La Jornada, 25/5/2025

Page 1


Directora general: Carmen Lira Saade

Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Halo solar deleita a capitalinos

▲ Los halos solares, como el observado ayer en la Ciudad de méxico, son fenómenos ópticos y atmosféricos causados por la presencia de corrientes

de aire frío a grandes alturas, en las cuales se forman mantos de hielo con formas de prismas hexagonales. Foto Víctor Camacho reDacción / P 27

Refuta Taddei “culpa” del INE si hay baja afluencia en elección judicial

l El organismo “está cumpliendo su función en tiempo y forma”

l Instituto de CDMX habilitó la página web “Practica tu voto” y realiza pláticas “Conoce tu boleta”

Martínez y Ángel bolaños / P 4 y 23

Beristáin elena Poniatowska

Lo confirma oficial de Tel Aviv

Usa Israel a palestinos de escudos humanos

l Militares los secuestran para el “protocolo del mosquito” en Gaza; van primero en incursiones

agencias / P 16

Poniatowska:

l En una lista de 500 páginas, identifican a 16 mil niños asesinados; 917, menores de un año

¿no recuerdan lo que sufrieron sus abuelos?

reyes Martínez / CuLtura

No a la injerencia

Rechazo de trabajadores de La Jornada a una amenaza de huelga.

/ P 3

Aureoles no apareció ante jueza; solicita la FGR retirarle amparo

gustavo castillo / P 7

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14677, 25 de mayo de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.

Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 25 de mayo de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Domingo 25 de mayo de 2025

Trump contra Cuba: endurecer el sadismo

Mike Hammer, principal diplomático de Estados Unidos en La Habana, anunció el viernes que Washington tiene previsto endurecer su política de aniquilación de la economía cubana, en continuidad a las medidas tomadas por el presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, como la reinclusión de la isla en la lista estadunidense de Estados Patrocinadores del Terrorismo, el endurecimiento de las normas sobre remesas y la cancelación de programas migratorios de la era Biden. Es difícil imaginar qué nuevos mecanismos pueden idear el magnate y sus subalternos para castigar a la población cubana porque sus autoridades no se someten a los designios de la superpotencia. Debe recordarse que en su primer mandato Trump no sólo deshizo todos los avances del último tramo del gobierno de Barack Obama para la distensión, el entendimiento y el relajamiento del bloqueo ilegal vigente desde hace más de seis décadas, sino que añadió nuevas capas de opresión y sadismo que han sumido a Cuba en una situación desesperada. Joe Biden, pe-

se a haber sido el vicepresidente de Obama, se mostró trumpiano en su política hacia la isla, manteniendo el cerco criminal incluso durante la pandemia de covid-19, con lo que privó a la isla de los insumos básicos para enfrentarse al coronavirus.

Si en su primer término presidencial (20172021) la embestida de Trump contra Cuba parecía movida ante todo por su fijación con desmantelar cualquier política o programa de la era Obama, ahora la virulencia se ha vuelto parte orgánica de su administración por la presencia en primera fila de figuras del más rancio anticastrismo, como el secretario de Estado, Marco Rubio, miembro del ala más radical e intervencionista de la comunidad cubanoestadunidense de Florida. Rubio, como el propio Trump, continúa mirando a Cuba a través de las anteojeras de la guerra fría, pese a que el bloque soviético desapareció hace más de 30 años y a que, paradójicamente, el magnate cultiva relaciones con Rusia mucho más sensatas que las de sus antecesores.

De este modo, se hace a millones de cubanos víctimas de las fobias ideológicas

EL CORREO ILUSTRADO

trasnochadas de un grupo político que no tiene ningún aprecio por la institucionalidad democrática liberal en cuyo nombre Washington se ha empeñado en destruir a la Revolución cubana. Para ilustrar la incongruencia de un gobierno autoritario que impone sanciones por los presuntos déficits democráticos de la isla, basta mencionar el uso ilegal y abusivo de los decretos ejecutivos por parte de Trump –práctica que pasa por encima del Congreso y transgrede de manera sistemática la Constitución, que el propio republicano ignora si está obligado a obedecer–, o la entusiasta aceptación del “regalo” de un avión de hiperlujo de 400 millones de dólares de manos de la monarquía absoluta catarí. Sea cual sea la justificación esgrimida por los ocupantes de la Casa Blanca para mantener y recrudecer el bloqueo, debe recordarse que éste es totalmente contrario al derecho internacional, que año tras año recibe una condena prácticamente unánime en la Asamblea General de Naciones Unidas y, ante todo, que resulta abominable por el sufrimiento infinito infligido a millones de civiles que nada tienen que ver con los pulsos geopolíticos

Justicia y respeto para los funcionarios Ximena Guzmán y José Muñoz

El cobarde asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega –ambos de carácter humanitario y bondadoso– nos deja un enorme dolor, rabia y voluntad solidaria que serán duraderas; pero jamás miedo de continuar con la depuración de la vida del país. No sólo por los parentescos, amistades y cercanías hacia ambos y sus seres queridos, sino porque –por si alguien lo dudaba-–el carácter inminentemente político y reaccionario de las causas palpables del crimen van aclarándose al exhibirse el cinismo cómplice de las campañas en medios y redes que denostan –sin pruebas– el perfil progresista y de izquierda de Ximena y José, con el sucio fin de revictimizarlos después de sus muertes y, así, sembrar dudas, división y caos en el curso de la revolución ciudadana que realiza el pueblo de México, con el fin de derrotarla. No lo lograrán. #NoNosRobaránLaUtopía. #JusticiaParaXimenayJosé Coordinación del Foro Petróleo y Nación, Ruxi Mendieta Corona, Ana Gutiérrez Garza, Paco Martínez Marcué, Antonio Gershenson, Eduardo Romero Bringas, Benjamín Hernández Madrigal, Silvia Durán, Fabio Barbosa Cano, Juan José Dávalos López, Felipe Ocampo Torrea, Héctor Marín Rebollo, Guillermo Pérez Martínez, Mario Galicia Yépez, Josafat Hernández, Armando Etcheverry, Daniel Huerta, Julio Rodrigo Hernández Durán, Antonio Sánchez Pereyra, Ma. Rosario Fátima Robles, Hervey Rivera, Mario Román del Valle, Ignacio Estrada Henríquez, Andrés Peñaloza Méndez, Jesús Héctor Carreón, Mario Urdapilleta, Andrés Peñaloza Méndez, Jesús Héctor Carreón Burciaga, Silvia Ramos Luna, Raúl Rueda Pérez y Raúl Olivera

Siglo XXI, tiempo para el Poder Judicial, opina

El voto del 1º de junio para elegir a un nuevo Poder Judicial borrará aquella frase tan reiterada de los maestros de derecho, de que es un poder “de pera, de piña y de manteca” para definir sus diferentes actitudes. Yo la escuché varias veces con el cambio, únicamente, del nombre de la fruta. Pero esa es la triste opinión que tenían y aún tienen, muchos juristas. Paradójicamente, en la historia de la prevalencia de los poderes en México se ha destacado que el siglo XIX fue para el Legislativo, el XX para el Ejecutivo y el XXI debe ser para el Judicial.

Triste consumación, pensamos muchos ciudadanos, cuando vimos a doña Piña incrustada en la cima de la Corte y las terribles historias que se cuentan.

La propuesta de Andrés Manuel López Obrador para un cambio y la ratificación de este gobierno para la reforma que ahora está en cauce, pese a tantos avatares, nos da el aliento de que el Poder Judicial logrará ese puesto. Y que será la impartición de justicia, una distinción fundamental de este siglo.

Tere Gil

Paquete fiscal de Trump es alarmante, señala

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, en la madrugada del 22 de mayo, aprobó el paquete de exenciones fiscales de Donald Trump. En un apartado del mismo, finalmente se incluyó un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas que los migrantes envían desde EU. Si bien, el paquete fiscal de Trump pasará para su aprobación al Senado el 4 de julio, día de la independencia estadunidense, el avance que se dio en la Cámara de Representantes es preocupante, pues no solamente se están desmantelando los apoyos a la cobertura sanitaria y a la ayuda de comida en los programas Medicaid y Medicare, sino también se incrementarán fondos para vigilancia fronteriza y para reforzar la política antinmigrante. Si bien no fue 5 por ciento de impuesto a las remesas, de hacerse realidad dicho impuesto los migrantes mexicanos tendrán que utilizar de forma audaz otros canales alternos para que sus propios parientes en EU sean quienes envíen remesas a los cientos de miles de familiares al país. Mario Trujillo Bolio

Apoyo a maestros ante la coyuntura actual

Durante más de dos siglos los maestros mexicanos han trabajado en las peores condiciones económicas y sociales; sin embargo, han sacado adelante a millones de ciudadanos.

En esta coyuntura no faltan los que se dedican a denostarlos sin tomar en cuenta que gracias a los docentes infinidad de mexicanos sabemos leer y escribir. Mi apoyo total a los maestros que son atacados sin sentido alguno. Enrique Ávila Carrillo

Magisterio debe disentir sin violencia, menciona

“Tus derechos terminan donde empiezan los derechos de los demás”. Jean-Paul Sartre. Me niego a pensar que las maestras y maestros de la CNTE carezcan de autocrítica, del derecho a disentir, nadie puede estar de acuerdo con la violencia. La política pierde sentido cuando no representa el bien común. Lo único que se le pide a la CNTE, como ciudadano de a pie, es que exijan sus derechos sin violencia, que se vea su altura política, esperando que aún la tuviesen.

Juan Limón

Invitación

Marcha por Palestina

La agresión sionista sigue causando víctimas palestinas inocentes, por ello te esperamos hoy en el Ángel de la Independencia de las 12 a las 14 horas, para manifestar nuestro repudio al genocidio provocado por Benjamin Netanyahu y el Estado israelí, apoyado por el gobierno de Estados Unidos. Arturo Robledo, José Librado, Rogelio Rueda, Javier Bautista, Guillermina Torres, Víctor Vera, Columba Jiménez, Silvia Ramos, Ma. Elena Chávez, Ignacio Hernández, Francisco Rosas, Josefina Mena y Gilberto García

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail:

Mensaje a nuestras lectoras y lectores

La comunidad jornalera, que cada día hace posible publicar en papel nuestro diario e informar por medio de nuestra web y redes sociales del cotidiano acontecer en México y el mundo, quiere informales a ustedes, nuestras lectoras y lectores, acerca de la arbitraria determinación de un pequeño grupo de trabajadores, apoyado por personas ajenas al periódico, de suspender las labores de nuestra casa editorial el primer minuto del lunes 26 de mayo.

El paro que pretenden estallar nunca fue consultado con los trabajadores de base en asamblea general o votación alguna. Nos enteramos de la medida no en juntas, reuniones o boletines oficiales en los que se nos haya informado sobre sus objetivos y razones y consultado

nuestro parecer, sino en redes sociales. Es, pues, una acción de una minoría, sin representación legítima, que atenta contra la voluntad de quienes hacemos La Jornada. No lo vamos a permitir.

Por esta vía, alertamos a ustedes, nuestro público, de los inconvenientes que se puedan suscitar por el atropello que se pretende perpetrar a manos de quienes buscan pasar por encima de nuestro compromiso con los lectores.

Firmamos este mensaje 249 trabajadores de La Jornada, de una comunidad de alrededor de 300 integrantes.

Ciudad de México, a 25 de mayo de 2025

Miguel Ángel Velázquez

Luis Hernández Navarro

Roberto González Amador

Guillermina Álvarez

Rosa Elvira Vargas

Fabrizio León

Enrique Galván Ochoa

Rosalva Aguilar González

Fabiola Santos Morales

Fabiola Martínez

Alma Muñoz

Blanche Petrich

Andrea Becerril

Fernando Camacho

Alonso Urrutia

Ángeles Cruz

Daniel González

Iván Evair Saldaña

César Arellano

Néstor Jiménez

Laura Poy

Jessica Xantomila

Carolina Gómez

Arturo Sánchez

Jared Laureles

Alexia Villaseñor

Emir Olivares

Gustavo Castillo

Lilian Hernández

Enrique Méndez

Georgina Saldierna

José Ramón Pedraza

Alejandro Ortiz

Ana Regina Solórzano

Francisco Nájera

Noemí Margarita González

Javier Aranda Luna

Yannin Poblett Barragán

Estefanía Baena Castillo

Diego Jiménez Pegaza

Jesús Guerrero Hernández

Cathia Rodríguez Clavijo

Montserrat Hawayek Figueroa

Ángel López Pineda

Stella Calloni

David Brooks

Jim Cason

Juan Pablo Duch

Armando G. Tejeda

Aldo Anfossi

Marcela Aldama

Rolando Medrano Gómez

Antonia Esquide González

Martín Arceo Salazar

Rocío García

Fátima Salvador

Claudio Jairo Bañuelos Reyes

Antonio Heras Sánchez

Mireya Cuéllar Hernández

Raymundo León Verde

Lorenzo Chim Caamal

José Elio Henríquez Tobar

Rubén Villalpando Moreno

Jesús Antonio Estrada Sáenz

Leopoldo Ramos Aguayo

Juan Carlos Flores Carrillo

Saúl Antonio Maldonado Valdés

Silvia Chávez González

René Ramón Alvarado

Jorge Israel Dávila Hernández

Javier Salinas Cesáreo

Carlos García Balandrán

Héctor Briseño Arriaga

Sergio Ocampo Arista

Ricardo Montoya Juan

Juan Carlos García Partida

Rosendo Arturo Campos Cedillo

Jesús Javier Santos López

Ángel Ernesto Martínez Elorriaga

Rubicela Morelos Cruz

Myriam Navarro González

Vianney de Lourdes Carrera M.

Jorge Arturo Pérez Alfonso

Patricia Vázquez Pérez

Vicente Juárez Gutiérrez

Irene Sánchez Chávez

Cristina Gómez Lima

Alberto López René

Martín Sánchez Treviño

Julia Antonieta Le Duc

Carlos Figueroa Calderón

Edgar Martín Hernández Clemente

Iván Sánchez Sánchez

Luis Antonio Boffil Gómez

Alfredo Valadez Rodríguez

Pablo Espinosa

Hermann Bellinghausen

Mónica Mateos

Fabiola Palapa Quijas

Alondra Flores Soto

Eirinet Gómez

Reyes Martínez Torrijos

Daniel López Aguilar

Omar González Morales

Ana Mónica Rodríguez

Jorge Caballero

Juan José Olivares

Israel Campos Mondragón

Juan Manuel Vázquez

Rosalía Villanueva

Eréndira Palma

Karla Torrijos

Alberto Aceves

Adriana Díaz

Joshua Reyes Sámano

José Núñez

José Carlo González

Jair Cabrera

Víctor Camacho

Alfredo Domínguez

Germán Canseco

Jorge Ángel Pablo García

Marco Peláez

Roberto García

Luis Castillo

Sergio Hernández Vega

Ricardo Dávila

Angélica Patiño

Ernesto Yáñez

Manuel Galeazzi

Patricia Guerrero

Adriana Florián

Mauricio Alvarado

María José Vázquez

Aranza Bustamante

Rebeca García

Alejandro Benítez

Griselda Fernández

Javier Villegas

Inés Melo

Nisla Aranda

Iván Fajardo

Perla Moncada

Adolfo Cervantes Ortiz

Alberto Ricárdez López

Amalia Estrada Porrúa

Arturo Jiménez Martínez

Carlos Manuel Ruiz González

Ana Karen Alvarado Rodríguez

Oscar Ismael Tiscareño Olivera

Margarita Peña Oviedo

María del Rosario Mateo Calderón

Brenda Iliana Moncada Hernández

Francisco Javier García Noriega Nieto

Francisco del Toro Bolaños

Jesús Díaz

Ricardo Flores

Israel Benítez Delgadillo

Alejandro Pavón Hernández

Guadalupe Flores Olivares

Carlos Alonso Olivares

Huitzilihuitl Pallares Gutiérrez

Víctor Jara Herrera

Arturo Barajas Bustillos

Valeri I. Valdovinos

Javier Loza Hernández

Jackeline Vielma Castillo

Guillermo Alejandro Filio Sánchez

Héctor D. Hernández López

Erika Romero

Vera María de Guadalupe Camarillo

Roberto Manuel Sánchez Mejía

Martha Yolanda Infante Campos

Beatriz Villar Rodríguez

Diana Patricia Cortés Olvera

Francisco Javier Moya Meneses

Karla Cecilia Tapia Torres

Fernando Plata Garfias

Claudia Rentería Rivas

María del Carmen Espinosa Almeida

José Martín Santana Morales

María Victoria Pérez Garrido

Yesmin López Valencia

Elizabeth Cristina Santeliz D.

Janet Mendoza Sarmiento

Joana Nahaira Cuevas Antonio

Diana Flores Flores

Martha Ileana Baeza Dartiz

Marcela Correa Zavala

Erika Romero

María Luisa Jurado Becerril

Alfonso Otero Serralde

Allan Keith Carrillo Enciso

Herminia García Martínez

Carlos Rivas Díazsandi

Héctor Gerardo Juárez Guevara

Jessika Becerra

Dora Villanueva

Clara Zepeda

Julio Gutiérrez

Braulio Carbajal

Alejandro Alegría

Alejandro Cruz Flores

Ángel Bolaños Sánchez

Elba Mónica Bravo Arellano

Gerardo Jerónimo Lucas Martínez

Grecia Patricia Rosas Ramírez

Mara Ximena Pérez Torres

Nayelli Ramírez Bautista

Rocío González Alvarado

Sandra Hernández García

Daniel Pérez Lemus

Ramiro Reyes Guadalupe

Javier Fuentes Cano

Jorge Ruiz Torres

Juan Carlos Reyes Isidro

Nancy Gutiérrez Ibarra

Blanca Pahua Oros

Karina Gil Morales

Elena Montejano Rodríguez

Lilia Alamillo Hernández

Ángela Reséndiz Pérez

Jacqueline Villanueva Cuevas

Ivonne Castro Amaya

Socorro Valadez Morales

Maribel Estefes Rodríguez

Paloma Galván

María Guadalupe González Lucas

Eder Daniel Torres Trujillo

Rebeca Contreras Ortega

Griselda Fernández

Lizandro Rodríguez Bárcena

Elena Fuentes Pérez

Alejandro Pérez Reyes

Eduardo Durán Moreno

Roberto Alfonso Sabino González

Manuel Flores Rocha

Audiel Santiago López

Erick Rodríguez Valderrama

Salvador Granillo Sabino

Genaro Contreras Ocampo

Teresa de Jesús López Arista

Ana Silvia Díaz Hernández

Gerardo Martínez Rosas

Alfonso Juárez Urbina

José Luis Barrera Montoya

Ma. Magdalena Rogel Nava

Norma Angélica Hernández Pérez

Luis Ramos

POLÍTICA

EL INSTITUTO ANALIZA ALCANCES JURÍDICOS DE INDUCCIÓN AL VOTO

Baja afluencia a las urnas no será culpa del INE: Taddei

Pese a campañas en contra, es responsabilidad de los ciudadanos sufragar, señala

Una eventual baja participación ciudadana en la elección judicial no será culpa del Instituto Nacional Electoral (INE), pues el instituto no sólo está trabajando a su máximo potencial, sino en medio de campañas contra este proceso, señaló la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

“No tenemos ninguna duda en el trabajo que se ha venido realizando y estamos listos para que el próximo primero de junio todos salgamos a votar. No se puede atribuir al INE una culpa que jamás va a aceptar ni admitir, y que tampoco tiene”, dijo a La Jornada a pregunta expresa sobre la responsabilidad del instituto ante una posible baja asistencia a las urnas.

En cuanto al operativo acordeón, práctica atribuida a ciertos grupos políticos y partidistas, relativa a dar a los electores una lista con los números de los candidatos a marcar en las boletas, la consejera presidenta dejó en claro que la inducción del sufragio está tipificada, y en el INE ya se analizan los alcances jurídicos de estas acciones.

“Todos estos intentos de incidir en la ciudadanía para definir la dirección de su voto no están avalados por ninguna parte de las normas electorales, por lo que aquí el llamado a todos es a que no se dejen influenciar por acordeones ni por listas ni por llamados a no votar, o votar masivamente por alguien”, advirtió. En términos jurídicos, apuntó, si esta práctica se llega a confirmar será analizada por el área jurídica y de lo contencioso electoral del

INE, para determinar si se abre algún procedimiento de oficio, en principio para confirmar si hay una acción concertada de alguna organización.

Recordó que para este proceso no está permitida la participación de los partidos, y menos para organizar operativos en favor o en contra de la votación, porque el sufragio es secreto y debe darse sin presiones. Lamentó que distintas personas, incluidos dirigentes de partidos políticos, hagan llamados a no participar en la elección judicial; es una “contradicción”, porque ellos llegaron por el voto popular y ahora piden no ir a las urnas.

A una semana del proceso histórico, en el que por primera vez se elegirá a juzgadores por la vía del voto popular, Taddei recordó que la contienda se deriva de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, la cual ordenó organizar los comicios en un tiempo de-

terminado, “y eso hizo el instituto”. Subrayó que el árbitro comicial “está cumpliendo en tiempo y forma”, a partir de la alta especialización y experiencia de su personal. En unos cuantos meses, los consejeros coordinaron el trabajo para cambiar varios modelos operativos con la finalidad de diseñar y mandar imprimir, por ejemplo, 602 millones de boletas para elegir 881 cargos, y elaboraron también una geografía electoral judicial sin precedente.

Todo el trabajo previo, añadió Taddei, muestra la disposición del INE a hacer las cosas con alto nivel, con la misma certeza, calidad y excelencia, y para que las personas inscritas en la lista nominal (99.7 millones) puedan acudir a alguna de las 84 mil 22 casillas a instalar en todo el país.

“Sí es inédito este proceso, pero también será histórico, porque una vez más hemos recibido la confianza de todos los ciudadanos; nos

han abierto sus puertas más de 13 millones de hogares para tener a nuestros funcionarios (de casilla) listos para recibir los votos de sus vecinos. Son ciudadanos los que forman las mesas directivas de casilla, y una vez más estaremos acompañados de muchos observadores y visitantes extranjeros que darán fe de los trabajos técnicos que tocaron al INE”, expresó.

Es así que “las culpas por participación o no participación... bueno, a ver, tenemos campañas encontradas de llamados a no votar, mientras el instituto está haciendo todos los esfuerzos, y otras autoridades también, para llamar al voto. No hay culpas aquí, es responsabilidad de la ciudadanía, y yo espero que el primero de junio también se manifieste”.

Legisladores aceleran activismo en Durango y Veracruz

Los senadores y diputados de Morena y de la oposición, junto con sus respectivas dirigencias, han incrementado su activismo para promocionar la elección judicial y al mismo tiempo apoyar a los candidatos a las alcaldías en Veracruz y Durango. La sesión de la Comisión Permanente, que se lleva a cabo los miércoles, esta semana será el martes,

a fin de que los legisladores puedan dedicar el tiempo que resta de esa semana a las campañas en esa dos entidades, donde se renovarán las presidencias municipales.

Presencia constante en las últimas semanas

Respecto a Durango, ayer estuvo ahí la dirigencia de Morena y un día antes la del PAN, que encabeza Jorge Romero, pero la presencia de legisladores ha sido constante en las últimas semanas. Carlos Evangelis-

ta, suplente del senador morenista Ignacio Mier, está ahí de tiempo completo.

Prácticamente desde el jueves y hasta el lunes acompañan a los abanderados guindas a encabezar los 39 municipios duranguenses los senadores por esa entidad, Lilia Margarita Valdez y Gonzalo Yáñez. Otros se turnan, entre ellos Saúl Monreal y Emanuel Reyes. Ayer estuvo de gira en esa entidad el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien visitó Nazas, acompañado por Valdez y

Sólo 7 de 38 aspirantes al Tribunal de Disciplina tienen 3 de 3

Hasta ayer, sólo siete de los 38 candidatos al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial habían hecho pública su declaración 3 de 3, documento que incluye su situación patrimonial, intereses y cumplimiento fiscal.

Los aspirantes que ya transparentaron esta información son María Elisa Vera Madrigal, Jazmín Gabriela Rivera Reyes, Jorge Isaac Lagunes Leano, Fany Lorena Jiménez Aguirre, Bernard Abigail Díaz de León, Juan Pedro Alcudia Vázquez e Indira Isabel García Pérez.

La publicación de estas declaraciones forma parte de una iniciativa conjunta de los comités de participación ciudadana (CPC) de los sistemas nacional y estatales Anticorrupción, en coordinación con la organización Transparencia Mexicana. El objetivo es promover la rendición de cuentas entre quienes buscan ocupar cargos en el Poder Judicial, especialmente ante el proceso electoral del primero de junio, en el que serán elegidas las tres magistradas y dos magistrados que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, entre otros cargos. El nuevo organismo anticorrupción tendrá un papel fundamental en la supervisión del actuar judicial, pues se encargará de investigar y, en su caso, sancionar a los juzgadores acusados de mal desempeño o malas prácticas.

Por ello, los CPC han señalado que es necesario que la ciudadanía cuente con información clara y verificable, más allá de la propaganda electoral. Aunque esta declaración es obligatoria para servidores públicos desde 2016, aún no lo es para aspirantes a cargos de elección, quienes la presentan de manera voluntaria.

Yáñez. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ha visitado también tierras duranguenses y de Veracruz. Del lado de los opositores también hay mucha promoción; en los últimos días, Romero estuvo presente en diversos actos públicos en Córdoba, Huatusco, Boca del Río y el puerto de Veracruz. Una de las legisladoras que ha estado más activa en la promoción de los candidatos de su partido, de cara a las elecciones municipales en Veracruz y Durango, ha sido la

vicecoordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, quien desde su cuenta de X publica mensajes sobre el tema prácticamente todos los días.

Del lado del bloque mayoritario, el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, visitó recientemente los estados de Jalisco y Baja California para alentar la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial de la Federación.

La mayoría de los senadores y diputados del guinda y aliados promueven la elección del primero de junio desde principios de año.

▲ La presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Foto Cristina Rodríguez

Empezaron asambleas de ley sólo 7 de 82 grupos que buscan ser partido

Asociación ligada al ultraderechista

Verástegui no reporta actividad

De 82 grupos autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para buscar registro como partido político nacional, sólo siete han iniciado asambleas. Aun cuando ya transcurrió un tercio del tiempo programado para hacer estas reuniones obligatorias, la mayoría de los interesados no reporta actividad.

En esa situación se encuentra Movimiento Nacional Viva México, asociación impulsada por Eduardo Verástegui, personaje de ultraderecha a quien durante una reunión, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llamó “hermano”.

Verástegui –quien en 2024 intentó ser candidato presidencial independiente, pero no consiguió las firmas mínimas necesarias–

señaló en sus redes que apoya el proyecto hacia el registro de un nuevo partido, pero aseguró que no es miembro de la asociación, cuyo representante legal registrado en el INE es su familiar José Manuel Mireles Verástegui.

“Muchos andan diciendo que Viva México es ‘mi’ movimiento. No lo es (…) Sí, ayudé a formarlo y sigo colaborando activamente, pero no me pertenece. Soy sólo un afiliado”, escribió en su cuenta de X, donde frecuentemente muestra criterios contra el comunismo y asegura que se pretende imponer ese sistema en México.

También cree que “la izquierda se parece al nazismo” y, a modo de colofón, suele escribir: ¡Viva Cristo Rey! En días recientes han circulado versiones en el INE de que ante la falta de respuesta ciudadana para apoyar proyectos de esta naturale-

NUEVAS CONSIGNAS ● HERNÁNDEZ

za, varias asociaciones se unirán. Para conocer su opinión al respecto se buscó a los representantes del Movimiento Nacional Viva México, pero no aceptaron responder. La asociación se ubica en Montesito 38, oficina 35, piso 12 del World Trade Center en la capital del país. Al momento de declarar su intención ante el INE se anotaron para hacer asambleas estatales; según los requisitos, deben realizarlas en por lo menos 20 entidades (la otra opción era efectuar 200 distritales), en las que participen al menos 3 mil personas afiliadas por entidad. La asociación se constituyó apenas el pasado 14 de enero, con un domicilio ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León. En efecto, en el trámite legal no aparece Eduardo Verástegui en los miembros iniciales, sino su familiar, y también Ferdinan Isaac Recio López, Tomás Córdoba González y Berenice Yesenia López Castillo. Tampoco han hecho ninguna asamblea otros que ya tienen camino andado, pues en el pasado

Quejas de ilegibilidad contra 41 aspirantes

FABIOLA MARTÍNEZ Y ANDREA BECERRIL

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido hasta el momento señalamientos contra 41 aspirantes a juzgadores que no cumplirían con los requisitos de elegibilidad. De éstos, 26 fueron reportados por la directiva de ambas cámaras del Congreso de la Unión y 15 en el buzón que abrió el instituto para ese fin. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, aclaró que el instituto sólo revisará los expedientes

de los ganadores de esta elección judicial, antes de emitir, en su caso, las constancias de mayoría. Confirmó que el viernes el Senado remitió al INE los expedientes de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros propuestos por los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, para cumplir así con un requerimiento que se le formuló, tomando en cuenta que esa documentación no estaba en poder de la autoridad comicial. Se trata de 2 mil 343 casos, toda vez que los restantes mil 53 propuestos por el comité evaluador del Poder Judicial no los

tiene el Senado, sino la Suprema Corte. En un escrito dirigido el día 23 a la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, precisa que no cuenta con los expedientes de los abanderados que propuso el comité del Poder Judicial, pero ya los pidieron a la titular de la Corte, Norma Piña, y se encuentran pendientes de entrega. “En caso de recibir dicha documentación, será remitida de inmediato, a fin de dar debido cumplimiento a lo ordenado por el Consejo General del INE”.

reciente fueron integrantes de partidos políticos. Por ejemplo, el presidente de la asociación México Republicano, Juan Peña Neder, ha sido integrante de los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Redes Sociales Progresistas; de este último fue conocida la disputa por la dirigencia con José Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo, ex dirigente del sindicato magisterial. Aunque todavía no revela su estrategia, el grupo creado por Peña Neder señala en su propaganda que son un grupo “enfocado en la defensa de valores tradicionales, como la familia, la propiedad privada y las libertades individuales”.

En diferentes momentos, el nombre de Peña Neder ha salido a la luz pública, primero por haber sido asesor jurídico del casino Royale de Nuevo León, donde en 2011 murieron 52 personas en un atentado, y también cuando fue acusado de violación por su ex esposa. Además, cuando era asesor en la Subsecretaría de Gobierno de

la Secretaría de Gobernación, en el sexenio calderonista, circularon materiales en el que el abogado mostraba ideología ultraconservadora y filo facista.

La solicitud formal al INE para constituirse en partido político debe presentarse en febrero del próximo año, rigurosamente tras haber cumplido con las asambleas mencionadas y documentar una afiliación mínima de 256 mil 30 personas.

El INE preparará en marzo el proyecto de resolución y en máximo 60 días dará la resolución correspondiente de los posibles nuevos registros partidistas.

Hasta el momento, sólo siete habían iniciado asambleas; entre éstas, Personas Sumando en 2025, impulsada por los principales opositores en la elección presidencial del año pasado y por ex funcionarios electorales. Aunque son punteros en esta corta lista, han intentado hacer 67 asambleas distritales pero 34 fueron canceladas por falta de quorum.

Le sigue Construyendo Sociedades de Paz, con 65 intentos y 20 cancelaciones; también aparece Que Siga la Democracia, con apenas dos realizadas, y Movimiento Unido de Renovación Opositora MURO (del yerno de Gordillo), con una celebrada y cuatro canceladas, igualmente por falta de quorum.

El INE desechó 87 de 223 quejas por supuestas fallas en campañas

FABIOLA MARTÍNEZ

En lo que va del proceso judicial –del 23 de septiembre a la fecha–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha abierto 223 expedientes de presuntas irregularidades; al momento, 87 han sido desechados y siete fueron enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Destacan los casos en que no se comprobó que hubiera entrevistas pagadas o actos académicos realizados fuera de la norma, se dijo durante la sesión sabatina de la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto, que antes ordenó bajar materiales en una cuenta de Facebook por detectarse publicidad pagada contra Anabel Gordillo Argüello y Eva Verónica Legibe Zárate, candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial, En cuanto al informe de la sema-

al PJ

na del 17 al 23 de mayo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral dictó 23 acuerdos de desechamiento, de los cuales en seis no se acreditó la contratación de tiempos en radio y televisión y cuatro por no probarse propaganda en redes sociales o Internet.

Asimismo, tres por participación en foros y debates en características contrarias a las reglas.

Ayer ordenó bajar material contra 2 candidatas por violencia política de género

El encargado de la unidad de lo contencioso, Hugo Patlán, destacó que los desechamientos se dieron porque los hechos no constituyen vulneración en materia electoral y/o no se presentaron medios de prueba. En 10 casos no se comprobaron fallas, al tratarse de ejercicios periodísticos o actos académicos sin indicios de pago por entrevistas; incluso, una actividad académica fue en un salón de clases y se determinó como actividad privada, sin promoción del candidato. A escala general, desde el inicio del proceso comicial, de 157 procedimientos especiales sancionadores, casi la mitad (76) fue desechada, 74 se encuentran en análisis y, como se dijo, siete se remitieron al TEPJF. Asimismo, hay 23 expedientes relacionados con violencia política de género contra las mujeres, de los que 11 se desestimaron y 12 se encuentran en sustanciación. También se abrieron 43 “cuadernos de antecedentes”, de los que 39 han sido concluidos y cuatro están en trámite.

FABIOLA

RECIBIERON ALZA MAYOR A LA INFLACIÓN

Sheinbaum: los maestros ganan mejor que los afiliados al IMSS

El salario de los maestros en el país, con el incremento anunciado el pasado 15 de mayo, estará por arriba del promedio de los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras, “durante los gobiernos del pasado, que algunos añoran”, aumentaba sólo a la par de la inflación, afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante un acto que encabezó la jefa del Ejecutivo federal a mediodía en el municipio de Villa Hidalgo, a unos 40 kilómetros al norte de la capital de San Luis Potosí, y al que acudieron cientos de personas, una veintena de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzaron consignas para replicar las demandas que ha hecho el magisterio las pasadas semanas en la Ciudad de México, principalmente sobre la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2007.

No obstante, minutos después reaparecieron los gritos de integrantes de la CNTE, tras lo cual hizo una pausa. “A ver, ¿quién vota porque los compañeros respeten el mitin, la asamblea?” Luego de la reacción fueron gritos de “fuera, fuera” dirigidos a los manifestantes, Sheinbaum Pardo añadió: “Vamos a dejarlos, a respetarlos, pero ya escucharon lo qué piensa toda la asamblea”.

Enseguida, subrayó: “Los gobiernos del pasado, que algunos añoran, los gobiernos del pasado solamente veían a unos cuantos. Fíjense, esos gobiernos del pasado daban salarios a los maestros, en donde el aumento salarial sólo era de la inflación. Ahora, el aumento salarial, del 2012 a la fecha, es del doble para las maestras y los maestros de México”.

Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador “se comprometió a que el salario del magisterio nacional siempre iba a ser equivalente al salario medio de cualquier trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social, el promedio. Este año, que dimos 9 por ciento de aumento salarial, más 1 (por ciento) en septiembre, va a quedar por encima del salario medio del IMSS”. En tanto, sobre las obras proyectadas para esta entidad, la presidenta anunció que el próximo año se iniciará la construcción del tramo ferroviario Querétaro-San Luis Potosí, mismo que continuará posteriormente hasta Nuevo Laredo. Además, adelantó que en breve serán presentadas acciones encaminadas a resolver la escasez de agua.

La insistencia en sus arengas y reclamos, que se confundían entre las porras y gritos de otros asistentes, hizo que la jefa del Ejecutivo federal los llamara a escuchar los mensajes. “Vamos a poner a votación algo: ¿nos vamos a oír entre todos?, ¿quién está de acuerdo en que nos oigamos en esta asamblea?”, preguntó. Con una respuesta afirmativa por parte de la mayoría, agregó: “Las libertades también significan libertades para todas y todos, y también son responsabilidades. Siempre hay que tener respeto entre nosotros, ¿Cierto?”.

Rechazan sobrecargos oferta de aumento salarial en Aeroméxico

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

Como parte de la revisión salarial 2025, sobrecargos sindicalizados rechazaron la propuesta de Aeroméxico de un incremento diferenciado al salario, por lo que su sindicato mantiene su emplazamiento a huelga el 31 de mayo.

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) informó que la aerolínea ofreció 2.9 por ciento de aumento para el contrato A y 3.25 por ciento para el B (aquellos contratados después de

Mantienen

disidentes

plantón

en

el Zócalo; “no estamos por gusto”

Algunos viajaron ayer a sus estados

Tras 10 días de iniciar su jornada nacional de lucha e instalar un plantón nacional indefinido en el Zócalo y calles aledañas, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirman: “seguimos en resistencia, porque no estamos aquí por gusto”, al insistir en que su demanda central es la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aprobada en 2007.

Rodeados de techos de plástico y casas de campaña, sostenidas con cientos de lazos que van formando una telaraña de nylon, los educadores, en su mayoría de los estados más pobres del país como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, aseguran que “da coraje cuando las personas pasan y te insultan”.

Comprendemos todas las molestias que les ocasionamos, afirma Alicia, maestra formadora de docentes de Oaxaca, “pero lo que no saben es que la vida del maestro es dura.

2010 con 65 por ciento menos de prestaciones), lo cual rechazaron los trabajadores.

En asamblea general extraordinaria, de los 180 sobrecargos presentes en el auditorio de la sede sindical, 136 votaron en contra y cero a favor. Además, 122 trabajadores votaron a favor de que el aumento salarial se dé de forma generalizada, es decir, para ambos contratos. La propuesta original de ASSA implica un aumento de entre 25 y 30 por ciento, para recuperar el poder adquisitivo de los sobrecargos, perdido en un convenio suscrito en 2020 con Aeroméxico por el covid.

“Muchos tenemos más de 25 años de servicio y los salarios aún no nos permiten garantizar lo básico a nuestras familias. Curso un doctorado para mejorar mi trabajo y poder alcanzar un mejor salario y pensión, pero no percibimos más de 15 mil pesos, y las jubilaciones, aunque sean de ese monto, no alcanzan”.

La profesora Rosa Isabel Martínez, originaria de Tamazulápam del Espíritu Santo, en la región mixe de la sierra norte de Oaxaca, narra que para ir a la comunidad donde labora como docente viaja durante 24 horas.

“Mi escuela es la última de la

punta del cerro más lejano. No hay electricidad ni agua potable y el drenaje allá no existe. Gano 12 mil pesos mensuales, pero de ese dinero compro material didáctico para mis niños y también alimentos, porque allá sólo comemos quelite y tortillas con chile”, explica.

Con más de 20 años de servicio y 50 años de edad, afirma que para cuando se jubile “me darían como 5 mil 600 al mes, y eso es para morir de hambre. Por eso estoy aquí, cansada, mal comida y sin dormir, porque de vieja no quiero andar pidiendo un taco”.

“Es insuficiente lo que nos dan”

Asegura que se siente inconforme con la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Primero dice que sí va a la mesa con la CNTE y luego que no. Lo que quisiéramos de verdad es que ella fuera, con lluvia o con sol, en la caja de una camioneta hasta la comunidad.

“Que viera la pobreza. Que no mentimos cuando decimos que es insuficiente lo que nos dan, porque de mi sueldo sale mi pasaje, materiales para mis alumnos y todo lo que uno lleva, comida, ropa, pues se comparte con la comunidad”, asegura la educadora, quien por sus propios medios, cuenta, aprendió otras variantes dialectales del

▲ En el campamento se sufre mucho en cosas básicas, como bañarse e ir al baño. Los precios se disparan de un día a otro, comentan. Foto Jair Cabrera

mixe, su lengua materna, para comunicarse con sus alumnos y padres de familia.

En una jornada de reorganización del campamento y consultas a nivel regional y estatal, el plantón permanece, en algunas zonas, con poca presencia de docentes. “Muchos aprovechan este día (sábado) para ir a casa al relevo, traer ropa limpia y comida, pero mañana (domingo) regresan los contingentes”, asegura un profesor de la montaña alta de Guerrero. Otros maestros pasan las horas limpiando el pequeño espacio que ocupa su casa de campaña, cocinando, leyendo o escuchando música en pequeñas bocinas, en puntos donde logran instalar un enchufe eléctrico en el que decenas de docentes esperan para cargar la pila de sus teléfonos celulares.

La precariedad que enfrentan, asegura un maestro de Oaxaca, incluye no sólo las incomodidades de dormir casi a la intemperie. “Se sufre mucho en cosas básicas, como bañarse e ir al baño. Los precios se disparan de un día a otro. Cuando llegamos el 15 de mayo, para usar un baño un par de minutos pagabas cinco pesos, ahora ya son 12, y por una ducha con baño, no menos de 50 pesos”.

Muchos tenemos más de 25 años de servicio y los salarios no dan para lo básico

Es terrible, asegura el profesor Lorenzo, de Ayutla, Guerrero, que “con 34 años de servicio, después de haber caminado montañas, laderas, cerros, cruzar ríos para llevar la palabra, la lectura a los más pobres, tengamos que estar en estas condiciones pidiendo un derecho vital, que es vivir nuestros últimos años con dignidad. Y que allá, en ese Palacio Nacional, pareciera que no nos ven ni nos oyen”.

LAURA POY SOLANO

Pierde Aureoles protección contra arresto al incumplir cita con jueza

El plazo para presentarse ante la juzgadora venció el viernes pasado

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo incumplió las condiciones que le impuso el juzgado noveno de distrito en materia penal para que no sea detenido por la Fiscalía General de la República (FGR). El plazo para presentarse ante una jueza de control con sede

en el Reclusorio Oriente y conocer las acusaciones de peculado, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, venció a las 12 de la noche del viernes.

El Ministerio Público Federal ya solicitó a la juez que le otorgó la suspensión que le retire la protección para que Aureoles Conejo pueda ser aprehendido. Se debe recordar que cuatro de sus ex colaboradores

Llama la Presidenta a no estigmatizar al pueblo de Sinaloa por la violencia que vive

Confirman la muerte de El Perris, jefe de seguridad de Los Chapitos

DE LA REDACCIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió ayer no estigmatizar a Sinaloa, en referencia a la violencia que se vive en el estado.

“Lo tengo que decir grande, fuerte, que escuche todo México y todo el mundo: el pueblo de Sinaloa es trabajador, sale adelante todos los días, lo queremos, lo apoyamos, no vamos a permitir que nadie lo estigmatice.”

Al encabezar una asamblea en Mazatlán por el arranque del programa Salud Casa por Casa, destacó que la entidad “es el granero de México. Tenemos esta frase que dice ‘sin maíz no hay país’, ¿y quién es el principal productor de maíz? O sea, sin Sinaloa no hay país, porque aquí se produce el mejor maíz”.

A su vez, el gabinete de seguridad confirmó que en Navolato, Sinaloa, durante una confrontación armada ocurrida la noche del viernes entre integrantes del cártel de Sinaloa y autoridades federales, fue abatido

Jorge Humberto Figueroa Benítez, El Perris, jefe de seguridad de la facción de Los Chapitos

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó a través de su cuenta de X que ese día, como parte de la estrategia para construir la paz en Sinaloa, se llevó a cabo una opera-

ción para detener a El Perris, quien al final fue abatido.

“A esta persona se le identifica como uno de los principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán, además de relacionarse con homicidios y secuestros que afectaban la paz y tranquilidad de la sociedad sinaloense.”

Información del gobierno federal refiere que El Perris o El 27 se inició en el cártel de Sinaloa como parte del grupo que dirigía Dámaso López Núñez, El Lic, y luego de que éste huyó a Estados Unidos en 2017, se integró a la facción de Los Chapitos, hasta convertirse en jefe de seguridad de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

El gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares por información que llevara a su captura y en julio de 2024 presuntamente participó en el secuestro de Ismael El Mayo Zambada, privación de la libertad que culminó con el traslado del capo a territorio estadunidense.

La Iglesia católica pide paz duradera

La paz en México debe ser duradera y no de pausas entre episodios de violencia, consideró el nuncio apostólico Joseph Spiteri, quien aseguró que el crimen organizado convirtió en blanco a religiosos y comunidades enteras, mientras el país sigue sin salir de la espiral de violencia. Durante su participación en la 11 Asamblea Diocesana del Plan Orgánico de Pastoral en Saltillo, Coahuila, el representante del papa León XIV señaló que la Iglesia católica mantiene una postura activa en la construcción de la paz.

Con información de Leopoldo Ramos, corresponsal

se encuentran bajo proceso por los mismos delitos y están sujetos a prisión preventiva justificada.

La jueza Jovita Vargas Alarcón –quien fue denunciada por la FGR por una “escandalosa protección” al ex gobernador de Michoacán–, ordenó el pasado 15 de mayo en su resolución del amparo 441/2025 que Aureoles tenía “cinco días contados” a partir de que su defensa fuera legalmente notificada de que debía “comparecer de manera personal ante la jueza responsable que se encuentra a cargo de la causa penal 118/2025 (Patricia Sánchez

Nava); asimismo, queda obligado a presentarse ante dicha jueza tantas veces (como) sea citado”.

El plazo de cinco días venció y de acuerdo con lo estipulado en la resolución de la jueza, “con fundamento en lo dispuesto por el artículo 136 de la Ley de Amparo, la medida cautelar dejará de surtir efectos si el quejoso no cumple con los requisitos señalados dentro del término de cinco días legalmente computados”. Fuentes judiciales señalaron que durante la mañana de ayer, el Ministerio Público Federal presentó ante el juzgado noveno de distrito en

materia penal un “incidente” dentro del juicio de amparo 441/2025 y que la titular del órgano judicial debe analizar la revocación de la suspensión definitiva que impide la captura de Aureoles Conejo, ya que no cumplió las condiciones que le había impuesto. Asimismo, la FGR pidió a Vargas Alarcón solicitar a la jueza Patricia Sánchez Nava que le informe formalmente si compareció o no Aureoles Conejo, como lo ordenó en el juicio de amparo, y si no fue así, entonces suspenda de inmediato los efectos de la medida cautelar.

En este contexto, la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, que encabeza María de la Luz Mijangos, obtuvo una orden de captura en contra del ex gobernador y siete de sus colaboradores, de los cuales tres ya fueron aprehendidos y vinculados a proceso por desvío de 3 mil 412 millones de pesos.

MARCHAN POR CADETE FALLECIDA EN ACCIDENTE EN NUEVA YORK

▲ Familiares y amigos de América Yamileth Sánchez, la cadete de la Heroica Escuela Naval Militar que perdió la vida en el accidente del buque escuela Cuauhtémoc ocurrido en Nueva York, marcharon en Xalapa, Veracruz, para honrar su memoria y exigir justicia. Caminaron por esta

ciudad y recordaron que a la joven fallecida le gustaba recorrer sus calles. Rodolfo Hernández, tío de América, dijo que la marcha fue una forma de procesar el dolor y las emociones que sienten quienes la conocieron. Foto Carlos Nava, con información de Iván Sánchez

El martes, tercera reunión de familiares de los 43 con la mandataria; demandan avances

JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá este martes con los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero. Este será el tercer encuentro con la mandataria para tratar de avanzar en las investigaciones y dar con el paradero de los estudiantes. Clemente Rodríguez, padre del normalista Christian Alfonso, y Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, expusieron que si bien se han alcanzado compromisos con la actual administración,

“los avances van lento”. Coincidieron en que “es tiempo” para hablar de resultados de las investigaciones y no sólo de detenciones. “Tenemos compromisos, pero en la vía de los hechos no vemos claro. Estamos patinando en lo mismo, o sea ya son tres reuniones. Esperemos que el 27 de este mes nos aporte más sobre la investigación”, dijo Rodríguez. En entrevista, reconoció que se hayan realizado detenciones de ex funcionarios e integrantes del crimen organizado, como la reciente de Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, quien ordenó la destrucción de videos de

las cámaras del Palacio de Justicia en Iguala. Sin embargo, reprochó que se han dado casos en los que los responsables han sido liberados o están en prisión domiciliaria, como el ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam. Además, Rodríguez enfatizó que siguen demandando que se les entreguen los 800 folios que tiene el Ejército con información que podría ser relevante para el caso. Y recordó que falta la extradición de Tomás Zerón, prófugo en Israel. Los padres y madres de los 43 normalistas también convocaron a participar en la marcha de mañana por los 10 años y ocho meses de la desaparición de los jóvenes.

BAJO LA LUPA

El

vicepresidente católico

de EU JD Vance sentencia la multipolaridad en Annapolis

ALFREDO JALIFE-RAHME

CONSTANTIN VON HOFFMEISTER (CvH), quien ha hecho de la geopolítica una fascinante lectura literaria, diseca el discurso de graduación del vicepresidente católico y ex marine JD Vance en la academia naval de Annapolis (https:// bit.ly/4kz87Ak) sobre el advenimiento del mundo multipolar: “La era del dominio indiscutible de EU concluyó (https://bit.ly/4kixWFe)”.

NADA NUEVO, SALVO la belleza de la prosa de CvH, ya que el jázaro (Khazar; https://bit. ly/3QqemJr) ex secretario de Estado Antony Blinken –adicto a las teorías megalomaniacas de Zbigniew Brzezinski totalmente desacreditadas– había decretado durante la sicodélica administración Biden el fin de la era unipolar.

EL SECRETARIO DE Estado Marco Rubio, también católico, quien con JD Vance es uno de los favoritos a suceder a Trump 2.0, ha reconocido en forma realista el ascenso de la multipolaridad tan preciada por los BRICS+, en particular, de la triada Rusia/China/India: sustrato geopolítico del ex primer Yevgeny Primakov de quien es fiel seguidor el canciller de origen armenio Lavrov –hoy justamente homenajeado en Rusia.

CVH COMENTA LÚCIDAMENTE que “Rusia avanza envuelta en profundidad”, mientras China “crece armada en precisión”, cuando “cada civilización camina erguida” y “transporta su propio fuego”. Es el regreso de las grandes civilizaciones frente a la barbarie que prohijó la decadente y derrotada globalización financierista que sólo dejó ruinas a su alrededor y que para conservar su nefario modelo estaba dispuesta a desencadenar una tercera guerra mundial nuclear.

¿POR QUÉ RESUCITARON las civilizaciones y sus respectivos nacionalismos teológicos, en el caso de EU su “nacionalismo cristiano (Proyecto 2025 del Heritage Foundation; https:// bit.ly/4j4nhgY)”? Porque las “teologías” ateas, el marxismo distorsionado y el globalismo financierista, sólo dejaron perdición y destrucción, sin nula esperanza.

HOY EL RENACIMIENTO de facto del “nacionalismo cristiano” que prosigue Trump 2.0, se percibe como una gran coalición que engloba al proyectado renacimiento del nuevo catolicismo del papa León XIV agustino/estadunidense/peruano, al unísono de los católicos anti-globalis-

tas, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, cuando el catolicismo, quizá hereje (ya lo decretarán los exegetas teólogos de siempre) de Biden/John Kerry (agenda verde) /Nancy Pelosi fue secuestrado por la nefaria soroscracia (Alexander Dugin dixit). No hay nada más geopolítico que la estructura del catolicismo que impera desde el emperador romano Constantino desde el siglo 4 d.C. ¿Viene la gran coalición del “nacionalismo cristiano” entre el “guadalupanismo (sic)”, eminentemente mexicano, católico, y los WASP (White AngloSaxon Protestant) con Trump 2.0?

JD VANCE COMENTÓ que hoy EU “confronta serias amenazas en China, Rusia y en otros países que están dispuestos a confrontarnos en cada uno de los rubros desde el espectro de la baja órbita terrestre, hasta las cadenas de suministro y aún en nuestra infraestructura de comunicaciones” y leyó el futuro que espera a los cadetes navales de Annapolis cuando Trump 2.0 se ha enfocado a expandir “su ventaja tecnológica”.

UNA DE LAS teorías seminales del ilustre e ilustrado jázaro galo Emmanuel Todd radica en que un factor preponderante de la “Decadencia de Occidente (https://bit.ly/43uvJzb)” radica en el eclipse del protestantismo weberiano (La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo), aniquilado por el globalismo financierista de los cuatro jinetes de Davos: Black Rock/Banca Rothschild/Soros/Bloomberg quienes todavía pretenden imponer su inviable nuevo orden multipolar falsamente “verde”.

CURIOSAMENTE, EL VICEPRESIDENTE JD Vance es un converso católico, devoto del santo libanés San Charbel (https://bit.ly/3SOIOyi), y cuya esposa es la brillante abogada de religión hindú Usha. Nadie entiende mejor el ecumenismo de la biósfera y la noosfera que Vance en el seno del equipo de Trump 2.0. El mundo tendrá salvación sólo si recurre a sus civilizaciones milenarias y desecha el nihilismo maniqueo.

http://alfredojalife.com

https://substack.com/@jaliferahme

https://www.patreon.com/alfredojalife https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial

https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

Académicas ayunan 24 horas en el Hemiciclo a Juárez

en pro de Palestina

Con la firme exigencia de que el gobierno mexicano rompa relaciones diplomáticas con Israel y que se permita la entrada libre de ayuda humanitaria a Gaza, académicas de diversas universidades públicas y defensoras de derechos humanos comenzaron la tarde de ayer un ayuno de 24 horas por la vida y contra el genocidio del pueblo palestino. Frente al Hemiciclo a Juárez, decenas de profesoras y estudiantes encendieron veladoras y desplegaron banderas palestinas, manifestando su profunda solidaridad con Palestina y su rotundo rechazo a la ofensiva militar israelí.

El acto estuvo acompañado de la lectura de poemas de reconocidos autores palestinos como Mahmud Darwish y Tawfiq Ziyad. Teresa Rodríguez de la Vega, integrante del colectivo Académicos y Académicas con Palestina contra el Genocidio, organizador de la manifestación, enfatizó la urgencia de que “el gobierno de México endurezca su posición ante el genocidio en Gaza y pase de lo declarativo a acciones que puedan incidir de alguna manera para que cese la barbarie”. Académica de la Facultad de

Segunda jornada para aplicar examen de licenciatura en UNAM

La segunda jornada de aplicación del examen de ingreso a nivel licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluye hoy en la capital del país. Los resultados se publicarán el 17 de julio próximo. Ayer, de nuevo miles de aspirantes acudieron a las sedes de la Ciudad de México para realizar la prueba y hoy otros más aplicarán.

▲ Académicas a favor de la vida y contra el genocidio en Gaza encendieron veladoras y desplegaron banderas palestinas. Foto Germán Canseco

Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rodríguez de la Vega lamentó la inacción del gobierno mexicano, contrastándola con su postura en otras crisis regionales: “Desde hace tiempo está claro que estamos frente a una acción genocida y la inacción de los gobiernos, con cada día que se acumula, se vuelve cómplice. Nos parece muy triste que el liderazgo regional que ha tenido México en temas muy importantes, como las operaciones golpistas en Perú o Bolivia, donde no hizo eufemismos y dijo que se trataba de golpes, nos parece indecible que ante lo que estamos viendo todos los días en Palestina resulte más humanitaria la posición del Vaticano que la fe de un gobierno progresista como el nuestro”.

En el ayuno participan profesoras de la UNAM, y de las universidades Autónoma Metropolitana y Autónoma de la Ciudad de México, además de integrantes de diversas organizaciones de derechos humanos.

Así se pasa a la siguiente fase, que, según la convocatoria, es efectuar el examen en las sedes foráneas del 31 de mayo al 8 de junio en Guanajuato, Yucatán, Michoacán, Oaxaca, Querétaro y Tlaxcala. La primera ronda de exámenes fue el 17 y 18 de mayo, mientras que el día 21 fue la prueba para las personas con discapacidad. Para los aspirantes que sean seleccionados, la inscripción será entre el 4 y 8 de agosto, para iniciar el ciclo el 11 de ese mes. De la Redacción

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
▲ El pasado viernes, el vicepresidente de EU, JD Vance recibió una chaqueta de la Marina
Naval. Foto Afp
Queda mucho por hacer en igualdad de género: ONU

Aún queda mucho por hacer en materia de igualdad de género y la tarea requiere de compromiso colectivo, aseguró Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres México en el Informe Anual de Resultados de 2024, documento que establece que fue un “año histórico para la igualdad en México”, sobre todo por la participación de las mujeres en política y liderazgo. No obstante, Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, plantea que aunque en las últimas tres décadas a nivel internacional se han cerrado brechas, de continuar la tendencia actual, una menor nacida ahora habrá cumplido 39 años de edad cuando haya paridad en los parlamentos del mundo; tendrá 68 cuando se erradique el matrimonio infantil y 137 cuando adultas y niñas dejen de vivir en pobreza extrema.

En un mensaje, Pizani Orsini precisa que en 2024 la agencia de la ONU colaboró en el fortalecimiento de los derechos de mujeres y niñas para contribuir a que sus voces sean escuchadas en todos los ámbitos de la sociedad. ONU Mujeres apoyó iniciativas

que fortalecieron capacidades de más de un millar de mujeres en cargos políticos locales y nacionales. A través de proyectos en terreno promovió la autonomía económica de más de mil 250 mujeres, las cuales recibieron capacitación y apoyo para iniciar sus propios negocios. Esos programas incluyeron formación de habilidades empresariales y redes de mentoría, creando un entorno propicio para el éxito y la sostenibilidad de sus emprendimientos.

Recordó que en el país, en materia de prevención y respuesta a la violencia de género, en enero de 2024 el gobierno mexicano fortaleció la protección de las mujeres al publicar en el Diario Oficial de la Federación la modificación a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a los códigos Civil y Penal federales. Ello fue respaldado por la Iniciativa Spotlight, programa de ONU Mujeres.

Las modificaciones introdujeron “medidas contundentes contra la violencia vicaria. Gracias a esto, ahora cualquier acto destinado a dañar a las mujeres a través de sus hijas e hijos, familiares o amistades cercanas será sancionado con penas severas.”

IMPUESTO A REMESAS ● JERGE

ATENCIÓN SERÁ PRINCIPALMENTE PREVENTIVA

Sheinbaum da banderazo de salida a programa Salud Casa por Casa en SLP

Personal médico visitará a los adultos mayores y gente con discapacidad en sus domicilios

NÉSTOR JIMÉNEZ

Y VICENTE JUAREZ

REPORTERO Y CORRESPONSAL SAN LUIS POTOSÍ, SLP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa, con el que personal médico visitará a los adultos mayores y personas con discapacidad del país en sus domicilios, con la intención de ofrecer atención de carácter preventivo, principalmente.

En la Unidad de Medicina Familiar númer 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la capital potosina, la mandataria subrayó que quienes se harán cargo de ponerla en marcha son enfermeras y enfermeros del país, a quienes consideró como el corazón de esta acción.

“Se van a volver famosos mundialmente, porque vamos a presumir dentro de muy pocos años que somos el programa de prevención en la salud más importante del mundo, y se va a notar en los índices”, dijo a los asistentes. En el país hay casi 14 millones de personas entre adultos mayores o con alguna discapacidad, quienes tendrán un expediente médico con este programa. Serán visitados en

sus hogares cada mes o de manera bimestral, de acuerdo con su estado de salud.

“Este es un programa, digo que es el más ambicioso de todo el mundo, de atención y prevención a la salud, y lo llevan a cabo las y los mejores de México, que son las y los enfermeros de nuestro país. La verdad –los médicos también y médicas– es que la labor que hacen las y los trabajadores de la salud, enfermeras y enfermeros, es algo extraordinario, y nosotros queremos que sean el centro de este programa”, agregó.

Al recalcar la importancia de las medidas de prevención, relató que en cada entidad “hay algún niño o niña que me dice: Claudia,

▲ La Presidenta dijo que enfermeras y enfermeros de la República son el corazón del programa. Foto Presidencia

por favor, regresa los dulces a las escuelas”.

Si regresas la comida chatarra voy a votar por ti cuando sea grande

En medio de las risas que desató la petición que, dijo, también le hicieron en la capital potosina, refirió que hubo quien le expuso: “por favor, si regresas la comida chatarra, voy a votar por tí cuando sea grande”. Durante el acto, una de las enfermeras presentes le mostró el contenido de la maleta con la que fueron equipadas. Consta de instrumentos para medir la presión y glucosa, para realizar un examen de la vista, una báscula para pesarlos y densidad ósea y una tableta electrónica con la que se recabarán los expedientes. “Estamos preparados para cualquier emergencia que surja”, subrayó la trabajadora de la salud. Además, a su llegada a esta unidad médica, habitantes de pueblos originarios pidieron la ayuda de la jefa del Ejecutivo federal para tener acceso a medicamentos al afirmar que desde 2019 ganaron un juicio de amparo para la reinstalación de una unidad de atención de pueblos indígenas, que fue desaparecida recientemente.

Historias del Poder Judicial

Defraudan sus socios a adulto mayor, propietario de salones de belleza

Más de 20 millones de pesos fueron desviados // En dos años aún no hay una carpeta integrada, señala Bardui

“Alexis, siento que te fallé porque la depresión me ganó y mis socios violentaron nuestro patrimonio”, le dijo Manuel Bardui Dergal, de 85 años, a su hija luego de interponer una denuncia por administración fraudulenta contra sus socios, los franceses Jossef Ifergan y Claude Joanin, propietarios de la cadena de salones de belleza Jossclaude, la más grande de América Latina con más de 40 establecimientos en la República mexicana.

El arquitecto y empresario Bardui Dergal, de origen libanés, nunca imaginó que la sociedad que creó en 1984, Asesores de Belleza SA de CV junto a su hermano José con 15 y 10 mil acciones, respectivamente, de un total de 50 mil, protocolizadas en la escritura número 24567, ante Carlos de Pablo Serna, titular de la notaría 137 de la Ciudad de México, terminaría en un fraude de más de 20 millones de pesos.

Es por eso que hace dos años interpuso una demanda con número 865/2023 en el juzgado cuadragésimo sexto de lo civil, contra Sergio Salvador Mattig Quesada y Esperanza Sosa Guerrero, presidente y secretaria del consejo de administración de la empresa.

Su hija, Mariam Alexis Bardui Nacif, en su carácter de apoderada legal, es quien lleva este proceso que muestra la vulnerabilidad de las personas de la tercera edad frente al Poder Judicial y la procuración de justicia.

“Ha sido un viacrucis”, dice Mariam Alexis en entrevista con La Jornada. “Llevamos dos años y la carpeta no está ni siquiera integrada, no han hecho los actos de investigación correspondientes, nos traen vueltas y vueltas. Vamos una vez a la semana a la fiscalía y salimos llorando porque nadie nos hace caso, nos dicen ‘vengan la próxima semana’. Imagina a un hombre de 85 años. La desesperación junto con toda su dignidad libanesa. Es muy difícil ver a tu papá llorando.

“No es lo mismo que hagan un fraude a una persona de 35 años que tiene el tiempo de pelearse y tiene las fuerzas, a que le hagan un fraude a un adulto mayor que ya no tiene la energía para trabajar y recapitalizarse.”

Emprender un juicio mercantil y otro penal no es fácil para las personas de la tercera edad porque el Poder Judicial y las fiscalías care-

cen de protocolos: “Los ministerios públicos necesitan una limpieza, es necesario digitalizar los procesos para eficientarlos en beneficio de las víctimas que son adultos mayores”.

Abuso de confianza

Para promover el medio preparatorio, Bardui Dergal inició primero el juicio ordinario mercantil con el fin de exigir la rendición de cuentas que se le ha negado en los últimos años del salón de belleza ubicado en Sierra Madre, número 805, en la colonia Lomas de Chapultepec en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

“La sociedad iba bien, pero los socios empezaron a comportarse de manera extraña en 2014”, dice Mariam Alexis, graduada en publicidad y mercadotecnia y después en diseño de moda: “mi ilusión era hacer florecer ese salón de belleza”. Explica que en ese momento, su madre Elizabeth Nacif tenía problemas de salud y su padre pensó que tener un salón de belleza le ayudaría a estar entretenida: “Mi papá vio el salón también como una fuente de ingresos. Recuerdo que cuando montaron el salón, no les querían dar el permiso y mi papá lo consiguió. El dueño del inmueble es de Zamora, Michoacán.

“Todo iba muy bien, hasta que se metió el hijo de uno de los socios e hizo una restructura empresarial en la que minoritaron a mi papá y ahí empezaron a dejarle de dar buen dinero, cada vez era menos y le decían que era por culpa de la crisis. Mi papá por ser cuidador de su esposa enferma durante 28 años, tuvo un desgaste emocional y cayó en depresión. A mí me ha tocado en estos últimos cinco años sacarlo de esa depresión”.

Menciona que como socios tienen derecho a conocer los estados financieros: “Estamos pidiendo que rindan cuentas, hacer el arqueo contable para ver cuánto dinero nos deben, que nos paguen el daño moral, porque mi papá debido a esta situación perdió su seguro médico particular con Amedex, también el de Bupa y por el mal manejo administrativo y por el abuso de confianza, perdió su seguro”.

Sin cuentas claras

Mariam Bardui señala que en los años 90 su papá era arquitecto y amigo de Ramón Aguirre: “Le iba muy bien, también construyó para Miguel Alemán. Mi papá llegó a

tener 40 construcciones al mismo tiempo, pero cuando se enfermó mi mamá, dejó todo por cuidarla y por ser una figura presente para mí; perdón pero ya se me hizo un nudo en la garganta”, comenta.

Y añade: “Cuando murió mi mamá acabé desecha, con el sistema nervioso muy mal, de hecho tengo daño permanente en ciertos ámbitos, pero mucho tuvo que ver el desgaste y la violencia que vivimos de parte de estos defraudadores”.

Cuando su familia empezó a ver disminuidas las ganancias de su sociedad, Mariam Alexis intentó hacer una asamblea: “Pero no me hicieron caso. Antes de eso le habían dicho a mi papá que tenía que vender un porcentaje de sus acciones, pero que ellos no iban a vender, que mi papá tenía que hacerlo para que un estilista no se fuera. La realidad no era esa, ya que, según los estatutos de la empresa, si mi papá tenía 30 por ciento, no tenían por qué rendirle cuentas. Lo que querían era empezar a minoritarlo”.

Fue el 27 de agosto de 2001 cuando los accionistas se reunieron y se invitó a los Bardui Dergal a invertir y fue el notario Alfredo Bazua Witte, de la notaría 230 de la Ciudad de México, quien protocolizó mediante la escritura número 1299.

Posteriormente, el 19 de febrero de 2008 se celebró una asamblea general extraordinaria de accionistas, protocolizada con la escritura 40330 ante el notario Maximiliano Pérez Salinas, titular de la notaría 107 de la Ciudad de México, en donde Manuel Bardui acreditó ser titular de 25 mil acciones, en virtud de que su hermano, José, le endosó definitivamente las suyas.

En esa reunión se nombró al nuevo consejo de administración formado por Mattig Quesada, Sosa Guerrero y como comisario, Francisco Arturo Bernal Cela.

Manuel Bardui argumenta que desde 2014 no le han entregado los estados financieros a pesar de pedirlos de manera reiterada, es por eso que la demanda pretende una responsabilidad civil y la consiguiente reparación del daño.

“Vimos un estado financiero y nos dimos cuenta cómo estaban desviando dinero a cuentas de ellos y cuentas extrañas y ahí es cuando mi papá dijo que teníamos que demandar. Han tenido problemas con más socios, por ejemplo, en el salón de Santa Fe tuvieron problema con otra socia. Los primeros asociados que estaban en esta razón social también tuvieron conflictos, pero no llegaron a juicio.”

Vía penal

Por la “administración fraudulenta” Bardui Dergal demandó penalmente con la carpeta CI-FIMH/MH/ MH-3/UI-1S/D/00021/01-2024. El

pasado 20 de marzo se ratificaron los abogados, pero no pudieron ver la carpeta de investigación y les dieron cita hasta el 10 de abril, pero tampoco se les permitió verla porque el Ministerio Público señaló que la habían “mandado a reserva”. “Hemos estando yendo cada semana a la fiscalía a ver los avances, pero no nos hacen caso, escondieron la carpeta. En cuatro meses nos querían dictaminar el no ejercicio, no procedió, de ahí me escondieron la carpeta y estamos moviéndola. Ahora con la fiscal Bertha Luján cambiaron un poco las cosas y cambiaron a los ministerios públicos. Ella ha demostrado ser una fiscal con perspectiva de género”, señala Mariam Alexis.

Añade: “El proceso ha sido muy desgastante y muy frustrante. Demandamos también por la vía penal porque se genera la hipótesis de administración fraudulenta al momento de que los medios preparatorios no rinden cuentas, de ahí se genera una hipótesis de que hay dolo porque no quieren entregar los estados financieros. Sus socios debieron ser sus amigos, sus aliados para crecer la empresa; pero son los defraudadores”.

En su contestación, en el juicio ordinario mercantil, los denunciados negaron los hechos. Afirman que Reforma Best Look, SA de CV tienen 30 mil acciones y afirman que Bardui no acudió a la asamblea general de accionistas: “sin las asambleas convocadas es imposible celebrar asambleas ordinarias o extraordinarias”.

Mariam Alexis dice que ese argumento es falso: “La contestación es muy esquizofrénica. También aseguran que mi papá no tiene derecho a demandarlos porque no posee los títulos accionarios, pero que sí es socio y que le deben 3 millones de pesos y que, por su culpa, no se han hecho asambleas, cuando

▲ El empresario Manuel Bardui Dergal, de origen libanés, interpuso sus demandas a pesar de la vulnerabilidad y la falta de protocolos que existen para personas de la tercera edad. Foto Sanjuana Martínez

mi papá les pidió durante años ver la parte financiera del salón. A mi padre lo dejaron en una situación de indefensión”.

Extranjeros abusivos

Lamenta que en México los extranjeros como Jossef Ifergan y Claude Joanin puedan estafar y no les pase nada: “Vienen, hacen sus negocios, explotan laboralmente a los mexicanos, los humillan, los maltratan con un sentido de superioridad, porque eso es lo que llegué a ver y me molestó de sobremanera. Vienen a saquear el país, explotar al mexicano y abusar de los empresarios de buena fe. Un buen empresario es una bendición para México, un mal empresario es un cáncer”. Añade que “a los empresarios mexicanos se les tiene que respetar. Tenemos que luchar contra esta violencia tan normalizada porque no estamos en tierra de bandidos, defendemos la ética empresarial para poder sanar el tejido social de nuestro país”. Mariam propone aplicar protocolos en el sistema de justicia y fiscalías para apoyar a las personas de la tercera edad, porque dice que su padre ha sufrido violencia institucional: “Ahorita que soy cuidadora, he entendido el calvario que es no tener Ministerios Públicos con perspectiva de edad y de género. Soy una mujer sola y soy cuidadora. Mi papá es un adulto mayor en situación de vulnerabilidad y en lugar de apoyarlo para hacer justicia, le obstaculizan el camino de una manera indolente”.

La planeación sin piso

Las regiones y los estados nacionales, las economías con toda su cauda de contradicciones y desequilibrios, las empresas de todo tipo y tamaño, tienen que planificar o programar, según sea el caso y el gusto. No se puede andar por ahí sin carta de navegación, brújula o compás para tratar de orientarnos y no perder (tanto) el rumbo. Los mexicanos hemos intentado repetidas veces desplegar ejercicios de imaginación buscando trazar grandes líneas, esbozos de futuro que iluminen nuestros pasos y, en lo posible, adviertan sobre peligros y acechanzas emanadas (o agazapadas) de los entornos. Prometedor fue cuando se decidió en Washington conformar un gran consenso y el capitalismo se descubrió solo y sin oponentes, frente a las demolidas murallas del comunismo a un costo elevado y alevoso que hundió aquella Jerusalén de sueño e ilusiones, y abrió la puerta para la búsqueda de caminos que dejaran atrás el socialismo, la bipolaridad. Con el mercado global, se dijo, habría bienestar sustentado en el consumo más extravagante, y se cumpliría con la gran promesa moderna: una democracia representativa universal y la promoción y defensa de los derechos humanos. No ocurrió así. Ni la hiperglobalización propició el crecimiento económico demandado por la propia evolución de nuestra demografía ni los cambios políticos-electorales, indispensables para contar con una vida cívica, fueron suficientes para generar formas y composiciones de gobierno socialmente satisfactorias.

Los miserables

ANTONIO GERSHENSON*

Hoy podríamos desahogar nuestra enorme tristeza e indignación por la tragedia que estamos viviendo en nuestra familia. Hoy podríamos dedicarnos a repartir improperios a diestra y siniestra, pero la memoria de nuestros seres queridos, cuyas vidas han sido arrancadas de las nuestras, no lo merecen. Nos concentramos en tocar los temas que permitirán que avancemos unos pasos más. Esa es la instrucción lógica, de otra forma, ellos ganan.

Agradecemos a La Montaña por compartir el artículo de Óscar Loza Ochoa titulado “Un día crítico en la crisis”, en el cual encontramos similitudes con la situación que hemos vivido desde el desventurado día que la mafia millonaria cometió el crimen en contra de Ximenita y de Pepe.

“Con las palabras tendemos puentes para llegar a lo que está fuera de nosotros” en efecto, son las palabras y no las balas las que nos ayudarán a entendernos y a construir esos enlaces de los que nos habla Rosario Castellanos. Y lo que está fuera es una población

Y, a pesar de la necesidad de repensar seriamente nuestras trayectorias y buscar opciones estratégicas y de política, poca fue la atención y la difusión que se brindó al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril).

Documento que, dada su relevancia, debería haber convocado a amplias y plurales jornadas de discusión y participación de todos los actores y desde todos los ámbitos a pesar de que “…el diálogo y la consulta que se llevaron a cabo para analizar los problemas y proponer soluciones (contaron) con la participación de más de 50 mil personas en 57 foros de consulta en los 32 estados”. Para hacer realidad los compromisos y consolidar las transformaciones, “… la prosperidad no puede medirse sólo en términos numéricos, sino en la calidad de vida de cada persona, la dignidad del trabajo, la equidad de género, el acceso a una vivienda adecuada y servicios públicos de calidad”; como menciona el documento, el Plan no resulta lo suficientemente explícito ni estructurado.

Además de carecer de miradas largas, de contemplar tareas difícilmente realizables debido a la carencia de recursos públicos, o de metas que no concuerdan con propósitos, es un documento “difícil de leer porque se sostiene que hoy la política se hace con amor y no con odio”, lenguaje que, como lo señaló Mario Luis Fuentes en sus comentarios al Plan durante la sesión de trabajo organizada por el Seminario Universitario de la Cuestión Social, implica un desafío. Si bien el Plan ya ha sido aprobado, es necesario seguir insistiendo, persistir en el apuntamiento de algunos temas que, en

que se enfrenta a la metamorfosis social más grande después de la Revolución Mexicana de 1910.

El gobierno actual está haciendo lo suyo, podrá acusar, señalar y vociferar, pero está siguiendo una ruta que trazamos millones desde los años 60 y que nos permitió dar el paso cualitativo en 2018. Nadie es experto en lo que no ha experimentado. Ésta es la primera vez que un proyecto diferente al neoliberalismo está buscando soluciones para toda la población. Tenemos enemigos dentro y fuera, pero seguiremos adelante. Como gobierno joven, seguimos amenazados por el vecino republicano, quieren cerrar la pinza, pero la economía de ese país, y lo saben ellos, los ha puesto en alto riesgo. Las medidas económicas que el gobierno de Trump ha intentado imponer a la comunidad internacional están vigiladas con lupa por la propia sociedad estadunidense. No sabemos hasta qué grado estén organizándose, pero las protestas en contra de Trump cada día aumentan. A cada paso, el gobierno republicano se acerca, así como lo pretende con otros gobiernos a los que presiona, a una crisis económica de dimensiones incalculables. Sin embargo, es tan predecible su táctica sesentera, aquella de los golpes de Estado organizados desde el Pentágono o de la Casa Blanca, que ellos mismos ya no tienen la seguridad de lograr desestabilizar gobiernos así como así, por esa razón son más peligrosos: porque tomarán medidas fuera de toda lógica.

El Plan Nacional de Desarrollo 20252030 carece de miradas largas y contempla tareas difícilmente realizables debido a la carencia de recursos públicos

opinión de muchos, deberían ser de atención prioritaria: nuestro presente reclama una reforma del Estado que se encamine a un cambio fundamental cuyo eje maestro sea su reforma social. Una reforma centrada en la reconstrucción de tejidos y procesos sociales básicos, un reacomodo radical de las relaciones entre las esferas de la economía y la asignación de los recursos, una (re)distribución de los ingresos y la riqueza. Entender que nunca han sido las negaciones ni las austeridades sustituto ninguno de un Estado fiscal renovado y fortalecido. Que es en la economía política de nuestras finanzas públicas donde habremos de encontrar los nudos que maniatan nuestro desarrollo al frenar la acumulación de capital, debilitar la expansión productiva y estrechar los circuitos que comunican la inversión con el empleo.

Si, como se anota en el PND, “el Proyecto de Nación del Gobierno de la Transformación tiene como eje principal el Humanismo Mexicano que, en esencia, significa ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, es tarea prioritaria una economía que sostenidamente crezca y se aumenten los empleos productivos y bien remunerados, también que se generen capacidades de producción y gestión de bienes públicos.

Asumir como tarea central la construcción de una economía organizada por propósitos públicos, donde puedan inscribirse dos grandes ejes: una economía mixta articulada por un programa nacional de inversiones y un Estado social, de derecho y derechos universales, sostenido en una finanza pública robusta, dinámica, flexible y transparente.

Mi apoyo y solidaridad con Héctor de Mauleón

A Trump no le queda más que seguir con medidas temerarias para no perder su hegemonía, pero todos los imperios caen

Las tácticas de dominio son las mismas que en aquellos años de la Alianza para el Progreso, pero ahora con un despliegue de alta tecnología desarrollada que le permite incursionar a sus anchas en cualquier ámbito para ejecutar sus proyectos bélicos en el país que se les dé la gana. No obstante, las pérdidas económicas y políticas, tarde o temprano, debilitarán aún más en este segundo periodo de Trump. La oligarquía estadunidense ¿es poderosa? Sí, pero no invencible. El dominio total ya no lo tienen. Ha sido muy costoso el apoyo que las empresas bélicas y el gobierno neoliberal han dado a Ucrania y, por eso, cambian de táctica según convenga. Por ejemplo, el soporte absoluto al gobierno de Netanyahu parece todo un éxito, pero no lo es, han tenido que recurrir al genocidio para apoderarse de los territorios árabes que por otra vía no han podido. Pronto, Estados Unidos emprenderá la retirada.

La credibilidad “de la defensa armada de la democracia y la libertad” que los gobiernos republicanos –o demócratas– han mantenido como banderas de lucha está a la baja. Aun entre los socios más sometidos por las trampas económicas que han diseñado todos los gobiernos de Estados Unidos, la falta de credibilidad ha permeado entre ellos y ese asunto no tiene remedio. La prueba está en que ese país sigue intentando los golpes de Estado de cualquier nivel y a cualquier costo.

No queda otro camino al presi-

dente Trump que seguir aventurándose con medidas temerarias para no perder su hegemonía. Las derechas de los países amenazados son un fiel aliado de su política irracional. Así lo están demostrando el bajo mundo criminal y la derecha mexicana. Se han aliado, han jurado apoyo incondicional, para eso están pagando millones, con el objetivo de afinar el trabajo sucio de la oligarquía nacional. Y así lo estamos padeciendo. Pero, insistimos, todos los imperios caen, y los actuales no serán la excepción. Un ejemplo es el anuncio que la Unión Europea dio a conocer hace unos días. El genocidio israelí ya empieza a estorbar. Lamentablemente, no les ha conmovido la muerte de cientos de personas de todas las edades. Eve Geddie, directora de la Oficina de Instituciones Europeas de Amnistía Internacional, ha dicho que, si bien éste es un primer paso positivo, también llega con un retraso devastador. La magnitud del sufrimiento humano en territorios palestinos ocupados en los últimos 19 meses ha sido de magnitud inimaginable. Israel será juzgado por su propio pueblo y por la historia. Para los miserables gobiernos neoliberales, las personas no tienen valor. Sus metas son, entre las más importantes, el dominio económico a toda costa.

Hoy han mutilado a nuestras familias, pero los pueblos y los gobiernos progresistas, vencerán.

*Colaboró Ruxi Mendieta antonio.gershenson@gmail.com

Huracanes y dependencia: dos ingredientes para los desastres en México

Los desastres se han entendido convencionalmente como un evento casi repentino de destrucción y muerte colectiva de seres humanos. Antes se atribuían a Dios, pero ahora se achacan cómodamente al “cambio climático”. La comparación no es gratuita; los desastres no son un “evento destructor concentrado en tiempo y espacio”, como refieren ciertas definiciones tradicionales: son procesos sociales que tienen un desenlace en la ruptura del desarrollo de las sociedades, que incluyen condiciones propicias para sufrir destrucción por la intervención de una amenaza (natural o creada por el ser humano), como un huracán o un terremoto.

Las “condiciones propicias” se refieren al estado vulnerable de los grupos sociales, que no sólo tienen que ver con la amenaza en sí, sino con la omisión o aplicación de conocimiento sobre ella para evadir sus consecuencias. Es importante advertir que las consecuencias desastrosas no delimitan al “desastre”, sino que los grupos sociales que la sufren deben recuperarse de ello, y eso puede durar varios años. Entonces, el desastre no es sólo la destrucción, sino que engloba desde los antecedentes que relacionan a las sociedades con las amenazas, los momentos de impacto destructivo y se prolongan hasta la recuperación de esas sociedades afectadas.

México es un país que está sujeto a la ocurrencia puntual y estacional de la amenaza de ciclones tropicales, entre los que se incluyen los huracanes. El actual conocimiento científico de esos fenómenos es muy importante; se sabe cómo se originan y se pronostica su trayectoria, así como la potencial fuerza de vientos y las capacidades de generación de lluvias que pueden formar inundaciones destructivas. Han sido las amenazas periódicas más dañinas y ocurren cada año, aunque toman trayectorias diferentes. En México tenemos tres problemas bien identificados que no ayudan a evitar desastres en los que intervienen los ciclones tropicales: el primero es que hay insuficiente desarrollo científico y tecnológico para entender fenómenos de la atmósfera y, asociado a lo anterior, como segundo problema, es que existe en el país dependencia letal para elaborar pronósticos (y alertamiento) de ciclones tropicales de organismos técnico-científicos de Estados Unidos, en particular del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de la Agencia Nacio-

nal de Administración de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés).

Esa dependencia letal se explica, entre otras cosas, por la adscripción subordinada del gobierno mexicano a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a la que devotamente se pliega el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. El tercer problema se refiere a la ineficiencia de los organismos públicos destinados a prevenir y atender desastres, que comentaremos en otro artículo.

Los más recientes y desastrosos huracanes en el Pacífico, Otis (2023) y John (2024), mostraron las consecuencias de esa dependencia funesta. Malos pronósticos y diferenciada atención al proceso de desarrollo del ciclón tropical por modelos insuficientemente actualizados por información de aviones cazahuracanes.

Las normas de operación dispuestas en dicho organismo internacional ubican a nuestro país en una región donde se determina que el CNH de Estados Unidos es el organismo encargado de emitir pronósticos y avisos-alertas para ser atendidos por los países miembros. Esos arreglos refuerzan una línea de dependencia que establece claramente que si hubiera alguna diferencia entre normas de actuación frente a ciclones tropicales con Estados Unidos, este último decidiría los términos de las observaciones (de aeronaves cazahuracanes, radares y otras mediciones de altura), que estarán subordinadas a los planes de la Defensa estadunidense.

Cualquier análisis de agendas e itinerarios de los recursos aplicados a los ciclones tropicales que han amenazado a Estados Unidos y a otros países evidencia tratamientos e intereses desiguales, lo que obviamente los hace poco confiables para la seguridad de la población mexicana.

Brasil: el adiós a Sebastião Salgado

Sebastião Salgado, ícono de la fotografía contemporánea, se fue el viernes 23 de mayo, luego de 81 años de vida. Él, viajero incansable, en ese día cometió el desvarío imperdonable de partir en su único viaje sin vuelta. Deja miles de fotografías, que más que imágenes son miradas precisas y exactas sobre las maravillas y los horrores del mundo y de la vida. Economista de formación, dejó el oficio cuando obtuvo de su compañera de toda la vida, Lelia Salgado, en los inicios de los años 1970, una cámara Pentax Spotmatic II, clásica para aficionados. Y con ella se hizo profesional. Salgado tenía, es verdad, otra cámara, de calidad inferior. Pero fue con esa Pentax que descubrió una manera de mirar la vida y extender esa mirada tan suya, tan única, a la humanidad.

Existe en el país supeditación letal a organismos técnicocientíficos de EU para elaborar pronósticos y alertamiento de ciclones tropicales

Por si lo anterior no fuera poco, hay que advertir que en la actual administración de Donald Trump, se han generado despidos importantes de personal dedicado a la elaboración de pronósticos meteorológicos, lo que ha sido denunciado por la importante Sociedad Meteorológica de Estados Unidos (AMS, por sus siglas en inglés), que señala claramente que dichas condiciones ponen en alto riesgo a su propia población. Es evidente, por todo lo dicho, que esas circunstanciaa duplican la gravedad de quienes dependen de esos servicios de anticipación y seguimiento de esas amenazas, como México.

* Investigador del Ciesas-México

Registró pueblos amenazados, tierras devastadas, florestas exuberantes que sobrevivían bajo crecientes amenazas, heleras que se desploman, minas de oro y metales preciosos que transforman hombres en hormigas; es decir, al fin y al cabo registró cómo el ser humano logra resistir frente a lo inimaginable. Sus imágenes ganaron el mundo y despertaron debates y discusiones, todo ello relacionado con los impactos dramáticos de lo que ocurre. Sus fotos en blanco y negro trajeron, vaya contradicción, luz a los ojos de la humanidad. Una luz cargada de revelación y casi siempre de dolor.

Su trayectoria fue única. Era el más grande, no de ahora, pero sí de las últimas muchísimas décadas. Supo como nadie unir emoción, reflexión, lirismo y denuncia; todo eso, vale reiterar, en blanco y negro.

Dominaba la luz natural como si la hubiera creado. Y tuvo suerte en su oficio. Un ejemplo: en 1981, él estaba en Washington registrando los 100 primeros días del gobierno de Ronald Reagan, cuando se acercó para fotografiarlo en el justo momento en que un trastornado manifestante disparó contra el mandatario. Sus fotos fueron vendidas por todo el mundo, y así Salgado pudo financiar un viaje a África para su primer gran proyecto individual. Cinco años después lanzó el libro Otras Américas, que registra imágenes geográficas y humanas de Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Guatemala y México. El libro que definitivamente lo consagró, no como el mejor, pero sí como el más grande fotógrafo de las últimas muchísimas décadas, fue Trabajadores, de 1997. Y gracias a una indicación de Alan Riding, el legendario corresponsal de guerra de The New York Times en Centroamérica y mi fraterno amigo, fui el señalado para hacer los textos de ese libro.

Fue así como me acerqué, y mucho, a Salgado. Recuerdo que pasamos unos 10 días en la estancia de un tío suyo en el estado brasileño de Espírito Santo trabajando en los textos. Era un sistema peculiar de trabajo: yo escribía por la noche, dándole vueltas a la luna, y terminaba a eso de las cinco y media de la mañana, cuando Salgado se despertaba. Los dos íbamos a la piscina y entonces él leía mientras yo me iba a dormir. A media tarde, luego del almuerzo, nos reuníamos para leer línea por línea lo que yo había escrito. Sus observaciones eran pocas, pero todas y cada una de ellas de precisión absoluta. El mundo perdió la mirada única e insuperable de Sebastião Salgado. Y yo perdí un fraterno amigo. El mundo queda con sus imágenes, yo con mi memoria.

Sus imágenes ganaron el mundo y despertaron debates y discusiones. Sus fotos en blanco y negro trajeron, vaya contradicción, luz a los ojos de la humanidad. Una luz cargada de revelación y casi siempre de dolor

CONCENTRÓ 74% DE LAS EXPORTACIONES: EIA

China lidera mercado global de baterías y minerales claves

ALEJANDRO ALEGRÍA

China se ha convertido en una potencia en el mercado energético, pues el gigante asiático no sólo domina las exportaciones de baterías y sus componentes, sino también el comercio de minerales que son necesarios para fabricar estos insumos claves para el almacenamiento de energía y los vehículos eléctricos, revela un análisis de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

El estudio indica que 74 por ciento de las exportaciones mundiales de baterías en 2023 fueron originarias del país asiático, dato que se suma a que controlaba en ese año 85 por ciento de la capacidad mundial de producción de celdas en términos de valor monetario.

La EIA destaca que “China desempeña un papel fundamental en cada etapa de la cadena global de suministro de baterías y domina el comercio de minerales entre regiones”.

En el periodo de referencia importó casi 12 millones de toneladas de minerales para baterías, tanto en bruto como procesados, dato que representó 44 por ciento del comercio global.

Datos del Comtrade de Naciones Unidas, indican que exportó casi 11 millones de toneladas de materiales, paquetes y componentes para baterías, lo que representó 58 por ciento del comercio entre regiones. En el caso del litio, uno de los minerales con mayor importancia para la fabricación de baterías,

Volúmenes de comercio mundial de baterías (2023)

Importaciones

Exportaciones

EU no sería lo que es si no fuera por los migrantes: Sheinbaum

NÉSTOR JIMÉNEZ

ENVIADO

VILLA HIDALGO, SLP

Minerales para baterías, tanto crudos como procesados millones de toneladas cortas

Materiales, paquetes y componentes para baterías millones de toneladas cortas

Fuente: División de Estadística de Naciones Unidas (Comtrade)

Nota: Excluye el comercio Intrarregional

China produjo un nivel nacional aproximadamente 18 por ciento, equivalente a 33 mil toneladas, de este mineral a nivel mundial en 2023. Las empresas chinas controlan 25 por ciento de la capacidad minera mundial.

Datos del Proyecto Tearline de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NISA) indican que las empresas chinas tienen inversiones significativas en múltiples proyectos de minería y extracción en Argentina, que le dan acceso al llamado Triángulo del Litio, una zona en Argentina, Bolivia y Chile que contiene 50 por ciento del litio existente en el planeta.

En cuanto el grafito, la EIA indicó que, a nivel nacional, China produjo 79 por ciento o 1.27 mi-

llones de toneladas en 2024, lo que contrasta con el dato de Estados Unidos, que no produjo grafito natural ese año. La nación asiática procesa más de 90 por ciento del grafito a nivel mundial.

Las empresas chinas poseen 80 por ciento de la producción de cobalto en Congo-Kinshasa, donde se concentra más de la mitad de la producción mundial. Hace tres años las firmas chinas representaron más de dos tercios de la capacidad mundial de procesamiento de cobalto y litio. Después de la etapa de producción, los minerales brutos para baterías se envían a nivel mundial para su uso como materia prima. Datos de la Comtrade de la ONU dicen que China representó 46 por

ciento del comercio mundial de importación de minerales brutos para baterías. En 2023, China importó 20 por ciento de los minerales procesadores para baterías, compuestos principalmente de cobalto de África. Ese mismo año, el gigante asiático exportó 58 por ciento de los minerales procesadores para baterías del mundo, principalmente grafito sintético, al resto de Asia y Oceanía. La EIA recordó que China comenzó a aplicar restricciones a la exportación de productos de grafito relacionados con la fabricación de electrodos en 2023, por lo que estima que dichas restricciones resultan en una disminución de las exportaciones de grafito desde esa nación en 2024 y 2025.

Unido a Pemex, el futuro de pymes del sector energético

ALEJANDRO ALEGRÍA

Petróleos Mexicanos (Pemex) “ha dado de más” al país, por lo que debe seguir el apoyo a la petrolera estatal, pero también es necesario que el gobierno federal, con el objetivo de incrementar el contenido nacional, apoye el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector energético, pues si se pierden costaría décadas recuperarlas, indicó Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía (Comener).

“Pemex nos ha dado de más. Por años se obtuvieron, a través del derecho de utilidad compartida (DUC), muchos recursos para programas sociales y solventar otras necesidades de la nación, pero se le ha reinvertido muy poco”, reconoció en entrevista con La Jornada

Consideró que a la par del apoyo que el gobierno federal otorga a la empresa estatal, también es ne-

cesario que existan mecanismos que impulsen el desarrollo de las pymes.

“Lo que queremos es que la pequeña se convierta en mediana y la mediana se haga grande y que sean motor de desarrollo.”

Además de que estas unidades de negocio deben ofrecer bienes y servicios de calidad, no deben depender de un solo cliente, objetivo que deben alcanzarse con la colaboración del sector público y privado.

Recordó que en la ceremonia del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que se busca incrementar el contenido nacional. Acra consideró que para lograrlo es necesario el apoyo a las pymes del sector.

“Las pymes juegan un papel muy importante, a lo largo de los años han prestado servicios especializados a Pemex y ahora a consecuencia del atraso de los pagos a los proveedores, la mortandad de

la unidad de negocio está en juego y podría llevar décadas volver a desarrollarlas.”

Comentó que la Comener busca que se impulsen mecanismos de financiamiento desde la banca de desarrollo.

“Además de los pagos (a proveedores), el programa de cadenas productivas por décadas nos ha ayudado a descontar las facturas. De esa manera podemos planear y reducir los costos elevados en las tasas de interés”, explicó.

Urge certificación mexicana

Por otra parte, Alicia Zazueta Payán, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes), reconoció que la dependencia del país del equipamiento para gasolineras fabricado en Estados Unidos es considerable y con el tema de los aranceles y el tipo de cambio, la situación se ha agravado, siendo

China como la opción para traer los productos por ofrecer “precios muy accesibles”.

No obstante, comentó que México tiene la capacidad para maquilar el equipamiento, pero es necesario que el gobierno cree una certificación mexicana.

“En México el equipamiento para una gasolinera tiene que ser clasificación UL (Underwriters Laboratories) y sólo es estadunidense”, indicó.

La certificación UL sirve para demostrar que un producto cumple con los estándares de seguridad establecidos.

“Nosotros para poder instalar el equipamiento en una gasolinera, en un almacenamiento o en un equipo de transporte, necesitamos que tenga el respaldo de una certificación ya no internacional, sino nacional y eso lo estamos viendo con la Secretaría de Economía y con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)”, explicó.

En busca de que el Senado de Estados Unidos deseche el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, de ser necesario, habrá movilizaciones.

Durante su gira –tanto en este lugar como en Mazatlán, Sinaloa–, insistió a los paisanos que radican en el país vecino a que envíen mensajes a los senadores estadunidenses con su rechazo a la medida.

“Hicimos un llamado para que nuestros paisanos –muchos de ellos con doble nacionalidad, pero que siguen ayudando a sus familias–envien cartas, correos electrónicos y (mensajes) en sus redes sociales a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo”.

Nosotros “vamos a seguir informando, porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar; no queremos que haya impuestos a las remesas”, subrayó.

La mandataria informó que los connacionales envían 64 mil millones de dólares anuales, cifra correspondiente a 2024.

“Allá hacen sus ahorros y nunca abandonan a sus familiares en México y cada mes, cada dos meses, les envían un apoyo, sobre todo a las personas con mayor necesidad. Lo que envían es su único ingreso.”

Sostienen la economía de los dos países

Primero en la unidad deportiva del municipio Valle Hidalgo y luego en el Hospital General de Mazatlán, la titular del Ejecutivo federal expuso que parte del rechazo al gravamen es porque “nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos”.

Agregó que hay un convenio firmado con Estados Unidos en 1992 que indica “que eso se considera discriminatorio”.

Recordó que en Estados Unidos viven cerca de 40 millones de mexicanos, tanto de primera, segunda o tercera generaciones, en algunos casos hijos o nietos de connacionales que migraron a ese país.

Afirmó que son héroes y heroínas de la patria, porque, además de que “siguen ayudando a nuestro país, no sólo sostienen la economía de México, sino también la de Estados Unidos.

“Que se oiga bien y fuerte: ¡Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera!”, expresó.

En Mazatlán, la Presidenta expresó: frente a la próxima discusión en el Senado estadunidense hemos tenido tanto apoyo con todo esto que ya sabemos que son miles y miles de cartas las que se están enviando”.

Nvidia prepara chip de IA más barato para China

cado chino de centros de datos de 50 mil millones de dólares”. TSMC declinó hacer comentarios.

Nvidia lanzará un nuevo conjunto de chips de inteligencia artificial para China a un precio significativamente inferior al de su recientemente restringido modelo H20 y planea iniciar la producción en masa en junio, según fuentes familiarizadas con el asunto.

La GPU o unidad de procesamiento gráfico formará parte de la última generación de procesadores de IA de arquitectura Blackwell de Nvidia y se espera que su precio oscile entre 6 mil 500 y 8 mil dólares, muy por debajo de los 10 mil-12 mil dólares por los que se vendía el H20, según dos de las fuentes. El precio más bajo refleja sus especificaciones más débiles y unos requisitos de fabricación más sencillos.

Se basará en el RTX Pro 6000D de Nvidia, un procesador gráfico de clase servidor, y utilizará memoria GDDR7 convencional en lugar de una memoria de alto ancho de banda más avanzada, dijeron las dos fuentes.

Agregaron que no utilizaría la avanzada tecnología de empaquetado Chip-on-Wafer-on-Substrate (CoWoS) de Taiwan Semiconductor Manufacturing.

El precio, las especificaciones y el calendario de producción del nuevo chip no se habían informado hasta ahora. Las tres fuentes con las que Reuters habló para este artículo declinaron ser identificadas por no estar autorizadas a hablar con los medios.

Un portavoz de Nvidia dijo que la compañía aún estaba evaluando sus “limitadas” opciones. “Hasta que no lleguemos a un acuerdo sobre un nuevo diseño de producto y recibamos la aprobación del gobierno estadunidense, estamos efectivamente excluidos del mer-

Menor cuota de mercado

China sigue siendo un mercado enorme para Nvidia, con 13 por ciento de sus ventas en el último ejercicio. Es la tercera vez que Nvidia tiene que adaptar una GPU a la segunda economía mundial tras las restricciones impuestas por las autoridades estadunidenses, deseosas de frenar el desarrollo tecnológico chino.

Después de que Estados Unidos prohibió la exportación del chip H20 en abril, Nvidia se planteó inicialmente desarrollar una versión reducida del H20 para China, según fuentes consultadas, pero el plan no salió adelante.

El presidente ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, dijo la semana pasada que la antigua arquitectura Hopper de la compañía –que utiliza el H20– ya no puede admitir más modificaciones debido a las actuales restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos. Reuters no pudo determinar el nombre definitivo del producto.

La correduría china GF Securities señaló en una nota publicada el martes que la nueva GPU probablemente se llamaría 6000D o B40, aunque no reveló el precio ni citó las fuentes de la información.

Según dos de las fuentes, Nvidia también está desarrollando otro chip de arquitectura Blackwell para China que comenzará a producirse en septiembre.

La cuota de mercado de Nvidia en China se ha desplomado desde 95 por ciento antes de 2022, cuando empezaron las restricciones a las exportaciones estadunidenses que afectaban a sus productos, hasta 50 por ciento actual, dijo Huang a la prensa en Taipéi esta semana.

Aranceles de 50% costarían a Alemania hasta 200 mil mde

La imposición de aranceles de 50 por ciento a la Unión Europea (UE), propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría costarle a Alemania –la mayor economía de Europa– unos 200 mil millones de euros hasta finales de 2028, de acuerdo con previsiones del Instituto de Economía Alemán (IW).

La víspera, Trump afirmó que hacer negocios con la UE es complicado y que las negociaciones comerciales no dieron resultados, por lo que planteó imponer aranceles de 50 por ciento a partir del primero de junio.

“Si los aranceles de 50 por ciento se mantuvieran hasta el final del segundo mandato de Trump,

la economía alemana perdería alrededor de 200 mil millones de euros. El PIB (producto interno bruto) alemán caería 0.1 por ciento ya en el primer año, y las pérdidas aumentarían significativamente en los siguientes”, señala el comunicado.

En promedio, el PIB alemán sería 1.1 por ciento más bajo entre 2025 y 2028. En caso de represalias comerciales de la UE, el daño podría ascender a 250 mil millones de euros.

El IW advierte que Estados Unidos también sufriría, ya que depende de ciertas importaciones claves desde Alemania, como las grúas automotrices, pues 95 por ciento de las cuales fueron importadas desde ese país europeo en 2024.

El 2 de abril, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer

▲ Las esculturas del toro y el oso frente a la Bolsa de Valores de Fráncfort. Las acciones europeas cayeron drásticamente luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escalara las tensiones comerciales con la Unión Europea Foto Xinhua

aranceles “recíprocos”, con una tasa base de 10 por ciento. Desde el día 9 de ese mismo mes, se aplicaron tarifas más altas a 57 países según su déficit comercial con Estados Unidos. No obstante, tras la reacción moderada de más de 75 países, Trump anunció que mantendrá el arancel base de 10 por ciento durante 90 días para todos salvo China.

Nuestra base energética: décima y última

Permítaseme concluir hoy esta decena de colaboraciones orientada a comentar “Nuestra base energética”, ese instrumento que nos permite analizar no sólo la disponibilidad de recursos energéticos, sino sus relaciones, su movimiento, su transformación y su utilización final. Desde la prospección, exploración y explotación iniciales de recursos disponibles, hasta su consumo sectorial final.

Y –más aún– hasta sus múltiples y diversos usos finales. Los mismos –y otros novedosos y sorprendentes sin duda– que hoy y mañana deberán ser crecientemente satisfechos sobre la base de nuevos comportamientos y nuevas prácticas sociales.

¡No hay opción! Es condición esencial e indispensable para acceder a una eficiencia creciente y, sin duda, también

para lograr la penetración de fuentes limpias y renovables en nuestra base energética.

¿Por qué lo requerimos?, por el llamado cambio climático, que debiera denominarse ya desastre climático. Pues bien, a través de una revisión de este instrumento, en sus múltiples y ricas dimensiones, he tratado de mostrar a mis estudiantes de la Facultad de Economía de nuestra UNAM la riqueza de análisis que permite y la complejidad que comporta.

También –a sugerencia de Aristóteles– las diversas partes de un todo, desde su origen y en su desarrollo. Por lo demás, en todas sus dimensiones: físicas, caloríficas y de capacidad para realizar trabajo. Asimismo, sus costos, la mayoría diferenciales capaces de propiciar rentas enormes, como acontece con todos los productos de la explotación de recursos naturales. También –¡nunca olvidarlo!– sus bases tecnológicas, todas ellas

asociadas a su disposición, a su transformación, a su beneficio y a su utilización.

Permanentemente sugerí a mis estudiantes estar atentos a los mecanismos económicos, financieros, sociales, políticos y geopolíticos vinculados a nuestra base energética y evidentemente, a sus efectos ecológicos. ¡Lamentables!, porque –hoy lo sabemos– el gran avance de la Revolución Industrial representó también el gran drama de la generación gradual, paulatina y hoy exponencial de gases de efecto invernadero. ¡Qué pena! La máquina de vapor se nos vino encima y nos sorprendió tremendamente.

¿Qué relación guarda este desastre climático con nuestra base energética? Toda …sí toda nuestra base, en su huella integral –footprint, a decir en inglés–, que no sólo comprende las emisiones de dióxido de carbono, de metano, de óxidos de nitrógeno y de otros gases, registradas en el momento del consumo de combustibles y electricidad.

No sólo. También las previas y las posteriores a dicho consumo. Bajo este principio –huella de carbono integral–el peso de las emisiones derivadas del consumo de combustibles fósiles ya representa poco más de 80 por ciento de las emisiones totales del mundo. Y ese enorme porcentaje es el que debe ser abatido.

La modificación periódica del clima de la Tierra producida por cambios en la atmósfera, así como de interacciones entre la atmósfera y diversos factores geológicos, químicos, biológicos y geográficos dentro del sistema terrestre lo exige. Y en este contexto no dejaré de insistir en atacar también las fallas o los problemas de las renovables y de las limpias. Todas, la solar, la eólica, la nuclear, la hídrica, la biomasa, la geotermia. ¡No podemos ser ingenuos! Y sin embargo debemos alentar al máximo la descarbonización y la transición energética. De veras.

antoniorn@economia.unam.mx

Domingo 25 de mayo de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

su libertad: "Que nadie se atreva a decirnos cómo vestirnos, qué hacer o cómo comportarnos… no tengo miedo de volver a mi nación, en el peor de los

me volverán a meter en prisión ”. Foto Afp

ESPECTÁCULOS/ P6a

LA PELÍCULA Un simple accidente, dirigida por el cineasta iraní Jafar Panahi, ganó la Palma de Oro de la 78 edición del Festival de Cannes. Panahi quien ha estado dos veces en la cárcel en Irán, al recibir el galardón, pidió en su discurso a sus compatriotas que dejen de lado sus diferencias y se centren en lo que importa, el país y
casos,

CULTURA

Hace 100 años nació

Rosario Castellanos y su legado se reinventa en numerosos actos

Homenajes, cine, teatro, exposiciones y proyectos editoriales integran el programa cultural dedicado a la autora // La UNAM, el Inbal y la UASLP participan en la conmemoración

El nombre de Rosario Castellanos brilla con una vigencia poco común en el mundo literario.

Al cumplirse este domingo el centenario de su natalicio, su legado se reinventa y cobra nueva vida mediante una amplia gama de homenajes, exposiciones, lecturas y proyectos editoriales que dialogan con sus ideas para enfrentar los retos contemporáneos.

Este periodo está marcado por el reconocimiento oficial del Congreso del Estado de Chiapas, que declaró 2025 como el año de la escritora chiapaneca. En Comitán, la tierra que la vio crecer, se prepara un espacio con una efigie y fragmentos de sus versos grabados, vínculo tangible con el lugar que alimentó gran parte de su creación literaria.

Escritora, poeta, feminista, filósofa, diplomática, periodista, profesora y dramaturga, Castellanos vivió su infancia en dicha entidad, donde su mirada crítica frente a las desigualdades sociales y culturales se convirtió en el motor de su producción artística. Ese bagaje le permitió construir una voz esencial para cuestionar las estructuras de

poder desde la intersección entre género, cultura y clase.

La celebración nacional se fortalece con actividades como el conversatorio Rosario Castellanos: Mujer de miradas y palabras, que reunirá hoy en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México a la escritora y periodista Elena Poniatowska, amiga y cómplice intelectual de Castellanos.

Este encuentro se inscribe en un programa que impulsa su legado dentro y fuera del país. En Madrid, la Academia Nacional e Internacional de Poesía de México –con sede en el Instituto Cultural de México en España– organiza una velada para celebrar la vigencia de su pensamiento.

En el ámbito académico y cultural, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) transmitirá un programa especial por su radio universitaria, acompañado de materiales didácticos para redes y centros educativos.

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), exposiciones y clubes de lectura invitan a redescubrir su obra desde perspectivas renovadas.

La muestra Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito (1925-2025), en el Antiguo Colegio

de San Ildefonso y con el apoyo de su hijo Gabriel Guerra Castellanos, exhibe objetos, manuscritos y fotografías que revelan aspectos íntimos de su vida y consolidan su legado cultural.

Concurso epistolar, presentaciones, ensayos

En el ámbito editorial, la UNAM publicó dos volúmenes recientes: una selección de poesía curada por Orlando Mondragón y un compendio de relatos con prólogo de Olivia Teroba, que dialogan con las inquietudes de las nuevas generaciones. Simultáneamente, el concurso epistolar Cartas a Rosario recupera la voz íntima de la autora desde una mirada contemporánea.

A estas propuestas se suma el libro Rosario Castellanos: Materia que arde, de Sara Uribe, que propone una lectura fragmentaria y lírica desde una sensibilidad feminista, evocando a la escritora que abrió camino en la crítica a las normas de género. Su pensamiento resuena en estas nuevas escrituras, donde sigue siendo una referencia insoslayable para los debates sobre identidad, poder y justicia social. Su poesía, reflejo profundo de su visión y experiencia, se traduce

ahora a 18 lenguas originarias de Chiapas y Guatemala, en un esfuerzo por honrar su compromiso con la diversidad cultural y la justicia lingüística. Este proyecto incluye un sitio web que aloja archivos sonoros en español y lenguas indígenas, lo que permite acercar su obra a nuevos públicos y enfrentar el olvido. En la escena, el montaje ritual Prendida de las lámparas resignifica sus textos con un enfoque crítico y lírico.

En la pantalla, Los adioses (2018), dirigida por Natalia Beristáin, y protagonizada por Karina Gidi, retrata a una figura compleja y apasionada, que profundiza en los conflictos de su vida intelectual y personal. La película ha cobrado nuevo auge, proyectándose en salas universitarias y plataformas digitales.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) informó recientemente que concluyeron los trabajos de restauración del mausoleo de Rosario Castellanos en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores, en la capital del país.

Un momento decisivo en su trayectoria académica ocurrió el 23 de junio de 1950, cuando la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios aprobó por una-

▲ Rosario Castellanos en 1971. Foto perteneciente al archivo fotográfico de los Hermanos Mayo, ubicado en el Archivo General de la Nación.

nimidad su tesis para obtener el grado de maestra. Titulada ¿Existe una cultura femenina?, esta meditación lúcida y de largo aliento conserva intacto su carácter de registro del pensamiento de una época y constituye un archivo fundamental para comprender su aportación a la literatura, al feminismo y a la vida pública mexicana.

En ese ensayo, la escritora formuló preguntas que siguen vigentes en los debates actuales sobre identidad, cultura y género.

Su pensamiento inspira a nuevas generaciones que encuentran en sus palabras un llamado a la resistencia, la reflexión y la esperanza. En una frase que conserva toda su fuerza, ella misma afirmó:

“Mi sangre se enardece igual que una jauría olfateando la presa y el estrago; pero bajo tu voz mi corazón se rinde en palomas devotas y sumisas”. Este centenario confirma que esa voz continúa resonando, indispensable y presente.

La poeta chiapaneca

“estaría con Palestina; pongo mi mano al fuego”

Elena Poniatowska participó en una conferencia dedicada a la autora en el Colegio de San Ildefonso

La escritora Elena Poniatowska afirmó que lo que está ocurriendo a los palestinos es muy doloroso. “Estoy totalmente dispuesta a condenar a Israel”, pues es imposible pasar por alto el sufrimiento de esas personas, dijo.

Durante la conferencia Rosario en la memoria de Elena, la también periodista dijo que la poeta

y narradora Rosario Castellanos, quien fue embajadora en Israel de 1971 a 1974, “no podría aceptar o tolerar lo que está haciendo ese país en contra de los palestinos, que son los dueños y los primeros en estar en esa tierra”.

En El Colegio de San Ildefonso, Poniatowska puso de prueba el poema “Memorial de Tlatelolco”, de Castellanos (1925-1974): “testimonio de lo que ella sostendría en esta guerra infamante contra Palestina”.

Aseveró que, “si es totalmente leal a sí misma, si es la persona que nosotros amamos, Rosario estaría del lado de Palestina. Conociéndola bien, no estaría con Israel. Podría poner mi mano al fuego.

Ella no podría aceptar o tolerar lo que está haciendo Israel

“Este espacio es para estar al lado de Palestina. Es un espacio universitario compuesto por todos ustedes, con la limpieza de su mente y la rectitud de su vida y la de todos nosotros. Todos podemos decir que orgullosamente: estamos con Palestina.”

La colaboradora de La Jornada mencionó que no se entiende qué sucede con Israel y los judíos. “Si

sufrieron tanto en los campos de concentración, si fueron víctimas de Hitler, ¿no recuerdan a sus antepasados, a sus abuelos? Entonces, ¿por qué se vuelven a lo mismo que sufrieron: verdugos y traidores a la mejor condición humana?”

Media hora antes de iniciar la conversación entre Poniatowska y la escritora y defensora de derechos humanos María Cortina, los pasillos del recinto universitario se encontraban atiborrados por jóvenes en su mayoría, que sortearon la amenaza de lluvia, el extenso campamento de maestros en los alrededores del Zócalo y el tráfico para repletar el Anfiteatro Simón Bolívar.

Una muestra variopinta de personas, ávidas por escuchar el testimonio de Poniatowska sobre la gran mujer que fue Castellanos, en un ambiente de camaradería, admiración, cariño y respeto para la escritora.

Una ovación larga abrió la sesión, donde la risa fue constante y una manera de contactar a la figura, de quien el próximo 25 de mayo se cumple el centenario.

“Fue esencial en la vida de muchas mujeres”

Elena Poniatowska recordó que Castellanos tenía un gran sentido del humor, que fue esencial en la vida de muchas mujeres y las acercó entre sí. “Le indignaba que, por ejemplo, a los indígenas no los dejaran caminar en la banqueta, los maltrataban”.

Contó que “Rosario en realidad se burlaba siempre de sí misma, se reía de sus peinados, de sus vestidos, de lo que le decían. Se reía también muchísimo con sus alumnos. Era una mujer totalmente accesible. Hablaba mucho más de todos los errores que cometía que de sus triunfos. Tuvo que ser muy valiente cuando tuvo que enfrentar al doctor Ignacio Chávez”.

La autora de La noche de Tlatelolco contó que cuando decían que Castellanos asistiría a una fiesta, todos iban, porque querían ir a divertirse. Aunque fue una intelec-

tual, escritora, gran poeta, “sufrió mucho por un hombre. Les digo a todos ustedes: no sufran nunca por un hombre. No cometan ese error”.

Lamentó la gran injusticia de que Castellanos nunca entrara a “El Colegio Nacional, adonde ingresan todos los grandes pensadores e intelectuales de México, pero abrió el paso para que después accediera, por ejemplo, Beatriz de la Fuente, quien supo mucho de arqueología y antropología, y ahora se puede aspirar a ello”.

María Cortina se dijo emocionada por a acompañar a Elena Poniatowska, “quien conoce hasta sus entrañas, describe y mejor entiende a Castellanos. Me la enseñó, he leído todo lo que ha escrito sobre ella”.

Destacó que la conmemorada es la escritora mexicana “más completa, inteligente y sensible, la más diversa, por lo menos del siglo XX. Fue poeta, novelista, ensayista, dramaturga, periodista, filósofa, gran maestra universitaria y una diplomática que representó a nuestro país de forma profesional y extraordinaria en Israel”.

Fue la escritora mexicana más completa, inteligente y sensible

Eduardo Vázquez Martín, coordinador del Colegio de San Ildefonso, resaltó la presencia de Elena Poniatowska, lo que suscitó un nutrido aplauso. También se refirió al duelo por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, el martes pasado.

“Aquí están el arte y la cultura para resistir, para devolvernos la humanidad y para saber que estamos vivos y la vida merece la pena”, añadió.

▲ Elena Poniatowska ofreció la charla Rosario Castellanos en la memoria de Elena ante un público atento que abarrotó el Anfiteatro Simón Bolívar. Fotos Marco Peláez

CULTURA

En el Cenart, el público viajó por las geografías naturales de la poesía milenaria china

Ni la lluvia insistente ni los cortes de luz impidieron una velada en la que la música y la poesía se entrelazaron con inesperada delicadeza. El miércoles pasado, el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart) fue escenario de una gala de poesía clásica a cargo de la China National Opera House. Nueve voces –entre sopranos, tenores y barítonos–, acompañadas por la pianista Qiu Lanxi, ofrecieron un concierto que, pese a las fallas técnicas, conmovió al público y desató una oleada de aplausos como respuesta íntima al silencio que por momentos impuso la penumbra. Desde las 19 horas, los cortes de energía complicaron el desarrollo del espectáculo. Las luces del escenario parpadeaban como faroles atrapados en la tormenta, y en ocasiones los cantantes tuvieron que

imponerse al silencio abrupto y a la oscuridad súbita. Sin embargo, los asistentes, en su mayoría personas mayores, entre ellas connacionales de los artistas y fieles seguidores del canto lírico, respondieron con paciencia y afecto, iluminando el auditorio con la tenue luz de sus celulares.

El repertorio navegó por las geografías interiores y naturales de la poesía milenaria china. Se interpretaron piezas como Galanteo de ave fénix macho a la hembra, de Sima Xiangru, donde el deseo se manifiesta a través de un laúd en lugar de palabras; Tórtolas que cantan (Guan ju), evocación de la doncella ideal, y Copla de los autóctonos de Yué, de tradición oral anterior a la dinastía Qin, que narra paseos fluviales.

En entrevista con La Jornada, la soprano Yao Hong, vicepresidenta del Teatro de Ópera de China, reflexionó sobre la emoción que las

NO SÓLO DE PAN...

El auditorio Blas Galindo fue escenario de una gala a cargo de la China National Opera House. Foto Roberto García Ortiz

obras buscan transmitir: “Aunque los poemas tienen siglos, la música que las acompaña fue compuesta recientemente. Es un diálogo entre tiempos, donde los sentimientos humanos viajan desde lo antiguo hasta nuestra sensibilidad moderna”.

Por su parte, su compañera You Hongfei reconoció que interpretar Fénix con adorno de horquilla, la conmueve especialmente. “Es una historia de amor trágico. El amor es un tema eterno, y deseo que el público mexicano pueda apreciar su belleza y profundidad”.

El tenor Xu Sen habló sobre el rigor interpretativo de piezas como Las montañas majestuosas. “Es indispensable visualizar al personaje y su entorno, y asumir el papel

De recuperar la viabilidad alimentaria de los pueblos

YURIRIA ITURRIAGA/ II

VISTO EL ORIGEN de la construcción (autoconstrucción) de lo humano, en el texto precedente (La Jornada, 12/5/25), y dando un salto de miles de años, es notable constatar que la decadencia de los pueblos está ligada a la sustitución y alteración de los cereales básicos, verdaderos glúcidos: el arroz, el maíz, trigos de la familia Triticum y los tubérculos farináceos, por productos artificiales; que han ido enfermando a la humanidad, pero sobre todo a la parte mayoritaria que no tiene otra posibilidad que ingerir −para saciar el hambre− sustitutos de alimentos por comestibles que pueden satisfacer temporalmente pero dañan el organismo humano. En otras palabras, no hay mejor ejemplo de la transformación de las sociedades del mundo, de su organización en la distribución del trabajo y los recursos materiales para satisfacer las necesidades básicas, que revelando la importancia del capital global invertido en nuestro planeta: primer lugar, el capital invertido y circulante en la industria de comestibles (sobre todo los que se comen, pero no alimentan); segundo lugar, la industria de armamentos, desde la autodefensa a misiles y proyectos bélicos intra y extraplanetarios; tercer lugar, producción y tráfico de drogas; cuarto lugar, tráfico de personas, desde adultos de ambos géneros a niños… y sigue la lista decreciente.

EVIDENTEMENTE, EL CAMBIO del paradigma actual en la cúspide del capitalismo no será una cosa fácil, pero, si no se considera comenzar a planear y ejecutar poco a poco una estrategia de recuperación de nuestros valores culturales históricos, donde no entran los monocultivos que sí exigen los cereales de la familia Triticum, recuperando la producción no sólo suficiente, sino excedente para la exportación (sin recurrir a los sistemas de producción aptos para los trigos, cuyas técnicas aparecen por las características de estos cereales, cuyas especies no crecen a la misma altura ni ma-

emocionalmente. Así se canta desde el corazón”.

Pese a los incidentes técnicos, los espectadores no perdieron detalle. En la oscuridad parcial, algunos grababan con sus teléfonos; otros se inclinaban para escuchar mejor las voces sin amplificación. Una señora de la tercera edad, visiblemente emocionada, murmuró: “Esto es lo más cercano a una ceremonia de otra época”. Y no le faltaba razón: cada interpretación avanzaba como si las palabras de los antiguos poetas hubieran esperado siglos para ser escuchadas en ese lugar, en una lengua sin fronteras: la música.

La gala cerró con el tema coral ¿Cuándo terminará la primavera y el otoño?, pregunta que quedó flotando en el ambiente e invitó a la reflexión. Al concluir, los aplausos se prolongaron por varios minutos. Para los artistas, la experiencia dejó también un aprendizaje. You Hongfei subrayó: “Nos sorprende el interés que muestran los mexicanos por nuestra cultura. Esperamos que este sea sólo el comienzo para que más personas conozcan China y que más artistas mexicanos nos visiten”. La presentación fue posible gracias a la embajada de la República Popular China en México.

HOMENAJE ESPONTÁNEO A SALGADO

duran al mismo tiempo y, por lo mismo, deben cultivarse en parcelas y tiempos distintos). Si no recuperamos los hallazgos y la experiencia milenaria de las poblaciones que domesticaron los maíces, los arroces y los tubérculos farináceos, forzando a estos productos y su respectivo sustento, que son los suelos correspondientes a cada una de estas especies vegetales, los responsables actuales serán quienes asestarán el último golpe mortal a sus pueblos, porque no pudieron comprender que el avance tecnológico de Occidente, donde nacieron y desarrollaron los pueblos que se alimentaron y alimentan de los cereales de la familia Triticum, tienen características que obligaron a los pueblos que dependían de dichos alimentos, a arrebatar las tierras de los vecinos y para ello inventaron las armas cada vez más mortíferas y sofisticadas con que nos asustan y someten.

PERO, AL CONTRARIO, si los dirigentes de los países asiáticos, meso y sudamericanos, y los del cinturón ecuatorial, cuya tierra de tubérculos es distinta a la de los Andes y Mesoamérica, deciden recuperar tradiciones de cultivos milenarios, que edificaron grandes civilizaciones (arquitectura, astronomía, matemáticas, artes, culinaria, enumeración no exhaustiva) empezarían a salvar la historia de la humanidad, enriquecerla y humanizarla, para bien de todos, incluidos los pueblos que viven de los trigos y bien podrían inventar formas de cultivo, cosecha y conservación de los cereales en que se sustentan. Sin obligarnos, al resto del mundo, a transformar nuestras tierras en páramos y obligarnos a comprar sus fertilizantes e insecticidas, productos que nuestros cultivos no necesitan, si es que se mantienen las formas de policultivo que se instalaron durante 10 mil años en Asia, África y América alrededor del Trópico de Cáncer, permitiendo el desarrollo de culturas excepcionales sin belicidad. Ojalá podamos ser protagonistas de este cambio, pero si no fuera así, es nuestro mejor deseo para las futuras generaciones.

yuriria.iturriaga@gmail.com

▲ Una ceremonia de duelo se llevó a cabo ayer en Reims, en el este de Francia, para honrar a Sebastião Salgado, el célebre fotógrafo y ambientalista brasileño que falleció el viernes pasado a los 81 años. Su viuda, Lélia Wanick Salgado (en la imagen), y sus hijos, Juliano (extrema izquierda) y Rodrigo (izquierda), asistieron a la inauguración de una exposición de arte con obras de este último, y la reunión se convirtió en un homenaje al fallecido artista. “Hay tantas cosas que recuerdo de Sebastião”, afirmó Wanick. “Era una persona muy vivaz. Amaba la vida”. Se guardó un momento de silencio en el abarrotado salón, donde amigos, admiradores y colegas se reunieron para rendir homenaje al activista. Sebastião Salgado, cuyas poderosas fotografías en blanco y negro capturaron el sufrimiento y la dignidad de personas de todo el mundo, vivió en París durante más de cinco décadas. El artista luchaba contra la leucemia y recientemente enfrentaba otros problemas de salud, indicó su familia. A la extrema derecha, Flavio Salgado, otro miembro de la familia. Foto e información de Ap

Arturo Beristáin

Arturo Beristáin llega a San Sebastián con su figura alta y con paso seguro, como si fuera a representar a Edipo. En 1998, Arturo ganó el Premio Arlequín; ha participado en más de una docena de películas y obras de teatro, como El castillo de la pureza o la Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro. Arturo Beristáin es la generosidad en persona y sonríe cuando pongo mi grabadora frente a él mientras mis preguntas le caen una a una.

–Hace años, me acuerdo, en épocas de Octavio Paz se hizo una cosa, sobre todo para hacerle un tributo, se llamó Poesía en Voz Alta, en la Casa del Lago, y causó mucha sensación. Ahí hizo su primera puesta en escena Elena Garro y la dirigió Héctor Mendoza; eran tres obras cortas: Andarse por las ramas, Un hogar sólido y Doña Blanca. La sala en la que se hacen las tertulias poéticas de la Compañía Nacional de Teatro se llama Héctor Mendoza. Mis papás hacían tertulias poéticas con Pepe Gálvez, Chela Nájera, Juanito de Alba.

–¿Tienen ese auge con el exilio español?

–Con los poetas del exilio que hacían estas tertulias literarias, donde ellos decían sus propios poemas. Esta tertulia comenzó a hacerse común.

–Ofelia Guilmáin causó mucha sensación.

–Con León Felipe, que era su maestro. La quería mucho. Álvaro Custodio estaba ligado al periódico Excélsior, actor muy famoso que siempre estaba actuando con Ofelia Guilmáin. Hacían mucho teatro en los centros del Seguro, en Gabriel Mancera, a dos calles de donde tú vivías, en La Morena. Desde mi casa, siempre digo: “Miren, ese es el árbol al que Paz le escribió el poema, y ahí vivía Elena de chiquita y salía corriendo a tomar el camión”.

–El de Paz es un ahuehuete famosísimo, pero él lo llamaba Sabino.

–Ofelia fue como mi madre

putativa, porque ella me invitó a hacer teatro en las obras que se hacían en el Seguro, las que hizo Pepe Solé y el maestro Retes. Había una directora que se llamaba Lola Bravo, pero la confundían con la fotógrafa, y todo mundo la conocía como Lolita Beristáin, pues era la esposa de Luis Beristáin, mis padres. Ellos hacían esas tertulias; yo pensaba que estaban contando cuentos mientras yo los veía desde un rincón. Con el tiempo supe que eran poemas. Vi los recitales de Ofelia en el Ateneo, diciendo poesía del exilio.

–León Felipe la quería mucho.

–Ofelia coleccionaba figuras de caballitos. León Felipe le regaló a Ofelia un caballo de carrusel antiguo, grande, de madera, precioso, y cuando nació mi hijo Camilo, ella le regaló el caballo de León Felipe y Camilo lo presume: “Este es el caballo de León Felipe”.

–¿Cómo se llama tu hijo?

–Camilo Beristáin, y es mi asistente en el recinto, es hijo de Julieta Egurrola y mío.

–Los actores siempre se enamoran entre ellos. Tú fuiste niño actor; te vi en El castillo de la pureza, me llamó mucho la atención.

–Antes hice Los días del amor, con Alberto Isaac, una película preciosa sobre la guerra cristera en Colima, que es un poco la biografía del propio Alberto, de su descubrimiento del sexo en la Colima de los años 20; es una película de época preciosa.

–¿Cuándo supiste que ibas a ser actor?

–Fui músico primero, tocaba el piano y el chelo; tocaba bastante regular. Yo creo que por eso me retiré, porque no era tan buen músico; mi hermano, sí. Mi hermano Francisco es mi gemelo, él es músico y arqueólogo, pero él dejó la actuación, ahora trabaja en el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

–¿Dónde estudiaste música, Arturo?

hacer la revolución”. En cada rincón había una pareja besándose y abrazándose y yo dije: “¿Qué es este mundo?” Deseé estar ahí. Yo veía las obras de mi mamá; me sé de memoria Medea. Mi mamá, Dolores Beristáin, y Ofelia Guilmáin eran las mejores amigas.

–¿Y qué pasó con los jóvenes que se besaban con tanta pasión?

–Un tiempo después me enteré que Jodorowsky había dejado un ejercicio donde los alumnos tenían que besarse y abrazarse; era un ejercicio de desinhibición, de actuación, pero yo pensé: “esto es la libertad”. Tenía yo 16 años, imagínate, pero cerraron la escuela por el movimiento estudiantil. Ofelia Guilmáin, de regalo de cumpleaños, me dijo: “Te invito a que formes parte de mi próxima obra en la compañía que yo voy a dirigir”; era la Compañía de Comedias, la obra era Locura de amor, de Manuel Tamayo y Baus, y yo era el paje de Juana La Loca. Ofelia me dijo: “Tú vas para que calmes tus ansias de novillero, debutas conmigo en el teatro, y cuando se abra la escuela, te inscribes”. Debuté en teatro, profesionalmente, antes de entrar a la escuela. Cuando la reabrieron, pude hacer mi carrera.

–¿Estuviste en otra escuela?

–Estuve en el club de actuación de Soledad Ruiz, una mujer extraordinaria.

–¿Por tus papás supiste que serías actor?

–Sí, estaba metido en el teatro con mi madre todos los días. Le pasaba letra por las noches; es decir, repasaba con ella sus parlamentos, tú memorizas pero necesitas la réplica, entonces yo le daba la réplica de sus parlamentos, yo sabía los parlamentos de El mensajero de Medea

–¿Nunca se te antojó hacer otra cosa en tu vida?

–Quise ser torero.

–¿Porque viste a Manolete?

–Se me han acabado casi todos, pero con todas mis parejas tengo buena relación, por ejemplo, pasamos el día de las madres con Julieta, la invitamos a comer.

–¿Y tu abuelo también era actor o esta vocación empezó con tu papá?

–Mi abuelo fue El Cuate Beristáin. Fue cómico de carpa de la época de Porfirio

Díaz, que es el antecedente del sketch político. Porfirio Díaz lo admiraba mucho, porque hacía tipos mexicanos. Era la primera vez que se hacían en el teatro.

Vi los recitales de Ofelia Guilmáin en el Ateneo, de poesía del exilio

–En el Conservatorio. Había un camioncito que venía desde Bellas Artes y se iba por Reforma; costaba 20 centavos. Yo lo abordaba en la esquina de Reforma e Insurgentes para llegar al Conservatorio. Mis hermanos y mis primos estaban en la Escuela Nacional de Música y yo en el Conservatorio. Una vez, en el trayecto vi a un ángel bajar del camión y decidí seguirlo, era una bailarina que llegaba a la Escuela de Danza y entonces vi la Escuela de Teatro. “¡Guau!, la escuela de la que hablan todos los amigos de mi mamá”. Me inscribí; eran mediados de 1968 y las paredes estaban llenas de consignas: “La revolución al poder y la imaginación al poder”, “Cada vez que hago el amor quiero

–Pepe Gálvez era torero. Fue novillero en Colombia, de joven, y cuando murió mi papá de un infarto, en 1962, fue después de filmar El ángel exterminador.

–¿Y Buñuel qué hizo?

–Se preocupó muchísimo. El foro donde se filmó El ángel exterminador es el mismo de El castillo de la pureza, y las dos son películas de encierro. La esposa de mi papá en el Ángel exterminador es Rita Macedo y Rita es mi mamá en El castillo de la pureza.

–¿Quisiste a Rita?

–La quise, no era fácil. Hicimos dos películas juntos. Mi recital de poesía es un homenaje a esta época maravillosa del arte en México.

–Arturo, tu gran amor es el teatro, pero, ¿y los otros amores?

Yo veía las obras de mi mamá; sé de memoria Medea

–¿No era de buen gusto hacerlos a principio de siglo? –Y mi abuelo los llevó al teatro y al de revista. Y entonces Porfirio Díaz lo admiró y fue con su Estado Mayor, y entre ellos iba el Chacal Huerta. Cuando vino el golpe de Estado del Chacal, mi abuelo se convirtió en el cómico de cabecera de él. Entonces empezó a criticar a los revolucionarios. Luego mi padre, Luis Beristáin, hizo dos películas con Buñuel y muchas otras con Arturo de Córdova. Desde niño estuve rodeado del mundo del teatro. Crecí en el teatro; aprendí a gatear y caminar en un foro mientras mis papás se maquillaban antes de salir a escena.

Un simple accidente, del iraní Jafar Panahi, gana la Palma de Oro

Sirat, del español Oliver Laxe, comparte el Premio del Jurado de Cannes con la película alemana Sound of Falling // Lula celebra a los “gigantes” del cine brasileño galardonados

EUROPA PRESS Y AFP CANNES

La película Un simple accidente, dirigida por el cineasta iraní Jafar Panahi, fue galardonada ayer con la Palma de Oro de la 78 edición del Festival de Cannes, en el que el gallego Oliver Laxe consiguió el Premio del Jurado compartiéndolo ex aequo con la directora alemana Mascha Shilinzki.

Así se anunció en la gala de clausura del festival, cuyo jurado ha decidido otorgar la Palma de Oro al director iraní conocido por su cine crítico con el régimen de Irán y famoso por algunos de sus filmes como Taxi Teherán, El círculo o Tres caras.

La cinta dirigida por Pahani es un thriller en el que un hombre llamado Eghbal conduce de noche con su esposa embarazada cuando atropella y mata a un perro, lo que le obliga a llevar el coche al taller que dirige un hombre parecido al oficial que lo torturó en prisión y le arruinó la vida, a quien finalmente secuestra y duda si enterrar vivo.

Irán y su libertad

El director iraní, quien ha estado dos veces en la cárcel de Irán, país del que pudo salir tras ser puesto en libertad por última vez en 2023, aprovechó su discurso tras hacerse con la Palma de Oro para anunciar que volverá a su país este domingo. “En el peor de los casos, me volverán a meter en la cárcel”, dijo al preguntarle por el asunto en declaraciones recogidas por Le Monde Durante su discurso, Pahani recordó el tiempo que pasó en prisión y pidió a los iraníes que dejen al lado sus diferencias y se centren en lo que importa, Irán y su libertad. “Que nadie se atreva a decirnos cómo vestirnos, qué hacer o cómo comportarnos”, reivindicó.

Se le preguntó si temía volver a su país tras llevarse el máximo galardón por Un simple accidente, cinta contra el poder de los ayatolas rodada clandestinamente, Panahi respondió: “En absoluto. Mañana nos vamos”.

El premio “no es algo para mí, es para todos los cineastas iraníes que ahora no pueden trabajar, pero esperamos que todos puedan hacerlo”, destacó.

Panahi, encarcelado en dos ocasiones en su país, hostigado por el gobierno, pudo acudir a Cannes por primera vez en 15 años para recibir el galardón.

La agencia de noticias oficial iraní IRNA informó que Panahi había conseguido el máximo galardón de Cannes.

“El mayor festival de cine del mundo ha hecho historia para el cine iraní”, reporta la agencia, que recuerda que la primera victoria de un iraní en el festival fue en 1997, con Abbas Kiarostami.

Por su parte, el franco-español Oliver Laxe ganó el premio del Jurado del festival ex aequo con la alemana Mascha Shilinzki por su filme Sound of Falling La cinta cuenta cómo un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y de un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

El Gran Premio del Jurado recayó en Affeksjonsverdi (Valor sentimental), dirigida por el noruego Joachim Trier; mientras que el Premio Especial del Jurado fue para Resurrección, del cineasta chino Bi Gan. Asimismo, el premio al Mejor Guion

a los hermanos Dardenne, Jean-Pierre y Luc, por Recién nacidas. El galardón a la Mejor Dirección al brasileño Kleber Mendonça Filho por O agente secreto', protoganizada por Wagner Moura, que se hizo con el Premio a la Mejor Interpretación Masculina. En la categoría femenina, la tunecina Nadia Melliti como Mejor Actriz por su papel en La petite dernière, dirigida por Hafsia Herzi.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró a los “gigantes” del cine brasileño Kleber Mendonça Filho y Wagner Moura, premiados como mejor director y mejor actor respectivamente en el Festival de Cannes por la película

El agente secreto

“Hoy es un día para disfrutar la felicidad de vivir en un país que tiene gigantes del porte del cineasta y el actor brasileños, festejó Lula en su cuenta de X.

“El cine de nuestro país no le debe nada a nadie y seguiremos encantando a los públicos y críticos alrededor del planeta”, agregó el mandatario.

Moura, de 48 años, obtuvo el premio a mejor interpretación masculina por su papel como un profesor

que regresa a Recife (nordeste) para reunirse con su hijo durante la dictadura militar (1965-1984). Mendonça Filho (Aquarius, Bacurau) ganó como mejor director. El cine brasileño atraviesa un momento de gloria, luego de que Aún estoy aquí, del cineasta Walter Salles y también sobre el periodo de la dictadura, se llevara en marzo el Oscar a mejor película internacional. En la sección de cortometrajes, la Palma de Oro fue para I’m Glad You’re Dead Now, del palestino Tawfeek Barhom, mientras que Ali, de Adnan Al Rajeev, recibió una mención especial del jurado.

Apagón masivo, posible sabotaje

La ceremonia de clausura del Festival de Cine de Cannes siguió a un gran apagón que afectó al sureste de Francia el sábado debido a lo que la policía sospechaba como un incendio provocado. Unas horas antes de que las estrellas comenzaran a desfilar por la alfombra roja, la luz regresó a Cannes. La ciudad de 73 mil habitantes retomaba progresivamente la normalidad después de este apagón que

se produjo a media mañana (hora local), y que se debió a “actos malintencionados” según autoridades. En la madrugada se declaró un incendio en una planta de producción eléctrica y un poste de una línea de alto voltaje en Cannes fue saboteado, según las fuentes oficiales. El corte de energía afectó a unos 160 mil hogares en la región. La ciudad estuvo durante horas sin semáforos, ni luz en los comercios y en las oficinas.

Cinta contra el poder, rodada clandestinamente

▲ Aspectos de la clausura del 78 Festival Internacional de Cine de Cannes. Al centro, el realizador iraní, Jafar Panahi, posa con la Palma de Oro. Foto Afp

Agnieszka Holland / El charlatán

Figura incómoda para los acérrimos defensores del socialismo más dogmático en Polonia, la cineasta veterana Agnieszka Holland no ha perdido, con el paso del tiempo, un ápice de su intransigencia crítica frente a los abusos de un poder autoritario. Ejemplo de ello, una de sus cintas más recientes, La frontera verde (2023) en la que denuncia el escandaloso doble patrón que en materia de inmigración han aplicado las autoridades de Varsovia a quienes buscan emigrar de Bielorrusia a Europa occidental a través de la frontera polaca. Un trato diferenciado que beneficia a los hermanos bielorrusos, mientras a los migrantes de Siria o de países árabes cercanos se les reserva una buena dosis de discriminación y hostigamiento. Este racismo ordinario genera, por supuesto, una fuerte carga de rencor social y tensa situaciones políticas de por sí polarizadas.

Pero Agnieszka Holland, directora de quien ahora se proyecta en la Cineteca Nacional una retrospectiva de ocho películas, no se limita a centrar su indignación contra injusticias de la época actual. En El charlatán (Sarlatan, 2020) se aboca a señalar un clima de hostigamiento y persecución en contra de practicantes de medicina alternativa como el herborista checo Jan Mikóla-

¿LA FIESTA EN

sek, quien en su obra autobiográfica

Memorias de un sanador naturista (publicación póstuma en 2019), describe su estrategia de supervivencia en un medio científico oficialista dispuesto no sólo a boicotear sus trabajos, sino a practicar contra él el chantaje al quedar un tanto expuestas sus inclinaciones eróticas por personas de su mismo sexo, en particular por su asistente particular Frantisek Palko (Juraj Loj), 20 años más joven.

Protegido por altos dignatarios tanto de la dictadura nazi como del régimen estalinista que se impuso en Polonia al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el herborista Mikólasek fue un personaje complejo: de habilidad sorpendente e inclinación acomodaticia. Pronto supo hacer valer sus favores, en especial los dispensados al presidente comunista Antonin Zapotocki, a quien le salvó la vida. Así como las de muchas otras personas, de todos los estratos sociales, quienes pronto impulsaron la popularidad del médico naturista capaz de diagnosticar una enfermedad, incipiente o terminal, mediante la simple observación de la orina del paciente. Esta suerte de leyenda urbana, curandero milagroso, benefactor del pueblo, pronto despertaría la suspicacia de una élite médica deseosa de mantener sus magros privilegios, así como del poder mismo del Estado para quien Mikólasek sólo podía ser potencialmente un elemento subversivo dentro del orden estalinista.

PAZ?

▲ La directora y guionista polaca Agnieszka Holland. Foto cortesía de la Cineteca Nacional

En una época como la actual donde los nuevos poderes autoritarios –de Vladimir Putin a Donald Trump– arremeten a su vez contra la investigación científica incómoda, contra el wokismo o cualquier disidencia sexual, una cinta como El charlatán revela una gran pertinencia política. Otros títulos en la retrospectiva Agnieszka Holland: Actores de provincia (1978), Fiebre (1980), Una mujer sola (1981), Una luz en la oscuridad (2011), El rastro (2017), Mr. Jones (2019) y Frontera verde (2023). Una gran ausente: Europa Europa (1990). El charlatán se exhibe en la sala 7 de la Cineteca Nacional Xoco a las 18 horas.

Escuchar de nuevo la poesía de Fortes // Taurineo: ambiciones y traiciones

LEONARDO PÁEZ

EN ESTA FRENÉTICA y neurotizada época aún quedan algunos ritos milenarios como el culto a la deidad táurica convertida en tauromaquia, la que en ocasiones nos recuerda, con una elocuencia sin ruido, la incomparable magia de la calma y el seductor encanto de la dilación deliberada.

DEL TAURINEO, ESE añejo cáncer que carcome las células de la fiesta de los toros, hablamos luego. Por lo pronto, me refiero a un torero fuera de serie nacido hace 35 años en Málaga, hijo del banderillero Gaspar Jiménez y de la novillera Mari Fortes, que triunfara en la segunda mitad de los años setenta del pasado siglo. Desde 2016, Saúl decidió anunciarse sólo con el apellido de su madre. Cocido a cornadas, con dos muy graves en el cuello, fracturas e innumerables cirugías, este torero está hecho de otra pasta, al grado de que no obstante criterios empresariales que se niegan valorar su misterio y a darle toros –dos tardes en 2024– el hombre mantiene intacto el concepto de su tauromaquia, natural y sobrecogedoramente verdadera, y una inalterable disposición a la quietud. Si no pincha a sus exigentes toros de Arauz de Robles el pasado miércoles en la plaza de Las Ventas, habría salido en hombros tras cuatro años sin venir.

SI HA SIDO un deficiente estoqueador

y lastimado con frecuencia, ¿qué hace de Fortes un diestro excepcional? Su interioridad, su concepto purísimo y lentísimo de las suertes y una entrega sin atenuantes ante la embestida que sea. Eso no conviene a un negocio miope que no ve más allá del amiguismo comodón, las utilidades cortoplacistas y mano a mano de exquisitos con ganado descastadito. Es haber sustituido la emoción perturbadora con la función predecible, suplantar el misterio de la bravura con el becerro de oro. Tanta claudicación ha ofendido a la deidad táurica con las consecuencias que todos conocemos.

ADEMÁS DE EXPRESIÓN de la belleza, del sentimiento estético por medio de la palabra en verso o en prosa, poesía es, también, la creatividad para disolverse y disolver esquemas y percepciones, caída constante hacia el abismo sin perecer, en tanto se exploran vetas y formas y se violentan procedimientos y dogmas. En esta fidelidad a sí mismo y en esta rebelión radical al endeble constructo de la lógica, reside la perturbadora poética tauromáquica de Fortes. Por eso, instalado en la simulación, el sistema taurino –el taurineo– lo relega. El contraste es demasiado, por lo que prefiere escoger artesanos, no creadores. La naturalidad de Fortes, firme, lenta, refinada, etérea, no se puede copiar, por eso molesta a la modernidad taurina.

CON EL COMPÁS ligeramente abierto recibió a su primero con verónicas suavísimas que dulcificaron la embestida del

toro, y realizó una faena tan reposada que se volvió íntima entre el toro, el torero y el público. La belleza y el alma del diestro ante la menguada embestida del astado en tandas inverosímiles. Ilusionado e inspirado a tope, las empresas españolas, no obstante, se han negado a volverlo un torero consentido. Con los que tiene cubre el expediente.

ANTE SU SEGUNDO la magia fue mayor. Fortes, más que templar aquella exigente embestida, supo acariciarla y mecerla en lentísimas tandas por ambos lados con una naturalidad y una quietud prodigiosas, bajando al máximo las

▲ En esta fidelidad a sí mismo y en esta rebelión radical al endeble constructo de la lógica, reside la perturbadora poética tauromáquica de Fortes. Foto Plaza 1

manos, mandando y ligando, hasta convertir el negro torbellino en suave brisa. Volvió a pinchar –si pinchan los que torean diario–, pero la clamorosa vuelta al ruedo de Las Ventas le confirmó, una vez más, que su torería posee el don de contradecir los gastados esquemas de la lidia y de exhibir las traiciones del taurineo.

25 de mayo de 2025

Neil Young defiende

a Springsteen

contra Trump: “Piensa en limpiar el desastre que causaste”

¡Despierten, republicanos! ¡Necesitamos un presidente de verdad!, dice el músico

Neil Young se ha convertido en el último músico famoso en respaldar a Bruce Springsteen al hablar en contra de la administración Trump, diciéndole al presidente que debería pensar en “salvar a Estados Unidos del desastre que creó”.

En una publicación en su sitio web hace unos días, el cantante de Heart of Gold señaló que él y otros en la industria “no tenían miedo” de Trump, y dijo que el presidente debería dejar de pensar en lo que decían los “roqueros”.

Esto ocurre después de que Springsteen describiera la administración de Trump como “corrupta,

incompetente y traidora“, lo que llevó a Trump a responder que estaba “muy sobrevalorado” y “no era un tipo talentoso”.

“¿De qué te preocupas, hombre?”, escribió Young en su publicación titulada ¡Trump! Bruce y miles de músicos creen que estás arruinando a Estados Unidos. Preocúpate por eso en lugar de por los niños moribundos de Gaza. Ese es tu problema”, manifestó.

En una publicación en su sitio web, el cantante de Heart of Gold dijo que él y otros en la industria "no tenían miedo" del presidente y expresaron su apoyo a su compañero músico Bruce Springsteen. No te tengo miedo. Nosotros tampoco. Cerraste la FEMA cuando más la necesitábamos. Ese es tu problema, Trump. Deja de pensar en lo que dicen los roqueros. Piensa en salvar a Estados Unidos del desastre que causaste. La semana pasada, al dirigirse a una multitud en Manchester , Inglaterra, Springsteen declaró: “Mi hogar, la América que amo, la América sobre la que he escrito, que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una administración

corrupta, incompetente y traidora”. Poco después, Trump arremetió contra The Boss en Truth Social y señaló que “nunca le había gustado, nunca le había gustado su música ni su política radical de izquierda”. “No es un tipo talentoso, sólo un imbécil agresivo y desagradable que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un tonto mentalmente incompetente y nuestro peor presidente de la historia, que estuvo cerca de destruir nuestro país”, escribió el presidente, y agregó que Springsteen era un “roquero seco y ‘pasa’”.

Esto ocurre después de que Springsteen describiera la administración de Trump como “corrupta, incompetente y traidora”, lo que llevó a Trump a responder que estaba “muy sobrevalorado” y “no era un tipo talentoso” (Copyright 2024 The Associated Press. Todos los derechos reservados).

El presidente también renovó recientemente sus ataques contra la estrella del pop Taylor Swift , alegando que su popularidad cayó después de que él dijera que la odiaba, y que desde entonces, ya no estaba “de moda”. La cantante de Cruel Summer también ha expresado su

FELICES 84, BOB

▲ Con motivo del cumpleaños 84 de Bob Dylan, su ex publicista Elliot Mintz compartió en la cuenta Daily Dylan @the_daily_dylan, un extracto de la entrevista exclusiva que le realizó a Bob. Entre otros temas, Dylan habla de su legendaria canción Like a Rolling Stone con Mintz. Además, al preguntar sobre si su música es una obra de arte, respondió: “Lo que hago no tiene nada que ver con los museos”. Foto Ap

apoyo a los oponentes demócratas de Trump. En su publicación, Young añadió: “Taylor Swift tiene razón. Bruce también. Sabes cómo me siento. Estás más preocupado por ti mismo que por Estados Unidos. ¡Despierta, Trump! ¿Recuerdas lo que es la Casa Blanca?”

Añadió: “Se están olvidando de su verdadero trabajo. Trabajan para nosotros. ¡Despierten, republicanos! Este tipo está fuera de con-

trol. ¡Necesitamos un presidente de verdad!”

Young ha criticado frecuentemente al presidente, expresando su preocupación en abril de que se le prohibiría regresar a Estados Unidos después de su próxima gira europea este verano debido a sus comentarios.

Más tarde ese mes, actuó junto a Joan Baez y Maggie Rogers en un mitin de Bernie Sanders en Los Ángeles.

DEPORTES

LA BADMINTONISTA FUE ABSUELTA TRAS SER ACUSADA DE DIFAMACIÓN

Ni silencio ni miedo; mis agresores deben ser castigados: Haramara

Es muy duro denunciar, sentirse perseguida fue doloroso, pero después de tanto tiempo de lucha la pesadilla se acabó, dice

ADRIANA DÍAZ REYES

Ni silencio ni miedo. Haramara Gaitán, badmintonista que hace unos días fue absuelta del cargo de “difamación”, espera que el viacrucis por el que transitó durante más de dos años sirva de ejemplo para que todas aquellas atletas que enfrentan una situación similar se animen a levantar la voz.

“Es muy duro denunciar, da mucho miedo, pero mientras más avanza el proceso, los peritajes y las pruebas, sientes más fuerza para enfrentar lo que venga. Muchas niñas se han acercado a mí a partir de que hice público lo que pasé y les digo que es más difícil quedarse callada que enfrentar el proceso. Los victimarios esperan eso, que no hablemos, que el miedo nos venza”, compartió a La Jornada la multimedallista continental.

El 29 de agosto de 2022, Gaitán presentó una denuncia por acoso sexual y sicológico contra sus ex entrenadores; en respuesta, fue contrademandada (2024) por Marco Antonio Garrido Esquivel, presidente de la Asociación Regiomontana de Bádminton (ABR), por difamación.

El pasado seis de mayo, la Fiscalía de Nuevo León solicitó la audiencia de sobreseimiento del caso, mismo que se concretó hace unos días al no contar con elementos suficientes para fundar una acusación.

“Lo peor de todo lo que viví fue sentirme perseguida; es algo muy

En 2022, la ex seleccionada presentó una denuncia contra sus ex entrenadores por acoso sexual y sicológico; en respuesta, fue contrademandada. Foto @haramara_gaitan

doloroso e indescriptible. Ahora que ya no estoy vinculada a proceso mi familia y yo comenzamos a bajar los niveles de adrenalina y el modo alerta en el que estábamos todos los días. Desapareció el miedo de ir a la cárcel, he podido dormir muchas horas y descansar. Cuesta trabajo volver a la normalidad después de tanto tiempo de lucha, pero se puede.”

Durante su proceso, la ex seleccionada sufrió estragos físicos y sicológicos que incluían falta de sueño, angustia, miedo y ansiedad.

“Es muy importante que las chicas confíen en su instinto. Sólo les quiero decir que, si se sienten incómodas, no les gusta algo, el cuerpo se les pone duro, su respiración es extraña o no pueden ser ellas mismas, eso no está bien, son signos de alerta y deben alejarse de ahí.”

Sacar fuerzas de todos lados

Acompañarse de profesionales y familia es fundamental para superar la traumática experiencia.

“Es muy doloroso vivir cosas injustas y por eso es muy importante tener una asesoría sicológica y legal con personas que ya han

vivido el proceso. A mí me ayudó mucho la fundación de Tamara Vega y quisiera corresponder a todo su respaldo apoyando a todas las chicas que estén pasando por lo mismo que yo.”

En los momentos más complicados, Haramara utilizó las enseñanzas que le dejó el deporte.

“Como atleta aprendes a ir muchas veces a contracorriente, así

que sacas fuerzas de todos lados. Con la misma intensidad con la que enfrentaba mis partidos, así afronté toda esta pesadilla. Fue gratificante saber que podía defenderme, que tenía esa fuerza. Me di cuenta de que además de ser una atleta también puedo ser una mujer empoderada que sabe defenderse.”

Aunque la acusación en su contra ya no existe, Gaitán tiene todavía asuntos pendientes en la fiscalía, pues no quitará el dedo del renglón hasta que sus agresores reciban el castigo correspondiente.

Del Toro mantiene el asombro y aumenta su ventaja

primer ciclista mexicano en vestir la casaca rosa, terminó en el segundo grupo 16 segundos detrás.

El mexicano líder general Isaac Del Toro se mantiene en las jornadas de asombro cotidiano con su irrupción inesperada. Ayer se desplazó con astucia sobre sus ruedas y aumentó su ventaja en la cima del Giro de Italia, en la etapa 14 complicada por un accidente en lucha sobre terreno húmedo y resbaladizo. El de Ensenada se resguarda ahora con una buena suma de tiempo sobre sus principales perseguidores.

Kasper Asgreen de Dinamarca, quien consiguió una escapada temprana, ganó la etapa. Del Toro, el

Por su parte, el compañero de equipo de Del Toro en el UAE Team Emirates, Juan Ayuso, el campeón de 2023 Primoz Roglic y el italiano mejor clasificado Antonio Tiberi terminaron detrás.

“Queríamos estar adelante en caso de que ocurran accidentes como ese o haya divisiones en el grupo”, dijo Del Toro, quien está luchando por una victoria en una Gran Vuelta por primera vez.

Del Toro, quien entró en la etapa con una ventaja de 38 segundos sobre Ayuso, ahora lidera a Simon Yates por un minuto y 20 segun-

dos. Ayuso cayó al tercer lugar, 1:26 detrás; el campeón ecuatoriano de 2019 Richard Carapaz es cuarto ( 2:07) y Roglic ahora está en quinto lugar (2:23).

Tiberi, quien también cayó al suelo, descendió del tercer al octavo sitio, 3:02 detrás.

Giulio Ciccone, quien estaba séptimo, pareció lesionado en el accidente, pero volvió a subirse a su bicicleta y terminó la etapa varios minutos detrás de los líderes.

“Me duele la pierna derecha. No es el hueso, es una cosa muscular. Pero tengo que ir a hacerme una radiografía”, dijo Ciccone. El accidente, que ocurrió a unos 22 kilómetros de la meta, se pro-

dujo en una sección de adoquines donde la carretera se estrechaba por una acera elevada al tomar una curva.

En el percance, el colombiano Egan Bernal también se vio comprometido y tuvo que parar, pero rápidamente volvió y se reincorporó a la competencia.

Mads Pedersen, el velocista que ha ganado cuatro etapas en este Giro, también se vio involucrado en la caída y tuvo que cambiar su bicicleta.

Fue la primera victoria de Asgreen en la vuelta italiana, después de haber ganado también una etapa en el Tour de Francia 2023. “En la segunda mitad de una

“Vamos a seguir pendientes sobre el avance del proceso. Me siento mucho más tranquila que hace algunos meses, pero esto no se ha terminado, todavía falta que aquellos que me agredieron sufran las consecuencias de sus actos.”

Gran Vuelta, todo el mundo tiene las piernas cansadas y eso marcó la diferencia hoy (ayer) para que la fuga tuviera éxito”, señaló Asgreen. “Las condiciones climáticas definitivamente han jugado a mi favor. El circuito final fue bastante técnico. Las carreteras mojadas dificultaron que el pelotón nos alcanzara”. La etapa de 195 kilómetros comenzó en Treviso y terminó al otro lado de la frontera en Eslovenia.

Para la etapa 15 de este domingo, hay una gran subida al Monte Grappa en el punto medio de la ruta de 219 kilómetros (136 millas) desde Fiume Veneto hasta Asiago. El lunes es el tercer y último día de descanso de la carrera. Luego vienen las fases de montaña más grandes en la última semana antes de que el Giro termine en Roma el próximo fin de semana.

GANA EL TORNEO DE GINEBRA

Djokovic llega a los 100 títulos

DE LA REDACCIÓN

Novak Djokovic lo volvió a hacer. El tenista serbio requirió de más de tres horas de juego, una resiliencia admirable y su inseparable instinto de campeón, para remontar y vencer al polaco Hubert Hurkacz por 5-7, 7-6 y 7-6 en la final del Torneo de Ginebra, alcanzando así el ansiado título número 100 de su carrera profesional.

Desde que consiguió su corona

99 al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, Djokovic ha atravesado una racha difícil. Ha tenido problemas especialmente en arcilla, quedando eliminado recientemente del Masters de Montecarlo y del Abierto de Madrid en su primer partido de cada torneo.

Y durante gran parte de su partido de ayer, parecía que el hito volvería a escaparse del serbio.

“Gracias a mi equipo por estar ahí, pero no solamente en los

Después de 18 años, el Arsenal recupera cetro de la Champions femenil

El Arsenal recuperó su lugar como protagonista del futbol femenil internacional. El conjunto inglés debió esperar 18 años para celebrar su segundo título de la Champions europea al vencer por 1-0 al vigente campeón Barcelona, que vio frustradas sus intenciones de conquistar un tricampeonato en este torneo.

Bajo el mando de la neerlandesa Renée Slegers, quien vio cortada su carrera hace ocho años por lesiones y ha sorprendido de estratega, el Arsenal festejó como nuevo monarca europeo ante más de 38 mil aficionados en el estadio José Alvalade, en Lisboa.

Todo se decidió con un tanto de Stina Blackstenius, quien tras un error defensivo del Barcelona, recibió un pase dentro del área para sentenciar a quemarropa a los 75 minutos.

“Luchamos juntos, sufrimos juntos, encontramos la manera de ganar”, dijo Slegers tras la victoria histórica. “Lo hemos logrado”.

▲ El equipo inglés se impuso al Barcelona, que vio frustrada su intención de lograr un tricampeonato. Foto Afp

Así, el Arsenal se convirtió en el primer –y aún el único– equipo inglés en ganar el título de clubes más importante en el futbol femenino después de haberse coronado en 2007 y en esta temporada.

Las jugadoras del Arsenal se abrazaron al sonar el pitido final y corrieron a celebrar frente a la esquina roja y blanca de las gradas, que festejaban con ellas en medio de un mar de fanáticos vestidos de burdeos y azul.

El Barcelona era considerado el gran favorito. Apuntaba a un cuarto título en cinco años y a convertirse en el único, aparte de Lyon, en ganar tres cetros consecutivos.

El plantel liderado por las ganadoras del Balón de Oro en dos ocasiones, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, triunfó en nueve partidos consecutivos en la competición y arrasó con Wolfsburgo y el cam-

días buenos, gracias por estar ahí siempre. Sé que es todo un desafío acompañarme en la pista en estos momentos de mi carrera, en partidos como el de hoy (ayer) donde se me estaba yendo la final en algunos momentos. Sólo ustedes saben lo tremendamente complicado que es mantenerse a estos niveles dentro del circuito, tanto dentro como fuera de la cancha”, dijo.

La victoria significa que, sorprendentemente, el título número 100 llega contra un jugador entrenado

▲ El serbio vino de atrás y requirió de más de tres horas de juego para engrandecer su legado en el tenis mundial. Foto Ap

por Nicolás Massú, el chileno ex número nueve del mundo a quien Djokovic venció para ganar su primer trofeo ATP en 2006. El serbio se une a las leyendas del tenis, Jimmy Connors, quien tiene un récord de 109 títulos, y Roger

Federer con 103, como los únicos hombres con un centenar de victorias en torneos en la era abierta. “Es realmente inspirador cómo te presentas en la cancha. Es increíble lo que has logrado”, expresó Hurkacz al ganador en la presentación de trofeos en la cancha.

El serbio celebró su nueva corona rodeado de su familia en la ciudad suiza donde residen algunos parientes.

“Estoy agradecido de haber conseguido los 100 aquí”, indicó Nole en una entrevista en cancha. “Tuve que trabajar para ello, eso es seguro”.

Su esposa e hijos se unieron a él en Ginebra para celebrar su cumpleaños después de tomarse un día libre de la escuela, bromeó Djokovic, revelando también otra razón por la que obtuvo una entrada tardía como comodín en el último calentamiento en cancha de arcilla para el Abierto de Francia.

La ciudad junto al lago es el hogar de una tía y un tío muy queridos, y primos, incluida una que recientemente dio a luz a un bebé que los Djokovic realmente querían conocer.

La conquista fue un homenaje a la longevidad de Djokovic, convertido a sus 38 años en el campeón más veterano en la historia del torneo. Además, Nole se erigió en el primer hombre en la era abierta que logra levantar un trofeo en 20 temporadas diferentes.

Ahora, tras recuperar el traje de campeón, Djokovic acudirá a Roland Garros con los pulmones repletos de oxígeno. El balcánico, tres veces ganador en el Grand Slam parisino, iniciará su camino ante el estadunidense Mackenzie McDonald. Sin majors en sus manos desde 2023, Novak partirá como sexto cabeza de serie sobre la arcilla de la capital francesa. Con información de Ap

peón inglés Chelsea en las rondas eliminatorias.

Pero Arsenal se cerró en defensa –excepto al inicio de la segunda mitad– y creó las mejores oportunidades. Sólo dos atajadas soberbias de la portera de Barcelona, Cata Coll, para negar los goles de Frida Maanum y Blackstenius mantuvieron el marcador en cero hasta que finalmente Blackstenius la venció. “No hemos estado a nuestro nivel

y hemos sido incapaces de generar ocasiones claras”, señaló la capitana del Barça, Alexia Putellas, “muy dolida” por la derrota. La victoria del Arsenal marca un final increíble para una temporada turbulenta, que incluyó la renuncia del técnico Jonas Eidevall y su remplazo por Sleglers. Desde que asumió el cargo, Sleglers guió al equipo a través de una espectacular campaña europea.

Arsenal construyó su confianza a partir de sufridas victorias sobre el Real Madrid y el ocho veces campeón Lyon en las rondas eliminatorias antes de vencer al Barça. Lo más cerca que estuvo Barcelona de un gol fue un disparo de Claudia Pina que golpeó el travesaño justo después del descanso, cuando el equipo español tuvo su mejor periodo. Por lo demás, el juego fue a gusto de Arsenal, el nuevo campeón.

AP LISBOA

Arranca renovación del AICM

rumbo al Mundial

A poco más de un año de que arranque la Copa Mundial FIFA 2026, en la que México es uno de los tres anfitriones de la justa de futbol, y de que se realice el partido inaugural en la capital del país el 11 de junio de 2026, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que comenzaron los trabajos de remodelación en ambas terminales, por lo que recomendó a los usuarios tomar previsiones y llegar con anticipación para abordar sus vuelos sin contratiempos.

La primera fase de trabajos de modernización de las instalaciones aeroportuarias comenzó el día 17 de este mes y concluirá en mayo de 2026, mientras la segunda está contemplada de agosto a diciembre del siguiente año.

El AICM abrirá próximamente un portal de Internet ciudadano sobre los trabajos de mejora e informará de manera periódica sobre el avance de las obras.

“La programación de los trabajos y su realización por etapas busca minimizar las molestias a los pasajeros, comunidad aeroportuaria y público en general, a través de la optimización de la infraestructura disponible”, aseguró.

Actualmente en la terminal 1 se aisló el módulo 11 que incluye de las salas 29 a la 36, cerrando el pasillo de conexión desde el Duty Free; en la 2, las intervenciones principales ocurren en el acceso a las salas de última espera. De manera específica, se realizan trabajos en muros, plafones y sustitución de piso, así como mantenimiento y conservación de impermeabilización de azoteas.

Las áreas en remodelación fueron aisladas por medio de tapiales para evitar accidentes a los usuarios. Adicionalmente, en el ambulatorio de la terminal 2 se pulirán los pisos y la fachada será restaurada y las autoridades del AICM aseguran que la remodelación no afectará la operación en las terminales.

“La remodelación busca brindar instalaciones confortables, eficientes, modernas y seguras, que mejoren la experiencia del pasajero y le den una identidad a la terminal área más importante del país.”

Son 8 mil 552 millones de pesos presupuestados para la remodelación integral del AICM y el propósito es que con las obras se optimice el funcionamiento de las instalaciones aeroportuarias, ante la llegada de participantes en la competencia deportiva y los turistas asistentes al torneo de la FIFA.

HAREMOS TODO PARA EVITAR QUE LO LOGRE: MOHAMED

América va por la histórica hazaña del tetracampeonato

Las Águilas del América están a sólo una victoria de volver a hacer historia en el futbol mexicano, toda vez que este domingo podrían conquistar su cuarto título de liga consecutivo, y el número 17 en total, cuando enfrenten al Toluca en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura 2025.

De conseguir el tetracampeonato, los azulcremas se unirían a Chivas como los únicos equipos en lograr tal hazaña, aunque el conjunto tapatío lo hizo con un formato distinto a finales de la década de años 50 y principios de los 60. Después del decepcionante empate sin goles en el duelo de ida, disputado el pasado jueves en el estadio Ciudad de los Deportes, ambos equipos están obligados a emplear sus mejores estrategias y recurrir a sus figuras para llevarse el anhelado título, el cual, también tiene un significado especial para los Diablos Rojos, que, en caso de ganarlo, acabarían con una racha de 15 años sin coronarse.

La última vez que el conjunto escarlata se convirtió en campeón del futbol mexicano fue en el torneo Bicentenario 2010, cuando venció en la final al Santos Laguna. Luego de conquistar aquel título, el décimo en su historia, los Diablos Rojos perdieron tres finales (en 2012, 2018 y 2022), por lo que ahora, con varios puntos en su favor, como el posible regreso de su máximo anotador, el delantero portugués Paulinho (uno de los tres campeones del goleo en esta temporada y quien se perdió el primer juego de la serie por una lesión), además de cerrar la serie en su cancha (el estadio

Nemesio Diez), y el empate a cero en el duelo de ida, tienen una oportunidad inmejorable de ponerle fin a su larga sequía de títulos.

El técnico del cuadro escarlata, el argentino Antonio Turco Mohamed, reconoció hace unos días que no será fácil derrotar a los azulcremas; sin embargo, afirmó que su plantel hará todo lo posible para evitar que su rival se convierta en tetracampeón.

“El América es el más grande, de eso no hay duda. Nosotros intentaremos quitarle la posibilidad de quedar campeón cuatro torneos seguidos, para eso estamos acá, para eso llegamos a la final, aunque no será sencillo. Buscaremos también hacer mucho más grande al Toluca de lo que es, eso es lo que tenemos

como objetivo, nada más, no hay otra cosa”, mencionó.

Por su parte, el estratega de las Águilas, el brasileño André Jardine, advirtió que su equipo está ilusionado por lograr el tetracampeonato, por lo que luchará al máximo para poder cumplir con su objetivo.

“El sueño de ganar el cuarto título (consecutivo) sigue vivo y daremos la vida en la cancha para hacerlo realidad. Juntos, como siempre”, aseveró el timonel, quien al parecer ya podrá contar para este duelo con el uruguayo Brian Rodríguez, quien no ha participado en ningún encuentro de la fase final por una lesión.

En caso de que el timonel de las Águilas consiga su cuarto título, desplazaría a Enrique Ojitos Meza en la lista de los técnicos más

Norris impone récord en Mónaco

DE LA REDACCIÓN

Lando Norris escribió un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1 al conquistar la pole position para el Gran Premio de Mónaco con una vuelta espectacular de 1:09.954, estableciendo un nuevo récord de pista en el icónico circuito urbano.

El británico logró una ventaja mínima sobre el favorito local Charles Leclerc, quien había liderado las prácticas libres. “Ha tardado mucho. Me siento bien. Mónaco es un lugar precioso. El circuito más difícil para lograrlo y contra el héroe local”, dijo el piloto. Norris mejoró en dos décimas el récord de la pista que estaba en poder del británico Lewis Hamilton desde 2019.

“Estoy feliz, trabajé mucho para

estar en esta posición”, saboreó el piloto inglés. Su compañero de equipo en McLaren y líder del campeonato, Oscar Piastri, aseguró el tercer lugar, mientras Hamilton, de Ferrari, clasificó cuarto, pero fue sancionado por obstaculizar a Max Verstappen de Red Bull y cayó al séptimo puesto. Mientras, Verstappen del quinto lugar pasó al cuarto. Norris marcó el ritmo al principio de la Q3, pero tuvo que ir más rápido después de que Leclerc consiguiera brevemente la pole position provisional de la carrera. Al final, Lando recuperó el primer puesto por 0.109 segundos, impidiéndole al anfitrión conseguir su cuarta pole en Mónaco en cinco años. El británico marcó una vertiginosa vuelta de un minuto y 9.954 segundos en el traicionero y sinuoso

▲ En caso de ganar, los capitalinos igualarían una marca que tiene Chivas. Foto @ClubAmerica

ganadores, y se colocará a tres de empatar a los más laureados históricamente, Ignacio Trelles y el brasileño Ricardo Ferretti. Mohamed también podría alcanzar esa marca, toda vez que ya fue campeón con Tijuana, América y Monterrey.

Para este crucial encuentro, la Secretaría de Seguridad del Estado de México implementará un dispositivo de seguridad integrado por mil 216 policías y 95 unidades móviles, los cuales resguardarán el Nemesio Diez y sus inmediaciones antes, durante y después del duelo.

y se lleva la pole

circuito callejero con vallas de metal, una declaración importante en su candidatura al título.

“Mónaco es un lugar precioso y lleno de retos, esperemos seguir así de bien en la carrera”, agregó. Norris se encuentra a 13 puntos de Piastri tras siete carreras. Adelantar es notoriamente difícil en Mónaco, y aunque este año es obligatoria una segunda parada en boxes, la pole position en el principado sigue siendo una gran ventaja. Leclerc había sido el más veloz en la primera fase de clasificación, pero Norris fue más rápido en la segunda.

“Sabemos que no tenemos el coche ideal para ganar este año, pero este fin de semana se sintió bien. Saliendo segundo aquí, va a ser complicado conseguir el primer puesto”, dijo Charles.

Pato O’Ward va por las 500 millas de Indianápolis Indianápolis está lista para recibir las 500 Millas, y todas las miradas están puestas en el piloto mexicano Patricio O’Ward. El regiomontano del equipo Arrow McLaren tuvo una clasificación histórica, asegurando la tercera posición en la parrilla de salida, lo que lo coloca en la primera fila y lo perfila como uno de los principales favoritos para llevarse la victoria. En dos de sus últimas tres participaciones, el tricolor finalizó en la segunda posición (2022 y 2024), y en 2023, a pesar de un accidente en las últimas vueltas, también estuvo peleando por la victoria.

Con información de Reuters y Afp

CULTURA

Hoy se celebra el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, novelista, cuentista, poeta, ensayista, dramaturga, intelectual y diplomática mexicana. La escritora, quien criticó el machismo y confrontó al Estado tras la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968, falleció a los 49 años, el 7 de agosto de 1974 ,en Tel Aviv, Israel. Aquí una selección de su prolífico legado literario.

Balún Canán

Con la publicación de su primera novela, Rosario Castellanos se dio a conocer como una intelectual comprometida con los conflictos sociales, al retratar en sus páginas la fractura que la Revolución Mexicana y la reforma agraria cardenista provocaron en la sociedad chiapaneca del siglo XX. Desde esta obra inicial, la autora dejó ver dos de sus principales inquietudes: la discriminación ejercida por la población blanca hacia los pueblos originarios y la desigualdad de género, temas que retomaría y desarrollaría más a fondo en Oficio de tinieblas y en la colección de cuentos Ciudad Real. El cierre del libro −al igual que en “Primera revelación”, su primer relato publicado− retoma otra de sus obsesiones: la muerte de su hermano Mario. Con una prosa de tono poético, Castellanos lleva al lector a un viaje hacia el Comitán de su infancia, donde la

Poesía no eres tú

Este libro reúne toda la poesía que Rosario Castellanos escribió entre 1948 y 1971, incluyendo algunas traducciones que hizo de otros autores. A través de los distintos poemarios que conforman esta compilación es posible distinguir cómo cambió su escritura con el paso del tiempo, siempre con una mirada profunda, crítica e irónica hacia lo que vivió y observó, sobre todo en lo referente a ser mujer.

El título ya plantea una postura: rompe con la idea tradicional de la poesía como una expresión elevada o intocable. Prefiere hablar desde lo concreto, desde lo cotidiano. Su voz no busca agradar ni adornar: desea cuestionar, incomodar cuando hace falta.

El volumen no sólo presenta a una de las poetas más importantes y originales de México en el siglo XX, sino que también invita a acompañarla en una especie de diálogo interior constante en el que todo el tiempo se pregunta quién es, qué significa escribir, amar, ser madre, ser mujer.

Mujer que sabe latín…

En esta recopilación de ensayos, presentaciones y reseñas, la poeta reflexionó sobre la escritura femenina y la experiencia de vivir en un mundo diseñado por y para los hombres.

Desde el título –una reapropiación crítica de un refrán misógino que dice: “Mujer que sabe latín no tiene marido ni tiene buen fin”– la autora propuso una revisión de las barreras sociales que enfrentaron las mujeres intelectuales que la precedieron. El ensayo Si “poesía no eres tú”, entonces ¿qué?, destaca entre los 35 textos del libro, pues allí Castellanos se examina a sí misma como sujeto y objeto de su obra, así como sus necesidades y obsesiones de creadora.

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Número de páginas: 167

memoria personal se entrelaza con la historia de México.

Editorial: Fondo de Cultura Económica Número de páginas: 286

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Número de páginas: 353

La autora adoptó una mirada irónica que desmontó los discursos familiares, educativos y religiosos que configuran la subjetividad femenina

Álbum de familia

En su faceta como cuentista, Rosario Castellanos publicó Álbum de familia, texto en el que dejó atrás el paisaje rural para adentrarse en la vida de las mujeres mexicanas en la ciudad, durante la segunda mitad del siglo XX. En esta nueva etapa narrativa, la autora adoptó una mirada irónica que desmontó los discursos familiares, educativos y religiosos que configuran la subjetividad femenina. A través de escenas cotidianas, el libro expone cómo lo aparentemente trivial esconde estructu-

El eterno femenino

ras profundas de opresión y desencanto. La obra, compuesta por cuatro relatos, retrata distintas etapas del matrimonio a través de tres personajes femeninos que renuncian a su identidad para asumir el papel de esposas: la recién casada, la desencantada y la que ha sido absorbida por el modelo de esposa y madre abnegada. El libro también evidencia la falta de solidaridad entre mujeres artistas, cuyas relaciones se ven marcadas más por la competencia que por el apoyo mutuo.

Editorial: Booket Número de páginas: 154

Esta obra de teatro transcurre en un salón de belleza, donde Lupita, la protagonista, descubrirá −a lo largo de tres actos− el entramado machista que atraviesa a la sociedad mexicana, desde la época prehispánica hasta la década de 1970. La autora plantea una tesis contundente: tanto la vida del hombre, como la de la mujer −sobre todo esta última−, es una actuación impuesta. Desde el nacimiento hasta la vejez, ambos géneros se ven obligados a interpretar papeles que les han sido asignados.

librisjornada@gmail.com.mx

En el caso de las mujeres, estos papeles las encasillan desde el inicio: primero como propiedad del padre, luego como parte de una institución matrimonial en la que el hombre debe ser proveedor, y la mujer, al mismo tiempo, esposa, sirvienta, madre, nodriza y ama de casa.

Con un tono cercano a la ciencia ficción, Castellanos guía al lector a un universo onírico donde Lupita entra en contacto con su porvenir y con el pasado de algunas figuras femeninas de la historia mexicana, todas marcadas por una misma condena: haber nacido mujeres.

Editorial: Fondo de Cultura Económica Número de páginas: 204

Lupita entra en contacto con su porvenir y con el pasado de algunas figuras femeninas de la historia mexicana

Para tomar en cuenta

En la semana que inicia se dará a conocer la tasa de desempleo, el informe trimestral de inflación y se publicarán las minutas de política monetaria, entre otros informes.

México

Martes 27

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre del año.

Miércoles 28

El Banco de México (BdeM) divulgará el informe trimestral de inflación del periodo eneromarzo.

Jueves 29

El BdeM dará a conocer las minutas de la decisión de política monetaria correspondiente al anuncio del 15 de mayo, en el que decidió bajar la tasa de interés de referencia a 8.5 por ciento.

Viernes 30

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicará el informe de finanzas públicas de abril.

El BdeM reportará el informe de agregados monetarios y actividad financiera de abril.

El Inegi difundirá los índices globales de personal y remuneraciones de los sectores económicos de marzo. También publicará los indicadores laborales para los municipios correspondientes a 2024.

Estados Unidos

Martes 27

Se informará sobre bienes de órdenes duraderos en abril. Se publicará la encuesta de confianza del consumidor elaborada por Conference Board, de mayo.

Miércoles 28

Se publicará la minuta de política monetaria correspondiente al anuncio del 14 de mayo, en el que la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambio las tasas de interés.

Jueves 29

Se publicará la cifra revisada del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre. También se publicará el reporte de consumo personal durante el primer periodo del año y el reporte semanal de solicitudes de ayuda por desempleo.

Viernes 30

Se publicará índice de inflación PCE de abril, el más seguido por la Fed, para vigilar el comportamiento de los precios; balanza comercial de abril y el índice de confianza del consumidor de mayo, elaborado por la Universidad de Michigan.

Fuentes: Inegi, BdeM, SHCP, Banamex y Monex

TOTALENERGIES INAUGURA EN ESPAÑA SU MAYOR PARQUE FOTOVOLTAICO EN EUROPA

La empresa francesa TotalEnergies inauguró esta semana la central de Guillena, cerca de Sevilla, su mayor parque solar en Europa, con una potencia instalada de 263 megavatios (MW), suficiente para cubrir el consumo de más de 150 mil hogares. Estas plantas fotovoltaicas producirán 515 gigavatios-hora (GWh) al año, equivalente al consumo de cerca de 150 mil hogares en España, indicó la empresa en un comunicado. TotalEnergies espera que esta planta evite la emisión de 245 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año. El grupo es el cuarto mayor proveedor de electricidad, gas y servicios asociados en España, con más de 2 millones de clientes. Foto Afp

Bancos requieren un modelo híbrido, aplicaciones y sucursales: BanCoppel

JULIO GUTIÉRREZ

En los siguientes cinco años, por lo menos, los clientes de la banca requerirán un modelo de negocio híbrido, es decir, que combine los avances tecnológicos en las aplicaciones digitales con las sucursales y los cajeros, afirma Carlos LópezMoctezuma, director general de BanCoppel.

El director de la institución financiera destaca que para los usuarios de servicios financieros que viven en zonas populares, ir a hacer depósitos o retiros a los corresponsales bancarios les implica un gasto de al menos 15 pesos por transacción y recuperar esos recursos tarda mínimo un año, de ahí la importancia de contar con infraestructura física bancaria independientemente de la llegada

de las instituciones 100 por ciento digitales.

“Meterle dinero a una aplicación digital tiene un costo de entre 15 y 20 pesos. Por 100 pesos depositados tardas un año en recuperar la comisión de depósito. Se necesita una infraestructura física de bajo costo para los clientes.

“Nosotros tenemos esa ventaja, mil 900 tiendas en las que hacer depósitos y más de 2 mil cajeros. Tienes una red en lugares donde la gente va de camino a su trabajo o de regreso en un horario de 12 horas, donde puedes depositar gratis el dinero.

“El futuro, por lo menos para los próximos 5 años, sí va a seguir estando en un modelo híbrido entre físico y digital”, apuntó el banquero en entrevista.

Explicó que si bien, los nuevos jugadores digitales ofrecen expe-

riencias avanzadas y productos atractivos, el mercado masivo se atiende diferente y todavía requiere de lugares a donde ir para sacar o depositar sus recursos.

Puntualiza que de los 35 millones de clientes que han pasado por Coppel, más de 15 millones nunca habían tenido un producto bancario “lo que nos puede decir que nosotros somos la institución que más ha incluido gente recientemente y en los próximos cinco años seremos capaces de incluir a 3 millones más”.

Contexto actual

Respecto al actual entorno, marcado por una desaceleración de la economía, reconoce que hay una baja. “Sí hay una baja en el consumo, no sólo por el banco, sino porque tenemos la tienda. El consumo está

un poquito golpeado y eso quiere decir que sí hay una afectación por la desaceleración económica. Pero específicamente en la parte financiera, la morosidad (impago) está en los mismos niveles de hace un año. “Por supuesto hay que cuidar la originación, hay que tener cuidado con los criterios de otorgar crédito en esta época de vacas flacas, digamos de la parte baja del ciclo económico, para ayudar a que los clientes no se sobrendeuden, pero hasta ahorita, cuando analizamos las cosechas de originación, no vemos un deterioro”, expuso. Pese a lo anterior, López-Moctezuma prevé que el portafolio de financiamiento crezca alrededor de 10 por ciento “y en un año en el que las previsiones son que la economía crezca 0 por ciento, no es una mala cifra”.

En 2050, siete de cada 10 personas vivirán en ciudades

JESSIKA BECERRA

Los países en desarrollo se están urbanizando a un ritmo sin precedente y para 2050 la población urbana del mundo se duplicará, con lo que casi siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, destacó Nicolas Peltier-Thiberge, gerente para América Latina y el Caribe en la Práctica Global de Transporte del Banco Mundial.

En el blog de la institución financiera, el analista señaló que el aumento de la urbanización acelerada genera oportunidades como un mayor acceso a los empleos y servicios esenciales.

Sin embargo, planteó que la desventaja es el aumento de la contaminación atmosférica, que tiene efectos negativos en la salud, por lo que los vehículos que funcionan con hidrógeno son una alternativa

para reducir la contaminación que afecta la salud de las personas que viven en ciudades. Los vehículos eléctricos de celda de combustible que funcionan con hidrógeno verde pueden alcanzar la categoría de cero emisiones y ofrecen diversas ventajas operativas. Por ejemplo, habitualmente tienen una autonomía de conducción más larga que los vehículos eléctricos de batería.

Mayor carga útil

Ese funcionamiento se debe a que las celdas de combustible de hidrógeno tienen una mayor densidad energética por unidad de peso que las baterías.

A su vez, los vehículos que funcionan con hidrógeno se pueden abastecer en un tiempo de 5 a 15 minutos, y en el caso de los vehículos pesados, los tanques de almace-

namiento de hidrógeno son ligeros en comparación con los paquetes de baterías de gran tamaño, lo que permite una mayor carga útil y un menor desgaste.

“Más allá de los beneficios en materia de transporte, la producción de hidrógeno verde puede impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo”, destacó Nicolas Peltier-Thiberge.

A pesar de sus ventajas, los vehículos de hidrógeno aún son escasos. En 2024, había 93 mil unidades, lo que significa un vehículo de hidrógeno por cada 330 vehículos eléctricos de batería.

“Esta adopción limitada se relaciona principalmente con la viabilidad económica. Aunque los vehículos eléctricos de batería se han vuelto más eficaces en función de los costos en muchos mercados, los de hidrógeno tienen precios mucho más altos, lo que los convierte

en una opción poco práctica en la mayoría de los casos”, se comenta en el blog

En Chile, por ejemplo, el Banco Mundial está ayudando al gobierno a movilizar recursos financieros para desarrollar un incipiente sector de hidrógeno verde. Se espera que la iniciativa, respaldada por un préstamo de 150 millones de dólares del Banco Mundial, genere 280 millones de dólares en inversión privada y aproximadamente 50 mil puestos de trabajo. El proyecto sobre el hidrógeno verde en Chile busca establecer un nuevo sector que aumente las exportaciones y, al mismo tiempo, apoye los esfuerzos de descarbonización a nivel local. El gerente del Banco Mundial concluyó que todos los países deberán utilizar transporte menos contaminante.

ENTRE LOS MUERTOS EN EL ENCLAVE ESTÁN 16 MIL NIÑOS

Usa Israel en Gaza escudos humanos, confirma oficial

El ejército de Netanyahu investiga presuntas irregularidades en sus misiones

Un oficial israelí confirmó ayer que casi todos los pelotones utilizan a los palestinos como escudos humanos para proteger a sus elementos de minas y hombres armados al realizar incursiones en la franja de Gaza.

Dos soldados israelíes que hablaron con la agencia informativa Ap, y un tercero que proporcionó su testimonio a Breaking the Silence (un grupo de denunciantes de ex soldados israelíes que recopila información sobre esta práctica desde dentro del ejército), expusieron que los comandantes estaban al tanto de estas acciones y las toleraban, incluso con mandos dando órdenes de hacerlo; algunos militares declararon que la denominaron “protocolo del mosquito” y que ubicaban a los palestinos como “avispas” y otros términos deshumanizantes.

“Una vez que se inició esta idea, se propagó como el fuego en un campo”, señaló un joven oficial de 26 años, quien también explicó que al final de sus nueve meses en Gaza, cada unidad de infantería usaba a un palestino para revisar las casas antes de entrar.

Asimismo, describió una reunión de planificación en 2024 donde un comandante de brigada presentó al comandante de división una diapositiva que decía “consigue un mosquito”, y una sugerencia de que podrían “simplemente atrapar uno en las calles”.

Un soldado comentó a Ap que su unidad intentó negarse a usar escudos humanos a mediados del año pasado, pero les dijeron que

no tenían opción y que un oficial de alto rango les aseguró que “no debían preocuparse por el derecho humanitario internacional”.

Vestido con ropa de camuflaje del ejército y con una cámara fijada en la frente, el palestino gazatí Ayman Abu Hamadan fue obligado a entrar en casas en el enclave para asegurarse de que estuvieran libres de bombas y hombres armados, comentó. Cuando una unidad terminaba con él, lo pasaban a la siguiente.

“Me golpearon y me dijeron: ‘No tienes otra opción; haz esto o te mataremos’”, relató el hombre de 36 años al tiempo que describió las dos semanas y media que estuvo re-

tenido el verano pasado por el ejército israelí en el norte del enclave palestino.

En respuesta a estas acusaciones, el ejército israelí sostuvo en comunicado que prohíbe estrictamente el uso de civiles como escudos, y que investiga varios casos en el que misiones castrenses de Tel Aviv involucraron a gazatíes, pero no proporcionó detalles; tampoco respondió preguntas sobre el alcance de la práctica o cualquier orden de los oficiales al mando.

Los bombardeos israelíes continuaron implacables ayer y dejaron al menos 80 muertos, entre estos, nueve de los 10 hijos de una pareja de médicos que se encontraba sal-

▲ Un niño observa el retiro y traslado de un bebé muerto, tras un ataque israelí que impactó la casa de una familia palestina en Jabaliya. Foto Afp

vando vidas en el hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis. Alaa Najjar, pediatra de 38 años, estaba de guardia en el momento del ataque y corrió a su casa, pero la encontró en llamas, narró Ahmad al Farra, jefe del departamento pediátrico del nosocomio, en tanto, Khalil al Dokran, vocero del ministerio de Salud gazatí, anunció que dos de los niños permanecían bajo los escombros.

“Jan Yunis es una zona de combate peligrosa de la que se había ordenado la evacuación de los civiles por su seguridad antes del inicio de las operaciones terrestres”, justificaron las fuerzas armadas de Tel Aviv, tras añadir que investigan el bombardeo de un dron en la zona y en la que fueron eliminados los menores. Ahmad al Farra, contó a CNN que Najjar continúa con su trabajo a pesar de la pérdida de sus hijos, mientras monitorea y asiste a su esposo y al único hijo que sobrevivió, Adam, de 11 años.

Youssef Abu al Reesh, alto funcionario de sanidad, expuso que la doctora llegó al centro de salud, “erguida, tranquila, paciente, serena, con una mirada de aceptación. No se oían más que suaves murmullos de (glorificación de Dios) y (búsqueda de perdón)”, según el medio estadunidense.

La cartera de Salud gazatí aseguró ayer que se elevó a 53 mil 901 el número de víctimas mortales desde octubre de 2023; asimismo, publicó esta semana una lista con más de 16 mil niños palestinos identificados que fueron abatidos por la ofensiva israelí.

De acuerdo con el medio antiwar. com, el registro contabilizó 917 bebés que no llegaron a su primer cumpleaños; 4 mil 365 niños de entre uno y cinco años; 6 mil 101 entre seis y 12 años, y 5 mil 124 entre 13 y 17 años.

La lista de casi 500 páginas integró datos específicos como: nombres, números de identificación, fechas de nacimiento, edades y cómo se confirmó el deceso de los infantes, ya sea mediante los propios registros de la cartera o informes de sus familias.

La cancillería Siria aplaudió ayer el levantamiento formal de las sanciones estadunidenses sobre su país, para aliviar el sufrimiento humanitario de la población sumida en una grave crisis económica desde hace más de 13 años de guerra civil. “Esto representa un paso positivo en la dirección correcta”, declaró el ministerio de Relaciones Exteriores. Washington emitió, simultáneamente, una exención por 180 días que permite a sus socios y aliados extranjeros participar en la recons-

trucción de Siria, dando luz verde a las empresas para hacer negocios en ese país. La autorización abarca nuevas inversiones, la prestación de servicios financieros y las transacciones con productos petrolíferos. Thomas Barrack, embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial para Siria, se reunió en Estambul con el presidente interino de la nación asiática, Ahmad al Sharaa (antiguo líder de Al Qaeda en Siria) y afirmó que la decisión de Washington “preservará la integridad de nuestro objetivo principal –la derrota durable del grupo yihadista Estado Islámico (EI)– y ofrecerá al pueblo local la

oportunidad de un futuro mejor”. Además, felicitó a “Al Sharaa por tomar medidas significativas para la implementación de los puntos del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump sobre combatientes terroristas extranjeros, medidas contra ISIS (otra manera de referirse al EI), relaciones con Israel y campamentos y centros de detención en el noreste de Siria”.

De acuerdo con la BBC, Al Sharaa se habría unido a Al Qaeda en Irak después de la invasión de este país en 2003 por una coalición de fuerzas encabezada por Estados Unidos; la alianza militar derrocó al presidente Saddam Hussein y a

Asesinan a nueve hijos de pareja de padres médicos en Jan Yunis

▲ El embajador de Estados Unidos en Turquía, Thomas Barrack (izquierda) con el yihadista y ahora presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa. Foto gobierno de Turquía vía Afp

su partido político Baas. En 2010, fuerzas estadunidenses en Irak arrestaron a Al Sharaa y lo mantuvieron en Camp Bucca, una base en el sur iraquí. Se presume que allí Al Sharaa conoció a yihadistas que

luego formarían el grupo autodenominado Estado Islámico. El EI surgió en 2003 de la rama iraquí de Al Qaeda y como una facción de esta organización con la cual rompió más adelante.

Comienza en Ecuador nuevo gobierno de Daniel Noboa

Petro asegura que Jorge Glass es preso político y eclipsa la ceremonia

ESPECIAL PARA LA JORNADA

QUITO

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, rindió ayer juramento para cuatro años más de gobierno, ante la Asamblea Nacional, con la presencia de los mandatarios de Colombia y Perú; no asistieron los asambleístas de la Revolución Ciudadana en protesta por las denunciadas irregularidades en el proceso electoral, así como por acusaciones de fraude en la segunda vuelta de votos llevada acabo el 13 de abril.

La fiesta protocolar con algunos eventos para los pocos invitados internacionales que asistieron se vino abajo tras las declaraciones que hizo el presidente colombiano, Gustavo Petro, al salir de las instalaciones de la Asamblea Nacional de Ecuador: “Creo que (Jorge) Glas es un preso político”. Glas, ex vicepresidente ecuatoriano, fue arrestado en abril de 2024 mientras se

encontraba asilado en la embajada de México en Quito, en una violenta incursión militar y policial que desató una ola internacional de protestas por la violación de una sede diplomática y determinó el rompimiento de relaciones entre Ecuador y México.

La afirmación de Petro se convirtió de inmediato en tendencia en las redes sociales, con publicaciones a favor y en contra, y restó visibilidad al mensaje presidencial de Noboa, de 21 minutos y 23 segundos, y en un contexto en el que el mandatario ecuatoriano, durante una gira internacional hace tres semanas, adelantó que buscaría restablecer las relaciones diplomáticas con México.

Ninguna autoridad ecuatoriana se pronunció sobre la declaración del presidente colombiano, pese a solicitudes periodísticas a la cancillería.

Petro también aseguró que “la población de la gran Colombia está cruzada por denuncias sobre frau-

des electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador, de bloqueos económicos que empobrecen a la población, de amenazas a la soberanía en el caso de Panamá, donde ya tropas extranjeras merodean por el canal interoceánico, desconociendo el Tratado Omar Torrijos”. Noboa anunció la conformación de su gabinete y reiteró su narrativa de vencer la violencia criminal al afirmar: “jamás retrocederemos ante las mafias. Jamás vamos a retroceder ante esos grupos que lo único quieren es el mal y el caos”. En el evento de juramento, ante unos mil 500 invitados, nacionales y extranjeros, Noboa afirmó haber rescatado a Ecuador “del abismo económico y la catástrofe financiera que nos dejaron”, sin precisar ni señalar con nombre y apellido a sus

antecesores. Sin embargo, aceptó: “en varios momentos hemos estado a punto de perderla” (la patria).

También, marcó distancia respecto de administraciones anteriores, “que perseguían a las personas”, afirmando que ahora los ecuatorianos tienen “un presidente y vicepresidenta que fueron perseguidos, y ahora son autoridades”, sin aclarar a qué se refería, pues ni él ni su vicepresidenta, María José Pinto, han tenido procesos de investigación o han estado encausados en alguna pesquisa judicial. Llamó la atención la más reciente declaración patrimonial entregada por Noboa a la Contraloría General del Estado. Su patrimonio se ha incrementado en casi dos años en 201 mil dólares. Sumando activos y pasivos, el mandatario tiene una

Venezuela va hoy a las urnas entre presiones externas e internas

Eligen gobernadores y Parlamento // Votan por mandatario para la disputada

Guayana Esequiba

ÁNGEL GONZÁLEZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA CARACAS

Venezuela llega hoy a una nueva jornada electoral en medio de tensiones tras la presunta desarticulación de un plan “terrorista” que involucra a dirigentes de la oposición extremista y mercenarios extranjeros. Sabotear las elecciones regionales y legislativas de este 25 de mayo era el objetivo de la trama develada por el ministro de Relaciones Ex-

teriores, Diosdado Cabello, quien informó de la incautación de un arsenal de armas y explosivos, así como la detención de al menos 70 presuntos conspiradores. Los comicios renovarán más de medio millar de cargos, incluyendo la Asamblea Nacional, que de 277 curules pasará a tener 285 tras la incorporación de la nueva entidad federal denominada Guayana Esequiba, que comprende el territorio que históricamente se disputan Venezuela y Guyana. También se elegirán 24 gobernadores, incluido el del estado Guayana Esequiba, y 260 diputados a los consejos legislativos estatales.

Dilema antichavista

Desde de las elecciones regionales de 2020, el Partido Socialista Unido de Venezuela gobierna en 19 de 23 entidades. Sólo los estados Zulia,

Barinas (Occidente), Nueva Esparta (Oriente) y Cojedes (Centro) tienen mandatario local de oposición, al igual que un centenar de alcaldías que están en manos del ala antichavista democrática que en 2021 decidió participar, aún cuando la otra facción insistía en boicotear las elecciones. Luego de las presidenciales del 28 de julio, cuando Nicolás Maduro fue relecto con 52 por ciento de los votos, la oposición extremista se replegó del espacio electoral y volvió a llamar a la abstención. Sin embargo, la actual convocatoria a votar cuenta con una mayor participación de actores políticos que los anteriores sufragios regionales y parlamentarios, toda vez que una facción de la derecha, liderada por el ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski y su nuevo partido Unión y Cambio, participa en alianza con el actual gobernador

del Zulia, Manuel Rosales, y su sigla Un Nuevo Tiempo.

Bandera común

Hoy ocurre un paso audaz de Caracas para afianzar su reivindicación de la soberanía venezolana sobre el territorio al oeste del río Esequibo, aunque se trate de una acción simbólica, pues Venezuela no está tomando ni ejerciendo control del territorio en disputa.

La defensa del Esequibo es una de las banderas históricas que une a todos los venezolanos, sin distinción de colores políticos. Es muy raro encontrar en el país a alguien que no opine con vehemencia que Venezuela debe recuperar ese territorio, como quedó demostrado en la gran participación que tuvo el referendo realizado en diciembre de 2023, cuando la población respaldó al gobierno en la defensa

▲ El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (centro), y su esposa, Lavinia Valbonesi (izquierda), reciben los honores a su entrada al Palacio de Carondelet tras su investidura en la Asamblea Nacional en Quito. Foto Afp

riqueza de 894 mil 276 dólares. Al comienzo de gestión, en noviembre de 2023, su patrimonio declarado era de 693 mil 262 dólares, a pesar de ser el hijo del hombre más rico de Ecuador, Álvaro Noboa, cuya familia es propietaria del emporio económico Exportadora Bananera Noboa.

El grupo tiene activos de 2 mil 63 millones de dólares y está compuesto por 169 empresas.

de su posición histórica en esta controversia y aprobó la creación del estado Guayana Esequiba. Unos 21 mil electores de las parroquias San Isidro y Dalla Costa del municipio Sifontes del estado de Bolívar están habilitados para votar por los representantes de Guayana Esequiba, una de las decisiones más destacadas de la jornada. En este contexto, el canciller venezolano denunció que la ultraderecha nacional, en complicidad con opositores residentes en Estados Unidos, orquestó una estrategia violenta para impedir y hacer fracasar la celebración de los comicios, que incluía la realización de atentados con explosivos activados mediante celulares, contra centros de votación, dirigentes del oficialismo y otros objetivos, así como la supuesta declaración de una guerra civil esta noche, de acuerdo con documentos incautados. Entre los detenidos, además de venezolanos, hay personas procedentes de Pakistán, Albania, Colombia, Ecuador, Serbia, Alemania, Argentina y España, indicó Cabello. En tanto, 400 observadores internacionales llegaron a Venezuela para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral.

Washington ya no llevará la democracia por el mundo “a punta de pistola”: Trump

“El trabajo de las fuerzas armadas no es organizar espectáculos de drags”, recalca el magnate en West Point

AP, AFP Y REUTERS WASHINGTON

El presidente Donald Trump aseguró que el ejército estadunidense “ya no llevará la democracia por el mundo a punta de pistola” en el primer discurso de graduación castrense de su segundo mandato para felicitar a los cadetes de la Academia Militar de West Point, mientras el Pentágono puso en marcha nuevas reglas para los

periodistas que cubren la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Quedan atrás las cruzadas en naciones que no quieran nada con EU

Ordenan

Trump afirmó que sus predecesores “sometieron a las fuerzas armadas a todo tipo de proyectos sociales y causas políticas, mientras dejaron nuestras fronteras indefensas y agotaron nuestros arsenales para luchar en las guerras de otros países”, según declaraciones que recogió el diario estadunidense The New York Times “Quedaron atrás las cruzadas en otras naciones que no quieren nada con nosotros. Estamos eliminando las distracciones para que nuestras fuerzas armadas se enfoquen en su misión principal: aplastar a nuestros adversarios, eliminar a nuestros enemigos y defender nuestra gran bandera como nunca antes”, expresó.

El magnate también se atribuyó el mérito de equipar a las fuerzas armadas “mejor que nunca”, tras afirmar que reforzó el número de reclutas, su moral y compromiso con el lema “Estados Unidos primero”. También recibió aplausos cuando abordó el tema de las atletas

regresar

transgénero y su participación en diversos deportes, y refrendó su compromiso de contratar personal poniendo “el mérito por encima de cuestiones de diversidad”.

“El trabajo de las fuerzas armadas no consiste en organizar espectáculos de drags, transformar culturas extranjeras o extender la democracia a todo el mundo a punta de pistola”, subrayó el magnate.

Afuera del campus, manifestantes se congregaron antes de la ceremonia con banderas estadunidenses. Uno de ellos portó un cartel que decía “Apoyemos a nuestros veteranos” y “Alto a los recortes”, mientras otros sostenían cubos de plástico con el mensaje: “Vamos, ejército, venzamos al fascismo”.

Nuevas reglas para periodistas en el Pentágono

El Pentágono implementó nuevas reglas para los periodistas que cubren conferencias de prensa en el recinto. Además de prohibirles

ingresar a ciertas áreas sin una escolta oficial o aprobación previa, también restringió su acceso a declaraciones de funcionarios militares, informó The Hill Los reporteros ahora sólo pueden caminar por ciertos pasillos, principalmente cerca de las entradas del Pentágono y el patio de comidas. Entre las áreas prohibidas se incluyen los espacios de oficina del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y los del Estado Mayor Conjunto, a los que únicamente se puede ingresar con una aprobación oficial y escolta de la Oficina del Asistente del Secretario de Defensa para Asuntos Públicos, según un memorando que firmó Hegseth.

“Si bien el Departamento mantiene su compromiso con la transparencia, está igualmente obligado a proteger la información clasificada de inteligencia nacional, así como la información sensible cuya divulgación no autorizada podría poner en peligro la vida de los mi-

▲ Llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Academia Militar West Point para pronunciar su primer discurso de graduación de los cadetes durante su segundo mandato. Foto Ap

litares estadunidenses”, añadió el funcionario.

Por otra parte, un importante número de funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional fueron destituidos de sus cargos mientras Donald Trump realiza restructuraciones en la agencia, la cual quedó bajo la dirección interina del secretario de Estado, Marco Rubio.

La administración despidió a decenas de miles de empleados en todo el gobierno federal y obligó a que otros abandonen sus puestos mediante retiros voluntarios, como parte de los recortes que impulsa el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

a Estados Unidos a guatemalteco deportado a

El migrante estaba protegido judicialmente contra el envío a su país

Un juez federal ordenó al gobierno del presidente Donald Trump que facilite el regreso de un guatemalteco que “deportó” a México pese a sus temores de sufrir daños en ese país. El hombre, que es homosexual, estaba protegido contra un envío a su país de origen, según una orden de un juez de inmigración. Sin embargo, Washington lo subió a un autobús con destino a México,

en una expulsión que según el magistrado de distrito, Brian Murphy, fue una falta al debido proceso. Murphy agregó en su dictamen que el caso presenta “el horror banal de un hombre siendo erróneamente subido a un autobús y enviado de vuelta a un país (Guatemala) donde presuntamente acababa de ser violado y secuestrado”.

Según documentos judiciales, México después lo envío a Guatemala. En un procedimiento anterior se determinó que el hombre, identificado por las iniciales O.C.G., corría el riesgo de persecución o tortura si regresaba a su país de origen, pero también temía regresar a México. Además, en su búsqueda de asilo en Estado Unidos, presentó pruebas de haber sido violado y retenido en Guatemala.

La subsecretaria del Departa-

México

mento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, aseguró que O.C.G. “estaba en Estados Unidos ilegalmente, se le concedió la suspensión de la remoción a Guatemala y fue enviado a México”, que, afirmó, era “una tercera opción segura para él, en espera de su solicitud de asilo”.

McLaughlin calificó al magistrado como un “juez federal activista” e indicó que espera que se “reivindique” la directriz por un tribunal superior.

Expatriaciones erróneas

La orden de Murphy se suma a una serie de conclusiones de los tribunales federales en contra de las recientes “deportaciones” que emprendió el gobierno de Trump, muchas de ellas a terceros países y

la deportación errónea de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que vivió en Maryland durante aproximadamente 14 años, donde trabajaba y tenía familia.

La Suprema Corte estadunidense ordenó a la administración Trump que facilitara el regreso de Ábrego García a Estados Unidos desde una prisión salvadoreña de alta seguridad, y rechazó la afirmación de Washington de que no podía recuperarlo tras “deportarlo por error”.

La Casa Blanca y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguraron que no tienen poder para devolverlo. En este contexto, según una investigación del diario The Washington Post, los maestros de Ábrego García y compañeros de clase durante el periodo 2003-2011 aseguraron que él no pertenecía a ninguna pandilla. Además, según los registros escolares oficiales en El Salvador, a los que tuvo acceso el rotativo estadunidense, el residente de Maryland demostró constantemente una “muy buena conducta”. Hacia el final de su tiempo escolar, sus amigos

se preocuparon por sus problemas en casa. “Parecía triste, como si estuviera pensando en otra cosa”, afirmó un ex compañero de clase que habló bajo condición de anonimato por motivos de seguridad.

Las amenazas de pandillas contra él y su familia fueron el motivo de ello, y lo que causó que Ábrego huyera a Estados Unidos al temer por su vida.

Abogados y jueces cuestionaron la veracidad de las acusaciones en su contra. Trump señaló sus tatuajes como evidencia, pero funcionarios e investigadores que estudian a la pandilla trasnacional MS-13 afirman que los tatuajes no son una prueba contundente de su pertenencia al grupo criminal.

La administración Trump intentó invocar el privilegio de secretos de Estado para no brindar información sobre su caso bajo el argumento de que revelar detalles sobre el regreso de Ábrego García a Estados Unidos en un tribunal abierto, o incluso a un juez en privado, pondría en peligro la seguridad nacional, sin especificar de qué forma.

PERSISTEN LOS COMBATES

Rusia y Ucrania intercambian 614 prisioneros de guerra

Reprocha Londres que Moscú no quiera terminar la conflagración

Pese a que Rusia lanzó un significativo ataque contra Kiev al término del primer canje masivo de prisioneros, la segunda etapa de liberaciones concluyó ayer con la devolución de 614 prisioneros de guerra a sus respectivas naciones.

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, y el ministerio de

Defensa ruso, informaron que cada parte se llevó a casa a 307 soldados más, un día después de que cada una liberara a 390 combatientes y civiles.

Se espera que este domingo continúe el intercambio hasta llegar a un total de mil prisioneros de cada lado, en el mayor canje en más de tres años de guerra.

En tanto, en Kiev se oyeron explosiones y fuego antiaéreo. Muchas personas buscaron refugio en las estaciones de Metro, mientras los dro-

nes y misiles rusos atacaban la capital del país durante la noche. Al menos trece personas murieron ayer, según el balance de las autoridades ucranias.

Cuatro perdieron la vida en la región de Donietsk, cinco más en Jersón y Odesa, y otros en la región de Járkov, informaron las autoridades regionales.

El jefe de la Administración Militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, describió la ofensiva como uno de los “ataques combi-

Denuncia

Desnudada, golpeada hasta el punto de no poder caminar, agredida sexualmente y cubierta con excremento, la galardonada activista ugandesa Agather Atuhaire relató los actos de tortura que, afirma, sufrió esta semana a manos de las fuerzas de seguridad de Tanzania. En la madrugada del viernes fue abandonada por agentes tanzanos cerca de la frontera con Uganda, tras sufrir lo que describió como un calvario brutal.

La abogada y periodista, quien recibió el año pasado el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje otorgado por Estados Unidos, fue arrestada el lunes en Dar es Sala-

am, centro económico de Tanzania. Viajó allí junto con Boniface Mwangi, un conocido activista por los derechos humanos de Kenia que también fue arrestado, para asistir al juicio de Tundu Lissu, el principal líder opositor del país –detenido y juzgado por traición– cuyo partido fue excluido de las próximas elecciones generales de octubre y corre el riesgo de ser condenado a muerte. Antes de irse, los agentes le dijeron: “lo que ocurre en Tanzania, se queda en Tanzania”.

Acusan intervencionismo

La presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan, afirmó el lunes que activistas extranjeros intentaban “inmiscuirse” en los asuntos del país y pidió a los servicios de segu-

▲ La abogada y periodista Agather Atuhaire acompaña la causa del principal opositor tanzano Tundo Lissu. Foto Afp

ridad “no permitir que individuos maleducados de otros países interfieran en nuestros asuntos”.

Todo su calvario fue grabado “para humillar, infundir miedo y también silenciar”, explicó, “pero yo no soy quien debe sentir vergüenza, sino ellos”, afirmó. “Claro que es difícil. Sufro dolores físicos. Estoy segura de que tendré que lidiar con sufrimiento mental y sicológico. Pero no le daré a nadie, a ninguno de estos asesinos, a estas organizaciones criminales que tenemos como gobiernos, el placer de verme destrozada”, afirmó.

balísticos y 250 drones Shahed, reportaron las autoridades ucranias. Añadieron que sus fuerzas derribaron seis misiles y neutralizaron 245 drones, 128 de ellos fueron derribados y 117 frenados mediante guerra electrónica.

“Una noche difícil para todos nosotros”, señalaron en un comunicado.

nados más masivos contra la capital”, al integrar tanto aviones no tripulados como misiles balísticos que alcanzaron los barrios de Solomianski, Obolon y Sviatoshinski, donde fueron derribados dos edificios residenciales de cinco y nueve plantasen los bombardeos.

“Rusia quiere ver la desesperación en nuestros ojos. Quiere que nos rindamos, ¡pero no va a ser así! Vamos a superarlo, Nos recuperaremos”, subrayó.

El ataque ruso incluyó 14 misiles

En una publicación de la red social X, el canciller de Ucrania, Andrii Sybiha, calificó el ataque de “una clara evidencia de que es necesario aumentar la presión de las sanciones sobre Moscú para acelerar el proceso de paz”.

El secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, David Lammy, habló de “otra noche de terror para los civiles” y aseguró que estas son acciones de un país “que no busca la paz”.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseveró que golpeó a “empresas del complejo militar-industrial” y “posiciones de sistemas antiaéreos Patriot” que Estados Unidos entregó a Ucrania.

Decenas de pacientes con VIH/sida exigen medicamentos en Haití

PUERTO PRÍNCIPE AP

Decenas de personas portadoras del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) marcharon esta semana en Puerto Príncipe mientras coreaban: “¡Llamen al ministro de Salud! ¡Nos estamos muriendo!”, al advertir que la isla caribeña se está quedando sin medicamentos para controlar el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), meses después de que el gobierno estadunidense recortó más de 90 por ciento de la ayuda exterior y cerró la agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Los manifestantes seropositivos no ocultaron sus rostros, algo poco común en un país donde el VIH sigue siendo fuertemente estigmatizado. Muchos pacientes son reacios a recoger su medicación en persona. En su lugar, se les envía en paquetes envueltos como regalos para no despertar sospechas, explicó Lustin.

En un hospital de Cap-Haitien, el doctor Eugene Maklin no sabe cómo atender a sus 550 pacientes con VIH. “Es difícil explicarles, decirles que no van a encontrar medicamentos”, expresó. “Es co-

mo un suicidio”. Más de 150 mil haitianos han sido diagnosticados con VIH o sida.

David Jeune, trabajador del hospital comunitario, de 46 años de edad, se infectó hace 19 años después de tener relaciones sexuales sin protección. “Tenía miedo de que la gente lo supiera porque te señalarían diciendo que estás infectando a otros con Sida”, comentó. “Espero que Trump cambie de opinión”, manifestó, señalando que su medicación se agotará en noviembre.

Tras la desaparición de Usaid, Haití se quedó sin los 200 mil condones gratuitos anuales que distribuía la agencia y sin los programas de educación sobre la enfermedad.

Hay “una población joven que es sexualmente activa que no puede recibir el mensaje de prevención y no tiene acceso a condones”, denunció la doctora Sabine Lustin, directora general de la organización sin fines de lucro Promotores de la Meta Cero Sida. “No sé qué vamos a hacer”, dijo Marie Denis-Luque, fundadora y directora ejecutiva de Choaids, una organización sin fines de lucro que cuida a huérfanos haitianos con VIH/sida. “Sólo tenemos medicación hasta julio”.

Preocupa el desabasto y el agravamiento de portadores

Su voz se quebró al describir su búsqueda frenética de donaciones para los huérfanos, que son cuidados por mujeres seropositivas. “No podemos seguir escondiendo a estos niños. Son parte de la sociedad”, afirmó Luke. Los expertos advierten que detener abruptamente la medicación es peligroso, especialmente porque muchos haitianos no pueden permitirse adquirir alimentos nutritivos que les ayude a fortalecer su sistema inmunológico.

AP, AFP Y SPUTNIK

ESTADOS

LA JORNADA Domingo 25 de mayo de 2025

Complejo inmobiliario en León seca 80% del humedal Los Cárcamos

Dicha obra es un “monumento a la corrupción; se violaron normas ambientales”, afirma ecologista

CORRESPONSAL

LEÓN, GTO.

El humedal del parque Los Cárcamos está prácticamente seco por la construcción del complejo comercial, hotelero y habitacional City Center, así como por la falta de lluvias, alertó Gustavo Lozano Guerrero, representante de la asociación Acción Colectiva Socioambiental.

Indicó que 80 por ciento del humedal se ha perdido, y la poca agua que queda es refugio de aves. Desde hace años se alertó que el City Center afectaría al paraje, porque cortaría los flujos subterráneos de líquido de la presa de El Palote. El ecologista advirtió que desde el año anterior las presas del estado recuperaron sus niveles de agua, pero no la de El Palote, por los múltiples desarrollos inmobiliarios que afectan la llegada del fluido de la Sierra de Lobos.

“Esta barrera que se hizo en el flujo natural subterráneo con el City Center agrava el asunto”, señaló el ambientalista, que ha defendido al humedal desde que se anunció la construcción del desarrollo.

En noviembre de 2016, el entonces gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez (2012-2018), y el alcalde de León, Héctor López Santillana (2015-2021) –ambos panistas–, colocaron la primera piedra

del complejo, el cual no tenía permisos. El ayuntamiento desconocía los pormenores del conjunto urbano. Al complejo City Center están invirtiendo más de 3 mil 500 millones de pesos. Tendrá un centro comercial, una torre residencial de 20 niveles con 156 departamentos, una torre de oficinas de 16 niveles y un hotel de 16 plantas con 199 habitaciones.

Según Gustavo Lozano, es un “monumento a la corrupción” porque se hizo violentando las normas ambientales. La empresa México Retail Properties y el gobierno de León han enfrentado varios procesos legales que retrasaron la construcción de la obra. El último fue un amparo tramitado por Acción Colectiva Socioambiental, resuelto en favor de los empresarios en marzo de 2025.

El 20 de junio de 2018 la obra fue detenida por un juicio administrativo que empezaron los activistas Juan García Hurtado y Carlos Álvarez, pero se desistieron, sin razón legal, el 28 de noviembre de ese año.

En febrero y abril de 2019, la Red Alebrije interpuso denuncias ante la delegación de la Procuraduría Fede-ral de Protección al Ambiente, porque las excavaciones de la obra podían interferir con el flujo subterráneo de agua que comunica a la Presa El Palote con el humedal, así como por la carencia de una autorización de impacto ambiental federal. Las denuncias fueron desestimadas.

El 16 de abril de 2019 la agrupación presentó una petición ante la Comisión para la Cooperación Ambiental de México, Estados Unidos y Canadá debido a la mala apli-

Inspectores de Profepa clausuran dos proyectos de construcción en Cozumel

CORRESPONSAL

COZUMEL, QR

Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuraron dos desarrollos inmobiliarios que se construyen en la isla de Cozumel, por carecer de las respectivas manifestaciones de impacto ambiental.

En un comunicado, la dependencia informó que las edificaciones Nala Cozumel y Nativo no cuentan con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y se ubican

dentro o en colindancia con un área natural protegida.

Edificaciones carecen de manifestaciones de impacto

En el boletín, se dio a conocer que el 20 y 21 de mayo, inspectores de la Profepa, coordinados con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realizaron tres inspecciones, dos en materia de impacto ambiental y una en lo relativo a la Zona Federal Marítimo Terrestre de Cozumel. Durante las inspecciones se encontró que el desarrollo inmobiliario denominado Nativo, que consta

de un edificio de tres niveles, no presentó la autorización expedida por la Semarnat, por lo que se impuso la suspensión temporal de las obras.

En cuanto al desarrollo Nala Cozumel, que consta de un edificio de seis niveles, no fue presentada la autorización de la Semarnat para la construcción, por lo que se le impuso la clausura temporal de las obras. La Profepa adelantó que se mantendrá en coordinación con la Conanp, para continuar con la inspección de los proyectos dentro del área natural protegida y sus zonas aledañas.

cación de la legislación ambiental.

Dicha comisión confirmó que el gobierno del edil López Santillana no tenía atribuciones para evaluar y autorizar el manifiesto de impacto ambiental del proyecto.

El último amparo que tramitó Acción Colectiva Socioambiental frenó de manera temporal el desarrollo, y aunque después se permitió que su edificación siguiera, la obra avanza lento.

Ante el fallo del juez cuarto de distrito Ulises Fuentes Rodríguez a favor del City Center, fue presentado un recurso de revisión en el primer tribunal colegiado de circuito, dio a conocer Lozano Guerrero.

De igual manera, acusó al juez de incurrir en errores técnico-legales, por un desconocimiento de la legislación ambiental.

“Confunde la materia de evalua-

▲ Un aspecto del humedal ya seco del parque Los Cárcamos en la ciudad de León, Guanajuato. Al fondo, los avances del proyecto inmobiliario City Center, que contará con un centro comercial, una torre residencial y otra de oficinas, así como un hotel. Foto Carlos García

ción de impacto ambiental con la materia de planeación, y al confundirla da la razón al gobierno municipal, que establece que originalmente el proyecto era de su competencia”, expuso.

Aunque ha sido favorecido judicialmente, no hay avances en la operación del City Center como resultado del “enorme descrédito que hay por todos los problemas legales que le rodean”, consideró.

Sequía y calor pegan a la mitad de los municipios de Veracruz

IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.

La sequía y las altas temperaturas registradas en el estado en días recientes han impactado a más de la mitad de los 212 municipios de la entidad. Según la Comisión Nacional del Agua, 15.2 por ciento de las demarcaciones padecen sequía moderada, y 32.5 por ciento están anormalmente secas, lo que da un total de 112 con alguna afectación. Estas condiciones se centran sobre todo en municipios del norte del estado, pero en el sur veracruzano también hay poblados que padecen

falta de agua. Entre los municipios más poblados con sequía se encuentran Papantla, Poza Rica, Martínez de la Torre, Tuxpan, Tantoyuca, Pánuco, Misantla, Tlapacoyan, Chicontepec y Sayula de Alemán. Varias de estas demarcaciones se dedican a la ganadería y a la agricultura, por lo que las condiciones climáticas de los últimos meses generan afectaciones en la producción, y por lo tanto en su economía. La Secretaría de Protección Civil estatal ha pronosticado probabilidad de lluvias y tormentas, principalmente en la zona de montañas y en la cuenca del sur del estado, lo que podría aminorar la falta de humedad.

Marchan miles en Cuernavaca para exigir acciones contra la violencia

Obispo: el crimen organizado se ha infiltrado tanto que es casi imposible no toparse con él

RUBICELA MORELOS CRUZ

CORRESPONSAL

CUERNAVACA, MOR.

Más de 20 mil personas vestidas de blanco participaron ayer en la denominada Marcha por la paz, que encabezó el obispo de la diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro. En su discurso, el prelado exigió a los tres niveles de gobierno detener la violencia, la inseguridad y la impunidad que se padece en Morelos y en otras entidades del país, debido a la infiltración del crimen organizado en casi en todos los sectores, incluidas las administraciones gubernamentales. En la mayoría de los municipios

morelenses “el crimen organizado se ha infiltrado tanto que hace casi imposible no toparse con él. Y aunque nadie lo dice, los funcionarios públicos saben que a los líderes del narco hay que pedirles permiso para hacer muchas cosas”, señaló en el mensaje que dio en la catedral de Cuernavaca.

La caminata comenzó a las 9 de la mañana de la iglesia de Tlaltenango hacia el centro de la ciudad, cerca de las 11 terminaron de llegar al atrio de la catedral. La mayoría portaba banderines blancos con leyendas como: “Todos por la paz”, e imágenes religiosas.

El discurso del también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano abrió con una cita de San Agustín sobre la paz, que definió como “esa tranquilidad que gratifica cuando las cosas se encuentran en su sitio apropiado”.

Por desgracia en Morelos y el país “no podemos estar tranquilos porque hay muchas cosas fuera de lugar y por eso no tenemos la paz que merecemos”, expresó.

Añadió que “justo por la falta de

tranquilidad salieron a manifestarse las 120 parroquias de la diócesis, junto con los colectivos que buscan a personas desaparecidas.

Señaló que “la violencia, la inseguridad, la corrupción, la impunidad, la trata de personas, el cobro de derecho de piso, el narcotráfico, las extorsiones, la cultura de la muerte, el huachicol fiscal, las fosas clandestinas y los centros de exterminio nos siguen destruyendo.”

Aunque reconoció el trabajo de los gobiernos federal y estatal, que tienen una nueva estrategia para combatir la violencia, “no se ha logrado tener las condiciones para superar la inseguridad.”

En Morelos, denunció Ramón Castro, “tenemos el primado en feminicidios, despojo y robo de vehículos; el segundo lugar en homicidios dolosos y robo de autopartes; el quinto sitio en extorsión, secuestro y asalto a transporte público, y el sexto, en robo a casas.”

Es muy doloroso, manifestó, “escuchar el suplicio de feligreses de Cuautla, Huitzilac, Xochitepec, Puente de Ixtla, Amacuzac, Axo-

chiapan y otras partes que pagan derecho de piso a grupos criminales.”

Añadió que “hay verdades que sabemos que lo son, no porque salen en las noticias, sino porque las vivimos en carne propia. El crimen organizado se ha infiltrado tanto que hace casi imposible no toparse con él, no importa a lo que te dediques.”

Aseveró que muchos funcionarios públicos hoy trabajan con riesgo, a pesar de que “la labor del gobierno está bastante desprestigiada por los niveles de corrupción y limitada por la falta de recursos”.

Preguntó: ¿Qué está pasando? ...

¿Por qué no reaccionamos y hacemos algo para revertir este diabólico flagelo? ¿Por qué la ciudadanía muestra desinterés ante los hechos? ¿Por qué no hemos hecho lo suficiente si vemos que los gobernantes están rebasados, son incompetentes, están coludidos o sin ineficientes para cumplir sus funciones?

Finalmente refirió que la marcha “no es contra ellas o ellos (los gobernantes)”, a quienes les demandó den resultados concretos en favor de la paz.

Choque múltiple en la autopista Arco Norte deja 4 muertos

RICARDO MONTOYA Y SILVIA CHÁVEZ CORRESPONSALES

Al menos cuatro personas murieron y tres resultaron lesionadas de gravedad, por una carambola entre varios vehículos, ayer en la autopista Arco Norte, cerca de la caseta de Tula de Allende, Hidalgo, con dirección a Querétaro. De acuerdo con las autoridades, el accidente se produjo en el kilómetro 62 de dicha vía, alrededor de las 7 horas de la mañana del sábado.

El operador de un tractocamión que era conducido a alta velocidad perdió el control de la unidad, y tras impactarse con otros dos tráileres derribó la valla de contención que estaba en medio de la carretera y quedó varado sobre el carril de sentido contrario de la autopista.

A causa de los trabajos de remoción de los vehículos se originó un embotellamiento que alcanzó una distancia de 10 kilómetros. El caos vial en ambos sentidos de Arco Norte continuó ayer hasta las 16 horas.

Asimismo, un número no determinado personas lesionadas fue el saldo de un choque múltiple que implicó a cuatro automotores en el Corredor de la Montaña, que va de Mineral del Monte a Pachuca, también en el estado de Hidalgo, dieron a conocer autoridades.

La carretera citada une a la ciudad de Pachuca con el Pueblo Mágico de Real del Monte. El accidente múltiple se suscitó alrededor de las 15:30 horas de ayer en el tramo carretero que cruza por el poblado San Guillermo, municipio

de Mineral de la Reforma. Hasta las 18 horas, las autoridades no habían precisado el número de lesionados. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y elementos de Protección Civil de Pachuca, Mineral de la Reforma y Omitlán acudieron al lugar del percance.

En este contexto, el Circuito Exterior Mexiquense fue cerrado a la circulación en ambas direcciones a la altura del kilómetro 18 de la vía –en el municipio de Tultepec—, debido a la volcadura de una pipa que transportaba hidrocarburo. Protección Civil del Estado de Mé-

xico informó que el percance ocurrió el sábado alrededor de las 11 de la mañana.

A las 20 horas la autopista Circuito Exterior Mexiquense fue reabierta a la circulación a la altura del kilómetro 18, luego que se aplicó un operativo de emergencia para retirar el contenedor tipo cisterna, del cual se derramaron 34 mil litros de diésel, se recuperaron 20 mil litros y se realizó la quema controlada de 14 mil litros más. Al lugar del percance arribaron elementos de Protección Civil estatal, Guardia Nacional, de las secre-

Van a la fosa común en Juárez 43 cadáveres que nadie reclamó

DE LA REDACCIÓN

Un total de 43 cadáveres que se encontraban en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Ciudad Juárez, sin identificar ni ser reclamados por familiares, fueron inhumados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua en la fosa común del panteón San Rafael de esa localidad.

Los cuerpos, que corresponden a cuatro mujeres y 39 hombres, fueron víctimas de homicidio doloso, accidentes o murieron por causas naturales en situación de abandono, y se les sepultó en tumbas individuales, marcadas con números para ser ubicadas si los reclaman.

Otras 200 osamentas permanecen en las cámaras de refrigeración del Semefo juarense, en espera de ser identificadas.

Antes del entierro se obtuvo el perfil genético de cada cuerpo, informó Héctor Jácome, coordinador de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses en la zona norte de Chihuahua.

Precisó que también se tienen fotografías, características físicas, huellas dactilares y el resultado de la necropsia de cada uno de los cadáveres; añadió que cada uno fue colocado en un ataúd de madera, en un lugar específico y debidamente numerado.

En Guanajuato, tres presuntos integrantes del crimen organizado fueron abatidos y dos lesionados cuando atacaron, en el municipio de Salamanca, a elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, informó la Secretaría de Seguridad y Paz.

En Sonora, un agente de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal fue asesinado y dos resultaron gravemente heridos durante una diligencia de cateo en la colonia Tres Reinas, al sur de Hermosillo.

▲ Uno de los camiones de carga implicados en la colisión de ayer, a la altura del kilómetro 62 de la autopista Arco Norte, cerca la caseta de la ciudad de Tula de Allende, Hidalgo. Foto tomada de redes sociales

tarías de Seguridad del Estado de México y de la Defensa Nacional, de la Fiscalía General de Justicia mexiquense, al igual que policías municipales de Tultepec y Tultitlán.

Dos policías municipales fallecieron y uno resultó lesionado, durante una emboscada en el tramo carretero Jacona-Los Reyes, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán. Asimismo, en varias localidades de Apatzingán y Buenavista, presuntos sicarios realizaron al menos seis bloqueos e incendiaron igual número de autos. En Colima, agentes de la Policía Estatal Preventiva y otras corporaciones municipales llevaron a cabo un paro de labores el viernes, en demanda de mejores condiciones laborales, y rechazaron un incremento salarial del 4.5 por ciento, que consideraron insuficiente.

ARMENTA ASEGURÓ QUE ESTABAN APROBADAS

Desmiente el INAH aval a proyectos de cablebús y universidad en Puebla

DE LA REDACCIÓN PUEBLA, PUE.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desmintió al gobernador morenista de Puebla, Alejandro Armenta Mier, respecto a que dio la autorización para comenzar la construcción de la Universidad del Deporte y el cablebús en la capital poblana.

El INAH precisó en un comunicado: “se llevan a cabo mesas de trabajo y coordinación con el gobierno del estado de Puebla para evaluar, asesorar y normar los proyectos”, ambos presentados ante el Consejo de Monumentos Históricos Inmuebles, el 21 de mayo. Estos dichos surgen luego de que el mandatario aseguró, durante su conferencia matutina del 22 de mayo, que el INAH había aprobado las dos obras “por unanimidad”.

“El proyecto es evaluado en diferentes aspectos para evitar que cualquier construcción tenga repercusiones o afecte el centro histórico de la ciudad”, considerado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura”, explicó el instituto. Agregó que los permisos podrán emitirse una vez que la fase de análisis concluya para que, en su momento, inicien los trabajos. Sin embargo, detalló que el permiso no se dará pronto, pues “en fechas próximas se emitirán las recomendaciones generales y/o solicitudes de modificación del proyecto para que pueda garantizarse la protección del sitio histórico”.

El INAH enfatizó la necesidad de estudiar a fondo el plan del ca-

blebús, cuyas primeras líneas irán de San Miguel Canoa a la Resurrección y posteriormente a Casa Aguayo, para conectar el centro con esas comunidades indígenas de alta marginación, donde además se construye el Centro de Alto Rendimiento Tlalli-Malinche; la segunda línea iniciaría en la Central de Autobuses de Pasajeros de Puebla al cerro de La Paz, y después a la zona de Angelópolis. Por ello, solicitó al gobierno estatal que la trayectoria del sistema de transporte público se diseñe fuera

▲ El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el jueves pasado durante su conferencia matutina en la capital poblana, en la que se refirió a los proyectos de construcción de la Universidad del Deporte y el cablebús de esa ciudad. Foto La Jornada

de los límites de la zona de monumentos históricos de la capital, a fin de evitar que cualquier estructura afecte el paisaje de la ciudad.

Exigen al gobierno de Chiapas asumir su responsabilidad por

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá pidieron al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar “asumir su responsabilidad” en el caso del estudiante Jesús Alaín Vázquez Pérez, quien murió el 15 de mayo al caer de la góndola de una camioneta cuando era perseguido, junto con compañeros, por dos patrullas de la policía estatal. “Ya van muchos días que exigimos que escuche nuestra voz, que se responsabilice de los hechos y haga caso de nuestras peticiones”,

muerte de normalista

demandaron los normalistas al mandatario durante un mitin ayer frente al palacio de gobierno estatal, en Tuxtla Gutiérrez.

Afirmaron: el mandatario “no nos escucha, es lamentable; menciona que hay cero corrupción y cero impunidad y lo que hace contra los normalistas nos causa mucha tristeza y rabia”.

Un joven reiteró: “nuestra petición es clara, que se esclarezca el fallecimiento de Jesús Alaín, por que sus funcionarios públicos salen a tacharnos de vándalos sin hacer antes una investigación”.

Expresó: “a nueve días de la muerte del compañero no han concluido las investigaciones. Ahí

Matan a una mujer en su casa en Atotonilco,

Hidalgo; en la puerta escriben mensajes

RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL ATOTONILCO DE TULA, HGO.

Una mujer fue asesinada en una vivienda de esta demarcación, en cuya puerta estaban escritos los mensajes: “Vine por mi Mona” y “Te amo Mona” (sic), informaron autoridades estatales. El 16 de mayo anterior también se cometió un presunto feminicidio en Hidalgo. En respuesta al crimen en Atotonilco, la Procuraduría General de Justicia (PGJH) abrió una carpeta de investigación con protocolo de feminicidio.

La policía municipal indicó que el ataque se perpetró el viernes pasado en un inmueble de la calle Provincia de Florencia del fraccionamiento Paseos de la Pradera. Expuso que el cadáver de la mujer, quien tenía unos 40 años de edad, se encontraba en una de las recámaras y no tenía signos de violencia sexual.

Policías ministeriales y peritos en

criminalística de la PGJH acudieron al sitio para levantar el cuerpo. En este contexto, el pasado 16 de mayo, la PGJH abrió otra carpeta de averiguación con protocolo de feminicidio por la muerte de una mujer identificada con las iniciales ECZ, a quien un individuo le disparó en el municipio hidalguense de Tetepango con un arma de fuego en varias ocasiones, en la vía pública. Mientras en Querétaro, la Fiscalía General de Justicia (FGJQ) estatal dio a conocer que el Ministerio Público obtuvo la vinculación a proceso penal de un hombre señalado como presunto responsable del delito de feminicidio, luego que el 12 de mayo se localizó el cadáver de Tatiana del Mar Córdoba Gil, de 23 años, que tenía huellas de violencia, en el poblado de San Isidro Miranda, municipio de El Marqués. La joven fue reportada como desaparecida el 1° de mayo y vista por última vez el 28 de abril acompañada de un sujeto identificado como Alan, en el restaurante La Parroquía, en la ciudad de Querétaro

Atacan a tiros a candidata de PT en Misantla y amenazan a otra de Morena en Tamiahua

IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.

se ve la corrupción y la impunidad de su gabinete y de usted”.

Por ello, advirtieron, “mientras el mandatario y sus funcionarios no hagan caso a Mactumactzá, seguiremos en pie de lucha porque las fuerzas policiacas detuvieron y secuestraron a nuestros compañeros y los golpearon”.

Aseguraron que el día del percance, dos unidades de la Secretaría de Seguridad del Pueblo persiguieron a normalistas en Tuxtla Gutiérrez –lo que ocasionó que Jesús Alaín cayera y muriera—, “les aventaron gas lacrimógeno y balazos. ¿Esta es la transformación que usted busca, señor Eduardo Ramírez? El Día del Maestro quedó manchado”.

La candidata del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Misantla, Aracely Pérez Roa, y su equipo de campaña fueron agredidos a tiros por un sujeto, luego de un acto proselitista en la comunidad de Sarabia, ayer en la tarde, informó el dirigente estatal petista, Vicente Aguilar Aguilar. En la gresca, el esposo de la abanderada habría resultado lesionado en un brazo, aunque al cierre de esta edición no se confirmó la versión. El ataque se cometió en el poblado de Sarabia, donde un sujeto armado y en estado de ebriedad intentó amenazar a la candidata. “En un recorrido, estaba en una comunidad por la parte baja de Misantla, una persona intentó agredirla y sólo la amenazó”, explicó Vicente Aguilar. En redes sociales circuló otra versión, según la cual el altercado derivó de un accidente de tránsito donde uno de los vehículos de campaña de Pérez Roa impactó con la motocicleta de un ciudadano.

Aguilar Aguilar manifestó que la Fiscalía General del Estado investigará lo sucedido y determinará la responsabilidad en este caso. Por la mañana, Cindy Gabriela Cruz Nolasco, abanderada de Morena a la alcadía de Tamiahua, denunció haber recibido amenazas contra su seguridad para obligarla a dejar la campaña proselitista.

Al igual que ella, personas de su equipo y familiares han recibido intimidaciones para que la dejen sola en su búsqueda para llegar a ser munícipe, expuso en sus redes sociales.

“Recientemente fui víctima de amenazas de personas que buscan a como dé lugar hacerme desistir de este proyecto de continuidad y progreso.” Comentó que ya ha interpuesto las denuncias correspondientes, en las cuales presentó pruebas de los amagos recibidos.

Sin dar nombres, la abanderada acusó que los responsables son personas que buscan regresar al poder y saquear las arcas municipales.

Añadió que continuará con su campaña proselitista a pesar de el riesgo a su seguridad y confió en tener el apoyo de la ciudadanía.

“No nos vamos a dejar intimidar, ni vencer, porque somos más las personas que estamos luchando por Tamiahua y su crecimiento; ésos que me quieren fuera de la contienda no me vencerán”, dijo.

En este proceso electoral, entre el 29 de abril y el 28 de mayo, dos candidatos del partido guinda fueron asesinados, además de que abanderados de otros partidos políticos sufrieron atentados y recibieron amenazas.

El caso más reciente es el homicidio de la aspirante de Morena al ayuntamiento de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, asesinada durante una caravana proselitista en el barrio Camino a Jáltipan de dicho municipio al sur del estado, el 11 de mayo.

PERSISTEN DUDAS SOBRE CANDIDATOS

Jóvenes y adultos mayores, los más interesados en las elecciones del PJ

Consejeras han realizado 70 jornadas informativas en todas las alcaldías

▲ La consejera Cecilia Hernández y su equipo estuvieron en la zona del Monumento a la Revolución, donde explicaron a peatones y comerciantes las características de las

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Jóvenes de 21 a 29 años y adultos de 60 y más son las que muestran más interés en participar en la elección del Poder Judicial (PJ) local el 1º de junio, de acuerdo con lo observado en los recorridos que realiza personal de la Dirección de Vinculación con Organismos Externos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) con el fin de promover y explicar el voto, al que se suman los fines de semana consejeras electorales con sus colaboradores.

Tras ser abordado por la consejera Cecilia Hernández Cruz en

la Plaza de la República, Filemón Sánchez Pérez, artesano y comerciante indígena residente en la alcaldía Cuauhtémoc, dijo que sí tiene considerado votar el próximo domingo, aunque expresó sus dudas sobre los candidatos: “no los conocemos, pero me voy a tomar una o dos horas con mi hijo para ver quiénes son”. En su explicación, la funcionaria mostró con su teléfono una simulación del sufragio por medio de un vínculo al sitio Practica tu voto, en la página del IECM en Internet, donde al registrar el número de sección electoral de la credencial aparece el diseño de las boletas

boletas que se utilizarán dentro de 8 días, así como la forma en la que pueden buscar los perfiles de los candidatos a jueces y magistrados locales. Fotos Ángel Bolaños

que se entregarán, con las listas de candidaturas de entre las que se deberán elegir, por ejemplo, en el caso de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, a tres mujeres y dos hombres.

Tras la explicación, don Filemón planteó a la funcionaria un criterio que usará para decidir por quién votar una vez que revise los perfiles: “dar la oportunidad a personas jóvenes”.

Hernández Cruz comentó que la principal inquietud de la gente en los recorridos es que no conocen a los que aspiran a convertirse en magistrados y los que encabezarán juzgados.

El simulador permite, desde los mismos formatos de boleta, abrir los perfiles de las candidaturas y estará disponible incluso durante la veda electoral y el día de los comicios por no ser un medio de propaganda, sino informativo.

Con las limitaciones de personal, la consejera estima que se han realizado unas 70 jornadas informativas del sitio Conoce tu boleta 2025 en las 16 alcaldías, principalmente del personal de vinculación en brigadas que en promedio explican y orientan a alrededor de un centenar de personas, a quienes entregan impreso un código QR que abre el micrositio de la elección.

Consideró que el mensaje se multiplica si estas personas explican a su vez a otras más de su entorno familiar, vecinal o laboral. Teresa Zavaleta y Mirna Torres son asesoras en el área de la consejera Cruz, donde habitualmente realizan trabajo de oficina, por lo que salir a las calles en brigadas a lugares como la explanada de la alcaldía Tláhuac, el Jardín Hidalgo de Coyoacán, ayer en el Monumento a la Revolución –hoy estarán en la Alameda de Santa María la Ribera– ha sido una experiencia con la gente en la que alrededor de 70 por ciento son receptivas para escuchar la explicación.

Por Mundial de Futbol, llegarán 5.5 millones de turistas en 25 días

Se invertirán $5 mil millones en obras, infraestructura y movilidad

La Ciudad de México prevé recibir a 5.5 millones de visitantes por el Mundial de Futbol de 2026, lo que representa más de la tercera parte de los viajeros que en promedio llegan al año y que se hospedan en hoteles, según datos de la Secretaría de Turismo local.

Ante la masiva llegada de extranjeros, la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina estima realizar

una inversión de hasta 5 mil millones de pesos en obras, infraestructura urbana y movilidad, en pueblos y colonias aledañas al estadio Azteca, que será la sede de los cinco partidos del certamen que se harán en la ciudad, que incluyen proyectos como la modernización del Tren Ligero, una nueva línea de trolebuses, así como alumbrado y mejoramiento de vialidades, entre otras. En 2004, la Secretaría de Turismo capitalina registró 14 millones 847 mil 829 visitantes, casi 445 mil

menos que el año anterior. Tan sólo en el primer cuatrimestre de este 2025 el número de vacacionistas llegan a 4 millones 821 mil 85. Esta última cifra se verá rebasada entre el 11 junio y el 5 julio de 2026, periodo en el que se efectuarán los cinco juegos correspondientes a la capital del país, entre ellos el inaugural, en el que se prevé la llegada de 5 millones y medio de turistas en 25 días.

Según las estimaciones de la dependencia, durante el primer cuatrimestre de este año el gasto medio por turista fue de casi 11 mil pesos, lo que generó una derrama económica de 52 mil 738 millones, de los cuales 33 mil 690 millones corres-

pondieron a visitantes extranjeros, que en promedio realizaron un gasto per cápita de 26 mil 601 pesos. Hasta los primeros cuatro meses del año, la industria turística reportó una generación de 353 mil 822 fuentes de empleo formales, además de 292 mil 434 informales, principalmente en los servicios relacionados con la elaboración de comida y bebidas, transporte terrestre, así como actividades recreativas y de esparcimiento.

Por otro lado, el gobierno de la ciudad anunció un plan de obras de regeneración urbana y revitalización de la colonia Santa Úrsula y los pueblos de Santa Úrsula y San Lorenzo Huipulco, aledañas al estadio

Azteca, que incluyen una nueva ruta de trolebús de Ciudad Universitaria a Huipulco, renovación y ampliación del Tren Ligero, una ciclovía de 34 kilómetros sobre Calzada de Tlalpan y el transporte público eléctrico que recorrerá lugares emblemáticos del Centro Histórico.

Asimismo, se renovarán 48 kilómetros de calles, espacios públicos y edificios del Centro de la ciudad y se iniciará un programa de iluminación, imagen y mejoramiento urbano de las principales avenidas y zonas turísticas de la ciudad, como Insurgentes –de Tlatelolco a Cuicuilco, Churubusco y Viaducto–, y en Bellas Artes-Garibaldi, Arena México, Xochimilco y la Zona Rosa.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

CAPITAL

DESDE OTRAS CIUDADES

El sentido de la vida en el Museo Viktor Frankl de Viena

EN EL CORAZÓN de la capital austriaca, a pocos pasos del centro histórico, hay un lugar de reflexión cuya visita, según algunos testigos, ha contribuido a mirar de forma introspectiva el sentido particular de sus vidas con un dejo de optimismo. Más que una exposición biográfica del renombrado siquiatra y neurólogo austriaco Viktor Frankl (1905-1997), visitar este museo puede convertirse en invitación a explorar el concepto propio del sentido de vida, incluso en medio del sufrimiento más profundo.

ANTE LA OFERTA de 200 museos en Viena, es probable que visitar el Viktor Frankl pase desapercibido, pues los turistas quedan deslumbrados por la belleza arquitectónica y la inmensa oferta cultural de la ciudad que, considerando el área metropolitana, llega casi a 2 millones de habitantes. Ofrece un amplio programa de talleres, conferencias y programas educativos promoviendo el diálogo sobre la responsabilidad personal, los valores y la resiliencia.

VIKTOR EMIL FRANK fue una figura importante del sicoanálisis y la sicoterapia, conocida también como la tercera escuela vienesa, después del fundador del sicoanálisis, Sigmund Freud, seguido por la llamada sicología individual de uno de los discípulos de Freud, Alfred Adler. Durante su práctica profesional, destacó su servicio en el hospital siquiátrico local, donde atendió a pacientes con tendencias suicidas.

EN 1938, DESPUÉS de la anexión de Austria por el régimen nazi, dado su origen judío se le prohibió atender a pacientes considerados arios. En la racial ideología nazi, éstos estaban en la jerarquía superior y los judíos definidos por raza y no por religión pertenecían a una inferior, por lo que eran una amenaza para los arios.

EN 1941 SE le ofreció ir al consulado estadunidense para obtener un visado y emigrar. Frankl relata lo difícil que fue rechazar esta atractiva oferta que le garantizaba salvar su vida ante la obligación moral de no abandonar a sus padres. En 1942, él y su familia –esposa, hermano y padres– fueron enviados al campo de concentración de Theresienstadt, en las inmediaciones de Praga. Sólo él sobrevivió después de haber sido trasladado a otros tres campos, incluido Auschwitz.

EN 1945, FRANKL regresó a lo que era su residencia en Viena para practicar la corriente sicoterapéutica que creó: la logoterapia. El origen griego de la palabra está relacionado con el sentido y terapia de sanar, pues pretende hacerlo encontrando un sentido a la propia vida. La enseñanza central de su enfoque es la creencia incondicional del sentido de la vida, incluso bajo situaciones trágicas del destino, como lo vivido por él.

EL MUSEO ABRIÓ en 2015, coincidiendo con el 110 aniversario de su nacimiento. Fue una iniciativa del Centro de Estudios Viktor Frankl Zentrum Wien que 10 años antes se fundó como instituto de formación de su enfoque curativo. Se encuentra en el mismo edificio donde él vivió y trabajó gran parte de su vida, en la calle Mariannengasse número 1.

FRANKL FUE CONDECORADO con numerosos premios, entre otros, 29 doctorados Honoris Causa. El museo resalta que su enfoque curativo es ideal para enfrentar los problemas de nuestro mundo en crisis mostrando un camino constructivo e innovador. Alia Lira Hartmann

▲ El museo del autor de El hombre en busca de sentido está lleno de fotografías, cartas y manuscritos que conforman una semblanza de su forma de ver la vida. Foto Alia Lira Hartmann

China gasta 50% menos agua que la CDMX gracias a consumo controlado

El consumo per cápita de agua para uso doméstico en la Ciudad de México es casi el doble al que tienen las urbes chinas, como su capital, donde el promedio en 2023 fue de 167.3 litros diarios por persona, según estadísticas nacionales.

En contraste, en la capital mexicana se reportan entre 300 y 360 litros diarios por persona, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gestión Integral del Agua. Se trata del consumo para uso doméstico y actividades personales como beber, cocinar y/o bañarse.

Una de las medidas que aplican los chinos para cuidarla se puede ver en los gimnasios, cuyos usuarios utilizan una pulsera con un sensor que, al acercarla a un dispositivo conectado a la regadera se activa 240 segundos de suministro continuo; en cuanto termina el tiempo, se activan otros 99 segundos y luego se corta. Se puede reactivar un nuevo ciclo que sólo permite 70 segundos. En total, cada usuario tiene dere-

Residentes de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez cerraron cuatro por horas el tránsito en ambos sentidos de Insurgentes Sur, esquina Xola, para exigir a las autoridades un plan de remediación del pozo Alfonso XIII y la renuncia de Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. La protesta causó gran inconformidad en usuarios del Metrobús, ya que se impidió su circulación y tuvieron que caminar bajo el sol “por un caso solucionado”. Algunos pasajeros confrontaron a los manifestantes, lo mismo que automovilistas que con sus cláxones les hicieron recordatorios familiares. Información y foto Elba Mónica Bravo

cho a utilizar 6.8 minutos de agua para bañarse. Datos del Anuario Estadístico de China 2023 refieren que 87 por ciento de los mil 411 millones de habitantes de este país tiene acceso a agua potable. Este recurso no sólo es vital para el ser humano, sino que forma parte importante de las costumbres como preparar té, que es la bebida nacional, y ofrecerla a todos los comensales que recién llegan a los restaurantes, donde se consume tibia o a veces caliente, sin importar si hace frío o calor, pues afirman que ayuda a la digestión y a prevenir enfermedades.

Vencer la escasez, un reto

Pekín es una ciudad “extremadamente grande con escasez de agua”, así lo reconocen las autoridades. Esto ocurre por su ubicación geográfica, pues se encuentra en una zona semiárida con pocas fuentes naturales y por el crecimiento poblacional. Para aliviar esta presión, se realizó el megaproyecto Trasvase de agua de sur a norte, que lleva el líquido de los principales ríos del sur del país a la capital –algo pa-

▲ Estación de bombeo del proyecto de Trasvase Sur-Norte, del distrito de Sihong, en la provincia de Jiangsu. Foto Xinhua

recido al sistema Cutzamala, en el valle de México–.

Por otra parte, el gobierno aplicó un plan que impulsa una cultura ahorradora con miras a 2035, cuyo objetivo es controlar el consumo en el margen de 4 mil millones de metros cúbicos –actualmente es de poco más de 3.1 mil millones–, y la creación de un nuevo estilo del cuidado del agua.

El plan ya entró en acción, por lo que hay tarifas escalonadas y topes en el consumo en áreas residenciales; también hay multas para evitar el despilfarro y se instauraron medidas que controlan el gasto. En el plan de aplicación de medidas de ahorro de agua 2020 se advierte que la escasez será la situación que Pekín “deberá afrontar durante mucho tiempo” y que implica un cuello de botella para cumplir con el objetivo de construir una civilización ecológica y continuar con el desarrollo sostenible.

BLOQUEO DE VECINOS GENERA CAOS VIAL

LUGAR DE LEYENDAS, PERSONAJES FAMOSOS Y HÉROES

Lleno de monumentos, San Ángel es visita obligada para los turistas

Su origen se remonta a casi 500 años, donde las calles empedradas son la principal característica

La colonia San Ángel, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, comenzó a formarse hace más de 490 años; en sus orígenes, fue un asentamiento indígena llamado Tenanitla. Actualmente, su centro histórico resguarda más de 80 monumentos catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, comenta Fátima Cabañas, representante vecinal para quien el principal interés de los residentes es la conservación, restauración y cuidado de la zona habitacional y del patrimonio cultural.

Al norte colinda con las colonias Campestre y Guadalupe Inn, además del pueblo de Tlacopac; al sur, con Tizapán de San Ángel, Loreto y la Otra Banda; al este, con Chimalistac, Hacienda de Guadalupe Chimalistac y Agrícola; al oeste, con Tlacopac, San Ángel Inn y Progreso Tizapán. En un recorrido por algunas de sus calles en las 112 hectáreas de superficie, que tienen declaratoria de zona de monumentos históricos desde 1986, es común encontrar turistas nacionales y extranjeros

que simplemente caminan por el empedrado, visitan alguno de los museos o adquieren artesanías en el mercado al aire libre de los sábados, entre las que se encuentran las figuras de palma que elaboran las manos de Juan, proveniente de la sierra de Oaxaca.

Se trata de uno de los mercados más importantes de la demarcación conocido a nivel internacional, que se instaló con la consigna de promover y apoyar a los artesanos y evitar la venta de productos originarios de China.

Cuenta con declaratoria de Patrimonio Cultural Tangible e Intangible de la Ciudad de México desde 2010 y en la mayoría de las calles en las que se hallan monumentos, parroquias y recintos tiene particularidades, como la placa colocada en la calle San Jacinto dedicada “a los soldados irlandeses del heroico Batallón de San Patricio. Mártires que dieron su vida por la causa de México durante la injusta invasión Norteamérica de 1847”, y que fueron fusilados en ese sitio. San Ángel debe su nombre al Colegio de San Ángel Mártir, que fundó la orden religiosa de los car-

melitas descalzos, que actualmente alberga la iglesia y el Museo de El Carmen, comenta la representante vecinal al citar el libro Arquitectura religiosa de la Ciudad de México En el ex convento aún se conservan los ganchos de hierro en forma de S, conocidos como garabatos, que se colocaban en vigas de madera empotradas en las paredes donde las religiosas colgaban la carne y los alimentos para que se secaran y conservaran. “Por eso se dice un ojo al gato y otro al garabato, para que el gato no se subiera a comer la carne que colgaba del garabato.” Además, en la zona de la huerta hace más de 410 años se juntaban los pobladores de diversas regiones para realizar trueques, “lo que hace que San Ángel sea uno de los testimonios más importantes y mejor

Una placa recuerda a los soldados irlandeses fusilados ahí

conservados del patrimonio urbano de la Ciudad de México que ha perdurado durante casi cinco siglos”, asegura Cabañas. También alberga el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, “cuya leyenda refiere que sirvió de guarida al famoso bandido Jesús Arriaga, conocido como Chucho El Roto”, así como el Museo Casa del Risco, del siglo XVII, que durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna se convirtió en cuartel, luego formó parte de un hospital que sirvió al batallón de San Patricio y aún prevalece la fuente adornada con tableros de azulejos, recipientes de porcelana y loza china, en su mayoría, con figuras de peces y sirenas, y concha nácar. La casona fue adquirida en 1933 por el diplomático y ex gobernador del estado de México, Isidro Fabela Alfaro, quien la donó al pueblo de México en 1958. Frida Kahlo, Gabilondo Soler Cri-Cri, José Luis Cuevas, Juan O’Gorman, Manuel Gómez Morín y José Luis Cuevas fueron algunos residentes de San Ángel.

Cabañas insiste en que “nuestra lucha como vecinos es conservar, mantener, pero no cambiar a San Ángel”, pues en los recientes años ha enfrentado “la voracidad de los desarrolladores, ligada a la inacción de las autoridades”, por lo que expresó tajante: “no necesitamos antros”.

▲ Campos de magueyes y milpas en las colinas de San Ángel, alrededor de 1937, seguida por lo que fue la calzada San Ángel (actualmente un tramo de la avenida Revolución), en 1913 y una vitrina del Museo de El Carmen. Abajo, la fachada del Centro Cultural San Ángel el corredor culinario de la Plaza San Jacinto, donde también se venden artesanías, y una de las decenas de calles empedradas de esa colonia. Fotos tomadas de redes sociales y María Luisa Severiano

Policías rescatan a presuntos ladrones en dos intentos de linchamiento

DE LA REDACCIÓN

Habitantes del pueblo de San Francisco Tlalnepantla, en Xochimilco, estuvieron a punto de hacer justicia por mano propia en contra de un adulto de 31 años y un menor de 15, quienes al parecer robaron una motocicleta; mientras en otro hecho residentes de la colonia Romero Rubio, en la alcaldía Venustiano Carranza, retuvieron al conductor de un mototaxi que robó a una pasajera.

Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México resguardaron la integridad física de los dos presuntos ladrones del pueblo de San Francisco Tlalnepantla, luego de que un testigo de 22 años relató que los supuestos delincuentes viajaban en una motocicleta y al llegar a un negocio ubicado entre las calles Ayuntamiento y 16 de septiembre golpearon con un casco a la víctima para quitarle su motocicleta color naranja.

El testigo avisó a los pobladores que acudieron en auxilio de la víctima, por lo que para evitar que los presuntos atacantes huyeran prendieron fuego a la moto en la que viajaban.

En tanto, en la colonia Romero Rubio, los policías capitalinos res-

Placer

ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

Sguardaron la integridad física del conductor de un mototaxi que fue retenido por habitantes, luego de que amagó a una pasajera con un arma blanca para despojarla de sus pertenencias.

La SSC dio a conocer que los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron “una detención ciudadana” en la calle Cairo, a la altura de la avenida África. Los uniformados confirmaron que “varios vecinos tenían retenido a un sujeto”.

Los policías realizaron una revisión al sujeto de 36 años, a quien le aseguraron una navaja, una cartera color miel, dinero en efectivo y fue reconocido por la víctima, por lo que el presunto delincuente fue presentado ante el agente del Ministerio Público (MP) que determinará su situación jurídica.

En un comunicado, la SSC indicó que al realizar un cruce de información conoció que el posible implicado cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en dos ocasiones por delitos contra la salud en 2010 y 2016, mientras en 2007 por el robo agravado.

Adicionalmente cuenta con una puesta a disposición ante el agente del MP por el delito de lesiones culposas (colisión) y con una presentación al juez cívico por inhalar estupefacientes, en 2021.

Vehículo cae tres pisos de una plaza comercial; conductora sale herida

DE LA REDACCIÓN

Una mujer de 61 años perdió el control de su vehículo que cayó desde el segundo nivel del estacionamiento a la planta baja de un establecimiento comercial, ubicado en la avenida Paseo de las Lilas, en la colonia Lomas de Bezares, Miguel Hidalgo. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos realizaron maniobras para el rescate de la mujer que fue trasladada a un hospital para su atención médica, mientras el área fue acordonada como medi-

inagotable

in duda leer es de los grandes placeres de la vida, seguramente por eso las ferias de libros siguen estando muy concurridas aunque desde hace años se anuncia el fin de los volúmenes en papel. Recientemente estuvimos en la Feria del Libro y la Rosa que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México.

Acudimos a presentar México, un mito de siete siglos, título del libro más reciente del cronista Jorge Pedro Uribe que publica la editorial Siglo XXI. Es autor y conductor de la serie Ciudad Infinita que transmite Canal 11 y, en uno de los programas plantea una interesante pregunta con la que inicia el libro de crónicas.

Es con relación a la fecha de la fundación de la Ciudad de México, que nos hemos acostumbrado a conmemorar la de México-Tenochtitlan. Menciona el autor:

“Lo aprendimos en la escuela y se acomoda bien a la narrativa nacionalista posrevolucionaria que pone al centro al valeroso pueblo mexica. No obstante, la Ciudad de México no se corresponde

actualmente con la capital mexica. En efecto fue así durante siglos, cuando lo que hoy llamamos Centro Histórico era toda la ciudad. Pero hace tiempo que incluye también a un buen número de poblaciones que ya estaban aquí antes de la llegada del pueblo de Huitzilopochtli. La zona de Cuicuilco, bajita la mano, ha estado habitada hace más de 2 mil 500 años (no de manera ininterrumpida), lo mismo probablemente que Tlaltenco en Tláhuac. ¿Y qué decir de Zacatenco en Gustavo A. Madero o Acalpixca en Xochimilco? También sería injusto ignorar que los propios mexicas ya habían fundado, tal vez, una fallida capital décadas antes en Chapultepec. Y luego está Tlatelolco, establecida pocos años después de Tenochtitlan por un grupo de disidentes”.

Nos recuerda que Azcapotzalco tiene su propia historia remota y los grupos chichimecas se desarrollaron ampliamente por la cuenca hace casi mil años. Añade los vestigios de Milpa Alta o de los colhuas de Iztapalapa y señala a los españoles que fundaron su ayuntamiento meses o años antes de 1524 y recibieron cédula real en 1528, ni a los mexicanos que fundaron el Distrito Federal en 1824. Cuauhmixtitlan, primer nombre que ostentó Tenochtitlan, representa en

▲ La mujer de 61 años que manejaba el auto resultó con traumatismo craneoencefálico. Foto La Jornada

da de protección civil. La SSC dio a conocer que operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente reportaron el hecho, por lo que acudieron los uniformados que al confirmar la situación solicitaron los servicios de emergencia. El personal de rescate gritaba “hay alguien ahí”, y aunque el automóvil cayó en una isla de la plaza Lilas en donde se ubican comercios, las autoridades no reportaron otras personas lesionadas. Acudió el personal de Bomberos y de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, quienes coordinaron las técnicas de rescate para sacar a la conductora del auto que quedó con las cuatro llantas hacia arriba. En otro caso, el automovilista de un vehículo tipo Jeep con placas de Michoacán al parecer no respetó la luz roja del semáforo cuando transitaba entre Monterrey al cruce con Baja California, en la colonia Roma, por lo que se impactó con una unidad de carga de una tienda de conveniencia; sin embargo, el o la conductora abandonaron el lugar.

el imaginario el origen mítico de la Ciudad de México.¿Tendríamos que replantear la fecha de fundación de esta?

El libro aborda muchos otros temas y el cronista no deja de plantear interrogantes que mueven a la reflexión. Habitante del Centro Histórico, nos acerca a los fenomenos que están sucediendo el día de hoy, entre otros con los migrantes. Es una obra que vale la pena leer. Ahí mismo, la escritora Janette Porras nos obsequió su libro Condesa Hipódromo, una redición del que publicó hace dos décadas. Ahora en una bella edición con magníficas imágenes y un nuevo capítulo en que nos habla de las transformaciones –para bien y para mal– que ha tenido la colonia en los últimos 20 años.

La autora hizo una profunda investigación que se remonta a la historia de la familia que fue dueña de la hacienda que bautizó el vecindario, concretamente de la heredera que llevó el título de condesa de Miravalle.

De ahí parte para relatarnos cómo se fue fraccionando la propiedad, los cambios de propietarios y de uso. Da vida al elegante Jockey Club, de donde partió la idea de levantar un nuevo hipódromo que sustituyera al de Peralvillo, rumbo poco atractivo para la aristocracia porfirista.

Nos muestra con interesantes fotografías la célebre plaza de toros de la Condesa y de apuestos toreros que dieron grandes faenas y alguno que perdió la vida. Actualmente el espacio lo ocupa el Palacio de Hierro

Seguimos paso a paso el desarrollo del fraccionamiento con los estilos arquitectónicos en boga, como el art déco, colonial californiano, racionalismo y hasta una que otra casa afrancesada. Muy interesante conocer como impactaron en la vida de la colonia las migraciones judia y española, que convivían armónicamente con las familias mexicanas. El libro está sazonado con recuerdos de personas que han vivido en el barrio y escritores que lo han hecho personaje literario. Está en las librerias del Fondo de Cultura Económica. Otro atractivo de la zona es su enorme oferta gastronómica; hoy volvemos a Mero Toro, en Avenida Ámsterdam 204. Después de una década, este lugar del chef Jair Téllez, se ha consolidado como uno de los favoritos con su acertada combinación de cocina de mar y mediterránea. Algunos platos clásicos: la jaiba suave rebozada, la tártara de res con chapulines y el arroz cremoso con camarón; para cerrar, la crema de téjate.

Halo solar deslumbra a miles de capitalinos

DE LA REDACCIÓN

El halo solar, como el que fue posible observar ayer en la Ciudad de México, es un fenómeno óptico y atmosférico causados por la presencia de corrientes de aire frío a grandes alturas en las cuales se forman mantos de hielo, de acuerdo con Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según el experto, dichas corrientes se forman en la tropósfera, es decir, la capa de la atmósfera que está en contacto con la Tierra. Asimismo, el halo solar suele avistarse en épocas de ciclones o huracanes, siempre que a una altura de entre 4 mil y 8 mil metros se forme un manto de hielo con prismas hexagonales.

“Si la luz del Sol penetra a la ca-

HITACHI RAIL GTS MÉXICO SA DE CV antes Revenue Collection Systems México, SA de CV

Informa al personal que prestó sus servicios durante 2024 que pueden agendar cita al teléfono 55 8063 7804 con Miguel Reyes para recoger su Reparto de Utilidades.

pa de hielo, atraviesa los prismas, descompone la luz y se presenta” el halo, explicó Flores Gutiérrez, quien señaló que aunque dicho fenómeno óptico se forma en torno al astro solar no tiene una naturaleza astronómica, sino que está relacionado con la atmósfera terrestre.

Según las declaraciones del experto, que difundió la UNAM, dicho fenómeno se forma por corrientes de aire frío y caliente cuyo flujo produce las capas de hielo en la atmósfera, que varían de densidad, pues a veces son delgadas y producen los fenómenos con colores, mientras otras son gruesas y generan una zona unicolor, porque la luz no se dispersa lo suficiente.

“Si es muy gruesa, se forma un disco que parece ser más oscuro que el ambiente y no se pueden observar los colores del arco iris, ya que la luz se difumina dentro, pero si es más

▲ De acuerdo con el investigador Daniel Flores Gutiérrez, observar el fenómeno no causa daños a la salud. Foto Pablo Espinosa

delgada, se distinguen los colores”, explicó.

A diferencia de las nubes que obstaculizan el paso de los rayos, los prismas de hielo descomponen la luz en colores, y por ello, el halo es tan vistoso, añadió el especialista universitario.

Flores aclaró que los halos solares y lunares no tienen utilidad astronómica ni climatológica. “Se describieron en el siglo XIX y se conoce bien cómo ocurren. En la vida diaria son un fenómeno para admirar, y es muestra que hubo o habrá frío”.

De acuerdo con el investigador, observar dicha manifestación solar no produce ningún daño a la salud.

Beyra logística jurídica SC Reparto de utilidades

Si laboraste 60 o mas durante el año 2024, se te informa que podrás presentarte a realizar el cobro de las utilidades correspondientes al ejercicio 2024 agendando tu cita en el siguiente teléfono: 4792647943

AL CIERRE

Leones Negros, campeón de la Liga de Expansión; no sube al máximo circuito

En medio de una fuerte problemática entre los equipos de la Liga de Expansión y la Federación Mexicana de Futbol (FMF), los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) conquistaron su primer título en esta categoría al vencer 5-4 en tanda de penales a la Jaiba Brava, ayer en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura 2025, disputado en el estadio Jalisco. Luego de caer 2-1 en el duelo de ida, el conjunto tapatío logró empatar el marcador global (2-2) al ganar 1-0 en la vuelta gracias a un gol agónico del capitán Arturo Zully Ledesma, quien sorprendió con un potente cabezazo al minuto 90+4 para mandar el partido a tiempo extra. En el alargue hubo momentos dramáticos, pues ambos equipos tuvieron la oportunidad de rom-

Tigres femenil deja escapar el boleto al mundial de clubes

Tigres dejó escapar el boleto al próximo Mundial de Clubes Femenil al caer 1-0 ante el Gotham, de Nueva York, en la final de la primera edición de la Concacaf W Champions Cup, efectuada anoche en el estadio Universitario. Un gol de Esther González al 82, tras contrarrematar un tiro penal ejecutado por ella misma,

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@ notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 46,739, del 8 de mayo de 2025, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores MARÍA LUISA VÁZQUEZ CABELLO y VÍCTOR JOSÉ EUROZA VÁZQUEZ, quienes fueron presentados por los señores ARTURO PAREDES ESPINOSA Y HÉCTOR FERNANDO PAREDES ESPINOSA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora LAURA MARGARITA ESPINOZA JARA. II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores ARTURO PAREDES ESPINOSA y HÉCTOR FERNANDO PAREDES ESPINOSA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora LAURA MARGARITA ESPINOZA JARA; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores ARTURO PAREDES ESPINOSA Y HÉCTOR FERNANDO PAREDES ESPINOSA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora LAURA

MARGARITA ESPINOZA JARA, a favor del propio señor ARTURO PAREDES ESPINOSA.

ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 12 de mayo de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

per la igualada, pero ninguno lo consiguió. Los locales, dirigidos por Luis Alfonso Sosa, amagaron con un disparo violento de Denilson Muñoz, el cual fue atajado por el arquero Gerardo Ruiz.

A su vez, la Jaiba Brava comandado por Marco Antonio Chima Ruiz estuvo muy cerca de anotar con un remate de Alonso Escoboza; sin embargo, tampoco logró invadir el marco contrario, protegido por Felipe López. De esta manera, el campeón tuvo que definirse mediante una tanda de penales, donde el villano fue el portero de los visitantes, quien falló el quinto disparo. Jonathan Sánchez, del conjunto felino, cobró de forma correcta el tiro decisivo y selló el ansiado triunfo de su equipo, que, a pesar de haber ganado el título y cumplir con los requisitos necesarios para su certificación, no puede ascender a la primera división del futbol mexicano.

le dio el título del torneo regional al conjunto estadunidense, así como el boleto a la primera justa mundialista a nivel de clubes, el cual se llevará a cabo en 2028. En el partido por el tercer lugar de la Concachampions, también disputado ayer en la misma sede, el América fue goleado 3-0 por el Portland Thorns. Los tantos del equipo de Oregon fueron obra de Pietra Tordin (35), Payton Linnehan (52) y Olivia Moultrie (81). De la Redacción

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 46,740, del 8 de mayo de 2025, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: 1.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores VÍCTOR JOSÉ EU- ROZA VÁZQUEZ y MARÍA LUISA VÁZQUEZ CABELLO, quienes fueron presentados por los señores RODRIGO ESPINOSA SAKAR, SILVIA VERÓNICA ESPINOSA SAKAR Y FILIBERTO ESPINOSA SAKAR, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor FILIBERTO ESPINOSA JARA. II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores RODRIGO ESPINO- SA SAKAR, SILVIA VERÓNICA ESPINOSA SAKAR Y FILIBERTO ESPINOSA SAKAR, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor FILIBERTO ESPINOSA JARA; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores RODRIGO ESPINOSA SAKAR, SILVIA VERÓNICA ESPINOSA SAKAR Y FILIBERTO ESPINOSA SAKAR, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor FILIBERTO ESPINOSA JARA, a favor de la propia señora SILVIA VERÓNICA ESPINOSA SAKAR.

ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 12 de mayo de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

Rayuela Aquí estamos, firmes.

▲ Una mujer de 61 años resultó con traumatismo craneoencefálico, luego de que perdió el control de su vehículo, que cayó desde el segundo nivel del estacionamiento en una plaza comercial ubicada en la avenida Paseo de las Lilas, en la colonia Lomas de Bezares, en

la alcaldía Miguel Hidalgo. Policías capitalinos y bomberos realizaron maniobras para rescatarla. Fue trasladada a un hospital para su atención médica, mientras el área fue acordonada Foto La Jornada Redacción / P 26

Domina China venta mundial, producción e insumos para baterías

www.jornada.com.mx

OpiNióN

rolando Cordera Campos 11 antonio Gershenson 11 eric nepomuceno 12

Jesús Manuel Macías M. 12

José antonio rojas nieto 14

Ángeles González Gamio 26

Carlos Bonfil espectáculos

COlumNas

Bajo la lupa alfredo Jalife-rahme 8

No sólo de pan Yuriria iturriaga Cultura

l Se originan en ese país 74% de las exportaciones: agencia de EU

alejandRo alegRía / P 13

l Controla el comercio global de minerales claves para la fabricación

l Extrae 18% de litio en su territorio; invierte en mineras de Sudamérica

l Sus empresas poseen 80% del cobalto que sale de Congo-Kinshasa

Pekín impone topes y multas en agua de uso doméstico Isaac del Toro se afianza al frente del Giro

u El mexicano aumentó su ventaja como líder del Giro de Italia en la etapa 14, marcada por un accidente con la caída de varios ciclistas. El danés Kasper Asgreen ganó, mientras el bajacaliforniano llegó en el segundo grupo. Ahora va adelante por un minuto y 20 segundos sobre su más cercano perseguidor. Foto Afp aP / DePortes

● Ante escasez, puso en práctica un plan de cultura ahorradora con precios escalonados y controles

● En la CDMX se consume lo doble por persona

S. HeRnández, enviaDa / P 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.