La Jornada, 24/6/2025

Page 1


Directora general: Carmen Lira Saade

Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Martes

Fin a guerra de los 12 días: Trump

Empieza el alto el fuego total entre Israel e Irán

l Destaca el magnate “su resistencia, coraje e inteligencia” para la tregua; “no la rompan”

l Antes, Teherán atacó base militar de EU en Qatar; países del Golfo condenaron “amenaza”

l La televisión iraní reportó el cese de hostilidades; Tel Aviv no hizo un anuncio oficial

l Washington inauguró el programa nuclear de la república islámica y lo promovió por 20 años

agencias, the inDepenDent, Jim cason, DaviD Brooks y Juan paBlo Duch / P 22 a 25

Intenso periodo extraordinario del Congreso

u La Cámara de diputados aprobó la reforma que transfiere al inegi las atribuciones del Coneval y una que regula los retiros parciales de las afore, mientras el senado avaló tres minutas. el trabajo legislativo en la Cámara alta será intenso, ya que a los 16 asuntos agendados podrían sumarse cinco en materia judicial. Foto María Luisa severiano enrique ménDez, georgina

salDierna y anDrea Becerril / P 3 y 4

Daños mutuos por oleadas de misiles

▲ en los ataques previos al anuncio del acuerdo, tanto tel aviv como teherán impactaron instalaciones de suministro

eléctrico, entre otros objetivos. en la imagen, un edificio destruido en una zona residencial de ramat, israel. Foto afp

“Parches” no son la solución: CNTE Firma Sheinbaum decretos de movilidad y edad de jubilación de profesores

l Antigüedad será el principal criterio para cambios de adscripción, especifica la SEP

l Ajustes en el retiro, sin beneficio para 85% de los maestros, subraya la Coordinadora alonso urrutia, emir olivares, laura poy y alexia villaseñor / P 5

24 de junio de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14707 // Precio 10 pesos

LA JORNADA Martes 24 de junio de 2025

Trump: guerra, paz y farsa

Directora General Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14707, 24 de junio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.

Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 24 de junio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Durante sus 250 años de historia, Estados Unidos ha sostenido que posee un mandato legítimo para derrocar a los gobernantes que no sean de su agrado e imponer en su lugar regímenes satélites cuya función real es garantizar los intereses de la Casa Blanca y las corporaciones estadunidenses. Tras la Segunda Guerra Mundial, al ocupar el vacío dejado por los imperios francés y británico, Washington ha implementado esta política de Estado en el área cultural islámica que va del Magreb al centro de Asia y que tiene su corazón en Medio Oriente.

Su primera víctima fue el milenario pueblo persa, cuyo territorio es conocido desde 1935 como Irán. En 1951, los iraníes eligieron primer ministro a Mohammad Mossadegh, un político que reunía todas las virtudes que Occidente dice aplaudir: era moderado, laico, probo, ilustrado, educado en Europa, democrático e institucionalista. En 1953, ante la negativa de la Anglo-Iranian Oil Company (en la que los ingleses ponían la avaricia e Irán, el petróleo) a rendir cuentas sobre lo que a todas luces era una gigantesca operación de saqueo de hidrocarburos, Mossadegh decretó la nacionalización de este recurso. De inmediato, la CIA puso en marcha un plan para deshacerse de él e imponer una dictadura encabezada por el sha Reza Pahlavi. El proceso culminó con el golpe de Estado de 1953 e incluyó escuadrones de la muerte, caos económico inducido, una campaña de demonización muy semejante a la que se sigue hasta hoy contra el Irán independiente y el soborno

a políticos y militares dispuestos a traicionar a su país.

Con la salvedad de que Mossadegh fue condenado a prisión domiciliaria perpetua y no asesinado a sangre fría, el guion usado en Teherán se replicó paso por paso décadas después para eliminar a Salvador Allende. Lo dicho no es producto de especulaciones ni de prejuicios antiestadunidenses, sino que se encuentra detallado en documentos de la CIA desclasificados décadas después de perpetrados los crímenes.

Instalado el sha en Irán, Washington continuó derrocando a los gobernantes nacionalistas de Oriente Medio y alrededores, en operaciones marcadas por un elemento común: políticos laicos fueron sistemáticamente sustituidos por regímenes islamitas practicantes del fundamentalismo religioso en Afganistán (1992), Irak (2003), Palestina (2006), Siria (2024) o por una ausencia total de Estado donde medran señores de la guerra y organizaciones terroristas, como ocurre en Libia desde 2011. Similares intentos de replicar este modelo se llevaron a cabo contra gobiernos surgidos del proceso de descolonización o el colapso de monarquías impresentables, pero fracasaron o se salieron de las manos de la CIA.

Esta perspectiva histórica permite entender que la farsa bélica de Donald Trump contra Irán no puede achacarse sólo al conocido gusto del magnate por las exhibiciones machistas de fuerza o a su alineamiento ideológico con el sionismo, sino que se inscribe en una “tradición” bipartidista que su país

EL CORREO ILUSTRADO

ha seguido por casi un siglo. Sin embargo, ha dejado su sello personal en la manera de presentar como una gran victoria atribuible sólo a él la “paz” que se habría alcanzado tras el intercambio fársico de ataques a todas luces calculados para limitar los daños y servir más a fines propagandísticos que estratégicos. La paz que se atribuye es tan falsa como los bombardeos previos, pues no puede hablarse de una resolución del conflicto mientras Teherán se dispone a suspender toda cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU y, ante todo, mientras permanece intocada la razón de fondo de inestabilidad en la región: la impunidad de que goza Israel para perpetrar un genocidio a la luz del día, apoderarse de los territorios de sus vecinos y bombardear civiles con pretextos absurdos como las “armas de destrucción masiva”, tan inexistentes en Irán hoy como lo eran en Irak hace 22 años. Incluso si el resultado final de la ilegal agresión contra la República Islámica fuera el desmantelamiento del supuesto programa iraní de desarrollo de armas nucleares, hablar de éxito constituye una burla a la verdad, a los ciudadanos estadunidenses que financian involuntariamente la maquinaria de muerte de su país y a las miles de víctimas de los ataques desatados por la decisión de Trump de retirarse unilateralmente en 2018 del acuerdo alcanzado tres años antes por Washington y Teherán, en el cual se establecieron todas las salvaguardas necesarias para que el derecho iraní a investigar y operar la energía atómica nunca derivara en aplicaciones militares.

Abrirán carreras de pedagogía y sicología educativa en la Normal

Como resultado de la exigencia de alumnos, aspirantes, maestros, egresados y jubilados de la Escuela Normal Superior de México (ENSM), la Secretaría de Educación Pública (SEP) rectificó su omisión de la convocatoria inicial para el ciclo escolar 2025-2026. Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, ha dado respuesta favorable a nuestra legítima petición que fue publicada en este mismo espacio. En nombre de la SEP publicó un alcance a la convocatoria inicial para incluir estas dos licenciaturas, columna vertebral del desarrollo educativo. Los adolescentes requieren el apoyo de pedagogos y sicólogos. ¡Enhorabuena! https://www.aefcm.gob.mx/ gbmx/convocatorias/archivos-2025/2025-06-20/folleto-2025.pdf

Diana Palacios y Antonio Rojas Tapia

Pide regresar cargo a editor de la UAM

Al leer

“UAM: virtual rectora y campaña de temor”, de Hugo Aboites, artículo publicado en La Jornada el sábado pasado, me entero con desagradable sorpresa y preocupación del despido de Miguel Ángel Hinojosa, acreditado, reconocido y prestigioso editor

académico de larga trayectoria en la publicación de libros científicos, técnicos y profesionales (CTP).

Se informa que fue despedido por la “irregularidad” de publicar más ejemplares de un libro que aborda “el ocaso interminable del régimen autoritario en el país y las instituciones” (Transición bloqueada, de A. Anguiano).

¿Qué tan grave puede ser esa “irregularidad” y “prácticas que contravienen la legislación… (y) que hacían necesario… tomar las decisiones pertinentes”. Pues algo extremadamente grave tendría que demostrarse que cometió el editor con una acreditada trayectoria de 27 años en la UAMXochimilco para ser separado de su cargo.

Termina el artículo con que “hay que reinstalar al despedido y transparentar las evaluaciones”, lo cual suscribo plenamente (que me apunten en la lista). Asimismo, como escribe el articulista, “por la paz más amplia, romper relaciones con Israel”; sí, porque estar encima del muro no es neutralidad, sino sumisión.

Miguel Ángel Guzmán

La ONU debe frenar a Estados Unidos, opinan

Este sábado, por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue bombardeado Irán bajo la “argucia” de que albergaba centros de fabricación de armas nucleares.

Históricamente hablando, siempre los gobiernos estadunidenses lanzan información tergiversando

la realidad de cada país con la finalidad de justificar sus intervenciones cuando, en el fondo, su cometido es saquear sus recursos naturales. Ejemplos existen muchos: Irak, Argelia, Vietnam, por mencionar algunos.

Hacemos un llamado a la Organización de Naciones Unidas a que pare esta locura del presidente estadunidense, que está actuando con una frenética esquizofrenia para llevar al mundo a otra guerra de destrucción masiva. No más guerras. Viva la paz mundial.

¡Alto al genocidio y ecocidio! Coordinadora Metropolitana de Luchas Sociales, Teodoro Palomino Gutiérrez, Antonio Román Hernández, Gerardo Gómez, Viviana Medina Soto, Michelle Palomino, Jovita Cruz Ortega, Mónica Ramírez, Daniel Díaz, Alejandro Mejía, Enrique López, Samuel Paz, Erick Vázquez, Virginia Padilla, Argelia Rodríguez, Juan Barrera y Carla Gómez

Invitaciones

Conferencia: Economía política en la guerra

El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia “La economia política de la guerra” que impartirán los doctores en economía por la UNAM Carolina Hernández Calvario y Óscar David Rojas Silva. La cita es hoy a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, CDMX.

Injerencia de EU en México... El Seminario Procesos políticos y perspectivas de la izquierda en América Latina y el Caribe invita a la conferencia “Injerencismo de Estados Unidos en México y la decadencia del imperialismo a nivel mundial”, que será expuesta por el politólogo Amir García Villalpando. La cita es hoy a las 18 horas en Zarco 115, colonia Guerrero, esquina Moctezuma, a unos pasos del Metro Guerrero, línea 3.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

ARRANCÓ EL PERIODO EXTRAORDINARIO

Por unanimidad, el Senado avala honrar a 24 mexicanas notables

Los legisladores prohibieron el uso de delfines en espectáculos públicos y regularon la comercialización de la totoaba

En el arranque del periodo extraordinario de sesiones el Senado aprobó por unanimidad tres minutas: la que reconoce a 24 mexicanas que tienen un papel relevante en la historia del país, modificaciones legales para prohibir el uso de delfines en espectáculos públicos y para regular la comercialización de la totoaba, una especie en extinción endémica del Golfo de California.

Las tres minutas fueron turnadas al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación

El primer dictamen, que modifica la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a fin de ampliar el calendario cívico nacional e izar la enseña nacional en los edificios públicos en diversas fechas, a toda asta o a media asta, para destacar el natalicio o muerte de las mujeres significativas de la historia de México o en hechos de gran relevancia para la nación, fue aprobado con 102 votos a favor y cero en contra.

Se trata de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que reconoce explícitamente a mujeres que desde distintas trincheras han marcado la historia de México, desde la reina maya Tz’akbu Ajaw; la escritora

Sor Juana Inés de la Cruz; la corregidora Josefa Ortiz; Leona Vicario, periodista y participante del proceso de Independencia; Carmen Serdán, revolucionaria; Rita Cetina, maestra e intelectual feminista; Matilde Montoya y Hermila Galindo, primera médica y primera candidata a diputada federal en 1917, respectivamente. Asimismo, Margarita Maza, esposa del presidente Benito Juárez, hasta la activista Rosario Ibarra. Son mujeres que habían sido “absolutamente” invisibilizadas, que “enfrentaron escaleras rotas, techos de cristal, muros de piedra y pisos resbalosos”, para poder permanecer en la historia, para construir la “matria”, pues las fechas en las que se iza la bandera actualmente hacen

referencia a hombres, comentó la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Malú Micher. Durante la sesión, con 99 votos a favor, se aprobó reformar la Ley General de Vida Silvestre, para prohibir el uso de delfines y en general mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes, así como su reproducción en cautiverio con fines comerciales.

Los ejemplares que hoy participan en ese tipo de eventos “serán la última generación destinada a ello”, ya que “la reforma establece que sólo se podrán utilizar ejemplares de mamíferos marinos para la investigación científica, con propósitos de enseñanza, conservación y preservación”, comentó la senadora del PVEM Maki Ortiz. Igualmente, con 97 votos a favor y cero en contra, se reformó la Ley de los Impuesto Generales de Importación y Exportación en materia de comercialización de la totoaba, especie de suma importancia que se encuentra en vías de extinción.

Las mujeres destacadas trabajaron para construir la “matria”

MALES NO DURAN 100 AÑOS ● MAGÚ

La reforma sólo posibilita la venta nacional y exportación de la totoaba, de cultivo o acuacultura y se mantiene la prohibición de la pesca ilegal de ese pez, cuyo valor puede alcanzar hasta 100 mil dólares por kilo, lo que ha sido aprovechado por el crimen organizado.

La 4T va por sesiones sin parar hasta el 2 de julio para aprobar unas 22 enmiendas

Ni ellos saben la agenda: opositores

ANDREA BECERRIL

El trabajo legislativo en el Senado será intenso durante el periodo extraordinario que se inició ayer, e incluso se prevé sesionar diariamente hasta el próximo 2 de julio. A las 16 iniciativas y minutas ya agendadas podrían sumarse cinco más en materia judicial que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum. Por ello, durante la reunión plenaria de los senadores de la 4T, el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, les notificó que podrían sesionar también los sábados y domingos, debido al extenso temario que debe desahogarse en nueve días.

Por su parte, la oposición criticó que aún no existan dictámenes sobre los temas más polémicos, como la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y otra en materia de desaparición forzada, la cual debe incorporar las adiciones acordadas con las madres buscadoras, mismas que fueron dadas a conocer ayer por la Secretaría de Gobernación.

Las comisiones dictaminadoras de esta reforma, Gobernación y Estudios Legislativos, están citadas para hoy a las 3:30 de la tarde, con el fin de aprobar el dictamen con los cambios esperados para ese momento.

Sin embargo, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, advirtió que “se anticipa un escenario lleno de albazos legislativos, para aprobar las reformas más polémicas en el último momento”.

Deploró que la Comisión Permanente haya autorizado una

agenda de 16 temas y que el grupo mayoritario pretenda ampliarla a 22, muchos de ellos desconocidos incluso por legisladores de Morena y sus aliados.

El senador del PRI Alejandro Moreno exigió que se retire de la lista la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, “ya que representa un intento por restringir la libertad de expresión y censurar”.

No obstante, el grupo de Morena expresó, tras su reunión plenaria, que dicha agenda “busca fortalecer los pilares del proyecto de nación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y tiene como ejes la justicia social, la seguridad pública, la protección ambiental y la transformación del modelo económico y administrativo del Estado”.

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que esperarán las iniciativas que la presidenta Sheinbaum anunció que enviará al Congreso, para definir si la Permanente puede ampliar los temas del periodo extraordinario.

Detalló que en la sesión de este martes se discutirán las modificaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. En la sesión de ayer, rindió protesta la senadora Tabita Ortiz, suplente de Luis Donaldo Colosio, de MC, quien pidió licencia para ausentarse durante todo el periodo extraordinario. Además, hoy solicitará también ausentarse a partir de este miércoles 26 y hasta el 13 de julio.

MC: Ley de la GN avala que militares aspiren a cargos de elección popular

Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que la nueva ley de la Guardia Nacional (GN) permite otorgar licencias al personal militar para desempeñar cargos de elección popular o puestos en entidades gubernamentales a nivel federal, estatal o municipal. La coordinadora de MC en San Lázaro, Ivonne Ortega, calificó esa propuesta de muy grave, pues consideró que abre la puerta a un golpe de Estado. La diputada de Yucatán resaltó que los miembros del Ejército están para defender al país y no para ocupar cargos de elección popular o ser funcionarios.

Esa modificación permitiría tener un general en activo al frente de Pemex o de la CFE, añadió. Ortega explicó que el artículo 44 del dictamen sobre la GN establece que la licencia especial la podrán otorgar la persona titular de la Presidencia de la República o de la Secretaría de la Defensa. Apuntó que hay muchos temas que le parecen muy graves, pero en especial el artículo referido. Cabe destacar que este martes, el documento será analizado y puesto a votación en el pleno. Georgina Saldierna y Enrique Méndez

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados abrió ayer el periodo extraordinario de sesiones con la aprobación de la reforma que transfiere al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las atribuciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en vías de extinción.

El dictamen, aprobado en lo general por 353 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 126 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, contempla modificaciones a las leyes de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Al defender el cambio legislativo, que reglamenta la reforma constitucional avalada en diciembre pasado, diputados del bloque mayoritario argumentaron que con esta medida se elimina la duplicidad de funciones y se cumple con el principio de austeridad. En contraste, la oposición calificó la reforma de un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación de la política social.

Durante la presentación del dictamen, la morenista Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, sostuvo que esta iniciativa “no camina sola”, ya que está vinculada a reformas constitucionales y legales que buscan simplificar trámites, digitalizar servicios, reducir costos y generar entornos más atractivos para la inversión y la creación de empleos.

Subrayó que “la evaluación en es-

EL INEGI ASUMIRÁ SUS RESPONSABILIDADES Y PRESUPUESTO

Aprueban diputados la extinción del Coneval; crecerá evaluación: Morena

Opositores: es un retroceso; se pone en riesgo la valoración de la política social

te nuevo diseño no desaparece: se amplía y se democratiza; no se aísla, se articula; no se debilita, se vuelve más útil, más práctica y más cercana, porque medir sin transformar es simulación. Y en este gobierno, evaluar sirve para corregir y corregir sirve para servir”.

Por parte del PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez calificó la reforma de un retroceso en la medición de la política social del gobierno: “hoy se consolida la extinción del Coneval y, con ello, perdemos una institución garante de la evaluación... y de las metodologías para saber cómo crece o decrece la pobreza en nuestro país”.

El legislador panista argumentó que la desaparición del consejo se debe a que “señaló los errores” de programas emblemáticos del actual gobierno, como Sembrando Vida y las becas para adultos mayores. Además, recordó que el Coneval informó que entre 2018 y 2020 aumentó la pobreza.

Insistió en que al gobierno federal “no le gustan los contrapesos ni

LLAMAS ● EL FISGÓN

los órganos autónomos” y criticó a los legisladores de Morena por su “incongruencia”, ya que varios de ellos votaron en 2014 a favor de la autonomía del Coneval. Mencionó

entre ellos a Dolores Padierna y Adán Augusto López, actual coordinador de los senadores guindas. Desde el PT, el diputado Amadeo Espinoza respondió que se trata de

En el periodo extraordinario se discutirán reformas en materia de desarrollo y seguridad social, contraloría interna, Guardia Nacional y seguridad pública. Foto María Luisa Severiano

un dictamen que refrenda el compromiso con la racionalidad del gasto público, y negó que sea una venganza, como algunos señalan. El documento fue aprobado en lo particular por 348 votos a favor y 132 en contra, y remitido al Senado para su análisis y votación.

En sus artículos transitorios, se establece que, al entrar en vigor la reforma, el Coneval quedará extinguido, y sus recursos presupuestarios y materiales pasarán al Inegi. Asimismo, se indica que la relación laboral con el personal del Coneval se dará por concluida conforme a lo estipulado por la ley, y que el Inegi contratará a los trabajadores que requiera, de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria y su estructura orgánica y ocupacional.

Unánime apoyo en San Lázaro a reforma para evitar fraudes en retiros de Afore

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley del Seguro Social para regular los retiros parciales de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) por desempleo y, según explicaron los legisladores, frenar las estafas cometidas por intermediarios que cobran comisiones de hasta 35 por ciento del monto solicitado por los trabajadores.

En la actualidad, explicaron las distintas fuerzas políticas, el cálculo del retiro parcial de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez se realiza con base en el último salario registrado. Esta modalidad permite que los llamados “coyotes” registren a los trabajadores con ingresos artificialmente altos para obtener un mayor retiro, lo que repercute directa y negativamente en su ahorro a largo plazo y en las semanas de cotización acumuladas.

Con la reforma –aprobada por unanimidad con 475 votos y enviada al Senado–, el retiro parcial se

calculará a partir del salario promedio del último año de cotización, es decir, se basará en el historial real de ingresos, como una medida para evitar fraudes, tanto a los trabajadores como al sistema de ahorro para el retiro.

Coyotes realizan despojos disfrazados de asesorías

El presidente de la Comisión de Seguridad Social, Arturo Olivares Cerda (Morena), señaló que el esquema de intermediarios constituye “un despojo disfrazado de asesorías” y explicó que el fondo de la modificación es proteger el ahorro para el retiro. “Es una medida urgente y necesaria”, subrayó. Añadió que la legislación vigente incluye el derecho de los trabajadores a un retiro parcial mediante dos modalidades, calculadas a partir del último salario base de cotización. Sin embargo, al “inflar” dicho salario, se pueden obtener hasta 31 mil pesos de la subcuenta de vivienda, incluso sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley.

“Lo más grave es que los gesto-

res cobran comisiones abusivas, que van de 10 a 35 por ciento del ahorro. Se enriquecen a costa del patrimonio de los trabajadores. Esta herramienta de corto plazo está siendo mal utilizada e inducida en perjuicio de su objetivo original”, expuso.

Alejandro Carvajal (Morena), quien presentó la iniciativa, resaltó que el aumento de retiros de fondos de las Afore por desempleo “es alarmante… propiciado en su mayoría por un esquema atractivo pero fraudulento, utilizado por gestores y despachos que, al perseguir su comisión, se aprovechan de la necesidad de los trabajadores y elevan el monto a retirar”, pese a sus consecuencias negativas. Por su parte, el priísta Luis Gerardo Sánchez destacó que, con la reforma, se restringe el derecho al retiro de ahorros por desempleo. Señaló que, cuando los trabajadores recurren a esta medida que afecta su ahorro y semanas de cotización, “no lo hacen por gusto, sino por necesidad: para poder comer, pagar la renta, los útiles escolares o un tratamiento ante la falta de medicinas”.

CUMPLE COMPROMISO CON LA COORDINADORA, ASEGURA

Firma la Presidenta dos decretos para movilidad y retiro de docentes

Congela alza en la edad de jubilación

// En 2034 quedará en 53 y 55 años

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos relacionados con el magisterio: en primera instancia se modificarán los procedimientos para la movilidad de maestros, pues con la creación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) se hizo muy complicado, a fin de que la an-

tigüedad sea el criterio fundamental. El otro decreto revertirá el aumento paulatino de la edad de jubilación; la fija en 53 años para mujeres y 55 años para hombres en 2034. Recordó que en el contexto de las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hizo el compromiso de no sólo congelar la edad de retiro, sino que se va a ir disminuyendo a partir de 2028, lo que implicará que el gobierno federal asuma co-

TRUST IN TRUMP ● HERNÁNDEZ

mo parte del presupuesto 80 mil millones de pesos durante el sexenio, que saldrán de la austeridad en la administración. Otro beneficio para los mentores llegará el próximo primero de julio, porque a partir de esa fecha cobrarán 9 por ciento de aumento salarial retroactivo a enero y a partir de septiembre, uno por ciento adicional en sus percepciones. El secretario de Educación Publica, Mario Delgado, explicó que el decreto relacionado con la movilidad pretende dar mayor transparencia a los cambios de adscripción, a fin de que la antigüedad sea el factor fundamental para otorgarlos.

Estamos listos para los cambios: SNTE

ANDREA BECERRIL

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, demandó que la reforma para desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) se presente a más tardar en el próximo periodo ordinario de sesiones de septiembre.

“La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha dicho que no importa el tiempo que se tome, pero nosotros estamos listos y queremos que se concrete cuanto antes”, destacó el también senador de Morena.

Dijo que incluso ya tienen la encuesta en la que la gran mayoría de los profesores se pronuncia en ese sentido. De paso, anunció que los daños provocados a la sede sindical

por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han sido cuantificados en cerca de 35 millones pesos, y se cubrirán con descuentos a la sección 22 de Oaxaca, a cuyos integrantes ubicó como quienes provocaron un incendio en el edificio de la calle de Venezuela.

“Hubo pérdidas irreparables, especialmente en el archivo histórico del sindicato”, pero los profesores disidentes de Guerrero no participaron, sostuvo.

Respecto a las declaraciones formuladas ayer por la Presidenta, en el sentido de que se hará una consulta escuela por escuela en torno a la Usicamm, Cepeda Salas respondió que el SNTE hizo ya una encuesta con 657 mil maestros, y “sabemos exactamente lo que quieren”.

La demanda generalizada, apun-

tó, es que desaparezca la Usicamm y que se respeten los resultados de los exámenes de admisión para egresados de normales, ya que en varias entidades los gobiernos locales privilegian las recomendaciones, el nepotismo y otros criterios arbitrarios, por encima del mérito profesional. También se refirió a los recientes anuncios sobre la reducción gradual en la edad de jubilación para el magisterio; resaltó que la reforma requerirá una inversión de aproximadamente 80 mil millones de pesos, y aunque el gobierno federal cuenta con los recursos necesarios para su implementación, representa un desafío financiero considerable, ya que los trabajadores jubilados vivirán más años en comparación con las estimaciones originales del sistema, creado cuando la expectativa de vida era de apenas 54 años.

Comentó que los nuevos maestros son asignados a planteles alejados de sus comunidades, por eso buscan cambiar de escuelas, pero cubrir una vacante no implica un solo cambio, sino una cadena, que oscila entre cinco y 15 desplazamientos.

Delgado señaló que la Usicamm complicó mucho la movilidad vertical y horizontal de los docentes, por eso ahora se harán públicas las vacantes para que los interesados se inscriban y en procedimientos abiertos se asignen los cambios, que estarán supervisados por el sindicato.

Vinculado a esto, se trabajará en la eliminación de la Usicamm co-

Rechaza

la

mo fórmula para la movilidad de los maestros, subrayó Sheinbaum, Respecto a la edad de jubilación, Delgado explicó que con la reforma de 2007, iba a llegar a 60 años para 2028, pero con el decreto presidencial que se publicará en el Diario Oficial de la Federación no sólo se congelará el aumento, sino que se revertirá este proceso. En 2028 comenzará a reducirse, para que en 2034 se establezca en definitiva en 53 años para las mujeres y 55 para los hombres. Sin embargo, se condicionará a que cuenten con 28 y 30 años de servicio, respectivamente. No obstante, Sheinbaum acotó: la alternativa que se instrumente no surgirá de una iniciativa presidencial, sino a partir de una consulta con el magisterio. “No importa si nos llevamos un año más, pero debe salir de asambleas, de discusión de los propios docentes, presencial en las escuelas, para que no haya ningún problema después de que ‘no fue tomada en cuenta ninguna opinión, ninguna posición’. Eso que salga desde abajo”.

CNTE medida de Sheinbaum; exige que anule Ley 2007 del Issste

LAURA POY Y ALEXIA VILLASEÑOR

Ante la inminente publicación de dos decretos presidenciales: uno para el congelamiento de la edad de jubilación y otro para aplicar un nuevo modelo de cambios de centro de trabajo para docentes, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteraron que “no es con parches como se van a solucionar los problemas generados por la Usicamm (Ley General de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), y la falta de abrogación de la Ley del Issste de 2007”. En entrevistas por separado, recordaron que la medida de congelar la edad de jubilación sólo beneficia a los educadores que están en el artículo décimo transitorio de la Ley del Issste vigente, no así a 85 por ciento de los profesores en activo que ya están en cuentas individualizadas, quienes “no recibirán ningún beneficio de este decreto”. Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, destacó que “llama la atención que desde la Secretaría de Educación Pública se afirme que más de la mitad de los profesores están de acuerdo en que los cambios de escuela sean en función de la antigüedad, lo que dejaría fuera a muchos que no tienen tantos años de servicio, pero que llevan años solicitando un cambio de centro de trabajo que los acerque a sus domicilios”. Indicó que en el caso de la capital del país, donde muchos docentes trabajan turno matutino y vespertino, “se enfrenta otro problema, que es que labora en

Iztapalapa, pero su segunda escuela está en Milpa Alta, y eso también tiene una afectación, lo que genera nuevas demandas de cambios de plantel”. Respecto al decreto que congela la edad de jubilación, para reducirla cada tres años hasta llegar en 2034 a 53 para maestras y 55 para maestros, Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, apunta que ambos decretos, que se prevé sean publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación, “ratifican lo que nos presentaron en las mesas de diálogo en la Secretaría de Gobernación, y que declaramos nulo, porque no resuelve nuestra demanda de abrogación de la Ley del Issste 2007, entre otros temas”. El gobierno federal, aseguró, “estaba esperando que aceptáramos esa propuesta para que los decretos aparecieran como parte de la respuesta que da al movimiento magisterial, y no lo vemos así, porque no ayuda. La CNTE espera una modificación constitucional, no un decreto presidencial”.

En tanto, la sección 22 de Oaxaca reiteró que “las condiciones de injusticia y precariedad continúan para la mayoría del magisterio”, pues aquellos con cuentas individualizadas deben trabajar hasta los 60 años para poder retirarse por cesantía y tener al menos 25 años cotizados. Además, deben esperar a los 65 para acceder al programa del Fondo de Pensión para el Bienestar. Los líderes enfatizaron que ningún decreto “da una solución de fondo ni a los problemas que generó la Ley Usicamm ni a la exigencia de una pensión justa y digna; congelar la edad de jubilación no es la respuesta”.

DINERO

Qué raro: bajó el precio del petróleo con la guerra // Cuando el sha de Irán vivió en Cuernavaca // Cuauhtémoc pasea en Europa

ENRIQUE

GENERALMENTE UNA GUERRA genera casi automáticamente aumento en el precio del petróleo, principalmente si los contendientes son productores importantes. Sin embargo, el conflicto entre Estados Unidos e Israel contra Irán produjo una caída. La mezcla de exportación de Pemex cerró el viernes de la semana anterior en 70.41 dólares el barril, pero ayer bajó a 65.37 dólares. No es que se haya hecho bolas el director de la petrolera mexicana, Víctor Rodríguez Padilla, el descenso reflejó el movimiento de los mercados internacionales. La cotización de la variedad West Texas, seguida por Pemex, bajó de 75.26 a 70 dólares. Dicen los expertos que no ha habido señales de la temida interrupción de los flujos de petróleo de los países de Medio Oriente que pasan por el estrecho de Ormuz. Algunos tienen otros datos. Aseguran que el descenso se debe a que Irán rebajó sus precios para acumular dinero en efectivo preparándose para la guerra.

Pero, ¿estamos en guerra?

SEGÚN EL PRESIDENTE Trump ya terminó, duró 12 días, en cuestión de horas Israel e Irán llegarían a un acuerdo, aunque Irán dice que no. Quedan flotando algunas dudas: ¿el bombardeo de Estados Unidos realmente acabó con los tres sitios nucleares iraníes? ¿Continuará Trump tratando de derribar el gobierno de los ayatolas? ¿Tratará de imponer a un descendiente del depuesto sha de Irán?

El sha vivió en Cuernavaca

SE NECESITA TENER más de 50 años para recordar que después de su caída, el último sha de Irán, Mohammad Reza Pahlavi, y su familia vinieron a vivir a Cuernavaca; el entonces presidente López Portillo les dio asilo político. Llegaron a México un mes de junio de 1979, gracias a la intervención del gobierno de Estados Unidos y empresarios, entre ellos el banquero David Rockefeller. El diario The Washington Post publicó en su momento que Henry Kissinger había presionado a López Portillo para que le diera la visa de residencia temporal al monarca persa y su familia. La alta sociedad (¿?) de la localidad se ilusionó con la idea de alternar con un descendiente de la aristocracia persa, pero vivió con mucha reserva. Tiempo después se mudaría a Estados Unidos, y falleció víctima de cáncer el 27 de julio de 1980 en El Cairo, Egipto.

Contando ricos y pobres

CONTAR MILLONARIOS ES relativamente fácil; basta con suscribirse a Bloomberg o Forbes, además, son muy poquitos. Quinientas familias son dueñas de casi tres cuartas partes de la riqueza. Pero contar a los pobres es todo un problema, con la complicación de que están categorizados entre los muy jodidos y los no tanto. Esa tarea estuvo muchos años a cargo del Coneval, pero la Cámara de Diputados comenzó el proceso de su desaparición. Sus funciones las absorberá el Inegi. El dato oficial del Banco Mundial indica que en el periodo comprendido de 2018 a 2022, con Andrés Manuel en Palacio Nacional, salieron de la pobreza 11 millones de personas, corrigiendo un dato anterior de 9.5 millones.

Díselo a Claudia

Asunto: contaminación en Ensenada

SEÑORA PRESIDENTA: LOS ejidatarios y pequeños propietarios que tenemos tierras al sur de Ensenada solicitamos su intervención personal para que cese la contaminación que desde hace más de un año tenemos en nuestras tierras y mantos acuíferos, a causa de las aguas negras deficientemente tratadas que arroja al arroyo San Carlos la planta de tratamiento El Naranjo, de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada. Gracias anticipadas, señora Presidenta.

Por el ejido Nacionalista Sánchez Taboada, Francisco J. Huerta A. Parcela 100

Twitterati

ASÍ SE GOZA la Dolce Vita: el diputado agresor Cuauhtémoc Blanco (@cuauhtemocb10) en #Milán, #Italia. ¿Y el trabajo legislativo? Bien, gracias. Mientras otros enfrentan la realidad, el pasea entre boutiques y espresos.

@GildoGarzaMx

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

BELTRONES, EN EL INICIO DEL PERIODO EXTRA

▲ En senador Manlio Fabio Beltrones, durante la sesión de ayer en la Cámara alta, al dar inicio el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso, durante el cual se prevé dar trámite a por lo menos 16 iniciativas, entre ellas las de desapariciones y telecomunicaciones. Foto Jorge Pablo García

Jornada laboral de 40 horas requiere cambios

“de gran calado”: STPS

CÉSAR ARELLANO Y DANIEL GONZÁLEZ

La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales es una transformación profunda que exige tiempo, por lo que debe realizarse de manera gradual. “Por eso debemos hacer adecuaciones de importante calado y muy significativas”, sostuvo ayer el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López. “Habrá quienes consideren que esta disminución debería aplicarse de manera inmediata, de un día para otro; hay otros que sugieren que no es el mejor momento para avanzar en esto, pero que no haya duda, siempre es buen momento para defender y ver los derechos de los trabajadores”, expresó.

Durante la inauguración del segundo foro de análisis de la reforma, en Monterrey, Nuevo León, Bolaños señaló que el propósito fundamental de estas reuniones es definir de manera colaborativa un conjunto de premisas que sirvan de base para la “aplicación” gradual.

“La Secretaría del Trabajo siempre ha sido un espacio abierto para el diálogo, el encuentro, la escucha, y el calado de esta reforma implica que reiteremos ese carácter.

Insistió en los diversos efectos que puede tener la disminución de horas laborales, pues de acuerdo con la Organización Internacional de Trabajo, hay evidencia de que acortar la jornada puede generar incrementos en la productividad mediante distintos mecanismos, como menos fatiga, errores, ac-

cidentes, ausentismo y conflictos entre la vida personal y laboral. Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, expuso: “propongo que aquellas empresas que estén listas, sabemos que hay algunas que ya lo están haciendo en Nuevo León, que ayuden al Estado y a la Federación a implementar el esquema de 40 horas, tengan beneficios fiscales para compensar el costo de, por ejemplo, ya no trabajar los sábados o las horas extras”.

Manifestó que “las grandes reformas y proyectos deben ser muy bien planeados, implacablemente ejecutados y sobre todo graduales. Nuevo León es la ciudad industrial de México, y una enmienda de tan gran calado tiene que ser consensuada con nuestras industrias, con todos los patrones y, por supuesto, con los sindicatos, porque sin duda queremos dar una mejor vida a los trabajadores, que todos los que son obreros tengan más tiempo de recreación, de estudio, y que al mismo tiempo no se distorsione la gran economía”.

Al respecto, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Alejando Malagón, apuntó que están de acuerdo con una transformación laboral, siempre y cuando sea gradual, flexible, sostenible, realista y sin poner en riesgo el empleo.

De la misma forma, planteó subsidios para que las compañías se acoplen a la nueva medida laboral. “Hoy más que nunca la iniciativa privada de México está más que unida y decidida a construir una propuesta que permita avanzar hacia la reducción de la jornada laboral de manera gradual, ordenada y viable”.

Riesgo de no poder cobrar en varios litigios

ante la JFCA tras 19 días de paro

DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO

Decenas de abogados litigantes acudieron ayer con sus expedientes a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) para evitar mayores retrasos en sus casos y en los cobros con resoluciones a favor, luego de que estos procedimientos fueron interrumpidos por el paro de labores de 19 días en esta institución, debido al despido injustificado de más de 180 trabajadores. Durante la reanudación de actividades en la JFCA, Armando Álva-

rez, uno de los abogados, comentó a La Jornada que los retrasos impidieron a los trabajadores o a sus familiares cobros por montos que alcanzan hasta un millón de pesos, al tener sus casos resoluciones favorables. Destacó que ese dinero es necesario porque los clientes presentan escenarios delicados, como incapacidades o defunciones. Señaló que también varios expedientes podrían quedar sin cobrar porque las autoridades los han comenzado a archivar sin la emisión de una resolución, al no tener seguimiento.

TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

GESTIÓN SALIENTE DEBE RENDIR CUENTAS

Integran grupo de trabajo para entregarecepción en la Suprema Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) creó el grupo de trabajo encargado de elaborar el acta entrega-recepción, mediante la cual la administración saliente de la ministra presidenta Norma Piña Hernández rendirá cuentas sobre el estado de los recursos del máximo tribunal al futuro ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

A la par, la presidencia de la Corte fijó el calendario para el cierre presupuestal 2025, que establece que todas las áreas deberán completar trámites clave como viáticos, fondos, adquisiciones, pagos y registros en el Sistema de Información Administrativa (SIA) antes del 18 de agosto. También se fijan fechas límite en recursos humanos, obra pública y sistemas.

El grupo de trabajo estará integrado por el secretario general de Acuerdos, Rafael Coello Cetina; el subsecretario general de Acuerdos, Melesio Ramos Martínez; la secretaria general de la Presidencia, Natalia Reyes Heroles; la oficial mayor, Gisela Morales González, y el contralor de la Corte, Christian Heberto Cymet López Suárez. La creación del grupo de trabajo

deriva del Acuerdo General 3/2025 del pleno de la Corte por el que se establecen las bases para la conclusión de la actual integración, el 31 de agosto de 2025, y se establecen las disposiciones generales de rendición de cuentas institucionales y de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al separarse de su empleo, cargo o comisión.

Asimismo, el pasado 17 de junio, la Contraloría publicó los lineamientos para la integración de actas de entrega-recepción individual de los servidores públicos de la Corte, que instruyen a cada área a presentar su informe en el Sistema de Actas Entrega-Recepción (SAER), en el que deberán detallar los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos que tenía asignados, entre otros aspectos.

Informe final, el 15 de agosto

Cabe señalar que el último día de funciones del actual pleno será el 12 de agosto, y el informe final de labores de la ministra presidenta, Norma Piña, deberá presentarse el 15 de agosto. El próximo cuerpo de ministros de la Corte tomará posesión del cargo el 1º de septiembre.

INE ratifica multas por $21.6 millones a Morena

Por la omisión de reporte de gastos de precampaña, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó ayer una multa de 21 millones 614 mil pesos a Morena, y también avaló una multa por 4 millones 621 mil pesos para el Partido del Trabajo (PT).

Al acatar una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenó una revisión de las sanciones, los consejeros electorales redujeron poco más de un millón la multa original dictada contra el partido guinda.

Pese a lo anterior, el Consejo General del INE dictaminó sancionar a ese instituto político con 3 millones 423 mil 420 pesos por no respetar los mecanismos para la presentación de informes de precampaña, además de otra multa por 18 millones 190 mil 630 pesos debido a que omitió reportar gastos de carteles, pinta de bardas, mantas y espectaculares en el proceso electoral que culminó con los comicios del año pasado.

Estableció que, para hacer el pago, se aplicará una reducción de 25 por ciento de las ministraciones mensuales del partido guinda para actividades ordinarias hasta cubrir el monto.

En tanto, el pleno aprobó mantener una sanción al PT de 4.6 millones debido a la omisión de un oficio “debidamente requisitado” para la cancelación de saldos.

Sheinbaum llama a la calma a aspirantes a candidaturas del partido guinda para 2027

Y ALONSO URRUTIA

“¡Calma, calma!”, solicitó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a quienes aspiran en su partido, Morena, a alguna candidatura para el proceso electoral de 2027. Llamó a no anticiparse y esperar “hasta que salga la parte oficial” y, de momento, los convocó a seguir trabajando de cerca con la gente, “como siempre”. Interrogada en la mañanera de ayer sobre los comicios de 2027 –donde se definirán, entre otros cargos, las gubernaturas de 17 entidades–, la jefa del Ejecutivo federal consideró que el movimiento de transformación no necesita promoverse, porque “está muy fuerte en el país, y hay un reconocimiento del pueblo”. Sin embargo, recomendó a quienes aspiren a ser candidatos del partido a tener en cuenta sus tres

máximas: “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”. Por otro lado, la mandataria señaló que durante el periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión se revisarán más de 20 iniciativas de ley. Tres, dijo, están relacionadas con la seguridad pública: las leyes de la Guardia Nacional, la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Afirmó que estas tres leyes se darán a conocer en su conferencia de hoy, a la cual asistirá el gabinete de seguridad, y anunció que de éstas se derivarán modificaciones a otras normativas. Y mañana “presentamos todas las demás leyes que se modifican en este periodo. Se está integrando una que tiene que ver con la protección de delfines, que no estaba incluida originalmente. Si no me equivoco, son 22 (iniciativas)”.

XALAPA, VER. Resultado de la disciplina financiera, la austeridad y la aplicación transparente de los recursos públicos, la agencia HR Ratings elevó la calificación crediticia de Veracruz, pasando de HR A- a HR A, y modificó la perspectiva de positiva a estable, en lo que va de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García.

Este reconocimiento obedece a la solidez en el manejo de las finanzas estatales, especialmente porque no se recurrió a financiamiento de corto plazo al cierre de 2024, lo que refleja una planeación eficiente.

A diferencia de años anteriores, el gobierno de Rocío Nahle no contrató deuda para cubrir compromisos de fin de año, como el pago de nómina y prestacio-

nes, demostrando una gestión responsable.

Asimismo, la deuda de largo plazo se mantiene sin cambios, lo que significa que no adquirió nuevos préstamos que comprometan la estabilidad financiera del estado, al contrario ha pagado y dado seguimiento a las obligaciones existentes.

Otro factor clave ha sido el control del gasto operativo, con medidas como la implementación de la nómina única, el aumento en los ingresos estatales, logrado a través de una mayor fiscalización y una mejor recaudación. Veracruz no sólo muestra avances respecto al año pasado, sino que se coloca por encima de varios estados en materia financiera.

La mandataria estatal ha sido

enfática en su compromiso de responsabilidad: durante sus seis años de gobierno no contratará nueva deuda; esta visión se alinea con las proyecciones de HR Ratings, que contempla una mejora en la calificación crediticia del estado si se realizan pagos adicionales o se depuran los pasivos contingentes. Esta tendencia, junto con el uso responsable del erario público, permitirá destinar mayores recursos a sectores como la infraestructura carretera, hidráulica y educativa, así como a la salud, la educación, los apoyos sociales y el campo, donde la gobernadora ha expresado su compromiso de fortalecer la inversión para impulsar el bienestar de las y los veracruzanos. De la Redacción

ASTILLERO

Trump: ¿cada quien su golpe? // Guardia Nacional: confesión // Congreso y desaparecidos // Telecomunicaciones y “dictadura”

CON SU GRANDILOCUENCIA acostumbrada, Donald Trump anunció ayer el alto el fuego entre Irán e Israel, en lo que calificó de la “Guerra de los 12 días”. A la hora de cerrar esta columna no se había confirmado tal acuerdo por ninguna de las partes beligerantes; el ministro de Relaciones Exteriores de la república islámica incluso lo negó como tal, aunque dejó abierta la puerta al señalar que podría darse si Israel cesaba en sus ataques; el mismo funcionario iraní agradeció a las fuerzas armadas de su país, con aire de cierre de ciclo, por haber combatido hasta el último minuto a los israelíes.

EL ANUNCIO FUE precedido de un hecho significativo: Irán disparó misiles contra instalaciones militares de Estados Unidos en Qatar e Irak, pero habiendo avisado con toda anticipación del ataque, de tal manera que no hubo bajas y el propio Trump agradeció el detalle de tal prevención iraní.

DE CONFIRMARSE EL cese de hostilidades, todo parecería quedar en un símil automovilístico de los choques cuyas consecuencias son negociadas bajo la filosofía pragmática y expedita de “cada quien su golpe”: Irán se queda con el daño al desarrollo de tecnología nuclear que le adjudican sus contrarios; Israel, con la comprobación de la vulnerabilidad de su “domo de hierro”, horadado por misiles de la nación teocrática (en ambas naciones, muertos y heridos); Estados Unidos, con el ataque armado, meramente simbólico, a bases militares en Medio Oriente; el mundo, con el angustiante asomo al peligro de una conflagración mundial y los indicios de más descomposturas económicas y comerciales. Aunque, desde luego, en la era Trump todo puede volver a descomponerse y ensuciarse. Es la marca de la casa (Blanca).

EL CONGRESO DE la Unión, en un periodo extraordinario de sesiones que comenzó ayer, se alista para aprobar hoy la formal confesión final de que la creación de la Guardia Nacional

tuvo siempre como santo y seña su adscripción militar y su accionar bajo indudables mandos reales de la Secretaría de la Defensa Nacional.

RECUÉRDESE QUE DESDE la etapa obradorista y con diversos retorcimientos retóricos se disfrazaron las intenciones originales. Oficialmente, dicha guardia debía integrarse y manejarse bajo tonalidad verde olivo por la debilidad de las instituciones policiacas que, en cuanto fueran depuradas y fortalecidas, retomarían el carácter civil de la Guardia Nacional y los soldados regresarían a su estricto ámbito constitucional. Nunca se buscó ni se logró esa mejoría en los cuerpos policiacos y, en cambio, se consolidó la vigorosa presencia nacional de dicha guardia siempre castrense y ahora con facultades ampliadas, si es que el Congreso así lo decide, como todo hace suponer en la actual era de militarización guinda.

EN ESTE PERIODO extraordinario de sesiones se abordarán las reformas a la normatividad relacionada con la desaparición forzada de personas. La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció ayer 30 modificaciones a la iniciativa originalmente enviada por la presidenta Sheinbaum, lo cual es un buen signo, en cuanto el aparato gubernamental organizó y procesó diálogos con organizaciones de familiares buscadores de desaparecidos para plantear sus demandas ante las cámaras legislativas. Este avance, sin embargo, no es suficiente en el marco de la grave crisis nacional de desapariciones que no cesan.

OTRO DE LOS cuando menos 16 proyectos de reformas legales se refiere a las telecomunicaciones y la radiodifusión, entre críticas de concesionarios y comentaristas por la presunción de que habría restricciones a la libertad de expresión y se consolidaría la muy mentada “dictadura”, que esas partes interesadas pretenden ver sólo en el presente y no en el pasado del que formaron jubiloso apéndice.

Y, MIENTRAS LA titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, reconoce que México vive una “tragedia ambiental”, ¡hasta mañana!

Rechaza Corte analizar amparo de Tomás Zenón sobre el caso Ayotzinapa

IVÁN EVAIR SALDAÑA Y CÉSAR ARELLANO

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó estudiar el amparo de Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con el que busca anular la orden de aprehensión en su contra, dictada en abril de 2021 por diversos delitos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en 2014. El acuerdo, firmado el 13 de junio por la ministra presidenta de la sala, Loretta Ortiz Ahlf, fue publicado en las listas judiciales. En él se instruye devolver el expediente al primer tribunal colegiado en materia penal de la Ciudad de México, para que esa instancia resuelva el caso. Las razones de la Corte no fueron hechas públicas.

Este tribunal había solicitado en agosto de 2023 que la SCJN reasumiera competencia para estudiar el amparo en revisión, debido a que Zerón –actualmente prófugo en Israel– impugnó la constitucionalidad del artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), el cual sirvió de base para la orden de captura girada el 23 de abril de 2021 por los delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura en agravio de Felipe

Procesan a sujeto detenido con 172 mil pastillas de fentanilo

DE LA REDACCIÓN

Un juez federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, vinculó a proceso a Luis Manuel Contreras, quien fue detenido en posesión de 172 mil 70 pastillas de fentanilo y una bolsa con 726.7 gramos de metanfetamina. La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, informó ayer que la detención fue realizada por agentes de la Agencia Estatal de Investigación, luego de recibir una denuncia sobre actividades sospechosas relacionadas con un vehículo en la colonia El Pensamiento. Al revisar el automóvil, se localizó la droga. Con los datos de prueba presentados por el Ministerio Público federal, el juez determinó que existían elementos suficientes para iniciar proceso penal contra Contreras por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, específicamente por la posesión de fentanilo y metanfetamina con fines de venta. El juez dictó una orden de prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Rodríguez Salgado, presunto integrante de Guerreros Unidos implicado en el caso Ayotzinapa.

Zerón argumenta que la orden de aprehensión fue emitida de forma indebida porque la Fiscalía General de la República (FGR) no lo citó previamente, impidiéndole ejercer su derecho de defensa. Asimismo, dice que no hay pruebas suficientes para sustentar la acusación de tortura contra Rodríguez Salgado. Según el expediente, Zerón alega que el dictamen sicológico especializado en casos de tortura no concluyó que las lesiones y el daño hayan sido provocados por agentes de la Policía Federal durante la detención. Además, sostiene que las amenazas referidas no bastan para acreditar el delito.

La orden de captura fue emitida por el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, dentro de la causa penal 148/2021, y fue confirmada el 17 de noviembre de 2022 por la jueza Luz María Ortega Tlapa, titular del juzgado octavo de distrito en materia penal.

Inconforme, Zerón promovió el amparo en revisión 48/2023, del cual conoció el primer tribunal colegiado en materia penal del primer circuito, que pidió a la Corte resolver el asunto al considerar que implicaba un tema constitucional relevante.

Decomisaron el fin de semana drogas por más de 2.9 mil mdp

IVÁN EVAIR SALDAÑA Y CÉSAR ARELLANO

En una serie de operativos realizados el pasado fin de semana, fuerzas federales y estatales decomisaron más de mil 266 kilos de metanfetamina, 3 mil 500 kilos de mariguana, heroína, cocaína, fentanilo, armas y vehículos. El golpe a las finanzas del crimen organizado se estima en más de 2 mil 925 millones de pesos. El mayor golpe ocurrió en Puebla, donde fue desmantelado un laboratorio clandestino en Acajete. La Guardia Nacional, el Ejército y las policías estatales provocaron una pérdida estimada en 2 mil 505 millones de pesos a grupos delincuenciales. Otro operativo se realizó en Sinaloa, donde hubo una afectación por casi 235 millones de pesos al crimen organizado. El resto de las acciones antidrogas se realizaron en Tijuana, Baja California; Chihuahua; Baja California Sur; Sonora; en Piedras Negras, Coahuila, y en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

▲ El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, junto con la presidenta Claudia Shienbaum, y el procurador federal del Consumidor, Iván
Escalante, y la subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales en la Unidad de Memoria Histórica, Diana Aurora Correa, durante la conferencia del pueblo. Foto Presidencia

INCORPORA PROPUESTAS DE

SG enviará al Senado 30 cambios a iniciativas de ley contra desaparición

La Secretaría de Gobernación (SG) enviará al Senado de la República 30 propuestas para modificar un total de 23 artículos de la iniciativa de reformas a las leyes generales de población, en materia de desaparición forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que presentó en marzo pasado la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión.

Dicho documento, expuso ayer la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, retoma las opiniones expresadas por los colectivos de buscadores de personas desaparecidas, familiares de las víctimas, académicos, organizaciones de la sociedad civil y representantes religiosos con quienes se reunieron desde abril.

Se trata de una “prioridad nacional”, sostuvo la funcionaria, luego de recalcar que la Presidenta “instruyó atender, como prioridad del gobierno de México, la búsqueda, localización e identificación de personas”. Ocuparse de este tema “no se trata de una promesa vacía, sino de cumplir con la obligación que tenemos todas las autoridades”, añadió.

A la presentación de los avances en estos foros acudieron la consejera jurídica del Poder Ejecutivo, Ernestina Godoy; la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra; la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la co-

misionada ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez, entre otros.

En dichos encuentros, llevados a cabo durante más de dos meses, participaron 450 colectivos, con mil 42 asistentes a las 84 mesas de trabajo.

En total, la dependencia recabó 570 propuestas legislativas y de políticas públicas sistematizadas. Dentro del documento que remitirá la dependencia federal al Congreso, se plantea la creación de una “plataforma única de identidad segura y confiable”, con la que se conocerá quién entra y a quién se busca; los datos estarán protegidos y cualquier abuso de esa información se definirá como falta grave.

Apoyo del INE

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, explicó que se proyecta que el Instituto Nacional Electoral otorgue acceso a sus bases de datos a las fiscalías, previo convenio, y se obligará a todas las instituciones con resguardo de cuerpos de personas fallecidas o restos humanos a asegurar su trato y resguardo digno, a mantener registros actualizados, así como a la aplicación de pruebas genéticas y dactiloscópicas de oficio antes de remitir restos a fosas comunes, individualizadas o lugares de resguardo.

En otros cambios, se eliminará el artículo 23 bis de la iniciativa para evitar duplicidad de investigaciones; se obliga a la Comisión

Desmiente Rosario Piedra que buscadores hayan solicitado su renuncia

NÉSTOR JIMÉNEZ

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, sostuvo que en las reuniones que ha tenido con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, ninguno le ha solicitado su renuncia.

Al acudir a la presentación de avances de los foros organizados por la Secretaría de Gobernación (SG), encaminados a incorporar las opiniones de víctimas y colectivos para modificar la iniciativa de reforma legislativa en esta materia, la titular de la CNDH expresó en “los colectivos veo que están contentos, cuando van conmigo están contentos, y lo que agradecen es que sean tomados en cuenta como nunca antes habían sido tomados en cuenta”.

Consultada en conferencia de prensa en la sede de Gobernación sobre las quejas que varias de las madres buscadoras, quienes reprocharon que no asistiera a los diálogos que iniciaron desde abril, Piedra Ibarra expuso que a cada uno de los encuentros acudió personal del organismo, y dijo que desde su primera gestión en este cargo “me he reunido con múltiples grupos de colectivos (…) y lo que se me hace curioso es que en todas las reuniones que he teni-

▲ La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó ayer la presentación de avances de dos meses de trabajo con colectivos de buscadores.

Foto María Luisa Severiano

Nacional de Búsqueda a emitir un protocolo para la activación de alerta de desaparición y a elaborar un registro inmediato y obligatorio de reportes de desaparición por cualquier autoridad; asimismo, a iniciar carpetas de investigación sin demora, con sanciones para las autoridades que incurran en omisiones. Sin modificar la propuesta de recurrir a la CURP como principal vía de identificación, se aclara la prohibición de condicionar la búsqueda a la presentación de ese documento. Modificaciones se debatirían en el periodo extraordinario

El Ejecutivo federal no prevé enviar una nueva iniciativa de reformas al Congreso, sino que, con base en la que ya se presentó en marzo, se propondrá debatir las modificaciones dentro del periodo extraordinario que inició ayer, apuntó Ernestina Godoy.

Al respecto, la titular de Gobernación exhortó a los legisladores a abordarlo en este periodo extraordinario y recordó que no se trata de las iniciativas de las autoridades, sino de las víctimas y familiares. De ser necesario, ofreció acudir a ambas Cámaras para disipar las dudas de los legisladores.

do, en ninguna me han pedido la renuncia.

“No puedo ser insensible siendo hermana de un desaparecido político, y que hemos estado luchando, seguimos buscando porque se esclarezca el paradero no sólo de él, sino de muchos compañeros de aquellos desaparecidos, como se les dice aquí, de larga data”, recalcó.

En ocasiones, agregó, “hay mala información” sobre las funciones de la comisión, pero explicó que el organismo sólo es coadyuvante, y aunque se encarga de recibir las quejas y emitir recomendaciones, no está en sus manos resolver los procesos jurisdiccionales.

Recordó que, debido a lo anterior, ha planteado una reforma de la CNDH para que sus recomendaciones sean vinculantes.

Familiares de víctimas agradecen que se les tome en cuenta, sostiene

Centro Pro Juárez advierte retrocesos en reformas de seguridad del Ejecutivo

Las atribuciones de la Secretaría de la Defensa Nacional se amplían en exceso y “así avanza la militarización”, señala

DE LA REDACCIÓN

Ante el inicio del periodo extraordinario de sesiones, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro-Prodh) señaló ayer que el Congreso de la Unión trae una agenda cargada que representaría retrocesos; en particular, indicó, preocupan las reformas propuestas a la Guardia Nacional y la ley en materia de desapariciones. En redes sociales, la organización comentó que las reformas de la Guardia Nacional aseguran que ésta sea plenamente militar, sin controles civiles, y al modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública se amplían excesivamente las atribuciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en inteligencia, por lo que “así avanza la militarización”.

Sobre las reformas a la ley general en materia de desaparición

que se discutirán, señaló que “no parecen representar un avance sustantivo. Con todo y los cambios menores y de forma que han trascendido –porque públicamente no se ha difundido el nuevo texto–, la iniciativa del Ejecutivo se seguiría quedando corta frente a la magnitud de la crisis”. Como ejemplo, apuntó que en esto incurriría si no se fortalece al Centro Nacional de Identificación Humana, fundamental para enfrentar el rezago forense. Agregó que si se elimina en cambio la figura del reporte administrativo por desaparición, se disminuirán las denuncias y se permitirá controlar las cifras.

Acusó que con estas modificaciones no “sólo no se avanzaría sustantivamente”, sino que además se desmovilizaría la exigencia de justicia por el caso de Teuchitlán, en Jalisco, y se cancelaría la exigencia de renovación de funcionarios en cargos clave.

“México vive una tragedia ambiental”

Cada año se pierden más de 155 mil hectáreas de cobertura forestal, advierte Alicia Bárcena

México está enfrentando una “tragedia ambiental”. Ejemplo de ello es que cada año está perdiendo más de 155 mil hectáreas de cobertura forestal, además de que hay sitios contaminados donde vive la gente y son denominados “infiernos ambientales”, como la presa del Ahogado en Jalisco o el río Sonora, alertó la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.

Agregó que el desafío es enorme porque deben restaurar, remediar y conservar, además de pensar en desarrollar, crecer e igualar con un enfoque de justicia social.

Durante la inauguración del coloquio internacional “Perspectivas

de la Ecología en América Latina” en la UNAM, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente señaló que todos los días llegan solicitudes de permisos ambientales de cinco o seis familias que son los dueños del turismo o de la minería en México, “y eso es la cultura de los privilegios que estamos buscando combatir porque hay una concentración del ingreso en el país”.

Aunque no será fácil luchar contra ellos, apuntó que su objetivo es vencer las asimetrías y rescatar los derechos de las comunidades que han sido despojadas.

“Nuestro país ha sufrido un proceso de transformación en la que hoy día la premisa fundamental de la política ecológica del gobierno es que no puede existir mejora

ambiental sin justicia social, es una nueva forma de política y ese cambio es muy complejo no es de un día para otro, requiere de la participación de todos los científicos para lograr esta política ecológica y ambiental humanista”, subrayó la funcionaria.

Por ello, añadió que la dependencia a su cargo se propuso restaurar 50 sitios altamente deteriorados, reforestar por lo menos 100 mil hectáreas de bosques y 100 mil hectáreas de manglares porque “tenemos un país con 12 mil kilómetros

Destaca representante de OPS/OMS programa Vive Saludable en escuelas

Las desigualdades y vulnerabilidades de las personas se agudizaron después de la pandemia por Covid-19 y algo que va contrarrestando poco a poco esas problemáticas son los programas sociales del bienestar, así como la estrategia Vive Saludable, vive feliz en las escuelas de educación básica, aseguró el representante en México de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la salud (OPS/OMS), José Moya Medina. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de que la atención de la salud recupere el lado humanista, pues se ha perdido sensibilidad para tratar a los grupos con mayor vulnerabilidad.

En ello, coincidieron el titular de la Comisión Nacional de Bioética, Patricio Santillán, y el presidente de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, Francisco Javier Ochoa, quien comentó que cualquier individuo es susceptible de tener una mayor vulnerabilidad, dependiendo de su situación social, política económica, cultural, ambiental y de salud.

De tal manera, añadió, es fundamental que trabajen sobre estos tópicos con el objeto de poder

ayudar a estas personas porque si no somos nosotros conscientes de que tenemos que ser mucho más proactivos en el cuidado de todo y de todos, tendremos mayor vulnerabilidad y, por lo tanto, mayores dificultades para que haya justicia, respeto y dignidad. Entrevistado por La Jornada en el marco del tercer Congreso Internacional de Ética y Bioética, organizado por la facultad de Medicina de la UNAM, el representante en México de la OPS/OMS detalló que la pandemia “desnudó las desigualdades en nuestra región, las hizo evidentes; ya existían en América Latina y el Caribe, pero se incrementaron y se ampliaron las brechas”.

No obstante, en México, la ética y bioética se percibe en el programa nacional Vive Saludable, vive feliz, pues quitar la comida chatarra dentro de las escuelas, “es extraordinario”.

Comentó que si este programa mantiene a los visitadores en las escuelas, quienes hacen un monitoreo de peso y estatura, podría en los próximos años mostrar resultados de impacto.

“Eso, sin duda, viene acompañado también de educación a los niños, de que sepan qué es lo que deben comer, qué comida es fundamental para mantener una dieta saludable, para mantenerse en un peso sano, para que hagan actividad física, corran, se diviertan, porque finalmente eso es ser niño”, acotó.

Advirtió sobre la necesidad de que la salubridad recupere su lado humanista

De esa manera, afirmó Moya Medina, se evita la obesidad y son políticas del gobierno que se requieren para enfrentar las desigualdades. Añadió que lo mismo ocurre con la pensión universal, pues también es una forma de abordarlas.

“No es en el inmediato ni en el mediano plazo, pero cuando estas políticas del Estado, y no solamente federales, sino de los estados, de los municipios, se sostienen, creo que podemos ver justicia social”, puntualizó.

de costas y nos hemos dedicado a destruir los manglares”. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, apuntó que en la región de América Latina suceden, al menos, una cuarta parte del total de los conflictos socioambientales a nivel mundial, de los cuales una gran parte están asociados a megaproyectos extractivos en territorios indígenas o en entornos ecológicos sensibles. Afirmó que la ciencia no puede permanecer indiferente ante la injusticia y que América Latina y el Caribe no son sólo testigos, sino protagonistas activos y conscientes del futuro ecológico del planeta. Entre los asistentes al coloquio estuvo la profesora emérita del departamento de Biología Celular de la universidad nacional, Annie Pardo, quien también es la mamá de la presidenta Sheinbaum.

▲ El bosque del paraje La Joya del Gato, en los límites de CDMX y Morelos, está en peligro por la tala clandestina. Foto La Jornada

Premian a la Ssa y ONG por medidas contra tabaquismo

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Salud de México y la organización no gubernamental Salud Justa Mx, fueron ganadoras de los Premios Bloomberg Philanthropies 2025 para el control mundial del tabaco, que galardonan los avances en la aplicación de medidas para frenar el tabaquismo, la principal causa mundial de muerte prevenible. El anuncio fue hecho al inaugurarse en Dublín, Irlanda, la Conferencia Mundial sobre el Control del Tabaco, a la que asisten centenares de especialistas. Fueron premiadas por “apoyar la aprobación de la Ley General de Control del Tabaco de 2022, que incluye la prohibición del 100 por ciento de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco”, destacando que “su liderazgo ha posicionado a México como uno de los países con las regulaciones de tabaco más estrictas a nivel mundial”.

Al agradecer el premio, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, enfatizó que “sabemos que esta es una lucha global, ningún país puede enfrentarlo solo. Por lo tanto, este premio nos inspira a fortalecer la cooperación

internacional y a compartir experiencias y estrategias efectivas”. Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, dijo que el país “necesita mantener el avance de sus políticas públicas para el control del tabaco, incluyendo acelerar su ritmo para contrarrestar la interferencia de la industria tabacalera, proteger la salud pública de conflictos de intereses y profundizar el alcance del control de productos de tabaco y nicotina”. El tabaquismo cobra más de siete millones de vidas al año, principalmente en los países de ingresos bajos y medianos. A pesar de la disminución en la tasa de consumo –pasó de 22.8 en 2007 a 16.4 por ciento en 2023–, alrededor de mil millones de personas en el mundo siguen fumando. Las estrategias clave incluyen seis medidas de control: 1) Seguimiento del consumo de tabaco y políticas de prevención; 2) Proteger a las personas del humo del tabaco con una legislación sobre aire libre de humo; 3) Ofrecer ayuda para dejar el tabaco; 4) Advertir sobre los peligros de éste con etiquetas en paquetes y medios de comunicación; 5) Hacer cumplir las prohibiciones de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco y 6) Aumentar los impuestos al tabaco.

“USAR EL MÓVIL Y EXCESO DE VELOCIDAD CUADRUPLICAN RIESGO”

Naciones Unidas lanza campaña para disminuir accidentes viales

En México pierden la vida en incidentes vehiculares más de 16 mil personas al año

Conducir un vehículo y al mismo tiempo enviar o leer un mensaje de texto en el teléfono celular cuadruplica el riesgo de sufrir un accidente, mientras quitar la vista del camino durante cinco segundos cuando se circula por una carretera a una velocidad de 90 kilómetros por hora (km/h) equivale a avanzar 100 metros con los ojos cerrados. Lo anterior, junto con el exceso de velocidad y manejar bajo el efecto de alguna sustancia tóxica, son las causas principales de percances que provocan más de 16 mil muertes al año en México.

Estos son algunos de los mensajes que se difundirán como parte de la campaña promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en colaboración con la empresa JCDecaux en México. El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de tomar medidas para prevenir los percances, muertes y lesiones que dejan a las víctimas con discapacidad física.

La estrategia se presentó ayer en conferencia, donde participó Jean Todt, enviado especial de la ONU para la Seguridad Vial, quien subrayó la gravedad del problema en el mundo y sobre todo en los países de bajos y medianos ingresos.

Para dar dimensión a la situación en México, dijo que la cantidad de individuos que pierden la vida equivale a 13 personas por cada 100 mil habitantes al año, mientras en Europa el número de fallecimientos son entre 3 y 6 por cada 100 mil. Todt se encuentra de visita en el país para promover la campaña, la

que a su vez se inscribe en las acciones impulsadas por la ONU como parte de la Segunda Década de Acción por la Seguridad Vial 20212030 y el plan mundial en la materia. El objetivo es reducir 50 por ciento las muertes y traumatismos ocasionados por los accidentes de tránsito.

Semovi prevé que las motocicletas se sometan a las mismas reglas de tránsito que autos

La estrategia diseñada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que durante los últimos 20 años las cifras de muertes y lesiones se han mantenido casi sin cambios, por lo que es urgente que los países actúen. Estima que cada año los accidentes viales provocan casi 1.3 millones de defunciones que pudieron prevenirse, así como 50 millones de lesionados.

Esta es la principal causa de muerte de niños y jóvenes en el mundo. Además, la OMS prevé que si sigue la tendencia, durante la siguiente década se registrarán 13 millones de muertes y 500 millones de traumatismos, lo cual se convertirá en un obstáculo para el desarrollo sostenible, principalmente en las naciones de menores ingresos.

En México, la campaña “#HazUnaDeclaraciónDeSeguridad”, se difunde desde el 22 de junio en 150

Examen UNAM y Poli en línea, un éxito: SEP

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, sostuvo que el examen de ingreso a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional registraron incidentes menores que no afectaron el proceso. Señaló que participaron en el examen 107 mil 790 aspirantes, de un total de 109 mil 266 que originalmente se registraron y únicamente se reportaron 97 incidencias, “La verdad es que fue un éxito. Eventualmente pueden haber algunas fallas”. Por otro lado, durante la confe-

rencia presidencial, Delgado informó que avanza la construcción en 14 planteles que se destinarán a ampliar la oferta de bachillerato en comunidades donde hay mayor demanda. Explicó que el gobierno federal destinará mil 215 millones de pesos. Hay dos planteles que están terminados que ya venían construyéndose: el de Tecámac y el de Reynosa están listos para iniciar el siguiente ciclo escolar, son completamente nuevos. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que son 18 mil estudiantes de los nuevos planteles de bachillerato, más 10 mil 500 relacionados con otras acciones para

ampliar espacios en el nivel bachillerato, y sumarán 37 mil 500 los nuevos lugares para este año para educación media superior.

Ampliar la oferta educativa

Delgado detalló que la política para ampliar la oferta educativa en este nivel comprende además el uso de los inmuebles de algunas secundarias que sólo tienen turno matutino a efecto de que por la tarde se impartan clases de preparatoria. Son 35 reconversiones de estos planteles con una inversión de 759.5 millones de pesos. Ya se arrancó en 23 planteles, en julio arranca

“Es una odisea diagnóstica” padecer enfermedades raras: médico

El 80 por ciento de las enfermedades raras son de origen genético, y en México, aproximadamente 8 millones de personas sufren alguno de estos padecimientos, de los cuales 50 por ciento comienzan en la infancia, expuso el profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM Juan Carlos Centeno Ruiz. Señaló que uno de los problemas que enfrentan los pacientes es la “odisea diagnóstica”, debido a que suelen consultar hasta ocho especialistas médicos y pasar por tres diagnósticos erróneos antes de uno definitivo. Por ello, informó que la UNAM cuenta con la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) y el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano, dónde han evaluado a 800 personas en los tres años que lleva esta unidad. Valoración especializada

▲ La OMS resalta que durante los últimos 20 años la cifras de defunciones y lesiones se han mantenido sin mejora, por lo que insta a la acción inmediata. Foto Jair Cabrera Torres

lugares de la Ciudad de México, estado de México, Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Tabasco y Tijuana.

A su vez, Jesús Zapata, director de Cultura de Movilidad de la Ciudad de México, informó que la Secretaría de Movilidad impulsa políticas para mejorar la seguridad vial y prevé hacer cambios legales para que las unidades cuya velocidad exceda 25 km/h (motocicletas) se consideren vehículos y, por lo tanto, se sometan a las mismas reglas de tránsito, entre otras acciones.

en 11 planteles. Ahí son 10 mil 500 lugares adicionales. Si sumamos las tres cifras, casi llegamos a 37 mil 500 nuevos lugares para el nivel bachillerato. Al abundar en torno del examen de admisión en la UNAM e IPN, el secretario comentó que se registraron algunas fallas, sobre todo, por el tema de la conectividad, que se va a resolver el propio Politécnico y la UNAM. Consideró que lo más importante es que, una vez que se difundan los resultados, en promedio, 90 por ciento de los jóvenes van a quedar entre su primera y segunda opción, algo que no se lograba en Comipems. Y eso tiene que ver con la preparatoria que está más cercana a su lugar de residencia o por una preferencia en específico que tienen los jóvenes.

A partir de su inauguración en junio de 2022, dijo que en dicha unidad se superó la cifra de 600 estudios genéticos realizados, donde 60 por ciento de personas con diagnóstico genético positivo iniciaron tratamiento. También comentó que las enfermedades raras más comunes son hemofilia, fibrosis quística, albinismo, o la fenilcetonuria, pero hay otras como galactosemia, los desórdenes de glucosilación, mucopolisacaridosis o hipercolesterolemia familiar. Refirió que en el país también se cuenta con el Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Instituto Nacional de Salud Pública y asociaciones civiles para llevar a cabo una valoración especializada.

Estrategia de salud entrega 500 pares de lentes en primarias

Ayer se entregaron los primeros 500 pares de lentes gratuitos a niños de primaria, como parte de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz y de las Jornadas de Salud. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la ceremonia que reunió a tres planteles públicos de la zona escolar 228 en la CDMX. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública informó que con esta estrategia se han visitado hasta la fecha 17 mil 588 colegios para evaluar a más de 2.7 millones de niños, con la participación de 7 mil 744 especialistas de la salud. De la Redacción

Plutarco García, la herencia del jaramillismo

“Aver, de México, Plutarco García, ¿qué nos tiene qué decir?”, preguntó el presidente venezolano Hugo Chávez, en el programa de televisión Aló presidente, al dirigente campesino. El dirigente de la Unión de Pueblos de Morelos (UPM) le respondió con un pequeño informe sobre los trabajos del Foro Internacional de Historiadores Los Hombres a caballo, que acababa de concluir en Caracas, el 6 de febrero de 2010. El niño pobre de Sabaneta que llegó a mandatario, lo interrogó: “¿Tú no te sabes corridos de Pancho Villa? Son sabrosos. ¡Pancho Villa, el único latinoamericano que invadió Estados Unidos! ¡Viva Pancho Villa! ¡Viva Emiliano Zapata! ¡Somos soldados de Pancho Villa!”

Emilio comenzó entonces a cantar a capella, con buena voz y entonación, La persecución de Villa: “Patria México, febrero 23, / dejó Carranza pasar americanos: / 2 mil soldados, 200 aeroplanos, / buscando a Villa, queriéndolo matar”. Y, como si fuera una película mexicana de charros cantores, Chávez le reviró interpretando un fragmento de Valentín de la Sierra. Plutarco le hizo segunda hasta que el presidente remató el amistoso duelo (https://shorturl.at/zKKET).

El episodio venezolano no fue el único en el que el fundador de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) demostró que no canta mal las rancheras. En la gira a Canadá y Europa que realizó junto a integrantes de movimientos sociales en 1986, desplegó sus dotes de trovador. Entre las rolas más celebradas por sus audiencias estaban los corridos a Rubén Jaramillo, de José de Molina, y el Mión

El tiempo ha pasado. Este 28 de junio, Plutarco, conocido como Emilio, Isauro y el Calmas, cumplirá 86 años. Nacido prácticamente en la selva, es el mayor de una familia campesina pobre de 13 hermanos de El Ocotillo, Tecpan, Guerrero. La historia de los García (siete mujeres y seis varones), parece sacada de una novela. Todos los vástagos, salvo una, son profesionistas: maestros, economistas, abogados, médicos e ingenieros agrónomos. Emilio fue, para ellos, un segundo padre. Varios son promotores rurales de proyectos autogestivos. Alejo (fallecido en 2016), normalista, abogado e historiador, fue responsable de imprimir la propaganda de la Liga Comunista Espartaco (LCE).

Arturo, líder campesino de la Costa Grande, recuerda cómo, cuando él tenía seis años, su carnal llegaba a su comunidad con ejemplares de El libro rojo, de Mao Tse Tung, y la revista Pekín Informa. Y su hermano Salomón, acupunturista quien trabajó muchos años en labores sanitarias con pequeños caficultores por los caminos del Sur, y escribió un diccionario espectacular sobre la jergas y los modismos del español hablado en Guerrero, rememora cómo Emilio, ya

militante maoísta clandestino, llegaba al pueblo con hasta 10 personas, para practicar “cacería”. Los forasteros les obsequiaban cuentos chinos, con los que aprendieron a leer, y soldaditos de madera a los que mataban con canicas. Isauro entró a estudiar a la Normal Rural de Ayotzinapa en 1962. Allí conoció a Vicente Estrada Vega, su compañero de aventuras políticas durante más de 30 años. Siguió sus estudios en la Escuela Nacional de Maestros. Fue parte del Movimiento Revolucionario del Magisterio. Por su participación en el paro del 10 de junio de 1960 y la guardia permanente, fue cesado por ciento años, y reinstalado hasta 1965. Militante maoísta, recibió en 1966 en su escuela, la primaria Lázaro Cárdenas, en Iztapalapa, a funcionarios del gobierno chino y a la doctora Esther Chapa. Como parte de esta corriente política, militó en el Partido Revolucionario del Proletariado, la LCE, la Seccional Ho Chi Minh (con figuras como Francisco González, Félix Serdán y Joel Aquino) y la Organización de Izquierda Revolucionaria-Línea de Masas. Anímica y políticamente ligado al jaramillismo, participó en su reconstitución. Estuvo cerca de iniciativas conjuntas con Política Popular, el MMLM y Cajeme. Junto a Tatiana Coll y Rosalinda Monzón fue responsable de la publicación Lucha popular. Apoyó a Lucio Cabañas. Junto a Rigoberto Lorence y Vicente Estrada elaboró el folleto verde, con el título La organización de los pobres, texto clave para la izquierda impulsora de movimientos populares independientes desde abajo.

Entre 1972 y 1978 vivió en la clandestinidad. En su trabajo organizativo, recorrió el país, aunque se concentró en Morelos, Veracruz, Oaxaca y Puebla. La Ley de Amnistía de José López Portillo para perseguidos por causas políticas, y el cambio de orientación de la Ho, que puso el acento de su intervención política en la construcción de organizaciones autónomas de masas sobre las actividades conspirativas, y en la alianza con agrupamientos línea de masas sobre destacamentos políticomilitares, le facilitó participar en la fundación de la CNPA y la UPM (con viejos jaramillistas).

De 1982 a comienzos de los 90 fue parte del Equipo Pueblo, ONG fundada por el dominico Álex Morelli, nacida al calor de la teología de la liberación, dedicada a la educación y comunicación popular. Fue, también, evaluador de proyectos de una agencia de cooperación internacional de desarrollo.

Emilio ha publicado 10 libros. Su autobiografía, Memoria en el tiempo y un poco de historia, recupera pasajes de la lucha campirana, el normalismo y la izquierda y la forma en que el maoísmo en nuestro país se ligó con las aguas profundas del zapatismo morelense y el jaramilismo. Mucho de su tiempo y esfuerzos, los ha dedicado a la formación de cuadros campesinos y a la sistematización de sus luchas.

En 1997 entró a la política institucional: fue electo diputado a la LVII Legislatura, a la que llegó como candidato externo del PRD. Entre 2018 y 2024 fue director en jefe del Registro Agrario Nacional.

Plutarco considera que el honor y la dignidad son los valores más excelsos del ser humano. Ser como “un actor social comprometido y fiel a sus ideales”. A sus 86 años, entre otras muchas cosas, tiene sobre sus hombros, ser el puente entre la herencia jaramillista y el nuevo movimiento campesino.

X: @lhan55

Una mujer en la historia

Doña Violeta Chamorro murió en el exilio en Costa Rica, donde había vivido igualmente desterrada al final de los años 50 del siglo pasado, cuando acompañó a su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en una huida a medianoche a través de las aguas del río San Juan, para ponerse a salvo de las garras de otra dictadura, la de la familia Somoza. En la historia contemporánea de Nicaragua, signada por la opresión y la violencia, los presidentes civiles, respetuosos de las leyes y de la Constitución, son más que escasos, mientras abundan los tiranos que se enquistan en el poder decididos a sostenerse a cualquier costo, aun el de la sangre, y a heredarlo a sus hijos como se si tratara de un patrimonio personal. Triste historia repetida que ha atravesado la frontera del siglo XXI.

Doña Violeta ha sido una de esas excepciones, y la más notable de todas. No sólo fue la primera mujer en alcanzar la presidencia del país por el voto popular, sino que su triunfo se dio en medio de una guerra civil de una década que desangraba a Nicaragua, librada en una oscura esquina del tablero de la guerra fría, y cuando la revolución, de la que ella fue parte al inicio como miembro de la Junta de Gobierno que sustituyó a Somoza en 1979, había perdido el favor popular, como lo demostraron los resultados mismos de las elecciones.

Asumió la presidencia en medio de una feroz polarización que alcanzaba aun las filas de la coalición opositora que la llevó como candidata; acalló las voces que pedían venganza contra los derrotados, y consiguió en cambio la reconciliación, logró el desarme de los miles de combatientes de las fuerzas de la Contra, sacó adelante la profesionalización del ejército, que hasta entonces era una fuerza militar del partido de gobierno, sanó una economía en números rojos, marcada por la inflación y la escasez, devolvió su papel constitucional a las instituciones del Estado, y pudo imponerse ante los designios de Daniel Ortega, el candidato perdedor, que buscaba hacerle la vida imposible instigando huelgas y asonadas.

Su única herencia política era el martirio de su esposo Pedro Joaquín, asesinado a tiros de escopeta en una calle desolada de Managua en enero de 1978, una muerte que sacudió la conciencia del país y aceleró la caída de la dictadura de Somoza. Ella, marchando en plena calle rodeada de sus hijos en los funerales, se convirtió entonces en símbolo del dolor y de la serenidad, pero también de la dignidad y de la entereza, y sobre todo, de resistencia ciudadana. En la campaña electoral se presentó en las tribunas en muletas, por un accidente que había sufrido, y recorrió el país vestida de blanco, la imagen de una mujer frágil que hablaba frente a audiencias modestas, lo que se vio erróneamente desde la tienda contraria como una debilidad, junto con su falta de experiencia política. En las encuestas

de opinión nunca apareció a la cabeza, en tanto el Frente Sandinista lograba reunir multitudes; pero la lección final fue que nunca se supo leer el voto oculto, que la favoreció con creces, y que no es lo mismo llenar plazas de gente que llenar de votos las urnas.

Con persuasión, sencillez, hablando a la gente a su propia manera, con sentido común, supo conducir a Nicaragua a lo largo de los seis años que duró su presidencia por un camino de tolerancia, de busca de entendimiento, de reconciliación, todo lo cual dejó una huella singular y que debió volverse perdurable en las instituciones, y en los mecanismos de la vida democrática.

A esa sencillez republicana, que nunca tuvo dobleces, se mantuvo fiel en su vida privada, ajena al boato y al incienso. Fue de esos presidentes austeros que ya poco se ven, y parecieran pasados de moda, como aquello de que los domingos iba a misa en su propio carro porque no era un acto oficial para usar el de la presidencia; o el hecho de vivir siempre en su misma casa del barrio Las Palmas, entre los recuerdos de su esposo asesinado, y adonde siguió viviendo hasta su salida final a Costa Rica.

A esa sencillez republicana, que nunca tuvo dobleces, Violeta Chamorro se mantuvo fiel en su vida privada, ajena al boato y al incienso

Tocó, por desgracia, que las siguientes elecciones de 1996, igualmente libres, y eso era ya una conquista, tener elecciones democráticas sucesivas, las ganara Arnoldo Alemán, que entronizó la corrupción y degradó las instituciones para terminar abriendo las puertas del poder dictatorial a Daniel Ortega, a través de un espurio pacto político cuyas tristes consecuencias Nicaragua sigue pagando. Cuando las cenizas de doña Violeta vuelvan a su patria, será porque las sombras que hoy oscurecen al país se habrán disipado, y entonces su retorno será una celebración de la democracia y de la libertad, y la prueba de que Nicaragua ha vuelto a ser república, como quería Pedro Joaquín y lo quiso ella. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm www.instagram.com/sergioramirezmercado

Estados Unidos: la guerra ininterrumpida

Aunque antes de 1846 hay varias guerras desatadas por Estados Unidos; expediciones navales a lugares tan remotos como Sumatra, Trípoli o Argel; así como intermitentes agresiones armadas a los “indios de la frontera”, fue en las guerras contra México (1836-1848) donde se asentó definitivamente el carácter expansionista e imperial de la república oligárquica del norte (que volvió a invadirnos en 1914 y 1916 y a amenazarnos con invasiones en 1853, 1859, 1919 y 1926). En la década de 1850 fuerzas de EU intervinieron en Argentina, Nicaragua, Uruguay y Panamá (que aún pertenecía a Colombia); amenazaron a México para apoderarse de la Mesilla; hicieron alardes frente a Japón y desembarcaron en China junto con los británicos.

Tras un breve respiro causado por su Guerra de Secesión, continuaron sus incursiones en Asia, América Central y el Caribe, y en 1870-1890 dedicaron sus mayores energías a la “conquista del oeste”, es decir, el exterminio de los indígenas nómadas de las grandes llanuras. En la década de 1890 las operaciones pasaron de ser exhibiciones de fuerza para volverse guerras de conquista: Cuba, Puerto Rico, Hawái y Filipinas se convirtieron en colonias o semicolonias del imperio, cada una a su modo y con distintos estatutos jurídicos; y poco después se adueñaron del estratégico istmo de Panamá.

En 1935 Smedley D. Butler escribió: “Dediqué 33 años de mi vida a la infantería de marina. Serví desde segundo teniente hasta mayor general. Y durante ese periodo dediqué la mayoría de mi tiempo a ser un golpeador de alta categoría para el gran empresariado, para Wall Street y los banqueros. Fui un estafador, un gánster para el capitalismo… Ayudé a hacer seguro a México, especialmente Tampico, para los intereses

Defendamos Palestina

KATYA COLMENARES LIZÁRRAGA*

Decía nuestro querido

Eduardo Galeano: Las guerras mienten. Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: yo mato para robar. La guerra siempre invoca nobles motivos, se matan en nombre de la paz, en nombre de Dios, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia. Y si por las dudas, si tanta mentira no alcanzará. Ahí están los grandes medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios y dispuestos a maquillar el horror de la verdad. Estamos ahí nuevamente. El imperio sionista está deseoso de devorar a Palestina, deseoso de avasallar a todos aquellos que tengan algún sueño de soberanía, y deseoso de destruir a Irán, un país soberano, rebelde, que ha tenido el enorme atrevimiento de apoyar

petroleros estadunidenses, en 1914. Ayudé a hacer de Haití y Cuba un lugar decente donde los chicos del National City Bank pudieran recaudar ingresos. Ayudé en la violación de media docena de repúblicas centroamericanas para beneficio de Wall Street… Ayudé a purificar a Nicaragua para la casa banquera de Brown Brothers en 1909-1912. Traje la luz a República Dominicana para los intereses azucareros estadunidenses, en 1916. En China, ayudé a asegurar que la Standard Oil pudiera avanzar sin ser molestada... Viendo hacia atrás, creo que le podría haber ofrecido algunas pistas a Al Capone. Lo más que logró fue operar su negocio en tres distritos. Yo operé en tres continentes”. EU emergió de la Primera Guerra Mundial como gran potencia y de la Segunda Guerra Mundial como una de las dos superpotencias del mundo bipolar y, con mucho, la más agresiva: la amenaza nuclear nació con la brutal masacre de civiles japoneses en Hiroshima y Nagasaki. En 1947 se inauguró formalmente la guerra fría, que de fría no tuvo nada en Corea y menos aún en Vietnam: una guerra brutal y devastadora que duró 20 años y en la que EU desplegó cientos de miles de soldados y violó todas las leyes de la guerra.

Vietnam no está en mi memoria directa personal, pero sí lo están la agresión constante a Nicaragua desde 1979; la invasión de Granada, la enésima invasión de Panamá; el apoyo constante a las guerras de Israel contra sus vecinos y a los crímenes de lesa humanidad (hoy genocidio) contra el pueblo palestino, el financiamiento y armamento de los talibanes en guerra contra los soviéticos en Afganistán y de Saddam Hussein en su guerra contra los ayatollah iraníes… para luego ver cómo se volvían contra sus criaturas en devastadoras e interminables intervenciones militares en Afganistán e Irak. No cabe en un artículo enlistar todas las intervenciones armadas de EU en otros países. Y todo esto lo aprueba, lo respalda la

la resistencia antimperial y que además es el tercer país más rico en hidrocarburos sobre la Tierra. Pero no nos olvidemos que el imperio mata para robar, para someter, para imponerse, para dominar. No te equivoques. Los palestinos son víctimas de un genocidio, Libia y Siria buscaban construir su soberanía, Irán es un país en resistencia antimperial que ha sido atacado unilateralmente. Irán no tiene armas nucleares, se calcula que Israel tiene entre 80 y 400 armas nucleares; Irán se ha sometido a inspecciones por la agencia nuclear internacional, Israel nunca se ha sometido a ninguna inspección; Irán ha firmado el tratado de no proliferación de armas nucleares, Israel se ha negado sistemáticamente a firmar. ¿De qué estamos hablando entonces? Los medios de comunicación nos muestran un mundo al revés. El imperio sionista está poniendo una cortina de humo para no decir abiertamente que hace la guerra para robar,

No habrá guerra nuclear ni tercera guerra mundial. Eso sí, como seres humanos debemos hacer cuanto esté en nuestras manos (que es poco) por detener el genocidio en Gaza

mayoría de los ciudadanos estadunidenses así como hemos visto que la mayoría de los ciudadanos israelíes aprueba la política genocida que en Gaza practica su Estado. Además del racismo y el supremacismo imperiales, desde el inicio de la guerra fría (señalan tanto Eric Hobsbawn como Joseph Fontana en sus monumentales monografías sobre la historia del siglo XX) se construyó un consenso con base en la paranoia (https://www.jornada.com.mx/2014/08/26/ opinion/020a2pol) y la inyección del terror al comunismo. No está de más señalar que los poderosos de Occidente temían más a la subversión y a la revolución que a una Unión Soviética poco agresiva. Terror a la catástrofe nuclear, a la tercera guerra mundial, al fin del mundo, pero más aún, al “comunismo”. Colapsada la Unión Soviética al perder por poquito la carrera parejera con EU (la crisis terminal del orbe bipolar, que explica muy bien Eric Hobsbawn https://www.jornada. com.mx/2022/03/22/opinion/018a1pol), la paranoia anticomunista se transfirió al “terrorismo global” y al mundo islámico, con iguales efectos y resultados parecidos: guerras parciales que reactivan a la agonizante economía estadunidense. Creo que estas evocaciones son para recordarme una cosa: desde que soy mayor de edad los alarmistas me han sobresaltado con el fin del mundo en al menos cinco ocasiones: 1990 (Irak), 2001 (Afganistán), 2003 (Irak, otra vez), 2024 (Gaza), y ahora, 2025, con la guerra contra Irán desatada por Estados Unidos y su títere/vanguardia armada, Israel. Pero de ello extraigo una lección: el negocio del imperio no es destruir el mundo, así que podemos estar tranquilos a ese respecto. No habrá guerra nuclear ni tercera guerra mundial. Eso sí, como seres humanos debemos hacer cuanto esté en nuestras manos (que es poco) por detener el genocidio en Gaza. O quizá no tan poco: trabajar porque este país nunca respalde a las agresiones criminales de Estados Unidos e Israel.

Los pueblos tenemos que rebelarnos ante esta cultura maldita, cultura del odio y de la destrucción

para despojar, para dominar y para destruir a quienes sueñan con un mundo para todos. El imperio quiere un mundo para sí mismo, en el que el resto seamos sus sirvientes. He ahí la ideología sionista del pueblo elegido.

Esta ideología es una tergiversación de la Torah que construyó el judaísmo sionista. En la Torah la bendición de Dios fue dada al extranjero, al migrante, al pobre, al huérfano, a la viuda, al hijo que no es según la carne. El racismo no es parte del mensaje de las grandes tradiciones espirituales. Estamos ante una adulteración satánica, que invierte el mensaje de amor que promovieron las milenarias tradiciones del mundo. Los pueblos tenemos que rebelarnos ante esta cultura maldita, cultura del odio y de la destrucción. Estamos llamados a ponernos sistemáticamente de lado de los oprimidos, de los excluidos, de las víctimas, de los pobres; ese es el lugar que da verdad. Ese es el lugar que nos pone ante la construcción de un mundo para todos. No seas francotirador del imperio, no te prestes como altavoz de la dominación y de la mentira. Defendamos a las víctimas, defendamos a Palestina, defendamos a Irán, defendamos a los pueblos oprimidos, defendamos a los que luchan contra el imperia-

lismo, defendamos a los que construyen soberanía, defendamos el futuro, defendamos a las siguientes generaciones, defendamos la vida. Tenemos ante nosotros la vida y la muerte, ¡escojamos la vida! Haz todo lo que esté a tu alcance, ningún esfuerzo será pequeño si nos sumamos todos del mismo lado. Manifiéstate donde estés, toma las calles, toma las redes, explica la situación a los que tengas a un lado, deja atrás el egocentrismo y transforma tu vida desde lo que es esencial y es útil para todos, construye comunidad, boicotea las grandes empresas del imperio sionista, educa para la empatía y la solidaridad, deja de consumir lo que no necesitas, no comas lo que te envenena, ponte al servicio de las causas urgentes para salvar la humanidad, cría con amor, da de comer al hambriento, da de beber al sediento, da vestido al desnudo y tu solidaridad al migrante. Piensa todos los días en cómo tendría que ser nuestra vida para que la vida fuera perpetua, que esa sea tu guía y tu imperativo. Abre los ojos, tienes un enorme poder en tus manos. Únete a la transformación del mundo. ¡Todos contra el imperialismo sionista y su lógica asesina!

*Filósofa katyacolmenares@gmail.com

ECONOMÍA

RACHA INÉDITA EN TRIBUNALES

Ganó el SAT 66 mil mdp en juicios en el primer trimestre; alza de 133%

Factureras continúan derrotando al fisco

Con el proceso de elección del Poder Judicial encima, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tuvo en tribunales una racha que no se había visto desde que hay registros. En el primer trimestre de 2025 el fisco recuperó en juzgados 66 mil 266.5 millones de pesos, un monto que representa un aumento de 133.91 por ciento respecto a lo registrado en el periodo comparable del año pasado. Salvo el dato del primer trimestre de 2020, cuando el SAT reportó que, como resultado de sentencias favorables en los juzgados, podía recuperar 36 mil 511 millones de pesos, lo acreditado en el primer trimestre de 2025 es equiparable al presupuesto anual de cuatro programas sociales: Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión Mujeres Bienestar, Precios de Garantía y becas para educación superior.

Justo el fiscal fue uno de los ámbitos sobre los que se argumentó la necesidad de una reforma al Poder Judicial durante la pasada administración. Litigios de décadas para controvertir créditos fiscales –como se denomina a los

adeudos con el SAT por impuestos no entregados– han sido uno de los principales modus operandi de grandes corporativos, que pueden impugnar en tribunales sus contribuciones, en espera de ganar al fisco, llegar a un acuerdo o esperar a

que la inflación consuma la deuda. Estadísticas oficiales exhiben que el monto contenido en esas sentencias que fueron favorables al SAT durante el primer trimestre aumentó de manera considerable respecto al número de procesos que resulta-

Recuperación en abril, mayor a la esperada

El indicador global de la actividad económica (IGAE) sugirió que la economía nacional se recuperó en abril de 2025, impulsada por el sector terciario, que incluye servicios y comercio y que representa 60 por ciento de la economía, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad económica registró un crecimiento de 0.54 por ciento mensual en abril; mientras, respecto al cuarto mes de 2024, la economía nacional aceleró su crecimiento a 1.4 por ciento, frente al retroceso previo de 0.1 por ciento anual, con cifras desestacionalizadas, en medio del periodo de vacaciones de Semana Santa, que este año comprendió del 13 al 20 de abril.

Según el IGAE, que da seguimiento mensual al comportamiento de la economía mexicana, la evolución

del producto interno bruto (PIB) contrasta con la caída estimada por el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE), que preveía una caída de 0.3 por ciento mensual en abril, mientras en su medición anual estimó un avance de 0.2 por ciento.

El crecimiento fue resultado de un incremento mensual de 0.9 por ciento en servicios y una expansión de 0.1 por ciento en la producción industrial (ya conocida), lo cual fue parcialmente compensado por la baja de 3.7 por ciento en el sector primario, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos.

Así, la economía mexicana retrocedió 1.5 por ciento anual con cifras originales, por un efecto calendario negativo, lo que se atribuyó a dos días laborales menos respecto al año previo, por la Semana Santa. Los servicios profesionales, científicos y técnicos repuntaron 4.5

por ciento mensual y 11.2 por ciento anual en abril; los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y los servicios de remediación, 1.6 y 9.8 por ciento, respectivamente. En tanto, el comercio al por menor subió en abril 0.5 y 6.9 por ciento mensual y anual, en ese orden. Por su parte, la industria avanzó sólo 0.1 por ciento en abril frente a marzo, y no logró recuperar el terreno perdido tras la caída mensual previa de 1.2 por ciento. En los últimos 12 meses, el sector secundario retrocedió 0.7 por ciento. En medio de la guerra arancelaria, la industria manufacturera avanzó 0.7 por ciento mensual y 1.7 por ciento anual en abril de 2025, con cifras desestacionalizadas.

“La economía mexicana se ha desacelerado de manera importante desde finales de 2023 y, a pesar del ligero repunte del PIB en el primer trimestre de 2025 y en abril, las perspectivas apuntan a

que ésta se mantendrá moderada en los próximos meses. Los servicios se desacelerarán por la pérdida de fortaleza del mercado laboral y el debilitamiento de la inversión. Habrá un ligero incremento de las manufacturas, pues en la industria de Estados Unidos se registraría una recuperación modesta”, precisó Iván Arias, director de estudios económicos de Banamex.

Disminuyeron las ventas minoristas

Después de cinco lecturas mensuales positivas, los resultados de los ingresos por ventas minoristas en México, más ligadas al consumidor final, cayeron en abril frente a marzo de 2025, según el Inegi. Las ventas minoristas, principal indicador del consumo familiar, retrocedieron uno por ciento mensual en abril; sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2024

En los primeros meses del año, el Servicio de Administración Tributaria ligó una serie de victorias sin precedentes en juicios contra causantes. Foto La Jornada

ron a su favor, un total de 2 mil 442 casos, apenas 9.36 por ciento más que los registrados en el periodo comparable del año pasado. El organismo, que no ha dejado de reportar información sobre sentencias, pero ahora lo hace de manera atomizada e incompleta y no detalla el monto que se ha perdido en los tribunales, destacó que en el periodo le fueron notificadas 4 mil 260 sentencias, con 83 mil 600 millones de pesos involucrados. No obstante, con los datos dispersos que publica el SAT, el monto correspondiente a fallos que no le beneficiaron no resulta de una resta simple. A inicios de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum exhibió que más allá de estos casos de créditos fiscales que se atienden en juzgados administrativos, las denuncias penales contra factureras por presunto fraude prácticamente se enfrentan a un dique judicial. “La mayoría (de los casos) no procedieron frente a jueces; son alrededor de 90 por ciento que se pararon al pedir órdenes de aprehensión”, apuntó.

mostraron un avance de 0.4 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor cayeron de manera mensual por primera vez desde octubre pasado. En diciembre la variación fue de 0.03 por ciento.

Aunque en la medición anual este indicador sumó cuatro lecturas positivas, en abril el avance fue más moderado, al pasar a 0.4 por ciento después de alcanzar 2.5 por ciento anual en marzo.

Cuatro de los nueve componentes de las ventas minoristas mostraron retrocesos. El comercio al menudeo, según cifras originales, se contrajo 2 por ciento anual en abril, afectado por la comercialización de artículos en ferreterías, tlapalerías y vidrierías, que descendieron 6.3 por ciento; abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, con una baja de 4.3 por ciento anual, y vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, con 5.5 por ciento menos.

DORA VILLANUEVA
CLARA ZEPEDA

ECONOMÍA

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Caja de Pandora

LA GUERRA FORMA parte de la vida en sociedad y se mantendrá mientras sobreviva el ser humano. Sin embargo, no es constante; hay etapas de relativa paz y otras más en que la violencia se recrudece, como sucede en estos tiempos.

EL AMBIENTE YA estaba caldeado por la invasión de Rusia a Ucrania y por la destrucción de Gaza y el bombardeo a Irán por parte de Israel. Estados Unidos se mantenía tras bambalinas en estos procesos, pero acaba de abrir la caja de Pandora con su ataque directo a Irán, a un costo muy alto para la estabilidad global y para las finanzas de las grandes potencias.

EL PAÍS QUE más recursos utiliza en la milicia es precisamente Estados Unidos. Anualmente gasta 850 mil millones de dólares en este sector, 3.4 por ciento de su PIB, y se espera que este año el gasto suba a 997 mil millones de dólares, cerca de 4 por ciento de su PIB, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. En otras palabras, de cada 100 dólares de la riqueza producida anualmente en ese país, cuatro dólares los utiliza en el sector militar.

EL SEGUNDO PAÍS que más recursos utiliza en el campo militar es China, que cuenta con el ejército más grande del mundo. Esta nación también está preparada para el conflicto: gasta el equivalente a 292 mil millones de dólares en su industria militar, y junto con Estados Unidos e Israel, cuenta con la tecnología más avanzada en armas, satélites y submarinos, entre otros instrumentos de guerra, por no hablar de bombas atómicas.

EN TERCER LUGAR se encuentra Rusia, que destina el equivalente a 86 mil 400 millones de dólares a gasto militar. Sin embargo, está muy alejado en tecnología y organización frente a los países mencionados, lo cual se demostró en la invasión a Ucrania.

VIVIMOS EN UN periodo de redefinición de fronteras, por un lado en Europa y por otro lado en el golfo Pérsico y Medio Oriente, una región clave en la producción y distribución de hidrocarburos y de materias primas estratégicas para el avance tecnológico.

SE ABRE UNA nueva brecha geopolítica entre Rusia y China por un lado y Estados Unidos e Israel por el otro, con un alto costo para el desarrollo de la sociedad. miguelpineda.ice@hotmail.com

Baja el petróleo más de 7%; resultados mixtos en mercados

Abren funcionarios de la Fed la posibilidad de disminuir la tasa en julio

Tras el anuncio de un ataque de misiles iraníes contra la base militar estadunidense de Al Udeid, en Qatar, los precios internacionales del petróleo cayeron ayer más de 7 por ciento.

Este comportamiento fue totalmente opuesto al que esperaba el mercado. Según analistas, el crudo se acercaría a 100 dólares por barril después de que Estados Unidos atacó Irán el fin de semana; sin embargo, el barril de WTI estadunidense bajó 7.22 por ciento, a 68.51 dólares, y volvió a los niveles en que se cotizaba antes de los primeros ataques israelíes a Irán, el 13 de junio.

Por su parte, el barril de Brent del Mar del Norte retrocedió 7.18 por ciento, a 72.07 dólares, y también regresó a precios no vistos en 10 días, lo que coincide con la llamada Guerra de 10 días

Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex Casa de Bolsa, sostiene que hay volatilidad en los precios de varios activos financieros debido a los recientes eventos, y el que más llama la atención es el del petróleo.

En tanto, Seema Shah, jefe de estrategia global de gestión de activos de Sura, aseveró que los acontecimientos geopolíticos son dinámicos, por lo que será difícil hacer pronósticos.

“Con los precios del petróleo aún por debajo de 80 dólares por barril (al 20 de junio) y la mayoría de los bancos centrales del mundo en distintas etapas de sus ciclos de recorte de tasas, la situación actual

en Irán no se compara del todo con los episodios de 1973 o 2022. Aun así, es importante considerar cómo podría afectar la dinámica económica global en el corto plazo”, destacó Shah.

Irán lanzó una andanada de misiles contra la base Al Udeid en Qatar, la mayor instalación militar estadunidense en Medio Oriente, pero fueron interceptados por sistemas antiaéreos y no dejaron damnificados, según confirmó la

Ordena Trump que los precios no suban

WASHINGTON. El presidente estadunidense, Donald Trump, instó ayer por la mañana a mantener bajos los precios del petróleo. “Todos, mantengan los precios del petróleo bajos. ¡Estoy vigilando!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social minutos después de que Wall Street comenzó a operar. El mandatario dijo que permitir que los precios del crudo se disparen sería “hacerle el juego al enemigo”. Luego el republicano escribió otro mensaje dirigido al Departamento de Energía: “¡Perfora, nene, perfora!!! ¡Ahora!!!”

Afp

Casa Blanca. De ahí que, según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se terminó el conflicto y anunció un alto el fuego, con lo que el precio del petróleo aminoró sus pérdidas.

Tipo de cambio y BMV

Las tensiones iniciales de la jornada fueron disminuyendo. El peso mexicano subió ayer, después de que durante el fin de semana Estados Unidos atacó de manera sorpresiva las instalaciones nucleares de Irán y este país tomó represalias ayer contra bases militares de la potencia norteamericana.

En medio de la debilidad del dólar, la divisa mexicana tuvo una apreciación diaria de 0.12 por ciento, para cerrar en 19.1453 pesos por dólar spot De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.2160 unidades y un mínimo de 19.1220 en el mercado al mayoreo. El dólar, según el índice DXY, que mide el comportamiento de esa divisa frente a una canasta de seis monedas, cayó 0.32 por ciento, para cerrar en 97.97 unidades. No obstante, el mercado accionario mexicano no reflejó este optimismo, pues el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.33 por ciento, a 56 mil 80.06 puntos. Mientras, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años se ubicaron en 4.35 por ciento, no sólo porque persiste un afán de resguardo, sino también porque dos altos fun-

▲ Buques tanques en Khor Fakkan, Emiratos Árabes Unidos, el único puerto de altura y una de las principales terminales de carga de la región, junto con el Estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte del petróleo del mundo. Foto Afp

cionarios de la Reserva Federal se mostraron a favor de recortar la tasa oficial en julio.

Michelle Bowman, recientemente designada por Trump vicepresidenta de supervisión de la Fed, dijo este lunes que podría apoyar un recorte de tasas en julio la inflación sigue bajo control, haciendo eco de lo planteado el fin de semana por el gobernador Christopher Waller. Las declaraciones de ambos funcionarios sorprendieron al mercado, que hasta el momento sigue considerando septiembre como el más probable inicio de los recortes. Las palabras de los altos funcionarios del gobierno estadounidense de Donald Trump han sido más contenidas, pues el vicepresidente JD Vance declaró que Estados Unidos “no está en guerra con Irán; estamos en guerra contra el programa nuclear iraní”, y el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos “no busca la guerra en Irán”. Wall Street cerró con ganancias; el Nasdaq avanzó 0.94 por ciento, a 19 630.97 puntos; el S&P 500 ganó 0.96 por ciento, para terminar en 6 mil 25.19 puntos, y el Dow Jones subió 0.89 por ciento, a 42 mil 581.78 unidades.

CLARA ZEPEDA

Martes 24 de junio de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL LIBRO MÉXICO-Tenochtitlan: Dinamismo en el centro del mundo, coeditado por Barbara Mundy, Leonardo López Luján y Elizabeth H. Boone, y publicado por el sello Dumberton Oaks (Universidad Harvard), fue merecedor del Premio Raymond e Yvonne Lantier 2025, que otorga la Academia Francesa de Inscripciones y Bellas Letras. La
obra es considerada “una investigación arqueológica e histórica de alta calidad”, en la que se detallan aspectos de la antigua ciudad mexica. En la imagen, un tzompantli ubicado en el Museo del Templo Mayor, en el centro de esta capital. Foto Cristina Rodríguez CULTURA / P 2a y 3a

CULTURA

Premia Francia libro sobre Tenochtitlan coeditado por López Luján y Harvard

Dinamismo en el centro del mundo recibió el Raymond e Yvonne Lantier // Se alistan actividades por los 20 años del hallazgo de Tlaltecuhtli y 50 del Proyecto Templo Mayor

El libro Mexico-Tenochtitlan: Dynamism at the Center of the World (México-Tenochtitlan: Dinamismo en el centro del mundo) fue galardonado con el Premio Raymond e Yvonne Lantier 2025, que otorga la Academia Francesa de Inscripciones y Bellas Letras, por ser considerado “una obra de investigación de alta calidad de tema arqueológico e histórico”

La publicación de Bárbara Mundy, Leonardo López Luján y Elizabeth H. Boone (editores), de Dumbarton Oaks (Universidad Harvard), analiza de manera minuciosa en 13 capítulos las razones en torno a la consolidación de Tenochtitlan, así como su ascenso al poder a partir del siglo XIII, cuando sus líderes la transformaron en el centro político, económico y espiritual mexica, el cual, incluso después de la invasión española y caída del imperio (15191521), siguió siendo un centro urbano dinámico, característica que perdura en la Ciudad de México. El volumen, resultado de una reunión académica realizada al finalizar la pandemia, está dedicado al fallecido historiador y antropólogo Alfredo López Austin, quien contribuyó a la comprensión, tanto popular como académica, de la cosmovisión nahua y del pasado mesoamericano.

En la obra, que cuenta con ensayos de 15 académicos de México, Estados Unidos y Japón, se destacan descubrimientos desde la fundación del Proyecto Templo Mayor, por Eduardo Matos Moctezuma, así como de hallazgos sacados a la luz por la investigación arqueológica; además, analiza las excavaciones de ofrendas y entierros, y examina esculturas, manuscritos, objetos rituales, la producción artística e ideologías imperiales.

La Tlaltecuhtli

Entre los hallazgos hechos en el antiguo recinto ceremonial sobresale el del 2 de octubre de 2006, cuando en el Templo Mayor emergió, en uno de los extremos del flanco oriental, la gran escultura de Tlaltecuhtli, la diosa de la Tierra, la devoradora de hombres y del Sol, tras casi cinco siglos oculta.

La escultura fue descubierta por integrantes del Programa de Arqueología Urbana (PAU) encabezados entonces por Álvaro Barrera, cuya investigación científica está englobada en el Proyecto Templo Mayor (PTM), que dirige el arqueólogo Leonardo López Luján desde 1991.

López Luján, recién galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, que recibirá el 22 de julio en el Palacio de Bellas Artes,

escribe en el libro Escultura monumental mexica (Fondo de Cultura Económica): “Tlaltecuhtli, Señora de la Tierra, progenitora y a la vez devoradora de todas las criaturas, es la mayor talla jamás extraída del subsuelo de la Ciudad de México, que asomó ese día uno de sus cantos, casi en la confluencia de las calles República de Argentina y República de Guatemala”.

A casi 20 años de ese hallazgo, las investigaciones se multiplicaron y los estudios hechos sobre el colosal monolito han arrojado abundante información y bibliografía sobre la historia del recinto sagrado, “tierra santa” de la antigua Tenochtitlan. Sobre todo, la aparición de esta divinidad del panteón mexica dio pie a la búsqueda de los restos de tres tlatoanis que, según describen y coinciden las fuentes históricas, se hallan cerca del lugar donde estaba el monolito.

López Luján refirió en entrevista con La Jornada que las investigaciones en ese punto de la antigua Tenochtitlan son muy importantes, “porque estamos justo al pie de la pirámide, en una área donde existió mucha actividad ritual, pero ahora hay equipos trabajando: unos en el vestíbulo, otros en la zona arqueológica, y Raúl Barrera, coordinador del PAU, anda fuera” en otras exploraciones.

El multigalardonado director del PTM puntualizó: “fuentes históricas como Fray Diego Durán, o Alvarado Tezozómoc y Bernal Díaz del Castillo, entre otros clásicos, nos dicen que cuando morían los reyes eran cremados.

“Cuando los tres hermanos Axayácatl, Tízoc y Ahuízotl murieron se hizo una gran pira para quemar sus cuerpos al pie del Templo Mayor. Después, recolectaban las cenizas y con una ofrenda gigantesca

las enterraban justo aquí abajo.”

Durante los trabajos “hemos abierto ofrendas, con decenas de miles de objetos, una tras otra, pero es fecha que no hemos encontrado una caja con las cenizas del rey; tal vez estén más para allá o abajo de este edificio o de aquél. No sabemos, pero todas las fuentes históricas y descripciones coinciden en decir esto; incluso en otros pueblos de Mesoamérica, como Guatemala y Michoacán, enterraban a sus reyes al pie de la pirámide.

“Entonces, seguro están por aquí, pero un poquito más hacia otro lugar. Estamos en esa búsqueda, pero no somos videntes y no se nos ha quitado la intención de seguir. Vemos con cierta envidia a los colegas arqueólogos que trabajan en el área maya, en Oaxaca o en Veracruz, que encuentran tumbas reales a cada rato. En el caso de Teotihuacan tampoco se han hallado, pero ahí

▲ El 2 de octubre de 2006, en uno de los extremos del flanco oriental del Templo Mayor, fue encontrada la gran escultura de Tlaltecuhtli, diosa de la Tierra. Foto cortesía del INAH

mis amigos y colegas continúan con las excavaciones.”

Por ejemplo, añade el arqueólogo, “Bernal Díaz del Castillo describe: ‘sí, caminé por la plaza del Templo Mayor donde dicen todos que enterraban a los reyes’, así expresó en el siglo XVI, no creo que mintiera” En torno a las ofrendas funerarias, prosiguió, “se sabe que todos iban a las exequias y cada quien traía regalos. Y tal como sucedía en Egipto o Mesopotamia, cada vez que moría el rey, éste requería ayuda y mataban a sus mujeres, ser-

vidumbre, e incluso a sus caballos, para que los acompañara en el más allá; además del sacrificio de personas, también se enterraban presentes como joyas y utensilios que les pudieran servir tras su muerte”. El académico y divulgador recordó: “en el área maya hasta metates han aparecido. También hay que recordar que los monarcas tenían músicos, saltimbanquis, chocarreros, enanitos, jorobados, gente que divertía al rey. Todos podrían acompañar a los monarcas a su paso después de la vida”.

El terreno, un obstáculo

Otro aspecto que impide avanzar en la excavación, la cual ha llegado en algunos puntos a 13 metros de profundidad, “es que no podemos hacerlo más abajo porque estamos sobre un lago, y ese terreno es el gran problema de esta ciudad porque es de arcilla compresible. El Centro Histórico es como gelatina, los edificios están chuecos y la Catedral Metropolitana es el ejemplo típico, pues estuvo a punto de colapsar”. El problema “es que para proveer a la población de esta ciudad, 70 por ciento del agua no viene del Lerma, ni del Cutzamala, sino del subsuelo; entonces, se bombea para que llegue el líquido, porque no se puede dejar de hacer, pero al sacar todo, se va hundiendo.

“Un equipo de especialistas japoneses con los que trabajamos vienen cada año a checar que el hundimiento en el Centro Histórico es de más o menos 30 centímetros anuales, lo cual pone en riesgo todo el patrimonio, así como los edificios. Por esta razón los ingenieros

nos han dicho que ni se nos ocurra hacer un pozo de 30 metros o, peor aún, un túnel.”

Desde que emergió la deidad de la Tierra, la advocación femenina de Tlaltecuhtli, de 12 toneladas, la cual está en el Museo del Templo Mayor, se han llevado a cabo varias exploraciones arqueológicas. Además, se hizo el registro de su contexto y excavación controlada de áreas específicas en torno a la zona

del hallazgo, así como la restauración, la realización de un modelo tridimensional, el análisis y conservación de la paleta cromática, los valores estéticos, el análisis de la simbología y los relieves tallados en el monumento, y sus funciones litúrgicas, entre otras investigaciones multidisciplinarias, algunas en colaboración con instancias y especialistas extranjeros. Si bien el hallazgo de Tlaltecuhtli

va hacia su vigésimo aniversario, la conmemoración qué más se celebrará será el 15 marzo de 2028, “cuando el PTM cumpla 50 años; se prepararan diversas actividades”. Leonardo López Luján concluyó: “nos gustan las efemérides, por eso cada año organizamos el ciclo de conferencias en torno a Coyolxauhqui”, monolito de la diosa lunar que fue descubierto de manera fortuita el 21 de febrero de 1978,

▲ El 20 de agosto de 2015 se dio a conocer el hallazgo del Huey Tzompantli de Tenochtitlan, en Guatemala número 24, en el Centro Histórico. Foto cortesía del INAH

hallazgo que dio origen al Proyecto Templo Mayor y a un museo de sitio, fundados por el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

El mural que falta

Si los murales de la Secretaría de Educación Pública fueran pintados hoy, ¿qué temas se imagina que abordarían? Y, si pudiéramos proponer un nuevo mural, ¿qué idea o concepto cree que deberíamos sugerir?

La minería no, porque ya la pintó Diego Rivera y las infrahumanas condiciones en que trabajan los mineros son las mismas; la protesta, tampoco, porque ya fue pintada y las protestas continúan. ¿Pintaría algún concierto masivo en el Zócalo, como el de Motomami? ¿El crimen aún no resuelto de los normalistas de Ayotzinapa? ¿El huachicol fiscal?

Diego Rivera tenía antena para percibir lo que estaba en el ambiente, y no perdía oportunidad para fijarlo en sus murales. En los más de 3 mil metros cuadrados pintados en la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio cuenta de una joven recién afiliada al Partido Comunista. La conoció en la capilla de San Ildefonso mientras hacía La creación. Al pintarla le decía que tenía nariz de perro, y Frida Kahlo, la joven en cuestión, le decía que él tenía cara de sapo. La pintó repartiendo armas para la Revolución.

En sus magníficos murales de la SEP también aparecen Antonieta Rivas Mercado, escoba en mano, y uno de los beneficiados por su mecenazgo: Salvador Novo, postrado y con unas inmensas orejas de burro. El título de la obra: “Quien quiera comer que trabaje”. Tampoco dudó en pintar sentado en un elefante enano a José Vasconcelos. Hace unos meses se inauguró el Museo Vivo del Muralismo en el edificio de la SEP. Un espació espléndido intervenido por Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Luis Nishizawa, Roberto Montenegro y Manuel Felguérez. Este museo “busca promover el valor del movimiento muralista exaltando su estética e importancia histórico social”, ofreciendo un espacio para “fortalecer los saberes, conocimientos y experiencias que transmiten los murales”. Y enterarnos, por ejemplo, de la existencia de otros murales magníficos y poco conocidos. Son los casos de los del mercado Abelardo Rodríguez y los de la Normal de maestros de José Clemente Orozco, como el titulado Alegoría nacional, de 380 metros cuadrados, pintado en una inmensa superficie cóncava, que se encuentra al

aire libre. En el vestíbulo de la escuela hay dos murales más del mismo pintor: El pueblo se acerca a las puertas de la escuela y Derrota y fin de la ignorancia

Se ha dicho que la mayor revolución historiográfica en las décadas pasadas ha sido la inclusión en la Historia de las personas ordinarias, de sus actividades. Quienes lo hicieron decididamente en nuestro país no fueron los historiadores, sino los escritores y artistas: Martín Luis Guzmán, Nellie Campobello, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, por nombrar sólo a algunos.

Es claro que la Revolución Mexicana también fue una revolución cultural, gracias a la cual los mexicanos pudieron verse a sí mismos como un gran crisol donde rasgos y costumbres se mezclaron. Gracias a las expresiones artísticas se vieron por primera vez los varios Méxicos que son México.

Por su gran capacidad de síntesis de complejos procesos históricos y su genialidad plástica, Diego Rivera fijó en el imaginario colectivo a un Emiliano Zapata como uno de los grandes forjadores del país y no como el bandido que muchos vieron. Más aún: la frase definitoria del zapatismo, “Tierra y libertad”, la acuñó Rivera para resumir el pensamiento zapatista.

Una de las grandes lecciones del muralismo es que en su construcción participaron personas con distintas capacidades y diferentes ideologías.

En 1921, un general antirreligioso, como Álvaro Obregón, intelectual con fuertes creencias religiosas que había participado con Madero en su movimiento democrático, como José Vasconcelos, y un pintor comunista que a sus 35 años ya era una leyenda por su virtuosismo y su audacia vanguardista, como Diego Rivera, iniciaron uno de los movimientos artísticos que se convirtieron en la aportación más importante de México al arte universal: el movimiento muralista.

No es casual que escritores como Carlos Monsiváis tuvieran claro que no existe transformación posible sin cultura. Por eso da gusto la creación del Museo Vivo del Muralismo, pues nos permitirá ver que sólo desde la cultura se pueden fraguar los grandes cambios, las grandes transformaciones. Sin memoria no hay imaginación posible; sin la coincidencia de los distintos no hay proyectos duraderos. Sin cultura no hay democracia. ¿Estaremos participando de veras en una gran transformación como en la que participaron los muralistas?

“Es un desperdicio no usar el cómic para promover la cultura y la mitología”

Enrique Flores y la dibujante Sareki López presentaron La leyenda del Tezcatlipoca Negro y el tescal, inspirado en un cerro ubicado en Hidalgo

RICARDO MONTOYA

CORRESPONSAL

EPAZOYUCAN, HGO.

Como parte del Festival de la Obsidiana 2025, que se realiza en la localidad de El Nopalillo, municipio de Epazoyucan, se presentó el cómic La leyenda del Tezcatlipoca Negro y el tescal, de la dibujante Sareki López y Enrique Flores, médico cirujano, historiador y argumentista. De acuerdo con Sareki López, la historieta está basada en la leyenda hidalguense del Tezcatlipoca Negro, hermano de Quetzalcóatl. “Tezcatlipoca Negro es el dios que todo da y todo quita; deidad de la música, protector de esclavos y oprimidos; creador y destructor del universo.”

En el cómic, la leyenda es narrada por Chepina Jaguar, personaje con quien Sareki dijo identificarse plenamente.

Un día, según la leyenda, Tezcatlipoca Negro visitó la Itztépetl o montaña de Obsidiana, ubicada en El Nopalillo. Al explorar la también conocida como cerro de las Navajas, Tezcatlipoca Negro descubrió que había un enorme yacimiento de obsidiana, con el que comenzó a construir sus poderosas armas, entre ellas el tescal o espejo humeante de obsidiana. Inspiración japonesa

Durante la presentación del cómic, Sareki López explicó que para la elaboración de las viñetas utilizó el estilo del manga japonés, técnica de dibujo que aprendió cuando estudiaba preparatoria.

En esa época conoció la historia de Rumiko Takahashi, creadora de Ranma ½ e Inuyasha, quien la inspiró a dedicar su vida a la elaboración de historietas.

Sin embargo, por cuestiones familiares y económicas tuvo que abandonar su sueño durante algunos años.

Tiempo después conoció a Enrique Flores, a quien le gustaba escribir historias sobre seres mitológicos prehispánicos. Al igual que López, Flores hizo también una pausa en su deseo de ser escritor para dedicarse a su carrera de médico cirujano.

Sin embargo, un día pidió a la dibujante que ilustrara una historia que había escrito, la cual la maravilló.

Entonces, Sareki López pidió a Flores que le mostrara las historias que tenía guardadas, y le propuso conjuntar esfuerzos para elaborar cómics.

Así nació Ek-Balam, historia del jaguar oscuro o de las estrellas, que escribió Flores inspirado en una gigantesca imagen de felino que vio en la zona arqueológica de Ek Balam, en la Península de Yucatán. El éxito de ese primer cómic, fue rotundo: se vendieron más de 7 mil ejemplares.

Con grandes esfuerzos y sus ahorros, Sareki López y Enrique Flores fundaron hace 15 años la editorial Comictlán, en su natal Tlaxcala, dedicada a rescatar leyendas prehispánicas de todo el país poco conocidas.

Investigaciones exhaustivas

Para elaborar los argumentos, y dibujos de las leyendas realizan exhaustivas investigaciones históricas, documentales y de campo. En el caso de La leyenda del Tezcatlipoca Negro, visitaron el cerro de las Navajas, que se encuentra en el municipio de Epazoyucan, Hidalgo, donde platicaron con los mineros que extraen obsidiana dorada, originaria del lugar, y con los orfebres que la transforman en artesanías. Tras agradecer el apoyo del gobierno municipal de Epazoyucan para realizar el proyecto, Sareki López relató que hace algunos años elaboraron en Tlaxcala una historieta que narraba, con datos históricos, por qué los tlaxcaltecas no deberían ser considerados traidores por haberse aliado con los es-

▲ La pareja de editores creó el sello Comictlán para rescatar historias prehispánicas de todo el país. Foto Ricardo Montoya

pañoles contra los mexicas durante la Conquista.

Dijo que el original de ese cómic fue entregado a la alcaldesa de Tlaxcala, quien simplemente lo archivó. “Se supone que se iba a imprimir y que los ejemplares se iban a repartir entre los jóvenes estudiantes de primaria y secundaria, pero llegaron las elecciones y el dinero que se había acordado para su impresión fue a parar a otro lado.”

Por su parte, Enrique Flores dijo que gracias a los cómics aprendió a leer a los 5 años, y que “difundir la cultura de forma divertida es lo que más me gusta hacer.

“Tenemos el prejuicio de que los cómics son literatura barata, y eso está muy alejado de la realidad. Es un desperdicio que no empleemos el cómic para promover la cultura, la fantasía, la mitología y la literatura de forma que impacte a la gente.”

Comentó que la labor que comparte con Sareki López de editar cómics con temática prehispánica les ha traído muchas satisfacciones, entre ellas representar a México en el 11 Concurso Internacional de Manga en Japón, así como en el Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême, en Francia, y en las ferias del libro de Fráncfort, en Alemania, y Costa Rica.

Al final de la presentación, Sareki López y Enrique Flores autografiaron 500 ejemplares que obsequiaron a los vecinos de El Nopalillo, con apoyo del gobierno municipal de Epazoyucan.

La leyenda del colibrí de jade, La leyenda del cacao, La leyenda de la primera Tlaxcalli, Ek-Balam, Huitzil, Silver Demon, La leyenda de la flor de cempasúchil e Ixpule son otros cómics con temática prehispánica que han publicado en su editorial.

La fotografía sólo es un medio para hallarme a través de los otros: Ishiuchi

Hace 13 años, la artista japonesa visitó México para hacer imágenes en el Museo Frida Kahlo // Ahora regresó y dictó un par de conferencias

OMAR GONZÁLEZ MORALES

Miyako Ishiuchi (Gunma, Japón, 1947) no se define como fotógrafa, aunque en sus imágenes ha capturado la esencia de lo humano a través del paso del tiempo. La artista nipona visitó México, donde el jueves pasado pronunció la conferencia Conociendo a Frida Kahlo, a 13 años de haber sido invitada por el museo que lleva el nombre de la pintora.

“No soy fotógrafa. Para mí, sólo es un medio para encontrarme a mí misma a través de los otros. Lo más importante es considerarnos a través de lo que hemos vivido”, comentó Ishiuchi en entrevista exclusiva con La Jornada.

La artista creció en un contexto de posguerra, donde la brutalidad militar era cotidiana. Nació en 1947, en la ciudad de Kiryu, prefec-

tura de Gunma, dos años después del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos contra las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki.

Su infancia quedó marcada debido a que creció en los alrededores de la ciudad de Yokosuka. Cerca había una base estadunidense, cuyos soldados abusaban sexualmente de las mujeres. En su mayoría, esos crímenes quedaron impunes.

“Me dediqué en la fotografía por venganza. Quise irme de ahí de inmediato, no por miedo, sino por dolor. Cuando pude me fui y comencé esta búsqueda; quería encontrarme a mí misma, y en eso sigo hoy día”, comentó.

Aseguró que no se considera una experta de la imagen. Para ella, lo que siga vigente hoy es irrelevante: “No sé de fotografía. Soy autodidacta; no me interesan las técnicas de las cámaras ni las lentes, sino lo

▲ La artista durante la charla con La Jornada, y un par de zapatos que perteneció a Frida Kahlo, imagen del catálogo Frida by Ishiuchi. Foto Omar González e © Ishiuchi Miyako / cortesía de la Galería The Third Gallery Aya

que puedo ver, conocer a los demás y sentirme viva”.

Muchas de las imágenes que ha capturado son piezas de ropa, zapatos, bolsos, bufandas, chamarras manchadas, vestigios que quedaron de las víctimas de las explosiones atómicas. Su idea es que estos objetos son testimonios de vida, historias, recuerdos que siguen vigentes y que dan un mensaje: “Nuestra esencia permanece a pesar del paso del tiempo”.

Ante la vigente atmósfera belicista a escala internacional, Miyako Ishiuchi suspiró y exclamó con pesadumbre: “Lo lamento por nuestra juventud, porque vive días oscurísimos”.

El feminismo y su trabajo

Ishiuchi sobresalió en un entorno en el que el machismo y la misoginia eran comunes. “El contexto de las mujeres fotógrafas de hoy es un poco mejor, aunque, pensándolo bien, no ha cambiado en absoluto. Las mujeres que tienen familia a veces también están con parejas comprensibles que les permiten seguir con su carrera, pero otras están atadas en su papel. “El machismo sigue, oprime; yo misma lo viví. Aun así no me considero una vanguardista del feminismo, porque cuando lo hice, no fue por banderas ni ideología. Hice lo que quería y punto. No dejé de insistir en lo que me gusta. Lo demás llegó solo”, aclaró. Yokosuka es el lugar al que siempre regresa en su memoria cuando cierra los ojos. Es una imagen que

Galería Uffizi pone “límites” a selfis de turistas por dañar obra

EUROPA PRESS MADRID

La Galería Uffizi de Florencia anunció que impondrá “límites muy precisos” para la toma de selfis y memes dentro de la pinacoteca, después de que un turista rompiera la obra Retrato de Fernando de Médici, Gran Príncipe de Toscana, del siglo XVII al intentar adoptar una posición similar a la del protagonista del cuadro.

no la abandona: “Estoy muy agradecida con esa ciudad, fue mi hogar, donde esta búsqueda de verdad empezó. Hoy está muy cambiada, pero no me entristece; esos nuevos escenarios hacen que mi fascinación permanezca”.

Otra palabra que destaca en su breviario es “madre”. Para ella, el papel de la feminidad es una parte muy importante: “Hace unos 20 años falleció mi mamá. No puedo decir que tuvimos una gran relación, pero me di cuenta de algo y las diferencias no importaron. Cuando ella ya no estuvo descubrí que cada una tuvo su destino como mujer”.

Amor, dolor y Frida

En 2013, Ishiuchi fue invitada por el Museo Frida Kahlo para realizar fotografías relacionadas con la pintora mexicana. De ahí salieron dos catálogos: Frida by Ishiuchi, y Frida: Love and Pain (Frida: Amor y dolor) −éste editado sólo en Japón−. “Luego de las fotos me quedé muy pensativa. Reflexioné que Frida fue una mujer que siempre vinculó el amor y el dolor con estar viva. Uno de los objetos que me quedaron en la mente fue su prótesis de pie, hecha de madera. Me di cuenta de que verdaderamente era su extremidad, la otra, la original, ya no existió más. Eso es lo que los objetos pueden llegar a ser para nosotros”, comentó.

Por eso visita México en el contexto del mes dedicado a su país. Invitada por la Fundación Japón en México, la maestra Ishiuchi ofreció un conversatorio en el recinto dedicado a Frida Kahlo, y el viernes 20 de junio, en el Archivo Histórico y Museo de Minería AC, dictó la conferencia El Japón de la posguerra en la fotografía de Ishiuchi Miyako. La maestra insistió, al cierre de la conversación con este diario: “La fotografía no es mi fin. Mi búsqueda es para sentirme viva. Sólo eso”.

“El problema de los visitantes que acuden a los museos para crear memes o tomarse selfis para redes sociales es generalizado: estableceremos límites muy precisos, impidiendo comportamientos incompatibles con el sentido de nuestras instituciones y el respeto por el patrimonio cultural”, aseguró el director de la Galería Uffizi, Simone Verde, informó el diario italiano La Nazione. Según el medio, el turista ya fue denunciado por dañar la obra Retrato de Fernando de Médici..., de Anton Domenico Gabbiani. La obra ha sido retirada para su redecoración. El turista podría ser acusado de daños por negligencia, si se determina que actuó con imprudencia. Las cámaras de la galería grabaron el momento en el que el joven, que era fotografiado por una mujer, retrocede un paso y parece tropezar. Entonces, coloca las manos sobre el cuadro. Al darse cuenta del desastre, finge que no ocurrió nada y comienza a observar el cuadro, pero el personal de servicio y la seguridad de la Galería Uffizi intervinieron de inmediato, según medios locales.

El incidente se produjo el mismo día en el que el museo celebraba la retirada de una enorme grúa de 60 metros, colocada en la plaza de la pinacoteca hace 20 años, para las obras de ampliación del edificio.

El accidente recuerda lo ocurrido recientemente en el Palazzo Maffei de Verona, cuando también un turista provocó daños en la obra de arte contemporáneo de Nicola Bolla que representa la silla pintada por Van Gogh. El hombre, acompañado por una mujer, esperó a que el personal de seguridad abandonara la sala para que él se sentara en la silla −hecha con cientos de cristales de Swarovski− mientras la mujer lo fotografiaba. El hombre rompió en pedazos la pieza al arrellanarse sobre ella.

LA

Revelan imágenes del Observatorio Vera C. Rubin millones de galaxias multicolores

Participan en este proyecto 50 investigadores mexicanos de la UNAM, la UdeG y el Cinvestav

El Observatorio Vera C. Rubin, uno de los proyectos más ambiciosos de la astronomía moderna, logró captar millones de galaxias multicolores, estrellas de la Vía Láctea y miles de asteroides durante las primeras 10 horas de operaciones de prueba, desde su sede en el cerro Pachón, en la región chilena de Coquimbo. Financiado por la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) y el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos, esta instalación científica marca un hito histórico y anuncia una nueva era para la astronomía mundial.

México forma parte de esta iniciativa astronómica a través de 50 estudiantes e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guanajuato (UdeG) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), quienes trabajan en cinco proyectos de desarrollo

de software científico y un centro de datos estratégico alojado en la UNAM.

Las primeras imágenes del Vera C. Rubin fueron presentadas en un evento en Washington mediante una transmisión en línea compartida con más de 30 países participantes en el proyecto.

Durante la ceremonia, Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, afirmó que con este observatorio “cada vez veremos más y nos remontaremos más en el tiempo. Creemos que el trabajo de estas instalaciones nos ayudará a encontrar respuestas y a hacernos nuevas preguntas. Proporcionará un mejor mapa de nuestra región del universo”.

Agregó que esta iniciativa “es una inversión en nuestro futuro, que sentará hoy una piedra angular del conocimiento sobre la que nuestros hijos construirán con orgullo el mañana. Esperamos que con Vera C. Rubin nuestros vecinos cósmicos se descubran, se muestren a la huma-

nidad. Pero, sobre todo, deseamos que su trabajo inspire a los niños para que vean lo grande del cosmos y se enamoren de las ciencias y las matemáticas”.

El Observatorio Rubin toma su nombre de la astrónoma estadunidense Vera C. Rubin, pionera en encontrar pruebas de la existencia de la materia oscura y la energía oscura. Está equipado con una cámara de un tamaño similar al de un automóvil pequeño y su peso es de 2 mil 800 kilogramos.

Brian Stone, quien desempeña las funciones de director de la NSF, apuntó que este nuevo telescopio captará más información sobre el universo que todos los construidos en la historia juntos. “A través de esta notable instalación científica, exploraremos muchos misterios cósmicos”.

Una de sus virtudes, dijo Stone, es que puede escanear el cielo más rápido que otros, “10 a 100 veces más que cualquier otro gran telescopio a gran escala, esto es equivalente a comparar la velocidad de un auto con la de un avión”.

A finales de este año, Rubin comenzará la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST, por sus siglas en inglés). Esto es una película del cielo nocturno, creada a partir de escanearlo repetidamente durante

una década para crear un registro en time-lapse de ultra gran angular y ultra alta definición del universo a través del espacio y el tiempo. El conjunto de datos resultante será el más grande jamás reunido para la astronomía óptica.

Este enorme conjunto de datos de propósito general recreará la vida del cielo nocturno, permitiendo que los científicos comprendan mejor la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, creen un inventario del sistema solar, mapeen la Vía Láctea, exploren el cielo dinámico y mucho más. Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, subsecretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, señaló que México es parte de este momento histórico, ya que en él participan estudiantes e investigadores en cinco proyectos de desarrollo de software científico y un centro de datos estratégico alojado en la UNAM. “Esto nos permite tener acceso prioritario a uno de los instrumentos más poderosos de la astronomía global”. Confirmó que este proyecto “es una apuesta por la soberanía científica y la integración de México en las grandes conversaciones del saber a escala planetaria”. Vladimir Ávila Reese, secretario académico del Instituto de Astronomía de la UNAM, recordó que

▲ Imagen del observatorio Rubin que muestra las nebulosas Trífida y de la Laguna Foto NSF-DOE Vera C. Rubin Observatory

México fue finalista para ser sede del proyecto. “La Sierra de San Pedro Mártir en Baja California es uno de los cuatro mejores sitios en el mundo para la observación astronómica, pero no pudimos asegurar el ancho de banda para la transmisión de datos que generaría, y eso nos puso en desventaja con Chile”. Aunque en un principio este telescopio fue concebido para estudiar la materia oscura y energía oscura, por la capacidad de su lente y cámara se decidió que también se empleara para realizar un censo de galaxias y su distribución a lo largo de telaraña cósmica, así como estimar el crecimiento de estructura en el universo. Más allá de sus impresionantes capacidades técnicas, el Observatorio Vera C. Rubin representa un esfuerzo colectivo y transdisciplinario entre países y generaciones de científicos para descifrar los misterios del universo. “Hoy iniciamos una nueva era en la investigación del cosmos y del universo. Enhorabuena para la humanidad: más ciencia, menos guerra”, concluyó Ávila Reese.

Montan espectáculo para “introducir a la niñez al universo del jazz y el blues”

Jazzpeando con La Trouppe, con cuatro funciones en el Lunario del Auditorio Nacional, es parte de los festejos por los 45 años de trayectoria de “los Rollings Stones del teatro infantil”

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

En el marco de los festejos por sus 45 años, la compañía La Trouppe llevará al Lunario del Auditorio Nacional un espectáculo vibrante que combina ritmos de jazz y blues con títeres a gran escala en una cámara negra, con alegres payasos y una explosión mágica de creatividad. En Jazzpeando con La Trouppe, explicó Lady Lucas, “buscamos como siempre que los niños escuchen música y conectar con ellos, pero acompañados con nuestro característico estilo, que esta vez incluye sketchs, así como tres temas grabados de las cantantes Iraida Noriega con Calaveras del montón, Betsy Pecanins con La rata punk y Verónica Ituarte con Jazzpeando”.

Este nuevo show, dijo la creadora y una de las fundadoras de la mítica compañía que tendrá su celebración oficial de aniversario en diciembre próximo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, “reúne la esencia de una agrupación que durante 45 años ha transformado el panorama del teatro infantil en México”.

Este montaje, puntualizó Sylvia Guevara, nombre real de la artista, “está diseñado para públicos de todas edades, tiene como finalidad introducir a las infancias al universo del jazz y blues, géneros musicales que estimulan la creatividad, la sensibilidad y la imaginación”.

A lo largo de 60 minutos, “el espectáculo lleva al público por un recorrido de algunos de los momentos emblemáticos de la trayectoria de La Trouppe; se reviven temas de obras como Trupeteando, La Artesteada Trupetera y Trupus tenebris, pero acompañados por los personajes icónicos de Lady Lucas, Noni Pelusas y Toño Canica, entre otros”. En ese contexto, la técnica de teatro negro, sello mágico y distintivo de la agrupación, “se combina con coreografías dinámicas y la interacción de sus payasos, creando una experiencia multisensorial que provocará risas”.

Lady Lucas enfatizó: “En 45 años, además de ser una compañía independiente, hemos sobrevivido a terremotos, pandemias, crisis económicas, pero seguimos soñando y creando espectáculos como el

que preparamos hacia finales del año para nuestro gran festejo, el cual queremos hacer con música sinfónica.

“Jazzpeando con La Trouppe es nuestra manera de agradecer y seguir creando puentes entre las familias y el arte. Al final, lo que queremos es que todos juntos celebremos la vida a través del teatro.

“Esperamos llegar a otros recintos con este montaje. Como siempre, La Trouppe está dispuesta a ir al último rincón del mundo. Hemos estado en grandes teatros y espacios, pero también hemos ido a las comunidades, al desierto, al bosque, escuelas, guarderías y hospitales.”

Retos y sueños

En especial, entre los retos a los que se han enfrentado, está “lo relacionado con la subsistencia económica, pero también otras situaciones, como la pandemia, que impactó y dio el tiro de gracia a muchos grupos que ya no lograron sobrevivir; ahora buscamos espacios donde puedan darnos una cantidad grande de funciones.

“Seguimos haciendo cosas nuevas. No nos estancamos, seguimos soñando. Tenemos una serie de espectáculos en el archivero y todavía hay truperos para rato. Es importante invitar al público para que apoyen al teatro para niños, con espectáculos divertidos que hacen falta en estos momentos que vive el mundo y el país. Tanto niños como adultos deben estar alegres y reír, porque la risa es sanadora y genera las hormonas de la felicidad, también reduce el estrés y la ansiedad y es, sin duda, un analgésico natural.” Además de permanecer vigentes, los truperos hacen los títeres, el diseño, la música, la dirección, el vestuario y toda la producción de sus espectáculos, “lo cual nos permite estar activos, crear y divertirnos”. La Trouppe, que tuvo en sus filas al ya fallecido creador y cofundador Mauro Mendoza, cuenta con más de 25 producciones, la película Calacán (1985) y participaciones en más de 200 festivales nacionales y 12 internacionales. Su trabajo ha sido reconocido con galardones como el Premio Enrique Alonso 1987 y el Premio Rosete Aranda 2009 a

▲ Títeres a gran escala en una cámara negra, acompañados de alegres payasos, generarán una explosión mágica de creatividad Foto cortesía de la compañía teatral La Trouppe

la Mejor Compañía de Títeres de México. En tanto, su participación en la edición 50 del Festival Cervantino consolidó su relevancia como embajadores del teatro infantil mexicano.

La agrupación teatral independiente fue creada por egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral el 8 de diciembre de 1980 y se ha especializado en espectáculos dirigidos a toda la familia, además de ser pioneros en la combinación de títeres en cámara negra, payasos y la acción escénica.

Jazzpeando con La Trouppe, con la compañía que ha sido definida por sus amigos como los Rollings Stones del teatro infantil, tendrá cuatro funciones en el Lunario del Auditorio Nacional los domingos 13, 20 y 27 de julio, así como el 3 de agosto a las 13 horas.

Asidua al Festival Glastonbury lo gozará sin alcohol

La fiesta musical comienza mañana en Worthy Farm // Olivia Rodrigo encabezará el cartel del domingo

THE INDEPENDENT

El Festival de Glastonbury arranca con miles de aficionados a la música dirigiéndose a Worthy Farm en Somerset para ver actuar a algunas de sus bandas y artistas favoritos. Las puertas de Worthy Farm abrirán a las 8 horas de mañana y la primera cabeza de cartel será The 1975 en el escenario Pyramid el viernes.

Neil Young será cabeza de cartel el sábado, antes del Legends Slot de Rod Stewart el domingo por la tarde y la actuación de Olivia Rodrigo el domingo por la noche. Cientos de otras actuaciones tendrán lugar durante el fin de semana, incluyendo las del trío irlandés de hip-hop Kneecap, las estrellas del

pop británico Charli XCX y RAYE, el rapero ganador del Grammy Doechii, la cantante pop Gracie Abrams, las bandas de rock Wolf Alice, The Libertines y Wet Leg. Actualmente, la Oficina Meteorológica pronostica cielos mayormente soleados y nublados en Worthy Farm, con máximas de alrededor de 25 grados.

Para Katharine Hubbard, veterana de Glastonbury, este año marca un hito importante: su décima visita a la legendaria Worthy Farm en Somerset.

Pero más allá de su dedicación de una década, Hubbard está deseando compartir una revelación quizá sorprendente: el festival de música y artes escénicas en terrenos verdes más grande del mundo es igual de disfrutable sin alcohol.

Gira de Oasis promete nostalgia y asombrosos ingresos económicos

en Reino Unido, lo que ha generado unos 240 millones de libras (alrededor de 6 mil 143 millones de pesos), según el banco Barclays.

La trayectoria de Hubbard con el icónico festival británico comenzó en 2013, despertando una pasión que ha perdurado durante más de una década.

Al reflexionar sobre su experiencia inaugural, la artista de 38 años admitió: “Realmente no sabía en qué me estaba metiendo, porque por aquel entonces nunca había ido de campamento, no era muy aficionada a los conciertos, y Glastonbury es realmente, en cuanto a festivales, el más grande”.

Pronto descubrió que el encanto único del festival va mucho más allá de sus famosos escenarios. “Cuando

lo ves por televisión, sólo ves una multitud enorme frente al escenario Pyramid, que es una parte fundamental, pero es mucho más. Es mágico. Todos son muy amables y el ambiente es realmente increíble”, añadió.

▲ “Por televisión sólo ves a una multitud frente al escenario Pyramid, pero es mucho más; es mágico”, aseguró Katharine Hubbard, veterana de Glastonbury Foto Afp

Su decisión de asistir sobria llegó hace dos años, tras un exitoso enero seco. Hubbard decidió extender su paréntesis de alcohol hasta el verano, lo que la llevó a su primera experiencia en Glastonbury sin alcohol, una decisión que ha adoptado con entusiasmo para sus siguientes visitas. Ella explicó: “siempre hago el enero seco y leí que hay que hacerlo durante tres meses para sentir la diferencia en el cuerpo, así que no bebí de enero de 2023 a marzo, y a finales de marzo, pensé: ‘Ya no me importa beber’. “Así que seguí sin beber hasta Glastonbury y después por un tiempo. Me preocupaba no ser tan divertida, ¡pero resultó que sí lo era!”

Tras 15 años de su explosiva ruptura, las leyendas de la música británica Liam y Noel Gallagher se reúnen para una gira de Oasis, que comienza el 4 de julio en la ciudad galesa de Cardiff y que promete, además de nostalgia, ingresos económicos asombrosos.

Mientras Liam ha insistido en que el dinero está “muy abajo en la lista” de las razones para la reunificación de dos hermanos enfrentados, informaciones de la prensa británica sugieren que cada uno de ellos podría embolsarse alrededor de 50 millones de libras (mil 300 millones de pesos).

Matt Grimes, un experto en la industria musical de la Universidad de Birmingham, estima beneficios de alrededor de 40 millones de libras (poco más de mil millones de pesos) para cada uno de los hermanos Gallagher sólo para las 17 fechas de conciertos en Reino Unido. “Oasis, cuyos éxitos incluyen Wonderwall, Don’t Look Back in Anger y Champagne Supernova, después de su estreno en Cardiff, darán varios conciertos en su ciudad natal, Mánchester, la semana siguiente. Casi 1.4 millones de entradas han sido vendidas para los conciertos

Y eso es sólo la punta del iceberg. Las ventas de merchandising, desde camisetas y rompecabezas hasta ropa para bebés y vajillas, podrían aumentar los ingresos totales a alrededor de 400 millones de libras (10 mil 245 millones de pesos), según Grimes.

Los 24 conciertos fuera de Reino Unido, entre ellos México, Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo, elevarán aún más los ingresos.

Cuando se anunció la gira de Oasis hubo una lucha caótica por conseguir las codiciadas entradas para sus conciertos al salir a la venta en agosto del año pasado.

Pero los fanáticos quedaron indignados por los precios exorbitantes de las entradas, que sufrieron aumentos repentinos, basados en la abrumadora demanda, en algunos casos de 150 a 350 libras (de 4 mil a casi 8 mil pesos).

Ticketmaster, uno de los sitios oficiales de ventas, dijo que la decisión sobre los precios fue tomada por el “organizador de la gira”.

Oasis señaló a su promotor como responsable. El plan de promoción de los hermanos Gallagher, sin embargo, fue mínimo. Dos publicaciones en redes

sociales, una para generar expectación y la otra para confirmar.

“El hecho de que anunciaran una reunión después de años de especulaciones sobre si lo harían o no es suficiente para captar el interés de la prensa”, afirma a la Afp Chris Anderton, profesor de economía cultural en la Universidad de Southampton.

Para Oasis no hay un álbum nuevo que promocionar, solo clásicos que revivir.

“En la década de los 70, e incluso tal vez en los 80, salías de gira para vender discos”, afirma Anderton.

“Ahora sales de gira para ganar dinero y el álbum es algo secundario, si es que haces uno”, añade.

Definitely Maybe, lanzado hace

30 años, volvió a subir a la cima de las listas de ventas del Reino Unido gracias al anuncio de la gira de reunificación.

Cada asistente a un concierto de Oasis gastará un promedio de 766 libras (casi 20 mil pesos) en boletos y gastos como transporte y alojamiento, según Barclays. Dos cambios claves ayudan a explicar el auge de las megagiras, afirma Cecile Rap-Veber, directora general del grupo francés Sacem (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música).

Por un lado, el streaming “no genera tanto dinero como la era del cedé”, lo que lleva a los artistas a buscar formas de ganar dinero por otros medios, explica.

▲ Cada seguidor de Oasis en Europa podría gastar hasta 20 mil pesos en un boleto para el concierto más gastos como transporte y alojamiento. Foto Afp

Por otro, “el apetito del público por los conciertos en vivo” aumentó después de los años de confinamiento por la pandemia del covid-19. Esos factores hacen que los fanáticos estén más dispuestos a gastar grandes cantidades.

Grimes resume que los seguidores deben elegir entre “ir a España o al sur de Francia para unas vacaciones de una semana, que costarían 600 libras, o ir a ver a su banda favorita”.

Eunice Olumide MBE narra la historia del hip-hop británico

Durante años, Eunice Olumide MBE ejerció una doble influencia en dos industrias: era conocida por aparecer en las portadas de Vogue y en las pasarelas de marcas como Gucci, pero fuera de los focos, rapeaba junto a las estrellas más importantes del hip-hop mundial.

La supermodelo, activista y actriz de Star Wars, de 37 años, revela su pasado oculto en su debut como directora de Secret Lives, que narra la historia inédita del hip-hop británico.

“En 2023 presentaba un programa de televisión llamado Edinburgh Unlocked y al mismo tiempo lancé este epé”, dice Olumide, quien rapeaba bajo seudónimo. “Un periodista recibió este material en su redacción y reconoció que era yo por mi voz. Le impresionó mucho”.

Hace una pausa: “Le supliqué que no publicara la historia (sobre mi doble vida) y que sólo publicara una historia sobre el epé, lo cual afortunadamente hizo.”

Es el tipo de enredo mediático que la mayoría de las celebridades temen, pero para Olumide fue un punto de inflexión. “Las redes sociales eran y siguen creciendo, era muy consciente de que esto iba a salir a la luz. Así que lo hablo yo misma o dejo que lo haga otra persona que quizá no le haga justicia”. Secret Lives fue su respuesta. El documental que rastrea a las pioneras olvidadas del hip-hop británico y su propia decisión de permanecer en el anonimato en la escena, incluso mientras su nombre se consolidaba en la moda. “Quería crear una ideología que compitiera para demostrar que se podía hacer música y triunfar como artista femenina sin priorizar el cuerpo”.

Con sólo 15 años, Olumide fue descubierta por un cazatalentos

de una agencia de modelos local mientras compraba en una tienda en Glasgow. Fue a esta edad que también lanzó su primer sencillo. A los 17 años estaba de gira y rapeando con reconocidos como Mos Def, Damian Marley, Lauryn Hill y Wu Tang.

“Lo que aprendí desde el principio (…) de las grandes discográficas que querían contratarme fue que, como mujer, no me era posible conservar mi control creativo ni mi propiedad intelectual”, dice. “A menos que adoptara una forma diferente de representarme”.

Esa forma de representarse a sí misma era a través de la sexualización, lo cual ella no creía que fuera relevante para su música.

Era un paralelismo desconcertante: por un lado, el modelaje le ofrecía dinero por su imagen, y, en muchos sentidos, el hip-hop exigía lo mismo. “Los separé deliberadamente. No quería que nadie dijera:

‘Ella sólo tiene éxito en la música porque es modelo’.

“Siempre iba con la bufanda puesta, la capucha puesta, las gafas de sol... luciendo lo menos atractiva posible”, cuenta riendo. “Promotores, mánagers y discográficas no lo entendían y no les gustaba nada”.

A pesar de la resistencia, sus colegas músicos la respetaron.

Ella recuerda con cariño cómo Busta Rhymes una vez la presentó como “mi hermana pequeña, es decir, una G”.

Pero la decisión de Olumide de permanecer en el anonimato no impidió que alcanzara un gran éxito. En 2010, actuó en uno de los festivales de música más importantes del mundo.

“Tocar en Glastonbury con una banda de hip-hop fue algo inaudito. Fue una experiencia increíble y siento que, a tan temprana edad, (Jamal Edwards, Liam Tootill de SBTV, y yo) logramos muchísimo”.

Pero el impulso detrás de su pe-

La supermodelo escocesa

Eunice Olumide MBE habla sobre por qué eligió llevar una doble vida en su carrera durante 20 años. Foto tomada de las redes de la activista y actriz

lícula Vidas secretas va más allá del reconocimiento. Se trata de preservar una historia al borde del olvido.

“Hay documentales que dicen que el hip-hop empezó en 2002 simplemente porque esa es la distancia a la que se remonta Google”, explica Olumide citando a su compañero rapero y comediante Ben Bailey Smith (Doc Brown), quien también aparece en la película.

“Mi objetivo era crear un archivo de la historia –la historia británica– que sea importante para todos nosotros”.

El filme aborda brevemente su historia, incluyendo un momento en el que antiguos colaboradores reaccionan al enterarse de que trabajaba en el mundo de la moda. “Literalmente, una o dos personas en Reino Unido y una o dos en Estados Unidos lo sabían”, asegura.

Una de las pocas personas que no necesitó que se lo dijeran fue la fallecida diseñadora británica Vivienne Westwood.

“Tenía la capacidad de leer a la gente, por lo que no era algo que necesitara articular.”

Ella reconoce a Westwood como un alma gemela: alguien que lucha contra las mismas contradicciones entre el arte y el éxito comercial, mientras ella se esforzaba por ser activista climática en la industria de la moda.

La moda le proporcionó herramientas indispensables. “Aprendí mucho de la moda; es una de las pocas industrias del mundo donde las mujeres cobran más”, señala, “y definitivamente es menos discriminatoria por clase”.

Traducción: Juan José Olivares

▲ Durante su concierto en Sevilla, Maná aprovechó para lanzar un mensaje al gobierno de España, pidiéndole que “deje de invertir en recursos para la guerra y destine ese dinero a la educación y la

alimentación”. Dedicaron también un tema a los mexicanos en Los Ángeles que, según sus palabras, “están jodidos por los políticos de mierda”. Foto Afp

MANÁ PIDE AL GOBIERNO ESPAÑOL INVERTIR EN EDUCACIÓN

LA JORNADA

PRIMERA MUJER AL FRENTE DEL ORGANISMO

Kirsty Coventry asume el mando del Comité Olímpico Internacional

Funcionaremos bien si nos mantenemos unidos, señaló la bicampeona de natación

DE LA REDACCIÓN

En el Día Olímpico, que se celebra el 23 de junio de cada año, Thomas Bach entregó simbólicamente la llave de la Casa Olímpica a Kirsty Coventry en un momento de gran importancia histórica.

La zimbabuense, bicampeona olímpica de natación (2004 y 2008), fue elegida como la décima persona que ocupa la presidencia del COI en la sesión 144 del organismo celebrada en marzo en Olimpia (Grecia). Es la primera mujer y la primera africana en asumir el cargo, donde se mantendrá un periodo de ocho años.

Más de 700 invitados, entre ellos miembros del COI, atletas, representantes del movimiento olímpico, delegados de organizaciones internacionales, líderes políticos y personal del comité, presenciaron una emotiva ceremonia. Tras la entrega de la llave, el público se puso de pie para ovacionar a Bach.

“Nuestro movimiento está formado por cada uno de ustedes, es esa telaraña compleja, hermosa y fuerte. Sólo funcionaremos bien si

trabajamos juntos y nos mantenemos unidos”, dijo Kirsty. Coventry, madre de dos hijas y referente del olimpismo africano, agradeció a su familia por ser su motor: “ellas me recuerdan por qué hacemos esto, por qué el deporte necesita evolucionar y abrazar nuevas formas de inspirar”. Durante su discurso, subrayó la responsabilidad del COI como una plataforma para cambiar vidas, traer esperanza y construir puentes. En su primer día al mando, la nueva presidenta participó en una sesión a puerta cerrada con más de 100 miembros del organismo, entre ellos ex jefes de Estado, atletas olímpicos y líderes empresariales. En la emotiva ceremonia, la nueva titular del COI les contó acerca de su primer encuentro con el presidente Bach como nuevo miembro de la Comisión de Atletas del comité, cuando éste les dijo a ella y a los miembros recién elegidos: “aunque estén al fondo de la sala, quiero ver sus manos levantadas y quiero escucharlas”.

Coventry agradeció a los millones de padres de todo el mundo por el

sacrificio que hacen diariamente para que sus hijos alcancen sus sueños.

Dijo que el movimiento olímpico está creando una plataforma para que las generaciones futuras alcancen sus sueños.

“Es asombroso. Es increíble. No puedo creer que en 1992 soñaba con ir a los Juegos Olímpicos y ganar una medalla de oro para Zimbabue y hoy estoy aquí con todos ustedes, haciendo realidad esos sueños para más jóvenes de todo el mundo.”

Bach, elegido presidente honorario vitalicio en marzo, declaró: “hoy es un día de gratitud, de confianza. Hoy es un día de alegría. Siento muchas emociones en este momento; sobre todo, gratitud”.

El alemán se mostró profundamente agradecido con sus compañeros miembros del COI por el apoyo durante su mandato, “porque nunca he recorrido este camino solo. Nos hemos reformado, renovado y unido en torno a los valores que definen nuestro movimiento olímpico”.

Por la mañana, Bach y Coventry visitaron el cementerio de Lausa-

na, donde está enterrado Pierre de Coubertin, fundador del COI. Depositaron una corona floral en su memoria.

Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), estuvo entre los invitados.

“Ha sido un honor y un privilegio ser testigo del histórico traspaso de la presidencia del COI, el socio estratégico más importante del IPC y con quien esperamos trabajar en los próximos años. A mi amigo Thomas Bach, gracias por 12 años extraordinarios al frente del movimiento olímpico. La relación COI-IPC nunca ha sido tan fuerte”, expresó.

Pacheco destaca su llegada

El ex clavadista Rommel Pacheco, director de la Conade, felicitó a la nueva titular del COI. El yucateco destacó la llegada de la ex nadadora a la presidencia y el crecimiento de la mujer en el deporte.

“El Día Olímpico llega con una gran noticia: Kirsty Coventry asume la presidencia del Comité Olímpico Internacional. Qué orgullo ver

a más mujeres liderando el deporte mundial”, posteó en X.

Festejo deportivo

Bajo el lema “Let’s Move” (Vamos a movernos), ayer se celebró el Día Olímpico en todo el mundo. El festejo conmemora el nacimiento del COI y hace un llamado a la población para ser más activa.

La primera edición se llevó a cabo en 1948, poco después de la Segunda Guerra Mundial. En esa ocasión, Sigfrid Edstrom, presidente del COI, transmitió un mensaje a los jóvenes. Portugal, Grecia, Austria, Canadá, Suiza, Gran Bretaña, Uruguay, Venezuela y Bélgica organizaron un Día Olímpico.

Actualmente, en México y otros 150 países se organizan actividades deportivas y carreras para conmemorar la fecha, que promueve una sociedad más activa y saludable. Con información de Ap y Afp

La zimbabuense es la décima persona que ocupa la presidencia del COI. Foto Afp

Espero ser un ejemplo para los jóvenes, dice Harlow Stanley

Danzar sobre hielo ha convertido a la patinadora mexicana Harlow Stanley en una mujer resiliente. No sólo por levantarse de cada caída, sino por mantener el sueño olímpico a pesar de las trabas en el camino. En los últimos meses, la deportista de 18 años enfrentó momentos traumáticos, como el accidente aéreo donde fallecieron algunos de sus mejores amigos y la inesperada separación de su pareja deportiva, Nikita Sosnenko, por cuestiones políticas.

“Han sido experiencias muy difíciles de superar. Me dan ganas de llorar al recordar a la gente que estaba en el avión porque conocía a muchos de ellos”, recordó la seleccionada sobre el choque entre una aeronave y un helicóptero que dejó como saldo 14 miembros de la comunidad del patinaje fallecidos. Hace poco más de un año, Stanley se despidió de su compañero de competencias por motivos ajenos al deporte. “Fuimos a México a una competencia internacional y al regresar ya no lo dejaron entrar a Estados Unidos por ser ucranio. No lo podía creer, fue algo injusto tratar de regresarlo al país donde nació. Con él me llevaba muy bien, competimos

dos temporadas y fuimos a cuatro Grand Prix juveniles juntos. Ese día perdí mi sueño olímpico, pensé que mi carrera había terminado”, compartió la patinadora, quien habla español con soltura pese a haber nacido en Denver, Colorado.

Encontrar a un nuevo cómplice en la pista no fue sencillo, pues por cada ocho niñas hay un niño practicando la danza sobre hielo. Fueron cuatro meses sin competir hasta que encontró a Seiji Urano, con quien participará en el preolímpico en China, del 14 al 21 de septiembre próximos.

“Tenemos un año juntos, somos mejores amigos, hay química, pero nos hace falta trabajar mucho en la sincronización. Fue una fortuna encontrarlo, cuando comenzamos a entrenar pensé... Dios está conmigo.”

La próxima competencia de Harlow y Seiji será en Nueva York. Ahí, estudiarán a los jueces y las puntuaciones que le dan a cada ejercicio. Después, intentarán cosechar uno de los cuatro lugares para los Juegos Olímpicos Milán-Cortina 2026.

“Desde los 10 años soñé con ser una de las mejores patinadoras del mundo y creo que voy por buen camino. En el preolímpico que se disputará en China (septiembre) tendré la oportunidad de medirme ante las figuras que veía por televisión y eso

Amo a Checo; no me gustó cómo terminó la temporada pasada para él: Brad Pitt

DE LA REDACCIÓN

El actor Brad Pitt ha estado inmerso en el mundo de la Fórmula Uno en el último año. Protagonista de F1: La película, una ficción dramática y de redención donde este espectáculo gigantesco está de fondo. Por esa razón, tiene una opinión de testigo de primera fila, al menos de la temporada 2024, cuando recorrió el mundo con la producción de la cinta a la estela del serial de automovilismo.

y se marchaba para dar paso a la competencia real, Pitt se acercaba a las gradas para agradecer la respuesta de la gente e incluso el domingo de la carrera se paseó ondeando una bandera de México.

▲ En su próxima presentación, Stanley y su pareja, Seiji Urano, utilizarán ritmos latinos. Foto @harlow.stanley

será una experiencia inolvidable. Conseguir el boleto va a ser una meta demasiado complicada, pero no nos rajamos porque queremos llevar la bandera de México a todo el mundo”. Harlow, quien es patrocinada en la mayoría de sus gastos por sus padres, aseguró que, aunque pocas, sí existen pistas en México donde podrían formarse nuevos patinadores.

“Tengo la esperanza de ser un ejemplo para las nuevas generaciones. En México el problema no es la falta de talento, sino la ausencia de entrenadores que sepan las reglas de la danza y los requisitos para competir. Me gustaría organizar una clínica y compartir mi conocimiento.”

La pareja de patinadores utilizará en su próxima presentación una rutina inspirada en ritmos latinos. “Toco el piano, así que todo lo relacionado con la música me apasiona. Queremos presentar una ejecución que sea de los 90, muy energética y que sorprenda a los jueces”, finalizó Harlow, quien hace unos días se graduó de la preparatoria y estudiará relaciones internacionales.

Su personaje es una especie de héroe caído que busca redimirse, algo que lo aproxima a la suerte del piloto Sergio Pérez, ídolo mexicano que vivió en 2024 una última temporada en el infierno en la Fórmula Uno con el equipo Red Bull. Después de ser subcampeón, ese año enfrentó carreras de espanto y la diferencia ante su compañero, el entonces invencible Max Verstappen, hicieron más dramática su salida de la escudería y del serial. Por eso, cuando al actor le preguntaron en la promoción de su película que se realizó en la Ciudad de México el 9 de junio, qué pensaba de Checo, respondió: “Lo amo”. “No me gustó cómo finalizó la temporada pasada para él”, agregó; “uno termina por involucrarse emocionalmente con los pilotos”. Durante el Gran Premio de la Ciudad de México 2024, antes de las pruebas, clasificaciones y la carrera, la producción de la película aprovechó el ambiente, la puesta en escena para la competencia y, sobre todo, al público que se enardecía cuando aparecía el actor sobre la pista.

Mientras simulaban la realidad del mayor espectáculo de autos en el mundo, la gente contribuía de manera natural a la película. Cada que terminaba una escena

“Me parece que este deporte es mucho más crítico del desempeño de alguien que lo que ocurre en nuestra industria (cinematográfica), donde pensaba que la crítica era más severa. Pero ellos, los pilotos, deben tener una piel mucho más gruesa que la de nosotros.” Pitt habla sobre la prueba permanente de los pilotos que no sólo se miden en la carrera y van acumulando puntos para los distintos campeonatos en juego: el de conductores y constructores, sino también la presión por conseguir un lugar en la parrilla de salida que será crucial para la competencia.

“Tan sólo conseguir un lugar entre los 20 pilotos en la parrilla ya es un logro”, continúa Pitt; “además, conducir uno de los mejores autos en esa salida está en otro nivel”. El personaje de Pitt en la película es un piloto que regresa tras una carrera interrumpida de manera abrupta. En eso hay un eco en la carrera del propio Sergio y el actor lo admite: “Me da curiosidad lo que hará Checo más adelante”. En tanto, Javier Bardem protagoniza junto a Pitt la superproducción ambientada en el mundo del automovilismo de élite, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), que se estrena este viernes. El actor español interpreta a Rubén Cervantes, antiguo piloto y dueño de un equipo de Fórmula 1 al borde del colapso económico. Con información de Europa Press

El actor durante la grabación de su película en el Gran Premio de la CDMX. Foto Afp

ADRIANA DÍAZ REYES

Mundial de clubes FIFA 2025

BOTAFOGO, A OCTAVOS DE FINAL

PSG conquista Seattle y sigue su aventura en el Mundialito

Aficionados mostraron banderas de Palestina como en la final con el Inter

DE LA REDACCIÓN

Los seguidores del París Saint-Germain son conocidos por su postura contra la guerra en Gaza. En mayo pasado, durante la final de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán, mostraron una pancarta gigante con la leyenda “Detengan el genocidio en Gaza”. A pesar del riesgo de sufrir sanciones, la historia se repitió en el Mundial de Clubes. En un estadio Lumen Field con 50 mil 628 aficionados y con varias banderas de Palestina en las gradas, el campeón de Europa no permitió ni un solo tiro a puerta y venció 2-0 al Seattle Sounders estadunidense para avanzar a octavos de final del torneo. Lejos quedó la sorpresiva derrota que sufrieron los parisinos frente al Botafogo, monarca sudamericano que tuvo el mismo puntaje, aunque por diferencia de goles en el Grupo B, por lo que avanzó a la ronda de los 16 mejores como segundo de la llave. Un remate de Vitinha, que se habría ido muy desviado de la portería, golpeó a su compañero Khvicha Kvaratskhelia y se desvió hacia las redes a los 35 minutos para abrir el marcador. El lateral marroquí Achraf Hakimi sentenció la contienda en la casa del Seattle, que quedó en el fondo de la tabla sin

La escuadra carioca (imagen superior) cayó ante los colchoneros 1-0. Abajo, en las gradas del estadio Lumen Field se observó el apoyo a los palestinos. Fotos Ap

unidades, poco después de cumplirse la hora de juego (66). Fiel a la filosofía del español Luis Enrique, el PSG se hizo con la pelota. Cerró el encuentro con una posesión de 73 por ciento y mantuvo seguro el arco defendido por Gianluigi Donnarumma de principio a fin. El arquero de la selección italiana terminó su labor sin recibir un solo remate al arco por parte de los delanteros del Sounders, que, a pesar de sus limitaciones, dieron batalla. “En un Mundial es imposible tener un partido fácil, ellos juegan muy bien, fue sin duda una prueba difícil”, valoró Luis Enrique al término del duelo, en una entrevista con el canal DAZN. “Estamos entrenados para competir en el mayor nivel”. Los franceses echaron de menos a Ousmane Dembélé, tal vez su mejor pieza en su campaña histórica, debido a una lesión muscular. De no haber sido por un golpe de suerte que propició el gol afortunado de Kvara, la ofensiva bien podría haber resultado estéril contra un rival

que intentó envalentonarse, pese a la marcada diferencia de talentos.

El Atleti, primer europeo eliminado

El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundialito como segundo del Grupo B, a pesar de caer 1-0 frente al Atlético de Madrid con un solitario gol de Antonie Griezmann (87).

El ataque del Tri en la Copa Oro, inoperante y con carencias: Zague

El problema que esconde el liderato de México en la primera fase de la Copa Oro es el gol, un detalle crucial que delanteros como Raúl Jiménez y Santiago Giménez no tienen desde procesos anteriores, afirma Luis Roberto Alves, Zague, máximo goleador del club América y mundialista en Estados Unidos 1994. El ex futbolista de ascendencia brasileña repasa la

lista de anotadores del Tricolor ante sus tres rivales recientes –República Dominicana, Surinam y Costa Rica–y observa que un defensor central, César Montes (tres tantos), es quien está a la cabeza. “Sigue siendo inoperante, hay muchas carencias para elaborar jugadas en el ataque”. A diferencia de los partidos de inicio, el representativo mexicano renunció a jugar con una dupla de delanteros frente a Costa Rica. “En el primero perdimos 65 pelotas, contra

Surinam, 44; no tengo el dato, pero estoy seguro que, en este último fueron bastante menos”, argumentó el seleccionador nacional Javier Aguirre sobre la elección de Jiménez como único delantero de área. El empate a cero obligó la entrada del atacante del AC Milán, quien estuvo cerca de darle al Tricolor la victoria con una espectacular tijera que el árbitro guatemalteco Mario Escobar anuló por fuera de juego, con ayuda de sus asistentes en el VAR.

Los colchoneros, que necesitaban dos tantos más para seguir con vida, se convirtieron así en el primer rival europeo en ser eliminado del certamen al concluir en el tercer lugar del grupo con seis puntos. El técnico argentino Diego Simeone reclamó dos penaltis en la primera mitad sobre Julián Álvarez, quien dio la asistencia del gol a Griezmann, pero desperdició

Detrás de los goles de Montes, el único jugador con características de ataque que ha marcado con México en la Copa Oro es Jiménez. El otro tanto lo hizo Edson Álvarez, también de tareas más defensivas. “El Vasco está moviendo sus piezas para encontrar su 11 ideal, parece ser que en la defensa es donde tiene más claro cómo y con quién jugar”, analiza Zague. “No hay un funcionamiento, no fluye el futbol en esta selección. Gana más por la actitud, porque lucha más que el rival, no porque tenga un nivel para competir con cualquiera en el mundo, como algunos aseguran”. En los cuartos de final, Aguirre y sus dirigidos enfrentarán el sábado a Arabia Saudita, rival invitado en

también otras ocasiones claras. Con esta eliminación, el Atleti alargó una sequía de títulos que se prolonga desde la liga española de 2020-21. La afición carioca puso todo el color en una de las zonas laterales del estadio Rose Bowl, en Pasadena, mientras el costado de los colchoneros estuvo totalmente desangelado.

Con información de Ap y Afp

la actual edición del torneo y cuyo antecedente más reciente con el representativo tricolor remite a Qatar 2022, donde impidió su pase a los octavos de final y sentenció su eliminación en la fase de grupos por primera vez desde Argentina 1978. “Muchas veces pensamos que en esta clase de partidos tenemos que ganar como sea, pero hay que ser inteligentes, los rivales también juegan”, responde al respecto Santiago Giménez, cuestionado por la baja efectividad que ha mostrado en encuentros internacionales. Además de árabes y mexicanos, la Concacaf confirmó a Costa Rica y Estados Unidos como los otros representativos que aseguraron su boleto a la siguiente ronda.

ALBERTO ACEVES

ECONOMÍA

Más capacidad para producir combustibles: Sheinbaum

El país, protegido ante inestabilidad CRECIÓ EXTRACCIÓN DE CRUDO

Con una extracción diaria de 1.8 millones de barriles, México ha reducido su dependencia del exterior para la producción de gasolina y diésel, por lo que tiene capacidad para hacer frente a una eventual inestabilidad en el mercado petrolero, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Recordó además que mediante subsidios y el manejo del impuesto especial sobre producción y servicios se pude regular el precio del combustible al consumidor para reducir el impacto de una eventual alza del costo del crudo. Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que las decisiones en materia energética que se adoptaron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador permitieron que México avanzara mucho en soberanía energética. Agregó que la refinería Olmeca en Dos Bocas, la adquirida en Deer Park y la rehabilitación de seis plantas permite procesar toda la producción de crudo.

Sheinbaum dijo que con la extracción diaria de petróleo (1.6

millones de barriles de Petróleos Mexicanos y 200 mil de la iniciativa privada) se puede hacer frente a la demanda de gasolina y diésel. No obstante, reconoció, falta mayor producción para satisfacer la demanda de turbosina; “quizás se tenga que importar, pero todo lo demás está garantizado, y se sigue trabajando en ello”.

Además, admitió que en la producción de gas natural existe un déficit importante: “Hay una parte en la que tenemos que seguir trabajando, es la parte del gas natural, porque ahí sí compramos mucho gas”.

Por lo demás, dijo, la entrada en vigor de las reformas en materia petrolera y energética han permitido que Pemex sea una empresa más eficiente. De entrada, su compactación para eliminar todas las filiales que se crearon ha permitido que en la actualidad esta empresa tenga un solo consejo de administración y no varios, como llegó a tener con tantas filiales La Presidenta comentó que “también se está trabajando en la parte financiera; se ha encontrado también ya un esquema muy claro, no para este año, sino para los próximos años. Y va muy bien”.

Reitera la Presidenta que no habrá nuevas concesiones

La determinación de no dar trámite al proceso de reforma legal en materia de minería que elaboró el presidente Andrés Manuel López Obrador para prohibir la explotación de minerales a cielo abierto obedeció a que su aplicación generalizada podría impedir las actividades de minas de arena, necesarias para la industria de la construcción, así como extraer litio o balastro para obras ferroviarias, aseveró la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, rechazó que esta decisión esté vinculada a la preten-

sión de otorgar nuevos permisos para explotación minera: “ No hay nuevas concesiones. La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, está trabajando de manera muy importante para resolver el problema de contaminación de jales de distintas mineras. No va a haber ninguna nueva concesión, pero la reforma constitucional, si hubiera pasado como tal, hubiera afectado la minería”. Subrayó que la actividad minera es de gran impacto ambiental. Por eso no hay más concesiones y se revisa el impacto ambiental de las que existen para ver qué tanto pueden seguir siendo explotadas, particularmente las que operan a cielo abierto.

▲ Extracción de minerales a cielo abierto en la mina Peñasquito, en Zacatecas. Foto La Jornada

Por eso, en los permisos que se otorgan a las minas se revisa si se están cumpliendo con las disposiciones de protección al ambiente y se determina cómo pueden mejorar. Tiene que revisarse a profundidad si son factibles, insistió. Sheinbaum destacó que las minas de litio, cuya explotación fue nacionalizada en el sexenio pasado por ser de carácter estratégico, “no hubieran podido desarrollarse en ciertas zonas si se aplicara la reforma aprobada.

La actividad empresarial en Estados Unidos se desaceleró marginalmente en junio, aunque los precios aumentaron aún más, en medio de los agresivos aranceles del presidente Donald Trump a los bienes importados, lo que sugiere que es probable una aceleración de la inflación en la segunda mitad del año.

El índice PMI compuesto de producción de Estados Unidos de S&P Global, que sigue el comportamiento de los sectores manufacturero y de servicios, cayó a 52.8 este mes desde 53 en mayo. Una lectura por encima de 50 indica expansión en el sector privado.

El índice PMI manufacturero

se mantuvo sin cambios en 52. El índice PMI de servicios bajó a 53.1 desde 53.7 en mayo ante una previsión de que cayera a 53.

“Los datos preliminares del PMI de junio indicaron que la economía estadunidense siguió creciendo al final del segundo trimestre, pero las perspectivas siguen siendo inciertas, mientras las presiones inflacionarias han aumentado bruscamente en los dos últimos meses”, dijo Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence. Los fabricantes tuvieron que hacer frente a costos de los insumos más elevados, y este indicador de precios saltó a 70 este mes. Se trata de la lectura más alta desde julio de 2022, luego de 64.6 en mayo. Los precios pagados por los insumos por las empresas de ser-

vicios siguieron siendo elevados, incluidos aranceles, mayores costos de financiamiento, salariales y de combustible. Sin embargo, el crecimiento se desaceleró debido a la competencia. El índice de precios cobrados por las empresas por bienes y servicios se mantuvo en niveles elevados, ya que los fabricantes trasladaron a los consumidores el aumento de los costos derivados de los aranceles. El indicador de precios cobrados por los fabricantes se disparó hasta 64.5, el más alto desde julio de 2022, luego de registrar 59.7 en mayo.

La Reserva Federal mantuvo la semana pasada la tasa de interés de referencia en el rango de 4.25-4.50 por ciento, en el que se encuentra desde diciembre, pues prevé una inflación “significativa”.

AFP Y AP NUEVA YORK

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció ayer un proyecto para la construcción de una central nuclear, la primera gran planta de este tipo que se instalará en Estados Unidos desde 2009. Según un comunicado de prensa del gobierno estatal, Hochul recurrió a la Autoridad de Energía de Nueva York para desarrollar una instalación avanzada de “cero emisiones” de al menos un gigavatio en el norte del estado de Nueva York, con la esperanza de que ayude a crear una red eléctrica limpia, confiable y asequible. La gobernadora destacó que la autoridad energética estatal buscará desarrollar “al menos” una nueva instalación de energía nuclear que

aumente la capacidad nuclear total del estado a aproximadamente 4.3 gigavatios.

Además, la demócrata señaló que el estado necesita asegurar su “independencia energética” si quiere seguir atrayendo a grandes fabricantes que crean empleos bien remunerados mientras desactiva plantas de energía de combustibles fósiles envejecidas. Si bien no se ha decidido una ubicación y algunos residentes han expresado dudas sobre la seguridad, Hochul aseguró en una rueda de prensa que hay varias poblaciones que quieren albergar la instalación porque “saben que se trata de empleos bien pagados y a largo plazo”. Grandes empresas tecnológicas están invirtiendo en la energía nuclear para alimentar los enormes centros de datos que necesitan para desarrollar la inteligencia artificial.

MÉXICO SA

Trump, caricaturesco // ¿Y la “edad de oro”? // “¡Felicidades a todos!”

AL TOMAR POSESIÓN de la presidencia estadunidense, Donald Trump prometió que con él comenzaría la “edad de oro” para su país, pero lo cierto es que en apenas cinco meses de ejercicio no ha hecho más que confirmar que es una grotesca caricatura, un pato salvaje (a cada paso, una deyección), y lo único concreto que ha logrado es poner en peligro los derechos y la seguridad de sus propios ciudadanos (entre quienes crece velozmente el rechazo a su autoritario proceder) y debilitar el de por sí endeble equilibrio mundial.

DE SU CARICATURESCO proceder dan cuenta sus escasos cinco meses de (des) gobierno, pero como muestra inmediata está su más reciente error: acatar la orden del genocida Netanyahu (bombardear instalaciones nucleares iraníes, cuya efectividad militar ha sido puesta en duda hasta por sus propios aliados, no obstante su discurso triunfal: “Quedaron completa y totalmente arrasadas. ¡Justo en el blanco!”), mostrar pánico por la inmediata reacción de Teherán (atacar bases militares estadunidenses en Catar e Irak) y anunciar, sin más, el “fin de la guerra de 12 días” entre Israel (el agresor, junto con Estados Unidos) e Irán (el agredido), sólo para rematar con un mensaje:“¡Felicitaciones a todos!”, como si de un vodevil se tratara. Verdaderamente ridículo, cuando el propio ministro de Asuntos Exteriores de Irán anunció que “no habrá negociaciones con Estados Unidos”.

SEGÚN EL CARICATURESCO personaje naranja, “Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto el fuego total (dentro de aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas. Oficialmente, Irán iniciará el alto al fuego y, a las 12 horas, Israel lo iniciará y, a las 24 horas el mundo anunciará oficialmente el fin de la guerra de los 12 días. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Oriente Medio, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!” Y se quedó fresco como lechuga.

PERO “HASTA EL momento, Irán no ha recibido ninguna propuesta de alto el fuego y no ve motivos para ello”, dijo a CNN un alto funcionario iraní. “El enemigo está cometiendo una agresión

contra Irán y nuestro país está a punto de intensificar sus ataques de represalia, sin oídos para escuchar las mentiras de sus enemigos”. Además, el funcionario declaró que su nación continuará luchando hasta lograr una paz duradera y que considerará las declaraciones de Israel y Estados Unidos “un engaño” destinado a justificar ataques a los intereses de Irán” (Rusia Today).

EN SU INAGOTABLE inventario histórico de bombardeos, invasiones, intervenciones, anexiones, golpes de Estado y conexos, Estados Unidos nunca ha puesto en peligro un milímetro cuadrado de su territorio continental (Pearl Harbor está en Hawái, a más de 4 mil kilómetros de Los Ángeles, y fue agredido por Japón), porque, para “comodidad” de sus ciudadanos, siempre guerrea muy lejos de sus fronteras (aunque no hay que olvidar que Pancho Villa atacó Columbus, Nuevo México, en 1916), pero sus innumerables bases militares regadas por el planeta son, a final de cuentas, territorio gringo extracontinental y ayer una de ellas (a 7 mil kilómetros de Washington) fue bombardeada por el ejército iraní en respuesta a la agresión estadunidense, lo que agarró a Trump con los dedos en la puerta.

DE CUALQUIER SUERTE, 12 días atrás, y en respuesta a la agresión, la mayor base militar estadunidense en Medio Oriente, Israel, ha sido bombardeada por Irán, aunque queda la duda de si en realidad es al revés, es decir, si la principal base israelí en el mundo es la que mantiene en la Casa Blanca, en Washington, pero lo cierto es que el régimen sionista, con el genocida Netanyahu como cabeza visible, nunca vivió la destrucción de sus principales ciudades hasta que agredió a Irán, de tal suerte que su ministro de guerra, Donald Trump, se animó a “felicitar a todos” por el “fin de la guerra de 12 días”. No vaya a ser que los misiles sigan cayendo sobre sus bases militares en Medio Oriente.

ASÍ, EL COYOTE de las caricaturas es un simple aprendiz del fracaso frente a Donald Trump.

Las rebanadas del pastel

¿HASTA CUÁNDO EL gobierno federal meterá orden en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, dedicado a chantajear y amenazar a quienes no se pliegan a los oscuros intereses de El Padrino Arturo Alcalde Justiniani? Y la pregunta del sexenio: ¿dónde está el presunto secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños?

X: @cafevega

Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

Crecen demanda de préstamos y empleo de tarjetas de crédito

En un momento en que la economía crece menos, el Banco de México (BdeM) detectó un incremento de la demanda de financiamientos personales por parte de la población de mayores ingresos, mientras los de menores recursos han usado más sus tarjetas de crédito.

Lo anterior se desprende del más reciente Reporte de Estabilidad Financiera, el cual detalla que desde finales del año pasado los préstamos al consumo, segmento que incluye las tarjetas de crédito, préstamos de nómina y personales, entre otros, comenzaron a tener mayor demanda.

“Durante los últimos dos bimestres de 2024 y el primero de 2025, el otorgamiento de créditos mediante tarjeta y personales mostró un mayor dinamismo que en los bimestres previos, y los créditos de nómina exhibieron un comportamiento semejante. “El crecimiento de los créditos personales fue resultado del dinamismo observado en el otorgamiento de créditos para la mayoría de los niveles de ingreso de los acreditados, si bien es más notorio en los acreditados de mayores ingresos. Por su parte, los acreditados con ingresos más bajos incrementaron el uso de sus tarjetas de crédito”, detalla el documento del banco central. Recientemente la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer que, al cierre de abril, había 37 millones 708 mil 650 tarjetas de crédito bancarias en circulación, un monto sin precedentes

desde que hay registros, lo que sugiere que las personas han comenzado a utilizar este instrumento para hacer frente a la disminución de sus ingresos. En promedio, durante el cuarto mes del año, los bancos privados colocaron en promedio 8 mil 693 tarjetas de crédito diariamente. El BdeM puntualizó que el crecimiento del financiamiento otorgado por el sector no bancario, es decir, por intermediarios como sociedades financieras populares (Sofipo) o sociedades financieras de objeto múltiple (Sofome) se aceleró ligeramente en el primer trimestre.

Sin embargo, el crecimiento para los intermediarios regulados y no regulados fue heterogéneo: por un lado, las Sofome reguladas y las empresas financieras registraron una desaceleración en el financiamiento y llegaron a tasas reales negativas, pero en el caso de las tarjetas de crédito de tiendas departamentales hubo un ligero incremento.

Respecto a las Sofipo, instituciones que en los últimos seis años han tenido pérdidas, pero han incrementado su presencia digital con la llegada de competidores como Nu o Stori, hay un aumento de los montos que pagan los deudores en quitas y castigos para liquidar sus saldos.

“Para las Sofipo, el monto de las quitas y los castigos durante los últimos seis meses ascendió a 8.8 por ciento del saldo promedio de la cartera total de consumo. Además, se encontró que los acreditados con menores ingresos presentan mayor morosidad y carga financiera, lo cual sugiere un deterioro y mayor riesgo de crédito del sector”, detalló.

BBVA: más mexicanos usan servicios financieros digitales

México requiere ampliar el acceso a Internet entre la población y que los negocios acepten pagos digitales para incrementar la cantidad de personas que utilizan servicios financieros, dio a conocer BBVA México, el banco de mayor presencia en el país.

De acuerdo con un análisis sobre inclusión financiera divulgado por el área de estudios económicos de BBVA, en años recientes el país ha avanzado en digitalización económica y cada vez más personas pueden contratar un producto por medios virtuales.

El año pasado la digitalización avanzó en el ámbito financiero, pues se permitió que 8.5 por ciento de los usuarios de productos de ahorro y 12.2 por ciento de los usuarios de crédito contrataran su último producto en línea.

Al mismo tiempo, la población urbana utilizó más los canales digitales (aplicaciones o sitios de Internet del intermediario financiero) para la contratación de productos de ahorro y de crédito que los habitantes de localidades rurales. No obstante, “no basta con que la población cuente con productos financieros disminuyendo brechas entre localidades rurales y urbanas, formales e informales, entre otras. Es igualmente necesario ampliar el acceso a Internet, así como integrar a los negocios y empresas al sistema financiero y darles los mecanismos para recibir pagos digitales”, señaló BBVA. El informe precisó que entre 2021 y 2024, la proporción de personas que contrataron un producto de ahorro por medio de una aplicación móvil aumentó de 2.3 a 5 por ciento, y a través de la página de Internet de la institución, de 1.3 a 2.6 por ciento.

SE DESCONOCEN AÚN LAS CONDICIONES PARA EL FIN DE LA GUERRA

Comienza el alto el fuego entre Israel e Irán; Trump lo anuncia

A primera hora de la mañana de hoy cesaron los ataques // “No violen la tregua”, insta el magnate

AP, AFP, REUTERS, THE INDEPENDENT Y SPUTNIK WASHINGTON

El presidente Donald Trump dijo anoche que el “alto el fuego” entre Israel e Irán ya está en vigor, minutos después de que medios de ambos países informaron que empezó el cese de hostilidades, y luego de que la república islámica lanzó un ataque limitado con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar, en represalia por el bombardeo estadunidense de sus instalaciones nucleares.

Esta madrugada persistían dudas sobre la viabilidad de la tregua, ya que una andanada de misiles iraníes golpeó a Israel tras un primer plazo para la propuesta dada a conocer por Trump la tarde de ayer.

“El alto el fuego ya está en vigor. ¡Por favor, no lo violen!”, escribió el republicano en su cuenta de Truth Social.

El canal de televisión iraní Press TV divulgó: “El alto el fuego comienza luego de cuatro oleadas de ataques iraníes contra territorios ocupados por Israel”.

El servicio de noticias semioficial Tasnim señaló que el alto el fuego había entrado en su “etapa de aplicación”.

Al cierre de esta edición, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Israel acepta el cese de operaciones militares y que ha alcanzado los objetivos de su guerra contra Irán, iniciada el pasado día 13. No había reportes de ataques israelíes contra Irán después de las 7:00 horas, informó la agencia Reuters. Los medios de comunicación israelíes Ynet y Canal 12 también desplegaron titulares con los que dieron cuenta de la tregua. El magnate anunció ayer: “¡Feli-

citaciones a todos! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total (en aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas, lapso tras el cual se considerará que la guerra ha terminado. Oficialmente, Irán e Israel iniciarán el alto al fuego a las 12 horas y, a las 24 horas, el mundo anunciará oficialmente el ‘fin de la guerra de los 12 días’.

“Durante cada alto el fuego, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa. Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘La guerra de los 12 días’. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga Medio Oriente, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!”

Irán señaló después que “no hay un acuerdo sobre un alto el fuego. La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más adelante”, afirmó el canciller Abbas Araqchi, y añadió que si Tel Aviv cesaba su “agresión ilegal” antes de las 7 horas de Israel o 7:30 horas de Irán, su país también pausaría sus ataques.

Después, los medios estatales iraníes anunciaron que se había “impuesto un alto el fuego al enemigo” “tras la respuesta militar del país a la agresión estadunidense”.

En Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu convocó a una reunión del gabinete de seguridad que se prolongó hasta la madrugada de hoy y pidió a sus ministros evitar hacer declaraciones públicas,

informó The Jerusalem Post Trascendió que Trump habló con Netanyahu ayer más temprano antes de sellar un acuerdo de tregua, que fue mediado por Qatar.

En las últimas horas en el terreno, las Fuerzas de Defensa de Israel reportaron el lanzamiento de misiles desde Irán. Al menos cinco personas murieron en Beerseba, cuando un proyectil impactó esta mañana un edificio residencial.

La fuerza aérea israelí atacó docenas de objetivos en Teherán y otras partes de Irán, informó The New York Times

Bendiciones

En un segundo mensaje en sus redes, Trump relató: “Israel e Irán vinieron a mí casi simultáneamente y me dijeron: ‘¡Paz!’ Sabía que era el momento. ¡El mundo y Medio Oriente son los verdaderos ganadores! Ambas naciones verán un futuro de enorme amor, paz y prosperidad. Tienen mucho por ganar, y sin embargo, mucho qué perder si se desvían del camino de la rectitud y la verdad. El futuro de Israel e Irán es ilimitado y está lleno de grandes promesas. ¡Que Dios los bendiga a ambos!”

Y después en otro post indicó: “No podríamos haber hecho el ‘trato’ de hoy sin el talento y el valor de nuestros grandes pilotos de B-2, y de todos los asociados a esa operación. En cierto modo, y de forma muy irónica, ese ‘golpe’ perfecto, a última hora de la tarde, reunió a todos, ¡¡¡y se cerró el trato!!!”, en referencia al ataque estadunidense a tres instalaciones nucleares en Irán. Teherán disparó ayer misiles balísticos contra la base aérea estadunidense Al Udeid, en Qatar, como parte de la operación Bendición de la Victoria, en represalia a la ofen-

siva ejecutada por Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares el fin de semana.

Washington confirmó el bombardeo contra la base Al Udeid, un cuartel general avanzado del Comando Central que tiene capacidad para albergar a 10 mil efectivos. No se reportaron víctimas, ni daños en la instalación, informó un funcionario de Defensa estadunidense.

Trump sostuvo en sus redes sociales que Teherán le advirtió del ataque, y así se evitó que se perdieran vidas, lo que agradeció, mas calificó de “muy débil” la ofensiva a la base militar.

Qatar, que también fue informado con antelación, condenó la ofensiva a la base aérea de Al Udeid, que fue evacuada a tiempo, dijo que derribó 18 de los 19 misiles disparados, calificó el ataque iraní en su territorio de “violación flagrante” de su soberanía y advirtió que se reservaba una respuesta, al tiempo que anunció el cierre de su espacio aéreo, al igual que Kuwait.

▲ Edificios dañados por los ataques con misiles iraníes, en Nes Ziona, en el centro de Israel. En la imagen de la derecha, una región de Teherán tras una ofensiva de la Fuerzas de Defensa israelíes a primeras horas del lunes. Fotos Xinhua y Afp

Los habitantes del centro de Teherán celebraron la ofensiva contra la base estadunidense en Qatar haciendo sonar las bocinas de sus coches.

Víctimas fatales: 400 iraníes y 29 israelíes

Irán afirmó que más de 400 personas, incluidos 13 niños, han muerto en su territorio y al menos otras 3 mil 56 han resultado heridas desde que Israel lanzó su ataque el 13 de junio. En Israel, al menos 29 personas han fallecido en ataques iraníes y más de mil 200 sufrieron lesiones de diversos grados.

Blancos impactados

En Qatar por Irán: Base Aérea de Al Udeid de Estados Unidos en Qatar, (sureste de Doha).

En Irán por Israel: El Aeropuerto Internacional de Mehrabad, principal para el cabotaje en la capital. Prisión de Evin en Teherán. Una instalación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en la capital. Infraestructura eléctrica del norte de Teherán y carreteras de acceso a la instalación nuclear subterránea de Fordo en el suroeste.

Infraestructuras subterráneas, almacenes de misiles y de drones en el oeste de Irán. Explosiones cerca de la ciudad de Ahvaz ubicada en el suroeste.

En Israel por Irán: Olas de misiles en Tel Aviv y varias regiones en el norte y sur de Israel. Ataque con misiles en la sureña Beerseba, donde cuatro israelíes murieron, y 20 resultaron heridos. Daños cerca de una instalación eléctrica, que produjo cortes de suministro en el sur de Israel. De la Redacción

EU financió e instaló el plan nuclear de Irán hace 66 años

La implicación de Washington en la nación árabe data al menos desde el golpe de Estado en 1953

DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

El origen del programa nuclear de Irán es estadunidense, incluido el primer reactor, el equipo científico para su desarrollo y hasta el propio material atómico.

En 1957, el programa federal estadunidense Átomos por la Paz, bajo órdenes del presidente Dwight Eisenhower, otorgó el fundamento tecnológico y capacitación inicial para el programa nuclear de Irán bajo acuerdo con el sha Mohamed Reza Pahlavi.

Reza retomó el poder en 1953 mediante un golpe de Estado, organizado por las agencias de inteligencia de Estados Unidos y de Gran Bretaña, contra el líder democrático progresista Mohammad Mosaddegh. (De hecho, la operación fue encabezada por Kermit Roosevelt, nieto del ex presidente Theodore Roosevelt).

En 1959, el sha fundó el Centro de Investigación Nuclear, con sede en la Universidad de Teherán, y Estados Unidos empezó a brindar tecnología, capacitación y material nuclear. En 1967, Washington le regaló a Irán un reactor nuclear de investigación de 5 megavatios junto con uranio enriquecido para esa planta.

El reactor, ubicado en el Centro de Investigación, tenía la capacidad de producir hasta 600 gramos de plutonio anualmente, y más tarde, Akbar Eternad, considerado el padre del programa nuclear de ese país, divulgó que se habían hecho experimentos para producir otros elementos que podrían ser utilizados para armas, según reportó el Brookings Institution en un informe entregado en 2013. Sigue en disputa si Washington estaba o no enterado de estos experimentos.

Varios de los involucrados de alguna manera en el arranque y desarrollo del programa nuclear de Irán serían los que muchos años después promovían una guerra contra ese país por los peligros de su capacidad armamentística atómica. Entre ellos estaban Donald Rumsfeld y Dick Cheney, el primero sería secretario de Defensa del gobierno de George W. Bush y el segundo su vicepresidente. También estaba Paul Wolfowitz, quien fue subsecretario de Defensa de ese gobierno, según un experto iraní

citado por el Australian Broadcast Corporation (ABC).

En los años 70, Washington continuó promoviendo el desarrollo de la industria nuclear en Irán y firmó un acuerdo en el que Teherán se comprometió a comprar ocho reactores nucleares por un valor total de 15 mil millones de dólares, recordó el profesor Mohammed Sahimi, experto en ingeniería energética de la Universidad de California en entrevista con ABC. Ese pacto sería anulado por Irán a fines de esa década con la revolución islámica que expulsó el régimen del sha.

Uno de los objetivos del programa Átomos por la Paz era trasladar tecnología y promover el desarrollo de la industria nuclear en otros países, pero con ello también estableciendo influencia sobre esos países.

Bajo ese mismo programa, Estados Unidos brindó asistencia nuclear también a Israel, India y Pakistán, todos los cuales desviaron esa asistencia nuclear “pacífica” para usos militares, informó la Arms Control Association en una evaluación del programa de Átomos para la Paz hace varios años. Otros países a los que también se les ofreció asistencia para el desarrollo de industrias nucleares incluyeron Argentina, Brasil, Taiwán y Corea del Sur.

El secreto Proyecto Manhattan

Todo esto tiene su origen en el primer plan para desarrollar armas nucleares, el famoso Proyecto Manhattan mantenido en absoluto secreto por el entonces presidente Franklin Roosevelt –hasta su propio vicepresidente Harry Truman

▲ El Pentágono aseguró que para bombardear Irán en la operación Martillo de Medianoche utilizó bombarderos B-2 Spirit (imagen), los cuales volaron desde Estados Unidos 18 horas con reabastecimiento de combustible en vuelo. En la imagen de la derecha, restos de un misil iraní interceptado sobre Qatar. Foto Pentágono y Afp

no sabía de su existencia hasta la muerte de su jefe. Poco después de ordenar el primer uso de una bomba atómica sobre Japón en 1945, el entonces presidente Truman ordenó que sólo los estadunidenses “deberíamos de constituirnos en los fideicomisarios de este nueva fuerza”, y con ellos elaborar un plan de control de la nueva arma de destrucción masiva. En ese tiempo, el propio gobierno estadunidense consideraba que el desarrollo de energía atómica para fines pacíficos “era intercambiable e interdependiente” y que no se podía confiar a ningún país porque programas nucleares para usos pacíficos podrían producir el material necesario para una bomba atómica. Varios años después, cuando la Unión Soviética ya se había sumado al club exclusivo de poderes nucleares, Eisenhower decidió promover su programa en competencia con el otro superpoder en brindar tecnología nuclear a otros países. Anunció su programa de Átomos por la Paz en 1953 ante la Organización de Naciones Unidas, como una gran iniciativa para desmilitarizar la energía nuclear y usarla para bien de la humanidad.

Al final de los años 70, con la expulsión de sha, se frustró un negocio millonario para la Casa Blanca

La carrera armamentista nuclear que casi desde su inicio en Estados Unidos ha llevado al gran logro de obtener la capacidad de destruir la existencia humana del planeta, ha definido en gran medida el equilibrio geoestratégico durante más de 70 años.

En el caso de Estados Unidos e Irán, vale recordar que la crisis actual fue en parte producto de que el presidente Donald Trump decidió anular durante su primera presi-

dencia en 2018 el convenio bilateral firmado por los dos países durante la presidencia de Barack Obama. Aunque declaró que era un “mal acuerdo” y acusó que Irán lo había violado, la decisión tuvo que ver mucho más con descartar uno de los logros mayores de su antecesor. O sea, se puede decir que la llamada crisis nuclear con Irán empieza y acaba, por ahora, en Washington. Trump, al bombardear el programa nuclear de Irán, continúa esta trayectoria. Por cierto, las agencias de inteligencia de Estados Unidos concluyeron en marzo de este año que Irán no había tomado la decisión para construir armas nucleares. Más aún, observadores en Estados Unidos, Irán y muchos otros países reconocen que si Irán ya hubiera contado con armas nucleares, casi seguramente Estados Unidos, no se habría atrevido a bombardear ese país

por temor de provocar una guerra nuclear. Sin embargo, advierten algunos, Washington está empujando a Irán a desarrollar lo antes posible una bomba nuclear.

Agencias de inteligencia concluyeron en marzo que Teherán no ha creado armas atómicas

Ataques de Washington y Tel Aviv son ilegales; urge cortar

“la espiral de caos”: Macron

El presidente francés disiente de la intención de cambiar el régimen en la república islámica

AFP, EUROPA PRESS, REUTERS, AP, SPUTNIK Y PRENSA LATINA OSLO

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó ayer que los bombardeos de Estados Unidos a Irán no se apoyan en ningún “marco de legalidad”, pero señaló que su país comparte el objetivo de que la república islámica no obtenga armas nucleares, al tiempo que llamó a poner fin a la “espiral de caos” que vive Medio Oriente desde hace más de una semana.

Macron se desmarcó de esta manera de las visiones de otros líderes europeos, como el primer ministro británico, Keir Starmer, o el canciller federal alemán, Friedrich Merz, países con los que Francia comparte precisamente labor mediadora para intentar que Irán negocie y renuncie de manera clara a un programa armamentístico.

El mandatario francés, que defendió desde Noruega “la soberanía de los pueblos y la integridad territorial”, se distanció también en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, de las alusiones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a un potencial cambio de régimen en Irán. “No pienso que se pueda sustituir la capacidad de un pueblo para cambiar a sus dirigentes”, indicó en Oslo ante la prensa internacional.

Merz afirmó que no ve “motivos” para criticar los bombardeos de Israel y Estados Unidos contra Irán.

El canciller alemán apuntó que este tipo de acciones “no están exentas de riesgos”, pero también entiende que “dejar las cosas como estaban tampoco era una opción”; en este sentido, identificó a Irán como un “régimen terrorista”, una “parte esencial del eje del mal”, parafraseando al ex presidente estadunidense George W. Bush. En cuanto a las futuras consecuencias de estos ataques, se mostró “bastante confiado de que no habrá mayores complicaciones”, aunque admitió que parece “demasiado pronto para poner sobre la mesa una valoración definitiva”.

China pide parar la crisis

Los ataques de Israel contra Irán alegando una “posible amenaza futura” y los ataques de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares iraníes “enviaron señales erróneas al mundo y sentaron un mal precedente”, declaró el canciller Wang Yi, quien pidió que todas las partes en conflicto tomen medidas para tranquilizar la situación y volver al diálogo y la negociación.

En América Latina, el presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó el bombardeo de Washington, a lo que aseguró que “tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque sea Estados Unidos”. El ministerio de Relaciones Exteriores chileno expresó “su profunda preocupación ante el riesgo de una escalada regional” e hizo un llamado a retomar el “diálogo y a privile-

ONU: Israel infringió también en Irán el derecho humanitario

REUTERS Y AFP GINEBRA

Una misión investigadora bajo órdenes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) informó ayer que algunos de los ataques israelíes contra Irán podrían haber infringido el derecho internacional humanitario, y mencionó la muerte de civiles en un bloque de apartamentos y de tres trabajadores humanitarios en la capital, iraní.

“Entre los muertos en Teherán hay decenas de residentes de un complejo de apartamentos y tres trabajadores humanitarios de la Cruz Roja iraní; en tanto, entre los lugares dañados figuran una clínica para niños con autismo y un hospital en Kermanshah”, refirió el organismo de investigación en una declaración a periodistas.

“Esto, y la supuesta falta de aviso efectivo por parte de Israel, que puede afectar a la capacidad de la población para ponerse a salvo, suscitan serias preocupaciones en relación con los principios de proporcionalidad, distinción y precaución en virtud del derecho internacional humanitario.”

A su vez, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con-

▲ Una ambulancia de la Media Luna Roja Iraní destruida durante un ataque israelí, en Teherán, en la que murieron tres de sus ocupantes. Foto Afp

giar los canales diplomáticos para alcanzar una solución pacífica a la grave crisis en curso”.

El Partido Comunista de Cuba (PCC) calificó de “brutales” los bombardeos lanzados por Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, mediante un comunicado emitido y replicado por el ministerio de Relaciones Exteriores de la isla. En tal sentido, instó a la movilización de los partidos, movimientos sociales, fuerzas políticas de izquierda y progresistas “a denunciar esas ilegales acciones cometidas por el gobierno estadunidense”.

El PCC expresó su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Irán, que como Estado soberano “le asiste el derecho a la libre determinación y al desarrollo”.

La cancillería peruana exhortó “a las partes en conflicto a evitar nuevas acciones bélicas y a priorizar los canales diplomáticos para la búsqueda de una paz justa y duradera” mientras Paraguay condenó “enérgicamente” la acción militar de Irán contra la base militar Al Udeid en Qatar en respuesta a los ataques del fin de semana, aunque instó a todas las partes a “disminuir las tensiones y buscar una salida diplomática a la difícil situación que se vive en la zona”.

denó el ataque de Irán en Qatar y reiteró a las partes que “pongan fin a los enfrentamientos”. Se dijo estar profundamente alarmado por la nueva escalada del conflicto en Medio Oriente.

“Desde el inicio de la crisis, el secretario general ha condenado de manera reiterada cualquier escalada militar en este conflicto, incluido el ataque de Irán en el territorio de Qatar”, indicó Guterres en un comunicado difundido por su portavoz Stéphane Dujarric, en el que reitera su llamamiento a todas las partes para que pongan fin a los enfrentamientos.

El Consejo de Seguridad de la ONU efectuó una sesión antier para abordar los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán, la cual concluyó sin acuerdos. Inicialmente se anunció que la sesión continuaría ayer, pero al cierre de esta edición no había información. El director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, convocó para ayer a una sesión de emergencia de la Junta de Gobernadores, en aras de valorar las posibles consecuencias en materia de seguridad nuclear tras el bombardeo estadunidense, pero al cierre de la cobertura de ayer tampoco hubo reportes al respecto.

Naciones árabes repudian ofensiva iraní en Qatar

SPUTNIK Y EUROPA PRESS DUBÁI

Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Bahréin repudiaron ayer el bombardeo iraní a la base estadunidense en Qatar horas antes de que se conociera el anuncio de Donald Trump sobre un cese el fuego entre Irán e Israel.

En tanto, el Consejo de Cooperación del Golfo calificó la acción de Teherán de “una amenaza directa a la seguridad de todos los estados de dicho consejo”.

Arabia Saudita “condena y denuncia en los términos más contundentes la agresión de Irán contra el hermano Estado de Qatar en flagrante violación del derecho internacional y los principios de buena vecindad; además, es inaceptable y no se puede justificar bajo ninguna circunstancia”, boletinó la agencia de noticias oficial saudita, Spa. Riad también expresó así su solidaridad y pleno apoyo a Doha y anunció “el despliegue de todos sus medios para apoyar a Qatar en todas las medidas que adopte”. Jordania, por su parte, reprobó el embate y expresó su “absoluta solidaridad y apoyo a cualquier medida que adopte para prote-

ger su seguridad y soberanía”, al tiempo que llamó a Irán e Israel a volver a la mesa de negociaciones y advirtió de las repercusiones de una posible escalada, se informó mediante la televisión jordana Al Mamlaka.

Violación a la soberanía y al espacio aéreo

Emiratos Árabes Unidos (EAU) “reprocha en los términos más enérgicos el ataque del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán contra la base aérea de Al Udeid, en el Estado hermano de Qatar, por considerarlo una flagrante violación de la soberanía y el espacio aéreo de esa nación, así como una clara violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas”, divulgó el medio noticioso Wam. En similares términos se pronunciaron Bahréin, Kuwait y la Autoridad Nacional Palestina, en aras de proteger el bloque árabe. Estados Unidos cuenta con entre 40 mil y 50 mil efectivos apostados en Medio Oriente a lo largo y ancho de una red de casi 20 bases temporales y permanentes, en mar y tierra, algunas de las cuales operan desde la Segunda Guerra Mundial, publicó ayer La Jornada (https://t.ly/1K6B4).

Sin motivo ni justificación, los ataques a Irán, afirma Rusia

Putin recibe en Moscú al canciller de la república islámica

JUAN PABLO DUCH

CORRESPONSAL MOSCÚ

Los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán son “una agresión absolutamente sin motivo, no tiene ningún fundamento ni justificación”, expresó el titular del Kremlin, Vladimir Putin, al recibir este lunes al canciller de Irán, Abbas Araghchi. Rusia “hace todo lo posible por apoyar al pueblo iraní”, agregó, pero no se comprometió, al menos de manera pública, a proporcionar armamento o algún otro tipo de asistencia en el ámbito militar.

“Nuestra postura sobre los acontecimientos actuales es bien conocida. Ha sido expuesta con claridad en la declaración del ministerio de Relaciones Exteriores y articulada después en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, señaló Putin.

El mandatario ruso expresó su satisfacción de que el canciller iraní visitara Moscú: “Esto nos dará la oportunidad de debatir todos los temas candentes y de reflexionar juntos acerca de cómo salir de la situación actual”.

Araghchi manifestó que espera que puedan abordar “toda la gama

de cuestiones relacionadas con los hechos” y agradeció a “nuestros colegas, amigos rusos” por “haber condenado con firmeza las agresiones de Israel y Estados Unidos”.

El jefe de la diplomacia iraní destacó que las relaciones entre su país y Rusia son “muy estrechas y cordiales”; en los años recientes, enfatizó, adquirieron “carácter estratégico”.

Subrayó: “Las acciones agresivas de Israel y Estados Unidos son absolutamente ilegítimas y violan las reglas y normas internacionales, ahora defendemos la soberanía y nuestra defensa tiene un carácter legítimo”.

Para Araghchi, “Rusia está, hoy por hoy, en el lado correcto de la historia y del derecho internacional”.

Se comenta que el ministro de Relaciones Exteriores iraní vino a la capital rusa para entregar una carta del ayatollah Ali Jamenei, líder supremo de la república islámica, cuyo contenido no ha sido revelado.

Según la agencia Reuters, en un despacho desde Teherán, las autoridades iraníes “no están impresionadas” por el papel desempeñado por el Kremlin en este conflicto y quieren que Moscú se involucre más.

Algunos analistas calculan que, después del ataque perpetrado por

Estados Unidos la madrugada del pasado domingo, podría tratarse de una eventual petición de sistemas de defensa antiaérea y otro tipo de armamento convencional, que tiempo atrás Teherán quiso adquirir y Moscú, entonces, no satisfizo para no empeorar sus vínculos con Israel y los países del golfo Pérsico. El comunicado del Kremlin sobre el encuentro de Putin con Araghchi no menciona si hablaron de “cooperación en el ámbito militar”. Cuando los reporteros preguntaron este lunes al vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, qué estaba dispuesto a hacer Moscú para ayudar a Teherán, por ejemplo, otorgar asistencia que no sea de carácter humanitario, contestó: “Eso depende de lo que nos pidan”.

El portavoz ruso negó que el ataque de Estados Unidos contra Irán, “aliado estratégico” de Rusia, va a afectar el incipiente diálogo para normalizar nexos entre Moscú y Washington.

El presidente ruso, Vladimir Putin, saluda al ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, a su llegada al Kremlin. Foto Afp

Mi postura en política exterior, en el marco de la Constitución: Sheinbaum

México es factor de paz y reconoce como estados a Israel y Palestina, aclara

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El o la titular de la Presidencia de la República “debe ceñirse” a lo que establece la Constitución en materia de política exterior, afirmó la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, al manifestar su posición en torno a lo que muchos analistas consideran un genocidio de Israel contra el pueblo palestino.

“He hecho declaraciones sobre eso, mencioné que condenamos la agresión. También aclaré que México tiene una postura internacional muy definida, más allá de la opinión de la Presidenta, y nosotros tenemos que ceñirnos a la política exterior establecida en la Constitución”, señaló en la mañanera de ayer.

En respuesta a una interrogante en torno a los comentarios de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, al sugerir un “cambio de régimen” en Irán, la mandataria mexicana se pronunció por la soberanía de los pueblos.

“Esa siempre ha sido la posición de México; cada pueblo tiene el derecho a decidir su forma de gobierno, ese es el principio de la política exterior de México. Pocos países tienen estos principios de política exterior.”

Destacó que el artículo 89 de la Constitución, en particular la fracción décima, marca cómo debe conducirse el titular del Ejecutivo en materia de política exterior. Incluso, dijo que el domingo lo difundió en redes sociales como parte de su posición tras los bombardeos de Estados Unidos a instalaciones nucleares de Irán y la escalada del conflicto en Medio Oriente.

“México debe ser factor de paz. Ese es el marco en el que tiene que moverse la presidenta de la República y todo aquel que sea mandatario”, sostuvo.

Remarcó además que los principios nacionales de política exterior se pronuncian por la autodeterminación de los pueblos, por

lo que reconoce tanto al Estado palestino como al de Israel. “México reconoce a los dos estados y ha pugnado en Naciones Unidas, no de ahora, sino de hace muchos años, porque se reconozcan los dos. También hemos condenado agresiones a la población civil y siempre lo vamos a hacer”.

Insistió: “Estamos hablando de que condenamos lo que pasó, lo he dicho varias veces, lo que está pasando, pero que nuestra posición como Presidenta de la República tiene que ser en el marco de la Constitución. Así lo hizo el presidente (Andrés Manuel) López Obrador y así tiene que ser. Nunca vamos a estar a favor del daño a un niño, a una niña, a un infante, jamás, ni de afectación a las poblaciones civiles, ese es principio, convicción y política exterior mexicana”.

Recordó que cuando era académica e investigadora universitaria publicó una carta en La Jornada, “con mi pensamiento en aquella época”. (https://www.jornada.com. mx/2009/01/12/index.php?section =opinion&article=002a2cor) “Si ustedes escuchan en la última de las declaraciones que hizo el presidente López Obrador, creo que fue abril de 2024, es muy parecido a lo que estamos diciendo ahora. Y desde entonces, ya estaba esta situación (en Gaza).”

Evacúan a 183 mexicanos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que hasta ayer había logrado retirar de la zona de conflicto en Medio Oriente a 183 mexicanos.

En un comunicado, señaló que las embajadas de México en aquella región “continúan atentas y en permanente contacto con las y los connacionales que residen o transitan en la región para facilitar su traslado y brindarles la mayor atención consular posible”. Refirió que la embajada en Irán ha asistido a 33 personas para salir del territorio iraní, a través de Turquía y Azerbaiyán, con apoyo de la embajada mexicana en Bakú.

La Casa Blanca urgió a las naciones del hemisferio americano a fijar una postura en torno al conflicto en Medio Oriente. “Es momento que cada país determine si va a respaldar a un régimen que es patrocinador estatal del terrorismo”, declaró en conferencia vía telefónica una funcionaria de alto rango del Departamento de Estado de Estados Unidos. Durante la rueda de prensa, en la que habló de las “prioridades” de

Llama funcionaria de EU a naciones a fijar una postura sobre Medio Oriente

Washington para la 55 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) –que se realizará del 25 al 27 de junio en Antigua y Barbuda–, la declarante afirmó que el bombardeo a tres instalaciones nucleares iraníes del pasado sábado, ordenado por el presidente estadunidense Donald Trump, “fue un ataque preciso”. Remarcó que el secretario de

Estado, Marco Rubio, así lo definió en dos entrevistas que dio el fin de semana. Washington mantiene desde hace cuatro décadas a Irán en su lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”. En la conferencia se pidió atribuir las declaraciones a “una alta funcionaria” del Departamento de Estado, quien acusó a gobiernos de la región (Cuba, Venezuela y Nicara-

gua) de ser “aliados” de Irán. Fue interrogada sobre las condenas generalizadas a los ataques estadunidenses del sábado que emitieron diversas voces del hemisferio y el propio secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a lo que la funcionaria respondió: “Cada país tiene que tomar una decisión de si va a respaldar a un régimen que es patrocinador esta-

tal del terrorismo. Así que es una decisión que cada nación tendrá que contemplar.”

A pregunta sobre si Estados Unidos haría una solicitud formal en la Asamblea General de la OEA –a la que en representación de la Casa Blanca acudirá el vicecanciller Christopher Landau– para emitir un posicionamiento sobre el conflicto en Medio Oriente, la declarante refirió: “No me voy a anticipar sobre cualquier anuncio formal que se haga. Obviamente, los hechos de este fin de semana creo que van a ser un tema relevante”.

EMIR OLIVARES ALONSO

Israel viola pacto de derechos humanos con la UE sobre Gaza: Francia

AP Y EUROPA PRESS BRUSELAS

La ofensiva militar israelí sobre Gaza dejó casi 50 palestinos asesinados a lo largo de Gaza en las últimas 24 horas, en momentos en que el canciller francés, Jean Noël Barrot, acusó a Israel de violar en la franja el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), que establece en su artículo segundo el respeto pleno a los derechos humanos. Bombardeos israelíes desde el amanecer dejaron al menos 43 muertos en tanto las FDI atacan sin descanso el enclave. Cerca de 20 palestinos fueron abatidos mientras intentaban desesperadamente obtener a alimentos en los centros de distribución operados por la Fundación Humanitaria de Gaza, donde diariamente las tropas israelíes abren fuego contra la hambrienta multitud.

Los ataques contra palestinos en las inmediaciones de estos centros de ayuda dejaron hasta el momento más de 400 personas asesinadas y al menos otras mil heridas desde el 27 de mayo, cuando la cuestionada fundación respaldada por Israel y Estados Unidos comenzó a operar, de acuerdo con reportes del medio catarí Al Jazeera.

La estonia Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, se reunió ayer con los cancilleres del bloque en Bruselas para discutir un informe elaborado por el Servicio de Acción Exterior, que encontró “indicios” de que las agresiones de Tel Aviv en Gaza están violando las obligaciones de derechos humanos plasmadas en el acuerdo que rige sus relaciones con la UE, de acuerdo con un do-

cumento al que tuvo acceso The Associated Press.

El canciller Noël Barrot, advirtió que el Estado de Israel había “violado claramente” el artículo segundo del acuerdo entre la UE e Israel, el cual establece que la relación entre las partes “se basará en el respeto de los derechos humanos y de los principios democráticos” y anunció que sus homólogos europeos “establecerán las consecuencias” en su reunión del próximo mes. Durante la reunión con los cancilleres del bloque, Kallas aseguró que “posiblemente” Israel está violado sus compromisos en materia de derechos humanos en Cisjordania reocupada y Gaza, donde el balance de víctimas superó 56 mil palestinos asesinados y 131 mil 559 heridos o mutilados, lo que llevó a más de un país a proponer abiertamente suspender el acuerdo. Irlanda se pronunció en favor de pausar el acuerdo de asociación, Países Bajos y España también mostraron su apoyo a los palestinos en momentos en que la indignación por los ataques militares israelíes en Gaza crecen en Europa. Suspender los lazos entre las partes requiere de una decisión unánime, lo cual es probablemente imposible de obtener de países como Italia, Austria, Alemania y Hungría, los cuales reiteradamente han mostrado su apoyo a Israel.

Acciones alternativas, como terminar con los viajes sin visa a Europa para los israelíes, sancionar a los colonos israelíes en Cisjordania reocupada o detener las asociaciones académicas, podrían impulsarse, si una “mayoría calificada” –que requiere de 65 por ciento de la población de la UE– está de acuerdo.

Ex ministro español Ábalos testifica como “investigado”; niega nexo con corrupción

El anterior titular de Transportes apunta que no reconoce su voz en grabaciones que lo incriminan

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

cautelares, que consisten en la entrega del pasaporte, la prohibición de salir del país y acudir cada 15 días a una comisaría de policía para firmar.

▲ Niños palestinos desplazados juegan, ayer, en una escuela gestionada por Naciones Unidas en la ciudad de Gaza, destruida por los incesantes bombardeos del ejército de Israel. Foto Ap

A pesar de las conclusiones de los cancilleres europeos, Kaja Kallas volvió a enfriar la opción de tomar represalias después de asegurar que el objetivo no es sancionar a Tel Aviv. “No se pretende castigar a Israel, sino provocar mejoras concretas para la gente de Gaza”, declaró Kallas a periodistas al término de la reunión.

Resumen “indecente”

Israel reaccionó negativamente al informe de la UE, que el fin de semana pasado fue filtrado sin ofrecer mayores detalles, y aseguró que es “un resumen sesgado y extremadamente parcial de numerosas voces antisraelíes”, al que calificó de “indignante e indecente”, reportó el rotativo británico The Guardian. En tanto, el gobierno de Venezuela reafirmó ayer que una paz duradera en Medio Oriente sólo será posible si se alcanza una “solución justa” y definitiva al conflicto en Gaza, en una declaración alineada con las resoluciones de Naciones Unidas. “Confiamos en que este llamado será escuchado y contribuya a forjar un consenso internacional firme para detener la guerra, contener la amenaza nuclear y construir una arquitectura de paz sustentada en la justicia”, señaló el presidente Nicolás Maduro en una carta.

José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes del gobierno español y ex secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), testificó ayer ante el Tribunal Supremo en calidad de “investigado” y negó cualquier implicación en la trama de corrupción por la adjudicación ilegal de obras públicas a cambio de comisiones. Ábalos, quien fue mano derecha del presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, aseguró que las grabaciones que lo incriminan y que fueron entregadas al juez por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil podrían estar “manipuladas”, ya que no reconoce su voz.

Versiones similares

El ex ministro compareció en una de las piezas abiertas para desentrañar los varios casos de corrupción y nepotismo en los que está presuntamente implicado, así como su ex su asesor y operador Koldo García, también imputado. La versión de ambos fue similar, al insistir en que las grabaciones “podrían estar manipuladas”. Luego de sus comparecencias, el juez instructor rechazó las peticiones de las acusaciones populares, que exigían el decreto de prisión sin fianza ante el riesgo de destrucción de pruebas, y acordó mantener las actuales medidas

Ábalos compareció durante más de hora y media y durante su intervención, en la que su abogado no formuló preguntas, explicó que no se reconoce en los audios incluidos en el último informe de la UCO, y aseguró que “no hubo irregularidades” en la adjudicación de contratos públicos. Es la tercera vez que el ex ministro comparece ante el Tribunal Supremo, por donde ya pasó el 12 de diciembre de forma voluntaria y el 20 de febrero como investigado.

Para Koldo García es la segunda vez, tras su comparecencia del 17 de diciembre.

Conversaciones sensibles

Las grabaciones en que se basa la investigación fueron extraídas de una memoria informática que guardaba en su vivienda Koldo García, quien se dedicó en los últimos 10 años a grabar las conversaciones sensibles que mantuvo con la mayoría de sus interlocutores, entre ellos Ábalos y su sucesor en la secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien además era uno de los hombres de máxima confianza del presidente Pedro Sánchez y su operador político en las negociaciones con los independentistas catalanes y vascos. Cerdán también es investigado por la justicia, ya dimitió de todos los cargos en el partido y se está a la espera de su comparecencia ante el juzgado por esta misma trama.

José Luis Ábalos, ex titular del ministerio de Transportes de España, a su llegada a las instalaciones del Tribunal Supremo, ayer. Foto Europa Press

Suprema Corte avala reanudar deportaciones expeditas de EU

Inmigrantes podrán ser enviados a países distintos al de origen

lo desviaron a una base naval estadunidense en Yibuti tras la intervención de un juez.

La Suprema Corte de Estados Unidos permitió ayer al gobierno del presidente Donald Trump reanudar las deportaciones expeditas de migrantes a países distintos al de origen, levantando por ahora una orden judicial que requería que se les diera la oportunidad de impugnar la medida.

La mayoría del máximo tribunal estadunidense no detalló su razonamiento en la breve orden, como es típico en su expediente de emergencia. Los tres jueces liberales se unieron a una dura disidencia de la jueza Sonia Sotomayor.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, sugirió que las deportaciones a terceros países podrían reanudarse pronto.

“Enciendan los aviones de deportación”, dijo en un comunicado, al señalar que la decisión representaba “una victoria para la seguridad del pueblo estadunidense”.

La medida se produjo después de que funcionarios de inmigración subieron a ocho personas en un avión hacia Sudán del Sur, aunque luego

Los migrantes, de países como Myanmar, Vietnam y Cuba, habían sido condenados por delitos graves en Estados Unidos. Los funcionarios de inmigración han dicho que no pudieron devolverlos rápidamente a sus países de origen.

Sus abogados siguieron presionando para que se dictara una orden judicial que bloqueara su expulsión a Sudán del Sur hasta que tuvieran la oportunidad de hablar con abogados y plantear sus temores de “encarcelamiento, tortura e incluso muerte allí”, escribió la abogada Trina Realmuto, directora ejecutiva de la National Immigration Litigation Alliance.

El caso surge en medio de una amplia campaña contra la inmigración del gobierno de Trump, quien ha prometido deportar a millones de personas que viven sin papeles en Estados Unidos.

En su disidencia de 19 páginas, Sotomayor escribió que la acción del tribunal expone a “miles al riesgo de tortura o muerte” y da al gobierno de Trump una victoria a pesar de haber violado anteriormente la orden del tribunal inferior.

La acción de la Suprema Corte detiene una orden emitida por el juez federal de distrito Brian E. Murphy en Boston, quien decidió en abril que las personas deben tener la oportunidad de argumentar que la deportación a un tercer país las pondría en peligro, incluso si ya han agotado sus recursos jurídicos. El juez determinó que las deportaciones de mayo a Sudán del Sur violaron su orden y dijo a las autoridades de inmigración que permitieran a las personas plantear esas preocupaciones a través de sus abogados. Los funcionarios de inmigración alojaron a los migrantes en un contenedor de envío convertido en Yibuti, donde ellos y los agentes que los custodiaban enfrentaron condiciones difíciles.

Los jueces han enfrentado un problema similar en el esfuerzo de Trump por enviar a venezolanos acusados de ser integrantes de pandillas a una prisión notoria en El Salvador con pocas posibilidades

de impugnar las deportaciones en la corte.

Pero en ese caso, los jueces frenaron las deportaciones bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, diciendo que los migrantes deben tener un “tiempo razonable” para presentar una impugnación judicial antes de ser deportados.

En peligro, casi un milón de personas

Sin embargo, la corte de mayoría conservadora ha apoyado al presidente Trump en otros casos de inmigración, despejando el camino para que su gobierno ponga fin a las protecciones legales temporales, lo que afecta a un total de casi un millón de inmigrantes.

Esas victorias son parte de varios triunfos recientes que el gobierno de Trump ha acumulado ante la corte mientras avanza con su agenda amplia en temas que van desde la prohibición de soldados transgé-

Irán no es enemigo de Argentina: Partido Justicialista; rechaza declaraciones de Milei

STELLA CALLONI

CORRESPONSAL

BUENOS AIRES

El opositor y peronista Partido Justicialista (PJ) rechazó “categóricamente” las declaraciones del presidente Javier Milei, quien, en una declaración reciente, dijo que “Irán es enemigo de Argentina”, tomando posiciones que en estas circunstancias deben ser consultadas y decididas por el Congreso. El PJ expresó en un comunicado “su categórico rechazo a las temerarias declaraciones del presidente Javier Milei sobre la condición de ‘enemigos’ que aplica a otras naciones. Sus prepotentes exabruptos discursivos reflejan, una vez más, negligencia e imprudencia”.

Aseveró que sus dichos “irresponsables exponen de modo in-

necesario a nuestros ciudadanos a situaciones de violencia y retaliación, toda vez que manifiestan las opiniones personales del mandatario antes que el interés nacional y el bienestar y la tranquilidad de los argentinos y argentinas en el país y el exterior”.

El Partido Justicialista consideró que Argentina “es una nación soberana que, ante las distintas disputas armadas internacionales, debe perseguir siempre la paz y hacer un fuerte llamado al diálogo y a la negociación.

“El mundo no puede seguir aceptando agresiones y enfrentamientos que nos pueden conducir a todos a una situación letal descontrolada”, y advirtió que “la amenaza o el uso de la fuerza nunca son recursos justificados cuando existen canales pacíficos para la resolución de los conflictos.”

Recordó que Argentina, históricamente, ha estado comprometida con la no violencia, “una nación sin enemigos predeterminados y con una sólida vocación multilateralista y comprometida con la preservación de América Latina como zona de paz. Un país que ha respetado a todos y que jamás debería ser satélite de nadie”.

Definió que “nuestra agenda internacional debe alinearse con nuestro interés nacional”, y en ese sentido “no es conveniente para el pueblo argentino involucrarse de modo militante en guerras ajenas y lejanas donde no existen intereses vitales en juego y que pueden generar acciones de violencia en nuestro propio territorio o poner en riesgo a nuestros recursos e intereses en el extranjero”.

Ante estos “escenarios de aniquilamiento y destrucción, como los

ataques llevados a cabo días atrás por Estados Unidos (contra Irán), debe ser siempre llamar a las partes al acuerdo, a la paz y la convivencia”, para detener la escalada de muerte.”

Impulsan juicio político contra el mandatario

Esto sucede en momentos en que diputados de Unión por la Patria comunicaron que impulsan un “juicio político” contra el presidente, cuando varias organizaciones políticas, sociales humanitarias y culturales piden lo mismo y recogen miles de firmas en todo el país por la reiteración de Milei en nuevas declaraciones sosteniendo que Irán es enemigo de Argentina. Entre otros dichos y decretos “gravísimos” sin consultas al Congreso dijo también que Israel “está

▲ La comunidad latina y mexicana ha protestado por las redadas en el país vecino. Foto Afp

nero en el ejército hasta la reducción dramática de los funcionarios federales.

En tanto, el juez federal que impidió que la administración Trump desmantelara la Voz de América pidió más información al gobierno sobre si está cumpliendo con su orden de preservar el servicio de noticias internacional de 83 años. Unas mil 400 personas en la Voz de América y la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, u 85 por ciento de su fuerza laboral, han perdido sus empleos desde marzo, dijo Kari Lake, asesora principal de Trump para la agencia. Declaró que era parte de un “esfuerzo largamente esperado para desmantelar una burocracia inflada e irresponsable”.

haciendo el trabajo sucio que no hacen otros”.

El diputado de Unión por la Patria Eduardo Toniolli ya presentó una petición de juicio político contra el presidente, quien no sólo manifestó “el apoyo incondicional de Argentina a Israel y Estados Unidos”, sino que con esta postura, Milei intenta involucrar a Argentina en un conflicto bélico internacional “sin pasar por el Congreso, y es una violación de toda nuestra normativa”, ya que es el Legislativo el que “habilita o no al Poder Ejecutivo a la paz y a la guerra.

“¿Por qué se hace de esta manera? Para esquivar al Congreso, que es una práctica usual en nuestro gobierno. Entendemos que es causal de juicio político. Vamos a empezar a trabajar al respecto.”

Aclaró que si bien la iniciativa partió desde su bloque, buscarán apoyo parlamentario.

“Es una iniciativa nuestra, pero vamos a ver si podemos ampliarlo a otros bloques”. Y subrayó: “Creemos que esto tiene que estar en el centro de la escena. No se puede ser ajeno a esta situación”.

“El agua entró por las coladeras y en media hora nos inundamos”

“De nuevo nos quedamos sin muebles”, lamentó una vecina de Nueva San Rafael, Naucalpan // Por segundo año se desbordó el río Verde y anegó con aguas negras espumosas 50 viviendas

SILVIA CHÁVEZ

CORRESPONSAL

NAUCALPAN, MÉX.

“Perdimos casi todo, de nuevo nos quedamos sin muebles”, lamentó una vecina, cuya vivienda, al igual que varios inmuebles de la colonia Nueva San Rafael, están casi vacíos en el primer nivel, luego de que por segundo año consecutivo se desbordó el río Verde (o Los Cuartos), inundando al menos 50 inmuebles con aguas residuales y capas de espuma que entraron a las casas por las cañerías y los sanitarios, antier en la tarde.

Amas de casa como Guadalupe González García de nuevo padecieron anegamientos con tirantes de agua de entre 30 y 50 centímetros, pero esta vez con espuma que en segundos rebasó dos metros de altura cubriendo las plantas bajas de sus casas; varios autos quedaron varados entre las impurezas provenientes del río Verde o Los Cuartos. “Perdí prácticamente todo. Tiré a la basura lo último que me quedaba. Teníamos una salita, un comedor y despensa de alimentos. Esta vez no fue muy elevado el nivel del agua, si acaso 30 centímetros, que salió por las coladeras, de la taza del sanitario a borbotones, pero además salió espuma maloliente”, relató González García.

Por falta de colector vierten descargas a ríos y barrancas

La colonia Nueva San Rafael como casi todo el territorio del municipio mexiquense de Naucalpan, a falta de un colector principal vierte sus descargas domiciliarias a los ríos y barrancas de la demarcación.

Por ese motivo, el domingo pasado, al subir el nivel del cauce, los residuos entraron por los drenajes y de forma abrupta por las coladeras y los sanitarios de viviendas debajo del nivel del río Verde o Los Cuartos.

“En media hora nos inundamos, porque el agua entró por las coladeras; no sólo fue el desbordamiento del río pues al incrementarse su nivel, el líquido se metió por las coladeras de nuestros hogares porque están conectadas al río”, explicó Ángela Chávez Alonso, residente de la calle Andador Cultura Tlatilca, quien por segunda ocasión sufrió el anegamiento de su casa. Los vecinos afectados comentaron que ayer brigadas del municipio levantaron un censo de damnificados y perjuicios para la entrega de apoyos; esta vez, los colonos tienen la esperanza de recuperar parte de sus bienes, pues en las inundaciones de septiembre de 2024 les prometieron la entrega de enseres

y muebles, pero a la fecha el ayuntamiento no les ha dado nada.

Antonio Reyes Marín, de 80 años, también perdió lo último que le quedaba; un comedor en el primer piso de su casa. El año pasado con el desbordamiento del río, que arrastró una avalancha de lodo, su vivienda, la cual habita junto con uno de sus hijos, fue una de las afectadas.

“Mi papá estaba solo el domingo, tuvimos miedo de que le hubiera pasado algo, pero cuando llegamos vimos que se había protegido en el segundo nivel”, narró Mirella Reyes Marín, quien junto con su hermana mostró la vivienda vacía en su primer nivel, desde el anegamiento de 2024. “Perdimos el comedor, la sala, ya nos comenzábamos a recuperar y ahora todo se fue a la basura”, lamentó.

“¡Salgan, salgan!”, gritaban en la calle

“¡Salgan, salgan!, se oía que gritaban en la calle, yo no entendía; cuando caminé hacia la parte trasera de mi casa para ir a la calle, el agua se había llevado el traspatio, mi árbol, un pino y el agua pegaba en el muro”, contó Alberto López. Describió como la crecida del río socavó el bordo y se llevó un muro de contención e hizo lo mismo con los cimientos de por lo menos seis casas. López expuso que hace una semana llegó personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con una máquina de trascabo amplió el cauce del río, pero las toneladas de tierra resultado de las excavaciones las apiló en la ladera contigua a las

casas y con la crecida, las aguas caudalosas se llevaron los escombros y el muro de contención que las familias de la zona habían construido hace más de 30 años.

“Que nos repongan el muro; mi casa está a un metro del río y si vuelve a llover no sé qué vaya a suceder”, alertó el lugareño, quien hasta las 14 horas de este lunes y desde el domingo esperaba la llegada de alguna autoridad que revisará la situación de al menos seis viviendas de hasta tres niveles, que quedaron con suelos laterales socavados. Tres de esas casas serán evacuadas en las siguientes horas.

Trabajadores de la Conagua tomaron ayer muestras de las aguas residuales. Informaron que estudios de laboratorio determinarán la composición de la misma y precisarán el motivo por el cual se formó espuma.

Ayer por la mañana, el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya, dio a conocer que personal especializado analiza la espuma que se generó al desbordarse el río Verde. “¿Porqué se produjo? Son aguas negras y la fuerza y la velocidad con que bajaron es la explicación que dan los técnicos y los científicos. Dicen que provocó una reacción química que generó esta espuma”, señaló el edil en sus redes sociales.

Vacunación y desinfección

Indicó que el río arrastra sustancias químicas de las aguas contaminadas que se desechan de los hogares, pero se tiene que conocer el origen del fenómeno para tomar medidas

de protección contra infecciones. Por ello, desde este lunes se realiza una jornada de vacunación, limpieza y desinfección de la comunidad en la que participó el Grupo Tláloc de la Comisión del Agua del Estado de México.

Al menos seis casas tienen daños mayores

Ayer concluyó la primera fase de esas tareas en al menos 50 viviendas perjudicadas. El gobierno local reportó que al menos seis viviendas presentaron daños mayores.

La Secretaría de Salud mexiquense estableció dos puntos de vacunación aplicando las dosis de neumococo, hepatitis B, rubeola, sarampión y tétanos, así como entrega de desparasitantes, pastillas desinfectantes de agua y atención médica.

Ricardo Gudiño, director del Organismo Municipal de Agua, afirmó que de acuerdo con un análisis preliminar de la espuma, las aguas concentraron detergente proveniente de las descargas de los domicilios, y resultado de la presión, fuerza y la altura con que corrió el agua por el cauce.

“Aquí todos tenemos miedo de más inundaciones, las autoridades nos dijeron que la presa tenía un tapón (700 toneladas) de basura, pero nunca nos dijeron que ya lo habían quitado, no nos previnieron, no nos avisaron y el agua bajó inundando casas de la Nueva San Rafael y la Altamira”, reprochó Alejandra Colín, quien se quejó de que las autoridades llegaron cuando el ni-

▲ El desbordamiento del río Verde provocó la formación de un socavón en la colonia Nueva San Rafael, municipio de Naucalpan, estado de México. Foto Silvia Chávez

vel del agua ya había descendido. Por su parte, Citlaly Peraza, directora general del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, confirmó que en este caso la espuma sí es producida por contaminación y explicó que pueden se generados por la presencia de detergentes, bacterias filamentosas, las sustancias emanadas por hojas, ramas y basura orgánica o la misma aireación del agua.

En entrevista radiofónica explicó que los altos niveles de esta cubierta se debieron a la velocidad y el descenso de las corrientes de agua. Agregó que se enviaron a laboratorio algunas muestras para saber con certeza qué tipo de agua llega a la presa. Reiteró que el cauce no se desbordó y el retiro del tapón de basura realizado por la Conagua con maquinaria –desde febrero– evitó ese escenario.

El río Verde o Los Cuartos aún tiene montones de basura y árboles caídos. El ayuntamiento informó que entre domingo y lunes extrajeron 35 toneladas de desechos.

Ayer, un pepenador ingresó al cauce donde encontró un boiler oxidado, lo comenzó a despedazar, lo venderá como chatarra, así laboró durante varias horas a la vista de familias que esperan una respuesta al bordo socavado del afluente.

Se investigará si hubo omisiones en desborde de río en Naucalpan: Sheinbaum

estado de México va a dar ayudas, estaríamos apoyándole”.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) revisará si existe responsabilidad de alguna autoridad en el desbordamiento de ríos en Naucalpan, estado de México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras el desbordamiento del río Verde, también conocido como Los Cuartos en ese municipio, la jefa del Ejecutivo refirió en la conferencia matutina de ayer que ese organismo federal investigará si se dieron omisiones que causaran las inundaciones que afectaron al menos a 50 viviendas.

Con base en los primeros reportes, la Conagua y el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya, señalaron que la crecida se produjo por las intensas lluvias del domingo y porque un tapón de 700 toneladas de basura que salió expulsado de la presa Los Cuartos, la cual negaron que se haya desbordado.

A pregunta sobre el tema, la mandataria federal afirmó que el gobierno federal dará apoyo a las administraciones municipal y estatal para auxiliar a la población afectada. “Se va a ayudar ahí al presidente municipal y a la gobernadora (Delfina Gómez).

Conagua está para ver todo lo que tiene que ver con la red de drenaje. Y por su parte, si es necesario, algún apoyo adicional, porque el

DE LA REDACCIÒN

El impacto del huracán Erick como categoría 3 dañó más de 26 mil viviendas pertenecientes a 13 municipios de Oaxaca y cuatro de Guerrero, de acuerdo con datos preliminares de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) difundidos este lunes como parte de los trabajos de identificación de afectaciones en estas zonas.

Hasta su corte del domingo, la CNPC precisó en un comunicado que en Oaxaca 19 mil 55 viviendas resultaron afectadas, lo que representa 20.26 por ciento de un total de 94 mil 34 viviendas censadas en esas localidades.

Señaló que está en proceso de verificación 171 planteles educativos que presentan daños como caída de arcotechos y bardas, así como afectaciones en sistemas de aire

Asimismo, Sheinbaum Pardo reconoció la labor de las fuerzas armadas para apoyar a la población de la costa de Oaxaca y Guerrero afectadas por el impacto del huracán Erick

“Son principalmente poblaciones aisladas las que sufrieron mayor problema. Esta es una zona de población afromexicana, mucha de ella muy pobre.

“Y de inmediato, se desplegó el trabajo del Plan DN-III del Ejército, de la Marina, de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Y nuestro agradecimiento siempre, porque fue muy importante este trabajo. Son grandes instituciones que tiene el Estado mexicano”, aseveró.

De su lado, la Secretaría de Bienestar informó que comenzó el censo para conocer el número de personas afectadas por el impacto del huracán.

En un comunicado, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, señaló que más de mil servidores de la nación recorren los municipios afectados para visitar los domicilios y revisar cultivos y comercios, a fin de evaluar los daños que sufrieron.

Destacó que se instalaron en ambas entidades centros de operaciones, como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural.

Cierran carretera Chilcuatla-Alfajayucan, Hidalgo, por anegación de espuma tóxica

RICARDO MONTOYA

CORRESPONSAL CHILCUATLA, HGO.

Espuma blanca proveniente de las aguas residuales de la presa Javier Rojo Gómez inundó un tramo de unos 100 metros de la carretera estatal que comunica a los municipios de Chilcuatla con Alfajayucan, en el valle del Mezquital, Hidalgo.

El rebosamiento del embalse provocó también escurrimientos de agua negras en campos de cultivo aledaños. Vecinos de la comunidad de La Cañada señalaron que el vaso de agua, a unos 300 metros del tramo vial afectado, se salió de su cauce ayer alrededor de las 2 de la madrugada.

La densa espuma, presumiblemente tóxica, cubrió la arteria, dispersada por el fuerte viento. Despedía un fuerte olor ferroso y a drenaje que provocaba la irritación de ojos y ardor en la garganta

de los lugareños. Ante el temor de estragos en su salud, los colonos de La Cañada pidieron la intervención de las autoridades, pues las ráfagas de viento esparcen los copos pestilentes y espesos. Usuarios de las redes sociales aseguraron que la mezcla blanca tiene altos niveles de contaminantes, pues proviene del canal de aguas residuales del estado de México.

Jesús Aarón Maqueda, habitante de Cerro Azul, municipio de Alfajayucan, no pudo regresar a su vivienda, pues era imposible cruzar con su motocicleta por la vialidad cubierta de espuma.

Automovilistas que también se trasladaban a la cabecera de Alfajayucan, situada a seis kilómetros del lugar, optaron por regresar y buscar una ruta alterna. El fuerte torrente de agua arrojo una tortuga a la carretera.

En tanto, residentes de la cabecera municipal de Chilcuatla soli-

Huracán Erick causó daños en 26 mil viviendas de Oaxaca y Guerrero

acondicionado y recubrimientos impermeables.

Indicó que las distintas áreas del gobierno federal y estatal realizan labores de limpieza en casas y calles, además del retiro de árboles caídos, se hacen trabajos para la habilitación de pasos en zonas carreteras dañadas y por derrumbes, se entregaron canastas alimentarias y otros apoyos esenciales, se abasteció el suministro de agua potable con pipas y se aplican acciones de nebulizaciones preventivas para evitar brotes epidemiológicos. Para Guerrero, la CNPC precisó que 7 mil 426 casas presentan algún tipo de daño de un registro de 39 mil 293 viviendas, lo que repre-

senta 18.9 por ciento del total. En una evaluación preliminar, destacó que se reportaron 114 planteles escolares con daños, que incluyen caída de arcotechos, árboles y bardas perimetrales, daños en sistemas de aire acondicionado, así como pérdida de impermeabilizantes. Entre las acciones, aseguró que se llevaron a cabo recorridos de evaluación en los municipios de San Nicolás, Cuajinicuilapa, Ometepec y Azoyú, y se visitaron un total de 36 localidades que presentan los mayores daños, donde se emprendieron diversas acciones de atención y recuperación por parte de las autoridades federales y estatales. Detalló que instaló un puesto de

comando en Cuajinicuilapa desde donde se coordinan las acciones de recuperación en los cuatro municipios afectados, se emprendieron labores de limpieza en viviendas y calles, la Cruz Roja Mexicana distribuyó mil 500 despensas, mil 500 kits de higiene personal y 750 paquetes de limpieza en cuatro localidades de Cuajinicuilapa. Agregó que el Sistema DIF estatal entregó 2 mil 800 insumos a los municipales de San Nicolás, Cuajinicuilapa y Ometepec para beneficiar a siete localidades., Además, resaltó que la Secretaría de Salud instaló una unidad médica móvil en Cuajinicuilapa para brindar atención inmediata a la población.

▲ Aguas residuales de la presa Javier Rojo Gómez generaron una capa de espuma que obstaculizó el tránsito en la carretera que une a los municipios de Chilcuatla con Alfajayucan, en Hidalgo. Foto Ricardo Montoya

citaron el apoyo de los tres niveles de gobierno para limpiar la arteria. La Secretaría de Obras Públicas del Estado de Hidalgo, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua evalúan el problema para determinar las acciones necesarias para rehabilitar la vialidad. El paso está cerrado y se recomienda a los conductores tomar caminos alternos. El ayuntamiento de Alfajayucan informó que esta situación es un riesgo para conductores y motociclistas que transitan por ese camino, por lo que el paso se encuentra cerrado de forma preventiva.

Sube nivel de presa en León

Más de 35 horas continuas de lluvias en León, Guanajuato, elevaron en 46 por ciento el nivel de la presa de El Palote, que en marzo se secó, y ayer fueron liberadas mil 500 tilapias a fin de reactivar la economía de 22 familias de pescadores. La presa comenzó a secarse en 2023; el 19 de febrero de 2024 estaba a 6 por ciento de su capacidad y el 30 de marzo ya no tenía agua. Su capacidad da para almacenar 10 millones de metros cúbicos y una parte es utilizada para dotar de agua a 160 mil personas del norte de León. Carlos García, corresponsal

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

LLUVIAS DEJAN DAÑOS EN AL MENOS 6 ESTADOS

Deslave por Erick causa el cierre de la autopista Mitla-Tehuantepec

DE LOS CORRESPONSALES

La autopista Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca, inaugurada hace seis meses, se encuentra cerrada debido a que un deslave provocado por el huracán Erick, obstaculizó el túnel conocido como El Tornillo, sin que exista una fecha para su reapertura.

El 24 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Salomón Jara encabezaron el comienzo de operaciones de la vialidad; sin embargo, el 20 de junio un derrumbe obstruyó el paso a la circulación de la ciudad de Oaxaca hacia el Istmo de Tehuantepec.

En un comunicado, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, informó que el deslave ocurrió “en el kilómetro 96+500 a la altura del túnel número 3, conocido como El Tornillo, en la ranchería de Santiago Quiavicuzas”.

El funcionario explicó que no existe una fecha tentativa para reabrir la autopista, menos el túnel; por el momento, se planea la apertura de un camino alterno. Agregó que los trabajos de rehabilitación tomarán tiempo y, en consecuencia, se prevé habilitar un paso provisional en los próximos días para restablecer la circulación.

Fuentes gubernamentales señalaron que para la carretera eventual tardarían aproximadamente dos semanas, y la reapertura del túnel se estima que estaría listo entre agosto y septiembre. En Zacatecas, Ricardo Delgado

Martínez desapareció ayer luego de que la camioneta que conducía fue arrastrada por la corriente del río Aguanaval, en el municipio de Nieves, cuando intentó atravesar el cauce que cruza el norte del estado hasta la Comarca Lagunera, en Durango.

Autoridades estatales informaron que el campesino de 43 años conducía una unidad pick up, cuando lo arrastró la fuerte corriente que se incrementó por las lluvias torrenciales de los últimos días en la Sierra de Nieves.

Ayer en la mañana, integrantes de Protección Civil y policías municipales comenzaron la búsqueda de Delgado Martínez en la ribera del río. En el norte de la cabecera localizaron la camioneta volcada, pero sin tripulante.

En Hidalgo, 15 casas se anegaron en la localidad de Yolotepec; además, se produjo el deslave de un cerro por lo cual permanece cerrado un tramo de un kilómetro de la carretera México-Laredo. Mientras, en la población de Cerro Juárez, municipio de Zimapan, ocurrió un desgajamiento.

En Jojutla, Morelos, los chubascos incesantes provocaron el desbordamiento parcial de un canal en la colonia Santa María Tlatenchi, así como encharcamientos en avenidas y calles, por lo que las autoridades alertaron a la ciudadanía sobre el incremento del río Apatlaco.

Miguel Ángel Olvera, titular de la Dirección de Protección Civil y Bomberos del ayuntamiento, informó que “el nivel se ha incrementado, pero no representa ries-

Conagua mantiene acciones emergentes y de auxilio ante impacto por aguaceros

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó ayer que puso en marcha operativos de atención de emergencias para el desalojo y bombeo de aguas pluviales y negras, así como para el abasto de agua potable a la población y en instalaciones básicas de salud, ante las fuertes lluvias recientes en San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Chiapas, estado de México, Veracruz e Hidalgo. En estas operaciones, la Conagua precisó en un comunicado que con equipos de bombeo especializados se han desalojado casi 912 mil 500 metros cúbicos de agua, se ha trabajado en 400 metros de ductos de drenaje y 10 pozos de visita. Además, se han entregado más de 79 mil 500 litros de agua potable, mediante carros tanque o directamente de plantas potabilizadoras. Tras el impacto de Erick como huracán categoría 3, destacó las acciones realizadas en Acapulco, Cuajinicuilapa y Ometepec, en Guerrero, donde sus brigadas

mantienen operativos de desazolve, con el objetivo de apoyar en la limpieza de los sistemas de drenaje y prevenir la acumulación de agua en zonas urbanas susceptibles a encharcamientos o inundaciones, así como la distribución y el suministro de agua potable a instalaciones estratégicas de salud y a la población afectada.

Resaltó que en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, se continúan acciones de suministro de agua mediante plantas potabilizadoras y camiones cisterna a la población afectada por los efectos del mismo ciclón. En tanto, en Juchitán de Zaragoza, inició un operativo de bombeo en el parque Deportivo Nezaguete.

Conforme al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, Conagua indicó que trabaja junto con las autoridades locales para garantizar el derecho humano de este líquido en cantidad y calidad, así como para contribuir en la atención de las emergencias ocurridas ante el paso de fenómenos hidrometeorológicos.

▲ Un derrumbe provocado por las fuertes lluvias generó el taponamiento del túnel conocido como El Tornillo en la vía que conecta a la ciudad de Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec. Foto La Jornada

go para la población asentada en sus márgenes”.

Peligran cinco mil familias en Altamira

En Tamaulipas, 5 mil familias de 14 ejidos de la ciudad de Altamira están en riesgo por el desbordamiento del río Támesis que desemboca en el sistema Lagunario de Tampico, Altamira y Tampico.

El gobierno local alertó a los vecinos para que preparen sus pertenencias básicas y documentos pues si los aguaceros siguen, serán evacuados en las próximas horas.

La Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E ante el riesgo inminente, debido a que el nivel está a 30 centímetros de su nivel máximo. El consejo municipal de protección civil se declaró en emergencia y pidió a los lugareños no caer en la desesperación ya que serán desalojados.

En Veracruz, al menos 38 municipios resultaron afectados por las precipitaciones de la semana pasada, sobre todo en el norte de la entidad, indicó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno. Con información de Jorge A. Pérez, Alfredo Valadez, Ricardo Montoya, Rubicela Morelos, Martín Sánchez e Iván Sánchez

Gobierno de Jara presenta recurso contra asignación de partida a comunidad LGBT+

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

El juzgado octavo de distrito emitió en mayo un amparo a favor de la comunidad LGBT+, en el que se ordena al Congreso y a la administración morenista de Salomón Jara integrar una partida para atender las necesidades de este sector de la población en la Ley del Presupuesto de Egresos 2026; sin embargo, el gobierno estatal autodenominado “humanista” presentó un recurso de apelación, denunciaron activistas por los derechos de ese grupo. En conferencia, informaron que desde el comienzo de la administración buscaron un acercamiento, pues este sector así como otros tienen distintas necesidades que deben ser tomadas en cuenta y atendidas, pero no hubo respuesta.

Por ello, en febrero tramitaron el amparo para obligar al gobierno estatal a destinar recursos públicos, pues consideran que sus derechos no están protegidos.

En su respuesta, la administración oaxaqueña aseguró que los derechos y necesidades de este grupo eran atendidos con los del resto de la población. Ante ello, los activistas refirieron que esto es sólo un pretexto, pues no todos los sectores son iguales.

Explicaron que el fallo a favor fue emitido el 27 de mayo, al gobierno de Jara y al órgano legislativo les die-

ron 10 días hábiles para responder; sin embargo, el estado un día antes del plazo presentó un recurso de apelación. Mientras, el Congreso, controlado también por Morena, contestó dos días después de la fecha límite.

Los denunciantes señalaron que estas actitudes sólo demuestra la falta de empatía, pero sobre todo que la comunidad LGBT+ no es prioridad ni está en la agenda de Salomón Jara, pues en lugar de aceptar el recurso y trabajar para incluir al grupo en el presupuesto, prefieren ignorar las necesidades de este sector vulnerable.

Indicaron que entre los requerimientos se encuentra “el acceso a sicoterapia y otras formas de atención a la salud mental con especialistas que no discriminen ni violenten, así como las consultas con endocrinólogos que prescriban medicación con hormonas, ademas del otorgamiento de los fármacos respectivos, atención sin estigma y digna sobre VIH y otras enfermedades sexualesy su tratamiento”. Consideraron que se requieren alternativas de terminación de estudios, en materia de trabajo, cupo laboral en el servicio público y garantizar contratación y condiciones laborales justas, equitativas y satisfactorias”. Sin embargo, señalaron que aun cuando el recurso interpuesto por el gobierno se deseche, el juez no especificó el monto o porcentaje de dinero público que se debe asignar.

LA UNIDAD RECIBIÓ DOS BALAZOS: AUTORIDADES

Investigan agresión a mando de la SSC que viajaba en una camioneta

La FGJ indaga los hechos de la noche del domingo en la colonia Buenavista

Autoridades capitalinas investigan la agresión en contra del jefe de la Policía Auxiliar del sector 64 Orión de la alcaldía Cuauhtémoc, Norberto Ramos, perpetrada la noche del domingo cuando circulaba en una camioneta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), aunque no se ha establecido el móvil.

Durante las primeras horas de la indagación se logró establecer que la unidad en la que viajaba el mando policiaco únicamente recibió dos disparos de arma de fuego y no nueve, como lo mencionó la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, por medio de sus redes sociales.

Después de concluir un recorrido del programa Casa por Casa en la alcaldía Coyoacán, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, sostuvo que los trabajos se hacen en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), cuyo personal especializado realizó la madrugada de ayer los peritajes en el vehículo, así como por la corporación a su cargo, que labora en una indagatoria interna, aunado a la información que aporte la misma demarcación territorial.

“Estamos analizando cámaras, desde luego la fiscalía está haciendo los peritajes sobre los vehículos, inicialmente por las afectaciones que se vieron, pues se había dado la información de que habían sido nueve impactos; aunque peritos confirmaron que fueron sólo dos los que recibió la camioneta. Estamos revisando cámaras, trabajando con la alcaldía para determinar exactamente qué sucedió, desde luego se busca dar con los responsables y atender el tema, que es lo más im-

portante, por la seguridad de nuestro propio compañero.”

Sobre las hipótesis de la agresión, Vázquez refirió que es apresurado emitir alguna conclusión, pues “hemos tenido en casos anteriores, desde balas perdidas hasta agresiones, entonces vamos a dejar que avance la averiguación”.

La noche del domingo, la FGJ

abrió una carpeta de investigación luego de conocer los hechos ocurridos sobre la calle Aldama, en la colonia Buenavista, justo cuando el mando circulaba en una unidad oficial de la SSC cuando escuchó las detonaciones, por lo que detuvo la marcha. Al descender para revisar lo ocurrido, constató que el vehículo había recibido los impactos.

▲ De acuerdo con los peritos de la Fiscalía General de Justicia, la unidad recibió los impactos en la estructura tubular cuando circulaba por la calle Aldama. Foto La Jornada

Por su parte, el agente del Ministerio Público en Cuauhtémoc-2 ordenó comenzar con las indagatorias y solicitó a agentes de la Policía de Investigación el análisis de las cá-

maras de videovigilancia en la zona para dar con los responsables. Mientras tanto, el mando policiaco declaró ante las autoridades ministeriales esa misma noche.

Abogados van por juicio de amparo para que TSJ reanude labores

Después de 18 días de paro de labores en los juzgados civiles y penales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, el cual ha ocasionado que miles de procesos y expedientes se encuentren detenidos y de que las audiencias se difieran hasta cuatro meses, abogados postulantes analizan promover un amparo en contra de dicho órgano por la falta de procuración de justicia hacia sus clientes y para que se reabran las instalaciones.

Érik Xicoténcatl Cortés, un litigante, expresó que hay juicios detenidos completamente, por lo que es urgente que se reinicien las labores cuanto antes, ya que “las audiencias programadas que se tenían desde febrero pasaron a junio y podrán desahogarse hasta octubre, si bien nos va”.

De su lado, la agrupación Colegio Nacional de Voces Jurídicas por México se expresó porque pronto se resuelva el conflicto. Martín Alberto Sánchez, integrante de esa organización, reconoció que los trabajadores se enfrentan a muchos retos todos los días; por ejemplo, la

creación de las unidades de gestión para tramitar exhortos son un fracaso, “un trámite que antes se hacia en 15 o 20 días máximo ahora lleva cuatro meses; sin embargo, a nosotros como litigantes los clientes nos reclaman y hasta dudan de que realmente estemos trabajando”. Los abogados señalaron que algunos asuntos que se podían resolver en seis u ocho meses ahora podrán realizarse hasta en dos años por la suspensión de actividades. Por su parte, la especialista en derecho procesal de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luz Hernández, afirmó que se podría

recurrir a un juicio de amparo contra el tribunal de manera colectiva o individual en juzgados federales para que en cuanto se reanuden labores se reagenden citas y las audiencias lo antes posible. En entrevista, la académica dijo que el juicio podría ser presentado también por todo aquel que tenga un asunto o haya iniciado alguno, ya que una opción para avanzar en los procesos como pensiones alimenticias sería recurrir a mediadores particulares que también se enfocan en el ámbito civil y mercantil. Explicó que el amparo procede ante violaciones a los derechos hu-

manos y uno de los más importantes es el acceso a la tutela judicial efectiva o a la impartición de justicia. Desde el 29 de mayo se mantienen cerradas las instalaciones de los juzgados familiares ubicados en la avenida Juárez, y días después hicieron lo mismo con los juzgados civiles y penales, así como los anexos a los reclusorios Norte, Sur y Oriente que suspendieron labores. En un comunicado, los trabajadores señalaron ayer que seguirá el paro “hasta que no se dé una respuesta aceptando las peticiones o en su defecto se presente una contrapropuesta”.

CIUDAD PERDIDA

Desapariciones, tema complicado // Nuevos apoyos a familiares de víctimas // Recuento que surgió hace muchos años // Atentado en la CDMX

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

RESOLVER UN PROBLEMA tan grande, tan profundo y tan intrincado como el de los desaparecidos en México es como meterse a una selva sin sol. No hay soluciones perfectas, pero hay trabajos arduos que logran acuerdos donde sólo existían controversias, contradicciones y acciones de fuerza. De eso estamos hablando.

LA POSIBILIDAD DE hallar, de cualquier forma a los desaparecidos, es un trabajo que muchas veces ha tocado los límites de lo imposible, pero que al fin empieza a tener una solución para las víctimas, aunque no sea la mejor.

EN LA SECRETARÍA de Gobernación, durante los últimos meses Rosa Icela Rodríguez y un importante equipo de trabajo se han reunido con más de 450 colectivos y, según se nos asegura, en la ley que será discutida en el Legislativo se han incorporado las ideas de todos los que han sufrido el muy grave problema de la desaparición.

Y ES QUE debemos tener en cuenta que no sólo están los desaparecidos, que podrían haber sido ultimados por manos criminales, sino también aquellos que no quieren aparecer porque han cambiado de vida, porque no quieren que se les halle. Lo que probadamente ha ocurrido.

EL CONFLICTO NO es nuevo, pero sí más complicado. Aunque quienes no dejan de gritar que la mayor culpa del problema estuvo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con ello pretenden ocultar la nueva raíz de la situación, creada por el panismo y su presidente Felipe Calderón; no se puede ignorar que con los panistas se inició una guerra entre el narco y el gobierno que desemboca en muertes y desapariciones, muy diferentes a las que ocurrieron en el siglo pasado.

DURANTE LA DÉCADA de los setenta se crearon los grupos de búsqueda. Las desapa-

riciones eran políticas y las hacía el gobierno, nadie más. Los antagonistas a las administraciones priístas en aquellos tiempos se perdían en días y años de cárceles clandestinas y torturas. ¿Qué? ¿Ya nadie se acuerda?

AHORA SE TRATA de una guerra entre quienes al no encontrar formas de sobrevivencia dentro de la ley hallaron rutas de ilegalidad que los convirtieron en criminales poderosos. Son los que ya no quisieron cultivar el campo o los que no soportaron que su salarios –que hoy no son los más bajos de la región– no cubriera las necesidades de sus familias. Esos son los que desaparecen sin dejar rastro, los tiran en fosas clandestinas, los que un régimen neoliberal metió en su guerra.

ESTO NO QUIERE decir que al paso del tiempo se niegue que la fórmula para atacar el problema por parte del gobierno pasado haya sido un fracaso. Sí, la violencia se avivó bajo la cobija de la impunidad y eso también es cierto, pero no se debe olvidar al fuego y la gasolina. Y ASÍ, CON sus inferencias y dificultades, hoy los grupos de buscadoras y buscadores han hallado un acuerdo en el que recibirán por parte del gobierno un apoyo económico, también en salud y educación; habrá una gran base de datos que servirá para tener certeza en los hallazgos, entre otras formas de amainar el dolor que sufren miles de víctimas.

PRONTO DEBERÁ DISCUTIRSE en el Legislativo la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre este doloroso pasaje de nuestra historia; ojalá diputados y senadores no la echen a perder.

De pasadita

EL DOMINGO POR la noche se atentó contra un jefe policiaco en esta ciudad. Afortunadamente el oficial salió con vida. El policía estaba asignado en la alcaldía Cuauhtémoc, pero por lo que vemos pudo haber sucedido en cualquier calle de esta metrópoli. Algo nos está pasando, hay que pararlo pronto.

cd_perdida@jornada.com.mx

Equipo médico del

IMSS-Bienestar

remplazó con éxito el esófago de un paciente

La cirugía duró nueve horas y participaron cuatro especialistas de alto nivel

ROCÍO GONZÁLEZ

Un grupo de cuatro especialistas del hospital general del Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar Cuajimalpa realizó con éxito su primera cirugía de remplazo total de esófago, también conocida como ascenso gástrico de Akiyama. En entrevista, Raúl Vega, cirujano de tórax, explicó que la intervención consistió en retirar por completo el esófago dañado y utilizar una porción del estómago del paciente para reconstruir el conducto digestivo a fin de restablecer su funcionamiento de manera óptima. El enfermo, de 51 años, llegó a urgencias en septiembre de 2024 con sangrado grave en el tubo digestivo por una ruptura espontánea de 12 centímetros del esófago, lo que le generó un paro cardiorrespiratorio. Después de recibir atención especializada para garantizar la actividad respiratoria, se aplicaron

maniobras de reanimación y se controló la hemorragia digestiva, tras lo cual fue sometido a una cirugía abierta para retirar por completo el esófago y se le conectó una sonda especial en el intestino para alimentarlo, por lo que se mantuvo en terapia intensiva durante semana y media.

Luego se programó la cirugía de ascenso gástrico en abril de este año, para lo cual se reconstruyó el esófago con una porción del estómago del paciente con el propósito de restablecer el tránsito digestivo. El especialista, quien dirigió la intervención, detalló que la cirugía tuvo una duración de nueve horas y se hizo por laparoscopia, lo que requirió un alto de nivel de precisión por parte de todo el equipo quirúrgico integrado por los expertos César Vargas, Víctor Esquivel y Christian Rossey. “La invasión fue mínima, se le hicieron cinco huequitos de dos centímetros y uno más de tres centímetros”.

Señaló que este tipo de cirugías sólo se realizan en hospitales de tercer nivel y tienen una mortalidad muy alta, pero en este caso, después de la atención adecuada, el paciente salió del hospital y puede hacer su vida normal.

Se reforzarán programas de rehabilitación en las Utopías, afirma Brugada

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) capacitará al personal de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) en materia de restablecimiento integral para pacientes. Durante la firma del convenio colaborativo con el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que el objetivo es poner en marcha un programa de rehabilitación para que cualquier persona en la ciudad tenga a menos de 15 minutos un lugar dónde recibir esa terapia de forma gratuita. La funcionaria detalló que 5 por ciento de la población vive con alguna discapacidad, y en la Ciudad de México más de 244 mil personas tienen dificultades para caminar, mientras 370 mil enfrentan barreras para realizar alguna actividad. Posteriormente, la mandataria capitalina se trasladó al deportivo Eduardo Molina, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde colocó la primera piedra de la Utopía que se

construirá en ese lugar. Allí aseguró que uno de los proyectos ancla de esta Utopía es un laboratorio sensorial, conformado por áreas con diversos estímulos para el disfrute de las personas con discapacidad, pero también servirá para concientizar a toda la población.

Agregó que se va a fortalecer el deporte con más espacios y actividades de este tipo, como la construcción de una alberca especial para que la población aprenda waterpolo, buceo y natación. Otro atractivo es un área conocida como inflalandia, que consiste en grandes estructuras inflables para que niñas y niños brinquen y jueguen, mientras en materia cultural se va a edificar un auditorio y más de 10 áreas para escuelas de teatro, danza y música.

Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios, expuso que la Utopía Eduardo Molina tendrá 100 mil metros cuadrados, de los cuales 60 mil corresponderán a la nueva infraestructura, misma que en su conjunto beneficiará directamente a más de 65 mil personas que viven en los alrededores, a menos de 15 minutos.

▲ Para flores no hay mejor lugar que el Mercado de Jamaica. Foto Roberto García Ortiz

Ante severidad de lluvias, gobierno insta a no tirar basura en calles

DE LA REDACCIÓN

El Gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a la población a no tirar basura en las calles, áreas verdes y vasos reguladores o represas, ya que 50 por ciento de los encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias se deben a desechos inorgánicos depositados en la vía pública.

Esa es la principal causa de los taponamientos del drenaje cuando cae gran cantidad de agua, como la madrugada de este lunes. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Agua, cayeron 36.2 millones de metros cúbicos en toda la ciudad; la estación pluviométrica Universidad ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón fue la que registró el mayor nivel, con 43 milímetros. La tarde del lunes las tormentas amainaron, aunque temprano se reportaron 38 encharcamientos, 62 árboles caídos, así como tres cortocircuitos, por lo que se desplegaron más de 100 trabajadores, entre personal técnico y operativo, así como policías de tránsito con el apoyo de 50 vehículos para atender las emergencias. Los casos más severos se registraron en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Durante el día, las cuadrillas de trabajadores se dedicaron a realizar labores de desazolve en diferentes puntos donde se reportaron anegaciones, como el de la calle Tizimín,

La pertinaz lluvia retrasó el traslado a escuelas y centros laborales; de hecho, en primarias se reportó ausentismo por el mal tiempo. Fotos La Jornada

en la colonia Pedregal de San Nicolás, en Tlalpan, y en Viaducto Río Becerra, colonia San Pedro de los Pinos, en Benito Júarez.

En Venustiano Carranza también se destapó el drenaje en la calle Cantería y Gran Canal, colonia 20 de Noviembre, y en Lava esquina Cráter, en Jardines del Pedregal, en Álvaro Obregón.

En la carretera vieja a Xochimilco-Tulyehualco hubo un encharcamiento, en la colonia Tejomulco el Bajo, mientras en el pueblo de Parres el Guarda, en Tlalpan, las brigadas retiraron el lodo que se acumuló en la calle Laureles.

Otra anegación se reportó en Doctor Navarro y Barragán, colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, y en Gustavo E. Campa, en la colonia Guadalupe Inn, en Álvaro Obregón.

Por la tarde, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta naranja por la posibilidad de fuertes lluvias en las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Tlalpan. Sin embargo, sólo se registraron chubascos en Cuajimalpa y Gustavo A. Madero, así como lluvias ligeras y lloviznas en Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán.

Congreso analiza endurecer penas para conductores ebrios

El Congreso local analiza endurecer las sanciones contra las personas que manejen bajo los efectos de bebidas embriagantes o algún tipo de droga, al tiempo que busca establecer límites más estrictos en los niveles permitidos de alcohol en la sangre de los conductores.

En el foro El alcohol y la publicidad exterior: una iniciativa prioritaria de salud pública para la Ciudad de México, Miguel Ángel Macedo, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, informó que la estrategia plantea la cancelación de licencias y suspensión de permisos para los conductores que circulen bajo el efecto de esas sustancias: “se trabaja en armonizar la Ley de Movilidad local con la General de Movilidad y Seguridad Vial”.

Problemas que sufren migrantes

en albergues no se atienden: ONG

Mencionó que siete de cada 10 accidentes graves se relacionan con manejar en estado de ebriedad, en el que el riesgo de fallecer aumenta hasta 17 veces; por eso, se creó el programa Conduce sin alcohol, que desde 2003 ha reducido esos incidentes en más de 70 por ciento. Fernando Zárate, presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana, informó que se presentaron dos iniciativas, una en materia de publicidad para prohibir a dos kilómetros de escuelas y hospitales anuncios en los que se consuma alcohol, mientras la segunda corresponde a la prohibición de la publicidad cero punto cero.

A su vez, María Elena Medina expresó su preocupación por la vulnerabilidad de los jóvenes al alcohol a edad temprana, pues la publicidad aumenta la probabilidad de que lo consuman.

Hacinamiento, inseguridad y actos discriminatorios son algunas condiciones que sufre la población migrante en los albergues de la Ciudad de México, por lo que es urgente que el gobierno local debe dar a esas personas una atención integral, respaldada en la Constitución capitalina y la Ley de Interculturalidad a fin de garantizarles derechos en salud, educación, trabajo y vivienda.

La Red de Albergues y Casas del Migrante, integrada por nueve casas de refugio, sostuvo lo anterior al presentar una agenda de incidencia política con el fin de visibilizar los problemas que enfrentan estas instalaciones. De acuerdo con encuestas levantadas en refugios y casas de migrantes, entre 40 y 50 por ciento

de su población quiere regresar a su país, mientras de 30 a 40 por ciento busca quedarse en México. Sin embargo, el proceso que deben realizar para ambas opciones es complejo.

María Silva Rentería, integrante de la red afirmó que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) está rebasada y el Instituto Nacional de Migración (INM) alarga los trámites para otorgar visas por razones humanitarias. Asimismo, advirtió que la cancelación del programa CBP One en Estados Unidos ha dejado una mayor presencia de migrantes en situación de calle, además de que se instalen campamentos que no cuentan con atención médica, legal ni de protección.

Por su parte, Gabriela Hernán-

dez, directora de Casa Tochán comentó que la capital necesita más organización para resolver los problemas sociales referentes a la migración, “la red de albergues otorga facilidades para su inserción en el país, pero los apoyos son insuficientes”.

La agrupación advierte en su agenda que alrededor de estos lugares es urgente dar mantenimiento al drenaje, arreglar el alumbrado público, abastecer de agua potable y recolectar la basura, al igual que tener una comunicación cercana y coordinada con las alcaldías como una muestra de voluntad política, pues desde hace ocho años no han retomado el trabajo cercano y de articulación con los albergues.

NAYELLI RAMÍREZ

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Mundial de clubes FIFA 2025

Inter de Miami deja ir ventaja de 2 goles y empata con Palmeiras; ambos avanzan

DE LA REDACCIÓN

El Inter de Miami desperdició una ventaja de dos goles y tuvo que conformarse con un empate 2-2 ante el Palmeiras, que se consolidó como líder del Grupo A del Mundial de Clubes.

El equipo que comanda el argentino Lionel Messi dominó gran parte del encuentro en el Hard Rock Stadium de Miami, pero no supo mantener la ventaja ante un aguerrido rival que peleó hasta el último minuto. Ambas escuadras avanzaron a los octavos de final. Desde el arranque del juego, el Inter salió a presionar en todos los sectores de la cancha; sin embargo, el Palmeiras no dejó nada al azar y se plantó bien en la defensa. Tadeo Allende anotó el 1-0 para Miami. El atacante argentino arrancó desde la media cancha, se llevó a un defensa, encaró y burló al guardameta Weverton Pereira para mandar el balón a las redes. Al minuto 64, el uruguayo Luis Suárez controló un buen pase, se perfiló y mandó un disparo para aumentar la ventaja del Inter a 2-0. Cuando parecía que Miami se llevaría el triunfo, apareció Paulinho, quien acortó la desventaja para poner el marcador 2-1. Al minuto 87, Mauricio Magalhães igualó el marcador con un remate que el guardameta Óscar Ustari no logró rechazar. Messi, quien hoy cumple 39 años, dispuso de numerosas oportunidades, pero no pudo anotar a pesar de que la multitud coreó su nombre durante todo el partido.

CEDULA DE NOTIFICACIÓN

PRIMERA PUBLICACIÓN

MARIA DE LA LUZ JIMENEZ HERRERA, con fundamento en el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Colima, inicia procedimiento de Sucesión Testamentaria a bienes del señor LORENZO OROZCO JIMENEZ en la Notaría Pública número 3 a mi cargo con domicilio en calle Belisario Domínguez 450 de la Ciudad de Tecomán, Colima y exhibe el inventario para adjudicación.cho a reclamar herencia.

LIC. LIBRADO SILVA GARCÍA

El argentino y las Garzas se batirán con el Paris Saint-Germain el próximo domingo, en Atlanta. Habrá un duelo Sao Paulo-Río de Janeiro el sábado, con Palmeiras midiéndose contra Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores.

Al Ahly sorprende al Porto y ambos quedan eliminados

El Porto de Martín Anselmi y Al Ahly, protagonizaron una feria de goles en su encuentro de la fase de grupos en el Mundial de Clubes, al empatar 4-4. Sin embargo, ambos equipos quedaron eliminados. En el MetLife Stadium de Nueva Jersey, el equipo africano sorprendió al favorito y se fue al frente hasta en tres ocasiones. Sin embargo, los portugueses consiguieron recuperar el balón y rescatar el empate.

JUZGADO PRIMERO DE LO MERCANTIL COLIMA, COLIMA Edicto En el expediente número 22-0291-111M, juicio MERCANTIL EJECUTIVO, promovido por Los CC. SALVÁDOR JAIME HERNÁNDEZ VERDUZCO y/o ENRIQUE ALEJANDRO HERNÁNDEZ GARCÍA, en su carácter de endosatarios en procuración de la empresa AUTOMOTRIZ RANCAGUA, S.A.DE C.V., por conducto del Licenciado MANUEL GOMEZ ESPINOSA en su carácter de Gerente General; en contra de ARTURO CUEVAS VAZQUEZ, como deudor principal, CARLOS ARTURO CUEVAS BARAJAS Y MAGDALENA BARAJAS RODRIGUEZ, en su carácter de avales respectivamente y en atención a lo ordenado en el auto de fecha 21 de abril de 2025 dos mil veinticinco, se elabora el presente edicto en los siguientes términos:COLIMA, COLIMA, 21 VEINTIUNO DE ABRIL DE 2025 DOS MIL VEINTICINCO.Por recibido el escrito con que da cuenta esta Secretaria

HERNANDEZ VERDUZCO, de personalidad reconocida en autos, como lo pide y en virtud de que pese a las gestiones practicadas en autos se ignora el domicilio de la demandada MAGDALENA BARAJAS RODRIGUEZ; PROCÉDASE A EMPLAZARLA, por medio de los correspondientes edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación nacional, así como el del Diario de Colima, con los cuales deberá hacerse saber a los demandados, que deberán de presentarse ante este Juzgado en el término legal de 30 treinta días hábiles contados a partir del día siguiente en que surte efectos al de la última publicación; a producir la contestación de la demanda entablada en su contra por AUTOMOTRIZ RANCAGUA, S.A.DE C.V .; quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado las copias simples de Ley para el traslado. Con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio.NOTIFIQUESE.TIAN PEÑA CASTRO, Juez Titular del Juzgado Primero de lo Mercantil del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Colima, quien actúa en unión de la C. Licenciada MA.DEL CARMEN ELIZONDO GONZÁLEZ, Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe. -

COLIMA, COLIMA, 21 DE ABRIL DE 2025 EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICDA. MA. DEL CARMEN ELIZONDO GONZÁLEZ

El argentino Lionel Messi, que este martes cumple 39 años, generó varias oportunidades ofensivas, pero no pudo anotar, en la igualada entre el Inter de Miami y el Palmeiras, de Brasil, en encuentro del Grupo A. Foto Afp

Tlalnepantla de Baz, México, a 03 de junio de 2025. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13457, volumen 127, de fecha tres de junio de dos mil veinticinco, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Aceptación de Herencia y Legados, Nombramiento de Herederos y Legatarios, Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea a bienes de Alfonso Hickman Sandoval, a solicitud de Griselda Guevara Reyna, en su carácter de Única y Universal Heredera y albacea y Gabriela Hickman Guevara, en su carácter de legataria, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellas, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar.

Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Tlalnepantla de Baz, México, a 03 de junio de 2025. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiciliociones el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13416, volumen 126, de fecha veintiséis de mayo de dos mil veinticinco, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Aceptación de Herencia, Nombramiento de Herederos y Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea a bienes de Nicolás González Reyes, a solicitud de Miguel Ángel González Salomón, por su propio derecho y como apoderado de José Martín González Salomón, Sandra Luz, Lilia, Susana y María José, de apellidos Gon- zález Salomón, en su carácter de Únicos y Universales Herederos, el primero de los mencionados también como albacea, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellas, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Se les hace saber a todo aquel con interés jurídico que en esta Notaría Pública número Dos, de la Demarcación de Lardizábal y Uribe, Chiautempan, Tlaxcala; se está llevando a cabo el Procedimiento Especial de la Sucesión intestamentaria a bienes de RICARDO MANUEL RAMÍREZ MAYA a solicitud de la señora JUDITH MAYA LÓPEZ en su carácter de ascendiente directa; y se tuvo por celebrada la primera junta de herederos, por lo que, se hace de su conocimiento que fue asentada en el Instrumento número doce mil doscientos sesenta y nueve, volumen cero ochenta y nueve de fecha quince de mayo de dos mil veinticinco, del Índice de la Notaría Pública Número Dos de la Demarcación de Lardizábal y Uribe, Chiautempan, Tlaxcala, ubicada en calle Dr. Luis Munive y Escobar número sesenta y uno, Barrio de Tlapacoya, Chiautempan, Tlaxcala. Chiautempan, Tlaxcala., a diez de junio de dos mil veinticinco. ATENTAMENTE. OSVALDO RAMÍREZ ORTÍZ. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DOS DE LA DEMARCACIÓN DE LARDIZÁBAL Y URIBE, CHIAUTEMPAN, TLAXCALA.

Tlalnepantla de Baz, México, a 11 de marzo 2025 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como ubicado en Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13186, volumen 116 de fecha 11 de marzo de 2025, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de Reyna García Padrón, a solicitud de María de Lourdes García Padrón, quien comparece por su propio derecho, en su carácter de presunta heredera, quien otorgó su consentimiento para que dicha sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, manifestando que no tiene conocimiento que, además de ella, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Ixtapaluca, Estado de México a 21 de mayo de 2025 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número DOCE MIL NOVECIENTOS NOVENTA, otorgada ante mí el día trece de diciembre de dos mil veinticuatro y a solicitud de los señores GREGORIA MARIA EUGENIA GALINDO GONZÁLEZ y JORGE ALBERTO PÉREZ GALINDO, la primera de los mencionados en su carácter de cónyuge supérstite y el segundo descendiente en primer grado (hijo) del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor JOSE ADALBERTO PÉREZ HERMOSILLO, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

De lo anterior para su publicación en dos ocasiones con un intervalo de siete días hábiles entre una y otra.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO.

Tlalnepantla de Baz, México, a 13 de mayo de 2025. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de Fuentes número uno, planta alta, ColoMunicipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número

constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento -

Barrios Rodríguez, a solicitud de Enrique, Claudia y Mónica Gricel, de apellidos Barrios Carrasco, en su carácter el primero también en su carácter de albacea, quienes otorgaron su consentramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona setenta del Reglamento de la Ley de México.

Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Ixtapaluca, Estado de México a 13 de junio de 2025 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, hago saber: Que por escritura número TRECE MIL DOSCIENTOS CATORCE, otorgada ante la fe del suscrito notario, el día doce de junio de dos mil veinti- cinco, HICE CONSTAR: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, a solicitud de la señora VERONICA VARELA BARAJAS, en su carácter de única y universal heredera y albacea en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor MIGUEL ANGEL LOPEZ OLVERA. De lo anterior para su publicación en una ocasión. A T E N T A M E N T E NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MÉXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ MARF610624BL4

Tlalnepantla de Baz, México, a 19 de mayo de 2025. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como ubicado en Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13403, volumen 123, de fecha 15 de mayo de 2025, ante la suscrita notaria, se hizo constar

de

miento

herederos,

otorgaron

se

notaría a mi cargo, manifestando que no tiene conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Tlalnepantla de Baz, México, a 20 de mayo de 2025 AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como ubicado en Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13408, volumen 128, de fecha 20 de mayo de 2025, ante la suscrita notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Aceptación de Herencia, el Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Nombramiento de Herederos, Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea, a bienes de Antonio Plata González a solicitud de Camerina Centeno Olvera, como Única y Universal Heredera y Albacea, quien otorgó su consentimiento para que dicha sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tiene conocimiento que, además de ella, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Tlalnepantla de Baz, México, a 13 de mayo de 2025. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de Fuentes número uno, planta alta, ColoMunicipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública númeroconstar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento

también en su carácter de albacea, quienes otorgaron su consentimiento ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellas, exista alguna persona con igual

setenta del Reglamento de la Ley de México.

Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

Rayuela

¿A ver ahora a quién chamaquean?

Espuma tóxica se desborda ahora en Hidalgo

▲ Un tramo de unos 100 metros de la carretera estatal que une a los municipios hidalguenses de Chilcuautla y Alfajayucan, en pleno corazón del Valle del Mezquital, quedó obstaculizado por una densa espuma tóxica proveniente de las aguas residuales de la presa

Javier Rojo Gómez. De acuerdo con habitantes de la comunidad de La Cañada, el vaso de agua, situado a unos 300 metros de distancia, se desbordó alrededor de las 2 de la madrugada del lunes. Foto e información de Juan Ricardo Montoya / P 29

Enfrenta México tragedia ambiental, alerta Alicia Bárcena

www.jornada.com.mx

OpiNióN

sergio ramírez 15

Luis Hernández Navarro 15

Pedro salmerón sanginés 16

Katya Colmenares Lizárraga 16

Javier Aranda Luna Cultura COlumNas

Dinero

enrique Galván ochoa 6 astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 18

méxico sa

Carlos Fernández-Vega 21

Ciudad perdida

Miguel Ángel Velázquez 32

l Cada año pierde 155 mil hectáreas de cobertura forestal, advierte

racha sin precedente, SAT gana juicios por $66 mil millones

● Cifra del primer trimestre de 2025 es 133% superior al mismo periodo del año pasado

● Equiparable al presupuesto de cuatro programas sociales

● Recupera ocho de cada diez pesos en créditos fiscales

dOra ViLLanueVa / P 17

l Enorme desafío, restaurar, remediar y conservar con enfoque social

l Controlan 5 o 6 familias el turismo y la minería, dice la titular de Semarnat

l Mayor parte de los conflictos, por planes extractivos: rector de la UNAM

Kirsty Coventry, primera mujer al frente del COI

t Thomas Bach, ahora presidente honorario vitalicio, entregó de forma simbólica la llave de la Casa Olímpica a la zimbabuense, quien asumió el máximo cargo del Comité Olímpico Internacional por ocho años, para el cual fue elegida en una sesión celebrada en marzo. “Sólo funcionaremos bien si nos mantenemos unidos”, expresó en Lausana la bicampeona de natación. Foto Xinhua redacción / DePortes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.