junta de gobierno discutirá la posibilidad de hacer nuevos recortes a la tasa de interés de referencia, es decir, la que determina el costo al que se financian empresas y familias.

“Pero hacer ajustes desde los niveles de restricción actuales no significa que se haya terminado la batalla contra la inflación. Aún con reducciones, el mensaje es que la política monetaria seguirá siendo restrictiva”, aclaró en conferencia de prensa.

Analistas de Ve por Más destacaron que si bien se prevé que la inflación siga cediendo, las últimas lecturas volvieron a mostrar presiones, por lo que el panorama continúa complejo, Por lo anterior, estiman que es menos probable un recorte a la tasa de interés de referencia en la reunión de política monetaria de junio próximo.

Rodríguez Ceja explicó que actualmente el entorno inflacionario del país es muy complicado, pero no tan adverso como hace un año, al grado de que se logró bajar en un cuarto de punto la tasa de referencia desde un nivel histórico de 11.25 por ciento; sin embargo, ahora la política monetaria, sin dejar de ser restrictiva, está en otra etapa en la que se analizaran los ajustes en cada reunión dependiendo de las condiciones.

Menor crecimiento y mayor inflación

Al respecto, Galia Borja, subgobernadora del BdeM, señaló que si bien México está en una etapa de desinflación, ésta se ha vuelto más compleja, por lo que “el trabajo no ha terminado, nuestra postura sigue siendo claramente restrictiva, aun-

que ahora puede calibrarse acorde a las presiones que enfrentamos. Las decisiones deben ser prudentes y graduales en cada una de las reuniones”.

El banco central recortó este miércoles de 2.8 por ciento a 2,4 ciento su pronóstico de crecimiento económico de México para 2024, debido a que la debilidad en el dinamismo presentado a finales del año pasado se extendió a los primeros meses del presente.

Rodríguez Ceja adelantó que se espera un mejoría, sobre todo en el segundo trimestre, debido a que históricamente el gasto disminuye los últimos meses de un gobierno. El BdeM mantuvo su expectativa de crecimiento económico para 2025 en 1.5 por ciento, de acuerdo con Jonathan Heath, otro subgobernador del instituto autónomo, debido a que no se prevé que la economía mexicana enfrente una recesión el siguiente año.

Si bien no se espera una recesión, el reporte trimestral indica que para 2025 se sigue esperando una desaceleración económica respecto a 2024, explicada principalmente por un menor impulso al gasto interno, lo que, no obstante, estaría compensado por un mayor crecimiento de Estados Unidos, lo que ayudará a la demanda externa del país.

Al respecto, Omar Mejía, subgobernador del banco central aseguró que la meta de consolidación planteada para el siguiente año será un reto importante para el país, dado que implicará una reducción importante del gasto público.

En lo referente a la inflación, el BdeM pronosticó que 2024 cerrará en un nivel general de 4 por ciento, lo que implica un incremento desde el 3.5 por ciento pronosticado en el reporte anterior, en tanto, para 2025 se pasó de 3.1 a 3 por ciento.  Rodríguez Ceja resaltó que aunque se han dado grandes avances en los últimos meses, la inflación aún no converge al objetivo debido a que el segmento de servicios permanece en niveles elevados.

BRAULIO CARBAJAL
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.45 17.39 Euro 18.43 18.44 Tasas de interés Cetes 28 días 11.03% Cetes 91 días 11.15% TIIE 28 días 11.24% Inflación 1ª quincena de mayo -0.21% anual 4.78% De abr. 2023 a abr. 2024 4.65% Reservas internacionales 218 mil 739.3 mdd al 24 de mayo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 79.23 -0.60 Brent 83.60 -0.62 Mezcla mexicana 74.71 -0.54 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 55 mil 212.64 unidades Variación puntos +27.69 Variación por ciento +0.05
ciento del total
la proporción
con mayor ingreso: Inegi CASI SE DUPLICA EN EL SEGMENTO MÁS ALTO Política monetaria seguirá restrictiva: BdeM; la batalla contra la inflación continúa LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 22
Crece
de trabajadores
Ocupación e ingresos Primer trimestre de cada año Indicador 2019 2023 2024 Población ocupada por: Nivel de ingresos 53,714,758*58,492,126*59,120,905* Hasta un salario mínimo 25,579,00025,394,29923,399,087 Más de 1 hasta 2 salarios mínimos 13,510,70217,296,80718,357,516 Más de 2 hasta 3 salarios mínimos 3,055,6813,727,0404,629,040 Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 1,010,9741,430,4891,438,878 Más de 5 salarios mínimos 359,257 547,747659,947 No recibe ingresos** 3,077,0432,918,3012,778,227 No especificado 7,122,1017,177,4437,858,210 * Número de personas ** Se clasifican en este rubro los trabajadores dependientes no remunerados y los trabajadores por cuenta propia en la agricultura de subsistencia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y
Tasa de interés de referencia e inflación general % anual 14 12 10 8 6 4 3% 2 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Fuente: Banco de México e Inegi. Primera quincena de mayo Inflación general Objetivo de inflación general Tasa de interés Mayo
Geografía

Superficie donde se produce el aguacate se triplicó en 40 años

En Michoacán aporta más que la construcción o el turismo: BBVA

En un periodo de cuatro décadas, de 1980 a 2020, la cantidad de hectáreas en las que se cultiva el aguacate –un producto que para estados como Michoacán aporta más a la economía que el sector constructor– prácticamente se ha triplicado, dio a conocer un análisis elaborado por BBVA.

De acuerdo con el reporte Estimación del PIB del aguacate a nivel estatal, elaborado por el área de estudios económicos del banco, el aguacate ganó relevancia en la economía mexicana, lo que se constata ante una mayor producción, su importancia en el consumo nacional y su alta demanda internacional.

Detalló que el buen desempeño de este producto incluso ha propiciado que se expanda su producción, como constata el incremento del área de cultivo en distintas entidades de la República, mientras a nivel internacional su relevancia se hace evidente ante la mayor competencia de otros países productores, sobre todo en el mercado de Estados Unidos, que es el principal comprador de México.

BBVA indicó que tan sólo para el estado de Michoacán, la aportación de este producto a la economía es tan alta que supera a otros sectores que suelen tener mayor peso, como la construcción, los servicios financieros, los de salud o el turismo, entre otros.

Según el banco, en 1980 se sembraban 65.4 mil hectáreas, dos décadas después 93.5 mil hectáreas se dedicaron a este producto; lo que representó un aumento de 43 por ciento; sin embargo, para 2020, esta cifra llegó a 241.1 mil hectáreas, 157.8 por ciento más que en 2000 y 268.6 por ciento más que en 1980.

“El aumento sustancial (de la cantidad de hectáreas) se dio a partir de 2004, pero fue entre 2005 y 2013 cuando se presentaron fuertes saltos en cuanto a la superficie utilizada para el cultivo del aguacate. En ambos casos el aumento fue superior a 10 por ciento”, explicó.

Las series disponibles que presenta el análisis, detallan que en 2003 la producción de aguacate en el país dejó 22 mil millones de pesos; para 2022 la cifra pasó a 66 mil 700 millones de pesos, es decir, se duplicó. Solamente en 2019, el año previo a la pandemia, se registró la cifra más alta, que fue de 74 mil 600 millones de pesos.

Otro dato relevante sobre el aguacate, planteó BBVA, se sustenta del lado de la demanda, tanto doméstica como internacional, pues el consumo nacional aparente

(la suma de la producción, importaciones y exportaciones) “es uno de los mejores indicadores para estimar la demanda doméstica.

“Según cifras oficiales, el consumo aparente fue de 818 mil toneladas en 2000; superando para 2017 el millón de toneladas. A 2022, fue de 1.5 millones de toneladas, 83.2 por ciento más que en 2000.”

Enfatizó BBVA que aun con este fuerte incremento de la demanda nacional, el mayor impulso ha venido de la demanda internacional, pues en 2000 se exportaron 89.3 mil toneladas, pero para 2022 esta cifra fue de poco más de un millón, y el máximo se alcanzó en 2021, con 1.2 millones de toneladas.

“Si bien el mercado doméstico sigue consumiendo más de la mitad de esta producción, el mercado exterior pasó de participar con só-

Volverá India a importar trigo; arancel de 40% será eliminado

India está a punto de comenzar a importar trigo tras seis años, para reponer reservas agotadas y mantener bajos los precios que se dispararon luego de tres años de cosechas decepcionantes, informaron fuentes que señalaron que la proximidad del final de las elecciones generales elimina un obstáculo importante.

Se espera que Nueva Delhi abandone este año el impuesto de 40 por ciento sobre las importaciones de trigo, dijeron a Reuters funcionarios y otras fuentes, allanando el camino para que los operadores privados y los molineros de harina compren a productores como Rusia, el principal exportador, aunque en volúmenes modestos.

A medida que avanza la cosecha de trigo de la nueva temporada, es probable que el gobierno espere hasta después de junio para eliminar el impuesto de importación, a tiempo para la cosecha de Rusia, indicaron las fuentes.

Alza a precios globales

lo 9.8 por ciento del total en 2000 a 41 por ciento en 2022”, señaló. Y la historia de la exportación de aguacate, en términos monetarios, es bastante similar, ya que crece constantemente y se dispara a partir de 2016.

“En 1993 se exportaron 38 millones de dólares y en 2000 se vendieron 121 millones de dólares de este producto. En 2003 se presenta por primera vez un fuerte incremento de estas exportaciones, con 304 millones y 10 años después se superaron mil millones. Para 2022 se cerró con 3 mil 346 millones de dólares”, añadió BBVA.

▲ Las hectáreas donde se cultiva el fruto pasaron de 65.4 mil en 1980 a 241.1 mil en 2020. Foto Notimex Sin comprobar, destino de 2.4 mil mdp del Tren Maya

El Tren Maya tiene pendiente de comprobar el destino de más de 2 mil 442 millones de pesos que supuestamente se usaron en pagos para la liberación de derecho de vía el año pasado, revela una auditoría externa a una parte de la cuenta pública 2023, entregada este mes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De acuerdo con la revisión elaborada por auditores externos, Fonatur Tren Maya también pagó más de 5 mil 684 millones de pesos para la adquisición de predios, pero las personas a las que se entregó el recurso aún estaban a la espera de tener los documentos legales que comprueben la propiedad.

Además de estos recursos por justificar en pagos por derecho de vía, el proyecto arrastra desde 2021 el pago de más de 10 millones de pesos en utilidades a trabajadores, exhibe el informe. Parte de la inconsistencia se debe al traspaso aún inconcluso del proyecto Tren Maya, de inicio bajo el ramo turismo al de la Defensa Nacional (Sedena). Al comienzo de esta administración, cuando se echó a andar el proyecto, éste se inscribió en el sector turismo y se creó la paraestatal Fonatur Tren Maya. Una vez que el Ejército entró a su construcción, se creó una nueva empresa, Tren Maya, bajo el control de la Sedena. El 31 de agosto del año pasado, se publicó un decreto que ordenaba a Fonatur Tren Maya entregar el proyecto, con todos sus compo-

nentes, a la paraestatal Tren Maya de la Sedena. Este proceso debía concluir a más tardar el 31 de diciembre de 2023. Fue así que la primera dio por terminada la relación laboral de aproximadamente 50 por ciento de los empleados. No obstante, el primero de marzo de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo decreto que abrogó el publicado el 31 de agosto de 2023 y establecía nuevas disposiciones para la entrega del proyecto Tren Maya a la Sedena, a más tardar el 12 de septiembre de 2024. En este vaivén, la paraestatal Tren Maya, de la Sedena, no entregó diversos documentos que son parte de la cuenta pública ni la auditoría externa. Esto, pese a que se le transfirieron 10 mil 105

millones 384 mil pesos de recursos públicos el año pasado, más de los 4 mil 628 millones de pesos que fueron entregados a Fonatur Tren Maya.

En la auditoría a esta última se reportó que tiene “gastos por comprobar por concepto de derecho de vía por un importe de 2 mil 442 millones 769 mil 833 pesos; y también al cierre del 31 de diciembre de 2023, el rubro de derechos a recibir bienes o servicios se integra principalmente por los anticipos efectuados para la adquisición de bienes inmuebles por 5 mil 684 millones 693 mil 323 pesos y corresponde a cheques emitidos a propietarios para la liberación de derecho de vía, que se encuentran en espera de obtener los documentos legales comprobatorios de las propiedades”.

Si bien las necesidades de importación de Nueva Delhi no son enormes, podrían contribuir a elevar los precios mundiales.

Los precios de referencia del trigo en Chicago subieron esta semana a su nivel más alto en 10 meses, antes de bajar el miércoles, ya que las esperanzas de lluvia en zonas secas de siembra rusas llevaron a los inversores a tomar ganancias.

A pesar de la reciente subida de los precios mundiales del trigo, alentada por el temor a que las condiciones meteorológicas adversas reduzcan la producción en Rusia, los expertos del sector afirman que las importaciones libres de impuestos son viables.

“Hay razones de peso para eliminar los aranceles a la importación de trigo”, afirmó Pramod Kumar, presidente de la Federación de Molineros de Harina de India. “Es la mejor forma posible de garantizar un suministro suficiente en el mercado abierto”.

Es probable que el gobierno acceda a la demanda. “La opinión meditada es que el derecho de importación de trigo debe eliminarse después de junio, para que el comercio privado pueda importar trigo”, comentó una fuente gubernamental conocedora del asunto.

“Y para proteger los intereses de nuestros agricultores, el derecho debería restablecerse antes de que comience la siembra de trigo en octubre”, añadió la fuente, que habló bajo condición de anonimato para describir el curso de acción probable del próximo gobierno.

Se espera que el Partido Bharatiya Janata, del primer ministro Narendra Modi, gane las elecciones, que concluyen el 1º de junio, y que el recuento termine el día 4.

23 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024
ECONOMÍA
DORA VILLANUEVA
REUTERS NUEVA DELHI

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024

MÉXICO SA

Barones, cuinos y golpeadores // Tres cochinitos y Norma Piña // Taboada=cártel inmobiliario

DERROTADOS EN SU ámbito, el Legislativo, a cinco días de la elección presidencial –de la que resultarán totalmente perdedores–, diputados de los tres cochinitos (PAN, PRI y PRD), regenteados por el baroncito Claudito, presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Fondo de Pensiones para el Bienestar, porque, dicen quienes durante cuatro décadas se dedicaron a depredar al país, “implica un saqueo de los recursos de las personas mayores de 70 años”.

EN ABRIL PASADO, el Congreso aprobó la creación de dicho fondo. La votación en el Senado de la República fue 69 a favor y 41 en contra, mientras en San Lázaro fue 252 por el sí y 212 por el no; de estos últimos, 108 del PAN, 63 del PRI 12 del PRD, 25 de Movimiento Ciudadano y 4 de diputados “sin partido (dos ex perredistas, una ex panista y otra ex morenista).

POR EL FILTRO de la democracia parlamentaria, los tres cochinitos no pasaron. La mayoría en el Congreso aprobó, pero en la rabieta –y con clara intención electorera– esa tercia recurrió a la SCJN para intentar sepultar lo legalmente no pudo impedir, consciente de que si se trata de echar para atrás leyes que beneficien a los trabajadores ahí están los “amigos” del presunto máximo tribunal del país, encabezado por una golpeadora profesional, Norma Piña.

HASTA PARA SELECCIONAR a sus voceros los tres cuinos sacaron el cobre: Rubén Moreira, coordinador de la bancada priísta en San Lázaro (“espero que la queja se desahogue rápido, para evitar que Morena se quede con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas”) y Jorge Romero, cabeza visible de la banca panista (“esta reforma confisca las Afore; le van a quitar a la gente su dinero guardado y eso es ilegal”).

DICHOS VOCEROS SOBRESALEN entre los menos indicados para hablar de “robo” y “confiscación” (ellos a eso se han dedicado) y son tan poco creativos que se limitan a repetir como borregos la histérica propaganda sucia de la derecha previa a la votación en el Congreso, es decir, la misma que ni de lejos reconoció que con la creación del fondo se beneficiarán 28 millones de trabajadores, porque, como pensión, recibirán el 100 por ciento de sus salarios a la hora de retirarse, y no el 30 por ciento, en el mejor de los casos,

como (con la votación mayoritaria del Prian) lo decidieron Zedillo (1995) y Calderón (2007).

FUERA MÁSCARAS: (NO es novedad, pues esa ha sido su línea de acción desde hace cuatro décadas, no gratuitamente, desde luego) rasgándose las vestiduras, los tres cochinitos salen en defensa de los intereses de los barones (entre ellos Ricardo Salinas Pliego, Carlos Hank Rhon, Carlos Slim, las familias Bailleres y Coppel, y una que otra trasnacional financiera) y recurren a la SCJN (como en tantas ocasiones previas) para que Norma Piña y sus secuaces echen para atrás lo que legalmente decidió el Congreso.

ANTE TAL ACCIÓN (la de los tres cochinitos), el presidente López Obrador (promotor de la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar) dijo que “no hay ninguna razón, no argumentan, es oponerse por oponerse; son capaces de todo, o sea, yo tengo muy mala experiencia ahí. Es que no están para defender a los trabajadores, no defienden al pueblo, están al servicio de las minorías, son parte de la asociación delictuosa que dominaba México. Pero, bueno, y qué tal que yo me equivoque y (en la SCJN) me van a dar mi ‘tenga para que aprenda’, me gustaría”.

EL MANDATARIO ASEGURÓ que “no hay resistencia” por parte de los dueños de las Afore (tal vez no, pero ataques hepáticos sí, porque en el citado fondo deben depositar alrededor de 40 mil millones de pesos que ellos alegremente jineteaban en su beneficio, no en el de los trabajadores). “Es un asunto legal y ellos lo saben. No ha habido ninguna resistencia, pero, claro, estos (los tres cochinitos) son representantes por telepatía, no entienden, no hace falta que les digan. Además, si no es oficial, es oficioso”.

Las rebanadas del pastel

SI DE CUINOS se trata, ahí está el cártel inmobiliario: “el complejo residencial City Towers es habitado por 32 panistas de la alcaldía Benito Juárez”, en departamentos de lujo “dados en pago para autorizar la construcción fuera del permiso original”. Y de pilón, Santiago Taboada y César Deras Barrientos, alias jefe Goliat, son denunciados penalmente por ordenar a policías del programa Blindar BJ contaminar el pozo Alfonso XIII, lo que ha derivado en que varios domicilios de esa misma alcaldía reciban agua con olor y presencia de combustible. Y esos hampones pretenden gobernar la CDMX.

X, antesTwitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Empleo turístico creció 3.3 por ciento en el primer trimestre: Sectur

JULIO GUTIÉRREZ

En los primeros tres meses del año, el sector turístico empleó a 4 millones 831 mil personas, lo que representó un aumento de 3.3 por ciento o de 153 mil personas respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2023, dio a conocer este ayer la Secretaría de Turismo (Sectur).

Comparado con los 4 millones 801 mil personas empleadas entre octubre y diciembre de 2023, hu-

bo un alza de 0.6 por ciento o un aumento de 30 mil 748 empleados. De acuerdo con la Sectur, entre enero y marzo de este año, el empleo turístico representó 9 por ciento de la ocupación nacional total. La secretaría añadió que el empleo turístico en el primer trimestre de 2024 superó en 7.7 por ciento la cifra histórica registrada del personal ocupado en el sector, que fue en el primer trimestre de 2020, antes de la pandemia, cuando se registraron 4 millones 487 mil personas.

Vuelo directo a México desde el corazón tecnológico chino

La ruta más rápida para conectar con China, el segundo socio comercial de México, se inauguró dos semanas atrás, en un vuelo sin escalas desde Shenzhen hasta la Ciudad de México que dura en promedio 16 horas y 37 minutos; en contraste con un periplo de ida que puede llevar hasta 72 horas si se apuesta por iniciar ruta con Aeroméxico, vía Narita, Japón, como primera escala. En un un recorrido de 14 mil 145 kilómetros, que empezó el 21 de mayo y terminó el mismo día luego de 15 horas 11 minutos en contra del curso de husos horarios, que atestiguó La Jornada, la cabina del A350, decorada con motivos alusivos a México, se encontraba ocupada por menos de una quinta parte de los 335 pasajeros que puede soportar esta unidad, una de las más grandes en el mercado para vuelos comerciales.

La apuesta de China Southern Airlines para el primer vuelo directo de China –no sólo hacia México, sino a toda América Latina– no ha sido desde la capital política, Pekín; o la comercial y sede del puerto más

Aplaza la

UE

grande del mundo, Shanghái; sino con Shenzhen, la región convertida en centro neural de la maquila y desarrollo tecnológicos, uno de los insumos que la economía asiática apuesta exportar, como parte del pavimento para las industrias digitales. De acuerdo con datos reportados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre 2005 y 2020 hubo 19 empresas del sector de comunicaciones que anunciaron proyectos en América Latina y el Caribe, fueron encabezadas por Huawei Technologies, Xiaomi y ZTE, dos de ellas con sede central en Shenzhen. También de esta ciudad, BYD –el principal productor de autos eléctricos– destaca en las inversiones consignadas por el organismo de Naciones Unidas. “El lanzamiento de la ruta Shenzhen-Ciudad de México es una medida importante adoptada por China Southern Airlines para responder activamente y atender las necesidades del desarrollo económico y comercial y los intercambios de personal entre China y América Latina”, comentó hace un par de semanas Hou Ming, subdirector general de la sucursal de Shenzhen de la aerolínea (bit.ly/3QYb4hC).

la aplicación de aranceles a autos eléctricos

El retraso pretende mantener el asunto fuera de la fase de campaña electoral, según Spiegel.

La Comisión Europea (CE) aplazará su decisión sobre los aranceles a los vehículos eléctricos chinos hasta después de las elecciones europeas del 9 de junio, informó ayer la revista alemana Spiegel, citando fuentes familiarizadas con el asunto.

Los aranceles provisionales, cuyo anuncio estaba previsto para el 5 de junio, supondrán un golpe de efecto que representará miles de millones de dólares en nuevos costos para los fabricantes chinos de vehículos eléctricos.

La CE no estaba disponible para hacer comentarios.

La investigación, iniciada oficialmente el 4 de octubre, puede durar hasta 13 meses. La Comisión puede imponer derechos antisubvención provisionales nueve meses después del inicio de la investigación.

La CE ha apercibido a tres fabricantes chinos de vehículos eléctricos que no han facilitado información suficiente para su investigación antisubvenciones, dijeron a Reuters a principios de este mes dos personas familiarizadas con el caso.

REUTERS BERLÍN ▲ Apoyados en la mentira de que el Fondo de Pensiones para el Bienestar va a quitar a la gente su dinero en las Afore, tres partidos recurren a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para frenarlo. Foto Yazmín Ortega Cortés
24
ECONOMÍA

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024

El peso se apreció 10 por ciento en seis años

Devaluación de 30% en el mismo periodo con Peña Nieto

En seis años –desde el cierre de campaña de las elecciones presidenciales de 2018 hasta ayer, que fue el cierre de las actuales– el tipo de cambio se apreció alrededor de 10 por ciento frente al dólar estadunidense, revelan datos del Banco de México (BdeM).

Según registros del banco cen-

Empresas en EU están más pesimistas: Libro Beige

La actividad económica estadunidense siguió creciendo desde principios de abril hasta mediados de mayo, pero las empresas se volvieron más pesimistas sobre el futuro, mientras que la inflación aumentó a un ritmo modesto, mostró este miércoles una encuesta de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El informe, conocido como Libro Beige, se difunde en momentos en que los responsables de política monetaria siguen sin saber cuándo iniciar un ciclo de recorte de las tasas de interés, tras mantenerlas entre 5.25 y 5.50 por ciento durante los pasados 10 meses.

Un repunte de precios a inicios de 2024 llevó a la Fed a demorar cualquier recorte. El banco central subió las tasas a máximos en más de dos décadas para encarecer el crédito y con ello enfriar el consumo y la inversión, que presionan sobre los precios.

La encuesta del banco central estadunidense sobre la salud de la economía, que se publica aproximadamente cada seis semanas, también mostró que el mercado laboral sigue enfriándose gradualmente hacia niveles más normales.

Las autoridades de la Fed están muy atentas a las tendencias de la actividad, el empleo y las presiones sobre los precios para tomar su decisión.

“La actividad económica nacional continuó expandiéndose. Sin embargo, las condiciones variaron entre sectores y distritos”, dijo la Fed en su sondeo que encuestó a contactos empresariales de los 12 distritos del banco central. La mayoría registraron un crecimiento ligero o moderado de la actividad, mientras dos no reportaron cambios.

La tasa de interés se mantendrá sin cambios en la reunión, que se celebrará los días 11 y 12 de junio, y la Fed ha indicado que necesita datos alentadores por varios meses antes de reducir los costos del crédito.

tral, el miércoles 27 de julio de 2018 la moneda mexicana cotizaba en 18.62 pesos por dólar, mientras al término de la jornada de ayer, el peso se ubicó en 16.95 unidades por billete verde. Una diferencia de 1.66 pesos.

En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el banco central, el tipo de cambio muestra una apreciación de casi 20 por ciento, a inicios de diciembre de 2018 se ubicaba en 20.22 pesos por dólar estadunidense.

En contraste, desde la toma de protesta del ex presidente Enrique Peña Nieto (diciembre de 2012) al

cierre de la campaña de las elecciones de 2018, la moneda mexicana acumulaba una depreciación de 30 por ciento al ir de 12.92 a 18.62 pesos por cada dólar.

Cierre de campañas

De acuerdo con analistas de Citibanamex, a lo largo del sexenio la moneda mexicana se ha visto favorecida por el flujo de divisas relacionado con la inversión extranjera, exportaciones de mercancías, remesas familiares, turismo, la diferencia de las tasas de interés entre México y Estados Unidos, y recientemente con la llegada de

capitales por la relocalización de cadenas productivas.

El tipo de cambio cerró la jornada del miércoles con una depreciación de 0.9 por ciento respecto al martes al ubicarse en 16.95 pesos por dólar, con lo que ligó tres sesiones de baja frente a la moneda estadunidense.

Lo anterior, de acuerdo con analistas de mercado, es producto de una mezcla de factores como la fortaleza del dólar y el nerviosismo conforme se acerca el día de las elecciones presidenciales en México, que serán el próximo domingo.

La divisa mexicana fue una de las más depreciadas de la jornada frente al dólar, abajo del peso chileno

25

(1.62 por ciento), el florín húngaro (1.47) y el zloty polaco (1.12).

La Bolsa Mexicana de Valores registró una ligera ganancia de 0.05 por ciento impulsada por los avances de las acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste (3.19 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (2.44), Qualitas (5.61) y BanBajío (2.24 por ciento).

En Estados Unidos el Dow Jones registró una pérdida de 1.06 por ciento, cayendo en cuatro de las últimas cinco sesiones y cerrando en su menor nivel desde el 2 de mayo. El Nasdaq Composite cerró con una caída de 0.58 por ciento, la más profunda desde el 30 de abril. Por su parte, el S&P 500 registró una pérdida de 0.74 por ciento, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 14 de mayo.

REUTERS
BRAULIO CARBAJAL
ECONOMÍA

Analistas y mercados apuntan a que se mantendrán los recortes de la OPEP+

El aumento de los inventarios mundiales de petróleo durante abril, debido a la débil demanda de combustible, podría reforzar las razones de los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) para mantener los recortes de la oferta en su reunión del 2 de junio, coincidieron delegados y analistas de la organización.

La OPEP y sus aliados, encabezados por Rusia, se reúne el domingo para debatir la política de suministro y si se amplían los recortes voluntarios. Fuentes de la OPEP+ afirmaron este mes que los productores podrían mantener las reducciones de bombeo.

Susannah Streeter, de la firma Hargreaves Lansdown, espera que “los productores prolonguen los recortes de producción hasta el tercer trimestre, reduciendo así la oferta en los mercados mundiales”.

Las reservas de petróleo de los países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situaron en 2 mil 790 millones de barriles en marzo, lo que supone un aumen-

to de 20 millones de barriles en el mes y de 34 millones de barriles en el año, a pesar de los recortes, según datos preliminares de la OPEP en su informe de mayo sobre el mercado petrolero. Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía indicó en su informe de mayo que las existencias mundiales totales aumentaron en marzo en 34.6 millones de barriles respecto a febrero, al citar un fuerte incremento de la cantidad de crudo en los petroleros en tránsito. Y es que muchos buques están haciendo viajes más largos para

evitar el mar Rojo, donde el grupo hutí de Yemen ha lanzado una serie de ataques contra el transporte marítimo.

Precios bajan

Los precios del petróleo bajaron este miércoles alrededor de uno por ciento ante la preocupación por la débil demanda de gasolina en Estados Unidos y datos económicos que podrían hacer que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantenga las tasas de interés más altas durante más

tiempo. Los altos tipos de interés, que buscan atajar la persistente inflación, pueden lastrar el crecimiento económico y reducir la demanda por petróleo.

El referente europeo, el Brent del mar del Norte, cedió 62 centavos a 83.60 dólares por barril; el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 60 centavos a 79.23 dólares y la mezcla mexicana de exportación retrocedió 54 centavos, al cerrar en 74.71 dólares el barril.

Con información de la Redacción

Las existencias mundiales de crudo aumentaron en marzo en 34.6 millones de barriles, según la AIE. Foto Afp LA

Complejidades diplomáticas

JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

“Allorar a la llorería. Quien está en contra de la Justicia, está en contra del Ecuador”, Así reaccionó el presidente Daniel Noboa con cierto aire triunfal, ante el fallo emitido el pasado jueves 23 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ya que la noticia difundida por varios medios enfatizó el rechazo a emitir medidas cautelares tras el asalto a la embajada mexicana en Quito, porque consideró que “las garantías dadas” por Ecuador ya “abarcan las preocupaciones expresadas por México”. (France 24, 23/5/24) Prácticamente todas las cabezas de las cadenas noticiosas mal interpretaron la decisión de la corte sacándola de contexto: “La CIJ falla contra México” (CNN); “La CIJ rechazó las medidas solicitadas por México” (Infobae); El colmo de la distorsión fue la nota del periódico mexicano Excélsior: “Corte da revés a México, falla a favor de Ecuador”.

Este falso encuadre noticioso fue hábilmente utilizado por el gobierno de Noboa para enmarcar su informe a la nación, al que con pompa tituló “El nuevo Ecuador” (sic).

En la mañanera del 24 de mayo López Obrador señaló “todavía no termi-

na el juicio”. La decisión de la CIJ sobre las medidas cautelares no significa, en efecto, la conclusión del proceso ni la Corte se ha definido aún en torno al grave e injustificable asalto a nuestra sede diplomática por medio de un violento operativo policiaco-militar. En entrevista realizada por Ecuador en Directo, el ex vicecanciller Fernando Yépez, señaló que “la Corte no prejuzgó el tema de fondo”, al agregar que un principio básico de la diplomacia internacional “es el respeto a la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, que es justamente lo que Ecuador violó, es decir no se trata de ningún triunfo del Ecuador: es un fallo de la Corte sobre medidas provisionales” (Ecuador en Directo, 24/5/24).

López Obrador rechazó entablar conversaciones con Noboa: “No estamos buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de nuestro país. Esto ya está en la Corte Internacional y allá se va a resolver” (Sputnik, 23/5/24).

“Subrayó que son cuatro las demandas de México en el conflicto con Ecuador: una disculpa pública por la violación a la soberanía y que esa nación sea suspendida de la ONU hasta que no lo haga; que Ecuador respete el derecho de asilo –en particular del ex presidente Jorge Glas–; que se comprometa a no repetir hechos similares y que la CIJ determine que cualquier gobierno que

Calificadoras conservan grado de inversión a México: SHCP

DE LA REDACCIÓN

México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, luego de que Japan Credit Rating Agency (JCR) ratificó la calificación crediticia en A-, cuatro escalones por encima del grado de inversión, y mantuvo la perspectiva estable, con lo que no se esperan cambios en esta valuación, por lo menos en los próximos dos años.

“La economía mexicana se ha recuperado de la pandemia de covid-19 controlando exitosamente la inflación y logrando una situación relativamente favorable en medio de un entorno económico internacional de incertidumbre”, reportó la firma de riesgo.

JCR replicó lo expuesto por Hacienda sobre el incremento del déficit público para este año, que se prevé aumente a 5.9 por ciento debido a la “finalización de proyectos de infraestructura”, para luego moderarse a partir de 2025.

Las proyecciones para la medida más amplia de la deuda pública se mantienen en 50.2 por ciento este y el siguiente año, “uno de los (niveles) más bajos entre los soberanos calificados en el rango A”.

actúe como lo hizo la administración de Noboa sea expulsado de Naciones Unidas (Emir Olivares y Andrea Becerril, La Jornada, 23/5/24).

Habiendo sido el móvil del asalto a la embajada el secuestro de Glas, se pone en entredicho precisamente el derecho de asilo consignado en la llamada Convención de Caracas (1954), en la que se detalla que “corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución”.

Para Araceli Mangas, catedrática de derecho internacional público de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ecuador puede tener su opinión divergente, pero la calificación de perseguido político es “competencia de México”, indica a DW. “Si dependiera del Estado receptor (en este caso Ecuador), nunca se respetaría la inviolabilidad”, recalca, y señala que Quito debió de buscar la mediación de un tercer Estado o anunciar una demanda contra México, en lugar de “entrar por las bravas” (Andrea Ariet, Ecuador, México y el asalto al derecho internacional, DW, 8/4/24).

Concuerda con esta apreciación Elisabeth Salmón, profesora de derecho internacional en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú: “de ninguna manera el uso de la fuerza puede ser la forma

de hacer cumplir el derecho nacional a nivel internacional” (Ariet, DW). Frente al grave contexto internacional es esencial contar con instrumentos diplomáticos para agilizar las relaciones entre los Estados a nivel regional y mundial y respetar las convenciones vigentes, hoy en riesgo ante comportamientos como los demostrados por la presidencia de Ecuador.

Parece haber intereses en que México y América Latina proyecten una imagen de caos poniendo en entredicho su autonomía política y su capacidad para coordinar esfuerzos colectivos en defensa de recursos naturales estratégicos que están adquiriendo una importancia cada vez mayor en ciertos procesos industriales y de manera masiva en la producción de automóviles eléctricos como se observa en la fabricación de esos vehículos en China, Estados Unidos y en Europa. Estas guerras también son por los recursos, no sólo los minerales, sino también por la enorme biodiversidad. Los recursos de América Latina y del continente africano están en el centro de las disputas internacionales, ya que como se ha dicho, estas guerras también son por los recursos, en el contexto de cambios en la balanza de poder de potencias hegemónicas.

Facebook: John Saxe Fernández

REUTERS Y AFP LONDRES
Jueves 30 de mayo de 2024 ECONOMÍA 26
JORNADA

La guerra en Gaza durará todo el año, amenaza Israel

Ministro palestino de Salud insta a reabrir cruce para ayuda humanitaria

JANE DALTON

THE INDEPENDENT

TEL AVIV

Los combates en Gaza están previstos para extenderse al menos durante todo el año, vaticinó un alto funcionario israelí.

El consejero de seguridad nacional del primer ministro Benjamin Netanyahu dio a entender que su país no está listo para acordar un alto el fuego con Hamas e intercambiar prisioneros palestinos por rehenes israelíes retenidos por los militantes.

“La lucha en Rafah no es una guerra sin sentido”, afirmó Tzachi Hanegbi, y reiteró que el propósito es poner fin al gobierno de Hamas en Gaza y evitar que el grupo militante y sus aliados ataquen a Israel.

“El ejército está logrando sus objetivos, pero el plan que presentó desde los primeros días al gabinete indicaba que la guerra sería larga y ha designado a 2024 como un año de guerra.”

Tanques israelíes realizaron incursiones en distintos puntos de Rafah por segundo día consecutivo ayer, pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia de poner fin a sus ataques en la ciudad, donde muchos palestinos se han refugiado de los bombardeos.

Los brazos armados de Hamas y Yihad Islámica informaron haber enfrentado a las fuerzas invasoras con cohetes antitanques y bombas de mortero, y también volando dis-

positivos explosivos sembrados con anterioridad. Los israelíes se replegaron a posiciones cercanas a la frontera con Egipto.

Funcionarios palestinos de salud señalaron que varias personas resultaron heridas por fuego israelí en la zona oriental de Rafah, y que varios expendios de ayuda fueron incendiados.

Algunos residentes reportaron haber visto vehículos robóticos blindados no tripulados que abrían fuego de ametralladora.

El ministerio palestino de Salud informó que varios hospitales en zonas donde incursionó el ejército han dejado de funcionar.

Washington señaló que el asalto no llegó a ser una operación terrestre importante en la ciudad sureña de Gaza, como la que funcionarios estadunidenses han advertido que Israel debe evitar.

El ministerio palestino de Salud ha instado a Estados Unidos a presionar a Israel para que abra el cruce de Rafah, que se utiliza para ingresar suministros humanitarios y médicos.

Tel Aviv afirmó que sus militares controlan tres cuartas partes de la zona de amortiguamiento en la frontera y que se proponen hacerlo por completo, para evitar que Hamas meta armas por ahí.

Rafah era un importante punto de entrada para la ayuda humanitaria antes de que Israel intensificara su ofensiva en la frontera, a principios de este mes, y tomara control del cruce.

Desde que las entregas de ayuda disminuyeron al mínimo la desnutrición se ha extendido.

“No hay indicación que cuándo quieran reabrirlo”, denunció el ministro palestino de Salud, Majed Abú Ramadán.

“Sin embargo –añadió–, yo esperaría que todos nuestros amigos y la comunidad internacional presionen con fuerza, en especial Estados Unidos.”

Expresó que el cierre del paso hace que la situación sea “catastrófica en verdad”.

La Organización Mundial de la Salud señala que el cierre de la frontera ha afectado de modo significativo la entrega de suministros médicos a la franja de Gaza, la cual ha sido objeto de una ofensiva israelí desde los ataques de Hamas en el sur de Israel, el 7 de octubre. Cerca de un millón de personas han huido del bombardeo en la ciudad en tres semanas, de acuerdo con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

El ejército israelí informó que tres soldados murieron en Rafah el martes, al parecer cuando estalló un dispositivo explosivo.

Por lo menos 290 soldados han muerto desde octubre, según cifras militares.

La Sociedad Palestina de la Media Luna Roja señaló haber evacuado un hospital de campo en la zona de Al Mawasi, la cual ha sido designada zona de evacuación de civiles.

Un miembro de su personal pe-

Municiones fabricadas en EU se usaron en el ataque contra Rafah, sugiere CNN

DE LA REDACCIÓN

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo ayer que no podía confirmar qué armas utilizó Israel en el ataque contra el campo de desplazados de Rafah, el fin de semana, al cual calificó de “horrible”, aunque un análisis de CNN sugiere que se emplearon municiones de fabricación estadunidense. “Nos han informado los israelíes, pero de nuevo, a falta de una investigación completa, no puedo verificar nada de esto, que se utilizaron armas de pequeño diámetro de forma selectiva para ir tras líderes terroristas específicos de Hamas”, afirmó Blinken. “De nuevo, no puedo dar fe de ello en este momento. Tenemos que ver lo que muestra la investigación”, reportó CNN.

Blinken agregó que Israel debería preguntarse si las “ganancias incrementales” contra Hamas “se comparan con las horribles consecuencias no deseadas de la acción militar”.

Además, Israel “tiene que preguntarse si, en ausencia de un plan para el día después en Gaza, se lograrán mayores avances contra Hamas”, añadió Blinken.

▲ Soldados con gestos victoriosos captados ayer en el sur de Israel, cerca de la frontera con la franja de Gaza. Foto Afp

reció en un ataque aéreo israelí en la casa donde vivía, en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza, añadieron trabajadores. Su muerte elevó a 30 el número de colaboradores de la Sociedad Palestina fallecidos desde el 7 de octubre, de los cuales al menos 17 perecieron en cumpliminento de sus labores.

En la ciudad de Jan Yunis, un ataque aéreo israelí dio muerte a otras tres personas, entre ellos un ex alto mando de la policía de Hamas, reportaron médicos y medios del grupo militante ayer.

Los militares israelíes negaron haber impactado un campamento de tiendas de campaña en una zona designada de evacuación de civiles, el martes pasado.

Después de casi ocho meses de guerra, los dos bandos continúan lejos de alcanzar un acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes.

Israel ha entregado su propuesta más reciente sobre el tema a Qatar, que la haría llegar a Hamas el martes pasado, informó una fuente. Hamas sostiene que las pláticas carecen de sentido, a menos que Israel detenga su ofensiva en Rafah.

© The Independent Traducción: Jorge Anaya

Análisis de video

Un análisis de un video de la escena y una revisión realizada por expertos en armas explosivas de CNN encontró que se utilizaron municiones fabricadas en Estados Unidos en el mortal ataque israelí contra un campamento para palestinos en Rafah el fin de semana.

En un video compartido en las redes sociales, que CNN geolocalizó en la misma escena, después del ataque se ve la cola de una bomba de pequeño diámetro (SDB) GBU39 de fabricación estadunidense, según expertos en armas explosivas que revisaron el video para la cadena de noticias.

La GBU-39, fabricada por Boeing, es una munición de alta precisión “diseñada para atacar objetivos puntuales estratégicamente importantes” y provocar pocos daños colaterales, explicó a CNN el experto en armas Chris Cobb-Smith, ex oficial de artillería del ejército británico.

En tanto, la política republicana Nikki Haley provocó indignación luego de escribir con un marcador “acábenlos” y “América ama a Israel” en los proyectiles de la artillería durante una visita a un puesto militar de Israel en la frontera norte con Líbano, se consignó en redes sociales, al tiempo que el secretario general del Consejo de Derechos Humanos de Irán, Kazem Gharib Abadi, criticó a Haley por las inscripciones en esos proyectiles, de acuerdo con Al Jazeera.

ALEGA NO ESTAR LISTO PARA UN ALTO EL FUEGO CON HAMAS
MUNDO LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 27

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024

La ONU llama a Israel a respetar fallos de la CIJ

SPUTNIK, REUTERS Y AP

TOKIO

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, afirmó ayer que la destrucción en la franja de Gaza no tiene precedente, y llamó a Israel a respetar los fallos de la Corte Internacinal de Justicia (CIJ). “El problema es que la operación militar se llevó a cabo de tal manera que el número de muertos entre civiles y la destrucción de infraestructura civil y viviendas son sin precedente”, dijo Guterres.

Guterres llamó también a Israel a respetar las decisiones de la CIJ que le ordenó poner fin a su operación militar en la ciudad de Rafah.

La decisión de la CIJ “no es una

opinión, es una decisión vinculante. Israel debe cumplirla”, subrayó. En tanto, el representante palestino en el Consejo de Seguridad de la ONU, Ryad Mansour, afirmó que Israel mata civiles indiscriminadamente llamándolos “terroristas o escudos humanos para justificar asesinatos”, informó Quds News Network. Mientras Majed Bamya, observador permanente adjunto de Palestina ante la ONU, instó al mundo a actuar para poner fin a la guerra contra Gaza, dijo Al Jazeera. “Apenas queda nada en Gaza; Israel ha destruido todo. Pero aún queda de todo en Gaza: 2.3 millones de personas que han estado en una batalla constante con la muerte durante los últimos ocho meses”, indicó Bamya.

“¿Cuándo será suficiente? ¿A qué

otro nivel de crueldad habrá que llegar para que este asalto llegue a su fin? No hay línea roja impuesta por la legalidad, la racionalidad o la humanidad que Israel no haya cruzado”, añadió.

Estados Unidos aseguró ante el Consejo de Seguridad que los daños a la población civil “socavan” los objetivos militares de Israel, al tiempo que Bret Jonathan Miller, representante israelí en el consejo, afirmó que el ataque a Rafah fue “preciso”.

“El continuo patrón de daños civiles significativos resultantes de incidentes como los ataques aéreos del domingo socava los objetivos estratégicos de Israel en Gaza”, señaló el embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, al consejo.

Miller calificó de “preciso” el ata-

que del domingo en Rafah, en que murieron 45 personas, y dijo que en esa acción fueron abatidos dos funcionarios de Hamas. Añadió que “la guerra no es contra la población de Gaza, sino sólo contra Hamas”.

“¿Dónde está la condena por el hecho de que Hamas utilice a civiles como escudos humanos y emplazamientos civiles como depósitos de armas?”, preguntó Miller.

En tanto, China pidió a Israel escuchar el “abrumador” reclamo de la comunidad internacional para que ponga fin a los ataques.

En reunión de la Organización Mundial de la Salud más de 30 países condenaron los ataques de Israel contra hospitales de Gaza.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y Save the Children pidieron un alto el fuego inmediato de la guerra.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, hizo oficial la retirada de su embajador en Israel, Fernando Meyer, y lo envió como su representante especial en Ginebra, en medio de un altercado diplomático entre ambos países, publicó ayer el diario oficial.

Crece en el mundo el repudio al genocidio de Tel Aviv

DE LA REDACCIÓN

Las manifestaciones en solidaridad con Palestina se extienden por el mundo. Esta vez, en Reino Unido, Francia, Suecia, Alemania, Bélgica y Canadá, se documentó en redes sociales.

Los estudiantes de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, se concentraron ayer en la puerta principal del edificio Armstrong, cerca de la Sala de Calderas, y entonaron cánticos para exigir el derecho a protestar pacíficamente contra el genocidio israelí en Gaza, informó en X, Palestine Online, colección de

páginas web creadas por palestinos. Otra vez una impresionante marea humana recorrió las calles de París en apoyo de Palestina y denunciando la complicidad del gobierno francés con Israel, informó Le Rifain. Durante la marcha los manifestantes guardaron un minuto de silencio en memoria de los más de 36 mil palestinos muertos por las bombas de Israel en la franja de Gaza, informó Palestine Online en X. También hubo movilizaciones en Lyon, Marsella y Niza. En Suecia, la policía soltó ayer a sus perros contra estudiantes del Real Instituto de Tecnología, mientras se manifestaban por Gaza en

Estocolmo, informó Palestine Online en X.

Con velas, carteles y una bandera palestina expuesta en los escalones de la Universidad de Gante en Bélgica, activistas pidieron por la paz, se solidarizaron con Gaza y protestaron en contra del genocidio.

En la capital alemana, Berlín, hubo protestas contra el genocidio y en solidaridad con Gaza, informó Palestina Hoy vía X.

En Canadá, los activistas de World Beyond War Canada bloquearon con éxito todo acceso a Cansec, la feria comercial de armas, defensa global y seguridad más grande de América del Norte celebrada en Ottawa, en

▲ Movilización frente a la embajada de Israel, ayer en Bruselas, Bélgica. Foto Afp

rechazo a la inclusión de fabricantes de armas israelíes implicados en el genocidio en Gaza. En Israel, al grito de “¡Vayan, vayan a Gaza, que arda su aldea!”, estudiantes israelíes provocaron a estudiantes palestinos que se manifestaban contra el genocidio en la Universidad Hebrea en Jerusalén ocupada, informó Palestina Hoy, mientras en Panamá el embajador israelí, Itaia Bardov, fue expulsado ayer de la Universidad Nacional.

Los combatientes hutíes de Yemen atacaron seis buques en tres mares diferentes, entre ellos el granelero Laax, con bandera de las Islas Marshall, que resultó dañado tras informar de un ataque con misiles de los hutíes frente a las costas de Yemen, informó ayer el grupo respaldado por Irán.

El Laax fue atacado antier. Los hutíes también lanzaron proyectiles contra los buques Morea y Sealady en el mar Rojo, el Alba y el Maersk Hartford en el mar Arábigo y el Minvera Antonia en el Mediterráneo, reportó el portavoz militar Yahya Saree en un discurso televisado. Los hutíes, que describen sus embates como actos de solidaridad con los palestinos en la guerra de Israel en Gaza, han lanzado repetidos ataques con drones y misiles en la región del mar Rojo desde noviembre, ampliándose posteriormente al océano Índico.

Prometieron atacar cualquier barco que navegue hacia puertos israelíes, incluso en el Mediterráneo.

El grupo ha conseguido hundir un barco, apresar otro, matar a dos tripulantes y perturbar el transporte marítimo mundial al obligar a los buques a evitar el cercano canal de Suez y forzarlos a rodear África.

La solicitud de México para intervenir en el proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por Sudáfrica contra Israel, acusado de cometer genocidio en Gaza, “muestra un firme compromiso con la justicia y el estado de derecho internacional, subrayando la solidaridad profundamente arraigada y la amistad histórica entre nuestras naciones”, afirmó ayer la Autoridad Nacional Palestina (ANP), informó Al Jazeera. La declaración, en https://t.ly/Rd6PU. De la Redacción

MUNDO 28
hutíes atacan seis barcos en tres mares Aplaude ANP la posición de México
Rebeldes

REPORTE DEL CONSEJO DE ESTADO DE CHINA

Medio millón de armas llegan a México de forma ilegal desde EU cada año

En el tema migratorio reporta más de 2.4 millones de deportados en la frontera sur estadunidense en 2023

PEKÍN

ENVIADO

El tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México y el Caribe ha aumentado ante la falta de regulaciones, mientras los arrestos y deportaciones de migrantes en la frontera sur estadunidense crecieron durante 2023 a más de 2.4 millones, lo que representa un “récord histórico”, informó ayer la Oficina de Información del Consejo de Estado de China por la cadena estatal CCTV News.

“La inundación de armas de fuego en Estados Unidos ha llevado a un aumento del tráfico en los países vecinos, lo que representa un grave peligro para la seguridad de la población local y la estabilidad regional”, señaló la oficina.

Precisó –citando datos del gobierno mexicano– que cada año más de medio millón de armas de fuego son contrabandeadas desde Estados Unidos al vecino del sur. Apuntó que más de 70 por ciento de las armas de fuego incautadas en escenas de crímenes violentos

entre 2014 y 2018 provinieron de territorio estadunidense.

De acuerdo con el reporte, un informe de 2022 de la organización latinoamericana Crime Insights reveló que el flujo ilegal de armas de fuego desde Estados Unidos hacia el Caribe ha contribuido a un aumento de la tasa de homicidios en la región.

“Los políticos estadunidenses han ignorado los llamados de la comunidad internacional y de la población local para controlar las armas, y se han centrado únicamente en el dinero y los intereses políticos, lo que ha hecho que la proliferación de armas de fuego en el país no sea controlada”, destacó.

En cuanto a la crisis migratoria en la frontera con México, en el año fiscal 2023, la cifra de indocumentados arrestados o deportados “ascendió a más de 2.4 millones”, aseguró la oficina. Recordó que esta zona ha sido catalogada por la Organización Internacional para las Migraciones “como la ruta migratoria terrestre más mortal del mundo”.

El diario El Paso Times publicó el 30 de noviembre pasado, según la

SUDAFRICANOS ACUDEN A VOTAR

agencia, “de septiembre de 2022 al mismo mes de 2023, 149 migrantes murieron sólo en la zona de patrulla fronteriza de esa ciudad texana”. Acusó que el número de muertes de mujeres se ha duplicado en comparación con 2022 porque, “a veces, los agentes de la patrulla fronteriza encuentran dos o tres cadáveres al día”.

Según la agencia, un vocero del gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que lo que ocurrió en El Paso “es resultado del caos provocado por el gobierno federal (del presidente Joe Biden) en la frontera”.

Racismo y desigualdad marcan el deterioro de derechos humanos en Washington, dice Pekín

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO PEKÍN

ENVIADO

Los derechos civiles y políticos, el racismo, las desigualdades económicas y sociales y los derechos de la mujer y los niños son los principales aspectos en los que “se deterioraron” los derechos humanos en Estados Unidos en 2023, reveló la Oficina de Información del Consejo de Estado de China en un informe publicado ayer.

“La mayoría de la población en general se ve cada vez más marginada y los derechos y libertades fundamentales son menos preciados en comparación con las minorías dominantes en la política, la economía y la sociedad”, según el documento, publicado por la cadena estatal CCTV News y sustentado con reportes gubernamentales, periodísticos y de organizaciones civiles.

La autoridad señala que los partidos Republicano y Demócrata “han tenido dificultades para lle-

Los políticos se han centrado en el dinero y cuidar sus intereses políticos

▲ Los sudafricanos acudieron a las urnas ayer en los comicios más reñidos desde el final del apartheid, con sondeos que sugieren que el Congreso Nacional Africano (CNA) podría perder la mayoría parlamentaria luego de 30 años en el

gobierno. En Johannesburgo (imagen), Ciudad del Cabo y Durban, al igual que en zonas rurales, se formaron largas filas desde las 7 de la mañana (hora local). Según las autoridades, habrá resultados el fin de semana. Foto Afp

gar a un consenso sobre el control de armas, y los tiroteos masivos siguen siendo altos con unas 43 mil muertes por violencia con armas de fuego y un promedio de 117 decesos diarios.

Apuntó que el racismo en Estados Unidos “está arraigado y la discriminación en el sector salud es grave”, al señalar que la mortalidad materna de afrodescendientes es casi tres veces mayor que la de las mujeres blancas, y casi 60 por ciento de asiáticos dicen que también enfrentan este problema. Especificó que con 11.5 millones de familias trabajadoras de bajos ingresos en el país, el salario mínimo federal no ha aumentado desde 2009 y el poder adquisitivo de un dólar ha caído 70 por ciento desde entonces. Al menos 21 estados han prohibido o restringido el aborto. El número de muertes maternas se ha duplicado en casi 20 años. Muchos niños están excluidos del programa de Medicaid y la violencia con armas de fuego es la principal causa de muerte infantil.

Irán, líder en aplicar la

pena de muerte el año pasado con 853 ejecuciones: AI

AFP PARÍS

La aplicación de la pena de muerte alcanzó en 2023 su nivel más alto en casi una década, reveló ayer un informe de Amnistía Internacional (AI).

Irán fue el líder en las ejecuciones el año pasado con 853, pero se cree que China es por mucho el mayor verdugo, con “miles” de personas ejecutadas en secreto cada año, según AI.

Un total de 112 países abolieron la pena capital para todos los crímenes, 23 son considerados abolicionistas en la práctica porque no han ejecutado a nadie en una década y nueve la suprimieron para delitos comunes.

El único país del continente europeo que aún aplica la pena de muerte es Bielorrusia, firme aliado de Rusia.

Las 853 ejecuciones confirmadas por Amnistía en Irán representa un aumento de casi 50 por ciento respecto del año anterior.

La mayoría fueron ahorcamientos por delitos de drogas, 38 por “corrupción en tierra”, cargo que condena a disidentes desde las protestas contra el uso del velo en octubre de 2022.

Grupos de derechos humanos señalan que este repunte busca

generar miedo en la población. Arabia Saudita es conocida por las decapitaciones. El reino ejecutó a 81 personas en un solo día en 2022, de acuerdo con AI.

Ese año se llevaron a cabo 196 ejecuciones, y en 2023 fueron 172, sobre todo por cargos de asesinato o terrorismo.

En Estados Unidos reportan 24 ejecuciones en 2023, por encima de las 18 en 2022, pero lejos de las 98 de 1999.

La tendencia es hacia la abolición del castigo, con 23 de los 50 estados que prohíben su uso, y otros 14 que han suspendido las ejecuciones desde hace una década o más.

La primera ejecución de 2024 en el país, la de Kenneth Smith, condenado por asesinato, fue mediante inhalación de gas de nitrógeno, método que causa sofoco y es condenado por la Organización de Naciones Unidas, que lo equipara con la “tortura”. El único país en África subsahariana en aplicar la pena de muerte en 2023 fue Somalia, donde las ejecuciones llegaron a 38.

Las cortes del país del Cuerno de África suelen dictar la pena de capital en casos de terrorismo. Unas tres cuartas partes de los países africanos han abolido la pena de muerte, concluyó el documento de AI.

29 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 MUNDO

Esta capital y un par de provincias argentinas se quedaron sin suminsitro de gas, afectando a grandes industrias, al transporte y miles de hogares por la imprevisión del gobierno del presidente Javier Milei, quien fue advertido de lo que podría pasar, como señala un informe, lo que evidencia las grandes debilidades y la impericia de esta gestión. Desde 1984, tras la recuperación de la democracia en Argentina, es la primera vez que falta el gas natural comprimido (GNC). El gobierno dispuso la interrupción temporal de la provisión de gas a las industrias y al expendio de GNC ante la falta de combustible por problemas en el pago de importaciones desde Brasil, detalló Manuel Adorni, vocero del mandatario ultraderechista.

“Nosotros emitimos el pago y hubo un rechazo de la empresa” brasileña Petrobras, explicó Adorni, quien aseguró que “el problema se solucionó”, sin dar mayores detalles sobre el motivo del rechazo.

En esta capital, así como en San Luis y Córdoba, se restringió el gas en las estaciones de servicio y en industrias, pero al cierre de esta edición comenzaba a normalizarse el suministro por redes, lo que permitiría en las próximas horas restablecer la carga de GNC y el abasto en general.

Argentina, con una de las mayores reservas de gas del mundo, está obligada a importar el combustible hasta que que finalicen las obras del gasoducto Néstor Kirchner que debe transportarlo desde la cuenca de Vaca Muerta en la Patagonia. El proyecto quedó trunco al ordenar Milei la suspensión de las obras públicas.

En medio de una nueva crisis por falta de gas, en el sector energético aseguran que “no hay plata”, como sostiene Milei, lo que “fue tan brutal” que ni siquiera se contempló terminar en tiempo y forma obras

Una comunidad de indígenas de Panamá recibió ayer del gobierno las casas donde vivirán en tierra firme para abandonar su pequeña isla, en peligro de ser devorada por el mar debido al cambio climático. Foto Afp

EL PRESIDENTE FRENÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN GASODUCTO

Provincias argentinas se quedan sin gas ante la inacción de Milei

Maestros y trabajadores del sector salud mantienen protesta en Misiones

importantes, como algunas aledañas al gasoducto Néstor Kirchner, vitales para que el caño que trae el gas desde Vaca Muerta cargue lo suficiente para pasar el invierno.

“Exageraron sin razón... se pueden recortar obras, pero no puedes darte tiros en el pie por sobreactuar en el ahorro”, resumió un alto ejecutivo de una de las principales empresas energéticas del país, citado por Infobae.

En otro frente, quedan 24 de las 72 horas que el juez federal Sebastián Casanello dispuso en una orden

al ministerio de Capital Humano para que entregue a los comedores populares 5 mil toneladas de alimentos que adquirió el anterior gobierno, en noviembre, y que la administración de Milei, que empezó el 10 de diciembre, se negó a repartir. Desde hace seis meses se suspendió el envío de alimentos a los 44 mil comedores populares y escolares, transformando la situación en una crisis humanitaria. Los despidos de las últimas semanas suman 240 mil, a los que se agregan 200 mil en el sector de la construcción.

INDÍGENAS DE PANAMÁ RECIBEN VIVIENDAS

En la provincia de Corrientes, un trabajador intentó suicidarse al conocer su despido de una empresa. Esto se suma al levantamiento de policías, docentes, trabajadores sanitarios y otros que cumplieron más de 10 días de protestas con un campamento en las calles de Posadas, la capital de Misiones. El gobierno aceptó las últimas propuestas de los policías en huelga. Los voceros de los uniformados solicitan una respuesta para los docentes, los empleados sanitarios y otros, cuyos salarios son tan mise-

rables que ni siquiera alcanzan para la mitad de la canasta básica. Frente a esta situación y los cambios en el gabinete, el presidente Javier Milei se trasladó el martes a Estados Unidos, en su sexto viaje desde que asumió, cinco de los cuales han sido personales, con fondos del Estado, para participar en reuniones de la derecha internacional, y ausentándose en plena crisis de energía a la que no da respuesta. El país arde ante una catarata de aumentos de servicios públicos que es imposible pagar.

Los miembros del jurado del proceso judicial contra Donald Trump por supuesta falsificación de documentos contables terminaron ayer su primera jornada de deliberación sobre la posible condena, por primera vez, a un ex mandatario de Estados Unidos, decisión que además podría sacudir los comicios presidenciales de noviembre.

Los 12 miembros del jurado de Nueva York se reunieron durante casi cinco horas antes de que el juez los enviara a casa por la noche, para reanudar hoy.

Los miembros del jurado –cuyas identidades se han mantenido en el anonimato por seguridad– tra-

bajaron en una sala aledaña, lo que dejó a Trump, de 77 años, y al resto del tribunal a la espera de cualquier novedad. Antes de que se levantara la sesión, el jurado pidió volver a examinar el testimonio de dos testigos y escuchar de nuevo las instrucciones de la corte sobre cómo interpretar la ley. Tras semanas de declaraciones de más de 20 testigos, la mirada de la justicia se dirige ahora enteramente a esta docena de neoyorquinos de a pie.

“Deben dejar de lado cualquier

opinión personal que tengan a favor o en contra del acusado”, les instruyó el juez instructor del caso, Juan Merchan.

“Como miembros del jurado se les pide que tomen una decisión muy importante sobre otro miembro de esta comunidad”, añadió. No hay límite de tiempo para las deliberaciones, pero una absolución o una condena requieren de unanimidad. Si un solo miembro del jurado se niega a unirse a los demás, el juez tendría que declarar nulo el juicio.

Trump, el presidente 45 de Es-

tados Unidos que gobernó de 2017 a 2021, está acusado de falsificar documentos contables de su emporio, Organización Trump, para ocultar un pago de 130 mil dólares a la ex actriz porno Stormy Daniels para evitar un escándalo sexual al final de su campaña electoral de 2016.

Si Trump es declarado culpable, las repercusiones políticas superarían con creces la gravedad de los cargos, ya que apenas cinco meses antes de las presidenciales, el candidato se convertiría en un criminal con condena.

El juez también dio la instrucción al magnate de permanecer en el tribunal mientras aguarda el veredicto. Trump reaccionó saliendo de la sala y dando una airada declaración a los periodistas, a quienes dijo que se trataba de una “situación muy vergonzosa.

“Estos cargos están amañados”, afirmó. “Ni la Madre Teresa podría derrotarlos”, concluyó.

Además del caso de Nueva York, el ex mandatario ha sido acusado en Washington y Georgia de conspirar para anular los resultados electorales de 2020.

De los cuatro procesos que enfrenta el multimillonario republicano, este juicio cobra aún más importancia porque probablemente será el único que ocurra antes de las elecciones.

AFP NUEVA YORK
Continúan hoy las deliberaciones del jurado en el proceso a Trump en NY LA JORNADA
mayo de 2024 MUNDO 30
Jueves 30 de

ESTADOS

En camino a las elecciones 24 02

ABATEN AL PRESUNTO SICARIO

Ejecutan al candidato de PRI, PAN y PRD a edil de Coyuca de Benítez

Balean a un cantante durante cierre de campaña en Matías Romero

DE LA REDACCIÓN

José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado a balazos la tarde de ayer durante un acto de cierre de campaña realizado en una cancha de la comunidad de Las Lomas, informaron fuentes policiales.

De acuerdo con el reporte, alrededor de las 17:40 horas, tras una caminata por calles de la demarcación, el abanderado se dirigía al templete entre decenas de simpatizantes que lo saludaban de mano, cuando un sujeto se acercó por detrás y le disparó a quemarropa, directamente a la cabeza.

La agresión fue grabada y difundida en redes sociales, por lo que circuló la versión de que el propio sicario o alguien que iba con él podrían ser los autores del video.

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que en el lugar, que estaba resguardado por elementos de la Guardia Nacional, fue abatido el presunto responsable.

Trascendió que en el ataque tres personas resultaron heridas y posteriormente un individuo fue detenido; no obstante, al cierre de la edición esta información no había sido confirmada por las autoridades.

El pasado 16 de mayo el cuerpo del candidato priísta a regidor de esta demarcación, Aníbal Zúñiga, así como el de su esposa, Rubí Bravo, fueron encontrados

envueltos en bolsas negras, en la batea de una camioneta, en la avenida Ruiz Cortines de Acapulco. Después de este hallazgo, Cabrera Barrientos solicitó protección para sus actos proselitistas, razón por la que estaba acompañado de efectivos de la GN.

El municipio de Coyuca de Benítez está en la Costa Grande de Guerrero y es gobernado por el morenista Ossiel Pacheco Salas. Según cifras dadas a conocer el pasado martes por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, tras lo sucedido suman 23 aspirantes a cargos públicos asesinados durante el actual proceso electoral.

En su cuenta de Facebook, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, condenó “de manera enérgica” lo ocurrido y señaló que “para esclarecer este cobarde crimen y garantizar la no impunidad he solicitado a la Fiscalía General del Estado hacer las investigaciones pertinentes para aplicar todo el peso de la ley al o los responsables de este delito”.

Por medio de un comunicado, el Comité Directivo Estatal del PRI afirmó: “Esto es el resultado de la incapacidad de las autoridades para brindar seguridad.

“Estamos cansados de expresar nuestras condolencias a las familias y amistades de las compañeras

Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD) a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado ayer durante su último acto de campaña. Foto tomada de la red social X

y compañeros que han sido víctimas de la violencia que azota nuestro estado. Estamos hartos de vivir con miedo, de salir de casa sin saber si regresaremos a nuestros hogares”, recalcó.

Tiros y amenazas

En Oaxaca, la tarde de ayer desconocidos dispararon al aire antes del cierre de campaña de la candidata de Morena a la presidencia municipal de Matías Romero, Rosalinda López García, refirió la FGE.

En transmisiones en vivo se observa que los asistentes ocupaban la explanada denominada Cuatro Vientos, mientras el grupo musical Los Soberanos amenizaba el acto, cuando comenzaron a escucharse detonaciones, por lo que varias personas se arrojaron al suelo.

La fiscalía estatal indicó que el vocalista de la agrupación Los Soberanos (cuyo nombre no proporcionó) resultó lesionado, pero está fuera de peligro.

Por otra parte, la abanderada de Fuerza y Corazón por Tamaulipas (PRI y PRD) a la alcaldía de Matamoros, Leticia Salazar Vázquez, suspendió su cierre de campaña programado para la tarde de ayer en la plaza principal, después de que el cantante Luis R. Conríquez, quien participaría en el acto, recibió amenazas de presuntos miembros del crimen organizado.

“Se comunicaron con él vía telefónica y lo amenazaron de manera directa; mencionaron que iban a aventar granadas y yo no quiero arriesgar a ningún ciudadano. Por eso decidimos suspender el evento”, aseguró en rueda de prensa.

Aspirante de MC en Toluca declina en favor de priísta

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

Javier Albarrán, candidato a la alcaldía de Toluca por Movimiento Ciudadano (MC), anunció ayer su declinación a favor de la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por el estado de México, la priísta Melissa Vargas Camacho, con el argumento de que la dirigencia estatal de su partido incumplió acuerdos y prácticamente lo dejó sin apoyo.

No obstante, la presidenta del Consejo Estatal de MC, Ruth Salinas, aclaró que este instituto político sigue en la contienda y no respalda la decisión de Albarrán de llamar a votar por Melissa Vargas a cuatro días de la contienda.

En un video emitido en sus redes sociales, Javier Albarrán, yerno del dirigente municipal panista Juan Carlos Núñez Armas, señaló que MC no cumplió con los compromisos de respaldarlo en la campaña. “La palabra es lo más importante en la política. Hoy los acuerdos no se cumplieron; hay teléfonos que

no se contestan y a pesar de que crecimos de 2.5 a 15 por ciento en intención del voto, la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano nos dejó solos”, acusó. Vargas Camacho agradeció el gesto de Albarrán de sumarse a su campaña y reconoció que esto demuestra “la altura de miras” del candidato del partido naranja, que antepone su proyecto personal por “el de un mejor Toluca”. Por otra parte, el diputado local priísta Arturo Jiménez García renunció al tricolor y se adhirió al proyecto de Morena a la presiden-

Hospitalizan a Huacho Díaz por lesiones en percance vial; dice estar bien

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSAL MÉRIDA, YUC.

Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura de Yucatán por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), sufrió un accidente la madrugada de ayer en la carretera Mérida-Cancún, tramo Kantunil-Mérida, a la altura del municipio de Seyé.

El político sostuvo en redes sociales que se encontraba “bien” de salud; sin embargo, sufrió lesiones en un pómulo y un párpado, por lo que fue intervenido quirúrgicamente.

Huacho regresaba de encabezar un mitin en el municipio oriental de Chemax –previamente estuvo en Kanasín, Tizimín y Valladolid–, cuando la camioneta Ford Explorer en la que viajaba con su chofer y una asistente se impactó contra una grúa cerca de las 3 de la madrugada.

El vehículo del político quedó destrozado, y si bien los pasajeros recibieron golpes que no pusieron en riesgo sus vidas, ameritaron que se les brindara atención en hospitales.

Horas después, Díaz Mena difundió en las redes sociales un mensaje de audio en el que dio a conocer que se encontraba bien, de buen ánimo, y pidió a sus seguidores salir a votar el domingo próximo.

“Vamos a ganar Yucatán”: Sheinbaum

cia municipal de la capital, encabezado por Ricardo Moreno Bastida. “Me separo del PRI porque todos tenemos derecho a recibir lo que merecemos”, dijo el ahora simpatizante del partido guinda, quien se quejó de que Braulio Álvarez –diputado priísta que busca la relección–, “al que le ayudé a ganar hace tres años, ahora me ha hecho a un lado”.

Jiménez García también informó que notificó a la Diputación Permanente su decisión de dimitir al tricolor y pidió ser incorporado al grupo parlamentario de Morena.

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum informó que se puso en contacto con Huacho y le envió un mensaje de ánimo en su cuenta de X. “Nuestro compañero candidato a gobernador de Yucatán @huachodiazmena sufrió un accidente automovilístico. He hablado con él y con su familia y afortunadamente todos se encuentran bien. Ánimo, este 2 de junio vamos a ganar Yucatán”, publicó. El dirigente estatal de Morena, Omar Pérez Avilés, precisó que Díaz Mena fue sometido a una cirugía y permanecerá hospitalizado de dos a tres días. Agregó que la mujer que acompañaba al político sufrió traumatismo craneoencefálico y estaba sedada en terapia intensiva, pero su pronóstico es favorable.

Este es el segundo percance que Díaz Mena ha padecido durante su campaña; antes de iniciarla se fracturó el brazo derecho cuando vacunaba ganado en su rancho, ubicado en el municipio de San Felipe, lo que le impidió hacer proselitismo durante los primeros días.

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 31

ESTADOS

ARTURO CANO

ENVIADO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.

La bola de cristal de Eduardo Ramírez Aguilar anticipó: “Va a haber momentos de tormenta como presidenta de México”. Fue el pasado domingo 26, en el cierre de campaña estatal, donde la candidata Claudia Sheinbaum escuchó el augurio sin perder la sonrisa. Ramírez, quien se hizo llamar “jaguar” en su campaña proselitista, dijo la frase borrascosa quizá como un recurso retórico, pues completó así: “Sepa que el pueblo de Chiapas estará siempre atento de su llamado, solidario, fraternal y amoroso para cerrar filas con la presidenta de México”.

En una suerte de reconocimiento implícito de la situación de violencia en la entidad, Ramírez dijo estar seguro de que contarán con el apoyo de Sheinbaum, ya como presidenta, “para que nuestras familias vivan con seguridad y tranquilidad social”.

Según recuentos de prensa, en Chiapas han sido asesinadas 14 personas que aspiraban a distintos cargos, aunque algunos aún no habían formalizado sus candidaturas. La autoridad electoral local ha informado, además, que 515 interesados renunciaron, aunque sólo 29 admitieron que el motivo era la inseguridad.

Así que fue al menos curioso que Ramírez hablase de “momentos de tormenta” en la capital de un estado que el Instituto Nacional Electoral (INE) considera foco rojo: el lunes, la autoridad comicial informó, tras una reunión con el gabinete de seguridad, que en Chiapas hay un “despliegue mayor” por el riesgo de que no puedan instalarse 500 de las casi 7 mil casillas el domingo venidero.

“Momentos de tormenta” son los que ha vivido Chiapas en las últimas semanas: paro y movilizaciones magisteriales, asesinatos de aspirantes a diversos cargos, amenazas de boicot (algunas cumplidas, como en el caso de Pantelhó, donde según versiones no se permitió la entrada de vehículos con el material electoral).

Los docentes de la sección 7 del SNTE-CNTE están en paro y mantienen un plantón en la capital del estado, donde también han realizado bloqueos, tomas de casetas y de gasolinerías.

El bloqueo a un centro de distribución de Pemex ha propiciado largas filas en las gasolineras, tanto por las dificultades para el abasto como por las “compras de pánico”.

A las largas filas para cargar combustible se suma la divulgación de rumores que parecen encaminados a desalentar la participación.

La mañana del martes 28, por ejemplo, muchos negocios de San Cristóbal de las Casas no abrieron sus puertas temprano. “Que algo va a pasar, dicen”, era la respuesta de algunos que sí se habían animado a trabajar.

“Ay, Andresito”

Carla Zamora Lomelí, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur, se ha dado a la tarea de ordenar la complejidad de la situación chiapaneca.

En lo que hace a la región fron-

VIOLENCIA, PROTESTAS Y DESABASTO

Atraviesa Chiapas por tormenta social a tres días de los comicios

Delincuentes imponen cuota por hacer “guardia”, bajo amenaza de exilio

teriza, describe la situación de municipios como Frontera Comalapa, Chicomuselo y La Trinitaria, donde hasta el cierre de 2023 se contaban 7 mil 500 personas desplazadas por la violencia.

En esa región, señala, se han dado robos de propiedades, desapariciones, reclutamiento forzado, persecución y asesinato de activistas y amenazas “para ir a vitorear la entrada del cártel de Sinaloa”. En Comitán, una familia desplazada acepta un breve intercambio, sin nombres, claro. La voz cantante la lleva quien presentan como “el tío”: “No le podemos contar mucho porque, la verdad, a nosotros no nos ha pasado nada directamente, pero sí cerca, y tenemos miedo”.

Los padres tomaron la decisión de salir porque en la familia hay hombres jóvenes y temieron que fuesen reclutados por “la maña”. El miedo arreció con la proximidad de las elecciones. “Nos decían que teníamos que votar y que la votación tenía que ser abierta (sin mamparas, a la vista de todos)”.

Lilia (nombre ficticio) vive desde hace dos años en las cercanías de la capital chiapaneca. Salió de su comunidad, ubicada en un municipio fronterizo, por miedo a los constantes ataques entre grupos del crimen organizado que se disputan el territorio.

En su pueblo tenía tierras y un pequeño negocio que le permitía mantener a la familia. En su lugar de refugio muestra sus manos dañadas por un trabajo duro que apenas

le permite sobrevivir.

Cuenta que todo “se puso más feo” hace dos años, cuando se intensificaron los choques entre los grupos en disputa, que se agarraban a balazos donde se encontraban, en pleno día incluso.

“Los maestros tenían que quedarse encerrados con los niños en la escuela.”

Vinieron luego los ataques con drones. “A unos de mis vecinos les cayó una bomba; tres niños quedaron quemados… yo los fui a ver al hospital”.

Lilia no ha abandonado del todo su comunidad. Vuelve de vez en cuando porque no quiere perder sus propiedades.

La investigadora Zamora ha recogido testimonios de personas que optaron por malbaratar sus propiedades: en cuanto el grupo criminal se enteraba, “porque siempre se enteran”, exigía el pago de una cuota por la venta.

Para mantener su derecho, Lilia paga a sus vecinos “la guardia” a la que el grupo delincuencial obliga.

–¿Cuánto paga?

–De 300 a 500 pesos, depende de quién lo saque, algunos son considerados. Pero ya cuando ponen una orden, hay que pagar.

–¿Qué pasa si no cumplen con la vigilancia?

–Nos tienen amenazados que nos van a sacar de la colonia, nos van a retirar, ya sin poder regresar jamás, vamos a perder nuestros bienes.

En su comunidad una decena de familias ya no pueden regresar: “Los hermanos testigos de Jeho-

vá salieron porque no quisieron apoyar en las votaciones. Ellos no votan, pues. Se llevaron lo que pudieron, porque les dieron cinco días para sacar sus cosas”.

–¿Qué evitan con la vigilancia?

–De verdad a veces ya no entendemos qué es lo que están evitando, porque también se alborotan cuando viene el Ejército. No sabemos si de los ejércitos o de algún enemigo que tengan.

–¿Les piden que eviten la entrada del Ejército?

–Sí, no puede entrar el Ejército. Nos enseñan que todo marcha bien, que no hay problemas, pero ya han muerto muchas personas en la comunidad y tenemos miedo. Es mentira eso de que no pasa nada, que todo marcha bien.

Lilia votó por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Desde siempre, desde que le hicieron fraude”.

Para cerrar la charla dice, como para sí misma: “Ay, mi Andresito, ¿cómo puede decir que no pasa nada?”

La omnipresencia del jaguar

Si sólo existiera la propaganda en calles y carreteras, sería difícil saber quiénes son los adversarios de Eduardo Ramírez Aguilar, a quien chiapanecos de todos los signos dan como seguro ganador. En recorridos por Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Comitán, y en las carreteras que conectan esas ciudades, no se pudo observar ni un solo anuncio

▲ Indígenas tsotsiles desplazados de la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó, Chiapas, se manifestaron el 21 de mayo pasado en Tuxtla Gutiérrez para exigir a las autoridades la búsqueda de cinco integrantes de una familia desaparecidos en septiembre de 2022. Foto Cuartoscuro

de la candidata del PRI y el PAN, la perredista Olga Luz Espinosa. El único opositor con anuncios espectaculares es el priísta Willy Ochoa, candidato al Senado (“un fifí de Tapachula”, dicen los morenistas). Su lema es una crítica al gobierno de Rutilio Escandón, que a la vez se cuida de perder electores: “La paz de ayer con los programas de hoy”. En el contraataque discursivo, Ramírez, quien fuera secretario de Gobierno con Manuel Velasco, ha decidido honrar la figura del obispo Samuel Ruiz. En plena campaña presentó un libro con sus propuestas en el museo consagrado a la memoria del célebre religioso. Y en actos de campaña ha dicho que seguirá los pasos del “obispo de los pobres” y que hará un gobierno “caminante”. En tanto, en los “momentos de tormenta” los conductores de la radio y la televisión locales comentan con el auditorio el desabasto de gasolina derivado del bloqueo magisterial. Como solución, piden a la ciudadanía volver a “la vida sana” y caminar.

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024
32
En camino a las elecciones 24 02

Pulqueros de Hidalgo exigen ley

para rescatar su actividad

RICARDO MONTOYA

CORRESPONSAL

PACHUCA, HGO.

Tlachiqueros o productores de pulque del municipio de Epazoyucan acudieron la mañana de ayer al Congreso de Hidalgo para ingresar una iniciativa de ley ciudadana que busca la dignificación, el rescate e impulso de la producción del maguey en esta región.

Entregaron su propuesta a la oficialía de partes de la 65 Legislatura a fin de que los diputados locales la revisen y aprueben, y se pongan en práctica de manera urgente diversas medidas para proteger la planta.

En conferencia de prensa realizada fuera del recinto, el activista Carlos Montaño Rodríguez, en representación de los interesados, dio a conocer que en Epazoyucan hay por lo menos 300 tlachiqueros, muchos de los cuales se pusieron de acuerdo para elaborar el documento, en el que también piden que sea reconocido su oficio dentro de la Ley Federal del Trabajo.

La iniciativa incluye un exhorto al Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal 2025 se aprueben recursos adicionales que beneficien e impacten el sistema de producción del maguey, su implementación, adecuación y conservación, así como su protección, cultivo, manejo sustentable, fomento, restauración, ordenación y reforestación.

Montaño Rodríguez afirmó que la planta endémica produce oxígeno y coadyuva para que los mantos freáticos se mantengan en niveles aceptables.

Algunos tlachiqueros puntualizaron que dicha ley es necesaria porque los magueyes están siendo devastados por productores de barbacoa, recolectores de chinicuiles y campesinos que siembran otros productos.

CORTES DE ENERGÍA, DAÑOS E INUNDACIONES

Aguaceros afectan NL, Coahuila y Tamaulipas

CARLOS FIGUEROA Y LEOPOLDO RAMOS

CORRESPONSALES

Fuertes lluvias acompañadas de ventarrones ocurridas la noche del martes ocasionaron fallas en el suministro de energía eléctrica, derribaron árboles, postes y anuncios espectaculares, además de que dejaron vehículos varados en la zona metropolitana de Monterrey, en municipios de las zonas norte y citrícola de Nuevo León, en las demarcaciones coahuilenses de Piedras Negras, Zaragoza, Nava, Sabinas y San Juan de Sabinas, así como en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Las principales afectaciones en Nuevo León ocurrieron en los municipios de Anáhuac, Lampazos, Sabinas, Vallecillo, Linares, Allende, Santiago, Montemorelos, Hualahuises, Terán y Galeana. En Cadereyta, los aguaceros desprendieron la carpeta asfáltica de la carretera San Juan-Las Trancas y la

hicieron caer al río Santa Catarina. La Dirección de Protección Civil nuevoleonesa reportó en Monterrey y su zona conurbada 107 árboles caídos, 30 postes derribados, 108 cables colgando, 76 cortocircuitos, cinco espectaculares dañados, 56 vehículos varados, 42 inundaciones y 12 personas rescatadas de anegamientos.

En Coahuila, rachas de viento de más de 65 kilómetros por hora derribaron árboles, torres y postes de energía eléctrica, e incluso se llevaron tinacos de cientos de viviendas en Zaragoza, Nava, Sabinas, San Juan de Sabinas y Piedras Negras. Setenta por ciento de esta última población fronteriza estuvo ayer sin electricidad. Los vientos también causaron apagones en municipios de la regiones norte, Carbonífera y centro del estado.

Una tormenta que dejó más de 110 litros de agua por metro cuadrado en Nuevo Laredo durante la noche del martes obligó a suspender labores educativas y provocó estragos en el sistema operador de

▲ Rachas de viento de más de 65 kilómetros por hora ocasionaron la caída de árboles, postes, luminarias, transformadores de energía eléctrica y una torre de transmisión de radio en el municipio de Piedras Negras, Coahuila. Foto cortesía de Zócalo Piedras Negras

agua potable, por lo que toda la ciudad se quedó sin el líquido durante 12 horas.

El director de protección civil y bomberos local, Humberto Fernández, confirmó que el meteoro no dejó personas heridas, aunque causó “estragos significativos”. Destacó que ráfagas hasta de 105 kilómetros por hora tumbaron árboles y anuncios.

Al cierre de la edición, autoridades municipales coordinadas con la Comisión Federal de Electricidad trabajaban para restablecer los servicios afectados.

Con información de ABC Noticias

Atacan abejas a candidata a edil de Bacalar

BACALAR, QR. La candidata a la presidencia municipal de Bacalar por la alianza Fuerza y Corazón por Quintana Roo (PAN, PRD y PRI), Tania Casamadrid, fue atacada por abejas africanizadas, lo que obligó a terminar antes su cierre de campaña; la aspirante fue trasladada a un hospital. Casamadrid se encontraba en un domo deportivo del municipio, acompañada por otros aspirantes, entre ellos la abanderada a diputada federal por el distrito 2, Cora Amalia Castilla Madrid, cuando empezó a sentir piquetes de esos insectos. Aunque integrantes de su equipo de campaña intentaron cubrirla, fue necesario que la valoraran paramédicos, quienes recomendaron llevarla a un nosocomio. Ahí personal médico informó que el estado de salud de la política es estable, pero tendrá que permanecer hospitalizada 48 horas, para observación. El delegado de la Comisión Nacional de Emergencias, Juan Méndez Laines, afirmó que los ataques de abejas africanizadas se extienden a otros poblados de la ribera del río Hondo, posiblemente por las altas temperaturas, la falta de agua y el retraso de la floración. Detalló que en el año cuatro personas han sido atacadas por abejas, que han causado la muerte de al menos 13 animales domésticos y de granja. Patricia Vázquez, corresponsal

Se extravían 100 boletas para elegir senador en Veracruz

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

Más de 30 mil domicilios se quedaron sin agua potable en la capital del estado en los recientes cuatro días, incluidos hoteles, escuelas y comercios de la colonia Centro, debido a que por apagones y fallas en el servicio eléctrico dejaron de funcionar 55 instalaciones de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento

(JMAS), entre pozos y equipo de rebombeo, La JMAS de Chihuahua informó que por desperfectos en el fluido eléctrico durante la noche del pasado 27 de mayo se vieron afectadas ocho instalaciones que suministran agua a la ciudad, lo que dejó sin el líquido a 9 mil 100 domicilios. Los apagones se prolongaron por más de dos horas y provocaron que se dejaran de inyectar a la red un millón 950 mil litros de agua, equivalentes al llenado de 2 mil 600

tinacos, explicó la dependencia estatal en un comunicado. El fin de semana anterior, el gobierno de la entidad justificó que la falta de agua se debió también a fallas en el servicio que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aseguró que hubo en la capital del estado apagones en 47 fuentes de abastecimiento, de los cuales seis pozos quedaron fuera de operación, en perjuicio de 20 mil 983 usuarios.

Las instalaciones que estuvieron

fuera de servicio desde el lunes pasado fueron los pozos Ferrocarril, Adelitas, Centro de Convenciones, Zona Centro, Central de Abasto, Cerro Grande, Pensiones y la instalación de rebombeo Sacramento. Aunque el desabasto de agua en la ciudad de Chihuahua ocurre por cuarto año consecutivo en mayo, durante la temporada de calor, la JMAS aseguró que las bajas de energía programadas por la CFE son las que han mermado el suministro para miles de habitantes.

VERACRUZ, VER. Cien boletas para elegir senador se “extraviaron” en esta ciudad, informó el vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez. Señaló que tras recibir el reporte se revisaron otros paquetes a fin de verificar que no se hubieran traspapelado; sin embargo, se desconoce el paradero de dicha papelería. Dijo que personal del INE acudió a recoger el resto del material designado a esa casilla y se analizan medidas para resolver el problema. Agregó que se inició un acta para dejar constancia de lo sucedido y se prepara la denuncia correspondiente. Cervantes Martínez mencionó que en el municipio de Cosamaloapan se documentó un intento de robo de boletas en la casa de una presidenta de casilla, pero se logró evitar la sustracción gracias a la intervención de los vecinos. “No se pudieron llevar los paquetes; la titular de la casilla se percató y fue auxiliada por los vecinos; entonces recuperaron los paquetes”, indicó. Expuso que es muy difícil que las boletas robadas sean utilizadas para cometer fraude pues el INE ha tomado medidas de seguridad. Iván Sánchez, corresponsal

33 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 ESTADOS
Apagones dejan sin agua a más de 30 mil chihuahuenses

REPRESENTAN CASI UN CUARTO EN TODA LA CIUDAD

Advierte el IECM sobre factores de riesgo en 1,230 secciones electorales

Están en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) identificó mil 230 secciones electorales con algún factor de riesgo, que van desde percepción de inseguridad hasta activismo político, las cuales requieren “atención prioritaria” durante la jornada del próximo domingo.

De acuerdo con un documento interno, representan 22.3 por ciento de todas las secciones de la capital, que se ubican principalmente en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, donde se detectaron alguno de los 10 tipos de riesgo establecidos: afectación a la movilidad, percepción de inseguridad, asentamiento irregular, conflictos viales, iluminación insuficiente, inundación, presencia de personas con intoxicación alcohólica o de enervantes, convergencia de grupos sociales antagónicos y tensión social.

En Iztapalapa, el mayor peligro es por la inseguridad en 163 secciones, “por lo que la petición de la distrital es tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los funcionarios de mesa directiva de casilla, votantes y el traslado de la documentación electoral”.

En Gustavo A. Madero, además de la misma percepción que podría afectar la entrega de paquetes electorales, se identificaron 49 secciones en las que podrían presentarse actos de violencia, robo, presencia de pandillas y narcomenudeo, así como convergencia de líderes de fuerzas políticas del PRD y Morena “que debe ser considerado como un factor que requiere atención prioritaria”. Incluso se prevé posible tensión social con la presencia de migrantes en 13 secciones.

En el caso de Coyoacán, se percibe un mayor riesgo por activismo político en 143 secciones, dada la rivalidad existente entre grupos representados por líderes de diversas fuerzas, así como choque entre sus simpatizantes y riñas suscitadas entre vecinos por esas cuestiones y de preferencias electorales.

En Miguel Hidalgo, además de la percepción de inseguridad en 119 secciones, tampoco se descarta el riesgo por activismo político en 43, pues se han registrado enfrentamientos entre seguidores de candidatos, e incluso “hay una mayor probabilidad de que el día de la jornada electoral puedan suscitarse disturbios que generen una afectación en su desarrollo”.

En Azcapotzalco se hallan 71 secciones con evidente inseguridad y

26 donde hay presencia de personas con intoxicación alcohólica o enervantes. Por último, en Cuauhtémoc se ubican 32 secciones que padecen el riesgo por presencia de grupos políticos antagónicos.

Donde se tienen identificados un menor número de posibles riesgos son las alcaldías Milpa Alta, Cuajimalpa, Tlalpan, Xochimilco, La Magdalena Contreras y Benito Juárez.

▲ Aunque en otros procesos los incidentes no han pasado a mayores, ahora el instituto tiene detectados varios focos que requieren atención prioritaria. Foto Roberto García Ortiz

Acusan a Taboada y al jefe Goliat de haber ordenado contaminar pozo

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El candidato de la alianza PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada, así como César Deras Barrientos, el jefe Goliat, fueron denunciados ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por presuntamente haber ordenado a policías del programa Blindar BJ contaminar el pozo Alfonso XIII, lo que generó que cientos de domicilios de varias colonias en la alcaldía Benito Juárez recibieran agua con olor y presencia de combustible. Gabriela Ortega, integrante de la Red Vecinal de Lucha en contra del Cártel Inmobiliario, presentó la denuncia por sabotaje contra ambos personajes basada en el testimonio de un policía adscrito a esa demarcación, quien les informó que días antes de Semana Santa, “por instrucciones de Barrientos y Taboada debían arrojar gasolina y otros

químicos en el pozo Alfonso XIII, en Álvaro Obregón”. De acuerdo con dicha revelación, la acción se efectuó el domingo 31 de marzo “por parte de elementos

de Blindar BJ y una vez realizadas por el personal operativo, se dieron a la luz pública los primeros reportes de agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez”, indica

la denuncia, a la que tuvo acceso este medio. Lo anterior representó premios o bonos para quienes realizaron la actividad ilícita, por medio de la entrega de folios y/o plazas de honorarios de diversas cantidades a personas que no se presenten a laborar, los conocidos como aviadores “Todo esto fue una acción coordinada con elementos del programa Blindar BJ y Álvaro Obregón”, indica la declaración.

Incluso reveló que los policías de Blindar BJ se dedican al huachicol, pues simulando que las unidades no están dadas de baja reciben combustible, “mismo que de manera posterior se expendía ilegalmente

Alfredo Domínguez

a revendedores”, y señalaron que la actividad se realizaba desde el ex albergue de la colonia Mixcoac, donde el programa Blindar Benito Juárez tiene un centro de operaciones y mando.

En la denuncia, los vecinos presentaron el teléfono de contacto del policía que hizo la revelación, “mediante el cual tuve comunicación para que me siguiera aportando información en relación con los hechos que acabo de narrar y fue la información que me proporcionó”. A finales de marzo, habitantes de dicha demarcación comenzaron a percibir un olor en el agua que recibían en las tomas de sus casas, lo que generó manifestaciones y bloqueos, tras lo cual autoridades capitalinas solicitaron exámenes de laboratorio en los que se concluyó que el líquido contenía combustibles, por lo que fue clausurado el pozo Alfonso XIII.

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 34 CAPITAL HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2 cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 128 15 Noreste 129 15 Centro 136 14 Suroeste 136 14 Sureste 142 14 pm-10 máximo hora Noroeste 106 19 Noreste 109 07 Centro 100 19 Suroeste 64 17 Sureste 99 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
La activista vecinal acudió a la FGJ a levantar su denuncia por la contaminación del agua. Foto

A partir del primer minuto de este jueves, los partidos políticos y candidatos deben suspender todo acto público y de difusión de elementos propagandísticos con fines proselitistas por la veda electoral, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Con eso, queda prohibido publicar o difundir por cualquier medio los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan la finalidad de ubicar preferencias, de lo contrario se podría imponer una multa de 50 a 100 días y prisión de 6 meses a 3 años.

Además, podría sancionarse con 100 a 200 días de multa y prisión de dos a seis años al servidor público o candidato que en los días de veda induzca al electorado a sufragar por alguien o abstenerse de hacerlo. El mismo castigo se aplicará a quien distribuya propaganda electoral el día de los comicios.

EL FIN DE SEMANA HABRÁ LEY SECA

Desde el primer minuto de hoy se suspendió difusión de propaganda

Está prohibida la publicación de encuestas de preferencias electorales

La presidenta del IECM, Patricia Avendaño, comentó que los medios de comunicación están en pleno ejercicio de su libertad de expresión; sin embargo, no deben promover a ningún candidato ni publicar encuestas: “pueden hablar del proceso electoral, de la organización”. Por otra parte, el gobierno local emitió un acuerdo por el que se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones con motivo de las elecciones .

La Secretaría de Gobierno indicó que la medida aplicará en toda la capital desde el primer minuto del sábado 1º de junio hasta las 23:59 horas del domingo. El acuerdo emitido en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México indica que la prohibición incluye vinaterías, supermercados, así como tiendas de abarrotes, autoservicio y departamentales.

Asimismo, abarcará cantinas, bares y antros, solamente los restau-

rantes podrán expender alcohol por copeo, siempre y cuando sea acompañado por alimentos (no botaneo). El documento agrega que tampoco se permitirá el servicio a domicilio y los negocios que comercialicen y obsequien bebidas alcohólicas, la venta en envase cerrado para consumir fuera de los establecimientos mercantiles deberá entenderse como suspendida.

La prohibición tiene como propósito garantizar la seguridad, orden y

buen desarrollo de la jornada en la que se elegirán Presidente, jefe de Gobierno, alcaldes, así como legisladores federales y locales.

La dependencia agregó que quienes no cumplan la medida serán sancionados de conformidad con la Ley de Establecimientos Mercantiles, la cual establece multas que van de 351 a 2 mil 500 veces la unidad de medida y actualización vigente, es decir, de 38 mil 108 a 271 mil 425 pesos.

Aspirantes a la jefatura de Gobierno cerraron campañas

Brugada llama a votar de forma masiva; “no debemos dar un salto al pasado”

DE LA REDACCIÓN

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, convocó a los ciudadanos a salir a votar de forma masiva y en paz el domingo, y a defender “nuestro voto con firmeza”, por lo que se debe acudir a las urnas “con alegría, con el corazón en la mano y con la mirada en el futuro”. Desde el Zócalo, en el cierre de campaña en el que acompañó a la aspirante a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, aseguró que “mientras el Prian nos propone un salto al pasado”, en la coalición de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista “vamos a ganar porque representamos la prosperidad, el desarrollo y trabajamos para desterrar la desigualdad y la pobreza; vamos a ganar porque en este proyecto hay honestidad y del otro lado corrupción. Vamos a ganar porque aquí hay alegría, esperanza y visión de futuro”. En un mensaje de 10 minutos, aseguró que “la honestidad es nuestra fuerza y por más calumnias que inventen no mancharán una vida de honestidad y compromiso con los que menos tienen”, por lo que insistió en que el domingo “el pueblo triunfará y derrotaremos a la priandilla inmobiliaria, y esta gran ciudad seguirá siendo corazón del obradorismo”. Aseguró que después del 2 de junio iniciará “la reconciliación en esta ciudad y se caerán los muros invisibles que nos separan. En esta plaza, al lado de López Obrador, hemos derrotado una y otra vez a los conservadores que se resisten a la fuerza de la transformación”.

Por otra parte, la embajada de Guatemala en México negó que el acta de nacimiento de Brugada, presentada por la oposición, fuera legal, luego de que a petición de la morenista verificara el Registro Nacional de las Personas, donde se corroboró que la partida y los folios de dicho documento corresponden a otra persona.

Chertorivski: se requiere una ciudad del siglo XXI, con nueva infraestructura

El candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, aseguró que tiene “un proyecto de ciudad con propuestas claras y trascendentes”, tras indicar que la capital “lleva ya cuatro décadas sin ese gran impulso que la coloque por fin en el siglo 21; sobrevivimos con base en una infraestructura que construyeron nuestros abuelos y bisabuelos, y que los últimos gobiernos no han sabido ni querido renovar”.

En un mensaje que difundió en redes sociales en el último día de campaña rumbo a la elección del domingo, pidió el voto a los ciudadanos al enlistar un programa de 11 puntos “para que tu ciudad entre en una nueva época”.

Se trata, dijo, “de pensar de modo inteligente, de modo diferente; se trata de pensar en grande: en una ciudad donde no falten los servicios y los bienes públicos que permitan mejorar tu vida y la vida de tus hijos, agua, salud, educación, el aire que respiras, el transporte y tu seguridad”. Refrendó que ha sido funcionario por más de 25 años y “de mí no hay ni siquiera una insinuación de corrupción, ninguna”.

Entre las 11 propuestas que enlistó se encuentran duplicar el número de plantas potabilizadoras y de tratamiento de agua, unificar bajo una sola corporación todos los cuerpos policiacos de la ciudad mediante la creación de la fuerza capital, crear en cada alcaldía centros especiales de protección y refugio para mujeres víctimas de violencia, sus hijos y mascotas, con servicio profesional las 24 horas, así como ampliar la red del Metro.

▲ El candidato de MC presentó 11 propuestas en busca de votos el domingo. Foto Luis Castillo

Por la noche acompañó al candidato presidencial de su partido, Jorge Álvarez Máynez, en el auditorio Blackberry, donde dijo que “sí hay alternativa de propuestas ante el odio y el rencor, ante los que quieren separar entre poniente y oriente, ante las acusaciones de corrupción”.

“Estamos listos para todo”, asegura Taboada en su acto nocturno en el Ángel

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

En el último día de campaña, el candidato de la coalición Va X la Ciudad de México, Santiago Taboada, realizó diversos recorridos por la ciudad y aseguró que Morena intenta generar miedo para evitar que la gente salga a votar.

“Que ni vayan a quererse robar las urnas en las zonas donde la participación es muy alta, pero estamos confiados en que va a haber una jornada electoral histórica y vamos a poder consolidar nuestro triunfo”.

El panista aseguró que aceptará y defenderá su eventual triunfo y que “esta preparado para todo” en la jornada electoral.

“Decirle al gobierno que tiene la última oportunidad de hacer bien las cosas, que realmente demuestren que están a la altura del reto (…), nosotros estamos listos para cualquier escenario, esto como en el futbol: si quieren ponemos la pierna dura, pero me parece que la ciudad tiene la gran oportunidad de hacer una jornada ejemplar”, dijo el oposito, que cerró campaña ayer antes de media noche en el Ángel de la Independencia.

Por otra parte, luego de que Taboada acusara a la presidenta del IECM, Patricia Avendaño, de inacción para resolver quejas y hasta de conflicto de intereses por ser ex pareja del consejero jurídico de la ciudad, Néstor Vargas, la funcionaria llamó a erradicar la violencia política de género “que sigue afectando a muchas mujeres quienes estamos en esta herradura por el desempeño de nuestras funciones”.

▲ El panista se dijo seguro de triunfar y se lanzó de nuevo contra Morena. Foto Luis Castillo

“Decirles a los representantes de los partidos políticos, a todas las instituciones, que estamos vinculados: tenemos que destruir todos los cimientos de esa cultura que nos ataca por ser mujeres, que nos descalifica, nos discrimina, nos sobaja y nos invisibiliza.”

35 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 CAPITAL
▲ Para Brugada, después del domingo se trabajará en la reconciliación. Foto La Jornada

HABÍA PROPAGANDA DE LÍA LIMÓN

Decomisan 7 toneladas de despensas en la alcaldía Álvaro Obregón

Personal de la demarcación en vehículos oficiales era visto en el lugar // La Fepade indagará uso electoral

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Ciudad de México decomisó más de siete toneladas de despensas que serían usadas en una presunta compra de votos, así como propaganda electoral de la candidata de la coalición Va X la CDMX a la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón, durante el cateo a un inmueble de la colonia Presidentes.

La titular de la Fepade, Alma Elena Sarayth de León Cardona, advirtió que estará atenta a las denuncias que se presenten por la posible compra y coacción del voto, y reiteró su compromiso de realizar todas las investigaciones con plena imparcialidad, sin importar filiaciones.

Al igual que el encargado de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara López, informó que tras denuncias ciudadanas sobre

la existencia de un punto de almacenaje de despensas con fines proselitistas, agentes de investigación se movilizaron para ubicar el domicilio.

Una vez que el representante social reunió los datos de prueba necesarios, solicitó a un juez de control la orden de cateo, la cual se ejecutó la noche del martes en el inmueble localizado en la calle Pascual Ortiz Rubio lote 2 manzana 32 número 35.

Agentes del Ministerio Público, de la Policía de Investigación y peritos de la fiscalía hallaron y aseguraron ahí propaganda de la candidata Lía Limón, quien vía redes sociales se deslindó de los hechos.

Allí también había 760 bolsas de plástico con productos básicos: 261 cajas de aceite, 3 mil 200 paquetes de sal, 159 paquetes de arroz, 53 cajas de sopa, 24 de atún, 47 costales de azúcar y seis paquetes de papel sanitario.

CONFISCAN VAPEADORES EN EL CENTRO

Dichos artículos presuntamente se utilizaban para la compra y coacción del voto, por lo que fueron presentados ante el agente ministerial de la Fepade a fin de continuar con la integración de la indagatoria.

Las denuncias ciudadanas recibidas también señalaban la presencia de vehículos oficiales y de personal de la alcaldía Álvaro Obregón que acudía regularmente a recoger dichos productos, indicó la Fiscalía de Delitos Electorales. Por su parte, Lía Limón presentó un escrito de deslinde sobre estos hechos al secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Bernardo Núñez Yedra. Asimismo, difundió en sus redes sociales que rechaza categóricamente cualquier acto ilegal relacionado con la compra o coacción del voto, y afirmó que su campaña se ha conducido en todo momento con apego a la legalidad.

▲ Personal de la Agencia de Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México aseguró mil 636 artefactos y clausuró actividades en siete establecimientos de las plazas Izazaga 89 y Del Artesano, en República de Uruguay 75, en el contexto del Día Mundial sin Tabaco, el cual se conmemora oficialmente por la Organización Mundial de la Salud el 31 de mayo. En esos

lugares del primer cuadro es común la venta de vapeadores de manera abierta, e incluso al mayoreo para comercializarlos en otras entidades del país, así como en los puestos informales, a pesar del decreto presidencial de hace dos años que prohibió en toda la República dichos dispositivos por los daños que ocasionan a la salud. Foto La Jornada

Asegura Alessandra Rojo que la FGJ busca fabricar culpables del atentando que sufrió

La candidata de la coalición Va X la CDMX a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acusó a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de “fabricar un culpable porque necesitan políticamente cerrar el caso de mi atentado ocurrido el pasado 11 de mayo; así se lleven a una o dos personas entre las patas”. En conferencia de prensa, exigió que se sigan todas las líneas de investigación, porque personal de la dependencia y del estado de México “señalan a un tal Parka y a personajes del Partido del Trabajo y Morena como autores intelectuales”.

Advirtió que no será “cómplice de un proceso mal hecho y mal cerrado para quedar bien con sus jefes políticos de Morena, pues no es inculpando a personas por delitos que no cometieron como se llegará a la justicia”.

Sus abogados presentaron tres informes de la fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en los que se habla en el primero de una motocicleta roja, en el segundo era blanca y en el tercero roja.

Además, se asienta que en el cateo de una casa en Ecatepec, donde fueron detenidos Juan Carlos N y Juan David N, se encontró un arma calibre 380, cuando en el video de los hechos se observa un revólver. Agregaron que tampoco coincide el casco asegurado con el utilizado por el agresor, y pese a que un juez solicitó la intervención de sus teléfonos, la información no se les ha proporcionado, cuando permitiría saber si estuvieron en la colonia Peralvillo.

Agregaron que la fiscalía carece de indicios sólidos para imputarles el delito de feminicidio en grado de tentativa, por lo que confiaron en que el juez de control no los vincule a proceso. Informaron que la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, por videoconferencia, estaba prevista a las 11:30 de ayer, pero no acudirían porque no se prestarían a escuchar imputaciones con pruebas insuficientes. Sin embargo, la audiencia entró en receso, desapareció de pantalla y no se hizo. Siete horas después, la FGJ indicó que los detenidos serían apenas trasladados al Reclusorio Norte para presentarlos ante un juez.

Protesta en embajada de Israel dejó 18 policías y un estudiante heridos

JOSEFINA QUINTERO, VÍCTOR BALLINAS Y ARTURO SÁNCHEZ

Las manifestaciones en apoyo a Palestina del pasado martes frente a la embajada de Israel dejaron un estudiante lesionado y 18 policías con quemaduras y golpes contusos, de los cuales 16 tuvieron que ser trasladados al hospital.

En su retirada, los inconformes quitaron las vallas metálicas y dovelas, causaron daños en cuatro estaciones del Metrobús, una del parabús, así como a varios establecimientos y una patrulla.

El grupo que participó informó que entre los heridos graves hay un estudiante de la UNAM, que se encuentra internado en el Hospital de Xoco y requerirá de una cirugía por fractura de cráneo.

Los jóvenes convocaron a una reunión a las 4 de la tarde en el Zócalo, junto al campamento de la CNTE para efectuar una asamblea.

La policía desplegó efectivos para proteger la sede diplomática, ubicada en Sierra Madre y Montes Escandinavos, en Lomas de Chapultepec. Los manifestantes –algunos con el rostro cubierto– se enfrentaron con efectivos que usaron gases lacrimó-

genos y extintores, por lo que les lanzaron proyectiles y bombas molotov. Tras la confrontación, la corporación informó que 16 uniformados resultaron lesionados y fueron llevados a un hospital, la mayoría con quemaduras y golpes contusos; otros dos fueron atendidos en el lugar.

Por su parte la embajada de Israel expresó ayer su preocupación por los actos de violencia afuera de su sede. En un comunicado, la representación señaló que alarman los mensajes de muchos participantes por su contenido antisemita.

“México e Israel son dos países con una profunda tradición democrática donde la libre expresión y manifestación está garantizada; reconocemos el derecho inalienable de quienes salieron a las calles a protestar, pero alarma que los mensajes enviados por muchos de los participantes más que apoyar al pueblo palestino presentan un contenido antisemita o llaman a la aniquilación de Israel y sus 10 millones de habitantes, al utilizar frases como “desde el río hasta el mar” o con conceptos como la intifada. En tanto, integrantes de Plataforma Común por Palestina ayer protestaron frente a la embajada de Estados Unidos.

LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 CAPITAL 36
LAURA GÓMEZ FLORES

AL CIERRE

Se imponen Azulejos 3-1 a Medias

Blancas,

pero Manoah se lesiona

El relevista Trevor Richards y el bullpen de los Azulejos cumplieron tras la repentina salida de su compañero Alek Manoah por molestias en el codo, y Toronto, con el mexicano Alejandro Kirk, se impusieron ayer 3-1 a los Medias Blancas de Chicago.

Con dos outs y un corredor en tercera en la segunda entrada, Manoah fue revisado por el entrenador John Schneider después de lanzar un sinker de 91.4 millas por hora. El diestro se retiró tras una breve plática en el montículo.

Richards lo remplazó y trabajó tres episodios de un hit. Tim Mayza, Zach Pop y Yimi García sacaron tres outs cada uno antes de que Jordan Romano se apuntara su octavo salvamento en nueve oportunidades, terminando con una labor de cuatro hits.

Por su parte, los Medias Blancas han perdido ocho juegos consecutivos, su mayor registro negativo en lo que va de la temporada.

Por los Azulejos, conectaron el dominicano canadiense Vladimir Guerrero Jr de 4-1 y el mexicano Alejandro Kirk de 4-2.

En otro encuentro, los Rangers de Texas, con otro jonrón del enrachado Corey Seager, derrotaron 6-1 a los Diamondbacks de Arizona y completaron una barrida en la primera serie entre los dos finalistas de la pasada Serie Mundial.

El lanzador estadunidense Dane

Diablos

▲ El mexicano Alejandro Kirk, de los Azulejos de Toronto, conectó un sencillo durante la cuarta entrada. Foto Ap

Dunning ponchó a seis rivales en cinco entradas en blanco, en las que Texas tomó una ventaja de cuatro carreras, incluido el cuadrangular de Seager, que impulsó otra anotación del dominicano Ezequiel Durán.

En su turno, los Dodgers completaron un trío de victorias en la cancha de los Mets de Nueva York al imponerse por 10-3. El equipo angelino contó esta vez con dos jonrones de Will Smith y otro de Shohei Ohtani, que llevaba nueve duelos sin sacarla del parque.

Más resultados: San Luis 5-3 Cincinnati; Filadelfia 6-1 San Francisco y Baltimore 6-1 Boston.

pegan por segunda vez a Saraperos; ganan 10-5

DE LA REDACCIÓN

Los Diablos Rojos del México vencieron 10-5 a los Saraperos de Saltillo este miércoles con un rally de cuatro anotaciones en la octava entrada, con lo que ganaron el segundo juego de la serie que se realiza en el estadio Alfredo Harp Helú.

La ofensiva escarlata pegó 15 imparables (siete extrabases), con una defensiva que construyó tres dobles matanzas y un picheo de relevo que en 6.2 entradas sólo admitió una carrera. Con este triunfo, aseguraron su séptima serie consecutiva y la número 12 en 13 disputas.

Saraperos y Diablos comenzaron con un duelo parejo que estuvo 4-4 tras tres episodios, luego de que timbraron dos veces en el primer rollo (2-2), una vez el visitante en la segunda y tercera, y dos ocasiones los Rojos en la segunda.

Después de anotar una vez en la quinta y una en la séptima, los capitalinos se fueron arriba 6-4, pe-

ro los Saraperos se acercaron 6-5 en la alta del octavo rollo, entrada en la que vino un rally de cuatro carreras de los de casa con el que marcaron la distancia definitiva. Ambos equipos cerrarán su primera confrontación de la campaña mañana a partir de las 19 horas. Por otro lado, en el primer juego de una doble cartelera, un ataque de tres carreras en el séptimo inning, impulsadas por Anthony García y Oswaldo Arcia, permitió que los Charros de Jalisco derrotaran 6-5 a los Pericos de Puebla. Los emplumados ampliaron su ventaja en la quinta entrada con tres carreras (5-1); sin embargo, la novena tapatía no se dio por vencida y en el sexto rollo pegó en un par de ocasiones con un solitario batazo de cuatro esquinas de Luis Sardiñas y más adelante Arcia colocó el encuentro 5-3 con doblete al central. En la séptima entrada, los Charros lograron remontar y superaron al conjunto poblano.

Junio empezará con pocas lluvias y altas temperaturas, prevén especialistas

ANGÉLICA ENCISO L.

Dos meses después de que comenzaron las olas de calor en el país, se han roto récords de temperaturas en distintas entidades; además, se prevé que junio inicie caluroso.

Respecto a la temporada de incendios forestales, en lo que va del año suman 4 mil 650 siniestros que han afectado 352 mil 928 hectáreas. Tan sólo ayer había 147 conflagraciones activas en 109 mil 604 hectáreas, de las cuales 51 mil 680 eran en Guerrero.

Se estima que en sábado y domingo se registren unos 2 grados menos de temperatura respecto a lo que presentado en los últimos días y se prevé que junio comience con pocas lluvias, reportó el portal Meteored.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Participación de las utilidades de los trabajadores de:

PODER HUMANO

PRESTADORA DE SERVICIOS, S.A. DE C.V.

Al personal que laboró 60 días o más durante el ejercicio a partir del 01 de junio del presente, podrán comunicarse a la compañía para solicitar cita para el pago de

REPARTO DE UTILIDADES

En un horario de Lunes a Tel. 55 50 27 44 00

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Sexagésimo Quinto de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 701/2021. GRUAS, ESTRUCTURAS Y TANQUES, S. DE R.L., por conducto de su Representante o Apoderado Legal e ISIDRO RICO SABANERO, también conocido como ISIDRO RICO ZAVANERO. En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por UNIFIN FINANCIERA, S.A.B. DE C.V. en contra de GRUAS, ESTRUCTURAS Y TANQUES, S. DE R.L. e ISIDRO RICO SABANERO, también conocido como ISIDRO RICO ZAVANERO, Expediente número 701/2021, el C. Juez Sexagésimo Quinto de lo Civil de la Ciudad de México, por autos de fechas ocho de septiembre de dos mil veintitrés; once y diecinueve de marzo y dieciocho de abril de dos mil veinticuatro, ordenó requerir a GRUAS, ESTRUCTURAS Y TANQUES, S. DE R.L., por conducto de su Representante o Apoderado Legal e ISIDRO RICO SABANERO, también conocido como ISIDRO RICO ZAVANERO, por medio de edictos, para que, dentro del término de CINCO DÍAS, contados a partir de la última publicación, hagan pago a la actora o a quien sus derechos represente, de la cantidad deCIENTOS VEINTIÚN MIL DOSCIENTOS NACIONAL), a que fueron condenados en de dos mil veintitrés, apercibidos que de no hacerlo, se ordenará sacar a remate el inmueble hipotecado, haciendo pago con su producto a la actora.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. RÚBRICA LIC. PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR.

Apuntó que las temperaturas por encima de 45 grados Celsius seguirán en Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San

Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. El Servicio Meteorológico Nacional señaló que la tercera onda de calor seguirá el fin de semana y se podrían superar 40 grados Celsius en 27 entidades. Mientras, la primera onda tropical de la temporada se desplazará sobre el Golfo de Tehuantepec hacia las costas de Guerrero, por lo que se podrían presentar lluvias en el sur y sureste del territorio nacional. Por su parte, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que de enero al 23 de mayo, 4 mil 650 incendios forestales acontecieron en las 32 entidades federativas. Lo que afectó 352 mil 928 hectáreas.

Precisó que los estados con mayor superficie afectada fueron Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Chiapas, estado de México, Durango, Sinaloa, Michoacán, Nayarit y Puebla, que representan 85 por ciento del total nacional.

ADSUR, SA DE CV

INFORMA A TODOS LOS TRABAJADORES QUE HAYAN LABORADO 60 DÍAS O MÁS DURANTE EL EJERCICIO 2023, QUE PUEDEN PASAR A COBRAR SU

REPARTO DE UTILIDADES A PARTIR DEL 30 DE MAYO EN SUS RESPECTIVOS CENTROS DE TRABAJO EN HORARIO DE 10:00 A.M. A 6:00 PM

37 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 SOCIEDAD AP Y AFP CHICAGO

Estados Unidos Mexicanos

Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Nayarit EDICTO Por este publicarse (03) tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, en un periódico local de esta entidad, EMPLÁCESE a JUAN RAMÓN PARTIDA FREGOSO, parte demandada en el Juicio Ejecutivo Mercantil 735/2024-V, promovido por HUGO ZEPEDA CARDENAS, para que en el plazo de (08) ocho días contados a partir del día siguiente de haberse hecho la última publicación en el periódico de cobertura nacional conteste la demanda entablada en su contra si así lo estima conveniente, igualmente paraciones personales, apercibiéndole que de no hacerlo se le declarará precluido el derecho que le correspondiera medio de listas aun las personales, se le hace saber que se le reclaman las siguientes prestaciones: a) Por el pago de la cantidad de $ 3,000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 moneda nacional), b) Por

CONTACTOS: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

JUICIO ORAL MERCANTIL

362/2022-IV

EDICTO

En proveído de siete de mayo de dos mil veinticuatro, dictado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializado en Juicios Orales, se ordenó que el emplazamiento a juicio de la demandada Tekkne Proyectos y Construcción, Sociedad Anónima de Capital Variable, se realice por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico local del estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveído de treinta de diciembre de dos mil veintidós, se admitió a trámite en la vía oral mercantil la demanda promovida en su contra por Gabriel Reyes Huerta Carvajal representante legal de la moral actora Inmobiliaria Rivoli Sociedad Anónima, Promotora de Inversión, de Capital Variable, quedando radicada bajo el expediente 362/2022-IV, en el que se reclama el pago de $9,766,076.63 (nueve millones setecientos sesenta y seis mil setenta y seis pesos 63/100 moneda nacional), por concepto de suerte principal y demás prestaciones accesorias, ordenándose correr traslado a dicha enjuiciada por medio de los documentos necesarios, debidamente cotejados y sellados por la secretaría del juzgado, los cuales se encuentran a su disposición enzo de nueve días, contado a partir del día siguiente al se le practique, entregue su contestación por escrito y haga valer las excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, se le tendrá por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, se le requiere para que señale domicilio para el área conurbada al municipio de San Andrés Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se le harán, incluyendo las de carácter personal, por lista que se advirtiera que su domicilio particular se encuentra en esta circunscripción territorial. Finalmente, se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en este asunto, estará a disposición del público para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la información; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicación; en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento. San Andrés Cholula, Puebla; siete de mayo de dos mil veinticuatro. Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, especializado en Juicios Orales. Lic. Roberto Rosales Alpízar.

AGENDA JUDICIAL /

Editorial

E

l reciente escándalo causado por la pensión pagada a María Amparo Casar por PEMEX desaprovecha la oportunidad de revisar el monto de las pensiones que se pagan en México. Entre otros aspectos, se reclama la cantidad que recibe mensualmente como beneficiaria tras la muerte de su esposo, entonces trabajador de PEMEX. Se tilda de inmoral e injusto el monto por ser una cantidad alta, pero no se menciona que es una cantidad fijada por el contrato colectivo: cualquiera, en la misma situación, obtendría esa cantidad. No

es un beneficio particular concedido graciosamente. Muchos otros pensionados y beneficiarios de PEMEX reciben cantidades mayores. Si la idea es equiparar esas pensiones con las que obtienen trabajadores particulares o públicos en otras instituciones, cabría esperar que las pensiones bajas subieran. Hay pensionados que reciben en un mes lo que algunos extrabajadores de PEMEX reciben en un día. Tampoco se habla de la edad de jubilación o de los requisitos que se requieren para pensionarse. En muchas instituciones públicas, desde hace décadas, hay jubilados a los 40 años de edad.

LAS PRÓXIMAS ELECCIONES que involucran a la presidencia de la República y al Poder Legislativo federal, entre muchos otros cargos de elección popular, no pueden dejar de ser vistos bajo la perspectiva de la obligación de votar. El derecho al voto es una conquista histórica. Durante muchas generaciones éste se desestimaba al darse por hecho que las elecciones estaban resueltas. El voto de las mujeres es una conquista reciente en relación con el voto masculino; hoy los mecanismos de vigilancia electoral reducen claramente la

EDICTO

En los autos de las diligencias de Jurisdicción Voluntaria, promovidas por PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX A TEÓFILO PEÑA SALAZAR Y MARTHA ALICIA PÉREZ REYES DE PEÑA QUIEN TAMBIEN UTILIZA EL NOMBRE DE MARTHA ALICIA PÉREZ REYES, exp. No. 293/21, se dictó un auto que a la letra dice: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRES DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. . .” “...notifíquese a TEOFILO PEÑA SALAZAR Y MARTHA ALICIA PÉREZ REYES DE PEÑA quien también suele utilizar el nombre de MARTHA ALICIA PÉREZ REYES DE PEÑA por medio de edictos, atento a lo dispuesto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, debiéndose publicar los EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL

PERIÓDICO LA JORNADA y mediando entre cada publicación dos días hábiles. Asimismo, hágase saber a TEOFILO PEÑA SALAZAR Y MARTHA ALICIA PÉREZ REYES DE PEÑA quien también suele utilizar el nombre de MARTHA ALICIA PÉREZ REYES DE PEÑA que quedan a su disposición de este H. Juzgado las copias de traslado de la demanda y anexos exhibidos, debidamente sellados, foliados y cotejados por un término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al de la última publicación del edicto...” “... NOTIFIQUESE. . .”. - - - OTRO AUTO: Ciudad de México, a veinticinco de mayo de dos mil veintiuno...” “... Se tienen por presentada a PROMOTORA DE HOTELES S.A. DE C.V. y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX...” “...se admiten a trámite las Diligencias de Jurisdicción Voluntaria que promueve PROMOTORA DE HOTELES S.A. DE C.V. y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEY MARTHA ALICIA PÉREZ REYES DE PEÑA quien también utiliza el nombre de Martha Alicia Pérez Reyes el contenido de las siguientes peticiones, con efectos de interpelación judicial. PRIMERO: Que mi mandante PROMOTORA DE HOTE-deicomiso irrevocable celebrado en fecha 18 (dieciocho) de agosto de 1997 (mil novecientos noventa y siete), entre las siguientes partes: los señores TEÓFILO PEÑA SALAZAR Y MARTHA ALICIA PEREZ REYES DE PEÑA QUIEN TAMBIÉN SUELE IDENTIFICARSE CON SU NOMBRE DE SOLTERA COMO MARTHA ALICIA PEREZ REYES, con el carácter decomisario en primer lugar, y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANAMEX-ACCIVAL, ahora BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEde Juárez, Lote 24 (veinticuatro), Manzana 85 (ochenta y cinco), en el Municipio de Benito Juárez, Estado de Nuevo León...”. SEGUNDO: Que cuentan con el plazo de 30 (treinta) días naturales, siguientes a la interpelación que se le practique en términos del presente escrito, a efecto de que realice el pago de las contraprestaciones por el uso del el inmueble pesos 00/100 M.N.), mensuales, más el incremento semestral, y las que se continúen generando hasta la entrega de dicho anterior, el de los promoventes, ubicado en la calle de Córdoba número 42 (cuarenta y dos), despacho 801 (ochocientos el plazo indicado, mediante depósito en la cuenta de cheques número 477945277 de la Institución Bancaria Banco Nacional de México S.A., que mantiene mi mandante PROMOTORA DE HOTELES S.A. DE C.V., en su calidad de cesionario de CUARTO: Que se les concede el plazo de 30 (treinta) días naturales, siguientes a la interpelación que se le realice enMoneda Nacional)...”. --- SEXTO: Que para el caso de que se abstengan de realizar el pago de las contraprestaciones presente escrito el precio de readquisición dentro del plazo adicional que se le concede en el presente escrito, sin perjuicioNAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, o a la sociedad denomiescrito...” OCTAVO: Que para el caso de que dejen de realizar el pago de las contraprestaciones vencidas a partir del díaentrega de dicho inmueble por falta de pago del precio de readquisición dentro del tercer mes, después del tercer incumSOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, o en de manera indistinta a la sociedadtenido en la Escritura Pública número 12,355 (doce mil trescientos cincuenta y cinco), expedida ante la fe del Licenciado

Juan José Flores Rodríguez, Notario Público número 28 (veintiocho), con ejercicio en el Municipio de Monterrey, Estado de Nuevo León se encuentra prorrogada en términos de la cláusula Octava del contrato en comento, así como el Programa

III de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito vigente a la fecha de celebración del contrato. -LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. NELY ANGELICA TOLEDO ALVAREZ.

PUBLIQUENSE EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDI-

Mientras que en otros, prácticamente, se pide ese tiempo, pero de servicio, para jubilarse. Ni hablemos de las condiciones de seguridad social (servicio médico, por lo menos) que es desproporcionalmente alto en PEMEX y otras instituciones respecto del público en general. O de dónde sale el dinero para pagar esas pensiones. Una oportunidad perdida para hacer una verdadera disección de las condiciones para pensionarse y advertir la sorprendente disparidad que hay entre los propios organismos públicos así como de los trabajadores privados.

Las condiciones de retiro de quienes laboraron toda su vida, son una muestra de la verdadera democracia.

posibilidad de que los resultados de la votación sean trucados o que, convenientemente, haya un apagón que permita reconfigurar su contabilidad.

LAS RAZONES PARA hacerlo obedecen a distintas causas. Hay quienes votan razonadamente, con comparaciones de las propuestas de los candidatos, sin importar su partido, y establecen la viabilidad de que cumplan con las promesas de campaña. Hay quienes votan emocionalmente, por la simpatía irracional hacia un candidato o por el resentimiento a la persona, a sus circunstancias personales o al partido, dependiendo de sus ac-

ciones en el gobierno; para muchos ciudadanos, los legisladores y los trabajadores del poder ejecutivo son lo mismo. Hay quienes votan bajo el temor de dejar de percibir asistencia gubernamental, a pesar de la inclusión de esos programas en distintas leyes, incluso en la Constitución, para asegurar que los programas sociales continúen. Hay quienes votan dirigidos por el crimen organizado, bajo amenazas claras y de evidente cumplimiento. Hay quienes votan atendiendo al contenido de las redes sociales y los miles de mensajes contradictorios que ahí circulan, dependiendo de los comunicadores de su preferencia. Las razones para

votar son muchas, pero no puede olvidarse que el voto es libre y secreto. A nadie debe darse cuenta del sentido en que se ha votado. Eso sí, hay que votar.

“ASÍ SE QUEBRÓ Ocampo” de Narciso Bassols Batalla (Procesos Editoriales Don José, México) presenta la etapa final de la vida de Melchor Ocampo. Dividida en siete jornadas, de acuerdo con los lugares donde se desarrolla la historia, se establece tanto el análisis de sus actos como las razones que lo llevaron a morir ejecutado en 1861, luego de ser secuestrado. Escritor y ac-

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

tor político que se jactaba de no ceder a sus ideales: “me quebro, pero no me doblo”, solía decir. Destaca su apoyo a la educación al gobernar Michoacán. Un libro extenso, detallado y valioso que encumbra a uno de los políticos que hoy podrían dar lecciones de integridad.

ESCUCHE LOS PODCASTS “Cómics literarios” y “Muerte y miseria noruega” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

39 LA JORNADA Jueves 30 de mayo de 2024 SOCIEDAD
EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER SECCIÓN QUINCENAL Las
la
razones de
democracia
------
Juzgado 30° de lo Familiar. EDICTO
-
el
pago de honorarios, gastos y costas que se originen como consecuencia de la tramitación del presente juicio, por ser imputable al demandado. Tepic, Nayarit, 22 de mayo de 2024. El Secretario de Acuerdos del Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Nayarit. Lic. Noé Alfredo Osuna Fonseca. Aviso ATENCIÓN EX TRABAJADORES PEARSON EDUCACIÓN DE MÉXICO, S.A DE C.V
motivo de la declaración almail: CUANTÍA MENOR ORALES FAMILIARES EDOMEX EDICTO Al C. OSCAR ARMANDO TZONI AYALA, vecino de esta ciudad, se le requiere para presentarse a la brevedad, en las insta “EL SEGURO DEL MAESTRO” ubicado en Justo Sierra número 55 Colonia Centro, C.P. 06020, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, número de teléfono 55 55224229de Póliza de Vida del expediente TEST 79199, con el respectivo documento que acredite su identidad. arado PRECIO +IVA $630.00 4.6 cm X 3.7 cm BASE ALTURA COTIZACIONES: 55 9183 0300 / EXT. 4192, 4184 Y 4157 55 4145 6888 | 55 2919 4945
el pago de intereses moratorios de (08) ocho títulos mercantiles al 06% (seis por ciento), mensual; y
último documento, c) Por el
Con
TARIFA MÁS COMPETITIVA
TARIFA PROMOCIONAL EJEMPLO PARA JUZGADOS
ld ilbi h

Rayuela

De confirmarse que el candidato Taboada ordenó contaminar el agua de algunas colonias de la alcaldía Benito Juárez, tendrá que rendir cuentas ante la ley.

Denuncian a Taboada y a Goliat de sabotaje al pozo de agua Alfonso XIII

l Ordenaron a agentes de Blindar BJ arrojar gasolina y otros químicos

sandra hernández garcía / P 34

l La querella es de integrante de red vecinal contra el cártel inmobiliario

l Se fundamenta en testimonio de un policía adscrito a la Benito Juárez

l Tras la acción se desató ola de quejas por el olor a combustible

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Napoleón Gómez Urrutia 18

Víctor M. Quintana 19

Mario Patrón 19

Abraham Nuncio 20

Francisco Colmenares 20

John Saxe-Fernández 26

COlumNas

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6 astillero

Julio Hernández López 8 méxico sa Carlos Fernández-Vega 24

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que México mantendrá su neutralidad en el conflicto y que el principal objetivo de intervenir en la denuncia contra Israel por genocidio es contribuir a la paz y detener la muerte de inocentes. Mientras continúa la ofensiva en

Rafah, el consejero de Seguridad Nacional del gobierno de Benjamin Netanyahu adelantó que los ataques en la franja durarán al menos todo el año. En la imagen, protesta en París contra el bombardeo a palestinos. Foto Afp. a. sánchez, e. olivares y agencias / P 17, 27 y 28

Respeto, exigen a la titular de la Corte

l Ana Lilia Rivera: responderemos en tiempo sobre

AMLO: fin a matanza en Gaza, meta de acudir a La Haya
7502228390008
ju Ev ES 30 dE MA yO dE 2024 d irectora general: CArMEN Lir A S AAdE // d irector fundador: CAr LOS P A yÁ N V ELVEr l El grupo de quienes ganan sólo el salario mínimo se redujo de 53.3 a 44.3% del total dora villanueva / P 22
en el INAI
los nombramientos
andrea becerril y georgina saldierna / P 14
Senadores de Morena y aliados cierran filas ante embate de Norma Piña Casi se duplica el de mejor percepción Aumentó el porcentaje de trabajadores con mayor ingreso: Inegi

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.