La Jornada, 06/24/2018

Page 14

14

LA JORNADA Domingo 24 de junio de 2018

POLÍTICA BAJO LA LUPA

¿Trump y Putin se reunirán en Viena?// ALFREDO JALIFE-RAHME

S

I TRUMP SE reunió con el mandatario Kim Jong-un en Singapur con el fin de resolver un rescoldo añejo de 65 años que se gangrenó a escala nuclear, a fortiori, su anhelada cumbre transcendental con el zar Vlady Putin se ha vuelto un imperativo para reordenar al mundo, hoy inmerso en un caos global (http://bit.ly/2Mi29DD). DE CARA A las cruciales elecciones del primer martes de noviembre, interconectadas nolens volens con las de México cuatro meses antes, Trump abrió varios frentes: a escala doméstica –mediante su “guerra demográfica” que no se atreve a pronunciar su nombre contra los mexicanos (https://sptnkne.ws/hRC7)–, a escala regional –con sus pleitos comerciales con sus socios humillados Canadá/México, el amago de una invasión militar a Venezuela y la incrustación simultánea de Colombia a la OTAN–, mientras opera reajustes dramáticos a nivel global en sus tortuosas relaciones con China –donde destacan sus “guerras tecnológica y financiera” detrás de la cortina de humo de su “guerra comercial (https://sptnkne.ws/hRJu)”– y, sobre todo, con Rusia en la fase de parusía del zar Vlady Putin, quien el 1° de marzo exhibió su presunta superioridad militar con su panoplia supersónica de ensueño que parece haber conseguido la paridad militar con Estados Unidos. LA PANOPLIA SUPERSÓNICA rusa es negada como bluff por los legendarios propaladores de fake news de The New York Times y The Washington Post, en contraste con la docta opinión del general John Hyten, del Comando Estratégico de EU (Stratcom), quien advirtió que “había que tomar en serio (sic) las nuevas armas hipersónicas de Rusia (http://bit.ly/2KfJrfB)”. MIKE POMPEO, SECRETARIO de Estado y ex director de la CIA, comentó que la cumbre entre Trump y el zar Vlady podría concretarse después de la visita a Moscú del megahalcón John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Trump (https://reut.rs/2Kbw8wu). YA TRUMP HABÍA adelantado que tenía la intención de reunirse con su homólogo ruso en julio, en el intermezzo de su visita a Gran Bretaña (GB) y a la cumbre de la OTAN en Bruselas (https://bloom.bg/2MdamsI). MÁS PRECAVIDO, DMITRY Peskov, portavoz del Kremlin, indicó la probabilidad de la visita de

Bolton a Moscú, sin precisar si sería recibido por el zar Vlady y, mucho menos, sin definir la próxima cumbre entre los mandatarios de las dos superpotencias geoestratégicas (http://bit. ly/2KeDbVe). NO SE PUEDE soslayar la frase trascendental de Trump para dislocar al agónico G-7 en su cumbre en Canadá, donde exhortó al reingreso de Rusia al G-8, lo cual indispuso a GB: “Rusia debería estar en esta reunión, ¿Por qué tenemos una reunión sin Rusia? (…) Les guste o no, y puede ser políticamente incorrecto, pero tenemos un mundo que administrar (http://bit. ly/2K2RGzo)”. EL VERBO “ADMINISTRAR” es clave: sin Rusia, no se diga China, no puede existir “administración” del mundo. UNO DE LOS máximos kremlinólogos, el académico estadunidense Gibert Doctorow (GD), interpreta los alcances de la cumbre que detectó sea muy posible de celebrar debido a dos indicios: 1. La sede en Viena, donde gobierna Sebastián Kurz y cuyo euroescepticismo es apreciado por Trump y Putin; 2. La visita de incógnito a Moscú de Henry Kissinger en esta fase sensible, con el pretexto del Mundial de futbol, cuando se ha posicionado como el principal consejero tras bambalinas de Trump y a quien le ha urgido “acomodarse con Rusia por una variedad de razones estratégicas geopolíticas (http://bit.ly/2IjQrpX)”. SI LA REUNIÓN se celebrase antes de la cumbre de la OTAN sería un golpe brutal de Trump, similar a la humillación que le asestó al G-7. SEGÚN GD, EL principal objetivo de Kissinger radica en “desacoplar la incipiente (sic) asociación estratégica de Rusia y China que ha desecho todo lo que Nixon y Kissinger consiguieron en la década de los 70”. También GD reconoce que Putin no es muy dado en traicionar a sus aliados, como es el caso del mandarín Xi Jinping. EL PROBLEMA ES que los geoestrategas de EU siguen obsesionados con un elusivo G-2 cuando el mundo ha asentado sus reales en un G-3: EU/Rusia/China. http://alfredojalife.com @AlfredoJalifeR_ https://www.facebook.com/AlfredoJalife http://vk.com/id254048037

▲ El presidente ruso Vladimir Putin durante una conferencia el viernes en Moscú. Foto Afp

En 2017, murieron 561 policías, la cifra más alta en 30 años En promedio, 4 de cada 10 son ejecutados, indican cifras de la CSI GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La violencia contra policías en el país aumentó a tal grado que 2017 se convirtió en el año en que más agentes perdieron la vida en el cumplimiento de su deber en casi tres décadas; en promedio, cuatro de cada 10 fueron ejecutados, dos murieron emboscados e igual número cayó en enfrentamientos con grupos criminales, revelan estadísticas de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Las entidades que más casos han registrado son: estado de México, Chihuahua, Guerrero, Ciudad de México y Guanajuato. Durante 2017 perdieron la vida 561 agentes, 44 más que los registrados en 2011, que había sido el año con más homicidios de policías. De acuerdo con los registros, mientras en 1990 se contabilizaron 231 muertes de efectivos en acción en todo el país, los casos aumentaron hasta alcanzar el punto más alto en 1997, con 360, lo que significó un registro histórico en ese rubro. Para 1998 las estadísticas reportan un descenso de policías asesinados, al contabilizar 290; en 1999 siguió ese ritmo, ya que sumaron un total de 180. A partir de 2000, cuando hubo cambio de partido gobernante en la Presidencia de la República y el cargo quedó en manos del panista Vicente Fox Quesada, la cifra de homicidios de agentes quedó en 200 casos, en tanto que en 2001 se contabilizaron 210.

En 2002 los registros oficiales señalan un nuevo descenso, con menos de 180 fallecimientos, y casi la misma cifra en 2003; sin embargo, en 2004 la tendencia siguió a la baja con 150 casos, pero a partir de ese año se registró un repunte y la incidencia creció 10 homicidios más para 2005 y en 2006, cuando llegó Felipe Calderón a la Presidencia, quedó en 180 reportes. La espiral ascendente en el número de homicidios de policías municipales, estatales y federales se detuvo hasta el cierre de 2011. Los registros gubernamentales refieren que en 2007 fueron 220 uniformados muertos; en 2008, 240; en 2009, cuando Calderón ya había declarado su “guerra” contra los grupos delictivos, los homicidios de policías aumentaron a 300 casos. Para 2010 se contabilizaron 430, en 2011 se alcanzó la cifra más alta hasta ese entonces, con 517 casos; luego vino un descenso y en 2012 se reportaron 386; en 2013, 297; para 2014 fueron 232, en 2015, 265 y para 2016 hubo 200 oficiales caídos. En 2017 fueron 561 policías asesinados y de enero a mayo de este año se han contabilizado casi los mismos que en 2017 en el mismo periodo, con 196 casos.

Las entidades con más casos fueron Edomex, Chihuahua, Guerrero y CDMX

Asegura Policía Federal 61 kilos de crystal en un autobús en Sinaloa

Incineran autoridades 11 toneladas de mariguana en Tamaulipas

Agentes de la Policía Federal aseguraron alrededor de 61 kilogramos de droga sintética que estaban ocultos en la cabina de un autobús de pasajeros. El decomiso se realizó en un camión que circulaba por la carretera Culiacán-Mazatlán. Los conductores de la unidad mencionaron que se dirigían a esta última ciudad, cuando llegaron a un retén donde el vehículo fue revisado y se detectaron tres maletas en las que se ocultaban 45 envoltorios con droga conocida como crystal. La sustancia y los choferes quedaron a disposición del Ministerio Público Federal para continuar con las investigaciones por tráfico de estupefacientes. De la Redacción

La Procuraduría General de la República (PGR) destruyó más de 11 toneladas de narcóticos en Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, Tamaulipas, relacionados con diversas carpetas de investigación y averiguaciones previas. La primera incineración se realizó en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la capital de esta entidad y se destruyeron 604 kilogramos de mariguana, 83 gramos de cocaína y 652 gramos de metanfetamina. Posteriormente, en Nuevo Laredo, en una estación ubicada sobre la carretera ribereña Nuevo Laredo-Reynosa, personal de la Sedena incineró 10.5 toneladas de mariguana. De la Redacción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 06/24/2018 by La Jornada - Issuu