La Jornada, 25/04/2023

Page 1

Bolsonaro, en su gestión, bloqueó la entrega

Cuatro años después, Chico Buarque recibe el premio Camões 2019

Hacienda: la demanda interna, el pilar de la recuperación

● Ramírez de la O refuta ‘‘historias’’ sobre caída en la inversión

● En 2022, el consumo representó 70.2% del avance económico

● Rechaza que recursos públicos se concentren en ‘‘elefantes blancos’’

● Expone la política pública de la 4T en conferencia en la UNAM

Adán López: ‘‘no tuvo ni desvanecimiento ni infarto’’

● Es el máximo galardón de literatura en lengua portuguesa

● Los presidentes Lula y Rebelo de Souza entregaron la distinción al escritor, compositor y cantante

● ‘‘Llegó a su fin un gobierno desastroso; la amenaza fascista sigue en Brasil’’, dijo el laureado

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS Y AGENCIAS / CULTURA

▲ El creador brasileño recibió el galardón en el Palacio de Queluz, ubicado en una población cercana a Lisboa, Portugal. Sobre la premiación, Pilar del Río, viuda del Nobel José Saramago, expresó: ‘‘la noche oscura ha sido vencida, la libertad y la democracia desprenden hoy aroma de romero’’. Foto Afp

Disparo en impuestos y servicios en BJ y Cuauhtémoc

Megadesarrollos inmobiliarios

expulsan a colonos en la CDMX

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13925 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
‘‘Cambio de fondo en la estrategia’’
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 3
‘‘El Presidente se aisló, pero atiende asuntos nacionales’’
DORA VILLANUEVA / P 15 LAURA GÓMEZ FLORES / P 27

Desinformación tóxica

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El pasado domingo, en Mérida, en una gira de supervisión de las obras del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó síntomas de covid-19. Tras resultar positivo a esa enfermedad en una prueba, volvió a la capital para aislarse y recibir atención médica.

El hecho desató especulaciones y falacias en medios informativos, como que había sufrido un desmayo o incluso un infarto que habría requerido de un “traslado de urgencia” a bordo de una “ambulancia aérea”, pese a que desde las primeras horas de la tarde el propio mandatario dio a conocer la situación y aclaró que no se trataba de nada grave.

Las piezas de desinformación, rápidamente difundidas y amplificadas, pronto dieron lugar a una enésima campaña de odio en las redes sociales.

Las especulaciones continuaron ayer, pese a que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a cargo de la con-

ferencia matutina en ausencia de su titular, aportó precisiones sobre la condición del titular del Ejecutivo federal.

Desde luego, la salud de los gobernantes es en cualquier país un asunto de legítimo interés noticioso, político y social, pero ello no justifica la invención, la mendacidad y la insistencia en enfoques alarmistas que no guardan relación con la realidad.

Cabe recordar a este respecto que hace unas semanas circuló entre comentaristas adversos al actual gobierno la especie, sin ningún asidero, de que el Presidente había sufrido un nuevo infarto.

Tales actitudes podrían, si no justificarse, al menos entenderse cuando se desarrollan en condiciones de opacidad y secretismo y en ausencia de información oficial puntual y precisa. Sin embargo, no es éste el caso en el gobierno de López Obrador: desde que sufrió su primer contagio de covid-19, en febrero de 2020, cuando volvió a infectarse de SARSCoV-2, en enero de 2022, o cuando días más

EL CORREO ILUSTRADO

Los bancos no dan tregua con las comisiones, denuncia

Ahora sí es necesario que hagamos una coperacha para ayudar al pobre Carlos Slim: debí dar de baja dos tarjetas bancarias con las que pagaba a Telcel, porque estaban vencidas, para dar de alta una nueva tarjeta de crédito, y me cobraron cinco pesos por cada baja. Pobre Slim, sí que anda bruja José Blanco

Agradece la apertura a la reflexión

tarde se sometió a un cateterismo en el Hospital Central Militar, el Ejecutivo ha dado a conocer esas situaciones.

En esas circunstancias, resulta inevitable pensar que la obsesión especulativa de muchos medios con los asuntos de salud de López Obrador no está motivada por un auténtico interés periodístico, sino por el sensacionalismo propio de quienes confunden el oficio de informar con una pugna inescrupulosa por ventas, audiencias y tráfico en redes, si no es que por una determinación perversa de sembrar desasosiego en la opinión pública y de presentar al mandatario como un individuo enfermo y debilitado y, por lo tanto, incapaz de gobernar.

Aparte del grado de éxito inmediato que logren obtener, la persistencia de largo plazo en las mentiras acaba por afectar a los especuladores, fabricantes de noticias falsas y sembradores de alarma, en la medida en que cada nueva falsedad es un paso más hacia la demolición de su credibilidad.

Acusan inadecuado plan para combatir invasiones en Tláhuac

Como ejidataria en San Francisco Tlaltenco, alcaldía de Tláhuac, por herencia de mi madre, desde el año 2000 he participado en la lucha contra un ilegal parcelamiento y por las crecientes invasiones en el ejido.

Forman con perfil humanista a profesionistas en QR

El sentido humanista, incluyente e innovador del programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García impulsa la creación de profesionales con herramientas para atender las causas más sentidas en las diversas comunidades.

En el caso particular de la sede de Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo, donde se imparte la licenciatura en patrimonio histórico, industria de viajes y turismo, cuya coordinadora es Diana Areli Zárate Ángel, se forma para el acercamiento y respeto, desde la mirada comunitaria, a un turismo alternativo.

Un enfoque necesario para atender las demandas de una industria vacacional en crecimiento para el México del siglo XXI, y que, gracias a proyectos prioritarios como éste, jóvenes y adultos tienen la oportunidad histórica de concluir sus estudios universitarios.

El relevo generacional se está formando.

Rosa de la Cruz Mayor Huchin, Pedro Fernando Ek Caballero, Diego Sánchez Arias, Henry Méndez Alejandro y Rigoberto Sánchez Arias

Muchas notas de La Jornada de ayer me movieron el tapete de la reflexión. Primera: un bolerito de Perú: Toledo, extraditado de Estados Unidos a Lima por sobornos de 35 millones de dólares; otro bolerito: Ernesto Zedillo, libre, feliz y campante después de endilgarnos el Fobaproa-Ipab por más de 3 billones de pesos.

Segunda: resulta que Ucrania, igual que México, ya tuvo su Rápido y furioso, y ni aquí ni allá ni en Estados Unidos hay acusados frente a la justicia.

Tercera: el padrón del Bienestar crece y crece por nuestro Presidente, mientras el padrón de Morena está, y ha estado, más escondido que el Arca de la Alianza, por más que Mario Delgado diga que ya se va a publicar.

Cuarta: al doctor Rodolfo Ondarza, neurocirujano valiente, a toda costa se le quiere destruir mentalmente, despidiéndolo y reinstalándolo en un área desmantelada, por denunciar 500 casos de negligencia médica en los periodos neoliberales.

También hay mafia médica, no sólo de medicamentos.

Migrantes, triunfos de arqueros, problemas con egresados de las universidades Benito Juárez, libros en la Central de Abasto... Gracias por informarnos de tantas cosas.

Tomás Arellano

Ayer, un grupo de ejidatarios citó a una reunión, a la que acudirían representantes de la Comisión de Recursos Naturales (Corena), en una parcela en El Arco o la Ciénega para tratar el asunto de las invasiones y su posible alternativa de prevención y combate, pero, de manera irresponsable, nos citan en un terreno en el que estaban los invasores, quienes nos agredieron físicamente a todos los que llegamos a la reunión; a mí me aventaron al suelo y varios fuimos víctimas de gritos y amenazas de quienes, como sea, viven en las cercanías a nuestros hogares.

Denuncio este hecho, ya que desde hace años hemos estado defendiendo nuestras parcelas conocidas como históricas, las que no tienen nada que ver con el plano que se trazó en un ilegal documento que data apenas del año 2000. Lo anterior es una forma de dar cuenta de los hechos ante la sociedad civil y que esté atenta de lo que pueda pasar, ya que no se ha hecho nada para evitar los asentamientos ilegales.

Reprocha la impunidad ante la operación inmobiliaria en CDMX

Los grandes desarrolladores inmobiliarios han roto literalmente la ciudad. Agotaron los servicios urbanos: energía eléctrica, limpia, bacheo, transporte público y, desde luego, la red de agua.

Han provocado una terrible concentración vehicular y humana con más contaminación, delin-

cuencia rampante y la creciente falta de agua.

El sector se han beneficiado de una enorme utilidad en sus “inversiones” a costa del bien social y, sí, el agotamiento del servicio de recursos hídricos en nuestra ciudad. ¿Cómo serán castigados estos voraces, cínicos y corruptos “empresarios” y funcionarios públicos?, ¿cómo se va a solucionar la falta de agua?

P.D. Visité la colonia Tabacalera y resulta que ya no se puede ver el monumento a la Revolución, pues está rodeado de torres de oficinas, hoteles y departamentos de lujo. ¿Qué no hay una ley que proteja nuestros lugares históricos?, el Paseo de la Reforma, aún hermoso, es otro ejemplo. Del Periférico mejor ni hablamos. Desde, la aún bella, Ciudad de México, en Tlalpan.

Raúl Rodríguez Martínez

Invitación

Debate sobre la soberanía en el sector de energía

El Colectivo Morena Chilangos hace una atenta invitación al debate abierto Soberanía y autosuficiencia eléctrica: La compra de 13 plantas de generación a Iberdrola

Se analizará y discutirá acerca de la importancia y trascendencia histórica de los hechos. La cita es hoy a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán. Colectivo Morena Chilangos.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Martes 25 de abril de 2023 2
EDITORIAL LA JORNADA

TIENE COMUNICACIÓN PERMANENTE CON COLABORADORES

Ni infarto de AMLO ni traslado de emergencia, enfatiza Adán López

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador no sufrió un desvanecimiento, ni infarto, ni fue trasladado de emergencia a la Ciudad de México, enfatizó el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández, al encabezar la mañanera de ayer en ausencia del mandatario federal, quien por tercera ocasión resultó positivo a covid-19.

Remarcó que el jefe del Ejecutivo federal “goza de cabal salud” y descartó las especulaciones en torno a una supuesta condición de mayor gravedad en su estado. Éstas, señaló, “son producto de la malquerencia de algunos (…) Eso quisieran, él mismo lo dijo ayer (en el tuit en el que informó sobre su contagio), está al 100 por ciento en cuanto a su salud cardiaca”.

Interrogado en varios momentos de la conferencia en Palacio Nacional sobre la salud del Presidente, el secretario aseveró que aun en convalecencia “está al frente de todos los asuntos del país” y se mantiene en comunicación permanente con todos sus colaboradores.

Aseveró que se encuentra en aislamiento en Palacio Nacional, recuperándose, y confió que en los próximos días pueda reincorporarse a sus actividades.

Este martes, dijo López Hernández, se dará un nuevo parte sobre su condición. En la mañanera de ayer no participó ningún funcionario de Salud para ahondar en detalles. Agregó que el mandatario tiene el esquema completo de vacunación.

El encargado de la política interior del país apuntó que la noche del sábado y la mañana del domingo López Obrador presentó síntomas de un resfriado. Por protocolo, se le sometió a sendas pruebas de covid-19 y de influenza, y hacia las cuatro de la tarde de anteayer se confirmó que era positivo a la primera.

“No hubo ni un traslado de

emergencia, no hubo ningún desvanecimiento, como algunos han pretendido hacer creer.”

–¿Hay especulaciones y dudas sobre cómo viajó el Presidente de Mérida a la Ciudad de México, o dónde aterrizó, y si se le llevó a Palacio Nacional? –se le preguntó.

–Las especulaciones son producto de la malquerencia de algunos. Yo le diría que el señor Presidente viajó de la ciudad de Mérida al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y estaba arribando al filo de las tres de la tarde aproximadamente –respondió.

–¿Lo hizo de manera normal?

–De manera normal. Su regreso estaba originalmente previsto para las 16:30 horas. Y habida cuenta de la sugerencia médica de que esperáramos el resultado del análisis practicado, dejó a cargo de los secretarios de Marina (Rafael Ojeda) y de Comunicaciones (Jorge Nuño), y al director general de Fonatur (Javier May) que se llevara a cabo la última (reunión) de evaluación del Tren Maya, que era en Mérida, y tomó la decisión de adelantar una hora su regreso.

También se le preguntó sobre las especulaciones que apuntaban a un supuesto infarto, a lo que acotó: “No, no hay nada de eso. Eso quisieran, pero goza de cabal salud. Creo que a nadie debe de asustar el que haya resultado con contagio de covid, el Presidente convive diariamente con muchos ciudadanos, seguramente alguno involuntariamente lo contagió”.

Informó que varios integrantes del gabinete se realizaron la prueba covid el domingo, y otros, como su propio caso, lo harían ayer.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, escribió en Twitter: “Desde el Estado Plurinacional de #Bolivia, expresamos nuestra solidaridad con el hermano presidente de #México, @lopezobrador_, que dio positivo a #covid19. Le deseamos una pronta recuperación para que siga trabajando por el pueblo mexicano y la integración de la Patria Grande”.

Horas más tarde, tras concluir la mañanera, en la calle Corregidora –por la puerta de ingreso habitual de los visitantes a Palacio Nacional– prácticamente no hubo movimiento, sólo se vio salir al director de Fonatur.

En enero de 2021 fue la primera ocasión que López Obrador se contagió de covid-19. Lo informó el día 24 en un tuit y cinco días después apareció en un video. Al siguiente año, el 10 de enero, fue la segunda vez que dio positivo, reapareció a los tres días, también en un video. Retomó actividades públicas 11 y siete días después en el primer y segundo casos.

Las especulaciones en torno a la salud del Presidente “son producto de la malquerencia de algunos; eso quisieran, pero está al 100 por ciento en cuanto a su estado cardiaco”, dijo Adán Augusto López Hernández en la conferencia de ayer en Palacio Nacional. Foto Pablo Ramos

en que demanda de Calica se resuelva en favor del Estado mexicano

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El gobierno federal confía que en el juicio internacional promovido en su contra por el gigante estadunidense Vulcan Material Company por la suspensión de trabajos de la minera Calizas Industriales del Carmen (Calica) en Playa del Carmen, Quintana Roo, se dé una resolución favorable al Estado mexicano.

Así lo informó ayer el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández, al encabezar la conferencia mañanera en Palacio Nacional en ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está aislado por contagio de covid-19. “Nosotros estamos atendiendo puntualmente, como corresponde al gobierno federal, la demanda que existe en tribunales internacionales y creo que nos asiste la razón y que estos terminarán dando la razón al pueblo de México”, afirmó.

Interrogado sobre el litigio internacional contra la administración

mexicana presentada por la empresa estadunidense, que reclama una millonaria indemnización, el funcionario indicó que el trámite es atendido por diversas instancias del gobierno, entre ellas la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. “Esperemos que pronto se dé una resolución favorable al Estado mexicano”.

Tras la suspensión de las actividades de Calica ante las denuncias del gobierno federal en torno a graves daños al medio ambiente en aquella región por la explotación de piedra caliza para la construcción de carreteras en Estados Unidos, la compañía presentó un arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias, con sede en Washington, alegando un supuesto incumplimiento de las autoridades mexicanas para una concesión y reclama al Estado mexicano mil 529 millones de dólares como compensación.

“Las condiciones en las que Calica explotaba irracionalmente nuestros recursos naturales y las autoridades ambientas procedieron, en unos ca-

ACUERDOS PREINVASIÓN ● MAGÚ

sos, a clausurar las actividades. El día de hoy se encuentra detenida la explotación de esos bancos pétreos que, en honor a la verdad, hay que decirlo, eran destinados, el producto era destinado a obras en Estados Unidos”, señaló López Hernández. También habló sobre el diferendo de la empresa estadunidense con la cementera mexicana Cemex. “Hay otro procedimiento jurídico. Cemex tenía o tiene un contrato de utilización del muelle a cambio de una tarifa. Entiendo que Calica unilateralmente decidió suspender las actividades (de la cementera) ahí en el puerto o en el muelle y, ante ello, Cemex recurrió y entiendo que ya hay un acuerdo y que se han reanudado las operaciones”.

Sobre el Tren Maya, remarcó que estará cumplido en tiempo y se inaugurará el diciembre de este año. “Hay algunos amparos a los que se les han negado la suspensión provisional, promovidos todos por estos ambientalistas de ocasión o de ambición, pero la obra en todos sus tramos se desarrolla conforme a lo programado”.

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 3
POLÍTICA
Confianza
Por primera vez el titular de la SG encabezó una mañanera

LLEGA A HUEHUETÁN

Avanza la caravana y espera que el INM atienda sus demandas

México es un país de puertas abiertas: SG

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Los aproximadamente 4 mil extranjeros que participan en el llamado “viacrucis migrante” avanzaron este lunes hasta el municipio de Huehuetán, luego de caminar 10 kilómetros. Los indocumentados partieron ayer a las 4 horas de la comunidad Álvaro Obregón del municipio de Tapachula, donde pernoctaron tras avanzar 14 kilómetros el domingo, desde Tapachula.

El director de Pueblo Sin Fronteras, Irineo Mujica, organizador de la caravana con la que se pretende arribar a la Ciudad de México, informó que los participantes esperan la llegada de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) para tratar el tema.

Apuntó que “la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tuvo una reunión por petición de nuestra organización, y ha dicho que habían

acordado que alguien de Migración vendría para que comencemos al menos a dialogar”.

Agregó que los migrantes comenzarán a caminar el martes a las 4 horas, “y si llega alguien dialogaríamos, pero en Huixtla”, el siguiente punto de descanso.

Reconoció que algunos indocumentados que empezaron la caminata el domingo “se están yendo, porque no confían en las autoridades del INM; no creen que les puedan dar documentos”.

Sin embargo, expuso que otros llegan y se integran al contingente, lo cual “es normal en un viacrucis”. Acotó que muchos proceden de Honduras, “que son los que más han estado regresando” las autoridades del INM.

Mujica manifestó que los extranjeros quieren “salir de Tapachula, porque no traen ni para comer. Lo que necesitan es que se atienda el problema, si no hubiera problemas, no se harían las caravanas, que son un síntoma, no el problema”.

JUECES SUPREMOS ● EL FISGÓN

Señaló que si las autoridades no atienden sus demandas, realizarán acciones de protesta que los mismos migrantes decidirán, como “bloquear carreteras, coserse los labios, hacer huelgas de hambre o lo que ellos decidan”.

Libre tránsito

En tanto, el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López, ofreció garantías para el libre tránsito por territorio nacional de la caravana, la cual será acompañada por elementos del INM y de la Guardia Nacional, trabajando en coordinación con gobiernos estatales y municipales, con el fin de proporcionarles la atención alimentaria y sanitaria que requieran. Durante la conferencia en Palacio Nacional de ayer, el funcionario aseguró que “México es un país de asilo, es un país de puertas abiertas”, como lo demuestra el albergue que se dispuso en la Ciudad de México para haitianos.

La Corte avala vigilancia de la GN dentro de estaciones migratorias

EDUARDO MURILLO

La Guardia Nacional (GN) sí puede realizar labores de vigilancia dentro de las estaciones migratorias, resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos ministros señalaron que la reciente tragedia ocurrida en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas en el incendio de uno de estos inmuebles, demostró la necesidad de garantizar la seguridad de estas instalaciones y de quienes las ocupan.

“Acabamos de ver una tragedia terrible precisamente en un centro migratorio, donde al parecer y hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad local a una institución privada, donde no se tenían los mínimos elementos necesario. Yo creo que una institución como la Guardia Nacional es una salvaguarda de que los lugares tengan las condiciones necesarias, y que adicionalmente se cuide a las personas migrantes”, indicó el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Aunque el proyecto del ministro ponente, Javier Laynez Potisek,

proponía invalidar esta facultad, con el argumento de que los migrantes no pueden ser considerados un riesgo para la seguridad pública, la mayoría de los ministros estimó que la participación de esta corporación sí puede ser necesaria, precisamente para salvaguardar a quienes se encuentren detenidos en estas instalaciones.

“Debemos reconocer que la situación actual del sistema de alojamiento de personas migrantes enfrenta situaciones adversas que han tenido como consecuencia la

vulneración de los derechos humanos; lo anterior amerita una reacción frontal y directa del Estado mexicano”, advirtió la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

Al final, la propuesta de avalar estas acciones de la GN fue aprobada por unanimidad, incluso con el voto del ministro Laynez, quien aceptó modificar su proyecto, con la anotación de que la intervención de la GN no implica criminalizar a los migrantes y siempre deberá ejercerse a solicitud y en colaboración con el Instituto Nacional de Migración.

En esta sesión de la SCJN, los ministros avanzaron en la resolución de la impugnación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la Ley de la Guardia Nacional, y sólo invalidaron las fracciones del artículo 9 que le permitían realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados, pues se consideró que estas técnicas de investigación únicamente pueden tener la finalidad de recabar pruebas o detener a alguien en flagrancia, lo cual excede a las facultades de prevención del delito que la Constitución otorga a la GN.

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Después de 23 días y más de 69 horas de intentos para obtener una cita a través de la app CBP One, Eilin y cuatro amigos más lograron confirmar una fecha de entrevista para el 27 de abril en el consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo.

Ella y sus cuatro compañeros salieron el 13 de marzo de Venezuela para buscar ingresar a Estados Unidos. Cada día acudían al Zócalo de la Ciudad de México para conectarse a la red pública y ayer finalmente lograron concertar la cita.

“Madrugábamos para ir a la plaza y agarrar wifi para ingresar a la página. Fueron muchos intentos fallidos, muchísimos, a veces perdíamos la esperanza, otras ocasiones nos sentíamos motivados y por eso no dejamos de ir, hasta que por fin lo logramos”, relató la joven de 22 años. Después de recorrer varios países, llegar a México por Tapachula y de ahí por varios pueblos hasta Juchitán, Oaxaca, y luego a la capital del país, Eilin y sus cuatro amigos fueron persistentes para llenar todos los campos de solicitud de entrevista en la app

“Fue mucho sacrificio llegar hasta acá, bajar la aplicación, casi siempre se congestiona, por lo que fueron muchos intentos, muchas altas, muchas bajas, pero gracias mi Dios se logró el objetivo”, contó a La Jornada la venezolana, que no pudo contener la emoción en los alrededores de Palacio Nacional después de recibir la notificación por correo electrónico.

Dicha correspondencia le confirmó que el 27 de abril a las 8:30 horas debe presentarse en el consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo.

Al admitir que sentía emociones encontradas, Eilin aseveró que fue un proceso muy difícil, porque cada día que abrían la aplicación e ingresaban a la página le pedían datos específicos, pero no lograban completar el proceso, debido a que los regresaba en alguna parte del procedimiento.

“La aplicación pide unos datos para acceder y cuando te pide una información, arroja datos de fecha del calendario, luego una hora y luego te pide una foto, te confirma y puedes programar la cita; siempre nos mandaba hacia atrás, pero ya logramos concluirlo”, explicó.

El grupo viajará en avión a Nuevo Laredo porque “es la forma más segura y rápida”.

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 POLÍTICA 4
Luego de 23 días de intentos, indocumentados logran cita en app del gobierno de EU
El sistema actual de alojamiento enfrenta situaciones adversas

PIÑA SOLICITÓ REFORZAR LA VIGILANCIA EN SU SEDE

Trato con la SCJN será institucional, subraya el titular de Gobernación

EDUARDO MURILLO, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Ante la instrucción presidencial de que los funcionarios del gabinete de seguridad no tomaran ni las llamadas telefónicas a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que la relación se mantendrá en el nivel institucional que debe haber entre los tres poderes de la Unión. Incluso, destacó que, a solicitud del máximo tribunal, se determinó enviar a elementos de la Guardia Nacional (GN) a reforzar la vigilancia de sus instalaciones.

Durante la primera conferencia en Palacio Nacional que encabezó, ante la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, afectado de covid-19, se le preguntó sobre los alcances de esa instrucción presidencial y su impacto en las relaciones entre ambos poderes: “Será de manera institucional”, respondió.

Sin ahondar en el tema, detalló que mediante un oficio, dirigido a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, la ministra presidenta Norma Piña pidió mayor resguardo

en la sede de la SCJN ante el anuncio de una movilización que se realizaría afuera del inmueble (contiguo a Palacio Nacional). “Se acordó un tratamiento institucional hacia esa petición, de esa manera seguirá siendo la relación con la Corte”.

–¿No se corta la relación?

–Bueno, tiene que haber, como debe existir, entre los tres poderes de la Unión, una relación de carácter institucional.

El viernes pasado, durante la conferencia presidencial efectuada en Veracruz, López Obrador expresó su inconformidad por la decisión de

Manifestantes

la SCJN e hizo públicas algunas propuestas que hicieron los ministros que, en su consideración, expresaban un arrepentimiento por haber ordenado el regreso de la Guardia Nacional a la estructura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Afuera de la sede de la SCJN, decenas de integrantes del grupo #Escudo AMLO, que mantienen desde hace un par de meses un campamento itinerante frente al máximo tribunal, intensificaron su presencia con un “megaplantón”, que comenzó el lunes y culminará el viernes 28 de abril.

Agentes de la GN, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y del Servicio de Protección Federal fueron desplegados para reforzar la vigilancia del recinto, sin que fuera necesaria ninguna acción, pues la protesta se mantiene pacíficamente.

El plantón llevó a cerrar la entrada principal del edificio, sobre la cual se desplegó una bandera nacional.

Los manifestantes instalaron en la acera una carpa donde continúan recabando firmas para apoyar su petición de que renuncie Piña.

GEORGINA SALDIERNA

Sin la asistencia de los integrantes del gabinete de seguridad, porque dos de ellos se encuentran fuera del país, se reunió ayer la comisión bicameral que da seguimiento a las actividades de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

Al término del cónclave efectuado en las instalaciones del Senado, el coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, informó que la comisión se encontrará en los próximos días individualmente con los representantes del Ejército y la Marina, el secretariado de Seguridad Pública y también con representantes de los estados, los municipios y con académicos.

Señaló que aún no hay una fecha definida para el encuentro con

los funcionarios; puede ser esta semana o en las primeras de mayo, pues el 19 de este último mes es la fecha límite que tiene el Ejecutivo federal para informar sobre las tareas de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública. Luego de que la asistencia del gabinete se pospuso debido a que los titulares de Seguridad y Marina se encuentran en Washington, Monreal expuso que en la reunión de ayer se vio el plan de trabajo de la comisión, su reglamento y los indicadores que debe contener el reporte de las fuerzas castrenses. Damián Zepeda, senador del Partido Acción Nacional, acusó que hay resistencias del gobierno para rendir cuentas. Dijo entender el tema de las agendas, pero el Senado tiene una investidura, una responsabilidad y no es un ejercicio de cuando quieran, sino de rendición de cuentas derivado de una reforma constitucional. No es un buen indicador no haber podido tener el encuentro con el gabinete de seguridad, subrayó, al manifestar su interés en que se retomen las comparecencias de los funcionarios a la brevedad, no sólo en la comisión bicameral, sino también ante el pleno del Senado.

Por lo demás, Zepeda se congratuló de que se esté trabajando en la comisión, pues se aprobó su plan de trabajo. Ahora lo importante es que se cumpla, enfatizó.

EL INAI EN EL LABERINTO ● ROCHA

reforma para el control de sustancias usadas en el fentanilo

Aprueban

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ

Al filo de la medianoche, la Cámara de Diputados avaló tipificar el delito de desvío o importación ilegal de precursores químicos utilizados para producir drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas. Con ello, se establecen penas que van hasta 15 años de prisión por falsificar autorizaciones o permisos de importación de dichas sustancias, que serán hasta de 10 años más cuando los responsables sean funcionarios públicos.

También, se establecen penas por la posesión y uso no autorizado de máquinas para fabricar pastillas. La reforma, que parte de una iniciativa presentada por el Ejecutivo federal, fue avalada en su discusión en lo general con 319 votos a favor y

126 en contra del PAN y Movimiento Ciudadano, que argumentaron que la propuesta le quita facultades al Consejo de Salubridad General y generará un incremento en los costos de producción de medicamentos.

En el dictamen se definió que las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Guardia Nacional, coadyuvarán para prevenir, detectar y evitar el desvío de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos, para la producción de drogas sintéticas.

Las personas físicas y morales que realicen el transporte terrestre, marítimo o aéreo de precursores deben dar aviso a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) o la Marina, según corresponda, y “deben registrar cada actividad regulada que realicen en el Sistema Integral de Sustancias, en un plazo que no exceda 24 horas”.

La información de dicho sistema será de carácter reservado, y “sólo

será proporcionada por orden de juez de control federal en materia penal en delitos contra la salud por delincuencia organizada”.

Quien haga uso indebido o sustraiga información del sistema sin la autorización correspondiente recibirá penas hasta de siete años de prisión, que se incrementará en dos terceras partes si se trata de un servidor público.

A quienes posean precursores químicos o máquinas para elaborar medicamentos sin contar con autorización se les impondrán penas de siete a 10 años de prisión.

También, prohíbe la importación o exportación de estas sustancias por vía postal, mensajería o paquetería. Se definen penas hasta de ocho años de cárcel por incurrir en esa práctica.

El morenista Emmanuel Reyes Carmona apuntó que “en la presente administración se han realizado acciones en contra la producción de drogas sintéticas por un valor (de afectación) de un billón 198 mil millones de pesos”, además de desmantelarse 127 laboratorios y se han incautado más de 4 mil kilogramos de fentanilo.

5 LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 POLÍTICA
Encuentro de la comisión bicameral, sin la asistencia del gabinete de seguridad
Acuerdan plan de trabajo, reglamento e indicadores
instalaron un plantón frente al inmueble de la Corte
Hasta 15 años de cárcel por falsificar los permisos de importación

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ANDRÉS MANUEL VIÓ desde su aislamiento cómo Adán Augusto López Hernández confirmaba lo que había informado por Twitter el día anterior: se contagió del virus de covid-19. También escuchó que reaparecería un par de días después. Esas palabras en el primer minuto de la mañanera fueron el antídoto a las versiones de que había sufrido un infarto. Seguramente el Presidente quedó satisfecho con la forma en que el secretario de Gobernación manejó la situación. No perdió el control ni un momento. Hubo un desfile de casi 20 funcionarios que presentaron sus reportes sobre los temas del día: el precio de la gasolina, el diésel y el gas, la canasta básica, el Tren Maya. La secretaria de Bienestar, Adriana Montiel, dio a conocer algo que debió levantarle el ánimo al Presidente: 11 millones 408 mil 304 personas reciben la pensión para adultos mayores. Algunos reporteros insistieron en el tema de su salud. “No soy médico”, dijo el abogado que ocupa el cargo de secretario de Gobernación. Ofreció un parte médico completo para hoy. No es la primera ocasión que se registra una ausencia del Presidente en el foro matutino. Antes lo remplazó Olga Sánchez Cordero, cuando ocupaba la oficina principal de Bucareli. Hay una diferencia importante: ella nunca ha figurado en la lista de los aspirantes a la Presidencia. Adán Augusto sí y posiblemente su efectivo, discreto desempeño, le gane puntos en las encuestas. Pero no es momento de cálculos políticos. Lo importante es que el Presidente vuelva a la acción.

Inflación cede un poco

LA INFLACIÓN SIGUE bajando en Estados Unidos y México. En el país contiguo en marzo se redujo de 6 a 5 por ciento, su nivel más bajo desde mayo de 2021. En México –reporta Inegi–, en la primera quincena de abril el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.16 por ciento respecto a la quincena anterior y se colocó en 6.4 por ciento a tasa anual. Son buenas noticias y alientan la idea de que ya no sigan aumentando las tasas de interés. En esta crisis inflacionaria mundial, los consumidores

aprendieron dos lecciones: salen perdiendo con el aumento de precios y también con el remedio que aplican los bancos centrales, el aumento de las tasas de interés. Eso sí: los bancos comerciales ven crecer al infinito sus ganancias.

Papá Claudio

ESTE ES UN asunto que Claudio X. González Guajardo no cuestionará porque afecta a los intereses de su papá Claudio X. González Laporte. “Kimberly-Clark de México, el mayor productor de artículos de aseo e higiene del país, está aumentando el precio en productos tissue debido a que continúa la presión en el costo de las materias primas”, de acuerdo a Infosel. “Actualmente estamos implementando aumentos de un dígito en nuestro negocio de tissue, que es el que ha visto la mayor presión de las materias primas”, dijo la empresa en llamada con analistas con motivo de sus resultados del primer trimestre de 2023. La compañía produce papel tissue para diversos productos terminados, como papel higiénico, servilletas, pañuelos faciales, toallas para cocina y toallas para manos. En el primer trimestre de 2023, las ventas netas crecieron 8 por ciento en comparación con el mismo periodo de un año anterior, en parte por el aumento de volúmenes, especialmente en los productos de consumo y de AwayfromHome, por lo que el resto del crecimiento provino del aumento en precios que la compañía ha estado aplicando desde 2022, informó la firma, sin detallar el porcentaje total del alza en su reporte financiero, de acuerdo con Infosel. ¿Qué tal una investigación de Mexicanos contra la Corrupción sobre las prácticas monopólicas en este mercado? ¿Ah, verdad?…

Twitterati

EL SECRETARIO DE Gobernación @adan_ augusto reveló en la mañanera que la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, les pidió protección en la Corte con elementos de la Guardia Nacional. Sí, la misma que le negó la seguridad al pueblo debilitando a la misma Guardia Nacional.

Polo Puga (@polopugamx)

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

FESTEJO ENTRE LÁGRIMAS Y ABRAZOS

Apela Ejecutivo la admisión en Corte de 103 recursos contra el planB

Las controversias fueron recibidas a trámite por el ministro Pérez Dayán

EDUARDO MURILLO

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recursos de reclamación contra la admisión de 103 controversias constitucionales promovidas contra la primera parte del plan B de la reforma electoral. Se trata de juicios constitucionales presentados por gobiernos estatales y municipales surgidos de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Son las controversias que impugnan las modificaciones a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, que disminuyeron drásticamente el gasto público para publicidad y propaganda gubernamental, y que los gobiernos municipales y estatales impugnan porque consideran que los pone en desventaja para promocionar sus

acciones y programas. Todas estas controversias fueron admitidas a trámite por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien incluso ordenó conceder la suspensión del acto reclamado para el estado de México y Coahuila, entidades donde habrá elecciones este mismo año.

Los recursos de reclamación contra la admisión de las 103 controversias fueron encomendados para su estudio al ministro Luis María Aguilar Morales, quien deberá presentar al pleno del máximo tribunal un proyecto de resolución en donde fundamente si se ratifica el trámite, y estos juicios pueden seguir hasta su resolución en la SCJN, o bien se desecha de plano y el tema queda jurídicamente cerrado.

Cabe señalar que esta misma semana, en la segunda sala de la Corte, se analizará otro recurso de reclamación por la suspensión que el ministro Pérez Dayán otorgó para el estado de México y Coahuila. Se trata de un proyecto de la ministra Loretta Ortiz en el que la propuesta es levantar la medida cautelar.

Comisiones del Senado avalan cambio al límite de gasto de la reforma electoral; irá al pleno

Comisiones del Senado dieron ayer marcha atrás al límite de gasto en comunicación social, establecido en el planBde la reforma electoral, para las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México. Al aprobar reformas a la Ley de Comunicación Social, las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda eliminaron el tope de 0.1 por ciento del presupuesto y establecieron que los estados, municipios y demarcaciones territoriales de la capital del país determinarán su propio límite de gasto considerando los principios de austeridad, economía y racionalidad presupuestaria.

El panista Damián Zepeda dijo estar de acuerdo en limitar el gasto en comunicación social, pero el Congreso de la Unión no tiene atribuciones para meterse en las haciendas públicas locales. La Constitución protege a estado y municipios. Ellos son los que tienen que determinar cómo se gasta el recurso propio.

Agregó que muchos congresos

presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación controversias contra esa parte del plan B, ya que “invadimos atribuciones”.

Zepeda añadió que la modificación avalada ayer corrige un error del plan B y explicó que “es un absurdo regular igual a los desiguales. 0.1 por ciento para la Federación es mucho dinero; de 8 billones, 0.1 por ciento te da 8 mil millones, un dineral, pero si agarras un municipio de mil millones y le aplicas 0.1 por ciento, pues es un millón”.

Estimó que, sin duda, los congresos iban a ganar en la Corte este punto, y qué “bueno que se esté corrigiendo aquí, pero yo sí quiero cuidar que no se mande un mensaje equivocado de que estamos de acuerdo en que se gaste en comunicación, no, ellos tendrán que poner sus propios criterios” con base en los principios de racionalidad y austeridad.

El dictamen pasó a la Mesa Directiva del Senado para ponerlo a consideración del pleno en las próximas sesiones.

En dos o tres días reaparecerá el Presidente // La mañanera con Adán Augusto // Baja la inflación en Estados Unidos y México
LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 POLÍTICA 6
▲ Venezolanos que usan la red gratuita de wifi en la CDMX celebran haber recibido cita en el consulado de EU en Nuevo Laredo para entrar a ese país. Foto Pablo Ramos

CANDIDATA DEL PRI A GOBERNADORA

Nos va a ir bien en el Edomex; el triunfo es viable, dice Del Moral

Niega haber incitado al fraude; los militantes saben hacer activismo y tocar puertas, aclara

ENRIQUE MÉNDEZ

Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición Va por el Estado de México, ha previsto que por primera vez el PRI pueda perder el gobierno estatal en las elecciones del 4 de junio, pero precisa por qué: “Siempre, para construir un triunfo, hay que tener el peor escenario. Lo hicimos visible y construimos a partir de ello, así que puedo decir que voy a ganar. Es viable el triunfo”.

En entrevista con La Jornada, asume que “esta elección es completamente diferente a cualquier otra. Y sí creo que es un punto de inflexión en la política mexiquense”.

–¿Va a una competencia pareja? –se le pregunta.

–Si la pregunta es si voy contra un sistema, sí. ¡Sí, claro! No es la estructura de un partido contra otra, sino de Alejandra contra Delfina (Gómez) y sus jefes.

Del Moral Vela tiene una amplia trayectoria. Fue dirigente estatal del PRI, alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, diputada local y federal, directora del Banco de Servicios Financieros y, en el actual gobierno estatal, secretaria de Desarrollo Social. A sus 39 años encabeza la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza. Plantea que, de ganar, la relación con Andrés Manuel López Obrador y su gobierno será de respeto y cordialidad.

Envían

ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Defender la elección

En días recientes se difundió un video donde se escucha a la candidata decir a los priístas en una concentración: “Hagan lo que saben hacer, para bien o para mal. Queremos constancia de mayoría, no de buena conducta”.

Del Moral Vela aclara –y lo expresa también en sus mítines–, que no se trató de un llamado a cometer irregularidades.

“Yo no incito al fraude. Los priístas lo que saben hacer, porque no son novatos, es tocar puertas, hacer activismo, defender elecciones y cuidar casillas. El llamado es a eso, a que salgan a hacer lo que saben hacer”, ataja.

–Después del debate, ¿cuál es su medición?

–Hay buenas noticias, avanzamos bien. Todas las tendencias son favorables, vamos subiendo. Nunca he creído que las encuestas digan cómo quedará la elección, pero sí permiten tomar decisiones estratégicas y en todas notamos este crecimiento.

“Vamos por buen camino, sin confiarnos, evidentemente, con mucha disciplina. La campaña va convenciendo a muchos mexiquenses.”

“Mi escenario es ganar”

–¿Le da para estimar un triunfo?

–Es lo que buscamos. Todo basado en mi experiencia de las elecciones de 2017 y de 2021 y en cómo se ven las cosas. Nos va a ir bien.

–¿Para usted los resultados deben ser no sólo legales, sino también creíbles?

–Mi escenario es ganar. No está

en mi perspectiva decir “nos robaron la elección”, en posición de víctima. Respetaré la decisión y lo que avale el Instituto Electoral y espero que ellos hagan lo mismo.

Del Moral Ávila resalta que la administración de Alfredo del Mazo se caracteriza, entre otros rubros, por mantener finanzas sanas y sus políticas en favor de las mujeres. “Son herencias que debemos proteger”, expone.

–¿Ese contexto de gobierno le abona a su campaña?

–Le ayuda a la sociedad mexiquense y, si es así, a la campaña.

“Me llama mucho la atención que me pregunten si el gobernador me ayudará o si me dejará sola. Le tengo un altísimo respeto al gobernador, un gran cariño a mi amigo Alfredo, pero tengo mi propia historia, mi propio camino.

“Si una de las preguntas es ‘¿se va a meter?’ ¡Qué bueno que no se meta! Estaría cometiendo una ilegalidad y espero que todas las autoridades hagan lo mismo y respeten la ley.”

–En el debate, la candidata de Morena expresó: “es hora de decirle adiós al PRI en el estado de México”. ¿Qué responde?

–Me da mucho gusto que hasta ella reconozca que el primer gobierno de coalición en el país será en el estado de México. Habrá alternancia política: seré la primera gobernadora del primer gobierno de coalición.

–Pero encabezada por el PRI, que siga como partido dominante en el estado.

–El PRI abrirá la puerta a un gobierno que permita la pluralidad. No necesitamos pensar igual para trabajar juntos por el bien del estado.

–¿A qué se refiere con “herencias a proteger”?

–Lo dije en el debate y lo creo: en ninguno de los cargos que han tenido –y Morena ya ha gobernado casi todos los municipios– han dado buenos resultados. Destruyen por no ser del mismo color que ellos. A la gente no le importa si somos de izquierda o de derecha, sino los buenos resultados.

Escuelas de tiempo completo y salario familiar Alejandra del Moral resalta que entre sus propuestas que los ciudadanos toman con mayor interés están la de retomar el programa de Escuelas de Tiempo Completo y de estancias infantiles, financiadas con presupuesto estatal.

“Le vamos a entrar al tema del agua y al de seguridad, con 10 mil policías de género, que todas las mujeres tengan en su teléfono la aplicación de la Red Naranja, para sentirnos comunicadas, protegidas y apoyadas entre nosotras mismas.

“Tenemos que aprender a hacer comunidad y eso pasa por el

▲ En el estado habrá alternancia y el tricolor encabezará el primer gobierno de coalición del país, afirma. Foto Cristina Rodríguez

rescate de espacios públicos, por cultura con cinetecas, conservatorios y museos, por deporte y medio ambiente.

“En el país vivimos los índices más altos de violencia y eso pasa por problemas de polarización, de falta de oportunidades y cuando hablamos en la campaña de ‘Unir es resolver’ es porque si sumamos esfuerzos y talentos podemos hacer que las cosas funcionen.”

También plantea la aspirante que el actual Salario Rosa, que apoya a mujeres, se transforme en Salario Familiar, con una asignación de 3 mil pesos bimestrales para cada familia. “Si una persona es sola, pero tiene mascotas, contará con su salario familiar”, añade.

Del Moral Vela cuenta que con el magisterio mexiquense hay el compromiso de resolver el tema de sus jubilaciones y que los profesores tengan una plaza cerca de su domicilio. “Muchos maestros, cuando terminan la normal, la única vacante es lejos. Viven en Coacalco y dan clases en Tlatlaya. Es un cambio sin impacto económico, sí requiere mucho trabajo de escritorio. No será fácil, pero están en la mejor disposición”.

a la congeladora la iniciativa para reducir atribuciones del TEPJF

dos parlamentos abiertos, de siete programados.

Ante la falta de consenso, la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quedó fuera del presente periodo de sesiones –que concluye el próximo domingo–, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el morenista Ignacio Mier. Anticipó que este martes se someterá al pleno el dictamen de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, de la cual sólo se realizaron

Movimiento Ciudadano advirtió que Morena y sus aliados pretenden dar un albazo para aprobar dicha iniciativa. “El alcance de este proyecto merece un diagnóstico exhaustivo”, expuso la bancada.

El anteproyecto de dictamen para expedir la nueva ley de ciencias tiene como base la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y está encaminada a asegurar que el conocimiento no tenga fines mercantilistas, sino que sea puesto invariablemente al servicio del pueblo de México, y su uso, aprovechamiento y explotación

estén sujetos al interés público. Incluye otras iniciativas en la materia y fue enriquecido con propuestas presentadas en los dos parlamentos abiertos celebrados. Da respuesta a algunas inquietudes expresadas por la comunidad científica y académica, como abrir mayor número de espacios para su participación en los órganos de decisión. Ayer Mier, por otro lado, expuso que la iniciativa presidencial en materia administrativa, que contempla acotar los montos de indemnización por cancelaciones de contratos y concesiones continúa en revisión. “No me atreví a hacer el comentario en tanto no tenga-

mos certeza y para evitar que se nos puedan violentar los acuerdos que tenemos en la junta”.

–¿La reforma al Tribunal Electoral quedó fuera? –se le preguntó.

–En este periodo sí –respondió.

La semana pasada, el PAN se salió del acuerdo de la reforma a la Constitución que busca acotar al TEPJF.

Ese punto también provocó una confrontación interna en Morena.

Un grupo de más de cien diputados obligó a negociar cambios para que los partidos garanticen “la paridad total de género” en la integración de las dirigencias y matizar la atribución exclusiva de la cámara para legislar en materia de acciones afirmativas.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Irma Juan Carlos, de Morena, demandó que al menos cada partido político nacional postule 5 por ciento de candidaturas en la Cámara de Diputados y el Senado para personas de la diversidad y minorías étnicas.

Este martes se prevé una larga sesión para discutir, primero en comisiones, el dictamen de la Ley de Ciencia y Tecnología, la extinción de la Financiera Rural y la aprobación del impuesto de ocupación hotelera para que se transfiera al Tren Maya y sea un proyecto autosustentable.

7 LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 POLÍTICA

ASTILLERO

¿Quién miente: Diario de Yucatán o Adán? //

AA niega infarto // Detonante de mezquindad

// Calderón, Peraza, Diario de Campeche

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Hernández buscó ser concluyente: “No hubo ni un traslado de emergencia, no hubo ningún desvanecimiento, como algunos han pretendido hacer creer” (https://bit.ly/43V4bm5).

LUEGO, DURANTE LA conferencia mañanera de prensa que encabezó, Adán Augusto descalificó al Diario de Yucatán. ¿Qué diría respecto a la nota publicada?, se le preguntó a Adán Augusto, quien respondió: “Pues que es una absoluta mentira. No será la primera vez ni la última. Seguramente que miente el Diario de Yucatán; yo ya relaté cómo se dieron los acontecimientos”. La nota habla de un infarto al Presidente, se le insistió: “No, no hay nada de eso. Eso quisieran, pero goza de cabal salud, él mismo (AMLO) lo dijo ayer: está al cien por ciento en cuanto a su salud cardiaca”.

BUENA PARTE DEL furor desatado entre los más innobles adversarios del presidente López Obrador se sustentó en esa peculiar nota dominical en Internet del DiariodeYucatán, que no tuvo reparos en apoyarse en verbos en tiempo condicional y en un fraseo sin rigor periodístico: “AMLO sufre presunto infarto en Mérida”, fue el título (no es necesario remarcar el nada profesional uso del adjetivo “presunto”). Como subtítulo: “El presidente Andrés Manuel López Obrador habría sufrido un infarto este domingo (...)”. Habría o no habría: “periodismo” condicional.

LA NOTA, FIRMADA por Joaquín Chan Caamal, comienza de la misma manera tambaleante: “El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habría sufrido un infarto o una complicación cardiaca (...)”. O uno u otro, pues, pero no covid-19. En siguientes párrafos: “... se sintió mal y se desvaneció, ante el asombro de funcionarios”; “no se pudo confirmar si durante el desmayo del presidente López Obrador estuvo presente el gobernador Mauricio Vila”, “no pudo ser ‘un golpe de calor’ el que ocasionó su desmayo porque no estuvo expuesto al sol

ni a las altas temperaturas”, y, para cerrar, “trascendió que el Presidente quedó como si estuviera inconsciente, lo que causó gran preocupación de su equipo de seguridad y cercanos colaboradores” (https://bit.ly/40CcsIs).

EN SU EDICIÓN impresa de este lunes, el DiariodeYucatán utilizó una cabeza elusiva: “AMLO causa revuelo” (cual si ello fuese una novedad en la historia del líder tabasqueño) y como subtítulo, obviamente con tipografía menor: “Se desvanece en Mérida y lo trasladan de urgencia a la Ciudad de México” (https://bit.ly/3NbdUi1).

COMO ES OBVIO, alguien miente, sea Adán Augusto o sea el Diario de Yucatán. Por lo pronto, esta publicación fue utilizada para “apuntalar” las versiones mezquinas de quienes auguraban un inminente desenlace mortal o serias e invalidantes consecuencias de salud. Lo importante, a fin de cuentas, es el esclarecimiento, la información plena y veraz.

PARA DAR CONTEXTO: el Diario de Yucatán, fundado en 1925 por Carlos R. Menéndez, ha sido señalado de manera constante como una publicación derechista, específicamente propanista. Carlos Castillo Peraza, ideólogo y dirigente nacional del partido blanquiazul, fue reportero, redactor y responsable de temas editoriales de ese periódico. Enviado a abrir un negocio alterno, el DiariodeCampeche, Castillo Peraza fue acompañado durante años por Felipe Calderón Hinojosa, según publicó la columnista Manú Dornbierer en LaJornadaGuerrero (comentado en Astillero en 2016: https://bit.ly/3oL5VxO).

EN 2020, DORNBIERER retomó la historia: “Felipe Calderón, en calidad de su ‘asistente plenipotenciario’, vivió varios años en ese estado con Carlos Castillo Peraza, santo del PAN, en el hotel Baluartes de la familia Arceo Corcuera. Ambos hacían por cuenta del presidente José López Portillo (1976-1982) y del gobernador Eugenio Echeverría Castellot, priístas, un periódico llamado DiariodeCampeche, que imprimía El Diario de Yucatán, contra el líder político campechano ElNegro Carlos Sansores Pérez” (https://bit.ly/41CgJgj). ¡Hasta mañana!

DEMANDAN TERAPIA INNOVADORA

Tramo 2 del Tren Maya quedará listo en diciembre: titular de Fonatur

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Al dar a conocer los avances en las obras del tramo 2 del Tren Maya, de Escárcega a Calkiní, en Campeche, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May, sostuvo que de los 234 kilómetros, 94 ya han sido terminados. En paralelo, de los cinco viaductos y 108 pasos vehiculares, peatonales y de fauna se tiene un avance de 60 por ciento, por lo que esto confirma que la obra en su conjunto podrá inaugurarse en diciembre. Durante la conferencia en Palacio Nacional, ante la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseveró que la obra avanza sin contratiempos. A pregunta expresa sobre el presunto derrumbe de pilotes registrado en días pasados en uno de los tramos, respondió que “cuando se está pilotando, se está colocando determinada estructura, puede haber despla-

zamientos, pero nada que no se corrija de inmediato”.

El funcionario ratificó que la obra del Tren Maya va muy bien, conforme a lo programado, y debe estar ya en funcionamiento en diciembre de este año.

May explicó que en este tramo se consideran dos estaciones (en Edzná y Campeche ciudad), con paraderos en Tenabo, Hecelchakán y Carrillo Puerto. Los trenes tendrán una cochera en San Francisco, Campeche, y para la vía habrá una base de mantenimiento en Edzná. Mencionó que en el libramiento ferroviario de la capital del estado, con una longitud de 18 kilómetros, hay un avance de 72 por ciento. A nombre del Consorcio Carso Infraestructura y Construcción y FCC Construcciones, a cargo de la obra en este tramo, Antonio Gómez, director general del Grupo Carso, dijo que los avances a la fecha son de 93 por ciento en terracería, las obras de drenaje en 98 por ciento, los pasos por debajo de vía en 92 por ciento y en puentes y viaductos, 75 por ciento.

Bloquean acceso a la terminal 1 del AICM para exigir tratamiento por lesiones de la médula espinal

CÉSAR

ARELLANO GARCÍA

Personas con lesiones medulares bloquearon el acceso principal a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) durante poco más de dos horas para exigir que el gobierno federal los ayude a recibir un tratamiento de células madres para la columna.

La terminal aérea informó en su cuenta de Twitter que los manifestantes cerraron a la altura de Circuito Interior e impidieron el acceso vehicular. Desde temprano recomendó a los usuarios tomar precauciones.

“Son personas discapacitadas que solicitan la aprobación en México

de tratamientos médicos que funcionan en otros países”.

Por su parte, la policía capitalina apoyó el traslado de pasajeros para que no perdieran sus vuelos.

Funcionarios consultados reiteraron que los manifestantes, quienes integran la Asociación Medular México, demandaron que la Secretaría de Salud lleve a cabo terapias con la vacuna NC1, que se utiliza en otros países para el tratamiento de las secuelas producidas por accidentes traumáticos sobre la médula espinal.

Casi a las tres de la tarde los inconformes se retiraron luego de llegar a un acuerdo con autoridades para atender sus peticiones.

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 POLÍTICA 8
De los 234 kilómetros de Escárcega a Calkiní, 94 están terminados, dice
▲ Manifestantes cerraron la entrada de Circuito Interior al aeropuerto capitalino para que el gobierno federal los ayude a recibir tratamiento con células madres. Foto Alfredo Domínguez
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2224 DÍAS 2171 DÍAS

VERDADERA PREOCUPACIÓN ● HERNÁNDEZ

Agencia de medicinas, una necesidad en AL por las enormes diferencias

ÁNGELES

Cuba es autosuficiente en la producción de medicamentos biotecnológicos para el tratamiento de enfermedades complejas y en vacunas y sólo compra en el exterior 30 por ciento de los fármacos que necesita, principalmente genéricos, afirmó Olga Lidia Jacobo Casanueva, titular del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de ese país. En comparación, Honduras depende de 80 por ciento de las importaciones y durante la pandemia de covid-19 su vulnerabilidad fue más que evidente, pues dejó de recibir la mitad de las medicinas que compra primordialmente a India. La nación asiática es, de hecho, la principal proveedora de insumos para la salud en Centroamérica, por lo que los países de la región enfrentaron las mismas carencias; fue un “gran desafío” y se sumó a la crisis causada por el coronavirus, señaló Dorian Salinas, comisionada presidenta de la Agencia de Regulación Sanitaria de Honduras. Ambas funcionarias participan en la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios que se

realiza en este puerto y donde mañana México, Cuba y Colombia firmarán la declaración para crear la Agencia Latinoamericana de Medicamentos. El objetivo es cerrar brechas como las descritas y aumentar el acceso a tratamientos, explicó en entrevista la titular del Cecmed.

Antes, en la ceremonia de inauguración del foro organizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a la que asistió Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, Jacobo Casanueva resaltó que por años ha existido en la región el “sueño de lograr la armonización de la reglamentación farmacéutica que ahora se denomina convergencia regulatoria” y está muy próxima.

La emergencia sanitaria puso en evidencia la necesidad de contar con un plan para lograr la autosuficiencia en salud en las Américas, es decir, contar con mecanismos ágiles de acceso a medicinas, vacunas e insumos. En la pandemia hubo crisis en los países por no tenerlos.

La Agencia Latinoamericana que impulsa Alejandro Svarch, titular de Cofepris, en colaboración con sus homólogas de Cuba y Colombia, deberá ser como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés), a la que pertenecen los países de ese conti-

nente. “Vamos a crecer como ésta y otras entidades que son fuertes”, afirmó la cubana.

Más tarde, en entrevista, comentó que aunque el Cecmed es una agencia de referencia en Latinoamérica reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la isla tiene una alta capacidad de producción, “esperamos mucho de otros países como México, porque ninguno por sí solo puede fabricar todos los medicamentos que requiere”.

Por separado, Dorian Salinas dijo que los países pequeños que “no tenemos posibilidad de competir, buscamos tener disponibilidad de productos” por medio de naciones como México y Colombia.

Comentó que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro tiene el proyecto, ya aprobado por el Congreso Nacional, de crear un laboratorio farmacéutico en el que se fabricarán los medicamentos del cuadro básico. Este año se iniciará la construcción y se prevé que las primeras medicinas estarán listas a partir de 2024.

Esto forma parte de las acciones para que, en un futuro, se incorpore a la Agencia Latinoamericana de Medicamentos y de esa manera solventar la poca disponibilidad de fármacos en Centroamérica.

THE INDEPENDENT LONDRES

Cinco personas que portaban la variante Arcturus del coronavirus han muerto, según datos recientes de los jefes de salud pública en Reino Unido.

Hasta el 17 de abril se detectaron en el país 105 contagios de covid causados por la cepa XBB.1.16 en todo el país, salvo en localidades del noreste. Autoridades sanitarias dijeron que no existe evidencia de que esta variante sea más fuerte que las anteriores, al tiempo que se detectó en 2.3 por ciento de todos los casos más recientes en Gran Bretaña.

Esto fue confirmado por el profesor Adam Finn, de la Universidad de Bristol, asesor del comité conjunto de vacunas del gobierno. Todos los fallecidos por la variante fueron ancianos, grupo que forma la mayor parte de los decesos por las variantes ya conocidas.

La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido señaló que aún hacen falta datos sobre Arcturus para determinar la severidad de la enfermedad que provoca y si las vacunas existentes son efectivas contra ella.

Por su parte, el profesor Francois Balloux, director del Instituto de Genética de la Universidad de Londres, dijo que la nueva variante comparte un linaje con la cepa XBB1.5, que fue dominante en toda Gran Bretaña y que no se detectó en lo absoluto en países como India o China. Afirmó que Arcturus aún es poco común en su país, pero podría volverse la variante dominante en un futuro.

La semana pasada la Organización Mundial de la Salud elevó a la categoría de “variante de interés” a la XBB.1.16, lo que significa que tiene mutaciones que se sospecha pueden causar cambios significativos y circular activamente en otros países.

Científicos de alto nivel dijeron a The Independent que Reino Unido no está listo para una nueva pandemia, pues se han desmantelado los sistemas de vigilancia del covid-19, se recortaron los fondos destinados a la investigación y el sistema de salud pública no se ha recuperado todavía por la crisis de 2020.

La Universidad Johns Hopkins dejó de actualizar el saldo global de contagios y decesos por coronavirus el 10 de marzo pasado, tres años después de empezar el registro.

En Durango han cerrado siete hospitales: Moisés Nájera

Después del brote de meningitis micótica que causó la muerte de 36 personas en Durango, “ahora sí” el sector salud con médicos y hospitales deben garantizar el cumplimiento de normas y reglamentos sanitarios. “Ya vimos lo que puede pasar cuando no se hace”, afirmó Moisés Nájera, director de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios del estado.

En entrevista durante la celebración de la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, comentó que desde septiembre pasado se han realizado alrededor de 14 visitas de inspección de las que ha resultado el cierre parcial de cinco a siete nosocomios por al-

guna situación que pudiera derivar en un riesgo para la salud de los pacientes. La medida ha sido más con fines de prevención y se mantendrá hasta que queden totalmente subsanadas las irregularidades.

El cierre parcial de los establecimientos es adicional a la suspensión total, que aún continúa, de cuatro hospitales privados en los que se registraron las infecciones el año pasado. El funcionario recordó que se detectaron 79 casos y el cerco sanitario se estableció en torno a más de mil personas.

La mayor parte de los afectados fueron mujeres que dieron a luz mediante cesárea y se les aplicó anestesia raquídea. De acuerdo con la evidencia disponible, estos procedimientos se hicieron en hospitales privados con material contaminado.

Nájera comentó que desde el

pasado jueves ya no hay pacientes internados en el Hospital General 450. Reconoció que hasta antes del brote de meningitis se hacían pocas verificaciones y estaban enfocadas en los consultorios médicos.

Ahora se incluyen los nosocomios públicos y privados y algunos aspectos que se han identificado es que en varias unidades se presentan situaciones como que los quirófanos están lejos de los centros de esterilización del instrumental quirúrgico, lo cual se tiene que corregir.

Agregó que otro desafío para la seguridad de los pacientes está en las farmacias, donde se puede perder el rastro de las medicinas. Eso pasó con los anestésicos relacionados en los casos de meningitis, por eso ahora se vigila que los libros de control de fármacos en esos negocios se integren bien.

9 LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 POLÍTICA
CRUZ MARTÍNEZ ENVIADA ACAPULCO, GRO. ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ ENVIADA ACAPULCO, GRO.
Variante Arcturus del covid ha dejado cinco muertos en Reino Unido
Se reforzó la vigilancia sanitaria tras los casos de meningitis

COMPRA

ANGÉLICA ENCISO L.

Hay crisis universal de la democracia, afirma Edgar Morin Pronostica la Sader una baja en la producción de maíz blanco y frijol

ANGÉLICA ENCISO L.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) prevé para este año una caída en la producción de maíz blanco y de frijol; en consecuencia, se espera un aumento en esas importaciones.

Las expectativas agroalimentarias 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) estiman para este año la compra de 707 mil toneladas de maíz blanco, 7 por ciento más en la importación de ese grano del cual el país ha sido autosuficiente.

Para el ciclo de mercado octubre 2022-septiembre 2023, el informe calcula una producción de 23.1 millones de toneladas, 1.8 menos que en el ciclo anterior, lo que obligará a incrementar la compra en el exterior.

El organismo de información espera que en el ciclo 2022/2023 caiga en 17.8 por ciento la producción de otro alimento básico, el frijol, por las afectaciones climáticas.

El país producirá 979 mil toneladas, por lo que las importaciones subirán 126.2 por ciento y se comprarán 147 mil toneladas.

Asimismo, las compras de maíz amarillo, que han tenido marcas históricas, seguirán al alza. El cálculo del SIAP para la cosecha de ese grano en el ciclo octubre 2022-septiembre 2023 es de 3.4 millones de toneladas, 5.5 por ciento más comparado con el ciclo anterior, pero las importaciones pueden llegar a 16.7 millones de toneladas, 0.2 por ciento más.

En México, ese grano se destina básicamente al sector pecuario.

El impacto de Ucrania

En marzo pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó que la producción mundial de maíz para el ciclo 2022/2023 será de mil 147 millones de toneladas, lo que representa una caída de 5.6 por ciento sobre el ciclo anterior. La causa principal es el desplo-

me de 36 por ciento en la cosecha de Ucrania, en comparación con el año anterior.

El precio nacional del grano está determinado por la cotización internacional. En enero de 2023 los productores cobraron a 6 mil 730 pesos por tonelada, 20.8 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, indicó el SIAP. Agregó que en 2022 la producción de fertilizantes fue de casi 1.7 millones de toneladas, 18.5 por ciento menos que en 2021 y 27.6 por ciento inferior a 2020. Esa tendencia viene desde hace una década y se ha reforzado recientemente por el encarecimiento de energéticos originado por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Por otra parte, el consumo nacional de fertilizantes el año pasado fue de 6.1 millones de toneladas, 6.9 por ciento menos que en 2021 debido al encarecimiento del insumo tras las limitaciones a la movilización de mercancías por medio del Mar Negro, indicó el SIAP.

El futuro se llama incertidumbre, no sabemos qué va a llegar, sostuvo Edgar Morin, sociólogo y filósofo francés del pensamiento complejo. Durante el primer coloquio internacional La humanidad amenazada ¿quién se hace cargo del futuro?, convocado por la UNAM, afirmó que “hay una mundialización del poder”, una crisis universal de la democracia en el mundo, regresión política y la posibilidad de sociedades de sumisión total; “hay un transhumanismo con la inteligencia artificial que puede ser terrible para todos”.

En el evento se guardó un minuto de silencio en memoria del ex rector Pablo González Casanova, mientras el sociólogo español Ramón Ramos Torre le rindió un homenaje. Recordó que coincidió con él en varias ocasiones: “En la Universidad Complutense de Madrid dio un discurso memorable y fue un pozo insondable de saber, una pérdida para cualquier institución”.

En su presentación virtual en la mesa Pensar el Futuro, Morin dijo que a las crisis de la pandemia y de la biosfera, con la agravación permanente, se sumó la guerra de Ucrania con todas las consecuencias económicas actuales y las potenciales de desintegración, generalización y mundialización de un conflicto.

“Veíamos que la ciencia desarrolla posibilidades antagonistas. Por un lado la posibilidad de controlar

todos los frentes con la inteligencia artificial y por otro la perspectiva de que un buen desarrollo de la ciencia supone una cosa fundamental: el mejoramiento de las poblaciones humanas, un progreso de solidaridad humana.”

Y planteó: “En esta situación, ¿qué hacer? Uno, observación. Lo que se necesita, y que no existe, es un modo de conocimiento y pensamiento complejo para ver la multiplicidad de los rasgos, de las crisis. No el pensamiento cuantitativo y economista de hoy”.

La otra posibilidad es resistir “contra las barbaries que hoy se hacen cada vez más potentes, contra la vieja barbarie del odio, desprecio y tortura que continúa en diversos países. Está en la guerra de Ucrania. Es un nuevo peligro”. Agregó que “no debemos desesperar, hay fatalidades muy feas, es verdad, pero hay resistencia de la mente, del pensamiento. Todas estas formas de resistencia son necesarias para los intelectuales, estudiantes, para los pueblos”. Por su parte, Ramos Torre dijo que el futuro variado, tiene una historia propia, hay que pensarlo como plural, hay que pensar en los futuros y analizar cómo difieren entre sí. En los estudios que han pensado la emergencias de las nuevas tecnologías de la información y los últimos avatares del capitalismo globalizado, “el mantra repetido hasta la saciedad es que el tiempo que ordena y mide se ha hecho migajas”.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Alrededor de 150 estudiantes de la UNAM marcharon del paradero del Pumabús a las instalaciones de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa en Ciudad Universitaria con el fin de exigir a las autoridades informar el estatus de las becas de manutención estudiantil, aun cuando el rector Enrique Graue señaló la semana pasada que los apoyos están firmes y que esta casa de estudios cuenta con los recursos necesarios para seguir con la ayuda para sus alumnos.

Además, exigieron la creación de una beca universal y de rango constitucional, comedores estudiantiles subsidiados, alto a represión y criminalización, cese a la violencia de género, así como cualquier tipo de discriminación, además del rechazo a la Guardia Nacional.

Los jóvenes partieron al mediodía y avanzaron por las facultades de medicina, derecho y la torre de hu-

Los muchachos recorrieron varias facultades en busca de concientizar al resto de la comunidad. Foto Luis Castillo

manidades II, donde invitaron a la comunidad a sumarse a la marcha.

Durante el recorrido gritaron consignas y portaban pancartas en las que se leía “El futuro de México necesita una beca”, “La educación no se vende, se defiende”, “La UNAM es nuestra, venceremos” e “Ingeniería en contra de la privatización de becas”, entre otras.

Sin embargo, después de concluir el mitin y ya cuando los manifestantes se retiraban, un grupo de personas con el rostro cubierto realizaron pintas y rompieron los vidrios de la dependencia, tras lo cual la zona fue acordonada.

En la mañana, alumnos de la Facultad de Economía de la UNAM ocuparon las instalaciones de manera pacífica para invitar a la comunidad a la movilización. En la asam-

blea del sábado pasado acordaron que ayer desde las 6 de la mañana realizarían un paro de actividades de 12 horas y que los exámenes serían reprogramados. Por su parte, el movimiento de profesionistas titulados y con estudios de posgrado del Sindicato de Trabajadores de la Universidad

Nacional Autónoma de México (Stunam) realizó una asamblea en la que difundieron sus demandas. Manifestaron que han transcurrido seis meses desde que se llevó a cabo la revisión salarial y contractual, pero no se han instalado mesas de diálogo para que el sindicato resuelva sus peticiones.

Recordaron que en el caso de los profesionistas titulados y con estudios de posgrado existen más de 500 trabajadores que llevan 20 años o más esperando a ser reubicados en una categoría, lo cual consideraron no debe ser normalizado por sus representantes sindicales ni las autoridades universitarias.

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 POLÍTICA 10
Se importarán 707 mil toneladas del primero y 147 mil del segundo por las afectaciones climáticas
Exigen universitarios se informe la situación de becas de manutención

DIPUTADA DESMIENTE QUE EXISTA COBRANZA DELEGADA

Aprueban reforma que permitirá restructurar adeudos con el Fovissste

ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Con tres abstenciones de Morena y de Movimiento Ciudadano (MC), la Cámara de Diputados aprobó anoche el dictamen que reforma y adiciona disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores, con el fin de ampliar los mecanismos de restructuración de créditos Fovissste y bajar a 30 por ciento el máximo de descuento a los trabajadores por adeudos vencidos.

Lilia Aguilar, presidenta de la Comisión de Vivienda, desmintió que haya cobranza delegada, como otros diputados plantearon, entre ellos, Susana Prieto y Joaquín Zebadúa (Morena), así como de MC.

Quienes hablan de cobranza delegada, sostuvo, “están obedeciendo a otros intereses; no sabemos si a constructoras, a sus pequeñas constructoras, a pequeños coyotes que trabajan haciendo esto, quedándose

Bienvenida

con las viviendas que despojan a los trabajadores, porque ya no las pueden pagar. No lo podemos permitir”.

A Salvador Caro (MC) le dijo: “A lo mejor tienen casitas por ahí que andan revendiendo”.

Subrayó que el dictamen establece que a los pensionados sólo se les podrá descontar 20 por ciento de su salario; que a quienes ya hayan pagado 30 años, se le liquide su crédito, al igual que quienes ya lo pagaron dos veces y que se pueda restructurar de UMA a pesos.

Recordó que hay 917 mil créditos, de los cuales 60 por ciento tienen adeudos.

Susana Prieto advirtió que se crearon falsas expectativas sobre los beneficios del dictamen porque se mantiene la cobranza delegada en el artículo 20.

Mientras el adeudo no esté cubierto, “el instituto podrá solicitar a la dependencia o entidad para la cual labore el acreditado, descontar hasta 30 por ciento de la pensión, del sueldo básico o de la cantidad

que resulte de sumar el sueldo básico y las compensaciones… sin autorización”, comentó. El origen del descuento es el contrato, afirmó, “no la orden que dé el instituto”. Advirtió que se pueden elevar los intereses que, en promedio, están en 9 por ciento, y dudó que, en forma automática, como se aprobó en una reserva, dentro de un plazo de 180 días, se someta al análisis del instituto si ya pagado dos veces el valor de la casa, automáticamente se cancele un crédito. “No estoy segura”, mencionó, porque se hará a partir “del estudio de las finanzas del instituto”. Lilia Aguilar explicó que el dictamen “se negoció con la Secretaría de Hacienda, pese a que fue una iniciativa presidencial, luego con Fovissste y la Procuraduría Fiscal. Al final, con la Consejería Jurídica, con la Presidencia de la República y con la Secretaría de Seguridad Pública, cuya titular, Rosa Icela [Rodríguez], es la encargada del Presidente en los temas del Issste”. Se turnó al Senado.

NÉSTOR JIMÉNEZ

En medio del proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo (CCT) en la empresa Goodyear, en San Luis Potosí, integrantes del sindicato Miguel Trujillo López, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), “en posible colusión con personal de vigilancia de la empresa, sustrajeron la urna usada en la primera jornada de votación”, sostuvo el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) al ordenar la suspensión de las votaciones. Anunció la reposición del proceso y adelantó que presentará denuncias penales contra los responsables.

La Liga Sindical Obrera Mexicana aseguró que la mayoría de los trabajadores votaron contra la legitimación del contrato, “por eso la gente del Miguel Trujillo pretendió cometer fraude”. Consideró que “deberían ser estos hechos motivo suficiente para denegar al sindicato cetemista intentar nuevamente un contrato que hemos denunciado como ilegal”.

Relató que integrantes del gremio cetemista, cuyo secretario general es Tereso Medina, aprovecharon “la confusión que orquestó la comisión electoral de la CTM”,

cuando se disponían a votar, “una persona llevó la urna adentro de la planta”, en tanto, cetemistas impidieron el acceso a los observadores registrados.

Aunque estaba programada otra jornada de votaciones a iniciarse ayer a las 3 de la mañana, ya no se efectuó, pues el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (Cfcrl) ordenó la suspensión. En un comunicado, la autoridad laboral expuso que hubo “irregularidades graves. [...] Ante este atropello, el Centro Federal Laboral actuará de inmediato para que la consulta se reponga en los próximos días bajo condiciones excepcionales de seguridad y vigilancia, sin intervención del sindicato titular, y participación de observadores nacionales e internacionales que brinden certeza y transparencia a la nueva elección”. La empresa Goodyear aseveró que está comprometida con un proceso de legitimación libre y justo, sin interferencias ni intimidación. “Estamos cooperando con las autoridades que determinarán los pasos a seguir. Mientras, por favor, estén seguros de que todos los derechos laborales de los trabajadores están garantizados.” En la legitimación de CCT estaba prevista la participación de mil 130 sindicalizados.

Suárez. AÑO LAJORNADA JORNADAMORELOS PESOS DIRECTORAGENERAL:CARMEN SAADE DIRECTOR:

Memoria ycorazón

De Viva Voz: Lilia Suárez ENRIQUEBALP GERMÁN Opinión:JuanAntonioSillerCamacho Cafeólogo® JoséIturriagadelaFuente AndrésUribeCarvajal HélèneBlocquaux Suárez Colecciónprivada LaFiscalíaGeneralde República(FGR)delegación Moreloslogrólacapturadecincopersonas,eldecomisode másde20millitrosdegasLP deochopipasque comerciabanconelgas maneraclandestina ClausuraFGRgasera clandestinaenAyala ERICK JUÁREZ Anteelincrementodeasaltos,extorsiones secuestros,habitantesdeambosmunicipioscoincidieronenoperar propiaseguridadvecinalpuesdesconfían lapolicía estatal. ERICKABRAJÁNJUÁREZ/ANGÉLICAESTRADA

Ungranestado,

una huella imborrable en Morelos. El Hotel Casino de la Selva

LaJornadaMorelos aliadadelasmejorescausas sociales

undador Carlos Velver, La Lilia Suárez fue muchas cosas

Jornada Morelos rescatarágénerosperiodísticos como entrevista fondo, crónica,elreportajey, luego, espacioeditorial opinión.Asimismo,se privilegiarán géneros fotoperiodismo caricatura. participación municipal los

conMorelosdemandaqueseenriquezcaeldebatepúblico críticaobjetiva Jornada jornadamorelos @MorelosJornada

LaJornadaMorelosla escribiremostodos Informacióngeneral para Jornada Morelos seccióncentraldesuquehacerperiodísticodiario

ArturoVARGASConcepciónALVARADOROSASDavoVALDÉS

UERNAVACA MORELOS LIRA ENRIQUEBALP

Insuficienteasignación presupuestalparaseguridadpor partedelCongreso:Coparmex

PatronalMexicana,señalóquepor

acuerdo colectivoDivulvadoras,Morelosregistró100 eminicidiosdurante más 2021. CarolinaJiménez cuartoscuro.com

Con erativo alcoholemiade ersonas remitidas

delamuertede EmilianoZapata 104 años Fotografíaminúscula,retrato EmilianoZapatapara novia, queformaparte coleccioneslogradasporLucinoLuna,promotorculturaldeAnenecuilco museo casa del Caudillo Sur,en mismo Estafotografía portadadellibroZapata Morelos. Autor:AdalbertoRíosSzalay,ArchivosCompartidos Ríos, Patrimonio Mundial,MemoriadelMundo,UNESCO. CARME ENRIQUE DÍA In p p ÉpocadeCarnav u ión de JUÁR

Aumentanfeminicidios Ex ge TAUAEM n ri del 5% reconocerla crisiseconómica sindicalizadosadvierten lucharán or incremento,ya han nin desde GUTIÉRREZ Conaplicacióndel co límet Cue de ProtecciónyAuxilioCuernavaca, in ormóqueademásse ementará inalidad realizar recorridos seguridaden comercialestiendasartamentales,centros ANGÉLICA ESTRELLA

Multihomicidos en Cuernavaca yYautepe

ásen capital estado;autoridadesinsistenensesiguengenerandoestrategias com uridad,sinembar o, incidenciadelictiva sigueala obladodeOacalco encontraron cincocuer ultimados arma dentrodeundomicilio,todos rantesde mismafamilia

enoresescaparon ogar,aunqueexisten ndicios unposiblelevantamiento. UERNAVA LAJORNADA ENRI BALP

Opinión: KarimeDíaz MedardoTapiaUribe GustavoYitzaackGaribayLópez DavoValdésdelaCampa cadáveres nsistenen elictiva e ICA ue esar haberdenunciado amenazas su artede osibles responsa FGE oscitó,por o encuentranenfuga RubénRíos as,padredelosdesaparecidos, acusó q laFiscalíaGeneraldel intenta cerrarel con umentodeque

Armas

os estados másviolentos con más desapariciones

población ÉpocadeCarnavales:¡participemos! DACCIÓN/ pesar ejecuciones en rentamientosentre crimen aniza o, g po interna como evantes. Haymáspro emas zonas, ic ún Secretaríade uridad Protección Ciudadana entidadseencuentradentrode 0 mayoresasesinatos,pordeba de aCalifornia, Michoacán,Chihuahua,EstadodeMéxico Guanajuat acuerdocon ComisiónNacionalde ueda dePersonasDesaparecidas NoLocalizadas,en Morelos han istrado129ausenciasdurante 2023.Enel paísdesaparecen ersonascadadí MORELOS RECTORAGENERAL:BALP Morelos entre

60homicidiosdurantemarzo ÉLI TRADA

Catean domicilios de exfuncionarios ABRAJ REZ Opinión: FranciscoMoreno

Foto:Ricardo Villada Jornada eted de mar ni Guarneros,comisionado de uridad, nformótambién ntre ebrerodel 2023, hanregistrado de at coAure ioPa Cam a

11 LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 POLÍTICA CUERNAVACA MORELOS 2022 Rafael Cauduro Guillermo cuartoscuro.com TengoquedecirquehicemíaaCuernavaca fina d ossetenta inicio aépocad chentas,cuandorentéunapreciosa colorazul calledeArista centrodelaciudad. dueñaeraunafrancesa allífuecuandomeenamoré de en ciud cuyanatura ezatiene siempreflorecer.Porsupuestoqueeramuchomás baratoquevivirenlaCiudaddeMéxico unespacio rato rodeadodenaturalezaquemotivaba pintar. uro.com navaca olor d. enamo muchomá aba pint Endiferenteshechos localizarontrescadáveres
Por ardid cetemista aplazan votación para legitimar contrato en Goodyear
Ochoejecucionesenlasúltimas24horas terminales REZ Regresoac bajomedidas preventivascontra COVID-1incrementode contagios,autoridades los sanitarios,además uso cubrebocas icaciónde bacteria distancia GUTIÉRREZ
Firm Ali i VázquezLunaa rented Seprac alcalde Luis Uriósteguiconfirmó la funcionariaseguiráen ecretaría Protección AuxilioCiudadano Cuernavaca,irectivos detenidospor omicidioABRAJÁNJUÁREZ mu cuen con brazaletes ara prevenirviolencia degéner directora Centro dePrevención ocia Comisión eguridadPúblicaindicó uelosartefactos granaceptación los unicipios Cuernavaca, Cuautla,Jiutepec Emiliano ÁN UAEMestá ab ta ujerenrector uizaBeltrán la casa nif ascondiciones as por rimera mu casa VIVIANA TIÉRREZ ABRA ÁRE Anabel rmó unidades destinarán sectores como periodistas. ANUNC O EMENT RUZAZUL MIGUELÁNGE Opinión: AlfonsoValenzuelaAguilera VíctorGonzález P4 JessicaRiveraHamed MaximinoAldanaGonzález yDanielAlvaradoBastida Aunasí,losempresariosconfíanqueelaumento salarialalospolicíasestatalesayudeamejorarla atención ciudadanía FEBRERO OpiniónJuanAntonioSillerCamacho Cafeólogo® JoséIturriagadelaFuente AndrésUribe Carvajal HélèneBlocquaux
Pretende FGE dar capertazo a expediente de menores desaparecidos en Yautepec
REDACCIÓN/ 3
Elpresupuestonoalcanzaniparapatrullar,dicen
ConfederaciónVíctorManuelMendoza,presidenteestataldela
losescasosrecursos,lascorporacionespolicíacasno cuentanconelementossuficientesparaatenderala
Minimiza Secretario de Gobierno violencia en la zona sur
GUTIÉRREZ PolicíadeInvestigación laFiscalíaEspecializada Combate laCorrupción,incautadocumentos equipo en casas articulares funcionarios Hueyapan,Jonacatepec Tepalcing RaúlSilvadelaMora MiguelA.IzquierdoS. VincenzoRosenber
Hastapronto,CarlosPayán
ensufructíferavida:empresaria, mecenas,madreyabuela.Ytodo lohizoconpasiónyentrega.Deja
marcóépocaenCuernavacaysu edaddeorofuegraciasaLilia
La que pluralidad vehículo para solución contrastessociales, la negociaciación mejor para afinarconvicciones posturas; cultura lazo invisible nos identifica gratifica; enriquece vida partidos sin televisión emocionantes. Estimadas estimados lectores, nuestra construir que satisfaga necesidades ciudadanas y lo lograremos tu participación decidida generosa, de confianza este periódico que pretende parte tuvida. MATERIALPROMOCIONAL CARMEN DIRECTOR:ENRIQUE DÍAZ Elquesabe,sabe: AntulioSÁNCHEZGARCÍAAlejandroARANDAAmauryCOLMENARESAndrésURIBECARBAJAL
Instauranguardiascomunitarias enTemixcoyTeteladelVolcán merece un gran diario Jornada Morelos está para quedarse, nuevos propósitos mejores ideas. con compromiso de ser delasmejorescausas sociales. tu participación,
está aquí convocamos, alcanzaremos que exige una sociedad moderna, participativa emprendedora, orgullosa de historia tradiciones. Unavisiónglobalconénfasis estatal opinión LaJornadaMorelos,plenalibertad,responsabilidad propuesta
Morelos. Sabemos materiadeperiodismo, diversasasignaturas pendientes aquí cumplirlas. Un estado Morelosnecesitatambién diario, opinión objetiva información oportuna;requiereque estridencia escuche una enterada, haya en debate; demanda contenidoslocales,obviados de se valoren, cultura popular, y cotidiana. En resumen, Morelos demanda enriquezca público con real, que rescaten aspectos culturales nos identifican como morelenses; quede constancia pueden enorgullecer todo municipio, 36; todo, estado busca constancia progreso sus esfuerzos cotidianos mejorar realidad colaborar los mexicanos búsqueda de nación próspera pacífica. información LaJornadaMorelos,aliadadela cultura JornadaMorelosabordará de culturapopular hanpasado desapercibidos
sociedad. eso aquí. hacemos Morelos conscientes gran compromiso representa parte empresa información consolidada nivel nacional reconocida allá nuestrasfronteras. importar ubicación,
mejorLapluralidadeslabasedelaconvivenciasocialyla víaparaafirmarconviccionesyposturas
importantesrepresentantes rica expresión cultural Morelos, tradicionalcomo vanguardia. Para Jornada lasuniversidadespúblicas, centrosdeinvestigacióncientífica,que deMorelos, deCuernavaca particular, las a consi me cui ami cerca caminaron primer en por omisión por mu ueron con
dades másinstituciones tipo país, mayortrascendencia. Tendremos estrechocontacto sectorproductivo,administrativo políticoquienes,desde tienen invitaciónpermanenteparaestar Morelos. Laestrategia:periodismoobjetivo UERNAVAMORE RECTORA BALP Marchanmilesde mujeresparaexigir u vidalibredeviolenc Porelrespetoaladignidadysusderechos
Elfeminismoincomodamásqueelfeminicidio 30homic dios solo Opinión: EnriqueGuadarramaLópez JoséMartínezCruzyMarcoAurelioPalma Apodaca MargaritaGonzálezSaravia DavoValdésdelaCampa
(nueva era), que cotidianamente puedes seguir en: Internet (https://www.lajornadamorelos.mx), Facebook (jornadamorelos), Twitter (@MorelosJornada) e Instagram (jornadamorelos)

Niega Suprema Corte al INAI sesionar con 4 comisionados

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) negó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la posibilidad de sesionar con sólo cuatro de los integrantes de su pleno. El organismo autónomo anunció que impugnará esta decisión y recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) para seguir funcionando, pese a la decisión del máximo tribunal del país.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf admitió a trámite la controversia constitucional 280/2023 promovida por el INAI, quien denunció la falta de acciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo para cumplir con los nombramientos de los comisionados faltantes en su pleno.

El INAI solicitó que se le otorgara una suspensión que les permitiera sesionar con su pleno incompleto, lo que fue rechazado por la ministra.

El artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que el pleno del INAI, compuesto formalmente por siete comisionados,

Otorga la UV honoris causa a Ordorika

DE LA REDACCIÓN

El consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) informó al sociólogo Imanol Ordorika Sacristán que le otorgará un doctorado honoris causa por su amplia y destacada trayectoria académica y profesional, tras ser

avalado por dicho órgano en su sesión ordinaria del pasado 31 de marzo.

El próximo 19 de mayo, en una sesión solemne del Consejo que se desarrollará en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario, se entregará dicha distinción.

Ordorika Sacristán es especia-

lista en sociología política de la educación superior y de los movimientos sociales, así como académico de la UNAM desde hace 37 años, investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Económicas y profesor de los posgrados de ciencias políticas y sociales, de estudios latinoamericanos y de pedagogía.

requiere de un quórum mínimo de cinco integrantes, los cuales no puede alcanzar en este momento, pues tres terminaron ya su periodo legal en el cargo y no se ha nombrado a quienes los sustituirán.

“Este hecho atenta contra la autonomía constitucional de este instituto, toda vez que la omisión reclamada le impide sesionar en términos de la legislación aplicable”, reclamó el INAI.

La suspensión fue rechazada por la ministra Ortiz Ahlf, ya que una suspensión de la SCJN sólo puede tener el efecto de detener acciones o leyes reclamadas como contrarias a la constitución, no permitir que un organismo autónomo actúe contra la misma ley que le dio origen.

Aun antes de conocerse la negativa de suspensión, el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, sostuvo que de oponerse la medida cautelar acudirían a la CorteIDH: “Esperamos que la ministra nos conceda la suspensión, pero si no, presentaremos la reclamación correspondiente; incluso estamos evaluando las tres comisionadas y un comisionado, con el mandato de Estado que nos han dado, ir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Inaugura Graue Wiechers la Cátedra SHCP 2023

En presencia del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, quien inauguró la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que sí hay un cambio de fondo en la política pública y en su orientación, pues esta administración ha manejado una deuda menor que los dos gobiernos anteriores sin aumentar impuestos.

En 2020, expuso el secretario, cayó 8.5 por ciento el producto interno bruto (PIB), lo que generó que el valor de la deuda subiera, pero no porque el gobierno mexicano haya adquirido nueva.

En el Paraninfo del Palacio de la Autonomía, al participar en la sesión uno de la Cátedra “La economía mexicana ante los retos globales 2023”, el funcionario explicó que durante las administraciones

¿Neurodivergencia y seguridad?

SIMÓN VARGAS AGUILAR*

El término neurodivergencia se originó en 1998 y se popularizó con la finalidad de luchar contra la huella que por múltiples años ha estigmatizado a personas con asperger, autismo, TDAH o trastornos del aprendizaje, entre otros, y es que hasta hace pocas décadas eran considerados como personas que debían permanecer aisladas de la sociedad y sólo algunas lograban tener una vida personal y laboral relativamente normal.

Sin embargo, gracias a la investigación y al distanciamiento de algunos prejuicios, en la actualidad una parte de la población (alrededor de entre 15 y 20 por ciento) es reconocida como neurodivergentes, es decir, personas que comparten un desarrollo neurológico en algunos aspectos diferente al de la mayoría.

Pero, ¿qué implicaciones tiene esto en nuestro mundo?, ¿de qué forma la neurodivergencia podría ayudarnos? y ¿por qué prestarle atención a la integración de este sector poblacional en cada una de las áreas laborales y, sobre todo, en seguridad? Las respuestas parecieran sencillas, pero han implicado atravesar un largo camino.

De acuerdo con la investigación “¿Por qué la seguridad nacional necesita la neurodiversidad?”, publicada por la Rand Corporation, las organizaciones de seguridad nacional necesitan personas altamente capacitadas e intelectualmente creativas que estén ansiosas por aplicar sus talentos para abordar los desafíos más apremiantes de la nación.

Además, funcionarios gubernamentales y representantes de la industria mencionan que los grandes riesgos de las amenazas a la seguridad nacional que enfrenta Estados Unidos requieren misiones importantes y difíciles que no se pueden dejar solamente en manos de la población que piensa en “términos típicos”, por lo que conformar un equipo amplio y con intereses distintos puede significar la diferencia entre detener un ataque o sufrir las consecuencias. Es cierto que académicos, científicos y artistas de diversas nacionalidades, como Bill Gates, Albert Einstein, Anthony Hopkins o Greta Thunberg han sido diagnosticados como neuroatípicos, y aunque en muchos casos pueden ser reconocidos como “genios”, es probable que lo que los haga tan diferentes radique en una visión distinta ante los obstáculos diarios o de las ramas a las que se dedican.

Uno de los casos dignos de análisis es el de Navinder Sarao, quien estuvo involucrado en el flash crash de mayo de 2010 cuando Wall Street perdió 9 por ciento, y fue responsable de que la bolsa de Estados Unidos perdiera mil millones de dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, al ser la segunda persona procesada en el país por el delito de spoofing, en 2016 llegó a un acuerdo con los fiscales e incluso ayudó a crear un software para identificar prácticas irregulares y enseñar a analizar órdenes de compra.

En un mundo cada vez más globalizado, pero sobre todo cibernético, la seguridad se ha traspasado a las computadoras y a la red, por lo tanto se requiere establecer una serie de habilidades con ópticas diferentes, lo que sin duda fortalecerá un equipo de seguridad. Mención de sus destrezas podríamos hacer muchas; no obstante, algunas de las más conocidas son: tener un asombroso reconocimiento de patrones, estar muy orientados a los detalles, contar con habilidades para resolver problemas y sistematizar, además de tener una memoria por encima del promedio, por lo que para ellos el trabajo de análisis de inteligencia, seguridad y el comportamiento basado en reglas puede ser algo muy sencillo.

Dos de las cuestiones más habladas

▲ El secretario de la SCHCP, Rogelio Ramírez de la O, y el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, flanqueados por los universitarios Eduardo Vega López y Leonardo Lomelí Vanegas. Foto UNAM GLOBAL

anteriores se incrementó la deuda en 15 puntos del PIB, para colocarse en 45 puntos de ese indicador.

en los últimos años, pero que en muchas empresas aún se pasan por alto, son: 1) algunos aspectos del proceso de reclutamiento y contratación que se enfocan en normas sociales y de comportamiento, las cuales pueden representar barreras para una fuerza laboral neurodiversa, y 2) la falta de lugares de trabajo acordes, ya que muchos son sensibles a la luz a ciertos colores, olores o ruidos.

El tema es digno de mucho más análisis, pero lo que sí ha quedado claro es que, con el paso de los años, por lo menos en cuanto a seguridad, se requiere que se erradiquen prejuicios, que comencemos a establecer realmente equipos, pero sobre todo que entendamos que nuestra realidad no es –y nunca será– la única realidad para mirar. La seguridad es prioritaria; en el ámbito público y privado, ésta puede fortalecer o debilitar no sólo a una institución, sino también a los procesos de operación.

“La preocupación por el hombre y su seguridad siempre debe ser el interés principal de todos los esfuerzos”.

* Analista en temas de seguridad, justicia, política y educación (http://eepurl.com/ Ufj3n)

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 POLÍTICA 12

Don Pablo:

anunciado

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

El 1º de enero de 1994, Pablo González Casanova vacacionaba en Cuba. Se metió a nadar y de repente su esposa le gritó: “Ven, que está saliendo México en la televisión”. Al llegar frente a la pantalla, se encontró con las imágenes de “los muchachos que tomaron San Cristóbal, encapuchados. A los dos días –me explicó en larga entrevista– ya estábamos en México. Después me llamó don Samuel Ruiz a formar parte de la comisión para la paz. Acepté”. Pocos intelectuales disponían de una “caja de herramientas conceptuales” tan elaborada, como la que él había desarrollado, para entender la naturaleza y los alcances del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Él había estudiado y pensado a profundidad, al menos tres fuentes integrantes de la identidad rebelde: la nueva izquierda y las luchas de liberación nacional impulsadas bajo la inspiración de la revolución cubana; la teología de la liberación, y, en el marco de su teoría del colonialismo interno, la causa de los pueblos indígenas.

Según don Pablo, la nueva izquierda nació en Cuba, el 26 de julio de 1953, con el asalto al Cuartel Moncada. Tuvo su primera versión a escala mundial en 1968, pero con antecedentes en Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania.

José Martí fue –desde su perspectiva–, el autor intelectual de la revolución cubana. Los jóvenes que iniciaron el Movimiento 26 de Julio tuvieron en él un punto de referencia fundamental, en el que se vinculaban las luchas por la independencia y la lucha de clases. En un artículo sobre los primeros marxistas en Sudamérica y el Caribe, González Casanova incluye a Martí, por la relación en la región entre la lucha por la independencia y la de los condenados de la Tierra.

En el movimiento estudiantil-popular de 1968, el sociólogo abandonó el estilo de pensar lombardista. Sus hijos, encabezados por Pablo, lo adentraron en otra realidad. Participó en varias manifestaciones. Con enorme dificultad, aprendió con ellos y con su generación, a dar a la democracia un nuevo contenido.

Con la nueva izquierda –me dijo–“hubo un enchufe, una afinidad muy grande con lo que yo estaba planteando. Me enriquecieron mucho los distintos movimientos. La obra que realicé después no se puede explicar sin ellos. Creo que a eso se debe el que tenga interlocutores, que son con quienes hablo, en distintos lugares del mundo. Son las coincidencias de un profesor, de un investigador, con el pensamiento que las nuevas generaciones levantaron”.

González Casanova estuvo muy cerca

del presidente chileno Salvador Allende y de la experiencia de la Unidad Popular. Reflexionó, con las herramientas de Gramsci, Mariátegui y del mismo Martí, acerca de las relaciones entre imperialismo y las luchas de liberación en el continente. Y acompañó desde su trinchera, mientras defendía la revolución cubana, las guerrillas en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Su libro La hegemonía del pueblo y la lucha centroamericana da cuenta de este proceso y pone en cuestión la idea de que su radicalización proviene sólo de su contacto con el zapatismo. Había comenzado desde mucho antes.

Don Pablo dedicó su libro Sociología de la explotación a su gran amigo C. Wright Mills y a Camilo Torres. Gracias al sacerdote colombiano y con los antecedentes de sus estudios en El Colegio de México sobre los misoneístas y la modernidad cristiana, comenzó sus nexos con la teología de la liberación. A Camilo lo conoció en una conferencia en la Universidad de Buenos Aires.

“Cuando llegó con su traje talar –contaba– pensé que iba a ser un reaccionario. Pero cuando comenzó a hablar me pregunté: ¿y ahora qué digo yo? Pronunció un discurso completamente radical. Él estaba cansado de que la lucha se quedara como lucha de ideas. Nos hicimos muy amigos y me di cuenta de que estaba haciendo algo muy importante: lograr que la Iglesia no pudiera ejercer su imperio sobre las ideas políticas de los católicos. Se trata de algo con una significación que no podemos imaginar.” Sus vínculos con la teología de la liberación se estrecharían a partir de su confraternidad con los obispos Sergio Méndez Arceo y Samuel Ruiz.

Su teoría del colonialismo interno, explicada en estas páginas por Raúl Romero (https://bit.ly/43W8NrQ) y Mariana Mora (https://bit.ly/3UXpJKJ), iluminó la cuestión étnica y la causa de la libre determinación y autonomía de los pueblos originarios. En su momento, el concepto le acarreó grandes problemas. En un artículo en El Día, Gonzalo Aguirre Beltrán criticó la tesis porque en esa época no se debía de hablar ni de estratificación social ni de otras categorías que no admitieran que la única lucha posible era la de clase contra clase. Él y Rodolfo Stavenhagen se quedaron casi solos defendiéndola.

A raíz del levantamiento rebelde, González Casanova comenzó a ir a Chiapas. En las reuniones se identificó con el pensamiento de los zapatistas. Y esa afinidad fue creciendo con el paso del tiempo. En agosto de 1994, en la Convención Nacional Democrática, en el Aguascalientes de la Realidad, le pidieron, de manera inesperada, que hablara. “No soy bueno para improvisar –contaba–. Afortunadamente el cielo, o Júpiter, me escuchó y cayó una tormenta que pospuso mi discurso hasta el día siguiente. Carlos Payán me invitó a ir a una casa donde estaban los compañeros. Allí pude sentarme a pensar qué era lo que iba a decir. Al día siguiente pronuncié el discurso más emotivo que he dado en mi vida. Estaba como en una especie de nacimiento, de esos que hacemos en México. A partir de ese momento me siento muy identificado con ellos.”

Esa camaradería, que se profundizó con el paso de los años, estuvo precedida de la larga marcha de don Pablo a través de las combinaciones de luchas por la democracia, la independencia y el socialismo, en los más diversos territorios. Fue la historia de un encuentro anunciado.

Twitter: @lhan55

Los torcidos

JOSÉ BLANCO

El último affaire del Presidente con la Suprema Corte (SC) no será el último. Árbol que nace torcido nunca su tronco endereza, dice con razón el refrán popular. La señora Norma Piña y cofrades nacieron a sus respectivas carreras profesionales en el mundo avasallante del neoliberalismo. Tal vez, aún no se enteran; no obstante, es su lar: ahí nacieron y crecieron, torcidamente. Fue su molde y es su credo: es su “normalidad”; la normalidad de unas élites políticas forjadas en lo peor que le ha sucedido a la humanidad con el capitalismo actual, que hizo del Estado una plaza neoliberal, que convirtió las instituciones de Estado en cuasi mercados. La falta de escrúpulos, la artimaña oportunista, el apego y la sumisión al poderoso, el quid pro quo por debajo de la ley para obtener dinero, favores y ascensos, negociados en lo oscurito. Todo ello ha sido inherente a su vida pública, negociada en privado. La dilatada reiteración de esas prácticas convirtió los años de esa vida pública en normalidad. Y ese sino abarcó no sólo a los jueces sino, visiblemente, a una inmensa manada de políticos hoy desamparados por una ubre neoliberal que dejó de proveer a discreción, y dejó de ser.

El Presidente hizo un reclamo público, cabreado como pocas veces. “Lamentable el nivel de indignidad, cuando deberían de estar dando ejemplos de rectitud”, dijo con pasión, refiriéndose a los magistrados. Inaceptable –con base en principios–, la propuesta de Piña de negociar la fecha en que se pondría en acto la resolución de la SC respecto del lugar institucional de la Guardia Nacional. Más que torpe la propuesta de Piña que no prosperó: primero engendro el mazo con el que voy a golpearte, luego negociamos cuándo te asesto el golpe. Y, además, vaya usted a saber qué quería a cambio la presidenta. Peor aún, la señora Piña buscaba una negociación “acá entre nos”, con la seguridad pública, algo crucial para los ciudadanos, especialmente para los de abajo. Es evidente que el asunto de la seguridad pública en concreto, en los hechos de la realidad del cada día, le importa punto menos que un bledo a la señora de marras. Lo que le importaba es una actuación donde quedara claro que aquí, en la SC, podemos doblegar al Presidente; que la jugadita de lawfare fuera una celebración para unas oposiciones que no dan golpe ni por casualidad. Como en otros momentos, el Presidente convirtió el tajo que se le quiso propinar, en una decisión política en su sentido más recto. Dijo: “No puede ser que una élite corrupta sea la que decida un asunto tan delicado como es la seguridad de la gente. Ya se acabó la política cupular, ahora el pueblo manda, y nosotros estamos aquí para mandar obedeciendo al pueblo, siempre…, no hay negociaciones como las que se acostumbraban antes”. Por tanto, presentará su nueva propuesta de reforma constitucional en septiembre de 2024, cuando espera que el pueblo de México,

mediante el sufragio, haya construido una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, para poder reformar la Constitución. Si ello ocurre, no sólo podrá hacerse una reforma para ubicar a la Guardia Nacional como una comandancia especial en la Secretaría de la Defensa Nacional, sino que, con esa mayoría, puede reformarse el entero Poder Judicial.

A lo largo y ancho del país los miembros de Morena deben sacar todas las enseñanzas de este último affaire del Presidente con la SC, y ser consecuentes siempre y en todo momento. Nuevamente: la insignia juarista ha de estar a la orden del día: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Para satisfacer las necesidades del pueblo, en las condiciones de México, donde las oposiciones fueron forjadas a hierro y fuego por el molde neoliberal (árboles torcidos), es irrecusable una mayoría calificada en el espacio preferente donde tiene lugar la democracia de las élites políticas: el Congreso. Este es el más alto objetivo de Morena en los comicios, visto como está que el PRIANRD no volverá a la Presidencia. Alcanzar esa mayoría calificada, con el apoyo mayoritario del pueblo, para hacer avanzar en el Congreso las decisiones que se traduzcan en bienestar del pueblo, es su misión.

Pocas veces ha sido tan claro: el Estado-nación es una necesidad insoslayable, sin cuyo fortalecimiento los mexicanos estaríamos totalmente a merced de Estados Unidos, de otras potencias, de las empresas multinacionales. El Estado es la sociedad misma altamente organizada, cuyo objetivo no puede ser otro que la autoprotección de la sociedad para que sus miembros tengan una vida feliz, con educación, salud, alimentación y acceso a todos los bienes que las civilizaciones produzcan. En el México de hoy para que el Estado llegue a ser eso, primero los pobres. Entre las numerosas y difíciles tareas que tenemos para que el Estado funcione efectivamente como la sociedad organizada, es preciso que los servidores públicos sean servidores públicos y que los políticos trabajen de modo transparente en el propósito de hacer del Estado la sociedad organizada. No caben en ese curso los torcidos.

Los miembros de Morena deben sacar todas las enseñanzas de este último affaire del Presidente con la Suprema Corte
13 LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 OPINIÓN
claves de un encuentro

Chimalapas: en busca del derecho

Hace 17 meses falló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el conflicto de límites entre Chiapas y Oaxaca (controversia constitucional 121/2012). Su discusión no fue ajena al temor de caer en el terreno político. Ello devela la idea de que el derecho no se utilice para resolver problemas sociales o políticos, señalaron en los debates del pleno del máximo órgano del Poder Judicial. Es una primera llamada de atención, pues en tratándose de los derechos de los pueblos indígenas y el derecho agrario en general esa es justamente la materia por la que se acude a tribunales. Eso cuando logran hacerlo y, generalmente, con historias de impunidad y despojo a cuestas. Es urgente un análisis que trascienda los efectos formales colocando la historia y la política como los determinantes que en muchas ocasiones minimizan o prácticamente desplazan a la fuerza que el derecho como herramienta de lucha debería tener. Recordemos que el gobierno de Oaxaca estimó en su controversia, que se invadió su territorio mediante el decreto 008 (23/11/11) por el cual, el de Chiapas creó el municipio de Belisario Domínguez. Se mostraron evidencias de que el conflicto de límites es anterior a ese hecho. Algo trascendente en la SCJN fue reconocer que el conflicto de límites se presentaba en dos de las entidades con mayor presencia indígena, por lo cual debían incorporarse los derechos de los pueblos, dado que la resolución los afectaría .Como sabemos, concluyeron que Oaxaca fue afectado por

Chiapas y anotaron que ello no anula automáticamente las resoluciones agrarias federales que se han emitido en ambas entidades, por lo que ordenaron a sus congresos que realicen las modificaciones pertinentes a sus constituciones y leyes respectivas en 30 meses, a efecto de que incorporen los puntos limítrofes de la frontera entre ambas, que se reconocieron y precisaron en su sentencia.

En ella se estableció la devolución de un territorio de 162 mil hectáreas de selva a comunidades zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa, las cuales habían sido invadidas por ganaderos de Chiapas y talamontes. La resolución generó reacciones políticas. Por una parte de quienes se consideraron agraviados del lado chiapaneco. Mientras que en Oaxaca los pueblos que por décadas lucharon por recuperar su territorio exigieron el cumplimiento a la resolución. A 17 meses, hoy tenemos señales en torno a la ejecución de la sentencia de la Corte y también de la reactivación del conflicto pues del lado chiapaneco representantes ejidales reclaman que tienen respaldo en sus resoluciones agrarias y exigen a los gobiernos federal y la estatal mesa de diálogo. Es interesante que hablen de que “se resuelva el conflicto por la disputa de 160 mil hectáreas, ya que sus vecinos de Oaxaca han amenazado con desalojarlos”. Y agreguen: “los oaxaqueños quieren las tierras sin personas”. Es decir, evaden el peso de la decisión de la SCJN. Nada más para señalar otra de las aristas de la mirada social en torno a la función del derecho. Así, el 18 de abril, los gobernadores morenistas de Chiapas y Oaxaca, Rutilio Escandón Cadenas y Salomón Jara Cruz, firmaron lo

que llamaron convenio amistoso en cuanto a los límites territoriales que sus estados comparten, con el que buscan “dar por concluidos los conflictos y confrontaciones que se presentaban entre pueblos hermanos, para caminar juntos hacia el progreso y bienestar en ambos territorios”. Habrá que ver si ya se puede hablar del conflicto en pasado y anotar que es real que no fueron ellos los que avalaron el despojo hace cinco o seis décadas y si sus homólogos que en su momento por omisión o activa complicidad lo propiciaron. Resulta que aquí hablamos de responsabilidades de Estado. Previamente el gobernador chiapaneco fue autorizado por el Congreso local para firmar dicho convenio de límites territoriales, y a su vez, el de Oaxaca reformó el artículo 28 de su Constitución para establecer los límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas, en cumplimiento de la resolución dictada por la SCJN y autorizar la firma del referido convenio amistoso a fin de reconocer los límites actuales entre los municipios de San Pedro Tapanatepec y San Francisco del Mar, en Oaxaca, y los municipios de Arriaga y Tonalá, en Chiapas.

Los gobernadores insistieron en que se ha consultado a las personas que están en los límites de Chiapas y de Oaxaca y los apoyos oficiales continuarán. Está en curso una operación política. Habrá que ver si los ejidos chiapanecos cumplen con el respeto a los límites de manera pacífica y nos preguntamos si las comunidades zoques en verdad desde la base apoyan el convenio amistoso. ¿Le tendrán que agradecer al gobernador y la fuerza del derecho propio reconocido por la SCJN quedará invisibilizada?

Descubrí el mundo campesino en los años de 1970-71, cuando siendo encargado de la Estación de Biología Tropical de la UNAM, en Los Tuxtlas, Veracruz, organicé, a mis 25 años, dos cursos de campo en los ejidos aledaños. Fue un acto de transgresión académica en el cual analizamos el papel jugado por las comunidades campesinas con su entorno selvático, e hicimos un primer trabajo sobre el conocimiento tradicional sobre las plantas y los animales de la selva. Esa experiencia fue el punto de ignición para el desarrollo, décadas después, de los nuevos campos del metabolismo rural y de la etnoecología, hoy reconocidos a escala mundial, sobre todo cambió radicalmente mi manera de mirar el mundo. Al joven clasemediero de la Ciudad de México, tímido habitante de la colonia Narvarte, se le reveló un universo pleno de valores desconocidos de mujeres y hombres “naturales” que hoy quedan definidos bajo el concepto de “comunalidad”. Ello no sólo me

permitió valorar la enorme trascendencia de la Revolución de 1910-17 como una recampesinización y reindianización del país, sino que me comprometió para siempre con la defensa de ese mundo, que considero la “reserva civilizatoria y espiritual” de la nación. Nuevos estudios en esa línea siguieron en Uxpanapa, la cuenca del lago de Pátzcuaro, el Totonacapan, la selva Lacandona, la meseta Purhépecha, la sierra norte de Puebla, el Valle de Tehuacán y un largo etcétera. En 1992 hicimos aguerridas críticas a las reformas anticampesinas, mercantilistas y privatizadoras de C. Salinas de Gortari en el periódico Unomásuno y otros foros. Durante la larga noche neoliberal de más de tres décadas, los ejidos y comunidades indígenas resistieron de mil maneras los embates depredadores del capital y del Estado, creando cientos de organizaciones de escalas comunitaria, municipal y regional para la defensa de los territorios, las prácticas comunales y la cultura rural.

Con el gobierno de la 4T se operó un cambio radical en favor de los campesinos en cuatro frentes. El primero ha sido el conjunto de programas de la Sader encabezados

por Producción para el Bienestar que dio un vuelco de apoyos hacia los pequeños (una a cinco hectáreas) y medianos (hasta 20 hectáreas) productores. Este programa ofrece apoyos a más de 2 millones 145 mil productores de maíz, frijol, trigo panificable y arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel, complementado por una estrategia técnica de acompañamiento (EAT). La EAT cuenta con 2 mil 310 escuelas de campo en 500 municipios que ya han capacitado a 84 mil productores y hoy atienden a otros 125 mil en prácticas agroecológicas y de economía social y solidaria. El segundo frente es Sembrando Vida, que atiende a 455 mil productores (70 por ciento) y productoras (30) de más de mil municipios y que han creado 18 mil cooperativas, cada una con un vivero, un sistema de riego y una biofábrica. El tercer frente es el educativo. Aquí destaca la continuidad de las Universidades Interculturales y los 140 planteles de las Universidades Benito Juárez. En ambos casos oftreciendo carreras de agroecología y desarrollo rural sustentable en regiones remotas para jóvenes de comunidades campesinas e indígenas. Finalmente, la nueva política del Conacyt impulsa innumerables estudios sobre los saberes campesinos, el manejo adecuado de los recursos naturales, los ordenamientos participativos del territorio, la agroecología y más.

Tras cuatro años, todas esas acciones gubernamentales han abo-

nado una atmósfera de esperanza y de recuperación de los valores comunitarios. La respuesta ha sido más rápida de lo esperado: decenas de asambleas regionales y estatales han culminado en la Convención Nacional Agraria del pasado 10 de abril en la Ciudad de México, que congregó a 5 mil autoridades ejidales y comunales de 20 estados, y cuyo manifiesto, la voz campesina recuperada, vuelve a cimbrar un siglo después. Termino, dejando unos párrafos de dicho manifiesto: “Frente a tal situación…, hemos organizado la diversidad de propuestas campesinas, a fin de analizarlas, consensuarlas y suscribirlas en esta primera Convención Nacional Agrarista, que se realiza justo en el 104 aniversario del asesinato del general Emiliano Zapata. Nos hemos convocado, en esta fecha emblemática y en la capital del país, para alzar la bandera zapatista, y postular un nuevo agrarismo que reconozca la contribución del campo a la historia, la economía, la cultura y la soberanía del país. Que se traduzca en políticas públicas que efectivamente impulsen la soberanía alimentaria, lleven el bienestar a los pobladores del campo y preserven los recursos naturales. Bajo la bandera del Nuevo Agrarismo reivindicamos al campesinado como actor indispensable para el desarrollo del país, y a los núcleos agrarios y sus órganos de representación como guardianes de la propiedad social de la tierra y los territorios”.

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 OPINIÓN 14
VÍCTOR M. TOLEDO
Tras cuatro años, todas esas acciones oficiales han abonado una atmósfera de esperanza y de recuperación de los valores comunitarios
MAGDALENA GÓMEZ
Habrá que ver si los ejidos chiapanecos cumplen con el respeto a los límites de manera pacífica y nos preguntamos si las comunidades zoques en verdad desde la base apoyan el convenio amistoso
El renacimiento del campesinado en México

En México “hay un cambio de fondo” basado en la demanda interna: SHCP

DORA VILLANUEVA

En los círculos económicos discurren “historias” sobre el desempeño de la actividad en México durante la actual administración que no tienen eco en los datos, como que la inversión privada está contenida o que la aplicación de recursos públicos está concentrada en “elefantes blancos”, refutó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El funcionario consideró que “hay un cambio de fondo” en la forma de diseñar e implementar política pública, que está orientado a un modelo de producción con mayor dependencia de la demanda interna. “No me voy a detener a decir que es un cambio estructural porque esas palabras ya están muy abusivamente empleadas, pero sí es un cambio de fondo”, enfatizó.

Al inaugurar la Cátedra SHCP 2023 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ramírez de la O expuso qué papel han tenido los principales componentes de la demanda agregada en la recuperación de la actividad económica luego de las últimas tres grandes crisis del país; sostuvo que, como en ningún otro de los episodios cercanos (1995 y 2008-2009), tras la recesión provocada por la pandemia, el sector interno está tomando mayor protagonismo.

En el evento estuvieron presentes Enrique Graue Wiechers, rector de la máxima casa de estudios; así como el secretario general de la misma institución, Leonardo Lomelí

Vanegas; el coordinador general de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional de la Universidad y presidente de la sociedad de exalumnos de la Facultad de Economía (FE), Enrique del Val Blanco; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, entre otros.

El secretario de Hacienda detalló que luego de la crisis de 1995, el consumo privado pesó 67.9 por ciento en la recuperación, la inversión privada 14 por ciento y las exportaciones netas 9.5 por ciento. Tras la recesión de 2008-2009, detonada por las hipotecas subprime de Estados Unidos, la recuperación de la demanda interna en México estuvo compuesta principalmente por el consumo en 63.9 por ciento, 14.1 por ciento por la inversión privada y 2.5 por ciento por las exportaciones netas.

La demanda interna exhibe el gasto realizado por agentes económicos, ya sea privados o públicos, en bienes y servicios para el consumo y/o la inversión. Para 2022, entre sus principales componentes, el consumo representó 70.2 por ciento de la recuperación, la inversión privada 18.1 por ciento y las exportaciones netas fueron negativas en 6.3 por ciento, detalló Ramírez de la O.

“Esta recuperación que estamos viendo hoy tiene mayor encadenamiento interno y por eso es que el consumo privado está aportando tanto; esa diferencia entre 67.9, 63.9 y 70 por ciento es enorme”, sostuvo.

A la par, “la inversión privada está aportando mucho más que en las recuperaciones anteriores, lo cual ya es un primer cuestionamiento al

estereotipo de que en esta administración se ha desincentivado”, acotó. El secretario de Hacienda acentuó que las cifras no reflejan las “historias” sobre una inversión privada desanimada que predominan en la narrativa de algunos círculos económicos. “Los datos están mostrando que la inversión privada está participando fuera de línea histórica y la exportación neta está en negativo”, en gran parte por las importaciones de bienes de capital para ampliar la capacidad de producción, explicó.

“Es una diferencia muy grande, se los quiero resaltar, porque hay una historia en general, en las comunidades económicas de negocios, de universidades privadas, de que en esta administración no está cambiando nada y esto es un cambio muy importante: que el consumo está afianzándose, que la inversión privada está aumentando y que ese aumento está llevando a mayores importaciones de bienes de capital, que al mismo tiempo están reflejándose en un nivel de producción que está mucho más autosustentable en

la demanda interna y no tanto en la demanda externa”, declaró frente a estudiantes de la UNAM.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía a enero, el indicador del consumo privado se encuentra 6.5 por ciento por encima de lo registrado en el mismo mes de 2019; en el mismo periodo la inversión fija bruta acumula una caída de 4.6 por ciento; en tanto que la inversión extranjera directa alcanzó el año pasado 35 mil 292 millones de dólares, su mayor monto desde 2015, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía.

En cuanto a la inversión pública, esta administración rompió con una tendencia descendente que se venía aplicando desde 2013, y no necesariamente se concentra en los grandes proyectos de infraestructura, como reza otra de “las historias” alrededor de la actual administración, mencionó Ramírez de la O.

Se ha gastado también en la red de carreteras, en incentivos fiscales y en la modernización de las aduanas, todo “con un enfoque estratégico”

▲ El titular de la Facultad de Economía de la UNAM, Eduardo Vega López; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Enrique Graue Wiechers y Leonardo Lomelí Vanegas, rector y secretario general de esa casa de estudios, así como y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González participaron en la Cátedra SHCP 2023. Foto tomada de la página de la UNAM

para reforzar el área la conectividad en las zonas de producción y evitar el contrabando. El secretario también reiteró lo dicho una semana atrás, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador: que la actual administración se ha endeudado menos como proporción del producto interno bruto, si se compara con las de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, que en conjunto aumentaron la deuda en alrededor de 15 por ciento.

La banca, ineficiente al no dar préstamos: Gabriel Yorio

DORA VILLANUEVA

Los altos niveles de capitalización que reporta el sistema bancario del país, por un lado exhiben un “sector financiero sólido”, pero también que las instituciones comerciales no necesariamente están prestando. “Este es un gran reto que tiene México porque, lo tengo que decir así, es una ineficiencia que tenemos en el mercado bancario”, sopesó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González. El funcionario de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público explicó que la mayoría de los activos con que cuenta el país están concentrados en la banca comercial, casi 13 billones de pesos. Actualmente hay cerca de 50 licencias de bancos operando y desde la pandemia de coronavirus la cartera vencida en el sector –“uno de los más sólidos que tenemos en México”–, “prácticamente se ha mantenido estable”.

Durante su participación en la Cátedra SHCP 2023 en la UNAM, Yorio González explicó que además del índice de morosidad –que no ha mostrado señales de riesgo, según

el funcionario–, los niveles de capitalización en la banca comercial están casi en el doble del mínimo requerido por convenio internacional. Los requerimientos mínimos del marco regulatorio de Basilea marcan un índice de capitalización de 10.5 por ciento como reserva, el sistema financiero mexicano promedia 19.3 por ciento, casi el doble. “Esto significa que los bancos después del covid-19 han iniciado estrategias de incremento de sus reservas y esto tiene muchas ventajas, pero también desventajas”, ponderó el subsecretario.

Entre las ventajas se cuenta que el sector financiero en México es sólido. “Este tipo de reservas que mantienen los bancos son usualmente los también grandes compradores de bonos corporativos, pero también (muestran) que no está necesariamente prestando”, declaró Yorio. En general hay ineficiencias que arrastra el mercado mexicano, desde el acceso hasta la asequibilidad del crédito, explicó. Entre las reformas que requiere el sector para abatir ineficiencias, se cuentan aquellas que promuevan mecanismos para dar “mayor pro-

fundidad” al sistema, por ejemplo, que se desprendan más instrumentos para que la gente pueda comprarlos y venderlos con facilidad, al tiempo que aumenta la demanda de créditos y se abaratan los costos de financiamiento, desarrolló el funcionario.

El subsecretario declaró que la actual administración no toma líneas de crédito con la banca comercial, en parte para evitar un efecto de desplazamiento, es decir, que esas instituciones concentren su servicio en el sector gubernamental y no en el privado productivo.

ECONOMÍA LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 15
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.44 18.44 Euro 19.87 19.88 Tasas de interés Cetes 28 días 11.30% Cetes 91 días 11.58% TIIE 28 días 11.52% Inflación Primera quincena de abril 2023 -0.16% De marzo de 2022 a marzo de 2023 6.85% Reservas internacionales 202 mil 990.7 mdd al 14 de abril de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.76 +0.89 Brent 82.73 +1.07 Mezcla mexicana 69.44 +0.95 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 713.7 Variación puntos -+538.42 Variación por ciento +0.99
Ramírez de la O niega “historias” sobre caída de la inversión privada y gasto público en “elefantes blancos”

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Olvídese de la banca

LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA toma cada vez mayor velocidad. Un ejemplo de ello es lo que sucede en el sector financiero, donde la banca tradicional pierde fuerza frente a opciones que son más eficientes, seguras y rápidas.

TIENDAS DE CONVENIENCIA y de autoservicio cuentan con múltiples aplicaciones para realizar todo tipo de operaciones, desde pago de predial, transferencia de recursos, recepción de remesas y otros movimientos de dinero.

OTRO CAMBIO SE presenta en las empresas virtuales fintech, a través de las cuales se ahorra y se compran y venden acciones y certificados, sin la participación de personas. En forma directa se hace la liga por Internet, se solicita la información para validar al cliente y se depositan o retiran los recursos automáticamente.

PERO LA MAYOR revolución en los flujos de recursos se presenta en los gigantes tecnológicos que se convierten en los principales grupos financieros del mundo. Uno de los países más avanzados en este nicho es China, en donde Ali Baba y Tencent operan como bancos, aseguradoras, casas de bolsa, arrendadoras, afianzadoras, entre otras especialidades. Además, lo hacen con un gran nivel de seguridad, ya que cuentan con información personal de sus clientes, por lo que saben hasta qué nivel llegar.

AHORA TOCA EL turno a los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. Hace unos días Apple, de Steve Jobs, se alió con Goldman Sachs para ofrecer una cuenta de ahorro en dólares, con una tasa de interés de 4.15 por ciento, superior a la que ofrecen los bancos. Google Cloud de Alphabet, bajo el liderazgo de Sundar Pichai, se alió con Citigroup para ofrecer servicios financieros. Facebook, de Meta Platform, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, recibe y envía dinero a través de Messenger. Twitter, de Elon Musk, se alía con e-Toro para comprar y vender acciones y otros instrumentos financieros.

A LA LARGA, todos los servicios que ofrecen las instituciones financieras tradicionales se concentrarán en grandes empresas tecnológicas, que adquirirán o se aliarán con las instituciones tradicionales o con nuevas empresas fintech en este tipo de servicios.

EN ESTAS CONDICIONES, bancos, aseguradoras, afianzadoras y demás firmas del sector que no se adapten a las nuevas condiciones tecnológicas tenderán a desaparecer durante los próximos años. miguelpineda.ice@hotmail.com

Apoyada por la estacionalidad de las tarifas eléctricas, así como una menor presión en los precios de las mercancías y de servicios, la inflación general en México fue de 6.24 por ciento anual en la primera quincena de abril, una menor variación a la esperada por los analistas, y su mejor lectura desde la primera mitad de octubre de 2021, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el instituto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.16 por ciento en los primeros 15 días de abril, respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2022, la inflación se incrementó 0.16 por ciento. “La estacionalidad en los precios de la electricidad, ante el inicio del programa de tarifas de temporada cálida en 18 ciudades; el regreso en los precios de servicios relacionados al turismo, que habían subido previo al feriado por la Semana Santa y la caída en los precios del gas LP. Todo ello eclipsó el alza en gasolinas, servicios de preparación de alimentos y vivienda, que estuvo detrás del compor-

las mercancías y de servicios.

ZEPEDA

En medio de un retroceso de la inflación en México y ante un dólar más débil, el peso se fortaleció y rompió nuevamente la barrera sicológica de las 18 unidades por dólar spot (al mayoreo). De acuerdo con datos del Banco de México, la divisa mexicana se apreció 0.05 por ciento frente a la estadunidense en el mercado interbancario, para cerrar en 17.9770 unidades por dólar.

Ante la cautela y a la espera de indicadores económicos relevantes hacia el cierre de la semana, y ante la poca información del estado de salud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.0460 unidades y 17.9680 unidades.

tamiento anual de la inflación en el país durante los primeros 15 días de abril”, precisó Alejandro Saldaña, subdirector de análisis económico de B*+.

Así, los precios al consumidor en México pasaron de 6.58 a 6.24 por ciento anual de la segunda quincena de marzo a la primera de abril del presente año, toda vez que en los primeros 15 días de abril sumaron seis quincenas a la baja.

El pronóstico del consenso de analistas estimó que la inflación general de abril sería de 0.04 por ciento mensual, o 6.32 por ciento anual, según la última encuesta de Citibanamex.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazos, presentó un aumento de 0.18 por ciento a tasa quincenal y a tasa anual, de 7.75 por ciento. Para la subyacente, los encuestados de Citibanamex estimaron 0.45 por ciento mensual, y 7.74 por ciento anual, por debajo de 8.09 por ciento observado en marzo.

En la inflación subyacente –que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios–, los precios de las

mercancías subieron 0.31 por ciento y los de servicios, 0.03.

Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, bajó 1.22 por ciento quincenal y creció 1.82 por ciento a tasa anual.

A tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.07 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.18 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país. Tras la publicación de la inflación, analistas económicos mostraron sus cartas de proyección rumbo a la decisión de política monetaria del Banco de México el próximo 18 de mayo y hay una opinión dividida.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, por ejemplo, prevé que la inflación general al cierre el año se ubique en 5.35 por ciento (5.62 por ciento previo). Adicionalmente, cree que el Banco de México mantendrá la tasa de referencia en 11.25 por ciento en su próxima decisión de política monetaria y que esta se conservará en dicho nivel durante todo el año.

Por su parte, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento del dólar ante una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.46 por ciento, a 101.088 unidades.

“La última ronda de datos económicos mixtos de Estados Unidos y la desaceleración de la inflación mexicana en la primera quincena de abril sugirieron que una posible divergencia entre los bancos centrales podría pesar sobre el peso mexicano”, describió OctaFX. Aunque el objetivo de estabilidad de precios del Banco de México es de 3 por ciento, han surgido expectativas de que el banco central haya completado su ciclo de endurecimiento. Por otra parte, las probabilidades de los inversionistas de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en 0.25 puntos porcentuales el 3 de mayo se sitúan en 90 por ciento, según la herramienta FedWatch del Chicago Mercantile Exchange. Sin embargo, el mercado estima que el banco central estadunidense podría recortar la tasa en la reunión de septiembre, seguida de otra en diciembre, detallaron los analistas de la firma OctaFX. El precio del petróleo de referencia en Estados Unidos, el WTI cerró la sesión con ganancias, de 1.14 por ciento, a 78.76 dólares por barril.

Dado que con el paso del tiempo, y luego de haber vivido una pandemia, los patrones de consumo en México se han modificado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hará una actualización del Índice Nacional de

Precios al Consumidor (INPC) en el corto plazo, y para el largo plazo, planea llevar al ciudadano a que calcule su propia inflación, de acuerdo con su ciclo de vida y su composición familiar, entre otros.

Así lo reveló Graciela Márquez, presidenta del Inegi, quien detalló que el objetivo de actualizar la canasta básica, con la que se calcula el

INPC, es para contar con datos más certeros del aumento de los precios de bienes y servicios, pues el actual índice es de 2014.

“La gente no usa la misma tecnología que tenía en 2014; también está claro que después de la pandemia de covid-19 cambiaron los patrones de consumo de los mexicanos y, entonces, necesitamos una nueva

canasta y nuevas ponderaciones, no por cucharear la información de la inflación”, afirmó Márquez. Durante una reunión con representantes de medios de información, la economista que dirige el Inegi añadió que la actualización del INPC también surge de una evaluación que hizo el FMI, que recomendó actualizar la canasta.

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 ECONOMÍA 16
CLARA
El peso se aprecia ante el dólar
Inegi actualizará el INPC para tener datos más “reales”
▲ La baja en la inflación fue impulsada por la estacionalidad de las tarifas eléctricas, así como una menor presión en los precios de
La inflación general en México siguió a la baja en los primeros 15 días de abril

DE ENMEDIO

Cuatro años después, Buarque recibe galardón literario

EL ESCRITOR, COMPOSITOR y cantante brasileño Chico Buarque recibió ayer el Premio Camões, el más importante galardón de literatura en lengua portuguesa, de manos de los presidentes de Brasil y Portugal, Luiz Inácio Lula da Silva y Marcelo Rebelo de Sousa, respectivamente. En su discurso, Buarque ironizó: “Me reconforta que el ex mandatario haya tenido la gran fineza de no manchar mi galardón”, en referencia al bloqueo desarrollado por Jair Bolsonaro desde 2019 para que la recompensa no le fuera entregada al creador de izquierda. En las imágenes se presentan dos aspectos de la ceremonia en Sintra, Portugal.

Foto Ap

CULTURA / P 2a y 3a

CULTURA ESPECTÁCULOS
DEPORTES CIENCIAS
Martes 25 de abril de 2023

Culminan cuatro años de oscuridad con la entrega del Camões a Chico Buarque

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El escritor brasileño Chico Buarque recibió ayer el Premio Camões 2019, el galardón de literatura más importante en lengua portuguesa, de manos de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal).

Pilar del Río, viuda y albacea literaria del Nobel José Saramago, se congratuló de que “la noche oscura ha sido vencida, la libertad y la democracia hoy desprenden aroma de alecrim” (romero), en referencia al concluido mandato en Brasil del derechista Jair Bolsonaro.

En el mensaje difundido en su cuenta de Twitter, la periodista añadió que la ceremonia de entrega realizada en Sintra, Portugal, “acaba de proporcionar uno de los momentos más bellos y emocionantes que portugueses y brasileños que aman la cultura podrían soñar”.

En la ceremonia, desarrollada en el Palacio de Queluz, Buarque (Río de Janeiro, 1944) ironizó: “Me reconforta que el ex presidente haya tenido la gran fineza de no manchar mi Premio Camões”.

Cuando hace cuatro años le fue otorgado el Camões al reconocido artista brasileño, Bolsonaro rechazó firmar los documentos necesarios para que la recompensa fuera entregada oficialmente al creador de izquierda y opositor a la dictadura militar brasileña de 1964-1985.

El laureado fue tajante al recordar a la anterior administración:

“Cuatro años de un gobierno desastroso duraron una eternidad, porque fue una época en la que el tiempo parecía retroceder. Ese gobierno fue derrotado en las urnas, pero no podemos distraernos con eso, porque la amenaza fascista persiste, en Brasil como en todas partes”.

Por su parte, el actual presidente brasileño destacó que “este premio es una respuesta del talento frente a la censura”.

Lula agregó: “La vasta contribución de la obra de Chico Buarque va más allá de sus innegables aportaciones a la riqueza literaria de la lengua portuguesa, y demuestra que el arte y la cultura se entrelazan con la política y con nuestros ideales de libertad y democracia”.

Más tarde, el mandatario divulgó en su cuenta de Twitter: “Un día muy feliz para la cultura brasileña. Un abrazo, mi querido amigo Chico Buarque”.

La ceremonia oficial también estuvo presidida por el primer ministro portugués António Costa y por los titulares de Cultura de ambas naciones: Pedro Adão e Silva y Margareth Menezes.

Como reportó La Jornada en 2019, el jurado del Camões reconoció en Buarque “el valor y el alcance de una obra multifacética, repartida entre poesía, drama y romance. Su trabajo trasciende fronteras y se mantiene como una referencia fundamental de la cultura del mundo contemporáneo”.

En su discurso, ayer el portugués Rebelo de Sousa comparó a Buarque con Bob Dylan, quien ganó el premio Nobel de Literatura en 2016, y destacó la versatilidad del brasileño, que además de componer canciones tiene elogiadas obras en la literatura y el teatro.

Este lunes, además de a Francisco Buarque de Holanda, Chico Buarque, el galardón le fue entregado al escritor portugués Vitor Manuel de Aguiar e Silva (escogido en 2020), a la mozambiqueña Paulina Chiziane (2021) y al brasileño Silviano Santiago (2022).

Luego de cuatro años de retraso en la entrega, la situación política y social de Brasil ha cambiado de forma drástica. En 2019, Da Silva se hallaba preso y se comunicó con

Buarque mediante una carta en la que le dijo: “Me alegró el premio, pero mucho más feliz porque la televisora Globo tuvo que ponerte en el aire en horario estelar”.

Compromiso social

Buarque se había pronunciado contra el golpe institucional a Dilma Rousseff, el encarcelamiento de Lula, el asesinato de la activista y política Marielle Franco y contra Bolsonaro. Además, firmó un manifiesto junto con reconocidas personalidades que consideraban al derechista “peligroso para la democracia”.

Buarque es reconocido por su compromiso social materializado en sus obras artísticas y su oposición al golpe militar en 1964. Fue arrestado por su militancia en 1968 y partió al exilio el año siguiente; regresó a Brasil con su posición política intacta.

Representante de la llamada Música Popular Brasileña, ha grabado una veintena de discos durante una trayectoria que rebasa medio siglo; también ha destacado en el mundo de la literatura como escritor de novela, cuento, poesía y teatro.

Su primer escrito de ficción, la novela Fazenda Modelo, se publicó en 1974. Siguieron Chapeuzinho Amarelo (1979), Estorvo (1991),

Benjamin (1995), Budapest (2003) y Leite Derramado (2009), así como las obras de teatro Roda Viva (1968), Gota D’Água (1974) y Ópera do Malandro (1978). El Premio Camões, creado en 1988 por Brasil y Portugal, distingue a escritores lusófonos que contribuyan al reconocimiento de la lengua portuguesa. Se entrega alternativamente a un portugués y a un brasileño o a un autor originario de uno de los países africanos que hablan portugués. El brasileño Jorge Amado y el portugués José Saramago están entre sus laureados más conocidos. Pilar del Río se refirió a la reseña que Saramago realizó sobre la novela Budapest: “Algo nuevo ha sucedido en Brasil con este libro (...) Chico Buarque arriesgó mucho, escribió cruzando un abismo sobre un alambre, y llegó al otro lado. Al lado donde se encuentran los trabajos ejecutados con maestría, la de la lengua, la de la construcción narrativa, la del simple hacer.”

En su momento, Buarque se refirió a su admiración por la literatura:

‘‘Yo quería ser João Guimarães Rosa. Hoy me avergüenzo un poco de eso, porque es difícil ser Guimarães Rosa. Yo inventé esa palabra, penseiro, para hacer una rima y una aliteración”.

▲ El galardón corresponde a la edición de 2019; sin embargo, el entonces primer mandatario, Jair Bolsonaro, se negó a hacer oficial el reconocimiento. “Me reconforta que el ex presidente haya tenido la gran fineza de no manchar mi premio”, ironizó Chico Buarque ayer en la ceremonia de entrega, en Sintra, Portugal. Foto Ap

Durante los años 70, una de sus canciones más recordadas, A pesar de vocé, burló la censura y se convirtió en himno de las luchas contra el régimen dictatorial. Cuando fue censurada, ya había vendido más de 100 mil copias.

Las redes sociodigitales explotaron con expresiones de júbilo y cariño por Buarque. Millares de personas celebraron que por fin se haya reparado una falta contra la cultura de Brasil y se haya dado la entrega del galardón.

Entre las expresiones exaltadas se leyó: “¡Qué momento inolvidable! ¡Derramé lágrimas de emoción!” o que, en referencia a Lula y Buarque, se trató de “¡la unión de dos guerreros, cada uno a su manera, pero con la misma victoria!”

Con información de Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 2a CULTURA
El escritor brasileño fue galardonado con el premio más importante en lengua portuguesa

La obra de nuestro Chico Buarque

La invitación a participar en la ceremonia de entrega del Premio Camões al querido Chico Buarque es motivo de gran honor e inmensa alegría. Es una satisfacción corregir uno de los mayores absurdos cometidos contra la cultura. El premio Camões debería haber sido concedido a Chico Buarque en 2019 y no lo fue. Sabemos por qué. El ataque a la cultura fue una dimensión importante del proyecto que la extrema derecha intentó implantar en Brasil.

Si estamos hoy aquí para hacer este gesto de reparación y celebración de la obra de Chico, es porque la democracia ha vencido en Brasil.

No podemos olvidar que el oscurantismo y la negación de las artes también fueron una marca del totalitarismo y de las dictaduras que censuraron al propio Chico en Brasil y Portugal. Este premio es una respuesta del talento contra la censura, del ingenio contra la fuerza bruta.

La obra de Camões marca el inicio de la gran epopeya de la lengua portuguesa. La obra de nuestro Chico Buarque, producida en esa misma lengua, acompaña toda la historia reciente de Brasil, con especial atención al destino político y cultural de nuestros países hermanos.

Chico, en sus cancioneros, obras de teatro y novelas, nunca dejó de hacer de la lengua portuguesa un instrumento de transmisión de nuestras culturas y nuestras luchas. En literatura, Chico

En nombre de los humillados y ofendidos

hizo de su obra una declaración de amor a la lengua portuguesa al expresar la belleza de tantos héroes casi anónimos de nuestros pueblos; Chico no nos hizo olvidar la fuerza inquebrantable que proviene de la expresión popular de nuestras culturas únicas pero compartidas. El estrechamiento de nuestro intercambio cultural, que aún debe profundizarse.

La vasta contribución de la obra de Chico Buarque va más allá de sus innegables aportaciones a la riqueza literaria de la lengua portuguesa, y demuestra que el arte y la cultura se entrelazan con la política y con nuestros ideales de libertad y democracia.

Como nuestro autor homenajeado, tengo la convicción de que es el deseo de todos nosotros que, al celebrar nuestra democracia y nuestra valiosa producción cultural, nos convirtamos en una inmensa unidad basada en nuestra rica diversidad.

Chico consiguió sintetizar las pasiones del pueblo brasileño. Transformó la vida cotidiana en poesía. Hoy he tenido el honor de enmendar un error y conceder merecidamente el Premio Camões a uno de los grandes nombres del arte brasileño. Enhorabuena, amigo Chico Buarque.

Discurso íntegro del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, leído durante la entrega del Premio Camões 2019 a Chico Buarque. Tomado de la cuenta de Twitter del mandatario.

Al recibir este premio pienso en mi padre, el historiador y sociólogo Sergio Buarque de Holanda, de quien heredé algunos libros y el amor por la lengua portuguesa. Recuerdo con qué frecuencia interrumpía sus estudios para presentarle mis escritos juveniles, que él juzgaba sin complacencia ni excesiva dureza, y luego me recomendaba lecturas que podrían ayudarme en una eventual carrera literaria.

Más tarde, cuando me incliné por la música popular, no se molestó, ni mucho menos, porque le gustaba la samba, tocaba un poco el piano y era íntimo amigo de Vinicius de Moraes, para quien la palabra cantada era tal vez simplemente una forma más sensual de hablar nuestro idioma. Imagino a mi padre al punto de llanto al verme hoy aquí, aunque si pudiéramos encontrarnos en esta sala, yo estaría entre el público y él aquí, en mi puesto, recibiendo el Premio Camões con mucha más propiedad. También contribuyó a mi formación política mi padre, que durante la dictadura del Estado Novo militó en la Izquierda Democrática, el futuro Partido Socialista Brasileño. A finales de los años 60, se retiró de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de Sao Paulo en solidaridad con los colegas expulsados por la dictadura militar. Hacia el final de su vida, participó en la fundación del Partido de los Trabajadores, sin ver nunca la restauración de la democracia en nuestro país, ni mucho menos asumir que un día caeríamos en una zanja más profunda en muchos aspectos.

Mi padre era de Sao Paulo, mi abuelo de Pernambuco, mi bisabuelo de Minas Gerais, mi tatarabuelo de Bahía. Tengo antepasados negros e indígenas, cuyos nombres mis antepasados blancos intentaron eliminar de la historia familiar. Como la inmensa mayoría de los brasileños, llevo en las venas la sangre de los flagelados y de los flageladores, lo que ayuda a explicarlo un poco. Retrocediendo en el tiempo en busca de mis orígenes, hace poco supe que mis tatarabuelos paternos fueron la pareja Shemtov ben Abraham, bautizado como Diogo Pires, y Orovida Fidalgo, originaria de la comunidad de Barcelona. Como tantos neocristianos portugueses, sus descendientes se exiliaron al nordeste brasileño en el siglo XVI. Así pues, como descendiente de judíos sefardíes perseguidos por la Inquisición, puede que algún día yo también alcance el derecho a la ciudadanía portuguesa como reparación histórica. Ya he vivido fuera de Brasil y no pretendo repetir la experiencia, pero siempre es bueno saber que tengo una puerta entreabierta en Portugal, donde me siento más o menos como en casa y destaco en la colocación de pronombres. Visité Lisboa, Coimbra y Oporto en 1966, junto a João Cabral de

Melo Neto, cuando se representó aquí su poema Morte e Vida Severina con mis canciones, él, poeta consagrado y yo, audaz estudiante de arquitectura. Al gran João Cabral, primer brasileño galardonado con el Premio Camões, reconozco que no le gustaba la música, y no sé si llegó a leer alguno de mis libros.

Escribí mi primera novela, Estorvo, en 1990, y publicarla fue para mí como aventurarme una vez más en el despacho de mi padre en busca de su aprobación. Esta vez tuve padrinos como Rubem Fonseca, Raduan Nassar y José Saramago, hoy mis colegas del Premio Camões. Me he hecho amigo de varios autores premiados aquí, y soy lector y admirador de otros, de Brasil, Portugal, Angola, Mozambique y Cabo Verde. Pero por mucho que lea y hable de literatura, por mucho que publique novelas y cuentos, por muchos premios literarios que reciba, disfruto siendo reconocido en Brasil como un compositor popular y, en Portugal, como el tipo que un día pidió que le enviaran un clavel y un olor a alecrim (romero).

Valió la pena esperar a esta ceremonia, programada no por casualidad para la víspera del paseo de los portugueses por la avenida da Liberdade para celebrar la Revolución de los Claveles. Han pasado cuatro años desde que se anunció mi premio y ya me preguntaba si se habían olvidado de mí o, quién sabe, si los premios también son perecederos, tienen fecha de caducidad. Cuatro años, con una pandemia de por medio, daban a veces la impresión de que había pasado mucho más tiempo. En lo que respecta a mi país, cuatro años de un gobierno desastroso duraron una eternidad, porque fue una época en la que el tiempo parecía retroceder. Ese gobierno fue derrotado en las urnas, pero no podemos distraernos con eso, porque la amenaza fascista persiste, en Brasil como en todas partes. Hoy, sin embargo, en esta tarde de celebración, me reconforta recordar que el ex presidente tuvo la rara cortesía de no ensuciar el diploma de mi Premio Camões, dejando su espacio en blanco para la firma de nuestro Presidente Lula. Recibo este premio menos como un honor personal,y más como una retribución a tantos autores y artistas brasileños humillados y ofendidos en estos últimos años de estupidez y oscurantismo. Muchas gracias.

Discurso íntegro del escritor Chico Buarque de Holanda al recibir el Premio Camões 2019, tomado del periódico portugués Público.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 CULTURA
▲ La obra de Buarque (imagen) “acompaña toda la historia reciente de Brasil”, expresó el presidente brasileño. Foto Afp ▲ Manuel Frias, presidente del jurado del Premio Camões; Chico Buarque, y los primeros mandatarios Marcelo Rebelo de Sousa y Luiz Inácio Lula da Silva, de Portugal y Brasil, en ese orden. Foto Afp

DESPUÉS DE 60 AÑOS, DEDICAN RETROSPECTIVA A VALADON

Revela Flores para Huitzilopochtli el mundo botánico de Tenochtitlan

▲ Casi 60 años después de su última retrospectiva en Francia, el Centro Pompidou-Metz rinde homenaje a la pintora Suzanne Valadon, conocida como Marie-Clémentine Valade (1865-1938), con una “ambiciosa monografía artística, concebida como un retrato”. Con curaduría de Chiara Parisi, titular del recinto, la muestra Suzanne Valadon: Un

mundo propio “busca resaltar el carácter expresivo y contemporáneo de su obra, así como revaluar la posición de la pintora en la historia del arte”, cita la nota introductoria. En la imagen, visitantes contemplan un detalle de El beso de la sirena (1882), del austriaco Gustav Wertheimer, obra en la que Valadon se vislumbra como musa. Foto Afp

Concluyen labores de salvamento en el tramo 2 del Tren Maya

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Las acciones de salvamento arqueológico en el tramo 2 del Tren Maya han concluido. Entre ellas, se cuenta el hallazgo de ocho elementos inmuebles de valor excepcional que supusieron la aplicación de medidas de ingeniería para evitar afectaciones, sostuvo el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

El funcionario destacó que se localizaron 280 mil 151 fragmentos o tiestos cerámicos que dan información muy valiosa de la civilización maya.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, Prieto Hernández dijo que en este tramo, que corre de Escárcega a Calkiní, en Campeche, se tienen consideradas los sitios de Edzná y Xcalumkín para incorpo-

rarlos en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en las que se construirán áreas de atención turística con el fin de favorecer a mayor número de visitantes.

En el caso de Edzná se reportó un avance de 45 por ciento en las tareas de investigación y conservación. Se trabaja en la señalética y en la habilitación de nuevos senderos para que la experiencia de visita sea mucho mayor. Se definieron las áreas de intervención en Edzná, como Nohochná, Los Mascarones, el edificio de los cinco pisos, que es el más reconocido en Edzná, y los sacbés 1 y 3; es decir, los antiguos caminos blancos de los mayas.

En Xcalumkín, que corresponde a este importante horizonte cultural maya conocido como la Ruta Puuc, hay un avance de 10 por ciento de desarrollo en las tareas de investigación y conservación de los elementos arqueológicos en las pla-

zas de los Altares y de las Columnas, y un porcentaje similar en cuanto a la señalética y la habilitación de los corredores o andadores para la visita del público.

En el reporte de los hallazgos, Prieto Hernández mencionó la recuperación de 4 mil 392 estructuras arquitectónicas e inmuebles; 171 bienes muebles, relativamente íntegros, entre piezas de cerámica, esculturas, material lítico o de piedra, herramientas y metates, y 280 mil 151 fragmentos o tiestos cerámicos analizados, que también se conocen como tepalcates.

“Para el tipo de hallazgos que hemos tenido en este tramo, quiero destacar que hemos recuperado 281 entierros, porcentaje importante con relación al total recuperado en todo lo que lleva el salvamento arqueológico, así como 52 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos”, puntualizó Diego Prieto.

Minúsculos granos de polen permitieron conocer el colorido y los aromas de las fastuosas ofrendas de los mexicas al dios de la guerra. Los descubrimientos están a la vista de transeúntes apresurados en el Centro Histórico o para los curiosos frente al Templo Mayor, gracias a la exposición temporal Flores para Huitzilopochtli, que ofrece los resultados de análisis botánicos recientes de restos depositados al pie de la pirámide principal de la gran Tenochtitlan en el mundo prehispánico.

La exuberancia de girasoles, dalias, pericón o amaranto se han identificado gracias al avance de teorías y técnicas para desentrañar misterios con muestras arqueológicas de polen que revelaron las flores con las que se halagaba a uno de los dioses mexicas más importantes. Se trata de una investigación encabezada por la arqueóloga Laura Ortiz Tenorio, del Proyecto Templo Mayor.

El arqueólogo Alfredo López Luján, quien dirige dicho proyecto, compartió en Twitter el catálogo de la muestra montada en el paso peatonal entre las calles República de Guatemala y República de Argentina. De esta manera, los descubrimientos están disponibles más allá del espacio en la Ciudad de México. Desde cualquier punto con acceso a Internet se puede descargar el documento digital para conocer la labor de investigación y observar las reveladoras imágenes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las 16 cédulas de gran formato brindan innovadoras perspectivas de las ofrendas al dios Huitzilopochtli. Desde el 14 de abril está abierta la muestra, diseñada por la investigadora

Samara Velázquez, con la que el público conocerá el nombre en náhuatl de las flores, así como el proceso de análisis científico a restos de tierra de las excavaciones.

Uno de los objetivos es imaginar los decorados de las ofrendas tenochcas al momento de su colocación. Dentro de cajas de piedra se enterraban objetos minerales, vegetales, animales y humanos, así como flores, con cuyos vistosos colores y penetrantes olores convocaban a los dioses.

Durante la inauguración, Patricia Ledesma Bouchan, directora del Museo del Templo Mayor, expresó: “Sabemos que el mundo prehispánico estaba impregnado de flores, cuyos aromas y colores eran tan importantes como la dureza de la piedra verde y la cotidianidad de la cerámica; a veces, incluso, más valiosos”. Celebró que “este folleto da cuenta de estos trabajos que seguramente nos seguirán deslumbrando y permitiendo figurar de mejor forma el complejo mundo mexica”.

Por su parte, la investigadora Laura Ortiz señaló que la exposición hace el esfuerzo de divulgar los resultados recientes de los análisis efectuados en el Laboratorio de Paleoetnobotánica y Paleoambiente del Instituto de Investigaciones Antropológicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Partículas micrométricas de polen de flores, prácticamente del tamaño del polvo, fueron los materiales de estudio para conocer el pasado prehispánico de siglos atrás, un hito hasta hace unas décadas, imposibles por su precariedad y reducido tamaño, pero que el avance de la ciencia permitió con la ayuda de potentes microscopios bajo la mirada adiestrada de especialistas, como comentó en el texto digital el director del INAH, Diego Prieto.

Londres: exponen ejemplar de primera antología de Shakespeare

AFP

LONDRES

Un ejemplar del primer recopilatorio de obras de teatro de William Shakespeare se expuso ayer en Londres, a propósito del 400 aniversario de la publicación de esta excepcional obra literaria.

El ejemplar sólo se exhibió este lunes en la biblioteca Guildhall, en el centro de Londres.

Representa uno de los ejemplares mejor conservados del primer recopilatorio de obras del dramaturgo británico, que incluye piezas como Macbeth o Noche de reyes

Esta obra fue publicada por primera vez el 8 de noviembre de 1623,

siete años después de la muerte de Shakespeare.

Peter Ross, responsable de la biblioteca Guildhall, decidió exponerlo ayer por ser una fecha cercana al 23 de abril, día considerado del nacimiento de Shakespeare, aunque se desconoce si llegó al mundo exactamente ese día.

“Sin este recopilatorio, habría-

mos perdido buena parte del patrimonio de William Shakespeare”, destacó Ross.

En 1623 se imprimieron unos 750 ejemplares de esta obra, que incluye 36 piezas de teatro. Pero se han conservado unos 233.

“Shakespeare tiene un peso tan importante en nuestra cultura que cuando vemos una obra como esta,

me digo que resulta increíble que haya sobrevivido”, afirmó Robert Richards, de 81 años, un visitante visiblemente impresionado.

Otros ejemplares se expondrán antes de que se termine el año en el Reino Unido, pero también en Estados Unidos y Nueva Zelanda, indicó el responsable de la biblioteca Guildhall.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 CULTURA 4a
ALONDRA FLORES SOTO
Muestra en el Templo Mayor presenta los resultados del estudio de materiales encontrados en ofrendas al dios de la guerra

Deberíamos ser más cosmopolitas: Rafael Cadenas al recibir el Premio Cervantes

“Como dijo Einstein, el nacionalismo es el sarampión de la humanidad”, proclamó en su discurso // Para el poeta venezolano, nuestro idioma está muy maltrecho, sobre todo por los anglicismos que se deslizan

G. TEJEDA

ARMANDO

CORRESPONSAL MADRID

A sus 93 años, con andar inseguro pero palabra firme, el poeta Rafael Cadenas se convirtió en el primer escritor venezolano en ser galardonado con el Premio Cervantes, el más importante de la literatura en español. En su discurso, lleno de referencias a sus grandes maestros de las letras, como Walt Whitman o Rainer Maria Rilke, el también ensayista y profesor hizo un alegato en favor del mundo cosmopolita y de la democracia, y alertó contra los nacionalismos.

En el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares se celebró la sesión solemne más importante del año, sobre todo en este, en el que por fin se logró llevar a cabo de forma presencial la ceremonia de entrega del Cervantes, interrumpida durante tres años por los efectos de la pandemia, y después porque los premiados no tenían la posibilidad de viajar hasta Madrid para recibir el galardón. Los últimos tres no pudieron recibirlo de manos de los reyes de España, quienes, en calidad de jefes del Estado, presiden

la sesión solemne, y que fueron: Joan Margarit, poeta catalán, que tuvo que recibir el premio en su domicilio al coincidir con el peor momento de la pandemia, durante el confinamiento; Francisco Brines, poeta valenciano que murió unos meses antes de la ceremonia, y la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi, quien vive en Barcelona pero que por su estado de salud no puede salir de su casa.

Así que este año, incluso con un precario estado de salud que le impide estar de pie durante mucho tiempo o caminar sin ayuda, el poeta venezolano sí asistió al paraninfo de la universidad madrileña y subió al atril, desde el que pronunció el que tal vez se convierta en uno de sus discursos más importantes, con el que entra en los anales de la literatura en lengua española, al compartir galardón con algunos de los escritores más importantes de la historia, como Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso.

En su discurso, Cadenas exaltó el personaje de Cervantes, el Quijote, pero sobre todo se fijó en su “fiel escudero”, el que, según él, representa

al “mundo real”. “Hoy la desventura es intensa, aunque no a causa de guerra alguna”, dijo el escritor para resaltar varios de los vínculos que tiene con España y con su larga historia de exilios y migraciones, como el idioma, la literatura española, de la que se confesó lector asiduo, y los viajes que hizo con su esposa, Milena, cuyo abuelo era procedente de las islas Canarias.

Cadenas explicó que durante su juventud fue alumno de tres profesores que tuvieron que exiliarse de España durante la guerra civil: “Sufrieron un poco conmigo, pues no fui buen estudiante. Sobre todo descuidé las materias científicas, lo cual lamento, pues la física cuántica, por ejemplo, ha restaurado el insondable misterio del cosmos; es una revolución. En suma, esa fue la mejor época de nuestra educación”.

Habló de la Universidad Central de Venezuela, casa de estudios en la que fue profesor por muchos años. “Afortunadamente, pese a no estar bien desde hace tiempo, sigue siendo plural. Una que sea para adoctrinamiento deja de ser universidad”, afirmó, tras recordar la “desalentadora opinión” de Karl Jaspers respecto de que “no existe ninguna concepción del mundo valedera, lo

cual nos deja a la intemperie, pero a la vez nos fuerza a indagar. Jaspers tenía dos temores: al totalitarismo y a la bomba. En este tiempo aquél avanza, y ésta ha crecido ante el crecimiento de la próspera industria armamentista”.

Cadenas expresó también su opinión sobre el nacionalismo tomando de referencia a Cervantes: “La impronta del Quijote estuvo en los creyentes de la utopía que arreglaría todo y terminó en un desengaño. Es sabido que nacionalismos, ideologías y credos dividen a los seres humanos. Pero en este tiempo, el mundo, gracias al desarrollo de la comunicación, debería ser cosmopolita. Ya en cierto modo lo es, pero a ello se oponen los factores que he mencionado, sobre todo el nacionalismo, que, según Einstein, es el sarampión de la humanidad”.

Cadenas también criticó la deriva de nuestra lengua, en ocasiones con el beneplácito o la connivencia de los académicos: “Nuestro idioma está muy maltrecho, afectado sobre todo por traducciones del inglés en la televisión y otros medios. Antes, a comienzos del siglo XX, los académicos se enfadaban con los galicismos; los que se deslizan hoy en nuestro vivir son los anglicismos”.

Finalmente, el poeta citó a George Orwell para explicar al mundo actual: “El caos político guarda relación con la decadencia del lenguaje; podríamos conseguir alguna mejora si empezáramos por lo verbal. La palabra tiene sus limitaciones y ella no es el objeto que designa: decimos fuego sin quemarnos. Tampoco va al paso de la realidad. Ésta cambia constantemente, pero no la palabra”.

También dedicó unas palabras de aliento a su “amigo” y “admirado” escritor nicaragüense Sergio Ramírez, expatriado de su país por el régimen de Daniel Ortega y a quien deseó que pronto pueda “regresar a su país”. Por eso finalizó su discurso con una cita, de nuevo, alusiva al Quijote: “Cervantes fue gran defensor de la libertad. Recordaré sus palabras muy conocidas, aunque deberían difundirse más. Colocarlas, por ejemplo, en los escudos de los países. Dice don Quijote: ‘La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a un hombre’”.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 CULTURA
▲ Rafael Cadenas recibió ayer el galardón en la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid Foto Europa Press

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

La mítica agrupación argentina

Les Luthiers, en gira de despedida luego de más 55 años de trayectoria dedicada al humor inteligente y a la música, aseguró que ha sido “una gran felicidad vivir este milagro que es el grupo, algo tan raro, único, especial, el cual nos tocó a nosotros; ha sido muy dichoso divertir a la gente que nos agradece hoy lo que dimos; de crear obras que nos gustan y de conocer personas que siguen las virtudes de este hermoso trabajo”.

Les Luthiers, que presentará su nuevo espectáculo, Más tropiezos de Mastropiero el 26 y 27 de abril en el Auditorio Nacional, confirmó que su despedida concluye a finales de año o principios de 2024, con este show que estrenaron en noviembre pasado en Argentina, de la autoría de los integrantes “históricos” del grupo: Carlos López Puccio y Jorge Maronna.

El llamado elenco 2019 de Les Luthiers, integrado, además de López Puccio y Maronna, por Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, así como los alternantes Santiago Otero Ramos y Pablo Ra-

binovich, promete que en el coloso de Reforma habrá un ramillete de novedades, gran cantidad de chistes, potenciados con su calidad musical.

El espectáculo versa en torno a una supuesta entrevista –culta, aguda, documentada y ejemplificada– al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johann Sebastian Mastropiero. Se rememora, con ejemplos musicales y escénicos, la vida del compositor, desde sus primeros fracasos hasta los más recientes.

“Se matiza con diferentes piezas, estilos, así como cha cha chá, bolero, villancicos, música clásica, sonatas y unas cuántas más; esta entrevista es

el hilo conductor como ha habido en otros espectáculos del grupo desde 1996, donde se incorporó esta forma de pasar por distintos climas”, comentaron Maronna y Antier.

Carlos López Puccio detalló: “Es lo último que vamos hacer y lo más reciente absolutamente nuevo; lo hemos escrito en específico para este elenco. Es decir, que se acomoda perfectamente a sus virtudes y trata de alguna forma de diferenciarse de los espectáculos anteriores. Está saliendo de nuestro país por primera vez y todos los comentarios de la crítica han sido elogiosos. Así que verán a la gente divertirse muchísimo, porque es de doble actualidad, pues está hecho para este grupo y aborda con delicadeza temas de la vida y de las personas de hoy”.

Época de la corrección política

A lo largo de la trayectoria del grupo, explicó Roberto Antier, el humor se ha trasformado como lo ha hecho la sociedad. “Han cambiado las razones por las que a uno le causa gracia algo y sobre qué va el acento; ahora en épocas de la corrección política se nos preguntó, si esto nos condicionaba; nos condiciona en el sentido de que nadie quiere herir ni lastimar a nadie; no se busca que alguien se sienta mal, cuando vimos que algo podía rozar la incomodidad, ante la mínima duda lo hemos quitado”.

Los compañeros históricos, prosiguió Antier, “Jorge y Carlos, atravesaron épocas de dictaduras militares, en las que había que cuidarse de otros peligros que eran más gra-

ves. Eso fue cambiando, pero hay cosas que son tradicionales en las que se ha basado la historia de Les Luthiers y siguen firmes, pero –como dice Carlos– hay nuevos temas que han aparecido y están (integrados) en el espectáculo actual”.

Al retomar la gira de despedida del grupo, fundado por Gerardo Masana en 1967, López Puccio afirmó: “Tengo la esperanza de que haya sido útil y mostrado un camino hacia un humor bastante limpio, trabajado, inteligente; lamento decirlo, pero cada cual lo tomará como quiera, y ojalá haya motivado a mucha gente, pensamos que sí; esa parte de la misión está cumplida. (Seguir) más años sería extenuante y biológicamente un poco difícil”.

Tomás Mayer-Wolf aseguró que Les Luthiers ha sido una escuela “para las nuevas generaciones de integrantes, porque es una manera diferente de vivir la música, combinada con un humor particular. Es un honor pertenecer y estar en este momento de la historia del grupo. Continuaremos siendo fieles a lo que ellos nos han enseñado, que la gente siga disfrutando; también es un honor que se hayan animado a hacer un espectáculo para nosotros”.

Sobre cuál ha sido la clave para crear ese humor inteligente y llegar al gusto del público, Carlos López Puccio comentó: “Cuando empezamos a trabajar teníamos inquietudes culturales, éramos gente formada e íbamos a museos, conciertos, leíamos mucho; lo lindo fue jugar con los ritos de la cultura, divertirnos en complicidad con el público y terminamos ofreciendo

La pieza está dedicada a Johann Sebastian Mastropiero, creador de las obras del grupo. Foto Cuartoscuro

en esta mixtura de música y humor sin bajeza, sin grosería, pero delicadamente armada, ofreciendo una mercadería valiosa y escasa, porque honestamente hay pocas cosas parecidas a lo que hacemos”.

Agregó: “En los años iniciales de Les Luthiers se respiraba en Argentina una aparente libertad, en el 67, muy poco después, hubo un golpe militar y nos enteramos de que no era tan sencillo y no se podía decir cualquier cosa; después pasamos por un corto periodo, en el que hubo una lucha muy fuerte entre izquierda y derecha, donde menos se podía (decir algo), porque cualquiera de los extremos podrían tirarnos una bomba, un tiro, matar o encarcelar; luego vino una feroz dictadura militar, más cruenta, sin duda”.

Puntualizó: “Nunca fuimos héroes ni un grupo intensamente político, aunque de forma subyacente lo éramos, pero mostramos cosas, niveles culturales y caminos de libertad”.

En 2017, recordó Carlos López, “nos concedieron el Premio Princesa de Asturias, porque el jurado dijo que éramos espejo de la realidad y modelo de libertad en la sociedad contemporánea, lo cual superó nuestra propia estima; por algo pasó eso, como conclusión de tantos años de movernos, incluso, dentro de lo represivo”.

Pensamos que hemos motivado a mucha gente; de ser así, misión cumplida
“En 55 años, hemos ofrecido una mixtura de música y humor, delicadamente armada”
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 6a ESPECTÁCULOS
Les Luthiers presentará su espectáculo Más tropiezos de Mastropiero en el Auditorio, como parte de su gira de despedida

CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSAL AGUASCALIENTES, AGS.

Roderick David Stewart, mejor conocido como Rod Stewart, demostró la noche del domingo pasado que la energía corre por su cuerpo y que no importa tener 78 años para presentar un espec-

táculo de más de 95 minutos en el Foro de las Estrellas, en el marco de la 195 edición de la Feria de San Marcos.

“El corazón no envejece, el cuero es el que se arruga”, refrán que bien se puede aplicar al artista británico, que derrocha carisma, sentimiento y pasión.

Sin duda, sus facultades vocales mermaron en años recientes, pe-

La clase, comedia sobre emociones masculinas, en la colonia San Rafael

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Con dos personajes en escena, bastante humor y referencias al amor, al ligue, la infidelidad y la venganza, se desarrolla la comedia La clase, en la que en un duelo actoral se evidencian los recovecos de la mente masculina.

En la función de 100 representaciones, el domingo pasado, Leonardo de Lozanne y José Eduardo Derbez interpretaron a los personajes que dan un sorpresivo final a la historia. Sobre el escenario develan emociones y exploran el humor, la toxicidad, el engaño y el abandono. El Teatro México fue el lugar del encuentro entre ambos personajes. En la trama, se describe a Lalo, un hombre introvertido, inseguro, fuera de época, que acaba de ser abandonado por su pareja y desea volver al ruedo con el sexo femenino, por lo que acude a un experto en seducción.

rada, a quien será fácil quitarle dinero, pero Lalo resulta no ser tan ingenuo.

Además de De Lozanne y Derbez, desde octubre pasado esta comedia ha sido protagonizada por Alejandro Nones y Miguel Burra alternando funciones.

Nones acaba de dejarla por compromisos contraídos con anterioridad, dijo el productor Xavier López Miranda, quien presentó a Mauricio Islas como integrante del elenco a partir del viernes próximo.

López Miranda y la coproductora Laura Ferretti planean que al regresar de la gira que comienza el 11 de mayo por 11 ciudades de Estados Unidos, se presente en varios recintos del país y haga una temporada más en la Ciudad de México.

ro su entrega y ganas de agradar a sus fans lo sacan adelante.

Además, su trayectoria de más de 50 años dejó muestra de cómo combinar el talento de sus músicos y su familia (una de sus hijas, Ruby, canta en su show) lo convierte en gran espectáculo cuando está en el escenario.

Más de 35 mil asistentes al foro salieron fascinados tras haber coreado prácticamente una a una sus canciones.

Entre ellos, hubo al menos mil 800 que acudieron desde la noche del viernes para hacer fila y alcanzar buen lugar.

Uno de estos fanáticos, Enrique Barba, del municipio de Jesús María, externó: “Valió la pena el sacrificio”.

El cantante interpretó sus más grandes éxitos, como I don’t want to talk about it, Have I told you lately that I love you?, You’re in my heart, Some guys have all the luck, Rhythm of my heart, Mi heart can’t tell me no y Forever young Hizo un recorrido de varias décadas y bailó a su ritmo, pero enloqueció a los presentes que le aplaudieron todas y cada una de sus rolas.

Sin duda, fue un gran éxito la presentación de este veterano y respetado representante del White Soul y Soft Rock entre otros géneros que lo han marcado como una auténtica leyenda en el ámbito de la farándula.

▲ Para ver al cantante británico se formaron filas desde la noche anterior a la presentación. Fotos Claudio Bañuelos

Para ese fin, contrata sesiones con Leo, un galán mujeriego, carismático, manipulador y autoproclamado “rey del ligue”, que necesita dinero y aprovecha su experiencia dando clases en su departamento. Leo ve en Lalo una presa desespe-

La clase, que concluye temporada el 30 de abril, en el Centro Teatral Manolo Fábregas (sito en la colonia San Rafael), es dirigida por Manuel González Gil, con historia original del argentino Daniel Dátola y adaptada a México por Marco Lagarde.

De Lozanne interpreta a un profesional del ligue que da clases en su departamento. Foto cortesía de la producción

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood y la cadena estadunidense ABC anunciaron que la 96 edición de los premios Óscar tendrá lugar el domingo 10 de marzo de 2024. Se emitirá en directo en ABC y en más de 200 territorios de todo el mundo desde el Dolby Theatre de Hollywood. En un comunicado

también señala las fechas claves de su calendario de premios. Entre ellas, destaca el 15 de noviembre como límite para la presentación de obras a consideración de los galardones; el 21 de diciembre se anunciará la Shortlists o lista de corte de 20 categorías. entre ellas la de mejor película internacional, y el 23 de enero se hará pública la lista definitiva de nominados. Además, la Academia ha fijado la ceremonia de entrega de los Óscar honoríficos para el 18 de noviembre de este año.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 ESPECTÁCULOS
En Aguascalientes, con 78 años llenos de energía, Rod Stewart regala éxitos
EUROPA PRESS MADRID
La próxima entrega de los Óscar será en marzo de 2024

En septiembre, U2 ofrecerá una experiencia inmersiva en un nuevo recinto de Las Vegas

AP LOS ÁNGELES

Aunque U2 está familiarizado con las principales arenas y estadios deportivos, pronto subirá al escenario para crear una nueva experiencia de concierto inmersivo en un recinto con forma de globo terráqueo de alta tecnología en Las Vegas.

Live Nation y Sphere Entertainment anunciaron las fechas de los próximos espectáculos U2:UV Achtung Baby Live At Sphere, a partir del 29 de septiembre. La serie especial de cinco noches de la legendaria banda se llevará a cabo hasta el 8 de octubre en The Venetian’s Sphere con un sistema de audio y visual de última generación diseñado para cada asistente al concierto.

“Este es un lugar construido para el entretenimiento, no para los deportes”, dijo The Edge, el guitarrista, en una entrevista reciente. Dijo que la pantalla es 20 veces más grande que la de la gira Joshua Tree de la banda en 2019, la última vez que U2 actuó en vivo.

“El deporte es una fórmula simple. Quieres ver la acción”, continuó. “Pero nadie realmente se sienta

cuando está diseñando uno de estos estadios deportivos y piensa en el sonido. Eso es muy, muy abajo en su lista de prioridades. Pero en este lugar, es una de las primeras cosas en las que pensaron”.

El lugar esférico masivo tendrá 17 mil 500 asientos con una capacidad escalable de casi 20 mil invitados. Junto con las pantallas LED de alta resolución que envuelven la mitad de la audiencia, el lugar también está equipado con miles de parlantes que brindarán un sistema de audio de múltiples capas “claro como el cristal” para cada asiento.

Durante los ensayos, The Edge ha notado una diferencia significativa entre el lugar de la esfera y una arena o un estadio, que normalmente “impone su sonido”. Afirmó que sus preparaciones musicales no han cambiado mucho, pero están empezando a tratar de entender cómo usar el sonido inmersivo como herramienta creativa.

The Edge cree que las actuaciones de la banda en Sphere podrían ser un “salto cuántico” en términos de los impactos sensoriales de un concierto en vivo.

“Es una tecnología que nunca ha estado disponible”, dijo. “Literal-

▲ Sin el baterista Larry Mullen Jr, quien convalece por una operación y será remplazado, la banda irlandesa promete un gran espectáculo tecnológico y musical. Foto Ap

mente, en términos sonoros, pero también en términos visuales, podemos hacer que nuestra audiencia no mire el espectáculo, sino que esté en el medio del espectáculo y en el medio del sonido. Es sonido a tu alrededor...”

Agregó que la banda está emocionada de volver al escenario por primera vez en cuatro años, especialmente después de la pandemia. La próxima presentación marcará la primera sin el baterista Larry Mullen Jr., quien se está recuperando de una cirugía de espalda. En su ausencia, Bram van den Berg lo remplazará.

“Estamos muy emocionados”, comentó. “Hemos estado encerrados. He estado en el estudio de grabación los últimos 18 meses haciendo la colección acústica Songs of Surrender. No puedo esperar para salir y ser parte de algo tan grande como esto”, concluyó.

Estrenarán en Cannes cinta reciente de Amat Escalante

DE LA REDACCIÓN

La nueva película de Amat Escalante, Perdidos en la noche, será estrenada en la 76 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. Si bien durante el primer anuncio de la selección oficial del encuentro no se incluía ningún cineasta mexicano, ayer se publicó una lista complementaria con la participación del connacional. Con guion del propio Escalante, es descrita como cinta de suspenso, y será la cuarta vez que el realiza-

dor presente uno de sus trabajos en Cannes. Sangre, Los Bastardos y Heli –con la que ganó el premio a la mejor dirección en 2013– son otros de los títulos con los que Amat ha llegado al festival.

La nueva película, producida por Pimienta Films, no estará en competencia sino en la sección Cannes Première, junto a otra latinoamericana, Eureka del argentino Lisandro Alonso, quien también ya antes ha sido invitado al festival en la sección Una cierta mirada.

La cinta narra la historia de Murphy, un padre en busca de su hija.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
▲ En imagen de archivo, el realizador de Perdidos en la noche Foto Ap

DEPORTES

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y MIKEL ARRIOLA, ENTRE CANDIDATOS

La FMF requiere un “presidente negociador”, señalan directivos

La salida de Yon de Luisa no será la única de un alto mando, anticipan fuentes en el organismo

ALBERTO ACEVES

Tras la dimisión de Yon de Luisa como presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), los directivos de más alto rango en la Liga Mx sostienen reuniones con diferentes candidatos para definir la nueva estructura al interior del organismo en la próxima Asamblea de Dueños, a celebrarse a mediados de mayo en Toluca.

Mientras De Luisa mantiene un perfil bajo, apartado de cualquier evento relacionado con el organismo desde hace cuatro meses, el grupo dominante busca un ejecutivo de primer nivel que fortalezca las relaciones comerciales con Concacaf y la FIFA rumbo a la Copa del Mundo de 2026. Ante la creación del Comité de Selecciones Nacionales, el candidato que acepte el relevo ya no tendrá injerencia en los representativos tricolores.

En el centro de la discusión, los que toman fuerza son Juan Carlos Rodríguez, apodado La Bomba y antiguo responsable de diversos proyectos en Grupo Televisa, así como el del titular de la Liga, Mikel Arriola. “Cualquiera de los perfiles debe ser muy parecido al de Yon de Luisa”, advierte a La Jornada Armando Martínez, dirigente del Pachuca. “Un presidente negociador, que trabaje en equipo con los 18 clubes para lograr la proyección que una Federación debe tener”.

La Bomba Rodríguez, hombre fuerte de la empresa televisiva propiedad de Emilio Azcárraga Jean, dejó la presidencia de negocios deportivos y globales de TUDN en octubre, antes del Mundial de Qatar, y mantiene contacto con dueños del futbol mexicano a la espera de que se realice la asamblea.

Arriola, entretanto, se ha entrevistado personalmente con los altos jerarcas de los clubes desde febrero

con la intención de discutir cambios en el formato del torneo, un eventual regreso del ascenso y descenso, además de la extinción de la multipropiedad, entre otras propuestas.

“La federación necesita gente profesional, que no anteponga intereses personales como sucede con las televisoras”, señala al respecto Andrés Fassi, actual socio de los Bravos de Juárez y ex integrante del consejo directivo de Grupo Pachuca. “No tengo dudas que Emilio quiere muchísimo al futbol, pero ya es momento de tomar decisiones

que transformen nuestro futbol”. Además de la elección de un nuevo presidente en la FMF, la Asamblea de Dueños debe definir el cargo que Yon de Luisa ocupará a partir de mayo en su estructura con la intención de que mantenga sus funciones dentro del Comité Organizador del Mundial 2026. Al quedarse sin poder de decisión frente al Comité de Dueños, el directivo seguirá como enlace entre el organismo, Concacaf y la FIFA.

“Me sorprendió su renuncia, no me lo esperaba”, acepta Martínez,

a pesar de las diferencias de pensamiento que hubo entre Grupo Pachuca y la federación. “En lo que se refiere a la comercialización, relación con la FIFA y otras organizaciones, hizo una labor muy buena. Tenía otra área de oportunidad en la cuestión deportiva. Si hubiéramos reforzado eso, podría haber seguido haciendo un gran papel. Ahora el que llegue va a tener el apoyo de nuestro club, a pesar de que a veces vemos las cosas diferentes”. De acuerdo con fuentes consultadas, la salida de De Luisa no será la

▲ A la izquierda, Mikel Arriola, director de la Liga Mx, aspirante a suceder a Yon de Luisa (derecha) al frente de la Federación Mexicana de Futbol. Fotos @ mikelarriolap y @FMF

única de un alto mando en el organismo. Así como lo hicieron otros de sus colaboradores en diferentes áreas, el director de selecciones nacionales, Jaime Ordiales, ha planteado a los dueños su intención de dejar la estructura del Tri

México, entre cuatro aspirantes a albergar el Mundial femenil de

AP ZÚRICH

México será una de las cuatro candidaturas que lucharán por la sede de la Copa Mundial de futbol femenil de 2027, una puja a la que también se sumó Estados Unidos. La FIFA confirmó el lunes que recibió declaraciones de interés por parte de cuatro confederaciones.

Brasil, Sudáfrica y el trío europeo de Bélgica, Alemania y los Países

2027

Bajos habían anunciado sus candidaturas previamente. La sede será elegida en mayo del año próximo.

“Estamos encantados con las declaraciones de interés recibidas, en buena parte porque proceden de federaciones miembros con una arraigada tradición futbolística y pertenecientes a cuatro confederaciones distintas, lo que confirma la popularidad uniforme del futbol femenino por todo el planeta”, dijo Fatma Samoura, la secretaria general de la FIFA.

Alemania, Sudáfrica y Brasil fueron los países organizadores del Mundial masculino entre 2006 y 2014. El campeonato de 2026 se escenificará en tres países, Estados Unidos, México y Canadá.

Las candidaturas cumplieron la semana pasada con el plazo de la FIFA para consignar formalmente su interés.

El siguiente paso será la entrega de la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de los principios, y tienen hasta el

19 de mayo para hacerlo llegar a la FIFA.

Sólo serán cuatro candidaturas y una de ellas quedará fuera de la papeleta oficial. La FIFA anunció previamente que los 37 miembros de su consejo, encabezado por el presidente Gianni Infantino, definirá las tres finalistas, que se someterán a una votación de las más de 200 federaciones miembro.

La sede será elegida el 17 de mayo de 2023 en el congreso anual de la FIFA. Aún no se ha anunciado

el país que albergará ese cónclave. Las federaciones miembros que pujan por la sede deberán acudir al Mundial de 2023, que se disputará en julio y agosto en Australia y Nueva Zelanda.

El torneo de 2027 posiblemente cuente con la participación de 32 selecciones para disputar 64 partidos, aunque la FIFA aún no ha confirmado el formato. Estados Unidos se consagró campeona del torneo de 2019 en Francia, disputado por 24 equipos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 9a

TÉCNICO DE NECAXA SALE EXPULSADO

Tigres remonta y golea a Centellas

DE LA REDACCIÓN

Tigres se aprovechó del Necaxa en su visita al estadio Victoria y goleó 4-1 para alcanzar el subliderato de la Liga Mx Femenil luego de 14 jornadas.

Lucía Muñoz (18) adelantó a las Centellas con un centro a segundo poste desde la banda derecha, que tomó mal ubicada a la portera Cecilia Santiago.

El panorama se antojaba favorable para las locales, dada la poca explosividad del ataque felino. No obstante, Nancy Guadalupe Antonio (43) y Belén De Jesús (44) se encargaron de emparejar los cartones en menos de dos minutos antes del final de la primera parte.

A partir de entonces, las de Aguascalientes no pudieron levantar su ánimo. Con un dominio más claro, Tigres afinó la puntería y castigó a su rival en cada oportunidad que tuvo frente al arco.

La estadunidense Mia Fishel incrementó la cuenta (59) y Stephany Mayor, luego de un gran servicio de Lizbeth Ovalle, marcó la última anotación de las felinas (90+2).

El técnico de las necaxistas, Jorge Gómez, se fue expulsado por reclamar airadamente las decisiones arbitrales.

Con 31 puntos, cuatro menos que el líder Guadalajara, el equipo de la UANL se confirmó en el segundo

puesto de la clasificación; las Centellas, en tanto, permanecieron en el fondo con sólo tres unidades.

▲ Mia Fishel (izq.), autora del tercer gol, y Mónica Rodríguez. Foto @LigaBBVAFemenil

Santos destituye a Diego Fentanes

El tiempo de Diego Fentanes al frente de Santos llegó a su fin. Un día después de caer ante Querétaro y poner en peligro el pase a la repesca, la directiva de los Guerreros tomó la determinación de destituir al técnico, a una jornada de que concluya la temporada en la Liga MX. Fentanes, de 45 años, dirigió 44 partidos: ganó 18, empató 10 y perdió 16. El club suma 19 puntos y está en el puesto 11, a dos lugares de quedar fuera de la reclasificación. Su lugar será ocupado por el uruguayo Pablo Repetto. De la Redacción

Mazatlán recibe aviso de veto

La Comisión Disciplinaria informó que derivado de los actos de violencia del viernes en el estadio Kraken, el club Mazatlán recibió un aviso de veto. En el duelo en el que Rayados fungió como visitante, miembros de seguridad emplearon fuerza excesiva para sacar del estadio a un aficionado del Monterrey. La comisión advirtió que tomará acciones más severas si se repitan este tipo de acontecimientos.

De la Redacción

Amenazan de muerte a Montejano

ALBERTO ACEVES

El técnico de Cruz Azul, Ricardo Ferretti, aceptó que su equipo no se encuentra en el mejor momento anímico después de acumular dos derrotas consecutivas en Liga Mx. Dada la presión que existe de directivos y aficionados, el Tuca subraya que sus jugadores son evaluados en cada jornada para determinar si continúan o no en su proyecto, aunque tengan contrato firmado.

“Todas las semanas se hace un análisis de ellos. Es normal que estén tristes. Me preocupa que podamos caer en la tabla, pero no

hace falta señalar a los jugadores”, señala. “Como la confianza es muy contagiosa, si nos metemos al repechaje y logramos entrar a la liguilla creceremos y aumentaremos nuestro nivel. Nada es imposible”.

En el análisis de los partidos contra América (1-3) y Guadalajara (2-1), el brasileño observa que su equipo ha perdido el ímpetu y la confianza después de adelantarse en el marcador.

“Lo que pasa es que vamos ganando y, faltando 50 o 60 minutos, queremos cerrar el resultado. Tenemos que seguir buscando más, por eso el equipo ha perdido confianza. Cuando cambian las cosas en el par-

tido, nos afecta. Yo tengo detectado el problema, pero no soy chismoso ni se los voy a decir”, bromea.

Aunque el repechaje es la única aspiración de La Máquina en el final del torneo, Ferretti celebra que en la próxima temporada el formato de liguilla volverá a reunir sólo a los ocho mejores clasificados.

“Todo esto se creó con una razón: la pandemia. Volver a una liguilla sin repechaje, con los ocho mejores, es lo más adecuado”, expone. “Lo mismo si vuelve el ascenso y descenso, y se reduce la cantidad de extranjeros. Yo siento que hay un estancamiento por todo lo que ha sucedido en nuestro futbol y se

pone más grave por la actuación de la selección mexicana”.

En la última fecha de la fase regular, el cuadro celeste recibirá a Santos en el estadio Azteca con la posibilidad de asegurar la repesca en casa si consigue una victoria. Un resultado adverso, en cambio, lo obligará a cerrar de visita y frente a un rival mejor calificado.

“Hay que enfrentar a Santos con respeto, pero tratando de hacer nuestro partido para que el repechaje se juegue en el Azteca. El cambio de entrenador es un gran riesgo, espero que no se cumpla eso de ‘equipo que estrena técnico, gana’”, concluye.

Diablos, gran inicio de temporada ante rival histórico

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

“Qué mejor manera que empezar una temporada”, dice el cañonero de Diablos Rojos Julián Ornelas, después de que conectó su segundo jonrón de la temporada, que apenas empieza, en la Liga Mexicana de Beisbol. Se refiere a la barrida en la serie inaugural contra Tigres, donde los escarlatas anotaron 45 carreras en tres días, la mayor cifra en la historia de una rivalidad que nació hace 68 años. El récord de timbres que habían marcado ante los felinos se remonta a su primer

encuentro, el 21 de abril de 1955, cuando pisaron el plato 42 veces.

“El primer juego fue la pauta para esta serie, porque empezamos perdiendo, el partido se agotaba y logramos remontar. El segundo juego con tantas carreras, y ayer otra vez dominando”, comentó apenas ocultando la euforia del inicio.

Ornelas no critica la ausencia de respuesta de Tigres. Eso, dice, no le corresponde, pero aún con lo contundente que fue la victoria de sus tres primeros partidos, sí es una buena señal para lo que viene.

“Empezar así y con un rival con el que se tiene una historia tan añeja

siempre viene bien. Hay un ánimo muy bueno en el vestidor, todos estamos entusiasmados con lo que tenemos enfrente”, agrega.

El mánager Juan Gabriel Castro tampoco oculta la satisfacción. Aunque el viernes estaban a punto de perder el partido, llegaron hasta la sexta entrada con el 10-0 en contra, lograron remontar con un jonrón de Japhet Amador en el último episodio. El sábado y domingo simplemente no tuvieron rival.

“Eso nos dio la pauta y nos enrachamos. Los muchachos se soltaron bateando el sábado y el domingo culminaron de la mejor manera;

es lo que esperamos hacer el resto de la temporada”, sostuvo Castro.

El mánager destacó el trabajo de los lanzadores, una posición que resulta difícil para la continuidad de los partidos, y celebró lo que hizo el abridor Steven Moyers en el montículo. El recién adquirido estadunidense disparó por siete entradas, en las que recibió cinco imparables, una carrera y ponchó a ocho.

“El trabajo de pitcheo permite dar estos juegos; ayer Steven Moyers trabajó siete entradas y los relevos mantuvieron la ventaja. Eso es importante para ganar confianza aunque esto apenas empieza”, concluyó.

Emanuel Montejano, canterano de Pumas, recibió amenazas de muerte en el clásico capitalino por parte de los barristas auriazules. El jugador, quien se encontraba en la tribuna apoyando a sus compañeros, describe que un grupo de ocho personas vestidas con playeras de la banda del pebetero “se acercaron a mi lugar y comenzaron a gritarme, insultándome y amenazándome de muerte, señalando que se encargarían de sacarme del club”. En redes sociales, negó que haya ido a apoyar al club América, como “lo dicen falsamente algunos medios”. La policía lo retiró del estadio Azteca antes de que iniciara el juego para “salvaguardar mi integridad”.

De la Redacción

Festejos en Nápoles

La afición recibió con cánticos y festejos al Nápoles tras el partido contra la Juventus en Turín, donde se impusieron 1-0. La porra que se popularizó durante el Mundial 2018 “¡Eeeel Chucky Lozano!”, se escuchó para el mexicano Hirving Lozano. El club suma 78 puntos, con 17 de diferencia sobre su más cercano perseguidor, la Lazio y se encuentra a una victoria y a una derrota de los capitalinos para coronarse.

De la Redacción

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 DEPORTES 10a
CONCACHAMPIONS HOY TIGRES VS LEÓN 20:00 HRS Fox Sport
En Cruz Azul “todo el plantel está bajo análisis”: Tuca

Tsitsipas, Kachanov y Norrie encabezan lista para ATP de los Cabos

El griego Stefano Tsitsipas, número 5 del ranking, encabeza la lista de estrellas que disputarán el Abierto de los Cabos del 31 de julio al 5 de agosto. El británico Cameron Norrie (14) campeón del certamen en 2021, el ruso Karen Kachanov (12) y el estadunidense Tommy Paul (17) también asistirán. “Estamos muy orgullosos de confirmar a estos jugadores, que han presumido gran nivel en este inicio de año. Las instalaciones van mejorando y el venue está listo para recibir a más de 30 mil personas durante la semana del torneo, además el hotel sede, lo cual son grandes noticias”, mencionó José Antonio Fernández, director del torneo ATP 250. De la Redacción

Voleibolistas mexicanas ganan oro en Norceca

La dupla mexicana de voleibol de playa integrada por Abril Flores y Atenas Gutiérrez obtuvo la presea dorada durante la primera etapa de la especialidad 2023 en la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca) que se celebra en Aguascalientes; al derrotar en dos sets (21-13 y 21-19) a las estadunidenses, Geena Urango y Carly Skodjt. Katherine Albarrán y Susana Torres obtuvieron medalla de bronce y compartieron podio con la otra pareja mexicana, mientras la dupla varonil conformada por Juan Virgen Pulido y Miguel Sarabia se llevó plata al caer en la final (21-14, 20-22 y 7-15) ante Chase Frishmann y cody Caldwell, de Estados Unidos.

De la Redacción

Pelotaris consiguen plazas a Panamericanos

Las pelotaris mexicanas Laura Puentes Villalobos, Dulce Figueroa y Ximena Plácito consiguieron plazas a Juegos Panamericanos en la categoría pelota gomatrinquete obteniendo la presea de plata en el Pre Panamericano realizado en Perú. En la final la dupla cayó 3-15 y 3-15 ante el par argentino de Cynthia Pinto y María García. En frontenis varonil a 30 metros y trinquete pelotagoma, los nacionales Isaac Cruz, Jorge Olvera, Arturo Rodríguez y Daniel García consiguieron el primer lugar y la clasificación a la cita regional chilena.

De la Redacción

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Pocos boxeadores en México pueden llenar un estadio de futbol. Saúl Canelo Álvarez intentará reunir a 50 mil personas en el Akron de Guadalajara el 6 de mayo próximo; por ahora, nadie ha convocado a más de 100 mil fanáticos, como hizo en 1993 Julio César Chá-vez en el Azteca.

“La diferencia está en ser un ídolo popular de verdad”, dice Ignacio Beristáin, el veterano entrenador y miembro del Salón de la fama de Canastota, quien atestiguó el fenómeno de masas que provocó Chávez en los noventa.

“No hay punto de comparación entre esta pelea que hará Canelo en Guadalajara y lo que provocó Chávez en el Azteca”, sostiene Beristáin; “lo que hará el tapatío no es más que una pelea de preparación, no hay reto ni nada, y dudo mucho que convoque tal cantidad de gente. Lo de Chávez es algo que difícilmente volverá a verse”.

La diferencia fundamental para el entrenador radica en que si bien Canelo es la figura más famosa del deporte mexicano, con proyección global indiscutible, con Chávez había una entrega total de sus seguidores. Algo que sólo provocan los personajes arraigados a la gente.

“No había que acarrear ni regalar nada, la gente se entregó porque quería ver al menos una vez a su ídolo”, comenta Beristáin; “aba-

rrotaron el estadio Azteca y no era posible salir incluso horas después de que terminó la función”.

Beristáin recuerda que aun cuando Greg Haugen, el rival de Chávez en el Azteca, no era un peleador a la altura de la calidad del mexicano, al menos representó un adversario difícil, incómodo por momentos.

“Era un pendenciero que no resultaba fácil. Incluso diría que era un hueso duro de roer, pero para nada era un flan”, recuerda.

John Ryder, el rival que enfrentará el Canelo, es cuestionado por su trayectoria. Un británico musculoso que sólo ha salido tres veces a pelear fuera de Gran Bretaña.

Aaron Rodgers deja Green Bay; se muda a Nueva York

La espera terminó. Aaron Rodgers se mudará a la Gran Manzana y dejará atrás una ilustre trayectoria de 18 años en Green Bay.

Los Jets de Nueva York alcanzaron un acuerdo para adquirir al cuatro veces Jugador Más Valioso en un canje con los Empacadores.

varios días en febrero para contemplar su futuro, aislándose en Oregon. Al mismo tiempo, aficionados y prensa no paraban de conjeturar sobre su siguiente destino.

“No será alguien con quien pueda probar nada ni que sea un desafío. Será sólo una preparación en un estadio”, advierte Beristáin.

A pesar de la fama del Canelo, el entrenador duda que pueda convocar a 50 mil personas como pretende, pues Guadalajara no le parece una ciudad que pueda volcarse en torno al boxeador pelirrojo.

“Con el boxeador que sea, dudo que puedan llenar un estadio como pretenden”, agrega.

La función de Chávez en el Azteca fue de otra naturaleza, aclara. No necesitaba tanta promoción, porque la sola presencia del peleador provocaba tumultos.

▲ Saúl Álvarez enfrentará el 6 de mayo a John Ryder en el estadio Akron. Foto Ap

“No, si algo hay que contarle a los jóvenes que no lo vieron es que aquello con Chávez fue una verdadera fiesta de boxeo. La gente quería estar ahí porque era un ídolo y punto”.

Como en otras ocasiones, Beristáin no se desvelará para ver esa pelea, pues piensa que no ofrecerá algo que le resulte interesante. “No me desvelo por peleas que sólo son de preparación, habrá quien sí lo haga y allá ellos”, finaliza.

Reapareció y siguió meditando hasta que el 10 de marzo decidió que quería seguir jugando –y lo haría para los Jets, que enviaron un contingente para visitar a Rodgers en su residencia en el sur de California a inicios de marzo. Días después, el quaterback tomó la decisión de proseguir su carrera.

CNAR

Gimnastas realizan control en el

El conjunto mexicano de gimnasia rítmica realizó su primer control técnico en las instalaciones del CNAR (Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivo y Alto Rendimiento) previo al inicio de competencias en la Copa del Mundo en Portugal del 5 al 7 de mayo. Integran el equipo Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Karen Villanueva, Sofia Flores y Nicole Cejudo. De la Redacción

El gerente general de los Packers, Brian Gutekunst, señaló que faltan detalles para que se concrete la operación, pero se espera quede finiquitada el jueves, antes de iniciar el draft Los Jets recibirán al mariscal de campo, la selección 15 general y una de quinta ronda este año. A cambio, Green Bay se quedará con el pick número 13, una elección de segunda ronda (42) y otra de sexta, así como una condicional de segunda en 2024, la cual podría convertirse en primera si Rodgers disputa al menos 65 por ciento de las jugadas con Nueva York la próxima campaña.

El lanzador de 39 años dedicó

Con el paso de las semanas, las negociaciones parecieron atascarse. Aficionados –y los equipos–empezaron a dudar si el canje se concretaría.

Tomó tiempo, pero las partes finalmente pudieron alcanzar un acuerdo. El campeón de un Supertazón se muda a Nueva York para desplazar a Zach Wilson, la segunda selección general en 2021 que no ha podido afianzarse como titular en sus primeras dos temporadas. Rodgers, pick número 24 en el draft de 2005, llevó a Green Bay a los playoffs 11 veces.

La asociación de ex jugadores de los Búhos Guinda del Instituto Politécnico Nacional denunció que Javier Tapia, secretario de Administración, en colusión con José Antonio Sandoval, director de Actividades Deportivas, acusado hace unos años de malos manejos, han faltado a un acuerdo para crear un centro multidisciplinario y permitir la construcción de un estacionamiento en el Casco de Santo Tomás.

El terreno ubicado en la esquina de Plan de Ayala y calzada De los Gallos ha sido “mutilado” a la mitad y ahora mil 600 metros serán para un estacionamiento del Cendi Laura Pérez de Bátiz.

“En este campo entrenan equipos femeniles de tocho bandera y juveniles de futbol americano. Tapia debe cumplir su palabra y evitar que se encienda una mecha. Esto es una salida honrosa, queremos evitar un movimiento estudiantil”, dijo Víctor Juárez, vocero de Búhos.

“A este terreno acuden más de 240 estudiantes, es el único campo para la Vocacional 9 para entrenar. Se están violentando los derechos de los alumnos”, agregó.

El plan era integrar esta área con el campo Carrión, donde entrenan los Búhos Guinda. Incluso se derribó una barda que separaba esta zona de la Escuela Superior de Economía “para unir a ambas de manera visual” e incentivar a alumnos a hacer deportes.

El Cendi solicitaba 18 lugares para un estacionamiento, la Facultad de Economía estaba dispuesta a donar varios cajones. No obstante, después de varias reuniones, la semana pasada comenzó la construcción del estacionamiento, por lo que un grupo de estudiantes realizó ayer un bloqueo.

José Antonio Sandoval, quien ha intervenido en las reuniones, fue señalado en el pasado de extorsionar a padres de familia en la división infantil de las Águilas Blancas, por lo cual salió del IPN y ahora retornó a cargo de Actividades Deportivas.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 DEPORTES
“Canelo en Guadalajara nunca se comparará con Chávez en el Azteca”
BERISTÁIN DUDA QUE SE LLENE EL AKRON
IPN quita canchas para construir estacionamiento
AP NUEVA YORK

Intensa tormenta solar produce auroras boreales más al sur de lo usual en EU

AP CABO CAÑAVERAL

Una intensa tormenta solar tiene auroras boreales adornando los cielos más al sur de lo usual.

Una explosión de material supercaliente del Sol a fines de la semana pasada arrojó gases abrasadores conocidos como plasma hacia la Tierra a casi 3 millones de kilómetros por hora, informó ayer la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

La Tierra sintió la peor parte de la tormenta el domingo, según NOAA, y los meteorólogos advirtieron a los operadores de centrales eléctricas y naves espaciales sobre la posibilidad de interrupción.

Se detectaron auroras en partes de Europa y Asia. En Estados Unidos, las personas pudieron ver el fenómeno desde Wisconsin, Colorado, California, Nuevo México e incluso Arizona; en su mayoría observaron un brillo rojizo en lugar del típico destello verde.

“No tengo ninguna expectativa de que estas cortinas verdes se muevan de un lado a otro” tan al sur, señaló Bill Murtagh, coordinador del programa en el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA en Boulder, Colorado.

El espectáculo celeste duró hasta la madrugada de hoy

Aunque las condiciones mejoraron, las auroras aún podrían observarse tan al sur como Dakota del Sur e Iowa ayer por la noche y hoy por la madrugada con el cielo oscuro.

Cuanto más al norte, mejor es el espectáculo a medida que las partículas energizadas interactúan con la atmósfera más cercana a la Tierra, según Murtagh. Entre más al sur, la curvatura de la Tierra corta las escenas más deslumbrantes a medida que las partículas interactúan más arriba en la atmósfera.

Murtagh agregó que la contaminación lumínica en Boulder le impidió ver las auroras el domingo por la noche. Sin embargo, podría haber más oportunidades a medida que aumenta el ciclo solar. “Estén atentos, más por venir”, instó.

Esta fue la tercera tormenta geomagnética severa desde que comenzó el ciclo solar actual de 11 años en 2019, según la NOAA.

La agencia espera que el ciclo alcance su punto máximo en 2024.

Para los que están abajo, las luces del sur deberían proporcionar espectáculos igualmente buenos, concluyó Murtagh.

La explosión solar arrojó gases abrasadores conocidos como plasma hacia la Tierra a casi 3 millones de kilómetros por hora. El fenómeno también se observó en lugares de Europa y Asia. Fotos Ap y Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de abril de 2023 12a CIENCIAS

MÉXICO SA

PAN: “coludido hasta las manitas” //

#todossomosdelcartelinmobiliario //

Creel y la “persecución política”

POBRE CÚPULA PANISTA, tan fina ella, porque por su corrupción galopante y documentada, ahora se dice víctima de “persecución política”, según denuncian, entre otros, Santiago Creel y Marko Cortés, al grito de #todossomosdelcártelinmobiliario. ¿Y de qué la acusan? Prácticamente de nada, una bicoca: de obtener ilegalmente 7 mil 142 millones de pesos, hasta ahora, vía el cártel inmobiliario que opera en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. El reclamo viene por la aprehensión de varios funcionarios panistas de esa demarcación involucrados en el citado cártel, la más reciente del ex alcalde Christian von Roehrich (2015-2018), una de las cabezas, quien hoy duerme no en un departamento de lujo de los tantos que se apañó, sino en una cómoda celda en el Reclusorio Norte. La Jornada (Sandra Hernández García) lo reseña así: “toda la cúpula del PAN en Benito Juárez está implicada en el caso City Towers” (una enorme torre de departamentos en la colonia Santa Cruz Atoyac), y 14 departamentos de lujo en ese inmueble “son de funcionarios” blanquiazules “Todos están coludidos hasta las manitas”, de acuerdo con Rodrigo Muñoz Dromund, abogado de las víctimas –él entre ellas–.

LA RESEÑA JORNALERA detalla que el abogado Muñoz informó que “se dará a conocer el listado completo de los dueños, entre quienes figuran el actual alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina; Federico Chávez Semerena, quien sustituyó a Christian von Roehrich como diputado en el Congreso local y se desempeñó como su secretario particular en la jefatura delegacional; los hermanos Luis y Víctor Mendoza –el primero aspira a gobernar la demarcación y el segundo se encuentra prófugo de la justicia–; así como Raúl Torres, actual diputado migrante”. Al preguntarle si el diputado federal Jorge Romero (jefe delegacional de 2012 a 2015, y actual legislador federal) cuenta con un departamento (en City Towers), el abogado dijo estar “seguro que sí, pero no lo hemos detectado; sospecho que él utiliza prestanombres, igual que Santiago Taboada. Todos están coludidos hasta las manitas” (ídem). Como se constata, la “persecución política” es feroz en contra de los panistas del cártel inmobiliario.

NO ES NUEVO el expediente de esa banda de ladrones, pero la intensidad de la “persecución

Resuelven una queja en la planta de Unique

Fabricating: acepta nuevo sindicato

política” de quienes dicen sufrirla va en aumento según crece el número de detenidos por la justicia capitalina, todos relacionados con el cártel inmobiliario.

POR EJEMPLO, EN diciembre pasado, Santiago Creel, acompañado por Marko Cortés y Jorge Romero, advirtió (en referencia a Christian von Roehrich): “si te tocan a ti, nos tocan a todos … Estamos contigo, no estás solo, aquí estamos todos unidos”, mientras el coro lo hacían solidarios militantes panistas que gritaban “no estás solo”. Y bueno, parece que Creel tenía razón, porque todo indica que la cúpula panista en Benito Juárez está involucrada en los enjuagues inmobiliarios; es decir, si encarcelan a uno deberán acompañarlo los demás, porque, de acuerdo con la justicia capitalina, hay muchísima tela azul y blanca para cortar.

TAMBIÉN EN DICIEMBRE pasado, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del gobierno capitalino, Carlos Alberto Ulloa Pérez, denunció que, hasta ese momento, la corrupción inmobiliaria (sólo de los panistas) en la alcaldía Benito Juárez se traducía en 7 mil 142 millones de pesos, y detalló que –también hasta esa fecha– en total se detectaron 130 inmuebles ligados al cártel, con 264 niveles “excedentes”, la mayoría de ellos “con cinco, seis y hasta siete más”. La alcaldía Benito Juárez ha sido “gobernada” ininterrumpidamente por el PAN desde el año 2000, aunque en 1995-1997 en la oficina principal despachó la blanquiazul María Gómez-Mont, hermana de Fernando del mismo apellido, secretario calderonista de Gobernación.

HE AHÍ, PUES la “persecución política” de la que tanto se quejan Creel, Cortés y su banda.

Las rebanadas del pastel

ATENTO MENSAJE A la pandilla panista: “quienes con la victimización política quieren detener la acción de la justicia en realidad desean politizar la acción del Ministerio Público; quienes piden cesar la investigación de delitos porque los responsables son o fueron servidores públicos o legisladores, demandan el privilegio de la impunidad; pretenden que la política determine algo diferente a lo que la evidencia demuestra; la corrupción es un delito, no un derecho político” (Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la CDMX).

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

REUTERS Y DE LA REDACCIÓN

Estados Unidos y México resolvieron una queja sobre presuntos incumplimientos a los derechos de los trabajadores en una planta de Unique Fabricating en México, en lo que fue la séptima queja laboral contra nuestro país para mejorar las condiciones de los trabajadores en el marco del T-MEC.

En marzo, funcionarios estadunidenses pidieron a las autoridades mexicanas que investigaran supuestos abusos en materia de la Ley del Trabajo en las instalaciones de Unique Fabricating en Querétaro, en virtud del tratado de comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (TMEC).

“A los asalariados les negaron sus derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva”, expuso la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (US-

TR, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

La petición se dio luego de que un sindicato mexicano denunciara que la compañía interfirió con sus esfuerzos de organización.

Unique Fabricating es una empresa con sede en Michigan que manufactura piezas para los sectores médico, de electrodomésticos y automotriz, y tiene clientes como Tesla Inc. y General Motors Co. La USTR detalló que la compañía emitió una declaración de neutralidad y acordó dar acceso a la planta a los sindicatos nuevos y existentes.

Garantizan el voto personal, libre y secreto

En un comunicado independiente, las secretarías de Economía y de Trabajo de México dijeron que tres votaciones recientes de los trabajadores sobre asuntos sindicales se llevaron a cabo de manera justa y que Unique Fabricating actuó “proactivamente” para garantizar los derechos del personal.

Además, detallaron que no hay necesidad de activar el panel de soluciones de controversias o imponer sanciones comerciales, ya que mediante el voto personal, libre y secreto, los trabajadores escogieron al sindicato que “mejor representa sus intereses”.

Las quejas previas enmarcadas en el T-MEC han dado lugar a indagatorias en plantas en México pertenecientes a compañías que incluyen a los fabricantes de autos General Motors y Stellantis.

Ganancias de Coca-Cola crecen 12% por el aumento de precios

Coca-Cola obtuvo ganancias al alza en el primer trimestre del año respecto de igual periodo de 2022, impulsadas por incrementos de precios, pero la empresa afirma que su negocio a escala mundial aún no alcanza los niveles previos a la pandemia.

Los dividendos alcanzaron 3 mil 100 millones de dólares, 12 por ciento por encima del primer trimestre de 2022. Su facturación en tanto creció 5 por ciento, a 11 mil millones de dólares. El volumen de ventas aumentó 3 por ciento ante un mayor expendio de sus productos en eventos

deportivos, cines y otros lugares de consumo fuera del hogar. Los resultados se vieron sostenidos por un incremento de 11 por ciento en los precios.

“Hay mucha incertidumbre sobre la senda (que tomará) la inflación, tanto del lado de los consumidores como de los insumos” de producción, indicó ayer en una llamada con analistas el presidente de la firma, James Quincey.

Así, Coca-Cola alcanzó las expectativas de los analistas, pero no mejoró sus previsiones para 2023. Quincey describió los resultados como sólidos, pero que la decisión de mantener las expectativas para el año refleja “un grado de incertidumbre más alto que antes del covid”.

17 LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 ECONOMÍA
AFP NUEVA YORK
▲ En la directiva nacional del PAN se quejan de persecución política ante los recientes arrestos de funcionarios del blanquiazul del cártel inmobiliario. Foto Alfredo Domínguez
Funcionarios de EU apoyaron denuncia de obreros por trabas a sus derechos
Economía y Trabajo reportaron sana coordinación con la parte patronal

Manifestantes en defensa del medio ambiente pintaron grafitis el lunes en las oficinas de Citigroup y Bank of America, en el Bryant Park de Nueva York, y acusaron a los bancos de ser “criminales del clima” un día antes de que los prestamistas celebren sus juntas anuales de accionistas.

“Los mayores bancos del mundo invierten cientos de miles de millones de dólares en nuevas infraestructuras de combustibles fósiles”, afirmó Jim Gordon, uno de los manifestantes frente a las oficinas de Citigroup en el centro de Manhattan.

“Generalmente no soy una persona a la que le guste salir a la calle y hacer cosas como esta, pero tengo nietos y estoy aterrorizado por su futuro”, dijo Gordon.

En meses, Chile iniciará plan de nacionalizar el sector del litio

Mineras globales temen que otros gobiernos sigan el ejemplo de Gabriel Boric

pasada por el gobierno del país sudamericano.

Detrás de él, un empleado de Citigroup limpiaba las ventanas rociadas de rojo con mensajes como “criminal del clima” y “Salvemos el Amazonas”.

Bank of America declinó hacer comentarios. Citi no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Seis personas fueron detenidas durante las acciones en Nueva York, según una portavoz de los manifestantes. El Departamento de Policía de Nueva York informó que las protestas continuaban y que no tenía una cifra final de personas detenidas.

Los manifestantes representaban a grupos como Climate Organizing Hub, Extinction Rebellion, Green Faith, Oil and Gas Network y Stop the Money Pipeline, dijeron en un comunicado.

Planeaban protestar ante las sedes de los mayores bancos estadunidenses antes de sus juntas

generales anuales del martes, entre ellos Citigroup en Nueva York, Bank of America en Charlotte (Carolina del Norte) y Wells Fargo en San Francisco.

Los mayores bancos estadunidenses proporcionaron un billón de dólares a proyectos de combustibles fósiles desde 2016, dijeron los manifestantes. También buscan apuntar a la reunión anual de JPMorgan.

La presión ha ido en aumento sobre los principales bancos estadunidenses para que se comprometan a detener el financiamiento de nuevos proyectos de combustibles fósiles.

Algunos bancos globales han cambiado sus políticas: HSBC anunció en diciembre que ponía fin al impulso de nuevos proyectos de combustibles fósiles, mientras que Danske Bank subrayó este año que dejaría de financiar proyectos de petróleo y gas.

Abundantes cosechas de Brasil afectan a EU

Los futuros del maíz en la Bolsa de Chicago tocaron el lunes mínimos de ocho meses después de que el gobierno anunció que China canceló algunas compras de suministros estadunidenses del cereal.

Las cancelaciones, que también pesaron sobre los futuros del trigo y la soya, pusieron de relieve la preocupación por la débil demanda de exportaciones agrícolas estadunidenses debido a las masivas cosechas en Brasil. “Estados Unidos no es realmente competitivo y eso es

un gran problema en esta época del año”, dijo Jim Gerlach, presidente de A/C Trading. “Deberíamos estar moviendo maíz como locos”.

Los exportadores privados informaron que los compradores chinos cancelaron compras por 327 mil toneladas de maíz, según un reporte del lunes del Departamento de Agricultura estadunidense.

En un informe separado, el USDA indicó que las inspecciones semanales de exportaciones de maíz ascendieron a 913 mil 813 toneladas. La cifra es inferior a las un millón 237 mil toneladas de la semana anterior.

Las inspecciones de exportacio-

nes de soya, de 374 mil 960 toneladas, se situaron cerca del extremo inferior de las expectativas del mercado, y las de trigo, que sumaron 363 mil 826 toneladas, se ajustaron a los pronósticos.

Los futuros de maíz de julio en Chicago cayeron hasta 6.0425 dólares el bushel, el nivel más bajo desde el 18 de agosto.

La soja para julio bajó a 14.4525 dólares el bushel. El trigo rojo suave de invierno se vendió a 6.68 dólares por bushel después de haber subido durante la noche por la preocupación sobre el acuerdo que permite los envíos de granos de Ucrania desde algunos puertos del mar Negro.

La chilena Codelco iniciará este semestre negociaciones para que el Estado se incorpore a las explotaciones de litio en el codiciado Salar de Atacama. El diálogo con las dos operadoras actuales debería culminar durante este gobierno, declaró el ministro de Economía, Nicolás Grau. Explicó que confían en la capacidad de Codelco –la mayor productora mundial de cobre– para lograr “lo más pronto posible” un ingreso del Estado a la producción del metal clave para baterías en el salar. “Las conversaciones de Codelco con las empresas que operan en el Salar de Atacama, particularmente con SQM que termina su contrato en 2030, es algo que comienza inmediatamente durante este semestre”, ratificó tras precisar que se espera que también se avance con la firma Albemarle. Por separado, la productora chilena de litio SQM declaró que ya se reunió con autoridades de la agencia estatal de desarrollo Corfo para recibir más información sobre el alcance y objetivos de la estrategia nacional del litio en Chile.

Indicó que necesitará invertir más de 2 mil millones de dólares en capital adicional para cumplir con los objetivos del plan nacional para la explotación del mineral, anunciado la semana

Analistas consideran que la decisión de Chile de nacionalizar su industria del litio agrega incertidumbre al suministro para los fabricantes mundiales de automóviles, que se enfrentan a una escasez de materiales para las baterías de los vehículos eléctricos, y podría hacer más urgente buscar nuevas fuentes del metal.

“Los fabricantes de automóviles pueden ser más cautos a la hora de comprometerse a acuerdos de suministro de litio de Chile hasta que esté claro cómo será la nacionalización”, dijo Caspar Rawles, director de datos de Benchmark Mineral Intelligence.

Las expectativas de que aumente la demanda de litio australiano impulsaron el lunes a las acciones de las mineras que cotizan en Sídney.

Sin embargo, las acciones de las mineras con proyectos de litio en Sudamérica cayeron por el temor a que otros gobiernos sigan el ejemplo de nacionalización de Chile.

Australia, primer productor mundial de litio, representa aproximadamente la mitad de la oferta mundial.

El jueves pasado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que el segundo productor mundial de litio pasaría a un modelo en el que el Estado tendría una participación mayoritaria en todos los proyectos, en asociación con las empresas mineras.

Comenzó Disney segunda oleada de despidos

Walt Disney Company comenzó el lunes una segunda oleada de despidos, mientras busca eliminar hasta 7 mil puestos de trabajo para ayudar a ahorrar 5 mil 500 millones de dólares en costos, según fuentes conocedoras del proceso. Se espera que la empresa recorte “varios miles” de puestos de trabajo en la ronda de despidos que continuará hasta el jueves. Con esta oleada, la empresa habrá eliminado 4 mil puestos de

trabajo del total esperado. Los recortes se producirán en Disney Entertainment, ESPN y Disney Parks, Experiences and Products, según las fuentes.

En febrero, Disney anunció un ajuste de plantilla de 7 mil puestos de su fuerza laboral, que sobrepasa los 220 mil efectivos.

El plan se dividió en tres tramos: el primero, que se realizó en marzo; el segundo, el actual, da comienzo en abril; mientras el último se ejecutará “antes del comienzo del verano”, según declaraciones del consejero Bob Iger.

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 ECONOMÍA 18
REUTERS NUEVA YORK
REUTERS SANTIAGO
Por convertirse en “criminales del clima”, ambientalistas exigen frenar a bancos
▲ Autoridades de Chile anunciaron que el segundo productor mundial de litio pasaría a un modelo en el que el Estado tendría una
REUTERS Y EUROPA PRESS
participación mayoritaria en todos los proyectos, en asociación con las empresas mineras. En la imagen, mina de litio en el desierto de Atacama. Foto Ap

La tensión entre potencias, en “máximos históricos”: ONU

Rusia quiere redibujar las fronteras por la fuerza: EU // La composición del Consejo de Seguridad no es compatible con la geopolítica actual: Brasil

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, condenó ayer la “invasión” de Rusia a Ucrania y advirtió que las tensiones entre potencias están en “máximos históricos”.

“La invasión rusa, en violación de la Carta de Naciones Unidas y del derecho internacional, está causando un sufrimiento y una devastación enormes en Ucrania y en el mundo”, lo cual se suma a la “conmoción económica mundial” que generó la pandemia de covid-19, declaró Guterres en una sesión del Consejo de Seguridad presidida por el canciller ruso, Serguei Lavrov, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de ese mecanismo de la ONU.

Guterres alertó que el sistema multilateral está sometido a las “mayores tensiones” desde la creación de la ONU, hace 78 años, y advirtió de los “riesgos de conflicto” por “infortunio o error de cálculo”.

Recordó en particular a los países que poseen un lugar permanente en el Consejo de Seguridad, como Rusia, pero también Estados Unidos, China, Francia y Reino Unido, que tienen “la responsabilidad” particular de hacer que el multilateralismo funcione, en lugar de contribuir a su desmembramiento.

“Debemos encontrar una forma de avanzar y actuar ahora para detener el deslizamiento hacia el caos y el conflicto”, afirmó. “Es tiempo de profundizar en la cooperación y reforzar las instituciones multilaterales y de encontrar soluciones a los retos comunes”.

En la sesión, Lavrov denunció que Estados Unidos se ha dedicado a “destruir la globalización” en

Repele la Armada rusa ataque de Ucrania con drones en Crimea

Unidades de la Armada rusa repelieron ayer un ataque ucranio con drones marítimos contra una base naval en la ciudad de Sebastopol, en Crimea.

“El régimen ucranio intentó atacar con lanchas rápidas no tripuladas la base naval de la Flota del mar Negro en la ciudad de Sebastopol. Las fuerzas antisabotaje destruyeron todas las embarcaciones no tripuladas del enemigo”, reportó la Defensa rusa.

El incidente se sumó a otra serie de intentos de atacar Sebastopol, la principal base naval en Crimea, que Rusia se anexionó en 2014.

Las autoridades ucranias no hicieron comentarios sobre este informe. Después de ataques anteriores contra Sebastopol y otras zonas, las autoridades en Kiev no llegaron a atribuirse la autoría, aunque recalcaron su derecho a atacar cualquier objetivo en respuesta a la invasión rusa.

un intento desesperado por afirmar su dominio castigando a los desobedientes, defendió el multilateralismo como garante de los principios de la Carta de la ONU y puntualizó que es imposible examinar el conflicto en Ucrania por separado de la geopolítica.

“No todo gira en torno a Ucrania. Se trata de cómo seguirán configurándose las relaciones internacionales a través del establecimiento de un consenso sólido sobre la base del equilibrio de intereses. O a través del avance agresivo y volátil de la hegemonía de Washington”, aseguró.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda ThomasGreenfield, denunció que la invasión rusa no es “autodefensa”.

Rusia “quiere redibujar las fronteras internacionales a la fuerza, en violación de la Carta de la ONU”, lo que va “en contra de lo que defiende esta institución”, recordó.

“Esto no sólo concierne a Ucrania o a Europa. Nos concierne a todos, porque hoy es Ucrania, pero mañana podría ser otro país”, apuntó antes de preguntarse si la respuesta del Consejo de Seguridad debería ser “quedarnos de brazos cruzados”.

Ante la imposibilidad de hacerlo en el Consejo por el veto ruso, la Asamblea General de la ONU ha pedido la retirada “inmediata” de las tropas rusas de suelo ucranio.

Thomas-Greenfield solicitó a Lavrov que su país libere al periodista Evan Gershkovich y al antiguo marine Paul Whelan que

se encuentran detenidos por el Kremlin.

La mayoría de los países han aprovechado sus intervenciones para pedir la reforma de un sistema creado en 1945 al final de la Segunda Guerra Mundial para que “refleje la realidad geopolítica actual”. El representante adjunto de Brasil, Joao Genesio, recordó que la composición actual del Consejo de Seguridad “no es compatible” con las realidades geopolíticas actuales.

Regiones sin representación

“Ni África ni América Latina y el Caribe están representados en la categoría de países permanentes”, lo que resulta en la “creciente ilegitimidad” de este foro para “tomar decisiones sobre la agenda de la paz y seguridad”, aseguró.

Un portavoz de la ONU informó que Guterres propuso al presidente ruso, Vladimir Putin, un “camino a seguir destinado a la mejora, extensión y expansión” del acuerdo que permite la exportación segura de granos ucranios desde el mar Negro.

El ministerio ruso de Defensa amenazó con acabar con el acuerdo internacional que garantiza la exportación de cereal ucranio, al acusar a Kiev de incumplirlo al bombardear posiciones bajo control ruso en el mar Negro.

Por otra parte, la cancillería de China señaló que respeta el estatuto de soberanía de los antiguos estados miembros de la Unión Soviética, distanciándose así de los comentarios de su embajador en

▲ El secretario general de la ONU, Antonio Guterres (a la izquierda), y el canciller ruso, Serguei Lavrov, ayer en una sesión del Consejo de Seguridad.

Foto Ap

París, Lu Shaye, que provocaron un gran revuelo en las capitales europeas.

Varios cancilleres de la Unión Europea manifestaron que los comentarios de Lu –en los que cuestionaba la soberanía de Ucrania y otros antiguos estados soviéticos– eran inaceptables y pidieron a Pekín que aclarara su postura.

A la pregunta de si los comentarios de Lu representaban la postura oficial china, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, declaró que Pekín respeta el estatus de los antiguos estados miembros de la ex URSS como naciones soberanas después de su colapso.

Mao aseveró en rueda de prensa que sus comentarios sobre la soberanía representan la postura oficial del gobierno chino.

La embajada china en París emitió un comunicado más tarde para decir que los comentarios de Lu sobre Ucrania “no eran una declaración política, sino una expresión de sus opiniones personales”.

Ambas declaraciones parecieron un esfuerzo por rebajar la tensión con la UE, mientras Washington también se refirió al creciente acercamiento entre Pekín y Moscú.

Por otro lado, medios rusos indicaron que antier se encontró un dron explosivo en un bosque, unos 30 kilómetros al este de la capital rusa. Se trata de un aparato UJ-22 Airborn, de fabricación ucrania, y señalaron que el dispositivo se estrelló tras quedarse sin combustible o golpear un árbol. Añadieron que llevaba 17 kilos de explosivos.

Capacidad para hacer daño

Aunque el artefacto no explotó, el incidente subraya la capacidad ucrania de llegar al corazón de Rusia, entre expectativas de que el ejército ucranio emprenderá una contraofensiva de primavera para recuperar zonas ocupadas.

Tropas ucranias se han establecido hace poco cerca de la localidad de Oleshky, margen oriental del río Dniéper, declaró el Instituto para el Estudio de la Guerra con sede en Washington. Por su parte, las fuerzas rusas continúan con el esfuerzo iniciado hace nueve meses para capturar el bastión ucranio de Bakhmut en la región oriental de Donietsk, al tiempo que el jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, afirmó que sus tropas que luchan en el este de Bakhmut ya no tomarán más prisioneros ucranios, sino que los asesinarán y “destruirán todo en el campo de batalla”.

AFP, EUROPA PRESS, REUTERS Y SPUTNIK NUEVA YORK
MUNDO LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 19
Guterres advierte que un simple “error de cálculo” puede llevar a un conflicto y llama a profundizar en la cooperación multilateral

SIN GUERRA “SE VIVIRÁ MEJOR”, DICE

Lula insiste en el llamado a que Rusia y Ucrania negocien la paz

Comienza en Brasil el Campamento

Tierra Libre sobre derechos indígenas

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró ayer que si bien comprende “el papel” de Europa en la guerra de Ucrania, también se debe entender la postura de Brasil, que seguirá buscando la paz.

“Brasil está de vuelta para ser protagonista internacional. Es por eso que me estoy dedicando en exclusiva a intentar dejar de hablar de guerra y construir la paz, para que podamos producir, para que la humanidad pueda vivir mejor”, afirmó durante su visita a Portugal.

El mandatario ha sido criticado por varias potencias occidentales, pues su país se niega a venderle armamento a Ucrania, pese a las presiones de Estados Unidos y la Unión Europea, a los que Lula ha acusado de incentivar la guerra.

En una entrevista con la televisión portuguesa, propuso que los países se unan para crear “una narrativa que convenza” tanto al presidente ruso, Vladimir Putin, como a su par ucranio, Volodymir Zelensky, “de que la guerra no es la mejor forma de resolver los problemas. La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), Estados Unidos y la Unión Europea deben empezar a hablar de paz y discutir el tema”.

Reiteró que comprende a Europa al afirmar: “Estuve con el presidente de Rumania, ellos tienen unos 600 kilómetros de frontera con Ucrania, entonces entiendo perfectamente su postura”.

Instó al resto del mundo a comprender que Brasil prefiere participar en el conflicto con la intención de servir como mediador de paz.

En otro tema y durante su intervención en el Foro Empresarial Portugal-Brasil, en la localidad de

PREMIAN A DEFENSORA DE LA SELVA AMAZÓNICA BRASILEÑA

Matosinhos, Oporto, Lula se comprometió ayer a restablecer la estabilidad y la credibilidad nacional, e invitó a las empresas portuguesas y de otros países a colaborar con las compañías de su país.

En alusión al anterior gobierno del presidente ultraderechista, Jair Bolsonaro, Lula señaló que si Brasil ha tenido que volver al plano internacional fue porque estuvo “apartado del mundo casi seis años”.

Recordó: “Brasil rechazó a los otros países y los otros países rechazaban a Brasil. El país no recibía a ningún presidente y ningún mandatario iba porque (a Bolsonaro) no le interesaba relacionarse con el mundo. Nuestro país se quedó parado, sin andar, sin establecer relaciones”.

Agregó que durante su tercer mandato, la nación “está preparada para volver a ser un país grande, importante y atractivo”.

Por otra parte, delegaciones indígenas comenzaron a llegar a Brasilia, la capital administrativa brasileña, para participar en la edición 2023 del Campamento Tierra Libre (ATL), que se celebra desde ayer y hasta el viernes. El tema de este año es: “El futuro indígena es hoy.¡Sin demarcación no hay democracia!”

El canal Telesur informó que se espera participen más de 6 mil personas. Según la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil, organizadora del evento, la ATL refuerza la importancia de la demarcación de las tierras de las comunidades fundadoras en el gigante latinoamericano, paralizada durante los recientes cuatro años.

La entidad señaló que más de 200 territorios indígenas esperan para ser demarcadas por la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas. En total, 13 regiones están en proceso, con aprobación pendiente. Hasta el momento, se han regularizado alrededor de 600.

▲ Alessandra Korap Munduruku, del territorio indígena sawré muybu, quien encabezó una campaña que obligó a grandes mineras a respetar el territorio de su pueblo en la selva amazónica de

Brasil, recibió el Premio Ambiental Goldman. La región sigue amenazada porque no ha sido declarada reserva originaria. La imagen, en la premiación en San Francisco. Foto Ap

REUTERS, AFP Y AP JARTUM

Estados Unidos anunció ayer que las facciones en combate en Sudán acordaron un alto el fuego de 72 horas a partir de hoy, mientras las naciones occidentales, árabes y asiáticas se apresuraban a evacuar a sus ciudadanos del país, en medio de feroces ataques entre el ejército y un grupo paramilitar.

Las explosiones, los bombardeos y los disparos no han dejado de resonar desde el pasado día 15 en la capital sudanesa, Jartum, y otras zonas, provocando al menos 427 muertos y más de 3 mil 700 heridos, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Sin embargo, las representaciones extranjeras lograron negociar con las dos partes beligerantes la evacuación de su personal diplomático y conciudadanos.

En espectaculares operaciones de evacuación, convoyes de personal del servicio exterior, profesores, estudiantes, trabajadores y familias de docenas de países pasaron frente a los combatientes en las tensas líneas de frente en la capital, Jartum, hacia los puntos de evacuación. Otros recorrieron cientos de kilómetros hasta la costa este del país. Un flujo de

aviones militares europeos, de Medio Oriente, africanos y asiáticos despegó el domingo y el lunes para sacarlos del país. Pero para muchos sudaneses, el puente aéreo era una aterradora señal de que las potencias mundiales, después de fracasar repetidamente en negociar un cese del fuego, sólo esperan combates más cruentos.

Potente conflagración

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, indicó que la violencia en un país que bordea las regiones del mar Rojo, el Cuerno de África y el Sahel “genera el riesgo de una conflagración catastrófica... que podría engullir la región”.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, sostuvo que el acuerdo de tregua se produjo luego de dos días de intensas negociaciones y entrará en vigencia hoy. Las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF, por sus siglas en inglés) y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) no han cumplido con acuerdos anteriores de cese el fuego. Las FAR confirmaron en Jartum que aceptó el fuego a partir de la medianoche para facilitar las labores humanitarias. El ejército sudanés, en tanto, no comentó del pacto. Antes del comunicado de la tre-

gua, ataques aéreos y los enfrentamientos en tierra sacudieron a Omdurman, una de las tres ciudades adyacentes en la región de la capital, y también hubo choques en Jartum, reportó Reuters.

Un humo oscuro envolvía el cielo cerca del aeropuerto internacional en el centro de Jartum, situado junto al cuartel general del ejército, y los estallidos de artillería sacudían los alrededores.

Decenas de miles de personas, incluidos sudaneses y de países vecinos, han huido en los días recientes a naciones cercanas como Egipto, Chad y Sudán del Sur.

Para los que quedaban en el tercer país más grande de África, donde un tercio de sus 46 millones de habitantes depende de hace años de la ayuda humanitaria. Priva una escasez aguda de alimentos, agua potable, medicinas y combustible; las comunicaciones y la electricidad son limitadas, mientras los precios de todas las mercancías y servicios se han disparado, indicó el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

Los más de 5 millones de capitalinos no tienen desde hace días agua ni electricidad, y la comida empieza a faltar. Los habitantes de Jartum sólo tienen una idea en mente: abandonar la ciudad, que se hunde en el caos.

Han muerto 80 migrantes en los días recientes en viajes furtivos a Europa

Más de 80 personas murieron en el Mediterráneo al intentar llegar a Europa en frágiles embarcaciones

en los días recientes, se desprende de informes del Alto Comisionado de Naciones para los Refugiados (Acnur), el gobierno de Túnez, y la Media Luna Roja de Libia.

Unas 21 personas desaparecieron tras dos naufragios frente a

las costas de Italia, indicó el Acnur. Mientras los rescatados provienen de Burkina Faso, Camerún, Guinea, Costa de Marfil y Sudán, y pagaron entre 500 y 600 euros por la travesía, según el diario La Stampa La Media Luna Roja de Libia in-

formó que esta semana recuperó los cadáveres de 34 extranjeros en el Mediterráneo. Tras la caída del gobierno de Muammar Kadafi en Libia, el caos invadió este país y se convirtió en una de las principales rutas clandestinas hacia Europa.

La Guardia Costera de Túnez señaló que recuperó los cuerpos sin vida de 31 migrantes. Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, navegan más barcos cargados de migrantes del norte de África que intentan cruzar el Mediterráneo.

EUROPA PRESS, REUTERS Y XINHUA MADRID
EU anuncia nuevo alto el fuego en Sudán mientras sigue la evacuación de extranjeros; la ONU teme una “catástrofe regional”
AFP Y EUROPA PRESS ROMA
MUNDO 20
LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023

CAEN CASI 4 PUNTOS LAS ACCIONES DE LA CADENA EN WALL STREET

El presentador Tucker Carlson sale de Fox tras escándalo por difusión de fake news

Figura clave en la política republicana, era criticado por su retórica racista

El presentador estrella de Fox News, Tucker Carlson, dejará la influyente cadena de televisión, anunció ayer el medio conservador, menos de una semana después de que Fox News y la empresa matriz Fox Corp resolvieron una demanda por difamación de Dominion Voting Systems por 787.5 millones de dólares.

“Fox News Media y Tucker Carlson acordaron separar sus caminos. Le agradecemos su servicio a la cadena como presentador y antes como colaborador”, expresó Fox News en un comunicado.

La cadena, propiedad del imperio mediático del magnate Rupert Murdoch, afirmó que su programa Tucker Carlson Tonight del viernes fue el último y que fue sustituido desde anoche por Fox News Tonight, programa interino dirigido por personalidades rotativas de Fox News hasta que se nombre un nuevo anfitrión.

El acuerdo judicial evitó un juicio que puso a una de las principales empresas de medios de comunicación del mundo en el punto de mira por su cobertura de las falsas acusaciones de manipulación de votos en las elecciones estadunidenses de 2020.

Se esperaba que Carlson testificara en el juicio contra Dominion, que había alegado que las declaraciones hechas en el programa de

La estrella de la cadena Fox News, Tucker Carlson (en imagen de archivo), que tenía a su cargo un programa nocturno en horario estelar, salió de las filas del canal propiedad del magnate Rupert Murdoch, una semana después del millonario acuerdo con Dominion Voting Systems, para evitar un juicio por difamación.

Foto Ap

Carlson después de los comicios de 2020 eran difamatorias y que los mensajes entre Carlson y su equipo eran prueba de que él y su equipo conocían la falsedad de las afirmaciones de que las máquinas de recuento de votos de Dominion, con sede en Denver, se utilizaron para manipular las elecciones a favor del demócrata Joe Biden.

Numerosas comunicaciones internas de Fox News publicadas por medios de comunicación estadunidenses antes del juicio, que se evitó con el acuerdo, habían sugerido que altos mandos de la cadena estaban dispuestos a difundir falsedades sobre las elecciones por miedo a perder espectadores en favor de sus competidores.

En las comunicaciones filtradas, Carlson decía que no podía esperar a “ignorar a Trump la mayoría de las noches”, y añadía: “Lo odio fervorosamente”.

Fox News acusó a los demandantes Dominion de “seleccionar y sacar citas fuera de contexto”.

Hace unas semanas, Carlson dedicó todo su programa a una entrevista con Trump.

El pasado día 18, cuando se alcanzó el acuerdo judicial, Carlson dedicó su habitual monólogo a los demócratas, que supuestamente incitan a los jóvenes a la violencia, antes de realizar una entrevista con el dueño de Tesla y de la plataforma Twitter, Elon Musk.

Incluso parecía relajado y confiado durante su último programa el viernes por la noche. Su repentina marcha conmocionó a Washington y Wall Street, y la cotización de las acciones de Fox News cayó casi 4 puntos porcentuales.

Carlson era la personalidad más conocida entre los presentadores de Fox y conducía un popular programa nocturno en el horario de máxima audiencia, que atraía a un público muy leal entre los televidentes de la derecha del espectro político.

Figura clave en la política republicana, a menudo entrevistó a Trump y ha sido ampliamente criticado por su estilo agresivo, su supuesta falta de rigor periodístico y, para sus mayores críticos, por exhibir una retórica racista y llena de odio.

Carlson, de 53 años, no reaccionó de inmediato a la declaración de Fox.

Según sus críticos, el presentador se basó en el miedo para ganarse a los espectadores.

En mayo de 2022, una matanza racista enlutó a Buffalo, en el estado de Nueva York.

El joven supremacista blanco acusado de intentar matar a la mayor cantidad posible de afroestadunidenses se había dejado influenciar por la teoría del “gran remplazo”, ideología de extrema derecha según la cual la población blanca será suplantada por una población inmigrante.

En su programa, Carlson había mencionado cientos de veces la idea de que los blancos estaban siendo

remplazados por otros grupos étnicos, según un recuento del diario New York Times

Retomando esa cifra, el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, había denunciado “un veneno difundido por uno de los medios de comunicación más grandes del país”.

A pesar de los desafíos, Fox News apoyó a toda costa a su figura, argumentando sobre la diversidad de opiniones que, hasta ayer, se suponía que representaba

En tanto, la cadena CNN informó que su presentador Don Lemon dejará de trabajar para la televisora después de que en febrero protagonizó una polémica por comentarios machistas contra la ex gobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley.

Sacan del Valle de Cuelgamuros los restos del falangista Primo de Rivera

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

En su plan para eliminar símbolos o vestigios de exaltación de la dictadura fascista de Francisco Franco (1939-1975), el gobierno español, encabezado por el socialista Pedro Sánchez, llevó a cabo la exhumación de los restos de José Antonio Primo de Rivera, quien fue el ideólogo del partido de extrema derecha Falange Española y que murió fusilado por milicianos afines a la Segunda República en los primeros meses del estallido de la Guerra Civil (1936-1939).

Los restos mortales fueron extraídos del antiguo Valle de los Caídos, hoy Valle de Cuelgamuros, para ser trasladados al cementerio madrileño de San Isidro, donde hubo enfrentamientos entre agentes policiales y dos centenares de falagistas militantes de la formación fascista que esperaban el féretro con el brazo en alto y gritando consignas extremistas.

La familia de Primo de Rivera decidió la exhumación luego de que gobierno empezó la depuración del que fue memorial de los “caídos” de las huestes franquistas. Durante más de seis décadas, el Valle de los Caídos fue un templo para los simpatizantes de la ideología

más ultra del fascismo español. En ese mausoleo edificado con el sudor y la sangre de miles de republicanos sometidos a traba-

Protestan

escasos

simpatizantes en el cementerio de San Isidro

jos forzados durante la dictadura, también se encontraba Franco.

Fue el primero en ser exhumado de ahí, en un operativo que supuso su traslado en helicóptero hasta el cementerio de Mingorubio, en el monte del Pardo.

Los dos “huéspedes” más ilustres de lo que fue el Valle de los Caídos eran precisamente Franco y Primo de Rivera, si bien este último, fusilado por el bando republicano a los pocos meses del inicio de la Guerra Civil, no podía ser incluido como símbolo franquista en la Ley de Memoria Democrática, al considerársele también en la propia legislación “víctima” de la contienda civil, a pesar de que él mismo, con

sus discursos y escritos, se convirtió en uno de los ideólogos del fascismo español del siglo XX.

Pero la familia decidió la exhumación, que además coincidó con el 120 aniversario del nacimiento de Primo de Rivera; de ahí a que algo más de dos centenares de la Falange Española, que tiene escasísimos seguidores y votantes, se manifestaron a las puertas del cementerio.

Con gritos de “arriba España”, “asesináis y luego profanáis” y “viva José Antonio”, los manifestantes, que también cantaron el emblemático tema franquista Cara al sol, fueron dispersados e identificados por la policía española, que no realizó ninguna detención.

AFP, REUTERS Y AP NUEVA YORK
21 LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 MUNDO

NARCOFUNERALES, CADA VEZ MÁS COMUNES EN VARIAS CIUDADES

Gobierno chileno pondrá en marcha el plan Calles sin Violencia en 46 municipios

ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO

Al tiempo que el gobierno chileno presentaba su anticriminal plan Calles sin Violencia, que incluye la intervención policial en 22 municipios del Gran Santiago y de otros 24 a nivel nacional, en una de las comunas capitalinas excluida de ese diseño, comenzaba lo que eufemísticamente se denomina “funeral de alto riesgo”: el sepelio de un delincuente común muerto en su ley.

El sepelio se caracteriza por que los familiares, los amigos y los compinches del fallecido –después de varios días de velatorio donde predominan los fuegos artificiales disparados a mansalva principalmente en noches y madrugadas, combinados con ráfagas de balazos al aire–, se dirigen al cementerio en una caravana de vehículos generalmente nutrida que, mientras avanza por la ciudad, muchos de quienes la integran hacen ostentación de armas, cánticos y presencias amenazantes; mientras la policía hace un acompañamiento que parece una escolta que garantiza el tránsito expedito, aunque recientemente procura ejercer un mayor control y efectuar detenciones.

En el caso de ayer, el finado era Moisés Gallardo Cornejo, ladrón internacional de 32 años, alias El Mota, muerto hace cerca de un mes en Roma, Italia, donde residía desde hace siete años, al caer del quinto piso del edificio donde vivía. Desde que se dio la noticia del deceso, en la población Lo Valledor, comuna de Pedro Aguirre Cerda, de la que era oriundo y donde está la casa de sus familiares, comenzaron el “ve-

latorio” con salvas prácticamente a diario, las cuales se incrementaron salvajemente durante el fin de semana, cuando el viernes el cadáver repatriado fue entregado a los parientes.

El alcalde de la comuna, Luis Astudillo, dada la tensión reinante y el riesgo inminente de “balas locas”, decidió suspender las clases en escuelas, liceos y guarderías infantiles.

“Hemos tenido que llegar a esta medida extrema que no nos gusta; es algo que hacemos en contra de nuestra voluntad, pero no podemos arriesgar la vida de los más pequeños, la de la comunidad y tampoco la de los trabajadores y trabajadoras de nuestra comuna”, explicó.

“Estamos agotados, no sabemos qué hacer frente a esta situación de violencia. Lo que estamos viviendo en Pedro Aguirre Cerda es una verdadera pandemia de violencia y delincuencia“, añadió.

Al explicar la indefensión que sienten, narró: “recibimos (la policía) una camioneta blindada para nuestro territorio. Me habían señalado que va a ser por tres meses, pero yo no la voy a soltar. Si me tengo que amarrar a la camioneta para que no se la lleven, lo voy a hacer“, prometió.

Nada de lo narrado es inédito, tampoco insólito, ha ocurrido muchas veces en Santiago y otras ciudades, donde los “funerales de alto riesgo” y/o narcofunerales suceden todos los meses, los más recientes en marzo en Viña de Mar y hace tres semanas en Valparaíso, donde 15 colegios y universidades se paralizaron al paso del cortejo. Lo narrado no tiene nada de tragicómico, pero sí parece un sarcasmo feroz, porque mientras aquello ocurría, en el centro de la capital

las autoridades proclamaban el inicio del plan que persigue atajar el incremento de los homicidios y otros delitos de alta connotación pública.

Calles sin Violencia se ejecutará paulatinamente a partir de mayo en los 46 municipios que acumulan 65 por ciento de los delitos más

violentos y donde vive un tercio de los 19 millones de habitantes, pero hay decenas de alcaldes que están exigiendo al gobierno que sus municipios sean incorporados. De acuerdo con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en 2022 hubo mil 253 asesinatos, de los cuales 55 se cometieron en el

LINCHAMIENTO EN HAITÍ

centro histórico de Santiago; con lo cual la tasa de homicidios fue de 4.7 por cada 100 mil habitantes, muy superior a 2.8 de 2012, y la más alta en 10 años.

El año pasado Chile vio crecer un 44 por ciento la delincuencia en comparación con 2021, según cifras oficiales.

▲ Una turba golpeó y quemó vivos a 13 presuntos pandilleros ayer en Puerto Príncipe (en la imagen), después de sacarlos de la custodia policial, informaron autoridades y varios testigos. La agresión pone de manifiesto la creciente molestia de la población por la situación cada vez

más violenta en la capital del país, donde los grupos delictivos han tomado el control de casi 60 por ciento del territorio. En tanto, en la comuna de Turgeau se reportó una balacera en la que la policía habría abatido a seis presuntos criminales. Foto Afp

Guaidó, expulsado de Colombia; quería asistir a la cumbre sobre Venezuela

to de un avión para su traslado”.

El opositor venezolano Juan Guaidó fue expulsado ayer de Colombia, porque “se encontraba en Bogotá de manera irregular”, informó el ministerio de Relaciones Exteriores.

“En horas de la tarde, Migración Colombia condujo a Juan Guaidó, venezolano que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado, con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial rumbo a Estados Unidos durante la noche”, confirmó la cancillería en Twitter.

Agregó que Guaidó compró su boleto para volar en la línea comercial, y resaltó que “no es cierto que el gobierno nacional haya dispues-

Guaidó viajó a Colombia ayer de manera sorpresiva para asistir a la cumbre internacional de diálogo político sobre Venezuela que tendrá lugar este martes, organizada por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Sin embargo, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, aclaró en un comunicado que Guaidó no estaba invitado a la conferencia y no se esperaba su asistencia.

El gobierno de Colombia confirmó lo anterior y aclaró que en las conversaciones sólo participarían los estados invitados.

El dirigente opositor, quien informó de su llegada a Colombia en un comunicado, había denunciado el aumento de amenazas en su contra en Venezuela; asumió que abandonar el país implica un

“riesgo”, pero vio necesario “salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos”. Además, aseguró que había entrado a Colombia “de la misma manera que lo han hecho millones de connacionales: a pie”.

Maduro critica la visita “intempestiva” del opositor

Desde Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comentó: “no tengo dudas que, respecto de la visita intempestiva, abrupta, abusiva e imbécil de Juan Guaidó a Bogotá, quien está detrás de eso es (el vocero de Estados Unidos para Venezuela) James Story, él hace todo lo que sea en contra de los intereses de Venezuela”.

Añadió que su gobierno no reiniciará negociaciones políticas con la

oposición si no se cumple el acuerdo previo, suscrito en noviembre pasado, de liberar 3 mil 200 millones de dólares retenidos al país y que se encuentran en cuentas bancarias internacionales.

“No aceptamos menos de esa conferencia de Bogotá, el levantamiento de todas las sanciones para que Venezuela tenga libertad comercial, financiera y económica, y para que se acaben el chantaje, la coerción, la coacción, la agresión permanente a nuestra vida social”, sostuvo durante su programa en la televisión estatal venezolana.

“Es una jugada riesgosa”, admitió, “pero nosotros la hemos apoyado”.

Insistió en que su gobierno busca la conciliación y subrayó que “en 10 años hemos convocado mil oportunidades de diálogo nacional” en

busca del “acuerdo en función de la paz, de la prosperidad de Venezuela, de la recuperación”.

También tuvo palabras directas para Estados Unidos, y se refirió a recientes declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron: “Lo dije yo, lo dijo Macron. Mi amigo... él dijo en estos días a Estados Unidos, que una cosa es ser aliados y otra ser vasallos”.

“Debe ser que le dolían las rodillas a Macron. Porque de repente les pueden doler las rodillas, ¿verdad? Ya uno dice, no, las rodillas me duelen, ya no me agacho más, hasta aquí llegué. Una cosa es ser aliado, otra cosa es ser vasallo”, afirmó.

Y en alusión a Washington aseveró: “no nos arrodillamos ante nadie, ni hoy ni nunca, bajo ninguna circunstancia”.

AP, EUROPA PRESS Y XINHUA BOGOTÁ
LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 MUNDO 22

EL VIERNES PASADO SE PERDIERON 11 MIL

Granizada destruyó al menos 10 mil hectáreas de sorgo en Tamaulipas

Solicitan al gobierno precio de $7 mil 500 por tonelada

MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.

Una granizada que azotó los municipios fronterizos de Tamaulipas, acompañada por rachas de viento, arrasó con alrededor de 10 mil hectáreas cultivadas con sorgo, incluidas siembras que serían cosechadas en las próximas semanas, informó el secretario estatal de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Álvarez.

Sin embargo, asociaciones agrícolas aseguraron que la tormenta ocurrida la tarde del domingo habría devastado alrededor de 20 mil hectáreas de temporal.

Estos daños se sumaron a los ocurridos la semana pasada, también en el norte de Tamaulipas –el mayor productor de sorgo en México–, donde una granizada destruyó más de 11 mil hectáreas del mencionado cereal y de maíz.

Anaya Álvarez adelantó que esta semana se evaluarán los estragos, en coordinación con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural federal, y se determinará si los productores tenían contratados seguros para sus cosechas.

Las afectaciones ocurrieron en los municipios de Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, al igual que en el poblado El Control, municipio de Matamoros, donde el grano de sorgo estaba en la etapa de maduración, de acuerdo con un productor.

En el Valle de San Fernando, que abarca los municipios de Burgos,

Cruillas y Méndez, se reportaron daños en siembras de temporal.

“Nuestra preocupación es que se establezca un precio que nos permita recuperar la inversión y nos quede liquidez”, comentó un campesino.

“En los distritos de Riego 025 y 026 es donde se han registrado granizadas, lo mismo que en los municipios localizados en el sur, sobre todo en Aldama, que se ubica en la costa, pero los daños en los cultivos se registraron en el norte, donde los agricultores estaban por iniciar la trilla del sorgo rojo”, señaló Dámaso Anaya.

Apuntó que se deben evaluar las pérdidas, pues en algunas zonas es posible recuperar los cultivos, para lo cual es apremiante revisar las

superficies y proporcionar recursos adicionales para labriegos que no tenían aseguradas su cosechas. En algunos predios de temporal se obtienen hasta 3.5 toneladas de sorgo por hectárea; la tonelada se cotiza entre 4 mil y 5 mil pesos. En este contexto, el Congreso local aprobó un punto de acuerdo que promovió el diputado priísta Edgar Melhem Salinas para que los gobiernos estatal y federal fijen un precio de 7 mil 500 mil pesos la tonelada. El legislador indicó que únicamente los productores del distrito de Riego 025 contrataron seguros para sus sembradíos. El presidente de la Unión Regional Agrícola del Norte, Agustín Hernández Cardona, informó que el

▲ Por lo menos 10 mil hectáreas cultivadas con sorgo –de acuerdo con cifras oficiales– fueron destruidas por una tormenta que azotó los municipios de Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en el norte de Tamaulipas; sin embargo, los productores aseguran que la superficie afectada podría ser mucho mayor. Foto captura de pantalla de video publicado en la cuenta de Facebook de la Unión Regional Agrícola del Norte

viernes anterior poco más de 11 mil hectáreas de sorgo y maíz fueron destruidas por una granizada que azotó al norte de Tamaulipas, principalmente en los límites entre los municipios de Río Bravo y Reynosa.

Refirió que por esa tormenta se perdieron alrededor de 30 mil toneladas de sorgo y maíz, lo que implicará un daño económico de casi 200 millones de pesos.

Sin embargo, el dirigente campesino aclaró que esas pérdidas serán menores si se toma en cuenta que en el norte de Tamaulipas se sembraron alrededor de 700 mil hectáreas, principalmente de sorgo, en el ciclo otoño-invierno 2022-2023, y están a punto de ser cosechadas. Hernández Cardona previó que se obtendrán 2 millones de toneladas de sorgo y 450 mil de maíz.

Reciben grano a $6 mil por tonelada en dos centros de acopio en Nayarit

LUIS SÁNCHEZ CORRESPONSAL

TECUALA, NAY.

Con un precio de referencia de 6 mil pesos por tonelada, ayer se inició la recepción del sorgo en dos centros de acopio, instalados en los municipios de Tecuala y Rosamorada, informó Antonio Huerta Estrada, dirigente de los productores del grano en Nayarit.

Indicó que el acuerdo lo tomaron los agricultores en asamblea con el propósito de evitar que los intermediarios y acaparadores, conocidos

como coyotes, lo sigan pagando a “precios castigados” de entre 4.80 y 5.60 pesos por kilogramo.

Precisó que el precio justo para la tonelada de sorgo debería ser de al menos 7 mil pesos, cantidad con la que podrían solventar sus gastos de 32 mil pesos por hectárea, “sin contar trilla ni acarreo”, con una producción promedio de seis toneladas.

“Todos los insumos se incrementaron demasiado y algunos hasta al doble en el presente ciclo, pero los compradores locales se aprovechan de la necesidad y el hambre de los campesinos para comprar el sorgo a precios injustos”, reprochó el

representante de 5 mil sorgueros de Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Rosamorada, Acaponeta y Tecuala, al norte de Nayarit.

Denuncian evasión fiscal de acaparadores

Señaló a quienes llamó los principales acaparadores del grano: Ramón Fajardo, Salvador Huerta, Daniel López y Salvador Rodríguez, a quienes acusó de “lucrar con el cobro de altos intereses cuando habilitan con semilla y amoniaco al campesino, porque evaden el pago de esos impuestos, y también

en la facturación del producto”.

Huerta Estrada pidió a las autoridades hacendarias investigar a estas personas que, dijo, durante décadas se han enriquecido como intermediarios y acaparadores “comprando fiado a precio de miseria, y pagando hasta meses después de que obtienen millonarias ganancias sin pago de impuestos al SAT (Servicio de Administración Tributaria)”.

Pablo Galván Ayala, subsecretario de Desarrollo Rural estatal, declaró en entrevista que en el conflicto por el bajo precio del sorgo “los productores organizados cuentan con todo el apoyo del gobernador

Miguel Ángel Navarro Quintero para que reciban el precio justo de al menos 7 mil pesos por tonelada”. El funcionario explicó que están muy avanzadas las negociaciones del mandatario morenista con la empresa ProBásikos Internacional, interesada en la compra de toda la producción de sorgo nayarita.

Mencionó que el Ejecutivo estatal está a cargo de las pláticas, que en breve lograrán acuerdos en beneficio de las más de 5 mil familias que viven del sorgo en la entidad, “y acabar para siempre con los acaparadores y coyotes que se enriquecen con el sacrificio de los labriegos”.

ESTADOS LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 23

DENUNCIAN COLUSIÓN DE AUTORIDADES

Construyen carretera en área natural protegida de Tepoztlán, acusan vecinos

Representantes de los bienes comunales entregan predios de manera ilegal

Desde Montegrande, ubicado al norponiente del centro de este pueblo mágico, se aprecia una brecha de más de cinco metros de ancho que se abre paso entre cerros, montañas, vados, bosques espesos de pino y selva baja caducifolia. La carretera, que se construye con maquinaria pesada, busca comunicar la cabecera municipal de Tepoztlán con San Juan Tlacotenco y a éste con Coajomulco, Huitzilac y Tres Marías, cuyos habitantes podrían acceder así a la autopista MéxicoCuernavaca.

Vecinos y activistas a favor del medio ambiente denunciaron que la construcción de esa vía es la última de las grandes “ilegalidades” que una “mafia” conformada por los representantes de los bienes comunales de Tepoztlán, los tres recientes ayuntamientos y los gobiernos estatal y federal está haciendo contra esta zona de Tepoztlán, que se ubica en el parque nacional El Tepozteco, parte del corredor biológico Chichinautzin.

Ese grupo, agregaron, está comprando, deforestando y lotificando de manera “ilegal” grandes terrenos para construir y vender viviendas y complejos turísticos en áreas naturales protegidas (ANP), sin que ninguna autoridad lo impida. La mayor parte de este territorio es comunal y no se puede vender, pero ninguna autoridad aplica la normatividad para preservar los cerros, montañas, manantiales y bosques de pinos y selva baja caducifolia de este municipio morelense.

De esa manera, dijeron los denunciantes, los representantes de los bienes comunales en la administración estatal pasada, Francisco Almazán y Lucio Cuevas, además de Félix Cuevas, actual encargado de despacho, la mayoría originarios de San Juan Tlacotenco, municipio de Tepoztlán, pretenden “acortar” la distancia de la Ciudad de México a Tepoztlán “para mejorar sus ganancias por la venta de nuestra tierra comunal”.

Una fuente narró que fueron ciclistas los que descubrieron esta carretera hace tres semanas, ya que siempre han rodado por este camino real que comunicaba la vía de San Juan con Tepoztlán; pero ahora, aseguraron, gente de San Juan

Tlacotenco quiso cobrarles por pasar, mas los ciclistas, que son originarios de la cabecera de Tepoztlán, se negaron y en respuesta les gritaron: “¡Somos de San Juan y nosotros ya mandamos en Tepoztlán!”, lo que hace suponer, consideró, que los habitantes de San Juan tienen el control de los bienes comunales desde el gobierno estatal que encabezó el perredista Graco Ramírez de 2012 a 2018.

Ambientalistas y funcionarios del ayuntamiento de Tepoztlán trasladaron a la corresponsal de La Jornada hasta Montegrande. Allí, vecinos mencionaron que desde hace mucho tiempo esta parte ha sido sólo un camino real usado por gente a pie o en mulas, burros o caballos de Tepoztlán hasta la vía de San Juan Tlacotenco y de ahí a esa comunidad indígena. Además de la vía de San Juan, ya existía una carretera que comunica la localidad indígena con Huitzilac y con la autopista o la carretera federal MéxicoCuernavaca.

El punto visitado, hasta donde llevaban avanzada esta carretera en medio de los cerros y montañas de Tepoztlán, está casi un kilómetro antes de llegar a la mencionada vía de San Juan, donde ya pueden circular automóviles, y de este punto a la colonia Cuahquiahuac falta que se abra y deforesten unos cuatro kilómetros para comunicar vía vehicular a San Juan Tlacotenco con la cabecera de Tepoztlán.

“Estamos viendo que abrieron esta brecha hasta con maquinaria pesada. Vemos árboles tirados,

cortados. La máquina excavó a una profundidad de 40 o 50 centímetros. La brecha viene desde arriba, del poblado de San Juan Tlacotenco. Esta vía te lleva a Coajomulco y a Tres Marías, municipio de Huitzilac.

“Vienen para abajo, abriendo. Quieren apropiarse de terrenos comunales que no se pueden vender, pero ellos lo están haciendo con un grupo de empresarios y políticos con mucho dinero e influencias”, denunció un defensor de los bosques.

Planean hacer viviendas y complejos turísticos

Para llegar hasta ese punto se rodeó parte de la falda del cerro porque aparte de esta brecha hay cercas de alambre de púas que impiden el paso del viejo camino real y es precisamente en esos lugares que supuestamente ya se vendieron o cambiaron de uso de suelo mediante constancias de posesión que han dado los comuneros, donde, según los denunciantes, los que compraron quieren edificar fraccionamientos o complejos turísticos.

La fuente explicó que con esta carretera ofrecerían casas que estarían a 20 minutos de Huitzilac, de Tres Marías y de ahí a unos 20 minutos de la Ciudad de México.

“Por eso estamos haciendo esta denuncia, porque urge que esto se pare; de lo contrario va a tener un impacto ambiental muy grande para Tepoztlán y Morelos”.

Los bienes comunales han otor-

gado constancias de posesión, pero, agregaron, administraciones pasadas o actuales han otorgado licencias de construcción “en omisión o colusión” con autoridades del gobierno del estado que encabezan el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Los ambientalistas y vecinos de esta zona aseguraron que quieren enfrentar a los que están abriendo esta zona, pero advirtieron que “traen gente armada, seguridad privada”, y además hay gente “muy violenta” de San Juan Tlacotenco. Por eso instaron a las dependencias responsables que vayan a esta zona boscosa a cerciorarse de que están abriendo esta carretera y la clausuren, ya que está en el área natural protegida de El Tepozteco, insistieron.

El ayuntamiento, facultado para revocar los permisos

Un trabajador del área de Ecología y Protección Ambiental del ayuntamiento aceptó que Tepoztlán está siendo devastado con la omisión e incluso la complicidad del ayuntamiento. Atribuyó a la falta de actuación de las autoridades ambientales municipales, estatales y federales que los representantes de bienes comunales entreguen constancias de posesión vendan tierras comunales, “que para empezar ni siquiera se pueden vender, pero han generado mecanismos para otorgar

▲ Vecinos y ambientalistas denunciaron que, con maquinaria pesada, particulares afectan el ecosistema de Tepoztlán, Morelos, ya que construyen un camino de la cabecera municipal a San Juan Tlacotenco y de ahí a Coajomulco, Huitzilac y Tres Marías, con la finalidad de acceder a la autopista MéxicoCuernavaca. Foto Rubicela Morelos

constancias de posesión ilegales”. El ayuntamiento es también uno de los responsables directos, agregó, porque “si bien el comisariado de bienes comunales está expidiendo constancias, en dichos documentos se dice: ‘Esta constancia no avala ningún tipo de obra ni construcción’ y el municipio podría decir: ‘Está bien, ya compraste, lo tienes de resguardo. Es una zona de conservación o arréglate con quien te lo vendió, pero no se construye’.

“En cuanto a los permisos anteriores, todos son revocables porque son ilícitos. Es una excusa muy absurda decir que todos los problemas actuales de Tepoztlán son responsabilidad de la administración pasada. Siempre es la respuesta”, puntualizó.

Acusó al presidente municipal David Demesa, “porque justo él podría revocar esos permisos o al menos revisarlos, Tepoztlán tiene a su disposición las normas para proteger el medio ambiente y los elementos suficientes para revocar estos permisos e invalidarlos”.

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 ESTADOS 24
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL TEPOZTLÁN, MOR.

REUNIÓN EN CASA JALISCO

Mediará titular de Gobernación en diálogo entre UdeG y Alfaro

La Universidad de Guadalajara (UdeG) y el gobierno estatal regresarán al diálogo institucional, roto hace dos años, anunciaron en redes sociales el rector de esa casa de estudios, Ricardo Villanueva, y el gobernador Enrique Alfaro, y contarán con la mediación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien visitó Jalisco para moderar una reunión de tres horas en Casa Jalisco, residencia oficial de los mandatarios jaliscienses.

Los tres personajes, reunidos este lunes desde poco después de las 15 horas, comenzaron a sentar las bases para reanudar relaciones oficiales 22 días después del suicidio del ex rector Raúl Padilla, con quien Alfaro tenía diferencias públicas y lo calificaba de “mafioso disfrazado de promotor cultural”.

Una vez concluida la reunión, pasadas las seis de la tarde, el rector y el secretario de Gobernación salieron del inmueble en camionetas.

“Hoy es un buen día para Jalisco: regresamos al diálogo. De inicio, se abre la oportunidad para construir, para sumar, y eso es algo que a los universitarios nos da gusto. Ahora sigue un largo camino para aterrizar todos los pendientes”, publicó en redes sociales el rector Villanueva a las 6:26 horas.

“Agradezco a Adán Augusto

López Hernández, secretario de Gobernación, que a pesar de su apretada agenda nos acompañe.

A Enrique Alfaro Ramírez, gobernador del estado, le reitero la disposición de esta comunidad universitaria para enfrentar los retos que tiene Jalisco”, agregó.

“Lo demostramos en la pandemia con excelentes resultados. Hoy también estamos listos para los retos de la pospandemia. Si logramos concentrarnos en las coincidencias y sumar esfuerzos, podremos superar cualquier desafío”, concluyó.

Mucho más escueto Alfaro, Ejecutivo estatal emanado del partido Movimiento Ciudadano, afirmó en Internet 10 minutos después: “Me da mucho gusto que se haya retomado el diálogo entre el gobierno del estado, el gobierno federal y la UDG (sic). Fue una buena reunión en la que se sentaron las bases de una comunicación institucional que irá avanzando en los próximos días”.

En 2018, durante su campaña proselitista en busca de la gubernatura, Alfaro formó una alianza con el Grupo Universidad, que encabezaba Raúl Padilla, y ambos respaldaron la fallida campaña presidencial del panista Ricardo Anaya.

El trabajo conjunto y la alianza entre Alfaro y la UdeG se mantuvieron hasta 2021, cuando ocurrió un rompimiento que coincidió con la creación del partido local Hagamos, integrado por gente del Grupo Universidad e impulsado por Padilla.

Promueve Alfonso Durazo el Plan Sonora en Arizona

TUCSON

Consolidar el bloque comercial del noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos como referente en materia de energía y desarrollo económico sustentable será posible si Sonora y Arizona estrechan lazos de colaboración, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño en su reunión con su homóloga Katie Hobbs.

El mandatario presentó el Plan Sonora de Energía Sostenible, que definió como una iniciativa vanguardista que impulsa de manera comprometida la transición ener-

La alianza opositora sí puede vencer a Morena, afirma Alejandro Murat

cometidos por grupos criminales.

Sí es posible tener una mejor versión del México de hoy, afirmó Alejandro Murat Hinojosa, ex gobernador de Oaxaca y aspirante a la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, durante una gira por ciudades de Guanajuato.

En entrevistas que ofreció en León, el priísta señaló que se necesita cambiar la agenda que los mexicanos ven todas las mañanas, la cual sólo propicia la división, destruye y no construye.

El ex mandatario consideró que es urgente mejorar la seguridad y los servicios de salud del país.

Sostuvo que el sistema de salud debe digitalizarse, garantizar el suministro de medicinas y mejorar la atención en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que está colapsado.

En cuanto a seguridad, consideró necesario hacer una reforma a la Ley de Delincuencia Organizada y dotar de atribuciones a los estados para que puedan combatir delitos

“¿Para qué sirve la denuncia? Para que te levanten (secuestren sin solicitar rescate) al día siguiente. El problema estructural está en la ley”, agregó Murat Hinojosa.

Además, previó que una alianza entre el PRI y los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática sí podría vencer a Morena en la elección presidencial.

“Claro, las campañas se ganan con emoción social; sí, con una plataforma, pero hay que tener empatía. La gente debe decir: ‘¡Aquí está mi campeón!’”, refirió.

Murat Hinojosa propuso que el PRI postule un candidato fuerte, que se sume al “vehículo que se plantee para la coalición, y que sea la sociedad la que abrace el proyecto. Si no lo entendemos así, vamos a perder la oportunidad”.

Recordó que cuando el panista Vicente Fox ganó la Presidencia en el año 2000, generó una “emoción social” con el mensaje de “sí se puede”.

De igual manera, recomendó respetar que el PAN encabece el proceso de selección del candidato presidencial aliancista, porque lo importante es que se elija al mejor abanderado, y aseguró que él es la mejor opción para ganar.

El ex gobernador de Oaxaca y aspirante a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República Alejandro Murat Hinojosa se reunió ayer con empresarios de León, Guanajuato, en la Academia Renacimiento y Trinitate Philharmonia. Foto tomada de la cuenta de Twitter de Alejandro Murat

“Soy un hombre de resultados. Mi trayectoria se acompaña de honestidad”, afirmó Alejandro Murat, quien sostuvo que dejó “los mejores números” cuando fue director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de 2012 a 2015, y seguridad cuando fue gobernador, entre 2016 y 2022.

El aspirante a la Presidencia hizo una gira por medios de comunicación, principalmente radio, y se reunió con hombres de negocios leoneses. Al respecto, Murat escribió en su cuenta de Twitter: “Un gusto compartir y charlar con empresarios y sociedad civil de #Guanajuato en este bello lugar que es la Academia Renacimiento y Trinitate Philharmonia. Compartimos más de #piensAMéxico”.

gética, particularmente el desarrollo de la electromovilidad, por lo que se explora el desarrollo de un programa piloto con Arizona para el uso de camiones eléctricos y estaciones de carga en operaciones de transporte transfronterizo en ambos Nogales, con el propósito de crear un corredor sostenible.

Asimismo, expresó su intención de que Sonora se convierta en un estado pionero en la lucha contra el cambio climático, lo que requerirá reforzar la investigación, especialmente en el área de semiconductores para la industria automotriz.

De la Redacción

25 LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 ESTADOS
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO. ▲ El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, se reunió con su homóloga de Arizona, Katie Hobbs, a quien presentó su proyecto de energías sostenibles, que incluye un plan para el uso de vehículos eléctricos en el transporte transfronterizo. De la Redacción

SHEINBAUM RESPALDA EL TRABAJO DE LA FGJ

En el caso Von Roehrich, ni impunidad ni consideraciones políticas: Godoy Ramos

de diversos delitos que pueden ser juzgados y sancionados por la autoridad judicial.

Benito Juárez que acreditan que cometió diversos delitos, asegura

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La titular de la Fiscal General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que no habrá impunidad, y mucho menos se sujetará la acción del Ministerio Público a consideraciones políticas en el caso del ex jefe delegacional de Benito Juárez, el panista Christian von Roehrich, preso en el Reclusorio Norte tras ser acusado de diversos delitos vinculados a la autorización ilegal de obras y edificaciones a cambio de dinero e inmuebles.

En alusión a los panistas –quienes denuncian una persecución en su contra–, pero sin mencionarlos, la fiscal consideró que quienes con la victimización política quieren detener la acción de la justicia, en realidad quieren politizar la acción del Ministerio Público; y quienes piden que cese la investigación de delitos porque los responsables son o fueron servidores públicos o legisladores, demandan el privilegio de la impunidad, pues pretenden que la política determine algo diferente a lo que la evidencia demuestra.

En la presentación del informe de incidencia delictiva en el Museo de la Ciudad de México, sostuvo que la corrupción es un delito, no un derecho político, por lo que su combate es una obligación constitucional de la fiscalía y convicción del gobierno local.

Aseguró que desde el inicio de su gestión la fiscalía actúa de manera autónoma, cercana a las víctimas, y desarrolla una investigación

La corrupción es un delito, no un derecho, por lo que se combate por convicción

profesional, objetiva y científica, donde las pruebas, y sólo las pruebas, determinarán la responsabilidad de las personas imputadas con algún delito.

“En materia de corrupción, cero impunidad, y en eso seremos implacables”, expresó, al señalar que se han reunido pruebas técnicas, financieras y documentales contra el ex delegado panista que les dan la convicción plena de la existencia

Recordó que las contribuciones públicas, los bienes de la ciudad, las obras, adquisiciones y la actividad regulatoria del gobierno cumplen con una función social, indispensable para el bienestar general de la comunidad, y están regidos por las leyes y a principios que rigen la actuación de las personas servidoras públicas.

Godoy también aprovechó para agradecer al gobierno de Estados Unidos, por conducto de la embajada, al Instituto Nacional de Migración y a la Fiscalía General de la República por el apoyo y colaboración para la detención del panista ocurrida el jueves anterior en Reynosa, Tamaulipas, a donde fue deportado cuando intentó cruzar la frontera.

Se actúa conforme a derecho en las pesquisas sobre la corrupción inmobiliaria en la alcaldía BJ, afirma la mandataria // “Por lo que entiendo, se van a presentar más evidencias”

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que en la investigación que realiza la fiscalía capitalina sobre la corrupción inmobiliaria en Benito Juárez se actúa conforme a derecho, luego de recordar que quien determina si hay una orden de aprehensión es un juez, cuando considera que hay

pruebas suficientes para liberarla.

Luego de que el alcalde de Benito Juárez, el panista Santiago Taboada, presentó una denuncia en contra de la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, por la elaboración de un supuesto video que será difundido para incriminarlo con el cártel inmobiliario, la mandataria dijo que desconoce hasta dónde llegan las indagatorias, pues la servidora pública es muy reservada en dar información sobre este proceso.

Sin embargo, señaló que durante el gabinete de seguridad se les compartió que van a presentar algo especial, pero no hay mayor información. “Entonces, hay que estar pendientes; a ver qué dice esta semana la fiscalía, que por lo que entiendo va a seguir presentando más pruebas”, expresó.

Afirmó que tiene mucha confianza en la fiscalía, pero en este caso, acotó, no sólo es el trabajo de investigación que ha realizado la dependencia, sino que ahora existe la denuncia de un empresario que detalla cuál es el modus operandi de la corrupción inmobiliaria en Benito Juárez en la que participó.

“Por primera vez una persona que de alguna manera fue partícipe de este proceso denuncia, pues normalmente, cuando hay corrupción de este tipo, es en secreto, es clandestino el moche que se le pudiera dar a un funcionario; o este otro modus operandi, donde se les pedían departamentos a cambio de que pudieran tener más pisos.”

Destacó que por lo que presentó la fiscalía el martes pasado “hay pruebas de ello, no solamente dichos”, y consideró que es importante señalar que además de la corrupción, el problema es que al haber construido pisos de más hay una afectación a los habitantes, porque hay menos agua y se genera más tránsito.

El complejo de departamentos de lujo City Towers, delimitado por las calles Tenayuca, Yácatas y Eje 8 Sur Popocatépetl, fue, desde su construcción, objeto de la avaricia de funcionarios panistas de la alcaldía Benito Juárez. Foto Pablo Ramos

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 26
HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 103 15 Noreste 104 15 Centro 98 15 Suroeste 104 14 Sureste 104 14 pm-10 máximo hora Noroeste 57 19 Noreste 68 13 Centro 52 13 Suroeste 39 19 Sureste 74 13W Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
CAPITAL
Se han reunido pruebas técnicas, financieras y documentales contra el ex delegado panista de

El auge de megadesarrollos en BJ y Cuauhtémoc no sólo desplazó a familias, también encareció servicios

LAURA GÓMEZ FLORES

La construcción de grandes desarrollos inmobiliarios en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc ha derivado en un desplazamiento forzado de muchas familias, quienes han tenido que vender sus propiedades ante el incremento de impuestos y servicios, y cambiado su residencia a la periferia o a otros estados de la República, denunciaron vecinos.

En los años recientes, la fisonomía de zonas como los pueblos de Xoco y Santa Cruz Atoyac, y colonias como General Anaya y Juárez, ha cambiado con la construcción de “enormes” torres y ha llevado también a arrendatarios a buscar una vivienda en otras zonas con menor plusvalía.

Ello, dijeron, debido al incremento de las rentas, que se han duplicado y hasta triplicado, “obligando a la gente a cambiar su residencia, aunque les signifique invertir más tiempo y dinero para trasladarse respecto de lo que gastan actualmente”.

René Rivas, integrante del Movimiento de Unidad y Encuentro Vecinal (Mueve), señaló que la construcción de la Torre Mítikah por la empresa Fibra Uno provocó un aumento exorbitante en impuestos y servicios que llevó a mucha gente a vender su casa.

Su opción fue irse a otros puntos de la ciudad porque “no contaban con los recursos para hacer frente a esos pagos”; algunas personas que tenían negocios cerraron, pues la construcción de este proyecto ha impactado la zona, señaló.

Habitantes de la colonia General Anaya y del pueblo de Santa Cruz Atoyac denunciaron que una problemática similar están enfrentando ante la construcción de al menos seis desarrollos en los dos años recientes, lo cual “ha encarecido la zona”.

Hoy, señalaron, “sólo una élite privilegiada puede pagar departamentos de 6 millones o más de 10 millones de pesos por las amenidades que ofrecen, provocando que mucha gente venda sus viviendas, en su mayoría de grandes extensiones”.

Tal situación es aprovechada por inmobiliarias para adquirir dichos predios, y “donde antes había una vivienda hoy vemos 50 o más en varios pisos, que conviven con casas viejas de uno o dos pisos, porque sus residentes se aferran a perma-

▲ La fisonomía de zonas como los pueblos de Xoco y Santa Cruz Atoyac, y colonias como General Anaya y Juárez cambió al construirse enormes torres, lo que obligó a arrendatarios a buscar una vivienda en otras zonas Foto Luis Castillo

necer en su casita”, dijeron. Otra colonia que se ha visto afectada es la Juárez, donde en los pasados 10 años 3 mil residentes y familias “han sido víctimas de esta gentrificación por el aumento de las rentas; sólo en 2021 fueron 122 vecinos, que formaban 25 familias”, señaló Sergio González. Mencionó que dicho proceso se ha acelerado ante la oferta de alojamiento por medio de plataformas como Airbnb.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

En el año reciente, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) detectó 211 expedientes en materia de desarrollo urbano, a los que se impuso, entre otras sanciones, la demolición de pisos excedentes. De acuerdo con información obtenida vía transparencia, se trata de inmuebles donde fueron construidos niveles que violan los usos de suelo fijados en los programas de desarrollo urbano de cada alcaldía. Las demarcaciones donde más se ordenaron demoliciones son Coyoacán, con 35; Cuauhtémoc, 29 y Benito Juárez, 20; destaca esta última debido a que sus funcionarios se han visto involucrados en casos de corrupción con bienes raíces.

Pese a las investigaciones penales en curso, dichas alcaldías también destacan por encabezar el número de denuncias por construcciones irregulares en lo que va del año, entre ellas sobresalen los trabajos de construcción que violan la normativa vigente en la calle Pedro Santacilia número 288, colonia Del Valle, de acuerdo con información de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

También se han registrado 18 expedientes en Álvaro Obregón; 19 en Miguel Hidalgo; 18 en Iztapalapa; 16 en Tlalpan, y 15 en Gustavo A. Madero.

El año pasado, este medio dio a conocer que la presente administración ha detectado 243 pisos excedentes, de los cuales 154 se encuentran en la alcaldía Benito Juárez; asimismo, la PAOT solicitó la custodia de folios en 96 casos, a fin de evitar la venta y escrituración de los inmuebles a partir de las irregularidades halladas.

En una solicitud de información sobre el número de pisos excedentes detectados en el año reciente, algunas alcaldías no transparentaron los datos, como Benito Juárez y Coyoacán, que justificaron que no era su facultad.

Entre las que publicaron la información está la alcaldía Álvaro Obregón, que informó que se detectaron dos procedimientos administrativos ubicados en las direcciones Cerrada de Matamoros 32, colonia Santa Fe, y avenida Desierto de los Leones 7505, colonia Santa Rosa.

Logra Tetelco, en Tláhuac, ser el primer pueblo libre de agroquímicos

BERTHA TERESA RAMIREZ

Durante la época prehispánica, los mexicas establecieron en Tetelco un centro ceremonial dedicado a Tláloc, el dios de la lluvia. Hoy, este pueblo ubicado en el sur de la Ciudad de México, en la alcaldía Tláhuac, es casi un paraíso ecológico al convertirse en el primer pueblo libre de agroquímicos.

El histórico logro es resultado del compromiso de los productores para adoptar prácticas sustentables en 410 de las 500 hectáreas con vocación agrícola que posee su comunidad, señaló la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr). Tras la llegada de los españoles, Tetelco se convirtió en una encomienda y posteriormente en un pueblo que se dedicó principalmen-

te al cultivo de maíz, frijol, chile y calabaza, gracias a la fertilidad de la tierra y al clima favorable.

En la actualidad producen hortalizas, principalmente brócoli, rábano, distintas variedades de lechuga, verdolaga y romeritos. También hay productores de cebolla cambray, quienes aunque son pocos, producen a gran escala. Además trabajan con el sistema milpa, por lo que siembran

maíz, frijol y calabaza, agregó. Esta comunidad ha dado un gran paso hacia un futuro más sustentable al convertirse en el primer pueblo libre de agroquímicos en la Ciudad de México, gracias al compromiso de los productores. Como parte de los programas públicos para eliminar gradualmente el uso de fertilizantes químicos en la zona, la dependencia ha entregado mil 435 metros cúbicos de

composta, además de impartir más de 400 cursos de capacitación para la elaboración de bioinsumos sólidos como la composta tipo bocashi, lombricomposta, extractos vegetales y caldos minerales para combatir plagas y enfermedades. Asimismo, se brindan servicios gratuitos de análisis de suelos y se fomenta la diversificación de las parcelas y sistemas agroforestales con la entrega de 600 árboles frutales.

27 LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 CAPITAL
En un año, el Invea detectó 211 inmuebles irregulares

CIUDAD PERDIDA

La corrupción desnudó al panismo real

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

EL AZUL CORRUPTO profundo con el que los panistas han deleitado a sus fieles seguidores, ha descubierto a muchos que el mal, el mal de la corrupción, también está muy metido en el corazón de ese partido, en la alcaldía Benito Juárez de esta cuidad.

LOS DE LA C-2 –Taboada, Tabe–, demostraron de igual forma que no necesitan de Calderón o de Fox para realizar las pillerías que les vienen en gana, y que siguen las enseñanzas –corregidas y aumentadas– de sus mayores, y no tanto, por ejemplo, de Jorge Romero, hoy diputado federal, uno de los tres cerditos que dejaron muy lastimada la idea de ayuda a los damnificados del sismo, y claro, del infatigable Christian von Roehrich, quien sucedió al mismísimo Romero al frente de la entonces delegación Benito Juárez.

ENTONCES, LA CREENCIA aquella de que los panistas eran la imagen de la decencia y de buen gobierno se desmoronó. Ya no hay cómo presentar a esa organización como una posible alternativa política.

NO HAY NECESIDAD de ir a ninguna encuesta. Morena no tiene contrincante, y eso no parece favorecer a una buena elección, por el contrario, explica que en la Ciudad de México cualquiera, o casi, de los o las que pudieran convertirse en candidatos no enfrentará a ningún adversario razonablemente competitivo.

POR TANTO, HOY la elección interna en Morena será en realidad la que nos diga quién será el jefe o la jefa de Gobierno que sustituirá a Claudia Sheinbaum, y el cuidado, la responsabilidad de un asunto de este calado lo debe entender muy bien la militancia o quienes vayan a participar en la encuesta de donde saldrá el nombre del o la sucesora.

LAS CONDICIONES ELEMENTALES con las que debe competir cualquiera que se inscriba en la carrera sucesoria son: que sepa de administración pública, que entienda la políti-

ca como arma para lograr un mejor reparto de la riqueza, y que conozca la ciudad, no sólo la alcaldía en la que viven o gobiernan.

PARECE INCREÍBLE, PERO algunos de los mandatarios que han pasado por la administración de esta ciudad no cumplieron alguna de estas condiciones, o de plano ninguna a cabalidad.

EL RESULTADO DE malas elecciones o de elecciones sin contrincantes han sido desastrosas, lo mismo en el gobierno central que en las alcaldías, o tal vez deberíamos decir que lo peor está en las alcaldías, para no errar, pero va más allá.

SI LA OPOSICIÓN, en este caso los panistas, no son opción y en Morena más que la razón triunfa el capricho –perdón, la encuesta–, mal la vamos a pasar.

OJALÁ LA ENCUESTA sea lo más honesta posible; está en juego el futuro no sólo de la ciudad, sino de la política en todo el país. Eso se debe entender muy en serio.

Y POR NINGÚN motivo debe dejarse a la capital del país en manos de quienes puedan convertirla en el bocado que sacie sus apetitos inconfesables, y tampoco en quienes sirvan a las ambiciones frustradas de quienes algunas vez se sintieron dueños de la ciudad. Por tanto, lo que viene es de cuidado y la ciudadanía tiene la última palabra.

De pasadita

LOS QUE AL juzgar por las bardas que han pintado en los bajopuentes del Circuito Interior, por ejemplo, son los del Partido Verde, que ya decidieron dar su apoyo a Claudia Sheinbaum para convertirla en su candidata a la Presidencia de la República.

NADA DE ENCUESTAS, nada de andar deshojando margaritas, para los del Verde el asunto ya fue procesado y es Claudia, nadie más. Se fueron hasta el fondo.

cd_perdida@jornada.com.mx

RESULTADOS EN MATERIA DE SEGURIDAD

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, fue denunciado por la presencia de bardas con propaganda política a lo largo de la demarcación, así como mupis publicitarios con la frase “El que sabe Tabe”.

La coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local, Martha Ávila, quien realizó la denuncia, pidió al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) el retiro de los anuncios por considerarlos violatorios de la normativa electoral.

Como parte de la indagatoria, el órgano electoral requirió a la alcaldía información diversa sobre la contratación de espectaculares, lonas y pintas, así como los comprobantes de pago o facturas que se hayan generado por los servicios de colocación y/o retiro, e incluso la partida presupuestal mediante la cual se erogaron los recursos para la publicidad.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que el Partido Acción Nacional (PAN) se caracteriza por su doble moral, pues han presentado denuncias

Presenta informe de incidencia delictiva en la ciudad // Destaca la baja de homicidios

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Los delitos de alto impacto cometidos en la Ciudad de México se han reducido 60 por ciento, al comparar el primer trimestre de 2019 con el de este año, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En la presentación del informe de incidencia delictiva, la mandataria destacó en particular la disminución de 51 por ciento en los homicidios dolosos en este periodo, aunque de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana presentadas, hubo un incremento de este delito en comparación con el primer trimestre del año pasado, al pasar de 208 casos a 238 entre enero y abril de 2023.

Recordó que al inicio de su gobierno se cometían cuatro homicidios dolosos al día y los primeros meses de 2019 fueron los más difíciles para la ciudad, “quizá en sus últimos 20 años”, porque se llegó a tener seis homicidios diarios, pero,

ante el IECM por la pinta de bardas, pero “basta darse una vuelta por la ciudad para ver el montón de alcaldes que se promueven hasta en espectaculares. Critican y hacen cosas peores”, expresó, al señalar que deberían presentarse ante los órganos electorales para denunciarse a sí mismos.

Reunión desangelada

Por otra parte, seis de los siete consejeros electorales desairaron ayer la reunión con diputados locales para delinear una reforma electoral. Pese a que fueron invitados, seis consejeros adujeron tener su agenda llena de reuniones, por lo que los legisladores hicieron votos para que la próxima mesa de trabajo “esté más nutrida”.

En la reunión, junto a la presidenta del IECM, Patricia Avendaño, los diputados invitaron a los partidos políticos, asociaciones y fracciones parlamentarias a hacer llegar a las presidencias de las comisiones las agendas legislativas en la materia para ponerlas a discusión en la próxima reunión.

A decir de los congresistas, la “megarreforma electoral” se aprobará antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.

añadió, el mes pasado se cerró con alrededor de dos y hoy estamos en 1.5, quizá el número más bajo en la historia desde 1996”, refirió. También señaló que el robo de vehículo con violencia tuvo una reducción de 70.4 por ciento, al pasar de 13.3 diarios a 3.3, mientras el robo de vehículo sin violencia bajó 54.7 por ciento, al pasar de 26.3 a 11.2 en el mismo periodo.

En el patio principal del Museo de la Ciudad, la jefa de Gobierno dijo que estos resultados se han visto reflejados en lo que es lo más difícil: la percepción de la ciudadanía, pues en muchas ocasiones, aunque se reduzca la inseguridad, la población no lo percibe.

Acompañada del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y de la titular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, sostuvo que a pesar de las críticas la ciudad es más segura, y así lo sienten sus habitantes.

Detalló que a inicios de 2019, en la capital 85 de cada 100 personas decían que había inseguridad. “Pues eso disminuyó a 57 por ciento, y particularmente, de 2022 a 2023, hay una disminución muy sustantiva de 67 a 57 por ciento, es casi 10 por ciento”, puntualizó.

LA JORNADA Martes 25 de abril de 2023 CAPITAL 28
IECM requiere a alcaldía informe sobre pintas que promocionan a Tabe
Se redujeron 60% delitos de alto impacto de 2019 a la fecha: Sheinbaum
▲ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en el Museo de la Ciudad de México el informe de incidencia delictiva en la capital del país. La acompañaron los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y de la fiscalía capitalina, Ernestina Godoy Ramos. Foto Pablo Ramos

Martes 25 de abril de 2023

Seis mexicanos evacuados de Sudán llegan a Madrid

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Ayer llegaron a Madrid, alrededor de las 14 horas (7 horas de México), los cinco mexicanos y dos de sus familiares directos que fueron rescatados de Sudán por un avión del Ejército del Aire y del Espacio de España.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que otros connacionales, quienes laboran en la asociación Médicos sin Fronteras, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y diversas órdenes religiosas, también ya fueron evacuados por tierra hacia países vecinos.

Los dos aviones del ejército español con el que se evacuó a 72 personas que residían en Sudán aterrizaron en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz de Madrid, luego de dejar el país del noreste africano

AL CIERRE

que se encuentra inmerso en una guerra civil.

Operativo urgente

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, informó que la evacuación se llevó a cabo a través de un operativo con carácter de urgencia por los militares españoles y que también sirvió para sacar del país a 32 ciudadanos españoles y casi 40 de otras nacionalidades, incluidos los mexicanos, así como italianos, polacos, irlandeses, venezolanos, colombianos y argentinos.

Los mexicanos fueron trasladados a las oficinas de la embajada en España, encabezada por Quirino Ordaz Coppel, a la espera de que un avión de vuelo regular los traslade a territorio nacional. Entre tanto, estarán bajo la protección y custodia del servicio exterior mexicano. Cada caso fue atendido de manera particular y se les solicitó su

Agilizarán trámites en materia civil y familiar

documentación para iniciar la repatriación a México. En cuanto al ciudadano extranjero que viaja con uno de ellos, se expedirá el pasaporte o visa de emergencia que se requiera, según reportó la embajada de México en España. Entrevistado al respecto, el canciller mexicano señaló que otros dos mexicanos, quienes trabajaban con la organización Médicos sin Fronteras, ya salieron de Sudán por tierra y se encuentran a salvo en Etiopía.

Una mexicana más, quien laboraba en la ONU, ya salió de Sudán y está en Arabia Saudita; otro colaborador del World Food Programme, de esa misma organización internacional, también está a punto de ser evacuado.

Por su parte, el gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, activó un dispositivo de evacuación coordinado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, así como por la ministra de Defensa, Margarita Robles, para el que además de las dos aeronaves se movilizó a 200 militares, tanto para el operativo de salida del país africano como para la recepción y auxilio a su llegada a Madrid.

Con información de Eduardo Murillo

Con la aprobación en la Cámara de Diputados del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que unificará las normas para la resolución de conflictos entre particulares en todo el país (entre otros, divorcios, herencias, pensiones y juicios intestamentarios) y que incluye homologar la oralidad de los procedimientos, se busca otorgar justicia pronta y expedita en los casos de la materia civil y familiar.

Rocío Corona (PVEM) resaltó que, con este nuevo código, “se acabó la agonía de los familiares de personas desaparecidas en nuestro país de tener que esperar dos años para la declaración de ausencia, más otros seis a fin de declarar la presunción de muerte”. Según cifras oficiales, hasta marzo de 2023, en México hay 112 mil 490 personas desaparecidas.

Felipe Fernando Macías (PAN), presidente de la Comisión de Justicia, detalló que en el país hay cerca de 1.5 millones de litigios, de los cuales 64 por ciento son de la materia civil y familiar.

Detalló que este nuevo código facilitará la justicia cotidiana. Ha-

América amarra su pase a la liguilla en la Liga Mx femenil

DE LA REDACCIÓN

América y Monterrey lograron sendas victorias y continúan en lo alto de la Liga Mx femenil. Las Pumas, por su parte, lograron un abultado triunfo que las mantiene con posibilidades de adentrarse a la liguilla.

Las Águilas se impusieron 2-1 al Querétaro y aseguraron su pase a la fiesta grande en el cierre de la fecha 14 del campeonato.

Las capitalinas tardaron en detonar la pólvora en el Estadio Azteca.

Antes de irse al vestidor, las locales encontraron la fórmula para abrir el arco de las queretanas.

Natalia Mauleón se encargó de adelantar a las azulcremas. La habilidosa jugadora tomó el balón dentro del área y colocó su disparó en el ángulo superior izquierdo. La guardameta Marta Sánchez poco pudo hacer ante el sólido impacto de la artillera.

Las dirigidas por Ángel Villacampa ampliaron la ventaja en el complemento producto de un cobro a balón parado. Kimberly Rodríguez recentró un pase a profundidad que terminó por concretar Kiana Palacio con pierna derecha. El árbitro central y abanderado nunca se percataron de que Rodríguez se encontraba un paso adelantada. La anotación no tuvo que haber contado.

Las visitantes reaccionaron, aunque ya no les alcanzó, pese a la marcación que consiguió Leidy Ramos.

América llegó a 31 unidades y se mantuvo en la tercera posición; Querétaro se rezagó en 14 unidades y complicó su pase a la siguiente ronda. Mientras tanto, Monterrey superó el tropezón que sufrió la semana pasada en su debacle ante Toluca. Aquel descalabro, el primero de las regiomontanas en la campaña, sirvió como envión anímico para doblegar

anoche al Tijuana (3-2) en el BBVA.

Christina Burkenroad, con un doblete, Carlee Giammona y Desirée Monsiváis encaminaron el éxito de las Rayadas, que retuvieron el subliderato de la competencia. La fronterizas perdieron la oportunidad de escalar una posición.

Pumas humilló 6-0 a Mazatlán con triplete de Anahí Gómez y se

brá pensiones alimenticias provisionales en menos de 24 horas y los centros de trabajo de los poderes judiciales “tendrán que dar en menos de tres días los descuentos a los deudores”.

En menos de 30 días se tendrán sentencias para deudores de rentas, y de divorcio, en menos de 15 días; un proceso de adopción, velando el interés superior de la niñez, se puede dar “en meses”. Al tratarse de violencia de género, los juzgados brindarán medidas de protección inmediata, mientras en los juicios habrá oralidad total y éstos serán digitalizados. Se regularán las acciones para la defensa y protección de los derechos e intereses colectivos, además de que todos los procedimientos judiciales y los trámites que los integran del orden civil y familiar podrán tramitarse en línea.

Según el caso, se celebrarán todas o algunas audiencias a distancia, se presentarán promociones y se emitirán resoluciones electrónicas, que podrán autenticarse con firma electrónica certificada.

El ordenamiento, avalado por los legisladores y turnado al Ejecutivo, contiene mil 191 artículos y 20 transitorios integrados en 10 libros, y entrará en vigor hasta 2027.

Heat y Lakers, a un juego de los playoffs de conferencia

El Heat de Miami hizo una voltereta histórica. Jimmy Butler terminó con 56 puntos y el Heat se recuperó de un déficit de 14 tantos en el último periodo para fulminar 119-114 a los Bucks de Milwaukee y dejar al primer sembrado de la NBA al borde de la eliminación en la Conferencia Este. Los Lakers están a un juego de pasar a la siguiente ronda.

EDICTOS

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por ANAYA NOGUEIRA MARIA DE LOURDES Y ALICIA ANAYA Y NOGUEIRA en contra de RODRÍGUEZ LÓPEZ JOSÉ LUIS, con número de expediente 1424/2018. El C. Juez Décimo Noveno de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México dictó auto de fecha nueve de marzo del año dos mil veintitrés que en su parte conducente dice:

▲ Las capitalinas tardaron en detonar la pólvora en el Estadio Azteca Foto tomada del Twitter Club América Femenil

encuentran a cinco puntos de los puestos de liguilla. En otro enfrentamiento, León y Santos empataron 1-1.

“...para que tenga lugar la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA Y EN PÚBLICA SUBASTA del bien inmueble dado en garantía hipotecaria, INMUEBLE UBICADO EN AVENIDA PERNAMBUCO NÚMERO 655, COLONIA LINDAVISTA, GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, inscrito a nombre de JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ LÓPEZ, se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CUATRO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. siendo precio de avalúo, la cantidad de (CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), y siendo postura legal la que cubra los dos terceras partes del precio de avalúo y para participar en el remate como postor deben los licitadores consignar previamente en el establecimiento de crédito destinado al efecto por la ley una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien inmueble que sirva de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos. Convóquese a postores…“

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO (RÚBRICA) LIC. PORFIRIO GUTIÉRREZ CORSI

UNA SOLA OCASIÓN, en los TABLEROS DE AVISOS de este Juzgado, en los de la TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO y en el PERIÓDICO LA JORNADA.

Fueron trasladados por el ejército español, que rescató a 66 personas más de diferentes nacionalidades
Ap
29
LA JORNADA
SOCIEDAD

LA JORNADA

Martes 25 de abril de 2023

Estados Unidos Mexicanos

Poder Judicial de la Federación Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl.

EDICTO

DEMANDADA: THCO, S.A. DE C.V.

En cumplimiento a lo señalado en proveído de cuatro de noviembre de dos mil veintidós, en los autos del juicio oral mercantil, expediente 27/2022, promovido por “AIRCRETE MÉXICO, S.A.P.I. DE C.V.”, por conducto de sus apoderados generales Alain Jaimes Molina y Fernando Vigil Martínez, en contra de THCO, S.A. DE C.V., de quien se reclaman diversas prestaciones, entre ellas el pago por la cantidad de $645,420.92 M.N. (seiscientos cuarenta y cinco mil cuatrocientos veinte pesos 92/100, M.N.), Incluido el Impuesto al Valor Agregado, derivado de su incumplimiento en la falta de pago de las facturas base de la acción y el pago del interés legal a razón del seis por ciento anual sobre di cha suma, causado desde el incumplimiento de la de mandada a la fecha y los que se continúen causando durante la tramitación del presente juicio, los cuales deberán liquidarse en ejecución de sentencia, de la misma manera, el pago de los gastos y costas generados por la tramitación del presente juicio; asimismo, se le hace saber, que por auto de cuatro de noviembre de dos mil veintidós, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos; de igual manera, se le hace de su conocimiento que cuenta con el plazo de treinta días, para que produzca ante este órgano jurisdiccional su contestación a la demanda, oponiendo las excepciones y defensas que a su derecho convenga y en su caso, ofrezca las pruebas que considere pertinentes, relacionándolas con los hechos de la litis y acompañando los documentos base de las excepciones que proponga, como lo exige la ley con el apercibimiento que de no hacerlo así, se le tendrá por confesa de los hechos de la demanda que se acuerda, con fundamento en el numeral 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, ordenamiento de aplicación supletoria por mandato expreso de los numerarios 1054 y 1063 de la legislación mercantil. Los citados edictos se publicarán, por tres veces consecutivas, de siete en siete días, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Esta do o de la Ciudad de México, además, se encuentra a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia simple de la demanda, del auto admisorio de cuatro de abril de dos mil veintidós y del auto de cuatro de noviembre de dos mil veintidós.

ATENTAMENTE. EL SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOSEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MEXICO. LIC. RIGOBERTO MARTÍNEZ LAZCANO.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADA EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, ASÍ COMO EN UN PERIÓDICO LOCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE:

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

INSERTO: SE ORDENA EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. En cumplimiento a lo ordenado en auto de catorce de diciembre de dos mil veintidós, dictado en el juicio ejecutivo mercantil oral 738/2021, del índice de éste juzgado, se ordenó:

“Se comunica a la parte demandada Truxtor Pico, Sociedad Anónima de Capital Variable, por medio de edictos, que la Jueza Sexto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, con Competencia en la República Mexicana y Especializada en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con residencia en la Ciudad de México, mediante proveído de veinte de octubre de dos mil veintiuno, radicó el juicio ejecutivo mercantil oral, promovido por Fernando Vigil Martínez y Alain Jaimes Molina, en su carácter de apoderados generales de Aircrete México, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, en su contra, lo registró con el número 738/2021, el cual se admitió en auto de nueve de febrero de dos mil veintidós donde se ordenó emplazarla a juicio y correrle traslado con copia de la demanda y anexos.

En cumplimiento a lo ordenado en auto de catorce de diciembre de dos mil veintidós, con apoyo en lo dispuesto en el artículo 1070 del Código de Comercio, se emplaza a juicio a la parte demandada, Truxtor Pico, Sociedad Anónima de Capital Variable, por medio de edictos, para que comparezca dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al de la última publicación de éstos, a contestar la demanda, oponer excepciones y defensas; quedando a su disposición las copias de traslado en la secretaría que tramita el presente juicio; y señale

Se apercibe a la parte demandada que, una vez concluirebeldía, el juicio seguirá su curso y se tendrá por perdido su derecho que debió ejercer dentro del plazo correspondiente, con fundamento en el artículo 1390 Ter 4, en relación con los diversos 1390 bis 16 y 1390 bis 20, del Código de Comercio. De igual modo, se requiere a la demandada para que, dentro del plazo concedido para dar contestación a la demanda, comparezca al local de esta Juzgado a realizar el pago de lo reclamado, o en caso de no hacerlo, designe bienes para garantizar las prestaciones reclamadas por concepto de suerte principal y accesorios; ello bajo el señalamiento que, para el caso de no designar bienes de su parte, ese derecho pasará a la parte actora. Asimismo, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070, del Código de Comercio, hágasele saber a la parte demandada que para el caso de no señalar domicilio le practiquen, aún las de carácter personal, además de aquellas diligencias en que debiera tener intervención, se practicarán en el local de este órgano jurisdiccional sin su presencia”.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. María Guadalupe Martínez Nieves.

SECRETARIA DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADA EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO CAMPECHE, CAMP.

EDICTO: TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. En el juicio de amparo directo 320/2023, promovido por Pedro Chagas Zuñiga, se ordena emplazar a los terceros interesados Mano de Obra del Caribe S.C., Surmar Sociedad Anónima de Capital Variable, haciéndoseles saber que cuenta con TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación de edictos, para que comparezcan a este tribunal colegiado a defender sus derechos y señalen domicilio en estacibidos que de no hacerlo, las posteriores se le toda vez que la quejosa promovió demanda de amparo contra el laudo de uno de octubre de dos mil doce, dictado por la Junta Especial Número Cuarenta y Ocho de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Campeche, en el Juicio Laboral 269/2004. San Francisco de Campeche, Campeche, a 31 de Marzo de 2023.

LIC. JOSE DE LOS ANGELES MARTÍN BALÁN SECRETARIO DE ACUERDOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EDICTOSERNESTO VALENCIA GUDIÑO Dentro del juicio de amparo número II-67/2022-1, promovido por Carlos Alberto Valencia Gudiño, albacea de la sucesión a bienes de Carmen Gudiño Cacho y/o Carmen Gudiño, contra actos del Juez Octavo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Morelia, Michoacán, y otras autoridades, los que se hacen consistir en: “Acto Reclamado. “El ilegal emplazamiento realizado a Carmen Gudiño Cacho, dentro del juicio ordinario civil 133/2016, del índice del Juzgado Octavo Civil del Distrito Judicial de Morelia Michoacán así como todo lo actuado en el mismo”. Dentro del presente juicio de garantías, se ha considerado a usted como tercero interesado; y, como se desconoce su domicilio actual, se ha ordenado el emplazamiento por edictos, los que deberán publicarse por tres veces de siete en siete días, mayor circulación en la República, haciéndole saber que deberá presentarse dentro del término de treinta días contado del siguiente al de la última publicación ante este Juzgado quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia simple de la demanda de garantías, haciéndole de su conocimiento que se han señalado las ONCE HORAS CON CINCUENTA MINUTOS DEL VEINTICUATRO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS, para la celebración de la AUDIENCIA CONSTITUCIONAL y previniéndole para que señale domicilio apercibido que de no hacerlo, las subsecuentes le correrán por lista en términos de los artículos 26 fracción III y 27 fracción II, de la Ley de Amparo.

ATENTAMENTE: MORELIA, MICHOACÁN, A 04 DE ABRIL DE 2023. LA SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO. LIC. KAREN ELIZABETH ZEPEDA MIRANDA. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO MORELIA MICH.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE:

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS: QUEJOSO: ALFONSO HERNÁNDEZ NAVA EDICTO

“...Inserto: Se comunica al tercero interesado Gerardo Escudero baca, que en auto de veintitrés de enero de dos mil veintitrés, se admitió la demanda de amparo promovida por Gerardo Vargas Chavarria, defensor particular de Alfonso Hernández Nava, registrada con el número de amparo 53/2023, en el que señaló como actos reclamados: La resolución de veintinueve de noviembre de dos mil veintidós , dentro del toca de apelación 444/2022, del indice del Primer Tribunal de Alzada en Materia de lo Penal de Ecatepec, Estado de México. Se le hace de su conocimiento el derecho que tiene para apersonarse dentro del término de treinta días, contados a partir de la última publicación.

Naucalpan de Juárez, Estado de México, a veintinueve de marzo de dos mil veintitrés. ATENTAMENTE.

LA SECRETARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ.

MARTHA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

LICENCIADO JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número cuatro mil sesenta y seis, de fecha cinco de Abril de dos mil veintitrés, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio testamentario a bienes del señor MANUEL CANCHOLA CISNEROS con la comparecencia de los testigos los señores EDITH ARIZMENDI GARCIA Y FRANCISCO JAVIER VALADEZ VALADEZ La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor GONZALO CANCHOLA y manifestó que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para loe efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. ----

LIC. JOSE JAIME MARES CAMARENA NOTARIO PUBLICO NUMERO 8

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

LICENCIADO JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número cuatro mil setenta y uno, de fecha diez de Abril de dos mil veintitrés, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio testamentario a bienes del señor SALVADOR GONZALEZ VERA con la comparecencia de los testigos los señores MARIO CARDONA JACOBO y ELEUTERIO ESPINOSA ZARATE La designación y aceptación del cargo de albacea en favor de la señora PETRA GONZÁLEZ PEÑALOZA, que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán.

LIC. JOSE JAIME MARES CAMARENA NOTARIO PUBLICO NUMERO 8

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber que por instrumento número 35,819, de fecha 29 de marzo de 2023, se hizo constar la aceptación de herencia y cargo de albacea que otorgó la señora MARÍA DEL CARMEN RANGEL PACHECO, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor JUAN RANGEL GARCÍA.

LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTOS
31
Y AVISOS NOTARIALES

Rayuela

El premio a Chico Buarque es un reconocimiento a esa música y a esa lucha contra dictaduras fascistas.

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

▲ Los 4 mil extranjeros que participan en el viacrucis migrante arribaron ayer a Huehuetán, Chiapas, después de recorrer 10 kilómetros. El director de la organización Pueblos sin Fronteras, Irineo Mujica, organizador de la marcha, informó que tuvieron una reunión

con representantes de la CNDH para acordar un posible diálogo con autoridades federales. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ofreció garantías para el libre tránsito del contingente de indocumentados. Foto Ap. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL / P 4

MARTES

Pretende EU ‘‘destruir la globalización’’, acusa Rusia en la ONU

Simón Vargas Aguilar 12

Luis Hernández Navarro 13

José Blanco 13

Magdalena Gómez 14

Víctor Manuel Toledo 14

COLUMNAS

● ‘‘Es un intento desesperado por mantener su dominio’’: Lavrov

AGENCIAS / P 19

● ‘‘Examinar el conflicto en Ucrania por separado de la geopolítica, error’’

● Las tensiones entre potencias están en máximos históricos: Guterres

● ‘‘La invasión sólo ha causado devastación masiva y sufrimiento’’

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas Miguel Pineda 16

México SA

Carlos Fernández-Vega 17

Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 28

7502228390008

Sader prevé este año descenso en la producción de maíz blanco

● Se calcula importación de 707 mil toneladas para cubrir la demanda

● Seguirán los registros históricos en la compra externa del grano amarillo ANGÉLICA

Oleada de auroras por intensa tormenta solar

El cielo en el norte y el sur del planeta se iluminó de auroras boreales y australes debido a la explosión de material supercaliente del astro rey el fin de semana, que arrojó gases a casi 3 millones de kilómetros por hora. La imagen es en el lago Ellesmere, Nueva Zelanda. Foto Afp. AGENCIAS / CIENCIAS

Caravana de migrantes espera diálogo
INM
con el
ENCISO
P 10
/
www.jornada.com.mx 25 DE ABRIL DE 2023
OPINIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.