●
●
Liberan feminicidapresuntoal de Luz Padilla Dictaminó grafóloga que fue la activista la que escribió amenazas en su contra: fiscalía de Jalisco CARLOS PARTIDA / P 30
● Entrega el gobierno federal a la Suprema Corte su postura sobre el tema
La plenaria de Morena devino en pasarela presidenciablesde Afloraron los apoyos para Claudia Sheinbaum y el titular de Gobernación ● En el encuentro se delineó el Presupuesto de Egresos para 2023 G. SALDIERNA Y F. MARTÍNEZ / P 6
●
● Acuerdos externos no pueden estar por encima de la Constitución: Adán López E. MURILLO, G. SALDIERNA, A. URRUTIA Y E. OLIVARES / P 4
JUAN
●
VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13686 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Lista, una AMLOlapreferenteiniciativaparaqueGNpaseaSedenalaenviaráelprimerodeseptiembrealaCámara:SG No es reforma y su aprobación sólo requerirá de mayoría simple ‘‘Si la oposición decide la ella’’:legislativa,moratoriaalláAdánLópez Se busca heredar una Icelaincorruptible:instituciónRosaRodríguez Planteará la FGR que ese contraencabececuerpoaccionespolleros GEORGINA SALDIERNA, FABIOLA MARTÍNEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 3 ‘‘Tardará de seis a 11 meses el rescate en El Pinabete’’ ▲ Familiares de los trabajadores atrapados aseguraron que la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, les informó que se construirá un tajo adicional a la mina para buscar a las víctimas, quienes se hallan en el fondo del pozo de carbón desde el 3 de agosto. Los parientes mostraron su inconformidad ante el largo proceso de recuperación de los cuerpos. ‘‘Lo que queremos es justicia y no los vamos a dejar ahí. Nos van a traer vuelta y vuelta y con puras mentiras’’, expusieron. Foto Europa Press. LEOPOLDO RAMOS / P 15
‘‘Dañaría al plan de preventiva’’quitarseguridadlaprisión
López Obrador: no pordelsaldremosT-MECdiferendos ‘‘Injerencista, la queja de EU sobre energéticos; no debió interponerla’’ ‘‘Voluntad de ambas partes para un acuerdo y no llegar a un litigio’’ URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 23
ALONSO

En vista de estas conductas y del daño que pueden infligir a la democracia mexicana, cabe preguntarse si quienes han perdido credibilidad y autoridad moral pueden ser aptos para seguir organizando procesos electorales.
Los padres de los 43, verdaderos héroes
A ocho años, días y noches, miles de kilómetros, muchos lugares nacionales y aún más allá, sufriendo hambre, enfermedades, sueño, cansancio, sed, incomodidades y muchas cosas más, los padres de los normalistas de Ayotzinapa se erigen como verdaderos héroes, acompañados por miles de activistas que no los han dejado solos.
Distribuido55-5541-7002en
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
EDITORIAL LA ViernesJORNADA26deagosto de 20222 Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
La pretensión de negar las inclinaciones partidistas de quien ha dirigido al instituto desde su creación en 2014 quedó en entredicho este martes, cuando se dio a conocer una muestra de las conversaciones sostenidas por Córdova con el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Alito. En los mensajes de texto divulgados por la gobernadora de Campeche y cuya autenticidad fue confirmada por el propio consejero, puede verse que la relación entre Córdova y Moreno no parece una muestra de institucionalidad y de comunicación normal entre un dirigente político y la autoridad electoral, sino más bien un tráfico de favores e influencias.
Prisión yfomentapreventivaimpunidadcorrupción,opina
EL CORREO ILUSTRADO
3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP
Cuando todo parece estar perdido, cuando el criminal y aberrante holocausto de la estupidez humana hace casi inminente el fin, la naturaleza se ha regodeado una y otra vez en su sabia soberbia para dar el nuevo chance a la víctima y un aviso al victimario. En tal paradoja se puede suscribir el decreto por el que se crea la empresa con el acrónimo LitioMx, después de la más lacerante etapa de saqueo y entrega de riquezas de la nación en el régimen prianista neoliberal. En medio de la vorágine de todos los problemas que nos aquejan, pareciera que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hace tal decreto, para el aprovechamiento de Estado, toda la sociedad, de principio a fin de la cadena de valor para el litio, a hurtadillas, como para no molestar a la rapiña oligarca. Este es el camino, punto neurálgico de la de-
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
Si hubiera suficientes periodistas en el mundo sabrían que no hay algo más importante qué protestar de mil formas por la libertad de Julián Assange. Seguro estarían escribiendo reportajes, artículos, editoriales, haciendo plantones frente a las embajadas, comisiones de derechos humanos, mostrando su indignación, exigiendo la libertad incondicional del hombre que se jugó todo por revelar la verdad, por dar a conocer los abusos del poder, del gran poder, Pero en este mundo hay muy pocos periodistas, son aves escasas en una profesión donde se han colado tantos simuladores, que escriben o hablan de acuerdo con el recetario de los grupos de poder dueños de los medios de comunicación más importantes. Un frío poder que no se indigna con las injusticias, sino que tiene su mente puesta en la desinformación utilizada como comercio ávido de ganancias.Nohaysuficientes periodistas y sobran los empleados, los que no tienen independencia y carecen de interés en desarrollar la dignidad crítica. No hay suficientes periodistas y por ello Julian Assange, creador de WikiLeaks, vive y se debilita en una cárcel londinense donde reprimen la libertad de expresión. Eduardo del Castillo V.
INE: desmesura presupuestal e institucional C omo cada año, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una petición de gasto caracterizada por la desmesura y el derroche. Además del monto que destina a los partidos políticos, el organismo solicitará 14 mil 437 millones de pesos para su gasto regular, divididos en dos grandes partidas: 11 mil 769 millones para gasto ordinario y 2 mil 668 millones para una “cartera institucional de proyectos”. Con semejante solicitud de presupuesto, es inocultable que esta institución vive al margen de las realidades nacionales, anclada a un pasado de esplendor tecnocrático y a una lógica cortesana de la función pública, que contrastan en forma grotesca con las necesidades del país y con las prioridades nacionales. La multimillonaria petición contempla 382 millones de pesos para las oficinas de los 11 consejeros y el secretario ejecutivo, así como 320 millones de pesos para pagar una “compensación especial a quienes se retiren o den por concluida su relación laboral con el organismo”, lo cual es adicional a todos los derechos y prestaciones laborales. Sólo el despacho del consejero presidente absorberá 61 millones de pesos, pues Lorenzo Córdova tiene 35 colaboradores a su servicio, incluidos un jefe de oficina que cobra 220 mil pesos mensuales, un secretario personal (189 mil pesos) y un secretario privado (89 mil pesos), más 11 asesores que reciben entre 100 mil y 149 mil pesos al mes. Con la excepción de dos consejeros que acatan la ley, los restantes nueve cobran salarios inconstitucionales, de 262 mil pesos mensuales, más del doble del que percibe el Presidente de la República y, además, cuentan con una prestación de 143 mil pesos anuales para alimentación fuera de las instalaciones del organismo, monto que se suma a lo erogado para los comedores internos.Comosi no fuera suficiente con esta hipertrofia presupuestal, el INE padece una grave deriva institucional que le ha llevado a erigirse en una suerte de Santo Oficio, en censor que persigue a quienes expresan opiniones contrarias a las de su cúpula y emite apercibimientos y multas contra quien no ha cometido otra falta que defender puntos de vista distintos a los del consejero presidente y sus cercanos. Al intimidar a periodistas, figuras de redes sociales y ciudadanos que manifiestan posturas cercanas al oficialismo, el instituto se exhibe como un reducto del autoritarismo que contradice el espíritu supuestamente democrático que lo anima y le da razón de ser. Pero la principal falta de la actual directiva del INE es su inocultable parcialidad. Así, por ejemplo, al mismo tiempo que promueven sanciones contra funcionarios del partido gobernante que participen en actos políticos, Córdova y su colega Ciro Murayama asisten a los actos de la oposición en calidad de invitados distinguidos y se placean, no como los árbitros que se supone que son, sino como dos militantes más de la alianza opositora Va por México.
Algunos funcionarios acusados de haber participado por acción u omisión en este doloroso episodio de nuestro país dan muestra de tener entrañas de piedra o de no tenerlas. Después de haber colaborado para minimizar o haber ayudado para crear confusión e impunidad para los involucrados en este caso, ahora que ha llegado su turno de rendir cuentas ante la justicia se dicen inocentes, perseguidos políticos y apelan a su edad y/o estado de salud para eludir el castigo que ven llegar y que sería verse privados de su libertad. Sin que la venganza sea el clamor, es deseable la aplicación simple y llana de una sanción del tamaño de su culpa y para todos quienes hayan participado sin importar el cargo que en ese entonces ostentaran.
manda y exigencia para concretar un debate y narrativa con pacto de Estado social. Hay tiempo, dos años, difícil que otro gobierno lo haga, se trata de derogar, ¡por decreto!, todas las reformas neoliberales, devolvernos de Telmex a Pemex, del campo a la industria, del empleo a la seguridad social, toda la cadena de valor de la producción a distribución de riqueza. La Cuarta Transformación es neta sólo en este lenguaje del decreto, ahí que disculpe la historia por el pacto con acrónimo, ¡EstadoMx! Total, ¿Qué tanto es tanlitio? Ismael Cano Moreno
El decreto del litio, la neta de la Transformación,Cuartadice
¿Quiénes aplauden la reforma? Quitar prisión preventiva por pobres, idea falaz; de cuello blanco, detrás, aplauden la iniciativa. Benjamín Cortés V. Faltan más periodistas que exijan la libertad de Julian Assange
Fernando Quiroz N. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y
Toda persona acusada tiene derecho a un juicio imparcial y justo, que requiere del respeto a su presunción de inocencia, por lo que, conforme a los estándares internacionales, la prisión preventiva no debe ser la regla general, menos aún la prisión preventiva oficiosa que cada día abarca más supuestos. Sería lamentable que permanezca el sistema de justicia anterior en lugar de que se aplique efectivamente el sistema penal acusatorio que tiene como base esencial la presunción de inocencia.Laimpunidad y la corrupción se han dado desde siempre en el sistema de justicia anterior, aparentemente superado con la reforma a la Constitución de 2008. Por lo que es obvio que la prisión preventiva no origina esa impunidad y corrupción, más bien la fomenta. No se requiere la prisión preventiva para que la víctima obtenga verdad y justicia. Pilar Noriega García
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

POLÍTICALA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 3 Con dependabuscapreferente,iniciativaAMLOquelaGNdelEjército POR AHORA NO RECURRIRÁ A LA REFORMA CONSTITUCIONAL AMOR CON AMOR... MAGÚ
La Fiscalía General de la República (FGR) propuso elevar las penas para traficantes de personas o polleros hasta a 24 años de prisión, como parte de una serie de propuestas en la materia, que presentó para su análisis al Instituto Nacional de Migración (INM). La FGR también planteó reservar para las fuerzas armadas o la Guardia Nacional la conducción de operativos cuando se constate la existencia de delitos ligados al fenómenoDurantemigratorio.lasegunda Conferencia Nacional de Migración, que se realiza en la Ciudad de México, Germán Adolfo Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional de la FGR, llamó a elaborar un registro de defensores de derechos humanos en materia migratoria, ya que, expuso, son constantes los casos de personas detenidas por tráfico de personas que aseguran ser defensores, o migrantes, con la intención de eludir la justicia.
Asumió que no va ser fácil el debate, porque la oposición va a señalar que se va a la militarización, pero no es ese el objetivo. Si así fuese, en la pasada Legislatura se pudo hacer, añadió.López Hernández destacó que el Ejército ha cambiado, que no es el de la oscura noche de Tlatelolco ni el de la guerra sucia y lo describió como una institución que respeta los derechos humanos y es profesional, honesta y transparente.
La FGR propuso ajustar el artículo 159 de la Ley de Migración, que actualmente prevé penas de ocho a 16 años de prisión y multas de hasta 15 mil salarios mínimos de castigo a los traficantes o polleros, para elevar las sanciones a penas de 12 a 24 años de cárcel, con multas de hasta 15 mil unidades de medida y actualización (UMAs).
pueden darle luz verde sin los votos de la oposición, la cual ha declarado que no permitirá ningún cambio constitucional.Trascendióque el partido guinda propondrá a la Junta de Coordinación Política de San Lázaro la dispensa de trámites, para que la reforma se apruebe en los primeros días del periodo de sesiones. Este procedimiento se definirá la próximaElsemana.titularde Gobernación manifestó que pudo haber una iniciativa de reforma constitucional. Incluso aseguró que así ocurrirá en una segunda fase, pero el Presidente prefirió dotar al país de este cuerpo policiaco paulatinamente. Ahora se trata de que el Ejército, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, coordine administrativa y operativamente a la Guardia Nacional. López Hernández agregó que si la oposición decide seguir en moratoria legislativa, es su decisión y es respetable. “Allá ellos, que se queden con sus moratorias. Nosotros tenemos que seguir trabajando para que se consolide la transformación del país”.
La propuesta del Presidente se presenta a menos de dos años de que las fuerzas armadas dejen de participar en labores de seguridad pública, según establece el acuerdo presidencial de mayo de 2020. Rosa Icela Rodríguez planteó a los diputados realizar 12 modificaciones legislativas, entre ellas una a la Ley de Coordinación Fiscal, para el refinanciamiento del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y así adelantar los recursos de 2023 y 2024 a los estados en este año, para el equipamiento de policías estatales y municipales.
GEORGINA SALDIERNA Y FABIOLA MARTÍNEZ
El secretario de Gobernación escuchó gritos de apoyo a sus aspiraciones electorales por parte de algunos legisladores que corearon “¡presidente!, ¡presidente!” Expuso que el objetivo de la iniciativa es dotar a México de una institución que sea efectiva en los tiempos difíciles que se enfrentan y capaz de garantizar la seguridad en la persona y los bienes de todos los ciudadanos.
Esperan complicado debate legislativo
También considera agravante el tráfico de grupos de más de 20 personas o que quien lo facilite sea servidor público. Si se advierte la comisión de hechos delictivos contra migrantes, el INM será autoridad coadyuvante para brindar atención y auxilio a las personas en contexto de movilidad, pero serían instancias de seguridad nacional o fuerzas armadas las que encabecen las acciones, de acuerdo con la iniciativa.Elproyecto prevé que todas las autoridades tienen facultad de pedir identificación, no necesariamente vinculada con el estatus migratorio de la persona.
Alerta CNDH sobre revisiones en aeropuertos
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera prioritario revisar las inspecciones migratorias aleatorias que se realizan en los aeropuertos y sobre lo cual esa instancia ha emitido diversas recomendaciones por irregularidades, manifestó en la sesión Raúl Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría del organismo. Representantes de grupos aeroportuarios explicaron que en el país se ha registrado un incremento exponencial del tráfico aéreo. Debido a que el personal migratorio en los aeropuertos es insuficiente, hay extranjeros que tardan hasta hora y media o dos horas en pasar las revisiones y salir de la terminal. En su mayoría, el trámite es un proceso manual, sin apoyo Enseguidatecnológico.seanunció la implementación de la forma migratoria múltiple electrónica, que se aplica en una fase piloto en cuatro aeropuertos, que suprime el uso del papel y agiliza los procesos. Además, el INM firmó un convenio de colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja en México para formalizar visitas a estaciones y estancias migratorias. Propone la FGR imponer penas hasta de 24 años de cárcel a polleros Se aplicará la misma sanción a traficantes de personas, supuestos “colaboradores”o “guías” // Una agravante será ser servidor público // Todas las autoridades podrán pedir identificación tardanExtranjeroscasi dos horas en aeropuertosmigraciónpasaren
La propuesta considera conducta ilícita no sólo la de quien “lleve” a migrantes para internarse en otro país sin documentos, sino también la de quien “colabore, guíe o realice” actividades tendientes a ello, con la intención de tener para sí mismo o para un tercero, directa o indirectamente, un lucro o beneficio a futuro.
El primero de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa con carácter preferente para que la Guardia Nacional dependa administrativa y organizativamente del Ejército, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, mientras la titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pidió el apoyo de los legisladores para lograr esa transición. Con el cambio el gobierno busca heredar una institución incorruptible, profesional, capacitada y que no esté sujeta a decisiones políticas, conforme a estándares internacionales en la materia, añadió la funcionaria.LópezHernández precisó que la iniciativa no es una reforma constitucional, pues busca modificar las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, del Ejército y las Fuerzas Armadas y de Ascensos en los cuerposAlcastrenses.serunapropuesta preferente, el plazo para dictaminarla es de 31 días. Su aprobación sólo requiere de mayoría simple, lo que implica que Morena y sus aliados, los partidos Verde Ecologista y del Trabajo,
NÉSTOR JIMÉNEZ

La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, consideró que “hay delitos que definitiva y categóricamente deben tener prisión preventiva oficiosa”, como son los graves, entre ellos los referidos a corrupción, pero hay otros menores que deberían ser excluidos. Ante el debate provocado luego de que el ministro Luis María Aguilar propuso declarar inaplicable la prisión preventiva oficiosa y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó en contra, Sánchez Cordero confió en que “las y los ministros del máximo tribunal del país” tomarán una decisión adecuada. Entrevistada en el Senado, sostuvo que desafortunadamente se fueron agregando, de manera “indiscriminada” delitos y delitos que no ameritan la aplicación de esta medida cautelar. Precisó que cuando formaba parte del pleno de la Suprema Corte, se pronunció porque el arraigo podría llegar a ser inconvencional, es decir, que contraviene los tratados internacionales firmados por México y que son ley“Mesuprema.parece absurdo, por ejemplo, que el robo a casa habitación o el robo a transporte tenga prisión preventiva o algunos otros delitos menores”, pero en el caso de los graves si debe permanecer esa medida cautelar. En tanto, senadores de PAN y PRI se manifestaron por eliminar por completo la prisión preventiva oficiosa, ya que es la mayor violación a los derechos humanos y “por eso sería histórico que se elimine esa figura del artículo 19 Constitucional, comentó el panista Damián Zepeda. Agregó que junto con sus compañeros de bancada aplauden “la valentía del ministro que presentó el proyecto”.Porsu parte, el senador priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que los excesos están pervirtiendo esta figura y la están convirtiendo en uso faccioso del poder. Si la Corte ratifica su constitucionalidad, mandaría el mensaje de que apuesta por un sistema de justicia restrictivo de las garantías”.
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
NO ESTÁN SOLOS EL FISGÓN
ONG nacionales y extranjeras aplauden revisar el procedimiento
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022POLÍTICA4
Olga Sánchez, a favor del arresto provisional en ciertos delitos graves
Ni ha bajado la impunidad ni ha sido útil para el Ministerio Público
Urge eliminarla, afirman PRI y PAN
Al contrario, “tenemos que ir fortaleciendo jurídica y políticamente este proyecto de seguridad que forma parte del proyecto transformador”,Lópezañadió.Hernández apuntó que las convenciones internacionales no pueden estar por encima de la Constitución, que es la ley suprema en el Horaspaís.después, tras entregar el documento en la SCJN, habló brevemente del tema. “Nosotros hicimos ayer un comunicado, esa es la postura (…) Ellos (los ministros) seguramente lo leerán con atención y tomarán su decisión”.
EDUARDO GEORGINAMURILLO,SALDIERNA, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la consejera jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos González, entregaron ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la posición del gobierno federal sobre la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa, en la que presentó argumentos para mantener esa medida cautelar para presuntos responsables de delitos graves, a fin de evitar la impunidad y laPorcorrupción.lamañana, el funcionario asistió a la reunión plenaria de los diputados federales de Morena que se realiza en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde advirtió que si se acotara la prisión preventiva, se estaría terminando con toda la estrategia de seguridad del país y “eso no los merecen los mexicanos”.
Se ha convertido en regla y no en excepción, por lo que inocentes han pasado años en cárcel antes de ser sentenciados
JESSICA XANTOMILA Organizaciones como Amnistía Internacional México (AI), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro) e Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos respaldaron que se revise la figura de prisión preventiva oficiosa, ya que –coincidieron–su uso se ha convertido en la regla y no en la excepción, lo que ha llevado a que personas pasen muchos años en prisión antes de ser sentenciadas, “no reduce la impunidad, ni genera condiciones adecuadas para que el Ministerio Público investigue y sostenga un caso hasta que haya sentencia”.AIMéxico resaltó que el proyecto que analizará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –propuesto por el ministro Luis María Aguilar–, que plantea dejar de aplicar la prisión preventiva oficiosa, al considerar que esta práctica atenta contra los principios de presunción de inocencia, proporcionalidad y los derechos humanos, “representa un avance” en esta materia.
La estrategia de seguridad se vendría abajo si se acota la prisión preventiva: SG
Indicó que en el país “hay personas que pueden estar en prisión preventiva por más de 10 años y después de ese tiempo ser liberadas por ser Subrayóinocentes”.queeluso de dicha figura en México “se ha convertido en la regla y no en la excepción, vulnerando el derecho de toda persona a ser tratada como inocente hasta que sea condenada por una sentencia”.Porsuparte, Sofía de Robina Castro, abogada del Centro Pro, mencionó que la prisión preventiva oficiosa “inhibe a la fiscalía a tener que investigar y tener pruebas suficientes para que una persona sea sentenciada y vaya a prisión, porque únicamente tiene que dar elementos suficientes para su vinculación, que son elementos de una probable responsabilidad”, sin que ello signifique que haya pruebas suficientes deEnfatizóculpabilidad.queeliminar la prisión preventiva oficiosa no propiciaría que se liberara a personas que pudieran poner en riesgo a las víctimas o que sigan delinquiendo, como se ha argumentado desde gobierno federal, pues el juez a cargo del caso podría imponer prisión preventiva justificada.Alrespecto, Juan Carlos Gutiérrez, director de Idheas, explicó que es el juez “el que tendrá que determinar si se cumplen o no los requisitos para mantener a la personas privada de la libertad y la fiscalía general debe hacer su trabajo de sustentar por qué razón la persona tiene que estar detenida, y en este sentido el Código de Procedimientos Penales es bastante claro en establecer en los supuestos” que justifican su aplicación.
En dicho documento piden a los ministros que “al momento de resolver (…), consideren la seguridad pública del país, a las víctimas de los delitos, el combate a la impunidad y el enorme esfuerzo que implica la persecución criminal donde participan fuerzas federales y estatales”. El encargado de la política interna del país señaló que el mandatario federal –quien señaló que eliminar ese tipo de detención en delitos graves propiciaría impunidad y corrupción– no ha dialogado sobre este tema con el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Explicó que la discusión del tema en el máximo tribunal no se retrasó, sino que, conforme a turno, será discutido en los primeros días de septiembre.Aliniciarla sesión del pleno, el ministro Zaldívar confirmo que el tema se votará dentro de 10 días. “Por acuerdo de este tribunal pleno, los asuntos relacionados con la prisión preventiva oficiosa se verán en la sesión del lunes 5 de septiembre”, anunció. Al intentar conocer la postura de Ríos González en las inmediaciones de Palacio Nacional, respondió: “sin comentarios”.
La SCJN recibió la posición oficial del gobierno sobre el tema “ESO NO LO MERECEMOS LOS MEXICANOS”

5LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022

FISCALÍA PIRÓMANA ROCHA
plan presidencial de que los consejeros sean electos por los ciudadanos. Ante el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien recibió consignas de apoyo a sus aspiraciones presidenciales por parte de unos cuantos legisladores, Mier dio a conocer que el ex diputado priísta Shamir Fernández Hernández se sumará a la fracción parlamentaria del partido guinda, noticia ante la cual los morenistas reaccionaron con aplausos. El diputado Reginaldo Sandoval (PT) estimó que el próximo periodo ordinario de sesiones será de confrontación más dura con la oposición, porque ya todo está en la ruta de la elección presidencial de 2024. Si se resuelve bien El 24 habrá larga vida para la 4T, advirtió en alusión a las disputas en Morena por la candidatura presidencial. Mier será el presidente de la Junta de Coordinación Política y el panista Santiago Creel presidente de la mesa directiva. Al término del encuentro los diputados recibieron una maleta y degustaron comida poblana.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2023 que se entregará a la Cámara de Diputados el próximo 7 de septiembre es equilibrado, responsable y realista, y su objetivo es apuntalar la recuperación económica del país bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad, señaló ayer el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Subrayó que los gastos operativos y no sustantivos se mantendrán en niveles que permitan la operatividad de la administración pública, dado que la mayoría de los recursos se dirigirán a los proyectos esenciales, en beneficio de la población. Señaló así que aumentará la cobertura de programas sociales, se seguirán impulsando los proyectos de infraestructura y se dará prioridad al sector salud. En particular, dijo, se asegurarán recursos para la vacunación ordinaria y contra el covid-19. Al participar en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, la cual se realiza antes del inicio del periodo ordinario de sesiones, el primero de septiembre, Ramírez de la O expuso que el presupuesto de ingresos y egresos 2023 todavía se está afinando, y se entregará a los legisladores el 7 de ese mes, es decir, un día antes de que venza el plazo para remitirlo. Explicó que el PEF se realiza bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto, siendo congruente con los ingresos y las variables macroeconómicas que se presentarán en los Criterios Generales de Política Económica del próximo año. Enfatizó que las cifras de gasto se entregarán en un entorno mundial complejo, debido a la persistencia de desbalances entre la demanda y la oferta en diversos mercados, presiones inflacionarias, tensiones políticas y bajo crecimiento económico global, con tendencia a la reducción. Destacó que se reforzará la pensión para adultos mayores, la cual se proyecta que alcance 6 mil pesos bimestrales en 2024; se ampliará la dirigida a personas con discapacidad permanente y se fortalecerá el apoyo al campo por medio de programas como Sembrando Vida, Fertilizantes, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía Agrícolas. También se respaldarán los sectores productivo y educativo. A este último, en las vertientes de apoyo a estudiantes y a la infraestructura mediante los programas de Becas y la Escuela es Nuestra. Rogelio Ramírez de la O previó un impulso sustancial a proyectos de infraestructura física, que permitirá continuar abonando a la generación de empleos y a la reactivación económica. Entre ellos, el Tren Maya, Istmo de Tehuantepec, diversos planes hidráulicos y el de Internet para todos. Por su lado el presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, Erasmo González, destacó que en su presentación el funcionario dio a conocer que no habrá aumento de impuestos.
GEORGINA SALDIERNA Y FABIOLA MARTÍNEZ
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llamó ayer a la unidad de Morena, al destacar que ésta debe estar por encima de todo. “Ni el proceso de corcholatas ni ninguna otra cuestión puede poner en duda la unidad de nuestro movimiento”, puntualizó. “Tenemos la responsabilidad, la obligación, de que por encima de todo están la transformación y el bienestar del pueblo de México”, advirtió en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, que devino en pasarela de los aspirantes a la candidatura presidencial del partido guinda. “¡Vivan las corcholatas!”
Reunión legislativa morenista deviene en pasarela de Sheinbaum y Adán López
Busca apuntalar la economía // Mayoría de fondos, a programas sociales, dice en plenaria de Morena
Ayer tocó el turno a Sheinbaum y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quienes fueron recibidos y despedidos con consignas de apoyo a sus aspiraciones. “¡Presidente!”, “¡Presidente!”, se escuchó en el auditorio donde se lleva a cabo la reunión. Si bien fueron más nutridos los coros de respaldo a la jefa de Gobierno. El encuentro no sólo fue pasarela para los interesados en la Presidencia de la República, tam para quienes aspiran a una gubernatura. Fue el caso del subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, y del propio coordinador de los diputados federales, Ignacio Mier, quienes son mencionados como posibles candidatos para Coahuila y Puebla, dor!”,“¡Gobernador!”,respectivamente.“¡Goberna-seescuchóenelrecinto,cuandolosdospolíticoscompar-tieronelescenarioprincipaljuntoalasecretariadeSeguridadPúbli-ca,RosaIcelaRodríguez.Alescucharlasconsignas,lavicecoordinadoraparlamentaria,AleidaAlavez,exclamó:“¿Quiéndelosdos?¿Losdos?¡Partidado-ble!”Peroañadióun“¡triple!”,antelosseñalamientosdequesedebe-ríaincluiraRodríguez,aquiensemencionacomoeventualabande-radaalajefaturadeGobiernodelaCiudaddeMéxico.Sheinbaumexplicóquesulla-madonoestádirigidoanadieenparticular.Esunmensajegeneralatodoslosquesonpartedelmovimiento morenista. Aseguró que aceptará el resultado de las encuestas que realice su partido para definir al candidato presidencial. También expuso que no le ofende el término corcholatas, usado para denominar a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena. “Cuando uno está seguro de sí mismo y del movimiento que representa, ¡que vivan las corcholatas!”, exclamó, mientras desde la zona de butacas el diputado Antonio Pérez Garibay, padre del famoso corredor de autos Sergio Checo Pérez, le gritaba que ella será la primera presidenta de México. “Decretado”, subrayó el legislador. La funcionaria también resaltó que este es el momento del presidente Andrés Manuel López Obrador y de fortalecer la Cuarta Transformación. Llamó a los diputados a trabajar para que el mandatario termine su gestión con una popularidad de 85 por ciento. Esta no sólo es tarea de él, sino de todos, dijo. Por su lado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, expuso que para lograr la unidad interna se garantizará equidad, transparencia y juego limpio en el proceso de definición del abanderado.
Prioridad a educación y salud en el presupuesto de 2023: Ramírez de la O
Se cumplirá la meta de pasar la Guardia Nacional a la Sedena, asegura Mier
GEORGINA SALDIERNA Y FABIOLA MARTÍNEZ
EL 7 DE SEPTIEMBRE, ENTREGA EN SAN LÁZARO LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022POLÍTICA6
GEORGINA SALDIERNA Presupuesto “progresivo” para los programas sociales, fortalecer la estructura de seguridad y revisar el tema electoral, son tres de los principales objetivos de los diputados de Morena.Aliniciar la reunión plenaria de este grupo parlamentario, su coordinador, Ignacio Mier, habló de las prioridades de la agenda legislativa. En cuanto a la seguridad, señaló que se cumplirá la meta de incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. En el auditorio de la Cámara de Diputados y entre coros superfluossepueblofesionalElectoralautonomíablaaspirante“¡gobernador!”,”¡gobernador!”,deelalacandidaturaenPue-señalóquesevaagarantizarladelInstitutoNacional(INE)ysuServicioPro-deCarrera.Dijoquelametaesempoderaralynoaburócratas,porlocualeliminaránprivilegiosygastosenelórganoelectoral.También,destacó,seapoyaráel

7LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022

Jesús Chávez / Edomex
PRIMERO QUE DEPUREN a los involucrados con las bandas criminales de sexenios anteriores, y que ya dejen trabajar al Presidente; hay tanto por atender en el país. Sí hace falta la GN. Cuando hemos tenido oportunidad de viajar al extranjero y vemos a los guardias en las calles, uno se siente más seguro. Me da gusto que los pongan cerca de los bancos para que protejan a los ciudadanos, sobre todo a la población vulnerable.
Aunque se tenía previsto que ayer los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos dieran a conocer su postura sobre el más reciente informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para este caso, así como las últimas acciones que ha llevado a cabo la Fiscalía General de la República (FGR), entre ellas la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam, será hasta hoy que se pronuncien, al cumplirse siete años y 11 meses de los hechos perpetrados en Iguala, Guerrero. En el marco de la marcha que efectúan mensualmente en la Ciudad de México, habrá un primer pronunciamiento conjunto sobre las conclusiones preliminares del informe que presentó el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, el 18 de agosto pasado, que, entre otras cosas, expone que el caso Ayotzinapa “fue un crimen de Estado” y que no hay indicios para afirmar que los 43 estudiantes estén vivos. La movilización saldrá del Ángel de la Independencia hacia el Hemiciclo a Juárez. La cita es a las 16 horas y se espera la presencia de alumnos de diferentes normales rurales, así como de diversas procurador.zadoenliaresjusticiaobstrucciónlospormamentoraagosto,habíanellosRepresentantesorganizaciones.delospadresde43estudiantesdesaparecidos26y27deseptiembrede2014anunciado,desdeel18dequeayersedaríaunapostu-sobreelinforme,peroenesemo-aúnnoseteníaenelpanora-ladetencióndeMurilloKaram,supresuntaresponsabilidadendelitosdedesapariciónforzada,paralaprocuracióndeytortura.Abogadosyalgunosdelosfami-delosjóveneshanparticipadolasaudienciasquesehanreali-enelprocesocontradelex
QUE NO SE “infecte” la GN como la policía federal y menos con un individuo cómo Genaro García Luna. Julio Nieto / Coatzacoalcos Correo:FaceBook:@galvanochoagalvanochoagalvanochoa@gmail.com
@Ferconsciente / Querétaro
HÉCTOR BRISEÑO ACAPULCO,CORRESPONSALGRO. Estudiantes de la normal de Ayotzinapa marcharon por la avenida Costera Miguel Alemán, en la zona Tradicional de Acapulco, la mañana de ayer, criticaron la militarización del país y recriminaron que las autoridades sigan sin dar resultados del paradero de sus 43 compañeros desaparecidos los días 26 y 27 de septiembre de 2014. Los alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, marcharon de Palacio Federal al antimonumento a los 43, en la vía Rápida, donde realizaron un mitin, junto con otras organizaciones, como la Corriente Crítica de México, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero y el Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores deLosAgua.jóvenes señalaron que la represión contra normalistas de Ayotzinapa se recrudeció desde el 12 de diciembre de 2011, cuando dos estudiantes murieron en un desalojo de la Autopista del Sol. Uno de los oradores, un estudiante, expresó que “se está exigiendo más infraestructura para nuestras normales, más desarrollo para la educación; pero en lugar de brindar más apoyo, lo que está haciendo el gobierno y el Estado es militarizar el país”.Elvocero del colectivo Los Olvidados Ayotzinapa, quien omitió dar su nombre, manifestó que “lo dijimos y lo afirmamos desde hace tiempo, que fue el Estado el que desapareció a nuestros compañeros, el que asesinó a nuestros compañeros”.
JESSICA XANTOMILA
Infiltrados Advirtió que la herida sigue latente, por lo que no descansarán hasta encontrar a sus 43 compañeros desaparecidos hace casi ocho años, y se haga justicia por los 10 estudiantes de Ayotzinapa asesinados en diferentes hechos. Por su parte, el vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota, Marco Antonio Suástegui Muñoz, advirtió a los normalistas que aún podría haber infiltrados en su escuela, por lo que les pidió tener cuidado de los traidores.
Twitter:
PUEDE SER UNA agrupación civil bajo control militar, si eso es posible, no parte del Ejército. Mucho se habla de la no militarización del país, pero se nos olvida que los ciudadanos que hemos cumplido con el Servicio Militar en algún momento hemos formado parte de las reservas del Ejército. Héctor Ulloa / Toluca
ENRIQUE GALVÁN OCHOA E L PRESIDENTE LÓPEZ Obrador anunció que emitirá un decreto a fin de que la Guardia Nacional (GN) dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta decisión reforzaría su eficacia. El tema está en el centro de la atención de ciudadanos, académicos, líderes políticos y sociales. Tu opinión: la Guardia Nacional... ¿c1ivil o militar? Los resultados aparecen en la gráfica. Metodología EL SONDEO FUE distribuido por redes sociales. Participaron 923 personas; en Twitter, 291; en El Foro México, 573, y en Facebook, 59. Usamos la app SurveyMonkey. Pueden participar todos, cualquiera que sea su ideología, no sólo los lectores de La Jornada o de la columna Dinero.
Twitter LA SEGURIDAD PÚBLICA no debe estar en manos militares; el Ejército no fue creado con ese fin y ni tiene las facultades constitucionales, además debe existir el equilibrio entre el fuero militar y el fuero civil. @Criminalistadf / CDMX NO SE DEBE seguir dando más poder al Ejército, donde sabemos también hay corrupción. No rinden cuentas y ahora más que nunca tienen poder y dinero. México es una democracia y debemos asegurarnos de que así continúe. @roviey / Querétaro TUTELAR MILITARMENTE LA Guardia Nacional asegurará la integridad de este cuerpo, vital para recuperar la libertad de poder transitar por todo el país con nuestras familias.
@Heysiluv / Xalapa UN MANDO CIVIL fue la promesa. Con la desaparición de los 43, donde participó el Ejército, con mayor razón el mando debe ser civil.
ES IMPORTANTE QUE la GN sea eficaz. Necesitamos ver resultados contra la inseguridad. Que se acabe la corrupción por la asociación de policías y militares con criminales. Que se limpien los estados de delincuentes, como Michoacán, Guerrero y Guanajuato mediante una estrategia integral de atención a grupos más vulnerables. Daniel García / Chimalhuacán DE ACUERDO CON el mando militar para evitar que se corrompa, como fue en su momento la Policía Federal, y en estos tiempos policías estatales y municipales de muchos estados, que están al servicio del crimen organizado. Luis López / Puebla POR DESGRACIA, LOS mandos civiles se garcialunizarán, sin mecanismos adecuados, pero darle poder al Ejército no es lo mejor tampoco. Miguel García / Orizaba Facebook HAY INCERTIDUMBRE Y desconfianza, pero se tiene que sopesar en función de ir paralelamente capacitando a los jueces de control, a las policías municipales. Urge una depuración, en Saltillo, Coahuila, gran parte son verdaderos pillos. Víctor Manuel Silva Ramírez / Saltillo EN TIEMPO NORMAL y por fama que han tenido los militares, y por el uso que le han dado los gobiernos de derecha, no sería lo más oportuno que ellos la controlaran, pero debido a las circunstancias y eligiendo los mandos militares adecuados, apoyo el decreto del Presidente.
El Foro México DEBE SER CIVIL, no necesitamos más militares insensibles que no saben tratar a la población; no son policías, ni la policía militar es apta para la seguridad civil. Entiendo que AMLO no quiere dejar a la GN al aire sin protección institucional. Pero debe ser civil de corte policial. Marisol Gutiérrez Garduño / CDMX
@Dantealmorin / CDMX
ESTÁ MÁS QUE visto que las policías municipales y la GN no tienen la preparación y capacitación para enfrentar al crimen organizado. Por eso deben estar bajo el mando militar Ma. Elisa García Ramírez / CDMX
Normalistas de Ayotzinapa insisten en saber el paradero de los desaparecidos en 2014 Hoy, postura de padres de los 43 sobre el informe de Encinas MARCHA Y MITIN EN ACAPULCO EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1982 DÍAS 1929 DÍAS El debate sobre la Guardia Nacional ¿Civil o militar? 923 participantes No1%sé Cual sea pero eficaz 40% Civil 24% Militar 35%
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022POLÍTICA8 DINERO Guardia Nacional ¿civil o militar? // No gusta la idea de dar más poder al Ejército // Tampoco, dejar que se garcialunice en manos de civiles


9LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022








































































HABRÁ DE VERSE la manera en que la Presidencia de la República buscará intentar la modificación de una ley para militarizar la Guardia Nacional cuando la Constitución lo prohíbe. Morena y sus aliados tienen la mayoría simple, como se ha dicho, para aprobar tales reformas legales, que no constitucionales, pero probablemente tales reformas serán sometidas a la resolución final de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¡Hasta el próximo lunes!
TAL INICIATIVA RECIBIRÁ trato preferencial, conforme a las atribuciones presidenciales, para ser analizada y votada en 30 días. De ser aprobada, pues Morena y sus aliados tienen la mayoría simple de votos (la mitad más uno de los sufragios de los legisladores presentes), pasaría al Senado, donde igualmente tendría un lapso de 30 días para su procesamiento.
Partidos promotoressimuladores,defraudes
ENTRE COROS DE “¡presidente, presidente!”, el secretario de Gobernación y precandidato a la máxima postulación de 2024 anunció ayer a diputados de Morena que al abrir su periodo de sesiones San Lázaro, el próximo 1º de septiembre, se presentará la iniciativa presidencial que busca consolidar lo que de facto ya se vive, la militarización de la Guardia Nacional.
PLANTEADO LO ANTERIOR, es importante diferenciar las protestas y denuncias del periodismo de a pie, del que sufre la realidad de un sistema injusto, del oportunismo de personajes, medios, empresas y organizaciones de la élite periodística que en México y en el extranjero pretenden beneficiarse políticamente de la desgracia que ellos han propiciado mediante sus alianzas, silencios y complicidades.
EU VIOLENCIA EN MÉXICO
TALES ATAQUES TIENEN relevancia especial en cuanto las víctimas pertenecen a un oficio de alto interés público, el de reportar y analizar hechos importantes de la sociedad. Pero tales historias de dolor forman parte de la gran tragedia nacional: en el país entero suceden cotidianamente actos delictivos similares. No es una coartada, sino un lamento: los periodistas asesinados sólo son una parte ínfima del número de muertes violentas, regularmente hundidas en la impunidad.
PREOCUPA A CONGRESISTAS DE
EL CONTEXTO EN que se desarrolla el periodismo en México no es, técnicamente, el de una guerra civil, pero sí el de una nación cuyos problemas acumulados estallan por la vía de la violencia y la supremacía del más fuerte, o mejor armado, o más habilitado para no recibir castigo.
LA CONSTITUCIÓN VIGENTE, en su artículo 21, menciona en dos ocasiones que la Guardia Nacional tiene “un carácter civil”. Es decir, no tan sólo que a la cabeza formal de ella esté un civil (así sea, forzando la justificación, el hecho de que el Presidente de la República lo sea), sino que tal Guardia tenga una plena identidad civil.
ASTILLERO El periodismo y sus falsos salvadores // Cómplices del pasado, denuncian // Guardia Nacional: va iniciativa // La Constitución prohíbe, ¿ley, no? JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ N
La desaparición de los Ople afectaría la democracia: expertos
LA ViernesJORNADA26deagosto de 202210 Los congresistas demócratas por Connecticut Chris Murphy, por Illinois Jesús García y por Misuri Cori Bush, expresaron en conferencia de prensa que “los altos niveles de violencia en México” son motivo de inquietud. Foto Cristina Rodríguez
▲
Infundada, queja de DMAS contra tramo 5 del Tren Maya El tribunal colegiado en materias de trabajo y administrativa de Yucatán declaró infundado el recurso de queja que promovió la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), con el que pretendía que se frenaran las obras en el tramo 5 del Tren Maya, de Playa de Carmen a Tulum. Por separado, el titular del juzgado primero de distrito con residencia en Yucatán, Adrián Pérez Novelo, pospuso por tercera ocasión la audiencia en la que determinaría si el gobierno federal violó la suspensión definitiva que le otorgó a habitantes del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, al reiniciar las obras del tramo 5, luego de que el Tren Maya fue declarado proyecto de seguridad nacional. El juez aplazó la audiencia para el próximo 9 de septiembre. En tanto, los magistrados del colegiado confirmaron el fallo de Novelo Pérez, quien el pasado 3 de agosto negó a DMAS la suspensión del acto reclamado en ampliación de demanda Uno de los actos que reclamaba la organización, es que el juez de primera instancia no consideró que fue tardía la autorización de manifestación de impacto ambiental por parte del gobierno federal, así como los daños ambientales provocados en la zona que corre el Tren Maya. Los magistrados resolvieron que la determinación fue correcta “según los elementos con que se cuentan”. César Arellano García
POLÍTICA
Otros ponentes expusieron que los Oples y tribunales locales son la base de la estructura del funcionamiento del modelo democrático, es así que el pretendido instituto nacional de elecciones y consultas, que absorbería todo lo local, traería problemas en todas las entidades federativas, en particular cuando hay comicios concurrentes.
SÍ: HAY QUE elevar la voz en demanda de justicia en los casos de periodistas de a pie caídos, el más reciente en Chilpancingo, Guerrero, Fredid Román. Pero hay que rechazar y denunciar la cínica quejumbre lucrativa de las voces que desde las élites, desde los poderes, vigentes o desplazados, sumieron a la nación en la crisis actual y ahora intentan disfrazarse de críticos dolidos, de voceros compungidos, de salvadores y héroes de un periodismo al que no han honrado ni han defendido nunca de verdad.
Al llegar a la veintena de foros de análisis rumbo a la reforma electoral, especialistas analizaron la posibilidad de eliminar los institutos y tribunales electorales estatales, uno de los puntos de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca disminuir en más de 50 mil millones de pesos el gasto en la materia. En la mesa realizada en la Cámara de Diputados, distintos ponentes, incluidas personas responsables de los Organismos Públicos Locales Electorales (Ople), presentaron argumentos según los cuales no conviene al país eliminarlos porque habría afectaciones graves a la democracia.Sinembargo, también en este parlamento abierto se habló de la falta de eficiencia en las autoridades locales, como lo señaló Eric Guerrero, docente de la Univdep. “No podemos tener medidas cautelares expeditas por que los Ople no están resolviendo en tiempo”. Paula Ramírez, consejera presidente del Ople Jalisco, consideró que la desaparición eliminaría también la experiencia acumulada de décadas, “para forzarlos a una homogeneidad tan imposible como indeseable”.Condistintos matices se pronunciaron en ese sentido los responsables de los Ople de Nuevo León, Morelos, Oaxaca y Querétaro, así como el magistrado Sergio Arturo Guerrero, quien dijo que “no hay buenas razones” para desaparecer a los Oples y tampoco a los tribunales electorales ni para para elegir, en voto popular, a nuestro funcionariadoArturoelectoral.Espinosa, del Laboratorio Electoral, puntualizó que el gasto total del Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral federal y los locales ascendió en 2021 a 24 mil 300 millones de pesos, equivalente a 0.24 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación de ese año, por lo que el argumento de reducción de gasto tampoco sería la razón de peso.
SIN EMBARGO, VALE apuntar que el periodismo mexicano de a pie, que es en el que se concentran los asesinatos, suele vivir en situaciones laborales precarias, explotado por empresarios que lo utilizan como moneda de cambio para sus negocios realmente redituables, tocado también ese periodismo monetariamente desvalido, ha de decirse, por los tentáculos tan extendidos del crimen organizado y sus vertientes políticas o gubernamentales.
Por la mañana, durante el foro de este mismo parlamento dedicado al tema de género, se advirtió que inscribir a las mujeres como candidatas no es suficiente; se requiere hacerlo en lugares donde el partido tiene posibilidad de ganar. Integrantes de la academia, de organizaciones civiles y dos consejeras electorales subrayaron que los principales promotores del fraude o simulación en esta materia son los propiosTambiénpartidos.hablaron de la urgencia de legislar para evitar la postulación de personas que han incurrido en violencia política. Con la participación de diputados de Morena y del Partido del Trabajo, en el foro se hicieron balances de la reforma constitucional de 2019, identificada como “paridad enActualmente,todo”. en México hay nueve gobernadoras, mientras la Cámara de Diputados está integrada por 251 mujeres y 249 hombres, y la de Senadores por 49.2 por ciento deEnmujeres.loscongresos locales la integración es de 56.6 por ciento en favor de las legisladoras, y en las presidencias municipales en 22.1 por ciento hay alcaldesas.
FABIOLA MARTÍNEZ Y GEORGINA SALDIERNA
O HAY ATENUANTES: los ataques mortales contra periodistas se han multiplicado en los años recientes en México, sin que sea proporcional la eficacia institucional para frenar tales asesinatos (que no son las únicas agresiones físicas al gremio), menos para prevenirlos.

La SFP inhabilita a cinco proveedores de salud por siete años La Secretaría de Función Pública inhabilitó por prácticas monopólicas e irregularidades en contrataciones por un lapso de siete años a cinco de los principales proveedores del sector salud. La dependencia publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación las sanciones impuestas a Valtrum, Centrum Promotora Internacional, Instrumentos y Equipos Falcón e Impromed. En tanto que el miércoles publicó una circular con la sanción impuesta a Selecciones Médicas.
El enfrentamiento registrado en Tuzantla, Michoacán, con un saldo de ocho personas muertas ocurrió como consecuencia de la disputa entre dos facciones de La Familia michoacana que están en pugna por el control de esa región, afirmó el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja. En esa entidad se detuvo a seis personas por el despliegue policiaco y militar, analizándose su posible vinculación.Durantela conferencia presidencial, el funcionario también informó que el juzgado de control correspondiente negó la madrugada de ayer la vinculación a proceso por delito federal de José Bernabé N, alias La Vaca, quien es el principal instigador de violencia en el estado de Colima y que fue detenido en la Ciudad de México en flagrancia. Manifestó que se apelará la decisión, pero que por ahora permanecerá recluido porque enfrenta otras causas del fuero común, como asesinato. En este contexto, Mejía Berdeja defendió la importancia de la prisión preventiva oficiosa “porque siempre se trata de una batalla permanente de todas estas fuerzas de seguridad y, sobre todo, pensando en las víctimas; es injusto que después de que se hace este esfuerzo luego sean liberados”. Estuvo a punto de que en este caso se hubiera liberado. El combate a la impunidad no acaba con las detenciones y con los despliegues, se tiene que estar siempre pendiente de los procesos penales hasta que estos deriven en sentencias. De igual forma, destacó como otro caso de prisión preventiva la decisión del juzgado en el proceso que se le sigue al ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, a quien se le determinó esta modalidad para enfrentar el juicio por desaparición forzosa, tortura y responsabilidad en la impartición de la justicia por el caso de los normalistas de Ayotzinapa.
La senadora Rivera refirió el caso de María Elena Ríos, la saxofonista oaxaqueña que fue atacada con ácido sulfúrico por su ex pareja y cuya detención ocurrió luego de seis meses del ataque. Cárcel hasta por 39 años, cuando el agresor haya tenido una relación de pareja con la víctima
11LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 POLÍTICA
En comisiones, avanzó en el Senado la reforma que endurece las sanciones por ataques realizados con ácido u otras sustancias químicas o corrosivas contra mujeres. El dictamen que establece cárcel hasta de 13 años, que se puede triplicar en caso de que el agresor tenga una relación sentimental con la víctima, fue aprobado ayer en la Comisión de Estudios Legislativos. Su presidenta, Ana Lilia Rivera, comentó que espera sea uno de los primeros que se aprueben en el periodo ordinario que comienza la próxima semana.Setrata, detalló la senadora de Morena, del dictamen que reforma el artículo 85 y adiciona el artículo 297 bis del Código Penal Federal, para contrarrestar la cultura de violencia, misoginia e impunidad, que padecen mujeres agredidas con ácido o sustancias químicas. En lugar de crear un nuevo delito, explicó la legisladora, lo que se hizo fue ampliar el alcance del tipo penal de lesiones, para que sea incluido dentro del catálogo de violaciones a los que no se concederá la libertad precautoria.Riverasubrayó: “estamos tomando acciones en nuestra esfera parlamentaria, para que estas conductas delictivas tengan un castigo y no queden en la impunidad”.
Detenido, El Cabo 20 En otro orden, confirmó la aprehensión de David N, alias El Cabo 20, un líder del cártel de los Arellano Felix en Baja California, por su responsabilidad como autor intelectual del asesinato del periodista Margarito Martínez, ocurrido en Tijuana en enero pasado. Fue aprehendido en Apodaca, Nuevo León. Es la cabeza de una célula de la organización delictiva de los Arellano Félix, además de uno de sus líderes territoriales y él, en principio, perteneció al cártel Jalisco Nueva Generación Finalmente, Mejía Berdeja se refirió al doloroso caso de Flor Abigail Hay Urrutia, quien presuntamente se suicidó en las instalaciones de un juzgado cívico después de una discusión con su pareja. La causa de la muerte fue por ahorcamiento con su ropa interior, pero la Fiscalía General de Justicia del estado obtuvo órdenes de aprehensión contra el juez, el comandante de la policía de Salina Cruz, Oaxaca, y dos integrantes de la corporación, en principio, por su responsabilidad culposa, por no cumplir con su deber de cuidado, aunque todavía falta determinar si fue suicidio o en realidad se trató de un homicidio.
Los ataques con ácido, se resalta en la exposición de motivos, atentan de manera grave contra la dignidad de las mujeres, constituyen una conducta discriminatoria, de odio y contra la salud, entre otras conductas lamentables que no deben ser omisas por el Estado mexicano, sobre todo cuando la política de éste está enfocada en ampliar los derechos humanos de las mujeres. Con la reforma, se propone imponer de siete a 13 años de prisión y multa de 300 a 700 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA), a quien por sí o por encargo, cause lesiones a otro, a través de cualquier tipo de agente o sustancia.Yaseacorrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, álcalis, ácidos y sustancias similares, incluyendo las que necesiten de otro agente para reaccionar, que provoquen un daño o enfermedad incurable; la inutilización completa o la pérdida de una extremidad u órgano; cuando quede perjudicada cualquier función orgánica o se genere alguna discapacidad o deformidad incorregible en la piel.
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Este castigo aumentará en dos terceras partes cuando haya existido entre el agresor y la víctima una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza.
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El Órgano Interno de Control en el Issste, instancia de la SFP responsable del proceso sancionatorio, señaló que le fueron impuestas multas a las empresas por un monto que no especificó y que corresponde a irregularidades detectadas entre 2012 y 2018, periodo en el que este conjunto de proveedores obtuvo contratos públicos por más de 3 mil millones deDepesos.acuerdo con la SFP, las sanciones se impusieron porque las empresas ejecutaron con uno o más proveedores “acciones que impliquen por objeto o efecto obtener ventaja indebida en las contrataciones públicas”, así como por “realizar actos u omisiones para evadir reglas o requisitos establecidos en las contrataciones públicas”.Información del portal quieesquien.wiki indica que tan sólo Centrum Promotora Internacional obtuvo entre 2008 y 2017 contrataciones con instancias como el Issste y el IMSS por 2.7 mil millones de pesos con sobrecostos de hasta 120 por ciento en los productos y servicios pactados. Arturo Sánchez Jiménez
Pugna por control de la región, el enfrentamiento en Tuzantla: Mejía Berdeja
Investigan probable implicación de seis detenidos durante el despliegue policiaco y militar Defiende ofipreventivalafuncionarioelprisiónciosa
Avanza en el Senado reforma que endurece penas contra ataques a mujeres con ácido
El personal de salud deberá notificar al Ministerio Público de todos los casos de lesiones provocadas por agentes químicos que reciban para atención médica, y éste, a su vez, tendrá la obligación de garantizar la reparación del daño integral.




El juzgado primero de distrito en el estado de Campeche le concedió al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, una suspensión provisional para obtener acceso a la carpeta de investigación en su contra, ya que la fiscalía general del estado lo acusa de enriquecimiento ilícito, delito que se castiga hasta con 25 años de cárcel. El priísta promovió el juicio de amparo el pasado 22 de agosto contra el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado de Campeche y entre los actos que reclama está la negativa de tener acceso a la carpeta de investigación. “Se concede la suspensión provisional para efecto de que, en caso de ser la persona investigada o indiciada, se le permita el acceso, a él o a su defensa, a la carpeta de investigación C.I./139-2022/FECCECAM, que, al parecer, se sigue en su contra”, señala el acuerdo del impartidor de justicia. Asimismo, fijó la audiencia incidental para el próximo 2 de septiembre, donde determinará si le concede la suspensión definitiva. Cabe mencionar que los audios que ha filtrado la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sobre Alejandro Moreno Cárdenas no forman parte de la indagatoria. La fiscalía anticorrupción de Campeche acusa a Moreno por la desproporción entre sus ingresos y una de sus propiedades en ese estado, el menaje de casa y obras de arte que adquirió cuando fue gobernador del estado. El fiscal de la entidad, Renato Sales Heredia, informó que otros bienes están a nombre de la madre y del hermano del líder priísta, así como de “amigos” que actuaron de prestanombres.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
REVÉS DEL TRIBUNAL ELECTORAL A QUEJAS DE LA OPOSICIÓN Llevar dicerevolución”,México,gratuitoInternetatodo“granAMLO
La sala especializada del TEPJF acreditó faltas del titular de SG, Adán Augusto López, por su asistencia a un acto proselitista en Hidalgo. Foto Marco Peláez Córdova: Corte “dio la razón” al INE en consulta de revocación Conceden recurso a Alito para acceder a carpeta en su contra
Inversión de 30 mil millones de pesos El titular del Ejecutivo federal recordó que su administración no sólo asumirá el adeudo en la banca de desarrollo, sino que ha hecho una aportación adicional a fin de tener 61 por ciento de las acciones de Altán Redes, con la idea de llevar Internet a todo el país. En ocasiones anteriores ha dicho que para esto se invertirán 30 mil millones de pesos. Altán, agregó, no llega a la llamada última milla, tiene actualmente un alcance de red para 70 por ciento de la población, por lo que al firmar un convenio con la CFE, y con el apoyo de los electricistas, se ampliará la red al menos a 80 por ciento.
FABIOLA MARTÍNEZ
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022POLÍTICA12
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, consideró que la Suprema Corte de Justicia “dio la razón” al organismo respecto al número de casillas instaladas para la consulta de revocación de mandato de abril pasado. El veredicto de los ministros surgió por una controversia iniciada por los poderes Ejecutivo y Legislativo; el INE alegó que no pudo instalar todas las necesarias (como ocurre en otros procesos) por falta de recursos autorizados para organizar y aplicar la citada consulta.“Estaresolución abona a la certeza y la legalidad de dicho proceso”, dijo Córdova en un mensaje de Twitter, el cual de inmediato se colmó de críticas de usuarios, algunos de los cuales espetaron: “INE, credibilidad nula” y “¿Y esto lo consultaste con Alejandro?”.Estoúltimo porque, en la víspera, el consejero presidente señaló que es “lo normal y obligado en la democracia” tener conversaciones como la sostenida con el presidente del PRI, Alejandro Moreno, en la que informa que ya trabaja en los favores que le pidió el dirigente para resolver asuntos internos del tricolor. Entre los usuarios que le respondieron el miércoles y el jueves se desató un debate entre quienes defienden al INE y otros que piden la renuncia de Córdova, al alegar que ese tipo de relación con los dirigentes partidistas es una muestra de corrupción. El consejero presidente concluye su gestión en abril del año entrante. Ayer viajó a Los Ángeles para participar en el Festival del Libro en Español.
La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exoneró a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, así como al canciller Marcelo Ebrard, en otro episodio de acusaciones de la oposición por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña rumbo a la contienda presidencial de 2024. En tanto, la sala superior del TEPJF divulgó un proyecto de sentencia en el que se perfila confirmar la gubernatura de Durango a favor de Esteban Alejandro Villegas Villarreal, candidato de la coalición integrada por PAN, PRI y PRD, pese a la demanda presentada por Morena. En cuanto a los asuntos de la sala especializada se acreditaron faltas del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por su asistencia a un acto proselitista en Hidalgo. A su vez, los análisis correspondientes a Sheinbaum y Ebrard fueron hechos por la sala especializada por instrucción de la sala superior del TEPJF para verificar la asistencia y el sentido de la participación de los “Endenunciados.estalógicaconstructiva, (los funcionarios) acudieron a actos de campaña... ¿participaron?, tenemos evidencia clara, contundente, con pruebas, de que hubo participación de ambas personas cuando fueron a Durango y Tamaulipas. ¿Y qué dijeron? Obviamente hablaron de la Cuarta Transformación (…), pero ambas las aterrizaron a las candidaturas de quienes fueron a apoyar y dentro de las expresiones no apreciamos que efectivamente haya la propuesta de una plataforma electoral que tienda a la elección presidencial de 2024”, expuso la magistrada Gabriela Villafuerte en la sesión de ayer. En el primer caso, el PRI denunció a Sheinbaum y a Morena por cinco notas periodísticas y el perfil de Facebook de la funcionaria –así como de las candidaturas de Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas–, que constituirían tales infracciones, por informar de la asistencia de la mandataria a actos de proselitismo. En un sentido similar se resolvió la acusación al canciller Ebrard. “Las expresiones denunciadas son lícitas, están dentro del marco legal de la actuación de los denunciados”, añadió el magistrado Luis Espíndola. En lo relacionado al secretario López Hernández, la sala resolvió que hubo vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad –atribuidas también al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha–, porque “se acreditó su asistencia y participación activa y preponderante a un evento proselitista en apoyo a Julio Menchaca, candidato de la coalición encabezada por Morena, lo cual también se difundió en redes sociales.
Sheinbaum y Ebrard, exonerados por actos anticipados de campaña
▲
FABIOLA MARTÍNEZ
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
“Va a ser una gran revolución, algo excepcional”, llevar Internet gratuito a todos los rincones del país, incluidas las comunidades más apartadas y vulnerables, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto se concretará, enfatizó, porque el Estado mexicano adquirió 61 por ciento de las acciones de la empresa Altán Redes, que se vinculará con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en particular su nueva filial Internet para Todos, para el uso de la red. En su conferencia de ayer en Palacio Nacional, dijo que con el apoyo de los trabajadores electricistas, con quienes se reunirá este fin de semana en seis puntos del país (Chiapas, Veracruz, estado de México, Nayarit, Sinaloa y Nuevo León), se alcanzará el objetivo de llevar Internet a todo el territorio nacional, para lo que se montarán 5 mil antenas a fin de ampliar la cobertura.Remarcó que en el sexenio pasado se creó esa compañía privada planteándose el mismo objetivo, sin embargo fracasó debido a que en niveles directivos se daban excesos, como altos salarios de hasta 500 mil pesos, que la llevaron a la quiebra. “Fue un mal proyecto porque se impulsó desde el gobierno anterior para tener una red nacional de Internet y no creció, desde luego hubo inversión de la banca de desarrollo, además de los permisos. Participaron empresarios, particulares, y fracasó, quebró, quedó la deuda en Nacional Financiera y tuvimos que intervenir para resolver el problema porque se fueron a la quiebra, es una empresa española la que recibió esta concesión”.

13LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022




















































Ataque a miqueFernández,Cristinaigualdesafueroencontra:AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su hermano Pío no es corrupto, y calificó como “politiquería” el proceso en su contra. A pregunta expresa en la mañanera de ayer, dijo que no se presentará personalmente a comparecer en la investigación que se sigue contra su hermano –por la presunta comisión de delitos electorales en 2015–, pero enviará un escrito. “No tengo nada de qué avergonzarme; no hay ningún problema y deberían entregar toda la información al Instituto Nacional Electoral (INE), esa institución tan respetable”, ironizó. Se le insistió en que la defensa de su hermano solicitó en días pasados a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales su comparecencia, y que la propia fiscalía impugnó para que no se entregue la información del proceso al INE, a lo que el mandatario respondió: “que se entregue todo, todo. ¿Qué puede suceder? Nada, más que la politiquería”. –La defensa de su hermano ha dicho que usted tiene conocimiento de la (presunta) recepción de dinero en efectivo de manos de David León. ¿Tiene conocimiento de esto, Presidente? –Eso en su momento lo pondría yo en la carta. No tengo nada de qué avergonzarme –contestó. –¿Nos puede adelantar qué sabe de este tema? –Si tú lo pones así, ponlo así. –Su hermano asegura que usted tiene conocimiento sobre este tema –se le insistió. –No, no. Yo sé lo que usted sabe exactamente; eso es lo único que sé, y lo que sé es que yo no soy–¿Ycorrupto.suhermano?
▲
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
La adhesión a la carta contra el acoso judicial que enfrenta la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, obedeció a que “no se debe utilizar la impartición de justicia con propósitos políticos. Un poco lo que me hicieron a mí cuando el desafuero”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador “No se puede impedir a nadie ser candidato sólo porque se fábrica un supuesto delito”, advirtió durante conferencia mañanera. Describió que el documento, que firmaron también sus pares de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, se gestó a partir de una iniciativa de este último. “No conozco en detalle el proceso jurídico contra Cristina, pero es evidente que están metidos ahí la derecha y el conservadurismo, porque es la forma de desacreditar. Se lo hicieron a los de Podemos, en España. Bueno, a Lula, porque así son”. Ostensiblemente ronco, consecuencia de “un mal aire”, el mandatario desestimó que eso sea causa para cancelar sus actividades del fin de semana (gira por seis estados); descartó también hacerse la prueba contra el covid. –¿Qué seguridad tiene usted de la inocencia de Cristina Fernández? –Pues la seguridad de que me lo pide el presidente Alberto. Además de ser una persona recta y honesta, es un buen abogado; entonces, no me va a solicitar algo de lo que él no esté seguro es una injusticia. Rechazó que la embestida conservadora en Argentina sea comparable con la aprehensión en México del ex procurador Jesús Murillo Karam por su actuación en las investigaciones relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de“LoAyotzinapa.deMurillo Karam es totalmente otra cosa. Él era procurador cuando se perpetraron estos hechos lamentables e inventó lo sucedido; algo muy grave, porque estamos hablando de la desaparición y el asesinato de 43 jóvenes. Eso también es una lección que ayuda mucho a la no repetición, a terminar con la impunidad.”
Una delegación de legisladores demócratas de Estados Unidos expresó ayer a las autoridades mexicanas su preocupación por la inseguridad en el país. El senador de Connecticut Chris Murphy y los congresistas Jesús García y Cori Bush, por Illinois y Misuri, respectivamente, dijeron en conferencia de prensa que “los altos niveles de violencia” son motivo de inquietud. “Hemos compartido nuestra gran preocupación por la violencia que afecta a diferentes sectores de la población, el temor que esto genera en la sociedad y la amenaza que representa para la democracia”, dijo García en un encuentro con los medios de comunicación realizado en la embajada de Estados Unidos en México. También expresó su “preocupación por la militarización de la Guardia Nacional”, lo que también plantearon a las autoridades del país, señaló. Murphy afirmó que en materia de seguridad, ven positiva la cooperación binacional. Señaló que una preocupación del Congreso estadunidense es el tráfico ilegal de armas por las frontera en común. En materia migratoria, opinó que ve difícil que en lo que resta del año pueda aprobarse algún cambio legal en su país para la protección a indocumentados, dreamers y solicitantes de asilo. En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el canciller Marcelo Ebrard recibió por la mañana a los legisladores estadunidenses en la sede de la dependencia. Hablaron de temas como migración, relaciones económicas, lazos culturales y cooperación en materia de seguridad. Sobre este último punto, se destacó la relevancia del combate al trasiego de arsenal, como tema prioritario que afecta gravemente a las sociedades de ambas naciones, además de fortalecer la capacidad de las organizaciones criminales trasnacionales para realizar otras actividades delictivas, según un comunicado.
López Obrador sólo mandará escrito en proceso contra Pío; “él no es corrupto”
Preocupa elevado nivel de violencia en el país, dicen legisladores de EU a México
–Tampoco –cerró contundente el tema.Porotro lado, interrogado sobre el presupuesto solicitado por el INE para 2023 –poco más de 14 mil millones de pesos, más recursos “precautorios” por 4 mil millones, para la eventual organización de una consulta popular, y 6 mil millones de financiamiento a partidos políticos–, consideró que se trata de “un exceso y una burla”. Planteó que sería más benéfico para la ciudadanía dirigir ese dinero para tapar baches y resolver otras necesidades del día a día de las“Imagínensepersonas. si el presidente del INE (Lorenzo Córdova) va a estar pensando en eso. Esos andan en las alturas, en los buenos restaurantes, vinos importados, hablando con expertos sobre la democracia”. Adelantó que no emitirá un decreto para limitar el presupuesto a ese instituto, pues corresponde a la Cámara de Diputados hacer o no los ajustes que considere. Destacó así la importancia de la iniciativa de reforma electoral que planteó al Congreso de la Unión, en la que varias de las propuestas van en el sentido de ahorros para el funcionamiento del sistema político-electoral, como la eliminación de los legisladores plurinominales, limitar el presupuesto a los partidos o que sólo haya un órgano nacional que realice todos los procesos de elección en el país.
La delegación de congresistas estadunidenses también se reunió ayer en el Senado con la presidenta de esa cámara, Olga Sánchez Cordero, e integrantes de la Junta de Coordinación Política, en la que coincidieron en impulsar temas de la agenda común y, en ese sentido, celebrar una reunión interparlamentaria.
En el encuentro a puerta cerrada, Murphy expresó preocupación por el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y demandó hacer un trabajo conjunto para combatirlo. “Nos hizo notar que ellos saben que viene de Asia el precursor que llega de México a su país y causa miles de muertes”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de ayer en Palacio Nacional. Foto Luis Castillo Vendrá relatora de la ONU a ver situación de los desplazados Para evaluar la situación de los derechos humanos de los desplazados internos en el país, la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en esta materia, Cecilia Jimenez-Damary, visitará México del 29 de agosto al 9 de septiembre próximo. Estará en la Ciudad de México, Chihuahua, Chiapas y Guerrero, además de reunirse con altos funcionarios de gobierno, ONG, personas desplazadas y comunidades afectadas por esta situación, informó la el Alto Comisionado de ONU-DH. De la Redacción
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022POLÍTICA14
ARTURO SÁNCHEZ, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
EL PRESIDENTE ARGENTINO “PIDIÓ APOYO”
Al retomar el caso Fernández de Kirchner, lo equiparó con su propia experiencia durante el desafuero, y en esa referencia a la historia reciente no se contuvo: “¿por qué no pones ese discurso, para los jóvenes? Les ofrezco una disculpa, pero es que eso fue en 2005”. Concluida la reproducción de su discurso íntegro en la Cámara de Diputados en abril de 2005 (segunda ocasión que lo incluye en una de sus conferencias), preguntó: “¿a poco no es actual?”

15LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 POLÍTICA
Las familias de los operarios indicaron que el gobierno federal empezó a desmontar el campamento donde los parientes esperaban noticias sobre el rescate. Ya no están el hospital móvil, ambulancias, baños y el comedor como si, intuyeron, se tuviera la intención de concluir las labores.“Loque queremos es justicia y no los vamos a dejar ahí (a los mineros)”, subrayó Juani Tijerina, hermana del minero Hugo Tijerina. “Si en tres semanas no pudieron hacer nada, ¿en un año qué nos van a entregar? Nos van a traer vuelta y vuelta, y con puras mentiras”. La organización Familia Pasta de Conchos respondió al anuncio de la Coordinación Nacional de Protección Civil sobre el nuevo plan para rescatar a los mineros atrapados en El Pinabete. Nunca se ha hecho un tajo como el que proponen “Nunca, absolutamente nunca, se ha hecho una obra minera como la que está proponiendo @CNPC_MX @CFE para recuperar los cuerpos de los mineros atrapados en pozos, minitas y cuevas”, publicó el organismo en Facebook. El grupo consideró “inadmisible” no dejar trabajar a las cuadrillas de rescate local, que han recuperado los cuerpos de 143 mineros de 1997 a 2021, de acuerdo con sus datos.Asimismo, Familia Pasta de Conchos acusó a Laura Velázquez de escuchar a la Comisión Federal de Electricidad, “que no sabe de minas ni cuenta con experiencia en rescate; es increíble el nivel de violencia contra las familias y la región. Los rescatistas de la región han recuperado los cuerpos de al menos 143 compañeros en pozos y minitas o cuevas, sin hacer minas a cielo abierto”. Informe operacionesde Ayer por primera ocasión no se presentó el parte de las operaciones de rescate en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante la extrañeza por esta circunstancia –pues desde el día del incidente, el 3 de agosto, a diario se había dado información–, el jefe del Ejecutivo federal explicó: “No se informó hoy sobre lo de la mina porque se está haciendo una consulta con los familiares de los mineros atrapados. Hay un plan de rescate y no se quiere iniciar nada sin su consentimiento. Hoy (ayer) se les va a presentar el plan y se les va a pedir su consentimiento. No quisimos dar a conocer la estrategia propuesta hasta que no se les consulte”.Elmandatario comentó que si las familias autorizan el proyecto, hoy o en días próximos se daría a conocer. “Estamos cuidando eso, no tomar decisiones sin consultar a los familiares”. contra Laura Velázquez por plan de para rescatar a mineros de El Pinabete
11 meses
Familiares de los trabajadores atrapados en la mina El Pinabete aseguraron que la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, les informó este jueves que será posible rescatar a los mineros en un periodo de seis a 11 meses y no descartó que se les entregue unaAgregaronindemnización.quela funcionaria les precisó que para el rescate se construirá un tajo adicional a fin de ingresar a la excavación y buscar a los mineros que se encuentran en el pozo de carbón desde el pasado 3 deParientesagosto. de los obreros pidieron apoyo a vecinos del municipio de Sabinas para protestar por el anuncio de Velázquez, pues consideran que se pretende dejar a los trabajadores en el fondo de la mina. “La única opción que nos dan es hacer unos tajos que se van a tardar de seis a 11 meses y que es lo único que nos pueden hacer”, expresó María Elena Chávez, esposa del minero Jaime Montelongo.
CRITICAN QUE AUTORIDADES RETIREN APOYO A FAMILIARES
“Puras mentiras” Recordó que el miércoles por la noche “no nos llevaron información hasta ahorita, siendo que nos trajo con mentiras de que ‘ya vamos a tapar, a taponear’, y ‘ya tenemos el cemento para esto’, y puras mentiras”.
LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH.
Arremeten

Con el esquema Tolerancia al Pago (que consiste en tres meses de prórroga), se apoyó a 124 mil 859 derechohabientes con saldo de 43 millones 986 mil pesos. También se puso en marcha el Fondo de Protección de Pagos, para financiamientos originados en 2009, que incluyó a 42 mil 281 trabajadores, con 14 millones 862 milElpesos.Beneficio Paro Técnico favoreció a 100 mil derechohabientes con 27 millones 938 pesos. El funcionario subrayó que estas medidas extraordinarias fueron aprobadas por el consejo de administración en 2020.
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022POLÍTICA16 Pandemia
El brote de viruela del mono comienza a ceder en Europa MADRID. El número de casos de viruela símica en el mundo cayó 21 por ciento la semana pasada, después de un mes de tendencia ascendente, señal de que el brote en Europa empieza a disminuir, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayer. En tanto, los nuevos contagios aumentaron en América, donde continúa una intensa transmisión, según los datos de la OMS. En las primeras etapas de la epidemia, la mayoría de las infecciones notificadas se encontraban en Europa, con proporción menor en América. Sin embargo, esta situación se ha invertido, con menos de 40 por ciento de los contagios notificados en Europa y 60 por ciento en América. Europa Press
JARED LAURELES
SE MANTIENE LA CAÍDA DE CONTAGIOS
En la emergencia, Infonavit destinó 145 mdp en apoyo a más de 451 mil trabajadores
Supera México 7 millones de casos desde que surgió el coronavirus Ocupación hospitalaria sin cambios
JARED LAURELES
▲ Zuri Charest, de cuatro años, expresa temor a la inoculación, mientras su hermano Zayden, de dos, espera su turno, en un puesto de vacunación en el parque Kennedy en Portland, Maine. Foto Ap
Ascienden a un millón las muertes por covid este año en el reportamundo,OMS AFP GINEBRA La pandemia de covid-19 ha provocado un millón de muertes en todo el mundo desde enero, indicó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). El máximo responsable de la agencia de salud de la Organización de Naciones Unidas, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en rueda de prensa a los gobiernos que redoblen sus esfuerzos para vacunar a todos los trabajadores sanitarios, personas mayores y otros colectivos especialmente expuestos o vulnerables, para alcanzar una cobertura de 70 porEnciento.enero de 2022, la OMS, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y sus socios crearon la alianza para la entrega de la vacuna contra covid-19 a fin de facilitar la distribución de dosis en 34 países cuya cobertura de vacunación es inferior a 10 por ciento.Elresponsable de la OMS advirtió que un tercio de la población mundial aún no está inmunizada, entre ellos dos tercios del personal sanitario y tres cuartos de personas mayores en los países de bajos ingresos. Según las más recientes estadísticas de la agencia, la pandemia de covid-19 es responsable de 6.45 millones de muertes en el mundo desde que aparecieron los primeros casos a finales de 2019 en China. De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, el saldo total de contagios confirmados es de 500 millones 180 mil 733, con 6 millones 481 mil 221 decesos.
LAURA POY SOLANO La Secretaría de Salud (Ssa) informó que poco más de 7 millones de personas han resultado positivas al SARS-CoV-2 en México desde el inicio de la pandemia de covid-19. A la fecha, indicó, se estima que se han recuperado 6 millones 243 mil 992, de acuerdo con la fecha de inicio de síntomas.Elreporte técnico diario sobre el estado de la pandemia en el país reportó ayer un aumento de 7 mil 281 contagios confirmados, mientras los decesos se ubicaron en 64, con un acumulado de 329 mil 289. Sin embargo, los casos activos, es decir, con síntomas en los pasados 14 días, sumaron 37 mil 585, con tasa de incidencia de 28.9 por cada 100 mil habitantes, lo que representa una disminución de 421 casos en comparación con el día previo. Entre los estados con más contagios con capacidad de transmisión se incluyó a la Ciudad de México, que reporta 7 mil 216; le siguen el estado de México, con 3 mil 258, y Nuevo León, con 2 mil 104. La ocupación hospitalaria se notificó este jueves sin cambios, con 6 por ciento para camas generales y 2 por ciento para las que tienen ventilador. La dependencia federal señaló que el promedio diario de casos por semana es de 3 mil 462, para el periodo del 14 al 20 de agosto, que corresponde a la semana epidemiológica 33. Los decesos diarios promedio para el mismo periodo son siete.
En respuesta a la crisis por covid-19, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso en marcha una serie de medidas para garantizar sus operaciones, liquidez y proteger el patrimonio de 451 mil 108 acreditados, que en conjunto acumularon un saldo de 145 millones 502 mil pesos.Eldirector del instituto, Carlos Martínez Velázquez, detalló que en el periodo más complicado de la pandemia en términos de pérdida de puestos de trabajo, se aplicaron programas de seguro de desempleo, prórrogas para amortización de créditos y facilidades a cerca de 35 mil empresas para que mantuvieran al corriente el pago de sus obligaciones, y así proteger el empleo de más de 2 millones de personas. “Fue todo un reto mantener a la institución operando, dando servicio a los acreditados, y la cadena productiva del sector de la vivienda, porque también hicimos acuerdos para que se siguiera escriturando la vivienda aun cuando habían cerrado registros públicos de la propiedad en algunos estados”, señaló al firmar un convenio de colaboración entre el instituto y la Organización Internacional del Trabajo.
Los jóvenes se vieron “severamente afectados” en sus derechos reproductivos y de salud sexual durante la pandemia de covid-19. Datos oficiales indican que sólo en 2020 hubo 373 mil 661 bebés nacidos de madres adolescentes, de los cuales 8 mil 876 son hijos de niñas entre 12 y 14 años. Frente a este panorama, en el que todos los días niñas y adolescentes dan a luz a más de mil niños, Ileana Villalobos Estrada, coordinadora de Programas de Población y Asuntos Internacionales del Consejo Nacional de Población (Conapo), reconoció que sin trabajo interinstitucional “no vamos a lograr la meta” de reducir a la mitad los embarazos en adolescentes en los próximos 10 años, como plantea la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).Señalóque a pesar de que los denominados Servicios Amigables para Adolescentes fueron declarados esenciales durante la emergencia sanitaria, no tuvieron acceso a orientación en salud sexual ni a métodos anticonceptivos. La Enapea tiene como propósito principal llegar a comunida-
Adolescentes no tuvieron acceso a orientación sexual durante la crisis sanitaria
des indígenas y rurales del país, donde hay más de mil nacimientos diarios, es decir, la tasa de fecundidad alcanza 99 por cada mil adolescentes. Este dato “sin lugar a dudas nos enfrenta a una realidad dramática”, indicó Villalobos“SóloEstrada.cadainstitución, salvaguardando su mandato y su parcela, no vamos a lograr la meta de la estrategia, que es disminuir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años y reducir a 50 por ciento la tasa de fecundidad de adolescentes de 15 a 19 años. Esto no lo puede hacer solo el gobierno, no lo pueden hacer solas pocas instituciones del gobierno y mucho menos lo podemos hacer sin el concurso de la sociedad”, sostuvo en el encuentro Espacio de Diálogo OSC 2022, del Centro Mexicano para la Filantropía y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. La población juvenil total de México asciende a alrededor de 22 millones; Chiapas y Guerrero son las entidades con mayor cantidad de adolescentes de 10 a 19 años. En estos estados, además de Oaxaca, hay altas tasas de fecundidad entre jóvenes y buena aceptación de la Enapea, pero en Chiapas “no hemos avanzado lo que quisiéramos”.
• 7 millones mil 590 casos confirmados • 39 mil 509 activos estimados • 6 millones 243 mil 992 recuperados • 18 millones 113 mil 859 notificados • 10 millones 354 mil 641 negativos • 329 mil 289 decesos Ocupación hospitalaria Camas generales, 6% Con ventilador, 2% El avance del virus
Con este convenio, el Infonavit compartió su experiencia sobre las líneas de investigación y estrategias que desarrolló, de manera tripartita, para enfrentar la pandemia de covid-19 en materia de crédito de vivienda y empleo. Óscar Ernesto Vela Treviño, subdirector de Planeación Financiera y Fiscalización del Infonavit, detalló la aplicación de programas de tolerancia al pago y fondo de protección para beneficiar a los derechohabientes.ElFondoUniversal de Pérdida de Empleo, para créditos originados antes de 2009, benefició a 183 mil 805 acreditados con un saldo de 58 millones 716 mil pesos.

17LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022

Al inaugurar la 55 reunión nacional plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, último encuentro que presidió como secretaria, rechazó la campaña de desinformación contra la nueva propuesta curricular incluso antes de que se inicie el ciclo 2022-2023. “Tenemos estrategia y rumbo claro hacia dónde debemos avanzar”, aseguró. Las críticas “me duelen profundamente porque no están afectando a una secretaria o a una secretaría de Estado; (el plan) es producto de un esfuerzo de miles de maestros y muchos especialistas que merecen nuestro reconocimiento. Se me hace muy injusto que quieran afectar algo que se ha hecho con mucho amor, profesionalismo y con deseo vehemente de ofrecer algo mejor a nuestros niños”, indicó Gómez Álvarez.
Acompañada de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya, y autoridades educativas de 28 estados, enfatizó que el cambio curricular fue necesario, pues en los pasados 30 años prevaleció un modelo educativo que “reproducía la desigualdad como mecanismo estructural, que a su vez ha generado abandono escolar, repetición y el bajo rendimiento académico”. Por ello, señaló, en el ciclo escolar 2022-2023 se impulsarán cuatro prioridades: garantizar el regreso de todos los niños que abandonaron las aulas en la pandemia de covid-19, recuperar aprendizajes, aplicar la fase piloto del plan de estudios y poner en marcha la propuesta curricular en las normales. Ángel Díaz Barriga, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien participó en la elaboración del nuevo plan de estudios, calificó de “absurdo” considerar que la descolonización es el eje de la nueva propuesta educativa. “Es una palabra que sólo se usa una o dos veces cuando se aborda el tema de la interculturalidad. Y decir que el programa es ideológico también es un calificativo exagerado. Toda propuesta educativa no puede responder más que a un proyecto específico de lo que busca la sociedad en la formación ciudadana de sus alumnos”, apuntó el especialista.
Se
En el nuevo plan de estudios para prescolar, primaria y secundaria “no hay nada perverso ni se busca crear una ideología absurda”, expresó Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien confirmó que “en pocos días” dejará el cargo.
DE LA REDACCIÓN El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad México (AICM) y las aerolíneas que operan en él acordaron disminuir temporalmente de 61 a 52 las operaciones por hora entre las 7 y las 22:59 horas a partir del 31 de octubre, al comenzar la temporada de invierno. El objetivo, detalló la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes, es mejorar la calidad de servicios de atención al público en general. La resolución será puesta a consideración de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para su sanción y aprobación final. En un comunicado, la dependencia explicó que el acuerdo de reducir operaciones se convino durante la segunda sesión extraordinaria del Comité de Operación y Horarios del AICM, que encabezó el vicealmirante retirado Carlos Velázquez Tiscareño, y en el que participaron la mayoría de las aerolíneas de esa terminal.
Serán señalany19cumplidoquienesbeneficiadoshayanalmenosaños,seismesesundíadeservicio,enel DOF
NÉSTOR JIMÉNEZ
detemporadadeloperacionesdisminuirAcuerdanAICMeninvierno
El gobierno federal emitió el decreto con el que formaliza el programa de compensación vitalicia para dar apoyos a 9 mil ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que vieron truncada su jubilación con la extinción del organismo, ordenada por la administración de Felipe Calderón en 2009. Quienes tenían al menos 19 años, seis meses y un día de servicio al momento de la desaparición recibirán apoyos mensuales correspondientes a 50 y hasta 100 por ciento del que era su salario, dependiendo de la antigüedad que tenían. El programa fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 10 de febrero en su conferencia de prensa matutina, en la que se detalló que será el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) el que aportará los recursos, que ascienden en este primer año a mil 458 millones de pesos. Ayer, en un decreto emitido por la Secretaría de Gobernación, se especificó que se destinará “una percepción mensual vitalicia en dinero y en especie, que se determinará con base en el entonces denominado ‘salario diario integrado indemnizatorio’ a la fecha de extinción de Luz y Fuerza del Centro de 2009, con excepción del concepto ‘proporción de aguinaldo’, más 26.5 por ciento sobre dicho monto a título de despensa”. Los trabajadores con 19 años seis meses y un día de antigüedad recibirán 50 por ciento de su salario, monto que se incrementará gradualmente hasta 100 por ciento para quienes tenían 24 años y seis meses o más, pero no podrá exceder 67 mil pesos mensuales. Los ex empleados tendrán seis meses para inscribirse a partir de hoy o quedarán fuera del programa. No deben estar jubilados ni contar con alguna pensión en términos de la Ley del Seguro Social. La percepción se actualizará en 2023 en relación con el Índice Nacional de Precios al Consumidor y contarán con un seguro de vida por 350 mil pesos en caso de fallecimiento.
Rechaza Delfina Gómez que nuevo plan de estudios tenga “un fin perverso”
LAURA POY SOLANO
formaliza esquema de compensación vitalicia a ex empleados de LFC
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022POLÍTICA18

P 3a
Enrique Diemecke dirigirá a la Orquesta Escuela Carlos Chávez en los conciertos que ofrecerá en el Centro Nacional de las Artes y en el Complejo Cultural Los Pinos, el sábado y domingo, respectivamente. El programa, Oberturas y momentos sinfónicos estelares, está integrado por obras maestras de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Piotr Chaikovski y Richard Wagner. El también compositor y violinista, en entrevista con La Jornada, contó que se “identifica mucho con Gustav Mahler. No soy el genio que fue, pero quiero serlo en su forma de entrega a la música; para él, era todo lo que existe”. La imagen fue captada durante el ensayo realizado el miércoles en el Cenart Foto José Antonio López CULTURA/
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Viernes 26 de agosto de 2022 DE ENMEDIO

// Rindió
Falleció el fotógrafo Tim Page; brilló por su humanismo detrás de la lente
El legendario Tim Page, fotógrafo que registró la guerra de Vietnam y a sus víctimas, así como la contracultura de los años 60, documentalista y escritor, falleció el miércoles pasado en su casa de Australia a los 78Page,años.quien sostenía que “la única buena fotografía de guerra es una fotografía contra la guerra”, falleció de cáncer de hígado en Nueva Gales del Sur, reportó The Washington Post. Según el diario estadunidense, Ben Bohane, amigo australiano y colega del emblemático fotoperiodista, afirmó: “Siempre decía que era más importante ser un ser humano decente que un gran fotógrafo. Así que su humanismo, a través de su fotoperiodismo, realmente brilló”.Elfotógrafo, autodidacta, quedó huérfano cuando su padre, integrante de la marina mercante, murió en un ataque de un submarino en el Atlántico Norte. Fue criado por una familia de acogida. A los 17 años dejó su país natal para viajar por Europa, Oriente Medio, India, Nepal y Laos, donde arribó durante su guerra civil y fue corresponsal de United Press International. Luego viajó a Saigón y cubrió la guerra de Vietnam durante cinco años para diversos medios internacionales.TimPage(1944, Tunbridge Wells, Inglaterra) inspiró al protagonista, interpretado por Dennis Hopper, de la película Apocalypse Now, dirigida por Francis Coppola y ganadora de un Óscar. Sus fotografías adquirieron dominio en el imaginario visual de ese conflicto armado y a ellas se atribuye haber cambiado el apoyo para esa intervención. En Vietnam, Page estuvo en todas partes y fue herido cuatro veces. La última ocurrió cuando bajó de un helicóptero para asistir a los heridos y fue impactado por la explosión de una mina terrestre. Los médicos lo declararon muerto y luego fue sometido a una amplia neurocirugía. La mayor parte de los años 70 los pasó en recuperación. Durante esa década y la de 1980 buscó a su mejor amigo, el fotógrafo Sean Flynn, hijo del actor Errol Flynn, quien había desaparecido en Camboya. Se dedicó también a erigir un monumento en honor de todos los enviados de prensa que murieron o desaparecieron en la guerra, para lo cual fundó la fundación IndoChina Media Memorial. Ese propósito originó su libro Réquiem. La exposición con el mismo nombre se exhibe de forma permanente en el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam, en la ciudad de Ho Chi Minh. Tim Page es autor de numerosos documentales, dos películas y 10 libros. Fue embajador fotográfico de la paz para la Organización de Naciones Unidas en Afganistán, y ha recibido numerosos premios. En sus últimos años, consigna su página en Internet, su pasión fue “cubrir las secuelas de la guerra y llamar la atención del mundo sobre la situación de las víctimas inocentes”. Regresaba con regularidad a “Vietnam y Camboya para impartir talleres, realizar encargos y fotografiar las minas, y los mutilados que siguen heridos 30 años después, así como los efectos aún devastadores del agente naranja”. Desde finales de los años 60 hizo trabajo freelance para revistas musicales como Rolling Stone y Crawdaddy, donde compartió encargos con algunos de los escritores más reconocidos de la época, como Hunter S. Thompson. Page asumió su reputación de “fotógrafo gonzo”. En 1967 fue detenido junto con el cantante Jim Morrison en Nueva Haven, Connecticut. El líder de The Doors fue arrestado en el escenario por incitar a un disturbio, indecencia y obscenidad pública. En 2002 se estableció en Australia para estar con su compañera de vida, Marianne Harris, y se convirtió en profesor de fotoperiodismo en la Universidad Griffith en Brisbane. A sus alumnos en esa universidad les decía que la promoción de fotoperiodista “es un juego de tontos, y la mayoría no lo conseguiría. De una clase de 50 personas, tal vez dos se dediquen al negocio. Y hay que separar el trigo de la paja muy, muy rápidamente, y disuadir a la gente que no tiene la pasión, que no tiene el compromiso, para recorrer los metros largos”, difundió el servicio público de noticias australiano ABC News.Agregaba, con rudeza: “Hoy día, la profesión de fotoperiodista es un mito. No es el mundo cargado de diversión que la gente imagina. Es una de esas ocupaciones que se han inventado para ser sexy, aventurera, bien pagada, con viajes constantes y restaurantes de cinco estrellas”. Sin embargo, añadió, las personas “no ven las desventajas de estos trabajos, que consisten en alojarse en lugares de mierda, comer comida de mierda, estar enfermo y ganar un dinero miserable por el privilegio de todo ello”. La agencia Afp difundió que amigos y colegas rindieron tributo este jueves al reconocido corresponsal, a quien definieron como “mentor” y “extraordinario talento”. En su libro Dispatches, Michael Herr calificó a Page como el más extravagante de los “locos que andaban corriendo por Vietnam”. Herr recordó que “Tim no era como mucho de los periodistas viejos, no era de esos petulantes que decían a todos ‘nos fue mejor que a usted’. Era muy generoso”.
// Tenía 78 años LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 20222a CULTURA REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Colegas lo definieron como mentor talentoextraordinarioy ▲ Hoja de contactos del fotógrafo Tim Page, quien murió el miércoles pasado. Abajo, Dennis Hopper, en Apocalypse Now, filme en el que interpretó a un fotoperiodista en la guerra de Vietnam, personaje basado en el británico. Fotos Instagram de Page y fotograma de la cinta
Documentó la guerra de Vietnam y a sus víctimas tributo a los enviados de prensa caídos o desaparecidos en conflictos bélicos mediante una fundación


“Soy un terco en mi pasión por Mahler”
El compositor Gustav Mahler suena al unísono de la vida del director de orquesta Enrique Diemecke: “Me identifico mucho. No soy el genio que fue, pero quiero serlo en su forma de entregarse a la música; para él, era todo lo que existía, la vida y lo que no le alcanzaba”, declara en entrevista durante su estancia en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), donde prepara, con la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), el concierto que ofrecerán este sábado en la sala Blas Galindo.Recién llegado de Argentina, el director de la Filarmónica de Buenos Aires conversa sobre enseñanza de la música, que fluye desde el cerebro y el corazón, en un mensaje que pulse, vibre y mande adrenalina para que todos sientan lo mismo, porque, “si una persona no lo hace, entonces no es una orquesta, sino un grupo que se reunió a una hora. Cuando logramos tener esa vibración todos juntos, que nos toca el corazón, estamos del otro lado”. El también compositor agrega: “Con la música, Mahler despierta la imaginación que va más allá de lo que se puede alcanzar en un escenario”. Revela que llegó al compositor austriaco siendo un chico soñador; desde niño conocía el repertorio clásico, “pero había una parte que deseaba explorar, y encontré un compositor que parte de un universo interno. Todas sus ideas o sentimientos están basados en lo que uno quisiera ser”. Al estudiar en Washington, con uno de sus profesores, un mahleriano apasionado, organizó un concierto en la catedral de esa ciudad con la Séptima Sinfonía, donde como concertino se integró a casi mil instrumentos y cantantes. Diemecke es notorio por su interpretación de todas las sinfonías de Mahler. Un libro biográfico escrito por José Ángel Leyva, que se presentará en el próximo Festival Internacional Cervantino, retoma precisamente la música del genio austriaco. “He sido muy terco en mi pasión por este compositor, pero lo veo como una forma distinta a la mayoría de colegas míos... que la orquesta grande, las trompetas, los cornos, los timbales dobles. Eso no es, eso es alcanzar el sonido. Con la pandemia nos vimos restringidos en poder hacer cosas. Encontré la orquestación de Schoenenbourg para 15 músicos y pensé: ‘Mira, con 15 músicos puedes hacer lo mismo que con los 40 cornos, las trompetas, los cantantes por todos lados’. Porque está en la música, no en el instrumento apantallador. “Lo importante es que la música está en mi interior”. Al estar encerrado nueve meses, “estudié, medité la música dentro de mí... Daba vueltas como león enjaulado, cantando, moviendo los brazos. Empecé a sentir vibraciones inauditas. Así como cuando al principio dirigía y lloraba por la belleza que escuchaba y en la que lograba participar; lloro por eso, por la gran emoción y alegrías.”
Este sábado, el director Enrique Diemecke conducirá a la Orquesta Escuela Carlos Chávez en el Cenart ▲ Secuencia captada en el ensayo de Diemecke rumbo al concierto en el Cenart. Foto José Antonio López
3aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 2022 CULTURA
ALONDRA FLORES SOTO
“Mi instrumento” Diemecke (Ciudad de México, 1950), descrito por el calor, el pulso y la espontaneidad que caracteriza su dirección, dirigirá en su visita a México dos conciertos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, con el programa Oberturas y momentos sinfónicos estelares, integrado por obras maestras de destacados compositores que “exhiben la fuerza, profundidad y diversidad de la música sinfónica a través del tiempo”, describió la Secretaría de Cultura federal. También impartirá el Taller de dirección orquestal internacional para futuros directores. A los muchachos de esta agrupación les dice: “Soy alguien que ya trae la música en sí; es lo que puedo hacer mejor. Me toca reproducirla, del corazón bombear la información, crear la adrenalina, ya sea en un instrumento, el canto o el baile. La orquesta es el instrumento del director”.Alrecibir a los jóvenes atrilistas en la sala Blas Galindo les relata la historia del holandés errante, condenado a navegar eternamente. “Wagner se inspiró en su contacto con el aire y el agua al viajar hacia Riga, en la Prusia oriental. Vamos a aprender geografía e historia”, advierte antes de iniciar el recorrido hacia un lugar mágico, con vikingos incluidos: “Aquí vamos a volar en un buque que todavía tiene velas”. Antes, el músico de 67 años explica que la música es un lenguaje de muchos años atrás: “Los autores que tocamos con orquestas sinfónicas forman parte de un repertorio que data de 300 años; lo escribieron a manera de notas, ritmos y silencios. El trabajo es acercar a los instrumentistas en formación al estilo que el compositor escribió; es la tradición que hay pasar a los jóvenes”. El programa “va en un sentido de enseñanza, no solamente para los jóvenes de una orquesta con repertorio clásico y romántico, que es en el que está el grosor de la música sinfónica”.Elconcierto navegará por las oberturas Egmont, de Beethoven; Festival académico, de Brahms; Carnaval, de Dvorak; Las Hébridas, de Mendelssohn; El holandés errante, de Wagner; Peer Gynt (selecciones), de Grieg; Finlandia, de Sibelius, y el vals El lago de los cisnes, de Chaikovski. Las obras se interpretarán este sábado en el Cenart a las 13 horas. Un segundo concierto se ofrecerá en el Complejo Cultural Los Pinos, ambos a las 13:30 horas, con entrada Mexicanogratuita.denacimiento, Diemecke sabe del camino del errante: de joven vivió en Estados Unidos para su formación académica y, después de dedicarse 20 años a encabezar la Orquesta Sinfónica Nacional en las décadas de los 80 y 90, desde hace 17 años radica en Argentina, donde hasta hace poco se desempeñaba de director artístico del legendario Teatro Colón, posición que ahora ocupa Jorge Telerman, quien nombró al británico Jan Latham-Koening director musical, con la tarea de diseñar las temporadas 2023 y 2024. “Haber sido director en este teatro, uno de los más importantes del mundo, acústicamente clasificado número uno por expertos, me mostró que la música aglutina todo.” De buen ánimo, habla sobre lo que significa volver a México: “Es donde crecí. Aquí aprendí a tocar el violín, abrí los ojos a la vida y formé un público”. Rememora su paso por Bellas Artes, con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y con la Filarmónica de la Ciudad de México. “Es una satisfacción muy bonita ver que el mensaje de la música que me tocó transmitir tuvo su lugar en cada corazón y en cada mente de quienes lo escucharon. Vienen cambios, pero la música la tengo yo.”


Recibe el compositor Arturo Márquez la presea Gran Maestro, máxima distinción que otorga la SACM
En la ceremonia, la Orquesta Sinfónica de Bellas Artes interpretó Danzón no.2 y Alas (a Malala). Entre otros, lo acompañaron Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, y Lucina Jiménez, titular del Inbal. Fotos Guillermo Sologuren
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 2022CULTURA4a
“Doy gracias a la vida, como dijo Violeta Parra, por haberme permitido ver la luz de mis obras, exponer mi experiencia, mi expresión artística y musical; por haberme enseñado a sufrir hasta las lágrimas, a la vez que tener sonrisas”, afirmó el compositor Arturo Márquez (Álamos, 1950) al recibir la presea Gran Maestro, la mayor distinción otorgada por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). El reconocimiento fue entregado la noche del miércoles en el Centro Cultural Roberto Cantoral, en el contexto del tributo Éxito SACM 2022.Para Márquez, el acto era el “mejor momento” para dar una larga lista de agradecimientos a personas e instituciones como el Conservatorio Nacional de Música, “por haberme formado, aunque también por haberme reprobado en piano”, motivo por el que en 1966 llegó a las instalaciones de la SACM, su “casa”, para “empezar a formarme como compositor en talleres con Héctor Quintanar, Joaquín Gutiérrez Heras, y después con Federico Ibarra y Manuel Enríquez”. El galardonado también agradeció a su piano, El Negro, como lo llama, que, gracias a la emoción producida, “empecé a componer Danzón no. 2 a finales de 1993”, obra mundialmente conocida e interpretada.Tambiénagradeció al mismo danzón y a la fiesta ritual de los bailes de salón. En el mundo del compositor convergen tanto la música de concierto como la popular.Márquez recibió el galardón de manos de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, quien dijo que su obra Alas (a Malala), compuesta en 2013, es “el himno de los semilleros creativos de música del país”. Fandango, escrita durante la pandemia de covid-19, “nos devolvió el gesto y la sonrisa”. Frausto recordó que el próximo octubre, en el aniversario 50 del Festival Internacional Cervantino, Fandango llegará a México con la dirección de Gustavo Dudamel. Labor incansable Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la SACM, dio a Márquez, “en nombre de todos los compositores de México, las infinitas gracias por haber puesto siempre en alto el nombre de México al ejecutar tu obra las más grandes orquestas”. También destacó su labor “incansable” como miembro del consejo Márquez,directivo.señalóUrieta, es actualmente vicepresidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, organismo internacional que se encarga de vigilar la administración de todas las sociedades autorales del mundo. Luego, el Concurso de Composición Arturo Márquez “alienta a los nuevos compositores a seguir escribiendo música de concierto”.Elgalardonado tiene “el don maravilloso de mezclar la música clásica con la popular, una tarea difícil. “Arturo, con tu música traspusiste el horizonte azul que da paso a los inmortales”, aseguró Urieta. La ceremonia consistió en la interpretación de Danzón no. 2 y Alas (a Malala), con la Orquesta Sinfónica de Bellas Artes, bajo la dirección de Eduardo García Barrios. Lucina Jiménez, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, estuvo presente en el acto. Alas (a Malala), con letra de Lily Márquez, hija del compositor, dedicada a Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz 2014, fue un encargo de García Barrios a su amigo. El director de orquesta lo dedicó, a su vez, al “eterno niño músico que llevas dentro, Arturo”. La interpretación contó con un coro integrado por más de un centenar de niños y adolescentes. Detrás de la orquesta, de repente bajó la tela utilizada como pantalla, y aparecieron en lo alto varias filas de jóvenes cantantes de los coros comunitarios Sonemos, de Cuernavaca, Morelos; Voces Tlanetzin, de Zacatelco, Tlaxcala; En Movimiento Niños Cantores del Faro de Oriente, de Iztapalapa; el coro comunitario Polifónico Infantil y Juvenil Oralia Domínguez, del Barrio de San Sebastián, San Luis Potosí, y el coro sinfónico del Sistema Nacional de Fomento Musical. En entrevista, antes de la ceremonia, Márquez dijo que siempre tiene proyectos en curso. Además, “estuve bastante activo durante el encierro por la pandemia. La vida sigue y nos ha permitido continuar en este mundo de la creación musical”. Compartió que escribe, “en principio, para emocionarme, y después para que las personas que me escuchan se emocionen con la música que hago”.
La ceremonia fue “el mejor momento” para agradecer a quienes apoyaron su formación, así como a su piano, El Negro, con el que comenzó a escribir Danzón no. 2, compartió
MERRY MACMASTERS



M
Bailarina callejera
▲
La¡Nada!”marginación: maldad y desnutrición, dos caras de la misma moneda. El mal, parte humana más negra en nuestros días, la vemos aparecer en diversos escenarios y diferentes latitudes a lo largo y ancho delLaplaneta.palabra de los poetas parece emerger con fuerza descarnada y una verdad que a todas luces no podemos ocultar y menos Convendríanegar.escuchar a los poetas malditos que al “maldecir” y al decir del mal lo hicieron sin concesiones y además de un talento excepcional mostraron sin reticencia el dolor, la desesperación, el vacío y la desesperanza cohabitantes con el mal en las profundidades del alma humana. Al mostrarnos el horror de la parte negra, quizá puedan los poetas darnos luz para tender puentes (si es posible) hacia el rescate de la parte luminosa de la naturaleza humana...Parano tener que decir como Federico García Lorca: “La vida no es noble, ni buena, ni sagrada”.
celestes” de Kerouac, donde el audaz riesgo tomado por su autor fue la afirmación y prueba de la libertad de un poeta que no deseaba sufrir ninguna restricción a su deseo de vivir y de gozar sin cortapisas, el clochard actual es, en primer lugar, un desdichado que permanece en una esquina de ese territorio de nadie. Clochard, término proveniente de claudicar o cojear, evocadora palabra de la celestial caída en tierra de fantasmas. vilmafuentes22@gmail.com
JOSÉ CUELI “ ientras metrallaescupitajoslosrojosdelasilbantodo
Escena de Esperando a Godot, de Beckett, dirigida por Alain Françon, que se presentará en La Scala de París del 3 de febrero al 8 de abril de 2023. Foto tomada de su página oficial
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 2022 CULTURA
El dolor incomunicable de Ayotzinapa
el día en el infinito del cielo Mientrasazul. escarlatas verdes junto al rey burlón se desploman en masa los batallones bajo el fuego. Mientras una espantosa locura machaca y hace de cien millares de hombres una vida humeante. ¡Pobres muertos! En el enverano,lahierba, en tu alegría. ¡Oh, naturaleza! Tú que hiciste esos hombres Rimbaudsantamente...”nosdejó esta magistral poesía de dantescas escenas, que hoy se reproducen sin fin en distintos escenarios del orbe y que, avasallados por el horror, nos dejan perplejos y pasan ante nuestra mirada con una horrenda y sorprendente cotidianidad que nos desborda y se vuelve inasible, incomprensible y nos confronta con el drama que vivimos de Ayotzinapa. Ayotzinapa de nuevo en la opinión pública. Los intentos por borrar el tema de los desaparecidos no han tenido éxito. Día a día su presencia se agiganta. La crueldad y salvajadas perpetuadas contra 43 normalistas no tiene parangón. ¿Cómo se elaborará este drama terrorífico? Para ayudarnos a reflexionar aparece otro crudo poema de Rimbaud: “Corazón mío. ¿Qué cosas nos importan las copas de sangre? Y la brasa Y los mil crímenes Y los interminables gritos De Esosrabiallantos de cualquier infierno que derriban Cualquier rodeo y el aguilón gimiendo aun sobre las ¿Yruinasvenganza alguna?
VILMA FUENTES D urante el recorrido que hago casi a diario para comprar el pan, veo a tres clochards (vagos) sentados en el suelo junto a la plaza Maubert en el bulevar Saint-Germain. Los saludo inclinando la cabeza cuando me desean un buen día. Los mismos desde hace tiempo, están ahí como el kiosco de periódicos, dos bancos, la tabaquería. Forman parte del paisaje, tanto como los edificios a su alrededor. Algunos pasantes dejan caer monedas en un recipiente situado frente a ellos. Hay quienes les hacen plática. Cuando no se miran entre ellos, dejan caer sus miradas en el vacío que debemos ser los Hacecaminantes.unosdíasnoté un cambio en su actitud. Con la cabeza de lado, los tres clochards miraban hacia su izquierda. Tenían los ojos chispeantes de regocijo. Levanté la vista buscando qué veían. Pude asistir, de pronto, a un verdadero espectáculo a la vez dramático y alegre. Una muchacha muy joven, todavía bonita, aún no deteriorada por el alcohol, con el pelo color trigo centelleante en los gajos de cabellos sucios bajo los rayos del sol, bailaba para ellos simulando un streeptease. Movía los hombros y las caderas al ritmo de una música que debía sonar sólo dentro de su cabeza. Había dejado caer la blusa, sonriente, pero conservaba una especie de brasier en harapos. Decidí contemplar el insólito espectáculo durante unos minutos. La chica iba y venía, dos pasos hacia adelante, dos hacia atrás. Noté que la mayoría de los pasantes evitaba verla. Debían sentir que no bailaba para ellos. No era una representación callejera para reunir unas cuantas monedas. Era una diversión privada, dirigida especialmente a uno de los clochards, el menos envejecido. Comprendí que se trataba de una declaración amorosa, una peculiar ceremonia de amor. Me volvió, entonces, a la memoria una escena de la pieza teatral de Samuel Beckett Esperando a Godot, la cual provocó escándalo en la época en tanto obra del antiteatro o teatro del absurdo. Algunos comentadores sugirieron que ese Godot, esperado en vano puesto que no se mostrará nunca a los dos personajes clochards, Vladimir y Estragón, podía ser la idea misma de Dios, sugerida por la palabra inglesa God (Dios) escogida por el autor irlandés. Interpretación radicalmente rechazada por Beckett, mismo que deseaba ser fiel hasta el fin a la idea que quiso exponer en su pieza: el absurdo total de la existencia humana que no significa nada, sino el vacío. Nada, vacío, palabras que vuelven obstinadamente bajo su pluma y corean la nada. Entonces, ¿esta joven bailarina habría podido encarnar una aparición de Godot, vuelto al fin visible? No era, sin embargo, para nada el pensamiento de Beckett, quien reservó para otras obras, como Los bellos días, la nostalgia del amor. Unos cuantos días más tarde, sentada a la mesa de una terraza vecina, vi venir a la misma chica con la cabeza inclinada sobre el pecho del clochard. Me pidió un cigarrillo. Me dieron las gracias y se alejaron muy despacio rumbo a quién sabe qué imprevisible destino. Recordé “La muchacha ebria”, de Efraín Huerta, al ver su paso titubeante a causa de la borrachera. Alcancé a verlos sentarse en la acera y sacar de un bolso una botella de vinaza mirándose entre ellos. Parecían haber llegado a casa asilados del resto del mundo. Sin ser por completo mendigo o vagabundo, el clochard tiene como primera característica la de vivir en la calle, ese vasto espacio que es la tierra de nadie. Personaje marginado, excluido de la sociedad por su voluntad u obligado por la vida. Lejos de los “vagabundos


Ante ese hecho, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) han impulsado un homenaje que se celebrará el lunes en el Palacio de Bellas Artes. El encargado del homenaje es Diego del Río, un joven director de cine y teatro que ya había tenido su debut en el Palacio de Bellas Artes. Invitado por la Secretaría de Cultura y el INBAL, considera un honor poder, no sólo regresar al recinto, sino, además, hacerlo como el responsable de la dirección escénica y el guion dedicados a Silvia Pinal.
“Sumergirme en su trayectoria y universo lo veo como un legado, como que la generación que estamos abajo de alguna manera honramos el camino de los que han fundado este país a nivel artístico y cultural”, explicó Diego del Río en entrevista. A fin de preparar el homenaje a Pinal, pasó mes y medio investigando el legado de la actriz. Revisó su acervo personal, al que describió como “impresionante e inabarcable”, además de sus más de cien películas, algo que le provoca un sentimiento profundo de admiración por la gran capacidad que ha demostrado. “Volver a verlos (los títulos de Pinal), ahora con la mirada también de entender su paso por tantas disciplinas, porque no hubo género que no tocara como actriz y no hubo medio donde no se reinventara con distintos proyectos, además de todas las etapas de su carrera y su vida”, señaló. Del Río relató que el homenaje, el cual tendrá diversas etapas dada la extensa labor de Pinal, ha sido posible gracias a la colaboración de mútiples instituciones y artistas. Además de la Secretaría de Cultura y el Inbal, la celebración cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía y de la Cineteca Nacional; los actores que participan son Alan Estrada, Bianca Marroquín, Fela Domínguez y Stephanie Salas, nieta de la actriz. El director artístico considera un gran acierto “la sinergia institucional que se ha generado para honrar a esta gran figura”, agregó.
En poco tiempo Silvia Pinal cruzará la barrera de los 90 años. Con el pasar del tiempo la actriz ha logrado convertirse en uno de los símbolos más representativos del mundo del espectáculo en México, destacando en prácticamente todos los ámbitos de su quehacer profesional.
Las instalaciones de la antigua Expo 2008 comenzaron a transformar un recinto de 80 mil metros cuadrados destinado a acoger el festival Vive Latino los días 2 y 3 deLosseptiembre.trabajos, que en la actualidad se centran en el montaje de los tres escenarios, comenzaron el 19 de agosto y, según el promotor del festival, Nacho Royo, “estamos mejor en tiempo incluso de lo que pensábamos. Ayer tuvimos un pequeño problemita con la tormenta, pero enseguida se pudo solucionar. Quedan nueve días y vamos a llegar perfectos”. Sara Fernández, vicealcaldesa de la ciudad y consejera municipal de Cultura y Proyección Exterior, visitó ayer el espacio y señaló que “Zaragoza vuelve al mapa de las grandes citas internacionales de la cultura y la música”. Además, recordó que “no hay zona para acampar y las actividades serán por la tarde. Entonces, por las mañanas todo mundo va podrá disfrutar de la ciudad”, traduciéndose en un encuentro que no va a “beneficiar exclusivamente a esta zona, sino va a hacer vibrar a toda la ciudad”. De hecho, los hoteles esperan tener más de 90 por ciento de ocupación durante esos días. El festival, que espera recibir unas 20 mil personas al día, va a contar con tres escenarios. Nacho Royo detalló que “el pequeño tiene una capacidad para 5 mil personas, el mediano acogerá a 9 mil y el grande a unas 22 mil”. Todos estarán equipados con sistemas de video y pantallas, cuyo montaje no ha Subrayócomenzado.que“es un recinto grande, sombreado y cómodo”, incidiendo en que una de sus prioridades es que “la gente disfrute del festival sin apretones, sin colas, con la mayor comodidad posible porque nuestra intención desde el principio es venir para quedarnos”.Estáestructurado en dos zonas. Por un lado, el espacio bajo de las islas desde el Acuario Fluvial es la que va a acoger el escenario pequeño y las actividades culturales, “desde lucha libre mexicana, a zona de descanso, de gastronomía y de algunas sorpresas”, indicó. Los dos escenarios grandes se van a situar en la parte alta, que estará equipada con un pórtico y con puestos de comida rápida “para tomar un bocado y ver a los artistas”. Royo adelantó que habrá comida “japonesa, venezolana, peruana, mexicana, española e italiana”.Laapertura está prevista a las 16 horas y, en principio, la música en directo está programada hasta las 4 de la madrugada. “En cuanto terminen los dos escenarios grandes se cerrará la zona con el pórtico, y se quedará el área de islas que es más tranquila para poder pasear y disfrutar”, agregó. Algunos de los participantes son Amaral, Aterciopelados, Babasónicos, Bebe, Café Tacvba, Caligaris, Carlos Sadness, Centavrvs, Coque Malla, Dengue Dengue Dengue, Facedown Ass Up, Instituto Mexicano del Sonido, Iván Ferrerio, Kase O. Magnetism, Kumbia Querrs, Leiva, León Benavente, Little Jesus, Love of Lesbian, Mikel Erentxun, Miss Cafeina, Molotov, Mon Laferte, Mula, R de Rumba DJ, Rulo y la Contrabanda, Sho Hai, Sidonie, Silvana Estrada, Taburete, The Dollar Club, Trashi y Vetusta Morla.
Con el Vive Latino España, Zaragoza “vuelve a las grandes citas de la música”
Todo listo para el homenaje a Silvia Pinal en Bellas Artes, señala Diego del Río
La Cineteca también rendirá tributo a la actriz con un documental dirigido por Alejandro Pelayo. Foto Roberto García Ortiz
JUAN IBARRA
Reflexión profunda Además de encargarse de la estructura del guion y la dirección escénica, Del Río también colaboró con cada institución en el tipo de homenaje que dedicarán. Respecto de las etapas del tributo, explicó, “algunas tienen un carácter académico, de reflexión profunda. Lucy Cortés, Leonardo García Tsao y José Antonio Valdés hablarán sobre el recorrido cinematográfico de Pinal”. Por parte de la Cineteca, se presentará el documental Los que hicieron nuestro cine, del actual director del recinto, Alejandro Pelayo. El trabajo se centra en la carrera de la actriz, profundizando en sus colaboraciones con Luis Buñuel, como son Viridiana, El ángel exterminador y Simón del desierto, “y, por supuesto, en el teatro, el gran amor de Pinal. Ella es la pionera del teatro musical en México; fue la primera mujer que protagonizó una comedia musical en el país, que produjo muchos de los títulos importantes de nuestra cartelera”, expuso. La parte musical está a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Compañía Nacional de Danza. La actriz Diana Bracho será la presentadora de la noche y en el Palacio de Bellas Artes se exhibirá una parte de los materiales de archivo proporcionados por Sylvia Pasquel, hija de la actriz. Ella “está encargada de una sección. Ofrecerá toda la semblanza de la vida de su mamá a nivel actoral. Ha sido padrísimo porque ella ha puesto el énfasis en varias cosas”, destacó el guionista. A través de anécdotas e historias, con las que Diego del Río se ha empapado del universo de Pinal, el público podrá conocer mejor a la actriz. “Ha sido muy bonita esta sinergia de escuchar a Silvia Pasquel y de lo que ella de pronto dice: ‘esto a mi mamá le va a hacer mucha ilusión’, ‘esta parte para mi mamá es muy importante’, ‘la colaboración con tal fue medular’, o ‘este proyecto fue importante pero fue más importante este otro’”, relató. El contacto cercano con la familia de Silvia Pinal ha sido de un gran valor para el director artístico. “Me siento soñando, aprendiendo, asomándome a un mundo y a un México que no me tocaron, y todo esto de la mano de artistas tan importantes”, sostuvo. El homenaje a Silvia Pinal será de entrada libre. Las entradas serán repartidas a partir de las 17:45 horas en el Palacio de Bellas Artes. En las afueras del recinto también se instalará una pantalla gigante y sillas y se transmitirá por la señal de Canal 22 y las redes sociales del INBAL.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 20226a ESPECTÁCULOS
EUROPA PRESS ZARAGOZA
El festival se realizará el 2 y 3 de septiembre Aterciopelados// y Café Tacvba, entre los participantes Sara Fernández, durante su visita para conocer los avances de los preparativos del encuentro. Foto Europa Press


DE LA REDACCIÓN
“He hablado con ABC y ha pensado lo que este año significa. Es nuestro 95 aniversario, queremos volver a una ceremonia que tiene un respeto por el cine. Es un momento para reflexionar sobre nuestra membresía, todas las áreas premiadas, nuestra industria cambiante y fans. Hay maneras de hacerlo, que son entretenidas y auténticas y están empatadas con nuestra misión de honrar la excelencia en la cinematografía. No creo que eso sea excluyente”, afirmó Kramer. Estrategias
Parte de esa estrategia, indicó, es usar las redes sociales y la mercadotecnia para crear más familiaridad con las películas rumbo a las postulaciones y los premios. La esperanza es que, llegando la noche de los Óscar, el público y los miembros de la academia estén interesados en si Top Gun: Maverick es candidata.También se ha hecho progreso al seleccionar a los productores para la premiación del próximo año. En los años pasados, los productores han cambiado con cada premiación, pero Kramer señaló que espera crear una asociación de múltiples años con gente que tiene experiencia en producción de televisión en vivo. Al preguntarle algunos ejemplos de ceremonias anteriores que han funcionado, indicó que Bill Condon produjo la 81 entrega con Hugh Jackman como anfitrión, así como a Donna Gigliotti, quien produjo la 91 ceremonia, a la que calificó de “eficiente y exitosa”. Pero el foco en los Óscar no significa que Kramer no esté trabajando para avanzar en las iniciativas de diversidad de la Academia. A partir del próximo año, las candidatas a mejor película tendrán que cumplir con los estándares de inclusión de la Academia para la 96 entrega, en 2024. La organización ha trabajado con estudios y cineastas en los dos años pasados para asegurarse de que todos comprendan los estándares. Destacó que todos los filmes nominados a mejor película de este año habrían calificado. “No queremos legislar el arte, sino que los cineastas sigan haciendo las películas que deseen. No pretendemos que esto sea oneroso o punitivo, sino colaborativo. Ver que las candidatas a mejor película de este último año calificarían nos da una gran esperanza sobre que nuestras conversaciones y asociación con los estudios y distribuidoras y cineastas funciona”, sostuvo Kramer. Una de sus principales preocupaciones es diversificar los ingresos de la academia. En algún punto, los premios y todos los contratos que los rodean suman 95 porciento del ingreso anual de la organización. Ahora, con el Museo de la Academia de Cine y su venta de boletos, la tienda oficial y su restaurante, así como patrocinios corporativos, apoyo de fundaciones y donaciones individuales, los Óscar suman 70 por ciento de esos ingresos. Los premios han creado exitosas asociaciones con Rolex y Bloomberg Philanthropies, que “creen en el futuro de las artes, la cultura y el cine”, precisó “GeneramosKramer.másde 20 millones de dólares el año pasado ligados al museo en nuevos ingresos”, agregó. La 95 edición de los premios de la Academia se transmitirá en vivo desde Los Ángeles el 12 de marzo. En 2023 se cumplirá el 95 aniversario de la Academia y de los premios. Foto Europa Press Queremos volver a una entregade los Óscar que tenga respeto por el cine, afirma Bill Kramer
7aLA JORNADA DE ENMEDIO Vernes 26 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
AP LOS ÁNGELES Bill Kramer ha pensado sobre el futuro de los premios Óscar desde que fue nombrado director general de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas este verano. El ex director del Museo de la Academia de Cine sabe que algunas cosas deben cambiar, evolucionar y aumentar su número de admiradores. Pero se siente optimista: está muy metido en negociaciones con la cadena que transmite la ceremonia de los premios, ABC, y con posibles socios de producción, además de que está comprometido a tener un anfitrión de nuevo en 2023. Kramer está especialmente listo para “avanzar” tras la bofetada de la ceremonia pasada y hacer una gala que celebre al cine, señaló a un pequeño grupo de reporteros esta semana. En la pasada entrega, Will Smith subió al escenario y abofeteó a Chris Rock. La ceremonia es muy importante no sólo para Hollywood, sino para la academia. Las ganancias por los Óscar suman más de la mitad del ingreso anual de la organización. Y al mismo tiempo, la ceremonia ha estado bajo un escrutinio cada vez mayor del público, por todo, por su rutina, el tipo de películas que son nominadas, sus socios televisivos y sus ratings. Incluso los mismos integrantes de la academia han hecho críticas, las más recientes por la decisión de entregar algunos de los premios antes de la transmisión en vivo en un esfuerzo por optimizarla. En la entrega, que se celebrará en marzo, Kramer quiere ver “todas las artes igualmente reconocidas” y que “hay muchas maneras de hacerlo”. Es uno de los múltiples asuntos que serán discutidos con la televisora ABC. Una de las preocupaciones constantes es cómo atraer a nuevos espectadores y a las masas sin alienar a los que aman más a los Óscar. Los esfuerzos para inyectar a la ceremonia con algunas películas más populares a través del premio “favorita de los fans” este año, o el Óscar “popular” que duró poco, han sido ridiculizados. Para algunos los montajes son una pérdida de tiempo; otros están en el corazón de los galardones de la Academia.
Con Brubeck is Back, homenaje a Dave Brubeck del Cuarteto de Pablo Prieto, finaliza el ciclo de conciertos Domingos de Jazz en el Parque, el 28 de agosto en el Teatro Ángela Peralta. Prieto explicó: “Haremos un homenaje al compositor nacido en California en 1920. Tocar su música puede ser algo muy natural para mí, debido a que he estado expuesto a ella durante muchos años; de hecho, la obra del cuarteto de Dave Brubeck fue el primer concepto que tuve acerca de la estética del jazz”. Acerca de la trayectoria de su cuarteto, el baterista contó: “Lo inicié en 2000 y con él tengo diferentes proyectos a partir de esa fecha. Decidí formar mi grupo para tocar la música que me gusta; al principio nos dedicábamos a ejecutar estándares de jazz; después, en 2012, hice un homenaje a Dave Brubeck y a otros pianistas del“Hemosgénero. hecho muchísimas cosas: tengo siete discos, giras con invitados de Estados Unidos, de Europa; presentaciones en diferentes clubes de la Ciudad de México, y festivales en varias ciudades del país. El cuarteto lo integran Alex Mercado, piano; Santiago von Sternenfels, sax alto; Jaime Ferrada, contrabajo, y yo,Prietobatería.”habló en torno a la elección del material de Brubeck que interpretará el domingo. Destacó que el pianista decía: “Soy compositor que toca el piano”. Creador de más de 300 piezas Agregó: “Tiene muchísimas piezas, más de 300. Entonces, escoger lo que se va a tocar, sí se lleva el trabajo de escuchar mucha de su músical, analizar y consultar sus partituras. Lo que intento con este homenaje es que la gente conozca a un Brubeck como compositor, no como vendedor de éxitos. Es una labor músico/ cultural la que estamos haciendo, lejana al par de éxitos que tuvo en los años Añadió:60”.“Aquí la labor es la de dar a conocer el lado composicional que el público no conoce. Serán 90 minutos dedicados a las obras de Dave Brubeck”. Domingos de Jazz en el Parque, Brubeck is Back, se presentará pasado mañana en el Teatro Ángela Peralta, localizado en Parque Abraham Lincoln, Aristóteles s/n, entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina, Polanco. Las puertas se abrirán a las 12 y el concierto dará inicio a las 12:30. Informes y reservaciones al 55-1678-8487.
Ciclo Domingos de Jazz en el Parque cerrará con homenaje de Pablo Prieto a Dave Brubeck ▲ El baterista ofrecerá un recorrido por las composiciones del pianista californiano. Foto cortesía de la producción


Surge Blondie: Against the Odds, tesoro de la nueva ola oculto durante décadas en un granero LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a AP NUEVA YORK Durante décadas, un tesoro oculto de la nueva ola estuvo en un granero reformado. Para los fanáticos de la banda Blondie, era el equivalente al Arca de la Alianza escondida en un espacio de almacenamiento destartalado.Dentrodeun edificio en las afueras de Woodstock, Nueva York, había 100 cintas, media docena de casetes, algunas tinas de almacenamiento repletas de discos, volantes e incluso una impresión perdida de Andy Warhol.
EL PRÓXIMO DOMINGO
http://semanal.jornada.com.mxjsemanal@jornada.com.mx
El recorrido relató el ascenso de Debbie Harry and Co. mientras probaban muchos estilos, desde el reggae y el rap hasta el rock, agregando punk, pop de grupos de chicas de la década de 1960 y disco. El material estaba en mal estado, pero prometía.“Cuando entramos por primera vez, sabía que algo saldría de ahí”, señaló Ken Shipley, productor que se especializa en descubrir sonidos preciosos perdidos como parte de Numero Group. “Simplemente me pareció que no iba a haber escasez de materiales para que los clasificáramos”.Loquehasurgido es la completa caja de casi ocho kilos Blondie: Against the Odds, 1974-1982, con 124 pistas y 36 grabaciones inéditas, demos, tomas descartadas y versiones remezcladas de los seis álbumes de estudio iniciales de Blondie. También hay una discografía ilustrada y un comentario de 144 páginas de los siete miembros originales de la banda.
LaSemanal@JornadaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA EL ARQUEÓLOGO DE LAS EMOCIONES LOBOANTÓNIOANTUNES
Los oyentes pueden escuchar las primeras versiones de lo que se convertiría en el éxito Heart of Glass, inicialmente se llamaba simplemente The Disco Song, y I Love You Honey, Give Me a Beer, una demostración original de la canción que se convirtió en la Go Through It con inflexión country. Hay elegantes versiones de Moonlight Drive, de The Doors, y Sexy Ida, de Ike y Tina Turner, así como Out in the Streets, de The Shangri-Las. También hay una grabación casera única de Ring of Fire, de Johnny Cash, originalmente grabada a baja velocidad para ahorrar dinero, y la canción Mr. Turista. La colección es el centro candente de una banda que a fines de los años 70 y principios de los 80 tuvo ocho éxitos Top 40, incluidos cuatro números uno: Heart of Glass, Call Me, The Tide Is High y Rapture, que se considera el primer éxito número uno en incluir rap. También hay una demostración del álbum de 1975 de cinco pistas que incluye Platinum Blonde, especie de declaración de misión de la banda. Arduo trabajo de rescate Las cintas y las tinas se almacenaron en el granero reformado del guitarrista Chris Stein, pero ubicarlos fue sólo una parte del viaje. Estaban anegados por una inundación e infestados de moho. Habían soportado años de calor abrasador y frío helado. Luego estaban los ventiladores no autorizados: ratas y ratones que habían convertido el material en su hogar. Pero Shipley y el coproductor Steve Rosenthal no entraron en pánico: sabían que las cintas de audio analógicas son en realidad cosas resistentes, por lo que se pusieron máscaras, aspiraron y hornearon el caché. Luego se pusieron a trabajar en la masterización y la mezcla.“Keny yo trabajamos mucho con cintas analógicas y es un formato muy resistente”, explicó Rosenthal. “Si cubriste con agua un disco duro, es un brindis. No es así con las cintas analógicas”.
Clem Burke, Deborah Harry y Chris Stein, en Nueva York, el 8 de abril de 2004. Foto Ap
La colección contiene 124 pistas y 36 grabaciones inéditas, demos y versiones remezcladas de los seis álbumes de estudio iniciales de la agrupación
Búsqueda de activos perdidos Además del hallazgo de Woodstock, Shipley y Rosenthal revisaron los vastos archivos de Universal, en busca de activos perdidos de Blondie en Nueva York, Los Ángeles y Londres. El conjunto final, que llega a través de The Numero Group y UMe, representa seis años de trabajo.“Losverdaderos momentos felices de hacer esto fue descubrir cosas que nadie había escuchado”, sostuvo Shipley. “Las cosas más reveladoras para mí son siempre cuando escuchas que el ADN de una canción se une”. La caja marca la primera vez que la banda (Harry, Stein, el baterista Clem Burke, el bajista Leigh Foxx, el guitarrista Tommy Kessler y el tecladista Matt Katz-Bohen) autorizó una colección y participó en el proceso.“Creo que fueron muy amables al permitir que se examinaran sus historias, al incluir a los siete miembros de la banda en un solo libro. Eso nunca había sucedido antes”, aclaró Shipley. “Hubo un par de momentos en los que no querían que entraran cosas, pero luego los convencimos de que los hicimos sonar realmente bien”. La banda nombró a la colección Against the Odds debido a su improbable ascenso a la cumbre de lo cool: un grupo inusual con una rara cantante femenina y una mezcla de estilos que era demasiado pop para muchos en la escena punk. Fue ese eclecticismo lo que Shipley redescubrió mientras revisaba los seis álbumes de estudio de Blondie grabados para Chrysalis: Blondie, Plastic Letters, Parallel Lines, Eat to the Beat, Autoamerican y The Hunter. “Eran realmente variados. Cuando escuchas un álbum como Autoamerican, es como todo menos el fregadero de la cocina. Hay una canción de reggae, una de rap, hay cuernos de mariachi. Hay todos estos tipos diferentes de elementos en ese disco que creo que son realmente inesperados”, agregó. Burke, el baterista, señaló que el material y las canciones parecen recuerdos de un tiempo perdido, uno que sus compañeros de banda daban por sentado en ese momento. Está feliz de que el set salga mientras el grupo todavía está creando, de gira con un nuevo álbum que saldrá este otoño. “Creo que es una mirada interesante al proceso creativo de la evolución de ciertas canciones. Nunca hubiéramos pensado que todavía estaríamos aquí hoy. Mirando hacia atrás en nuestros archivos, es bastante sorprendente”, añadió. Una parte especial de la colección se llama simplemente Home Tapes, que contiene melodías grabadas en un carrete a carrete de cuatro pistas en la casa de Stein y Harry entre 1978 y 1979. Incluye una demostración de Sunday Girl, inspirada en Stein extrañando a Harry y a uno de sus gatos, Sunday Man, y una versión lánguida y aireada de The Hardest Part. Todo esto se extrajo de una colección de material mohoso y masticado por ratones que se dejó a la intemperie, un material que se rescató de unos músicos que afirmaban no tener interés en su pasado.









“Fuimos por muchos de los mejores, por lo que se vuelve más retador, pero la verdad es que nuestra arma secreta, de muchos de los corredores, es la altitud de la ciudad. Las mejores marcas de muchos de ellos son a nivel del mar, pero a ver cómo, esperamos que se mantenga el triunfo de mexicanas y mexicanos”, anotó.
Miguel Ángel Vargas, impedido para correr el maratón CDMX
TAMBIÉN SE CORONÓ EN DOBLES CON SAMANTHA SALAS
DEPORTESLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 2022 9a ABRIL DEL RÍO
Paola Longoria, pentacampeona del mundo de raquetbol en SLP
Imparable, Paola Longoria firmó un quinto título mundial de raquetbol, esta vez ante su afición en el campeonato del orbe que se desarrolla en su natal San Luis Potosí, al derrotar en la final de singles a la guatemalteca Ana Gabriela Martínez, y también se coronó en dobles, junto con su mejor mancuerna, Samantha Salas, lo mismo que Daniel de la Rosa y Álvaro Beltrán en dobles“Estoyvaronil.muy contenta, feliz y emocionada de ganar aquí en casa, en el estado donde nací, soy orgullosamente potosina, y contenta de jugar en casa y lograr mi quinto título mundial”, dijo Paola a medios locales tras imponerse con relativa facilidad a Martínez, quien la venció en el tour profesional, pero a la que no dio tregua para imponerse en sets corridos de 12-10, 11-7 y 11-7, frente a las argentinas Valeria Centellas y Natalia Méndez. La final de dobles fue más emocionante, de alarido en las gradas del Centro Deportivo La Loma, donde Paola y Samantha perdieron el segundo y cuarto sets para llevar la definición hasta un quinto y se anotaron la victoria por 11-6, 15-17, 11-9, 9-11, Longoria,12-10.dominadora del circuito profesional, había sido campeona mundial en las ediciones de 2012, 2014, 2016, 2021 y ahora en 2022, es la máxima ganadora de la historia en estas lides. Esta quinta victoria mundial para la mejor raquetbolista de todos los tiempos se produce luego de que en semanas previas al torneo potosino, junto con otros seleccionados nacionales denunciaron que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte no les otorgó los recursos correspondientes a su participación en el torneo, además de que no habían recibido apoyo para asistir a las competencias, el pago de sus becas, ni siquiera después de que fueron reducidas en enero, en el caso de los campeones mundiales, encabezados por Longoria, de 30 a 6 mil pesosLosmensuales.raquetbolistas y su federación han reclamado respeto, los recursos correspondientes por haber ganado la mayoría de medallas en el pasado Mundial de Guatemala (diciembre de 2021) y antes los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, así como las más recientes en los Juegos Mundiales de Disciplinas NoAnteOlímpicas.lafalta de respaldo, jugadores se hicieron visibles en las redes sociales, en las que solicitaron donativos que les ayudaran con sus gastos de transporte, estancia y alimentación en San Luis Potosí. Frente a los reclamos, el organismo rector del deporte que encabeza Ana Guevara justificó que los raquetbolistas no eran susceptibles de recibir recursos, debido a que algunos tenían pendientes gastos por comprobar y la FMR un supuesto adeudo; ante ello, Longoria sostuvo que ella y sus compañeros enviaron sus comprobantes, pero los funcionarios perdieron los documentos. “No me dan apoyo desde hace dos años, no me llega mi beca desde enero; el deporte va en decadencia”, sentenció la semana pasada la multicampeona que ayer hilaba un nuevo logro. En el torneo varonil, en una demostración de los progresos del raquetbol de Bolivia, Conrado Moscoso se coronó al doblegar en la final al estadunidense Rocky Carson, por 8-11, 11-7, 11-4 y 11-8, y en los dobles, en pareja con Roland Keller, los andinos jugaron una gran final y se quedaron con la presea de plata al perder contra los mexicanos Daniel de la Rosa y Álvaro Beltrán, por 7-11, 12-14, 11-7, 11-5 y 11-6. En la final de dobles mixtos, la dupla mexicana integrada por Samantha Salas y Rodrigo Montoya sumaron la cuarta dorada al vencer a los canadienses Frederique Lambert y Samuel Murray en 11-3, 9-11, 11-8 y Hoy11-9.seinicia la competencia por equipos en todas las modalidades.
DE LA REDACCIÓN
“Al que más le duele es a mí. Más de la mitad de mi vida la he dedicado al maratón, pero lo acepto con mucha resignación, con mucho orgullo. Si regreso el año próximo, tal vez sí. No lo sé”, dijo, y adelantó que contactará a la empresa telefónica que respalda el maratón para donar todas sus medallas y material, como legado para el museo del deporte. “Preferible, para qué lo quiero guardado en mi casa y cuando yo ya no esté”,Javieranotó.Hidalgo señaló que el objetivo central es que la gente llegue al maratón cada vez mejor preparada.“Es una fiesta de vida que estamos todos esperando”, resaltó.“Lodijimos siempre: vamos por la calidad, no por la cantidad”, dijo, y anotó que para esta edición se estimaban 18 mil participantes, cifra que se superó y se espera que tomen la salida más de 19 mil. “Vamos por el tema de salud. Es la activación física de la población lo que permitirá que tengamos una forma de vida saludable y los que mejor lo expresan son los corredores de fondo, que todos los días se están preparando. El maratón nos impacta a todos en términos de salud. No hay otro deporte, ni el futbol, que pueda tener este impacto que se visualiza en las calles, en los parques, en todos lados”.
Y sostuvo: “Estamos superando el tema de la pandemia. La carrera de fondo es un asunto de mucho trabajo previo, de muchas horas diarias de entrenamiento, así que una enfermedad tan fuerte como el covid, que ya no es tan letal, pero sí puede afectar, como para el corredor Vargas, a quien muchos le van a dedicar la carrera. “Nos entusiasma mucho que vamos superando esta pandemia, y que se exprese así en los corredores. Esta fiesta mantiene su calidad, su nivel, y vamos por más, vamos cada vez más recuperando; pensamos que de esos 19 mil, muchos van a finalizarlo. Este es mucho más meditado, ya no hay nada espontáneo”.
Si bien el maratón de la Ciudad de México “es una fiesta de vida” y año con año mejora el nivel de los corredores, como apreció Javier Hidalgo, titular del Indeporte, la edición 39 de la justa capitalina el próximo domingo no contará con el único participante de las 38 anteriores. Miguel Ángel Vargas, de 74 años, afectado por las secuelas del covid, que lo atacó en mayo pasado, manifestó con tristeza su imposibilidad de prepararse y someterse a la prueba de largo aliento. Sin embargo, afirmó que el domingo estará en el punto de salida como invitado, en Insurgentes, frente al estadio Olímpico Universitario, para despedirse de los corredores, pues no sabe si se presentará en futuros maratones.
Por lo que toca a los corredores extranjeros, que habían arrasado hasta el año pasado, en el que ganaron nacionales, señaló que se sigue cumpliendo con los criterios internacionales de calidad, que exigen la participación de ocho corredores élite en cada rama. Los 16 invitados este año, como en otros, en su mayoría africanos, serán presentados hoy.
La potosina hizo valer su jerarquía en singles y dobles. Foto del Facebook de la Federación Internacional de Raquetbol Derrota en la final a la guatemalteca Ana Gabriela Martínez

La camiseta con la que Diego Armando Maradona se llenó de gloria al ganar la final del Mundial de México 1986 retornó el jueves a manos argentinas y podrá ser apreciada por cualquier aficionado. Consciente de que hay tesoros con un valor emocional e histórico superior al económico, el legendario astro alemán Lothar Matthäus donó la playera emblemática del Diez a un Debidomuseo.alaamistad que compartían, Matthäus intercambió camisetas con Maradona en la épica final del Mundial de 1986. “Como amigos siempre solíamos intercambiar playeras, y en ese partido no tuve mucho tiempo en el descanso, sólo me dio su casaca y ya hablamos después”, explicó el alemán en una ceremonia.Desdeentonces, Matthäus conservó la reliquia, pero la petición del argentino Marcelo Ordás, presidente del museo Legends, lo llevó a donar la playera para dejarla en exposición al público. Con ciertas imperfecciones por el tiempo, pero con el brillante escudo de Argentina, la playera del Diez ahora podrá visitarse en el museo Legends de Madrid. “Siempre fue un honor jugar contra él”, dijo Matthäus sobre el extinto Maradona. “Porque no sólo como futbolista, sino como ser humano, ha sido muy importante. Estoy triste de que esté yo aquí solo, pero obviamente él estará siempre presente, no sólo en nuestros corazones”. La casaca que Maradona portó ante Inglaterra en los cuartos de final de México 1986, cuando primero marcó el polémico gol de la “Mano de Dios” y luego el que es considerado como el mejor en la historia de los mundiales, fue vendida en mayo por más de 9 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s. Fue el mayor monto pagado en una subasta por una pieza deportiva.Marcelo Ordás participó infructuosamente en la subasta de Londres pero luego logró convencer a Matthäus para donar la camiseta que poseía.
FIFA inspecciona el Azteca rumbo al Mundial 2026 Funcionarios de la FIFA realizaron la primera visita técnica al Estadio Azteca de cara al Mundial de 2026, que México organizará junto con Estados Unidos y Canadá. “Estamos seguros de lograr una gran sinergia, vamos a ser la mejor sede y conseguiremos que nuestra tercera Copa del Mundo no sólo sea histórica, sino inolvidable”, dijo ayer en un comunicado Félix Aguirre, CEO del coloso de Santa Úrsula, que también albergó las ediciones de 1970 y 1986 de la máxima justa futbolística del orbe. Esta es la primera de varias visitas que habrá en los próximos meses. Ap Juego en Qatar 2022 y me retiro del Tri: Andrés Guardado
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 2022DEPORTES10a
La mexicana Fernanda Contreras dio cuenta de la rumana Ana Bogdan, primera sembrada del torneo de calificación, y quedó a un triunfo de entrar al cuadro principal del Abierto de Estados Unidos, donde la legendaria Serena Williams debutará el lunes ante la montenegrina Danka Kovinic, en el que podría ser su último torneo de Grand Slam, de acuerdo con el sorteo hecho ayer. Contreras, 134 del mundo que busca un tercer pase en torneos grandes después de calificar en Roland Garros y Wimbledon este año, derrotó a su segunda rival, de mejor ranking (65) en tres sets de 2-6, 6-4 y 6-3. Hoy deberá superar a la alemana Tamara Korspatsch para ingresar al cuadro Serena,principal.de40años y actual 417 clasificada mundial, de vencer a Kovinic (80) podría verse en la segunda ronda con la estonia Anett Kontaveitt, dos del orbe. La estadunidense, que ha perdido tres de sus cuatro partidos disputados este año, ha dejado entrever que Flushing Meadows será el escenario del adiós a una extraordinaria carrera en la que ha conquistado 23 títulos de Grand Slam, sólo uno por debajo del récord de Margaret Court. Además de Kovinic y Kontaveit, la estadunidense podría tener que batir también a la joven canadiense Leylah Fernández, subcampeona del US Open 2021, en la cuarta ronda, y a la tunecina Ons Jabeur en cuartos de final. Quien salga de esa zona del cuadro tiene como eventuales rivales en semifinales a la griega Maria Sakkari o la rumana Simona Halep. En la otra mitad del cuadro, la polaca Iga Swiatek se pondrá en marcha el martes ante la italiana Jasmine Paolini (57).
AP Y AFP ESTAMBUL
El Barcelona se rencontrará con Bayern en la Champions AP Y EUROPA PRESS MADRID
“Diego Maradona no sólo ha sido una leyenda muy grande del futbol, compartimos muchos años juntos, jugué mucho contra él y al final creció una amistad entre nosotros”, añadió.Elalemán recibió una placa en la embajada de Argentina como reconocimiento a su carrera futbolística y contribución a los valores deportivos.
Matthäus dona la camiseta que usó Maradona en la final de México 1986 “Siempre fue un honor jugar contra el Diez”, afirmó el futbolista alemán Lothar Matthäus (derecha) al entregar a Marcelo Ordás, responsable del museo Legends, la playera del astro argentino Diego Armando Maradona. Foto Ap
El Barcelona tendrá que navegar otro complicado grupo en la Champions League de Europa al rencontrarse con el Bayern Múnich, mientras el vigente campeón Real Madrid avizora un panorama más relajado en su intento por conseguir su título 15 en esta competencia. Con el Barcelona, Bayern Múnich, Inter de Milán y el Viktoria Pilsen, el sector C es considerado el grupo de la muerte para esta edición de la Champions. La escuadra de Xavi Hernández protagonizará uno de los duelos más complicados –pero también con mayor atractivo– ante el Bayern de Múnich, ex equipo de su nuevo delantero Robert Lewandowski. El polaco había sido el verdugo del Barça con los colores del Bayern en la anterior edición, en la que el club alemán se impuso 3-0 en ambos partidos de la fase de grupos.
AFP NUEVA YORK
Dueño de un récord de 14 títulos de la Champions, el Real Madrid saldrá en busca de otro trofeo y tendrá como rivales de grupo a Leipzig, Shakhtar Donetsk y Celtic. Shakhtar no podrá jugar en Ucrania debido al conflicto con Rusia, por lo que será “local” en Varsovia, Polonia. La UEFA ha vetado a todos los clubes rusos de sus torneos. Messi intentará por segundo año dar el primer título europeo al Paris Saint-Germain, en el grupo H con dos ex campeones –Juventus y Benfica– además del Maccabi Haifa. Un duelo de mexicanos se vivirá en el grupo A cuando el Ajax, de Edson Álvarez y Jorge Sánchez, juegue contra el Nápoles de HirvingKarimLozano.Benzema y Alexia Putellas fueron proclamados como los jugadores del año de la UEFA; los españoles arrasaron en los premios.
El futbolista mexicano Andrés Guardado reveló que se retirará de la selección nacional tras jugar en Qatar 2022. “Para mí, disputo el mundial y mi participación en la selección se acaba. Es mi último sueño, mi último objetivo, y no lo veo como decir ‘quiero ir para jugar cinco mundiales’. No. Para mí es la última oportunidad para conseguir algo para el Tri”, mencionó en entrevista con el medio Rondo Magazine. Por otro lado, El Principito señaló que pese a no estar en un buen momento, México siempre se crece ante los grandes retos. “Un ejemplo son los olímpicos, donde se ganó el oro en 2012 contra Brasil”, comentó. De la Redacción Charlyn Corral y Alison González no fueron convocadas por el Tri femenil Ni Charlyn Corral ni Alison González, dos de las máximas anotadoras en la Liga Mx, fueron convocadas por la selección mexicana femenil mayor para disputar los próximos dos partidos amistosos en Estados Unidos. El Tri, dirigido de manera interina por Miguel Ángel Gamero, tras la salida de Mónica Vergara, se medirá ante Nueva Zelanda el 2 de septiembre en el Dignity Health Sporst Park de Los Ángeles, y el día 3 enfrentará al Ángel City Football Club, en el estadio Banc of California. Entre las novedades de la convocatoria anunciada ayer, está la presencia de Yamile Franco, de Monterrey, Scarlet Camberos, del América, y Karina Rodríguez, del Washington Spirit. De la Redacción Tv Azteca MAZATLÁN VS AMÉRICA 21:05
LIGA MX HOY PUEBLA VS FC JUÁREZ 19:00
Tv Azteca
"(Lothar) Vio lo de Londres y destacó lo que significaba luchar por el patrimonio nacional de Argentina en Inglaterra”, dijo Ordás. Así, Matthäus prefirió donar la pieza porque "no todo se puede comprar conEldinero”.jugador alemán mencionó que también intercambió camisetas con el Diez tras la final del Mundial de 1990, en donde la Mannschaft se llevó el triunfo, y esta prenda se encuentra en un museo de Alemania.
Fernanda Contreras, a un paso de calificar al US Open
SE EXHIBIRÁ EN EL MUSEO LEGENDS, DE MADRID ▲

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 2022 DEPORTES DE LA REDACCIÓN
A su vez, el guardameta rojinegro Camilo Vargas se lució al contener los múltiples embates del rival, que por más que intentó no logró invadir su portería antes de irse al descanso.
Las Esmeraldas regresaron a la victoria al imponerse 3-1 frente a MazatlánDE LA REDACCIÓN Un error en la quinta entrada provocó que la Liga de Matamoros, representante de México, fuera eliminada en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas al caer 2-1 ante Liga Pabao de Curazao en las semifinales. Ahora, la novena caribeña buscará el sábado el título ante China Taipéi. Los mexicanos pusieron la primera anotación en la pizarra en el cuarto episodio, cuando David Zárate conectó un elevado que fue imposible de detener para el jardinero de Curazao. Pero el duelo se complicó en la quinta entrada. Con dos caribeños en la segunda y tercera base, Jaydion Louisa conectó un sencillo al jardín izquierdo, mientras Reangelo Decaste anotó el empate. Justo en ese momento, la novena mexicana falló y Davey-Jay Rijke anotó por error. Los caribeños todavía estuvieron cerca de una tercera carrera, pero Fernando García sacó el tercer out en home. México ha conseguido tres campeonatos en la Serie Mundial de las Ligas Pequeñas en los años 1957, 1958 y 1997 y desde entonces ha peleado por el cuarto campeonato, pero no ha logrado alcanzar el objetivo.
Con un disparo de zurda, Mónica Ocampo abrió el marcador a los ocho minutos en el estadio Alfonso Lastras, pero apenas siete después apareció la española Beatriz Parra para equilibrar el duelo. Las Tuzas controlaron la primera parte y en varias ocasiones estuvieron cerca de alcanzar la meta, aunque la buena intervención de la arquera Nicole Buenfil evitó que se moviera el marcador. No obstante, la escuadra hidalguense persistió y cerca del final aumentó la ventaja cuando Lizbeth Ángeles (45) conectó un remate de cabeza. Al iniciarse el complemento las Tuzas soltaron un tercer leñazo, cuando Karla Nieto (58) lanzó un disparo desde el borde del área, con el que meció las redes.
▲ Un doblete de Inma Gabarro (segunda de derecha a izquierda) en el primer tiempo dio a España el boleto a la final del Mundial Femenino Sub 20 de Costa Rica, al imponerse 2-1 a Países Bajos. La Roja volverá a pelear el título como hace cuatro años cuando perdió ante Japón en Francia. Espera al ganador entre las niponas y las brasileñas. Con su primera diana, Gabarro marcó la anotación número mil en la historia del certamen, además de ser la máxima romperredes de la edición actual con siete goles. Foto Ap
Pachuca y León golean en la Liga Mx Femenil
México cae ante Curazao y dice adiós a serie mundial
ZORROS HILA CUATRO DERROTAS
Definición en el segundo tiempo del encuentro En la segunda parte, los Tuzos no bajaron el ritmo y siguieron presionando a los dirigidos por Diego Cocca en busca de adelantarse en el marcador.Fuehasta el minuto 62 cuando los locales lograron su cometido, luego de que el árbitro Fernando Guerrero decretó una pena máxima a su favor por una falta en el área de Anderson Santamaría sobre Nicolás Ibáñez. Tras dicha jugada, el defensa rojinegro fue expulsado, mientras el propio delantero argentino fue el encargado de cobrar desde los 11 pasos, y con un potente remate venció a Vargas para poner el 1-0 en la pizarra. El gusto le duró poco a los Tuzos, pues sólo cuatro minutos después, al 67, los Zorros, ya con un hombre menos, lograron equilibrar el marcador (1-1) por conducto de Jonathan Herrera, quien con un punterazo en el área incrustó el balón en la cabaña del portero local Óscar Ustari. Los pupilos de Guillermo Almada no se desanimaron y consiguieron recuperar la ventaja (2-1) al 73, luego de que Luis Chávez mandó la pelota al fondo de la red con un disparo cruzado desde el sector izquierdo.Pachuca incrementó su cuota goleadora en la recta final del partido, cuando al minuto 90, Javier La Chofis López se apoderó del balón en el medio campo y se enfiló a toda velocidad hacia el área contraria para mandar un disparo desde larga distancia y sellar el triunfo por 3-1.
Consigue Tuzos valioso triunfo de 3-1 ante Atlas
Sólo unos minutos después, Roberto de la Rosa y Mauricio Isais intentaron hacer daño a los rojinegros mediante disparos desde fuera del área, pero tampoco tuvieron éxito.Atlas no tardó en reaccionar y también comenzó a asediar la zona del conjunto hidalguense con disparos de Julio Furch y José Abella, que también resultaron infructuosos.
ESPAÑA, PRIMER FINALISTA EN SUB 20
Pachuca desató una fiesta de goles en la jornada nueve del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx Femenil al imponerse por 4-2 ante San Luis, que sigue con un paso inestable. Las Tuzas alcanzaron el séptimo puesto con 13 unidades, mientras las potosinas tienen nueve unidades.
Con un gol de Javier La Chofis López en los últimos minutos, el Pachuca consiguió un valioso triunfo al vencer 3-1 al actual bicampeón Atlas, que acumuló cuatro partidos sin conocer la victoria, ayer en duelo adelantado de la jornada 16 del torneo Apertura 2022, disputado en el estadio Hidalgo. Gracias a este resultado, los Tuzos, que sumaron su segundo triunfo consecutivo, llegaron a 18 puntos y ascendieron al quinto lugar de la clasificación general, mientras los Zorros se quedaron en el puesto 14, con nueve unidades. El duelo se inició con mucha intensidad por parte de ambos equipos; sin embargo, los locales rápidamente dominaron la posesión del balón y empezaron a merodear con frecuencia el área contraria. Una de las oportunidades más claras de los Tuzos la tuvo Romario Ibarra, quien al minuto 28 soltó un potente derechazo frente al arco, pero el balón se fue por encima del travesaño.
DE LA REDACCIÓN
San Luis intentó detener a la artillería de las visitantes y Natalia Gómez Junco dio esperanzas a su plantel al descontar al minuto 64 con un potente disparo de larga distancia.Sinembargo, Pachuca no retrocedió y con la intención de evitar una sorpresa liquidó el duelo al 83. Charlyn Corral mandó un centro y Viridiana Salazar remató con potencia para marcar el 4-2. Pese a la victoria asegurada, Charlyn Corral peleó todo el duelo en busca de un tanto y al minuto 86 alcanzó la meta, pero la silbante Lizzet Amairany García señaló fuera de lugar. En el estadio Nou Camp, León regresó al triunfo después de tres partidos al vencer 3-1 a Mazatlán, que sigue hundido entre los últimos puestos de la tabla general. Las Esmeraldas están en el lugar 11, al tiempo que la escuadra de Sinaloa es penúltima con sólo cinco unidades.Conundisparo en propia puerta, Liliana Sánchez (35) dio la ventaja a Mazatlán, pero Daniela Calderón (47), Valeria Larroquette (59) y Lucero Cuevas, quien no marcaba desde noviembre de 2021, dieron la voltereta.




Dos palomas al volar LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de agosto de 2022 Manjarrez@Flores/ManjarrezIlustración
Texto del prólogo narrado por Arturo de Córdova Dos niños cabalgan con su temaycontentoexhibeHierro.Reynaldopadre,delEltríoenormedemontagustocantandoel
Entender la muerte EN TIERRA AGRESTE de impulsos inhóspitos, la viuda de Reynaldo (Columba Domínguez) inculca en los hijos un destino único: la venganza. Para eso contrata los servicios de un gatillero profesional (Ignacio López Tarso). Él enseña el arte de las armas a los hermanos, con un pequeño Martín atormentado por ser obligado a tomar el revólver. “¡¿Qué se sabe de Dios en estas tierras?!”, grita la mujer enfebrecida, ajustando hombros y mirada para decirlo de frente a la cámara, al espectador, cuando se defiende de los reclamos del pistolero a sueldo. La madre niega el modelo impuesto: no hay brazos extendidos para salvar del peligro a sus vástagos; al contrario, impone la ferocidad, la muerte del padre tiene que encontrar justicia. No hay plan de vida, porque para seguir respirando debe saber que el enemigo se ha ido también. Es contra natura empujar a los hijos a un destino mortal, pero ella sólo acoge odios.
12a EL ESTANTE DE LO INSÓLITO
EL PRESTIGIO DE Ismael Rodríguez y una fase de crisis en la producción del cine mexicano permiten desplegar a grandes figuras de nuestra pantalla en apariciones especiales como (además de los mencionados Armendáriz y Mendoza) Dolores Camarillo Fraustita, José Chávez Trowe, Pascual García Peña, José Elías Moreno, David Silva, Amanda del Llano, Pancho Córdova, Eleazar García Chelelo o Noé Murayama. Las formas de la oscuridad
LUZ CONTRAPICADA EN momentos de drama al borde de que suene el plomo, con un viento que siempre avisa de malos humores y mantos de infortunio. Veloces paneos, giros de 180 grados, cambios de foco contra objetivos de armas, siluetas como sombras amenazantes en soberbio blanco y negro, que se impone a la muralla del set y se agiganta en las locaciones monumentales de valles y llanuras. Hay tomas cenitales que se cortan entre arrebatos ópticos de zooms, cortes múltiples (la edición es de Rafael Ceballos). La partitura, de Raúl Lavista, tiene lances que tocan los bordes del cine mexicano de horror, acompañando al viento que despeina, que hace tragar el polvo, que obliga a sujetar el sombrero, que ensucia la comida, golpea las maderas y, claramente, borra las huellas de todo, porque ningún personaje puede trascender en territorio de la muerte, donde la aridez pasa de las grietas y la carencia de raíces, a la gente como silueta, ente fantasmagórico, gatillero que deambula o La Muerte que colecta los caídos que le tocan. La alegría es breve, la sonrisa, el posible amor, la fraternidad genuina son como la sequedad, la fiesta interrumpida siempre, o esos bailes “calabaceados”, en los que apenas se gira unos pasos con la dama, cuando hay que ceder al caballero que sigue. Sólo permanecen los rencores, la sed de sangre y, por supuesto, las culpas. Cuando el destino de los hermanos llama a la sangre, la viuda busca detener al mayor: “¿Quién me va a perdonar si a ti también te matan?”
AMBOS SE ENAMORAN de Jacinta Cárdenas (Patricia Conde), joven que ama a Reynaldo y termina siendo robada por Martín, lo que marca amenaza de muerte del terco Manuel Cárdenas (David Reynoso), hermano mayor de la chica, quien se obstina en alejarla de la “gente maleada”, pensando en un porvenir maravilloso que nunca llega, orillando a Jacinta a sentirse miserable, coqueteando para liberar su deseo. Los hermanos tienen pasajes particulares con ella: Martín admirándola en su cama, con el atrevimiento de tocar su mano, su hombro, con Reynaldo ayudando a la chica en la ordeña, como el encuentro erótico nunca consumado, la ilusión perdida para los dos.
ESPECTÁCULOS
Los hermanos Del Hierro, la crudeza de un clásico “(…) Una historia antigua que ocurrió en las llanuras del norte de México, cuando la voz era educada a través de la violencia y la justicia tenía las formas del rencor.”
RAÚL CRIOLLO Y JORGE CABALLERO DOS NIÑOS CABALGAN con su padre, Reynaldo del Hierro (Eduardo Noriega). El trío exhibe enorme contento de monta y gusto cantando el tema Dos palomas al volar. Pero la estampa alegre pronto igualará la desolación del entorno desértico cuando, desde una duna, un hombre venadea con rifle preciso a Reynaldo. El asesino es el pistolero Pascual Velasco (Emilio Indio Fernández). Así comienza un estupendo y clásico western del cine mexicano: Los hermanos Del Hierro (1961), obra cumbre del realizador Ismael Rodríguez, creador de numerosos títulos de gran éxito taquillero y estima popular. El gran “cineasta del pueblo” tomó distancia de la comedia ranchera o el drama urbano, para hacer lo que muchos consideran su mejor película.
REYNALDO (ANTONIO AGUILAR) y Martín (Julio Alemán) ya son hombres y se presentan a la fiesta de pueblo en busca de novia, como alguna vez lo hizo su padre, lo que es visto en un flashback bien logrado (como todos en la estructura temporal del relato), cuando conoció a la mujer, ya con un hijo, al que rebautizaría con su propio nombre: “Fue más padre pa’ mí que pa’ éste. Hasta su nombre me puso”, espetará el hijo mayor. Entre la dulzura de los buenos momentos y la amargura de la pérdida, la viuda no pensaba en el asedio del crimen. “Te veías tan contento por última vez”, lo que refuerza la derrota moral y la afrenta de vida.
EL GRAN GUION del escritor Ricardo Garibay no aguarda para una tensión perenne de la venganza; eso no será el sustento de la historia, sino su resorte de lanzamiento. Se sabe que Pascual Velasco está cerca y el acelerado Martín se apresta para cumplir la única misión para la que fue preparado en la vida: matar al asesino de su padre. En escena de cantina en que casi pueden respirarse los olores etílicos y el asomo de las reyertas con pólvora, Reynaldo, negado a lo que su madre le inculcó, desarmado y con ansia de entender las razones, habla con el pistolero. Un aliado busca respaldar al veterano matón, pero, antes de que alguien pueda reaccionar, Martín vacía su revólver y los dos rivales quedan liquidados. Mientras un argumento base en el género del western coloca a los forasteros como quienes desestabilizan o se colocan el sombrero de héroe por un pueblo que apenas conocen, en el filme de Rodríguez esos tipos no asumen peleas ajenas de redención, sino son el sendero de la muerte.
La delcontinuidadrelato RICARDO GARIBAY DECIDIÓ que el guion y la película, con sus méritos, su reconocimiento y su éxito, necesitaban más, así que escribió Par de reyes, novela que profundiza en la historia (inspirada en hechos reales, según su testimonio), extiende el asomo sicológico de los traumas y las instantáneas de la muerte como único cauce existencial de los Del Hierro. Esa espesura mental fue cruce auténtico del actor Julio Alemán, a quien Ismael no veía en el papel y ni siquiera había sido invitado al casting. Julio intentó, habló con ejecutivos y terminó presentándose sin estar en la lista de pruebas. Con guion aprendido, planteó la naturaleza sicológica de todos los personajes. Se quedó con el personaje y uno de sus mejores trabajos en el cine. Uno de sus vástagos se llamó Martín porque, decía Alemán, “ese papel me costó un hijo”. La delrevolución western ISMAEL GANÓ ENORMEMENTE en la realización de Los hermanos Del Hierro, que a nivel internacional se consideró un western revolucionario. Como siempre, hubo críticos que se expresaron de su película como una obra “de éxito relativo”, o que atacaron sus preciosismos y excesos técnicos, del mismo modo en que alababan los mismos conceptos de cineastas de otros lares. La realidad es que la película sigue siendo motivo de admiración y análisis. Formación de hijos y llanura de duelos son cosas que siguen marcando como canción de cuna.
despedida del padre, y sentencia la vida de los hermanos que, como esas aves, no vuelven ni pueden hacer nido.
SIN EMBARGO, LA muerte de quien se ha enseñado a odiar por toda una vida, no significa ningún alivio. El acto enciende los traumas, la ausencia, el vacío y la deshumanización de Martín. Pero la mala fama puede ser buena fortuna al aniquilar a un hombre que era temido. El general Pérez Trujano (Pedro Armendáriz) entiende la naturaleza asesina de Martín. Es el primero en dar el paso para hacerse de los “servicios” del joven Del Hierro. En realidad, los amenaza para que Martín asesine a Fidencio Cruz (Víctor Mendoza). El primer crimen por encargo de una cadena que se alterna con los que caen por el estallido interno, el ansia de seguir cobrando por lo que la vida debe y, particularmente, la canción que no cesa. “Dos palomas al volar dejaron su palomar en el olvido…”, reza el cántico como eje traumático (el tema es autoría de Jesús Gaytán) de la

El ensistémicoscambiosvocanqueesperaciónporgenocidioscausarfaseestánosmuertelismocapita-dequeoprimeenladelades-lepro-loscurso
La imperiodelinteriorcrisis
La 4T cuenta con un impulso social que no mengua y, a menos que cayera el meteorito, figurada perdurarásincambiosperdurará.hablando,literalmenteoConymatices,duda,pero
19LA ViernesJORNADA26de agosto de 2022 OPINIÓN En cuatro años RAÚL ZIBECHI R eafirmando la idea de que los imperios colapsan desde dentro, cuando sus provocancontradiccionessudecliveo facilitan la conquista por sus enemigos, observamos cómo las fuerzas armadas de Estados Unidos están teniendo enormes dificultades para reclutar integrantes. Los medios estadunidenses sostienen que el ejército enfrenta “la peor crisis de reclutamiento desde que terminó la guerra de Vietnam”, o sea desde que se eliminó el servicio militar obligatorio, según informe del portal Politico en julio (https://politi.co/3Clt5zF).Faltandosólodosmeses para la finalización del año fiscal, el ejército había alcanzado apenas 66 por ciento de su meta de reclutamiento. El general Joseph Martin dijo al comité de asuntos militares de la Cámara de Representantes que el ejército podría perder más de 20 mil efectivos, pasando de 466 mil soldados a sólo 445 mil, por las dificultades para encontrar reclutas. Sin embargo, como señala el informe de Tom Dispatch, la fuerza ofrece “bonos de alistamiento de hasta 50 mil dólares” a los candidatos que decidan incorporarse a filas (https://bit.ly/3R0I4mF). Las demás fuerzas también ofrecen bonos, pero todas enfrentan igual problema para incorporar combatientes, siendo la fuerza aérea la que encara mayores dificultades después del ejército. Las razones hay que buscarlas en una sociedad quebrada, en instituciones deshilachadas y en una nación sin otro norte que no sea seguir dominando el mundo. Sólo 23 por ciento de los estadunidenses entre 17 y 24 años pueden ser elegidos para ingresar a las fuerzas armadas, frente a 29 por ciento en años anteriores, destaca NBC News (https://nbcnews.to/3dS6Ib1).
Para otros, partidarios de la Cuarta Transformación, lo señalado en el primer párrafo es exasperante y desalentador: a fin de cuentas, en 2018 la sociedad expresó de manera rotunda su mandato de liquidar el viejo régimen y a más de cuatro años son demasiadas las piezas de éste que se mantienen en pie y desde las cuales la reacción se atrinchera y obstaculiza todo cambio: los organismos autónomos, las minorías legislativas, buena parte de los tribunales, la inmensa mayoría de los medios, gobiernos estatales y municipales, las abreviaturas que se reclaman propietarias de la sociedad civil –y que reciben generosos financiamientos de los grupos de interés contrarios a la transformación– e incluso oficinas del gobierno federal que siguen aferradas a los modos de los gobiernos oligárquicos de PRI y PAN. Vaya, hasta en Morena, el partido de la 4T, hay sectores que boicotean, conscientemente o no, los cambios impulsados desde la Presidencia y desde la base de la sociedad, ya sea aferrándose a viejas prácticas políticas, ya enarbolando banderas supuestamente radicales. Ciertamente, la experiencia de participar en una revolución con estas características resulta por momentos incómoda y agotadora, como correr en el fondo de una alberca, donde todo el entorno presenta una extraordinaria resistencia al avance. Muchos querrían vivir un proceso rápido y lineal, sin las contradicciones, los retrocesos y las ambigüedades que caracterizan a todas las transformaciones sociales de raíz, incluso las violentas. Para superar la frustración, bien valdría pasar revista a lo que se ha logrado hacer en el país entre diciembre de 2018 y lo que va de 2022 en lo social, lo político y lo económico.Elresultado es enorme. Entre otras cosas, se liquidó la institución presidencial oligárquica, se reorientó el presupuesto nacional en favor de las mayorías, se han conquistado nuevos derechos políticos, sociales, económicos y laborales, se recuperó plenamente la soberanía nacional, se destinaron a programas sociales cientos de miles de millones de pesos que se iban por el albañal de la corrupción, se enfrentó la pandemia de covid-19, se avanza en la construcción de sistemas de salud y educación pública universales, nos hemos acercado a la consecución de la soberanía energética y la autosuficiencia alimentaria, los índices delictivos heredados del viejo régimen han empezado a disminuir en forma consistente, al igual que las tasas de impunidad, y antes de fin de sexenio tendremos trenes, refinería y aeropuerto nuevos. Compactados en menos de un cuatrienio, estos logros no tienen precedente en ningún otro momento de la historia del país. Por lo demás, los opinadores nostálgicos del periodo neoliberal se empecinan en otear la sucesión de 2024 con prismáticos sucios y obsoletos. Las lógicas del viejo régimen –tanto en su periodo de presidencias priístas como en su tramo de pretendido bipartidismo y falsa alternancia– han dejado de operar. Para bien y para mal, los remanentes políticos e ideológicos del viejo régimen, desde los más hipócritas, como Lorenzo Córdova, hasta los más desorbitados, como Gilberto Lozano, no han sido capaces de construir un proyecto viable de país que pudiera competir con la 4T, ésta cuenta con un impulso social que no mengua y, a menos que cayera el meteorito, figurada o literalmente hablando, perdurará. Con cambios y matices, sin duda, pero perdurará. Y no será por designio de un poder autoritario y asfixiante como el del viejo PRI ni como consecuencia de un fraude a la manera del PRIAN, sino por veredicto de la voluntad popular.
El resto, más de tres cuartas partes de la juventud, quedan automáticamente descalificados por obesidad, antecedentes penales, uso de drogas y problemas físicos o síquicos. En EU hay una verdadera epidemia de obesidad, que se ha disparado durante los últimos años y crece cinco veces más rápido que antes entre los niños, que cada año mata a 300 mil personas. La tasa de suicidios es la más alta entre los países ricos (14 muertes por cada 100 mil habitantes), duplica la del Reino Unido y se debe en gran medida a enfermedades mentales, conformando lo que se denomina “muertes por desesperación”, que abarca además muertes por sobredosis de drogas, revelan informes internacionales sobre la salud. EU tiene la esperanza de vida más baja entre los 38 países que integran la OCDE. En efecto, un informe del Commonwealth Fund reporta que “los estadunidenses viven vidas más cortas y menos saludables porque el sistema de salud no está funcionando tan bien como podría” (https:// bit.ly/3wsS7Jt). Sin embargo, EU gasta más en salud que cualquier otro país de la OCDE (17 por ciento de PIB en 2018), porque se despilfarra en seguros privados, mientras la atención pública es deficitaria. La salud mental es otro gran problema, que afecta a una de cada cinco mujeres jóvenes y a uno de cada 10 varones antes de los 25 años. Se trata de afecciones propias de las desigualdades basadas en la riqueza y el color de piel, en un país donde la concentración de ingresos no para de crecer y la población afrodescendiente es duramente castigada por la represión y la falta de perspectivas.Existeunproblema adicional, interno de las fuerzas armadas. De la población en condiciones de convertirse en combatiente, sólo 9 por ciento tiene alguna propensión a alistarse, por el riesgo de lesiones físicas o la muerte, la posibilidad de estrés postraumático y otros trastornos sicológicos. Además, 34 por ciento de los jóvenes respondieron un sondeo asegurando que no les gusta el estilo de vida militar y 28 por ciento señaló la posibilidad de acoso o agresión sexual, detalla Politico organizarseenCuandomundoinstitucionesdecidircambiosdesesperaciónlademismabit.ly/3clRuul).entredocriminalestieneejemplo,británicalíticosgobiernosdeparamilitaressonmercenarios.zadocélebreymenos.quezasdificultaddeldatosSe(https://politi.co/3Clt5zF).podríansumarmuchosmásqueatestiguanladecadenciaimperio,yahoratambiénlaparasostenersusfuer-armadas.Estonoquieredecirsevayanarendir,nimuchoIndicaquesecrearánmásmásejércitosprivados,comoelBlackwater,ahorarebauti-Academi,empresaprivadadeLosllamados“ejércitosprivados”enrealidadorganizacionesquelleganmásallálosejércitosestatales,perolosnopaganloscostospo-deenviarasussoldados.LaG4SSecureSolutions,porintervieneen125países,620milempleados,reclutaserialesysehadestaca-enasesinatosdepersonalidades,muchosotrosdelitos(https://Todoslosdatosapuntanenunadirección:elcapitalismomuertequenosoprimeestáenfasedecausargenocidiosporlaqueleprovocanlossistémicosencurso.Correspondealosmovimientosquéhacer,yaquenohayconfiablescuandoelconocidosevieneabajo.losdearribasólopiensanellos,eselnosotroselquedebeparasobrevivir.
Twitter:navegaciones@yahoo.com@Navegaciones
PEDRO MIGUEL A fortunadamente, una revolución pacífica y democrática no puede darse el horrendo lujo de proscribir, perseguir, encarcelar o asesinar a los exponentes de la reacción. No se trata únicamente de una limitación institucional –porque se desarrolla siguiendo las reglas del régimen al que busca demoler–, sino sobre todo de un imperativo moral: no se aspira a edificar una dictadura, sino a construir un orden social plural, democrático y respetuoso de los derechos humanos. Aquí no cabe, por tanto, el hostigamiento judicial o policial de oposición alguna ni el incendio de instituciones. Lo anterior resulta inverosímil para los comentócratas y líderes que no se cansan de acusar persecuciones políticas contra presuntos asesinos, torturadores y ladrones que ocupan u ocuparon puestos de poder –del aún gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca al ex procurador Jesús Murillo Karam, pasando por la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga– y se desgañitan día a día advirtiendo sobre la inminencia de una catástrofe económica, el riesgo cercano de un conflicto con Estados Unidos y/o el advenimiento de una tiranía o cuando menos de un maximato. Sus posicionamentos no derivan de la reflexión y el análisis, sino de imperativos propagandísticos y de fobias racistas y clasistas; no vale la pena, en consecuencia, invertir mucho tiempo en explicarles.
GABRIELA
Secularización sexual entre creyentes
L a dupla de caciques y generales que han ostentado el poder en Guerrero, esparcieron la sangre de quienes tuvieron el valor de encarar a un poder obtuso. El mar, la sierra y las montañas están pobladas de personas asesinadas. Abundan las fosas clandestinas, proliferan las armas y el uso de la fuerza letal entre policía, Ejército y Marina, coludidos con las organizaciones criminales. La guerra de contrainsurgencia implantada como política de Estado fue operada por caciques y generales que adiestraron a la tropa y a las brigadas blancas en tortura y desaparición forzada de personas. El caso de Rosendo Radilla es emblemático, pues desenmascaró las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el Ejército durante la guerra sucia, cuando desaparecieron de manera forzada a más de 600 personas, ejecutaron a gran número de luchadores sociales e implantaron el terror, con la práctica de la tortura. El cacicazgo político y la bota militar encarnaron a los personajes siniestros que sometieron a una población insurrecta, ávida de justicia y democracia. Los caciques de Guerrero emergieron de las castas militares del porfiriato y del movimiento revolucionario. Con las armas se abrieron paso para tomar el poder. Se adueñaron de amplias franjas del suelo guerrerense y consolidaron sus empresas con el presupuesto público. La producción de mariguana en Guerrero adquirió fama mundial con la variedad conocida como Acapulco Gold por su potencia sicoactiva que atrajo al turismo internacional. Desde la década de 1960 la guerra y la droga fueron el gran negocio para los caciques y los generales que, además de reprimir a la población civil, expandían la siembra de mariguana y amapola en las zonas costeras y serranas. Acapulco se transformó en el paraíso de los capos de la droga. La explotación de maderas preciosas en reservas boscosas se transformó en otra minita de oro para los caciques regionales, que aprovecharon la ausencia de las instituciones gubernamentales, para acelerar el saqueo. En la sierra de Petatlán se urdió la alianza entre empresas extranjeras, caciques y crimen organizado con la complicidad de los mandos militares. Rogaciano Alba fue el prototipo del cacique que encompadraba generales para afianzar negocios ilícitos, como la explotación ilegal de la madera, la venta de armas y el trasiego de la droga. Fue famosa la operación del gobernador Rubén Figueroa con la empresa Boice Cascade, que arrasó los bosques con la protección del Ejército. En esas operaciones ilegales trasladaban la goma de opio en los troncos de los árboles. Los Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán encararon a los caciques y al Ejército bloqueando la salida de sus camiones. Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera fueron detenidos y torturados por militares acusados por portación de armas y siembra de enervantes. El cacicazgo de Rubén Figueroa Figueroa fue desquiciante, porque aplicó el lema porfirista de matar en caliente, usando los cuerpos de seguridad y el Ejército para ejecutar a los guerrilleros y a la población civil. El Ejército, con el general Acosta Chaparro al frente, controló la seguridad pública del estado. La proliferación de filtros militares, además de imponer el estado de sitio, aseguraba el trasiego de la droga trazando rutas trasnacionales por aire, mar y tierra. En Pie de la Cuesta no sólo despegaban los aviones de la muerte, también llegaban naves de Sudamérica con cocaína. Los lancheros obtenían mejores ingresos con la droga que caía en el mar, que con la pesca y el turismo. Los caciques, con apoyo de las autoridades federales y estadunidenses, abrieron la ruta de Iguala a las ciudades de Chicago y Atlanta. En estos viajes varios autobuses fueron adaptados para transportar droga. No es casual que en el informe de la Comisión de la Verdad se comente que el quinto autobús, contenía “mercancía” (droga y/o dinero), y que llegó a Morelos, librando todos los retenes. Policías federales y el Ejército garantizaban el trayecto seguro de los autobuses hasta la frontera. Iguala es la boca sierra y el centro estratégico para el trasiego de la droga a los estados de México, Morelos y la capital del país. La sierra de Tlacotepec es el enclave más prolífico para procesar heroína. En el corredor de Iguala, Cocula y la Tierra Caliente las firmas mineras pagan cuotas al crimen organizado para asegurar la extracción de oro. Desde que un comando guerrillero liberó a Genaro Vázquez de la cárcel de Iguala en 1968, el gobierno federal militarizó la región y expandió su dominio en sierra. La política de contrainsurgencia incorporó la guerra contra el narcotráfico que incrementó la violencia por la disputa territorial y los negocios trasnacionales. En 2005 el general Clemente Vega cedió un predio en Iguala para la plaza Tamarindos, que construyó el alcalde José Luis Abarca. La matanza de Chilpancingo cometida por el Ejército en 1960 en el gobierno del general Raúl Caballero Aburto; la de Aguas Blancas, ordenada por Rubén Figueroa, asesorado por el general Acosta Chaparro; la masacre de El Charco, perpetrada por el Ejército en el gobierno interino de Ángel Aguirre Rivero; las dos ejecuciones de estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2011 por policías estatales y federales, que tuvo al mando al general Ramón Miguel Arriola y la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa en septiembre de 2014, con Ángel Aguirre, marcaron con sangre el rastro de los caciques desalmados. Las autoridades federales prefirieron destituirlos en lugar de encarcelarlos. A los mandos militares los premiaron con ascensos e impunidad. Los caciques y los generales son parte de la historia negra de Guerrero. Son los responsables de las ejecuciones arbitrarias, las desapariciones y torturas de indígenas, campesinos, colonos, maestros y estudiantes normalistas. No son ajenos a la tragedia de los 43. Sus atrocidades los delatan. De acuerdo con el informe de la Comisión de la Verdad, las 30 órdenes de aprehensión giradas contra militares, el involucramiento del entonces gobernador Aguirre; de la presidenta del tribunal de justicia Lambertina Galeana; el procurador Iñaki Blanco; el secretario de seguridad pública Leonardo Vázquez, forman parte de la urdimbre delincuencial en Guerrero. A 95 meses de la tragedia de Iguala, los padres de los 43, no claudicarán hasta que haya justicia y tengan la certeza sobre el paradero de sus hijos.
La encuesta de CDD abarca implicaciones de la
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022OPINIÓN20 Caciques y generales en Guerrero
C atólicas por el Derecho a Decidir de México (CDD México) es una organización civil de creyentes, que desde una perspectiva ética, católica y feminista trabajan desde hace 28 años por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes, incluido el acceso al aborto seguro y legal, y su vinculación con la justicia social, la democracia y la laicidad. Además de realizar trabajo de activismo e incidencia política, CDD México ha venido visibilizando las prácticas y actitudes tan cambiantes que ocurren en la comunidad de creyentes a través de estudios y encuestas que permiten monitorear las mutaciones culturales en temas tan poco estudiados como los relacionados con la vida sexual y reproductiva.Dichaorganización recién presentó los resultados de la Encuesta de opinión sobre religión, política y sexualidad en México 2021. La muestra probabilística alcanzó a mil 80 personas mayores de 18 años, de las cuales 78 por ciento se identifica de religión católica, 11 por ciento evangélica, 11 sin filiación religiosa, 7 creyentes sin filiación institucional, 3 por ciento agnóstica y 1 por ciento atea. Noventa y dos por ciento afirma creer en Dios y 6 por ciento no creer. Para 69 por ciento de la población consultada la religión es importante en sus vidas: 58 por ciento afirmó rezar y orar todos los días o varias veces a la semana, 14 por ciento reza u ora una vez a la semana, 15 sólo en ocasiones especiales y 8 por ciento manifestó́ no hacerlo nunca. Asiste a misa sólo en ocasiones especiales 32 por ciento, 31 por ciento una vez por semana, 17 por ciento una o dos veces al mes, 9 por ciento va todos los días o varias veces a la semana y 10 por ciento nunca va. De acuerdo con la encuesta, en comparación con una previa realizada en 2014, hay una tendencia significativa hacia la mayor aceptación de las libertades sexuales y reproductivas entre creyentes de la religión católica, con menor proporción entre quienes se identifican como evangélicos, y mucha más aceptación entre quienes no tienen filiación religiosa. Son de destacar las notorias diferencias por nivel de escolaridad, a mayor nivel mayor apertura, tal como ocurre entre las nuevas generaciones. La filiación religiosa es un factor relevante: mientras 62 por ciento de las personas católicas apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo y 49 apoya la adopción en este tipo de parejas (en 2014 este apoyo fue de 59 y 42 por ciento), entre personas evangélicas el apoyo es tan sólo de 26 y 23 por ciento, respectivamente. Entre personas sin filiación religiosa 80 por ciento está en favor del matrimonio igualitario y 71 en favor de la adopción por parte de éstas parejas. Las mujeres tienden a mostrar mayor aceptación al matrimonio y a la adopción por parte de parejas de personas del mismo sexo que los hombres, también las juventudes y quienes tienen mayor escolaridad; 80 por ciento de jóvenes encuestados (de 18 a 29 años) con diferente o ninguna filiación religiosa está n en pro del matrimonio entre personas del mismo sexo y 70 en favor de la adopción por parte de estas parejas; entre mayores de 45 años sólo la mitad se manifiestan a favor. Sesenta y siete por ciento de quienes tienen educación superior apoyan el matrimonio igualitario y 51 la adopción, apoyo que es de 32.5 por ciento entre personas sin estudios o sólo con primaria. Para 81 por ciento de personas católicas el aborto debe estar permitido en algunos o todos los casos, así opinan 64 por ciento de evangélicos y 97 por ciento de quienes no tienen filiación religiosa. El 25 por ciento de las personas con estudios universitarios consideran que por ley el aborto debe estar permitido en todos los casos, opinión sobre la cual se pronuncian sólo 4 por ciento de las personas sin estudios o con nivel de primaria.Rechazan la educación religiosa en las escuelas públicas 64 de católicos, 66 de evangélicos y 92 de quienes no tienen filiación religiosa. Setenta por ciento de las personas encuestadas consideran que la educación sexual es un derecho que se debe garantizar a niños, niñas y adolescentes, 95 por ciento apoyan que se les hable de anticonceptivos, 78 por ciento está de acuerdo en que se les informe sobre el aborto en las situaciones en que está permitido por la ley. Ochenta y dos por ciento de católicos, 61 de evangélicos y 95 sin filiación religiosa están de acuerdo en que se enseñe el derecho a vivir libremente la sexualidad, sin importar la orientación sexual. La encuesta de CDD abarca diversas implicaciones de la educación sexual y del aborto, temas de laicidad, objeción de conciencia y efectos en la confianza a la Iglesia católica por los abusos sexuales, entre otros temas que no puedo contemplar en este espacio. Información que ofrece pautas clave a considerar en las políticas públicas de educación sexual, de salud reproductiva y para la política de población. Sin duda, crece en México la secularización sexual, la distancia progresiva entre vida sexual y valores religiosos, que ocurre aun entre creyentes, término acuñado por J. Weeks (Sexualidad, Paidós/UNAM, México, 1998).
*Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña-Tlachinollan RODRÍGUEZ*
ABEL BARRERA HERNÁNDEZ*
temasconciencialaicidad,sexualeducaciónydelaborto,objecióndeyotros
*Secretaria general del Conapo Twitter: @Gabrielarodr108
El agropecuario registró un avance de 1.4 por ciento anual en el segundo trimestre, mientras el de la industria y servicios 3.3 y 0.9 por ciento, respectivamente, en el periodo de referencia. La actividad económica conlleva una mejora en el panorama a corto plazo, recordando que el crecimiento acumulado en la primera mitad de 2022 ascendió a 1.94 por ciento. Signos de fatiga La economía del país mostró signos de fatiga en junio, al caer 0.3 por ciento respecto a mayo, según reporta el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), lo que representó un mayor ajuste al que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica anticipó la semana pasada de 0.1 por ciento.
Mejora ingreso por habitante, pero es menor que en Chile, Uruguay o Panamá
Petróleo (dólares) Precio Var WTI 92.52 -2.37 Brent 99.34 -1.88 Mezcla mexicana 89.45 -1.66 S&P/BMV IPC (Índice de precios
Wall Street tuvo una jornada positiva a la espera del discurso de Powell y alentados por la disposición del presidente, Joe Biden, de condonar parte de la deuda estudiantil.ElNasdaq lideró los avances, con una ganancia de 1.67 por ciento, a 12 mil 639.27 unidades, mientras el S&P 500 avanzó 1.41 por ciento, a 4 mil 199.12 enteros; mientras que el Dow Jones ganó 0.98 por ciento, a 33 mil 291.78 unidades.
ECONOMÍALA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 21
TERCER TRIMESTRE AL HILO DE AVANCE
▲
En abril la economía mostró fortaleza, mientras en mayo y junio empezó a desacelerarse. De acuerdo con el reporte del IGAE de junio, las actividades primarias descendieron 6 por ciento mensual, las secundarias aumentaron 0.1 por ciento y las terciarias no presentaron cambio. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 1.8 por ciento en términos reales en junio. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 3.8 por ciento; las terciarias, uno por ciento y las primarias cayeron 3 por ciento.
El gasto de los consumidores en EU aumentó. Imagen de un centro comercial en Pembroke Pines, Florida. Foto Ap
El producto por habitante de México está lejos de los países más ricos del mundo como Suiza, Irlanda, Islandia, Estados Unidos, Finlandia y Alemania, cuyos ingresos por habitante oscilan entre 82 mil y 46 mil dólares, con cifras del Banco Mundial de 2021, donde en Suiza tiene un ingreso por habitante de 93 mil 457 dólares; Irlanda, 99 mil 152 dólares, y Estados Unidos, 69 mil 287 dólares. En el primer semestre del año el PIB per cápita en México, que representa la cantidad de dinero que le correspondería a cada habitante si se repartiera a todos por igual el PIB generado en un periodo, ascendió a 10 mil 927 dólares, superior a los 10 mil del mismo periodo de 2021.
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.29 20.40 Euro 19.88 19.88 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 9.06% TIIE 28 días 8.80% Inflación 1ª quincena de agosto 0.42% anual 8.62% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 2.7 mdd al 19 de agosto de 2022
Al cierre del segundo trimestre, la actividad económica de México registró su tercer periodo consecutivo de crecimiento; sin embargo, todavía está 1.06 por ciento por debajo de su nivel de antes de la pandemia y con un valor similar al tercer trimestre de 2017, revelan cifras revisadas del producto interno bruto (PIB) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En medio de la contracción de la actividad económica de Estados Unidos, país al que se dirigen casi 80 por ciento de las exportaciones, y ante la moderación del sector servicios, la actividad en México registró un crecimiento de 0.9 por ciento real, con cifras desestacionalizadas, durante el periodo abril-junio, una décima a la baja de la estimación preliminar publicada el pasado 29 de julio de uno por ciento. En términos anuales, el PIB de México avanzó 1.9 por ciento en el segundo trimestre del año; mientras con cifras originales la economía nacional creció 2 por ciento en el periodo de referencia, por debajo de la estimación oportuna de 2.1 porElciento.crecimiento económico de México aún sigue sin recuperar el nivel que tenía antes de la pandemia. El tamaño de la economía nacional mantiene un nivel similar al de hace casi cinco años de 18 mil 67.8 millones de pesos. Aumento homogéneo Por componente y con series ajustadas por estacionalidad (para que los efectos de calendario hagan más efectivo el diagnóstico de la evolución), el PIB de las actividades primarias (agrícola y ganadera) avanzaron 0.9 por ciento, mostrando una tendencia lateral en los últimos cuatro trimestres. El sector secundario (industria) también reportó un aumento trimestral de 0.9 por ciento, siendo el sector más dinámico de la economía nacional, principalmente la manufactura. En tanto, las actividades terciarias (servicios y comercio) aumentaron 0.9 por ciento, el cual fue revisado a la baja de su preliminar que fue de uno por ciento.
CLARA ZEPEDA
Ante el crecimiento de la economía del país, el ingreso promedio por cada mexicano en el segundo trimestre avanzó 858 dólares, equivalente a 8.18 por ciento trimestral, al alcanzar 11 mil 356 dólares, un nivel sin precedente para un periodo similar. Este indicador estuvo favorecido por el dinamismo de la actividad económica durante el periodo abril-junio, de 0.9 por ciento; asimismo, el tamaño de la economía se incrementó, pues el producto interno bruto nominal aumentó 11.3 por ciento en el periodo abril-junio del presente año. De acuerdo con datos del Banco Mundial de 2021, el PIB por habitante, medido siempre en paridad de poder de compra, en México alcanzó 9 mil 926.4 dólares, mientras el PIB per cápita en Uruguay, Panamá y Chile fue de 17 mil 20, 14 mil 516 y 16 mil 502 dólares, respectivamente, por lo que superan la riqueza media que alcanza cada ciudadano mexicano.
CLARA ZEPEDA
ha subido su tasa de referencia en 0.75 puntos porcentuales en cada una, o tomará el camino de medio punto porcentual en septiembre. El petróleo cerró la sesión con pérdidas, en una sesión volátil en donde el WTI perdió 1.89 por ciento, para cerrar en 93.10 dólares por barril; mientras el Brent se redujo en 1.25 por ciento a 99.95 dólares, luego de que en la mañana operara arriba de 100 dólares por barril, a seis meses de la guerra en Ucrania. La mezcla mexicana cerró en 89.45 dólares.
CLARA ZEPEDA La economía de Estados Unidos se contrajo a una tasa anualizada de 0.6 por ciento en el segundo trimestre de 2022, más suave de lo anticipado. Aún así, acumuló dos trimestres consecutivos de retroceso, lo que apunta a una posibilidad de “recesión técnica”. La mayor economía del mundo se contrajo 0.6 por ciento en el segundo trimestre de 2022, menos que la tasa de caída de 0.9 por ciento estimada inicialmente hace un mes y el 0.8 por ciento esperado por el mercado. La actividad económica de Estados Unidos cayó a una tasa interanual de 1.6 por ciento en el primer trimestre del año. “La menor disminución en el segundo trimestre, en comparación con el primero, reflejó principalmente un repunte en las exportaciones y una menor disminución en el gasto del gobierno federal”, precisó la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos. Añadió que la disminución del PIB real reflejó bajas en la inversión en inventarios, en vivienda y en el gasto de los gobiernos federal y estatales. Las exportaciones y el gasto de los consumidores aumentaron. Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB,Enaumentaron.estecontexto y ante el debilitamiento del dólar a nivel internacional, la caída del precio del petróleo y a la espera de señales monetarias en la reunión anual de los bancos centrales en Jackson Hole, los inversionistas consintieron un poco de riesgo en los mercados accionarios. Reflectores en Jackson Hole
y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 47 mil 724.24 unidades Variación puntos +274.51 Variación por ciento +0.58
Todavía no recupera el nivel que tenía antes de la pandemia: Inegi Economía de Estados Unidos se contrajo en el periodo abril-junio
Creció 0.9% el PIB de México
El peso mexicano se depreció ante la divisa estadunidense 0.07 por ciento y cerró en 19.9268 unidades por dólar spot, luego de tres sesiones al alza. Por su parte, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.20 por ciento, a 108.395 unidades. Los inversionistas buscan claridad en Jackson Hole, pues el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), será clave para intuir si el banco central disminuirá su ritmo de incremento de tasas, pues en las recientes reuniones monetarias

Fallece uno de los especialistas en refinación más reconocidos
SE TRATA DE una catarata de dinero –de los mexicanos, claro está– que, en caso de ser aprobada la petición del INE por la Cámara de Diputados, se traduciría en un voraz consumo diario –sábados, domingos y días festivos incluidos– de casi 65 millones 800 mil pesos, o si se prefiere 2 millones 740 mil pesos por hora, un monto bestial que incluye el financiamiento público (6 mil millones, más o menos) a partidos políticos (algunos de ellos declarados en “moratoria legislativa”, por lo cual no participarían en la revisión, modificación y/o aprobación del presupuesto 2023) y 4 mil millones adicionales (“presupuesto precautorio”, le llama) por si llegado el caso se realiza una consulta popular (caso contrario, dice el citado instituto, reintegrará el recurso).
El ingeniero Celestinos Isaacs se manifestó en contra de la apertura al sector privado del sector energético. Tanto la Sener como la UNAM lamentaron su deceso y destacaron que dejó un “legado invaluable en la industria de la refinación”.
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022ECONOMÍA22
El banco estadunidense Citigroup anunció que abandonará sus actividades minoristas en Rusia luego del fracaso de la venta de sus operaciones a un inversor local. La salida afectará las cuentas de depósito, inversiones, préstamos y tarjetas. El cierre comenzará este trimestre e incluye la liquidación de 2 mil 300 empleados, con un costo de 170 millones de dólares en los próximos 18 meses. Foto Afp, con información de Reuters
Rocío Nahle García, titular de la Sener, expreso en su cuenta de Twitter que no sólo era “un gran ser humano”, sino un “profesional en la industria petrolera de México, un referente en la refinación y un nacionalista”.Aliniciarla actual administración federal fue comisionado en la CRE, luego de un largo debate, pues se alegó que no contaba con la suficiente experiencia. En 2021 dejó su cargo en el órgano regulador para ser director de petrolíferos de la Sener. Recibió distintos reconocimientos por su contribución tecnológica y científica en la obtención de patentes nacionales e internacionales para el IMP, además del Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río en 1993, entre otras distinciones.
CITIGROUP PONE FIN A SUS ACTIVIDADES EN RUSIA
Congreso español aprueba plan de ahorro energético
COMO BIEN LO advirtió el presidente López Obrador, “es una burla que se destinen 24 mil millones de pesos para organizar elecciones y para los partidos políticos. No voy a limitar el presupuesto (no es función del Ejecutivo, sólo de la Cámara de Diputados). Lo que voy a seguir haciendo, y lo tenemos que hacer, considero, todos los mexicanos, es cuestionar, criticar los excesos”. Dicho monto “es como el gasto de publicidad en los gobiernos anteriores, pero ese gasto se ajustó 70 por ciento. Bueno, en el INE hay que hacer algo parecido. Por eso la reforma electoral, porque significa que ya no haya diputados plurinominales, que sólo exista para que se pueda mantener en forma permanente un órgano electoral nacional que organice las elecciones locales y federales, porque no sólo es el INE o el Tribunal Electoral Federal, en cada estado es lo mismo, se reproduce ¿y cada cuánto tiempo hay una elección? cada tres años, cada seis años, ¿y qué hace ese aparato o esos aparatos? Entonces, si hay un instituto nacional, pues que organice todas las elecciones y ya no se necesitarían estos organismos estatales y ese dinero, aunque no les guste a mis adversarios, pero además por eso lo digo, porque no les gusta, que lo destinen los estados a tapar baches, tantas necesidades que hay”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
En el primer día de sesiones después de dos meses de vacaciones en el Parlamento, el gobierno presentó una batería de decretos, entre ellos el del ahorro energético, para hacer frente a la peor crisis en décadas. La iniciativa salió adelante por 187 votos a favor, 161 en contra y una abstención.Elplanrecibió el respaldo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unidas Podemos (UP), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Eh-Bildu. El plan de ahorro de energía tendrá una validez limitada, ya que el gobierno tuvo que admitir una de las principales exigencias de sus socios parlamentarios, que le recriminaron no haberse sentado a negociar las medidas con ellos en ningún momento y haberlas aprobado por la vía del decreto de ley de urgencia. Ahora el gobierno tendrá que presentar un nuevo plan como proyecto de ley, lo que permitirá presentar enmiendas en su trámite parlamentario y modificaciones regionales, algo crucial para este tipo de Entreplanes.lasprincipales medidas de cara a reducir el consumo de energía en los próximos meses destacan las limitaciones de las temperaturas de los aires acondicionados durante el verano, que no deberán ser inferiores a los 27 grados centígrados, y de las calefacciones durante el invierno, nunca superior a los 19 grados. Este medida sólo se aplicará en los edificios públicos y en las tiendas y comercios abiertos al público, que además deberán instalar una puerta eléctrica corrediza para evitar la fuga del aire. En el plan también se incluyeron algunas ayudas a los ciudadanos, como el abono gratuito de los viajes de tren en Cercanías, Rodalies y media distancia entre el primero de septiembre y el 31 de diciembre, al que podrán acceder todas las personas residentes en el país. Además de un bono juvenil de 400 euros para estudiantes a partir de los 16 años. También se incluyeron algunas ayudas para las empresas, como las de transporte, que recibirán mil 250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 en el caso de taxis y ambulancias.
LO MEJOR DEL caso es que en 2023 sólo se realizarán dos elecciones estatales, especialmente en el caso del titular del Ejecutivo local: Coahuila (gobernador más diputados) y estado de México (sólo gobernador), pero lo verdaderamente importante es que el que viene será el último año del actual consejero presidente Lorenzo Córdova, y éste pretende retirarse forrado, que para eso es la “democracia”, según él.
Las rebanadas del pastel NUNCA TIENE PRISA el supuesto aparato de “procuración de justicia”: los culpables de la tragedia en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora (junio de 2009) gozan de cabal impunidad. Mientras, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación permanecen 49 cruces blancas. cfvmexico_sa@hotmail.com ARMANDO G. TEJEDA MADRIDCORRESPONSAL
El Congreso de los Diputados de España aprobó este jueves por mayoría el decreto de ley presentado por el Ejecutivo para paliar la crisis energética que sufre Europa, sobre todo por su dependencia del gas procedente de Rusia y que se ha racionado a raíz de la guerra en Ucrania.
ALEJANDRO ALEGRÍA José Alberto Celestinos lsaacs, experto en temas de refinación, ex integrante de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y uno de los principales asesores para la construcción de la refinería Olmeca, falleció a los 93 años. Celestinos lsaacs era originario de Tampico, Tamaulipas, donde nació el 25 de enero de 1929. El ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) laboró durante varias décadas en Petróleos Mexicanos (Pemex), inició su trayectoria profesional en la refinería de Ciudad Madero, desde ahí ascendió a otros cargos de dirección en Pemex y en el Instituto Mexicano del Petróleo. En la actual administración fungió como director de petrolíferos de la Secretaría de Energía (Sener), donde fue uno de los principales asesores del gobierno en las políticas para elevar el volumen de refinación en el país.
BIEN, PARA DAR una idea qué implica el estratosférico monto presupuestario exigido por el INE, vale mencionar que esos 24 mil millones de pesos resultan equivalentes a 126 por ciento de los recursos públicos recibidos en 2022 por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), 82 por ciento de los canalizados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y 53 por ciento de los asignados a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, en la que anualmente son rechazados 90 por ciento de quienes aspiran continuar su educación en la máxima casa de estudios).
La Unión Europea (UE) tiene previsto reducir su consumo de gas en los próximos meses entre 7 y 15 por ciento, ante la preocupación por la falta de suministro de energía durante el invierno, lo que podría desatar una grave crisis social.
S E SABE QUE Alito apoyará hasta la ignominia a su brother Lorenzo Córdova (y viceversa), siempre y cuando se garantice el intercambio de favores, por lo que se puede adelantar que la bancada tricolor en San Lázaro votará favorable, aunque infructuosamente para que en 2023 el Instituto Nacional electoral (INE) se embolse alrededor de 24 mil millones de pesos, que es el presupuesto solicitado por el nefasto personaje que el próximo año concluirá su periodo como presidente del citado organismo.
MÉXICO SA INE: despropósito presupuestal // Alito-Córdova, desvergonzados // ABC: 13 años de impunidad
EN EL INE se niegan a recortar gastos (comenzando con los sueldos y prebendas de los propios consejeros que viven a cuerpo de rey). En el caso concreto de Lorenzo Córdova no hay que olvidar que acumula 11 años pegado a la teta presupuestal (primero como parte del IFE y después del INE) y ya se acostumbró. Pero no debe preocuparse, porque su brother Alito está con él hasta el último intercambio de favores, aunque es un hecho que el tricolor es partido minoritario en San Lázaro. Entonces, por ese lado el consejero presidente no logrará su objetivo, pero qué es eso comparado con el cariño, la tanda de abrazos y el azúcar que ambos personajes detestables intercambian por medio de WhatsApp.
▲
Pone límites al uso de la calefacción y el aire acondicionado

–Si no cambia de parecer Estados Unidos, ¿cual es el plan en caso dse llegar a un panel?
DORA VILLANUEVA
Por el contrario, una desaceleración de la actividad económica mundial mayor a la anticipada; la disminución en la intensidad del conflicto bélico; un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro y un mayor efecto al esperado del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), instrumentado por el gobierno federal, podrían ayudar a reducir el tiempo para poner freno al escalamiento de precios. Durante la más reciente reunión de política monetaria, el 11 de agosto, la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) decidió, por unanimidad, elevar a 8.5 por ciento la tasa de interés, misma que determina la base de créditos y financiamiento en el país. En ese momento la inflación era de 8.15 por ciento, por arriba de la meta de 3 por ciento, con un rango de un punto porcentual hacia arriba o abajo. Ese dato ya fue rebasado por la inflación de la primera quincena de agosto, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía escaló a 8.62 por ciento, casi tres veces el objetivo. En el cónclave de política monetaria, la mayoría de los integrantes del banco central advirtió que ante presiones mayores a las anticipadas, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se revisaron al alza hasta el tercer trimestre de 2023. Si bien todos los integrantes de la junta votaron por aumentar en tres cuartos de punto la tasa de interés en agosto, hay incertidumbre sobre lo que vendrá. Uno de ellos consideró que una alza similar restringiría el crecimiento, no descartó seguir con los aumentos, pero se debe valorar su magnitud a la luz de la información disponible.
La inflación en México alcanzará su nivel máximo en el tercer trimestre de este año y llegará a la meta de 3 por ciento durante los tres primeros meses de 2024, estiman integrantes del Banco de México.
En septiembre se alcanzará el punto máximo de inflación, según el BdeM ▲ El BdeM espera que la inflación se mantenga alta hasta el tercer trimestre de 2023. Imagen de precios en el mercado de Jamaica Foto Roberto García
Los jóvenes de menores recursos y que padecen dificultades económicas son aquellos que más se han visto afectados por los esquemas de fraudes de los montadeudas, afirmó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). “Son jóvenes con celular de gama baja y necesidades económicas, les piden entrar a aplicaciones que no están con instituciones financieras, sino con delincuentes, y entregan todos los datos valiosos del celular.” En el marco de la 7 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), el titular del organismo defensor dio a conocer que hasta este momento, más de 600 aplicaciones falsas que operan bajo este tipo de fraude, también conocido como gota a gota virtual, ya han sido bajadas de las tiendas de aplicaciones y se tienen más de 350 carpetas de investigación.Elesquema funciona de la siguiente forma: una persona se acerca a una empresa que otorga créditos de entre 2 y 5 mil pesos con pagos quincenales o mensuales y sin revisión de historial crediticio.
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
López Obrador informó incluso que en el marco de las conversaciones con las empresas estadunidenses se abordaron las acusaciones de que terminales de combustible se utilizaban para contrabando. Se llegó a un acuerdo de suspender denuncias con el compromiso de que, si se volvía a llevar a cabo una práctica de esa naturaleza, se cancelaba por completo el permiso de importación.
–Seguir igual, sin problema, la inversión extranjera sigue llegando, las relaciones se mantienen, no hay ningún problema (…) No, no existe ninguna posibilidad (de que México salga del tratado comercial), porque hay una relación buena, de Aseverórespeto.quesirealizara un encuentro con el secretario de Estado, Antony Blinken explicaría la postura clara de México, la cual no refleja una ruptura. Subrayó que ambas partes conocen de la importancia de la integración económica y destacó que los capitales seguirán llegando, porque a los inversionistas les importa la estabilidad económica, financiera y que no hayan factores de ingobernabilidad, condiciones que tieneMostróMéxico.cifras que avalan el interés en México, pues en la actualidad tiene una deuda que representa 46 por ciento del PIB, en tanto que el promedio latinoamericano es de 72; en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 94, y en Estados Unidos, 126 por ciento.
En su oportunidad, Jorge Pellicer Ugalde, vicepresidente de supervisión de banca de desarrollo y finanzas populares de la CNBV, precisó que las Sofipos necesitan adaptar sus modelos de negocio a las nuevas tecnologías, y eso será clave para no quedar atrás en materia financiera.
No existe posibilidad de que México salga del T-MEC, asegura López Obrador
El organismo en pleno anticipa que ese último plazo se podría alargar si hay mayores presiones externas derivadas de la pandemia, si continúan aumentando los precios de agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania y si el peso se deprecia.
23LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 ECONOMÍA
DORA VILLANUEVA
El presidente Andrés Manuel López Obrador delineó el escenario en torno a las consultas sobre el capítulo energético del tratado comercial: en principio, definió la solicitud de Estados Unidos como “totalmente majadera”, “soberbia” e injerencista; sin embargo, no hay posibilidad alguna de que México salga del tratado y la defensa de los intereses nacionales no involucra un riesgo de ruptura porque son economías integradas. Arremetió contra los conservadores que pretenden una confrontación, inviable en esta coyuntura, porque ambas partes tienen voluntad para alcanzar un acuerdo, lo que implicaría –en su percepción– no llegar al panel de controversias. La solicitud se realizó sin contar con la información de acuerdos previos alcanzados con 18 empresas estadunidenses ligadas al sector energético en dos semanas de reuniones, de las cuales se desprendieron compromisos de inversión por 25 mil millones de dólares. El mandatario se refirió en duros términos a la petición estadunidense que, “en un tono de prepotencia, hace referencia a la reforma energética (del sexenio pasado) como una panacea, cuando nosotros sostenemos lo opuesto. Fue un desastre para los mexicanos, un fracaso”. En este contexto preguntó: “¿De cuándo acá y con qué derecho un gobierno extranjero va a decidir cómo deben de ser las leyes en otro país?”
Cuando las personas descargan la aplicación otorgan el permiso de entrar a toda su información, como contactos, fotos y acceso a redes sociales y ubicación, además de datos confidenciales bancarios. Días después de que se otorga el crédito, comienzan a hacer gestiones de cobranza con amenazas de muerte o divulgan información personal sensible. Sofipos, con liquidez para atender a la población
Jóvenes sin recursos, los más afectados por los montadeudas, señala Condusef
JULIO GUTIÉRREZ JURIQUILLA,ENVIADO QRO.
Deja de crecer inversión de mexicanos en el extranjero
Por su parte, David Romero Morfín, presidente de la Amsofipo, afirmó que estas instituciones cuentan con la liquidez necesaria para atender al segmento más vulnerable de la población, mismo que aún sufre los estragos de la pandemia y nuevos retos como la inflación.
Las inversiones financieras de mexicanos en el extranjero revirtieron su tendencia al alza por primera vez en casi tres años. Datos del Banco de México (BdeM) muestran que durante el segundo trimestre de 2022 –con las advertencias de recesión en Estados Unidos y una desaceleración en el crecimiento a nivel mundial–las participaciones de capital y en fondos externos por parte de connacionales se redujeron en 172 millones de dólares. El dato marca en sí mismo un primer revés a la manera ininterrumpida en que aumentaron las inversiones de cartera fuera del país, impulsadas por empresas, instituciones sin fines de lucro, financieras no bancarias y los hogares. Desde el tercer trimestre de 2019 hasta el primero de 2022, un flujo acumulado de 37 mil 953.3 millones de dólares. El cambio de tendencia se acompaña de un deterioro de la economía global, afectada por la guerra en Ucrania, la desaceleración de China, cuyo sector inmobiliario está en crisis, y las advertencias de recesión en EstadosConUnidos.lacaída en las inversiones de mexicanos hacia el extranjero durante abril y junio de 2022, cuando se toman en cuenta los flujos acumulados en la primera mitad del año, estos capitales de nacionales que salieron a otras economías suman 4 mil 731.9 millones de dólares, una reducción de 25 por ciento respecto a 2021, que fue récord, con 6 mil 307 millones de dólares en ese periodo.

▲ Según proyecciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) durante la próxima década, el sector en México tendrá un crecimiento anual de 3.2 por ciento. Además, generará más de 2 millones 700 mil puestos de trabajo, un crecimiento de 43 por ciento en comparación con este año, apuntó el organismo. El avance del sector turístico será mayor al de la economía durante los siguientes 10 años, ya que se anticipa que la expansión del PIB sea en promedio de 2 por ciento. La nota completa se puede ver en https://bit.ly/3pMePIJ. Foto Luis Castillo, con información de Julio Gutiérrez
Restringe India la deexportaciónharinadetrigo
REUTERS BOMBAY El gabinete de la India aprobó el jueves una restricción de las exportaciones de harina de trigo para calmar los precios en el mercado local, informó el gobierno. Nueva Delhi prohibió las exportaciones de trigo a mediados de mayo, cuando una abrasadora ola de calor redujo la producción y los precios internos alcanzaron un récord. En julio, India pidió a los operadores que obtuvieran un permiso antes de exportar harina de trigo. Los precios locales del trigo subieron esta semana a un récord de 24 mil 500 rupias (306.71 dólares) por tonelada. Esta cifra supone un aumento de casi 20 por ciento respecto de los recientes mínimos que se produjeron tras la sorpresiva prohibición de las exportaciones del gobierno el 14 de mayo. Esa medida puso fin a las esperanzas de que la India pudiera llenar el vacío de mercado dejado por la caída de las exportaciones de la región del mar Negro tras la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero. Falta de fertilizantes impulsa alzas globales de alimentos La noruega Yara, uno de los mayores fabricantes de fertilizantes del mundo, está recortando la producción de amoníaco debido al alza de los precios del gas, lo que plantea dudas sobre la capacidad de Europa para elaborar suficiente fertilizante para sus cultivos. El amoníaco desempeña un papel fundamental en la fabricación de fertilizantes. Sin él, el rendimiento de los cultivos se deteriora porque no se reponen los nutrientes extraídos del suelo durante la cosecha.Yaraha advertido en repetidas ocasiones que el mundo enfrenta una crisis extrema de suministro de alimentos debido a la combinación de los altos precios del gas, la guerra en Ucrania –un gran productor de cereales– y las sanciones a Rusia, un exportador de fertilizantes. Los fertilizantes requieren grandes cantidades de energía para su producción. Fabricantes como Yara usan gas para el proceso, cuyo precio ha subido casi 40 por ciento en agosto y cerca de 300 por ciento este“Esoaño.va a hacer que el volumen suministrado en el suelo sea un poco menor. Y básicamente, la implicación a largo plazo es un aumento de los precios de los alimentos”, dijo el analista de Berenberg Bank, Adrien Tamagno.
ECONOMÍA MORAL Historia de una vocación. 29ª entrega // Metodología empírica de Thomson et al. JULIO BOLTVINIK R ETOMO EL RELATO del libro de G. Thomson, S. Gill e I. Goodson (TGG), Happiness, Flourishing and the Good Life, Rourledge, 2021, que presenté en 10 entregas (de la 8ª a la 17ª) de esta serie entre el primero de abril y el 24 de julio de 2021. En ellas presenté sus semejanzas y diferencias con mi enfoque de pobreza y florecimiento humano y sus críticas demoledoras a otras teorías del bienestar (BE). Hoy añado la metodología empírica que utilizaron. Cito extractos del apéndice al capítulo 7 de su libro. Sicológicamente, dicen, nuestras vidas consisten en actividades (AV) intencionales, estados y procesos (PR), no descriptibles en puros términos cuantitativos, por lo que los enfoques de este tipo omiten las maneras en las cuales (p. ej.) la baja en el ingreso disminuirá los puntajes del BE; dejan fuera lo que la gente siente, piensa y percibe; toman como dadas las categorizaciones pertinentes y, por tanto, no pueden identificar los constituyentes empíricos del BE. Una metodología que puede ayudar en estos aspectos es el enfoque narrativo de historias de vida, un proceso narrativo cuya esencia yace en su potencial de desarrollar una visión de conjunto de la vida de uno a través de dar cuenta de las experiencias (EX) propias, incluyendo AV, PR y relaciones, y de incidentes y encuentros importantes que constituyen la vida. La importancia de entrevistas de historias de vida y narrativas personales no está restringida a la dimensión de autoconciencia del BE. Puesto que un enfoque de historia de vida narrativo provee espacio para que la gente describa, y reflexione, en sus propias palabras, es esencial para mejorar la conciencia. Las maneras en que una persona se encuentra ante sus EX cotidianas se reflejarán en las maneras en las que habla de ellas y esto importa para su BE: podemos ver cómo la persona construye su mundo interior. A través de entrevistas abiertas, uno puede acercarse a entender su BE en sus términos, lo que no es posible en encuestas de preguntas cerradas. Las entrevistas abiertas respetan la intencionalidad de las EX personales, lo que las medidas puramente cuantitativas no pueden hacer. TGG señalan que las entrevistas abiertas no deben ser vistas como proveedoras de una checklist normativa. Tal uso negaría la posibilidad de una hermenéutica mutuamente informativa entre las entrevistas y el marco teórico. Sin embargo, el marco conceptual de la teoría puede servir para que el entrevistador les dé sentido a las preocupaciones de los participantes sobre sus vidas, y los estudios pueden revelar dónde el mal entendimiento del BE de la gente es importante: p. ej. cuando una persona instrumentaliza su vida. Las entrevistas pueden incluir una tercera etapa de diálogo, que se llevaría a cabo una vez realizadas la historia de vida abierta y la narrativa personal.
Europa espera la cosecha de maíz más baja en siete años En tanto, la Comisión Europea (CE) recortó su pronóstico para la cosecha de maíz de este año de la región en 10 por ciento, el segundo ajuste a la baja consecutivo, en medio de una grave sequía que afecta a laLaregión.CEredujo su proyección de la producción de maíz utilizable en la Unión Europea en la temporada 2022-2023 a 59.3 millones de toneladas, por debajo de los 65.8 millones esperados hace un mes. Esta sería la cosecha más pequeña en siete años. Los cultivos de maíz han soportado olas de calor y la que se espera sea la peor sequía de Europa en al menos 500 años.
EL MÉTODO DE investigación que utilizamos, dicen TGG, incluyó dos etapas. La 1ª fue una entrevista conversacional no estructurada en la cual invitamos al participante a proveer un esbozo biográfico de sí mismo. La 2ª etapa consistió en las siguientes preguntas abiertas: 1. Con base en su experiencia vital ¿cómo caracterizaría una buena vida para usted? ¿Por qué piensa que esto caracteriza la bondad de la vida? 2. ¿Cuáles son las AV, integrales para su vida, que más disfruta hacer? ¿Con qué frecuencia puede involucrarse en ellas? ¿Qué es lo que más aprecia de esas AV? 2.1 En el pasado, ¿cuáles eran las cosas que caracterizaban una buena vida para usted? 2.2. ¿En el presente, cuáles son las cosas/AV/EX que caracterizan una buena vida para usted? 3. ¿Quiénes son las personas más importantes en su vida? ¿Por qué? 4. Algunas de las cosas/EX/AV que hacen la buena vida no están dadas y se tiene que trabajar por ellas o buscarlas. ¿Cuáles son estas para usted? ¿Puede describir cómo lo ha hecho o cómo lo está haciendo? 5. Denos un ejemplo de un momento donde es o está más feliz y por qué. ¿Qué le gusta de sí mismo? ¿Qué no le gusta de sí mismo? ¿Cuáles son las cosas más importantes en su vida y por qué? ¿Cómo se describiría a sí mismo y cómo describiría su vida? ¿Eso captura quién es usted? 6. ¿Tomando su vida en conjunto cómo se siente acerca de ella? ¿Tiene alguna idea de a dónde va su vida? ¿Qué le ha hecho decidir vivir esa clase de vida? ¿Cuáles son las causas que usted más quiere proseguir? 7. ¿Qué aspectos de su vida son los que más quisiera cambiar? 8. ¿Cuáles son las cosas que son importantes para usted pero que ahora están ausentes de su vida? ¿Qué haría para traerlas a su vida? Formulamos estas preguntas, dicen TGG, siguiendo el contorno del marco conceptual desarrollado. Buscan explorar las percepciones de los participantes sobre su BE tanto de manera integral como sus componentes (AV, EX y relaciones), cómo se ha involucrado en ellas y cómo las aprecia. Seleccionamos, narran, 50 participantes que es un tamaño bastante grande para una investigación cualitativa en profundidad. Los métodos convencionales de muestreo no son aplicables en este caso en el que no se buscaba generalizar resultados sobre las percepciones de BE. Por ello, la selección de personas (per.) se basó en los siguientes criterios: a) per. que querían explorar sus historias de vida y compartir abiertamente sus perspectivas. Se usó una estrategia de bola de nieve: pedir a los participantes sugerir nombres para contactar. b) per. de variedad de antecedentes (edad, clase social, grupo étnico, género, religión, profesión y educación. c) per. fácilmente accesibles geográficamente. Los participantes fueron diversos; incluyeron una persona sintecho; profesores universitarios, migrantes, una ama de casa, un estudiante de doctorado, limpiadores, un sacerdote, un pensionado, una persona con Alzheimer, per. de diferentes orientaciones sexuales, prisioneros bajo prueba, un aristócrata, varias per. de clase media. La mayor parte de ellos residentes o visitantes del sureste de Inglaterra. La recolección de los datos tomó alrededor de 2 años. Cada entrevista duró entre 2 y 5 horas. Después de transcribir las entrevistas, el 2° paso fue organizar cada entrevista en dos textos: el esbozo biográfico de la persona entrevistada y sus reflexiones sobre los dominios del BE. El análisis de datos se hizo con un enfoque de contenido holístico basado en las guías del marco teórico. Para el análisis se tomaron en cuenta tres consideraciones: 1) Las narrativas sobre su BE y de qué tan bien va su vida, que están muy influidas por algunos eventos y por el clima social y político en su conjunto. P. ej. la ideología neoliberal influyó en el deseo de Stanley de ser rico. 2) Las emociones y otros estados mentales dan forma y constituyen su EX del mundo, incluyendo la percepción de qué tan bien va su vida; p. ej. los sentimientos depresivos de Adrián no le permiten apreciar sus AV. 3) Las narrativas personales proveen entendimiento sobre qué hace las cosas deseables no instrumentalmente para una persona, en tanto que ella las concibe como parte de su BE; nos ayuda a saber por qué a la gente le importan algunas cosas más que otras. julio.boltvinik@gmail.comwww.julioboltvinik.org
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022ECONOMÍA24
CRECERÁ EL TURISMO 3% ANUAL: WTTC

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió ayer que “jamás vamos a permitir, sobre nuestro cadáver, un golpe de Estado”, al encabezar junto con el vicepresidente David Choquehuanca y Evo Morales, ex mandatario que fuera depuesto, una multitudinaria marcha por “la reconstrucción económica” y contra “los intentos de desestabilización” en el país. “El pueblo no se dejará sorprender nuevamente, sabe las consecuencias de estar bajo un gobierno de derecha y golpista, hemos sufrido encarcelamientos, muerte”, aseguró el jefe del Ejecutivo federal en la capitalina plaza de San Francisco ante miles de trabajadores, mineros campesinos, indígenas y organizaciones simpatizantes del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). En noviembre de 2019, Morales fue conminado a renunciar por la cúpula de las fuerzas armadas en medio de protestas impulsadas por la oposición derechista, que sin pruebas, y con el respaldo de la Organización de Estados Americanos, alegó que hubo fraude en las elecciones en las que el líder aymara ganó un cuarto mandato presidencial.Traselgolpe de Estado, y con el apoyo de la oposición ultraconservadora sin el aval de la Constitución boliviana, Jeanine Áñez asumió el Poder Ejecutivo, acción por la que desde marzo del año pasado se encuentra encarcelada y bajo proceso por su participación en el derrocamiento de Morales. Arce señaló que desde este acontecimiento “el pueblo boliviano ha aprendido que la derecha sólo tiene cantos de sirenas para ellos, no realidades, carece de un programa, no posee un perfil del país que está construyendo, porque no les interesan esos temas”. El oficialismo asegura de manera reiterada que la oposición de derecha arma un golpe de Estado contra Arce, en el poder desde noviembre de 2020. Además, que los adversarios políticos pretenden reditar una asonada golpista, como la ocurrida enSeñaló2019. en su discurso que “la derecha siempre va a buscar excusas para desestabilizarnos”, pero “el pueblo boliviano no quiere más golpes, el pueblo quiere trabajar, progresar e industrializar el país”. Destacó que las potencias occidentales “quieren de Chile el litio, gas, el hierro”, y alertó que “la derecha siempre buscará excusas para debilitarnos y desgastarnos, con la complicidad de varios actores en la sociedad”.
El recién designado comandante de las fuerzas armadas, general Helder Giraldo Bonilla, declaró a la prensa que se evaluará en cada caso con información de inteligencia si proceden los ataques armados. La suspensión de las misiones aéreas será uno de los cambios del recién posesionado gobierno de Gustavo Petro, el primer presidente progresista en la historia del país, quien cambió la cúpula militar y le encomendó velar por la protección de los derechos humanos y privilegiar las capturas sobre las muertes. Es momento de la paz Horas antes, Petro, al referirse al ataque a su comitiva antier en el departamento Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, tuiteó: “Esto es lo que debe acabar en el país. No más violencia. Aunque sólo fueron afectadas cosas y se salvaron los seres humanos, el trabajo del gobierno está empeñado en que es la hora de la paz”. El mandatario tenía previsto realizar hoy una cumbre con alcaldes de esa región fronteriza, pero canceló ese viaje. En otro tema, Petro advirtió que su gobierno no eliminará toda la erradicación forzosa de los cultivos de coca, pues destruirán plantíos “donde no se llegue a acuerdos de sustitución voluntaria”.
Multitudinaria movilización en apoyo al presidente boliviano
Esta es la segunda movilización que realiza el gobierno en las recientes semanas bajo la convocatoria de al menos 100 organizaciones. Durante el recorrido, que se inició en El Alto, los simpatizantes portaron banderas bolivianas roja, amarilla y verde, además de las blanquiazules que pertenecen al MAS y la multicolorArcewhipala.enfrentó dos recientes paros en la región de Santa Cruz, considerado motor económico del país y bastión opositor, como medidas de protesta por la postergación del censo poblacional. El censo, que debe realizarse cada 10 años y que estaba previsto a celebrarse en 2022, fue postergado por el gobierno de Arce hasta el 2024 aduciendo retrasos técnicos. La próspera región de Santa Cruz sostiene que tiene más población que las estimaciones oficiales y que, por lo tanto, debe recibir más dinero estatal para obras sociales , y exige que el censo se efectúe en 2023, pues el aplazamiento del conteo de habitantes perjudica la distribución de fondos públicos. Los oficialistas también cuestionan los reclamos de campesinos cocaleros opositores de Adepcoca contra un mercado paralelo de distribución de la planta y que es otra de las aristas desestabilizadoras.
Responde a los recientes paros orquestados por opositores en la región clave de la economía
“SOBRE NUESTRO CADÁVER, UN NUEVO GOLPE”: LUIS ARCE LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 25 Luis Arce, presidente de Bolivia (centro), encabezó junto con el vicepresidente David Choquehuanca y Evo Morales (derecha), ex mandatario que fue depuesto, una movilización por la “reconstrucción económica”.
XINHUA, ARN, AFP Y AP LA PAZ
MUNDO
La Paz ha sido escenario las pasadas tres semanas de choques callejeros entre policías y campesinos, en una disputa por el control del millonario negocio de venta de coca.
Foto Afp
Al culminar la movilización, Arce tuiteó: “Una vez más, la madurez y sabiduría del pueblo boliviano se imponen para defender la democracia en esta histórica marcha. Los bolivianos no quieren más golpes de Estado, quieren trabajar e industrializar el país. ¡Muchas gracias, Bolivia! ¡Los golpistas no pasarán!” Morales expuso que el interés del inversionista extranjero es limitado: “sólo nos quieren para garantizar la materia prima y no que demos el valor agregado” a los recursos naturales bolivianos. Más tarde en su cuenta de Twitter señaló: “La unidad es la mejor defensa ante amenazas de Estados Unidos que con el Comando Sur dice estar ‘preocupado’ por no haber tomado control del litio. Gracias a la nacionalización Bolivia ejerce su soberanía sobre sus recursos naturales. No somos barrio olvidado ni patio trasero de Choquehuancanadie”.convocó a empresarios, militares, policías, universidades y más a defender la democracia, la estabilidad económica y los recursos naturales.“Nadie se salva, todos nos necesitamos”, enfatizó. Aseveró que la oposición rechaza un censo de población y vivienda, previsto para 2024, solamente con afanes desestabilizadores. En la manifestación se dieron cita solidarios del gobierno. “Hemos venido a defender a nuestro presidente Luis Arce Catacora”, afirmó a la Afp Angélica Mamani, dirigente sindical de 44 años. Laurián Clemente Quiroz, militante de 33 años del gobernante MAS, explicó que participó de la marcha, porque “hay una conspiración de la oposición boliviana”.
AP Y ARN BOGOTÁ Los militares colombianos suspenderán los bombardeos a campamentos de grupos armados ilegales cuando se presuma que en ellos hay menores de edad reclutados de manera forzada, informaron ayer las autoridades. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, manifestó que “no puede haber” operaciones de las fuerzas militares “que pongan en peligro vida de inimputables”, quienes, por su condición de tales, son víctimas de reclutamiento involuntario. Los bombardeos sobre campamentos ilegales en los que haya menores “deben ser suspendidos”, añadió. “Vamos a evaluar el momento específico en el que con una directriz particular se pueda disponer de la acción directa”, detalló en conferencia.Segúnun informe entregado al Instituto de Medicina Legal por el senador izquierdista Iván Cepeda, al menos 29 menores de edad perdieron la vida en bombardeos de las fuerzas militares contra campamentos de disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, del Clan del Golfo y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022).
Colombia suspenderá bombardeos a grupos armados si hay menores de edad

STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES
El bumerán producido por la escandalosa ofensiva contra la ex mandataria y sus ex funcionarios se observa en todo el país.
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022MUNDO26 ▲
Niega CristinaaargentinopresidenteamenazafiscalqueacusaaFernández
El presidente Alberto Fernández rechazó ayer la interpretación y “tergiversación” de una frase sacada de contexto durante una entrevista que concedió al canal opositor TN, cuando le preguntaron “si no temía que le pasara” al fiscal Diego Luciani, quien esta semana solicitó 12 años de prisión para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner, “lo mismo que le pasó” al también fiscal Alberto Nisman, quien murió en 2015. Alberto Fernández sostuvo que “el nombre de Nisman no lo introduje yo, sino los que hicieron la pregunta”, al recordar que bajo su gobierno “no operamos ni amenazamos ni perseguimos a fiscales ni jueces. Por lo tanto, nadie debe sentirse en riesgo”. Nisman murió el 18 de enero de 2015 en la víspera de una audiencia en el Congreso en la que debía presentar pruebas contra la entonces presidenta Fernández de Kichner, a quien acusó de conspirar con Irán para encubrir su presunta participación en el atentado que destruyó la Asociación Mutual Israelita Argentina, en Buenos Aires en 1994. Analistas destacaron que es evidente que el intento de comparación de los dos temas es parte de la “guerra sucia” declarada aquí por el poderoso monopolio mediático del grupo de medios Clarín al cual pertenece el canal TN, junto a otros medios de la oposición. En la entrevista televisiva la noche del miércoles, el mandatario fue interrogado por el periodista Edgardo Alfano: “¿Cómo toma usted –porque siempre está el recuerdo de Nisman– que la Corte (Suprema) haya pedido que se refuerce la seguridad sobre sus jueces y fiscales?”.Elmandatario respondió: “Lo que le pasó a Nisman es que se suicidó –hasta acá no se probó otra cosa–, yo espero que no haga algo así el fiscal Luciani”. A partir de ese momento, comenzó una campaña en la que la opositora alianza Juntos por el Cambio y otros como la ex diputada Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, acusaron que el mandatario “instigaba al suicidio” a Luciani y lo amenazaba, e incluso propusieron un juicio político contra el jefe del Ejecutivo. Para entender la utilización del caso Nisman, la fiscal y jueces a cargo de la investigación en 2015 reunieron pruebas incluso de peritos de la Corte Suprema que coincidieron en que el fiscal fue presionado por esta misma derecha que instaló el término de “homicidio” en lo que no tenían ninguna prueba contra Fernández de Kirchner. La fiscalía concluyó y probó que Nisman se suicidó en el baño de su casa. Fue un intento de golpe de Estado contra la entonces presidenta, justamente en el año electoral en el que se hicieron todas las maniobras posibles para denigrar la figura de la mandataria y ayudar al triunfo de la coalición derechista encabezada por Propuesta Republicana, de Mauricio Macri, quien ganó los comicios. El presidente rechazó asimismo la denuncia de Carrió, quien intenta abrir una causa por “instigación al suicidio”. Además, Alberto Fernández reveló ayer que recibió amenazas de muerte, aunque evitó dar precisiones, pero afirmó que hay en marcha una investigación que se encuentra en manos de la policía federal. En una entrevista, apuntó a la “lógica libertaria” de las agresiones y escraches violentos, informó Página/12 En tanto, trascendió que puede declararse nulo el proceso contra Fernández de Kichner por el caso de vialidad y obra pública en la provincia de Santa Cruz, en el marco de la cual el fiscal Luciani pidió esta semana 12 años de cárcel. Un proceso similar fue cerrado anteriormente por falta de pruebas y por los testimonios adversos de testigos presentados por la propia fiscalía. La causa fue reabierta con la incorporación de nuevas presuntas pruebas sacadas irregularmente de otras indagatorias jurídicas contra la ex mandataria. En virtud de que al agregarse nuevas pruebas, Fernández de Kichner solicitó ampliar su declaración para defenderse y se le negó ese derecho, el juicio puede ser declarado legalmente nulo. Por lo pronto, desde hace cuatro días centenares de militantes del Frente de Todos y otros partidos cercanos mantienen una vigilia permanente alrededor del edificio donde vive la vicepresidenta.
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO Casi simultáneamente a que el juzgado de garantía de Temuco formalizaba ayer la prisión preventiva del dirigente indígena Héctor Llaitul Carrillanca, el presidente chileno, Gabriel Boric, reiteró por enésima vez que su gobierno tiene la voluntad de alcanzar acuerdos reparatorios con el pueblo mapuche y que está disponible para “dialogar con quien sea Minutosnecesario”.antesdeque el gobernante se refiriera al arresto del líder de la organización rebelde Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la jueza Leticia Rivera Reyes comunicaba que acogía la petición de la fiscalía de imputarlo por cinco delitos de hurto de madera, usurpación violenta de terrenos, llamados a la desestabilización del gobierno y atentado contra la autoridad, además de decretar la prisión preventiva por 30 días por considerarlo “un peligro para la seguridad de la sociedad” y por el riesgo de fuga.
Chile: dictan prisión preventiva a líder insurgente mapuche Boric reitera su propuesta de diálogo para atender indígenaagenda
El presidente del PJ nacional y diputado José Luis Gioja defendió a la funcionaria, al asegurar que “Cristina Fernández es la responsable de que hubiera justicia social durante 12 años”, y agregó que es quien mejor interpretó la doctrina social del justicialismo (peronismo).
A la vez, multitudinarias marchas se repiten tanto en esta capital como en el interior del país, y el Partido Justicialista (PJ) a escala nacional se declaró en estado de alerta y movilización permanente.
Siguen las movilizaciones populares a favor de la vicepresidenta
La fiscalía sustentó sus acusaciones en fotografías, pruebas periciales balísticas, interceptaciones telefónicas, entrevistas y declaraciones, donde reiteradamente incita al sabotaje, a la resistencia armada y la “recuperación territorial”.
ASESINAN A TRES MANIFESTANTES EN HAITÍ
Y en una reacción desde el exterior, el senador republicano Ted Cruz tuiteó que Fernández de Kirchner es una “cleptócrata”, y exigió al Departamento de Estado que le imponga sanciones, incluida la prohibición de entrar a Estados Unidos.
Tres personas murieron a balazos desde el lunes en diferentes protestas en Haití, según un organizador de las manifestaciones y la policía, mientras se extiende un movimiento que exige la renuncia del primer ministro Ariel Henry. En las principales carreteras del sur del país hay barricadas, y el transporte público y los negocios están paralizados. Los inconformes denuncian la escasez de combustible y la inseguridad. En la imagen, una de las marchas. Foto Ap
Mientras tanto, Boric, que estaba de gira en la ciudad de Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago, proclamaba su intención de negociar con la población mapuche y se refería duramente respecto de Llaitul y de quienes optaron por la vía“Quieroarmada.decir de manera clara y firme que en Chile nadie está por sobre la ley, y que nuestro gobierno tiene la voluntad sincera de avanzar hacia una solución de fondo en el conflicto que tenemos en el sur. Que no es sólo por la vía del enfrentamiento, la violencia y la represión, sino que tiene que ver con comunidades postergadas, derechos negados, pueblos despojados”, expuso. “Como gobierno, vamos a dialogar con quien sea necesario con la condición de que sea el diálogo, con respuestas concretas, compromisos verificables, con cambios, y con un no a la violencia, el camino a seguir”, enfatizó. Acerca de Llaitul, declaró que “ha reiterado de manera pública su nula disposición personal y de la organización que lidera de abandonar la vía hostil y, por tanto, como corresponde a todo ciudadano, debe responder a la justicia; eso es lo que está sucediendo, estamos haciendo funcionar a las instituciones, porque la violencia no es el camino y quienes quieran seguirlo se van a enfrentar a todo el estado de derecho”. Desde el arresto de Llaitul en la macrozona sur de Chile o Wallmapu mapuche, donde tiene lugar el conflicto, se sucedieron a lo menos cuatro ataques armados e incendiarios contra camiones, maquinaria, predios forestales y agrícolas, además de cortes de caminos. También suscitó una vorágine de sucesos y reacciones políticas, con todos los sectores intentando cosechar con oportunismo, histrionismo y también mentiras brutales en el río revuelto; buscando impactar a favor y en contra de la ratificación de la Constitución chilena en el plebiscito del 4 de septiembre. Por ejemplo, un senador ultraderechista señaló que la nueva Carta Magna y la justicia indígena que prevé no contempla el juzgamiento de delitos penales, por lo que Llaitul sería liberado “en cinco minutos”, y otro dando cuenta de los vínculos de la CAM con el chavismo. La mayor secuela de los acontecimientos fue la caída de la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega, tras filtrarse a la prensa que entre las interceptaciones telefónicas al dirigente mapuche se encontró un audio donde una asesora hablaba con Llaitul, para solicitarle que atendiera a la funcionaria.

JUAN PABLO DUCH MOSCÚCORRESPONSAL
27LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 MUNDO
Sueldo equivalente a 80 mil pesos
AFP, REUTERS, THE INDEPENDENT Y SPUTNIK KIEV
El presidente estadunidense, Joe Biden, y su par ucranio, Volodymir Zelensky, coincidieron en que “Rusia debería aceptar desmilitarizar la zona alrededor de las instalaciones y permitir una visita de la OIEA lo antes posible”, informó la Casa Blanca. En tanto, Rusia reconoció que bombardeó antier con un misil Iskander una estación en la región de Dnipro, pero aseguró que el objetivo fue un tren de militares y que mató a “más de 200 soldados ucranios”, y descartó bajas civiles, aunque las autoridades ucranias indicaron que el ataque murieron 25 civiles, entre ellos niños de 11 y seis años. Según el ministerio de Defensa ruso, el tren “iba camino de las zonas de combate” en la región del Donbás, al este de Ucrania, para unirse a los combates. El canciller alemán, Olaf Scholz, ratificó su apoyo a Ucrania durante una visita a un campamento militar en Alemania donde se entrenan soldados ucranios. “Acabo de hablar con los soldados ucranianos aquí presentes tras el ejercicio que pudimos ver. He hablado con ellos y también les he dicho explícitamente lo mucho que admiro su valor. (...) Alemania ha suministrado muchas armas, muy eficaces y también pesadas. Esto incluye el cañón antiaéreo Gepard, que pudimos ver hace un momento y del que pudimos constatar una vez más lo eficaz que es a la hora de organizar la defensa contra los ataques aéreos”, dijo el canciller alemán. El ejército ucranio recibirá 30 blindados antiaéreos Gepard, vehículo de combate que Berlín dio de baja en 2010.
La central nuclear ucrania de Zaporiyia, bajo control de las tropas rusas desde marzo y blanco de recientes bombardeos, quedó “totalmente” desconectada ayer de la red eléctrica de Ucrania, informó el operador de energía Energoatom, que culpó de la situación a “los“Losinvasores”.dosreactores en funcionamiento de la central fueron desconectados de la red. En consecuencia, las acciones del invasor acarrearon la desconexión total de la red eléctrica, por primera vez en su historia”, explicó la compañía en un Segúncomunicado.eloperador, los incendios en el área de la central térmica que abastece de electricidad a los reactores nucleares motivaron la desactivación de la última línea de energía que enganchaba con la red ucrania. “Las otras tres líneas fueron dañadas con anterioridad”, añadió.ElOrganismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) notificó que fue “informado por Ucrania” de la pérdida de conexión, pero destacó que la planta “permanece conectada” a través de la “central térmica vecina, que puede proveer electricidad de emergencia”.MoscúyKiev se acusan mutuamente de bombardear esta central del sur del país, la mayor de Europa, que cuenta con seis reactores de una capacidad total de 6 mil megavatios. Las autoridades ucranias consideran que buscan desviar la energía hacia la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, denunció que “la electricidad que produce (Zaporiyia) pertenece legítimamente a Ucrania y cualquier intento de desconectar la planta de la red para dirigirla hacia zonas ocupadas es inaceptable”.
Seis meses después de comenzada la campaña militar rusa en Ucrania, el presidente Vladimir Putin firmó ayer un decreto que aumentará, a partir del primero de enero de 2023, el número total del personal, tanto militar como civil, de las fuerzas armadas de Rusia, lo que presupone tener cerca de 10 por ciento más de soldados y oficiales. El documento establece que el ejército ruso deberá tener 2 millones 39 mil 758 miembros, de los cuales un millón 150 mil 628 serán soldados y oficiales; es decir, aproximadamente 137 mil más que ahora. El resto serán civiles en labores administrativas o logísticas.
Desde 2017, se mantenía intacto el total de personal del ejército y ahora el titular del Kremlin da sólo cinco meses para reclutar 137 mil soldados y oficiales más que –si no se desdice de su promesa de no mandar a la guerra a los jóvenes que por ley deben hacer el servicio militar obligatorio– tendrán que ser reclutados por contrato, como los que combaten en Ucrania. Un mes después del 24 de febrero pasado, que dio comienzo la “operación militar especial”, Putin firmó otro decreto para llamar a sus filas a 134 mil conscriptos entre el primero de abril y el 15 de julio de este año y prometió que esa medida nada tenía que ver con la intención de enviarlos a la zona de combate. El vocero presidencial, Dimitri Peskov, sostuvo que su jefe dio la orden de no hacerlo y, unas semanas después, al conocerse casos de incumplimiento de esa instrucción del también comandante en jefe de las fuerzas armadas, destituyó oficiales implicados de modo ejemplar. Al mismo tiempo, se empezó a aplicar la ley que prohíbe criticar al ejército y que, de forma aleatoria y a discreción, puede imputar a cualquier persona “desacreditar” a la institución castrense y multarlo o condenarlo con hasta 15 años de cárcel. Que se sepa, al día de hoy, al menos 224 personas tienen abiertas causas penales bajo sospecha de “desacreditar” a la fuerzas armadas y por “difundir noticias falsas” al llamar “guerra” o “invasión” a lo que sólo puede ser, desde el punto de vista de las autoridades, “operación militar especial”. Al margen de las bajas que hayan podido sufrir las tropas rusas en Ucrania en los seis meses recientes –el 25 de marzo anterior fue la última vez que un portavoz militar, en esa ocasión el general Serguei Rutskoi, reveló cifras oficiales: mil 351 muertos y 3 mil 825 heridos– y de que, a pesar de que el fiscal general de esa federación, Igor Krasnov, afirmó que desde que comenzó la campaña militar las autoridades han bloqueado el acceso a 135 mil sitios de Internet, trascienden historias de soldados que no quieren renovar sus contratos, el decreto que firmó Putin ayer denota que necesita refuerzos, pero no significa que los 137 mil nuevos soldados, entre los cuales habrá conscriptos, tengan que combatir en Ucrania. En vista de que el líder del Kremlin no puede anunciar una movilización general por una “operación militar especial”: tendría que reconocer que Rusia está en guerra y el llamado masivo a filas tendría un impacto negativo en su índice de popularidad, los refuerzos de infantería que se quiere enviar a Ucrania deberán salir de voluntarios dispuestos a entrar al ejército por un sueldo, agrupados en batallones territoriales, y conscriptos que firmen un contrato.
Putin amilaumentardecreta137elementossuejército
En lugares como Tatarstán ofrecen contratos por 260 mil rublos mensuales (unos 86 mil pesos) más premios por objetivos y en la región de Saratov, tan sólo 150 mil (50 mil pesos), y en todos lados cada día de servicio se cuenta por tres para efectos de jubilación, de acuerdo con los datos que Viktor Murajovsky, coronel y director de la revista Arsenal de la Patria, proporcionó a la agencia RBK. La preocupación que compartieron con La Jornada algunos padres que tienen hijos varones en edad de hacer el servicio militar es que, dentro de cinco meses o incluso antes, el número de voluntarios dispuestos a ir por contrato a la zona de combates resulte insuficiente. Temen que Putin tenga que romper su promesa para completar con conscriptos –la única limitación por ley es que tienen que recibir cuatro meses de instrucción antes de ser enviados a una zona de combate– el número de soldados que requieren los generales para seguir cumpliendo la orden presidencial de “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania.
El canciller Olaf Scholz visitó ayer un campo de entrenamiento en Alemania, donde se capacita a soldados ucranios en el uso de tanques antiaéreos Gepard, y abordó uno de esos vehículos. Foto Afp
Kiev sospecha que dirigirán la energía a Crimea // Califica Washington de “inaceptable” que se desvíe el suministro
Familias rusas temen que se convoque a jóvenes conscriptos si no contratan suficientes voluntarios antes de enero
Central nuclear ocupada por Rusia, desconectada de la red eléctrica de Ucrania
▲

La mitad del territorio de China sufre una fuerte sequía que incluye partes de la gélida meseta del Tíbet, en medio de una ola de calor sin precedente en el país, informó ayer el Centro Nacional del Clima. La zona más afectada, la cuenca del río Yangtsé, desde la provincia de Sichuan en el suroeste hasta Shanghái, en la que viven 370 millones de personas. China pasa por una racha de temperaturas récord, inundaciones y sequías; fenómenos extremos que los científicos aseguran serán más intensos y frecuentes por el cambio climático.Másde70 días de temperaturas extremas y escasas precipitaciones devastaron la cuenca del río Yangtsé, que da sustento a más de 450 millones de personas y a un tercio de los cultivos del país. Partes del suroeste de Sichuan tuvieron fuertes lluvias que obligaron a evacuar a casi 30 mil personas y en el sureste del país, el tifón Ma-on tocó tierra ayer, lo que provocó aguaceros. Desastre por contaminación en río de Europa
Creció hoyo en la capa de ozono sobre la Antártida Los numerosos incendios ocurridos durante el catastrófico “verano negro” de Australia, entre finales de 2019 y principios de 2020, ensancharon el agujero en la capa de ozono de la Tierra, según un nuevo estudio publicado el viernes.
El informe, aparecido en la revista ScientificReports, de Nature, establece un vínculo entre el humo sin precedente desprendido por los incendios con el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida. Los incendios que calcinaron unos 5.8 millones de hectáreas en el este de Australia fueron tan intensos que provocaron la formación de decenas de nubes pirocumulonimbo infundidas de humo. Durante el “verano negro”, estas nubes enviaron más humo que nunca a las partes altas de la atmósfera. Esta acumulación de partículas de humo provocó que la baja estratosfera se calentara hasta niveles no vistos desde la erupción del volcán Pinatubo en Filipinas en 1991.
Azota sequía a la mitad de China y ola de calor deja mil muertos en Europa
SUFRE EN LA AMAZONIA BRASILEÑA, RÉCORD DE INCENDIOS
Los refugiados rohinyas oraron ayer por una pronta repatriación en un campamento localizado en la región de Chittagong. Foto Ap En Roma, con la escasez de agua en el río Tíber, quedaron al descubierto los pilares de un antiguo puente. Foto Ap
Unas 300 toneladas de peces muertos fueron sacadas del río Oder, que separa a Alemania y Polonia, en un desastre ambiental que podría estar relacionado con un alga tóxica, informó ayer Berlín. Un anterior balance registró unas 100 toneladas, pero la ministra alemana de Medio Ambiente, Steffi Lemke, confirmó que fueron 300 las toneladas de peces muertos que se sacaron del Oder para ser incinerados en plantas especializadas. Agregó que se detectó en el río la microalga tóxica Prymnesiumparvum, que es frecuente en aguas con menor nivel salino que el mar, por lo que su proliferación en el agua dulce del Oder pudo deberse a que una contaminación industrial que volvió más salado el río. La peor sequía de Italia en 70 años ha dejado al descubierto los pilares de un antiguo puente sobre el río Tíber que alguna vez usaron los emperadores romanos, pero que se deterioró en el siglo III. Roma declaró estado de emergencia en varias regiones debido a la sequía prolongada y la ola de calor, que también ha dejado expuestos un tanque de la Segunda Guerra Mundial en el río Po, el más grande de Italia. Hogares y negocios se inundaron tras tormentas en Reino Unido. Parques y caminos permanecían intransitables en varias provincias del país y Londres. Esto ocurre mientras la ola de calor en Europa sigue causando estragos en zonas de Francia y España. Unas mil personas han muerto en el continente como resultado de la canícula, informó el diario británico The Independent Las inundaciones que asolan Afganistán desde hace un mes han dejado 182 muertos y 250 heridos, informó ayer el portavoz talibán Zabiullah Mujahid, quien mencionó que más de 3 mil casas quedaron destruidas por las lluvias torrenciales, así como tierras agrícolas, sobre todo en el este del país.
GB INUNDACIONES;
Se cumplen 5 años de éxodo de minoría musulmana de Myanmar a Bangladesh AP DACA Cientos de miles de refugiados rohinyas recordaron ayer el quinto aniversario de su éxodo de Myanmar a Bangladesh, en tanto Estados Unidos, la Unión Europea y otros países occidentales prometieron mantener su apoyo en la búsqueda de justicia en tribunales internacionales. Reino Unido anunció nuevas sanciones a empresas vinculadas a los militares en Myanmar. El gobierno británico mencionó entre los sancionados al Star Sapphire Group of Companies, International Gateways Group y Sky One Construction para limitar el acceso de los militares a armas y fuentes de ingresos. Amanda Milling, ministra para Asia, confirmó la intención de Reino Unido de intervenir en la causa contra Myanmar iniciada por Gambia en noviembre de 2019 ante la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya. El caso ante el principal organismo judicial de la Organización de Naciones Unidas determinará si las fuerzas armadas violaron la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio por sus actos contra los rohinyas en 2016. Bangladesh ha recibido a más de un millón de refugiados que huyeron de Myanmar a lo largo de décadas, entre ellos unos 740 mil que cruzaron la frontera cuando las fuerzas armadas lanzaron una “operación de limpieza” contra ellos luego de ataques de un grupo rebelde. La situación en Myanmar se ha agravado con el golpe de Estado militar el año pasado. En marzo, Estados Unidos dijo que la opresión de los rohinyas en Myanmar es un genocidio al confirmarse los relatos de atrocidades cometidas masivamente por los militares en su campaña sistemática y generalizada contra una minoría étnica. Myanmar es un país mayoritariamente budista que niega a los musulmanes rohinyas la ciudadanía y muchos otros derechos.
Al menos dos intentos de repatriación de los rohinyas han fracasado desde 2017, pero el primer ministro bengalí Sheikh Hasina ha dicho que esa es la única solución a la crisis. CHONGQING
AFP, AP, REUTERS Y THE INDEPENDENT
El calentamiento ensanchó el agujero en la capa de ozono que aparece cada primavera austral en la Antártida y que alcanzó “niveles récord en las observaciones deEste2020”.agujero fue creado por la contaminación humana, especialmente de los clorofluorocarbonos antes emitidos por muchos refrigeradores, pero la cooperación global reciente da esperanzas de que pueda volver a cerrarse.
Fábrica de lluvia Níger decidió provocar lluvia con ayuda de productos químicos ante la sequía que causó este año una grave crisis alimentaria, informaron ayer los servicios de meteorología. Esta tecnología consiste en introducir, con ayuda de un avión, productos químicos en las nubes, especialmente una mezcla de plata, sodio y acetona. Los incendios en la Amazonia brasileña registraron un récord en casi 15 años el lunes, según cifras oficiales, en una nueva señal de la destrucción ocasionada en el mayor bosque tropical del mundo. Imágenes satelitales detectaron 3 mil 358 incendios el 22 de agosto, el número más alto para un día desde septiembre de 2007, confirmaron autoridades.
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022MUNDO28


ESTADOSLA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 29
El Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que desfogará la presa Rodolfo Félix Valdés, mejor conocida como El Molinito, que sobrepasó su nivel de almacenamiento seguro, y enviará líquido al embalse Abelardo L. Rodríguez a partir de hoy. La Conagua argumentó que el trasvase de una presa a otra es necesario, pues El Molinito cuenta al momento con 83 millones de metros cúbicos de agua almacenados, y no se descarta que el próximo fin de semana caigan nuevas lluvias en Hermosillo, donde se encuentran ambosJesúsembalses.Antonio Cruz Varela, director general del OCNO, informó que personal a su cargo supervisa las condiciones del canal que une a los embalses Rodolfo Félix Valdés y Abelardo L. Rodríguez, a fin de iniciar los trasvases con un gasto controlado de 10 metros cúbicos por segundo. Anunció que posteriormente, el volumen del agua trasvasada se incrementará hasta llegar a 20 mil o 30 mil metros cúbicos por segundo, dando siempre prioridad a la seguridad hídrica de la Comentóregión. que El Molinito se encontraba ayer a 69 por ciento de su capacidad total, mientras que el año pasado, en la misma fecha, estaba a 14 por ciento. Por su parte, el ayuntamiento de Hermosillo pidió a los habitantes de las comunidades El Molino de Camou, Fructoso Méndez, Antigua Hacienda Molinito, Hacienda Los Moreno, Rancho Santa Rosa, San Bartolo, El Sauzaba, Rancho Aby, Jacinto López y EcoNatura, extremar precauciones por el traslado deEllíquido.presidente municipal capitalino, Antonio Astiazarán Gutiérrez, expuso en una reunión que sostuvo con el Comité Municipal de Emergencia, que el agua trasvasada a la presa Abelardo L. Rodríguez se aprovechará para recargar mantos acuíferos.“Apartir de este viernes la Comisión Nacional de Agua abrirá la compuerta de la presa El Molinito, ahorita prácticamente ya tiene 80 millones de metros cúbicos almacenados y por la seguridad de la población se requiere abrir las compuertas y empezar a desfogar el agua, la cual va a llegar a la presa Abelardo L. Rodríguez”, indicó el edil en el acto citado.
CRISTINA GÓMEZ LIMA HERMOSILLO,CORRESPONSALSON. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) interpuso una denuncia penal en contra de la Unión de Usuarios de Hermosillo por la toma de sus oficinas regionales en esta ciudad, luego de que integrantes de la organización civil se manifestaran en varias ocasiones en demanda de su derecho a obtener convenios y prórrogas para el pago de recibos de energía eléctrica, dio a conocer la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR). El delegado de la FGR, Francisco Sergio Méndez, dijo que Hugo Alberto Niebla Mendoza, gerente regional, y Gustavo Valadez, abogado de la CFE en Sonora, demandaron a la agrupación, integrada por personas de la tercera edad, y a su dirigente, Ignacio Peinado Luna, por los delitos de ataque a los recursos de la nación, interrupción de labores y lo que se determine en las“Seinvestigaciones.estádandoun acto que tiene una apariencia de delito; (pero) ya lo determinaríamos en su momento, (ahora) se están integrando las carpetas. Una vez completadas, si no hay otra forma de resolver de manera positiva este problema para todas las partes, pues haremos la determinación legal que conforme a derecho corresponda”, explicó Sergio Méndez. entreConciliaciónlaspartes Aclaró que primero buscarán la conciliación entre las partes, para ello se llevan a cabo reuniones con la CFE e integrantes de la unión, a fin de llegar a posibles acuerdos antes de judicializar el caso a escala federal. “Estamos abiertos para eso; pero, no podemos dejar de integrar las carpetas. Estamos en ese proceso, sin que eso signifique, por parte de la fiscalía, judicializar. El fin es que haya entendimiento y sensibilidad en las partes –usuarios y autoridades de la CFE– que permitan una solución alternativa al conflicto”, indicó. El pasado 15 de agosto, miembros de la unión bloquearon las principales avenidas de Hermosillo para pedir prórrogas en el pago de sus recibos. También tomaron los cajeros automáticos y el área de atención a clientes para exigir la destitución de Niebla Mendoza por cancelar el suministro a los quejosos.
La carretera Federal México 2, que tiene una longitud total de mil 963 kilómetros desde el Pacífico hasta el Golfo de México, cruza todo el norte del país pasando por Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, no lejos de la frontera con Estados Unidos. Es paso obligado para unidades de compañías trasnacionales que llevan sus mercancías a la nación vecina. Las torrenciales lluvias han provocado hasta ahora afectaciones a unas mil 500 familias de los municipios sonorenses de Guaymas y Empalme, que perdieron sus pertenencias a consecuencia de las inundaciones. Autoridades estatales anunciaron que a los damnificados entregarán apoyos de entre 30 y 35 mil pesos por conducto de la Secretaría del Bienestar. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para hoy “lluvias puntuales intensas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como precipitaciones fuertes en Baja California Sur; mismas que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno”. Agregó que “un canal de baja presión se extenderá desde la Sierra Madre Occidental hasta el centro de la República Mexicana, en donde interaccionará con la onda tropical número 24 que recorrerá el sur del país y con inestabilidad en la atmósfera superior, provocarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes sobre las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en Nayarit y AsimismoJalisco”.dijo esperar “lluvias fuertes a muy fuertes” en la zonas “noreste, oriente y sureste del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán, con precipitaciones puntuales intensas en Chiapas”.
Cientos de vehículos varados por derrumbes en los límites de Sonora y Chihuahua Realizan trabajos de retiro perecederasmercancíasapermitirescombrosdeparaelpasotráilerescon
Enviarán agua de la presa El Molinito a la Abelardo L. Rodríguez ▲ Toneladas de rocas desprendidas por los aguaceros bloquean la carretera JanosAgua Prieta; personal de Protección Civil de Sonora retira escombros. Foto La Jornada
CRISTINA GÓMEZ LIMA HERMOSILLO,CORRESPONSALSON. Cientos de tráileres, camiones de carga y de pasajeros, así como vehículos particulares, quedaron varados en tramos de la carretera federal México 2 –que atraviesa el norte de Sonora y comunica a la entidad con Chihuahua, en territorio de los municipios de Agua Prieta y Janos–, debido a derrumbes ocasionados por las torrenciales lluvias que han azotado esa región en los díasLarecientes.UnidadEstatal de Protección Civil (UEPC) informó que la circulación debió cerrarse intermitentemente en caminos de la región Sierra Norte sonorense, al tiempo que elementos de la Guardia Nacional División Caminos realizan trabajos para remover piedras, tierra y lodo que obstruyen la cinta asfáltica. El objetivo es reanudar el paso lo más pronto posible para evitar pérdidas económicas, sobre todo, a vehículos de empresas que trasladan mercancías perecederas.
CRISTINA GÓMEZ LIMA HERMOSILLO,CORRESPONSALSON.
“Continúa cierre intermitente de circulación por trabajos de remoción de piedras sobre la carpeta asfáltica, tras deslizamiento de talud, aproximadamente en el kilómetro 082+000 carretera (1120) Janos-Agua Prieta, tramo Janos-El Valle. Atienda indicación vial”, alertó ayer la UEPC. Los aguaceros ocurridos desde la semana pasada dejaron una gran cantidad de afectaciones en la infraestructura carretera en las zonas sur y sierra de Sonora. Al sur, en los municipios de Guaymas y Empalme, los aguaceros colapsaron puentes y provocaron socavones; en la Sierra Norte, en los límites con Chihuahua, hubo deslaves de cerros en varios caminos, lo que imposibilitó el tránsito.
CFE denuncia a Unión porHermosilloUsuariosdede toma instalacionesde

JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.
El dictamen pericial “Al analizar la escritura plasmada en los muros y la escritura de Luz Raquel, remitida por el agente del Ministerio Público, se encontraron suficientes similitudes gráficas para determinar que corresponden al mismo origen gráfico”, expuso la Tambiénperito. determinó que, tras acudir al reclusorio preventivo de Puente Grande, donde estaba detenido Sergio Ismael “N”, concluyó que no había similitudes gráficas entre la escritura del hombre con la que apareció en las escaleras del edificio que habitaba en Arcos de Zapopan, frente al departamento deMéndezPadilla.
“En las democracias las policías son civiles, no militares. De hecho, es en las dictaduras donde son castrenses y por eso es muy peligroso.”
Para salir de prisión, Sergio Ismael “N” logró un acuerdo reparatorio que le permitirá continuar en libertad con “algunas obligaciones y medidas cautelares” que se extenderán por seis meses, pero que nada tienen que ver con el feminicidio de Luz Raquel del cual nunca ha sido acusado, dijo su abogado defensor, Ricardo Pulido. Con información de JaviercorresponsalSantos,
JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL Un grupo de personas denunció ante diputados locales un nuevo fraude de una financiera en Jalisco, la empresa Green Oceans (GO), que por medio de atractivos rendimientos captaba inversionistas que acusaron ser víctimas de la pérdida de su dinero. Tal como sucedió con la empresa Asesores Jurídicos Profesionales, que, hasta ahora, tiene quejas que suman al menos mil millones de pesos defraudados, en el caso de GO, los denunciantes aseguraron que también por lo menos el fraude ascendería a esa cantidad. Ante los diputados expusieron que los presuntos responsables son Diego Alejandro, de 26 años, y Mario Iván, de 24, ambos con oficinas en avenida Américas 1930, en la colonia Country Club, en Guadalajara.Lasdenuncias públicas tienen más de un año que las presentaron; pero hasta ahora las autoridades han hecho caso omiso, a pesar de que existe un grupo denominado Defraudados por Green Oceans, que tiene actividad en redes sociales desde mayo del año pasado, donde se acusa a los dos hombres y su modo de operar. El grupo de supuestos defraudados acudió a buscar el apoyo de los legisladores, así como para hacer del conocimiento público lo que ocurre con sus inversiones, en busca de que más personas que también participaron en GO se sumen y se logre una denuncia conjunta en la fiscalía estatal. La firma operaba mediante terceros, quienes aparte de ser clientes invitaban a otras personas participar en las “inversiones” con el ofrecimiento de atractivos rendimientos. Incluso, señalaron los socios, al ver sus dueños que el negocio crecía, éstos empezaron a cobrar una membresía para quienes querían integrarse a la empresa. Una mujer narró que entró a Green Oceans por invitación de su hijo y sus amigos, a quienes confió sus ahorros para que lo invirtieran; pero al paso de los días no le regresaron un solo peso de ganancia, y eso lo hizo hace más de un año. Ahora pide a las autoridades indaguen este tipo de fraudes.
El PAN llevará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad para controvertir y echar abajo la denominada ley Nalhe en el estado de Veracruz. El dirigente panista Marko Cortés dio a conocer que ante “una ley a modo, presentaremos la acción de inconstitucionalidad, porque la Constitución no puede ser modificada para beneficiar a una persona en lo particular, porque busca habilitarla para que pueda en su momento ser contendiente y eso a todas luces es inconstitucional”.
Llevará PAN a Corte recurso contra ley Nahle, en Veracruz
financiera Green Oceans, en Jalisco
RECUERDAN A VÍCTIMAS DEL CASINO ROYALE
Desde meses atrás, el panista ha reprochado: “la estrategia del gobierno federal lo que ha hecho es decirles a los criminales: adelante, nosotros los abrazamos y poniendo en riesgo a toda la sociedad.
Denuncian fraude de la empresa
Una especialista en grafoscopía del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses concluyó que Luz Raquel Padilla Gutiérrez, quien murió por quemaduras causadas por alcohol y fuego el pasado 19 de julio en Zapopan, fue la autora de las amenazas contra ella misma, escritas en las escaleras del edificio donde residía, informó ayer la Fiscalía General del Estado (FGE) deSergioJalisco.Ismael “N”, vecino de Luz Raquel, detenido por amenazas y agresiones contra ella, quedó en libertad. Además, fue suspendido el juicio que se le seguía por lesiones y delitos contra la dignidad de las personas.Eldetenido pagó una multa de 15 mil pesos como reparación del daño a las víctimas indirectas, en este caso a la madre de Padilla Gutiérrez. En un video emitido en redes sociales, el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz presentó lo que llamó “avances generales” sobre el caso de Luz Raquel Padilla. La especialista Quetzalli Meza dio a conocer en la filmación sus conclusiones sobre el análisis de los escritos amenazantes contra la mujer, que murió a los 35 años.
“Por eso hoy los índices de violencia en México son los peores que los que hubiéramos tenido y debemos tomar medidas urgentes al respecto y parte de ello es que regresen los recursos a las corporaciones civiles, tiene que haber policías civiles fuertes a escalas municipal, estatal y federal.”
Ruiz señaló que hasta ahora se han realizado 100 entrevistas, 250 horas de análisis de videos y archivos digitales y han sido revisadas las grabaciones de más de 40 cámaras situadas en los alrededores y en el parque donde fue quemada la Agregóactivista.que la FGE continuará con la integración de la carpeta de investigación y a la vez los funcionarios correspondientes estarán “pendientes y respetuosos” de las determinaciones que tomen la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para atraer o participar en las indagatorias de este caso. El martes pasado, en visita por Jalisco, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, dijo que era “cuestión de días” para que la FGR atrajera el caso, debido a que “no hay un interés del estado (de Jalisco) para continuar las investigaciones”.
▲ Familiares de las 52 personas que murieron en el incendio del Casino Royale, en Monterrey, Nuevo León, el 25 de agosto de 2011, exigieron justicia por el crimen perpetrado por presuntos integrantes de la delincuencia organizada. Los deudos acudieron al memorial donde recuerdan a sus seres queridos. Foto Antonio Ojeda, información Raúl Robledo, corresponsal Liberan a Sergio Ismael “N”, vecino de la activista, detenido por intimidaciones y agresiones contra la mujer, quien fue quemada viva Cuestión de días para que la FGR atraiga el caso por falta de interés de Jalisco
ESTUDIO DE GRAFOSCOPÍA
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022ESTADOS30
ROBERTO GARDUÑO
Para Cortés el objeto del rechazo al cambio aprobado en Veracruz, donde la mayoría de diputados hizo imperar el sentido del dictamen, se enfoca en que “nosotros esperamos que la Corte determine que sí es una reforma que está impactando, beneficiando directamente a una persona, que es lo que nosotros estaríamosReiteróimpugnando”.quelafinalidad será “defender” la democracia: cuidar al INE es proteger la democracia, la libertad y es evitar la militarización del país, que se siga sobre exponiendo a nuestras fuerzas armadas a tareas que no le corresponden, porque eso es muy peligroso para México.
Peritaje concluye que escritasRaquelcontraamenazasLuzfueronporella

El comisario Jorge Enrique Martínez Medina, coordinador de la GN en Baja California, informó que los 500 elementos provienen de diferentes coordinaciones estatales “para reforzar la operación y contención de homicidios en las nueve delegaciones de Tijuana y lógicamente, sí es necesario, algunos (otros) municipios de la entidad”. El arribo de los refuerzos se dio en dos momentos, un primer grupo llegó las primeras horas de este jueves al Aeropuerto Internacional de Tijuana, y otro por la tarde. Las autoridades explicaron que esta medida es parte de la estrategia nacional para la disminución de los índices Martínezdelictivos.Medina recalcó que los uniformados estarán vigilando las zonas donde se reportan mayor número de asesinatos y, aunque no especificó, se conoce que la delegación Sánchez Taboada es donde históricamente se cometen el mayor número de crímenes de este tipo, área de operaciones de El Cabo 20, presunto miembro del cártel de los Arellano Félix. Según el delegado federal Alejandro Ruiz Uribe, en Baja California se cuenta con 4 mil 478 elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana; mil 155 de la Marina y 3 mil 814 de la GN (además de los 500 que recién se instalaron).
31LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 ESTADOS
Tras apuntar que se han registrado manifestaciones y asambleas pacíficas, pero también “hechos de violencia y amenazas a pobladores de la comunidad”, exhortó a pobladores y autoridades locales a mantener las condiciones de gobernabilidad democrática, paz social y diálogo, como mecanismos centrales para la solución de los disentimientos.Instó,además, a “dirimir las diferencias en el margen de los cauces institucionales y las instancias de atención administrativa y jurisdiccional que corresponden, así como abstenerse de cualquier acto que vulnere la integridad del área natural protegida”. Agregó que, al respecto, el Poder Judicial ha dictado medidas cautelares que deben ser observadas y cumplidas en tanto concluye el proceso en curso. También dijo que se mantendrá en comunicación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, sobre el “pago de las indemnizaciones pendiente por el derecho de vía” de la ampliación de la autopista La PeraCuautla, en espera de la resolución de las autoridades jurisdiccionales.
En tanto, más de 100 militares llegaron al estado de Colima para apoyar en las labores de seguridad, luego del arresto en la Ciudad de México, el pasado 19 de agosto, de José Bernabé Brizuela, La Vaca, presunto líder de la célula delictiva Los Mezcales
Llegan a Tijuana 500 efectivos de la Guardia Nacional para reforzar seguridad, tras captura de El Cabo 20
DE LA REDACCIÓN Luego de distintas protestas de cientos de habitantes de Tepoztlán, Morelos, quienes en la pasada semana han desconocido a sus autoridades comunales, la Secretaría de Gobernación (SG) anunció que ha participado en mesas de diálogo con la comunidad y representantes de los pueblos, a los que exhortó a buscar una solución basada con el diálogo y el contexto institucional. Los pobladores acusan a autoridades comunales de expedir licencias para edificar viviendas de lujo en áreas naturales protegidas en las partes baja y media del Parque Nacional El Tepozteco, las cuales, afirman, han sido adquiridas por empresarios, por extranjeros –en su mayoría canadienses–, políticos del estado y autoridades municipales de los pasados tres gobiernos. A la par, reclaman que las obras de ampliación de la autopista La Pera-Cuautla han derivado en la explotación de un cerro ubicado en El PorTepozteco.mediode un comunicado, Gobernación detalló ayer que participa en dichas mesas por medio de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México y la representación de la secretaría en el estado, “en atención a un conflicto social agrario y ambiental, derivado de la falta de certeza jurídica en torno a los órganos de representación comunal y las afectaciones a las áreas de conservación de alto valor ambiental, como es el caso reciente de la barranca de San Jerónimo”.
Los uniformados se suman a los 300 militares que fueron enviados al estado el 16 de agosto pasado tras la jornada violenta registrada el día 12 de este mes, cuando fueron quemados al menos 28 vehículos en cuatro municipios de la entidad.
Elementos de la Guardia Nacional arribaron ayer a una de las sedes de la institución en Tijuana, Baja California, para reforzar la seguridad en ese municipio fronterizo. Foto Omar Martínez / La Jornada Baja California
CARLOS GARCÍA IRAPUATO,CORRESPONSALGTO. El cuerpo de Salvador García Soto, coordinador de inspectores de la dirección de mercados del gobierno panista de este municipio, fue encontrado dentro de bolsas de plástico la madrugada de ayer en la colonia La Lupita, informaron fuentes policiales.
En el lugar donde fueron localizados los restos de Salvador García Soto también estaba una cartulina, firmada por un supuesto grupo criminal, en la que se leía: “Para que sepa la presidenta municipal (Lorena Alfaro García) el tipo de lacra que tenía en su planilla”. En tanto, Raúl Salazar Santillán, empleado del área de drenaje de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato, quien además es el luchador Maremoto, continúa desaparecido desde el pasado miércoles. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad municipal, hombres armados entraron a su casa durante la madrugada y se lo llevaron.Porotra parte, Roberto Carlos y Frida María fueron sentenciados a 85 años de prisión por su responsabilidad en el secuestro y homicidio del jefe de prensa de la fiscalía estatal, Elihú Ojeda, en agosto de 2020. El día 15 de ese mes, Ojeda salió de su casa, ubicada en Valle de Santiago, a bordo de un automóvil Mazda 3 con placas de circulación GLV891A; fue la última vez en que lo vieron con vida sus allegados. El 26 de agosto fue hallado muerto. Los raptores y asesinos de Elihú, quien tenía 35 años, lo conocían y ese sábado lo invitaron a una reunión en el municipio de Salamanca, reveló la fiscalía del estado.“El17 de agosto, sus familiares recibieron llamadas telefónicas en las que les indicaban que debían pagar una suma millonaria a cambio de que fuera liberado. Las llamadas se realizaron por varios días”, relató el organismo. El día 24 de ese mismo mes Roberto Carlos y Frida María fueron detenidos y ayer se estableció para ellos una condena de más de ocho décadas en prisión.
En un comunicado, la gobernadora morenista Indira Vizcaíno Silva, hizo el anuncio y recalcó: “sin lugar a dudas, nuestra fortaleza ha sido la coordinación con las fuerzas federales, con el gobierno de México, a quien agradecemos todo su respaldo y de manera particular, el día de hoy a la Mientras,Sedena”.enla zona industrial de la capital de San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde Ecologista de México, dio inicio a las obras del primer cuartel de la Guardia Civil Estatal. La base de operaciones mixtas se construirá en el Eje 134, esquina con carretera federal número 57, ocupará unos 2 mil 500 metros cuadrados y contará con un centro tipo C3 para operar el sistema de vigilancia por medio de videocámaras; la inversión será de 30 millones de pesos. Mireya Cuéllar/LaJornadaBaja California; Antonio Heras, Juan Carlos Flores y Vicente Juárez
Asesinan a inspector de mercados en Irapuato
DE LOS CORRESPONSALES
Exhorta Gobernación a autoridades de Tepoztlán a respetar áreas naturales protegidas
Después de que el jueves se dio a conocer la detención de David “N”, alias El Cabo 20, considerado máximo generador de la violencia en Baja California y señalado como autor intelectual del homicidio del fotoperiodista Margarito Martínez, perpetrado el pasado 17 de enero, ayer arribaron a Tijuana 500 efectivos de la Guardia Nacional (GN) para blindar la ciudad ante posibles reacciones de grupos delincuenciales.
El funcionario, quien también se dedicaba a la lucha libre bajo el seudónimo de Lepra Mx, fue privado de la libertad la madrugada del pasado domingo cuando se encontraba en la arena Xiricuicho, en la colonia Álamo.

Pardo manifestó su optimismo en que estas condiciones continuarán, de tal forma que para finales de año o principios del siguiente la capital del país tendrá una economía mejor a la de antes de la emergencia sanitaria. Recalcó que para lograr esta recuperación también han sido de gran importancia las acciones que ha emprendido su gobierno en materia de seguridad, inversión pública, movilidad, medio ambiente y simplificación administrativa, que hacen a la ciudad más atractiva a lasAgregóinversiones.quela recuperación económica también ha sido posible gracias a la estabilidad financiera del país, los apoyos sociales implementados junto con el gobiernos federal y el esfuerzo de muchos empresarios. Ejemplo de ello, comentó, es que hay una propuesta para construir unos estudios de cine en la Ciudad de México.
INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA, FACTOR PRIMORDIAL
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió a la Feria de Inversión de la Ciudad de México: Capital de InnovaciónOportunidades,ySustentabilidad, en el Centro Citibanamex, donde conoció avances tecnológicos. Foto Cristina Rodríguez Se está prácticamente en los niveles previos a la pandemia de covid, afirma
Proceso en Morena para elegir congresistas ha sido turbulento: Pliego
Ha habido dilación de la dirigencia nacional para publicar resultados // En puerta, la definición del nuevo comité
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Ante empresarios y funcionarios del gabinete económico del gobierno federal, como el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, detalló que en su administración se han invertido 129 mil millones de pesos en obra pública, como infraestructura hidráulica, rescate de espacios públicos y movilidad, entre otros rubros, lo que ha sido un factor primordial para impulsar la economía local. De esta manera, destacó, se han recuperado los empleos que se perdieron durante la emergencia sanitaria, y que la meta es terminar el año con 10 por ciento más fuentes de trabajo formales de las que había enAl2019.dictar una conferencia magistral en la Feria de la Inversión de la Ciudad de México, apuntó que la capital del país se encuentra posicionada como líder sobre las demás entidades de la República en materia de inversión extranjera directa, que en el primer semestre del año alcanzó 9 mil 352 millones de dólares, lo que representa 34 por ciento de la captada a nivel nacional, y 126 por ciento más de la que tuvo la ciudad en el mismo periodo de 2021. Aunado a ello, detalló que en julio se alcanzó la cifra de 10 mil 492 nuevas fuentes de trabajo formales, y por segundo mes consecutivo la ciudad fue la entidad con la mayor generación de empleo, con 31 por ciento del total a nivel nacional. Asimismo, el comercio creció 7.1 por ciento, superando el nivel pre pandemia, mientras establecimientos como restaurantes y hoteles tienen ya una recuperación de 80 porSheinbaumciento.
La recuperación económica de la Ciudad de México “va viento en popa”, afirmó la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que prácticamente todos los sectores se encuentran en su nivel anterior a la pandemia de covid-19.
“Va viento en popa” la recuperación económica de la ciudad: Sheinbaum
LA ViernesJORNADA26deagosto de 202232 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Terminaciónnuméricadeplacas 9 y 0 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 50 14 Noreste 48 15 Centro 96 15 Suroeste 108 15 Sureste 80 15 pm-10 máximo hora Noroeste 46 13 Noreste 45 09 Centro 44 09 Suroeste 30 15 Sureste 50 12 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
De acuerdo con la convocatoria, los resultados de quienes ganaron en los distritos de la capital deben darse a conocer 72 horas antes de que se reúnan los congresistas para votar al nuevo dirigente; sin embargo, hasta el cierre de la edición no se habían hecho públicos. Por la mañana, Pliego confió en que el proceso del próximo domingo “saldrá bien”, pese a que morenistas como el ex alcalde de Cuauhtémoc Néstor Núñez –quien supuestamente resultó electo como congresista– anunció que no participará en la elección del próximo domingo.“Nose pueden adelantar vísperas (...). Nuestro llamado ha sido convocar a la unidad; en las bases hay unidad. Hay conflictos entre algunos dirigentes, pero no quiere decir que nuestro movimiento esté fracturado. Nuestro llamado a todos los dirigentes es tener altura de miras y dejar intereses personales”, dijo Pliego, quien reiteró que no hay dados cargados a favor de nadie, y que quien resulte ganador no tendrá un cheque en blanco. La reunión de congresistas capitalinos de Morena tendrá lugar en un hotel de la colonia Roma y dará inicio a las 9 horas. Sebastián Ramírez, ex vocero de la jefatura de Gobierno, y Bertha Luján han levantado la mano para tomar las riendas de ese partido a nivel local. Rendirá informe Se prevé que el próximo miércoles Tomás Pliego rinda un informe de su gestión, que duró casi un año, y en el que, adelantó, dará a conocer el trabajo territorial que se ha realizado, así como el número de denuncias que se han interpuesto contra servidores públicos de alcaldías de oposición. Se espera que Pliego esté acompañado de la persona que lo sustituirá en el puesto. Por otra parte, fuentes de ese partido revelaron que la dirigencia local envió una carta al Consejo Nacional de Morena para que no se reconozca el triunfo de una decena de personas por estar involucradas en juicios penales y estar relacionadas con partidos políticos, como Acción Nacional.Deese total, sólo ocho casos fueron rechazados, por lo que la dirigencia local volvió a exhortar a que se desechen los triunfos del panista Erick Curiel Méndez y Raquel Almanza, quien suma varias carpetas de investigación por el delito de despojo.
El líder local de Morena, Tomás Pliego Calvo, reconoció que el proceso de elección de congresistas en la Ciudad de México ha sido dilatado y turbulento debido a que la dirigencia nacional ha tardado en hacer públicos los resultados a tres días de la elección del nuevo presidente del partido.

ELBA MÓNICA BRAVO
sueldan las varillas y alambrón que llevarán los adornos y luces que se instalarán en el nuevo edificio de gobierno, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Centro Joyero y el edificio Mercaderes, que exhibirán paisajes del valle de México acompañados por los héroes de la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario; además, en la avenida 20 de Noviembre se colocará un mosaico de luces con un águila, aunque no se especificó si será la del Escudo Nacional actual o la Otrosjuarista.mosaicos se colocarán en el Ángel de la Independencia y en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes. En otro tema, Esteva Medina señaló que a finales de septiembre se dará a conocer el nombre de la empresa que se encargará de la construcción de la línea 3 del Cablebús.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022 CAPITAL 33
En julio pasado, un total de 93 familias recibieron del Instituto de Vivienda (Invi) las llaves para que estrenaran “de inmediato” los departamentos de la unidad habitacional Chiquihuite; sin embargo, a 53 días de aquella ceremonia, en la que parecía que después de más de 20 años tendrían un lugar propio para vivir, aún no han podido ocuparlos. Denunciaron que la lideresa de la organización Patria Nueva Zona Norte, Ana Ángeles Valencia, se ha negado a entregarles los duplicados de las llaves del zaguán y la puerta de acceso al inmueble ubicado en la avenida Chiquihuite 89, Barrio San Juan y Guadalupe Ticomán, en Gustavo A. Madero. Aunado a ello, la constructora Acopsa no ha corregido los “errores y fallas” en las viviendas, que no tienen agua ni energía eléctrica, hay regaderas rotas, así como puertas y ventanasAcusarondescuadradas.queladiputada de Morena en la extinta Asamblea Legislativa se aprovechó de la necesidad de acceder a una vivienda, porque cobró cuotas adicionales de 70 mil pesos para que tuvieran un cajón de estacionamiento, así como para asignar departamentos en la planta baja, lo que se suma a “una serie de abusos e irregularidades” de la mujer, a quien, dijeron, han entregado, en promedio, más de 300 mil pesos. Recordaron que muchos “de los que entramos al proyecto de vivienda ya fallecieron, pero otros tiraron la toalla” por el difícil trato con la lideresa, que pasaba lista de asistencia en algunos de los mítines a los queLosconvocaba.denunciantes solicitaron el anonimato al señalar que la mujer los obligó a firmar “una carta de renuncia de derechos” a las nuevas viviendas –de la cual no les entregó copia–; además, hace unos días les solicitó los contratos y el oficio con fecha de 2 de julio firmado por el coordinador de Promoción Social, Hugo Enrique Maya Patiño, en el que se hace entrega formal de la vivienda, pues dijo que era necesario para gestionar el contrato ante la Comisión Federal de Electricidad para cada departamento. Al respecto, Rodrigo Chávez, titular de la Coordinación Ejecutiva de Seguimiento Institucional del Invi, explicó que aunque participó en la ceremonia de julio, la ocupación de las viviendas es un asunto entre los residentes y la representante, pero aseguró que Patria Nueva no es la dueña de los Entrevistadadepartamentos.porteléfono, Ana Ángeles dijo que “no se pueden habitar ahorita porque no hay luz, por consiguiente, no pueden trabajar las bombas” para tener agua, pero estimó que en unas dos semanas estaría lista la instalación, porque está a la espera de que los vecinos entreguen la documentación.
Vestirán el Zócalo y vías principales con mosaicos luminosos ante festividades
Entregó Invi viviendas, pero lideresa impide ocuparlas UN PATRIMONIO
Buscan diputados crear comisión que indague corrupción inmobiliaria en BJ ▲ Más de un centenar de trabajadores del área de alumbrado público de la Secretaría de Obras laboran en el diseño de los mosaicos luminosos monumentales que se instalarán en edificios públicos del Zócalo y Paseo de la Reforma. Foto Luis Castillo
Revolución,Independencia,por vez primera Muertos, y Navidad y fin de año Vista exterior de la unidad habitacional de Cerro del Chiquihuite 89, en GAM, que fue entregada el 24 de agosto por el Instituto de Vivienda a 93 familias, pero que no han podido habitar. Foto Yazmín Ortega Cortés
A la ceremonia acudió el alcalde Francisco Chíguil, quien presumió la entrega de las viviendas en su cuenta de Twitter, pero al solicitar una entrevista sobre el caso, el área de comunicación social respondió que se trata de un asunto delLosInvi.residentes dijeron estar “cansados” de la morenista, quien pretende adjudicarse la administración de la unidad y seguir cobrando cuotas, por lo que solicitan la intervención de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para tener certidumbre de su patrimonio.
Por vez primera, el Gobierno de la Ciudad de México colocará en los edificios aledaños al Zócalo mosaicos de luces led con motivo de la celebración del Día de Muertos, que en los años recientes ha motivado la visita de miles de turistas nacionales y extranjeros al Centro Histórico, informó el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina.Entrevistado en el taller de alumbrado público ubicado en Iztapalapa, expuso que ya se diseñan algunos de los bocetos que tendrán una temática nacionalista, al referir que formará parte de la serie del alumbrado decorativo que comenzará en los próximos días con motivo de los festejos del 15 y el 16 de septiembre, a los que sigue el 112 aniversario de la Revolución Mexicana y que termina con la celebración de la Navidad y el fin de año. Por lo pronto, un total de 111 trabajadores de la dependencia
20 AÑOS DE LUCHA POR CONTAR CON
ELBA MÓNICA BRAVO
La bancada de Morena utilizará su voto ponderado en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) –que este año presidirá el Partido Acción Nacional– para sacar adelante su agenda parlamentaria, la cual incluye la creación de una comisión investigadora de actos de corrupción inmobiliaria en Benito Juárez.Alasegurar que “la Jucopo no es del PAN”, las coordinadoras de la bancada mayoritaria, Martha Ávila y Guadalupe Morales, recordaron que Morena cuenta con mayoría en el pleno y voto ponderado en la junta, es decir, que su voto vale más que el resto, por lo que seguirán adelante con su propuesta de crear la comisión, independientemente del diputado panista que encabece dicho órgano de gobierno. Asimismo, rechazaron que el coordinador de dicha bancada, Christian von Roehrich, sea el que encabece la Jucopo, ya que todavía faltan aprobar los acuerdos correspondientes, por lo que el priísta Ernesto Alarcón sigue al frente. Ayer, el grupo parlamentario de Morena realizó su reunión plenaria en las oficinas del Congreso ubicadas en el Zócalo, a la que asistieron el secretario de Gobierno, Martí Batres, y el dirigente local de ese partido, Tomás Pliego. En la reunión los legisladores solicitaron al funcionario agilizar la gestión de solicitudes de atención en las alcaldías.Comoparte de su agenda legislativa, Morena considera elevar a rango de ley la entrega de becas para niños de educación básica y la entrega de recursos para el mejoramiento de escuelas; la creación de la licencia de paternidad, así como imponer castigos para los llamados montadeudas, personas que se dedican a extorsionar y robar por medio de aplicaciones móviles que ofrecen préstamos en efectivo.


“Voy a ver lo que está pasando y a tomar cartas en el asunto, si es que hay algún error que se haya cometido” en este caso, expresó luego de que los allegados de Eduardo Hernández Granados, quien se desempeñaba como jefe de estación, aseguraron que su muerte fue producto de una negligencia.
denunciaron irregularidades en la investigación de la muerte del jefe de estación, toda vez que se vulneró la cadena de custodia de pruebas, debido a que personas ajenas manipularon las grabaciones del sistema de comunicación tetra antes de que la Fiscalía General de Justicia tuviera acceso.
Dijo que ayer se puso en contacto con integrantes de la familia, con los que acordó una reunión para el próximo martes. “Los voy a recibir para escucharlos, para saber realmente por qué ellos están, digamos, reconociendo lo que hizo el Metro”. Sheinbaum Pardo recalcó que en su gobierno, por encima de todo primero es el apoyo a las víctimas y que la Fiscalía General de Justicia determinará cómo ocurrieron los hechos y saber exactamente qué sucedió.Entanto, trabajadores del Metro
LA ViernesJORNADA26deagosto de 2022CAPITAL34
Un juez de control vinculó a proceso a los ciudadanos chinos Jiancheng N, Shangjiag N y Xiaolu Xie N, detenidos el 17 de agosto en los operativos contra empresas dedicadas al fraude, extorsión y cobranza ilegítima derivados de préstamos por aplicaciones conocidas como montadeudas. En la continuación de la audiencia, en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México, en el Reclusorio Sur, sin embargo, fueron vinculados por su presunta participación en los delitos contra la salud, en su modalidad narcomenudeo, y cohecho. Además, les ratificó la prisión preventiva oficiosa y fijo un mes para la investigación complementaria, por lo que Jiancheng N y Shangjiag N permanecerán en el Reclusorio Sur y Xiaolu en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla. Los otros 23 detenidos en la ejecución de 12 cateos en inmuebles ubicados en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc e Iztapalapa también fueron vinculadas a proceso por el delito de cobranza ilegítima, aunque continuarán su proceso en libertad. El modus operandi de los llamados montadeudas consistía en ofrecer préstamos por medio de aplicaciones; después, de forma amenazante y poniendo en riesgo la seguridad de las personas, exigían con amenazas réditos impagables y fuera de toda norma.
El despliegue de personal de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana no ha logrado contener el problema de la tala ilegal en la zona boscosa de Tlalpan, afirmó la asociación Bienes Comunales de San Miguel Topilejo, Tlalpan, que convocó a jornadas de reforestación y limpieza en áreas afectadas de su comunidad para sembrar unos mil árboles de la especie Pinus montezumae, también conocido como ocote, nativa de la región.Deisy
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
FALLARON
▲
Ramírez explicó que San Miguel Topilejo tiene una superficie de alrededor de 10 mil hectáreas y cuenta con el área natural protegida más grande de la ciudad, 6 mil hectáreas, y han estimado una tala clandestina en poco más de 2 mil hectáreas, con alrededor de 50 por ciento con afectación crítica y la otra mitad con afectación moderada.Detallóque las jornadas comunitarias de reforestación, a las que han convocado a la ciudadanía en general a participar, se realizarán este sábado y domingo en el paraje La Cima, ubicado a la altura del kilómetro 42.5 de la carretera libre a Cuernavaca.Dijoquese han hecho llamados a las autoridades para implementar acciones más contundentes y se requiere de una mayor coordinación con el gobierno del estado de Morelos, porque han detectado que es hacia esa entidad a donde sale la madera que saquean a la comunidad de RefirióTopilejo.quehan presentado denuncias ante la Profepa por tala clandestina y saqueo de tierra de monte y han documentado incidentes contra integrantes de la brigada Teporingo por talamontes armados. LOS FRENOS
Alejandro Cruz Flores y Nayelli Ramírez Bautista LAURA GÓMEZ FLORES
TRAMPA VIAL
Les fincan delitos por narcomenudeo y cohecho // Les ratifican la prisión preventiva Abordará la jefa de Gobierno con familiares el caso del empleado que el Metro arrolló NEGLIGENCIA
CONSIDERAN QUE HUBO
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se reunirá con familiares del trabajador del Metro que el 20 de mayo falleció al ser arrollado por un tren en la interestación Tacuba-Panteones y que en un principio la dirección del Sistema de Transporte Colectivo (STC) reportó como suicidio.
Un pedazo de asfalto se desprendió en el puente vehicular de Circuito Interior sobre la calzada Ignacio Zaragoza, lo que provocó intenso tránsito vehicular y daños a seis automóviles que circulaban por esa vialidad. Trabajadores del gobierno capitalino colocaron una plancha de metal sobre el pavimento para evitar más afectaciones. Foto Alfredo Domínguez Llaman a revertir daños por tala en San Miguel Topilejo
A proceso, los tres chinos detenidos en operativo contra montadeudas
Expresan preocupación Manifestaron su preocupación de que con dicha manipulación, que jurídicamente es irregular, pueda implicar que la información que se presentó a la dependencia “sea a modo”, al tiempo que reclamaron que no se tenga avances en la investigación, ya que desde el día del accidente (20 de agosto) se reportó a la Gerencia de Seguridad Institucional que la persona fallecida era empleado del STC, así como el área en que Insistieronlaboraba.en que la muerte de Hernández Granados fue consecuencia de la falta de comunicación con la conductora del tren y la negligencia del jefe de reguladores y el regulador de línea de la dirección de transportación.
▲ Dos muertos y al menos tres lesionados fue el saldo del siniestro en el que estuvo involucrado un autobús que se quedó sin frenos y se impactó contra dos vehículos particulares en la avenida Vasco de Quiroga, en Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa. Foto Alfredo Domínguez


En Afganistán las casas;devastaninundaciones3milperecen182 AGENCIAS Y THE INDEPENDENT / P 28 7502228390008 Rayuela Sólo para el despacho del consejero presidente –con 35 colaboradores a su servicio– fueron solicitados 61 millones de pesos para 2023. Un botón de muestra de lo que ocurre en el INE. www.jornada.com.mx OPINIÓN Pedro Miguel 19 Raúl Zibechi 19 Gabriela Rodríguez 20 Abel Barrera Hernández 20 Vilma Fuentes Cultura José Cueli Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 8 Astillero Julio Hernández López 10 México SA Carlos Fernández-Vega 22 Economía Moral Julio Boltvinik 24 2022DEAGOSTODE26VIERNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS Acumula EU seis meses de contracción; ese comportamiento influye en México CLARA ZEPEDA / P 21 Crecimiento de 0.9% en abril-junio Inegi: avanza el país, pero aún no recupera el nivel prepandemia deexvitaliciaCompensacióna9milempleadosLuzyFuerza ● Emite el gobierno federal decreto; se delordenó●jubilacionestruncaronconCalderónElentoncespresidentelaextinciónorganismoen2009 NÉSTOR JIMÉNEZ / P18 Ratifican montadeudasorientalespreventivaprisiónatrespor ● Fueron ligados a proceso por fraude, extorsión y cobranza ilegítima ● Otros 23 detenidos en la CDMX continuarán sus juicios en libertad LAURA GÓMEZ / P 34
Falleció el legendario fotógrafo Tim Page ▲ El también documentalista y escritor británico murió en su casa de Australia, a los 78 años. Cobró fama mundial por sus imágenes de la guerra de Vietnam, país en el que fue herido cuatro veces, así como de la contracultura de los años 60. Sostenía que ‘‘la única buena fotografía de guerra es una fotografía contra la guerra’’. En sus últimos años, consigna su página en Internet, su pasión fue ‘‘cubrir las secuelas de los conflictos bélicos y llamar la atención en el mundo sobre la situación de víctimas inocentes’’. Foto Ap. REYES MARTÍNEZ / CULTURA Azota aguda sequía a más de la mitad del territorio de China
La más afectada es la cuenca del río Yangtsé, con 370 millones de personas Han fallecido en Europa más de mil habitantes por la ola de calor En embalse entre Alemania y Polonia, 300 toneladas de peces muertos
